Todos favor de la reforma al poder judicial, en contra de la elección de jueces
PÁG 14
PÁG 12 México
Claudia Sheinbaum presenta a otros 5 miembros de su gabinete
Delfina Gómez acerca su gobierno a mujeres rurales, indígenas y campesinas
La Maestra Delfina Gómez Álvarez inauguró el Foro Mujeres Rurales Mexiquenses: Estrategias para Garantizar sus Derechos
PÁG 4
Internacional
Biden trastabilla mientras que Trump miente y rechaza respetar resultado electoral
Espectáculos
Los Lakers eligieron al hijo de LeBron James como número 55 del draft de la NBA
PÁG 10 PÁG 22
DON MILED LIBIEN KAUI
Presidente Editor
DON MILED LIBIEN SANTIAGO
Director General Fundador
LIC. RAÚL LIBIEN SANTIAGO
Director Ejecutivo
L.A.E. GABRIELA LIBIEN SANTIAGO Directora General
L.A.E. CLAUDIA LIBIEN SANTIAGO Gerente General
MARIA DEL CARMEN LIBIEN SANTIAGO Gerente
ARQ. ELIZABETH LIBIEN SANTIAGO
Directora de Relaciones Públicas
LIC. MAURICIO SALOMÓN ANDONIE Director del Valle de México
ING. VICTOR HANNA CABALLERO Director de Informática - Fundador
ING. ARNULFO JIMÉNEZ TORRES Ejecutivo de Medios
ING. JESÚS MANUEL CÁZARES ZEPEDA Director de Informática
GUILLERMO PADILA CRUZ Dirección de Ediciones
EFRAIN PADILLA CRUZ Director de Ediciones
LIC. SERGIO CAMACHO GARCIA Coordinador del Valle de Toluca
CARLOS HERNÁNDEZ SANTAELLA Coordinador del Valle de México
NORMA RAMÍREZ Coordinadora del Valle de México
EVODIO MADERO OLIVAR Contralor
ABC DE MÉXICO edición matutina diaria. Se edita en su propia planta de Impresiones MLS S.A. de C.V. en Lázaro Manuel Muñoz No. 106 Col. Altamirano. Toluca de Lerdo, Méx. C.P. 50130 Teléfonos: 2179880 722 y 2179646 722. Fundado el 30 de Agosto de 1984. Se distribuye en la Ciudad de México e Interior del País. Certificado de Reserva de Derechos al uso Exclusivo del Título (Indautor) No. 101-122014510400-2016-04 Certificado de Licitud de Título y Contenido No. 16052. Servicios informativos de las agencias Notimex, SUN, EFE, United Feature Syndicate, Inc. NY, United, AP. Oficinas y Salas de Redacción en Nayarit No. 88 Col. Roma, Alcaldía Cuauhtémoc, Ciudad de México. C.P. 06760. Tel. 55644070. Precio del Ejemplar 5$ pesos. Números atrasados el doble. Asociado a AIPE (Asociación Internacional de Prensa). Distribuido por la Unión de Expendedores y Voceadores de los Periódicos de México, A.C. Los firmantes son responsables de sus artículos. Se prohibe la reproducción total o parcial del contenido de esta edición. Dirección en Internet www.miled.com
El Karate pasa por momento complicado en la UAEMex
La disciplina ha perdido fuerza en las últimas dos ediciones de la Universiada
Sergio Camacho
El entrenador Juan Álvarez Alonso reveló que el Karate Do de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMex) pasa por un momento complicado, no ha figurado en las últimas dos ediciones de la Universiada. La disciplina se ha quedado estancada en las primeras etapas clasificatorias para la Universiada Nacional, debido a situaciones personales y de salud de los alumnos karatecas.“De cara a la Universiada 2024, tenía tres prospectos. Los atletas de la rama varonil se enfermaron y no pudieron continuar con su participación. Mientras que en la rama femenil, sólo tenía una joven, a quien le falta experiencia y llegó a la fase regional”, compartió. Uno de los chicos de la rama varonil es Juan Pablo Rodríguez Bernal de la categoría 75 kilogramos y cuenta con experiencia en Universiada. Por su parte, Aurora Flores Reyes es la chica que sólo participó hasta
la etapa regional, pero no pudo continuar para resolver un tema personal. Actualmente, el equipo de Karate Do está integrado por 36 alumnos, de los cuales pocos se han ganado la etiqueta de prospectos. “De momento, confío en el talento de algunos muchachos para reivindicar el protagonismo del karate de la UAEM en la siguiente Universiada. Hay cuatro karatecas que me hacen pensar en cosas positivas, debido a su talento, agallas y destacado desempeño”, declaró Álvarez Alonso. También, expresó su sentir por la falta de profesionalismo que mostraron varios jueces en la etapa estatal de la Universiada 2023, impidiendo que la disciplina cumpliera con las expectativas trazadas.
“Hace dos años, mi equipo y mis jóvenes se vieron afectados por los árbitros, que nunca vieron el bienestar de mis atletas. Uno de ellos fue noqueado de una forma lamentable y eso nos obligó a retirarnos de la competencia. Nunca estuvimos de acuerdo con su trabajo como jueces”, recordó.
