MILED_MÉXICO_19_12_2024

Page 1


MiledMxPeriódico @miledmexico

CIUDAD DE MÉXICO | JUEVES 19 DE DICIEMBRE DE 2024 | AÑO: XII | NÚMERO: 4646 | PRECIO $ 5.00

DON MILED LIBIEN KAUI | PRESIDENTE EDITOR

Confirman muerte de elemento de la SSPC tras ataque en Culiacán

Omar García Harfuch, titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) confirmó la muerte de un elemento de Investigación de la dependencia tras una balacera en Villas del Río, Culiacán

PRESENTA PAN DENUNCIA ADMINISTRATIVA CONTRA MARTÍN ALONSO BORREGO POR “BODA DE LA CORRUPCIÓN”

Se busca inhabilitar con 6 años a este personaje para que por ese lapso no pueda ocupar cargos en el Gobierno, dijo el diputado Chimal García

PARLAMENTO ABIERTO SOBRE REFORMA A LA LEY DE INFONAVIT SERÁ EN ENERO

El político zacatecano pidió tener confianza en el trabajo que realizarán para dar certeza a los trabajadores del país

Gobierno federal anuncia acciones para ayudar a connacionales en EU

El canciller Juan Ramón de la Fuente expuso las acciones que se implementan ante una posible deportación masiva

Juan Hernández

El secretario de Relaciones Exteriores, Juan Ramón de la Fuente, informó de las acciones que realiza el Gobierno federal para apoyar a los connacionales que viven en Estados Unidos (EU). Esto en el contexto de la deportación masiva anunciada por el gobierno del presidente electo de EU, Donald Trump, cuando tome posesión del cargo. Desde El Paso, Texas, mediante una

videollamada con la presidenta Claudia Sheinbaum durante la “mañanera del pueblo” del 17 de diciembre, fecha en la que se conmemora el Día Internacional del Migrante, el canciller destacó el fortalecimiento de la red de consulados que se realiza actualmente.

Destaca acciones para atender a mexicanos que viven en EU

En este sentido, destacó que la administración que encabeza la presidenta Claudia Sheinbaum impulsa cinco líneas de acción prioritarias para atender a los mexicanos que radican en Estados Unidos. Estas consideran una estrategia de

defensa legal con asesorías jurídicas, un programa de simplificación de trámites, la construcción de alianzas con la comunidad, servicios de salud, servicios escolares y organizaciones civiles, y la implementación de encuentros de consulado abierto. La simplificación de trámites incluye la digitalización de documentos como actas de nacimiento, matrimonio y defunción, los cuales suelen generar numerosas complicaciones para las familias. En tanto, los encuentros de consulado abierto buscan fomentar la cercanía entre las autoridades consulares y la comunidad migrante. “Los cónsules y sus colaboradores deben salir más a la comunidad”, mencionó De la Fuente.

DON MILED LIBIEN KAUI PRESIDENTE EDITOR EDITOR RESPONSABLE

LIC. GABRIELA LIBIEN SANTIAGO Director general

LIC. CLAUDIA LIBIEN SANTIAGO Gerente general

ARQ. ELIZABETH LIBIEN SANTIAGO Director de relaciones públicas

LIC. MARÍA DEL CARMEN LIBIEN SANTIAGO Director financiero

LIC. MAURICIO SALOMÓN ANDONIE Director del valle de méxico

LIC. GUILLERMO PADILLA CRUZ Director de ediciones

DON MILED LIBIEN SANTIAGO DIRECTOR GENERAL FUNDADOR

C.P. EFRAÍN PADILLA CRUZ Gerente de relaciones públicas

LIC. JUAN JOSÉ GARCÍA DE HARO Director de información

ING. VÍCTOR HANNA CABALLERO Director de informática fundador

ING. JESÚS MANUEL CÁZARES ZEPEDA Director de informática y jefe de redacción

ING. ROMÁN QUEZADA LIBIEN, JORGE YUSEFF RIHBANY Relaciones gubernamentales

LIC. RAÚL LIBIEN SANTIAGO DIRECTOR GENERAL EJECUTIVO Y EDITORIAL

JORGE YUSEFF RIHBANY Gerente comercial

SERGIO CAMACHO GARCÍA Coordinador del valle de toluca

CARLOS HERNÁNDEZ SANTAELLA Coordinador del valle de méxico y representante legal

C.P. EVODIO MADERO OLIVAR Contralor

ARNULFO JIMÉNEZ TORRES Ejecutivo de medios

MILED MÉXICO edición matutina diaria. Se edita en su propia planta de Impresiones MLS S.A. de C.V. en Lázaro Manuel Muñoz No. 106 Col. Altamirano. Toluca de Lerdo, Méx. C.P. 50130. Teléfonos: 722 2179880 y 722 2179646. Fundado el 31 de Marzo de 2012. Se distribuye en la Ciudad de México e Interior del País. Certificado de Reserva de Derechos al uso Exclusivo del Título (Indautor) No. 101 110S16475100-2013-04. Certificado de Licitud de Título y Contenido No.16214. Servicios informativos de las agencias Notimex, SUN, EFE, United Feature Syndicate, Inc. NY, United, AP. Oficinas y Salas de Redacción en Nayarit No. 88 Col. Roma, Alcaldía Cuauhtémoc, Ciudad de México. C.P. 06760. Tel. 55644070. Precio del Ejemplar $5 pesos. Números atrasados el doble. Asociado a AIPE (Asociación Internacional de Prensa). Distribuido por la Unión de Expendedores y Voceadores de los Periódicos de México, A.C. Los firmantes son responsables de sus artículos. Se prohibe la reproducción total o parcial del contenido de esta edición. Dirección en Internet www.miled.com

Ley del Infonavit: Romero

Oropeza expone redes de corrupción

en el Instituto

El director general del Infonavit presentó las anomalías halladas en la emisión de créditos y venta de viviendas a trabajadores

