MiledMxPeriódico @miledmexico
CIUDAD DE MÉXICO | LUNES 8 DE JULIO DE 2024 | AÑO: XII | NÚMERO: 4483 | PRECIO $ 5.00
DON MILED LIBIEN KAUI | PRESIDENTE EDITOR
MiledMxPeriódico @miledmexico
CIUDAD DE MÉXICO | LUNES 8 DE JULIO DE 2024 | AÑO: XII | NÚMERO: 4483 | PRECIO $ 5.00
DON MILED LIBIEN KAUI | PRESIDENTE EDITOR
Alejandro ‘Alito’ Moreno Cárdenas es el actual presidente del PRI Nacional y, con esto, se abre la puerta para que pueda ser reelecto por un periodo más
SHEINBAUM REAFIRMA CONTINUIDAD DE PROGRAMAS SOCIALES Y JUSTICIA PARA PUEBLOS ORIGINARIOS
La virtual presidenta electa aseguró que el “humanismo mexicano” tiene un sentimiento que lo orienta la justicia social
REANUDAN CLASES EN QUINTANA ROO EN TODOS LOS NIVELES DE EDUCACIÓN TRAS EL PASO DEL HURACÁN BERYL
La reanudación de clases permitirá concluir el ciclo escolar en los 11 municipios, conforme al calendario oficial, que marca que de 8 al 11 de julio
LIC. RAÚL LIBIEN SANTIAGO
Director Ejecutivo
L.A.E. GABRIELA LIBIEN SANTIAGO
Directora General
L.A.E. CLAUDIA LIBIEN SANTIAGO
Gerente General
MARIA DEL CARMEN LIBIEN SANTIAGO
Gerente
ARQ. ELIZABETH LIBIEN SANTIAGO
Directora de Relaciones Públicas
LIC. MAURICIO SALOMON ANDONIE
Director del Valle de México
Claudia Sheinbaum no es “fifí” y cumple con principios de su movimiento
El Mandatario destacó que la próxima presidenta de México cumple con los tres principios básicos de su movimiento “no robar, no mentir y no traicionar al pueblo”
Sergio Camacho
Vicam, Sonora.- El presidente Andrés Manuel López Obrador presumió que su sucesora en la Presidencia de la República, Claudia Sheinbaum no es “fifi” y cumple con los tres principios de su movimiento: no mentir, no robar y no traicionar al pueblo. Ante el indomable pueblo Yaqui -tras firmar un decreto presidencial para entregarles más de 12 mil hectáreas de tierras como parte del Plan de Justicia para esa etnia-, el titular del Ejecutivo recordó que la virtual presidenta electa es una mujer con mucha experiencia, y académicamente muy preparada, porque es doctora en energía.
“Dos cosas que son muy importantes, una que viene desde jovencita luchando por la justicia, no es fifí, para que se entienda, ella siempre luchó por los pobres, por los necesitados por las causas justas y lo otros, que e mucho mucho muy importantes la honestidad”.
Tras presenciar la danza del venado, interpretada por niños Yaquis, el Mandatario destacó que la próxima presidenta de México cumple con los tres principios básicos de su movimiento: “no robar, no mentir y no traicionar al pueblo”, por eso está muy contento.
DON MILED LIBIEN SANTIAGO
Director General Fundador
ING. VICTOR HANNA CABALLERO
Director de Informática - Fundador
ING. ARNULFO JIMÉNEZ TORRES Ejecutivo de Medios
ING. JESÚS MANUEL CÁZARES ZEPEDA Director de Informática
GUILLERMO PADILA CRUZ
Dirección de Ediciones
EFRAIN PADILLA CRUZ Director de Ediciones
DON MILED LIBIEN KAUI Presidente Editor
LIC. SERGIO CAMACHO GARCIA Coordinador del Valle de Toluca
CARLOS HERNÁNDEZ SANTAELLA Coordinador del Valle de México
NORMA RAMÍREZ
Coordinadora del Valle de México
EVODIO MADERO OLIVAR Contralor
MILED MÉXICO edición matutina diaria. Se edita en su propia planta de Impresiones MLS S.A. de C.V. en Lázaro Manuel Muñoz No. 106 Col. Altamirano. Toluca de Lerdo, Méx. C.P. 50130.
Fundado el 31 de Marzo de 2012. Se distribuye en la Ciudad de México e Interior del País. Certificado de Reserva de Derechos al uso Exclusivo del Título (Indautor) No. 110 101S04-2013-16475100. Certificado de Licitud de Título y Contenido No.16214. Servicios informativos de las agencias Notimex, SUN, EFE, United Feature Syndicate, Inc. NY, United, AP. Oficinas y Salas de Redacción en Nayarit No. 88 Col. Roma, Alcaldía Cuauhtémoc, Ciudad de México. C.P. 06760. Tel. 55644070. Precio del Ejemplar 5$ pesos. Números atrasados el doble. Asociado a AIPE (Asociación Internacional de Prensa). Distribuido por la Unión de Expendedores y Voceadores de los Periódicos de México, A.C. Los firmantes son responsables de sus artículos. Se prohibe la reproducción total o parcial del contenido de esta edición. Dirección en Internet www.miled.com
Presidenta de la Cámara de Diputados llama al INE a evitar sobre representación de Morena
Marcela Guerra recordó que desde 1996 hasta el 2014 se hicieron las reformas para que ningún partido político, por sí mismo, impusiera su criterio
Juan Hernández
La presidenta de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, Marcela Guerra Castillo, llamó al Instituto Nacional Electoral (INE) a apegarse al artículo 54 constitucional que limita la sobre representación en la Cámara de Diputados. “A no sucumbir al apetito de socavar la división de poderes ni formar parte de la demolición de lo avanzado en materia democrática en los últimos 30 años. La Carta magna establece que ningún partido político podrá tener más del 8 por ciento de los diputados que ganó en las urnas”, dijo. Señalo que la
coalición de Morena, PT y el Partido Verde obtuvo el 60% de la votación, pero “hay un 40% de electores que no deben ver burlado su sufragio ni su voluntad expresada en las urnas: el equilibrio en la representación popular”.
