Revista Miled 19/01/2025

Page 1


En Querétaro no esperamos a que el futuro llegue: lo construimos todos los días, lo planeamos y lo trabajamos con pasión, afirmó el gobernador del estado, Mauricio Kuri González, al encabezar la presentación del Plan Querétaro 2050.

CUAUHTÉMOC BLANCO ACUSADO DE FRAUDE

El 13 de enero, el gobierno de Morelos, encabezado por la Margarita González Saravia, presentó una serie de denuncias sobre presuntos desvíos de fondos durante la administración de Cuauhtémoc Blanco Bravo. Según la Consejería Jurídica del Estado, se descubrieron irregularidades en varias secretarías clave. La investigación apunta a malos manejos de recursos en obras públicas.

SUMARIO

19-01-2025

DENUNCIAN A CUAUHTÉMOC BLANCO

POR DESVÍO MILLONARIO

El gobierno de Morelos presentó una serie de denuncias sobre presuntos desvíos de fondos durante la administración de Cuauhtémoc Blanco. Según la Consejería Jurídica del Estado, se descubrieron irregularidades en varias secretarías.

PRESIDENCIA

EL PROGRAMA de Fertilizantes Gratuitos ya es un derecho constitucional.

MÉXICO cuenta con una red consular sólida y coordinada para defender y los derechos de los connacionales en E.U.

DON MILED LIBIEN KAUI Presidente Editor Editor Responsable

LIC. GABRIELA LIBIEN SANTIAGO Director General

LIC. MAURICIO SALOMON ANDONIE Director del Valle de México

LIC. GUILLERMO PADILLA CRUZ Director de Ediciones

C.P. EFRAÍN PADILLA CRUZ Director de Relaciones Públicas

DECLARA Clara Brugada a Ciudad de México territorio libre de maíz transgénico.

INTERNACIONAL 46

DON MILED LIBIEN SANTIAGO Director General Fundador

LIC. CLAUDIA LIBIEN SANTIAGO Gerente General

LIC. JUAN JOSÉ GARCÍA DE HARO Director de Información

ING. VÍCTOR HANNA CABALLERO Director de Informática Fundador

ING. JESÚS MANUEL CÁZARES ZEPEDA Director de Informática y Jefe de Redacción

CALIFORNIA se apoya en países amigos.

LIC. RAÚL LIBIEN SANTIAGO Director General Ejecutivo y Editorial

ARQ. ELIZABETH LIBIEN SANTIAGO Director de Relaciones Públicas

ING. ROMÁN QUEZADA LIBIEN, JORGE YUSEFF RIHBANY Relaciones Gubernamentales

JORGE YUSEFF RIHBANY Gerente Comercial

LIC. SERGIO CAMACHO GARCÍA Coordinador del Valle de Toluca

Revista MILED, edición semanal día lunes. Fundada el 15 de enero de 2012. Fecha de impresión: ENERO DE 2025. Es una publicación de P&E Perspectivas & Enfoques Publicitarios, S.A. de C.V. Teléfonos: 722 2179646 y 722 2179880. Se edita en su propia planta de Impresiones MLS S.A. de C.V., ubicada en Calle Lázaro Manuel Muñoz No. 106, Col. Altamirano, Toluca de Lerdo, México, C.P. 50130. Se distribuye en la Ciudad de México e interior del país. Certificado de Reserva de Derechos al uso Exclusivo del Título (Indautor) No. 04-2018-052817583300-102. Certificado de Licitud de Título y Contenido No. 15692. Servicios informativos de las agencias SUN, EFE, United Feature Syndicate, Inc. NY, United, AP. Oficinas y salas de redacción en Calle Nayarit No. 88 Piso 2, Col. Roma Sur, Alcaldía Cuauhtémoc, Ciudad de México, C.P. 06760. Tel. 55 2090 5565. Precio del ejemplar: $30 pesos. La Revista MILED investiga la seriedad de sus anunciantes, pero no se responsabiliza de las ofertas relacionadas con los mismos. Los firmantes son responsables de sus artículos. Se prohíbe la reproducción total o parcial del contenido de esta edición. Dirección en Internet: www.miled.com.

MARÍA DEL CARMEN LIBIEN SANTIAGO † Director Financiero

CARLOS HERNÁNDEZ SANTAELLA Coordinador del Valle De México y Representante Legal

C.P. EVODIO MADERO OLIVAR Contralor

ING. ARNULFO JIMÉNEZ TORRES Ejecutivo de Medios

Mensaje del Editor

TRANSFORMACIÓN Y TRANSPARENCIA

La lucha contra la corrupción es un tema que resuena profundamente en las administraciones públicas actuales, y el estado de Morelos se ha convertido en un escenario clave donde se pone a prueba el compromiso con la transparencia y la honradez. La reciente presentación de denuncias por parte del gobierno encabezado por Margarita González Saravia contra la administración previa marca un hito en la búsqueda de un manejo honesto de los recursos públicos, reforzando la idea de que "sin corrupción, sí hay transformación".

El caso de Morelos no solo expone un presunto desvío de 40 millones de pesos, sino que también ilustra la complejidad y la importancia de combatir las irregularidades en todos los niveles de gobierno. Este contexto ofrece una oportunidad única para reflexionar sobre los pilares de una buena gobernanza: la transparencia, la rendición de cuentas y el impacto positivo en las comunidades más vulnerables.

La gobernadora González Saravia ha subrayado que la transformación social solo es posible a través de una administración honrada. Con el 70% de la población de Morelos viviendo en zonas rurales, la inversión en infraestructura, el fortalecimiento del campo y el apoyo a la cultura local no son solo promesas de cam-

paña; son necesidades urgentes que solo pueden abordarse si los recursos públicos llegan a quienes más los necesitan.

En este sentido, el alineamiento con los principios promovidos por la presidenta Claudia Sheinbaum fortalece el discurso de unidad y cohesión en los diferentes niveles de gobierno. Sin embargo, también es necesario destacar que la transparencia debe ir acompañada de acciones contundentes. Las denuncias presentadas por la actual administración son un primer paso, pero la verdadera transformación dependerá de que las investigaciones lleguen a sus últimas consecuencias y se finquen responsabilidades claras.

Es fundamental que este proceso no se perciba como una persecución política, sino como un acto de justicia y responsabilidad. En un país donde la corrupción ha sido históricamente un lastre para el desarrollo, casos como el de Morelos tienen el potencial de convertirse en ejemplos emblemáticos de cómo enfrentar estos desafíos.

El impacto de estas acciones no se limita a las cifras reportadas por la Auditoría Superior de la Federación o las investigaciones de la Fiscalía Anticorrupción; también tiene implicaciones en la confianza ciudadana hacia sus instituciones. La población de Morelos y de México en general espera gobiernos que trabajen con ética, priorizando el bienestar colectivo sobre intereses individuales. M

ATENTAMENTE

FOTO DE LA SEMANA

El alto al fuego entre Israel y Hamás en la Franja de Gaza entró en vigor este domingo a las 11.15 horas locales, según confirmó la oficina del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu. Israel lo anunció este mañana tras recibir, por parte de Hamás, las identidades de las tres rehenes que serán liberadas hoy como parte del acuerdo, y después de haber informado a sus respectivas familias.

Caricaturas

Frase de la Semana

La experiencia es como un peine que te dan justo cuando te quedas calvo.
"Mi agenda está casi llena, pero te puedo acomodar entre mi agotamiento post-vacaciones y mi depresión invernal."
Anónimo

AFIRMA CLAUDIA SHEINBAUM

El Programa de Fertilizantes Gratuitos ya es un constitucionalderecho

JORGE YUSEFF

A nivel nacional se entregarán 1 millón de toneladas de fertilizantes a 2 millones 62 mil 239 campesinos con los que se atenderán 3 millones 346 mil hectáreas.

El Programa de Fertilizantes para el Bienestar tiene dos objetivos: que Pemex esté al servicio del pueblo y produzca fertilizantes de calidad y que éstos sean entregados de manera gratuita y directa a las y los productores del campo

La Presidenta, Claudia Sheinbaum Pardo, encabezó el arranque del Programa Nacional de Fertilizantes para el Bienestar en San Luis Acatlán, Guerrero, donde aseguró que este apo -

En Guerrero se beneficiarán a 326 mil 914 campesinos con 154 mil 696 toneladas para atender más de medio millón de hectáreas.

yo es un derecho constitucional de las y los campesinos de México.

Por ello, en 2025, se entregarán a nivel nacional 1 millón de toneladas (t) de fertilizantes a 2 millones 62 mil 239 campesinos en atención a 3 millones 346 mil hectáreas (ha). Mientras que, en Guerrero, se otorgarán 154 mil 696 t a 326 mil 914 campesinos para más de medio millón de hectáreas.

“El Programa de Fertilizantes Gratuitos ya no es solo un programa que depende de la Presidenta, ya es un derecho de las y los campesinos, está en la Constitución de la República que a todos los pequeños productores hay que darles fertilizantes gratuitos”, aseveró.

Explicó que este apoyo tiene dos objetivos: que Petróleos Mexicanos (Pemex) esté al servicio del pueblo de México produciendo fertilizantes de calidad; y que éstos sean entregados de manera gratuita y directa a campesinos, campesinas y pequeños productores. Lo que contrasta con el periodo neoliberal, en el que se vendió Fertimex y se dejó de producir fertilizantes; por lo que con la llegada de la Cuarta Transformación y por decisión del ex presidente Andrés Manuel López Obrador, se reactivó esta política social.

“Este fertilizante que ustedes ven aquí lo produce Petróleos Mexicanos para beneficio del campo; es decir, se recuperó la soberanía en la producción. ¿Cuál es nuestro objetivo? Del 2024 al 2030, producir todavía más fertilizantes a través de Pemex para que podamos entregar fertilizante bueno, barato, producido en nuestro país y que no tengamos que estar permanentemente importando”, puntualizó.

Destacó que el Programa Nacional de Fertilizantes para el Bienestar, se entrega de manera directa, sin pedir nada a cambio y sin intermediarios, además de que es un apoyo universal para todos las y los campesinos, quienes forman una Contraloría Social para vigilar que se haga buen uso del fertilizante.

“No es como antes, que se entregaba a cambio de algo: a

cambio de pertenecer a un partido político, a cambio del voto. No, aquí cambió: se entrega de manera directa a todos los campesinos y campesinas que lo necesitan”, agregó.

Ante campesinos y campesinas de Guerrero, la Jefa del Ejecutivo Federal anunció la implementación del programa integral Cosechando Soberanía, que tiene como objetivo producir mejor la semilla de frijol; brindar capacitación por parte de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural para mejorar la productividad de la mano de las y los campesinos; así como otorgar créditos a bajo costo para equipamiento, entre otras acciones.

La secretaria de Energía, Luz Elena González Escobar, informó que con el Programa Nacional de Fertilizantes se han entregado desde el 2019 a la fecha, 2 millones 760 mil t de fertilizantes en todo el país: 54 por ciento ha sido de urea y el 46 por ciento de fosfatos, con lo que se reactivaron las plantas de producción de Pemex, representando 13 mil empleos directos e indirectos donde se han involucrado todas las comunidades, en plantas procesadoras, generadoras, en logística y para su distribución. Además, en Guerrero ya se han entregado 60 mil toneladas en ese periodo.

“Pemex produce el 33 por ciento de la demanda nacional de fertilizantes, pero una de las cosas que ha instruido a Petróleos Mexicanos es incrementar esa producción, avanzar en la soberanía en la producción de fertilizantes y poder llegar arriba del 60; es más, llegar hasta el 80 por ciento de producción, por parte de Petróleos Mexicanos. Y esto se va a poder realizar gracias a esta reforma que devuelve al pueblo de México Petróleos Mexicanos”, agregó.

Puntualizó que la idea es hacer entrega del fertilizante antes de la temporada de lluvia y en costales de 25 kilos para reducir el riesgo en términos de la carga.

La gobernadora de Guerrero, Evelyn Salgado Pineda, reconoció el trabajo de las y los campesinos de México y puntualizó que el Programa Nacional de Fertilizantes para el Bienestar transforma vidas y familias. M

México cuenta con una red consular sólida y coordinada para defender y los derechos de los connacionales en E.U.

CARLOS HERNÁNDEZ

Reiteró que la prioridad de la presidenta Claudia Sheinbaum en materia de política exterior es la protección y defensa de los connacionales

Supervisó planes de acción y protocolos de respuesta rápida. Estarán en coordinación permanente con diversas áreas de la Cancillería

El Gobierno de México, mediante la red de 53 consulados en Estados Unidos, está preparado para apoyar y defender la dignidad y los derechos de las y los connacionales, y cuenta con una estrategia y un equipo de defensa jurídica que hará valer el derecho estadounidense e internacional para protegerlos, independientemente de su condición migratoria.

Ante las y los cónsules en aquel país, el canciller Juan Ramón de la Fuente aseguró que frente a los desafíos que tenemos por delante México cuenta con una red consular unida y sóli -

da, que trabaja de manera coordinada y estará a la altura de las circunstancias.

De la Fuente reiteró que la prioridad de la presidenta Claudia Sheinbaum en materia de política exterior es la protección y defensa de los connacionales. Por ello, el canciller pidió al cuerpo consular seguir manteniendo una actitud proactiva para tener una mayor capacidad de respuesta en la atención de las necesidades de la comunidad mexicana.

En este sentido, precisó que las y los mexicanos en cualquier parte de Estados Unidos no están ni estarán solos, ya que el Estado mexicano, representado por esta red consular, está preparada para asistirlos y proteger sus derechos frente a cualquier circunstancia, haciendo uso de todos los medios legales disponibles.

Los instruyó a fortalecer su presencia mediante los consulados de puertas abiertas para escuchar y atender las peticiones e inquietudes de los connacionales, así como a seguir

De La Fuente precisó que las y los mexicanos en cualquier parte de Estados Unidos no están ni estarán solos, ya que el Estado mexicano, representado por esta red consular, está preparada para asistirlos y proteger sus derechos frente a cualquier circunstancia.

fortaleciendo las alianzas comunitarias con abogados, organizaciones sociales, universidades, iglesias y líderes comunitarios para contribuir a la protección de la comunidad mexicana.

Por otra parte, convocados por México, por iniciativa de la presidenta Claudia Sheinbaum y de la presidenta de Honduras, Xiomara Castro, ministros, viceministros y jefes de delegación de la región acordaron hoy trabajar unidos, en un solo frente en torno al tema migratorio al concluir los trabajos de la reunión sobre Movilidad Humana en la Ruta Norte del Continente.

Durante la reunión organizada por la Secretaría de Relaciones Exteriores, el canciller Juan Ramón de la Fuente precisó que, ante los cambios que se avecinan en uno de los principales países de destino de la migración en el hemisferio, las naciones de la región tenemos que estar preparados para afrontar los nuevos desafíos y hacerlo de manera conjunta, apegados al

derecho internacional, en beneficio de nuestros pueblos.

En la sede de la Cancillería donde participaron en un formato híbrido, los representantes de los gobiernos de Belice, Brasil, Colombia, Costa Rica, Cuba, Guatemala, Haití, Venezuela y Honduras –que tiene la presidencia pro tempore de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC)-, reconocieron el liderazgo de la presidenta Claudia Sheinbaum, y comprometieron esfuerzos para seguir gestionado con mayor eficacia el fenómeno migratorio.

De la Fuente reiteró que la “migración no puede verse como un problema, sino como un fenómeno extraordinariamente complejo. Bajo esa perspectiva de derechos humanos vamos consolidando regionalmente un modelo que es capaz de atender las distintas fases y las distintas dimensiones del fenómeno. Un modelo que está en un proceso de construcción colectiva y dinámica, que es perfectible y que es flexible.” M

Centros de Cuidado Infantil, los nuevos espacios para menores

EFRAÍN PADILLA

El titular del IMSS, Zoé Robledo, anunció el inicio de los Centros de Educación y Cuidado Infantil que reemplazarán a las guarderías del instituto.

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, y Zoé Robledo, director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), presentaron este miércoles el nuevo modelo de Centros de Educación y Cuidado Infantil (CECI) para promover el desarrollo y bienestar de los niños de 43 días a cuatro años, el cual dejará atrás a las guarderías y estancias del IMSS, incluido el esquema subrogado de este servicio.

Durante la conferencia de prensa "La mañanera del pueblo", la mandataria federal apuntó que este nuevo modelo de atención arrancará en Ciudad Juárez, Chihuahua, para atender a las trabajadoras de la maquila.

"Una virtud de este modelo es que deja atrás la subrogación de

los servicios, que en realidad era un negocio más que el acceso a un derecho, una atención o cuidado de los niños y de las niñas, sino un negocio generado en el periodo de (Felipe) Calderón en donde se subrogaron los servicios en las famosas estancias infantiles, que entre otras cosas lamentablemente llevaron a la tragedia de la Guardería ABC", dijo.

La presidenta apuntó que este nuevo modelo de tiene como objetivo la educación y cuidado de los niños.

Zoé Robledo detalló que promoverá el desarrollo y bienestar de las niñas y niños desde los 43 días de nacido y hasta los 4 años de vida. Explicó que no serán guarderías sino centros de cuidado infantil que promoverán el desarrollo de habilidades de las y los niños, por lo que sus cinco pilares serán:

"No hay argumento para seguir en contra de elección judicial", dice Sheinbaum a ministros Los primeros CECI del IMSS arrancarán en Ciudad Juárez, donde hay 323 maquiladoras en las que trabajan 120,571 mujeres; con una población infantil de 18,622.

Actualmente en Ciudad Juárez hay 24 guarderías, en las que se disponen de 5,291 lugares.

El plan es que en este 2025 se construyan 12 nuevos CECI en

Ciudad Juárez, de los cuales cinco serán de prestación directa; los predios fueron donados por el municipio y están cerca de donde viven las trabajadoras.

Se construirán cinco CECI en empresas. Este esquema permite que las empresas, bajo el esquema del IMSS , instalen sus propias guardarías, con la ventaja de tener una mayor cercanía al lugar de trabajo de sus empleadas.

Se abrirán además otros dos CECI de prestación mixta, los cuales brindarán servicio para asegurados y no asegurados.

El director del IMSS aseguró que estos nuevos centros contarán con una mejor infraestructura y tecnología, además de que serán más accesibles y con más seguridad.

La construcción de estos nuevos CECI en Ciudad Juárez arrancará el 30 de abril, Día del Niño y de la Niña en México, e iniciarán operaciones el 11 de octubre de 2025, en el marco del Día Internacional de la Niña.

El IMSS inició también con el análisis de entidades y municipios que requieren de este servicio, por lo que invitó a municipios y empresas para que se sumen a este esquema nacional de cuidado y educación de los y las hijas de las trabajadoras. M

Zoé Robledo, titular del IMSS, presentó este miércoles el nuevo modelo de educación y cuidado infantil.

El Congreso mexicano nunca admitiría cualquier intento injerencista en la nación

EFRAÍN PADILLA

El diputado Ricardo Monreal Ávila, coordinador del Grupo Parlamentario de Morena y presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), aseguró que “el Congreso mexicano nunca admitiría y reprobaría y lucharía contra todo intento injerencista en la nación”.

En declaraciones vía telefónica a representantes de medios de comunicación, el líder parlamentario dijo que “cualquier injerencia militar, cualquier intervención militar, cualquier invasión al país, simplemente viola la soberanía y eso es inadmisible. Nosotros estaríamos siempre en contra de una actitud de ese nivel del país que sea, quien sea”.

Agregó que éste “es un momento complicado para el país. Ya lo dijo Biden, advirtió sobre la oligarquía que está dominando Estados Unidos. Pero nosotros tenemos que mantenernos unidos en torno a la presidenta de la República y en torno a los mexicanos.

“Entonces, hay que estar atentos y hay que estar reaccionando con prudencia. Vamos a esperar las decisiones formales y una

AFIRMA RICARDO MONREAL

vez que se den esas decisiones formales, entonces fijar nuestra posición. Pero no hay ningún problema”.

Por otra parte, informó que él solicitó a su bancada aplazar la reunión que se tenía prevista para el pasado lunes “para que estuviera el mayor número de compañeros. Algunos compañeros se fueron desde el domingo, yo no les avisé a tiempo, y todos quedamos de acuerdo en que mejor nos reuniéramos la mayor parte a finales del mes. Pero hay armonía, hay una actitud muy responsable de los compañeros y hay todo, digo, de verdad está en buen ánimo la gente”. Cuestionado sobre los señalamientos del diputado Hugo Eric Flores, de Morena, en el sentido de presunta corrupción del diputado Cuauhtémoc Blanco cuando fue gobernador de Morelos, expresó: “Nosotros vamos a esperar a que el Ministerio Público deslinde responsabilidades.

“Es un momento complicado para el país; tenemos que mantenernos unidos en torno a la presidenta de la República y a los mexicanos”, señala Monreal.

“A mí me extraña mucho porque Hugo Eric, que es un diputado muy inteligente y muy consecuente, habiendo sido muy cercano y aliado al diputado Cuauhtémoc, ahora esté expresando este comentario.

“Yo le tengo respeto a Cuauhtémoc y, como en el pasado he sufrido de persecuciones y de delitos falsos cometidos en estas presiones por el gobierno cuando yo era opositor, soy muy cuidadoso en hacer condenas, yo no podría hacerlo hasta en tanto no haya sentencia firme. Entonces, yo espero que todo se aclare. Tengo respeto por las personas, y por Cuauhtémoc Blanco también. Vamos a esperar que el Ministerio Público actúe. “No se va solo a solapar nada. Una vez que el Ministerio Público determine, que el juez también haga lo pertinente, pues se va a deslindar responsabilidad y se va a hacer todo tipo de acusaciones, en el caso de que existan los elementos, y proceder conforme a la ley”, concluyó. M

DIPUTADOS

Pedro Haces resalta el trabajo conjunto entre gobierno y Congreso: avances en seguridad son innegables

Haces Barba resalta el trabajo conjunto entre el gobierno federal, instituciones de seguridad y el Congreso, donde han impulsado políticas efectivas para alcanzar logros en seguridad

El diputado federal Pedro Miguel Haces Barba, coordinador de operación política del Grupo Parlamentario de Morena, afirmó que los primeros meses de gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo han mostrado avances significativos en materia de seguridad, como lo evidencian los datos sobre la reducción de homicidios dolosos y otros delitos.

“Los resultados son claros y no pueden ser ignorados. Las políticas implementadas por la presidenta Sheinbaum, respaldadas por el trabajo coordinado con las instituciones de seguridad, están dando frutos”, expresó Haces Barba.

Durante el periodo de septiembre a diciembre de 2024, las cifras reflejan una reducción del 16.3 por ciento en los homicidios dolosos en estados clave como Baja California y Nuevo León. Este descenso es un claro indicador de que las acciones del gobierno federal están teniendo un impacto positivo en la seguridad de los mexicanos. “Es importante destacar que este avance no es fruto de la casualidad, sino de la determinación y el esfuerzo conjunto entre el gobierno y el Congreso para enfrentar

la violencia en nuestro país”, subrayó el legislador.

El Diputado también resaltó que la disminución general de los homicidios dolosos a nivel nacional, de 100.5 víctimas diarias en 2018 a 82.1 en 2024, con una reducción del 18.3 por ciento, es una prueba más de que las políticas de seguridad están funcionando. “Estos resultados hablan por sí mismos, y no podemos permitir que los intereses de unos pocos frenen los avances que estamos logrando para devolverle la tranquilidad al pueblo mexicano”, afirmó.

Haces también destacó la importancia del trabajo legislativo en apoyo a las acciones de la presidenta Claudia Sheinbaum. “El Congreso ha sido un aliado estratégico en esta lucha. La coordinación con las fiscalías y procuradurías ha sido fundamental para asegurar que las políticas de seguridad se implementen de manera eficiente y eficaz”, comentó el legislador de Morena.

Finalmente, el Diputado hizo un llamado a seguir impulsando las políticas de seguridad que están demostrando su efectividad. “Estos primeros meses han mostrado avances, pero nuestro compromiso es firme para continuar este trabajo. La seguridad de los mexicanos es nuestra prioridad, y en el Congreso seguimos dispuestos a colaborar para fortalecer las estrategias que están dando resultados”, concluyó. M

CON VALOR Y CON VERDAD

DISMINUCIÓN DE CUOTAS EN LA UAEDOMEX

Los eneros, a lo largo de la historia son meses muy duros. Las empresas y las personas físicas buscan cómo sobrevivir, después de las fiestas decembrinas, donde se pagaron aguinaldos, y se realizaron gastos fuertes.

