La Panera Nº 14

Page 1

La Panera Periódico mensual de Arte y Cultura

I

marzo 2011

14 Distribución gratuita

Matilde

pérez LA SABIA REBELDE

James Dean la juventud cumple ochenta años

Hip Hop

La forma de poesía más diseminada en el mundo

Eco y su best seller

no apto para cardíacos

gentileza fundación itaú

El lloro de Cecilia Vicuña


La Panera

26

5

4

5

6

6

30

10

22

14

Catalina Prado Retrata las sorpresas de la vida Ximena Mandiola La aventura de los números

Artes Visuales Cecilia Vicuña El arte del reencuentro Odilon Redon Retrospectiva cronológica en París

Música

Teatro del Lago El proyecto cultural privado más importante de Chile

16

El famoso mp3 está de cumpleaños

22 26

Literatura Conmovedor homenaje a Ezra Pound

Murakami La seducción deportista de un literato

Memoria

Maratón del Sahara Cruzada mundial por el pueblo Saharahui

30 32

34

36

34

Perfiles

44

Testimonio Isla de Pascua El encanto ancestral de la Tapati

Gestión Cultural ZICOSUR Proyecto de fronteras con vista al mar

Turismo Cultural Camino Principal Andino Una ruta para la hermandad

Agenda Panoramas de actividades culturales

Periódico mensual de arte y cultura editado por la corporación cultural arte+

lapanera@galeriapready.cl

Presidenta Patricia Ready K. Directora y editora jefa Susana Ponce de León G. Coordinadora Pilar Entrala Vergara Dirección de arte y diseño Rosario Briones R. Colaboradores Carolina Andonie - Jessica Atal - Víctor Barrera E. - Elisa Cárdenas - Fresia Castro Iñigo Díaz- Pilar Entrala - Sergio Fortuño - Ferreira Gullar - Willy Haltenhoff - Miguel Laborde Luciano Lago - Pamela Marfil - Mónica Oportot - Edison Otero - Paola Pino - Juan Carlos Ramírez Heidi Schmidlin - Gema Swinburn - David Vera-Meiggs - Claudia Vergara - Antonio Voland Corporación Cultural Arte+ Espoz 3125, Vitacura, Santiago, Chile Fono +562 953 6210 Representante Legal Rodrigo Palacios Fitz-Henry. Imprenta Moller+R&B impresores

Las opiniones vertidas en esta edición son de exclusiva responsabilidad de quien las emite.

Esta publicación se distribuye gratuitamente en el sector oriente y en la Región Metropolitana. Para auspicios y publicaciones escribir a lapanera@galeriapready.cl y contactar a Roxana Varas

Proyecto acogido a la ley de donaciones culturales Nº18.985


Artes Visuales

Por Ferreira Gullar

FERNAND LÉGER: NUEVA POÉTICA

L

a pintura de Fernand Léger desconoce sutilezas, repele los medios-tonos, los acordes suaves. Es una pintura de contrastes, de cargas opuestas, de choque de contrarios: curvas se contraponen a rectas, rojos entran en conflicto con azules, planos con volúmenes. Participante del cubismo a su manera, sin jamás abandonar los colores vivos, Léger dejó el camino de la abstracción para retomar un lenguaje figurativo. Pero reconstruyendo la figura a partir de la geometría y de la mecánica. Crea figuras que recuerdan robots, hombres y mujeres que parecen hechos de metal. Y de a poco hace de esta estilización un vocabulario nuevo con el que

reinterpreta el mundo: las personas, los árboles, las flores, las nubes, las palomas, las bicicletas. Todo gana un nuevo contorno, una nueva conformación. Y el cruce conflictivo de las formas mecánicas con las formas naturales, la integración contrastante de estos dos universos lingüísticos, le da a la pintura de Léger un trazo propio y actual. El carácter objetivo de la geometría y de la mecánica renueva las formas de la naturaleza -gente, animal, vegetal- y posibilita la expresión de un nuevo lirismo que nada debe al subjetivismo del pasado. Porque Léger, en verdad, en vez de mecanizar al hombre y la naturaleza, humaniza la mecánica y la geometría. La belleza sopla donde quiere.

Ferreira Gullar es poeta, dramaturgo y crítico de arte brasileño, fundador en 1959 del grupo poético Neo-Concretes.

La Panera I 3


Perfil

«Te lo advertí» óleo, esmalte y lámina plateada sobre madera 57 x 42 cm 2010

Catalina Prado

El trabajo que la artista exhibe en la Galería Patricia Ready es el reflejo de lo que siempre quiso hacer.

La obra sin filtro

Por Paola Pino A.

C

«la consentida» Óleo y esmalte sobre madera 51 x 41 cm 2010

4 I La Panera

atalina Prado inicia su muestra en la Galería Patricia Ready con una carta dirigida al espectador: “Con esfuerzo, estoy sentada en mi taller para tratar de componer este pequeño texto que con tanta pasión decidí escribir para contarte algunas cosas que he pensado… Pintar esta exposición fue para mí lo mismo que construir una gran balsa. Utilicé cada elemento que tenía a mi alcance. Eché mano de todo lo que sé en pintura, cada observación, cada idea que me visitaba. Todo encontró su lugar y su utilidad en el conjunto… Esta es mi exposición más íntima y arriesgada. En ella integro mi andar por el arte y por la vida”. Y como cualquier vida, la de Catalina no es lineal, ni tiene un solo norte, sino decenas de aristas que se van integrando. De ellas da cuenta en estas obras. La última vez que expuso (2007), sus telas eran una serie definida, donde la protagonista era una mujer -una suerte de autorretrato- sumida en paisajes mentales donde predominaba la melancolía. Hoy, en cambio, se trata de varias pequeñas series en las que trabajó con diferentes materialidades -bronce, papel, madera- y también con distintas iconografías, y mientras unas remiten a la estética de

los 50, otras nos llevan al Medioevo y al Renacimiento. En estas series aparecen los retratos y el paisaje como escenarios en los que transita la palabra escrita y una buena cuota de humor. Esta amalgama de imágenes y técnicas no deja de preocuparla: “Se supone que el artista debe trabajar de manera tal que su mano la identifique con una obra, y en este caso voy en la dirección opuesta. Pasé de la reflexión a este dejarme llevar, donde no hay filtro. Por eso la carta: sentí la necesidad de explicar esta propuesta que da cuenta de todas las aristas que hay en una persona. Somos un cúmulo de cosas y quise explorar aquellas que no controlo, ir libre sin temor a equivocarme”. “Esta certeza tiene que ver con reconocer cosas personales buenas, cosas que batallé para eliminar. Estaba llena de ‘deber ser’, porque necesitaba una estructura, una imagen clara de mí misma para poder seguir; entonces, arbitrariamente, construí murallas para dejar de ser tan vulnerable, pero me dí cuenta que no era necesario y que podía integrar todo lo que se atraviesa en mi vida y dejar de mirar el mundo desde una atalaya. Esta exposición es una manera de decir que no tengo miedo. Por eso es tan honesta”. -¿Cuándo comenzó a enfrentar su trabajo con esta libertad?

“Uno siempre termina pintando autobiográficamente. La pintura me regula la vida, el ánimo: si un día me va mal en el taller, me voy derrotada. No exagero si te digo que la pintura determina mi felicidad. He releído mis diarios y mis cuadernos de notas y desde los años noventa que estoy diciendo que quiero hacer una exposición como esta”. -Entonces, el gran salto fue atreverse a pintarla. “Pero después de hacerlo, ya no necesito proclamar esa libertad. Ahora viene otra etapa y me entretiene pensar en cómo será… Creo que necesito detenerme a investigar, quiero estudiar restauración o técnicas antiguas para luego poder decir otras cosas, aunque eso signifique perder una vez más la continuidad de mi obra... Siempre estuve en la carrera por sobresalir, algo no sólo agotador, sino también mentiroso. Pero parece que a los 40 ya no me importa tanto el éxito. Estoy en la etapa de hacer bien mi trabajo y la disfruto. Me encantaría que mi reflexión llegue con fuerza al espectador, que mi pintura sea capaz de traspasar emociones. Estoy pegada en la pintura tradicional. Estoy obsesionada con la técnica, necesito aprender para que mi obra sea mejor; si no, se quedaría en una obra a medias, y eso es conformarse con poco”.


Los códigos de

Ximena Mandiola Durante más de dos años, la artista se refugió en la intimidad de su taller de Bellavista, donde su obra sufrió un cambio inesperado. El resultado está desde el 9 de marzo en la Galería Patricia Ready. Por Paola Pino A.

D

“El número es el que rige las formas y las ideas y la causa de los dioses y los demonios”. Pitágoras.

urante un tiempo, Ximena Mandiola se sintió atraída por los grandes formatos, propios del trabajo que mostró en el Museo de Bellas Artes hace dos años. Luego de esa exposición, la artista decidió hacer un alto hasta que un día reparó en un pequeño marco que había dejado abandonado en un rincón de su taller. Llamaron su atención las molduras, el dorado y, sobre todo, el espacio que quedaba para la obra, tan reducido que el protagonista parecía ser el marco mismo. Observando estas proporciones, paradojalmente Ximena descubrió un mundo de posibilidades. Recogió, compró, restauró y canjeó marcos de distintos tamaños y estilos. Y ellos fueron determinando la visualidad del trabajo que realizó en los siguientes dos años. En ese tiempo, Ximena invirtió el proceso creativo: primero el marco, después la pintura. Así, los marcos fueron integrándose a las obras y sólo aquellos realmente antiguos quedaron intactos, el resto se transformó en una extensión de la tela y Ximena los intervino al punto de crear verdaderos objetos. Pequeñas joyas

Aunque por definición la obra de arte es única, estas parecen serlo aún más por el cuidado y el cariño casi maternal que la artista tiene por ellas. De hecho, una de sus grandes preocupaciones ha sido el montaje de esta muestra. La costumbre dice que más de cincuenta cuadros de mediano y pequeño formato deberían ser exhibidos al estilo de los coleccionistas, que literalmente tapizan sus paredes con ellos, pero para la pintora

este esquema no respeta la manera en que las trabajó, para ella se trata de “pequeñas joyas”, cuyas individualidades deben ser cuidadas y merecen la atención exclusiva del espectador, aunque sea por unos cuantos segundos. Y si bien podemos decir que el formato de la obra es nuevo, su contenido sigue siendo el mismo, ya que Ximena no transa el lenguaje, una suerte de creación propia, estructurada en base a números que aparecieron por casualidad cuando, trabajando el paisaje urbano, reparó en ellos: “Entonces comencé a investigar. Pitágoras dice que todo es número y armonía, puede ser que nos los veamos, pero están ahí, vivimos cargados de cifras. Códigos genéticos, fechas, teléfonos... todo se reduce a números. Pero además, éstos tienen formas y yo las encuentro bellas”. “Simbolizo lo cotidiano a través de este lenguaje de signos que he creado. Permanentemente estoy escribiendo en mi croquera todo lo que me pasa, lo que veo y lo que me emociona en este lenguaje de códigos. Son estas frases escritas en números las que luego uso en mis pinturas. No se trata de cifras al azar, ya que cada número o secuencia simboliza una situación cotidiana”. Como sabe que su obra puede ser difícil de aprehender, Ximena decidió abrir esta muestra con una pintura que usa un espejo como soporte, sobre el cual pintó el número áureo o de oro, un número universal que está en la proporción de todo. El efecto se logra cuando el espectador se mira y se ve a través de las cifras. Un autorretrato infinito que se re-significa con cada espectador. A la obra sumó un texto de Pitágoras: “El número es el que rige las formas y las ideas y la causa de los dioses y los demonios”. En el caso de Ximena Mandiola, es la causa de sus dioses.

“La perfección no existe. Pero si la buscamos bien, alcanzaremos la excelencia”, Vince Lombardi

1_«Descifrar II» Técnica mixta sobre tela 46 x 61,5 cm 2009 2_«Blanco 12» Técnica mixta sobre tela 36 x 27 cm 2009 3_«Sin Sombra» Técnica mixta sobre tela 44 x 33 cm 2008

La Panera I 5


Artes Visuales

Cecilia Vicuña La multifacética artista habla sobre su progresiva incursión cinematográfica, su diálogo con lo ancestral y sus próximos pasos.

El arte como una forma de conciencia Por Elisa Cárdenas

C

Imágenes del documental «Kon Kon». 6 I La Panera

ecilia Vicuña viene a Chile cada verano. Para esta poeta y artista visual residente en Nueva York hace tres décadas, el reencuentro con su país es un estímulo necesario, tanto en su creación como en su vida cotidiana. Es reconocer a su familia y también a sus pares -escritores, músicos y artistas visuales- junto a los que en los años 60 ideó aventuras estéticas como Tribu No, con acciones, ofrendas y performances que involucraban a la naturaleza y a la cosmogonía de los pueblos originarios. Es también el reencuentro con su querido Concón, protagonista de su último filme, cuya versión reducida, «Kon Kon Pi», se exhibió hace poco como parte de la muestra “On line” en el MoMA de Nueva York: “Es un poema documental autobiográfico que muestra, entre otras cosas, mis dibujos en la playa y como éstos se deshacen con el mar. Desde mi perspectiva, los dibujos son completados en la disolución y en este caso, el mar hace la obra. Las curadoras del MoMA vieron mi película «Kon Kon» y me invitaron a participar en esta exposición, que es sobre el dibujo desde comienzos del siglo XX, demos-

trando cómo la experimentación con la línea va adquiriendo un carácter tridimensional, entrando en el espacio y manifestándose en la escultura, la danza, las performances y también en el cine. Esta versión, menos extensa, de la película se titula «Kon Kon Pi», aludiendo a la universalidad del número Pi y a su vez a ‘lo pequeño’, el significado de la palabra Pi en mapudungún”. Esta faceta cinematográfica la viene desarrollando hace más de dos décadas. Sin saber nada de cine, Cecilia Vicuña se entusiasmó con un documental que hizo sobre su obra la BBC mientras vivía en Londres becada por el Consejo Británico. Al poco tiempo, instalada en Bogotá, formó una cooperativa de amigos artistas y se convirtió en la directora de una especie de investigación audiovisual en la que preguntaba a la gente de la calle “¿Qué es para usted la poesía?”. Al respecto dice: “Creo que el no saber la técnica ayudó a que saliera una película fantástica. Entrevisté a mendigos, policías, prostitutas… Era una película dedicada a la belleza del lenguaje de los bogotanos, quienes hablan un español único en Latinoamérica. Cuando la mostré en Estados Unidos, todos pensaron que tenía un guión pero no es así, no pueden creer que gente tan


“Si en Chile hubiese una educación inteligente, nuestro pensamiento ancestral se llevaría al futuro, a nuevas formas de expresión, para que continuara evolucionando”.

pobre pueda expresarse en ese nivel de elaboración intelectual y filosófica; probablemente muchos de ellos hayan sido analfabetos”. La riqueza ancestral

Desde entonces, el cine de orientación documental se fue sumando a sus labores multifacéticas. Eso sí, entre tanta poesía, dibujo, performances, cine, existe una línea continua que es el verbo. Cecilia Vicuña inventa palabras desde muy niña, y su trabajo artístico de alguna manera se asocia a una investigación del lenguaje en el más amplio sentido: “Me parece que la poesía es tan antigua como la humanidad. Se ha descubierto que los cerebros de los primeros seres humanos ya tienen un sentido del lenguaje, la gente canta, habla y emite sonidos desde hace millones de años. En ese sentido, rescato nuestro lenguaje ancestral; desde muy niña leía los mitos, la poesía, y me interesó mucho el canto y la música mapuche, que con el tiempo ha inspirado mi trabajo. Si escuchas a John Cage, la música dodecafónica y otras expresiones de avanzada, tienes una perspectiva para comprender la increíble sofisticación de los conceptos de sonido, armonía, resonancia de la cultura mapuche y de las culturas originarias en Chile. Yo cantaba de una manera que, sin saberlo, venía de una matriz melódica específicamente precolombina, eso nace de una estructura de las cuerdas vocales que hemos heredado por miles de años de canto repetido por nuestras madres y abuelas. Cuando tú lloras, lloras en ese canto, mi canto es un lloro”. Autora de la primera antología trilingüe

de poesía mapuche, que publicó en Estados Unidos en 1997, Cecilia persiste, a través de sus obras, en despertar las conciencias sobre la sabiduría de nuestros ancestros: “La física cuántica valora hoy el pensamiento de los pueblos originarios. Ellos dijeron ‘la mar siente, la mar vive’, y ahora se han creado máquinas y efectivamente el agua registra la energía de los pensamientos y cambia la estructura de las moléculas con la energía que tú, conscientemente, envías. Pese a que la ciencia lo reconoce, el organigrama social y económico funciona a otro ritmo. La política económica que impera en Chile ya está desacreditada en cualquier parte del mundo; es un fracaso total que ha conducido a la ruina a países tan poderosos como Estados Unidos e Inglaterra, que están completamente endeudados. Si en Chile hubiese una educación inteligente, nuestro pensamiento ancestral se llevaría al futuro, a nuevas formas de expresión, para que continuara evolucionando en vez de coartarlo. Los pueblos originarios han resistido, su visión del mundo tiene más de 500 años y hoy ellos saben del reconocimiento y están en una postura de gran orgullo, un orgullo filosófico, poético, y eso se traduce en una energía creativa fantástica, con obras de cine, poesía... Es un fenómeno que se está dando en todo el mundo”. Sin perder las raíces

En sus constantes visitas, Cecilia trae a Chile sus obras más recientes. Hace poco exhibió su película «Paracas» junto al grupo musical La Pichimuchina, y lanzó el libro «Soy Yos. Antología poética 1966-2006». Ahora pla-

«Kon Kon», el último filme de Cecilia Vicuña. Abajo, imágenes de la película: un poema documental autobiográfico que muestra sus dibujos en la playa.

nifica un gran despliegue de sus creaciones en la Galería Patricia Ready para la que sería su primera muestra en un espacio privado. Aunque no le gustan las categorías artísticas, por su trayectoria podemos afirmar que Cecilia Vicuña es una chilena adelantada en formatos como el Land Art, la Performance y el Arte Sonoro. Siendo muy joven comenzó a dialogar creativamente con la naturaleza, luego incorporó el hilo, creando en 1971 la famosa «Pieza de hilo azul», donde cruzó con este material su habitación en la casa de veraneo de Concón, conectando distintos puntos e impidiendo la normal circulación en su interior. “Yo jugaba en el mar como todos los niños, pero tenía conciencia del universo Dadá y del universo de Joan Miró, había visto que él trabajaba en las rocas y en el mundo exterior mucho antes de hablarse del Land Art, mucho antes de Robert Smithson. Para mí, todas estas inquietudes venían de otra parte, de mi mundo de niña y también de mi familia de artistas, de tener acceso a muchos libros de arte. Para mí, esto era una continuidad de la vida cotidiana y siempre he visto el arte como una forma de conciencia”. Sus performances la llevaron desde Bogotá a Nueva York cuando una poeta norteamericana la descubrió. A su llegada fue inmediatamente acogida por las escritoras feministas, pero lo que realmente la decidió a quedarse fue el amor, el que encontró al poco tiempo de desembarcar en la Gran Manzana. Por esas cosas del destino, Cecilia Vicuña se ha hecho un nombre importante en uno de los medios artísticos más difíciles del orbe, en el «Primer Mundo», pero siempre conectada a sus raíces.

“No le puedo enseñar nada a nadie, tan sólo puedo hacerlos pensar”, Sócrates

La Panera I 7


PREGUNTAS CINÉTICAS

©luis poirot

matilde pérez

Artes Visuales

En busca del movimiento perpetuo

por Willy Haltenhoff Nikiforos

M

ezcla de sabia y rebelde, Matilde Pérez (Santiago, 7 de diciembre de 1920), la más destacada cultora del arte cinético en Chile, nos recibe en el amplio living de su hogar en la comuna de Las Condes. La frescura de su juvenil personalidad y de su mirada luminosa hace olvidar el agobiante calor del día. “Estoy feliz”, dice a modo de saludo. Si bien permanece en su sillón, da la sensación de estar siempre en movimiento. Fidelidad a sí misma

Su extensa obra ha recorrido bienales, galerías y museos famosos, tanto de Estados Unidos y Europa como de Latinoamérica. Y ha sido objeto de numerosos premios y reconocimiento locales e internacionales. Pero, ¿cómo fue que esta mujer delicada y sonriente logró construir un trabajo singular y macizo sin ceder a modas o al arbitrio del mercado? Quizás la

8 I La Panera

respuesta esté en que siempre desplegó una portentosa fidelidad a sí misma. Lo cierto es que la artista logró que la efectividad visual de sus piezas móviles, fundidas en el fuego silencioso del color, superaran la barrera de la indiferencia y de cierta abulia frente a manifestaciones artísticas no convencionales. Muy interesante es su evolución: partió del realismo para culminar en la geometría, la abstracción, el movimiento. Y aún sigue ascendiendo (mejor dicho, moviéndose). Estudió en la Escuela de Bellas Artes de la Universidad de Chile, donde ejerció la docencia por 30 años. En 1960 fue becada por el gobierno francés para estudiar en París. De regreso, se volcó al arte geométrico y al cinético (del griego kinesis, movimiento). Actualmente expone en el Salón del Banco Itaú (Avda. Apoquindo 3457) la muestra «El ojo que juega». Además, este mes la artista donará una escultura cinética motorizada que será instalada en la Ciudad Empresarial de Huechuraba.

 ¿Qué epitafio quiere para su lápida? “Felicidad para Él”.  ¿Le teme a la muerte? “Nunca. A veces la deseo para poder descansar”.  ¿Se siente cansada? “De vivir, sí”  ¿Qué le transmite la palabra Dios? “Lo eterno”.  El ojo humano ¿miente? “Sí y no. Si uno quiere ver, ve; si uno no ve nada se queda muy tranquilo en casa esperando morirse”.  ¿El tiempo existe o es pura ilusión? “Podríamos decir que es pura ilusión, porque si me muero se acaba el tiempo, al menos para mi”.  ¿Cree en la eternidad? “No creo que al morir nos vayamos sólo a la otra esquina. La eternidad existe para todos. Creo en la existencia de otras vidas”.  ¿Cuál es el mejor movimiento de la vida? “La alegría, ser alegre y hacer alegres a los otros”.  Si tuviera que irse a una isla con un artista chileno, ¿cuál eligiría? “A ninguno, soy mucho más feliz solita”.


-Sorprende el carácter lúdico de algunas piezas de su actual exposición, en especial cuando el movimiento y el color se fusionan. “Eso es porque están vivas y obedecen a que son y contienen pensamiento. Para mí, si una obra no genera pensamiento no sirve para nada, aunque se mueva. Todos sabemos que el niño que tenemos nunca muere, en todas las edades del artista ese niño está vivo, por eso siempre estoy trabajando y soñando, soy ‘despertista’, porque la obra no nace con uno, sino con la búsqueda”.

-¿Cómo la podría definir entonces? “La inspiración es una obligación personal. La inspiración va con uno, se lleva, yo siempre la he sentido, sin inspiración se muere todo”. -Picasso decía que la inspiración existe pero debe encontrarte trabajando. “Sí, por eso estoy siempre trabajando, nunca estoy sentada sin crear”. -¿Para qué sirve el arte? “Para pensar, si no sirve para pensar no sirve para nada. El arte debe echar a andar la cabeza, de lo contrario se mueve sólo el cuerpo. Para mí, el arte es sagrado, es parte del pensamiento eterno, aquel que siempre va con uno”.

-¿Por qué el arte cinético ha sido tan poco difundido? “Porque es muy pensante, a la gente no le gusta pensar, le gusta ser, si piensa se incomoda porque está obligada a dejar su terreno”.

-¿Por qué no le pone título a sus obras? “Porque no quiero que la gente sepa lo que yo pienso, quiero que la obra esté viva siempre. También lo hago para que la gente no se invente historias, cada uno debe ser capaz de descubrir lo que hay en ella”.

-¿Cabe la emoción en el arte pensante? “La emoción existe o no existe con uno, es como despertar, soñar y vivir, eso a nadie se lo han quitado, ni se lo podrán quitar”. -¿Le costó llegar a concebir obras en movimiento, dado el carácter tan experimental de este arte? “Mucho, las cosas nunca están a la vuelta de la esquina. Esto requiere mucho pensamiento y tiempo, sobre todo tiempo: si no hay tiempo no hay pensamiento”.

