México
Suprema Corte y Consejo de la Judicatura anuncian participación de ministros en diálogos por Reforma al Poder Judicial
PÁG 14
México
Suprema Corte y Consejo de la Judicatura anuncian participación de ministros en diálogos por Reforma al Poder Judicial
PÁG 14
Incluye la implementación de políticas públicas con perspectiva de género y un presupuesto dedicado a fomentar la igualdad
PÁG 4
México
“Lo tenemos todo considerado”, Sheinbaum sobre presupuesto 2025; adelanta quitar delegados de dependencias
PÁG 12
Edomex
A Pantalla Abierta: Este es el XIX encuentro de videocorto de la UAEMéx
Deportes Internacional
Detienen a Juan José Zúñiga, militar que intentó golpe de Estado en Bolivia
México perdió ante Venezuela y complica su permanencia en la Copa América
DON MILED LIBIEN KAUI
Presidente Editor
DON MILED LIBIEN SANTIAGO
Director General Fundador
LIC. RAÚL LIBIEN SANTIAGO
Director Ejecutivo
L.A.E. GABRIELA LIBIEN SANTIAGO Directora General
L.A.E. CLAUDIA LIBIEN SANTIAGO Gerente General
MARIA DEL CARMEN LIBIEN SANTIAGO Gerente
ARQ. ELIZABETH LIBIEN SANTIAGO
Directora de Relaciones Públicas
LIC. MAURICIO SALOMÓN ANDONIE Director del Valle de México
ING. VICTOR HANNA CABALLERO Director de Informática - Fundador
ING. ARNULFO JIMÉNEZ TORRES Ejecutivo de Medios
ING. JESÚS MANUEL CÁZARES ZEPEDA Director de Informática
GUILLERMO PADILA CRUZ Dirección de Ediciones
EFRAIN PADILLA CRUZ Director de Ediciones
LIC. SERGIO CAMACHO GARCIA Coordinador del Valle de Toluca
CARLOS HERNÁNDEZ SANTAELLA Coordinador del Valle de México
NORMA RAMÍREZ Coordinadora del Valle de México
EVODIO MADERO OLIVAR Contralor
ABC DE MÉXICO edición matutina diaria. Se edita en su propia planta de Impresiones MLS S.A. de C.V. en Lázaro Manuel Muñoz No. 106 Col. Altamirano. Toluca de Lerdo, Méx. C.P. 50130. Teléfonos: 722 2179880 y 722 2179646. Fundado el 30 de Agosto de 1984. Se distribuye en la Ciudad de México e Interior del País. Certificado de Reserva de Derechos al uso Exclusivo del Título (Indautor) No. 04-2016-122014510400-101. Certificado de Licitud de Título y Contenido No. 16052. Servicios informativos de las agencias Notimex, SUN, EFE, United Feature Syndicate, Inc. NY, United, AP. Oficinas y Salas de Redacción en Nayarit No. 88 Col. Roma, Alcaldía Cuauhtémoc, Ciudad de México. C.P. 06760. Tel. 55644070. Precio del Ejemplar $5 pesos. Números atrasados el doble. Asociado a AIPE (Asociación Internacional de Prensa). Distribuido por la Unión de Expendedores y Voceadores de los Periódicos de México, A.C. Los firmantes son responsables de sus artículos. Se prohibe la reproducción total o parcial del contenido de esta edición. Dirección en Internet www.miled.com
La Secretaría de Difusión Cultural UAEMéx ha lanzado la convocatoria para participar en el XIX Encuentro de Videocorto A Pantalla Abierta
Sergio Camacho
Este concurso, que celebra su décima novena edición, ofrece una plataforma para que creadores audiovisuales exhiban su trabajo. El objetivo es promover, difundir y estimular el video como medio de expresión artística y social. La convocatoria está abierta a toda la comunidad universitaria,
egresados y público en general. Los interesados pueden participar con un video de hasta 20 minutos de duración que resalte los valores universales en el marco de una cultura de paz.
Las categorías del concurso son:
• Animación
• Documental
• Experimental (bajo novedosas propuestas expresivas)
• Ficción
Se premiará a un ganador por categoría, y cada uno recibirá un estímulo económico de 15 mil pesos.
Para participar, los videos deben ser enviados en formato MP4 y en alta resolución a través de Google Drive al correo apacineclub2024@gmail.com. El registro y la recepción de los videos estarán abiertos desde la publicación de esta convocatoria hasta el 31 de agosto de 2024. Los nombres de los ganadores se anunciarán durante la ceremonia de premiación, que se llevará a cabo el 25 de septiembre de 2024 en el Teatro Universitario de Cámara “Esvón Gamaliel” a las 17:00 hrs. ¡No pierdas la oportunidad de mostrar tu talento y contribuir a la cultura de paz!
“Operativo 100 días” en municipios estratégicos del Edoméx
A la par se efectúan reuniones entre las instituciones con la finalidad de acordar estrategias para dar resultados.
Con el objetivo de garantizar el bienestar de la población, así como entornos seguros, la Secretaría de Seguridad del Estado de México (SSEM), la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA), la Guardia Nacional (GN) y las Policía Locales han puesto en marcha el “Operativo 100 días” en municipios estratégicos de la entidad. Este despliegue se desarrolla en Ecatepec, Cuautitlán Izcalli, Tultitlán, Zumpango, Teoloyucan, Chalco y La Paz, donde se mantiene vigilancia y recorridos en zonas prioritarias, a través de la conformación de células para hacer filtros de revisión en colonias de mayor incidencia en homicidios y delitos de alto impacto.
