MILED MÉXICO 12/07/2024

Page 1


MiledMxPeriódico @miledmexico

CIUDAD DE MÉXICO | VIERNES 12 DE JULIO DE 2024 | AÑO: XII | NÚMERO: 4487 | PRECIO $ 5.00

Lázaro Cárdenas Batel va a la Oficina de Presidencia de Sheinbaum

La virtual presidenta electa, Claudia Sheinbaum, dio a conocer este jueves la cuarta tanda de nombramientos de los integrantes de su gabinete presidencial, quienes la acompañarán en el inicio del sexenio 2024-2030 a partir del próximo 1 de octubre

TOMÁS YARRINGTON RUVALCABA, EXGOBERNADOR DE TAMAULIPAS, SALE EN LIBERTAD TRAS 7 AÑOS EN PRISIÓN DE TEXAS

El expriísta fue liberado el pasado 3 de julio y se espera que sea deportado a México, donde tiene pendiente una orden de aprehensión

TRES EMPRESAS COMPETIRÁN POR PRODUCIR TRENES PARA PASAJEROS TRAS ANUNCIO DE SHEINBAUM

Se trata de una compañía francesa, una española y una china las que buscarán revivir este medio de transporte en el territorio nacional

Diputados acuerdan entrega de archivos e instalaciones a la siguiente legislatura

Posterior al proceso de entrega y recepción las oficinas de los legisladores deberán ser cerradas y se colocarán sellos de seguridad

La Cámara de Diputados aprobó el acuerdo por el que establece las bases de entrega y recepción por conclusión de la LXV legislatura. El documento firmado por la presidenta de la Mesa Directiva, Marcela Guerra, y los coordinadores de los grupos parlamentarios, detalla que deberán entregarse expedientes, archivos y bases de datos legislativos. Así como oficinas e instalaciones y recursos

asignados de comisiones ordinarias, comisiones bicamarales, comités, Consejo Editorial, Sección Instructora, Subcomisión de Examen Previo, y en lo que proceda, las y los diputados sin partido y de órganos de gobierno. Los expedientes archivos y bases de datos legislativos deberán ser entregados por las comisiones ordinarias, comisiones bicamarales, comités, Consejo Editorial, Sección Instructora, Subcomisión de Examen Previo, del 15 al 31 de julio de 2024. Los grupos parlamentarios y los diputados sin partido lo deberán hacer del 1 al 15 de agosto de 2024. Y los órganos de gobierno y el Comité de Administración, hasta el 31 de agosto de este año. Aunado a ello, los legisladores que

concluyen su período en el cargo, deberán presentar su declaración de situación patrimonial.

“El presente programa general de entrega y recepción por la conclusión de la LXV legislatura de la Cámara de Diputados es independiente de la obligación de los diputados y demás servidores públicos, relativa a la presentación de la declaración de situación patrimonial por conclusión del encargo, ante la Contraloría Interna de la Cámara de Diputados”, detalla el documento.

LIC. RAÚL LIBIEN SANTIAGO Director Ejecutivo

L.A.E. GABRIELA LIBIEN SANTIAGO

Directora General

L.A.E. CLAUDIA LIBIEN SANTIAGO

Gerente General

MARIA DEL CARMEN LIBIEN SANTIAGO

Gerente

ARQ. ELIZABETH LIBIEN SANTIAGO

Directora de Relaciones Públicas

LIC. MAURICIO SALOMON ANDONIE

Director del Valle de México

DON MILED LIBIEN SANTIAGO Director General Fundador

ING. VICTOR HANNA CABALLERO

Director de Informática - Fundador

ING. ARNULFO JIMÉNEZ TORRES

Ejecutivo de Medios

ING. JESÚS MANUEL CÁZARES ZEPEDA

Director de Informática

GUILLERMO PADILA CRUZ

Dirección de Ediciones

EFRAIN PADILLA CRUZ Director de Ediciones

DON MILED LIBIEN KAUI Presidente Editor

LIC. SERGIO CAMACHO GARCIA Coordinador del Valle de Toluca

CARLOS HERNÁNDEZ SANTAELLA Coordinador del Valle de México

NORMA RAMÍREZ Coordinadora del Valle de México

EVODIO MADERO OLIVAR Contralor

MILED MÉXICO edición matutina diaria. Se edita en su propia planta de Impresiones MLS S.A. de C.V. en Lázaro Manuel Muñoz No. 106 Col. Altamirano. Toluca de Lerdo, Méx. C.P. 50130. Teléfonos: 722 2179880 y 722 2179646. Fundado el 31 de Marzo de 2012. Se distribuye en la Ciudad de México e Interior del País. Certificado de Reserva de Derechos al uso Exclusivo del Título (Indautor) No. 101 110S16475100-2013-04. Certificado de Licitud de Título y Contenido No.16214. Servicios informativos de las agencias Notimex, SUN, EFE, United Feature Syndicate, Inc. NY, United, AP. Oficinas y Salas de Redacción en Nayarit No. 88 Col. Roma, Alcaldía Cuauhtémoc, Ciudad de México. C.P. 06760. Tel. 55644070. Precio del Ejemplar $5 pesos. Números atrasados el doble. Asociado a AIPE (Asociación Internacional de Prensa). Distribuido por la Unión de Expendedores y Voceadores de los Periódicos de México, A.C. Los firmantes son responsables de sus artículos. Se prohibe la reproducción total o parcial del contenido de esta edición. Dirección en Internet www.miled.com

Mancera entrega a Monreal propuesta alterna de reforma judicial, ¿qué propone el PRD?

El exjefe de Gobierno de la CDMX propuso siete temas para que sean tomados en cuenta en la redacción del dictamen final

Román Quezada

El coordinador del PRD en el Senado, Miguel Ángel Mancera, entregó al presidente de la Junta de Coordinación Política, Ricardo Monreal, una propuesta

alterna de reforma judicial donde la elección por el voto popular de jueces, magistrados y ministros, sea gradual. Asimismo, se mantenga la carrera judicial con principio rector y que las y los jueces que sean elegidos por este método sean debidamente capacitados. Pidió que estas propuestas sean analizadas y, en su caso, consideradas para el dictamen que tendrá que elaborar la Comisión de Puntos Constitucionales de la Cámara de Diputados.

“Desde hace tiempo he sostenido que se requiere reformar al Poder Judicial para mejorarlo. El denominador de mi insistencia siempre ha descansado en la necesidad de garantizar su autonomía y aumentar su eficacia y eficiencia, así como mejorar el acceso a una justicia de calidad para todas y todos”.

Con abrazo, Máynez y Enrique Alfaro se reencuentran en homenaje póstumo a su padre

Además del excandidato presidencial, a la Universidad de Guadalajara, acudieron Dante Delgado, Pablo Lemus, entre otros integrantes de MC

Juan Hernández

Jorge Álvarez Máynez se reencontró con Enrique Alfaro, gobernador de Jalisco con licencia, en el homenaje póstumo que la Universidad de Guadalajara llevó a cabo esta tarde para honrar el trabajo de su padre Enrique Alfaro Anguiano como rector de esa casa de estudios en el periodo de 1983 a 1989. El emecista lamentó el fallecimiento del académico y en la ceremonia de cuerpo presente reapareció en público junto al mandatario jaliscience al darle un abrazo fraterno. En su cuenta de X, el excandidato presidencial de Movimiento Ciudadano (MC) compartió

algunas imágenes del evento, encabezado por el rector en turno Ricardo Villanueva Lomelí, en el que también acompañó a Bertha Ramírez Fruchier, madre de Enrique Alfaro.

“La historia de las sociedades contemporáneas se escribe, en buena medida, desde las universidades. Y la historia que explica el Jalisco de hoy no es la excepción.

“Junto a sus hijos Enrique Alfaro y David Alfaro, así como junto a doña Bertha Ramírez, hoy honramos la memoria de un jalisciense notable: Enrique Alfaro Anguiano, en un homenaje encabezado por el rector Ricardo Villanueva”, escribió el exlíder de la bancada naranja. El homenaje se llevó a cabo en el auditorio Paraninfo Enrique Díaz de León, que inició con una larga ovación de pie para despedir al

licenciado Enrique Javier Alfaro Anguiano. Ante familiares, amigos, autoridades universitarias, estatales y municipales, Villanueva Lomelí expresó que Alfaro Anguiano se distinguió como estudiante, académico y fue un funcionario universitario apasionado de la enseñanza y del desarrollo académico de la institución. Recordó que fue un hombre de su época, que defendió a la universidad con mucha pasión, que su lealtad fue inquebrantable al grupo en el que se formó, que fue congruente hasta el último día con sus convicciones y que la educación de los jóvenes fue la causa profesional de su vida. Junto a Dante Delgado, líder nacional del partido; Pablo Lemus, virtual gobernador de Jalisco; Salvador Zamora, excoordinador de campaña de Pablo Lemus, Mirza Flores excandidata al Senado y Verónica Delgadillo, alcaldesa electa de Guadalajara, Álvarez Máynez hizo guardia de honor junto al féretro del fallecido.

¡SIN RIESGOS! El espacio más seguro lo haces tú.

Evaluación de daños (Primera parte)

El impacto de un fenómeno perturbador sobre una comunidad tiene muchas formas de manifestarse, principalmente en la integridad de las personas afectadas, la destrucción de sus bienes y el entorno

Hugo Antonio Espinosa

Para estimar el grado de afectación y el tiempo que la sociedad afectada tardará en recuperarse, depende de sus capacidades de respuesta, sus vulnerabilidades intrínsecas y la magnitud del evento. Para acercarse con la mayor precisión y objetividad a una posible recuperación, en tiempo y forma, es necesario una Evaluación de Daños y Análisis de necesidades (EDAN, por sus siglas) posterior a la emergencia o desastre.

Primero se tienen que saber las causas y características del evento. Si es una inundación, por ejemplo, se tiene que clarificar si fue por una lluvia extraordinaria (pluvial), o por la crecida de un río, debido a escurrimientos o dificultades de absorción (fluvial). Sus características pueden ser por creciente súbita, desbordamiento; si es estacional o cíclica; si ocurre en la costa o en la meseta central; asimismo, si va aparejada con un brote epidemiológico o existe inconformidad social como contexto. Todos los factores influyen en la construcción de la estrategia de recuperación y vuelta a la normalidad.

Los efectos adversos son los que van a determinar las prioridades de atención de la emergencia. Qué hacer primero y el orden subsecuente de las acciones de restablecimiento

corresponden a la estrategía de recuperación; cómo hacerlas y con qué elementos recuperar la continuidad de los servicios básicos, garantizar la alimentación, protección y seguridad de las personas afectadas, corresponden a la táctica operativa en campo. Identificar los sistemas que fueron en mayor medida afectados o interrumpidos es primordial (salud, seguridad, alimentación, energía, abasto, comunicaciones, movilidad, servicio comercial).

El Plan de Acción del Incidente (PAI), en el Marco del Sistema de Comando de Incidentes (SCI), obliga a priorizar y organizar la ayuda a través de Equipos de Intervención –conjunto de recursos simples de una misma clase (función) y tipo (capacidad) operando en un mismo lugar– y Fuerzas de Tarea –cualquier combinación y número de recursos simples, de diferente clase o tipo que se constituyen para una necesidad operativa particular–. Una vez logrado el control o estabilización de la emergencia, las primeras 24 horas son para la búsqueda y rescate de personas, su resguardo y protección; así como la instalación de refugios temporales y la asistencia médica.

La participación de maquinaria pesada y remoción de escombros ocurre hasta que no se tengan indicios de personas atrapadas con vida. La limpieza, vigilancia epidemiológica y restablecimiento de los servicios, inician de manera paralela en un periodo no mayor a 48 horas. En seguida, la recopilación de

información básica para el apoyo directo a la población es fundamental, ya que para garantizar la recuperación de su línea vital la recolección de datos y la evaluación de daños precisa es la base del Plan de Restablecimiento y Reconstrucción (en los casos de pérdida total).

