MiledMxPeriódico
@miledmexico
DISTRITO FEDERAL AÑO: II
DISTRITO FEDERAL Piden cárcel para quienes violen sellos de suspensión de obra
Miércoles 12 de Noviembre del 2014 www.miled.com
NÚMERO: 819
INTERNACIONAL El capitán del ferry Sewol fue condenado a 36 años de cárcel
6
14
Precio $5.00
MÉXICO Viven 11.8 millones de mexicanos fuera del país
04
Redoblará gobierno
búsqueda de normalistas
03
“Se reúnen Osorio Chong y Murillo Karam con padres de normalista”
DEPORTES Manuel Lapuente, lanza crítica al fútbol mexicano
17
GADGETS
ESPECTÁCULOS
¡No tires tu smartphone viejo! Rico, un dispositivo que transforma tu hogar en una casa inteligente
Miguel Bosé, “Que hablen de mí, aunque sea bien”
19
20
MÉXICO
Miércoles 12 de Noviembre de 2014
Redoblará gobierno
búsqueda de normalistas “La búsqueda de los 43 normalistas de Ayotzinapa desaparecidos se redoblará, aseguró el secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, a los padres de los estudiantes”.
E
n el encuentro, efectuado en Chilpancingo, Guerrero, recalcó asimismo que las fuerzas federales continuarán con el trabajo de búsqueda de los jóvenes “sin escatimar recursos tecnológicos y humanos”, detalló la Segob en un comunicado. Durante la reunión, se acordó con los familiares trabajar en la Comisión Mixta de Seguimiento e Información, cuyo propósito es establecer mecanismos ágiles para proporcionar información a padres de familia, estudiantes, abogados y representantes de organizaciones civiles. La Secretaría de Gobernación (Segob) informó que también se determinó llevar a cabo una reunión en los próximos días entre autoridades federales y las comisiones de padres de familia, alumnos normalistas y representantes legales. En el encuentro, en el que participó el procurador general de la República, Jesús Murillo Karam, y que duró más de hora y media, se informó a los familiares que se firmó el Convenio de Asistencia Técnica con la Comisión Interamericana de Derechos Humanos. Ese instrumento servirá para atender los hechos ocurridos en septiembre pasado en Iguala, Guerrero, y coadyuvar en las acciones emprendidas por el gobierno federal para cumplir con los acuerdos suscritos con los familiares el 29 de octubre pasado. Osorio Chong y Murillo Karam reiteraron a los familiares de los estudiantes de la Escuela Normal Rural “Raúl Isidro Burgos”, de Ayotzinapa, que continuarán abiertas todas las líneas de investigación para la localización de los jóvenes desa-
parecidos el 26 de septiembre pasado. Los titulares de la Segob y de la Procuraduría General de la República (PGR) escucharon y atendieron los planteamientos e inquietudes de los padres de familia, “producto de un diálogo respetuoso entre autoridades y familiares”. Los funcionarios reiteraron que existe total apertura y comunicación del Gobierno de la República. En la reunión también participaron el comisionado nacional de Seguridad, Monte Alejandro Rubido García, y la subsecretaria de Derechos Humanos de Gobernación, Lía Limón García. M
• L.A.E. GABRIELA LIBIEN SANTIAGO Directora General
•ING. VICTOR HANNA CABALLERO Director de Informática
• L.A.E. CLAUDIA LIBIEN SANTIAGO Gerente General
• GUILLERMO PADILA CRUZ Dirección de Ediciones
• MARIA DEL CARMEN LIBIEN SANTIAGO Gerente • ARQ. ELIZABETH LIBIEN SANTIAGO Directora de Relaciones Públicas
MÉXICO • DON MILED LIBIEN KAUI Presidente Editor
• EFRAIN PADILLA CRUZ Director de Ediciones • LIC. SERGIO CAMACHO GARCIA Coordinador del Valle de Toluca
• LIC. JUAN JOSÉ JUÁREZ RUBIO Director Jurídico
• DON MILED LIBIEN SANTIAGO Director General Fundador
• CARLOS HERNÁNDEZ SANTAELLA Coordinador del Valle de México
• LIC. MAURICIO SALOMON ANDONIE Director del Valle de México
• LIC. RAÚL LIBIEN SANTIAGO Director Ejecutivo
• NORMA RAMÍREZ Coordinadora del Valle de México
MILED MEXICO edición matutina diaria. Se edita en su propia planta de As Ediciones SA de CV en Av. Hidalgo Ote. 1339 Col. Ferrocarriles, Toluca, Estado de México, CP 50070. Fundado el 31 MARZO 2012 y se distribuye en el Distrito Federal e Interior del País. Certificado de Reserva de Derechos al uso Exclusivo del Titulo (INDAUTOR) 04-2013-110516475100-101, Certificado de Licitud de Título y Contenido(en trámite). Servicios informativos de las agencias Notimex, SUN, EFE, United Feature Sindicate Inc NY, AP. Oficinas y Salas de Redacción en Toluca: Av.Hidalgo ote 1339 Col.Ferrocarriles CP 50070. Conmutador (722) 2179880 Redacción (722) 2179646 Fax (722) 2178402 Oficinas y Salas de Redacción en México, DF, Nayarit 88 Col. Roma CP 06627. Conmutador (55) 5564 6770 Redacción (55) 5564 4070 Fax (55) 5564 8306 Precio del Ejemplar $5 pesos. Números atrasados el doble. Asociado a AIPE (Asociación Internacional de Prensa). Distribuido por la Unión de Expendedores y Voceadores de los Periódicos de México, A.C. Los firmantes son responsables de sus artículos. Se prohíbe la reproducción total o parcial del contenido de esta edición. Dirección en Internet www.miled.com
2
MILED MÉXICO
Miércoles 12 de Noviembre de 2014
MÉXICO
Interesa a Peña Nieto que chinos inviertan en México E
“El presidente Enrique Peña Nieto reconoció que su gobierno está muy interesado en atraer inversiones chinas a México para crear más empleos y nuevos proyectos de infraestructura”.
l mandatario federal dijo que México ofrece una vasta gama de oportunidades de inversión, debido a la posición del país en la economía global y su red de tratados comerciales, así como por su agenda de reformas y su plan de infraestructura nacional a gran escala. Refirió que acordó con su homólogo chino Xi Jinping la creación de un Grupo de Trabajo de Alto Nivel sobre Inversión y su primera reunión plenaria tuvo lugar en México, en agosto pasado. Su objetivo es identificar y promover proyectos de inversión específicos. El grupo ha trabajado en la configuración de un Fondo de Inversión Bilateral y otros ambiciosos programas de infraestructura e industriales, explicó. En 2013, 60 mil turistas chinos visitaron México, lo que representa un aumento de 27 por ciento frente al año anterior. “Esta es la razón por la que el turismo es un punto clave en la agenda para fortalecer nuestra cooperación económica”, precisó. Para lograr este objetivo, resaltó que hay el compromiso de ambos países de trabajar de la mano para aumentar el flujo de turistas en ambas direcciones: de China a México y de México a China. En cuanto a sus expectativas de la 25 Cumbre del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC), manifestó que es el mecanismo de diálogo y cooperación más importante en esa región. Peña Nieto expuso que es una importante oportunidad para robustecer la cooperación económica regional y promover aún más el comercio global. “México también espera que APEC continúe apoyando las cadenas de valor en la región, y permita una participación más amplia de la pequeña y mediana empresa”, mencionó.
Reafirmó su compromiso hacia la integración económica regional, la mejora en la conectividad, mejor infraestructura y mayor innovación; todos estos temas serán parte del diálogo entre las 21 economías que conforman APEC como la manera de impulsar el crecimiento económico. “Tengo mucha confianza de que acuerdos concretos y un progreso sustancial derivarán de estas negociaciones”, expresó. El mandatario federal indicó que México es muy respetuoso de los asuntos internos de otros países y reconoció el proceso de reforma que ha emprendido China en la actualidad. “Particularmente, reconocemos el sorprendente crecimiento económico de China, basado en el alto nivel de inversión y una sólida plataforma de exportaciones, así como la reciente estrategia de fortalecimiento del mercado interno”, añadió. M
MILED MÉXICO
3
MÉXICO
Miércoles 12 de Noviembre de 2014 ALEJANDRO PÉREZ ANGELES EL UNICO MEDICO MEXICANO QUE HA ESTADO EN EL VESTIDOR DEL MEJOR EQUIPO DEL MUNDO EL BARCELONA
5900 Millones en vacunas y todo ese dinero se va al extranjero
M
éxico está invirtiendo alrededor de 5,900 millones de pesos en vacunas al año, dio a conocer Pablo Kuri Morales, subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud del Gobierno Federal, en el noveno Simposio Vaccinology 2014, realizado en la Ciudad de México. Este evento que tiene como objetivo discutir los retos actuales en las estrategias de vacunación e inmunización en América Latina, el Dr. Kuri Morales aprovecho para informar que la vacuna para combatir el dengue estará registrada en el primer semestre de 2015. Esta vacuna aún no cuenta con registro sanitario en el mundo, Al respecto, Mikel Arriola, titular de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), señaló que México será el primer país en contar con el primer registro sanitario de la vacuna contra el dengue. Es importante reconocer que nuestro país, el programa de vacunación es uno de los más completos del mundo, con una inversión de alrededor de 5,900 millones de pesos al año en vacunas, es decir, alrededor del 9% de todo lo que se transfiere a los estados en sistema de protección social de salud que es un gasto de más de 65550 millones de pesos al año, aseguró Pablo Kuri Morales. Acaso tú sabes cuánto de esa cantidad de dinero se queda en nuestro país para producir más fuentes de trabajo, así como más investigación y aprovechar el mercado que significa para la industria farmacéutica los más de 100 millones de mexicanos que somos. Si al día de hoy el 90% de las vacunas y medicamentos que usa nuestro sector salud son importados. Recuerdo en la década de los 90´s como lo que era hecho en China no tenía la calidad que tiene el día de hoy, y lo que aun más sorprende, dime actualmente que no está hecho en China, eso incluye medicamentos y vacunas. Debemos aprender de las estrategias que otros países han desarrollado para que sus servicios de salud sean más eficientes con costos de operación menores y mejores resultados y entre ello las políticas y legislación adecuada que impulse el desarrollo de nuestra industria médica, farmacéutica y de investigación. Debemos ser el primer país en lograr dar no uno, sino miles de registros sanitarios a nuevos descubrimientos de la mayor calidad e innovación, pero hechos 100 % en nuestro país, para lograr ser verdadera vanguardia. Reflexiona al día de hoy cuantos talentos siguen emigrando al extranjero por estas circunstancias. Involucrémonos cada uno de nosotros como sociedad y, busquemos que nuestras instituciones den verdaderas soluciones a nuestros problemas de salud a corto, mediano y largo plazo con un presupuesto cada vez menor y gastado adecuadamente y sobre todo que se quede en nuestro país. ¿Tú que estás haciendo? TU SALUD ES UN ASUNTO QUE ME INTERESA. Cualquier duda que tengas de este tema puedes consultarme en el correo centrodeprevencion@hotmail.com, o al Teléfono de consultorio: México: 01(55) 42 01 90 90, Pachuca: 01 (771) 13 84 795.
4
MILED MÉXICO
Presupuesto de Egresos 2015 estará listo el viernes, asegura Beltrones “Diputados avanzan en el Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) 2015, en donde buscan fortalecer el campo, la educación, la cultura y el deporte, mismo que será llevado a comisión el jueves para su votación y al pleno el viernes para su aprobación”.
H
ay un nivel de coincidencia superior a 90 por ciento y estarían listos para cerrar los aspectos más importantes del decreto y posteriormente del presupuesto el día miércoles por la tarde, para tener un dictamen que se discuta el próximo jueves, señaló.
cada diputado serán para obra pública para sus distritos o Estados, que pueden utilizarse en irrigación, presas, carreteras, caminos rurales, pavimentación, serán completamente transparentes y el portal de transparencia de la Secretaría de Hacienda señalará específicamente su utilización.
De acuerdo con el legislador del Partido Revolucionario Institucional (PRI), es el campo donde hay coincidencia de aumentar los recursos, “sobre todo en lo que es la paradoja de tener una gran producción agrícola sobre todo del maíz, lo cual amerita que veamos cómo utilizamos algunos de los recursos para fortalecer los fondos”.
El diputado del PRI mencionó que estará garantizada la transparencia de los recursos, a ningún municipio al que se le envíe una obra, se le podrá ocultar el recurso, ya que aparecerá rápidamente en el Portal de Transparencia de la Secretaría de Hacienda.
Recordó que de acuerdo con la ley, la Cámara de Diputados deberá aprobar el presupuesto de egresos a más tardar el 15 de noviembre próximo y que el Congreso de la Unión aprobó la Ley de Ingresos de la Federación por cuatro billones 694 mil 677 millones de pesos. Otro rubro es el de carreteras rurales que han solicitado todos los estados, donde hay un tope de casi 15 mil millones de pesos, más los fondos de cultura y deporte que son tan necesarios en muchas de las entidades. El priista detalló que la Cámara de Diputados gestiona los topes específicos para que los legisladores no puedan tener acceso a más recursos que los mismos que puedan llevar a sus distritos, por 10 millones, que puedan repartirlos en pavimentación, deporte y cultura. Esa repartición de recursos se debe hacer ordenadamente, toda vez que la gestión va junta con la representación, sólo que se tiene que ubicar dentro de un contexto del presupuesto de cuatro billones 700 mil millones de pesos, y que con casi cinco mil millones, esa representación puede gestionar obras, sobre todo de pavimentación. Advirtió que los 10 millones de pesos para
Por separado, el coordinador del Partido Acción Nacional (PAN), José Isabel Trejo Reyes, afirmó que no se modifica esencialmente el presupuesto y sólo se prevé una reasignación de entre 50 mil millones y 52 mil millones de pesos en diferentes rubros. Trejo Reyes pidió privilegiar la infraestructura y seguridad pública, pues consideró que es momento de revisar cómo están los planes de seguridad pública y si hay un presupuesto adecuado, al igual que en educación y salud. M
MÉXICO
Miércoles 12 de Noviembre de 2014
Indesol capacita a brigadistas Viven 11.8 millones de
de cruzada antihambre “ El Instituto Nacional de Desarrollo Social (Indesol) dio a conocer la realización de la Teleconferencia “Elaboración de Proyectos Productivos”, dentro del curso Participación Social para el Desarrollo Comunitario, dirigido a brigadistas y promotores comunitarios de la Cruzada Nacional contra el Hambre”.
E
l organismo, dependiente de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), informó que los expertos hablaron de las alternativas para asegurar la riqueza y el desarrollo de una comunidad ante los operadores de la cruzada, que es la estrategia del gobierno federal, cuyo objetivo es garantizar el derecho a la alimentación.
“¿quién soy yo en esta comunidad? ¿Qué busco cambiar? ¿Cómo me gustaría impactar?”. Como ejemplos de comunidades que han logrado asegurar su riqueza y desarrollo, citó el caso de las eco-aldeas, las ciudades en transición, los eco-barrios y las economías solidarias, entre otros modelos que se han implementado en distintas partes del mundo con éxito.
La académica del Colegio de Posgraduados de la Universidad Autónoma de Chapingo Ángela Fontes Carrillo, habló de la importancia de considerar las raíces de la comunidad al implementar proyectos productivos.
A su vez, el director adjunto en el Proyecto Estratégico de Seguridad Alimentaria (PESA) de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), Heriberto López, habló de los objetivos del PESA, el cual trabaja en 24 estados con más de 200 mil proyectos y prevé contribuir al desarrollo de capacidades de las personas para que incrementen su ingreso. M
Además, exhortó a los más de ocho mil brigadistas que apoyan el trabajo de la cruzada a replantearse su papel en las comunidades donde trabajan, mediante las preguntas
Reconocen capacidad de técnicos mexicanos en el tema del agua “México debe contar con un proyecto de largo plazo para solucionar problemas derivados de la reforma energética y el aprovechamiento del agua, planteó el presidente de la Unidad Nacional de Asociaciones de Ingenieros (UNAI), Eduardo Sánchez Anaya”.
A
l presentar el Décimo Foro Internacional Ciudad de México, Desarrollo Sustentable y Cambio Climático, indicó que también se debe vincular a los ingenieros mexicanos con este tema para “evitar la importación de profesionales”. En conferencia de prensa, refirió que durante los trabajos del foro se integrará un grupo interdisciplinario para diseñar el Proyecto Estratégico del Agua de América, el cual contará con el apoyo del Coordinador del Plan Hídrico de Brasil.
Reconoció la capacidad de los técnicos mexicanos para realizar un proyecto estratégico del agua, que ayude a solucionar problemas como en el caso de Sonora y el Sureste del país. ”Si México quiere estar a la vanguardia respecto de la reforma energética, deberá tener un proyecto de largo plazo para dar solución a esta problemática”, expuso. M
mexicanos fuera del país “ Unos 11.8 millones de mexicanos viven fuera de su país, cifra que equivale a 10.6 por ciento de la población total de México, informó la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal)”.
E
l organismo de Naciones Unidas precisó que esa cantidad equivale a un 40 por ciento del total de latinoamericanos y caribeños que residen en países distintos al de su nacimiento, los que suman 28.5 millones de personas. “México representa una fracción muy relevante de la emigración regional (casi el 40 por ciento del total), con unos 12 millones de sus ciudadanos viviendo en el exterior, la abrumadora mayoría de ellos en Estados Unidos”, subrayó. Indicó que “muy de lejos le siguen en cuantía Colombia y El Salvador con aproximadamente dos y 1.3 millones”, de manera respectiva. La Cepal divulgó su estudio “Tendencias y patrones de la migración latinoamericana y caribeña hacia 2010 y desafíos para una agenda regional”. Respecto a los inmigrantes, hacia 2010 México tenía 968 mil en su territorio, equivalente a un 0.9 por ciento de la población total del país. “México es de los pocos casos en los que el porcentaje de la
población inmigrante proveniente de otras regiones supera con creces el de inmigrantes latinoamericanos y caribeños”, puntualizó el documento. “Siendo México un país con alta proporción de migración extrarregional, la inmigración limítrofe desde los Estados Unidos tiene una gran incidencia”, estableció la Cepal. Agregó que respecto a México “es claro que la aceleración de la migración extrarregional está marcada por la llegada de retornados con sus hijos estadunidenses a causa de la crisis económica y financiera”. Acotó que “la migración desde Estados Unidos hacia México experimentó (en 2010) un importante crecimiento respecto a 2000, lo que abona la idea de una reactivación de la inmigración extrarregional, principalmente por la crisis financiera”. Los inmigrantes nacidos en Estados Unidos que residían en México sumaban en 2000 unas 358 mil 399 personas, cifra que creció un 106.5 por ciento para llegar en 2010 a 739 mil 918. M
De esta forma, dijo, se vinculará a los ingenieros mexicanos con el tema para que sean ellos quienes realicen los proyectos requeridos por el país, pues “la ingeniería mexicana está a la altura del mundo”.
