MiledMxPeriódico
@miledmexico
DISTRITO FEDERAL AÑO: III
DISTRITO FEDERAL Programa “El médico en tu casa” podría ser replicado en estados
6
Domingo 11 de Enero del 2015 www.miled.com
NÚMERO: 873
INTERNACIONAL “Estados Unidos nos abofetea y siente repugnancia por Corea del Norte”
14
Precio $5.00
MÉXICO Designa rector nuevo abogado general en el UNAM
04
La política exterior
está en buenas manos
Embajadores y cónsules tienen la tarea de hablar, apoyar y promover ante el mundo las reformas estructurales, producto legislativo del Estado mexicano, expuso Miguel Barbosa Huerta, presidente de la Mesa Directiva del Senado de la República
DEPORTES Desean recuperar prestigio
17
GADGETS Sony Smartwatch 3, ahora apuesta por un cuerpo metálico
19
ESPECTÁCULOS Regresará con sinfónica al auditorio, La Arrolladora Banda el limón”
20
03
MÉXICO
Domingo 11 de Enero de 2015
La #DiplomaciaMX continúa sus trabajos en la #REC2015
E
mbajadores y cónsules tienen la tarea de hablar, apoyar y promover ante el mundo las reformas estructurales, producto legislativo del Estado mexicano, expuso Miguel Barbosa Huerta, presidente de la Mesa Directiva del Senado de la República. En el marco de la XXVI Reunión de Embajadores y Cónsules, el legislador consideró “primordial que nuestros representantes en las distintas regiones y naciones puedan contribuir a difundir los interés de México en el mundo”. Ante el cuerpo diplomático del país, el senador perredista destacó dichos representantes tienen la alta tarea de plantear una posición desde los intereses que caracterizan la pluralidad del país. Reiteró la importancia que tienen los embajadores y cónsules en desarrollar la imagen de México ante el mundo y subrayó que en el Senado existe el convencimiento de que la política exterior del país está en buenas manos. De hecho, el legislador resaltó la renovada presencia que tiene México en el mundo, donde los diplomáticos son los responsables de llevar el buen rostro de país.Celebró el mayor acercamiento de la política exterior en Latinoamérica, pues no se necesita alejarse de ninguna otra vinculación internacional, sino acercarse más a los orígenes. En ese sentido, precisó que tres acciones marcan la agenda nacional desde el inicio de este año: mejorar el ingreso de las familias; la seguridad, justicia, derechos humanos y combate a la corrupción, así como mantener la normalidad democrática. De ahí que se trata de un año de retos como mantener la vigencia del estado de Derecho, estabilizar la economía, propiciar el crecimiento económico y realizar las acciones en condiciones de normalidad democrática, apuntó. Miguel Barbosa comentó que este año pondrá a prueba a las instituciones, no sólo en su capacidad de resistencia sino en su potencial para generar confianza y credibilidad en la sociedad. Hizo un llamado a diplomáticos, cónsules y a la población en general a ser co-responsables para que 2015 sea un año positivo, a pesar del escenario complicado. M
• L.A.E. GABRIELA LIBIEN SANTIAGO Directora General
•ING. VICTOR HANNA CABALLERO Director de Informática
• L.A.E. CLAUDIA LIBIEN SANTIAGO Gerente General
• GUILLERMO PADILA CRUZ Dirección de Ediciones
• MARIA DEL CARMEN LIBIEN SANTIAGO Gerente • ARQ. ELIZABETH LIBIEN SANTIAGO Directora de Relaciones Públicas
MÉXICO • DON MILED LIBIEN KAUI Presidente Editor
• EFRAIN PADILLA CRUZ Director de Ediciones • LIC. SERGIO CAMACHO GARCIA Coordinador del Valle de Toluca
• LIC. JUAN JOSÉ JUÁREZ RUBIO Director Jurídico
• DON MILED LIBIEN SANTIAGO Director General Fundador
• CARLOS HERNÁNDEZ SANTAELLA Coordinador del Valle de México
• LIC. MAURICIO SALOMON ANDONIE Director del Valle de México
• LIC. RAÚL LIBIEN SANTIAGO Director Ejecutivo
• NORMA RAMÍREZ Coordinadora del Valle de México
MILED MEXICO edición matutina diaria. Se edita en su propia planta de As Ediciones SA de CV en Av. Hidalgo Ote. 1339 Col. Ferrocarriles, Toluca, Estado de México, CP 50070. Fundado el 31 MARZO 2012 y se distribuye en el Distrito Federal e Interior del País. Certificado de Reserva de Derechos al uso Exclusivo del Titulo (INDAUTOR) 04-2013-110516475100-101, Certificado de Licitud de Título y Contenido(en trámite). Servicios informativos de las agencias Notimex, SUN, EFE, United Feature Sindicate Inc NY, AP. Oficinas y Salas de Redacción en Toluca: Av.Hidalgo ote 1339 Col.Ferrocarriles CP 50070. Conmutador (722) 2179880 Redacción (722) 2179646 Fax (722) 2178402 Oficinas y Salas de Redacción en México, DF, Nayarit 88 Col. Roma CP 06627. Conmutador (55) 5564 6770 Redacción (55) 5564 4070 Fax (55) 5564 8306 Precio del Ejemplar $5 pesos. Números atrasados el doble. Asociado a AIPE (Asociación Internacional de Prensa). Distribuido por la Unión de Expendedores y Voceadores de los Periódicos de México, A.C. Los firmantes son responsables de sus artículos. Se prohíbe la reproducción total o parcial del contenido de esta edición. Dirección en Internet www.miled.com
2
MILED MÉXICO
MÉXICO
Domingo 11 de Enero de 2015
Registra México 15 meses sin una
sola huelga de carácter federal
E
“En los últimos 15 meses no se ha registrado ninguna huelga de jurisdicción federal en el país y la productividad de las empresas se está fortaleciendo, gracias a la inclusión, el diálogo tripartito y el compromiso de los sectores de la producción, resaltó la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS)”.
n los últimos 15 meses no se ha registrado ninguna huelga de jurisdicción federal en el país y la productividad de las empresas se está fortaleciendo, gracias a la inclusión, el diálogo tripartito y el compromiso de los sectores de la producción, resaltó la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS). En ese sentido, resaltó que en noviembre pasado se registraron 122 mil 850 nuevos empleos ante el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y hasta ese mes se generaron 950 mil puestos de trabajo, lo que representa el segundo mayor crecimiento reportado para este periodo en los últimos 10 años. Ello, agregó, derivado de las reformas estructurales alcanzadas en los últimos meses y del desempeño eficaz de las instituciones y dependencias del sector laboral. Asimismo, en lo que va de la administración del presidente Enrique Peña Nieto, la Secretaría del Trabajo ha colocado a más de 2.9 millones de personas en un empleo formal, mediante los programas de capacitación para el trabajo, ferias de empleo y bolsa de trabajo del Servicio
Nacional de Empleo (SNE). Mediante este último, la STPS realiza en todo el país ferias de empleo para favorecer la contratación de personas con discapacidad y de adultos mayores, a través de la estrategia Abriendo Espacios, servicio gratuito de vinculación laboral que incluye el portal www.abiendoespacios.gob.mx, además de contar con 20 centros de evaluación y certificación de habilidades. De esta forma, en lo que va del año, se han atendido a más de 34 mil personas con discapacidad y más de 78 mil adultos mayores, registrando un total superior a los 113 mil, informó la dependencia federal en un comunicado. Puntualizó también que el año pasado colocó en provincias canadienses a 19 mil 829 trabajadores agrícolas a través del Programa de Trabajadores Agrícolas Temporales México-Canadá (PTAT), que cumplió ya cuatro décadas de vigencia. De ese total, 14 mil 955 (75.4 por ciento) son trabajadores nominales, es decir, han sido requeridos por su empleador en más de una ocasión.
En materia de prevención y erradicación del trabajo infantil, cifras del INEGI dan cuenta que en poco más de dos años se registró una reducción de más de 500 mil niños que trabajan al pasar de 3.3 millones a 2.5 millones. Asimismo, destaca la reforma aprobada al Artículo 123 Constitucional, que eleva la edad mínima de admisión al empleo de 14 a 15 años, lo cual permitirá que el Senado ratifique el Convenio 138 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) sobre la edad mínima de admisión al empleo. Con estas acciones, dijo, “la Secretaría del Trabajo y Previsión Social refrenda el compromiso del Gobierno de la República para mejorar las condiciones laborales a través de acciones concretas, estrategias y políticas públicas en beneficio de los trabajadores y sus familias, salvaguardando siempre sus derechos laborales y humanos”. Y ha dado cumplimiento puntualmente los ejes rectores trazados por el Presidente de la República, para impulsar el empleo de calidad, democratizar la productividad laboral, salvaguardar los
Aprueban proyectos ambientales en la frontera norte
L
“La Comisión de Cooperación Ecológica Fronteriza (Cocef) certificó y aprobó el financiamiento de seis nuevos proyectos de infraestructura en beneficio de más de 1.55 millones de habitantes de la frontera norte del país”.
a Comisión de Cooperación Ecológica Fronteriza (Cocef) certificó y aprobó el financiamiento de seis nuevos proyectos de infraestructura en beneficio de más de 1.55 millones de habitantes de la frontera norte del país. La Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) indicó que se trata de recursos crediticios no reembolsables por 82.3 millones de dólares para proyectos, de los cuales tres son de alcantarillado sanitario, que recibirá 4.89 millones de dólares. Entre los proyectos figuran un nuevo sistema de alcantarillado
sanitario para la comunidad de Cotton Valley, en el condado de El Paso, Texas, y mejoras a los sistemas de alcantarillado sanitario existentes en Mexicali y Tijuana, Baja California. El cuarto proyecto es la ampliación de los servicios de agua potable y alcantarillado sanitario en áreas no atendidas de la colonia Piedra Angular en Tecate, Baja California, al que se otorgarán 450 mil dólares a través del Programa de Apoyo a Comunidades (PAC) del BDAN. El Consejo Directivo de dicha comisión también autorizó un crédito de 76.9 millones de dólares para dos proyectos sobre la conservación del agua y
la pavimentación de calles y mejorar la calidad del aire. Asimismo, el proyecto para rehabilitar y modernizar el Distrito de Riego número 004 “Don Martín”, ubicado en Anáhuac, Nuevo León, para mejorar la eficiencia en el manejo de los recursos hídricos e incluye el revestimiento o entubamiento de canales y la conversión a nuevas tecnologías. Está además el proyecto para mejorar la calidad del aire y consiste en la pavimentación de hasta 928 mil metros cuadrados de calles en varios municipios de Nuevo León, con lo que se prevé reducir la emisión de mil 700 toneladas métricas anuales de polvo. M
MILED MÉXICO
3
MÉXICO
Domingo 11 de Enero de 2015
Miguel Alemán V.