Después de las fiestas se intenta facturar, pero el ritmo de las ventas y la reactivación económica siempre se antoja muy lenta.

La cuesta de enero se vive en Europa, Asia, Oceanía, Africa y América por el aumento de precios, impuestos, ajustes de tarifas, tasas, las consecuencias de la inflación y porque siempre se reduce la capacidad de compra de los consumidores; obviamente todos nos mordemos las uñas.

La falta de poder adquisitivo, al principio del año calendario, es uno de los dolores de cabeza más comunes en todo el planeta. Las clases medias, que viven en condominios, por ejemplo, se lamentan porque las propuestas de aumento a sus cuotas son inminentes, al igual que de los clubes deportivos donde se ejercitan; no se digan las colegiaturas, y hasta las multas e infracciones.

En el caso muy particular de México, iniciamos el año con un cambio de Gobierno Federal, que si bien representa la continuidad de la 4T no está exento de despidos y renuncias obligadas, lo que provoca que la fuente de ingresos en muchas familias se vean mermadas.

Los presupuestos del Gobierno de la República, de los gobiernos estatales y municipales, al igual que de las empresas del Estado y paraestatales se abren hasta marzo, lo que hace el primer trimestre verdaderamente complejo.

Por eso es un bálsamo el anuncio de la Universidad Autónoma del Estado de México, en el sentido de que reducirá las cuotas escolares en un 10 por ciento, durante el naciente 2025.

Beneficiará la histórica decisión a 95 mil alumnos de nivel medio superior y superior, de acuerdo a lo anunciado por el rector Carlos Eduardo Barrera Díaz. Es más, un dato muy interesante de nuestra máxima casa de estudios, es que desde 2011 dichas cuotas se encontraban congeladas, pero gracias a las gestio -

nes en la LXII Legislatura Mexiquense, se logró un incremento para la Universidad para este año.

Ese aumento, servirá para ayudar a los estudiantes, en primer lugar, y después para ampliar su cobertura en Tecámac e Ixtapan de la Sal, con lo que la presencia física de la UAEMex este año, pasará de 24 a 26 municipios de la entidad.

Ir la una universidad no sólo ofrece conocimientos académicos, sino logra que uno se relacione, conviva con personas que piensan diferente y produce un fenómeno increíble de mejora ciudadana. Pasar por sus aulas, acerca a la realidad y permite cuestionarse sobre la vida misma, las decisiones gubernamentales y entender al complejo mundo.

La educación universitaria es clave para encontrar trabajo y crecer en la vida laboral; y obviamente transforma a las personas que logran obtener un titulo de licenciatura, y no se diga una maestría y un doctorado.

Ser universitario te impulsa en tu crecimiento personal, logra que obtengas destrezas esenciales para defenderte de la vida y te ofrece un seguro para desafiar las complejidades de vivir en tu municipio, en tu estado natal, país de origen, y en todo el globo terráqueo. ¿Y por qué no?, fuera del planeta.

¡Qué gran noticia de la UAEMex, en lugar de aumentos, en medio de la crisis, disminuirán las cuotas!

COLOFÓN:

+Si EU impone aranceles a México y Canadá, los ganadores de la batalla comercial internacional será China.

+Se frota las manos Xi Jinping con la llegada de Donald Trump al poder; el hombre que vivió en una cueva podría convertirse en líder de la economía más grande del planeta.

+Justin Trudeau, todavía primer ministro, junto con los jefes de 12 de 13 provincias, ya tienen la contraofensiva: 105 mil millones de dólares a productos de EU si Trump pone impuestos a productos canadienses.

+Seguimos creyendo que los límites, equilibrios, cotrabalanzas y diques del nuevo mandatario gringo es el mercado. “It´s the money stupid.”M

TODO LISTO... LLEGA TRUMP

Este lunes 20 de enero, Donald Trump iniciará su nuevo mandato al frente de la presidencia de los Estados Unidos. Si bien esto ha creado para algunos una gran tensión, para los más interesados, los estadounidenses que votaron por él, regresa la persona que esperan que “ponga orden”.

Doña Irma, una poblana que vive en Nueva York desde hace más de 15 años, me comentó que ella votó por Trump y lo hizo porque ha ido viendo como “la Gran Manzana” se ha ido deteriorando. Cuando Trump fue por primera vez presidente, me dijo, aquí nadie se atrevía a pasarse un alto señor. Ahora, enfatizó, la ciudad está sucia, la gente no respeta, no hay orden, y no podemos seguir así.

Al parecer, Donald Trump es la esperanza para muchos estadounidenses de regresar al orden, de regresar a ser una potencia en todos los sentidos. Y no solo los norteamericanos piensan así, sino también aquellos migrantes que ya tienen años en los Estados Unidos y que, inclusive, votaron por el republicano para evitar la llegada de más migrantes que puedan quietarles sus derechos y lo que han logrado en estos años.

Pero Trump, no solo pondrá orden en su país; ya que, desde antes de su llegada a la Casa Blanca, hemos visto como, mientras se acerca la fecha, se ha ido moviendo una gran maquinaria político, social y económica. El peso mexicano se ha debilitado, se ha

incrementado el flujo de migrantes que buscan cruzar la frontera, el gobierno mexicano ha reforzado las medidas necesarias para tratar, sin conseguirlo, de apalear la crisis de inseguridad que vive nuestro país. Y, es más, hasta ya se planea la instalación de campamentos para recibir migrantes deportados.

Y justo sobre este tema es donde quiero detenerme. Si se cumple la amenaza de las deportaciones masivas, entre los deportados estarán miles de presos que el gobierno de Trump no quiere seguir manteniendo en sus cárceles. ¿A dónde irán? ¿Qué garantías tenemos de que esos mexicanos que están tras las rejas en los Estados Unidos no regresarán a nuestro país a seguir delinquiendo? ¿En realidad la promeso del gobierno mexicano de darles seguridad social y trabajo será atractiva para aquellos delincuentes que dedicaron su vida al delito en la unión americana y ahora verán en México un campo de cultivo?

Además de todo esto, valdría la pena reflexionar que una de las mayores preocupaciones del gobierno mexicano, y por supuesto de miles de familias en nuestro país, es la disminución en la llegada de remesas que sin duda será notoria. Menos migrantes en la unión americana significa una disminución de remesas ¿Será esto lo que más le preocupa a nuestro gobierno?

El tema es que ya todo está listo para el regreso de Trump a la Casa Blanca. Un Trump más robusto, más audaz y sin duda, más enérgico y capaz de cumplir con todo lo que ha prometido. La historia, y no muy lejana, nos dirá cómo se pondrán las cosas entre ambos países.

Hablando de guerras: Si alguien sabe contar historias es Karla Iberia Sánchez. Gran reportera, con un olfato periodístico fino y audaz, Karla Iberia conoce la tragedia humana de primera mano. Lo mismo fue vivir en carne propia la caída de las Torres Gemelas, que las tragedias humanas en otras partes del mundo. Fiel a su estilo, breve, puntual y “al grano”, Karlita, como la llamamos quienes la admiramos, nos habló de su trayectoria, de sus miedos y de su lucha por cada día hacer el mejor periodismo que la caracteriza. No se pierdan esta entrevista en el podcast “En la Trinchera con José Luis Arévalo”, que pueden ver en YouTube por Canal Cero Networks.

Los espero en mi próxima Trinchera. M

Periodista desde 1992 y Corresponsal de Guerra

X: @jlanoticias

FB: José Luis Arévalo

Instagram: trincherajlaoficial

YouTube: Canal Cero Networks

www.jlanoticias.com

LUNES A 3 PM VIERNES

98.9 FM JOSÉ LUIS ARÉVALO

OPINIÓN

SUSTITUIR IMPORTACIONES CHINAS NO SERÁ FÁCIL

Detecté 17 medios internacionales que se refirieron al Plan México que la presidenta Claudia Sheinbaum presentó el lunes pasado. De los Estados Unidos: Breitbart, The Epoch Times, Voice of America, Transport Topics, Financial Post, Bloomberg, Los Ángeles Press y Jingletree; del Reino Unido: Financial Times, intellinews.com, BBC News y The Independent; de otros países: Globo (Brasil), quatrostrategies.ca (Canadá), focus.de (Alemania), watson.ch (Suiza) y unn.ua (Ucrania). La mayoría de ellos se refirieron a la estrategia para reducir el déficit comercial con China, ignorando los demás objetivos del Plan México.

Reducir este déficit de 105,000 millones de dólares es necesario porque la dependencia de productos chinos afecta la economía nacional y deja al país vulnerable a tensiones globales y decisiones externas que México no controla. El país importa componentes electrónicos, maquinaria pesada, productos farmacéuticos, textiles, hilos, paneles solares y muchos más y estas importaciones representan una salida constante de divisas y una dependencia estratégica en sectores clave. Por ejemplo, México fabrica automóviles para exportar, pero depende de baterías y microchips chinos, mientras que los paneles solares esenciales para la transición energética también vienen de China.

El problema no radica solo en los productos que compramos, sino en la incapacidad del país para producirlos localmente. La falta de infraestructura adecuada, tecnología avanzada y una fuerza laboral capacitada para industrias de alta tecnología evidencia el rezago. Resolver esto requiere inversiones multimillonarias y una estrategia de largo plazo, sin la cual el desarrollo nacional seguirá siendo una promesa.

A esto se suma el regreso de Donald Trump al poder, con su conocida postura hostil hacia México. Su propuesta de imponer un arancel del 25% a las exportaciones mexicanas amenaza con golpear directamente al sector automotriz, que genera miles de empleos, y al agroindustrial, clave para las comunidades rurales. Él insiste en culpar a México del tráfico de fentanilo y migrantes, problemas que requieren soluciones multilaterales, no amenazas unilaterales.

Finalmente, el escepticismo de inversionistas extranjeros complica más la situación. La desaparición de los organismos autónomos y la reforma al Poder Judicial generan incertidumbre. Aunque inversiones como la de Amazon Web Services por 5,000 millones de dólares ayudan a contrarrestar estas percepciones, no eliminan la necesidad de que el gobierno convenza a los inversionistas de que el país es seguro para ellos.

Para combatir esta situación, el gobierno impuso aranceles del 35% a productos confeccionados, 15% a hilos textiles y telas y 19% a mercancías adquiridas en plataformas de comercio electrónico, buscando proteger la producción local y fomentar la sustitución de importaciones.

Reducir el déficit con China requerirá al menos de una década de esfuerzos coordinados e inmensas inversiones en infraestructura, capacitación e innovación. La presidenta Sheinbaum ha dado un paso en la dirección correcta, ahora tendrá que transformarlo en resultados concretos que liberen a México de su dependencia de China y lo fortalezcan frente a las imposiciones de Estados Unidos. M

LUNES A 2 PM VIERNES

GROENLANDIA, EN LA MIRA DE EU DESDE ¡HACE 157 (SIC) AÑOS!

Esta columna aparece en el portal www.lajornada.com.mx

ALFREDO JALIFE

A5 días de su asunción, si no aparecen obstáculos de última hora de parte del colectivo Biden –grupo que toma las últimas decisiones deletéreas del presidente derrelicto–, las declaraciones de Trump han causado trémulos en Dinamarca y en la misma Groenlandia.

Los mandatarios del reino de Dinamarca, miembro de la OTAN, y su provincia autónoma de Groenlandia han cedido en dos puntos seminales: la colaboración militar y la explotación conjunta de sus materias primas.

La anexión o adquisición de Groenlandia, donde EU detenta la base militar Pituffik Space (https://bit.ly/3BWynUF), lleva

157 (¡mega-sic!) años como objetivo oficial de la política exterior de Washington, según el “Reporte de los Recursos (¡mega-sic!) de Groenlandia e Islandia (https://bit.ly/4acXY8E)”, del secretario de Estado William H. Seward, quien fungió como funcionario de dos presidentes: el republicano Abraham Lincoln y el demócrata Andrew Johnson.

Se desprende que el tema de Groenlandia es notoriamente bipartidista y no es una idea original del presidente, hoy republicano, Donald Trump, quien inició en la política como demócrata. En 1868 no se encontraban de moda ni petróleo, ni gas, ni tierras raras, sino más bien el carbón y el azufre.

