Miled México 04-04-2015

Page 1

MiledMxPeriódico

@miledmexico

DISTRITO FEDERAL AÑO: III

www.miled.com

NÚMERO: 954

DISTRITO FEDERAL Construyen lineamientos en materia de sustentabilidad en Planes Maestros

6

Sábado 4 de Abril del 2015

INTERNACIONAL Promete La Habana Internet a todos los cubanos para 2020

14

Precio $5.00

MÉXICO Presentan iniciativa para regular proceso de restitución de menores

04

Expide SRE autorizaciones a seis agentes diplomáticos

La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) expidió autorizaciones para que seis agentes diplomáticos extranjeros ejerzan sus funciones de cónsules honorarios en distintas ciudades de la República Mexicana.

DEPORTES Stock V6 se trasforma en México Pro Series

GADGETS Cámara Ricoh WG4 – GPS

17

19

03

ESPECTÁCULOS Difunden tráiler del documental sobre Amy Winehouse

20


MÉXICO

Sábado 4 de Abril de 2015

La SRE expide autorizaciones para seis cónsules honorarios L

de cónsules honorarios de Japón y Francia en León, Guanajuato y Tuxtla, Gutiérrez, Chiapas, respectivamente.

De acuerdo con la información publicada en el Diario Oficial de la Federación (DOF), la dependencia autorizó de manera definitiva a Miguel Ángel Franyutti Gómez y Patrick Jean Robert de Breon, para que ejerzan sus funciones

Asimismo, Brad Donovan, Francisco Córdova Lira, Alejandro Díaz y Pérez Duarte y Rubén Darío Campos Rodríguez fueron autorizados para ejercer el cargo de cónsules honorarios de Islandia, Australia, Eslovenia y Panamá en el Distrito Federal, Cancún, Quintana Roo, Guadalajara, Jalisco y Veracruz, respectivamente. M

a Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) expidió autorizaciones para que seis agentes diplomáticos extranjeros ejerzan sus funciones de cónsules honorarios en distintas ciudades de la República Mexicana.

• L.A.E. GABRIELA LIBIEN SANTIAGO Directora General

•ING. VICTOR HANNA CABALLERO Director de Informática

• L.A.E. CLAUDIA LIBIEN SANTIAGO Gerente General

• GUILLERMO PADILA CRUZ Dirección de Ediciones

• MARIA DEL CARMEN LIBIEN SANTIAGO Gerente • ARQ. ELIZABETH LIBIEN SANTIAGO Directora de Relaciones Públicas

MÉXICO • DON MILED LIBIEN KAUI Presidente Editor

• EFRAIN PADILLA CRUZ Director de Ediciones • LIC. SERGIO CAMACHO GARCIA Coordinador del Valle de Toluca

• LIC. JUAN JOSÉ JUÁREZ RUBIO Director Jurídico

• DON MILED LIBIEN SANTIAGO Director General Fundador

• CARLOS HERNÁNDEZ SANTAELLA Coordinador del Valle de México

• LIC. MAURICIO SALOMON ANDONIE Director del Valle de México

• LIC. RAÚL LIBIEN SANTIAGO Director Ejecutivo

• NORMA RAMÍREZ Coordinadora del Valle de México

MILED MEXICO edición matutina diaria. Se edita en su propia planta de As Ediciones SA de CV en Av. Hidalgo Ote. 1339 Col. Ferrocarriles, Toluca, Estado de México, CP 50070. Fundado el 31 MARZO 2012 y se distribuye en el Distrito Federal e Interior del País. Certificado de Reserva de Derechos al uso Exclusivo del Titulo (INDAUTOR) 04-2013-110516475100-101, Certificado de Licitud de Título y Contenido(en trámite). Servicios informativos de las agencias Notimex, SUN, EFE, United Feature Sindicate Inc NY, AP. Oficinas y Salas de Redacción en Toluca: Av.Hidalgo ote 1339 Col.Ferrocarriles CP 50070. Conmutador (722) 2179880 Redacción (722) 2179646 Fax (722) 2178402 Oficinas y Salas de Redacción en México, DF, Nayarit 88 Col. Roma CP 06627. Conmutador (55) 5564 6770 Redacción (55) 5564 4070 Fax (55) 5564 8306 Precio del Ejemplar $5 pesos. Números atrasados el doble. Asociado a AIPE (Asociación Internacional de Prensa). Distribuido por la Unión de Expendedores y Voceadores de los Periódicos de México, A.C. Los firmantes son responsables de sus artículos. Se prohíbe la reproducción total o parcial del contenido de esta edición. Dirección en Internet www.miled.com

2

MILED MÉXICO


MÉXICO

Sábado 4 de Abril de 2015

Diputada propone que familiares

denuncien violencia contra menores

L

a diputada Merilyn Gómez Pozos impulsó una iniciativa para reformar el Código Civil Federal, a fin de que los integrantes de una familia en donde existan conductas de violencia hacia los menores tengan la obligación de denunciarlas ante la autoridad correspondiente. La legisladora federal de Movimiento Ciudadano comentó que, de acuerdo con la Organización de las Naciones Unidas (ONU), México se ubica en el sexto lugar en América Latina en el número de homicidios de menores. La secretaria de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados expuso que durante los últimos 25 años murieron asesinados diariamente dos niños o adolescentes, menores de 14 años. Comentó que el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) advierte que entre 55 y 62 por ciento de los niños en México ha

sufrido maltrato en algún momento de su vida; 10.1 por ciento, algún tipo de agresión física; 5.5 por ciento, violencia de índole sexual, y 16.6 por ciento, violencia emocional. En su iniciativa Gómez Pozos señaló que, de acuerdo con especialistas, México ha enfrentado en los últimos años un incremento de la violencia infantil, y “no hay pruebas de que esas tasas estén disminuyendo”. Las agresiones contra los niños, agregó, “aumentan cuando son pequeños, pues son más vulnerables a ser lastimados, aún si la violencia es emocional”. Refirió que en 2014 se dieron a conocer diversos casos en los que menores de edad fueron víctimas de maltratos en su hogar; citó como ejemplo el de un niño de cinco años brutalmente golpeado por su padrastro y que llegó al hospital con estallamiento de vísceras,

moretones y quemaduras. Otro caso se dio en las redes sociales, donde un infante aparecía en fotografías amarrado de pies y manos a la herrería de una ventana en Xalapa, Veracruz; de acuerdo con los vecinos, la madre del menor lo amarraba con el consentimiento del papá. La legisladora hizo énfasis en que ambos casos tienen algo en común: “al tratarse de seres indefensos e incapacitados para denunciar los abusos a los que eran sometidos, su sufrimiento no podía ser conocido por las autoridades para auxiliarlos y castigar a los victimarios”. Por ello, estimó necesario reformar el Código Civil Federal para que los integrantes de la familia donde ocurra violencia estén obligados a denunciar los abusos, a fin de que los menores sean objetos de justicia y no sufran en el anonimato semejantes violaciones a sus derechos. M

Diconsa orienta sobre buena alimentación

dentro de las comunidades rurales

D

iconsa realiza talleres de orientación al consumo en las comunidades rurales, con la finalidad de informar los beneficios de los productos que favorecen la buena alimentación; en concordancia con la campaña “Chécate, mídete, muévete”, creada para difundir un estilo de vida más sano. Asimismo, la distribuidora apoya el suministro en las comunidades más necesitadas del país a través

de 27 mil tiendas comunitarias fijas y 300 unidades móviles, con las cuales lleva abasto y nutrición a las poblaciones rurales y urbanas que requieren de productos nutritivos y a bajo costo, indicó en un comunicado. Señaló que un total de 685 mil 553 familias beneficiarias de la Tarjeta SINHambre que habitan en las zonas urbanas marginadas del país tienen acceso a los 15 productos con alto valor nutricional que Diconsa ofrece

en los 152 centros de Atención a Beneficiarios (Cabe) ubicados en el territorio nacional. En los estados fronterizos del país existen 279 mil 654 familias beneficiadas con productos como arroz, frijol, maíz, atún, sardina, harina de maíz, huevo y aceite, entre otros, que son avalados por el Instituto Nacional de Salud Pública (INSP), así como por el Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición “Salvador Zubirán”. M

MILED MÉXICO

3


MÉXICO

Sábado 4 de Abril de 2015

Luis Herrera Lasso Director de Grupo Coppan SC. lherrera@coppan.com

¿Municipio libre?

A

raíz del decálogo por la seguridad presentado por Peña Nieto en noviembre de 2014, el Presidente envió en diciembre una iniciativa al Congreso con varias reformas en materia de seguridad pública. Dos aparecen de especial relevancia. La reforma del Art. 21 constitucional a efecto de consolidar la figura del mando único policial estatal y, las reformas a los artículos 105 y 115 que permitirían a la federación intervenir en municipios donde existan indicios de infiltración del crimen organizado. La iniciativa señala que en el período 2006-2012 la estrategia del Ejecutivo derivó en un mayor crecimiento de la criminalidad y la inseguridad en el país y, sin embargo, las propuestas parecen ir exactamente en la misma dirección. Mayor concentración de mandos y decisiones políticas, desaparición de las atribuciones municipales y mayor control de la federación sobre los gobiernos estatales. El municipio libre no es una figura retórica. Es un principio lógico de descentralización política que incluye entre sus componentes centrales el tema de la seguridad. Me ha tocado ver una y otra vez las intervenciones de los policiales estatales en los municipios. Los estatales no conocen ni tienen compromiso con la población local. Llegan, actúan y se van; todo el desgaste político se lo dejan a la autoridad municipal. Claro, en el espíritu de la iniciativa, el presidente municipal podrá desentenderse del tema e instalar un buzón de quejas al gobernador. Su seguridad estará a cargo del estado pero saldrá del presupuesto municipal. Ahora los recursos en lugar de bajar, subirían. Pero más allá de lo que significa violentar el pacto federal, la ineficiencia y la ineficacia de las corporaciones federales de policía, mostradas en la administración de Felipe Calderón, ponen en evidencia su incapacidad para atender el problema. Ahora tocaría a los gobiernos estatales. Cuesta trabajo imaginar la oficina que requerirá el gobierno de Oaxaca para dar seguimiento y operar la seguridad pública en 570 municipios o la del Estado de México para atender 125 municipios donde habitan 15 millones de mexiquenses y en donde deberán resolver desde el problema del tránsito —considerado del ámbito de la seguridad pública— hasta los conflictos entre vecinos y la presencia del crimen organizado. Muy vinculado al espíritu del modelo del mando único estatal está la posible intervención de la federación en municipios en los que se presuma infiltración del crimen organizado en donde el gobierno federal —sería decisión del titular de la PGR— podría pasar incluso sobre el gobierno estatal. El síndrome de Iguala parecería presuponer que ni la federación ni los gobiernos estatales han sido o podrían ser infiltrados por el crimen organizado. En la iniciativa se mencionan los casos de Italia y Alemania como ejemplos a seguir, pero curiosamente no se mencionan Gran Bretaña, Estados Unidos, Japón o incluso la República Popular China, donde la seguridad pública descansa en las policías locales que conocen y son conocidas en el barrio y donde el alcalde es el principal responsable de la seguridad. La paz no es la ausencia de guerra sino la construcción de condiciones para evitar la exacerbación de lo conflictos. Mismo es el caso de la seguridad cuya solidez emerge de las bases y no de la cúspide. La seguridad pública es una condición que se construye, no una ordenanza que se impone. Al final estas iniciativas marcan una orientación con alto contenido político que refleja la preocupante debilidad del andamiaje institucional, que inicia en el poder federal. El Ejecutivo deja ahora una responsabilidad histórica en manos de los legisladores. ¿Estarán también a favor del desmantelamiento paulatino del municipio libre?

