El gobernador de Baja California Sur, Víctor Castro, afirmó que sin seguridad no hay desarrollo económico y tranquilidad. Esto durante la clausura de los cursos de 132 cadetes que se graduaron de la formación inicial para Policía de Proximidad Estatal, Municipal y Guías Técnicos.
CLARA BRUGADA 100 DÍAS DE GOBIERNO
La jefa de gobierno de la CDMX, Clara Brugada Molina, rindió su informe de 100 días al frente de la Ciudad de México, en el que aseguró que su equipo ha trabajado diariamente con total entrega y de la mano de la ciudadanía para cumplir compromisos y establecer las rutas de construcción del segundo piso de la transformación en la capital.
CLARA BRUGADA: 100 DÍAS DE GOBIERNO
La jefa de gobierno de la CDMX, Clara Brugada, rindió su informe de 100 días al frente de la CDMX. Aseguró que su equipo ha trabajado con total entrega y de la mano de la ciudadanía para cumplir compromisos y establecer las rutas de construcción del segundo piso de la transformación. PRESIDENCIA
SE FORTALECE
transparencia y seguridad de datos personales con el 35% de lo que gastaba el INAI. ECONOMÍA
MARCELO EBRARD se alía con empresarios ante aranceles.
DON MILED LIBIEN KAUI Presidente Editor Editor Responsable
LIC. GABRIELA LIBIEN SANTIAGO Director General
LIC. MAURICIO SALOMON ANDONIE Director del Valle de México
LIC. GUILLERMO PADILLA CRUZ Director de Ediciones
C.P. EFRAÍN PADILLA CRUZ Director de Relaciones Públicas
GOBIERNO DE CDMX no permitirá que comerciantes impongan sus reglas asegura César Cravioto INTERNACIONAL 46
DON MILED LIBIEN SANTIAGO Director General Fundador
LIC. CLAUDIA LIBIEN SANTIAGO Gerente General
LIC. JUAN JOSÉ GARCÍA DE HARO Director de Información
ING. VÍCTOR HANNA CABALLERO Director de Informática Fundador
ING. JESÚS MANUEL CÁZARES ZEPEDA Director de Informática y Jefe de Redacción
AVIÓN CHOCA CON HELICÓPTERO militar cerca del aeropuerto de Washington.
LIC. RAÚL LIBIEN SANTIAGO Director General Ejecutivo y Editorial
ARQ. ELIZABETH LIBIEN SANTIAGO Director de Relaciones Públicas
ING. ROMÁN QUEZADA LIBIEN, JORGE YUSEFF RIHBANY Relaciones Gubernamentales
JORGE YUSEFF RIHBANY Gerente Comercial
LIC. SERGIO CAMACHO GARCÍA Coordinador del Valle de Toluca
Revista MILED, edición semanal día lunes. Fundada el 15 de enero de 2012. Fecha de impresión: FEBRERO DE 2025. Es una publicación de P&E Perspectivas & Enfoques Publicitarios, S.A. de C.V. Teléfonos: 722 2179646 y 722 2179880. Se edita en su propia planta de Impresiones MLS S.A. de C.V., ubicada en Calle Lázaro Manuel Muñoz No. 106, Col. Altamirano, Toluca de Lerdo, México, C.P. 50130. Se distribuye en la Ciudad de México e interior del país. Certificado de Reserva de Derechos al uso Exclusivo del Título (Indautor) No. 04-2018-052817583300-102. Certificado de Licitud de Título y Contenido No. 15692. Servicios informativos de las agencias SUN, EFE, United Feature Syndicate, Inc. NY, United, AP. Oficinas y salas de redacción en Calle Nayarit No. 88 Piso 2, Col. Roma Sur, Alcaldía Cuauhtémoc, Ciudad de México, C.P. 06760. Tel. 55 2090 5565. Precio del ejemplar: $30 pesos. La Revista MILED investiga la seriedad de sus anunciantes, pero no se responsabiliza de las ofertas relacionadas con los mismos. Los firmantes son responsables de sus artículos. Se prohíbe la reproducción total o parcial del contenido de esta edición. Dirección en Internet: www.miled.com.
MARÍA DEL CARMEN LIBIEN SANTIAGO † Directora Financiera Fundadora
CARLOS HERNÁNDEZ SANTAELLA Coordinador del Valle De México y Representante Legal
C.P. EVODIO MADERO OLIVAR Contralor
ING. ARNULFO JIMÉNEZ TORRES Ejecutivo de Medios
Mensaje del Editor
100 DIAS DE CLARA BRUGADA
Los primeros 100 días de cualquier gobierno son cruciales para sentar las bases de lo que será su administración. En el caso de la jefa de gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada Molina, este periodo ha estado marcado por un enfoque claro hacia la construcción de una ciudad más segura, próspera, feminista e igualitaria. Ante miles de asistentes en el Auditorio Nacional, Brugada presentó un informe detallado de las acciones emprendidas y los proyectos que buscan transformar la capital del país.
Desde el inicio de su gestión, Brugada ha enfatizado la importancia de un gobierno cercano a la ciudadanía, basado en principios como la honestidad, la austeridad, la inclusión y la democracia. Su administración ha priorizado la atención a las necesidades más urgentes de la población, como la descentralización de servicios y la construcción de 22 casas de gobierno, una por cada alcaldía, para acercar las instituciones a la gente. Además, ha implementado programas como “Gobierno Casa por Casa” y las audiencias en el Zócalo, donde se atienden directamente las problemáticas de los capitalinos.
Uno de los pilares de su gobierno es la seguridad, un tema que ha sido prioritario en la agenda de la Ciudad de México. Brugada destacó que, gracias a las estrategias implementadas, enero de 2025 se posicionó como uno de los meses con menor incidencia delictiva en los últimos siete años. La ampliación de los cuadrantes policiales y la creación de gabinetes especializados en seguridad y paz son parte de las acciones que buscan consolidar una ciudad más segura para todos.
En materia de igualdad de género, la administración de Brugada ha dado pasos significativos. La estrategia “Nos queremos siempre vivas, libres, poderosas e iguales” refleja su compromiso con la erradicación de la violencia contra las mujeres. La creación de la Defensoría Social y Jurídica de las Mujeres, así como la instalación de 100 espacios de orientación y atención psicológica, son medidas concretas para empoderar a las mujeres y garantizar su seguridad. Además, el enfoque en la desfeminización de las tareas de cuidado, con la creación de centros de desarrollo infantil
y casas de día para adultos mayores, busca redistribuir las responsabilidades y promover la igualdad.
El bienestar social también ha sido una prioridad. Programas como “Mercomuna”, “Ingreso Ciudadano Universal” y “Desde la Cuna” buscan mejorar la calidad de vida de las familias más vulnerables. Estos esfuerzos se complementan con iniciativas en materia de salud, educación y movilidad, como la ampliación de servicios médicos preventivos, la rehabilitación de escuelas y la modernización del transporte público, incluyendo la construcción de nuevas líneas de Cablebús y la extensión de ciclovías.
En el ámbito ambiental, Brugada ha demostrado un firme compromiso con la sostenibilidad. La protección del Bosque de Agua, la lucha contra la tala clandestina y la declaración de la Ciudad de México como libre de maíz transgénico son acciones que reflejan su visión de una capital más verde y responsable. Además, la implementación de programas para el manejo integral de residuos y la renovación de la flota de recolección de basura buscan reducir el impacto ambiental y mejorar la calidad de vida de los habitantes.
La jefa de gobierno también ha destacado la importancia de la colaboración con otras instancias, tanto a nivel local como federal. Su respaldo a la presidenta Claudia Sheinbaum y su compromiso con la continuidad del proyecto de transformación nacional son muestra de su visión integral y coordinada. Asimismo, ha fortalecido la relación con las alcaldías y ha promovido la participación ciudadana en la toma de decisiones.
En resumen, los primeros 100 días de Clara Brugada al frente de la Ciudad de México han sentado las bases para una administración que busca transformar la capital en un espacio más justo, seguro y sostenible. Su enfoque en la cercanía con la ciudadanía, la igualdad de género y el bienestar social refleja un compromiso genuino con las necesidades de los capitalinos. Sin duda, el camino por recorrer es largo, pero estos primeros pasos son prometedores y marcan el rumbo hacia una ciudad que persigue y logra sus utopías. M
ATENTAMENTE
MILED LIBIEN KAUI Presidente Editor
FOTO DE LA SEMANA
Un avión pequeño se estrelló este viernes por la tarde en una zona residencial de Filadelfia, causando una explosión y al menos seis muertos, indicó la cadena Fox News. El canal ABC6, que reporta a su vez "varios muertos", apuntó que el avión se estrelló cerca de un cruce de avenidas en el noreste de la mayor ciudad de Pensilvania y que puede haber caído contra varios edificios y vehículos. De acuerdo con CBS News, que cita fuentes policiales, dos personas iban a bordo del avión, hay heridos en tierra y varias casas incendiadas en la zona, a la que han acudido los equipos de emergencias.
Caricaturas
Frase de la Semana
“Mis padres llevan casados cuarenta y dos años. Me pregunto cuántos de ellos fueron felices”.
Michael Palin
"Mira, sé que hemos tenido nuestras diferencias, ¿pero podemos estar de acuerdo en que el pez está de sobra?".
ASEGURA CLAUDIA SHEINBAUM
Se fortalece transparencia y seguridad de datos personales con el 35% de lo que gastaba el INAI
JORGE YUSEFF
Con los cambios se generará un ahorro del 65 por ciento, ya que el 80 por ciento del trabajo actual del INAI recaerá en la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno que utilizará solo el 35% del presupuesto del Instituto
Se abroga la Ley General de Transparencia y Acceso a la Información Pública; se expiden las leyes General de Transparencia y Acceso a la Información Pública; General de Protección de Datos Personales en Posesión de Sujetos Obligados; Federal de Protección de Datos Personales en Posesión de los Particulares; y se reforma la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal
La Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo informó que enviará este viernes al Congreso de la Unión reformas con las cuales se ampliarán la transparencia y se fortalecerá la protección de datos personas solo con el 35 por ciento del presupuesto que estaba destinado al Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI), cuyas funciones formarán parte de la Secretaría de Anticorrupción y Buen Gobierno.
“Se amplía la transparencia, se protegen los datos personales, y todo esto se hace, incluso, con mucho menos presupuesto, con el 35 por ciento del presupuesto que tenía el INAI”, destacó durante la conferencia matutina “Las mañaneras del pueblo”.
Los cambios legales que serán enviados por la Jefa del Ejecutivo Nacional integran la abrogación de la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública y la expedición de las siguientes:
“Se está enviando el día de hoy estas leyes para su consideración en el Senado de la República y después, en la Cámara de Diputados. Esa es parte de la reforma constitucional de la desaparición del INAI como tal en la Constitución, manteniendo y fortaleciendo la transparencia y la seguridad en los datos personales”, agregó.
La secretaria de Anticorrupción y Buen Gobierno, Raquel Buenrostro Sánchez, explicó que con la reforma a estas leyes se contempla que la función del INAI de garantizar el derecho al acceso a la información ahora sea tarea de un órgano desconcentrado de nueva creación que se llamará “Transparencia para el Pueblo”; mientras que el derecho universal de los ciudadanos de la Protección de Datos ahora será facultad directa de la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno.
Destacó que se identificó que el 80 por ciento del trabajo del INAI va a recaer en la dependencia que encabeza, lo cual se atenderá con el 35 por ciento de la estructura que tiene el Instituto, es decir, habrá un ahorro del 65 por ciento en la organización.
Con estas modificaciones, precisó que lo que cambia con las autoridades encargadas de garantizar la ejecución de estas funciones, que en el caso del acceso a la información ahora pasará a manos de 18 autoridades federales que corresponden al Ejecutivo Federal, al Legislativo, al Judicial, a los sindicatos, partidos políticos y a todos los autónomos, mientras que a nivel estatal desaparecen los 32 organismos
“Se amplía la transparencia, se protegen los datos personales, y todo esto se hace, incluso, con mucho menos presupuesto, con el 35 por ciento del presupuesto que tenía el INAI”, destacó Sheinbaum.
homólogos al INAI y será de igual manera correspondientes a cada uno de los Poderes de la Unión y autónomos.
Buenrostro aseguró que se garantiza y mantiene el derecho a la información y todas las obligaciones que existen, además de la ampliación de la obligación de mantener informado al pueblo.
En el caso de la protección de datos personales, las modificaciones radican en que se tendrán ahora 16 órganos
garantes de este derecho, de igual manera una por cada poder y órganos autónomos a nivel federal, así como para partidos políticos.
