MILED_MEXIC0_10_1_2025

Page 1


MiledMxPeriódico

@miledmexico

Habrá modificaciones profundas en reforma a la Ley del Infonavit

Al informar el legislador Ricardo Monreal que la iniciativa de reforma tendrá modificaciones, ésta deberá regresar al Senado para la aprobación de los nuevos ajustes

GUADALUPE TADDEI ANUNCIA QUE SE AMPLIARÁ EL PRESUPUESTO PARA ELECCIÓN JUDICIAL

La consejera presidenta Guadalupe Taddei informó que el gobierno federal ampliará el presupuesto destinado al INE para desarrollar la elección contemplada en el Poder Judicial

LA SCJN ORDENA REINSCRIBIR A SIETE ASPIRANTES AL TEPJF ELIMINADOS POR EL COMITÉ DE EVALUACIÓN

Los aspirantes a magistrados fueron descalificados por omisiones no

Sí habrá aumento para elección del Poder Judicial, confirma Taddei tras reunión con Sheinbaum

El monto solicitado por el Instituto Nacional Electoral es de entre mil y mil 500 millones de pesos

Román Quezada

La consejera presidenta del Instituto Nacional Electoral (INE), Guadalupe Taddei Zavala, confirmó que sí habrá un aumento al presupuesto para la elección de jueces, ministros y magistrados del Poder Judicial, tras la reunión que sostuvieron ella y los demás consejeros del organismo con la presidenta Claudia

Sheinbaum Pardo. Al salir del encuentro que duró dos horas y media en Palacio Nacional, la titular del INE detalló que el incremento solicitado a la jefa del Ejecutivo federal es de entre mil y mil 500 millones de pesos.

“Tenemos la garantía en este momento de que va a haber un recurso adicional y eso abre caminos distintos en la aplicación de recursos en el Instituto”, mencionó Taddei

Asimismo, dijo que el ente que

preside presentó una propuesta muy formal a Sheinbaum Pardo, en la que se desglosa la necesidad que tiene el INE de aumentar el presupuesto para los comicios próximos. Entre los temas que se plantearon, destaca la contratación de supervisores y capacitadores electorales; la inversión para difundir el proceso electoral; capacitación; y los montos relativos a la asistencia jurídica y técnica para las distintas etapas de la elección. Añadió que vieron a una Presidencia de la República dispuesta a escuchar, abierta y solidaria con el pueblo al calificar la reunión como altamente provechosa.

DON MILED LIBIEN KAUI PRESIDENTE EDITOR EDITOR RESPONSABLE

LIC. GABRIELA LIBIEN SANTIAGO Director general

LIC. CLAUDIA LIBIEN SANTIAGO Gerente general

ARQ. ELIZABETH LIBIEN SANTIAGO Director de relaciones públicas

LIC. MARÍA DEL CARMEN LIBIEN SANTIAGO Director financiero

LIC. MAURICIO SALOMÓN ANDONIE Director del valle de méxico

LIC. GUILLERMO PADILLA CRUZ Director de ediciones

DON MILED LIBIEN SANTIAGO DIRECTOR GENERAL FUNDADOR LIC. RAÚL LIBIEN SANTIAGO DIRECTOR GENERAL EJECUTIVO Y EDITORIAL

C.P. EFRAÍN PADILLA CRUZ Gerente de relaciones públicas

LIC. JUAN JOSÉ GARCÍA DE HARO Director de información

ING. VÍCTOR HANNA CABALLERO Director de informática fundador

ING. JESÚS MANUEL CÁZARES ZEPEDA Director de informática y jefe de redacción

ING. ROMÁN QUEZADA LIBIEN, JORGE YUSEFF RIHBANY Relaciones gubernamentales

JORGE YUSEFF RIHBANY Gerente comercial

SERGIO CAMACHO GARCÍA Coordinador del valle de toluca

CARLOS HERNÁNDEZ SANTAELLA Coordinador del valle de méxico y representante legal

C.P. EVODIO MADERO OLIVAR Contralor

ARNULFO JIMÉNEZ TORRES Ejecutivo de medios

MILED MÉXICO edición matutina diaria. Se edita en su propia planta de Impresiones MLS S.A. de C.V. en Lázaro Manuel Muñoz No. 106 Col. Altamirano. Toluca de Lerdo, Méx. C.P. 50130. Teléfonos: 722 2179880 y 722 2179646. Fundado el 31 de Marzo de 2012. Se distribuye en la Ciudad de México e Interior del País. Certificado de Reserva de Derechos al uso Exclusivo del Título (Indautor) No. 101 110S16475100-2013-04. Certificado de Licitud de Título y Contenido No.16214. Servicios informativos de las agencias Notimex, SUN, EFE, United Feature Syndicate, Inc. NY, United, AP. Oficinas y Salas de Redacción en Nayarit No. 88 Col. Roma, Alcaldía Cuauhtémoc, Ciudad de México. C.P. 06760. Tel. 55644070. Precio del Ejemplar $5 pesos. Números atrasados el doble. Asociado a AIPE (Asociación Internacional de Prensa). Distribuido por la Unión de Expendedores y Voceadores de los Periódicos de México, A.C. Los firmantes son responsables de sus artículos. Se prohibe la reproducción total o parcial del contenido de esta edición. Dirección en Internet www.miled.com