4

MILED MÉXICO

Presentan iniciativa para regular proceso de restitución de menores

La senadora Adriana Dávila Fernández, del PAN, presentó una iniciativa para crear una ley que regule los procedimientos de restitución de menores de edad, por ser trasladadas o retenidas de forma ilícita a un lugar distinto al de su residencia habitual.

L

a senadora Adriana Dávila Fernández, del PAN, presentó una iniciativa para crear una ley que regule los procedimientos de restitución de menores de edad, por ser trasladadas o retenidas de forma ilícita a un lugar distinto al de su residencia habitual. En un comunicado, explicó que la iniciativa pretende reglamentar este método de restitución internacional de niñas, niños o adolescentes menores a 16 años, sustraídos o retenidos ilícitamente y, en su caso, garantizar el ejercicio, respeto, protección y promoción de sus derechos humanos. Dávila Fernández indicó que la propuesta tiene como objetivo evitar los problemas que se presentan dentro de la instrumentación de la Convención Sobre los Aspectos Civiles de la Sustracción Internacional de Menores. Así como de la Convención I nter a mer ic a na Sobre Restitución de Menores, que establecen aspectos sustantivos para la procedencia del restablecimiento de menores de edad ante un traslado indebido de un Estado a otro. El proyecto para crear esta ley general que establece los Procedimientos de Restitución Internacional de Niñas, Niños y Adolescentes consta de 43 artículos y está estructurada con diversos títulos en los que se desarrolla un glosario de términos y

establece responsabilidades a la Secretaría de Relaciones Exteriores. También las acciones a seguir al iniciar el procedimiento de restitución, y la descripción de normas que se aplicarán de manera supletoria a la ley. De este ordenamiento jurídico se desplegarían las normas relacionadas con el procedimiento en particular, así como las disposiciones que normarán los derechos de convivencia familiar y disposiciones relacionadas con derechos de custodia, de visita, así como los de convivencia familiar. La iniciativa, que se turnó a las Comisiones Unidas de Derechos de la Niñez y de la Adolescencia y de Estudios Legislativos para su análisis y dictaminación, permitiría cumplir con el debido proceso. Asimismo, el pleno respeto a los derechos humanos de los menores, para ventilar las controversias que surjan por la sustracción y/o retención ilícita internacional de los infantes. Explicó que esta propuesta legislativa contempla los casos en que se ordenarán de forma inmediata las restituciones de los menores al lugar donde habitualmente residan, por los tribunales del Poder Judicial, que tendrán la facultad de aplicar e interpretar esta ley. Así como las leyes del orden familiar que tengan relación con la materia, al igual que

los tratados internacionales y la distribución de competencias y coordinación entre la Federación, los estados, el Distrito Federal y los municipios. Dávila Fernández dijo que en la actualidad hay casos de relaciones iniciadas a través de Internet que, en ocasiones, terminan por forzar a una de las partes desplazarse a otro país o integrar al suyo propio a la otra parte. Al hacerse presentes las disoluciones de la familia o la separación de los progenitores, deviene el conflicto entre la pareja con relación al derecho de la guarda y custodia internacional de los hijos. Lo anterior ocurre con relación al derecho de visita, contacto y convivencia internacional de los mismos, cuando existe una ausencia de convenio entre los progenitores al separarse para vivir en países diferentes, y muchas veces poner su interés por encima del menor, añadió. M


MÉXICO

Sábado 4 de Abril de 2015

Plantean impulsar producción Urge unificar legislación de protección

social de los alimentos para reducir la pobreza

S

ólo el impulso a la producción social de alimentos puede contrarrestar las condiciones de pobreza en el país, aseveró el presidente de la Comisión de Desarrollo Rural en el Senado de la República, Fidel Demédicis Hidalgo. En un comunicado, el legislador perredista planteó que la situación de pobreza alimentaria no se puede resolver con asistencialismo, sino con el fomento de la agricultura familiar y la producción social. Dijo que el país se ha convertido en importador de alimentos, pues compra lo equivalente a 30 mil millones de dólares en alimentos al año. Recordó que se ha exigido una revisión del capítulo agropecuario del Tratado de Libre Comercio (TLC) con Estados Unidos para que ese instrumento sea redefinido bajo una visión que garantice la soberanía alimentaria de México. Fidel Demédicis insistió en que la situación de pobreza alimentaria se puede revertir con el apoyo de financiamiento a los pequeños productores.

Enfatizó que se precisan las herramientas para combatir de manera eficaz la situación de importación de alimentos y una de ellas puede ser la promoción de la agricultura familiar. “Creo que esa puede ser una ruta interesante y lo más importante si combinamos el financiamiento con todo lo que aquí hemos visto”, añadió el senador por Morelos. Desde su perspectiva, las posibilidades de ir reduciendo las importaciones de alimentos en México y que el país produzca sus propios alimentos es “algo que puede darse”. Subrayó que el territorio nacional es rico en tierras fértiles y agua, y además cuenta con un clima extraordinario. “Todo eso debe ser aprovechado para salir adelante y abatir el problema del hambre”, dijo, y subrayó que los legisladores de su partido “seguiremos insistiendo en que no es con asistencialismo, sino con la producción social de alimentos” como se logrará ese objetivo. M

y bienestar animal: Delgado

L

a legislación que regula la protección y el bienestar animal está dispersa en diversas normas a nivel estatal, municipal y del Distrito Federal que urge unificar, con el fin de incorporar en beneficio del consumidor la opción de adopción y tenencia responsable de animales de compañía, afirmó Mario Delgado.El presidente de la Comisión del Distrito Federal en el Senado, dijo que propondrá un punto de acuerdo en el que se exhorte a las autoridades para que, en el ámbito de sus competencias, actualicen la normatividad en la materia. Dio a conocer que actualmente el marco legal que regula la protección y el bienestar animal se encuentra dispersa en diversas normas, como la Ley Federal de Sanidad Animal, la Ley General de Vida Silvestre y la Ley General de Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente. Además de diversas normas oficiales mexicanas y reglamentaciones que emiten los diversos órdenes de gobierno en los ámbitos de su competencia. Agregó que insistirá en la propuesta de proyecto de decreto que realizó el 10 de diciembre de 2014, por el que se expide la Ley General de Bienestar y Protección Animal, que pretende un solo marco legal regule el bienestar y la protección animal. Se exhortará al gobierno federal, a través de la Secretaría de Economía, a actualizar la Norma Oficial Mexicana, NOM148-SCFI-2008, Prácticas ComercialesComercialización de Animales de Compañía o de Servicio, y Prestación de Servicios para su Cuidado y Adiestramiento, para incorporar la adopción y tenencia responsable de animales de compañía. Explicó que el punto de acuerdo propone una operación que inicia cuando el consumidor acuda con un proveedor, éste, además de las obligaciones que ya tiene contenidas en la NOM, estará obligado a proporcionar y obtener el consentimiento del consumidor en el que éste último manifieste: Haber recibido del proveedor información sobre las ventajas de la adopción de animales de compañía y las opciones con que cuenta para ejercerla, manifiesta su voluntad para

ser canalizado y ejercer la opción de la adopción, o bien optar definitivamente por la compraventa, en caso de preferirla. Manifestar que asume la responsabilidad de ofrecer condiciones de bienestar y cuidado al animal de compañía, de conformidad con las normas jurídicas federales o locales aplicables. Agregó que también se exhortará a las autoridades estatales, municipales y capitalinas para que actualicen reglamentos, a fin de incorporar la obligación de los establecimientos mercantiles que cuenten con permisos para la venta de animales, a informar a sus clientes de la tenencia responsable y las ventajas de la adopción. Informó que de acuerdo con cifras del instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), hasta 2011 en el país vivían 23 millones de perros y gatos, es decir, hay un perro por cada seis habitantes. Delgado Carrillo indicó que en 2012, la Facultad de Veterinaria de la Universidad Nacional Autónoma de México y la Secretaria de Salud indicaron que existían unos 22 millones de perros en el país, de los cuales más de 10 millones vivían en las calles. Estos 10 millones de animales que viven en situación de calle y que no están esterilizados, provocan un crecimiento indiscriminado en la población canina y producen a nivel nacional unas 696 toneladas de excremento al día que al pulverizarse son respiradas por la población. Datos de la Secretaría de Salud del Distrito Federal indican que cada año se pierden o se dejan en abandono a casi 18 mil perros; sólo en 2011 se recibieron unos 60 mil perros y gatos callejeros, de que nueve de cada 10 fueron sacrificados al no ser reclamados ni adoptados. Delgado Carrillo indicó que la propuesta de punto de acuerdo por el que se exhorta a las autoridades de los tres niveles de gobierno a actualizar la normatividad, a fin de fomentar la adopción y la tenencia responsable de animales de compañía, se pretende subir al pleno en el actual periodo ordinario de sesiones. M

MILED MÉXICO

5


DISTRITO FEDERAL Lilia Aguilar Gil Diputada por el PT. @liliaaguilarz

¿La izquierda mexicana en crisis?

¿

La izquierda mexicana está en crisis? La respuesta fácil sería un sí, perdimos la oportunidad de defender el triunfo a la presidencia en 2006 y en la resaca del éxito no obtenido, tenemos: un PRD fragmentado que ha sido señalado de absolutamente todo; un PT y MC frente a una probable desaparición y señalados de pragmatismo aliancista; un Morena que dice ser el único partido de izquierda y la salvación de México, y que en el camino decidió no fortalecer a la izquierda; un Cuauhtémoc Cárdenas y un Porfirio Muñoz Ledo, que después de tener la oportunidad de cambiar este país, hoy aislados de los partidos que construyeron proponen un cambio a la Constitución que refunde este país; y finalmente, nosotros, los jóvenes que estamos atrapados en la dinámica de los fundadores históricos de la izquierda y de la que somos a veces más que liderazgos, elementos de negociación. Las consecuencias son peores que los problemas internos: la izquierda tiene un rechazo de entre el 19 y el 60%; 40% de la ciudadanía no sabe lo que significa la izquierda; el 31% de la gente se considera más de derecha que de izquierda. Hoy día las encuestas ponen de vuelta al PRI en las preferencias electorales a pesar del mal gobierno y la corrupción. Más allá de lo evidente, en la izquierda tenemos un problema mayor que supera lo orgánico o una crisis de comportamiento sociológico: no tenemos un proyecto integral y estructurado de nación. ¿Es falta de capacidad? No. Existen extraordinarios políticos de izquierda que han participado en la evolución democrática mexicana y sus instituciones ¿Qué seriamos sin la representación plural, sin los derechos sociales, sin la lucha de las mujeres, sin el acceso a la participación política diversa o la lucha por los derechos humanos? El problema pareciera de concepción, de cuál es nuestro rol actual como partidos políticos de izquierda y como una oposición responsable. Es fácil decir a todo ¡no! y señalar la corrupción y la impunidad del PRI y el PAN, pero después de la guerrilla, el movimiento feminista y el 68 ¿Qué proponemos? No existen respuestas absolutas, “cada partido es un mundo”. Pero es indispensable analizar tres puntos básicos a resolver: un proyecto de nación amplio, una propuesta de política económica completa y la reconciliación interna. Necesitamos un proyecto de nación basado en la universalización de derechos, no ligados con nuestro rol económico en la sociedad y que tenga como sustento políticas públicas aplicables tecnificadas. Que incluya igualmente nuestra concepción de qué y cómo debe funcionar el gobierno y hasta dónde. No puede existir un concepto de nación sin bases empíricas comprobables sólidas y proyectos que lo hagan realidad, y sobre todo, donde los teóricos se unan con los prácticos para tener una propuesta viable para este país. Necesitamos una clara política económica que vaya más allá de nuestras filosofías de antaño. Roberto Mangaveira Unger, autor del nuevo progresismo en el mundo, plantea una premisa básica: los sistemas económicos aplicables son teorías que tienen la misma génesis y que son aplicadas a países ricos y pobres por igual. Lo que requerimos, dice Mangabeira, es una política económica que contemple el mercado nacional y sus vocaciones, el desarrollo industrial, un sistema comunitario, la regulación de un sistema financiero y bancario, el control de la política monetaria y fiscal y un plan de posicionamiento frente a un mercado internacional, que existe, pero que es dominada por intereses puramente económicos. Finalmente, la izquierda mexicana debe repensar la unidad, los pleitos intestinos fortalecen a los adversarios. Los “izquierdosos” somos nuestros peores enemigos, nuestros más acérrimos críticos y nuestros más gustosos verdugos. Nuestras diferencias no pueden ser tan grandes al interior. Al final, si esto fuese una recta numérica y todos estamos del mismo lado, no debe ser tan difícil voltear al lado, conciliar nuestras diferencias y ondear una bandera de tregua para sacar este país adelante, ¿o si?

6

MILED MÉXICO

Sábado 4 de Abril de 2015

Construyen lineamientos en materia de sustentabilidad en Planes Maestros El Gobierno de la Ciudad de México, a través de las secretarías de Desarrollo Urbano y Vivienda (Seduvi), Movilidad (Semovi) y del Medio Ambiente (Sedema), la Autoridad del Espacio Público (AEP), el BRE Group y la Embajada Británica en México, desarrollaron un conjunto de lineamientos en materia de sustentabilidad que serán aplicados en el desarrollo urbano de la capital.

ha sido eficiente y la población se ha distribuido en el Valle de México, a distancia, lo que le ocasiona una gran cantidad de viajes al día. El proyecto de construir ciudad pretende recuperar y redensificar zonas con potencial de desarrollo, dotadas de servicios y que tengan diversos medios transporte.

E

l Gobierno de la Ciudad de México, a través de las secretarías de Desarrollo Urbano y Vivienda (Seduvi), Movilidad (Semovi) y del Medio Ambiente (Sedema), la Autoridad del Espacio Público (AEP), el BRE Group y la Embajada Británica en México, desarrollaron un conjunto de lineamientos en materia de sustentabilidad que serán aplicados en el desarrollo urbano de la capital. Se trata del estudio Indicadores Ambientales y de Sustentabilidad para Planes Maestros, integrado como una guía que contiene las mejores prácticas y experiencias exitosas de distintas partes del mundo para integrarse a zonas de reciclamiento con alto potencial de desarrollo, con una visión de sustentabilidad integrada y el propósito de tener espacios mucho más eficientes para los capitalinos. El titular de la Seduvi, Felipe de Jesús Gutiérrez, dijo que “la Ciudad de México se encuentra en el umbral de una intensa transformación y de transición en distintos órdenes, y derivado de los cambios demográficos se deben ofrecer soluciones distintas para un mejor desarrollo”. La metrópoli tiene un bono demográfico y una población joven que demanda vivienda, servicios y equipamientos, y vive una transición en la que se consolida la actividad del sector servicios como la fuente económica principal, lo cual tiene un efecto directo sobre el territorio. Felipe de Jesús Gutiérrez reconoció que el acomodo de la ciudad no

Se trabaja para dar nuevas vocaciones a antiguas zonas industriales que se instalaron en la periferia de la ciudad o que se asentaron en corredores regionales del país, así como zonas deterioradas y desaprovechadas, como la colonia Doctores, en la que se pretende detonar su desarrollo a través de proyectos de coinversión. La CDMX requiere de metodologías adecuadas para incorporar todas las variables del desarrollo, de una manera integrada para ir tejiendo la “hechura” de la ciudad. “No solo es un tema constructivo, pero es importante guiar el papel de los desarrolladores y establecer lineamientos de la forma en que se deben integrar los proyectos para ser sustentables, con una visión integrada que nos permita rehacer la ciudad”, detalló. El Secretario dijo que los planes maestros de desarrollo deben avanzar con una normatividad clara que permita construir ciudad, pero al mismo tiempo que contenga medidas de integración y mitigación. Otras de las zonas deterioradas susceptibles de ser recuperadas son las colonias Tacubaya, que reúne condiciones de valor patrimonial, turísticas, comerciales y el Distrito San Pablo, los cuales reúnen equipamientos adecuados y una buena localización misma en la que se requiere redireccionar algunos procesos para atraer población, dotar de vivienda y vincularla con La Merced y Tlaxcoaque. Hay distintas zonas de la capital que pasan por esos procesos, zonas deterioradas, desaprovechadas, muy céntricas, como la colonia Doctores con un potencial a partir de su actividad burocrática, de poder desarrollar proyectos de coinversión que detone la recuperación de esa zona.M


DISTRITO FEDERAL

Sábado 4 de Abril de 2015

Operará el Metro con horario de días festivos jueves y viernes

Urgen adecuar marcos normativos en materia de

transparencia para DF

A

nte la nueva ley general de transparencia el InfoDF urgió a hacer adecuaciones a los marcos normativos, a fin de mantener el alto estándar de cumplimiento que tiene esta ciudad y seguir a la vanguardia en el ejercicio de este derecho fundamental. El comisionado presidente del InfoDF, Mucio Israel Hernández Guerrero, destacó que esta institución ha enfocado sus esfuerzos en construir herramientas que permitan evaluar el cumplimiento en materia de transparencia, protección de datos personales y rendición de cuentas. Dijo que contar con indicadores que arrojen información sobre las mejores y más idóneas acciones y prácticas para hacer de los derechos fundamentales de acceso a la información y protección de datos personales ha permitido a la ciudad de México ser evaluada como la entidad federativa con el mayor nivel en cumplimiento en transparencia.

E

l Sistema de Transporte Colectivo (STC) informó que los días jueves 2 y viernes 3 de abril el servicio del Metro será con el horario establecido para domingos y días festivos, es decir de 7:00 a 24:00 horas.

del convoy permanecer junto a los muros del andén, y permitir el libre tránsito del resto de los usuarios. Entre las opciones culturales para los “metronautas” aficionados al arte en la Red del Metro indicó que se encuentra la exposición “Aurora Reyes muralista”, en las En un comunicado, agregó que en Metrogalerías ubicadas en el pasillo las estaciones Iztapalapa y Cerro de de correspondencia de la estación la Estrella, donde se llevará a cabo la Bellas Artes, líneas 2 y 8. tradicional escenificación religiosa del vía crucis, implementará un En la muestra, destaca el trabajo dispositivo de vigilancia preventivo de la autora chihuahuense que se del jueves 2 al domingo 5 de abril. caracterizó por plasmar en su obra los acontecimientos históricos, Refirió que el jueves y viernes, juntó políticos y sociales del México con el domingo 5 de abril, aplicará posrevolucionario. El organismo el programa “Los domingos y días reiteró a los usuarios que durante festivos, tu bici viaja en Metro”, por estos días de descanso pueden visitar lo que podrán ingresar bicicletas a las exposiciones permanentes en el la red, con la finalidad de apoyar el Túnel de la Ciencia, ubicado en La desplazamiento de ciclistas en estas Raza, Línea 5. fechas de asueto. Además los más de 60 murales En este caso, pidió a los usuarios que distribuidos en varias estaciones de ingresen con sus bicicletas depositar la Red del Metro, así como visitar las su boleto en los torniquetes e ingresar zonas arqueológicas como la pirámide por la puerta de cortesía; abordar Ehécatl, localizada en la estación el primer y último vagón de cada Pino Suárez, correspondencia de tren y mientras esperan el arribo líneas 1 y 2.M

En la entrega de reconocimientos a los Entes Obligados con mejores prácticas en transparencia y protección de datos personales, el presidente del Instituto de Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales del Distrito Federal (InfoDF) consideró indispensable configurar mecanismos para avanzar hacia un gobierno abierto. Ello, continuó Hernández Guerrero, con el uso de la tecnología, la participación social y ciudadanía, además de un diseño que prevenga y sancione los actos de corrupción. Afirmó que la adecuación y el impacto de este nuevo diseño institucional requieren de un compromiso de las instituciones, por ello es importante celebrar actos de este tipo que reconocen el cumplimiento de las obligaciones y la rendición de cuentas frente a la ciudadanía. “Se trata no sólo se hacer operativos estos derechos, sino de garantizarlos y fortalecerlos en su práctica institucional cotidiana”, añadió. A su vez, el jefe de Gobierno del Distrito Federal, Miguel Ángel Mancera Espinosa, se comprometió a seguir trabajando de cerca con el InfoDF en favor de la transparencia, el acceso a la información y la protección de datos. Reconoció el esfuerzo de los Entes Obligados en cumplir con estos derechos pero también por la innovación de mecanismos para un mejor desempeño. Comentó que estos reconocimientos alientan a que la transparencia se vuelva una práctica de todos los días, ya que parte fundamental del combate a la corrupción y a las malas prácticas está en la transparencia. Frente al proceso electoral que está por comenzar, convocó a los partidos políticos del Distrito Federal a abrir micro-sitios de transparencia en sus portales de internet.M

MILED MÉXICO

7


NACIONAL

Sábado 4 de Abril de 2015

Nuevo DIF en

Leonardo Valdés Z. Investigador asociado de El Colegio de México. @leonardovaldesz

¿Cómo votamos?

Tlaquepaque Jalisco

No jodas Judas”, decía Heberto Castillo en estas fechas y en estas páginas cada año. Esta es una de las preguntas fundamentales de la Sociología Política. Se complementa con ¿por qué votamos?, pues en rigor primero decidimos participar y luego determinamos el sentido de nuestro voto. Mucho se ha investigado, teorizado y escrito sobre el comportamiento electoral. Uso aquí una herramienta teórica ya clásica, que por su sencillez me ayuda a exponer mi argumento. Me refiero a la “teoría” de los círculos concéntricos que usó Duverger (Los partidos políticos. FCE. 1957) para describir y analizar el tipo de vínculos entre diversos tipos de personas y esas organizaciones políticas. Así, como cuando tiramos una piedra en un lago, el primer círculo lo ocupan los dirigentes del partido. Son los que deciden las políticas, ocupan las principales candidaturas y protagonizan los grandes acontecimientos partidarios. El segundo es el círculo de los militantes. Al igual que los dirigentes, dedican la mayor parte de su tiempo a las actividades partidarias y básicamente realizan las actividades acordadas por los órganos directivos. El tercero es el de los miembros del partido. Esos en algún momento decidieron afiliarse, pagan sus cuotas (si las hay) y acuden como público a las actividades organizadas por los militantes. El cuarto círculo está habitado por los simpatizantes. No son miembros, no pagan cuotas, a veces asisten a los eventos; pero fundamentalmente están al tanto de las actividades del partido, leen el periódico (si se edita) y tienden a coincidir con las opiniones y línea política de la organización. El quinto (hasta aquí llegó Duverger), es el de los votantes. Por lo regular muchos más que los simpatizantes, que regularmente no están atentos a la vida partidaria, pero que por alguna razón votan frecuentemente por los candidatos postulados por el partido. Un sexto anillo, podría estar conformado por los votantes fluctuantes (los que cambian su preferencia de una proceso a otro) y por los votantes sofisticados (que dividen sus preferencias un una misma elección). Los tres primeros círculos no representan problema alguno. Votan siempre y lo hacen por el partido del que son miembros, militantes y/o dirigentes. Los anillos del 3 al 6 requieren de otra explicación. Se ha dicho que la socialización política construye identidades partidarias que devienen en simpatías. Pero no sólo. También se ha dicho que el elector construye una compleja ecuación de costo-beneficio y que al votar por un partido o candidato busca minimizar los primeros y maximizar los segundos. Se discute aún si la decisión de votar es estrictamente personal, colectiva o colegiada. Como se observa, el simple acto de votar no es un asunto fácil ni de abordaje sencillo. Por eso, para entenderlo es necesario mucho estudio y disposición para conocer argumentos diversos y, en ocasiones, contradictorios. Eso, desde mi punto de vista, debiera ser práctica cotidiana del dirigente político. En esta, pero también en muchas otras materias. Visto lo visto, ¿quién en su sano juicio puede pensar que la realización y trasmisión de un partido de futbol (así sea Brasil vs. México) pueda alterar significativamente el volumen de votantes y el sentido del voto de los mismos, el próximo 7 de junio? Yo pienso que nadie. Pero, existen dos excepciones: los que opinan desde la ignorancia supina; los que padecen de sospechosismo extremo.

