Consulta social para la revision curricular

Page 1

Jornada Nacional de Consultas Sociales para la Revisión Curricular (2012) Síntesis General y Resultados 1. Justificación de la Consulta Social para la Revisión Curricular El pasado miércoles 21 de marzo se llevó a cabo la Jornada Nacional de Consulta Social. Esta Jornada se concibió como parte del diálogo social promovido por la actual gestión, y en el marco del proceso de revisión curricular asumido por el MINERD por mandato del Consejo Nacional de Educación. Con esta actividad, se dio continuación a un diálogo con la nación dominicana, representada por actores de todos los estratos sociales y económicos, invitadas a exponer sus consideraciones en materia curricular desde sus propios referentes políticos, geográficos, culturales, religiosos, profesionales y de oficios, entre otros. Partimos de la idea que del currículo dependen los saberes y valores que aprenderán los ciudadanos. Por ende, el currículo del Sistema Educativo Dominicano debe de estar inspirado por la sociedad en su conjunto, para que luego esa demanda ciudadana sea interpretada en forma ordenada y coherente por un conjunto de especialistas y técnicos pedagógicos. 2. Organización de la Jornada Se ha realizado una jornada única y simultánea en todo el país, para que toda la sociedad dominicana sea parte del proceso de revisión y actualización curricular. En específico, el Ministerio de Educación organizó esta consulta a través de cada una de las 18 Direcciones Regionales existentes, con el objetivo de que sean los actores principales del proceso de discusión y ponderación de los elementos que consideren necesario revisar en el actual currículo. Desde el Viceministerio de Servicios Técnicos y Pedagógicos, se concibió la metodología y se diseñaron los instrumentos de trabajo a utilizar en las consultas. Todo se socializó con los Directores y los Técnicos de las Regionales, para que existiera la mayor claridad y comprensión posible del material a utilizar en la Consulta, a fin de obtener los resultados esperados de la Jornada. Cada una de las Direcciones realizó su propia Convocatoria, en base a unas listas contactos (de empresas, organizaciones) suministradas por la Sede, y en base también a su contexto y a su experiencia. 3. Participación Las 18 reuniones simultáneas registraron una participación masiva. Se había instruido a las Direcciones Regionales para que al encuentro acudieran un máximo de 100 invitados, la cual es una cifra manejable. En muchos casos, la asistencia superó las expectativas, en cantidad y variedad de participantes: 

  

En total, a nivel nacional, acudieron entonces más de 1800 padres y madres de familia, representantes de empresas, de gremios y de profesiones varias (policía, bomberos, agricultores, comunicadores sociales, etc.), representantes de las Iglesias y de organizaciones sociales, así como representantes de alcaldías, municipios y otras dependencias públicas. Cada uno de los encuentros estuvo asistido por técnicos y técnicas de las Direcciones Regionales y Distritales, que brindaron el apoyo logístico necesario. En cada Regional estuvo también presente un representante de la Sede (Directores Generales y Viceministros). La Ministra Josefina Pimentel asistió al encuentro de la Regional 15 (Distrito Nacional). Algunas regionales contaron también con la presencia de uno o varios miembros del Consejo Nacional de Educación, que se mostraron interesados por acompañar el proceso. 1


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Consulta social para la revision curricular by Miguel Lemonier - Issuu