Abandera Gobernadora a la delegación mexiquense que participará en los Juegos
Olímpicos
y Paralímpicos París 2024
El pentatleta mexiquense
Emiliano Hernández Uscanga, será el abanderado de la delegación nacional en la justa veraniega
Juan Hernández
TOLUCA, Estado de México.- Como parte del compromiso que mantiene la administración estatal para apoyar a la juventud y fomentar el deporte en el Estado de México, la Gobernadora Delfina Gómez Álvarez presidió la ceremonia de Abanderamiento de Atletas Mexiquenses que forman parte de la delegación
nacional que acudirá a los Juegos Olímpicos y Paralímpicos Paris 2024. “En el Gobierno del Estado de México estamos muy felices y también muy comprometidos por la gran representación que van a hacer ustedes y que nosotros tenemos que seguir apoyando. Justo por eso, y como se los expresó el Señor Presidente de la República, Licenciado Andrés Manuel López Obrador, no están solos, todos en el país estaremos apoyándolos”, refirió la Gobernadora Delfina Gómez Álvarez. Asimismo, la Mandataria estatal hizo entrega de 118 estímulos a atletas y entrenadores: 41 a deportistas convencionales, 14 a entrenadores de deporte convencional, 46
a atletas de deporte adaptado y 17 a entrenadores de deporte adaptado.
“Este acto de abanderamiento rumbo a los Juegos Olímpicos y Paraolímpicos de París 2024, representan un alto honor, porque en ello se asume la representación del Estado de México. Estoy convencida que ustedes escribirán una nueva historia en el deporte mexiquense y de nuestro país, nosotros somos provincia y la provincia es la patria”, destacó la Maestra Delfina Gómez Álvarez.
Gobierno del Estado de México participa en el Primer Encuentro Nacional de Unidades de Policía Cibernética
• El Teniente Coronel Cristóbal Castañeda Camarillo, Secretario de Seguridad estatal, acude a este encuentro de la Conferencia Nacional de Secretarias y Secretarios de Seguridad Pública
Juan Hernández
En la Mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz, que encabeza la Gobernadora Delfina Gómez Álvarez, se informó que el Teniente Coronel Cristóbal Castañeda Camarillo, Secretario de
Seguridad estatal, participa en el Primer Encuentro Nacional de Unidades de Policía Cibernética de la Conferencia Nacional de Secretarias y Secretarios de Seguridad Pública, cuyo objetivo es impulsar la formación y profesionalización de las Unidades de Policía Cibernética.
“Este jueves, en la Mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz dimos seguimiento a las estrategias de seguridad y bienestar social para los 125 municipios del Estado de México.
Quiero también informar que el Secretario de Seguridad @Mtro_ CCastaneda participa en el Primer Encuentro de Unidades de Policía Cibernética de la Conferencia Nacional de Secretarias y Secretarios de Seguridad Pública, convocado por la @sspcmexico, el cual busca impulsar la formación y especialización de las Unidades de Policía Cibernética y lograr acuerdos en materia de ciberseguridad. Mucho éxito al titular de la @ss_edomex. #ElPoderDeServir”, compartió la Gobernadora Delfina Gómez en sus redes sociales.
Gobernadora Delfina Gómez acerca su gobierno a mujeres rurales, indígenas y campesinas del Estado de México
Destaca que en EdoMéx viven más de un millón de mujeres en zonas rurales, el 76% contribuyen a las labores productivas, pero son discriminadas
La Gobernadora Delfina Gómez Álvarez inauguró el Foro Mujeres Rurales Mexiquenses: Estrategias para Garantizar sus Derechos, el cual tiene como finalidad escuchar las necesidades de mexiquenses campesinas, indígenas y que viven en comunidades rurales, para generar políticas y programas que permitan el desarrollo y la visualización de este sector. “Abordemos los desafíos y encontremos las soluciones, los medios, lo canales para acercarles las herramientas que les permitan convertirse en mujeres que transformen, primero su realidad, después a su familia y la de su localidad”, expresó la Gobernadora Delfina Gómez Álvarez. La Mandataria estatal indicó que en el Estado de México más de un millón de mujeres viven en zonas rurales, de las cuales, 76 por ciento contribuyen a las labores productivas, pero desafortunadamente, son
discriminadas, al no contar con la propiedad de sus tierras, no tener acceso a créditos, insumos, salud y educación. “A pesar de los grandes aportes que han dado las mujeres y de su productividad, muchas de ellas sufren pobreza y discriminación. Se encuentran en clara desventaja frente a los hombres y las mujeres de la ciudad. Por eso, es crucial impulsar programas que permitan promover el conocimiento, la difusión y el acceso a sus derechos”, manifestó la Gobernadora Delfina Gómez Álvarez. Acompañada por Horacio Duarte Olivares, Secretario General de Gobierno, la Titular del Ejecutivo estatal afirmó que el visitar y recorrer las comunidades es la forma de conocer de primera mano las necesidades y requerimientos de la población, acción clave para gobernar sin equivocaciones, como lo ha demostrado el Presidente Andrés Manuel López Obrador.