El director general del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit), Octavio Romero Oropeza, expuso los diversos actos de corrupción cometidos al interior del organismo entre 2013 y 2018. En la conferencia matutina, el funcionario detalló que con la iniciativa de reforma a la Ley del Infonavit presentada por la presidenta Claudia Sheinbaum y pendiente de aprobarse en la Cámara de Diputados, el Instituto mantendrá su sello tripartita y equipará su gobernabilidad con la del Instituto Mexicano del Seguro Social. Bajo estos principios, las modificaciones legales

plantean establecer un sistema de vivienda que promueva créditos baratos y suficientes, desarrollo de vivienda, y arrendamiento social con opción de compra mediante el descuento del 30 por ciento de los salarios. Sobre las redes de corrupción halladas en el Infonavit, Romero Oropeza detalló que involucran a empresas como Telra Realty, Ventas Sucesivas, Mapfre Tepeyac S.A., y en Registro Único de Vivienda.

En el caso de Telra Realty, los contratos se firmaron cuando el hoy senador de Morena, Alejandro Murat, era titular del Infonavit (2012-2015), durante el sexenio de Enrique Peña Nieto (2012-2018).

“México con M de migrante”: Sheinbaum celebra a migrantes en la mañanera

La presidenta Claudia Sheinbaum invitó a los connacionales a apropiarse de la canción interpretada por el ensamble Legado de Grandeza

Al afirmar que México se escribe con M de migrante, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo presentó el “Himno migrante” en su conferencia matutina. Tras anunciar con días de antelación una “sorpresa” en Palacio Nacional para conmemorar el Día Internacional del Migrante, la mandataria invitó al ensamble Legado de Grandeza para interpretar la pieza musical. Conformada por músicos nacionales y mexicoamericanos, la agrupación musicalizó el Salón de la Tesorería al cierre de la “mañanera del pueblo” como un homenaje a quienes han tenido que dejar sus lugares de origen para buscar mejores condiciones de vida.

“Es un himno que nos representa y que debe ser apropiado por todos como un símbolo de

orgullo y solidaridad”, dijo Sheinbaum Pardo.

Entre los 18 artistas que integran el grupo convocado para la realización del himno, se encuentran Jessi Martínez, Mauricio Ulloa, Erick Ulloa, Emilio Rodríguez, Brandon Ramos, Kevin Gallardo, Luis Sánchez, Teo Mora, Carlos Carmona, y las agrupaciones Los HH y Huichol Musical. De acuerdo con el Instituto de Política Migratoria de Estados Unidos, para 2022, la diáspora mexicana representaba el segundo grupo de inmigrantes más grande en ese país, con un total de 38 millones 787 mil connacionales. De esta cifra, 28 millones 148 mil corresponden a mexicanos que radican en esa nación y 10 millones 638 mil que nacieron en Estados Unidos, pero citaron a México como su lugar de ascendencia.

FGR cumplimenta segunda orden de aprehensión contra Osiel Cárdenas Guillén; imputan la muerte de seis personas Sergio Camacho

Luego de que se declarara inocente en la primera causa penal que se le notificó, la Fiscalía General de la República (FGR) cumplimentó una segunda orden de aprehensión contra el líder del Cártel del Golfo y fundador de Los Zetas, Osiel Cárdenas Guillén, por su presunta responsabilidad en el delito de homicidio calificado de seis personas ocurrido en abril de 2007. Por lo que el llamado “Mata Amigos” deberá rendir su declaración preparatoria sobre esta imputación, conforme al sistema de justicia inquisitorio, informaron fuentes del gabinete de seguridad. Se le señala por la muerte de seis personas, entre ellas dos mujeres en 2007, cuando estaban en su mayor apogeo.

Daniela León

Secretaría de Trabajo afirma que impulsa migración regular y segura; garantiza derechos humanos

Román Quezada

Por el Día Internacional del Migrante, la Secretaría de Trabajo (STPS) destacó la política migratoria del Gobierno Federal y su apuesta por impulsar la contratación equitativa y digna con total respeto a los derechos humanos, así como el esfuerzo, la dedicación y las aportaciones de las y los trabajadores mexicanos. La dependencia subrayó que a través del Servicio Nacional de Empleo (SNE) se atienden las necesidades de personal calificado de empleadores canadienses, estadounidenses y alemanes en distintos sectores. Señaló que desde hace 50 años, a partir de la firma del Memorándum de Entendimiento entre México y Canadá en 1974 y, a pesar de las pandemias de la influenza H1N1 y de Covid-19, se han gestionado más de 528 mil contratos de trabajo.

Con 92 mdp, INE arranca capacitación y organización de elección judicial; inician campañas de difusión

Estos recursos se utilizarán para la contratación de 664 técnicos en capacitación, que se hará del 1 al 31 de diciembre

Evodio Madero

La Junta General Ejecutiva del INE aprobó la creación de dos proyectos por 92 millones de pesos, contemplados en el presupuesto 2024, para iniciar con los trabajos de capacitación electoral y organización para la elección del Poder Judicial, que incluye contratación de personal y dieta para consejeros locales y distritales. El primer proyecto de la Dirección Ejecutiva de Capacitación Electoral y Educación Cívica tiene un costo de 57 millones 74 mil 90 pesos, pese a que inicialmente habían proyectado 25 millones de pesos. Estos recursos se utilizarán para la contratación de 664 técnicos en capacitación electoral, que se hará del 1 al 31 de diciembre. También, para

realizar la impresión y distribución de los materiales didácticos para la primera y segunda etapa de capacitación electoral; documentación para los simulacros de la jornada electoral; el pautado de spots de radio y televisión y materiales audiovisuales de las campañas institucionales para su difusión en medios digitales y redes sociales; y la contratación de técnicas y técnicos en capacitación para apoyar en las actividades preparatorias de reclutamiento, contratación y recontratación de los capacitadores electorales.