Político, escritor y periodista
Laberinto verbal
L
a historia nos muestra que los grandes retos se resuelven por las vías del diálogo y no con la confrontación. Esta es precisamente la gran diferencia entre un dirigente ocasional y un líder que hace historia. Es indiscutible que lo primordial de la política es la negociación para obtener acuerdos. De ahí que en todas las democracias el concepto de diálogo llevado al nivel más elevado se denomine parlamento, como el lugar donde por medio del diálogo se concilian posiciones respecto a los temas fundamentales de las agendas políticas. Por ello la importancia de qué se dice y cómo se expresan las distintas posiciones de los actores políticos y de los ciudadanos en nuestro país. En muy poco tiempo en México la verbalización de las ideas y su forma de expresión es hostil, situación que exterioriza una temperatura política de tensión y encono que ha erosionado la credibilidad y la confianza. El problema de fondo no es la moralidad o la falta de ella en los contenidos expresivos de ciudadanos y dirigentes políticos. La situación delicada es la permisividad que esa violencia verbal genera respecto al cabal cumplimiento de la ley. Los padres de nuestra nación soberana e independiente lucharon por construir y no por destruir instituciones y leyes en aras de un proyecto nacional. La Revolución Mexicana buscó sustituir la represión porfirista por un proyecto de nación que privilegia la libertad de expresión, la democracia, la justicia social y la equidad ante la ley. Así se construyeron grandes avenidas de diálogo en cuyos acuerdos se han creado instituciones y leyes por donde transitan ideas e ideologías; son grandes vías que han permitido los acuerdos fundamentales para el progreso del país. Parece ser que no se encuentra un vocabulario adecuado para superar las barricadas intelectuales y las posturas intransigentes que han venido apareciendo en los últimos meses. Esta situación ha hecho eco en la forma como la sociedad está percibiendo los sucesos más relevantes del país. Es necesario promover el libre flujo de ideas para la convivencia armónica, la tolerancia y el logro de acuerdos, libres de la intransigencia a ultranza que impide que ciudadanos y líderes políticos encontremos las conciliaciones necesarias para sobreponer el interés nacional a los intereses de grupo. Al inicio de este año, estimado lector, con mis mejores deseos le invito a que conjuguemos los verbos y nos comuniquemos con un vocabulario liberador, que nos inspire a pensar en la forma de fortalecer la tolerancia y a hacernos partícipes activos de la democracia, la transparencia, la honestidad plena en la vida pública, para impulsar una etapa de progreso social y económico que mucho necesitamos y que las confrontaciones no van a resolver. Aprovechemos aquellas palabras que sean resultado de las ideas que nos permitan abrir los grandes cauces de diálogo, honesto, constructivo y veraz para que México salga del laberinto verbal de cortapisas, desavenencias y condicionantes que día a día afectan la visión de país que queremos construir. Queremos pues que nuestra democracia progrese en las formas y en los procesos que le restituyan la dignidad y la credibilidad a la política, y de esta manera estar en condiciones de dialogar con las nuevas generaciones que conjugan verbos en el nuevo idioma de las redes sociales en donde tuitear, textear, feisbuquear, bloggear le dan a los jóvenes no sólo las herramientas de crítica sana y oportuna, propias de toda sociedad libre, sino también, y de manera importante, la claridad de metas y anhelos sobre los cuales estén fincados los grandes sueños que todo joven debe tener. Rúbrica. Lección bíblica. A Herodes los Reyes Magos lo dejaron chiflando en la loma.
4
MILED MÉXICO
Designa rector nuevo abogado
general en el UNAM “El rector de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), José Narro Robles, designó a César Iván Astudillo como nuevo abogado general de la máxima casa de estudios”.
E
l rector de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), José Narro Robles, designó a César Iván Astudillo Reyes como nuevo abogado General, en sustitución de Ismael Eslava, quien fungía como encargado de la oficina. De acuerdo con un comunicado de prensa, Astudillo Reyes asumió el compromiso de colaborar por los objetivos de la Universidad Nacional y en pro de los sectores que la conforman. Asimismo, al darle la bienvenida, Narro Robles exhortó al funcionario a trabajar en beneficio de los integrantes de esta comunidad. En tanto, se precisó que Astudillo Reyes es licenciado en Derecho por la Universidad Autónoma de Chiapas, especialista en derecho constitucional y ciencia política por el Centro de Estudios Políticos y Constitucionales de España, con una maestría y un doctorado en Derecho por la Universidad Complutense de Madrid (UCM), España. Además, es investigador titular del Instituto de Investigaciones Jurídicas (IIJ) de la UNAM, adscrito al área de Derecho Electoral y coordinador de la misma; director de la Revista Mexicana de Derecho Electoral del mismo instituto; coordinador de la Academia de Derecho Electoral del Instituto Iberoamericano de Derecho
Constitucional y director de la Biblioteca Porrúa de Derecho Electoral. Es profesor de Derecho Parlamentario y Derecho Electoral en la Facultad de Derecho y coordinador del magister “La protección constitucional y en el sistema interamericano de los derechos fundamentales Dr. Jorge Carpizo”, organizado por la UCM y la UNAM. Sus líneas de investigación son derecho constitucional, derecho electoral, derecho parlamentario, justicia constitucional y derechos fundamentales. Pertenece al Sistema Nacional de Investigadores nivel II. Como parte de su trayectoria, destaca que ha ofrecido conferencias en seminarios, cursos, talleres y diplomados tanto en México como en Estados Unidos, España, Italia, Argentina, Perú, Bolivia, Chile, El Salvador, Ecuador y República Dominicana. Imparte las materias de Derechos Fundamentales, Derecho Electoral, Teoría de la Constitución, División de Poderes, Derecho procesal Constitucional y Justicia Constitucional en diversas universidades del país. En junio de 2007, el Consejo de Gobierno de la UCM lo distinguió con el Premio Extraordinario de Doctorado 2006 a la mejor tesis doctoral, y en noviembre de 2013, el gobierno de Guerrero le confirió el Premio Estatal al Mérito Cívico Eduardo Neri. M
MÉXICO
Domingo 11 de Enero de 2015
Jueza dicta auto de formal Segob, estados y prisión para “El Americano” municipios trabajan en
acciones de prevención
“La jueza dijo que al filo de las 16 horas se les notificó a los inculpados su situación jurídica, por lo que enfrentarán el proceso en prisión”.
M
aría Consuelo López, jueza primero de lo penal, con sede en Morelia, dictó auto de formal prisión contra Luis Antonio Torres, ‘El Americano’, y nueve integrantes de su grupo, por el delito de homicidio calificado, luego de se acreditó que el 16 de diciembre de 2014, participaron en la balacera en La Ruana, donde murieron 11 personas. El plazo jurídico ampliado que solicitó la defensa del guardia rural vencía este lunes 5 de enero a las 18 horas con 52 minutos y en razón de ello, es que se espera este día el fallo de la juez a cargo del cargo, María Consuelo López Ramírez.
El pasado sábado, la misma autoridad jurisdiccional dictó auto de formal prisión en contra de Hipólito Mora Chávez y 26 personas de su grupo, a quienes se les imputó presunta responsabilidad en el delito de homicidio calificado en perjuicio de diez personas, que fueron partícipes del mismo suceso violento. El caso se devolvió al juez Segundo Penal con sede en Apatzingán, que deberá darle seguimiento al proceso penal. M
Indicó que parte de las pruebas presentadas son que ellos se encontraban el día de los hechos en el kilómetro 1.5 de la carretera Buenavista-La Ruana, en donde se registró el enfrentamiento que dejó como saldo la muerte de 11 personas ypolicías de la Gendarmería lesionados.
Dejan 8 priistas el Congreso en busca de cargo en comicios “Ocho diputados y senadores priistas por los estados de Nuevo León y Jalisco solicitaron hoy licencia para dejar sus curules y competir en sus respectivas entidades por nuevos cargos de elección popular”.
O
L
as reuniones de concertación, que finalizarán el 23 de este mes, las encabezará el subsecretario de Prevención y Participación Ciudadana, Roberto Campa Cifrián, con los estados y municipios que participan en el Programa Nacional para la Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia. En un comunicado indicaron que en enero se trabajará en la construcción de convenios de adhesión y anexos técnicos de los proyectos de prevención para que a partir del 15 de febrero los recursos lleguen a los estados y estos puedan disponer y comenzar a hacer uso de los mismos. La Segob recordó que por iniciativa del titular de la dependencia, Miguel Ángel Osorio Chong, se adelantó la publicación en el Diario Oficial de la Federación (DOF) de los Lineamientos para el Otorgamiento de apoyos a las entidades federativas en el marco de dicho Programa, en diciembre de 2014 en vez de febrero de 2015.
En rueda de prensa, la jueza dijo que al filo de las 16 horas se les notificó a los inculpados su situación jurídica, por lo que enfrentarán el proceso en prisión.
cho diputados y senadores priistas por los estados de Nuevo León y Jalisco solicitaron hoy licencia para dejar sus curules y competir en sus respectivas entidades por nuevos cargos de elección popular. La Comisión Permanente del Congreso de la Unión aprobó en votación a mano alzada la separación “por tiempo indefinido” de los nuevoleonenses Cristina Díaz, Marcela Guerra, Ivonne Álvarez, Héctor Gutiérrez de la Garza,
“La Secretaría de Gobernación (Segob) inició hoy reuniones con estados y municipios para realizar un diagnóstico sobre la violencia y la delincuencia, así como para definir las acciones de prevención que se implementarán este año”.
Pedro Pablo Treviño y Jorge Mendoza. Los jaliscienses Marco Antonio Barba y Sergio Armando Chávez obtuvieron también el permiso para separarse de sus curules. Las ocho licencias aprobadas este miércoles por la Comisión Permanente se suman a las de otros tres diputados priistas de Jalisco y tres panistas de Baja California Sur presentadas para efectos de buscar también postulaciones de sus partidos políticos. M
El primer estado en participar en esas reuniones fue Colima y al igual que con las 31 entidades federativas, sus representantes efectuarán sesiones de trabajo para abordar temas relacionados con la aplicación del Programa Nacional en sus entidades. Señalaron que participarán funcionarios de los estados, municipios y demarcaciones, así como funcionarios de las secretarías e instituciones de la Administración Pública Federal que participan en la Comisión Intersecretarial para la Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia. Las sesiones tienen el objetivo de agilizar la implementación de las acciones que contempla el Programa Nacional para la Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia, al mismo tiempo que estas atiendan las necesidades de los habitantes de las diversas entidades. Asimismo, buscan asegurar una mejora en la gestión y precisión del Programa Nacional para promover la integralidad, intersectorialidad en el diseño e implementación de los trabajos en beneficio de la población que vive en condición de vulnerabilidad ante la violencia y la delincuencia. En las reuniones estarán presentes la directora General de Prevención del Delito y Participación Ciudadana, Lucila Guerra Delgado, y el director General de Coordinación para la Operación Territorial, Luis Miguel Ortiz Haro Amieva, ambos funcionarios de la Subsecretaría de Prevención y Participación Ciudadana. M
MILED MÉXICO
5
DISTRITO FEDERAL Gerardo Esquivel Economista @esquivelgerardo gesquive@colmex.mx
Resultados y perspectivas económicas
E
l desempeño económico durante los dos primeros años de esta administración ha sido relativamente malo. El crecimiento acumulado del PIB en este primer bienio será de apenas 3.5% (1.4% en 2013 y 2.1% en 2014). Este crecimiento es inferior a lo que se esperaba en uno sólo de estos años y es incluso inferior a lo que habíamos crecido en años anteriores. Las promesas de crecimiento que se hicieron durante la campaña y durante las reformas simplemente no se han materializado. Aunque la versión oficial ha sugerido que la explicación de este mal desempeño económico reside en el exterior, esto no es del todo correcto. De hecho, 2014 será el segundo año consecutivo en el que Estados Unidos habrá crecido a una tasa superior a la de México. Tomando en consideración los distintos niveles de desarrollo y las distintas dinámicas demográficas, uno esperaría que ocurriera exactamente lo contrario. Las razones de nuestro magro desempeño económico son, por lo tanto, fundamentalmente internas. Los factores detrás de este desempeño económico son más o menos conocidos. En 2013, un mal ejercicio del gasto público, combinado con una importante apreciación del tipo de cambio y una desastrosa política pública relacionada con el sector de la construcción, condujeron a una franca desaceleración de la actividad económica. Por su parte, en 2014 se combinaron varios efectos que condujeron a reducciones significativas en varios rubros del gasto privado (reforma fiscal, incertidumbre sobre la implementación de las reformas, inseguridad, etc.) con un muy mal ejercicio de los recursos fiscales captados por el gobierno. Sobre esto vale la pena detenerse un momento. En 2014 se suponía que el principal motor de la economía sería el gasto público, el cual crecería en más de 9% en términos reales. En 2014 el gasto público se ejerció a cabalidad y, al menos aparentemente, en tiempo y forma. A pesar de ello, el impacto de dicho gasto en la actividad económica dejó mucho que desear. No hubo el efecto multiplicador que el gobierno y algunos analistas anticipaban. Esto se debió fundamentalmente a un factor al que cada vez será necesario poner mayor atención: la calidad del gasto público. El gasto público no es mágico ni genera crecimiento por sí mismo. Apostarle a mayor gasto público sin poner atención al destino de dicho gasto es estéril. Las adjudicaciones con precios inflados, las obras superfluas o los Guerreros Chimali que suelen prevalecer en el gasto de ciertas entidades no generan los efectos de derrame productivo o de inversión adicional deseables. En ese sentido, el combate a la corrupción, la mayor eficiencia y la transparencia en su ejercicio pueden contribuir a hacer del gasto público un elemento importante de política pública en el futuro. Mientras esto no ocurra, es posible que el gasto público en México siga siendo altamente improductivo. Las perspectivas económicas para 2015 están llenas de claroscuros. Por un lado, es posible que Estados Unidos crezca un poco más que en los dos años anteriores, lo que aumentaría la demanda por nuestros productos de exportación. El ajuste que se dio en el tipo de cambio a finales de 2014 también puede ayudar un poco en esta dirección. Por el otro, la caía del precio del petróleo tendrá un efecto negativo importante en las expectativas de inversión en el sector energético y, al menos parcialmente, en el monto de los ingresos públicos (a pesar de las coberturas), lo que podría dar lugar a un ajuste en el gasto público en la segunda parte del año. Como el ingreso per cápita se ha mantenido básicamente constante en los dos años previos, no se puede esperar una reactivación que provenga del lado del consumo. La única alternativa para crecer más sería entonces una posible reactivación de la inversión. Sin embargo, para que ello ocurra es necesario que los empresarios confíen en el programa de gobierno. Desafortunadamente, los temas de corrupción, de vacilación en la adjudicación de licitaciones y los conflictos de interés que se hicieron evidentes a fines de 2014 no contribuirán a este propósito. Por lo tanto, lo más probable es que 2015 sea algo mejor que 2013 y 2014, pero igual de mediocre que en las últimas tres décadas.