Ramírez de la O permanece en Hacienda, confirma Claudia Sheinbaum

La presidenta de México desmintió que el secretario de Hacienda y Crédito Público haya presentado su renuncia al cargo

Evodio Madero

Rogelio Ramírez de la O, secretario de Hacienda y Creidto Público (SHCP), permanecerá al frente del organismo,

confirmó la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo. Desde el Salón de la Tesorería de Palacio Nacional, la mandataria desmintió que el funcionario haya presentado su renuncia al cargo. “El secretario de Hacienda es el doctor Rogelio Ramírez de la O. no (ha renunciado), nos vemos todos los lunes y no me he expresado nada”, precisó.

De este modo, Sheinbaum Pardo resaltó que los trabajadores que integran la SHCP son un “gran equipo” y mantendrán su labor como hasta ahora.

En las últimas horas, en redes sociales y columnas de opinión se dio a conocer la presunta renuncia de Ramírez de la O por supuestas diferencias con la jefa del Ejecutivo federal.

Subgobernadores de Banxico preocupados por aranceles de Donald Trump

Juan Hernández

Donald Trump, el presidente electo de Estados Unidos, asumirá su cargo el 20 de enero y las amenazas arancelarias contra México están más cerca de hacerse realidad. La Junta de Gobierno de Banco de México (Banxico) ha mostrado preocupación al respecto, de acuerdo con lo plasmado en las minutas de la última decisión de política monetaria. “Se espera que la inflación general converja a la meta en el tercer trimestre de 2026. La posibilidad de que se implementen aranceles a las importaciones de Estados Unidos provenientes de México ha añadido incertidumbre a las previsiones. Su materialización podría implicar presiones sobre la inflación en ambos lados del balance”, se lee en el documento. Un miembro de la Junta de Gobierno de Banxico comentó que el balance de riesgos para la inflación se ha deteriorado ante la amenaza de imposición de aranceles de Estados Unidos a las mercancías.

Precursores de nuestra desgracia

¿Es aquí donde solicitaron una ambulancia para una persona enferma?”, pregunta el paramédico al bajarse de la ambulancia con prontitud. Sí, pase, es ahí, al fondo –exclama una joven que, tras abrir la puerta, extiende la mano para señalar el lugar referido–; es mi abuelo, no reacciona, está pálido y no ha comido nada

Está enfermo. Al ingresar al cuarto en donde se encuentra el paciente, el personal prehospitalario, acompañado de su botiquín portátil y equipo de protección personal, inician su protocolo de atención y perciben en la escena un olor picante en el ambiente, mezcla de orines, sudor y vómito que se ha acumulado y se confunde con el olor a medicina. El cuarto tiene un aspecto de aquí no se limpia y no se barre en semanas. Alrededor de la cama hay ropa tirada en el suelo; sobre el buró un plato, vaso y cubiertos sucios; del otro lado, empaques de medicamentos abiertos, polvo, y otro vaso vacío sobre el otro buró. En la cama, en medio de una maraña de cobijas se encuentra una persona de la tercera edad, pálido, frío, que no reacciona al estímulo verbal “Hey, señor, me escucha… Señor”. Tras la revisión de signos vitales, se determina que el paciente está estuporoso y necesita de urgencia una carga fuerte de glucosa, vía intravenosa, para evitar un choque insulínico que le puede quitar la vida… Se le administra el medicamento y, paulatinamente, en un lapso de 2 a 3 minutos, el paciente comienza a moverse, balbucea y abre los ojos. “Señor, me escucha”, le dice el paramédico; el paciente mueve la cabeza afirmativamente. Le han salvado la vida.

Otra escena. Llegan los bomberos a un edificio condominal, en un barrio popular, donde reportaron un incendio en

el segundo piso. Desde afuera se aprecia la salida de humo de una ventana. Para acceder al interior y sofocar el fuego los vulcanos necesitarán forzar la puerta porque está cerrada –indican los vecinos que la persona que ahí habita no se encuentra–; después de 3 segundos de análisis diferencial, el Comandante de la operación decide acceder al departamento por la ventana, mediante el uso de una escalera extensible; en pocos segundos, dos bomberos ya están dentro (rompieron el cristal de la ventana que, por fortuna, no tenía protecciones metálicas), proceden a identificar el origen del fuego y entran a la recámara donde el colchón de la cama, la cabecera, un mueble y un pequeño altar –todo de madera– se encuentran el llamas. Después de aproximar la manguera –también por la ventana– hasta el interior del cuarto, los bomberos proceden a sofocar el incendio. Afortunadamente, llegaron a tiempo y la emergencia fue controlada en un par de minutos, sin lesionados, ni daños mayores para el propietario, los vecinos y el propio edificio. En la escena, ya disipado el humo y apagadas las brasas, los bomberos se percataron que, sobre el colchón, ya deshecho por el fuego, estaban los restos de una plancha eléctrica que al parecer se quedó conectada sobre la cama. Probable origen del incendio. Además, se percataron de que la recámara estaba hacinada de ropa, cajas, aparatos electrónicos en desuso, cables y restos de alimentos. Pareciera que en un cuarto, sus ocupantes, realizaban reparaciones, almacenaban diversos objetos, herramientas y consumían alimentos. Es decir, muchísimo material combustible acumulado en un solo espacio, con diversas condiciones de riesgo y fuentes de calor constantes que algún día reaccionaría.

