MiledMxPeriódico
@miledmexico
DISTRITO FEDERAL AÑO: II
DISTRITO FEDERAL Destinará GDF 148 mdp para reparar mercados públicos
VIERNES 22 de Octubre del 2014 www.miled.com
NÚMERO: 798
Precio $5.00
MÉXICO
INTERNACIONAL EU anuncia nuevas restricciones de vuelo contra ébola
Salario mínimo requiere de debate ético: Mancera
14
04
6
Senado rechazar la desaparición
de poderes en Guerrero
El Senado mexicano prevé rechazar la solicitud del opositor Partido Acción Nacional (PAN) para que se declare la desaparición de poderes en Guerrero
DEPORTES Ronaldinho es evidenciado en Brasil por ser poco profesional
17
GADGETS
ESPECTÁCULOS
iShower, altavoz para contestar llamdas incluso cuando te bañas
Óscar de la Renta, el diseñador que amaba a las mujeres
19
20
03
MÉXICO
Miércoles 22 de Octubre de 2014
El Senado prevé rechazar la desaparición de poderes en Guerrero “El Senado mexicano prevé rechazar la solicitud del opositor Partido Acción Nacional (PAN) para que se declare la desaparición de poderes en Guerrero, aunque también contempla exhortar al gobernador Ángel Aguirre a separarse del cargo como medida para solucionar los conflictos en la entidad, según el proyecto de dictamen que la Comisión de Gobernación y el pleno de la Cámara alta discutirán este martes”.
E
l documento señala que los hechos que tienen lugar en Guerrero, donde 43 normalistas desaparecieron el 26 de septiembre presuntamente a manos de policías de Iguala y este caso ha generado protestas sociales, no son “causal determinante” para declarar que los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial locales han dejado de funcionar.
“Para los integrantes de la Comisión de Gobernación, lo sucedido en Guerrero, sin duda y previo razonamiento debidamente justificado, no constituyen causal determinante, ni son actos de pleno ejercicio por parte de los órganos del estado, para proceder a la declaración de que han desaparecido los poderes en la entidad”, indica el proyecto.
Ante esas conclusiones, plantea cuatro resolutivos, el primero de los cuales es declarar improcedente la solicitud que presentó el PAN, con la que busca que el gobernador Ángel Aguirre, del izquierdista Partido de la Revolución Democrática (PRD), sea sustituido por un gobernador provisional –elegido por la propia Cámara alta– por lo que considera un mal desempeño del funcionario al frente
• L.A.E. GABRIELA LIBIEN SANTIAGO Directora General
•ING. VICTOR HANNA CABALLERO Director de Informática
• L.A.E. CLAUDIA LIBIEN SANTIAGO Gerente General
• GUILLERMO PADILA CRUZ Dirección de Ediciones
• MARIA DEL CARMEN LIBIEN SANTIAGO Gerente • ARQ. ELIZABETH LIBIEN SANTIAGO Directora de Relaciones Públicas
MÉXICO • DON MILED LIBIEN KAUI Presidente Editor
• EFRAIN PADILLA CRUZ Director de Ediciones • LIC. SERGIO CAMACHO GARCIA Coordinador del Valle de Toluca
• LIC. JUAN JOSÉ JUÁREZ RUBIO Director Jurídico
• DON MILED LIBIEN SANTIAGO Director General Fundador
• CARLOS HERNÁNDEZ SANTAELLA Coordinador del Valle de México
• LIC. MAURICIO SALOMON ANDONIE Director del Valle de México
• LIC. RAÚL LIBIEN SANTIAGO Director Ejecutivo
• NORMA RAMÍREZ Coordinadora del Valle de México
MILED MEXICO edición matutina diaria. Se edita en su propia planta de As Ediciones SA de CV en Av. Hidalgo Ote. 1339 Col. Ferrocarriles, Toluca, Estado de México, CP 50070. Fundado el 31 MARZO 2012 y se distribuye en el Distrito Federal e Interior del País. Certificado de Reserva de Derechos al uso Exclusivo del Titulo (INDAUTOR) 04-2013-110516475100-101, Certificado de Licitud de Título y Contenido(en trámite). Servicios informativos de las agencias Notimex, SUN, EFE, United Feature Sindicate Inc NY, AP. Oficinas y Salas de Redacción en Toluca: Av.Hidalgo ote 1339 Col.Ferrocarriles CP 50070. Conmutador (722) 2179880 Redacción (722) 2179646 Fax (722) 2178402 Oficinas y Salas de Redacción en México, DF, Nayarit 88 Col. Roma CP 06627. Conmutador (55) 5564 6770 Redacción (55) 5564 4070 Fax (55) 5564 8306 Precio del Ejemplar $5 pesos. Números atrasados el doble. Asociado a AIPE (Asociación Internacional de Prensa). Distribuido por la Unión de Expendedores y Voceadores de los Periódicos de México, A.C. Los firmantes son responsables de sus artículos. Se prohíbe la reproducción total o parcial del contenido de esta edición. Dirección en Internet www.miled.com
2
MILED MÉXICO
Miércoles 22 de Octubre de 2014 del gobierno guerrerense. El segundo punto consiste en un llamado del Senado a los poderes Legislativo y Judicial estatales a que usen sus facultades legales para enfrentar “omisiones o actos” de Aguirre que “vulneren, restrinjan o pongan en riesgo los derechos y libertades del pueblo de Guerrero, así como a contribuir en lo que corresponda al restablecimiento del orden constitucional en la entidad”. El tercer resolutivo es un exhorto directo a Aguirre, a quien se llama “a que tome las determinaciones que sean necesarias, en el ámbito de sus facultades y de acuerdo con el régimen constitucional y legal de la entidad, así como a llevar a cabo las acciones que contribuyan a que el pueblo de Guerrero retome la confianza y legitimidad en su gobierno”. Concretamente, se exhorta al funcionario a separarse del cargo pidiendo licencia, como una medida para reducir las tensiones y ayudar a solucionar los conflictos en la entidad. “Mediante su disposición a colocar el cargo a la disposición del pueblo, a través de sus legítimos representantes en el Poder Legislativo, mediante los mecanismos que hacen posible la separación del cargo, el gobernador del estado de Guerrero puede aportar esa separación como un elemento de gran utilidad a la superación de la situación presente”, dice el dictamen.
MÉXICO
Desde que inició el conflicto, Aguirre ha recibido el respaldo de la dirigencia del PRD, que se declaró en contra de la desaparición de poderes. Sin embargo, un grupo de senadores perredistas, encabezados por el coordinador Miguel Barbosa, planteó que su separación del cargo ayudaría a encontrar soluciones. Por último, el proyecto plantea exhortar a los habitantes de Guerrero a usar “cauces institucionales” para alcanzar una “vía de entendimiento” que permita resolver los conflictos locales. El documento se elaboró luego de que, el pasado 16 de octubre, el PAN pidiera formalmente que el Senado declare la desaparición de poderes en Guerrero, argumentando que la desaparición de los normalistas, las protestas que el caso ha generado y la inseguridad provocan ingobernabilidad en el estado. La Comisión de Gobernación comenzó a analizar la solicitud el fin de semana y para ello requirió informes a los tres poderes locales, los cuales respondieron que a pesar de la situación en Guerrero están trabajando “con normalidad”. El caso de los normalistas desaparecidos ha captado la atención internacional y llevado a que organismos de derechos humanos exijan a México una investigación profunda para dar con las víctimas y castigar a los responsables. M
MILED MÉXICO
3
MÉXICO
Miércoles 22 de Octubre de 2014 Alejandro Pérez Angeles El único medico mexicano que ha estado en el vestidor del mejor equipo del mundo el Barcelona
¡SOMOS LO QUE COMEMOS!
R
ecuerdo la frase que me decía mi abuelo “Somos lo que comemos”. El pasado 16 de Octubre se celebró el día internacional de la alimentación. El tema del Día Mundial de la Alimentación de 2014, fue “Agricultura Familiar: “Alimentar al mundo, cuidar el planeta”, se ha elegido este lema para promover la sensibilización sobre la agricultura familiar y los pequeños agricultores. La Organización Mundial de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO); Centra la atención mundial y busca resaltar el importante papel de la agricultura familiar como una herramienta para la erradicación del hambre y la pobreza, y de esta forma pensar en resolver a corto, mediano y largo plazo la seguridad alimentaria y la mejora de la nutrición, así como la mejora de los medios de vida, la ordenación de los recursos naturales, la protección del medio ambiente y el logro del desarrollo sostenible, en particular en las zonas rurales. Los esfuerzos de la Asamblea General de las Naciones Unidas han logrado proclamar a el 2014 “Año Internacional de la Agricultura Familiar”. Esta es una clara señal de que la comunidad internacional reconoce la importante contribución de los agricultores familiares a la seguridad alimentaria mundial. Yo pregunto en nuestro país ¿nuestra sociedad reconoce el gran papel de los agricultores?, si lo llegara a hacer, ¿Cómo lo hace? México cuenta con un territorio nacional de 198 millones de hectáreas de las cuales 145 millones se dedican a la actividad agropecuaria. Cerca de 30 millones de hectáreas son tierras de cultivo y 115 millones son de agostadero (Terreno donde el ganado pasta). Además, los bosques y selvas cubren 45.5 millones de hectáreas. La agricultura en México es un sector productivo importante. Más allá de su participación en el PIB nacional, que es de apenas 4%. Me pregunto qué tanto apoyamos con tecnificación y conocimientos a nuestros Agricultores si comparamos nuestros resultados con lo que sucede con países que tienen grandes extensiones de desierto como Egipto que solo emplea el 2.4 de su territorio a la agricultura y logra que su PIB sea del 15 %. Las múltiples funciones de la agricultura en el desarrollo económico, social y ambiental determinan que su incidencia en el desarrollo sea mucho mayor de lo que ese indicador implicaría y no solo eso, sino su repercusión en la salud de un país. Debemos cultivar una cultura de la autoproducción agrícola familiar desde nuestros hogares, en nuestras escuelas, oficinas. En nuestros jardines o masetas tener frutos y verduras comestibles. Imagina que hermoso enseñar a nuestros hijos a sembrar, cultivar y cosechar lo que podemos comer. Por eso invito a dar continuidad a programas que despierten ese hermoso cariño por la tierra que nos da de comer para poder vivir de forma sana. Todo esto también es salud. Como podremos evitar los problemas de desnutrición, obesidad, diabetes, hipertensión entre otros que tenemos en nuestro país, sino logramos rescatar el buen comer y, si nos hemos olvidado de cómo llegaron los alimentos a nuestras mesas. ¿Tú que estás comiendo ahora? TU SALUD ES UN ASUNTO QUE ME INTERESA. Cualquier duda que tengas de este tema puedes consultarme en el correo centrodeprevencion@hotmail.com, o al Teléfono de consultorio: México: 01(55) 42 01 90 90, Pachuca: 01 (771) 13 84 795.