De acuerdo con la magnitud de evento adverso, los Equipos de Trabajo EDAN se dividen en Cuatro Grupos Básicos: Un Cuerpo Colegiado de Especialistas y multidisciplinario (recomendado de 5 a 12 integrantes), incorporado al Puesto de Comando (PC), responsable de recibir la información clasificada, depurada y estratégica para la adecuada toma de decisiones. Un segundo Grupo de Coordinación Regional (de 2 a 5 personas) integrado por personal local y foráneo que dará cobertura a nivel Municipal; un tercer Grupo de Coordinación Local, integrado por personas oriundas del Municipio afectado; y un cuarto Grupo, amplio y diverso, de Células de Recolección de Información (de dos personas), organizadas por Barrio o Colonia, quienes recorrerán y recuperarán información crítica y detallada, vivienda por vivienda, para documentar las secuelas del desastre. En nuestra próxima entrega conversaremos sobre ello. Esto es también protección civil. ¡Felíz fin de semana!

Hugo Antonio Espinosa Ramírez Funcionario, Académico y Asesor en Gestión de Riesgos de Desastre cmdtespinosa@gmail.com whatsApp: 5532213758

CS revive la Oficina de la Presidencia
¿Será Lázaro un contrapeso a Rosa Icela?

La presidenta electa Claudia Sheinbaum presentó ayer a Lázaro Cárdenas Batel como el siguiente jefe de la Oficina de la Presidencia

Eduardo Ruiz-Healy

El papel que desempeñará será crucial. Coordinará y dirigirá el trabajo del personal de la Presidencia, asesorará a Sheinbaum en la toma de decisiones, asistirá a reuniones de gabinete y dará seguimiento a políticas públicas. Además, mantendrá relaciones interinstitucionales, organizará unidades de apoyo, establecerá sistemas de coordinación con dependencias federales, representará al gobierno en eventos y anticipará problemas para presentar soluciones. Para desempeñar estas funciones, un jefe de la Oficina de la Presidencia debe poseer habilidades como liderazgo, capacidad de gestión, habilidades interpersonales, visión estratégica, conocimiento político y técnico, capacidad analítica y discreción. Además, debe tener una organización impecable, adaptabilidad, habilidades de negociación y resistencia al estrés.

La formación académica ideal incluye una licenciatura en áreas relevantes como Economía, Ciencias Políticas, Administración Pública o Derecho, así como estudios de posgrado en Políticas Públicas, Administración Pública o Relaciones Internacionales. Además, debe poseer conocimientos sólidos en derecho constitucional y administrativo, estudios en liderazgo y gestión de equipos, y formación en análisis de datos y estadísticas.

En resumen, las habilidades técnicas necesarias para desempeñar el cargo abarcan conocimientos en economía y políticas públicas, capacidad de análisis y evaluación de políticas, gestión y administración pública, técnicas de planificación estratégica, toma de decisiones, análisis de datos, competencias en comunicación estratégica y manejo de medios, habilidades en tecnologías de la información, y conocimientos en seguridad nacional.

Lázaro Cárdenas Batel parece cumplir en gran medida con estos requisitos. Con una licenciatura en Etnohistoria de la ENAH, ofrece una base sólida en ciencias sociales y análisis cultural. Su experiencia política y gubernamental es vasta: fue gobernador de Michoacán, senador, diputado federal y coordinador de asesores del presidente López Obrador de 2018 a 2023. Fue académico en dos think tanks estadounidenses y ocupó cargos en dos organismos internacionales, lo que le proporciona una visión global esencial para el puesto.

Ha demostrado habilidades de liderazgo y gestión en sus diversos cargos y tiene un conocimiento profundo del funcionamiento del gobierno mexicano. Aunque carece de formación específica en economía o administración pública, su extensa experiencia práctica compensa esta carencia. En conclusión, el nombramiento de Lázaro Cárdenas Batel como jefe de la Oficina de la Presidencia representa un paso significativo para el gobierno de Sheinbaum, aportando experiencia, liderazgo y una visión estratégica necesaria para enfrentar los retos actuales y futuros.

Llamó la atención que haya sido presentado individualmente, sin los que faltan por ser anunciados como integrantes del gabinete presidencial entrante, lo que de inmediato generó la sospecha de que el michoacano será un contrapeso a Rosa Icela Rodríguez, de quien se dice, se rumora y se comenta fue designada a ese cargo únicamente por solicitud expresa de AMLO.

Twitter: @ruizhealy

Facebook: Eduardo J Ruiz-Healy

Instagram: ruizhealy

Sitio: ruizhealytimes.com

Chofer de taxi por aplicación en el que viajó Paola Andrea se entrega a las autoridades

Sergio Daniel “N”, conductor de un taxi de aplicación, se entregó a las autoridades luego de ser el principal sospechoso de la desaparición y muerte de la joven Paola Andrea Bañuelos Flores

Sergio Camacho

Sergio Daniel “N” se entregó de manera voluntaria a la Fiscalía de Ciudad Obregón, Sonora, tras ser considerado como el principal sospechoso en la muerte de la joven Paola Andrea Bañuelos Flores.

“Vengo a presentarme voluntariamente a la Fiscalía de Ciudad Obregón porque estaba en Mexicali, ya que me vine por miedo porque se difundieron noticias y no me han dejado ni defenderme ni declarar”, dijo Sergio Daniel “N”.

A través de un video difundido en redes sociales, Sergio Daniel “N” dijo que, tras la difusión de noticias sobre el hallazgo de los restos de Paola Andrea, él y su familia recibió amenazas.

“Me vine por miedo y he tenido varias amenazas y como voy a presentarme a una ciudad donde estoy prácticamente solo y me están amenazando a mí y a mi familia, entonces yo vengo a presentarme y que se me lleve un juicio, pues que se tenga que llevar. “Me están señalando por una desaparición y ahorita están diciendo -yo desconozco, no he querido ver- que ya encontraron a la persona y pues más que nada vengo a presentarme voluntariamente a llevar el juicio”, dijo. A su vez, dijo que él estaba escondido por miedo, esto por las amenazas recibidas y por la visita de presuntos judiciales a su casa. “Estaba escondido, más que por miedo y por todas las amenazas que he recibido porque la gente no sabe realmente qué pasó, se hace ideas, manda amenazas, dicen que van a ir con mi familia, ya han ido judiciales a la casa y por eso vengo”, finalizó. Tras la entrega de Sergio Daniel “N”, la Fiscalía de Sonora informó que se había ejecutado una orden de aprehensión en contra de este hombre y que en las próximas sería trasladado a Baja California para dar continuidad a la investigación.

