MiledMxPeriódico
@miledmexico
DON MILED LIBIEN KAUI | PRESIDENTE EDITOR
MiledMxPeriódico
@miledmexico
DON MILED LIBIEN KAUI | PRESIDENTE EDITOR
La Presidenta señaló que no ha habido incremento en el número de deportados, así como reiteró su petición de respetar sus derechos humanos
Gerardo Fernández Noroña dio a conocer los pasos a seguir tras el fallo del Tribunal Electoral sobre el Comité de Evaluación del PJF
DON MILED LIBIEN KAUI PRESIDENTE EDITOR EDITOR RESPONSABLE
LIC. GABRIELA LIBIEN SANTIAGO Director general
LIC. CLAUDIA LIBIEN SANTIAGO Gerente general
ARQ. ELIZABETH LIBIEN SANTIAGO Director de relaciones públicas
LIC. MARÍA DEL CARMEN LIBIEN SANTIAGO Director financiero
LIC. MAURICIO SALOMÓN ANDONIE Director del valle de méxico
LIC. GUILLERMO PADILLA CRUZ Director de ediciones
Tras la marcha contra la violencia en Sinaloa, la Presidenta dijo que no es labor del Gobierno federal la renuncia de Rubén Rocha
Román Quezada
La presidenta Claudia Sheinbaum adelantó que insistirá con su homólogo estadounidense Donald Trump en que se presente un informe sobre la detención de Ismael “El Mayo” Zambada. Insistiendo en que esta causó la ola de violencia contra la que ciudadanos marcharon ayer en Sinaloa.
“En su momento, cuando haya posibilidad de que se asiente bien el Gobierno del presidente Trump y que tengamos una relación más fluida, pues vamos a seguir insistiendo en esta explicación de cómo se dio esta detención en nuestro país“, anunció en su conferencia mañanera de este lunes.
Esto al ser cuestionada sobre la marcha masiva realizada ayer en el estado para reclamar que se reanude la paz tras los asesinatos de los niños Alexander y Gael. Ante lo cual Sheinbaum respondió que “hay que decir y recordar las razones por las cuales se desató esta ola lamentable de violencia en Sinaloa“.
DON MILED LIBIEN SANTIAGO DIRECTOR GENERAL FUNDADOR LIC. RAÚL LIBIEN SANTIAGO DIRECTOR GENERAL EJECUTIVO Y EDITORIAL
C.P. EFRAÍN PADILLA CRUZ Gerente de relaciones públicas
LIC. JUAN JOSÉ GARCÍA DE HARO Director de información
ING. VÍCTOR HANNA CABALLERO Director de informática fundador
ING. JESÚS MANUEL CÁZARES ZEPEDA Director de informática y jefe de redacción
ING. ROMÁN QUEZADA LIBIEN, JORGE YUSEFF RIHBANY Relaciones gubernamentales
JORGE YUSEFF RIHBANY Gerente comercial
SERGIO CAMACHO GARCÍA Coordinador del valle de toluca
CARLOS HERNÁNDEZ SANTAELLA Coordinador del valle de méxico y representante legal
C.P. EVODIO MADERO OLIVAR Contralor
ARNULFO JIMÉNEZ TORRES Ejecutivo de medios
MILED MÉXICO edición matutina diaria. Se edita en su propia planta de Impresiones MLS S.A. de C.V. en Lázaro Manuel Muñoz No. 106 Col. Altamirano. Toluca de Lerdo, Méx. C.P. 50130. Teléfonos: 722 2179880 y 722 2179646. Fundado el 31 de Marzo de 2012. Se distribuye en la Ciudad de México e Interior del País. Certificado de Reserva de Derechos al uso Exclusivo del Título (Indautor) No. 101 110S16475100-2013-04. Certificado de Licitud de Título y Contenido No.16214. Servicios informativos de las agencias Notimex, SUN, EFE, United Feature Syndicate, Inc. NY, United, AP. Oficinas y Salas de Redacción en Nayarit No. 88 Col. Roma, Alcaldía Cuauhtémoc, Ciudad de México. C.P. 06760. Tel. 55644070. Precio del Ejemplar $5 pesos. Números atrasados el doble. Asociado a AIPE (Asociación Internacional de Prensa). Distribuido por la Unión de Expendedores y Voceadores de los Periódicos de México, A.C. Los firmantes son responsables de sus artículos. Se prohibe la reproducción total o parcial del contenido de esta edición. Dirección en Internet www.miled.com
SAT apunta hacia las empresas manufactureras para lograr meta de recaudación en 2025
Juan Hernández
Como cada año el Servicio de Administración Tributaria (SAT) reforzó sus herramientas para evitar que las empresas no paguen los impuestos correspondientes. En esta ocasión la lupa del fisco federal estará sobre las acciones de las manufactureras. El SAT explicó que si bien las empresas manufactureras con carácter exportador tienen la tasa cero del Impuesto al Valor Agregado (IVA), algunos grandes contribuyentes han abusado del mecanismo para no pagar sus contribuciones. En entrevista con Reporte Índigo, el Administrador General de Recaudación del SAT, Gari Flores Hernández, dijo que las empresas manufactureras simulan y generan saldos a favor del IVA. “Hemos identificado malas prácticas”. Aseguró que las empresas abusan de los esquemas tributarios y que los ingresos que generan en México “los empiezan a simular como un tema de exportación y generan saldo a favor”.
