INTRODUCCIÓN La “Propuesta para la Transformación del Currículo de Educación de Adultos (as)” que se presenta a continuación, es una versión con fines de validación por parte de la base del sistema y de la sociedad en general, por eso se le considera como una propuesta de transición. La misma es el fruto de diferentes fuentes: prolongados debates en el interior del grupo responsable de su elaboración; amplias consultas con representantes de instituciones y personas comprometidas con la práctica en educación de adultos(as); aportes de las diferentes comisiones de Transformación Curricular; aportes de consultores independientes, nacionales e internacionales; y principalmente de la consulta nacional interna y regional. La tarea de formular la Propuesta ha sido un reto significativo, en cuanto implica importantes innovaciones en la concepción, estructura y gestión de la educación de adultos(as), con relación al programa vigente: introduce las áreas de “Orientación para la Vida y Educación Ciudadana” y de “Formación para el Trabajo”; parte de las necesidades del sujeto y de la comunidad; el sujeto se considera el centro de la acción educativa, el(la) educador(a) es sólo un(a) facilitador(a) de los proceso de aprendizaje. La metodología se basa en la participación desde dos puntos de vista: es una educación. autogestionaria, en cuanto los participantes intervienen pautando e impulsando el proceso; y es cogestionaria, dado que concurren todos los sectores relacionados con esta responsabilidad social. En cuanto a la estructura, se oferta el nivel básico de la educación, y se plantea la creación en un futuro previsible del nivel medio, con lo cual se ampliaría la oportunidad de educación a la población adulta que la requiere. Para aglutinar esfuerzos multisectorialés, ampliar la cobertura, lograr la flexibilidad de la gestión mediante un mayor grado de descentralización, y abrir la posibilidad a la constante innovación, se ha previsto crear un organismo de gestión curricular integrado por representantes de los diversos sectores comprometidos con la educación para adultos(as), tanto a nivel formal como no formal, desde el nivel central hasta los centros educativos. La Propuesta reduce el tiempo destinado a la labor de aprendizaje en el aula, aspecto divergente entre los grupos de opinión consultado. Así, la educación básica para adultos(as) se cubre en cinco años, no en ocho como es la educación básica para niños(as). Esta decisión implica, a su vez, la necesidad de complementar la labor presencial con actividades de auto instrucción, a través de estrategias diversas que incluyen la elaboración de materiales educativos escritos que posibiliten al adulto avanzar por si mismo. Otras innovaciones son la inclusión del servicio de Orientación Educativa y Psicología y las áreas de Educación Física y Educación artística. En general, con la Propuesta se intenta propiciar una formación más integral para la población adulta, y responder a los retos que en esta realidad concreta enfrenta la educación para el año 2000
1. CARACTERIZACIÓN DE LA ESTRUCTURA COLEGIADA PARA LA EDUCACIÓN DE ADULTOS(AS)
1.1. Justificación En la realidad dominicana, para dar respuestas efectivas a las necesidades de las personas y comunidades a las cuales va dirigida la Educación de Adultos (as), es preciso asumir nuevos enfoques e implementar políticas y estrategias diferentes, en cuanto al modelo y a las estructuras organizativas que hasta ahora se han seguido. Los organismos rígidos, de poder centralizado, que limitan la iniciativa de los sujetos, tienen que dar paso a estructuras flexibles que permitan la constante innovación, según los cambios científicos y Tecnológicos que se van dando, y de acuerdo a las demandas que los procesos sociales generan cada día en nuestras sociedades. La posibilidad de aglutinar esfuerzos y de coordinar acciones multisectoriales; la correspondencia entre los programas y las características de las comunidades a las que se dirigen, considerando la evolución dinámica de dichas comunidades; la decisión de fortalecer la participación del sujeto de la educación de adultos(as) para promover su desarrollo autogestionario; la combinación entre los programas formales y no formales y las modalidades de educación presencial y no presencial, sólo será posible si se crea una estructura organizativa abierta, que. por lo menos diminuya el burocratismo limitante con que frecuentemente se manejan las instituciones gubernamentales. Por ello, para la gestión de la Educación de Adultos(as) se propone un organismo colegiado de amplia base de representación. Por otra parte, el papel que debe jugar la Educación de Adultos (as) no sólo como factor que puede ayudar en la solución a los problemas de quienes se desenvuelven en condiciones de desventaja, sino también en el desarrollo del país, requiere de un modelo que por su naturaleza concentre una mayor atención de parte del Estado y facilite la concertación interinstitucional. Pichón (1990) plantea, con razón, que el grado de apertura que pueda tener una determinada administración de la Educación de Adultos (as), en el contexto de una reorientación fundamental del comportamiento del estado, será un indicador de su real disposición o no de contribuir a la creación y/o fortalecimiento de un sistema igualitario de educación de adultos(as), en cuanto infraestructura facilitadora del desarrollo y autorrealización del sujeto histórico de la educación de adultos(as). Diferentes documentos de la SEEBAC abogan por un modelo más eficaz que el actual, con una mayor cobertura y más ágil en su operacionalidad; y propugnan, incluso, porque la educación de adultos sea atendida por un subsistema. (Ver, entre otros, Diagnóstico del Sector Educativo en Rep. Dom., 1979, pag. 113). Por todo lo dicho, se impone la necesidad de proporcionar una estructura organizativa de educación de adultos(as), que por su lugar en el sistema educativo nacional, por su composición orgánica, por sus características y operacionalidad pueda responder a los desafíos de los nuevos tiempos y a las demandas del futuro. 1.2. N aturaleza de la Educación de A dultos (as) La Educación de Adultos(as) se inscribe en el contexto de la educación permanente; es decir, en una nueva concepción de la educación, que consiste en el hecho de que el hombre y la mujer aprenden durante toda su vida; en el marco de la política de “educación para todos(as)”; y dentro de la concepción de “educación para la democracia”, entendiendo que los individuos pueden tener una participación social consciente y efectiva, n la medida en que el pueblo ha sido educado. La Educación de Adultos(as) facilita los siguiente procesos: la obtención de una formación académica general de nivel básico; la preparación para el desempeño de los papeles correspondientes a la persona adulta; la formación y capacitación para el trabajo; el desarrollo de una conciencia crítica, comprometida con la búsqueda del bien común; el reconocimiento y enriquecimiento de la cultura nacional, así como el respeto por la diversidad cultural; y el surgimiento de una actitud de constante búsqueda de juegos aprendizajes. La Educación de Adultos(as), de igual manera, propicia en los participantes el desarrollo de aptitudes; mejora o reorienta sus competencias técnicas y profesionales; evoluciona su forma de
enfrentar los problemas y, en general, sus comportamientos; y, además, propicia en ellos la seguridad de que pueden aprender y avanzar constantemente, en base a su propia determinación. En este sentido, la Educación de Adultos(as) favorece el desarrollo integral del individuo y su adecuada incorporación a la sociedad como una persona consciente, crítica y responsable de sus actuaciones. Responde a la obligación del Estado de proporcionar la oportunidad a la población adulta de satisfacer su derecho a la educación, partiendo del hecho de que no hay límites de edad para aprender, y que las personas siempre pueden ampliar su formación. La Educación de Adultos(as) se nutre de la diversidad sectorial, cultural y sociológica; y aunque es de alcance nacional, su funcionalidad depende de la atención que preste w las necesidades y características regionales y locales. Es de carácter eminentemente práctica, en cuanto prepara para la vida partiendo del medio concreto en que la persona está inmersa. Además, da la oportunidad de crear espacios para la participación, la solidaridad y el intercambio comunitario; y es un derecho de la población adulta que ha quedado marginada de la distribución de bienes y servicios, para que a través de ella eleve su nivel académico y, por tanto, gane en poder y en representatividad en el seno de la sociedad. 1.3. Gestión de la Educación de A dultos(as) Para que la Educación de Adultos(as) se pueda ofrecer con mayores posibilidades de éxito, el organismo colegiado que se propone ha de poseer una amplia representación de instituciones de la sociedad civil y un alto grado de autonomía en la definición de políticas y toma de decisiones. Dicho organismo se define en su funcionamiento en base a las siguientes características: • Descentralizado, dado que se sustenta en la democratización de los procesos de gestión, y por tanto reorienta la administración hacia los niveles locales. • Multisectorial, en cuanto es un proyecto con diversos componentes que aglutina diferentes sectores: educación, salud, iglesia, laboral, artístico, deportivo, entre otros. • Autogestionario, porque propicia la participación, facilitando la intervención del sujeto individual y social en la toma de decisiones, mediante estrategias que posibilitan una relación horizontal y orgánica entre todos los que están involucrados en el proceso. • Integrador, dado que estimula y desarrolla un amplio proceso de intercambio de experiencias entre organizaciones gubernamentales y no gubernamentales y comunitarias, y entre todos los que de un modo u otro participan en la educación de adultos(as). A la vez, integra diferentes formas de educación presencial y no presencial. • Abierto, puesto que da cabida a diversos intereses de la población meta y facilita la satisfacción de las necesidades locales. • Flexible, porque permite la permanente renovación que los cambios sociales y los adelantos de la ciencia, la técnica, además, porque promueve que cada participante avance según su ritmo de aprendizaje. 2. CA RA CTERI ZA CI ÓN DE LOS SUJETOS DE LA EDUCA CI ON DE A DULTOS(A S) 2.1. Definición de la P oblación A dulta La Educación de Adultos(as) está dirigida a la población de 14 años o más que no ha iniciado o no concluyó el nivel básico. Se asume la edad mínima de 14 años, en vista de que la obligatoriedad escolar está definida por la Constitución y las leyes del país para la población de 6 a 14 años, como lo es el grupo de edad que atiende el nivel básico regular. Esta educación es, además de obligatoria, gratuita y universal para todos los habitantes del país.
El(la) adulto(a), desde el punto de vista biopsicosocial, es toda persona (hombre o mujer) que ha alcanzado la madurez orgánica y psicológica; en lo social ejerce derechos y cumple deberes ciudadanos, y económicamente podría estar incorporado a las actividades productivas. En el aspecto legal, en la República Dominicana se considera adulto(a) a todo(a) ciudadano(a) que haya cumplido 18 años de edad, o que sin haberlos cumplido esté o haya estado casado(a). Para los fines de esta propuesta, se considera adulto(a) a la persona que, ha asumido responsabilidades en diferentes esferas: en el trabajo productivo; a nivel familiar (madre o padre reales o potenciales, o tutores); y en el desempeño de otros papeles que por su contenido permitan clasificarlo(a) corno tal. La condición socioeconómica que vive el país determina que desde muy temprana edad muchos(as) niños(as) y adolescentes que debían estar beneficiándose del derecho a la educación, queden al margen de este beneficio, y se incorporen al trabajo productivo o realicen labores que les ayuden a subsanar en algún grado su estado de miseria y el de su familia. Dentro de la población generada por esta dramática realidad interesa, a los fines de esta propuesta, el grupo de los llamados adultos sociales. Son los adolescentes de 14 a ‘18 años que sin haber alcanzado la edad cronológica ni la madurez sicológica, asumen responsabilidades propias de la persona adulta. Siendo así, para caracterizar con propiedad la población a la que va dirigida este tipo de educación, es necesario atender a la especificidad de los grupos de ambos sexos que la componen: adolescentes de 14 a 18 años, adultos jóvenes de 19 a 40 años y adultos de mediana edad de 41 a65 años. Los adolescentes con derecho a ingresar a la Educación de Adultos(as) han sido violentados en los que son sus intereses de edad; han sufrido exigencias desmedidas; y han crecido, en muchos casos, bajo circunstancias de riesgo, particularmente en lo que se refiere a aprendizajes dañinos. Además, los problemas de identidad propios de este período de desarrollo se agravan cuando las condiciones de vida son difíciles. De todos modos, los adolescentes cuyas características les permiten participar en los programas de educación de adultos(as), manifiestan preocupaciones, preferencias y conflictos en cierto grado similares a los del adolescente típico. Los(as) adultos(as) jóvenes, aunque están algo más definidos(as) que los adolescentes, no tienen aún metas claras porque sus experiencias de fracasos y dificultades, y principalmente sus pocas posibilidades educativas, limitan el alcance de sus perspectivas. Sus características se definen en base a las responsabilidades sociales que asumen por los diferentes papeles que desempeñan. Por su parte, los (as) adultos(as) de mediana edad, forman el grupo menos numeroso de los que asisten a las escuelas para adultos(as), según estadísticas oficiales. Aunque parte de los(as) hijos(as) se han ido, sus compromisos pueden ser más complejos por la llegada de los(as) nietos(as), dado que en la clase socioeconómica a que pertenecen, en muchos casos, los(as) hijos(as), principalmente las mujeres, regresan al hogar con la descendencia que han procreado en uniones poco duraderas. Por tanto, sus responsabilidades no varían mucho con relación a los(as) adultos(as) jóvenes. Conviene señalar que como la auto evaluación es una característica propia de la mitad de la vida, puede ser motivo, en los que se animan a estudiar, para la búsqueda de mejores oportunidades. También cabe destacar el hecho de que tanto en la adultez como en la adolescencia, se dan procesos orgánicos y cambios en la conducta cuyo manejo generalmente afecta al sujeto. Las mujeres, por su parte, han tenido aún menos oportunidades que los hombres; y en su posición respecto a éstos reproducen las relaciones históricas de subordinación, las cuales se expresan, en condiciones de marginalidad, en cieno grado de esclavitud y a través de diferentes mecanismos. A las tareas hogareñas, se les agregan en muchos casos, labores de producción de diferentes tipos, lo que determina que su jornada de trabajo se multiplique, sin contar otras responsabilidades que socialmente se les asignan.
En general, la población que participa en la educación de adultos(as) está afectada por problemas en todos los órdenes. Sus integrantes son obreros(as); agricultores(as) y trabajadores(as) por cuenta propia en pequeña escala; trabajadores(as) domésticos (as); jornaleros(as) y desempleados(as), entre otros. En el aspecto educativo hay quienes nunca han ido a la escuela o quienes por mas escolaridad muy deficiente en cantidad y/o calidad han perdido lo poco que aprendieron; y están además quienes cursaron algunos grados del nivel básico y mantienen, aunque precariamente, los conocimientos y habilidades adquiridos. De otro lado, en el aspecto político, los(as) adultos(as) con déficit educativo, tradicionalmente han sido utilizados(as) por personas y grupos interesados en alcanzar o mantener el poder, puesto que el ejercicio de sus derechos ciudadanos, y en este caso el derecho al sufragio, está condicionado por su pobre nivel de conciencia social y por las condiciones de marginalidad en que viven. Asimismo, el disfrute de su libertad está restringido porque su participación políticosocial, y su poder de decisión son limitados. Sus aportes como productores(as) de cultura no son reconocidos; y en cambio, se les imponen contenidos culturales que les son ajenos. Otras características, señaladas en forma más concreta, que distinguen a los que participan en la educación de adultos(as) son las siguientes: • Son portadores (as) de un cúmulo de experiencias y poseen una determinada visión del mundo. • Por lo general proceden de sectores pobres, tanto urbano como rural. • Son maduros(as) en el aspecto orgánico, y emocionalmente muchos también lo son, aunque en ambos aspectos pueden reflejar los efectos de las circunstancias en que han vivida • Desempeñan papeles que implican compromisos sociales, familiares, políticos y religiosos, entre otros. • Tienen responsabilidades en el mundo del trabajo. • Poseen conocimientos, habilidades, destrezas, valores y actitudes, que les facilitan la integración de nuevos aprendizajes, aunque con este haber se conjugan, en diferentes grados, déficit acumulado por falta de oportunidades, y por carencias tempranas de diferentes tipos que limitan su potencial. • Aunque sus limitaciones les deprimen pueden generar actitudes favorables para integrarse voluntariamente a procesos que complementan su formación, y capacidad para desarrollar iniciativas con el fin de mejorar su calidad de vida. Están en capacidad de avanzar en diferentes órdenes, de ser gestores de su propia educación; y en el aspecto sociopolítico algunos(as) van logrando espacio en la participación comunitaria, a través de las organizaciones a que pertenecen. Tal como se ha señalado, esta propuesta cunicular va dirigida a diferentes grupos de edad; por tanto, han de introducirse cursos especiales según los intereses y necesidades de cada grupo. 2.2. Requisitos de Ingreso a la Educación de Adultos(as) La educación de adultos (as) puede resultar especialmente atractiva por diferentes razones: abarca un período más corto que el que cubre la educación básica destinada a niños; se ofrecen múltiples programas, principalmente de formación para el trabajo y de orientación para la vida; y la oferta se hace en horarios variados que permiten acomodar al participante según sus posibilidades o preferencias. En este sentido, para controlar la del sistema regular, con lo que se produciría una mayor demanda de los servicios de educación de adultos(as), es indispensable respetar los criterios con que se define al adulto(a). En cualquier caso, para autorizar el ingreso de los que alegan pertenecer al grupo de los llamados adultos(as) sociales, el/la aspirante, en consonancia con la definición que se da en este caso, habrá de tener los 14 años cumplidos, estar vinculados a algún tipo de actividad productiva o haber asumido compromisos familiares.
El organismo colegiado local estudiará cada solicitud, y después de comprobar la validez o no de los documentos que la respalden, en los casos en que se requiera de alguna documentación, dará la(s) recomendación(es) de lugar. 3. FUN CI ONES DE LA EDUCA CI ÓN DE A DULTOS(A S) FREN TE AL N UEVO SI GLO La República Dominicana, dentro de la tendencia de América Latina y el Caribe, está abocada a la lucha hacia la superación del presente y la búsqueda de un futuro mejor, En este contexto, el país recibe al siglo XXI con un cúmulo de exigencias derivadas de los procesos de cambio que generan en las relaciones nacionales e internacionales un nuevo orden económico, político y social. Al mismo, muchos países con características similares dentro de los que está el nuestro, intentan aproximarse unificando esfuerzos para lograr metas comunes, cuando todavía mantienen grandes diferencias entre los sectores de clase que conforman sus estructuras sociales. Entendiendo que una sociedad es moderna cuando las grandes mayorías tienen sus necesidades básicas cubiertas, la función de la Educación de Adultos(as) en este último quinquenio y de cara al 2000, está comprometida con la consolidación de los procesos democráticos en procura de la equidad social, si realmente se pretende acercar a la República Dominicana a la puerta de la modernidad. Para cumplir su misión, la Educación de Adultos(as) ha de asumir concepciones y enfoques educativos nuevos, y ofertar diversas opciones de estudio que le permitan a la población que ha estado marginada parcial o totalmente de los servicios educativos, autogestionar su desarrollo, elevar su nivel académico y capacitarse para enfrentar, en diferentes aspectos, las complejidades de su realidad concreta. En este sentido, y dadas las innovaciones tecnológicas y las nuevas orientaciones en los ámbitos productivo y laboral, la Educación de Adultos(as), sin descuidar el enriquecimiento cultural y espiritual de los(as) participantes, y procurando en diferentes términos su bienestar general, ha de contribuir a la. Formación de un sujeto individual y social libre, crítico y responsable, capaz de incidir positivamente en el desarrollo nacional. Para lograr este propósito, la Educación de Adultos(as) desempeña dos tipos de funciones: individual y social. Individual: Referente a la persona sujeto de la educación de adultos(as). En este sentido, la Educación de adultos(as): Propicia la elevación de la autoestima del individuo en la medida en que incide en el desarrollo de sus potencialidades. • Facilita el logro de sus objetivos y metas con lo que avanza en su nivel de autorrealización. • Le Proporciona mejores condiciones de vida, en cuanto le capacitar, para el trabajo y en general, para enfrentar su problemática en forma más positiva y exitosa. Social: Referente a sus efectos en la sociedad. • Habilita a los sujetos para que participen en la vida democrática en forma cada vez más consciente y responsable. • Capacita a los participantes en programas que se corresponden con los planes de desarrollo local y nacional. • Fortalece las organizaciones comunitarias puesto que sus miembros se hacen cada vez más capaces.
4. P ROP ÓSI TOS DE LA EDUCA CI ON DE ADULTOS(A S) Los propósitos de la Educación de Adultos(as), están en relación con las características de un país en el cual una gran mayoría vive en condiciones de desventaja en el orden económico, político y social.
En ese sentido, la Educación de Adultos(as) persigue contribuir a la elevación de los niveles de desarrollo de la sociedad en sus múltiples aspectos, y al bienestar general de la población adulta que ha estado marginada parcial o totalmente de los servicios educativos formales y no formales. Para lograrlo, se propone: • Ofrecer a la población adulta una educación acorde con las características y necesidades del desarrollo nacional y local. • Coordinar las acciones de los diferentes organismos e instituciones que ofrecen educación de adultos(as), para su mejor aprovechamiento y para evitar la dispersión y duplicidad de esfuerzos. • Articular la labor de educación de adultos (as) con las acciones que realizan los otros sectores sociales comprometidos con el bienestar general, con el fin de proporcionar una educación integral. • Ofrecer a la población adulta la oportunidad de lograr un mayor desarrollo de sus potencialidades, a través de un aumento en su nivel educativo y cultural, de manera que pueda mejorar sus condiciones de vida y su grado de autorrealización. • Ofrecer a las comunidades la oportunidad de disponer de programas de educación permanente, que puedan ser aprovechados tanto por los que ya participan de estos programas como por los que aún están fuera, así como también por los egresados de distintos programas.
5. ESTRUCTURA DE LA EDUCA CI ÓN DE ADULTOS(A S) Estructura A dministrativa De acuerdo a la concepción con que se asume la educación para Adultos(as) en la nueva línea curricular, se crearán los organismos Colegiados a que se ha hecho referencia. Tales organismos son los Siguientes: • Comisión Nacional de Educación de Adultos (as) • Comisión Regional de Educación de Adultos (as) • Comisión Distrital de Educación Adultos (as) y • Comisión de Construcción Curricular (CCC) de Educación de Adultos. Los organismos colegiados tienen corno función gestionar la educación de adultos (as) en forma descentralizada, dando participación a los diferentes sectores relacionado con este tipo de educación. Comisión Nacional de Educación de Adultos (as) La Comisión Nacional de Educación de Adultos(as) es la unidad básica de gestión. La misma estará ubicada en la sede central y aglutinará a los diferentes representantes de las instituciones de la sociedad civil relacionadas con la Educación de Adultos(as). La función de la Comisión Nacional es controlar todo lo concerniente a la Educación de Adultos(as). Sus integrantes son: • El Director General de Educación de Adultos(as). • El Director de la División de servicios Técnicos de la DGEA. • Un representante de las ONGs. • Tres representantes de sectores diferentes a la SEEBAC que trabajan con educación para adultos(as) y • Un(a) director (a) de un centro de educativo de Educación de Adultos (a). Comisión Regional de Educación de A dultos (as) La Comisión Regional de Educación de Adultos(as) es responsable de orientar y coordinar los esfuerzos tendentes a la conducción de este tipo de educación en la Regional de Educación correspondiente, a través de su relación. Su estructura está configurada del modo siguiente: • El(la) Director(a) Regional de Educación. • El(a) Encargado(a) de Educación de Adultos(as) de la Regional. • Un(a) directivo(a) de uno de los centros educativos para adultos (as).
• Un(a) maestro(a) y • Tres representantes de las organizaciones comunitarias. El(la) directivo(a), el(la) maestro(a) y los representantes comunitarios será elegidos de la ciudad cabecera de la provincia. Comisión Distrital de Educación de A dultos (as) La Comisión Distrital de Educación de Adultos(as) tiene la responsabilidad de trazar las pautas en el Distrito Escolar. La misma estará integrada por los siguientes miembros: • El(la) Director(a) de Distrito. • El(la) Encargado(a) de Educación de Adultos(as) en el Distrito. • Un(a) directivo(a) de uno de los centros educativos. • Un(a) maestro(a) y • Tres representantes de las organizaciones comunitarias. Comisión de Construcción Curricular (CCC) de Educación de A dultos (as) La Comisión de Construcción Curricular tiene la función operativa de la educación de adultos(as) en cada centro y o redes de centros. Estará estructurada de la siguiente forma: • El(la) Director(a) del centro educativo. • Un(a) maestro(a) y • Un(a) directivo(a) de una de las organizaciones de la comunidad y • Dos participantes de programas de educación de adultos(as) que no pertenecen a la SEEBAC. 5.2. Estructura Académica La oferta curricular de Educación de Adultos(as) vigente carece de atractivos, y la baja matrícula y alta deserción que la caracteriza se debe, fundamentalmente, a que no hay correspondencia entre las aspiraciones y demandas de los sectores sociales que participan en este tipo de educación y el contenido de la misma. Por tanto, el papel que pueda jugar la Educación de Adultos(as) ante los retos que enfrenta la educación dominicana para el año 2000, va a depender en gran medida de las innovaciones que se introduzcan en su estructura organizativa, en su oferta curricular y en su forma de gestión. Académicamente está organizada como sigue: Un nivel básico de cinco (5) años dividido en tres (3) ciclos: los dos primeros de dos (2) años cada uno y el tercero de un (1) año. El año escolar, a su vez, se divide en dos semestres (ver cuadro N° 1).
Los participantes tienen la oportunidad de ingresar al grado que determine la evaluación de sus experiencias previas, y de acortar o alargar el período de los cinco años, según su ritmo de aprendizaje. Incluso, podrán entrar a niveles y momentos diferentes en las distintas áreas del currículo. En este sentido, como la mayoría de los(as) adultos(as) posee una rica experiencia laboral, relativa a los más variados campos del saber, se establecerán mecanismos que permitan acreditar tales aprendizajes, aun cuando convenga, en algunos casos, sistematizarlos y
reforzarlos en base a cursos cortos. En otros términos, el propósito es propiciar a los(as) adultos(as) una formación adaptada a sus necesidades y que cada quien avance según sus posibilidades. La propuesta curricular se organiza en grandes áreas: Académica, Orientación para la Vida y Educación Ciudadana y Formación para el Trabajo. El Area Académica, además de lo que le es propio del saber universal, incluye Educación Artística y Educación Física; el área de Orientación para l.a Vida y Educación Ciudadana, contiene programas relativos a educación familiar, salud, psicología y civismo; y el área de Formación para el Trabajo ofrece programas en las ramas industrial, de servicios y agropecuaria. Como es una oferta abierta y flexible, el contenido de los programas de las dos últimas áreas puede variar de acuerdo a características locales y a necesidades que surjan en la dinámica social. Por esta razón se deja, en cada caso, un 20% de las horas disponibles para programas optativos (Ver cuadro N° 2). La Educación de Adultos(as) aprovechará las diferentes actividades de formación que de manera regular u ocasional ofrezcan instituciones de educación para el trabajo, para la salud, de educación ambiental y para la vida familiar, entre otras; y utilizará, además, tanto la vía formal como la no formal, así como la modalidad presencial y maneras diversas de educación no presencial, incluyendo la educación a distancia. Se persigue con esto que todos los adultos(as), independientemente de su ubicación geográfica o situación personal y profesional, puedan asegurarse la formación que deseen y requieran. Para que este propósito se haga realidad, la propuesta, además de ser variada, ofrecerá, a través de diferentes modalidades de estudios, la oportunidad de viabilizar sus aspiraciones de los participantes según sus circunstancias.
6. DISTRIBUCIÓN Y USO DEL TIEMPO PRESENCIAL Y NO PRESENCIAL 6.1. Duración de los períodos escolares: A ño, Ciclo y N ivel El año lectivo será de diez (10) meses, con un total de cuarenta y cuatro (44) semanas; se emplearán 12 horas de trabajo semanal presencial y diez (10) horas no presenciales, por lo que resultan 528 horas presénciales y 440 no presénciales, en total de 968 horas. Como los dos primeros ciclos son de dos años, cada uno tendrá 20 meses, 88 semanas, 1056 horas presénciales y 880 horas no presénciales, en suma 1936 horas. El tercer ciclo, dada su en tensión, se corresponde con lo descrito escolar. En resumen, los cinco (5) años del nivel básico tendrán 50 meses laborables, 220 semanas y 4840 horas (ver cuadro N° 2).
6.2. Tiempo Asignado a las Áreas del Currículo por Ciclo En el Área Académica el primer ciclo está concentrado en la labor de alfabetización, por lo que de las 1056 horas presénciales 739.20 horas (70%) están dedicadas a esta área; 179.52 horas (17%) están asignadas a Orientación para la Vida y Educación Ciudadana; y 137.28 horas (13%) a Formación para el Trabajo. De las 880 horas no presénciales, 440 (50%) están orientadas a reforzar la labor de alfabetización.; 246.40 horas (28%) a Orientación para la Vida y Educación Ciudadana; y 193.60 horas (22%) a Formación para el Trabajo. En el segundo ciclo el Área Académica es aún más reforzada, porque las asignaturas necesitan una mayor atención. Por tanto, de las 1056 horas presénciales, 844.80 horas (80%) están destinadas a esta área; 95.04 horas (9%) a Orientación para la Vida y Educación Ciudadana; y 116.16 horas (11%) a Formación para el Trabajo. De las 880 no presénciales, 500 (5 7%) están dedicadas a fortalecer el área académica; 167. 20(19%) a reforzar el área de Orientación para la Vida y Educación Ciudadana; y 2 11.20 (24%) a Formación para el Trabajo. El tercer ciclo también privilegia el Área Académica. De las 528 horas presénciales, 396(75%) están dedicadas a esta área; y 132 (25%) a Formación para el Trabajo. En este ciclo no hay horas presénciales dedicadas a Orientación para la Vida y Educación Ciudadana. De las 440 horas no presénciales en el tercer ciclo, 334.40 horas (76%) se asignan al Área Académica; 48.40 horas (11%) a Orientación para la Vida y Educación Ciudadana; y 5720 (13%) a Formación para el Trabajo (ver cuadro N° 3).
6.3. Tiempo anual correspondiente a los componentes de cada Área del currículo por Ciclo La estructura de las diferentes áreas del currículo. Según sus componentes y las proporciones con que intervienen es como sigue: El Área Académica, de 369,60 horas presénciales y 220 no presénciales en el primer ciclo; 442.40 horas presénciales y 250 no presénciales en el segundo ciclo; y 396 horas presénciales y 334.40 no presénciales en el tercer ciclo, dedica, en cada caso, un 22% a Lengua Española, 18% a Matemática,. 16% a Ciencias Naturales, 14% a Estudios Sociales, 12% a Educación Artística, 10% a Educación Física, y 8% a Formación Integral, Humana y Religiosa El Área de Orientación para la Vida y Educación Ciudadana, de 89,76 horas presénciales y 12320 no presénciales en el primer ciclo; 4770 horas presénciales y 83,60 horas no presénciales en el segundo ciclo; y 48.40 horas no presénciales en el tercer ciclo, dedica, en cada Caso, un 25% a Educación Familiar; 25% a Educación para la Salud, 15% a Orientación Educativa y Psicológica; y 15% a Educación Cívica. Se reserva un 20% para talleres optativos. El Área de Formación para el Trabajo, de 68.64 horas presénciales y 96.80 no presénciales en el primer ciclo; 58.08 horas presénciales y 105.60 horas no presénciales en el segundo ciclo; y 132 horas Presénciales y 57.20 horas no presénciales en el tercer ciclo, dedica, en cada caso, un 25% a la rama Industrial; 25% a la rama Agropecuaria: y 30%, suponiend6que tiene una mayor diversidad de programas en Relación con las anteriores, al área de Servicios. También en este caso se reserva un 20% del tiempo a talleres optativos (ver cuadro N° 4). Tal como se hace referencia en páginas anteriores, la decisión de asignar un tiempo a talleres optativos responde al criterio de dar a las comunidades la oportunidad de atender a sus necesidades concretas. Los tipos de talleres a ofertar, deben ser seleccionados con la intervención de los(as) participantes; y en el caso en que se ofrezcan varios al mismo tiempo porque la
demanda así lo permita, se recomienda desarrollarlos en horarios diferentes, para dejar la posibilidad de que los(as) participantes que así lo deseen tomen más de uno a la vez. Los aprendizajes no presénciales se proponen en base a módulos auto instructivos, investigaciones, guías de trabajo, ejercicios de reforzamiento y trabajos prácticos. Entre otras modalidades. En el trabajo no presencial, eI(la) participante será asesorado(a) por el(la) facilitador(a) través de espacios radiales y televisados. 6.4. TI EMP O DE LA BOR SEMANA L P RESEN CI A L A SI GNA DQ A LOS COMP ONENTES DE LA S Á REAS DEL CURRI CULUM Tomando como base el tiempo anual presencial asignado a los componentes de las áreas del currículo (asignaturas o grupos de asignaturas) y las horas de labor semanal, se calculan los periodos de trabajo semanales que corresponden a dichos componentes (ver cuadro N 5) Se proponen cuatro sesiones semanales de trabajo para atender a las diferentes asignaturas. Estas podrán ser ofrecidas en horas de la mañana, en la tarde o en la noche, ya sea en días laborables o en el fin de semana, según lo determinen las circunstancias de los participantes. Conviene señalar que cada centro tiene la libertad, previa aprobación de la Comisión Local, de concentrar o extender el tiempo distribuido en un año si así conviene. De igual manera, puede aumentar el tiempo correspondiente a una o más asignaturas, cuando por alguna razón no se estén ofreciendo en el momento todas las que componen el plan de estudio o las optativas. Sin embargo, de ninguna manera puede hacer reducciones. Las razones que justifican la disminución del tiempo presencial con relación al programa regular son las siguientes: Los sujetos de la Educación de Adultos(as), como ya se ha señalado, poseen un cúmulo de experiencias que les facilitan ciertos aprendizajes. Además, sus circunstancias de vida lo obligan a introducirse temprana edad en procesos de socialización y en actividades de supervivencia que les proporcionan conocimientos y habilidades que no poseen los niños y adolescentes del sistema regular.
• Tienen un nivel de madurez que les permite asumir la decisión de Iniciar o continuar estudios en forma voluntaria y consciente, y, por tanto, hacen uso responsable del tiempo y del esfuerzo que implica tal decisión. • Sus múltiples compromisos sociales (familiares, de política partidarista, de trabajo, religiosos) se im1iiden dedicar mucho tiempo a las actividades educativas. • La metodología de trabajo permite que los conocimientos se integren a través de ejes temáticos o de situaciones problemáticas.
• La educación presencial se complementa con la educación no presencial, y se utilizan diferentes estrategias para complementar la asistencia a clases formales. * Sobre este particular Rivero (1993) dice: La coexistencia de la pobreza la modernización como factores condicionantes de la práctica educativa de los participantes en la Educación de Jóvenes y Adultos (ERJM tendría que ser considerada a la hora de definir los tiempos y los espacios donde ella se dé. Así, la idea de escuelas para adultos con horarios y currículo que demanden, diaria y en lapsos que cubren varios ahorros, tendría que ser seriamente redefinida. El escaso impacto de este tipo de programa demanda su renovación a través de nuevas estrategias operativas (lite contemplen la introducción de moda, semipreseneiales y de contenidos curriculares más ajustados a los concretos requerimientos económicos, cívicos y de mejor calidad de vida que expresen los participantes ‘‘. (‘pc’. 200). Por tanto, sería improcedente pretender que los(as) adultos(as) puedan y quieran comprometerse con programas que impliquen una larga duración y horarios recargados. La experiencia acumulada en el país por los programas de educación a distancia de Radio Santa María y de APEC, viene en apoyo de esta posición, ya que los mismos, aunque no hay estudios al respecto, han parecido exitosos y dedican muy poco tiempo a las actividades presénciales. A nivel superior los programas para la tercera edad implementados por dos de las universidades acciónales, son también otro ejemplo. 6.5. P eriodo de Vacaciones Además de las vacaciones de la época de Navidad y Semana Santa, los participantes tendrán un mes de vacaciones entre los dos semestres de docencia, para un total aproximado de dos meses de descanso, 7. CONTEN I DOS DE LA EDUCA CI ÓN DE ADULTOS(A S) Concepción General La selección de los contenidos programáticos para cualquier nivel de la educación implica un cierto conflicto: en primer lugar, en razón de la amplitud de los saberse acumulados por la humanidad; y en segundo lugar, en vista de que los diferentes especialistas valoran como única la importancia de su área, y defienden no sólo la pertinencia de su inclusión sino, además, la conveniencia de que tenga un peso significativo. Por eso, es necesario aplicar criterios de selección que obliguen a limitar, en cada caso, la cantidad de los contenidos que parecen relevantes, en un mundo caracterizado por un acelerado desarrollo científico y tecnológico, un enorme volumen de información y grandes demandas en los niveles de eficiencia de las personas. En el caso de la Educación de Adultos(as), dadas las características de la población a que va dirigida, debe primar el rigor en la selección de contenidos mínimos. Pues si bien han de ser tan suficientes como para asegurar en el egresado una formación confiable, capaz de hacerla equivalente a la que reciben los que asisten al sistema regular, no pueden exceder las responsabilidades académica que las circunstancias del/de la adulto (a) le permiten asumir. De modo que los contenidos deben ser útiles para él/ella, y al mismo tiempo asimilable en el tiempo previsto para el desarrollo de las actividades de enseñanzaaprendizaje. Además, tal como se ha señalado de manera reiterada en este documento, los(as) adultos(as) poseen, en muchos aspectos, un grado de madurez y un cúmulo de experiencias que es necesario tomar en cuenta al momento de diseñar la propuesta curricular ha que han de someterse. Por tanto, la cantidad y los tipos de contenidos programáticos, deben ser seleccionados según criterios especiales que respondan a la naturaleza y a la función de la educación que se dirige a esta población. 7.2. Tipos de Contenidos
La Educación de Adultos(as) incluye diferentes tipos de contenidos según los objetivos que se persiguen en cada nivel, ciclo y área; y en ese mismo orden de ideas, según la línea curricular a desarrollar. Los mismos se pueden clasificar como sigue: • De formación general, que enriquecen el acervo cultural de la persona adulta y, a la vez, le sirven de base para el manejo de otros contenidos. • De formación especializada, puesto que a medida que el estudiante va ascendiendo académicamente requiere cada vez más de aprendizajes delimitados por áreas del conocimiento. • Relacionados con la formación para el trabajo y la producción en diferentes ramas. • Para la formación humana, espiritual y cívica como los relativos a la solidaridad, la formación moral y religiosa y la educación ciudadana. 7.3. Criterios de Selección y Organización de los Contenidos Los contenidos de la Educación de Adultos(as) se seleccionan y organizan según los siguientes criterios: • Por el grado de dificultad en cuanto los ciclos y niveles en que se insertan. • Porque estén orientados hacia el logro de mejores condiciones de vida familiar y comunitaria, como los relacionados con salud, nutrición, educación de los hijos, protección del medio ambiente, entre otras cuestiones. • Que faciliten la integración: son los que permiten el tratamiento de otras temáticas, o el enfoque de un tema desde varios puntos de vista. • En base a la secuencia lógica con que están enlazados. • Por su pertinencia para estimular aprendizajes significativos. • Por su carácter teóricopráctico. • Según las características, necesidades, intereses y aspiraciones de la población a que va dirigida este tipo de educación. En relación con las experiencias previas de los adultos(as). 8. LOS P ROCESOS DE A P REN DI ZA JE 8.1. ¿Cómo enfatizar los Procesos de Promoción de Aprendizajes Significativos en Educación de Adultos(as), a partir de Intervenciones Andragógicas Intencionales? Las intervenciones andragógicas intencionales deben propiciar en los sujetos una participación activa en la conducción de sus procesos de aprendizaje, así como el uso de estrategias que les permitan desarrollar su capacidad de pensar. Además, deben favorecer la adquisición de aprendizajes útiles y transferibles a nuevas situaciones. En tal sentido, la promoción de aprendizajes significativos ha de lograrse a través de: • la participación de los sujetos en la planificación y adquisición de sus aprendizajes; • la no imposición de contenidos, sino que, en cambio, surjan de los requerimientos básicos de los sujetos y de la comunidad; • Aprendizajes que deriven en acciones prácticas, encaminadas hacia la solución de necesidades de la persona individual y social; • Procesos que favorezcan la calidad sobre la cantidad de los aprendizajes. • la preferencia por los métodos de aprendizaje que permiten “aprender a aprender” más que por la acumulación memorística de información. 8.2. El Papel y la Diversidad de Estrategias de Aprendizaje en la Educación de Adultos(as) Las estrategias, entendidas como la forma en que se aborda el aprendizaje, son determinantes en la efectividad del mismo. Al respecto, en su selección ha de considerarse lo siguiente: • La probabilidad de aplicar lo aprendido a nuevas situaciones de aprendizaje o a la solución de problemas depende, en gran medida, de las estrategias a través de las cuales se aprende. Si se comparte activamente la experiencia de aprender, si prevalecen la reflexión y el análisis el aprendizaje es más efectivo. • En el aprendizaje de los(as) adultos(as) la diversidad de estrategias parte del aprendizaje a través de la participación. El facilitador de la Educación de Adultos(as) estimula y orienta el
proceso, pero es el(la) adulto(a) quien en base a su experiencia enfrenta el aprendizaje. Juntos seleccionan los problemas objeto de análisis, pero en el tratamiento del mismo es el(la) adulto(a) el elemento activo. • El trabajo en grupo como estrategia de aprendizaje fomenta la solidaridad entre los (as) participantes y permite el intercambio de experiencias: proyectos de investigación bibliográfica o de campo; la búsqueda de soluciones a problemas inmediatos de la comunidad; y la reflexión sobre planteamientos teóricos, pueden hacerse en pequeños grupos para presentar y compartir los resultados entre todos. • Pensar y hacer en equipo, en base a las vivencias acumuladas; producir los materiales educativos que sirven de apoyo al trabajo; hacer conciencia de la realidad social a través del estudio de los problemas que la caracterizan y de la búsqueda común de sus soluciones, son estrategias de aprendizaje que la Educación de Adultos(as) debe promover. • De igual manera, las actividades ligadas al trabajo y la producción que derivan de proyectos educativos, son maneras de aprender en el (la) adulto (a). 8.3. El Papel y los Tipos de Evaluación desde la Perspectiva de Procesos de Aprendizaje Significativos La evaluación desempeña un papel estimulante, orientador, conectivo; y está dirigida, tal como es su fin último, a mejorar el proceso de aprendizaje. La evaluación ha de ser fundamentalmente participativa. Siendo el/la alumno/a, y fundamentalmente el adulto/a, el principal actor en el proceso de aprendizaje, puesto que es él/ella quien aprende y lo hace a través de su propio esfuerzo; si interviene en la planificación de su educación; si es él/ella quien realiza las tareas que le permiten aprender, tiene también que participar en la evaluación del proceso y de los resultados de sus logros. Así se evita el juicio unilateral y, en cambio se propician las decisiones compartidas. Siguiendo esta línea de pensamiento, a las apreciaciones del facilitador se le agregan los resultados de la auto evaluación y la coevaluación de los participantes. EJ reglamento de evaluación especificará el peso que tendrá la intervención del facilitador y de los participantes en la asignación de calificaciones. De esta manera, en lugar de usarse la anulación y una sanción, se utiliza como un medio para que los sujetos de la Educación de Adultos(as) aprecien sus progresos y se comprometan con la corrección de sus deficiencias. Por otra palle, el alcance de la evaluación permite juzgar no sólo el progreso de quien aprende, sino también la labor de quien guía el proceso y la pertinencia de las estrategias y de los materiales educativos que se utilizan. La evaluación diagnóstica será utilizada tanto al inicio del proceso para determinar el punto de ingreso del participante, como se indicó anteriormente, como al comienzo de cada ciclo para determinar las competencias que posee el(la) participante. En general, se hará uso de este tipo de evaluación cada vez que sea conveniente apreciar las condiciones con que éste enfrenta una tarea o un momento en el proceso de aprendizaje. Es fundamental, para mantener un conocimiento permanente sobre el progreso de los(as) participantes, asumir la evaluación como un proceso continuo y sistemático. Se recomienda que los resultados se registren adecuadamente y tan pronto se aprecien. Al final del nivel, se aplicará una prueba general de carácter nacional, elaborada en consonancia con los estándares para los(as) estudiantes de la Educación de Adultos (’as), con el fin de controlar la calidad de los aprendizajes y asegurar la idoneidad de las promociones.
9. P ERFI L DEL (LA ) EDUCADOR(A ) DE LA EDUCA CI ÓN DE A DULTOS( AS) El(la) educador(a) de adultos(as), además de poseer las características que se exigen al(a la) docente, en sentido general, debe responder a los enfoques específicos que definen este tipo de actividad académica.
En este sentido, es concebido corno un facilitador y animador de los procesos de aprendizaje e impulsor de la acción social en el ámbito geográfico donde desarrolla su labor. En consecuencia, debe poseer las siguientes características: El(la) educador(a) de la población adulta aplica aquellos principios filosóficos que conciben esta educación como una acción que metodológicamente parte del criterio de que los participantes se integran activa y creativamente en la sol unión de sus problemas individuales y comunitarios, y de que la acción educativa ha de tomar en cuenta tanto sus experiencias de los(as) estudiantes corno la realidad en la que están inmersos. • Muestra en su práctica educativa que conoce los fines y objetivos contenidos en & currículo de la Educación de Adultos(as) de la República Dominicana. • Domina los métodos y técnicas de la lectoescritura en la educación de adultos (as) y los referentes a los otros componentes del currículo. • Muestra que posee conocimientos suficientes en las diferentes áreas programáticas, lo que le permite desenvolverse con éxito en su labor docente. • Aplica en su trabajo conocimientos básicos de la psicología del adulto. • Posee la capacidad de analizar críticamente la realidad, desde el punto de vista económico, social, político y cultural. • Domina métodos y técnicas propios del trabajo en grupos. • Es respetuoso y comprensivo de las características que definen a la población con la que trabaja; sensible a los problemas que la afectan, y capaz de dar pautas en la búsqueda de soluciones individuales y de grupos. • Transmite actitudes positivas hacia la vida y orienta a los(as) participantes en el desempeño de sus diferentes papeles sociales. • Estimula en los(as) participantes la necesidad de continuar acumulando nuevas experiencias de aprendizaje sin importar edad, sexo, ubicación geográfica, condición socioeconómica u otras circunstancias. • Establece y promueve relaciones interpersonales adecuadas y estímala el trabajo en equipo. • Apoya la formación de organizaciones comunitarias dirigidas a promover la preservación y enriquecimiento de la cultura, la conservación del ambiente, la participación de las mujeres, la solidaridad entre los miembros de la comunidad, la protección de los/las niños/as y los/las ancianos/as, la recreación sana, y la salud física y mental de las personas. • Promueve una educación no sexista, y muestra en la práctica que las mujeres tienen igualdad de oportunidades para aprender y para integrarse al trabajo productivo. • Reconoce y respeta las diferencias individuales en cuanto al ritmo de aprendizaje, intereses y aptitudes de la población adulta con la cual trabaja.
10. EL P AP EL Y EL TI P O DE CENTRO DE EDUCA CI ÓN DE A DULTOS(A S)
El centro de Educación de Adultos(as) es concebido como el espacio en el cual se da atención a los diferentes componentes de la educación destinada a la población adulta: académico, laboral, artístico, recreativo, educación familiar, etc. Es un apoyo a la educación destinada fundamentalmente a los sectores populares. Además, facilita la gestión, en cuanto asegura que haya un lugar disponible para el trabajo con la población adulta. Su ubicación corresponde al área de mayor concentración de dicha población, con el fin de que sea accesible a la misma. Proporciona las dependencias requeridas a los fines de lugar y el diseño de muebles y equipos propios para personas adultas. Incluye en su estructura, además de las aulas y las instalaciones de servicios básicos correspondientes, salón multiuso. Biblioteca, áreas verdes para deportes y recreación y para prácticas de agricultura, entre otras.
El salón multiuso sirve para reuniones, talleres de entrenamiento laboral, eventos sociales, juegos de salón, entre otros usos. Los criterios, aunque tengan estructuras comunes, han de poseer especificidades según los programas a desarrollar en las diferentes comunidades. Por eso, tanto su amplitud como su diseño debe responder a las demandas y características de las localidades a las que sirven, según estudios realizados previamente. En ese sentido, varían según sean regionales, provinciales o municipales. Los regionales incluirán en su diseño, además del salón multiuso, áreas para talleres, y las previsiones para acoger poblaciones de zonas aledañas. Sin embargo, en las comunidades donde al principio no se puedan construir centros para la Educación de Adultos(as), se hará uso de la capacidad instalada: escuelas, centros parroquiales, clubes, centros de salud, etc.
11. LA VI N CULA CI ÓN CENTROEDUCATI VO COM UN I DAD EN LA EDUCA CI ÓN DE A DULTOS( AS) 11.1. Las Múltiples Relaciones entre los Centros Educativos y las Comunidades en la Educación (le Adultos(as) El centro es el espacio donde los miembros de la comunidad convergen a reformular y o enriquecer e intercambiar sus aprendizajes; a compartir sus alegrías y preocupaciones por los problemas comunes; a la celebración de eventos educativos y socioculturales; en fin, es un lugar de esparcimiento, de trabajo, donde se fraguan ideas y se planifican acciones, todo con el fin de favorecer el desarrollo del sujeto individual y social. En tal sentido: • Es utilizado por las diferentes organizaciones comunitarias para la realización de sus actividades. • Ofrece la oportunidad de realizar actividades deportivas y de recreación sana, con lo que colabora con la salud física y mental de los miembros de la comunidad. • En el caso de que no haya centro de salud, puede ser utilizado, en el área de enfermería, para tal fin. • Proporciona a la comunidad la oportunidad de beneficiarse de un programa de educación permanente, en cuanto permite no sólo lo relativo al plan de estudio que lleva a cabo de manera regular, sino, además, programas y cursos extracurriculares, con los que atiende las necesidades que van surgiendo. 11.2. Función de la Animación SocioCultural en la Educación de Adultos(as) El centro escolar es un espacio adecuado para que la Educación de Adultos(as) cumpla con su función de animación sociocultural, en beneficio de todas las personas de la comunidad. Los problemas de identificación cultural se deben, en gran medida, a que los auténticos contenidos de la cultura no son adecuadamente promovidos por la escuela ni por los medios de comunicación; más bien, en ocasiones son negados; en cambio, se promueven otros contenidos ajenos a las raíces desde la dominicano/a. Como tal práctica debe cambiar, la Educación de Adultos(as) tiene en sus centros educativos un lugar preeminente para la promoción y expresión de las diferentes manifestaciones de la cultura local, nacional, caribeña latinoamericana y mundial
12. LA ORI EN TA CI ÓN ESCOLA R EN LA EDUCA CI ON DE ADULTOS(A S) La Orientación Escolar en la Educación de Adultos(as) es concebida como un eje transversal cuyo aporte deberá expresarse a través de todo el currículo. Se hará énfasis en aspectos determinados, teniendo en cuenta las necesidades de las personas adultas.
Se prevé que la orientación académica, personalsocial y vocacional y/o profesional, se articule con el proyecto cunicular como un servicio de apoyo y asesoría para todo el personal involucrado. La tarea de acompañamiento permanente al proceso de aprendizaje se constituye en el núcleo principal de acción del área, asistiendo tanto al sujeto que participa en la Educación de Adultos(as) como al facilitador y, en la medida de las posibilidades, a los demás miembros de la comunidad. La diversidad de estrategias para el seguimiento individual y grupal de los(as) participantes, así como las técnicas y los recursos, serán seleccionados según las características y necesidades específicas de los grupos con los cuales se trabaje. Son funciones de la Orientación Escolar en la educación de adultos (as) las siguientes: * Con relación al participante: • Proporcionar pautas para la selección y uso de métodos y técnicas de estudio. • Asesorar en la definición de intereses vocacionales. • Favorecer las buenas relaciones interpersonales e intergrupales. * Con relación a los facilitadores o acompañantes: Asesorar en la selección y uso de métodos promotores del aprendizaje, acordes con la filosofía de la educación de adultos/as, los contenidos programáticos y las características de los/las participantes. • Colaborar en el análisis de las causas y en la búsqueda de posibles soluciones: a) en los problemas de aprendizaje de los participantes; b) en la deserción; y c) en la repetición escolar. 13. P ROP ÓSI TOS DE LA EDUCA CI ON DE A DULTOS (A S) EN EL N I VEL BÁSI CO Los propósitos del nivel básico están en relación con los conocimientos, habilidades, capacidades, destrezas, valores, y actitudes que deberán poseer tos adultos (as) que lo cursen. En este sentido, al finalizar el nivel básico, el egresado será capaz de: • Identificar como suyo los elementos que determinan su identidad nacional promoviendo acciones tendentes al desarrollo y afianzamiento de dicha identidad, mostrando, a la vez, respeto por las diversas culturas y solidaridad por las personas de otros países, fundamentalmente por las del Caribe. • Contribuir a la conservación y enriquecimiento de las tradiciones y valores socioculturales de su país y de su comunidad y al respeto por los valores patrios. Asimismo, reconocer y valorar los aportes de los personajes que más se han destacado en su medio. •. Cumplir con los deberes propios de los diferentes roles que desempeña, incluyendo los que se relacionan con la condición de miembro de su comunidad, y exigir sus derechos en todos los órdenes. • Establecer buenas relaciones interpersonales, mostrando equilibrio emocional, eficiencia en la solución de conflictos y capacidad de participar adecuadamente en grupos de trabajo. • Reconocer el derecho que tienen las mujeres de participar en igualdad de oportunidades en las diferentes actividades de la familia, la comunidad y el país. • Valorar la trascendencia que tiene su trabajo desde el punto de vista individual y social, participando en actividades productivas tradicionales y de creación propia, con lo cual incide en la economía nacional, y a la vez mejora sus condiciones de vida. • Ser reflexivo(a) y crítico(a) en todas sus acciones y comportarse de manera racional en lo referente al consumo y al ahorro. • Interpretar adecuadamente lo que lee y comunicarse en forma oral y escrita con un buen nivel de corrección. • Manejar las operaciones básicas de la matemática en el desenvolvimiento de la vida diaria. • Mostraron buen grado de comprensión de la realidad natural y social. Principalmente en los aspectos que tienen mayor significación en su vida.
• Colaborar con la preservación de los recursos naturales y el saneamiento ambiental y aplicar normas encaminadas a preservar la salud individual y social. • Expresarse de manera creativa en todo el quehacer de su vida: Artística, laboral, etc. • Mostrar disposición de aprender constantemente y de compartir con otras personas el resultado de sus aprendizajes. 13.1. P ropósitos del P rimer Ciclo Como el primer ciclo de la enseñanza básica está orientado fundamentalmente a las actividades de alfabetización, los principales logros que se pretenden alcanzar en los dos años correspondientes a dicho ciclo, están formulados en base a esta tarea, sin desperdiciar los aportes de las otras áreas. Así, al finalizar el primer ciclo del nivel básico los(as) adultos(as) participantes serán capaces de: • Mostrar satisfacción por pertenecer a la cultura de los letrados, en cuanto esto implica una mayor comunicación con su medio y con el mundo y mejores posibilidades de trabajo. • Aumentar cuantitativa y cualitativamente su participación en las organizaciones comunitarias, dado que comprenden más la incidencia que éstas tienen en el de sal Tollo de la comunidad, expresando con su conducta que poseen una conciencia más clara de los problemas sociales que afectan a su comunidad y que tiene interés de colaborar en sus soluciones. • Reconocer sus raíces culturales y dar muestras de un mayor apego a los valores morales y patrios. • Leer y escribir con fluidez. • Procurar explicaciones sobre las causas responsables de los fenómenos naturales. • Manejar las operaciones fundamentales de la matemática. • Desenvolverse con destreza en algunas actividades laborales. • Participar en actividades deportivas y de recreación sana y en expresiones del arte y la cultura
Mostrar interés por continuar aprendiendo. 13.2. P ropósitos del Segundo Ciclo El segundo ciclo del nivel básico está orientado principalmente, a reforzar los aprendizajes adquiridos en el proceso de alfabetización y ampliar los dominios en el área académica, sin descuidar las otras áreas. En tal sentido, al finalizar el mismo los adultos(as) participantes serán capases de: • Tener una participación más decidida, segura y eficiente en el análisis y búsqueda de soluciones a las necesidades personales y de su comunidad, • Mostrar una mayor competencia en el área laboral. • Apoyar actividades de desarrollo educativo y cultural que signifiquen un aporte al bienestar de los grupos. • Mostrar interés por el conocimiento de por lo menos una lengua extranjera. • Ubicarse histórica y culturalmente en el contexto en el cual están inmersos. • Expresarse con claridad en forma oral y escrita. • Aplicar la matemática básica a la solución de problemas y a la Interpretación de eventos naturales y socioeconómicos. • Apreciar el valor de las aplicaciones de la ciencia. al desarrollo tecnológico y hacer uso, en la medida de sus posibilidades, de tales aplicaciones • Expresarse de manera creativa. • Ser diestros/as en el manejo de equipos referentes a su área de trabajo, sin descuidar los aspectos teóricos que sustentan la práctica. • Actuar como ciudadanos(as) responsables y conscientes de sus deberes cívicos y amantes de los valores patrios.
13.3. P ropósitos del Tercer Ciclo Dentro del nivel básico, el tercer ciclo es el que trata los contenidos del área académica en forma más especializada, puesto que es la culminación del nivel. Por tanto, los propósitos de esta área tienen un grado de exigencia mayor que en los ciclos anteriores. Las demás áreas, Orientación para la Vida y Educación Ciudadana y Formación para el Trabajo, fortalecen los logros alcanzados en los ciclos anteriores. Por tanto, al finalizar el tercer ciclo, los (las) participantes serán capaces de: • Expresar satisfacción por los logros alcanzados y mostrar disposición de continuar avanzando para su bienestar, el de su familia y el de su comunidad. • Profundizar en el análisis de la problemática social y en la búsqueda de alternativas de solución a los problemas de su comunidad local. • Pensar en forma lógica, reflexiva y crítica, y expresarlo tanto en sus análisis teóricos como en sus acciones prácticas. • Hacer uso adecuado del lenguaje al comunicarse en forma oral y escrita y en el análisis de textos. • Manejar los fundamentos de la cultura universal. • Hacer uso adecuado de las aplicaciones de la ciencia, valorando los beneficios que han proporcionado al desarrollo de la humanidad. • Demostrar que poseen una visión general y organizada de los procesos históricos que han dado lugar a las características económicas, políticas y socioculturales del mundo actual, fundamentalmente de su país, el Caribe y América Latina. • Aplicar la matemática básica, tanto desde el punto de vista instrumental como formativo. • Desempefiarse con eficiencia en el campo laboral, mostrando conocimientos especializados en por lo menos una actividad. • Disfrutar del arte y expresar sus habilidades artísticas con originalidad 14. AREA DE LEN GUA ESP AÑ OLA P ARA LA EDUCA CI ON DE A DULTOS/ AS 14.1. P ROP OSI TO GENERA L DE A REA Que el participante profundice sus experiencias comunicativas mediante el uso de los actos de habla en la comprensión y producción de textos diversos. 14.2. P ROP ÓSI TO DEL P RI M ER CI CLO Que el/la participante descubra sus experiencias comunicativas los valores, profundice, amplié y asegure el dominio formal y consciente de las problemáticas de su lengua. 14.3. P ROP ÓSI TOS DEL P RI MER A ÑO DEL P RI MER CI CLO En el primer año la persona adulta será capaz de: Dialogar con interlocutores variados en situaciones formales e informales para ampliar su capacidad, apreciar el intercambio, resolver problemas y responder a necesidades sociales u ocupacionales. • Comprender el sentido global de textos que evidencien intenciones comunicativas diversas: informar, entretener, dar o recibir instrucciones, enviar mensajes, opinar, relacionados con su área de ocupación y necesidades diversas. • Producir textos breves y sencillos: colocar letras y dibujos, completar imágenes con palabras, realizar determinado tipo de letras, en situaciones y con intenciones de comunicación diversas, enfatizando las que se relacionan con su área de ocupación específica: informar, dar o recibir instrucciones, identificar referentes de su entorno o de su área de trabajo. • Reconocer en textos y explicar en forma sencilla la oración y sus tipos; en relación con Ja comunicación de mensajes; oración simple y oración compleja.
• Observar algunas normas de la escritura: separación de palabras, correspondencia fonema grafía, linealidad, trazado de letras, disposición en el papel para inferir hipótesis sobre el contenido del texto.
1 Experiencias comunicativas
1.1 Comunicación oral
2 Necesidades y 3 Características situaciones de de los actos del comunicación habla
2.1Comunicación oral 2.1.1 Comprensión y uso del vocabulario Temático de los actos del habla de uso común. 1 1 J Uso 2.1,2 Diálogo espontáneo de la con lengua de su interlocutores entorno variados en sociocultural para situaciones comunicarse, formales e recrearse y resolver informales para problemas ampliar la 1.1.3 Empleo del socialización. vocabulario apreciar el conocido en la intercambio y interacción socia) resolver yen la relación con problemas. las 2.1.3 Demanda actividades u y ofrecimiento oficios concretos. de informaciónes 1.1.2 Producción en situaciones espontánea de los formales de actos del habla en interés personal diversas social, situaciones de 2.1.4 Narración comunicación del de hechos reales intercambio social: o imaginarios. dialogar narrar, atendiendo a las describir, consecuencias identificar, dar, lógicas en escribir situaciones y instrucciones y con intenciones persuadir. de comunicación diversas: informar, entretener, ampliar su capacidad creativa,
3.1 Comunicación oral
3.1.1 Reconocimiento y diferenciación de algunos actos de habla frecuentes en su entorno social cercano: conversar. dialogar narrar, describir, preguntar, responder, afirmar. negar, recibir y dar instrucciones y opinar relacionándolos con personas, situaciones y significaciones. 3.1,2 Explicación de vocabulario temático de los actos del habla.
4 Organización de 5.Comunicación, los actos del habla creatividad y diversidad lingüística 4.1 Comunicación 5.1Comunicación oral oral 4.1.1 5.1.1 Escucha y Conocimiento y reconocimiento comprensión de as de formas de normas hablar diversas fundamentales de en su entorno interacción en social, regional y diálogos nacional, para personales y aprovechar la grupales en diversidad contextos lingüística y diversos, en los adecuar su uso centros laborales, de la lengua a en las diversos instituciones: contextos respecto a los socioculturales. turnos del habla, 5,1.2 de la secuencia del Comprensión. diálogo: memorización y Escuchar. dramatización Entender de textos intervenir los simples “breves interlocutores. de la literatura 4.1.2 oral: cuentos, Identificación y leyendas, comprensión de la adivinanzas. lectura de poesías. narraciones décimas. etc. sencillas: 5.1.3 Uso real Introducción, nudo de los y desenlace; de sociolectos de su sus elementos entorno, básicos: diferenciando personajes, lugar, estilos formales acción. e informales en 4.1.3 situaciones de Identificación y comunicación comprensión de la diversas y en estructura de la forma creativa, descripción, a través de enfatizando los imitaciones. rasgos mas simulaciones. caracterizadores etc.
responderé a necesidades sociales o ocupacionales. 2.1.5 Descripción de personas. objetos, animales, lugares y situaciones para ampliar los conocimientos. so capacidad de observación y análisis y responder a necesidades concretas. 2.1.6 Emisión de juicios empleando razonamientos apropiados en situaciones formales e informales para exponer y defender puntos de vistas, apreciando y respetando las ideas de los demás, y buscar el consenso.
1.2.1 Empleo de las experiencias socioculturales para identificar, diferenciar y comprender en forma global láminas, imágenes, ilustraciones y textos sencillos acompañados de ilustraciones. 1.2.2 Producción de trazos. cruces, rayas o gráficos alfabéticos sencillos
2.2.1 Comprensión del sentido global de textos escritos, mediante procedimientos de interrogación y búsqueda del sentido para dar respuesta a sus necesidades y apreciar la lectura como actividad necesaria a su
de lo que se describe, 4.1.4 Elaboración de esquemas de expósito de ideas: introducción, desarrollo, conclusión, observando mimas básicas de pronunciación y ritmo.
5.1.4 Producción espontánea y creativa de textos orales: cientos. leyendas. adivinanzas, décimas, etc. 5.1.5 Utilización en situaciones reales o simuladas de algunos recursos técnicos empichados pura la comunicación oral: Teléfono, radio, televisión.
4.1.5 Conocimiento y empleo de los recursos propios de la comunicación no verba]: gestos, ademanes, etc., que acompañan la comunicación oral.
3.2.1 Reconocimiento y diferenciación de narraciones, diálogos. identificaciones, descripciones y opiniones escritas en láminas, historietas y dibujos. a partir del contexto. 3.2,2 Reconocimiento de palabras y significados
4.2.5 Lecturas expresiva con adecuada entonación ritmo y pronunciación y dominio gradual de la lectura silenciosa, 4.2.ú Ordenamiento secuencial de ideas. hechos, datos, problemas, para producir imitaciones sencillas,
5.2.1 Comprensión global de textos que ofrecen diferentes tipos de información: historietas, cartas, tarjetas, afiches, etiquetas, listas, calendarios, letreros, periódicos, revistas, mediante
acompañados de lustraciones. 1.2.3 Aplicación de as competencias intelectuales adquiridas en su entorno para la construcción global del sentido en la lectora de imágenes o textos escritos simples.
desarrollo personal y social. 2.2,2 Comprensión del sentido global de textos que evidencien intenciones comunicativas diversas: informar, entretener, dar? recibir instrucciones, enviar mensajes, opinar relacionando con su área de ocupación Y necesidades diversas. 2.2,3 Trascripción y escritura de sus datos personales en textos y documentos de uso común en la vida social, que responde a su área de ocupación específica y para identificarse por escrito. 2.2.4 Producción de textos breves y sencillos: colocar letras y dibujos. completar imágenes con palabras. Realizar determinados tipos de letras. en situaciones y con intenciones de comunicación diversas, enfatizando las
temáticos referidos a hechos, datos, conceptos de su entorno social y ocupacional. 3.2.3 Reconocimiento en textos y explicación sencilla de la oración y sus tipos en relación con la comunicación de mensajes: oración simple y oración compleja.
combinando la escritura con imágenes, dibujos. gráficos, etc.
4.2.5 Lecturas expresiva con adecuada entonación ritmo y pronunciación y dominio gradual de la lectura silenciosa, 4.2.ú Ordenamiento secuencial de ideas. hechos, datos, problemas, para producir imitaciones, deserciones
procedimientos de búsqueda de sentido y lectura global. 5.2,2 Comprensión global de textos breves y sencillos propios de la literatura escrita: cuentos, fábulas, poemas, juegos y canciones de manera individual o grupal: relatos, cuentos, poemas, etiquetas, tarjetas, canas, rótulos, afiches, tiras cómicas.
que se relacionan con su área de ocupación especifica: informar, de o recibir instrucciones, identificar referentes de su entorno o de so área de ocupación. 22.5 Uso de mapa semántico sencillo mediante la elaboración de redes de palabras claves o temáticas, relacionadas con personas, hechos, animales, situaciones, problemas, hechos, animales, situaciones, problemas de) entorno social y nacional y de su área de ocupación.
sencillas, combinando la escritura con imágenes, dibujos. gráficos, etc.
14.4. P ROP ÓSI TOS DE SEGUNDO A ÑO DEL P RI M ER CI CLO Dialogar formal e informalmente con elementos de planificación sencilla: intercambios, reuniones de trabajo en grupo, con amigos o compañeros del entorno social o laboral, a partir de un tema, un propósito, un interés, previamente definidos, para relacionarse eficazmente con los demás y resolver problemas concretos. Comprender y producir textos sencillos (cartas, fax, telegrama, periódico, anuncio, aviso, afiche, invitaciones, tarjetas, recados, notas, pensamientos) de uso habitual, con intenciones comunicativas diversas: para informarse, divertirse, comunicarse con alguien, realizar una labor, para su propio aprendizaje en diferentes áreas; para resolver problemas, satisfacer sus necesidades laborales. • Comprender y aplicar las siguientes normas de la escritura en la producción de textos: correspondencia formagrafía, acentuación, uso de los signos de puntuación más comunes y usos de las mayúsculas. • Reconocer y conceptuar en forma sencilla las clases de oración según la actitud del hablante: enunciativa, interrogativa, imperativa, desiderativa, exclamativa.
• Ejercitar la fluidez, la entonación, el ritmo y la pronunciación en la lectura silenciosa e independiente.
1 Experiencias comunicativas
2 Necesidades y 3 situaciones de Características comunicación de los actos del habla 1 Comunicación 2.1Comunicación 3.1Comunicación Oral Oral. Oral. 1.1.1 Uso forma! 2.1.1 Diálogos 3.1.1 Definición e informa! de la forma!es e sencilla del lengua en informales con concepto de acto situaciones de elementos de de habla en comunicación planificación relación con el diversas para sencilla: concepto de comunicarse, intercambios, oración. recrearse y reuniones de 3.1.2 resolver trabajo en clasificación de problemas. grupo, con los actos de .2 Empleo de amigos o habla de uso algunos actos de compañeros del habitual en !a habla en entorno social o vida diaria y en situaciones labora!. a partir !a escuela, en formales e de un tema, un situación formal informales y en propósito, un e informal para contextos interés, reconocerlos y comunicativos previamente establecer la más amplios y definidos, para diversidad de los diversos: relacionarse mismos. dialogar, eficazmente con 3.1.3 describir, !os demás y Diferenciación solicitar y dar resolver de las informaciones. problemas características .1.3 concretos. generales de Consolidación de 2.1.2 algunos actos de !as competencias Identificación habla de mayor !lingüísticas e personal a uso: intelectuales través de datos dialogar, narrar, adquiridas en su relacionados con identificar, entorno socia! y su situación describir, en el grado laboral, sus argumentar. anterior: referencias de 3.! .4. reconocimiento y oficios, sus Explicación de! diferenciación de aptitudes vocabulario actos de habla: personales para clave o temático identificación, fines diversos: usado en !os comprensión y obtener empleo, actos de habla producción de la mejorar su principales. estructura de los situación laboral, actos de habla ampliar sus en textos relaciones sencillos; sociales.
4 Organización de los actos del habla
5.Comunicación, creatividad y diversidad lingüística 4.1 Comunicación Oral. 5.1Comunicación Oral. 4.1.1 Comprensión y 5.1.1 Escucha, aplicación de !as reconocimiento y normas fundamentales valorización de de interacción en formas de habla situaciones formales e diversas en el informales. entorno socia! o Conocimiento y nacional: forma comprensión a partir de hablar del de ‘Que tema, un campo y de la propósito y un interés ciudad; de previamente definidos niños, jóvenes y en intercambios adultos; de! dialógicos individuales hombre y la y grupales. mujer, de 4.1.2 Identificación y grupos socio comprensión de !a profesionales, en organización de !a conversación diversos actos de cotidiana, en habla: introducción, grabaciones, en desarrollo y !a radio y en la Conclusión de TV. diálogos, la narración, 5.1.2 la descripción. la Reconocimiento argumentación. y valoración de la diversidad del español en los diferentes países de habla hispana. 5.1.3 Escucha, reconocimiento y valorización de diálogos, narraciones, descripciones, cuentos, refranes, poesías sobre acontecimientos, personajes, lugares, imágenes, expresiones Y
conocimiento. comprensión y aplicación de las normas fundamentales de la interacción socia!; reconocimiento y explicación sencilla de la oración.
2.! .3 Narración de experiencia propias o ajenas de acontecimientos en forma secuencia! con intenciones de comunicación diversas: informar. Recrearse. Responder a necesidades concretas de tipo ocupacional.
1 Experiencias comunicativas
2 Necesidades y 3 Características situaciones de de los actos del comunicación habla
1 Comunicación Oral 1.1.4 empleo del vocabulario conocido en el entorno social y ocupacional.
2.1Comunicación 3.1 Comunicación Oral. Oral. 2.1.4 Comprensión y uso del vocabulario clave o temático de los actos de habla utilizados, ampliando los rasgos semánticos. 2.1.5 Descripción y comparación de personas. objetos o situaciones, atendiendo a sus rasgos más relevantes, aso manera de ser y actuar para ampliar su conocimiento del entorno social y natural responder a necesidades
temas propios del folklore. 5,1.5 Producción creativa de dramas, relatos, descripciones, poemas, canciones, refranes, situaciones y hechos cotidianos de su vida y su trabajo.
4 Organización de 5.Comunicación, los actos del habla creatividad y diversidad lingüística 4.1 Comunicación 5.1Comunicación Oral. Oral.
propios de área ocupacional. 2.1.6 Presentación en contextos comunicativos, de hechos. situaciones, problemas poblacionales. laborales o del entonto socio!. señalando posibles soluciones. 2.1.7 Demanda y ofrecimiento de información en contestas comunicativos más vanados (en la comunidad, en el trabajo. en la calle) y con corresponde en entre la pregunta y la respuesta. 2.1 .g Formulación más claro y compleja de ideas para ampliar so capacidad de análisis y responder a necesidades concretas. 2.1.9 Ampliación de las normas sociales de intercambio: argumentan ofrecer y pedir permiso en el contexto del trabajo. Dar y solicitar excusa dar felicitaciones y condolencias.
1 Comunicación Escrita 1,2.1 Comprensión de textos escritos mediante procedimientos de interrogación o búsqueda del sentido para dar respuesta a sus necesidades individuales, sociales y laborales, 1.2.2 Comprensión del sentido global de textos que evidencien situaciones comunicativas diversas en contextos reales: informar, entretener, dar o recibir instrucciones, enviar mensajes, opinar, 1.2.3 Producción de textos sencillos asociados con dibujos, con intenciones comunicativas diversas: informar, dar o recibir instrucciones, identificarse e identificar referentes de su entorno.
2.1Comunicación Escrita 2.2.1 Uso del diccionario para resolver dudas y familiarizarse con lo escrito, 2.2.2 Comprensión e interpretación de textos escritos sencillos, dando cuenta de la idea, del acontecimiento o del contenido principal relacionados con problemas y necesidades concretas, 2.2.3 Utilización de diferentes estrategias de lectura: producción del contenido a partir del título y las ilustraciones; formulación de los propósitos para leer; relectura para resolver dudas; comparación del contenido del texto con las experiencias personales, sociales, ocupacionales.
3.1Comunicación Escrita 3.2.1 Reconocimiento y comprensión de indicadores de actos de habla en textos sencillos apropiados: marcas del diálogo, articuladores de la narración, la descripción, la pregunta y la respuesta. . 3.2.2 Reconocimiento de los temas de los textos, mediante la identificación de palabras de una misma red semántica, por ejemplo: campo, campesino, agricultura, 3.2.3 Reconocimiento y explicación sencilla en textos de las clases de oración según la actitud del hablante: enunciativa, interrogativa, imperativa, desiderativa, exclamativa,
4.1Comunicación Escrita 4.2.1 Reconocimiento y comprensión de la organización del contenido de la enunciación, la interrogación, la exclamación, la orden o el mandato en textos escritos, aplicando la entonación, 4.2.2 Elaboración de un plan global previo a la producción de textos breves y sencillos: notas, cartas, telegramas, invitaciones, fichas, recados, a partir de preguntas que identifiquen la situación: a quién se dirige, para qué, cuál es el mensaje. 4.2.3 Identificación, comprensión y uso de las relaciones de cronología en narraciones de experiencias personales y acontecimientos de éntrenos socioculturales
5.1Comunicación Escrita 5,2.1 Comprensión y producción de textos sencillos (carta, fax, telegrama, periódico, anuncio, aviso. afiche, invitaciones, tarjetas. rucados, notas, pensamientos) de uso habitual, con intenciones comunicativas diversas: para informase, divertirse comunicarse con alguien, realizar una labor; para resolver problemas. 5.2.2 comprensión de textos sencillos de diferentes géneros: cuentos, novelas, poesías. canciones, adivinanzas.
diversos. 4.2.4 Reconocimiento de la organización de los textos en párrafos. 4.2.5 Identificación comprensión de los siguientes recursos lingüísticos propios de la descripción: adjetivación, enumeración, comparación e imágenes sensoriales.
1 Comunicación Escrita
2.1 3.1 Comunicación Comunicación Escrita Escrita 2.2.4 Comprensión de instrucciones y mandatos complejos y variados en letreros, prescripciones, formularios avisos, etc. En situaciones de comunicación diversas: en su entorno social, en la escuela, en su ámbito ocupacional. 2.2.5 Construcción de temas sencillos de redacción, en forma personal o en grupo. utilizando estrategias elementales de investigación: discusión de
4.1 Comunicación Escrita 4.2.6 Identificación, comprensión de los elementos que les dan coherencia: repetición de palabras, conectores sencillos; relación ente los temas y las ideas. 4.2.7 Identificación a textos sencillos de la organización del contenido: relación pregunta respuesta, problemasolución, los componentes de una comparación, la sucesión temporal, el orden en una enumeración, la idea principal y detalles que
5.1Comunicación Escrita
problemas personales y laborales. Lluvias de ideas, recogida de información sobre experiencias personales, testimonios directos, libros y documentos. 2.2.6 Producción de textos breves y sencillos de uso habitual: cartas, notas, recados, cuentos, descripciones, invitaciones, fichas, con los siguientes propósitos: Informar, recrear, ampliar la socialización, satisfacer sus necesidades laborales. organizar sus experiencias. 2.2.7 Uso del mapa semántico para la comprensión y la producción escritas, sobre hechos, problemas y situaciones diversas y de su área ocupacional.
injustifican. 4.2.8 Ejercitación de la fluidez, la entonación, el ritmo y la pronunciación en la lectura expresiva; dominio de la lectura silenciosa e independiente. 4.2.9 Diferenciación y uso de la letra script y la letra cursiva. 4.2.10 Comprensión y aplicación de las siguientes normas de la escritura en la producción de textos: correspondencia, fonemagrafía. acentuación, uso de los signos de puntuación más comunes y usos de las mayúsculas.
14.4.1. Estrategias de Enseñanzaaprendizaje en el P rimer Ciclo • Utilización de las experiencias del sujeto en su entorno laboral y social para los nuevos aprendizajes. • Inicio de la comunicación escrita utilizando como base de ésta la comunicación oral y las necesidades de su medio laboral y social.