Emecismo: La Fuerza De Mayor Crecimiento. Parte

II

Siguiendo la secuencia sobre la decisión votada en la Coordinadora Nacional, en el sentido de renovar a los integrantes de la representación de Movimiento Ciudadano en el Estado de México, trataremos de relatar los detalles del acto protocolario, llevado a cabo el sábado 29 de junio, en la novena y quinta sesión ordinarias de la Coordinadora y Consejo Estatal respectivamente

Luis Felipe García Chávez

La orden del día se dio con un sentimentalismo propio de la añoranza de que el aún Senador Juan Zepeda, se dirigió a los asistentes y miembros de la Coordinadora, por última vez en su calidad de titular de dicha coordinación. Mencionó los resultados que le dio el Estado de México a la candidatura de Jorge Álvarez Máynez, reactivando el espaldarazo que le dieron el propio Candidato Presidencial y el Senador Dante Delgado.

Pasando el momento de los distintos reportes según la orden del día, se repitieron los resultados donde se expuso el crecimiento en el número de Diputados Locales, Presidencias Municipales, Síndicos y Regidores que fueron electos en la pasada elección y que denota el

crecimiento que fue reflejo del efecto nacional en lo local.

Cómo lo dijeron en sus discursos el Senador Zepeda y la Maestra Ruth Salinas, ellos estarán en la mejor disposición de compartir su experiencia para que la próxima dirigencia cuide los votos obtenidos en esta elección y genere las condiciones para potencialmente aumentar los resultados en la elección intermedia que empezó a proyectar, -a partir del 3 de junio-, a Movimiento Ciudadano, ya no como un partido considerado en algún momento como de los “pequeños”, “satélite”, “esquirol”, oportunista, “polizón” y tantos adjetivos negativos que en la campaña escuchamos por parte de la comentocracia.

Considero que una de las frases que más llamaron mi atención, dichas por el Senador Zepeda, fue: “hay que creérnosla”, éste solo principio adquiere relevancia para que todos y cada uno nos profesionalicemos, hagamos activismo no solamente inercial si no vayamos construyendo sobre la base de crear una militancia más firme y que acordé a nuestros estatutos, nos permita la estructuración de un partido con “esqueleto” propio y que estemos en modo de campaña permanente y dejemos de hacer proselitismo solamente cuando empiece la elección.

Personalmente inicie siendo simpatizante, luego militante y ahora he tenido la fortuna de haber sido electo para formar parte de un Ayuntamiento. No creo tener la fórmula para ganar elecciones ni la calidad de dirigente, ni

los años suficientes para poder dar consejos a los que han estado gran parte de su vida en las filas de un partido que tiene 25 años de fundado. Sin embargo, siempre he pensado que cuando los dirigentes dejan de escuchar, rechazan de entrada propuestas creyendo que ya lo saben todo, tienen resistencia al cambio, dejan de analizar, evaluar y hacer ejercicios para saber que sirve o que no; lo anterior quiere decir que se encuentran en una zona de confort de la cual va a ser difícil sacarlos.

Me ocupa que, como lo dije en párrafo anterior, no nos demos cuenta que el crecimiento con el efecto de “Máynez Presidente” aumentó una votación que muchos no esperaban y, en ese sentido, que no estemos preparados para administrarlo correctamente para poder subir en la escala y constituirnos en un partido que genere el fiel de la balanza a nivel local, estatal y nacional. Y hablo de la generalidad, por qué aun los que tengan la suerte de que las decisiones de las dirigencias los lleven a tener cargos y posibilidad de ser incluidos en las listas de representación proporcional, tendrán en algún momento que pelear los votos de manera frontal en una elección intermedia.

Afortunadamente, éste no es el caso ya que, debo reconocer que nuestros dirigentes siempre han dejado hacer y es lo que debemos aprovechar para demostrar, cada uno, los resultados que esperan las personas a las que directa o indirectamente hicieron posible, -y es mi caso-, el cumplir un sueño de tener un cargo de elección popular. El naranja es mejor color para estar feliz.

“Habrá continuidad y será tiempo de mujeres”, dice Luisa María Alcalde al cierre del gobierno de AMLO

La titular de la Segob destaca los cambios en materia de pobreza que se han realizado durante la Cuarta Transformación y asegura que el trabajo seguirá durante el gobierno de Claudia Sheinbaum

Evodio Madero

Luisa María Alcalde, titular de la Secretaría de Gobernación (Segob), declaró que “habrá continuidad y será tiempo de mujeres”, en el marco del cierre del sexenio del presidente Andrés Manuel López Obrador y la entrada del gobierno de Claudia Sheinbaum. Al participar en el 50 aniversario de la creación del Consejo Nacional de Población (Conapo), la secretaria de Gobernación mencionó que esta instancia ha estado a la altura de los desafíos, en cada una de las etapas de la transición demográfica de México. “Y para dar continuidad de la transformación del país, confirmamos la importancia de anticiparnos al nuevo escenario demográfico con una

visión de estado que mira en el corto, en el mediano y en el largo plazo, con un horizonte amplio que nos permita superar las desigualdades sociales y las brechas de género que atraviesan en los diferentes grupos de la población, porque como aquí se dijo gracias a la decisión de millones y millones de mexicanos habrá continuidad y será tiempo de mujeres”, declaró en el marco del Día Mundial de la Población este 11 de julio.

Alcalde destacó que la política del presidente López Obrador ha sido clara: “Por el bien de todas y de todos, primero los pobres, y por eso todas las políticas se han enfocado en reducir la desigualdad, en reducir la pobreza en nuestro país”.