MILED MÉXICO
5
DISTRITO FEDERAL Javier Tejado Dondé Columnista @JTejado
Incertidumbre
E
l país y el sector telecomunicaciones, ambos, están ahora plagados de incertidumbre. Mucho oficio se requiere de los funcionarios públicos para generar certeza en los actores y empresas que están interesados en invertir en el sector de las comunicaciones. Tres temas a analizar: 1.- Reglas de portabilidad: El Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) finalmente publicó las reglas para que los usuarios de la telefonía puedan cambiar de empresa (portar) pero conservando su mismo número. A pesar de que trató de “endulzar” su resolución, para evitar críticas, la realidad es que incumplió el mandato en ley para que a partir del 7 de noviembre se pudiera realizar la portación en un periodo de 24 horas. Lo que aprobó el IFT es que la portabilidad se realice, en 24 horas, hasta febrero de 2015. No queda claro que día de febrero, pues dichas reglas no se han publicado aún en el Diario Oficial de la Federación. Si aparecieran publicadas el día de hoy, la portación en un día entraría en vigor hasta el 9 de febrero del año entrante. Mientras llegamos a febrero de 2015 la portación, dicen, va a tardar tres días. Pero eso es parcialmente cierto, dado que aprobaron fuera en tres días hábiles. Así que si un usuario solicita su portación a partir de un miércoles esta no estará lista sino hasta el lunes entrante. Lo que son cinco días hábiles. Así, se ve que dada las críticas que recibieron del Congreso aceleraron en algo los tiempo y dejaron atrás su plan de dejar todo hasta el 2015. ¿Les costaba mucho haber planeado oportunamente la parte técnica para cumplir el plazo que mandataba la ley? Sencillamente un tema de la máxima importancia para los usuarios se les fue de largo. Tan el tema no lo tenía el IFT en el “radar” que al día de hoy en el portal de Consulta Pública sobre Portabilidad hay un icono que se titula “respuestas a los comentarios, opiniones y manifestaciones recibidas” mismo que al acceder no contiene información alguna. Así el IFT realiza consultas y toma decisiones supuestamente con base a ellas, pero la realidad es que no analiza los documentos recibidos como su portal da constancia. Hay que reconocer como avance la eliminación del requisito de llevar presentar factura —pago de servicio— como requisito para la portación. 2.- AT&T y su adquisición de Iusacell: Una vez que el IFT autorice a Grupo Salinas la compra de 50% de las acciones que de Iusacell aún tiene Televisa, la idea es que la telefónica sea comprada en su totalidad por AT&T. Grupo Salinas, al igual que Televisa, dejarían de estar en la telefonía móvil. Esta operación se prevé sea autorizada hasta marzo del año entrante. El monto de la operación es por 2 mil 500 millones de dólares, incluyendo deuda. De acuerdo con el comunicado de AT&T, la intención es sumar a los 8 millones de usuarios con que cuenta Iusacell, en México, a su base de usuarios de Estados Unidos y Canadá, para conformar una base total cercana a los 400 millones de usuarios. Con esta adquisición, sujeta a autorización, AT&T tendría ya una presencia fuerte en el mercado mexicano, en términos de infraestructura, usuarios y servicios ofrecidos. Al parecer esta empresa sigue interesado en comprar activos de América Móvil (Telmex-Telcel) e incluso estaría interesada en Nextel. Con ello se apunta a que habría tres grandes proveedores de telefonía en el país: América Móvil, AT&T y, un distante tercero, Telefónica Movistar. Dado la relación que hasta hace unos meses tuvieron como socios América Móvil y AT&T, el IFT debe cuidar las operaciones que realicen sean para hacer florecer la competencia y no para dividirse mercados, de manera artificial, en México y en otros países de América Latina. 3.- La reposición de la licitación del tren rápido a Querétaro y su impacto en la licitación de red compartida: la instrucción que dio el Presidente al Secretario de Comunicaciones, para reponer la licitación del tren de alta velocidad México-Querétaro, misma que había sido ya entregada a un consorcio liderado por China Railways tendrá efectos sobre proyectos de gran envergadura. El más emblemático de ellos es la licitación de la red compartida mayorista que deberá explotar la banda de 700 MHz. El mensaje central es: transparencia absoluta; plazos razonables acordes al tamaño del proyecto; y, evitar las suspicacias que generan las reuniones bis a bis con posibles interesados.
6
MILED MÉXICO
Miércoles 12 de Noviembre de 2014
Perspectiva de género ayudará
a corregir justicia: CDHDF “La impartición de justicia con perspectiva de género y enfoque de derechos humanos es una oportunidad para corregir y crear nuevos equilibrios institucionales y de carácter social, a través de mecanismos de mejora de la propia justicia.”
L
a impartición de justicia con perspectiva de género y enfoque de derechos humanos es una oportunidad para corregir y crear nuevos equilibrios institucionales y de carácter social, a través de mecanismos de mejora de la propia justicia. La titular de la Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal (CDHDF), Perla Gómez Gallardo, dijo que si bien hay un reconocimiento normativo de los derechos económicos, sociales y culturales en la Constitución, existe una distancia entre esta normatividad y su plena vigencia en la realidad. Precisó que con la reforma al Artículo 1 Constitucional, todos los Poderes de la Unión, en sus diferentes niveles, han tenido que establecer en su trabajo el enfoque de derechos humanos, lo que ha implicado un esfuerzo institucional para adecuar las tareas al precepto marcado por la Carta Magna. Gómez Gallardo aseguró que en este nuevo contexto, detonado por la reforma constitucional de 2011, los tribunales deberán enfrentar cada día asuntos cuyas resoluciones implicarán necesariamente esta nueva perspectiva en materia de derechos humanos. Ahora, juezas y jueces deberán resolver casos en los que se manejen conceptos como el derecho al agua, a la alimentación, a la vivienda, a la educación, al salario digno, al medio ambiente adecuado y a la cultura, aseveró.
Además, la presidenta de la CDHDF sostuvo que los juzgadores “tendrán que hacer referencia con más asiduidad a los tratados internacionales y a las observaciones generales aprobadas por el Comité de Derechos Económicos, Sociales y Culturales”. Esto plantea retos cada vez más amplios para el sistema de justicia, pues al garantizar y hacer valer estos derechos, deberán reconocerse no sólo sus contenidos mínimos, sino también las medidas de reparación y mecanismos que aseguren la no repetición, subrayó. Gómez Gallardo destacó que ello se debe llevar a cabo “observando la no discriminación y considerando nuevas figuras como el interés legítimo y las acciones colectivas, que ofrecen nuevas vías de exploración jurisdiccional”. Insistió en que esto tendrá importantes consecuencias “que pueden volverse ejemplos en el sistema de justicia y en la generación de la nueva jurisprudencia”, que implicará novedosos argumentos basados en elementos sustantivos en las reformas constitucionales de amparo y derechos humanos. La titular de la CDHDF agregó que trabajar y resolver para materializar que todos los derechos cuenten con las garantías que hagan efectiva su aplicación, es un trabajo que debe ser impulsado y en el que sociedad y tribunales deben participar. M
DISTRITO FEDERAL
Miércoles 12 de Noviembre de 2014
Piden cárcel para quienes violen
Mancera continúa atento de asuntos de
sellos de suspensión de obra
DF desde su casa
U
na vez dado de alta, el jefe de Gobierno del Distrito Federal, Miguel Ángel Mancera, continuará la convalecencia desde su casa, desde donde estará al tanto de los asuntos de la ciudad, informó el secretario de Gobierno local, Héctor Serrano. Entrevistado minutos antes de salir del Antiguo
Palacio del Ayuntamiento para acudir al domicilio de Mancera Espinosa, quien se recupera de una operación cardiaca, también comentó que el secretario particular del jefe de Gobierno, Luis Serna Chávez, seguirá llevando la agenda de todos los secretarios del gabinete local. “Voy a verlo ahorita, vamos a continuar como lo hemos venido haciendo, Luis Serna lleva la agenda de todos los secretarios, lo que tiene que ver con área de gobierno y por supuesto la coordinación con los demás compañeros del gobierno de la ciudad”, añadió. M
“El jefe delegacional en Álvaro Obregón, Leonel Luna Estrada, anunció que presentará una iniciativa de ley para endurecer las sanciones contra quienes violen sellos de suspensión de obra, como ocurrió en esa demarcación la semana pasada, lo cual derivó en la muerte de un menor de edad.”
E
l jefe delegacional en Álvaro Obregón, Por ello, subrayó que se presentará una iniciativa Leonel Luna Estrada, anunció que pre- de ley, para que quienes violen sellos sean encarcesentará una iniciativa de ley para en- lados sin derecho a fianza. durecer las sanciones contra quienes violen sellos de suspensión de obra, Con dicha iniciativa, precisó Luna como ocurrió en esa demarcaEstrada, se determinaría a quién le ción la semana pasada, lo cual corresponde sancionar a los infracderivó en la muerte de un metores, si a la delegación o al Instituto nor de edad. de Verificación Administrativa. Entrevistado a la salida de la En la obra en la que ocurrió el reunión de seguridad de jefes accidente, en el que un menor de delegacionales en el Antiguo edad murió y dos personas más rePalacio del Ayuntamiento, consultaron heridas, en la colonia San sideró que hay un vacío en la ley Clemente, se solicitó la revocación para hacer cumplir los sellos de suspensión y de licencia, la modificación del uso de suelo, y ya clausura que se colocan en las obras que in- se integran las pruebas ante la Procuraduría de cumplen requisitos. Justicia del Distrito Federal, puntualizó. M
Vecinos de la colonia 10 de Mayo
piden retiro de “franeleros”
V
ecinos de la colonia 10 de Mayo, en la delegación Venustiano Carranza, pidieron a la Secretaría de Seguridad Pública del Distrito Federal (SSPDF) retire a los “franeleros” de la zona porque “se han apoderado de todos los espacios”. Los residentes de esa colonia señalaron que “en cuatro ocasiones nos hemos dirigido al secretario de Seguridad Pública, Jesús Rodríguez Almeida,
mediante oficios dirigidos y recibidos en esa dependencia” sin que se haya tenido respuesta positiva. Los “franeleros”, según el documento, ocupan accesos para minusválidos, entradas a las viviendas y cocheras particulares al estacionar autos en doble y triple fila impidiendo el libre tránsito de vehículos y personas que intentan llegar o salir de las calles de la referida colonia. M
MILED MÉXICO
7
NACIONAL
Miércoles 12 de Noviembre de 2014
Guillermo Osorno Columnista
La ciudad está manchada
U
na periodista estadounidense sentada a mi lado en la mesa de una fiesta me pregunta si creo que la desaparición de los 43 estudiantes de Ayotzinapa y las reacciones que ha provocado serán la gota que derrame el vaso, el punto de quiebre para que la sociedad o el gobierno o ambos reaccionen y comencemos a poner fin a una década de corrupción y violencia. Yo le digo que sí, pero es difícil saberlo. Es una tarde fresca de sábado; estamos en el campo y la fiesta es brillante, está llena de luminarias, es alegre y todos allí nos sentimos especiales. Imposible entender desde esta trinchera si el país está harto. Recientemente, todos los actos públicos a los que he asistido están impregnados por algo del dolor, incluso la brillante fiesta. A donde voy, la gente habla de que ha ido a las manifestaciones y llora al escuchar en el Zócalo los testimonios de los padres de los desaparecidos, o al ver a los otros chicos de la escuela normal de Ayotzinapa, los que se salvaron, orquestar un acto de protesta, como desplegar la bandera de la escuela. La primera edición de los premios Fénix para lo mejor del cine iberoamericano resultó grave y adecuada para el momento. Asistí a la presentación de un libro y uno de los ponentes, que llegó tarde por la marcha del 5 de noviembre, dijo que le costaba celebrar la aparición del libro en cuestión, que era como tocar el violín en medio del incendio. Durante la ceremonia de entrega del Premio Nacional de Periodismo hubo numerosos discursos graves y dolidos: Elena Poniatowska, la homenajeada por su trayectoria, se preguntaba si algo había cambiado desde la otra vez que recibió el premio, en tiempos de López Portillo. Incluso los actos privados están atravesados por una sombra. El mismo día en que el procurador General de la República dio a conocer el resultado de la investigación, es decir, confirmó que los cuerpos de los chicos habían sido calcinados y tirados a un río, asistí a una elegante fiesta en las Lomas. No pienso que el anfitrión debía de haber cancelado, ni mucho menos, pero allí vi a un secretario de Estado beber y divertirse. La verdad, me dolió. Actos incluso personales están atrapados por esta tragedia. Ir o no ir a una marcha a algunos nos parece grave. El sábado pasado de plano salí de la ciudad con gran sentimiento de culpa. Es lunes. La manifestación del sábado acabó con actos violentos, como el incendio de una de las puertas del Palacio Nacional. Toda la prensa internacional habla de la furia de la gente por los desaparecidos, mientras el presidente Peña Nieto condena la violencia y su mensaje está en todos lados, al mismo tiempo que la opinión pública se incendia con la historia de la casa presidencial en las Lomas. Yo he decidido irme a dar una vuelta por Reforma, para ver las huellas de las manifestaciones recientes y me topo con sorpresa que están borradas. Por ejemplo, las pintas sobre el camellón, el que tiene forma de escamas de dinosaurio, están pasadas por una capa de pintura, como están pintadas unas mamparas de madera que cubren un hoyo frente al edificio de Reforma 222. Atrás se adivinan mensajes de protesta. Sobre unas baldosas de Reforma alguien puso FUE EL ESTADO, y cada cuadro está pintado. Bien mirada, la calle está borroneada: el pedestal del reloj frente al hotel Imperial, los anuncios de Disney y Calvin Klein de las vallas de por ahí, las paredes de la Cámara de Comercio del Distrito Federal. Alguien pintó NARCO ESTADO sobre un anuncio luminoso y alguien más intentó borrar el letrero pasando una sustancia disolvente sobre los foquitos de led. Avenida Juárez es también un ejemplo de esta necesidad de tallar los muros, pues en las paredes de entrada al Museo Memoria y Tolerancia se libra una verdadera batalla entre el borrón y la nueva pinta. Cerca de allí, un voceador ha puesto un recorte tamaño natural de tres chicas en bikini que anuncian la revista H. Las chicas tapan la evidencia de la protesta. Pero en el Zócalo no hay casi nada que reportar. Se ven pintas sobre los soportales de mercaderes, pero el Palacio Nacional está restaurado, como si nada. Un chico salvadoreño con aspecto de haberse bajado de “La Bestia” interrumpe mis observaciones para pedirme que le tome una foto. Se coloca junto al asta de la bandera y saluda a la cámara. Es obvio que le emociona haber llegado hasta allí a pesar, pienso yo, de tanta violencia, incluso contra los de su misma estampa.
8
MILED MÉXICO
Dominio web de la UNAM, entre
los más importantes del mundo “El dominio web “Toda la UNAM en línea” es uno de los más importantes productores de material digital a nivel mundial.”
E
n rueda de prensa durante la presentación del programa cultural que se realizará en el municipio de Totolac, con motivo de la inauguración de una nueva Biblioteca Digital, el funcionario universitario dijo que el acervo electrónico de la institución es vasto. Destacó el papel que la digitalización tiene en la sociedad actual y “estamos hablando de que la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) en el mundo es una de las entidades generadoras de recursos digitales más importante”. En ese sentido indicó que “como dominio web, la UNAM destaca entre los primeros lugares del mundo y por tráfico general; sabemos que este es un fenómeno mundial, la Universidad también pesa en el tráfico internacional”, ubicándose en el sitio 20 en recursos digitales. Es por ello, que al establecerse una ventana, a través de una biblioteca digital en sitios como Tlaxcala, “se está entrando a un tráfico de información muy importante en el terreno educativo y cultural”, subrayó. Galán Alcalá explicó que en una biblioteca digital “no encontramos ejemplares físicos, entendidos como una administración con-
vencional de los recursos de información, sino información digitalizada en temas muy variados”. “En este caso, la Universidad, reconociendo el potencial de la era digital, pone a disposición de los usuarios, a través de sus bibliotecas digitales el conjunto de acervos que han sido trabajados en este formato electrónico”, acotó. El subdirector de Vinculación en el estado, dijo que esto es un vasto caudal de información, “del orden de 500 mil documentos digitales, que incluyen videos, podcast, recorridos virtuales, artículos electrónicos y revistas electrónicas”, entre otros. Añadió que en este encuentro “se prevé la instalación de 75 telescopios, más lo que se vayan agregando por parte de la gente que llegue” de otras partes del estado y que quieran participar en el evento. El vocero del ayuntamiento de Totolac, sitio donde se ubicó uno de los Cuatro Señoríos de Tlaxcala, dijo que “tendremos la participación de especialistas del Instituto de Astronomía de la UNAM, así como de un observatorio astronómico, ubicado en San Lucas Cuauhtelulpan”. M
Miércoles 12 de Noviembre de 2014
NACIONAL
MILED MÉXICO
9
NACIONAL
Miércoles 12 de Noviembre de 2014 José Ramón Cossío D. Ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación @JRCossio
Abogados y derechos humanos
E
l fin de semana anterior, la Barra Mexicana-Colegio de Abogados celebró en Puebla su XIV Congreso, cuyos trabajos tuvieron como tema central los derechos humanos y sus garantías. Lo interesante de lo dicho por los ponentes fue que, más allá de señalar lo que a su juicio pudiera ser el contenido de cada uno de los derechos humanos analizados, trataron de vincularlos con algún tema puntual de la materia jurídica a la cual se dedican. Este ejercicio es sumamente importante, pues y desafortunadamente, mucho de lo que hasta ahora se ha hecho en esa materia, mantiene un carácter retórico. Como consecuencia de este generalizado proceder, no es frecuente encontrar ideas para hacer operativos o, lo que es lo mismo, jurídicamente operables, esos derechos. En un momento de tanta convulsión nacional, es importante tratar de definir qué sí y qué no son los derechos humanos, qué alcances tienen, y para qué sí y para qué, no funcionan u operan. Las autoridades, cualquiera que sea su jerarquía, tienen que saber cuáles son los límites de su actuación, por qué pueden ser anulados sus actos, así como cuándo pueden incurrir en responsabilidades y por qué motivos. Los particulares, igualmente, tienen que conocer sus posibilidades de exigencia a los órganos estatales. Dicho coloquialmente, qué límites tienen las autoridades en los llamados derechos de libertad y qué prestaciones materiales deben recibir tratándose de los sociales. En todo litigio, los jueces resuelven, en mucho, con la materia prima que los abogados litigantes incorporan por vía de demandas, pruebas o alegatos. Así, su papel es determinante en su construcción. Si por la posición de los derechos humanos en nuestro orden jurídico, una parte importante de su definición únicamente puede lograrse en las sentencias judiciales dictadas en los litigios, el papel de los abogados es central. Piénsese por un momento en la siguiente situación. Un autor o grupo de autores construye una filosofía política (Locke, Rawls, etcétera) en la cual se identifican como valiosas ciertas formas de ejercicio del poder y de la situación de los gobernados frente a ellas. Esa construcción es crecientemente aceptada, hasta convertirse en modelo de organización política. Esta aceptación, como tantas veces ha sucedido en la historia, se hace norma jurídica. Se inserta, para positivizar esa filosofía política, en un texto constitucional. Llegados a este punto, cabe preguntarnos, ¿cómo hacemos eficaces a las normas constitucionales? ¿Cómo es que, por decirlo así, lo creado como filosofía política y construido después como norma abstracta y general, va modelando conductas concretas de las autoridades del país, y determinando las condiciones específicas de la vida de los sujetos? La respuesta ya la apunté. Para bien o para mal y en última instancia, las normas abstractas modelan conductas y determinan las condiciones sociales mediante lo resuelto en una serie de litigios. Los tribunales, entonces, son los grandes conformadores de las normas jurídicas, entre ellas las constitucionales y, especialmente, las relativas a derechos humanos. Una sociedad que quisiera regirse por el derecho, requiere litigios amplios, abiertos, definidores; no sólo del caso concreto de que se trate, sino que posibiliten la determinación amplia de las normas jurídicas que se utilizaran para resolver casos futuros. Ello exige, insisto, la actuación de abogados generosos no sólo con los intereses de sus clientes concretos, sino con el orden jurídico en el cual y con el cual trabajan. Sería deseable que en el futuro haya más ejercicios como el realizado por la Barra Mexicana el pasado fin de semana, y espero que sus miembros y en general la profesión, seamos capaces de recrear, de elaborar, de reinventar, nuestro maltrecho orden jurídico.
10
MILED MÉXICO
Yucateco asume presidencia de consejo de aeropuertos de Latinoamérica “El secretario de Servicios Médicos Municipales de Guadalajara, Víctor Ángel Castañeda Salazar, informó hoy que la meta para el municipio de Guadalajara es aplicar 638 mil dosis contra la influenza.”
E
l director de Aeropuertos Regionales (Asur), el yucateco Héctor Navarrete Muñoz, resultó electo, por segunda ocasión, presidente del Consejo Internacional de Aeropuertos de América Latina y El Caribe (ACILAC, por sus siglas en inglés), para el período 2015- 2017. En un comunicado, el Consejo de Asur subrayó que más de 250 delegados de aeropuertos de Latinoamérica y el Caribe lo eligieron en una ceremonia dentro de la 23 Asamblea Anual, conferencia y Exhibición Comercial, que se realiza aquí desde el pasado día 9 y concluyó hoy. Navarrete Muñoz tiene a su cargo en México ocho aeropuertos del sureste del país y la primera ocasión que obtuvo la presidencia del consejo fue en 2005. Los integrantes del Comité Ejecutivo del ACILAC coincidieron en que el perfil de Navarrete Muñoz, con casi 20 años de experiencia en la industria, era el ideal para
continuar con el desarrollo de los aeropuertos latinoamericanos. Son parte del comité Grupo Aeroportuario del Pacífico, Aeropuertos Argentina 2000, TAGSA, ECASA, Infraero, Miami Date County Aviation, Trinidad y Tobago Airports Authorithy, AERIS, Aruba Airport, Aeropuertos del Perú, SCL Santiago de Chile y BH Airport. Navarrete Muñoz, quien fue presidente del ACILAC de 2006 a 2008, calificó como “un reto el trabajo” para gestionar, coordinar y defender los intereses colectivos de los aeropuertos de Latinoamérica y las islas del Caribe. Entre los reconocimientos que ha recibido sobresale la Medalla al Mérito de las Naciones Unidas 2010, que le otorgó la ONU, y el reconocimiento General Fleury, que recibió en Jamaica en 2009, por su trayectoria en capacitación internacional en cinco continentes. M
NACIONAL
Miércoles 12 de Noviembre de 2014
QRoo capacita a más
Congreso analiza pensión alimentaria
de 7 mil prestadores
para adultos mayores en Sonora
de servicios en turismo “La Red de Mujeres Indígenas Mexicanas aseguró que las acciones emprendidas en Tlaxcala contra la trata de personas son insuficientes y por ese motivo solicitó mejores políticas en prevención y lucha contra este fenómeno.”
L
a secretaria de Turismo en el estado, Laura Fernández Piña, reportó que en los primeros nueve meses del año se impartieron 90 cursos de capacitación, desarrollo empresarial y guía de turistas a siete mil 304 prestadores de servicios. Según dijo, “la fama” de los trabajadores quintanarroenses rebasó fronteras por la calidad y la calidez con la que sirve al visitante y por eso, consideró, es importante mejorar su preparación. La funcionaria indicó que, como parte de una estrategia del gobierno estatal, se establecieron programas para incentivar la capacitación a los trabajadores del ramo turístico en los 10 municipios del estado. El objeto, agregó, es que tengan una mejor preparación, brinden un servicio de
calidad y que su función sea debidamente retribuida con percepciones dignas. Con los cursos de capacitación se pretende anteponer el beneficio a la gente de la localidad para que cuente con los conocimientos y empleo antes que las personas que vienen de otras partes en busca de trabajo, anotó. Incluso, continúo, se busca demostrar a la iniciativa privada que el quintanarroense está debidamente capacitado para ejercer las labores que se requieren. Recordó que gracias a índices de ocupación que se registraron las recientes semanas y a que se adelantará la temporada alta a finales de noviembre, los hoteleros de la entidad ya contratan personal para hacer frente a la época invernal, cuando se esperan llenos en los centros de hospedaje. M
“El Congreso del estado analizará la iniciativa para crear la nueva Ley que Establece el Derecho a la Pensión Alimentaria para los Adultos Mayores de 65 años en Sonora.”
E
l Congreso del estado analizará la iniciativa para crear la nueva Ley que Establece el Derecho a la Pensión Alimentaria para los Adultos Mayores de 65 años en Sonora, luego de que el diputado priista Abraham Montijo Cervantes presentó el proyecto . El legislador por el Partido Revolucionario Institucional (PRI), presentó al Congreso de Sonora el proyecto de ley que establece el derecho de los adultos mayores a recibir una pensión alimentaria. Esta iniciativa será analizada por el Congreso para la creación de la nueva ley, que se turnó para su estudio y dictamen a la Comisión de Atención a Grupos Vulnerables de la Sociedad. En su exposición de motivos, el funcionario refirió que de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), del total de personas de 65 años y más de Sonora, el 21.4 por ciento presenta carencia por acceso a la alimentación. “Es realmente preocupante que los adultos
mayores no cuenten con la certeza de una vida digna en esta etapa de su vida, donde es difícil encuentren un empleo o depender económicamente de sus familiares”, externó. Subrayó que este segmento de la población merece ser protegida y que se les garantice una mejor calidad de vida, principalmente aquellos que no tienen una pensión o un ingreso fijo con el que puedan vivir y satisfacer sus necesidades básicas. Este proyecto considera que el gobierno estatal entregue una pensión alimentaria diaria no menor a la mitad del salario mínimo vigente en esta entidad. Este beneficio será para las personas de 65 años en adelante que no cuenten con apoyo económico del sistema de pensiones o seguridad social otorgadas por los gobiernos estatal o federal, así como del sector privado o de empresas paraestatales. La iniciativa será analizada en las próximas semanas para después someterla a la consideración del pleno para su aprobación y posterior entrada en vigor. M
MILED MÉXICO
11
FINANZAS
Miércoles 12 de Noviembre de 2014
DATOS FINANCIEROS
Variaciones porcentuales 11 de NOVIEMBRE 2014
Indicador
Compra
Venta
Concpeto
Valor
Último
Dólar ventanilla
13.2200
13.8200
UDI
5.1901
29 de octubre
Bolsa de México (IPyC) 44,297.44
-0.51
Dólar Interbancario
13.4843
13.4943
Cetes
2.93%
29 de octubre
Dow Jones
17,599.13
-0.08
Dólar canadiense
11.9325
12.2643
TIIE
3.29%
29 de octubre
Nasdaq
4,653.48
0.04
Euro
16.8784
17.3478
Mexibor
4.31
29 de octubre
Yen
0.1216
0.1261
CPP
4.09
29 de octubre
Real (Brasil)
5.4345
5.5845
Libor
23.66
29 de octubre
Actividad fabril en México repunta en septiembre: INEGI “La producción industrial de México aumentó 2.3% a tasa anual desestacionalizada durante septiembre del 2014, tras registrar un incremento de 1.8% el mes anterior, de acuerdo con cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).”
L
a producción industrial de México aumentó 2.3% a tasa anual desestacionalizada durante septiembre del 2014, tras registrar un incremento de 1.8% el mes anterior, de acuerdo con cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). Esta lectura de aceleración se debió al trazo de una tendencia ascendente, con ajuste estacionario, en tres de sus cuatro componentes, donde sólo la dinámica de la minería continúa en contracción.
El gasto público ha activado a la construcción, que en el noveno mes del año mostró un crecimiento anual de 4.8%, cuando en agosto fue de 3.9 por ciento. Destaca que la trayectoria positiva de este sector, con cuatro aumentos consecutivos después de permanecer en números rojos 14 meses al hilo, comenzó en abril. La industria manufacturera, como motor industrial, pasó de una tasa anual ajustada de 2.4 a 3.3%. M
La producción industrial de México aumentó 2.3% a tasa anual desestacionalizada durante septiembre del 2014, tras registrar un incremento de 1.8% el mes anterior.
12
MILED MÉXICO
Indicador
Puntos
Diferencia
*Cetes, TIIE y CPP tasa anual a 28 días, Mexibor a 90 días.
Lanzan oferta por Farmacias Benavides
“La empresa Alliance Boots (AB) lanzó una oferta pública de adquisición de las acciones de Farmacias Benavides a un precio de 13.35 pesos por título, por lo que el monto total de la oferta será de 238 millones 840 mil pesos.”
“
AB lanzó una oferta de compra por las acciones de Benavides, a un precio de adquisición de 13.35 pesos por título y el monto total de la oferta es de 238 millones 840 mil 858 pesos, lo que representa hasta 17 millones 890 mil 701 acciones comunes, nominativas y sin expresión de valor nominal”, detalló la empresa en un comunicado. En agosto, Alliance Boots concretó el cierre de la oferta pública por los papeles de la empresa chilena Farmacias Ahumada (FASA), propietaria del 97% de las acciones de Farmacias Benavides, por lo que en México
debió llevarse a cabo este mismo proceso, desde el pasado 4 de noviembre y hasta el próximo 2 de diciembre. “FASA es controladora de la cadena de farmacias mexicana Benavides, empresas que cotizan en las bolsas de valores de Chile y México, respectivamente, y como parte del proceso, una oferta pública de adquisición aún debía llevarse a cabo en México”, añadió la compañía. Alliance Boots posee más de 3 mil 100 farmacias de venta al menudeo dirigidas a la salud y la belleza, a las cuales sumarán mil farmacias en México bajo la marca Farmacias Benavides, además de las tiendas de FASA en Chile. M
del 09 al 15 de noviembre 2014 | año 2 , número 148 RM148_PORTADAOK.pdf 1 06/11/2014 12:40:35 a. m.
MILED
BLAISE COMPAÓRE
La renuncia del presidente de Burkina Faso, Blaise Compaoré, además de crear un vacío institucional estimuló entre los militares la lucha por el poder, aún cuando todo indica que puede llegarse a un acuerdo en poco tiempo.
www.miled.com $30.00 / US $4.00
Del 09 al 15 de Noviembre de 2014 | Año 2, Número 148
C
M
Y
CM
CY
CMY
K
¡CAYÓ PAREJA IMPERIAL!
MY
DEL 09 AL 15 DE NOVIEMBRE DE 2014 | AÑO 2, NÚMERO 148
A más de un mes de su fuga fue aprehendido el ex alcalde José Luis Abarca y su esposa como resultado de las labores de inteligencia. Por su responsabilidad en lo ocurrido el 26 y 27 de septiembre en Iguala, que dejó seis personas muertas y 43 estudiantes normalistas desaparecidos.
INTERNACIONAL Rogelio Gómez Hermosillo M. Consultor internacional en programas sociales @rghermosillo
Soluciones de fondo: Menos desigualdad, más cohesión
V
ivimos días aciagos. Entre la ciudadanía hay indignación y anhelo de que las cosas cambien. También hay miedo, coraje y pesimismo. Sobretodo hay mucha confusión. El gran riesgo es que pasado el vendaval mediático, regresemos a más de lo mismo. Requerimos soluciones de fondo. El problema tiene muchas aristas. Necesitamos menos impunidad y más eficacia en la procuración de justicia. Sobretodo, hay que obligar que los políticos rindan cuentas y frenar la corrupción. Y también necesitamos más equidad. Sin cerrar la brecha que divide al “Mexicote” del “Mexiquito” (como ilustra Ricardo Raphael), no hay salida de fondo. Además de exigir a las autoridades, hay mucho que hacer como sociedad. Quienes se indignan por tanta crueldad no se fijan en su propio maltrato a sus trabajadoras del hogar y empleados. Muchos que “quieren que se vayan todos”, no dudan en hacer negocios turbios, contratos a modo y evadir impuestos. Y no basta combatir la pobreza, hay que elevar la mirada para enfocarse en reducir las enormes brechas de desigualdad. La intención de “erradicar” el hambre es insuficiente y minimalista. Son mucho más que 7 millones de personas las que requieren opciones reales. Y requieren mucho más que “comedores populares” o tarjetas DICONSA. El objetivo debiera ser lograr cohesión social. Y para ello, el punto de partida está en las políticas económicas. Medidas en lo económico que generen inclusión social y mejora de los ingresos de todos. Por ejemplo, se debe multiplicar la inversión productiva en las zonas con mayor rezago social. Ante la emergencia, urge una especie de Plan Marshall para el sur-sureste. Un plan multianual de inversión con carreteras y todo tipo de infraestructura productiva. Y acciones serias de fomento a la economía social. Y también hay que legislar ya para lograr un salario remunerador suficiente, especialmente para quienes ganan menos. Por su parte, la política social debe ir mucho más allá. La tarea es lograr seguridad social universal. Seguridad social es acceso efectivo a servicios de salud, pensiones por invalidez y vejez, ingreso asegurado en caso de enfermedad (días de incapacidad) y un seguro de desempleo, para toda la población. Siendo serios, para financiar estas acciones, las debemos pagar entre todos, especialmente quienes más tienen y sobretodo quienes más gastan. Para ello, hay que a) reducir los subsidios regresivos como el de la gasolina, b) eliminar las exenciones fiscales y los regímenes de excepción, y c) crear el impuesto a las herencias y a las ganancias especulativas. Por supuesto, el correlato al pagar más impuestos es exigir transparencia y mecanismos serios de vigilancia ciudadana para evitar la corrupción. Finalmente, una nueva política de cohesión social debe incluir un sistema de evaluación, basado en muy pocos indicadores, claros y sólidos, que muestren los avances y los retos. (Coloqué unos ejemplos de indicadores usados por la UE, el BID y la CEPAL en mi sitio: ow.ly/E3vYz) No basta medir la pobreza, hay que medir las brechas de desigualdad. Y sobretodo, es urgente actuar para cerrarlas.
14
MILED MÉXICO
Miércoles 12 de Noviembre de 2014
El capitán del ferry Sewol fue condenado a 36 años de cárcel “La Justicia consideró que fue el máximo responsable del trágico naufragio que les costó la vida a 304 personas.”
E
l capitán del buque Sewol, hundido el 16 de abril último en el suroeste de Corea del Sur y que provocó 304 muertos, fue condenado hoy a 36 años de prisión por “homicidio accidental”, mientras que el resto de los 14 tripulantes juzgados recibieron penas de hasta 30 años. El Tribunal de Distrito de Gwangju (suroeste del país asiático) declaró a Lee Joon-seok, de 68 años, culpable de “homicidio accidental”, ya que escapó del buque sin atender a la seguridad de los pasajeros, la gran mayoría de ellos jóvenes estudiantes. La Justicia también condenó a 30 años de cárcel al jefe de máquinas, a 20 años al primer oficial del ferry y a 15 años al segundo oficial, por omitir su deber de socorro
cuando se hundía el buque. En cuanto a los once tripulantes restantes que estaban en el banquillo todos recibieron penas de entre cinco y diez años de cárcel, precisó la agencia EFE. El juez a cargo de las audiencias confirmó que el capitán fue el máximo responsable del trágico final del naufragio ya que retrasó la orden de evacuación, no tomó las medidas oportunas cuando el barco comenzó a hundirse y posteriormente no realizó esfuerzos para rescatar a los pasajeros. Sin embargo, decidió desestimar las acusaciones de homicidio doloso expuestas por los fiscales que podrían haber llevado a la pena de muerte. M
INTERNACIONAL
Miércoles 12 de Noviembre de 2014
Dan de alta a último
Mueren 10 mujeres
paciente con ébola en EU tras esterilización “El doctor Craig Spencer, el único paciente con ébola que continuaba hospitalizado en Estados Unidos, fue dado de alta y regresó a su hogar, una noticia celebrada en un clima festivo por las autoridades, orgullosas de declarar a la ciudad “libre” del virus”.
“
Estoy sano, ya no soy contagioso”, dijo un sonriente y calmo Spencer en una declaración a la prensa en el hospital Bellevue de Manhattan, donde se encontraba ingresado desde el 23 de octubre luego de haber constatado que tenía fiebre tras regresar de África. Spencer, de 33 años y que contrajo el virus en Guinea mientras ayudaba a Médicos Sin Fronteras (MSF) a tratar a enfermos con ébola, agradeció el “tremendo apoyo para sobrevivir al virus” que recibió de parte del personal médico del hospital. Tras pasar casi 20 días internado, Spencer fue declarado libre del virus el lunes por la noche “después de un riguroso tratamiento y pruebas”, según el Departamento de Salud de Nueva York.
se contagiaron cuidando a Duncan, pero también se curaron. Según las últimas cifras disponibles de la Organización Mundial de la Salud (OMS), la epidemia de ébola ha dejado hasta el momento casi 5 mil muertos en ocho países - la mayoría en Liberia, Sierra Leona y Guinea- sobre un total de más de 13 mil casos. El alcalde de Nueva York, Bill de Blasio, celebró la curación de Spencer como un gran triunfo, en medio de la paranoia que desató el ébola en las últimas semanas en Estados Unidos. M
Su caso era el único que estaba siendo tratado hasta el momento en Estados Unidos, donde se ha registrado una víctima fatal del virus: Thomas Eric Duncan, un liberiano que falleció en el hospital en Dallas, Texas, el 8 de octubre. Dos enfermeras de ese hospital, Amber Vinson y Nina Pham,
Lava destruye primera casa en Hawáii
H
awái. Un río de lava finalmente llegó a una casa en un pequeño poblado de Hawái tras meses de lento avance.
menzado a tomar otros rumbos en varios puntos antes de Pahoa. El cauce de lava se ubica a 146 metros de la vía Pahoa Village Road, que atraviesa el centro del poblado.
La lava llegó a la vivienda y las autoridades esperaron entre 30 o 40 minutos para que se quemara. Los vecinos ya habían abandonado la casa en Pahoa, el mayor poblado en el aislado y mayormente agrícola distrito de Puna, en la mayor isla de Hawái.
Cuadrillas han trabajado en rutas alternas en caso que la lava cruce las principales vías de Puna. M
en la India
“Diez mujeres murieron y más de 60 fueron hospitalizadas en India tras una operación de esterilización como parte de una campaña del gobierno para controlar la natalidad en este país de casi 1,250 millones de habitantes”.
L
a esterilización es el método más extendido de planificación familiar en India, donde muchos Estados indemnizan a las mujeres que se someten a estas operaciones. Las ONG critican, no obstante, que las pacientes están a menudo mal informadas de los riesgos. Tras una operación organizada el sábado, unas sesenta mujeres sufren complicaciones vinculadas a la intervención y 24 de ellas se encuentran en un estado grave, anunciaron las autoridades del Estado de Chhattisgarh el martes. “Los dos nuevos fallecimientos registrados hoy martes eleva el balance de esta operación de planificación familiar a 10” fallecidas, dijo a la AFP Sonmani Borah, un responsable administrativo del distrito de Bilaspur, donde tuvo lugar la operación quirúrgica. El gobierno del Estado ha abierto una investigación y los habitantes de la ciudad de Bilaspur salieron a la calle para pedir sanciones contra los médicos. Por el momento, se desconocen las razones del fallecimien-
to, pero los médicos del Estado indicaron a la AFP que analizan el papel de los medicamentos administrados tras la intervención. Las mujeres se sometieron con anestesia general a una esterilización mediante laparoscopia, consistente en bloquear las trompas uterinas. Las campañas de esterilización promovidas por el Estado son muy frecuentes en India y las mujeres voluntarias para operarse reciben 1,400 rupias (unos 20 euros). Las ONG denuncian la existencia de cuotas en algunos Estados de India que llevan a las autoridades a llevar a cabo esterilizaciones forzadas en condiciones higiénicas deplorables. El año pasado las autoridades del Estado de Bengala Occidental (este) fueron duramente criticadas tras las imágenes que mostraban a mujeres inconscientes en un campo tras una operación de esterilización masiva en un hospital que no tenía capacidad para acoger a tantas pacientes. M
El volcán Kilauea expulsó la lava en junio y llegó a Pahoa el 26 de octubre. El frente del río de lava ha detenido su movimiento, pero la piedra derretida ha co-
MILED MÉXICO
15
SEGURIDAD
Miércoles 12 de Noviembre de 2014
Policía capitalina detiene
a presuntos talamontes en Ajusco “Uniformados de la Secretaría de Seguridad Pública del Distrito Federal (SSPDF), detuvieron a tres sujetos que presuntamente talaban árboles de manera clandestina en el poblado de Santo Tomás Ajusco, delegación Tlalpan.”
U
niformados de la Secretaría de Seguridad Pública del Distrito Federal (SSPDF), detuvieron a tres sujetos que presuntamente talaban árboles de manera clandestina en el poblado de Santo Tomás Ajusco, delegación Tlalpan. Mediante un comunicado, la policía preventiva de la ciudad de México, señaló que personal a bordo de la unidad A3-020 realizaban labores de patrullaje para prevenir y combatir delitos ambientales en la zona boscosa de la capital, cuando en el predio conocido como “La Placa” encontraron a tres personas cortando árboles. Los sujetos, identificados como Antonio Garduño Blas, de 29 años de edad; Rogelio
Blas Monjardín, de 25 años y Melitón Cervantes Reyes, de 80 años, carecían de los permisos correspondientes, por lo que los policías los detuvieron. Además, las autoridades aseguraron una motosierra, un aditamento para rodar troncos conocido como gancho michoacano; así como una camioneta de tres y media toneladas con placas KY-37-059, en la que ya habían cargado varios troncos. Posteriormente los detenidos, fueron puestos a disposición de la Fiscalía Desconcentrada de Investigación en Delitos Ambientales y en Materia de Protección Urbana (FEDAPUR), por su probable participación en la comisión de delitos ambientales. M
Detienen en flagrancia a
sujeto en Azcapotzalco
U
n individuo fue detenido por elementos de la Policía Bancaria e Industrial (PBI) cuando se introdujo a una sucursal del Banco Santander en la colonia Industrial Vallejo, delegación Azcapotzalco, para apoderarse de valores.
negra con herramienta.
De acuerdo con información de la policía preventiva capitalina, personal de la empresa de Seguridad y Protección Bancaria (Seproban) comunicó a la PBI sobre una intromisión en las oficinas bancarias ubicadas en la avenida Norte 45 número 930.
Cuando los uniformados revisaron las instalaciones descubrieron un boquete de 70 centímetros en el cristal que divide el área común de la sucursal con el de cajeros automáticos.
Por la frecuencia operativa de la corporación se instruyó a los tripulantes de la patrulla 97195 a acudir de inmediato al lugar, donde encontraron a quien se identificó como Fernando Meza Reséndiz, de 23 años, en poder de una mochila
16
MILED MÉXICO
Al sujeto también se le encontró un aparato telefónico fijo, una cartera con documentos personales, credenciales y tarjetas de crédito de bancos y tiendas departamentales, entre otros objetos.
El detenido confesó que se introdujo por la abertura que realizó para apoderarse de valores y fue presentado en la Coordinación Territorial AZC-2, donde se inició la averiguación previa por el delito de robo a cajero automático de banco. M
Arrestan en Iztapalapa
a dos presuntos ladrones de casas
E
lementos de la SSPDF, adscritos a la Unidad de Protección Ciudadana (UPC) Granjas, detuvieron a dos sujetos acusados de asaltar con violencia un domicilio ubicado en la delegación Iztapalapa. Los hechos ocurrieron cuando un grupo de individuos tocó la puerta de la casa ubicada en la calle Maíz casi esquina con Campesinos, colonia Granjas Esmeralda, en la demarcación referida, detalló la Secretaría de Seguridad Pública del Distrito Federal (SSPDF) en un comunicado. Con el pretexto de entregar un arreglo floral, los presuntos ladrones convencieron a la propietaria de permitirles ingresar al inmueble y ya adentro, tres de ellos amagaron y maniataron a la mujer y a dos de sus familiares, pero un vecino de la zona se percató de los hechos y solicitó auxilio a través del número de emergencias 066.
Luego de sustraer dinero y joyas, los delincuentes salieron de la vivienda y pretendieron abordar un vehículo Chevy Monza, gris, placas MMN-8696 para escapar, pero los policías de Proximidad, a bordo de la unidad P47-08 les cerraron el paso, por lo que los sospechosos escaparon corriendo. Luego de perseguir a los presuntos asaltantes, los agentes detuvieron a dos de ellos, quienes se identificaron como Isidro Romero Núñez, de 41 años de edad, y Carlos Alberto Hernández Santeliz, de 23. Los uniformados desataron a las víctimas, quienes identificaron plenamente a los detenidos como participantes en el robo. Los sujetos imputados, el alhajero y el automóvil asegurado fueron puestos a disposición de la Agencia del Ministerio Público de la Coordinación Territorial de Seguridad Pública y Procuración de Justicia IZP-5, puntualizó la SSPDF. M
DEPORTES
Miércoles 12 de Noviembre de 2014
MANUEL
LAPUENTE
LANZA CRÍTICA MARRUECOS QUEDA FUERA
AL FÚTBOL DE LA COPA ÁFRICA 2015 MEXICANO L
“El ex director técnico de la Selección Mexicana, Manuel Lapuente, quien hoy labora como comentarista de una cadena importante de deportes, concedió una entrevista en la que resaltaron fuertes críticas hacia el futbol mexicano y cómo este ha tenido cambios perjudiciales a través del tiempo”.
E
n
principio habló de su e x p e r ie nc i a personal y cómo a pesar de su trayectoria no ha obtenido el respeto suficiente de Clubes como los Tigres, Puebla y el América, sobre esto opinó lo siguiente: “Pienso que algunos directivos no han respetado mi carrera pese a tener credibilidad en otros momentos, he ganado cerca de 20 títulos y otras cosas con la selección nacional. No he tenido el respeto de los últimos tres equipos donde yo he estado, estoy hablando de Tigres, Puebla y América. No logré el éxito porque no me permitieron a mí formar el equipo, lo hacía otro y yo llegaba a salvarlo.”
Por otro lado, al preguntarle sobre la situación económica del fútbol mexicano, declaró que considera que los torneos cortos no sirven más que para beneficio de las televisoras: “Hay varias cosas del sistema que están mal hechas y los presidentes de los clubes tienen que reconocer
que hay situaciones que no son saludables. Por ejemplo, los torneos cortos no sirven para nada, nada más para las televisoras, pero no sirven también para producir y darles oportunidad a los jugadores, hay excepciones como Pachuca o las selecciones nacionales.” Recalcó también que cada día es más difícil encontrar a buenos jugadores, como por ejemplo, las escuelas del Pumas y Atlas que no han logrado formar grandes futbolistas, además opinó que la existencia de cinco jugadores extranjeros en los equipos acorta las posibilidades de dar oportunidad a los jugadores mexicanos: “Si revisas en escuelas como Pumas o Atlas, cada vez es más difícil encontrar grandes jugadores, ya no le digo las del Puebla. Mientras sigan existiendo cinco extranjeros no podremos avanzar. Antes se traían jugadores de muchísima calidad como Carlos Reinoso, Daniel Brailovsky o Claudio Lostanu. La calidad es importante, si ve la cantidad de jugadores jóvenes que hay en México y que no los están dejando jugar porque su lugar lo están ocupando extranjeros que no han dado el do de pecho son muchísimos… La Federación obliga que haya Sub-15, 17, 20, pero no los ocupan y además el dinero que les dan para las fuerzas básicas, los equipos lo utilizan para traer extranjeros. Nuestro futbol es bueno, hay cosas malas y podríamos estar mejor.” M
a selección de futbol de Marruecos fue descalificada de la Copa África 2015 tras su renuncia a organizar el certamen que se realizará del 17 de enero al 8 de febrero del siguiente año. La Confederación Africana de Futbol (CAF) decidió dejar fuera al país que pedía aplazar la competencia un año debido al brote de ébola en el continente.
la competencia se realizará en la fecha programada sin determinarse aún la sede, ya que la CAF se encuentra evaluando las candidaturas. “En consecuencia, después de haber notificado de forma firme y unánime que la competición se disputará en las fechas previstas, el comité ejecutivo confirma que la Copa África no se disputará en Marruecos”, publicó el organismo afriEl organismo aclaró que cano. M
DAVID MOYES NUEVO ENTRENADOR DE LA REAL SOCIEDAD
E
l técnico escocés David Moyes es el nuevo entrenador del delantero mexicano Carlos Vela en la Real Sociedad, así lo anunció el club txuri urdin a través de su página de internet.
Moyes dirigió en su última etapa como entrenador al Manchester United, equipo inglés al que llevó durante la temporada 2013-2014 y donde los resultados no fueron precisamente los esperados. En esta nueva etapa al frente de la Real Sociedad, el escocés dirigirá al delantero mexicano Carlos Vela después de haber tenido al hoy delantero del Real Madrid, Javier Hernández en las filas del conjunto inglés. M MILED MÉXICO
17
DEPORTES
Miércoles 12 de Noviembre de 2014
TANYA SAM ARZICH “NO VOLVERÉ A ENTRENAR CAUSA BAJA DE SELECCIÓN
L
a jugadora Tanya Samarzich será baja del equipo que participará en los Juegos Centroamericanos y del Caribe a celebrarse este mes en Veracruz, por lo que será sustituida por Natalia Gómez, informó la Federación Mexicana de Futbol. “El Cuerpo Técnico de la Selección Femenil informa que la jugadora Tanya Samarzich, por consejo médico, no podrá representar a nuestro país en los XXII Juegos Deportivos Centroamericanos y del Caribe Veracruz 2014”.
De esta manera, se decidió que Natalia Gómez Junco, originaria de Monterrey, será quien complete el equipo femenil, por lo que se integró inmediatamente a la concentración del representativo nacional. El torneo de futbol femenil, a realizarse del 17 al 27 de noviembre como parte de la justa centroamericana, tendrá como sede la Unidad Deportiva “Hugo Sánchez”. M
JAVIER AQUINO
COMPLETA ENTRENAMIENTO CON EL RAYO VALLECANO
E
l centrocampista mexicano Javier Aquino completó la jornada de entrenamiento con el Rayo Vallecano, tras quedar fuera de la convocatoria de la selección mexicana para los duelos amistosos ante Holanda y Bielorrusia. Aquino trabajó en la Ciudad Deportiva con una sesión bajo la lluvia, de cara al Trofeo de Vallecas que disputará el miércoles ante Cádiz. Luego de ser descartado por el técnico Miguel Herrera para la gira europea, el mediocampista se concentró con la plantilla dirigida por Paco Jémez para trabajar series de carrera y posesión de balón. De la sesión destacó el regreso al césped del guardameta Toño Martínez, quien trabajó para su recuperación junto con el preparador físico Víctor Paredes. M
18
MILED MÉXICO
AL BARCELONA”: GUARDIOLA
E
l entrenador Pep Guardiola, que se encontraba en Barcelona para votar en la consulta en Cataluña, aseguró que no tiene intención de volver a dirigir allí. “En un principio no volveré a entrenar al Barça”, dijo el actual técnico del Bayern Munich en una entrevista. El técnico catalán respondió de forma determinante cuando le preguntaron si volvería a entrenar al equipo que lo vio nacer como jugador y entrenador. “En principio, como entrenador es una etapa cerrada. Creo que en la vida hay ciclos y el mío ya se acabó”, agregó Guardiola, que se encuentra en su segunda temporada en el fútbol alemán, donde ya fue campeón de Bundesliga, Copa de Alemania, Supercopa de Europa y Mundial de Clubes. También se le consultó si algún momento volverá a vivir a Barcelona, y el nacido en Santpedor reconoció que probablemente regresará a la capital catalana. “Mi mujer tiene trabajo aquí (en Barcelona), así que acabaremos viviendo aquí. ¿Cuándo? No lo sé”, comentó Pep. Es que las campañas de los últimos años en el Barcelona generaron nostalgia de aquellos años dorados, donde Guardiola supo revolucionar al fútbol con un equipo que ganó 14 títulos en cuatro años. Pero por ahora, se mantiene firme al frente del equipo bávaro, que marcha líder e invicto en la liga local, con cuatro unidades de ventaja sobre Wolfsburgo. Además, en la Champions League ya confirmó su avance a los octavos de final. En uno de sus encuentros con la prensa en Barcelona, Pep mostró su apoyo a Luis Enrique, a pesar de que es muy criticado por el presente de su equipo. “Va a triunfar, pero para todo en la vida hace falta tiempo. El fútbol es un proceso. Esto no es venir y en noviembre ser campeón de todo. Sólo espero no encontrármelos en ‘Champions’”, declaró. M
GADGET
Miércoles 12 de Noviembre de 2014
¡No tires tu smartphone viejo!
Rico, un dispositivo que a través de un teléfono inteligente transforma tu hogar en una casa inteligente
E
n un solo año se venden alrededor de 280 millones de smartphones, los cuales quedan inactivos o son desechados después de un par de meses de uso, transformándose en desechos tecnológicos que únicamente contaminan el medio ambiente. Lo peor de todo es que muchos de estos dispositivos –prácticamente el 90% de ellos– siguen funcionando óptimamente o están en buenas condiciones.
es lo suficientemente avanzado para funcionar sin un smartphone, permitiendo, por ejemplo, medir la temperatura, índice de monóxido de carbono, humedad, e incluso detección de movimiento.
Para acabar con este ciclo llega Rico, un dispositivo que a través de un teléfono inteligente transforma tu hogar en una casa inteligente. Y aunque a simple vista Rico podría parecer un juguete para niños, tecnológ ica mente
M
alrededor de su pantalla, pero con esas coloridas carcasas que han identificado por un buen rato a la línea Lumia.
El diseño del dispositivo: uno muy básico, con grandes marcos
Es un teléfono grande, en concreto con dimensiones de 140.2 x 72.4 x 8.8 milímetros, y peso de 146 gramos; construido en su totalidad de policarbonato. M
icrosoft ha revelado el primer Lumia que lleva directamente su firma. No es un teléfono de gama alta, sino uno con gran diagonal que se pretenderá vender por un precio realmente asequible.
Sin embargo, es sólo a través de un teléfono inteligente cuando Rico muestra todo su potencial, pues aprovecha la cámara, micrófono, bocinas, procesador y conectividad del teléfono para crear todo un ecosistema inteligente para el hogar. Además, podrías aprovechar todas estas funciones aun cuando la pantalla de tu antiguo teléfono esté rota. M
R
ockstar Games publicó el tráiler de estreno de Grand Theft Auto V para PlayStation, Xbox One y PC, reedición del mismo título editado para PlayStation 3 y Xbox 360 en septiembre de 2013. La nueva versión del exitoso título incluirá gráficos en 1080p, así como nuevo contenido para el juego, de entre el que destaca una nueva vista en primera persona.
Adicionalmente, Rockstar Games confirmó que la versión para PC incluirá compatibilidad con gráficos en 4K. Otra adición destacada es la inclusión de nuevo contenido radiofónico, particularmente para la estación ficticia Non Stop Pop FM, dirigida por la actriz y modelo Cara Delevingne.M
MILED MÉXICO
19
ESPECTÁCULOS
Miércoles 12 de Noviembre de 2014
MIGUEL BOSÉ
A
lfonso Cuarón recibió un homenaje en el Museo de Arte Moderno de Nueva York por su importante labor en el mundo del cine, pero en lugar de hablar de sus logros o proyectos a futuro el mexicano aprovechó el espacio para levantar la voz en contra de la desaparición de 43 estudiantes en Iguala. “¿Cómo puedes volver al cine cuando está sucediendo esto en un país que está vecino a este país?.. No me interesa hablar de lo otro (el cine). Nos queremos sumar a esta sociedad que está tomando cada uno de estos foros... Un evento que debe ser un gran festejo está ensombrecido por los eventos que han sucedido en el último mes. La desaparición de 43 normalistas y lo que esto ha puesto en evidencia”, dijo el mexicano. “Esto trasciende un problema local y pone en evidencia una problema sistémico donde en el mejor de los casos hay una apatía y una ineptitud por parte de las autoridades y en el peor de los casos hay una coalición... Mi voz es muy irrelevante, la voz que es relevante es la voz de toda una sociedad que se ha manifestado y lo ha hecho de una manera muy firme. Una voz que está resonando en el resto del mundo y de una manera
20
MILED MÉXICO
muy valiente”, señaló. Cuarón estuvo acompañado del también cineasta Guillermo del Toro quien también expresó su descontento.
“QUE HABLEN DE MÍ, AUNQUE SEA BIEN”
“Hay una violación de los derechos humanos cotidiana en México que está sucediendo de manera invisible en muchos casos. La desaparición de estos 43 estudiantes abrió literalmente un montón de fosas comunes. Es dolorosísimo para nosotros ver los caminos que se intentan tomar, que son las respuestas de siempre, las respuestas que buscan terminar un diálogo que va a tener que continuar de la manera más
dolida, más agresiva, más fuerte pero más auténtica hasta que lleguen las respuestas... Es importantísimo que la gente en el poder entienda que los ojos del mundo están mirando hacia México y que de la reacción que tengamos de parte de ellos dependerá muchísimo la posibilidad de podernos considerar país, considerarnos humanos”, expresó Guillermo. M
L
o bueno o malo que se diga de Miguel Bosé, en los medios de comunicación o redes sociales, es algo que al astro español no le ocupa, ni le preocupa, “como decía mi padre: ‘que hablen de ti, aunque sea bien’”. “Soy viral cada cinco minutos por cada cosa que hago. Pero el día que
se deje de hablar de mí, chiquitito, chiquitito me tendré que amargar y me iré por las sombras”. Con casi 40 años de trayectoria artística, el cantante reconocido a nivel mundial, afirmó que cuando se es figura pública, hay reglas que existen y se es vulnerable a ellas en todo momento.
ESPECTÁCULOS
Miércoles 12 de Noviembre de 2014 “Bosé está expuesto a todo tipo de cosas. Bosé no le gusta a todos, Bosé es envidiado por muchos, Bosé es amado por tantísimos, Bosé es un monstruo. Las barbaridades que se dicen ahora, es algo divertido, incluso”, consideró. Hace unos días, en las redes sociales circuló una imagen en la que el intérprete de “Salamandra”, aparentemente besa a uno de sus músicos y para eso, también tuvo una respuesta: “No me transformé por haber besado a mi guitarrista, al que he besado todas las noches en todos los espectáculos de toda la gira ‘Papitour’, porque era parte de la coreografía. Eso saltó en
YouTube en el último momento. “No, no es mi amante. Es un juego, una coreografía. Un año y medio haciendo el concierto y me hubiera gustado que se diera a conocer desde el principio para que me ayudaran con la publicidad. No me funcionó el marketing”, comentó entre risas. Miguel Bosé se encuentra en México para presentar su más reciente disco titulado “Amo”, y en conferencia de prensa, explicó que precisamente el tema “Amo” es la matriz de la que nacen el resto de las melodías. Miguel Bosé informó que en mayo visitará México para ofrecer varios conciertos como parte de su gira internacional que concluirá hasta finales de 2015. M
J Balvin
Primer lugar en
EUA y Puerto Rico
E
l cantante colombiano J Balvin se posicionó por quinta semana consecutiva en el número uno de la lista Latin Rhythm Airplay, en Estados Unidos y Puerto Rico con su más reciente sencillo ‘Ay Vamos’. El tema se desprende del álbum “La familia B sides”. que también incluye cortes como “Yo te lo dije”, “Mami”, “Eras así”, “Imaginándote”, entre otras. M
Katy Perry Confiesa que pensó en
suicidarse
L
a cantante californiana Katy Perr y confesó que la depresión por el fin de su matrimonio con el comediante británico Russell Brand la hizo pensar en el suicidio. “A veces se puede estar ciega por las emociones externas. Definitivamente estás buscando respuestas. Y sí, yo estaba deprimida y fue triste, y había pensamientos (de suicidio), pero gracias a Dios nunca hubo acciones”. M
Mick Jagger Sufre de estrés postraumático
T
ras la muerte de la diseñadora L”Wren Scott, novia de Mick Jagger, el líder de los Rolling Stones padeció un profundo shock y tristeza. El músico fue diagnosticado con estrés postraumático agudo. Este problema se ha convertido en el eje de una disputa legal que la banda mantiene con su aseguradora, que se niega a pagarles los 8 millones de dólares que reclaman tras haber suspendido siete conciertos de la gira por Australia y Nueva Zelanda cuando Scott falleció. M MILED MÉXICO
21
CLICK
Miércoles 12 de Noviembre de 2014
Horóscopos ACUARIO ENE 20 - FEB 18 Hoy verás las cosas con un mayor optimismo incluso si eso te hace parecer frívolo o algo excéntrico. Al fin y al cabo tu personalidad tiene esos rasgos diferentes que muchas veces te sorprenden incluso a ti mismo, aunque busca el equilibrio en todo lo que hagas.
PISCIS FEB 19 - MAR 20
Es hora de revisar algunos conceptos importantes, como el de la amistad. Tienes buenos amigos, pero debes esmerarte algo más en ellos, prestarles más atención, tener un detalle que les haga notar tu aprecio. Invierte tiempo para escucharles y acogerles con cariño.
ARIES MAR 21 - ABR 19 Si te has enfadado con alguien, un amigo o la pareja, hoy será fácil hacer las paces porque sabrás utilizar muy bien las palabras o tener ese detalle que funcione y que haga olvidar los momentos de tensión. Te quedarás tranquilo y por la noche recuperas calma interior.
TAURO ABR 20 - MAY 20 No vas a resolver del todo papeleos o gestiones, pero no debes agobiarte por ello porque tienen solución y conseguirás poner en orden todo eso que necesitas ahora con más calma y sobre todo con método. Planificar bien un viaje será muy útil, no lo dejes para mañana.
GÉMINIS MAY 21 - JUN 20 No hay nada positivo en entrar en discusiones con personas que no conoces bien y que pueden llevarte a un cierto callejón sin salida. Deja que pase la confusión e incluso déjales creer que llevan razón y que te han convencido. No se trata de mentir, sino de valorar todo en su justa medida.
CÁNCER JUN 21 - JUL 22 Deseas disfrutar más de la vida privada o de los hijos y para ello vas a tener que delegar ciertas funciones o trabajos. Pero las compensaciones serán excelentes y no tardarán en llegar, aunque tendrás que organizar mejor la parte económica y ahorrar gastos.
22
MILED MÉXICO
LEO JUL 23 - AGO 22 No es mala idea poner en orden tus correos o eliminar ciertos contactos de las redes sociales que te distraen de lo que ahora es más importante para ti. Ganarás tiempo y estarás mucho más centrado en lo que de verdad es importante. La confusión no te conviene.
VIRGO AGO 23 - SEP 22 Es importante que hoy demuestres cierta frialdad si las cosas no salen a tu gusto, y no te dejes llevar por las emociones como la ira. Cuanto más calma, mejor, sobre todo si alguien te presiona en el trabajo porque sólo se trata de los miedos de los demás, no de los tuyos.
LIBRA SEP 23 - OCT 22 La experiencia siempre sirve y hoy te das cuenta de lo que significa repasar ciertos fallos para no volverlos a cometer, en especial en las relaciones sentimentales. Quizá ha llegado la hora de contar ese secreto que guardas celosamente a una persona que te interesa.
ESCORPIÓN OCT 23 - NOV 21
No siempre es conveniente ser malpensado, pero puede que hoy no te venga mal andarte con cautela con las palabras que alguien te dirá, que no son verdad y que probablemente sólo tratan de adularte. No te dejes llevar por la vanidad, mira más allá.
SAGITARIO NOV 22 - DIC 21 Sacas fuerzas de flaqueza hoy y te enfrentas a lo cotidiano con ánimo y energía. Eso hará que por la noche pienses en que sabes potenciar la mejor parte de ti. Refuerzas tu autoestima y llevas hacia delante lo que te habías propuesto antes del verano.
CAPRICORNIO DIC 22 - ENE 19 Ser demasiado pesado puede ser hoy contraproducente, así que si te dan una negativa, no insistas con esa persona. Busca otra manera de llegar a tu objetivo, otros contactos u otra manera de presentar tu proyecto o tu negocio, pero no te desanimes.
CEBRA
BUEY
OSO
CONEJO
CAMELLO
YEGUA
CERDO
GORILA
CANGURO
BURRO
TORO
KOALA
LOBO
TIGRE
VACA
FOCA
MURCIÉLAGO
MORSA
CABRA
GATO
RECREO
Miércoles 12 de Noviembre de 2014
ANASTASIA ASHLEY
Jessica
KARINA JELINEK
White J
essica White (nació el 21 de junio 1984 en Buffalo, Nueva York) es modelo y actriz ocasional. M
MILED MÉXICO
23