“Que este Foro sirva no solamente para tener un momento, un encuentro, sino también sirva para que puedan resultar políticas públicas”, agregó la Maestra Delfina Gómez Álvarez.
Por su parte, Mónica Chávez Durán, Secretaría de las Mujeres, puntualizó que en la entidad existen 398 mil 191 núcleos agrarios certificados, y el 30 por ciento corresponden a mujeres, por ello, el gobierno estatal acerca a las zonas rurales, los servicios de regularización de sus derechos agrarios, al sumarse a las Jornadas de Justicia Itinerante en alianza con la Procuraduría Agraria, el Registro Agrario Nacional (RAN), los Tribunales Unitarios Agrarios y el Instituto Nacional de las Mujeres (Inmujeres). Mientras que María Eugenia Rojano Valdés, Secretaria del Campo comentó que este espacio forma para de las acciones para garantizar los derechos de las mujeres campesinas, para que en un futuro tengan bienestar y desarrollo; además de que permitirá que el gobierno estatal mejore las políticas públicas y programas destinados a este grupo de la población. Finalmente, Guadalupe Pérez Elizalde, titular de la Oficina de Representación de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural en el Estado de México, sostuvo que el Foro permitirá encontrar puntos de convergencia para actuar contra la desigualdad, la indiferencia y la invisibilización del trabajo de las mujeres rurales.
Juan Hernández
Redes Sociales:
¿Reflejan
la Realidad
o la Distorsionan?
Las personas en países económicamente desiguales y menos democráticos, como Turquía, Brasil o México, reportaron mayores incidentes de hostilidad en línea. Esta hostilidad incluye insultos, amenazas y acoso, derivadas de frustraciones en entornos sociales y políticos represivos
Eduardo Ruiz-Healy
Este es uno de los hallazgos más importantes del estudio titulado “Países no democráticos y desiguales experimentan más hostilidad política en las redes sociales – La evidencia de 30 países”. Realizado por los investigadores Alexander Bor, del Instituto de Democracia de la Universidad Centroeuropea de Viena, y Antoine Marie, École Normale Supérieure (ENS) de París, y Lea Pradella y Michael Bang Petersen, del Departamento de Ciencias Políticas de la Universidad de Aarhus en Dinamarca, el estudio analiza la relación entre la hostilidad política en redes sociales y el contexto socioeconómico y político de diferentes países y está en shorturl.at/JOBQH y shorturl.at/C7mG5
Para llevar a cabo esta investigación, los autores encuestaron a más de 15,000 personas en 30 países, México entre ellos, en seis continentes. A través de paneles representativos, los participantes fueron interrogados sobre sus experiencias en discusiones políticas en línea, centrándose en la hostilidad y el comportamiento agresivo.
El estudio también revela que las personas que exhiben hostilidad en línea a menudo tienen un rasgo de personalidad conocido como “búsqueda de riesgo impulsada por el estatus”, caracterizado por una tendencia a querer dominar y controlar a los demás. Estas personalidades dominantes son más prevalentes en países con mayores niveles de desigualdad y menores índices de democracia. Otro descubrimiento importante es la fuerte correlación entre la hostilidad en línea y la agresión fuera de línea. Los individuos que admiten comportarse de manera hostil en redes sociales también tienden a ser agresivos en interacciones cara a cara. Aunque las redes sociales facilitan la rápida difusión de contenido, el estudio sugiere que también distorsionan la percepción pública al amplificar puntos de vista extremos y hostiles. Los algoritmos que priorizan el contenido que atrae la atención promueven publicaciones divisivas, exacerbando la hostilidad en línea y dando una falsa impresión de la prevalencia de creencias radicales. Los autores del estudio argumentan que para reducir la hostilidad política en línea es crucial abordar la desigualdad social y mejorar las instituciones democráticas. Las plataformas de redes sociales, aunque influyentes, no pueden ser las únicas responsables de la polarización y la agresión política; los factores socioeconómicos más amplios juegan un papel significativo.
Este estudio ofrece una visión integral de la interacción entre los rasgos psicológicos individuales, las condiciones socioeconómicas y el papel de las redes sociales en la hostilidad política. Destaca la importancia de considerar los contextos sociales más amplios y las características individuales al abordar la agresión en línea y la polarización política. Sus autores concluyen, y con razón, que en un mundo cada vez más conectado, la solución a la hostilidad política no reside únicamente en regular las plataformas digitales, sino en crear sociedades más justas y democráticas.
Twitter: @ruizhealy
Facebook: Eduardo J Ruiz-Healy
Instagram: ruizhealy
Sitio: ruizhealytimes.com
Rosa Icela Rodríguez llama a la ONU a detener el tráfico ilícito de armas
Al Participar en la 4a. Cumbre de la Policía de la ONU destacó, que México tiene la capacidad para actuar contra el crimen organizado
Sergio Camacho
En la sede de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) en Nueva York, Estados Unidos, la titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Rosa Icela Rodríguez Velázquez, llamó al organismo internacional a que analice y detenga el tráfico ilícito de armas.