“Si de algo podemos sentirnos orgullosos en el gobierno de la Cuarta Transformación, es que hemos logrado estos resultados, es que más de cinco millones de mujeres y hombres han salido de la pobreza. Es que hoy podemos decir que

se ha incrementado el ingreso, el salario, la calidad de vida de los menos tenían y esto es lo que nos ha ayudado a ir mejorando en condiciones de bienestar”, mencionó. Gabriela Rodríguez Ramírez, titular del Conapo, dijo que el Consejo ha tenido un papel estratégico para planear e impulsar el crecimiento y desarrollo de México, al concientizar y trabajar con otras instituciones de gobierno sobre la necesidad de anticiparse a la dinámica demográfica. Indicó que desde la creación del Conapo, el organismo logró impactar sobre la población a través de la difusión de campañas con lemas memorables, hasta llegar a las más recientes en este gobierno que expresan una perspectiva de género, como “Yo decido!” y “¡Yo exijo respeto!”. Resaltó la alianza que se ha logrado a lo largo de estos años con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) y a nivel internacional con el Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA), además de la academia y organizaciones de la sociedad civil para sostener una política de población secular.

Exlíderes priistas alistan

la creación de un frente nacional contra la reelección de Alito Moreno

Entre los disidentes priistas están Dulce

María Sauri, Fernando Lerdo de Tejada, Natividad González Paras, José Reyes Baeza y Encarnación Alfaro

Sergio Camacho

Exdirigentes del PRI inconformes con la inminente reelección de Alejandro Moreno como presidente del Comité Ejecutivo Nacional hicieron un llamado a la militancia priista a formar un “gran frente nacional”, con la finalidad de dar la batalla legal y política para evitar que las autoridades electorales avalen la reforma a los estatutos del tricolor que entierra los principios de “no reelección” que nacieron con el partido. En un manifiesto, la corriente priista conocida como Frente Amplio por la Renovación (FAR), advirtió que “el despropósito de adueñarse y perpetuarse del partido y convertirlo en una franquicia electorera a su servicio, sólo se logrará si la amplia militancia se los

permite”. “Debemos vencer el desánimo de los recientes resultados electorales y de los atropellos de la actual dirigencia, elevando colectivamente la voz de nuestra inconformidad y evitando que, con nuestro silencio o inacción, nos convirtamos en cómplices mudos que al cancelar espacios de resistencia, propicien el alejamiento o franca deserción de cuadros prestigiados de larga trayectoria o de jóvenes militantes que desean incorporarse a la buena política sustentada en principios y valores”, subrayó el FAR.

“Para ello, es indispensable evitar otra reelección de la actual dirigencia e impulsar, en una verdadera Asamblea deliberativa, cambios de fondo que impidan un debilitamiento mayor de nuestro Partido o peor aún, como algunos ya lo señalan, la crónica de una muerte muy anunciada.

No se usted, pero yo vi a un cansado y titubeante presidente Joe Biden enfrentándose a un expresidente Trump más vital y con el mismo estilo que lo ha caracterizado desde que buscó la presidencia de los Estados Unidos la primera vez que la consiguió. El primer debate de los candidatos dejó claro que existen dos temas prioritarios: mientras que el Republicano buscó en todo momento utilizar como arma el tema de la frontera con México y la entrada de migrantes a la Unión Americana, el Demócrata luchó por desestabilizar a su adversario con su actual crisis legal

José Luis Arévalo

Trump guardó lo más posible la compostura. Ni el tema de su supuesto pago a la actriz de cine porno, Stormie Daniels, lo logró sacar de sus casillas. Se defendió con uñas y dientes desviando los ataques recibidos casi en todo momento hacia el tema migratorio. Biden buscó noquear sin conseguirlo, justificó la actual inflación asegurando que se debe a las pérdidas durante la pandemia de Covid, a lo que Trump reaccionó asegurando que durante su administración se tuvo la mejor economía en la historia de su país.

Trump alcanzó a dar uno que otro gancho al hígado al hablar del aborto, de la delincuencia que, según él proviene de los migrantes, y de la debilidad que desde su percepción ha mostrado la actual administración en temas como la guerra en Ucrania y la situación en Gaza. Biden respondió buscando enfurecer a su rival recordándole la toma del Capitolio y no vaciló al hablarle del manejo de la pandemia de Covid.

En resumen, un debate en donde los ataques no cesaron, las descalificaciones surgieron en cada una de las respuestas, en donde el candidato republicano intentó con mentiras y ataques directos ganar puntos y un candidato demócrata que, si bien se notó cansado y vacilante al arranque del debate, fue recobrando fuerza en la recta final del encuentro. Para muchos, los argumentos de Biden fueron más sólidos; lo que le permitió ganar este debate.

Aún faltan poco más de 4 meses para llegar al 5 de noviembre, fecha de la elección, y la pregunta es ¿a quién preferirán los estadounidenses? Reelegirán a un presidente que se convertiría en el de mayor edad en la historia de los Estados Unidos o le darán nuevamente la oportunidad a un magnate que con frases y actitudes radicales desea volver a habitar la Casa Blanca. Eso sí, sin duda los migrantes serán un punto importante para convencer al electorado. Carne de cañón tanto en el terreno como en la retórica de esta campaña rumbo a la presidencia del país más poderosos del planeta.

Hablando de guerras: si hay alguien que vivió de cerca la tragedia de la guerra y del espíritu invasor de los Estados Unidos, es mi colega periodista Eduardo Salazar. Lalo sufrió en carne propia la muerte de un compañero periodista en la Guerra de Irak. ¿Cuáles fueron sus miedos? ¿Cómo ha manejado la adrenalina y el olor a muerte? No se pierdan su historia de vida, sus reflexiones y su manera de vivir bajo el recuerdo de la guerra en Irak, en la extraordinaria conversación que tuvimos en nuestro podcast “En la Trinchera con José Luis Arévalo”, que pueden ver en YouTube por Canal Cero Networks. Los espero en mi próxima Trinchera

José Luis Arévalo Periodista desde 1992 y Corresponsal de Guerra X @jlanoticias

Biden confunde a Zelensky con Putin y ahora llama a Kamala Harris “Vicepresidente Trump”

Le preguntaron si le preocupaba la capacidad de la vicepresidenta para vencer al exmandatario en caso de que fuera elegida para competir contra él

El presidente estadounidense Joe Biden declaró “vicepresidente Trump” cuando debió decir “vicepresidenta Harris”, en la conferencia en los márge nes de la cumbre de la OTAN en Washin gton. Le preguntaron si le preocupaba la capacidad de la vicepresidenta Kamala Harris para vencer al exmandatario y virtual candidato republicano Donald Trump en caso de que fuera elegida para competir contra él. directo de la rueda de prensa sobre Trump.

Dalia Quintana

Claudia Sheinbaum>> la cuarta ronda de su gabinete; Lázaro Cárdenas Batel va a la Oficina de Presidencia

El nombramiento del hijo de Cuauhtémoc Cárdenas supone la vuelta al círculo de Gobierno del que fuera coordinador de asesores de López Obrador y la restitución de un organismo extinto

Claudia Sheinbaum ha repetido este jueves la palabra “confianza” en numerosas ocasiones durante la presentación de Lázaro Cárdenas Batel como su nuevo jefe de Oficina de la Presidencia. El término ha servido a la futura mandataria para volver a incluir en el Gobierno a quien renunció a la coordinación de asesores de Andrés Manuel López Obrador. Y también para restituir un organismo que el mismo presidente dejó desierto desde que Alfonso Romo abandonó el cargo en diciembre de 2020. La conferencia ha comenzado con 10 minutos de retraso. El segundo contratiempo del día. La presidenta dijo el lunes que hoy presentaría a su nuevo jefe de Gabinete junto a los secretarios de Cultura, Trabajo y Turismo. Tres nombramientos que pospone para el próximo jueves. El único nombre que finalmente ha salido del micrófono ocupará un cargo que la presidenta electa ha afirmado que le ayudará en el “seguimiento de los proyectos estratégicos”.

Quién es quién en el Gabinete de Claudia Sheinbaum Cárdenas Batel será a partir del próximo 1 de octubre, cuando Sheinbaum tome posesión, una extensión de la presidenta. “Me va a ayudar también hablando con muchos sectores de México y otros lugares del mundo que a lo mejor no pueda atender de manera directa como presidenta, pero que Lázaro puede atender con toda la confianza”, ha explicado la presidenta sobre las funciones del nuevo jefe de la Oficina de la Presidencia. El nombramiento supone la reincorporación de Cárdenas Batel a un Gobierno de Morena. El nieto del presidente Lázaro Cárdenas del Río (1934-1940) fue coordinador de asesores de López Obrador hasta que en marzo del año pasado renunció a su cargo. La razón oficial fue que se iba para ser consejero de la Presidencia de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC). De fondo corrían diferencias con el presidente. “Simplemente, cumplí un ciclo [...] Yo nunca me he cambiado de trinchera, ni muchísimo menos”, ha dicho este jueves a los cuestionamientos de los periodistas sobre su salida del Ejecutivo hace un año. El padre de Cárdenas Batel e histórico líder de la izquierda, Cuauhtémoc Cárdenas, ha sido crítico con el Gobierno de Andrés Manuel López Obrador. Durante la presentación de este jueves, esas diferencias han sido puestas sobre la mesa por los periodistas y Sheinbaum ha tenido que salir al paso. “Apoyamos al ingeniero Cárdenas porque fue una ruptura muy importante en la corriente democrática [...] Y ahora en campaña me reuní con él. Es su posición, él tiene todo el derecho a ser crítico frente a algunas cosas”, ha expresado la presidenta electa. Sheinbaum recupera a Cárdenas y también la Oficina de Presidencia, que López Obrador dejo vacante tras la renuncia del empresario Alfonso Romo en diciembre de 2020. El actual presidente usó la figura de Romo como enlace entre el Gobierno y el sector privado. Cuando el organismo quedó vacante, fusionó la Oficina de la Presidencia con la Coordinación General de Programas para el Desarrollo, que asumió Carlos Torres. Cárdenas Batel es licenciado en Etnohistoria, aunque su carrera siempre ha estado ligada a la política. Nieto de un presidente e hijo de un aspirante a serlo en tres ocasiones, fue Gobernador de Michoacán (20022008) por el PRD tras haber sido diputado y senador. Tras su jefatura en su Estado natal ha sido asesor de diferentes instituciones internacionales. Pasó por la Secretaría General de la Organización de los Estados Americanos y la Oficina en Washington para Asuntos Latinoamericanos (WOLA, por sus siglas en inglés). Ahora vuelve a México para asumir en el nuevo Gabinete de Sheinbaum, quien este jueves ha devuelto la confianza a Cárdenas Batel y a la Oficina de la Presidencia.

Conozco a Lázaro desde hace muchísimos años, no solamente somos compañeros, amigos, sino que ha desempeñado cargos importantísimos que le permiten coordinar nuestro oficina”

Tomás>> Yarrington Ruvalcaba

exgobernador de Tamaulipas, sale en libertad tras 7 años en prisión de Texas

El expriísta fue liberado el pasado 3 de julio y se espera que sea deportado a México, donde tiene pendiente una orden de aprehensión

Román Quezada

El exgobernador de Tamaulipas, Tomás Yarrington Ruvalcaba, salió en libertad de una prisión de Texas, Estados Unidos, donde estuvo preso desde 2018 por el delito de lavado de dinero. Según registros de la Agencia Federal de Prisiones, del Departamento de Justicia de los Estados Unidos, el expriísta fue liberado el pasado 3 de julio y se espera que sea deportado a México, donde tiene pendiente una orden de aprehensión por su presunta responsabilidad en los delitos de operaciones con recursos de procedencia ilícita y delincuencia organizada.

¿De qué acusan a Tomás Yarrington Ruvalcaba?

En 2018, Yarrington Ruvalcaba fue condenado a 9 años de prisión por una Corte de Texas, por el delito de lavado de dinero en los Estados Unidos, por un monto de 12.7 millones de pesos y 450 dólares por la compra de inmuebles, tráfico internacional de drogas, fraude bancario y evasión de impuestos. La Corte Federal en Brownsville, Texas, acusó a Yarrington Ruvalcaba de haber aceptado sobornos del Cártel del Golfo y de Los Zetas y de haberles brindado protección durante su gobierno. En 2013, dicha acusó al exmandatario de haber lavado dinero del narcotráfico desde 1998, cuando era candidato a la gubernatura, y de posesión de sustancias controladas. Ante su inminente liberación en los Estados Unidos, la Fiscalía General de la República (FGR) solicitó desde enero orden de aprehensión en contra del exgobernador de Tamaulipas, el expriísta Tomás Yarrington Ruvalcava, por su presunta responsabilidad en el delito de lavado de dinero. Sin embargo, la titular del Juzgado Segundo de Distrito de Procesos Penales Federales en el Estado de México, Raquel Ivette Duarte Cedillo, regresó la solicitud a la FGR para que “subsanara diversas deficiencias existentes” en la averiguación previa que inició contra el político detenido en Italia, en 2018. De acuerdo con investigaciones ministeriales, un testigo protegido que formó parte del Cártel del Golfo, con asiento en Tamaulipas, acusó a Yarrington Ruvalcaba, en su calidad de gobernador, de facilitar el tráfico de drogas y llevar a cabo lavado de dinero. Ante ello, Yarrington Ruvalcava recurrió a la protección de la justicia federal e interpuso un amparo contra el mandamiento judicial solicitado por la Fiscalía General de la República en enero de este año, mismo que fue admitido por el juez Sexto de Distrito en Materias de Amparo y Juicios Federales en el Estado de México.

Tomás Yarrington fue detenido en Italia en 2017 y sentenciado en Estados Unidos para 2018 por lavado de dinero.”
VIERNES

Tres empresas competirán por producir trenes para pasajeros tras anuncio de Sheinbaum

Se trata de una compañía francesa, una española y una china las que buscarán revivir este medio de transporte en el territorio nacional

Sergio Camacho

Ante el anuncio de Claudia Sheinbaum, virtual presidenta electa de México, sobre la producción de trenes de pasajeros, son tres las compañías que competirán para quedarse con estas obras. En este abanico de compañías internacionales para construir estos trenes de pasajeros para México están la francesa Alstom, la española Construcciones y Auxiliar de Ferrocarriles (CAF) y la china CRRC Zhuzhou Locomotive.

Revivir los trenes de pasajeros

La francesa Alstom cuenta con una planta para producción de trenes de pasajeros en Ciudad Sahagún, Hidalgo,

con extensión mayor a los 464 mil metros cuadrados, siendo su complejo más grande en América Latina y la tercera en el mundo. A lo largo de sus más de 70 años de presencia en el país, Alstom ha fabricado más de 2 mil 300 vagones del Metro y Tren Ligero para los sistemas de transporte de Ciudad de México; Guadalajara, en Jalisco, y Monterrey, en Nuevo León.

Alstom ganó la licitación para construir 42 convoyes para el Tren Maya. De esta forma, hasta el momento la empresa francesa ya entregó cuatro de ellos. En el caso de la china CRRC Zhuzhou Locomotive, tiene planta en Parque Industrial KAIZEN, cerca del Aeropuerto Internacional de Querétaro, para la cual invirtió aproximadamente 240 millones de pesos; esta fábrica generó 300 empleos directos y cuenta con una capacidad de producción de 15 trenes mensuales.

Empresas tras

el anuncio de Sheinbaum

Respecto a la infraestructura de la española CAF, tiene una planta en Huehuetoca, Estado de México. Con una extensión de 80 mil metros cuadrados, la planta mide lo mismo a 10 campos de futbol y una superficie productiva de más de 46 mil metros cuadrados; ha generado alrededor de mil empleos directos y más de 2 mil indirectos. CAF construyó y opera actualmente el Tren Suburbano, que va de Buenavista a Cuatitlán, además de estar a cargo de la producción de convoyes para el Tren Interurbano México Toluca, que en meses recientes inauguró una primera etapa.

Claudia Sheinbaum informó que, en una primera etapa, lanzará la construcción de tres rutas, que son Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA)-Pachuca, México-San Luis Potosí-Monterrey-Nuevo Laredo y México-Querétaro-Guadalajara.

Rays frenan a Yankees y Randy Arozarena pegó jonrón
Alejandro Zendejas advierte: Vamos por el tricampeonato

El jugador del América ve a sus compañeros motivados en seguir haciendo historia con las Águilas

Guadalupe Arce Los Rays de Tampa Bay frenaron un intento de remontada y vencieron 5-4 a los Yankees de Nueva York, en un juego donde Randy Arozarena pegó jonrón

Guadalupe Arce

Con una remontada fallida, los Yankees de Nueva York cayeron 5-4 en la cancha de los Rays de Tampa Bay en la jornada del jueves de las Grandes Ligas de Beisbol, donde tuvieron actividad los mexicanos Randy Arozarena e Isaac Paredes con la novena de Florida. En el Tropicana Field de los Rays de Tampa Bay, el cubano-mexicano Randy Arozarena abrió el marcador en la primera entrada con un jonrón de dos carreras para la franquicia local, por el contrario, el mexicano Isaac Paredes, tuvo una actuación discreta.

Por parte de los ‘Mulos del Bronx’, Austin Wells y el dominicano Juan Soto respondieron con sendos cuadrangulares para igualar el juego, pero los locales volvieron a acelerar con tres anotaciones en el tercer ‘inning’.

Las dos carreras conseguidas por el venezolano Oswaldo Cabrera, misma que fueron impulsadas por Ben Rice, dieron emoción y dramatismo al final del juego, acercando a los Yankees de Nueva York en la novena entrada. Con Ben Rice y Juan Soto en bases, el también venezolano Gleyber Torres dejó escapar la última oportunidad de la novena neoyorquina, que cedió también el global de la serie por 2-1, llevándose un nuevo descalabro en la presente

En Coapa no hay otra palabra que resuene más que tricampeonato. Ya sea por ilusión, objetivo o presión, es algo que todos en el América tienen en mente para este torneo Apertura 2024. En el seno azulcrema aseguran que la exigencia no disminuye y conseguir el tercer título en fila es el principal objetivo para esta campaña.

“Nos vemos motivados porque peleamos el tricampeonato y es algo histórico. Tenemos esa misma motivación, los jugadores que van a llegar nos van a ayudar muchísimo”, declaró el jugador Alejandro Zendejas.

En el Nido no hay excusas. El poco tiempo de pretemporada no debe ser impedimento

para seguir ganando títulos en este segundo semestre del año, donde disputarán Liga MX, Leagues Cup y Campeones Cup. “Sabemos lo de la pretemporada, pero creo que no es excusa, ya llevamos un año así. Entonces, darle vuelta a la pagina este próximo par tido y enseñar nuestra mejor versión que poco a poco la vamos a ir demostrando en la liga”, agregó. Los rumores en este mercado de fichajes lo colocaron como posible refuerzo del Cruz Azul de Martín Anselmi; sin embargo, el jugador de las Águilas ase guró que su prioridad siempre fue quedarse en el América.

“Me operé la nariz y yo estaba enfocado en eso. Es una recuperación bastante fea, no se la recomiendo a nadie. Yo estaba siempre enfocado en América, en cuando tenía que regresar, en los jugadores que iban a llegar, los que se iban de mis compañeros. Yo siempre estaba enfocado en América y regresando a los entrenos si tenía que pasar algo, pasó y se dio la noticia de que renové”, explicó el mexicoestadounidense.

Muere Shelley Duvall, actriz de “El Resplandor”,

a los 75 años

El deceso se produjo en Blanco, Texas, ciudad en la que residía desde hacía años

Daniela León

Este jueves, Shelley Duvall murió a los 75 años, luego de enfrentar complicaciones por la diabetes que padecía, de acuerdo a como hasta ahora ha dado a conocer. La actriz es mejor conocida por su papel en la cinta de Stanley Kubrick, “El Resplandor”.

Duvall, “la mujer de los ojos grandes”, murió mientras dormía, así lo reportó su pareja Dan Gilroy a “The Hollywood Reporter”.

“Mi querida, dulce y maravillosa compañera de vida y amiga nos ha dejado. Mucho fue el tiempo en que sufrió, ahora es libre. Vuela alto, hermosa Shelley”. El debut de Shelley en la actuación tuvo lugar en la década de los setenta, en la cinta de Robert Altman, “Brewster McCloud”, donde dio vida a Suzanne Davis. Este sería sólo el primero de muchos proyectos en los que Duvall y Altman trabajarían juntos; la actriz, que en esa época tenía 20 años, apareció en siente de las películas del director. De hecho, Shelley fue premiada con el Premio del Festival de Cine de Cannes, a la Mejor Actriz, por su interpretación en la cinta “3 Womens”, donde dio vida a Millie Lammoreaux.

Britney Spears termina su relación con Paul Soliz:

“No volveré a estar con un hombre”

La cantante supuestamente decidió poner fin a este romance luego de que se dio cuenta que el sujeto sólo intentaba aprovecharse de su fama

Sergio Camacho

Britney Spears decidió poner fin a su reciente relación con Paul Soliz, quien comenzó trabajando para la cantante como personal de mantenimiento y terminó siendo su pareja amorosa.

La intérprete de “Toxic” fue vinculada amorosamente al hombre, tras el fin de su matrimonio con Sam Asghari, luego de que el actor solicitara el divorcio en 2023 a la famosa tras mantener una relación durante siete años.

¿Cuándo terminó con Paul Soliz?

El noviazgo entre el hombre y Britney Spears no duró demasiado tiempo, sin embargo, ambos estuvieron en el centro de los reflectores en más de una ocasión,

tal como sucedió en su reciente viaje a Las Vegas. En esta ocasión se hospedaron en el lujoso hotel Chateau Marmont; sin embargo, el diario TMZ, especializado en espectáculos, reportó que este romántico viaje terminó de manera negativa, ya que tuvieron una fuerte pelea. Tras estos hechos, y luego de que Spears supuestamente se dio cuenta de que Paul Soliz solo buscaba aprovecharse de su fama y estilo de vida, Britney decidió finalizar la relación hace tres semanas, de acuerdo con informes de Page Six.

Producción de

“La casa de los famosos

México”

promete transparencia en esta segunda temporada

La nueva entrega se estrenará el próximo 21 de julio

Daniela León

En la primera temporada de “La casa de los famosos México” muchos televidentes y usuarios de las redes sociales se quejaron de la supuesta intervensión de la producción en el juego, incluso, aseguraron que se ocultaban escenas y se daba a los habitantes información del exterior para que generaran contenido; sin embargo, la productora del programa, Rosa María Noguerón, negó estas versiones. Noguerón afirmó, que tanto en la edición pasada edición como en la segunda, que se estrenará el próximo 21 de julio, el reality será totalmente transparente y que la dinámica

al interior de la casa será llevada, únicamente, por los habitantes.

“Eso siempre va a pasar (que piensen que hay trampa). Yo sólo digo: no crean todo lo que se dice, no crean que hay listas ni crean que ya decidimos quién va a ganar, eso no existe. Los tres, cinco u ocho millones de personas que lo vean (el programa) son los que le están midiendo el pulso y están decidiendo quién quiere que gane y que se quede”.

Durante un recorrido por las instalaciones de la nueva residencia, la productora reiteró que no hay nada planeado por lo que la famosa lista que se filtró con un supuesto orden de eliminados,

en realidad era completamente falsa. Respecto a la segunda temporada, que ya ha recibido críticas, pidió al público le concedan el beneficio de la duda: “Dense la oportunidad de conocer a los habitantes desde el inicio”, agregó.

Pide paz para los habitantes

Noguerón también mostró su preocupación por los futuros comentarios que se generarán en torno a los participantes, sobre todo ante las críticas, por lo que hizo un llamado para que la audiencia modere sus declaraciones. “Ojalá la gente que les tira hate en redes sociales sea un poco condescendiente. A ellos les cuesta mucho, cuando salen, enfrentarse a ese hate y eso es lo único que podría poner en juego el show, que no quieran entrar por todo el odio que hay en redes sociales”, finalizó.

A

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.