Clara Brugada inicia 2025 jubilando y dando la bienvenida a más de 5 mil trabajadores. “Arrancamos el año 2025 con esperanza y unidad. Un gran abrazo a todas y todos los trabajadores del Gobierno de la CDMX. Les deseo un año próspero, alegre, feliz y transformador. Muchas felicidades”.
MUJERES CON BIENESTAR
Arrancan Claudia Sheinbaum y Delfina Gómez entrega de pensiones “Mujeres con Bienestar” en beneficio de más de 1.6 millones de mujeres mexiquenses. En el EdoMéx la Pensión Mujeres con Bienestar apoyará a 81 mil 241 mexiquenses; mientras que un millón 545 mil 684 recibirán paulatinamente la Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores.
05-01-2025
CLAUDIA SHEINBAUM Y DELFINA GÓMEZ
ARRANCAN PENSIÓN MUJERES CON BIENESTAR
Arrancan Claudia Sheinbaum y Delfina Gómez entrega de pensiones “Mujeres con Bienestar” en beneficio de más de 1.6 millones de mujeres mexiquenses. La Pensión Mujeres con Bienestar apoyará a 81 mil 241 mexiquenses.
PRESIDENCIA
REITERA SHEINBAUM apoyo a comunidad migrante en EU.
AVANZÓ el mercado laboral en noviembre: INEGI.
DON MILED LIBIEN KAUI Presidente Editor Editor Responsable
LIC. GABRIELA LIBIEN SANTIAGO Director General
LIC. MAURICIO SALOMON ANDONIE Director del Valle de México
LIC. GUILLERMO PADILLA CRUZ Director de Ediciones
C.P. EFRAÍN PADILLA CRUZ Director de Relaciones Públicas
CLARA BRUGADA INICIA 2025 jubilando y dando la bienvenida a más de 5 mil trabajadores.
INTERNACIONAL 46 VLADIMIR PUTIN: 25 años de poder absoluto.
DON MILED LIBIEN SANTIAGO Director General Fundador
LIC. CLAUDIA LIBIEN SANTIAGO Gerente General
LIC. JUAN JOSÉ GARCÍA DE HARO Director de Información
ING. VÍCTOR HANNA CABALLERO Director de Informática Fundador
ING. JESÚS MANUEL CÁZARES ZEPEDA Director de Informática y Jefe de Redacción
LIC. RAÚL LIBIEN SANTIAGO Director General Ejecutivo y Editorial
ARQ. ELIZABETH LIBIEN SANTIAGO Director de Relaciones Públicas
ING. ROMÁN QUEZADA LIBIEN, JORGE YUSEFF RIHBANY Relaciones Gubernamentales
JORGE YUSEFF RIHBANY Gerente Comercial
LIC. SERGIO CAMACHO GARCÍA Coordinador del Valle de Toluca
Revista MILED, edición semanal día lunes. Fundada el 15 de enero de 2012. Fecha de impresión: ENERO DE 2025. Es una publicación de P&E Perspectivas & Enfoques Publicitarios, S.A. de C.V. Teléfonos: 722 2179646 y 722 2179880. Se edita en su propia planta de Impresiones MLS S.A. de C.V., ubicada en Calle Lázaro Manuel Muñoz No. 106, Col. Altamirano, Toluca de Lerdo, México, C.P. 50130. Se distribuye en la Ciudad de México e interior del país. Certificado de Reserva de Derechos al uso Exclusivo del Título (Indautor) No. 04-2018-052817583300-102. Certificado de Licitud de Título y Contenido No. 15692. Servicios informativos de las agencias SUN, EFE, United Feature Syndicate, Inc. NY, United, AP. Oficinas y salas de redacción en Calle Nayarit No. 88 Piso 2, Col. Roma Sur, Alcaldía Cuauhtémoc, Ciudad de México, C.P. 06760. Tel. 55 2090 5565. Precio del ejemplar: $30 pesos. La Revista MILED investiga la seriedad de sus anunciantes, pero no se responsabiliza de las ofertas relacionadas con los mismos. Los firmantes son responsables de sus artículos. Se prohíbe la reproducción total o parcial del contenido de esta edición. Dirección en Internet: www.miled.com.
MARÍA DEL CARMEN LIBIEN SANTIAGO † Director Financiero
CARLOS HERNÁNDEZ SANTAELLA Coordinador del Valle De México y Representante Legal
C.P. EVODIO MADERO OLIVAR Contralor
ING. ARNULFO JIMÉNEZ TORRES Ejecutivo de Medios
Mensaje del Editor
LA TRANSFORMACIÓN DEL EDOMEX
La transformación del Estado de México avanza con pasos firmes, reflejando un compromiso sólido con el bienestar social, la equidad de género y la modernización de la infraestructura. En recientes eventos encabezados por la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo y la Gobernadora Delfina Gómez Álvarez, quedó claro que estas acciones están cambiando la vida de miles de mexiquenses. La entrega de 1,672 nuevas tarjetas del Banco del Bienestar en los municipios de Zinacantepec y Tejupilco representa un ejemplo tangible de este compromiso. Estos apoyos económicos, dirigidos a mujeres de 63 y 64 años y a adultos mayores, reafirman el propósito de fortalecer la autonomía económica de las mujeres y garantizar que los sectores más vulnerables de la población tengan acceso a recursos que mejoren sus condiciones de vida.
Durante la entrega, la Presidenta subrayó que este gobierno es no solo para el pueblo, sino también de mujeres para mujeres. Este enfoque se traduce en acciones concretas como la Pensión Mujeres Bienestar, un programa que beneficia a más de 81 mil mexiquenses, y la Pensión para el Bienestar de los Adultos Mayores, que apoya con 6,200 pesos bimestrales a personas de 65 años o más. Ambas iniciativas reflejan una política social que coloca a las mujeres en el centro del desarrollo, reconociendo su papel histórico y actual como pilares de la sociedad.
En un gesto simbólico y trascendental, la Presidenta anunció que el año 2025 será dedicado a la mujer indígena, un homenaje a quienes preservan nuestras lenguas, tradiciones y cultura. Este reconocimiento, más allá de ser un tributo, busca reivindicar el lugar de las mujeres en la historia nacional y resaltar su contribución en la construcción del México moderno. Asimismo, la Gobernadora Delfina Gómez destacó la importancia de trabajar de manera coordinada con el gobierno federal para impulsar programas sociales y obras de infraestructura que beneficien a todo el estado, especialmente en las regiones que más lo necesitan.
En el ámbito de la infraestructura, se anunció la rehabilitación de la carretera Toluca-Zihuatanejo, una obra de gran magnitud que mejorará significativamente la conectividad y dinamizará la economía de la región. Esta carretera, que será ampliada a tres carriles en varios tramos, será ejecutada por ingenieros militares y representa una inversión estratégica que beneficiará a comunidades enteras.
Otro aspecto relevante es la modernización del sistema de salud en el Estado de México. A partir de 2025, la mayoría de los Centros de Salud serán equipados con laboratorios, mejorando así la calidad y la eficiencia de la atención médica. Este proyecto es parte de una visión integral que prioriza el bienestar y la dignidad de los mexiquenses.
En materia de equidad de género, la secretaria Citlalli Hernández celebró las reformas impulsadas por este gobierno, que garantizan igualdad de derechos entre hombres y mujeres. Estas políticas, junto con los programas sociales, fortalecen a las mujeres y construyen un camino hacia una convivencia social basada en el respeto y la justicia.
Finalmente, el Gobierno del Estado de México también ha lanzado medidas para apoyar la economía familiar, como el Programa de Subsidio a la Tenencia Vehicular 2025. Este esquema incluye condonaciones y beneficios fiscales que facilitarán la regularización de vehículos y aliviarán la carga económica de las familias mexiquenses.
Con estas acciones, el Estado de México se posiciona como un modelo de transformación social, donde el trabajo conjunto entre los gobiernos estatal y federal está marcando una nueva era de progreso y justicia. Este esfuerzo colectivo busca no solo mejorar la calidad de vida de sus habitantes, sino también sentar las bases de un futuro más equitativo, solidario y próspero para todos. M
ATENTAMENTE
MILED LIBIEN KAUI Presidente Editor
FOTO DE LA SEMANA
El 31 de diciembre de 2024, Paseo de la Reforma en la Ciudad de México se transformó en la discoteca más grande del mundo, albergando a más de 200,000 personas que celebraron la llegada del Año Nuevo al ritmo de Polymarchs, el emblemático colectivo de música electrónica con casi medio siglo de trayectoria.
Caricaturas
Frase de la Semana
Un optimista piensa que este es el mejor mundo posible. Un pesimista tiene miedo de que eso sea verdad.
"Y para aquellos que vayan a realizar conexiones... ¡buena suerte!"
Anónimo
Reitera Sheinbaum apoyo a migrantecomunidad en EU
JORGE YUSEFF
La presidenta Claudia Sheinbaum externó su desacuerdo con las políticas de deportación masivas proyectadas por el próximo mandatario de EU, Donald Trump.
La presidenta Claudia Sheinbaum reiteró este viernes su apoyo a la comunidad migrante en Estados Unidos y su desacuerdo con las políticas de deportación masiva prometidas por el presidente electo Donald Trump.
En su conferencia de prensa diaria en Palacio Nacional, anunció que la próxima semana en la XXXVI Reunión de Embajadores y Cónsules, pedirá al cuerpo diplomático mexicano que refuerce su compromiso con los connacionales en el país vecino. “Les quiero pedir toda su entrega, tiempo, dedicación, su humanismo, para la atención de nuestros hermanos y hermanas que viven en Estados Unidos”.
En cuanto a las deportaciones masivas, subrayó que el gobierno mexicano "no está de acuerdo" con esa política. Sin embargo, añadió que, en caso de que estas deportaciones se materialicen, México estará preparado para recibir a los compatriotas y aseguró que los migrantes serán atendidos
con dignidad y respeto. A su vez, se mostró dispuesta a colaborar con Estados Unidos para facilitar el retorno de migrantes de otras nacionalidades a sus países de origen, pero enfatizó que se pedirá a la administración de Trump que sean llevados directamente ahí.
“No estamos a favor de estas deportaciones, pero si se llegan a dar, vamos a recibir a los mexicanos y mexicanas, y vamos a pedir a Estados Unidos que los migrantes que no son de México sean llevados a sus países de origen y si no, nosotros podemos colaborar”, declaró.
Reiteró su agradecimiento a los migrantes mexicanos, quienes continúan enviando remesas al país, y anunció que en 2024 se volvió a romper el récord de recepción de remesas.
Respecto a la creciente cifra de deportaciones desde Canadá, la presidenta señaló que tanto la Cancillería como la Secretaría de Gobernación ya están al tanto de la situación. Sheinbaum explicó que, desde la llegada del gobierno de Andrés Manuel López Obrador, se han establecido protocolos de atención para los migrantes deportados, los cuales incluyen servicios de orientación y recursos para quienes deseen regresar a sus comunidades de origen.
Sheinbaum enfatizó que, al contrario de lo que algunos sectores insisten, "el migrante no trae violencia" y que "la migración es un fenómeno que responde a la necesidad, no a la criminalidad". Sostuvo que la mayoría de las personas migrantes lo hacen buscando mejores condiciones de vida para ellos y sus familias, algo que no pueden obtener en sus
lugares de origen debido a la falta de oportunidades.
Por otra parte, la presidenta Claudia Sheinbaum destacó que el gobierno mexicano atiende de forma humanitaria a todas las caravanas migrantes que tratan de llegar a Estados Unidos y se ha logrado que algunos de sus integrantes desistan de llegar a la frontera norte.
“Se les va atendiendo en el camino, se les orienta, se le da incluso la posibilidad de que tengan trabajo en México y lo que e lo que se ha logrado con estos esquemas es que ya no lleguen a la frontera norte”.
La mandataria se refirió también al Plan México, con el que se busca “seguir promoviendo los de derechos de educación, salud, acceso a a vivienda, los derechos ya establecidos. Seguir apoyando desde abajo y a mismo tiempo impulsar la inversión privada, que genere bienestar y que las empresas se instalen en aquello lugares que promueven el desarrollo. M
Reiteró su agradecimiento a los migrantes mexicanos, quienes continúan enviando remesas al país, y anunció que en 2024 se volvió a romper el récord de recepción de remesas.
Avanzó el mercado laboral en noviembre: INEGI
CARLOS HERNÁNDEZ
El mercado laboral en noviembre observó una mejoría, pues se crearon 135 mil empleos respecto a octubre, siendo la población masculina la que obtuvo más puestos de trabajo en el periodo de referencia, informó este viernes el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
El organismo autónomo indicó que en esta ocasión no realizó la comparación anual, pues la cifra mostraría una afectación al compararla con el undécimo mes de 2023 a causa de los puestos de trabajo que se perdieron por causa del huracán Otis, el cual impactó al estado de Guerrero.