Otra escena. En la Central de Emergencia se reporta un menor de edad lesionado por caída y quemaduras en ambos brazos pecho y cara, dentro de su hogar. Al arribo, los cuerpos de emergencia brindan atención a un menor masculino de 6 años de edad, policontundido por caída y lesiones tipo quemadura

por sustancia tóxica. Lo anterior debido a que el menor ingresó al cuarto, tipo zotehuela, en donde sus padres resguardan diversos productos de limpieza, herramientas, solventes y materiales peligrosos –su papá es mecánico y hojalatero– todo esto sobre un anaquel metálico, el cual no estaba fijo a la pared, ni al piso; además de estar sobrecargado de múltiples objetos pesados. El menor, jugando, trepó sobre el anaquel y, al no estar debidamente sujeta la estructura, con el peso del niño y su balanceo, ésta se vino abajo sobre él, tirándole encima múltiples objetos que lo lastimaron.

Afortunadamente no fue aplastado el chico, ya que el anaquel, por su altura se detuvo sobre la otra pared perpendicular e hizo un triángulo que le salvó la vida. Sin embargo un recipiente que no estaba bien cerrado, cuyo contenido era removedor industrial –solvente que sirve para remover pintura automotriz–, al caerse, se abrió abruptamente y salpicó todo, incluidas varias partes del cuerpo del menor, provocando serias quemaduras de segundo grado en el 36% de su economía corporal. El niño fue trasladado a un hospital y salvó la vida.

¿Cuál es el común denominador de los tres escenarios relatados? Múltiples condiciones de riesgo con las cuales se convive diariamente; una falta de atención y cuidado hacia personas vulnerables (niños y ancianos); acumulación de objetos, enseres, sustancias y materiales de forma indiscriminada, sin clasificar, resguardar, ni restringir su acceso a ellos. Todas estas condiciones son precursores de nuestras desgracias. ¿Se da usted cuenta de que importante es que los cuerpos de emergencia lleguen a tiempo y cuenten con todo el material y herramienta para desarrollar su trabajo? Esto es también protección civil. ¡Feliz fin de semana!

Hugo Antonio Espinosa Funcionario, Académico y Asesor en Gestión de Riesgos de Desastre cmdtespinosa@gmail.com

Hugo Antonio Espinosa
EEUU reconoce que el 74% de las armas que se incautan en México provienen de ese país: FGR

General

Guardado listo para representar a México en misión de la ONU

Para el militar este es un logró de México por mantener la paz, así lo afirmó para la ONU

En noviembre de 2024 se anunció que el general de brigada mexicano, Ramón Guardado Sánchez, había sido seleccionado para comandar una operación de mantenimiento de la paz de la ONU, “en las sombras de las montañas nevadas del Himalaya”, y ahora se dice listo “para asumir el desafío”. En un comunicado emitido por la ONU México, Guardado expresó que está preparado para las tareas que le esperan, mientras se despliega con el Grupo de Observadores Militares de las Naciones Unidas en India y Pakistán (UNMOGIP).

“Este puesto no es solo un logro personal, también

es un reflejo de la dedicación de mi país al mantenimiento de la paz. Estoy orgulloso de representar tanto a México como a la ONU en este momento crucial para el mantenimiento de la paz de la ONU”, declaró a la ONU México.

De acuerdo con la ONU, el general de brigada hará historia como el primer jefe de Misión y jefe de Observadores Militares de las Naciones Unidas proveniente de México, cuyas contribuciones al mantenimiento de la paz comenzaron en 1992 con la Misión de Observadores de la ONU en El Salvador.

La presidenta Claudia Sheinbaum destacó la importancia de la coordinación con el gobierno de Estados Unidos para atender el tráfico de armas

Evodio Madero

El titular de la Fiscalía General de la República (FGR), Alejandro Gertz Manero, destacó que el Gobierno de Estados Unidos (EE. UU.) reconoció finalmente que la mayor parte de las armas que se incautan en México, el 74 por ciento, provienen de ese país.

Esto a raíz de la publicación de la “Evaluación nacional sobre el comercio y el tráfico de armas de

fuego” publicada por la Oficina de Alcohol, Tabaco, Armas de Fuego y Explosivos de EE.UU.

“En este momento, oficialmente, el Gobierno de Estados Unidos reconoce que el 74 por ciento de esas armas letales que nos están causando un daño fundamental al país vienen de los EE.UU”, dijo el fiscal en la conferencia matutina del 10 de enero.