Groenlandia ostenta 2 millones 166 mil 86 kilómetros cuadra-

@AlfredRahmeJali Alfredo Jalife @Alfredo Jalife-Rahme

dos –¡166 mil 86 más que México!: algo así como un México actual sumado de Coahuila– y un raquítico PIB nominal de 3 mil 52 millones de dólares. De sus 57 mil habitantes, aproximadamente 52 mil pertenecen al grupo de los indígenas inuit (que significa seres humanos), quienes también poseen asentamientos en el norte de Canadá. La población de los indígenas inuit (https://bit.ly/42hxZuz) de Groenlandia se suma a los otros 71 mil de Canadá, 17 mil de EU (además de otros 44 mil en Alaska) y casi 18 mil de Dinamarca. Se calcula que existen 180 mil inuits en total. ¡Todo un tema!

Resalta la linealidad etno-geográfica, para no decir geopolítica, del eje inuitde Canadá/Groenlandia/EU. En nombre de la inducida independencia de los inuit, los WASP (blancos protestantes anglosajones) de EU podrían operar travesuras geopolíticas en Groenlandia y en Canadá. Según la agencia Reuters (https://bit.ly/40wW7YM), portavoz de la anglósfera, el primer ministro de Groenlandia (sic) Múte Egede, en una conferencia en la capital de Dinamarca (sic), ostensiblemente a la defensiva, comentó estar dispuesto a cooperar con Estados Unidos, pero en sus propios términos. ¿Qué términos, a estas alturas del nuevo reparto global entre las superpotencias, podrían disponer tanto Groenlandia como Dinamarca?

De acuerdo con Reuters, Trump volvió a flotar la idea de su primer mandato para adquirir la isla del Ártico rica en minerales y estratégicamente importante, cuando “describió el control de Groenlandia, un territorio danés semi-autónomo, como una ‘necesidad absoluta’”.

No pasó desapercibido que Donald Jr., el hijo mayor de Trump, haya viajado en el avión privado paterno a la mayor isla del mundo a arengar a sus habitantes (https://bit.ly/40wrFy3). No podían faltar las encuestas posteriores, que suelen redireccionar y sugestionar a la opinión pública, que 68 por ciento desea la independencia de Groenlandia (https://bit.ly/4gUNw85).

Reuters pondera las razones por las que Trump desea Groenlandia, lo cual beneficiaria a Estados Unidos debido a su colocación estratégica y sus recursos (nota: entre ellos abundantes hidrocarburos; https://bit.ly/427IxfQ), además de que constituye la ruta más corta de Europa a Norteamérica, vital para su sistema de alarma misilístico balístico.

Reuters resalta que “Washington ha manifestado su interés en expandir su presencia militar, incluyendo la colocación de ra dares para monitorear las aguas entre la isla, Islandia y Gran Bretaña, que constituyen la puerta para los navíos y submari nos nucleares de Rusia (https://bit.ly/4fWGkHl)”.

¿Podrá detener allí Estados Unidos al indetectable submari no ruso Yasen-M(https://bit.ly/3DWvhAI)? La adquisición de Groenlandia evoca el irredentista darwinismo geopolítico, donde las superpotencias militares degluten a los pequeños y medianos países. M

Declara Clara Brugada a Ciudad de México territorio libre de maíz transgénico

ÁNGEL LEÓN

Impulsará la creación de tortillerías de maíz nativo, creará la Red Centli para la producción agroecológica y este año aumentará 15% la producción de está semilla originaria

La jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina, firmó el decreto que declara a la Ciudad de México como territorio libre de producción de maíz transgénico o genéticamente modificado y presentó un plan de once acciones para proteger y ampliar la producción de maíz nativo y sus más de 60 variedades en coordinación con el gobierno federal. "Nos sumamos a nuestra Presidenta y declaramos que no aceptamos la producción de maíz genéticamente modificado en la Ciudad de México", afirmó la titular del Ejecutivo local desde los maizales del pueblo de San Miguel Xicalco en la alcaldía Tlalpan.

El plan consiste en la firma del decreto que declara a la capital libre de maíz genéticamente modificado, así como el reconocimiento del maíz como patrimonio biocultural de la ciudad que consiste en la protección de su variedad genética y el fortalecimiento de su producción. Además, Brugada Molina informó que creará la Red Centli para promover la organización productiva agroecológica y el sello verde como distintivo de calidad de maíz nativo.

Asimismo, destacó el establecimiento de tortillerías comunitarias de maíz nativo en las Utopías, que venderán el kilo de tortilla a costo accesible a la población, así como la creación y el fortalecimiento de cuatro casas de semillas, y aumentará -este año- 15% la producción de maíz nativo.

Entre las acciones a realizar, la mandataria destacó la realización en el Zócalo de la feria de la agrobiodiversidad y del maíz. Creará rutas agroturísticas de la milpa para diversificar los ingresos económicos de los productores y acercar el campo con toda la ciudad. Asimismo, señaló que impulsará el laborato -

Anuncia la implementación de acciones para proteger y fortalecer la producción de maíz nativo en el suelo de conservación.

rio de análisis molecular para muestreo y análisis de transgenes y un banco de germoplasma, y finalmente dijo que fortalecerá el programa Altepetl en beneficio de las y los productores, así como una alianza estratégica con consumidores y cadenas de distribución para promover la compra del maíz nativo y productos derivados.

Al participar en el último periodo de la pisca del maíz y conocer los procesos que derivan en productos de esta planta milenaria, la jefa de Gobierno, junto a comuneros, representantes ejidales de alcaldía Tlalpan, Xochimilco, Milpa Alta, diputadas y diputados, así como integrantes de su gabinete, señaló que la mejor manera de homenajear el maíz y la tierra es declarar su defensa.

"El maíz es sagrado para nuestros pueblos y una gran riqueza que tenemos y como lo ha señalado nuestra presidenta Claudia Sheinbaum es necesario proteger y trabajar para cuidar la gran variedad de especies en nuestro país, así que nos unimos a la defensa del maíz en el país". En ese sentido, expuso Clara Brugada que existen 64 variedades en todo el país, y en

la Ciudad de México prevalecen 9 razas de maíz como cacahuacintle, cónicos, arrocillo, pepitilla, maíz ancho, palomero, chaqueño y occidentales, los cuales se producen en el suelo de conservación de las alcaldías Tlalpan, Xochimilco, Milpa Alta y Tláhuac, a través de trabajo de 3 mil productores.

Al reconocer a los productores de los pueblos originarios, la jefa de Gobierno indicó que al maíz le debemos nuestro desarrollo y cultura como país, y la defensa del maíz, realmente representa la defensa del país y de la soberanía nacional, de manera que su protección debe ser una prioridad nacional. "Del maíz tomamos fuerza para combatir históricamente los embates de los enemigos y también para edificar nuestras ciudades", expresó.

Al tomar la palabra Julia Álvarez Icaza Ramírez, secretaria del Medio Ambiente, indicó que con este evento se demuestra el gran compromiso de la jefa de Gobierno con el campo de la ciudad, pues representa el 59 por ciento del total del suelo de conservación de la capital y es donde se genera el 70 por ciento del agua y muchos de los productos de consumo para la ciudad. M

Denuncian a Cuauhtémoc Blanco por desvío millonario

ROMÁN QUEZADA

Margarita González Saravia, Gobernadora de Morelos, se posicionó después de que su gobierno presentó denuncias contra la anterior administración estatal por un presunto desvío de 40 millones de pesos y aseguró que “sin corrupción, sí hay transformación”.

Durante su participación en el Foro de Consulta para el Plan Nacional de Desarrollo 2025-2030 y ante la Secretaria de Anticorrupción y Buen Gobierno, Raquel Buenrostro, la Mandataria morenista sostuvo que para ayudar a los que menos tienen es indispensable contar con una administración honrada.

Por ello, su gobierno seguirá el ejemplo de la Presidenta Claudia Sheinbaum de gobernar con honradez y un manejo transparente de los recursos públicos.

“Como nuestra presidenta Claudia Sheinbaum ha marcado, se genera un gobierno federal, estatal y municipal con honradez y con un manejo transparente de los recursos públicos, porque

Los funcionarios detallaron que hasta el momento se presentarán 6 denuncias por la vía penal y 4 por la administrativa.

Sobre la presunta adquisición irregular de predios en la zona del Lago de Tequesquitengo, el Consejero Jurídico señaló que no forma parte de este paquete de denuncias.

de esa manera esos recursos van a llegar de manera prioritaria a nuestras comunidades y a nuestros pueblos marginados, sin corrupción sí hay transformación”, sostuvo.

Y es que el objetivo del gobierno morelense es fortalecer al campo del estado, pues el 70% de la población de Morelos es rural.

“El 70 por ciento de la población del estado de Morelos es rural, nosotros queremos que a través del Plan de Desarrollo se fortalezcan los temas de infraestructura, de apoyo al campo, de fortalecimiento de la actividad artesanal, de respeto a la cultura de nuestras comunidades”, expresó.

El pasado martes, el Consejero Jurídico del Ejecutivo Estatal, Edgar Maldonado, y la Secretaria de la Contraloría, Alejandra Pani, refirieron que el monto total del desfalco rondaría los 40 millones de pesos.

Las irregularidades, informaron los funcionarios, fueron cometidas en las secretarías de Desarrollo Agropecuario, de Infraestructura, de Desarrollo Económico y del Trabajo, así como en los fideicomisos Lago de Tequesquitengo (Filateq) y Ejecutivo del Fondo de Competitividad y Promoción del Empleo (Fidecomp).

Los hechos que detonaron las denuncias, afirmaron, fueron la venta irregular de predios localizados en el Lago de Tequesquitengo, adquiridos por exservidores públicos; la remodelación del mercado Adolfo López Mateos; la falta de entrega de fertilizantes; la contratación irregular de artistas para espectáculos, y el pago de indemnizaciones indebidas.

La administración de la gobernadora de Morelos, Margarita González Saravia, anunció un paquete de denuncias al detectar posibles desvíos por 40 millones de pesos en las finanzas de la gestión del ex gobernador Cuauhtémoc Blanco, actualmente diputado del Congreso de la Unión por Morena.

Las denuncias, presentadas ante la Fiscalía Anticorrupción, buscan esclarecer el destino de los recursos que constituyen daño patrimonial en las secretarías de Desarrollo Agropecuario, la de Infraestructura, la de Desarrollo Económico, el Fideicomiso Lago de Tequesquitengo, así como el Fideicomiso Ejecutivo del Fondo de Competitividad y Promoción del Empleo.

“Existe un desvío aproximado por 40 millones de pesos”, explicó Edgar Maldonado, titular de la Consejería Jurídica de Morelos en conferencia de prensa ayer. Aunque se le preguntó en

tres ocasiones si las denuncias por los desvíos alcanzaban al ex gobernador Cuauhtémoc Blanco, el funcionario se mostró reacio y eludió dar identidades de servidores públicos argumentando el “sigilo” de las investigaciones.

“No es una persecución política, ni una cacería de brujas”, dijo Maldonado, posteriormente detalló algunos de los casos y montos de perjuicio: Rehabilitación de cuatro bóvedas en el mercado Adolfo López Mateos (11.6 mdp aprox.); Contratación irregular de un artista por parte del Filtateq (19 mdp aprox.); Indemnizaciones fuera de los montos que señala la normativa (3-4 mdp aprox.), y Adquisición de fertilizantes por parte de Sedrago (Sin monto detallado)

Las seis denuncias únicamente comprenden estas irregularidades, sin embargo, la contralora Alejandra Pani detalló que se encontraban en integración más expedientes por irregularidades en otras secretarías y organismos, además de 23 denuncias contra funcionarios públicos que fueron retomadas por la Contraloría para ser presentadas.

“Hacemos un llamado a los ex funcionarios que compraron lotes en el Lago de Tequesquitengo a que los devuelvan

ESPERAR

DESLINDE

POR

CORRUPCIÓN EN MORELOS, DICE MONREAL SOBRE CUAUHTÉMOC BLANCO

En el caso de las acusaciones por corrupción en el anterior gobierno de Morelos, encabezado por el ahora diputado federal del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), Cuauhtémoc Blanco, no se harán condenas anticipadas, afirmó el líder parlamentario de la fracción guinda en la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal.

En una muestra de solidaridad, recordó que a lo largo de su carrera política y en el servicio público ha sido objeto de acusaciones falsas, por lo que es prudente esperar a que las autoridades locales indaguen las acusaciones por presunta corrupción generalizada detectada en el gobierno donde Blanco Bravo fue titular.

Se le preguntó sobre las declaraciones hechas en una entrevista por el también diputado federal de Morena y anterior “aliado” político y electoral de Cuauhtémoc Blanco, Hugo Eric Flores.

“Nosotros vamos a esperar a que el ministerio público deslinde responsabilidades, a mí me extraña mucho porque Hugo Eric, habiendo sido muy cercano y aliado al diputado Cuauhtémoc ahora esté expresando este comentario. Yo le tengo respeto a Cuauhtémoc y como en el pasado he sufrido de persecuciones y de delitos falsos cuando yo era opositor”, lo adecuado es esperar a que la autoridad indague, reiteró.

Consultado directamente sobre el tema, insistió en que es necesario esperar a que las investigaciones del caso se realicen y se deslinden responsabilidades.

Expresó su deseo de que los señalamientos formulados de manera oficial y pública por el actual gobierno de Morelos se aclaren.

antes de que presentemos las denuncias”, dijo Maldonado al pedir la colaboración de los ex servidores públicos que se sintieran identificados con los malos manejos.

Aunque los montos identificados por la administración de Saravia es apenas una muestra. De acuerdo con los datos de la Auditoría Superior de la Federación (ASF) hay casi 4 mil millones de pesos que el gobierno de Cuauthémoc Blanco dejó pendientes por aclarar y que podrían constituir presuntos desvíos.

Entretanto, el nombre del ex gobernador de Morelos, Cuauhtémoc Blanco, no aparece en las cuatro denuncias presentadas por la Fiscalía Anticorrupción por diversas anomalías y desvíos de recursos públicos por al menos 40 millones de pesos.

Edgar Rodolfo Nuñez, Vicefiscal anticorrupción del Gobierno de ese estado informó, en Milenio a las 12:00, con Carlos Zúñiga,

sin revelar detalles, que por el momento se fincaron responsabilidades a dos ex secretarios y dos directores administrativos.

“Nosotros ya tenemos cuatro denuncias presentadas que involucran a dos Secretarios de Estado y a dos directores generales de la pasada administración del estado de Morelos”, señaló el funcionario.

Las Secretarías afectadas por los presuntos desvíos son: de hacienda, de gobierno, de bienestar social, de salud, desarrollo sustentable, así como la jefatura de gobierno, y el fideicomiso de turismo, el fideicomiso de Tequesquitengo y el Conalep.

El vicefiscal anticorrupción de Morelos señaló, que también se detectó la supuesta contratación de artistas con recursos públicos en el poblado de Tequesquitengo: “En ese lugar se simuló que iba haber presentaciones de determinados artistas o can-

La gobernadora
Margarita González
Saravia instruyó públicamente al Consejero Jurídico y a la titular de la Contraloría para avanzar en esta investigación y proceder conforme a derecho.
¿CUÁLES SON LAS SECRETARIAS DE MORELOS CON IRREGULARIDADES?

La Contralora Alejandra Pani Barragán, informó que las irregularidades detectadas en la administración central involucran a las secretarias de Hacienda, de Gobierno, La Jefatura de la Gubernatura, la de Administración, Bienestar, Seguridad, Desarrollo Agropecuario y Desarrollo Sustentable.

En el área paraestatal aparecen los Servicios de Salud, la Comisión Estatal del Agua, El Colegio Nacional de Educación Profesional CONALEP Morelos, los Fideicomisos de Turismo, del Lago de Tequesquitengo y el del Fondo Desarrollo Empresarial y Promoción de la Inversión.

Los funcionarios detallaron que hasta el momento se presentarán 6 denuncias por la vía penal y 4 por la administrativa, pero aclararon que se trata de un primer bloque que no es limitativo y que una vez finalice el estudio exhaustivo se determinará si se recurrirá ante las autoridades ministeriales o administrativas.

tantes que no se tienen ni el nombre, ni el dato, ni el lugar, sin embargo, se pagó y se manejó el recurso público”.

También se investiga la supuesta venta ilegal de predios y el manejo indebido de terrenos del Lago de Tequesquitengo, y manejos indebidos de recursos de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario del Estado de Morelos

“Nosotros ya tenemos un paquete amplio de denuncias, aproximadamente, no solamente estas cuatro sino tenemos otras cuatro más, pero estamos hablando de aproximadamente ocho denuncias”, agregó Edgar Rodolfo Nuñez, Vicefiscal anticorrupción de Morelos.

Lo que sigue, tras la presentación de las denuncias, es que el Ministerio Público realice una investigación amplia de los hechos para fincar responsabilidades en contra de más personas que pudieran estar involucradas en los hechos. M

Edgar Maldonado reveló que la mayor afectación, hasta el momento detectado, es por un monto de 19 millones de pesos por la contratación de artistas por parte de la Secretaría de Desarrollo Sustentable y el Fideicomiso Lago de Tequesquitengo.

Aunque no fue mencionado durante la conferencia de prensa en octubre de 2022 se contrató a varias bandas musicales para presentarse en las playas ejidales del Lago de Tequesquitengo, entre otras participaron “Los Cadetes de Linares”, las bandas “Invicta” y “Luz Roja”, varios DJ´s y grupos de rock.

Hasta el momento han aceptado la adquisición de varios predios a través del Instituto de Crédito al Servicio de los Trabajadores del Gobierno del Estado.

POR PRIMERA VEZ DECIDIRÁN EL USO DE LOS RECURSOS ECONÓMICOS ASIGNADOS

Firma Delfina Gómez acuerdo para impulsar el desarrollo y bienestar de los pueblos originarios

JORGE YUSEFF

Participa la Mandataria mexiquense en el Encuentro Nacional Municipal convocado por la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.

El Estado de México se sumó a la creación del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social (FAIS), con ello, la Gobernadora Delfina Gómez Álvarez impulsa el desarrollo y bienestar social de las comunidades indígenas mexiquenses, las cuales por primera vez decidirán el destino de los recursos económicos asignados.

La Mandataria mexiquense participó en el Encuentro Nacional Municipal, convocado por la Presidenta Claudia Sheinbaum

Pardo, espacio donde firmó dicho Convenio, un paso fundamental en el fortalecimiento de 13 mil comunidades indígenas del país.

“Hoy, junto a Gobernadoras y Gobernadores, asistimos al Encuentro Nacional Municipal, convocado por nuestra Presidenta, la @Claudiashein, un hecho histórico donde nos reunimos los tres órdenes de gobierno, con el objetivo de fortalecer la coordinación y trabajar de manera conjunta por nuestras comunidades.

“En este evento, se firmó el Convenio para la Creación del Componente Indígena del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social, como un acto de justicia social a más de 13 mil comunidades indígenas y afrodescendientes del país, quienes decidirán el destino de esos recursos.

“Desde el Estado de México, nos sumamos al llamado de nuestra Presidenta para seguir trabajando los tres órdenes de go -

bierno de manera conjunta, porque como ella lo dijo: «México es un país grandioso y mientras permanezcamos unidos no hay ningún problema que no podamos enfrentar juntas y juntos”, señaló la Gobernadora Delfina Gómez Álvarez, mediante sus redes sociales.

Gracias a este convenio, las comunidades indígenas podrán decidir el uso de los recursos, garantizando que por primera vez los pueblos originarios reciban de manera directa los recursos del Presupuesto de Egresos de la Federación, tal y como lo establece el artículo 2 de la Constitución Política que reconoce los derechos plenos de las comunidades originarias.

Además, garantizará el derecho de acceso al agua y la construcción de caminos de paz, fortaleciendo la seguridad y conectividad en sus regiones.

Al evento asistieron las y los gobernadores de los 32 estados, la Jefa de Gobierno de la Ciudad de México; representantes de

El Gobierno del Estado de México se suma a la creación del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social (FAIS) en beneficio de 13 mil comunidades indígenas del país.

176 partidos políticos estatales y nacionales; 630 presidentes municipales, 428 presidentes y presidentas municipales electos por usos y costumbres; y 15 alcaldes y alcaldesas independientes, quienes fueron testigos de este compromiso con la transformación y el desarrollo equitativo.

Encabeza el Mauricio Kuri presentación del Plan Querétaro 2050

En Querétaro no esperamos a que el futuro llegue: lo construimos todos los días, lo planeamos y lo trabajamos con pasión, afirmó el gobernador, Mauricio Kuri González, al encabezar la presentación del Plan Querétaro 2050.

“Si lo hacemos juntos, nada ni nadie nos detiene. Querétaro en su historia lo ha demostrado, aquí empezó la independencia, aquí se terminó la intervención francesa, aquí la revolución se hizo Constitución. En Querétaro nos gusta vivir con la ley en la mano, y nos gusta vivir hacia adelante, y nos gusta vivir en paz. Por eso les digo muchas, pero muchas gracias, porque efectivamente estos planes no pueden ser solamente para seis años, hay que pensar mucho más adelante”, enfatizó.

Refirió que ese es el sentido de propósito del Plan, de su diseño, formalización e implementación. Este documento rector de

largo alcance, dijo, se cohesiona con el compromiso de cada integrante del Consejo para la Planeación Estratégica Querétaro 2050 y se sostiene con pilares indispensables como la transparencia y la rendición de cuentas.

Mauricio Kuri celebró la capacidad de las y los queretanos para ponerse de acuerdo. De igual manera, expresó su reconocimiento a toda la comunidad de trabajo que generó las sinergias y coordinó las acciones necesarias para la presentación de este Plan Querétaro 2050.

Durante su mensaje, el secretario de Planeación y Participación Ciudadana, Luis Antonio Rangel Méndez, expuso las directrices del Plan, el cual aspira a que en 2050 Querétaro sea una comunidad integrada, con un ecosistema de diálogo y civilidad que, orgullosa de su historia, trabaje para su bien común, su cultura y sus valores.

“En el Querétaro de 2050, según esta visión construida por todos, tenemos conservación ecológica, seguridad hídrica, uso de energías alternativas y movilidad eficiente. En el Querétaro de 2050 hay innovación tecnológica, economía circular y tenemos en nuestras ciudades alta densidad poblacional para cuidar también nuestro medio ambiente. Tenemos orden urbano,

Mauricio Kuri celebró la capacidad de las y los queretanos para ponerse de acuerdo. De igual manera, expresó su reconocimiento a toda la comunidad de trabajo que generó las sinergias y coordinó las acciones necesarias para la presentación de este Plan Querétaro 2050.

identidad y acceso universal a los servicios. En Querétaro de 2050 hay gobernanza participativa y tenemos seguridad e igualdad de oportunidades”, subrayó.

Refirió que en el documento se analizan seis vocaciones: educación, logística, turismo, alta tecnología e innovación, aeronáutica y aeroespacial, y economía circular. A partir de estas, puntualizó, se analizan temas de suma importancia como la población, la equidad y plenitud social; la transición energética; el agua y la coexistencia con el medio ambiente; ordenamiento territorial, urbanismo e infraestructura; innovación económica y tecnológica; y Estado de Derecho, Gobernanza e Instituciones.

El funcionario celebró la voluntad del Gobernador de Querétaro, de la Legislatura Local, así como de las y los queretanos para hacer posible la concreción de este proyecto ciudadano, versión en la que se ha trabajado por dos años y que será actualizada en 2026 por las personas que deseen seguir trabajando en beneficio de la entidad.

Durante su participación, el director del Laboratorio Nacional de Políticas Públicas del CIDE, Eduardo Sojo Garza-Aldape, mencionó que las transformaciones económicas y sociales de un territorio, un país, un estado, un municipio, no se dan de un

día a otro o de un sexenio a otro. La prosperidad y el bienestar, destacó, se dan con el esfuerzo y el trabajo de generaciones enteras. En este marco, reconoció el esfuerzo que se ha realizado en Querétaro.

“Los ciudadanos demandamos gobernantes que tengan visión de futuro, que no se preocupen solo por su administración, que tengan ánimo de Estado para impulsar proyectos que vayan más allá de su periodo gubernamental, y no me cabe duda que ustedes hoy en Querétaro tienen esos gobernantes. No pierdan la oportunidad de trabajar juntos con el gobierno por el futuro de Querétaro”, manifestó.

A su vez, el presidente del Consejo Querétaro para la Planeación Estratégica, Ricardo Pereda López, señaló que el Plan contempla una inteligencia colectiva. La primera etapa, dijo, fue recabar datos; después la participación ciudadana y las mesas de consulta, para finalmente trabajar junto con la Secretaría de Planeación y Participación Ciudadana para avanzar en este proyecto. Refirió que la nueva tarea es legitimar que todas esas ideas y datos estén soportados y que las vocaciones que se plantean en el estudio de casi 300 páginas tengan razonabilidad económica y técnica para construir un mejor futuro para el estado. M

CON CLAUDIA SHEINBAUM

Acude Pablo Lemus al Encuentro Nacional Municipal

EFRAÍN PADILLA

El pasado jueves, el gobernador de Jalisco, Pablo Lemus Navarro, asistió al Encuentro Nacional Municipal realizado en la Ciudad de México.

El evento que tuvo como objetivo fortalecer la comunicación, coordinación y lazos de cooperación institucional con los 32 gobernadores y gobernadoras, así como con más de dos mil 400 presidentas y presidentes municipales del país. Este evento fue encabezado por la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, en las instalaciones del World Trade Center (WTC).

Fue un espacio para que las autoridades de los tres niveles de gobierno acordaran cerrar filas en el desarrollo de proyectos estratégicos de alto impacto para todos los rin -

cones de México. Se abordaron dos temas prioritarios para Jalisco, en los cuales se trabaja desde el inicio de la actual Administración, como son el saneamiento de la cuenca Lerma- Santiago y la seguridad.

La Presidenta Claudia Sheinbaum aprovechó la presencia de las y los gobernantes de estados y municipios para convocarlos a sumar esfuerzos y, a través de un plan maestro, destinar recursos económicos provenientes de los tres niveles de gobierno. La finalidad es que en 2025 sean impulsadas las obras de infraestructura hídrica y acceso al agua, así como acciones de seguridad que contribuyan a la construcción de la paz.

“Vamos a juntar los recursos municipales, los recursos estatales y los recursos federales a través de un plan maestro nacional y municipal. Unidos no hay ningún problema que no podamos enfrentar juntas y juntos”, exclamó la Presidenta de México. El recurso que se sume al Plan Maestro de atención a municipios de México provendrá de los ayuntamientos, estados y el Gobierno de México.

Por parte del gobierno federal será a través del Fondo de Aportaciones de Infraestructura Social, que tiene asignado un presupuesto de 123 mil 743 millones de pesos para 2025.

En general, esta reunión tuvo como objetivo fortalecer la comunicación, coordinación y lazos de cooperación institucional con los 32 Gobernadores y Gobernadoras, así como con más de 2 mil 400 Presidentas y Presidentes Municipales del país.

En él, añadió el comunicado, Lemus Navarro tuvo la oportunidad de convivir con alcaldes y alcaldesas de Jalisco, a quienes refrendó su compromiso de trabajar en conjunto para fortalecer al estado.

Por parte del Gobierno de México asistieron Rosa Icela Rodríguez, Secretaria de Gobernación; Miguel Torruco Garza, Director Nacional de Promoción al Deporte y Bienestar; Efraín Morales López, Director de la Comisión Nacional del Agua; Raúl Armando Quintero Martínez, Coordinador de INADEF; Ariadna Montiel Reyes, Secretaria del Bienestar entre otras autoridades. M

Esta reunión tuvo como objetivo fortalecer la comunicación, coordinación y lazos de cooperación institucional con los 32 Gobernadores y Gobernadoras, así como con más de 2 mil 400 Presidentas y Presidentes Municipales del país.

DESDE EL OTRO LADO DEL RIO BRAVO

35 AÑOS PLASMANDO EL ARTE MÁGICO

La carismática artista regiomontana Gabriela Garza Padilla, celebra 35 años plasmando el arte mágico.

La brillante pintora artística, nacida en la ciudad de Monterrey, ha logrado conquistar el gusto de los coleccionistas del arte.

Gabriela Garza Padilla es egresada del I.T.E.S.M, dónde estudió la Licenciatura de Ciencias de la Comunicación.

Después de trabajar por tres años en el ámbito corporativo, decidió enfocarse en el fascinante mundo de la pintura, estableciendo su primer estudio de arte.

Posteriormente, en julio de 1990 tuvo su primera exposición de manera individual.

Este año 2025, Gabriela celebra treinta y cinco años plasmando en sus lienzos al óleo, personajes y mundos fantásticos rodeados de simbolismo.

Hasta la fecha ha tenido ocho exposiciones individuales y más de cuarenta colectivas en México, Estados Unidos, Canadá,

Por: Lic. Pablo Antonio Castro Zavala*

Francia, Países Bajos, Dinamarca, España, Filipinas y Japón, entre otras naciones.

Sus pinturas pertenecen a colecciones privadas y corporativas alrededor del mundo. Su obra aparece en los más importantes libros de arte del Realismo Imaginario.

Precisamente en el marco de las tres décadas y media de brillante trayectoria profesional, la entusiasta artista prepara una exposición individual, y escribe simultáneamente un libro de poesía que dará a conocer próximamente.

Cabe resaltar que Garza Padilla se encuentra desarrollando el itinerario de su gira en algunos países donde presentará la mencionada exhibición con hermosas pinturas del Realismo Mágico.

¡Viva Morelos! , ¡Viva Zapata!, ¡Viva México! M

POLÍTICA

Por: Redacción/Staff

El Ejecutivo federal publicó este viernes en el Diario Oficial de la Federación (DOF) las reformas constitucionales en materia de protección a la salud, por las que se establece la prohibición del uso de vapeadores, así como el uso ilícito del fentanilo y demás drogas sintéticas no autorizadas. El decreto, que mañana entra en vigor, establece además los plazos para que el Congreso de la Unión y legislaturas locales de los 32 estados del país realicen las adecuaciones normativas necesarias para prohibir el uso y comercio de vapeadores.

7Las de la MARTES LUNES

El secretario de Educación Pública, Mario Delgado, informó que la convocatoria saldrá en el primer mes del 2025 para los aspirantes a la prepa en línea. El secretario de Educación Pública (SEP), Mario Delgado Carrillo, adelantó que será el 20 de enero cuando se abra la convocatoria para quienes deseen estudiar la preparatoria en línea, por lo que llamó a los interesados a estar atentos. El funcionario federal aseguró que la convocatoria es para la reinscripción y que forma parte de la estrategia de Bachillerato Nacional.

Los homicidios en Guerrero disminuyeron 15% entre septiembre y diciembre de 2024 tras la implementación de la estrategia de seguridad del gobierno de Claudia Sheinbaum. Marcela Figueroa, Secretaria Ejecutiva del Sistema Nacional de Seguridad Pública, explico que previo al inicio del sexenio actual, en Guerrero el promedio diario de homicidios dolosos era de 3.9, el cual bajó a 3.3

Los agremiados a la asociación "Rutas Hermanas", que aglutina a decenas de rutas del transporte público en CDMX y Estado de México, realizaron una "Marcha Nacional" hacia el Zócalo de la Ciudad de México el viernes 17 de enero. La marcha estába programada para iniciar a las 9:00 AM y tendría dos puntos de salida. El primero fue desde la Av. Pantitlán y Anillo Periférico, en la colonia Juan Escutia, alcaldía Iztacalco.

Eduardo Clark, subsecretario de Salud, informó este martes los avances que el gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum tiene respecto a la compra consolidada de medicamentos. Durante la conferencia de prensa "La mañanera del pueblo", el funcionario anunció además las fechas de compra y entrega de medicamentos faltantes.

Durante noviembre de 2024, en la Zona Metropolitana del Valle de México (ZMVM) se registró un aumento de 41% en el número de usuarios que optó por moverse en Tren Ligero, en comparación con el mismo mes de 2023. También creció la cantidad de pasajeros de otros transportes urbanos como Metro, Metrobús, Mexibús y Trolebús. En contraste, disminuyó el uso de la Red de Transporte de Pasajeros (RTP), reveló la Estadística de Transporte Urbano de Pasajeros (ETUP), elaborada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

de

Billy

de la Cooperativa

Agentes de la Fiscalía General de la

DOMINGO SÁBADO VIERNES JUEVES

fue detenido este jueves en la

ejecutaron el mandato judicial casi cinco años después de que un juez liberara la orden de captura. La FGR informó que luego de realizar trabajos de investigación, se ubicó a Álvarez al sur de la Ciudad de México. El detenido era buscado por la Interpol en 196 países por varios delitos.

Guillermo
Álvarez, exdirectivo
Cruz Azul,
Ciudad
México.
República (FGR)

METROPOLITANO

ALCALDÍA CUAJIMALPA

CUAJIMALPA CON EQUIPO Y SERVICIOS PARA ATENDER A POBLACIÓN ANTE EMERGENCIAS

El alcalde Carlos Orvañanos afirmó que su gobierno se ha estado capacitando aún más en materia de Protección Civil, para que las y los habitantes de Cuajimalpa se sientan seguros ante algún episodio de emergencia.

Explicó que el personal de la alcaldía se encuentra listo y preparado para atender los llamados de auxilio de la población ya sea por motivos de lluvia intensa o ligera, así como para revisar situaciones de salud o estructurales ante algún sismo considerable como el de esta madrugada.

“Contamos con ambulancias, camiones para trabajo pesado, equipo listo y personal atento las 24 horas del día para responder a tiempo las urgencias que se presenten”. La falta de acuerdos entre los vecinos y las autoridades, se dan especialmente en torno a las afectaciones a viviendas causadas por las obras

del tren y demandas que, aseguran, no han sido atendidas. “Evitar tragedias es el principal objetivo de nuestra gestión y que la ciudadanía tenga conocimiento de los primeros auxilios frente a adversidades por causa natural”.

Cabe destacar que la Alcaldía Cuajimalpa tiene una estrecha coordinación con la jefatura de Gobierno para, justamente, fortalecer los servicios de Protección Civil.

“Hemos girado las instrucciones inmediatas para que los equipos y personal de apoyo estén listos y tenemos monitoreado el mapa del tiempo y los climas para reaccionar, ese es un propósito inminente de nuestro gobierno”.

Carlos Orvañanos habló de la misión de proteger a las y los vecinos, el mobiliario público, el patrimonio familiar, trabajar en zonas afectadas y no colapsar la movilidad. M

ALCALDÍA CUAUHTÉMOC

ROJO DE LA VEGA RECONOCE COORDINACIÓN CON JEFATURA Y GOBIERNO FEDERAL:

Alessandra Rojo de la Vega expuso que actualmente se ha visto mejor coordinación en la capital del país “a diferencia de los últimos 3 años”. Sobre el tema migratorio, la edil de Cuauhtémoc afirmó que ya ha tenido varias reuniones con organizaciones.

La alcaldesa de Cuauhtémoc, Alessandra Rojo de la Vega, aseguró que la manera de dar resultados en la demarcación es a través de “la coordinación”, luego de asistir al Encuentro Nacional Municipal, encabezado por la presidenta, Claudia Sheinbaum.

Entrevistada desde el World Trade Center, Rojo de la Vega Piccolo expuso que actualmente se ha visto mejor coordinación en la capital del país “a diferencia de los últimos 3 años”.

"Los primeros 100 días de gobierno lo que ha resaltado en la alcaldía Cuauhtémoc es la coordinación, que no se había llevado a cabo en los últimos 3 años, en donde participan los 3 órdenes de gobierno y las funcionarias públicas.

"Al final de cuentas no tenemos colores partidistas, ni intereses políticos, hay que representar a todos los vecinos y vecinas, hay que dar resultados, la manera de dar resultados es coordinándonos con todas y todos”, declaró.

Sobre el tema migratorio, la edil de Cuauhtémoc afirmó que ya ha tenido varias reuniones con organizaciones para atender la problemática, dijo, que buscará a Temístocles Villanueva, quien atenderá el tema desde el gobierno capitalino.

“Ayer tuve una reunión con la ONU, con ACNUR, para ver este tema, tomarlo en serio, el próximo jueves me reúno con Temístocles Villanueva que está al frente de estos grupos especiales”, expuso.

Alessandra Rojo sostuvo que para atender la seguridad en la Cuauhtémoc se buscará aumentar las luminarias en la demarcación, así como el rescate de espacios públicos, con una agenda cultural en las 33 colonias, con mayor policía y mejor capacitación a nivel local. M

California se apoya en países amigos

Elementos del Ejército mexicano especializados en la búsqueda de restos apoyan en la emergencia por los incendios en Los Ángeles, California. Países amigos de EE UU, como Ucrania, y también enemigos ofrecen su ayuda en una emergencia que ya deja al menos 25 fallecidos.

Una soldado mexicana caminaba la tarde del martes entre las ruinas de lo que alguna vez fue una lujosa mansión en Malibú. Vestida con su uniforme de camuflaje, su figura se mezclaba con las tonalidades que dejaron los incendios forestales: el óxido de los metales reducidos a chatarra y el gris de las cenizas. Con un azadón en mano, removía los escombros con tal delicadeza que parecía cuidar un jardín zen, mientras el sonido del océano Pacífico resonaba a lo lejos. Su misión era buscar restos humanos entre los escombros, en un entorno de desolación casi absoluta.

“Estamos entrando a todas las propiedades quemadas y dañadas para asegurarnos de que no quede nadie sin encontrar, porque podría suceder”, explicó la capitana segunda Paula Michel Hernández, una de las integrantes del grupo de búsqueda y rescate urbano de México. Este equipo, conformado por 72 elementos provenientes de la Ciudad de México, llegó a California para apoyar en la tragedia provocada por los incendios. Entre ellos, 31 especialistas en búsqueda de restos humanos con experiencia internacional y 41 bomberos de la Comisión Nacional Forestal trabajan para combatir los siniestros que han afectado severamente a la población, con 80,000 evacuados y cientos de propiedades en riesgo.

El martes, los militares mexicanos realizaron su turno desde las ocho de la mañana hasta el atardecer, cuando los últimos rayos de sol marcaron el final de su jornada. Su labor se centra en una de las zonas más devastadas por el incendio conocido como Palisades, el cual ha destruido más de 1,280 estructuras y ha dañado otras 204. En conjunto con equipos locales, como el California Task Force 3, especializados en la búsqueda de víctimas, los brigadistas trabajan en medio de las ruinas. Solo ese día, los equipos encontraron restos de cuatro personas, que se sumarán a las estadísticas oficiales una vez que sean identificadas. Hasta ahora, el Palisades ha dejado nueve fallecidos confirmados, mientras que otro incendio, el Eaton, ha causado la muerte de 16 personas y ha destruido más de 4,600 inmuebles. Las autoridades advierten que el número de víctimas y daños seguirá aumentando en los próximos días.

“Todos sabemos del poder económico y la capacidad de Estados Unidos, pero a veces hacen falta manos capacitadas”, co -

mentó el teniente coronel Benigno Hernández, quien lidera al equipo mexicano. La coordinación entre los grupos de rescate ha fluido sin contratiempos, gracias a cinco años de ejercicios conjuntos realizados con el Army North estadounidense. Parte del entrenamiento de los soldados mexicanos se ha llevado a cabo en territorio estadounidense. “La ayuda no tiene fronteras. Es un orgullo para nosotros formar parte de este esfuerzo. México y Estados Unidos comparten no solo una frontera, sino también una relación de hermandad”, agregó Hernández.

La mayoría de los integrantes del equipo tiene entre ocho y doce años de experiencia y ha participado en misiones humanitarias tras desastres naturales, como los terremotos de Turquía, Chile, Cuba e Irán. Sin embargo, Hernández destacó lo extraordinario de este caso: “Es increíble que, siendo un incendio tan grande, haya relativamente pocas víctimas. Eso es lo bueno del fuego, que alerta. Con los sismos no es así; en Turquía encontramos familias completas bajo los escombros”.

El esfuerzo de los rescatistas mexicanos ha sido recibido con gratitud por la población local. Durante su jornada, los trabajadores y residentes en Malibú y Pacific Palisades les gritaban palabras de aliento como “¡Viva México!” o “¡Sí se puede!” desde sus vehículos. Mientras tanto, cientos de trabajadores limpiaban las calles de estas áreas, retirando cables y postes caídos en preparación para el eventual regreso de los evacuados. Sin embargo, gran parte de la zona sigue restringida por la Guardia Nacional, que impide el acceso a los habitantes por motivos de seguridad.

Dentro de las casas devastadas, el panorama es desolador. En una de las estructuras inspeccionadas, un soldado encontró un objeto quemado y preguntó a su supervisor: “¿Esto qué es?”. “Es una cafetera”, le respondió. Poco quedó intacto en esta región, conocida por sus mansiones y vistas privilegiadas al mar. Durante un descanso, un soldado comentó con humor a sus compañeros: “Aquí me veo viviendo yo en un futuro... o en otra vida, yo creo”.

El esfuerzo de los rescatistas mexicanos ha sido recibido con gratitud por la población local. Durante su jornada, los trabajadores y residentes en Malibú y Pacific Palisades les gritaban palabras de aliento desde sus vehículos.

California, un estado con 40 millones de habitantes, ha recurrido a la ayuda de sus vecinos para enfrentar uno de los mayores desastres de su historia. Bomberos de estados como Arizona, Nevada, Oregón y Nuevo México han respondido al llamado. También han llegado apoyos desde Canadá, con 60 especialistas provenientes de Alberta y la Columbia Británica.

“No es común que bomberos internacionales vengan desde tan lejos”, comentó Israel Pinzón, portavoz de Cal Fire, el organismo encargado de coordinar la respuesta al desastre. Pinzón destacó la colaboración binacional con México y el uso de equipos especializados en la frontera. Ante la creciente magnitud de los incendios, considera que la cooperación internacional será crucial en el futuro. “Hablamos el mismo idioma, el del rescate”, agregó.

Además del personal, Canadá ha enviado maquinaria pesada y aeronaves, como los aviones CL-415 conocidos como *Super Scoopers*, que han sido clave para controlar las llamas. Sin embargo, uno de estos aviones fue dañado al chocar con un dron civil no autorizado, lo que ocasionó retrasos en las labores. Las autoridades locales han advertido que presentarán cargos contra quienes violen las restricciones aéreas en la zona de emergencia.

Incluso países más lejanos han ofrecido apoyo. Ucrania expresó su disposición para enviar 150 bomberos, y Japón ha donado dos millones de dólares a los afectados. Por su parte, Irán ofreció equipos de rescate, aunque su propuesta fue rechazada por California, que pidió que cualquier ayuda se canalizara a través de donativos financieros a la Cruz Roja.

En medio de diferencias diplomáticas, el apoyo de México y Canadá destaca como un recordatorio de que, ante la adversidad, la solidaridad y el trabajo conjunto son fundamentales. La labor de los soldados mexicanos en California es un ejemplo de cómo la cooperación internacional puede marcar la diferencia en momentos críticos. M

EMILIA PÉREZ

Ambicioso y controversial musical, en cines

Jacques Audiard, conocido por películas como *Un prophète*, *Dheepan* y *Rust and Bone*, ha destacado por explorar dilemas morales intensos en contextos de tensión social y política. Con *Emilia Pérez*, Audiard incursiona en un terreno nuevo: un musical melodramático sobre crimen e identidad de género, ambientado en México. La película combina thriller, humor absurdo y coreografías estilo Broadway, ofreciendo una experiencia única y ambiciosa que desafía convenciones cinematográficas.

La trama sigue a Juan “Manitas” Del Monte, un capo de cartel que busca transformarse en mujer para redimirse de sus crímenes. Interpretado magistralmente por Karla Sofía Gascón, el personaje atraviesa una odisea emocional que explora identidad, remordimiento y redención. La transformación de Juan en Emilia está cargada de tensión y acompañada por números musicales que, aunque extravagantes, encajan naturalmente en el melodrama. Audiard logra transiciones fluidas entre escenas de alta tensión y momentos musicales, ofreciendo un enfoque más logrado que intentos recientes como *Joker: Folie à Deux*.

Las canciones, a pesar de algunos momentos kitsch, aportan lirismo y dinamismo, evocando clásicos como *Moulin Rouge* y *Chicago*. Desde un inicio, con una escena musical en una venta de chatarra, hasta los momentos más emotivos de la película, la música funciona como una extensión de la psique de los personajes, expresando sus miedos, deseos y arrepentimientos.

Las actuaciones son uno de los puntos más fuertes del filme. Karla Sofía Gascón entrega una interpretación electrizante como Juan/ Emilia, capturando la transición de un capo implacable a una mujer atormentada por su pasado. Su actuación es conmovedora y matizada, posicionándola como una posible candidata al Óscar, lo que marcaría un hito para actrices trans. Zoe Saldana, como Rita, la abogada cínica, aporta humanidad y complejidad a su personaje, mientras Selena Gómez sorprende como Jessi, la esposa de Manitas, equilibrando ligereza cómica con momentos de verdadero drama.

A diferencia de *Joker: Folie à Deux*, que cayó en la superficialidad, *Emilia Pérez* abraza la extravagancia del musical de forma genuina. Aquí, la música no es un adorno, sino una herramienta para explorar la transformación emocional de Emilia. Mientras que *Joker* retrata un descenso a la oscuridad, *Emilia Pérez* narra un viaje de redención y autodescubrimiento, mostrando cómo la transformación física del protagonista es solo una parte de un cambio más profundo.

Con una dirección audaz, actuaciones destacadas y un enfoque innovador, *Emilia Pérez* es un espectáculo que combina lo épico con lo personal, lo musical con lo criminal y el humor con el melodrama. Su originalidad y corazón la convierten en una obra fascinante que redefine el género musical, demostrando que aún puede sorprender y emocionar cuando se aborda con valentía. M

Los Kansas City Chiefs llegan a su séptima Final de la AFC consecutiva

Unos Jefes de época. Por séptimo año consecutivo, los Kansas City Chiefs aseguraron su lugar en la Final de la Conferencia Americana tras imponerse 23-12 a los Houston Texans en la Ronda Divisional. La ofensiva de Kansas City tuvo una buena actuación, pero quienes realmente brillaron fue la defensiva, quienes mantuvieron inoperante al mariscal C.J. Stroud con una constante presión que lo llevaron a ser capturado en ocho ocasiones.

Patrick Mahomes y Travis Kelce reafirmaron su posición como la dupla más dominante en la historia de la pos -

temporada, activando su modo playoffs para conectar su touchdown número 18 en esta instancia. Aunque la sobreprotección de la cebras sobre el mariscal número 15 sigue dando mucho de qué hablar.

Luego de no capitalizar sus primeras dos series ofensivas con touchdowns, los Chiefs lograron romper la sequía en el segundo cuarto gracias a una gran jugada liderada por Patrick Mahomes, quien conectó un pase de 49 yardas con Travis Kelce para avanzar profundamente en el campo. Una vez en la zona roja, Kareem Hunt coronó la ofensiva con un acarreo terrestre para la anotación, ampliando la ventaja a 13-3.

Antes de concluir la primera mitad, los Texans lograron acortar la distancia con un gol de campo de Ka’imi Fairbairn, quien previamente había convertido uno pero también fallado otro intento.

Comenzando el tercer periodo, Houston logró acortar ventaja con Joe Mixon escapándose entre la defensiva de Kansas. Sin embargo, la imprecisión de Fairbairn les costó el empate al mandar el ovoide por un costado en la patada del punto extra.

En otra ofensiva, donde Patrick Mahomes se veía sobreprotegido por las cebras, los Chiefs ampliaron su ventaja 20-12 luego de que el mariscal número 15 evitara la captura y conectara con su mejor arma, Travis Kelce.

Los dirigidos por el entrenador en jefe Andy Reid ampliaron su ventaja a 23-12 con otro gol de campo. Con menos de dos minutos en el reloj, los Texans intentaron recortar la diferencia con un gol de campo, pero este fue bloqueado por los equipos especiales de Kansas City para sellar la victoria. M

AGENTES DE IA: ¿HASTA DÓNDE DEBERÍAMOS

DEJARLOS LLEGAR?

El uso de agentes de inteligencia artificial (IA) para automatizar tareas cotidianas ha ganado terreno rápidamente. Sin embargo, su integración en nuestras vidas plantea preguntas importantes sobre los límites de su utilidad y los riesgos potenciales asociados.

Un ejemplo simple puede ilustrar la diferencia: un agente de IA que organiza mi lista de tareas y recopila información en línea resulta útil, pero uno que automáticamente envía actualizaciones semanales a mis padres en mi lugar sería alienante. Este contraste subraya un problema clave: la automatización debe equilibrarse cuidadosamente para no deshumanizar nuestras interacciones personales.

Uno de los argumentos más fuertes contra el uso masivo de herramientas de IA generativa es su impacto ambiental. Entrenar y operar estos modelos requiere enormes cantidades de energía, lo que los convierte en un factor significativo en el aumento del consumo eléctrico global. Se estima que para 2028, los centros de datos consuman hasta un 12% de la producción energética mundial actual, casi la mitad del consumo industrial total de Estados Unidos. Esto plantea una pregunta crítica: ¿estamos construyendo una infraestructura colosal cuyos beneficios son desproporcionados frente a sus costos?

Aunque el término "agentes de IA" es un tema de moda hoy, el concepto no es nuevo. Ya en la década de 1990, la idea de asistentes automatizados estaba en desarrollo, y muchos de los debates actuales reflejan discusiones pasadas. Un artículo de WIRED de 1995, por ejemplo, incluía a Pattie Maes, una profesora del MIT, que predijo que estos agentes serían imprescindibles pero traerían desafíos como la responsabilidad por sus acciones.

Al hablar con Maes recientemente, su optimismo sobre el potencial de la automatización sigue intacto. Sin embargo, advierte que los ingenieros actuales no están abordando suficientemente las complejidades de las interacciones humano-computadora, lo que podría desencadenar un nuevo "invierno de la IA". Los sistemas están diseñados para la eficiencia técnica, pero no para optimizarse en términos de diseño centrado en el ser humano.

Para comprender mejor los riesgos y beneficios, es útil dividir los agentes de IA en dos categorías principales:

Agentes que te alimentan: Estos algoritmos recopilan datos sobre tus hábitos y preferencias para ofrecerte contenido personalizado. Ejemplos actuales incluyen motores de recomendación en redes sociales o plataformas como Google News. Aunque estos agentes simplifican la búsqueda de información, pueden llevar a una rutina de decisiones monótonas y a una reducción de la diversidad en nuestras experiencias. Por ejemplo, usar un agente para hacer compras semanales puede optimizar el proceso, pero a largo plazo limitaría la experimentación con nuevos alimentos o recetas.

Agentes que te representan: Estos algoritmos están diseñados para imitar tu comportamiento y actuar en tu nombre. Pueden asistir a reuniones virtuales, enviar notas de agradecimiento o hacer reservas en restaurantes. Incluso hay herramientas que generan interacciones en línea imitando a figuras públicas. Aunque la idea de un "gemelo digital" es tentadora, depender de estos agentes puede alienarnos aún más del mundo real, especialmente cuando nuestras interacciones sociales ya están mediadas principalmente por pantallas.

El uso excesivo de agentes de IA puede llevar a una complacencia gradual, donde dejamos de tomar decisiones activas en nuestra vida cotidiana. Esto no solo limita nuestra creatividad y capacidad para adaptarnos, sino que también corre el riesgo de deshumanizar nuestras relaciones personales. Por más avanzados que se vuelvan estos sistemas, las interacciones humanas deben mantenerse auténticas, especialmente en contextos sociales importantes.

A medida que los agentes de IA se vuelven más comunes, es esencial reflexionar sobre el propósito y el impacto de estas tecnologías. La infraestructura para sostener estos sistemas sigue creciendo, pero sus beneficios prácticos aún no justifican plenamente sus enormes costos energéticos.

La IA tiene el potencial de mejorar nuestras vidas, pero su implementación debe ser cuidadosamente regulada para evitar impactos negativos. Como sociedad, debemos encontrar un equilibrio entre aprovechar la tecnología para tareas mundanas y preservar las interacciones humanas auténticas. Después de todo, el riesgo de crear un "gigantesco molino de carne" que ocasionalmente produzca "pequeñas hamburguesas" no es un futuro que debamos aceptar sin cuestionarlo.M

ORIS DIVERS SIXTY-FIVE 60TH ANNIVERSARY EDITION

En octubre, Oris presentó la nueva línea 'Divers Date', una reinterpretación moderna de su colección insignia, el Divers Sixty-Five, mientras se preparaba para celebrar el 60.º aniversario de este icónico modelo. Sin embargo, para sorpresa de muchos, la marca suiza no dejó de lado el diseño clásico.

Ahora, con motivo del aniversario, Oris lanza una edición especial del Divers Sixty-Five, homenajeando su diseño original con detalles vintage que recuerdan su debut en 1965.

El Divers Sixty-Five, lanzado por primera vez en 1965, marcó un hito en la historia de Oris como su primer reloj de buceo. En 2015, para celebrar el 50.º aniversario de este modelo, la marca presentó una versión modernizada con detalles fieles al original, como los grandes números luminosos en las posiciones 3, 6, 9 y 12. Este diseño se convirtió rápidamente en un clásico moderno.

Ahora, con esta edición especial del 60.º aniversario, Oris ha llevado la fidelidad histórica un paso más allá. Los números luminosos regresan, esta vez acompañados de detalles auténticos en la esfera: las marcas modernas de "Water Resistant" y profundidad de los modelos de 2015 han sido reemplazadas por "ANTI-SHOCK" y el número de joyas del movimiento, como en el reloj original. Además, por primera vez en su historia reciente, Oris recupera el logotipo vintage de "WATERPROOF". Los índices también se han acortado para reflejar mejor las proporciones originales.

Un cambio notable es la eliminación de la ventana de fecha, un detalle irónico ya que la versión de 1965 sí incluía esta característica. El triángulo en la parte superior del bisel, presente en la edición de 2015, ha sido reemplazado por un marcador luminoso beige de Super-LumiNova, otro guiño al modelo original.

Aunque la estética es fiel al diseño original, la edición especial utiliza el moderno estuche de 40 mm de la línea Divers Sixty-Five. Este mide 12.8 mm de grosor, tiene una distancia entre asas de 46 mm y ofrece una resistencia al agua de 100 metros. El bisel rotativo bidireccional con un inserto de aluminio enmarca el cristal de zafiro abombado, mientras que el movimiento Sellita Oris Caliber 733 impulsa el reloj.

El reloj viene con un brazalete de acero y una correa adicional de cuero. Con un precio inicial de $2,500, se posiciona como una opción accesible dentro de la línea de Oris.

El regreso de este modelo icónico ha sido bien recibido, especialmente por coleccionistas y entusiastas de la marca. Aunque algunos lamentan que no se haya lanzado en un tamaño más cercano al original (36 mm), el diseño de 40 mm logra un equilibrio entre estética vintage y comodidad moderna. Incluso se señala que una versión de 38 mm hubiera sido ideal, ya que pocos fabricantes ofrecen relojes de buceo con estas dimensiones.

El diseño de la caja y la forma del bisel reducen visualmente el grosor del reloj, haciéndolo más cómodo de llevar. En persona, el reloj impresiona por su combinación de detalles estilizados y los pequeños cambios en la esfera, que resaltan la conexión con su herencia histórica.

La edición especial del 60.º aniversario no solo celebra seis décadas de historia, sino que también sirve como un recordatorio del compromiso de Oris con su tradición relojera. Aunque el diseño está destinado a coleccionistas, el hecho de mantenerlo dentro de la línea Sellita demuestra que Oris ha querido hacer esta pieza más accesible.

Sin embargo, algunos críticos han señalado que incluir una correa de cuero como opción adicional en un reloj de buceo resulta curioso. Hubiera sido más lógico optar por una correa de caucho o, mejor aún, incluir ambas opciones junto con el brazalete de acero.

A pesar de estos pequeños detalles, esta edición especial logra capturar la esencia del diseño original y ofrecer una experiencia moderna a los amantes de la relojería. La decisión de revivir este diseño emblemático demuestra que, aunque la marca se moderniza, sigue valorando profundamente su rica y encantadora historia.

Con entregas previstas para abril y junio, el nuevo Divers Sixty-Five del 60.º aniversario promete ser una pieza codiciada que celebra el pasado mientras mantiene la mirada en el futuro de Oris. M

ASTON MARTIN VANTAGE ROADSTER

Después de que la marca presentara su nuevo Vantage el año pasado, recibió numerosos elogios: el coupé se convirtió rápidamente en uno de los autos de seguridad de la Fórmula 1, y las primeras pruebas alabaron su combinación de potencia, agilidad y diseño elegante. Sin embargo, faltaba algo: una versión descapotable. Ahora, Aston Martin ha solucionado eso con la presentación del Vantage Roadster.

La nueva edición cuenta con especificaciones similares a la versión coupé: está equipado con un motor V-8 biturbo que genera 656 caballos de fuerza, además de una suspensión mejorada con amortiguadores adaptativos Bilstein y un diferencial trasero electrónico. En el coupé, esto significó un vehículo más preciso y enfocado que el Vantage anterior, pero al mismo tiempo más refinado, con un andar más suave a bajas velocidades, según uno de los críticos. Es decir, simplemente mejor.

Para la versión roadster, Aston Martin ha mantenido todas estas características mientras realiza algunos ajustes, “modificados para adaptarse al cambio de distribución de peso hacia atrás”. Aun así, Aston asegura que el diseño es liviano, con un enfoque claro en el rendimiento.

En términos más prácticos, Aston Martin afirma que el Vantage Roadster tiene el “techo convertible eléctrico más rápido disponible en el mercado hoy en día”, capaz de abrirse y cerrarse en 6.8 segundos y a velocidades de hasta 50 km/h. Esto es ideal para esos momentos en los que, mientras conduces, comienza a llover y no puedes detenerte. Quizás aún más impresionante, Aston dice que, con el techo cerrado, el nivel de ruido dentro de la cabina es comparable al de su hermano coupé. Así que la diversión no sacrifica la tranquilidad.

Aston Martin sitúa al nuevo Vantage Roadster dentro de su tra-

dición de roadsters británicos, que se remonta 75 años atrás al DB2. En ese entonces, la potencia alcanzaba unos increíbles 125 caballos de fuerza. Hoy en día, Aston Martin asegura que el nuevo Vantage Roadster es el auto deportivo descapotable, de motor delantero y tracción trasera más potente del mercado.

“El Vantage Roadster no fue una excepción, siendo una experiencia completamente reinventada, con todos los beneficios del Coupé y sin comprometer la sofisticación ni el rendimiento, gracias al meticuloso trabajo de nuestros equipos de ingeniería y dinámica”, declaró en un comunicado Adrian Hallmark, el relativamente nuevo CEO de Aston Martin. “El Vantage Roadster ofrece una experiencia de conducción a cielo abierto de clase mundial, como ninguna otra.”

Aston Martin afirma que las entregas comenzarán entre abril y junio, y el precio inicial será de $205,900 dólares..M

NTAYLOR HILL

acida en Colorado, comenzó a trabajar en el mundo de la moda cuando no era más que una adolescente. “Mi madre viajaba conmigo a todas partes a las que iba. No sé cómo la gente puede hacerlo sola. Estaba en una ciudad diferente cada dos semanas, compaginándolo con la escuela secundaria. Finalmente, llegué al punto donde no podía seguir haciendo las dos cosas, así que tuve que decidir entre ser modelo o estudiar. Pensé que la escuela siempre estaría allí, por lo que me gradué de la secundaria a los 16 años y me dediqué a la moda por completo", relataba.

En la carrera de esta modelo de indiscutible belleza destaca el trabajo como maniquí de pasarela. Durante su breve pero intensa trayectoria ha desfilado para, entre muchos otros, las ya mencionadas Chanel y Victoria's Secret, Versace o Miu Miu. “Cuando desfilas para una marca de prêt-à-porter es un poco más serio. Evidentemente, la cosa va de la ropa y del diseñador, no de ti. Cuando desfilas para Victoria’s Secret también hay ropa pero todo está más centrado en ti porque has estado trabajando muy duro. Ambos son especiales pero el de Victoria’s es único, no se puede comparar con un desfile normal”, declaraba... M

Redacción/Staff

SAN JUAN DEL RÍO

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.