“Pedimos como medida de prevención de las violencias, que Naciones Unidas ponga atención en el tráfico internacional de armas de
fuego, para que las armadoras paren en su acción de fortalecer a los grupos delictivos”, dijo Icela Rodríguez ante la ONU.
En ese sentido, sentenció que México enfrenta a los cárteles de las drogas mientras que, “por debajo de la mesa”, en otras partes, se les ayuda a potenciar su acción violenta. “O queremos que nuestro país siga poniendo los muertos, o queremos familias felices”, puntualizó. Rodríguez Velázquez afirmó que México tiene toda la capacidad política, de inteligencia operativa y presencia de Seguridad para actuar contra los criminales. Sin embargo, añadió que “no es correcto que la economía de las fábricas armadoras esté por encima de la seguridad de mi patria”, agregó.
Si el ronroneo de un gato tuviera color, seria naranja
La historia del gato se basa sobre todo en la percepción que el hombre tiene del pequeño felino
Luis Felipe García Chávez
Se cree que la domesticación del gato comenzó entre el 7500 a. C. y el 7000 a. C. La visión que el hombre tiene del gato ha diferido totalmente de una época a otra, desde el Antiguo Egipto cuando era venerado como un Dios, hasta la Edad Media cuando los quemaban en las hogueras, pensando que era un animal diabólico.
Más allá de la historia como tal, quiero exponer algo que es muy especial en este animal doméstico y que recomiendo vivir la experiencia. Sentir el RONRONEO de un gato, nos ayuda a relajarnos y puede ser incluso curativo, además de darnos alegría.
Muggenthaler, especialista en Bioacústica en el Instituto de Investigación de la Fauna de Comunicaciones de la Universidad de Carolina del Norte, investigó el ronroneo del gato con un resultado que demostró que este sonido felino se encuentra en una frecuencia
de entre 25 y 40 hercios por segundo.
Este rango es similar al de las ondas terapéuticas, que se utilizan en tratamientos de rehabilitación para casos como las fracturas óseas. Esto, obviamente, no significa que el ronroneo mejore la densidad del hueso del ser humano, pero ya tiene algo en común con la tecnología médica de ultrasonidos que sí lo hace.
Evidencias científicas aparte, afirman que las personas con un gato doméstico, coinciden en que cuando estos ronronean, ellos se sienten relajados.
Ayuda a mejorar el estado anímico y, por tanto aporta bienestar, asegura Raquel Sierro, presidenta de la Asociación Felina Española (ASFE) y dueña de Lobezno, un cachorrito de gato, con cinco meses de edad, muy cariñoso y al que le encanta producir ronquidos de felicidad. Simplemente, le ha salido una mascota un poco excéntrica. Eso sí, es un sonido bello y elaborado: solo los mapaches emiten un runrún similar, aunque no son capaces de hacerlo con las variantes (diferentes intensidades) con que lo consiguen los gatos. No solo ronronean cuando están relajados y a gusto, también lo pueden hacer cuando sienten dolor y están enfermos, como forma de aliviar sus molestias; y en otras situaciones, como cuando se les acaricia, tienen miedo, al despertarse de una sedación o anestesia, cuando están
con sus cachorros o incluso durante el parto, explica Flor Dessal. Nacen con la capacidad conatural de hacerlo y suelen comenzar a partir de los 15 días de edad. La habilidad innata de emitir este sonido se produce en los órganos del gato cercanos a la nariz (vomeronasal), cuando hace vibrar sus cuerdas vocales, añade la veterinaria. El ronroneo es una herramienta de comunicación felina, por lo que conviene fomentarla, acariciando al gato y buscando un ambiente agradable y cómodo que, además, estreche la relación con el animal.
Personalmente me agradan los gatos y se lo que es convivir con ellos, aquí si puedo decir que he vivido en carne propia la clásica frase, que dice: “Los gatos escogen a su dueño”. Cada felino tiene su propia personalidad. Los hay que no ronronean, al igual que algunos son más maulladores que otros o menos cariñosos o sociables, lo que si puedo recomendar es adoptar como mascota a un gato a través de las asociaciones civiles y protectoras independientes que se dedican a ello, entre más gatos con dueños tengamos, nuestra vida será más feliz.
Fuente: El Pais, Asociación Felina Española (ASFE), Instituto de Investigación de la Fauna de Comunicaciones de la Universidad de Carolina del Norte.
Ken Salazar reconoce a ministros de la Corte; llama a defender la democracia como se hace en México y EU
“Dándoles el agradecimiento porque una Corte fortalecida y buena es el objetivo de lo que tenemos todo”, dijo Salazar
Evodio Madero
En el marco del inicio de los foros sobre la reforma al Poder Judicial, Ken Salazar, embajador de Estados Unidos en México, reconoció a los ministros y las ministras de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN). “Dándoles el agradecimiento porque una Corte fortalecida y buena es el objetivo de lo que tenemos todo”, dijo Salazar al conmemorar el 248 aniversario de la Independencia de Estados Unidos en México y al saludar a las ministras Norma Lucía Piña, Margarita Ríos Farjat y Alberto Pérez Dayán. El embajador Salazar también mencionó que se tiene que
defender la democracia siempre, como se hace en México y Estados Unidos.
