MiledMxPeriódico @miledmexico
DON MILED LIBIEN KAUI | PRESIDENTE EDITOR
MiledMxPeriódico @miledmexico
DON MILED LIBIEN KAUI | PRESIDENTE EDITOR
Se resaltó que la primera llamada que hizo el estadunidense fue a México, “y fue una llamada muy cordial”
La Línea K que conecta lleva un avance del 66% en su construcción y cuenta con recursos suficientes para poder llegar a Guatemala a principios de 2026
SHEINBAUM BUSCA EXTENDER LÍNEA DEL TREN INTEROCEÁNICO CDMX SE UNE A PROGRAMA PARA RECIBIR A MIGRANTES
La exalcaldesa de Iztapalapa afirmó que su gobierno está en coordinación con la Secretaría de Gobernación
‘Los tiempos de conciliación son muy largos’; titular de Profeco destapa empresas con más quejas
El titular de la Profeco aseguró que ha entablado comunicación con las empresas que registran más quejas al año, con el objetivo de agilizar las conciliaciones
Juan Hernández
César Iván Escalante Ruiz asumió la titularidad de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) durante esta administración con un reto enorme: reducir los tiempos de espera entre los consumidores y las empresas, y así optimizar los procedimientos de conciliación. Como una de las personas de toda la confianza de la presidenta de México en los últimos años, Iván Escalante sabe que tiene por delante el
DON MILED LIBIEN KAUI PRESIDENTE EDITOR EDITOR RESPONSABLE
LIC. GABRIELA LIBIEN SANTIAGO Director general
LIC. CLAUDIA LIBIEN SANTIAGO Gerente general
ARQ. ELIZABETH LIBIEN SANTIAGO Director de relaciones públicas
LIC. MARÍA DEL CARMEN LIBIEN SANTIAGO Director financiero
LIC. MAURICIO SALOMÓN ANDONIE Director del valle de méxico
LIC. GUILLERMO PADILLA CRUZ Director de ediciones
desafío más importante en su carrera como servidor público. Desde la sede central de Profeco, el funcionario federal reconoció en entrevista con Reporte Índigo que la institución que ahora dirige goza de buena reputación con la ciudadanía en general, por lo que trazó como meta mejorar los procesos de atención que se tienen actualmente.
“Es una gran institución que tiene mucho contacto con la gente. Actualmente tenemos varios mecanismos de atención y comunicación con las personas. Hay una gran área de oportunidad para agilizar los procesos de conciliación y en eso estamos”, sostuvo.
A partir de que asumió la titularidad de la Profeco, Escalante detalló que ha desplegado brigadas de personal en fechas específicas, como El Buen Fin, con el objetivo principal de atender las quejas que se generan regularmente en estas temporadas. “Estos operativos especiales nos permiten tener una conciliación inmediata entre los consumidores y los proveedores. Tenemos calendarizado varios eventos al año para iniciar estas brigadas y tratar de agilizar todo este proceso de conciliación”, externó. Solo en 2024, la Procuraduría Federal del Consumidor registró un total de 89 mil 618 quejas, de las cuales 37 mil 510 se encuentran en trámite, mientras que el 78 por ciento de estos reportes todavía se encuentran en proceso de conciliación.
