AN
“El Desarrollo de Negocios en las Zonas Francas ante el Nuevo Entorno Mundial”
IVERSARIO
ANIV
ERSARIO
IMPULSANDO NEGOCIOS EN UNA NUEVA ERA
• Reactivación • Generación de Empleo • Crecimiento del país •
www.one-line.com
40-41 ANIVERSARIO • ASOCIACIÓN USUARIOS-ZONA LIBRE DE COLÓN
3
INDICE | INDEX
NUESTROS LÍDERES | OUR LEADERS
XXXXXXXXXXXXXXXXX | XXXXXXXXXX
GALERÍA DE
PRESIDENTES
Desde su fundación en 1979, la Asociación de Usuarios ha estado dirigida por importantes líderes que han aportado a la formación y fortalecimiento de la organización desde diferentes ámbitos. Desde la proposición de las leyes que regulan nuestras operaciones comerciales, la administración y logística, el comercio marítimo y la relación público - privada que ha sabido mantenerse a través de cada gobierno, buscando siempre el beneficio para nuestros usuarios. Agradecemos a cada uno de estos líderes nacionales que, en sus respectivos períodos, supieron dejar su huella en nuestra organización, en beneficio de nuestra provincia, de nuestro país.
President´s Gallery Since its founding in 1979, the Users Association has been led by important leaders who have contributed to the formation and strengthening of the organization from different scopes. From the proposition of the laws that regulate our commercial operations, the administration and logistics, maritime trade and the public-private relationship that has stayed through each government, always seeking the benefit for our users. We thank each of these national leaders who, in their respective periods, knew how toleave their mark on our organization for the benefit of our province and of our country.
GIOVANNI FERRARI
DAVID COHENI
HERTZEL LEVY
1995-1996 2000-2001 2003-2004 2008-2009 2009-2010
2007-2008
2004-2005
10 DANIEL ROJAS
USHA MAYANI
MARCO TÉLLEZ
DIGNA DONADO
SHLOMO DAYAN
NIDAL WAKED
LUIS GERMÁN GÓMEZ
SURSE PIERPOINT
SEVERO SOUSA
NESSIM BASSAN M.
VÍCTOR M. LEWIS
ABDIEL NASSER WAKED
2018-2019 2019-2020
2016-2017 2017-2018
2016-2017 2017-2018
10
2015-2016
2012-2013
2005-2006 2006-2007 2010-2011 2011-2012
2001-2002 2002-2003
1999-2000
1989-1990 1996-1997
ASOCIACIÓN USUARIOS-ZONA ASOCIACIÓN USUARIOS-ZONA LIBRE DE COLÓN LIBRE • 40-41 DEANIVERSARIO COLÓN - 40 ANIVERSARIO
1997-1998 1998-1999
1994-1995
1993-1994
ASOCIACIÓN USUARIOS-ZONA LIBRE DE COLÓN - 40 ANIVERSARIO
11
NUESTRA HISTORIA | OUR HISTORY
XXXXXXXXXX NUESTRO EQUIPO | XXXXXXXXXXXXXX | OUR TEAM
MEMBRESIA | MEMBERS
El 5 de noviembre de aquel 1979, nació la Asociación de Usuarios de la Zona Libre de Colón, abriendo sus puertas en el edificio de la empresa S.K.F., para meses después trasladarse a las actuales instalaciones de Calle 18, que identifican desde entonces a la organización que reúne a las más importantes empresas de nuestra principal zona franca. Sin fines de lucro y sin colores partidistas, la AU nació destinada a defender los derechos de los 150 empresarios que inicialmente la conformaron, liderados por un empresario que goza del mayor cariño y reconocimiento por parte de sus agremiados : Don José Bettsak.
14
8 JUNTA DIRECTIVA ASOCIACIÓN DE USUARIOS ZONA LIBRE DE COLÓN BOARD OF DIRECTORS 2020 – 2021
EDWIN CHEN
EMAD ADEL HAMMOUD
NIDAL HACHEM
BRUNO FERRARI
PRESIDENTE
TESORERO
DIRECTOR
DIRECTOR SUPLENTE
MARCO TELLEZ
JULIO DE LEÓN
JACOBO ESKENAZI
PREM BHAGWAN VISHINDAS
I VICEPRESIDENTE
SUB TESORERO
DIRECTOR
DIRECTOR SUPLENTE
VICTOR VALDIVIEZO
USHA MAYANI
NIDAL WAKED H.
LUIS A. SÁNCHEZ
II VICEPRESIDENTE
DIRECTORA
DIRECTOR
DIRECTOR SUPLENTE
WALID FARES
ALBERT DJAMOUS
JAVIER CHIANG
STANLEY ORANGES
SECRETARIO
DIRECTOR
DIRECTOR SUPLENTE
DIRECTOR SUPLENTE
CARLOS CASTILLERO
SANDY CARTER
BERNARDO ALVAREZ
SUB SECRETARIO
DIRECTORA
DIRECTOR SUPLENTE
8
ASOCIACIÓN USUARIOS-ZONA LIBRE DE COLÓN • 40-41 ANIVERSARIO
DANIEL ROJAS FISCAL
ASOCIACIÓN DE USUARIOS ZONA LIBRE DE COLÓN:
UNA HISTORIA DE RETOS
POR MARÍA EUGENIA TALAVERA
14
B
ien se podría afirmar que 1979 fue el año de los movimientos empresariales y gremiales de Panamá. En ese año se fundó la Cámara Marítima de Panamá, la Asociación Panameña de Derecho Marítimo, la American Chamber of Commerce (AMCHAM) y la Asociación de Usuarios de la Zona Libre de Colón, seguramente entre varias otras. No es coincidencia. Los Tratados Torrijos-Carter, firmados dos años antes sembraron el campo para que una nueva perspectiva ciudadana crezca en esa sociedad que se forjaba en busca de su propia identidad. Un nuevo giro, nuevas responsabilidades ciudadanas
PRESIDENTE ASOCIACIÓN DE USUARIOS ZONA LIBRE DE COLÓN:
HAY QUE ADAPTARNOS, PLANTEAR ESTRATEGIAS Y SEGUIR ADELANTE
18
En medio de una coyuntura global y nacional sin precedentes, la Asociación de Usuarios de la Zona libre de Colón recibe sus 4 décadas con retos por cumplir y estrategias que diseñar, a fin de levantar lo que algún día se conoció como el gran emporio comercial de las Américas y que, desde hace algunos años, realiza sendos esfuerzos por mantener su vigencia. El Ingeniero Edwin Chen – quien también gerencia Global Cargo Panamá – preside esta organización con la convicción que hay que hacer un singular esfuerzo para incrementar las operaciones de la zona franca y reactivar la generación de empleo y crecimiento del país. Bajo una nueva visión estratégica como conglomerado comercial, la Asociación de Usuarios de la Zona Libre de Colón apuesta con firmeza por la reinvención de los sistemas operativos, por la automatización de los procesos y por identificar aquellos nuevos rubros de negocios que van a requerir de la estabilidad que ofrece la Zona Libre para competir en los mercados. POR MARÍA EUGENIA TALAVERA
ngeniero Chen, no puede haber circunstancia más particular que la presente dentro de la historia de la Zona Libre de Colón, de Panamá y del mundo, que atravesar esta pandemia global. Mi primera pregunta es ¿Cuál es la salud actual de la Zona Libre de Colón en medio de esta coyuntura sui generis? La Zona Libre de Colón ya venía atravesando un proceso de transformación
que se ha acelerado por la pandemia. Las empresas están agregando canales de ventas que no tenían antes -estamos hablando específicamente del uso de nuevas tecnologías - buscando solucionar los obstáculos de la cadena de abastecimiento, logística y transporte. Dentro de todo este juego, el volumen de comercio que se hace en la Zona Libre de Colón ha decrecido y, en la medida que otros paí-
ASOCIACIÓN USUARIOS-ZONA LIBRE DE COLÓN • 40 ANIVERSARIO
ses también se reactiven económicamente, podríamos ver nuevamente incrementar nuestros números. No vamos a poder medir en estadísticas la dinámica cambiante de la Zona Libre de Colón, que va a provocar que muchas mercancías tal vez ya no pasen por aquí. Eso no quiere decir que no se hagan las operaciones a través de nosotros. Siempre hemos sido un centro de transacciones, pero todos los cambios en la logística posiblemente afecten los flujos de mercancía y los tipos de mercancía que van a transitar por aquí. Como en toda operación de servicios, siempre debemos buscar comercialmente cómo incrementar la cartera de clientes, y cuando hablo de clientes no sólo me refiero a los que pueden llegar a las empresas afincadas aquí sino a la Zona Libre como cliente. Por su parte, los usuarios, que son los clientes de la Zona Libre, también deben incrementarse para poder mantener el volumen y mantener las plazas de trabajo que son las que nutren a toda nuestra sociedad. ¿Por lo que me dice podemos deducir que el tipo de clientes de la Zona Libre pueden no ser tan visibles o requerir tanta operatividad en sus transacciones como antes, en función de los productos que ofrecen?
