MiledMxPeriódico @miledmexico
DON MILED LIBIEN KAUI | PRESIDENTE EDITOR
MiledMxPeriódico @miledmexico
DON MILED LIBIEN KAUI | PRESIDENTE EDITOR
El objetivo del Gobierno federal es atender a la niñez que está en su primera infancia; la estrategia se iniciará en Ciudad Juárez
EMPRESARIOS DE MÉXICO Y CANADÁ ACUERDAN DIALOGAR Y TRABAJAR UNIDOS
En la reunión, se destacó la importancia del T-MEC como base de la integración económica regional y su papel en promover cadenas de valor estratégicas e inversiones
Habitantes de la zona escucharon detonaciones, y continuamente se provocó un incendio en la residencia, ubicada en la calle 2 de marzo, en el barrio San Pablo
La titular de Segob retomó las palabras de la Presidenta, que no es con amenazas ni con aranceles como se atenderá el fenómeno migratorio
Juan Hernández
Rosa Icela Rodríguez, titular de la Secretaría de Gobernación (Segob),
señaló que el Gobierno de México está abierto al diálogo con el mandatario electo de Estados Unidos, Donald Trump, sobre el tema migratorio, ante la amenaza de una deportación masiva. Durante el Foro de Consulta para una Migración Ordenada, Regular y Segura, como parte del Plan Nacional de Desarrollo 2025-2030, Rodríguez aseguró que se va a proteger a los y las connacionales
que están en Estados Unidos, además de que nuestro país está preparado para cualquier escenario.
“Estamos abiertos al diálogo con la administración entrante de Estados Unidos para atender este fenómeno de manera coordinada y no con acciones extremas”, dijo la secretaria de Gobernación.
DON MILED LIBIEN KAUI PRESIDENTE EDITOR EDITOR RESPONSABLE
LIC. GABRIELA LIBIEN SANTIAGO Director general
LIC. CLAUDIA LIBIEN SANTIAGO Gerente general
ARQ. ELIZABETH LIBIEN SANTIAGO Director de relaciones públicas
LIC. MARÍA DEL CARMEN LIBIEN SANTIAGO Director financiero
LIC. MAURICIO SALOMÓN ANDONIE Director del valle de méxico
LIC. GUILLERMO PADILLA CRUZ Director de ediciones
DON MILED LIBIEN SANTIAGO DIRECTOR GENERAL FUNDADOR LIC. RAÚL LIBIEN SANTIAGO DIRECTOR GENERAL EJECUTIVO Y EDITORIAL
C.P. EFRAÍN PADILLA CRUZ Gerente de relaciones públicas
LIC. JUAN JOSÉ GARCÍA DE HARO Director de información
ING. VÍCTOR HANNA CABALLERO Director de informática fundador
ING. JESÚS MANUEL CÁZARES ZEPEDA Director de informática y jefe de redacción
ING. ROMÁN QUEZADA LIBIEN, JORGE YUSEFF RIHBANY Relaciones gubernamentales
JORGE YUSEFF RIHBANY Gerente comercial
SERGIO CAMACHO GARCÍA Coordinador del valle de toluca
CARLOS HERNÁNDEZ SANTAELLA Coordinador del valle de méxico y representante legal
C.P. EVODIO MADERO OLIVAR Contralor
ARNULFO JIMÉNEZ TORRES Ejecutivo de medios
MILED MÉXICO edición matutina diaria. Se edita en su propia planta de Impresiones MLS S.A. de C.V. en Lázaro Manuel Muñoz No. 106 Col. Altamirano. Toluca de Lerdo, Méx. C.P. 50130. Teléfonos: 722 2179880 y 722 2179646. Fundado el 31 de Marzo de 2012. Se distribuye en la Ciudad de México e Interior del País. Certificado de Reserva de Derechos al uso Exclusivo del Título (Indautor) No. 101 110S16475100-2013-04. Certificado de Licitud de Título y Contenido No.16214. Servicios informativos de las agencias Notimex, SUN, EFE, United Feature Syndicate, Inc. NY, United, AP. Oficinas y Salas de Redacción en Nayarit No. 88 Col. Roma, Alcaldía Cuauhtémoc, Ciudad de México. C.P. 06760. Tel. 55644070. Precio del Ejemplar $5 pesos. Números atrasados el doble. Asociado a AIPE (Asociación Internacional de Prensa). Distribuido por la Unión de Expendedores y Voceadores de los Periódicos de México, A.C. Los firmantes son responsables de sus artículos. Se prohibe la reproducción total o parcial del contenido de esta edición. Dirección en Internet www.miled.com
Los ingresos tributarios en el país superaron lo programado en la Ley de Ingresos de la Federación 2024
Daniela León
El Servicio de Administración Tributaria (SAT) informó que la recaudación tributaria alcanzó 4 billones 954 mil 682 millones de pesos (bdp) al cierre de 2024, lo que representa un incremento de 436 mil 952 millones de pesos en comparación con 2023, un crecimiento de 4.7% en términos reales. De acuerdo con el organismo, con estas cifras, los ingresos tributarios en el país superaron lo
programado en la Ley de Ingresos de la Federación 2024, al cumplir en un 100.3%. En un comunicado, el SAT detalló que en el ejercicio del año pasado se recaudaron 2 billones 684 mil 495 millones de pesos por concepto de Impuesto Sobre la Renta (ISR), esto es, un crecimiento de 177 mil 263 millones de pesos más respecto al ejercicio anterior, lo que representa un incremento de 2.2% en términos reales.