DON MILED LIBIEN SANTIAGO DIRECTOR GENERAL FUNDADOR LIC. RAÚL LIBIEN SANTIAGO DIRECTOR GENERAL EJECUTIVO Y EDITORIAL
C.P. EFRAÍN PADILLA CRUZ Gerente de relaciones públicas
LIC. JUAN JOSÉ GARCÍA DE HARO Director de información
ING. VÍCTOR HANNA CABALLERO Director de informática fundador
ING. JESÚS MANUEL CÁZARES ZEPEDA Director de informática y jefe de redacción
ING. ROMÁN QUEZADA LIBIEN, JORGE YUSEFF RIHBANY Relaciones gubernamentales
JORGE YUSEFF RIHBANY Gerente comercial
SERGIO CAMACHO GARCÍA Coordinador del valle de toluca
CARLOS HERNÁNDEZ SANTAELLA Coordinador del valle de méxico y representante legal
C.P. EVODIO MADERO OLIVAR Contralor
ARNULFO JIMÉNEZ TORRES Ejecutivo de medios
MILED MÉXICO edición matutina diaria. Se edita en su propia planta de Impresiones MLS S.A. de C.V. en Lázaro Manuel Muñoz No. 106 Col. Altamirano. Toluca de Lerdo, Méx. C.P. 50130. Teléfonos: 722 2179880 y 722 2179646. Fundado el 31 de Marzo de 2012. Se distribuye en la Ciudad de México e Interior del País. Certificado de Reserva de Derechos al uso Exclusivo del Título (Indautor) No. 101 110S16475100-2013-04. Certificado de Licitud de Título y Contenido No.16214. Servicios informativos de las agencias Notimex, SUN, EFE, United Feature Syndicate, Inc. NY, United, AP. Oficinas y Salas de Redacción en Nayarit No. 88 Col. Roma, Alcaldía Cuauhtémoc, Ciudad de México. C.P. 06760. Tel. 55644070. Precio del Ejemplar $5 pesos. Números atrasados el doble. Asociado a AIPE (Asociación Internacional de Prensa). Distribuido por la Unión de Expendedores y Voceadores de los Periódicos de México, A.C. Los firmantes son responsables de sus artículos. Se prohibe la reproducción total o parcial del contenido de esta edición. Dirección en Internet www.miled.com
Soldados del Ejército mexicano, en un acto de solidaridad y calidez repartieron pan y bebidas calientes en ese Estado
“No me destruya la vida”, suplica “Fofo” Márquez a jueza
Derivado de las bajas temperaturas que se han registrado en los últimos días en el Estado de Chihuahua, elementos del Ejército Mexicano activaron el “Plan DN-III-E”, de ayuda a la población en casos de emergencia, la mañana de este 22 de enero de 2025, los soldados en un acto de solidaridad y calidez repartieron pan y bebidas calientes.
Fuentes de la Secretaría de la Defensa
Nacional (Defensa) señalaron que durante esta actividad se establecieron módulos de repartición de café y piezas de pan, en hospitales y terminales de autobuses. “Con estas acciones se beneficiaron aproximadamente a 400 personas, repartiendo 136 litros de café y 400 piezas de pan a mujeres, niños y adultos mayores., principalmente entre la población más vulnerable”.
En una audiencia marcada por las emociones, “Fofo Márquez” aseguró que solo “es un junior” y no un delincuente; Edith y su familia exigen justicia
Evodio Madero
Tlalnepantla, Méx.- “Su señoría no me destruya la vida”, “soy un junior no un delincuente”, clamó Rodolfo, mejor conocido en redes como el “Fofo Márquez”, en la audiencia celebrada este miércoles, previo a que el juez determine su responsabilidad en el delito de feminicidio en grado de tentativa, tras haber agredido a golpes a una conductora. “Tengo 27 años y ya perdí un año de mi vida”, dentro de la cárcel, afirmó el “Fofo” ante el juez a quien le
pidió ser juzgado por las lesiones que provocó y no por tentativa de feminicidio “porque no, no sería capaz de matar ni a un perro”. Desde la vitrina de seguridad de la sala 8 de los juzgados de control de Barrientos, Rodolfo afirmó que la mujer que golpeó su auto “lo insultó” llamándolo “chamaco pendejo”, lo que desató su ira tras sentir un fuerte golpe dentro de su auto, lo cual ocurrió en febrero del año pasado en Ciudad Brisa en Naucalpan.
Consulados ofrecen a mexicanos en EU talleres para conocer sus derechos; promueven planes ante posibles detenciones Sergio Camacho
Después de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, autorizó redadas en lugares que eran considerados “protegidos” como escuelas y hospitales, los Consulados de México en Estados Unidos han comenzado a realizar acciones, como talleres, para la protección de connacionales. El Consulado de México en Orlando, a cargo de Juan Sabines Guerrero, comenzó a dar en iglesia el taller “Conoce tus derechos”, además que comparte información clave sobre la importancia de tener un plan familiar ante una posible detención migratoria.
Comisión en San Lázaro prevé ratificar Ley del Infonavit sin modificaciones; Comités serán tripartitas: Morena Román Quezada
El próximo viernes, las comisiones unidas del Trabajo y de Vivienda discutirán el proyecto de dictamen para modificar la Ley del Infonavit, el cual plantea eliminar la modificación en los comités del Instituto para otorgar mayor peso en la toma de decisiones al Ejecutivo, informó el vicecoordinador de Morena en la Cámara de Diputados, Alfonso Ramírez. “Se respeta, se ratifica y se confirma el carácter tripartita de los órganos de gobierno del instituto. Es decir, no hay ningún cambio, ninguna modificación que altere la composición de las tres partes con una representación plena en la Asamblea Nacional, en el Consejo de Administración y también en las distintas comisiones de auditoría y de vigilancia”, dijo.
Javier Corral Jurado explicó que este documento se entregó a los senadores para su estudio y observaciones
Evodio Madero
La Comisión de Justicia de Justicia del Senado presentó el proyecto de dictamen que busca reformar diversas disposiciones de la Ley Federal para la Prevención e Identificación de Operaciones con Recursos de Procedencia Ilícita y del Código Penal Federal, que busca frenar el financiamiento a actividades de grupos terroristas y al narcotráfico. La senadora Jesús Lucía Trasviña Waldenrath, de Morena, adelantó que ya
ha remitido a la Comisión de Justicia diversas propuestas de modificación al proyecto; independientemente de sus observaciones, consideró que esta enmienda es importante y trascendente por el momento que vive el país en materia de lavado de dinero y financiamiento al terrorismo.
El presidente de este órgano legislativo, Javier Corral Jurado explicó que este documento se entregó a los senadores para su estudio y observaciones.
Con ello, agregó, se busca fortalecer al Estado mexicano en el combate a la criminalidad nacional y trasnacional, a
través de una serie de medidas legales destinadas a regular actividades consideradas vulnerables, que tienen el objetivo de prevenir operaciones con recursos de procedencia ilícita y para el financiamiento al terrorismo. El senador sostuvo que esta propuesta legislativa cobra una relevancia fundamental en el contexto internacional y en la actual relación entre México y Estados Unidos. Corral Jurado expuso que el proyecto responde, además, a las observaciones que México ha recibido por parte del Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI), encargado de combatir el lavado de dinero a través de las organizaciones del narcotráfico y el financiamiento al terrorismo.
El proyecto del ministro de la Suprema Corte, Juan Luis González Alcántara Carrancá fue aprobado por unanimidad de cinco votos
Evodio Madero
La Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación declaró constitucional los artículos de la Ley de Protección a los Animales de la Ciudad de México, así como de otras entidades federativas, para sansionar el maltrato y crueldad animal así como la prohibición de uso de animales en ritos y usos tradicionales que puedan afectar el bienestar animal. Esto luego que una
persona impugnó las normas constitucionales vigentes al asegurar que esto es violatorio a sus derechos de culto público, la libertad de religión. Ante ello, el ministro de la Suprema Corte, Juan Luis González Alcántara Carrancá presentó su proyecto y argumentó que de resolver a favor del amparo “equivaldría desconocer el sentido de la prohibición constitucional”, explicó.
TEPJF ordena incluir a 112 aspirantes a elección judicial; fueron excluidos de forma indebida, argumenta
Además, confirmó la exclusión de otros aspirantes por no cumplir con requisitos
Camacho
La Sala Superior del Tribunal Electoral determinó reincorporar a 112 aspirantes a las listas de la elección del Poder Judicial, al considerar que fueron excluidos de forma indebida. Al resolver decenas de
impugnaciones, el TEPJF determinó devolver a las listas a 109 personas al Comité del Poder Judicial y tres del Comité del Poder Ejecutivo. En estos casos, el Tribunal consideró que los comités hicieron una evaluación indebida sobre los requisitos del ensayo solicitado en la postulación o el promedio, por lo que señalaron que sí cumplen con los requisitos constitucionales para aspirar al cargo judicial.
UNAM propone aumento del 4% en salario y 2% en prestaciones a académicos; falta aprobación del personal Sergio Camacho
La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) ofreció a su personal académico un incremento de 4% directo al salario, correspondiente al periodo del 1 de febrero de 2025 al 31 de enero de 2026, y 2% en prestaciones. En la reunión, efectuada en el auditorio de la Dirección de Relaciones Laborales, el secretario Administrativo de esta casa de estudios, Tomás Humberto Rubio Pérez, entregó la propuesta a Bertha Guadalupe Rodríguez Sámano, secretaria General de la Asociación Autónoma del Personal Académico de la UNAM (AAPAUNAM), quien estuvo acompañada por el Comité Ejecutivo de la Asociación. Por la Universidad Nacional asistieron también el Abogado General, Hugo Alejandro Concha Cantú; el director general de Personal, Ismael Eslava Pérez; y el director general de Asuntos del Personal Académico, Fernando Rafael Castañeda Sabido.
El anuncio hecho ayer por Donald Trump del Proyecto Stargate marca un antes y un después en la carrera tecnológica global
Eduardo Ruiz-Healy
Este colosal esfuerzo, respaldado por 500,000 millones de dólares en cuatro años, tiene un objetivo claro: consolidar el liderazgo de Estados Unidos en inteligencia artificial (IA). Con socios como OpenAI, NVIDIA y Microsoft, la iniciativa busca no solo desarrollar infraestructura de última generación, sino también impulsar la reindustrialización y la seguridad nacional estadounidense. Pero, ¿qué significa esto para un país como México, cuya industria de IA está en pleno desarrollo? Stargate es un proyecto diseñado para mantener a China y otros competidores tecnológicos a raya. Los centros de datos gigantescos que se construirán en Texas y otras regiones representan más que una simple infraestructura: son el cimiento de una nueva era industrial. Más de 100,000 empleos, un aumento en la capacidad computacional y el establecimiento de estándares globales son solo algunos de los beneficios previstos. Este esfuerzo también posicionará a Estados Unidos como el referente en IA general (AGI, por sus siglas en inglés), una tecnología que promete revolucionar sectores como la salud, la energía y la defensa. La influencia política de Washington también se reforzará, ya que Stargate consolidará la dependencia tecnológica de otros países hacia los sistemas y plataformas estadounidenses. Para México, el proyecto plantea retos significativos. La fuga de cerebros es un riesgo inminente. La creación de miles de empleos en IA al norte de la frontera podría atraer a talentos mexicanos, debilitando aún más la capacidad local de innovación. Además, la concentración de capital y recursos en Estados Unidos podría redirigir inversiones internacionales que de otro modo podrían haber fortalecido el ecosistema tecnológico mexicano. Sin embargo, pese a Trump, no todo son desventajas. La cercanía geográfica podría traducirse en oportunidades de colaboración transfronteriza. Empresas mexicanas especializadas en manufactura o desarrollo de software podrían integrarse en las cadenas de suministro de Stargate. Además, el crecimiento de la IA en Estados Unidos podría acelerar la adopción de estas tecnologías en México, beneficiando sectores como el comercio electrónico y la salud.
Mientras Stargate acelera, México también avanza, aunque a un ritmo diferente. La Alianza Nacional por la IA y las inversiones recientes de Microsoft son esfuerzos notables, pero insuficientes frente a la escala del proyecto estadounidense. La clave para México será encontrar nichos donde pueda destacar, como soluciones de IA en español o aplicaciones dirigidas a industrias locales.
Stargate no solo redefine el liderazgo estadounidense, sino también recalibra las expectativas para el resto del mundo. Para México, la tarea es clara: fortalecer su infraestructura, retener talento y fomentar colaboraciones que le permitan no quedar rezagado en esta nueva revolución tecnológica. En un mundo donde la IA dictará el ritmo del desarrollo económico, la apuesta de México debe ser ambiciosa y estratégica. De lo contrario, el sueño de la IA podría convertirse en una pesadilla de dependencia tecnológica.
Twitter: @ruizhealy
Facebook: Eduardo J Ruiz-Healy
Instagram: ruizhealy
Sitio: ruizhealytimes.com
Presentan estrategia para combatir el robo de vehículos y autopartes en la CDMX
Entre las medidas está la creación de un centro de mando especializado en robo de autos y promover el grabado de autopartes
Daniela León
La jefa de Gobierno, Clara Brugada, presentó la estrategia para combatir el robo de vehículos y autopartes, así como a las células criminales que se dedican a ello en la Ciudad de México.
Entre las características de la estrategia destaca la creación de una unidad de análisis criminal e inteligencia
en la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX), que va a tener un equipo multidisciplinario de capturistas, analistas de datos, criminólogos y científicos sociales buscarán identificar patrones, modus operandi, hot-spots y objetivos para cateos. En conferencia desde el Antiguo Palacio del Ayuntamiento, Brugada afirmó que el robo de vehículos y autopartes es uno de los delitos “que más siente la población”, por lo que para atenderlo desarrolló una estrategia de seis ejes: acciones preventivas, acciones de índole administrativo, acciones operativas, acciones tecnológicas, acciones de coordinación y cambios normativos.
Los 32 gobernadores manifestaron su apoyo a la presidenta en su defensa de la soberanía de México
Evodio Madero
La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo agradeció a la Conferencia Nacional de Gobernadores y Gobernadoras (CONAGO) por respaldar su postura de defender la soberanía nacional frente al Gobierno de los Estados Unidos. El apoyo de los 31 gobernadores estatales y la jefa de Gobierno de la Ciudad de México a la mandataria se hizo manifiesto mediante un desplegado difundido la tarde del 21
de enero. El documento conjunta las firmas de todos los gobernadores del país, incluidos los que militan y representan a los partidos de oposición.
“Expresamos nuestro pleno apoyo a la presidenta de los Estados Unidos Mexicanos, Claudia Sheinbaum Pardo, y su liderazgo, reconociendo su compromiso con los principios democráticos, la unidad nacional y el fortalecimiento de nuestro país.
“Reafirmamos nuestra disposición para colaborar de manera institucional en
beneficio de todos los mexicanos”, expone el texto. Sheinbaum Pardo calificó el acto de apoyo y reconocimiento como muy bueno y muy importante, pues muestra la coordinación que existe entre el Gobierno federal y los gobiernos estatales. “Es algo muy bueno, muy importante, porque independientemente de los partidos políticos, en el caso de los gobernadores, decidimos trabajar juntos para el bienestar de México. “Entonces, agradezco mucho, la verdad, el desplegado y habla, pues, de esta coordinación que tenemos con todos y con todas, independientemente del partido político al que pertenece”, precisó la jefa del Ejecutivo federal en su conferencia matutina del miércoles 22 de enero.
“Billy” Álvarez será procesado en prisión por lavado de dinero y delincuencia organizada Juan Hernández
El exdirector general de la Cooperativa La Cruz Azul, Guillermo “Billy” Álvarez Cuevas, fue vinculado a proceso esta tarde por los probables delitos de lavado de dinero y delincuencia organizada. Además, en la audiencia realizada en el penal federal del Altiplano, el juez de control Enrique Beltrán Santés también dictó prisión preventiva al indiciado, toda vez que la Fiscalía General de la República (FGR) argumentó que existe un riesgo de fuga, en virtud de los años que Álvarez estuvo en calidad de prófugo de la justicia luego de que se giró una orden de aprehensión en su contra.
Irak aprueba ley que permite el matrimonio infantil; edad mínima legal es de 9 años
Dalia Quintana
El Parlamento de Irak aprobó una controvertida ley que permite el matrimonio de niñas a partir de los 9 años, profundizando las divisiones sectarias en el país. La reforma, impulsada por diputados chiíes, otorga mayor autoridad a los tribunales islámicos en cuestiones familiares, como matrimonio, divorcio y herencias. La ley establece que los clérigos podrán dictar según su interpretación de la ley islámica, permitiendo el matrimonio de niñas a partir de los 9 años. Esto contradice la ley iraquí actual, que establece los 18 años como la edad mínima para contraer matrimonio. La aprobación de esta ley ha generado críticas y preocupación entre defensores de derechos humanos y de mujeres. La organización Human Rights Watch denunció que la ley “privará a innumerables niñas de su futuro y bienestar”.
Mientras amaga con declarar como terroristas a cárteles mexicanos, Trump perdonó a Ross Ulbricht “en honor al movimiento libertario”
Dalia Quintana
Donald Trump continuó con su polémico uso de los perdones presidenciales al indultar a Ross Ulbricht, condenado por operar uno de los mayores portales para el tráfico de drogas en internet. Esto mientras amenaza con declarar como terroristas a los cárteles del narcotráfico en México. “Acabo de llamar a la madre de Ross William Ulbricht para
informarle que, en honor a ella y al movimiento libertario, que me ha apoyado fuertemente, fue mi placer haber firmado el indulto total e incondicional de su hijo”, publicó Trump en su plataforma Truth Social ayer por la noche.
Silk Road 9.5 millones de bitcoins en drogas
Ulbricht, bajo el seudónimo de “Dread Pirate Roberts“, creó y operó Silk Road, un portal de la deep web donde se podían comerciar todo tipo de drogas en transacciones estimadas en más de 9.5 millones de bitcoins. Por lo cual fue detenido en 2013 por el Buró Federal de Investigación (FBI, por sus siglas en inglés). Por cargos de distribuir narcóticos vía internet, establecer una empresa criminal continua y conspirar para distribuir narcóticos, lavar dinero, hackear computadoras y traficar documentos de identidad falsa, Ulbricht fue sentenciado en 2015 a dos cadenas perpetuas más 40 años de cárcel. Trump calificó la sentencia como ridícula, pues “las basuras que trabajaron para detenerlo fueron algunos de los mismos lunáticos que participaron en la actual instrumentalización del Gobierno en mi contra”. Aludió a que él también fue declarado culpable de delitos como abuso sexual y falsificación de documentos.