Informó que además se regulará el Sistema Nacional de Transparencia para establecer la política general en la materia para que sea acorde a todos los niveles y Poderes de gobierno, además de que habrá coordinación con las autoridades responsables de garantizar el acceso a la información. M
Marcelo Ebrard se alía con empresarios ante aranceles
CARLOS HERNÁNDEZ
El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, se reunió este viernes con Francisco Cervantes, presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), para analizar las posibles consecuencias de los nuevos aranceles impuestos por Estados Unidos a México y Canadá, que entrarán en vigor el próximo 1 de febrero.
El Gobierno mexicano ha calificado esta decisión como un “error” y expresó su preocupación por los efectos negativos que podría tener en las tasas de interés y la calificación de la deuda soberana de México.
Ebrard destacó que el principal afectado por estos aranceles será el consumidor estadounidense, quien tendrá que pagar un 25% más por los productos provenientes de México. “Estimamos el impacto de inmediato. Millones de familias en Estados Unidos tendrán que enfrentar este aumento”, señaló el secretario. La Casa Blanca confirmó durante una conferencia de prensa que la administración de Donald Trump impondrá aranceles del 25% a México y Canadá, así como del 10% a China, argumentando que estos países han permitido la distribución de fentanilo ilegal en Estados Unidos, lo que ha causado la muerte de miles de personas.
Juan José Sierra, presidente de la Confederación Patronal Mexicana (Coparmex), expresó su preocupación por las posibles consecuencias económicas, como un aumento en las tasas de interés y una posible devaluación del peso mexicano. Además, señaló que esta medida podría afectar la calificación de la deuda soberana de México, lo que generaría un escenario económico más complicado para el país.
Estados Unidos es el principal socio comercial de México, recibiendo el 80% de las exportaciones mexicanas. En 2022, las exportaciones a Estados Unidos generaron ingresos por 490,000 millones de dólares, lo que representa una parte sig-
nificativa de la economía mexicana. Ebrard advirtió que los aranceles podrían generar un costo adicional de más de 20,000 millones de dólares para las familias estadounidenses, afectando principalmente a productos como autopartes, automóviles, computadoras, televisores y electrodomésticos ensamblados en México.
Además, los productos agrícolas y ganaderos también verían un aumento en sus precios finales, lo que reduciría la competitividad de las exportaciones mexicanas en el mercado internacional y beneficiaría a la industria estadounidense. Los estados fronterizos de Estados Unidos, como California, Arizona, Texas y Florida, serían los más afectados debido a su alto consumo de productos mexicanos.
Francisco Cervantes, presidente del CCE, recordó que México ya ha enfrentado desafíos similares durante la renegociación del Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos y Canadá (TMEC) y expresó su disposición para trabajar con el gobierno estadounidense, independientemente de las complicaciones que surjan. “Como mexicanos, siempre estamos listos para trabajar con quien sea”, afirmó.
Por su parte, Sierra enfatizó que la imposición de aranceles es
Ebrard destacó que el principal afectado por estos aranceles será el consumidor estadounidense, quien tendrá que pagar un 25% más por los productos provenientes de México.
una “decisión unilateral” y que el TMEC debe respetarse. También hizo un llamado a México para fortalecer sus áreas de seguridad, energía y atracción de inversión extranjera directa. “El 86% de los beneficios de las empresas extranjeras se reinvierte en el país. Debemos buscar nuevos socios comerciales, especialmente en el sector energético”, señaló. Además, destacó la importancia de garantizar seguridad y certidumbre a las inversiones, especialmente en energías renovables, para generar empleos formales y bien remunerados.
En resumen, el Gobierno mexicano y el sector empresarial están trabajando en conjunto para mitigar los efectos de los aranceles impuestos por Estados Unidos. Aunque las consecuencias económicas podrían ser significativas, ambos sectores buscan mantener la estabilidad y continuar atrayendo inversiones que beneficien al país. M
AFIRMA RICARDO MONREAL
La Cámara de Diputados aporta los instrumentos jurídicos para combatir con eficacia la delincuencia
EFRAÍN PADILLA
La seguridad requiere constancia y una estrategia clara que hoy se tiene: García Harfuch
El diputado Ricardo Monreal Ávila, presidente de la Junta de Coordinación Política y coordinador del grupo parlamentario de Morena, aseveró que uno de los temas más sentidos de los estados y regiones, es la seguridad; por ello, la Cámara de Diputados creó instrumentos jurídicos para que exista la posibilidad de actuar con eficacia en el cambio de estrategia de seguridad.
Subrayó que se modificó la Constitución Política en materia de seguridad y prisión preventiva oficiosa, pero están pendientes algunos instrumentos jurídicos secundarios que se aprobarán, como las leyes de Seguridad y de Inteligencia y otros para seguir proporcionando los instrumentos jurídicos
que permitan combatir con eficacia la delincuencia organizada y la delincuencia común.
Hizo notar que desde que se encuentra el actual secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, ha habido disminución del delito, trabajo eficaz, coordinado, labores de inteligencia y una estrategia para atender las causas y los orígenes de ese flagelo.
“Se está viendo cómo la estrategia de la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo, de combinar coordinación con inteligencia y eficacia en la labor concreta en los operativos, está dando resultados. Confiamos en la estrategia que se ha diseñado”, añadió.
En la reunión plenaria de Morena, la presidenta de la Comisión de Seguridad Ciudadana, diputada Jessica Saiden Quiroz (Morena), expresó que en esta Legislatura se ha impulsado la propuesta de reforma de la presidenta de la República en materia de seguridad, en el Código Nacional de Proce -
dimientos Penales y la Ley General del Sistema Nacional de Seguridad Pública.
En ese tenor, refrendó el compromiso de continuar apoyando las políticas institucionales en la materia. “Su presencia llena de confianza en este rumbo que sigue el país en materia de seguridad, pues hemos sido testigos de su compromiso y valentía que tiene y entrega para garantizar la tranquilidad de las y los ciudadanos en la construcción de la paz que anhela la nación”.
Resaltó que en este gobierno se palpa el avance con rumbo al cumplimiento de la estrategia de seguridad. “Sabemos que no está siendo un camino fácil, pero entendemos que con determinación y trabajo coordinado se estarán sentando las bases para un México más seguro, con instituciones más sólidas y una respuesta más efectiva ante los retos que se enfrentan”.
En su intervención, Omar García Harfuch, secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, afirmó que la seguridad es una prioridad para las y los mexicanos y un tema sensible donde mucha
“Se está viendo cómo la estrategia de la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo, de combinar coordinación con inteligencia y eficacia en la labor concreta en los operativos, está dando resultados" añadió Monreal.
gente sufre a manos de la delincuencia que les quita paz y tranquilidad por delitos como el secuestro, cobro de piso, extorsión y homicidio doloso. “La responsabilidad del Estado mexicano es afrontar y combatir estos delitos por medio de cuatro ejes”.
Explicó que en estos cuatro meses del actual gobierno, se han incrementado los trabajos de coordinación y se han sumado las capacidades de fuerza e inteligencia de las instituciones que integran la estrategia de seguridad en beneficio de la ciudadanía, con atención a las causas, consolidando la Guardia Nacional, fortaleciendo la inteligencia e investigación y mediante la coordinación entre dependencias federales y entidades.
Informó que en estos meses y bajo las políticas de coordinación se han detenido más de 10 mil personas por delitos de alto impacto, se han asegurado más de 90 toneladas de droga y más de 5 mil armas de fuego, vehículos blindados y no blindados. “Cada aseguramiento es recurso que se les quita a las organizaciones criminales; representa menos violencia en las calles y menos familias destruidas por esta causa”.. M
Educación, el mejor vehículo para lograr la transformación de las personas, con dignidad, igualdad y respeto: Pedro Haces
El diputado de Morena participa en la Asamblea Parlamentaria del Consejo de Europa representando a México La educación es y debe ser el mejor vehículo para lograr la transformación de las personas, con dignidad, igualdad y respeto, siendo un lugar donde las perspectivas de un nuevo desarrollo se entrelazan para pensar una paz duradera y un ambiente de bienestar para las actuales y nuevas generaciones, afirmó el diputado Pedro Haces Barba.
“En el marco de la celebración del Día Internacional de la Educación, el pasado 24 de enero, nos pronunciamos por defender la pluralidad y verdad por encima de la inmunidad, violencia y amenazas que ciernen el mundo cada vez más polarizado y confrontado”, subrayó durante su participación en la Asamblea Parlamentaria del Consejo de Europa, que tuvo lugar en Estrasburgo, Francia.
El diputado comentó a través de sus redes sociales que el gobierno mexicano encabezado por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo está implementando un modelo educativo con un enfoque crítico, humanista y comunitario.
Explicó que dicho modelo está basado en los principios de identidad nacional, el respeto a la dignidad humana, a la na -
turaleza y al medio ambiente, así como en la participación para la transformación de la sociedad. Este modelo incluye tres propuestas principales: revisión circular humanista, formación docente continua y colaboración internacional para el intercambio de recursos didácticos y conocimientos científicos, detalló.
Haces Barba hizo énfasis en la importancia de integrar la inteligencia artificial en la educación de manera ética y equitativa, dando garantía al estudiantado de que obtendrá las habilidades necesarias para navegar el panorama tecnológico.
“El gobierno de nuestra presidenta Claudia Sheinbaum está implementando el modelo educativo de la escuela mexicana con la visión histórica de las grandes transformaciones que han ocurrido en el país, con un enfoque crítico, humanista y comunitario basado siempre en principios como la identidad nacional y la autodeterminación”, puntualizó.
Por otro lado, dijo que la memoria histórica es el “antídoto” contra los discursos de odio y las narrativas de exclusión. “La democracia no sólo se construye en las urnas sino se siembra en las aulas. Hagamos de este ideal una realidad tangible”. M
Por: Redacción/Staff
LOS MINISTROS
Por: Gustavo Rentería *
Ldel Ejecutivo, y la promulgación (publicándola en el Diario Oficial de la Federación), nuestra Carta Magna indica que iremos a las ur nas el 1 de junio.
Usted puede estar en contra de la refor ma, pronosticar que será un fracaso, de cir que no saldrá a votar ni el 10 %, que el INE no está preparado, que le dieron poco dinero al árbitro, y que serán gali máticas las boletas.
También puede usted pensar que no ayu dará en nada a cambiar el estado de las cosas, que se triturará la carrera judicial, y que seguiremos con una justicia muy len ta y nada expedita, pero la elección es un mandato constitucional.
¿Taponear y ponerle toda clase de obstá culos al Comité de Evaluación del Poder Judicial, rumbo a la elec ción de personas juzgadoras es violar la Ley Suprema?
Todos sabemos, incluidos los jueces de Michoacán y Jalisco, y por supuesto los 7 ministros que ya se van, que no tienen facultades ni competencia, para detener los trabajos de la elección judicial.
Pero ante la duda, llegó al Tribunal Electoral, y en votación di vidida, ganó por mayoría de votos que el Comité reanude en menos de 24 horas sus trabajos. Pero como los miembros de ese comité son empleados de Norma Piña, ahora recibieron la
*Periodista, editor y radiodifusor gustavo@gusartelecom.com.mx / @GustavoRenteria DATOS
El recurso del Comité ya ingresó al máximo tribunal, y más allá de que se le de entrada o no, siguen dilatando las cosas. Claro, eso es aplaudido por los que están en contra de la reforma y los que aseguran que la votación es una locura. Pero eso es violar la Constitución.
¿No deberían los 7 ministros cumplir y promover cumplirla? Pueden sentirse inconformes con lo que se lee en la reformada Constitución. Pueden expresarse en con-
La Presidenta Piña, y los ministros Aguilar, Pardo Rebolledo, González Alcantara Carrancá, Ríos Farjat, Laynes Potisek y Gutiérrez Ortiz Mena siguen estirando la liga.
Quizá la rompan muy pronto dilatando más a su Comité, o inclusive dinamitándolo, pero eso solamente logrará que las nuevas personas juzgadoras sean solamente las que se inscribieron vía el Poder Ejecutivo y
Quizá los mejores juzgadores que podría tener México, se queda-
+Este lunes 27 de enero, a las 20 horas, inicia la tercera temporada
+El primero programa estará dedicado a la elección de personas
+Le presentaré 3 entrevistas en exclusiva, con las ministras que van directo a la boleta: Lenia Batres Guadarrama, Loretta Ortiz Ahlf
DATOS
Por: Redacción/Staff
LUNES A 3 PM VIERNES
98.9 FM JOSÉ LUIS ARÉVALO
OPINIÓN
MAÑANA PUEDE ALTERARSE EL DESTINO DE MÉXICO
Por: Eduardo Ruiz-Healy *
La semana pasada Donald Trump dijo que el 1 de febrero impondrá aranceles del 25% a las exportaciones mexicanas. El martes de esta semana, su secretaria de Prensa confirmó que, efectivamente, ese día entrarán en vigor dichos aranceles. Mañana puede alterarse el destino de México.
