MiledMxPeriódico @miledmexico
CIUDAD DE MÉXICO | LUNES 24 DE JUNIO DE 2024 | AÑO: XII | NÚMERO: 4467 | PRECIO $ 5.00
DON MILED LIBIEN KAUI | PRESIDENTE EDITORMiledMxPeriódico @miledmexico
CIUDAD DE MÉXICO | LUNES 24 DE JUNIO DE 2024 | AÑO: XII | NÚMERO: 4467 | PRECIO $ 5.00
DON MILED LIBIEN KAUI | PRESIDENTE EDITORLa virtual presidenta electa confirma que a partir de octubre se consolidará al cuerpo de seguridad con la reforma constitucional “que está en puerta en el Congreso de la Unión”
MICHOACÁN ALISTA REACTIVACIÓN DE CERTIFICACIÓN PARA EXPORTACIONES DE AGUACATE SE REGISTRA TEMBLOR CON EPICENTRO EN GUERRERO
El gobernador de la entidad, Alfredo Ramírez Bedolla dio a conocer los pormenores sobre el proceso que se llevará a cabo de forma paulatina durante los siguientes días
En redes sociales diversos usuarios reportaron que el movimiento telúrico fue perceptible en diversos puntos de la CDMX
Claudia Sheinbaum destaca que 80% de la población confía en la Guardia Nacional
La virtual presidenta electa afirmó que a partir de octubre próximo la Guardia Nacional se consolidará como parte de la Secretaría de la Defensa Nacional
Sergio Camacho
La virtual presidenta electa, Claudia Sheinbaum, compartió en redes sociales que el 80% de la población confía en la Guardia Nacional. Además, reiteró que la Guardia Nacional es una institución creada por el presidente Andrés Manuel López Obrador, la cual tiene 130 mil elementos.
“En nuestro gobierno vamos a consolidarla, para la protección de nuestro pueblo”, recalcó la virtual presidenta electa.
Sheinbaum Pardo afirmó que a partir de octubre próximo la Guardia Nacional se consolidará como parte de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena). “La Guardia Nacional, en tan solo cinco años ya tiene el reconocimiento del pueblo de México, nos corresponde a partir del 1 de octubre, seguir fortaleciendo y consolidar a la Guardia Nacional, como parte de la Secretaría de la Defensa Nacional con la reforma constitucional que está en el Congreso de la Unión”, dijo.
LIC. RAÚL LIBIEN SANTIAGO Director Ejecutivo
L.A.E. GABRIELA LIBIEN SANTIAGO
Directora General
L.A.E. CLAUDIA LIBIEN SANTIAGO
Gerente General
MARIA DEL CARMEN LIBIEN SANTIAGO
Gerente
ARQ. ELIZABETH LIBIEN SANTIAGO
Directora de Relaciones Públicas
LIC. MAURICIO SALOMON ANDONIE
Director del Valle de México
DON MILED LIBIEN SANTIAGO Director General Fundador
ING. VICTOR HANNA CABALLERO
Director de Informática - Fundador
ING. ARNULFO JIMÉNEZ TORRES Ejecutivo de Medios
ING. JESÚS MANUEL CÁZARES ZEPEDA
Director de Informática
GUILLERMO PADILA CRUZ
Dirección de Ediciones
EFRAIN PADILLA CRUZ
Director de Ediciones
DON MILED LIBIEN KAUI Presidente Editor
LIC. SERGIO CAMACHO GARCIA Coordinador del Valle de Toluca
CARLOS HERNÁNDEZ SANTAELLA Coordinador del Valle de México
NORMA RAMÍREZ Coordinadora del Valle de México
EVODIO MADERO OLIVAR Contralor
MÉXICO edición matutina diaria. Se edita en su propia planta de Impresiones MLS S.A. de C.V. en Lázaro Manuel Muñoz No. 106 Col. Altamirano. Toluca de Lerdo, Méx. C.P. 50130. Teléfonos: 2179880
722 Fundado el 31 de Marzo de 2012. Se distribuye en la Ciudad de México e Interior del País. Certificado de Reserva de Derechos al uso Exclusivo del Título (Indautor) No. 110 101S04-2013-16475100. Certificado de Licitud de Título y Contenido No.16214. Servicios informativos de las agencias Notimex, SUN, EFE, United Feature Syndicate, Inc. NY, United, AP. Oficinas y Salas de Redacción en Nayarit No. 88 Col. Roma, Alcaldía Cuauhtémoc, Ciudad de México. C.P. 06760. Tel. 55644070. Precio del Ejemplar 5$ pesos. Números atrasados el doble. Asociado a AIPE (Asociación Internacional de Prensa). Distribuido por la Unión de Expendedores y Voceadores de los Periódicos de México, A.C. Los firmantes son responsables de sus artículos. Se prohibe la reproducción total o parcial del contenido de esta edición. Dirección en Internet www.miled.com
PRI exige al gobierno frenar competencia desleal en industria textil y calzado
Los senadores del PRI propone eliminar importaciones temporales de productos confeccionados y determinar como fraude aduanero las importaciones por debajo del costo de la materia prima
Juan Hernández
El Grupo Parlamentario del PRI exigió al gobierno federal frenar la competencia desleal en el ramo textil, del vestido y calzado y pidió frenar las importaciones temporales de productos terminados, así y tipificar como fraude aduanero las importaciones por debajo del costo de materias primas que ingresan al país a precios fuera de competencia.