“No llegamos nunca al fin, es un proceso que involucra a toda la gente” señaló. Como aspectos en defensa de la democracia, Salazar mencionó a los cuerpos diplomáticos.
Al hacer referencia al pasado proceso electoral en México, el embajador destacó que Claudia Sheinbaum será la primera mujer presidenta en América del Norte. En una carta que le envió Sheinbaum, Salazar mencionó que la virtual presidenta electa le expresó que tiene la seguridad de seguir fortaleciendo la relación entre México y Estados Unidos, “que es una de las más dinámicas y productivas del mundo”. Juan Ramón de la Fuente, próximo secretario de Relaciones
Exteriores, acudió en representación de Claudia Sheinbaum a la conmemoración de la Independencia estadounidense. En representación del presidente Andrés Manuel López Obrador acudió Víctor Villalobos, secretario de Agricultura, con quien el embajador brindó con tequila. Ken Salazar pidió un aplauso para el gobierno de México y para el Presidente López Obrador. Se dijo emocionado y optimista por la relación entre ambos países: “Es para siempre, somos como una familia”. Destacó una economía fuerte, el compromiso de seguir para que llegue la seguridad a los dos países y la relación para 2030. “México y Estados Unidos estamos trabajando para la solución, no estamos en los tiempos del pasado”, dijo Salazar al destacar “resultados buenos” en el tema migratorio, luego de que fuera tratado en el debate de esta noche entre Donald Trump y Joe Biden.
Automóviles quedan varados en bajo puente de la alcaldía
Tlalpan debido a las fuertes lluvias
Una camioneta y un auto tipo sedan además de dos mujeres quienes los conducían sufrieron los estragos de las precipitaciones fluviales que azotaron al sur de la capital
Juan Hernández
Dos automóviles quedaron varados sobre el bajo puente del camino Santa Teresa, en la alcaldía Tlalpan, por las intensas lluvias que se registraron esta tarde.
Una camioneta y un auto tipo sedan, además de dos mujeres quienes los
conducían, sufrieron los estragos de las precipitaciones fluviales que azotaron al sur de la capital, cuando sus vehículos fueron alcanzados por el agua que comenzó a inundar la circulación de Periférico Sur y avenida Santa Teresa en la colonia Jardines de la Montaña, alcanzando una altura de aproximadamente medio metro. Las conductoras intentaron abrirse paso entre las aguas, pero el límite del líquido alcanzó parte del motor, lo que provocó que no continuaran su andar. Hasta el lugar llegó una cuadrilla del heroico cuerpo de Bomberos de la Ciudad de México, quienes desahogaron el drenaje y a su vez auxiliaron a las mujeres empujando sus vehículos.
Tras operativo en alcaldía Cuauhtémoc, clausuran 3 bares
El denominado “Terraza Bar Deck” tiene abierta una carpeta de investigación, iniciada el pasado 8 de junio, debido a lesiones dolosas por golpes
Sergio Camacho
La Secretaría de Gobierno informó que este jueves, se llevó a cabo un operativo en la plaza ubicada en Avenida Juárez 32, colonia Centro, alcaldía Cuauhtémoc, donde fueron clausurados y suspendidos tres bares. Durante este recorrido de verificación, fue clausurado “Terraza Bar Deck”; se repusieron los sellos de clausura en “Terraza Quinta Bar”; y se suspendió el lugar de nombre “Milanesas Grill”, todos ellos por carecer de los permisos correspondientes para operar. Estos establecimientos contaban con denuncias vecinales por exceso de ruido; además de no contar con salidas de emergencia, falta de medidas de seguridad, exceder el aforo permitido, y presuntamente permitir el acceso a menores de edad, además, funcionaban como giros de alto
impacto sin las autorizaciones legales que corresponden para este tipo de comercios. Aunado a ello, el denominado “Terraza Bar Deck” tiene abierta una carpeta de investigación, iniciada el pasado 8 de junio, debido a lesiones dolosas por golpes.
Esta acción se suma a la realizada el viernes pasado, 21 de junio, en el corredor Regina – San Jerónimo – Mesones, donde se supervisaron 45 bares y se realizaron diversos apercibimientos, con el fin de garantizar la seguridad de usuarias y usuarios.
En el operativo conjunto de esta tarde participó personal del Instituto de Verificación Administrativa (INVEA), quien ejecutó las clausuras y suspensiones; funcionarios de la Autoridad del Centro Histórico (ACH); así como elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) y la Policía de Investigación de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México.
Debate presidencial EU 2024:
Biden trastabilla mientras que Trump miente y rechaza respetar resultado electoral
Estos fueron los puntos clave que abordaron los candidatos a la presidencia de EU, Joe Biden y Donald Trump, durante su primer debate
Dalia Quintana
Atlanta. El presidente estadou nidense, Joe Biden, sonó ronco, por momentos debilitado y trastabillando, frente a un Donald Trump que mintió en varias ocasiones, mostró que su estrategia es ligar absolutamente todo con migración y se negó a comprome terse a respetar los resultados electo rales. Así transcurrió el primer debate presidencial considerado clave de cara a las elecciones del 5 de noviembre.