Trump utiliza los aranceles como una herramienta para fortalecer su base electoral en EEUU, culpando a México de diversos problemas de su país, sean reales como el consumo de drogas y los miles de muertos por sobredosis, o ficticios, como decir que los migrantes indocumentados privan de empleos a los ciudadanos.
De cumplir con su amenaza, el presidente estadounidense podría desencadenar una crisis económica, social y política sin precedentes en nuestro país, que depende profundamente de sus exportaciones a EEUU, que representan más del 25% de su PIB. Sectores clave como el automotriz, la manufactura y la agricultura serían los más afectados. Se calcula la pérdida de más de un millón de empleos, incluidos 500,000 en la industria automotriz. La inflación podría aumentar hasta en 2.3 puntos porcentuales y el peso sufrir una depreciación severa, lo que encarecería alimentos, medicamentos y muchos otros bienes.
regiones altamente industrializadas como Nuevo León y Guanajuato enfrentarían el golpe más fuerte, con cierres de fábricas y reducción de inversiones extranjeras.
La pobreza, que había comenzado a disminuir, volvería a niveles alarmantes. Muchas familias tendrían dificultades para cubrir necesidades básicas, especialmente si el flujo de remesas, vital para millones, se ve afectado por las deportaciones de miles de mexicanos indocumentados.
Aunque sectores como el turismo podrían beneficiarse por un peso depreciado, esto sería insuficiente para contrarrestar los daños infligidos al resto de la economía.
El impacto en el empleo sería catastrófico. La desaparición de puestos formales empujaría a miles de trabajadores a la economía informal, donde no hay prestaciones ni seguridad laboral. Además,
A esto se suma un grave riesgo: la inseguridad. Los jóvenes desempleados, sin opciones laborales, serían presas fáciles del crimen organizado. Esto aumentaría la violencia en muchos lugares, agravando aún más una situación que ya es difícil.
En el ámbito político, las consecuencias serían severas. La presidenta Claudia Sheinbaum enfrentaría críticas por su manejo de la crisis, con la oposición aprovechando para culparla por la falta de estrategias efectivas. Protestas y descontento social podrían debilitar al gobierno y polarizar aún más al país.
Los mexicanos debemos esperar lo mejor, pero estar preparados para lo peor, porque si el país no encuentra formas de mitigar esta crisis, el descontento social y la desesperación podrían detonar protestas, mayor migración y un deterioro en la gobernabilidad.
Los aranceles del 25% son una bomba de tiempo que puede detonar problemas económicos, sociales y políticos de largo alcance. Mientras Trump juega con su retórica nacionalista, nosotros enfrentamos la posibilidad de una recesión, una crisis social y el deterioro de nuestras instituciones. México no puede improvisar. Tanto el gobierno como líderes del sector privado dicen estar preparados para enfrentar esta situación. Esperemos que así sea. M
Twitter: @ruizhealy Facebook: Eduardo J Ruiz-Healy
ruizhealy
LUNES A 2 PM VIERNES
EL EX SECRETARIO DE ESTADO ANTONY BLINKEN INTENTÓ ASESINAR A PUTIN, SEGÚN TUCKER CARLSON
Esta columna aparece en el portal www.lajornada.com.mx
ALFREDO JALIFE
Acuatro días de la asunción de Trump 2, el mandarín Xi, mediante DeepSeek, propinó un jaque tecnológico sísmico de alcance global en el rubro geoestratégico de la inteligencia artificial (IA).
El anuncio generoso de DeepSeek fue el viernes para no descarrilar tanto a Wall Street, que sufrió tres días después su lunes negro con los Siete Magníficos de Silicon Valley, entre ellos Nvidia, del taiwanés (¡ojo!) Jensen Huang.
El primer día del año es muy probable que el zar Vlady Putin haya sabido con antelación de 23 días del jaque tecnológico a Trump 2 por el país comunista capitalista –que se conoce como momento Sputnik de China, que sería más bien el momento Xi–, cuando anunció la alianza en IA entre Rusia y China (https://bit.ly/3EbbVbd). Ahora se entiende la razón por la cual el darwinismo geopolítico (https://bit.ly/3WFtiHh) de Trump 2 eludió hasta ahora su cantado tarifazo a China.
Un día antes al fatídico 24 de enero, cuando se supo públicamente la hazaña tecnológica china –que lidera 37 de 44 rubros de tecnología de impacto(https://bit.ly/3WBOGxc)–, el zar Vlady Putin reveló que “no puedo estar en desacuerdo con él (nota: con Trump) en que si hubiera sido presidente, si no le hubieran robado (¡megasic!) la victoria en 2020, tal vez la crisis en Ucrania que surgió en 2022 no habría sucedido” (https://on.rt.com/d3we).
Durante la transición muy peligrosa de Biden a Trump 2 se esperaba que antes de la asunción el colectivo Biden –grupo del Deep State que controla(ba) al ex presidente derrelicto, entre ellos el jázaro (https://bit.ly/3QqemJr) ex secretario de Estado Antony Blinken (AB)– estaba dispuesto a dos operativos kami-
kaze: 1) otro atentado contra Trump 2, como profirió subrepticiamente el también jázaro Jacob Jeremías Sullivan (JJS), y 2) una guerra contra Rusia con el fin de llevar a una Tercera Guerra Mundial nuclear.
El conductor más cotizado de EU, Tucker Carlson (TC) –muy cercano a Trump 2–, reveló en forma perturbadora: Sé que en los pasados dos meses, AB hizo todo lo que podía para acelerar la guerra entre EU y Rusia(https://bit.ly/3WzbYDS). ¡Madre mía!
TC acusa a la administración Biden de haber intentado asesinar a Putin durante el conflicto ucranio: “pienso que esta fue una de las razones por las que AB empujó muy duro para una guerra real (¡megasic!) intentando asesinar a Putin”.
Ahora se entiende la razón por la cual existe una vigorosa campaña contra la desclasificación de archivos del gabinete Trump 2 cuyas posibles consecuencias son extremadamente peligrosas.
Es muy entendible que un poderoso sector del Deep State tenga pánico de la aceptación por el Senado de la tránsfuga demócrata Tulsi Gabbard, a la cabeza de Inteligencia Nacional, y de Kash Patel, a cargo del FBI.
TC calificó de demencial el plan para asesinar a Putin con una potencial consecuencia cataclísmica para la seguridad global, cuando Rusia posee la mayor cantidad de ojivas nucleares en el planeta. Por cierto, el canciller ruso Sergei Lavrov interpretó correctamente, visto en retrospectiva, como amenaza para asesinar a Putin, el aviso ominoso de Newsweek en septiembre de 2022, cuando el Pentágono discutió su golpe de decapitación (https://bit.ly/3EbfeiD).
AB, notorio cómplice del genocidio palestino, ostenta fuertes vínculos teológicos y pecuniarios con la Banca Rothschild y Soros: fue fundador de WestExec Advisors LLC (https://bit.ly/40RF300), poderosa consultora que concentra a omnipotentes firmas de Wall Street ( v. gr. Bank of America), que incluye a la firma de IA !Windward de Israel! (https://bit. ly/3WDAOmh).
AB, epígono de Brzezinski, formó un indisociable triángulo jázaro con John P. Hannah (¡asesor de Cheney!) y JJS –inventor del fake Russiagate con Hilary Clinton–, y ya desde septiembre de 2023 reconoció en una conferencia en el Centro Bloomberg (¡megasic!) de la Universidad Johns Hopkins (https://bit.ly/40AmEDp) el fin de una era y el inicio de una nueva era, que pasaba por su rusopatía, metástasis de la rusofobia del Deep State. M
ASEGURA CÉSAR CRAVIOTO, SECRETARIO DE GOBIERNO
Gobierno de CDMX no permitirá que comerciantes impongan sus reglas
ÁNGEL LEÓN
El titular de la Secretaría de Gobernación aseguró que están abiertos a mantener un diálogo para mantener el orden
El secretario de gobierno de la Ciudad de México, César Cravioto Romero, informó que no permitirán que los comerciantes intenten imponer sus propias reglas luego de que se registrara una agresión en contra de funcionarios capitalinos este lunes en la Alameda Central.
Durante la conferencia de este martes 28 de enero, en la que participó la jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina y el titular de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), Pablo Vázquez Camacho, entre otros funcionarios, Cravioto señaló que son respetuosos del comercio, pero debe llevarse a cabo de manera ordenada.
“Los dirigentes que quieran imponerse, que quieran forzosa -
mente decir aquí la ley la hago cumplir yo, pues no lo vamos a permitir como gobierno”, comentó.
Respecto a la agresión con comerciantes, el secretario de gobierno señaló que inició luego de que tuvieran un conflicto con la dirigente Teresa García, a quien se le pidió que se retirara.
El secretario de gobernación detalló que la dirigente no asistió a la reunión en la que se estableció que en la zona de la Alameda Central se permitirá la instalación de entre 60 a 90 comerciantes, por lo que se le pidió que se retirara del lugar, sin embargo se negó.
“Teresa García no quiso llegar a esta reunión, en la que pactamos con las organizaciones que íbamos a llegar a un número entre 60 y 90 comerciantes. El día de ayer se instaló y la gente de reordenamiento y de la SSC le pedimos que se retirara”, comentó el secretario de gobernación.
Debido a que la mujer se negó a retirarse, los funcionarios procedieron a retirar los carros con los que vendían sus productos, lo que llevó a los comerciantes a agredirlos con salsas y aceite caliente para evitarlo.
Como resultado de las agresiones 3 elementos de reordenamiento territorial y 3 de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) resultaron heridos y tuvieron que ser trasladados a un hospital.Además, tres personas fueron detenidas y trasladadas al Ministerio Público por las lesiones provocadas.
Cravioto Romero señaló que con la mayoría de los dirigentes se han podido mantener diálogos respetuosos, sin embargo, detalló que hay varios más que no están de acuerdo en el reordenamiento que se planea realizar en la zona de la Alameda Central.
“Hemos llegado a acuerdos con ellos, pero hay algunos como lo que ocurrió el día de ayer, que no quieren entrar a este proceso de reordenamiento. Insistimos una y otra vez que estamos abiertos al diálogo, que estamos abiertos a llegar a acuerdos (…) no criminalizamos el comercio en vía pública, pero tiene que haber orden y vamos a hacer respetar las normas del centro de la ciudad", comentó Cravioto.
Destacó la realización de ferias de tecnología contra el robo de vehículo, física y de forma virtual, a fin de promover tecnologías para el rastreo y localización satelital, inmovilizadores
“Los dirigentes que quieran imponerse, que quieran forzosamente decir aquí la ley la hago cumplir yo, pues no lo vamos a permitir como gobierno”, comentó.
electrónicos, alarmas avanzadas, bloqueadores de señales, candados, sobre todo de las motocicletas.
También la realización de operativos policiales en zonas calientes o hot spots, con más patrullajes y retenes para la detección de automóviles y motocicletas con reporte de robo. Así como el monitoreo de plataformas de compraventa en redes sociales para evitar ventas fraudulentas.
Además, se contempla evitar la venta de mercancía robada realizando verificaciones de tiendas de autopartes y vehículos, aplicando la posible suspensión y clausura de empresas y talleres con irregularidades. Y se propondrá una implementación de requisitos para la venta de autopartes y vehículos.
En tanto, la titular de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX), Bertha Alcalde Luján, anunció que para fortalecer la investigación e inteligencia se va a constituir un centro de mando dedicado a combatir el robo de vehículo, integrado por elementos de la policía capitalina, Policía de Investigación de la FGJCDMX, Guardia Nacional y C5, entre los que destacan nuevos elementos especializados en rastrear objetivos a través de cámaras. M
INFORME DE 100 DÍAS DE GOBIERNO
CLARA BRUGADA cumple compromisos
ROMÁN QUEZADA
Ante miles de asistentes al Auditorio Nacional, destacó las primeras acciones para crear
una ciudad segura, próspera, igualitaria y
feminista.
La jefa de gobierno, Clara Brugada Molina, rindió su informe de 100 días al frente de la Ciudad de México, en el que aseguró que su equipo ha trabajado diariamente con total entrega y de la mano de la ciudadanía para cumplir compromisos y establecer las rutas de construcción del segundo piso de la transformación en la capital, con una ciudad más segura, próspera, feminista e igualitaria.