8

MILED MÉXICO

Hemos encaminado nuestra misión, nuestro actuar a la restitución de los derechos de la niñez de todo Jalisco, muy en especial a todos los niños ,

S

an Pedro Tlaquepaque es el décimo municipio en el estado que cuenta ya con un Consejo Municipal de Familia, al ser inaugurado por el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Jalisco en coordinación con el DIF Tlaquepaque para otorgar una atención inmediata y efectiva a las niñas, niños y adolescentes que sean asegurados por considerarse víctimas de algún delito. Consuelo del Rosario González Jiménez, directora general del DIF Jalisco destacó que es prioridad del Gobierno del Estado generar bienestar a la niñez jalisciense. “Hemos encaminado nuestra misión, nuestro actuar a la restitución de los derechos de la niñez de todo Jalisco, muy en especial a todos los niños que son tutelados por el Consejo de Familia” afirmó la directora del DIF estatal. González Jiménez agradeció a las autoridades

de Tlaquepaque el interés por sumarse al esfuerzo del Estado y agregó que para la operación del Consejo Municipal de Tlaquepaque el organismo asistencial otorgó un recurso de 628 mil 182 pesos para su operación además de capacitación para el personal. Julia Barba Mariscal, Presidenta del Sistema DIF Tlaquepaque explicó que de los cuatrocientos sesenta y nueve menores bajo tutela del Consejo Estatal de Familia, 97 son originarios del municipio de San Pedro Tlaquepaque lo que motivó a esa entidad a sumarse al trabajo del DIF Jalisco en pro de los derechos de las niñas, niños y adolescentes que han sido vulnerados dentro de su entorno familiar. “Y es por eso que el día de hoy estamos aquí, porque tenemos la fuerza, tenemos la voluntad de trabajar juntos y en conjunto con el Estado” concluyó Barba Mariscal. M


NACIONAL

Sábado 4 de Abril de 2015

Senadora convoca acciones

contra cambio climático escenario representa una seria amenaza para la vida humana y no humana en todas las regiones del planeta.

L

a senadora Gabriela Cuevas Barrón llamó a seguir impulsando acciones en el marco de la Conferencia de las Partes de las Naciones Unidas para el Cambio Climático (COP) y enarbolar proyectos que permitan transitar a economías bajas en carbono. El planeta podría observar un aumento en la temperatura global de dos grados centígrados a finales de este siglo y “es preocupante saber que las últimas tres décadas han sido más calientes que ninguna otra desde 1850”, advirtió. Durante el segundo día de trabajos de la XVIII Reunión de la Comisión Interparlamentaria Mixta México-Unión Europea (UE), los legisladores abordaron el tema del cambio climático. La presidenta de la Comisión de Relaciones Exteriores alertó que este

“Cada uno de nuestros países podría enfrentar diversos riesgos, por ejemplo México podría ver sus ecosistemas amenazados por una creciente ocurrencia de incendios forestales, así como sufrir inundaciones constantes en áreas costeras, con las consecuentes pérdidas humanas y materiales”, apuntó.Ante ello, dijo, se deben seguir impulsando acciones en el marco de la Conferencia de las Partes de las Naciones Unidas para el Cambio Climático (COP) y enarbolar proyectos que permitan transitar a economías bajas en carbono. De acuerdo con datos de la Agencia Internacional de Energía, mencionó, el consumo de energéticos podría incrementarse a nivel mundial en un 56 por ciento para 2040. Esto implicaría, dijo, el aumento en 46 por ciento de la emisión de gases de efecto invernadero comparado con 2010. “México y Europa, junto con la comunidad internacional, enfrentan dos grandes retos. Por un lado procurar la conservación del medio ambiente, la protección de la biodiversidad y la mitigación de los efectos adversos del fenómeno del

cambio climático. Por otro lado impulsar el desarrollo socioeconómico de nuestros países”, apuntó. Cuevas Barrón también señaló que México ha avanzado en distintas etapas para reducir la contaminación ambiental al adoptar desde hace muchos años cambios de uso de suelo con el fin de sacar a las industrias contaminantes hacia la periferia de la Ciudad México, así como introducir gasolina sin plomo y los convertidores

catalíticos. Reconoció que el país cuenta con un buen andamiaje jurídico constitucional pero que todavía se enfrentan obstáculos para proteger la biodiversidad, que es una de las más importantes del mundo. Finalmente, dijo que hay leyes pendientes en materia de transición energética que no cuentan todavía con los consensos suficientes para avanzar en la modificación de la legislación ambiental y de esta manera seguir trabajando por un medio ambiente sano. M

FuerzasArmadas en labores de seguridad

L

as Fuerzas Armadas deberán permanecer en las calles para restablecer la seguridad, mientras persista la coerción de un alto porcentaje de policías estatales y municipales por el crimen organizado, consideró el diputado José Soto Martínez. Al destacar la labor de los marinos mexicanos para recobrar la tranquilidad en el país, el presidente de la Comisión de Marina dijo que “las Fuerzas Armadas podrán regresar a sus cuarteles hasta que se limpien las corporaciones policiacas de la corrupción e impunidad”.

Aseguró que la participación de la Marina para contrarrestar la inseguridad ha arrojado grandes resultados, por lo que estoy de acuerdo en que haya participado en la vigilancia y protección a la ciudadanía, y salvaguardar a la nación.Entrevistado al término de una reunión de trabajo de esa instancia

Ciudadano aclaró que “no es un proceso de meses sino de años de trabajo constante y decidido para terminar con la corrupción e impunidad, que es lo que lacera a los mexicanos y a los integrantes de las fuerzas de seguridad”.

legislativa, Soto Martínez señaló como ejemplo el estado de Veracruz, donde “no era posible incluso pasear por los altos índices de inseguridad”. Sin embargo, al hacerse cargo la Marina de la vigilancia, la delincuencia bajó al mínimo, tendencia que se ha repetido en los lugares donde los marinos se han incorporado a las actividades de seguridad pública. El legislador de Movimiento

En la reunión, los diputados de la Comisión de Marina aprobaron por unanimidad el Informe Semestral de Labores, correspondiente al periodo de septiembre 2014 a febrero 2015, de conformidad con el artículo 45 de la Ley Orgánica del Congreso General. El informe precisa que se dictaminaron con oportunidad las iniciativas y minutas turnadas a la instancia legislativa y destaca la aprobación de la reforma los Artículos 46 y 48 de la Ley de Navegación y Comercio Marítimos.M

MILED MÉXICO

9


NACIONAL José Sarukhán Investigador emérito de la UNAM y coordinador nacional de la Conabio

Francisco y el ambiente

Sábado 4 de Abril de 2015

En Puebla primera presentación

de circo Atayde sin animales

D

esde hace tiempo, la Iglesia Católica ha defendido su posición de apoyo a los esfuerzos de los científicos para estudiar las causas y los efectos del cambio climático y ha insistido que los gobiernos y las empresas tomen acciones serias al respecto. En una acción que será sin duda ejemplar, y podrá marcar un importante hito en nuestro tiempo, el Servicio Católico de Noticias (http://bit.ly/19FFf57) ha anunciado que el papa Francisco está dando los últimos toques a una encíclica sobre el ambiente que se planea publicar a inicios del verano, y que ubica a la ecología “como el tema definitivo en lo que se refiere a asuntos de defensa de la vida, de los pobres y de las familias”. En palabras del papa Francisco “necesitamos ver —con lo ojos de la fe— la relación entre el ambiente natural y la dignidad de la persona humana”. El cardenal Peter Turkson coordina el esfuerzo con la ayuda de la Academia Pontificia y ha insistido que el documento no es ”una agenda limitada para pintar de verde a la Iglesia... es una visión de cuidado y protección que incluye a la persona humana y al ambiente humano en toda su dimensión”. El texto de la nota en el servicio de noticias puede resultar ambiguo en el uso de términos como la defensa de la vida, pues puede leerse como una propuesta en contra del derecho a decidir en casos de aborto, o al concepto de una familia solamente de unión heterosexual, que además de discutibles, representan elementos del todo ajenos a la protección del ambiente. El lenguaje creacionista también aparece explícitamente en la nota y resulta difícil de aceptar a estas alturas de nuestro conocimiento acerca del proceso de evolución. Este argumento reenfatiza el “lugar especial de la humanidad” como si fuese una entidad separada de la naturaleza, y privilegiada por un acto sobrenatural, y diferente del ensamblaje del mundo natural, lo que derrota el intento del papa Francisco y su inmediato antecesor (Benedicto XVI) para salvar a la naturaleza. Mientras sigamos pensando que no somos una especie producto del proceso de evolución y que compartimos genes con todos los organismos con los que convivimos en este planeta, será difícil hacer penetrar en los humanos la idea de la necesidad imperiosa de la protección de esa naturaleza de la que somos parte. Entiendo que el concepto de evolución orgánica a través de la selección natural, que implica —si es tomado en serio— la no necesidad de una intervención sobrenatural para la existencia de la vida en la Tierra y su evolución por millones de años, puede ser demasiado para ser aceptado por cualquiera de las religiones institucionalizadas. Por ello es aun más de valorar el hecho de que un documento formal de la Iglesia Católica —como una encíclica— abogue explícitamente por acciones claras para encarar el reto más serio que la humanidad ha tenido en su breve presencia sobre la Tierra. Igualmente el hecho de que en diversos foros, el papa Francisco haya denunciado la “cultura del desperdicio” que impera en muchos países ricos, así como su exigencia de que la comunidad internacional atienda “las causas estructurales de la pobreza y el hambre, alcance mejores resultados en la protección del ambiente, asegure trabajos dignos y productivos para todos”. Las iglesias todas deben ser un instrumento efectivo de cambio comportamental profundo de sus fieles, en el sentido de su responsabilidad ética con el ambiente del que dependen ellos y las futuras generaciones con las que tienen, también, una responsabilidad ética.

10

MILED MÉXICO

P

or primera vez un circo mexicano no llamó a sus caballos, sus tigres, sus elefantes, sus leones ni a ninguno de los animales que por cientos de años dejaron boquiabiertos a niños con su majestuosidad y entrenamiento.

desgraciadamente falta el apoyo del público porque no hay animales, puedes presentar el mejor show del mundo pero si no presentas animales a la gente no le llama la atención como debería, será que no están acostumbrados”.

Esta vez tampoco se levantó la carpa tradicional de circo, sino que se usó la que está pintada en el escenario del Auditorio del Complejo Cultural Universitario de Puebla. Ahí, el Circo Atayde Hermanos estrenó el sábado su show sin animales Circo Atayde en Escena, la nueva visión de Atayde Hermanos como respuesta a la ley que a partir del 8 de julio prohibirá el uso de animales en espectáculos circenses.