De acuerdo con la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE), en noviembre la población económicamente activa (PEA) ocupada se ubicó en 60 millones 004 mil 586 personas, dato que mostró un avance de 0.22 por ciento mensual.
El avance se explica porque en el lapso de referencia se crearon 135 mil 608 puestos laborales, de los cuales 123 mil 020 fueron ocupados por hombres.
Así, en el mes de referencia la población masculina ocupada fue de 35 millones 261 mil 184. Mientras que las mujeres con alguna ocupación laboral sumaron 24 millones 743 mil 402, que significaron 11 mil 598 nuevos puestos.
En suma, la PEA en noviembre fue de 61 millones 630 mil 923 personas, de los cuales estuvieron desocupadas un millón 626 mil 337, que representan el 2.6 por ciento del total de población
que tiene las condiciones para trabajar en el país. El dato fue 0.1 puntos porcentuales mayor frente a un mes atrás.
Por género, la tasa de desocupación en mujeres fue de 2.8 por ciento y en los hombres 2.5 por ciento.
Del total de la población desocupada, 11.8 por ciento no contaba con estudios completos de secundaria. Las personas con mayor nivel de instrucción representaron 88.0 por ciento
La ENOE mostró que en noviembre pasado la población subocupada, es decir, aquellos que tienen necesidad y tiempo para trabajar más horas de su ocupación principal, fue de 5.3 millones de personas.
La tasa de subocupación se ubicó en 8.9 por ciento de la población ocupada. El dato mostró un ligero descenso de 0.1 puntos porcentuales respecto a octubre. Al distinguir por sexo, la tasa correspondiente en las mujeres fue de 9.3 por ciento y en los hombres, de 8.6 por ciento.
Del total de la población ocupada, 41.5 millones, que representan 69.2 por ciento, operaron como trabajadoras o trabajadores subordinados y remunerados al ocupar una plaza o puesto de trabajo. Mientras que 3.5 millones o 5.9 por ciento fueron personas empleadoras.
Por sector de actividad económica, 26.5 millones de personas se concentraron en servicios, 11.9 millones en comercio, 9.8 millones en la la industria manufacturera, 6.3 millones en las actividades agropecuarias,4.7 millones en la construcción y 469 mil en otras actividades como minería, electricidad, agua y suministro de gas.
La población ocupada en la informalidad laboral, es decir, lo que no tiene acceso a seguridad social y labora en micronegocios, fue de 32.8 millones de personas, por lo que la tasa de informalidad laboral se estableció en 54.6 por ciento de la población ocupada en noviembre. M
El avance se explica
porque en el lapso de referencia se crearon 135 mil 608 puestos laborales, de los cuales 123 mil 020 fueron ocupados por hombres.
INE avala presupuesto de 6,219 millones de pesos para elección judicial
EFRAÍN PADILLA
El Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) aprobó también este lunes cuatro diseños de boletas que se utilizarán para la elección de diversos cargos del Poder Judicial 2024-2025.
El Consejo General del Instituto aprobó la noche de este lunes los ajustes a su presupuesto para el ejercicio 2025, así como el diseño de boletas que se utilizarán en la elección judicial del próximo 1 de junio y la estrategia de capacitación y asistencia electoral para dicho proceso extraordinario.
Luego de la disminución de 8,855 millones de pesos que avaló la Cámara de Diputados, el INE se quedó con un presupuesto real de 19,645 millones de pesos que serán distribuidos de la siguiente manera:
Presupuesto Base: $12,305,797,553.00
Cartera Institucional de Proyectos: $7,339,992,698.00
Presupuesto del ejercicio fiscal 2025: $19,645,790,251.00
En sesión extraordinaria, se recordó que el presupuesto del INE pasó de 35,855 millones de pesos solicitados en el anteproyecto, a 27,000 millones de pesos, que incluyen los 7,354.27 millones de pesos de prerrogativas otorgadas por ley a partidos políticos y que por tanto, no está sujeto a ningún tipo de afectación.
Con este ajuste presupuestal el INE priorizará realizar la elección del Poder Judicial de la Federación y las operaciones institucionales esenciales en el primer semestre del 2025.
Entre otros ajustes que se realizaron para el primer semestre del ejercicio fiscal 2025, se encuentran los gastos correspondientes a alimentación, combustible, viáticos y pasajes; y para el segundo semestre, se eliminó la asignación de recursos destinados a la adquisición de materiales y útiles de oficina, así como al pago de honorarios permanentes.
Sin embargo, pese a los esfuerzos realizados para ajustar el monto del recorte presupuestal, el INE informó que solicitará ante la Secretaría de Hacienda y Crédito Público una ampliación presupuestal para mitigar riesgos institucionales y recuperar actividades esenciales ordinarias en el segundo semestre de 2025.
De cara al proceso electoral extraordinario del Poder Judicial de la Federación (ECAE PEEPJF) 2024-2025, la noche de este lunes, el INE aprobó también la Estrategia de Capacitación y Asistencia Electoral y el diseños de cuatro boletas que se utilizarán para la elección.
Los consejeros aprobaron así que para las boletas se usarán dos tamaños: carta y media carta; el primer tamaño se utilizará para las elecciones de personas Ministras de la Suprema Corte de Justicia de la Nación; el segundo para las elecciones de personas Magistradas del Tribunal de Disciplina Judicial, Sala Superior y Salas Regionales del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF).
Mientras que para las elecciones de personas Magistradas de Circuito y jueces de Distrito, no se aprobó el diseño original de la boleta, ni tampoco dos propuestas de modificaciones, por lo que el diseño de dichas boletas se abordará en una nueva sesión de Consejo General.
Las boletas se imprimirán en papel seguridad como en los procesos electorales federales anteriores.
En la presentación del proyecto, que todavía deberá ser ratificado por el Consejo General, se dijo que los ajustes se aplicaron en operaciones no sustantivas.
La impresión de éstas se llevará a cabo en los Talleres Gráficos de México, además estarán adheridas a un talón foliado con un número progresivo; dicho talón contendrá los datos siguientes: nombre del proceso electoral y de la elección; entidad federativa; distrito electoral y, en su caso, circunscripción plurinominal, circuito judicial y distrito judicial, según corresponda.
El Consejo General del INE aprobó además la Estrategia de Capacitación y Asistencia Electoral para el Proceso Electoral Extraordinario del Poder Judicial de la Federación (ECAE PEEPJF) 2024-2025, la cual tiene como objetivo establecer los criterios y procedimientos para integrar las Mesas Directivas de Casilla Seccionales, capacitar a las y los ciudadanos que las integrarán y las actividades relacionadas con la Asistencia Electoral.
Se estableció así que el objetivo es alcanzar 3,121 personas Supervisoras Electorales y 18,568 Capacitadoras Asistentes Electorales, los cuales recorrerán el territorio nacional en busca de las y los ciudadanos para invitarlos a participar como funcionarias y funcionarios de casilla.
La disminución de 13,000 millones de pesos en los recursos para el Instituto de cara a la elección del Poder Judicial es “una decisión política y un acto de poder” que obliga a realizar un proceso electoral limitado, indicó la consejera electoral Claudia Zavala.
“Mermar por un pretendido ahorro de recursos la legitimidad de la elección más importante de estos últimos años, toda vez que se trata de la elección de las personas que dentro de la nueva organización política del Estado habrán de impartir justicia y proteger nuestros derechos humanos, no ayuda en nada ni al fortalecimiento de la democracia y mucho menos al de la República", sostuvo.
Ejemplo de las afectaciones es la reducción a 73,000 casillas seccionales en lugar de más de 170,000 casillas que se requieren, así como la imposibilidad material del voto de mexicanos en el extranjero por falta de recursos, al igual que el voto de personas en prisión preventiva.
Así mismo los votos de los distintos cargos judiciales serán depositados en una sola urna, además serán contados en las sedes distritales, no en las casillas a la vista de la ciudadanía y se limita la capacidad del INE de informar a los mexicanos cuáles son los cargos que se elegirán y cómo será la votación.
La consejera Zavala llamó a la presidenta, Claudia Sheinbaum, a considerar una ampliación de recursos para 2025 y dejar “a un lado los prejuicios”.
“Hago votos para que en la próxima reunión que se tenga con la presidenta de la República se dejen de lado los prejuicios, se escuchen atentamente las razones y se pueda construir un entendimiento político mayor centrado fundamentalmente en la legitimidad del proceso”, dijo.
Este recorte es el más grande en los 35 años de existencia del INE mientras a la par se incrementan sus responsabilidades, lo cual implica un riesgo para la calidad de la democracia en México, aseguró la consejera electoral Carla Humphrey,
“Esta que parece ser una tendencia de asignarles mayores encomiendas al INE y al mismo tiempo recortarles los recursos para atenderlas puede poner en riesgo sistémico a la institución y su viabilidad entera. Si esto así, el desenlace y sus impactos no serán nada positivos para la calidad de nuestra democracia”, argumentó. M
Piden brindar a las personas adultas mayores asesoría y acompañamiento en la realización de trámites digitales
EFRAÍN PADILLA
La diputada Ayala Leyva (Morena) plantea reformar el artículo 5 de la Ley de los Derechos de las Personas
Adultas Mayores
La diputada Ana Elizabeth Ayala Leyva (Morena) impulsa una iniciativa para reformar la fracción IX del artículo 5 de la Ley de los Derechos de las Personas Adultas Mayores, a fin de brindarles asesoría y acompañamiento en la realización de trámites digitales.
La propuesta, enviada a la Comisión de Atención a Grupos Vulnerables, busca establecer que las personas adultas mayores reciban orientación y asesoría integral al momento de realizar trámites en línea ante entidades públicas o privadas.
Además, estipula que el responsable de facilitar la asesoría deberá proporcionar los medios para que esta sea brindada en tiempo real cada que una persona adulta mayor la solicite.
La legisladora sostiene que esta adecuación normativa es fundamental, toda vez que de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), en el tercer trimestre del 2022, en México había 18 millones de personas de 60 años y más, lo que representa el 14 por ciento de la población.
Enfatiza que la inclusión digital para las personas mayores es un tema crucial en la actualidad, ya que según datos de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), en el país solo el 10.4 por ciento de los usuarios totales de internet son personas adultas mayores.
Subraya que la prestación de servicios digitales se modificó de manera acelerada debido a la pandemia de Covid-19, donde tanto en el ámbito gubernamental y privado las actividades cotidianas se trasladaron al ámbito digital.
La capacidad de acceder a servicios esenciales dependía de tener acceso a internet y habilidades digitales, pero paradójicamente esta rápida migración generó una problemática que no todos tenían presente y es la brecha digital y la desigualdad que esta misma genera.
La diputada Ayala Leyva considera que la mejor forma de combatir la brecha digital es emprender acciones concretas que permitan a las personas adultas mayores realizar los trámites, por lo que es importante enfocar esfuerzos en una inclusión digital exitosa.
Lograrlo, agrega, significaría generar acceso a mejores oportunidades de recibir servicios médicos, buscar empleo o aprender nuevas habilidades en línea.
Además, se agiliza la vida al ofrecer una gran cantidad de servicios digitales: bancarios (banca en línea), institucionales (e-gobierno) y de salud (programación de citas médicas en línea o videoconsultas).
La prestación de servicios digitales se modificó de manera acelerada debido a la pandemia de Covid-19, donde tanto en el ámbito gubernamental y privado las actividades cotidianas se trasladaron al ámbito digital.
Lo más importante que busca esta iniciativa, es mejorar la calidad de vida de las personas adultas mayores, ya que al realizar trámites en línea puede ahorrar tiempo y recursos, desde renovar documentos hasta pagar servicios. La comodidad de hacerlo desde casa se traduce en no realizar traslados desgastantes o perder todo el día en ello, puntualiza. M
Sindicatos de CATEM se declaran como coordinadores de la defensa laboral de la
4T: Pedro Haces
La Confederación Autónoma de Trabajadores y Empleados de México (CATEM), encabezada por Pedro Haces Barba, se ha declarado como coordinadora de la defensa laboral en la Cuarta Transformación (4T).
Durante un evento con Claudia Sheinbaum, líder de los Comités de Defensa de la 4T, Haces afirmó que CATEM trabajará para garantizar las conquistas laborales y avanzar en los derechos de los trabajadores, sin promover afiliaciones políticas ni partidistas.
Con más de 15 años de trayectoria, CATEM agrupa a 1,192 sindicatos y representa a 7 millones de trabajadores. Su enfoque se centra en un sindicalismo joven y moderno, distanciado de las prácticas tradicionales, comprometiéndose no solo con los trabajadores, sino también con los empresarios que generan empleo en México.
Haces destacó los avances logrados bajo la administración actual, como el aumento del salario mínimo en un 88.5%, y la implementación de la reforma laboral de 2019, que otorga mayor transparencia en los contratos colectivos. Resaltó que México ha avanzado significativamente en la libertad sindical, lo que ha incentivado inversiones extranjeras al eliminar temores asociados al sindicalismo tradicional.