La implementación de este despliegue dispone de un estado de fuerza específico en cada demarcación y como parte de las acciones, previamente se realiza una mesa de diálogo, en la que se acordó efectuar encuentros para planificar la trazabilidad operativa.
Realiza Huixquilucan programa anual de desazolve para prevenir afectaciones por lluvias
A través del Sistema Aguas, el Gobierno de Huixquilucan implementó el Programa Anual de Desazolve 2024, con el cual se retiraron mil 580 metros cúbicos de azolve, como parte de las acciones preventivas
Juan Hernández
Huixquilucan, Estado de México, junio 26, 2024.- Durante la temporada de estiaje, el Sistema Aguas de Huixquilucan retiró mil 580 metros cúbicos de azolve de la red hidráulica del municipio, así como en los cauces que atraviesan el territorio, como parte de los trabajos preventivos que se realizan con el Programa Anual de Desazolve 2024, además de activar al Equipo Delta, conformado por más de 80 servidores públicos, con la intención de estar listos y actuar oportunamente durante la presente temporada de lluvias. La presidenta municipal de Huixquilucan, Romina Contreras Carrasco, aseguró que estos trabajos iniciaron el pasado mes abril con la participación de todos los integrantes del Sistema Aguas, con el objetivo de reducir el riesgo de encharcamientos e inundaciones y salvaguardar el patrimonio de las y los huixquiluquenses.
“Como lo hacemos cada año, nos reportamos listos para la temporada de lluvias. En los meses previos a esta época, el Sistema Aguas estuvo realizando trabajos preventivos para desazolvar la red hidráulica y reducir el riesgo de taponamientos en las líneas, además de hacer limpieza en las rejillas y alcantarillas para evitar obstrucciones”, afirmó.
Se firmó junto con el Instituto Nacional de las Mujeres (Inmujeres) un plan de compromisos destinado a promover la igualdad y el bienestar de las mujeres mexiquenses
Román Quezada
En un hecho sin precedentes para la entidad, la Gobernadora del Estado de México, Delfina Gómez Álvarez, firmó junto con el Instituto Nacional de las Mujeres (Inmujeres) un plan de compromisos destinado a promover la igualdad y el bienestar de las mujeres mexiquenses. Este esfuerzo conjunto entre los gobiernos federal, estatal y municipal, así como legisladores, busca crear políticas públicas en favor de las mujeres. El Plan de Desarrollo Estatal 2023-2029, presentado por la Gobernadora Gómez, incluye la implementación
de políticas públicas con perspectiva de género y un presupuesto dedicado a fomentar la igualdad. La Gobernadora reiteró su compromiso de generar condiciones que permitan a las mujeres vivir en entornos libres de violencia.
“Hoy que tengo la oportunidad de servir desde el Poder Ejecutivo del Estado de México, les reitero que seguiré trabajando con dedicación por los derechos y las libertades, principalmente, de las mexiquenses que más lo necesitan”, afirmó Delfina Gómez Álvarez.
La mandataria estatal destacó que su administración se enfocará en atender problemáticas como la violencia y la falta de autonomía económica. En el Plan de Desarrollo 2023-2029 se incluye
En el Plan de Desarrollo 20232029 se incluye el Eje Transversal “Igualdad de Género”
el Eje Transversal “Igualdad de Género”, presente en todas las agendas de trabajo de las Secretarías, con el objetivo de trabajar de manera integral para materializar estas líneas de acción. Desde el inicio de su gestión, la seguridad ha sido una prioridad, impulsando un trabajo coordinado con los tres órdenes de gobierno para garantizar una vida libre de violencia para las mujeres. En este contexto, la Fiscalía General de Justicia del Estado de México reportó una disminución en el delito de feminicidio durante el primer semestre de 2024. Durante el evento, la Presidenta del InMujeres, Nadine Gasman Zylbermann, detalló los cuatro compromisos firmados: garantizar la autonomía económica e igualdad salarial; reconocer la libertad sexual de las mujeres; luchar contra la violencia de género; y promover la participación efectiva en los ámbitos político, social, comunitario y privado.