Secretaria de las Mujeres busca disminuir feminicidios con promotoras de derechos

La dependencia informó sobre su política de prevención

Juan Hernández

Para disminuir los feminicidios en el país, la Secretaría de las Mujeres lanzará la Cartilla de Derechos de las Mujeres, así como la formación de una red de mujeres promotoras de derechos que incentivarán a otras mujeres a denunciar ante cualquier posible violación de sus derechos. En un comunicado, indicó que se implementará un número

telefónico para atender casos de violencia de género en coordinación con las entidades de la República. La dependencia dijo que implementa una política para llegar a las causas de los fenómenos que crean las desigualdades, además de la atención, seguimiento y acompañamiento a las mujeres víctimas de violencia y sus familias.

Román Quezada

Primeros 100 días: Éxitos y atributos personales fortalecen la popularidad de la presidenta

La presidenta Claudia Sheinbaum, con apenas 100 días en la presidencia, ha logrado consolidar una imagen de confianza y optimismo en amplios sectores de la sociedad

Eduardo Ruiz-Healy

Según las encuestas más recientes, su aprobación oscila entre el 77% y el 78%, cifras que no solo la colocan por encima del inicio de mandato de Andrés Manuel López Obrador (71% en 2018), sino que también evidencian un respaldo notable a su liderazgo.

No solo en encuestas nacionales sale bien calificada. En diciembre pasado ocupó el tercer lugar en el ranking de 25 gobernantes realizado por Morning Consult con un 65%, solo detrás de Narendra Modi (76%), que lleva 10 años en el poder, y Javier Milei (66%), que asumió el cargo hace 13 meses.

¿Qué factores explican esta alta aprobación?

Los avances en materia de seguridad parecen ser un factor clave. Entre 2018 y 2024, los homicidios dolosos disminuyeron un 18.3%, y durante 2024, la reducción fue del 16.3%. Delitos de alto impacto como el feminicidio (-15.8%), las lesiones dolosas con arma de fuego (-18.4%) y el robo con violencia (-39.7%) también han mostrado caídas significativas. Entre octubre de 2024 y enero de 2025, las fuerzas de seguridad realizaron más de 7,700 detenciones, decomisaron 3,602 armas de fuego y aseguraron 66.5 toneladas de drogas, incluyendo más de 1,100 kilos de fentanilo. Estas cifras no solo reflejan el esfuerzo del gobierno, sino también un impacto económico significativo en las finanzas del crimen organizado, con pérdidas superiores a 27 mil millones de pesos. A pesar de estos resultados, todavía falta mucho por hacer. La extorsión registró un incremento del 16.8%, mostrando la resistencia del crimen organizado. Estados como Guanajuato también presentan incrementos preocupantes en homicidios, lo que subraya las disparidades regionales. Esto genera dudas sobre si los avances en seguridad son lo suficientemente profundos o si representan solo un alivio temporal. Además de estos resultados tangibles, los atributos personales de la presidenta parecen ser fundamentales en su popularidad. El 80% de los ciudadanos la considera preparada, el 74% la percibe como una líder con carácter fuerte, y el 70% cree que comprende las preocupaciones de la gente. Este perfil contrasta con la mayoría de los expresidentes que no lograron conectar emocionalmente con la población. La percepción pública muestra señales de optimismo. En enero pasado, el 66% de los ciudadanos evaluó positivamente la gestión económica de Sheinbaum, en comparación con solo el 44% de octubre de 2024. Sin embargo, las evaluaciones negativas sobre seguridad pública y crimen organizado, que oscilan entre el 58% y el 64%, reflejan que aún persiste un alto sentimiento de inseguridad. En resumen, Claudia Sheinbaum ha iniciado su mandato con una combinación de resultados tangibles y atributos personales que fortalecen su liderazgo. La reducción de delitos, la confianza en su capacidad y su conexión con la ciudadanía son logros indiscutibles. Sin embargo, los problemas persistentes, como el aumento de la extorsión y la violencia en regiones críticas, exigen un enfoque más profundo y sostenido. Solo consolidando estos y otros avances podrá transformar los retos actuales en una base sólida para el futuro de su gobierno.

Twitter: @ruizhealy

Facebook: Eduardo J Ruiz-Healy

Instagram: ruizhealy

Sitio: ruizhealytimes.com

Coyoacán pone en marcha dispositivo de seguridad por regreso a clases

La directora general de Seguridad Ciudadana de Coyoacán, dijo que va a garantizar con su presencia y con su personal capacitado, las entradas y salidas de los alumnos en los diferentes horarios

Sergio Camacho

El alcalde de Coyoacán, Giovani Gutiérrez, dio el banderazo de salida al dispositivo de seguridad por el regreso a clases, en el que el estado de fuerza de Escudo Coyoacán, acompañados por diversas instancias, estará dedicado a preservar la integridad de las y los estudiantes de la demarcación. El edil destacó que como servidores públicos, tienen el compromiso y la obligación de prestar un servicio útil y eficaz, no sólo en el tema de seguridad, sino en todas las tareas de la administración pública.