6
MILED MÉXICO
Domingo 11 de Enero de 2015
Presentan mecanismo que impulsa
el gobierno eficiente en el DF “Con motivo del término de las vacaciones decembrinas y el reinicio de las actividades académicas, la Secretaría de Seguridad Pública del Distrito Federal aplicará un dispositivo de vigilancia y seguridad”.
E
l jefe de gobierno, Miguel Ángel Mancera, encabezó la presentación del Mecanismo para Impulsar un Gobierno Eficiente, a partir del cual su administración refuerza la rendición de cuentas, la modernización de dichos procesos y la trasparencia en el ejercicio público. Al atestiguar la firma del instrumento entre la Consejería Jurídica y de Servicios, la Contraloría General, la Oficialía Mayor y el Consejo Ciudadano, dijo que se trata de dar un paso más para abatir prácticas de desvío y corrupción entre los servidores públicos y hacer más eficientes los servicios. “Es una tarea que no termina porque las prácticas de desvío, las prácticas de corrupción, las prácticas en donde los servidores públicos toman el camino equivocado, no se van a terminar”, expuso. “Esto es propio de la misma historia de la evolución de la humanidad, pero sí podemos apoyar nosotros y sí podemos dar un paso consistente en los mecanismos de control, de verificación y, por supuesto, de transparencia”, añadió Mancera Espinosa.
A partir de la firma de este convenio es que se pone a disposición de la ciudadanía los números telefónicos 5533 5533 y el de reporte móvil que funciona con celulares, con un mensaje al 5533, para denunciar la mala atención en los servicios públicos. “Lo que estamos trabajando ahora es una reestructura que no se había hecho en la ciudad de México. ¿Hace cuántos años veníamos escuchando el reclamo, solamente por poner un ejemplo, del Registro Público de la Propiedad y de Comercio?”, recordó. El jefe del Gobierno del Distrito Federal ejemplificó que ahora se ha reducido en 80 por ciento el tiempo para realizar trámites, “que a veces tardaban un año, dos años y que hoy tenemos como marco estricto 20 días para darles salida”. Dicha modernización se efectuará en cada una de las estructuras del gobierno, como la Oficialía Mayor, en donde ya se ha iniciado un proceso de modernización administrativa para hacer trámites en línea que sean totalmente transparentes. El gobernante capitalino indicó que se transparentará cada proceso administrativo y que terminará la práctica de los “honoristas” o “eventuales” del gobierno local, que firmaban contrato por tres meses y carecían de prestaciones como seguridad social y aguinaldo; ahora se les hará contrato mínimo de un año. Si bien se tenía calculado un registro de 40 mil empleados en esa situación, finalmente se llegó a la cifra de 35 mil 500 gracias a las prácticas de transparencia, expuso. El propósito es terminar con la práctica común de suspensiones y clausuras, además de que se presentará a consideración de la Asamblea .M
DISTRITO FEDERAL
Domingo 11 de Enero de 2015
Programa “El médico en tu casa”
podría ser replicado en estados “Como parte de los trabajos de renovación de equipamiento de los trenes y mejoras en el Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro, empezó la sustitución de tres mil 804 ventiladores de las líneas 3, 7, 8 y 9, mediante las cuales se movilizan un millón 850 mil usuarios diarios en promedio”.
Regularizó GDF 33 mil 369 empleados
que laboran por contrato “El gobierno del Distrito Federal informó que a partir del 1 de enero puso en marcha un programa de regularización para 33 mil 369 de sus empleados que trabajaban por contrato”.
E
l gobierno del Distrito Federal informó que a partir del 1 de enero puso en marcha un programa de regularización para 33 mil 369 de sus empleados que trabajaban por contrato. Asimismo, indicó, que se dará el salario mínimo propuesto por el mandatario capitalino, Miguel Ángel Mancera, de 82.86 pesos diarios, atención médica gratuita para ellos y sus familias, y estarán protegidos por riesgos de trabajo.
gobierno local ordenó dar prioridad a la regularización de 18 mil 353 mujeres, quienes cobrarán su primera nómina el próximo 14 de enero. Durante la segunda etapa, que concluirá el próximo 15 de marzo, dijo que serán 15 mil 16 hombres quienes recibirán un nombramiento, en sustitución del contrato de prestación de servicios que les impedía ser considerados como trabajadores.
Para llevar a cabo el programa publicado el pasado viernes en la Gaceta Oficial del Distrito Federal, la administración de la Ciudad de México, estableció un convenio con el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) para Refirió que las personas otorgar la seguridad social hoy reconocidas como correspondiente a los trabajadores, además empleados regularizados. gozarán de un salario diario de 82.86 pesos diarios, De acuerdo con el Artículo 20 propuesto por el jefe de de la Ley Federal del Trabajo, gobierno local, Miguel son trabajadores todas aquellas Angel Mancera Espinosa, personas que sostienen un como nuevo mínimo a ser vínculo de subordinación con establecido en todo el país e un patrón, sea cual sea el nombre incentivos para establecerlo que se le dé a dicha relación. entre su personal. Refirió que el gobierno de la Ciudad de México cuenta En un comunicado, indicó con 198 mil trabajadores, que la primera etapa del incluidos administrativos, programa que comenzó el bomberos, policías, médicos 1 enero de 2015, el jefe de y enfermeras. M Además, recibirán 40 días de aguinaldo y vales de fin de año, así como el resto de las prestaciones que la Constitución y la Ley Federal de Trabajadores al Servicio del Estado obligan a todo patrón conceder a los trabajadores.
E
l secretario de Salud del gobierno capitalino, Armando Ahued, destacó que debido a la efectividad e innovación de atención médica demostrada con el programa “El médico en tu casa”, instituciones como el ISSSTE y otras secretarias de salud locales, le han solicitado información para aplicarlo. También resaltó que debido a la efectividad en atención y detección de enfermos sin supervisión médica, “El médico en tu casa”, compite con otros dos programas de ciudades de Brasil y Costa Rica, por el premio que otorga la Organización Panamericana de la Salud (OPS), al mejor programa de innovación en la atención de la salud. Destacó que este programa que en septiembre arrancó en la delegación Iztapalapa, donde ya se hizo el recorrido al 100 por ciento de los hogares y que continuó en la Gustavo A. Madero, donde hay un avance del 65
por ciento, se han atendido a más de 56 mil personas.El funcionario resaltó que en la última reunión del Consejo Nacional de Salud presentó este programa, donde tuvo gran aceptación e interés por replicarlo en los derechohabientes del ISSSTE, y en estados como Estado de México, Veracruz y Oaxaca. Recordó que este programa surgió por la necesidad de atender a las mujeres embarazadas, porque no acostumbran tener un control prenatal, y a través de los recorridos por Iztapalapa y Gustavo A. Madero, hasta la fecha hay cuatro mil mujeres que ya cuentan con la atención especial, pues en su mayoría son menores de edad o muy jóvenes.. Comentó que aún están por definir las delegaciones a donde continuará “El médico en tu casa”, que se encuentra entre Xochimilco, Tlalpan y Alvaro Obregón, aunque la intención es abarcar todo el Distrito Federal. M
Refrenda TEDF compromiso con certeza y legalidad en elecciones Entrevistado en sus oficinas luego de la primera sesión pública del año, Hernández Cruz dijo que el TEDF tiene un peso específico en la capital en lo referente a la consolidación del régimen democrático, “y sobre todo para dar garantía de certeza y legalidad a los l Tribunal Electoral del Distrito procesos electorales”. Federal (TEDF) está listo para enfrentar los nuevos retos derivados En este marco, refrendó el respeto del de la reforma política-electoral y refren- TEDF a la libertad de expresión que tienen dar en los comicios locales del 7 de junio tanto partidos políticos como candidatos su compromiso con la certeza y legalidad, respecto a las resoluciones que en su caso señaló el magistrado presidente Armando emita el organismo jurisdiccional local. M Hernández.
E
MILED MÉXICO
7
NACIONAL
Domingo 11 de Enero de 2015
José Antonio Crespo Profesor del CIDE
De la protesta social a la protesta electoral
C
oincido con quienes señalan que nuestra transición democrática no ha sido tal, que confiamos en exceso de la apertura electoral como eje de la democratización del régimen político. En efecto, la apertura y competitividad electoral constituyen sólo uno de los dos elementos esenciales de una democracia: el acceso al poder. El otro tiene que ver con el ejercicio del poder —relacionado directamente con los contrapesos políticos y la rendición de cuentas—, y es ahí donde estamos atorados. Competencia real hubo y su consecuencia natural, la alternancia. Pero ello no se tradujo en una vigilancia mutua de los partidos y menos en la rendición de cuentas. Y es que cada partido decidió que la corrupción y la impunidad se democratizaran para beneficio de todos ellos, propiciando la complacencia y complicidad para hacer la vista gorda ante la corrupción, así como el intercambio consecuente de impunidad. Se establecieron acuerdos básicos entre los partidos que les benefician contra el interés general de la sociedad civil. Hoy la protesta se ha concentrado en el gobierno federal, pero de alguna forma refleja la desconfianza y malestar contra toda la clase política. La pregunta es si las elecciones podrán ser todavía un instrumento para crear las condiciones políticas que faciliten avanzar en aquello en que estamos atorados: la lucha contra la corrupción y la impunidad. Está claro ya que ningún partido ha tomado en serio dicho esfuerzo. La presión tiene que venir de la sociedad civil, y las elecciones pueden ser un instrumento válido (aunque no exclusivo) para convertir dicha inconformidad en una presión eficaz. El problema radica en que la propia sociedad civil se encuentra dividida y confrontada sobre cómo podrían utilizarse los comicios para lo que al parecer es un propósito compartido: atacar a fondo la corrupción. Son muchos los que piensan que la mejor forma de ayudar en ese empeño es votando por el partido favorito, por lo cual se fortalecerá lo que tenemos (más o menos) de institucionalidad democrática. Seguramente quien así piensa constituye un bloque importante de la sociedad civil. Pero me parece que eso apuntala el statu quo en lugar de presionar hacia un cambio cualitativo del régimen partidario y político, pues inyecta nuevas dosis de legitimidad y autorización a los partidos (y la clase política) para que continúen por su actual ruta, que es la más cómoda y benéfica para ellos (no para nosotros). En el extremo, el movimiento de familiares de los normalistas desaparecidos se va al extremo opuesto; propone boicotear las elecciones, es decir, tomar medidas para que éstas no puedan realizarse, lo que implicaría incurrir en actos delictivos (como la toma de las sedes del INE) apostando — correctamente— a que prevalece la impunidad hacia ellos. Esto se basa en una lógica revolucionaria (que se enseña en muchas normales) de derrocar no sólo al presidente, sino al régimen completo, en la utópica esperanza de que de ahí surgirá una edad dorada de la nación. Hay otros más que apelan al abstencionismo como forma de protesta y como vía de presión política. El problema con ello es que la abstención responde a múltiples causas, por lo cual un índice elevado de abstención es difícil de identificar como protesta política. De ahí que yo considere desde 2009 que una forma de hacer presión política más eficazmente es anulando el voto, pues ahí no cabe ya duda de la motivación que la anima. Y eso mismo escatima legitimidad a los partidos que se verían orillados (como ocurrió después de 2009) a restaurarla a través de cambios importantes en la legislación y quizá hasta en su comportamiento político. El voto nulo, a diferencia del partidista, quita legitimidad y niega explícitamente autorización para que los partidos continúen por donde van. A mayor proporción del voto nulo, evidentemente, mayor y más eficaz la presión así generada. Sin embargo, la división de la sociedad al respecto reduce la probabilidad de una acción orquestada realmente eficaz. Con ello, los partidos ganan
8
MILED MÉXICO
Guadalajara eleva nivel de competitividad a categoría Platino “La Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) liberó en el último bimestre 145 especies entre aves de rapiña, reptiles, mamíferos como el perrito de la pradera en Zacatecas”.
