2 minute read

Cuidar el hábitat es cuidar la biodiversidad carmeleña

Cuidar el h ábitat es cuidar la biodiversidad carmeleña

Minera El Roble está comprometida con el cuidado y la preservación del medioambiente, por eso, parte del trabajo que desarrolla la empresa en el municipio de El Carmen de Atrato, Chocó, está enfocado en implementar acciones que contribuyan a su conservación y protección.

Advertisement

Precisamente, ese es uno de los objetivos que busca Minera El Roble con las más de 385 hectáreas adquiridas por la empresa, en diferentes zonas del municipio, que sirven para la conectividad ecológica, hábitat y alimento de las diferentes especies de fauna y flora identificadas en estos predios.

Venados, tortugas, serpientes, zarigüeyas, aves, osos, robles, pinos, eugenios, entre muchas otras, son algunas de las especies que han encontrado en estas zonas un lugar seguro para desarrollar su ciclo de vida.

Como parte de los esfuerzos que viene realizando la empresa Minera El Roble para el cuidado y protección de la fauna y flora local está la instalación en 2022 de dos cámaras de trampa, una importante herramienta para la conservación y la investigación de la vida silvestre que permite hacer un mejor monitoreo, control e identificación de la fauna que habita en estos importantes corredores ecológicos que tiene Minera El Roble en El Carmen

de Atrato; además, la implementación de estas acciones contribuye para que estos espacios sigan siendo un lugar seguro, de cuidado y protección, en el que está prohibido la caza u otro tipo de prácticas que puedan poner en riesgo la vida e integridad de estas especies.

Asimismo, Minera El Roble está comprometida con la preservación y protección de la biodiversidad carmeleña. Estas más de 385 hectáreas en el municipio de El Carmen de Atrato, Chocó, son conservadas, protegidas y reforestadas por Minera El Roble para la preservación de la flora y la fauna que habitan en estas zonas. Una variedad de especies aprovechan estos espacios para su desarrollo, alimentación y vivienda.

En 2022, con el apoyo del personal del área ambiental de Minera El Roble y entidades como CODECHOCÓ, la UMATA y la Policía, algunas especies fueron rescatadas y liberadas en estas zonas.

“Estas cámaras son muy importantes para el registro de fauna esquiva, están ubicadas en puntos en los que se tiene evidencias de pasos de animales, como el oso de anteojos, hasta el momento es una herramienta muy útil para el cuidado de la biodiversidad carmeleña”.

This article is from: