![](https://static.isu.pub/fe/default-story-images/news.jpg?width=720&quality=85%2C50)
1 minute read
Otras composiciones
OTRAS COMPOSICIONES
Llego rasgando cielos, luz y vientos en el ala del tiempo desde el Ande, en camino a la madre y al origen, en camino al idioma y a la historia [...] —Chabuca Granda, En el ala del tiempo, 1968.
Advertisement
Los últimos grupos de composiciones que forman parte de la obra de Chabuca Granda, y que revisaremos a continuación, comprenden un vasto registro que abarca desde los villancicos escritos para sus hijos hasta la estrofa que escribió para nuestro Himno Nacional a pedido del historiador, y entonces senador, Raúl Porras Barrenechea. Inquieta su curiosidad desde siempre, sus canciones dedicadas a otras naciones —México, Cuba, Ecuador, España, Chile y Argentina— fueron perfectas razones para probar ritmos foráneos que la atraían, lo mismo que aquellas obras realizadas en colaboración —musical, en el caso de César Calvo, y literaria, con los músicos Juan Carlos Nalli, Daniel Hoyle y Domingo Rullo—, y hasta una canción para una empresa nacional de aviación comercial26 .
26. Precisamente, En el ala del tiempo fue escrita por Chabuca en 1968, cuando Aerolíneas Peruanas S. A. —APSA— inauguró sus vuelos a España. Mientras que sus primeros versos se inspiran en la hazaña —«Llego rasgando cielos, luz y vientos / en el ala del tiempo desde el Ande»—, los últimos sugieren, si no un resarcimiento, al menos un espíritu enmendador que se anuncia con firmeza, sobre todo en la frase final: «y teniendo el arraigo del ancestro, / me volveré de nuevo hasta mis cumbres / y al sagrado recuerdo de los míos, / purísima constante, / me entregaré a mi mundo y a mis sueños / y a mi dormida herencia, conquistarte».