G
uadalajara mejoró su imagen frente al mercado comercial y logró aumentar su nivel de competitividad en la categoría Platino, de acuerdo con la Norma ISO 37120, informó el director de Fomento a la Inversión, Braulio Fernández Serrano. “Principalmente por factores como atracción de inversión, nivel y diversidad de vida, tipo de comercio que se genera, inversión que se capta y desarrollo urbano”, destacó Fernández Serrano, directivo de la Secretaría de Promoción Económica (Seproe). Explicó que esta certificación de nivel de competitividad es reconocida por organismos federales y otros internacionales como el Banco Interamericano y el Banco Mundial. “Con este tipo de noticias podemos ver que la ciudad va por buen camino en el tema de fomento a la inversión y captación”, refirió. “Con los datos que se tienen de inversión directa extranjera captada en el estado, la capital de Jalisco se fortalece teniendo el 30 por ciento de esta inversión captada”, acotó. Subrayó que en 2014 la inversión privada en esta urbe ascendió a dos mil 370 millones de pesos, y la generación del 45 por ciento de los empleos generados en la entidad. Respecto a la balanza comercial, Fernández Serrano señaló que de enero al mes de agosto pasado se tuvieron mil 160 millones de dólares en exportaciones y dos mil 745 millones de dólares en
importaciones. Además, dijo, se atendieron 20 delegaciones internacionales de distintos países de las que salieron acuerdos importantes para 2015. Por su parte, Leobardo Arreola, jefe de Comercio Exterior y Atracción de Inversión de dicha dependencia, informó que su área otorga capacitación a los empresarios, a través de un pre-diagnóstico para conocer si tienen las facilidades o necesitan un fortalecimiento. Mencionó que se ubica a dónde necesitan ir y qué vinculación deben tener con autoridades, universidades u organismos. “Es indispensable que tengan capacitación, por lo que les damos temas muy importante como producción al comercio exterior, embarque y embalaje, contratos de compra-venta internacional, forma de pagos, cómo utilizar Internet, comercio electrónico, logística”, abundó. Afirmó que en el 2014 hubo 21 cursos enfocados al comercio exterior con 677 empresarios para proyectos de importación, además de la realización de convenios de colaboración con el Consejo Mexicano de Comercio Exterior. Igualmente, se logró tramitar, por medio de esta área, la donación de dos camiones de bomberos, por parte de la ciudad de Portland.A su vez, Yolanda Sánchez, Jefa de I nc u b a c ión , manifestó que tiene 13 proyectos, entre los cuales algunos están en la etapa de consolidación de la empresa y otros con los primeros compromisos de venta. “Para 2015 pretendemos incubar por lo menos 10 proyectos más, para lo cual ya tenemos una convocatoria abierta en la que hemos recibido por lo menos 20 aspirantes, mismo que entrarán a una fase de filtros para ver cuáles son los más viables de incubar”, añadió. M
NACIONAL
Domingo 11 de Enero de 2015
Sedesol aplicará este año en
Chiapas más de cuatro mil mdp L a Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol) aplicará este año en la entidad una inversión superior a cuatro mil millones de pesos, 50 por ciento más que en el ejercicio anterior. Al poner en marcha en esta ciudad los trabajos de canje de tarjetas del Programa Abasto Social Liconsa, el delegado de la dependencia, Francisco Zenteno Núñez,
dijo que la prioridad es atender los municipios incluidos en la Cruzada Nacional contra el Hambre.
EL funcionario señaló que el desarrollo de los procesos electorales federal y estatal en el estado no será impedimento para el desarrollo de los programas de la dependencia.En cambio, continuó, habrá suspensión de publicidad
a partir de abril, misma que se reanudará hasta que concluyan las elecciones, tanto locales como federales.
Anticipó que los primeros tres meses de este año habrá una dispersión de la mayor cantidad de recursos y programas dirigidos a ayudar a los chiapanecos con mayores condiciones de rezago. M
Destinan 270 mdp para construcción de megadrenaje
en Campeche “Este año se destinan 270 millones de pesos para continuar con la segunda etapa de la construcción de un megadrenaje”.
C
on el objetivo de evitar inundaciones provocadas por lluvias y tormentas tropicales, este año se destinan 270 millones de pesos para continuar con la segunda etapa de la construcción de un megadrenaje en esta ciudad. El secretario de Coordinación del gobierno del estado, Alberto Can Sánchez, detalló que esta segunda etapa de obras del megadrenaje, deberán estar terminadas el 30 de abril, y la tercera y última fase le corresponde a la próxima administración estatal concluirla. Precisó que el segundo periodo abarca un tramo de 4.9 kilómetros, en beneficio de 24 mil habitantes de nueve colonias populares de esta ciudad. Refirió que el 60 por ciento de los recursos son aportación del gob ierno federal a través de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) y el resto es aportación del gobierno estatal. M
MILED MÉXICO
9
NACIONAL
Domingo 11 de Enero de 2015
Manuel Clouthier Empresario @ClouthierManuel
Enfermeras afirman que su profesión
requiere vocación por ayudar
La lucha sigue
E
l pasado día 30 de diciembre de 2014, dio inicio el período que ha señalado el INE (Instituto Nacional Electoral) a los aspirantes a candidatos independientes a diputados federales por mayoría relativa para el próximo proceso electoral 2014-2015 para recabar las firmas de apoyo ciudadano como uno de los requisitos para poder ser candidato. La ley federal electoral establece que la aspiración a candidato independiente debe venir respaldada por el 2% de firmas de ciudadanos inscritos en el padrón electoral del distrito respectivo. En el caso del distrito 5 electoral federal en Sinaloa al que aspiro, serían aproximadamente 6,000 firmas de apoyo y su correspondiente copia simple de la credencial para votar con fotografía por ambos lados de cada ciudadano que respalde. El período para recabar apoyo ciudadano según la convocatoria que publico el INE el pasado 19 de noviembre de 2014, establece un plazo de 60 días naturales, mismo que vence el próximo 27 de febrero para recabar dichas firmas de apoyo. Salvando este requisito, será posible junto con los demás solicitados en la ley solicitar registro para poder ser registrado como candidato independiente a diputado federal y así tener derecho a realizar campaña y aparecer en la boleta electoral. El día 30 de diciembre inicie este proceso de recabado de firmas de apoyo ciudadano en el Mercado Garmendia en el centro de mi natal Culiacán. Varias cosas me sorprendieron. Primero, destacar el hartazgo de la gente hacía la clase política y especialmente hacía la escandalosa corrupción que aqueja a la mayoría de esta. Segundo, la pérdida de identidad de los partidos políticos y el desprestigio que los acompaña que se resumen en la frase reiterada que nos dice la gente: “Todos son iguales”. Tercero, lo bien que ha sido aceptada la idea de las candidaturas independientes por parte de la ciudadanía como una figura necesaria que puede venir a oxigenar el charco de agua estancada y pestilente que hoy representa la partidocracia, y que por lo tanto esta figura democrática puede ayudar a que los partidos mejoren e incrementar la participación ciudadana y la competencia electoral. Cuarto, impacta positivamente el constatar que el pueblo mexicano ya no es un pueblo dormido o hipnotizado por la televisión “oficial”, sino que está informado a través de diferentes medios y redes sociales en todos los sectores socioeconómicos y de perfil de edad sin ningún distingo, y que además opina y quiere ser tomado en cuenta. Finalmente, me sorprende ver en la mente del colectivo sinaloense que persiste la memoria del “Maquío”, como aquel hombre bueno, echado pa´delante, que lucho por el bien del pueblo y por la democracia mexicana. El tiempo, como el dicho viejo, hace los vinos buenos, nos dice Don Adrián García Cortez. Hoy, a 25 años de su triste partida “Maquio”, Manuel Clouthier del Rincón, sigue presente en la mente y en el corazón de los sinaloenses. De tal manera que aquellos que me preguntan si no es una carga el nombre de Manuel Clouthier y la figura de mi padre, siempre les contesto que no. Que estoy inmensamente orgulloso de él y que además lo que ha hecho es abrirme puertas. “Voy a abrirle un boquete al sistema por donde quepa el pueblo de México” nos dijo ese tacle de la transición democrática. Hoy, 25 años después “Maquio” sigue abriendo las puertas.
10
MILED MÉXICO
“Se celebra el Día de la Enfermera en México cada 6 de enero, cuyas trabajadoras coinciden de manera constante en que desde pequeñas sintieron la vocación por ayudar al prójimo”.
A
l considerarlas un regalo de los Reyes Magos para los enfermos, desde 1931 se celebra el Día de la Enfermera en México cada 6 de enero, cuyas trabajadoras coinciden de manera constante en que desde pequeñas sintieron la vocación por ayudar al prójimo. Con el fin de conocer un poco de esta actividad, cuatro enfermeras del Hospital General Regional 36, San Alejandro del IMSS en Puebla, relataron a Notimex de la tristeza por ver las muertes en su centro de trabajo y de su satisfacción por recibir las gracias de pacientes aliviados.Getzabeth Xiconténcatl Morales, adscrita al área de Urgencias Adulto, detalló que desarrolla su trabajo en el área de Choque 2, donde se reciben a los pacientes críticos y se les da atención médica para estabilizarlo hasta que pase a otra zona para su recuperación. La jornada comienza a las 07:00 horas, para recibir el inventario de las cosas existentes en el área y recibir al paciente o realizar alguna acción inmediata que se requiera. En temporada decembrina, dijo, los pacientes ingresan para ser atendidos por cuadros de bronquitis, neumonía, y dificultad respiratoria, propia de los cambios en la temperatura. Getzabeth lleva ocho años trabajando como enfermera en “San Alejandro”, uno de los nosocomios más importantes en la capital del estado dentro del sector salud y donde atienden varias especialidades, siendo el común denominador la Ginecología y Obstetricia.Por separado, Mireya Velázquez, de 33 años, y con 18 años como enfermera, relató su experiencia en el área de Pediatría,
donde atiende a niños desde recién nacidos hasta los 18 años de edad como en el caso de Nefropediatría, en otros casos es hasta los 14 años. En el segundo piso del hospital, mencionó que su vocación surge por el afán de ayudar a los demás y lo descubrió a los 10 años, cuando jugaba con sus muñecas a ser doctora o enfermera en su natal San Martín Texmelucan, donde concluyó la licenciatura. En su opinión, el área de Pediatría es la más difícil debido a que los pacientes son niños “y es triste ver a un menor de edad enfermito”, y como su compromiso es tanto llegan a encariñarse con los pacientes, ”lo que duele más cuando se registra una pérdida”. “En lo personal nadie ha muerto en mis brazos, pero el pasado lunes vivimos un duelo”, recordó. Expresó que al paso de los años ha aprendido a interpretar el llanto de los menores, ya que un adulto puede decir dónde le duele o cómo le duele, pero en el caso de los bebés las enfermeras aprenden a distinguir entre los llantos si tienen hambre, dolor o están inquietos. “En todo el nosocomio, para mí las áreas más difíciles son el quinto y sexto piso, ya que ahí se atienden a las pacientes de medicina interna, diálisis, neurología y más especialidades”, reconoció la profesional de la salud.En su consideración, el mejor pago que podría recibir una enfermera es cuando los pacientes se van a sus casas ya aliviados, “se acercan a nosotras las enfermeras para agradecernos y decirnos que Dios las bendiga”. M
NACIONAL
Domingo 11 de Enero de 2015
Nuevo León proyecta elevar
en 2015 recaudación por
impuesto vehicular “El Instituto de Control Vehicular (ICV) de Nuevo León estimó para este año recaudar más de cuatro mil millones de pesos, un 15 por ciento superior a los recursos captados en 2014”.
E
l Instituto de Control Vehicular (ICV) de Nuevo León estimó para este año recaudar más de cuatro mil millones de pesos, un 15 por ciento superior a los recursos captados en 2014. El titular de la dependencia estatal, Juan Ernesto Sandoval Villarreal, destacó que en los primeros dos días de 2015, se registró una recaudación de 35 millones de pesos, pese a la fuerte onda gélida que azota al estado. “Fueron tres mil 500 millones de pesos los que se percibieron (en 2014) y es una cantidad superior respecto al 2013 de un 13 por ciento, cuesta demasiado trabajo reunir 400 millones de pesos más de un año a otro”, indicó. Puntualizó que “este 2015 vamos por más de ese porcentaje, queremos superar un 15 por ciento, con lo cual llegaría lo recaudado a unos cuatro mil millones de pesos”.Las acciones emprendidas en el ICV, apuntó, son las que han ayudado a que más
contribuyentes paguen su refrendo y tenencia, además de actualizar la información de sus vehículos.“También favorece mucho que las oficinas de recaudación permanecen más tiempo abiertas, así como más delegaciones y bancos disponibles en todos los municipios del estado para atender a los contribuyentes”, añadió. Señaló que “todas estas acciones es lo que nos puede ayudar a llegar a montos superiores y a un mejor servicio para los nuevoleoneses”.
Jalisco exporta más del 90% de la producción de berries “Arriba del 90 por ciento de lo que la entidad produce de berries o frutillas como también se le conoce, se envía a otros países”.
E
l director de Hortalizas y Ornamentales de la Secretaría de Desarrollo Rural (Seder) en Jalisco, Fernando Antonio Nava Aguilar, indicó que arriba del 90 por ciento de lo que la entidad produce de berries o frutillas como también se le conoce, se envía a otros países.
Añadió que el mercado asiático será la apuesta para los próximos años, luego de que está autorizado el protocolo para la exportación de berries a esos países, de tal forma que, en Jalisco se están capacitando las empresas que aumentarán su venta a naciones de oriente.
Resaltó que bajo diferentes técnicas de agricultura protegida, Jalisco ocupa los primeros lugares en la producción de berries (frambuesa, zarzamora, arándano y fresa), cultivos que son casi exclusivamente para la exportación.
Subrayó que los municipios fuertes en la producción de blue berrie o arándano son Zapoltitic, Tuxpan, Sayula, Zapotlán el Grande, Pihuamo, Concepción de Buenos Aires, Tala, Autlán de Navarro, Gómez Farías y Mazamitla.
Señaló que la entidad siembra alrededor de cuatro mil hectáreas de berries bajo agricultura protegida.
Sobre la frambuesa, dio a conocer que en 2013 se cultivaron 859 hectáreas que dieron 12 mil 700 toneladas, con un valor de producción de 400 millones de pesos y de este cultivo se exportó 93 por ciento; los municipios importantes son Jocotepec, Sayula, Zapoltitic y Tuxpan.
“Depende del cultivo se produce bajo macrotúneles, microtúneles, invernadero, ya que varía el grado de tecnificación”, comentó el funcionario de la Seder.
El funcionario detalló que de la recaudación por pago de la tenencia, el 30 por ciento es entregado a los municipios de la entidad, y del refrendo es el equivalente a un 0.6 cuotas por vehículo actualizado en cada población.
Precisó que Jalisco es líder en arándano, al cultivar el 55 por ciento del total de esta frutilla a nivel nacional.
“Los recursos reunidos en los municipios van a dar a los servicios como pavimentación, alumbrado, y lo que corresponde al estado se va a infraestructura, seguridad, desarrollo social y educación”, expresó. M
Nava Aguilar detalló que 90 por ciento de la producción de arándano azul o blue berrie se exportó a Estados Unidos, Canadá y Japón, además de que se empieza a enviar al mercado asiático, específicamente China y Corea.
“De acuerdo con datos de 2013 se cultivaron 536 hectáreas con una producción de tres mil 984 toneladas, un valor de 74 millones de pesos”, dijo.
El año pasado se cultivaron 450 hectáreas de fresa, pero de acuerdo con los datos de 2013 se sembraron 304 hectáreas que dieron ocho mil 300 toneladas, con un valor de producción de 144 millones de pesos y 96 por ciento fue para exportación; los municipios importantes son Tapalpa, Jocotepec, Atotonilco, Tototlán y Mascota. Respecto de la zarzamora, refirió que se cultivaron en 2013 alrededor de 320 hectáreas que produjeron tres mil 880 toneladas, con un valor de producción de 32 millones de pesos; los principales municipios son Tuxpan, Zapoltitic y Jocotepec. M
MILED MÉXICO
11
FINANZAS
Domingo 11 de Enero de 2015
DATOS FINANCIEROS
Variaciones porcentuales 10 Enero 2015
Indicador
Compra
Venta
Concepto
Valor
Último
Dólar ventanilla
14.3800
14.9800
UDI
5.2211
29 de diciembre
Dólar Interbancario
14.6793
14.6843
Cetes
2.43%
6 de enero
Dólar canadiense
12.2503
12.5587
TIIE
3.30%
29 de diciembre
Euro
17.0905
17.5208
Mexibor
4.31
29 de diciembre
Yen
0.1211
0.1252
CPP
4.09
29 de diciembre
Real (Brasil)
5.4301
5.5626
Libor
23.66
29 de diciembre
Indicador
Puntos
Diferencia
Bolsa de México (IPyC) 42,478.60
+1.59%
Dow Jones
17,898.61
+1.79%
Nasdaq
4,739.85
+1.92%
*Cetes, TIIE y CPP tasa anual a 28 días, Mexibor a 90 días.
México, séptimo productor
de vehículos en el mundo “El titular de la SHCP indicó que una de las prioridades del gobierno es mantener la estabilidad macroeconómica”.
A
nte el entorno internacional adverso, cualquier necesidad de ajuste por una disminución de los ingresos habrá de acomodarse al reducir el gasto público, precisó el secretario de Hacienda, Luis Videgaray Caso. En la presentación del Estudio Económico de México 2015, elaborado por la OCDE, aclaró que este año no habrá incremento del déficit público ni de impuestos ante los posibles impactos del entorno internacional.Nuestra prioridad debe ser mantener la disciplina de la política macroeconómica para asegurar la estabilidad, específicamente me refiero a la política fiscal, donde la decisión clara del presidente de la República es que cualquier necesidad de ajuste por una disminución de
los ingresos habrá de acomodarse reduciendo el gasto público”, argumentó. Ante el secretario general de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), José Ángel Gurría Treviño, el funcionario mexicano dijo que el gobierno entiende la importancia de la estabilidad macroeconómica y el manejo prudente de las finanzas para el bienestar y el crecimiento económico del país. Y que no quepa duda, el gobierno del presidente Enrique Peña Nieto se mantendrá por este camino que le ha rendido frutos, y buenos frutos, a la economía mexicana desde hace 20 años”, expresó el encargado de las finanzas públicas. M
Baja tarifaria de la CFE aplicará para todo el año “La reducción se reflejará en los recibos domésticos y comerciales en el mes de marzo, mientras que en los industriales, en febrero”.
M
ediante un trabajo de coordinación entre la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y la Secretaría de Hacienda, en donde se tomaron criterios como el precio de los combustibles y la inflación esperada para el año, se llegó a la determinación de reducir todas las tarifas mensuales de electricidad durante el mes de enero, baja que se verá reflejada en los recibos hasta marzo, en el caso del consumo doméstico y comercial, y en febrero, para los consumidores industriales. Además, los usuarios domésticos, que representan 88% de 37.919 millones declientes del país, pagarán durante todo el año sin ajustes mensuales subsecuentes; esta reducción que es de 1.9% para el consumo básico, de hasta 75 kilowatts hora, y de 2% para los consumos intermedios, hasta 65 kilowatts hora, o excedentes, en comparación con la tarifa del mes de diciembre del 2014. La tarifa Doméstica de Alto Consumo, determinada para
12
MILED MÉXICO
usuarios con demandas mayores a 500 kilowatts hora por bimestre, tuvo una reducción de 2.4% en promedio, al pasar de 3.756 a 3.664 pesos por unidad, y tendrá ajustes mensuales durante el año, explicaron. Los usuarios domésticos de alto consumo en el país ascienden a 424,000, y son 1.1% de los clientes de la CFE. La tarifa industrial, que tiene 295,000 usuarios -apenas 0.77% de los clientes de la CFE- cayó 6.8% en los horarios base e intermedio para las ocho regiones del país, y en 3% en el horario punta. Los consumos comparables son distintos por uso de cada una de estas industrias, y las determinaciones de las tarifas por horario son constantes a lo largo de todo el año desde hace dos décadas. Finalmente la tarifa comercial o tarifa 2, para uso general sin un fin específico y de la cual la CFE cuenta con 3.7 millones de usuarios o 9.7% del total de clientes de la CFE, tuvo una reducción de 4.4% de diciembre del 2014 a enero de este año. M
RM 157.pdf 1 07/01/2015 11:57:25 p. m.
MILED
ATENTADO EN PARÍS
El semanario satírico francés, Charlie Hebdo, fue víctima de un atentado en el que murieron 12 personas. Este ataque es considerado uno de los más graves de la historia en Francia, ha conmocionado al mundo entero y causando una gran indignación al por derecho de la libertad de expresión.
www.miled.com
Del 11 al 17 de Enero 2015 | Año 3, Número 157
C
M
CY
CMY
$30.00 / US $4.00
MY
PROSPERIDAD COMPARTIDA
Y
CM
K
DEL 11 AL 17 DE ENERO DE 2015 | AÑO 3, NÚMERO157
Prosperidad compartida
Durante el encuentro con el Presidente Barack Obama, abordaron asuntos prioritarios en materia de seguridad, justicia y migración. Asimismo, dialogaron sobre temas económicos, de competitividad y educación. Se reafirmó el compromiso de MILED 03 ambos gobiernos por construir una relación cada vez más sólida y con visión estratégica para hacer frente a los desafíos.
INTERNACIONAL Columnista
Domingo 11 de Enero de 2015
“Estados Unidos nos abofetea y siente
repugnancia por Corea del Norte” Desbalance
A
genda Quien a partir de hoy tendrá una agenda muy movida en el país es el secretario general de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), José Ángel Gurría. El representante del denominado club de los países ricos aprovechará su estancia de una semana en México para tratar diversos temas como el panorama económico, la situación del sector energético, de la vivienda, competencia y compras públicas, así como diferentes firmas de convenios, como uno que realizará para apoyar la integridad, transparencia y mejores prácticas en las contrataciones en el desarrollo y construcción del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México. Entre los funcionarios con los que sostendrá reuniones se encuentran el secretario de Hacienda, Luis Videgaray, a quien le entregará el Estudio Económico de México 2015; el secretario de Energía, Pedro Joaquín Coldwell; el jefe de gobierno del Distrito Federal, Miguel Ángel Mancera; el gobernador de Morelos, Graco Ramírez, además de Alejandro Murat, jefe del Infonavit, y el titular de la Sedatu, Jorge Carlos Ramírez. Silencio Hasta ahora, aún se desconoce cuál es la multinacional que llegó a un acuerdo con el Servicio de Administración Tributaria (SAT), que dirige Aristóteles Núñez, en materia de pago de impuestos. Una de las firmas que se especula que podría ser es Procter & Gamble (P&G), que encabeza Marcio Andreazzi, pero hasta ahora la compañía ha decidido no responder cuando se hace referencia a la posible elusión de impuestos en México. Nos comentan que el director del corporativo estadounidense no atenderá por el momento ninguna solicitud, y tampoco se darán detalles sobre la salida del anterior director general, Tomás Varela, quien ocupa un nuevo cargo en las operaciones de la firma en América Latina, y la llegada de Andreazzi. Ese relevo se concretó después de conocerse la noticia sobre posibles actos de elusión. Rendimiento Gonzalo Robina, director general adjunto de Fibra Uno, encabeza uno de los fideicomisos en bienes raíces más atractivos para este 2015, pues los analistas financieros esperan un rendimiento de 21.9% de esta empresa en el primer mes del año. Además, la fibra tiene contemplada la adquisición de varios portafolios a lo largo del año como el Portafolio Oregon, Alaska y Florida, con lo que se estabilizarían los activos y el crecimiento del fondo este año. Desde marzo de 2011 al cierre del tercer trimestre de 2014, Fibra Uno pasó de 13 propiedades a 440, mientras que su superficie rentable se multiplicó de 617 mil metros cuadrados a 5.8 millones de metros cuadrados. Entre las últimas adquisiciones de Fibra Uno se incluyen cuatro inmuebles de oficinas localizados en el corredor Insurgentes, por 280 millones de pesos. Infraestructura Los empresarios del ramo portuario consideran que, si bien esta actividad ha crecido a niveles por encima de la economía nacional, para mantener este ritmo es importante dar certidumbre a la inversión privada en puertos, marinas, embarcaderos y otras instalaciones portuarias. Durante la última reunión que sostuvo la Asociación Mexicana de Infraestructura Portuaria, Marítima y Costera (AMIP), que encabeza Julio Martínez, señalaron que las proyecciones de crecimiento de la capacidad de infraestructura portuaria (de acuerdo con el Plan Nacional de Desarrollo), que implica un 19% más respecto a la situación actual, requiere un equilibrio con los aspectos medioambientales y estructurales, acordes con la rentabilidad, la velocidad y la flexibilidad de operación. En el evento, en el que fue galardonado José Guillermo Macdonel Martínez por sus 50 años de trayectoria, en los que brindó importantes aportaciones al sector marítimo-portuario de México, la AMIP recalcó que es necesario fortalecer el flujo del conocimiento técnico acerca de los litorales y la construcción de infraestructura prevista para los próximos años.
14
MILED MÉXICO
“Corea del Norte rechazó las nuevas sanciones impuestas por EU al régimen comunista como respuesta al ciberataque de Sony y las calificó de “medidas hostiles” de Washington, según informó la agencia estatal norcoreana KCNA”.
C
orea del Norte rechazó las nuevas sanciones impuestas por EU al régimen comunista como respuesta al ciberataque de Sony y las calificó de “medidas hostiles” de Washington, según informó la agencia estatal norcoreana KCNA.
Norte y que cree que fue en respuesta a The Interview, una comedia sobre un complot estadounidense para asesinar al líder norcoreano, Kim Jong-un. Que lo demuestre. Pyongyang, a pesar de haber criticado duramente el estreno de la película, ha repetido en varias ocasiones que no es responsable de los ataques informáticos al estudio cinematográfico y ha pedido a EU que demuestre sus acusaciones.
“La persistente y unilateral medida de la Casa Blanca de abofetear con sanciones a la RPDC [República Popular Democrática de Corea del Norte, como se conoce oficialmente el país] claramente demuestra la empedernida repugnancia y hostilidad que sienten hacia la En este sentido, el portavoz de Exteriores RPDC”, dijo un portavoz del Ministerio de aseguró que “Sony Pictures Entertainment Exteriores citado en inglés por la KCNA. ha producido una película repugnante que agita abiertamente el terrorismo contra un El pasado viernes el presidente de Estados Estado soberano”, pero volvió a negar la Unidos, Barack Obama, autorizó la autoría norcoreana en el ataque informático. imposición de nuevas sanciones contra Pyongyang en respuesta al “destructivo” “Muchos países se han posicionado en contra ataque contra Sony, del que Washington de las afirmaciones absurdas de los Estados responsabiliza al régimen norcoreano. Unidos, además de los principales medios de comunicación y prestigiosos expertos de Las nuevas medidas anunciadas por la Casa EU y Occidente, que sostienen que el reciente Blanca afectan a tres entidades norcoreanas, ataque informático no fue realizado por incluida una agencia de inteligencia Corea del Norte”, apuntó. gubernamental, y a diez personas que trabajan para esas empresas y para el Gobierno El comunicado aseguró que la hostilidad norcoreano. de Washington tiene como objetivo “salvar su cara y empañar la imagen de Corea del El Gobierno de EU reaccionó así al ciberataque Norte en el ámbito internacional” por lo sufrido el pasado 24 de noviembre por Sony, que recordó que las sanciones no solo no que la Casa Blanca atribuye a Corea del debilitarán al régimen sino que tendrán un
INTERNACIONAL
Domingo 11 de Enero de 2015
Maduro viajó a China en busca de ayuda para superar la grave crisis económica venezolana
E
l presidente venezolano, Nicolás Maduro, se reune este martes con una quincena de ejecutivos empresariales chinos de diversos sectores en la primera jornada de su viaje a China. Maduro aterrizó en Pekín tras realizar una escala técnica en Moscú y tras un breve paso por su hotel comenzó inmediatamente su agenda de reuniones por separado con los empresarios, indicaron fuentes de la delegación venezolana.
y Caribeños (CELAC).La visita a China, que irá seguida de visitas a países miembros de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) es “una gira muy importante para enfrentar los nuevos proyectos en las circunstancias que tiene nuestra patria de merma de los ingresos producto de la caída estrepitosa de los precios del petróleo”, según dijo el propio Maduro el pasado domingo en una alocución televisada al explicar su viaje. M
Las reuniones, en las que participaron los principales miembros del equipo económico de Maduro, incluyeron al presidente del Banco de China. Nicolás Maduro tiene previsto reunirse con el presidente chino, Xi Jinping, antes de participar en la primera jornada del Foro China- Comunidad de Estados Latinoamericanos
Miles marchan en Alemania por la tolerancia ante el Islam “Miles de personas salieron a las calles de varias ciudades alemanas en defensa de un país abierto y tolerante y en rechazo al movimiento islamófobo Pegida, que volvió a reunir a miles de seguidores en su habitual marcha de los lunes por la ciudad de Dresde”.
C
omo ya hizo en diciembre la ópera de Dresde, ciudad donde nació Pegida, algunas ciudades desconectaron además la iluminación nocturna de sus monumentos más emblemáticos para mostrar su oposición a quienes reclaman restringir la llegada de inmigrantes al país. El deán de la catedral de Colonia, Norbert Feldhoff, fue el primero en anunciar que apagaría la luz de este edificio histórico, donde se guarda la urna con las reliquias de los Reyes Magos. Después las autoridades locales y otras entidades, como la Iglesia evangélica, se sumaron a su gesto y desconectaron otros lugares representativos de la localidad. En Colonia, los manifestantes contra Pegida mostraron carteles con lemas como “Juntos por una Colonia tolerante
y multicolor” y diversos edificios públicos apagaron las luces en señal de protesta, incluida la célebre catedral de la ciudad. Los seguidores de “Kögida” no consiguieron su propósito de marchar por la ciudad ante la presión de las miles de personas que les cerraron el camino. El partido de los Verdes había solicitado al Gobierno de la ciudad-estado de Berlín que apagara la Puerta de Brandeburgo y finalmente, después de que la conocida “torre de la televisión” de la capital se quedara a oscuras, la simbólica puerta perdió la luz, al igual que la Columna de la Victoria, en el Tiergarten. M
Prevén en Venezuela un 2015 con recesión, escasez e inflación
L
La economía venezolana vivirá un 2015 marcado por elevados índices de inflación y escasez, en medio de un escenario recesivo debido a las erradas políticas públicas, sumadas a la caída de los precios del petróleo, coinciden analistas locales.
a economía venezolana vivirá un 2015 marcado por elevados índices de inflación y escasez, en medio de un escenario recesivo debido a las erradas políticas públicas, sumadas a la caída de los precios del petróleo, coinciden analistas locales. Economistas venezolanos como Maxim Ross, José Toro Hardy y Boris Ackerman señalaron que las actuales condiciones podrían propiciar una devaluación de la moneda local, el bolívar, así como un aumento del precio de la subdidiada gasolina. El economista privado Maxim Ross advirtió en diálogo con Notimex que la primera consecuencia de la
crisis fiscal que atraviesa el gobierno venezolano será una devaluación del tipo de cambio oficial, que se mantiene en 6.30 bolívares por dólar. “La salida más segura va a ser una devaluación del 6.30 a un valor mayor, no necesariamente cerca, y eso compensa de alguna manera la caída del ingreso petrolero producto de la caída de los precios”, explicó el experto. Ross precisó que en la actualidad “el bolívar, para efectos de egresos en divisas para viajeros, importaciones, etcétera, está a un promedio de 17 bolívares (por dólar)”, por lo que la devaluación
vendría a equilibrar la situación. El economista José Toro Hardy consideró que ante la caída de los ingresos petroleros, el gobierno se enfrenta a una serie de decisiones difíciles, como vender la sucursal Citgo en Estados Unidos o incrementar el subsidiado precio de la gasolina. “Esto podría dar recursos limitados comparados con la magnitud de la crisis y el gobierno teme el aumento de la gasolina en un año electoral (comicios legislativos) y desde luego la venta de Citgo sería como vender la joya de la corona”, alertó. M
MILED MÉXICO
15
SEGURIDAD
Domingo 11 de Enero de 2015
Premian a trabajadores del Sistema Penitenciario del DF
Corte dará prioridad a derechos humanos y a Consejo de la Judicatura “La atención de esta instancia se centrará en el Consejo de la Judicatura Federal y en la actuación de los juzgadores, con base en la protección de los derechos humanos”.
E
l presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Luis María Aguilar Morales, afirmó que la atención de esta instancia se centrará en el Consejo de la Judicatura Federal y en la actuación de los juzgadores, con base en la protección de los derechos humanos. Al indicar que la Corte no requiere mayores ajustes, señaló las líneas generales que presentó a la Corte, conforme a las cuales desarrollará su función como presidente. Aguilar Morales dijo que el profesionalismo, capacidad jurídica y actitud de colaboración de los ministros permite un trabajo eficiente y respetuoso, armónico e independiente. Advirtió que “en el Estado de derecho no cabe ni el abuso de la autoridad, menos la corrupción”, e indicó que los órganos jurisdiccionales exigirán imponer a toda autoridad, el respeto irrestricto de derechos humanos y el cumplimiento de la ley, mediante resoluciones vinculatorias”. También expresó que la protección total de los derechos humanos es, “ahora más que nunca, el único horizonte al que debe dirigirse ineludiblemente toda actuación de la autoridad en todos los niveles y en todas sus competencias”.Por ello, “los ministros, jueces y magistrados federales deben estar conscientes
16
MILED MÉXICO
y dispuestos a atender el llamado legítimo de quienes acuden a pedir justicia”, aseveró el también presidente del Consejo de la Judicatura Federal (CJF). Aseguró que “la protección más amplia de la persona humana es la finalidad última, el trabajo del Poder Judicial de la Federación”, que exigirá a todas las autoridades que cumplan “la norma jurídica para obtener esa protección y por ende, favorecer un ambiente de convivencia en orden y paz”. En su plan de desarrollo institucional, el ministro Aguilar indicó que continuará la política judicial de protección a los derechos humanos contenidos en la Constitución, tratados internacionales y en la consecuente interrelación institucional, nacional e internacional, para alcanzar ese objetivo. También se garantiza jurídicamente el acceso a la justicia federal, prosiguen los trabajos de consolidación de la reforma en derechos humanos y justicia, así como el apoyo institucional y respeto a los jueces y magistrados federales en sus tareas. Aguilar Morales, quien el viernes pasado ganó la elección para presidente de la Corte, luego de 32 rondas de votación, adelantó que seguirá la vigilancia y disciplina estricta y permanente basada en el respeto a los derechos de los titulares de los órganos jurisdiccionales. M
A
utoridades del Sistema Penitenciario de la Ciudad de México entregaron el Premio Nacional de Antigüedad en el Servicio Público 2014 y el Premio Nacional de Administración Pública, Estímulos y Recompensas 2014, a 390 trabajadores del referido sistema.