Y sí, el auditorio que abrió 2 mil lugares solamente estaba ocupado en poco menos de la mitad. La presencia de los animales fue sustituida por 22 actos entre los que se encontraban diábolos, cadenas aéreas, perchas, antipodismo, péndulo, mesa cómica, malabares, Cyr Wheel, Hoola Hoops, entre otros realizados por artistas mexicanos y extranjeros, quienes tampoco (como era tradición) se hospedaron tras la carpa de circo sino en hoteles cercanos.

Hasta ahora 70 circos han cerrado sus puertas por falta de recursos para renovarse, afirma Armando Cedeño, presidente de la Unión Nacional de Empresarios y Artistas de Circo, quien viajó a Puebla para ver la gala. Al preguntarle su opinión, Cedeño comentó: “Atayde representa calidad pero

Una familia vivió este sábado su primera experiencia en un circo y sus integrantes dijeron haber salido emocionados por las acrobacias. No sintieron la falta de los animales porque nunca los vieron en escena. Otra mujer dijo que antes no

le gustaban los payasos pero ahora le encantó su humor blanco. Los más chiquitos también hicieron buenos recuerdos esa tarde-noche, pues quedaron impactados con el acto en el que una mujer subió casi hasta el techo del escenario apoyada de un tubo fijado en la boca de otro artista. Y no conforme, dio vueltas y hasta jugó con un sombrero. Luego de ver girar, brillar, volar y hacer actos mortales, el encuentro llegó a su fin cerca de las 19:30 horas con la canción “El circo ya está aquí” en voz de Elías Ajít. Y al finalizar, con un nostálgico sonido de caja musical, Ajít se despidió así: “Y bien, damas y caballeros, el circo ha terminado, saltimbanquis, bailarinas, trapecistas, payasos, los volatineros trashumantes se han ido; mañana estarán en otra ciudad, país y mundos. Sin embargo, como el Ave Fénix el circo renace y se reinventa con nueva magia, con nuevos sueños y ahora en el teatro.M


NACIONAL

Sábado 4 de Abril de 2015

Más de 700 mdp en

Rinde homenaje al

Para este año la perspectiva de colocación de créditos destinados al desarrollo de producción en el campo y comercio es de 705.8 millones de pesos

P

créditos a productores

acordeón, instrumento clave en música norteña or ser considerado como “el alma” de la música norteña, el Museo Estatal de Culturas Populares de Nuevo León inauguró la exposición “Acordeones de Nuevo León; Fuelles de nuestra identidad” como un homenaje a este instrumento musical. Las instalaciones del Museo se inundaron del sonido del acordeón con la presencia de músicos de diversos géneros, que unidos por este instrumento armaron una fiesta regional en la apertura de la muestra. El jefe de la Unidad Regional de Culturas Populares, Gerardo Nevares, explicó que dentro de la exposición se encuentra un homenaje a quienes han construido la identidad nuevoleonesa. Añadió que debido a lo difícil que es encontrar todos los instrumentos de los personajes representativos no se cuenta con una colección completa, pero sí se tiene lo mejor del repertorio.

P

ara este año la perspectiva de colocación de créditos destinados al desarrollo de producción en el campo y comercio es de 705.8 millones de pesos, indicó Rafael Márquez del Moral, agente estatal de la Financiera Nacional de Desarrollo Agropecuario, Rural, Forestal y Pesquero.

simplificación de trámites de hasta el 40 por ciento. En compañía de Pastor Valenzuela, subdelegado de Planeación y Desarrollo Sagarpa, Márquez del Moral señaló que en los módulos de Pachuca a Ixmiquilpan se colocaron recursos por 604.87 millones de pesos, lo cual representa un crecimiento del 34.6 por ciento respecto a 2013.

Las principales líneas de producción atendidas por esta financiera son sector bovino engorda, bovino cría carne y leche; cebada, maíz, invernaderos, industria, comercio general y servicios varios.

En saldo, se logró incremento del 40.96 por ciento real anual, superando la meta de 402 millones de pesos a 468 millones de pesos.

El índice de cartera vencida se redujo en 0.4 por ciento del total de cartera administrada Está en 64 municipios, con módulos de y disminuyó un 1.8 por ciento. atención en Pachuca e Ixmiquilpan, y próximamente en Huejutla. En el país la Financiera Nacional de Desarrollo en 2014 superó la meta de En 2014 se proporcionaron 460 créditos colocación, al alcanzar 44 mil millones 779 directos y cinco mil indirectos. El monto pesos que representa 26 por ciento respecto mínimo de crédito es de 40 mil pesos, no hay a 2013. máximo. En términos de saldo, se logró el incremento La tasa de interés al sector primario es de 27 por ciento anual, superando la meta de menor de 9.9 por ciento anual. Este año 32 mil millones de pesos (mdp) por mil 518 se aplica un programa especial para mdp. pequeños productores. Van desde los 230 mil pesos con tasa de interés preferencial Con esta combinación, se logró que el del 6.5 y 7 por ciento para las mujeres patrimonio prestable tuviera por vez pequeñas productoras, con la garantía primera, en cuatro años, crecimiento real anual, sin comisiones adicionales y con la anual positivo.M

En el evento estuvieron presentes figuras como el cantante y acordeonista, Kiko Montalvo, Catarino Leos Rodríguez, del grupo de los Rancheritos del Topo Chico, Isaac “Campa” Valdes de El Gran Silencio, Antonio Tanguma Jr. y el Vaquero Sabanero, entre otros. Además, asistieron los coleccionistas de acordeones, Rogelio Meléndez, y de fotografías de este instrumento de viento, Tom Díaz. Para Kiko Montalvo, el acordeón es el alma de la música norteña, al considerar que “un buen grupo norteño debe tener el acordeón”. Iván Flores de apenas 10 años y quien toca el acordeón desde hace más de un año, fue el encargado de inaugurar la muestra, que incluye unas 250 piezas, como los acordeones utilizados por figuras emblemáticas de la música norteña. Asimismo, se exponen las vestimentas representativas de este género musical, material discográfico de cantantes como Ramón Ayala y los Bravos del Norte, Cadetes de Linares, Lalo García y su conjunto, así como de Celso Piña, que resaltan por el uso del acordeón. La muestra no sólo reconoce a las figuras emblemáticas del acordeón como Antonio Tanguma, Celso Piña, Ramón Ayala, entre otros, sino también a las “nuevas” comunidades que integran el vallenato y otros ritmos fusionados con el acordeón. “Acordeones de Nuevo León; Fuelles de nuestra identidad” estará disponible al público hasta el nueve de junio.M

MILED MÉXICO

11


FINANZAS

Sábado 4 de Abril de 2015

DATOS FINANCIEROS

Variaciones porcentuales 10 Enero 2015

Indicador

Compra

Venta

Concepto

Valor

Último

Indicador

Puntos

Diferencia

Dólar ventanilla

14.9200

15.5200

UDI

5.2803

26 de marzo

Bolsa de México (IPyC) 43, 637.97

00.95%

Dólar Interbancario

15.2310

15.2360

Cetes

2.78%

26 de marzo

Dow Jones

17.688.31

00.06%

Dólar canadiense

11.9284

12.2176

TIIE

3.29%

26 de marzo

Nasdaq

4,879.55

00.33%

Euro

16.3891

16.7865

Mexibor

4.31

26 de marzo

Yen

0.1262

0.1303

CPP

3.01

26 de marzo

Real (Brasil)

4.6361

4.7460

Libor

24.57

26 de marzo

*Cetes, TIIE y CPP tasa anual a 28 días, Mexibor a 90 días.

Honduras se ubica Lo que hay que saber como sexto exportador sobre el Seguro de

mundial de café Responsabilidad Civil U

L

as exportaciones hondureñas de café entre enero de 2014 y el mismo mes de este año alcanzaron los 120.9 millones de dólares, un incremento de 43.4 millones respecto al periodo anterior, informó el Banco Central de Honduras (BCH). Según un reporte emitido por la entidad, Honduras se ubicó como el sector exportador mundial de café, luego de un crecimiento de 6.0 por ciento en su volumen de venta debido a un aumento en su producción y los programas de control de plagas en el país. Los principales mercados para las exportaciones de café de Honduras son Alemania, Bélgica e Italia, y en menor escala Estados Unidos, de acuerdo con el informe del BCH.

12

MILED MÉXICO

La Organización Internacional del Café (OIC) estimó en marzo pasado que podría haber una pronta recuperación del precio del café en los próximos meses ante el déficit de suministro que experimenta el mercado. El director de Operaciones de la OIC, Mauricio Galindo, consideró además que próximamente “se corregirá” la disparidad entre el mercado de futuros, donde la materia prima se cotiza actualmente a la baja, y el mercado físico, donde se registra ya un déficit de oferta. El precio del café alcanzó en febrero pasado su mínimo en un año al cotizarse en 128.75 dólares por quintal (saco de 46 kilogramos), pese a la previsión de un déficit de suministro en este año. M

na de las cosas que hay que saber cuando se transita por carreteras federales del país, es que al momento de pagar el peaje en cualquier caseta se está protegido por el Seguro de Responsabilidad Civil por daños a terceros. De acuerdo con Caminos y Puentes Federales de Ingresos y Servicios Conexos (Capufe), si por desgracia se sufiera algún accidente, lo primero que se tiene que hacer es conservar la calma y tratar, en la medida de lo posible, de estacionar el automóvil en la zona de acotamiento.En su portal oficial, el organismo señala que posteriormente se deberán colocar los señalamientos de emergencia o triángulos reflejantes y reportar el accidente a la caseta de cobro más cercana o a las líneas telefónicas 01 800-800-28-80 y 01 800-288-67-00. Al momento de levantar el reporte se pedirá la ubicación del kilómetro aproximado en el que se tuvo el percance, así como alguna referencia de la zona, la marca, modelo, color y placas del vehículo y si hay más automóviles involucrados en el accidente.El siguiente, refiere Capufe, paso será esperar al ajustador de la aseguradora, quien llevará a cabo todo el procedimiento hasta su conclusión, e informar al seguro

si su vehículo cuenta con uno.Es muy importante tener en cuenta que para que se aplique el seguro del usuario, se debe conservar el comprobante de pago de la caseta de cobro, el volante de admisión que le entregará el ajustador de la compañía de seguros y una copia del reporte de la plaza de cobro. De la misma manera, si se requiere, una copia del parte de la Policía Federal Preventiva o de las actuaciones ante el Ministerio Público; en este punto Capufe aconseja no llegar a ningún arreglo en lo particular, porque ello podría dificultar la aplicación del seguro. Por otra parte, si al viajar por esos caminos se accidentara a consecuencia de derrumbes o deslaves, o se sufrieran roturas de cristales, faros y llantas cuando haya pavimento suelto por mantenimiento de la autopista, u hoyos, baches, derrames e incidentes con animales, el seguro cubrirá los daños del auto y de sus ocupantes.Capufe aclara, no obstante, que por tratarse de un seguro de responsabilidad civil, en caso de ser el responsable de algún accidente carretero no se cubrirán los daños de su vehículo y se deberá pagar el deducible correspondiente. M


DEL 29 DE MARZO AL 04 DE ABRIL DE 2014 | AÑO 3 , NÚMERO 168 RM 168 FINAL.pdf 1 25/03/2015 02:42:41 p. m.

TRAGEDIA EN FRANCIA

Un avión con 150 personas a bordo, de la aerolínea Germanwings, cayó en una zona remota de los Alpes franceses, y se teme que ninguna persona haya sobrevivido. La búsqueda de los restos del avión de la compañía alemana Germanwings quedó interrumpida La Secretaría de Relaciones Exteriores está tratando de confirmar si dos personas de nacionalidad mexicana viajaban en el avión.