4
MILED MÉXICO
Recomiendan a ALDF impulsar Senado analiza postergar resolución mecanismos de protección de desaparición dea periodistas poderes
recomendó a la Asamblea Legislativa creación de un mecanismo de el “El “La jefe CDHDF de Gobierno del Distrito Federal, Miguel Ángelpromover Mancera, la dijo que la propuesta de mejorar protección integral de defensores de derechos humanos, así como de periodistas en la capital.” salario mínimo avanza porque está a debate, en lo político, económico, pero también en lo ético, porque el progreso y el desarrollo no pueden ser construidos con los que menos ganan.”
A
l participar en el foro Salario, Productividad y Formalidad, en el Senado de la República, Mancera destacó que un común denominador de quienes se han involucrado en el tema es desindizar el salario mínimo. En presencia de coordinadores parlamentarios, líderes empresariales y sindicales, entre otros, tras escuchar algunas participaciones, consideró que queda claro a todos que son 40 años de rezago del salario mínimo, pérdida de poder adquisitivo que padecen siete millones de personas. Expuso que por ello el debate se plantea en varias líneas, porque tiene que ver con la parte jurídica, el análisis y el contraste con la Constitución, pero también es un debate político, económico y no se debe olvidar “el debate ético que tenemos que asumir también”. El progreso y el desarrollo, dijo, no pueden ser construidos con los que menos ganan.
Mancera refirió que el salario mínimo llegó a ser un mecanismo estabilizador de la economía, pero hoy se encuentra lejos de esa encomienda. Recordó que la Cepal señala a México como único país de América Latina que no ha avanzado en materia de salario mínimo, no obstante que, desde 2005 a la fecha ha aumentado su productividad 15 por ciento, lo cual no se ve reflejado en esa percepción
MÉXICO
Miércoles 22 de Octubre de 2014
Eruviel Ávila advierte que no habrá impunidad en el Estado de México “El gobernador del Estado de México, Eruviel Ávila Villegas, dijo que su administración y los 125 ayuntamientos harán todo lo posible por evitar que se infiltre el crimen organizado en las corporaciones policíacas y en las instituciones de la entidad”.
A
sí se manifestó durante un evento en Valle de Chalco, luego de que fueron requeridos por la Procuraduría General de la República el alcalde de extracción perredista de Ixtapan de la Sal, Ignacio Ávila Navarrete, así como el director y subdirector de Seguridad Pública de esa localidad. El mandatario mexiquense señaló que será respetuoso de las investigaciones que realice la PGR sobre la posible participación del edil de Ixtapan de la Sal, Ignacio Ávila Navarrete, y de los mandos de la policía de esa localidad de tener vínculos con el crimen organizado. Ávila Villegas señaló que se compromete con el Presidente de la República para hacer todo lo que está a su alcance para que los “verdaderos enemigos de la sociedad” sean los que paguen por los delitos que cometen. Advirtió que en el Estado de México, no habrá impunidad para aquel que cometa algún ilícito, se trate de quien se trate aún si es un servidor público. “El que la hace la paga”, dijo. También saludo la propuesta
que planteó ayer la dirigencia nacional del Partido Acción Nacional (PAN) de crear un sistema nacional anticorrupción, por lo que dijo que en la entidad se apoya esa iniciativa y se actúa de manera transparente en la aplicación de los recursos públicos. M
México, preparado para enfrentar ébola: OMS
L
a representante de la OPS/OMS en México, Maureen Birmingham, dijo que aunque la probabilidad de que el ébola llegue al país es muy baja, destacó que las autoridades sanitarias están preparadas y cumplen con los protocolos internacionales. Luego de participar en el lanzamiento para las Américas del Primer Informe sobre la Prevención del Suicidio, de la Organización Mundial de la Salud (OMS), reveló que México cumplió con las capacidades básicas según el reglamento sanitario internacional. Expresó que el país sabe qué medidas tomar para detectar un probable caso. “México tiene un sistema de vigilancia muy robusto, un laboratorio top, capacidades de tratamiento, y ya hizo capacitación específica para ébola con un grupo (médico) que está designado
Con reformas en transparencia habrá
grandes impactos
E
l comisionado ciudadano del Instituto de Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales del DF (InfoDF), David Mondragón Centeno, señaló que con las reformas aprobadas en materia de transparencia, habrá grandes impactos en la rendición de cuentas y el combate a la corrupción. Dijo que si no se puede medir y evaluar el desempeño, el impacto y los resultados de las acciones de gobierno, la rendición de cuentas no tiene viabilidad, esto lo planteó durante el Seminario Internacional: Diseño de política pública de rendición de cuentas y combate a la corrupción. Por ello, confió en que con la Ley General de Transparencia se pueda impulsar que todas las autoridades públicas del país elaboren una serie de indicadores encaminados
a evaluar su desempeño, así como el impacto y resultados de sus acciones. Asimismo, Mondragón Centeno agregó que la rendición de cuentas también implica la posibilidad de sancionar con elementos fehacientes que pueden ser valorados. Enfatizó en que otro aspecto a considerar es que México asumió hace algunas semanas la presidencia de la Alianza para el Gobierno Abierto, lo que dijo, ofrece una área de oportunidad para impulsar el avance en la rendición de cuentas y de su obligada evaluación. Para finalizar, señaló que de acuerdo con un diagnóstico de la Red por la Rendición de Cuentas , a pesar de los avances logrados, aún no existe una política pública de rendición de cuentas prioritaria para hacer valer derechos fundamentales en la nación. M
para tratar un caso, si llegara un caso sospechoso”, comentó. “Tiene ya identificado su hospital de aislamiento, entonces México está tomando todas las medidas para prepararse y también tiene todas las capacidades básicas, México también está siguiendo las recomendaciones de hacer simulacros y simulaciones”, expuso. M
MILED MÉXICO
5
DISTRITO FEDERAL César Camacho Presidente nacional del PRI @CCQ_PRI
Combatir la corrupción y la indiferencia
“
Con sus infinitos disfraces”, como la denunciara Frank Hebert, la corrupción está entre nosotros y es obligación
jurídica y ética de la actual generación combatirla, reducirla a lo mínimo y, sobre su rescoldo, solidificar nuestra cultura de legalidad, rendición de cuentas y transparencia, que robustezca la confianza entre nuestras instituciones y nuestros semejantes; entre todos. Con esa convicción, en la XXI Asamblea Nacional, la asamblea de la transformación, los priístas decidimos “crear un nuevo sistema de rendición de cuentas y de responsabilidades administrativas, considerando que tanto funcionarios públicos como particulares puedan ser sujetos a investigaciones administrativas o penales, ante conductas desleales en beneficio propio y perjuicio de la sociedad”, como se lee párrafo 42 de nuestro Programa de Acción aprobado el 3 de marzo del año pasado. Concretar ese propósito es indispensable en la consolidación de un Estado social y democrático de Derecho basado en un orden constitucional eficaz y moderno, defensor de los Derechos Humanos y la igualdad de género, que garantice la seguridad de las personas y les dé certeza jurídica sobre su patrimonio, que abata la corrupción y erradique la impunidad en toda nuestra vida pública. Fue en tal sentido que, desde que la promoviera en su campaña y la inscribiera en la plataforma electoral del PRI, respaldamos la iniciativa presidencial para crear la Comisión Nacional Anticorrupción que en su momento aprobara el Senado, y que ahora tienen los diputados en carácter de minuta, como parte de un rediseño institucional más amplio que dé como resultado un sistema de rendición de cuentas y transparencia. El nuevo sistema de responsabilidades que concebimos, cuyo esfuerzo podría ser complementado con la participación de la sociedad y con el respaldo de académicos especializados. Este nuevo entramado institucional podría encontrar su contraparte en una área especializada, al más alto nivel, en la estructura organizacional de la Fiscalía General de la República, recientemente creada, aprovechando que está en proceso su integración. Una instancia jurisdiccional especializada, complementaría el nuevo diseño institucional. En ese orden de ideas, el anuncio de Ricardo Anaya, presidente del PAN, en el sentido de crear el sistema nacional anticorrupción, resulta plausible, abunda en coincidencias con nuestro propósito descrito, y es oportuno para enriquecer la discusión de este tema en el Congreso. Dada su integralidad, con la participación ciudadana en el contexto de un nuevo sistema de responsabilidades, no sólo lograremos combatir los actos de los corruptos, sino poner en movimiento a los indiferentes.
6
MILED MÉXICO
Miércoles 22 de Octubre de 2014
Recomiendan a ALDF impulsar mecanismos de protección a periodistas “La CDHDF recomendó a la Asamblea Legislativa promover la creación de un mecanismo de protección integral de defensores de derechos humanos, así como de periodistas en la capital.”
L
a Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal (CDHDF) recomendó a la Asamblea Legislativa promover la creación de un mecanismo de protección integral de defensores de derechos humanos, así como de periodistas en la capital.
La titular de la CDHDF indicó que a partir de la queja ante el organismo defensor se documentaron violaciones al derecho de acceso a la justicia y a un recurso efectivo de las víctimas de delito, por parte de servidores públicos de la procuraduría capitalina.
Al presentar la recomendación 8/2014, la ombudsman Perla Gómez Gallardo detalló que como autoridad colaboradora, la Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF) deberá promover esa acción en el actual periodo de sesiones.
Por ello, recomendó a esa dependencia que ambas averiguaciones previas se remitan a la Agencia Central de investigación para la atención de delitos cometidos en agravio de las y los periodistas de la Fiscalía Central de investigación de Asuntos Especiales y Electorales.
Indicó que con ello se pretende que el gobierno capitalino proteja, respete y garantice los derechos humanos de quienes estén en situación de riesgo como consecuencia de la defensa o la promoción de los derechos humanos y el ejercicio del periodismo. El exhorto parte de una queja interpuesta en 2012 por Lucía Lagunes, directora de Comunicación e Información de la Mujer (CIMAC), pues a casi tres años y medio del robo a sus instalaciones, los responsables no han sido sentenciados ni condenados a reparar el daño ocasionado.