El funcionario capitalino señaló que “entregamos con mucha satisfacción estos reconocimientos y premios económicos a la trayectoria por 50, 40 y 30 años de servicio y de desempeño laboral, destacamos la dedicación, compromiso y lealtad a la institución”.
En un comunicado, el subsecretario del Sistema Penitenciario del Distrito Federal, Antonio Hazael Ruiz Ortega, resaltó la labor de los premiados, al destacar el caso de Consuelo Franco López, quien cumplió 50 años de servicio, en casi todas las áreas de la Subsecretaría y algunos reclusorios.
Expuso que “historias como la de la señora Consuelo, cuya vida ha estado al servicio del Sistema Penitenciario de la Ciudad de México, son dignas de reconocerse públicamente, por ello la importancia de este tipo de incentivos”, al entregarle un estímulo económico, placa, diploma y medalla. M
Detenidos cinco presuntos asaltantes
de tiendas de conveniencia
L
a coordinación entre operadores de cámaras de videovigilancia y policías de las unidades de Protección Ciudadana Narvarte y Moctezuma permitió la captura de cinco probables asaltantes de tiendas de conveniencia,. Los detenidos presuntamente sustrajeron mercancía y despojaron de dinero en efectivo al encargado de una tienda con razón social OXXO, quien solicitó ayuda a los uniformados y proporcionó las características de los individuos. Los tres presuntos asaltantes aún tenían en su poder la mercancía y dinero que momentos antes habían robados.
En otro caso, dos individuos armados con una réplica de pistola y con uniformes de la tienda de conveniencia OXXO fueron detenidos por el presunto delito de asalto a negocio con violencia. Al revisar el establecimiento, encontraron en el baño de la tienda a dos empleados, quienes dijeron no conocer a los dos individuos que traían puesto el uniforme y que momentos antes los habían amenazado de muerte y encerrado. M
DEPORTES
Domingo 11 de Enero de 2015
DESEAN RECUPERAR MIGUEL LAYÚN
EL PRESTIGIO M
NO SE ARREPIENT E DE LLEGA R AL WATF ORD
C
on la ilusión de comenzar un año nuevo, Darío Verón, el líder del vestidor de Pumas, se compromete a darle al equipo un nuevo título de Liga en el 2015, que apenas comienza. El capitán y referente de la zaga de Universidad quiere brindarle una satisfacción a su afición, luego de que el año pasado, aunque avanzaron en dos ocasiones a la Liguilla, se quedaron al margen de competir por el campeonato, eliminados en los cuartos de final en ambas ocasiones. Recuperar el prestigio, el deseo del guaraní. “A la afición de Pumas le deseo un año muy bueno, lleno de satisfacciones. Espero que el 2015 sea nuestro año, que les podamos regalar otro título a ellos. El equipo ha estado muy bien en la pretemporada, vamos bien y cogiendo ritmo de lo que se pueda hacer en la Liga. Ahora nuestros objetivos son distintos; en lo colectivo tenemos que pensar en calificar lo antes posible, para pelear el campeonato este certamen que viene”, dijo el central en conferencia. Sobre su nuevo compañero en la central, el uruguayo Gerardo Alcoba, recién llegado a México, Darío habla bien y le gusta que es un defensor con voz de mando como él, que tiene condiciones para sumarse al ataque a balón parado; en el mismo sentido, Verón tocó el tema de la salida de Marco Palacios de la institución (a préstamo por un año con Morelia, con opción de compra) y dijo que solo cumplió con un proceso natural en el futbol. “Alcoba es un jugador de gran personalidad, es un defensa técnico, que tiene buena salida. Lo veo bien y creo que va a ayudar mucho al equipo; lo de Marco Palacios (la salida) cumplió con un proceso natural; siempre hay cambios. No va a haber problema con la adaptación con Gerardo, es un tipo que tiene buen juego aéreo, que sale con la pelota controlada y que tiene buen técnica con los pies”. En cuanto las cuatro incorporaciones que sumó Pumas para el Clausura 2015, con Yosgart Gutiérrez, Gerardo Alcoba, Silvio Torales y Jonathan Ramis, el capitán auriazul consideró que son refuerzos que se acoplan a las necesidades del club y que le aportarán competencia y nivel al desempeño del equipo. Verón habló y aplaudió el esfuerzo que realizó la directiva pare conseguir el traspaso de estos jugadores a la plantilla actual; espera responderles en la cancha. “Los refuerzos se han adaptado a todo lo que implica Pumas, tanto a la altura de la ciudad, como a nosotros, la base de jugadores. Ellos vienen a aportar su futbol y a cumplir con los objetivos que tenemos en la plantilla; la directiva hizo un gran esfuerzo para armar al equipo”. M
iguel Layún no se arrepiente de llegar al Watford. El veracruzano no ve como un retroceso en su carrera el tener que jugar en un equipo en Inglaterra que no juega en la Premier League. Durante la semana, Miguel Layún sorprendió a todo México después de anunciar que es nuevo jugador del Granada de España y más aún después de dar a conocer que durante los próximos seis meses jugará cedido en el Watford de Inglaterra.“No veo como retroceso en mi carrera el llegar al Watford, es un honor el poder jugar en un balompié de categoría como el inglés aunque no sea el de la Premier, tendré que defender la playera del Watford del mismo modo como lo hice aquí con América”. De igual modo, el mu nd ia l ista mexicano reconoció que en América estaba muy cómodo, pero como su intención es crecer en el ámbito profesional, uno no puede pensar en pequeño y ser conformista. M
OFICIAL, GERRARD
LLEG A AL GAL AXY
E
l capitán del Liverpool, Steven Gerrard, confirmó que en julio se unirá al campeón de la Major League Soccer, Los Angeles Galaxy, con un contrato hasta finales de 2016. “El momento es el adecuado para mí y para mi familia, para buscar nuevos retos. Quiero terminar bien mi carrera, añadir algunas medallas y trofeos a mi colección. Así que creo que es un acuerdo ideal”. Gerrard mencionó que si el Liverpool le hubiera ofrecido un nuevo contrato, habría accedido a continuar su carrera en el club. Ahora se unirá a la lista cada vez mayor de ex jugadores de la Premier League, que han cruzado el Atlántico en la última fase de sus carreras. “Una de las razones por las que escogí al Galaxy fue por el éxito que han tenido recientemente, pero también por sus planes para ganar más en el futuro”. El entrenador del equipo estadounidense, Bruce Arena, explicó que la reputación del club fue un factor a la hora de firmar al inglés. “Tenemos un club con un historial de éxitos, todas esas cosas ayudan a convertir a LA Galaxy en un equipo muy atractivo para jugadores como Steven Gerrard”. M
MILED MÉXICO
17
DEPORTES
VENTA DE “CHICHARITO”,
PENDIENTE PARA MANCHES TER
AL FINAL DE TEMPOR ADA
M
anchester United buscaría vender al atacante mexicano Javier “Chicharito” Hernández al final de la temporada, toda vez que está fuera de los planes del técnico holandés Louis van Gaal. “Chicharito”, quien actualmente se encuentra cedido por una campaña en el Real Madrid, deberá reportar con el “ManU” al término de ésta, en especial por que el cuadro “Merengue” ve complicado hacer válida la opción a compra. El diario británico “The Telegraph” publicó que los “Red Devils” desde este momento ya se dieron a la tarea de buscar acomodo para el jalisciense, con la intención, además, de sacar provecho económico antes de que finalice su vínculo. El hecho de que en el actual plantel del Manchester United haya variedad de elementos ofensivos, no es determinante para la marcha del mexicano. M
NOVAK DJOKOVIC SUMA TRIUNFO EN DOHA
C
on el objetivo de ir sumando victorias en este 2015, el tenista serbio Novak Djokovic, número uno del mundo, abatió al ucraniano Sergiy Stakhovsky en el torneo de Asociación de Tenistas Profesionales (ATP) de Doha, por de 6-2 y 6-1. Con un tiempo de 61 minutos, el serbio ganó de forma contundente, al conectar cinco aces, además de que aprovechó cuatro de los siete chanches de quiebre que obtuvo, para finalizar con un total de 63 puntos. De esta manera Djokovic consiguió su pase a cuartos de final para verse cara a cara contra el croata Ivo Karlovic, quien acabó con la participación de Nikoloz Basilashvili proveniente de Georgia, por parciales de 7-6 y 6-3. M
18
MILED MÉXICO
Domingo 11 de Enero de 2015
MORELIA BUSCARÁ VOLVER
AL PROTAGONISMO ALFREDO TENA
M
orelia buscará volver al protagonismo y alejarse de la zona de descenso tras el pésimo desempeño que tuvo el año pasado, para lo cual la directiva depositó su confianza en Alfredo Tena como su nuevo director técnico. “Capitán” T e n a intentará darle solidez defensiva y mayor fuerza en el ataque a la escuadra
michoacana, que en el Apertura 2014 se vio afectado por decisiones de la empresa propietaria de la franquicia, que tras comprar al Atlas lo reforzó y se dedicó a salvarlo del descenso y dejó de lado lo que ocurría con este club. En su regreso como estratega en el futbol mexicano tras dirigir en la recta final del Apertura 2011 a América, estará al frente de su séptimo club en el máximo circuito, donde el título conquistado con el Santos Laguna sobre Necaxa en el Invierno 1996 en el inicio de su trayectoria como timonel es su mejor momento. Tras un Apertura 2014 donde Monarcas ocupó el último lugar en la tabla general, además que tuvo un par de entrenadores, el argentino Ángel David Comizzo (fecha 1 a 7) y José Guadalupe Cruz (de la 8 a la 17), Tena tratará de darle orden a este equipo. Para afrontar el Torneo Clausura 2015, Morelia se hizo de refuerzos para todas sus líneas: Jorge Villalpando para la portería, el defensa central Marco Antonio Palacios, el mediocampista argentino naturalizado mexicano Mauro Cejas y el delantero Yorleys Mena. Villalpando competirá por la titularidad con el canterano Carlos Felipe Rodríguez, quien completó los mil 530 minutos de la campaña, durante los cuales recibió 34 goles, para ser la zaga más vulnerada. Por ello, junto con el ex jugador de Pumas de la UNAM, “Pikolín” Palacios, tratarán de mejorar ese desempeño. En tanto, el panameño Felipe Baloy regresará también de su lesión y junto con Joel Huiqui buscarán que los michoacanos no sean un conjunto que haga agua. M
GADGET
Domingo 11 de Enero de 2015
C
omo era de esperar, y como lo están haciendo la mayoría, la compañía apostará este año por la resolución 4K para sus modelos más importantes junto a tecnologías de imagen propietarias. Entre todos los modelos que ha lanzado Sharp destaca el “Beyond 4K Ultra HD” TV, un modelo de 80 pulgadas con diminutos marcos y que integra la tecnología Quattron propietaria de la firma. La tecnología Quattron permite dividir los
pixeles horizontales de un panel 4K para ofrecer 4320 pixeles de resolución vertical, todo para ofrecer una pantalla con 66 millones de pixeles; es decir 42 millones más de los que se encuentran en un panel UHD común . Desgraciadamente no existen contenidos para tal cantidad de puntos pero la compañía ha incluido un escalador para que esos subpixeles controlados de forma independiente se puedan rellenar cuando reproducimos contenidos 1080p o UHD.M
S
ony Mobile hizo oficial una nueva versión del dispositivo Android Wear. El factor forma de éste se mantiene intacto, sin embargo, su cuerpo ahora pasa a estar confeccionado en metal, tanto en su cuerpo como en su correa.