A nombre de la bancada priista, la
INAI ordena a Infonavit revelar y detallar criterios, acciones y número de “deudas impagables” por estado
El pleno del INAI modificó por unanimidad la respuesta del Infonavit y le instruyó hacer una búsqueda exhaustiva con un criterio amplio en todas sus áreas competentes
senadora Nancy de la Sierra presentó un punto de acuerdo para emplazar al gobierno federal a que cumpla con sus obligaciones legales en defensa y protección de la industria nacional y del empleo de las y los mexicanos.
La senadora del PRI advirtió que la industria textil nacional está atravesando por una severa crisis que pone en riesgo poco más de un millón 200 mil empleos, por lo que pidió someter a revisión el programa de la industria manufacturera, maquiladora y de servicios de exportación ante importaciones textiles temporales, de productos terminados que no pagan IVA ni aranceles y se están volviendo una avalancha de competencia desleal para la industria mexicana.
Evodio Madero
El Infonavit debe dar a conocer el número de derechohabientes que cuentan con un crédito catalogado como “deuda impagable” desglosado por estado al 24 de marzo de 2024, instruyó el Pleno del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI). Además, el Infonavit (Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores) debe dar a conocer la definición de “deuda impagable”, los criterios utilizados para catalogarla de tal manera y las acciones que un derechohabiente puede implementar cuando su deuda sea impagable. La información fue solicitada por una persona que se inconformó con la primera respuesta del Infonavit y acudió al INAI porque
el instituto de vivienda no atendió cada uno de sus requerimientos. El equipo de la Comisionada Norma Julieta del Río Venegas determinó que la búsqueda de información realizada por el Infonavit no fue exhaustiva ni congruente y que las Subdirecciones Generales de Gestión de Cartera, de Planeación Financiera y Fiscalización y de Crédito pueden dar respuesta puntual a la solicitud de información. Que una persona cuente con información útil sobre la deuda de su crédito hace la diferencia entre que pueda o no conservar su patrimonio, dijo la Comisionada del Río. “Este recurso muestra con claridad la importancia del acceso a la información como llave o puente para garantizar otros derechos, en este caso el de la vivienda”.
El pleno del INAI modificó por unanimidad la respuesta del Infonavit y le instruyó hacer una búsqueda exhaustiva con un criterio amplio en todas sus áreas competentes.
grúa y uso de rampas de emergencia en carreteras federales
El diputado Marco Antonio
Natale Gutiérrez mencionó que los concesionarios del servicio valiéndose del vacío legal cobran cantidades que oscilan entre 200 mil y 250 mil pesos, por lo que se deben tener tarifas accesibles
Sergio Camacho
Legisladores del Partido Verde exhortaron a la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) para regular el cobro de grúa y el uso de rampas de emergencia para frenado en las carreteras federales. En el documento, los congresistas argumentaron que la falta de una regulación y homologación que fije una base tarifaria de servicios de arrastre, arrastre y salvamento y depósito de vehículos en el autotransporte federal permite que los concesionarios cobren cuotas excesivas y arbitrarias y pone a los usuarios en un estado de absoluta indefensión. El diputado Marco Antonio Natale
Gutiérrez planteó solicitar a la autoridad competente, en decir a la SICT, fijar las tarifas autorizadas para dichos servicios que se ajusten a la realidad, sean transparentes y públicas a nivel nacional para que nadie pueda modificarlas o alterarlas, y en caso de detectar abusos, se castigue con sanciones que van desde multas hasta el retiro del permiso para prestar la asistencia. Explicó que las rampas de emergencia para frenado en carretera son hechas para evitar tragedias derivadas de un accidente, sin embargo, “su utilización se convierte en una situación complicada cuando, por ejemplo, un tráiler hace uso de ella y tiene que salir de esta con la ayuda de una grúa, además, está obligado a pagar los daños causados a la rampa, que es propiedad del concesionario de la autopista”.
“Los costos que un transportista tiene que pagar por los servicios de la grúa son muy altos, los concesionarios del servicio valiéndose del
vacío legal cobran cantidades que oscilan entre 200 mil y 250 mil pesos, son retribuciones absurdas, exageradas y no tienen razón de ser” dijo Natale Gutiérrez.
Señaló que todo vehículo que necesite una grúa por avería o accidente, para ser remolcado a un lugar seguro donde se le repare, debe tener acceso a tarifas que se ajusten a la realidad, sean transparentes y públicas. Destacó que a su petición se suman organizaciones como la Confederación Nacional de Transportistas Mexicanos AC; la Unión de Propietarios de Autobuses de Turismo, Pasaje y Carga AC; la Asociación Nacional de Transporte Privado; y la Cámara Nacional de Autotransporte de Carga, cuyos liderazgos han manifestado su disposición de trabajar en coordinación con las autoridades para qué las tarifas que establezca la SICT sean respetadas, colaborando a través de la denuncia de quienes excedan esos parámetros y cometan abusos.
Fiscales y procuradores alertan por los “efectos nocivos” en la liberación de 60 mil personas en prisión preventiva
Además, los fiscales y procuradores calificaron como indispensable, prioritario, obligatorio cumplir y hacer cumplir la Constitución
Román Quezada
La Asamblea Plenaria de la Conferencia Nacional de Procuración de Justicia (CNPJ), compuesta por fiscales generales de justicia de los estados, procuradores y el fiscal general de la república alertaron que resolver en contra de la Constitución, permitiría que alrededor de 60 mil personas sujetas en todo el país a procesos por delitos de feminicidio, homicidio, secuestro, así como delincuencia organizada y otros, obtengan su libertad procesal lo que implicará que la sociedad quedará expuesta a graves riesgos, principalmente las víctimas, testigos y servidores públicos que intervienen en cada caso. Indicaron que generalmente los procesas en libertad atentan contra quienes los han señalado, se evadan o vuelvan a delinquir de lo cual, se cuenta con un gran número de casos.
Los fiscales y procuradores calificaron como indispensable, prioritario, obligatorio cumplir y hacer cumplir la Constitución, frente a los efectos nocivos de la liberación masiva de imputados.
Rosa Icela Rodríguez: Tenemos la oportunidad histórica de consolidar la GN en la Sedena
Destacó que a casi cinco años de su creación y con 130 mil elementos la Guardia Nacional ha incidido en la pacificación del país
Román Quezada
Santa Cruz Xoxocotlán, Oaxaca.-La secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Rosa Icela Rodríguez destacó hoy se tiene la oportunidad histórica de consolidar el plan original para que la Guardia Nacional forme parte de la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA).
“En este momento histórico, México tiene hoy la oportunidad de consolidar el plan original, al contar, a partir de septiembre, en el Congreso de la Unión, con una fuerza política a favor de este proyecto enfocado en garantizar a la seguridad pública y en brindar salarios y prestaciones justas para los hombres y mujeres que la integran”.
Ante el presidente Andrés Manuel López Obrador y la virtual presidenta electa Claudia Sheinbaum, en la inauguración de instalaciones de ese cuerpo de seguridad, la funcionaria destacó que a casi cinco años de su creación y con 130 mil elementos la Guardia Nacional ha incidido en la pacificación del país.
La historia del gato se basa sobre todo en la percepción que el hombre tiene del pequeño felino
Luis Felipe García Chávez
Se cree que la domesticación del gato comenzó entre el 7500 a. C. y el 7000 a. C. La visión que el hombre tiene del gato ha diferido totalmente de una época a otra, desde el Antiguo Egipto cuando era venerado como un Dios, hasta la Edad Media cuando los quemaban en las hogueras, pensando que era un animal diabólico.
Más allá de la historia como tal, quiero exponer algo que es muy especial en este animal doméstico y que recomiendo vivir la experiencia. Sentir el RONRONEO de un gato, nos ayuda a relajarnos y puede ser incluso curativo, además de darnos alegría.
Muggenthaler, especialista en Bioacústica en el Instituto de Investigación de la Fauna de Comunicaciones de la Universidad de Carolina del Norte, investigó el ronroneo del gato con un resultado que demostró que este sonido felino se encuentra en una frecuencia
de entre 25 y 40 hercios por segundo.
Este rango es similar al de las ondas terapéuticas, que se utilizan en tratamientos de rehabilitación para casos como las fracturas óseas. Esto, obviamente, no significa que el ronroneo mejore la densidad del hueso del ser humano, pero ya tiene algo en común con la tecnología médica de ultrasonidos que sí lo hace.
Evidencias científicas aparte, afirman que las personas con un gato doméstico, coinciden en que cuando estos ronronean, ellos se sienten relajados.
Ayuda a mejorar el estado anímico y, por tanto aporta bienestar, asegura Raquel Sierro, presidenta de la Asociación Felina Española (ASFE) y dueña de Lobezno, un cachorrito de gato, con cinco meses de edad, muy cariñoso y al que le encanta producir ronquidos de felicidad. Simplemente, le ha salido una mascota un poco excéntrica. Eso sí, es un sonido bello y elaborado: solo los mapaches emiten un runrún similar, aunque no son capaces de hacerlo con las variantes (diferentes intensidades) con que lo consiguen los gatos. No solo ronronean cuando están relajados y a gusto, también lo pueden hacer cuando sienten dolor y están enfermos, como forma de aliviar sus molestias; y en otras situaciones, como cuando se les acaricia, tienen miedo, al despertarse de una sedación o anestesia, cuando están
con sus cachorros o incluso durante el parto, explica Flor Dessal. Nacen con la capacidad conatural de hacerlo y suelen comenzar a partir de los 15 días de edad. La habilidad innata de emitir este sonido se produce en los órganos del gato cercanos a la nariz (vomeronasal), cuando hace vibrar sus cuerdas vocales, añade la veterinaria. El ronroneo es una herramienta de comunicación felina, por lo que conviene fomentarla, acariciando al gato y buscando un ambiente agradable y cómodo que, además, estreche la relación con el animal.
Personalmente me agradan los gatos y se lo que es convivir con ellos, aquí si puedo decir que he vivido en carne propia la clásica frase, que dice: “Los gatos escogen a su dueño”. Cada felino tiene su propia personalidad. Los hay que no ronronean, al igual que algunos son más maulladores que otros o menos cariñosos o sociables, lo que si puedo recomendar es adoptar como mascota a un gato a través de las asociaciones civiles y protectoras independientes que se dedican a ello, entre más gatos con dueños tengamos, nuestra vida será más feliz.
Fuente: El Pais, Asociación Felina Española (ASFE), Instituto de Investigación de la Fauna de Comunicaciones de la Universidad de Carolina del Norte.
¿Corrupción en el SAT pese a lo que asegura AMLO?
El 11 de marzo pasado, la Dirección de Control de Gestión de la Secretaría de Gobernación recibió una carta dirigida a la secretaria Luisa María Alcalde Luján, por medio de la cual cuatro empresarios (cuyos nombres no anoto aquí en cumplimiento de las leyes de privacidad vigentes) señalan “de manera directa al C. Erick Jiménez Reyes, Administrador General de Auditoría de Comercio Exterior (AGACE) del SAT, encabezar una red de corrupción relacionada directa e indirectamente con el cobro de dádivas a los importadores y exportadores, así como de agencias aduanales en la zona metropolitana del país (sic)”
Eduardo Ruiz-Healy
Añaden los quejosos que están de acuerdo “en que la autoridad realice sus facultades de comprobación, lo que no estamos de acuerdo es que en ejercicio de esas facultades nos pidan DINERO EN EFECTIVO, para ser más llevadera la auditoría o que no EMBARGUEN mercancías en sus visitas rápidas”. Más adelante, señalan que sus empresas, “pese a ser certificadas, nos están bajando la certificación sin previo aviso ni notificación… para después bajar los sellos fiscales o congelar cuentas bancarias, esto por instrucciones de otro funcionario dependiente del C. Erick Jiménez Reyes de nombre Marco Antonio Campos Espinoza, otra persona de nombre Ana Cristina Herrera Valdez, así como una persona que solo sabemos le llaman ‘El Licenciado’”. Explican luego que se les pidió entregar dinero en efectivo a una mujer llamada Adriana “N” en tres lugares: dos en Culhuacán, CDMX, y otro en Nezahualcóyotl, Edomex, y no solo eso, “que han sido forzados a realizar pagos en efectivo en dos cuentas bancarias a nombre del mencionado Jiménez Reyes y otra a nombre de Ana Cristina “N”, además de que entregaron 250 mil pesos en efectivo a la mencionada Adriana “N” en una casa en la Colonia Tlacopac de la CDMX. Tres días después, el 14 de marzo, el subdirector de Atención Ciudadana de la Secretaría de Gobernación (Segob), Gerardo Montaño Ramírez, le informó del caso a través de un oficio al jefe del Servicio de Administración Tributaria (SAT), Antonio Martínez Dagnino, y le pidió que le comunicara sobre “la atención proporcionada al asunto”. Han transcurrido casi tres meses y medio desde que se enviara el oficio arriba referido y hasta ayer Martínez Dagnino parecía no haber actuado porque los denunciantes aseguran que siguen siendo extorsionados. La denuncia anterior no es la única presentada contra Jiménez Reyes. En julio del año pasado, trabajadores de la Administración General de Auditoría de Comercio Exterior, bajo su dirección, presentaron una queja formal ante el órgano interno de control del SAT. En ella, además de supuestos actos de corrupción, denunciaron la contratación de empleados en contra de lo establecido en el manual de operación del organismo en cuanto a reclutamiento, selección, ingreso y permanencia del personal. Según los denunciantes, estos empleados no cumplen con los perfiles y requisitos para cargos de alta responsabilidad. El presidente Andrés Manuel López Obrador ha dicho una y otra vez que la corrupción se acabó dentro de su gobierno, pero Antonio Martínez Dagnino, al no investigar y resolver este caso rápida y definitivamente, parece no estar enterado o de acuerdo con el fundador de la 4T.
Twitter: @ruizhealy
Facebook: Eduardo J Ruiz-Healy
Instagram: ruizhealy
Sitio: ruizhealytimes.com
Sobrerrepresentación de Morena en el Congreso, “un atraco en contra a los principios de la constitución”
Además, Moreira Valdez aseveró que si no se corrige lo anterior “la democracia mexicana estará en peligro”
Román Quezada
El coordinador del PRI en la Cámara de Diputados, Rubén Moreira Valdez , advirtió que, en la 66 legislatura, la bancada de Morena tendrá sobrerrepresentación “aprovechando vacíos y malas interpretaciones de la ley quiere imponerla”. Lo anterior, aseguró, “es un atraco en contra de los principios de la Constitución”. En el programa “Con Peras, Manzanas y Naranjas”, acompañado del economista Mario Di Costanzo y del politólogo Miguel Ángel Sulub, el líder congresista expuso que el espíritu de la Carta Magna es que en las Cámaras se vea reflejada la proporción de votos de las y los mexicanos, por ello señaló, las listas de representación proporcional garantizan a los partidos que obtuvieron menos votos su participación en la integración del órgano legislativo.
Explicó que el partido oficialista trata de inflar su porcentaje para quedarse con el 75 por ciento de los diputados, cuando en realidad en su
alianza con el Partido del Trabajo y el Partido Verde obtuvo 54 por ciento de los sufragios, mientras la coalición opositora 46 por ciento. “No sacaron los mismos votos que la Presidenta, fue una elección más o menos pareja que la oposición con otros puntos la empataba”, puntualizó.En ese sentido, el coordinador sostuvo que con ese artilugio Morena no cumple con la sobrerrepresentación del 8 por ciento y lo va sumando de manera incorrecta hasta llegar al 75 por ciento.
“Dicen tener mucho porcentaje, pero pocos diputados para exigir que le completen esos lugares y ahí le rascan de los que le tocarían a la oposición, incluso a Movimiento Ciudadano”, sentenció.
Moreira Valdez aseveró que si no se corrige lo anterior “la democracia mexicana estará en peligro”: “Seguramente Morena se aprovechará de esa falsa mayoría para trastocar todas las grandes instituciones de este país. Magistradas y magistrados, consejeros del INE, es muy importante que asuman su responsabilidad y que pongan alto a este fraude a la ley”.
La Comisión Europea anunció aranceles adicionales del 21 por ciento a la importación de vehículos eléctricos desde China
Dalia Quintana
El ministro de Comercio de China, Wang Wentao, y el vicepresidente ejecutivo de la Comisión Europea (CE), Valdis Dombrovskis, pactaron el inicio de un proceso de consultas sobre los aranceles que anunció el bloque comunitario a los vehículos eléctricos chinos. De acuerdo con la agencia EFE, el pacto entre ambas partes se dio luego de mantener la víspera una videoconferencia en la que acordaron comenzar dicha negociación, informó la cartera china en un breve comunicado. La semana pasada, la Comisión Europea (CE) anunció aranceles adicionales del 21 por ciento en promedio a la importación de vehículos eléctricos desde
China tras concluir una investigación antisubsidios iniciada en octubre del año pasado. China respondió abriendo una investigación antidumping contra ciertas importaciones de carne de cerdo y derivados procedentes de la Unión Europea (UE).
China alista posible alza de tasas
Dado que los aranceles que anunció Bruselas a los eléctricos chinos entrarán en vigor de forma provisional antes del 4 de julio, pero no serán definitivos hasta noviembre, Pekín está exigiendo al bloque que dé marcha atrás, con lo que eleva la presión comercial. El anuncio de esta negociación se produce tras la visita a China del vicecanciller alemán, Robert Habeck, quien respaldó los aranceles comunitarios a los vehículos eléctricos chinos al afirmar que no se trata de una medida de “castigo”, sino de un ajuste necesario para que haya igualdad de condiciones. No obstante,
Habeck se posicionó en contra de la tendencia global hacia un mayor proteccionismo, que calificó de “errónea y peligrosa”. El vicecanciller, que había reiterado que no se disponía a negociar en nombre de la CE, admitió que el tema de los aranceles jugó un papel importante en sus reuniones con miembros del Gobierno chino.
“Trasladé que las puertas están abiertas para mantener un diálogo, y espero que este mensaje sea escuchado”, dijo Habeck en Shanghái tras reunirse con funcionarios chinos en Pekín.
Según Habeck, hay todavía tiempo para mantener consultas antes de que los aranceles de Bruselas entren en vigor en noviembre, aunque resaltó que “no se pueden aceptar subsidios cuyo objetivo es aumentar las ventajas exportadoras de las empresas”.
Manifestantes propalestinos bloquearon este domingo la entrada a una sinagoga situada en el bloque 9000 de West Pico Boulevard
Dalia Quintana
Manifestantes propalestinos bloquearon este domingo la entrada a una sinagoga, lo que derivó en
enfrentamientos con judíos de la comunidad, informó la televisora estadounidense KTLA. Agentes del Departamento de Policía de Los Ángeles acudieron al barrio de Pico-Robertson, con una población judía importante, según confirmaron las autoridades. Según un vídeo publicado en la aplicación Citizen, manifestantes propalestinos bloquearon la entrada a una sinagoga situada en el bloque 9000 de West Pico
Boulevard. El video mostraba a grupos separados de manifestantes con banderas palestinas e israelíes que se agolpaban en las aceras. Algunos de los manifestantes se enfrentaron a los judíos, que exigían se permitiera el acceso a la sinagoga.
Las policía intervino para separarlos, en medio del caos. No se reportaban detenidos.
de su doceavo hijo, niega haberlo guardado
El multimillonario declaró a medios que no emitió un comunicado sobre el nacimiento de su doceavo hijo, el tercero con la ejecutiva de Neuralink, Shivon Zilis, porque le parecía “extraño” hacerlo
Dalia Quintana
El multimillonario Elon Musk confirmó el nacimiento de su doceavo hijo, a principios de año, y rechazó que haya sido “un secreto”, alegando que “la familia y amigos lo saben”.
“En cuanto a ‘engendrado en secreto’, eso también es falso”, aseguró. “Todos nuestros
amigos y familiares lo saben. No emitir un comunicado de prensa, que sería bizarro, no significa ‘secreto’”.
El bebé es el duodécimo hijo de Musk, y el tercero con la ejecutiva de Neuralink, Shivon Zilis. Aún no se ha revelado el nombre ni el sexo del nuevo bebé. El dueño de Tesla dio la bienvenida a los gemelos Strider y Azure con Zilis, en noviembre de 2021. Nacieron justo un mes antes de que él y la cantante de altpop Grimes tuvieran a Exa Dark Sideræl por gestación subrogada. La existencia de Exa, también conocida como “Y”, salió a la luz en un artículo de Vanity Fair cuando la niña empezó a llorar mientras entrevistaban a Grimes. El titular titulaba: “El nuevo
bebé secreto con Elon Musk”. Con Grimes también es padre de X, de cuatro años, y de Techno, conocido como Tau. Grimes, de 36 años, ha demandado a Musk por la patria potestad de sus tres hijos. También comparte a los gemelos Griffin y Vivian y a los trillizos Kai, Saxon y Damian con su exmujer, Justine Wilson. El hijo mayor de la expareja murió a las 10 semanas de síndrome de muerte súbita del lactante. En sus declaraciones a Page Six, Musk advirtió que “muchos países están ya muy por debajo de la tasa de reemplazo, y la tendencia es que casi todos lo estarán. Esto es simplemente un hecho, no una ‘teoría desacreditada’”. Añade que “2.1 hijos es la tasa de reemplazo, y obviamente el mundo en su conjunto caerá pronto por debajo de ese punto”.
El presidente López Obrador celebró la iniciativa de la virtual presidenta electa para que la Guardia Nacional esté adscrita a la Secretaría de la Defensa Nacional
Mauricio Salomón
La virtual presidenta electa Claudia Sheinbaum Pardo afirmó que a partir de octubre próximo la Guardia Nacional se consolidará como parte de la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA). “La Guardia Nacional, en tan sólo cinco años ya tiene el reconocimiento del pueblo de México, nos corresponde a partir del 1 de octubre, seguir fortaleciendo y consolidar a la Guardia Nacional, como parte de la Secretaría de la Defensa Nacional con la reforma constitucional que está en el Congreso de la Unión”.
El próximo 1 de julio la Guardia Nacional cumple cinco años de su creación.
Al acompañar al presidente Andrés Manuel López Obrador a la inauguración de instalaciones de esta corporación de seguridad, en esta localidad, la candidata ganadora de los pasados comicios presidenciales agradeció a los titulares de la SEDENA, general Luis Cresencio Sandoval, y de la Secretaría Marina, almirante José Rafael Ojeda Durán por su trabajo en favor de la seguridad y la patria. “Gracias al General Luis Cresencio Sandoval, gracias al almirante José Rafael Ojeda por lo que le dan y lo que le dan a nuestra patria, por lo que le dan al pueblo de México y a la nación, gracias a todas y todos los que forman parte de esta noble institución, larga vida a la Guardia Nacional. Al evento también asistieron las secretarias de Gobernación, Luisa María Alcalde, de Seguridad, Rosa Icela Rodríguez; el subsecretario de Hacienda Juan Pablo de Botton; el gobernar de Oaxaca Salomón Jara (Morena) entre otros.
AMLO celebra consolidación de GN con Sheinbaum
El presidente Andrés Manuel López Obrador celebró la iniciativa de la virtual presidenta electa Claudia Sheinbaum para que la Guardia Nacional esté adscrita a la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA). “Ya se pueden imaginar el gusto que me dio escuchar que la presidenta electa de México, pronto presidenta constitucional y comandante Suprema de las Fuerzas Armadas ha dado a conocer que la Guardia Nacional, como debe de ser, va a formar parte de la estructura de la Secretaría de la Defensa Nacional. Muy buena noticia”. Acompañado por la doctora Claudia Sheinbaum y los integrantes del Gabinete de Seguridad, el Mandatario afirmó que la estrategia de seguridad va por el camino correcto. “Lleva tiempo, pero vamos en el camino correcto”. Señaló que además de atender las causas que originan la violencia se debe garantizar la paz y la seguridad. A manera de recomendación, el presidente López Obrador dijo que es muy importante que Gabinete de Seguridad se reúna de lunes a viernes todos los días de 6 a 7 de la mañana en el Palacio Nacional.
La Guardia Nacional, en tan sólo cinco años ya tiene el reconocimiento del pueblo de México”
El gobernador de la entidad, Alfredo Ramírez
Bedolla dio a conocer los pormenores sobre el proceso que se llevará a cabo de forma paulatina durante los siguientes días
Román Quezada
Alfredo Ramírez Bedolla, gobernador de Michoacán, dio a conocer, mediante un video difundido en sus redes sociales, la reactivación paulatina a la exportación de aguacate mexicano hacia Estados Unidos. En la grabación, el mandatario estatal afirmó que el próximo lunes recibirá al embajador de Estados Unidos en México, Ken Salazar, para tratar el tema de las agroexportaciones, en las que Michoacán es líder nacional. “Va a ser paulatino, pero yo creo que tendremos muy buenas noticias este lunes que venga el embajador Ken Salazar, lo vamos a recibir con todo gusto, y mucho ánimo porque hoy va a llover en Michoacán”, expresó Ramírez.
Gobernador de Michoacán prevé fin del bloqueo
Ramírez Bedolla indicó que se siente entusiasmado con pronto poder dar buenas noticias, pues es preciso indicar que la exportación de aguacate es vital para el estado, ya que prácticamente un dólar de cada tres que ingresan al país por exportaciones es por los productores agrícolas de Michoacán. “Vamos a tratar el tema específicamente del aguacate, de esta gran industria, vamos a ver el tema medioambiental, estamos preparando una certificación para eliminar ya el cambio de uso de suelo y que solo el aguacate certificado ambientalmente pueda exportarse a los Estados Unidos de América”, explicó el mandatario.
Darán seguridad pública y laboral a empleados
El gobernador dijo que tocarán el tema laboral, pues todos los trabajadores de la industria aguacatera, de la industria de berries, de la industria de la exportación, deben estar afiliados al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y, también tratarán el tema de seguridad. “Es necesario avanzar para garantizar su seguridad antes de alcanzar el pleno funcionamiento. De hecho, todavía se necesita trabajar más para que los inspectores estén seguros y puedan reanudar las inspecciones y así eliminar los impedimentos al comercio de aguacate y mango a los Estados Unidos desde Michoacán”, precisó.
¿Por qué se suspendió la exportación de aguacates a EU?
Vale recordar que la suspensión de la exportación de aguacate sucedió el pasado 14 de junio, cuando dos empleados de la APHIS que trabajan en la región aguacatera de Michoacán, de origen mexicano, fueron retenidos durante un retén de manifestantes. “Reconocemos que hubo un incidente, pero no tiene que ver con delincuencia organizada ni común, nada de eso”, puntualizó Ramírez Bedolla en aquel momento.
Que solo el aguacate certificado ambientalmente pueda exportarse a los Estados Unidos”
Se registra temblor con epicentro en Guerrero; no se activaron las alarmas en la CDMX
En redes sociales diversos usuarios reportaron que el movimiento telúrico fue perceptible en diversos puntos de la CDMX
Esta mañana se reportó un sismo con epicentro en la localidad de San Marcos, estado de Guerrero, de magnitud preliminar de 5.5 Según reportes ciudadanos en redes sociales, el temblor fue perceptible en diversas alcaldías de la Ciudad de México Según información del Sistema de Alerta Sísmica Mexicano (SASMEX), el sismo no ameritó la activación de alerta sísmica debido a que la estimación de energía durante los primeros segundos no superó los niveles preestablecidos. Por su parte, la aplicación SASSLA de alerta sísmica determinó la intensidad del movimiento telúrico como “MODERADO FUERTE”. Protección civil monitorea zonas de riesgo para descartar daños o afectaciones. El secretario de de Seguridad Ciudadana de la capital y la gobernadora de Guerrero ya se han pronunciado Cuatro sismos se vivieron en la Ciudad de México la mañana de este domingo, provenientes del estado de San Marcos, Guerrero, donde el mayor fue de 5.4 informó el Servicio Sismológico Nacional (SSN). La Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil de las Alcaldías informó en su cuenta de X -antes Twitter- que la “percepción fue ligera por sismo en Guerrero; no se reportan afectaciones, permanecemos en comunicación”. Miriam Urzúa señaló a ForoTV que “no sonaron las alarmas porque no lo
ameritó debido a su intensidad”, sin embargo continuarán haciendo monitoreo en diversas zonas para descartar accidentes o riesgos en inmuebles.
Protección Civil de la CDMX informa que no hay daños o afectaciones tras fuertes sismos en San Marcos, Guerrero
A través de sus redes sociales, el Secretario de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México, Pablo Vázquez Camacho, compartió que ya se inició el protocolo de protección civil tras los dos fuertes sismos registraos en San Marco, Guerrero, que pudieron ser percibidos en la CDMX.
Descartó, de momento, cualquier tipo de daño o afectación:
“Tras la percepción de #sismo en algunas zonas de la #CDMX, se inició protocolo de seguridad y protección civil. No se reportan daños, ni afectaciones. Nos mantenemos atentos”.
La Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y PC, en X, también notificó:
“Unidades de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil de las Alcaldías informan percepción muy ligera por sismo en Guerrero; no se reportan afectaciones, permanecemos en comunicación”.
Martí Batres, Jefe de Gobierno de la CDMX, se pronuncia tras fuerte sismo perceptible en la capital
A través de su cuenta en X, el actual Jefe de Gobierno de la Ciudad de México, compartió un mensaje tras los dos fuertes sismo reportados en San Marcos, Guerrero. “Se tuvo un sismo en costas de Guerrero que se percibió de forma muy débil en la Ciudad de México. La zona norte presentó la sensación más fuerte. No tenemos reportes de daños o afectaciones. Todo funciona con normalidad en la capital”, compartió Martí Batres.
A
El equipo aseguró que la decisión será para darle las mejores condiciones a sus deportistas
Guadalupe Arce
Estados Unidos, uno de los países con mayor cantidad de deportistas calificados a los Juegos Olímpicos de París 2024 compartió importantes medidas en búsqueda de tener una actuación histórica. Al confirmar que contará con un sistema privado de aire acondicionado en las instalaciones de la Villa Olímpica, con la intención de eliminar las altas temperaturas previstas y permitir a sus atletas las mejores condiciones. Un medida que va contra las reglas puestas por el Comité Organizador, quien tenía el objetivo de reducir las emisiones carbónicas.
“Como pueden imaginar, éste es un periodo en que la consistencia y la posibilidad de predecir las condiciones resultan críticas para el desempeño del equipo de Estados Unidos. En nuestras conversaciones con los atletas, ésta ha sido una gran prioridad y algo que los deportistas consideraron un componente crítico en su capacidad para tener una buena actuación”, mencionó Sarah Hirshland, directora general del Comité Olímpico y Paralímpico de Estados Unidos.
La postura de Estados Unidos, es analizada por varios equipos como los de Alemania, Australia, Italia, Canadá y Gran Bretaña, quienes con la iniciativa están en conversaciones para replicarlo, anulando los sistemas de enfriamiento por debajo de los pisos en las habitaciones.
Werevertumorro es reventado en redes por aparecer en el protocolo de la Copa América
Los usuarios no dudaron en criticar fuertemente al youtuber por formar parte del debut de la Selección Mexicana en el certamen de la Conmebol
Guadalupe Arce
La Selección Mexicana se estrenó en la Copa América 2024 con una sufrida victoria (1-0) ante su similar de Jamaica.
Los dirigidos por Jaime Lozano lograron quedarse con los tres puntos en el NRG Stadium, gracias a una buena anotación de Gerardo Arteaga al minuto 69. Sin embargo, el triunfo del Tricolor también quedó marcado por un peculiar momento antes del inicio del compromiso en Houston, Texas.
Coque Muñiz es hospitalizado de emergencia
una bronconeumonía, este es su estado de salud
El cantante ofreció este fin de semana un concierto en Playa del Carmen
Daniela León
La salud de Coque Muñiz se ha convertido en tema de preocupación entre sus seguidores, luego de que se diera a conocer que el cantante fue hospitalizado de emergencia tras el concierto que ofreció, este fin de semana, en
Playa del Carmen. De acuerdo con información publicada por la revista TVNotas, después de su presentación, Muñiz sufrió de fuertes dolores en el pecho, por lo que decidieron trasladarlo hasta un hospital cercano para que fuera atendido de manera inmediata.
“Tengo un problema de bronquios. Con los cambios de clima, que estaba frío y (luego el ) calor; entonces me vino
un dolor muy fuerte”, dijo a la publicación desde la clínica donde todavía se encuentra.
Según explicó el propio conductor, tras varios estudios, los doctores le diagnosticaron una bronconeumonía, aparentemente derivada a los cambios de clima a los que se sometió: “Me trajeron para que me checaran y me descubrieron una bronconeumonía, pero ya estoy estable”, agregó.
La polémica pareja no hace caso de las críticas y disfrutan juntos de algunos días en el país europeo
Román Quezada
Ángela Aguilar y Christian Nodal aparentemente ignoran las críticas y cada vez se muestran más como pareja en público. La joven cantante,
de apenas 20 años, compartió en sus redes sociales la primera foto con su novio. Ambos cantantes de regional mexicano disfrutan de algunos días juntos en París. Primero fueron vistos en un parque de diversiones, donde un fan mexicano les pidió una foto. Aunque accedieron, en la imagen no aparecen juntos. Nodal, conocido por su éxito “Adiós amor“, ha sido una figura destacada en la semana de la
moda masculina en París. Asistió a varios eventos, luciendo sus múltiples tatuajes y codeándose con celebridades como Robert Pattinson, Bad Bunny y Maluma en el desfile de Dior.
En estos eventos, Nodal apareció solo, mientras que Ángela no fue captada en ningún lado. Si lo acompañó, lo hizo de manera muy discreta, al parecer.
Maximiliano Araújo y Darwin Núñez fueron los autores de los goles
Guadalupe Arce
La Garra Charrúa de Marcelo Bielsa debutó con victoria en la Copa América frente a Panamá (3-1) en el estadio Hard Rock de Miami gracias a los goles de Maximiliano Araújo, Darwin Núñez y Matías Viña.
El equipo del ‘Loco’ fue el gran protagonista del partido, con varias oportunidades de aumentar la ventaja en el marcador, especialmente en el primer tiempo; sin embargo, se mostraron en gran parte erráticos. Para su fortuna, los canaleros no incomodaron
en ningún momento la zaga celeste.
El futbolista del Toluca, Maximiliano Araújo (16’), abrió el marcador con un exquisito disparo cruzado de larga distancia imposible de atajar para el portero panameño y enfiló el triunfo uruguayo. Durante el segundo tiempo, la garra charrúa parecía cansada y con menos intensidad que en los primeros 45 minutos, pero fue la mitad donde liquidó a su rival. Después de varios intentos, Darwin Núñez (85’) anotó el 2-0 y finalmente, Matías Viña (91’) cerró la goleada con un golpeo sublime con la cabeza, cortesía de un centro de Nicolás de la Cruz. Panamá metió el gol del honor antes del pitazo final. Ahora, Uruguay enfrentará a Bolivia el siguiente jueves, mientras Panamá enfrentará a Estados Unidos.
3-1 fue el saldo final en la contienda”