-¿Siempre quiso ser pintora? “Sí, desde los cinco años (se ríe); suena ridículo, pero es así, a esa edad dije que quería ser pintora, no sé por qué, qué extraño… recuerdo que estaba arriba de una higuera. Mi casa estaba llena de árboles frutales y yo era feliz subiendo y bajando de ellos. No tuve mamá (falleció en el parto cuando nací) y casi no veía a mi papá, que pasaba trabajando. Entonces, me refugiaba en los árboles y soñaba, soñaba mucho arriba de ellos”.

-¿La obra llega a uno, o al revés? “Las dos cosas van juntas, no creo que se puedan aislar. Yo buscaba el movimiento porque es algo vivo; si el movimiento está quieto no pasa nada, ahí se muere todo, mi mente exige búsquedas”.

-El artista británico Damien Hirst se hizo mundialmente famoso (y rico) al exponer un tiburón flotando en formol, ¿qué opina de ese arte provocador? “No me gusta, eso se llama ‘entretenerse en la tanda’. Esa gente debería buscar cosas más sencillas y creativas, no estoy de acuerdo en generar espacios para que la gente se asuste a los gritos, esas son perífrasis para entretener al público”.

-Desde esa perspectiva, ¿la pintura tradicional es un arte rígido? “Diría que la pintura de caballete sí, porque sentarse y estar así es como… (piensa) ultrajar al pensamiento, aunque nunca nada está del todo caduco, está vivo o muerto”. -¿Y cuándo está muerto el arte? “Cuando no se piensa, cuando no se crean nuevas cosas. Lamentablemente, la sociedad entrega más facilidades para no pensar que para pensar. Yo sigo viva, mucha gente de mi edad ya no piensa, el cerebro no espera que le den la orden sino que simplemente actúa”. -En su biografía no hay referencias a la política, ¿nunca le ha interesado? “La política me carga porque es pura cosa obligada, majaderiada. No me gusta que me digan lo que debo hacer, es gente que tiene ideas fijas y quieren hacer esas cosas fijas que tienen en la cabeza”.

-¿Trabajó siempre tranquila, indistintamente del régimen? “Nadie me molestaba, yo pasé esas épocas sentadita en mi coche de guagua”, se ríe. -Arturo Duclos define la inspiración como el pensamiento del pensamiento, ¿qué opina al respecto? “Estoy de acuerdo, si eso no existe, si no hay algo atrás ni algo adelante… Hay que rechazar esa manera de pensar tan hueca, tan vacía, que dice que la inspiración no existe, porque sí existe y existe mucho. Si no tienes inspiración, ¿qué vas a hacer? Nada”.

-¿Está mal que el arte entretenga? “¿Para qué, para que los tontos aumenten? La idea es que haya menos tontos, no más tontos en la vida”. -¿Cree que le darán el Premio Nacional de Arte? “No, nunca han pensado dármelo, porque no soy política, no tengo partido, no lo voy a tener nunca ya que ese es un premio regalado para que uno se quede en lo viejo”.

“La inspiración existe, pero tiene que encontrarte trabajando”, Picasso

La Panera I 9


Artes Visuales

«Juana de Arco»

«El carro de Apolo»

Un inventor del arte moderno Las reinauguradas Galerías Nacionales del Grand Palais de París exhiben, entre el 23 de marzo y el 20 de junio, «El príncipe de los sueños». Esta retrospectiva cronológica de Odilon Redon reúne pinturas, dibujos, pasteles y carboncillos y pretende develar la evolución del esencial artista francés. Por Claudia Vergara

B

ertrand-Jean Redon (Burdeos, 1840 - París, 1916) fue visto por sus compañeros como un “ser flotante, contemplativo, completamente arropado por sus sueños”. Pertenece a una generación de artistas cuyas referencias se formularon al alero del Simbolismo. Frente al mundo industrial encarnado en el hierro y el fuego, este movimiento abrigó al agua y al aire, queriendo dar significado a lo que está ausente. Se opuso a lo real y creó un puente hacia un futuro incierto y transcendente. Sus discípulos se expresaron en lo melancólico, onírico, fantástico, alegórico, romántico y también en lo místico. Los simbolistas franceses fueron llamados “los pintores del alma”. Inquietante metamorfosis

La sensibilidad artística de Odilon (toma este nombre en honor a su madre Odile) lo hace huir de las tendencias impresionistas 10 I La Panera

que, según dice, sólo tratan la epidermis de la vida cotidiana y del paisaje. En su opinión, a pesar de la novedad del color y de la libertad en la técnica, los pintores del “aire libre” no se preocupan por soñar. Redon prefiere buscar su propio camino. Vaga en el misterio y en los rincones del alma que pudieran generar un tono crítico frente al estado de cosas de su tiempo. Entre 1874 y 1890, el artista renuncia al uso del color, creando litografías y dibujos a lápiz o carboncillo que llama «Los Negros», hecho que lo hace poco popular en la Francia de la época dominada por el color. En estos trabajos consigue imágenes de una metamorfosis muy inquietante. Los seres humanos surgen como arañas, cactus, esqueletos, cíclopes, o aparecen alucinantemente deformados en entornos amenazantes. Su fuerza expresiva provoca un gran impacto, tal vez por representar los devoradores efectos de la Revolución Industrial en las ciudades europeas.


Esta etapa (que coincide con hechos trágicos en su vida, entre ellos la muerte de su primer hijo) evoca figuras goyescas que él define como “seres inverosímiles que viven según las leyes de lo verosímil”. Flores con un ojo, hombres alados o barcas un tanto siniestras. Frente al mundo visible, donde la soberbia del sabio y del industrial desvela una fragilidad humana, propone el sueño del triunfo del espíritu sobre la materia. De la tristeza a la osadía

Amigo de la literatura de Baudelaire, Verlaine, Mallarmé y del belga Verhaeren, Redon se une a otros escultores, músicos y pintores como Gustave Moreau, Puvis de Chavannes, Paul Serusier, Maurice Denis o Gauguin. Todos ellos propician en su idealismo un nuevo orden social. Lo macabro de su obra lo saca de Baudelaire, Goya y Edgar Allan Poe. Pero también admira las atmósferas lumínicas del gran Rembrandt, que traspasa a su forma de captar los fondos en su obra posterior. En 1884 es uno de los fundadores del Salón de los Artistas Independientes, junto a Georges Seurat y Paul Signac. Como pintor de la noche y del amanecer, sus fogonazos de color abrirán los espacios al óleo, al pastel y a la acuarela, con seres y escenas de una condensada atmósfera de luz. En medio de un misticismo cristiano, crea unas cabezas de Cristo y María con una conmovedora simpleza y profundidad. Rechaza la trivialidad positivista con un espíritu que oculta los defectos de la realidad, facilitando una evasión a través de

«La barca mística»

diálogos de sonidos, colores y perfumes. Imágenes como la Druidesa, Ophelia, la Cabeza de Ícaro y su Beatrice llaman la atención por el arrebato del color. Su integración de planos y peso tonal entregan un equilibrio entre fortaleza y profundidad. Alrededor de 1890, el arte de Redon da un giro completo hacia el color. En esta etapa (que coincide con el nacimiento de Arï, su segundo hijo) logra una osadía pocas veces vista hasta entonces en la técnica del pastel. La exuberancia colorista, la luz y alegría habitan entonces su creación. Los temas dan paso a una nueva humanidad, con mitologías y una versión propia de héroes literarios. Su iconografía es sólo un pretexto para realzar la forma por sobre el tema. Así vemos al Carro de Apolo dominando sobre campos y cielos en una expresión naïf y colorida. En algunas versiones aparecen mariposas en vuelo más grandes que los caballos. Una exuberante naturaleza protagoniza su poesía visual. Una herencia inacabable

En la obra de Odilon Redon se dan dos cualidades casi opuestas. Una materia plástica muy pura y una expresión muy misteriosa. Seduce antes de explicar y la impresión que provoca es más válida que el descifrar su contenido. Su versatilidad y originalidad para trabajar en cualquier tipo de formato y técnica es inapelable. La acuarela y los óleos también dan cuenta de su oficio. En “La mujer velada” expresa un eterno femenino doliente y esencial. Un tamiz rasgado, cuyo velo se funde en el anaranjado que

«Mujer velada»

Esta exposición también se presentará en el museo Fabre de Montpellier, entre el 5 de julio y el 16 de octubre.

lo inunda todo. Compone una imagen pura y sencilla. La figura, que parece llorar, recuerda a las enigmáticas mujeres de posturas estilizadas de Modigliani. El color irrumpe en Redon como corona de un reinado mágico. En “Juana de Arco”, hecha en pastel (cuya técnica tiende a los tonos agazapados y sobrios), el verde esmeralda del tocado juega con el aura resplandeciente de fucsia que emana en torno a la esfinge. Hay sutiles manchas que, como burbujas azulinas, chorrean a un costado del cuadro. Este estilo blando y colorido influye en muchos artistas que lo intentan replicar. Redon expresa con el color una verdadera revolución. Da un nuevo sentido al uso tradicional de la técnica en composiciones y armonías poderosas. Tanto los temas florales de su etapa final, como los fondos submarinos y celestiales, lo consignan como un precursor del Surrealismo. Desde la fosforescencia al negro, desde lo místico al eclecticismo espiritual, desde lo mágico a la simpleza, desde el pasado al futuro. Todo ello en su trayectoria, como también en una sola de sus obras, el artista francés en su momento cumbre posee el sigilo de sus seres alados que recorre siempre en círculos por las riberas del Expresionismo alemán y del Fauvismo francés. Cuando convoca a la humanidad, la ilumina y la engrandece en su fragilidad. Hace de su legado un arte vigente y moderno. Lo musical de sus composiciones se asemeja al viaje que seguirá Vasili Kandinsky desde la Figuración a la Abstracción. Mucho más se podría agregar, pero de lo que no cabe duda es que sin Redon no habría Chagall.

«La cabeza de Ícaro»

“La esperanza ve lo invisible, siente lo intangible y logra lo imposible”, Robert Frost

La Panera I 11


Cine

James Dean La juventud cumple ochenta años por Vera-Meiggs

S

e dice en ciertas tradiciones que las islas triangulares tienden a atrapar a sus visitantes y especialmente a sus invasores. Chiloé hace el empeño, reteniendo en su memoria cultural (cada vez más frágil aunque con mejores archivos) la presencia de gallegos, huilliches y una indeterminada banda de filibusteros rubios condenados a volver míticamente en El Caleuche o a quedarse enredados entre huiros y corrientes. La mejor demostración de ello es que han comenzado a volver gringos de varias cepas, unidos por la disconformidad del mundo desarrollado, que se instalan en el archipiélago a cultivar actividades ecológicas algo mesiánicas. En una de las islas, uno de ellos posee una propiedad de discretas dimensiones en la que uno puede reponerse de los improperios de la vida urbana. Inmerso en un bosque que la naturaleza se esmeró en crear durante siglos y que los aserraderos codician para plantar eucaliptos, vive un anciano vigoroso y amable, pero distante, que enseña las cualidades del bosque como si fueran invención personal. De paso, agrega algunos consejos de vida que pueden resultar un poco impertinentes por el tono en que son proferidos: “Los que viven en las ciudades”, “Esos bárbaros norteamericanos” y otras sentencias del mismo tenor. Pregunto por su origen y el anciano enmudece, incómodo: es oriundo de Estados Unidos y no le gusta, asegura que vive en Chiloé hace más de medio siglo y que vino a cuidar los bosques mucho antes que el tema se pusie12 I La Panera

ra de moda, aunque reconoce que Tompkins se la gana en recursos y fama. Declara que la fama es efímera, que no produce sino angustias y que la vida es vivir “lejos del mundanal ruido, donde viven los pocos sabios que en el mundo han sido”. Le pregunto si se ve como sabio. Contesta que ser gringo no implica ser un mal lector y que Fray Luis de León le prestó la frase. Con gesto perentorio me manda a dar una vuelta por la exuberante arboleda. Lo observo dirigirse a su casa. En la entrada coge una pala que vigorosamente pone sobre los hombros, apoyando en ella los brazos: parece un Cristo anciano. Gira hacia el bosque y la luz da en su cara. Es aún un hombre bello, los lentes ópticos foto cromáticos impiden ver sus ojos. Me oculto en el bosque. Huraño y sensible

Días después pregunto a un amigo, músico de un famoso conjunto y que también está dedicado a la naturaleza, si conoce al anciano. Me responde que es un personaje algo excéntrico, buena persona, pero huraño, sensible a la música y que una vez le pidió un CD autografiado. Si bien vive solo, lo suelen acompañar los hijos adolescentes de la mujer que se ocupa del aseo y de la comida en su casa. Por alguna razón, los otros evitan hablar del gringo. Una artesana de tejidos a la que le pregunto me responde algo brutalmente: “No sé nada, ni nada voy a saber”. Vuelvo a su propiedad y el anciano me saluda afable, pero como si nunca me hubiera visto. Le sigo el juego y hago preguntas sobre el abundante follaje y los tipos de pája-

ros existentes en el bosque, él se entusiasma y viéndolo más entregado le disparo: “¿Por qué huyó a Chiloé?” Casi no duda en responder: “Porque estaba lejos y no lo conocía nadie allá en…”, se interrumpe haciendo un vago gesto. “¿En California?”, insisto y asiente. Le digo que se parece mucho a James Dean y confiesa que siempre se lo dijeron y que incluso, después de la muerte del actor, se dejó crecer bigotes para que no se lo siguieran repitiendo en su pueblo, que para más remate quedaba cerca de Salinas, el lugar del famoso accidente. “Teníamos la misma edad”, agrega. Imagino a James Dean a los ochenta años y lo tengo delante de mí en Chiloé. Si el choque fatal no lo hubiera transformado a los veinticuatro años en el ícono por excelencia de la juventud, tal vez -digo tal vez- James Dean podría estar recluido en un lugar así. Pero es una fantasía, como las que le adjudicamos a todas esas figuras que han constituido el imaginario colectivo del siglo que nos vio nacer.


NO SÓLO ACTUABA, TAMBIÉN DECÍA…

"Vive rápido, muere joven, y tu cadáver será hermoso". “Busca la satisfacción en lo que haces, no en el resultado”. “Sólo las personas tiernas son realmente fuertes”.

latinstock

“Cuando un actor hace una escena exactamente de la manera en que un director lo dice, no está actuando. Está siguiendo instrucciones”.

Y es que el actor poseía en grado superlativo una fotogenia que sugiere más de lo que el actor podía voluntariamente expresar. Hoy, sus retratos se siguen vendiendo como si fueran estampas milagrosas. Hay quien ha dicho que en el siglo XX las figuras de los santos de altar dejaron de poseer la magia antigua y fueron reemplazadas por las de la pantalla. En el caso de Dean, de Marilyn, del Che, los significados que se desprenden de sus imágenes son mayores que la conciencia que nos podemos hacer de su real aporte en vida. En este caso, Dean, sin quererlo, inventó la juventud. Entrañable adolescente

Antes de él, los jóvenes eran unos viejos chicos que se vestían como adultos y aspiraban a llegar a serlo. La crisis que Estados Unidos le propinó a Occidente después de la guerra dejó instalada la idea de la juventud como un fenómeno diametralmente opuesto al de la

madurez. La rebeldía “sin causa”, que en realidad tenía muchas, y su ubicación “al este del Edén” transformaron a Dean en un “gigante”, pero ya no podía hacer más que eso. Lo suyo estaba todo dicho, ya que él era la juventud, es decir, no podía madurar, asentarse y tener familia. Su biografía parecía anunciarle desde pequeño un destino rápido, pero contundente. Adoraba a su madre, pero ella murió de cáncer cuando él tenía sólo nueve años. Fue adoptado por una familia de tíos cuáqueros y rápidamente se interesó por las motos, la velocidad y la actuación. Hizo algunos papeles secundarios en cine y muchos más en televisión. En teatro lo descubrió Elia Kazan y lo puso de protagonista de «Al este del Edén» y la fama llegó instantánea e incontenible. El personaje de Cal (que vive en Salinas, California) parecía diseñado sobre la talla de Dean y resulta tan entrañable que cuando comete la peor de las maldades no podemos no estar con él. Por supuesto que se trata de un

“Creo que sólo hay una forma de grandeza. Es cuando un hombre puede salvar la brecha entre la vida y la muerte. Quiero decir, si puede vivir después de que ha muerto, entonces tal vez fue un gran hombre. Para mí, el único éxito, la única grandeza, es la inmortalidad”. “Sueña como si fueras eterno, y vive como si fuese tu último día".

adolescente en conflicto con un padre moralista y una madre que es todo lo contrario. Cabe preguntarse si antes de Cal hubo algún adolescente protagonista de un drama de tal intensidad. Después proliferaron en todas las latitudes, especialmente en Francia. El paso siguiente era lógico: el retrato del adolescente moderno en conflicto con todo y con todos, cuyo único escape es la velocidad. «Rebelde sin causa» se ha visto como una biografía del actor, lo cual es limitante con respecto a lo que la película realmente contiene y Dean sirve al relato en todo momento y nunca se sirve de él para lucirse. A menudo se ha olvidado que era un actor muy talentoso, capaz de dar vida a unos personajes al límite de lo tolerable. Su expresión corporal era notable y un recurso inédito para aquel entonces, incluso causó la envidia del propio Brando. Como si fuera poco, su rostro era, como alguien dijo, el más bello y sugestivo que el cine había producido desde Greta Garbo. «Gigante» no añadió mucho a Dean, excepto la posibilidad, inaceptable, de suponer al actor como viejo. Igual posee algunas estupendas escenas y algunas imágenes señeras del mito. Un día después de terminar la filmación vino el accidente que lo hizo inmortal. El anciano “chilote” considera que «Rebelde sin causa» es la mejor porque en ella la tragedia se consuma y porque Dean alcanza las alturas de un Prometeo moderno que roba el fuego de la juventud a los dioses y es condenado al dolor eterno. En un arranque de sinceridad, expresado con la mirada miope dirigida hacia el horizonte, mi interlocutor me confiesa que la muerte de Dean la propició él desde lo más profundo de su frustración generacional. Pero eso no lo liberó de la maldición de esa sombra similar. Sólo Chiloé pudo salvarlo, aunque dos años después de haber llegado el terremoto del 60 le arrebató a su esposa. Todo esto me lo cuenta el 8 de febrero, es decir el día en que James Dean hubiera cumplido ochenta años.

“Para llegar a lugares que valen la pena, no hay atajos”, G. K. Chesterton

La Panera I 13


Música

algunos de los espectáculos del 2011 Aunque se denomine una orquesta de cámara, la dotación de 53 músicos que llega desde Bremen para tocar el 2 de septiembre en el espacio Tronador, multiplicará la experiencia “sinfónica” que significa escuchar a la Deutsche Kammerphilharmonie en vivo. El conjunto fue formado por estudiantes en 1980 (hoy son los accionistas) y cuenta con un sólido prestigio ganado en Alemania y toda Europa. Tanto así que el mundialmente aplaudido violinista Christian Tetzlaff (en la foto) la escogió para que lo acompañe en la Fantasía para violín y orquesta, de Robert Schumann. El programa del versátil conjunto abarcará desde Mendelssohn y Haydn hasta Schoenberg.

Otra agrupación alemana marca el punto más alto de la temporada 2011. La Orquesta Sinfónica de Bamberg figura en las listas como la quinta más importante de ese país. El 6 de mayo, 84 de sus integrantes interpretarán, bajo la dirección de Jonathan Nott, la Sinfonía Nº 4, «Romántica», de Anton Bruckner; y el Concierto para piano y orquesta No. 23, en La Mayor, de W.A. Mozart, que contará con la actuación del pianista Till Felner.

Por Antonio Voland

E

ra un fenómeno habitual en los años del esplendor salitrero de comienzos del siglo XX que algunos grandes artistas que visitaban Chile obviaran olímpicamente la capital para viajar directamente a Antofagasta y de ahí a los teatros de las oficinas más importantes, como Santa Laura y, sobre todo, Humberstone. El 6 de noviembre pasado, el famoso saxofonista cubano Paquito D’Rivera literalmente se saltó Santiago para actuar en el primer concierto del Teatro del Lago de Frutillar. Allí, junto a la soprano chilena Verónica Villarroel y a la Orquesta Sinfónica de Chile, subió un telón que permaneció por doce años desplegado en el Espacio Tronador (nave central del reducto), con capacidad para 1.178 espectadores en sus tres plateas y palcos laterales. Los protagonistas de ese concierto representaron la amplitud de criterio de la iniciativa liderada por el empresario Guillermo Schiess a mediados de los 90. El proyecto inmobiliario-artístico necesitó de una inversión de 20 millones de dólares para ponerse a la altura de los bocetos y diseños iniciales. Se construyó sobre el terreno del antiguo Hotel Frutillar, destruido por un incendio en 1996. Allí se desarrollaban las famosas Semanas Musicales, iniciadas en 1968 en un camping veraniego por algunos jóvenes músicos y melómanos impulsados por Arturo Junge. Las tratativas entre la familia Schiess y los encargados de las Semanas posibilitaron la obtención del área. En 1998 se marcó el inicio de la construcción del teatro, proyecto que tras la muerte del fundador asumió en primer lugar Nicola Schiess, su hija, y luego siguió en conjunto con Ulrich Bader, cellista y gestor cultural alemán. Ambos comparten hoy el apellido compuesto Bader-Schiess, y conducen como matrimonio la primera vida del Teatro del Lago. Una parte del kuchen

No sólo la Corporación Cultural Semanas Musicales de Frutillar debió esperar esos largos doce años para programar sus conciertos en el nuevo escenario. Según cuentan miembros de las familias alemanas establecidas allí, para los frutillarinos el coliseo fue una “cons14 I La Panera

Hace décadas que en esta ciudad está asentada la idea de la música en la vida cotidiana. Existen orquestas y bandas sinfónicas infantiles, con profesores operativos y actividades musicales durante todo el año.

La catedral del sur

Inaugurado en noviembre de 2006 tras doce años de trabajos y una inversión de 20 millones de dólares, es el proyecto cultural privado más importante del siglo en Chile. Más allá de la tradición que impusieron las Semanas Musicales en 1968, a partir de 2011 el Teatro del Lago tendrá la tarea de ubicar a la pequeña Frutillar en el mapa internacional de escenarios.


Los berlineses Marie Séférian (voz), Tim Volbrecht (saxofón) y Benjamim Attiche (guitarra), adoptaron los nombres de tres emblemáticos jazzistas de la escuela cool de los años 50 para bautizar a su «Gerry Getz Chet Trío»: Gerry Mulligan (el referencial baritonista), Stan Getz (el tenorista que popularizó la bossa nova) y Chet Baker (trompetista y estrella de la balada intimista). De ellos, estos jóvenes alemanes obtienen repertorio para recrearlo a su modo. Actuarán el 20 de agosto. El jazz de este año incluye además a la dupla Valentín Trujillo-Daniel Lencina (piano y trompeta, respectivamente). Su concierto es el 2 de julio. Ya hay lluvia y viento anunciados como estupendo telón de fondo.

Las temporadas de música popular no interrumpen a las de música académica, sino que la matizan. Dos conciertos de históricos cantautores chilenos están programados este invierno: Fernando Ubiergo (en la foto) actúa el 28 de mayo y Eduardo Gatti, el 23 de julio.