“En los comicios del 2 de junio, la ciudadanía definió con su voto el rumbo del país y éste fue a favor del pluralismo, el equilibrio, la diversidad y la colaboración entre las diferentes fuerzas políticas”, dijo la presidenta de la Cámara de Diputados.
Marcela Guerra recordó que desde 1996 hasta el 2014 se hicieron las reformas para que ningún partido político, por sí mismo, impusiera su criterio; pero, ahora se pretende ir hacia un retroceso democrático.
Morena realiza asambleas informativas sobre el Poder Judicial a nivel nacional
En dichas asambleas informativas asisten algunos de los diputados electos de Morena o líderes del partido guinda
Evodio Madero
El Instituto Nacional de Formación Política de Morena llevó a cabo este domingo decenas de sesiones informativas en todo el país, para explicar a los simpatizantes la iniciativa del Poder Judicial y el voto popular. Constató en una de sus sesiones informativas en la Alcaldía Benito Juárez, que acuden con lonas en las que expresaron: “asambleas informativas a nivel nacional, defendamos el plan C en las calles, unidad y transformación”, señalaron. Además, reparten volantes
con los mitos y realidades de la iniciativa de reforma del Poder Judicial.
“La presidenta electa, Claudia Sheinbaum, hizo un llamado a que tomáramos las plazas para informar sobre el plan C, que la discusión se encuentre en las calles, que sea casa por casa”, dijo uno de los encargados de la sesión informativa.
En dichas asambleas informativas asisten algunos de los diputados electos de Morena o líderes del partido guinda. Este fin de semana se realizaron sesiones en 14 alcaldías de la Ciudad de México y diversas entidades de la República Mexicana.
Se le ordenó realizar una búsqueda exhaustiva y publicarlo en caso de tenerlo
Sergio Camacho
El Instituto Nacional Electoral (INE) debe buscar y, en su caso, publicar el mapa de riesgos y focos rojos identificados en la Ciudad de México durante el proceso electoral del 2 de junio de 2024, resolvió el Pleno del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI). Una persona solicitó al INE conocer el mapa de riesgos y focos rojos del proceso electoral, especificando las calles, las colonias y las alcaldías con riesgo para la instalación de casillas y presencia de autoridades electorales en la Ciudad de México. El
INE indicó que no contaba con atribuciones sobre la información solicitada y declaró su inexistencia, lo que motivó la presentación de un recurso de revisión ante el INAI. La ponencia de la Comisionada Josefina Román Vergara, al analizar el caso, determinó que el INE cuenta con diversas unidades administrativas encargadas de supervisar y llevar a cabo todo lo relacionado con el seguimiento del plan integral y calendario de los Procesos Electorales Federales. El INE omitió realizar la búsqueda en la Presidencia del Consejo Local y en la Secretaría Ejecutiva, por lo que no cumplió con el procedimiento de búsqueda exhaustivo establecido en la ley de la materia. Existen elementos que indican que el INE sí podría contar con lo solicitado, ya sea por que lo generó o por que lo posee. La respuesta
no fue emitida conforme a derecho y, por esa razón, no se validó la inexistencia de la información.
“El tema expuesto resulta trascendente, pues se debe transparentar la forma en que el INE adoptó las medidas conducentes para garantizar el ejercicio de los derechos políticos en las pasadas elecciones”, dijo la Comisionada Josefina Román.
El Pleno del INAI revocó por unanimidad la respuesta del INE y le instruyó realizar una nueva búsqueda con criterio amplio y entregar la información solicitada. En caso de no localizarla, su Comité de Transparencia deberá declarar formalmente su inexistencia.
permisos y con actividades ilícitas
El director general del Gobierno de Coyoacán aseguró que los operativos continuarán y las visitas de verificación se seguirán realizando de manera sorpresiva
Román Quezada
Al no contar con los permisos y autorizaciones correspondientes para su funcionamiento, y poner en riesgo la seguridad de sus visitantes, fueron clausurados por la alcaldía Coyoacán en la CDMX dos establecimientos dedicados a la venta de bebidas alcohólicas, y en uno de ellos presuntamente se cometían actos de lenocinio. A través de un comunicado, la alcaldía informó que, en coordinación con representantes del Instituto de Verificación Administrativa (INVEA) asignados a Coyoacán, se realizaron este fin de semana las visitas correspondientes en los establecimientos ubicados en las colonias Santa Úrsula y Los Cipreses, derivado de denuncias vecinales en las que se señalaba la operación de estos lugares fuera de los horarios establecidos, así como la venta de alcohol abierto para su consumo sin contar con la autorización requerida, además de que excedían los decibeles permitidos para operar.
“Por instrucciones del alcalde Giovani Gutiérrez Aguilar, hemos seguido con los procesos de verificación administrativa para revisar que estos sitios de reunión cuenten con las medidas requeridas en la ley para poder funcionar”, explicó Roberto Sánchez, director general de Gobierno y Asuntos Jurídicos.