“En Coyoacán hay un compromiso real de trabajo; hay un compromiso de servicio; hay un compromiso con todas y todos los coyoacanenses y, en especial, con la niñez y con las y los jóvenes estudiantes que viven en la demarcación o acuden a sus escuelas en ella”, apuntó.

Aseguró que dicho compromiso se ha demostrado con hechos, al intervenir 67 planteles de educación básica, con servicios de mantenimiento, instalaciones eléctricas, hidráulicas, sanitarias, pintura, limpieza, poda, rampas, además de balizar pasos peatonales y habilitar pasos especiales para personas con debilidad visual, para tener escuelas incluyentes y que nadie se quede sin acceso a la educación.

Presidenta del PAN en CDMX pide fortalecer seguridad del Metro por las noches

Juan Hernández

La presidenta del PAN en la Ciudad de México, Luisa Gutiérrez, exigió al director del Metro, Guillermo Calderón, reforzar la seguridad de este medio de transporte por las noches. La presencia de uniformados es nula en algunas estaciones en el horario nocturno. Ante esto, la exdiputada local sostuvo que mujeres con niños, adultos mayores y jóvenes son quienes regularmente utilizan este medio de transporte ya muy noche por diversas situaciones como son sus jornadas laborales, la escuela o atenciones médicas urgentes. Agregó que “por las noches es donde la delincuencia aprovecha la ausencia de vigilancia y seguridad para delinquir, intimidar a usuarios o de plano asaltarlos”. “Nos preocupa que haya incidentes como el hombre que apuñaló a cuatro personas en la estación Tacubaya, en noviembre pasado, también no queremos más episodios de pánico donde hay balaceras como fue hace un año en la estación Bellas Artes donde una persona murió por un intento de asalto”.

Tabasco rojo: asesinan a empresario limonero tras retirar dinero del banco

De acuerdo con los primeros reportes de las autoridades, el incidente tuvo lugar en las inmediaciones del fraccionamiento Jardines del Country

Daniela León

Fue la tarde de este jueves cuando Mario Peralta Jiménez, exregidor de Centro, Tabasco, fue asesinado a balazos tras ser perseguido por hombres armados a bordo de una motocicleta.El ataque ocurrió después de que la víctima realizara un retiro de dinero en el banco. De acuerdo con los primeros

reportes de las autoridades, el incidente tuvo lugar en las inmediaciones del fraccionamiento Jardines del Country, en Villahermosa, mientras Peralta circulaba en un vehículo compacto.

¿Quién era el empresario?

Mario Peralta fue regidor por el PRI durante la administración del exalcalde de Centro, Jesús Alí de la Torre. Actualmente, se dedicaba a la comercialización de limones, cosechados en los ranchos de su familia. En el pasado, también fue propietario de un café en Villahermosa.

Según testigos, los agresores alcanzaron a Peralta al llegar al fraccionamiento, le arrebataron la bolsa con el dinero recién retirado —cuyo monto aún se desconoce— y le dispararon a quemarropa antes de huir en la motocicleta. En redes sociales, usuarios compartieron imágenes tanto de la víctima como de los agresores mientras escapaban del lugar. Hasta el momento, las autoridades no han emitido un pronunciamiento oficial sobre el asesinato. La zona fue acordonada para realizar el levantamiento del cuerpo y dar inicio a la correspondiente carpeta de investigación.

Continúan los incendios en California

De acuerdo con especialistas, este incendio fue provocado por una combinación de factores naturales y climáticos

Dalia Quintana

El incendio en California, Estados Unidos, continua y ha dejado a su paso una destrucción como no se había visto en años pues ya van más de 10 mil hectáreas consumidas en la región.

¿Qué lo provocó?

De acuerdo con especialistas, este incendio fue provocado por una combinación de factores naturales y climáticos. El sur de California tuvo menos del

10% de las precipitaciones habituales desde octubre, lo que ha propiciado un ambiente extremadamente seco y que es ideal para la propagación de incendios. Aunado a ello, los fuertes vientos de Santa Ana actuaron como un poderoso combustible que esparció las llamas a una velocidad preocupante.

El daño del incendio en California

Las autoridades revelaron que hay un saldo de cinco muertos y al menos 100 mil personas evacuadas ante el fuego; además, de miles de casas reducidas a cenizas. Las órdenes de evacuación abarcaron zonas de los condados de Ventura y Los Ángeles.

Estas evacuaciones coincidieron con el anuncio de las autoridades del condado de Los Ángeles sobre el incendio Eaton, iniciado el martes por la noche cerca de Pasadena, que ha destruido más de 5 mil estructuras, incluidas viviendas, edificios de apartamentos, dependencias y vehículos.

Incendios en varias zonas

Hacia el oeste, en Pacific Palisades, el mayor de los incendios en el área metropolitana de Los Ángeles ha consumido más de 5 mil 300 estructuras. Entre los incendios Eaton y Palisades, la cifra supera las 10 mil estructuras quemadas. Todos los incendios importantes declarados esta semana en la región metropolitana de Los Ángeles están concentrados en una franja de aproximadamente 40 kilómetros al norte del centro de la ciudad.

Edmundo González suma respaldo para la toma de posesión con Maduro

Dalia Quintana

En Venezuela están por darse dos tomas de posesión a la presidencia: la de Edmundo González, que demuestra su victoria electoral con la exposición de las actas electorales emitidas el 28 de julio, y la de Nicolás Maduro, que basa su reelección con los resultados emitidos por el Consejo Nacional Electoral. Será el próximo 10 de enero que se llevarán a cabo ambas investiduras que no han dejado más que una división política entre los gobiernos de la región. Es Edmundo González quien en las últimas semanas ha demostrado un mayor respaldo internacional a su investidura. Tan solo este miércoles sumó a su fórmula el respaldo de Panamá. Ayer, el líder opositor entregó al gobierno panameño las actas electorales que demuestran su victoria presidencial. Será la administración del presidente José Raúl Mulino la que custodie el papeleo, y con el que deja en claro de qué lado está su respaldo en Venezuela.

Anuncia Monreal al menos 20 modificaciones “profundas” a reforma a

ley del >>

Infonavit

Hay muchas modificaciones? cuando menos, una veintena de ellas, de carácter muy profundo, que es parte de lo que estamos revisando con los empresarios, los sindicatos y con el Ejecutivo, que es el autor”

El coordinador de Morena en la Cámara de Diputados aseguró que las modificaciones a la Ley del Infonavit, “es parte de lo que estamos revisando junto con los empresarios, los sindicatos, y el Ejecutivo, que es el autor en este caso, junto con la titular del Poder Ejecutivo”

Mauricio Salomón

El presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) en la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal, anunció que habrá más de una veintena de cambios a la reforma de la Ley del Infonavit. En entrevista en la Cámara de Diputados, el diputado morenista anticipó que dicha reforma será aprobada en el mes de febrero. “Hay muchas modificaciones ¿eh? Yo les diría, cuando menos, una?veintena de ellas, cuando menos, de carácter muy profundo, que también es parte de lo que estamos revisando junto con los empresarios, junto con los sindicatos y junto con el Ejecutivo, que es el autor. “En este caso, junto con la titular del Poder Ejecutivo, que es la presidenta, junto con la consejera jurídica. Con la consejera jurídica estamos revisando los alcances que pudiéramos hacer en la cámara revisora, en este caso la Cámara de Diputados. “Entonces, ya los próximos días se reunirán las comisiones y estaremos en aptitud de discutirla los primeros días de febrero. Quizá sea la primera reforma que saquemos el 1 de febrero”, dijo. El legislador resaltó que en las modificaciones a la reforma habrá transparencia, rendición de cuentas y se continuará la representación tripartita.

“Habrá control y que no haya una disposición arbitraria. Control, transparencia, incluso el tema de transparencia es muy fuerte en estas modificaciones, de rendir cuentas, de rendimiento, de rendición de cuentas por parte del instituto y del consejo.

“La representación tripartita se mantiene, se mantiene en los órganos de dirección, ya no en los órganos de administración, no en direcciones administrativas, que no es facultad de ellos, y se establece con toda claridad que todos los representantes de trabajadores y representantes de empresarios no percibirán ninguna compensación económica y su trabajo será honorario”, explicó. La iniciativa de reforma fue enviada del Senado a San Lázaro como cámara revisora. Al informar el legislador Ricardo Monreal que la iniciativa de reforma tendrá modificaciones, ésta deberá regresar al Senado para la aprobación de los nuevos ajustes.

VIERNES

Guadalupe Taddei>> anuncia que

se ampliará el presupuesto para elección judicial

Tenemos la garantía en este momento de que va a haber un recurso adicional y eso abre caminos distintos en la aplicación de recurso en el Instituto”

La consejera presidenta Guadalupe Taddei informó que el gobierno federal ampliará el presupuesto destinado al INE para desarrollar la elección contemplada en el Poder Judicial

Román Quezada

El gobierno federal sí ampliará el presupuesto destinado al Instituto Nacional Electoral para desarrollar la elección contemplada en el Poder Judicial, aseguró Guadalupe Taddei tras el encuentro que tuvieron los consejeros del INE con la presidenta Claudia Sheinbaum. Al salir de Palacio Nacional, Taddei puntualizó que se presentaron a Sheinbaum las necesidades del INE para realizar la elección, entre las que están ampliar la contratación de supervisores electorales y capacitadores, para la difusión del proceso, asistencia jurídica, asistencia técnica para llevar a cabo los cómputos de la elección, entre otros. “Tenemos la garantía en este momento de que va a haber un recurso adicional y eso abre caminos distintos en la aplicación de recurso en el Instituto. Es la garantía que en este momento nos dan, así hay que recibirla y así esperar al, en el momento en que se definan sus propias posibilidades de depositar. Yo creo que este mes tendremos un primer adelanto.

“Esta apertura, esta escucha al consejo general del INE garantiza que se sepa en qué se gasta” (…) “La existencia de la ampliación es una realidad”, detalló Taddei.

Desde que el INE hizo pública su solicitud de presupuesto para 2025 hubo señalamientos por parte de la presidenta Claudia Sheinbaum sobre el monto solicitado por el Instituto, e insistió en varias ocasiones en que los consejeros debían explicar las razones de su solicitud de ampliación de presupuesto. La presidenta consejera destacó que en la reunión en Palacio Nacional se detallaron los rubros a que se destinarían recursos adicionales que pudiera otorgar el gobierno federal, y consideró que la ampliación presupuestal podría estar entre los mil y mil 500 millones de pesos. “Encontramos una presidencia de la República dispuesta a escuchar abierta solidaria con el problema porque es su interés que el proceso electoral salga exitoso. “Llegamos con todos los conceptos que son necesarios, buscaremos una cifra entre mil y mil 500 millones de pesos estaríamos solicitando. ¿Cuánto es lo que tiene disponible el gobierno federal? En una reunión con la secretaria de Gobernación muy próxima tendríamos la primera entrega”, recalcó.

VIERNES
En

siete de los recursos, la Corte declaró que hubo irregularidades en los dictámenes, como la descalificación de aspirantes por omisiones no previstas en la Convocatoria General emitida por el

Senado”

La SCJN ordena reinscribir a siete aspirantes al TEPJF eliminados por el Comité de Evaluación

Los aspirantes a magistrados fueron descalificados por omisiones no previstas en la Convocatoria General emitida por el Senado

Sergio Camacho

La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) ordenó reinscribir a siete aspirantes a una candidatura al Poder Judicial de la Federación (PJF) que habían sido descartados por su Comité de Evaluación. El pleno de la SCJN resolvió hoy 15 recursos de inconformidad interpuestos

por aspirantes a magistrados del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), quienes reclamaron los dictámenes emitidos por el Comité de Evaluación del Poder Judicial de la Federación (CEPJF) con los que habían quedado fuera del proceso de selección de candidatos. En siete de los recursos, la Corte declaró que hubo irregularidades en los dictámenes, como la descalificación de aspirantes por omisiones no previstas en la Convocatoria General emitida por el Senado, por lo que ordenó incluir a los promoventes en los listados de elegibles. En otros casos, el CEPJF rechazó a los aspirantes

por no incluir información extra en una carta donde declaraban, bajo protesta de decir la verdad, que no estaban suspendidos o inhabilitados políticamente, sin embargo, esta información adicional no era un requisito establecido en la convocatoria oficial.

En ocho de los recursos, la Corte avaló la decisión del CEPJF porque los aspirantes no entregaron toda la documentación requerida, entre otros errores importantes.

Afinan últimos detalles en el Hermanos Rodríguez; para el E-Prix CDMX 2025

La carrera en la Ciudad de México será la segunda del calendario, recordando que la campaña 20242025 arrancó el pasado mes de diciembre en São Paulo, Brasil

Guadalupe Arce

Este fin de semana la Fórmula E regresa a Mexico con el E-Prix 2025. La carrera en la Ciudad de México será

la segunda del calendario, recordando que la campaña 2024-2025 arrancó el pasado mes de diciembre en São Paulo, Brasil. Este jueves se acudió al recinto de la Magdalena Mixihuca y pudo ver que se están realizando los últimos trabajos de instalación de carpas en las diferentes zonas en las que estarán los aficionados, además de constatar que las escuderías ya trabajan sobre los bólidos para comenzar las actividades el viernes con la Práctica Libre 1.

Cabe recordar que el sábado será el día con mayor intensidad y en donde los fanáticos ya podrán acudir al autódromo de Iztacalco.

Con un buen clima y los pilotos maravillados por volver a México, es cuestión de horas para que inicie un nuevo Gran Premio de Fórmula E en México, país que ha tenido como sede el AHR y en plena pandemia el autódromo en la ciudad de Puebla.

Miguel Herrera partió a Costa Rica; llama malinchistas a los directivos de la Liga MX

Guadalupe Arce

Sin aires de revancha, sin el peso de demostrar su capacidad. Miguel Herrera viajó a Costa Rica para hacerse cargo del equipo nacional tico en un proyecto que le ilusiona y con el que desea regresar a una Copa del Mundo, mirando con ambición el Mundial del 2026. “Estoy contento, agradecido con la Federación [de Costa Rica], con ilusión y con muchas ganas de estar en el Mundial de México”, dijo el “Piojo” a minutos de emprender el vuelo a Centroamérica, pero sin dejar de ser polémico, pues les dejó un mensaje a los directivos de la Liga MX que no le dan oportunidad de trabajo a los entrenadores mexicanos, calificándolos de “malinchistas”. Herrera no ve este trabajo como una oportunidad, sino como un mérito bien ganado por lo que ha hecho en su carrera como director técnico. “He hecho bien las cosas y cuando te buscan selecciones no queda más que estar contento y seguir por este camino. Esta es una selección muy importante de nuestra área. Hay un proyecto muy importante”.