Parque Fundidora continúa las obras proyectadas para el Mundial de Futbol 2026 como la remodelación del sitio, la construcción del Parque del Agua y de los Corredores Verdes
A contrarreloj, la administración del Parque Fundidora trabaja en la conclusión de las obras que
proyectaron para el Mundial de Futbol FIFA 2026, debido a que su compromiso es entregarlas antes de que inicie este evento deportivo internacional. Bernardo Bichara, presidente ejecutivo del Consejo de Administración de Parque Fundidora, mencionó, además, que no hay riesgos de recursos para concluir las obras que le corresponden a la administración que encabeza, y a la obra a cargo del Fideicomiso de Desarrollo
Urbano (Fideurb), y que estarán concluidos estos trabajos para antes de iniciar la justa deportiva.
Se trata de las siguientes obras: la primera -que le compete al Parque Fundidora– es precisamente la remodelación del referido parque, para lo cual llevan invertidos alrededor de 250 millones de pesos hasta el momento, en las diferentes etapas de los años 2022, 2023, ya entregadas, y la 2024, que está por concluirse.
Omar Fayad Meneses concluyó su sexenio heredando un estado con 19 sitios contaminados debido a emergencias ambientales, los cuales continúan sin ser atendidos
Evodio Madero
La administración estatal que encabezó Omar Fayad Meneses como gobernador de Hidalgo heredó múltiples sitios afectados por una severa contaminación,
mismos que aún aguardan por acciones de remediación que restablezcan sus condiciones naturales y equilibrio medioambiental, según consta en registros del Gobierno de México.
De acuerdo con el “Inventario Nacional de Sitios Contaminados (INSC)”, que elabora la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales del Gobierno federal, hasta el año 2022, cuando concluyó el sexenio de Fayad Meneses, el estado de Hidalgo presentaba 19 sitios contaminados debido a emergencias ambientales.
La trama afectó a más de 320 derechohabientes del Infonavir e involucró a despachos, juzgados y hasta al líder sindical del Instituto
Juan Hernández
El Instituto del Fondo Nacional para la Vivienda de los Trabajadores (Infonavit) denunció una red de corrupción por más de 29.2 mil millones de pesos que operaba con los juicios masivos contra derechohabientes. Ante la cual la presidenta Claudia Sheinbaum ordenó proceder legalmente y reparar los daños. En
conferencia mañanera, el director Octavio Romero expuso que, de 370 mil 812 juicios masivos librados en el país, 320 mil 127 se admitieron contra personas en estados donde no vivían porque esta “red de corrupción tenía como objetivo que el derechohabiente no se enterara que estaba siendo demandado”.mPor ello, la presidenta Sheinbaum Pardo dio órdenes de resarcir el daño a los derechohabientes, si bien no se sabe a cuánto subirá el monto, así como continuar las denuncias penales contra despachos, notarios y funcionarios del Poder Judicial. Recordando que ya hay dos jueces y tres funcionarios en prisión por casos ocurridos en Nayarit.
18 despachos y líder social de Infonavit involucrados en trama
En esta trama por 29 mil 263 millones de pesos participaron 18 despachos contratados para llevar los juicios masivos. Siendo Grupo GABSSA el que se levó el mayor monto al recibir poco más de dos mil millones, mientras las firmas Beamber, ECD, Aguilar e ILS obtuvieron más de mil millones cada una.
También se señaló a Grupo ACSER que recibió 336 millones de pesos, de los cuales al menos 103 millones fueron gestionados por Rafael Riva Palacio, el dirigente del sindicato de trabajadores del Infonavit.
Por primera vez en la historia, menonitas denuncian a agentes de la FGR por extorsiones
Daniela León
Julián LeBaron refirió que, aunque esto ha pasado desde hace muchos años, la comunidad menonita nunca se había defendido por no hacerse partícipes de ningún conflicto, pero que las víctimas se encuentran ya en una situación crítica. Por primera vez en la historia del país, integrantes de la comunidad menonita en Ciudad Juárez, Chihuahua, denunciaron formalmente extorsiones por parte de policías federales ministeriales de la Fiscalía General de la República (FGR). Este lunes, Julián LeBaron acudió a acompañar a las víctimas a presentar las primeras dos denuncias de estos hechos ante la FGR en la CDMX.
La era Trump: cuando la dependencia económica somete a la soberanía nacional
La disputa entre Colombia y Estados Unidos del fin de semana pasado es un hecho inesperado y sorprendente que debe servir de advertencia para cualquier país que desafíe las decisiones, o peor aún, los caprichos de Donald Trump
Eduardo Ruiz-Healy
La abrupta revocación de permisos de aterrizaje para aviones estadounidenses cargados con migrantes deportados por parte del presidente colombiano Gustavo Petro, y la respuesta de Trump, revelan las tensiones entre dependencia económica y soberanía política. Todo comenzó cuando Petro, en un gesto inusual, prohibió la llegada de vuelos militares y del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) que transportaban migrantes colombianos deportados desde California. Justificó su decisión aludiendo a la dignidad de los deportados, especialmente al ser trasladados en aeronaves militares. Lo que parecía un acto de resistencia simbólica desencadenó la furia de Trump, quien respondió con un arsenal de medidas coercitivas: amenazas de aranceles de hasta el 50% sobre productos colombianos, sanciones de visa a funcionarios y controles aduaneros más estrictos. La lección fue clara y contundente: la dependencia económica de Colombia, donde el 27% de sus exportaciones tienen como destino EEUU, limitó sus márgenes de maniobra. Al final, la presión de Trump resultó abrumadora. Petro aceptó las condiciones impuestas: vuelos sin restricciones, tanto civiles como militares, y la recepción de todos los migrantes deportados. El caso deja múltiples lecciones. Primero, evidencia que Trump maneja la política exterior con la misma lógica transaccional y agresiva con la que negocia acuerdos comerciales. No hay espacio para concesiones ni matices: o aceptas sus condiciones o enfrentas un castigo económico. Segundo, confirma la vulnerabilidad de los países ante EEUU. La amenaza de aranceles o sanciones es suficiente para doblegar incluso a los gobiernos más reticentes.
Más preocupante aún, este episodio establece un precedente. Si Colombia, pese a su rol estratégico en la región, no pudo resistir la presión, ¿qué esperanza tienen otras naciones? Este patrón podría replicarse con México, donde la creciente presión migratoria y los acuerdos dentro del T-MEC podrían ser el próximo campo de batalla en la agenda de Trump. El mensaje para América Latina es claro: la falta de integración económica regional y la excesiva dependencia de EEUU colocan a la región en una posición desventajosa. Mientras los países sigan actuando de forma aislada, serán presa fácil de las estrategias de presión estadounidenses.
El episodio entre Colombia y EEUU no es un hecho aislado; es una advertencia sobre el futuro de las relaciones diplomáticas en una era de políticas exteriores dominadas por el pragmatismo extremo. Aquellos que desafíen a Trump deben estar preparados para pagar el costo, porque en su mundo no hay lugar para la resistencia sin consecuencias. Ayer, al ser cuestionada sobre el tema, la presidenta Claudia Sheinbaum, en contraste con la postura que quizá habría asumido su antecesor, evitó tomar partido, celebró el acuerdo entre Colombia y EEUU y resaltó la importancia del diálogo. Enfatizó el respeto mutuo entre países y evitó recomendar qué hacer a otros gobernantes, salvo actuar con prudencia y con “la cabeza fría”.
Twitter: @ruizhealy
Facebook: Eduardo J Ruiz-Healy
Instagram: ruizhealy
Sitio: ruizhealytimes.com
Amenazan de muerte a Alessandra Rojo de la Vega; la alcaldesa de Cuauhtémoc presenta denuncia
“Ya no te metas con los de Tepito, te vamos a matar”, dice uno de los mensajes de audio que recibió Rojo de la Vega
Juan Hernandez
Tras recibir amenazas de muerte, la alcaldesa de Cuauhtémoc, Alessandra Rojo de la Vega, presentó una denuncia ante la Fiscalía de Investigación Territorial 2 de la demarcación. “Ya no te metas con los de Tepito, te vamos a matar”, dice uno de los mensajes de audio que recibió Rojo de la Vega en redes sociales, el pasado 26 de enero, por parte de un usuario identificado como Jorge Manzano. Este lunes, en su cuenta de X, la dirigente local compartió la
información y aseguró:
“Estas acciones buscan intimidarnos y desviar nuestra labor a favor de la seguridad, justicia y una vida libre de violencia”. Advirtió que no cederá a las amenazas ni permitirán que la amedrenten. Además, adjuntó una grabación en pantalla de la conversación en la que se reproducen los mensajes referidos: “Nada más donde salgas, te van a matar y te van a cortar las manos y las patas”.