Exactamente, el mundo se mueve en direcciones distintas y hoy se priorizan otras cosas que antes no eran tan esenciales. Por ejemplo, el mundo tecnológico es hoy más sustancial para cualquier sociedad que probablemente el mundo de la moda o los zapatos. No quiere decir que alguno de ellos vaya a desaparecer, pero sí es diferente la forma de comercializar, transportar, almacenar y redistribuir un rubro o el otro. Es por eso que debemos entender como conglomerado empresarial que hay que hacer cambios para adaptarnos a nuevas realidades como las que nos plantea la que hoy vivimos e incluso la propia pandemia mundial. Bien, pero vayamos entonces en retrospectiva histórica para entender el papel que juega hoy la Zona Libre de Colón. Desde su creación hace más de 40 años, la Zona Libre fue eje conector de negocios continentales; potenció el comercio mundial con su centro de redistribución y décadas después se consolidó como un centro de negocios multimodal. Luego de décadas de tanto apogeo ¿Por qué decayó? La respuesta no es sencilla porque son una serie de factores que afectaron el negocio en Zona Libre. Desde la geopolítica, desde las restricciones a cómo se hacen las transacciones con el manejo en efectivo; la necesidad de hacer todo el Due Dilligence o proceso de cumplimiento de conocer a los clientes que nos compran; todos esos son ajustes que Panamá ha enfrentado con la finalidad de buscar operaciones más eficientes. Por otra parte, ahora tenemos una aldea global y ya no es un secreto dónde ir a comprar determinado producto, de manera que los propios empresarios viajan a buscar sus mejores ofertas y aprenden a hacer sus trámites. Todos estos factores,
La Asociación de Usuarios de la Zona Libre de Colón reúne a las principales empresas ubicadas en este emporio comercial atlántico, que constituye uno de los ejes fundamentales del hub logístico y marítimo del país. Hoy más que nunca, es importante ser parte de la Asociación de Usuarios de la Zona Libre de Colón y sumarnos a las iniciativas que proponemos desde la Junta Directiva, apoyarnos, buscar soluciones y avanzar juntos hacia la reactivación económica de nuestro país. Te invitamos a ser parte de nuestro gremio. Comunícate con nosotros! Tipo de Membresías La AU cuenta con cinco tipos de membresía: • Miembro Activo • Miembro Pyme • Miembro Afiliado • Miembro Asociado • Miembro Honorario
22
afincaron en la zona atlántica proyectando lo que se convertiría en el emporio comercial más importante del país y una de las zonas francas más importantes de América. La posibilidad de concentrar en un mismo punto geográfico principalmente bodegas, pero también industrias de los proveedores, trajo beneficios a Panamá en otras diferentes áreas. La construcción, el negocio de bienes raíces, el crecimiento de las industrias panameñas, la transferencia de conocimientos, el crecimiento de la industria del turismo de negocios, fueron encontrando espacios de desarrollo que aportaron a la creciente economía panameña. Nuestro país se abría
paso con firmeza, mientras los ingresos del Canal de Panamá aumentaban y el tráfico aéreo crecía exponencialmente. El 5 de noviembre de aquel 1979, nació la Asociación de Usuarios de la Zona Libre de Colón, abriendo sus puertas en el edificio de la empresa S.K.F., para meses después trasladarse a las actuales instalaciones de Calle 18, que identifican desde entonces a la organización que reúne a las más importantes empresas de nuestra principal zona franca. Sin fines de lucro y sin colores partidistas, la AU nació destinada a defender los derechos de los 150 empresarios que inicialmente la conformaron, liderados por un empresario
40-41 ANIVERSARIO • ASOCIACIÓN USUARIOS-ZONA LIBRE DE COLÓN
ING. EDWIN CHEN,
18
entrada del Canal de Panamá por el lado atlántico. La iniciativa de construir esta zona franca la tuvo el entonces presidente de la República, Enrique Jiménez. Identificada la posición geográfica de los puertos y la vía fluvial interoceánica de Panamá y su importancia como paso crucial de la navegación mundial, la Zona Libre de Colón fue creada como un centro estratégico que conectaba las industrias de Estados Unidos y Europa con los clientes de América Latina. Así, la Asociación de Usuarios de la Zona Libre de Colón, fundada 40 años atrás, fue el producto de la organización de empresarios visionarios que se
ASOCIACIÓN USUARIOS-ZONA LIBRE DE COLÓN • 40 ANIVERSARIO
ENTREVISTA | INTERVIEW
I
nacían al borde del proceso de reversión de las áreas canaleras que concluiría en 1999 con la entrega de las tierras y la administración del Canal al Estado panameño. Estas organizaciones, fruto de antecedentes históricos que les dieron fundamento, fueron formadas por líderes beligerantes que establecieron los primeros criterios entre el Estado, la zona del Canal, las instituciones y esta sociedad con ansias de evolucionar. En primera instancia, la Zona Libre se fundó como una institución autónoma del Estado panameño, para desarrollarse como un área estratégica para promover las ventajas competitivas del país al ser puerta de
Hoy más que nunca, sé parte de nuestra Asociación:
JUNTOS SOMOS MÁS FUERTES
No hay que olvidar que la mercancía y los productos deben fluir como un sistema sanguíneo y, si arterialmente tiene que pasar por Panamá, debemos capitalizar eso. sumados a ofertas de nuevas rutas marítimas y el tratamiento de las mercancías, han hecho que nosotros, acostumbrados a un sistema operativo que nos funcionó siempre, fuéramos perdiendo terreno. En todo este contexto, lo que nunca ha cambiado y nunca va a cambiar es nuestra posición geográfica. Ese es el común denominador de todo lo que se hace en Zona Libre y es una de nuestras principales fortalezas. No hay que olvidar que la mercancía y los productos, deben fluir como un sistema sanguíneo y si arterialmente tiene que pasar por Panamá, Panamá tiene que capitalizarlo. La parte geopolítica, globalización, rutas marítimas, tratamiento de mercancías todo ha cambiado y seguirá cambiando, pero Panamá ofrece no sólo un medio de transacciones sino también terminales y sistemas aeroportuarios, sistemas multimodales de transporte terrestre, un hub aéreo, un conglomerado de industrias marítimas, logísticas, auxiliares, además por supuesto, del Canal de Panamá y de un centro bancario internacional con más
15
VENTAJAS
• Ser miembro del único gremio empresarial existente en la Zona Libre de Colón, el cual, con 40 años de existencia, goza de un reconocido prestigio a nivel nacional e internacional. • Participar de reuniones, Asambleas Generales y Extraordinarias, con derecho a voz y voto. • Participar en cualesquiera de las comisiones de trabajo existentes en nuestra Asociación, donde podrá tratar cualquier tema de su inquietud. • Recibir información constante, a través de nuestras circulares, AU Informa, volantes de lo que acontece y podrá participar en las diversas conferencias que organizamos durante todo el año para nuestros miembros. • Tiene a su disposición nuestros salones de conferencias y facilidades que podrá utilizar para cualquier evento que usted organice, previa solicitud y coordinación con la Dirección Administrativa. • Estar al tanto de todas las misiones comerciales extranjeras en nuestro país y que regularmente visitan la Zona Libre de Colón con las cuales podrá establecer contacto personal cuando usted lo considere de su interés. • Beneficios especiales en eventos que realice la AU. • Poder ser miembro de la Junta Directiva (miembros activos y asociados). • Poder participar en reuniones estratégicas con el gobierno nacional o la administración de La Zona Libre para la toma de decisiones. • Participación privilegiada en expo-ferias realizadas por la Asociación de Usuarios y/o en conjuntos con la Administración de la Zona Libre y el Gobierno Nacional. • Contar con descuentos exclusivos en hoteles, restaurantes y otras empresas dentro y fuera de la Zona Libre de Colón, dirigidos a miembros de la AU. • Derecho a ser parte del directorio digital exclusivo de la Asociación de Usuarios DIZOLICOL. • Por la cancelación del año por adelantado se le otorgará un descuento del 10% del total.
