2 minute read

Javier Orlando Pérez Jiménez, el

caminante que busca el desarrollo ecoturístico de El Carmen de Atrato

Si hay alguien que ame profundamente a El Carmen de Atrato y vea en sus recursos naturales y culturales la oportunidad de lograr un desarrollo turístico y económico, ese es Javier Orlando Pérez Jiménez, un carmeleño de 49 años, con toda la energía y vitalidad de un jovencito de 20.

Advertisement

“Por El Carmen de Atrato siento un amor grande, inmenso, que me hincha el corazón. Todo lo que hago es pensar en el bienestar de mi pueblo, en lograr un Carmen de Atrato turístico y progresista, donde la gente tenga muchas posibilidades de subsistencia”, expresa emocionado.

Javier Orlando es licenciado en Educación Física, Recreación y Deportes del Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid, técnico profesional en fútbol de la Universidad Cooperativa de Colombia y certificado por el SENA como tecnólogo en Guianza Turística. Ha trabajado en empresas como: Minera El Roble, Comfenalco y en la Administración municipal de El Carmen de Atrato, entre otras entidades. Pero, su verdadera vocación la encontró caminando y descubriendo las maravillas naturales de este, su paraíso chocoano.

Por ello, fundó el Club de Caminantes Cerro Plateado en 2008 y la Asociación de Guías Turísticos de El Carmen de Atrato y el Club de Observadores de Aves de El Carmen de Atrato, ambos en el año 2019.

Fue el creador e impulsor de la campaña de promoción turística “El Carmen de Atrato ¡Paraíso Natural!“ y ha publicado tres trabajos de promoción turística sobre este municipio.

Él reconoce que sus iniciativas han contado con el apoyo de diversas entidades y personas, como Minera El Roble, que también se han comprometido con el desarrollo de El Carmen de Atrato. “La minera me ha colaborado mucho y de varias maneras, tanto al Club de Caminantes como al Club de Observadores de Aves y a los clubes de la tercera edad, ayuda que se ha materializado en uniformes, transporte y refrigerios, entre muchas otras cosas”, expresa agradecido Javier Orlando.

Desde hace 14 años, este carmeleño y su grupo vienen trabajando decididamente por el desarrollo turístico del municipio. Visitas guiadas al nacimiento del río Atrato, así como la participación en programas de reforestación y cuidado ambiental hacen parte de la agenda permanente del Caminante de El Carmen de Atrato.

Ese propósito de posicionar a El Carmen de Atrato como destino de ecoturismo lo llevó a la décima primera Feria de Aves de Sudamérica, realizada en octubre de 2022 en la ciudad de Cuzco, Perú. Un importante evento en el que, además de tener el orgullo de representar al municipio y al Chocó, pudo cargar su maleta con aprendizajes e ideas que pueden ayudar a cumplir su sueño de ecoturismo en el municipio; para este logro, también contó con el apoyo de Minera El Roble.

La mente de este hombre apasionado no para de soñar y planear, por eso, tiene grandes proyectos para su municipio, al que le ve potencial en todo sentido: en lo natural, en lo cultural y en lo ecológico. De ahí que repita con entusiasmo: “Y recuerden, un Carmen de Atrato turístico ¡sí es posible!”.

This article is from: