DON MILED LIBIEN KAUI | PRESIDENTE EDITOR
Trump excluye México de su lista de aranceles
El mandatario de EEUU informó que estas medidas son suaves y advirtió que no admitirá inconformidades


Revista MILED todos los domingos
Los legisladores de oposición denunciaron que se trata de “licencia para robar”

Se hará un transporte de carga y conectar vía terrestre el centro con el norte del país

Sheinbaum celebra alta recaudación
y
generación de empleos en marzo 2025: “Está bien la economía de México”
En el primer bimestre del año, la economía nacional creció un 19% más que en el mismo lapso de 2024
Juan Hernández
La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo celebró la alta recaudación de impuestos en el primer trimestre de 2025 al registrarse un incremento en los ingresos del 19.7% en comparación con 2024, y destacó que marzo ha sido el mes con mayor generación de empleos

DON MILED LIBIEN KAUI PRESIDENTE EDITOR EDITOR RESPONSABLE
LIC. GABRIELA LIBIEN SANTIAGO Director general
LIC. CLAUDIA LIBIEN SANTIAGO Gerente general
ARQ. ELIZABETH LIBIEN SANTIAGO Director de relaciones públicas
LIC. MARÍA DEL CARMEN LIBIEN SANTIAGO Director financiero
LIC. MAURICIO SALOMÓN ANDONIE Director del valle de méxico
LIC. GUILLERMO PADILLA CRUZ Director de ediciones
en los últimos años. Lo anterior, como resultado de la implementación del modelo de la “economía moral”, del “humanismo mexicano” y de gobernar bajo el principio de “por el bien de todos primero los pobres”. El monto recaudado por el Servicio de Administración Tributaria en los primeros tres meses del año asciende a 1 billón 717 mil 288 pesos. Por su parte, para marzo de 2025, se tienen 22 millones 465 mil 110 puestos de trabajo afiliados al Instituto Mexicano del Seguro Social; y del 1° de enero al 31 de marzo, se crearon
MILED MILED
DON MILED LIBIEN SANTIAGO DIRECTOR GENERAL FUNDADOR
C.P. EFRAÍN PADILLA CRUZ Gerente de relaciones públicas
LIC. JUAN JOSÉ GARCÍA DE HARO Director de información
ING. VÍCTOR HANNA CABALLERO Director de informática fundador
ING. JESÚS MANUEL CÁZARES ZEPEDA Director de informática y jefe de redacción
ING. ROMÁN QUEZADA LIBIEN, JORGE YUSEFF RIHBANY Relaciones gubernamentales
226 mil 731 empleos formales, lo que representa un incremento de 34 mil 179 empleos en comparación con el mismo periodo de 2024.
“Es muy buen dato y el otro, les informo que, al cierre de marzo, los ingresos del Gobierno federal fueron casi 19 por ciento, en términos reales, por encima de lo que fue enero-marzo de 2024. En términos reales, es decir, descontando inflación.
LIC. RAÚL LIBIEN SANTIAGO DIRECTOR GENERAL EJECUTIVO Y EDITORIAL
JORGE YUSEFF RIHBANY Gerente comercial
SERGIO CAMACHO GARCÍA Coordinador del valle de toluca
CARLOS HERNÁNDEZ SANTAELLA Coordinador del valle de méxico y representante legal
C.P. EVODIO MADERO OLIVAR Contralor
ARNULFO JIMÉNEZ TORRES Ejecutivo de medios
MILED MÉXICO edición matutina diaria. Se edita en su propia planta de Impresiones MLS S.A. de C.V. en Lázaro Manuel Muñoz No. 106 Col. Altamirano. Toluca de Lerdo, Méx. C.P. 50130. Teléfonos: 722 2179880 y 722 2179646. Fundado el 31 de Marzo de 2012. Se distribuye en la Ciudad de México e Interior del País. Certificado de Reserva de Derechos al uso Exclusivo del Título (Indautor) No. 101 110S16475100-2013-04. Certificado de Licitud de Título y Contenido No.16214. Servicios informativos de las agencias Notimex, SUN, EFE, United Feature Syndicate, Inc. NY, United, AP. Oficinas y Salas de Redacción en Nayarit No. 88 Col. Roma, Alcaldía Cuauhtémoc, Ciudad de México. C.P. 06760. Tel. 55644070. Precio del Ejemplar $5 pesos. Números atrasados el doble. Asociado a AIPE (Asociación Internacional de Prensa). Distribuido por la Unión de Expendedores y Voceadores de los Periódicos de México, A.C. Los firmantes son responsables de sus artículos. Se prohibe la reproducción total o parcial del contenido de esta edición. Dirección en Internet www.miled.com

SEP cambia
las máquinas expendedoras: Estos alimentos reemplazan a las papas y refrescos
Esta iniciativa tiene como objetivo mejorar los hábitos alimenticios de los estudiantes desde edades tempranas
Sergio Camacho
Las escuelas de nivel preescolar hasta bachillerato han modificado su oferta de alimentos, eliminando productos considerados comida chatarra desde el 29 de marzo de 2025. Esta iniciativa, promovida por el gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum, tiene como objetivo mejorar los hábitos alimenticios de los estudiantes desde edades tempranas.
Las cooperativas y tiendas escolares han tenido que