También dio un plazo de 10 días para que la PGJDF inicie procedimientos para determinar las responsabilidades administrativas y penales al personal ministerial que incumplió en la integración de la averiguación previa. Igualmente para que en un plazo no mayor a 60 días naturales dicha dependencia lleve a cabo un acto de reconocimiento de responsabilidades satisfactorio en favor de las víctimas, acordado con las mismas y la CDHDF. M
STC-Metro emitirá 10 millones de boletos en apoyo a Consulta Ciudadana
A
partir del viernes el Metro pondrá a la venta 10 millones de boletos con la leyenda de la Consulta Ciudadana sobre Presupuesto Participativo 2015, a fin de fomentar entre la población el interés por participar en ese ejercicio. Mario Velázquez Miranda, consejero presidente del Instituto Electoral del
Distrito Federal (IEDF), recordó que la consulta se celebrará vía Internet del 3 al 6 de noviembre; en los Módulos de Opinión el 5 y 6 de noviembre y en las mesas receptoras el domingo 9 de noviembre.
En rueda de prensa con los reporteros que cubren las actividades del organismo subrayó que se busca superar los más de 150 mil apoyos obtenidos en consultas previas en las mil 793 colonias y pueblos originarios de la capital, en apoyo a los rubros de obras y servicios.M
DISTRITO FEDERAL
Miércoles 22 de Octubre de 2014
Destinará GDF 148 mdp
Fortalecerán seguridad alimentaria y desarrollo
rural en el DF
A
fin de contribuir con la seguridad alimentaria y el desarrollo rural sustentable, el Gobierno del Distrito Federal dio a conocer diversas acciones para desarrollar y fortalecer esos sectores en beneficio de la población. A través del acuerdo por el que se aprueba el Programa Sectorial de Desarrollo Agropecuario, Rural y Sustentable 20132018, el gobierno local impulsará la agricultura familiar representada en huertos familiares. En el documento, publicado este martes en la Gaceta Oficial del Distrito Federal, detalla que dichas unidades son de gran importancia para la ciudad, toda vez que este tipo de agricultura promueve la seguridad alimentaria, auto abasto y autoempleo. Para ese propósito fomentará la producción de hortalizas y huertos familiares, libres de agroquímicos, pesticidas y transgénicos que eliminen riesgos de salud y se fortalecerá la agricultura sustentable de pequeña escala como una actividad prioritaria para las familias en la ciudad de México. M
para reparar mercados públicos “Con una inversión de más de 148 millones de pesos, el Gobierno del Distrito Federal iniciará la reparación de 13 mercados públicos de la ciudad de México, ubicados en 9 delegaciones.”
C
on una inversión de más de 148 millones de pesos, el Gobierno del Distrito Federal iniciará la reparación de 13 mercados públicos de la ciudad de México, ubicados en 9 delegaciones. Mientras que con el apoyo de la Secretaría del Trabajo se otorgarán 130 millones de pesos para atender a los cinco centros de abasto que han tenido afectaciones por la temporada de lluvia, además se les otorgará el seguro del desempleo a los dueños de locales y a sus trabajadores.
estos centros de abasto en la ciudad de México, en el Antiguo Palacio del Ayuntamiento. Dijo que con esto se beneficia aproximadamente a 280 mil fuentes de empleo que es lo que generan los mercados públicos. “Estamos hablando de 329 establecimientos y más de 701 mil locales en las 16 delegaciones”, acotó.
Del mismo modo, se consiguió que hubiera una línea de crédito para que los tianguistas puedan “Hay mercados que tenían años olvidados, porque cambiar sus unidades, ya que recordó que los coparecía que el desarrollo y el progreso los iba ava- merciantes le externaron su preocupación por no sallando, parecía que la modernidad estaba con- contar con un mejor transporte público. denando a nuestros mercados a ser una cosa del olvido, a que hubiera resignación, a que dijéramos “Nos pusimos a trabajar en ese tema, porque como bueno, pues cada vez va un poco más mal, vamos bien nos decían ‘nosotros tenemos que llevar el a ver hasta donde resiste. No es así”, señaló el jefe abasto a la ciudad y no hemos encontrado quien de Gobierno del Distrito Federal, Miguel Ángel nos dé los créditos, no es que no tengamos ni la Mancera Espinosa, al encabezar la presentación fuerza del trabajo, ni las ganas de pagar, es que no del programa para el Fomento y mejoramiento de quieren dar los créditos’”. M
En noviembre inicia construcción
túnel doble Río Mixcoac
L
a obra tendrá una duración de 18 meses, no se va a detener la circulación, habrá además túneles subterráneos en Río Churubusco y Tlalpan y en dos o tres semanas terminan las obras de Río Churubusco camino al Aeropuerto, informó el secretario de Obras del Distrito Federal.
Rector de la UNAM, José Narro Robles.
El secretario de Obras y Servicios del Distrito Federal, Alfredo Hernández explicó que el túnel doble que cruzará parte de Río Mixcoac tiene casi un kilómetro de longitud y empezará a construirse entre la primera o segunda quincena de noviembre. En esa zona el túnel doble
pasará por abajo de Insurgentes, con salidas en Barranca del Muerto y salir poco antes de Universidad. Mientras que en dirección oriente-poniente, “si vienes del Aeropuerto, antes de Universidad va a iniciar el túnel para cruzar hacia la zona después de Insurgentes, en el poniente para tomar Patriotismo”.M
MILED MÉXICO
7
NACIONAL
Miércoles 22 de Octubre de 2014 Margarita Beatriz Luna Ramos Ministra de la SCJN @margaritablunar
Ingreso a la Academia Mexicana de Ciencias Política
L
a tarde del pasado lunes 6 de octubre en la Sala Manuel M. Ponce del Palacio de Bellas Artes tuve el honor de ingresar como miembro de número a la Academia Mexicana de Ciencias Políticas, ocupando el sitial 9 que dejara vacante el licenciado Pedro Ojeda Paullada, fallecido a fines de 2012. Fundada en 1973, esta es la primera ocasión en que una mujer ingresa a la Academia, lo que me significa un motivo de satisfacción y orgullo; unir mi voz a la de destacados intelectuales del Derecho de reconocida trayectoria en el ámbito de la investigación jurídico-política en nuestro país, como Sergio García Ramírez, Luciano Parejo Alfonso, Francisco Berlín Valenzuela, Raúl Cervantes Ahumada, Pedro Ferriz Santa Cruz, Alberto Fabián Mondragón Pedrero, Luis Recasens Siches, Fernando Serrano Migallón, Andrés Serra Rojas, Alberto Trueba Urbina, Pedro G. Zorrilla Martínez, Raúl Padilla López, Arend A. Olvera Escobedo, Jorge Fernández Ruíz, Carlos Reta Martínez, Amado Jorge Benavides Peña, Alejandro Luis Castillo Gaona, José de Jesús Hernández Vázquez, entre muchos más por fortuna todavía presentes entre nosotros, y otros que se nos han adelantado en el camino, pero cuyo legado perdura franqueando las barreras del tiempo. Todos digno ejemplo del elevado espíritu, valores éticos y compromiso con la verdad que orientan el propósito fundamental de la Academia. En la Academia, el estudio, la investigación y el análisis fluyen hacia el conocimiento de la realidad del Estado mexicano, aportan a la solución de los problemas en que se encuentra inmerso y contribuyen a su engrandecimiento. Transitando hacia su quinta década de vida, en un constante proceso de evolución y consolidación, principio y fin de la Academia son sus valores, aquellos que le dan cohesión, unidad, cimiento y razón de ser a su actuar: saber, honorabilidad, honestidad, superación, unidad, patriotismo, identidad y orgullo por México. Ante la presencia del licenciado Arend A. Olvera y del doctor Jorge Fernández Ruíz, presidente y vicepresidente de la Academia respectivamente, acompañados de los licenciados Raúl Padilla, Carlos Reta, Amado Jorge Benavides, Alejandro Luis Castillo y José de Jesús Hernández, entre otros distinguidos miembros, expuse las líneas generales del trabajo que presenté para mi ingreso, el que tuvo por objeto de estudio una institución fundamental del Estado mexicano: el municipio, comunidad primaria en la que se cimenta. El estudio subraya cómo las diversas reformas constitucionales y la interpretación de la Suprema Corte en torno a esta institución, ha sido consistente en el sentido de fortalecer su autonomía, regida por el principio interpretativo de fortalecimiento municipal. Tal principio ha derivado en el reconocimiento del municipio como un nivel de gobierno con un ámbito y competencias propias y exclusivas; la salvaguarda de la integración del Ayuntamiento como su órgano de gobierno frente a la potestad de las legislaturas locales para suspenderlos, declararlos desparecidos o revocar el mandado de sus miembros; el reconocimiento de una competencia legislativa en materia de reglamentos, bandos de policía y buen gobierno y circulares; de su territorio como el ámbito espacial en el que ejerce sus atribuciones; el fortalecimiento de su autonomía hacendaria como factor indispensable para su desarrollo, y de su autonomía administrativa en el manejo de servicios públicos. Todo ello, enmarcado en un recorrido histórico-jurídico que nos lleva a concluir en una institución de mayor aproximación al ideal del municipio libre que vislumbró el Constituyente de 17. La respuesta a la disertación, estuvo a cargo del licenciado Raúl Padilla López, presidente de la FIL Guadalajara y miembro de la Academia, quien magistralmente y haciendo gala de sus vastos conocimientos, abundó en interesantes apreciaciones sobre el tema que en mucho aprecio. Mi agradecimiento a la Academia Mexicana de Ciencias Políticas con el compromiso de aportar mi mayor talento, experiencia y conocimiento, al sumarme a este grupo de juristas e intelectuales cuyo trabajo mira en contribuir al engrandecimiento de México.
8
MILED MÉXICO
Inicia en Ensenada simposio México-ONU sobre tecnología “Más de 50 ponencias científicas, serán presentadas, donde se discutirán recomendaciones para promover agendas de educación en ingeniería y formación de capital humano.”
C
on la expectativa de analizar unas 50 ponencias sobre el tema y la participación de representantes de 60 países, este lunes inició el Simposio México-ONU sobre Tecnología Espacial Básica, que del 20 al 23 de octubre alberga el Cicese. El representante de la Oficina para Asuntos del Espacio Exterior de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), Werner Balogh, dijo que este encuentro busca promover el diálogo y la cooperación. El encuentro científico, dijo, lo preside anualmente la ONU y en esta ocasión la organización institucional corrió a cargo de la Agencia Espacial Mexicana (AEM) y el Centro de Investigación Científica y de Estudios Superiores de Ensenada (Cicese). Asentó que este simposio tiene como fin propiciar el intercambio de experiencias entre expertos y agencias espaciales de más de 60 países para facilitar la participación de países emergentes en el uso pacífico del espacio. “La tecnología espacial hace varias décadas requería de cientos de millones de dólares para poner un satélite en el espacio, pero hoy en día es posible que una
universidad nacional pueda desarrollar un satélite pequeño por unas decenas de miles de dólares”, dijo. Está sujeto a lineamientos que van desde reglas para definir tratados de regulación de frecuencias de uso satelital hasta el registro de objetos enviados al espacio para evitar la proliferación de basura espacial, entre otros. Más de 50 ponencias científicas, anotó, serán presentadas durante el simposio, en donde se discutirán recomendaciones para promover agendas de educación en ingeniería y formación de capital humano. México se ha convertido, aseveró, en un actor líder a nivel internacional en fomentar el acceso a la tecnología y el capital humano que esta industria requiere. El liderazgo se debe a hechos como la creación de la Agencia Espacial Mexicana (AEM) y la intención del gobierno federal en consolidar el sistema satelital nacional Mexsat, coincidieron autoridades federales e investigadores durante la inauguración. M
NACIONAL
Miércoles 22 de Octubre de 2014
Indígenas de Querétaro cuentan
L
con hospitales interculturales
a población indígena de Querétaro cuenta con dos hospitales regionales interculturales que ofrecen servicios de medicina alópata y tradicional, informó el delegado de la Comisión Nacional para el Desarrollo de Pueblos Indígenas (CDI), Aurelio Sigala Páez. Señaló que las personas de origen indígena son libres de elegir entre la medicina alópata o tradicional, a fin de no alterar sus costumbres y creencias en materia de Salud. Enfatizó que las mujeres indígenas de la entidad tienen acceso a la información que se difunde a través de campañas de prevención del cáncer de mama y control natal, entre otros rubros, y en consecuencia, tienen acceso a los servicios médicos que se ofrecen en los hospitales regionales de Amealco y Tolimán”, indicó. Sigala Páez manifestó que los médicos tradicionales han recibido capacitación para la atención de sus pacientes indígenas, desde un parto (en el caso de las mujeres) hasta cualquier otra intervención o atención de una enfermedad.
XII
Ambos hospitales regionales interculturales tienen el equipo básico de médicos alópatas y el personal de enfermería, pero también dispone de un equipo de médicos tradicionales, que de forma habitual, reciben cursos de capacitación en materia de atención al paciente. M
FESTIVAL
ALMAS DE LAS
Campaña de canje recauda 203
armas de fuego en Chiapas
Estado de México
24 de octubre-1 de noviembre
“En un comunicado, invitó a toda la ciudadanía a continuar sumándose a la cultura de la prevención a través de esa medida.”
C
on motivo de la campaña Canje de Armas 2014 se han recibido 203 armas de fuego (111 cortas y 89 largas), así como tres deportivas, 12 granadas, 41 cargadores y cinco mil 877 cartuchos, reportó el procurador estatal Raciel López Salazar. En un comunicado, invitó a toda la ciudadanía a continuar sumándose a la cultura de la prevención a través de esa medida. El funcionario indicó que
en este periodo se han canjeado 24 armas de fuego en esta capital, 16 en San Cristóbal de Las Casas, 52 en Comitán, 42 en Tapachula, 11 en Tonalá, dos en Palenque, cuatro en Ocosingo, 16 en Villaflores, ocho en Pichucalco, y 28 en Ocozocoautla. Aclaró que el programa, al ser de carácter preventivo, guardará estricta confidencialidad de los ciudadanos que acudan a canjear un arma de fuego. M
ARTIstas invitaDOS • DANNY ELFMAN • CHRIS BOTTI • THE SILHOUETTES • KLAZZ BROTHERS & CUBA PERCUSSION • REGINA OROZCO • ATERCIOPELADOS • EDVIN MARTON • VOCA PEOPLE • LUIS ENRIQUE
cultura.edomex @culturaedomex www.edomexico.gob.mx/imc
MILED MÉXICO
9
NACIONAL
Miércoles 22 de Octubre de 2014 Carlos Bravo Regidor Profesor Asociado en el CIDE @carlosbravoreg
Guerrero: esto no es una crisis
N
o deja de haber algo engañosamente tranquilizador en la noción de que Guerrero vive una “crisis”. En imaginar que el transcurso de su normalidad ha topado de pronto con un trance o desequilibrio, en concebir la tragedia de Iguala como una anomalía sin paralelo, en representar la violencia contra los estudiantes de Ayotzinapa como un punto de quiebre a partir del cual las cosas tendrán que ser distintas. Es engañosamente tranquilizador porque plantearlo en esos términos supone que estamos ante la insólita desestabilización de una entidad pacífica y en orden, que lo ocurrido el 26 de septiembre constituye un caso excepcional y que hay razones fundadas para creer que, de aquí en adelante, algo va a cambiar. Y es que no, no es así. Ni la historia de Guerrero, ni la actualidad mexicana, ni el porvenir que anticipa la respuesta de las autoridades avalan ninguno de esos supuestos. En primer lugar porque, como supo sintetizarlo hace poco el historiador Carlos Illades (autor de una muy útil Breve historia de Guerrero, publicada por el FCE y el COLMEX en 2000), “la emergencia ha sido la condición permanente del estado de Guerrero”. Sea por la persistente desarticulación producto de su agreste geografía, por los profundos rezagos que ha padecido y aún padece la mayor parte de su población, o por el secular desarraigo de las instituciones estatales en su territorio, lo cierto es que la historia de Guerrero ha sido la historia de una muy conflictiva periferia en la que convergen la precariedad económica, la inestabilidad política y la movilización social. En esa tierra curtida en el fuego cruzado de múltiples arbitrariedades, de caudillos, rebeliones, caciques, guerrillas, miseria y narcotráfico, lo de Ayotzinapa es muy grave pero está lejos de ser un hecho sin precedentes. En segundo lugar, porque entre fines del 2006 y mediados del 2014 han desaparecido más de 22 mil personas en México. Es decir, llevamos poco menos de 8 años con alrededor de 240 desaparecidos al mes, lo cual equivale a un contingente como el de los 43 normalistas de Ayotzinapa cada 6 días. Y en términos de tendencias, como recientemente documentó el equipo de Data4, la tasa anualizada de desapariciones en lo que va de 2014 es mayor a la de 2011 en 333 municipios (http://j. mp/32alarma). Más aún, en 32 de ellos la tasa ha crecido constantemente durante los últimos tres años, tal y como ocurrió en el municipio de Iguala antes de Ayotzinapa (http://j.mp/l16dqaA). Lo dicho: el caso es escalofriante, pero visto en el contexto de la actualidad mexicana no resulta particularmente excepcional. En tercer lugar, si con el Pacto y las reformas el gobierno de Enrique Peña Nieto ha sido como un pavorreal, en cuestiones de seguridad ha sido más bien como una avestruz. Salvo por situaciones límite en las que no le ha quedado de otra, como en Michoacán, el Presidente ha optado por hacer como si el problema se resolviera dejando de hablar de él. No tiene diagnóstico ni objetivos claros, improvisa políticas sobre la marcha, no tiene nada sustantivo que decir ni ningún cambio significativo que ofrecer. Lo titubeante y descolocado que se ha visto tras los sucesos de Iguala confirma que, en esta materia, el peñanietismo es la continuación por default del calderonismo pero sin la vehemencia de Calderón. Lo mismo pero más discreto. Lo de Guerrero no es una crisis, es algo peor. Es la constatación de que la mexicana es una sociedad que no se conoce a sí misma, que no ha sabido reaccionar ante la catástrofe de los últimos años y cuyo gobierno está divorciado de su realidad cotidiana. No es una crisis: es una aterradora normalidad con respecto a la cual, aparentemente, apenas estamos cayendo en la cuenta.
10
MILED MÉXICO
Universidades inician foro para crear plan a favor de indigentes “Con el propósito de crear una agenda de participación universitaria y sociedad civil para la atención a personas en situación de indigencia, el Instituto Jalisciense de Asistencia Social (IJAS) y universidades realizan un foro en esta ciudad.”
C
on el propósito de crear una agenda de participación universitaria y sociedad civil para la atención a personas en situación de indigencia, el Instituto Jalisciense de Asistencia Social (IJAS) y universidades realizan un foro en esta ciudad. El director de la Unidad para Indigentes (UAPI) de IJAS, Arturo Sánchez Tejeda, indicó que este Primer Foro de Análisis sobre Indigencia en Jalisco que se llevará tiene que ir todavía más adelante en donde tienen que tener coparticipación las universidades y la sociedad civil. Añadió que en este evento, el primero en su tipo a nivel nacional, esperan generar líneas de investigación en apoyo a personas indigentes, de acuerdo a los objetivos del IJAS, la Universidad Panamericana y la Universidad Enrique Díaz de León (UNEDL).
gentes; promover acciones de visibilización y estrategias de captación y atención a mediano plazo. Generar líneas de investigación y estados del conocimiento sobre la asistencia social aplicada a problemas de corte multidisciplinar. Establecer sinergias entre dependencias públicas, instituciones privadas, académicos, investigadores y sociedad en busca de la mejora de atención y prevención de personas en situación de indigencia como grupo vulnerable. El Primer Foro de Análisis contempla seis paneles de discusión sobre indigencia y su relación con la familia, sociedad, adicciones, enfermedades mentales y los derechos humanos.
Indicó que el Primer Foro de Análisis sobre Indigencia en Jalisco que se llevará a cabo los días 21 y 22 de octubre, está dirigido a estudiantes, académicos, integrantes de asociaciones civiles y población en general.
Por su parte Claudia Morales, vicerrectora de la Universidad Enrique Díaz de León, mencionó que el foro brinda la oportunidad a aquellos alumnos con inquietud de participar en actividades de asistencia social y de “intervenir en una realidad social”.
