7 mrm investigación urbana en guayaquil 2016

Page 1

LA INVESTIGACIÓN URBANA EN ECUADOR: EL CASO DE GUAYAQUIL 1 Milton Rojas Mosquera Julio 2016

La investigación urbana en el Ecuador se originó y desarrolló fuertemente en el período conocido como del boom petrolero de la década de 1970, cuando se produjeron importantes estudios urbanos, principalmente en la sierra ecuatoriana, tanto por la academia, como por organismos no gubernamentales (Carrión, 1987).

Tal interés obedecía, por una parte a una tendencia investigativa latinoamericana (Schteingart, 2008) que había partido desde la década de los años cincuenta2, y, por otra parte, a las demandas concretas de la sociedad ecuatoriana que incursionaba, con una bicefalia3 con ansias cosmopolitas y metropolitanas, hacia las puertas de la globalización en proceso.

En la década de 1970, a raíz del Sesquicentenario de la Independencia de Guayaquil, se dan algunos antecedentes investigativos sobre la ciudad y su acelerado crecimiento, así, entre 1974 y 1975, con las diagnósticos y estudios para el Plan de Desarrollo Urbano de Guayaquil 4; en 1976 la realización de la Asamblea General de la Sociedad Interamericana de Planificación en Guayaquil 5; estudios específicos realizados y publicados por parte del Instituto de Investigaciones Económicas de la Universidad de Guayaquil; y, en 1978, con el auspicio de la Junta Nacional de Planificación (JUNAPLA) y la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO – Sede Quito) se realizó el 1

Estado del Arte sobre la Investigación Urbana en Guayaquil, incluido en el documento de Propuesta de Investigación Efecto de las políticas públicas urbanas y territoriales sobre el proceso urbano de Guayaquil, presentado por Milton Rojas Mosquera al SINDE – UCSG, 2016. 2 A partir de los años treinta, con la crisis recurrente del agro latinoamericano, se produjeron crecimientos urbanos inusitados que convirtieron a América Latina, durante varias décadas, en el sector geográfico del mundo que tuvo las más altas tasas de crecimiento urbano, y ante ello, se multiplicaron los intereses y estudios sociológicos, antropológicos, geográficos, demográficos, de procesos de urbanización y crecimientos urbanos específicos, etc. 3 Quito y Guayaquil desde la década de 1980 y hasta la actualidad han concentrado alrededor de la cuarta parte de la población nacional. 4 Con el financiamiento del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo – PNUD. 5 Con el tema “Planificación para el Desarrollo Nacional, Regional y Urbano”.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.