Uno de los representantes vecinales denunció que el martes fueron agredidos por empleados, quienes rompieron el acuerdo y por momentos, continuaron los trabajos, por lo que generaron actos de provocación
Evodio Madero
Este miércoles, se cumplieron siete días de que vecinos de la colonia El Capulín mantienen suspendidas las obras del Tren Interurbano México-Toluca, transporte también conocido como El Insurgente, que lleva 10 años intentando llegar a la estación Observatorio. Los vecinos de la Colonia El Capulín mantendrán esta semana el bloqueo a la zona de trabajo situado en Río Tacubaya y será hasta la próxima semana cuando se prevé que exista una segunda reunión con
autoridades de la Secretaría de Gobierno, tras el fallido encuentro que se llevó a cabo el pasado sábado en la Secretaría de Obras (Sobse), donde no hubo acuerdos. Juan Barrera, representante de los vecinos afectados quienes exigen reparaciones de sus viviendas por los trabajos que realiza el gobierno capitalino, denunció que ayer fueron agredidos por empleados, quienes rompieron el acuerdo y por momentos, continuaron los trabajos, por lo que generaron actos de provocación.
Elección judicial: Exfiscal Gilberto Higuera acude a entrevista para ser ministro; imagina una Corte abierta y transparente Sergio Camacho
El exprocurador general de la República y exfiscal del estado de Puebla, Gilberto Higuera, acudió este miércoles a entrevista con el Comité Evaluador del Poder Legislativo (CEPL), como aspirante a ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación en la elección judicial. Al salir de la Casona de Xicoténcatl, sede histórica del Senado, el exfuncionario afirmó que aspira a ser bien valorado por los integrantes del comité, para integrarse al máximo tribunal del país en su nueva etapa.
Profepa clausura empresa que contaminó el río Atoyac con aguas residuales; continúan trabajos de saneamiento
Román Quezada
La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) impuso una clausura total temporal a la empresa Ternium México S.A. de C.V. que hacía vertidos de aguas residuales en una afluente del Río Atoyac que cruza Tlaxcala y Puebla. En el marco del programa de saneamiento del cuerpo de agua, entre el 16 y el 19 de diciembre de 2024, la Procuraduría realizó una visita de inspección a la empresa y certificó el incumplimiento a la normatividad ambiental como parte de sus compromisos con llevar a cabo las acciones necesarias para limpiar los tres ríos más contaminados del país: Atoyac, Tula y Lerma-Santiago. La Profepa comunicó que se encuentra trabajando de manera activa y coordinada con diversas instituciones en el desarrollo del diagnóstico y la estrategia para el saneamiento de dichos ríos.
El gobernador invitó a productores del sur de Sonora a inscribirse en el Programa de Reconversión de Cultivos
Evodio Madero
Con el propósito de eficientar el consumo de agua en los valles de Sonora, el gobernador de Sonora, Alfonso Durazo Montaño instó a los productores agrícolas del sur del estado a registrarse en el Programa de Reconversión de Cultivos, mismo que garantiza un mejor rendimiento de su producción en cada ciclo. El mandatario sonorense indicó que dicho programa ofrece un apoyo de cinco mil pesos por hectárea sembrada
de cártamo a los agricultores y se busca con ello asegurar una reconversión sostenible a largo plazo, como una acción estratégica a los efectos del cambio climático percibidos en el estado.
Destacó un acuerdo logrado con la industria aceitera y el gobierno federal, para establecer un precio de 425 dólares por tonelada de cártamo a los productores que se sumen a esta iniciativa con miras a construir un futuro sostenible.
“Gracias a un acuerdo con la industria aceitera y apoyados por el Gobierno
federal, hemos conseguido un precio de 425 dólares por tonelada de cártamo; además, el Gobierno del estado se suma a este esfuerzo con un apoyo de 12.50 dólares por tonelada”, aseveró.
Rastreo fitosanitario
Indicó que, como parte de la estrategia de beneficios a los agricultores, se apoyará el rastreo fitosanitario, a fin de garantizar la sanidad de los cultivos y prevenir posibles plagas o enfermedades que puedan afectar la producción. Alfonso Durazo reiteró la convocatoria a acudir a las juntas de sanidad vegetal para solicitar dicho apoyo y obtener la información necesaria sobre los procedimientos a seguir.