Abundó que también se revisa que no rebasen los decibeles para su operación, ni tampoco los horarios establecidos para ello, y advirtió que de no acatar las medidas, la ley prevé amonestaciones, sanciones y multas económicas, así como, en el caso de probables hechos delictivos, sanciones de tipo penal como ocurre en uno de estos casos.
Mario Delgado dice que el mandato del pueblo es volver realidad las iniciativas de AMLO
Además, Delgado aseguró que mientras en 2018 la población gobernada por Morena era de 35 millones, para 2024 será de 94 millones de personas
Román Quezada
El presidente nacional de Morena, Mario Delgado destacó que es mandato del pueblo para volver realidad las iniciativas de reforma que envió el presidente Andrés Manuel López Obrador al Congreso de la Unión, además que tienen la mayoría calificada en la Cámara de Diputados. “El mandado popular que recibimos el pasado 2 de junio es contundente: el pueblo quiere que se realicen las reformas que requiere la continuidad de la transformación. Votó en favor de una reforma profunda del Poder Judicial; por el aumento al salario mínimo; por la continuidad de los programas sociales; por el reconocimiento de más derechos y por tener un país cada vez más democrático”, enfatizó. El dirigente morenista recalcó que, tras seis años del triunfo del Ejecutivo Federal, la Cuarta Transformación tiene logros irreversibles en beneficio del pueblo de México. Por lo que se ha conformado un bloque progresista mayoritario en todo el país.
“El segundo piso de la transformación está en marcha y nuestro movimiento está más fuerte que nunca”, expresó el dirigente de Morena.
Mario Delgado aseguró que mientras en 2018 la población gobernada por Morena era de 35 millones, para 2024 será de 94 millones de personas. Esto es por 32 procesos electorales locales, en que el partido guinda y sus aliados, ganaron 24 de estos. “Le hemos quitado al PRIAN 16 estados desde 2020, y la población que gobernaremos abarca casi el 75 por ciento del total en el país. Tras seis años, el pueblo se ha dado cuenta que hay un bloque que trabaja por sus derechos y por su bienestar”,afirmó.
Siguiendo la secuencia sobre la decisión votada en la Coordinadora Nacional, en el sentido de renovar a los integrantes de la representación de Movimiento Ciudadano en el Estado de México, trataremos de relatar los detalles del acto protocolario, llevado a cabo el sábado 29 de junio, en la novena y quinta sesión ordinarias de la Coordinadora y Consejo Estatal respectivamente
Luis Felipe García Chávez
La orden del día se dio con un sentimentalismo propio de la añoranza de que el aún Senador Juan Zepeda, se dirigió a los asistentes y miembros de la Coordinadora, por última vez en su calidad de titular de dicha coordinación. Mencionó los resultados que le dio el Estado de México a la candidatura de Jorge Álvarez Máynez, reactivando el espaldarazo que le dieron el propio Candidato Presidencial y el Senador Dante Delgado.
Pasando el momento de los distintos reportes según la orden del día, se repitieron los resultados donde se expuso el crecimiento en el número de Diputados Locales, Presidencias Municipales, Síndicos y Regidores que fueron electos en la pasada elección y que denota el
crecimiento que fue reflejo del efecto nacional en lo local.
Cómo lo dijeron en sus discursos el Senador Zepeda y la Maestra Ruth Salinas, ellos estarán en la mejor disposición de compartir su experiencia para que la próxima dirigencia cuide los votos obtenidos en esta elección y genere las condiciones para potencialmente aumentar los resultados en la elección intermedia que empezó a proyectar, -a partir del 3 de junio-, a Movimiento Ciudadano, ya no como un partido considerado en algún momento como de los “pequeños”, “satélite”, “esquirol”, oportunista, “polizón” y tantos adjetivos negativos que en la campaña escuchamos por parte de la comentocracia.
Considero que una de las frases que más llamaron mi atención, dichas por el Senador Zepeda, fue: “hay que creérnosla”, éste solo principio adquiere relevancia para que todos y cada uno nos profesionalicemos, hagamos activismo no solamente inercial si no vayamos construyendo sobre la base de crear una militancia más firme y que acordé a nuestros estatutos, nos permita la estructuración de un partido con “esqueleto” propio y que estemos en modo de campaña permanente y dejemos de hacer proselitismo solamente cuando empiece la elección.
Personalmente inicie siendo simpatizante, luego militante y ahora he tenido la fortuna de haber sido electo para formar parte de un Ayuntamiento. No creo tener la fórmula para ganar elecciones ni la calidad de dirigente, ni
los años suficientes para poder dar consejos a los que han estado gran parte de su vida en las filas de un partido que tiene 25 años de fundado. Sin embargo, siempre he pensado que cuando los dirigentes dejan de escuchar, rechazan de entrada propuestas creyendo que ya lo saben todo, tienen resistencia al cambio, dejan de analizar, evaluar y hacer ejercicios para saber que sirve o que no; lo anterior quiere decir que se encuentran en una zona de confort de la cual va a ser difícil sacarlos.
Me ocupa que, como lo dije en párrafo anterior, no nos demos cuenta que el crecimiento con el efecto de “Máynez Presidente” aumentó una votación que muchos no esperaban y, en ese sentido, que no estemos preparados para administrarlo correctamente para poder subir en la escala y constituirnos en un partido que genere el fiel de la balanza a nivel local, estatal y nacional. Y hablo de la generalidad, por qué aun los que tengan la suerte de que las decisiones de las dirigencias los lleven a tener cargos y posibilidad de ser incluidos en las listas de representación proporcional, tendrán en algún momento que pelear los votos de manera frontal en una elección intermedia.