CFE prepara nuevas visitas en abril
Estas revisiones buscan mejorar el control del consumo eléctrico, detectar anomalías y garantizar un servicio más eficiente para todos los usuarios
Evodio Madero
reorganizar su inventario para cumplir con la nueva normativa, lo que ha representado un desafío, ya que muchos estudiantes no están acostumbrados a consumir opciones más saludables.
En lugar de frituras, refrescos y dulces procesados, ahora se ofrecen alternativas como plátanos deshidratados, maíz, manzana, jícama y atún enlatado, con precios que oscilan entre los 18 y 25 pesos. También se han integrado al menú alimentos como sándwiches con ingredientes balanceados, cebolla con chipotle y galletas horneadas con menor contenido calórico.
La Comisión Federal de Electricidad (CFE) ha anunciado un programa de visitas de medidores de luz en diversas regiones del país durante abril de 2025. Estas revisiones buscan mejorar el control del consumo eléctrico, detectar anomalías y garantizar un servicio más eficiente para todos los usuarios. Las
inspecciones de la CFE pueden llevarse a cabo por distintas razones, no siempre relacionadas con fallas o irregularidades. Entre los principales motivos se encuentran: Las visitas de inspección serán realizadas por personal autorizado, debidamente identificado, y no tienen costo para los usuarios.

Totalplay limita el consumo de internet y cobra el excedente; esto dice Profeco Sergio Camacho
La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) señaló que Totalplay no puede modificar las condiciones que originalmente se acordaron en sus contratos de adhesión, luego de que usuarios en redes sociales señalaron cambios en las políticas de consumo de internet de la empresa de Grupo Salinas. De acuerdo con los reportes de los clientes, Totalplay informó sobre una nueva política de uso que contempla la aplicación de cargos adicionales si se excede cierto límite de consumo de datos.

Aprueba Congreso
CDMX investigación sobre impuestos verdes
El año pasado, en la capital del país, más de 80% de los días se superaron los límites de contaminación, señala investigación
Evodio Madero
La Comisión de Hacienda del Congreso de la Ciudad de México, que preside el diputado Pablo Trejo Pérez, aprobó la investigación “Impuestos Verdes: Herramientas Fiscales para la Mitigación del Cambio Climático y Desarrollo Sustentable. Dicho documento propone una ruta legislativa para fortalecer los instrumentos fiscales ambientales, partiendo del principio “quien

contamina paga”.Según informó el Congreso local, la síntesis del texto indica que frente a una realidad en la que, el año pasado, en la capital del país más de 80% de los días superaron los límites de contaminación, los llamados impuestos verdes emergen como una herramienta clave para corregir externalidades, proteger la salud pública y fomentar una economía circular.

Trump molesto con la política energética de México y acusa barreras
De acuerdo con el informe, presentado al Congreso y al presidente
Donald Trump, existen distintas restricciones que afectan las exportaciones
Sergio Camacho
El gobierno de Estados Unidos, encabezado por Donald Trump, presentó su informe de 2025 de la Oficina del Representante Comercial en el
que consideró como una barrera “a la inversión” la política energética de México. De acuerdo con el informe, presentado al Congreso y al presidente Donald Trump, existen distintas restricciones que afectan las exportaciones estadounidenses. Entre ellas, menciona acciones de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), que impactan sectores como dispositivos médicos, productos farmacéuticos y químicos agrícolas.
Investigan asesinato de un jaguarundí en Chiapas, especie escasa en México Juan Hernández
Un jaguarundí fue atrapado y muerto por lugareños en una comunidad de Zinacantán por agredir a dos menores de edad; aunque versiones señalan que el animal fue confundido con un nahual (espíritu protector de una persona) en ese municipio tzotzil de los altos de Chiapas. Fuentes de la Fiscalía General del Estado informaron que se realiza la investigación correspondiente, derivada de la publicación en redes sociales sobre la muerte del espécimen. Agentes de la Agencia de Investigación e Inteligencia Ministerial señalaron que los hechos fueron cometidos en la comunidad Navenchauc. Se indicó que un lugareño identificado como Mariano N, escuchó ruidos en su patio, entre los animales de corral. Al acudir al sitio de percató que el felino “mataba a sus aves” de corral. Sucedió que al tratar de ahuyentarlo acompañado de sus menores hijos, el jaguarundi “empezó a atacar”. La familia logró atrapar al animal y con el apoyo de otras personas “le dieron muerte”. Las autoridades ministeriales continúan las investigaciones para esclarecer los hechos.




























acelera retiro de enseres y puestos semifijos de las calles
La alcaldía Benito Juárez informó de la remoción de 334 puestos fijos y semifijos, así como de 2 mil 282 enseres utilizados por comercios como bancos, botes de basura, cubetas y cajas de refresco, entre otros elementos que, aseguran las autoridades, obstruían la vía pública en diversas colonias de la demarcación. De acuerdo con el Gobierno local, estas acciones forman parte de un esfuerzo coordinado entre el alcalde Luis Mendoza, la Dirección General de Servicios Urbanos y la Dirección Jurídica, de Gobierno y Normatividad Urbana de la alcaldía, que han realizado recorridos para atender las denuncias vecinales recibidas a través de redes sociales, vía telefónica y de manera presencial. Durante los recorridos de las autoridades de la demarcación se observó el retiro, con apoyo de maquinaria pesada de un puesto semifijo en la colonia Nápoles.

