La Gobernadora del Estado de México, Delfina Gómez Álvarez, propuso que el Bosque de Agua sea declarado como área natural protegida a nivel federal, toda vez que es una fuente de oxígeno y agua que contribuye a mitigar el cambio climático.
100 DÍAS CLAUDIA SHEINBAUM
Claudia Sheinbaum cumple sus primeros 100 días de gobierno. La primera mujer presidenta del país ha tenido que sortear crisis políticas como la reforma judicial, la ola de violencia en Sinaloa y las declaraciones de Donald Trump. Diversas encuestas arrojan porcentajes de aprobación que alcanzan el 80% a poco más de tres meses de haber iniciado su administración.
12-01-2025
CLAUDIA SHEINBAUM, 100 DÍAS DE GOBIERNO
La Presidenta Claudia Sheinbaum informó que en los primeros 100 días de su administración el promedio diario de víctimas de homicidio doloso disminuyó en 16.3 por ciento, entre septiembre y diciembre de 2024. PRESIDENCIA
CLAUDIA
SHEINBAUM anuncia remodelación del AICM.
CONVOCA canciller De la Fuente a trabajar con unidad en la defensa de nuestros principios y los derechos de los connacionales.
DON MILED LIBIEN KAUI Presidente Editor Editor Responsable
LIC. GABRIELA LIBIEN SANTIAGO Director General
LIC. MAURICIO SALOMON ANDONIE Director del Valle de México
LIC. GUILLERMO PADILLA CRUZ Director de Ediciones
C.P. EFRAÍN PADILLA CRUZ Director de Relaciones Públicas
PRESENTA Clara Brugada nueva estrategia de territorialización de la policía capitalina .
DON MILED LIBIEN SANTIAGO Director General Fundador
LIC. CLAUDIA LIBIEN SANTIAGO Gerente General
LIC. JUAN JOSÉ GARCÍA DE HARO Director de Información
ING. VÍCTOR HANNA CABALLERO Director de Informática Fundador
ING. JESÚS MANUEL CÁZARES ZEPEDA Director de Informática y Jefe de Redacción
JUSTIN TRUDEAU renuncia como primer ministro de Canadá.
LIC. RAÚL LIBIEN SANTIAGO Director General Ejecutivo y Editorial
ARQ. ELIZABETH LIBIEN SANTIAGO Director de Relaciones Públicas
ING. ROMÁN QUEZADA LIBIEN, JORGE YUSEFF RIHBANY Relaciones Gubernamentales
JORGE YUSEFF RIHBANY Gerente Comercial
LIC. SERGIO CAMACHO GARCÍA Coordinador del Valle de Toluca
Revista MILED, edición semanal día lunes. Fundada el 15 de enero de 2012. Fecha de impresión: ENERO DE 2025. Es una publicación de P&E Perspectivas & Enfoques Publicitarios, S.A. de C.V. Teléfonos: 722 2179646 y 722 2179880. Se edita en su propia planta de Impresiones MLS S.A. de C.V., ubicada en Calle Lázaro Manuel Muñoz No. 106, Col. Altamirano, Toluca de Lerdo, México, C.P. 50130. Se distribuye en la Ciudad de México e interior del país. Certificado de Reserva de Derechos al uso Exclusivo del Título (Indautor) No. 04-2018-052817583300-102. Certificado de Licitud de Título y Contenido No. 15692. Servicios informativos de las agencias SUN, EFE, United Feature Syndicate, Inc. NY, United, AP. Oficinas y salas de redacción en Calle Nayarit No. 88 Piso 2, Col. Roma Sur, Alcaldía Cuauhtémoc, Ciudad de México, C.P. 06760. Tel. 55 2090 5565. Precio del ejemplar: $30 pesos. La Revista MILED investiga la seriedad de sus anunciantes, pero no se responsabiliza de las ofertas relacionadas con los mismos. Los firmantes son responsables de sus artículos. Se prohíbe la reproducción total o parcial del contenido de esta edición. Dirección en Internet: www.miled.com.
MARÍA DEL CARMEN LIBIEN SANTIAGO † Director Financiero
CARLOS HERNÁNDEZ SANTAELLA Coordinador del Valle De México y Representante Legal
C.P. EVODIO MADERO OLIVAR Contralor
ING. ARNULFO JIMÉNEZ TORRES Ejecutivo de Medios
ES UNA PUBLICACIÓN DE GRUPO MILED MÉXICO
Mensaje del Editor
100 DÍAS
Claudia Sheinbaum cumple sus primeros 100 días como presidenta de México en medio de una luna de miel política con la ciudadanía, marcada por una aprobación del 80% y un optimismo palpable respecto al futuro del país. En esta etapa inicial, sus políticas de bienestar social, la lucha contra la inseguridad y su enfoque en la construcción de la paz destacan como los pilares de su gestión. Sin embargo, más allá de los números favorables, este periodo también invita a reflexionar sobre los desafíos estructurales que persisten en México y cómo este gobierno se posiciona frente a ellos.
La aprobación histórica de Sheinbaum no es casualidad. Más del 60% de los encuestados por Enkoll opina que el país ha mejorado en este breve lapso. Programas sociales como las pensiones para adultos mayores y becas educativas son ampliamente reconocidos. ¿Qué dice este respaldo sobre las prioridades de los mexicanos? ¿Cómo puede Sheinbaum convertir este apoyo en un mandato transformador y duradero?
Aunque los homicidios dolosos han disminuido un 16.3% en los últimos meses, la inseguridad sigue siendo el principal problema
identificado por los ciudadanos. Este apartado analizará las estrategias emprendidas, como las redadas contra el narcotráfico y los decomisos masivos de drogas, contrastándolas con el incremento en la percepción de inseguridad.
A pesar de un entorno económico global incierto, el 42% de los mexicanos valora positivamente la situación actual, y un 67% confía en que 2025 será mejor. El artículo evaluará cómo los programas sociales están influyendo en esta percepción y qué riesgos enfrenta el gobierno para sostener estas expectativas.
La reciente evaluación del Departamento de Justicia de Estados Unidos sobre el tráfico de armas a México coloca en el centro del debate la colaboración binacional. Con la próxima administración de Donald Trump, ¿cómo navegará México este delicado escenario sin comprometer su soberanía ni su estrategia de seguridad?
El caso de Andrés Manuel López Obrador, quien también gozó de altísimos niveles de aprobación al inicio de su mandato, sirve como referencia para discutir cómo los próximos pasos de Sheinbaum podrían definir su legado. M
ATENTAMENTE
MILED LIBIEN KAUI Presidente Editor
FOTO DE LA SEMANA
El número de muertos por los incendios forestales que asolan el área de Los Ángeles aumentó a 16, mientras los equipos luchaban para contener las llamas antes de que se reanudaran los vientos potencialmente fuertes que podrían empujar el fuego hacia algunos de los lugares más emblemáticos de la ciudad. Cinco de las muertes se atribuyeron al incendio de Palisades y 11 al incendio de Eaton, informó la oficina del forense del condado de Los Ángeles en un comunicado el sábado por la noche.
Caricaturas
Frase de la Semana
Soy experto fingiendo que la opinión de los demás me importa.
Anónimo
"Pero ¿Qué estás haciendo? la basura no vuelve a pasar hasta dentro de 2 millones de años."
Claudia Sheinbaum anuncia remodelación del AICM
JORGE YUSEFF
Contará con una inversión estimada de 8 mil mdp para mejorar la experiencia del usuario; es un recurso autogenerado por el AICM y no se requerirá del Presupuesto de Egresos de la Federación
El AICM es considerado un punto estratégico para la realización de la Copa Mundial de la FIFA 2026 Canadá, México y Estados Unidos y en conjunto con el AIFA, el de Toluca y Cuernavaca serán dignos anfitriones para la justa mundialista
La Presidenta, Claudia Sheinbaum Pardo, anunció la remodelación integral del Aeropuerto Internacional “Benito Juárez” de la Ciudad de México (AICM), un proyecto que será realizado por la Secretaría de Marina con una inversión estimada de 8 mil millones de pesos (mdp) y que comenzará entre los meses de abril y junio de este año.
“Es una buena noticia, y además, la Marina ha mejorado sustantivamente la operación del aeropuerto y lo va a seguir haciendo. Y con esta remodelación va a poder haber más es -
pacios para migración que también mejora la llegada de los visitantes y también para la parte operativa”, informó durante la conferencia matutina: “Las mañaneras del pueblo”.
Destacó que la intervención que se realizará en el AICM se da en el marco de la realización de la Copa Mundial de la FIFA 2026 Canadá, México y Estados Unidos, ya que este aeródromo junto al Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), serán promovidos por la FIFA y la representante de México en el Mundial 2026, Gabriela Cuevas Barron, como opciones de movilidad de jugadores y turistas que acudirán a los cinco los partidos que se disputarán en la Ciudad de México, entre ellos, el inaugural de la justa mundialista.
Recordó que durante su gestión como Jefa de Gobierno y en la administración del expresidente Andrés Manuel López Obrador se hizo un trabajo muy importante para controlar el hundimiento en la zona donde se encuentra el AICM.
“Ese trabajo se terminó. Realmente no se notó, porque se hizo mientras estaba operando el aeropuerto. Pero también los propios desniveles y otras características requieren de una remodelación integral. Entonces, hoy lo tiene la Secretaría de Marina y ellos van a realizar este trabajo, que es muy importante”, agregó.
El secretario de Marina, almirante Raymundo Pedro Morales Ángeles, destacó que la remodelación del AICM tiene el ob -
Las obras de remodelación serán realizadas por la Secretaría de Marina; comenzarán entre abril y junio de 2025 y se contempla su conclusión entre abril y mayo de 2026.
jetivo de mejorar la experiencia del usuario, sus condiciones de servicio y de seguridad. “Estamos manejando la mejora de su infraestructura, tanto de servicios como de las pistas de rodaje y sus calles de aproximación”, comentó.
El director general del Grupo Aeroportuario de la Ciudad de México, almirante Juan José Padilla Olmos, informó que la remodelación del AICM es parte de los 100 compromisos del
gobierno de la Presidenta Claudia Sheinbaum, y cuyas obras no afectarán la operación del aeropuerto, las cuales se estima estén concluidas en junio de 2026.
Detalló que la inversión de 8 mil millones de pesos para la remodelación son recursos autogenerados por la administración del AICM, por lo que no se requerirá una erogación del Presupuesto de Egresos de la Federación. Explicó que al momento ya se comenzó con los procesos administrativos, entre abril y junio de 2025 iniciarán los trabajos de obra, los cuales estiman que concluyan entre abril y mayo de 2026.
“Con las instrucciones dadas por el Ejecutivo Federal, la supervisión de la Secretaría de Marina, los aeropuertos de la Ciudad de México, Toluca y Cuernavaca serán dignos anfitriones del Mundial 2026; contribuirán con sus instalaciones y nuevas capacidades a incrementar la conectividad aérea y a fomentar el desarrollo de las comunidades donde se encuentran citadas instalaciones”, puntualizó.
La remodelación funcional incluirá obras en instalaciones aeronáuticas, edificios terminales y equipo electromecánico optimizando los sistemas de bandas transportadoras, escaleras, elevadores y equipos no intrusivos. Se consideran un total de 75 obras y 24 contratos de adquisición que abarcarán el total de la infraestructura aeroportuaria y de servicios, incluyéndose: pistas, torre de control, subestaciones, estacionamientos y el reforzamiento estructural. M
Convoca canciller De la Fuente a trabajar con unidad en la defensa de nuestros principios
Y LOS DERECHOS DE LOS CONNACIONALES
CARLOS HERNÁNDEZ
Convoca canciller De la Fuente a trabajar con unidad en la defensa de nuestros principios y los derechos de los connacionalesConvoca canciller De la Fuente a trabajar con unidad en la defensa de nuestros principios y los derechos de los connacionales
Ante los titulares de las representaciones del país alrededor del mundo, precisó que México necesita una Secretaría de Relaciones Exteriores unida y comprometida como sabe hacerlo, para estar a la altura de las circunstancias nacionales e internacionales que los tiempos modernos exigen
Expresó su plena confianza en el derecho como una herramienta fundamental para apoyar a las y los mexicanos que así lo requieran, independientemente de su condición migratoria
Durante tres días, se realizarán reuniones, conversatorios, paneles y mesas de análisis sobre diversos temas fundamentales para el país
Al inaugurar los trabajos de la XXXVI Reunión de titulares de Embajadas y Consulados (REC) 2025, el canciller Juan Ramón de la Fuente aseguró que son tiempos de unidad y de trabajo responsable para desplegar la mejor diplomacia en los ámbitos consular, bilateral y multilateral para defender nuestros principios y los derechos de nuestros connacionales.
Ante los titulares de las representaciones del país alrededor del mundo, precisó que México necesita una Secretaría de Relaciones Exteriores unida y comprometida como sabe hacerlo, para estar a la altura de las circunstancias nacionales e internacionales que los tiempos modernos exigen.
Tras reiterar que los connacionales en Estados Unidos no están solos, el canciller De la Fuente expresó su plena confianza en el derecho como una herramienta fundamental para apoyar a las y los mexicanos que así lo requieran, en cualquier circunstancia, en la defensa de sus derechos, independientemente de su condición migratoria.
Por ello, instruyó a los representantes de la red consular en aquel país a desplegar toda su energía con la mejor diplomacia consular que permita, en estos tiempos, ser fuente de apoyo, confianza y defensa de nuestros connacionales, así como contar con todos los apoyos legales que se requieran.
Destacó que nuestra responsabilidad es acompañarlos en todo
momento con una perspectiva humanista, activa y comprometida. “Y hacerlo, sobre todo, ahí donde más se necesite. Debemos reflejar, en este México que nos toca vivir, el rostro humano de nuestra política exterior”, precisó De la Fuente.
En materia de defensa jurídica, destacó el reforzamiento del programa de asesorías legales externas (PALE), que cuenta ya con 325 contratos en marcha, así como las alianzas que se ha realizado con escuelas y departamentos de derecho de universidades y despachos de abogados que, de manera solidaria, forman parte de esta red de apoyo consular.
“En total, la fuerza jurídica que hemos logrado concentrar en los consulados, los equipos jurídicos, incluyendo abogados y asistentes, suman 2 160. Y si se requieren más, incorporaremos más”, puntualizó.
Al inicio de su intervención, el canciller De la Fuente dijo que la política exterior de México debe ser, ante todo, reflejo de la voluntad del pueblo expresada en las urnas, y la tarea diplomática tiene que incursionar en nuevos terrenos que no necesariamente fueron los de la diplomacia tradicional.
“Tenemos que entender y participar más activamente en las nuevas áreas de conocimiento, procesar y asimilar el impacto que tendrá en nuestras tareas y en las relaciones entre países, la
El secretario de Relaciones Exteriores inauguró hoy los trabajos de la XXXVI Reunión de titulares de Embajadas y Consulados (REC) 2025.
inteligencia artificial, las energías renovables, la conectividad cada vez más intensa y manipulada con frecuencia, y todo lo que ello significa para los derechos humanos, los derechos de la infancia, y las oportunidades y posibilidades que todo eso nos da para construir mejores puentes entre países”, destacó.
El canciller De la Fuente refirió también que se continuará consolidando la política exterior feminista y precisó que se han iniciado las primeras acciones específicas al interior de la Cancillería para que cada vez más mujeres asuman la titularidad de las representaciones en el exterior, y esto será una política continua en los próximos años hasta lograr la igualdad necesaria en las representaciones, precisó.
La edición XXXVI de la REC, la primera de la administración de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, es una oportunidad para evaluar y definir las directrices de política exterior del Gobierno de México, así como establecer las prioridades y objetivos para fortalecer las acciones de política exterior del país en un entorno global y en constante evolución.
La REC es el encuentro anual más importante que la Cancillería organiza sobre las relaciones diplomáticas del país, ya que reúne a las y los titulares de las representaciones de México alrededor del mundo, funcionarios del Gobierno de México, académicos, especialistas y otros actores relevantes. M
EFRAÍN PADILLA
Candidatos a cargos judiciales tendrán prohibido pagar o difundir encuestas
El Instituto Nacional Electoral (INE) acordó que durante la elección judicial quedará prohibido a los candidatos a cargos de jueces, magistrados y ministros la contratación directa, o a través de terceros, de encuestas y sondeos de opinión.
El incumplimiento de esa disposición, misma que aún deberá ser ratificada en Consejo General del INE, motivará la remisión del caso a las áreas contenciosa o de fiscalización del Instituto para en su caso esa conducta sea sancionada como ingreso no permitido y se contabilizará a la candidatura infractora.
La Comisión Temporal del INE para el Proceso Electoral Extraordinario para la elección de cargos del Poder Judicial de la Federación 2024–2025 avaló en sesión un proyecto de Lineamientos que regularán las encuestas y sondeos de opinión en ese proceso electoral extraordinario.
Para las personas físicas y morales que realizan ese tipo de
ejercicios demoscópicos aplicarán las mismas reglas que ya existen para quienes levantan encuestas y sondeos en procesos electorales para elegir representantes populares y cargos de gobierno, es decir, deberán notificar al INE y enviarle los criterios científicos que sustentan sus trabajos.
También como aplica para candidatos a esos cargos de elección popular, para abanderados a cargos judiciales –indica el proyecto aprobado- “quedará prohibida la contratación, por sí o por interpósita persona, de personas físicas o morales que realicen encuestas y sondeos de opinión”.
También de manera homologada a las elecciones ordinarias al detectarse encuestas o sondeos “que se difundan antes de que sean dadas a conocer por un medio de comunicación, se dará vista” para iniciar procedimientos de investigación.
Asimismo, de acreditarse que una candidatura obtuvo un beneficio con tal difusión y no se trata de una encuesta difundida en medios, ni con criterios científicos registrados ante el INE, la persona abanderada sería sancionada al contabilizarle el beneficio de esa encuesta.
El consejero presidente de la Comisión, Jorge Montaño, planteó que en el proyecto original había “un vacío (pues) debemos revisar quién puede difundir encuestas en redes y quién las está pagando”.
De persistir eso “abriría la puerta a que cualquier persona candidatas pudiera violar esta disposición”, de ahí que propuso, y se avaló, que la Dirección General de Comunicación Social del INE será la instancia encargada de realizar el monitoreo en redes sociales y plataformas digitales sobre sondeos de opinión y encuestas donde aparezcan personas candidatas.
Esta, explicó el consejero, “rendirá un informe sobre los hallazgos detectados para que se determine si se trata de una encuesta o sondeo, o de posible propaganda atentatoria a la equidad en la contienda”.
Recordó que la Unidad Técnica de lo Contencioso Electoral (UTC) es la instancia facultada para realizar tales investigaciones y determinar si es propaganda o no, en tanto que la Unidad Técnica de Fiscalización podría determinar el origen del financiamiento del sondeo en cuestión.
La consejera Norma Irene de la Cruz recordó que ya se trabaja en cambios al Reglamento de Fiscalización y también ahí se establecerá que será sancionable la difusión de encuestas de forma indebida.
En la sesión los consejeros tuvieron el reporte que de 517 reglamentos, lineamientos, acuerdos y demás que norman las tareas del INE deben ser reformados 92 para adecuarlos a la elección judicial, sin embargo hay sobrecarga laboral para realizar todas las actualizaciones en este momento. M
El proyecto de acuerdo que establece esa disposición aún será votado por el Consejo General del INE, pero se trata de restricciones que también tienen los candidatos a cargos de elección popular.
Comisión Permanente recibe y turna iniciativa de la titular del Ejecutivo que declara el “2025, Año de la Mujer Indígena”
EFRAÍN PADILLA
Busca restituirla en el lugar histórico que le corresponde, reconocerla, honrarla y resaltar su legado
La Comisión Permanente del Congreso de la Unión recibió y turnó una iniciativa de la titular del Ejecutivo Federal para que el Congreso de la Unión declare el “2025, Año de la Mujer Indígena”, cuya finalidad es restituirla en el lugar histórico que le corresponde, reconocerla, honrarla y resaltar su legado.
La propuesta presidencial, enviada a la Comisión de Gobernación y Población de la Cámara de Diputados, destaca que, durante 2025, en toda la documentación oficial de la Federación se inscribirá la leyenda “2025, Año de la Mujer Indígena”.
Además, con estricto apego al principio de distribución de competencias, se invita a las entidades federativas, municipios y demarcaciones del territorio nacional, a adherirse a la presente declaratoria.
El Poder Ejecutivo Federal, por conducto de la Secretaría de Gobernación, en coordinación con los Poderes Legislativo y Judicial federales y los órganos públicos autónomos, establecerá un programa de actividades para conmemorar y honrar la obra de la mujer indígena en favor de la patria.
A efecto de cumplir con el compromiso y convicción de garantizar la igualdad sustantiva de las mujeres, se sugiere honrar a la mujer indígena a lo largo del año 2025, con el fin de restituirle el lugar histórico que le corresponde y demostrar que sus ancestrales saberes se mantienen vivos y revitalizados en lo más íntimo de los corazones de los pueblos originarios.
Subraya que la vigencia de las culturas de los pueblos indígenas impulsa una modernidad alternativa, plural, democrática, comu-
nitaria, diversa, de valores solidarios, de una visión comprometida con la naturaleza y el medio ambiente.
Con esta acción, resalta, se busca erradicar las condenables actitudes discriminatorias que, en el caso de las mujeres indígenas, se agudizan por su calidad de mujer, por su tono de piel y por formar parte de alguna nación indígena. Dichas conductas hablan de un exacerbado machismo, xenofobia y racismo que son inaceptables en el humanismo mexicano.
Hace notar que de cada una de las culturas maya, mexica, mixteca y tolteca se ha elegido a una mujer como identidad gráfica del “Año de la Mujer Indígena”, de quienes se cuenta con elementos que acreditan su quehacer y su existencia: Tz’ak-bu Ajaw (Señora de la Sucesión); Tecuichpo-Ixcaxochitzin (Flor Blanca-Flor del Señor Moctezuma); Señora 6 Mono (Señora mixteca de Huachino), y Xiuhtzatzin, la Gobernanta Tolteca (Flor de la tierrita tolteca).
La iniciativa expone que desde tiempos ancestrales las mujeres
Con estricto apego al principio de distribución de competencias, se invita a las entidades federativas, municipios y demarcaciones del territorio nacional, a adherirse a la presente declaratoria.
han desempeñado un papel fundamental. Los pueblos originarios se destacaron por crear, preservar y enriquecer sus lenguas, pues fueron ellas quienes se encargaron de transmitirlas naturalmente a sus hijas, hijos, nietas y nietos, forjando con ello la identidad, la memoria y la cosmovisión propia de las comunidades.
Pone de manifiesto que, a finales del siglo pasado, luego de varios milenios de una visión patriarcal de la historia, se reconoció el papel relevante de las mujeres y fueron ellas quienes, a efecto de proteger a sus familias, fundaron asentamientos humanos, domesticaron plantas y animales, de sus manos pacientes nació el maíz, conocedoras de la herbolaria cuidaban de la salud, organizaron la familia y la vida comunitaria y, sobre todo, desarrollaron el linaje y los vínculos familiares.
Por ello, considera importante reconocer la disposición de los pueblos de las antiguas civilizaciones para ser conducidos por mujeres, en donde desempeñaron cargos de autoridad tanto en asuntos de gobierno como religiosos. M
El Infonavit se debe de modernizar: Pedro Haces
El diputado comentó que la iniciativa que reforma la Ley del Infonavit continúa analizándose en la Comisión de Vivienda y hay garantía de que se escuchará a todos los sectores.
“La Comisión está trabajando permanentemente (…) El Infonavit se debe modernizar porque queremos un México más activo y moderno. Hay que hacer muchas cosas. No es tan fácil tomar decisiones de un día a otro, se está trabajando y analizando”, remarcó.
Dijo que, como dirigente nacional obrero, ha manifestado su postura al respecto, y adelantó que se hará una mesa de trabajo a la que se invitará a algunos empresarios para que den su postura.
“La Comisión de Vivienda tiene hasta el último día de enero para poder definirlo; y el próximo periodo de sesiones se pasará al Pleno. Está trabajando en ello; a lo mejor dictamina antes y tendríamos que sacar lo más pronto posible”, reiteró.
Al ser cuestionado sobre la reforma para reducir la jornada lab -
oral, detalló que las iniciativas en la materia ya se encuentran en la Comisión de Trabajo y Previsión Social, de igual forma otras de relevancia, como su propuesta de garantizar un salario base a los “propineros”.
Sobre ese tema, la diputada Maiella Gómez Maldonado, presidenta de dicha Comisión, compartió que ha tenido comunicación con Susana Prieto, exdiputada federal promovente de la iniciativa en la Legislatura pasada, y acordaron que “hasta que llegara la iniciativa que anunció la presidenta (de la Republica) arrancaremos con las mesas de trabajo”.
“Nosotros, dentro de la Comisión, tenemos únicamente 40 iniciativas turnadas de diferentes temas que estamos trabajando al día de hoy, una de ellas es la del diputado Pedro, para que en este mes, en nuestra siguiente sesión, podamos aprobarlas y pasarlas al Pleno lo antes posible.
“Por supuesto, este tema de las 40 horas es uno que a todas y a todos nos interesa. Le estaremos dando atención permanente”, concluyó. M
Comité de Evaluación del Poder Legislativo presentó su estructura de trabajo
Afin de dar certeza, máxima publicidad, transparencia e imparcialidad en el proceso de selección de las personas candidatas a ocupar algún puesto de juez o magistrado, el Comité de Evaluación del Poder Legislativo Local para el Proceso de Selección de Jueces y Magistrados del Poder Judicial de la Ciudad de México en la Elección Extraordinaria del 2025, aprobó la metodología y la estructura con la que trabajará.
En conferencia de prensa, se informó que Sandra Araceli Vivanco Morales fungirá como presidenta; Mauricio Augusto Calcaneo Monts, como secretario técnico y, se contará con tres vocales: Israel Sandoval Jiménez, Julián Güitrón Fuentevilla y Mario Juárez Ugalde.
Por su parte, Calcaneo Monts señaló que durante la segunda
sesión del comité se aprobó el reglamento interno el cual será publicado en el micrositio indicado en la convocatoria, además se estableció la estructura que está integrada por una presidenta, un secretario técnico y tres vocales, para buscar garantizar la elección de las y los mejores perfiles.
En tanto, Vivanco Morales agregó que ya se cuenta con una ruta de trabajo y un calendario diseñado de acuerdo a los tiempos de la convocatoria, que serán publicados en los próximos días.
Precisó que aún no se cuenta con las propuestas, pues es decisión de las personas candidatas elegir por cuál de los dos comités serán evaluados, el del poder ejecutivo o el del poder judicial; sin embargo, en el despacho a su cargo se han presentado personas interesadas expresando sus dudas sobre el proceso. M
Por: Redacción/Staff
LUNES A 3 PM VIERNES
98.9 FM JOSÉ LUIS ARÉVALO
OPINIÓN
PRIMEROS 100 DÍAS: ÉXITOS Y ATRIBUTOS PERSONALES FORTALECEN LA POPULARIDAD DE LA PRESIDENTA
Por: Eduardo Ruiz-Healy *
La presidenta Claudia Sheinbaum, con apenas 100 días en la presidencia, ha logrado consolidar una imagen de confianza y optimismo en amplios sectores de la sociedad. Según las encuestas más recientes, su aprobación oscila entre el 77% y el 78%, cifras que no solo la colocan por encima del inicio de mandato de Andrés Manuel López Obrador (71% en 2018), sino que también evidencian un respaldo notable a su liderazgo.
No solo en encuestas nacionales sale bien calificada. En diciembre pasado ocupó el tercer lugar en el ranking de 25 gobernantes realizado por Morning Consult con un 65%, solo detrás de Narendra Modi (76%), que lleva 10 años en el poder, y Javier Milei (66%), que asumió el cargo hace 13 meses.
¿QUÉ FACTORES EXPLICAN
ESTA ALTA APROBACIÓN?
Los avances en materia de seguridad parecen ser un factor clave. Entre 2018 y 2024, los homicidios dolosos disminuyeron un 18.3%, y durante 2024, la reducción fue del 16.3%. Delitos de alto impacto como el feminicidio (-15.8%), las lesiones dolosas con arma de fuego (-18.4%) y el robo con violencia (-39.7%) también han mostrado caídas significativas. Entre octubre de 2024 y enero de 2025, las fuerzas de seguridad realizaron más de 7,700 detenciones, decomisaron 3,602 armas de fuego y aseguraron 66.5 toneladas de drogas, incluyendo más de 1,100 kilos de fentanilo. Estas cifras no solo reflejan el esfuerzo del gobierno, sino también un impacto económico significativo en las finanzas del crimen organizado, con pérdidas superiores a 27 mil millones de pesos.
extorsión registró un incremento del 16.8%, mostrando la resistencia del crimen organizado. Estados como Guanajuato también presentan incrementos preocupantes en homicidios, lo que subraya las disparidades regionales. Esto genera dudas sobre si los avances en seguridad son lo suficientemente profundos o si representan solo un alivio temporal.
Además de estos resultados tangibles, los atributos personales de la presidenta parecen ser fundamentales en su popularidad. El 80% de los ciudadanos la considera preparada, el 74% la percibe como una líder con carácter fuerte, y el 70% cree que comprende las preocupaciones de la gente. Este perfil contrasta con la mayoría de los expresidentes que no lograron conectar emocionalmente con la población.
La percepción pública muestra señales de optimismo. En enero pasado, el 66% de los ciudadanos evaluó positivamente la gestión económica de Sheinbaum, en comparación con solo el 44% de octubre de 2024. Sin embargo, las evaluaciones negativas sobre seguridad pública y crimen organizado, que oscilan entre el 58% y el 64%, reflejan que aún persiste un alto sentimiento de inseguridad.
A pesar de estos resultados, todavía falta mucho por hacer. La
En resumen, Claudia Sheinbaum ha iniciado su mandato con una combinación de resultados tangibles y atributos personales que fortalecen su liderazgo. La reducción de delitos, la confianza en su capacidad y su conexión con la ciudadanía son logros indiscutibles. Sin embargo, los problemas persistentes, como el aumento de la extorsión y la violencia en regiones críticas, exigen un enfoque más profundo y sostenido. Solo consolidando estos y otros avances podrá transformar los retos actuales en una base sólida para el futuro de su gobierno. M
LUNES A 2 PM VIERNES
ALIANZA DE TRUMP Y ELON MUSK: AGENDA DE US$1 BILLÓN PARA REPOSICIONAR
LA ECONOMÍA DE EU OPINIÓN
Esta columna aparece en el portal www.lajornada.com.mx
ALFREDO JALIFE
A12 días de la asunción juramentada de Trump, la mano visible (sic) del destino lo hará coincidir con el arranque del agónico Foro Económico Mundial (https://bit.ly/3C0XXYz), que maneja el alemán Klaus Schwab, pupilo de Kissinger y del banquero globalista David Rockefeller, además, panegirista del Reseteo y su Gobierno Mundial (https://bit.ly/3KoMoey).
En la fase de fractura biosférica (https://bit.ly/3PpmF80) –de la caótica transición de la deletérea globalización a la desglobalización, y de la unipolaridad anglosajona a la multipolaridad del sur global–, el efecto Trump y, quizá, el Proyecto 2025 (https://bit.ly/4j4nhgY)
sacuden la geopolítica global/regional/local, cuando empiezan a derrumbarse los gobernantes adictos al globalismo neoliberal y su alianza con el megaespeculador George Soros (GS), como la humillante renuncia del premier canadiense Justin Trudeau.
El sudafricano-canadiense-estadunidense Elon Musk (EM), hoy el hombre más rico del mundo (421 mil millones de dólares; https://bit.ly/3VSXtdT) y acérrimo crítico del globalista GS (https://bit.ly/3BZ9p7a), goza de un inmenso poder especial y espacial. EM se ha dado el lujo desde su plataforma X de cobrarse muchas facturas electorales de los enemigos globalistas de Trump: desde Gran Bretaña hasta Alemania.
En fechas recientes inquirí “Se empieza a develar el enigma detrás de la alianza de Trump y Elon Musk (https://bit. ly/3Pq3sDh)” –que destaca el nexo del connotado físico John Trump, tío del presidente, con los archivos del genial científico croata Nikola Tesla (sic)–, a lo que agregaría bastante luz el libro Conquistar el espacio: cómo EU permanece como superpotencia(https://bit.ly/4gVSUrP), del analista geopolítico Brandon Weichert (BW), quien se considera seguidor del connotado Herman Kahn –fundador del Hudson Institute y estratega militar-teórico de sistemas de la RAND, durante la guerra fría (https://bit.ly/3BTw84v).
Su columna Reporte Weichert maneja la política de seguridad nacional en el espacio, además del “dominio del espacio ( space dominance)”, en franca competencia con Rusia y China, lo cual, en su conjunto, rememora la Guerra de las Galaxias (https://bit.ly/4fLrZxl) en la época del californiano-republicano Ronald Reagan, a quien cada día desea asemejarse más Donald Trump: ¡En el espacio: de Ronald a Donald!
BW hace hincapié cómo en el primer mandato (https://bit. ly/422NTZD) de Trump (nota: en ese momento sin EM, quien se alió erróneamente a la perdedora Hillary Clinton) había creado la sexta rama militar: la Fuerza del Espacio de EU (https:// bit.ly/40l186B). Mediante el concepto muy polémico de “Dominio de Espectro Total ( Full Spectrum Dominance; https://bit. ly/4048la2)”, que ha sido la estrella polar del excepcionalismo de Washington, el espacio constituye un dominio (sic) estratégico que puede ser disputado por Rusia y China (con su supuesto manejo de armas láser en el espacio).
El dominio de la información (¡mega-sic!) va de la mano del dominio en el espacio, donde brilla intensamente la hegemonía de la anglósfera y su apabullante guerra de propaganda, cuando los satélites de EU todavía predominan sobre sus más cercanos competidores.
El apabullante primer lugar lo detenta EU con ¡8 mil 530 satélites en órbita!, cuya mayoría son de EM, seguido muy de lejos por Rusia y sus aliados (mil 545); China con 724, y Reino Unido con 658 (https://bit.ly/403aoey).
Además de SpaceX de EM (https://bit.ly/4gOh4UT) y su pro yecto de conquista de Marte, Starlink detenta 6 mil 764 satélites en órbita. Cabe señalar la sinergia de fuerza en el espacio del ejército de EU con SpaceX de EM.
En fechas recientes, Jeff Bezos, el segundo hombre más rico del mundo y dueño de Amazon, acaba de sumarse a la carrera es pacial dentro de EU para competir con su adversario EM, que contaba lanzar 3 mil 200 satélites. Ya en 2020 se consideraba que el espacio constituía una economía de más de un billón de dóla res (¡mega-sic!), susceptible de paliar la caída económica de EU, envuelta en una enorme deuda y una incoercible inflación. M
Presenta Clara Brugada nueva estrategia de territorialización de la policía capitalina
ÁNGEL LEÓN
Se incrementan de 847 a 1,011 cuadrantes en toda la Ciudad; se instalarán hasta 10 cuadrantes prioritarios en cada una de las 16 alcaldías, con base en la incidencia delictiva, condiciones de violencia y situaciones sociales.
Con el objetivo de fortalecer la seguridad pública, reducir los tiempos de respuesta policiaca y ganar la confianza de la ciudadanía, la jefa de gobierno, Clara Brugada Molina, presentó la nueva estrategia de proximidad, que se basa en el incremento significativo en el número de cuadrantes operativos y en la evaluación vecinal del desempeño de los elementos .
“Hoy pasaremos de 847 cuadrantes a 1,011 cuadrantes; esto significa un incremento de 164 cuadrantes, equivalente a 20 por ciento más en la estrategia de proximidad para la ciudad”, declaró la mandataria.