“Son necesarios los recursos para llevar a cabo la adquisición de hojas blancas y tóner, con la finalidad de que los órganos desconcentrados reproduzcan de manera impresa el examen que se aplicará a las personas aspirantes a ocupar un cargo como Capacitador o Capacitadora Asistente Electoral y Supervisor o Supervisora Electoral. En este sentido, se realizará la impresión y distribución de los materiales didácticos para la primera y segunda etapa

de capacitación electoral, así como para los simulacros de la jornada del PEEPJF 2024-2025”, expone. Por otra parte, la Junta General Ejecutiva aprobó para la Dirección de Organización Electoral el pago de 35.5 millones de pesos a fin de cubrir las dietas y apoyos financieros de los consejos locales y distritales.

“Su objetivo es apoyar la integración, instalación y funcionamiento de los consejos electorales locales y distritales del instituto en las entidades que llevan a cabo este proceso electoral extraordinario”, apuntó el titular del área, Miguel Ángel Patiño.

Las dietas de apoyo financiero a consejos locales tienen un costo de 7 millones 23 mil pesos; a apoyos financieros a consejeros distritales, 28 millones 884 mil 753; sesiones de consejo local, 52 mil 380 pesos y distritales, 322 mil 428.

Congreso

capitalino propone declarar el

noviembre

10 de
como “Día del Mariachi en la CDMX”

La diputada Luisa Ledesma afirmó que los mariachis son “mucho más que un género musical”

Daniela León

El Congreso capitalino exhortó a la Secretaría de Cultura local a declarar el 10 de noviembre como el “Día del Mariachi en la Ciudad de México”. Al respecto, la diputada de Movimiento Ciudadano Luisa Ledesma expuso que el mariachi es uno de los emblemas culturales más importantes de México, reconocido tanto a nivel nacional como internacional, como uno de los íconos más representativos de la cultura mexicana.

“Con su vibrante

sonido y presencia, es mucho más que un género musical, es un símbolo de nuestra identidad cultural y un lazo que nos une a generaciones”, expresó en tribuna. Relató que, desde sus inicios en el siglo XIX, el mariachi ha evolucionado con sus instrumentos propios, como el guitarrón y la trompeta, y el traje de charro, con sombrero amplio y bordados detallados, que “son una representación visual de la historia y el orgullo mexicano”.

Iglesia acepta que atrios sean centro de canje de armas; “hay que transformar el dolor en esperanza”

Por medio de redes sociales, la Conferencia del Episcopado Mexicano expresó su apoyo en la búsqueda de pacificación

La Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM) aceptó la propuesta de la presidenta Claudia Sheinbaum para abrir los atrios de las iglesias y funcionen como centro de canje de armas a cambio de un recurso económico, sin previa investigación.

“En coordinación con el gobierno federal @ Claudiashein nuestras iglesias estarán dispuestas a abrir las puertas de los atrios para que las personas puedan entregar armas de manera voluntaria y segura”, señaló la Iglesia mexicana a través de X.

Refirió que es una forma de buscar la pacificación del país, como ha impulsado a través del Diálogo Nacional por la Paz. “Es momento de transformar el dolor en esperanza y las armas en

oportunidades de paz. Construyamos juntos caminos de #Paz. Como Iglesia, reafirmamos nuestro compromiso con el perdón, la reconciliación y la construcción de un México próspero y en paz”, reafirmó en su mensaje. Ayer, la presidenta Sheinbaum anunció que durante 2025 se aplicará dicho programa de canje de armas, como parte de la Estrategia Nacional de Seguridad. “Vamos a incorporar con las iglesias, en particular con la Iglesia Católica el programa ‘Sí al desarme, sí a la paz’, se trata de en los atrios de las iglesias colocar lugares donde la gente pueda ir a entregar su arma de manera voluntaria y se le dan recursos económicos a partir del arma, sin ninguna investigación previa”, comentó. La estrategia la impulsó también en atrios de iglesia cuando fue Jefa de Gobierno de la Ciudad de México; en éste se difundía una lista de las armas aceptadas y a cambio se entregaba un apoyo económico.

IPN y Oxford colaboran en vacuna contra virus Mayaro; patógeno emergente está relacionado al chikungunya

Sergio Camacho

El Instituto Politécnico Nacional (IPN) junto con la Universidad de Oxford y el Centro Médico de la Universidad de Texas (UTMB), desarrolló una nueva vacuna contra el virus emergente denominado Mayaro, relacionado a chikungunya, y que se transmite por el mismo mosquito que infecta con el virus del dengue. El IPN colaboró, junto con otras instituciones internacionales e investigadores de renombre, en la elaboración de la vacuna contra el virus Mayaro, que se transmite por mosquitos del género Aedes, el cual produce brotes de fiebre y artritis crónica, y que tiene presencia en el continente americano. Un equipo de investigadores se dio a la tarea de realizar trabajo de campo y experimental con el fin de tener una vacuna capaz de contrarrestar al virus, al cual se incluyó al Politécnico, reconocido por su labor en esta materia.

Nearshoring: Otros países ocuparán felices el espacio que México puede dejar

vacío
Claudia Sheinbaum se reúne con empresarios canadienses

El nearshoring se ha convertido en el tema de moda cuando se habla del desarrollo económico de México

