Software para la vigilancia tecnológica de patentes: evaluación desde la perspectiva de los usuarios Por Alessandro Comai, Joaquín Tena y Juan Carlos Vergara Resumen: Se analizan las necesidades de los usuarios en términos de uso y la importancia asociada a las distintas funciones de las aplicaciones. Para realizar el estudio se han identificado 47 características que pueden ser de interés para los profesionales de la vigilancia tecnológica y la inteligencia competitiva. Los autores han realizado un estudio empírico para verificar cuales de estas funciones se emplean con mayor frecuencia y a cuales se atribuye mayor importancia. El artículo concluye con unas reflexiones finales acerca de la aplicación de los resultados obtenidos.
Alessandro Comai es licenciado en ingeniería industrial (BSc Honor), MBA por la Univ. Pompeu Fabra y doctorando en Ph.D. Management Science por Esade.
Joaquín Tena Millán es MBA por la Univ. de California en Los Ángeles UCLA, EUA. Doctor y licenciado en ciencias económicas y empresariales por la Univ. Autónoma de Barcelona.
Palabras clave: Software para el análisis de patentes, Vigilancia tecnológica, Inteligencia competitiva, Inteligencia competitiva tecnológica (ICT), Análisis de patentes, Estudio de necesidades.
Juan Carlos Vergara es ingeniero industrial por la Univ. de Navarra, con un postgrado sobre la Patente española y la Patente europea en la Univ. de Barcelona. Es co-fundador y director técnico de CDE, Centro de Vigilancia, Normas y Patentes SL.
Title: Technology watch software for patents: an evaluation from the user’s perspective. Abstract: The article analyses the needs of users, in terms of use, and the importance attributed to the different functions of the applications. Forty seven characteristics have been identified that can be of interest to professionals in the areas of technological monitoring and competitive intelligence. The authors performed an empirical study to verify which functions are used most frequently and which have had greater importance attributed to them. The article concludes with reflections about applying the results obtained. Keywords: Software for technological patent intelligence, Technology watch, Competitive intelligence, Technological competitive intelligence, Patent analysis, Need analysis. Comai, Alessandro; Tena, Joaquín; Vergara, Juan Carlos. “Software para la vigilancia tecnológica de patentes: evaluación desde la perspectiva de los usuarios”. En: El profesional de la información, 2006, septiembre–octubre, v. 15, n. 6, pp. 452–458.
1. Introducción LA CRECIENTE NECESIDAD DE INNOVAR en las empresas, tanto de base científica y tecnológica como convencionales, obliga a establecer procesos formalizados de análisis de los conocimientos, tecnologías, y “saber hacer” (know how) disponibles o en desarrollo en el entorno, entre lo que cabe destacar las patentes. Desde siempre las patentes han sido fuentes de información y de 452
conocimientos para los departamentos de I+D, una fuente valiosa de información que si se analiza en su conjunto puede contribuir a generar una base de conocimiento para realizar inferencias y llegar a conclusiones acerca de las posiciones relativas de los distintos actores en un campo específico. Las empresas que son capaces de explotar con mayor exactitud un área de investigación a través del estudio de las patentes pueden alcanzar niveles de conocimiento y de acierto superio-
El profesional de la información, v. 15, n. 6, noviembre-diciembre 2006
res en sus decisiones, a menudo en áreas de elevada incertidumbre y fuerte compromiso financiero. Si la situación lo aconseja puede ser de especial utilidad emplear ayudas informatizadas para realizar este tipo de análisis con la eficacia y la anticipación necesarias. Paap (2002) considera, por ejemplo, que a partir de un análisis de patentes es posible obtener: —Los principales actores –competidores y colaboradores ac-