Tunden a Guillermo del Toro por elogiar a “Emilia Pérez”

“Es hermoso ver una película que es cine”, dijo el cineasta mexicano sobre la ganadora del Globo de Oro

Usuarios de redes sociales criticaron al cineasta Guillermo del Toro por elogiar a la película francesa “Emilia Pérez”, ganadora el pasado domingo de cuatro Globos de Oro. La cuenta de X de Cinépolis publicó un video en el que el ganador del Oscar por “La forma del agua” conversa con Jacques Audiard, realizador de la cinta

premiada en el Festival de Cannes.

“Creo que para que exista el tono, la película tiene que existir en una realidad cinematográfica. Y Emilia lo logra”, dice el director de “El laberinto del fauno”.

“Empiezas con una coreografía más tradicional, más fluida. Poco a poco la propia película, sus ritmos, el uso de la luz y de las cámaras se vuelven musicales, aunque no haya momentos musicales. “La carga de las armas, los niños en bicicleta

por las calles, se convierte en un musical, no sólo en la forma. Y es tan sabio, el uso de la luz. Es hermoso ver una película que es cine”, añadió Guillermo del Toro. Distribuida por Netflix, se prevé que “Emilia Pérez” sea estrenada en cines el 23 de enero. Sin embargo, la cinta ha sido muy criticada por usuarios de redes sociales que han cuestionado el tratamiento del problema del narcotráfico en México por medio del género musical. Asimismo han desatado controversia la difusión de escenas en las que se ha criticado la pronunciación del español de la actriz y cantante estadunidense Selena Gómez.

Karla Souza pierde su hogar tras incendios de Los Ángeles

Karla Souza revela en redes sociales que su hogar en Pacific Palisades quedó destruido por incendios en Los Ángeles

Juan Hernández

Karla Souza informó a sus seguidores en Instagram que perdió su hogar en Pacific Palisades, una exclusiva zona al oeste de Los Ángeles, California, debido a los incendios que han afectado la región. La actriz mexicana compartió videos y fotografías que muestran los daños ocasionados por las llamas en la comunidad en la que vivió junto a su familia durante 11 años. La actriz, conocida por su participación en la película Nosotros los Nobles, expresó su tristeza al ver cómo su hogar y los lugares significativos de su vida

fueron destruidos por el fuego.

Souza destacó que The Palisades fue un espacio importante para su familia, donde nacieron y crecieron sus hijos, y donde construyeron vínculos con vecinos y amigos de la comunidad.

“Palisades ha sido el hogar de nuestra familia durante 11 años, un lugar donde mis hijos nacieron, crecieron y estuvieron rodeados del amor y el cuidado de nuestros maravillosos vecinos y esta increíble comunidad. Verlo ahora, enfrentando una devastación tan inimaginable, me rompe el corazón más allá de las palabras”, escribió en su cuenta de Instagram.

Daniela León

La sonda Parker de la NASA se acercará aún más al Sol en su próxima misión

Los planes preeven que la Sonda atraviese la abrasadora atmósfera solar y llegue a una distancia récord de 6 millones de kilómetros de la superficie del astro

Una nave espacial de la NASA tiene como objetivo volar más cerca del Sol que cualquier objeto enviado antes. La Sonda Solar Parker fue lanzada en 2018 para obtener una vista cercana del Sol. Desde entonces, ha atravesado volando la corona del Sol: la atmósfera exterior visible durante un eclipse solar total. El próximo hito: acercarse aún más. Los planes prevén que el martes, Parker atraviese la abrasadora atmósfera solar

y llegue a una distancia récord de 6 millones de kilómetros (3,8 millones de millas) de la superficie del sol.

En ese momento, si el Sol y la Tierra estuvieran en extremos opuestos de un campo de fútbol, Parker “estaría en la línea de 4 yardas”, dijo Joe Westlake de la NASA.

Los gerentes de la misión no sabrán cómo le fue a Parker hasta días después del sobrevuelo, ya que la nave espacial estará fuera de comunicación. Con capacidad para alcanzar una velocidad de 690 mil kilómetros por hora (430 mil millas por hora), Parker es la nave espacial más rápida jamás construida y está equipada con un escudo térmico

que puede soportar temperaturas de hasta 1.371 grados Celsius (2 mil 500 Fahrenheit). Continuará orbitando el Sol a esta distancia al menos hasta septiembre. Los científicos esperan comprender mejor por qué la corona es cientos de veces más caliente que la superficie del sol y qué impulsa el viento solar, la corriente supersónica de partículas cargadas que constantemente surge en forma de explosiones solares. El calor del Sol hace posible la vida en la Tierra. Pero las tormentas solares severas pueden alterar temporalmente las comunicaciones por radio y perturbar la energía. Nuestra estrella se encuentra actualmente en la fase máxima de su ciclo de 11 años, y por eso se han visto auroras coloridas en lugares inesperados.

Daniela León

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
MILED_MEXIC0_10_1_2025 by Grupo Miled - Issuu