Eduardo Ruiz-Healy

La cercanía geográfica con Estados Unidos, los tratados comerciales como el T-MEC y los costos laborales competitivos colocan al país como un candidato natural para atraer inversiones extranjeras que buscan optimizar sus cadenas de suministro. Sin embargo, la realidad es más compleja. ¿Está México realmente listo para aprovechar esta oportunidad o quedará, como tantas veces antes, viendo cómo pasa el tren? Los datos no mienten: si bien ha habido un repunte moderado en la Inversión Extranjera Directa (IED), esta no ha sido la avalancha que muchos esperaban. Gran parte de este capital proviene de reinversiones de empresas ya establecidas en lugar de nuevas inversiones extranjeras. Esto apunta a un problema estructural más profundo. La inseguridad, el deficiente estado de derecho y los cuellos de botella en infraestructura—particularmente en electricidad y agua—son barreras que no pueden seguir ignorándose. El mercado laboral, a menudo citado como una de las fortalezas de México, también enfrenta sus propios retos. Si bien el país cuenta con una fuerza laboral joven y competitiva, el aumento de salarios y las posibles reformas laborales están generando incertidumbre. Además, la formación técnica sigue siendo insuficiente para las necesidades de industrias avanzadas, lo que limita el atractivo de México frente a otras naciones que han invertido en la capacitación de su fuerza laboral. Por si fuera poco, el panorama se complica con la inminente renegociación del T-MEC en 2026. Estados Unidos ya ha levantado banderas rojas sobre los fabricantes chinos que utilizan o pretenden utilizar a México como base para exportar vehículos eléctricos y otros productos de bajo costo. Si las reglas de origen o las regulaciones comerciales se endurecen, el atractivo del país podría esfumarse rápidamente. Esta incertidumbre podría retrasar decisiones de inversión clave en los próximos años y poner en juego la credibilidad de México como socio confiable. Sin embargo y pese a lo anterior, México sigue siendo una pieza clave en el rompecabezas global del nearshoring. Pero convertir este potencial en resultados tangibles requiere un compromiso real del gobierno y del sector privado. Es indispensable invertir en infraestructura crítica, garantizar un entorno empresarial seguro y confiable, y abordar proactivamente las preocupaciones de los socios comerciales. Es momento de abandonar las promesas y diagnósticos repetidos. México necesita un plan claro y ejecutable que priorice las reformas estructurales y resuelva las barreras existentes. La historia ya ha demostrado que el país es experto en desperdiciar oportunidades. Esta no debe ser una más. Si no se actúa con la urgencia que el momento demanda, otros países, como Vietnam o incluso algunos en América Latina, estarán más que felices de ocupar el espacio que México deje vacío. La pregunta no es si México puede ser un destino líder en nearshoring. La verdadera cuestión es si tomará las medidas necesarias para serlo. Porque el tiempo no espera y las oportunidades se van si no se aprovechan. ¿Dará el paso el país o permitirá que otros tomen la delantera, una vez más?

Twitter: @ruizhealy

Facebook: Eduardo J Ruiz-Healy

Instagram: ruizhealy

Sitio: ruizhealytimes.com

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, recibió en Palacio Nacional al director ejecutivo de Canadian Pacific Kansas City, Keith Creel

Daniela León

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, recibió en Palacio Nacional al director ejecutivo

de Canadian Pacific Kansas City, Keith Creel. La reunión con los empresarios canadienses tuvo una duración de una hora. Mediante su cuenta oficial de X, la mandataria federal dio detalles del encuentro y señaló que en febrero inaugurarán el segundo puente ferroviario internacional entre Nuevo Laredo, Tamaulipas

y Laredo, Texas. “Recibimos en Palacio Nacional a Keith Creel, presidente y director ejecutivo de Canadian Pacific Kansas City, empresa que cuenta con vías desde México hasta Canadá. En febrero inauguran el segundo puente ferroviario internacional entre Nuevo Laredo, Tamaulipas y Laredo, Texas”, informó.

Mujer roba bebé de una clínica privada de Cuautla, Morelos

Los hechos ocurrieron alrededor de las 16:30 horas de este miércoles 18 de diciembre

Evodio Madero

Un recién nacido fue sustraído la tarde de este miércoles

de un hospital privado ubicado en calle Constituyentes del municipio de Cuautla, de acuerdo al reporte se informó que una mujer de complexión delgada lo sustrajo y huyó abordo de un taxi. De acuerdo al reporte, detallaron

que se informó a las autoridades de Seguridad Pública la sustracción de un bebé de dicha clínica privada, por lo se inició un operativo para ubicar el taxi, sin que hasta el momento se haya logrado ubicar al menor.

Coyoacán

y C5 firman convenio de colaboración; buscan una respuesta más efectiva ante emergencias

“Esto nos permitirá mejorar la vigilancia, optimizar la respuesta ante emergencias y, sobre todo, brindar mayor protección a nuestra ciudadanía”

Evodio Madero

La alcaldía Coyoacán y el Centro de Comando, Control, Cómputo, Comunicaciones y Contacto Ciudadano de la CDMX (C5) firmaron un convenio de colaboración y coordinación interinstitucional, a fin de brindar a la ciudadanía una pronta y eficaz respuesta ante cualquier emergencia. El alcalde Giovani Gutiérrez afirmó que su gobierno avanza siempre a paso firme hacia el fortalecimiento de la seguridad en la demarcación, y destacó que, con la celebración de este convenio, se logrará que la ciudadanía esté tranquila, además de ser una muestra clara de que el trabajo coordinado entre instituciones es el camino hacia una ciudad más segura, eficiente y preparada.

“Gracias al C5, las y los coyoacanenses, así como visitantes nacionales y extranjeros contarán con tecnología de punta y un sistema de monitoreo de primer nivel; esto nos permitirá mejorar la vigilancia, optimizar la respuesta ante emergencias y, sobre todo, brindar mayor protección a nuestra ciudadanía con acciones más rápidas y precisas en la prevención y combate del delito”, indicó.

Gutiérrez Aguilar dijo que con este convenio se tendrán mejores herramientas para enfrentar amenazas como la extorsión, un delito que atenta contra la tranquilidad de las familias y negocios. Al respecto, Salvador Guerrero, coordinador general del C5, subrayó que este convenio implica la colaboración específica que tiene que ver con conectar la potencia que se

tiene desde lo ciudadano y lo institucional en esta alcaldía, con el propio Gabinete de Seguridad a través del C5. Adelantó que en los próximos meses en el C5 estarán dedicados al reforzamiento de la videovigilancia en la Ciudad de México con todas las alcaldías, “creo que hay una magnífica oportunidad para promover Coyoacán, promover a la Ciudad de México, promover la marca-país y por supuesto, continuar con esta tendencia de disminuir la incidencia delictiva”.

Recordó que en el C5 hay cinco líneas de atención de emergencia que son: 911, *765, 089, la Línea Locatel, que administra la ADIP, pero que está ahí, y la nueva Línea Antiextorsión que está cumpliendo seis semanas, 55-5036-3301, además está alojada la Alerta Sísmica, el despacho de las Unidades de Atención Pre Hospitalaria de Emergencia y lo más importante en términos de volumen y presencia en la Ciudad, que son 84 mil cámaras de videovigilancia.

Piden vigilar venta de animales para evitar que sean regalos de Navidad o Reyes Magos; “no son juguetes”: expertos Juan Hernández

Ante la proximidad de los regalos de Navidad, Aída Álvarez Salas, presidente del Colegio de Médicos Veterinarios Zootecnistas de México AC (COMVEMEX), llamó a padres de familia que están considerando regalar una mascotas o animales de compañía en esta temporada para que se informen a tiempo sobre la responsabilidad que se adquiere al llevar a un ser vivo a casa, el cual necesita un espacio físico, alimentación, convivencia o atención médico veterinaria y también requieren un presupuesto económico permanente. En ello coincidieron Alberto Vargas Lucio, presidente del Movimiento Nacional del Comercio Social (MONACOSO AC) y Gerardo Cleto López Becerra, dirigente del Consejo para el Desarrollo del Comercio en Pequeño y la Empresa Familiar (ConComercioPequeño).

Fed desciende su tasa 25 puntos base

La Reserva Federal de Estados Unidos (Fed, por su sigla en inglés) decidió descender su tasa de interés de referencia en 25 puntos base para situarla en un rango de 4.25 a 4.50 por ciento. La decisión estuvo en línea con las expectativas del mercado. La votación del Comité de Operaciones de Mercado Abierto (FOMC, por su sigla en inglés) fue por mayoría de 11 a uno. Solo Beth M. Hammack, prefirió mantener el rango objetivo para la tasa entre 4.50 y 4.75 por ciento. El FOMC reveló en el comunicado que estaría preparado para ajustar la postura de la política monetaria según sea apropiado si emergen riesgos que pudieran impedir el logro de los objetivos. Informan que las evaluaciones del comité tomarán en cuenta una amplia gama de información, incluyendo lecturas sobre las condiciones del mercado laboral, presiones inflacionarias y expectativas de inflación, y desarrollos financieros e internacionales.

habrá

renegociación del T-MEC en 2026, advierte la American Society

La American Society of Mexico consideró que no se realizará una revisión del T-MEC, sino que será una renegociación del acuerdo comercial

Dalia Quintana

La American Society of Mexico (AMSOC), una organización sin fines de lucro estadounidense, consideró que en 2026 no se realizará una revisión del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), sino que se tratará de un renegociación del acuerdo comercial. “Nosotros vemos una renegociación del T-MEC. Creemos que no hay vuelta de hoja. Los cambios en México sí provocan que las empresas americanas tengan dudas sobre cómo será el funcionamiento en diferentes instancias”, dijo Larry Rubin, presidente de la American Society of Mexico, en rueda de prensa. Afirmó que si las condiciones fueran las mismas que en 2023, aún cuando no se concretaba la reforma al Poder Judicial,

“a lo mejor una revisión sería lo que sucedería”. “Ante los cambios tan grandes que han significado lograr las reformas constitucionales, sin duda sí crean bastante duda sobre lo que se puede o no hacer en México”, acotó el representante de la organización. La revisión del T-MEC está pactada para 2026, sin embargo desde 2025 comenzarán los trabajos técnicos entre los tres gobiernos. Rubin comentó que México seguirá siendo un país “extremadamente atractiva para la inversión”, pero cada empresa tomará la decisión de invertir o arriesgar su capital en el país. “Detallitos pueden hacer a México menos competitivo y evidentemente México no es la única opción que tiene los inversionistas estadounidenses y extranjeros. Hay muchas otras opciones incluyen la opción de quedarse en Estados Unidos”.

No es viable un tratado sin México

En las últimas semanas premieres de Canadá han promovido un discurso

sobre excluir a México del T-MEC. Larry Rubín mencionó que lo dicho en el territorio de la hoja de maple está en el camino incorrecto.

“Nosotros nos acercamos a hablar con el Parlamento canadiense para asegurar que se entiendan los grandes beneficios que hay en esta acuerdo de las tres naciones”, mencionó.

En estos momentos, Justin Trudeau, primer ministro de Canadá enfrenta fuertes presiones del Partido Liberal para que renuncie a cargo después de la renuncia de la viceprimera ministra y ministra de Finanzas de Canadá, Chrystia Freeland. “Canadá está ante una situación política complicada (…) Veremos ahora en las próximas semanas que sucede en Canadá y creemos que a lo mejor con el cambio de gobierno provoque que las conversaciones de separarse del T-MEC ya no se den”, declaró Larry Rubin.

García Harfuch>>

reporta muerte de elemento de Investigación en Culiacán, Sinaloa

Omar García Harfuch, secretario de Seguridad Pública, dio a conocer en redes sociales la muerte de un elemento de Investigación de la Secretaría de Seguridad en Culiacán, Sinaloa

Mauricio Salomón

Omar García Harfuch, titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) confirmó la muerte de un elemento de Investigación de la dependencia tras una balacera en Villas del Río, Culiacán. Lo anterior, a través de su cuenta de X (@Oharfuch) en la que también lamentó los hechos, los cuales advirtió que no quedarán impunes, además de que:

“Nuestro más sentido pésame a la familia de nuestro compañero y todo nuestro reconocimiento a la labor que realizan diario mujeres y hombres del Gabinete de Seguridad para recuperar la paz en Culiacán”.