Ante miles de asistentes que llenaron el Auditorio Nacional, la mandataria capitalina dijo que así como la fundación de México-Tenochtitlan significó un reto muy complejo hace 700 años, ahora su gobierno se planteó la utopía de construir una ciudad igualitaria, educadora, con prosperidad compartida, con agua para todos y el mejor transporte público.
“Una ciudad que persigue y logra sus utopías, a eso aspiramos y por eso trabajamos todos los días. Trabajamos todos los que estamos aquí…muchas gracias, seguiremos caminando con ustedes. ¡Que viva la Ciudad de México!”, expresó.
Acompañada de su gabinete legal y ampliado, Clara Brugada dijo que su labor se guía por los principios de gobierno de territorio y no de escritorio; gobierno atento, feminista, que garantiza la ley, honesto, austero, eficiente, incluyente y democrático, que construye paz y que reinvidica el postulado de “por el bien de todas y todos, primero las y los pobres”.
“En 100 días hemos establecido con claridad las características y los principios, las rutas de las transformaciones que habrán de guiar la acción diaria de este gobierno. Tenemos un plan y todas las personas servidoras públicas que colaboran en este gobierno tienen responsabilidades concretas para realizarlo. Gobernar no es administrar las carencias, es ir a la raíz de los problemas e implementar soluciones; nuestra meta es el bienestar del pueblo”, sostuvo.
La Jefa de Gobierno adelantó que en próximos días las y los secretarios llevarán a cabo 200 asambleas informativas con la población, como continuación al informe presentado este domingo.
Reconoció el trabajo realizado en la ciudad el sexenio pasado por el exjefe de gobierno Martí Batres Guadarrama y por la exjefa de gobierno y hoy presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, labor por la que la ciudadanía decidió que continúe el proyecto de la transformación, al tiempo que manifestó su respaldo a la titular del Ejecutivo federal, así como a las y los migrantes mexicanos ante las amenazas y afirmaciones que vienen del norte.
Afirmóquesugobiernotrabajaconunplanbasadoenlos principiosdegobiernodeterritorio,abiertoyconlavisión de“porelbiendetodos,primerolospobres”.
Alinformedelosprimeros100díasdegobiernotambiénasistieron gobernadores,legisladoresfederalesylocales,alcaldesyalcaldesas, funcionariosyfuncionariasfederalesycapitalinos,integrantesde organizacionesdelasociedadcivil,iniciativaprivadaeinvitadosespeciales.
A su vez, agradeció al Congreso local por la aprobación del Presupuesto de Egresos 2025 y de diversas reformas que ha propuesto en beneficio de la ciudadanía, como la referente al combate contra la extorsión. También expresó su compromiso de continuar la colaboración con las alcaldesas y alcaldes como ha ocurrido hasta ahora.
Al hacer un balance del arranque de su administración, recordó que desde el primer día puso manos a la obra para atender a las personas afectadas por una tormenta atípica en las alcaldías Milpa Alta, Tláhuac y Xochimilco y enfatizó en la necesidad de descentralizar la administración capitalina para tener mayor proximidad con la ciudadanía.
Por ello, dijo que este año se van a construir las primeras 22 casas de gobierno, al menos una por alcaldía, para tener proximidad con la ciudadanía; además, se pondrán helicópteros a disposición como ambulancias aéreas para demarcaciones lejanas como Milpa Alta.
Añadió que más de mil personas son atendidas cada martes en las audiencias de Zócalo de Gobierno Ciudadano y a través del programa Gobierno Casa por Casa para acudir a los domicilios de las y los capitalinos y resolver sus problemáticas.
En obras y servicios, destacó el inicio del diseño de los proyectos para las primeras 16 Utopías, una en cada alcaldía, de una meta de 100 para este sexenio; el arranque del programa Parques Alegría, que este año abarcará 52 parques, y el programa Bachetón, con más de 30 mil baches reparados. También mencionó la puesta en marcha de los Caminos de Mujeres Libres y Seguras, en Calzada de Guadalupe y el de Calzada de Tlalpan, que pronto se entregará; el arranque del programa Yolotl Anáhuac en los pueblos originarios, además de anunciar el programa Polígonos del Bienestar para rehabilitar aquellas colonias visitadas mediante Gobierno Casa por Casa.
En materia de seguridad, Clara Brugada recordó que entre 2019 y 2024 bajaron 59 por ciento los delitos de alto impacto y en continuación a la estrategia iniciada por la hoy presidenta Claudia Sheinbaum, dijo, que su gobierno logró que enero de 2025 se ubique entre los meses de menor incidencia delictiva de los últimos siete años.
Resaltó el incremento de 847 a mil 11 cuadrantes para aumentar el despliegue de la Policía capitalina; celebración de 92 sesiones diarias del Gabinete de Paz y Seguridad, del cual surgieron las estrategias contra la extorsión y el robo de vehículo, así como el Plan de Auxilio Escolar; resaltó la coordinación con la Fiscalía General de Justicia y el Tribu -
nal Superior de Justicia capitalinos, entre otras acciones.
Clara Brugada expresó su compromiso para fortalecer la Comisión de Búsqueda de la Ciudad de México, instalar un gabinete especializado en la materia y manifestó su respaldo y apoyo a las familias buscadoras.
Para combatir la violencia contra las mujeres, recordó el lanzamiento de la estrategia “Nos queremos siempre vivas, libres, poderosas e iguales”; se mantendrá la alerta de género, se creará la Defensoría Social y Jurídica de las Mujeres, se instalarán 100 espacios de orientación jurídica y atención psicológica y se llevarán talleres casa por casa para hablar sobre violencia de género y familiar.
Añadió que trabaja por la desfeminización de las tareas del cuidado, por lo que reiteró la creación de 300 Centros de Cuidado y Desarrollo Infantil, 100 Casas de Día para Personas Adultos Mayores, 100 Centros de Rehabilitación para Personas con Discapacidad, 100 Centros de Relajación y Descanso para las Mujeres, 100 lavanderías y comedores populares.
“Vamos a hacer realidad esta gran necesidad de hacer justicia en las mujeres y estaremos avanzándolo, no sólo por la vía del hecho, sino que tenemos pendiente la entrega de una iniciativa
de ley del Sistema Público de Cuidados para la ciudad. Y nos vamos a convertir en la primera entidad que haga justicia a las mujeres”, remarcó la mandataria capitalina.
Sobre bienestar, resaltó la creación de los programas Mercomuna, que apoya a la economía local y llegará a 333 mil familias beneficiadas este año; Ingreso Ciudadano Universal, único a nivel nacional, que arrancó con las personas de 57 a 59 años y crecerá hasta ser universal; Desde la Cuna, para garantizar el desarrollo adecuado de niñas y niños de 0 a 3 años; la Beca a Universitarias y Universitarios para Transporte y más, con 100 mil beneficiarios en 2025, y la Pensión Hombres Bienestar de 60 a 64 años.
En el rubro de agua, destacó la creación del C5 del Agua y la Línea H2O; arranque del programa Agua Bienestar; rehabilitación de la laguna de infiltración en Desarrollo Urbano Quetzalcóatl; creación de un sistema de códigos QR para prevenir y evitar que lleguen pipas no autorizadas a áreas de abastecimiento.
A su vez, informó sobre los próximos proyectos a realizar, como la instalación de centros de operación de la SEGIAGUA en todas las alcaldías; construcción de 100 obras para dirigir millones de litros de agua al subsuelo, inversión de 500 millones de pesos para aumentar la capacidad de la planta de tratamiento del Ce -
rro de la Estrella; modernización de la infraestructura hidráulica para recuperar 3 mil 500 litros de agua por segundo, entre otras.
En cuanto a movilidad, subrayó la rehabilitación de tres unidades del Tren Ligero; puesta en marcha de 26 Metrobuses eléctricos; inauguración de una nueva estación en la Línea 4 del Metrobús; expedición de al menos 279 mil licencias de conducir permanentes.
Mencionó que hay un incremento de 185 por ciento en el presupuesto de movilidad para realizar diversos proyectos, como el inicio de la construcción de tres líneas de Cablebús; continuidad a los trabajos de renovación en la Línea 1 del Metro, así como en la rehabilitación de las Líneas 3 y A, y la conclusión de la Línea 12, que contará con el apoyo del gobierno federal. Añadió que se realizará la sustitución de microbuses, extensión de Ecobici y creación de 300 kilómetros de ciclovías.
En salud, detalló, se han realizado 10 mil 440 mastografías para
prevenir el cáncer de mama; el lanzamiento de la campaña de atención a la salud mental Vida Plena, Corazón Contento. Adelantó la creación de la tercera Clínica Condesa en la alcaldía Gustavo A. Madero, así como la implementación del programa de salud preventiva a domicilio y la compra de 100 mastógrafos.
Sobre educación, resaltó el inicio de los programas 1, 2, 3 por mi Escuela, para el mantenimiento de los planteles de nivel básico, y Do Re Mi Fa Sol por mi Escuela, para que niñas y niños aprendan a tocar diversos instrumentos musicales. A su vez, planteó la construcción de la Universidad del Arte y creación de las escuelas transitorias para evitar que las y los jóvenes caigan en la delincuencia, y el primer plantel estará en Tepito.
Resaltó el inicio de la ruta para elaborar el Programa General de Desarrollo y el Plan de Ordenamiento Territorial; en materia de gestión integral de riesgos, refirió la entrega de 11 vehículos nuevos para el Heroico Cuerpo de Bomberos, mientras que en vivienda mencionó el aumento al doble del presupuesto para esta mate-
ria, el combate a la gentrificación y que se iniciará un programa de mejora de los edificios del conjunto habitacional Tlatelolco.
Mientras que en turismo resaltó la creación del Comité de la Ciudad de México para el Mundial de Futbol de 2026, en el que se muestre la grandeza de las y los capitalinos, y dijo que el Gran Premio de México, de la Fórmula 1, llegó para quedarse, en colaboración con la iniciativa privada y sin el uso de recursos públicos, mientras que en cultura refirió la celebración de la Verbena Navideña con actividades en el Zócalo, 16 pistas de hielo gratuitas –una por alcaldía–, además de los conciertos de Bomba Estéreo, PolyMarchs y Fito Páez.
La Jefa de Gobierno aseguró que “el mejor programa social es un empleo”, por ello se inauguró la Agencia de Empleo Tecpantli Icpac, con el apoyo de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social; y se entregaron 2 mil 400 apoyos a emprendedores a través del Fondo de Desarrollo Social (FONDESO). Adicionalmente, mencionó que impulsará proyectos como las
cooperativas para la generación de ingresos, el reforzamiento del seguro de desempleo y garantizar empleo para la población que habita en zonas con problemas de seguridad.
Anunció apoyos a los mercados públicos y concentraciones populares de comercio, incluida la instalación de sistemas de captación pluvial, además de la creación del programa Ingreso Ciudadano Universal y creación de la Agencia de Atracción de Inversiones.
En medio ambiente, resaltó la primera acción metropolitana para proteger el Bosque de Agua; lanzamiento de la estrategia para combatir la tala clandestina y los aserraderos ilegales y la firma del decreto que declara a la CDMX libre de maíz transgénico, así como el fortalecimiento del programa Altépetl. Con la Agencia de Gestión Integral de Residuos se atenderán las casi 13 mil toneladas de basura que se generan al día y se reciclarán 250 mil llantas al año. “La meta es: en seis años queremos aprovechar 50 por ciento que se produce hoy de basura”, además, apoyará a las alcaldías para renovar 50 por ciento de los camiones de recolección de basura. M
CON VIDEOCÁMARAS CONECTADAS AL C5
Entrega Delfina Gómez 200 nuevas patrullas
JORGE YUSEFF
Las unidades cuentan con cámaras al interior y al exterior, botones de emergencia, luces de alerta, entre otros elementos tecnológicos avanzados.
La Gobernadora del Estado de México, Delfina Gómez Álvarez dio banderazo de salida a 200 nuevas patrullas con videocámaras y micrófonos conectados al Centro de Control, Comando, Comunicación, Cómputo y Calidad (C5) en tiempo real, para reforzar la capacidad operativa y reducir los tiempos de respuesta a los llamados de las y los mexiquenses.
“Estas patrullas, vienen equipadas con lo mejor en el mercado, como son cámaras internas y externas, botones de emergencia, luces de alerta y otras herramientas tecnológicas que las hacen
muy útiles para su trabajo y que darán mucha más confianza a la ciudadanía”, destacó la Gobernadora Delfina Gómez Álvarez.