Afortunadamente, éste no es el caso ya que, debo reconocer que nuestros dirigentes siempre han dejado hacer y es lo que debemos aprovechar para demostrar, cada uno, los resultados que esperan las personas a las que directa o indirectamente hicieron posible, -y es mi caso-, el cumplir un sueño de tener un cargo de elección popular. El naranja es mejor color para estar feliz.
Alito no desparecerá al PRI, lo harán los mexicanos al votar en 2027 y 2030
Desde su fundación en 1929 hasta hace pocos años, el Partido Revolucionario Institucional (PRI) fue el actor político más importante en México. A lo largo de su historia, estuvo asociado con numerosos casos de corrupción, abuso de poder, represión y enriquecimiento ilícito
Eduardo Ruiz-Healy
Hasta que perdió la presidencia en 2000, los gobiernos priistas incurrieron en excesos que afectaron el desarrollo político y democrático del país y violaron los derechos humanos y políticos de miles de mexicanos. Durante décadas, el PRI manipuló elecciones para mantenerse en el poder, utilizando métodos como el “ratón loco”, el “carrusel” y la compra de votos. Además, mantuvo un control férreo sobre la política y las instituciones, reprimiendo a la oposición y cooptando a líderes políticos y sindicales. Entre los actos de represión más notorios se encuentran la “Guerra Sucia” (1964-1982) y la matanza de Tlatelolco en 1968. El partido también utilizó su influencia para controlar los medios de comunicación y limitar la libertad de prensa, asegurando que la narrativa oficial predominara. Desde 1929, varios presidentes de la República, así como cientos de gobernadores, presidentes municipales, legisladores y funcionarios priistas, protagonizaron escándalos de corrupción y enriquecimiento personal. La mayoría de ellos no acabó en la cárcel debido a que los órganos de procuración e impartición de justicia, controlados por priistas, los protegieron contra cualquier acción en su contra. Varios presidentes fueron denunciados por enriquecerse ilícitamente, y otros, aunque no fueron acusados, vivieron su retiro en una comodidad que difícilmente podrían haber pagado con sus sueldos burocráticos. Este es el partido que, durante los últimos días, supuestamente trató de salvar una centena de prominentes priistas que, cuando tuvieron la oportunidad, no se molestaron en reformar, democratizar y librarlo de los delincuentes que hicieron de la política el negocio de sus vidas. Estos priistas se opusieron infructuosamente a que ayer, en la 24 Asamblea Nacional del PRI, se reformaran algunos estatutos del partido para permitir que su actual presidente, Alejandro “Alito” Moreno, pueda reelegirse hasta 2032. Entre los más de 200 priistas que firmaron un pronunciamiento contra los planes de Alito se encuentran exgobernadores como Guillermo Mercado (Baja California Sur), José Antonio González Curi (Campeche), Fernando Baeza y José Reyes Baeza (Chihuahua), Enrique Martínez (Coahuila), Miguel Ángel Núñez (Hidalgo), Arturo Montiel (Estado de México), Víctor Manuel Tinoco (Michoacán), Rigoberto Ochoa (Nayarit), Natividad González, Benjamín González Clariond y Sócrates Rizo (Nuevo León), Miguel Borge Martín y Pedro Joaquín Coldwell (Quintana Roo), Francisco Labastida (Sinaloa), Armando López Nogales (Sonora) y Dulce María Sauri (Yucatán). La honestidad de varios de ellos ha sido cuestionada en múltiples ocasiones y algunos también fueron presidentes del PRI sin que hicieran algo por mejorarlo. Los adversarios de Alito aseguran que por su culpa el PRI desaparecerá. Sin embargo, se equivocan. El PRI desaparecerá, tal vez en tres o seis años, por la voluntad de los mexicanos expresada en las urnas. Dudo mucho que lo extrañemos.
Twitter: @ruizhealy
Facebook: Eduardo J Ruiz-Healy
Instagram: ruizhealy
Sitio: ruizhealytimes.com
Despiden con honores a “Ginger”, perrita policía de la Unidad Canina de la PBI
Lamentablemente la perrita padece una enfermedad y no pudo continuar con sus labores
Román Quezada
La Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC-CDMX) despidió con honores a “Ginger”, perrita rescatada por la corporación que sirvió con valor a la policía,
lamentablemente la perrita padece una enfermedad y no puede continuar con sus labores, según el expediente de la cachorra como oficial de la Policía Capitalina. El 15 de julio de 2022 “Ginger” fue rescatada por efectivos de la Unidad Canina de la PBI, quienes la encontraron abandonada en calles de la colonia Álamos, en la
alcaldía Benito Juárez, con un cuadro de desnutrición, por lo que desde ese día, recibió una mejor alimentación, cuidados y cariños de cada uno de los integrantes de la institución. Durante el año 2023, “Ginger” se integró a los trabajos operativos, entre los que destacan eventos masivos en recintos como el Foro Sol, el Autódromo Hermanos Rodríguez, el Auditorio Nacional y el Palacio de los Deportes; y en espacios públicos como los Centros de Transferencia Modal (CETRAM), para la detección de cualquier objeto explosivo. Asimismo, durante los eventos en los que participaron los distintos titulares de la SSC, “Ginger” realizó la esterilización y barrido de los lugares, lo que permitió tener espacios seguros y libres de riesgos, pues la canina fue una de los mejores ejemplares con que contó la PBI.