El secretario de Seguridad Pública, Omar García Harfuch, dio a conocer en redes sociales la muerte de un elemento de Investigación de la Secretaría de Seguridad en Culiacán, Sinaloa. “Hace unos momentos aquí en Culiacán lamentablemente perdió la vida un compañero de investigación de la Secretaría de Seguridad”, escribió esta tarde en redes sociales. A través de su cuenta de X, García Harfuch envió su más sentido pésame a la familia del elemento de Investigación y reconoció la labor que realizan las mujeres y hombres del Gabinete de Seguridad. Por su parte, la dependencia a su cargo -en una tarjeta informativa- confirmó la agresión y detalló que colaborará con las investigaciones y que “no descansará hasta detener a los responsables de este lamentable suceso”. Según el medio local “Los noticieristas” el ataque se registró en Villas del Río, sitio en el que habría estado horas antes García Harfuch; el sitio calificó los hechos como “una emboscada”. La agresión se da a menos de 24 horas de que el encargado de la seguridad interna del país visite por tercera vez Sinaloa, a más de 100 días de que iniciaran las hostilidades entre “Los Chapitos” y “La Mayiza”, facciones de Cártel de Sinaloa. El intercambio de fuego y agresiones entre ambos grupos tendría su razón de ser en la aparición y detención en Estados Unidos de Ismael “El Mayo” Zambada, el 25 de junio.

Hace unos momentos aquí en Culiacán lamentablemente perdió la vida un compañero de investigación de la Secretaría de Seguridad”

Presenta PAN>> denuncia administrativa contra Martín Alonso Borrego por

“boda de la corrupción”
Le estamos pidiendo a este órgano se considere la inhabilitación, por un periodo de 6 años a Martín Alonso Borrego Llorente para desempeñar empleos, cargos o comisiones en el servicio público”

Se busca inhabilitar con 6 años a este personaje para que por ese lapso no pueda ocupar cargos en el Gobierno, dijo el diputado Chimal García

Román Quezada

El diputado federal del PAN, Daniel Chimal García, presentó formalmente este miércoles 18 de diciembre una denuncia ante la Secretaría de Anticorrupción y Buen Gobierno en contra de Martín Alonso Borrego Llorente, por las acciones que constituyen en peculado, abuso de funciones y tráfico de influencias por su boda organizada en el Museo Nacional de Artes (MUNAL), el pasado 4 de octubre. El legislador explicó que “se trata de una querella ingresada ante la Secretaría de Anticorrupción, recién creada por el gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum”. Ante la Secretaría de Anticorrupción y Buen Gobierno, el diputado federal del PAN, Daniel Chimal García, presentó una denuncia en contra de Martín Alonso Borrego Llorente, por las acciones que constituyen el delito de peculado, abuso de funciones y tráfico de influencias por su boda que realizó en el Museo Nacional de Artes el pasado 4 de octubre.

“Le estamos dejando una buena tarea a este órgano que tiene propósito identificar y sancionar a funcionarios corruptos de la Administración Pública, confiamos en los oficios de objetividad y cero impunidad”, indicó. Chimal recordó que Borrego Llorente es un hombre cercano a la hoy titular de la Semarnat, Alicia Bárcena, quien para el día de la boda era la canciller “Ella declaró que no sabía nada de esta boda, pero en fotografías de la boda en las instalaciones de Munal, se le identifica con Ionut Vâlcu y Martín Alonso.

“Le estamos pidiendo a este órgano se considere la inhabilitación, por un periodo de 6 años a Martín Alonso Borrego Llorente para desempeñar empleos, cargos o comisiones en el servicio público”, expuso el legislador panista. Además, advirtió que este personaje debe también ser inhabilitado para participar en adquisiciones, arrendamientos, servicios u obras públicas; que se contempla en el artículo 78 de la Ley General de Responsabilidades Administrativas. “Está denuncia busca que se investigue toda la red de complicidades para que se realice la boda de la corrupción en el Munal; no queremos más impunidad”, afirmó. Daniel Chimal aseguró que estará atento a la respuesta de este ente anticorrupción y espera que haya avances y no complicidades.

Parlamento abierto sobre reforma a la Ley de Infonavit será en enero, anuncia Monreal

El político zacatecano pidió tener confianza en el trabajo que realizarán para dar certeza a los trabajadores del país

Sergio Camacho

El coordinador del grupo parlamentario de Morena en la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal, dio a conocer que en la segunda semana de enero se convocará a la realización de un Parlamento Abierto para analizar las reformas a la Ley de Infonavit, recientemente aprobada por el Senado de la República. Luego de las críticas a la reforma aprobada por los senadores morenistas y sus aliados del PT y del PVEM, que plantea disponer de 2.4 billones de pesos de la subcuenta de los trabajadores, el también presidente de la Junta de Coordinación Política en el recinto legislativo de San Lázaro dijo que, iniciando el 2025, comenzarán con el análisis de la minuta, para lo cual convocarán a empresarios y representantes sindicales con el objetivo de construir la norma.

“Después del 6 de enero, vamos a revisarlos, vamos a convocarnos y vamos a escuchar a los empresarios, a los sindicatos y a aquellos que están interesados en esta ley: las cámaras, los industriales”

“Lo que queremos es construir una ley que derrote a la corrupción y a las malas prácticas. Queremos una ley que ayude a la población, que ayude a los derechohabientes y que fomente el desarrollo del país mediante la construcción de vivienda digna y adecuada”, indicó. Tras la incertidumbre que esta propuesta presidencial ha generado entre la clase trabajadora, en entrevista, el político zacatecano pidió tener confianza en el trabajo que realizarán para dar certeza a los trabajadores del país. Afirmó que el proceso de reflexión implica que se puedan hacer modificaciones y rectificar en caso de que, en el análisis, se encuentren errores en la minuta que les fue remitida en días pasados por los senadores.

PSG vence a Mónaco y... ¡Donnarumma encendió las alarmas!

El PSG logró un triunfo importante de 4-2 sobre Mónaco, pero el portero Gianluigi Donnarumma recibió un fuerte golpe en el rostro

Guadalupe Arce

Checo Pérez sale de Red Bull

Cuatro años después de ser anunciado como volante de la escudería austriaca, el mexicano ha quedado fuera del proyecto de Red Bull pese a tener contrato hasta 2026

Guadalupe Arce

El 18 de diciembre se ha convertido en el día más especial, pero también en el más frustrante para el piloto mexicano Checo Pérez. Fue precisamente ese día, pero del año 2020, cuando él y Red Bull Racing hicieron oficial que el tapatío formaría parte de la escudería de la bebida energética a partir del 2021. Después de casi quedarse sin asiento ante su salida de Racing Point (hoy Aston Martin), RBR firmó al 11 de la parrilla, una relación que con el paso de las temporadas parecía ir bien y que dejó como resultado dos campeonatos de constructores y los cuatro títulos mundiales de Max Verstappen (2021, 2022, 2023 y 2024).

“Estoy feliz de compartir esto con todos ustedes, en 2021 correremos con Red Bull Racing”, decía la publicación compartida por el jalisciense en sus redes sociales.

Al mismo tiempo, Red Bull le daba la bienvenida al mexicano con una publicación en la que se incluía el hashtag Hola Checo.

Checo Pérez 2026,

una renovación que no se cumplió

A mediados de este 2024, y en medio de una serie de rumores, Red Bull y Checo Pérez compartieron que habían llegado a un acuerdo de renovación, que los mantendría unidos hasta finales del 2026, es decir, el resto de la campaña 2024, más la 2025 y 2026. Incluso en varias ocasiones Pérez Mendoza destacó que su deseo era retirarse con los Toros Rojos más adelante, pero todo esto ya no se cumplió.

18 de diciembre del 2024, el adiós a Red Bull

Fue justo este 18 de diciembre del 2024 que Red Bull oficializó el término de su relación con Sergio Pérez. Entre más rumores y una relación rota entre los directivos y el piloto, la historia del mexicano con los de la bebida energética llegó a su fin, por lo que el de Guadalajara será uno de los grandes ausentes para la siguiente campaña de la F1, que arrancará en marzo. “Gracias por todo Checo. Después de cuatro exitosas temporadas juntos, Sergio Pérez y Oracle Red Bull Racing han llegado a un acuerdo para separarse para 2025”.

El líder París Saint-Germain consiguió un importante triunfo de 4-2 en el campo de un rival directo por el título, el Mónaco, este miércoles en un partido adelantado de la 16ª jornada de la Ligue 1, donde el arquero Gianluigi Donnarumma sufrió aparatosas heridas en el rostro. Desiré Doué puso con ventaja al PSG en el 24, luego el Mónaco remontó con dianas de Eliesse Ben Seghir (53 de penal) y Breel Embolo (60), antes de que Ousmane Dembelé (64, 90+7) y Gonçalo Ramos (82) dieran el triunfo al equipo de la capital

Elías

Montiel del Pachuca gana el Balón

de Bronce

El joven canterano de los Tuzos del Pachuca, Elías Montiel, fue premiado con el Balón de Bronce de la Copa Intercontinental de la FIFA

Guadalupe Arce

El 2024 fue el año en que Elías Montiel se consagró como una de las grandes promesas del futbol mexicano. El joven oriundo de Tula, Hidalgo, se llevó el Balón de Bronce en la Copa Intercontinental de la FIFA, celebrada en Qatar, donde el Pachuca enfrentó con Real Madrid. Montiel se consolidó como el motor del equipo dirigido por Guillermo Almada. Su desempeño fue clave para que los Tuzos alcanzaran esta instancia. Además, en la Copa Challenger, ante el Al-Ahly, Montiel fue elegido MVP del partido El Balón de Bronce es el broche de oro para un 2024 cargado de éxitos para el jugador hidalguense, quien apenas disputa su segundo año con el primer equipo del Pachuca.

Paco Ayala, de Molotov,

revela que su primogénita le pidió ir a terapia

juntos

El músico estuvo ausente, prácticamente, en toda la niñez de Valentina

Paco Ayala, bajista de Molotov, se sincera y habla de una de las consecuencias más impactantes que tuvo al estar de gira constantemente, pues cuando su hija mayor creció, se acercó a él para pedirle a que fueran a terapia juntos, debido a que sentía una desconexión con él, derivada de las ausencias que vivió desde que era muy pequeña. El músico y Heydee Hofmann, su esposa, estuvieron como invitados en el podcast “Auténtico”, en el que hablaron acerca de su vida familiar, la cual han construído desde hace 22 años atrás, cuando sellaron su amor ante el altar.

La pareja recordó que se conocieron en 2001, en el “Bulldog Café”, bar al que asistían frecuentemente y donde un amigo en común los presentó.

Ayala y Molotov vivían uno de los momentos más prósperos de su carrera, luego del éxito que significó para la banda el lanzamiento de su primer álbum y el estreno de su segunda producción, mientras que Heydee, bailarina de profesión, comenzaba a posicionarse como un rostro conocido en Televisa, donde trabajó por varios años.

Briggitte Bozzo anuncia que ya no estará en La Señora Presidenta

Briggitte Bozzo anuncia su salida de “La Señora Presidenta”, obra que llegará a su fin en diciembre.

Briggitte Bozzo anunció oficialmente su salida de la obra de teatro La Señora Presidenta, luego de compartir en redes sociales que su última función tuvo lugar el domingo pasado y aprovechó para agradecer a sus colegas y a los seguidores que asistieron a verla. Durante un en vivo en sus redes sociales, Bozzo explicó que la decisión de su partida ya estaba planeada, aunque señaló que no se le notificó de manera formal como esperaba. En sus declaraciones, Bozzo mencionó que familiares y amigos cercanos estuvieron presentes en su última función, entre ellos Karime, a quien describió como un gran apoyo emocional. Asimismo, expresó su gratitud hacia los actores con quienes compartió escena, como Mario

Cuestionan a Rauw Alejandro sobre foto con P. Diddy; así reaccionó Sergio Camacho

Bezares y Arath.

El periodista Gustavo Adolfo Infante abordó en De Primera Mano que los motivos detrás de la salida de Bozzo, señalando que podrían estar relacionados con ajustes económicos dentro de la producción. Según Infante, los costos de la obra estaban resultando insostenibles debido a los altos salarios del elenco, lo que habría llevado a un reajuste en el reparto y la decisión de que Mariana Botas ocupara su lugar. Además, Infante confirmó que la puesta en escena concluirá su temporada el próximo 29 de diciembre. A pesar de estas dificultades, la obra ha sido bien recibida por el público y se ha destacado por su carácter divertido, lo que invita a los asistentes a aprovechar las últimas funciones.

En los últimos meses, Sean Combs, conocido mundialmente como P. Diddy o simplemente Diddy, ha estado en el centro de controversias debido a graves acusaciones de supuesto abuso y tráfico sexual. Aunque el foco ha estado en el rapero, Rauw Alejandro fue cuestionado sobre una foto en la que aparece junto a la polémica celebridad; así reaccionó el reguetonero. La foto, que circuló en plataformas digitales, capturó un momento entre Rauw Alejandro y P. Diddy estando juntos en un partido del Inter de Milán, en el que se puede ver al rapero susurrando algo al oído del cantante de reggaeton. Esto fue suficiente para que en una entrevista en el programa La Mega 97.9 FM, el reguetonero fuera cuestionado sobre ese encuentro.

Daniela León

Astrónomos sugieren que la Luna es más antigua de lo que se pensaba

Recurrieron a una metodología conocida como mecánica celeste

Evodio Madero

La Luna es más vieja de lo que se creía, según un estudio de astrónomos que utiliza la mecánica celeste para confirmar que el satélite de la Tierra nació muy poco después de la formación del sistema solar. Casi nadie disputa ya las circunstancias de su nacimiento: la colisión de la Tierra, entonces apenas formada, con otro protoplaneta, impacto que arrojó al espacio restos que se aglomeraron para formar la Luna. Sin embargo, su edad sigue siendo objeto de debate. Normalmente se calcula a partir de las rocas que se cristalizaron cuando, al enfriarse el océano de magma original, se formó la corteza lunar. Estas rocas han sido datadas en 4 mil 350 millones de años.

La Luna “parecería haberse formado muy tarde, 200 millones de años después del inicio del sistema solar”, hace 4.560 millones de años, observa Alessandro Morbidelli, profesor del Colegio de Francia y coautor del estudio publicado en “Nature”.

“Demasiado tarde”, objeta este especialista en la formación y evolución de sistemas planetarios. Este retraso es problemático por dos razones: primero, no encaja bien con los modelos de formación planetaria; y segundo, contradice la presencia de cristales de circón -los más resistentes- datados en más de 4.500 millones de años. Una discusión sobre este tema el año pasado entre los otros dos autores del estudio, Thorsten Kleine del Instituto Max Planck y Francis Nimmo de la Universidad de California en Santa Cruz, produjo una “idea muy simple”... al menos en teoría.

“La Luna experimentó una segunda fusión provocada por la Tierra”, explica Morbidelli.

En este escenario, la Luna se formó aproximadamente 55 millones de años después del inicio del sistema solar, y no 200. Poco

después, adquirió su primera corteza en el transcurso de unos pocos millones de años. Posteriormente, fruto de la mecánica celeste, la Luna comenzó a distanciarse gradualmente de su “madre”, la Tierra. En este proceso, pasó de una órbita alineada con el ecuador terrestre a otra alineada con la órbita de la Tierra alrededor del Sol. Durante esta transición, atravesó una fase “algo caótica y dinámica, un poco alocada”, describe Morbidelli. Este cambio orbital generó fuerzas de marea “enormes” que afectaron el interior de la Luna. Provocadas por la gravedad terrestre, estas fuerzas de marea hicieron que el manto lunar, ubicado debajo de la corteza, se derritiera parcialmente. Esto ocurrió aproximadamente 200 millones de años después de la formación del sistema solar, haciendo que la corteza lunar “perdiera algo de su rigidez”.

La Luna experimentó entonces erupciones volcánicas que remodelaron parcialmente su superficie, mientras que algunas áreas se hundieron debido al derretimiento. Este fenómeno de fuerzas de marea no es inusual. Por ejemplo, sigue ocurriendo en Ío, una de las lunas de Júpiter, que sufre erupciones volcánicas constantes. En el caso de la Luna, las fuerzas de marea fueron lo suficientemente intensas como para causar una “refusión parcial” de la corteza, lo que “reinició los relojes radiactivos” de las rocas. Esto explica, por ejemplo, por qué en esta corteza “refundida” las rocas basálticas de diferentes profundidades parecen tener la misma edad cuando se datan utilizando métodos basados en la desintegración atómica de ciertos elementos. “Cuando refundes y recristalizas las rocas, solo puedes medir la edad de la última cristalización”, aclara Morbidelli. Según los autores del estudio, este fenómeno también podría explicar ciertas características físicas de la Luna. Por ejemplo, un déficit de cuencas de impacto de meteoritos en comparación con lo previsto según los modelos. Estas cuencas habrían sido rellenadas por ascensos de magma durante la segunda fusión. En definitiva, la propuesta de los investigadores parece una solución ingeniosa, similar al famoso “huevo de Colón”. Sin embargo, Morbidelli enfatiza que llegar a esta conclusión requirió un poco de “modelización dinámica y térmica”.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
MILED_MÉXICO_19_12_2024 by Grupo Miled - Issuu