La Panera Peri贸dico mensual de Arte y Cultura
I
septiembre 2010
9
Distribuci贸n gratuita
identidad local
en el arte chileno reciente
Concurso de esculturas
Bicentenario en galer铆a Patricia Ready
Charlie Parker el saxofonista que condujo el jazz hacia la modernidad
Tres tesis sobre el cine nacional
01 portada.indd 1
6/9/10 21:30:39
La Panera
10
30
28
8
10
16
Artes Visuales González y González: Una opción diferente Francis Bacon Vida y obra al límite
Cine Una introducción a Amos Poe
Documental Bicentenario
Diego Portales sorpresivo descubrimiento
18
Literatura 28 El Misterio de la Mujer Pontífice
34
18
30
El infinito viaje de Magris
Gestión Cultural
32
34
36
16
8
Cabildos “al estilo Di Girolamo”
Arquitectura El ingeniero tras los arquitectos-estrella
Patrimonio Bicentenario Asombroso recorrido por el Persa
Destinos
Desde el Observatorio de Lastarria
38 40
Fukuoca, ciudad cultural y moderna
El Paraíso queda al Sur
41
Moda
Agenda
44
La apuesta por el Diseño Verde
Panoramas de Artes Visuales
Periódico mensual de arte y cultura editado por la corporación cultural arte+
lapanera@galeriapready.cl
Presidenta Patricia Ready K. Directora y editora jefa Susana Ponce de León G. Coordinadora Pilar Entrala Vergara Dirección de arte y diseño Rosario Briones R. Servicios Agencia EFE Fotografía Chris Heyerdahl Colaboradores Carolina Andonie - Jessica Atal - Pilar Entrala - Adrián Fehrmann César Gabler - Ferreira Gullar - Willy Haltenhoff - Miguel Laborde Luciano Lago - Pamela Marfil - Kate Macdonald - Andrés Nazarala - J.C. Ramírez Edison Otero - Daniela Rosenfeld - David Vera-Meiggs - Carolina Vial - Antonio Voland Corporación Cultural Arte+ Espoz 3125, Vitacura, Santiago, Chile Fono +562 9536210 Representante Legal Rodrigo Palacios Fitz-Henry. Imprenta Moller+R&B impresores Las opiniones vertidas en esta edición son de exclusiva responsabilidad de quien las emite.
02 indice.indd 2
Esta publicación se distribuye gratuitamente en el sector oriente y en la Región Metropolitana. Para auspicios y publicaciones escribir a lapanera@galeriapready.cl
Proyecto acogido a la ley de donaciones culturales Nº18.985
6/9/10 20:17:00
Por Ferreira Gullar
Artes Visuales
El aduanero
delirante elvas de sueño con graciosos Rousseau no sólo no cabía en las tendencias artístiEste 10 de septiembre, leones y serpientes encantadas, cas de su tiempo como, visto desde la perspectiva de ferreira Gullar, “el flores y hojas gigantes, una hoy, tampoco cabe en cualquiera de los movimientos mujer negra sopla una flauta y que proliferan desde entonces. Puede ser consideúltimo gran poeta el sonido, que no se oye, resuerado un precursor del Surrealismo, pero sería una brasileño”, según vinicius injusticia pegarle el rótulo de surrealista. La pintura na en los colores mágicos que nacen de la oscuridad y brillan. surrealista es casi siempre cerebral y artificiosa, esende moraes, cumplió O es una alegoría de la guerra, cialmente diferente de la de Rousseau, que se impone 80 años. “La panera” donde el caballo negro, la figura precisamente por la autenticidad y espontaneidad de asustadora y la niña que lo monta tomando en una su fantasía visionaria. Los surrealistas querían ser visaluda al también gran de sus manos una espada y en la otra una antorcha sionarios mientras Rousseau era visionario sin querer. dramaturgo y crítico negra, los árboles, los buitres, los colores, todo en Como ya dije, él pensaba hacer pintura realisde arte. fin parece tocado de una significación arquetípica y ta, imitaba las hojas de las plantas, la figura de las profética. Pero hay allí sobre todo la expresividad de personas y de los animales, tal como son. En el barrio los elementos pictóricos: de las figuras, de las líneas, de los colores. Es el pobre donde vivía, medía con regla la cara de los pequeños comerciantes lenguaje de la pintura que se hace oír. que iba a retratar. Pero la verdad es que, cuando se ponía a pintar, su estiSin embargo, un lenguaje que nada tiene que ver con lo que la historia lo, que nada tenía de los recursos técnicos académicos, que no respetaba del arte antiguo y moderno consagran. Si no, veamos. Cézanne establece la anatomía ni las proporciones y tampoco usaba las deformaciones deliuna nueva relación entre el lenguaje pictórico y la naturaleza al reformuberadas de los modernos, transformaba los seres cotidianos en figuras de lar el Impresionismo. Picasso invierte la relación entre pintura y naturaun universo mágico y desconcertante. De este modo, escapando a todas leza, ampliando la autonomía de la pintura: parte de la forma abstracta las categorías estéticas establecidas, Rousseau es el ejemplo vivo, instrucpara crear los objetos. Paul Klee hace a la pintura retornar al nivel de la tivo para el momento actual, de que el arte puede surgir como expresión escritura, del signo: casa, luna, letra, montaña, número, flecha son todos de movimientos y tendencias determinadas, pero no necesita de ellos para los “seres” del universo gráfico. Pero, ¿qué decir de Henri Rousseau, el nacer. Y, en verdad, nace más vigoroso y original cuando los ignora. aduanero que se volvió pintor? ¿Qué decir de este pintor que, surrealista Imposible no dejarse fascinar por telas como «El Sueño», «La encanavant la lettre, admirado por Signac y Picasso, quería pintar como el tadora de serpientes», «La gitana adormecida», de carácter onírico; o las académico Bougereau, adoraba a Ingres y se consideraba un “realista”? de temática supuestamente común, como «La carreta del padre Juniet», ¿Qué decir de la pintura de este artista que, viviendo en el final del siglo «Las bodas» o «Auto-retrato», y tantas otras. Cerca de estos cuadros, XIX y comienzos del XX, nada tenía que ver con la herencia académica pintados hace ya un siglo y que continúan comunicándonos su belleza ni con ninguno de los motivos, ya sea impresionista, post-impresionista, extraña y su poesía, cuántas obras tornadas célebres por las circunstancias nabis, simbolista, fauve, o cubista? En otras palabras: ¿cómo situarlo en su se muestran hoy meramente pretenciosas y vacías. Les falta el frescor y época? Y, si no cabe en ninguna de las tendencias, ¿puede ser considerado la verdad poética de las telas de este ex-funcionario de aduana, ingenuo, un artista de su época? ¿O incluso un artista? mitómano y genial. “El poeta es un pequeño Dios”, Vicente Huidobro
03 Ferreira.indd 3
La Panera I 3
3/9/10 19:53:49
Sin Aburrirse en el Intento
Cómo Ver Arte Contemporáneo
Artes Visuales
Por César Gabler
ampanita abría el show de Disney volando por el costado derecho del televisor. Con tres certeros toques de su varita arrojaba los colores primarios en las pantallas blanco y negro. Luego volvía desde el otro lado y en plan Jackson Pollock derramaba negro sobre todo su trabajo anterior. Desde ahí comenzaban a aparecer imágenes que revelaban cuán cierto era lo que cantaba el almidonado coro del programa «El mundo es cascada de colores».Y aunque la afirmación pueda encarnar el optimismo más enfermizo, es enteramente cierta: vivimos en un mundo de color. Colores que por cierto nunca son inocentes: denuncian clase social, estado de ánimo, estética, religión. Los colores gritan o susurran lo que somos o lo que soñamos. Los colores son cultura y no son necesariamente plácidos o agradables: los hay chillones, sucios, opacos, deprimentes, violentos, tristes. Eso sí, nadie puede negarles su condición: pese a todo, son colores. Señalarlo como un atributo exclusivo de la pintura es algo habitual. Pero constituye una colosal reducción. En realidad, ninguna práctica del arte se desliga del color. Incluso cuando se lo niega -a punta de blanco o de negro- se está haciendo uso de él. Y es que -perdonen la obviedad- todas las cosas tienen color. El arte del siglo XX nos volvió conscientes de este fenómeno, primero desde las vanguardias pictóricas y luego con obras en que la elección de materiales constituía una apuesta cromática. Muy apretadamente y con inevitables omisiones veremos algunos pasajes de esta historia “a todo color”. Esos salvajes primarios Fauvistas y expresionistas coinciden -al despuntar el siglo XX- en un uso casi militante del color en estado puro. Eliminar el Naturalismo colorista sustituyéndolo por planos contrastantes de azul, amarillo y rojo unidos a sus complementarios (verde, naranja y violeta) constituye no sólo una transgresión cromática sino un acto libre y antiacadémico. Siguen el ejemplo de los impresionistas y el de dos solitarios con vocación de mártires: Paul Gauguin y Vincent van Gogh. Uno y otro han desarrollado particulares visiones en torno al color que implica aspectos de índole perceptual y simbólica. “El color puro: a él hay que sacrificarlo todo. El color, como tal, es enigmático en las sensaciones que despierta en nosotros”, señala Gauguin.Van Gogh suele referirse a las intenciones que lo mueven a emplear un color determinado. Denomina su sistema “color sugestivo”. En una de las tantas misivas dirigidas a su hermano Theo explica su teoría a partir de un proyecto de retrato: “Para empezar, pues, lo pintaré tal como es, tan fielmente como me sea posible. Pero con eso no está terminado el cuadro. Para completarlo, me convertiré en colorista arbitrario. Exagero el rubio del cabello: llego a tonos naranja, a un amarillo cromo, a un claro color limón. Detrás de la cabeza pinto -en lugar de la pared habitual de una pieza vulgar- el infinito. Hago un fondo con el azul más fuerte que puedo producir”. La idea que subyace en la propuesta de Van Gogh convierte el color en una suerte de amplificador emocional y simbólico, cosa que entienden muy bien Edward Munch y James Ensor y luego
El color
en el arte contemporáneo [Primera parte]
Paul Gauguin «Día de Dios», hacia 1894
4 I La Panera
04-05 gabler color.indd 4
6/9/10 19:19:37
Piet Mondrian «New York/ Boogie Woogie», 1941-1942 Vincent Van Gogh «El Campesino», 1889
Vasily Kandisnky «Composición X»,1939
En realidad, ninguna práctica del arte se desliga del color. Incluso cuando se lo niega –a punta de blanco o de negro– se está haciendo uso de él.