MILED

MILED

EN PORTADA: “Cerca de dos mil 179 cargos en disputa, el Instituto Nacional Electoral (INE) se apresta a realizar el 7 de junio de 2015, la elección más compleja y concurrida realizada en el país”.

MY

CY

CMY

K

¿ELECCIONES 2015 COMPETITIVAS?

Y

CM

ESTADOS : “Entrega de apoyos de las Acciones para la Mujer, el titular del Ejecutivo estatal señaló que para continuar beneficiando a más mexiquenses, su administración entregó a los mil 300 comedores comunitarios de la entidad”.

Del 29 de Marzo al 04 de Abril de 2015 | Año 3, Número 168

M

$30.00 / US $4.00

www.miled.com

C

DEL 29 DE MARZO AL 04 DE ABRIL DE 2015 | AÑO 3, NÚMERO168

¿Elecciones 2015 competitivas? ALFREDO DEL MAZO Realizó su registro ante el INE

CRUZ ROJA

Arranca Colecta Anual 2015

LUIS DONALDO COLOSIO A 21 años de su muerte


INTERNACIONAL Enrique Cárdenas Sánchez

Centro de Estudios Espinosa Yglesias. @ecardenasCEEY ecardenas@ceey.org.mx

Un poder sin poder

H

ace unos días el Centro de Estudios Espinosa Yglesias dio a conocer su evaluación del desempeño de la LVIII legislatura del Congreso del estado de Puebla. Los resultados son apenas de pase en los dos primeros años y de reprobación en el tercero (6.3, 6.0 y 4.2 puntos, sobre diez, respectivamente). Ello es un reflejo de una realidad que no se circunscribe a Puebla sino que prevalece a nivel nacional. El Poder Legislativo estatal, en casi o todos los casos de nuestras entidades federativas, aportan muy poco a la vida democrática del país y al federalismo constitucional. Las legislaturas estatales votan casi en forma unánime independientemente de los partidos que estén en cada Cámara representados, pasan leyes al vapor y sin mayor discusión en casos en que así convenga al Poder Ejecutivo en turno, no constituyen un contrapeso efectivo a los otros poderes, y específicamente al gobernador correspondiente. El botón de muestra que ha sido la evaluación sistemática de la LVIII legislatura del estado de Puebla muestra que las votaciones en el Pleno alcanzaron más del 97% de coincidencia entre los legisladores, a pesar de la pluralidad formal que existe entre las fracciones parlamentarias. Hubo varias iniciativas del Ejecutivo que entraron al Legislativo en la mañana y salieron aprobadas, como nuevas leyes o como reformas a algunas existentes, ese mismo día por la tarde. Incluso, al menos una de ellas fue publicada el mismo día en que entró como iniciativa en el equivalente del Diario Oficial. También se dio el caso en que, prácticamente sin discusión, el Congreso aprobó casi por unanimidad la nueva “Ley de Presupuesto y Gasto Público del Estado de Puebla”, en la que se eliminó como deuda pública los llamados “proyectos de inversión”, a pesar de que comprometen recursos públicos en el futuro no sabemos siquiera la cantidad de recursos que se han ejercido, además de que la propia ley impide su escrutinio. De acuerdo con especialistas, es un caso semejante al de muchos otros estados, incluida la ley correspondiente de Sonora, en que la Suprema Corte de Justicia ya declaró esa legislación inconstitucional. Claramente, los pesos y contrapesos de nuestro sistema Constitucional simplemente no operan en las entidades federativas. No es casual sino más bien una consecuencia directa, porque muchas de las reformas constitucionales recientes han “vulnerado” nuestro sistema federal. Algunos ejemplos: La creación del Instituto Nacional Electoral, que ahora nombra directamente a los consejeros electorales de los estados (ya no el Poder Legislativo local, como era anteriormente), las atribuciones del nuevo Instituto Federal de Acceso a la Información y Protección de Datos, que puede atraer casos no atendidos por los institutos o comisiones estatales que están constantemente bajo la presión de los gobernadores; la centralización de la nómina magisterial que antes dependía de los gobiernos estatales; el Sistema Nacional Anticorrupción en ciernes que incluye la posibilidad de que todos los recursos que pasen por la Federación podrán ser auditados a nivel federal, a pesar de provenir de fuentes impositivas estatales. Hemos escuchado críticas de que estas reformas atentan contra nuestro sistema federal. Y es verdad en muchos sentidos. Pero la realidad política es que a nivel estatal no funciona la división de poderes, no tenemos realmente tres poderes públicos sino uno solo, el Ejecutivo. Este poder, como demuestra la evaluación sistemática y profunda del CEEY (véase http://www.ceey.org. mx/site/politicas-publicas/evaluaciones-desempeno/evaluaciondesempeno-sobre-tercer-ano-sesiones-lviii) controla al Poder Legislativo estatal sin importar que la ciudadanía haya votado, como lo ha hecho a nivel federal, por un congreso dividido, capaz de generar oposiciones al poder total del Ejecutivo. Por eso estoy de acuerdo con las reformas “centralizadoras y atentatorias” de nuestro federalismo, que quisiera fueran temporales. Pero mientras no haya una división efectiva de poderes a nivel estatal, tendremos que seguir dependiendo de que haya algún contrapeso a los gobernadores.

14

MILED MÉXICO

Sábado 4 de Abril de 2015

Promete La Habana Internet a todos los cubanos para 2020

El Estado cubano trabaja para que los recursos informáticos y el Internet estén disponibles y sean accesibles a todos los cubanos” hacia 2020, señaló el director general de Informática del Ministerio de Comunicaciones, Ernesto Rodríguez.No obstante, este objetivo “no puede verse desvinculado de los grandes asuntos que enfrenta el país, porque el tema financiero es clave para el desarrollo de la infraestructura”, añadió. El funcionario destacó que la isla “se prepara y proyecta estratégicamente para cumplir” las metas de la “Agenda Conectar 2020” para el desarrollo mundial de las telecomunicaciones, aprobada en 2014 por la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT). Esa agenda establece, entre otras metas para cumplir en 2020, que “en los países en desarrollo, el 50% de las personas físicas deberían utilizar Internet” y “deberían tener acceso” a la red. mecanismos para, en una primera instancia, El acceso a Internet es muy expandir la conectividad limitado en la isla comunista. y al mismo tiempo Las conexiones privadas se mantener su mecanismo de encuentran estrictamente administración del mercado, reguladas por el Estado y que obviamente es muy sólo alcanzaban al 3.4% de diferente al nuestro”, dijo un los hogares del país en 2013, funcionario estadounidense. según la UIT. Existen salas públicas de navegación, pero El 20 de febrero pasado, el a precios muy elevados. número dos del gobierno cubano, Miguel Díaz-Canel, Por estas razones, Washington había prometido “poner cuestiona que Cuba pueda internet al servicio de todos, alcanzar las metas fijadas facilitando una inserción por la UIT si no acaba con el efectiva y auténtica de los monopolio estatal y permite cubanos en ese espacio”. la entrada de competidores e inversionistas extranjeros “Existe la voluntad y a su limitado mercado disposición efectiva del de telecomunicaciones. Partido (Comunista) y Cuba “está buscando el Gobierno cubanos de

desarrollar la informatización de la sociedad”, expresó Díaz-Canel en esa ocasión. Estados Unidos y Cuba sostuvieron la semana pasada en La Habana conversaciones sobre tecnología, que marchan en paralelo a las negociaciones para el restablecimiento de relaciones diplomáticas, cortadas en 1961. En estas conversaciones, la delegación estadounidense explicó a la parte cubana el alcance de las nuevas regulaciones de Washington hacia la isla, tras el histórico anuncio del 17 de diciembre pasado de que ambos países restablecerán relaciones. M


INTERNACIONAL

Sábado 4 de Abril de 2015

Francia prohíbe desfilen Mueren 56 por naufragio

modelos demasiado delgadas de barco pesquero en Rusia

A C

l menos 56 marinos murieron tras naufragar un buque pesquero con 132 personas a bordo en el mar de Ojotsk, en el extremo oriente ruso, probablemente por una colisión.

on el fin de luchar contra la anorexia, en el marco de un proyecto de Ley sobre la salud, la Asamblea Nacional francesa -la cámara baja de ese país- aprobó una propuesta de ley que prohíbe a las agencias de casting elegir para los desfiles y sesiones de moda a modelos excesivamente delgadas, con índices de masa corporal bajo el umbral de desnutrición. Otros países europeos buscan tomar medidas similares.

tendrá un efecto regulador en todo el sector”, estimó el diputado Véran. Y señaló que España, Italia e Israel ya tomaron medidas similares.

Se trata de una enmienda propuesta por el diputado socialista, Olivier Véran, y apoyada por la ministra de Salud, Marisol Touraine, que consideró que “la promoción de un modelo de belleza basado en la delgadez excesiva es preocupante”.

El secretario holandés de Salud, Martin van Rijn, dijo que considera el asunto un “problema muy grave”. “Por eso queremos examinar las opciones legales para redactar una ley similar a la de Francia”, indicó.

Según el texto, toda persona que administre una agencia de modelos o que contrate modelos debe “velar por el respeto de la prohibición”. Los diputados franceses incluyeron en el texto el delito de incitación a la anorexia, con penas de seis meses de prisión y 75.000 euros de multa. El ejercicio de una actividad de modelo está prohibido a toda persona cuyo índice de masa corporal sea inferior a niveles definidos por las autoridades sanitarias francesas, dice el texto. “La perspectiva de esa sanción

El Gobierno holandés también estudia seguir el ejemplo de Francia. La Asamblea Nacional aprobó tipificar como delito la incitación a la delgadez excesiva a través de páginas web, con penas que pueden implicar hasta un año de cárcel y una multa de 10.000 euros.

Cerca de 6.000 personas, en su mayoría mujeres jóvenes y adolescentes, sufren de anorexia en Holanda, informa la publicación digital holandesa Dutchnews. La extrema delgadez de las modelos sigue desatando polémicas en el mundo. Hace poco, a mediados de febrero, la revista de moda danesa Cover publicó una foto en la que aparece una joven posando con ropa con una imagen muy poco saludable. Fue tal la andanada de críticas que desató en las redes sociales, que la fundadora de la publicación debió salir a pedir disculpas por televisión. M

La zona de búsquedas cubre un área de 8.500 km2.