AN
IVERSARIO
ANIV
22
ERSARIO
ASOCIACIÓN USUARIOS-ZONA LIBRE DE COLÓN • 40 ANIVERSARIO
de 70 bancos, que ofrecen al cliente una seguridad jurídica al momento de hacer sus transacciones. Además, hay que entender que cada producto tiene una forma de comercialización. La Zona Libre ofrece un canal de distribución y de comercialización, un centro de acopio, salas de ventas y centros de transacciones. Esas operaciones, están reguladas y respaldadas por el sistema bancario, donde los clientes pueden recibir sus facturas, sus ventas, hacer pago a proveedores y ser parte de todo un ecosistema que los soporta adecuadamente para lograr buenos negocios y sobretodo, seguros. Entonces, qué es lo que corresponde hacer ahora para darle el impulso que necesita la Zona Libre y reacondicionar su visión en medio de esta nueva realidad bien identificada por ustedes. ¿Hace falta cambiar leyes, mejorar o automatizar procesos, mercadear de otra forma los servicios que ofrecen? Creo que, desde una nueva visión, hay que entender dónde están las verdaderas oportunidades de los productos que vienen a Zona Libre de Colón que, como hemos visto, tiene sus propias fortalezas. El tema de los costos es básico. Establecerse, montar operaciones y hacer que el sistema sea más eficiente pasa por automatizar procesos, agilizar las transacciones para lograr mayor volumen, mantener o conservar precios operativos, a pesar de las distancias y de los tiempos que ocupa viajar de un destino a otro con monedas que fluctúan. Todas esas son variantes que hacen que se puedan bajar costos y lograr competitividad. No hay que olvidar que el 60% de las reexportaciones de la Zona Libre fueron históricamente de Venezuela y Colombia. Hoy, Colombia tiene restricciones arancelarias
40-41 ANIVERSARIO • ASOCIACIÓN USUARIOS-ZONA LIBRE DE COLÓN
19
Producción General: SUI GENERIS / +507 391 4811 / +507 6300 6496 empresas.suigeneris@gmail.com • www.empresasuigeneris.com Directora General: María Eugenia Talavera Diseño Gráfico: Elar Vega Traducción: Enrique Checa Distribución: Alfonso Agüero Talavera 4
ASOCIACIÓN USUARIOS-ZONA LIBRE DE COLÓN • 40-41 ANIVERSARIO
SU HUB LOGÍSTICO PARA LATINOAMÉRICA
Centro de Distribución Regional especializado en ofrecer servicios logísticos para empresas multinacionales. S O L U C I O N E S
Y
S E R V I C I O S TEL: +507 431 2600 COLÓN Ave. Randolph, MIT Logistics Park Edificio # 2, Zona Libre de Colón Colón, República de Panamá.
CENTRO DE DISTRIBUCIÓN PARA AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE
SOLUCIÓN DE LOGÍSTICA INTEGRAL (4PL)
SERVICIOS WEB Y TECNOLOGÍA
ESPECIALISTAS FARMACÉUTICOS
VALORES AGREGADOS
CONSULTORÍA LOGÍSTICA
PANAMA PACÍFICO Building 9065 Panamerica Corporate Center Panama Pacífico APARTADO 0302-00508 www.jcain.com
EDITORIAL | EDITORIAL
ASOCIACIÓN DE USUARIOS ZONA LIBRE DE COLÓN:
ANTE NUEVOS RETOS, NUESTRO MAYOR ESFUERZO
C
iertamente, el año 2020 está grabado ya en la historia con la marca indeleble de aquella extraña pandemia que sorprendió el mundo. Pero también ha sido el tiempo de descubrir nuestra capacidad de resiliencia y de superación personal y profesional y recapacitar sobre algunos valores primordiales para nosotros como humanidad. Particularmente, como empresarios panameños y miembros de la Zona Libre de Colón, el reto ha sido grande y fuerte. El comercio mundial y el tránsito marítimo que es sostén logístico de nuestra economía, colapsó. El tránsito marítimo, aéreo y terrestre se detuvo. Nuestra preocupación principal se centró en proteger a nuestras familias y colaboradores y ayudar a quién pudiéramos. En medio de esta coyuntura, el poder contar, en este difícil momento, con una organización como la Asociación de Usuarios y en estrecha coordinación con la Administración de la Zona Libre; nos ha permitido mantenernos cohesionados y fuertes para poder enfrentar con estrategias y respuestas sólidas, éste especial momento histórico. Es un hecho comprobado que las zonas francas en el mundo han ofrecido soluciones de empleo donde había pobreza y han aportado a mejorar el entorno social de las naciones. Son más de 4,500 zonas libres en todo el mundo y, en Panamá, la Zona Libre de Colón ha representado siempre un emporio comercial
de vital importancia para la ejecución del comercio internacional que tanto nos caracteriza como país marítimo, hub logístico de las Américas y conexión geopolítica comercial a nivel global. Desde la Asociación de Usuarios de la ZL -organización que conmemora sus primeros 40 años de fundación - nos encontramos ya operativos para trabajar en la reactivación económica de Panamá, contando con todos los protocolos de seguridad en protección de nuestros colaboradores y clientes; implementando plataformas tecnológicas que nos permiten mejorar operativamente nuestras transacciones, capacitando a nuestro personal a través de acuerdos interinstitucionales, además de la renovación en infraestructura y cuidado de nuestras estratégicas áreas. No quiero dejar pasar esta oportunidad para agradecer a las empresas que han aportado con donaciones de alimentos y medicamentos a nuestra población de Colón a través de la AUZLC, con lo cual hemos podido aportar solidariamente con nuestras comunidades. Sigamos en este esfuerzo inédito por hacernos cada vez más fuertes, con la convicción que unidos somos uno y que Panamá merece todo nuestra máxima dedicación y entrega. Edwin Chen Presidente AU Zona Libre de Colón
COLÓN FREE ZONE USERS ASSOCIATION: FACING NEW CHALLENGES, OUR GREATEST EFFORT
C
ertainly, the year 2020 is already recorded in history with the indelible mark of that strange pandemic that surprised the world. But it has also been time to discover our capacity for resilience and for personal and professional improvement and to reconsider some fundamental values for us as humanity. In particular, as Panamanian businessmen and members of the Colon Free Zone, the challenge has been great and strong. World trade and maritime transit that is the logistical support of our economy, collapsed. Maritime, air, and land traffic stopped. Our main concern was focused on protecting our families and collaborators and helping whoever we could. In the midst of this situation, being able to count in this difficult moment, with an organization such as the Users Association and its close coordination with the Administration of the Free Zone has allowed us to remain cohesive and strong to be able to face this special historical moment with strategies and solid responses. It is a proven fact that free zones in the world have offered employment solutions where there was poverty and have contributed to improving the social environment of nations. There are more than 4,500 free zones around the world and, in Panama, the
6
ASOCIACIÓN USUARIOS-ZONA LIBRE DE COLÓN • 40-41 ANIVERSARIO
Colon Free Zone has always represented a commercial emporium of vital importance for the execution of international trade that characterizes us so much as a maritime country, a logistics hub of the Americas and a connection commercial geopolitics at a global level. From the ZL Users Association - an organization that commemorates its first 40 years of foundation - we are already operational to work on the economic reactivation of Panama, with all the security protocols in place to protect our collaborators and clients; implementing technological platforms that allow us to improve our transactions operationally, training our staff through inter-institutional agreements, in addition to renovating infrastructure and taking care of our strategic areas. I do not want to miss this opportunity to thank the companies that have contributed with food and medicine donations to our population of Colón through the AUZLC, with which we have been able to contribute in solidarity with our communities. Let us continue in this unprecedented effort to become stronger and stronger, with the conviction that united we are one and that Panama deserves all our maximum dedication and delivery. Edwin Chen President AU Colon Free Zone
XXXXXXXXXX NUESTRO EQUIPO | XXXXXXXXXXXXXX | OUR TEAM
JUNTA DIRECTIVA ASOCIACIÓN DE USUARIOS ZONA LIBRE DE COLÓN BOARD OF DIRECTORS 2020 – 2021
EDWIN CHEN
EMAD ADEL HAMMOUD
NIDAL HACHEM
BRUNO FERRARI
PRESIDENTE
TESORERO
DIRECTOR
DIRECTOR SUPLENTE
MARCO TELLEZ
JULIO DE LEÓN
JACOBO ESKENAZI
PREM BHAGWAN VISHINDAS
I VICEPRESIDENTE
SUB TESORERO
DIRECTOR
DIRECTOR SUPLENTE
VICTOR VALDIVIEZO
USHA MAYANI
NIDAL WAKED H.
LUIS A. SÁNCHEZ
II VICEPRESIDENTE
DIRECTORA
DIRECTOR
DIRECTOR SUPLENTE
WALID FARES
ALBERT DJAMOUS
JAVIER CHIANG
STANLEY ORANGES
SECRETARIO
DIRECTOR
DIRECTOR SUPLENTE
DIRECTOR SUPLENTE
CARLOS CASTILLERO
SANDY CARTER
BERNARDO ALVAREZ
DANIEL ROJAS
SUB SECRETARIO
DIRECTORA
DIRECTOR SUPLENTE
8
ASOCIACIÓN USUARIOS-ZONA LIBRE DE COLÓN • 40-41 ANIVERSARIO
FISCAL
Contamos con 36 años de experiencia en la venta de repuestos automotrices así como piezas mecánicas, frenos y suspensión
Representación exclusiva de marcas de alta calidad. Distribuidora mayorista de repuestos para automóviles japoneses y coreanos. l Piezas auténticas, originales y con los mejores precios del mercado. l l
Contáctanos : ventas@leonimport.com Llámanos: +507 430 4178 | 4179 | 4180 | 4181 | 4182 | 4183 www.leonimport.com
NUESTROS LÍDERES | OUR LEADERS
GALERÍA DE
PRESIDENTES
Desde su fundación en 1979, la Asociación de Usuarios ha estado dirigida por importantes líderes que han aportado a la formación y fortalecimiento de la organización desde diferentes ámbitos. Desde la proposición de las leyes que regulan nuestras operaciones comerciales, la administración y logística, el comercio marítimo y la relación público - privada que ha sabido mantenerse a través de cada gobierno, buscando siempre el beneficio para nuestros usuarios. Agradecemos a cada uno de estos líderes nacionales que, en sus respectivos períodos, supieron dejar su huella en nuestra organización, en beneficio de nuestra provincia, de nuestro país.
President´s Gallery Since its founding in 1979, the Users Association has been led by important leaders who have contributed to the formation and strengthening of the organization from different scopes. From the proposition of the laws that regulate our commercial operations, the administration and logistics, maritime trade and the public-private relationship that has stayed through each government, always seeking the benefit for our users. We thank each of these national leaders who, in their respective periods, knew how toleave their mark on our organization for the benefit of our province and of our country.
DANIEL ROJAS
USHA MAYANI
MARCO TÉLLEZ
LUIS GERMÁN GÓMEZ
SURSE PIERPOINT
SEVERO SOUSA
2018-2019 2019-2020
2016-2017 2017-2018
10
ASOCIACIÓN USUARIOS-ZONA LIBRE DE COLÓN • 40-41 ANIVERSARIO
2016-2017 2017-2018
2012-2013
2015-2016
2005-2006 2006-2007 2010-2011 2011-2012
XXXXXXXXXXXXXXXXX | XXXXXXXXXX
GIOVANNI FERRARI
DAVID COHENI
HERTZEL LEVY
DIGNA DONADO
SHLOMO DAYAN
NIDAL WAKED
NESSIM BASSAN M.
VÍCTOR M. LEWIS
ABDIEL NASSER WAKED
1995-1996 2000-2001 2003-2004 2008-2009 2009-2010
2001-2002 2002-2003
1989-1990 1996-1997
2007-2008
1999-2000
1994-1995
2004-2005
1997-1998 1998-1999
1993-1994
40-41 ANIVERSARIO • ASOCIACIÓN USUARIOS-ZONA LIBRE DE COLÓN
11
XXXXXXXXXX NUESTROS LÍDERES | XXXXXXXXXXXXXX | OUR LEADERS
GALERÍA DE EX
PRESIDENTES
WELLINGTON FUNG
STEVE NAHEM
JAIME MIZRACHI
FRANCISCO ANDERSON
ALFREDO MADURO
AHMED WAKED
MONHANDAS T. MAYANI.
JOSÉ BETTSAK
1997-1998 1998-1999
1989-1990
1983-1985 1980-1981
12
1986-1987 1987-1988
ASOCIACIÓN USUARIOS-ZONA LIBRE DE COLÓN • 40-41 ANIVERSARIO
1981-1982
1990-1991
1985-1986
1979-1980 1980-1981
NUESTROS OBJETIVOS: | OUR OBJECTIVES
• Unir y representar a los usuarios de la Zona Libre de Colón. • Velar por los derechos y legítimos intereses de sus miembros. • Dar a conocer y promover los servicios que brinda esta actividad económica como centro de comercio internacional tanto dentro como fuera del país. • Proporcionar a sus asociados los medios y facilidades de información, asesoría y capacitación que contribuya a mejorar competitiva y económicamente sus servicios internacionales. • Participar activamente en estudios de comisiones y grupos de trabajos de la Asociación de Usuarios, así como con entidades oficiales, privadas y laborales que tengan por objeto mejorar las condiciones socio-económicas del país y en especial de la provincia de Colón. • Mantener un diálogo permanente con las autoridades gubernamentales y en especial con las de la Zona Libre de Colón para mejorar e incrementar los servicios de esta zona franca. • Crear medios de contribución social que beneficien a la comunidad de Colón y cooperar en el establecimiento, conjuntamente con los empleados de los Usuarios miembros de esta asociación, de instalaciones para actividades recreativas, culturales y deportivas en beneficio de éstos y sus familiares. • Mantener estrechas relaciones con las instituciones internacionales e intercambiar conocimientos y servicios con agrupaciones similares de otras zonas francas del exterior. • Promover en el ámbito nacional los principios de democracia y de libre empresa como factores esenciales para el desarrollo y existencia de nuestra actividad. • Velar por que los asociados y sus representantes mantengan la más alta ética en la prestación de sus servicios y el desarrollo de sus actividades comerciales y sociales.
Unite and represent the users of the Colon Free Zone. Watch over the rights and legitimate interests of its members. Publicize and promote the services offered by this economic activity as an international trade center both within and outside the country. Provide its associates with the means and facilities of information, advice and training that contribute to competitively and economically improve their international services. Actively participate in studies of commissions and working groups of the Users Association, as well as with official, private and labor entities that aim to improve the socio-economic conditions of the country and especially of the province of Colón. Maintain a permanent dialogue with government authorities and especially with those of the Colon Free Zone to improve and increase the services of this free zone. Create means of social contribution that benefit the Colón community and cooperate in the establishment, together with the employees of the Users who are members of this association, of facilities for recreational, cultural and sports activities for the benefit of their families. Maintain close relations with international institutions and exchange knowledge and services with similar groups in other free zones abroad. Promote at the national level the principles of democracy and free enterprise as essential factors for the development and existence of our activity. Ensure that the associates and their representatives maintain the highest ethics in the provision of their services and the development of their commercial and social activities.