Claudia Sheinbaum aseguró que la primera llamada que hizo Marco Rubio como secretario de Estado de EU, fue a México para hablar con el canciller Juan Ramón de la Fuente
Mauricio Salomón
El martes 21, el secretario de Relaciones Exteriores, Juan Ramón de la Fuente, tuvo una llamada “muy cordial” con el secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, en la que abordaron temas de migración y seguridad, informó la presidenta Claudia Sheinbaum. “Fue una muy buena conversación, muy cordial. Se habló de temas de migración, de temas de seguridad y a partir de ayer inician estas conversaciones que es muy importante que todos lo sepan”, afirmó. Al inicio de su conferencia, la mandataria federal dijo que “esta es información importante para que todos lo sepan, en esta idea de que no hay comunicación, ayer se estableció formalmente. Es la primera llamada del secretario Marco Rubio”. Resaltó que la primera llamada que hizo el estadunidense fue a México, “y fue una llamada muy cordial, ayer me informó el canciller, y a partir de ahí ya se abre un proceso de pláticas entre ambos gobiernos”. En torno a la atención a retornados a México, expuso que los centros de atención en la frontera ya se están instalando, además de que el martes acudió el secretario del Trabajo, Marath Bolaños; también solicitó a la secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel, así como otros secretarios, a que acudan a estas sedes y supervisen los avances para que puedan operar “lo más pronto posible”.
“Ayer no hubo, incluso hubo menos recibimiento de mexicanos que en días anteriores, para que, como dije ayer, todo lo pongamos en su lugar, vamos a apoyar a nuestros hermanos, hermanas, que regresen. ‘México te abraza’ es el programa y aquí en México siempre serán recibidos con los brazos abiertos y además México está viviendo un momento estelar”, agregó.
Fue una muy buena conversación, muy cordial. Se habló de temas de migración, de temas de seguridad y a partir de ayer inician estas conversaciones que es muy importante que todos lo sepan”
El objetivo de ese tren es que siga a Guatemala”
De acuerdo con Sheinbaum, la Línea K que conecta Ixtepec con la localidad fronteriza de Ciudad Hidalgo, Chiapas, lleva un avance del 66% en su construcción y cuenta con recursos suficientes para poder llegar a Guatemala a principios de 2026
Román Quezada
En el contexto de la crisis migratoria que atraviesa México, agravada por las políticas del presidente Donald Trump, la presidenta Claudia Sheinbaum dijo que la mejor forma de responder a esta problemática es a través de la cooperación internacional. En ese sentido, la mandataria dijo que la ampliación de trenes es parte del plan de desarrollo para el sur del país que además incluye el establecimiento de los Polos de Desarrollo para el Bienestar, los cuales servirán para atraer inversiones y potenciar las capacidades productivas en esa zona. Este fue uno de los temas que abordó durante la llamada que sostuvo hace algunos días con el gobernante guatemalteco, Bernardo Arévalo.
“El objetivo de ese tren es que siga a Guatemala, es algo que hablaron en su momento el presidente Arévalo con López Obrador y que nosotros estamos interesados en continuar, él está interesado también en continuar”, dijo al respecto.
De acuerdo con Sheinbaum, la Línea K que conecta Ixtepec con la localidad fronteriza de Ciudad Hidalgo, Chiapas, lleva un avance del 66% en su construcción y cuenta con recursos suficientes para poder llegar a Guatemala a principios de 2026. Actualmente sólo operan dos líneas del Tren Interoceánico para transportar pasajeros y mercancías: la Línea Z que va de Coatzacoalcos a Salina Cruz, conectando al Golfo de México con el Océano Pacífico, y la Línea FA que va de Coatzacoalcos a Palenque. La Línea Z inició operaciones para transportar pasajeros en diciembre de 2023. La administración del expresidente Andrés Manuel López Obrador tenía previsto concluir la construcción de las líneas FA y K en el último trimestre del 2024, pero sólo logró inaugurar la primera en septiembre del año pasado. Sheinbaum también dio a conocer que pronto se retomarán las conversaciones con el gobierno de Belice para que el Tren Maya pueda ingresar por ese país para conectar con Guatemala y de esa forma evitar daños en la selva de El Petén. En junio del año pasado, López Obrador propuso dar continuidad al Tren Maya desde Chetumal hasta Belice y de ahí al municipio de Flores, en Guatemala. Según afirmó, el proyecto generaría empleos para alrededor de 100 mil personas.
CDMX se une a programa para recibir a migrantes mexicanos deportados de EU
La exalcaldesa de Iztapalapa afirmó que su gobierno está en coordinación con la Secretaría de Gobernación, encabezada por Rosa Icela Rodríguez. Además, se comprometió a respaldar todas las decisiones que tome Sheinbaum para asegurar bienestar social a las personas en situación de movilidad
Sergio Camacho
Ante la alerta de deportaciones masivas desde Estados Unidos, la jefa de Gobierno, Clara Brugada, aseguró que la Ciudad de México está preparada para enfrentar las solicitudes de apoyo de migrantes, así como para coordinarse con el gobierno federal. Este martes, la mandataria fue cuestionada sobre las acciones que tomará su gobierno frente a la posibilidad de que aumente el flujo migratorio en la capital, como
consecuencia de las políticas hostiles de migración que ya comenzó a implementar el presidente de Estados Unidos, Donald Trump. Enseguida, respondió: “Nos sumamos, por supuesto, al programa que la presidenta (Claudia Sheinbaum) ha dado a conocer, que es abrazar a los migrantes con apoyo, todo el apoyo necesario durante el tiempo que estén aquí o el traslado a su lugar de origen”.
La jefa de gobierno se refirió al programa “México te Abraza”, que tiene el objetivo de recibir a mexicanos que emigraron a Estados Unidos y podrían ser deportados en esta nueva administración.
La exalcaldesa de Iztapalapa afirmó que su gobierno está en coordinación con la Secretaría de Gobernación, encabezada por Rosa Icela Rodríguez. Además, se comprometió a respaldar todas
las decisiones que tome Sheinbaum para asegurar bienestar social a las personas en situación de movilidad. Entonces, se refirió a los albergues y añadió que avanzan en la reubicación de migrantes: “Desde el año pasado estamos trabajando, adecuando lugares, albergues, para garantizar que los migrantes que vienen de otros países con el objetivo de ir al norte, tengan las condiciones para que, el tiempo que van a estar acá, hacerlo bien, con dignidad”. El pasado 15 de enero, durante el Foro de Consulta para una Migración Ordenada, Segura y Regular, Clara Brugada reafirmó el compromiso de lograr, durante un plazo que se vence en marzo, que toda la población migrante en la Ciudad pueda tener un albergue digno y acceso a sus derechos. También se comprometió a dar a los migrantes acceso a garantías como la inclusión laboral, salud y educación, con énfasis en las niñas, niños, mujeres y adultos mayores.
Es un reconocimiento a sus destacadas carreras en las Grandes Ligas
Guadalupe Arce
Ichiro Suzuki / Jardinero
El pelotero japonés fue convocado a 10 Juegos de Estrellas de manera consecutiva y también ganó una decena de Guantes de Oro. 262hits conectó en 2004 para superar un récord en MLB, que tenía 84 años El japonés se quedó a un voto de conseguir su llegada a Cooperstown de manera unánime Ichiro Suzuki no tardó en acabar con las dudas sobre su llegada a MLB. En su primera temporada con Mariners en 2001 fue nombrado Novato del Año y también se llevó el galardón como Jugador Más Valioso. Ichiro ya había destacado como una máquina de hits en el beisbol de su país, pero llegaba a Grandes Ligas como el primer jugador japonés de posición. En su debut con Seattle fue campeón de bateo con un promedio de .350, también fue líder en bases robadas con 56 y en imparables con 242.
Billy Wagner / Cerrador
Único diestro de nacimiento que se transformó en lanzador zurdo y que llega a Cooperstown. Está en el octavo lugar en rescates con 422. 44 salvamentos logró
en 2003, que fueron su máximo en una temporada Billy Wagner alcanza la inmortalidad en su última oportunidad Billy Wagner recibió el llamado que había esperado desde hace mucho tiempo. Acostumbrado a brillar en los innings finales, el relevista se apuntó ayer el rescate más importante de su carrera y lo hizo en su última oportunidad: llegar al Salón de Fama de Cooperstown.