Las unidades tipo pick up, cuentan con doble cabina; 100 de ellas fueron entregadas para su dispersión en municipios del Valle de México y otros 100 serán destinadas al Valle de Toluca.
Adicionalmente, la Mandataria estatal recordó el aumento salarial del 9 por ciento a más de 20 mil agentes policiacos y la asignación de mejor equipamiento para el desempeño de sus funciones, como escudos, chalecos antibalas, armas y aparatos de radiolocalización.
Estas mejoras han contribuido a dar atención a las causas del delito, con exitosos resultados en la disminución histórica de la incidencia delictiva en el Estado de México.
“Han bajado los homicidios dolosos en 12 por ciento y los feminicidios en un 17 por ciento, según datos de la Fiscalía al cierre de 2024”, destacó la Gobernadora Delfina Gómez Álvarez.
Durante el evento Cristóbal Castañeda Camarillo, Secretario de Seguridad estatal, detalló que la distribución de estas patrullas será para las ocho coordinaciones operativas en todo el Estado de México.
Con estas acciones, el Gobierno del Estado de México avanza en su meta de construir un entorno más seguro, eficiente y con una policía mejor equipada, para responder de manera inmediata a cualquier llamado de la ciudadanía.
En su oportunidad, Ricardo Moreno Bastida, Presidente Municipal de Toluca, resaltó que dicho municipio es la tercera metrópoli más grande del país, donde se ha logrado una disminución de 38 por ciento en robo de vehículos, además de acciones como mejoras en iluminación para tener calles más seguras.
A este evento asistieron Horacio Duarte Olivares, Secretario General de Gobierno; José Martín Luna de la Luz, Comandante de la 22/a. Zona Militar; y Ricardo Moreno Bastida, Presidente Municipal Constitucional de Toluca; así como diputados y diputadas locales. M
La Mandataria estatal aumentó en 9% el salario a más de 20 mil policías estatales y los dotó de equipamiento para sus funciones.
MUNICIPIO DE TOLUCA
Lleva Ricardo Moreno la transformación a las colonias olvidadas de Toluca
Durante una intensa gira de trabajo, el Presidente Municipal de Toluca, Ricardo Moreno Bastida, reafirmó su compromiso con la transformación de la capital al señalar que la obra pública y los servicios deben llegar a donde están las verdaderas necesidades de la población.
Al comenzar el recorrido de supervisor de obras en Santa María Totoltepec, señaló que gestionar los recursos de manera inteligente significa priorizar a las y los toluqueños, atender las colonias más olvidadas y trabajar de la mano con las comunidades para construir un futuro más digno.
Bajo esta visión, el gobierno municipal impulsa acciones concretas que ponen a Toluca en el camino del desarrollo y la justicia social, enfatizó el alcalde tras recalcar que los problemas de infraestructura pública, como calles, parques, jardines, plazas, mercados y escuelas, son resultado de años
de abandono, que dejó a la ciudad en una situación crítica.
En este sentido, cumplió su compromiso de rehabilitar la Prolongación de Paseo Totoltepec, vialidad con gran aforo vehicular y que se encuentra en deterioro extremo. La obra incluye la rehabilitación de dos mil 531 metros lineales (casi 2.6 kilómetros), en beneficio de 35 mil habitantes, principalmente de las colonias Paseo Totoltepec, Del Centro, Arboledas y zonas cercanas, explicó el Director General de Obra Pública, Maximino Bueno Gutiérrez.
Posteriormente, el primer edil se trasladó a la avenida Vicente Lombardo Toledano en la delegación San Lorenzo Tepaltitlán, donde se han reparado 63 baches, realizado cinco mapeos en aproximadamente 4 kilómetros en otra avenida bastante concurrida al conectar con las delegaciones San Pedro Totoltepec, Santa María Totoltepec, San Lorenzo con la zona Centro de Toluca. M
Sheinbaum y Azucena Cisneros impulsan proyectos clave para Ecatepec
La presidenta municipal de Ecatepec, Azucena Cisneros, anunció que, tras una reunión con la mandataria federal, Claudia Sheinbaum, y la gobernadora del Estado de México, Delfina Gómez, se acordó la recuperación de 24 pozos de agua en la demarcación, así como la construcción de accesos al Parque del Lago de Texcoco para mejorar la movilidad en la Quinta Zona del municipio.
El encuentro, realizado en Palacio Nacional con la participación de alcaldes de la Zona Oriente del Estado de México, abordó proyectos prioritarios en infraestructura, transporte público, equipamiento urbano y gestión de residuos sólidos. Cisneros enfatizó que Ecatepec es una prioridad para el gobierno federal y estatal, por lo que las obras iniciarán de inmediato.
Además de la recuperación de pozos, se rehabilitarán espa-
cios públicos, incluyendo pasos a desnivel y camellones, y se implementarán Senderos Seguros para fortalecer la seguridad. La edil destacó el compromiso de Sheinbaum con esta región y adelantó que la presidenta visitará Ecatepec el próximo fin de semana.
El Estado de México figura entre los puntos prioritarios del plan de gobierno federal, con un enfoque especial en la Zona Oriente, donde se han identificado rezagos en servicios básicos. Durante su reciente visita al municipio, la gobernadora Delfina Gómez subrayó la necesidad de coordinación entre los distintos niveles de gobierno para mejorar las condiciones de vida de los habitantes.
A la reunión con Sheinbaum asistieron los alcaldes de Nezahualcóyotl, Tlalnepantla, Texcoco, Chimalhuacán, La Paz, Ixtapaluca, Chalco y Valle de Chalco, quienes discutieron estrategias para impulsar el desarrollo regional. M
AFIRMA VÍCTOR CASTRO
Sin seguridad no hay económicodesarrollo y tranquilidad
GUILLERMO MEDINA
En una solemne ceremonia celebrada en las instalaciones de la Secretaría de Seguridad Pública, se llevó a cabo la clausura de los cursos de 132 cadetes que se graduaron de la formación inicial para Policía de Proximidad Estatal, Municipal y Guías Técnicos, generación 2024.
Durante su intervención, el gobernador Víctor Manuel Castro Cosío expresó su compromiso de continuar impulsando la preparación, actualización y equipamiento de las corporaciones policíacas para que Baja California Sur siga siendo una de las entidades más seguras del país. Sin embargo, reconoció retos en los que se debe seguir trabajando para responder a la confianza de la ciudadanía.
El mandatario estatal también hizo entrega de 14 vehículos radio -
patrullas para la Policía Estatal Preventiva, uniformes operativos, 30 radios, 19 cámaras y cuatro vehículos para el Centro Estatal de Política Criminal, Dirección de Ejecución y Seguimiento de Médicas para Adolescentes, para el Centro de Control, Comando, Comunicación y Cómputo y para la Dirección del Registro Público Vehicular. Además, dos patrullas para Comondú, tres radiopatrullas para Loreto y cuatro más al municipio de Mulegé.
Los cadetes de la Academia Estatal de Seguridad Pública, que se incorporarán a las direcciones de seguridad de Los Cabos, La Paz, Comondú, Loreto y Mulegé, obtuvieron durante su preparación conocimientos y herramientas necesarias para desempeñar de una mejor forma la responsabilidad de velar por la tranquilidad de las y los sudcalifornianos.
El acto contó con la presencia de la titular del Poder Judicial, Claudia Jeanette Cota Peña, por la alcaldesa de La Paz, Milena Quiroga Romero, el secretario de Seguridad Pública, Luis Alfredo Cancino Vicente, así como por representantes de las Fuerzas Armadas y diversas autoridades estatales y municipales.
Castro Cosío convocó a los nuevos elementos a desempeñarse con vocación de servicio.“Si nosotros nos conducimos con honor, la gente va a recuperar la confianza en ustedes, en noso -
tros. Podemos vencer las dificultades que vienen por delante. Sirvan a la gente, no se sirvan de la gente, y siempre ayuden a quien lo necesite”, finalizó.
Por otra parte, Víctor Castro destacó que Baja California Sur tiene menos deportados de Estados Unidos que otras entidades, y el retorno es más accesible gracias al transporte terrestre
El gobernador de Baja California Sur, Víctor Manuel Castro Cosío, resaltó que, en comparación con otros estados de la República Mexicana, la entidad no enfrenta un problema grande de deportados. Castro Cosío destacó que, al ser una región más cercana a la frontera, el retorno de los migrantes es más accesible económicamente, ya que pueden utilizar el transporte terrestre para regresar desde la frontera.
Estas declaraciones se dan a raíz del endurecimiento de las políticas migratorias en Estados Unidos. Según informó la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, entre el 20 y el 02 DE FEBRERO DE 2025 México recibió a 4 mil 94 personas deportadas, en su mayoría mexicanas.
En este contexto, Castro Cosío señaló que Baja California Sur se encuentra listo para recibir a los sudcalifornianos que sean depor-
El acto contó con la presencia de la titular del Poder Judicial, Claudia Jeanette Cota Peña, por la alcaldesa de La Paz, Milena Quiroga Romero, el secretario de Seguridad Pública, Luis Alfredo Cancino Vicente, así como por representantes de las Fuerzas Armadas y diversas autoridades estatales y municipales.
tados desde Estados Unidos. Destacó que para ellos el panorama es distinto al de los originarios de estados alejados de la frontera.
“Nosotros no tenemos el problema tan serio porque hay muy pocos sudcalifornianos y, en caso de que fueran deportados, pues ellos se vienen en un autobús o algo, lo cubre la Secretaría de Gobernación y seguramente se irían quedando. Los últimos llegarían a Los Cabos que serían muy pocos, si acaso se completara un camión, pero tenemos todo para respaldarlos”, expresó Víctor Castro.
El gobernador mencionó que en Baja California Sur se busca garantizar el acceso a servicios básicos para las personas migrantes que retornan, específicamente en áreas como educación y salud. También enfatizó la importancia de abordar la migración con una perspectiva de respeto y apoyo.
“Porque no es otra cosa más que una visión racista en lugar de humanista de ver a los compañeros como lo vemos nosotros en Baja California Sur. Toda la gente que viene de otro lado es respaldada. Buscamos cómo obtener las escuelas, los hospitales. Nos generan un problema social, pero lo entendemos y lo hemos entendido muy bien”, comentó Víctor Castro.. M
Inicia Ruta Qrobus: TequisquiapanEzequiel Montes
EFRAÍN PADILLA
Un transporte ordenado es clave para la economía y el desarrollo, destacó el gobernador, Mauricio Kuri González, al encabezar el arranque de salida de la Ruta
Qrobus: Tequisquiapan - Ezequiel Montes, la cual unirá comunidades, fortalecerá a los municipios y beneficiará a más de dos mil usuarios de transporte público diariamente.
Durante su intervención, el director de la Agencia de Movilidad del Estado de Querétaro (AMEQ), Gerardo Cuanalo Santos, explicó que la ruta beneficiará a las comunidades El Cardonal, La Redonda, Parques Acuáticos, El Sauz, Haciendas,
Tequisquiapan y, Ezequiel Montes, pero además se conecta con la ruta de San Juan del Río.
Mencionó que la tarifa máxima será de 20 pesos, dependiendo el origen; las frecuencias serán de cinco minutos y se estima que en 30 se haga el recorrido completo. Respecto a las unidades, con espacios para 40 personas, comentó que representaron una inversión de los concesionarios, quienes buscan brindar un servicio de calidad, digno y seguro.
“Decirles también a los usuarios que cuiden estas unidades, que nos ayuden a conservarlas, para que dure mucho la ruta, para que se fortalezca, para que sigamos abriendo estas conexiones a diferentes comunidades y diferentes zonas de esta región, que lo merece, y que además es muy importante que exista esta prosperidad en la movilidad, que se convierte en oportunidades para toda la gente de esta zona”, expresó.
El secretario de Desarrollo Social, Luis Nava, señaló que esta nueva ruta no solo conecta municipios, sino que también conecta familias, trabajos, negocios, actividad económica, educativa y salud. En este sentido detalló que con 18 unidades
nuevas, y servicios cada cinco minutos, se garantiza que las y los usuarios puedan moverse con confianza y comodidad.
“Porque la movilidad, y ustedes no me dejarán mentir, incide directamente en la calidad de vida de las familias y en las posibilidades de acceso de las familias a una serie de servicios y de satisfacciones que les permiten todavía tener mayores oportunidades de salir adelante, eso es lo que se busca, que nadie se nos quede atrás”, refirió.
Al tomar la palabra, el presidente municipal de Tequisquiapan, Héctor Magaña Rentería, distinguió el apoyo del gobierno estatal en los proyectos de la demarcación, lo cual ha contribuido en la construcción de un municipio más próspero.