[ La inteligencia artificial ]

teatro del lago

L

trucción eterna”. “Sólo cuando la obra se entregó, la gente pudo ver su real dimensión”, rememora Ulrich Bader-Schiess, director ejecutivo del recinto. La pequeña localidad de 16 mil habitantes, que ya era famosa a nivel nacional por las Semanas Musicales, podría serlo fuera de las fronteras si el proyecto comercial del teatro fructifica. Hace décadas que en esta ciudad está asentada la idea de la música en la vida cotidiana. Existen orquestas y bandas sinfónicas infantiles, con profesores operativos y actividades musicales durante todo el año en las zonas altas y de la ribera lacustre. Sólo resta concretar un flujo de público. “Entre Puerto Montt y Temuco vive un millón y medio de personas que no tiene acceso a espectáculos de calidad durante el año. Y ya se está hablando del Teatro del Lago en algunos círculos de Europa. La temporada tam-

bién es alta en invierno. Si la remodelación del aeropuerto de Santiago va a permitir que el turismo que llegue a Chile se cuadruplique, entonces yo quiero una parte de ese kuchen aquí”, bromea Bader-Schiess. El desafío operático

La primera temporada con el recinto terminado ya está definida, y se puede revisar en un completo catálogo impreso o en la plataforma on line teatrodellago.cl Por ahora, está centrada en la filosofía del concierto y del espectáculo musical, pero se contempla integrar óperas en un futuro y por eso aún se trabaja en el moderno sistema de foso móvil manejado computacionalmente, como casi todos los sistemas internos del escenario. Se entregará en septiembre y tendrá cabida para una orquesta de unos cien

a familia Schiess lo define como “un edificio artístico e inteligente”. Su construcción tuvo como protagonista al joven arquitecto alemán Bernd Haller, de la oficina Amercanda, quien retomó hacia 2008 el diseño original desarrollado por Gerardo Köster y Gustavo Greene. Haller se rodeó de especialistas de distintas áreas. Uno de los más importantes es Karlheinz Müller, encargado del diseño acústico (con experiencia en el Festival de Bayreuth y la Casa Mozart de Salzburgo), mientras que el argentino Alfio Sambataro estableció las directrices de los aspectos técnicos y las mecánicas internas. Cliften Taylor, importante hombre de los circuitos de Broadway, desarrolló sistemas de iluminación que marcarán una diferencia con otros teatros nacionales, y el reconocido ingeniero chileno Santiago Arias hizo los cálculos de una construcción preparada para soportar eventuales sismos de gran intensidad. De hecho, el inmueble ya pasó dos importantes exámenes con total solvencia: el terremoto del 27F y el gran sismo de 6,9 grados que sacudió a Temuco el 2 de enero pasado. Y ante un inminente escenario de racionalización de energía en todo Chile, el Teatro del Lago viene diseñado de fábrica para enfrentarse a este dilema. Los sistemas para calefaccionar grandes espacios en un sur donde hasta los veranos pueden ser duros están basados en una eficiencia energética. Una bomba toma el agua del lago Llanquihue, que está a 16 grados como promedio. Utiliza 4 grados de esa temperatura y la acumula según el volumen. De esa forma, la caldera aprovecha la masa térmica del lago para calefaccionar no el aire al interior del teatro, sino su propia masa.

músicos, lo que permitirá abordar obras que requieren un número adicional de profesionales. “Necesitaremos escenógrafos y vestuaristas, así como talleres que permitan a estos artistas desarrollar su trabajo. También se precisa cuerpos estables, como una orquesta y un coro, capacitación de personas exclusivamente para los montajes, entre otros”, precisa Carmen Gloria Larenas, subgerente de programación de la entidad. El Teatro del Lago tiene previsto presentar dos óperas por año: una a cargo de una compañía internacional, con todos sus elencos y materiales escénicos, y la producción de otra desde el mismo Frutillar. Por ahora, el proyecto se centra en la música. “Pretendemos estar a la altura del Carnegie Hall de Nueva York o del Teatro Colón de Buenos Aires en cuanto a contacto con el público”, dicen.

“El ave canta aunque la rama cruja, porque conoce lo que son sus alas”, José Santos Chocano

La Panera I 15


Música

a 25 años de la patente del formato

¡FELIZ CUMPLEAÑOS MP3! El mp3 fue bautizado hace 25 años. Sin embargo, recién comenzó a usarse en 1995. Un ejemplo maravillosamente claro de cómo una innovación en apariencia ínfima puede provocar cambios explosivos en la sociedad, como señalaba un artículo celebrando su masificación. Acá revisamos algunos de sus hitos.

Por Juan Carlos Ramírez Figueroa

“H

ola a todos. Este es el resultado de la encuesta. Todos votaron por .mp3 como nombre para estos archivos. En consecuencia, asegúrense de no usar más la extensión .bit”. El 14 de julio de 1995, Jürgen Zeller (del instituto Fraunhofer, Alemania) envió este mail informando el nacimiento de un nuevo formato de compresión de sonido. Pero, en verdad, fue Karlheinz Brandenburg el principal impulsor y el primero en tener archivos con el formato en su computador personal. La sigla mp3, sin embargo, ya había sido patentada en 1986. Era la abreviación del estándar MPEG-1 y MPEG-2, que no era más que la abreviación del equipo de desarrolladores: Moving Picture Experts Group. El término -que ahora nos parece tan común- no agradó a todos los desarrolladores: debieron pasar dos meses tras el correo de Zeller para que fuese adoptada oficialmente. ¿La primera canción convertida a este formato? «Tom's Diner», de Suzanne Vega. MP3 GLOBAL

Hoy, el mp3 está en todas partes. Desde el ringtone del celular hasta los singles que lanzan artistas consagrados como The Strokes o Lady Gaga. Desde los audios de programas radiales al stream de los servicios de música online como Myspace, Grooveshark o Spotify. Desde el iPod (y derivados) hasta el universitario que graba una clase y la pasa a su computador. Desde los 16 I La Panera

discos que se venden legalmente en iTunes hasta los que se pueden bajar de gestores de archivos como mediafire o rapidshare. “El mp3 es un ejemplo maravillosamente claro de cómo una innovación en apariencia ínfima puede provocar cambios explosivos en la sociedad”, señalaba en 1999 un artículo de la revista «The Atlantic». Todo, mientras surgía Napster, la primera plataforma masiva de intercambio musical, donde los propios usuarios convertían sus discos en mp3. Las presiones de la vieja industria musical obligaron a convertirlo en un sitio de pago y -evidentemente- fracasó. Pero aparecieron inmediatamente los derivados: Audiogalaxy, KaZaA, Soulseek, el exitoso Torrent. En su mejor momento

Es revelador que mientras Metallica protagonizó el juicio contra Napster, en 2007 Radiohead publicó su disco «In Rainbows», dejando que el auditor pusiera el precio para descargarlo. La idea no era nueva, por supuesto. Sólo que ningún grupo “grande” había decidido concretarla de esa forma. Reportajes, entrevistas algo demagógicas a la banda y proclamas sobre “el fin de la industria” convirtieron el gesto en el acto de marketing más inteligente de la pasada década. Inmediatamente el disco estaba gratis en diversas plataformas, compartido por los mismos que lo habían bajado. ¿Acaso la banda no lo intuyó? Posiblemente sí ya que inmediatamente vendieron el disco en formato físico y organizaron una millonaria gira mundial.


LIBRO RECOMENDADO

Según la prestigiosa revista británica «The Economist», la música estaría viviendo su mejor momento. Todo lo contrario del discurso sufriente y “antipiratería” de la industria. Lo que sucedió es que gracias al mp3 y a la masificación de los discos y canciones, el negocio de la música se trasladó al show en vivo. Un fenómeno que en Chile se ha vivido de manera particularmente fuerte: desde la segunda visita de U2 el 2006 -la primera fue en 1998- hasta el festival Lollapalooza, la cantidad de artistas o megaeventos no ha parado de aumentar. Desde espectáculos masivos, como Iron Maiden, Rush o Madonna, hasta artistas “de nicho”, como Belle & Sebastian, Justice o The Whitest Boy Alive. La agencia Polystar, citada por el semanario, sostiene que entre 1990 y 2008, las ganancias por tickets en Estados Unidos se quintuplicaron. Si hace veinte años los recitales facturaban mil millones de dólares, el año pasado se acercaron a los cinco mil millones. Contradictoriamente, los informes de la industria del disco -tanto estadounidenses como europeos o hispanos- siguen afirmando que la piratería impide la venta de mp3. ¿Importa la calidad de sonido?

En los noventa, el CD -“nostálgico homenaje morfológico al disco de vinilo”, dice el periodista argentino Fernando Amdan- reemplazó al cassette. Su sonido limpio y muy parecido a la radio FM llevó la calidad de grabación a una nueva etapa. Aunque desde mediados de los setentas las grabaciones también habían mejorado debido a esa obsesión de la música disco por la “alta fidelidad” de los nuevos equipos. Sin embargo, no hay que olvidar que la versión estéreo de los discos de Los Beatles era sólo una alternativa al disco oficial monofónico. Y de repente ¡pum!, explotó el formato mp3. Una forma de compresión que objetivamente reduce la calidad de sonido, aunque al parecer eso sólo importa a los ingenieros del rubro. Incluso, desde mediados de la década pasada, los singles están sonando más fuerte, con las guitarras, bajo, voces y baterías arriba. Es decir, aunque aún sea un CD el soporte principal de una obra, el sonido que se busca es el del mp3. En un interesante reportaje sobre el asunto publicado en el diario bonaerense «Página/12» en 2008, el profesor de acústica y electroacústica Daniel Sinnewald explica: “El audiófilo y el melómano soñaban con tener la dinámica de un concierto en vivo. El vinilo no la podía brindar jamás, porque el nivel de ruido del sistema analógico acotaba el rango dinámico a unos 50 o 60 decibeles. Esos niveles fueron superados drásticamente por el audio di-

gital, que alcanza los 90 decibeles y permite apreciar un pianissimo con absoluta ausencia de ruido”. Y agrega: “Las bondades del audio digital reciben un maltrato permanente (...) Hay una deformación cultural del mercado, que parte de la premisa de que ‘mi grabación tiene que sonar más fuerte que la de la competencia’. La gente busca que el sonido le ‘pegue’, el culto del alto volumen. Para ser consecuente con lo anterior se recurre a la compresión, que implica restringir la dinámica musical. Aunque estos vicios se suelen trasladar al jazz o a la música clásica, en un disco convencional masterizado según los cánones del pop, puede haber no más de 10 decibeles de variación. Es lo mismo que nada: no tiene ninguna expresión, por eso hoy todo suena igual”. Democracia digital

Kevin Kelly, editor de Wired, piensa que el mp3 ha “dado vuelta el eje de valor en la industria cultural. En la era industrial Eso es quizá lo mejor las copias tenían más valor que del mp3: haber vuelto el original. Ahora, las copias fácil y accesible lo que pierden valor y solamente las cosas que no pueden ser copianunca debió haber sido das tienen valor real. En las détan complicado. cadas que quedan de este siglo habrá una búsqueda frenética por todo lo que es no-copiable”. Kelly acierta en algunas cosas. Por ejemplo, en el muy común acto de tener decenas e incluso miles de archivos en mp3 que jamás han sido escuchados. Además, discos duplicados o canciones sin título y carpetas desordenadas. “Esta nanofilia (obsesión porque todo sea portable) democratizó el consumo de música, pero como internet crea la adicción por el soporte sobre el contenido, la cantidad termina por primar sobre la calidad y se desarrolla una acumulación viciada que antes, cuando había que pagar por el álbum, era inconcebible”, profundiza Pablo Schanton en la revista argentina «Ñ». ¿Pero no es la posibilidad inédita y maravillosa de acceder a toda la producción musical grabada lo que redime a la acumulación? Porque da escalofríos pensar en esa época (para nada lejana) cuando conseguir un disco era bastante caro y, además, muchas veces sucedía que solamente el single nos gustaba y el resto nos parecía relleno. Eso es quizá lo mejor del mp3: haber vuelto fácil y accesible lo que nunca debió haber sido tan complicado. “Siempre use la palabra imposible con mucha precaución”, Werner von Braun

Simon Reynolds es considerado el ensayista y crítico británico más influyente de los últimos veinte años. Por una parte, porque samplea ideas de la filosofía francesa, de la teoría post-marxista o de la sociología clásica para estudiar fenómenos como el punk o la psicodelia. Por otro lado, es quien mejor ha explicado el post-punk y la escena electrónica. “Estamos lidiando con cultura, y no con ciencia: los datos blandos y escurridizos de la percepción y el afecto”, dice sobre los cambios de la música popular. «Después del rock. Psicodelia, postpunk, electrónica y otras revoluciones inconclusas» (Caja NegraCuarto Propio) es su primer libro traducido al castellano. Un conjunto de ensayos donde la música pop que conocemos es deconstruida para entenderla mejor. Su visión, lejos de ser pesimista, es alegre: el mp3 debería posibilitar alguna nueva revolución en la experiencia musical.

La Panera I 17


Música

El barítono

Rodrigo González

y las canciones El 27 de febrero, Rodrigo González cantó en Algarrobo, donde un año antes el terremoto frustró el concierto que tenía programado allí. Ahora el cantante calibra su primera gira por el sur. Por Antonio Voland

P

or género, por rango etáreo y por propuesta, Rodrigo González es un raro ejemplar en la música chilena actual. Por un largo período fue el único intérprete masculino de swing en una escena dominada por señoritas, hasta que en 2007 regresó a Chile Juan Pablo Rivera, un bajista reconvertido al canto. Pero, sobre todo, ha sido la elección de su repertorio personal lo que ha distinguido a este barítono. “Siempre estoy haciendo un anclaje en los standards Experimentos que van del jazz. Pero es sólo un desde george Gershwin punto de partida. Permanentemente busco otras a Britney Spears integran canciones. Por eso hace el ACTUAL programa del tiempo que hago «Toxic», de Britney Spears”. intérprete, que hoy busca Eso fue alrededor de su tercer disco. 2005, año en que exploró otros escenarios además del Mesón Nerudiano, donde en sus comienzos actuaba junto al trío del pianista Moncho Romero. El siguiente peldaño fue mezclarse con jazzistas que tenían otra mirada musical, como el avanzado guitarrista y compositor Esteban Sumar o el pianista y arreglador Américo Olivari (ver recuadro). Resulta difícil imaginar a «Toxic» sobre un balanceo de swing melódico, cuando el original es en extremo rítmico, sintético y desechable. Pero tiene que ver con lo que se trae entre manos Rodrigo González, hoy en busca de su tercer disco, el sucesor de «Darse el gusto» (1999) y «Bajo la piel» (2002). 18 I La Panera

“Canté standards en esos primeros tiempos, pero en «Darse el gusto» ya venía «Romance de barco y junco», poema de Oscar Castro musicalizado por Ariel Arancibia. Y en «Bajo la piel» incluí el bolero «Voy a apagar la luz», de Armando Manzanero. Las canciones chilenas y latinoamericanas también están vivas en mis conciertos”, dice González. Esos experimentos, que van desde George Gershwin hasta Britney, integran el programa del barítono para su primera gira territorial desde que se uniera como estrella invitada al grupo Ángel Parra Trío en 2003. Junto a su actual terceto musical de apoyo (Américo Olivari, piano; Miguel Pérez, contrabajo, y Andy Baeza, batería), González tiene programados nueve conciertos entre Talca y Castro, con importantes detenciones en Chillán, Lebu, Valdivia y Puerto Montt. Este ciclo se inició en febrero en el Festival de Jazz de La Serena en un dúo de piano y voz con el maestro Valentín Trujillo (ver recuadro) y después con el concierto que dio en Algarrobo el 27.

Un piano, por favor Rodrigo González interpreta a los grandes autores de standards y explora los nuevos éxitos del pop, da conciertos en clubes, salas, universidades y centros culturales, y puede acomodarse a orquestas de jazz o a combos pequeños para actuar. Pero uno de los formatos que mejor le acomodan es el dúo de piano y voz, variante fundamental de lo que él llama “música popular de cámara”.

Valentín Trujillo [ n. 1933 ] En su primer encuentro, se produjo una especie de audición velada entre los dos: “Él me preguntaba ‘¿Te sabes esta?’ y de vuelta yo le decía ‘¿se sabe esta otra?’. Este trabajo se ha basado en la amplitud del repertorio, desde las canciones latinoamericanas al swing clásico. Es muy demandante para la voz porque te obliga a ponerte a la altura de un músico extraordinario”, dice González. Martin Joseph [ n. 1938 ] Desde el club Thelonious al Instituto ChilenoNorteamericano, la dupla Rodrigo González-Martin Joseph (pianista británico radicado en Chile) se reedita cada año. Lo más reciente fueron los dos conciertos didácticos ofrecidos en el Norteamericano con temas de Irving Berlin y Rodgers & Hart. “No sólo encontramos intereses comunes en el jazz, sino también en la música clásica y en la ópera. Martin busca siempre nuevos sonidos y propuestas desafiantes”. Américo Olivari [ n. 1979 ] Es el pianista de su conjunto estable y además el arreglador musical de esos repertorios que transgreden la lógica jazzística. “Maneja hábilmente el arte de acompañar cantantes. Revisamos las canciones y en tres minutos tenemos las ideas resueltas. Hay mucha empatía. Nos lanzamos a tocar y vemos qué sale”.


Discos

Por Antonio Voland

Rudresh Mahanthappa & Bunky Green «Apex» (2010 / Pi Recordings)

L

a fotografía de los saxofonistas Rudresh Mahanthappa y Bunky Green ilustra la portada de febrero de la revista «Downbeat». No sólo aparecen en esta influyente publicación. Apenas fue editado, su disco «Apex» entró en las listas de los mejores diez, tanto en «Jazz Times» como en «Village Voice» y «Spinner»: es el álbum más caliente del momento. Cuando los norteamericanos dicen “hot”, se refieren a la contundencia más que a la temperatura. Pero en este caso también se pueden sentir los grados celsius. La fricción es constante. Bunky Green, el casi octogenario saxofonista post bop, regresa a la carretera como estrella invitada en el conjunto de Rudresh Mahanthappa, otro saxofonista, casi en sus cuarentas, de origen indio, pero nacido en Italia y establecido en Nueva York. El XXI es el siglo del mestizaje. Tal vez también de los ensambles etáreos. Rudresh y Bunky parecen hechos uno para el otro. Incluso antes de la gestación de «Apex» existían opiniones sobre la proximidad entre los lenguajes del reconocido maestro y del adelantado estudiante de Berklee. La dinámica de «Apex» fluye sobre una conexión natural en aventuras melódicas y en impresionantes despliegues rítmicos. En la composición «Welcome» los ataques son a fuego cruzado. Rudresh y Bunky desenfundan, dispara uno, responde el otro, y luego lo hacen al mismo tiempo. En «Eastern echoes», la música se eleva en intensidades solísticas que recuerdan a Coltrane, a Braxton o a Lloyd. En «Who?», la libertad es total: ya nadie sabe quién es quién. Hay variedades sobre la unidad. En esa portada de «Downbeat», Rudresh y Bunky cruzan sus saxofones alto como si fueran dos fusiles. En «Apex», por cierto, lo son.

Christian Gálvez «Cinético» (2010 / Pez Records)

E

n el lapso que separa un año de otro pueden suceder demasiadas cosas: un terremoto, un maremoto, un accidente en una mina, un incendio en una cárcel y un nuevo gobierno de derechas después de 46 años, por ejemplo. Para el bajista y compositor Christian Gálvez es el tiempo suficiente para radicalizar la música. A fines de 2009, editaba «Crisálido», un trabajo para cuarteto de jazz contemporáneo concentrado en su posición de bajista eléctrico solista, pero también en los alcances musicales de los tres sidemen: Andrés Pérez (saxo tenor), Marcelo Córdova (contrabajo) y Félix Lecaros (batería). A fines de 2010 presentó «Cinético», su octavo disco. Claro que aquí el formato cambia a quinteto y la música toma una dirección opuesta hacia la fusión eléctrica virtuosista y múltiple, un ámbito desde donde el propio Gálvez se dio a conocer hace quince años. Es un hecho que ahora Gálvez está explorando la combinación de muchos lenguajes y el sonido final a partir de las tecnologías. El uso de instrumentos vintage (pianos Rhodes y Moog, sonido Hammond) y la elección de nuevos sesionistas que no provienen de los círculos jazzísticos le han posibilitado alcanzar esos resultados (el tecladista Esteban Zúñiga, el bajista Felipe Catrilef y el baterista Ronald Báez). Sólo el saxofonista Claudio Rubio le da a Gálvez un pie bien puesto en el jazz para resolver melódicamente los entramados armónicos de una obra muy abigarrada, entre composiciones de largo aliento como «Cinético» y «AyS», con muchas secciones instrumentales; baladas figurativas como «Para ti», y secciones jazzrockeras extremas como «El mentor». «Cinético» se mueve demasiado rápido. Su nombre lo indica.

el arte de

construir


Música - Libros

«decoded» Jay-Z

Publicaciones académicas e incluso una antología de textos firmada por uno de los más grandes exponentes vivos del género, han reivindicado recientemente la pertenencia del rap al mundo poético. Las letras del hip hop son de algún modo la encarnación tecnologizada de ancianas formas declamativas como las coplas o las décimas y pueden ser estudiadas según los métodos y las reglas del discurso lírico. Por Sergio Fortuño

«books of rhymes» Adam Bradley

«The Anthology of Rap» Adam Bradley Andrew Dubois

20 I La Panera

N

acido en las calles, bailado en los guetos contemporáneos, sin instrumentos musicales tradicionales y la voz de hombres y mujeres que no cantan sino declaman, el rap pudo haber parecido una moda pasajera y trivial. Pero tres décadas después de sus primeras manifestaciones reconocidas, el género sigue en pie y hoy es objeto de publicaciones académicas y generalistas que reivindican no sólo su indesmentible relevancia cultural como género musical, sino también su expresión literaria. Varios libros aparecidos recientemente en el mercado editorial anglosajón dan cuenta de una tendencia que rescata el acervo del hip hop como capital lírico de la humanidad y sostienen que las letras del rap pertenecen al mundo de la poesía. Por tanto, sería posible concebirlas y analizarlas según los métodos y las reglas propias del discurso poético. El rap es el brazo musical de la cultura hip hop, términos que a veces se usan indistintamente como sinónimos. En una acepción más rigurosa, el hip hop incluye también una

expresión bailable con el breakdance y una manifestación de arte visual callejera con el graffiti. El rap es producto de la costumbre de los antiguos disc-jockeys de hablar mientras mezclaban sus discos, presentando la música que elegían o derechamente interactuando con el público como modo de azuzar la fiesta. La función del DJ era también la de un maestro de ceremonias y desde entonces cada rapero que declama sus versos es conocidos como master of ceremonies o “MC”. Versos y técnica

Surgido como fenómeno acotado de cultura racial juvenil en un sector de Nueva York, el rap es hoy una práctica cultural de extensión mundial. Según Adam Bradley, profesor de literatura de la Universidad de Colorado, “gracias a la maquinaria del comercio global, el hip hop es ahora la forma de poesía más diseminada en la historia del mundo”. Bradley, autor de «Book of Rhymes: The Poetics of Hip Hop» (2009), ha dedicado parte de su carrera a analizar la producción artística de

este género en su dimensión textual, pero no sólo como discurso, sino también como forma poética, atendiendo a su evolución formal en términos de métricas, ritmos y figuras líricas tal como se hace con la poesía. El académico afirma que, sin saberlo, los seguidores del hip hop han aprendido a apreciar algunas de las más complejas técnicas poéticas como, entre otras, rimas internas, aliteraciones, asonancias y apocopías (figura que juega con las rimas entre las sílabas de distintas palabras sin estar necesariamente al final de un verso). Junto a Andrew DuBois, profesor de inglés de la universidad de Toronto, Bradley publicó «The Anthology of Rap» (2010), una recopilación de letras que cubre tres décadas de hip hop desde fines de los setenta. Mientras, el ídolo del hip hop Jay-Z (según la revista Rolling Stone “uno de los más grandes raperos vivos y ciertamente el más inventivo y consistentemente exitoso”) acaba de debutar en el mundo editorial con «Decoded», una compilación de letras en clave antológica y autobiográfica, donde el artista explica tanto los aspectos discursivos como formales de algunos de sus propios versos, anotados con referencias a su vida como


marco contextual: “Las letras del hip hop -no menzó a jugar más libremente con estos patrosólo las mías, sino las de cualquier gran MC- nes, adoptando estilos declamativos más libres son poesía si las miras de cerca lo suficiente”. y una mayor coherencia lírica donde el conteniLa prehistoria del hip hop comienza de do no parecía tan subordinado a las rimas. hecho emparentada con la poesía cuando De la poesía a la épica el grupo The Last Poets, junto a Gil ScottHeron, superponía versos a un fondo musical Más tarde, lo que los historiadores del génede rhythm and blues de alto octanaje, muy al modo de la poesía beat y con críticas sociales ro llaman la era dorada del hip hop, entre 1985 directas y contundentes. Las improvisaciones y 1992, llevó esta evolución a un mayor uso del de los Dj’s que mezclaban discos en las fiestas simbolismo, a una mayor atención a la actitud del Bronx neoyorquino en los setenta crearon y a la ideología, a esquemas de rimas internas el espacio para la irrupción de un temple más más complejos y versos más libres en cuanto a festivo y superficial, lo que a su vez dejó a los la métrica, rescatando así los orígenes del hip improvisadores del discurso de animación más hop como manifestación oral antes que escrita. Como dice Bradley sujetos al ritmo sobre el en «Book of Rhymes…», cual desenrollaban su ma“Gracias a la maquinaria “cada canción de rap es un deja de palabras. Ese fue del comercio global, el poema en espera de una un momento clave en el asentamiento del hip hop hip hop es ahora la forma actuación”. La revolución formal como manifestación poéde poesía más diseminada de la edad de oro del rap tica, ya que se inscribía en una tradición donde los en la historia del mundo”, dio paso a una revolución narrativa. En el gangsta versos siguen un grupo Adam Bradley. rap (“rap de los gangsde normas relativamente ters”), con sus intimidanestablecidas de métrica y rimas. Desde esta perspectiva, el hip hop pue- tes descripciones de un mundo de crimen, de considerarse como la manifestación post armas y machismo, los artistas protagonizan industrial de viejas formas poéticas de origen sus propias historias, como en una épica de las calles peligrosas en las grandes metrópolis popular, como las coplas o las décimas. Claro que con el tiempo esas primeras reglas actuales. La profunda imbricación entre los de métrica y rima mutaron de lo sencillo a lo relatos rimados y sus narradores es puesta en complejo y experimental. Las primeras letras evidencia trágicamente por las vidas reales de del hip hop se ceñían de modo más bien inva- dos de los grandes exponentes del subgénero, riable a un compás de cuatro cuartos y cada ver- el californiano 2Pac Shakur y el neoyorquino so rimaba con el siguiente. La vieja escuela del The Notorious B.I.G., asesinados en 1996 y hip hop, es decir, aquellos artistas que grabaron 1997, respectivamente. Ambos crímenes no con éxito los primeros discos del género entre han sido resueltos. La narración de tropelías, tráficos ilícitos y fines de los setenta y principios de los 80, co-