Los 9 estados que decidirán la elección presidencial de EEUU
En las elecciones presidenciales de Estados Unidos, ciertos estados, conocidos como estados pendulares, se vuelven cruciales debido a sus patrones de votación impredecibles y su significativo número de votos electorales
Eduardo Ruiz-Healy
En ellos se da una feroz competencia entre los principales partidos políticos, ya que ambos tienen niveles similares de apoyo entre los votantes. Este año, los pendulares son nueve: Arizona, Carolina del Norte, Florida, Georgia, Michigan, Nevada, Ohio, Pennsylvania y Wisconsin. Son fundamentales para decidir el resultado de la elección, ya que sus 140 votos electorales representan casi el 52% de los 270 necesarios para ganar la presidencia. En la elección de 2020, la votación en ellos mostró la naturaleza altamente competitiva de la contienda. En Arizona, Biden ganó con el 49.36% de los votos contra el 49.06% de Trump, una diferencia de solo 0.30 puntos porcentuales (pp). En Carolina del Norte, Trump obtuvo el 49.93% de los votos en comparación con el 48.59% de Biden, ganando por 1.34 pp. Florida vio a Trump obtener el 51.22% de los votos en comparación con el 47.86% de Biden, ganando por un margen de 3.36 pp. En Georgia, Biden recibió el 49.47% de los votos frente al 49.24% de Trump, un margen de 0.23 pp. En Michigan, Biden encabezó con el 50.62% de los votos sobre el 47.84% de Trump, un margen de 2.78 pp. Nevada tuvo a Biden ganando con el 50.06% de los votos en comparación con el 47.67% de Trump, un margen de 2.39 pp. Ohio vio a Trump asegurar una victoria con el 53.27% de los votos sobre el 45.24% de Biden, una diferencia de 8.03 pp. En Pennsylvania, Biden ganó con el 50.01% de los votos frente al 48.84% de Trump, una diferencia de 1.17 pp. Finalmente, en Wisconsin recibió el 49.45% de los votos frente al 48.82% de Trump, una diferencia de 0.63 pp. Estos márgenes estrechos destacan la importancia de cada voto, que puede inclinar la balanza. Si bien una encuesta de encuestas nacional publicada el martes pasado por 270towin.com indica que Joe Biden aventaja a Donald Trump por 0.4 puntos porcentuales, las más recientes encuestas en los nueve estados pendulares muestran que el republicano aventaja al demócrata en todos: Arizona (+4.6 pp), Carolina del Norte (+4.5 pp), Florida (+6.3 pp), Georgia (+4.0 pp), Michigan (+0.6 pp), Nevada (+5.0 pp), Ohio (+7.5 pp), Pennsylvania (+2.2 pp) y Wisconsin (+1.0 pp). El margen de error para la mayoría de las encuestas presidenciales estatales en EEUU generalmente oscila entre el 3% y el 5%. Si la ventaja entre los candidatos está dentro del margen, es muy difícil pronosticar quién ganará. Entender el margen de error es crucial para interpretar los resultados de las encuestas, especialmente en los estados pendulares donde las elecciones se deciden por márgenes estrechos. Con base en lo anterior, Biden y Trump están virtualmente empatados en Pennsylvania, Michigan, Wisconsin, Carolina del Norte, Arizona, Georgia y Nevada. Por todo lo anterior es tan importante el debate que esta noche, a las 20.00 horas (Centro), sostendrán ambos en la cadena CNN. Con que uno de ellos pueda ganar un par de puntos o más en las preferencias electorales en cada uno de los nueve estados podría influir en el resultado de la elección y el destino de la presidencia estadounidense.
Twitter: @ruizhealy
Facebook: Eduardo J Ruiz-Healy
Instagram: ruizhealy
Sitio: ruizhealytimes.com
Sheinbaum se reúne con Jorge Alcocer, previo a anuncio de la segunda parte de su gabinete
Cerca de la 18:30 horas, el secretario de Salud llegó a la casa de transición de la virtual presidenta electa
Juan Hernández
El secretario de Salud, Jorge Alcocer Varela, llegó a una reunión a la casa de transición de Claudia Sheinbaum, virtual presidenta electa.
Cerca de la 18:30 horas, Alcocer llegó a la casa de transición de Claudia Sheinbaum, ubicada en la alcaldía
Iztapalapa, al descender de su vehículo no dio declaraciones a los medios de comunicación.
Lo anterior se da en el marco de que la exmandataria capitalina dé a conocer otra parte de su gabinete que la acompañará los siguientes seis años. Antes, el diputado de Morena, Ignacio Mier, llegó también para sostener una reunión con Sheinbaum, esto en el marco de los foros del Parlamento Abierto para la discusión sobre la reforma al Poder Judicial.
La historia del gato se basa sobre todo en la percepción que el hombre tiene del pequeño felino
Luis Felipe García Chávez
Se cree que la domesticación del gato comenzó entre el 7500 a. C. y el 7000 a. C. La visión que el hombre tiene del gato ha diferido totalmente de una época a otra, desde el Antiguo Egipto cuando era venerado como un Dios, hasta la Edad Media cuando los quemaban en las hogueras, pensando que era un animal diabólico.
Más allá de la historia como tal, quiero exponer algo que es muy especial en este animal doméstico y que recomiendo vivir la experiencia. Sentir el RONRONEO de un gato, nos ayuda a relajarnos y puede ser incluso curativo, además de darnos alegría.
Muggenthaler, especialista en Bioacústica en el Instituto de Investigación de la Fauna de Comunicaciones de la Universidad de Carolina del Norte, investigó el ronroneo del gato con un resultado que demostró que este sonido felino se encuentra en una frecuencia
de entre 25 y 40 hercios por segundo. Este rango es similar al de las ondas terapéuticas, que se utilizan en tratamientos de rehabilitación para casos como las fracturas óseas. Esto, obviamente, no significa que el ronroneo mejore la densidad del hueso del ser humano, pero ya tiene algo en común con la tecnología médica de ultrasonidos que sí lo hace.
Evidencias científicas aparte, afirman que las personas con un gato doméstico, coinciden en que cuando estos ronronean, ellos se sienten relajados.
Ayuda a mejorar el estado anímico y, por tanto aporta bienestar, asegura Raquel Sierro, presidenta de la Asociación Felina Española (ASFE) y dueña de Lobezno, un cachorrito de gato, con cinco meses de edad, muy cariñoso y al que le encanta producir ronquidos de felicidad. Simplemente, le ha salido una mascota un poco excéntrica. Eso sí, es un sonido bello y elaborado: solo los mapaches emiten un runrún similar, aunque no son capaces de hacerlo con las variantes (diferentes intensidades) con que lo consiguen los gatos. No solo ronronean cuando están relajados y a gusto, también lo pueden hacer cuando sienten dolor y están enfermos, como forma de aliviar sus molestias; y en otras situaciones, como cuando se les acaricia, tienen miedo, al despertarse de una sedación o anestesia, cuando están
con sus cachorros o incluso durante el parto, explica Flor Dessal. Nacen con la capacidad conatural de hacerlo y suelen comenzar a partir de los 15 días de edad. La habilidad innata de emitir este sonido se produce en los órganos del gato cercanos a la nariz (vomeronasal), cuando hace vibrar sus cuerdas vocales, añade la veterinaria. El ronroneo es una herramienta de comunicación felina, por lo que conviene fomentarla, acariciando al gato y buscando un ambiente agradable y cómodo que, además, estreche la relación con el animal.
Personalmente me agradan los gatos y se lo que es convivir con ellos, aquí si puedo decir que he vivido en carne propia la clásica frase, que dice: “Los gatos escogen a su dueño”. Cada felino tiene su propia personalidad. Los hay que no ronronean, al igual que algunos son más maulladores que otros o menos cariñosos o sociables, lo que si puedo recomendar es adoptar como mascota a un gato a través de las asociaciones civiles y protectoras independientes que se dedican a ello, entre más gatos con dueños tengamos, nuestra vida será más feliz.
Fuente: El Pais, Asociación Felina Española (ASFE), Instituto de Investigación de la Fauna de Comunicaciones de la Universidad de Carolina del Norte.
Se trata de empleados quienes se manifestaron en el edificio ubicado en la carretera PicachoAjusco como parte de las inconformidades
Un grupo de trabajadores del Poder Judicial de la Federación (PJF) se manifestaron la tarde de este miércoles en las inmediaciones del edificio de los Tribunales Laborales Federales de Asuntos Individuales en protesta contra la reforma judicial. Se trata de empleados quienes se manifestaron en el edificio ubicado en la carretera Picacho-Ajusco como parte de las inconformidades contra la iniciativa planteada por el presidente Andrés Manuel López Obrador. De esta manera, se trata del primer cierre de las instalaciones del PJF por parte de trabajadores afiliados al Sindicato Nacional de Renovación al Servicio de los Trabajadores del Poder Judicial. En ese sentido, los empleados expresaron su rechazo hacia la iniciativa que plantea la elección democrática de jueces y magistrados a través del voto popular. Durante su protesta, los trabajadores del Poder Judicial también exigieron respeto a la independencia jurisdiccional, la carrera judicial, y sus salarios y prestaciones. Rafael
Carlos Quesada García, juez de distrito y coordinador de los tribunales, fue quien compartió en redes sociales un circular en el que declaró este miércoles como día inhábil, pero laborable a distancia.
“Por certeza jurídica (…) acordamos declarar día inhábil, pero laborable (…) refrendando el compromiso social y constitucional de los órganos jurisdiccionales laborales del PJF con el pueblo de México”, se puede leer en la circular 01/2024.
Por lo anterior es que se emitieron las respectivas ligas de acceso a las audiencias para que puedan llevarse a cabo pese a los inconvenientes. El juez del Décimo Tribunal Laboral Federal de Asuntos Individuales con sede en la Ciudad de México precisó que estas ligas, del sistema Cisco Webex, fueron difundidas por correos electrónicos, vía telefónica e internet. “Por certeza jurídica (evitar perjuicios y confusiones), acordamos declarar día inhábil (no corren plazos procesales) pero laborable (brindaremos servicio a distancia) el miércoles 26 de junio del presente año”, se lee en el circular.“Refrendando el compromiso social y constitucional de los órganos jurisdiccionales laborales del PJF con el
pueblo de México”, refiere el texto.
Finalmente, el juez Rafael Carlos Quesada se pronunció a favor de las manifestaciones pacíficas; pero, hizo hincapié en que no se comprometa el derecho a la justicia. “La Ley Federal del Trabajo nos da elementos para que las labores jurisdiccionales se puedan realizar de manera telemática… para continuar la tramitación sin dilación de todos los asuntos de los 17 Tribunales Laborales Federales de Asuntos Individuales”, aseguró.
Norma Piña envía mensaje a los trabajadores
Debido a estas manifestaciones, la ministra presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) Norma Lucía Piña Hernández dirigió un mensaje especial a los trabajadores del PJF en el que pidió unidad en estos momentos. “En estos momentos trascendentales quiero dirigirme a ustedes para transmitirles un mensaje de unidad y de empatía. Ante la iniciativa de reforma al Poder Judicial, estamos trabajando incansablemente, dialogando con todas las instancias posibles para garantizar la defensa de sus derechos laborales. Vivimos momentos llenos de incertidumbre, sin embargo, es precisamente en estos tiempos cuando más debemos demostrar que trabajamos por México”, dijo en su pronunciamiento.
Cumplimenta FGJ nueva orden de aprehensión contra el llamado
“Depredador de Grindr”
Las investigaciones señalan que José Roberto “N” contactó a la víctima mediante una aplicación de redes sociales, se quedaba de ver con ellos en hoteles de paso en donde los drogaba y abusaba sexualmente de ellos
Juan Hernández
La Fiscalía Capitalina dio a conocer que se cumplimentó una orden de aprehensión más en contra de José Roberto “N”, conocido como “El depredador de Grindr”, quien actualmente está preso en el Reclusorio Preventivo Varonil Oriente; la nueva orden de aprehensión, por su probable participación en los delitos de violación y robo, fue solicitada a un juez de control por hechos registrados el 20 de octubre de 2020 al interior de un hotel ubicado en la colonia San Simón, en la alcaldía Benito Juárez.
Las investigaciones refieren que José
Roberto “N” contactó a la víctima mediante una aplicación de redes sociales, se quedaba de ver con ellos en hoteles de paso y ahí los drogaba para robarles y de paso, abusar sexualmente de ellos.
José Roberto “N” se le cumplimentó su primera orden de aprehensión en el municipio de Ixmiquilpan, Hidalgo, dado que la Coordinación General de Investigación de Delitos de Género indagaba su probable relación en ilícitos cometidos contra integrantes de la comunidad LGBTTTQI+. De acuerdo con las indagatorias de la Coordinación General de Investigación de Delitos de Género, esta persona podría estar relacionada con al menos 12 carpetas de investigación por ataques a víctimas, a quienes contactaba por redes sociales, posiblemente con el propósito de agredirles sexualmente y desapoderarles de sus pertenencias.
Xóchitl Gálvez propone hasta 50 años de prisión a intromisión de un o una presidente en proceso electoral
La funcionaria presentó una iniciativa para modificar el Código Penal Federal y la Ley General en Materia de Delitos Electorales
Juan Hernández
La senadora Xóchitl Gálvez Ruiz presentó una iniciativa para que el titular del Poder Ejecutivo Federal se le impute el delito de traición a la patria, cuando no respete las leyes electorales dentro o fuera de un proceso electoral. Planteó una sanción de 10 a 50 años de prisión y multa de tres mil Unidades de Medida y Actualización (UMA), equivalentes a 325 mil 710 pesos al presidente o presidenta de la República que cometa ese delito. La excandidata presidencial, en conferencia de prensa, informó que registró en la Gaceta Parlamentaria de la Comisión Permanente una
iniciativa para modificar el Código Penal Federal y la Ley General en Materia de Delitos Electorales. Acusó que el presidente López Obrador en todo momento intervino en el proceso electoral pasado; sin embargo, reconoció que “difícilmente” prosperará su iniciativa.
“Difícilmente vamos a tener un periodo extraordinario, pero la quise dejar como la experiencia que yo viví y el hecho de que tenga yo sentencias a mi favor y que no pase absolutamente nada.
“El presidente se cansó de decir que no había fuero, se cansó de decir que era igual ante la ley y hoy lo que vemos con las sentencias es que no lo pueden tocar porque es el presidente de la República”, mencionó.
Tras confirmarse las nuevas designaciones en las Fuerzas Armadas, los militares en la plaza principal empezaron a retirarse
Luego del intento de golpe de Estado encabezado este miércoles por líderes
militares, el presidente de Bolivia, Luis Alberto Arce Catacora, tomó la decisión de nombrar a nuevas cabezas para las Fuerzas Armadas. En un mensaje nacional difundido en televisión, el mandatario boliviano llamó al pueblo a movilizarse contra el despliegue militar y anunció el relevo del comandante general del Ejército, Juan José Zúñiga, quien lideró la movilización de uniformados contra el gobierno.
“No podemos permitir que una vez más intentonas golpistas se lleven las vidas de bolivianos”, reclamó Arce con firmeza. Tras el anuncio, se observaron vídeos de soldados y vehículos militares blindados retirándose de la plaza frente a la sede gubernamental. Juan José Zúñiga también se marchó del lugar.
El exmandatario de 85 años padece una enfermedad del corazón y se fracturó la cadera al caerse de su cama
Dalia Quintana
El expresidente peruano Alberto Fujimori, de 85 años, fue hospitalizado en una unidad de cuidados intensivos debido al
golpe que le produjo una caída de la cama en su dormitorio, según informó su hija Keiko Fujimori. De acuerdo con el equipo médico que atiende al exmandatario, es probable que la cirugía sea ‘larga y de riesgo’, dado que Fujimori se fracturó la cadera, por lo que fue internado en una clínica de Lima.
“Él toma anticoagulantes debido
a su problema de corazón y hay que esperar unos días para que estos anticoagulantes pasen su efecto y luego pueda proceder a tener una cirugía. Esta cirugía implica la colocación de una prótesis completa en el lado izquierdo y luego vamos a esperar a que él se recupere”, afirmó la hija del exmandatario.
Las unidades de militares movilizadas se retiraron de la plaza Murillo en La Paz tras el cambio en la conducción del Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas
Dalia Quintana
El destituido comandante general del Ejército de Bolivia, Juan José Zúñiga, acusado de un intento de golpe de Estado en contra del gobierno del presidente, Luis Arce, fue capturado al salir de la sede del Estado Mayor de Bolivia a las 19:00 horas, tiempo local, luego de que lideró a un grupo de militares que con tanques irrumpieron en la sede del Ejecutivo en la ciudad de La Paz. Juan José Zúñiga Macías es un militar de alto rango y una figura controversial en la política y las Fuerzas Armadas de Bolivia. El martes pasado, se convirtió
en el centro de atención, luego de que declarara abiertamente su oposición a la reelección de Evo Morales. Zúñiga, quien ocupó el cargo de comandante general del Ejército de Bolivia desde noviembre de 2022 hasta este día, tiene una carrera política marcada por la confrontación y las polémicas por nexos con el crimen organizado, desfalco y corrupción.