“Estamos seguros que seguiremos contando con su apoyo, Gobernador, con el de todo su equipo, porque nos ha demostrado que hacer política significa lograr que ninguna diferencia sea más grande que nuestra lucha compartida por la justicia social. Sigamos colaborando en armonía y dejando claro que para nuestros gobiernos la prioridad siempre será la gente”, apuntó.
La movilidad incide directamente en la calidad de vida de las familias y en las posibilidades de acceso de las familias a una serie de servicios y de satisfacciones que les permiten todavía tener mayores oportunidades de salir adelante.
Finalmente, a nombre de los permisionarios, Remigio Hernández Nieto, celebró la colaboración de las autoridades estatales y municipales para hacer posible el proyecto, el cual significa un beneficio tanto para los usuarios como para quienes brindan el servicio de transporte. M
DESDE EL OTRO LADO DEL RIO BRAVO
HENRY CUELLAR
FUE REELECTO CONGRESISTA FEDERAL
Por: Lic. Pablo Antonio Castro Zavala*
El carismático político Henry Cuellar fue reelecto como Congresista Federal en las elecciones del pasado mes de noviembre. La emotiva ceremonia de juramentación se efectuó recientemente durante un solemne acto efectuado en el edificio de la alcaldía de Laredo, Texas.
Henry Cuellar ganó la reelección a un onceavo periodo en el Capitolio.
El entusiasta Demócrata, Mexico-Norteamericano representa a 9 condados del estado de Texas y mantiene una importante presencia en San Antonio y la ciudad fronteriza de Laredo, muy cerca del Río Bravo.
“Me siento muy honrado y orgulloso de estar rodeado de amistades, vecinos e importantes personalidades de la política, es un momento muy especial y significativo” expresó Cuellar.
El representante del Distrito 28, fungió como Secretary of State of Texas - Secretario del Gobierno de Texas en el 2001; previamente se desempeñó como Congresista Estatal.
Hace un par de años, Pablo Antonio Castro Zavala, en su carácter de Presidente del Salón Mundial de la Fama y el Paseo de las Estrellas con sede en Las Vegas, junto con una comitiva, otorgaron especiales condecoraciones a Henry Cuellar, obedeciendo a su brillante trayectoria profesional e importantes contribuciones por el bienestar de la ciudadanía.
Cabe resaltar que Henry ha formado parte de las comisiones de salud, economía, agricultura, inmigración y educación entre otras, realizando siempre una importante labor.
Felicidades, que Dios lo bendiga.
¡Viva Morelos! , ¡Viva Zapata!, ¡Viva México! M
7
Las de la
POLÍTICA
Por: Redacción/Staff
LUNES
En los últimos seis años se ha incrementado en 161% la cantidad de niños, niñas y adolescentes mexicanos deportados por Estados Unidos, al pasar de 10,837 menores devueltos a territorio mexicano en 2018 a 28,028 los expulsados de enero a noviembre de 2024, de acuerdo con datos de la Unidad de Política Migratoria, Registro e Identidad de Personas de la Secretaría de Gobernación.
JUEVES
La Ciudad de México lanzó la convocatoria para la Beca a Universitarias y Universitarios para Transporte y Más, 2025, con el objetivo de apoyar a estudiantes de educación superior. Si estás cursando la licenciatura en la capital, te compartimos los detalles para adquirir el programa. Esta beca es un programa que brinda la CDMX a través de la Secretaría de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación (SECTEI) con la que busca contribuir a solventar los gastos de tran
VIERNES
Una presunta extorsión denunciada por la Federación Mexicana de Fútbol (FMF) en contra del funcionarios del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (Inai), será investigada por el gobierno federal. "Nomás para los que sigan defendiendo al Inai. Que vamos a hacer la investigación eh, no es solamente (es) una nota (periodísica), se va a hacer la investigación", informó este jueves Claudia Sheinbaum.
MARTES SÁBADO
La alcaldía de Iztapalapa implementará un nuevo programa social este 2025, orientado para jefas de familia a las que se les entregará un apoyo económico de 2,000 pesos bimestrales. El programa busca contribuir a erradicar las desigualdades estructurales y pobreza, así como el derecho a la alimentación de las jefas de hogar en situaciones de vulnerabilidad..
MIÉRCOLES
El Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) aprobó con ocho votos los nuevos modelos de boleta para someter a votación los cargos de jueces y magistrados en las elecciones del 1 de junio. Pese a la votación mayoritaria, siete de los once consejeros electorales advirtieron problemáticas relacionadas con los cargos a elección y las boletas: que no se podrá votar por circuito y por especialidad y que los electores estarán impedidos para elegir por todos los cargos que tendrían derecho a votar.
MILED 42 02 DE FEBRERO DE 2025
En la compra consolidada de medicamentos e insumos para la salud 2025-2026 participaron proveedores de 32 países, los cuales ganaron contratos para surtir al gobierno 1,013 millones de piezas de dispositivos médicos. Después de la industria mexicana, Estados Unidos, China, Eslovaquia e India fueron los cuatro países con más piezas adjudicadas en esa licitación, según un análisis del Instituto Farmacéutico (INEFAM).
DOMINGO
La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) despenalizó hoy el aborto en el estado de Chihuahua. Los ministros de la Corte votaron de forma unánime para declarar inconstitucional de partes de los artículos 143, 145 y 146 del Código Penal de Chihuahua. Hasta este jueves 30 de enero, en Chihuahua se castiga con seis meses a tres años de prisión a las mujeres que aborten voluntariamente. En la entidad gobernada por el Partido Acción Nacional (PAN) sólo se permite interrumpir embarazos en casos de violación dentro de los primeros tres meses.
METROPOLITANO
Por: Carlos Santaella
ALCALDÍA M. HIDALGO
PONEN EN MARCHA OPERATIVO “PROTOESCOLAR” PARA GARANTIZAR SEGURIDAD ESCUELAS DE MH
La alcaldía Miguel Hidalgo dio inicio al operativo “Protoescolar”, encabezado por el alcalde Mauricio Tabe en coordinación con la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC). Este programa tiene como objetivo asegurar entornos escolares seguros en 100 planteles de nivel básico y medio superior.
El operativo, que se ha implementado desde hace tres años, incluye la vigilancia en los horarios de entrada y salida de los estudiantes. Según Tabe, 80 puntos estarán a cargo de la SSC, mientras que el equipo de "Blindar Miguel Hidalgo" reforzará 20 puntos adicionales, cubriendo un total de 100 escuelas.
Tabe destacó que la coordinación con el Gobierno de la Ciudad ha dado resultados significativos, posicionando a Miguel Hidalgo como la segunda alcaldía más segura de la capital.
“Hace tres años, sólo el 24% de los vecinos se sentían seguros. Hoy, según la Encuesta de Seguridad Pública Urbana, el 60% se siente seguro en la demarcación”, afirmó.
Durante los primeros tres años de su gestión, la alcaldía ha logrado disminuir los delitos de alto impacto en un 40%. Mauricio Tabe aseguró que el objetivo es convertir a Miguel Hidalgo en la alcaldía más segura de la Ciudad de México y reafirmó el compromiso de no bajar la guardia.
El banderazo del operativo se realizó en la Primaria Alfredo Bernardo Nobel, ubicada en la Unidad Habitacional Lomas de Sotelo. Tabe estuvo acompañado por Marcela Gómez Zalce, Comisionada de Seguridad Ciudadana de la alcaldía, y mandos del sector 53 de la Policía Auxiliar, quienes dieron la bienvenida a los estudiantes en el inicio de su jornada escolar. M
ALCALDÍA CUAJIMALPA
CARLOS ORVAÑANOS REFUERZA RELACIÓN CON EL CONGRESO CDMX
Durante un encuentro con legisladoras y legisladores de todas las fracciones parlamentarias en el Congreso de la Ciudad de México, el alcalde de Cuajimalpa, Carlos Orvañanos, expresó su apertura al trabajo coordinado para seguir entregando buenos resultados a la ciudadanía que gobierna.
Reconoció el cobijo a su agenda de Gobierno, la cual consiste en mejorar los servicios públicos, ampliar la política social a más población vulnerable y hacer que el gasto público alcance.
“Este tipo de encuentros nos ayuda a entender las limitantes y lo que podemos hacer juntos para darle, no sólo a Cuajimalpa, sino a más alcaldías las opciones de desarrollo que se requieren”.
Carlos Orvañanos mencionó que así como ha estado sosteniendo reuniones de esta naturaleza, ha hecho lo propio con todos y cada uno de los concejales de su demarcación, con
objeto de mantener la unidad y avanzar en lo verdaderamente importante, que es que le vaya bien a Cuajimalpa.
“Vamos bien, esperamos que haya siempre compresión a nuestras necesidades, por nuestra parte cuenten con nuestra voluntad de trabajar siempre con mucho ánimo y disposición”.
Orvañanos fue claro e insistió en que no hay espacio para la politiquería en el ejercicio del servicio público, ya que eso daña el dinamismo institucional.
“No debemos distraernos en situaciones de colores, no es momento de campañas, para eso ya vendrán nuevos tiempos, hoy lo que nos ocupa es desde luego darle a la ciudadanía los elementos para mejorar su nivel de vida”.
El alcalde de Cuajimalpa dijo que este año, dará todo su empeño y esfuerzo para que no le falte nada a las comunidades y pidió mayor sensibilidad para aterrizar proyectos prioritarios en la demarcación. M
Por: Dalia Quintana
Avión choca con militarhelicóptero cerca del aeropuerto de Washington
American Airlines confirmó que en el vuelo había 60 pasajeros y cuatro tripulantes. PSA operaba el vuelo 5342 de American Airlines, que había despegado de Wichita, Kansas, según la FAA.
La Administración Federal de Aviación de Estados Unidos informó este miércoles 29 de enero que un avión de transporte regional chocó en el aire con un helicóptero militar mientras se aproximaba al Aeropuerto Nacional Reagan de Washington. American Airlines confirmó que en el vuelo había 60 pasajeros y cuatro tripulantes.
Los servicios de emergencia operan en la zona de Gravelly Point, después de que un avión de pasajeros chocara con un helicóptero mientras se aproximaba al Aeropuerto Nacional Reagan de Washington y cayera en el río Potomac, en Arlington, Virginia, EE. UU., este 29 de enero de 2025.
Los servicios de emergencia operan en la zona de Gravelly Point, después de que un avión de pasajeros chocara con un helicóptero mientras se aproximaba al Aeropuerto Nacional Reagan de Washington y cayera en el río Potomac, en Arlington, Virginia, EE. UU., este 29 de enero de 2025.
Un avión regional de pasajeros de American Airlines se estrelló en el aire este miércoles 29 de enero por la noche con un helicóptero Black Hawk del Ejército estadounidense cerca del Aeropuerto Nacional Reagan de Washington, confirmaron las autoridades.
La Administración Federal de Aviación de Estados Unidos (FAA) informó que un avión regional chocó en el aire con un helicóptero Black Hawk mientras se aproximaba al aeropuerto Reagan y un funcionario del Ejército estadounidense confirmó que uno de sus helicópteros estuvo involucrado en el accidente.
"Un avión regional Bombardier CRJ700 de PSA Airlines chocó en el aire con un helicóptero Sikorsky H-60 mientras se aproximaba a la pista 33 del Aeropuerto Nacional Reagan de Washington alrededor de las 21:00 hora local (01:00 GMT del jueves ), hora local. PSA operaba el vuelo 5342 de American Airlines. Partió de Wichita, Kansas", indicó en un mensaje FAA.
Tres soldados del Ejército de Estados Unidos estaban a bordo del helicóptero BlackHawk que chocó con el avión, según un funcionario estadounidense. El funcionario, que habló bajo condición de anonimato con Reuters, dijo que se desconocía el estado de los soldados, pero agregó que no había ningún funcionario de alto rango en el helicóptero.
La Policía explicó que varias agencias estaban involucradas en una operación de búsqueda y rescate en el río Potomac, que bordea el aeropuerto y donde cayó el aparato.
El aeropuerto anunció el miércoles por la noche que todos los despegues y aterrizajes habían sido suspendidos mientras el personal de emergencia respondía a un incidente aéreo.
La Casa Blanca expresó que el presidente Donald Trump fue informado del accidente aéreo y pidió a la gente no entorpecer las labores de emergencia en marcha.
Posteriormente, el presidente Trump agradeció el trabajo del personal de emergencias y oró por las personas a bordo.