Los eneros, a lo largo de la historia son meses muy duros. Las empresas y las personas físicas buscan cómo sobrevivir, después de las fiestas decembrinas, donde se pagaron aguinaldos, y se realizaron gastos fuertes Gustavo Rentería
Después de las fiestas se intenta facturar, pero el ritmo de las ventas y la reactivación económica siempre se antoja muy lenta.
La cuesta de enero se vive en Europa, Asia, Oceanía, Africa y América por el aumento de precios, impuestos, ajustes de tarifas, tasas, las consecuencias de la inflación y porque siempre se reduce la capacidad de compra de los consumidores; obviamente todos nos mordemos las uñas.
La falta de poder adquisitivo, al principio del año calendario, es uno de los dolores de cabeza más comunes en todo el planeta. Las clases medias, que viven en condominios, por ejemplo, se lamentan porque las propuestas de aumento a sus cuotas son inminentes, al igual que de los clubes deportivos donde se ejercitan; no se digan las colegiaturas, y hasta las multas e infracciones.
En el caso muy particular de México, iniciamos el año con un cambio de Gobierno Federal, que si bien representa la continuidad de la 4T no está exento de despidos y renuncias obligadas, lo que provoca que la fuente de ingresos en muchas familias se vean mermadas. Los presupuestos del Gobierno de la República, de los gobiernos estatales y municipales, al igual que de las empresas del Estado y paraestatales se abren hasta marzo, lo que hace el primer trimestre verdaderamente complejo. Por eso es un bálsamo el anuncio de la Universidad Autónoma del Estado de México, en el sentido de que reducirá las cuotas escolares en un 10 por ciento, durante el naciente 2025. Beneficiará la histórica decisión a 95 mil alumnos de nivel medio superior y superior, de acuerdo a lo anunciado por el rector Carlos Eduardo Barrera Díaz. Es más, un dato muy interesante de nuestra máxima casa de estudios, es que desde 2011 dichas cuotas se encontraban congeladas, pero gracias a las gestiones en la LXII Legislatura Mexiquense, se logró un incremento para la Universidad para este año. Ese aumento, servirá para ayudar a los estudiantes, en primer lugar, y después para ampliar su cobertura en Tecámac e Ixtapan de la Sal, con lo que la presencia física de la UAEMex este año, pasará de 24 a 26 municipios de la entidad. Ir la una universidad no sólo ofrece conocimientos académicos, sino logra que uno se relacione, conviva con personas que piensan diferente y produce un fenómeno increíble de mejora ciudadana. Pasar por sus aulas, acerca a la realidad y permite cuestionarse sobre la vida misma, las decisiones gubernamentales y entender al complejo mundo. La educación universitaria es clave para encontrar trabajo y crecer en la vida laboral; y obviamente transforma a las personas que logran obtener un titulo de licenciatura, y no se diga una maestría y un doctorado. Ser universitario te impulsa en tu crecimiento personal, logra que obtengas destrezas esenciales para defenderte de la vida y te ofrece un seguro para desafiar las complejidades de vivir en tu municipio, en tu estado natal, país de origen, y en todo el globo terráqueo. ¿Y por qué no?, fuera del planeta.
¡Qué gran noticia de la UAEMex, en lugar de aumentos, en medio de la crisis, disminuirán las cuotas! gustavo@gusartelecom.com.mx / @GustavoRenteria
COLOFÓN:
+Si EU impone aranceles a México y Canadá, los ganadores de la batalla comercial internacional será China.
+Se frota las manos Xi Jinping con la llegada de Donald Trump al poder; el hombre que vivió en una cueva podría convertirse en líder de la economía más grande del planeta. +Justin Trudeau, todavía primer ministro, junto con los jefes de 12 de 13 provincias, ya tienen la contraofensiva: 105 mil millones de dólares a productos de EU si Trump pone impuestos a productos canadienses.
+Seguimos creyendo que los límites, equilibrios, cotrabalanzas y diques del nuevo mandatario gringo es el mercado. “It´s the money stupid.”
La coordinadora del Consejo Empresarial fue entrevistada al salir de la reunión en Palacio Nacional con Claudia Sheinbaum del país
Sergio Camacho
La coordinadora del Consejo Asesor Empresarial de Presidencia de la República, Altagracia Gómez Sierra, aseguró que empresarios canadienses se encuentran conformes con el Plan México, y que buscan una postura común ante
la revisión del T-MEC. En entrevista, tras salir de Palacio Nacional, Altagracia Gómez detalló que la presidenta Claudia Sheinbaum se reunió con empresarios canadienses de diversos ramos desde la manufactura hasta autopartes quienes se encuentran “contentos” y “les gustó” el Plan México. “Están puestos para seguir creciendo en México y para que Canadá y Estados Unidos tengan una postura común ante la revisión del Tratado (de Libre Comercio)”, explicó la empresaria.