Zúniga fue arrestado frente a la prensa
Mediante un video viralizado en redes sociales, se observa al militar salir de la sede del Estado Mayor y al comenzar a dar sus declaraciones a la prensa hace alusión a un posible montaje para incrementar la popularidad del presidente Arce. Zúñiga reveló que platicó el domingo pasado con el presidente Luis Arce, quien le encomendó la tarea de ‘preparar algo’ para levantar su popularidad. Sin embargo, antes de terminar la declaración, en el
clip se observa cómo el viceministro de Régimen Interior, Jhonny Aguilera y varios policías impiden que continúe declarando contra Luis Arce. Zúñiga fue subido a una patrulla y el vehículo oficial salió de la Plaza Murillo a toda velocidad y hasta el momento, se desconoce el estado de salud y el paradero del militar.
Confirman detención de Juan Zúñiga
El viceministro Aguilera confirmó que se ordenó a la Policía Boliviana detener al excomandante del Ejército de Bolivia. Asimismo, difundió el documento que acredita una orden de aprehensión. Tal documento acredita que la aprehensión de Juan Zúñiga es debido a que los delitos de terrorismo y alzamientos armados contra la seguridad y soberanía del Estado. La Fiscalía General del Estado anunció que respetará los derechos y garantías de Zúñiga.
“Lo tenemos todo considerado”, Sheinbaum
sobre presupuesto 2025; adelanta quitar delegados de dependencias
La virtual presidenta electa señaló que ya sostiene pláticas informales con Rogelio Ramírez de la O para este tema
“Tengo un equipo de trabajo que ya está ‘arrastrando lápiz’”, aseguró Claudia Sheinbaum, virtual presidenta electa, al señalar que ya sostienen pláticas informales con Rogelio Ramírez de la O, actual y futuro Secretaría de Hacienda y Crédito Público, para el tema del presupuesto 2025.
“El doctor Rogelio Ramírez de la O es una persona de primerísima, sino que además nos garantiza al país mucha estabilidad hacia adelante. Entonces no va a haber ningún problema, lo tenemos todo considerado, y el presupuesto va a alcanzar”, destacó. Agregó: “Hemos tenido la oportunidad de trabajar un poco más, garantizar los programas sociales actuales o los programas de bienestar actuales, los programas nuevos, (...) ya lo tenemos evaluado, ya sabemos de dónde va a salir el recurso”. A pregunta expresa cuales áreas del gobierno se podría reducir o entrar al tema de la austeridad republicana, Sheinbaum mencionó que no afecta los grandes derechos como educación, salud, vivienda, al contrario, se va a fortalecer. “No sé si recuerdan, por ejemplo, el Presidente en algún momento habló de los delegados de distintas secretarías que hay que revisarlo de nuevo porque no se pudo en este gobierno quitarlos. Algunos, no son todos, pero sí algunos creemos que son demasiadas funciones y demasiado espacio y algunas otras áreas del gobierno descentralizados también donde podría haber todavía mayor austeridad en la República”, mencionó.
No va a haber ningún problema, lo tenemos todo considerado, y el presupuesto va a alcanzar”
y Consejo de la Judicatura anuncian participación de ministros en diálogos por Reforma al Poder Judicial
Hasta esta tarde se tenía confirmada la presencia de los ministros del máximo tribunal del país y algunos de los consejeros de la Judicatura Román Quezada
La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) y el Consejo de la Judicatura Federal (CJF) anunciaron que ministros y consejeros participarán este jueves en el arranque de los “Diálogos para la Reforma al Poder Judicial”, que se realizará en la Cámara de Diputados. Hasta esta tarde se tenía confirmada la presencia de los ministros del máximo tribunal del país y algunos de los consejeros de la Judicatura. Mediante un comunicado, la SCJN y el CJF señalaron que es indispensable que los juzgadores del Poder Judicial de la Federación emitan su opinión y sean escuchados en los foros para la
Es indispensable que se escuche la opinión de las juzgadoras y los juzgadores que integran el Poder Judicial de la Federación en una reforma de este calado”
reforma, cuyo objetivo es fomentar un diálogo abierto sobre uno de los temas de mayor relevancia para el país.
“Las ministras y ministros que integran el Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (La Corte) e integrantes del Consejo de la Judicatura Federal participarán en los Diálogos Nacionales para la Reforma del Poder Judicial, a los que convoca el H. Congreso de la Unión, cuyo objetivo es fomentar un diálogo abierto sobre uno de los temas de mayor relevancia para nuestro país.
“Es indispensable que se escuche la opinión de las juzgadoras y los juzgadores que integran el Poder Judicial de la Federación en una reforma de este calado”, indicaron.
Para nombrar al resto de las comisiones, Ortiz Ávalos y sus vicepresidentes realizarán un trabajo de acercamiento con cada uno de los socios que deseen participar en ellas
Sergio Camacho
Esta mañana, el empresario de la banca digital, Adal Ortiz Ávalos fue elegido como nuevo presidente del Centro Empresarial de la Coparmex en la Ciudad de México para el periodo 2024-2026, en sustitución de Armando Zúñiga Salinas, quien estuvo al frente de la organización desde el año 2020. El equipo que acompañará a Ortiz Ávalos en las vicepresidencias está conformado por Fernando Arnabal, en la de Alcaldías Empresariales; Hugo Díaz en Grandes Empresas; Norma Angélica Brito en Asociaciones y Vinculaciones; Gabriel Aguirre Marín en Estrategia y Comunicación; Carlos Chávez de Icaza en Desarrollo Empresarial y Competitividad; Leticia Rodríguez en Estado de Derecho, Democracia y Seguridad; Armando Culebro en Desarrollo y Sustentabilidad de la Ciudad; José Luis Jiménez en Enlace con Gobierno; Maite Ramos Gómez en Enlace Legislativo; Salvador
López en la Tesorería; Pedro Higuera como Comisario; Lourdes Medina en la Comisión Jurídica y Normatividad, y; Gerardo Gámez como Secretario General.
