MiledMxPeriódico
@miledmexico
DON MILED LIBIEN KAUI | PRESIDENTE EDITOR
MiledMxPeriódico
@miledmexico
DON MILED LIBIEN KAUI | PRESIDENTE EDITOR
En el gobierno se negaron a acudir al Congreso, incluso en medio de la pandemia, denunció Ramírez Barba
Román Quezada
El diputado del Partido Acción Nacional, Éctor Jaime Ramírez Barba, propuso reformas a la Constitución con el fin de que se apliquen responsabilidades penales y administrativas a los integrantes del gabinete que se nieguen a acudir a comparecer ante el Poder Legislativo. Indicó que con la reforma a los artículos 69 y 93 de la Carta Magna, los integrantes del gabinete estarán obligados a asistir a las dos cámaras del Congreso, durante los meses de septiembre u octubre y no podrán negarse,
excusarse o mentir. “En este sexenio estamos retrocediendo en materia de rendición de cuentas, por lo que necesitamos construir instituciones y leyes que fomenten la transparencia, estableciendo estrictos mecanismos de vigilancia para combatir la corrupción y los malos gobiernos. “El gobierno del Presidente Andrés Manuel López Obrador se ha caracterizado por la opacidad, la falta de diálogo con la oposición y la falta de coordinación entre los Poderes de la Unión”, expresó el legislador albiceleste, quien indicó que algunos titulares de organismos de la Administración Pública Federal y Organismos Constitucionales Autónomos se han negado a asistir al Congreso sin que exista un mecanismo de obligatoriedad. Ramírez Barba mencionó el caso concreto del
ahora ex director general del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), Pedro Zenteno Santaella, quien sin justificación alguna canceló su comparecencia ante la comisión de Seguridad Social.
“Las comparecencias se realizan en un ambiente marcado por los pronunciamientos políticos, pero poco contribuyen al análisis del estado que guarda la administración pública, por lo que hay un distanciamiento entre los representantes populares en el Congreso y quienes encabezan las diferentes áreas del Ejecutivo Federal.
LIC. RAÚL LIBIEN SANTIAGO
Director Ejecutivo
L.A.E. GABRIELA LIBIEN SANTIAGO
Directora General
L.A.E. CLAUDIA LIBIEN SANTIAGO Gerente General
MARIA DEL CARMEN LIBIEN SANTIAGO Gerente
ARQ. ELIZABETH LIBIEN SANTIAGO Directora de Relaciones Públicas
LIC. MAURICIO SALOMON ANDONIE Director del Valle de México
DON MILED LIBIEN SANTIAGO
Director General Fundador
ING. VICTOR HANNA CABALLERO Director de Informática - Fundador
ING. ARNULFO JIMÉNEZ TORRES Ejecutivo de Medios
ING. JESÚS MANUEL CÁZARES ZEPEDA
Director de Informática
GUILLERMO PADILA CRUZ
Dirección de Ediciones
EFRAIN PADILLA CRUZ
Director de Ediciones
DON MILED LIBIEN KAUI Presidente Editor
LIC. SERGIO CAMACHO GARCIA Coordinador del Valle de Toluca
CARLOS HERNÁNDEZ SANTAELLA Coordinador del Valle de México
NORMA RAMÍREZ Coordinadora del Valle de México
EVODIO MADERO OLIVAR Contralor
MILED MÉXICO edición matutina diaria. Se edita en su propia planta de Impresiones MLS S.A. de C.V. en Lázaro Manuel Muñoz No. 106 Col. Altamirano. Toluca de Lerdo, Méx. C.P. 50130. Teléfonos: 722 2179880 y 722 2179646. Fundado el 31 de Marzo de 2012. Se distribuye en la Ciudad de México e Interior del País. Certificado de Reserva de Derechos al uso Exclusivo del Título (Indautor) No. 101 110S16475100-2013-04. Certificado de Licitud de Título y Contenido No.16214. Servicios informativos de las agencias Notimex, SUN, EFE, United Feature Syndicate, Inc. NY, United, AP. Oficinas y Salas de Redacción en Nayarit No. 88 Col. Roma, Alcaldía Cuauhtémoc, Ciudad de México. C.P. 06760. Tel. 55644070. Precio del Ejemplar $5 pesos. Números atrasados el doble. Asociado a AIPE (Asociación Internacional de Prensa). Distribuido por la Unión de Expendedores y Voceadores de los Periódicos de México, A.C. Los firmantes son responsables de sus artículos. Se prohibe la reproducción total o parcial del contenido de esta edición. Dirección en Internet www.miled.com
López Obrador descartó que la Sedena también absorba a la Semar, pero futuro de la SSPC dependerá de Claudia Sheinbaum
Hernández
Confiando en que la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) garantizará la seguridad pública con el traspaso de la Guardia Nacional, el presidente Andrés Manuel López Obrador también arremetió contra el Poder Judicial, señalando la importancia de las dos reformas constitucionales al respecto.
“Me dio mucho gusto que ayer la presidenta electa planteó, porque es lo más conveniente para garantizar la seguridad pública, el que la Guardia Nacional dependa de la Secretaría de la Defensa”, dijo en su conferencia mañanera de este lunes luego del anuncio
que Claudia Sheinbaum realizó en su gira conjunta.
Al confirmar que con esta reforma constitucional el secretario de la Defensa será el responsable directo de la seguridad pública del país, el primer mandatario insistió en que la Guardia Nacional “se va a echar a perder” como ocurrió con la Policía Federal, si se deja a cargo de la secretaría de Gobernación o Seguridad.
Marina no desaparecerá; SSC en ‘veremos’
Sobre si esto significa que la actual Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana desaparecerá, dijo que no necesariamente pues “coordina toda la acción del Gabinete de Seguridad; tiene una función normativa, que es importante, y otras funciones específicas, pero eso lo va a decidir la presidenta electa“.