También se alcanza a ver que la alcaldesa recibió al menos dos llamadas perdidas del agresor.
En la misma publicación, Rojo de la Vega compartió una foto de la denuncia testada.
IEEM pide casi un mdp para elección de jueces; votación de cada uno costará más de 10 millones
Amalia Pulido, presidenta del IEEM, dijo que en el Edomex se tienen que arrendar inmuebles y seleccionar servidores electorales, entre otras
Román Quezada
TOLUCA, Edomex. (apro).- El Consejo General del Instituto Electoral del Estado de México (IEEM) aprobó solicitar una ampliación presupuestal por el orden de 941 millones 388 mil 460 pesos para organizar la elección extraordinaria de jueces y magistrados que se realizará el primero de junio próximo. Es decir, la elección de cada juzgador costará 10 millones 459 mil 871 pesos. Amalia Pulido, presidenta del IEEM, aseguró que ese monto es el mínimo necesario para atender los comicios, se construyó bajo los principios de
Maestros de Oaxaca se van a paro e instalan plantón para exigir mejoras laborales
Evodio Madero
Ante la movilización que realiza el magisterio de Oaxaca, el secretario de Gobierno, Jesús Romero López hizo un llamado al magisterio para reconsiderar su jornada de lucha y no afectar a 480 mil niñas y niños que se quedarán sin clases. Luego que los maestros instalaron su plantón en el zócalo capitalino, el cual permanecerá los días 27 y 28 de enero de 2025, procedieron a bloquear las puertas principales del Palacio de Gobierno para exigir el cumplimiento a sus demandas.
racionalidad, eficiencia y disciplina financiera, representa 10% menos que la elección de ayuntamientos y diputados locales del año pasado, y se encuentra en un rango menor de lo solicitado por el Instituto Nacional Electoral (INE). En la entidad, recordó, se tienen que arrendar inmuebles y seleccionar servidores electorales, entre otras tareas. El Capítulo Mil, relacionado con los servicios personales, indicó, representa la mitad de la solicitud, por la necesidad de contratar personal eventual para el órgano central y los desconcentrados.
La creación de la nueva Secretaría de las Mujeres colocó en la indefensión a quienes laboraban en la extinta comisión nacional para prevenir la violencia contra las mujeres. Las afectadas lejos de recibir solución, denuncian, son revictimizadas por funcionarias de la 4T
Juan Hernández
En el gobierno de la primera presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, la creación de la Secretaría de las Mujeres (Semujeres) tiene a un grupo de trabajadoras de la extinta Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres (Conavim) en “el limbo laboral”: sin definición de sus plazas, sin sueldo, sin certidumbre
de sus prestaciones y, peor aún, víctimas de violencia institucional, económica y sicológica hacia ellas y sus hijos. En el grupo denunciante también hay hombres.En total, los afectados son integrantes del Servicio Profesional de Carrera de la Administración Pública Federal, quienes denuncian que las autoridades violaron sus derechos laborales.
“Declarar terroristas a los delincuentes del crimen organizado tiene implicaciones de carácter financiero”, advirtió Ricardo Monreal
Juan Hernández
Ricardo Monreal Ávila, coordinador del Grupo Parlamentario de Morena y presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) en la Cámara de Diputados, informó que su bancada revisa la agenda que ha surgido con motivo del arribo del presidente de Estados Unidos, Donald Trump. En ese contexto se podrían
modificar leyes en materias migratoria, de soberanía nacional, reforzamiento y profundización de la independencia de México, así como de no aceptar injerencia e invasión de ningún país y, de ser necesario, en reasignación presupuestaria, se indicó en un comunicado difundido por la Cámara de Diputados. En conferencia de prensa desde Mérida, Yucatán, en la séptima jornada de diálogos legislativos regionales organizados por el Grupo Parlamentario de Morena, Monreal ratificó que su bancada acompañará a la presidenta Claudia Sheinbaum en todas las medidas que sean indispensables y necesarias implementar al interior del
Poder Legislativo.
Planteó que se acompañará en todas las acciones que considere pertinente la presidenta Sheinbaum, por ejemplo, “en la modificación de leyes que sean convenientes en materia migratoria, en materia de soberanía nacional, en materia de reforzamiento y profundización de la independencia de México, en la materia de no aceptar injerencia e invasión de ningún país, de ninguna especie, y también en materia de reasignación presupuestaria, si es necesario”.