Para nombrar al resto de las comisiones, Ortiz Ávalos y sus vicepresidentes realizarán un trabajo de acercamiento con cada uno de los socios que deseen participar en ellas y sus titulares serán nombrados de acuerdo con el mejor perfil para en el transcurso de un mes hacer la presentación formal de todo el Consejo Directivo para los siguientes dos años. El ejercicio democrático de elección del nuevo titular de la Coparmex CDMX, contó con la presencia de socios y ex presidentes de la organización, en una reunión privada donde la unidad en torno al Centro Empresarial fue el tono, donde Adal Ortiz Ávalos convocó a todos los socios, incluido su contendiente Leovigildo Chávez, a sumarse al esfuerzo conjunto apostando a que “nadie es mejor que todos juntos, sin dejar a nadie atrás”.
El nuevo presidente del Centro Empresarial dijo que “ganó no una persona, sino los valores y principios de Coparmex Ciudad de México y es el futuro
que viene para la Coparmex, mirando desde adentro, siempre cuidando los principios y valores vamos a trascender en inclusión, en innovación y en sensibilidad con el prójimo”.
En su oportunidad el presidente saliente, Armando Zúñiga Salinas expresó que la elección fue “un ejemplo de democracia y una señal de unidad, teníamos que hacerlo bien, porque también somos una organización muy crítica”. Zúñiga Salinas presentó su informe de labores donde entre otras cosas recordó un incremento de 124% en el crecimiento de la membresía de socios, muchos de ellos considerados grandes empresas. “Hoy les puedo decir misión cumplida, muchas gracias”, expresó, tras detallar el liderazgo que el centro empresarial también construyó hacia el exterior donde su gestión tuvo una gran incidencia en las políticas públicas de la capital del país. Además, Zúñiga Salinas dio a conocer que la Coparmex CDMX cuenta ya con un patrimonio propio como es el inmueble donde actualmente se encuentran asentadas las oficinas del organismo, en la colonia Nochebuena, en la alcaldía Benito Juárez.
El Tricolor se juega su clasificación el próximo domingo ante Ecuador
Guadalupe Arce
De pelear por el liderato del grupo, México está al borde de la eliminación en la Copa América, luego de caer (1-0) ante Venezuela en su segundo partido. Otra increíble historia para el gris equipo de Jaime Lozano. Del ímpetu del primer tiempo, a la eterna historia del ya mérito en la segunda mitad. Salomón Rondón con un penalti al minuto 57 acabó con la ilusión del cuadro nacional. México
fue mejor en el primer tiempo, pero de nada sirvió. Santiago Giménez sigue sin responder a las expectativas y deseos de la afición mexicana. Tuvo la más clara del Tricolor y la dejó escapar de forma increíble. La intensidad de México fue sorpresiva y el juego abierto como lo deseaban, pero la falta de creatividad en el ataque mexicano y en el banquillo volvieron a imperar a una desangelada Selección Mexicana.
Julián Quiñones derribó dentro del área a Eduard Bello, jugador del Mazatlán FC, para que otro delantero de la Liga MX, Salomón
Rondón, hiciera válida la pena máxima.
Volcados al frente, los mexicanos encontraron una mano dentro del área que tras revisarse en el VAR se marcó como penalti. No habría otra oportunidad, era matar o morir, pero Orbelín Pineda falló. El meta Rafael Romo detuvo el cobro al minuto 87. El próximo domingo, en Arizona ante Ecuador, México se juega la vida en la Copa América. Ganar. No hay otra opción para el equipo de Jaime Lozano o se regresan a casa con otro fracaso en sus maletas.
Robles es una de las jugadores mexicanas con mejor carrera en el balompié europeo, en el que ganó varios títulos en España
Guadalupe Arce
La lateral Kenti Robles abandonó la semana pasada la disciplina del Real Madrid para fichar por las Tuzas del Pachuca de la liga femenina del fútbol mexicano, equipo que este miércoles hizo oficial su contratación. En sus redes sociales, el Pachuca, en el que
milita Charlyn Corral, Pichichi de la liga española en la temporada 2017-2018, le dio la bienvenida a su nuevo refuerzo, que con 33 años apunta a ser una de las lideresas del vestuario. Robles es una de las jugadores mexicanas con mejor carrera en el balompié europeo, en el que ganó varios títulos en España, competición en la que jugó para el Espanyol, el FC Barcelona, el Atlético de Madrid, en donde coincidió con Corral, y el Real Madrid, por el que fichó en 2020. Justo antes de firmar por el Madrid, Robles fue reconocida como la
primera ganadora del ‘Trofeo EFE’ como la mejor jugadora latinoamericana de 2020, gracias a su buen desempeño deportivo en 2019.
Entre sus trofeos en el balompié ibérico, Robles ganó seis títulos de liga y cuatro copas de la Reina.
Además, fue por muchos años la capitana de la selección mexicana, con la que disputó los mundiales femeninos de 2011 y 2015.