El cuarteto de MC’s the cold crush brothers en una fiesta de graduación en el Bronx en 1980, durante los inicios del hip hop

proezas sexuales en primera persona también es comentada por Jay-Z en su libro. Aludiendo a Public Enemy, uno de los grupos más abiertamente políticos del hip hop, Jay-Z advierte que raramente puede un auditor identificarse como protagonista de un mensaje de alta asertividad política y social, sino que su experiencia sería más bien como la de quien presencia un discurso en una concentración. De este modo, las consideraciones éticas, legales y morales en torno a la violencia y al carácter abusivo de parte del hip hop no serían tan relevantes como el hecho de que el género pudo poner ritmo y versos a una experiencia compartida en calles donde se escenificaron algunas de las principales tensiones sociales y culturales de nuestra era, como la desigualdad de géneros, la pobreza, el tráfico de drogas y el comercio ilícito de armas. A medida que los antologadores Bradley y DuBois se internan en los 90 y en el nuevo milenio, su actitud hacia el género parece algo más despectiva, con algún grado de desdén por la inmensa popularidad global y creciente comercialización del rap, cuyos principales síntomas negativos son, a juicio de los autores, “el estancamiento y la homogeneización”. Sin embargo, la emergencia de nuevas estrellas del género, como Kanye West (que recientemente ha gozado de los elogios unánimes de la crítica gracias a la extraordinaria complejidad de su recién aparecido disco «My Beautiful Dark Twisted Fantasy» y que se presentará en Santiago el 3 de abril el en el marco del festival Lolapalooza) parecen desmentir el diagnóstico de estancamiento y estandarización de los académicos. Seguirá el hip hop, seguirá la música, seguirá el baile y seguirá esta forma de poesía que vibra al ritmo de las calles.

Manuscrito de letras de un antiguo mc

“Se puede escribir sobre la poesía de las rosas, pero a una manzana hay que morderla”, Goethe

La Panera I 21


Literatura

Ezra Pound Homenaje desde Chile Por Jessica Atal K.

I

«Antología de Ezra Pound. Homenaje desde Chile» Editorial Universitaria Santiago, 2010 190 páginas

22 I La Panera

ndiscutible y profunda es la cercanía que tienen tanto Armando Uribe como Armando Roa Vial con Ezra Pound (1885-1972). Estos chilenos, me atrevo a afirmar, no hubiesen escrito lo que han escrito sin la influencia de la poesía del viejo Ez -como lo llamaban sus más cercanos al final de sus días-, “pegada al hueso”, como el mismo Pound decía que debía ser la poesía: pura, libre de ornamentos, siempre en busca del vocablo exacto, preciso: “No usar ninguna palabra superflua, ningún adjetivo que no revele algo”, dice una de sus máximas. Por eso, no sorprende una segunda edición, ampliada y corregida, de «Antología de Ezra Pound. Homenaje desde Chile» (Editorial Universitaria, Santiago, 2010, 190 páginas), que publicaran ambos poetas en conjunto, y sí se valora y agradece. Porque nos acercamos también nosotros a este grande de las letras anglosajonas, “inventor de una era literaria”, como lo definió el crítico Hugh Kenner, y nos hacemos partícipes de los vínculos existentes entre Pound y algunos de sus seguidores -y amigos- chilenos. Entre ellos, Miguel Serrano, José Donoso, Gabriela Mistral, Gonzalo Rojas, Raúl Zurita, José Miguel Ibáñez Langlois, Luis Sánchez Latorre y Diego Alfaro Palma, quien cierra este volumen. El poeta, músico, ensayista y crítico estadounidense fue un incansable buscador de belleza y melodía, un devoto de la cultura y del saber. Incorporó a su escritura conocimientos de lenguas muertas, poesía provenzal e italiana primitiva, las hazañas del Cid y los tormentos y goces de «La Divina Comedia», y tantos autores olvidados, que muchas veces su obra caía en un hermetismo indescifrable para quienes no manejaban la tradición lite-

Ya está en librerías la segunda edición, ampliada y corregida, de la antología publicada en 2010 por Armando Uribe y Armando Roa Vial. Ella nos acerca a este grande de las letras anglosajonas y nos hace partícipes de los vínculos existentes entre el poeta estadounidense y sus seguidores y amigos chilenos.

raria universal en toda su extensión. Famosísimas son las palabras de T.S. Eliot, quien llamó a su amigo “il miglior fabbro” (el mejor artesano). Porque Pound consideraba que la poesía era siempre “a work in progress”, y un poema para él era “un objeto que se hace ‘en su estar siendo’ ”. Así lo explica Armando Roa Vial en el notable prólogo a esta antología, que nos da una acertada visión sobre la creación poundiana y el impacto que tuvo en la literatura del siglo pasado. Ezra Pound hizo converger siglos de literatura en su obra al incorporar, como decíamos, desde elementos de Confucio y Li Po hasta lecturas de Aristóteles y Homero, entre tantos. Todo un revolucionario, fue uno de los primeros impulsores del verso libre, de la imagen depurada, y llegó a ser reconocido

como un verdadero modernista, junto a escritores como Marcel Proust, Virginia Woolf y James Joyce. De eso da cuenta, por ejemplo, José Miguel Ibáñez Langlois en un artículo de “El Mercurio” en 1969, a modo de “desahogo y admiración sobre la poesía arcaica y novísima, artificiosa y libérrima de Ezra Pound”. Porque el desenfadado poeta rechazó desde muy joven toda limitación métrica en su afán por desprenderse de las influencias del Romanticismo tardío y del Simbolismo, predominantes a fines del siglo diecinueve. DONDE NACEn LAS EMOCIONES

Fue así como a principios del siglo veinte, Pound -quien editó la «Tierra Baldía», de Eliot- fundó el Imaginismo, movimien-


latinstock

to literario que buscaba la absoluta libertad temática y formal. Pocos años después, en 1913, acunó el nombre de otro movimiento artístico, el Vorticismo, concepto derivado de “vórtice”, que pretendía reflejar algo así como el remolino donde nacen las emociones: “La imagen no es una idea, es más bien un racimo brillante desde donde y a través del cual las ideas se precipitan en constantes embestidas”, escribía el alto y delgado poeta. Su vida fue singularmente dura. Ezra Weston Loomis Pound nace en Hailey, Idaho, el 30 de octubre de 1885, en el seno de una familia cuáquera. A los doce años aprende griego y latín. Estudia en la Universidad de Pennsylvania y posteriormente en el Hamilton College. Ejerce como profesor durante dos años en el Wabash College, Indiana, y después via-

ja a España, Italia e Inglaterra, donde se interesa por la poesía china y japonesa. Durante su estadía en Italia publica «A Lume Spento» (1908), su primer volumen de poesía. Más tarde, se traslada a Londres y publica otros libros, como «Personae» (1909), «Canzoni» (1911), «Ripostes» (1912) y «Lustra» (1916). Pound se casa con la inglesa Dorothy Shakespear en 1914, el mismo año que edita «Des Imagistes: An Anthology». En octubre de 1924, el matrimonio deja París para instalarse en Rapallo, Italia. Entonces el escritor se convierte en admirador de Mussolini y en un ferviente oponente del capitalismo, al que considera la raíz de todos los males, tanto sociales como espirituales. De hecho, uno de sus cantos más famosos es el Canto XLV, «Con Usura», y aparece en este volumen traducido por Armando Uribe. También son traducciones de Uribe las versiones de poemas extraídos de los primeros libros de Pound que aquí se incluyen: «Lume Spento» (1908), «Personae» (1909), «Canzoni» (1911), «T.E. Hulme» (1912), «Ripostes» (1912), «Blast» (1914), «Cathay» (1915), «Lustra» (1916) y el «Homenaje a Sextus Propertius» (1919). Durante la Segunda Guerra Mundial, Pound se declara, a través de transmisiones por la radio italiana, enemigo acérrimo de Roosevelt, lo cual provoca su arresto cerca de Pisa. Un conmovedor relato de José Donoso -que también encontramos en esta antologíanarra ese triste episodio de su vida: el gran poeta es confinado a una jaula y tratado brutalmente. Después de dos semanas de encierro, cae enfermo con claustrofobia y amnesia. Sólo entonces lo trasladan a Washington y, para librarlo de la pena de muerte, lo internan en el St. Elizabeth Mental Hospital, un manicomio donde permanece durante trece años. En esta antología se incorporan, como algo extraordinario, dos cartas hasta ahora desconocidas que el poeta dedicara a Gabriela Mistral en esos años terribles. Las dos son cartas bastante extrañas, escritas en 1951, en una prosa dura y estremecedora, pero que llegamos a entender porque fueron redactadas justamente durante su traumática reclusión. Sin conocer a Mistral personalmente, Ezra Pound apela a su “interés básico en la humanidad y en la honestidad”, con el fin de lograr

su propio indulto, cosa que entonces pretendía desde afuera todo un movimiento organizado por distintas personalidades del mundo intelectual. Más tarde que temprano, en 1958, logran liberar a un deteriorado Pound que nunca más recobraría su placer por la oralidad ni por la comunicación con la gente. ELUSIVO PARAÍSO TERRESTRE

El poeta regresa a Italia y reside en Venecia hasta su partida en 1972. Al final ya casi no escribe y recibe muy pocas visitas, como constata Miguel Serrano en otro emotivo relato escrito después de su muerte, a modo de “diálogo con el fantasma” de su amigo. La verdad es que Ezra Pound vivió luchando por sus ideales: “Que he perdido mi centro/ luchando contra el mundo// Los sueños chocan/ y caen en desorden// Aunque yo sólo busqué construir un Paraíso/ terrestre”, escribe en uno de los últimos cantos que incorpora a su magna obra. Fue un artista que sufrió mucho intentando descifrar aquel “Paraíso terrestre”. Lo persiguieron, tergiversaron sus palabras, malentendieron sus ideales. Fue condenado como el más peligroso de los criminales. Pero pocos espíritus en el universo literario pueden compararse al suyo. Con todas sus letras, fue un revolucionario del lenguaje y no le tuvo miedo a nada. Su valentía no conoció otros límites más que los que le impusieron a la fuerza. Por eso, se merece este y muchos otros homenajes. Así lo entienden Armando Roa y Armando Uribe, quienes, como Pound, también han ejercido el oficio de traductores. Ahora, nos entregan un valioso libro que recorre la vida y obra del vate anglosajón. Además de las traducciones de Uribe ya mencionadas, hay aquí traducciones de Armando Roa, que incluyen algunos cantos, aforismos y sentencias incorporados en una sección dedicada a la poética de Pound, y dos poemas inéditos. Como vemos, este es un libro pleno de sorpresas. Explican en la nota preliminar que es “una crestomatía singular”; muy singular, diría yo, y llena de hallazgos para el lector que ya conoce o está por descubrir la “poesía cósmica” (en palabras de Miguel Serrano) del inigualable Ezra Pound.

“Es de noche, en la oscuridad total, cuando la fe en la luz es admirable”, Edmond Rostand

La Panera I 23


Literatura

El antisemitismo según

Umberto Mientras el Vaticano la calificó de “sinfonía maligna” y la comunidad judía italiana, de “voyeurismo amoral”, el público la transformó en un best seller recién salido a librerías. Erudita, cínica y sediciosa, «El cementerio de Praga», la nueva novela del semiólogo en torno a «Los protocolos de los sabios de Sión», definitivamente no es apta para cardíacos.

Por Carolina Andonie Dracos

T «El cementerio de Praga» Umberto Eco Lumen 587 páginas $14.000

24 I La Panera

reinta años después de su primer éxito narrativo, Umberto Eco vuelve a encumbrarse en la lista de los más vendidos con «El cementerio de Praga» (Lumen, $14.000). Sin embargo, su más reciente novela tiene poco o nada que ver con «El nombre de la rosa», por lo que si busca repetir la experiencia de una lectura atrapante que hasta el final no da tregua al misterio, ni se moleste: en las 587 páginas de esta inteligente entrega no encontrará tales cotas de placer. Para ser claros, «El cementerio de Praga» no califica para una megaproducción cinematográfica al mejor estilo hollywoodense. O quizá sí, pero después de un proceso de milimétrica censura. Y es que la novela sólo encuentra sentido en un lector capaz de esquivar estoico la serie de insultos que pueblan la narración y que se establecen como norma desde los primeros capítulos. Todo aquello políticamente incorrecto se nos arroja a la cara como la antípoda de la tolerancia: “El judío, además de vanidoso como un español, ignorante como un croata, ávido como un levantino, ingrato como un maltés, inso-


lente como un gitano, sucio como un inglés, intruso como un calmuco, imperioso como un prusiano y maldiciente como un astesano, es adúltero por celo irrefrenable: depende de la circuncisión que lo vuelve más eréctil, con esa desproporción monstruosa entre el enanismo de su complexión y la dimensión cavernosa de esa excrecencia que tiene”. Sigamos con los alemanes: “El abuso de la cerveza los vuelve incapaces de tener la menor idea de su vulgaridad, pero lo superlativo de esa vulgaridad es que no se avergüenzan de ser alemanes. Se han tomado en serio a un joven glotón y lujurioso como Lutero (¿puede casarse uno con una monja?), sólo porque ha echado a perder la Biblia al traducir la lengua. ¿Quién dijo que los teutones habían abusado de los dos grandes narcóticos europeos, el alcohol y el cristianismo?”. Qué decir de los franceses: “Son malos. Matan por aburrimiento. Es el único pueblo que ha mantenido ocupados a sus ciudadanos durante varios años en eso de cortarse la cabeza unos a otros, y suerte que Napoleón consiguió canalizar su rabia hacia las otras razas, movilizándolos para destruir Europa”. ¿Quién esgrime tanta descalificación? El capitán Simone Simonini, quien, mientras redacta sus memorias, es secundado en los recuerdos por el Narrador y el misterioso abate Dalla Piccola. Todo el relato va acompañado por una serie de ilustraciones, la mayoría de las cuales pertenecen al archivo iconográfico de Eco. El capitán Simonini es un falsificador brillante que se desplaza por las conspiraciones, revueltas políticas y escándalos más notables del Ochocientos, desdoblándose en cada ocasión en el personaje apropiado. Así será alumno de jesuitas, aprendiz de sociedades secretas, oficial de ejército y terrorista. A través de sus desfachatados recuerdos nos enteramos del ascenso de la burguesía, la aparición del proletariado, la influencia de las logias masónicas, la experiencia revolucionaria de la Comuna y del caso Dreyfus. Sin embargo, el quid de la trama es la falsa gestación de «Los protocolos de los sabios de Sión», que se publicó por primera vez en la Rusia zarista (1903) y se constituiría en una pieza clave del antisemitismo, pese a de-

mostrarse su falsedad en 1921. Eco acude a «Biarritz», la novela de Hermann Goedsche, en la que se narra una reunión nocturna entre rabinos de distintas partes del orbe para planear una “conspiración judía”, representación que guarda similitudes con una escena aparecida en «Memorias de un médico ( José Bálsamo)», de Alejandro Dumas. A esto, el autor suma «Diálogo en el infierno entre Maquiavelo y Montesquieu», de Maurice Joly, quien habría plagiado fragmentos de «Los hijos del pueblo», de Eugène Sue. Dice el narrador respecto al protagonista: “De ese modo, poco a poco, se le fue abriendo

apuntes suyos como los Protocolos”. Simonini, un personaje odioso en su astucia, deslenguado y carente de filtro, para quien los jesuitas son “masones vestidos de mujer” y las mujeres, “meretrices que propagan la sífilis”, lleva su odio por los judíos a cotas inimaginables, hasta finalmente concebir su exterminio. Una apuesta de Eco por exorcisar el racismo a punta de discriminación que no dejó indiferente al Vaticano (que la calificó de “sinfonía maligna”) ni a la comunidad judía de Italia, para quien “la reconstrucción del mal sin condena adquiere una apariencia de voyeurismo amoral”.

En torno a Mardoqueo: “Casi oyendo por la escalerilla de madera los pasos del terrible viejo que viene a buscarme para arrastrarme a su infernal habitáculo, con la intención de hacerme comer panecillos ázimos amasados con la sangre de mártires infantes”. “Los jesuitas son masones vestidos de mujer”.

camino en la mente una idea que, él no lo sabía, era muy hebrea y cabalística. No tenía que preparar una escena única en el cementerio de Praga y un discurso único del rabino, sino distintos discursos, uno para el cura, el otro para el socialista, uno para los rusos, el otro para los franceses. Y no tenía que prefabricar todos los discursos: tenía que producir hojas separadas que, mezcladas de modo distinto, darían origen a uno o a otro discurso. Así el podría vender, a diferentes compradores, y según las necesidades de cada cual, el discurso apropiado. En fin, como buen notario, era como si protocolarizara diferentes declaraciones, testimonios o confesiones para los abogados que habrían de defender pleitos cada vez distintos, tanto es así, que empezó a designar esos

Primera edición de «Los protocolos de los sabios de Sión».

“Quien escribe un manual de química puede también ser acusado si alguien lo utiliza para envenenar a su abuela”, replica el autor, e insiste en que su intención era dar un puñetazo en el estómago de sus lectores. Imposible no acusar el golpe: “No tenía que liquidarlos yo, que (en general) rehúyo de la violenia física, pero claramente sabía cómo habría que hacerlo, porque había vivido las jornadas de la Comuna. Coges unas brigadas bien adiestradas e indoctrinadas, y toda persona que encuentres con la nariz ganchuda y el pelo rizado, al paredón. Caería también algún cristiano pero, como les decía ese obispo a quienes habían de atacar Béziers, ocupada por los albigenses: por prudencia, matémoslos a todos. Dios ya reconocerá a los suyos”.

“Sin importar qué haya sucedido, siempre compórtese como si nada hubiera acontecido”, Arnold Bennet

La Panera I 25


Literatura

La filosofía vital de

Murakami Pocas veces, quizá ninguna, un libro ha logrado seducir a la crítica literaria y a los devotos del deporte con la misma fuerza. «De qué hablo cuando hablo de correr» es una de esas escasas joyas narrativas.

Por Carolina Andonie Dracos

A

«De qué hablo cuando hablo de correr» Haruki Murakami Tusquest 230 páginas $17.000

18 de julio de 1983. Llegada por primera vez a la meta de una maratón, precisamente en la ciudad griega que le dio nombre a esta carrera: Maratón. Fotografía de Masao Kageyama.

26 I La Panera

lguien dijo que leer a Haruki Murakami era una moda, buena, pero moda al fin. Lo que resulta un insulto para quienes lo siguen desde sus inicios y continúan maravillándose con cada una de sus entregas. El año pasado se editó en castellano «De qué hablo cuando hablo de correr» (Tusquest, 230 páginas, $17.000), que data de 2007 y en la que el autor de «Tokio Blues. Norwegian Wood» y «After dark» ordena sus ideas sobre cómo ha vivido durante los últimos veinticinco años, en tanto novelista y persona común y corriente, utilizando como mediador el hecho de correr. El volumen -cuyo título se inspira en el de Raymond Carver, «De qué hablamos cuando hablamos de amor»- es definido por Murakami como unas memorias, “sería exagerado llamarlo autobiografía, pero se me hace muy difícil calificarlo sólo de ensayo”, donde incluye una serie de textos que van desde el verano de 2005 hasta el otoño de 2006. Hay que destacar la excelente traducción de Francisco Barberán, que logra mantener el tono pausado y reflexivo que distingue al escritor japonés. Un mérito también para la editorial Tusquets que, a diferencia de sus pares barcelonesas no transnacionales, entiende


En «De qué hablo…», Murakami se define como un solitario o, para expresarlo con mayor precisión, “de esos a los que no les produce tanto sufrimiento el hecho de estar solos”, de lo que dan cuenta sus dos grandes pasiones: escribir y correr.

que su castellano debe ser neutro, apto para lectores más allá de Cataluña. EL PRECIO DE LA INDEPENDENCIA

Murakami regenció un bar de jazz antes de entregarse de lleno a la literatura y fue «La caza del carnero salvaje» (1981, traducida por Anagrama) su punto de partida como novelista, pese a haber escrito antes «Oíd cantar al viento» y «Pinball 1973». Entonces sintió que había encontrado su propio estilo como narrador y experimentó plenamente “lo maravilloso (y lo duro)” que era poder sentarse ante la mesa todas las horas que quería, sin preocuparse del tiempo. Después de eso, los cambios no se hicieron esperar, incluyendo en el proceso a su esposa, con la que optaron por una vida sencilla y regular en la que se levantaban antes de la cinco de la mañana y se acostaban antes de las diez de la noche. “La franja horaria del día en la que uno rinde más depende, por supuesto, de cada persona, pero en mi caso, es de las primeras horas de la mañana. En ellas concentro mi energía y consigo terminar las tareas más importantes. En las demás horas hago deporte, despacho las tareas cotidianas y ventilo los asuntos que no precisan de demasiada concentración. Al ponerse el sol, ya no trabajo. Leo libros, escucho música, me relajo y me acuesto lo antes posible”. En «De qué hablo…», Murakami se define

como un solitario o, para expresarlo con mayor precisión, “de esos a los que no les produce tanto sufrimiento el hecho de estar solos”, de lo que dan cuenta sus dos grandes pasiones: escribir y correr. “A veces, no obstante, ese aislamiento, como ocurre con el ácido que se ha salido de la botella, va poco a poco, sin que uno se dé cuenta, corroyendo y disolviendo el espíritu. Es una afilada arma de doble filo: al tiempo que protege el espíritu, va también socavando, poco a poco y sin descanso, sus tabiques. Supongo que yo ya conocía, a mi manera (tal vez por experiencia), su peligrosidad. Y precisamente por ello he tenido que ir aliviando y relativizando ese aislamiento a fuerza de hacer trabajar mi cuerpo de manera ininterrumpida, y en ocasiones, a fuerza de llevarlo hasta sus límites. De una forma más intuitiva que voluntaria”. Oficio y hobby se entremezclan con el común denominador de la rigurosidad. La misma que le significó padecer, luego de una ultramaratón, una suerte de apatía espiritual, a la que define como runner’s blue (tristeza del corredor), aunque para él se acerque más a un blanco turbio que al azul. Claro que este no es un relato en torno al abatimiento, sino al espíritu de superación, a la constancia y, por qué no, a los “juguetes” de un escritor que intenta prolongar un poco más sus habilidades y vitalidad. “Mi bicicleta, una Panasonic deportiva de titanio, es ligera como una pluma. Con este, creo que llevo ya unos siete años usándola...