Subrayó que la intención es generar un espacio de análisis, reflexión y colaboración sobre los servicios de asistencia social a favor de las personas indi-
Dijo que la Universidad propicia “espacios para que ellos desde estudiantes puedan tener ese acercamiento a lo que sería su formación y aplicación de conocimientos en un área tan importante”. M
NACIONAL
Miércoles 22 de Octubre de 2014
Tamaulipas aplica
Técnica in vitro, opción para
en pueblo mágico de Tula
repoblar orquídeas en Chiapas
inversiones por 95 mdp
“Recursos por unos 95 millones de pesos aplica el gobierno estatal en el mejoramiento urbano, restauración de fachadas e infraestructura turística en el denominado Pueblo Mágico de Tula, Tamaulipas.”
R
ecursos por unos 95 millones de pesos aplica el gobierno estatal en el mejoramiento urbano, restauración de fachadas e infraestructura turística en el denominado Pueblo Mágico de Tula, Tamaulipas.
tir en cafés, restaurantes y todo tipo de negocios atractivos para los visitantes.
La secretaria de Desarrollo Económico y Turismo, Mónica González García, indicó que, a tres años de haber obtenido esta denominación por parte del gobierno federal, se ha beneficiado a más de 253 prestadores de servicios turísticos de ese lugar.
La funcionaria estatal resaltó que dicho municipio, es la cuna de Tamaulipas, pues es considerada la ciudad con mayor antigüedad; fungió como capital del estado de septiembre de 1846 a febrero de 1847, y el 20 de octubre del 2011, logró el reconocimiento de la Secretaría de Turismo, como pueblo mágico.
Señaló que para el 2015 iniciarán un proyecto para el Cerro de la Cruz, además de gestionar recursos federales para impulsar un museo regional e involucrar a la comunidad para inver-
Tula, dijo, es un lugar místico, lleno de tradición y cultura, envuelto por una hermosa arquitectura, “que nos regresa al siglo XIX”.
Enfatizó que durante los festejos por el tercer aniversario como pueblo mágico, se constataron los avances en obras de imagen urbana. M
“La técnica in vitro representa una opción para la recuperación de orquídeas en condiciones controladas y lograr su repoblación en el estado.”
L
a técnica in vitro representa una opción para la recuperación de orquídeas en condiciones controladas y lograr su repoblación en el estado, consideró el especialista Mario Alberto López Miceli. El director del proyecto Vitronatura en el Laboratorio de Cultivo de Tejidos Vegetales de la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, explicó que esa técnica consiste en el aislamiento de una semilla con condiciones controladas para evitar la pérdida de nutrientes, garantizar su desarrollo y adaptabilidad en el medio ambiente. Reconoció que de todos los vegetales, las orquídeas son las especies más complicadas para su reproducción, de ahí la importancia de la reproducción in vitro para garantizar su desarrollo. Acompañado del director del Consejo Estatal de Ciencia y Tecnología de Chiapas, Mario Antonio González Puón, el experto refirió que la semilla de la orquídea mide una décima parte de un milímetro, pero es posible su ger-
minación, para su introducción a los ecosistemas de Chiapas. Al impartir la conferencia “Sembrando in vitro, cultivando conciencia”, en la XXI Semana Nacional de Ciencia y Tecnología, dijo que lamentablemente se trata de una especie que se extrae de manera ilegal y se comercializa en las calles de la capital, entre otras localidades. “El saqueo no se ha podido frenar, requerimos de una conservación, muchas especies están en peligro de extinción, pues para que una orquídea dé flores tarda de siete a 15 años, en ocasiones”, acotó. Enfatizó que “vivimos en un ambiente degradado, urge la restauración de la ecología, ya que existen especies de difícil reproducción, como las orquídeas”. “Tenemos que aprender a manipular las condiciones de las plantas, con una técnica in vitro para la reproducción de semillas artificiales y obtener miles de clones de una sola, para la reforestación de esta especie, en un ambiente que favorezca su adaptación y desarrollo”, añadió. M
MILED MÉXICO
11
FINANZAS
Miércoles 22 de Octubre de 2014
DATOS FINANCIEROS
Variaciones porcentuales 21 de OCTUBRE 2014
Indicador
Compra
Venta
Concpeto
Valor
Último
Indicador
Puntos
Diferencia
Dólar ventanilla
13.2200
13.8200
UDI
5.1901
15 de octubre
Bolsa de México (IPyC) 43,628.34
00.96
Dólar Interbancario
13.4843
13.4943
Cetes
2.96%
15 de octubre
Dow Jones
16,476.4
00.47
Dólar canadiense
11.9325
12.2643
TIIE
3.29%
15 de octubre
Nasdaq
4,376.32
01.40
Euro
16.8784
17.3478
Mexibor
4.31
15 de octubre
Yen
0.1216
0.1261
CPP
4.09
15 de octubre
Real (Brasil)
5.4345
5.5845
Libor
23.66
15 de octubre
*Cetes, TIIE y CPP tasa anual a 28 días, Mexibor a 90 días.
Luis Téllez renuncia a la Simplificar tramitología presidencia de la Bolsa mexicana
elevaría crecimiento un 3%
“El ejecutivo señala que pretende dedicarse a nuevos proyectos a partir de 2015; Luis Téllez fue secretario de Energía y de Comunicaciones y Transportes antes de presidir la BMV.”
“La simplificación regulatoria podría dar a México un crecimiento adicional de 3 puntos porcentuales, porque atraerían mayor inversión e impulsarían el comercio exterior.”
L
uis Téllez, presidente de la Bolsa Mexicana de Valores, presentó este martes su renuncia al cargo. Téllez, en el puesto desde mayo de 2009, dijo al Consejo de Administración de la operadora del mercado de valores que pretende dedicarse a nuevos proyectos. El ejecutivo dejará el cargo a partir de enero de 2015. Téllez “agradeció el apoyo y confianza permanente de los accionistas, del Consejo de Administración y demás órganos corporativos, así como de las autoridades financieras y de sus colegas del Grupo BMV”, dijo la Bolsa mexicana en un comunicado. Luis Téllez fue secretario de Energía en el sexenio de Ernesto Zedillo, y de Comunicaciones y Transportes en el Gobierno de Felipe Calderón. En septiembre fue ratificado como consejero independiente del nuevo Fondo Mexicano del Petróleo para la Estabilización y el Desarrollo hasta el último día de 2017.
12
MILED MÉXICO
“El Consejo de Administración reconoció de forma unánime los logros de la gestión del Dr. Téllez y su liderazgo, al encabezar los esfuerzos institucionales con gran visión y talento, en un escenario global de cambios regulatorios, tecnológicos y operativos, de impacto para los negocios del Grupo BMV”, añadió la BMV. La Bolsa señaló que en su momento informará los procesos a realizar para la designación de un nuevo Presidente del Consejo de Administración y Director General de la Sociedad. M
L
a simplificación regulatoria podría dar a México un crecimiento adicional de 3 puntos porcentuales, porque atraerían mayor inversión e impulsarían el comercio exterior, afirmó el director general de la Comisión Federal de Mejora Regulatoria (Cofemer), Virgilio Andrade Martínez. A la fecha por la reducción de trámites que se ha hecho de diciembre del 2013 a septiembre del 2014 se liberaron recursos al sector productivo por 14 mil millones de pesos, que representan 0.12% del PIB.
Para el sexenio se espera mejorar mil 194 trámites y simplificar mil 865 más, con lo que se reducirán costos de cumplimiento por 17 mil millones de pesos. Durante la inauguración de la 16 Sesión ordinaria del Consejo Federal para la Mejora Regulatoria, Andrade Martínez dijo que una adecuada política de mejora regulatoria puede coadyuvar a que toda la economía crezca más. En la reunión participan los representantes de los organismos empresariales como Coparmex, CCE, Canacintra, OCDE, entre otros más. M
INTERNACIONAL Jim Yong Kim Presidente del Grupo Banco Mundial
La prosperidad compartida, plan ante desigualdad
H
emos logrado enormes avances durante los últimos 25 años en la lucha contra la pobreza. En 1990, el 36% de la población mundial, es decir, mil 900 millones de personas, ganaba menos de 1.25 dólares al día. Para el año próximo, estimamos que esa tasa habrá caído 12%, lo que representa una reducción de dos tercios en 25 años. Esto significa que, para el año que viene, habrá mil millones de personas menos que en 1990 sumidas en la pobreza extrema. Es un progreso enorme. Sin embargo, será mucho más difícil ayudar a los siguientes mil millones a salir de la pobreza. Tenemos mucho trabajo por hacer, en especial en África al sur del Sahara, donde 450 millones de personas se despiertan cada día en la pobreza. En el Grupo Banco Mundial tenemos dos objetivos: poner fin a la pobreza extrema a más tardar en 2030 e impulsar lo que denominamos la “prosperidad compartida” entre el 40% más pobre de la población de los países en desarrollo. Impulsar la prosperidad compartida significa trabajar para asegurar que el crecimiento de la economía mundial permita mejorar el nivel de vida de todos los miembros de la sociedad y no solo de unos pocos afortunados. Significa elevar los ingresos de 40% de las personas de ingreso más bajo de los países en desarrollo. El impulso de la prosperidad compartida también se centra en mejorar la igualdad de género y el acceso de las personas de bajos ingresos a alimentos, vivienda, agua potable, saneamiento, servicios de salud, educación y empleo. Esencialmente, es un objetivo para reducir la desigualdad. Como lo demuestra la propagación del virus del ébola en África occidental, la importancia de este objetivo es clarísima. En los países de ingreso alto y mediano existen los conocimientos y la infraestructura para brindar tratamiento a los enfermos y contener el virus. Sin embargo, por muchos años hemos fracasado en dar acceso a esos conocimientos e infraestructura a las personas de bajos ingresos de Guinea, Liberia y Sierra Leona. Actualmente, en esos países están muriendo miles de personas porque, en la lotería de la vida, nacieron en el lugar equivocado. Impulsar la prosperidad compartida también es importante para lograr la justicia. Oxfam International, la organización de lucha contra la pobreza, informó recientemente que la fortuna combinada de las 85 personas más adineradas del mundo equivale a lo que poseen los 3 mil 600 millones de personas más pobres. Con tantos habitantes de África al sur del Sahara, Asia y América Latina sumidos en la pobreza extrema, esta situación es una mácula en nuestra conciencia colectiva. Proteger la capacidad de las personas de obtener una retribución financiera por su arduo trabajo y el éxito alcanzado es sumamente importante. Ello genera motivación, impulsa la innovación y permite a las personas ayudar al prójimo. Durante la década de 2000, las tasas de crecimiento de los ingresos de 40% más pobre de la población fueron más altas que las de la población general en 52 de los 78 países de ingreso bajo. Pero los logros dispares respecto de los objetivos de desarrollo del milenio establecidos por las Naciones Unidas muestran que el bienestar general de los hogares ubicados en el 40% más bajo sigue siendo mucho menor que el de los de más ingresos. En otras palabras, aun cuando sus entradas aumentaron con mayor rapidez, las familias de ingresos bajos no cosecharon los mismos beneficios sociales (acceso a los alimentos, agua potable y saneamiento) que los más prósperos. La manera en que el Grupo Banco Mundial aborda el desafío de la desigualdad es impulsando la prosperidad compartida. La experiencia nos dice que para lograr este objetivo también es esencial aplicar cuatro estrategias: consolidar el capital humano, construir redes de protección social bien diseñadas e implementadas, ofrecer incentivos al sector privado para que cree empleos de calidad y aplicar políticas sostenibles desde el punto de vista fiscal y ambiental para alcanzar estos fines. La prosperidad compartida forma parte de nuestros dos objetivos por una razón muy simple: es indispensable para poner fin a la pobreza.