40-41 ANIVERSARIO • ASOCIACIÓN USUARIOS-ZONA LIBRE DE COLÓN
13
NUESTRA HISTORIA | OUR HISTORY
ASOCIACIÓN DE USUARIOS ZONA LIBRE DE COLÓN:
UNA HISTORIA DE RETOS
POR MARÍA EUGENIA TALAVERA
14
ASOCIACIÓN USUARIOS-ZONA LIBRE DE COLÓN • 40-41 ANIVERSARIO
B
ien se podría afirmar que 1979 fue el año de los movimientos empresariales y gremiales de Panamá. En ese año se fundó la Cámara Marítima de Panamá, la Asociación Panameña de Derecho Marítimo, la American Chamber of Commerce (AMCHAM) y la Asociación de Usuarios de la Zona Libre de Colón, seguramente entre varias otras. No es coincidencia. Los Tratados Torrijos-Carter, firmados dos años antes sembraron el campo para que una nueva perspectiva ciudadana crezca en esa sociedad que se forjaba en busca de su propia identidad. Un nuevo giro, nuevas responsabilidades ciudadanas
El 5 de noviembre de aquel 1979, nació la Asociación de Usuarios de la Zona Libre de Colón, abriendo sus puertas en el edificio de la empresa S.K.F., para meses después trasladarse a las actuales instalaciones de Calle 18, que identifican desde entonces a la organización que reúne a las más importantes empresas de nuestra principal zona franca. Sin fines de lucro y sin colores partidistas, la AU nació destinada a defender los derechos de los 150 empresarios que inicialmente la conformaron, liderados por un empresario que goza del mayor cariño y reconocimiento por parte de sus agremiados : Don José Bettsak.
nacían al borde del proceso de reversión de las áreas canaleras que concluiría en 1999 con la entrega de las tierras y la administración del Canal al Estado panameño. Estas organizaciones, fruto de antecedentes históricos que les dieron fundamento, fueron formadas por líderes beligerantes que establecieron los primeros criterios entre el Estado, la zona del Canal, las instituciones y esta sociedad con ansias de evolucionar. En primera instancia, la Zona Libre se fundó como una institución autónoma del Estado panameño, para desarrollarse como un área estratégica para promover las ventajas competitivas del país al ser puerta de
entrada del Canal de Panamá por el lado atlántico. La iniciativa de construir esta zona franca la tuvo el entonces presidente de la República, Enrique Jiménez. Identificada la posición geográfica de los puertos y la vía fluvial interoceánica de Panamá y su importancia como paso crucial de la navegación mundial, la Zona Libre de Colón fue creada como un centro estratégico que conectaba las industrias de Estados Unidos y Europa con los clientes de América Latina. Así, la Asociación de Usuarios de la Zona Libre de Colón, fundada 40 años atrás, fue el producto de la organización de empresarios visionarios que se
afincaron en la zona atlántica proyectando lo que se convertiría en el emporio comercial más importante del país y una de las zonas francas más importantes de América. La posibilidad de concentrar en un mismo punto geográfico principalmente bodegas, pero también industrias de los proveedores, trajo beneficios a Panamá en otras diferentes áreas. La construcción, el negocio de bienes raíces, el crecimiento de las industrias panameñas, la transferencia de conocimientos, el crecimiento de la industria del turismo de negocios, fueron encontrando espacios de desarrollo que aportaron a la creciente economía panameña. Nuestro país se abría
paso con firmeza, mientras los ingresos del Canal de Panamá aumentaban y el tráfico aéreo crecía exponencialmente. El 5 de noviembre de aquel 1979, nació la Asociación de Usuarios de la Zona Libre de Colón, abriendo sus puertas en el edificio de la empresa S.K.F., para meses después trasladarse a las actuales instalaciones de Calle 18, que identifican desde entonces a la organización que reúne a las más importantes empresas de nuestra principal zona franca. Sin fines de lucro y sin colores partidistas, la AU nació destinada a defender los derechos de los 150 empresarios que inicialmente la conformaron, liderados por un empresario
40-41 ANIVERSARIO • ASOCIACIÓN USUARIOS-ZONA LIBRE DE COLÓN
15
NUESTRA HISTORIA | OUR HISTORY
que goza del mayor cariño y reconocimiento por parte de sus agremiados : Don José Bettsak. Fue él quien, con esmeró, convocó a los más importantes empresarios que en ese momento identificaban la gran oportunidad estratégica que representaba una presencia consolidada en la pujante provincia de Colón. Otros distinguidos empresarios le sucederían en la presidencia. Hombres y mujeres que, con firmeza trabajaron en consolidar leyes que representaran los intereses de las empresas de los agremiados y que fueran en beneficio del cada vez mayor creciente comercio mundial. En la década de 1990 la Zona Libre de Colón se convierte en sede para América Latina de empresas de Japón y de países recientemente industrializados de Asia y en centro de reexportaciones hacia los Estados Unidos. El nuevo milenio trajo fuertes retos a la Zona Libre y por ende a la Asociación de Usuarios. El más devastador a nivel mundial, ha sido la aparición de la pandemia del COVID19, que ha causado estragos en la economía global y nacional y ha representado una reestructuración en el cambio de vida y formas de trabajo y comercio de todos. Hoy por hoy, la Asociación de Usuarios sigue firme en su misión de unir y representar a los usuarios de la Zona Libre de Colón, de velar por sus derechos y legítimos intereses y de apoyarlos en el proceso de reactivación económica en el que nos sumamos todos por el bien de nuestro país.
COLÓN FREE ZONE USERS ASSOCIATION: A HISTORY OF CHALLENGES By María Eugenia Talavera
I
t could well be stated that 1979 was the year of Panama’s business and union movements. In that year the Panama Maritime Chamber, the Panamanian Association of Maritime Law, the American Chamber of Commerce (AMCHAM) and the Association of Users of the Colon Free Zone were founded, surely among several others. It is not a coincidence. The Torrijos-Carter Treaties, signed two years earlier, planted the field for a new citizen perspective to grow in that society that was forging in search of its own identity. A new turn, new civic responsibilities were born on the verge of the process of reversion of the canal areas that would conclude in 1999 with the delivery of the lands and the administration of the Canal to the Panamanian State. These organizations, the result of historical antecedents that gave them foundation, were formed by belligerent leaders who established the first criteria between the State, the Canal Zone, the institutions and this society eager to evolve. In the first instance, the Free Zone was founded as an autonomous institution of the Panamanian State, to develop as a strategic area to promote the competitive advantages of the country by being the gateway to the Panama Canal on the Atlantic side. The initiative to build this free zone was taken by the then President of the Republic, Enrique Jiménez. Having identified the geographical position of the ports and the inter-oceanic waterway of Panama and its importance as a crucial step in world navigation, the Colon Free Zone was created as a strategic center that connected the industries of the United States and Europe with the clients of Latin America. Thus, the Association of Users of the Colon Free Zone, founded 40 years ago, was the product of the organization of visionary entrepreneurs who settled in the Atlantic zone, projecting what would become the most important commercial emporium in the country and one of the most important free zones in America. The possibility of concentrating mainly warehouses in the same geographical point, but also supplier industries,
Fugitia siminita sintia vel in ressed mos ditaquu ndipiendit apicia,.
16
ASOCIACIÓN USUARIOS-ZONA LIBRE DE COLÓN • 40-41 ANIVERSARIO
brought benefits to Panama in other different areas. Construction, the real estate business, the growth of Panamanian industries, the transfer of knowledge, the growth of the business tourism industry, were finding development spaces that contributed to the growing Panamanian economy. Our country was firmly making its way, while the Panama Canal revenues increased and air traffic grew exponentially. On November 5, 1979, the Colón Free Zone Users Association was born, opening its doors in the SKF company building, months later moving to the current facilities of Calle 18, which have identified the organization since then which brings together the most important companies in our main free zone. Non-profit and non-partisan colors, the AU was created to defend the rights of the 150 entrepreneurs that initially made it up, led by a businessman who enjoys the greatest love and recognition from his members: Don José Bettsak. It was he who, with care, summoned the most important businessmen who at that time identified the great strategic opportunity represented by a consolidated presence in the vigorous province of Colón. Other distinguished businessmen would succeed him in the presidency. Men and women who firmly worked to consolidate laws that would represent the interests of the member companies and that would benefit the evergrowing growing world trade. In the 1990s, the Colon Free Zone became the Latin American headquarters for companies from Japan and recently industrialized countries in Asia, and a center for re-exports to the United States. The new millennium brought strong challenges to the Free Zone and therefore to the Users Association. The most devastating worldwide has been the appearance of the COVID19 pandemic, which has wreaked havoc on the global and national economy and has represented a restructuring in the change of life and forms of work and commerce of all. Today, the Users Association remains firm in its mission to unite and represent the users of the Colon Free Zone, to ensure their rights and legitimate interests and to support them in the economic reactivation process in which we all join for the good of our country.