Aprueba Congreso reformas para fortalecer el bienestar social
Los ajustes al marco normativo implican que se incluyan los derechos y obligaciones de personas beneficiarias en las reglas de operación de los programas sociales
Evodio Madero
El Congreso local aprobó reformas para que el Ejecutivo estatal formule y aplique políticas públicas, programas y acciones para mejorar el ingreso económico y disminuir las carencias sociales, e incluir los derechos y obligaciones de personas beneficiarias en las reglas de operación de los programas sociales.
De acuerdo con el dictamen de la iniciativa (impulsada por la gobernadora Delfina Gómez Álvarez) leído en tribuna por el legislador Edmundo Luis Valdeña Bastida (morena), las reformas cambian la denominación de la Ley de Desarrollo Social estatal por Ley de Bienestar y Desarrollo Social, y procuran la generación de condiciones que eleven el bienestar social y la protección de los derechos sociales de las personas en situación de vulnerabilidad, pobreza, carencias sociales y marginación. De igual manera, indica que, entre los planes y programas estatales y municipales de desarrollo social, se priorizan el acceso a la educación; a los servicios de salud; a la alimentación de calidad y a la nutrición (en especial la materno infantil, y el abasto social de
productos básicos); al espacio y servicios básicos en una vivienda adecuada; así como el contribuir a elevar la calidad de vida de las personas beneficiarias. El documento, elaborado por la Comisión de Desarrollo y Apoyo Social de la LXII Legislatura mexiquense, añade que esta ley establecerá las bases para un bienestar integral, a fin de disminuir la pobreza, las carencias y la desigualdad. Además, puntualiza que las herramientas tecnológicas diseñadas para proporcionar información detallada sobre los programas sociales, requisitos y beneficios disponibles considerarán los ajustes y necesidades de personas con discapacidad y aquellas con limitaciones de alfabetización, de acuerdo con el principio de accesibilidad universal.




































Trump dinamita el orden comercial global y deja vulnerable a México
Los aranceles que Donald Trump decidió imponer a los productos que EEUU importe de cualquier país del mundo representan un retroceso hacia el proteccionismo más agresivo y un debilitamiento deliberado del sistema multilateral construido tras la Segunda Guerra Mundial
Eduardo Ruiz-Healy
Con estos aranceles, que afectan a la mayoría de los socios comerciales de EEUU, se inicia un nuevo capítulo de incertidumbre económica y tensión geopolítica. El orden económico global basado en principios de libre comercio y resolución multilateral de disputas ha sido desafiado frontalmente por Trump. La Organización Mundial del Comercio (OMC), ya debilitada por la inacción y el boicot estadounidense a su órgano de apelación, se volverá irrelevante. La imposición unilateral de tarifas a países aliados erosiona décadas de confianza y cooperación.
En América del Norte, el impacto ha sido inmediato. El T-MEC promovido por Trump durante su primer mandato, queda en entredicho. Tanto México como Canadá han advertido que las nuevas medidas violan el tratado y preparan respuestas legales y comerciales. El gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum ha mantenido una postura firme pero prudente. Las represalias serán inevitables si EEUU persiste en utilizar los aranceles como instrumento de presión política.
El costo económico ya es evidente. En EEUU, sectores como el automotriz, la manufactura y la agricultura enfrentan aumentos de costos y restricciones en los mercados de exportación. El precio promedio de los automóviles nuevos podría aumentar en más de 6,000 dólares. Los agricultores exportadores, especialmente los que dependen de China y México, verán reducida la demanda por sus productos, lo que afectará la rentabilidad de sus negocios y también el empleo rural.
México es particularmente vulnerable ya que el 83 % de sus exportaciones van a EEUU. La imposición del arancel de 25% afectará inversiones, empleos e ingresos fiscales en nuestro país. Ante ello, el gobierno busca acelerar la diversificación de sus mercados, fortaleciendo su presencia en Europa mediante el Acuerdo Global Modernizado con la UE y ampliando su participación en los mecanismos comerciales del Asia-Pacífico, particularmente con China y el Tratado Integral y Progresista de Asociación Transpacífico (TIPAT). A nivel internacional, los efectos geopolíticos no se limitan a lo económico. Canadá ha acelerado sus vínculos con Europa, China se posiciona como alternativa estratégica y los países del Asia-Pacífico exploran nuevas alianzas. Esta fragmentación debilitará la influencia global de EEUU y acelerará un proceso de realineamiento comercial que favorecerá a la UE y China.
El precedente que establece la política comercial unilateral de Trump es preocupante. El uso de aranceles como herramienta de presión política mina la confianza entre socios, encarece productos, interrumpe cadenas de suministro y alienta respuestas similares en otras regiones. El nacionalismo económico, lejos de ofrecer estabilidad, introduce rigidez, fragmentación y tensión.
EEUU arriesga no solo su reputación como líder económico global, sino también la efectividad de sus futuras negociaciones comerciales. El costo de esta estrategia podrá traducirse en pérdida de influencia, competitividad y cohesión internacional.
Twitter: @ruizhealy
Facebook: Eduardo J Ruiz-Healy
Instagram: ruizhealy
Sitio: ruizhealytimes.com