14
MILED MÉXICO
Miércoles 22 de Octubre de 2014
Muere en un accidente de avión el presidente del gigante petrolero Total “Es Christophe de Margerie. Su aeronave chocó contra una máquina quitanieve durante el despegue. El piloto intentó aterrizar pero se estrelló fatalmente. Francia pierde a uno de sus grandes capitanes de la industria.”
G
ran Bigote ha muerto y Francia lo llora. El excéntrico Christophe de Margerie, presidente de la compañía de petroleo Total y negociador refinado, falleció en un accidente de avión en Moscu, poco antes de la medianoche del lunes, cuando el tren de aterrizaje de su avión Falcon 50 impactó contra un máquina de despejar nieve, en la cual su conductor estaba borracho en la pista. Francia pierde a uno de sus grandes capitanes de la industria, con más poder que cualquiera de sus ministros de economía. Cuando todos los grandes patrones franceses celebraban y comentaban la apertura de la espectacular Fundación Vuitton en el Bois de Boulogne, llegaron las noticias y las imágenes a París de su accidente. El avión se incendió al caer en su abortado despegue y mató a De Margerie y a los tres miembros de su tripulación.
El presidente de Totalregresaba de la casa de campo del primer ministro ruso,Dmitri Medvedev, cerca de Moscú. Habían comido juntos y discutido las inversiones extranjeras rusas, en plenas sanciones europeas. A pesar de ellas, Total pensaba hacer de Rusia su principal zona de producción de hidrocarburos de ahora al 2020. Total estaba asociada con la rusa Novotek y en el proyecto gasífero Yamal, en el norte de Rusia. El accidente se produjo cuando el avión decolaba del aeropuerto moscovita de Vnoukovo a la medianoche, cuando el tren de aterrizaje del Falcon 50 pegó contra la máquina de sacar nieve que se cruzó en la pista. El piloto envío una señal de emergencia a la torre. Intentó una media vuelta pero el avión impactó sobre la pista y se incendió. El conductor de la maquina no sufrió heridas y se ha iniciado una investigación criminal. M
INTERNACIONAL
Miércoles 22 de Octubre de 2014
EU anuncia nuevas restricciones Ucrania pide 2.6 mil mdd a UE
de vuelo contra ébola
“El gobierno del presidente Barack Obama anunció nuevas restricciones de vuelo para las personas procedentes de países de África occidental como parte de las medidas para evitar la propagación de ébola en Estados Unidos”.
B
ajo la nueva regla anunciada por el Departamento de Seguridad Interna (DHS), las personas procedentes de Liberia, Sierra Leona y Guinea serán requeridas a ingresar a Estados Unidos a través de cinco aeropuertos internacionales. Se trata de las terminales Kennedy de la ciudad de Nueva York, Dulles, en Dulles Virginia, O’Hare en Chicago, Hartsfield-Jackson en Atlanta y Newark Liberty International en Nueva Jersey. “Los pasajeros que arriben a Estados Unidos y cuyo viaje se haya originado en Liberia, Sierra Leona y Guinea serán requeridos a volar a algunos de estos cinco aeropuertos”, anunció titular del DHS. Dos semanas atrás los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC) establecieron controles en esas terminales para someter a los viajeros procedentes de estos países a revisiones secundarias y medidas de monito-
reo como la toma de su temperatura. La selección de estos aeropuertos obedeció al hecho de que 94% de las personas que vuelan a Estados Unidos procedentes de esos países ingresan a través de esas terminales. El nuevo requerimiento, en vigor a partir de este miércoles, se quedó corto de la prohibición de vuelos desde esos países que han demandado legisladores y gobernadores republicanos, así como algunos demócratas en el Congreso.
para saldar deuda por gas ruso “Ucrania pidió a la Unión Europea (UE) un préstamo adicional de 2.6 mil millones de dólares para cubrir la deuda que mantiene con Rusia por suministros de gas, informó un portavoz de la Comisión Europea (CE)”.
E
l anuncio se hizo mientras los ministros de Energía de Ucrania, Yuri Prodan, y de Rusia, Alexander Novak, se reunían en Bruselas con el comisario europeo del área, Günther Oettinger, en un nuevo intento de cerrar un acuerdo para mantener el flujo de gas ruso al territorio europeo. El pedido “será ahora analizado en consultas con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y las autoridades ucranianas”, explicó el vocero Simon O’Connor. Bruselas ya alcanzó un principio de acuerdo con Moscú y Kiev el pasado 26 de
Johnson dijo que el DHS está trabajando de cerca con las aerolíneas para la ejecución de estas restricciones a fin de minimizar su impacto. Entre agosto y septiembre pasado un total de 36,000 personas volaron a Estados Unidos procedentes de estos tres países y de estas 77 fueron impedidas para volar por razones de salud, aunque ninguno resultó positivo por ébola, pero la mayoría padecían malaria, de acuerdo a los CDC. M
septiembre por el que las autoridades ucranianas pagarían a Rusia dos mil millones de dólares antes de finales de octubre y otros 1.1 mil millones de dólares hasta el final de año. Ambos pagos corresponden a las facturas de gas atrasadas y garantizarían el suministro de gas ruso a Ucrania por los próximos seis meses. No obstante, el pacto aún no es jurídicamente vinculante. Además, queda por aclarar la situación a partir de marzo de 2015. Según O’Connor, la UE, que ya prometió a Ucrania una ayuda financiera de 11 mil millones de euros (unos 14 mil millones de dólares), “sigue muy comprometida con ayudar a Ucrania” a solucionar sus problemas financieros. M
Canadá considera acto terrorista ataque a soldados en Montreal
E
l gobierno canadiense calificó como un acto terrorista el ataque de un joven de 25 años, que era investigado por su “radicalización”, contra dos soldados de las Fuerzas Armadas de Canadá y que derivó en la muerte de uno de ellos.
por la policía horas después del incidente, tras una persecución de cuatro kilómetros. M
El joven Martin Couture Rouleau, residente de Sain-Jean-surRichelieu, al sur de Montreal, en la provincia de Québec, atropelló la víspera a dos soldados en un estacionamiento público. Uno de ellos murió, mientras el otro permanece hospitalizado. La policía identificó al soldado fallecido como Patrice Vincent, de 53 años de edad. El atacante fue abatido
MILED MÉXICO
15
SEGURIDAD
Miércoles 22 de Octubre de 2014
En un año, más de cien detenidos
por “grafitear” en el DF
“La Secretaría de Seguridad Pública del Distrito Federal (SSP-DF), ha detenido en lo que va del año a más de 100 personas, y llevadas ante el juez de cultura cívica, así como al Ministerio Público, por realizar grafitis en propiedad privada.”
L
siete años de prisión cuando hay una querella por parte de un ciudadano y se logra acreditar un grado importante de afectación.
Entre los detenidos hay “personas, pandillas de jóvenes, que llegan a pintar grafitis y que también llegan a vender alguna sustancia psicotrópica o estupefacientes”, aseguró el titular de la dependencia capitalina, Jesús Rodríguez Almeida.
El titular de Seguridad Pública aclaró además que “es un mito, ya no ha sucedido en la ciudad, el hecho de que marquen una vivienda para robar. Eso ya no sucede en la ciudad, lo que sí tenemos es que ellos a veces buscan, a través de grafiti, señalar los territorios que aparentemente ellos dominan, bandas o pandillas”.
a Secretaría de Seguridad Pública del Distrito Federal (SSP-DF), ha detenido en lo que va del año a más de 100 personas, y llevadas ante el juez de cultura cívica, así como al Ministerio Público, por realizar grafitis en propiedad privada.
Rodríguez Almeida refirió que, en el caso de los grafitis, el incremento de detenciones obedece a que esta administración hace hincapié en evitar que se pinten bardas del mobiliario público y privado. Las sanciones para el grafiti ilegal van desde multas, pero pueden llegar hasta
También, dijo, se sabe que lo hacen para señalar lugares donde buscan mostrar identidad o pertenencia a alguna zona de la ciudad, “pero ya no tenemos en este momento lo que se decía anteriormente que marcaban las viviendas para cometer algún robo a casa habitación”. M
En Morelos caen cuatro presuntos roba
coches y recuperan vehículos E n acciones policiales efectuadas en siete municipios de Morelos, fueron detenidos cuatro presuntos delincuentes y recuperados ocho vehículos y una motoneta con reportes de robo, según informes de la Comisión Estatal de Seguridad (CES).
En la colonia Ampliación Satélite, de Cuernavaca, elementos del Mando Único detuvieron a Jesús “N” de 36 años, por poseer una motoneta con reporte de robo de la marca Yamaha color roja, con placas de circulación L465H de Morelos. En tanto, en recorridos de vigilancia, sobre la Privada Croacia, entre aveni-
16
MILED MÉXICO
da Defensa Nacional de Chamilpa de Cuernavaca, se recuperó un vehículo con reporte de robo, marca Nissan, tipo Sentra, color gris plata, con placas de circulación PYH9686 de Morelos.