"Me han informado detalladamente sobre el terrible accidente que acaba de ocurrir en el Aeropuerto Nacional Reagan. Que Dios bendiga sus almas. Gracias por el increíble trabajo realizado por nuestros socorristas. Estoy monitoreando la situación
y proporcionaré más detalles a medida que surjan", dijo en un mensaje facilitado por la Casa Blanca.
"Solo puedo decir que los pensamientos y las oraciones de toda la Administración de Trump están con todos los involucrados y le pedimos al público en esta zona que esté atento a la orientación de aplicación de la ley y les permita hacer su trabajo", indicó, por su parte, en la cadena Fox News, la portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt.
Un audio obtenido por la CNN a través del servicio LiveATC.net captura el momento en que los operadores de control de tráfico aéreo preguntan al helicóptero si el vuelo comercial operado por 'PSA Airlines' se encuentra a la vista, momentos antes de que ambas aeronaves chocaran y cayeran a las aguas del río Potomac, en Washington.
Según la cadena estadounidense, uno de los controladores de tráfico aéreo de la zona dijo: "PAT 2-5, (helicóptero) ¿tie -
ne el CRJ a la vista?" ya continuación le señaló "PAT 2-5 pase por detrás del CRJ".
filter-toggleamUn audio adicional del control de tráfico aéreo , grabado poco antes de la colisión , captura al piloto del helicóptero diciendo: "PAT 2-5 tiene aeronave a la vista, solicita separación visual".
Y unos 13 segundos después, el audio capturó algunos jadeos, incluida una fuerte exclamación de fondo , en la torre, que inmediatamente alertó a otro piloto de lo que había sucedido.
"No sé si captaste antes lo que pasó, pero hubo una colisión en el extremo de aproximación del 3-3. Vamos a cerrar las operaciones por tiempo indefinido (...). Les recomiendo encarecidamente que se coordinen con la compañía. Avísenme qué quieren hacer”, dice el controlador, haciendo referencia a la pista 33, según reproduce CNN.
El audio también reveló que otro piloto había visto el incidente y lo había confirmado con un controlador de tráfico aéreo.
De esta forma, se podía escuchar a otro piloto decir: “Sí, estábamos en aproximación final corta y vimos bengalas desde el lado opuesto del Potomac”.
Y un controlador de aproximación dijo más tarde: “Aparentemente, ambas aeronaves involucradas están en el río, se realizará una búsqueda y rescate”.
Varias otras aeronaves hicieron planes para desviarse a otros aeropuertos después del incidente, ya que los vuelos en el aeropuerto de Washington habían sido suspendidos.
El vuelo 5342 de American Eagle -aerolínea regional subsidiaria de American Airlines-, procedente de Wichita (Kansas) estaba realizando la aproximación al aeropuerto Ronald Reagan de Washington D.C. cuando a las 20.48 de la tarde, hora local del miércoles, chocó con un helicóptero militar Black Hawk en el que viajaban tres personas.
En el avión comercial viajaban 60 pasajeros y 4 miembros de la tripulación, mientras en el helicóptero iban 3 militares.
Tras el siniestro, las autoridades confirmaron a medios locales que hay víctimas mortales, sin especificar un número concreto. De acuerdo con fuentes policiales, esas víctimas no han podido ser rescatadas de las aguas del río Potomac, ni tampoco posibles supervivientes.
Las autoridades encargadas del rescate admitieron que el despliegue opera en condiciones complicadas por el frío y que se extenderá a lo largo de la madrugada del jueves y el tiempo necesario. M
Por: Fabiola Retama
EL BRUTALISTA una patada al sueño americano
The Brutalist dirigida por Brady Corbet y protagonizada por Adrien Brody, es una película monumental que cuestiona el "sueño americano" a través de la historia de un arquitecto judío emigrado a Estados Unidos tras la Segunda Guerra Mundial. Estrenada en el Festival de Venecia, la cinta, con una duración de más de tres horas y media, combina drama histórico, crítica social y un estilo narrativo envolvente que cautivó al público.
La trama sigue a László Tóth (Brody), un arquitecto húngaro que huye de la posguerra en 1947 y llega a Estados Unidos buscando oportunidades. Tras un encuentro fortuito con un millonario (Guy Pearce), Tóth logra un contrato que le permite llevar sus ideas vanguardistas, influenciadas por la Bauhaus, a la arquitectura estadounidense. Sus construcciones faraónicas en hormigón simbolizan una nueva modernidad, pero su éxito es efímero. La dificultad para integrarse, la hipocresía de sus mecenas, el materialismo y las drogas comienzan a corroer su vida, mientras en el horizonte surge otra "tierra prometida": el Estado de Israel.
Corbet, conocido por su trabajo como actor con directores como Michael Haneke y Lars von Trier, explora la psicología de la posguerra y la arquitectura, utilizando la historia de Tóth como una
metáfora del choque entre el fascismo y el capitalismo. Inspirado en arquitectos reales como Louis Kahn y Marcel Breuer, el filme es un homenaje a aquellos genios cuyas visiones no se materializaron plenamente. Rodada en 70 mm, la película evoca la grandiosidad de una época y rinde tributo a las vidas truncadas por las circunstancias históricas.
Adrien Brody, cuyo personaje refleja las experiencias de su propia madre como refugiada húngara, destacó la importancia de conectar el pasado con el presente: "Lo importante era hacerlo real y plantear cuestiones relevantes para la actualidad". La cinta también dialoga con clásicos como The Fountainhead (1949) de King Vidor, basada en la novela de Ayn Rand, y genera un debate sobre el surgimiento de nuevos imperios y la naturaleza de los sistemas políticos.
Corbet, quien trabajó en este proyecto durante una década, reconoció las dificultades para contar historias como esta en Hollywood: "Hay muchas películas que no podemos hacer". Agradeció a Venecia por apoyar un proyecto en el que, según él, "nadie creía". The Brutalist no solo es una crítica al "sueño americano", sino también un testimonio de resistencia artística y un reflejo de las luchas personales y colectivas del siglo XX. M
Jannik Sinner conquista Australia por 2da vez
El italiano mostró que es el mejor del mundo luego alcanzar su tercer Grand Slam, pero el español no quiere perderle pisada. Tras ganar el Abierto de Australia: la decisión de Jannik Sinner que beneficia a Carlos AlcarazCarlos Alcaraz. Fuente: (Instagram).
Jannik Sinner dio una muestra de superioridad evidente con la nueva obtención del Abierto de Australia, certamen que ya había conquistado en 2024. El italiano no parece tener rival en lo que refiere a canchas duras, al mostrarse mucho más regular que sus adversarios más directos encabezados por Carlos Alcaraz.
El español sufrió un duro golpe en Melbourne después de caer nuevamente en los cuartos de final. Novak Djokovic mostró mucho más oficio para sacar adelante un partido en el que había empezado abajo en el marcador y con visibles molestias físicas (de hecho, debió abandonar en semifinales ante Alexander Zverev). El nacido en Murcia pareció superado por el contexto y terminó eliminado del primer Grand
Slam del año viendo desde afuera como su principal rival sigue marcando distancias en el ranking. En ese sentido, Carlos Alcaraz tomó como buena noticia la baja de Sinner del ATP 500 de Rotterdam.
Los organizadores del certamen neerlandés vanagloriaban la posibilidad de tener a las dos máximas estrellas jóvenes disputándose el trofeo a partir del próximo sábado, pero finalmente no será así. En la mañana del lunes, quedó oficializado que el número 1 del mundo decidió descansar tras el enorme desgaste que le tuvo que hacer en Oceanía y no defenderá el título que también había levando hace un año cuando venció a Alex De Miniaur en la definición.
Esto no solo deja a Carlos Alcaraz como el principal candidato dentro del cuadro, sino que es una oportunidad de oro para reavivar la disputa por quedarse con la cima del escalafón mundial. Hoy la distancia entre ambos es de casi 5 mil puntos, aunque ya se sabe que el italiano perderá los 500 que tenía de este mismo campeonato que no jugará. Eso quiere decir que si el pupilo de Juan Carlos Ferrero sale
campeón, acortará esa misma diferencia acercándose a poco más de 600 unidades del alemán que, con su final en Australia, se consolidó como número dos.
Más allá de que la baja de Sinner transforma a Carlos Alcaraz en la principal atracción del torneo con sede en Países Bajos, la realidad también marca que no va a ser un objetivo fácil. Fiel a su costumbre, ha-
blamos de uno de los ATP más completos que hay en el calendario anual.
Aún sin el mejor tenista del planeta, la oferta muestra al español junto a nombres como los de Daniil Medvedev, Andrey Rublev, De Miniaur (tres top ten) y Holger Rune, entre otros. Indudablemente, necesitará mostrar fortaleza mental para dejar atrás lo que pasó y focalizarse en nuevas metas.M
DJI FLIP DRON PLEGABLE
Si estás buscando un dron compacto y de nivel básico con cámara, no faltan opciones en el mercado. Y la verdad es que la mayoría de las mejores opciones provienen de una marca: DJI. Está el recién lanzado y económico DJI Neo, el DJI Mini 4K, el DJI Mini 3 y el DJI Mini 4 Pro (8/10, recomendado por WIRED) para comparar. Y ahora, como si no hubiera suficientes opciones, se une a la lista el DJI Flip, un dron que se sitúa entre el Neo y la gama Mini, con un diseño plegable completamente nuevo.
Las características principales del DJI Flip son su cámara 4K (casi a la par de la mucho más costosa Mini 4 Pro), su construcción ultraligera de 249 gramos y un sistema de detección frontal que le permite evitar colisiones mientras pilota automáticamente o sigue un sujeto en movimiento. Todo esto por un precio de solo $439 (£369), incluyendo un control remoto RC-N3, significativamente menos que los $749 (£689) de la Mini 4 Pro y no mucho más que el paquete Neo Fly More Combo (por ahora solo disponible en el Reino Unido, lo siento) que incluye un controlador por £299.
Pero, ¿es bueno el nuevo diseño plegable del Flip? ¿Puede la cámara mantenerse al día? ¿Y dónde encaja en la creciente gama de productos de DJI? Lo probé para averiguarlo.
Comenzaré elogiando el innovador diseño plegable, que me encanta. Los cuatro motores de las hélices del Flip se pliegan debajo de su cuerpo, apilándose uno sobre otro, lo que resulta en una cápsula delgada que parece sacada del universo de Star Wars. No es mucho más pequeño que un Mini 4 Pro plegado, pero la ventaja principal de este nuevo método de plegado es que permite que cada motor tenga su propio protector de hélice integrado, un círculo de plástico que rodea las hélices y evita daños en caso de colisión.
La mayoría de los drones plegables no pueden usar protectores de hélice o los requieren como accesorios opcionales, por lo que integrarlos en el diseño básico es un gran avance en seguridad. Me sentiría mucho más cómodo volando el Flip en un bosque denso, en interiores o aterrizándolo en la palma de mi mano que con el Mini 4 Pro, ya que si cometo un error, probablemente no resultaría en un dron destruido o un dedo cortado.
para mantener el peso bajo, y a pesar de una envergadura desplegada de 280 mm, el peso total del Flip, incluyendo la batería y una tarjeta microSD, es inferior a 250 gramos. Esto es clave para su atractivo masivo, ya que un dron de menos de 250 gramos está sujeto a muchas menos restricciones de vuelo que uno más pesado. En EE. UU., no es necesario registrar el Flip ante la FAA para uso recreativo, mientras que en el Reino Unido, donde las leyes de drones son estrictas, es legal volar en la mayoría de los lugares públicos con un ID de operador (precio actual: £11.13 al año).
Además de los aspectos legales, el Flip es ligero y compacto, lo que lo hace muy portátil, ideal para llevar en una mochila durante excursiones o fines de semana. Incluso puede volarse sin un controlador dedicado, usando un smartphone y la aplicación DJI Fly (con un alcance de control de unos 50 metros) o completamente sin controlador, utilizando las capacidades de seguimiento y modos de vuelo automatizados del dron.
Al igual que el DJI Neo, el Flip está diseñado para despegar y aterrizar de manera segura en la mano del usuario. Un botón en su costado cambia entre los modos de vuelo inteligentes, con una pantalla frontal y voz que indican el modo en uso. Mantener presionado este botón lanza el dron en el modo seleccionado, realizando una maniobra mientras filma al usuario o siguiéndolo mientras camina, corre, anda en bicicleta o patina. En la mayoría de estos movimientos, el Flip regresa a su punto de despegue, pero cuando te sigue, si extiendes la mano, aterrizará suavemente en tu palma.
Los protectores de hélice están hechos de fibra de carbono
A diferencia del Mini 4 Pro, que cuenta con evitación de obstáculos multidireccional, el Flip solo tiene un sensor de visión hacia abajo (para detectar lugares de aterrizaje y ayudar en la estabilidad) y un sensor infrarrojo frontal para evitar choques. Este último funciona muy bien, frenando automáticamente al acercarse a paredes, arbustos o árboles. Sin embargo, si lo pilotas hacia atrás, de lado o hacia arriba, no hay sensores para evitar colisiones.
El Flip parece ligeramente menos estable en vuelo que el Mini 4 Pro, quizás debido a la ubicación de sus hélices. No estoy seguro de la razón, pero noté que al volar contra el viento, el Flip luchaba más de lo habitual con un DJI Mini, reduciendo tanto la velocidad que casi se detenía en ocasiones. El ruido de las hélices también es notablemente más fuerte, por lo que hay razones válidas para pagar un poco más por el Mini 4 Pro.
Aunque el vuelo sin controlador es adecuado para ciertas situaciones, prefiero volar el Flip de la manera tradicional, con un controlador de doble palanca. DJI me prestó el paquete Fly More Combo ($779/£639) para esta revisión, que incluye el excelente controlador RC 2. Este controlador, con una pantalla táctil integrada y varios botones, aumenta el alcance de control a kilómetros y permite un control ultra preciso de los movimientos del Flip. Gracias a la pantalla táctil grande y brillante, también facilita cambiar configuraciones o seleccionar un sujeto para el seguimiento automático.
El paquete Fly More Combo también incluye tres baterías (cada una ofrece hasta 31 minutos de vuelo), un hub para cargar cuatro baterías simultáneamente y una resistente bolsa de hombro que acomoda todo. Vale la pena la inversión adicional si planeas usar el Flip con regularidad, pero aquellos que buscan una opción simple y asequible para adentrarse en el mundo de los drones con cámara pueden optar por el paquete básico, que incluye el Flip, un controlador RC-N3 (que se conecta a tu smartphone) y una sola batería.
La cámara del Flip está construida alrededor de un sensor CMOS Quad Bayer de 48 MP y 1/1.3 pulgadas, capaz de grabar video 4K/60p en modos estándar y 4K/100p para reproducción en cámara lenta. Está montada en un gimbal de tres ejes para estabilidad y movimientos suaves. Puede capturar fotos en JPEG y/o DNG RAW a 12 MP o 48 MP, y para video admite HDR, 10-bit D-Log M y perfiles de color HLG.
En términos de calidad de video y foto, es difícil ver mucha diferencia entre el Flip y el Mini 4 Pro. Comparado con el mucho más caro DJI Air 3S, el Flip puede parecer limitado en detalle y rango dinámico, pero para un dron pequeño en este rango de precio, no tengo quejas mayores sobre su rendimiento. Las muestras que grabé demuestran un buen rango dinámico, detalles nítidos y colores precisos; y en comparación con el DJI Neo, las imágenes del Flip son mucho mejores.
Quienes ya tienen un DJI Mini 3 Pro o Mini 4 Pro probablemente no verán ventajas en cambiarse al Flip. Sin embargo, podría ser la elección perfecta para principiantes que buscan adentrarse en la fotografía y videografía con drones, pero que desean más calidad y versatilidad que la que ofrece el ultra asequible DJI Neo. M
Por: Redacción/Staff
URWERK UR-150 SCORPION
Hay algo profundamente fascinante en Urwerk. Recientemente escribí sobre cómo lucho entre mi amor por los relojes vintage y mi atracción hacia los relojes modernos, y si hay una marca que me inclina más hacia la estética moderna que cualquier otra, es Urwerk. Sus relojes son modernos, audaces, robustos y simplemente geniales. Y a pesar de su apariencia extravagante, son increíblemente legibles y fáciles de entender, algo que a menudo se pierde cuando se busca ser creativo por el simple hecho de serlo.
A pesar de toda la innovación relojera que sustenta el nuevo UR-150 de Urwerk, las características esenciales que hacen grande a la marca no han cambiado. Simplemente han adoptado una forma ligeramente nueva.
Tal vez la mejor manera de explicar el nuevo UR-150 es como una pantalla retrógrada "más amplia". En comparación, la clásica pantalla de satélite de Urwerk abarca un arco de 120°, mientras que el nuevo UR-150 abarca 240°. ¿Qué significa esto? Bueno, primero, desglosemos la pantalla de satélite en general:
La pantalla avanza en sentido horario, pero los discos no giran a medida que pasan las horas. El marco rojo tiene una flecha en la punta que apunta a una pantalla de minutos en la periferia de la esfera. Cuando la manecilla de la hora se acerca a los 60 minutos, todo el marco retrocede bruscamente a 0 con una fuerza tremenda, y los discos avanzan, mostrando la siguiente hora en el marco.
No hay una pantalla de segundos, por lo que al espaciar más la escala de minutos se aumenta la precisión de la legibilidad (no necesariamente la precisión del movimiento). En resumen, la indicación de los minutos es más fácil de leer. La hora se ajusta con una corona a las 12 en punto, y es una experiencia bastante táctil, ya que se puede sentir el retroceso completo del movimiento al volver a cero. Y a pesar de que la ubicación de la corona suele ser frustrante, su tamaño oversize equilibra bien la usabilidad sin estorbar.
El logro principal no es que el nuevo movimiento aumente el alcance de la esfera que cubre, sino cómo lo hace. Dejaré que Felix Baumgartner de Urwerk lo explique:
"Para impulsar todos los satélites, guiar la manecilla de la hora y asegurar que cada elemento salte en el momento justo, hemos diseñado un nuevo sistema de complicación de satélites. Se basa en una rueda volante y un piñón situados entre los satélites y el movimiento base. Descifra y sigue el 'hilo conductor' de una leva. Por lo tanto, hemos reemplazado nuestro dispositivo 'clásico' basado
en cruces de Malta con esta leva y un sistema de cremallera. Esto requirió desarrollar un resorte tan especial que tuvimos que mecanizarlo en nuestro propio taller. Para hacer este estallido de movimiento más visible, hemos duplicado la distancia habitual entre los marcadores de 60 y 0", explica.
Lo que me resulta interesante, sin embargo, es que el aumento de la legibilidad fue un efecto secundario de querer mostrar el logro técnico del movimiento, y no al revés. Todo este movimiento ocurre en 1/100 de segundo, como el golpe de un "escorpión", dice la marca, y los pesos en los brazos del carrusel no solo son los más grandes que han hecho, sino que son necesarios para equilibrar y controlar las fuerzas de ese retroceso.
El movimiento se carga automáticamente, pero para reducir la velocidad de carga y el impacto de las fuerzas por el uso o la potencia del movimiento, la marca utiliza un doble conjunto de turbinas que absorben parte de ese impacto. Más que nada, me encantó cómo se ve el movimiento en la parte trasera. Aunque gran parte de la mecánica es visible desde el lado de la esfera, la vista del rotor es diferente a cualquier otra que recuerde haber visto.
El reloj tiene una forma orgánica abovedada y un perfil lateral que lo hace cómodo en la muñeca. La caja está hecha de titanio y acero arenado y chorreado, y se presenta en dos colores diferentes para dos modelos distintos, ambos limitados a 50 piezas cada uno.
Vi ambos modelos durante mi visita a Singapur el año pasado, pero solo fotografié el modelo "Dark" que se ve a continuación, con la caja tratada con PVD antracita y el marco rojo para la manecilla de los minutos. Dependiendo de la luz, la caja oscurecida del modelo Dark puede verse un poco más gris, pero ese es el color básico del modelo "Titan" sin el tratamiento PVD.
El reloj podría no parecer que encaja bien en la foto de abajo, pero eso es solo porque Urwerk lo entrega con una correa de caucho probablemente de las más generosas en tamaño que he visto. Creo que podrías recibir este reloj con una muñeca de 9 pulgadas y no tendrías problemas para que encaje directamente. Cuando no lo estaba fotografiando, lo ajusté más a mi muñeca de 7.25 pulgadas, y se adaptó perfectamente. De hecho, podría ser el Urwerk más cómodo que he usado.
El nuevo UR-150 "Scorpion" tiene un precio de CHF 88,000 para el modelo "Titan" sin revestimiento PVD y CHF 89,000 para el modelo "Dark" que se ve arriba. Aunque no es una propuesta de valor, podría dejar que mi preferencia por los relojes oscurecidos y mi amor por Urwerk se muestren al decir que es sin duda una oferta genial de la marca. M
CADILLAC LYRIQ-V
El modelo de alto rendimiento es el primer vehículo eléctrico en llevar la insignia de la serie V y puede acelerar de 0 a 60 mph en 3.3 segundos.
La marca de lujo de Detroit acaba de presentar el Lyriq-V de alto rendimiento para el año 2026. No solo es el primer modelo totalmente eléctrico de la compañía en llevar la prestigiosa insignia V, sino que también es el vehículo más rápido que ha fabricado hasta ahora.
Este anuncio demuestra que la serie V de Cadillac no va a desaparecer, incluso mientras su gama se expande para incluir más modelos eléctricos. Lanzada en 2003, esta línea es la respuesta de la automotriz a la división M de BMW y al sub-brand AMG de
Mercedes-Benz. Cada modelo de la serie V, como el Escalade-V de 682 hp, cuenta con una serie de mejoras de rendimiento que elevan la potencia y el desempeño a un nivel raramente asociado con los vehículos de lujo.
El Lyriq estándar está disponible con dos trenes motrices. El primero, un motor único de tracción trasera, genera 340 hp y 325 lb-pie de torque, mientras que el segundo, un motor dual de tracción total, produce 500 hp y 450 lb-pie de torque. Por otro lado, el modelo de la serie V cuenta con un motor dual de tracción trasera que genera 615 hp y 650 lb-pie de torque. Sin embargo, este aumento de potencia conlleva una ligera desventaja. El Lyriq-V, al igual que las otras dos versiones del vehículo eléctrico, obtiene su energía de una batería de 102 kWh, pero la
potencia adicional reduce su autonomía a 285 millas, en comparación con las 305 millas del modelo estándar de tracción total. Aun así, dudamos que a quienes estén considerando el modelo de alto rendimiento les preocupe demasiado la disminución en la eficiencia. Esto se debe a que, aunque el Lyriq-V no sea una bestia de pista, aún puede moverse con gran agilidad. Cadillac afirma que este vehículo eléctrico puede acelerar de 0 a 60 mph en 3.3 segundos, lo que es significativamente más rápido que los 4.6 segundos que tarda el modelo estándar de tracción total en hacer lo mismo. La marca también asegura que es más rápido que cualquier otro modelo en sus 122 años de historia. Aún así, puedes confiar en este SUV como un vehículo para el día a día. Una suspensión revisada garantiza un viaje suave y cómodo, incluso cuando se conduce al máximo.
Un tren motriz mejorado no es lo único que distingue al modelo V de otros Lyriq. El exterior ha sido ligeramente renovado, con una fascia delantera inferior más agresiva, nuevos paneles laterales y un acabado inferior en color de la carrocería. También incluye insignias de la serie V y la opción de detalles en fibra de carbono. Mientras tanto, el interior es casi idéntico al del Lyriq estándar, pero cuenta con un nuevo display de cabeza que ofrece realidad aumentada de doble plano, un volante único y más insignias de la serie V.
El Lyriq-V comenzará a producirse a finales de este año y se lanzará como parte de la gama de modelos 2026 de Cadillac. El modelo de alto rendimiento tendrá un precio inicial de $79,900, lo que representa aproximadamente $20,000 más que la versión estándar de tracción trasera y $11,000 más que la versión de tracción total. M
Redacción/Staff
Por: Redacción/Staff
CARMELLA ROSE
Seguramente en tu feed de Instagram te ha aparecido por lo menos una vez, y si eres una fashion lover entonces el nombre de Carmella Rose te ha de sonar muy familiar. Y es que se ha convertido en una de las influencers de moda más reconocidas de la industria por su creatividad y naturalidad. Hace poco estuvo en Ciudad de México para asistir a la Art Week 2024 en donde se llevan a cabo diferentes exposiciones, eventos y ferias de arte, una de ellas es Zona Maco, que este año cumplió 20 años y es una de las ferias más grandes e icónicas de Latinoamérica, por lo que gente de todos los países viene a visitarla.
"Empecé cuando Instagram se empezó a hacer muy popular, en 2013. Convertirme en creadora de contenido fue algo que se dio de forma natural a medida que mi carrera avanzaba y la popularidad de Instagram crecía. Empecé a compartir el behind the scenes de mis viajes y mi estilo de vida, siempre buscando mantenerme lo más auténtica posible para inspirar a otros a hacer lo mismo." M