CC Sabathia / Pitcher
Jugó 19 temporadas en MLB, 11 de ellas con Yankees de Nueva York, equipo en el que fue campeón en su primer año con este equipo en 2009. 251 victorias consiguió en las Grandes Ligas; su máximo fueron las 21 en 2010. El pitcher CC Sabathia logra ser elegido en su primera aparición en la boleta. La fortaleza y durabilidad acompañaban a CC Sabathia cada que subía a abrir un juego en las Grandes Ligas. Los 3,577.1 innings que trabajó son la mayor cantidad para un lanzador que haya debutado desde 1989. Ayer alcanzó la inmortalidad al recibir el 86.8 por ciento de los votos en su primera oportunidad
Travis Kelce es el jefe; los reflectores lo siguen
El ala cerrada de Chiefs es una de las piezas clave para la exitosa etapa de la franquicia de Kansas City
Guadalupe Arce
El exitoso camino que tiene a Chiefs en la víspera de jugar su séptima final de la Conferencia Americana consecutiva no se podría explicar sin tomar en cuenta la valía de Travis Kelce, quien en poco más de una década cuenta con blasones para estar en la discusión sobre quién ha sido el mejor ala cerrada en la historia de la NFL.
Martín Anselmi se despedirá de Cruz Azul, irá al Porto
El entrenador argentino Martín Anselmi, se despedirá en las próximas horas de Cruz Azul y emigrará al Europa para dirigir al Porto de Portugal
Guadalupe Arce
Lo que parecía un proyecto encaminado a buscar la décima estrella para Cruz Azul quedó truncado ante la inminente salida de Martín Anselmi del conjunto celeste, debido a que el entrenador argentino está viviendo sus últimos momentos con los cementeros, tras llegar a un acuerdo para convertirse en el nuevo técnico del Porto de Portugal.
3 PM
El periodista Carlos Jiménez, publicó un video donde se muestra a Imelda recibiendo sustancias ilícitas en su hogar
La controversia entre Maribel Guardia e Imelda Garza sigue dando de qué hablar, especialmente después de que Marco Chacón confirmara que José Julián, hijo de Julián Figueroa, fue entregado a su abuela. Tras el escándalo reciente por la denuncia interpuesta contra su ex nuera, ha salido a la luz un video en el que se ve a Imelda Garza en una situación comprometida, aparentemente relacionada con el consumo de sustancias.
El periodista Carlos Jiménez fue quien dio a conocer este nuevo material, en el que se sugiere que Imelda, supuestamente, estaba recibiendo drogas en la casa de Maribel Guardia.
Este hecho se suma a la denuncia por el presunto abandono de José Julián, el nieto de la actriz, lo que agrava aún más la situación.
que el cuadro
Silvia Pinal, pintado por Diego Rivera, fue sacado de la casa de la actriz
Hasta el momento se desconoce su paradero
Evodio Madero
El legendario cuadro de Silvia Pinal, pintado por Diego Rivera y que adornaba la casa de la fallecida actriz está desaparecido. Esta tarde, y a través de las redes sociales, comenzaron a circular varias imágenes que mostraban cómo unos hombres sacaban la pintura de la residencia, para llevarla a un destino desconocido.
La noticia fue dada a conocer por el periodista Ernesto Buitrón, quien publicó un video en su
canal de YouTube para mostrar el momento exacto en el que un camión de mudanzas llegó al lugar, subió una misteriosa carga de madera al vehículo y se alejó ante la mirada incrédula de algunos medios que ahí se encontraban Incluso, cuestionaron a Efigenia, asistente de la desaparecida diva, sobre lo sucedido; sin embargo, ella se negó a dar declaraciones: “no sé lo que se llevaron”, dijo.
Shakira presume su primera comida en México; “sintiéndome en casa” Sergio Camacho
El pasado lunes 21 de enero, la cantante colombiana Shakira, aterrizó en México para vivir por algunos días en nuestro país. A su llegada, decenas de seguidores ya la esperaban en el Aeropuerto Felipe Ángeles, en donde la recibieron entre porras, gritos y muchas muestras de cariño. “Ha sido un proceso muy sanador para mí y para muchas mujeres que me han apoyado desde el inicio; y estoy feliz de estar en México, que ha sido un país que me ha apoyado, que me ha comprendido, y que me ha querido. Y yo los amo, los amo”, dijo provocando la euforia de sus seguidores que se empujaban para estar cerca de ella.