De los 132 ocupantes del barco, 13 siguen desaparecidos más de trece horas después del naufragio del “Dalny Vostok”, poco antes de El naufragio, el más mortífero las 6:30 de frente a las costas de la de un pesquero en aguas rusas península de Kamchatka. en los últimos años, cuya razón se desconoce por el momento, Sin embargo, la temperatura del desencadenó una gigantesca agua, cercana a cero grados, y operación de rescate, que consiguió, el hecho de que ya haya caído antes de suspenderse al caer la noche, la noche en la zona dejan pocas salvar a al menos 63 personas. esperanzas de encontrar más supervivientes. El pesquero, de 5 La operación implicó a mil mil 700 toneladas, 104 metros de 300 personas, 26 buques y un eslora y pabellón ruso, tenía una helicóptero, según las autoridades. tripulación multinacional. M

Autoridades arrestan a dos mujeres de Nueva York bajo cargos terroristas

D

os mujeres del área de la Ciudad de Nueva York han sido arrestadas bajo cargos de planear un ataque terrorista en Estados Unidos con armamento de destrucción masiva, de acuerdo con una demanda federal presentada en la municipalidad de Brooklyn y hecha pública por autoridades de Nueva York. Las acusadas han sido identificadas como Noelle Velentzas, y Asia Siddiqui, de 28 y 31 años de edad y según el documento legal planearon atacar a objetivos policiales, gubernamentales y militares, basadas en lo que autoridades definen como “creencias yihadistas violenta,” refiriéndose al extremismo islámico que siguen grupos terroristas como ISIS, el cual tiene una gran presencia en Irak y Siria. La demanda

también acusó a las sospechosas de conspirar “para preparar un aparato explosivo para que sea detonado en un ataque terrorista.” Velentzas y Siddiqui eran compañeras de apartamento en Queens, región al noreste de Manhattan y según los investigadores del caso Velentas alabó a la organización terrorista Al Qaeda tras los ataques del 11 de septiembre de 2001. M

MILED MÉXICO

15


SEGURIDAD

Sábado 4 de Abril de 2015

Ocho años de prisión a ocho Investiga PGR hechos

sujetos por delitos contra la salud ocurridos en plataforma marítima de Campeche

E

l Juzgado Tercero de Distrito de Procesos Penales Federales sentenció a ocho personas que fueron detenidas en la ciudad de México con droga y armas de fuego, informó la Procuraduría General de la República (PGR). En un comunicado, la dependencia detalló que se trata de Raúl Palacios Barreda, Carlos Alberto Izaguirre García, Francisco Daniel Carosilva Sierra, Fernando Rodríguez Cantú, Luis Alberto Villalpando Terrazas, Arturo Zerecero Velo, Bayardo León González Rojas y Juan Gabriel Molina González. La PGR precisó que estos sujetos son responsables del delito contra la salud en su modalidad de narcomenudeo con fines de comercialización de cocaína y 676 pesos. Los sentenciados fueron detenidos metanfetamina. por policías federales el 25 de noviembre de 2013 durante un operativo efectuado en las Además, de acuerdo con las investigaciones, calles Eje Central Lázaro Cárdenas y Casas Palacios Barreda, Rodríguez Cantú, Grandes, colonia Narvarte, de la delegación Villalpando Terrazas y Zerecero Velo son Benito Juárez. culpables de portación de arma de fuego de uso exclusivo del Ejército, Armada y Fuerza Al momento de su captura, se les aseguraron Aérea. más de cuatro kilos de metanfetaminas, dos kilos 999.5 gramos de cocaína, 11 kilos 843.9 Por esta razón, cada uno fue sentenciado a gramos de mariguana, cinco armas de fuego, ocho años de prisión y deberán pagar una cargadores, cartuchos y tres vehículos, entre multa de 150 días de salario mínimo vigente, otras cosas. equivalentes a nueve mil 714 pesos. La PGR señaló que los ocho sentenciados se En tanto, a las otras cuatro personas se les encuentran internos en el Centro Federal de impuso una condena de cinco años de cárcel Readaptación Social (Cefereso) Número 4, y 100 días de multa equivalentes a seis mil ubicado en Tepic, Nayarit. M

L

a Procuraduría General de la República (PGR) inició una averiguación previa por los hechos ocurridos en la plataforma marítima “Abkatun” de Petróleos Mexicanos (Pemex), ubicada en la Sonda de Campeche.En un comunicado, la dependencia informó que a través de su delegación en esa entidad, la Subprocuraduría de Control Regional, Procedimientos Penales y Amparo abrió una indagatoria por daños en propiedad ajena, homicidio, lesiones y lo que resulte. Señaló que en ese lugar se encuentran trabajando

En Morelos condenan a seis personas acusadas de realizar delitos federales

E

l Juzgado Cuarto de Distrito dictó sentencia condenatoria contra seis personas, por los delitos de Secuestro, Portación de Arma de Fuego de Uso Exclusivo de las Fuerzas Armadas y Contra la Salud, en la modalidad de Posesión de Marihuana, informó la delegación de la PGR en Morelos. A través de un comunicado la dependencia detalló que tres de las personas fueron sentenciadas por los delitos

16

MILED MÉXICO

de secuestro y portación de arma de fuego de uso exclusivo de las fuerzas armadas, por 29 años de prisión cada uno y multa de 119 mil 70 pesos. Uno más recibió sentencia condenatoria por los delitos de secuestro, portación de arma de fuego de uso exclusivo de las fuerzas armadas y contra la salud, en la modalidad de posesión de marihuana, por 28 años 10 meses de prisión y multa de 116 mil 291 pesos 70 centavos.

En tanto que a dos mujeres se les dictó sentencia condenatoria por el delito de secuestro, por 25 años de prisión y multa de 113 mil 400 pesos. Las sentencias son derivadas de las pruebas presentadas por el agente del Ministerio Público de la Federación, quien acreditó plenamente la responsabilidad de las seis personas, quienes fueron internadas en el Centro de Reinserción Social “Morelos”, refirió la delegación de la PGR. M

elementos y peritos de la Agencia de Investigación Criminal (AIC) en las disciplinas de fotografía, criminalística, química, dactiloscopia, medicina, valuación, incendio y explosivos e ingeniería mecánica. La PGR afirmó que en esas investigaciones se labora de manera coordinada con autoridades de Seguridad Pública y de la Fiscalía General de Campeche. Por los hechos acontecidos en la plataforma marítima “Abkatun”, 16 personas resultaron lesionadas y cuatro perdieron la vida, precisó la dependencia. M


DEPORTES

Sábado 4 de Abril de 2015

STOCK V6 SE TRASFORMA EN

MÉXICO PRO SERIES MAYWEATHER-PACQUIAO IMPONDRÁ RÉCORDS L

a carrera preliminar de la Nascar México Series denominada Stock V6 se trasformó en el campeonato México Pro Series para disputarse en este 2015, a partir del 12 de abril.

E

l costo de televisión por paga en Estados Unidos para la pelea entre Floyd Mayweather Jr. y Manny Pacquiao podría rozar los 100 dólares. HBO y Showtime informaron que el precio básico para ver la pelea del 2 de mayo será de 89.95 dólares. Muchos, sin embargo, acabarán pagando 99.95 dólares por el cobro adicional por alta definición. Como todo lo demás que rodea la pelea, el precio del pago por ver constituye un récord en el boxeo profesional. El previo

fue 64.95/74.95 dólares para el combate que Mayweather protagonizó en 2013 contra Saúl Álvarez. Los promotores confían que superarán las 2,48 millones en compras que se generaron por la pelea de 2007 entre Mayweather y Oscar De La Hoya, y seguramente batirá los 152 millones en ingresos por la venta de pago por ver que se fijó en la contienda MayweatherÁlvarez. Dependiendo de la recaudación del pago por ver, Mayweather podría embolsarse 180 millones de dólares y Pacquiao cobrará 120 millones. M

Autódromo Hermanos Rodríguez de la Ciudad de México.Seis ciudades albergarán la México Pro Series, tras el banderazo de salida en suelo potosino; la segunda fecha se disputará el 17 de mayo en Querétaro, el 31 del mismo mes en Puebla y el 14 En el óvalo de San Luis Potosí de junio en Aguascalientes. comenzará la aventura de este nuevo serial en busca de formar a Posteriormente la competición los jóvenes con talento y amantes retornará a San Luis Potosí el 12 del deporte motor. de julio, mientras que el 2 y 30 de agosto se efectuarán las carreras en México Pro Series contará con Querétaro y Puebla, en ese orden. 10 carreras en esta campaña y de igual forma se llevará a cabo previo El cierre de la primera temporada de a la Nascar México Series con esta categoría tendrá lugar el 13 de automóviles de seis cilindros. septiembre en Tuxtla Gutiérrez, el 18 de octubre en Aguascalientes y la “El automovilismo deportivo Gran Final el 8 de noviembre en las evoluciona constantemente y ante nuevas instalaciones del Autódromo esta línea la Dirección General Hermanos Rodríguez. de Nascar México ha creado el Campeonato México Pro Series, Este nuevo campeonato de el cual tiene por objetivo crear automovilismo mexicano tendrá una nueva identidad de espacio el mismo objetivo de foguear a formativo hacia los jóvenes pilotos los pilotos para catapultarlos más en su búsqueda por trascender en adelante en categorías de mayor el deporte motor de nuestro país”, relevancia como la Nascar en Estados explicó. Unidos. En un comunicado explicó que esta nueva competición iniciará en San Luis Potosí el 12 de abril y culminara el 8 de noviembre en el

Las competencias de la México Pro Series será sancionada por las mismas reglas y por el cuerpo de oficiales de Nascar México. M

MILED MÉXICO

17


DEPORTES

Sábado 4 de Abril de 2015

“ZORRITA” SOTO ESTARÁ

EN PELEA COESTELAR DE CANELO-KIRKLAND

E

n una pelea que combinará experiencia contra juventud, el boxeador mexicano Humberto Soto enfrentará al estadunidense Frankie Gómez en combate coestelar de la contienda Saúl “Canelo” Álvarez-James Kirkland. El sábado 9 de mayo en el Minute Maid Park en Houston, Texas, “Zorrita” Soto sostendrá un combate a 10 rounds en peso superligero contra uno de los pugilistas con mayor futuro, “Pitbull” Gómez. “Es una pelea especial pues es la clásica de experiencia vs. juventud, él (Gómez) es muy joven, con todo un futuro por delante, está lleno de energía y sobre todo viene con la actitud y las ganas de hacer su propio legado en el boxeo, eso lo hace peligroso, lo sé porque alguna vez yo fui el ‘chamaco’ que buscaba abrirse paso en el boxeo”, dijo el sinaloense. El ex triple campeón mundial divisional admitió que disfrutará la pelea en busca de darle una alegría al público mexicano, previo al combate de su compatriota “Canelo” Álvarez.

“Ahora me toca estar del otro lado, del lado de la experiencia y la madurez. Todos soñamos alguna vez en convertirnos en campeones mundiales, no todos lo logran y de lo que estoy seguro es que será una pelea explosiva la cual quiero dedicar al ¡público mexicano!”. Frankie Gómez se mostró agradecido con los promotores por ser parte de una cartelera importante y advirtió que demostrará su buen nivel boxístico para comprobar que está para mejores pelear posteriormente. “Estoy listo para medirme a Humberto Soto y demostraré que soy un verdadero y temido contendiente en la división”, indicó “Pitbull” Gómez, de Los Ángeles.M

FIA: PROPUESTA DE F1 DE MUJERES REQUIERE DEBATE FORMAL

E

n una pelea que combinará experiencia contra juventud, el boxeador mexicano Humberto Soto enfrentará al estadunidense Frankie Gómez en combate coestelar de la contienda Saúl “Canelo” Álvarez-James Kirkland. El sábado 9 de mayo en el Minute Maid Park en Houston, Texas, “Zorrita” Soto sostendrá un combate a 10 rounds en peso superligero contra uno de los pugilistas con mayor futuro, “Pitbull” Gómez. “Es una pelea especial pues es la clásica de experiencia vs. juventud, él (Gómez) es muy joven, con todo un futuro por delante, está lleno de energía y sobre todo viene con la actitud y las ganas de hacer su propio legado en el boxeo,

18

MILED MÉXICO

eso lo hace peligroso, lo sé porque alguna vez yo fui el ‘chamaco’ que buscaba abrirse paso en el boxeo”, dijo el sinaloense.

importante y advirtió que demostrará su buen nivel boxístico para comprobar que está para mejores pelear posteriormente.

El ex triple campeón mundial divisional admitió que disfrutará la pelea en busca de darle una alegría al público mexicano, previo al combate de su compatriota “Canelo” Álvarez.