Sheinbaum se reúne con su gabinete tras aranceles de Trump
Tras una hora de reunión con la Presidenta, el canciller de la Fuente y Luz Elena González de Energía, salieron sin dar declaraciones
Daniela León
Tras el anuncio arancelario de Donald Trump, llegaron esta tarde a Palacio Nacional para reunirse con la presidenta Claudia Sheinbaum el canciller Juan Ramón de la Fuente; Roberto Velasco, director general para América del Norte; Luz Elena González, secretaria de Energía (Sener) y Altagracia Gómez, del Consejo
Asesor Empresarial.
Tras reunirse por cerca de una hora con la presidenta Claudia Sheinbaum, la única que se detuvo ante los cuestionamientos de la prensa fue la empresaria Altagracia Gómez.
Ante el anuncio de Trump, dijo que fue “bueno”, pero “nosotros estamos enfocados en aterrizar el plan México, mañana va a estar hablando la Presidenta con respecto al anuncio y las medidas que se estarán tomando para fortalecer a la industria”
CDMX crea programa para apoyar la autonomía de las ‘Nenis’
CDMX crea programa para apoyar la autonomía de las ‘Nenis’

La jefa de Gobierno de la Ciudad de México (CDMX), Clara Brugada Molina, anunció la creación del “Programa para la Autonomía Económica de las Mujeres”, cuyo objetivo es dar apoyos monetarios con la finalidad de reducir la brecha de género y lograr la autonomía económica de mujeres empresarias o que cuenten con algún tipo de negocio a través de redes sociales
o vía Internet. En el marco del Festival “Nuevas Emprendedoras con Negocios en Internet”, también conocidas como ‘Nenis’, celebrado en el Museo Yancuic, en la alcaldía Iztapalapa, la mandataria capitalina informó que este programa forma parte de un plan de tres acciones para garantizar que las mujeres tengan un esquema que les ayude a profesionalizarse a través de cursos, capacitaciones y diplomados vía internet. “Ustedes han desarrollado un comercio digital, donde no es necesario vernos totalmente. Eso es romper estereotipos, de lo que nos decían que debería ser y lo que ustedes están haciendo.

Tenemos que romper, como mujeres, estereotipos de la mujer sumisa, que enfrenta todo sin respingar”, sostuvo Brugada Molina.
En este sentido, la jefa de Gobierno de la CDMX señaló que desde la administración que encabeza se diseñarán créditos y productos financieros para las emprendedoras, así como “proveedores del esquema que se llama ‘Hecho en México’ para fortalecer las cadenas de valor locales”.
Nuevo León se consolida en la Industria
4.0 con inversión de Kuka Group y Daye/AL-KO
Juan Hernández
Kuka Group, una de las empresas globales más importantes en automatización robótica industrial, la cual se especializa en soluciones para la Industria 4.0, realizará una inversión en el estado de Nuevo León, dentro del nuevo Centro de Investigaciones y Desarrollo en el Parque de Investigación e Innovación Tecnológica. Dentro de su gira por Europa, el gobernador, Samuel García, mantuvo una reunión con directivos de Kuka, en donde presentó las oportunidades que se le ofrece a la empresa extranjera para que invierta dentro del desarrollo tecnológico e industrial de la entidad norestense. En lo mencionado por el mandatario estatal, aprovechará este convenio para estudiar el sistema de educación dual que tiene KUKA, al especificar que la manera en la que se rige esta industria es en seis meses de trabajos y después seis meses de educación.

Myanmar suma poco más de 3 mil muertos tras terremoto de 7.7
Bangkok.- La junta militar de Myanmar informó que al menos mil 485 rescatistas de 15 países se han desplegado en las zonas más afectadas por el terremoto. La junta militar que detenta el poder en Myanmar elevó a tres mil 003 el total de muertes confirmadas hasta ahora, causadas por el terremoto de magnitud 7.7 que devastó el centro-norte del país. A través de un artículo en el periódico oficialista ‘Global New Ligth of Myanmar’ publicado este jueves, las fuerzas armadas explicaron que este balance incluye datos reunidos hasta la tarde del miércoles e incluye cuatro mil 515 heridos y 351 desaparecidos, mientras continúa la remoción de escombros y búsqueda de supervivientes.

