ISSN 2 2 4 8 - 5 3 3 3
EDICIÓN #137 / agosto - septiembre 2014 DISTRIBUCIÓN GRATUITA www.mineros.com.co
Unidos para fortalecer el sector minero
Apicultura, un proyecto al que se le pone el alma
(PÁG. 6)
(PÁG. 8)
Programa de Convivencia y Seguridad Ciudadana
Proyectos de exploración ambientalmente responsables en Tolima
(PÁG. 12)
(PÁG. 14)
La brújula minera busca orientar al sector
¿Qué es?
¿ Cuáles son las Brechas?
Es el primer estudio sindicado del sector minero colombiano que tiene como propósito generar información clara y relevante sobre la realidad del mismo, para que los grupos de interés puedan conversar sobre su presente y futuro. La Brújula Minera busca proporcionar la orientación correcta para cerrar las brechas entre todos los grupos de interés que confluyen en esta actividad.
• Lo que piensan los habitantes de los municipios mineros vs. los no mineros: Mientras los que viven en sitios mineros tienden a tener una más imagen positiva de la minería, aquellos que están en las grandes ciudades desconocen sus verdaderos aportes. • Lo que expresan los líderes de opinión vs. lo que piensan los habitantes (de municipios mineros y no mineros): El estudio evidenció que los ciudadanos no piensan lo mismo que los líderes de opinión. Hay una posición contraria de los que creen en una minería que respeta el medio ambiente frente a los que la ven como depredadora del mismo. • La falta de coordinación entre las autoridades del sector minero y los agentes ambientales: Se debe construir una política pública integral y coherente que haga posible la minería bien hecha. Tanto autoridades como empresarios coinciden que debe haber coordinación entre agencias del gobierno para combatir la minería ilegal, la formación de los funcionarios públicos y el fortalecimiento de los Corporaciones Autónomas Regionales. Más información en la sección “Minería para todos”, pág. 6 - 7