“Estoy listo para medirme a Humberto Soto y demostraré que soy un verdadero y temido contendiente en la división”, indicó “Pitbull” Gómez, de Los Ángeles.M

“Ahora me toca estar del otro lado, del lado de la experiencia y la madurez. Todos soñamos alguna vez en convertirnos en campeones mundiales, no todos lo logran y de lo que estoy seguro es que será una pelea explosiva la cual quiero dedicar al ¡público mexicano!”. Frankie Gómez se mostró agradecido con los promotores por ser parte de una cartelera


Sábado 4 de Abril de 2015

GADGET

CÁMARA RICOH

WG4 – GPS L

a fiel compañera de tus aventuras por cielo, mar y tierra. Al igual que en los rally, la cámara Ricoh WG4 es un todoterreno que irá a donde vayas tú. Resiste hasta 14 m bajo el agua, congelamiento de -10 grados centígrados, caídas de 2 m, y soporta hasta 100 kg.Este modelo, el más completo, incluye un GPS (medidor de presión, altitud, profundidad), pantalla LCD de 3’’, zoom óptico 4x gran angular, modo macro con 6 luces LED, 29 modos de disparo, sensor de imagen CMOS retroiluminado de alto rendimiento, resolución de 16 Megapíxeles, doble sistema de reducción de movimiento, grabación de videos Full HD y HD en alta y baja velocidad para efectos de ralentización o aceleración y salidas HDMI. Tiene un máximo de 2 horas continuas de funcionamiento y su precio es de 220 dólares aproximadamente. M

MOCHILA

SOLAR LM550 E

ste gadget desarrollado por mexicanos no solo es útil por ser en sí una mochila que incluye correas de ajuste en pecho y cintura, así como un cintillo reflejante para una mayor visibilidad mientras circulas en bicicleta o moto; también es práctica porque recarga, aprovechando la energía solar, la batería de tu smartphone, tablet, GPS, iPod o cualquier otro dispositivo. Su sistema es muy sencillo. La mochila LM550 de Lumos capta la energía del sol con su “tela solar” y la almacena en una batería de litio de 2,200 mAh (miliamperios hora) y a través de un cable universal con puntas intercambiables (USB 1.0, 2.0, Jack) podrás conectar y cargar tus dispositivos. Tarda poco más de una hora para cargar el 50% de tu smartphone. Su precio aproximado es de $2,600 y la puedes adquirir en iwearlumos.com/Mexico. M

MILED MÉXICO

19


ESPECTÁCULOS

Sábado 4 de Abril de 2015

ROBERT PATTINSON

Y FKA TWIGS SE HAN COMPROMETIDO

FRANZ FERDINAND Y SPARKS PRESENTAN

“ T

PISS OFF”

ras haber experimentado en el estudio los sonidos que incluirán en su nuevo disco, Franz Ferdinand y Sparks (F.F.S.) presentan “Piss off”, un adelanto de su placa homónima que saldrá al mercado el 8 de junio. Además del talento que cada agrupación aporta, este disco fue producido por el ganador del Grammy, John Congleton (St. Vincent, David Byrne, Anna Calvi) y grabado en los RAK Studios, en Londres. “F.F.S.” podrá adquirirse en formato físico, digital y doble vinil de 16 canciones edición limitada. Además de una edición especial en CD que incluye “So many bridges”,

“King of the song”, “Look at me” y “A violent death”, como temas extras. La semilla que dio vida a F.F.S surgió desde que Franz Ferdinand lanzó su álbum debut, pues son grandes fans de Sparks. “F.F.S.” fue grabado en 15 días, a finales de 2014. “Nos acercamos a este álbum de la misma forma en que ambas bandas lo hicimos en nuestro primer disco”, dice Kapranos. Además esta unión ya tiene confirmadas algunas fechas para participar en varios festivales en la segunda mitad del año, entre ellos, el Free Music Festival, Aluna Festival, Inmusic Festival, Ancienne Belgique, Goa Boa Festival, Pohoda Festival, Cruilla Festival y Zanne Festival. M

S

e anunció que Robert Pattinson y FKA Twigs ya están comprometidos, y a seis meses de noviazgo, están a un paso de pisar el altar. El rapero T-Pain fue quien iniciara ese rumor, ya que en una entrevista, dijo que la cantante ya estaba

XIMENA NAVARRETE CONDUCIRÁ ‘REALITY SHOW’

L

a ex Reina de Belleza, Ximena Navarrete, será la conductora del reality show “México diseña, el combate”, que tiene como finalidad encontrar a los nuevos jóvenes diseñadores para que sean el nuevo pilar de la moda.De esta forma, Navarrete no sólo conducirá el tradicional concurso, sino también dará a conocer al ganador de esta novena edición de “México diseña”, se indicó mediante un comunicado de prensa. Con este programa, Elle México reafirma su compromiso con la moda, a través del impulso al talento de los jóvenes mexicanos y la búsqueda de futuras promesas del diseño”, citó el documento. El tema de este año es “Sporty Chic”, en donde la ropa deportiva será la que inspire. M

20

MILED MÉXICO

comprometida con el protagonista de la saga ‘Crepúsculo’. Sin embargo, ni FKA Twigs ni Pattinson se han preocupado en confirmar o negar tal versión, y lo que sí es cierto, que en las pocas fotografías donde aparecen juntos, se ven muy felices. M


ESPECTÁCULOS

Sábado 4 de Abril de 2015

DIFUNDEN TRÁILER DAVID BOWIE, DEL DOCUMENTAL SOBRE EN MUSICAL

AMY WINEHOUSE LAZARUS E

l primer tráiler del documental sobre la vida de la cantante británica Amy Winehouse, que se estrenará el 3 de julio próximo, puede verse a partir de hoy en la página oficial del filme. El adelanto del documental titulado “Amy”, muestra a través de imágenes inéditas la infancia y la adolescencia de la artista, así como su incursión en el campo musical. La cinta comenzó a grabarse en 2013 bajo la dirección del británico Asif Kapadia, ganador de un premio BAFTA en 2010, por la cinta “Senna”, y cuenta con imágenes nunca antes vistas de Amy cantando cuando era niña, así como declaraciones inéditas. En el tráiler, la cantante aparece afirmando que nunca pensó que llegaría a ser famosa y que tampoco sabría cómo manejarse si lograba posicionarse como una artista reconocida. Amy nació en 1983 y falleció el 23 de julio de 2011 debido a una intoxicación por alcohol, cuando apenas tenía 27 años. M

D

avid Bowie trabaja en la puesta en escena Lazarus que se presentará en Off-Broadway, la obra se basa en la cinta The Man Who Fell To Earth que protagonizó en 1976. Este musical se tiene programado para la temporada 2015 - 2016 en el New York Theater Workshop de off-Broadway. Bowie es el encargado de la música y en el guión participa el irlandés Enda Walsh. El músico dio a conocer a través de su cuenta de Facebook su emoción de confirmar este proyecto: “Con mucho placer y gran entusiasmo puedo confirmar la producción de Lazarus por David Bowie y Enda Walsh para el invierno de 2015”. En la película, Bowie interpretó el extraterrestre que se estrelló en la Tierra y una de las escenas que no se contemplan para la obra es la búsqueda de agua por parte del personaje para salvar a su planeta. The Man Who Fell To Earth se estrenó en 1976 y contó con las actuaciones de David Bowie, Rip Torn, Candy Clark, Buck Henry y Bernie Casey. La cinta fue dirigida por Nicolas Roeg y estaba basada en la novela del mismo título de 1963 de Walter Tevis. M

MILED MÉXICO

21


CLICK

22

MILED Mร XICO

Sรกbado 4 de Abril de 2015


RECREO

Sábado 4 de Abril de 2015

Horóscopos ACUARIO ENE 20 - FEB 18 Tendrás tiempo de sobra para terminar cualquier tarea que tengas entre manos hoy, así que no es necesario que te agobies. Si finalmente no te diera tiempo a concluir con éxito alguna cosa, nadie se molestará por ello y podrás terminarla mañana.

PISCIS FEB 19 - MAR 20

Querrás echarte atrás en el último momento y no acudir a una cita de amigos que llevaba tiempo planificada. No tienes que ir si no quieres, pero si das el paso finalmente te alegrarás y puede que, incluso, conozcas a alguien con quien podría surgir una nueva ilusión.

ARIES MAR 21 - ABR 19

El buen tiempo te ha sentado muy bien: sientes ganas inmensas de disfrutar de la vida. Sin embargo, conviene que no te descuides sobre todo a la hora de elegir las compañías: te ronda una persona que es algo tóxica y que podría perjudicarte creándote quebraderos de cabeza.

TAURO ABR 20 - MAY 20

Podrías relajarte, aunque sea por un día, y no pensar en el resultado de todas y cada una de tus acciones. Ello te iría muy bien y la relación que mantienes con tu pareja se verá fortalecida. Si por la noche la sorprendes con una cena romántica en un lugar que no hayas estado nunca, viviréis momentos inolvidables.

GÉMINIS MAY 21 - JUN 20 Ver un espectáculo en un teatro o ir al cine sería justo lo que mejor te vendría en un día como hoy, en el que no sólo quieres divertirte: lo necesitas. Si tienes pareja, sorpréndele con las entradas. Si no, invita a un amigo con el que te sientas a gusto.

CÁNCER JUN 21 - JUL 22

Un caudal de sentimientos, nuevo y extraño, te arrastrará hoy sin que nada puedas hacer, al menos, hasta primera hora de la tarde, que será cuando un amigo pueda salvarte del estado de confusión que afectará a todas tus emociones. Habla con él todo lo que tengas que hablar.

LEO JUL 23 - AGO 22 Lo que te pasa por la cabeza desde hace días no es una buena idea, aunque ahora te parezca que sí. Además, sabes que en el fondo no se trata de algo que tú desees hacer: simplemente, crees que es lo correcto y por eso quieres hacerlo. No actúes de esa manera.

VIRGO AGO 23 - SEP 22 Tu incansable búsqueda de la felicidad y del bienestar puede resultar, algunos días, agotadora. Hoy es uno de ellos. Abandonar todo propósito ya es un propósito: hazlo hoy, y de ese modo, despreocupándote en todas y cada una de tus acciones, avanzarás hacia la meta.

LIBRA SEP 23 - OCT 22 Lo más importante de todo lo que te sucederá hoy no será la situación en sí, sino lo que se esconderá detrás de la experiencia, y la Luna llena en tu signo te ayudará a expandir tu mente y comprenderlo. Sabes perfectamente que las cosas no son como los demás se empeñan en hacerte creer. Confía en tu propio criterio.

ESCORPIÓN OCT 23 - NOV 21

Existe la posibilidad de que tengas que hacer frente a una avería inesperada. Puede que se trate de un electrodoméstico o, peor aún, que el ordenador te falle en un momento delicado. Si es así lo importante es que no desesperes: busca soluciones con la cabeza despejada.

CANGURO

CERDO

OVEJA

BURRO

ZORRO

VACA

CEBRA

ARDILLA

KOALA

LEOPARDO

OSO

CAMELLO

LOBO

BALLENA

CIERVO

GORILA

CABALLO

GATO

FOCA

MONO

SAGITARIO NOV 22 - DIC 21 Atraviesas desde hace tiempo una crisis en lo que se refiere a la relación que tienes con alguien de tu familia, pero de ti depende que las cosas solucionen: eres tú quien tiene el poder de perdonar. Si te muestras compresivo y das tu brazo a torcer, te alegrarás toda la vida.

CAPRICORNIO DIC 22 - ENE 19 Holgazanear y no hacer nada a lo largo del día, salvo descansar, es una fórmula como cualquier otra de reencontrar el equilibrio, así que si tu cuerpo y tu mente te piden un descanso no dudes en concedértelo: no será una pérdida de tiempo.

MILED MÉXICO

23



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.