E
ste Nokia 215 es la muestra de que la firma pretende volver apostar por un terminal económico, sencillo, pero útil para las necesidades de un usuario promedio de un teléfono celular, sin olvidar integrar la posibilidad de navegación por internet. Su diseño no dista de lo que otros teléfonos básicos nos han venido a mostrar, aunque integra el toque característico de Nokia con esas carcasas pintadas en diferentes tonalidades queriendo así dar un aspecto moderno, pero a la vez juvenil.
muy discreto, promete darle al móvil una autonomía de hasta 20 horas en conversación o 29 días en reposo. Por si se lo preguntaban, sí,integra un LED para que funcione como lámpara. M
Con este movimiento claramente Sony quiere apostar a un mercado: el de la moda. Con este dispositivo la firma quiere tener opciones tanto para deportistas como para aquellos que estén pensando en agregar a sus muñecas un complemento de moda. Sólo por mencionar las especificaciones técnicas del dispositivo, hablaremos de su pantalla de 1.6 pulgadas con 320 × 320 pixeles de resolución, incluye además resistencia ante el contacto con el agua (IP68), y un puerto micro USB para su carga. M
La pantalla es de 2.4 pulgadas con resolución Q V G A , incorpora radio FM, una batería de 1100mAh, y una cámara de 0.3 megapixeles. Todo el hardware, al ser
MILED MÉXICO
19
ESPECTÁCULOS
Domingo 11 de Enero de 2015
Emmanuel Lubezki
NOMINADO A LOS PREMIOS ASC
P
or su trabajo en la película “Birdman”, el mexicano Emmanuel Lubezki fue nominado en la categoría de Mejor Cinematografía por la Sociedad Americana de Cinematógrafos (ASC, por sus siglas en inglés). Junto con Lubezki, la organización nominó a Roger Deakins, por su trabajo como fotógrafo fílmico en “Unbroken”. Lubezki y Deakins han ganado en el pasado en esta misma entrega el premio en tres ocasiones cad a uno. Lubezki ha ganado el premio ASC por “The tree of life”, “Children of Men” y el año pasado por “Gravity”, filme con el que también ganó el Oscar. M
ANUNCIAN JUICIO PARA EL
REGRESARÁ CON SINFÓNICA AL AUDITORIO
L
a Arrolladora Banda El Limón de René Camacho regresará al Auditorio Nacional acompañada de una Orquesta Sinfónica, para ofrecer un sonido distinto de HIJO sus éxitos.
DE JACKIE CHAN POR DROGAS Desde Mazatlán, Sinaloa, Camacho destacó
U
na corte de la capital china estableció el próximo viernes como fecha del inicio del hijo juicio público a Jaycee Chan,esión pos por an, del actor Jackie Ch o de de drogas. La Corte del Distrit una en Dongcheng hizo el anuncio taiwaor act decisión que incluyó al ció el nés Ko Chen-tung. Este caso ini an y Ch ndo cua , sto ago pasado 14 de a la Ko fueron detenidos en casas otr con to del primero jun personas. En los interrogatorios ambos admitieron haber consumido mariguana, y tras el cateo en el domicilio se encontró 100 gramos de esa droga. M
Rubén Aguirre “Me dan pena ‘Kiko’ y la ‘Chilindrina’”
E
conocido como el l actor Rubén Aguirre, mejor le daba lástima e ‘Profesor Jirafales’, señaló qu avo del 8 Carlos Ch El de s ero que sus ex compañ de las Nieves aún tengan lag Vil rán y María Antonieta ‘Kiko’ y la ‘Chilindrina’. que seguir trabajando como tengan que “Me da lástima que todavía ero portrabajar… Han de necesitar din ando”, baj tra que tienen que seguir re, de dijo sarcástico Rubén Aguir poy mu lo 80 años. “Yo con tene qu ito qu y mu o viv go eagr n”, bie Rubén gó Aguirre. M
20
MILED MÉXICO
que este año sólo serán tres fechas en el “Coloso del Paseo de la Reforma (15, 16 y 17 de enero)”.
“La verdad tenemos todo el año vendido con fechas y sólo pudimos meter en agenda tres conciertos en el Auditorio Nacional y no cuatro como el año pasado, pero a los que vayan les vamos a regalar una noche mágica con la Sinfónica, un concierto que se
grabará en su totalidad, para luego sacarlo al mercado”, explicó. Camacho subrayó que todo dependerá de los acuerdos a que se llegue con la compañía discográfica: “Se grabará todo, pero tenemos que sostener pláticas para ver si sale o no al mercado, por lo pronto tocaremos éxitos y los nuevos temas del disco ´Ojos en blanco´, que estará ya en el mercado en febrero próximo”. El músico dijo que buscan que la Arrolladora haga una tradición de sus presentaciones en el Auditorio Nacional. “En la agrupación y en mi nombre propio puedo decir que nos sentimos satisfechos con lo ya logrado, aunque creemos que aún hay mucho que dar. “Especialmente nos sentimos felices
ESPECTÁCULOS
Domingo 11 de Enero de 2015 por el lugar donde nos ha puesto el público y sólo nos resta agradecer con más trabajo, para mantener a la agrupación en el lugar que está, porque el propósito es avanzar siempre y quedarnos en la memoria de la gente, incluso por estos días también agradecemos a nuestros clubes de fans con una convivencia”, afirmó. Camacho puntualizó que nunca se fían del éxito, porque siempre trabajan como si fuera la primera vez: “Trabajamos como en los inicios y siempre vemos con ánimo cualquier compromiso, porque hay que estar conscientes de los daños colaterales que puede traer la fama sino se le trata con cuidado”.Indicó que dentro de la disciplina y reglas en la agrupación es trabajar sin pensar en la fama o el éxito, entregarse en el escenario y respetar al público, pero sobre todo conducirse con alegría y pasión en los
escenarios”. Sobre capitalizar el concepto de la Arrolladora, René Camacho destacó que es tanto el trabajo y las fechas que hay en puerta año con año, que difícilmente se dan el tiempo de pensar en sacar una marca de ropa, botas y sombreros como lo hacen otros exponentes gruperos. “Lo que sí es estamos listos para visitar Centroamérica y preferimos dedicarnos por el momento a la música al 100 por ciento, que desviarnos en otras cosas; hay que seguir con el público y dándole discos buenos y bailes alegres”, aseveró. En relación a la clave del éxito musical, destacó que su hijo Fernando Camacho, director musical, tarda hasta un año en decidir qué temas serán los que entraran en los materiales discográficos: “Él tiene tanta paciencia, que no importa cuánto tarde en elegir las canciones”. M
Mark Zuckerberg lanza programa de lectura ‘Year in Book’
M
ark Zuckerberg, fundador y presidente ejecutivo de Facebook, anunci recientemente en su página queó ha metido leer un libro cada do pros semanas en 2015, con énfasis en dif creencias y culturas. Zuckerbe erentes página Year in Book y pidió rg creó la gos que se sumaran al proyeca sus amiprimer libro del programa, Thto. El End of Power, de Moises e Naim, estaba agotado el domingo en Amazon. com y sus ventas ocupaban el lugar 203. El libro se publicó inicialmente en 2013. M
‘Boyhood’
UNA EXPERIENCIA ÚNICA
A
l concebir ‘Boyhood. Momentos de una Vida’, el director Richard Linklater visualizó una experiencia fílmica única e irrepetible, en donde el centro de atención fuera la transición real de un niño a su adolescencia y luego, a la juventud. La cinta fue rodada con un presupuesto de 4 millones de dólares y desde su estreno, en julio pasado, lleva recaudados más de 43 a nivel mundial. Richard Linklater ha sido el director más aclamado por críticos de NY, Chicago y Los Angeles, que lo señalan como el favorito para recibir el Oscar. El DVD y Blu-ray de esta cinta estará disponible en la Unión Americana el 6 de enero y contendrá detrás de cámaras filmados por actores, directores y staff en general. “Sabía que sería un trabajo exhaustivo, pero de ninguna manera me atemoricé, al contrario, quería lograrlo, soñaba con llegar al final para verlo. Y cuando sentí que había llegado el momento de concluir el proyecto, me quedé con la sensación de que podía haberse alargado por toda la vida”, indica el cineasta. M
MILED MÉXICO
21
CLICK
22
MILED MÉXICO
Domingo 11 de Enero de 2015
RECREO
Domingo 11 de Enero de 2015
Horóscopos ACUARIO ENE 20 - FEB 18 El silencio será hoy la mejor opción si te enteras de un secreto de alguien que afecta a más personas o puede hacer daño gratuito. No será positivo para tu imagen que cuentes esa información, en realidad no sabes dónde puede llegar y las consecuencias que traería.
PISCIS FEB 19 - MAR 20
A veces juegas con hacerte el despistado para evitar compromisos que no te apetecen, pero alguien ha descubierto ese juego hace tiempo y te lo puede reprochar. Tendrás que aguantar sus críticas, y es mejor que te muestres humilde y lo reconozcas.
ARIES MAR 21 - ABR 19 Es importante que hoy estés pendiente de tu imagen en cualquier sentido, ya sea tu presencia en redes sociales o tu aspecto y tu vestimenta, necesitas quedar bien. Te ayudará a marcar una estrategia para mejorar tus relaciones personales, para renovarte.
TAURO ABR 20 - MAY 20 Tendrás tentaciones de cambiar de lugar de trabajo, de vivienda, de ciudad e incluso de país porque no estás contento con lo que tienes. Buscarás esa oportunidad y para ello es necesario que te asesores bien. Un amigo te puede guiar, dar contactos valiosos.
GÉMINIS MAY 21 - JUN 20 Los amigos que están lejos o tus contactos en el extranjero hoy te van a proporcionar buenos ratos e incluso te abrirán caminos innovadores. Habla con ellos, utiliza la tecnología para esa comunicación, pero hazlo de la manera más cercana y personal posible.
CÁNCER JUN 21 - JUL 22 Tu círculo habitual se muestra amable, conciliador y te apoya en alguna decisión que debes de tomar ahora, incluso si antes no estaba de acuerdo con ella, porque ha visto que realmente es lo que deseas hacer y que con eso puedes ser mucho más feliz.
LEO JUL 23 - AGO 22 Necesitas sentir que tu relación de pareja se mantiene en alza, como al principio, y para eso puede que la pongas a prueba. Pero notarás ciertos cambios, todo evoluciona y a eso tienes que adaptarte, lo que significa que debes buscar nuevos proyectos en común.
VIRGO AGO 23 - SEP 22 Pensar continuamente que estás harto de una situación y no hacer nada para cambiarla no es nada positivo. Es hora de asumirla o de buscar las soluciones debidas, porque las hay, aunque en algún sentido signifiquen ruptura o algún distanciamiento. Será necesario.
LIBRA SEP 23 - OCT 22 No pospongas una cita médica ni dejes sin solucionar un asunto de salud que es cada vez más necesario atajar, aunque implique cierto parón en tus actividades. Es ahora cuando debes ponerte manos a la obra, verás que no es tan complicado como crees.
ESCORPIÓN OCT 23 - NOV 21
No pospongas una cita médica ni dejes sin solucionar un asunto de salud que es cada vez más necesario atajar, aunque implique cierto parón en tus actividades. Es ahora cuando debes ponerte manos a la obra, verás que no es tan complicado como crees.
TIGRE
ZORRO
JIRAFA
GATO
GORILA
CABRA
YEGUA
OSO
VACA
KOALA
TORO
CEBRA
BUEY
OVEJA
MONO
LOBO
LEOPARDO
CANGURO
CONEJO
CAMELLO
SAGITARIO NOV 22 - DIC 21 Puede que hoy sean muy evidentes tus ambiciones profesionales, pero eso no significa que caigas en la trampa de creerte imprescindible. Nadie lo es del todo, aunque todos somos necesarios. Ten en cuenta esto para no parecer vanidoso en exceso.
CAPRICORNIO DIC 22 - ENE 19 La Luna creciente en tu signo hoy te lleva a tratar algunos asuntos espinosos con mucha energía, decisión e incluso valentía. No temes enfrentarte a ellos y lo más probable es que salgas victorioso. Saborearás ese triunfo, porque te reafirma.
MILED MÉXICO
23