Alcaldes del PAN piden ser incluidos en Encuentro Nacional Municipal Sergio Camacho
Alcaldesas y alcaldes, integrantes de la Coordinación Nacional del PAN llamaron a la presidenta Claudia Sheinbaum para que convoque a una Convención Nacional, en donde puedan analizar y discutir reformas para robustecer a los municipios.
Jesús Ramírez, el Coordinador de Asesores de la Presidencia de la República, presentó ayer en la conferencia de prensa de la presidenta Claudia Sheinbaum los resultados de los 25 Foros
Ciudadanos del Plan Nacional de Desarrollo (PND) 2025-2030, realizados del 11 al 14 de este mes
Eduardo Ruiz-Healy
Los resultados exponen una realidad compleja sobre la participación ciudadana y la representatividad democrática en la planeación nacional, la cual no variará al darse a conocer los resultados de los 11 foros adicionales que se celebraron ayer y hoy y los que se realizarán mañana y pasado mañana.
Los 25 primeros foros se llevaron a cabo en 25 estados, donde vive el 76% de la población del país. Sin embargo, la participación fue muy baja, con solo 11,458 asistentes que representan el 0.01% de la población adulta de México, que es de unos 101 millones. Además, se recibieron solo 2,475 propuestas. Este nivel de participación es una muestra del desencanto ciudadano frente a procesos que casi nunca han generado cambios tangibles y evidencian el alcance limitado de este ejercicio en términos de inclusión ciudadana. Los temas abordados incluyeron igualdad de género, desarrollo agrario, innovación tecnológica y derechos de comunidades indígenas y afromexicanas, que no lograron generar una mayor participación. Esto podría deberse, en parte, a la falta de difusión y a un diseño que no responde a las preocupaciones de la mayoría. El número de asistentes mostró disparidades regionales significativas: Morelos registró la mayor asistencia, con 1,110 personas, mientras que Sonora atrajo solo a 243 participantes. En propuestas, Coahuila lideró con 340, mientras que Guanajuato generó solo 5. Estas diferencias reflejan desigualdades regionales en el compromiso ciudadano y la efectividad de los foros. El promedio de propuestas fue de 99 por foro, pero las tasas de generación de propuestas por asistente variaron considerablemente. Baja California destacó con una alta tasa del 82.77 por cada 100 asistentes, mientras que Morelos registró apenas el 0.72. Esto sugiere que algunos foros lograron un entorno más participativo que otros, posiblemente debido a diferencias en la organización o enfoque. Aunque se incluyeron herramientas digitales, como la plataforma planeandojuntos. gob.mx y un correo electrónico para recibir propuestas, no se dieron ayer datos sobre su impacto. Esto limita la evaluación de su efectividad para complementar los foros presenciales, que enfrentan limitaciones inherentes en un país tan extenso como México. A pesar de ser un esfuerzo para incluir la voz ciudadana en la planeación nacional, los números muestran que estos foros no lograron una participación significativa. Con solo el 0.011% de los adultos participando, es difícil sostener que reflejan las necesidades del país. Si el gobierno de la presidenta Sheinbaum realmente aspira a un proceso inclusivo y representativo, debe combinar métodos presenciales con plataformas digitales e implementar campañas de difusión efectivas. También debe reforzar la percepción de que estos ejercicios tienen un impacto real en las decisiones nacionales. Solo así se podrá construir, por primera vez en la historia, un PND que represente las aspiraciones del pueblo.
Twitter: @ruizhealy
Facebook: Eduardo J Ruiz-Healy
Instagram: ruizhealy
Sitio: ruizhealytimes.com
La mandataria descartó que el secretario de Seguridad, Omar García Harfuch, acuda a la entidad para coordinarse con las autoridades estatales
Daniela León
Ante los hechos de violencia registrados recientemente en Tabasco, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo aseguró que personal de la Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa) y la Guardia Nacional (GN) refuerza la seguridad en el estado Sin embargo, descartó que el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Omar García Harfuch, viaje a la entidad federativa para
Defensa y GN refuerzan seguridad en Tabasco ante hechos de
coordinar labores con las autoridades estatales como lo ha hecho con el Gobierno de Sinaloa al acudir personalmente en dos ocasiones entre octubre y diciembre de 2024. La mandataria añadió que, además de la estrategia Nacional de Seguridad, su administración tiene un plan para atender los diferentes problemas de inseguridad de cada estado o región de la República. “Los estados grandes tienen una problemática distinta en el sur a la del norte, y es el caso de Tabasco, en efecto llegaron refuerzos de la Defensa y también de la GN, y se está trabajando con el gobernador (Javier) May para el fortalecimiento de la estrategia”, explicó en su conferencia matutina del 15 de enero.
SNTE se suma a difusión de la reforma judicial; ministra Yasmín Esquivel encabeza encuentro
En su ponencia, la ministra detalló los pasos del proceso de elección y mostró los tipos de boletas que se utilizarán el 1 de junio próximo
Evodio Madero
Ante el interés de miles de trabajadores de la educación por conocer el proceso en el que por primera vez se elegirán personas juzgadoras en junio próximo, el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) organizó el webinar “Democratización del Poder Judicial”, impartido por la ministra de la Suprema Corte de Justicia de
la Nación, Yasmín Esquivel Mossa. Ante más de 95 mil mentores de todo el país, que siguieron de manera presencial y en línea la conferencia, el dirigente del SNTE, Alfonso Cepeda Salas, afirmó que la detalló que la reforma al Poder Judicial “recobra la confianza en el sistema de justicia, garantiza una justicia auténtica e independiente para todos, no solamente para quienes pueden pagarla; elimina los excesos y privilegios de los funcionarios judiciales y combate el nepotismo, el influyentismo y la impunidad; asegura la excelencia, ética y profesionalismo de las personas juzgadoras mediante la evaluación del desempeño”.
Dijo que la reforma establece mecanismos eficaces de disciplina y rendición de cuentas, fortalece el Estado de derecho y hace valer la división de poderes, entre otros beneficios para toda la sociedad.
El dirigente nacional del magisterio invitó a todos los trabajadores de la educación a participar en el proceso electoral el próximo domingo 1 de junio y expresó que también “tenemos la responsabilidad de tratar de explicarle a los padres de familia, a los ciudadanos, en qué consiste la reforma y la importancia de que se democratice el Poder Judicial”.
MC propone regular la Estrategia Nacional de Seguridad; plantea consultas y audiencias públicas Juan Hernández
Ante la falta de regulación que establezca las bases que el Poder Ejecutivo Federal debe de considerar para la formulación de la Estrategia Nacional de Seguridad Pública (ENSP), el senador Clemente Castañeda en conjunto con el diputado Pablo Vázquez Ahued, ambos integrantes del grupo parlamentario de Movimiento Ciudadano, presentaron una iniciativa para establecer criterios claros para su diseño, implementación y evaluación.
FDA prohíbe el colorante rojo 3 por asociarlo al cáncer; estos alimentos lo tienen
Dalia Quintana
Este miércoles, el gobierno de Estados Unidos informó su decisión oficial de prohibir el uso del colorante rojo 3 por asociarlo al cáncer y el cual está presente en varios alimentos. La Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) informó que luego de varias pruebas se comprobó que este colorante podría inducir cáncer en ratas de laboratorio. Ante ello, la FDA ha tomado esta decisión más de 30 años después de que el colorante fuera vetado en productos cosméticos. “Me parece ilógico que algo que no se permite en cosméticos sea apto para el consumo. Estoy contenta de que finalmente hayan hecho lo que, en mi opinión, debieron hacer hace mucho tiempo”, comentó Linda Birnbaum, exdirectora del Instituto Nacional de Ciencias de la Salud Ambiental y del Programa Nacional de Toxicología, quien inició la petición.
El presidente de Estados Unidos enfocó su discurso en la democracia, sus logros y lo que representa América
Dalia Quintana
Joe Biden, presidente de Estados Unidos, emitió su discurso de despedida como jefe de Estado. Desde la Oficina Oval, Biden, de 82 años, se dirigió a la audiencia a través de una transmisión en vivo en la que la democracia tomó el mayor interés. En primer lugar, el demócrata dejó en claro que “ha sido un privilegio servir a nuestra nación por más de 50 años”.
“Le he entregado mi corazón y mi alma, y a cambio he sido bendecido un millón de veces
con el amor y el apoyo del pueblo estadounidense”, dijo
Aseguró que aunque su sistema de separación de poderes puede no ser perfecto, se ha sabido mantener la democracia por 250 años, “más tiempo que cualquier otra nación en la historia”, y en estos últimos cuatro años “se mantuvo fuerte”.
Biden admitió que tomará tiempo para sentir todo lo que logró durante su administración, “pero las semillas que planteamos crecerán y fortalecerán durante las próximas décadas”.
Asimismo, enfatizó que la idea de Estados Unidos es que todos tienen
derecho a una oportunidad justa gracias a un arduo trabajo y talentos personales. “Nunca podremos perder esa verdad esencial”. “La América de nuestros sueños está siempre más cerca de lo que pensamos, y de nosotros depende hacer realidad nuestros sueños”, mencionó Biden. El aún presidente reconoció la labor de los migrantes que, aseguró, fueron parte de la construcción de su país: “(Estados Unidos) es una nación de pioneros y de explotadores, una nación de inmigrantes” que llegaron a construir una vida mejor. Biden resaltó, finalmente, algunos de sus logros: el fin de la pandemia, un mejor sistema de salud, un alza en los empleos y el impulso a la economía. El mandatario terminará sus funciones presidenciales el próximo 20 de enero, día que Donald Trump asuma el cargo por segunda ocasión.
infantil que reemplazarán a las guarderías del IMSS
Las madres y los padres van a tener la tranquilidad de que sus hijos estén en un espacio seguro, en un espacio confiable”
El director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoé Robledo, anunció que a partir del 30 de abrir iniciarán las obras de construcción de los CECI IMSS en Ciudad Juárez
El Gobierno federal, a través del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), presentó los Centros de Educación y Cuidado Infantil (CECI) que forman parte de la estrategia nacional para brindar atención a la niñez que está en su primera infancia (de 43 días a cuatro años), en sustitución de las guarderías.
Zoé Robledo Aburto, director general del IMSS, explicó en la conferencia matutina del 15 de enero, que el municipio de Ciudad Juárez, Chihuahua, será sede de los primeros 12 centros.
Lo anterior, por el número de mujeres dedicadas a la maquila que laboran en esa ciudad y requieren de un espacio seguro para el cuidado de sus hijos; con un total de 323 maquiladoras, 120 mil 571 trabajadoras y 18 mil 622 menores de cuatro años hijos e hijas de las derechohabientes. “Es un nuevo modelo en donde las niñas y los niños están en el centro de todas las atenciones. Se deja atrás este modelo adultocéntrico, como se le ha llamado en algunos casos. Las madres y los padres van a tener la tranquilidad de que sus hijos estén en un espacio seguro, en un espacio
confiable”, mencionó Robledo Aburto. El funcionario añadió que en los CECI los padres de familia tendrán la posibilidad de desarrollar otras habilidades para el hogar como lo relativo a la alimentación. Al respecto, precisó que la administración federal busca que en los hogares se evite la ingesta de azúcares y comida procesada. Los cinco pilares del proyecto son interacciones de calidad, figura de mentora educativa, sensibilización y profesionalización del cuidado, modelo de atención y prevención a la salud, y un modelo de alimentación equilibrada y suficiente. Se prevé que la construcción de los CECI en Ciudad Juárez inicie el 30 de abril y concluya el 11 de octubre de 2025. Baja California, Tamaulipas, Nuevo León, Jalisco, Guanajuato, el Estado de México, San Luis Potosí, Querétaro y Ciudad de México son las entidades del país con mayor número de empleados en la industria maquiladora, por lo que se tiene prevista la construcción de CECI en cada estado.
Estamos comprometidos a continuar fortaleciendo y dotando de las mejores herramientas a todas y todos los operadores del 911 de la ciudad para hacer cada día una línea más rápida, eficiente y de servicio humanizado, no sólo del país sino a nivel internacional”
En la reunión, se destacó la importancia del T-MEC como base de la integración económica regional y su papel en promover cadenas de valor estratégicas e inversiones
Román Quezada
A unos días de que inicie el segundo período de Donald Trump como presidente de Estados Unidos, los empresarios de México y Canadá acordaron realizar diálogos de manera periódica, evitar tensiones y trabajar unidos. Tras concluir el primer encuentro para establecer el diálogo empresarial de CEO´s de México y Canadá, en el que estuvo presente la presidenta Claudia Sheinbaum y el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, los empresarios de ambos países acordaron reunirse periódicamente durante el año para identificar los retos comunes y elaborar estrategias de crecimiento y desarrollo económico.
“En el marco de los recientes cambios políticos en América del Norte, los representantes de ambos países coincidieron en que es esencial priorizar el diálogo, evitar tensiones comerciales y trabajar unidos en soluciones constructivas que promuevan el comercio internacional y ayuden a posicionar a la región como una de las más competitivas y prósperas del mundo”, dijo el Consejo Coordinador Empresarial (CCE) en un comunicado. La máxima cúpula empresarial, que preside Francisco Cervantes dijo que “el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), como la base de la integración económica de dichas naciones, al tiempo que proporciona estabilidad, promueve las cadenas de valor estratégicas e impulsa las inversiones y el crecimiento sostenible”.
Sobre todo, porque Canadá es el tercer socio comercial de México, con un comercio bilateral que sumó los 30 mil millones de dólares en el 2024. En el encuentro, realizado en Palacio Nacional, los empresarios y los funcionarios de gobierno hablaron sobre los sectores estratégicos en la relación bilateral: “energía, manufactura, servicios financieros, minería, transporte y agroindustria; así como en los desafíos comunes de México y Canadá, con el fin de proteger las cadenas de suministro, el libre comercio y garantizar la competitividad regional”. En dicha reunión participaron representantes del Consejo Mexicano de Negocios, Kimberly-Clark de México, Grupo Carso, Grupo Kaluz, Aeroméxico, Ternium, Grupo Bimbo, Kansas City Southern de México, Alfa, Arca Continental, Vitro, Prodensa, BIVA, Tenaris y Rassini. Mientras que la delegación canadiense, encabezada por el presidente del Consejo Empresarial de Canadá, Goldy Hyder, estuvieron presentes representantes del Canadian National Railway Company, Scotiabank, Linamar, Martinrea International, Palliser Furniture, TC Energy, Teck Resources, WestJet Airlines y Nutrien.