También rechazó que la Secretaría de Marina deba ser absorbida por Sedena argumentando que, desde su
separación en 1940, “ha funcionado bien; lo único que no estuvo bien fue lo que hicieron en el Gobierno de Calderón de destinar a un grupo de elementos para enfrentar al narcotráfico subordinados a agencias extranjeras”.
Jueces actúan por consigna o por dinero, acusa AMLO Cuestionado sobre si se debería incluir a tanto a la Sedena como a la Fiscalía General de la República en la propuesta de reforma judicial, el primer mandatario reconoció que puede haber corrupción al momento de integrar las averiguaciones, pero insistió en que el problema principal es el Poder Judicial. “El que tiene la última palabra es el juez. Lo que hemos constatado es que la mayoría de los jueces actúan por consigna o por dinero. Protegen a la delincuencia organizada y protegen a la delincuencia de cuello blanco”, reclamó sobre la necesidad de llevar a cabo la reforma al Poder Judicial a la par de la de la Guardia Nacional.
De acuerdo con el SAT, la fiscalización se centró en 377 grandes empresas, logrando su regularización total o parcial
Sergio Camacho
El Servicio de Administración Tributaria (SAT) ha reportado una recaudación histórica de 359 mil 25 millones de pesos de enero a mayo de 2024, gracias a la continuidad de su programa de fiscalización a grandes contribuyentes.
Dicha cifra representa un incremento de 261 mil 563 millones de pesos en comparación con el mismo periodo del año anterior, según explicó el SAT por medio de un comunicado.
El programa de
fiscalización se ha enfocado en empresas que facturan más de mil 800 millones de pesos al año, abarcando 18 sectores económicos específicos, entre los que destacan el acerero, automotriz, construcción, electrónicos y el sistema financiero. A través de estas acciones, el SAT ha logrado la regularización total o parcial de 377 grandes empresas durante el periodo mencionado. Además de los grandes contribuyentes, las acciones de fiscalización dirigidas al resto de la población activa han generado una recaudación de 109 mil 927 millones de pesos, de los cuales 29 mil 298 millones provienen del comercio exterior. Estas medidas han permitido identificar conductas evasivas en tiempo real en sectores de mayor riesgo y monitorear continuamente a los contribuyentes que operan bajo programas especiales de comercio.
Sheinbaum revela por qué no puede designar a mujeres para la Sedena
Marina
La morenista mencionó que sigue evaluando posibles candidatos para estos puestos y que tiene tiempo para decidir
Sergio Camacho
La futura presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, explicó por qué no nombrará mujeres al frente de las secretarías de la Defensa Nacional (Sedena) y Marina (Semar). En conferencia de prensa desde su casa de transición en Iztapalapa, la morenista señaló que estos cargos son ocupados por altos mandos de las Fuerzas Armadas, posiciones que aún no han sido alcanzadas por mujeres. Por esta razón, una mujer no podría encabezar Sedena o Semar al no haber ascendido lo suficiente en la cadena de mando. Sheinbaum también hizo
un llamado a respetar las dinámicas de estas instituciones. “Normalmente, son almirantes y generales de división. Hasta el momento no hay ni generales de división mujeres, ni almirantes mujeres. Y hay que respetar a la propia institución”, explicó. Sheinbaum sigue analizando perfiles para las Fuerzas Armadas Respecto a los perfiles que podrían encabezar las principales instituciones de defensa del país, Sheinbaum Pardo señaló que aún está evaluando las posibilidades y que tiene tiempo para estos nombramientos.
“Evidentemente siempre hay que revisar, y esencialmente es su honestidad. Las dos instituciones son pilares del Estado”, señaló la virtual presidenta electa.
Proponen senadores fortalecer misión social de la Profeco
Legisladores del Partido del Trabajo destacan la importancia de recopilar, procesar y divulgar información sobre precios de productos básicos
Para garantizar el derecho de los consumidores y abonar a una mejor toma de decisiones al comprar, senadores del Partido del Trabajo (PT) propusieron modificar el artículo 24 de la Ley Federal de Protección al Consumidor para fortalecer la misión social de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco). Al tener acceso a información clara y actualizada sobre
los precios, los consumidores pueden tomar decisiones más efectivas para gestionar su presupuesto y garantizar el acceso a alimentos asequibles y nutritivos. Geovanna Bañuelos, Cora Cecilia Pinedo y Joel Padilla, al fundamentar su propuesta, detallaron que con esta reforma se fortalece la capacidad de las y los consumidores para la toma de decisiones de consumo que se ajusten mejor a sus necesidades y preferencias. Bañuelos, coordinadora del grupo parlamentario del PT, recordó que la Profeco tiene como misión proteger y promover los derechos de los consumidores, garantizando relaciones comerciales equitativas que fortalezcan la cultura de consumo
responsable y el acceso en mejores condiciones de mercado a productos y servicios. En este sentido, destacó la importancia de recopilar, elaborar, procesar y divulgar información sobre los precios de productos básicos para la alimentación y productos de alto consumo en México. Además de establecer que esta información sea permanente, oportuna, necesaria, clara, útil y accesible, considerando las particularidades regionales del país.
“Lo anterior, con el objetivo de facilitar al consumidor la toma de decisiones informadas de consumo”, detalló la legisladora.