91.5 FM
LUNES A VIERNES 2 A 3 PM
Después de haber estado ausente durante unos años, la Casa de las Ideas regresa la convención de cómics más importante del mundo
Román Quezada
Desde su fundación en 1969 como un pequeño evento local, la convención de cómics de San Diego en un evento primordial en el mundo del entretenimiento, siendo pieza importante en la presentación y promoción de proyectos dentro del mundo.
Completa Super Mario Bros. WONDER al 200%
Ningún de Nintendo se termina cuando llegas al final, y ese nuevo clásico de Mario ofrece un reto increíble para completarlo al 200%
Daniela León
Durante este evento hemos visto el lanzamiento de películas, series de televisión, videojuegos juguetes y otros coleccionables a nivel mundial.
El evento, que se lleva a cabo anualmente en el Centro de Convenciones de San Diego, atrae a más de 150’000 durante sus cuatro día de duración. Este año, la convención se llevará a cabo del 25 al 28 de Julio y para los fanáticos del cine de super héroes, Marvel Studios ha confirmado nuevamente su participación.
Super Mario Bros. WONDER fue uno de los lanzamientos más significativos que tuvo el Nintendo Switch, pues el título no sólo regresó al afamado fontanero al mundo de plataformas en 2D, sino que la creatividad del equipo de Nintendo reinventó el género con su diseño de niveles y nuevos retos para Mario y sus amigos. Alabado por el público y la crítica a nivel mundial, el juego fue un esperado éxito para la compañía nipona y un excelente reto para los fanáticos de la saga. Como es tradición en todos los juegos de la serie, Super Mario Bros. WONDER esconde muchos secretos y un objetivo muy específico y algo retador: completar al juego al 100%. Este reto no se reduce únicamente a encontrar las salidas escondidas de los diversos escenarios, o hallar los niveles secretos, sino que también implica completar cada nivel de manera casi perfecta. Para ello debes hacer lo siguiente:
Encuentra las 10 monedas moradas de cada nivel. Obtén todas las Wonder Seed (Semillas Maravilla). Hacerte con todos los estandartes. Llegar a la punta del poste al final de cada nivel. Obtener todas las insignias. Completar el juego. Al completar el juego de esta forma se revela un nuevo nivel a modo de desafío y un nuevo final que verás al finalizar este escenario, además de una nueva y graciosa insignia para cuando vuelvas a jugar el título.
¿COMPLETAR AL 200%?
Obviamente, el reto de Super Mario Bros. WONDER no se podía quedar ahi. Si bien el título puede ser completado al 100%, ésto no significa que el juego ya no tenga nada más que ofrecer pues todavía hay que tomar en cuenta su modo multijugador. En esta aventura recibes puntos de corazón cada vez que revives a otro jugador, intercambian ítems o terminan el nivel juntos. Bueno, si querían un reto, aquí lo tienes, pues para alcanzar el 200% del juego debes obtener 99,999 corazones ayudando a otros jugadores en línea.
Suri Cruise ya no quiere ser vinculada con el actor
Suri, la hija que tuvieron Tom Cruise y Katie Holmes hace casi dos décadas ya se está convirtiendo en toda una mujer, pues hace sólo dos meses cumplió la mayoría de edad y, la semana pasado, se graduó; ahora se da a conocer que, con todos esos cambios, la joven a decidido quitarse el apellido de su padre y renombrarse, haciendo un homenaje a su madre No es una novedad que la joven y su padre no tienen una relación actualmente; la última vez que fueron vistos juntos fue hace más de 10 años, en una salida al parque de diversiones Disneyland. La distancia entre Cruise y Suri tuvo lugar luego de que el actor se separara de Katie, pues no sólo solicitó el divorció sino que renunció a la
cienciología, religión que el actor profesa desde la década de los ochenta. De acuerdo con fuentes extraoficiales, ese es el motivo por el que Tom puso distancia entre él y su hija, debido a que la iglesia ciencióloga le impide vincularse paternalmente, si su descendencia no sigue la misma religión. Sin embargo, el actor de 61 años nunca ha faltado al acuerdo de manutención que firmó al acabar su matrimonio con Holmes, la cual consta de un pago de 400 mil dólares hasta que Suri cumpliera la mayoría de edad, plazo cumplido el 18 de abril pasado. Y si bien, la manutención llegó a su fin, una fuente cercana a “Page Six” aseguró que Tom seguirá financiando los estudios de la joven hasta que esta se gradué de la universidad. Ante la ausencia de Tom, Suri y su madre han creado una relación muy estrecha, la cual es visible en los múltiples paparazzis en que han sido captadas en
las calles, riendo, interactuando y demostrando el gran vínculo que las une. Por este hecho, desde que Suri cumplí sus 18 años, comenzó a rumorearse que estaba decidida a desvincularse por completo de su progenitor, uno de los motivos por los que, aparentemente, deseaba con ansías llegar a la mayoría de edad. Y ahora, con la decisión de renombrarse y quitarse el apellido Cruise, estas versiones acrecientan, pues Suri quiere ser identificada como Suri Noelle. Cabe destacar que Noelle es el segundo nombre de su madre; con esta decisión, la adolescente busca homenajear a Katie y todo el trabajo que ha hecho al fungir como una madre y un padre para ella.
“Ella está elogiando a su madre al usar su segundo nombre, quiere su propia identidad para comenzar de nuevo en la universidad”, afirmó la fuente.