Reportan explosión e incendio de almacén de pirotecnia en Chimalhuacán, Edomex; hay 1 persona fallecida y 3 heridas
Habitantes de la zona escucharon detonaciones, y continuamente se provocó un incendio en la residencia, ubicada en la calle 2 de marzo, en el barrio San Pablo
Sergio Camacho
Chimalhuacán, Méx.- La tarde de este miércoles se registró una explosión en un inmueble donde se almacenaban productos pirotécnicos en el barrio San Pablo, en la parte alta de Chimalhuacán, dejando al menos tres personas lesionadas y una fallecida, de manera preliminar, informó el coordinador General de Protección Civil y Gestión Integral del Riesgo, Adrián Hernández Romero Las detonaciones causaron temor entre los vecinos porque luego se generó un incendio en el predio ubicado en la calle 2 de marzo.
Antes de que llegaran los servicios de emergencia, los
propios residentes llenaron cubetas con agua y las arrojaron a las llamas para tratar de controlarlas.
Minutos después arribaron elementos del Cuerpo de Bomberos y de Protección Civil municipal, así como integrantes de las policías local y estatal, así como personal del organismo de agua. Uno de los moradores del inmueble donde se presentaron los estallidos pudo salir y se sentó desnudo en la banqueta, pero tenía quemaduras en todo el cuerpo. Paramédico arribaron a la zona y trasladaron a los tres heridos a un hospital de la región para que reciban asistencia especializada. Por la fuerza del siniestro, la propiedad quedó prácticamente destrozada. En el sitio aún permanecen los miembros de los cuerpos de emergencia y también llegaron elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional y Guardia Nacional. Hasta ahora se desconocen las causas del accidente.
El Jugador Más Valioso de la campaña 2024 está de vuelta con El México y buscará el bicampeonato con los Pingos
Guadalupe Arce
El MVP y campeón de bateo de la temporada 2024 regresa. Los Diablos Rojos del México informaron que el pelotero dominicano Robinson Canó volverá al equipo para jugar en la campaña 2025 de la Liga Mexicana de Beisbol (LMB). Después de una serie de reuniones llegaron a un acuerdo para que el pelotero nacido en República Dominicana sea parte de nueva cuenta de la organización y de esta manera seguir con la construcción del roster con el que buscarán el bicampeonato de la pelota de verano.
“Para mí fue una decisión más familiar que otra cosa”, explicó Robinson Canó sobre aceptar volver a los Diablos. “Realmente no fue una decisión difícil porque en Diablos Rojos somos una familia, por el trato que nos dan, por la forma en que se vive el día a día es estar viviendo en familia y por eso no fue difícil decidir volver”, agregó.
Para este 2025, las Águilas del América serán el único equipo anfitrión en el inmueble capitalino
Guadalupe Arce
Ahora que las Águilas del América serán el único equipo local en el estadio Ciudad de los Deportes, los azulcremas de a poco se han ido adueñando del inmueble de la colonia Nochebuena. Ayer se filtraron varias imágenes y videos de cómo se encuentran algunas zonas del recinto; partes que antes eran rojas o granas, ahora lucen con tonalidad amarilla. Sin embargo, hoy apareció una imagen del Ciudad de los Deportes pintado con los colores azul y amarillo.
El piloto regiomontano recordó todos los puntos que le cortaron la posibilidad de estar el ‘Gran Circo’
Guadalupe Arce
“Hice una carrera con Carlin, quedé octavo y ese equipo nunca había quedado tan bien, fue cuando me marca Red Bull, Helmut Marko, de hecho”, recordó con Roberto Martínez. “Me mandan a Japón para tratar de sacar puntos de la Superlicencia, no puedo sacar puntos que porque no hice el campeonato completo y básicamente esa licencia te la ganas conforme vas ganando campeonatos antes de la Fórmula 1, yo ya me había ganado esos puntos, pero me querían contar los puntos de la Indy Lights, según ellos por el número de carros del campeonato, que tienen que ser quince y fueron doce”, explicó.
3 PM
Se han generado dudas sobre una posible mala relación con Jesaaelys, quien es influencer
León
En la primera audiencia judicial en la que, Daddy Yankee y su aún esposa, Mireddys González, asistieron tras el inicio de un proceso legal en el que el cantante acusó a su expareja y su hermana, Ayeicha González, de realizar transferencias no autorizadas por un monto de 100 millones de dólares desde las cuentas corporativas de sus empresas. Daddy Yankee llegó acompañado de su hijo, Jeremy Ayala González, mientras que Mireddys estuvo respaldada por su hija, Jesaaelys. Este
hecho generó especulaciones sobre la relación del intérprete de “Gasolina” con sus hijas, particularmente con la influencer, con quien anteriormente compartía momentos en redes sociales y mantenía un vínculo cercano.
“Nuestra cercanía está un poco lacerada, se ve, pero es mi reina… La vi entrando y se lo dije: ‘Dios te bendiga, eres mi reina’. Siempre lo va a ser”, expresó.
Jacques Audiard explica su elección del elenco de “Emilia
Durante la premier de la película en México, el director francés abordó las polémicas que han surgido en torno a su obra
Evodio Madero
El director de “Emilia Pérez”, Jacques Audiard, se disculpó por la elección del elenco de la película, explicando que la decisión estuvo influenciada principalmente por razones financieras. Durante una conferencia de prensa este miércoles 15 de enero en Plaza Carso, al poniente de la Ciudad de México, el cineasta francés dijo: “Perdónenme por lo vulgar, pero se impuso una cuestión de dinero, y en cierto momento me decidí por actrices que ya tenían
cierto renombre. Aquí hay muchísimo talento, pero la prioridad fue encontrar la manera de financiar mi película.”
”Emilia Pérez” narra la vida de “El Manitas”, un narcotraficante que atraviesa la transición de sexo y deja atrás la vida que, por años, lo vinculó al crimen organizado, con la ayuda del personaje de Zoe Saldaña, Rita.
“Solo quiero justicia” reitera víctima del “Fofo” Márquez en tercer día de audiencia Sergio Camacho
Tlalnepantla, Méx.- Rodolfo el “Fofo Márquez” se mostró tranquilo, optimista y hasta sonriente en la tercera audiencia de juicio oral, donde la Ministerio Público terminó de exponer sus testigos y pruebas para tratar de fundamentar la responsabilidad del Youtuber en el delito de feminicidio en grado de tentativa en salas de los juzgados de Poder Judicial mexiquense en Barrientos. Vistiendo una chamarra azul rey y con un corte de cabello similar al de Peso Pluma, Rodolfo sonrió al ver a su familia en la sala de audiencia con quienes intercambió sonrisas y señales de afecto.
La creación podría ofrecer una alternativa más segura y eficaz a los antídotos tradicionales
Un equipo científico ha diseñado gracias a la inteligencia artificial (IA) nuevas proteínas que neutralizan las toxinas letales del veneno de la cobra, lo que podría ofrecer una alternativa más segura y eficaz a los antídotos tradicionales.
Los detalles de la investigación, probada en experimentos en ratones, se publican en la revista Nature en un artículo que lidera el último premio Nobel de Química, David Baker.
Las mordeduras de serpiente venenosa afectan cada año a entre 1,8 y 2,7 millones de personas, provocando unas 100.000 muertes anuales y el triple de discapacidades permanentes, incluida la pérdida de miembros. Según un comunicado de la Universidad Técnica de Dinamarca, que cita datos de la Organización Mundial de la Salud, la mayoría de las lesiones se producen en África, Asia y América Latina, donde “la debilidad de los sistemas sanitarios agrava el problema”. En la actualidad, los únicos antivenenos utilizados para tratar a las víctimas de mordeduras de serpiente proceden del plasma animal y a menudo tienen un coste elevado, una eficacia limitada y efectos secundarios adversos. Además, los venenos difieren mucho de una especie de serpiente a otra, lo que obliga a personalizar los tratamientos, recuerda la universidad. En los últimos años, sin embargo, los científicos han profundizado en el conocimiento de las toxinas de serpiente y han
desarrollado nuevas formas de combatir sus efectos, como en este nuevo trabajo. El equipo dirigid David Baker, de la Facultad de Medicina de la Universidad de Washington, y Timothy Patrick Jenkins, de la Universidad Técnica de Dinamarca, utilizó herramientas de aprendizaje profundo para diseñar nuevas proteínas que se unen a las toxinas mortales de las cobras y las neutralizan -Baker se llevó el nobel por el diseño computacional de proteínas-.
La investigación hecha en ratones se centra en las llamadas toxinas de tres dedos
Aunque las proteínas diseñadas todavía no protegen del veneno completo -que es una mezcla compleja de diferentes toxinas exclusivas de cada especie de serpiente-, las moléculas generadas por IA proporcionan una protección total contra dosis letales de toxinas de tres dedos, con una tasa de supervivencia de los ratones del 80-100 %. “Las antitoxinas que hemos creado son fáciles de descubrir utilizando únicamente métodos computacionales y son baratas de producir y robustas en las pruebas de laboratorio”, resume Baker. Las nuevas antitoxinas pueden fabricarse con microbios, lo que evita la inmunización tradicional con animales -los sueros antiofídicos de hoy en día se elaboran a partir de los anticuerpos que genera el veneno en otros animales-. También se reducen los costes de producción. Además, otra ventaja es que las proteínas diseñadas son pequeñas, tanto que se espera que penetren mejor en los tejidos y neutralicen las toxinas más rápidamente que los anticuerpos actuales, según los autores. Y como las proteínas se crearon íntegramente en el ordenador mediante un software basado en inteligencia artificial, se redujo “drásticamente” el tiempo empleado en la fase de descubrimiento.