Llama PRI a construir acuerdos y vencer diferencias políticas para resolver los problemas nacionales
Se deben atender las amenazas tecnológicas, medioambientales, sociales y económicas más allá de los colores partidistas, afirmó la diputada Blanca Alcalá
Evodio Madero
La secretaria de la mesa directiva de la Cámara de Diputados, Blanca Alcalá Ruiz, hizo un llamado a construir
consensos y vencer las diferencias políticas-partidistas en los Congresos, para avanzar en una agenda que atienda las amenazas tecnológicas, medioambientales, sociales y económicas. Consideró que la mayoría calificada, antes de atender su agenda parlamentaria, debe evaluar la inmediatez y relevancia de otros temas que afectan a la ciudadanía. La vicecoordinadora del grupo parlamentario del Partido Revolucionario Institucional (PRI) dijo, de
cara al inicio de la LXVI Legislatura del Congreso de la Unión, el próximo primero de septiembre, que más allá de las diferencias ideológicas o partidistas se deben atender los “temas urgentes que no tienen color”.
“Se deben de construir consensos y no solamente refugiarte en lo que pueda implicar las diferencias político partidistas”, comentó.
La historia del gato se basa sobre todo en la percepción que el hombre tiene del pequeño felino
Luis Felipe García Chávez
Se cree que la domesticación del gato comenzó entre el 7500 a. C. y el 7000 a. C. La visión que el hombre tiene del gato ha diferido totalmente de una época a otra, desde el Antiguo Egipto cuando era venerado como un Dios, hasta la Edad Media cuando los quemaban en las hogueras, pensando que era un animal diabólico.
Más allá de la historia como tal, quiero exponer algo que es muy especial en este animal doméstico y que recomiendo vivir la experiencia. Sentir el RONRONEO de un gato, nos ayuda a relajarnos y puede ser incluso curativo, además de darnos alegría.
Muggenthaler, especialista en Bioacústica en el Instituto de Investigación de la Fauna de Comunicaciones de la Universidad de Carolina del Norte, investigó el ronroneo del gato con un resultado que demostró que este sonido felino se encuentra en una frecuencia
de entre 25 y 40 hercios por segundo.
Este rango es similar al de las ondas terapéuticas, que se utilizan en tratamientos de rehabilitación para casos como las fracturas óseas. Esto, obviamente, no significa que el ronroneo mejore la densidad del hueso del ser humano, pero ya tiene algo en común con la tecnología médica de ultrasonidos que sí lo hace.
Evidencias científicas aparte, afirman que las personas con un gato doméstico, coinciden en que cuando estos ronronean, ellos se sienten relajados.
Ayuda a mejorar el estado anímico y, por tanto aporta bienestar, asegura Raquel Sierro, presidenta de la Asociación Felina Española (ASFE) y dueña de Lobezno, un cachorrito de gato, con cinco meses de edad, muy cariñoso y al que le encanta producir ronquidos de felicidad. Simplemente, le ha salido una mascota un poco excéntrica. Eso sí, es un sonido bello y elaborado: solo los mapaches emiten un runrún similar, aunque no son capaces de hacerlo con las variantes (diferentes intensidades) con que lo consiguen los gatos. No solo ronronean cuando están relajados y a gusto, también lo pueden hacer cuando sienten dolor y están enfermos, como forma de aliviar sus molestias; y en otras situaciones, como cuando se les acaricia, tienen miedo, al despertarse de una sedación o anestesia, cuando están
con sus cachorros o incluso durante el parto, explica Flor Dessal. Nacen con la capacidad conatural de hacerlo y suelen comenzar a partir de los 15 días de edad. La habilidad innata de emitir este sonido se produce en los órganos del gato cercanos a la nariz (vomeronasal), cuando hace vibrar sus cuerdas vocales, añade la veterinaria. El ronroneo es una herramienta de comunicación felina, por lo que conviene fomentarla, acariciando al gato y buscando un ambiente agradable y cómodo que, además, estreche la relación con el animal.
Personalmente me agradan los gatos y se lo que es convivir con ellos, aquí si puedo decir que he vivido en carne propia la clásica frase, que dice: “Los gatos escogen a su dueño”. Cada felino tiene su propia personalidad. Los hay que no ronronean, al igual que algunos son más maulladores que otros o menos cariñosos o sociables, lo que si puedo recomendar es adoptar como mascota a un gato a través de las asociaciones civiles y protectoras independientes que se dedican a ello, entre más gatos con dueños tengamos, nuestra vida será más feliz.
Fuente: El Pais, Asociación Felina Española (ASFE), Instituto de Investigación de la Fauna de Comunicaciones de la Universidad de Carolina del Norte.
Problema hídrico: Muchas presas siguen sin agua pese a la lluvia
Con vientos de hasta 85 km/h, la tormenta tropical Alberto tocó tierra cerca de Tampico, Tamaulipas, el jueves pasado y ese mismo día se disipó
Eduardo Ruiz-Healy
Afectó en gran parte a los estados de Nuevo León y Tamaulipas, y el mismo jueves se informó que en el primero de esos estados causó la muerte de tres menores y un adulto. Además, provocó intensas precipitaciones, deslizamientos e inundaciones en diversas zonas del país. Antes de la tormenta, muchas presas estaban en niveles mínimos. Después de las lluvias entre el 19 y el 23 de junio, algunas en Nuevo León y Tamaulipas experimentaron cambios en sus niveles de llenado. El reporte del Monitoreo de las Principales Presas de México, elaborado por el Sistema Nacional de Información del Agua de la Comisión Nacional del Agua, indica lo siguiente:
En Nuevo León, la presa Cuchillo Solidaridad aumentó su capacidad de 31% a 75%. José López Portillo pasó de 5% a 45% y Rodrigo Gómez de 35% a 99%. Salinillas tuvo un leve incremento de 55% a 56% (+2%).