No se usted, pero yo vi a un cansado y titubeante presidente Joe Biden enfrentándose a un expresidente Trump más vital y con el mismo estilo que lo ha caracterizado desde que buscó la presidencia de los Estados Unidos la primera vez que la consiguió. El primer debate de los candidatos dejó claro que existen dos temas prioritarios: mientras que el Republicano buscó en todo momento utilizar como arma el tema de la frontera con México y la entrada de migrantes a la Unión Americana, el Demócrata luchó por desestabilizar a su adversario con su actual crisis legal
Eduardo Ruiz-Healy
Trump guardó lo más posible la compostura. Ni el tema de su supuesto pago a la actriz de cine porno, Stormie Daniels, lo logró sacar de sus casillas. Se defendió con uñas y dientes desviando los ataques recibidos casi en todo momento hacia el tema migratorio. Biden buscó noquear sin conseguirlo, justificó la actual inflación asegurando que se debe a las pérdidas durante la pandemia de Covid, a lo que Trump reaccionó asegurando que durante su administración se tuvo la mejor economía en la historia de su país.
Trump alcanzó a dar uno que otro gancho al hígado al hablar del aborto, de la delincuencia que, según él proviene de los migrantes, y de la debilidad que desde su percepción ha mostrado la actual administración en temas como la guerra en Ucrania y la situación en Gaza. Biden respondió buscando enfurecer a su rival recordándole la toma del Capitolio y no vaciló al hablarle del manejo de la pandemia de Covid.
En resumen, un debate en donde los ataques no cesaron, las descalificaciones surgieron en cada una de las respuestas, en donde el candidato republicano intentó con mentiras y ataques directos ganar puntos y un candidato demócrata que, si bien se notó cansado y vacilante al arranque del debate, fue recobrando fuerza en la recta final del encuentro. Para muchos, los argumentos de Biden fueron más sólidos; lo que le permitió ganar este debate.
Aún faltan poco más de 4 meses para llegar al 5 de noviembre, fecha de la elección, y la pregunta es ¿a quién preferirán los estadounidenses? Reelegirán a un presidente que se convertiría en el de mayor edad en la historia de los Estados Unidos o le darán nuevamente la oportunidad a un magnate que con frases y actitudes radicales desea volver a habitar la Casa Blanca. Eso sí, sin duda los migrantes serán un punto importante para convencer al electorado. Carne de cañón tanto en el terreno como en la retórica de esta campaña rumbo a la presidencia del país más poderosos del planeta. Hablando de guerras: si hay alguien que vivió de cerca la tragedia de la guerra y del espíritu invasor de los Estados Unidos, es mi colega periodista Eduardo Salazar. Lalo sufrió en carne propia la muerte de un compañero periodista en la Guerra de Irak. ¿Cuáles fueron sus miedos? ¿Cómo ha manejado la adrenalina y el olor a muerte? No se pierdan su historia de vida, sus reflexiones y su manera de vivir bajo el recuerdo de la guerra en Irak, en la extraordinaria conversación que tuvimos en nuestro podcast “En la Trinchera con José Luis Arévalo”, que pueden ver en YouTube por Canal Cero Networks. Los espero en mi próxima Trinchera
José Luis Arévalo
Periodista desde 1992 y Corresponsal de Guerra X @jlanoticias
Elefante descontrolado causa pánico y hiere a peregrinos en Sri Lanka
Al menos 13 personas fueron heridas de gravedad durante este festival
Dalia Quintana
Un elefante entró en pánico durante un festival religioso de Sri Lanka sumido en el caos provocando que 13 personas de la multitud resultaran heridas al huir, informó la policía el domingo. Imágenes de vídeo compartidas en redes sociales muestran a uno de los cuidadores del elefante intentando tirar del agitado animal por la cola en un intento desesperado por controlarlo, mientras los devotos que llenaban la calle se apresuraban a escapar. Al menos 13 personas fueron trasladadas al hospital y tratadas por heridas leves en Kataragama, a 280 kilómetros m al sur de la capital, Colombo, informó un vocero de la policía. Un vocero del hospital estatal de Kataragama declaró el domingo, un día después del incidente, que todos los heridos fueron dados de alta.
Los elefantes son considerados sagrados en Sri Lanka, pero las leyes contra la crueldad animal apenas se aplican. Grupos de defensa de los derechos de los animales critican el uso generalizado de elefantes durante ceremonias en los templos de Sri Lanka. No es la primera vez que uno de estos animales se descontrola y causa un incidente durante un desfile, como en agosto de 2023, cuando decenas de peregrinos saltaron a un lago en la ciudad central de Kandy para escapar de cinco elefantes alterados.
Varias personas resultaron heridas y una mujer fue hospitalizada.
Los registros oficiales indican que hay unos 200 elefantes domesticados en el país insular, además de unos 7 mil 500 en estado salvaje. El gobierno prohibió la captura de elefantes salvajes, pero en los últimos años decenas de crías fueron robadas, a menudo después de que sus madres murieran a manos de sus captores.
La izquierda sorprende en Francia; proyecciones dan ventaja a partido de Macron
Las proyecciones de las elecciones parlamentarias dan ventaja al ala que busca contrarrestar la visión extremista de Marine Le Pen: pese a ello, el presidente Macron esperará
Dalia Quintana
Después de una jornada electoral donde se esperaba que la extrema derecha de Marine Le Pen se hiciera de la mayoría en la Asamblea Nacional, las primeras proyecciones de los resultados dan la ventaja a una coalición de izquierda formada en contraposición de la retórica extremista del otro lado del espectro político.