Fugitia siminita sintia vel in ressed mos ditaquu ndipiendit apicia,.
NUESTRA MISIÓN | OUR MISSION
Somos una Organización de Carácter Civil sin fines de lucro fundada el 5 de noviembre de 1979, que defiende los intereses de los Usuarios de la Zona Libre de Colón. Nuestra Misión es Unir y representar a los usuarios de la Zona Libre de Colón a nivel nacional e internacional participando activamente en estudios de comisiones y grupos de trabajos dentro del gremio, así como con entidades oficiales, privadas y laborales a través de un diálogo permanente con las autoridades gubernamentales y en especial con las de la Zona Libre de Colón para mejorar e incrementar los servicios de esta zona franca y sobre todo mejorar las condiciones socioeconómicas del país y en especial de la provincia de Colón.
We are a Civil Organization without profit fines founded on November 5, 1979, which defends the interests of the Users of the Colon Free Zone. Our Mission is to Unite and represent the users of the Colon Free Zone at a national and international level, actively participating in commissions and work groups within the union, as well as with official, private and labor entities through a permanent dialogue with the authorities. governments and especially with those of the Colon Free Zone to improve and increase the services of this free zone and above all improve the socio-economic conditions of the country and especially of the province of Colón.
RELACIONES CON OTROS GREMIOS IMPORTANTES DEL PAÍS • Consejo Nacional de la Empresa Privada – CONEP • Consejo del Sector Privado para la Asistencia Educacional – COSPAE. • Consejo Empresarial Estados Unidos – Panamá – USPA. • Comisión de Negociaciones Internacionales del Vice Ministerio de Comercio Exterior – DINECI. • Asociación de Zonas Francas de las Américas – AZFA. • Agencia Área Económica Especial Panamá Pacífico – AAEEPP. • Consejo Empresarial Logístico – COEL. • Miembros Honorarios de la Cámara de Comercio e Industrias Colombo-Panameña – CICOLPA. • Consejo de Servicios Internacionales de Panamá – COSIP • Comité Ejecutivo de la Zona Libre de Colón • Junta Directiva de la Zona Libre de Colón • Intendencia de Supervisión y Regulación de Sujetos No Financieros del MEF • Comité para la Facilitación del Comercio en la Zona Libre de Colón • Crime Stoppers Inc. Caribe, Bermuda y América Latina (CBLA-CS) • Comité Asesor de Seguridad para la Zona Libre de Colón
40-41 ANIVERSARIO • ASOCIACIÓN USUARIOS-ZONA LIBRE DE COLÓN
17
ENTREVISTA | INTERVIEW
ING. EDWIN CHEN,
PRESIDENTE ASOCIACIÓN DE USUARIOS ZONA LIBRE DE COLÓN:
HAY QUE ADAPTARNOS, PLANTEAR ESTRATEGIAS Y SEGUIR ADELANTE En medio de una coyuntura global y nacional sin precedentes, la Asociación de Usuarios de la Zona libre de Colón recibe sus 4 décadas con retos por cumplir y estrategias que diseñar, a fin de levantar lo que algún día se conoció como el gran emporio comercial de las Américas y que, desde hace algunos años, realiza sendos esfuerzos por mantener su vigencia. El Ingeniero Edwin Chen – quien también gerencia Global Cargo Panamá – preside esta organización con la convicción que hay que hacer un singular esfuerzo para incrementar las operaciones de la zona franca y reactivar la generación de empleo y crecimiento del país. Bajo una nueva visión estratégica como conglomerado comercial, la Asociación de Usuarios de la Zona Libre de Colón apuesta con firmeza por la reinvención de los sistemas operativos, por la automatización de los procesos y por identificar aquellos nuevos rubros de negocios que van a requerir de la estabilidad que ofrece la Zona Libre para competir en los mercados. POR MARÍA EUGENIA TALAVERA
I
ngeniero Chen, no puede haber circunstancia más particular que la presente dentro de la historia de la Zona Libre de Colón, de Panamá y del mundo, que atravesar esta pandemia global. Mi primera pregunta es ¿Cuál es la salud actual de la Zona Libre de Colón en medio de esta coyuntura sui generis? La Zona Libre de Colón ya venía atravesando un proceso de transformación
18
que se ha acelerado por la pandemia. Las empresas están agregando canales de ventas que no tenían antes -estamos hablando específicamente del uso de nuevas tecnologías - buscando solucionar los obstáculos de la cadena de abastecimiento, logística y transporte. Dentro de todo este juego, el volumen de comercio que se hace en la Zona Libre de Colón ha decrecido y, en la medida que otros paí-
ASOCIACIÓN USUARIOS-ZONA LIBRE DE COLÓN • 40-41 ANIVERSARIO
ses también se reactiven económicamente, podríamos ver nuevamente incrementar nuestros números. No vamos a poder medir en estadísticas la dinámica cambiante de la Zona Libre de Colón, que va a provocar que muchas mercancías tal vez ya no pasen por aquí. Eso no quiere decir que no se hagan las operaciones a través de nosotros. Siempre hemos sido un centro de transacciones, pero todos los cambios en la logística posiblemente afecten los flujos de mercancía y los tipos de mercancía que van a transitar por aquí. Como en toda operación de servicios, siempre debemos buscar comercialmente cómo incrementar la cartera de clientes, y cuando hablo de clientes no sólo me refiero a los que pueden llegar a las empresas afincadas aquí sino a la Zona Libre como cliente. Por su parte, los usuarios, que son los clientes de la Zona Libre, también deben incrementarse para poder mantener el volumen y mantener las plazas de trabajo que son las que nutren a toda nuestra sociedad. ¿Por lo que me dice podemos deducir que el tipo de clientes de la Zona Libre pueden no ser tan visibles o requerir tanta operatividad en sus transacciones como antes, en función de los productos que ofrecen?
Exactamente, el mundo se mueve en direcciones distintas y hoy se priorizan otras cosas que antes no eran tan esenciales. Por ejemplo, el mundo tecnológico es hoy más sustancial para cualquier sociedad que probablemente el mundo de la moda o los zapatos. No quiere decir que alguno de ellos vaya a desaparecer, pero sí es diferente la forma de comercializar, transportar, almacenar y redistribuir un rubro o el otro. Es por eso que debemos entender como conglomerado empresarial que hay que hacer cambios para adaptarnos a nuevas realidades como las que nos plantea la que hoy vivimos e incluso la propia pandemia mundial. Bien, pero vayamos entonces en retrospectiva histórica para entender el papel que juega hoy la Zona Libre de Colón. Desde su creación hace más de 40 años, la Zona Libre fue eje conector de negocios continentales; potenció el comercio mundial con su centro de redistribución y décadas después se consolidó como un centro de negocios multimodal. Luego de décadas de tanto apogeo ¿Por qué decayó? La respuesta no es sencilla porque son una serie de factores que afectaron el negocio en Zona Libre. Desde la geopolítica, desde las restricciones a cómo se hacen las transacciones con el manejo en efectivo; la necesidad de hacer todo el Due Dilligence o proceso de cumplimiento de conocer a los clientes que nos compran; todos esos son ajustes que Panamá ha enfrentado con la finalidad de buscar operaciones más eficientes. Por otra parte, ahora tenemos una aldea global y ya no es un secreto dónde ir a comprar determinado producto, de manera que los propios empresarios viajan a buscar sus mejores ofertas y aprenden a hacer sus trámites. Todos estos factores,
No hay que olvidar que la mercancía y los productos deben fluir como un sistema sanguíneo y, si arterialmente tiene que pasar por Panamá, debemos capitalizar eso. sumados a ofertas de nuevas rutas marítimas y el tratamiento de las mercancías, han hecho que nosotros, acostumbrados a un sistema operativo que nos funcionó siempre, fuéramos perdiendo terreno. En todo este contexto, lo que nunca ha cambiado y nunca va a cambiar es nuestra posición geográfica. Ese es el común denominador de todo lo que se hace en Zona Libre y es una de nuestras principales fortalezas. No hay que olvidar que la mercancía y los productos, deben fluir como un sistema sanguíneo y si arterialmente tiene que pasar por Panamá, Panamá tiene que capitalizarlo. La parte geopolítica, globalización, rutas marítimas, tratamiento de mercancías todo ha cambiado y seguirá cambiando, pero Panamá ofrece no sólo un medio de transacciones sino también terminales y sistemas aeroportuarios, sistemas multimodales de transporte terrestre, un hub aéreo, un conglomerado de industrias marítimas, logísticas, auxiliares, además por supuesto, del Canal de Panamá y de un centro bancario internacional con más
de 70 bancos, que ofrecen al cliente una seguridad jurídica al momento de hacer sus transacciones. Además, hay que entender que cada producto tiene una forma de comercialización. La Zona Libre ofrece un canal de distribución y de comercialización, un centro de acopio, salas de ventas y centros de transacciones. Esas operaciones, están reguladas y respaldadas por el sistema bancario, donde los clientes pueden recibir sus facturas, sus ventas, hacer pago a proveedores y ser parte de todo un ecosistema que los soporta adecuadamente para lograr buenos negocios y sobretodo, seguros. Entonces, qué es lo que corresponde hacer ahora para darle el impulso que necesita la Zona Libre y reacondicionar su visión en medio de esta nueva realidad bien identificada por ustedes. ¿Hace falta cambiar leyes, mejorar o automatizar procesos, mercadear de otra forma los servicios que ofrecen? Creo que, desde una nueva visión, hay que entender dónde están las verdaderas oportunidades de los productos que vienen a Zona Libre de Colón que, como hemos visto, tiene sus propias fortalezas. El tema de los costos es básico. Establecerse, montar operaciones y hacer que el sistema sea más eficiente pasa por automatizar procesos, agilizar las transacciones para lograr mayor volumen, mantener o conservar precios operativos, a pesar de las distancias y de los tiempos que ocupa viajar de un destino a otro con monedas que fluctúan. Todas esas son variantes que hacen que se puedan bajar costos y lograr competitividad. No hay que olvidar que el 60% de las reexportaciones de la Zona Libre fueron históricamente de Venezuela y Colombia. Hoy, Colombia tiene restricciones arancelarias
40-41 ANIVERSARIO • ASOCIACIÓN USUARIOS-ZONA LIBRE DE COLÓN
19
ENTREVISTA | INTERVIEW
para la mayor parte de los productos que se comercializan en Zona Libre como son los productos relacionados a moda y ese fue un impacto fuerte en nuestras operaciones. Venezuela, obviamente aún no se ha recuperado y era uno de nuestros mercados más fuertes. En general, los cambios de tener una aldea global, la condición económica de muchos países y la presencia de nuevos jugadores en el escenario comercial, hacen de este negocio un proceso en constante cambio y en Panamá tenemos las condiciones para seguir jugando a ganador. Hay que adaptarnos, plantear estrategias y seguir adelante. La Asociación de Usuarios de la ZL surgió como un ente beligerante para representar a los usuarios ante el Estado, organismos internacionales e impulsar políticas en favor de sus asociados. Cuarenta años después, ¿Cuál es su función en medio de esta particular coyuntura que le ha tocado presidir? La Asociación de Usuarios mantiene su rol inicial. Las razones de existir son las mismas que inspiraron su fundación desde 1979. Visto desde fuera, no es tan sencillo entender cómo operan los usuarios de la Zona Libre y cuáles son sus necesidades. Siempre nos han visto como una tacita de oro que debe dar y dar al país. Obviamente, todos los gobiernos necesitan recaudar y es su obligación el ver cómo pedir más contribución a los usuarios de Zona Libre. Es por eso que debe haber una organización que equilibre y oriente bajo una perspectiva real a los gobernantes, para que puedan evaluar hasta dónde pedir se convierte en un perjuicio para nuestras propias operaciones y, por ende, para el país. Y ese sigue siendo el rol de la Asociación, ayudar a dar a la opinión pública el entendimiento de cuáles son nuestras actividades; cómo contribuimos de la mejor manera a Panamá y ver qué incentivos fiscales pueden ayudarnos, más bien, a promover el crecimiento y desarrollo de negocios, en beneficio de todos. Terminando la pandemia y visualizando el país ya en un proceso de reactivación, ¿Cuáles serán las medidas que se tomen para incentivar que más empresas sean parte de la Zona Libre? El gobierno tiene una iniciativa con un Proyecto de Ley que vemos con muy buenos ojos. Estamos muy entusiasmados con la idea de tener un grado de equiparación con otras zonas libres, específicamente Panamá Pacífico que, cuando se fundó, les dieron incentivos con justa razón para que vinieran inversionistas y desarrollaran la zona. Ahora también necesitamos que eso se logre en Zona Libre, queremos que vengan inversionistas nuevos, que los que estén no se vayan y que se mantengan activos y en crecimiento. También en el tema de la operatividad, estamos trabajando en lograr mayor funcionalidad como las ventanillas únicas y en general, que nuestros clientes tengan procesos administrativos eficientes y con la rapidez que requerimos en estos tiempos. 20
ASOCIACIÓN USUARIOS-ZONA LIBRE DE COLÓN • 40-41 ANIVERSARIO
During an unprecedented global and national ING. EDWIN CHEN, conjuncture, PRESIDENT OF THE COLÓN FREE the Colón Free ZONE USERS ASSOCIATION: Zone Users Association receives its 4 decades with challenges to meet and strategies to design, in order to build what was once known as the great commercial emporium of the Americas and that, for some years now, has been making efforts to maintain its validity. Engineer Edwin Chen - who also manages Global Cargo Panama - presides over this organization with the conviction that a singular effort must be made to increase the operations of the free zone and reactivate the generation of employment and growth in the country. Under a new strategic vision as a commercial conglomerate, the Association of Users of the Colon Free Zone is passionately committed to the reinvention of operating systems, to the automation of processes and to identify those new business items that will require the stability offered by the Free Zone to compete in the markets.