En Tamaulipas, la presa Derivadora Las Blancas subió de 27% a 28%, mientras que Estudiante Ramiro Caballero Dorantes, Internacional Falcón, Lic. Emilio Portes Gil y República Española no cambiaron, permaneciendo en 10%, 8%, 20% y 15% de llenado respectivamente. Marte Rodolfo Gómez aumentó de 30% a 38% y Pedro José Méndez de 18% a 56%. Tampico pasó de 1% a 38% y Vicente Guerrero de 8% a 18%.
En Hidalgo, las presas Endó y Vicente Aguirre se mantuvieron sin cambios en 31% y 1%. Javier Rojo Gómez aumentó ligeramente de 25% a 26%, mientras que Requena subió de 2% a 3%.
En el Estado de México, las presas Danxhó, El Molino, Huapango, La Concepción y Ñadó se mantuvieron sin cambios en 12%, 4%, 2%, 29% y 17% respectivamente. Guadalupe subió ligeramente de 55% a 56%, Madín tuvo una leve disminución, bajando de 88% a 87% y Taxhimay disminuyó de 54% a 52%.
En otras presas en el Estado de México tampoco aumentó el volumen de agua que contienen. Valle de Bravo se mantuvo en 27% mientras que Villa Victoria siguió en 23%.
A pesar de las lluvias registradas entre el 20 y el 23 de junio, muchas presas no aumentaron su nivel de llenado y, en algunos casos, incluso disminuyeron. Esto puede atribuirse a varios factores. La evaporación y la filtración del agua debido a altas temperaturas, así como el uso intensivo de agua para riego agrícola y consumo humano, pueden haber contrarrestado las precipitaciones. Además, si el suelo alrededor de las presas estaba extremadamente seco antes de las lluvias, gran parte del agua pudo haber sido absorbida en lugar de fluir hacia las presas. Las autoridades también liberaron agua para mantener niveles de seguridad. La distribución desigual de las lluvias, con algunas áreas recibiendo más precipitación que otras, también afecta el llenado. En casos de lluvias extremadamente fuertes, el flujo excesivo pudo causar erosión o daños en la infraestructura, desviando el agua y evitando su almacenamiento eficiente. México enfrenta un grave problema hídrico. El crecimiento poblacional, la urbanización, el cambio climático y la gestión ineficiente de los recursos hídricos lo han agravado. A diferencia del presidente Andrés Manuel López Obrador, que lo ignoró, su sucesora en el cargo, Claudia Sheinbaum, deberá enfrentarlo sin titubeos.
Twitter: @ruizhealy
Facebook: Eduardo J Ruiz-Healy
Instagram: ruizhealy
Sitio: ruizhealytimes.com
PAN propone restaurar informe presidencial y que comparezca titular de la FGR
Los servidores públicos que sean convocados a comparecer estarán obligados a asistir a las cámaras durante los meses de septiembre u octubre
Juan Hernandez
El diputado Éctor Jaime Ramírez Barba (PAN) propuso modificar el artículo 69 constitucional para restaurar el informe del presidente de la República ante el Congreso General cada 1 de septiembre, coincidiendo con la apertura del periodo ordinario de sesiones. También plantea reformar el artículo 93 para facultar al Congreso para citar a comparecer a los titulares de empresas productivas del estado, organismos reguladores coordinados en materia energética, el Fiscal General de la República y los titulares de órganos constitucionales autónomos. Los servidores públicos que sean convocados
a comparecer estarán obligados a asistir a las cámaras durante los meses de septiembre u octubre. No podrán excusarse de rendir cuentas, salvo que exista una causa suficientemente justificada, según el criterio de la mayoría de los miembros del pleno o comisión respectiva de cada cámara, señala la propuesta.
“En este sexenio estamos retrocediendo en materia de rendición de cuentas, por lo que necesitamos construir instituciones y leyes que fomenten la transparencia, estableciendo estrictos mecanismos de vigilancia para combatir la corrupción y los malos gobiernos. Además, es esencial contar con una ciudadanía participativa que confíe en sus instituciones”, señaló el legislador panista.
La Conferencia Panamericana para la Armonización de la Reglamentación Farmacéutica (CPARF) tiene la finalidad analizar resultados y desafíos que enfrenta la región de las Américas para alcanzar la armonización regulatoria
Román Quezada
México será sede de la XI Conferencia Panamericana para la Armonización de la Reglamentación Farmacéutica (CPARF) que promueve el acceso, la regulación y la producción de medicamentos en la región. Será encabezada por la Comisión Federal para la
Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) y se llevará a cabo del 21 al 23 de agosto, en la sede de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), en la Ciudad de México. La finalidad será analizar los resultados y desafíos que enfrenta la región de las Américas para alcanzar la armonización regulatoria. AsÍ como discutir y proponer mecanismos para acelerar la integración de las cadenas de suministro en la región, con la finalidad de beneficiar a los países integrantes.
“La adopción de estándares homologados de seguridad, calidad, eficacia y desempeño de productos médicos se posicionará como prioridad
de salud pública, debido a que la pandemia de COVID-19 evidenció las diferencias y desigualdades existentes entre los sistemas regulatorios de la región, lo que impactó el comercio, la integración de cadenas de suministro y la salud de las comunidades”, refirió la Comisión en un comunicado.
La Cofepris señaló que es necesario adoptar estándares estrictos de seguridad, calidad y eficacia para facilitar la integración de cadenas de suministro y las capacidades productivas, y así garantizar el acceso a medicamentos y vacunas en el continente.
Unos 100 globos que cargaban principalmente papel y otros tipos de desechos aterrizaron en Gyeonggi, que rodea a Seúl y es limítrofe con el Norte
Dalia Quintana
Seúl. Corea del Norte envió otros 350 globos con desechos al Sur, según informó hoy el Estado Mayor Conjunto (JCS) surcoreano, en lo que supone la quinta acción de este tipo por parte del régimen en el último mes. El envío comenzó a última hora de ayer, según detalló el JCS en un comunicado, cuando comenzaron a detectarse globos en los cielos de la provincia de Gyeonggi, que
rodea a Seúl y es limítrofe con el Norte.