Presidenta de la UE advierte que “están preparados para responder” a aranceles de Trump; “es un golpe a la economía mundial”, lamenta
En un comunicado, la funcionaria indicó que los nuevos aranceles estadounidenses “perjudicarán a todo el mundo” y especialmente “a los más vulnerables”
Bruselas. La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, dijo este jueves que el bloque está
“preparado para responder” a la imposición de aranceles del 20% por parte de Estados Unidos, y que está trabajando en nuevas medidas en respuesta.
Von der Leyen emitió una declaración este jueves a las 5:00 hora local de Bruselas (03:00 GMT) desde Samarcanda, Uzbekistán, tras el anuncio de nuevos aranceles
globales por parte de EU
La funcionaria europea lamentó que los aranceles anunciados por Trump son un “golpe a la economía mundial”. Señaló que “Siempre protegeremos nuestros intereses y valores. También estamos dispuestos a comprometernos. Y pasar de la confrontación a la negociación”. Además afirmó que los nuevos aranceles estadounidenses “perjudicarán a todo el mundo” y especialmente “a los más vulnerables”.
China se “opone firmemente” a aranceles de EU; anuncia “contramedidas”
“China se opone firmemente a los aranceles y tomará contramedidas para salvaguardar sus derechos e intereses. Los gravámenes ignoran las normas del comercio internacional y socavan gravemente los derechos e intereses legítimos de las partes implicadas”, señaló un portavoz de la cartera de Comercio en un comunicado. Los gravámenes impuestos por el presidente Donald Trump “no cumplen con las reglas del comercio internacional y dañan gravemente los derechos legítimos e intereses de actores relevantes”, indicó el Ministerio de Comercio chino.



México “libra”
medidas arancelarias de EU>> analistas
prevén renegociación
“agresiva”
del T-MEC
Este 2 de abril, el presidente de Estados
Unidos, Donald Trump, anunció un paquete de aranceles recíprocos a 60 países, con tasas que van desde el 10% a 44%, con el objetivo de reducir el déficit comercial de su país

Aunque de primera instancia podría interpretarse como una buena noticia que México no fue incluido en las medidas arancelarias y proteccionistas anunciadas el 2 de abril durante el evento “Make America Wealthy Again”, la realidad es más compleja y menos alentadora, de acuerdo con analistas y miembros de la industria. Lejos de significar una victoria, la decisión refleja la creciente incertidumbre y podría ser la antesala de una negociación más agresiva del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) y hasta el mensaje de la muerte del nearshoring, coinciden diversos especialistas y sector privado. El coordinador del Laboratorio de Análisis en Comercio, Economía y Negocios (LACEN), Ignacio Martínez Cortés, señaló a Proceso, que la postura de Donald Trump hacia México fue “benévola” en comparación con la aplicada a otros países, pero esto no significa un reconocimiento positivo.
“No le ha dado paloma en materia de las demandas que tiene Trump contra México, de resolver el tráfico de fentanilo, migración y sobre todo la inseguridad, así como la presencia de China”, explicó.
No obstante, Martínez Cortés también reconoció que esta situación podría interpretarse como un “enorme espaldarazo” a que Claudia Sheinbaum está cumpliendo en parte con el tema de seguridad y migración. Por su parte, Gerardo Leyva Parra, coordinador del Laboratorio Interdisciplinario de Encuestas y Datos Sociales (LIEDS) de la Universidad Iberoamericana, señaló que es la consolidación de una relación de volatilidad con los Estados Unidos.
“Es relativamente positivo, no deja de ser una amenaza (...) Hoy nos dicen que nos aplican aranceles, mañana que no, y al rato otra vez”, dijo durante el debate económico de perspectivas trimestrales del Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas (IMEF). A esto se suma el complicado entorno económico nacional, marcado por la incertidumbre regulatoria, la reforma judicial y la falta de señales claras para la inversión. Según el especialista, los indicadores cíclicos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) reflejan 17 meses consecutivos a la baja, lo que podría significar que México ya está en una “recesión”.
¿Qué países aplicarán los aranceles?
Poco después de las 14:30 horas, la página oficial de la Casa Blanca, en su red social X, publicó la lista de los países a los que se les aplicarán los aranceles recíprocos. Entre ellos destacan: China, Países de la Unión Europea, Vietnam, Taiwán, Japón, India, Corea del Sur, Tailandia, Suiza, Indonesia, Malasia, Sudáfrica, Brasil, Singapur, Israel, Filipinas, Chile, Australia, Pakistán, Turquía, Colombia, Perú, Nicaragua, Costa Rica, República Dominicana, Nueva Zelanda, Argentina, Ecuador, Guatemala, Honduras, Serbia, Egipto, El Salvador, Trinidad y Tobago.

Esto significa que los productos que cumplen con el T-MEC seguirán sujetos a un arancel del 0%”