Muere Joel Ayala, quien fue líder de la FSTSE durante 27 años
Daniela León
CIUDAD DE MÉXICO (apro).- El dirigente de la Federación de Trabajadores al Servicio del Estado (FSTSE), Joel Ayala Almeida, murió este lunes 27 a las 2:30 horas en un hospital de la Ciudad de México, anunció el sindicato a través de un comunicado. Fuendes del sindicato indicaron que la causa del fallecimiento fue derivada de problemas de salud debido a su edad. El originario de San Luis Río Colorado, Sonora, tenía 78 años. Ayala Almeida fue relecto como dirigente de esa central obrera apenas en diciembre de 2024, y sumaba más de tres décadas como líder de los trabajadores del estado. El líder sindical nació el 20 de diciembre de 1946 en San Luis Río Colorado, Sonora. En 1988 fue elegido por primera vez como dirigente de la FSTSE. Estudió economía en la UNAM.
Trump advierte que sanciones a Colombia son un “mensaje” para otros países; “van a llevárselos, y rápido”, asegura
Las autoridades migratorias estadounidense han detenido en la primera semana de mandato del republicano al menos a dos mil 382 inmigrantes indocumentados
Miami.- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, puso de relieve este lunes los “cientos de inmigrantes ilegales criminales” deportados durante sus primeros días de mandato, incluidos, según dijo, miembros de la organización transnacional Tren de Aragua y de la pandilla Mara Salvatrucha, y advirtió que las sanciones con que amenazó a Colombia por negarse a recibir vuelos de deportados son “un mensaje para otros países”. Trump cerró este lunes la primera jornada de una conferencia anual de congresistas republicanos que se celebra en su hotel en Doral, ciudad vecina de Miami y al sur de Florida, donde ha repasado las primeras órdenes ejecutivas y políticas que ha implementado, entre ellas la retirada de Estados Unidos
del Acuerdo de París y la abolición en la Administración federal de los programas de equidad y género, en pos de una vuelta de la “meritocracia”. Pero sí ha habido un tópico que ha implicado un buen trecho del discurso de más de una hora que ha ofrecido en Florida ha sido el de las medidas contra la inmigración que ha puesto en marcha y las deportaciones de cientos de “inmigrantes criminales”, muchos de los cuales son reincidentes.
“Son más violentos que nuestros propios criminales”, manifestó el republicano, quien agregó que se halla analizando de la posibilidad de establecer la pena de muerte para los indocumentados que cometan asesinatos.
Las autoridades migratorias estadounidense han detenido en la primera semana de mandato del republicano al menos a dos mil 382 inmigrantes indocumentados y cursó mil 797 órdenes de captura contra ciudadanos susceptibles de ser deportados, de acuerdo a cifras oficiales.
Google cambiará nombre de Golfo de México por Golfo de América en sus mapas en EU; es por actualización de fuentes gubernamentales
El gigante tecnológico Google anunció este lunes que cambiará el nombre del Golfo de México a “Golfo de América” en Google Maps en Estados Unidos, luego de que la administración del presidente Donald Trump ordenara el cambio.
“Hemos recibido algunas preguntas sobre la asignación de nombres en Google Maps”, dijo la compañía en un X.
“Tenemos la práctica habitual de aplicar los cambios de nombre cuando se han actualizado en fuentes gubernamentales oficiales”.
Una vez que la administración Trump actualice sus “fuentes oficiales del gobierno”, Google actualizará sus mapas para que digan Golfo de América, en vez de Golfo de México. La compañía también dijo que comenzará a usar el nombre “Monte McKinley” para la montaña en Alaska que actualmente se llama Denali. La semana pasada, el presidente Donald Trump firmó acciones ejecutivas que incluían una orden para realizar los cambios de nombre en los mapas oficiales y las comunicaciones federales en Estados Unidos.
Del 20 al 26 de enero se han recibido cuatro mil 094 personas, la gran mayoría de ellos mexicanos y mexicanas”
La Presidenta señaló que no ha habido incremento en el número de deportados, así como reiteró su petición de respetar sus derechos humanos
Mauricio Salomón
La presidenta Claudia Sheinbaum confirmó este lunes que México recibió a cuatro mil deportados durante la primera semana del Gobierno de Donald Trump. Recalcando que no ha habido un incremento significativo de repatriados, así como que se prioriza la protección de los derechos humanos. “Del 20 al 26 de enero se han recibido cuatro mil 094 personas, la gran mayoría de ellos mexicanos y mexicanas“, dijo en su conferencia mañanera de este lunes. Recordando que México tiene una historia historia de repatriación muy importante como parte de su relación con Estados Unidos. Sobre el volumen de las deportaciones en esta primera semana de Trump, señaló que “hasta ahora no ha habido un incremento sustantivo. Unos días disminuyó, con la entrada del presidente Trump, pero si lo tomamos por semana, es un número que en otras ocasiones ha tenido nuestro país”.
Protección a derechos humanos de repatriados
También reiteró la petición de respetar los derechos humanos de los repatriados, señalando que “llegaron aviones civiles al Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles y ahí hay un procedimiento, un protocolo en donde a cada compatriota se le pregunta si tuvo alguna violación a sus derechos humanos“. Para esto, dijo, la Secretaría de Relaciones Exteriores y el Instituto Nacional de Migración tienen un protocolo que va desde presentar quejas ante agencias estadounidenses hasta denuncias en tribunales. Además de que se mantiene la asistencia jurídica a connacionales en los consulados en EU. En ese sentido, la primera mandataria también fue cuestionada sobre los protocolos de atención a los deportados no mexicanos, respondiendo que “ambién hay coordinación previa y Estados Unidos está teniendo una comunicación también fluida con otros gobiernos, particularmente de Centroamérica”.
Sheinbaum celebra acuerdo entre EU y Colombia
Esto en el marco de la polémica del pasado viernes respecto a que México no había autorizado la entrada se un avión militar estadounidense. Así como el choque que hubo entre Trump y el presidente colombiano Gustavo Petro que estuvo a punto de llegar a una guerra comercial entre ambos países. Sheinbaum manifestó que “nos parece bien que se haya llegado al final a un acuerdo entre el Gobierno de Colombia y el Gobierno de Estados Unidos”. Abogando porque prevalezca el diálogo y las buenas relaciones como, dijo, México ha mantenido con la administración de Trump y su secretario de Estado, Marco Rubio. Sheinbaum Pardo también confirmó que México participará en la cumbre extraordinaria de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) convocada para tratar este tema. Si bien pidió a la Secretaría de Relaciones Exteriores confirmar si es virtual, para asistir ella, o presencial, para enviar a un representante.
Gerardo Fernández Noroña dio a conocer los pasos a seguir tras el fallo del Tribunal Electoral sobre el Comité de Evaluación del PJF
Román Quezada
El presidente de la Mesa Directiva del Senado, Gerardo Fernández Noroña, informó que será el viernes 31 de enero cuando se lleve a cabo en el Senado la insaculación de los aspirantes registrados en el Comité de Evaluación del Poder Judicial de la Federación (CEPJF), tras resolución del Tribunal Electoral. El senador morenista también detalló que, según el fallo del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), las listas de los aspirantes elegidos por la insaculación deberán ser presentadas ante la Suprema Corte de la Justicia de la Nación (SCJN). De no aceptarse, entrarán de facto a la elección judicial.
“Originalmente les había dicho que el jueves, pero los compañeros, compañeras de la Mesa Directiva me han pedido que, como el primero vamos a estar aquí para la instalación de Congreso General, que hiciéramos la insaculación el viernes, y hemos accedido. El acuerdo que hay de la Mesa Directiva es el viernes 31 a las 12 del día, en el Pleno de la Cámara de Senadores”
“A más tardar el martes 4 de febrero del presente año, la Mesa Directiva del Senado de la República remitirá los listados de ternas y duplas al Pleno de la Suprema Corte de Justicia para su aprobación, lo que deberá verificarse hasta el 6 de febrero. Incluso, por conducto del Pleno de la Suprema Corte. “Para el caso de que el referido órgano jurisdiccional no apruebe los listados mencionados, o no los someta a trámite, se tendrá por actualizada la afirmativa ficta ¿qué quiere decir eso? Que quedan aprobados, los aprueben o no. “Por lo que la Mesa Directiva del Senado podrá remitir de manera directa las candidaturas insaculadas al Instituto Nacional Electoral, para continuar con el proceso electivo”, explicó. El legislador detalló que la resolución del tribunal les pide que la insaculación sea pública, por lo que será transmitida en el Senado y habrá notario público. Además explicó que serán mil 50 aspirantes, ya que fueron los registrados que tendría que haber entrevistado el Comité del Poder Judicial para posteriormente insacularlos y sacar un número menor. Pero, tras la orden del tribunal, todos estarán en la tómbola del Senado. “La Corte determinó mil 50 como elegibles para ir a las entrevistas. Esos mil 50 es los que el tribunal nos está diciendo: ‘Todos van a insaculación’ en el área donde se inscribieron, penal en penal, civil en civil, administrativo, competencia, Tribunal de Disciplina, electoral, ministros, ministras de la Corte. Cada uno en su parte vamos a ir haciendo la insaculación el viernes 31, que es el plazo máximo que tenemos para hacerla”, detalló.
La Mesa Directiva del Senado podrá remitir de manera directa las candidaturas insaculadas al INE, para continuar con el proceso electivo”
La SSC intentó desalojar el parque, lo que provocó la confrontación con los comerciantes”
En redes sociales circulan videos que capturan los momentos de tensión, mostrando el forcejeo entre los oficiales y los ciudadanos
Sergio Camacho
Por medio de redes sociales se viralizó el video de un enfrentamiento entre comerciantes de la Alameda Central de la Ciudad de México (CDMX) con policías capitalinos.