CATEM ha extendido su alcance internacional, participando en foros en Asia y estableciendo presencia en Washington D.C. Pedro Haces subrayó el papel del nearshoring como una oportunidad clave para México, proyectando un crecimiento económico del 6% en la próxima década. Además, abogó por la capacitación de los trabajadores para mejorar la productividad y los salarios.
La CATEM promueve la inclusión laboral, destacando su apoyo a la comunidad LGBTTTIQ+ y a personas con discapacidades. Con políticas de apertura y respeto, fomenta su integración en áreas laborales donde puedan desempeñarse plenamente.
El 15 de noviembre se celebrará el XV Congreso Ordinario de CATEM en la Arena Ciudad de México, con la participación de Claudia Sheinbaum, gobernadores, empresarios y representantes internacionales. Haces reiteró su compromiso con los trabajadores, los empresarios y la transformación económica del país.
Con un modelo sindical renovado y una visión internacional, CATEM se posiciona como una fuerza clave en la defensa de los derechos laborales y el impulso de un México más competitivo e inclusivo. M
Comisión Especial aprobó convocatoria pública para elección judicial
La Comisión Especial del Congreso de la Ciudad de México aprobó la convocatoria pública para seleccionar a jueces y magistrados del Poder Judicial local en la elección extraordinaria del 2025. Este proceso busca garantizar transparencia y participación ciudadana para ocupar cargos clave en el Tribunal de Disciplina Judicial y el Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de México.
La elección se llevará a cabo el 1 de junio de 2025. Se seleccionarán tres mujeres magistradas y dos hombres magistrados para el Tribunal de Disciplina Judicial; además, se elegirán 33 magistrados y 95 jueces para el Tribunal Superior de Justicia. Los comités de evaluación, que deben ser conformados antes del 6 de enero de 2025, verificarán que los aspirantes cumplan los requisitos establecidos, que incluyen ciudadanía mexicana, título en Derecho con un promedio mínimo, buena reputación y antecedentes limpios, entre otros.
Los interesados podrán inscribirse del 7 al 31 de enero de 2025, ya sea de forma presencial o virtual. Los comités evaluarán la documentación presentada y calificarán la idoneidad de los aspirantes. Para cada cargo se seleccionarán hasta 10 candidatos al Tribunal de Disciplina Judicial y 6 para las magistraturas y juzgados, priorizando la paridad de género y la especialidad en las materias correspondientes.
Posteriormente, los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial enviarán al Congreso sus listas de candidatos, que serán re -
mitidas al Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM). Este organismo coordinará las campañas y llevará a cabo la sumatoria de los cómputos electorales. La toma de protesta será el 1 de septiembre de 2025, y los cargos se asignarán a más tardar el 15 de ese mes.
Durante la discusión, se plantearon distintas perspectivas. Legisladores como Royfid Torres González (MC) cuestionaron la falta de requisitos de experiencia para ser juez y señalaron que el proceso podría ser atropellado. Diego Garrido López (PAN) criticó la rapidez con la que se pretende realizar la convocatoria y propuso incluir entrevistas y anexos documentales a los currículos de los aspirantes.
Por otro lado, Yolanda García Ortega (PVEM) y Xóchitl Bravo Espinosa (MORENA) enfatizaron la importancia de garantizar requisitos estrictos, asegurar el acceso de las mujeres a la justicia y salvaguardar el proceso de selección. Gerardo Villanueva Albarrán (PT) destacó que esta elección es un paso hacia la transformación del poder judicial, aunque implica desafíos y posibles ajustes en tiempos.
La convocatoria representa un esfuerzo significativo por renovar el Poder Judicial de la Ciudad de México, con énfasis en la inclusión, la paridad de género y la transparencia. Sin embargo, enfrenta críticas sobre su implementación y las posibles dificultades derivadas de un modelo nuevo. La vigilancia de los comités y el IECM será clave para garantizar la legitimidad y el éxito del proceso. M
Redacción/Staff
LUNES A 3 PM VIERNES
98.9 FM JOSÉ LUIS ARÉVALO
OPINIÓN
GOBIERNO MEXICANO VS. NYT: LA BATALLA NARRATIVA SOBRE EL FENTANILO
Por: Eduardo Ruiz-Healy *
¿Estamos ante periodismo sensacionalista o un gobierno decidido a encubrir su ineficacia? Un artículo del New York Times (NYT), publicado el 29 de diciembre pasado sobre una supuesta visita a un laboratorio clandestino de fentanilo en Culiacán, ha encendido tensiones entre este prestigioso medio y el gobierno mexicano. El NYT presenta un escenario casi cinematográfico: “cocineros” que, armados con cubrebocas quirúrgicos, parecen inmunes a una droga que mata con solo tocarla. Por su parte, la Marina y la COFEPRIS descalifican la historia, exigiendo pruebas científicas que respalden semejantes afirmaciones.
Este choque ilustra el eterno conflicto entre la necesidad mediática de titulares impactantes y la estrategia oficial de minimizar las fallas en su lucha contra las drogas. Según el NYT, el cártel de Sinaloa reubicó su laboratorio tras una redada militar, como si empacar y mudar un sitio de alta toxicidad fuera tan sencillo como cambiar de lugar una oficina. Al mismo tiempo, describe un ritmo de producción frenético en condiciones que rozan lo absurdo. ¿Es esta la realidad cruda del narcotráfico o un guión diseñado para alimentar el morbo global? Mientras tanto, funcionarios del gobierno, incluida la presidenta Claudia Sheinbaum, señalan que el reportaje omite mencionar precursores clave y rechazan la idea de que los cocineros hayan desarrollado tolerancia al fentanilo. ¿Es esta una estrategia del gobierno para disfrazar su ineficacia, o un NYT dispuesto a sacrificar precisión en busca de una mayor audiencia?
Las autoridades subrayan que la extrema toxicidad del fentanilo hace imposible manipularlo sin equipo especializado. Incluso si asumimos que los criminales son temerarios, la supuesta tolerancia no tiene sustento científico. Además, señalan que mover un laboratorio en tiempo récord contradice la lógica delictiva habitual. ¿Estamos ante un error del NYT o ante una táctica para desviar la atención de un gobierno incapaz de controlar el problema? Más importante aún, ¿quién realmente se beneficia de la confusión?
El gobierno admite que la producción ilícita de fentanilo persiste, afectando tanto a México como a Estados Unidos. Sin embargo, cuestiona el enfoque del NYT al narrar esta realidad. Aunque el tráfico en Sinaloa no ha cesado, las autoridades destacan que las reformas legales y la coordinación interinstitucional han complicado las operaciones criminales. Pero, ¿es esto suficiente para revertir el impacto devastador de esta droga, o son estas medidas apenas un leve obstáculo en una crisis monumental?
El enfrentamiento entre el NYT y el gobierno mexicano expone una verdad incómoda: la narrativa en torno al fentanilo necesita más que transparencia y rigor, exige resultados tangibles. Sin evidencia sólida y acciones contundentes, el caos informativo no solo se convierte en un aliado del narcotráfico, sino que fortalece la credibilidad de versiones y desinformaciones en redes sociales. Cada omisión, exageración o mentira pone en riesgo vidas y erosiona la confianza pública en las instituciones y el periodismo. Si no se asume esta crisis con la seriedad que merece, el fentanilo no solo seguirá matando personas, sino también el futuro de una sociedad que se hunde en su incapacidad de enfrentar la verdad. M
LUNES A 2 PM VIERNES
IRÁN SE RESGUARDA CON RUSIA Y CHINA ANTE LA AMENAZA DE BOMBARDEO NUCLEAR DE ISRAEL
Esta columna aparece en el portal www.lajornada.com.mx
La diplomacia iraní se movió apresuradamente en Moscú y en Pekín, a 24 días de la asunción de Trump. En la fase del irredentismo del gran Israel, en su nueva edición de la “ruta de David –que conecta a drusos (https://bit.ly/3ZXgYEi) y kurdos (https://bit.ly/4fhV7vQ) de la nueva Siria de yihadistas decapitadores– y el reino de Bashán (https://bit.ly/4guZ8i7), se escenifican los ataques masivos de la fuerza aérea israelí contra los guerrilleros Ansarolá (ayudantes de Dios) –mal llamados hutíes, del nombre de su líder– quienes se han atrevido a lanzar misiles hipersónicos (sic) indetectables por el tan cacareado sistema de defensa estadunidense Thaad que no ha sido efectivo para nada (https://bit.ly/408LsmZ).
Para Israel, los Ansarolá yemenitas, del país más paupérrimo
ALFREDO JALIFE
del mundo árabe, representan uno de los últimos bastiones del desarticulado eje de la resistencia en cuatro (Gaza/Cisjordania/Líbano/Siria) de sus “siete frentes (https://bit.ly/3PfuuNu)”.
El defenestrado ministro de defensa israelí, Yoav Gallant, títere del colectivo Biden y del grupo globalista del nonagenario George Soros, exige destruir a Ansarolá para aniquilar luego a Irán.
The Times of Israel y Reuters, su aliado mediático de la anglósfera, ponen en relieve que la República Islámica teme que Trump reanudará su política de máxima presión y señalan que la divisa iraní, el rial, se desplomó 18 por ciento (https://bit. ly/40aIT3T), al unísono de una inflación de 35 por ciento, desde el pasado 5 de noviembre.
El rotativo irredentista escatológico The Times of Israel da vuelo a la declaración en Pekín del canciller iraní Abbas Araghchi (AA): 2025 será un importante año en relación con el tema nuclear de Irán.
A juicio de The Times of Israel, la principal preocupación de los líderes iraníes puede ser que Trump empodere al premier Netanyahu para atacar los sitios nucleares de Irán, mientras aprieta las sanciones de EU a su crucial industria petrolera.
Justamente Global Times coloca como su principal columna la visita de dos días del canciller iraní AA con el máximo jerarca del Politburó de la política exterior china, Wang Yi, quien comentó que ambos países han establecido una asociación estratégica integral y son importantes miembros del sur global y están dispuestos a mejorar su coordinación y cooperación que va desde el grupo de Shanghái hasta el BRICS+ (https:// bit.ly/4gzGkOu).
La eficiente y poco cacofónica diplomacia china operó la reconciliación entre Irán y Arabia Saudita, que la anglósfera busca enfrentar para promover sus balcanizadores intereses geopolíticos. Hace 10 días inquirí: “¿Firmarán su acuerdo estratégico Rusia e Irán el 25 de enero como revire al colapso de Siria (https://bit.ly/4fpCnL7)?”.
Al tiempo que se encontraba el canciller iraní AA en Pekín, el embajador de la República Islámica en Rusia, Kazem Jalali, declaró que “el presidente Masoud Pezeshkian firmará el próximo 17 (sic) de enero en Moscú el muy pospuesto Tratado de Asociación Estratégica entre Moscú y Teherán (https://bit. ly/3ZXydUO)”.
Según PressTV de Irán, el tratado de marras puede determinar sus vínculos bilaterales en todos (¡mega-sic!) los rubros para los próximos 20 años –en el que destaca el corredor geoeconómico International North-South Transport Corridor (INSTC; https://bit.ly/41N2Oak) que beneficia intensamente a India (¡mega sic!).
Según la agencia oficial rusa TASS, los funcionarios de ambos países exaltan y exultan que el acuerdo englobará múltiples áreas de cooperación bilateral: energía, transporte, industria, agricultura, cultura (¡mega-sic!), ciencia y tecnología. Nadie lo dice, pero es altamente probable que Rusia libre su sistema de defensa de ensueño S400 y S500 para contrarrestar la hege monía de la fuerza aérea israelí.
Lo más relevante radica en que la firma se escenificaría tres días antes de que el colectivo Biden abandone la Casa Blanca y asuma el poder Trump: un tiempo precioso para inmunizar a Irán con la crucial cobertura nuclear rusa frente a un ataque conjunto de Netanyahu y Trump (https://bit.ly/41UDaRa).)M
Clara Brugada inicia 2025 jubilando y dando la bienvenida a más de 5 mil trabajadores
ÁNGEL LEÓN
La Jefa de Gobierno adelantó que los 24 mil trabajadores de nómina 8 habrán de tener su Plaza Sindical, con todas las prestaciones que ello implica
Mas de 5 mil trabajadores con más de 30 años de servicio en el gobierno de la Ciudad de México entregaron este jueves la estafeta a igual número de familiares, quienes iniciarán una nueva etapa laboral.
La Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada Molina en su primer evento del año, adelantó que los 24 mil trabajadores de nómina 8 habrán de tener su Plaza Sindical,
“Arrancamos el año 2025 con esperanza y unidad. Un gran abrazo a todas y todos los trabajadores del Gobierno de la CDMX.
Les deseo un año próspero, alegre, feliz y transformador. Muchas felicidades”.
con todas las prestaciones que ello implica. Trabajadores o empleados que desde el año de 1997 carecían de prestaciones laborales y únicamente renovaban cada 6 meses su relación laboral con el gobierno central.
“Vamos a mantener este programa, vamos a cumplir y hacer realidad los logros laborales que por décadas han peleado en este gobierno desde sus trabajadores, desde sus representaciones sindicales".
"Así que este programa de Plaza por Plaza se va a mantener para los siguientes años, también las y los trabajadores podrán postularse por escalafón a niveles vacantes para mejorar sus ingresos y se busca elevar al nivel 89, a trabajadores del nivel 79 y 80, que son los que reciben menos sueldo, para que así mejoren sus ingresos y vamos a trabajar para que 20,000 trabajadores tengan dígitos sindical y así podrán ganar más y tener más prestaciones", señaló. La Secretaría de Administración y Finanzas (SAF), implementa una política de finanzas sanas y sustentables, al tiempo que promueve beneficios fiscales en apoyo a la economía familiar
La titular del Ejecutivo local añadió: "Y no se me olvidan los de nómina 8, 24,296, trabajadores de nómina tendrán su plaza de base e incrementaremos con esto paulatinamente el nivel de todas y todos los trabajadores del Gobierno de la Ciudad de México, así que arrancamos este año, cumpliendo con los trabajadores del gobierno de la ciudad, cumpliendo cada uno de los compromisos que hicimos este gobierno no puede dar frutos exitosos.
"Si no estamos bien con nuestra clase trabajadora (...) porque de ustedes dependemos para que todos los objetivos que nos hemos planteado, se conviertan en realidad, entonces qué tenemos que hacer es fortalecer ser posible que estas luchas sindicales se conviertan en realidad porque coincidimos con ellas, porque hoy no podemos gobernar desde una visión democrática”.
El 95% de los trabajadores se quedarán en sus bases de empleo, además podrán gozar de su apoyo de basificacion, in-
formó el Secretario de Capital Humano capitalino, José Carlos Acosta Ruiz.
Por otra parte, la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada, informó que su administración otorgará bases a cerca de 24,500 trabajadores de Nómina 8, incluyendo empleados de limpia, personal de la Secretaría de Salud y de las alcaldías, quienes actualmente no cuentan con prestaciones laborales. “Serán 24,296 trabajadores de Nómina 8 quienes tendrán su plaza de base”, afirmó Brugada Molina durante el evento del programa "Separación Voluntaria Plaza por Plaza", realizado en el Auditorio Nacional. En este programa, su gobierno jubiló a 5,100 empleados del Gobierno capitalino y dio la bienvenida a la misma cantidad de trabajadores.
En su primer evento público del año, desde el Auditorio Nacional y ante miles de trabajadores del Gobierno de la Ciudad de México, la mandataria destacó que con esta acción se cumple uno de los compromisos asumidos en campaña: mejorar las condiciones laborales de los trabajadores de la capital.
Brugada también anunció la mejora en los niveles salariales:Se incrementará el sueldo de los trabajadores de niveles 79 y 80 al nivel 89, para que reciban mejores ingresos. Se impulsará que 20,000 trabajadores obtengan un dígito sindical, lo que les permitirá mayores beneficios y prestaciones.
“Incrementaremos con esto, de manera gradual, el nivel de todas y todos los trabajadores del gobierno de la Ciudad de México. Este año comenzamos cumpliendo cada promesa con nuestros trabajadores”, afirmó Brugada.
“Reconocemos de corazón a todas y todos ustedes, quienes durante 30 años o más han cuidado de esta ciudad y han trabajado institucionalmente. Su esfuerzo ha transformado a la Ciudad de México. Merecen el mejor reconocimiento del gobierno”, expresó. El evento culminó con el encendido de luces de celulares por parte de 10,000 trabajadores jubilados y recién ingresados, en medio de aplausos y vítores. M
CLAUDIA SHEINBAUM Y DELFINA GÓMEZ
Arrancan Pensión
Mujeres con Bienestar
ROMÁN QUEZADA
Encabezaron la entrega de 1,672 nuevas tarjetas del Bienestar: 947 para beneficiarias de 64 y 63 años de la Pensión Mujeres Bienestar en Zinacantepec y 725 nuevos plásticos en Tejupilco a mujeres y adultos mayores
En Zinacantepec, adelantó que en 2025 iniciará un programa en el Estado de México para que la mayoría de los Centros de Salud tengan laboratorios y con ello mejorar la atención de salud
En Tejupilco, anunció la construcción y mejoramiento de la carretera Toluca-Tejupilco que comenzará en los próximos meses a cargo de la Secretaría de la Defensa Nacional
En el Estado de México, la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, encabezó la entrega de 1,672 nuevas tarjetas del Banco del Bienestar: 947 en Zinacantepec a beneficiarias de 63 y 64 años de la Pensión Mujeres Bienestar y 725 en Tejupilco para beneficiarias del nuevo apoyo, así como a adultos mayores de 65 años.
“Así como decimos que este es un gobierno del pueblo y para el pueblo, también decimos: este es un gobierno de mujeres para las mujeres mexicanas y eso quiere decir que nos vamos a dedicar los seis años a reconocer el trabajo de las mujeres mexicanas”, aseguró en Zinacantepec.
Recordó que el objetivo del Gobierno de México es reivindicar
Desde Zinacantepec, la presidenta adelantó que en 2025 iniciará un programa en el Estado de México que contempla equipar con laboratorios a la mayoría de los Centros de Salud para mejorar la atención de salud de la población.
a las mujeres mexicanas, por lo que cada año se reconocerá a una heroína de la patria y el 2025 es el año de “La mujer indígena”, como un homenaje a quienes transmiten las lenguas indígenas; las costumbres y la fraternidad.
“Cada año lo vamos a dedicar a una mujer porque queremos reivindicar a las mujeres de México, porque a veces solo sabemos de los héroes y poco conocemos de las heroínas y hubo muchas heroínas en nuestro país, ancestras, antecesoras, que dieron esta posibilidad de que las mujeres pudiéramos llegar a la Presidencia”, anunció.
Desde Zinacantepec, adelantó que en 2025 iniciará un programa en el Estado de México que contempla equipar con laboratorios a la mayoría de los Centros de Salud para mejorar la atención de salud de la población.
En tanto que, ante las y los mexiquenses de Tejupilco, la Jefa del Ejecutivo Federal anunció la construcción y mejoramiento de la carretera Toluca-Tejupilco, la cual comenzará en los próximos meses y estará a cargo de los ingenieros militares de la Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa).
“Es completa, desde Toluca hasta La Unión en Guerrero, hasta prácticamente Zihuatanejo, esa es la carretera que vamos a mejorar, completa y empezamos este año, yo creo que un mes y medio, dos meses más o menos ya inicia y como es larga y requiere además abrirse a tres carriles en muchos lugares para que se pueda rebasar, pues nos vamos a llevar más de un año”, informó desde el municipio de Tejupilco.
En la entrega de las nuevas tarjetas del Banco del Bienestar, la Jefa del Ejecutivo Federal, destacó que el Gobierno de México apoyará mucho al Estado de México en materias de infraes -
tructura, seguridad, vivienda, además reconoció el trabajo de la gobernadora, Delfina Gómez Álvarez y aseguró que es una de las mejores gobernantes de la Cuarta Transformación de la vida pública.
La secretaria del Bienestar, Ariadna Montiel Reyes, informó que en el Estado de México 108 mil mujeres se registraron a la Pensión Mujeres Bienestar; quienes se suman a los 3.2 millones de derechohabientes que ya reciben un Programa para el Bienestar en la entidad. Además, destacó que al cumplir los 65 años serán integradas de manera automática a la Pensión para el Bienestar de los Adultos Mayores, quienes recibirán a partir de hoy un monto de 6 mil 200 pesos bimestrales.
La secretaria de las Mujeres, Citlalli Hernández Mora, puntualizó que la Pensión Mujeres Bienestar es un apoyo que ayudará a las mujeres a tener autonomía económica y cele -
bró que en el gobierno de la Presidenta Claudia Sheinbaum se impulsan reformas a favor de las mujeres, como la que garantiza que todos los estados tienen la obligación de que mujeres y hombres tengan acceso a los mismos derechos y oportunidades.
“En este sexenio las mujeres estaremos más fuertes, más vivas, más empoderadas. Y que tenemos que hacer un llamado a toda la sociedad a construir una nueva convivencia social entre hombres y mujeres, donde nos tratemos con respeto, sin violencia y donde podamos enseñarles a las nuevas generaciones que las mujeres valemos igual que los hombres”, comentó.
La gobernadora del Estado de México, Delfina Gómez Álvarez, resaltó que la Pensión Mujeres Bienestar mejorará sus condiciones de vida de las mujeres y abonará a su autonomía económica. Además, agradeció al Gobierno de México por impulsar
La secretaria de las Mujeres, Citlalli
Hernández
Mora, puntualizó que la Pensión Mujeres
Bienestar
es un apoyo que ayudará a las mujeres a tener autonomía económica.
acciones como la construcción de 100 mil acciones de vivienda para las y los mexiquenses.
A la entrega de tarjetas de las Pensiones para el Bienestar en el Estado de México acompañaron a la Presidenta de México, la coordinadora general de Asuntos Intergubernamentales y Participación Social de la Presidencia de la República, Leticia Ramírez Amaya y el secretario técnico del Gabinete de la Presidencia y coordinador general de Programas para el Bienestar.
En Zinacantepec también estuvieron presentes las derechohabientes de la Pensión Mujeres Bienestar: Andrea Leticia Becerril Vilchis; Audelia Jasso Arriaga; Felipe Rosalía Martínez Renedo; Aurelia Carbajal Agustín y en Tejupilco: Demetria Puntos Martínez, Isabel Gaspar Cruz, así como beneficiarios de la Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores: Aarón Castañeda Juárez y Abel Jaimes Sánchez.
Por otra parte, y para dignificar la vida de mujeres y adultos mayores, así como apoyar su economía, la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo y la Gobernadora Delfina Gómez Álvarez realizaron una gira de trabajo al sur del Estado de México para entregar tarjetas de las pensiones “Mujeres con Bienestar” y “Bienestar de las Personas Adultas Mayores”, que beneficiarán a un millón 626 mil 925 de mujeres mexiquenses.
La Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo señaló que va a trabajar de la mano con la Gobernadora Delfina Gómez Álvarez en los programas sociales y en obras para mejorar la calidad de vida de los mexiquenses, como la rehabilitación de la carretera que va de Toluca a Zihuatanejo, obra que durará un año y en la que participarán ingenieros militares.
“Vamos a trabajar muy de la mano con Delfina Gómez que es no solo una gran Gobernadora sino de las mejores personas que
he conocido yo en toda mi vida. Hay varias acciones que vamos a desarrollar aquí en el Estado de México, ya nos estamos poniendo de acuerdo; muchas están en el oriente del Estado, pero también vamos a atender el sur”, afirmó la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.
La Maestra Delfina Gómez Álvarez mencionó que en todo el Estado de México se beneficiarán 81 mil 241 mexiquenses con la Pensión Mujeres con Bienestar y un millón 545 mil 684 con el apoyo de la Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores.
“A partir de este año y gracias a la visión humanista de nuestra querida Doctora Claudia Sheinbaum, este programa va a cambiar la vida de las mexiquenses. De igual manera, les quiero comentar que aquí se apoyarán a 425 mujeres de Tejupilco con su tarjeta Pensión Mujeres Bienestar y a 8 mil 80 mujeres que se beneficiarán con el programa Pensión para el Bienestar de
las Personas Adultas Mayores”, señaló la Gobernadora Delfina Gómez Álvarez.
Con la “Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores” se apoya de manera universal a mujeres y hombres mayores de 65 años, con 6 mil 200 pesos bimestrales. Mientras que la “Pensión Mujeres con Bienestar” beneficia a mujeres de 60 a 64 años con un apoyo económico bimestral de 3 mil pesos.
Durante esta entrega de tarjetas, Ariadna Montiel Reyes, Secretaria de Bienestar del Gobierno de México indicó que se acabó el tiempo en el que existían intermediarios, ya que, gracias a los gobiernos de la Cuarta Transformación, los apoyos son un derecho constitucional; además, resaltó que, a través del programa “Salud Casa por Casa”, en el Estado de México se visitarán a las personas de la tercera edad, a partir de febrero.
Por su parte, Citlalli Hernández Mora, Secretaria de las Mujeres
La Maestra
Delfina Gómez Álvarez mencionó que en todo el Estado de México se beneficiarán 81 mil 241 mexiquenses con la Pensión Mujeres con
Bienestar.
del Gobierno de México, consideró que nos encontramos ante un momento histórico, ya que existe una primera Presidenta de México y una primera Gobernadora en el Estado de México, y unidas darán grandes resultados.
A este evento acudieron Juan Carlos González Romero, Secretario de Bienestar estatal; por parte del Gobierno de México, Leticia Ramírez Amaya, Coordinadora de Asuntos Gubernamentales y Carlos Torres Rosas, Coordinador General de Programas para el Bienestar; así como Rigoberto López Rivera, Presidente Municipal de Tejupilco.
En otros temas, el Gobierno del Estado de México, a través de la Secretaría de Finanzas anuncia el inicio del Programa de Subsidio a la Tenencia Vehicular 2025, que estará vigente del 1 de enero al 31 de marzo de 2025. En apoyo a la economía familiar, el Gobierno subsidiará la tenencia para vehículos con valor de hasta 550 mil pesos, sin IVA. Este in -
cremento, del 27 por ciento a la base del valor del vehículo, beneficiará hasta a dos millones de mexiquenses. Dentro del atractivo paquete de beneficios y con el fin de promover la regularización patrimonial, también se otorgará la condonación de 100 por ciento en tenencias 2023 y anteriores, a las personas propietarias de vehículos con placas expedidas en el 2020 que realicen el trámite de reemplacamiento, por lo que solamente deberán cubrir las tenencias de los ejercicios 2024 y 2025.
Además, se les condonará el ciento por ciento del Impuesto Sobre la Adquisición de Vehículos Automotores Usados (ISAVAU) a aquellas personas cuyos vehículos cuenten con placas de circulación expedidas en 2020 y que al 31 de diciembre de 2024 , que hayan concluido al corriente en el pago de su Tenencia Vehicular; mientras que para los propietarios que presentan adeudos se les aplicará el beneficio del 50 por ciento. M
EN LA COMISIÓN DEL AGUA Y EN LA OFICIALÍA MAYOR Nombra Delfina Gómez a nuevos funcionarios
JORGE YUSEFF
Realiza cinco nombramientos en áreas prioritarias, incorporando a directores y directoras generales con amplia experiencia en la administración pública.
La Gobernadora Delfina Gómez Álvarez tomó protesta a cinco nuevas personas servidoras públicas, quienes se integran a diversas direcciones generales en la Comisión del Agua del Estado de México (CAEM), organismo adscrito a la Secretaría del Agua, y en la Oficialía Mayor.
En la CAEM se incorpora Mónica Antonio Antonio como Directora General de Coordinación con Organismos Operadores; Ós-
car Antonio Pineda Garnica como Director General de Gestión e Inversión; Erika Castro Flores como Directora General de Administración, y José Arnulfo Silva Adaya como Director General de Infraestructura Hidráulica.
Mientras que Daphne Rubio González es la nueva Directora General de Recursos Materiales de la Oficialía Mayor.
Mónica Antonio Antonio tiene estudios de Ingeniería Química en la Facultad de Estudios Superiores Zaragoza, con especialidad en Ingeniería Sanitaria en la Facultad de Ingeniería y Maestría en Ingeniería Ambiental, ambas en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Ha sido panelista en Congresos Internacionales de Ingeniería Sanitaria y Ambiental en países como El Salvador y República Dominicana.
Oscar Antonio Pineda Garnica es Maestro en Derecho por la UNAM, con más de 15 de años de experiencia en la Administración Pública Federal en el sector de Infraestructura, Co -
municaciones y Transportes en las áreas de contrataciones, obra pública, proyectos ferroviarios, adquisiciones y legislaciones, entre otros.
Erika Castro Flores, estudió la Licenciatura en Contaduría en la Escuela Comercial de la Cámara de Comercio y cuenta con Maestría en Ciencias de la Administración de Empresas Navieras y Portuarias mediante Fideicomiso en Formación y Capacitación para el personal de la Marina Mercante Nacional.
José Arnulfo Silva Adaya es ingeniero civil por la Facultad de Ingeniería de la UNAM. Tiene experiencia en proyección y construcción de grandes obras de infraestructura urbana e hidráulica por cerca de 40 años, tanto en el sector privado como en el público.
Daphne Rubio González tiene estudios en Ciencias de la Comunicación con especialidad en periodismo. Fue Directora General de Recursos Materiales y Servicios de la Secretaría de Educación Pública (SEP), coordinó los procesos de adquisiciones
En el Palacio de Gobierno la Maestra Delfina Gómez Álvarez instó a los nuevos funcionarios a trabajar en unión para seguir transformando al Estado de México.
dando prioridad a las Licitaciones Públicas, garantizando las mejores condiciones para la Federación.
Supervisó la construcción y equipó los Bachilleratos Tecnológicos de Educación y Promoción Deportiva (BTED). Regularizó más de 600 inmuebles de la SEP y con la optimización de espacios se dejó de rentar un inmueble, además concluyó las acciones de reconstrucción para atender los daños en escuelas por el sismo de 2017.
En el Palacio de Gobierno la Maestra Delfina Gómez Álvarez instó a los nuevos funcionarios a trabajar en unión para seguir transformando al Estado de México. M
DE ENERO DE 2025
Reinserción social es posible: Mauricio Kuri
GUILLERMO MEDINA
Reiteró su compromiso con las instituciones para consolidar el Estado de Derecho Destacó los logros de Querétaro en impartición de justicia.
La reinserción social es posible para poder llevar una vida socialmente activa y útil, cuando a las personas privadas de la libertad se les da un trato humano son atendidos con programas especializados en el fortalecimiento de las capacidades de autodeterminación.
El gobernador, Mauricio Kuri González, se refirió a lo anterior al dar su mensaje en la inauguración de los trabajos de la Vigésimo Novena Asamblea Plenaria de la Conferencia Nacional del Sistema Penitenciario.
Dijo que de esa manera se fortalece la convicción de la presente administración estatal, que manifiesta que la privación de la libertad por mandato judicial. Afirmó que el compromiso con las instituciones para consolidar el Estado de Derecho deriva que, en cada acción de gobierno, el centro de actuación es el beneficio de las personas y el respeto absoluto a sus derechos fundamentales.
Kuri González mencionó que en Querétaro la constante ha sido el trato digno a quienes por diversas circunstancias tienen que estar un período de tiempo en prisión. En este sentido, indicó que, en los últimos seis años, la Comisión Nacional de Derechos Humanos, ha reconocido al Sistema Penitenciario de Querétaro como el que mejor puntaje alcanza en el ámbito nacional en esta materia.
Agregó que también, organizaciones ciudadanas nacionales e internacionales como México Evalúa y World Justice Projet, han reconocido en sus evaluaciones, por seis años consecutivos, que el Estado tiene las mejores acreditacio -
Kuri González mencionó que en Querétaro la constante ha sido el trato digno a quienes por diversas circunstancias tienen que estar un período de tiempo en prisión.
nes en la operación del Sistema Penal Acusatorio, destacando que, en ambas metodologías, el Sistema Penitenciario es de los rubros que alcanzan mayor puntaje.
“Sean bienvenidos todos a esta Asamblea Nacional, que por primera ocasión se hace en Querétaro, les agradezco muchísimo esta distinción y al Comisionado del Sistema Penitenciario, Gustavo López Acosta, las gestiones para que la convocatoria sea un éxito (…) les deseo éxito en sus trabajos, por un México mejor”, expresó.
A través de un mensaje por videollamada, la secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana del Gobierno de México, Rosa Icela Rodríguez Velázquez, agradeció la anfitrionía y hospitalidad del gobernador, Mauricio Kuri, para celebrar este encuentro, con quien, precisó, en esta administración han trabajado muy coordinadamente y quien en materia de seguridad ha logrado muy buenos resultados.
“Les invito a seguir con esa disposición mostrada hasta
ahora para cumplir con el compromiso de consolidar una política penitenciaria honesta y respetuosa de los derechos humanos”, conminó.
El presidente de la Conferencia Nacional del Sistema Penitenciario del Gobierno de México, Antonio Hazael Ruíz Ortega, destacó a Querétaro por su importante papel en la historia de México y lo distinguió como el mejor lugar para continuar con las tareas de la Conferencia que tiene como objetivo consolidar una política penitenciaria digna y respetuosa de los derechos humanos, así como continuar con la coordinación entre el gobierno federal y los gobiernos de los estados a través de sus sistemas penitenciarios.
En la Conferencia Nacional del Sistema Penitenciario, sesionan autoridades penitenciarias de las 32 entidades federativas y funcionarios de la Comisión Nacional de Seguridad, representantes de distintas instituciones privadas, de la sociedad civil y organismos autónomos, para analizar los avances y retos que enfrenta el Sistema Nacional Penitenciario. M
EN SU PRIMERA VISITA A JALISCO COMO PRESIDENTA
Pablo Lemus acompaña a Claudia Sheinbaum
EFRAÍN PADILLA
El gobernador de Jalisco recibió a la presidenta para realizar recorridos de diversas obras sin embargo aprovecho para también darle un obsequio de bienvenida
Durante la tarde del pasado viernes 27 de diciembre, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo llegó al estado de Jalisco para con ello comenzar su gira de fin de semana la que además funge como la última del 2024. En este viaje tuvo una reunión con el gobernador de la entidad, Pablo Lemus siendo así el primer encuentro de ambos tras el triunfo de la morenista como titular del Poder Ejecutivo Federal. Dada la trascendencia del evento, la presidenta recibió un regalo de parte del gobernador estatal.
Fue a través de la red social X la vía por la cual el gobernador y
militante del Movimiento Ciudadano hizo hincapié en que habrá trabajo en equipo entre el Gobierno de México y el gobierno estatal con el objetivo de beneficiar a todas y todos los habitantes de dicha demarcación.
“Fue un gusto recibir a la Presidenta de México, @Claudiashein en nuestro estado: la cuna de la pluralidad”, escribió.
Con la difusión de una serie de fotografías, el emecista calificó como “un día muy productivo” la visita y el recorrido que llevó a cabo al lado de la exjefa de Gobierno de la Ciudad de México. Ambos tuvieron la oportunidad de visitar la empresa Recal, así como en las instalaciones de la línea cuatro del Tren Ligero, recorrido que además fue posible ver a través de un video.
No obstante, llamó la atención una fotografía publicada por el mismo Lemus en donde se muestra a los dos políticos mexicanos hacer una breve pausa en su agenda para que con ello, la militante del Movimiento Regeneración Nacional (Morena), pudiera observar a detalle el obsequio que el gobernador le entregó para conmemorar su primera visita a la entidad como presidenta de México.
El obsequio fue nada menos que un cuadro donde se observa a la Minerva, mujer que es símbolo de la también llamada ‘Perla de Occidente’ y la cual se espera pueda lucir pronto en las paredes de la oficina de la presidenta en Palacio Nacional.
De acuerdo con lo expuesto por el gobernador, esta obra fue hecha por el artista jalisciense José Luis Malo, quien se caracteriza por hacer obras que enaltecen a la cultura mexicana a través de la pintura, el grabado, la escultura y el dibujo.
Al momento se desconocen las primeras impresiones de la presidenta tras recibir en dicha obra, por lo que se espera que sea durante la conferencia de prensa conocida como La Mañanera del Pueblo que informe, no sólo a la población mexicana sino también el gobernador y por supuesto al artista plástico, cuál fue el lugar final en donde este cuadro fue colocado.
La Minerva, cabe destacar, es uno de los monumentos más emblemáticos de Guadalajara, Jalisco. Se trata de una gran glorieta presidida por una estatua de bronce que representa a la diosa romana Minerva, símbolo de la sabiduría y la protección. La escultura, de 8 metros de altura, está rodeada por una fuente ovalada y
Se trata de la quinta instalación de ocho
Consejos Regionales de Seguridad Pública; los ya instalados son: Altos Norte, Altos Sur, Lagunas, Sierra de Amula y Valles; y próximamente en las regiones Norte, Costa y Sur de la entidad.
columnas ornamentales con inscripciones que rinden homenaje a quienes han contribuido al progreso de la ciudad.
Inaugurada en 1956 durante la gestión del gobernador Agustín Yáñez, la obra fue diseñada por el escultor Joaquín Arias Méndez. La Minerva no solo es un ícono arquitectónico, sino que también ha adquirido un significado cultural y social, siendo el punto de encuentro para celebraciones, manifestaciones públicas y eventos deportivos. M
DESDE EL OTRO LADO DEL RIO BRAVO
TOMA DE POSESIÓN DE DONALD TRUMP
El presidente electo de Estados Unidos Donald Trump tomará posesión el próximo lunes 20 de Enero en Washington. El también magnate hotelero asumirá a su cargo como el mandatario número 47 de Estados Unidos.
La Casa Blanca realiza los preparativos para la ceremonia oficial donde un juez federal rendirá protesta a Trump.
El acto solemne marca el inicio oficial de un nuevo periodo presidencial en la Unión Americana.
De acuerdo con la Enmienda 20 de la Constitución de Estados Unidos, el mandato del primer mandatario inicia a a las 12:00 del mediodía. Un momento muy representativo, símbolo de la democracia y de la continuidad del gobierno.
Donald John Trump, ganó las históricas elecciones celebradas el pasado 5 de noviembre, venciendo a la demócrata Kamala Harris con una amplia ventaja.
Trump viajó una decena de ocasiones a Las Vegas en el 2024, donde mantuvo una gran presencia, en su campaña electoral, recibiendo el apoyo de varias organizaciones, del sector hotelero y la industria del juego.
El que esto escribe, Pablo Antonio Castro Zavala, en carácter de presidente de la Confederación Internacional de Morelenses y Migrantes Mexicanos y el Salón Mundial de la Fama,tuve la oportunidad de asistir como invitado especial a una de las reuniones que se desarrollaron en la Capital Mundial de los Casinos.
Esperamos que no ocurran las deportaciones de connacionales.
Viva Morelos!, ¡Viva Zapata!, ¡Viva México! M
Por: Lic. Pablo Antonio Castro Zavala*
POLÍTICA
Por: Redacción/Staff
El INM condenó la muerte del agente federal de Migración, adscrito a la Oficina Regional en el estado de Chihuahua. El ataque ocurrió a las 12:30 horas de este lunes 30 de diciembre. El INM explicó que el servidor público fue agredido por un grupo de personas extranjeras cuando les solicitó sus documentos de identificación en el puesto de control Precos-Samalayuca, que se ubica en un terreno escarpado.
7Las de la MARTES LUNES
El reclutamiento de médicos de Cuba en México, que a la fecha suma más de 3,000, fue una de las estrategias del gobierno pasado para hacer frente al déficit de personal de salud. Sin embargo, esta política resulta más cara que contratar o pagar a talento mexicano. Tan solo entre 2022 y 2023, el gobierno del expresidente Andrés Manuel López Obrador pagó 24 millones de dólares por los servicios de los médicos cubanos, según un artículo reciente publicado por la revista The Lancet.
MIÉRCOLES
La tarjeta del Banco del Bienestar renovó su imagen y los primeros ejemplares serán distribuidos para las y los beneficiarios de los programas sociales de la Pensión Mujeres Bienestar o la beca universal Rita Cetina Gutiérrez. La tarjeta del Banco del Bienestar tiene como portada a una joven mexicana que porta la bandera nacional, el logotipo del gobierno federal que acompaña a Claudia Sheinbaum durante sus conferencias matutinas.
MILED 42 05 DE ENERO DE 2025
Eduardo Ramírez, gobernador de Chiapas, culpó a administraciones pasadas por la violencia que azota a la entidad y que ha causado el desplazamiento de cientos en los últimos meses. "A pocas horas de cerrar el año, quiero expresar mi compromiso con la Sierra Madre de Chiapas. Mi gobierno se compromete a no ser ausente en la Sierra'', dijo el mandatario.
En el último año del gobierno de Joe Biden, 190,491 migrantes mexicanos han sido repatriados, de los que el 8% regresaron a México por el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles, construido en el gobierno del expresidente Andrés Manuel López Obrador. De acuerdo con el Instituto Nacional de Migración (INM), entre enero y noviembre de 2024 desde Estados Unidos han sido devueltos 570 connacionales por día, cifra ligeramente menor a los 588 repatriaciones realizadas cada 24 horas durante el 2023.
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) prevé temperaturas mínimas de hasta -15°C en zonas montañosas del algunas entidades, así como lluvias intensas en otras, en vísperas del fin de año e inicio del 2025, por lo que las autoridades recomiendan a la población tomar precauciones para evitar afectaciones a la salud.
DOMINGO SÁBADO VIERNES JUEVES
Las pensiones otorgadas por el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) tendrán un proceso más riguroso de revisión, verificación e incluso de revocación para aquellas superen el límite establecido por la ley. Martí Batres anunció en noviembre que el ISSSTE revisará pensiones como una manera en la que se combate los excesos e injusticias en la distribución de este recurso. La modificación fue publicada en el Diario Oficial de le Federación (DOF).
ORVAÑANOS OFRECE A EMPRESARIOS SEGURIDAD Y CERTEZA PARA INVERTIR EN CUAJIMALPA METROPOLITANO
Por: Carlos Santaella
ALCALDÍA CUAJIMALPA
El alcalde de Cuajimalpa, Carlos Orvañanos, habló de la importancia de invertir en esta demarcación, para ampliar la proyección de nuevos empleos, generar economía circular entre las comunidades y mantener el perfil de ser un rincón seguro para los negocios.
“Estamos trabajando para más seguridad, con policías dedicados a proteger y somos una ventanilla de apertura y no de burocracia para apoyar la inversión privada”.
Así lo explicó este jueves el alcalde Carlos Orvañanos, quien prometió que para 2025, habrá mayor apertura para los negocios y un puente de comunicación sólido con la autoridad central para facilitar la llegada de empresas que nos apoyen a dar empleo.
Manifestó que la mejor forma de crear riqueza regional es abriendo oportunidades de trabajo a nuestros jóvenes, a las mujeres que aquí viven y empresarios que son de Cuajimalpa y quieren apoyar a sus colonias y pueblos.
“Por nuestra parte, tenemos la convicción de ayudar a la gente a que se sienta en casa y abrirle la puerta a las oportunidades.
En Cuajimalpa tenemos empresas con apetito de extenderse a más alcaldías o incluso, pisar otros estados de la República por el éxito que tienen al estar instaladas aquí”.
Orvañanos resaltó que la Alcaldía Cuajimalpa tiene una estrecha comunicación con los entes de la economía regional como son la SEDUVI, SEDECO, la Secretaría del Trabajo local y eso “nos permite seguir avanzando en la recuperación de empleos”.
“Fue una promesa de campaña que su servidor optó y está cumpliendo, más allá de la apertura de negocios en Cuajimalpa, nuestra meta es coadyuvar en la reducción de la tasa de desempleo en un 46 por ciento, uniéndonos a los esfuerzos del gobierno central y federal”.
Carlos Orvañanos se refirió también al tema de la obra pública que, en estos momentos de adversidades económicas en el mundo, es necesario apoyar para robustecer la esfera laboral en Cuajimalpa. “Que contraten a nuestra mano de obra, tenemos ingeniería y técnicos ampliamente capacitados para ejecutar proyectos de impacto, pero en especial, con sentido humano-económico”. M
SALCALDÍA M. HIDALGO
REFRENDA TABE COMPROMISO DE 'PRIMERO LAS MUJERES'
e cumple el compromiso de que en la alcaldía MH, primero las mujeres; en una segunda etapa, se beneficiará a mil 400 mujeres, quienes son el pilar de su familia
Para concluir este 2024, Mauricio Tabe, alcalde en Miguel Hidalgo, entregó los apoyos del programa social “Pa´ las Jefas" que en esta segunda etapa beneficiará a mil 400 mujeres de la demarcación que sumadas a las mil 100 que recibieron el beneficio hace unos meses, suman este año 2 mil 577 vecinas reconocidas por su trabajo y esfuerzo diario.
Desde el Deportivo Plan Sexenal, Tabe indicó que en su administración las mujeres son una prioridad y este apoyo es una forma de reconocerles y hacerles justicia por el trabajo que realizan para sacar adelante a sus familias, además de que puede ayudarles a cubrir algunas de sus necesidades.
“Por esa razón es que decidimos que los programas sociales fueran sólo para las mujeres en Miguel Hidalgo, porque es la forma de reconocer que hay una desigualdad que se deriva del trabajo que hacen todos los días las mujeres, las jefas de familia”, indicó.
Ante cientos de beneficiarias del programa y acompañado del Director General de Desarrollo Social de la Alcaldía Miguel Hidalgo, Carlos Gelista, el alcalde reconoció así a las mujeres jefas de familia que recibirán una ayuda económica de 15 mil pesos, ya que dijo que en ningún otro gobierno se había reconocido en los hechos a quienes son pilares de familia y diariamente realizan una ardua y doble labor al ser mamás y sostener sus hogares.
“No había existido gobierno que diera ese reconocimiento público al trabajo que hacen todos los días las jefas de familia y no basta con las palabras, hay que apoyar para que esa labor, que es muy pesada sea más ligera la carga, no digo que se resuelva el problema, pero por lo menos se hace más ligera esa carga”, resaltó.
El alcalde en Miguel Hidalgo, indicó que con esta segunda etapa, se cumple el compromiso de su administración de seguir apoyando a las mujeres como lo ha hecho en los últimos tres años con esfuerzos como tener en mejores condiciones los Cendis para que las madres estén más tranquilas dejando sus hijas e hijos en
espacios seguros, así como los comedores “Manos a la Olla” y el trabajo continuo para reiluminar las calles para que niñas y mujeres se sientan más seguras.
Mauricio Tabe, anunció que a los 31 comedores existentes de “Manos la Olla”, se sumarán 20 más en 2025, a fin de que haya un comedor por cada colonia y con ello apoyar a más mujeres. Con la firme convicción de que las mujeres sigan siendo un eje prioritario en las políticas que encabeza, deseó a las beneficiarias, a sus familias y a todos los vecinos y vecinas de Miguel Hidalgo, un Feliz 2025, refrendando el compromiso de seguir trabajando para beneficiar a todas y todos quienes habitan en esta alcaldía.
Por su parte, Carlos Gelista, dijo que aunque por el periodo electoral se modificaron las fechas de entrega de los beneficios sociales, se cumple con lo prometido por el alcalde Tabe para el 2024 y con ello, la alcaldía sigue poniendo su granito de arena para hacer el piso más parejo entre hombres y mujeres. M
INTERNACIONAL
Por: Dalia Quintana
Vladimir Putin: 25 años de poder absoluto
Ha eliminado a todos sus enemigos y tanto el partido como el Parlamento son meros comparsas.
El pasado 7 de octubre Vladimir Putin cumplió 72 años, de los que 25 los ha pasado en la cúspide del poder de Rusia. El presidente ruso ha alcanzado este 31 de diciembre el cuarto de siglo de poder absoluto. En 25 años ha jurado cinco veces el cargo de presidente (y su mandato intermedio como primer ministro). Es un tercio de su vida, la que se inició el 7 de octubre de 1952 en Leningrado (actual San Petersburgo).
Con 16 años, fue a la sede del KGB porque quería ser espía. Tras licenciarse en Derecho, en 1975 fue reclutado. Como agente, trabajó en la Alemania Oriental durante 16 años, hasta 1990.
Tras la caída del muro de Berlín retornó a la Unión Soviética. En una entrevista de 2017 con Oliver Stone, Putin dijo que renunció a la KGB tras el golpe contra Mijaíl Gorbachov porque no estaba de acuerdo con lo sucedido y no quería ser parte de la inteligencia en la nueva administración.
En 1990 conoció a Anatoli Sobchak, alcalde de Leningrado, que será su mentor. En 1994, Putin ya era primer vicepresidente del Gobierno de San Petersburgo. Se trasladó a Moscú y fue asumiendo distintas responsabilidades en la Administración rusa.
En 1997, el presidente Boris Yeltsin le nombró subjefe del Estado Mayor Presidencial. Un año más tarde le escogió como director del Servicio Federal de Seguridad, el organismo sucesor de la KGB. La ascensión de Putin continuó el 9 de agosto de 1999: fue elegido como uno de los tres primeros viceprimeros ministros y, ese mismo día, fue nombrado primer ministro interino del Gobierno de la Federación Rusa.
El 16 de agosto, la Duma Estatal le nombró primer ministro. Fue la cuarta opción del entonces presidente ruso, que en 18 meses había cesado a otros tres jefes de gobierno. "Nos hemos alejado del borde del precipicio", aseguró Putin en alusión a la situación en la que se encontraba Rusia cuando Yeltsin le cedió el poder el 31 de diciembre de 1999.
Al abandonar el Kremlin, Yeltsin le dijo a Putin: "¡Cuida de Rusia!". Asumió el cetro de una Rusia convulsa, en mitad de una grave crisis económica y en plena segunda guerra de Chechenia. En 2000, Putin ganó las elecciones presidenciales y luego, la reelección en 2004.
Lo he encontrado muy directo, una persona digna de crédito... He podido ver el sentido de su alma, un hombre profundamente comprometido con su país"
"He mirado a este hombre a los ojos. Lo he encontrado muy directo, una persona digna de crédito. Hemos tenido una conversación muy buena. He podido ver el sentido de su alma, un hombre profundamente comprometido con su país, agradezco mucho el diálogo sincero", dijo el presidente de Estados Unidos, George W. Bush, cuando conoció a Putin. Pero ese entendimiento con Washington y con Occidente duró poco.
Porque ha habido más de un Putin, aseguran quienes le han conocido en este cuarto de siglo. "El Putin con el que me reuní, con el que hice buenos negocios, con el que establecí un Consejo OTAN-Rusia, es muy, muy diferente de este casi megalómano del momento actual", le dijo en 2023 el ex jefe de la OTAN George Robertson al periodista de la BBC, Steve Rosenberg.
En 2007 su segundo periodo presidencial llegaba a su fin y la Constitución rusa de 1993 no le permitía continuar en el poder. Con su popularidad por las nubes tras años de crecimiento económico, en 2008 presentó a Dmitri Medvédev como su sucesor. Así, Putin fue formalmente primer ministro durante cuatro años, pero en realidad seguía siendo "el jefe".
Medvédev reformó la Constitución para extender el mandato presidencial de cuatro a seis años. En 2012, Putin se postuló
En 1997, el presidente Boris Yeltsin le nombró subjefe del Estado Mayor Presidencial. Un año más tarde le escogió como director del Servicio Federal de Seguridad, el organismo sucesor de la KGB. La ascensión de Putin continuó el 9 de agosto de 1999: fue elegido como uno de los tres primeros viceprimeros ministros y, ese mismo día, fue nombrado primer ministro interino del Gobierno de la Federación Rusa.
para un tercer mandato y ganó en primera vuelta. En 2018 volvió a vencer (obtuvo más del 70% de los votos, aunque con la participación más baja de la historia).
Y para que todo siguiera atado hasta su muerte, Putin propuso en 2020 votar para enmendar la Constitución para que pudiera seguir al frente del país hasta 2036, tras suprimir el límite de dos mandatos presidenciales para un candidato. "Putin se apoya en la Iglesia para convencer al pueblo de que tiene un mandato cuasi divino, como los zares", dice EFE.
En marzo pasado fue reelegido por otro mandato de seis años. Las decisiones colegiadas, que caracterizaban al Comité Central y al Politburó en tiempos soviéticos, han sido sustituidas por un Consejo de Seguridad en el que no cabe el disenso. El partido del Kremlin y el Parlamento son meros comparsas.
Putin ha ejercido un poder absoluto; promovido un mesiánico nacionalismo ruso; eliminado a todos sus enemigos (opositores como Navalni, escritores, artistas, periodistas, activistas y científicos); mostrado una fe ciega en la Iglesia Ortodoxa; declarado varias guerras y anexionado territorios.
El presidente ruso se ha hecho peor con el tiempo, tanto para sus compatriotas como para el resto de naciones. "Putin parece movido por el resentimiento, por un sentimiento generalizado de que durante años se ha mentido a Rusia y se le ha faltado al respeto, de que Occidente ha desestimado sus preocupaciones en materia de seguridad", resume Rosenberg, actual editor de la BBC para Rusia.
La naturaleza de su régimen personalista se acentuó desde 2012 y especialmente durante la pandemia del coronavirus. "Encerrado con los mapas de la Rusia imperial en su búnker... El resultado fue la primera invasión de un país europeo desde la II Guerra Mundial".
La invasión de Ucrania comenzó en febrero de 2022. Putin se
creyó los erróneos informes de sus servicios de inteligencia de que caería en tres días, ya que el presidente, Volodímir Zelenski, huiría tras el primer disparo. Como dijo la canciller Angela Merkel, el presidente ruso había perdido el sentido de la realidad.
El presidente ruso Vladimir Putin y la canciller alemana Angela Merkel durante una reunión en Moscú.El presidente ruso Vladimir Putin y la canciller alemana Angela Merkel durante una reunión en Moscú.EFE
"Creo que Vladimir Putin tiene una piel muy fina y una enorme ambición para su país. La Unión Soviética fue reconocida como la segunda superpotencia del mundo. Rusia no puede reclamar nada en ese sentido. Y creo que eso le carcomió el ego", según palabras de George Robertson.
De modo que la guerra relámpago de Ucrania no lo fue. En su lugar, una sangría de hombres y recursos, nacida de un régimen y un Ejército corruptos. El jefe del Grupo Wagner, Yevgueni Prigozhin, lo entendió e intentó darle un vuelco a la situación con una sublevación armada, que despertó del letargo a muchos rusos. Prigozhin murió en un accidente aéreo en circunstancias no aclaradas.
La injerencia de Putin en la gestión económica ha ido en aumento con el paso de los años. Al comienzo de la guerra en Ucrania, la avalancha de sanciones de Occidente afectó severamente a las finanzas, a las exportaciones de petróleo y gas, y prácticamente a todos los sectores de la economía. El presidente tuvo que cambiar el modelo económico y aumentar drásticamente el gasto en Defensa. Y así la industria de armamento es ahora la locomotora de la economía rusa.
Dice Putin que Rusia ha logrado sobrevivir a los efectos de las sanciones y que la economía es estable. Pero el país sigue siendo testigo de una caída sostenida del valor del rublo y de una inflación creciente. Pero el presidente ruso sostiene que está "haciendo todo lo posible... para garantizar que Rusia fuera un Estado soberano independiente". M
Por: Fabiola Retama
LESE OSCURO OBJETO DEL DESEO
La
genialidad de Buñuel llega a Netfilx
uis Buñuel, considerado un genio del cine, dejó una huella imborrable en la historia del séptimo arte gracias a su capacidad para desdibujar los límites entre la realidad y el surrealismo. Su última película, *Ese oscuro objeto del deseo* (1977), es una obra maestra que sintetiza sus obsesiones, estilo y capacidad narrativa, combinando provocación y profundidad filosófica.
Entender el cine de Buñuel requiere un aprendizaje que muchos evitan. Al principio, su surrealismo puede resultar desconcertante o incluso irritante. Sin embargo, quienes se permiten explorar su obra descubren un mundo que deja de inquietar para convertirse en una experiencia fascinante y esencial. Buñuel logra que lo surrealista y lo real coexistan de manera natural, integrando ambos mundos sin forzar al espectador a cambiar de perspectiva constantemente. Así, la realidad y la fantasía se presentan como una sola narrativa.
Buñuel no pretende complicar por el simple hecho de hacerlo. Su cine cobra más sentido cuando el espectador reconoce las referencias culturales, filosóficas y literarias que emplea. En *Ese oscuro objeto del deseo*, por ejemplo, aparecen citas de Nietzsche y alusiones a Schopenhauer, especialmente a conceptos como la insaciable voluntad y las contradicciones inherentes al deseo humano. Aunque no es imprescindible captar todas estas referencias, hacerlo enriquece significativamente la experiencia.
Basada en la novela *La mujer y el pelele* de Pierre Louÿs, la
película narra la relación obsesiva entre Mathieu (interpretado magistralmente por Fernando Rey), un burgués mayor, y Conchita, una joven y enigmática mujer que lo tortura emocionalmente alternando entre promesas de amor y rechazo. La relación evoluciona hacia una dinámica de dominador y esclavo, marcada por la manipulación, la mentira y la violencia.
La dualidad de Conchita es uno de los aspectos más innovadores de la película. El personaje es interpretado por dos actrices simultáneamente: Carole Bouquet y Ángela Molina. Bouquet aporta serenidad y espiritualidad, mientras que Molina encarna la sensualidad y lo terrenal. Esta decisión, inicialmente un comentario casual de Buñuel tras fallar en dirigir a la actriz María Schneider, se convirtió en un recurso narrativo único. La alternancia entre las actrices refuerza la ambigüedad del personaje y las contradicciones del deseo de Mathieu.
La violencia, tanto física como psicológica, adquiere un peso significativo en la narrativa. Mathieu se convierte en una caricatura patética de sí mismo, víctima de su obsesión. Conchita, por su parte, manipula a Mathieu, pero nunca queda claro si sus acciones son calculadas o responden a su propia confusión y dualidad.
*Ese oscuro objeto del deseo* es más que una película; es un manifiesto del cine surrealista y una lección sobre cómo abordar el deseo humano en toda su complejidad. Buñuel logra explorar las pasiones, contradicciones y miserias humanas con una crudeza disfrazada de humor e ironía. M
La F1 2024 en cifras
La temporada 2024 de Fórmula 1 comenzó con la expectativa de que Red Bull y Max Verstappen continuarían su dominio tras una campaña arrolladora en 2023. Verstappen igualó el récord histórico de Ayrton Senna de más poles consecutivas (ocho), alcanzado entre la última carrera de 2023 y la séptima ronda de 2024 en Imola. También igualó el récord de Alain Prost de más poles al inicio de una temporada, establecido en 1993.
Aunque Verstappen inició el año con un ritmo ganador que lo llevó a superar momentáneamente la tasa de victorias de Lewis Hamilton, su racha se detuvo tras su triunfo en el Gran Premio de España. Posteriormente, estuvo 10 carreras sin ganar, su mayor sequía desde 2020. Durante ese periodo, su tasa de victorias cayó nuevamente por debajo de la de Hamilton, aunque logró recuperarse antes de finalizar la temporada.
Red Bull, por su parte, alcanzó las 114 victorias, igualando a Williams, pero rápidamente los superó para convertirse en el cuarto equipo más exitoso en la historia de la F1. Sin embargo, sus rivales comenzaron a cerrar la brecha, lo que
abrió oportunidades para otros equipos y pilotos.
Ferrari obtuvo su primera victoria del año en Australia, donde Carlos Sainz Jr. triunfó tras perderse la carrera anterior por una cirugía de apendicitis. Más tarde, Charles Leclerc ganó en Mónaco, convirtiéndose en el primer piloto local en ganar su carrera de casa desde que comenzó el campeonato mundial.
McLaren también experimentó un renacimiento. Lando Norris, quien tenía el récord de más podios sin victoria (15), logró su primer triunfo en Miami. Además, Oscar Piastri consiguió su primera victoria en Hungría, convirtiendo a McLaren en el primer equipo desde Williams en 2001 en ver a ambos pilotos obtener sus primeras victorias en la misma temporada.
La temporada fue notable por la competitividad entre los equipos. Cuatro escuderías (Red Bull, Ferrari, McLaren y Mercedes) ganaron al menos cuatro carreras cada una, estableciendo un nuevo récord. Además, 13 pilotos ganadores diferentes se alinearon en la parrilla del Gran Premio de Bélgica, la cifra más alta desde 1980.
Mercedes también regresó al círculo de ganadores. George Russell triunfó en Austria, y Lewis Hamilton rompió su sequía de victorias de 56 carreras en el Gran Premio de Gran Bretaña. Más tarde, Hamilton sumó un segundo triunfo en Spa, aunque Russell cruzó primero la meta antes de ser descalificado.
La temporada dejó varios momentos destacados:
- Clasificaciones completas: Por primera vez en la historia de la F1, dos carreras consecutivas (Baréin y Austria) vieron a todos los pilotos clasificados al final de la competencia.
- Rachas y récords: Nico Hulkenberg rompió el récord de Andrea de Cesaris al convertirse en el piloto con más carreras iniciadas sin victoria (227).
- Despedidas: Daniel Ricciardo, quien estableció la vuelta rápida en su última carrera en Singapur, se convirtió en el quinto piloto en lograr esto en su despedida.
Aunque Verstappen enfrentó desafíos, aseguró su cuarto campeonato consecutivo, continuando la tradición de pilotos como Fangio, Schumacher, Vettel y Hamilton, quienes nunca fallaron en ganar un cuarto título tras lograr tres seguidos. Su victoria desde el 17° lugar en la parrilla (con
dos posiciones vacías por delante) en una carrera fue un hito, siendo la posición de salida más baja para un ganador desde Kimi Räikkönen en Japón 2005.
El campeonato de constructores, sin embargo, no fue para Red Bull. McLaren se coronó campeón con seis victorias, el menor número para un ganador en 25 años. Este título marcó el final de una espera de 26 años para McLaren, cuyo último campeonato había sido en 1998, antes del nacimiento de sus pilotos actuales.
En contraste, Ferrari extendió su sequía más larga sin títulos de constructores, que data de 2008, irónicamente el año en que Hamilton ganó el campeonato de pilotos con McLaren.
La temporada 2024 destacó por su imprevisibilidad y competencia. Aunque Red Bull y Verstappen comenzaron como los favoritos, la evolución de otros equipos permitió un reparto más equitativo de victorias y una emocionante lucha en el campeonato. Desde nuevos ganadores hasta récords históricos, esta temporada será recordada como una de las más diversas y emocionantes de los últimos años. M
13 HÁBITOS ALTAMENTE EFECTIVOS DE LOS TOMADORES DE RIESGOS
Desde jugadores de póker hasta capitalistas de riesgo, existe una mentalidad para aprovechar las oportunidades y aumentar las probabilidades de éxito.
Antes de dedicarme a escribir sobre política y desarrollar modelos electorales, fui jugador de póker profesional. Lo que más me fascina del juego es la mentalidad que impulsa este comportamiento: una forma de pensar que llamo "el Río".
El Río es un ecosistema de personas con una forma de pensar similar, que abarca desde jugadores de póker de bajo nivel hasta magnates del cripto y multimillonarios del capital de riesgo. Se caracteriza por un pensamiento analítico, abstracto, competitivo y a menudo contracorriente. Aunque no todos los "riverianos" son ricos o poderosos, las personas ricas y poderosas tienen una mayor probabilidad de compartir este perfil.
Estos son los “13 hábitos de los tomadores de riesgos altamente efectivos”. Según mis investigaciones, existe algo innato en quienes buscan riesgos y los gestionan con éxito. ¿Cuántos de estos hábitos compartes?
1. Mantienen la calma cuando otros pierden el control: Saber mantener la compostura en momentos de alta presión es esencial
para triunfar, ya sea en el póker o en cualquier ámbito competitivo. No basta con rendir bien en situaciones cotidianas: el verdadero éxito radica en no colapsar cuando importa.
Equilibran confianza y cautela: En el póker, la mayoría de los jugadores pierden dinero. Para estar en la cima, es necesario un equilibrio cuidadoso. La confianza excesiva puede ser letal, pero enfrentarse a los mejores requiere una dosis de audacia.
Se ponen en el lugar del adversario: Esto no significa tener una empatía emocional, sino estratégica. En el póker, el juego no solo es matemático; también es humano. Los riverianos sobresalen al anticipar los movimientos y motivaciones de los demás.
Juegan a largo plazo: Un mantra común en el póker es “no te enfoques solo en los resultados”. Aunque al final importan, el enfoque está en tomar decisiones estratégicas que produzcan ganancias consistentes a largo plazo.
Son conscientes de los riesgos y se sienten cómodos con el fracaso: El dicho “fallas el 100% de los disparos que no haces” encapsula bien su mentalidad. Los tomadores de riesgos efectivos saben evaluar las probabilidades y aceptar las pérdidas como parte del proceso.
RIESGO
6. Detestan la mediocridad y saben cuándo retirarse: En el póker, el error más común es jugar manos mediocres en lugar de retirarse. Los riverianos saben cuándo dejar una mala jugada y cuándo aumentar la apuesta.
7. Toman decisiones intuitivas basadas en preparación: No improvisan sin más, sino que confían en su entrenamiento y experiencia. Como dijo el inversor Victor Vescovo: “Las mejores operaciones son las aburridas, donde todo sale según lo planeado y nadie corre peligro innecesario”.
Saben que la atención es un recurso limitado: El póker enseña a calibrar cuidadosamente la energía mental. Aunque gran parte del tiempo es de espera, los riverianos están listos para actuar en el momento preciso.
Son generalistas y adaptables: Tienden a buscar oportunidades diversas, evitando el estancamiento. Este enfoque de "zorro" contrasta con el "erizo", que se centra en una sola gran idea. Sin embargo, los fundadores de startups suelen ser una excepción, ya que necesitan dedicarse a una visión específica durante años.
10. Son Bayesianos: Están cómodos trabajando con información incompleta y ajustando sus evaluaciones a medida que obtienen
nuevos datos. Comprenden que incluso pequeños cambios en las probabilidades pueden marcar una gran diferencia.
11. Piensan de forma independiente: Los riverianos no siempre son contrarios a la norma, pero sí independientes. Suelen cuestionar la sabiduría convencional y saben cuándo seguirla o desviarse.
12. Tienen teorías sobre cuándo la sabiduría convencional está equivocada: La independencia no siempre implica contradecir, sino actuar según sus propios análisis. Parecen rebeldes simplemente porque tienen una tasa más alta de decisiones contrarias al flujo general.
No son ascetas, pero ven el dinero de forma diferente: En el póker, el dinero a menudo es solo una forma de llevar la puntuación. Para apostar grandes cantidades, es necesario desensibilizarse al valor monetario y concentrarse en el juego.
Estos hábitos destacan una mentalidad que trasciende el póker y el mundo de las inversiones. Ser un tomador de riesgos efectivo no significa actuar impulsivamente, sino prepararse, observar, adaptarse y, sobre todo, aprender a navegar las incertidumbres del Río.....M
PATEK PHILIPPE COLECCIÓN CUBITUS
No es una carta abierta, aunque podría serlo, porque amo Patek Philippe. De verdad y sinceramente. Para mí, es la marca con la que todas las demás de haute horlogerie son comparadas, gracias a su capacidad para adaptarse, innovar y ofrecer a los coleccionistas lo que buscan. Relojes automáticos, calendarios perpetuos, cronógrafos, repetidores: prácticamente todas las complicaciones contemporáneas tienen una base en algo que Patek Philippe ha desarrollado de manera significativa. Algunos de sus relojes actuales son excepcionales; de hecho, me casé usando uno. Ese es el tipo de marca que creo que es Patek.
Dicho esto, esto tampoco será una carta de amor. Ninguna marca es perfecta, y algunas decisiones recientes de Patek no son lo que esperaba. Sin embargo, acabo de regresar de ver su nueva colección y de hablar directamente con Thierry Stern sobre este lanzamiento.
Hoy, en Múnich, hogar de la Gran Exhibición de Patek Philippe de 2013, la manufactura de relojes de lujo más importante del mundo presentó su primera colección nueva en 25 años. Esta
colección, denominada Cubitus, consta de tres modelos: dos con hora y fecha, y uno con un nuevo movimiento de gran fecha.
La estrella de la colección es la referencia 5821A. La "A" indica "acier", o acero en francés. Este modelo presenta un brazalete similar al del Nautilus, con un cierre microajustable introducido en el modelo 5811G. Su caja cuadrada, de 45 mm de diámetro y solo 8.3 mm de grosor, está acabada con cepillado satinado vertical en la superficie plana del bisel y los lados del brazalete, mientras que las aristas están pulidas para un contraste elegante.
El dial es verde oliva con acabado sunburst y un patrón horizontal en relieve, acompañado de marcadores horarios y manecillas de oro blanco
con revestimiento luminiscente. Una ventana de fecha a las tres en punto, rodeada de oro blanco, rinde homenaje a la icónica referencia 5711/1A-014, el Nautilus de acero con dial verde lanzado en 2021.
En su interior, encontramos el calibre 26-330 S C, derivado del 26-330 que debutó en 2019. Este nuevo movimiento incluye una función de detención de segundos ("hacking seconds"), ideal para ajustes precisos. Cuenta con 212 componentes, un rotor de oro de 22k con diseño a juego con el patrón del dial, una frecuencia de 4 Hz y una reserva de marcha de hasta 45 horas. Este modelo, resistente al agua hasta 30 metros, estará disponible por $41,243 USD.
La referencia 5821/1AR es similar al modelo anterior, pero en una combinación bicolor de acero y oro rosa. El bisel, la corona y los eslabones centrales del brazalete son de oro macizo, mientras que el dial es de un profundo azul. Su precio será $61,276 USD.
Finalmente, la referencia más compleja de la colección es la 5822P, que introduce una nueva complicación de gran fecha, acompañada de funciones de fecha, día y fase lunar. Basada en el legendario calibre 240, este movimiento incluye seis patentes relacionadas con la gestión de energía para la gran fecha.
El nuevo calibre 240 PS CI J LU per-
mite un salto instantáneo de los discos de la gran fecha en solo 18 milisegundos, asegurando una alineación perfecta. Incluye 353 componentes y requiere cinco ajustes al año. El dial es azul y la caja de platino mide 45 mm de diámetro y 9.6 mm de grosor. En lugar de un brazalete metálico, este modelo viene con una correa de compuesto azul con un patrón de tejido y costuras en crema. Su precio será de $88,378 USD.
Ser un distribuidor de Patek Philippe hoy en día puede ser un desafío. Aunque los relojes tienden a venderse solos, la demanda por modelos deportivos como el Nautilus y el Aquanaut supera ampliamente la oferta. Por ejemplo, la referencia 5167A (Aquanaut de acero con hora y fecha) tiene un precio de lista de 24,000 euros, pero en el mercado secundario puede duplicar su valor.
Los distribuidores autorizados reciben entre 50 y 100 consultas semanales por estos modelos, muchas veces de personas sin historial con la tienda. Algunos clientes llegan a ser insistentes e incluso agresivos, lo que obliga a los distribuidores a llamar a seguridad. Mientras tanto, las entregas de modelos deportivos son mínimas: entre 5 y 20 unidades por año para grandes concesionarios.
La nueva Colección Cubitus no solo amplía la oferta de Patek Philippe con un diseño innovador y complicaciones técnicas avanzadas, sino que también responde a las demandas del mercado por modelos únicos y codiciados. A pesar de los desafíos de la distribución, la marca sigue siendo un símbolo de excelencia y prestigio en el mundo de la relojería.
Si bien algunos aspectos podrían ajustarse, no cabe duda de que esta colección reafirma el lugar de Patek Philippe como líder en innovación y maestría relojera. M
CHEVROLET CAMARO Z/28 ORIGINAL
Con su primera generación fabricada entre 1967 y 1969, el modelo se destacó en la época dorada de la serie de carreras Trans-Am.
Tomados por sorpresa, General Motors (GM), Mopar y AMC llegaron tarde al juego cuando Ford revolucionó el mundo automotriz a finales de 1964 con el Mustang, un antídoto divertido y asequible contra el aburrimiento al volante. Tardaron un par de años en reaccionar, pero en 1967, GM llegó con fuerza con el Chevrolet Camaro (y su "primo" Pontiac Firebird). Este muscle car se estableció como un rival formidable para Ford, tanto en las calles como en el automovilismo.
Esa rivalidad se desarrolló en las carreras Trans-Am, que comenzaron en 1966 cuando el Sports Car Club of America (SCCA) estableció la serie como un campeonato para fabricantes de sedanes y coupés modificados. Competían dos clases: una para motores de menos de
2.0 litros y otra para motores más grandes, dominada por V-8 de bloque pequeño de Estados Unidos. En este escenario, el Camaro Z/28 brilló durante la época dorada de la serie, de 1968 a 1972.
El modelo de primera generación, que sentó las bases de una línea que perdura hasta hoy, se presentó en el otoño de 1966 como modelo 1967 y se fabricó hasta 1969. Las opciones de motor y diseño en esta primera generación eran casi abrumadoras. El paquete RS, disponible en cualquier modelo, incluía faros ocultos, elegantes luces traseras y detalles exteriores brillantes. El paquete de rendimiento SS ofrecía un motor V-8 de 350 o 396 pulgadas cúbicas (en lugar del estándar de seis cilindros en línea de 230 pulgadas cúbicas). La versión SS también contaba con un chasis mejorado para un manejo superior y reforzado para manejar la potencia adicional del V-8.
Sin embargo, los entusiastas del automovilismo buscaban el Z/28,
una variante diseñada específicamente para la pista. Su motor estaba basado en el omnipresente V-8 de bloque pequeño de 327 pulgadas cúbicas de Chevy, pero reducido a 302 pulgadas cúbicas en el Z/28. Con un cigüeñal de acero forjado, elevadores sólidos, válvulas más grandes y un árbol de levas más agresivo, el motor alcanzaba las 7,500 rpm. Aunque oficialmente se calificaba con 290 hp, en realidad entregaba cerca de 350 hp, un impresionante 1.15 hp por pulgada cúbica.
En 1967, solo unos 600 compradores seleccionaron la opción Z28 (sin la barra diagonal en el nombre ese primer año), pero en 1968 y 1969 se produjeron aproximadamente 7,200 y 20,300 unidades, respectivamente. Más caro que un Camaro base estándar por $400, el Z/28 fue desarrollado con un enfoque en la velocidad y el manejo, incorporando una transmisión manual de cuatro velocidades y frenos de disco delanteros de potencia. Elementos como dirección asistida y aire acondicionado no formaban parte del paquete.
Quienes buscan adquirir un Camaro Z/28 de primera generación encontrarán desde ejemplares de calidad de concurso hasta reconstrucciones precarias hechas con piezas de desecho. Los ejemplares con números coincidentes en buen estado pueden superar los $85,000, mientras que los de calidad de concurso pueden acercarse a $150,000 o más, dependiendo de las opciones.
Como siempre, la mejor recomendación es dejar que el propietario anterior haga la restauración y el trabajo pesado, y simplemente pagar el precio. Restaurar un vehículo con precisión y encontrar piezas NOS (stock antiguo nuevo) rara vez resulta rentable. Pero, ¿a quién le importa? El Camaro Z/28 es una verdadera máquina del tiempo, y ya sea que el precio esté por encima o por debajo del valor de mercado, el verdadero placer está en poseer y conducir un muscle car icónico que representa lo mejor de la historia del Camaro.M
Por: Redacción/Staff
Por: Redacción/Staff
Savage x Fenty se estrena en multimarca. La compañía de moda íntima de Rihanna, respaldada por el fondo de inversión de L Catterton, ha anunciado su llegada a los grandes almacenes de la compañía estadounidense Nordstrom. Esta es la primera vez que la marca de la cantante de Barbados pisa el canal multimarca. La empresa también prevé desembarcar próximamente en los grandes almacenes de Selfridges, en Londres.
La alianza permitirá a Savage x Fenty posicionarse en un total de 16 puntos de venta Nordstrom. La compañía de moda íntima ha seleccionado ubicaciones en Nueva York, Seattle, Chicago, California, Dallas y Nueva Jersey. En las tiendas seleccionadas de Nordstrom estarán disponibles más de 130 diseños de la línea de mujer de la marca. La marca de íntimo ha mencionado que no se descarta que en un futuro la colección masculina de Savage x Fenty también esté a la venta en tiendas Nordstrom.. M