Avalan diputados oficialistas nueva Ley de>> Adquisiciones
Los legisladores de oposición denunciaron que se trata de “licencia para robar”
Román Quezada
Tras ríspida discusión de diputados de Morena, PT y PVEM con sus adversarios del PAN y PRI, la Cámara de Diputados aprobó la nueva Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público que, entre otros aspectos, considera la creación de la Plataforma Digital de Contrataciones Públicas y la Tienda Digital del Gobierno Federal para agilizar y transparentar las adquisiciones públicas. El proyecto, que también fue avalado por Movimiento Ciudadano, prevé regular todos los arrendamientos de dependencias federales, organismos descentralizados y fideicomisos públicos, aunque exenta de la regulación a las fuerzas armadas, Pemex y CFE, así como organismos autónomos. Establece fortalecer la figura de las compras consolidadas para que el Estado mexicano obtenga las mejores condiciones económicas posibles en las adquisiciones, salvaguardando los recursos públicos mediante procedimientos claramente establecidos y regulados. Además, incorpora las figuras de oferta subsecuente de descuento, el diálogo competitivo y la adjudicación directa con estrategia de negociación para las adquisiciones del sector público. Establece que la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, con la participación de la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno, elaborará una investigación de mercado de los bienes o servicios aprobados por el Comité de Contrataciones Estratégicas como susceptibles de ser adquiridos, arrendados o contratados de forma consolidada.
¿Cuáles fueron los argumentos de los legisladores?
Durante el debate, el diputado Jacobo Mendoza cuestionó el rechazo del PAN y PRI a la nueva ley y los acusó de hundir a México en la corrupción durante sus gobiernos. “Ahora resulta que el PRIAN viene a hablarnos de honestidad. ¿A quién van a engañar? El pueblo sabe lo que hicieron cuando gobernaron este país. Ustedes hundieron al país en la corrupción, la impunidad y los privilegios. Diseñaron desde los esquemas más burdos de corrupción hasta los sistemas más sofisticados de fraude y desvío de recursos”, expresó. La panista Verónica Pérez Herrera dijo que esta ley parece ser diseñada por un publicista, escrita por un abogado y aprovechada por un corrupto. Suena a modernidad, pero huele a lo mismo de siempre: a control, discrecionalidad y a contratos en lo oscurito, expresó. “Y es que pareciera que aquí todo se trata de plataformas digitales, de estrategias de contratación, de diálogos competitivos y tiendas gubernamentales, pero de qué sirve tener una plataforma brillante si lo que se va a esconder en ella es opacidad con interfaz de usuario.
“Nos hablan de una tienda digital y suena bien, pero pregúntenle a cualquier persona, ¿usted le confiaría su dinero a una tienda sin reglas, sin auditorías, sin sistema de devoluciones? Porque eso es lo que están construyendo, un sistema de compras exprés sin candados, sin vigilancia y sin testigos”. “No basta con digitalizar procesos si se digitaliza también la opacidad, no basta con decir que todo estará en la plataforma si no hay quién la vigile ni como castigar a quien la abuse”. Mientras, el priista Arturo Yáñez, manifestó que la Ley de Adquisiciones se disfraza de eficiencia y de austeridad, pero en realidad se trata de una centralización desmedida de poder, de una carta abierta a la discrecionalidad y de un golpe a la competencia económica del país, así como un incentivo a la corrupción y a la secrecía en adjudicaciones. “Cómo le vamos a llamar a esta ley: Ley de Cochupos de Morena o Ley de Cuates de Morena. Este dictamen, lejos de fortalecer la transparencia y combatir la corrupción, representa un retroceso peligroso y de gestión de recursos. Ustedes, compañeros del oficialismo, que pregonan a los cuatro vientos combatir la corrupción, aquí les demostramos su realidad, aquí es como la esconden y la entierran”, afirmó.

El proyecto prevé regular todos los arrendamientos de dependencias federales, organismos descentralizados y fideicomisos públicos”

Se inicia la construcción de trenes de pasajeros para conectar desde CDMX a Nuevo Laredo
Entre los proyectos ferroviarios prioritarios, se encuentra hacer del Tren Maya un transporte de carga y conectar vía terrestre el centro con el norte del país
Sergio Camacho
El Gobierno federal presentó los avances de los proyectos ferroviarios del periodo 2024-2030, en el que se busca impulsar el desarrollo de trenes de pasajeros y el transporte de carga. En 2025 se han iniciado trabajos con 774 kilómetros de vías para pasajeros. La primera fase del plan trazado por el equipo de la presidenta Claudia Sheinbaum contempla construir más de 3 mil kilómetros de vía férrea que conecte los estados de Nuevo Laredo, Saltillo, Pachuca, Querétaro, Irapuato y la Ciudad de México. En la “mañanera del pueblo” del 2 de abril, Andrés Lajous, director general de la Agencia Reguladora de Transporte
Ferroviario, precisó que se ha avanzado en las primeras rutas con estudios técnicos; requerimientos ambientales; proyección de obras inducidas, salvamentos y cuerpos de agua; asambleas y consultas sociales; y diagnósticos de derechos de vía. Asimismo se han realizado estudios urbanos y de demanda; planeación con gobiernos locales, estatales y concesionarios; y se iniciaron en marzo las obras del Tren México, en la ruta Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA)-Pachuca.
En el caso de las demás rutas, se informó el estado que guardan y las fechas de las licitaciones y el mes en el que se tiene previsto comience su construcción.
En la ruta Querétaro-Irapuato se realizan los estudios de demanda, ambientales y técnicos, así como la vinculación social. En abril comienzan las obras de
construcción y las estaciones previstas son Buenavista, Huehuetoca, Tula de Allende, San Juan del Río y Querétaro. En la ruta Querétaro-Irapuato se llevan a cabo los estudios de demanda, ambientales y técnicos, y la licitación se realizará en mayo de 2025. La construcción iniciaría en julio y contempla las estaciones Querétaro, Celaya, Villagrán/Cortázar, Salamanca e Irapuato. La construcción de la ruta Saltillo-Nuevo Laredo se prevé comience en julio de 2025 y los puntos que atravesará son Derramadero, Saltillo, Ramos Arizpe, Santa Catarina, Monterrey, Escobedo y Nuevo Laredo. Actualmente se realizan los estudios de preinversión, ambientales y técnicos. El presupuesto asignado para el conjunto de proyectos, que considera una infraestructura de carga del Tren Maya con 70 kilómetros hasta llegar a Progreso, en Yucatán, y 170 kilómetros de vía de carga en el Corredor Interoceánico, incluido el ramal a la Refinería Dos Bocas, es de 157 mil millones de pesos.