¿Qué pasó?
Se trató de una pelea campal entre policías capitalinos y vendedores informales en la Alameda Central, ubicada en la alcaldía Cuauhtémoc, que resultó en la detención de tres personas. El incidente ocurrió cuando elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) intentaron desalojar un costado del emblemático parque, lo que provocó la confrontación directa con los comerciantes. En redes sociales circulan videos que capturan los momentos de tensión, mostrando el forcejeo entre los oficiales y los ciudadanos.
Realizan protesta en Eje Central Minutos después, compañeros de los detenidos realizaron una protesta bloqueando el tránsito en Eje Central, justo frente a la Torre Latinoamericana, para exigir la liberación de sus compañeros. Los arrestados fueron presentados ante un juez
cívico, quien se encargará de determinar su situación legal. El Centro Histórico de la Ciudad de México, a pesar de albergar las sedes del Poder Ejecutivo tanto federal como local, ha visto un crecimiento notable en el comercio informal en los últimos años, desafiando las normativas vigentes impuestas por las autoridades. A finales de 2024, la invasión de espacios icónicos como Bellas Artes y la Alameda Central por parte de organizaciones de comerciantes generó controversia. Estas áreas se llenaron de puestos que ofrecían desde ropa y juguetes hasta alimentos preparados, utilizando gas LP, anafres y aceites, lo que representaba un desafío tanto para la seguridad como para la imagen de la zona. En respuesta, las autoridades pusieron en marcha operativos para frenar esta actividad, aunque el problema persiste y sigue siendo un tema de debate entre la regulación y la necesidad económica de los comerciantes.
La People’s League
Luis García, Alto Comisionado de la liga, destacó que la People’s League reúne a los mejores jugadores de futbol 7
Guadalupe Arce
La People’s League inicia una nueva etapa con el arranque oficial de su segundo split este martes 28 de enero. Con retos renovados y el descenso como su principal atractivo, la liga busca cautivar a las audiencias. Además, contará con la participación de 13 equipos, tras la salida de Tanos FC y Amor FC, y la llegada de Bananas FC, Flow Masters, Pericos Rosas, Tibu FC y Mamba Futbol Club. Luis García, Alto Comisionado de la liga, destacó en rueda de prensa que la People’s League reúne a los mejores jugadores de futbol 7 del país y posiblemente de Latinoamérica: “No es el futbol convencional, estamos mutando a otras disciplinas como Tocho Bandera, Quemados y Pádel”, señaló en el Media Day de la People’s League. Y agregó: “Hemos crecido los equipos, se fueron dos, trajimos cuatro, hay ascenso, descenso y tenemos un set de televisión, hecho puntualmente una cancha de fútbol, a diferencia de todas las demás competiciones que adaptan una bodega, nosotros lo hicimos en un set de televisión”. La estructura directiva se mantiene para este segundo split, con Luis García como Alto Comisionado, Alberto García Aspe como Secretario General, Jair Pereira como Director Deportivo y Paul Delgadillo como Comisionado de Árbitros. Esta continuidad refuerza el compromiso con la profesionalización y expansión de la liga, que combina deporte y entretenimiento de manera innovadora.
El pelotero estadounidense se despide de la afición escarlata tras el campeonato
Guadalupe Arce
Luego de convertirse en ídolo de la afición escarlata, e imponer su clase y calidad en el beisbol mexicano, el lanzador estadounidense Trevor Bauer anunció su salida de los Diablos Rojos del México. Institución con la logró en su paso, levanta el campeonato de la Liga Mexicana de Beisbol, sumando un éxito más en su carrera. El pelotero, quien llegó a México en búsqueda de una oportunidad para volver a
Grandes Ligas, tardó poco en sentirse cómodo en el Alfredo Harp Helú, lugar en el que se mantuvo durante el último año. El nacido en Los Ángeles, California y quien se llevó el premio Cy Young de la Liga Nacional, mostró su capacidad a los fanáticos mexicanos, dejando un récord de 10-0, que sumado a 120 ponches le permitió también ganar el Pitcher del Año en tierras aztecas.
Miami Heat suspende indefinidamente a Jimmy Butler; es el tercer castigo en este mes
Guadalupe Arce
Los Miami Heat han decidido suspender indefinidamente a Jimmy Butler, que ha solicitado a la franquicia ser traspasado a otro equipo, según informó este lunes ESPN. Es la tercera vez que los Heat suspenden a Butler este mes de enero, aunque la primera que lo hacen de manera indefinida. Butler se ha perdido por suspensión 9 de los últimos 12 partidos de los Heat.
deportaciones masivas
luego
La actriz de “Emilia Pérez” se mostró empática con la crisis migratoria, refiriéndose a los mexicanos como su gente
Daniela León
Selena Gomez se pronunció sobre las deportaciones masivas impulsadas por Donald Trump desde su llegada a la presidencia de Estados Unidos, que están afectando a miles de mexicanos en situación irregular y forzándolos a regresar a su país. A través de su perfil de Instagram, la actriz de “Emilia Pérez” publicó un video, que eliminó minutos después,
en el que expresó su preocupación por la crisis migratoria y se refirió a los mexicanos como “su gente”, debido a su ascendencia mexicana por parte de su padre
“Lo siento mucho. Están atacando a toda mi gente, a los niños. No lo entiendo, quisiera poder hacer algo, pero no puedo”, dice entre lágrimas.
Selena añadió que intentaría hacer todo lo posible para ayudar; sin embargo, sus palabras no fueron bien recibidas por los usuarios. “Aparentemente no está bien mostrar empatía
hacia la gente”, escribió más tarde. Estas declaraciones llegan después de que se generara controversia por su participación en “Emilia Pérez” de Jacques Audiard, donde la empresaria fue fuertemente criticada por su pronunciación del español. Además, el filme ha sido señalado por su escasa representación de actores mexicanos y su tratamiento superficial de temas sensibles como la desaparición forzada y el narcotráfico en México. Cabe recordar que la historia de un narcotraficante que realiza una transición de género para escapar de su pasado se presenta en formato musical, lo que algunos señalan como “burlesco”.
Chumel Torres y Gloria Trevi “cierran” su conflicto legal por el uso de “Todos me miran”
Juan Hernández
A dos años de que Gloria Trevi interpusiera una demanda contra Chumel Torres ante el Instituto Mexicano de Propiedad Intelectual (IMPI) por el uso indebido de una de sus canciones, el comediante y creador de contenido asegura que el conflicto ya se resolvió y que ambas partes llegaron a un acuerdo. En 2023, Chumel utilizó la canción “Todos me miran” en el programa “El pulso de la República”, alterando la letra para criticar al político chiapaneco Manuel Velasco, lo que provocó un pleito legal. En marzo de 2024, el equipo legal de la intérprete de “No querías lastimarme” informó que, además de ganar el caso por plagio, el conductor debía pagar 500 mil pesos como reparación del daño y eliminar los videos de las plataformas digitales.
Este viaje representa una oportunidad única para los jóvenes estudiantes de las carreras de Autotrónica, Mecatrónica y Electrónica Industrial”
Recurrieron a una metodología conocida como mecánica celeste
Román Quezada
La Secretaría de Educación Pública (SEP), a través del Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (Conalep), informa que 34 estudiantes del Plantel Centro Mexicano-Francés 146 de Gómez Palacio, Durango, realizarán del 26 al 31 de enero, una visita a las instalaciones de la Administración de Aeronáutica y el Espacio NASA, en Houston, Texas. A través de un comunicado se informó que los alumnos de la carrera de Autotrónica, Mecatrónica y Electrónica Industrial estarán acompañados por sus mentores y su coach Laura Gabriela Guerrero Cano, docente del plantel, con el objetivo de adquirir las habilidades necesarias que les permitan desarrollar en un futuro su
primer satélite espacial, acción que ratifica su compromiso con ofrecer educación acorde a las necesidades tecnológicas de actualidad.
Treinta y cuatro estudiantes del Plantel Centro Mexicano-Francés 146 del Conalep en Gómez Palacio, Durango, han emprendido un viaje trascendental a las instalaciones de la NASA en Houston, Texas, del 26 al 31 de enero. Esta experiencia, impulsada por la Secretaría de Educación Pública (SEP) a través del Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (Conalep), tiene como objetivo principal ampliar sus conocimientos en tecnología espacial y prepararlos para el desarrollo futuro de un satélite, consolidando así los principios de la Nueva Escuela Mexicana (NEM).
Este viaje representa una oportunidad única para los jóvenes estudiantes de las carreras de Autotrónica, Mecatrónica y Electrónica Industrial, quienes fueron seleccionados por su alto rendimiento y dedicación. El director general del Conalep, Rodrigo Rojas Navarrete, destacó que esta iniciativa busca “revalorizar el perfil de los alumnos” y brindarles experiencias que enriquezcan su formación integral. La visita a la NASA no sólo es un reconocimiento al talento de estos estudiantes, sino también una inversión en su futuro profesional y en el desarrollo tecnológico de México. La delegación estudiantil, acompañada por sus mentores y su coach, la docente Laura Gabriela Guerrero Cano, tiene el propósito de adquirir las habilidades técnicas necesarias para hacer realidad el desarrollo de su primer satélite espacial.
Este proyecto refleja el compromiso del Conalep con una educación que se alinea con las necesidades tecnológicas del presente y el futuro.
LUNES A VIERNES 2 A 3 PM