Cada cuadrante estará integrado por al menos tres mandos policiacos y seis elementos adicionales, quienes garantizarán cobertura continua las 24 horas del día, los siete días de la semana. A partir del lunes 13 de enero, los integrantes de los cuadrantes serán evaluados mensualmente por los propios vecinos y vecinas.
“Los elementos tendrán que rendir informes directamente a la ciudadanía. Esto es crucial, ya que no podemos permitir cuadrantes que ignoren las solicitudes o los problemas de seguridad que plantean los vecinos. Si esto ocurre una vez, puede tolerarse, pero no repetidamente”, subrayó la Jefa de Gobierno.
En conferencia de prensa realizada en el Antiguo Palacio del Ayuntamiento, Brugada Molina resaltó que el reforzamiento del esquema de cuadrantes “debe significar más seguridad” para la población, con la que también iniciará una nueva etapa de proximidad, es decir –dijo– cada policía en su cuadrante debe conocer más a los comerciantes de la zona, a los empresarios, a los vecinos, y será prioritario atender sus llamados.
La mandataria agregó que el objetivo principal es profundizar el modelo de seguridad que se ha implementado en la ciudad, el cual ha logrado reducir en 56 por ciento los delitos de alto impac-
to en la capital. Asimismo, recordó que esta estrategia ha mejorado la percepción de seguridad entre los habitantes, pasando de 8 por ciento en 2018 a 46 por ciento en 2024, según la última encuesta del INEGI. “El gran objetivo es seguir bajando los índices de inseguridad”, remarcó.
Hizo énfasis en que los pilares de la estrategia se centran en atender las causas estructurales de la inseguridad, reforzar la investigación e inteligencia contra el crimen, incorporar tecnología avanzada para optimizar las labores policiales, contar con una policía más capacitada y cercana a la ciudadanía y garantizar la seguridad de las mujeres.
A partir del próximo lunes, todos los efectivos policiales de los cuadrantes serán evaluados mensualmente por los propios vecinos y vecinas.
Además del uso de inteligencia artificial, se prevé la duplicación de las videocámaras de vigilancia, instalación de más arcos detectores de vehículos, fortalecimiento de los servicios de emergencia médica y una importante adquisición de patrullas para mejorar la respuesta operativa. Por su parte, el secretario de Seguridad Ciudadana, Pablo Vázquez Camacho, anunció que se asignarán más recursos y personal a 10 cuadrantes prioritarios en cada alcaldía, seleccionados con base en su incidencia delictiva, niveles de violencia, características sociales, percepción comunitaria y entorno urbano.
El secretario explicó que esta nueva estrategia de proximidad refuerza el modelo implementado desde 2019, el cual ha demostrado ser eficaz para delimitar responsabilidades geográficas, identificar zonas de riesgo y reducir los tiempos de respuesta ante emergencias.
“Ahora damos un paso más al actualizar los cuadrantes con indicadores clave como densidad poblacional, incidencia delictiva y tasas de llamadas al 911 y otros números de emergencia. Con ello, garantizamos una operación más precisa y acorde con las necesidades actuales”, concluyó Vázquez M
Claudia Sheinbaum 100 días de gobierno
ROMÁN QUEZADA
A cien días de asumir la presidencia, Claudia Sheinbaum ha consolidado su posición como una de las líderes más populares en la historia reciente de México.
Con una aprobación del 80%, cuatro puntos más que hace un mes, la mandataria ha capitalizado las expectativas generadas tras su elección, marcando un inicio sólido y esperanzador en su gestión. En estos primeros días, Sheinbaum ha enfrentado un contexto nacional e internacional desafiante, logrando resultados significativos en materia de seguridad, apoyo social y gobernabilidad.
El idilio entre los mexicanos y su presidenta refleja un consenso social que trasciende los logros tangibles, apuntalado por políticas sociales clave y una percepción de cambio positivo. Según una encuesta de Enkoll, el 60% de la población considera que la situación general del país ha mejorado durante este periodo, mientras que dos tercios de los encuestados confían en que la economía será más beneficiosa en 2025.
La popularidad de Sheinbaum, al igual que la de su predecesor Andrés Manuel López Obrador, se explica en parte por el impacto de los programas sociales. Alrededor del 39% de los encuestados reconocen que al menos un miembro de su hogar
recibe algún tipo de ayuda federal, cifra que se eleva al 80% entre los mayores de 65 años. Estas políticas, que incluyen becas educativas, pensiones para jubilados y apoyos a comunidades vulnerables, son vistas como los mayores aciertos de su administración.
A pesar del optimismo, los problemas estructurales persisten. La inseguridad, el narcotráfico y la corrupción continúan siendo los principales desafíos señalados por los ciudadanos, aunque la percepción de violencia ha disminuido en algunas áreas.
Uno de los avances más destacados del gobierno de Sheinbaum es la reducción del 16.3% en el promedio diario de homicidios dolosos entre septiembre y diciembre de 2024, pasando de 87 a 72.8 víctimas por día. Esta disminución ha sido particularmente evidente en seis de los siete estados que concentran casi la mitad de las víctimas de homicidio: Baja California, Estado de México, Chihuahua, Jalisco, Guerrero y Nuevo León. Sin embargo, Guanajuato sigue siendo un desafío al registrar un aumento en este periodo.
Además, se ha logrado una reducción significativa en delitos de alto impacto, como feminicidios (-26.5%), lesiones dolosas por arma de fuego (-19.7%) y extorsión (-10.6%). El trabajo coordinado entre la Secretaría de Seguridad, la Marina y la Guardia Nacional ha permitido la detención de 7,720 personas por delitos graves, el aseguramiento de más de 3,600 armas de fuego y la incautación de 66.5 toneladas de drogas, incluidos más de mil kilos de fentanilo.
La Presidenta Claudia Sheinbaum informó que en los primeros 100 días de su administración el promedio diario de víctimas de homicidio doloso disminuyó en 16.3 por ciento, entre septiembre y diciembre de 2024.
“Nuestra estrategia consiste en cuatro ejes, atención a las causas para evitar que las y los jóvenes vean a los grupos delictivos como una
opción de vida. Además de todos los programas del bienestar que hemos anunciado pusimos en marcha en municipios prioritarios con altos índices de violencia una estrategia de paz, con atención casa por casa. El segundo eje es el fortalecimiento de la Guardia Nacional. El tercero, la inteligencia y la investigación. Y el cuarto, coordinación de todos los niveles de gobierno”.
Sheinbaum también ha puesto énfasis en combatir el tráfico de armas desde Estados Unidos, un problema reconocido recientemente por el Departamento de Justicia estadounidense. Con la próxima administración de Donald Trump, la mandataria buscará reforzar la colaboración bilateral para frenar el flujo ilegal de armamento hacia México.
La presidenta ha destacado que su Estrategia Nacional de Seguridad no solo se centra en la persecución del delito, sino también en abordar las causas estructurales de la violencia. A través de programas comunitarios, brigadas de paz y campañas como “Sí al desarme, sí a la paz”, el gobierno busca prevenir que los jóvenes vean en la delincuencia una opción de vida.
En este sentido, se han desplegado 329 brigadistas en municipios prioritarios como León, Acapulco y Tijuana, donde se han establecido Comités de Paz y realizado visitas casa por casa.
Estas iniciativas buscan restaurar el tejido social y fortalecer la confianza ciudadana en las instituciones.
El panorama internacional también ha ofrecido una oportunidad para que Sheinbaum se proyecte como una líder seria y competente. La llegada de Donald Trump a la presidencia de Estados Unidos ha generado incertidumbre en temas como la deportación de migrantes, el comercio bilateral y la posible intervención extranjera. Sin embargo, tres de cada cuatro mexicanos confían en que la presidenta manejará adecuadamente estas situaciones.
En este contexto, Sheinbaum ha reafirmado su compromiso con la defensa de la soberanía mexicana, estableciendo un diálogo con Estados Unidos para abordar problemas como el tráfico de armas y la migración. Estas acciones refuerzan su imagen como una estadista capaz de navegar en aguas turbulentas sin perder de vista las prioridades nacionales.
Aunque los resultados iniciales son prometedores, los primeros 100 días de gobierno son solo el comienzo. La aprobación del 80% es un testimonio del respaldo popular, pero también un recordatorio de las altas expectativas que enfrenta la administración. El precedente de López Obrador, quien alcanzó su mayor índice de aprobación en este periodo inicial, sugiere que mantener estos niveles será un reto en los próximos años.
La inseguridad sigue siendo el principal desafío percibido por los mexicanos, a pesar de los avances en la reducción de homicidios y otros delitos. La percepción de vulnerabilidad ante robos y asaltos sigue siendo alta, lo que pone de relieve la necesidad de consolidar las estrategias de seguridad en todos los niveles.
Por otro lado, el optimismo económico dependerá en gran medida de la capacidad del gobierno para enfrentar los retos es-
tructurales y promover un crecimiento inclusivo. Aunque el 42% de los encuestados valora positivamente la situación económica actual, este porcentaje debe traducirse en mejoras tangibles para la mayoría de la población.
Claudia Sheinbaum ha iniciado su mandato con una combinación de resultados tangibles y una conexión emocional con los ciudadanos. Su enfoque en los programas sociales, la seguridad y la diplomacia ha consolidado su posición como una líder cercana y resolutiva. Sin embargo, los próximos años serán cruciales para convertir este respaldo en un legado duradero.
La mandataria ha logrado, en poco tiempo, renovar el pacto social con México, basándose en la confianza y la esperanza. Ahora, el desafío será demostrar que este idilio puede traducirse en una transformación profunda y sostenida, capaz de enfrentar los retos históricos que han definido al país. M
CLAUDIA SHEINBAUM EN NÚMEROS
Claudia Sheinbaum inició el 2025 con una aceptación de la ciudadanía de más del 90 por ciento, con una confianza de alrededor del 85 por ciento y con una opinión de más del 60 por ciento de que las cosas han mejorado durante sus primeros 100 días de gobierno.
¿Qué tan favorable o desfavorable es su opinión respecto a la presidenta Claudia Sheinbaum?
43%
MUY BUENA
47.3% BUENA; 6.4% MALA; 3.3% MUY MALA
¿Cómo califica que ha sido el desempeño de la presidenta Claudia Sheinbaum en sus primeros 100 días?
39.2% MUY BUEN DESEMPEÑO
48.7% BUEN DESEMPEÑO; 8.9% MAL DESEMPEÑO; 3.2% MUY MAL DESEMPEÑO
En su opinión, ¿el país ha mejorado o empeorado con la llegada de Claudia Sheinbaum al gobierno?
31.6% HA MEJORADO MUCHO
¿Considera adecuada la postura de Sheinbaum de evitar responder públicamente a las amenazas de Donald Trump?
59.7%
SÍ, EVITA CONFLICTOS INNECESARIOS
NO, DEBERÍA RESPONDER PARA DEFENDER
LA DIGNIDAD DE MÉXICO 23.2%; NO
ESTOY SEGURO/A 6.2%; NO ESTABA ENTERADO/A 10.9%
HA MEJORADO ALGO 29.7% ; SIGUE IGUAL 31.6% ; HA EMPEORADO ALGO 3.2% ; HA EMPEORADO MUCHO 3.9%
Propone Delfina Gómez declarar zona federal protegida al Bosque de Agua
JORGE YUSEFF
La Maestra Delfina Gómez participa en la Firman de un Convenio de colaboración para evitar la tala clandestina, la extracción de tierra y el cambio indiscriminado del uso del suelo en esta zona.
La Gobernadora del Estado de México, Delfina Gómez Álvarez al participar en la firma de convenio para proteger el Bosque de Agua de la tala clandestina, la extracción de tierra y el cambio indiscriminado del uso del suelo, propuso que éste sea declarado como área natural protegida a nivel federal, toda vez que es una fuente de oxígeno y agua que contribuye a mitigar el cambio climático.
“Trabajar en favor de la naturaleza, especialmente del Bosque de Agua, es preservar uno de los principales espacios verdes y una de las más importantes fuentes de agua para la zona centro, 700 por ciento del liquido que se consume en la Zona Metropolitana del Estado de México, de la Ciudad de México y Morelos, proviene de este bosque y beneficia a 23 millones de personas”, afirmó la Maestra Delfina Gómez Álvarez.