La Selección Mexicana Sub 17 Femenil, da un paso firme rumbo a la Copa del Mundo
Con este resultado el cuadro mexicano suma seis puntos y es líder del Grupo A
Guadalupe Arce
La Selección Mexicana Femenil
Sub 17 dio un paso firme hacia su clasificación a la Copa del Mundo, al derrotar 4-0 a Costa Rica en su segundo duelo dentro del Premundial de la Concacaf. Los goles marcados por el conjunto que dirige Miguel Gamero, fueron obra de Citlalli Reyes en dos ocasiones, además de Joselyn Sánchez y Zoe Reyes de penalti. El juego tuvo lugar en las instalaciones de la Federación Mexicana de Futbol ubicadas en Toluca. Con
este resultado, el cuadro mexicano suma seis puntos y es líder del Grupo A que comparte con las ticas, Bermudas, equipo al que goleó 5-0 en el primer juego del sector y Haití, selección con la que jugará el próximo sábado.
Si el Tricolor gana ese partido estará clasificado a la justa mundialista que se desarrollará en Marruecos a finales de año, como primer lugar de su grupo.

Alex Padilla, portero de Pumas comete terrible error
El arquero mexicano fue protagonista de una triste acción en Canadá
Guadalupe Arce
Alex Padilla, guardameta mexicano con experiencia en Europa vivió una noche complica en Canadá, al ser protagonista de un terrible error ante Vancouver Whitecaps. El arquero universitario, quien llegó al equipo auriazul para el Clausura 2025, se volvió tendencia en redes sociales, luego de una mala salida que significó el (1-0) en el marcador. En un partido de pocas acciones de peligro, el ex jugador de Athletic Club, reflejó su mal momento de forma, al intentar salir a contar un tiro de esquina y quedarse corto.

Pumas evita tropiezo en Concachampions y rescata empate
Los Pumas de la UNAM rescataron un empate de 1-1 en su visita al Vancouver Whitecaps, dentro de los cuartos de final de ida de la Concacaf Champions Cup
Guadalupe Arce
Los Pumas de la UNAM evitaron un duro tropiezo en los cuartos de final de ida de la Concacaf Champions Cup y rescataron un valioso empate de 1-1 en su visita al Vancouver Whitecaps, lo que les permitirá llegar con la ventaja del gol de visitante a la vuelta de la próxima semana en el Estadio Olímpico Universitario.


Los Alegres del Barranco se disculpan
La banda rompió el silencio ante la polémica que han desatado por proyectar imágenes de líderes del crimen organizado en sus conciertos
Daniela León
La polémica que la agrupación, Los Alegres del Barranco, generaron hace unos días por proyectar imágenes de líderes del crimen organizado en sus conciertos ha dado un giro inesperado. Y es que, luego de que las autoridades de Jalisco y Michoacán iniciaran una investigación en su contra por el presunto delito de apología al delito, y que el Departamento de Estado de EU revocara sus visas, los músicos han salido a disculparse. Hace unos minutos
y a través de un comunicado que lanzaron en sus redes sociales, los integrantes de la agrupación, dieron sus primeras declaraciones oficiales sobre lo sucedido el pasado 29 de marzo en el Auditorio Telmex de Jalisco. “Queremos ofrecer nuestras más sinceras disculpas por lo sucedido durante nuestra presentación. Como agrupación musical, jamás fue nuestra intención generar controversia, mucho menos causar ofensa”, iniciaron.


Imelda Tuñón no padece bipolaridad; abogado presenta peritajes
El abogado de Imelda Tuñón asegura que el trastorno bipolar de la actriz fue diagnosticado por una amiga de Maribel Guardia
Evodio Madero
El abogado Antonio Lozano Gracia, representante de Imelda Tuñón, aseguró que su clienta no padece trastorno bipolar, como se ha sugerido públicamente, y que esta versión fue desmentida por peritajes médicos integrados a un expediente judicial. Durante una entrevista reciente, Lozano informó que se realizaron pruebas psiquiátricas, psicológicas y toxicológicas, todas con resultados negativos para condiciones que comprometieran el ejercicio de la maternidad de Imelda o su estado de salud mental. “Se dijo que tenía bipolaridad. No tiene bipolaridad. Está en un dictamen del propio Poder Judicial”, afirmó.
South Park lanzará capítulo con P. Diddy en nueva temporada Sergio Camacho
South Park, la famosa serie de televisión animada conocida por su irreverencia y sátira política, ha anunciado su regreso con una nueva temporada que promete ser aún más polémica y provocadora que nunca pues uno de sus capítulos contará con el rapero P. Diddy. A través de un tráiler reciente, los creadores de la serie South Park mostraron algunos adelantos de lo que se podrá esperar en los nuevos episodios. Esta temporada no solo se caracteriza por su habitual tono ácido, sino también por el uso de figuras públicas, como el rapero y empresario P. Diddy, quien será parte de una de las historias principales.

Gabriel Moreno, nieto de Cantinflas, reaparece en programa en vivo; así luce Román Quezada
Gabriel Moreno Bernat, nieto del reconocido actor Mario Moreno Cantinflas, compartió públicamente su historia de vida marcada por la adicción a las drogas y el alcohol, un problema que comenzó desde su adolescencia y que lo llevó a tocar fondo en diversas ocasiones. En entrevista, relató que su primer contacto con las sustancias fue a los 16 años, inducido por su propio padre, Mario Moreno Ivanova. Según su testimonio, la primera droga que consumió fue marihuana, y desde entonces comenzó una etapa de consumo constante que se extendió por más de una década. “Mi papá fue la persona que me dio mi primer churro de marihuana. A los 16 años empezaron mis problemas con las drogas.”

Olivia Rodrigo se rinde ante sus fans mexicanos: “este es el show más grande de mi vida”
La cantante se presentó por primera vez en el Estadio GNP de la Ciudad de México
Daniela León
El Estadio GNP se convirtió en el escenario de un hecho histórico para la carrera de Olivia Rodrigo. La noche de este miércoles, la estadounidense debutó como solista en México y lo hizo

con el pie derecho, y es que no solo logró abarrotar el recinto, uno de los más importantes de la capital, sino que este concierto se convirtió en el más grande que ha dado, hasta ahora. En punto de las 21:10, la cantante se paró frente a casi 65 mil asistentes que se dieron cita solo para verla y no pudo ocultar su sorpresa al ver a tanta gente reunida:
“¿Cómo están esta noche, Ciudad de México? Mierda, saben que este es
el show más grande que he dado en mi jodida vida, no puedo creer lo que ven mis ojos. Muchas gracias por venir”, exclamó entre los gritos ensordecedores de sus fans. Desde las primeras horas del día, los alrededores del estadio se llenaron de jóvenes que con atuendos brillantes, prendas en tonos morados y referencias a sus canciones, contaban los minutos para que el espectáculo iniciara.
Karla Sofía Gascón responde a las polémicas en las que se vio envuelta: “se juntó el hambre con las ganas de comer” Sergio Camacho
Dos meses después de perder el Oscar a Mejor Actriz por su actuación en “Emilia Pérez” y enfrentar el rechazo público, la actriz española Karla Sofía Gascón sigue abordando la controversia que la rodeó, tanto por la temática de la película francesa como por las críticas que surgieron a raíz de antiguas publicaciones suyas en las que fue acusada de racista. “Se juntó el hambre con las ganas de comer. Íbamos fenomenal porque hicimos una película maravillosa con unas actuaciones increíbles. Han sido tres años dedicados a este proyecto y, pues, hubo gente que quiso destrozar esta película”, compartió la actista en una reciente entrevista en el programa “El Hormiguero”.

Espiral en el cielo de Europa desata toda clase de teorías
El cielo nocturno fue escenario de un fenómeno tan misterioso como asombroso; esta es la verdad de lo que lo provocó
Un curioso fenómeno apareció en el cielo nocturno de Europa. Cientos de personas reportaron la aparición de una espiral azul brillante que parecía sobrevolar el espacio alrededor de las 8:55 pm, hora local del centro de dicho continente. Como suele ocurrir ante estas inusuales observaciones, muchas personas comenzaron a buscar alguna explicación sobre lo que ocurría en el cielo. Las primeras teorías relativas a fenómenos FANI (antes OVNI) no tardaron en llegar, pero (lamentablemente) el
evento no tienen ninguna relación con fenómenos extraterrestres. El espiral fue observado desde diferentes países, como Reino Unido, Bélgica, Polonia e incluso en Ucrania y las fotos y videos no tardaron en llegar y viralizarse en redes sociales.
¿Qué es la espiral que apareció en el cielo de Europa?
Por más que nos gustaría confirmar que se trató de un FANI o relativo a la vida extraterrestre, en realidad se trató de un fenómeno completamente asociado con la humanidad. Lo que provocó la misteriosa espiral de color azul brillante en el cielo fue nada más y nada menos que un cohete Falcon 9, desarrollado por SpaceX, al momento de su reingreso en la atmósfera terrestre. El cohete despegó desde Cabo Cañaveral, al este de Estados
Unidos, dos horas antes de que se registró el avistamiento de la espiral en el cielo. Su misión fue poner en órbita el satélite espía NROL-69 de la Oficina Nacional de Reconocimiento (NRO) estadounidense.
¿Pero qué fue lo que provocó esta espiral? Al momento de su reingreso controlado, el cohete gira para deshacerse del combustible que permanece en sus depósitos. A esta acción se le llama “pasivación”.
A esa altura, las bajas temperaturas congelaron de inmediato el combustible del cohete, que junto con el movimiento de giro y la posición del sol que iluminó al líquido, provocaron este espectáculo inusual sobre Europa.