WE HAVE TO ADAPT, PLAN STRATEGIES AND MOVE ON
By María Eugenia Talavera Engineer Chen, there cannot be a more particular circumstance than the present one in the history of the Colon Free Zone, Panama and the world, that goes through this global pandemic. My first question is, what is the current health of the Colon Free Zone in the midst of this sui generis situation? The Colon Free Zone had already been going through a transformation process that has been accelerated by the pandemic. Companies are adding sales channels that they did not have before we are talking specifically about the use of new technologies - seeking to solve obstacles in the supply chain, logistics and transportation. Within all this game, the volume of trade that is done in the Colon Free Zone has decreased and, as other countries also reactivate economically, we could see our numbers increase again. We are not going to be able to measure in statistics the changing dynamics of the Colon Free Zone, which is going to cause that many goods may no longer pass
through here. This does not mean that operations are not carried out through us. We have always been a center of transactions, but all changes in logistics possibly affect the flows of merchandise and the types of merchandise that will transit through here. As in any service operation, we must always seek commercially how to increase the client portfolio, and when I speak of clients, I am not only referring to those who can reach the companies based here but also to the Free Zone as a client. For their part, users, who are the clients of the Free Zone, must also increase to maintain the volume and maintain the jobs that feed our entire society. From what you tell me, can we deduce that the type of clients in the Free Zone may not be as visible or require as much operation in their transactions as before, depending on the products they offer? Exactly, the world is moving in different directions and today other things that were not so essential before are prioritized. For
example, the technological world today is more substantial for any society than probably the world of fashion or shoes. It does not mean that any of them will disappear, but the way of marketing, transporting, storing, and redistributing one item or the other is different. That is why we must understand as a business conglomerate that changes must be made to adapt to new realities such as the ones we are experiencing today and even the global pandemic itself. Okay, but let us go back then in historical retrospect to understand the role that the Colon Free Zone plays today. Since its creation more than 40 years ago, the Free Zone was a connecting axis for continental businesses; it boosted world trade with its redistribution center and decades later it was consolidated as a multimodal business center. ¿After decades of such heyday, why did it decline? The answer is not simple because they are a series of factors that affected the business in the Free Zone. From geopolitics, from restrictions on how transactions are made with cash management; the need to do all the Due Diligence or compliance process of knowing the customers who buy from us. All of these are adjustments that Panama has faced to seek more efficient operations. On the other hand, we now have a global village, and it is no longer a secret where to go to buy a certain product, so that the entrepreneurs themselves travel to find their best offers and learn to do their paperwork. All these factors, added to the offers of new maritime routes and the treatment of goods, have made us, accustomed to an operating system that always worked for us, lose ground. In all this context, what has never changed and will never change is our geographical position. That is the common denominator of everything that is done in the Free Zone and it is one of our main strengths. Do not forget that merchandise and products must flow like a blood system and if it must pass through Panama arterially, Panama must capitalize on it. The geopolitical part, globalization, maritime routes, treatment of goods, everything has changed and will continue to change, but Panama offers not only a means of transactions but also airport terminals and systems, multimodal land transportation systems, an air hub, a conglomerate of maritime industries, logistics, auxiliary,
also of course, the Panama Canal and an international banking center with more than 70 banks, which offer the client legal security when making their transactions. In addition, you must understand that each product has a way of marketing. The Free Zone offers a distribution and marketing channel, a collection center, sales rooms, and transaction centers. These operations are regulated and supported by the banking system, where customers can receive their invoices, their sales, make payments to suppliers and be part of an entire ecosystem that supports them adequately to achieve good business and above all, reliability. So, what is the right thing to do now to give the boost the Free Zone needs and recondition its vision amid this new reality well identified by you. Is it necessary to change laws, improve or automate processes, otherwise market the services they offer? I believe that, from a new perspective, it is necessary to understand where the real opportunities are for the products that come to the Colon Free Zone, which, as we have seen, has its own strengths. The issue of costs is basic. Establishing, setting up operations and making the system more efficient involves automating processes, streamlining transactions to achieve greater volume, maintaining, or maintaining operating prices, despite the distances and time it takes to travel from one destination to another with coins that fluctuate. All these are variants that make it possible to lower costs and achieve competitiveness. It should not be forgotten that 60% of the re-exports from the Free Zone were historically from Venezuela and Colombia. Today, Colombia has tariff restrictions for most of the products that are marketed in the Free Zone, such as fashion-related products, and that was a strong impact on our operations. Venezuela has obviously not recovered yet and was one of our strongest markets. In general, the changes of having a global village, the economic condition of many countries and the presence of new players on the commercial scene, make this business a process in constant change and in Panama we have the conditions to continue playing the winner. We must adapt, plan strategies, and move on. The ZL Users Association emerged as a belligerent entity to represent
users before the State, international organizations and promote policies in favor of its associates. Forty years later, what is your role during this situation that you have presided over? The Users Association maintains its initial role. The reasons for existing are the same that inspired its foundation since 1979. Seen from the outside, it is not so easy to understand how the users of the Free Zone operate and what their needs are. They have always seen us as a little “cup of gold” that they must give and give to the country. Obviously, all governments need to collect, and it is their obligation to see how to request more contributions from the users of the Free Zone. That is why there must be an organization that balances and guides the rulers from a real perspective, so that they can evaluate how far to ask becomes a detriment to our own operations and, therefore, to the country. And that continues to be the role of the Association, to help give public opinion an understanding of what our activities are; how we contribute in the best way to Panama and see what tax
incentives can help us, rather, to promote growth and business development, for the benefit of all. Ending the pandemic and seeing the country already in a reactivation process, what will be the measures that will be taken to encourage more companies to be part of the Free Zone? The government has an initiative with a Bill that we see with particularly good eyes. We are very enthusiastic about the idea of having a degree of equality with other free zones, specifically “Panama- Pacifico”, which, when it was founded, gave them incentives with good reason for investors to come and develop the zone. Now we also need that to be achieved in the Free Zone, we want new investors to come, that those who are not leave and that they remain active and growing. Also, on the issue of operability, we are working on achieving greater functionality such as single windows and in general, that our clients have efficient administrative processes and with the speed that we require in these times.
TRANSPORTE RODA Su mejor servicio de carga
AN
IVERSARIO
Felicitamos a la ANIV
ERSARIO
en su 40-41 Aniversario Suministramos servicios especializados de transporte de carga contenerizada y equipo pesado entre los puertos ubicados en las riveras del Canal de Panamá, en el Oceáno Atlántico y el Oceáno Pacífico.
GRUPO RODA
daniel@roda.com.pa Apartado Postal 0301-01268 Colón, Rep. de Panamá Tel.: +507 430 2525 | 1530 | 1532 www.roda.com.pa
40-41 ANIVERSARIO • ASOCIACIÓN USUARIOS-ZONA LIBRE DE COLÓN
21
MEMBRESIA | MEMBERS
Hoy más que nunca, sé parte de nuestra Asociación:
JUNTOS SOMOS MÁS FUERTES La Asociación de Usuarios de la Zona Libre de Colón reúne a las principales empresas ubicadas en este emporio comercial atlántico, que constituye uno de los ejes fundamentales del hub logístico y marítimo del país. Hoy más que nunca, es importante ser parte de la Asociación de Usuarios de la Zona Libre de Colón y sumarnos a las iniciativas que proponemos desde la Junta Directiva, apoyarnos, buscar soluciones y avanzar juntos hacia la reactivación económica de nuestro país. Te invitamos a ser parte de nuestro gremio. Comunícate con nosotros! Tipo de Membresías La AU cuenta con cinco tipos de membresía: • Miembro Activo • Miembro Pyme • Miembro Afiliado • Miembro Asociado • Miembro Honorario
VENTAJAS
• Ser miembro del único gremio empresarial existente en la Zona Libre de Colón, el cual, con 40 años de existencia, goza de un reconocido prestigio a nivel nacional e internacional. • Participar de reuniones, Asambleas Generales y Extraordinarias, con derecho a voz y voto. • Participar en cualesquiera de las comisiones de trabajo existentes en nuestra Asociación, donde podrá tratar cualquier tema de su inquietud. • Recibir información constante, a través de nuestras circulares, AU Informa, volantes de lo que acontece y podrá participar en las diversas conferencias que organizamos durante todo el año para nuestros miembros. • Tiene a su disposición nuestros salones de conferencias y facilidades que podrá utilizar para cualquier evento que usted organice, previa solicitud y coordinación con la Dirección Administrativa. • Estar al tanto de todas las misiones comerciales extranjeras en nuestro país y que regularmente visitan la Zona Libre de Colón con las cuales podrá establecer contacto personal cuando usted lo considere de su interés. • Beneficios especiales en eventos que realice la AU. • Poder ser miembro de la Junta Directiva (miembros activos y asociados). • Poder participar en reuniones estratégicas con el gobierno nacional o la administración de La Zona Libre para la toma de decisiones. • Participación privilegiada en expo-ferias realizadas por la Asociación de Usuarios y/o en conjuntos con la Administración de la Zona Libre y el Gobierno Nacional. • Contar con descuentos exclusivos en hoteles, restaurantes y otras empresas dentro y fuera de la Zona Libre de Colón, dirigidos a miembros de la AU. • Derecho a ser parte del directorio digital exclusivo de la Asociación de Usuarios DIZOLICOL. • Por la cancelación del año por adelantado se le otorgará un descuento del 10% del total.
AN
IVERSARIO
ANIV
22
ASOCIACIÓN USUARIOS-ZONA LIBRE DE COLÓN • 40 ANIVERSARIO
ERSARIO
PUBLICIDAD
40-41 ANIVERSARIO • ASOCIACIÓN USUARIOS-ZONA LIBRE DE COLÓN
23