La voz de Biden sonó más ronca y áspera de lo habitual durante el debate debido a que ha estado luchando contra una gripe en los últimos días, según judiciales contra Trump, su papel en el Estados Unidos de Biden.
Claudia Sheinbaum>> Claudia Sheinbaum
presenta a otros 5 miembros de su gabinete; Luz Elena González va a la Sener
La virtual presidenta electa presentó a los próximos titulares de dependencias como Energía, Salud, Sedatu y Función Pública
Mauricio Salomón
La presidenta electa de México presentó los perfiles de las y los funcionarios que encabezarán las Secretarías de:
Luz Elena González Escobar
Estará al frente de la Secretaría de Energía, es licenciada en Economía por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), maestra en Derecho por la Universidad Tecnológica y maestra en Urbanismo por la Universidad de Cataluña. En su trayectoria como funcionaria pública ha destacado como secretaria de Finanzas de la Ciudad de México en coordinación con Pemex y la CFE, además de su participación en la construcción de los paneles solares en la Central de Abastos de la capital mexicana.
Raquel Buenrostro Sánchez
Será la titular de la Secretaría de la Función Pública, es licenciada en Matemáticas por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y maestra en Economía por el Colegio de México. Desde 2022 se desempeña como secretaria de Economía del gobierno federal. Anteriormente fue la titular del SAT (Servicio de Administración Tributaria); también ha sido Directora General de Administración y Finanzas en la Secretaría de Turismo y Directora de Control Presupuestario en la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).
Edna Elena Vega Rangel
Será quien lidere la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano, ella es licenciada en Sociología por la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), maestra en Planeación Metropolitana y doctora en Sociología con especialidad en sociedades y territorio. Como servidora pública ha ocupado la dirección de la Conavi (Comisión Nacional de Vivienda) y la subsecretaria de Ordenamiento Territorial y Agrario de la Sedatu.
David Kershenobich
Estará a cargo de la Secretaría de Salud, tiene una amplia carrera en el sector salud, fue encargado de coordinar los foros de la transformación del sistema de salud. Fue exdirector del Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán, además es investigador emérito nivel III del Sistema Nacional de Investigadores.
Jesus Antonio Esteva Medina
Estará a cargo de la Secretaria de Comunicaciones y Transportes, es Ingeniero Civil y Maestro en Estructuras por la Universidad Nacional Autónoma de México. Desde 2018 se desempeña como titular de la Secretaría de Obras y Servicios de la Ciudad de México.
Rogelio Ramírez de la O
Será parte del gabinete de Claudia Sheinbaum con el cargo que actualmente se desempeña como titular de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público desde julio de 2021.
La virtual presidenta electa adelantó en la víspera que el secretario de Hacienda y Crédito Público, Rogelio Ramírez de la O, el cual ya había sido confirmado para mantenerse en su cargo para el arranque del próximo sexenio, no podría asistir a la presentación del equipo porque tiene una reunión con el Presidente Andrés Manuel López Obrador. Sheinbaum Pardo informó el jueves de la semana pasada que Rosaura Ruiz, Alicia Bárcena, Ernestina Godoy, Marcelo Ebrard, Juan Ramón de la Fuente y Julio Berdegué formarán parte de su gobierno. Además la tarde de este miércoles confirmó a José Antonio Peña Merino como titular de la Agencia de Transformación Digital.
Todos son muy buenos, todos quieren al proyecto al que pertenecemos, son muy profesionales y honestos”
Todos favor de la reforma al poder judicial, en contra de la
elección>> de jueces
La reforma al Poder Judicial de la Federación propuesta por el Ejecutivo Federal dividió opiniones entre ministros, jueces y magistrados, así como diputados y senadores. Todos se pronunciaron a favor la reforma al poder judicial, pero la mayoría mantuvo su postura en contra de que la elección de los impartidores de justicia sea por medio
La reforma al Poder Judicial de la Federación propuesta por el Ejecutivo Federal dividió opiniones entre ministros, jueces y magistrados, así como diputados y senadores. Todos se pronunciaron a favor la reforma al poder judicial, pero la mayoría mantuvo su postura en contra de que la elección de los impartidores de justicia sea por medio del voto popular. Al arrancar los diálogos nacionales sobre la reforma constitucional al Poder Judicial propuesta por el Ejecutivo en la Cámara de Diputados, las ministras Loretta Ortiz, Jazmín Esquivel y Lenia Batres defendieron la propuesta del Ejecutivo Federal. Sin embargo, los ministros Javier Laynez, Juan Luis González Alcántara, Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena, Mario Pardo Rebolledo y Alberto Pérez Dayán alertaron sobre los riesgos de ese proyecto; señalan que pone riesgo la independencia del Poder Judicial al abrir la puerta a la politización y a jueces “improvisados”. En cambio propusieron que se mantuviera la carrera judicial para acceder a dichos cargos.
Asimismo, plantearon que la sustitución de los actuales juzgadores se realice de manera gradual y paulatina para reducir cualquier afectación en los procesos activos.
Por su parte, diputados y senadores del PAN, PRI, PRD y Movimiento Ciudadano respaldaron la reforma, pero se mostraron en contra de una elección de los juzgadores mediante el voto popular. Sin embargo, los coordinadores de Morena en el Senado, Ricardo Monreal y en la Cámara de Diputados, Ignacio Mier, afirmaron que la legitimidad democrática de quienes integran los distintos órganos del Poder Judicial deben estar sujetos a la voluntad popular. “El pueblo nos otorgó el poder reformador de la Constitución. Pero vamos a actuar con prudencia y cautela y vamos a respetar el punto de vista de las minorías y del poder judicial, pero no vamos a desoír el mandato popular, nos debemos a él y vamos a actuar en congruencia”, sentenció Monreal, quien abandonó el foro sin escuchar las opiniones de los ministros y magistrados.
El pueblo nos otorgó el poder reformador de la Constitución. Pero vamos a actuar con prudencia y cautela”
Román Quezada
Martí Batres rinde su informe anual al frente de la Jefatura de Gobierno
Batres enfatizó que el próximo lunes anunciará su último plan de 100 días
Sergio Camacho
A un año de haber asumido el cargo, el jefe de Gobierno, Martí Batres, rindió un informe de las actividades que ha llevado a cabo a lo largo de 12 meses, entre las que destacó la entrega de 27 mil 257 viviendas de interés social; la construcción de 464 kilómetros de sendero seguro; el equipamiento de más de 2 mil escuelas públicas con sistema de captación de agua pluvial y diversas acciones en materia de movilidad, obras, seguridad, finanzas y salud, entre otras. En la explanada del Monumento a la Revolución, y ante cientos de beneficiarios y simpatizantes de su administración, Batres destacó lo mismo acciones de gobierno que iniciativas de ley que impulsó y han sido aprobadas por el Congreso local, entre las cuales citó la reglamentación de la plataformas digitales
de hospedaje; la tipificación del delito de corrupción inmobiliaria y la nueva Ley de Bienestar Social. Acompañado de los integrantes de su gabinete -excepto del secretario de Obras, Jesús Esteva-, el mandatario enfatizó que a lo largo de 12 meses, su administración construyó y conquistó derechos; convirtió la obra pública en instrumento de transformación; atendió situaciones que tenían muchos años de abandono; incorporó nuevos temas a la agenda política; recuperó programas; lanzó constantes iniciativas y priorizó el respaldo a las clases populares, pero mantuvo el diálogo con todas las clases medias y empresarios.
“Reafirmamos que la Ciudad de México es una ciudad progresista, pero déjenme decir que este no es aún el informe final; este es el informe de los últimos doce meses, tendremos oportunidad, en septiembre, de hacer un informe de los
seis años, que son seis años de muchas transformaciones”, expresó.
En su discurso, Batres reconoció los liderazgos del Presidente Andrés Manuel López Obrador; de la Presidenta electa Claudia Sheinbaum y de la jefa de Gobierno electa, Clara Brugada, aunque no estuvieron presentes en el acto. Entre los invitados especiales, acudieron al informe del mandatario, el vocero de la Presidencia, Jesús Ramírez; la ministra de la Corte, Lenia Batres; el gobernador de Zacatecas, David Monreal; la Senadora Citlali Hernández; la diputada local, Martha Ávila y el dirigente de Morena en la capital, Sebastián Ramírez. Tras agradecer la presencia de quienes lo acompañaron en su informe anual de actividades, Batres enfatizó que el próximo lunes, por lo pronto, anunciará su último plan de 100 días, “vamos a seguir trabajando con el mismo entusiasmo y compromiso”.
Histórico jugador pega jonrón para los Diablos Rojos del México y rompe la pantalla del estadio
El bateador conectó un jonrón, que además de poner en ventaja en la pizarra a su equipo, causó daños en la pantalla del recinto
Guadalupe Arce
El histórico Japhet Amador fue el protagonista esta noche el juego entre los Conspiradores de Querétaro y los Diablos Rojos del México, de la Zona Sur de la Liga Mexicana de Beisbol. El bateador conectó un jonrón en el Estadio de Beisbol Los Conspiradores, en la ciudad queretana, mismo que
amplió la ventaja en la pizarra para los capitalinos, pero que dejó daños en la pantalla principal del recinto.
La bola que bateó ‘El Gigante de Mulegé’ terminó estrellada en la mega pantalla y esto causó que algunos páneles de la misma se cayeran.
El momento fue captado por la transmisión en vivo del juego de la LMB y compartido de inmediato en las redes sociales, como uno de los más curiosos que ha dejado la liga de beisbol de nuestro país.
Cruz Azul presenta sus nuevos uniformes con homenaje a Nacho Trelles y Miguel Marín
La Máquina reveló los uniformes con los que jugarán a partir del Apertura 2024 de la Liga MX
Guadalupe Arce
Cruz Azul ya ha presentado los uniformes con los que jugará a partir del Apertura 2024 de la Liga MX.
El conjunto de La Noria reaparecerá en el siguiente semestre del futbol
mexicano con sus colores tradicionales. En la camiseta de local, el color azul en todo el jersey, mientras que el cuello en blanco y en la manga corta franjas azules y blancas. En la de visitante, el blanco es protagonista, acompañado de azul y un toque rojo en el cuello. El logo de la cementera aparece al frente, mientras que el resto de los patrocinadores lo harán en la parte trasera. En la zona inferior derecha, se encuentra un parche que conmemora los 60 años del ascenso a primera división.
LUNES A 3 PM VIERNES
98 . 9 FM
Nicolás Buenfil, emocionado y nervioso por conocer a su abuelo, el expresidente Ernesto Zedillo
El hijo de la actriz Erika Buenfil recordó cómo fue el primer encuentro con su papá
Daniela León
En fecha reciente Nicolás Buenfil, hijo de Erika Buenfil compartió por primera vez fotos junto a su padre Ernesto Zedillo Velasco, pero ahora lo que busca es conocer a su abuelo el expresidente de México: Ernesto Zedillo Ponce de León, aunque esta idea le causa nervios y emoción al mismo tiempo. “Todavía no conozco a mi abuelo, espero que sí llegue ese momento, me da mucho nervio, no le he comentado nada de esto a mi papá, pero la forma para que se lleve
a cabo es: escribirle a mi abuela y que me ayude a conocerlo”, señaló el joven de 19 años. Su padre, dijo, de repente sí le dice qué hacer y qué no; apenas están creando un vínculo juntos y compartió a la prensa cómo fue que se dio la primera conexión entre ambos.
“Simplemente vino a mi casa, lo saludé muy normal, nada extravagante, conocerlo tantito, sí estaba preparado. Conocerlo fue un calmante para la curiosidad que tenía antes; he tomado terapia, no por ello, pero anduve en un momento muy profundo en donde entré en depresión, dije:
‘sí me voy a meter a terapia, pero ando bien’”.
Ahora que ya conoce de los dos mundos: la política y la actuación, definitivamente se inclinará por la segunda opción a mediano plazo, indicó. Recién se acaba de graduar de la preparatoria y está a punto de entrar a la universidad en la licenciatura en mercadotecnia. En septiembre se meterá a un curso de actuación y más adelante sí buscará ingresar al CEA (Centro de Educación Artística de Televisa). “Me encantaría meterme al medio y tomar clases, obviamente, lo quiero hacer bien, mi mamá también me está apoyando, dando consejos, obviamente”.
Ricardo Pérez, muy enamorado de Susana Zabaleta: “ella siempre tiene la razón”
El comediante reconoce el buen momento que vive con su novia, la cantante y actriz 30 años mayor que él
Sergio Camacho
El youtuber Ricardo Pérez y la cantante y actriz Susana Zabaleta están viviendo al máximo su romance, amigos cercanos a la pareja, así como el público que los sigue, coinciden en algo: ambos
se ven muy enamorados. Yordi Rosado, quien se los encontró en un restaurante y pudo ver de cerca su interacción, compartió con el público de su programa de radio, que la pareja en verdad se divierte, es evidente la química entre ellos y lo bien que se llevan, algo que Ricardo admitió. “La estamos pasando de maravilla”, expresó; Ricardo y Susana destaparon su romance primero con mucha cautela, evitaron hablar sobre su relación cuando la prensa los
cuestionaba, sin embargo, poco a poco han comentado abiertamente lo bien que se sienten y lo feliz que están. En redes sociales han compartido fotos y videos de sus momentos románticos, recientemente Susana compartió un video que contenía momentos en familia con Ricardo y escribió:
“De esos amores que la gente te dice ‘se te ve en los ojos’”, escribió.
Los Lakers eligieron al hijo de LeBron James como número 55 del draft de la NBA
El nombre de ‘Bronny’ era de los que más atención había recibido en el draft de este año ante la posibilidad de verlo jugar junto a su padre la próxima temporada
Daniela León
Los Ángeles Lakers escogieron este jueves a LeBron ‘Bronny’ James, hijo de LeBron James, como número 55 del draft de la NBA de 2024.
El nombre de ‘Bronny’ era de los que más atención había recibido en el draft de este año ante la posibilidad de verlo jugar junto a su padre la próxima temporada, algo que nunca ha pasado en la NBA.
El primogénito de LeBron James, sin embargo, tuvo que esperar casi hasta el final de la segunda ronda del draft para ver su nombre seleccionado. ‘Bronny’, de 19 años, ha jugado esta última temporada en la NCAA para la Universidad del Sur de California. Tras una temporada decepcionante en los Lakers, LeBron James está valorando sus opciones para el próximo curso, entre ellas aceptar la oferta de la franquicia angelina para extender por tres años su contrato a razón de 160 millones de dólares. La llegada de ‘Bronny’ a los Lakers será seguramente un factor para que LeBron, que es el jugador más veterano de la NBA con 39 años, decida seguir en Los Ángeles. Los Atlanta Hawks eligieron este miércoles al francés Zaccharie Risacher como número uno del draft 2024 de la NBA.