Mientras que en el municipio de Jiutepec, sobre el boulevard Cuauhnahuac, de la colonia Tlahuapan se recuperó una unidad, modelo Nissan, tipo Tsuru, color rojo, con placas de circulación HBL2118 del estado de Guerrero. Los vehículos recuperados y las personas detenidas quedaron a disposición del Ministerio Público del Fuero Común. M
DEPORTES
Miércoles 22 de Octubre de 2014
RONALDINHO ES EVIDENCIADO EN
BRASIL POR SER POCO PROFESIONAL
E
l entrenador del Atlético Mineiro, Levir Culpi, dijo que fue “uno de los responsables” de que Ronaldinho Gaúcho abandonase el equipo brasileño y argumentó que el jugador no quiso “pagar el precio de ser un futbolista profesional”.
Al ser cuestionado sobre si las grandes estrellas entorpecen el trabajo de los entrenadores, Culpi dio un tirón de orejas a Ronaldinho, actual jugador del Querétaro, al decir que “algunos jugadores, como Kaká, ayudan mucho” y agregó que “todo depende de la profesionalidad de cada uno”. “Ronaldinho no estaba bien valorado en el mercado brasileño. Pasó por problemas fuera del campo pero el Atlético Mineiro lo acogió. Fue en otro momento. Es una pena que él no haya querido pagar el precio de ser un deportista profesional”, dijo Culpi. A pesar de ello, el técnico brasileño alabó el rendimiento de Ronaldinho en el Atlético Mineiro y dijo que su paso por el equipo “dejó huella” y agregó que debe ser “recordado con buenos ojos” por parte de los aficionados.
“El deportista no necesita ser la estrella, pero sí que tiene que comportarse bien”, agregó Culpi. Desde la llegada al equipo de Levir Culpi el pasado abril, se produjeron varios roces entre ambos debido a que el técnico sustituyó al jugador en numerosas ocasiones al considerar que su rendimiento no era el adecuado. El pasado septiembre Ronaldinho fichó por el Querétaro tras finalizar su vinculación con el Atlético Mineiro a finales de julio. El atacante se convirtió en el ídolo de la afición y en el líder del equipo en las dos temporadas que permaneció en el Atlético Mineiro, con el que ganó la Copa Libertadores en 2013, el título más importante en la historia del club. M
EXISTIRÍA OTRA NEGATIVA
LIG A MX JUSTIFICA DE VELA A LA SELECCIÓN ACTITUD DE TOM ÁS BOY
E
es lo que busca nrique Bonilla, di- como este no o”, dijo. Sin rector de la Liga el futbol mexican justificó illa MX, aseguró que in- embargo, Bon ante una Boy de ción reac la o tuv cidentes como el que seguro oy n: “est el técnico del Atlas, Tomás provocació or (Tomás) Boy el señ Boy, con un aficionado del de que quiso reaccionar de ca nun sco equipo en el estadio Jali a después de haber el fin de semana pasado esa maner ado en diversas no forman parte de sido provoc pero debemos los principios que el ocasiones; este tipo de organismo pretende evitar caer en de gente que difundir. El direc- provocaciones futbol, que va tivo indicó que el no va a ver el a provocar a objetivo de la Liga a insultar y van maravilloMX es que el fut- los actores de este bol sea un espectá- so deporte”. culo familiar, por idad de una lo que conflictos Sobre la posibil el timonel como el del técni- sanción para illa explico de los Zorros roji neg ro, Bon la espera no comulgan con có que está n a l de la ana esta idea. “Lo que del reporte sem ria y lina buscamos es que Com isión Discip ésta que sea un ambiente sólo en caso de ir abr rían familiar y cual- no act úe, solicita M . quier incidente una investigación
E
l oriundo de Cancún, Carlos Vela, habló con los medios, después de la dolorosa derrota que sufrieron en Anoeta contra el Getafe, partido de la Liga, el cual iban ganando 1-0 con otra asistencia por el nominado a mejor delantero en España junto a Messi y CR7. Éste se refirió a un posible llamado con su selección: “De momento no he hablado con nadie y creo que hoy no es el día de hablar de la Selección porque estamos en un momento delicado en nuestro equipo y en este momento solo estoy pensando en cambiar la situación”. Con esto deja muchas dudas sobre si llegará a conformar algún día el cuadro tricolor, y sobre si el “Piojo” lo llamaría otra vez. ¿Qué pasará, existirá prorroga, le darán otra oportunidad, seguirá en los planes del estratega nacional? Por lo mientras el “Bombardero” recalcó que necesita regresar a ese nivel que lo caracterizó estar en la tercia nominada para el premio en el que se encuentra ahorita, mencionado que:“Estoy pensando en volver a mi mejor nivel, porque en este momento si no estás bien no sirves en ningún lado. Primero hay que estar contento con uno mismo, decir: ya estoy en forma, convencido de que puedo ayudar a todos”. M
MILED MÉXICO
17
DEPORTES
Miércoles 22 de Octubre de 2014
“REGRES ARÉ CON MÁS FUERZA” “CHICHARITO” ES CONVOCADO PAOLA LONGORI A NO SE RINDE PARA DUELO CONTRA LIVERPOOL
U
na derrota que dolió más de lo que ella misma pensaba, pero que a su vez le impone un nuevo reto que cumplir para seguir dándole brillo a su excelente carrera deportiva. Lo inevitable llegó para Paola Longoria, la mejor racquetblista del mundo, quien después de 152 triunfos y 37 títulos consecutivos vio cortada su racha ganadora que ostentó por más de tres años. Para la nacida en San Luis Potosí fue un duro traspié, pero nada que no se pueda remediar con trabajo, con esa calidad que posee además de su espíritu guerrero y su tenacidad inquebrantable. Paola
habló dijo: “Es un momento que duele mucho, pero sabré levantarme”, amenazó vía telefónica a su llegada a Monterrey. Con valentía Paola enfrenta este trago amargo, que llegó en el momento que menos lo esperaba porque tenía en mente llegar mucho más lejos. “Así es el deporte, nada es eterno. Sabía que este momento llegaría, pero siempre estuve convencida que sería más tarde. No lo esperaba porque tenía en mente dejar mi marca mucho más alta. Tendré que empezar de nuevo y ese será ahora mi nuevo reto”, dijo. Longoria López no se da por vencida, por el contrario, haber perdido su impresionante racha ganadora ante su más acérrima rival, Rhonda Rajsich, le inyecta el carácter indomable como para aceptar el desafío y luchar por más. “Regresaré con más fuerza, primero Dios. Me duele mucho (haber perdido), pero seré lo suficientemente fuerte para superarlo lo más rápido posible y seguir siendo la mejor del mundo, ése es mi nuevo reto”, finalizó. Paola inicia su camino hacia ese nuevo reto y su reivindicación en los Juegos Deportivos Centroamericanos y del Caribe Veracruz 2014, además de tener en puerta la siguiente parada del Tour LPRT con su torneo: el Paola Longoria Invitational en Monterrey, Nuevo León, del 5 al 7 de diciembre. Rhonda Rajsich le rompió a Paola la racha ganadora en el torneo de Stockton, California, justo en el mismo torneo donde ella misma le ganó el 1 de mayo de 2011. (Rubén Rodríguez) M
18
MILED MÉXICO
E
l técnico del Real Madrid, el italiano Carlo Ancelotti, dio a conocer la lista de jugadores para el duelo frente al Liverpool destacando la presencia del mexicano Javier Hernández. El delantero tapatío “Chicharito” Hernández, el portugués Cristiano Ronaldo y el francés Karim Benzema conforman parte de la convocatoria para disputar encuentro correspondiente a la tercera jornada de fase de grupos de la Liga de Campeones. También fueron solicitados los arqueros españoles Iker Casillas, Fernando Pacheco y el costarricense Keylor Navas, así como los defensas brasileños Képler Laveran “Pepe” y Marcelo Vieira, los españoles Daniel Carvajal, José Ignacio “Nacho” y Álvaro Arbeloa y el francés Raphael Varane. M
SIMEONE, JÉMEZ Y VALVERDE SON NOMINADOS AL PREMIO
AL MEJOR ENTRENADOR
D
iego Siemone (Atlético de Madrid), Paco Jémez (Rayo Vallecano) y Ernesto Valverde (Athletic Club), fueron nominados por la Liga de Futbol Profesional (LFP), al premio al Mejor Entrenador de la jornada 2013-14 de la Liga española. La LFP publicó a través de su página web, los nombres de los tres directores técnicos que ostentan al galardón que será entregado en una gala el 27 de octubre. Simeone, técnico del Atlético de Madrid donde milita el delantero mexicano Raúl Jiménez, se convirtió en candidato al premio tras alzar el título de Liga la pasada campaña luego de 18 años. Por su parte, el estratega Paco Jémez del Rayo Vallecano, se encuentra entre los más atrevidos de la categoría por su estrategia de juego que ha llevado a sus pupilos, entre los que se encuentra el centrocampista mexicano Javier Aquino, a ofrecer buenos espectáculos en cada partido. M
GADGET
Miércoles 22 de Octubre de 2014
i
Shower2 es un altavoz inalámbrico que puede resistir el contacto con el agua. Este gadget nos puede servir para escuchar música enviada desde nuestro smartphone, pero también serviría como manos libres, sí, para recibir y realizar llamadas. Sus creadores dicen que, como el agua y las pantallas táctiles no se llevan muy bien, han decidido introducir en este iShower2 una serie de botones físicos para interactuar con algunas funciones, por ejemplo: controlar la reproducción, así como contestar, o rechazar, llamadas. Integra además un reloj LED y conectividad Bluetooth. La compatibilidad no se limita a cierto número de dispositivos, ya que sólo requiere configurarse como salida de audio externa en algún móvil o Tablet. M
E
l fabricante Blunt anunció una nueva versión de uno de sus paraguas el cual incorporaría como mayor novedad un dispositivo llamado Tile, que incluiría en su interior un módulo Bluetooth para que, por medio de nuestro smartphone, podamos conocer su localización.
compañía podremos encontrar el paraguas, ya sea haciéndolo sonar de forma remota (sólo funciona en un radio de entre 15 y 30 metros), o, directamente desde la aplicación, visualizando su ubicación por medio de un mapa que nos mostraría su ubicación más o menos exacta.