Unos 100 globos que cargaban principalmente papel y otros tipos de desechos han aterrizado en la región capitalina, y ninguno de estos contenidos analizados hasta el momento contenía sustancias tóxicas.
Esta última acción norcoreana llega después de que la hermana del líder norcoreano, Kim Yo-jong, sugiriera el pasado viernes que Pionyang volvería a soltar globos en respuesta al envío, en dirección norte, de propaganda contraria al régimen realizado horas antes por un
grupo de activistas desde el Sur. El ejército sureño ha indicado que podría retomar en cualquier momento las emisiones de mensajes contrarios al régimen de Kim Jong-un a través de sus altavoces en la frontera, algo que hizo por primera vez en seis años el pasado 9 de junio, tras suspender el Sur -en represalia, precisamente, por el envío de desechos- el acuerdo que ambas Coreas firmaron en 2018 para rebajar la tensión en zonas fronterizas. El Norte viene respondiendo en las últimas semanas con estos globos con desechos a los envíos que realizan regularmente la organización Luchadores por una Corea Libre (FFNK por sus siglas en inglés), liderada por norcoreanos que huyeron de su país.
se desvincula del premio entregado a Milei
Jiri Schwarz, fundador del Instituto Liberal, anunció la semana pasada que el mandatario recibiría el galardón anual que otorga la institución
Dalia Quintana
La dirección del Instituto Liberal de Praga, un laboratorio de ideas, se desvinculó del premio entregado este lunes al presidente de Argentina, el libertario Javier Milei, y puntualizó que se trata de una iniciativa que estuvo a cargo de antiguos dirigentes que llevan años sin vinculación con esa institución.
“Es prematuro conceder este premio a Milei”, declaró este lunes a EFE Martin Pánek, director del instituto, que se ha distanciado del presidente argentino por estar en contra de algunas de las políticas que ha implementado en su país.
“Estamos en contra de sus medidas contra las drogas, el aborto y las manifestaciones públicas; nosotros estamos a favor de la legalización de la marihuana y del aborto”, precisó Pánek. mJiri Schwarz, fundador del Instituto Liberal y ahora rector de la Universidad Anglo-Americana en Praga, anunció la semana pasada que Milei recibiría este lunes el galardón anual que otorga la
institución, un anunció rotundamente desmentido por el propio Instituto Liberal de Praga. “Este mensaje está siendo difundido en nuestro nombre sin autorización por personas que no han participado en las actividades del Instituto Liberal durante varios años, (que) no tienen ningún cargo en el Instituto y (que) no tienen derecho a hablar en su nombre”, precisa la institución en un comunicado publicado en su página web.
“No tenemos nada que ver con ese evento, ni participamos en él”, concluyó el director del instituto liberal checo.
La administración de Joe Biden acordó no encarcelar a Assange en territorio estadunidense después de que éste pasara cinco años en una prisión británica
Mauricio Salomón
Julian Assange, fundador de WikiLeaks, se dirige a Australia tras alcanzar un acuerdo con el Departamento de Justicia de la administración de Biden que le permitió quedar en libertad tras pasar cinco años en una prisión británica. La cuenta de X de WikiLeaks confirmó la libertad de Julian Assange tras abandonar la cárcel de máxima seguridad de Reino Unido en la que estaba. Así lo informó WikiLeaks: Está previsto que Assange sea sentenciado en una audiencia en la isla de Saipan a las 9:00 horas del miércoles 26 de junio. Es probable que se le acredite el tiempo que ya cumplió y no se enfrente a una nueva pena de cárcel.
¿Quién es Julian Assange?
Julian Assange es un periodista australiano, de 51 años, que enfrenaba un caso por supuestamente violar la Ley de Espionaje de Estados Unidos por divulgar en 2010, en su sitio WikiLeaks, más de 700 mil documentos confidenciales sobre las actividades militares estadunidenses, especialmente en Irak y Afganistán. Desde 2019 Assange se encuentra detenido en la cárcel de alta seguridad de Belmarsh, al sureste de Londres. El gobierno británico ya había concedido su extradición, pero el periodista presentó una apelación, por lo que sigue en ese país.
Éste es el traslado de Assange al aeropuerto:
Assange se enfrenta a varios cargos por violar la Ley de Espionaje estadunidense debido a una de las mayores publicaciones de información clasificada en la historia de Estados Unidos que le podrían generar una condena de hasta 175 años en prisión. Los cargos contra Assange han provocado indignación entre sus muchos partidarios globales que durante mucho tiempo han argumentado que Assange, como editor de Wikileaks, no debería enfrentar cargos típicamente utilizados contra empleados del gobierno federal que roban o filtran información. Muchos defensores de la libertad de prensa han argumentado que acusar penalmente a Assange representa una amenaza a la libertad de expresión.
¿Qué hizo Julian Assange para ser encarcelado? En 2010, WikiLeaks publicó cientos de miles de documentos militares estadunidenses clasificados sobre las guerras en Afganistán e Irak, las violaciones de seguridad más grandes de su tipo en la historia militar de Estados Unidos junto con franjas de cables diplomáticos. Assange fue acusado durante la administración del ex presidente Donald Trump, hoy aspirante a la Casa Blanca, por la divulgación masiva de documentos secretos estadunidenses por parte de WikiLeaks. Este caso también procesó a la ex analista de inteligencia militar estadunidense, Chelsea Manning, encargada de filtrar los datos publicados en WikiLeaks. Esta publicación incluyó más de 700 mil documentos con cables diplomáticos y relatos del campo de batalla, como un vídeo de 2007 de un helicóptero Apache estadunidense disparando contra presuntos insurgentes en Irak, matando a una docena de personas, incluidos dos empleados de noticias de Reuters. Ese video fue lanzado en 2010.
López Obrador y Sheinbaum celebran la salida de prisión de Julian Assange
El presidente Andrés Manuel López Obrador celebró hoy 24 de junio de 2024 la salida de Julian Assange, fundador de WikiLeaks, de prisión, después de que alcanzó un acuerdo con la fiscalía de Estados Unidos. En un mensaje en sus redes sociales, el presidente de México escribió: “Celebro la salida de Julian Assange de la cárcel. Cuando menos en este caso, la Estatua de la Libertad no quedó como un símbolo vacío; está viva y contenta como millones en el mundo”, indicó en su cuenta de X. El presidente López Obrador se había
Como jefa de gobierno entregué las llaves de la ciudad a Julian Assange. Celebramos el día de hoy su libertad”
pronunciado en varias ocasiones a favor de que el fundador de WikiLeaks fuera liberado e incluso había solicitado al presidente Joe Biden un indulto.
La presidenta electa de México, Claudia Sheinbaum, también celebró la liberación del fundador de WikiLeaks, en sus redes sociales escribió: “El 14 de septiembre de 2022 como jefa de gobierno entregué las llaves de la ciudad a Julian Assange a través de su familia. Celebramos el día de hoy su libertad”, escribió en su cuenta de X.
Encabezados por Marcelo Ebrard, las y los legisladores se reunieron este lunes con el aún senador de la República
Román Quezada
Un grupo de diputados electos de Morena respaldaron al todavía senador Ricardo Monreal Ávila, como su próximo coordinador en la Cámara baja.
La semana pasada, alrededor de 20 diputados federales electos, aliados con Marcelo Ebrard, anunciaron su apoyo al zacatecano Ricardo Monreal, para que asuma la coordinación del grupo parlamentario y presida la Junta de Coordinación Política (Jucopo) en San Lázaro durante la LXVI legislatura federal.
Este lunes, encabezados por Marcelo Ebrard Casaubón, senador electo y designado secretario de Economía del gabinete de la virtual presidenta electa, Claudia Sheinbaum, las y los legisladores acudieron al Senado para reunirse a puerta cerrada con el actual presidente de la Jucopo. “Me reuní con el senador electo @m_ebrard y diputadas y diputados de diversas entidades federativas, para comentar sobre los foros que se realizarán en relación con las reformas a la Constitución y a la ley. Agradezco su actitud y respaldo”, escribió el ex gobernador de Zacatecas en sus redes sociales. En el encuentro, conversaron sobre los foros que se realizarán en torno a temas prioritarios de la agenda legislativa. Al respecto, Ricardo Monreal agradeció la unidad y respaldo de los próximos legisladores para sacar adelante las reformas. Subrayó la relevancia de la participación de todos los sectores involucrados en los diálogos que se llevarán a cabo para enriquecer las propuestas. “La participación de todas y todos será fundamental para garantizar una legislación sólida, transformadora e incluyente”.
Desde el pasado 17 de junio, algunos diputados electos firmaron un documento en el que respaldan a Monreal Ávila porque, desde 1997, ha apoyado a Andrés Manuel López Obrador, logrando la gubernatura de Zacatecas en un contexto dominado por el PRI y el PAN. Además, se subraya su papel como fundador de Morena y su participación en la aprobación de las iniciativas de la Cuarta Transformación (4T). “El doctor
es un hombre talentoso y conciliador con la capacidad para organizar acuerdos y defender con firmeza nuestras convicciones”, destacan en el documento Adrián Oceguera, Carmen Bautista, Mayra Palomar, Raúl Álvarez Villaseñor, Juan Carlos Natale, Griselda Valencia de la Mora, Enrique Rosas Ramírez, Carlos Palacios Rodríguez, Selene Ávila y Carlos Candelaria, entre otros. Agregan que, además, Monreal posee las cualidades y experiencia necesaria para asumir esta responsabilidad, incluso, ha apoyado y logrado la aprobación de todas las iniciativas enviadas por el Gobierno de la Cuarta Transformación. “El doctor es un nombre talentoso y conciliador con la capacidad para organizar acuerdos y defender con firmeza nuestras condiciones. Siempre ha sido considerado y amigo con el equipo que conformamos los firmantes”. Es por ello que las y los legisladores electos reiteraron su confianza en el zacatecano, “quien sabrá guiarnos en esta nueva etapa, por lo que le otorgamos nuestro voto de confianza para liderar nuestro grupo parlamentario”, se lee en el documento.
La participación de todas y todos será fundamental para garantizar una legislación sólida, transformadora e incluyente”
EU ‘levanta castigo’ a mango y aguacate; Michoacán y Ken Salazar pactan reactivar exportación
Tras la pausa, las autoridades de México y Estados Unidos acordaron un plan para garantizar seguridad y prever riesgos
Sergio Camacho
Luego de que la semana pasada Estados Unidos ‘congelara’ las exportaciones de mango y aguacate que salen Michoacán tras una agresión a los inspectores del Servicio de Salud e Inspección Animal y Vegetal (APHIS, por sus siglas en inglés), esta mañana se anunció la reactivación del intercambio comercial, lo que significa que el país vecino del norte ‘levanta el castigo’ a México En conferencia de prensa realizada la mañana de este lunes en la que participaron el secretario de Agricultura, Víctor Villalobos; el embajador de
Estados Unidos en México, Ken Salazar, y el Gobernador de Michoacán, Alfredo Ramírez Bedolla, se dieron a conocer los acuerdos que alcanzaron las autoridades mexicanas y el representante de EU para reactivar las exportaciones.