En el evento realizado en el Bosque de Chapultepec en la Ciudad de México, con la asistencia de Margarita González Saravia Calderón, Gobernadora de Morelos; Clara Brugada Molina, Jefa de Gobierno de la Ciudad de México; y de Alicia Bárcena Ibarra, Secretaria de Medio Ambiente y Recursos Federales del Gobierno de México, la Gobernadora Delfina Gómez Álvarez presentó el proceso para materializar este proyecto.
La Mandataria estatal consideró realizar una consulta ciudadana, el estudio previo del proyecto de creación de área natural protegida, abrogar los decretos de áreas naturales protegidas
federales y estatales ubicados en Sierra de las Cruces y Corredor Biológico Chichinautzin, y publicar la nueva declaratoria en el Diario Oficial de la Federación, notificando previamente a los propietarios y poseedores de los predios afectados.
“Sabemos que esto va a servir, precisamente, como lo ha mencionado la Presidenta de México, la Doctora Claudia Sheinbaum Pardo, la transformación somos todos y siempre vamos a poner todo lo que está en nuestras manos, en nuestro corazón y en nuestra mente para seguir transformando y para hacer todavía más grande a nuestra hermosa patria”, destacó la Gobernadora Delfina Gómez Álvarez.
El Bosque de Agua es una de las zonas boscosas con mayor diversidad en flora y fauna del país. Se extiende desde el Tepozteco, la Sierra del Chichinautzin y las Lagunas de Zempoala, hasta el Ajusco, el Desierto de los Leones y la Sierra de las Cruces, que aporta agua a tres ciudades importantes del país: Cuernavaca, Ciudad de México y Toluca.
Tiene una extensión aproximada de 250 mil hectáreas y conecta con 21 áreas naturales protegidas a nivel federal, estatal y municipal.
Del 100 por ciento del agua que se utiliza en la ciudad, el 70 por ciento se extrae del acuífero del Valle de México y el 30 por ciento se bombea a través del Sistema Lerma-Cutzamala.
Tiene una extensión aproximada de 250 mil hectáreas? y lo comparten 37 municipios y alcaldías del Estado de México, Morelos y la Ciudad de México y conecta 21 áreas naturales protegidas a nivel federal, estatal y municipal.
Mientras tanto, Alicia Bárcena Ibarra, Secretaria del Medio Ambiente y Recursos Naturales federal, anunció que el próximo 17 de febrero se realizará una Cumbre del Bosque de Agua, en la ciudad de Cuernavaca, Morelos, para darle seguimiento a estos trabajos. M
MILED 35 12 DE ENERO DE 2025
Da Mauricio Kuri salida a la ruta Qrobus Corregidora - Huimilpan
GUILLERMO MEDINA
El gobernador Mauricio Kuri encabezó el banderazo de salida de la ruta Qrobus, Troncal 15, que conectará la Terminal Balvanera a la comunidad de La Cuesta.
Esto en el corredor Boulevard Metropolitano, misma que transportará de forma segura y eficiente a los habitantes de 10 comunidades cercanas a Huimilpan, mediante la operación de 15 unidades de entrada marca Mercedes Benz.
Ante beneficiarios por la integración de esta nueva ruta que forma parte del modelo de movilidad que se impulsa en la Zona Metropolitana, el mandatario queretano afirmó que desde el inicio de su administración el tema de la conectividad ha sido una prioridad, por lo que se dieron a la tarea de cambiar el pensamiento del gobierno y poner en el centro a los usuarios y no a los concesionarios.
“Lo que tenemos que hacer es atesorar el tiempo, y yo como
gobernador lo primero que tengo que hacer es darle tiempo de calidad a la gente. ¿Y cómo le das tiempo de calidad a la gente? En la medida que tengan mejor conectividad. Y era un problema, francamente, de muchísimos años el tema del transporte público, y había que hacerlo de la parte donde está, del centro, hacia la parte más alejada, y donde más gente había, era la parte de Querétaro, Corregidora y El Marqués”, explicó.
Desde el campo de futbol de la comunidad La Cuesta, Kuri González anunció que durante su arranque, la Troncal de Huimilpan, funcionará de manera gratuita viernes, sábado y domingo en esta ruta. Además, adelantó que emprenderán jornadas para repartir tarjetas precargadas con 200 pesos.
“Vamos a seguir apostándole para acercar a las demás comunidades. Le acabo de dar la instrucción aquí al licenciado Cuanalo, para que este viernes, este sábado y este domingo, sea gratuito las subidas al camión”, puntualizó.
En su intervención, el director general de la Agencia de Movilidad, Gerardo Cuanalo Santos, calificó este día como histórico para las y los pobladores de Huimilpan, quienes con la llegada
del sistema de transporte Qrobus que durante este gobierno ha experimentado diversos cambios, salda una demanda que por años se tenía para que se integre un sistema de esta calidad y con ello atender a todas las comunidades del municipio como: Apapátaro, El Vegil, Los Bordos, El Salto, Taponas.
Informó que el servicio que brindará esta ruta troncal beneficiará directamente a 10 mil usuarios, con una tarifa de 11 pesos de costo, lo que representará, dijo una alternativa de movilidad para los vecinos de la zona, más rápida, eficiente y mucho más segura.
El titular de la AMEQ detalló que estas unidades de entrada baja, que pondrán en circulación, modernas y equipadas con tecnología avanzada, serán de uso exclusivo para la tarjeta prepago; contarán con internet gratuito a bordo, cámaras de vigilancia que permitirán viajes más seguros, con una frecuencia de entre 15 y 20 minutos. Especificó que las unidades están gobernadas a 60 kilómetros por hora.
En su mensaje, precisó que con solo utilizar su tarjeta de prepago, contarán con el seguro de viaje y con el transbordo cero,
“Lo que tenemos que hacer es atesorar el tiempo, y yo como gobernador lo primero que tengo que hacer es darle tiempo de calidad a la gente. ¿Y cómo le das tiempo de calidad a la gente? En la medida que tengan mejor conectividad."
además podrán sumarse a la Tarifa Unidos que implica que todos los estudiantes, adultos mayores de 60 años o personas con alguna discapacidad pueden inscribirse a partir del mes de febrero en este programa y pagar solamente dos pesos por utilizar el sistema de transporte.
El presidente municipal de Huimilpan, Jairo Iván Morales Martínez, reconoció la visión del Gobernador y su equipo de trabajo por atender las necesidades de las y los huimilpenses al lograr una mejor movilidad hacia la capital del estado que traerá consigo una nueva opción de transporte público a 10 comunidades cercanas, pero además desarrollo para esta zona, lo que se traduce en un beneficio económico también para las personas.
Durante el acto, donde también se entregaron de manera gratuita tarjetas de la Tarifa Unidos, precargadas con 200 pesos de saldo, Lizbeth Abigail González Cornejo, habitante de la comunidad de Apapataro, subrayó que con el arranque de esta ruta Huimilpan recibe uno de los servicios que por años han solicitado, el transporte público, dijo, es vital para garantizar una movilidad de la ciudadanía ya que permite acceder a la atención médica, a las oportunidades educativas y al empleo. M
ADELANTA JULIO MENCHACA
Reforma al Poder Judicial en Hidalgo será hasta 2027
EFRAÍN PADILLA
Señaló que fue una petición del Congreso Local para evaluar el proceso electoral extraordinario a nivel nacional en este 2025 para desarrollarlo de mejor forma a nivel estatal.
La reforma al Poder Judicial local tendrá desarrollo hasta el 2027, adelantó el gobernador de Hidalgo, Julio Menchaca Salazar, por lo cual no será parte de las 14 entidades que celebren elecciones para renovar los cargos de magistrados o jueces en este 2025.
Esto, reconoció el mandatario estatal, no deriva de la falta de recursos públicos para el desarrollo de esta tarea, ya que dentro del presupuesto de egresos para el ejercicio fiscal en curso no se etiquetó una partida para hacer este cambio en la Ley; sino que deriva de una petición del Congreso Local para evaluar a
fondo esta modificación y desarrollar de mejor forma esta tarea. Ante el cuestionamiento directo de la prensa por la ausencia de recurso etiquetado para esta reforma al Poder Judicial estatal, Menchaca Salazar dijo:
“En caso de los estados hay dos temas en las reformas judiciales locales, algunos lo hacen este año (tanto el cambio en la Ley como la elección de ministros y jueces), por otro lado, hay otros estados que lo harán hasta el 2027; en Hidalgo la idea que manifestó el Congreso Local es que para hacer un proceso adecuado se aplazará hasta 2027”. Julio Menchaca reconoció que además, la elección extraordinaria que tendrá lugar el primero de junio servirá a nivel local para conocer no sólo el desarrollo de la elección, sino también los ajustes que deben hacer a nivel local para que en 2027 tenga un mejor, y adecuado desarrollo estos comicios para renovar el Poder Judicial en la entidad.
Por otro lado, Julio Menchaca rechazó la intención de modificar la integración de su gabinete, pues mantiene la confianza en cada uno de los perfiles designados en cada área del Ejecutivo estatal, aunque podrían requerir de algunos refuerzos en algunas de éstas para alcanzar las metas proyectadas en este 2025.
“Estoy satisfecho, entiendo la complejidad de algunas áreas, no es fácil, pero doy la confianza a quienes integran el gabinete, hacen un gran esfuerzo, aunque en algunos espacios tendremos que reforzar para alcanzar metas”, sentenció.
Este refuerzo, apuntó el gobernador de Hidalgo, se evaluará durante las próximas reuniones de gabinete; finalmente, ante las especulaciones sobre cambios en las personas que están al frente de Secretarías o dependencias, atribuyó las mismas. “A personas que seguramente quieren participar, no se quién quiera, lo cual es alentador, pero tengo plena confianza en las personas de mi gabinete y en reunión de gabinete veremos la agenda inmediata, además de que siempre queda claro que los resultados son producto de trabajo colectivo, y asumo la responsabilidad de las fallas, de lo que no dé resultado”.
El gobernador de Hidalgo reconoció que un proyecto que se preveía relativamente sencillo se complicó; sin embargo, se realizará en lo que resta de su administración El gobernador Julio Menchaca Salazar afirmó que el proyecto de rehabilitación del Reloj Monumental de Pachuca continúa, aunque es necesario trabajar en los daños estructurales detectados en este monumento.
La elección extraordinaria que tendrá lugar el 1 de junio servirá a nivel para conocer los ajustes que deben hacer a nivel local para que en 2027 tengan un mejor y adecuado los comicios para renovar el Poder Judicial en la entidad.
En ese sentido, el mandatario reconoció que un proyecto que se preveía relativamente sencillo se complicó; sin embargo, se realizará en lo que resta de su administración, independientemente de que el gobierno federal aporte recursos económicos para que se lleve a cabo.
Después de la entrega de paquetes de roscas de reyes, estimó que la rehabilitación del Reloj Monumental podría realizarse en etapas, debido a los recursos que se requieren, pues aunque inicialmente se estimaron 100 millones de pesos, ahora podrían requerirse más de 400 millones.
En otro tema, Julio Menchaca Salazar reiteró que se someterá al proceso de revocación de mandato después de rendir su tercer informe de gobierno, a efecto de ser ratificado en el cargo; asimismo, destacó que los recursos que implica la realización de este ejercicio no serán un problema.
En diciembre de este año, acotó, se realizará dicho proceso, mediante el cual, dijo, la ciudadanía tendrá la posibilidad de manifestar si ha realizado “un buen trabajo” como titular del Poder Ejecutivo estatal. M
"EL POLLO LOCO" CELEBRA 50 AÑOS
El pasado 6 de Enero del 2025, se conmemoró el quincuagésimo aniversario de “El Pollo Loco”, La concurrida y emotiva ceremonia se desarrolló en la avenida Guerrero, justo en el centro de Guasave, Sinaloa, donde se abrió el primer establecimiento, precisamente el 6 de Enero de 1975.
Una talentosa banda de música amenizó el multitudinario agasajo, encabezado por el brillante empresario y filántropo Juan Francisco “Pancho”Ochoa, Fundador de la exitosa cadena internacional de restaurantes “El Pollo Loco “quien acompañado de su distinguida familia pronunció un emotivo discurso, agradeciendo al público su respaldo de cinco décadas y preferencia en sus negocios ubicados en varias ciudades.
Asimismo, la alcaldesa de Guasave felicitó a Don Pancho por su destacada trayectoria empresarial, otorgándole un premio por su gran liderazgo.
Personalidades del ámbito político, del deporte, las artes, entretenimiento, así como líderes comunitarios se dieron cita al importante acto solemne de aniversario de la prestigiosa marca con presencia en Estados Unidos, Japón, Malasia, Singapur y Filipinas entre otros países.
Cabe resaltar que en la ciudad de Monterrey, El Pollo Loco cuenta con decenas de sucursales, las cuales deleitan el paladar de miles de comensales.
Desde temprana hora largas filas de autos y de personas esperaban ansiosamente su turno para aprovechar la promoción especial del 2 x 1 de los deliciosos pollos marinados con la fantástica receta culinaria de la familia Ochoa
Juan Francisco “Pancho “Ochoa Zazueta, Fundador y Presidente de “El Pollo Loco”, nació el 31 de enero de 1944 en Bacayopa, un pequeño pueblo del municipio sinaloense de Choix, arribando a los 13 años a Guasave, donde posteriormente daría inicio a su restaurante de pollos asados en 1975, con el apoyo de su esposa Flérida y su hermano Patricio “Don Chicho”.
El primer “Pollo Loco”nació a las dos de la tarde y se vendieron 43 pollos, a cuarenta pesos cada uno, y por veinte pesos medio pollo, ( solo tenían esa cantidad disponible en el supermercado) con diez tortillas y una rica salsa.
El que esto escribe, Pablo Antonio Castro Zavala, en carácter de presidente del Paseo de las Estrellas y del Salón Mundial de la Fama, tuve el honor de ser invitado especial de parte de mi querido amigo Pancho Ochoa, donde con mucho orgullo lo felicité junto con su familia y colaboradores por tan importante acontecimiento, y por cumplir medio siglo de brillante trayectoria profesional.
En el marco de los festejos, el Congreso del Estado de Nevada proclamó el “Día Oficial de El Pollo Loco”documento expedido y firmado en Las Vegas, por el Senador Edgar Flores. Por su parte el Congresista Federal Henry Cuéllar, se unió a los festejos, enviando un reconocimiento especial desde Washington.
Por: Lic. Pablo Antonio Castro Zavala*
Además tuve el placer de hacer entrega del Galardón Diamante y la Medalla Máximo Orgullo Hispano.
Muchas felicidades al distinguido empresario Don Pancho Ochoa y familia, por sus importantes contribuciones a la economía y a la industria de la gastronomía.
¡Viva El Pollo Loco! , ¡Viva Zapata!, ¡Viva México! M
POLÍTICA
Por: Redacción/Staff
Las inconformidades en torno a las elecciones judiciales no cesan, y ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) y el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) ya se acumulan 624 recursos de inconformidad y juicios ciudadanos contra las listas de aspirantes considerados elegibles para alguno de los 881 cargos de jueces, magistrados o ministros que estarán en juego en la elección del junio de este año.
7Las de la MARTES LUNES
Clara Brugada, jefa de Gobierno de la Ciudad de México, destacó que en ocho años de funcionamiento de la línea de emergencia #911, las autoridades capitalinas han brindado más de 61.2 millones atenciones. Este miércoles, Brugada, quien visitó las instalaciones del Centro de Comando, Control, Cómputo, Comunicaciones y Contacto Ciudadano de la Ciudad de México (C5), para reconocer el trabajo de los 209 operadoras y operadores que atienden las llamadas de emergencia
Morena impulsará una Reforma Electoral para evitar candidaturas que busquen “heredar” cargos públicos, anunció Gerardo Fernández Noroña. La “gran reforma electoral” como la propuso Claudia Sheinbaum para prohibir la reelección en los cargos públicos será cuando concluya la elección judicial, hasta el periodo ordinario de sesiones del Congreso, en septiembre.
El sistema de bicicletas públicas de la Ciudad de México, Ecobici, alcanzó un logro histórico este 2024 al registrar más de 22 millones de viajes, informó la Secretaria de Movilidad capitalina este miércoles. De acuerdo con la Semovi, el sistema Ecobici incrementó sus viajes en 82.66% en 2024, frente al año anterior, en el que se registraron poco más de 12 millones.
Este 7 de enero, Ken Salazar deja la representación de Estados Unidos en México y lo hace alejado del gobierno de Claudia Sheinbaum. En los más de tres años que estuvo en el país pasó de ser un diplomático cercano al entonces presidente Andrés Manuel López Obrador a tener una marcada distancia con la administración federal, cuya relación tuvo como intermediario al canciller Juan Ramón de la Fuente.
Olinia, el auto eléctrico que será fabricado por el gobierno de México, tendrá tres versiones y su costo será de entre 90,000 y 150,000 pesos, adelantó Roberto Capuano Tripp, encargado del Proyecto de Desarrollo Sustentable del Estado de México, Hidalgo y Ciudad de México. La primera versión del vehículo, que promete ser pequeño, accesible e ideal para las zonas urbanas, puede estar listo para el mundial de 2026.
DOMINGO SÁBADO VIERNES JUEVES
La reducción de la jornada laboral para transitar hacia una semana de 40 horas es la principal reforma en materia de trabajo que podría concretarse en 2025, pero todo dependerá de que así lo decidan Morena y sus aliados. Esa propuesta de reforma está "congelada" desde abril de 2023. Ha habido intentos de aprobarla, pero en diciembre de ese año una “recomendación” del entonces presidente Andrés Manuel López Obrador para dar más tiempo de análisis frenó su aprobación.
METROPOLITANO
Por: Carlos Santaella
ALCALDÍA B. JUÁREZ
INICIA BENITO JUÁREZ CAMPAÑA “ÁRBOL POR ÁRBOL TU CIUDAD REVERDECE 2025”
Con el objetivo de contribuir con las causas medioambientales, la alcaldía Benito Juárez dio arranque a la campaña “Árbol por Árbol tu Ciudad Reverdece 2025”, la cual tiene la finalidad de recolectar y reciclar los árboles de navidad naturales, una vez que terminan su vida útil.
Para ello, del 6 de enero al 2 de febrero se instalarán cinco centros de acopio, ubicados en: Parque Francisco Villa (Parque de los Venados) y tiendas Walmart de Avenida Universidad, Félix Cuevas, Georgia No. 53 y Calzada de Tlalpan No. 1037; mismos que operarán de lunes a viernes en un horario de 9 a 17 horas y sábados y domingos de 10 a 14 horas.
Con esta campaña se busca que luego de la temporada navideña, los árboles naturales no sean desechados en la vía pública, generando con ello temas de contaminación.
Para motivar la buena práctica en materia del cuidado del medioambiente entre vecinos y público en general, a quienes lleven sus árboles a los centros de acopio se les entregará una planta de ornato a cambio de su árbol navideño.
Cabe señalar que al finalizar la campaña, lo recolectado servirá para elaborar composta orgánica, que se deposita en las áreas verdes de la demarcación, dando con ello un destino final óptimo a todos los árboles que adornaron los hogares de las familias durante las fiestas decembrinas. M
ALCALDÍA A. OBREGÓN
AO AMPLIARÁ EL SERVICIO DE LA PISTA DE HIELO GRATUITA
Tras la Nochebuena y el Año Nuevo la temporada navideña está por terminar, no sin antes aún queda tiempo para disfrutar de las pistas de hielo en la Ciudad de México. En días pasados, las autoridades capitalinas informaron sobre la instalación de estos atractivos de manera gratuita a partir del 20 de diciembre de 2024 hasta el 5 de enero de 2025.
Clara Brugada anunció el pasado 13 de diciembre que se instalarían 16 pistas de hielo en lugares estratégicos de la ciudad, todas estas sin ningún costo para la población capitalina. Y aunque todos estos atractivos iban a estar disponibles hasta el 5 de enero, una alcaldía anunció que extenderá el servicio de esta.
“Vamos a instalar 16 pistas de hielo a lo largo y ancho de la ciudad, de entrada libre en la capital, ubicadas en lugares estratégicos de cada alcaldía, lugares en los que generalmente no llega el gobierno o los gobiernos a compartir eventos públicos y donde la población pueda disfrutarlo”, declaró la Jefa de Gobierno.
La alcaldía Álvaro Obregón extenderá el servicio de la pista de hielo del Parque Japón hasta el 12 de enero, para que los capitalinos puedan ir a disfrutar con amigos o familia los últimos días de la temporada navideña.
El horario de servicio hasta el 12 de enero es de 10:00 a 14:00 horas y de 16:00 a 20:00 horas. El parque está ubicado en Rómulo O’Farrill, 143 Parque las Águilas, Ciudad de México.
El horario de servicio hasta el 12 de enero es de 10:00 a 14:00 horas y de 16:00 a 20:00 horas (X@AlcaldiaAO)
A través de un comunicado por medio de X (antes Twitter), la alcaldía Álvaro Obregón anunció la extensión del servicio de las pistas de hielo.
“Si todavía no has visitado la pista de hielo del Parque Japón, ahora tienes más tiempo para disfrutarla con tu familia y amigo”, se lee en el comunicado. M
Por: Dalia Quintana
Justin Trudeau renuncia como primer ministro de Canadá
El primer ministro de Canadá, Justin Tradeau, dijo este 6 de enero de 2025 que dimitirá en el cargo hasta que el partido liberal elija un sustituto.
La renuncia del mandatario canadiense ocurre en medio de una creciente ola de posible crisis en el gobierno. Además, sucedió a unos días de la reunión clave del grupo parlamentario nacional, que se realizará el miércoles 8 de enero.
"Tengo la intención de dimitir como líder del partido y como primer ministro después de que el partido seleccione a su próximo líder mediante un proceso competitivo y riguroso a nivel nacional", manifestó Trudeau.
Trudeau, sometido a fuertes presiones de los legisladores del Partido Liberal para que renuncie en medio de encuestas que muestran que la agrupación sufrirá una aplastante derrota en las próximas elecciones, dijo en una rueda de prensa que el Parlamento se suspendería hasta el 24 de marzo.
Eso significa que Trudeau seguirá siendo primer ministro el 20 de enero, cuando tome posesión el presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump. El primer ministro explicó que, aunque es un "luchador", ha llegado a la conclusión de que no es la "mejor opción" para las próximas elecciones, previstas para octubre, y por ello ha decidido echarse a un lado.
Trudeau, de 53 años, asumió el cargo en noviembre de 2015 y ganó la reelección dos veces, convirtiéndose en uno de los primeros ministros con un mandato más largo de Canadá.
Pero su popularidad comenzó a caer hace dos años en medio de la ira pública por los altos precios y la escasez de viviendas, y su imagen nunca se recuperó. Los sondeos muestran que los liberales perderán frente a los conservadores en unas elecciones que deben celebrarse a finales de octubre, independientemente de quién sea el líder.
El 16 de diciembre, la viceprimera ministra y ministra de Finanzas de Canadá, Chrystia Freeland, también renunció a su cargo tras reconocer que tuvo diferencias con Justin Trudeau sobre la situación económica del país. Las posibilidades del primer ministro canadiense, Justin Trudeau, de mantenerse en el poder se han vuelto más precarias después de que el partido de la oposición que respaldó a su gobierno durante años anunció que votará en contra de la confianza en el gobierno cuando el Parlamento se reanude.
Trudeau reorganizó su gabinete el 20 de diciembre, pero si decidirá apartarse en los próximos días o semanas sigue siendo una pregunta abierta.
El primer ministro enfrenta un creciente descontento sobre su liderazgo, y la abrupta salida de su ministra de Finanzas podría ser algo de lo que no pueda recuperarse.
Desde que Donald Trump anunció en noviembre de 2024 que cuando llegue a la Casa Blanca impondrá aranceles de hasta 25% a todos los productos de importaciones provenientes de México y Canadá, las relaciones entre estos dos países han empeorado.
Políticos canadienses, incluido el mismo Trudeau, endurecieron su tono con México, con argumentos como que la situación en la frontera sur de Estados Unidos era mucho peor que la de la frontera norte y que el país latinoamericano sirve como una puerta de entrada a las importaciones chinas.
"Compararnos con México es la cosa más insultante que he escuchado de nuestros amigos y aliados más cercanos, Estados Unidos", afirmó en noviembre el jefe de gobierno de la provincia de Ontario, Doug Ford.
Ford también ha hablado de la necesidad de deshacer el Tratado de México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) y negociar en su lugar acuerdos bilaterales con los otros miembros del tratado, sobre todo por el aumento de las importaciones chinas que pasan por México.
La gobernadora de Alberta, una provincia rica en hidrocar-
buros, Danielle Smith, también ha hecho peticiones similares, pues asegura que México tuvo mucho tiempo para arreglar la situación.
Trudeau, en medio de las presiones, dijo que su país puede “considerar otras opciones” además del T-MEC si México no modifica sus relaciones comerciales con China, aunque dijo que apreciaba el acuerdo existente.
“Tenemos un acuerdo comercial absolutamente excepcional en este momento... es algo que nos gustaría que continuara. Esa es mi primera opción”, dijo Trudeau el 21 de noviembre de 2024.
Tanto Smith como Ford son políticos conservadores. El Partido Conservador de Canadá aparece como el favorito en unas eventuales elecciones generales, que se deberán celebrar antes de octubre de este año.
México y Canadá tienen una relación liberal de 80 años que, sin embargo, ha estado siempre atravesada por lo que suceda en Estados Unidos, el principal socio comercial de ambos países.
De acuerdo con datos de la base de datos Comtrade de la Naciones Unidas, casi el 75% de las exportaciones canadienses tie -
nen como destino Estados Unidos, mientras que México destina más del 80% de sus exportaciones al mismo mercado.
En cambio, la relación comercial entre ambos países es significativamente más pequeña. El intercambio comercial entre los dos países ascendió a 55,000 millones de dólares, indica el gobierno canadiense.
El Banco de México reporta que solo un 3% de las exportaciones del país tienen como destino Canadá. Las importaciones provenientes de este país, solo representan un 2% del total, de acuerdo con la misma fuente.
México es el noveno destino de la inversión extranjera directa de Canadá. Durante 2023, esta alcanzó los 40,400 millones de dólares. Los principales sectores de la inversión canadiense en México son la minería, la industria automotriz y la agricultura, indica la Secretaría de Economía.
La migración de mexicanos a Canadá es otro de los puntos más deicados de la relación entre ambos países. Durante el gobierno del conservador Stephen Harper (2006-2015) se impuso el requisito de una visa para aquellos que fueran de viaje a Canadá, argumentando el aumento de solicitudes de refugio.
"Tengo la intención de dimitir como líder del partido y como primer ministro después de que el partido seleccione a su próximo líder mediante un proceso competitivo y riguroso a nivel nacional", manifestó Trudeau.
En el gobierno de Trudeau se eliminó el requisito de visa para los turistas mexicanos. La medida fue anunciada por Trudeau y el entonces presidente de México, Enrique Peña Nieto, el 26 de junio de 2016 y entro en vigor el 1 de julio de este mismo año.
Sin embargo, unos años después, el visado tuvo que ser reimpuesto, ante un aumento exponencial de solicitudes de asilo de mexicanos en Canadá.
"Los nacionales mexicanos representan una proporción creciente de los solicitantes de asilo que llegan a Quebec, la posibilidad de entrar en Canadá desde México sin visado explica ciertamente una parte del flujo de solicitantes de asilo", escribió Francois Legault, primer ministro de Québec, en una carta carta dirigida a Trudeau a inicios de 2024.
Solo en 2023, 25,236 mexicanos solicitaron asilo en Canadá, más que cualquier otro país, de acuerdo con datos de la Comisión de Inmigración y Estatus de Refugiados de Canadá. En total, Canadá recibió en ese año 144,000 solicitudes de asilo; un 57% más que en 2022.
Desde el 29 de febrero de 2024, los mexicanos interesados en entrar a Canadá, deberán tramitar una visa.
Trudeau ha sido objeto de presiones por sus políticas de inmigración, a las que se culpa de agravar la escasez de viviendas y de que algunos servicios prestados por las provincias, como la educación y la sanidad, tengan dificultades para seguir el ritmo del crecimiento demográfico.
Antes, Marc Miller, ministro de inmigración de Canadá, anunció un limite temporal de dos años en las visas para estudiantes.
Además del regreso de la visa de turismo, Trudeau anuncio en agosto de 2024, cambios para limitar la llegada de trabajadores temporales a Canadá. M
Por: Fabiola Retama
LFLOW
Bellísima animación, muy diferente a DIsney, en cines
a cinta, que está en cines, cuenta la historia de un gatito en un mundo apocalíptico en donde no hay humanos. El lema del reconocido cineasta Alfred Hitchcock era “Pure cinema”. Hitchcock se inició en el cine mudo y detestaba los diálogos interminables; buscaba contar sus historias con imágenes.
Eso es más fácil decirlo que hacerlo. Posiblemente sea la celeridad del mundo en que vivimos o la cantidad de información que recibimos, pero no todos pueden prescindir de los parlamentos.
En esta época, sin embargo, llega una película que carece por completo de diálogos y está causando furor: Flow.
En algún lugar del mundo no especificado, vemos a un gatito negro, juguetón y curioso que se topa con una jauría de perros, quienes comienzan a perseguirlo. Logra burlarlos, pero de pronto hay un imprevisto: una inundación enorme que lo arrastra todo y es ahí donde comienza la verdadera odisea.
Esta película animada —que representa a Letonia en el Oscar— resulta un verdadero viaje mágico y sensorial, donde vivimos una aventura épica al lado de un gatito cuyo nombre desconocemos, pero que es nuestro personaje principal.
La historia avanza a través de las interacciones del gato con diferentes seres, desde pájaros, lémures, elefantes, hasta un perro. La adaptación del gato a cada circunstancia, a cada ambiente, ya la forma de sortear las dificultades que se van presentando.
Todos los personajes son animales, pero la película no hace ningún antropomorfismo con ellos. No actúan como humanos y tampoco hablan. No es una versión letona del Rey León. Tiene un tono de cruda veracidad, como un documental.
Lo más interesante es cómo logramos conectar con los protagonistas de esta historia, especialmente con nuestro personaje principal, un gato (¿o gata?), pero cómo en todos los animales que aparecen se ve la búsqueda de la sobrevivencia en un entorno inhóspito que exige una colaboración mutua.
Esta historia de vibrante e hipnótica animación es una especie de fábula cinematográfica. Pero su mensaje no viene deletreado en forma infantil, o forzado.
Es a través de puras imágenes, que entendemos la trama. Prescindimos de los diálogos, gustosos y al igual que el protagonista, fluimos. . M
Renata Zarazúa va por su segundo año consecutivo disputando los cuatro Grand Slams
La mexicana quiere mejorar lo superado el año pasado, donde ocupó el lugar 51 en el ranking WTA y rompió con casi tres décadas de ausencia azteca en imponentes escenarios
La mejor raqueta mexicana en la actualidad busca superar lo realizado en el 2024: Renata Zarazúa tendrá una misión importante y difícil para el tenis este 2025, ya que el año anterior fue el mejor en su carrera, tras haber ocupado el lugar 51 en el ranking mundial y disputado los cuatro Grand Slams en una misma temporada. Fue un hecho histórico, luego de romper con casi tres décadas de ausencia azteca en estos imponentes escenarios.
Por lo anterior, Zarazúa intentará superarse a sí misma para mejorar lo realizado en 2024 y, por lo pronto, a sus 27 años, se encuentra en el peldaño 76 del ranking de la WTA y se le presenta la oportunidad, por segundo año consecutivo, de jugar el Abierto de Australia, Roland Garros, Wimbledon y el Abierto de Estados Unidos, los cuatro torneos más prestigiosos del deporte blanco.
Renata, acostumbrada a hacer sacrificios por su carrera,
tomó un avión el pasado 23 de diciembre para disputar el torneo WTA 500 de Brisbane, Australia, pasando Noche Buena por los cielos y Navidad lejos de su familia. En dicho torneo, cayó en segunda ronda ante la número uno del mundo, Aryna Sabalenka, codeándose con las mejores.
Hobart, un preámbulo para el Australia Open
Después de ese descalabro, la travesía de Renata Zarazúa por el país oceánico continúa para competir en el Hobart International, torneo en el que ya está situada en los octavos de final, tras vencer a la italiana Lucia Bronzetti por parciales de 6-4 y 6-3.
En la siguiente instancia, la mexicana enfrentará a la belga Elise Mertens, quien viene de vencer a la española Nuria Párrizas por 6-3 y 6-1 y que se ubica en la posición 34 del ranking.
El Hobart International sirve de preámbulo para el Abierto de Australia, primer Grand Slam del año que iniciará en la segunda quincena de enero y en el que Renata Zarazúa ya tiene asegurado su boleto.
En este 2025, Zarazúa buscará superar la barrera del Top50 en el ranking de la WTA.
La mexicana Renata Zarazua accedió a los octavos de final del torneo de tenis de la urbe australiana de Hobart, tras derrotar hoy por 6-4 y 6-3 a la italiana Lucia Bronzetti.
La tricolor impuso su dominio en los momentos cumbre del partido, tras convertir cinco de los ocho puntos de ruptura que tuvo a favor, y salvar ocho de los 10 en contra.
En su próxima presentación, Zarazua enfrentará a la belga
Elise Mertens, segunda favorita al título.
También este martes, la estadunidense Amanda Anisimova superó por doble 6-3 a la local Daria Gavrilova, y la polaca Magda Linette desbancó por 6-3, 3-6 y 6-4 a la francesa Varvara Gracheva.
Este certamen se disputa en las pistas de superficie dura del Hobart International Tennis Centre y sirve de preámbulo al Abierto de Australia, primer Grand Slam de la temporada, previsto para la segunda quincena de enero, en Melbourne. M
Por: Redacción/Staff
VASCO E1 TRADUCTOR EN TIEMPO REAL
El **Vasco Translator E1** es un dispositivo de traducción en tiempo real que representa un avance significativo en la tecnología de traducción universal. A diferencia de modelos anteriores como el **Waverly Labs Ambassador Interpreter** o el **Pocketalk Plus Voice Translator**, el E1 ofrece una experiencia más fluida y sin suscripciones anuales, gracias a los progresos en inteligencia artificial.
El Vasco Translator E1 tiene un diseño de auriculares que se colocan sobre la oreja, similares a los dispositivos de interpretación simultánea. Los auriculares están diseñados para que dos personas puedan usarlos, permitiendo conversaciones en diferentes idiomas. Cada auricular viene con un estuche magnético y ambos se conectan entre sí, cargándose mediante un único puerto USB-C. Los auriculares están diseñados específicamente para la oreja derecha, y la batería dura tres horas de uso con diez días en modo espera.
La funcionalidad principal del E1 permite que una persona se coloque un auricular mientras la otra usa el segundo. Cuando hablan, el dispositivo traduce y transmite la voz del otro usuario en tiempo real. Además, hasta diez auriculares pueden conectarse para facilitar conversaciones en grupo multilingües. La aplicación Vasco Connect permite seleccionar entre 51 idiomas, incluidos dialectos regionales como el inglés británico, estadounidense, indio y australiano.
El proceso de configuración del E1 es sencillo. Cada auricular se empareja con la aplicación en el teléfono, donde se le asigna un nombre, un color LED y un idioma predeterminado. Esto permite una personalización rápida y eficiente. El E1 funciona mediante un simple toque en el auricular que activa el modo de conversación. Al hablar y hacer una pausa, la traducción se entrega en segundos al otro auricular.
Aunque la tecnología es impresionante, hay una curva de aprendi-
zaje. Hablar despacio y vocalizar claramente es fundamental para lograr traducciones precisas. En ocasiones, durante las primeras pruebas, las traducciones se recibieron en el idioma incorrecto debido a errores del usuario. Para mejorar la experiencia, el E1 también ofrece un modo sin contacto, donde el dispositivo traduce automáticamente sin necesidad de tocar el auricular, aunque este modo puede ser menos preciso.
Otra función destacada del E1 es el **modo Altavoz**, que utiliza el teléfono para captar el audio en un idioma seleccionado y envía la traducción a los auriculares conectados. Este modo es útil para interactuar con personas que no tienen un auricular, aunque requiere que se toque el teléfono cada vez que se necesita traducir una frase. No es posible recibir traducciones continuas sin pausas, lo que limita su uso para traducciones más extensas.
El Vasco Translator E1 depende completamente de la aplicación
Vasco Connect para funcionar, ya que el teléfono realiza el procesamiento de traducción. La aplicación también registra la conversación en texto, permitiendo revisar el diálogo posteriormente.
Comparado con el Vasco Translator V4, que es una versión portátil con altavoz en lugar de auriculares, el E1 ofrece una experiencia más cómoda y adecuada para conversaciones prolongadas. El E1 es más ligero y fácil de transportar que el V4, lo que lo hace ideal para viajes y situaciones donde se necesite una traducción continua.
El precio del Vasco Translator E1 es de **$389**, pero su mayor ventaja es que no requiere suscripción. Este dispositivo es un paso más hacia el objetivo final de la traducción universal, donde todo lo que escuches será traducido automáticamente en tiempo real. Aunque todavía no hemos llegado a ese punto, el E1 representa un avance significativo en esa dirección...M
Por: Redacción/Staff
LONGINES ULTRA-CHRON CARBON
Aunque todavía es muy temprano en el año para empezar a predecir las tendencias que veremos ir y venir, parece que Longines está declarando que la tendencia del carbono forjado llegó para quedarse. Uno de los éxitos silenciosos del Grupo Swatch en 2024 fue el Tissot PRX Powermatic 80 Carbon, y el reloj parece haber superado todas las expectativas, ya que se encuentra constantemente agotado y reabastecido en los minoristas.
El resto del Grupo Swatch debe estar tomando notas, ya que Longines presenta su primera caja de reloj de carbono con el nuevo Ultra-Chron Carbon. Aunque el Ultra-Chron tiene una historia que se remonta a 1968, la yuxtaposición de la caja estilo cojín con el carbono es descaradamente moderna.
El renacimiento del Ultra-Chron no es nuevo: vimos el regreso del modelo en 2022 con el esquema de colores del modelo vintage y un nuevo movimiento de alta frecuencia. Las dimensiones de este nuevo lanzamiento siguen siendo fieles al modelo revivido, con un diámetro grueso y compacto de 43 mm y un grosor de 14 mm.
La caja ahora está hecha de — lo adivinaste — carbono. Las fibras de carbono y la resina epoxi se colocan en un molde, se calientan y luego se comprimen para formar bloques que se mecanizan para obtener la caja final. Como ocurre con otras cajas de carbono forjado que hemos visto, la irregularidad de las fibras de carbono dentro de la resina epoxi significa que cada caja tendrá un patrón único. Esto también implica que el reloj será mucho más ligero que su versión de acero, pesando 80
gramos, incluida la correa, en comparación con los 172 gramos del modelo de acero.
El bisel giratorio unidireccional con inserto de zafiro ahora se ha sustituido por un bisel fijo de titanio con un inserto de aluminio grabado con intervalos de diez minutos, lo que le da al reloj una apariencia monocromática más sobria con todos los elementos en acabado mate. Las agujas están tratadas con un recubrimiento PVD gris, y la esfera antracita está arenada para crear otra textura mate. La corona atornillada y el fondo de la caja también coinciden con el bisel en titanio mate y contribuyen a la resistencia al agua de 300 metros del Ultra-Chron.
Debajo del cristal de zafiro y la esfera se encuentra el calibre de alta frecuencia L.836.6, un movimiento exclusivo de Longines fabricado por ETA del Grupo Swatch, que late a 5 Hz o 36,000 VpH. Además del cambio estético de un segundero que se desplaza de forma más suave, los calibres de alta frecuencia están diseñados para responder mejor a los golpes y los cambios de posición del usuario que los movimientos que laten a una frecuencia más convencional de 4 Hz o inferior. El calibre también está completamente modernizado, con un espiral de silicio y altamente antimagnético, con una rueda de escape y un áncora antimagnéticos.
Longines está certificando el Ultra-Chron Carbon como un modelo con certificación de cronómetro completo a través de TIMELAB, un centro independiente de pruebas de relojes en Ginebra, conocido principalmente por ser la autoridad detrás de la certificación del Sello de Ginebra. Los Ultra-Chron pasan por un periodo de prueba de 15 días donde el reloj completo (no solo el movimiento) se somete a una serie de pruebas en diferentes temperaturas antes de ser aprobado.
Es interesante que Longines haya elegido uno de los modelos más inspirados en lo vintage de su catálogo actual para aplicar este tratamiento de carbono ultra moderno. No me quejo, pero si me hubieras preguntado, habría apostado por un Zulu Time de carbono antes. El resultado final es realmente llamativo, y la forma de la caja y el diseño de la esfera se prestan muy bien a este tratamiento.
Aunque la ligereza y apariencia oscura del carbono harán que este reloj sea más cómodo para muñecas más pequeñas, sigue siendo un reloj voluminoso. Descubrí que muchas personas mencionan que las asas más cortas de esta caja estilo cojín ayudan con la comodidad, pero en las pocas veces que me lo he probado, aún se siente demasiado grande para mi muñeca. La pregunta será cuánto ayudará la extrema ligereza con la ilusión de un tamaño más pequeño. Longines ciertamente ha tendido a ofrecer tamaños más pequeños en su catálogo, como con el Zulu Time, así que espero que algún día veamos este calibre de alta frecuencia en una caja Ultra-Chron más pequeña y delgada.
Si tu muñeca se adapta bien a este diseño de caja, creo que es una excelente ejecución. Las marcas están recurriendo al carbono forjado para ofrecer una alternativa de caja negra sin necesidad de recubrimientos, lo cual siempre ha sido una desventaja para mí. La paleta monocromática “tacticool” es irónicamente una decisión audaz, y aunque las principales señales de diseño son de finales de los sesenta, este se siente como un reloj Longines moderno de principio a fin. El UltraChron Carbon, junto con la variante de acero más colorida y homenaje vintage, es un buen dúo en el catálogo. Esto parece algo que normalmente se produciría en una edición limitada, y aprecio que sea una edición estándar.
Lo que me decepciona es el bisel fijo, en comparación con el bisel giratorio del modelo de acero. Es una elección algo extraña perder esa funcionalidad, especialmente cuando las especificaciones del reloj son tan sólidas. Aunque nunca los he usado en el agua, los biseles de tiempo transcurrido me parecen bastante útiles en mi día a día.
La última pregunta será si esta nueva versión de carbono y titanio valdrá el incremento de más de $1,500 sobre el UltraChron de acero con correa. Supongo que sí, dado que los movimientos de alta frecuencia siguen siendo poco comunes por debajo de los $5,000, y el cambio de material resulta en un reloj muy diferente. Los fanáticos de lo vintage seguirán queriendo el de acero, pero esta versión ofrece algo limpio, moderno y más utilitario en comparación con el resto del catálogo de la marca. ¿Me atrevo a decir que es el reloj deportivo más limpio de Longines actualmente? M
MASERATI QUATTROPORTE GRAND
FINALE Y MC20 IRIS ONE-OFFS
Dos obras maestras con detalles únicos, epítome de la artesanía italiana. En Stresa, en el encantador marco del Lago Mayor, se entregaron dos Maserati especiales -símbolos de la producción a medida más exclusiva y extraordinaria de la empresa de Módena- a un apasionado cliente de Trident de Estados Unidos, un importante contratista del sector biomédico.
Uno es el último Quattroporte -y el último modelo construido con el motor de combustión V8- rebautizado para la gran despedida del Quattroporte Grand Finale de la escena automovilística. El otro, MC20 Iris, hace referencia a todos los colores del arco iris (iris es el equivalente en latín) que se pueden encontrar en todo el coche, por dentro y por fuera. Gracias a la delicadeza de los detalles y la complejidad de la ejecución de los dos coches, diseñados como parte del programa de personalización
Maserati Fuoriserie, la Maison du Trident ha producido dos
creaciones únicas para satisfacer las demandas de un cliente que ha visto materializada la personalización de dos joyas de la historia de la marca: la berlina de lujo Quattroporte, intérprete perfecto de la excelencia Maserati durante seis generaciones, y el más moderno Maserati MC20, un icónico superdeportivo de estilo inimitable.
El exterior del Quattroporte Grand Finale está acabado en un elegante color Blu Nobile, con un kit de carrocería de fibra de carbono pintado en el mismo tono y pinzas de freno de aluminio cepillado. El último Quattroporte que Maserati fabricará está equipado con el inolvidable y potente motor V8 de 572 CV. El número de identificación del coche está impreso en el parabrisas y en el interior de la puerta del conductor: 999999. También se ha creado una cubierta personalizada para albergar el rugiente motor, con las firmas del equipo de Fuoriserie y de los ingenieros que han trabajado en el proyecto.
Los interiores son un tributo a la meticulosa artesanía italiana y a su reconocida maestría, exhibiendo materiales de alta calidad y satisfaciendo las necesidades específicas de los clientes: volante con detalles de madera de raíz, paneles de puerta de bronce, montante A de cuero negro, logotipo del Tridente con costuras negras en el reposacabezas, maletero forrado de cuero y detalles de madera de raíz en el tirador de la puerta del pasajero. El emblema especial "Grand Finale" en el túnel central y el umbral de la puerta con la misma inscripción confieren al Quattroporte Grand Finale un aspecto distintivo para un coche que, incluso en su última versión, se confirma como un icono indiscutible.
El MC20 Iris es otro coche muy especial, fruto de un trabajo igualmente preciso y detallado por parte de los ingenieros de Maserati, que recurrieron a los principales expertos del sector para obtener un resultado final difícil de reproducir. El hilo conductor del coche es el arco iris, un motivo elegido personalmente
por el cliente. El brillante y futurista color AI Aqua Rainbow distingue el exterior y se reproduce en el Tridente en el centro de las llantas, definiendo la fuerte personalidad estilística del coche.
En el habitáculo, el color AI Aqua Rainbow resalta las costuras de los reposabrazos, el túnel central -ambos en cuero ICE, el primer túnel en este prestigioso material- y el volante.
Los signos "+" y "-" de las levas del volante también son del mismo color que la pantalla del borde superior del volante, en lugar de blancos. El umbral de la puerta presenta la inscripción "MC20 Iris" cortada con láser; el color AI Aqua Rainbow se repite en las costuras, que destacan en el compartimento del motor y el maletero. En esta versión específica y exclusiva, llena de refinados detalles, el MC20 vuelve a ser una primicia en su clase, un coche que combina la tradición de Maserati con los mejores elementos que caracterizan el futuro de la marca.M
PORTAFOLIO
Por: Redacción/Staff
La actriz y bailarina estadounidense Julianne Hough, ha revelado por primera vez de manera pública que sufrió abuso sexual durante su infancia. En una entrevista en el programa The Jamie Kern Lima Show, Hough, de 36 años, compartió que su “primera experiencia” de abuso ocurrió cuando tenía “alrededor de 4 años” en su natal Utah. La co-presentadora de Dancing with the Stars describió el incidente como “una época muy confusa” e identificó al perpetrador como un “vecino”. La estrella admitió que nunca antes había hablado de esto en una entrevista, señalando que en su familia no hubo “muchas repercusiones por lo que había sucedido” y que no fue la única que experimentó situaciones similares.
Julianne Hough informó a sus padres sobre el abuso años después, cuando les confió otras experiencias de abuso que había enfrentado alrededor de los 15 años. “Ser tan joven, y que esas sean tus primeras experiencias, ya sean físicas, mentales o sexuales, esos abusos de poder hacia alguien vulnerable establecen inmediatamente un precedente: otras personas tienen el poder”, reflexionó. M
Por: Redacción/Staff