S eg ú n la
Algunas características que presume Blunt de su paraguas inteligente es que cuenta con un diseño plegable que puede soportar vientos de hasta 80 km/h sin que su estructura se dañe, su diámetro total es de 950 milímetros, y su cobertura de 5800 centímetros cuadrados. M
L
as gafas Meta Pro Smart le sacan amplia ventaja a las Google Glass; sus pantallas son más grande y definidas que las de las gafas de Google y entregan un ángulo de visión 40º mayor. Sus creadores, indican que desean dar un descanso a todos esos gadget que han sido parte fundamental de nuestra vida por años y, reemplazarlos por versiones tipo holograma con profundidad de imagen,
los que podrás tocar y manipular, todo gracias a la conectividad WiFi. El objetivo final de sus creadores, es llevar a los usuarios a un nuevo nivel de interactividad y que ya no tengan que depender del cargar objetos como Smartphone, tablets y ultrabooks consigo, lo que añade comodidad, todo mediante un modo de interacción cómodo y que se siente natural. M
MILED MÉXICO
19
ESPECTÁCULOS
Miércoles 22 de Octubre de 2014
“LO QUE EL VIENTO SE LLEVÓ” REGRESA AL CINE
L
a cinta multipremiada está ambientada durante la Guerra de Secesión en Estados Unidos, y se proyectó por primera vez el 15 de diciembre de 1939. Los cinéfilos podrán disfrutar este filme basado en la novela hodel 30 de octubre al 3 mónima de Margaret Michell, s Cinépolis y Cinemex, de noviembre, en las cadena algunos estados de la en la Ciudad de México y en República. M
¿ES ELLA RENÉE ZELLWEGER?
EL DISEÑADOR QUE AMABA A LAS MUJERES
M
uere el hombre y nace el mito. Óscar de la Renta pasará a la historia como el diseñador que amaba a las mujeres, capaz de entenderlas y de confeccionar para ellas creaciones de gran belleza que coquetean con la sensualidad, el conservadurismo y la modernidad.
Me siento orgulloso de haber sido testigo de su avance”, decía el diseñador dominicano.
Fallecido en su casa del estado de Connecticut, Óscar de la Renta, a lo largo de su carrera, ofreció un concierto de contundentes y delicadas propuestas, creaciones con las que mujeres de todo el mundo se sintieron especiales, únicas.
Nacido el 22 de julio de 1932 en República Dominicana, hijo de madre dominicana con raíces hispano italianas y padre puertorriqueño, aprendió de Cristóbal Balenciaga en España y de la mano de Antonio de Castillo se instaló en París, donde también trabajo para la casa Lanvin.
“La mujer que vestía en mis comienzos nada tiene que ver con la de hoy”, contaba el diseñador, quien aseguraba que a lo largo de su carrera profesional aprendió de las mujeres. “Aprendo de la mujer. Es extraordinario lo que ha pasado con ella en los últimos cuarenta años, pasó de ser un ama de casa a estar envuelta en todas las actividades sociales.
L
ndió con el aspeca actriz Renee Zellweger sorpre al de los premios to de su rostro en la fiesta anu od. Aunque ella wo de ELLE a Mujeres en Holly a intervenciones do eti nunca ha admitido haberse soma de su rostro, sin líltad abu a nci rie estéticas, la apa sospechas. La estrella neas de expresión, ha levantado su imagen el pasado con ya había llamado la atención en ella rasgos caractean ocí on rec se aún marzo, pero rísticos de su rostro. M
MOANA ES LA NUEVA
PRINCESA DISNEY
W
alt Disney Animation Studios presentó la primera imagen de su nueva película de prince tapro sas, donde Moana es la gonista. La historia, ambiena tada en Oceanía, presentará e qu a una adolescente polinesi esqu se embarcará en la bú da de una isla legendaria. Aunque la historia estaba proyectada para estrenarse en 2018, Disney prefirió adelantar el estreno. M
20
MILED MÉXICO
Su éxito en las alfombras rojas lo llevó a ser uno de los preferidos de las celebrities para importantes momentos personales y también eventos destacados.
Con esa experiencia, aterrizó en Nueva York a finales de los sesenta, donde trabajo para Elizabeth Arden, y se convirtió en la quintaesencia de la elegancia. A partir de ese momento, Óscar de la Renta vistió a la alta sociedad neoyorquina y latina, tuvo a la Reina Sofía, una de las grandes fan del modisto. M
ESPECTÁCULOS
Miércoles 22 de Octubre de 2014
Debuta “GLORIA” en la pantalla
M
atthias Ehrenberg (productor), Sofía Espinoza (protagonista) y Christian Keller (director) presentaron en el Teatro Rubén Romero, como parte del Festival Internacional de Cine de Morelia (FICM), la película basada en la vida de Gloria Trevi, autorizada primero por la estrella, que posteriormente se desligó de su realización e incluso ha amenazado con demandas. M
RIPSTEIN Y DERBEZ SERÁN HONRADOS EN PREMIOS FÉNIX
R
ipstein, considerado uno de los realizadores más destacados y prolíficos de la cinematografía mexicana, recibirá el Premio a la Trayectoria. “No se Aceptan Devoluciones”, en tanto, recibirá el Premio de los Exhibidores debido a su éxito en taquilla en Latinoamérica, informó la asociación Cinema23, que organiza la gala. La primera entrega de los Premios Fénix se realizará el 30 de octubre en la capital mexicana. Los galardones buscan reconocer las producciones fílmicas realizadas en Latinoamérica, España y Portugal, así como a figuras que participan en la labor cinematográfica, como exhibidores, distribuidores y académicos.
Festival Iberoamericano, por contribuir “al enriquecimiento y reafirmación de la identidad cultural latinoamericana y caribeña”. Asimismo, el brasileño José Carlos Avellar recibirá el Premio al Trabajo Crítico, otorgado por la Federación Internacional de la Prensa Cinematográfica, por 20 años de trayectoria en los que además ha publicado seis libros sobre cine. M
También será reconocido el Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano de La Habana, con el Premio al
MILED MÉXICO
21
RECREO
Miércoles 22 de Octubre de 2014
Horóscopos ACUARIO ENE 20 - FEB 18 Debes hacer hoy una planificación exhaustiva de todo lo que vas a hacer en el día porque, de lo contrario, podrías caer en el agobio y la desesperación. Tranquilo: tú puedes con todo, siempre y cuando te centres en cada cosa que hagas sin pensar en la siguiente.
PISCIS FEB 19 - MAR 20
Una confesión dolorosa por parte de un amigo o conocido te hará replantearte muchos temas que, por el momento, no te habías planteado. Acepta las cosas como son y no sufras, pues en la vida es normal que suceda lo inesperado y tú solo puedes amoldarte a las circunstancias.
ARIES MAR 21 - ABR 19 Sentirás una gran vitalidad a lo largo de todo el día, por lo que, quizá, hoy sería un buen momento para retomar esa actividad tediosa y pesada que has dejado de lado y que, lo sabes bien, tendrás que hacer tarde o temprano: de su resolución depende que puedas dedicarte a otras cosas importantes.
TAURO ABR 20 - MAY 20 No te obsesiones con ganar la partida en cierto asunto laboral que colea en tu empresa desde hace meses: haz lo posible por dar lo mejor de ti pero, luego, desconecta, suelta ese embrollo, pues, de lo contrario, te generará una gran ansiedad que tu cuerpo no merece.
GÉMINIS MAY 21 - JUN 20 Durante la cena tu pareja sacará a la luz cierto tema que, aunque no es grave, sí es recurrente: lo abordáis cada poco tiempo sin ser capaces de solucionarlo. Sé todo lo generoso que puedas, trata de comprender el sentido último de lo que ella te está diciendo.
CÁNCER JUN 21 - JUL 22 Hoy tendrás ocasión de abordar la conversación pendiente que tienes con alguien de tu familia: no la desaproveches, porque retrasarlo no te servirá de nada y porque, además, su respuesta te sorprenderá bastante. La armonía familiar está a punto de llegar a tu vida.
22
MILED MÉXICO
LEO JUL 23 - AGO 22 Un familiar muy cercano te dará un regalo bastante generoso que podría ser económico o no serlo, pero que, sin duda alguna, te sorprenderá. Sé generoso también tú y correspóndele con un amor sin concesiones. Sabes perfectamente, a estas alturas de tu vida, qué cosas son las que merecen la pena.
VIRGO AGO 23 - SEP 22 Es posible que, a menos que permanezcas todo el día con los cinco sentidos activados, cometas un error de cálculo en algo relacionado con tus cuentas o con tus finanzas que podría provocarte problemas futuros que no serán graves, pero sí bastante incómodos.
LIBRA SEP 23 - OCT 22 No estés inquieto por una decisión que no depende de ti porque, de continuar actuando como si fueras un manojo de nervios, sólo lograrás que las cosas acaben poniéndose peor de lo que están. Te conviene mantener la calma y la tranquilidad en todo momento.
ESCORPIÓN OCT 23 - NOV 21
No te comprometas con nadie, en lo que a fechas se refiere, de cara a tus próximas vacaciones: tu agenda podría variar en el último momento y cambiarlo todo, por lo que, aunque estará bien que planifiques y te informes, es preferible que no cierres ningún viaje.
SAGITARIO NOV 22 - DIC 21 Tendrás que reflexionar sobre una situación que se da en tu familia y que, de algún modo, te preocupa. La solución está cerca, pero tú solo no puedes encontrarla: supera las resistencias y pide ayuda a alguien externo que tiene las claves y la información que necesitas.
CAPRICORNIO DIC 22 - ENE 19 Tu pareja se sentirá querida y agradecida y te recompensará dándote más amor, por lo que viviréis un día romántico, especial, que os hará creer en vuestro amor más que nunca, recuperando la ilusión y la pasión que, alguna vez, has creído perdida.
ELEFANTE
TORO
BUEY
CERDO
BALLENA
CIERVO
ARDILLA
CANGURO
LOBO
LEÓN
DELFÍN
ZORRO
CABRA
BISONTE
BURRO
GATO
YEGUA
CEBRA
OSO
FOCA
Miércoles Octubre de 2014 Viernes 2922 dede Agosto de 2014
PAOLA ARISTIZABAL CLICK
E
lisandra Tomacheski (nacido el 28 de octubre de 1985) es una modelo brasileña. M
KARINA JELINEK
Elisandra Tomacheski
MILED MÉXICO
23
ATLACOMULCO
OLUCA
VALLE DE BRAVO