Acompáñanos en el Encuentro con medios del Secretario de Agricultura, Dr. Víctor Villalobos, el embajador de Estados Unidos en México, Ken Salazar, y el Gobernador de Michoacán, Alfredo Ramírez Bedolla. Pactan plan para evitar contingencias. Durante su intervención, Salazar puntualizó que el plan inicial del Gobierno de México, de la mano del gobierno de Estados Unidos, es garantizar la seguridad de que cada uno de los empleados estadounidenses “para que puedan hacer su trabajo tal como lo han hecho durante muchos años”, así como mantener una
comunicación eficiente entre ambos gobiernos, así como con el gobierno de Michoacán. En ese punto, el embajador de EU recalcó que entre los acuerdos está perfilado contar con un plan de emergencia en caso de algún eventual riesgo se pueda atender con antelación antes de causar otra pausa en la exportación y en las inspecciones del aguacate.
“Ea un plan muy compresivo y un compromiso permanente. No solamente es un documento, sino un compromiso que se tiene que hacer no sólo de parte del gobierno, sino que también de la industria tiene que tener un papel importante en todos estos temas”, sostuvo.
Italia, actual campeón de la Euro, empató por 1-1 con el gol de Mattia Zaccagni; Croacia espera resultados para avanzar como mejor tercero
Guadalupe Arce
¡El campeón sigue vivo! Con un dramático gol en los últimos minutos del partido, Italia logró el empate por 1-1 frente a Croacia para clasificar a los Octavos de Final de la Eurocopa 2024.
Mattia Zaccagni vino desde la banca para anotar en el último minuto del tiempo agregado para darle a la Azzurri el pase como segundo lugar del Grupo B con 4 puntos.
Croacia parecía tener un pie adentro en la fase de eliminación directa como segundo de grupo tras el gol del eterno Luka Modric en el segundo tiempo. Pero Zaccagni definió a primera al segundo palo a escasos segundos del final, coronando una desesperada reacción de los reinantes campeones de Europa. Italia necesitaba sumar un punto para avanzar. Croacia, en cambio, tenía como obligación ganar para seguir vivo. Quedaron con dos puntos tras sus tres partidos y deberán esperar cómo se resuelven las cuentas en los otros grupos para acceder como uno de los mejores terceros. Modric hizo historia al convertirse en el jugador más veterano que anota un gol en una Eurocopa. Con 38 años y 289 días de edad, el volante del Real Madrid capitalizó un rebote a los 55 minutos para abrir el marcador, un minutos después que el portero italiano
Gianluigi Donnarumma le atajó un penal.
¿A qué equipo enfrentará Italia en Octavos de Final de la Eurocopa 2024?
Tras conseguir su pase de último minuto, el conjunto de Luciano Spalletti ahora tendrá que enfrentar la fase de eliminación directa. Su rival en turno será el segundo lugar del Grupo A, Suiza, que logró su pase tras empatar con Alemania el domingo pasado. El duelo será el próximo sábado 29 de junio a las 10:00 de la mañana.
¿Cómo finalizó el Grupo B de la Eurocopa 2024?
1. España: 9 puntos
2. Italia: 4 puntos
3. Croacia: 2 puntos
4. Albania: 1 puntos
Con anotaciones de Daniel Muñoz y Jefferson Lerma, Colombia impuso condiciones ante Paraguay (2-1) y consiguió sus primeros puntos en la Copa América 2024
Guadalupe Arce
Colombia mantiene su impresionante racha invicta y, en su debut por Copa América 2024, impuso condiciones (2-1) ante Paraguay, partido en el que James Rodríguez brilló con un par de anotaciones. En el duelo celebrado en un NRG Stadium total y completamente pintado de amarillo, Richard Ríos comenzaría llamando la atención de la zaga guaraní con un potente disparo que se marchaba apenas desviado de la meta defendida por Rodrigo Morínigo. Los minuto pasaron en suelo estadunidense y James Rodríguez apareció con su ‘magia’ al momento de presentarse por la banda de la izquierda y enviar un centro preciso a segundo poste para que Daniel Muñoz adelantara a Colombia en el minuto 32 (1-0). La intensidad y ánimo mostrado por los ‘cafeteros’ se mantendría
hasta el final de los primeros 45 minutos, por lo que -luego de una nueva asistencia de James Rodríguez- Jefferson Lerma llegaría a los linderos del área chica para ‘peinar’ el balón y mandarlo al fondo de las redes (2-0). Paraguay supo que no podía esperar más y, luego de las modificaciones enviadas por su Director Técnico, Ramón Sosa emularía lo hecho por Rodríguez en la primera parte y asistiría a Julio Enciso, quien cruzó su disparo y acercaba a los guaraníes en el marcador (2-1) a falta de 20 minutos para el final.
Durante los minutos finales, el marcador no se movió más en Texas y Colombia sumó sus primeros tres puntos en el certamen, llegando a 24 partidos consecutivos sin conocer la derrota, 21 bajo la tutela de Néstor Lorenzo.
Para la Jornada 2, Colombia viajará a Phoenix para medirse ante Costa Rica y buscar asegurar su boleto para los Cuartos de Final de la Copa América 2024, mientras que Paraguay se medirá a Brasil en el Allegiant Stadium de Las Vegas.
Los campeones de la NBA saludaron a los aficionados en Fenway Park
Guadalupe Arce
Hace una semana, los Boston Celtics cortaron una sequía de 16 años sin títulos y se proclamaron campeones de la NBA por decimoctava ocasión en su historia. Millones de aficionados salieron a festejar a las calles por reafirmar su posición como el equipo más ganador de la liga de baloncesto más importante del mundo. Sin embargo, la fiesta y el reconocimiento no para.
Este lunes, en Fenway Park, los Red Sox de Boston recibieron a los Blue Jays de Toronto y el lanzamiento inicial lo compartieron varias figuras del equipo campeón de los Celtics.
Todos los jugadores de los Celtics, y Joe Mazzula, el entrenador, salieron al “templo del beisbol” con la franela de las Calcetas Rojas y fueron Jayson Tatum y Jaylen Brown los últimos en salir ovacionados por todo el estadio.
Katy Perry usó atrevido vestido en evento de moda en París; ¡acaparó las miradas!
La famosa cantante impactó a su llegada al evento de moda debido al impresionante vestido que usó y que dejó poco a la imaginación
de archivo de Luar y con el que logró capturar todas las miradas por sus cortes geométricos que creaban una figura de flores y una falda adornada con rosas de tul bordadas.
El remake de Ranma 1/2 es oficial y se mostrará pronto
El pasado fin de semana, varios famosos fueron vistos en París que es conocida como una de las ciudades más aclamadas por la moda y quien estuvo en este lugar fue Katy Perry, cantante que asistió a la Vogue World 2024 y sorprendió con un naked dress. El evento fue organizado por la revista de moda y tuvo lugar en la Place Vendôme de París, donde se realizó un desfile, así como diferentes shows en los que la moda y los deportes, debido a que dentro de poco se realizarán los Juegos Olímpicos 2024 fueron los protagonistas. Pero quien también se convirtió en el centro de atención fue Katy Perry, quien llegó al evento de moda usando un arriesgado vestido que dejó poco a la imaginación. La cantante, conocida por su estilo atrevido y vanguardista, fue el centro de atención al lucir este vestido. Esta prenda es un diseño
El diseño del vestido estaba meticulosamente confeccionado para cubrir estratégicamente las áreas más íntimas del cuerpo de Perry, permitiendo a la vez que su silueta se adivinara a través del tejido.
La cantante complementó su look con el cabello peinado hacia atrás y unos elegantes zapatos de tacón negros, decorados con cuerdas en el empeine. Este atuendo no solo resaltó su figura, sino que también demostró su amor por los diseños atrevidos y únicos
La elección de Katy Perry de lucir un naked dress no es sorprendente para quienes siguen su carrera. La cantante siempre ha sido conocida por sus elecciones de moda arriesgadas y su capacidad para llevar prendas que otros considerarían difíciles de manejar.
La creadora del manga original Rumiko Takahashi, aseguró estar muy emocionada con la nueva versión de su obra
Daniela León
Luego de muchos rumores, especulaciones y teorías, finalmente se confirmó uno de los sueños más grandes de los fans del anime noventero, pues Ranma 1/2 regresará a las pantallas pero no como una continuación, sino como un remake que promete ser mucho más fiel al manga.
Lo anterior se dio a conocer gracias a una filtración en China de una revista, tal y como lo menciona Manga Reporter, donde compartió la noticia mediante su cuenta
de Twitter, confirmando una nueva versión de las aventuras de Ranma Saotome y Akane Tendo, misma que mostrará sus primeros detalles e imágenes el próximo 17 de julio. Según la publicación de la revista china, la autora del manga original, Rumiko Takahashi, se mostró muy emocionada de la nueva versión de su obra, la cual espera sea mucho más fiel al material de origen y sí cuente toda la historia, pues el anime de Kitty Films no concluyó toda la trama en la versión original de la década de los 90. El anime original contaba la historia de Ranma Saotome, un joven que sufría de una maldición que lo hacía convertirse en chica cuando le caía agua fría. Esta animación duró cerca de 161 episodios, divididos en varios arcos, y con doblaje en México, pero debido a que quebró la empresa animadora (igual que Gainax, recientemente), nunca se pudo animar el final auténtico del manga.
De acuerdo con la Comisión Europea, los hallazgos preliminares de su investigación revelan que el fabricante del iPhone ha incumplido
Román Quezada
De acuerdo con la Comisión Europea, los hallazgos preliminares de su investigación revelan que el fabricante del iPhone ha incumplido la Ley de mercados digitales del bloque de 27 países. Dicha ley, que se identifica en Europa como DMA por sus siglas en inglés, entró en vigencia en marzo y regula el mercado para que los gigantes tecnológicos no acaparen los mercados digitales. En ese sentido, Apple debe de permitir que los desarrolladores de apps informen a los clientes sobre
opciones de compra más asequibles y que les dirijan a esas ofertas. Por ende, la Comisión Europea precisó que las normas de Apple para la App Store impiden a los desarrolladores de app derivar libremente a los consumidores a canales alternativos para ofertas y contenido. De esa manera, se tomará una decisión final sobre el cumplimiento de Apple para marzo de 2025 y la compañía podría enfrentar multas por valor de hasta un diez por ciento de sus ingresos globales, lo que podrían ser miles de millones de euros o sanciones diarias.
Así, la Comisión Europea también mantuvo la presión sobre Apple al abrir de forma simultánea una nueva investigación sobre el cumplimento de la Ley de mercados digitales.
Esta acusación se produce después que se presentaran las nuevas funciones de Apple Intelligence, las cuales estarán limitadas al inglés, pero cambiando el idioma del dispositivo en cuestión se podrá disfrutar de ellas hasta que lle guen en español. De acuerdo con Apple, las nuevas funciones estarán listas en iOS 18, como la nueva interfaz de Siri y sus capacidades de lenguaje natural. Además, también estará lista la posibilidad de escribirle a Siri, pero las novedades más importantes no estarán listas el día de lanzamiento. Lo anterior, como las solicitudes basadas en con textos personales, el control de apps o la lectura de lo que tenemos en pantalla son las nuevas funciones para las que habrá que esperar unos meses para poder tenerlas.
93.5 FM