• Utilización de actividades adecuadas a los intereses del sujeto para emplear las competencias de comunicación, sociocultural, lingüística e intelectual que trae el mismo y a la vez reforzar los valores permanentes y su autoestima. E • Orientación de la alfabetización a partir de la comprensión y la producción de sentido, en textos y contextos diversos. • Selección de actividades que permitan la participación del sujeto en la actitud de escucha y productor de cuentos, décimas y refranes relativos al folklore dominicano, también de soluciones a necesidades y problemas de su entorno. 14.4.2. Sugerencias de Actividades del P rimer Ciclo • Usa las experiencias en comunicación oral del/la adulto/a como punto de partida de la comunicación escrita y de los diversos intercambios de interacciones, promoviendo sus vivencias, saberse, conocimientos. • Emite juicios sobre hechos, textos y fotos periodísticos relacionados con sus vivencias y su medio ocupacional y/o sociocultural. • Diferencia los diferentes actos del habla sus características y organización; produce y actúa en los diversos actos de interacción: Conversación, discusión, diálogo, mesa rotonda, etc. • Produce textos orales y escritos, breves sencillos sobre su persona, vivencias y necesidades reales. 14.4.3. Criterios de Evaluación en el P rimer Ciclo • Evaluar sus experiencias previas de comunicación tomando éstas como referencia del progreso obtenido en las demás evaluaciones. o Fomentar la coevaluación y la autoevaluación. o Evaluar la comprensión y la producción oral y escrita en situaciones de comunicación y de acuerdo a las normas con expedientes a dichas situaciones. • Evaluar la capacidad de reflexión crítica y de intervención ante los problemas o situaciones de su entorno sociocultural. o Evaluar su creatividad y su capacidad de aplicación de las competencias adquiridas en su ámbito ocupacional. 14.5. P ROP ÓSI TO DEL SEGUNDO CI CLO o Que use actos de habla con la estructura, sentido y organización que corresponda a sus necesidades, y en situación de comunicación. 14.6. P ROP ÓSI TOS DEL P RI MER A ÑO DEL SEGUN DO CI CLO • Dialogar con mayor planificación y con intenciones comunicativas diversas, previamente definidas: conversar a partir de una agenda con desconocidos, planificar en grupo actividades laborales o sociales. • Aplicar estrategias de lectura en la comprensión de textos diversos para: determinación del tipo de texto, formulación de hipótesis a partir del reconocimiento de los signos gráficos o visuales, uso del diccionario u otros recursos de consulta para resolver dudas sobre términos desconocidos, análisis y discusión de los referentes del contexto social para acercarse al sentido del texto. o Producir textos sencillos de uso habitual con intenciones comunicativas diversas: para informar, registrar conocimientos, invitar, realizar una actividad práctica, comunicar una actividad práctica, expresar emociones, comunicar un pensamiento: cartas, informes sencillos, composiciones escolares, notas de clase, recados, pequeños artículos de reflexión. • Reconocer y explicar en forma sencilla las funciones primarias de la oración: sujeto y predicado; del párrafo: sus componentes gráficos y semánticos. • comprender y aplicar las siguientes normas de escritura en la producción: uso de letras y concordancia. Eje temático general: Comunicación, Identidad y Diversidad Primer Año del segundo ciclo
Sub. Eje temático: al comunicarnos pensamos y actuamos Bloques de Contenidos 1 Experiencias comunicativas
2 Necesidades y 3 Características situaciones de de los actos del comunicación habla
4 Organización de 5.Comunicación, los actos del habla creatividad y diversidad lingüística 1 Comunicación 2.1Comunicación 3.1 Comunicación 4.1 Comunicación 5.1Comunicación Oral Oral. Oral. Oral. Oral. 1 .1.1 Uso de la 2.1.1 Dial neos 3.1.1 Explicación 4.1.1 Análisis y 5.1.1 lengua en situación formales e sencilla de las aplicación de la Comprensión y formal e informal informales características de organización del empleo de para ampliar el planificados y algunos actos de diálogo: diversos conocimiento, la con intenciones habla: el diálogo, intercambio de sociolectos comprensión y la comunicativas la narración, la roles (hablante propios de los actitud crítica diversas a partir afirmación, y oyente) y distintos acerca de entonos de una agenda negación, la secuencias de los entornos del socioculturales con exposición, la contenidos, adulto o la diversos. desconocidos, descripción, la valiéndose sede adulta: campo o 1.1.2 Empleo de los planificar en argumentación. diálogos directos o ciudad, lugar de actos de habla con grupo 3.1,2 Sencilla de de grabaciones en trabajo, escuela, mayor grado de actividades los conceptos de: situaciones clubes o planificación en laborales o entonación, ritmo, formales e asociaciones situaciones sociales acento, informales. comunitarias. formales e 2.1.2 3:13 4.1.2 Comprensión familiares y informales: diálogo, Comprensión y Reconocimiento de del esquema de relacionados. narración, uso del diferencias y de organización de 5.1.2 Escucha y descripción, vocabulario algunos actos de los actos de habla, comprensión demanda y temático habla: la atendiendo a la criben de ofrecimiento de relacionado con narración, la entonación y a las cuentos, fábulas, información, la narración, la descripción, el expresiones que canelones, compareció. descripción. e! diálogo, la delimitan refranes, clasificación, ‘diálogo y la argumentación. secuencias: adivinanzas, presentación, de identificación de 3.1.4 explicación inicios, nodo)’ final presiones problemas y hechos, objetos, sencilla del de la narración; hechas, formulación de personas, vocabulario espacios. rasgos leyendas de la soluciones, emisión animales del temático de los principales en la literatura oral de juicios. entorno social y actos de habla descripción, dominicana y ocupacional. principales. hechos y universal. opiniones, en la 5.1.3 Producción argumentación. de cuentos, fábulas, refranes, leyendas, adivinanzas, trabalenguas, canciones, décimas y dramas en los que se asocien la finalidad recreativa y la finalidad ática,
1 Experiencias comunicativas
2 Necesidades y 3 Características situaciones de de los actos del comunicación habla
1 Comunicación Oral Las competencias lingüísticas e intelectuales adquiridas en el proceso de conceptualización elemental de los actos de habla, la diferenciación de sus características básicas, el análisis y la producción de esquemas organizativos de los actos de habla. 1.4.1 Uso creativo de lengua a través de la escucha y producción de textos orales con acontecimientos. personajes. situaciones. provectos. roles, imaginarios o simulados. 1.1.5 Empleo del vocabulario conocido en relación con los actos de habla principales.
2.1Comunicación 3.1 Comunicación Oral. Oral. 2.1.3 Exposición organizada y con valor de ideas, conocimientos. problemas con intenciones comunicativas diversas: emitir un punto de vista sobre algo. exponer en la clase sobre un tema, informar, problemas y soluciones en torno a situaciones diversas, y en particular en su ámbito ocupacional. 2.1.4 Comentario de textos leídos o de informaciones escuchadas con caridad y coherencia y respetando la fidelidad de los hechos para ampliar su capacidad expresiva responder a necesidades diversas. 2.1.5 Formulación de puntos de vista sobre temas de so interés y del entorno social y la burla,
4 Organización de 5.Comunicación, los actos del habla creatividad y diversidad lingüística 4.1 Comunicación 5.1Comunicación Oral. Oral.
exponiendo razones apropiadas a través de recursos de la argumentación.
1 Comunicación escrita 1.2.1 Comprensión de diversos tipos de textos. captando temas, información principal y secundaria con mayor grado de precisión, aplicando las estrategias de lectura más apropiadas al propósito. 1.2.2 Comprensión de mandatos e instrucciones complejas y variadas en ejercicios, letreros, prescripciones, formularios y avisos, . 1.2.3 Producción de diversos tipos de textos con intenciones de comunicación diversas (informar, recrear, organizar sus experiencias y conocimientos) con mayor grado de coherencia y adecuación a la situación de comunicación, , 1.2.4 Ampliación de la creatividad y la imaginación cola apreciación
2.1 Comunicación escrita. 2.2.1 Uso del diccionario para familiarizarse con lo escrito y comprender el sentido global de palabras. 2.2.2 Comprensión de textos de carácter general con ciertos grados de complejidad en los que se destaquen el tema y la idea o la información principal, relacionando el contenido con las experiencias del lector y el contexto social a que se refiere, 2.2.3 Lectura expresiva, con fluidez, entonación y pronunciación adecuadas, . 2.2.4 Resumen de diversos tipos de textos de carácter general. redactando con sus palabras el tema
3.1 Comunicación escrita.
4.1 Comunicación escrita.
5.1Comunicación escrita.
3.2.1 Construcción de explicaciones personales sencillas sobre el concepto de arcos de habla y de las características de algunos de ellos, 3.2.2 Reconocimiento y explicación sencilla de las funciones primarias de la oración: sujeto y predicado. , 3.2.3 Reconocimiento y explicación del párrafo: sus componentes gráficos y semánticos, . 3.2.4 Análisis sencillo dc las relaciones semánticas deja palabra: homonimia, sinonimia, antonimia paronimia. 3,2.5 Explicación sencilla del esquema de organización de los textos orales o escritos:
4.2,1 Análisis elemental de la organización de actos de habla a partir de la identificación de recursos lingüísticos que los caracterizan: relación yo/tú en el diálogo, diferenciación de diálogos directos o indirectos; verbos de acción y sucesión temporal en la narración; verbos de estado y adjetivación en la descripción: diferenciación entre verbos de opinión información y apelación en la argumentación. 4.2.2 Comprensión de esquemas de redacción en textos sencillos, identificando explícitamente la introducción, el desarrollo y la conclusión de textos informativos y la presentación, el nudo y el desenlace en texto narrativos,
5.2.1 Comprensión de textos de uso habitual de diferentes tipos y con intenciones de comunicación diversa”, textos de car4eter personal, textos de los medias de comunicación social (periódicos, revistas); textos de ideas (ensayos, artículos, reflexiones); textos científicos sencillos. 5.2.2 Producción de textos sencillos de uso habitual con intenciones Comunicativas diversa”, registrar, conocimientos. invitar, realizar una actividad práctica, expresar emociones, comunicar un pensamiento: cartas. informes sencillos, composiciones escolares, notas
de textos literarios sencillos. 1.2.5 Empleo del vocabulario conocido en la comprensión y la producción escritas.
y la idea o la introducción, información desarrollo, principal. conclusión. 2.2.5 Aplicación de estrategias de lectura diversas en la comprensión de textos diferentes: determinación del tipo de texto, formulación de hipótesis a partir de reconocimiento de los signos.
4,2.3 Estructuras lingüísticas correspondientes a actos de habla específicos y de los elementos que les dan coherencia: repetición de palabras o de conceptos. uso de conectares, utilización de recursos referenciales diversos,
de clase, recados, pequeños artículos de reflexión, , 5.2,3 Compresión y apreciación de textos literarios sencillos de diferentes cuentos, novelas cortas, poemas, obras de teatro, pequeños ensayos. 5.2.4 Producción de textos sencillos con expresiones e intenciones literarias: poemas, narraciones. descripciones.
1 Comunicación escrita
2.1 Comunicación escrita. 2.2.6 gráficos o visuales, aso de diccionario u otros recursos de consulta para resolver dudas sobre palabras, datos o conceptos análisis y discusión de los referentes del contexto social para acercarse al sentido del texto. 2.2.7 Utilización de la lengua escrita en situaciones reales de
4.1 Comunicación escrita.
5.1Comunicación escrita.
3.1 Comunicación escrita.
4.2.5 Elaboración de un plan global previo a la producción de textos escritos y aplicación de sus esquemas de redacción correspondientes. 4,2.6 Comparación y aplicación de las etapas de la producción escrita: construcción del tema, esquema de redacción, borrador, revisión. edición o versión final. 4,2,4 Producción de esquemas organizativos de
comunicación: anotar sus datos personales, rellenar fichas, formularios y volantes. 2.2.8 Construcción de temas de redacción teniendo en cuenta la audiencia y utilizando estrategias diversas de planificación y de elaboración y corrección de los borradores. 1. Experiencias comunicativas.
2.Necesidades y situaciones de Comunicación.
actos de habla: diálogo, narración, descripción. argumentación, a partir de preguntas que honestan la situación de comunicación: ¿Quién? ¿A quién? ¿Qué? ¿Para qué?
3.Caracterización de los Actos de habla.
4.Organización de 5.Comunicación, los Actos de Creatividad y Habla. Diversidad Lingüística. 1.11Comunicación 2.1Comunicación 3.1 Comunicación 4.1 Comunicación 5.1Comunicación Oral Oral Oral. Oral. Oral. 1.1.1 Uso formal e 2.1.1 Diálogos 3.1.1 4.1.1 5.1,1 informal de la en situaciones Reconocimiento de Identificación de la Reconocimiento lengua en entornos formales con las diferencias y intención y empleo en socio culturales mayor grado de similitudes de manifestada en los situación de diversos para planificación, algunos siguientes actos comunicación de ampliar su con actos de habla: de habla: formas de habla conocimiento, interlocutores narración, argumentar, diversas del comprensión y conocidos y descripción, informar, narrar, entorno social o actitud critica de la desconocidos: diálogo, describir, dialogar, nacional, realidad conversaciones Argumentación. 4.1.3 Adecuación tomando en torno a un . de la en cuenta sus 1.1.2 Empleo de los tema 3.1.3 Explicación comunicación oral aspectos más actos de habla con o una agenda del vocabulario a las normas de expresivos, mayor grado de previamente temático de los entonación, acento, planificación en establecida, en actos de habla pronunciación y entonación, situaciones particular es principales. ritmo pronunciación, formales e relación con adecuados a cada palabras y informales; dialogo, situaciones texto ya cada expresiones narración, laborales, situación. características. descripción, 2.1,2 5.1.2 Escucha y demanda y Comprensión y comprensión de ofrecimiento de uso del diferentes textos información, vocabulario de la tradición presentación de temático de los oral problemas y actos dominicana y
formulación de soluciones, emisión de juicios y argumentación.
de habla, enfatizando nuevos usos y sentidos, 2.1.3 Entrevistas a personas 1.1.3 Preafirmación conocidas y de las desconocidas competencias para ampliar lingüísticas e conocimientos y intelectuales resolver adquiridas en el problemas proceso de prácticos. conceptualización elemental de los actos de habla, la diferenciación de sus características básicas, el establecimiento de sus y similitudes entre ellos, el análisis y la producción de los esquemas organizativos de los actos de habla.
latinoamericana: canciones, refranes, adivinanzas, trabalenguas, leyendas, relatos, décimas y cuentos para relacionarlos con su entorno y su disfrute personal. 5.1.3 Escucha y comprensión de textos orales usados por los medios de comunicación: informaciones, debates exposiciones.
14.7. PROPÓSITOS DEL SEGUNDO AÑO DEL SEGUNDO CICLO En situaciones formales con mayor grado de planificación, IK (DF1SX interlocutores conocidos y desconocidos: conversaciones en DENIO MODE a un terna o agenda previamente establecidos en particular en 1. Con situaciones laborales. • Comprender textos diversos a través de estrategias de identificación de la información principal y secundaria, de relaciones de causa efecto y contraste, de ideas contenidas y no contenidas. • Producir textos de uso habitual: cartas, tarjetas, telegramas, fax, documentos de uso oficial, informes, etc. para dar respuesta a necesidades relacionadas con su entorno social y laboral, a partir del desarrollo del proceso de la redacción: planificación, esquema, borrador, revisión, reescritura. • Producir textos de valor artístico diverso para desarrollar vocaciones y para resolver problemas propios de su ámbito ocupacional: poesías, cuentos, ensayos, piezas de teatro sencillas; textos acompañados de imágenes, dibujos, gráficos, textos lúdicos o de entretenimiento.
1.Experiencias Comunicativas,
2.Necesidades y situaciones de Comunicación.
3.Caracterización 4.Organización de de los Actos de los Actos de Habla. habla.
1.1Comunicación 2.1Comunicación 3.1 Oral Oral Comunicación Oral. 1.1.4 Uso 2.1.4 Debate
4.1 Comunicación Oral.
5.Comunicación, Creatividad y Diversidad Lingüística 5.1Comunicación Oral. 5.1.4 Utilización
creativo de la lengua a través de la escucha y producción de textos orales de la literatura dominicana y universal, relación con los actos de habla 1 1.5 Vocabulario conocido en principales.
con interlocutores variados y en situaciones informales, respetando las opiniones de los demás y honestándose hacia la búsqueda. 2.1.5 Formulación de juicios sobre temas relacionados con su vida comunitaría laboral, regional y nacional, utilizando argumentos más coherentes y complejos.
1.1Comunicación 2.1Comunicación 3.1Comunicación 4.1 Escrita Escrita Escrita Comunicación Escrita 1.2.1 2.2.1 Utilización 3.2.1 4.2.1 Comprensión de de la biblioteca y Reconocimiento Identificación diversos tipos de otros medios de de diferentes de la relación textos captando información para tipos de entre la y resumiendo los ampliar escritos: textos estructura contenidos conocimientos y informativos, gráfica de (tema, resolver argumentativos diversos textos información problemas. para fines y su estructura principal y 2.2.2 comunicativos semántica para secundaria) con Comprensión de específicos: establecer la mayor grado de textos narrar, describir, organización y precisión, informativos y informar, relación entre aplicando las de textos exponer, los párrafos. estrategias de literarios simples argumentar. dar 4.2.2 lectura a través de instrucciones, Identificación apropiadas al estrategias de 3.2.2 de los actos de propósito. prelectura: Reconocimiento habla a partir El .2.2 relación del y empleo de de los recursos Utilización de la título con el la relación texto lingüísticos lengua escrita contenido del imagen. empleados: en situaciones texto, relación 3.2.3 nexos, reales de de textoimagen Reconocimiento repetición de comunicación, y y producción palabras, 1.2.3 Producción establecimiento de distintos tipos tiempos y
de algunos recursos técnicos empleados para la comunicación oral: teléfono, radio. micrófono, grabaciones, televisión. 5.1.5 Producción de versos, descripciones reales o imaginarias en las que se exponen algunas inquietudes estéticas.
5.1Comunicación Escrita 5.2,1 Comprensión de textos por medios de comunicación escrita con diversas intenciones. 5.2.2 Comprensión de poesía y textos literarios dominicanos y latinoamericanos para desarrollar la capacidad creativa, la vocación literaria y el nivel de apreciación de los valores poéticos y éticos de las obras. 5.2.3 Producción de textos de valor artístico diverso para desarrollar vocaciones y para resolver problemas propios de su ámbito
de diversos tipos de textos con intenciones de comunicación diversas (informar, recrear, organizar sus experiencias y conocimientos) con mayor grado de coherencia y adecuación a la situación de comunicación, 1.2.4 Ampliación de la creatividad la imaginación en la lectura de textos literarios sencillos y en la producción de textos con intención literaria, 1.2.5 Vocabulario conocido en la comprensión y la producción escrita,
de predicciones. 2.2.3 Uso del diccionario para resolver necesidades múltiples. 2.2.4 Comprensión de textos diversos a través de estrategias de identificación de la información principal y secundaria, de relaciones de causaefecto y contraste, de ideas contenidas y no contenidas. 2.2.5 Análisis crítico de diferentes textos escritos a través de paráfrasis. comentarios. juicios críticos y dramatizaciones,
de escritos en situaciones formales e informales con diversos fines comunicativos: narrar, describir, informar, exponer, argumentar, dar instrucciones, 3,2,4 Reconocimiento y explicación sencilla de la oración compuesta y los tipos de relación: coordinación, subordinación, yuxtaposición. 3.2.5 Reconocimiento y explicación sencilla del párrafo como unidad semántica: la secuencia oracional, los nexos o conectores entre las oraciones, los signos de puntuación.
modos verbales, tipos de pronombres, etc. 4.2.3 Reconocimiento de los recursos lingüísticos utilizados para reproducir por escrito conversaciones y entrevistas: uso de signos de puntuación, presentación en líneas diferentes de cada interlocutor. 4.2.4 Análisis de la narración para comprensión y producción de sus partes: introducción, complicación o nudo y desenlace o resolución de sus componentes: personajes, acción, ambiente, orden cronológica o no de los hechos narrados y del tipo de narrador. 4.2,5 Análisis de la descripción para descubrir los recursos semánticos empleados: comparaciones,
ocupacional: poesías, cuentos, ensayos, piezas de teatro sencillas; textos acompañados de imágenes, dibujos, gráficos, textos lúdicos o de e
metáforas, imágenes sensoriales y adjetivación.
1.1Comunicación 2.1Comunicación 3.1Comunicación Escrita Escrita Escrita 22.6 Producción 3.2.6 escrita de textos Conceptualización diferentes sencilla de los intercambios, tipos de palabras comunicativas: y su estructura: narrar, describir, Sílaba, lexema, argumentar, morfema. exponer, dar instrucciones con patrones más formales en relación con las necesidades sociales y laborales. 2.2.7 Producción de textos de uso habitual: cartas, tarjetas, telegramas, fax, documentos de uso oficial, informes, etc., para dar respuesta a necesidades relacionadas con su entorno social y laboral. 2.2.8 Producción de textos a partir del desarrollo del proceso de la redacción: planificación, esquema, borrador, revisión, reescritura. 2.2.9 Uso de mapas semánticos en la comprensión y la producción
4.1 Comunicación Escrita 4.2.6 Observación de normas de la lengua en cuanto a la acentuación de palabras, el uso de las mayúsculas, de los signos de puntuación y de la concordancia.
5.1Comunicación Escrita
escritas para determinar y construir temas e ideas principales, con mayor propiedad, precisión y concisión. 2.2.9 Producción de textos informativos de uso habitual: cartas. Tarjetas, noticias, telegramas, fax. Informes, sencillos, textos escolares y documentos de uso oficial.
14.7.1. Estrategias de Enseñanzaaprendizaje en el Segundo Ciclo • Continuación del desarrollo de las competencias de comunicación, sociocultural, lingüísticas e intelectuales de un modo integral. • Integración de los contenidos del áreas con las demás áreas para que el aprendizaje alcance mayor significación y consistencia. • Selección de experiencias socioculturales de su interés y su entorno social u ocupacional para la producción creativa de actos de habla en situaciones formales e informales. • Comprensión y producción de textos breves y sencillos asociados a su persona y a su entorno que les lleve a tomar posiciones reafirmadoras de su espíritu de compromiso con su realidad sociocultural para el planteo y búsqueda de soluciones. • Lectura y producción escrita de textos con apego a ciertas normas: ritmo, entonación, pronunciación y la separación de palabras, márgenes, mayúsculas, etc. • Participación como organizadores y actores en discusiones, debates, mesas redondas y actos cívicosculturales. 14.7.2. Sugerencias de Actividades en el Segundo ciclo • Dramatizar actos de habla y otros de interacción social como entrevistas, debates, mesas redondas, etc. en situaciones formales e informales sobre temas que les lleven a la reflexión crítica de su realidad sociocultural u ocupacional, a la búsqueda del consenso y al fortalecimiento de su autoestima, • Manejar todo tipo de estrategias básicas de comprensión e interpretación lectora, como son: estudio del titular, láminas, vocabulario, idea central, acciones, personajes, ambiente y otros. • Hacer uso de diversos recursos técnicos para la comunicación oral: micrófono, teléfono, grabadoras, y otros. • Analizar y comprender textos periodísticos, literarios, políticos, económicos y recreativos. • Producir textos orales y escritos con intenciones diversas de comunicar y apego al proceso de redacción: planificación, estructura de un borrador, revisión, y escritura. 14.7.3. Criterios de Evaluación en el Segundo Ciclo
• Evaluar las experiencias y competencias comunicativas de los participantes a partir de los usos previos en la comunicación oral y escrita. • Evaluar la capacidad de dominio de los actos de habla en la comunicación oral y escrita, adecuando los usos a las situaciones de comunicación. • Evaluar las competencias: lingüística, comunicativa, sociocultural e intelectual de modo integral, en relación con tas demás áreas. • Evaluar su capacidad de participación en debates, mesas redondas etc. para la formulación de juicios apropiados y la búsqueda del consenso. • Evaluarla capacidad de plantear y resolver situaciones y problemas a partir del uso de la lengua, en su entorno sociocultural y laboral. • Evaluar el dominio de la comunicación escrita, en la comprensión y producción de textos sencillos, básicamente funcionales. 14.8. P ROP ÓSI TO DEL TERCER CI CLO • Que comprenda y produzca textos adecuados a diversas situaciones, respetando la variedad de usos y procurando alcanzar niveles de comunicación aceptables. 14.9. P ROP ÓSI TOS DEL TERCER CI CLO (1 Año) • Participar en reuniones, mesas redondas, debates, conferencias, observando las normas de la interacción correspondiente, y orientándose hacia la búsqueda del consenso en su entorno social, en la escuela, en su ámbito ocupacional. • Comprender con mayor grado de detalle y precisión el contenido de textos con intenciones de comunicación diversas para la evaluación y la utilización de las informaciones, los datos, los acontecimientos, las ideas, en las labores cotidianas, en la escuela, en relación con las necesidades sociales y laborales. • Producir textos informativos, argumentativos y literarios con mayor grado de sistematización en situaciones más variadas en la escuela, para interlocutores conocidos y desconocidos; sobre temas de entornos cercanos y lejanos, con estilo personal e impersonal, con mayor grado de propiedad y adecuación en el uso de los recursos lingüísticos. Para dar respuesta a sus necesidades individuales, sociales y laborales. • Reconocer y conceptualizar en forma sencilla los tipos de palabras en la oración: palabras lexicales: sustantivo, verbo, adjetivo, adverbios palabras gramaticales: pronombres, determinantes, conjunciones, preposiciones. • Comprender y aplicar las etapas del proceso de redacción: planificación, esquema, borrador y revisión final. Eje Temático General: Comunicación, Identidad y Diversidad Tercer Ciclo (1 año) Sub. Eje Temático: Nos comunicamos en la diversidad Bloques de contenidos
1. Experiencias 2. Necesidades y Comunicativas. Situaciones de 5e incorporarán Comunicación. las experiencias adquiridas en el entorno sociocultural y en los grados Anteriores.
3. Caracterización de los Actos de Habla
4. Organización de los Actos de habla
5.1Cornonicacion Escrita
1Comunicación Oral
2.1Comunicación Oral
1.1.1 Uso de la lengua de manera informal, en el contexto escolar y comunitario. en diálogos y conversaciones relacionadas con la realidad, 1.1.2 Uso formal de la lengua, individual. capacitaciones de interdicción relacionadas con ci entorno natural y social. 1.1.3 exposiciones breves acerca de temas relacionados con su realidad. empleando la argumentación, la explicación y evidenciando los momentos de la exposición: introducción, desarrollo y conclusión, 1.1.4 Comprensión de textos expositivos, teniendo en cuenta la intención comunicativa de los actos y el contenido en cada parte 1.1.5 Escucha y comprensión de textos literarios
2.1.1. Participación en reuniones. mesas redondas debates. conferencias. observando las normas de interacción correspondientes, para escuchar, exponer. defender ideas, respetando las de los demás ‘ orientase hacia la búsqueda del consenso ea su entorno social, en la escuela, en su ámbito ocupacional. 2.1.2 Exposición de problemas, hechos, en la escuela y su entorno social, para la apropiada explicación de los mismos, discutirlos y aportar soluciones, 2.1.3 Uso adecuado de los recursos de dramatización, gesticulación, postura, ritmo y entonación y pronunciación en la comunicación oral. 2.1.4 Comprensión crítica de los medios de comunicación social audiovisual.
3.1 Comunicación Oral 3.1.1 Identificación y explicación más formal en grabaciones. videos y a partir del uso directo de las características de algunos actos de habla: narración, descripción. diálogo, argumentación. 3.1.2 Explicación sencilla de algunas características de los sociolectos de su entorno y del país 3.1.3 Explicación sencilla de diferencia entre diversos tipos de textos: literarios, no literarios.
4.1 Comunicación Oral
5.1Comunicación Oral
4.1.1 Preparación de esquema o guiones para la realización de reuniones, discusiones, mesas redondas, debates, 4.1.2 Reconocimiento de esquemas organizativos de discursos escuchados: introducción. desarrollo y conclusión; relación causas. Tesis demostración, problemasolución,
5.1.1 Indagación acerca de las características dialectales de las diferentes regiones del país: entonación, léxico, sintaxis, luética. con el propósito de valorarlos en el contexto. 5.1.2 Discusiones mesas redondas para desarrollar temas relativos ala producción literaria oral: refranes, leyendas, cuentos, canciones, juegos,.. de la región del país y el continente. 5.l .3 Escucha de discurso orales para detectar características de la variante dialectal dominicana.
de la tradición oral, y de textos informativos usados por los medios de comunicación oral,
1.2Comunicación Escrita 1.2.1 Lectura silenciosa y rápida de textos diversos. 1.2.2 Uso de las estrategias básicas de comprensión e interpretación lectora que han sido incorporadas en los grados anteriores, 1.2.3 Analizar y explicarlas etapas del proceso de redacción en textos informativos, argumentativos y literarios. 1.2.4 Redacción de diferentes tipos de escritos: descripción, narración. diálogo, información y argumentación. 1.2.5 Empleo del vocabulario conocido en la comprensión y la producción escritas,
2.2Comunicación Escrita 2.2.1 Utilización de la biblioteca y otros medios de información para ampliar conocimientos y resolver problemas. 2.2.2 Lectura rápida y silenciosa de diferentes textos con intenciones de comunicación diversas: informarse, revisar. buscar datos concretos, obtener una información global, 2.2.3 Aplicación de las estrategias de parafraseo: sintetizar, reseñar o resumir. Comentar, interpretar y criticar textos informativos, argumentativo, literarios. , 2:2.4 Consolidación del manejo del diccionario en sus múltiples usos s’ situaciones, 2.2.5 Trascripción de entrevistas realizadas oralmente a diferentes personas en su entorno familiar grupal, barrial. escolar y comunitario para su comprensión crítica,
3.2Comunicación Escrita 3.2.1 Clasificación a partir de rasgos diferenciadores de los textos o los discursos: iterados, no literarios, los tipos. 3.2.2 Reconocimiento y conceptualización sencilla del párrafo como unidad gráfica como unidad gráfica, semántica, sintáctica y lógica. 3.2.3 Reconocimiento y conceptualización sencilla de los tipos de palabras en la oración: palabras lexicales: sustantivo, adverbio y palabras gramaticales: pronombres, determinantes, conjunciones, preposiciones. 3.2.4 Conceptualización sencilla de esquema de composición,
4.2Comunicación Escrita 4.2.1 Análisis más formal del esquema de composición: introducción, desarrollo y conclusión. 4.2.2 Análisis sencillo de diversos tipos de organización lógicosintáctica, contraste, causaefecto, analogía. tesis demostración, problema solución, estructura de hechos, inducción, deducción, etc ,,s mediante la observación de los nexos o elementos de enlace que dan cohesión al texto, a los párrafos y alas oraciones, 4.2.3 Reconocimiento de la organización formal del periódico como medio de comunicación, de textos
5.2Comunicación Escrita 5.2.1 Comprensión crítica de textos extraídos de los medios de comunicación escrita para informarse, ampliar sus conocimientos escolares. recrearse y ampliar sos comprensión de la realidad. ,,s . 5.2.2 Comprensión de poesías y textos literarios apropiados a la edad: de su forma y del entorno sociocultural a que se reiteren. . 5.2.3 Comprensión y producción de textos formales e informales, populares y cultos: narraciones. Descripciones. Cartas, afiches, noticias, avisos, invitaciones. informes,
2.2.6 Comprensión, con mayor grado de detalle y precisión, del contenido de textos con intenciones de comunicación diversas para la evaluación y la utilización de las informaciones, los datos, los acontecimientos, las ideas, en las labores cotidianas en la escuela, así como en relación con las necesidades sociales y laborales,
Comunicación Escrita
redacción, esquema de contenido. estructuras lógico sintácticas de los textos. , 3.2.5 Conceptualización sencilla , sobre la cultura dominicana a partir de obras literarias y obras obre cultura dominicana,
Comunicación Comunicación Escrita Escrita 2,2.7 Producción de textos informativos, argumentativos y literarios con mayor grado de sistematización en situaciones más variadas en la escocia, para interlocutores conocidos y desconocidos, sobre ternas de entornos cercanos y lejanos, con estilo personal o impersonal, con mayor grado de propiedad y adecuación en el oso de los recursos lingüísticos para dar respuesta asas
científicos sencillos y de textos institucionales. 4.2.4 Identificación en los textos informativos y argumentativos de la organización sintáctica: uso de verbos, sustantivos, adjetivos.
Comunicación Escrita
5.2.4 Comprensión y producción de textos de uso común, funcionales o institucionales, científicos y didácticos (seminarios. ensayos informes),
Comunicación Escrita 4.2.5 Comprensión y 5.2.5 aplicación de las Reconocimientos etapas del proceso de de los recursos redacción: técnicos y planificación, estadísticos de elaboración del los medios de borrador y revisión comunicación final, escrita para el 4.2.6 Reconocimiento aprendizaje y la e interpretación de evaluación los títulos, subtítulos, crítica de los dibujos, diagramas, mismos. tablas, cuadros, . gráficos o 5.2.6 Textos ilustraciones de los recreativos con textos, cierto valor literario: cuentos coitos, poemas, obras de teatro sencillas, epístolas, ensayos cortos, pensamientos. Aforismos. etc. 5.2.7 Lectura de obras literarias
necesidades individuales, sociales y laborales. 2.2.8 Manejo de técnicas sencillas de investigación; selección de tema, realización de fichero, elaboración de cuestionarios, esquemas, etc. 2.2.9 Uso de mapas semánticos en La comprensión y la producción escritas para la determinación y la construcción de temas e ideas principales.
de autores dominicanos y de obras sobre cultura dominicana, para la formación de conceptos y juicios valorativos en torno al origen y desarrollo de la cultura dominicana.
14.9.1. Estrategias de Enseñanzaaprendizaje en el Tercer Ciclo • Participación en situación de escucha y productor de adivinanzas, refranes, décimas y leyendas del folklore dominicano e internacional. • Lectura y producción de cartas, formularios, invitaciones, de advertencias diversas en equipos, productos, vías públicas y en el uso de ciertos productos. • Uso de las normas sociales de intercambio: escuchar, saludar, ofrecer y pedir permiso, excusa, dar condolencias y felicitaciones de forma oral y escrita. • Construcción de esquemas de organización y dirección de mesas redondas, discusiones, debates, etc. sobre temas del entorno laboral y social, sobre nuestra identidad y derechos y deberes ciudadanos. • Producción de periódicos, avisos, cruza calles, etc. que sirvan de respuesta a necesidades reales de su entorno nacional. •. Transición de saber informales a los formales utilizando aquellos como referencia. 14.9.2. Sugerencias de Actividades en el Tercer Ciclo • Afirmar el uso de los diversos actos de habla: diálogo, narración, descripción, argumentación, a partir de ternas y situaciones de la realidad comunitaria, laboral, nacional, para el desarrollo de sus competencias en función de su realidad dramatización. o Hacer juego de roles en entrevistas, debates, coloquios y otros, con interlocutores de diferentes estratos para valorar las diferencias socioculturales. • Realizar lecturas silenciosas y rápidas de textos diversos para la comprensión e interpretación y el análisis, de los componentes lingüísticos predominantes en ellos. • Producir textos orales y escritos sobre temas de su entorno natural social y laboral, donde ejerciten los recursos de la investigación de las ideas, fundamentación y conclusión.
Analizar y exponer textos literarios dominicanos y latinoamericanos, reveladores de nuestra identidad. 14.9.3. Criterios para la Evaluación en el Tercer ciclo • Participación en el contexto grupal y sus usos en situaciones formales e informales. • Capacidad de análisis, reflexión e investigación de los referentes de su entorno sociocultural local, nacional e internacional, • Capacidad de búsqueda y organización de datos para fundamentar sus opiniones expuestas en textos orales y escritos. e Capacidad de apreciación de textos literarios nacionales e internacionales, y la producción de textos artísticos sencillos. e Capacidad de utilización de la lengua para plantear y solucionar problemas de su entorno social y laboral, en la comprensión y la producción orales y escritos. 14.9.4. Estrategias de Enseñanza A prendizaje del Á rea de Lengua Española en la Educación de A dultos (as) a partir de las características del sujeto. • Articulación de las experiencias adquiridas con las diferentes actividades de aprendizaje y con las informaciones nuevas que éstas conlleven. • Aprendizaje significativo de la lengua española relacionándolo con los objetos, sujetos, instituciones y problemáticas del entorno, en particular de tipo ocupacional. • Selección de actividades adecuadas para ampliar, de manera integrada, las competencias de comunicación, sociocultural, lingüística e intelectual. • Utilización de experiencias de comunicación oral para iniciar y completar el aprendizaje de la comunicación escrita. • Integración de los contenidos con los ejes temáticos de manera que el aprendizaje alcance mayor significación y consistencia y se vincule con las demás áreas. • Orientación del aprendizaje de la lengua y de la comunicación: del discurso a las partes, del sistema a los elementos, y del proceso a los contenidos. • Orientación del proceso de aprendizaje, particularmente el de alfabetización, a partir de la comprensión y la producción de sentido, en textos y contextos diversos. 14.9.5. Sugerencias para las Actividades de A prendizaje del Á rea de Lengua Española en la M odalidad de Educación de A dultos • En la educación de adultos(as), el aprendizaje de la Lengua Española es una contribución esencial a la realización individual y social de los sujetos. Para esto es necesario que ese proceso sea significativo, y lo será sólo si parte de las experiencias de los sujetos, se relaciona con los referentes de su entorno y [es permite plantearse y resolver problemas de su vida diaria. • Ese tipo de aprendizaje es posible si se concibe la lengua como una totalidad integrada por la comunicación escrita que el adulto(a) y ha adquirido en sus formas y uso escrito, para resolver necesidades de su desarrollo y ampliar sus expectativas. • Las actividades que se sugieren persiguen responder a las necesidades de aprendizaje planteadas en los objetivos, los ejes temáticos y los bloques de contenido y se orientan a alcanzar la integración de las variadas competencias que se desarrollan en el proceso de apropiación y uso de la lengua. • Puesto que los(a) adultos(a) tienen una apreciable experiencia en el uso de la comunicación bral para la interacción social, es necesario recoger esas experiencias para componer un diagnóstico de sus necesidades y para iniciarlos en la comunicación escrita. • El examen de las experiencias comunicativas debe valorar al propio tiempo los componentes de la cultura de los sujetos, con el propósito de incorporarlos y hacer significativo el aprendizaje. o Para facilitar el tránsito, saber informales a los formales, deberán integrar progresiva y gradualmente las experiencias de los adultos a sus necesidades de comunicación.
o Si bien poseen experiencias en comunicación escrita, deberán ampliarse y formalizarse, de suerte que se alcancen las capacidades exigidas para la interacción social. o El proceso de aprendizaje formal deberá servir para que los adultos descubran y asuman el funcionamiento integrado de las competencias de comunicación, sociocultural, lingüística e intelectual. o Toda la actividad de aprendizaje deberá basarse en textos y comprender prácticas que involucren la expresión oral, la expresión escrita, el significado semántico y referencial, los componentes lingüísticos y los procesos intelectuales que interactúan en el uso de la lengua. • El conocimiento y dominio de la lengua se concentra en dos competencias específicas: la comprensión y la producción de textos, que deberán ser atendidas a lo largo de todo el proceso y en todas las formas de expresión. • La consolidación de estas competencias conlleva el conocimiento de formas de expresión, componentes y unidades lingüísticas, actos de habla. Organización de los actos de habla, esquemas de producción de textos y habilidades para producirlos, los cuales deberán satisfacerse con la visión integrada y gradual que orienta la transformación curricular. • Para alcanzar la comprensión oral, el aprendizaje deberá desarrollar actividades que faciliten la expresión de ideas y sentimientos, la escucha, la simbolización de referentes socioculturales, la organización de diálogos y otros actos de interacción social. • Para alcanzar la expresión y comprensión escrita, el proceso deberá desarrollar, además del dominio de los trazos formales de la escritura, la capacidad para seleccionar y organizar contenidos significativos y artísticos. • El adulto deberá entender las razones históricas y fundamentos culturales de la diversidad lingüística que conoce y ha practicado como una característica de su lengua. El proceso debe afianzar ese conocimiento. • El proceso de alfabetización deberá ofrecer a los/as adultos/as, siempre en actividades contextualizadas, los diferentes modelos de usos funcionales de la lengua y las normas que validan determinados modelos para que pueda adaptar su producción a las necesidades y situaciones. 14.9.6. Criterios de Evaluación del Á rea de Lengua Española en la Modalidad Educación de A dultos • Iniciar cada ciclo enfatizando la identificación de las experiencias y competencias comunicativas de los sujetos mediante una tarea compartida entre el/la participante, sus compañeros/as y el/la educador/a que orienta el proceso. • Privilegiar la evaluación de los usos de la lengua: producción oral y escrita. • Evaluar la comprensión y producción de actos de habla en situaciones de comunicación similares a las de la vida cotidiana del adulto y. particularmente, en aquellas en las que necesitará desenvolverse con mayor frecuencia en su entorno sociocultural. • Evaluar las competencias comunicativa, lingüística, sociocultural e intelectual de modo integral vinculándolas a valorar y actitudes. • Evaluar la comunicación oral respetando la diversidad y tomando en consideración el logro de cierto nivel de organización de las ideas, así como el empleo de gestos, entonación, ritmo y pronunciación adecuados. • Evaluar los aspectos formales esenciales relativos a construcción de ideas, así como a la ortografía y al léxico, a través del uso, mediante actividades de comunicación. • Evaluar de manera sistemática durante el proceso con fines de apreciarlos cambios cualitativos operados en los sujetos, empleando instrumentos de evaluación como Ja observación, prácticas, simulaciones, entrevistas, que permitan al docente la revisión y enriquecimiento del proceso en aprendizaje, y al adulto participante aprender de sus errores y crear nuevas estrategias de aprendizaje. • Evaluar los operados al término de cada ciclo en función de sus propósitos generales y del logro de aprendizajes significativos tanto en la comprensión como en la producción oral y escrita.
• Evaluar de manera continua, integral, flexible e interdisciplinaria los contenidos y propósitos esenciales de cada ciclo. 15. AREA DE LEN GUA S EXTRA N JERA S P A RA LA EDUCA CI ON DE A DULTOS La propuesta de Educación de adultos(as) tiene como uno de sus propósitos fundamentales la formación para la vida, en consecuencia el aprendizaje de las lenguas extranjeras puede constituir, en muchos casos, una opción para este grupo de personas, ya sea para desempeñar funciones propias de su cargo de manera más eficaz o para acceder al mundo laboral. Es preciso hacer constar que el carácter práctico del aprendizaje de las lenguas extranjeras, al que se ha aludido más arriba, no anula de ningún modo el carácter formativo y cultural que dicho aprendizaje, de hecho, vehicula. Teniendo en cuenta, por otro lado, que la presencia de los/as adultos/as en el centro de estudios sería solamente de 12 horas semanales en el Nivel Básico, insuficientes a todas luces para el estudio de dos lenguas extranjeras, se propone que se ofrezcan el inglés y el francés, pero que sólo una, sea obligatoria la que los adultos/as elijan en función de sus necesidades. Ahora bien, si algún grupos sumiera la necesidad de abordar el aprendizaje de otras lenguas, el centro docente correspondiente sería responsable de responder a las demandas en cuestión. 15.1. P ROP OSI TO GENERA L El aprendizaje de una lengua extranjera (Francés/ingles), en la Educación de Adultos (as), tiene como propósito garantizar una formación para la vida, así como contribuir a la formación integral del individuo para que sea respetuoso de la pluralidad, crítico y autónomo, capaz de valorar y de apreciar otras culturas, además de afianzar la propia. 15.1.1. Competencias por A ños Queremos dejar constancia de que la progresión o secuencia del aprendizaje debe ser en espiral, en consecuencia, recurrente, por tanto, las competencias propuestas más abajo no excluyen otras no mencionadas, solamente proponernos aquéllas en las que debe hacerse mayor énfasis. 15.1.2. Segundo Ciclo del N ivel Básico ler. Año * Expresarse oralmente en función de sus necesidades e intereses de manera elemental. 2do. Año * Profundizar la expresión oral e iniciarse en la práctica de una lectura global de textos sencillos. 15.1.3. Tercer Ciclo del N ivel Básico (1 año) * Afianzar la expresión oral y profundizar la práctica de la lectura de textos vinculados éstos al campo ocupacional. * Producir textos escritos de identificación personal de carácter Elemental. 15.2. EJES TEM ATI COS Y BLOQUES DE CONTEN I DOS Los ejes temáticos integran, a lo largo de todo el currículo, los aspectos cognoscitivos, afectivos y conductuales relativos a la materia y se refieren a contenidos, valores, actitudes y normas que deben ser adquiridas por tos sujetos en el transcurso del proceso de enseñanza aprendizaje. Dichos ejes y bloques de contenidos están referidos a la temática de nuestro tiempo: contaminación, situación de la mujer, salud.... Su tratamiento, a través de todos los niveles, pretende sensibilizar a los (as) participantes en la problemática de hoy y en las búsquedas de soluciones. El tema en lenguas extranjeras es además una de las componentes de toda competencia de comunicación, de la que, de ningún modo, se puede prescindir, y que está vinculado, de modo particular, a la cultura. En esta última se incluye todo lo relativo a la civilización en los países
cuya lengua se estudia: historia, literatura, pintura, geografía.... ya sus actitudes, costumbre y valores. La referencia de la cultura extranjera a la propia debe ser permanente. Ello garantizará la adquisición de los valores y de las actitudes por los que se propugna en el Plan Decenal. Por otro lado, es preciso aclarar que en el trabajo que se realiza con los ejes en los diferentes niveles s, dichos ejes aparecen entremezclados en todos los casos y ello obedece a dos razones: La primera es que la naturaleza misma de la materia hace que en los primeros grados las competencias en lenguas extranjeras de los estudiantes y de las estudiantes sean muy limitadas y, en consecuencia, cualquier bloque temático que se aborde tendrá un carácter elemental. Será a lo largo del proceso, a medida que el estudiante progrese en la lengua, que se ampliará y se profundizará en cada uno y en todos los bloques. La otra razón es el carácter no lineal del aprendizaje. En efecto, nunca se aprende todo sobre un tema, ni tampoco se aprende de una sola vez. La progresión temática ilustra, sin embargo, unas características. Así, en el primer año del 2do. Ciclo se hace énfasis en El Ser Humano y su Comunidad, mientras que en el 2do. Año del 2do. Ciclo se transfiere parte de este énfasis a los otros dos ejes temáticos, privilegiando El Ser Humano y su Medio Ambiente. A continuación se presentan los citados ejes y bloques temáticos. El Ser Humano y la Comunicación ° Medio de difusión: escritos, radios y televisión ° Arte ° Medio de transporte o Los sistemas y medios tecnológicos ° El Ser Humano y Su Comunidad ° La Identidad ° Las instituciones sociales ° El folklore ° Actividades de recreación y esparcimiento ° Modos de vida ° Historia, literatura y descripción física del conjunto de países cuya ° Lengua se estudia. ° El Ser Humano en su Medio Ambiente P roducción y Ecología Recursos N aturales ° Hábitos alimentarios ° El consumismo ° La Salud ° Modos de vida e higiene ° El espacio geográfico Por otro lado, los contenidos se presentan en columnas. Estas columnas obedecen a la naturaleza de nuestra área, por ello ilustran las competencias de comunicación y sus componentes, como se ha explicado ya en la página. Las columnas correspondientes a las competencias intelectuales y a los documentos auténticos responden, la primera, la necesidad de hacer constar las operaciones intelectuales inherentes a la lengua y presentes en toda competencia de comunicación: Razonar, inferir, comparar, particularizar, generalizar..., y la segunda, a la de vincular el aprendizaje de la lengua a su uso. La columna, pues, de documentos auténticos, garantiza el estudio de la lengua tal y como se produce en la vida diaria. Un documento auténtico es aquel al margen en la escuela, cuyo origen no obedece a un propósito pedagógico. Entre estos documentos podemos citar: las grabaciones de diálogos, de entrevistas radiales o de ¡a televisión, las canciones, los poemas, los juegos, los documentos de identidad, los anuncios, los recortes de revistas y periódicos, los cuentos, las novelas, las recetas de cocina, la publicidad, las fotos. En cuanto a los criterios para su selección y organización, se han tenido en cuenta los niveles y las modalidades, la madurez de los sujetos, sus experiencias y necesidades, las demandas sociales, los grados de complejidad de las competencias y los ejes temáticos. Su articulación es
horizontal y vertical, sin violentar el carácter recurrente en que deben presentarse los contenidos. En efecto, la progresión en espiral está más en consonancia con los principios del aprendizaje que animan nuestra propuesta: Los: sujetos aprenden por aproximaciones sucesivas, en las que se combinan la insistencia, la diversidad y la profundización. Por último, es preciso agregar que los contenidos se refieren a Hechos, conceptos, principios, procedimientos, valores, actitudes y Normas, en función, desde luego, de las necesidades individuales y Sociales de nuestro medio. FRANCES Competencias, bloques de contenidos y documentos auténticos ler. Curso ter. Semestre. (2do. Ciclo) Competencias de comunicación Competencias intelectuales Analizar Comparar Inducir Abstraer Generalizar Particularizar Clasificar
Actos de habla 1. Saludar,
Gramática
Cultura
Tema
Cornutent 4 aher tu/vous
Comparar las (meseras de saludar francesa y dominicana
Identidad: Modos de ser.
Vinculación de Francia y de la República Dominicana a un símbolo/ profesión que los représense (Tour Eiffell Puerta del Conde/buraliste/ chiripero Vinculación.
Identidad: Modos de ser.
Fotos, dibujos, afiches, cassette
Identidad: Modos de ser.
Muñequitos. fotos, dibujos. cassette
Cultura
Tema
Documentos auténticos
2.Identificarse Comunsent t e identificar a S’appeher tre otra persona Masculino / Femenino Profesión Nacionalidad Qu’estce qu’ml fait? Q u’ tes.vous? le/tu, ii/elle. 3. identificar Qui estce? / a otra C’ess persona Masculino / (cont.) Femenino Profesión Nacionalidad La edad. Los números. Los artículos: le, la. As’uir, Ce n’estpas... nc... pas.
Documentos auténticos Fotos, dibujos. cassette
Competencias de comunicación Competencias intelectuales
Actos de habla 4. Hacer
Gramática Coniment +
preguntas
trek + aHer appeler Quel ± úgc + avoir tu / VOU5 La entonación La frase jinrerwativa 5 Localizar Itre + ú droil.e en el A anoche, en espacio. thce de. Establecer ó cóte de contados ne... pas Preposiciones de lugar: En, A, choz. dan,s. su Presente/futuro e imperativo de algunos verbos travei ser/allei’/ longer,.. 6. Presentar C’est...il cst a Profesión alguien Nacionalidad.., Oú’?. comment’? conihica’? ¿leonas foriaas negat. la Oración Jnten’ogativa. La frecuencia: tainais, son ‘cnt. toujoo rs,. 7. Localizar a Prononibrse alguien en el tónicos espacio ne.., pas Números (coni.) Oú + hahiter. vitre tu. vous. U. elle La oración interrogativa. Preposiciones de lugar
Comparar las diferentes maneras de Francia y en Rep.Dom.
Identidad: Modos de ser.
Muñequitos. fotos. dibujos. planos. Cassettes
Vincular la Identidad: manera de Modos de presentar alguien ser en Francia yen República Dominicana
Planos, imágenes, fotos. Cassettes
El número puede indicarse aritos de la calle. Aclarar que el francés es la Ira. planta dominicana
Planos, Imágenes. fotos. cassette, poemas
Identidad: Modos de ser.
Competencias de comunicación Competencias intelectuales
Actos de habla 8. Pedir información
Gramática
La dirección. Los números Avoir. Ilahiter Expresión de la demande voo.s natiriez pas... 9. Situarse. Prendre, situar a traverser alguien o Iourner. aHer alguna cosa toot dmit... en el espacio arteics an piriiriel
Cultura
Tema
Comparación de los códigos de circulación. Modo de transporte
Modos de vida. Medios de transporte
Detección de diferencias ente la ciudad francesa y dominicana
Modos de vida El espacio.
Documentos auténticos Pianos Horarios de ten Señales de tránsito. Cartas Planos Canción Poema
Competencias, bloques de contenidos y documentos auténticos ler. Curso 2do. Semestre. (2do. Ciclo) Competencias de comunicación Competencias Actos de intelectuales habla 1. Hacer preguntas (cont,)
Analizar Comparar
Pregunta entonativa. Inversión Verbo/sujeto Estce qi.íe... Oü + babiter Comment + appeler Quelle + nacionalidad Consbien,j? A quelle heure...? Infinitivo! Imperativo Grupos Verbales: (er, ir, re, oír)
Cultura
Documentos auténticos Comparación Modos de vida. Documentos de La de identidad documentos documentación Atetas de de identidad crédito Cheques
Comparación de los hábitos Abstraer alimentarios de los dos Generalizar países y de los dos Particularizar medios de transporte Clasificar 3.Describirse Adjetivos de la Identificación descripción física: de gmnd (e). gros (e), petu diferencias (e) y psicológica. de Los verbos pronominales Fondo y de auxiliares: forma en los pouvolr/ e’est pour... anuncios Los colores franceses y dominicanos Inducir
2. Seguir órdenes y sugerencias
Gramática
Tema
Medios de transporte/ 1 hábitos alimentarios Modos de vida
Señales de tránsito Rece tas Modos de empleo
Modos de Adivinanzas difusión Modos Horóscopos de vida Anuncios de diversos tipos
4. Contar algo
Competencias Actos de intelectuales habla 5. Expresar la pertenencia
Presente y pretérito perfecto de los verbos Quand, oú, comment.Pourquoi/Parce que, Qoi
Gramática
Cultura
Los posesivos, los demostrativos. étre.,,.de. du de la. des de I
Comparación Las de la noción instituciones de sociales familia a partir de los apellidos
6, Situarse Presente/pasado en el tiempo Futuro. Quel (s) Qnelle (s) La hora. Los días de la semana Las preposiciones: á, dans, chez... 7. Describir Faire + beau nuit el tiempo do vent Pleuvoir, neiger. geler... Las estaciones del año
8. Hablar Los tiempos verbales sobre lo que Los verbos se hace pronominales
9. Dar órdenes
Identificación Medios de de difusión diferencias en la forma del suceso Frances y dominicano
infinitivo, imperativo, II faut + infinitivo. Los números Imperativo, forma negativa Las oraciones impersonales + infinitivo Las preposiciones: pour, avec, que expresan el resultado 10. Aimer. préférer, expresar appréeier, détester. los gustos y vouloir, s’íntéresser á, las raifoler, adorer... La preferencias oración afirmativa y negativa
Tema
Y aif diveis (Sucesos)
Documentos auténticos
Tiempo Calendario
Comparación de la noción de familia a partir de los apellidos Comparación de uso diferente del tiempo en Francia y República Dominicana Identificación de costumbres alimentarías diferentes en Francia
Identificarse Poemas Modos de vida Canciones Periódicos
La expresión de los gustos y de las preferencias
La identidad: Modos de vida. El folklore
Identificarse Modos de vida Actividades de recreación esparcimiento .
Agenda Horarios de clases de diversiones, de compromisos
Hábitos. Recetas alimentarios y Modos de modos de empleo vida
Cuestionarios Encuestas Poemas
La comparación Los grados: un peu, assez, trop, beaucnup ler. Semestre. (2do. ciclo) Competencias, bloques de contenidos y documentos auténticos 2do. Curso. Competencias de comunicación Competencias Actos de intelectuales habla identificarse/ Identificar a Analizar otro La Comparar descripción
Gramática
Cultura
Tema
Documentos Auténticos Anuncios Descripciones Cassettes
Pretérito perfecto! imperfecto. Sus valores. Avant1maintenant Pluscuamperfecto Repaso de los Inducir documentos de la identificación. Abstraer Términos genéricos. específicos y Generalizar calificadores. 2. Repaso de los Particularizar Expresarlos tiempos gustos y las verbales Clasificar preferencias Los comparativos y el superlativo La oración Segmentada 3. Situarse/ Repaso de los situar a otra contenidos del persona o 5to, un objeto en El relato. Los tiempos el verbales ligados al espacio. desarrollo de la Narrar acción: futuro próximo, pasado reciente... II est de..., de la. du... Adverbios y grupos preposicionales vinculados a la situación de la acción en el pasado y en el presente Expresión de lo cierto y de lo probable: el subjuntivo
El Comparar los medios de difusión en ambos países. Apreciar los valores estéticos
Los medios de difusión en ambos países. El Arte
Apreciar los valores estéticos. Comparar los hábitos alimentarios.
El Arte/Modos de ser. Hábitos aliméntanos.
Comparar el La plano de una instituciones ciudad sociales dominicana con una francesa Establecer diferencias
Planos Narraciones Cassettes Imágenes
Competencias Actos de intelectuales habla 4. Dar
Gramática
Cultura
Tema
Repaso de los
Comparar
Sistemas
Documentos Auténticos Código de
La moda Poemas Cassette Fotos de presentación de mesas
órdenes
contenidos del 5to, curso . Proposición infitiva. interrogativa. Frases impersonales + infinitivo Expresión de la solicitud: auriezvous.. 5. Expresión Los posesivos, los de la demostrativos posesión . (Adjetivos y pronombres)
6. Expresar Aller/venir sus Ponvo, rfvoulojr intenciones, Presente/futuro La aprobación: ámon avis. estimer. considerer La oposición: ceque..., cequl... 7. Expresar La hora la hora Los números Preguntar sobre el tiempo Las estaciones, los meses del año, los días de la semana El imperfecto, sus valores.
los códigos de circulación, los hábitos alimentarios y los sistemas tecnológicos de ambos países Comparar las actitudes frente a la familia y al país de ambos países Analizar la actitud del francés y del dominicano frente a las vacaciones
tecnológicos Transporte Hábitos Aliméntanos
circulación Recetas Modos de empleo
La familia El país
Fotos Afiches Estadísticas Cassettes
Actividades de recreación y esparcimiento
Brochore Cassettes Afiches Compones
Actitud del dominicano y el francés frente al tiempo
Modos de vida La expresión de la hora
Rendas vous Agendas Horarios Cassettes
Competencias, bloques de contenidos y documentos auténticos 2do. curso 2do. Semestre. (2do. Ciclo) Competencias de comunicación
Competencias Actos de intelectuales habla Analizar Describir y dar una Comparar opinión inducir Abstraer Generalizar
Gramática
Cultura
Tema
Descripción física y psicológica Beawbelle del, Nouveau. nouvel nouvelle La caracterización con las preposiciones: & de El uso: servirá, pour...
Apreciar las El Arte manifestaciones estéticas de la cultura francesa
Documentos Auténticos Retratos Cassettes Afiches
Particularizar 2. Describir lo que se ha Clasificar hecho en un día. Dar sa opinión
3. Expresar la hora
Verbos faire, aller, venir, rentrcr... Se lever/se coucher (verbos pronominales) lire/écnuter la radio. Verbos del 2do. y 3cr, grupo E,qwesíón de accioncs habituales: presente/pasado compuesto La hora Preguntas sobre el tiempo Los tiempos verbales y sus Valores / pasado compuesto/ imperfecto! pluscuamperfecto
Análisis de la actitud frente al tiempo en ambos países
Modos de vida. , Medios de transporte.
Agenda Horarios Cassettes Calendarios
Análisis de la actitud de ambos países frente a la tradición .
Modos de vida Tradiciones
Agenda Calendarios Horarios Cassettes
Competencias de comunicación Competencias Actos de intelectuales habla 4. Expresarla intención
5. Expresar los gustos. Las preferencias! Apreciar
6. Pedir algo
Gramática
Cultura
Aher/venir! vouloir pouvoir. On. Suohaiter. El futuro Expresión de la causa. La consecuencia, la aprobación Oración verbal! oración nominal Amor. Preferir. Los cuantificadores: Un peo, assez. beaucoup, trop
Analizarla actitud de franceses y dominicanos frente a este fenómeno
11 y a + lus partitivos La transformación negativa de los cuantificadores En + avoir, vouloir.
Comparar los modos de vida de ambos países
Comparar los hábitos alimentarios y la salud e higiene en ambos países
Tema
Documentos Auténticos El Fotos consumismo Afiches Expresión de Canciones a intención
Hábitos alimentaros. Hábitos de salud e higiene. Expresión de los gustos y preferencias Modos de vida El consumismo
Fotos Afiches Crucigramas Cassettes MEM y cartas de restaurante Fotos de mercados Menú Cassettes
7. Expresar un ponto de vista
8. Escoger / solicitar
Prendre Croire, penser. espérer. il mc semble que. Las modalidades de la aprobación: á món avis,.. Boirelmangei u ya + les partitifs En, y La comparación. La oración segmentada
Comparar la Ecología. actitud frente a la ecología de ambos países Comparar la actitud frente al consumismo y a los hábitos alimentarios en ambos países
Fotos Afiches Cassette Estadísticas
El Menú consumismo. Fotos Hábitos Mercados Alimentarios en ambos países.
ler. semestre. (3er. ciclo) Competencias de comunicación Competencias intelectuales Analizar Comparar
Actos de habla 1. Informarse / Pedir información
Gramática
Cultura
Tema
El futuro El futuro próximo La expresión de la solicitud
2. Dar una opinión
El imperfecto: sis valores Presente / imperfecto Imperfecto pasado compuesto pluscuamperfecto Pasado compuesto con &re et Avoir. Los partitivos
Comparación e identificación de las maneras de divertirse en algunos países Analizar los medios de difusión en ambos países
Medios de Difusión. La expresión de la opinión
Brochures Anuncios Cassettes
Estudio de los diferentes documentos de invitación franceses y dominicanos
Actividades de recreación y esparcimiento. La invitación
Invitaciones Cassettes Canciones La tarjeta
Valorar la actitud de ambos países frente a los recursos y a su
El espacio geográfico. Recursos naturales.
Imágenes Fotos Dibujos
Inducir Abstraer Generalizar Particularizar Clasificar Deducir Sintetizar
3. Proponer. invitar
Conceptualizar Razonar
Documentos Auténticos Actividades de Brochures recreación y Cassettes Esparcimiento. La carta La información
Analogía 4. Proponer, escoger. narrar
El desarrollo de la acción: el pasado reciente Las circunstancias de la acción
conservación
Competencias Actos de intelectuales habla
Gramática
Modalidad de lo cierto y de lo probable, el subjuntivo 5. Informarse Preposiciones en, ü 4 pays Expresión de la solicitud La pregunta total y parcial La oración segmentada
Cultura
Tema
Documentos Auténticos
Actitudes de franceses y dominicanos frente a los viajes
Medios de transporte. Medios de difusión
Programas de video y televisión Fotos Dibujos
Competencias, bloques de contenidos y documentos auténticos 2do. semestre. (3er. ciclo) Competencias de comunicación Competencias intelectuales Analizar
Actos de habla proponer. Solicitar una información
Comparar Fundir Abstraer 2. Describir Generalizar Particularizar Clasificar
Gramática Los pronombres complemento: me, te, nous, vous La expresión de la solicitud El imperativo La forma afirmativa y negativa Los pronombres: en, y Las preposiciones en, á. Los tiempos verbales
Deducir 3. Narrar Sintetizar Conceptualizar Razonar por analogía
4. Hablar sobre los gustos y las
. Los pronombres complemento: le. la, les. El futuro. El futuro próximo . La hipótesis real y posible Expresión de la simultaneidad Los comparativos El superlativo
Cultura
Tema
Documentos Auténticos Actitud de Actividades de Canciones ambos países recreación y Poemas frente al ocio esparcimiento. Fotos Los sistemas Dibujos tecnológicos
Apreciarlos valores estéticos de la cultura francesa, compararlos con los de los dominicanos Estudio y comparación de actitudes frente A la salud y al consumismo ya la higiene
Historia, literatura y descripción física. El espacio geográfico
Desenpción física. Descripción de la naturaleza
El consumismo La salud Modos de vida e higiene
. Estadísticas sobre el Sida Publicidad Entrevistas
Estudio y comparación de los
Folklore Arte Hábitos
Fotos Dibujos Cuadros
preferencias
hábitos alimentarios, Apreciar los valores folklóricos y artísticos de ambas culturas
alimentados
Menó
INGLES Competencias, bloques de contenidos y documentos auténticos ler. curso lcr. semestre (2do. ciclo) Competencias de comunicación Competencias intelectuales
Analizas Comparar
Actos de habla Saludar en situaciones de comunicación formales e informales
Gramática
Cultura
Tema
How are you? I/you Am Jare Helio Ui
Comparar la actitud frente al saludo entre Estados Unidos y Rep. Dom. Comenzar el sentido de la palabra “Saludo” en Rep. Dom. Comparar la importancia de los títulos para los americanos y para los dominicanos.
Modos de vida El saludo
Modos de ser La identificación .
Dibujos Juegos Cassete Fotos
Comparar el ama de casa canadiense y la dominicana
Modos de ser La identificación
Afiches Revistas Periódicos Canciones
Gramática
Cultura
Tema
What does he do? El verbo to be
Los tipos de
Inducir Abstraer Generalizar Identificarse What’s your name? e identificar a Is/yourlmy otros FristMiddleLast clasificar Mr./Mrs./Miss/ Ms/Dr. Deducir How oid are you? Los cardinales Sintetizar (15 0) El deletreo Conceptualizar Identificarse What do you do? e identificar a ocupaciones Razonar por otros A / an Where are you analogía from? La nacionalidad Where were you born? I was born Particularizar
Documentos Auténticos
Competencias de comunicación Competencias Actos de intelectuales habla Identificar a una tercera
Documentos Auténticos Modos de ser Revistas La Fotos
persona
Identificar objetos en el espacio Identificar colores y formas Ubicar los objetos en el espacio
Describir objetos Identificar objetos en el espacio
(formas afirmativas, negativas, interrogativa y respuestas cortas) Where do you work? Verbos work/live/ study/play/eati... You/I Preposición at (At heme) Where is...? . Preposiciones: inlat’on/next to... El artículo the ltis...(colores) Sustantivos relacionados con el aula Los demostrativos: this/that Hows your book? It is big Adjetivos calificativos la diere a pen on the tabla? There is/there are o ne/so nie/an y
ocupaciones propias a cada país anglofonito. Vincular a Rep. Dom.
identificación Afiches Cassettes
Comparar la preferencia por los colores brillantes en los países caribeños vincular al Canadá / EU
Modos de vida La identificación de objetos
Afiches Vocabulario del aula Cassettes Fotos
Comparar una sala de clase en Jamaica y Rep. Dom.
Modos de vida Identificación de objetos
Revistas Brochures Afiches Fotos Periódico
Documentos Auténticos Revistas Dibujos Afiches Juegos de mesa
Competencias, bloques de contenidos y documentos auténticos lcr. curso 2do. Semestre (2do. ciclo) Competencias de comunicación Competencias intelectuales Analizar Comparar Inducir Abstraer
Actos de habla Expresar gustos y preferencias Preguntar y responder acerca de las preferencias
Generalizar Particularizar Clasificar Deducir
Hablar de los gustos y
Gramática
Cultura
Tema
Do you lib so? What do you lite? Respuestas cortas y completas Respuestas negativas Demostrativos: tbese/those Vocabulario Los verbos: prefer/love! bate! presente (afirmativo y negativo) What does he like’? 3era. persona Likes
Comparar los hábitos alimenticios entre EU. Av. Rep. Dom,
Modos de vida Gustos y preferencias
Comentar el uso de la expresión
. Modos de vida
Recetas Fotos de una mesa
Sintetizar
preferencias ‘ de una tercer La negación Conceptualizar persona Does she lik’e tu? (Preter—love—have) Razonar por 4 infinitivo Analogía Describirse y Algunos adjetivos describirá descriptivos (hand some!ugly. thin, fat) Algunas partes del cuerno Los adjetivos posesivos his/her What does she Iook likc? Competencias de comunicación
‘buen provecho” y relacionarla con otras expresiones de la lengua inglesa Comparar físicamente a los jamaiquinos y a los dominicanos
Gustos y preferencias
Cassettes
Modos de Ser La descripción física y sicológica
Revistas Cassettes Fotos Copias de pasaport
Competencias Actos de intelectuales habla escribir la familia señalando rasgos y parentescos
Cultura
Tema
Comparar nuestros valores familiares con los de E. U.
Modos de vida La familia
Documentos Auténticos Fotos Diálogos Cassettes Periódicos Árbol genealógico
Comparar nuestras relaciones vecinales con las del Canadá
Modos de vida La vecindad y la ciudad
Gramática
Adjetivos posesivos his/her La posesión del nombre Marys book Los miembros de la familia Verbos: Have/need ] Excuse me. vhere ts Pedir the? información Vocabulario sobre lugares de la vecindad y de la ciudad vecindad y la Repaso de las ciudad preposiciones de lugar y añadir behind. next to ja front of across from
Afiches Fotos Revistas Diálogos
Competencias, bloques de contenidos y documentos auténticos 2do. Curso ler. Semestre (2do ciclo) Competencias de comunicación Competencias Actos de intelectuales habla Idenficarse e Analizar identificar a otros Comparar Inducir Abstraer
Gramática
Cultura
Repaso de las estructuras relacionadas con la identificación Who are you? zvefthev/vou (plural) Our/their/vour Wliat do they do?
Comparar las preferencias profesionales con otros países
Tema
Documentos Auténticos Modos de ser Fotos La Brochures identificación Afiches . La descripción
Generalizar Particularizar
Pedir información por teléfono
Clasificar Deducir Sintetizar Conceptuar Razonar por Analogía
Entender y dar instrucciones Dar direcciones
Competencias Actos de intelectuales habla Pedir información sobre localidades y distancias
Identificar y describir las partes del cuerpo humano y las de de los animales Hablar sobre / las actividades cotidianas .
El plural del nombre Cardinales (50loo) Can 1 blp You? Los usos de can La expresión May 1 Speak ro? El deletreo Reconocer y discrimar sonidos de la lengua inglesa El imperativo (formas afirmativa y negativa) By car. by train, in the car Frases verbales: tum right!left, go straight ahead. go pass.. Vocabulario del tema
Los diferentes acentos de la lengua inglesa
Modos de vida Medios de comunicación
Cassettes Diálogos Fotos Muñequitos
Comparar nuestros medios de transporte con otros
Modos de vida La ubicación
Mapas Fotos Cassettes
Gramática
Cultura
Tema
Documentos Auténticos Mapas Cassettes Fotos
Ordinales (020) Are there any..? Howfaris the ...fromhere? Uowcanlgetto..? How much...? Hóiiany...? El verbo Have (presente) Do you have? Does the dos bate? Repaso can/cant El presente (FJy runjompsieep)
Comparar nuestra manera de dar direcciones ¿onlade los norteamericanos
Modos de vida Medios de transporte La ubicación
Comparar animales locales con el ‘búfalo y otros animales de E. U. y Canadá
Las partes del crespo humano Las partes del cuerpo de los animales
Dibujos Fotos Descripciones Cassettes
El presente de ger op/ratigo to bed.. La hora Los verbos de frecuencia Los días de la semana Frases adverbiales: once aweek twice a week..
El concepto que tienen los norteamericanos y canadienses sobre la puntualidad.
Modos de vida Las actividades cotidianas
Agendas Diálogos Cassettes Periódicos
Competencias de comunicación Competencias Actos de intelectuales habla Expresar gustos y preferencias
Hablar sobre el tiempo atmosférico . Describir el tiempo atmosférico
Gramática
Cultura
Tema
Repaso del presente de verbos utilizados para expresar preferencias (like. bate.) en las formas negativas interrogativas y respucstas cortas Wbat would you like to... What’s the weather like you? It is sno’ving El presente continuo (formas afirmativas, negativas, interrogativas y respuesta cortas) Contrastar el presente continuo con el presente simple It is snowine now it snows in the winter Las estaciones delaño
Comparar la importancia del deporte en las escuelas norteamericanas yen las dominicanas
Modos de vida Gastos y preferencias El deportes, la comida, la vida
Comparar nuestro clima con el de Canadá y E.U.
El clima
Documentos Auténticos Reglamentos deportivos Fotos Recetas Cassettes
Informes de tiempo Periódicos Cassettes Fotos Afiches
Competencias, bloques de contenidos y documentos auténticos 2do. curso 2do. semestre (2do. ciclo) Competencias de comunicación Competencias intelectuales Analizar Comparar Inducir Abstraer Generalizar Particularizar
Actos de habla Expresase sobre actividades en el presente continuo y el futuro
Gramática
Cultura
Tema
El futuro eOing to Repaso de] presente continuo y presente simple What are you dome nosv? What do you usuaily do i o the mornine? . Wliat are you going to do
Comparar la vida social en la Trinidad y Tobago y República Dominicana
Modos de vida . Las actividades sociales
Documentos Auténticos Periódicos Brochures Invitaciones Participaciones Revistas
tomorrosv Preguntas y respuestas (repaso de todos los tiempos verbales estudiados) Butor/too/either Woold vou like to chance your seat? Los meses del año
Clasificar
Expresarse en Deducir situaciones de Sintetizar comunicación relacionadas Conceptualizar con el aeropuerto. Razonar por avión. etc. Contestar Analogía demostrando habilidad Narrar o expresarse sobre hechos pasados
Comparar los diferentes aeropuertos
Modos de vida Los viajes
Cultura
Tema
Comparar la vida de Washington y la de Duarte
Modos de vida Hechos pasados
Comparar la colonización de Jamaica con la nuestra
Modos de vida Hechos pasados
Formularios Ticket de avión Monedas extranjeras Fotos
What did you do yesterday? El pasado simple de algunos verbos irregulares (cnt/ go/give.,,)
Competencias de comunicación Competencias Actos de intelectuales habla
Gramática
El verbo tobe en el pasado Responder afirmativamente Repaso de lugares Adverbios y frases adverbiales ene’ pasado Narrar o Preguntas expresarse y respuestas sobre hechos Repaso del pasado pasados Did you..? Respuestas cortas/largas! negativas Contrastar What did yoo eat? Who \vas your teaclier? Pedir algo o Repaso de: solicitar un 1 would like servicio Can 1 Sontelany/one/ones Floiv muda How many There islare La ropa Pedir algo o El comparativo
Documentos Auténticos Cassettes Fotos Muñequitos Biografías
Periódicos Enciclopedias Agendas Cassettes
Comparar las Modos de tiendas de vida Nassan con las La tienda nuestras
Dibujos Objetos Facturas de tiendas Cartas Fotos
Comparar las
Afiches
Modos de
solicitar un servicio
Expresiones de cantidad: A lothnany!ntuchl a little /enough’too Las frutas Y los vegetales
frutas tropicales coa las de otros países (Canadá y E.U.)
vida Hábitos alimenticios Las frutas y los vegetales
Fotos Frutas Lista de supermercado Artículos de nutrición
Competencias, bloques de contenidos y documentos auténticos 1er. semestre (3er. ciclo) Competencias de comunicación Competencias Actos de habla intelectuales Analizar Realizar una llamada de Comparar emergencia al hospital Inducir Dar recomendaciones Abstraer
Gramática
Repaso de los verbos irregulares en el pasado Introducir break/sent! hurtt.. El modal Should Generalizar Dary recibir Repaso de las instrucciones partes del cuerpo Particularizar Repaso del imperativo Clasificar Vocabulario temático Deducir . What sport do Sintetizar you practice? . Conceptuar What krnd of? How often do Razonar por you...? Los verbos Analogía regulares en el pasado [t] [id] [d] Comparar la vida Whích one do you rural Y la urbana prefer? Destacar . . las El imperativo y el características superlativo de cada una . Vocabulano temático ,., . But/however/on the other hand,..
Cultura
Tema
Documentos Auténticos Formularios de seguro Facturas Prescripciones
Las emergencias médicas Vincular nuestra situación con la de E.U.
La salud
La forma fisica en E.U. Vinculo con Rep. Dom.
La salud Ejercicios tisicos
Dibujos con ejercicios Regimen alimenticio Lecturas sobre nutrición
Comparar el campo dominicano con el americano
Recursos naturales El entorno inmediato (El campo, la ciudad)
Fotos . Afiches Cassettes , Diálogos
Cultura
Tema
Documentos Auténticos
Competencias de comunicación Competencias Actos de intelectuales habla
Gramática
Expresar lo que le gusta hacer durante las vacaciones
What do you enjoy doing? (enjoyIike. Can’t stand + verbo mg y + infinitivo Vocabulario: (dancing, riding, hiking, fisbing watching TV...) Repaso adverbios de frecuencia
Comparar ci significado que tienea las vacaciones para los canadienses
Competencias, bloques de contenidos y documentos auténticos 1er semestre (3er. ciclo) Competencias Actos de intelectuales habla Expresar y discutir planes y proyectos Inducir Abstraer Generalizar Particularizar Clasificar Deducir Sintetizar Conceptuar Razonar por Analogía
Gramática
What are you plans for the futuro? Los modales wiilshallmay Fm planning to... 1 would iike to Expresiones adverbiales futuras Pedir y dar Los pronombres sugerencias objetos sobre regalos (me/von..) What can 1 can for Mary? Her El imperativo Lets What sise does she wear? Vs. Whatisshe wearing? Expresarse llave you been to acerca de Cánada? los países ya El presente perfecto visitados El pasado participio Describir sus Comparar el preseilte atractivos perfecto y el pasado simple Which one Whilelwhen
Competencias Actos de intelectuales habla Narrar una película Narrar un incidente
Cultura
Tema
La actitud americana arde la planificación a largo piazo
Modos de vida Planes y proyectos
Comentar la importancia dei regalo para el dominicano Vínculo
Modos de vida Tradiciones Las fiestas y los regalos
Ofertas Brochures Periódicos Revistas
Resaltar algunos atractivos de los países anglofonito a
La descripción (países de habla inglesa)
Revistas Brochures Fotos Cassete
Gramática
Cultura
Tema
La voz pasiva the woman’s purse was stolen El pasado continuo El discurso
La transculturización a través de los medios de comunicación
Medios de difusión La televisión
Documentos Auténticos Agendas Invitaciones Mapas Broch ore Descripciones de metas y objetivos.
Documentos Auténticos Artículos Cassete Programas televisivos Noticias
directo e indirecto 15.2.1. Estrategias de Enseñanza/ A prendizaje Como estrategia general, las Lenguas Extranjeras plantean que todo aprendizaje debe Llevarse a cabo a partir de! sujeto, de su experiencia y de su entorno. Teniendo en cuenta que tos/as adultos/as han sido alfabetizados/as en la lengua materna en el primer ciclo del nivel básico, sería prudente abordar el oral al inicio del estudio de la lengua extranjera para evitar las interferencias que pudiere haber con la lectoescritura recién adquirida. En consecuencia se trabajará con la lengua oral en el 1er. Año del segundo ciclo y se abordará la lengua escrita en el 2do. Año del 2do. Ciclo, haciendo énfasis en la comprensión de textos para terminar en el 3er. ciclo del nivel básico con la adquisición de competencias elementales vinculadas a la producción escrita. En el nivel medio se insistirá más en la lectura durante el ler. Ciclo en tanto que en el 2do. y el 3er. años se intensificará la producción de textos, sin descuidar la lengua oral ni la lectura. Para ambos niveles se utiliza el método global de lectura, con lo cual el estudiante adquiere nuevas estrategias que son complementarias a las que poseían. Mediante la práctica de esta lectura, los sujetos construyen nuevas estrategias para abordar la lengua escrita. En lo que se refiere a los documentos a utilizar, se incluirán los relacionados a las áreas ocupacionales e intereses de los/as adultos/as y serán de carácter auténtico. Por documentos auténticos entendemos aquéllos que se producen al margen de la escuela, cuyos propósitos no son pedagógicos y son tanta orales como escritos. Debido a la particularidad de la Educación de Adultos/as, ya que la actividad académica presencial en los centros de aprendizaje es limitada, se propone para dichas actividades no presénciales, la utilización de módulos autoinstruccionales, grabaciones, emisiones radiofónicas entre otros. Los procedimientos y las actividades están íntimamente relacionados con los procesos del aprendizaje de la lengua oral y la lengua escrita ya explicados, los cuales tendrán evolución de la ínter lengua de los sujetos. A continuación se hace una breve exposición de algunos de ellos: Lengua oral A partir de la audición de diálogos grabados, o cara a cara o de documentos visuales, el estudiante: los reconstruye, contesta preguntas que ponen en evidencia su comprensión oral. los memoriza, ]os extrapola a otras situaciones, los utiliza en situación de comunicación. Primera etapa: lectura global del texto a base de la localización de indicadores y de palabras fácilmente comprensibles para formular una primera hipótesis del sentido del texto. Segunda etapa de la lectura (de manera elemental). Análisis de la situación de comunicación (quién a quién, relaciones entre ambos, dónde, cómo, por qué, para qué tipos de textos, nivel de lengua) de manera global. Análisis lingüístico Localización de los indicadores relativos a la enunciación (yo/aquí/ahora), es decir, marcas que pongan en evidencia al sujeto, el lugar y el momento de la dicha enunciación. Localización de modalidades lógicas y apreciativas, es decir, “opiniones y puntos de vista del autor. Localización de actos de habla: pedir información, dar un opinión, expresar un juicio. Coherencia y cohesión: textuales coherencia (competencia, discursivas, referenciales socio culturales. La coreferencia en relación con el campo referencia, a la organización del texto en función del tema tratado, a la referencia otros textos. Cohesión textual Sistema diafórico: anáforas, catáforas, las cuales remiten a un segmento anterior o posterior para asegurar la comprensión del texto: Los pronombres, los demostrativos...Ej: Mario vino. El se fue a las 8:00.
Articuladores: retóricos: el primero, el segundo..., y lógicos: por tanto, pues... En cuanto a la producción escrita: Seguir las etapas de la lectura como un medio de comprender el funcionamiento y organización de los textos. Producción propiamente dicha, a partir de los documentos de lectura estudiados: 15.2.2. Criterios y Sugerencia para la Evaluación El punto de partida de la evaluación será el diagnóstico de las experiencias y de las necesidades del sujeto en el área. La evaluación es continua y participativa y tiene como propósito contribuir a la formación del estudiante. En el estudio de las Lenguas Extranjeras se parte de la noción de infer lengua, ya que ésta pone en evidencia el proceso de aprendizaje. Se entiende por ínter lengua los diferentes estadios de aprendizaje que transita el sujeto dentro del marco de un proceso que no termina nunca. Por otro lado, la evaluación del proceso enseñanza! aprendizaje no toma en cuenta exclusivamente al estudiante, incluye además al profesor, los recursos, las técnicas. ..es decir todos los elementos que forman parte de dicho proceso. Para que sean verdaderamente formativas, las estrategias del sistema de evaluación serán tanto más funcionales, cuanto mayor sea su grado de proximidad con la realidad. Es por ello que dicho sistema debe apoyarse, en una gran medida, en las técnicas de simulación. Es preciso agregar la auto evaluación y la evaluación grupal como parte del proceso de la misma. A REAS DE CI EN CI A DE LA NATURA LEZA P ARA LA EDUCA CI ON DE A DULTOS/ AS CIENCIAS DE LA NATURALEZA PROPÓSITOS GENERALES DE LAS CIENCIAS DE LA NATURALEZA Comprender la necesidad de preservar los recursos naturales y el saneamiento anbienta1 como fundamentos para la generación de cambios en sus condiciones de vida y en la del entorno social. • Asumir una actitud reflexiva y crítica acerca del entorno social, y aplicar los conocimientos construidos para generar acciones comunitarias que lleven a una mejor calidad de vida personal y social. • Tomar acción personal y colectiva en defensa de la vida y del ambiente utilizando racionalmente los recursos naturales y energéticos y observando las leyes y normas que regulan la protección del medio ambiente. • Ampliar el razonamiento lógicocientífico mediante la búsqueda de pruebas pertinentes para explicar la ocurrencia de los hechos, principios, teorías y leyes científicas. • Desarrollar capacidad para emplear 1 os conocimientos y principios científicos, como instrumentos, en los procesos de resolución de problemas de la vida cotidiana. • Desarrollar capacidad para planificar y ejecutar en forma individual y/o en equipo, proyectos, investigaciones, experimentos y otros tipos de actividades científicas que permitan profundizar el aprendizaje de las ciencias de la naturaleza y de las tecnologías, así como desarrollar actitudes necesarias para el trabajo colectivo. • Desarrollar una actitud permanente de vigilancia y cuidado de la salud personal, familiar y comunitaria, enfrentando en forma crítica las prácticas sociales que atentan contra la salud lisita y emocional de los individuos. • Realizar acciones en caminadas a mejorar las condiciones de trabajo. 16.3. P ROP OSI TOS P ARA EL P RI M ER CI CLO • Desarrollar la capacidad de observación y comprensión de los hechos y fenómenos naturales que ocurren en el entorno. • Asumir actitud reflexiva y crítica sobre los hábitos de higiene, salud y alimentación y generar acciones que conlleven a mejorar la calidad de vida individual, familiar y social. • Reconocer la presencia de la materia en todos los cuerpos y sus diferentes formas de manifestarse.
• Aplicar principios de carácter científico al poner en práctica los conocimientos adquiridos para conservar la salud individual y colectiva. • Aprender el uso de tecnologías apropiadas para el manejo de los desperdicios y desechos, con el fin de evitar la contaminación del entorno natural, y preservar la salud familiar y comunitaria. • Valorar el trabajo como medio para lograr una mejor calidad de vida tanto en la forma urbana como en la rural. • Observar normas de higiene en el manejo y conservación de los alimentos yen general, desarrollar actitudes orientadas a conservar la salud individual y colectiva. • Comprender en términos comparativos los procesos vitales de los seres vivos. • Conocer con fines preventivos y, en algunos casos, reparadores, los efectos del alcoholismo, drogadicción, prostitución, juego y otros males sociales que afectan la calidad de vida personal, familiar y social.
Orientaciones Generales Este bloque desde el punto de vista (las características que son inherentes a todos les seres rayos. Se debe enfatizar la célula como la unidad básica y tic función de los seres vivos. Los tejidos y órganos deben tratarse para que se priorice la relación existente con lo célula para que los (as) estudiantes puedan comprender la unción (le los sistemas en particular y del organismo en general. Es importante la noción de organización que permita a los (as) actores (as) ubicarse en el contexto de población y en comunidad. En este bloque de contenidos sobre ro: itera Y energía se tinta la materia haciendo énfasis en sus características y diferentes estados en que se presenta. Se presenta la noción de energía, sus diferentes maní testaciones y las lrans Ruin acio es una el ase la otra. Se considera la aplicación (le estos conceptos en diferentes aparatos y situaciones experimentales y meo1 odas al (Piel) el cotidiano
Bloque de Contenidos Características generales de los seres vivos, Los seres y los están terminado por células. Población. Comunidad. Materia y energía. Materia Propiedades de la materia cualitativas y cuantitativas Estados (le la materia. Sólido, líquido, gaseoso. Energía y sus transformaciones. Trabajo Energía Energía Solar, Paneles Solares Energía electromagnética. Espectro electromagnético Microondas. Tipos de nutrición. Los Alimentos los nutrientes. Carbohidratos, lípidos y proteínas. Función e importancia de estos nutrientes. La mal nutrición se coloca desde la perspectiva, El Agua es de la nutrición. sitio distinguiendo los dos tipos de nutrición: Vitaminas y minerales, función e importancia. Autotrófa y heterótroil,, principales vitaminas. Sus fuentes Este bloque trata los alimentos estableciendo la enfermedades producidas por vitaminas. relación con los nutrientes. Enfatiza acerca de los Dieta balanceada. Nutrientes que debe nutrientes en los alimentos. Destacando su función contener una dieta, dieta y salud. e importancia. Higiene en el manejo y consumo de los Es de gran utilidad tratar las vitaminas y minerales alimentos. desde la perspectiva de su presencia para una El sistema digestivo y sus partes. Función de mejor Nutrición. A la vez deben indicarse las cada una de las partes del sistema digestivo. fuentes para su obtención ( que se producen por su Boca y estructuras que hallarnos en ella, su Conviene destacar la importancia de una dieta función balanceada. Como llegan los alimentos al estómago. El manejo y consumo de los alimentos, debe El estómago. regirse por el criterio de la higiene. Es importante destacar normas de higiene, que contribuyen a un mejor aprovechamiento de los alimentos.
En este bloque se aborda el sistema digestivo con una visón de cada órgano. Se aspiro se realice hija Pi Len a descripción y local de órgano,
Orientaciones Generales La digestión se enfoca como proceso de transformación de los alimentos. Es de suma importancia la higiene del sistema Se deben recomendar normas de prevención de las enfermedades, que mas afectan este sistema. así como el uso de algunas sustancias perjudiciales. Este bloque se aborda de manera que los (as) estudiantes comprendan que las plantas realizan la nutrición como función vital. Prioriza la noción de fotosíntesis como proceso que realizan las plantas en su función de productoras de alimentos. Nutrición y digestión en otros organismos trata de colocar a los (ox) adultos (as) en la situación de comprender que los demás organismos realizan estas funciones vitales, a la vez puedan establecer comparaciones. Los cambios químicos requieren de un estudio detallado ya que de este tema depende la comprensión (le las transformaciones que experimenta la materia, o sea la formación de nuevas sustancias (materiales) y también permite valorar la importancia de proceso a nivel Industrial y tecnológico, entre otros. La noción de fuerza se discute partiendo (le experiencias que se dan en el entorno. Se introduce el trabajo (le los máquinas y se analiza su eficiencia, Este bloque trata la respiración como ni proceso en el cual se libera energía. Se vincula a la nutrición, el oxígeno corno elemento indispensable para el proceso. Destacar la eliminación (le dióxido de carbono en el proceso de la respiración. Este bloque enfatiza el sistema respiratorio humano señalando la función que realiza cada órgano. Trata la relación existente entre la hemoglobina y el proceso de la respiración. Se enfatizo la importancia de la higiene del sistema para evitar que se produzcan daños, y se da la oportunidad a los (as) adultos (as) que conozcan las enfermedades más comunes del sistema.
Bloque de Contenidos 111 Intestino y su función de absorción. Las heces fecales se forman en el intestino grueso. Función del hígado y el páncreas en el proceso de la digestión. Eliminación o defecación, higiene del sistema digestivo. Importancia de la higiene del sistema digestivo. Enfermedades y sustancias que afectan el sistema digestivo. Parásitos por ingerir alimentos y agua contaminada. Medidas para combatir y prevenir la parásitos. Consumo de alcohol, drogas, y condimentos. Nutrición (le las plantas. cómo se nutren las plantas, Noción de fotosíntesis. Relación con las plantas. Las plantas producen los alimentos. Cambios que experimenta la materia Los cambios que experimenta la materia. Cambios de estado. Cambios físicos y Cambios químicos. Fuerza y trabajo. Emergía. Trabajo. Unidades. Aplicaciones. Maquinas. La Respiración como proceso En la respiración se libera la energía contenida en los alimentos. Necesitarnos el oxigeno para la respiración. Intercambio de gases, como se realiza. (Gases que participan en el proceso de respiración, oxígeno y dióxido de carbono. Respiration Humana. Sistema respiratorio y sus partes. La nariz y la boca en la función respiratoria. Faringe y Traquea. Los pulmones como funcionan. Hemoglobina su función en el proceso de la respiración. Higiene del sistema respiratorio. Importancia de la Higiene del sistema respiratorio. Enfermedades más comunes que afectan el sistema Respiratorio. Neumonía Pulmonía
Bronquitis Enfisema Efectos del tabaquismo.
Orientaciones Generales Este bloque enfatiza la forma de respiración de las plantas y la participación de la hoja para que se realice el proceso. Se persigue que los (as) estudiantes, comprenden que los demás organismos poseen sistema respiratorio y puedan relacionar este con el de los humanos. En base a conocimientos previos se aborda este bloque que privilegia la clasificación de la materia en sustancias elementales y compuestas. El adulto (a) reconocerá la importancia de los metales en todas las épocas de la historia deja humanidad, así como la incursión de nuevos materiales para elevar la calidad de la vida en la comunicación, tecnología apropiada, entre otros. En cuanto elementos y los compuestos se introducirán símbolos y lúnulas utilizados frecuentemente como Potasio (K), Cloro (CI), oxígeno (O) y en los compuestos las fórmulas del agua (1120), Sal de mesa (NaCI), entre otras. Se estudian varios movimientos simples como el movimiento uniforme y el acelerado a partir experiencias que vive la persona adulta. Se introducirá al adulto(a) al conocimiento de las leyes que rigen el comportamiento de los diferentes procesos que ocurren en la naturaleza, así como la comprensión de la conservación de la cantidad de materia involucrada en éstos. La importancia de la ley de composición constante radica en que permite al adulto(a) conocer como y en qué proporción se forman los compuestos químicos. Se analiza el movimiento ondulatorio
Bloque de Contenidos Tornando como ejemplo el sonido. Se aplica el estudio del sonido al funcionamiento de aparatos ultrasónicos. Se aprovecha para tratar la contaminación por ruidos.
16.4. P ROP OSI TOS P ARA EL SEGUNDO CI CLO • Reconocer que los conocimientos científicos no son definitivos y que están en constante transformación. o Asumir una actitud de valoración y defensa de la naturaleza. • Comprender que los conocimientos científicos han permitido aplicar la transformación de la materia y la energía al desarrollo tecnológico para beneficio de la humanidad. • Valorar la reproducción humana como una función normal que conlleva la asunción de la maternidad y la paternidad al más alto grado de responsabilidad familiar y social. • Desarrollar una actitud de permanente vigilancia sobre la práctica de los buenos hábitos de higiene y alimentación adecuadas para preservar el buen funcionamiento orgánico, en beneficio de la salud física y mental. • Estimular formas de convivencia sana que hagan posible la prevención, detención y solución de problemas propios de la comunidad.
EJE TEMATI CO: EL SER HUMA NO Y SU ENTORNO Orientaciones Generales
Bloque de Contenidos
Funciones vitales del ser humano La excreción como proceso. Sistema excretor humano. Riñones Conductos asociados Vejiga urinaria. Higiene del sistema excretor humano. Importancia de la higiene del sistema excretor. Enfermedades más comunes Insuficiencia renal. Calculo renal. Excreción y sistema excretor en otros organismos Tratamiento de este bloque va dirigido a que los Comparación con el humanos, niñas Estudiantes dominen los conocimientos que Excreción en las plantas les permitan comparar el sistema excretor humano Estructuras que participan en la excreción en con el de otros organismos. las plantas. Este tema se enfoca de tal forma que permita a los Estructura atómica (as) estudiantes comprender que al igual que los El átomo, teorías atómicas , estructura del humanos y otros organismos las plantas realizan la átomo, función de excreción. Partículas fundamentales (elementales, En el abordaje de esta terna es importante que se protones, neutrones) reconozcan las partículas fundamentales que Número atómica, masa atómica. constituyen el núcleo del átomo y de su corteza, Se Luz incluyen sencillos cálculos de la cantidad de Propiedades de la luz. protones, electrones y neutrones en un átomo. Se Usos y aplicaciones,. favorece el estudio de biografías de los primeros Ondas electromagnéticas, aplicaciones en científicos que trabajaron en estos aspectos como instrumentos Dalton, Rutherford. Thomson, Bohr. otros. tecnológicos modernos, El Estudio de la luz se hace a partir de hechos Fuentes energéticas, producción (le experimentales utilizando eventos que octaven a electricidad, nuestro alrededor. Diferentes aspectos económicos, Se analizan en conexión con la producción de Funciones vitales del ser humano electricidad y las fluentes energéticas. La Reproducción como proceso. El bloque de la reproducción pretende que los/as Sistema reproductor: femenino y masculino, participantes reconozcan este proceso como la Órganos que forman el sistema reproductor continuidad de la vida, enfatizando la femenino. responsabilidad que requiere la reproducción desde Parte externa: el punto de vista familiar y social. Vulva y su conjunto. Se destaca el sistema reproductor femenino y Vagina su función. masculino, los órganos que lo forman, así como su Útero función y localización, Cuello uterino Es importante, que se enfatice acerca de las Importancia y función del útero. hormonas que se producen en las glándulas Los ovarios glándula que producen óvulo sexuales tanto femeninas como masculinas y trompas o destacar su importancia e incidencia en el conductos, desarrollo del niño (a). Hormonas sexuales femeninas: los estrógenos Ovulación. Este bloque contribuye al reconocimiento de la importancia de la función de excreción. Da la oportunidad, el/la estudiante, de comprender, este proceso como ¡a eliminación de sustancias producto de la digestión. Destaca los riñones como los órganos principales de la excreción y trata así como la higiene y las enfermedades que afectan a este sistema. Se prioriza el señalamiento de algunas normas para conservar la función renal en particular y del organismo en general. Se debe enfatizar la localización de los órganos.
Ciclo menstrual
Orientaciones Generales
Bloque de Contenidos
Este tópico debe trata acerca del momento en que los gametos (óvulos y espermatozoides) se unen para intercambiar material genético que generará al nuevo individuo. Se debe entizar la importancia del parto y la lactancia para despertar la conciencia de los ¡las adultos las destacando la segunda por los beneficios que reporta a el ha recién nacido/a: Es de suma importancia tratar con los/as adultos/as nociones de puericultura que contribuyan a una mejor formación para el cuidado de la recién nacido(a). Se aborda la responsabilidad paterna y la planificación familiar. Es de suma importancia para los adultos y adultas llegar a comprender que las relaciones sexuales con fines de concepción demandan un alto sentido de responsabilidad, frente a los hijos e hijas procreados, y lo que significa el compromiso social de ser padre y/o madre. La planificación debe enfocarse como derecho que le asiste a la pareja la programar la cantidad de hijo/as que desean tener, tornando en cuenta las posibilidades (le mantenimiento y educación de los/as mismos/as. En el tratamiento de este tema se debe abordar el uso (le distintos métodos de atiticonecpción que se conocen para una mejor planificación similar. Es necesario que se comprende que el desarrollo Biológico va produciendo muja serie de cambios que sin, propios de cada edad. Es importante que se traten de manera gentil las diversas etapas por las que pasan los seres humanos.
Sistema reproductor masculino Órganos que forman el sistema reproductor masculino. Peneprepucio Glandemeato Uretm Escroto o bolsa Próstata Los testículos glándulas que producen espermatozoides. Conductos deferentes Hormonas sexuales que se producen en los testículos. La reproducción y sus implicaciones sociales Fecundación Embarazo Parto Lactancia Puericultura: El Cuidado del recién nacido Responsabilidad con la familia, Planificación familiar. Métodos de planificación familiar. Cambios biológicos con la edad: La adolescencia, Climaterio— (inenopausia en la mujer) y la vejez.
Orientaciones Generales
Bloque de Contenidos
Este bloque hace análisis en la higiene del sistema reproductor. Prioriza los aprendizajes sobre su cuidado, así corno el tratamiento de las enfermedades de chequeo.
Higiene del sistema reproductor humano: femenino y masculino Importancia de a higiene del sistema reproductor.
Enfermedades (de transmisión sexualitas comunes Se enfatiza la comprensión de que los demás (Venélcas): organismos Sífilis realizan la reproducción y disponen de sistema gonorrea reproductor al igual que los humanos: Establecer Chancro comparaciones en base a ejemplos comunes. Síndrome de inmunodeficiencia adquirida. Se pretende que el/la estudiante reconozca la flor (SIDA). De contagio del SI DA. como el Hepatitis II sistema reproductor de la planta, así como los tipos Reproducción y sistema reproductor en otros de organismos: reproducción que en esta se realizan. Se aborda Comparación con los humanos. este Reproducción y sistema reproductor en las aspecto en relación a las plantas superiores plantas. (Espermatofitas) productoras de flores y frutos. Es Tipo de reproducción en las plantas. recomendable hacer una relación entre formación Proceso de donación (del fruto. el proceso de polinización, como mecanismo de Clasificación periódica fecundación en las palmitas espermatozoides. tabla periódica. Se aborda la clasificación (le los elementos, Criterios de clasificación en: analizando los Metales y no metales En terrizo que se siguen. Se sugiere comparación Sólidos, líquidos, gases de las tablas periódicas (anteriores y Grupos y períodos actuales) Mediciones. Propicia el estudio de biografías de los pioneros en Mediciones, medidas, sistema de medidas. clasificación periódica de los elementos entre ellos La transmisión nerviosa corno proceso Mendeleen y Dohereiner. Estímulos, receptores. transmisores centros Sistema de clasificación de los elementos. nerviosos. Analizar la necesidad y el proceso de medir, La percepción haciendo Sensaciones referencia a instrumentos de medidas comunes y Sistema nervioso humano de uso Órganos que toman el sistema nervioso: laboral, también se destacan las unidades y Cerebro sistemas de Cordón Espinal medidas. En el tratamiento de este bloque el/la estudiante tienen la oportunidad de comprender que las respuestas y comportamientos del medio, cuentan con la participación del sistema nervioso. Los estudiantes podrán conocer como funciona el sistema nervioso a partir de lo neurona y la relación con los sentidos. Este bloque debe a los las adultos desarrollan capacidad para comprender que el cerebro es soporte material de la inteligencia y el pensamiento.
Orientaciones Generales
Bloque de Contenidos
Es importante destacar en este bloque la necesidad Higiene del sistema nervioso de proteger y conservar el sistema nervioso. Dar a Importancia de la higiene del sistema los/las estudiantes la oportunidad de conocer las nervioso.
enfermedades que lo afectan y las sustancias y drogas que provocan efectos nocivos en dicho sistema. Este bloque da a el/la estudiante la oportunidad de establecer comparaciones entre el sistema nervioso humano y el de otros organismos. La persona adulta debe conocer que el sistema endocrino mantiene con el sistema nervioso el equilibrio del organismo. En este tema se abordan conceptos importantes con el reconocimiento de nombres de sustancias de uso frecuente, se favorece la escritura de fórmulas sencillas. Relacionar con sustancias de uso como el agua (H20), sal de mesa (NACL), tiza (CASO4), otros. Se discuten las nociones básicas sobre la electricidad y uso de diferentes circuitos eléctricos y algunas medidas de precaución relacionadas con la electricidad. El enfoque de la herencia debe hacerse desde la perspectiva de lo que interesa a los) las adulto W as cu función de los parecidos con los padres u abuelos. Insistir en que los caracteres hereditarios son pasados a las generaciones siguientes como un mecanismo asegura los patrones genéticos. Aprovechar este tema para retomar el proceso de la reproducción y asociarlo con la herencia para que quede claro en Ion’ as estudiantes la relación directa entre reproducción y herencia biológica. Se destacan las enfermedades hereditarias más comunes. con el propósito de que Ion’ as estudiantes no solo las conozcan, sino que comprendan el aspecto científico de la herencia de estas enfermedades. Se considera la introducción de estos contenidos con el concepto de ecuación química y las partes que la contornan. El aspecto fundamental es que el concepto de reacción química a partir de actividades sencillas de combinación y descomposición de sustancias.
Enfermedades más comunes y sustancias que afectan al Sistema nervioso: Flúor cerebral Derrame cerebral Alcoholismo. Las drogas que afectan el sistema nervioso: Cocaína Nicotina Marihuana Efectos de estas drogas sobre el sistema nervioso. Sistema nervioso de otros organismos Comparación con los seres humanos Sistema endocrino El sistema endocrino: Funciones deja hipófisis y otras glándulas del sistema endocrino: Tiroides, paratiroides, páncreas (sólo en su función endocrina como productora de insulina), suprarrenales y gónadas. Nociones de nomenclatura química. Metales No metales Ácidos Sales La electricidad Fuentes de electricidad: Plantas termoeléctricas e hidroeléctricas, bacterias; generadores y motores. Circuitos en serie y en paralelo, medidas de precaución en instalaciones eléctricas y en el Liso & equipos eléctricos. La herencia biológica Cromosomas y genes Como se heredan las características de los padres. Enfermedades hereditarias Ceguera para los colores verdes y rojo (Daltonismo) Anemia Falciforme (Falce mía) Albinismo. Reacciones químicas Ecuación química. Productos reactivos, reacciones químicas(síntesis), reacción de descomposición.
16.5. P ROP OSI TOS P ARA EL TERCER CI CLO • Conocer las causas de los fenómenos naturales y de sus manifestaciones y las teorías científicas que explican el origen del universo y de la vida. • Colaborar con la conservación y mejoramiento de los recursos existentes en el medio. • Aplicar las técnicas y conocimientos científicos en la solución de problemas relacionados con el trabajo productivo.
• Ser reflexivo/a y crítico/a en todas las acciones y comportarse de manera racional y equilibrada al tomar decisiones que pudieran afectar, directa o indirectamente, la convivencia con otros miembros de la comunidad. • Mostrar disposición para aprender constantemente y compartir con otras personas los aprendizajes adquiridos. • Hacer uso adecuado de las aplicaciones de las ciencias valorando los beneficios que han proporcionado al desarrollo de la humanidad. EJE TEMATI CO: EL SER HUMA NO Y SU ENTORNO Orientaciones Generales En este bloque se trata el ecosistema corno la relación del ser humano y su medio. Presenta el ecosistema como un complejo sistema de poblaciones y comunidades que interactúan con los factores del medio. Es importante destacar los distintos ecosistemas para comprender la diversidad de espacios que ocupan los seres vivos consecuencia de la gran biodiversidad, La cadena alimenticia debe tratarse en la línea de flujo de energía. En relación con los componentes de la misma. Los recursos naturales son tratados como parte del ecosistema, como la riqueza natural de un país cuyos beneficios deben ser aprovechados y distribuidos entre todos los sectores de la sociedad. Caso de desastre naturales. En general. se debe tratar a través de diferentes medios la necesidad de cumplir con las normas de conservación de los recursos naturales. Flora fauna y las minas se enfocan como recursos naturales de gran valor, destacando la importancia de los bosques. Con dar especial atención al agua y al suelo por el valor que poseen para la subsistencia de los individuos. Siendo el ecosistema un complejo de poblaciones y comunidades. nns obliga a tomar en cuenta la contaminación ambiental así como la explosión demográfica y su relación con el espacio y la alimentación. El conocimiento del planeta en el cual habitamos es de suma importancia. En el desarrollo de este eje, se pretende que el universo de estudiantes adultos/as, conozcan las capas de la tierra. Se deben destacar las características de cada una, dando así la oportunidad de que las/os estudiantes entiendan que la vida se desarrolla en la tierra, cuya capa en la cual los seres vivos interactúan entre si y con el medio ambiente. Se introduce el tema que se refiere a las capas hedónicas y se relaciona con los temblores de tierra, así como su donación geológicas, dando la oportunidad a las/os
Bloque de Contenidos Relaciones del ser humano con la naturaleza y la sociedad. Ecosistema Tipos de ecosistema. Cadena alimentada Componen de la cadena alimentaría. Productores y consumidores. Los recursos naturales como parte del ecosistema Recursos naturales renovables y no renovables Medidas de conservación y racionalización de los Recurso natural es. Valor de nuestra flora y fauna importancia de los bosques. Valor de los recursos mineros. Agua y Suelo como recurso naturales. Medios de conservación y protección de los recursos naturales La sociedad se beneficia de los recursos Ecosistema y contaminación ambiental Poblaciones y comunidades. Explosión demográfica. Espacio y alimentación. Estudio de la tierra Capas que forman la tierra. La atmósfera La hidrosfera Rocas y minerales Fenómenos naturales Origen del día y la moche Estaciones del año Fases de la Tierra Mareas, Lluvia, ciclones. Maremotos. Terremotos, tornados, volcanes. Medidas preventivas ante desastres naturales.
estudiantes de aproximarse la historia geológica del país. se abordan las rocas y minerales como parte de la tierra de nuestros recursos naturales. Los diferentes fenómenos naturales, serán abordados tomando en cuenta los saberse que sobre los mismos tienen las/os estudiantes. Este tema facilita a las/os educados la portunidad de comprender que los fenómenos naturales se originan en capas particulares de la tierra, a la vez que le permite a las/os mismos saber las medidas de prevención a tomar en caso de desastre naturales.
16.6. Estrategias de enseñanza aprendizaje, Á rea de Ciencias de la N aturaleza. Las estrategias están referidas a las formas en que son abordadas las actividades de aprendizaje; por tanto, en sí mismas constituyen un componente de gran valor en el desarrollo del currículo. Emplear estrategias de aprendizaje y de enseñanza adecuadas, durante todo el proceso de construcción de conocimientos, permite lograr con eficiencia, los propósitos y metas propuestas. Asumiendo el planteamiento anterior se proponen algunas estrategias para el aprendizaje de las Ciencias de la Naturaleza, en la Educación para adultos. La relación educandofacilitador es un requisito básico para la consecución de propósitos y estrategias de aprendizaje en la enseñanza de las ciencias. Algunas de las estrategias de enseñanza yde aprendizaje propuestas, son las siguientes: • Utilizar el medio ambiente corno laboratorio natural y vivencia. • Organizar excursiones a ecosistemas naturales y artificiales que sean de interés para los participantes y permitan elevar su capacidad de observación. • Propiciar el desarrollo de proyectos concretos que respondan a los intereses y necesidades de los adultos y adultas. • Proponer el desarrollo y diseño de proyectos que permitan la comprensión de la realidad y constituyen un aporte a los problemas identificados. • Producir y comunicar informaciones a nivel individual y grupal utilizando diferentes formas del lenguaje y medios de comunicación. • Privilegiar al trabajo grupal como medio para el desarrollo de valores y actitudes compatibles con la solidaridad, compromiso social, respeto y equidad para el reforzamiento de la práctica democrática. o Utilizar la mayor diversidad de materiales, equipos y artefactos como medios educativos disponibles en el entorno escolar, doméstico y laboral. 16.7. Criterios y sugerencias para la selección y organización de actividades de aprendizaje. La programación de actividades que mediarán en el proceso de construcción de conocimientos en los adultos y adultas, debe hacerse atendiendo a criterios bien definidos, acerca de los modos de aprender de esta población. Por ser los adultos y adultas personas que han acumulado vivencias y experiencias numerosas y vanadas, poseen un sinnúmero de conocimientos informales que deben considerar al momento de planificar las actividades de aprendizaje. Esto, y sus intereses, necesidades y metas, son elementos fundamentales para la programación de actividades orientadas hacia lo siguientes: • Propiciar la ejercitación continua de la democracia. o Utilizar imágenes, gráficas, recursos de] medio natural. • Promover el crecimiento de la personalidad para aceptar sus aptitudes y limitaciones personales y para desarrollar actitudes liberadoras de prejuicios. • Permitir las manifestaciones de autovaloración y habilidades vocacionales. • Facilitar la integración y globalización de conocimientos.
• Facilitar la problematización de hechos y fenómenos naturales mediante el análisis y la reflexión. o Propiciar el aprovechamiento del tiempo libre, la promoción cultural y la conciliación familiar. • Facilitar el aprendizaje de técnicas adecuadas para la búsqueda,. Interpretación y empleo de informaciones y datos. • Propiciar la participación de especialistas de diferentes campos de actividad laboral, cultural y otros. • Facilitar el mejoramiento de aptitudes para el trabajo productivo. • Promover la aplicación de procesos científicos para resolver problemas. • Facilitar la integración de los contenidos con situaciones de la realidad utilizando recursos y ejemplos de la vida diaria. • Permitir la integración de los aprendizajes científicos con los aprendizajes de las demás áreas de conocimiento. • Motivar la integración de grupos ecológicos. • Sugerir la presentación de resúmenes y/o exposiciones orales y todo tipo de aprendizaje activo. • Generar la construcción de algunos equipos y materiales de bajo costo. • Favorecer la socialización entre los participantes. • Integrar los propósitos educativos con los contenidos programáticos. • Que permitan el desarrollo de ideas originales en los grupos e individuos. 16.8. CRI TERI OS Y SUGEREN CI A S DE EVA LUA CI ON • La evaluación es un proceso mediante el cual se comparan los resultados finales con los objetivos propuestos con el fin de tomar decisiones que apunten a mejorar el desempeño de los actores en todo el proceso educativo. • La evaluación es básica para el control de la calidad del curriculum que proyecta la formación del sujeto crítico, reflexivo y comprometido con el desarrollo de la sociedad. • Se deben incorporar diferentes formas de evaluación como son: ° Diagnóstica. ° Formativa o continua. ° Sumativa o de contexto. ° Evaluación final. ° Coevaluación, o Auto evaluación. • La evaluación debe priorizar los saberse de los educandos de manera diagnóstica, para detectar cuáles aprendizajes iniciales requieren los sujetos. • Debe aplicarse de forma objetiva, tomando como base los trabajos realizados por los participantes en las actividades de aprendizaje. Por tanto, ésta debe ser continua para superar, sobre la marcha, aquellos obstáculos que se puedan presentar en función de objetivos y resultados previstis en cada momento. • La evaluación le dirá al facilitador(a) si la metodología, los materiales, textos, los elementos que intervienen en el proceso son adecuados o necesitan ser revisados, lo que permite entonces su modificación si fuere necesario. Sugerencias: • Evaluar la capacidad innovadora del sujeto en tanto observa, participa, construye y aprende. • Emplear la evaluación del proceso de aprendizaje como un elemento de control del proceso mismo, a la vez que permite la evaluación acumulativa de los sujetos. • La evaluación procesal debe conducir a la retroalimentación de los sujetos cuyo aprendizaje haya quedado rezagado. • Emplear las medidas conectivas correspondientes que permitan que se retomen los procesos de aprendizaje que no han sido bien construidos. • Efectuar el rediseño del plan de trabajo que permita la inclusión de las medidas conectivas y la retroalimentación de los adultos (as) que no alcanzaron las metas propuestas en el diseño. • Realizar la evaluación de forma continua.
• Evaluar al final del proceso como parte de la evaluación acumulativa. • Propiciar la auto evaluación como vía de mejorar la autoestima. • La evaluación podrá ser colectiva o en grupos de interés. • Debe promoverse tanto la heteroevaluación corno la coevaluación. • En la heteroevaluación, el facilitador aporta todos sus criterios para la evaluación individual y grupal. e En la coevaluación, todos los sujetos aportan informaciones y criterios para la evaluación grupal. • Para que la evaluación determine el grado de eficiencia y la orientación del proceso educativo deberá ser: INTEGRAL: Abarcará todos los componentes del proceso educativo (programas de estudios, recursos materiales, controles, otros.) OBJETIVA: Porque se hace contratación entre los resultados y los objetivos educacionales. SISTEMÁTICA: Abarca todo el proceso. CIENTIFICA Y PRÁCTICA: Se planificará y aplicará a través de métodos y técnicas acordes con los objetivos. FLEXIBLE: Se adecuará y modificará de acuerdo con las condiciones del ambiente escolar y a los cambios que suceden en la educación. FORMATIVA: Sirve de base para. la formulación de objetivos y metas a cumplirse. 17º AREA DE CIENCIAS SOCIALES PARA LA EDUCACION DE ADULTOS/AS 17.1. INTRODUCCIÓN La propuesta curricular del Área de Ciencias Sociales para la Educación de Adultos(as) asume la valoración de las experiencias de los participantes las que se expresan primariamente en su inserción en actitudes laborales que le colocan en la clasificación de población económicamente activa, procesos de socialización y de participación política y social. En ese sentido, las precisiones epistémicos y metodológicas de la naturaleza del Área de Ciencias Sociales en el Currículum pernean la propuesta de educación para adultos, con énfasis en procurar el establecimiento de criterios unificadores del desarrollo del sujeto adulto en la escuela dominicana. Así, la selección de los contenidos y estrategias de aprendizaje y Evaluación propician unas actitudes que permitirán la diferenciación del adulto con el resto del estudiantado nacional, procurando darle a éste las condiciones de aprendizaje apropiadas y pertinentes para el progreso individual y colectivo. 17.2. P ROP ÓSI TOS DEL ÁREA DE CI EN CI AS SOCI A LES P A RA EDUCA CI ÓN DE A DULTOS o Orientación de los aprendizajes del sujeto adulto hacia la consolidación consciente y crítica de las formas de relación que se efectúen en todos los sectores nacionales • Desarrollo de una postura humanística que identifique al sujeto adulto como ciudadano del mundo. o Articulación de la autoestima personal con la tolerancia y la solidaridad nacional e internacional. o Consolidación de la identidad sociocultural local, comunitaria y nacional. o Reconstrucción de las historias de vida de los sujetos en la comprensión de una vida cotidiana que produce historia nacional. • Conocimiento y respeto de los recursos naturales y sociales que posee la isla de Santo Domingo y la región del Caribe. • Apropiación crítica y reflexiva del entorno espacioeconómico del país y del mundo, 17.3. EJE I N TEGRA DOR Y CON CEP TOS CLA VES
El/la sujeto adulto(a) como constructor(a) de su propio desarrollo sociocultural y ciudadano participa de manera consciente en los cambios que se producen en su entorno espacial, económico y político a través del tiempo. 17.4. P ROP OSI TOS, EJES TEMÁ TI COS Y BLOQUES DE CONTEN I DOS P ARA EL N I VEL BÁ SI CO DE ADULTOS(A S) 17.4.1. Propósitos para el Primer Ciclo • Elaboración e interpretación de observación de las características del entorno espacial local (rural o urbano) en que se desenvuelven los participantes. • Conocimiento de los modelos de vida que se desarrollan en el proceso de confirmación de la identidad nacional dominicana. • Reconocimiento y valoración del patrimonio histórico y artístico cultural del pueblo dominicano y demás pueblos del Caribe. • Comprensión de los procesos de formación del pueblo dominicano a través de sus formas institucionales, jurídicas y sociales en el tiempo. • Sistematización de los aportes históricos del trabajo a la economía y al bienestar social e individual. • Valoración de los factores que contribuyen a la construcción de una identidad caribella y americana. 17.4.2. P rimer A ño 17.4.2.1. Entorno Espacial: Ruralurbano. El campo • Características físicasgeográficas del medio rural. • La vida en el campo. • Características culturales. Actividades económicas y sociales. Vías y medios de Comunicación. • Relaciones entre el espacio urbano • Migración campociudad; problemas. La ciudad • Espacio urbano: características físicogeográficas. Actividades económicas, sociales, culturales, recreativas. • Historia de la ciudad • Funcionamiento de la ciudad. Organización y servicios de los barrios, ensanches y zonas suburbanas. • La recreación en la ciudad. Parques, plazas. • Escuelas, universidades, monumentos. • Centros de salud, teatros, cines, etc. • Vías y medios de comunicación. El tránsito. Las leyes de tránsito. • Relaciones de los sujetos con el espacio. Problemas y conflictos en estas relaciones. • Problemas ecológicos de las ciudades. 17.4.2.2. P rocesos Históricos de Formación del P ueblo • Dominicano en los siglos XVII, XVIII y XIX. • Desarrollo históricosocial de Santo Domingo en el siglo XVII. • Luchas de los países europeos y sus efectos en la isla. • Formación de colonia francesa en la parte occidental de la isla. • Relaciones entre las dos colonias en el siglo XVIII. . Independencia de Estados Unidos. • Revolución haitiana. Independencias en Hispanoamérica. • Ocupación haitiana a Santo Domingo. • Independencia de la República Dominicana. • Modos de vida en e] período de la Primera República. • Desplazamiento del pacto colonial y Desarrollo Imperial.
• Restauración y cambios sociales en la Segunda República 17.4.2.3. I dentidad Social y Cultural Dominicana • Elementos que conforman la identidad cultural de nuestro país en sus distintas manifestaciones. • Cultura popular y sujetos sociales. o Conflictos y problemas socioculturales actuales. • Analogías y diferencias en las regione1políticoadministrativas del país en cuanto a: Modos de hablar, costumbres, hábitos, modos de vida, actividades cotidianas, relaciones interpersonales, formas de construir las viviendas, espacios y funciones. Modos de sobre vivencia, organización familiar. • Expresiones estéticoartísticas en las diferentes regiones: Música, bailes, instrumentos, canciones plásticas, artesanía, uso del color la forma. Relación estéticoartística con la vida cotidiana. Relación músicatrabajo. Razones históricopolítico culturales de estas analogías y diferencias. 17.4.3. Segundo año 17.4.3.1. Entorno Espacial N acional El espacio dominicano. Su situación en El Caribe, en el Continente Americano y el contexto mundial. e Santo Domingo: una isla compartida. . El territorio de la República Dominicana y el territorio de Haití. • Características físicas, económicas, políticas, sociales y culturales de la República Dominicana y de la República de Haití. o Analogías y diferencias entre Rep. Dom y Haití • Vinculaciones físicas y biogeográficas. Sociales, políticas y culturales de la República Dominicana y Haití. • Elementos ecológicos de conformación de la isla en la actualidad. • Recursos naturales, renovables y no renovables: su uso racional. • Relaciones de República Dominicana con otras naciones del Caribe. • Relaciones de República Dominicana con otras naciones de América y el mundo. División del territorio dominicano a nivel municipal, provincial y regional. • Características geográficas y políticas. • Características geopolíticas de la República Dominicana. • Territorio y representación política; relación; Reconceptualización. o Población dominicana: Composición y dinámica, distribución geográfica y estructura. Las migraciones internas y externas. Realidad social de la población dominicana: transculturación, analfabetismo, pobreza, marginalidad, salud, servicios, desigualdades sociales. Ocupación del deterioro por la población: factores y características. Periferización de las ciudades. o Problemas que afectan a la población. • Sectores laborales según formas de organización económica predominante. • El problema de la pobreza y la clase trabajadora. • Concepto de desarrollo. Desarrollo económico y desarrollo político. • Conservación del medio ambiente y uso racional de los recursos naturales como premisa para que haya buena calidad en la vida de la población. Salud y educación de la población dominicana. • Economía informal 17.4.3.4. Sugerencias para la elaboración de Estrategias de A prendizaje para el P rimer Ciclo • Procurar la organización de actividades en las cuales los sujetos puedan relacionar los procesos de aprendizaje en el aula con sus practicas sociales y laborales, sus cuestionamientos sobre fenómenos naturales y de interés personal y colectivo.
• Programar actividades de búsqueda de la verdad mediante la investigación en el área, la lectura crítica de los fenómenos sociales y desarrollo del análisis mediante el uso de las técnicas apropiadas para ello. • Orientar las acciones como ciudadanos en base a la participación, nutrición, higiene, uso racional de los recursos, avances tecnológicos, la seguridad social y la soberanía en sus expresiones popular y nacional. • Sugerencias para la evaluación en el Primer Ciclo. • Propiciar la auto evaluación consciente de los sujetos adultos, en actividades que le permitan desarrollar la crítica y autocrítica en términos de conocimientos, procedimientos y estimación de actitudes propias y ajenas. • Promocionar la coevaluación mediante actitudes de interacción y socialización internas al aula y la escuela; y externas del medio comunitario, cultural y laboral donde se desempeñen los(as) sujetos adultos(as). 17.4.4. P ropósitos para el Segundo Ciclo • Análisis y sistematización de la realidad sociopolítica dominicano, caribeño y latinoamericano. • Consolidación de los aprendizajes sobre los procesos de la formación histórica del pueblo dominicano en el siglo XX. • Identificación del valor geoespacial y los recursos del continente americano como patrimonio colectivo de los pueblos y en países que lo conforman. • Sensibilización en el respeto y exigencia de respeto por toda forma de vida en el planeta y la región del Caribe en particular. • Respeto por los poderes del Estado establecidos por la Constitución de la República, los derechos y deberes del ciudadano y los organismos e instituciones que regulan la convivencia en el país. 17.4.5. P rocesos Históricos de la Formación del P ueblo Dominicano, Siglo XX. • La dictadura de Lilis. • Situación de la República en el postLilisismo. Caudillismo y caos político. • Ocupación norteamericana de 1916. • Crisis mundial y sus efectos en la República Dominicana • La dictadura trujillista • Revolución cubana. Efectos en América Latina y en la República Dominicana • Partidos Políticos: definición, composición, forma de representación. • Los partidos políticos en República Dominicana, Latinoamérica y el Caribe. o Sistema electoral, formas de representación. Proceso histórico de formación de estos espacios; características. • Formulación de propuestas desde nuestra perspectiva en términos de alternativas futuras o posibles construcciones de alternativas actuales. Conflictos políticos y sociales en la República Dominicana, el Caribe y el Continente Americano. • Vida social y política del país en los años 19611965. • Cambios nacionales a partir de la Revolución de Abril de 1965. • El balaguerismo, modernización. • Crisis política de la democracia dominicana. • Realidad sociopolítica actual del pueblo dominicano. 17.4.5.1. Realidad SocioP olítica Dominicana, Caribeña y Latinoamericana • Concepto de democracia: instituciones y organismos que conforman la democracia. • Dimensión política individual y colectiva: ciudadanía, derechos y deberes, participación en el sistema democrático.
• Representación a nivel municipal: funciones, organización, espacios de participación social, otras formas de representación municipal existentes o necesarias de crear. Organizaciones sociales y sindicales. • Experiencias latinoamericanas y caribeñas de participación y representación municipal. • Los sistemas políticos latinoamericanos. • Modelos posibles, construcción de alternativas. 17.4.5.2. A mérica: Su Espacio, Realidad SocioP olítica, Económica y N atural. El continente Americano. Sus regiones. • Diversidad Ecológica. Recursos y desarrollo potencial. • Integraciones regionales y globalización. • Papel en la economía mundial. • Características de los países desarrollados y subdesarrollados: Ana logias y Diferencias. Problemas de Actualidad. Marginalidad, conflictos sociales, internacionales, desastres ecológicos; desigualdades sociales, económicas, culturales y políticas. • La República Dominicana en el contexto del Caribe, en el continente Americano y en el mundo. • Procesos de formación de las repúblicas americanas en el contexto de las luchas entre diversas formas de pensamiento. Dimensión política individual y colectiva de la construcción de la democracia en América y en la República Dominicana: • Poder legislativo: funciones, organismos, formas de representación. • Cámaras de diputados y senadores: funciones. Organismos, formas de representación y elección. • Formulación de las leyes, procesos, aplicación • Poder Ejecutivo: funciones, organismos, elección. • Secretarias de Estado: funciones, características, relación con el Estado. . Servicios públicos: acueducto, viales, electricidad. Instituciones responsables de los servicios públicos; relación comunidadservicios; responsabilidad ciudadana. Policía Nacional: funciones, relación con la ciudadanía. • Las fuerzas armadas: funciones, relación con la ciudadanía. • Los derechos humanos: concepto, importancia, aplicación. • Constitución de la República Dominicana: concepto, importancia, aplicación. Leyes adjetivas. Código de Trabajo de la República Dominicana. • Código Civil. Código Penal. • Delito: formas delito, tipos de delitos. • Documentos Personales; uso, instituciones encargadas de expedir los documentos personales, utilidad: acta de nacimiento, acta de matrimonio, acta de defunción, cédula y registro electoral, licencia. Títulos de propiedad; tierras, inmuebles. 17.4.5.3. Sugerencias de estrategias de A prendizaje para el Segundo Ciclo • Organizar actividades de indagación y búsqueda de la verdad en los fenómenos históricos, sociales y políticos del continente americano, del Caribe y de la República Dominicana, con énfasis en las relaciones de poder con Europa. • Sistematizar las formas de observación y análisis que permitan comprender las informaciones con complejidad creciente. 17.4.5.4. Sugerencias de Evaluación para el Segundo Ciclo • Desarrollar actividades de evaluación que fomenten la crítica y la autocrítica y que, permitan visualizar los niveles de avance individual y colectivo de los alumnos. • Propiciar la evaluación de los procesos de integración y socialización convincente de desarrollo a potencialidades y capacidades de los sujetos. • Estimular la evaluación de actividades y la valorización de los procesos a través de los cuales se efectúan la formación de los conocimientos significativos.
17.4.6. P ropósitos para el Tercer Ciclo • Comprensión de la organización del espacio mundial en continentes e ínsulas, y las formas y usos que le imprimen los grupos poblacionales a territorios, mares, lagos, ríos y espacio aéreo. • Consolidación de las ideas prácticas que describen los procesos de participación sociopolítica que involucran a los/as adultos (as) o Comprensión de los elementos y fenómenos de la economía internacional; y de la diversidad de factores que afectan positiva y negativamente la nación dominicana. • Conocimiento de la evolución y cambio de la vida política, institucional y organizacional del país. 17.4.6.1. El Espacio Mundial • Situación geográfica de los continentes en el mundo • La población mundial: efectos, proceso de explosión demográfica; distribución y densidad de la población. • Crecimiento de la población: natalidad, mortalidad. Composición y estructura de la población. Migraciones, población urbana y rural. Desigualdad social, supervivencia y marginalidad. • Los recursos naturales: uso y conservación. Desastres ecológicos mundiales. • El paisaje rural. Tipos de paisajes agrarios por zonas climáticas. La población rural y la agrícola. Actividades económicas y culturales en las zonas rurales. El hábitat rural. • Las ciudades: su origen y evolución. Las grandes ciudades del mundo. • Actividades económicas: agricultura, ganadería, pesca. La industria. El comercio. Los mercados nacionales e internacionales. • Estados, naciones, territorios. Fronteras nacionales. Divisiones territoriales. Organizaciones internacionales. Relaciones centro. 17.4.6.2. P rocesos de P articipación Socio P olítica e La participación de los sujetos adultos en los procesos políticos y su incidencia. • Movimientos sociales y populares. • Formas de participación: organizaciones sociales, comunales sindicales, campesinas, regionales, barriales, de mujeres, culturales. Funcionan liento, papel e importancia de estas organizaciones. • Las distintas formas organizativas en el país. Procesos de luchas. Problemas, conflictos • Relaciones de las organizaciones comunitarias y los partidos políticos en el país. Conflictos, alternativas. • Construcción de propuestas y alternativas de organización social, municipal, territorial, de relaciones de género, culturales, generacionales y de conservación del entorno por las organizaciones sociales. Integración de los sujetos de participación social y política en nuestro país. Posibles alternativas, propuestas. e Valoración de los fenómenos de globalización e integración económica y tecnológica de los países del mundo. • Relaciones de la República Dominicana con el resto del mundo. 17.4.6.3. Economía Internacional y Diversificación de la Economía e Economía internacional • Exportación e importación. Significación en la economía del país. e Importancia en el desarrollo económico de la nación. • La deuda externa mundial y dominicana e Proceso de Integración y globalización de la economía mundial • Diversificación de la economía en función de los cambios de .la economía internacional • Desarrollo de las zonas francas y el turismo en la República Dominicana y su incidencia en el desarrollo nacional y en Ja calidad de vida de las personas e Incidencia del turismo en el medio ambiente. Aporte económico del turismo. La educación ciudadana frente al turismo. • Concepto de desarrollo alternativo centrado en el ser humano. • Concepto de mercado, Mercado Común. Mercados Regionales. Tipos de Mercados. • El precio y su formación. El costo de producción. La ganancia.
• La oferta y la demanda de mercancías y de fuerza de trabajo en el Mercado Nacional e Internacional. • Valoración del ahorro y del trabajo como factores del progreso. • Estimación del salario. Las condiciones laborales. 17.4.6.4. Sugerencias de Estrategias de A prendizaje para el Tercer Ciclo • Orientar los aprendizajes de los adultos hacia su identificación como ciudadano del mundo. • Propiciar la participación consciente y la valoración en las actividades económicolaborales y socioculturales de los sujetos. • Motivar la búsqueda de información sobre las actividades económicas y su significación ético legal, desarrolladas por los seres humanos a nivel mundial y continental, del Caribe y de la República Dominicana. 17.4.6.5. Sugerencias para la Evaluación en el Tercer Ciclo • Orientación de las actividades de evaluación de manera que se fomente en forma creciente el desarrollo de la solidaridad internacional; la tolerancia frente a la diferencia de cultura y la autonomía de los países y gobiernos para la toma de decisiones políticas en el plano nacional e internacional. • Valorar la importancia de los documentos que norman las acciones de los seres humanos en campos y ciudades: actas matrimoniales, de nacimiento, de defunción, legalizaciones, registros de servicios, entre otros. • Relación de las formas de sobrevenida y las actividades económicas de los sujetos. Sector informal, obreros/as, trabajadores/as de zona franca, campesinos, campesinas, obrera y obrero agrícola. • Relación de los sujetos sociales con el territorio; identificación de los elementos físicos geográficos del territorio. • Valoración de las tradiciones del pueblo dominicano hoy. • Respeto a en leyes de tránsito. • Conocimiento de los procedimientos que rigen las vidas del ser adulto. 17.4.6.6. Sugerencias de Estrategias en el área de Orientación para la vida • Propiciar actividades de aprendizaje que enfaticen la valoración y el respeto por la vida. La búsqueda de una mejor calidad de vida individual y colectiva, realización que incremente una concepción de vida sana e higiene mental. 17.4.6.7. Sugerencias de Evaluación en el área de Orientación para la vida • Orientar las acciones de los sujetos adultos hacia la realización y política con pu1crtud de deberes y derechos. • Propiciar el conocimiento y uso de normas y procedimientos que guíen las acciones del ser social adulto. 17.5. ORI ENTA CI ÓN P A RA LA VI DA 17.5.1. Educación familiar • Tipos de familias. Ubicación del ser humano en el contrato familiar. • Desarrollo de valores, creencias y hábitos a través de la relación familiar. 17.5.2. Educación para la salud • Propiciar el conocimiento de su propio cuerpo. • Valoración de los procesos del ser humano. Relación salud alimentación, educación nutricional e higiene física y mental. 17.5.3. Educación ciudadana
• Elementos que identifican la cultural popular, sujetos sociales y culturales que conforman la cultura popular. • Formación de la cultura popular en los distintos sujetos: cultura campesina, cultura barrial, cultura pueblerilla. 17.6. KOFAX el trabajo DEMO MODE 17.6.1. Ejes temáticos 17.6.2. Valor del trabajo 17.6.3. Ética 17.6.4. Economía general 17.6.5. Sugerencias de estrategias de aprendizaje en formación para el trabajo • Reconocer la importancia socioeconómica del trabajo a través de la defensa del medio natural y descripción de procesos de trabajo saludables que no dañan la vida del planeta. • Generar discusiones en grupos sobre las experiencias que tienen distintos alumnos en sus esferas de trabajo. • Leer documentos de sindicatos, Secretaría de Trabajo, periódicos, revistas, etc. • Hacer informes de lectura de textos relacionados con los procesos laborales. • Realizar paneles, mesas redondas, visitas guiadas a centros de trabajo, etc. sobre los distintos tipos de trabajo conocidos por los alumnos. 17.6.6. Sugerencias de evaluación en formación para el trabajo • Evaluarla participación en los trabajos grupales e individual; propiciando la coevaluación y la auto evaluación en las actividades que lo permitan. 18. EDUCA CI ÓN M ATEMÁ TI CA P A RA A DULTOS/ A S La educación matemática para personas adultas debe ser adecuada a las características de esta población y tomar en cuenta sus necesidades, intereses, experiencias y conocimientos. Las prácticas de enseñanza aprendizaje que se utilicen deben enfatizar la utilidad de los contenidos que se traten tanto para hacer más eficiente el trabajo como para comprender y transformar el entorno. Conviene destacar que los/as adultos/as inician su educación formal con una experiencia matemática importante. Esta experiencia debe tenerse en cuenta para, a partir de ella construir los conceptos y habilidades que se incluirán en su programa de aprendizaje. El proceso de construcción del conocimiento debe realizarse a partir de la elaboración de proyectos y actividades de resolución de problemas y estudio de situaciones, realizados por los/as mismos/as participantes, de acuerdo a sus intereses, y a través de metodologías participativas y de cooperación. Debe hacerse énfasis en la ‘comunicación de ideas y resultados en forma organizada tanto oral como escrita. Propósitos: El área de matemática para la Educación de Adultos/as se plantea los siguientes Enriquecer el acervo cultural de la persona adulta, mediante el aprendizaje de contenidos y estrategias que le permitan fortalecer su formación para el trabajo y la producción. Desarrollar competencias de comunicación y de pensamiento reflexivo, crítico, sistemático y creativo. Además, propiciar la toma de decisiones consciente y responsable, y el desarrollo de valores democráticos. Contribuir al desarrollo de un sujeto para que sea capaz de identificar y resolver situaciones problemáticas nuevas y abiertas, razonar lógicamente, comunicar sus ideas, tomar iniciativas y
decisiones, aprender nuevas ideas, manejar nuevas tecnologías, trabajar cooperativamente y aceptar con flexibilidad el cambio. Enriquecer las experiencias de las personas adultas, partiendo de los conocimientos que han acumulado y de su realidad concreta. Incorporar el aprendizaje activo e interactivo. La comprensión de la matemática del/la participante se desarrolla cuando explora.