Ya he participado con ella en cuatro triatlones. En el cuadro lleva puesto su nombre: «18 ‘Til I Die» (18 hasta la muerte). Lo tomé prestado del título de la exitosa canción de Bryan Adams. Es una broma, por supuesto. La única manera de tener dieciocho años hasta la muerte es morir con dieciocho años”. Tal como los cientos de asistentes alrededor del mundo que concurren a sus charlas en torno a la escritura, el lector de este libro accede a su visión del proceso creativo; específicamente, a las cualidades que se requieren para ser novelista. La primera de ellas es el talento, a la que sigue la capacidad de concentración que, si se usa con eficacia, “puede suplir en cierta medida las carencias y desequilibrios” del primero. Finalmente, la constancia: “Aunque uno pueda escribir con concentración durante tres o cuatro horas al día, si no es capaz de mantener ese ritmo durante una semana porque acaba extenuado, nunca, nunca podrá escribir una obra larga”. El autor cree que su carácter no le gusta a nadie. “Quizá haya unos pocos (muy pocos) que me admiren. Pero es muy extraño que guste”. Con todo, y por injusta que nos parezca tal afirmación, para Murakami, ser tal como es resulta uno de sus más preciados bienes, en el entendido de que “las heridas incurables que recibe el corazón son la contraprestación natural que las personas tienen que pagar al mundo por su independencia”. Y nosotros lo amamos por eso.

Kilómetro 97 de la ultramaratón. Atravesando los campos de flores silvestres del parque natural de Wakka Gensei Kaen. Fotografía de Eizo Matsumura. En el kilómetro 12. Corriendo por las largas cuestas de la avenida de Maratón. Fotografía de Masao Kageyama.

En el Triatlón Internacional de la ciudad de Murakami, tras la prueba de natación apoyado en “Dieciocho hasta la muerte”, su bicicleta, dispuesto a participar en la competición de ciclismo. Fotografía de Eizo Matsumura

“Cuanto mayor es el obstáculo, tanto mayor es la gloria al vencerlo”, Molière

La Panera I 27


Literatura

por Víctor Barrera Enderle

Lo que queda de la escritura

Víctor Barrera Enderle (Monterrey, México, 1972). Ensayista y crítico literario. En 2005 obtuvo el Premio Nacional de Ensayo «Alfonso Reyes» (México). Ha publicado, entre otros, «La mudanza incesante» (2002), «La otra invención» (2005), «De la amistad literaria» (2006), «Literatura y globalización» (2008) y «Lectores insurgentes» (2010). Actualmente dirige la revista cultural «Armas y Letras».

28 I La Panera

n l i t e r a t u r A , modas y técnicas de escritura vienen y van: un día se pondera un estilo, a la mañana siguiente se le denuesta; hoy se hacen apologías a la evanescencia de los instantes y celebraciones a lo difuso del fragmento: en unos años serán un recuerdo nostálgico. Lo interesante es que el debate sobre la referencia permanece, de una manera u otra. ¿Debe o no la literatura dar cuenta de la realidad? Y si es así, ¿de cuál realidad hablaríamos? Creo que la importancia no radica en responder tajantemente a estos cuestionamientos, sino en la exploración de posibles y múltiples respuestas. Recalco también la preponderancia de la prosa para esos menesteres, y en especial de la novela que, desde la modernidad, ha intentado borrar la distancia entre la vida y la fábula. Toda ficción conlleva una interpretación de la realidad. El realismo como movimiento literario desapareció hace muchísimo tiempo; el realismo como estrategia narrativa permanece y toma ahora nuevos bríos. Pienso so re todo en la narrativa anglosajona (en Latinoamérica se levanta aún un muro que separa a la ficción, entendida como el arte de contar historias, y a la literatura, vista como un campo privilegiado donde impera la obsesión por la forma y la manía de la autorreferencia). Tomo, para ejemplificar, una novela entre muchas posibles: «Lo que queda de nosotros», de Michael Kimball, recientemente lanzada al mercado editorial latinoamericano por Tusquets. Narrada con una simpleza que a los lectores hispanoamericanos desconcierta, Kimball se instala en la larga tradición norteamericana de “escritores que cuentan” (que va de Bret Harte hasta Wells Tower, pasando por Hemingway, Cheever y Carver). La lectura de «Lo que queda de nosotros» me hizo recordar a «Patrimonio», el relato magistral de Philip Roth, aunque, y es preciso reconocerlo, los alcances de Kimball son mucho menores. El detonante del relato es el proceso de pérdida. La muerte ha sido un tema milenario en la literatura, pero aquí es tratado como proceso de significación; o tal vez sería más preciso decir que la novela es la crónica de cómo el deterioro físico nos hace perder el sentido que le otorgamos a la vida y a las cosas. Debo señalar que no es la primera vez que el autor toca este asunto: «Y la familia se fue», su anterior novela, es

detonada por la muerte de un infante. Dividida en seis partes y con algunas intervenciones del propio autor, «Lo que queda de nosotros» está narrada por el abuelo materno de Kimball y da cuenta de la agonía y muerte de su esposa, Gertrude. A través de la ficción, el autor recrea (e inventa) la experiencia de pérdida constante que conlleva la vejez: el abuelo despierta junto a su mujer moribunda, la rutina cambia, ahora cada minuto es importante. Lucha imposible: tratar de vencer a la muerte a través de muy pequeñas victorias. Cada parte de esta agonía es descrita con minuciosidad, a manera de crónica (los largos y descriptivos títulos de los capítulos así lo confirman). La voz del anciano se concentra en los detalles más mínimos, sin caer nunca en el sentimentalismo o en el morbo, y quizás ahí radican los mayores aciertos del libro, porque después no sucede mucho, salvo la muerte que todos esperaban. Pero la escritura no va más allá. Tal vez lo fundamental de la relación entre literatura y realidad no sea la fidelidad del tratamiento literario sobre la vida, sin embargo, la fabulación como forma de exploración del mundo y de nosotros permanece. La novela se queda en ese estadio y su creador parece satisfecho con el “simple” acto de haber contado la historia. Trata de no ocultar nada, evita sugerir o diferir y no deja las puertas abiertas a posibles y diferentes interpretaciones. Desde luego, una cosa es la intención del autor y otra nuestra lectura del texto. Dejo aquí el asunto de esta novela y vuelvo a mi reflexión inicial. Tal vez lo fundamental de la relación entre literatura y realidad no sea la fidelidad del tratamiento literario sobre la vida, sin embargo, la fabulación como forma de exploración del mundo y de nosotros permanece. Y nos sorprende más la descripción de cada detalle nimio y cotidiano que otrora considerábamos prescindible que la invención de un universo distinto y ajeno. En todo caso, nos toca siempre a los lectores concretar la significación literaria. Y en este proceso, el realismo, como estrategia narrativa, opera de manera intensa: hace ver la literariedad de la vida cotidiana. Lo que queda de la escritura es nuestra experiencia como lectores.


Literatura

Brújula literaria Por Carolina Andonie Dracos

Drama puertas adentro

A

Roberto Ampuero le va bien. Tiene lecto- misterio, al igual que el paradero del resto del relato. res, muchos, que lo siguen y agradecen sus De este modo, en el volumen se entrecruzan la búsentregas. De ahí que padezca del queda de lo que falta del manuscrito, titulado mismo mal que otros autores chilenos que «La otra mujer», con su historia, ambientada han logrado cruzar el charco con éxito, esto en el Chile de los 80. En sus primeros capíes, una insana crítica que olvida su mayor tulos se revela a una señora bien que regresa plus: entretener. Y es que el narrador radia Santiago anticipadamente de sus vacaciones cado en Estados Unidos tiene talento para en el sur para descubrir a su marido, un presticontar historias, una virtud que pareciera casi gioso cirujano, muerto en la cama, en aparienobscena para sus detractores, en cuyo análisis cia, víctima de un ataque al corazón. Con el (digamos, pseudo docto) se insiste majaderapaso del tiempo, el duelo es corrompido por mente en la profundidad de los personajes «La otra mujer» la duda de la infidelidad, lo que se traduce en y en la complejización de la trama, como si Roberto Ampuero un detallado ruedo de celos, persecuciones, estos fueran los únicos parámetros posibles a Editorial Norma intrigas y culpas. Sin embargo, la vida paralela 370 páginas la hora de dar su visto bueno. del esposo funciona como excusa para hablar Mala cosa, en especial para el público que $11.000 de una traición que excede lo particular y se comienza «La otra mujer», su más reciente arraiga en lo político, exhibiendo con crudeza novela, y no para de leer hasta terminarla. ¿De qué va los horrores de la época. la obra? De una novela dentro de otra. El protagonista, Y dejamos hasta aquí; contar más sería arruinar la un profesor de literatura chileno radicado en Estados impronta del libro, que hace del suspenso su mejor heUnidos, descubre un texto inconcluso, cuyo autor es un rramienta.

[ Retweet] @ashermanb: Bajándome «El Ce-

menterio de Praga», de Umberto Eco. ¡Gracias www.megustaleer.com! @dariuus: Umberto Eco en «El

cementerio de Praga»: “Una mística es una histérica que ha encontrado a su confesor antes que a su médico”. @NachoBohemio: “Hoy no salir en

televisión es un signo de elegancia”. Umberto Eco @SantiSiguero: “Cuando vi que

era imposible contener el número de exaltados en el mundo, decidí vivir de ellos”. «El cementerio de Praga». @PACOVASQUEZP: «El cementerio de Praga» es una novela que recupera el espíritu irreverente y provocador de la gran literatura. Buena recomendación. @GuzmanSilveira: Tratando de

U

El reverso del sueño americano

na confesión: Richard Yates es mi autor favori- es un demoledor retrato de la clase media norteameto. Lo mío fue amor a primera lectura. Expe- ricana de mediados del siglo XX. Sus personajes transiriencia, creo, que comparto con cada uno de tan, sin éxito y cual irónico doblez, por la seguridad en sus seguidores. Y es que el autor que marcó a notables la que se embarcaron los estadounidenses con Eisencomo Raymond Carver, John Cheever o Richard Ford, hower y McCarthy. Aquí no hay grandes epopeyas. Por fue un maestro al escribir sobre y a partir de la derrota, el contrario, las suyas son vidas simples, anodinas, cade aquella muda y corrosiva que tiñe de derentes de cualquier atisbo de heroísmo. Está la solación la vida cotidiana. dueña de casa que seduce a su esposo con un Material biográfico tenía de sobra: profesor martini, mientras prepara, agotada, a sus hijos de literatura marcado por el alcohol, trabajó para dormir; el escritor frustrado que decide como guionista en Hollywood, redactó discanalizar sus energías creativas en un folletín cursos para Robert Kennedy y se agenció vasindical; la profesora estricta que avergüenza rias estadías en el psiquiátrico para acabar sus a sus alumnos de primaria con sus austeras días en un paupérrimo departamento acommuestras de cariño, o aquella dadivosa que pañado sólo de cucarachas y del manuscrito se hace cargo del autismo del recién llegado. de una novela que guardó en el refrigerador «Once maneras También encontramos al oficinista cuya gran de sentirse solo» para protegerla de un posible incendio. fuente de placer es la derrota; al militar que ve Richard Yates A Chile, sus obras nos han llegado por en la camaradería una debilidad y a un tuberRBA goteo. Su primera y exitosa novela «Vía Re- 336 páginas culoso al que terminan agobiando las piadosas volucionaria» pasó, con el alza de precio co- $24.500 visitas de su esposa en el hospital. Todos seres rrespondiente, de Emecé a Alfaguara luego de solitarios, ciudadanos al margen de los granla publicidad que trajo consigo la adaptación des tesoros del “American Dream”, un escefílmica de Sam Méndez. Después salió al mercado «Las nario idílico que se descascara a cada vuelta de página hermanas Grimes» (Alfaguara), con una mínima tirada y que, sin embargo, conmueve sin promesas ni ilusiones. y a fines de 2010 nos dimos un festín navideño con Si a esto agregamos, parafraseando a Dorothy Parker, «Once maneras de sentirse solo»(RBA), considerado la “absoluta perfección de su escritura”, el resultado es el equivalente neoyorkino de «Dublineses», de James una obra de excelencia, un ejercicio que obliga al lector Joyce. a comparecer ante los intersticios de un sueño libertaEl volumen de cuentos escritos entre 1951 y 1961 rio que devino asfixiante pesadilla.

leer «El Cementerio de Praga». La excelencia de Eco desnuda mi ignorancia sobre Garibaldi y la historia europea, pero persevero. @Ciribarr: Anoche terminé de leer «El cementerio de Praga». Erudita, malvada y muy cómica. Hay muchos Simonini por ahí. @ehonorio: Buenos días, GRRR. Le voy a dar #Unfollowfriday #UFF al que me vuelva a recomendar «El Cementerio de Praga». @ferrer_mariapao: «El cementerio de Praga» no me ha enganchado, estoy peleando para ver si lo termino, me da rabia que me pase eso. @Joso9: Por fin terminé «El Cementerio de Praga», de Umberto Eco. ¡Qué libro tan excelente! Una gran trama unida a la erudición histórica de Eco. @Aleadom: Sorpresa con «El cementerio de Praga», una joya cada página, mordaz e interesante. Ya era hora que Eco retornase.

*Retweet (RT): Mensaje (tweet o enlaces) de un usuario de Twitter reenviado a sus seguidores.

La Panera I 29


Memoria

Las voces del

desier La transculturalidad ha hecho fuertes y tolerantes a los saharauis que esperan justicia hace 35 largos años, y a los 854 maratonistas de 25 continentes que en febrero enfrentaron 41 kilómetros del Sahara en solidaridad con este pueblo que perdió sus tierras en 1975. Por Heidi Schmidlin M.

“N

“Cuando ves cómo vive esa gente, pero qué alegría tiene para vivir y cómo te cuida, se te quitan todos los dolores y vuelas sobre el desierto”. Martín Fiz, campeón mundial que corrió lesionado hace dos años y aguantó hasta el final por el pueblo saharaui.

30 I La Panera

unca debí haber ido al Sahara. Nunca debí haber roto mi mundo, mi casa, mi internet, mi habitación. No tendría que haber dejado atrás a mi familia, mis comidas, mi cuarto de baño. Pero lo hice. Acepté la arena… Mastiqué arena, oí la arena chocar contra las casas de adobe, y se me escurrió arena entre los dedos de las manos y de los pies. Y ahora no puedo quitarme la arena de dentro. Me llama la arena y me pide sol y estrellas en el cielo. Me pide que vuelva a los campos de refugiados de Smara y Dajla. Dentro de mí se ha abierto una fosa. Una fosa que me hace ver que la ducha de agua caliente, la electricidad, las medicinas e incluso la fruta, son objetos de lujo casi irreales que en el primer mundo llegan a nuestras manos casi automáticamente. Y es que no nos damos cuenta del vibrante y enorme recorrido que debe hacer el agua caliente a través de todo ese asfalto y campo para llegar, casi milagrosamente, a brotar por el grifo de la ducha. Tampoco pensamos en lo extraño y mágico de la electricidad. Esa savia que alimenta nuestras vidas

en el siglo XXI, casi más que nuestra propia sangre… Esta grieta que supone el haber vivido sin lujos materiales, me hace ver las cosas de otra manera. Más íntegra y profunda. Cuando escribamos un e-mail, pensaremos en el esfuerzo que supone que todo salga bien. Que no se vaya la luz, y que cada letra escrita pueda llegar al destinatario sin problemas. Veo todo con más claridad gracias a estos campamentos donde todo es arena y las personas son hijas del desierto. Hace ya treinta y cinco años que les alejaron del mar, de su tierra. Pero han sobrevivido. La vida, en forma de niños, corre por las calles. Yo, parte de la organización del décimo Maratón del Sahara, pensé que en los campamentos tan solo había arena y gente triste olvidada. También camellos, haimas (carpas), pero no vida. Sin embargo, me llevé una sorpresa. Nuestra intención de realizar ya por once años el Sahara Marathon en tierras sarahaui es para que la vida de estos cientos y miles de personas olvidadas puedan ser lo más normales posibles. Y cuando digo normales, no me refiero a que tengan veinte camisetas en el armario, zapatillas de marca o una mascota a la que cuidar, a lo que me refiero con una vida normal es que tengan una vida feliz, con esperanza, y lo más


41 kilómetros deben aplanar más de 800 carreristas para levantar la polvareda necesaria en torno al caso de la población Saharaui.

to fotos Last Lap

35 años llevan esperando el regreso de su pueblo al mar, a su terruño original; en el intertanto la vida, en forma de niños, sigue corriendo por las calles de su refugio desértico.

plena posible. Y lo estamos logrando porque hemos vivido con ellos. Hemos comido de sus platos y hemos bebido sus tés -ya se sabe: el primero, amargo como la vida; el segundo, dulce como el amor, y el tercero y último, suave como la muerte. Saben que somos esperanza para ellos. Somos su voz”. Es el español Jorge García Torrego quien describe de este modo vital lo que significa para él, para su cultura y para la República Árabe Sarahaui Democrática (RASD) –territorio español del desierto más grande del mundo- el Sahara Marathon, que por 11 años se organiza en solidaridad a los refugiados saharauis en Tindouf, Argelia. Este año fueron 854 los fondistas que tomaron el desafío, como tradicionalmente lo hacen cada 27 de febrero los mejores atletas de veinticinco continentes. No por una copa, sino en apoyo a quienes ese día perdieron sus tierras tras un fallo de la Corte de La Haya que dictaminó a favor de la monarquía marroquí en 1975. EL COMPROMISO DE CHILE

Además de las razones humanitarias, los “hijos de las nubes” motivan también a decenas de jóvenes a realizar un viaje que les dejará huellas indelebles: “Dicen que hay viajes que son tan intensos que pueden llegar a marcar un antes y un después en tu vida. Creo que el compartir una haima y una de las pocas cabras que poseen (su tesoro más preciado) con las familias en los campamentos de refu-

giados saharauis en Tindouf es uno de ellos. Pocas cosas impactan tanto como descubrir lo que jamás pensamos que podría existir”, testimonia la joven periodista madrileña Marta García-Mascuñán. Así como los corredores entibian con su sudor el candente tema del futuro del Estado Sarahaui (miembro fundador de la Unión Africana), los gobiernos de la comunidad internacional se debaten entre saltar la valla o alcanzar una meta diplomática. Nuestro país informó el 30 de noviembre de 1999 que oficialmente “el Gobierno de Chile tomó la decisión de reconocer formalmente a la República Saharaui”. Fue el entonces Canciller Juan Gabriel Valdés quien, “por especial encargo del Presidente de la República”, comunicó la decisión al Canciller saharaui. Pero los emisarios de ambos gobiernos nunca se encontraron para la firma del acuerdo en Nueva York. Y luego, nada en la agenda hasta hoy, salvo los 1.354 cibernautas que día a día aumentan su adhesión en Facebook a la campaña «¡Que Chile Reconozca a la República Saharahui!», solicitando que el Estado chileno honre la palabra empeñada y materialice definitivamente las relaciones diplomáticas. FUERZA PARA VIVIR

La versión 2011 del Sahara Marathon, a cargo del coordinador internacional Diego Muñoz, incluyó por primera vez la novedad de la prueba ciclista Sahara Bike, en la espe-

Desde 1976, tras

bombardear a los saharauis con fósforo blanco, el gobierno de Marruecos ha instalado a ciudadanos marroquíes en la zona ocupada del Sahara Occidental hasta hacer que los saharauis sean considerados minoría y tratados de forma discriminatoria en su propia tierra. Las manifestaciones en contra de estas acciones son duramente reprimidas y los participantes encarcelados y torturados, según la Asociación de Familiares de Desaparecidos y Presos Políticos Saharauis.

ranza de que el ampliado redoble la fuerza necesaria para mover los engranajes políticos: “Al principio me parecía una frivolidad llevar a gente del primer mundo a correr en medio de la miseria de un campo de refugiados, pero pronto vimos que era la mejor fórmula para acercar sociedades tan distintas. Una semana al año en el desierto, y conviviendo con gente tan resistente y hospitalaria como los saharauis, te da fuerza para vivir el resto del año. Este pueblo sí que es un corredor de fondo y ganará su particular maratón”. Pero este reloj de arena se entrampa en el tiempo: “Avanza muy poco la búsqueda de una solución al conflicto de derechos humanos que se está dando aquí. La ONU y los países con potencial para solucionar esta crisis no quieren enfrentarse a la realidad y obligar a Marruecos a revisar la situación, por eso prefieren dejar que el conflicto se duerma en la eternidad. Es importante que en otros lugares se hable del Sahara, que la gente conozca el conflicto y que las instituciones políticas no den la espalda a esta realidad. Por eso el apoyo que los políticos chilenos le han dado al Pueblo Saharaui es especialmente importante”, enfatiza Muñoz. Mientras la maratón espera llegar a la meta de un próximo desenlace político, los ciudadanos del mundo que llegan al fondo del problema se llevan de premio el descubrimiento del corazón humano sujeto a la perseverancia y a la comprensión de cómo, finalmente, la alegría es sólo un asunto de voluntad que adquiere fuerza con la solidaridad.

“La felicidad no es una estación a la que se llega, es una forma de viajar”, Dalai Lama

La Panera I 31


Testimonio

El resplandor de los moaI

La Tapati fue premiada en 2010 por la Asociación de Periodistas de Espectáculos, Arte y Cultura en la categoría de Mejor Aporte Cultural nacional. Iniciada en 1975, esta es la festividad más importante que se realiza en la Polinesia. En ella, los pascuenses recuerdan sus costumbres ancestrales, las que afortunadamente aún permanecen vivas. Durante 15 días se efectúan actividades y competencias en torno a la elección de una reina, en las que participa toda la comunidad agrupada por lazos familiares.

Como es tradición, en febrero la Tapati Rapa Nui homenajeó a sus ancestros con más de cincuenta actividades de una cultura que no quiere morir. Paradojalmente, justo en los días que la festividad más importante de la Polinesia tenía lugar, un grupo de isleños se enfrentaba pacíficamente a las autoridades chilenas para recordarles que esas tierras les pertenecen. Felizmente todo se solucionó en forma armónica poco después de finalizada la fiesta.

TEXTO Y FOTOS Mónica Oportot

C

La reina rapanui paseando en el carro alegorico 32 I La Panera

on profundo respeto ancestral y orgullo étnico, sobre la soledad del mar, cada febrero el pueblo rapanui se prepara en un solo espíritu para homenajear al mítico Hotu Matu’a, quien hace unos 1.500 años ancló dos grandes piraguas en Isla de Pascua y fundó una civilización que ha logrado subsistir a pesar de las guerras intertribales, las enfermedades foráneas, el esclavismo, el colonialismo y los procesos de modernización. La que comenzó siendo una fiesta sólo entre pascuenses, hoy es un memorial que les permite compartir su cultura con viajeros de todo el mundo. Durante la Tapati, los rapanui desfilan con tatuajes y escasa vestimenta, dejando en libertad sus cuerpos de obsidiana labrados por la sal de un mar templado y por el sol que los abraza todo el año. Son días ente-

ros de música, baile, poesía, teatro Hoko y muchas otras tradiciones. Con más fe que control, los competidores se despeñan desde la cima del cerro Pu´i en una corteza de plátano, alcanzando velocidades de hasta 80 kilómetros. En la laguna de agua dulce que cobija el cráter del volcán Rano Raraku, los participantes realizan la triatlón, con natación y remo en piraguas de totora, y una carrera por el borde, descalzos y cargando en los hombros varios racimos de plátano. El último día, la nueva reina rapanui recorre los caminos principales. Va en un carro alegórico rodeada por un séquito de guerreros custodios que cierran la desafiante y cultural Tapati. Luego, el Ombligo del Mundo se vacía de extranjeros, todo retoma la calma de los moai y la mirada se vuelve hacia adentro.


¡Pero el oro no es nuestro!

El frescor de la mañana en que se llega y la palidez de la mañana en que se parte

El 9 de septiembre de 1888 se efectúa la anexión de Pascua a nuestro país por medio de un Acuerdo de Voluntades entre los jefes isleños y Policarpo Toro, representante del Estado Chileno. Este acuerdo contempla, entre otras cosas, custodiar la seguridad de Rapa Nui, llevar bienestar, progreso y educación a la población, y en ningún caso incluye la entrega de la propiedad de la tierra. También estipula que se respetan las investiduras de los jefes. A pesar de esto, en 1933, el Estado Chileno inscribe como suya la totalidad del territorio pascuense.

L

En el Ahu Tongariki 15 moai miran hacia el volcán Ranu Raraku y hacia la isla.

a primera vez que visité la isla, el avión aterrizó sobre una preciosa arcilla roja y recibimos los bultos en medio del campo, bajo la lluvia y las miradas curiosas de todo un pueblo que no tenía televisión ni pavimento. Sólo se avistaban tres vehículos municipales. Hospitalarios, los polinésicos nos ofrecieron alojamiento, tomamos una cabaña precaria ubicada cerca de los moai. Un grupo de jóvenes nos invitó a recorrer la isla a caballo. Iban pescando con arpón cada día y cocinando en las piedras al aire libre, dormimos en cuevas remotas, donde percibí la noche silenciosa y extática. Desde entonces, el resplandor moral de los moai permanece conmigo como un faro para la tormenta, el amor derramado en esta isla ancestral me salvó la vida. Cuando más tarde regresé a ella al amparo de la legendaria Noemí Pakarati, estuve días enteros recorriendo sus rincones, me sumergí en las aguas volcánicas y en las soledades marítimas del Pacífico. ¡Cómo no venerar esa tierra si su suelo y el cielo son un espejo! Mi intuición sigue los caminos de las cosas, un misterio quiso que amara las piedras del solemne museo al aire libre, eternizando el culto a los grandes jerarcas en la figura de los moai. Cientos de miradas enigmáticas en inmóvil vigilancia. En los altares fúnebres y grandiosos palpé un puñado de huesos bajo tierra. No pienses que la muerte te alcanzará poco a poco. Viene rápido como un relámpago.

Bety Rapu fue una de las primeras mujeres rapanui en participar en la competencia Haka Pei.

A principios de agosto del año pasado, el clan Hito se instala en el edificio del hotel Hanga Roa, paralizando las obras de remodelación que se estaban ejecutando desde 2007, con una inversión de 50 millones de dólares. Los habitantes de la Isla consideran que el inmueble está erguido en zonas que son propiedades ancestrales quitadas a sus familias hace varias décadas. A principios de febrero, Daniel Akaka, senador de Hawai, y Eni Faleomavaega, representante de Samoa, piden al Presidente Piñera el retiro de la policía que vigila el hotel, solicitando también que comida, agua y medicamentos sean entregadas a los ocupantes. Poco después de finalizada la Tapati, el conflicto se soluciona en forma armónica, y justa.

“Ha llegado la hora de odiar la soledad: Esconde, isla, las llaves antiguas bajo los esqueletos que nos reprocharán hasta que sean polvo en sus cuevas de piedra nuestra invasión inútil”. (Extracto de un poema de Pablo Neruda).

“Escriba en su corazón que cada día es el mejor día del año”, Ralph Waldo Emerson

La Panera I 33


Gestión Cultural

Proyecto de fronteras ZICOSUR

NO TODO ES

Por Pilar Entrala V.

Z

ICOSUR parece más la marca de algún producto o de una línea de transporte marítimo que de un ambicioso plan que pretende transformar Antofagasta en centro de las preocupaciones comerciales, económicas y culturales de nuestro país en los próximos 10 años. El proyecto parte en 1997, involucra el intercambio y diseño de una política de acercamiento con nuestros países vecinos, y muy pocos chilenos saben en qué consiste. En momentos en que la Universidad de París 3 Sorbonne Nouvelle y la Universidad Autónoma de Baja California del Sur repiensan las fronteras bajo “un nuevo concepto cultural” y la Unión Europea impone la lógica de “un innovador espacio sin límites”, con fronteras flexibles, donde el sentimiento de exclusión es reemplazado por la construcción de una nueva identidad y con una moneda común, en este lado del mundo, la iniciativa ZICOSUR duerme el sueño de los justos. Al fin y al cabo, para muchos, “Santiago sigue siendo Chile”. ¿EN QUÉ CONSISTE?

Con una población de 30 millones de habitantes sobre una superficie de 3.600.000 kilómetros cuadrados, ubicados estratégicamente mirando al Asia Pacífico, el ZICOSUR es la zona de integración del centro oeste de América del Sur. Entre sus objetivos están los “corredores bioceánicos”, cuyo propósito es aprovechar la infraestructura y posición geográfica de los puertos de Chile para ayudar a que los productos y servicios de las provincias del interior de Argentina y Brasil, más los departamentos de Bolivia y Paraguay (dos naciones sin salida al mar) tengan una ventana hacia el Pacífico. Contempla una agenda de cooperación entre los gobiernos y la empresa privada, y la integran Tarapacá, Antofagasta y Atacama del Norte Grande de Chile, los Departamentos de Potosí y Tarija en el sur de Bolivia, las provincias del noroeste argentino ( Jujuy, Salta, Tucumán y Catamarca), las provincias del noreste argentino (Corrientes, Formosa, Chaco y Misiones), así como los Estados de Mato Grosso, Mato Grosso Do Sul y Para34 I La Panera

UNA PROPUESTa

La zona de integración del centro oeste de América del Sur pretende hacer de la región de Antofagasta epicentro de la cultura y ventana de salida al Pacífico de aquí a 10 años.

Cerca de seis mil bailarines y bailarinas de todas las edades desafían el calor, el cansancio y la incomodidad de los llamativos trajes durante el Carnaval de febrero. Nadie se pregunta cómo es que esos trajes y los artistas ciriculan por las fronteras.

ná en el occidente brasileño; la República del Paraguay y las regiones del sur de Perú. BAJO LA FUERZA DEL SOL

En febrero, las tradiciones aymaras, quechuas y de los afrodescendientes del extremo septentrional de Chile bajan de la cordillera al mar para dar vida al carnaval andino «Bajo la fuerza del sol». Cerca de seis mil bailarines y bailarinas de todas las edades desafían el calor, el cansancio y la incomodidad de algunos llamativos trajes para cautivar al público -en su mayoría turistas- e imponerse en las ocho categorías

en disputa, entre ellas, la morenada, los caporales, los tinkus y los tobas. La jornada parte en pleno verano, pasadas las cuatro de la tarde, y finaliza cerca de las cinco de la madrugada del día siguiente. Las comparsas se mueven con alegría al ritmo de los instrumentos de bronce y de las tarkas (tradicionales flautas de madera). En total, un kilómetro de circuito en el borde costero de Arica, trayecto que remata en las faldas del emblemático Morro, que paradojalmente recuerda hitos militares de la Guerra del Pacífico, librada entre 1879 y 1883 contra Perú y Bolivia, país que perdió entonces su salida soberana al océano Pacífico.


DONDE

CARNAVAL

Cristián D. Fonseca / www.elmorrocotudo.cl

Mientras la UE impone la lógica de fronteras bajo un “nuevo concepto cultural”, en Chile este plan estratégico duerme el sueño de los justos. Para muchos, “Santiago sigue siendo Chile”. Pero el espectador no suele preguntarse cómo es que esos trajes artesanales y los artistas de los diversos países vecinos circulan por las fronteras. Tampoco reflexiona respecto a cómo esos pasos fronterizos pueden transformarse en una nueva concepción de integración cultural. Simplemente, no es “tema” en los medios de comunicación. ZICOSUR sigue entonces su curso en silencio, con el respaldo del gobierno regional. Y aunque no todo es carnaval en el norte de nuestro país, la libre circulación de bienes y servicios culturales por las fronteras sigue siendo un requisito esencial para asegurar la actividad y diversidad artístico-cultural de la zona. En cuanto a las medidas, Jaime Madera, funcionario del Consejo Regional de la Cultura y las Artes de la Región de Antofagasta, explica: “Durante el período 2007-2010 se ha sostenido encuentros con las naciones vecinas a través de los gobiernos regionales de cada país. Se han recogido los tópicos de problemas que nos atañen. Precisamente, uno de ellos es la posibilidad de libre circulación de bienes culturales. Conversaciones que por su envergadura atraen la competencia de diversos servicios, como Aduana, Agricultura, INDAP, SAG, PDI. Se ha avanzado en cuanto a una potencial flexibilización de las medidas para que se otorgue una real “libre circulación”, pero se requiere de más trabajo, conjunción de voluntades y leyes para llegar a tener éxito total”. -Se anuncia la Feria Internacional del Libro ZICOSUR a fines de abril, ¿qué otras actividades hay? “El Encuentro internacional de intercambio Chile-Argentina de Pueblos LIKANANTAI en San Pedro de Atacama, entre el 26 y el 28 de mayo, así como el Seminario Zonal Norte

en manos de organismos públicos, la agenda cultural propiamente tal no se ha instalado. Se han hecho algunos intentos, por ejemplo, a nivel del Bicentenario, sin embargo esa agenda no ha prosperado”.

de Turismo Cultural San Pedro de Atacama, los días 26 y 27 del mismo mes. Sin dudas, el epicentro en cuanto a intercambio artísticocultural será San Pedro a fines de mayo”. ¿POR QUÉ CAPRICORNIO?

A nivel internacional, la revista especializada británica «Regions», de la Regional Studies Association de Inglaterra, ya “puso el ojo” en el proyecto y ha solicitado a Peter Harris, director de la consultora Capricornio con sede en Antofagasta, un artículo al respecto, el que saldrá publicado en las próximas semanas. “ZICOSUR nace en la Región de Antofagasta para buscar alternativas de desarrollo económico. Surge institucionalmente 13 años atrás, en un momento en que se pensaba que el cobre tenía una vida limitada y, por tanto, había necesidad de diversificar la región. Se sumó el terremoto del 95, que dañó las instalaciones portuarias. Entonces, se crea el puerto de Mejillones y aparece la necesidad de transformar Antofagasta en puerta de entrada de los productos agro alimentarios de países como Argentina, Bolivia y Brasil, y de llevarlos hacia el Asia Pacífico, siendo China e India los más demandantes”, explica Harris. -¿Cómo se inserta la cultura en esto? “Antofagasta es muy particular, aquí no hay carnaval. La minería es eje del desarrollo. Hemos tenido espectáculos maravillosos que precisamente se deben al aporte de las mineras. Es un proceso que nos ha permitido disfrutar de shows fantásticos, como la muñeca de cobre”. -¿Qué proyección tiene la cultura en este modelo de integración? “Se la ha tratado de considerar en un calendario de programas anuales, pero como está

ZICOSUR, busca aprovechar la infraestructura y posición geográfica de los puertos de Chile para dar acceso al Pacífico a los productos de Bolivia y Paraguay, dos naciones que no tienen salida al mar.

-¿Cuáles son las dificultades más habituales del panorama artístico-cultural? “Hemos recibido compañías de Brasil con plumas o instrumentos musicales y les han dicho simplemente que no pueden entrar. Hay temas complejos pero cuando uno los gestiona previamente, se sale adelante. Las obras que vienen de Argentina cuando se hacen exhibiciones se detienen en aduana. Más allá de las limitantes ha habido avances importantes”. -¿Qué actividades culturales destaca? “Se han generado algunos hitos que han permanecido en el tiempo, como el Festival de Teatro ZICOSUR Pedro de la Barra, desde el 98. En distintos escenarios de la región, unas seis mil personas acuden al acto inaugural. Y pueden asistir entre 60 y 80 mil personas durante la semana que dura el evento. El encuentro está posicionado en el antofagastino. Al principio venían compañías de Argentina, Paraguay, Bolivia y Brasil, y ahora se han sumado compañías de España, Cuba y otros. Prácticamente, todos los años se desarrollan los encuentros musicales ZICOSUR. Las orquestas sinfónicas de Antofagasta se juntan con los coros de otros países. Son lo gobernadores e intendencias las que convocan. Destinan presupuesto para eso. Esto significa un tremendo potencial para la región”. -¿Por qué Capricornio? “No es un signo zodiacal, es la línea del trópico por el que converge el proyecto. Es un proceso a largo plazo que se consolida de aquí a 10 años para generar una integración real”.

“Es de noche, en la oscuridad total, cuando la fe en la luz es admirable”, Edmond Rostand

La Panera I 35


Turismo Cultural

Qhapaq Ñan El camino de la hermandad

colombia

Camino Principal Andino

Pasto

ecuador Quito

Pambamarca

Ingapirca Cuenca Cajas y Paredones Chan Chan Trujillo

perú Lima

Pachacamac Nazca

Machu Picchu Cusco

bolivia

Chinchorro

Titicaca La Paz Tiwanaku Sajana

San Pedro de Atacama

Incallajta Samalpata

Quebrada de Humahuaca Valle Calchaqui Las Parinas

argentina Santiago Cerro el Plomo

Chile

Sitios ya inscritos en la Lista del Patrimonio Mundial Sitios inscritos en la Lista Indicativa del Patrimonio Mundial Ciudades modernas – Caminos del Qhapaq Ñan

por Willy Haltenhoff Nikiforos

U

na red caminera que cubre desde el sur de Colombia hasta nuestra región del Maule y que contempla más de 33 mil kilómetros, compone esa magnifica obra del ingenio humano llamada Qhapaq Ñan en lengua quechua, una ruta que posibilitó la interconexión, y consiguiente expansión, del poderoso imperio del Twantinsuyo, uniendo pueblos e infraestructuras desarrolladas a lo largo de dos mil años de culturas andinas. Originalmente se llamó Camino del Inca pero hoy, debido a que se han incorporado abundantes vías transversales construidas por otros pueblos, se le denomina Camino Principal Andino y cruza por senderos y valles de seis países, los que están realizando gestiones ante la UNESCO para que se le considere Patrimonio de la Humanidad. En Chile, la entidad que coordina e impulsa esta postulación es el Consejo de Monumentos Nacionales. TURISMO SUSTENTABLE

2011 será un año clave para este propósito, pues en septiembre las autoridades deberán entregar el dossier donde se detallarán los argumentos topográficos, antropológicos y culturales que sustentarán esta declaratoria, así como el impacto que la denominación tendrá en los bienes que contempla el Camino Principal Andino, tramo Chile. El Qhapaq Ñan del norte chileno se diferencia por las extremas condiciones de aridez y altura de su hermosa geografía. Su continuidad como itinerario se logró gracias al traspaso de conocimientos ancestrales entre pueblos aymaras, atacameños, collas, incas y españoles, logrando con ello el dominio y recorrido por una de las regiones más duras e inhóspitas del planeta: el desierto de Atacama. Allí aún podemos encontrar viva la tradición comunitaria, la reverencia a los mallku (cerros tutelares) y la

Glosario andino Acullico: Bolo de coca que está siendo masticado. Tiene valor ritual de ofrenda en las apachetas.

36 I La Panera

Apacheta: Gran pirca de origen precolombino que indica un lugar sagrado, típicamente un paso o una cumbre. Cada una de las rocas que lo componen ha sido una ofrenda a la Pacha Mama.

Chasqui: Correo o mensajero corredor del estado Inca.

Chicha: Especialidad alcohólica andina, producto de la fermentación del maíz.

Sitio arqueológico de Turi, sector Kancha.

celebración de ritos a la tierra. Según los expertos, si esta excepcional obra de ingeniería fuera integrada a la Red Mundial de sitios Patrimonios de la Humanidad, se lograría que los Estados respectivos se comprometan a activar procesos de revalorización arqueológica de los sitios, a proteger los recursos naturales de cada territorio, a potenciar la productividad y el desarrollo comunitario, así como a incentivar el llamado Turismo Sustentable. Oscar Acuña, Secretario Ejecutivo del Consejo de Monumentales Nacionales, detalla las ventajas que tendría para nuestro país que este Camino sea considerado Patrimonio de la Humanidad. “En primer término, se trataría del primer sitio seriado inscrito por Chile, el que a nivel regional también involucra a Bolivia, Argentina, Ecuador, Colombia y Perú (país que invitó a los restantes a sumarse a esta iniciativa). A ello se debe agregar que también se trataría del primer sitio inscrito bajo la categoría de Itinerario Cultural, que aúna aspectos arqui-

Huaca: Sitio u objeto sagrado. Suele remitir a una montaña o a una tumba precolombina. Por extensión se llama huaqueros a quienes las saquean.

Pacha Mama: Literalmente Madre Tierra. Noción tradicional andina que remite a una Tierra viva y con la que el ser humano debe interactuar, sin limitarse a extraerle su riquezas.


La red patrimonial más grande del mundo postula a ser Patrimonio de la Humanidad. Une a Bolivia, Argentina, Ecuador, Colombia, Perú y Chile. Para nuestro país sería el sexto sitio considerado en esa categoría por UNESCO.

Fotos gentileza del Consejo de Monumentos Nacionales

Las rutas de Chile

Actividades de pastoreo en la vega de Turi, II región.

Región AricaParinacota Itinerario Putre- Zapahuira: 1. Putre 2. Socoroma 3. Zapahuira Región de Antofagasta Itinerario Miño-Lasana: 4. Lasana

Pago a la tierra, en Socoroma.

tectónicos, arqueológicos, medioambientales y antropológicos”. EN EL MAPA DEL MUNDO

Este sería el sexto sitio que Chile inscribiría en la lista de Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO (los otros son el Parque Nacional de Isla de Pascua, las Iglesias de Chiloé, el casco histórico de Valparaíso, las oficinas salitreras de Humberstone y Santa Laura, y el asentamiento minero de Sewell). “Esta postulación es de enorme relevancia, pues nos da una agenda de trabajo vecinal centrada en lo cultural, desmarcándonos de los temas que tradicionalmente asocian a nuestros territorios (cuestiones de circulación, limítrofes, energéticas, y otras), añade Acuña y enfatiza que “la declaratoria de UNESCO destacará esta zona en el mapa mundial por el valor del sitio y su vinculación con nuestros países hermanos, por lo cual será menester tener en cuenta la llegada de turistas y las me-

Pampa: Del quechua "terreno plano".

Pirca: Hito construido mediante un amontonamiento de rocas. Forma típica de indicar un lugar de importancia en Los Andes, especialmente en las cumbres.

Hito demarcador en Tramo Alto Loa, II región.

joras de condiciones que eso implicará para las comunidades y para la absorción de la demanda de visitas nacionales y extranjeras”. “El rol de las comunidades es clave, pues este Camino sigue siendo vivenciado por quienes lo habitan y eso es un valor en sí mismo. Por tanto, las comunidades deben mantener sus raíces ligadas al camino para su conservación, su cuidado, su puesta en valor y, sobre todo, para su vinculación con las generaciones venideras que seguirán transitando por él”. CHILE Y EL CAMINO PRINCIPAL

En cuanto al impacto que en el tramo chileno tendrá la denominación Patrimonio de la Humanidad, Solange Díaz, Encargada técnica del Proyecto del Camino Principal del Consejo de Monumentos Nacionales, señala que si esta iniciativa se aprueba, “Chile pasaría a integrar la red ancestral más grande del planeta que, por su envergadura y alcance, es el proyecto patrimonial más emblemático a

Pukara: Fortaleza prehispánica.

Quechua: Lengua de los incas utilizada ampliamente en la actualidad.

nivel mundial, donde nuestro país aporta 125 kilómetros. Esto significa que queda inscrito en el llamado Turismo Cultural y, por lo tanto, tendrá un indudable impacto en el desarrollo productivo de estas comunidades”. Respecto a las metas para este año, Díaz recuerda que en septiembre se entregará el dossier con el Expediente de Denominación de los países que integran el Camino Principal a la Oficina de Denominación de Patrimonio Mundial de la UNESCO en París. Entonces, la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura dará inicio a su trabajo con los organismos asociados que eligen a los especialistas que corroborarán las potencialidades de la postulación. Esta será una evaluación compleja y ardua, porque se trata de recorrer los espacios físicos del Camino en los seis países. Se llevará a cabo durante 2012 y recién a partir de julio de 2013 se realizará la Declaratoria que inscribe o no al Qhapaq Ñan en la categoría Itinerario Cultural.

Tahuantinsuyu: Denominación original del territorio bajo el dominio del estado incaico, compuesto por cuatro suyus o regiones: Contisuyu (oeste), Chinchaysuyu (norte), Antisuyu (este) y Collasuyu (sur).

Región de Antofagasta Itinerario CupoCatarpe: 5. Cupo - Paniri 6. Ayquina - Turi 7. Catarpe 8. Caspana Región de Antofagasta Itinerario CamarDespoblado de Atacama: 9. Camar 10. Diego de Almagro 11. Inca de Oro

Tambo: Conjunto no muy extenso de edificaciones incaicas, utilizado básicamente como posta para viajeros y correos durante el Imperio. También llamados Tamberías, ha sido origen de numerosas toponimias andinas. La Panera I 37 “Xxxxxx”, Xxxxxx


Patrimonio

Ahora le toca a

Perú

El programa que impulsa el BBVA hace más de 20 años, y que en 2009 se realizó en Chile, consiste en una expedición de jóvenes estudiantes por circuitos que evocan y actualizan la riqueza cultural de las civilizaciones americanas y también las hazañas de los colonizadores hispanos.

Imágenes Gentileza BBVA

Rutera chilena

por Willy Haltenhoff Nikiforos

L

a 26 edición de la Ruta Quetzal BBVA, «La aventura de Martínez Compañón en Perú, del desierto Moche a la Selva Amazónica», partirá desde Lima en junio. Integrado por 270 becarios provenientes de 53 países, el grupo recorrerá el territorio donde el religioso español Baltasar Jaime Martínez Compañón, obispo de Trujillo en el Virreinato de Perú, ejerció su jurisdicción, y conocerá la rica y sorprendente cultura Moche. Más tarde, los ruteros navegarán por el mar Cantábrico, desde el País Vasco hasta Galicia, para concluir en Trujillo, Extremadura, donde se conmemorará el quinto centenario del nacimiento de Francisco Orellana, descubridor del río Amazonas. Francisco González, presidente del Grupo BBVA, destaca la inclusión de jóvenes discapacitados en la expedición de este año: “Nuestro objetivo es que la ruta sea un programa que permita eliminar barreras y luchar a favor de la inclusión social. Este es un programa 38 I La Panera

iniciático, ilustrado y científico, en el que se mezclan cultura y aventura, conocimiento y peregrinación. Gracias a él, más de 8.000 jóvenes de todo el mundo han tenido la oportunidad de descubrir las dimensiones humanas, geográficas e históricas de otras culturas”. APRENDIZAJE, INTERCAMBIO, AVENTURA

En 1979 (por sugerencia de Juan Carlos I, rey de España), el aventurero español Miguel de la Quadra-Salcedo inició este proyecto, cuya idea medular era crear un programa destinado a jóvenes de 16 y 17 años para consolidar las bases de la comunidad iberoamericana entre todos los países de habla hispana, incluidos Brasil y Portugal. Por cierto, la Ruta Quetzal BBVA no sólo es conocer tierras y parajes. Los expedicionarios realizan también talleres arqueológicos, etnográficos, artísticos, y exploran nuevas tecnologías, informática, televisión, periodismo, fotografía, astronomía, submarinismo y ciencias del mar, entre otros, dejando además espacio para tertulias y sesiones de

debate y diálogo sobre diversos temas. Parte del éxito de la Ruta se debe al indudable carisma y espíritu aventurero de De la Cuadra-Salcedo. Mezcla de Marco Polo e Indiana Jones, es un expedicionario muy querido y respetado por los españoles. En los 60 destacó como un notable atleta olímpico en el lanzamiento del martillo, disco y jabalina (fue nueve veces campeón de España). Dejó las pistas contratado por Televisión Española para realizar reportajes y entrevistas por América, África y Asia. Respecto al aporte de la Ruta a los jóvenes, ha señalado: “Es una forma de madurar, como en las culturas primitivas, donde en la pubertad se realizaba un camino iniciático. Al final, los chicos comprenden que para ser más feliz hay que bajar el techo de necesidades. Y que no se debe levantar la bandera de la tolerancia (porque tolera el que se cree superior), sino la del respeto y la del conocimiento de la diversidad cultural”.

En 2000, la publicista Viviana Gutiérrez fue becaria (nombre de los ruteros) y en 2009 actuó como Monitora de Apoyo en la Ruta del Quetzal BBVA realizada en Chile. Actualmente es Directora de la Asociación de ex Expedicionarios Quetzal del Sur, entidad que reúne a ex becarios chilenos. ¿Cómo se elige a los ruteros y cuántos chilenos integran la nómina? “Cada año asisten cinco jóvenes chilenos seleccionados a través de un trabajo que puede ser sobre temas históricos, literarios, plásticos o musicales. La Universidad Católica se encarga de la selección. Para la difusión de la Ruta se realizan charlas en colegios, entrega de volantes, afiches, grupos en facebook y está también un programa en Canal 13”. ¿Qué significa participar en la Ruta Quetzal? “Es un viaje que cambia tu vida, que te abre la mente, que te hace crecer rodeada de amigos, y tener una familia en muchas partes del mundo. Es un viaje que vale oro, tanto por los lugares como por las personas que se pueden conocer”.


Desde el Observatorio

por Miguel Laborde

Mujeres de Chile l d i r e c t o r de orquesta abandona el teatro Colón, esquiva a los sin techo de la vereda y continúa la conversación, al paso: “Vos sos un fenómeno, porque todo el mundo sabe que las chilenas son horribles”. Ella, la chilena, pestañea y sigue caminando sin saber con qué quedarse, si con el fenómeno, ella, la beautie, o si con el insulto a su madre, a su hermana, a todas las chilenas. ¿ D e s d e q u é cima, o sima, puede decirse una frase tan…? Huele a peligro y a racismo. Ya lo decía Huntington, hay unos países allá en el Hemisferio Sur que todavía no asimilan su origen: Australia, Sudáfrica, Argentina, Uruguay, Nueva Zelandia, Chile; muchos inmigrantes, pocos indígenas sobrevivientes (salvo en Chile, donde resistieron más). La ecuación no es fácil, ahogados por prejuicios que crecen al interior.

es el canon de la belleza? ¿Y la tailandesa, y la árabe, y la india de la India? ¿No viajan los directores de orquesta?

¿ E u ro pa

L a a r g e n t i n a se viste para darle el gusto a su hombre, a los hombres; no la chilena, ella no quiere ser mina, se protege, se produce pensando en los ojos-lenguas de otras mujeres. En lugar de sacar pechos como la trasandina, se encorva y cruza los brazos para esconder sus atributos mamarios. ¿Es Argentina un patriarcado? ¿Chile un matriarcado? La mente se aloja en todo el cuerpo, no en el cerebro: ¿y cuando se niega el cuerpo?

E l B i o - a r t e avanza en el siglo XXI: ¿Terminará siendo nuestro cuerpo obra de arte, ya no solo tatuajes y piercings, ahora todo obra de cirujanos, bisturí en ristre?

(Con sus ojos brillantes, ellos dirán, endiosados: “Este cuerpo es obra mía”). N a d a sucede sin un cuerpo: ¿y si ese cuerpo es negado, tres veces? Nudo en la garganta, sin aire en los pulmones, Rodillas oscilantes, manos que tiemblan, Pelos erizados, lengua seca, caos y descontrol. San Ireneo:

La salvación es con cuerpo, dentro del cuerpo y con el cuerpo: necesita encarnarse, ser cuerpo de carne y sangre. ¿Y si las mujeres, cansadas, dejan de producir cuerpos? (¿Quién te toca, entonces?) D av i d L e B r e t o n :

“El empleo de un talismán, de un fetiche, de ‘un objeto de transición’ regularmente tocado, palpado, abrazado, tomado, cumple la misma función de reaseguro”. ¿La misma función? ¿Alguien le cree? No muchos, de ahí que Juan Antonio Ramírez, autor de “Corpus Solus”: “Para un mapa del cuerpo en el arte contemporáneo”. El 90 por ciento del arte contemporáneo gira en torno al cuerpo. Wilhelm Reich:

Hasta tu carácter pasa por tu cuerpo, tus músculos. los caucasoides se separaron de los mongoloides: desde entonces que descalifican los arquetipos de otras razas, los cánones de los otros. Publicistas chilenos, desde siempre, prefieren caucasoides. La población chilena proviene de un caucasoide con una mongoloide: ¿toda madre negada? ¿Por eso disminuyen sus hijos? (Las chilenas no están teniendo hijos; llegaremos a 20 millones y punto). Hace 45 mil años

Miguel Laborde es Director Cultural de la Fundación El Observatorio (Centro de Estudios Geopoéticos de Chile), director de la Revista Universitaria de la UC, profesor de Urbanismo (Ciudades y Territorios de Chile) en Arquitectura de la UDP, miembro del directorio de la Fundación Imagen de Chile, miembro honorario del Colegio de Arquitectos y de la Sociedad Chilena de Historia y Geografía, y autor de varios libros.

C u e r p o s i n t e r v e n i d o s , trastocados, manipulados. En Argentina es más barato: y con modelos a la puerta del cirujano plástico: quiero ser más caucásica, córteme las pantorrillas e injérteme huesos para ser más alta, quiero muslos más largos, también el cuello, todo, larga cabellera rubia hasta la cintura, que flamee al viento como la propia bandera argentina, celeste como tus ojos dorada como tu pelo…

el que lo dijo, en su “Canto a la Argentina”, al ver tanta pampa habitada por solo el viento, que esos eran los espacios llamados a acoger a todos los perseguidos del mundo: de todas las razas. (Entra una pareja donde el cirujano plástico, trae fotos de modelos caucasianas, recortadas: “Estábamos pensando en cambiar de raza”…).

F u e Da r í o

endurece el hombro, como hierro, al ver venir el golpe de la cimitarra: por puro instinto. La suave masajista, después, tendrá que borrarle el nudo pero también el miedo. ¿El reposo del guerrero?

E l g u e r r e ro m o g o l

¿ Y l a g u e r r e r a , la chilena? ¿Sabe un director de orquesta cómo es? Cansada de la exigencia de la belleza, del imperio de la mirada que desea y de la mano que se extiende, es persona casi siempre, casi todas. E r a u n a m o d e s t a campesina de manos torturadas, Migrante hambrienta en las periferias de la ciudad hostil, ciudadana a la fuerza con nostalgia hasta la muerte -yuyo, alhelí, toronjil, matico, yerbabuena…No cejó: “Lávese los dientes, péinese, lávese las manos, cúidese, cúidese, que no lo atropellen, que no lo acuchillen”, ella lo sabe, cuerpo hay uno solo. ¿Y qué dice? Pat r i a rc a d e r a pa n u i : É s t e e s e l m í o,

“El cuerpo es el mensaje”.

ésta es la mía.

La Panera I 39


Tecnología

por Edison Otero

Espejito, espejito... a l i t e r at u r a p e rt i n e n t e e s

Edison Otero Bello es Licenciado en Filosofía y profesor titular por la Universidad de Chile. Se ha especializado en las áreas de la epistemología, el desarrollo del pensamiento crítico y la teoría de la comunicación. Actualmente es investigador y editor del Centro de Estudios Universitarios (CEU) de la Universidad Uniacc.

algo ambigua e imprecisa en relación al origen del espejo. Posiblemente se diseminó de manera irregular y en épocas diferentes según los lugares. Es claro que Narciso no se reconoció en la superficie de la fuente que reflejaba su rostro, pero esto sólo pudo suceder porque no se había visto a sí mismo con anterioridad. La tecnología del espejo marca un antes y un después en el conocimiento de sí mismo. Antes, las personas recibían informes más o menos confiables de su apariencia física y, en particular, de su rostro, de parte de los demás, los otros. Para el afectado, no había modo de corroborar o descartar las descripciones o las versiones de su apariencia. Poseer un cristal de tamaño tal que permitiera verse de cuerpo entero debió ser un privilegio de muy pocos. El hecho es que el espejo devolvió al sujeto su propia imagen, la que debió ser combinada, además, con la auto-percepción consciente de los propios estados emocionales internos. Desde entonces, el espejo se ha multiplicado y ha aumentado su tamaño, inundando los espacios públicos, amén de invadir espacios personales privados. Seguramente, este objeto debió abrir un mundo en el ámbito de la intimidad, una verdadera revolución copernicana, donde la gente no sólo logró contemplarse el rostro sino también, dramáticamente, pudo observarse desnudo y en movimiento, abandonado al cúmulo de las sensaciones. El espejo debió dar comienzo a un poderoso e irreversible proceso de elaboración de la propia identidad, a partir de los rasgos faciales. La experiencia de verse duplicado supuso la tentación de atribuirle a esta tecnología unos poderes de los que otros procedimientos carecían. Se dice que, en un comienzo, los espejos fueron considerados oráculos, puesto que ponían al sujeto en contacto con una dimensión de sí que hasta ese momento le resultaba inalcanzable. Un espejo debió producir temor. De hecho, hasta hoy suman muchas las supersticiones asociadas a esta tecnología, como aquella según la cual trae mala suerte mirarse en un espejo quebrado. El sujeto que se vio por vez primera, no pudo necesariamente concluir que se trataba de él mismo. No había referencias previas que le permitieran comparar. Así, el espejo determinó un avance notable en el conocimiento de la psicología humana. Esta superficie bruñida nos pone, pues, al descubierto. No es un azar que ‘quedar al descubierto’ tenga el mismo sentido de ‘descubrimiento’. Impedido de verse a sí mismo, con el espejo el sujeto no pudo evitar someter sus ensoñaciones y fantasías al procedimiento seco, inobjetable e indesmentible de cómo somos

rotundamente, al menos en términos de apariencia física. Lo que cualquiera pudiese supuestamente ser desde el punto de vista de su imaginación, se derrumbaba con un solo vistazo. No sirve para nada acudir al intento ridículo de denostar, deslegitimar o arrojar dudas severas sobre el espejo mismo. En el “él” no hay engaño, porque reproduce lo que se le enfrenta con total fidelidad; no elabora, no interpreta. Sólo muestra, exhibe, presenta. Parece ser una desconcertante experiencia sólo para los seres humanos. En días de ocio, me entretengo con mi perra labradora y la hago mirarse en un espejo. Se pone a ladrar con toda convicción. Debe estar convencida de que se trata de otro perro, no de ella. De hecho, no hay nada que se parezca más a una perra labradora que otra perra labradora. Y sin embargo, ladra a otro perro, no a ella misma. Esto es más difícil de sostener para los

El sujeto que se vio por vez primera, no pudo necesariamente concluir que se trataba de él mismo. No había referencias previas que le permitieran comparar. Así, el espejo determinó un avance notable en el conocimiento de la psicología humana.

rostros humanos, infinitamente variados y multifacéticos. Cuando usted observa con atención un rostro humano, sólo ha visto ese rostro singular. No tiene cómo generalizar. Esto explica que a veces me equivoque, y en la calle confundo a mi perra con otras. Eso no podría ocurrirme con mis seres queridos, mis amigos o personas a las que frecuento habitualmente. Son inconfundibles. La experiencia de mirarse en el espejo nos hace tomar conciencia de nuestra condición peculiar. Y así y todo, no aprendemos la lección. ¿Quién no se nos adelanta a aclarar que en la foto del carné de identidad aparece distinto de como es? Y, sin embargo, no es otra persona, es ella misma sorprendida en un gesto, sin posar, desnudando un detalle elevado a su máxima potencia. La fotografía es heredera del espejo. Exhibe al rostro en su desnudez. Probablemente no haya más candente proceso de búsqueda de uno mismo que el mirarse al espejo y contemplar una secuencia temporal fotográfica. El que, con bastante frecuencia, reneguemos de esos relámpagos de identidad se basa, simplemente, en nuestra porfía de no reconocer la apariencia que de hecho somos.

Diez años junto a la música Félix de Amésti 124, Las Condes (02) 207 43 56

www.academiaoriente.cl


Notas Cul

Por pamela marfil

>DALÍ SORPRENDENTE

Q

ue las obras de un solo pintor coleccionadas por un solo comprador puedan llenar un espacio y convertirlo en el segundo en importancia del mundo (el primero es el Teatro-Museo Dalí de Figueras) es, sin duda, sorprendente. Es lo que sucede con el Museo de Dalí que se reinauguró el 11 de febrero de 2011 en St. Petersburg, Florida, con la presencia de la infanta Cristina de España y el diseño arquitectónico de Yann Weymouth, colaborador de la famosa pirámide del Louvre de París. Esta renovada galería, ubicada en la Bahía de Tampa, alberga la mayor colección fuera de España del renombrado creador surrealista.. Pertenece a la pareja de filántropos Reynolds y Eleanor Morse y reúne nada menos que 95 pinturas, dos mil bocetos y piezas de pequeño y mediano formato, grabados, fotografías y objetos diversos que ocupan 6.000 “dalinianos” metros cuadrados de un edificio que costó 36 millones de dólares. En este moderno centro de arte pueden ser apreciadas obras tan importantes como «La persistencia de la memoria» (en la foto) y «El descubrimiento de América por Cristóbal Colón». Con ellas se espera atraer a mucho más de las 200.000 habituales visitas anuales que recibía el antiguo museo.

>SI FUERA CACTUS…

L

os cactus han tenido diversas utilidades a lo largo del tiempo. Han sido empleados con fines decorativos, médicos, para obtención de fibra y madera, preparación de alimentos e, incluso, como alucinógenos. Sin embargo, la utilidad más novedosa y quizás menos difundida en nuestro país es la que se viene estudiando hace más de 20 años, cuando se descubre que pueden corregir las alteraciones ambientales provocadas por la contaminación que emiten ciertos electrodomésticos, como los televisores y computadores. Los científicos advierten que estamos sumergidos en una vertiginosa mezcla de ondas y de partículas que penetran a diario nuestro hábitat. Es así que medicio-

nes como las efectuadas por la investigadora francesa Blanche Merz demuestran que la generosa naturaleza nos ha dotado de una “espinuda” herramienta que es capaz de restablecer el equilibrio alterado por estas ondas. Según los estudios, las variedades de cactus columnares con epidermis cerosas azuladas o verdosas son las más indicadas para realizar este tipo de mediciones. Es el caso del típico Cactus Cereus Peruvianus. Ante tales evidencias, no estaría nada de mal incorporar en nuestros ambientes alguna de estas especies. Algunas ideas originales, como las de las fotos, confirman la regla.

>EL COLOR DE LOS DESAFÍOS

P

antone Inc. es una empresa norteamericana que creó un sistema de control de color para las artes gráficas con tal éxito que la marca pasó a ser un genérico que todos empleamos cuando queremos elegir un tono específico. Fundada en 1962, inicialmente comerciaba tarjetas de colores para compañías de cosméticos. Sus expertos aventuran que la tonalidad del 2011 es el Pantone 18-2120, es decir, el Honeysuckle o Madreselva, en honor a la flor que representa. Mientras que el del 2010 fue el Pantone 15-5519 Azul Turquesa, interpretado por muchos como un escape ante “el mundanal ruido”, el Madreselva invita a enfrentar vigorosamente los desafíos diarios. Este rosado rojizo es especial para levantar nuestro espíritu en momentos de tensión -según indican los especialistas- ya que deja fluir la adrenalina. Son muchos los profesionales que están incorporándolo en sus innovadoras propuestas de diseño y gráfica. ¿Un consejo para combinar esta fórmula? El marrón chocolate para los más conservadores y el verde pistacho para los más atrevidos.

>DE MUESTRA, UN BOTÓN La estimulación puede venir de diversas fuentes, pero claramente el arte inspira arte. Así, la poesía estimula la puesta en escena, la pintura sirve de referencia al cine, la música provoca la danza... De este modo se dan las más diversas combinaciones. No es raro entonces que la literatura pueda motivar a los músicos, lo interesante es cuando los clásicos iluminan a los más irreverentes o vanguardistas compositores. De botón de muestra, navegue por la siguiente selección: >The Cure

«Killing an Arab» basado en «El Extranjero», de Albert Camus. http://www.youtube.com/watch?v=BD1uGPkxQf A&feature=player_embedded#! >The Alan Parsons Project

(Updated) «The Cask of Amontillado» se inspira en el libro del mismo título de Edgar Allan Poe. http://www.youtube.com/watch?v=ff0wqQe963 A&feature=player_embedded >Guns and Roses

«Catcher in the Rye», basado en «El guardián entre el centeno», de J. D. Salinger. http://www.youtube.com/watch?v=l4S Ao8_dTT4&feature=player_embedded#!

La Panera I 41


Destinos

Fachada de Chambord. Ubicado en un parque cerrado de 5.440 hectáreas, en la actualidad es el mayor parque cerrado de Europa.

El R jardín EL VALLE DEL

LOIRA

de Francia

Es un lugar que fascina por sus pueblos y ciudades, por sus más de mil castillos, por su entorno natural bañado por el río o por su incomparable gastronomía. Recorrerlo es una lección de historia de Francia viva.

42 I La Panera

Por Gema Swinburn

ecorrer el Valle del Loira en invierno es una experiencia inolvidable. Días diáfanos pero fríos nos permiten andar por caminos estrechos que penetran los centenarios bosques de robles, hayas y otras especies que no se alcanzan a distinguir o que desconozco. Gracias a estos árboles participamos de una naturaleza sorprendente, solitaria, quieta y silenciosa. Enormes siervos y jabalíes negros se cruzan con naturalidad. Pasamos también por pequeños caseríos que en sus muros de piedra tienen grabado parte de la vida y la historia de Francia. Esa Francia de Enrique II y de la bella florentina Catalina de Médicis, de Eduardo II, Felipe el Hermoso, Carlos VI, Luis XVI, Fernando I y cuántos príncipes de noble sangre, grandes señoras, ministros, servidores, hicieron de esta zona ubicada al oeste de Francia una tremenda región. Este fecundo valle, bañado por cantidades de ríos y afluentes, aglutina una cantidad considerable de imponentes y antiguas construcciones. Algunas con más pompa y otras no menos interesantes pero más austeras. Se trata de una zona que ha sido declarada

Patrimonio Mundial de la Humanidad de la Unesco. Por trenes que vuelan se llega desde París o Le Mans a la ciudad de Tours. Oficinas de turismo que dominan varios idiomas ayudan a articular el viaje y la estadía. Está todo dado para el turismo y para facilitar el recorrido. Cada castillo impone una contemplación expectante motivada por la sorpresa de los espacios, por la nobleza de sus muebles, por tapices de Flandes de enormes dimensiones, por nobles pinturas como las de Poussin, Tintoretto, Van Dyck, Veronese, Andrea del Sarto, Rubens, por cientos de utensilios diversos y curiosos que van desde grandes calefactores a maravillas artesanales propias de cualquier cocina gourmet que se jacte de tal. Calefaccionados y bien mantenidos, acogen al visitante que mantiene una cara de fascinación desde que se asoma a la alameda y comienza a distinguir el prolijo y bien diseñado parque. Chenonceau, Amboise, Blois, Chambord, Cheverny, Chaumont-Sur-Loire están ubicados en una relativa línea recta. Cada uno es diferente y tiene sus particularidades. Algunos de propiedad privada y otros del Estado. Son castillos museos que remueven en el espectador el interés por la historia del viejo


El parque de Chenonceau es, por lejos, el más impresionante. Catalina de Médicis fue la que más lo disfrutó al crear un espacio íntimo de 5.500 metros entre césped y bolas de boj prolijamente mantenidas.

continente. Si hablábamos de parques, por lejos el más impresionante es el de Chenonceau y fue Catalina de Médicis la que más lo disfrutó al crear un espacio íntimo de 5.500 metros entre césped y bolas de boj prolijamente mantenidas, también mandó a diseñar un intrincado laberinto de clara influencia italiana. La cocina es otro espectáculo de este castillo, compuesta por varias secciones, está instalada en los basamentos del edificio que descansan sobre el lecho del río Cher.

Amboise, que se remonta a los celtas, tiene la particularidad de haber acogido a Leonardo da Vinci de 64 años en 1516.

REFUGiO DE LEONARDO

Amboise, que se remonta a los celtas, tiene la particularidad de haber acogido a Leonardo da Vinci de 64 años en 1516. El artista permaneció en la casa de Cloux hasta su último día. Es un edificio de dos cuerpos en ángulo recto, que marca la transición entre el estilo gótico francés y el Renacimiento. Pero es Chambord el que se roba la película. Ubicado en un parque cerrado de 5.440 hectáreas, en la actualidad es el mayor parque cerrado de Europa. El rey Francisco I tenía 25 años cuando inició la delirante construcción en 1519. Eran los años del Siglo de Oro español. Bella, curiosa y de estilo renacentista fue construida en gran parte con piedra calcárea. Proyectado para ser albergue de caza, tiene dimensiones descomunales: 156 metros de longitud, 77 escaleras, 282 chimeneas y 426 piezas. Sin embargo, su aspecto es un atractivo imán que hace descubrir cada aposento, cada escala, cada rincón. La historia cuenta que el rey apenas pasó allí 72 días durante sus 32 años de reinado. Nunca vio la obra terminada. Su hijo Enrique II, así como Luis XIV, amantes de la caza, definieron su actual aspecto. El valle del Loire es la segunda región de Francia en crianza de ganado y agricultura y la quinta en pesca. Originaria del valle es la deliciosa tarta tatin y la mantequilla blanca que nació a orillas del río. Producen el jamón de Vendée, los mejillones de bouchot, las ostras de creuses, los quesos como el curé Nantais o el Port Salud y, entre otras delicias, el Cointreau que se destila desde 1849 en Angers.

Este fecundo valle, bañado por cantidades de ríos y afluentes, aglutina una cantidad considerable de imponentes y antiguas construcciones. Se trata de una zona que ha sido declarada Patrimonio Mundial de la Humanidad de la Unesco.

Interior de Chambord. Proyectado para ser albergue de caza, tiene dimensiones descomunales: 156 metros de longitud, 77 escaleras, 282 chimeneas y 426 piezas. “Los viajes son como pequeñas vidas”, Stanislaw Ignacy Witkiewicz

La Panera I 43


Agenda

marzo Teatro Nescafé de las Artes

Teatro Universidad de Chile

Manuel Montt 032, Providencia Teléfono: 236-3333 www.teatro-nescafe-delasartes.cl

Providencia 043, Metro Baquedano Teléfono: 978-2480 Entradas: Estudiantes, $1.000; Público general, $9.000 www.teatro.uchile.cl

METROPOLITAN OPERA EN VIVO POR HD «LUCIA DI LAMMERMOOR»

19 de marzo, 14:00 horas Entradas: $25.000 a $30.000 Ópera de Gaetano Donizetti, desbordante en hermosas arias, dúos, concertados y con la más célebre escena de locura. Elenco: Natalie Dessay, Joseph Calleja, Ludovic Tézier, Kwangchul Youn. «EL CONDE ORY»

9 de abril, 13:00 horas Entradas: $25.000 a $30.000 Nueva producción de la ópera bufa, comedia musical deslumbrante, del gran compositor italiano Gioacchino Rossini. Contiene situaciones cómicas y atrevidas encabezadas por un conde seductor y libertino. Elenco: Juan Diego Flórez, Diana Damrau, Joyce DiDonato, Susanne Resmark, Stéphane Degout, Michele Pertusi. Director: Maurizio Benini.

TEATRO ARGENTINO «39 ESCALONES» 17, 18, 19 de marzo, a las 21:00 horas; 20 de marzo, a las 19:30 horas Entradas: $10.000 a $40.000 El éxito de Broadway y Londres llega ahora a Chile protagonizada por Fabián Gianola, Laura Oliva, Diego Ramos y Nicolás Scarpino. La magistral comedia de John Buchan y del “maestro de todos los maestros”, Alfred Hitchcock, ha sido adaptada para teatro por Patrick Barlow, logrando la combinación perfecta de una novela de espías con la picardía de una comedia delirante.

26 de marzo a las 19:30 horas Entradas: $15.000 a $20.000 Transmisión diferida en pantalla gigante Full HD desde la Royal Opera House de Londres. Considerada una de las realizaciones más grandes y populares en el ámbito de la danza desde que se estrenó en 1841 en la Ópera de París, «Giselle» es un número legendario del Royal Ballet. La protagonista encarna el poder del amor de una mujer traicionada. Puesta en escena a cargo de Peter Wright. Diseños de John Macfarlane. Clásica historia de ideales románticos con el empleo de la más refinada técnica teatral. VÍCTOR HEREDIA «RAZÓN DE VIVIR» 3 de marzo, a las 21:00 horas Entradas: $8.000 a $18.000 Heredia es uno de los cantautores trasandinos más importantes de las últimas décadas. Responsable de temas famosos como «Informe de la situación», «Sobreviviendo» y «Razón de vivir», recientemente ha sido condecorado en Colombia con la Medalla al Mérito Educativo y Cultural. TEATRO ARGENTINO «LOS MODERNOS» 4 y 5 de marzo, a las 21:00 horas Entradas: $10.000 a $40.000 El dúo «Los Modernos» presenta su último espectáculo titulado «Fo». Alejandro Orlando y Pedro Paiva traen el más exquisito y renovador humor argentino. Con su característica estética de faldas, suecos y chaquetas, la dupla es éxito total en Argentina y España. El “teatro de texto” hace que la palabra los defina. Durante poco más de una hora comunican oralmente conceptos e imágenes, pero sin escenografía. Solamente la Palabra sugiere, emociona, declara la paz y la guerra. 44 I La Panera

SUITE SINFÓNICA DEL BALLET «EL ZORRO»

11 y 12 de marzo, a las 19:30 horas Del reconocido director chileno José Luis Domínguez, la Suite Sinfónica del Ballet «El Zorro» da inicio a la Temporada de Conciertos 2011 de la Orquesta Sinfónica de Chile. Completa el programa la Sinfonía Nº 2 de Johannes Brahms. SEGUNDO CONCIERTO

18 y 19 de marzo, a las 19:30 horas Michal Nesterowicz, Director Titular de la Sinfónica de Chile, tiene a su cargo el segundo programa de la Temporada. Esta vez, la orquesta interpretará Pequeña Suite, del compositor polaco Witold Lutoslawski; Suite «Pulcinella», de Igor Stravinsky; y Sinfonía Nº 1, de Dimitri Shostakovich. RACHEL BARTON PINE

ROYAL OPERA HOUSE DE LONDRES EN DIFERIDO FULL HD «GISELLE»

ORQUESTA SINFÓNICA DE CHILE

«TORTOISE» 25 de marzo, a las 21:00 horas Entradas: $18.000 a $24.000 Después de 11 años de ausencia regresan a Chile los padres del Post Rock Indie. «Tortoise» figura entre las primeras bandas norteamericanas en incorporar estilos cercanos al krautrock, el dub, el minimalismo, la electrónica y otros armónicos estilos de jazz. «DOMINIC MILLER BAND» 2 de abril, a las 21:00 horas Entradas: $10.000 a $40.000 Nacido en Argentina, Dominic Miller ha desarrollado su carrera junto a renombrados artistas, entre ellos, Peter Gabriel, Sting, Phil Collins, Donovan y Rod Stewart. Además, ha emprendido una carrera solista cuyo resultado le permite presentar ahora en Chile «November», su nueva producción, en compañía de sus músicos. La «Dominic Miller Band» está liderada por el propio Miller y a él se suman Mike Lindup (Level 42), Guy Pratt (Pink Floyd) y Rhani Krija (Sting). DAYTON CONTEMPORARY DANCE COMPANY «¡SIN LÍMITES!» 7, 8, 9 y 10 de abril Entradas y horario: Teatro Nescafé de las Artes «¡Sin límites!» es la premisa de la legendaria agrupación afroamericana que apuesta por una inusitada libertad creativa espiritual y corporal para superar todas las formas de opresión creadas por la humanidad. Con más de 30 años de trayectoria, la famosa «Dayton Contemporary Dance Company» (DC/DC) se ha transformado en un ícono mundial. La propuesta destierra las historias de esclavitud para indagar en temas universales, como la represión, la opresión y el castigo que la sociedad exacerba en detrimento de su propia evolución.

25 y 26 de marzo, a las 19:30 horas Una de las más cotizadas y talentosas violinistas del momento, la joven norteamericana Rachel Barton Pine, vuelve para deleitar nuevamente al público chileno con su virtuosismo y carisma. En esta oportunidad abordará el Concierto para violín y orquesta Op. 77, de Johannes Brahms, por cuya versión grabada en CD fue nominada al Premio Grammy. La dirigirá Michal Nesterowicz, quien además estará a cargo de la Sinfonía Nº 6, de Anton Dvorak. BALLET NACIONAL CHILENO PRIMER CICLO «SINFONÍA FANTÁSTICA»

1, 2, 7, 8, 9, 14, 15 y 16 de abril, a las 19:30 horas Una de las obras más exitosas del Ballet Nacional Chileno (Premio Altazor 2008 a su protagonista, Paola Moret) vuelve al escenario para abrir la Temporada 2011. El elogiado espectáculo coreográfico de Gigi Caciuleanu está basado en la obra «Sinfonía Fantástica», obra que el compositor francés Héctor Berlioz escribió motivado por el amor que sentía hacia la actriz irlandesa Harriet Smithson, quien lo rechazó hasta escuchar la romántica obra inspirada por ella, la que logró conmoverla y aceptar finalmente el amor del músico. La acción se desarrolla sobre fragmentos de textos de Williams Shakespeare y de célebres de la literatura francesa, evocando a Baudelaire, Verlaine, Rostand y Molière, entre otros.


Por Pamela marfil

Internacional GALERÍA PATRICIA READY EN FERIA DIGITAL DE Houston e manera inédita, el Fine Arts Museum de Houston organizó, entre el 2 y 5 de febrero, la bienal digital de artes visuales 2011 MFAH Latin American Experience Weekend. Esta feria internacional contó con la participación de las más diversas galerías latinoamericanas y de connotados curadores. La agenda contempló tres intensos días de trabajo durante los cuales la Galería Patricia Ready presentó los trabajos de sus jóvenes talentos y de sus artistas consagrados. Para tales efectos hizo uso de las nuevas tecnologías, por lo que desplegó en pantalla digital y a todo color las obras de estos creadores, cautivando a los visitantes. La novedosa presentación incluyó la entrega de un regalo muy especial, consistente en un pendrive con material redactado tanto en español como en inglés y acompañado de hermosas fotos para promover la vida y obra de los artistas visuales que seleccionó para esta ocasión. Por otra parte, a diez años de su puesta en marcha, el Departamento de Arte Latinoamericano del museo realizó una celebración con motivo de su aniversario e inauguró una retrospectiva del famoso creador venezolano Carlos Cruz Diez en torno a «Color en Espacio y Tiempo». Durante la gala oficial (que incluyó una cena en honor a Cruz Diez y que congregó a coleccionistas de todo el mundo) se efectuó una subasta silenciosa durante

D

MOVIMIENTO DE VANGUARDIA «El Vorticismo: artistas rebeldes en Londres y Nueva York 1914-1918» se titula la muestra que se exhibe hasta el 15 de mayo en el Museo Guggenheim de Venecia en homenaje a la corriente vanguardista británica de principios del MUSEO GUGGENHEIM, VENECIA siglo XX. Caracterizado por fulminantes bloques Hasta el 15 de mayo de colores y esculturas mecánicas, y encuadrado www.guggenheim-venice.it en un corto tiempo de profusa producción (1913 y 1918), este movimiento artístico dejó su huella preparando el terreno para el desarrollo del Arte Abstracto británico. Con aproximadamente 100 trabajos entre pinturas, esculturas, obras en papel, fotografía y gráfica de renombrados artistas como Wyndham Lewis, Jacob Epstein, Edward Wadsworth y Henri Gaudier Brzeska, la exposición se presentará luego en la Tate Britain de Londres, del 14 de junio al 4 de septiembre. “En el corazón de un torbellino hay un lugar silencioso donde está concentrada toda la energía.Y allí, en el punto de concentración, se encuentra el vorticista”, escribió Wyndham Lewis. Este último fundó el Vorticismo junto al poeta Ezra Pound para revigorizar el arte británico en el mismo período en que el Futurismo Italiano y el Cubismo Francés triunfaban en Europa Occidental. UN PASEO DE AMOR Y MUERTE En «Fotografía prerafaelita en Gran Bretaña 1848-1875», el Museo de Orsay de París revela el diálogo profundo y productivo entre pintores y fotógrafos durante la segunda mitad del siglo XIX. El Prerafaelismo está representado por un grupo MUSÉE D´ORSAY, PARÍS de artistas anglosajones que en 1848 quisieron Hasta el 29 de mayo recobrar la belleza y la simplicidad del mundo www.musee-orsay.fr medieval. Reaccionaron a la esterilidad del arte inglés y al materialismo producto de la industrialización de Inglaterra. Identificaron al maestro Rafael (1483-1520) con los intereses científicos del arte renacentista que habían conducido al desarrollo tecnológico moderno. Los principios estéticos de este período fueron replicados por los fotógrafos del momento, los que a su vez luchaban por obtener el reconocimiento que sus pares pintores tenían como artistas. Influenciadas por la literatura del teórico John Ruskin, las expresiones artísticas abogaron por el retorno a la naturaleza, ya que en ella encontraban los verdaderos valores morales. Inspirados por Shakespeare, Byron y Lord Tennyson, pintores y fotógrafos abordaron entonces los mismos temas. Es así como se observa que obras de John Everett Millais, Dante Gabriel Rossetti y Ford Maddox Brown comparten una misma visión con las fotografías de Julia Margaret Cameron, Roger Fenton, Lewis Carroll y Henry Peach Robinson.

Carlos Cruz Diez, Patricia Ready y Andrea Yarur. la cual la galería chilena remató una pieza de Carolina Illanes, ganadora del Primer Premio en el Concurso Arte Joven «Entre Ch. ACO. y Finlandia» en Ch.ACO 2010. Y en la subasta pública, la Galería Patricia Ready donó para la venta el hermoso grabado de Roberto Matta «Des secrets pour changer la vie» (1976). Esta importante cita mundial se efectuó a beneficio de la adquisición de arte latinoamericano para la colección permanente del museo.

PARALELISMOS POSIBLES El Museo del Louvre presenta una retrospectiva del visionario Franz Xaver Messerschmidt (1736-1893) con el fin de establecer similitudes estéticas entre su producción y la de Tony Cragg, uno de los grandes escultores de hoy. El barroco alemán Messerschmidt se destacó por realizar retratos escultóricos tradicionales, pero MUSEO DEL LOUVRE, PARÍS es especialmente conocido por su serie de cabezas «Franz Xaver Messerschmidt», hasta el 25 de abril violentamente expresivas, las que continúan seduciendo «Tony Cragg», hasta octubre por su llamativa modernidad. El Palacio Belvedere de www.louvre.fr Viena ya estudió en 2008 los posibles paralelismos en la obra de ambos artistas y en esta ocasión el Louvre aborda estas semejanzas centrándose sobre todo en confrontar las famosas têtes de caractère con la pieza en bronce «Level Head» (2005), de Tony Cragg, caracterizada por la técnica de la deformación del rostro. El resultado del empleo de este procedimiento es un perfil humano marcadamente expresivo.

MUSEO DE ARTE MODERNOMAM, RÍO DE JANEIRO Sin cierre programado www.mamrio.org.br

ARTE Y VISIÓN CARIOCA «Genealogías de lo Contemporáneo - Colección Gilberto Chateaubriand» invita a descubrir la obra de 61 artistas fundamentales del arte brasileño entre 1920 y 1970. Abraham Palatnik, Alfredo Volpi, Ascânio MMM, Candido Portinari, Cildo Meireles, Franz Weissmann, Helio Oiticica, José Pancetti, Lygia Clark, Sergio Camargo, Tarsila do Amaral (en la foto), Tunga, Waltercio Caldas y Wesley Duke Lee son algunos de ellos. La exposición está distribuida en interesantes secciones: «Brasil, visiones y vértigo», «Ciudad de salida: los conflictos y afectos», «Cuerpos híbridos: Identidad en tránsito» o «Respiraciones geométricas». Y contempla la sección individual «Líneas Rabiosas y Politización del Arte», dedicada al carioca Roberto Magalhães con obras del período1963-1967.

DE LO INSIGNIFICANTE A LO ESENCIAL Ivorypress Art+Books Space II presenta «Die Argonauten», de Anselm Kiefer, cuyos originales reflejan la idea de una instalación basada en Jasón y el Vellocino de Oro, que el artista alemán desarrolló en la década de los 80. Esta es la tercera exposición que se realiza en este nuevo espacio orientado a mostrar obras sobre papel, fotografía y ediciones especiales. Los trabajos de IVORYPRESS ART+BOOKS Kiefer irrumpen a partir de una idea incipiente que poco a poco SPACE II, MADRID Hasta el 26 de marzo va adquiriendo forma. Respecto a su proceso creativo, el creador www.ivorypress.com dice: “Lo banal es el mejor punto de partida para hacer descubrimientos propios y darse cuenta que lo insignificante tiene más valor para el observador”. La Panera I 45


Agenda

marzo Internacional EL ARTE DE CONDUCIR Con aproximadamente 75 obras representativas del artista visual del Pop Art norteamericano Ed Ruscha, la muestra del Museo Fort Worth de Texas promete impactar y cautivar al público. Se trata de una exhibición multimedia abierta hasta MUSEO FORT WORTH, TEXAS el 17 de abril destinada a resaltar la afición por conducir del Hasta el 17 de abril artista. Destacan imágenes e íconos con nombres de calles www.themodern.org o señales de tránsito en estas obras innovadoras y atractivas, tales como «Standard Stations» y «Hollywood Signs». La muestra también contempla los trabajos relacionados con su fascinación por los autos. Adicción plasmada con ingenio en las pinturas, dibujos y fotografías en exhibición. EDICIÓN ESPECIAL En la nueva sala Clore Gallery de la Tate Britain, obras de los artistas del Romanticismo Henry Fuseli, J M. W. Turner, John Constable, Samuel Palmer y William Blake revelan la imaginación e innovación de una generación que optó por la libertad creativa, más allá de la tradición y del estilo. Los orígenes, sus fuentes de inspiración y el legado del período romántico de TATE BRITAIN, LONDRES «Romantics», hasta el 31 de julio estos artistas británicos esperan seducir hasta el 31 de julio. «Color and Line», hasta el 2012 Paralelamente, la Tate Britain organizó una edición especial que puede ser visitada durante todo el año para descubrir la forma en que Joseph Mallord William Turner (1775-1851), alumno precoz y pintor genial, revolucionó dos técnicas diferentes de producción de imágenes: acuarela e impresión. Así, en «Color and line» el espectador se enfrenta a dos espacios con una gran variedad de expresiones. Las mismas que revelan el extremo cuidado de Turner en la creación de sus imágenes. EL PESO DE LA MODERNIDAD En Madrid, Dorit Margreiter (Viena, 1967) reflexiona sobre la arquitectura moderna, su proyección y olvido, así como sobre sus vínculos económicos y culturales. Su obra se asocia a la de una generación de artistas austriacos, como Florian Pümhosl, Martin Beck o MaEDIFICIO SABATINI, MUSEO REINA thias Poledna, quienes, a partir de la condición específica SOFÍA, MADRID del medio artístico, meditan sobre la historia reciente Hasta el 25 de abril y el peso social y político de la modernidad. Margreiter www.museoreinasofia.es investiga la relación arquitectura-cine, desafiando así los convencionalismos de las representaciones. También está interesada en el papel que juega la arquitectura cotidiana en la conformación de la identidad y en el rol que los espectadores tienen en la creación del contexto arquitectónico. «Descripción» se compone de una veintena de obras realizadas desde 2001 hoy, entre las que se incluyen películas, videos, obra gráfica y fotografías. Hay piezas inéditas creadas especialmente para la ocasión. LA FERIA ARTEAMÉRICAS CELEBRA SU OCTAVA VERSIÓN Las últimas tendencias en pintura, escultura y multimedia presentará este año la Feria Arteaméricas en el Miami Beach Convention Center Florida, Estados Unidos. Considerada como una de las ferias de arte más importantes de la región, en su octava versión participarán galerías de diversas partes de Latinoamérica y de Estados Unidos, representando a los más destacados artistas visuales y promoviendo a cientos de creadores emergentes de gran nivel. La cita estará abierta a público entre el 25 y el 28 de marzo. El programa contempla una serie de atractivos e interesantes paneles de discusión en torno a las artes visuales, orientados a convocar la atención de los más importantes curadores y galeristas a nivel internacional. En total serán cuatro mesas de las cuales tres estarán moderadas por Julia P. Herzberg, connotada Doctora en Historia del Arte, investigadora y curadora estadounidense. Las dos primeras charlas están fijadas para el 26 de marzo y abordarán las temáticas «Bienales: Reflexión de Directores y Curadores» y «La Escena del Arte Contemporáneo: Los artistas y sus proyectos más recientes». El sábado 27 de marzo, Julia Herzberg conducirá el diálogo sobre «Coleccionistas privados y las colecciones públicas». La última conferencia estará dedicada a destacar «Las voces artísticas: Intersecciones» y reunirá a arquitectos, diseñadores, artistas y directores de bienales de todo el mundo. 46 I La Panera

LAS EXPOSICIONES IMPERDIBLES DEL 2011 EN FRANCIA Según el Diario L’ Express de Francia (www.lexpress.fr/culture/art/les-expos-ane-pas-manquer-en-2011_954719.html) y el Sitio cultural Evene (Arts http://www. evene.fr/arts/actualite/quoi-de-neuf-2011-art-miro-chagall-boltansky-venet-3001.php) CHAGALL Y LAS VANGUARDIAS RUSAS Centro Georges Pompidou Durante marzo www.centrepompidou.fr FRANZ XAVER MESSERSCHMIDT Museo del Louvre, París Hasta el 25 de abril www.louvre.fr LA VIE AU QUOTIDIEN Palacio Lumière, Evian Los sátiros del siglo XIX Hasta el 8 de mayo www.ville-evian.fr CRANACH Y SU TIEMPO Museo de Luxemburgo, París Hasta el 23 de mayo www.museeduluxembourg.fr EL TEATRO DE LAS PASIONES Museo de Bellas Artes, Nantes Hasta el 22 mayo www.museedesbeauxarts.nantes.fr ODILON REDON Grand Palais, París 23 de marzo al 20 de junio www.grandpalais.fr INDIAN HIGHWAY Museo de Arte Contemporáneo, Lyon Hasta el 31 de julio www.mba-lyon.fr MÁSCARAS MAYA EN JADE Pinacoteca, París Hasta el 8 de agosto www.pinacotheque.com TRÔNES EN MAJESTÉE Palacio de Versailles, Versailles Hasta el 19 de junio www.chateauversailles.fr JEAN-LOUIS FORAIN Petit Palais, París 10 de marzo al 5 de junio www.petitpalais.paris.fr EN LA INTIMIDAD DEL HERMANO CAILLEBOTTE Museo Jacquemart André, París 25 de marzo al 11 de julio www.musee-jacquemart-andre.com KEES VAN DONGEN Museo del Arte Moderno Ville de Paris, París Del 25 marzo al 17 julio www.mam.paris.fr

RETRATOS DEL PENSAMIENTO Palacio de Bellas Artes, Lille 11 marzo al 14 junio www.pba-lille.fr MIRÓ ESCULTOR Museo Maillol, París 16 marzo al 31 julio www.museemaillol.com TRAZOS RESISTENTES Centro de Historia de la Résistencia y la Deportación, Lyon 31 de marzo al 18 de septiembre www.chrd.lyon.fr MANET, INVENTOR DE LO MODERNO Musée d'Orsay, París 5 abril al 3 julio www.musee-orsay.fr BONNARD EN NORMANDÍA Museo de los Impresionistas, Giverny 1 de abril al 3 de julio www.museedesimpressionnismesgiverny. com DOGON Museo Quai Branly, París 5 de abril al 24 julio www.quaibranly.fr L´ORIENT AU FÉMININ Museo Quai Branly, París 8 de febrero al 15 de mayo www.quaibranly.fr JEAN ET RAOUL DUFY Museo Marmottan, París 14 de abril al 26 junio www.marmottan.com MONUMENTA 2011 / ANISH KAPOOR Grand Palais, París 11 de mayo al 23 de junio www.grandpalais.fr PARIS-DELHI-BOMBAY Centro Georges Pompidou, París 25 de mayo al 19 de septiembre www.centrepompidou.fr BERNAR VENET Palacio de Versailles, Versailles Julio a septiembre www.chateauversailles.fr FRA ANGÉLICO Museo Jacquemart-André, París. Septiembre 2011 a enero 2012 Diario L’ Express de Francia Sitio cultural Evene


Popurrí

Por Luciano Lago

LONGEVO

«El Fantasma de la Ópera» sigue batiendo récords en Broadway. Además de ser el musical más longevo de la historia del teatro neoyorquino (casi 23 años en cartel), el 2 de enero batió otro récord. Fue la semana en la que una producción obtuvo mayores ganancias: nada menos que 1.390.530,53 dólares, en ocho funciones. Actualmente es Hugh Panaro quien interpreta al Fantasma. Debutó en la obra en 1991 como Raoul, la contrafigura, y en 1999 encarnó por primera vez al protagonista. Hoy es uno de los actores que tiene más funciones interpretadas de este musical de Andrew Lloyd Webber.

MEJORÍA Un periódico publicó la errónea noticia de la muerte de Ermete Novelli (1851-1919), un actor italiano famosísimo a finales del siglo XIX. -“¡Pero, cómo! ¿No se había muerto usted?”, le encaró una admiradora que lo vio en la calle. -“Sí, pero ya me encuentro mucho mejor”, contestó Novelli.

El actor John Barrymore (1882-1942) fue un especialista en Shakespeare y uno de los más famosos intérpretes de «Hamlet». Resulta así muy lógica la pregunta que le hizo un periodista: -Dígame, Mr. Barrymore, ¿usted cree que Hamlet y Ofelia tenían relaciones íntimas? -Sí, por lo menos en la compañía que representaba la obra en Chicago, replicó el actor.

CONSEJO

Coherencia

Laurence Olivier interpretaba a un viejo nazi en la película «Marathon Man» (1976), protagonizada por Dustin Hoffman. Una de las escenas cruciales requería que este último apareciera como si no hubiera dormido durante más de setenta horas. El actor estadounidense, conocido por su completa dedicación, estuvo las 72 horas sin dormir, pero parecía desorientado en el rodaje. Después de haber filmado la escena, Olivier puso su brazo amigablemente alrededor del exhausto Hoffman y le dijo: “La próxima vez, Dustin, ¿por qué no intentas actuar?”.

Durante la filmación de «Rey de reyes» (1927), basada en la vida de Jesús, H. B. Warner, el actor principal, se enamoró de Sally Rand, una extra que interpretaba a una esclava de María Magdalena (luego causó sensación con su baile en la Feria Mundial de Chicago 1933). Un día que los amantes llegaron tarde al rodaje, se oyó al director Cecil B. DeMille tronar por el megáfono: “¡Señorita Rand, deje a mi Jesucristo en paz! ¡Si quiere tener sexo, hágalo con Poncio Pilatos!”.

OPINIÓN Gioacchino Rossini (17921868), autor de varias óperas tan famosas como «El Barbero de Sevilla» y «La Cenicienta»: “Qué maravillosa sería la ópera si no hubiera cantantes”.

TALENTO Y SUERTE Héctor Berlioz (1803-1869), compositor francés: “No basta la suerte de tener talento; hay que adquirir el talento de tener suerte”..

Preocupación A los 16 años, el comediante y actor Ed Wynn decidió abandonar el hogar y unirse a una compañía teatral. -¿Un hijo mío en el escenario? ¡Es una verguenza! ¿Y si los vecinos se enteran?, se quejó su padre, consternado. -Me cambiaré de nombre- respondió preocupado el artista. -¡Cambiar de nombre! -gritó el padre- ¿Y si llegas a triunfar? ¿Cómo sabrán que se trata de mi hijo?

Ecología

Evidente

El actor de cine y TV Eddie Albert fue uno de los pioneros en la defensa de la ecología, en particular de la fauna silvestre. Un día, la actriz Zsa Zsa Gabor llegó al estudio con un vistoso quimono de plumas de marabú. -Es muy lindo -dijo Eddie- pero piensa cuántos pájaros hubo que matar para hacer esa prenda. -No hombre -repuso la Gabor- las plumas no salen de los pájaros. ¡Todo el mundo sabe que las sacan de las almohadas!

Un periodista preguntó al escritor argentino Jorge Luis Borges: -¿Por qué no utiliza un bastón blanco como todos los ciegos? -¿Para qué? -respondió Borges-, de todas formas yo no distingo los colores.

SABIA CONCLUSIÓN

El escritor Alejandro Dumas hijo declaró en una entrevista: “No llego a entender cómo, siendo los niños tan listos, los adultos son tan tontos. Debe ser fruto de la educación”.

La Panera I 47



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.