La líder de la extrema derecha comentó tras las primeras proyecciones de salida que su ala de militancia está duplicando el número de diputados, además de “avanzar” contra la principal coalición de izquierda:
A unas horas del cierre de las urnas, las encuestas de salida ponen a la coalición Nuevo Frente Popular a la cabeza de las elecciones; al partido del presidente Macron, Renacimiento, en segundo lugar y a la extrema derecha, representados por Agrupación Nacional, al final de las preferencias electorales. Aunque los resultados finales se esperan para las primeras horas del lunes, la mayoría obtenida por una coalición salva a Francia de un Parlamento en la cual ninguna de las fuerzas políticas tuviera control y con ello la gobernanza quedara en un limbo de indecisión.
Nuevo Frente Popular de Francia, listo para gobernar
El líder del Nuevo Frente Popular, Jean-Luc Mélenchon, se declaró “listo para gobernar” y llamó al presidente Emmanuel Macron a invitarlo a formar un gobierno; sin embargo el jefe de Estado declaró que esperará para realizar cualquier decisión de gobierno, aunque también aseguró que “la elección soberana del pueblo francés será respetada”. En ese sentido, en su discurso
tras las primeras proyecciones sugirió que el jefe de Estado “debe admitir esta derrota”, por lo que señaló que Macron debe convocar al Nuevo Frente Popular a gobernar: La Asamblea Nacional requiere reunirse hasta el 18 de Julio, pese a ello, y ante la proyección de los resultados, el primer ministro francés Gabriel Attal anunció que renunciará a su cargo, a tan solo seis meses de haber tomado posesión y pasar a la historia como la persona más joven en ocupar esta posición. Por su parte, Jordan Bardella, candidato de Agrupación Nacional, que se presumía sería el próximo primer ministro, denunció las maniobras políticas que llevaron a su derrota en las urnas, pero festejó los nuevos curules que su partido ocupará en la siguiente Legislatura. Las proyecciones auguran una ganancia importante en los escaños para el partido que hasta hace una década se encontraba en los márgenes de la extrema derecha, y que durante este tiempo ha buscado desmarcarse de sus más radicales propuestas; sin embargo, se esperaba que Agrupación Nacional lograra la mayoría parlamentaria.
En medio de gritos de “No reelección”, el PRI aprobó por mayoría reformas a sus estatutos que permitirían que su líder nacional, Alejandro Moreno, pueda reelegirse por otros ocho años si así lo decide
Mauricio Salomón
El Partido Revolucionario Institucional (PRI) modificó sus estatutos para permitir la reelección de su presidencia hasta por tres periodos consecutivos de 4 años, con lo que se abre la puerta para que Alejandro ‘Alito’ Moreno Cárdenas sea reelecto por dos periodos al frente del partido. Esto se decidió durante la 24ª Asamblea Nacional del PRI, donde se aprobaron varios cambios a los estatutos del partido, siendo el artículo 178 de los Estatutos del partido el que sufrió las modificaciones.
Reforma a estatutos del PRI dejaría a ‘Alito’ por dos periodos más
La reforma incluye un artículo transitorio que permitiría a Alejandro Moreno buscar su reelección desde este año, lo que podría extender su liderazgo hasta 2032. Esta iniciativa pretende que la cúpula del partido tenga mayor control sobre los legisladores federales y estatales que militen en el PRI. Además de Moreno, la reforma perfila la reelección de la secretaría general, hoy ocupada por Carolina Viggiano, hasta por tres periodos consecutivos. Pese a estos cambios, integrantes del partido han rechazado las reformas, entre ellos, Manlio Fabio Beltrones, por los malos resultados de ‘Alito’ durante su gestión.
Delegados del PRI aprueban reelección de Alito Moreno; podría permanecer en el cargo hasta 2032
En la 24 Asamblea Nacional no participan las principales figuras priistas que se oponen a la reelección como Manlio Fabio Beltrones, Dulce María Sauri y Beatriz Paredes. Al grito de “¡Alito!, ¡Alito!, ¡Alito!”, por unanimidad y a mano alzada, más de 3 mil delegados del PRI aprobaron la reforma a los estatutos del partido para permitir que las dirigencias nacional y estatales puedan reelegirse hasta por dos periodos. De esta manera, el presidente del tricolor Alejandro Moreno Cárdenas podrá permanecer en el cargo hasta 2032. Al grito de “¡Alito!, ¡Alito!, ¡Alito!”, por unanimidad y a mano alzada, más de 3 mil delegados del PRI aprobaron la reforma a los estatutos del partido para permitir que las dirigencias nacional y estatales puedan reelegirse hasta por dos periodos. De esta manera, el presidente del tricolor Alejandro Moreno Cárdenas podrá permanecer en el cargo hasta 2032.
Entendemos que México cambió y nosotros tenemos que evolucionar para seguir siendo el partido que define el rumbo al país. ¡Vamos con todo, unidos por México!”
La virtual presidenta electa aseguró que el “humanismo mexicano” tiene un sentimiento que lo orienta la justicia social
Román Quezada
Vicam, Sonora.- Ante el indomable pueblo Yaqui, la virtual presidenta electa Claudia Sheinbaum se comprometió a dar continuidad a todos los programas sociales y planes de justicia para los pueblos originarios que inició la actual administración.
“Es histórico y profundamente simbólico para mí, en este momento, en esta transición, no hay olvido, hay continuidad de la cuarta transformación, hay justicia para los pueblos originarios, justicia para el pueblo Yaqui”, expresó.
Al acompañar al presidente Andrés Manuel López Obrador a la supervisión del Plan de Justicia del Pueblo Yaqui y la firma del decreto presidencial para regresarles más 12 mil hectáreas, Sheinbaum aseguró que el “humanismo mexicano” tiene un sentimiento que lo orienta la justicia social. “Por eso aprovecho para decir que vamos a continuar con todos los programas de Bienestar que inició el Presidente: la pensión adulto mayor, el apoyo a personas con discapacidad, las becas para los jóvenes, sembrando vida”. Adelantó que en su gobierno habrá dos nuevos programas sociales: el apoyo a todas las mujeres de 60 a 64 años de edad y las becas para todos todos los niños y niñas que estudian en preescolar, primaria y secundaria pública; porque justicia social, justicia para las mujeres, justicia ambiental y justicia para los pueblos originarios tiene un nombre: “justicia histórica”. Ante la solicitud de los gobernadores Yaquis, la futura Presidenta dijo que ahora que Morena y aliados tiene la mayoría en el Congreso podrán lograr la reforma constitucional en materia de pueblos indígenas y afroamericanos. “Vamos a seguir honrando la historia de resistencia y de dignidad del pueblo Yaqui, los pueblos originarios y afromexicanos. Reconocer sus derechos inalienables, refrendo ese compromiso de continuar trabajando con ustedes. Nunca más un México sin sus pueblos indígenas, nunca más en México que niegue sus propias raíces, nunca más un México que incumpla la justicia para ningún mexicano o mexicana”, expresó.
En esta transición, no hay olvido, hay continuidad de la cuarta transformación”
Se verificaron los planteles educativos y se informó que a partir del lunes, se reanudan las actividades escolares”
La reanudación de clases permitirá concluir el ciclo escolar en los 11 municipios, conforme al calendario oficial, que marca que de 8 al 11 de julio
Sergio Camacho
Luego de verificar los planteles educativos y tras el visto bueno de la Coordinación de Protección Civil del estado, el gobierno de Quintana Roo informó que, a partir de mañana, se reanudan las actividades escolares en todos los niveles de educación, interrumpidos ante el acercamiento e impacto del huracán Beryl. La reanudación de clases permitirá concluir el ciclo escolar en los 11 municipios, conforme al calendario
oficial, que marca que de 8 al 11 de julio las y los maestros deben finalizar la entrega de las boletas de calificaciones a las y los tutores, madres y padres de familia. Mediante un comunicado, se indicó que mencionar el 12, 15 y 16 de julio se realizarán los talleres de formación continua para docentes, directores, supervisores y jefes de sector, con el fin de diseñar el plan de actividades para preparar el próximo ciclo escolar 20242025, que iniciará el 26 de agosto.
Como medida preventiva la semana pasada se suspendieron las clases en todo el estado, debido a la llegada del ciclón, que impactó costas del estado por Tulum, con categoria 2 en la escala
Saffir Simpson, la madrugada del 5 de julio.
De la totalidad de planteles educativos en Cancún, por ejemplo, 87 se habilitaron como refugios urbanos y de estos, 51 se abrieron en una primera etapa para recibir a población vulnerable o turistas. Además, la gobernadora de la entidad, “Mara” Lezama, anunció en sus redes sociales que también a partir de mañana y al 14 de julio, Cozumel recibirá a 19 cruceros y que los puertos se han abierto y, con ello, la operación de transbordadores marítimos de pasajeros, carga y todo tipo de embarcación. Ayer arribaron a la Isla de las Golondrinas el Mariner of the Seas y el Carnival Valor, los primeros cruceros en atracar en Cozumel, luego del paso del huracán.
2 A 3
La selección puertorriqueña se enfrentó este domingo en casa con Lituania por un boleto a los Olímpicos
Guadalupe Arce
Puerto Rico se enfrentará este domingo en casa con Lituania por el pase olímpico a París 2024 en el baloncesto masculino tras apabullar este sábado a México 98-76, en la semifinal del torneo repesca que se celebra en la isla caribeña. Lituania avanzó al partido final al avasallar a Italia 88-64 a primera hora de la ronda semifinal de la competencia que se lleva a cabo en el Coliseo de Puerto Rico, en San Juan.
La escuadra mexicana arrancó el desafío dominándolo a gusto a gana, gracias específicamente a dos de los tres triples que atizó Fabián Jaimes en el primer periodo para darle una rápida ventaja 4-12 sobre los locales.
Puerto Rico, al jugar frente a unos 12.730 aficionados, entre ellos, su inmortal José ‘Piculín’ Ortiz, parecía un tanto nervioso, pues busca su primer pase olímpico en veinte años. El cubano y delantero fuerte de Puerto Rico, Ismael Romero, sin embargo, le brindó un tanto de alivio a la plantilla puertorriqueña con varios tantos seguidos para acercar a su selección 14-15. Sin embargo, tras un canasto de Romero, regresó la figura de Jaimes y con su tercer triples del periodo, amplió la ventaja 14-18. Pero, tras un triple del armador boricua Tremont Waters, igualó el marcador 20-20, brindándole un aire a los miles de puertorriqueños que se dieron cita al Coliseo de Puerto Rico.
Chicharito Hernández fue abucheado por la afición de Chivas
Durante el partido de Chivas vs. Toluca, Javier Hernández fue señalado por sus fallas y falta de gol; el delantero ya mandó un mensaje
Guadalupe Arce
Parece que la paciencia de la afición de Chivas con Javier Hernández ha llegado a su límite, pues el delantero mexicano no ha marcado la diferencia que esperaban. En el duelo frente a Toluca de la Jornada 1 del Apertura 2024 la frustración de los seguidores del Rebaño quedó en evidencia, cuando fue abucheado. Al momento de salir de cambio, los aficionados le recriminaron a Chicharito la falta de gol y contundencia por la que atraviesa y lo demostraron con un abucheo generalizado. El atacante tuvo varias oportunidades frente al arco para que Guadalajara se fuera al frente en el partido, pero no tuvo la fortuna de estremecer las redes. El encuentro entre Chivas y Toluca terminó empatado sin goles. Por lo tanto, el Chicharito no solo fue abucheado en el estadio, sino que fue objeto de duras críticas en redes sociales.
Vale destacar que Javier Hernández llegó como salvador del conjunto rojiblanco en el Clausura 2024, como una de las “bombas” de la Liga MX. No obstante, el veterano futbolista de 36 años ha quedado a deber, ya que desde el torneo anterior solo marcó un tanto y fue señalado al perder la marcación de Israel Reyes, durante las Semifinales que perdieron frente al América. Hernández llegó a México con una fuerte lesión, tras la rotura de ligamento cruzado anterior en la rodilla derecha cuando militaba en el Galaxy, por lo que le ha costado trabajo regresar a su máximo nivel.
China, quien lo considera “un separatista peligroso” podría elegir a su sucesor como líder espiritual
Daniela León
El Dalai Lama cumplió 89 años el sábado y China insiste en elegir a su sucesor como líder espiritual principal del Tíbet, una postura que ha hecho que el médium del Oráculo Principal del Estado del Tíbet reflexione sobre lo que podría suceder hacia adelante. En un monasterio bajo montañas cubiertas de nieve en el norte de India, el monje budista encargado de proteger al Dalai Lama y predecir el futuro de su pueblo está preocupado,
según la agencia Reuters.
“Su Santidad es el decimocuarto Dalai Lama, después vendrán el decimoquinto, el decimosexto y el decimoséptimo. En los países los líderes cambian, y luego esa historia se acaba; pero en el Tíbet funciona de otra manera“, “, dijo el médium, conocido como Nechung.
La creencia de los budistas tibetanos radica en creer que los monjes eruditos (como el caso del Dalai Lama actual) se reencarnan como recién nacidos después de morir.
La dependencia refirió que el nacimiento de lo tres cachorros marca un hecho significativo para su especie, que se encuentra en peligro de extinción
Román Quezada
De una lista de 15 opciones, la Secretaría del Medio Ambiente (Sedema) invitó a la población en general a elegir los nombres para los tres cachorros de jaguar que nacieron el pasado 7 de marzo, en el Centro de Conservación de la Vida Silvestre de Chapultepec. Son dos hembras y un macho, las crías de jaguar que serán nombrados, a partir de los resultados de la votación que registre la Sedema, desde hoy y hasta el 6 de agosto. A través de un comunicado, la dependencia capitalina
precisó que las 15 propuestas de nombres que serán sometidas a votación son:
Muun (Tierno)
Wayak (El soñado)
Tonalli (Calor del Sol)
Alom (Señor del cielo)
Iktan (Ser ingenioso)
Itzae (Regalo de Dios)
Zamna (Dios del conocimiento)
Meztli (Luna)
Neli (Verdad)
Kinich (yucateco del dios maya del sol)
Kin (Sol)
Itzmin (Trueno)
Tlanextic (Luz del amanecer)
Acolmiztli (Brazo de felino)
Itzayana (Regalo de Dios)
Los nombres de los cachorros jaguar que obtengan el mayor número de votos,
serán difundidos en las redes sociales de la Sedema (Facebook y X), durante la segunda semana de agosto.
La dependencia refirió que el nacimiento de lo tres cachorros marca un hecho significativo para su especie, que se encuentra en peligro de extinción, toda vez que los jaguares, como especie emblemática de México y otras regiones de América Latina, enfrentan amenazas constantes en su hábitat natural debido a la pérdida de territorio y la caza furtiva. Y en el marco del 101 aniversario del Centro de Conservación de la Vida Silvestre de Chapultepec, la Sedema decidió abrir al público la elección de los nombres de las dos hembras (una de color negro o melánico como su padre, y la otra pinta como su madre) y del macho color negro.
El piloto mexicano de Arrow McLaren hizo historia al convertirse en el primer ganador con un motor híbrido Guadalupe Arce
El mexicano Pato O’Ward (Arrow McLaren) logró este domingo la victoria en el Honda Indy 200 en Mid-Ohio de la IndyCar, mientras que el español Álex Palou (Chip Ganassi) terminó segundo. O’Ward partía desde la segunda posición en esta prueba pero logró superar
a un Palou que había conseguido la ‘pole’. Esta es la segunda carrera que gana el mexicano en esta temporada de la IndyCar.
“Ha sido un gran trabajo de equipo”, dijo O’Ward en declaraciones a la retransmisión en Estados Unidos de la cadena NBC.
“Ya hacía tiempo... Sé que ganamos en St. Petersburg (en marzo) pero esta es una victoria en sí, nos ganamos
esta”, dijo en referencia a que aquel primer triunfo de su campaña fue en diferido ya que llegó tras la descalificación de Josef Newgarden. Por su parte, Palou, doble campeón de la IndyCar (2021 y 2023), no pudo repetir este domingo la victoria que logró el año pasado en Mid-Ohio. No obstante, con su segundo puesto en esta carrera el catalán amplió a 48 puntos su ventaja al frente de la clasificación general de la IndyCar. El podio en esta prueba lo completó el neozelandés Scott McLaughlin (Team Penske).