o
los muy jóvenes seguidores del Expresionismo y del Fauvismo. Liberados de la representación, del color y de la distorsión formal, abren las puertas de la percepción. Maurice de Vlaminck, Ernst Ludwig Kirchner o Emil Nolde encarnan este empleo cromático, bien en visiones urbanas o en paisajes que ilustran sus deseos de huir de la civilización. Sus colores ácidos y hasta estridentes representan muy bien no sólo el giro que quieren dar a la pintura, sino también su rechazo a los convencionalismos de las academias de arte y a la burguesía que estas instituciones representan. Ascetas del color En sus obras cubistas y constructivistas ilustran una idea muy arraigada: el color es para las emociones y no para el intelecto. En su fase exploratoria, los cubistas se concentran particularmente en las formas y limitan su paleta a una gama de tierras, ocres y verdes muy apagados. Estos tintes aparecen modulados y limitados por contornos negros. Preocupados por la esencia de las cosas, ponen al color en la jerarquía que el pensamiento occidental le ha asignado desde Aristóteles: simple apariencia. Rechazan el empeño visual de los impresionistas. Para ellos
Paul Klee «Armonía de cuadrados en rojo, amarillo, azul, blanco y negro», 1923
esas experiencias con el color resultan insustanciales. La Forma es su norte, reconstruirla en el cuadro y de paso acentuar la autonomía del artista, es la tarea que los afana. Blanco, rojo y negro, seguidos por el azul y el amarillo. Esta vez los colores se aplican de forma plana. El limitado espectro que emplean en sus composiciones, desde los cuadros de Piet Mondrian a las casas de la Bauhaus, se convierte en sinónimo de modernidad. Una modernidad cuya relación con el color fluctúa entre cierto radical ascetismo cromático (cromofóbico, como lo llama David Batchelor) a un uso a veces explosivo y sensual de este recurso. La “gama moderna”, encabezada por el blanco, se ofrece como una forma de depuración y de acceso a lo absoluto; en los escritos de Mondrian o de Malevich estas decisiones se fundamentan con una retórica singular. ¡Liberen a Vasily! En paralelo, Vasily Kandinsky desarrolla una investigación que lo lleva a correlacionar formas, sonidos y colores. Llega a establecer que el amarillo es un triángulo; el rojo, un cuadrado, y el azul, un círculo. Con un pensamiento que mezcla, en dosis variables, ciencia y esoterismo, el artista ruso plantea propuestas extremadamente originales, tal como lo hiciera su amigo, el suizo Paul Klee. Gracias a sus colores profundos, la pintura de Klee puede llevar al espectador a un mundo de misterio sin recurrir a imágenes que lo señalen literalmente. Su color sugiere tanto las profundidades del mar como las del inconsciente y casi siempre en formatos reducidos. Un maestro del silencio. Producto de un estudiado desarrollo, Vasily Kandinsky (1866-1944) evoluciona desde composiciones naturalistas hasta la total abstracción. En el camino produce pinturas en las que el color adopta los patrones del Expresionismo o del Fauvismo. Paisajes teñidos de azules, amarillos o rojos, poco a poco se desprenden de la referencia figurativa y lo llevan a la abstracción representada por sus «Improvisaciones» y más tarde por las «Composiciones». Cuando abandone definitivamente la figuración va a dedicarse a organizar, con total independencia reconocible, los colores sobre la tela. Sus pinturas ofrecen una variedad y riqueza que superan largamente nuestra idea del color modernista. Kandinsky es un verdadero orquestador del color, explota las gamas más diversas, desde aquellas más predecibles (primarios y complementarios) a otras que recuerdan la decoración o el cine de animación de los años 40 y 50. En el camino aprovecha gamas sombrías o, por el contrario, plenamente luminosas. La «Composición X» (1939), con sus bandas de colores rosas y amarillos y los pequeños recuadros que caen como confetti, constituye un ejemplo de esta vía, una que parece animada por el jazz o por los ritmos de raíz tropical, cuyas fundas de discos recordarán en más de una ocasión este agitado universo cromático. Unos colores que contradicen la seriedad tan gris que retratan las fotos tomadas al artista. Como vemos, en poco más de 60 años, el color se convierte en un terreno apto para la experimentación y para las proposiciones más novedosas. En las vanguardias, su empleo lujurioso o su racionamiento ascético servirán como pancartas o banderas de lucha.Ya veremos qué destino correrá en las décadas siguientes. Una imagen vale más que mil palabras
04-05 gabler color.indd 5
La Panera I 5
6/9/10 19:19:40
Artes Visuales Bicentenario
Identidad local en el arte chileno reciente
El paulatino abandono de los asuntos identitarios se debe más a la globalización y a Internet que a cualquiera de los giros políticos experimentados por nuestro país. Por César Gabler
E
sta historia podría comenzar en los albores de la República y tendría como protagonistas a un puñado de artistas (algo académicos, muy febriles) intentando arrimarse tardía y tozudamente a los cánones de una Europa imaginaria. O podría situarse en los años 40 del siglo pasado, los mismos artistas -interpretados tal vez por galanes de TVN- pintando un mural de realismo heroico en algún edificio público. Sin embargo, me inclino por un escenario que me resulta más familiar: los últimos setentas. Delachilenapinturahistoria
Donde hoy se levanta un edificio, responsabilidad de la ubicua constructora Paz-Froimovich, existió antes una galería de arte, su nombre era Época y marcó una ídem en el arte nacional de los últimos setenta y primeros ochenta. Mi historia se inicia ahí en un año preciso: 1976. El protagonista es Eugenio Dittborn. El señor de las Aeropostales era por entonces un artista de evangélicos de 33 años y se dedicaba obsesivamente a la producción de dibujos cuyas múltiples singularidades incluían el empleo del dibujo técnico, caricatura, cómic, citas textuales varias y una galería de personajes extraída de viejas revistas nacionales. La exposición que montó ese año llevó por título «Delachilenapinturahistoria». Eran nueve láminas
de papel couché, en las que resultaba evidente una parodia a la idea tradicional del artista. Abundaban entonces los pintores con paleta y pinceles gastados, una crítica a las convenciones del sistema de la pintura que ya había realizado el arte conceptual (John Baldessari, especialmente). En este caso tomaba los rasgos de una parodia gráfica. Detengámosnos en el dibujo «Monet en Limache», donde uno de nuestros más laureados paisajistas de antaño -Valenzuela Llanos- comparece a través de su caricatura situada en un plano de vagas referencias cartográficas. Bajo su efigie, un texto de gramática arbitraria fija las coordenadas con que podemos interpretar la obra: “Del pintor Valenzuela Llanos, no vale la pena acordarse picunche pintor premiado internamente romántico fervoroso ayer adorado chileno solitario allá paisajista”. La referencia a Llanos y la asociación a Monet ponían el dedo en la llaga. Chile sólo podía ofrecer los remedos “jureles tipo salmón” de la cultura. Nos enorgullecía-
mos con las réplicas tardías e incompletas de una historia que tomaba pronto el carácter de historieta. «Delachilenapinturahistoria» parodiaba una historia del arte local que pronto se mostraba como prácticamente inexistente, historia cuya precariedad documental era superada por cualquier fotografía. “La fotografía se instala antes que la pintura en América”, señalaría Ronald Kay en «Del espacio de acá» (1980). La afirmación no sólo contenía un desafío, señalaba un programa, porque Dittborn y quienes luego lo siguieron, salieron a buscar nuestra identidad pictórica y por extensión nuestra Identidad en materiales no favorecidos por la mirada académica ni por la historia oficial. Fue así como decenas de artistas comenzaron a escarbar en los persas y en las librerías de viejo aquellos testimonios gráficos que iluminaran el presente. “Debo mi trabajo a la adquisición periódica de revistas en desuso, reliquias profanas rezagadas, en cuyas fotografías se sedimentaron los
> Pintaron a Chile un día
U
na sumaria revisión del arte de los sesenta a los primeros noventa pone en evidencia la preocupación por la identidad chilena. Es curioso cómo la vuelta a la democracia supuso un paulatino abandono de los asuntos identitarios. Eso sí, este declinar le debe más a la globalización y a Internet que a cualquiera de los giros políticos que haya experimentado nuestro país. Veamos algunos hitos que fueron significativos en esos años.
La Bandera Chilena: Fue casi
>
infaltable. Víctor Hugo Codocedo aún es recordado por las que dibujó a la orilla del mar para ser tragadas por las olas. Metáfora de la desaparición. Carlos Leppe, famoso entonces por sus performances, realizó una versión de la bandera completamente blanca y sugerida sólo por un bordado con su dibujo. Balmes y Barrios recogen extensamente el símbolo patrio. Una de las últimas y más recordadas es la bandera de huesos realizada por Duclos en el contexto de su retrospectiva en el Bellas Artes. Con fémures articuló, sobre uno de los muros del museo, una enorme enseña. La muerte hacía un guiño patrio.
6 I La Panera
06-07 arte chileno.indd 6
3/9/10 21:47:03
actos fallidos de la vida pública, roturas a través de las cuales se filtra, inconclusa, la actualidad”. Las palabras son del propio Dittborn. Traducen con precisión su relación con esos materiales obsoletos. Esos vestigios constituían un retrato del presente y no una evocación nostálgica. Fue primero en el dibujo instrumental y luego en la serigrafía que el artista se ocupó de esos archivos olvidados. Alegorías de la desaparición y de la derrota. El Ñauca, Epopeya
En «Delachilenapinturahistoria», los títulos de las obras anticipan el carácter de la serie: «Así quedaron», «El Ñauca, Epopeya» o «Monet en Limache», sugieren ironía y un empleo riguroso del dibujo. Resulta decidor en la obra «El Ñauca, Epopeya» el cruce entre el clásico texto de la Araucana -“Chile, fértil provincia y señalada…”- y el personaje que lo enuncia, un viejo mapuche. Siguiendo con el
Condorito y Pepo: El plumífero
>
leitmotiv de la exposición, el personaje es un pintor que se delata enarbolando una paleta y un pincel de pelos mochos. ¿Será el orgullo ingenuo y resistente del artista local? ¿Una alegoría a la dura implantación de la cultura europea en suelo americano? Como en un fotomontaje, Dittborn superpuso en sus dibujos una gran variedad de elementos que identificaban de manera desviada, pero precisa, qué era Chile. Bastaba una mirada atenta para descubrir un retrato del país que excluía tanto la versión oficial -poblada de héroes- como la retórica del “compromiso”. No, el Chile que pintaba Dittborn -en blanco y negro- evidenciaba un pesimismo irónico, pero a la vez compasivo. Un viaje gráfico a los ritos comunes: “El autor debe sus dibujos a la observación del rostro humano en el transcurso de acontecimientos colectivos rigurosamente reglamentados: almuerzos, espectáculos atléticos, fines de semana en la playa, sucesos boxísticos, matrimonios, cam-
Diseños Antiguos:
>
creado por René Ríos Boettiger (Pepo) en 1949 pasó muy pronto a constituir un emblema de lo chileno. Desde los setenta, decenas de artistas lo incorporaron. Entre los conocidos se encuentra otra vez Dittborn, quien lo pintó en la obra «Japi Bertzdei Chumingo Osorio» y aludió a su figura en dibujos de los setenta y primeros ochenta. José León citó a Dittborn a través de su versión de Condorito en un friso pictórico que aludía a los artistas de ese entonces (85). Jorge González Lohse lo incorpora regularmente en sus pinturas y obras gráficas. Pepo y su imaginario aparecen revisados esporádicamente, con la fuerza y virulencia que lo caracterizan, en la obra de Juan Domingo Dávila.
Aquí se lleva las palmas Gonzalo Díaz (antes de la publicación de los espléndidos libros de Pedro Álvarez), quien resucitó las figuras de Miss Klenzo y del mozo diligente de viña Concha y Toro. Otros que han entrado al mundo del arte son el hombre de Cementos Polpaico, la mapuchita de Colún y los carabineros del comercial «Un amigo en su camino», estos últimos en la obra del talento múltiple de Rodrigo Salinas.
peonatos de caza submarina, visitas de pésame, celebración de aniversarios, concursos de baile, festivales de la canción. Debe sus dibujos a esos rituales tal cual aparecen en la televisión, las fábulas y las fotografías impresas”, señalaba en un texto alusivo a su exhibición. La exposición delataba la tragicomedia de nuestra historia en un tono que no cedía al sentimentalismo. Los trazos contenidos por la regla y la cercha del arquitecto negaban la autoría romántica del gesto. Era la asimilación del pop de Lichtenstein y los dibujos programados de Sol Le Witt, pero aplicándole el imaginario local. Dittborn tradujo ese lenguaje al habla chilena. Su operación abrió la visión de decenas de artistas hacia un imaginario que
Dittborn y quienes luego lo siguieron, salieron a buscar nuestra identidad pictórica y por extensión nuestra Identidad en materiales no favorecidos. por la mirada académica ni por la historia oficial diera cuenta de quiénes somos al margen de los estereotipos políticos o televisivos. El riesgo era caer en un aislamiento autoimpuesto, un localismo que parecía resistirse a la lectura foránea. En esas circunstancias, sin embargo, era un riesgo inexistente, el arte de ese entonces circulaba sólo en Chile. La globalización estaba a años luz de ese universo distante.
Historia Patria: El
>
trabajo de Enrique Zamudio en fotografía fue una de las revisiones más sistemáticas del imaginario histórico del siglo XX. En sus obras de los ochenta cobraban vida desde un olvidado Raul “Shaw” Moreno a Pedro Aguirre Cerda y casi todos los presidentes muertos del siglo pasado. Anticipó en al menos una década la recuperación histórica pre-Bicentenario. Desde la pintura, Patricia Israel hizo otro tanto con los próceres de billete y homenaje perpetuo.
Exposición Célebre:
>
«Si Vas Para Chile» (1999), de Truffa+Cabezas, es la que mejor sintetiza la crítica al espíritu jaguar de los noventa. Siguiendo la línea de «Chile Actual: Anatomía de un Mito», el popular ensayo de Tomás Moulian, la obra evocaba una identidad popular que se citaba con artesanías tan arraigadas como las de las loceras de Talagante o los pintores de la Plaza de Armas. La obra supuso un hit y logró una inusual concurrencia y cobertura mediática.
¡Vivir con honor, o morir con gloria!, ¡El que sea valiente que me siga!, Bernardo O’Higgins (Batalla del Roble)
06-07 arte chileno.indd 7
La Panera I 7
3/9/10 21:47:08
Artes Visuales
Un grupo de creadores jóvenes nacionales pero mayormente internacionales da vida a González y González, galería a la que se acude previa cita. Obras perspicaces e incisivas se la juegan con todo por evidenciar su potencial crítico frente a la contingencia. Por Daniela Rosenfeld
N
ace en Santiago un nuevo espacio que cumple con dos singularidades. La primera es su funcionamiento, siendo visitable sólo previa concertación de una cita en el (06)846-1564. La segunda y más destacable es la representación de un restringido número de artistas latinoamericanos y europeos de vanguardia que definen la estricta línea editorial de González y González (www.gonzalezygonzalez.org). El recinto está ubicado en un departamento del barrio Bellas Artes, donde comparte vecindario con museos, galerías y centros culturales. El primer factor reduce la cantidad de visitas a los que realmente están interesados, aunque juega en contra la timidez del público y la presión de sentirse obligado a adquirir alguna obra. Su directora, la historiadora del arte y gestora cultural Daniella González, dice no tener la ficción de concebir este espacio como un centro de transacción de obras de arte, pero sí contribuir a darle mayor firmeza y dirección al naciente coleccionismo chileno y hacerlo más especializado por medio de su valoración. Ella plantea su propuesta en la esfera de la promoción, difusión y reflexión de la gran diversidad de prácticas artísticas actuales, variando desde el video al dibujo, la fotografía, el objeto o la performance. Apuesta corajuda
La selección de artistas se orienta a creadores de Perú, Guatemala, Brasil, España y Chile, que no pasan los 45 años, que han participado en las bienales internacionales más importantes y que, curiosamente, son poco coleccionados en sus países de origen. En Chile, salvo un par de ellos, son escasamente conocidos, lo que constituye para la iniciativa una apuesta de gran coraje. Sabemos que sus obras son agudas, irónicas, punzantes y en muchas ocasiones no gratas. Siendo viscerales y mayormente confrontacionales, no se incli-
Un singular espacio
para el arte
Moris «Zorras casi matan a viejito en hotel», 2008
nan a la complacencia de un espectador pasivo sino que perfectamente podrían hacerlo sentir incómodo. Es un arte no apto para todas las sensibilidades, porque aquí lo que importa es decir cosas, evidenciar realidades en toda su crudeza por medio de lenguajes que no necesariamente buscan lo “bello”. Como lo define González, su espacio apuesta por proyectos críticos y socialmente contingentes, cuyo eje es el carácter reflexivo en torno a la historia del arte y a los procesos sociales, políticos e históricos del mundo. Artistas de singular estirpe
Se trata de una camada de creadores radicales que sienten su oficio como una obligación. Así lo acota la cubana Tania Bruguera, cuya
interesantísima obra ha madurado a través de las acciones de arte o performances, e incluso el llamado “arte de conducta”. En una entrevista a la revista Lápiz deja en claro su definición de arte: “…una forma de circulación del conocimiento, un espacio social donde se aceptan propuestas de valor y de interacción entre elementos sociales y emocionales que en otro contexto serían inconcebibles o inaceptables, la creación de un sistema propio de lógica, la antesala de la filosofía, un mercado libre de significados… un sistema donde los procesos forman parte del fin, donde la ética se convierte en estética, donde se conciencian, analizan y sistematizan los accidentes, las casualidades, las irregularidades, la cotidianidad; una manera de entender la realidad, de organizar las ideas alrededor de la información que uno recibe; un escape, un refugio, una adicción, un hábito, una malformación simbólica, la única solución”. Goldiechiari es una dupla de italianas que desde 1997 comparten la autoría de sus obras. Su producción ha sido descrita como de “espíritu alegre y juguetón”. El empleo de íconos y estereotipos occidentales -que son sometidos a desplazamientos y transformaciones en operaciones que incluyen el video, la fotografía y las instalaciones- manifiestan una indómita forma de acercarse y comprender la realidad. De modo ingenioso y provocativo, se rebelan contra lo que damos por hecho para despertar conciencias adormecidas. Como muchos artistas de trascendencia, la obra de este dúo nunca conlleva una significación uniforme, sino que permite diferentes lecturas.
8 I La Panera
08-09 nueva galeria.indd 8
3/9/10 19:57:10
Marlon de Azambuja «Potencial Escultórico», 2009
Darío Escobar «McDonald’s cup covered in gold leaf and paint», 2000
Marlon de Azambuja Goldiechiari «Metaesquema», 2009 «Genealogy of Damnatio Memoriae», 2009
Ciprian Homorodean aborda problemáticas similares, siempre haciendo un llamado a la exploración de la realidad desde perspectivas insospechadas. Su obra es compleja y tiene que ver con los mecanismos de percepción del estimulante mundo globalizado. Para ello recurre a trabajos en los que involucra su propio actuar y que después propone en forma de video instalaciones. El guatemalteco Darío Escobar y el chileno Patrick Hamilton comparten algunas características como la pertenencia a una misma generación, a una identidad sudamericana y a una forma de “hacer arte”. Se sienten motivados por las estéticas que surgen con la importación de códigos, gustos y estilos foráneos. Así, lo que marca gran parte de su producción es la exacerbación de ese procedimiento por medio de diferentes medios visuales que lo ponen más francamente en evidencia. Esta retórica un tanto híbrida, aunque siem-
pre suspicaz, que une en una sola plataforma visual elementos de contextos y procedencias disímiles, viene a ser un comentario de actualidad, una mirada que patentiza su verdad. Fernando Bryce realiza verdaderas copias de carteles o íconos políticos de ciertos archivos, en un ejercicio de reproducción mimética casi obsesiva. Su perseverancia se centra en el rescate de episodios de la historia que parecen ya fugaces, frágiles y huidizos. Mediante su metódico traspaso (que las despoja de su propósito original), les otorga un renacimiento. El artista se basa en una imagen objetiva que busca una cierta eficacia y, al pasar a la dimensión artística, queda al borde de la tensión crítica. En su producción ha abordado, ente otros, la Revolución Cubana, la Guerra Civil Española y el conflicto africano. Forma parte de este selecto grupo de artistas tan definitorios de la escena con-
Fernando Bryce «Liberator», 2008
César Delgado Wixan
Jota Castro «BBB, Oil shame», 2004
temporánea el controvertido Santiago Sierra: el artista del contrato por excelencia. Su obra consiste en reclutar personas a quienes remunera para llevar a cabo sus ideas que, por lo general, involucran realizar cosas aparentemente inútiles o absurdas. En ese sinsentido está su estrategia, en un complejo entramado conceptual que, tocando temas como la explotación del trabajo y la inmigración, crea una fuerte crítica al capitalismo. El franco-peruano Jota Castro emplea fotografía y objetos para cuestionar las estructuras de poder político y social que rigen el orden global. Talentoso, sus impecables puestas en escena miran la realidad desde otros ángulos, donde los objetos empleados suelen cambiar su intencionalidad para criticar el escenario político desde retóricas bastante turbadoras. Sus obras plantean una suerte de violencia, de fisura, de brecha sin la cual no podría llamar a la rebeldía y pronunciamiento que le merecen los factores que critica. Mediante intervenciones más bien efímeras, Marlon de Azambuja apunta a la relación entre los objetos y sus contextos. Se instala en la calle, apropiándose de elementos urbanos o de arquitecturas específicas para modificarlas mediante la adición de particularidades escultóricas. Es un trabajo quizás no tan evidente en su denuncia como los otros sino más “travieso”. Así, la percepción está obligada a variar frente a la distorsión de planos, líneas y volúmenes que enmarcan el deambular citadino. Por último, la obra de Moris emplea elementos dejados de lado por la sociedad de consumo y reutilizados por los marginales. Construye así nuevos espacios habitacionales para personas que viven en condiciones precarias. Maderas, cartones y plásticos le sirven para patentar las carencias de hábitat de algunos y así hacer un llamado social. De este modo, González y González abre una ventana a un tipo de creación que marca tendencia, que está llamando la atención de los grandes curadores internacionales y que dice relación con un arte participativo, elocuente con su entorno, responsable frente a la contingencia. En sus trabajos siempre veremos tensión, una presión extraña sobre la realidad, una inquietud que no deja que el espectador se aletargue. La selección es indudablemente prometedora y aventurada, pero también comprometida con artistas de singular estirpe, lejos de todo lo acostumbrado. Y en las artes visuales, eso siempre se agradece.
SI EL RÍO SUENA ES PORQUE PIEDRAS TRAE (Los rumores, generalmente tienen un sustrato verídico)
08-09 nueva galeria.indd 9
La Panera I 9
3/9/10 19:57:19
Artes Visuales
Un asunto de accidente y de violencia
Francis Bacon
el que abrió y cerró un camino Los temas obsesivos del artista fueron las vivencias extremas. Su amor por la intensidad y el límite se expresó tanto en su obra como en su vida privada. Por Kate Macdonald
F
rancis Bacon es el más importante y debatido artista británico del siglo pasado. Su obra continúa hasta hoy choqueando por su violencia. Nacido en Irlanda en 1909, hijo de un terrateniente y criador de caballos, su casa de infancia estaba cerca de un regimiento de caballería donde solía observar las prácticas bélicas de los soldados. Durante la Primera Guerra Mundial creció en Londres, donde su padre trabajaba como oficial en el Ministerio de Defensa. Terminada la conflagración, volvió a Irlanda para vivir con su abuela, casada con el comisionado de policía. Durante el movimiento revolucionario Sinn Féin, su casa fue siempre blanco de ataques. Entre 1927 y 1928, con 16 años se fue a Berlín y respiró una atmósfera cargada de violencia. Después se trasladó a París, donde vivió tiempos turbulentos antes de la guerra, que comenzó en 1933. “Podría decir que siempre me ha tocado vivir entre múltiples formas de violencia”, confesó el pintor al periodista de arte David Silvester, en la que para muchos es la mejor entrevista que se le haya hecho a Bacon. La primera pintura que el artista exhibió en público fue «Tres figuras en la base de la crucifixión». Aunque ateo, utilizó en su obra motivos religiosos cargados de intensidad y tragedia. Se podría afirmar que su obra comienza donde Pablo Picasso termina. “Con su fuerza animal, Picasso es la razón de porqué yo pinto… Picasso fue el primero en producir figuras pictóricas cambiando las reglas de la apariencia para hacer representaciones fuertes y directas, por eso sus formas pueden ir directamente del ojo al estómago sin pasar por la mente… Mi
pintura no es violenta, es sólo un reflejo de la vida”, declararía en varias entrevistas. Con prolongadas y permanentes crisis creativas, los temas obsesivos de Bacon fueron las vivencias extremas, por ejemplo, cómo se comporta la gente encerrada en una pieza. Su amor por la intensidad y el límite, desarrollado por un sentido hipercrítico del mundo, se expresó siempre, tanto en su obra como en su vida privada. Una concentración de violencia que muchas veces hace olvidar la enorme belleza que la envuelve. El artista vivió dos grandes guerras, esto moldea a cualquier persona, no hay tiempo para ser suave o flojo. Perteneció a una generación de hombres y mujeres que creció entre la atrocidad, lo que los hizo ser muy fuertes, con una visión única y descarnada de una realidad nunca vista antes ni después. Lucien Freud, su amigo cercano, también fue parte de esa generación de las guerras. Recuerdo al escritor Michael Luke, mi padrastro, amigo de Bacon y Freud, quien me contó que cuando este último vio el trabajo de Bacon en los cincuenta, entendió que su amigo había hecho una marca definitiva en la pintura moderna, y quedó tan choqueado por su genio, que inmediatamente abandonó su estilo lírico y surrealista para encerrarse durante años en su taller hasta encontrar la realidad brutal de su pintura que desarrolla hasta hoy. ¿Cómo llegó Francis Bacon a manipular con tanta fuerza, síntesis e intensidad imágenes cargadas de violencia? De acuerdo a sus ideas temáticas y estéticas, todo se debió al azar: “Mientras más viejo me pongo, mejor compruebo que, no sólo mi trabajo, sino toda la historia de la pintura es un asunto de acci-
10 I La Panera
10-11 bacon.indd 10
3/9/10 19:58:00
«Tres estudios para una crucifixión», 1962.
dente”. Pero el pintor hablaba de una búsqueda premeditada, provocación o especial estado para que se produjera ese accidente. Un accidente en estrecha relación con las fuerzas de la violencia. Al respecto, en otra de sus tantas conversaciones con David Silvester, el artista diría: “Pienso que el accidente, que llamaría también suerte, es uno de los más importantes y fértiles aspectos de mi pintura, porque si hay algo que funciona para mí, siento que no es algo hecho por mí mismo, sino algo donde la suerte se hace posible, se me da”. UNA ESPECIE DE GUERRERO
Francis Bacon habló sobre un arte de buscar esta suerte o accidente y nombró tres posibilidades para que ocurra. 1. Cuando, fruto de la desesperación, destruyes con un paño o pincel todo lo que has hecho. 2. Pintando enojado y con impaciencia. 3. Pintando sin pensar mucho, poniendo tu atención en otra parte. Sobre la relación entre la búsqueda del accidente y la pérdida de la propia voluntad, dijo: “Voluntad es una palabra equivocada para hablar del proceso creativo. En el fondo, podría llamarse desesperación, hay un motor de desesperación en toda pintura, la evidencia que no controlamos la creación”. Y Bacon sigue hablando de cómo se puede
> “Todos los artistas son vanidosos, quieren ser reconocidos y dejar algo para la posteridad. Ellos quieren ser amados y ser libres. Pero nadie es libre”. > “No creo que la gente nazca artista, creo que es una mezcla entre lo que te rodea, la gente que conoces y, sobre todo, suerte”. > “El proceso creativo es un cóctel de instinto, destreza, cultura y estado febril. No es como una droga, es estar en un estado especial en que todo ocurre muy rápido, es una mezcla de consciencia e inconsciencia, de miedo y de placer, es un poco como hacer el amor, el acto físico del amor”. Más de estas geniales frases de Francis Bacon sobre el proceso creativo pueden ser encontradas en el libro «Entrevista con Bacon», publicado por la editorial Thames and Hudson. Este texto ha sido traducido al castellano. Lo recomiendo decididamente.
aprender a trabajar el accidente, lo que para él tiene estrecha relación con la destrucción. Cuando algo se hace demasiado conocido, debe ser destruido. Como Picasso, que destruía muchas cosas cuando le gustaban demasiado, Bacon destruía su tendencia hacia la ilustración y el diseño. Esto quiere decir que el artista es una especie de guerrero que, a través del miedo, es capaz de destruir lo conocido con la esperanza de encontrar lo desconocido. Ideas y búsquedas no sólo aplicables al trabajo artístico, sino también al vivir. En el caso de Bacon, accidentes y suerte irían juntos durante toda su vida, expresados en su compulsiva pasión de jugador. “Estaba viviendo en Montecarlo y había perdido todo mi dinero, se me habían acabado las telas, entonces di vuelta los cuadros que había pintado y comencé a trabajar por el otro lado.
Me gustó mucho más pintar en el otro lado de mis cuadros porque las telas estaban crudas, no preparadas. Gracias a que me quedé sin plata pude descubrir esto y desde entonces pinto en telas no preparadas”, contó a Melvyn Bragg (1985) para la televisión en Londres. Otra famosa anécdota relata esta relación entre suerte y vida. Corrían los años sesenta, Bacon estaba en el sur de Francia, donde jugaba todos los días a la ruleta. Ya se le acababa el dinero cuando el último día ganó 1.600 libras, mucho dinero para esa época, con lo que pudo arrendar una Villa que llenó de comida y alcohol para todos sus amigos. A la semana siguiente había dilapidado todo, apenas pudo pagar el ticket en tren de vuelta a Londres. “En la ruleta quiero ganar, es lo mismo que me pasa con la pintura: siento que quiero ganar aunque siempre termine perdiendo”.
NO HAY MAL QUE DURE 100 AÑOS (Una mirada desde el humor chileno para enfrentar la adversidad)
10-11 bacon.indd 11
La Panera I 11
3/9/10 19:58:02
Artes Visuales Bicentenario
> Francisco Gazitúa (1944). En «Piedra y acero» ausculta la relación del ser humano con su entorno inmediato.
>José Vicente Gajardo (1953). Ocupando elementos constructivos cercanos a la arquitectura, «Vestigios» aborda la trágica situación humana frente a la destrucción del paisaje urbano.
Catorce escultores celebran
el bicent El concurso Nescafé Art Collection, convocado por la Galería Patricia Ready y Nestlé, entrega un interesante panorama de la escultura actual en nuestro país. >Mario Irarrázabal (1940). El bronce y la figura humana son sus vehículos para representar a «Los pilares de la sociedad».
a s t a e l 1 6 d e o c t u b r e estará en la Galería Patricia Ready una muestra de esculturas de catorce connotados artistas. La exhibición es fruto de un concurso convocado por la galería y Nestlé, quienes, en el año del Bicentenario, han querido abrir un trascendente espacio de placer estético y de reflexión sobre nuestro pasar por este mundo cada vez más alienante y vertiginoso. Si bien la alusión a nuestra relación con la naturaleza y con el entorno urbano es un concepto transversal a todas las obras, los materiales escogidos marcan una elocuente diferencia respecto a la forma en que se enfrenta el tema del tiempo y de la perdurabilidad del arte. Así, un grupo de creadores enfatiza esa calidad de permanencia que durante siglos pareció ser una característica definitoria de la escultura. Mármol, granito, hormigón, fierro, cobre, son sus medios de expresión. En el otro grupo, en cambio, predominan elementos más sensibles al paso del tiempo. Madera, resina, agua, dan cuenta del trepidante escenario que nos rodea, en el que la conciencia de lo efímero invade incluso nuestras relaciones. A continuación, las obras que conforman esta muestra, cuya curatoría estuvo a cargo de Patricia Ready.
12 I La Panera
12-13 concurso ok.indd 12
6/9/10 20:51:57
>Aura Castro (1946). En «Trasmutador», el acero muestra su contemporaneidad, plasmando al mismo tiempo la búsqueda de una permanencia y una estabilidad.
ebran
ntenario >Luis Mandiola (1934). «Técnicas mixtas» imprime a elementos aparentemente pesados, como el fierro y el cobre, una liberadora sensación de liviandad y transparencia.
>Federico Assler (1929). Su obra en aislapol con grafito alude a la relación masculino-femenino, indagando en la unión con el espacio que la rodea.
>Fernando Casasempere (1958). Simple y abstracta, su obra une gres cerámico y arcillas negras conseguidas con relaves del cobre y por quema en reducción a 1.300 grados.
La Panera I 13
12-13 concurso ok.indd 13
6/9/10 20:52:11
Artes Visuales Bicentenario
> Paola Vezzani (1968). Su trabajo en madera, acero dulce, resina y piel de castor amplía la búsqueda del ancestral misterio magallánico.
Si bien la alusión a nuestra relación con la naturaleza y con el entorno es un concepto transversal a todas las obras, los materiales escogidos marcan una elocuente diferencia respecto a la forma de enfrentar el tiempo y la perdurabilidad del arte.
>Cristián Salineros (1969). Inspirada por formas orgánicas, naturales, «Mecánica Aptica» encierra una buena dosis de crítica y de humor. >Marcela Correa (1963). Dos tambores aceiteros de 200 litros, enlozados y colocados sobre un colchón, generan la idea de una tensión entre lo desechable y lo que conserva.
14 I La Panera
14-15 concurso ok.indd 14
6/9/10 20:53:23
>Francisca Sánchez (1975). En aluminio pintado, «Solflotante» captura la puesta de sol en el horizonte.
>Paula Rubio (1964). «Témpano en de-construcción», en aluminio fundido y agua, juega con la integración y desintegración de la forma desde una mirada conservacionista.
>Pilar Ovalle (1970). «Expansión», en madera de laurel y paquio, alude a la capacidad de evolución que otorga el desarrollo de la conciencia.
>Norma Ramírez (1964). La corporeidad de su autocontenedora «Ko», realizada en resina poliéster, emula una fuente de energía interna y una latente sacralidad.
La Panera I 15
14-15 concurso ok.indd 15
6/9/10 20:53:32
Cine
Dante
según Amos Poe Por Andrés Nazarala R.
A
fortunadamente, «La Divina Comedia» no ha caído en manos de los actuales mercenarios de Hollywood (léase Michael Bay, Joel Schumacher, etc...) y sigue siendo tesoro de una cinematografía independiente que, mediante cortos y experimentaciones, ha tratado de aproximarse al monumental poema épico escrito por Dante Alighieri durante el Trecento. Las opciones de acercamiento son infinitas. Por nombrar algunas, en 1919 el irlandés Herbert Brenon se inspiró en el romanticismo de la obra literaria para su «Beatrice»; los estudios Fox adoptaron la imagen del inframundo para condimentar el thriller «Dante’s Inferno» (1924) y este año, el cineasta cristiano Boris Acosta contribuyó a la evangelización infantil con una versión animada que, obviamente, pretende advertir sobre los inconvenientes del castigo eterno. «La Commedia» -versión a cargo del cineasta underground Amos Poe (1950)- parece evitar cualquier intención efectista y se acopla perfectamente al singular universo del director neoyorquino, uno de los pocos realizadores verdaderamente independientes que quedan en el planeta. Y, en este caso, con “verdaderamente independiente” me refiero a tomar una cámara y atreverse a filmar sin asistentes ni técnicos, y sin rigurosos planes de rodaje o guionistas. “El verdadero guionista de esta película es Dante, nadie podría hacer el trabajo mejor que él”, señala Poe desde Nueva York, a pocos días de estrenar el filme en el Festival de Venecia, donde «La Commedia» formará par-
Próximo a estrenar «La Commedia» en el Festival de Venecia, el director de culto se refiere a su particular adaptación del clásico literario de Dante. El punk y el Trecento Italiano se van por la misma senda. te de la categoría «Orizzonti». Sus palabras apuntan a la idea de armar un universo visual sobre extractos del texto original. La apuesta es arriesgada: abordar el Paraíso, el Purgatorio y el Infierno mediante 6.000 fotogramas que son puestos en movimiento a través de un mecanismo inspirado en los
cial por su magia y su mística. Es la ciudad del amor, del arte y de los puentes. Además, leer una y otra vez «La Divina Comedia» me llevó de vuelta al corazón del cine, que creo consiste en elaborar una experiencia poética subjetiva para el espectador. Este proceso hizo que redescubriera a Chris Marker y a Muybridge, y provocó en mí deseos de explorar”. Como Dante, Poe también se toma el El cineasta visualiza su obra desde el estudio de protagonismo de la obra. Así se explican Nueva York donde termina, las fotografías del verano europeo del a contratiempo, la película que se presentó en Venecia 2009 que decidió incluir en el filme. el 5 de septiembre. El ejercicio es el mismo de siemejercicios del fotógrafo inglés Eadweard Mu- pre: tomar decisiones en la mesa de edición, ybridge (1830–1904), cuyos experimentos experimentando con imágenes y sonidos, sobre cronofotografía corresponden a la pre- como si las cuadradas planificaciones techistoria del cine. nocráticas nunca hubiesen aterrizado en ese Sobre esto hay lecturas del poema dantesco extenso y aún no conquistado planeta que llaen las voces de Roberto Benigni y sus cote- mamos cine. “A medida que me acerco al final rráneos Sandro Lombardi, Alfonso Santaga- del montaje, me voy dando cuenta de que esta ta y el desaparecido Carmelo Bene; además será una experiencia única para el espectador. de música incidental a cargo de gente como No es una película para una audiencia aburriDebbie Harry, la icónica cantante de Blon- da, sino para una que está artística, emocional die, y Thurston Moore, guitarrista de Sonic e intelectualmente viva”, agrega Poe. Youth. Cuenta Poe: “Florencia me inspiró mucho - ¿Tiene algún sentido volver a «La Divina (el director hace clases en el campus que la Comedia» en pleno siglo XXI? NYU tiene en las tierras de Dante), en espe-“Creo que el poema de Dante fue hecho
16 I La Panera
16-17 cine dante.indd 16
3/9/10 19:58:41
> «Do it yourseLf»
Una introducción a Amos Poe
E
n varias entrevistas, el aclamado Jim Jarmusch ha reconocido que decidió hacer cine luego de ver las películas de Amos Poe. El realizador -que ha sido definido como “uno de los pioneros del cine indie” por el «New York Times»- se atrevió a trasladar al cine la filosofía punk que imperaba en la decadente Gran Manzana de los 70. Es que bandas como
para los tiempos y por eso necesita ser ‘traducido’ en distintas épocas para que se conecte con sus ilusiones y alegorías. Vivimos en un mundo extraño y bello que pasa por cambios severos. Creo que «La Commedia» es una adaptación cinematográfica que está en sintonía con el zeitgeist (espíritu de los tiempos)”. -¿A quién pondrías en los círculos del infierno si tuvieses que actualizarlo? -“Definitivamente, a Bush, Cheney, Putin, Berlusconi y a muchos otros líderes mundiales. Algo grandioso del poema épico de Dante es que él es el protagonista. Pasa por la crisis de mediana edad y sitúa en el infierno a gente que conoció. En mi caso, serían varios productores de Hollywood que merecen estar en el infierno, aunque algunos podrían estar en el Purgatorio y unos pocos en el Paraíso”. Como Dante, Poe también se toma el protagonismo de la obra. Así se explican las íntimas fotografías vacacionales del verano europeo de 2009 que decidió incluir en el filme. “Amos y Dante son viajeros en la mitad de sus vidas que deben confrontarse a sí mismos en medio de una crisis etaria”, relaciona la productora Elena Santamaría en un comunicado escrito para buscar financiamiento. Tomando también como inspiración la película «Viaje en Lituania», del influyente Jonas Mekas, este turista ocasional fotografió el entorno de Florencia, incluyendo a su novia italiana… su propia Beatrice. Que lo haya hecho usando una cámara que provocaría la risa de cualquier artista audiovisual -una Olympus 1050 que cuesta menos de 300 mil pesos en el mercado nacional- entrega herramientas para comprender que las cercas del cine siempre pueden ser derribadas.
en vez de París y la icónica Debbie Harry en reemplazo de Jean Seberg. Dos años después realizó su obra maestra: «The Foreigner» (1978), matrimonio perfecto entre la imaginería policial de la Nouvelle Vague (robada a su vez del cine negro norteamericano) y el under neoyorquino de la época; con Debbie Harry nuevamente en el elenco y apariciones de bandas capitales de la escena, como The Cramps. Fue la consolidación de un director que empezó a trabajar con mayor presupuesto en películas menos recordadas, como «Subway Riders» (con el escocés Robbie Coltrane, Rubeus en «Harry Potter»), «Alphabet City», «Triple Bogey on a Par Five Hole» (con Philip Seymour Hoffman) y «Dead Weekend» (protagonizada por Stephen Baldwin). El regreso a los orígenes, en términos de presupuesto empleado, llegó en 2007, cuando Poe decidió volver a hacer películas con pocos recursos y un equipo reducido. Así realizó «Empire II», tres horas de contemplación al Empire State que dialogaba con el trabajo similar realizado por Andy Warhol en los 70. “Me interesa hacer estos trabajos experimentales que reflexionan sobre la imagen. Espero volver a construir filmes narrativos como antes, pero la verdad es que trato de no volver atrás. Siempre pienso en avanzar”, aclara el director.
The Ramones, Blondie y Television estaban iniciando una pequeña revolución que llamaría la atención de gente vinculada a la música, pero también de intelectuales como Susan Sontag y Norman Mailer. El punk no sólo reflejaba el clima de una ciudad podrida (Scorsese homenajearía esa decadencia en «Taxi driver»), sino también atacaba los valores de la sociedad estadounidense conservadora y, lo que nos interesa, se manifestaba a espaldas de las grandes corporaciones. Fue entonces cuando surgió «Unmade el lema del “do it yourself ” (“hazlo Beds» tú mismo”) que llamaría a artistas «The a realizar sus proyectos sin esperar Foreigner» «The Blank presupuestos o someterse a la vo- Generation» luntad de los mecenas. Poe siguió el llamado y, junto a Ivan Kral, Lo cierto es que la vieja filosofía de producel guitarrista de Blondie, salió a registrar la re- ción anti-corporativa del punk pareciera estar belión musical que se estaba desatando en clu- ahora en Internet. Esto permitió que gran bes como el CBGB’S. Así armó «The Blank parte de los recursos de «La Commedia», Generation» (título tomado de una canción de de un costo aproximado de 150 mil dólares, Richard Hell), documental grabado sin sonido fueran donados por amigos y desconocidos y musicalizado posteriormente con canciones que hicieron sus depósitos a través de la red, que no calzan con lo que vemos en pantalla. entre ellos Francis Ford Coppola y el cantanDaba igual. Era el inicio del cine derivado del te David Byrne. Son pequeñas muestras de punk: el No Wave Cinema. afecto para un cineasta poco convencional Pero Poe ganó un mayor reconocimiento que permanece vivo en tiempos de obsesión con «Unmade Beds» (1976), adaptación libre por las superproducciones y el 3D. Un dino(y sin pago de derechos) de «Sin Aliento», de saurio. De esos que siguen rugiendo sobre los Jean-Luc Godard; esta vez con Manhattan cimientos de una nueva civilización.
NO HAY MAL QUE POR BIEN NO VENGA (Lo malo de algún momento se torna en algo positivo)
16-17 cine dante.indd 17
La Panera I 17
3/9/10 19:58:43
Audiovisual Bicentenario
Documental Portales, l
Operación r El sorpresivo descubrimiento de los restos momificados de Diego Portales han motivado una revalorización de su figura, central pero también discutible en la construcción del país. Una documentalista estuvo desde que se encontró la tumba en la Catedral de Santiago y comenzó a reconstruir una historia que es necesario desmitificar. Por J.C. Ramírez Figueroa
E
n febrero de 2005, un grupo de obreros comenzó a construir una nueva cripta para enterrar a los arzobispos en la Catedral de Santiago. Les sorprendió el esmero que la labor exigía: barrer, extraer piedritas, depositar cualquier cosa extraña en bolsas. Se iba excavando por capas, horizontalmente y con extremo cuidado. Desde su consagración en 1775, muchas cosas habían pasado en el país y no era descabellado encontrarse con una sorpresa. Lo que efectivamente sucedió. La documentalista Paula Leonvendagar escuchó hablar de estos trabajos a su prima, la arqueóloga Pilar Rivas: “Me interesó de inmediato. Acá no se hace mucha arqueología urbana y ésta era una buena oportunidad”. Bula y chaqueta militar
Precisamente, el 8 de marzo de ese año, mientras graba, Paula observa que hay una gran «Portales: agitación entre los especialistas que dirigen las la última carta» excavaciones. Han dado con una estructura de Dirección: Paula cemento que evidencia tener algo dentro. DesLeonvendagar Exhibición y estrenos: pués de las instrucciones de seguridad (“Por http://www.facebook. favor con máscaras... que nadie toque nada”), abren lentamente la tapa, descubriendo dos com/documentalportales tumbas, de distinto tamaño, posiblemente de
fines del siglo XIX, sin ninguna placa que indique a quiénes pertenecen. El ataúd más grande está sellado. Lo sacan a un patio por temor a los gases contaminantes. Los trabajadores -tensos y ordenados- se persignan antes de empezar a abrirlo con máquinas y destornilladores. “¡Este es un obispo!”, exclama una de las especialistas, indicando el “gorrito” y una bula (tradicional documento cilíndrico sellado con plomo) que luce la momia. Luego reparan en que la chaqueta es militar. Y comienzan a discutir sobre la ropa, su “pelada”, la nariz, una fecha inscrita hasta que van cayendo en la cuenta que se trata del mismísimo Diego José Pedro Víctor Portales y Palazuelos (Santiago, 16 de junio de 1793 - † Valparaíso, 6 de junio de 1837). Verlo momificado, con su cabeza destrozada producto de su ejecución en el Motín de Quillota, impacta. Más tarde vendrá la prueba de ADN a confirmar las sospechas. Ahí, Paula Leonvendagar se da cuenta que esto ya es un documental. La historia habla otra vez
«Portales: la última carta» explora la historia de Chile a partir de un personaje cristalizado en estatuas y ciertas nociones de “autori-
tarismo” o “construcción de Estado”. “Es como si gracias a este cuerpo embalsamado la historia de Chile volviera a hablar”, sugiere la documentalista. Para ella, este descubrimiento remece la forma en que fuimos conociendo a este personaje mediante los libros del colegio o la llamada “historia oficial”. Y para demostrarlo pone a discutir a los historiadores Alfredo Jocelyn-Holt, Gabriel Salazar, Rafael Sagredo, Enrique Brahm, María Angélica Illanes y Carmen Fariña, además de los escritores Jorge Guzmán («La ley del gallinero») y Rafael Gumucio («Los platos rotos»).
18 I La Panera
18-19 portales.indd 18
6/9/10 19:24:40
s, la última carta
n retorno merciante) y una evidente misoginia (“Vivir con mujeres es broma, sobre todo cuando son ¡intrigantes! Nuevo cambio de tierras, nuevas aventuras de amores, amigo” o “Prefiero las mujeres chilenas a las peruanas: son muy refinadas y falsas, muy ardientes y ambiciosas, muy celosas, desconfiadas y amaneradas”). Mientras el resto de la elite santiaguina disfrutaba de las tertulias y, sobre todo, de las orquestas filarmónicas, Portales era un vividor que fundó su propia “orquesta” de zamacuecas en los prostíbulos de La Chimba. Y a garabato limpio. Como cuando en un arrebato -rescatado en una carta- ofrece a los “hijos de puta” de sus enemigos cortarles los “cocos”. O cuando dice que a la Constitución “hay que violarla” si el contexto lo amerita. Asimismo se nos revela como un hombre con extraordinaria intuición política: “Parece algo confirmado que los Estados Unidos reconocen la independencia americana. (...) ¡Cuidado con salir de una dominación para caer en otra! (...) Hay que desconfiar de esos señores que muy bien aprueban la obra de nuestros campeones de liberación, sin habernos ayudado en nada...”. Experiencia religiosa
Entre todos van deconstruyendo el Portales mítico. Para unos, no fundó ninguna institucionalidad, para otros es un ejemplo de cómo lo dejó todo por la Patria. Pero también, a medida que el documental avanza, vamos descubriendo al hombre que además tenía intereses más mundanos. La fiesta interminable
En «La última carta» se recuperan sus insólitos escritos, en los cuales demuestra que tenía un gran sentido del humor (notables son sus cartas explicando sus fracasos como co-
Una escena reveladora es cuando el equipo médico estudia los restos de Portales. Mientras un facultativo presiona con el bisturí uno de los dedos -en perfecto estado-, dice: “Es elástico... es como el charqui”. Todo esto, mientras discuten cómo se tapó la cara mientras le disparaban los amotinados de Quillota. “No hagamos bromas con un difunto ilustre”, dice el otro. Y el primero contraataca: “Para algunos... Porque parece que no todos comparten lo mismo, ¿no?”. Y este espíritu humorístico contemporáneo no empaña en nada el respeto de los involucrados en torno a este descubrimiento.
“Una de las cosas que más me llamó la atención fue cómo trabajaban los distintos especialistas. Era muy bonito ese respeto con que se tomaban el cuerpo de Portales. Era algo religioso”, señala Leonvendagar. Esta labor minuciosa (tremendo resulta ese pasaje donde intentan desenrollar un escrito y deben dejarlo a medias en una cámara especial para que no se deteriore) es enriquecido por las composiciones del músico Gepe y, sobre todo, por el trabajo del colectivo Sólo por las Niñas, quienes reconstruyeron la vida política de Portales usando los recursos de la animación y la novela gráfica. La directora explica que la idea no era volver a las viejas imágenes de las pinturas o de los libros de historia, sino darle otra imagen a su carrera como político, ministro y fallido comerciante.
mientras graba, Paula observa que hay una gran agitación entre los especialistas que dirigen las excavaciones. Han dado con una estructura de cemento que evidencia tener algo dentro. El interesante diálogo de los historiadores permite entender lo que vendría después, incluyendo las estructuras mentales autoritarias (él precisamente habla de la obediencia del pueblo debido “al peso de la noche”), el concepto democracia, Pinochet o el Chile Bicentenario. Y por otro lado, no deja de sorprender el fuerte carácter burlón y libertino de una de las figuras fundamentales de la organización política de nuestro país. Un aspecto extrapolítico que siempre se ha obviado. Como dice una de las voces en off al principio del documental: “No podemos seguir mintiendo a este país a través de las historias oficiales. Hay ciertos mitos que hay que deconstruir para poder liberarnos”.
EL PAGO DE CHILE (Desde el Virreynato del Perú los pagos venían por barco, éstos eran asaltados y los pagos no siempre llegaban)
18-19 portales.indd 19
La Panera I 19
6/9/10 19:24:41
Cine Bicentenario
tesis sobre el cine chileno Pariente pobre, o simplemente el más joven de la cultura nacional, el cine chileno se empina para aparecer en la foto del Bicentenario. He aquí tres modos posibles para hincarle el diente. Por Vera-Meiggs
L
tesis1
o naïf es un lugar común asignado por Occidente a lo latinoamericano. La ingenuidad, el candor, el realismo mágico, la poesía oral, son todos síntomas de nuestra condición de culturas infantiles, nacidas bajo la presión de un dominio hegemónico, no buscado ni deseado pero que ya no se puede soslayar ni borrar. El arte ingenuo surge como una imitación del arte oficial de los dominadores, pero con un grado de conciencia de sus propios límites, los que se reemplazan con una autenticidad a toda prueba, de la que derivan formas poéticas que pueden ser muy refrescantes para la totalidad del panorama cultural. No es raro que todo el cine haya tenido este ingrediente en abundancia en sus inicios. Después de todo, la imitación de las formas culturales anteriores son esenciales en cualquier aprendizaje, como lo señaló Aristóteles. Los llamados “cineastas primitivos”, que eran todos los previos a la Primera Guerra Mundial, crearon su lenguaje pidiendo préstamos al teatro, a la novela, a la pintura, al circo, a la danza y a todo lo que pudiera constituir material de relleno para un territorio que estaba comenzando a explorarse. A veces esta operación tuvo características de saqueos inescrupulosos, pero paulatinamente la síntesis creativa fue madurando y el cine pudo devolver parte sustanciosa de sus deudas. Hoy, su influencia sobre las demás artes resulta evidente. PERÍODO FUNDACIONAL
Donde esta experiencia estaba sometida a modelos impuestos, como sucedía en el Tercer Mundo, las cosas tendieron a permanecer y en el caso del cine chileno, la permanencia parece estar durando más de lo que nuestro orgullo bicentenario está dispuesto a admitir. No es raro que el período mudo sea una muestra palpable de esta afirmación. Los países más experimentados en el arte salieron rápidamente del proceso, generando algunos genios, como Chaplin, Eisenstein,
El cine chileno es naïf
1 2 3 4
Murnau, Griffith, Dreyer, Von Stroheim. En una década el cine ya caminaba con paso seguro hacia su plenitud clásica. Chile conocía un breve período de gloria en los años 20, llegando a producir en 1925 dieciséis largometrajes, cifra que recién se supera en 2008. Pero de toda esa época sólo se conservan «El húsar de la muerte» y «Canta y no llores corazón», lo demás son documentales. Algunos títulos aclaran los contenidos: «Alma chilena», «Todo por la patria», «Uno de abajo», «Nobleza araucana», «El odio nada engendra», «Madre sin saberlo», «Por la razón o la fuerza». Vista en su conjunto, la producción de esos años puede considerarse muy básica, aunque en algún caso muy digna: «El húsar de la muerte», dirigida por Pedro Sienna, vale por lo mejor del período y es comparable con las cumbres mudas del cine continental. Una gran película, pese a los ripios propios de un período fundacional. Una, dos, tres décadas después no es posible observar un cambio apreciable en la calidad de las producciones. Títulos de un prontuario: «Dos corazones y una tonada», «Hollywood es así», «El diamante del maharajá», «Si mis campos hablaran», «Música en tu corazón». Esto se filmaba en Chile mientras se fundaban el Ballet
Nacional, las orquestas y los teatros universitarios. El país más afectado por la crisis económica mundial esparcía embajadores culturales como Ramón Vinay, Gabriela Mistral, Rosita Rénard, Roberto Matta, Pablo Neruda o Claudio Arrau. Los años 40 serían la apoteosis de la imitación y del desatino. La última película de Chile Films era de producción argentina y ambientada en ese país, con actores trasandinos, pero con fondos de chilenos que desembolsaron dieciséis millones de pesos, ocho veces más de lo que costaba un largometraje en ese tiempo. La cinta, que se llamaba «Esperanza», fue pérdida total. Pero las ingenuidades estaban lejos de agotarse. La más perdurable obra de los 50 es la incombustible «El gran circo Chamorro», que, pese a ser dirigida por José Bohr (quien inspiró la frase “el cine chileno va de mal en Bohr”), logra sobrevivir como un ejemplo de las virtudes de lo naïf: encantadora, absurda, humorística, melodramática y de acentuado carácter popular. Ingredientes viejos, pero dosificados con gracia auténtica, lo que explica su permanencia en la programación televisiva de septiembre. FARDOS IDEOLÓGICOS
Pero la desgracia tiende a perpetuarse y los años sesenta, magníficos en tantos órdenes de cosas, encontraron al cine chileno abriendo los ojos al mundo más cercano y tenemos obras maduras que se abren paso entre las astracanadas de Tito Davison y José Bohr. Habría que agregar otro nombre que dará harto que hablar y filmará más de lo necesario: Helvio Soto. Dotado de una gran voluntad de hacer cine, pero con un fardo ideológico que arruinó sus mejores propuestas para imponer opiniones políticas que neutralizaban a su espectador, Soto se las arregló para contarnos una idea básica e ingenua en «Lunes 1º, domingo 7», que le funcionó en su momento, pero después se lanzó a hacer “cine comprometido” con el candor que hoy ha reducido esas películas a objetos arrinconables en el desván de lo inútil. Sólo «Caliche sangriento»
20 I La Panera
20-22 cine chileno.indd 20
3/9/10 22:22:16
puede considerarse un válido intento de revisión histórica y de cine “con ideas”, las que obligaban a sus personajes a verbalizarlas constantemente. En paralelo, Miguel Littin y Raúl Ruiz cambiaron radicalmente la visión que Chile tenía sobre su propio cine, haciendo madurar una actividad creativa demasiado tiempo suspendida en el aire contaminado de las influencias indiscriminadas. Eso no ha significado que el presente esté desprovisto de intenciones inocentes con pretensiones expresivas. Con todos sus méritos, «La nana», al evitar cualquier referencia crítica al mundo social, no hace sino refrendar la ausencia de una concepción más amplia y profunda en su relato, unidimensional y “a-ideológico”. Pero, en este caso, tal ingenuidad está bien dosificada por la habilidad del guión y por la espléndida actuación protagónica, que
Pasivos consumidores de lo que el mundo nos vende a cambio de nuestras riquezas naturales, podríamos llegar a desaparecer como cultura si mantenemos el indiscriminado engullir consumístico actual. desborda méritos para suplir más de alguna indefinición en la perspectiva narrativa. Sin duda, una señal de progreso, pero también de permanencia de un ingrediente cuya persistencia ya debiera considerarse como parte constitutiva de nuestro ser cinematográfico. Después de todo, podemos encontrar una actitud similar en algunas de las obras más meritorias del cine post-dictadura: «La frontera», «Taxi para tres», «El chacotero sentimental», «Sub-terra», «Y las vacas vuelan», «Machuca» y «El rey de San Gregorio». En todas prevalece una visión de mundo dimensionada a escala doméstica y sazonada de concepciones amables sobre un mundo en que las tragedias han sido muy serias, pero que las películas nunca enfrentan a cabalidad. Quizás sea este un límite para alcanzar profundidad, pero es también una expresión de lo que más auténticamente somos capaces de ser y hacer: gredas de Quinchamalí, figuritas de Rari, Condorito, pastel de choclo, iceberg en Sevilla, Transantiago.
tesis2
L
a anécdota es lo más parecido al puro enunciado de una historia, pero aliviado de cualquier simbolismo o de cualquier implicancia mayor. Al respecto, el signo más manifiesto que encontramos en las películas chilenas es su reducido uso de figuras retóricas: metáforas, metonimias y sinécdoques. Todo lo que se muestra en la pantalla es lo que hay en la realidad, el cine es su fotocopia. Quizás esto confirma una vieja tesis: imitamos más de lo que creamos. "La copia feliz del Edén", "como en Europa y Estados Unidos", "jurel tipo salmón"... Repasemos algunas obras interesantes. «Tres tristes tigres», de Raúl Ruiz, es un hito por contar una historia que contiene mucho más de lo que explicita. Lo mismo puede afirmarse de «El chacal de Nahueltoro», de Miguel Littin, en la que el caso individual termina apuntando con el dedo a la sociedad completa. Ya no existe la pena de muerte, pero la acusación que la película hace sobre las injusticias sociales no ha perdido, desgraciadamente, nada de su vigencia. La anécdota ha trascendido su época. Eso es una historia, de aquellas que se alojan en la conciencia lúcida de una cultura porque dice algo que necesitamos escuchar. Y sigue siendo “esa incómoda foto de carnet”, como la llamó el dramaturgo Sergio Vodanovic. Hay algo de nosotros en esos seres a medio filo y de moral elástica que adormecen los llamados a la trascendencia con hectolitros de mostos mediocres. A riesgo de caer en lugares comunes, agregaremos un tercer título recurrente: «Valparaíso mi amor», de Aldo Francia, que también desborda su contenido hacia el terreno de los significados sociales, tan necesitado siempre de iluminaciones expresivas. Podríamos añadir «Cien niños esperando un tren», «Taxi para tres», «Johnny cien pesos», «Y las vacas vuelan« y «Julio comienza en Julio». El resto, donde hay más de alguna película interesante, no logra construir relatos en que convivan la vida autónoma de sus personajes con las intenciones del realizador y con las aspiraciones subconscientes del espectador, al que nuestros cineastas consideran mucho a la hora de la taquilla, pero tan poco en todas las etapas anteriores de la creación. TAREA PENDIENTE
Solemos olvidar que el cine fue creado para estimular la imaginación y no para entregar una información predigerida. Este fue el peor ejemplo que dejó el cine ideológico de los años militantes, que continúa manifestándose en películas pensadas para la televisión, con sus explicaciones de manual y la pretendidamente importante opinión del autor sobre la realidad. Lo que también podría ser una expresión de la tesis 1 (recordar caso Helvio Soto). Algo tendrá que ver ésto con nuestra mayor facilidad para la poesía y el cuento que para la novela, género que finalmente ha dado algunos resultados importantes, pero
Sólo contamos anécdotas
1 2 3 4
sin alcanzar aún a empapar nuestra veta narrativa más profunda, aquella en la que se contienen los contundentes materiales del inconciente colectivo. Se ha repetido que “en Chile tenemos ocurrencias más que ideas”. Partimos narrando y terminamos sentenciando, no vaya a ser que el espectador saque sus conclusiones. La bien intencionada “Ya no basta con rezar” ilustra una tesis pre-existente al relato, lo que deja a la película casi sobrando, o como mero relleno del título. «Imagen latente» fue una valiente denuncia, pero ahí agotó sus energías y hoy cuesta entender los conflictos internos de sus personajes, excepto en el notable fragmento protagonizado por Gloria Münchmeyer. «Caluga o menta» parte demostrando su tesis, por lo que al final ya no interesa el destino de sus desdichados protagonistas. La interesante «La buena vida» logra esquivar la obviedad, pese a exagerar en los ocultamientos de las motivaciones de sus personajes, lo que deja rondando la sospecha de un intento demostrativo. Las demostraciones son el peor síntoma y el más recurrente de este tipo de relatos. Siempre sacrificando el destino de los personajes a las necesidades del “decir algo”. Como si esa fuera la misión explícita de toda operación narrativa y no la de dar una visión del mundo susceptible de ser interpretada libremente. Y es que la relación con el público parece ser todavía un tema pendiente. Especialmente si se considera que el número de películas producidas al año no guarda relación con la cantidad de espectadores que logra reunir el cine chileno. Por ahí vamos mal, y todo lo que va mal puede ir peor.
NO NOS PISEMOS LA CAPA ENTRE SUPERHÉROES (Equivalente de no nos veamos la suerte entre gitanos)
20-22 cine chileno.indd 21
La Panera I 21
3/9/10 22:22:16
Cine Bicentenario
L
tesis3
El cine chileno es chileno, a pesar de todo
a tortícolis cultural que nos hace mirar a Occidente como el modelo a seguir, nos ha hecho filmar nuestras gredas como si se trataran de botellas de Coca-Cola. Pero paulatinamente se ha abierto espacio una mirada cada vez más propia y que retrata mejor nuestro propio entorno. Y esta quizás sea la mejor noticia que podríamos dar sobre nuestra actividad cinematográfica en año de Bicentenario. Muy chilena continúa siendo «El húsar de la muerte», no sólo porque cuenta la historia de Manuel Rodríguez, sino también porque para hacerlo recurre a elementos manifiestamente nuestros. El principal: el Huacho Pelao, inolvidable retrato del “pelusa” abandonado y necesitado de una gran causa que lo dignifique. Chilenas son también las ingenuidades de Eugenio Retes en «El gran circo Chamorro» y «Uno que ha sido marino». Un intérprete nacido en Perú y que venía de la radio, pero que basta verlo para pensar en Juan Verdejo y en todos los “patipelaos” de la patria. Película más chilena que «Mimbre», de Sergio Bravo, es difícil encontrar. Un documental de 10 minutos que son de lo más bello y lúcido en definir nuestras «Julio comienza en Julio» «El desquite» «Tony Manero» «Días de campo» formas de mirar y de hacer belleza. Con ella ya podemos hablar de Séptimo Arte en Chile. Música compuesta especialmente por fuerzo productivo. Al menos no en Chile. Violeta Parra, garantía absoluta de autenticidad. El país produce hoy más películas y en forma más Lo que habría que revisar es si algo de eso queda sostenida de lo que nunca antes hizo. ¿Pero serán en los tiempos de la globalización presente, cuando más chilenas? las fronteras naturales que protegían nuestra mestiLejanos están los tiempos del “cine comprometido za identidad han sido superadas por todos los me- con la realidad”, consigna combativa que nos llevó a dios de información la cumbre de nuestras que la hegemonía posibilidades expresiHoy, una cultura que no genera de Occidente nos ha vas hacia finales de los una imagen refleja tiene pocas querido propinar. sesenta. Más lejanas Pasivos consumiestán aquellas pelícuposibilidades de crecer en su dores de lo que el las de tema campero, autoestima y muchas posibilidades de con huasos que, guitamundo nos vende a cambio de nuestras rra en mano, cantaban ser tragada por la globalización. riquezas naturales, tonadas a una Ester podríamos llegar a Soré (La Negra Lindesaparecer como cultura si mantenemos el indis- da) de trenzas bajo un sauce llorón. No hay salud que criminado engullir consumístico actual. sobreviva a tanto cliché. Para contrarrestar esto nada hay más eficaz que Sin embargo, la realidad local es el motivo cenla construcción de una imagen propia. Y para eso el tral de «Johnny cien pesos» y devela como pocas las cine sirve muchísimo, quizás sea su verdadera razón contradicciones de una transición política exitosa en de ser. Hoy, una cultura que no genera una imagen lo más???, pero que oculta bajo la alfombra no poca refleja tiene pocas posibilidades de crecer en su au- miseria. Chilena indudablemente es «Julio comientoestima y muchas posibilidades de ser tragada por za en Julio», de Sergio Caiozzi, que fue elegida por la globalización. Por eso el cine del Tercer Mundo una encuesta pública como la mejor película del cine es una obsesión en todos los continentes. Mientras chileno. Pero el mundo campesino sigue estando la cinematografía hegemónica de Hollywood cam- presente en el semi-documental «Huachos», cuyo típea en las pantallas del planeta, los cines nacionales tulo ya alude a nuestra identidad social. «Y las vacas deben “ganarse por los rincones” de las pantallas. vuelan», de Fernando Lavanderos, utiliza a un danés Pero eso no ha significado la desaparición del es- para explorar en nuestra capacidad de mentir sobre lo
1 2 3 4
que somos. «El desquite», de Wood, es una variante del melodrama campesino tradicional, basado en un cuento de Roberto Parra; «Días de campo», lo mejor de Ruiz post-dictadura, toma como pretexto los relatos del escritor costumbrista Federico Gana; «Dawson, isla 10», de Littin, es el paisaje físico y humano de un Chile que está mucho más allá de una circunstancia política específica; «Play», de Alicia Scherson, coloca de protagonista a una mapuche que husmea el mundo de la gran ciudad; «Ilusiones ópticas», de Cristián Jiménez, escarba en la modernidad de la provincia, a pesar de una historia judía metida a la fuerza, que es lo más débil del conjunto. Incluso las tres películas de artes marciales de Ernesto Díaz («Kiltro», «Mirageman» y «Mandril») poseen una identidad nacional tan definida que las han hecho ser muy exitosas en el extranjero. Como lo han sido «El chacotero sentimental», de Cristián Galaz, y «Tony Manero», de Pablo Larraín, de verdaderos epítomes del feísmo. encierros intimistas
Es verdad que también hay ausencias manifiestas, como el cine de Matías Bize, que nada parece deberle a la cultura nacional. Su «En la cama» ocurre en un encierro de motel y el resto en un mundo burgués sin carácter definido y parecido a cualquier parte. Lo mismo le ocurre a la obra de Tomás Wells, cuyos expresivos dibujos animados siempre se desarrollan en un fondo blanco, que es como decir la ausencia total de raíces. Los encierros intimistas son un tópico del cine más joven, síntoma de la necesidad de abaratar costos de producción, pero que no necesariamente contribuye a la profundidad de los caracteres a encerrar. Asimismo, los personajes parecen amputados de toda historia y de toda geografía, quedando sólo los garabatos como manifestación supuestamente significativa de nuestra realidad. Paralelamente, la cantidad de documentales que exploran nuestra idiosincrasia parece ir en aumento. «El corredor», de Cristián Leighton; «Actores secundarios», de Jorge Leiva; «Arcana», de Cristóbal Vicente; «Alicia en el país», de Esteban Larraín; «Nema problema», de Susana Foxley y Cristián Leighton; «El diario de Agustín», de Ignacio Agüero; «El poder de la palabra», de Francisco Hervé, son ejemplos entre otros de nuestra búsqueda intransable por vernos reflejados en una pantalla propia. La mejor. Después de todo, los cineastas han aprendido finalmente que, si tenemos que depender del mercado internacional, mejor es venderle un producto original y no la copia infeliz de un Edén ya gastado por el abuso. La Imagen País, que le llaman.
22 I La Panera
20-22 cine chileno.indd 22
3/9/10 22:22:17
Discos
Por Antonio Voland
Abbey Lincoln «Abbey sings Abbey»
Roberto Lecaros «Mística»
(2007, Verve)
(2010, Fondo de Fomento a la Música)
L
M
a mujer que usted ve en la tapa de este disco tiene 77 años. Es Abbey Lincoln (1930), una de las últimas grandes cantantes de jazz de los años 50 y 60 (Carmen McRae, Shirley Horn, Nina Simone), heredera por derecho propio de Billie Holiday y fallecida hace poco menos de un mes en Nueva York, a los 80 años. La historia dirá que después de años de cantar repertorios de decenas de grandes autores, es una colección con sus propias creaciones la que quedará allí, a modo de despedida personal de la música y del mundo. Los tiempos transcurren y pulverizan la estética de los estilos. Es obvio que Abbey Lincoln es una mujer distinta a la que impuso su carácter en la canción de protesta y defensa férrea de los derechos civiles de los compatriotas afroamericanos en los 60, junto al baterista Max Roach, su esposo y su guía musical. Ahora, Abbey escribe notas propias en la pequeña historia de quien ha visto, experimentado y sentido todo en la vida. «Abbey sings Abbey», es decir, Abbey Lincoln canta las canciones de Abbey Lincoln, traspasa esa frontera estrictamente jazzística y se ubica en un contexto de música de raíz folclórica estadounidense, la «América sureña», o americana, como se conoce de mano de gente tan distante a ella en el papel como Bob Dylan. El disco se inicia con una versión vocalese (con letra de Abbey) para «Blue Monk» (clásico de Thelonious Monk) en un tempo absolutamente holgazán, y será este pausado ritmo por el que transcurra toda la serie de espléndidas canciones de Abbey. Están basadas en el blues, el country, el folk y en el bluegrass estadounidenses, nutridos por banjos, guitarras, efectos bootleneck, acordeones y contrabajos. De la estimulante «The merry dancer» a la desconsolada «Love has gone away», y de la embriagada «The world is falling down» a la grandilocuente «The music is the magic», ésta es la última Abbey Lincoln que conocimos. Un silencio más por su descanso.
23 discos.indd 23
aestro sanguíneo y profesor transgeneracional, Roberto Lecaros es además un multi-instrumentista “que no domina ninguno de los instrumentos que toca”. Su nombre está asociado a un clan de músicos que tiene tanta o más tradición que la familia Parra. Entre los Lecaros ya existía el muy antiguo director y compositor Fernando Lecaros, pero Roberto Lecaros aparece a fines de los años 50 como un tubista adolescente de jazz. Así como el disco de Abbey Lincoln está basado en su experiencia de la música americana, para el mayor de los Lecaros la inspiración estuvo en el folclor latinoamericano. Sobre esa base nace este repertorio, que había permanecido décadas en una carpeta sin publicar. Convertido a su rol de pianista, Roberto Lecaros rescató el material para grabarlo junto a su quinteto: Agustín Moya (saxo tenor), Sebastián Jordán (trompeta), Roberto Carlos Lecaros (contrabajo) y Félix Lecaros (batería). A partir de allí, el músico muestra una faceta mucho más dócil que la severa cara de profesor de “malas pulgas” que describen muchos de sus alumnos (“De uno a diez, les exijo once”, ha dicho). Detrás de sus canciones se descubre a un músico enamorado, en tiempos de juventud de los años 60 en la Universidad de Chile. En «Mística» suenan ritmos variados, como el famoso bolero «La vela», la bossa nova «Flores para ti», el chachachá «Trigal» y la «Cumbia para Antonio», una pieza que Antonio Skármeta incluyó en su película «Despedida en Berlín» (1985). Entre estos ritmos coloridos, siempre matizados por el lenguaje del swing y la improvisación melódica que Lecaros y su tropa maneja al tiempo perfecto, aparece otra dedicatoria. Ya sabemos que estaba enamorado. No sabíamos de quién hasta escuchar el baión «Mariluz». Es triste pero bello, como toda historia de amor. Un regalo para la autora de la portada de este histórico disco chileno.
3/9/10 22:23:09
Xxxx El estruendo del platillo
E
s el primer fracaso en la historia de aterrizajes forzosos de Charlie Parker. La escena es tan simbólica que inicia también las acciones de «Bird» (1988), la película dirigida por Clint Eastwood, un reconocido melómano de jazz. El platillo volador. Paker tenía 17 años y había acudido al club Reno de Kansas City para ver en acción a algunos músicos de la orquesta de Count Basie en una jam session. Llevó consigo su nuevo saxo alto y cuando se animó a subir a tocar «I got rhythm» no sospechaba que ésa iba a ser una mala determinación. Hizo los 32 compases del tema de manera aceptable, pero en el momento de intentar la salida de la improvisación se dirigió hacia otra tonalidad. Ahí se percató de que no conocía los acordes. Estaba totalmente perdido. Jo Jones, el baterista de la noche, dejó de tocar, destornilló el platillo ride del atril y lo lanzó a los pies del joven saxofonista. El estruendo dejó en silencio el lugar. Y luego un coro de risas acompañó la retirada de Charlie Parker.
Charlie Parker en estado crítico
o baj
«X-mas ‘49» (1950)
El Carnegie Hall de la Séptima Avenida es el teatro más importante de Nueva York y esta noche abre su escenario a los jóvenes jazzistas del bebop. El concierto en la Navidad de 1949 representa un punto de inflexión de esta música dado que actuaron en la misma serie gente como Bud Powell, Lennie Tristano, Sonny Stitt o Kai Winding. Charlie Parker presenta aquí a su nuevo quinteto, con el trompetista blanco Red Rodney y el baterista Roy Haynes como sustitutos de Miles Davis y Max Roach.
Volando
El jazz le debe a Bird el punto de inflexión que lo condujo hacia la modernidad. De estar vivo, el saxofonista tendría hoy 90 años, pero es un hecho que su genio también se explica a partir de las experiencias de su cortísima vida: el abandono, la droga, la tristeza, la angustia y la muerte. Por Antonio Voland
Pantagruélicas y parkerianas
E
l crítico inglés y productor de discos Leonard Feather escribió sus notas acerca de Charlie Parker con milimétrica puntería: “Él bebía más y más tratando desesperadamente de evitar la droga y de huir sin embargo del terror de la sobria realidad”. Parker era heroinómano desde los veinte años y al ritmo que llevaba su estrepitosa vida no vislumbraba una salida, ni siquiera con los cuidados de Chan Richarson, su mujer. Pero además era alcohólico, depresivo y bulímico. El delgado muchacho que llegó a Nueva York en 1939 para trabajar como copero, no tenía ni la mitad de la envergadura que conseguiría en cinco años. Parker era aficionado a muchas comidas: desde platos chinos a costillas a las brasas sumamente condimentadas, y en una sola sesión podía ingerir grandes cantidades de carne de buey de Chicago sazonadas, acompañadas por queso suizo y otras combinaciones extrañas. Le gustaba ocupar una mesa para él solo mientras comía y bebía vinos de mala calidad. Después de hincharse se iba a pie al club Three Deuces, de la Calle 52, donde tocaría por las noches. Su biógrafo Ross Russell describe con cierta delicadeza: “Charlie decía que era su paseo higiénico”.
«South of the border» (1995) Entre 1948 y 1952, el productor Norman Granz dirige las grabaciones de Charlie Parker acompañado por músicos de sangre caliente como el arreglador Chico O’Farrill o el percusionista Machito. Plagado de ritmos afrocubanos, con congas y bongoes, Bird se renueva en los estilos de latin bop, en una música que para los norteamericanos es salvaje y exótica toda vez que viene del “sur de la frontera”.
24 I La Panera
24-25 parker.indd 24
6/9/10 19:28:48
En taxi con Miles Davis
M
iles Davis tenía 19 años cuando se integró al quinteto de Charlie Parker. Como era el hijo de un acaudalado dentista en East St Louis, había llegado a Nueva York para inscribirse en la Juilliard School, pero abandonó los estudios y fue en busca de los nuevos bopers por los clubes y antros nocturnos. El trompetista, que entonces era un muchacho inocente y libre de adicciones, recuerda en su autobiografía un episodio junto a Parker. Una noche ambos viajaban rumbo a Harlem en el asiento trasero de un taxi, separados por la presencia de una prostituta que se había subido con Bird. El saxofonista bebía whisky y comía pollo frito y la señorita practicaba sexo oral a vista y paciencia de Miles Davis. “Nunca había visto nada así. Bird observó que yo me ponía tenso y me preguntó qué me pasaba. Le contesté que me incomodaba lo que estaban haciendo. Me dijo que si me molestaba volviera la cabeza. ¿Hacia dónde? Tuve que sacar la cabeza por la ventanilla”. «Blue bird» (2005)
El joven Miles Davis pretendía equivocadamente llegar a tocar como el primer trompetista del quinteto de Charlie Parker, nada menos que el nuevo monarca del instrumento tras Louis Armstrong y Roy Eldrige: Dizzy Gillespie. Pero eso era lo mismo que perder la jugada antes de entrar a la cancha. Sólo tiempo después Davis supo que debía tocar en los tonos intermedios, no en los agudos. Este disco muestra las colaboraciones con Bird en el período 1945-48, cuando integró su más clásico quinteto.
A todo ritmo en Camarillo
E
n 1946, Charlie Parker sufrió el primer colapso de importancia. Tras grabar el clásico «Lover man» para el sello Dial Records, regresó al hotel donde se hopedaba. Encendió fuego a su habitación y salió al vestíbulo desnudo y gritando. “Es difícil dudar de que Charlie fuera un hombre atormentado y hay muchos que señalan que fue un hombre solitario. Con frecuencia se pasaba la noche entera viajando sin meta en los trenes subterráneos”, diría Orrin Knepeews, conocido productor discográfico. Ese episodio del incendio le pudo significar seis meses de cárcel, pero los jueces comenzaron a sospechar que el sujeto estaba loco y de ser así hubiera sido enviado a centros de reclusión como Norwlak o Patton, destinados a psicópatas peligrosos. Los amigos de Parker lograron que se le trasladara al Camarillo State Hospital, institución de enfermedades mentales considerada un club de campo al lado de las otras. «Relaxin’ at Camarillo» es una de las obras maestras de la era del bebop, escrita entre los pabellones y medicamentaciones cada ocho horas.
«Bird & Diz» (1950)
Los monosílabos conducen la música en el vértigo del bebop. Charlie Parker y Dizzy Gillespie dominaron el mundo en los años 40, y si Bird fue el animal indomable, Diz fue el cable a tierra. El quinteto es la formación perfecta del bebop y en esta sesión incluye a Thelonious Monk (piano), Curly Russell (contrabajo) y Buddy Rich (batería).
La última carcajada
S
e dice que cuando la baronesa Pannonica de Koenigswarter (en la foto) encontró el cuerpo sin vida de Charlie Parker en la suite del Hotel Bolivar en el Central Park, donde había recibido al desahuciado músico, un trueno estremeció todo el edificio. Y se dice además que lo mismo ocurrió en el momento en que Ludwig van Beethoven falleció, en 1827. Las circunstancias del deceso de Parker son peculiares. Debía actuar en Boston, pero no se sentía nada de bien y aceptó quedarse con Nica antes de someterse al rigor de un hospital. Mientras recibiera los cuidados de la dama benefactora de las almas perdidas del jazz, todo estaría en orden. La noche del 12 de marzo de 1955 se quedó viendo un programa de televisión de variedades y humor que le devolvió la risa. Pero a poco de eso, la risa se convirtió en una carcajada incontrolable que le produjo un colapso que le provocó la muerte. “Jazz at Massey Hall” (1953)
Los telegramas de la muerte
E
l año fatídico fue 1954. En marzo se encontraba en la ciudad californiana de Santa Bárbara visitando a su amiga escultora Julie McDonald cuando recibió la noticia de su mujer Chan desde Nueva York: su pequeña hija Pree, que todavía no cumplía los tres años, había muerto de pulmonía sin alcanzar una atención médica efectiva. MacDonald escribe que Parker lloró sin consuelo e inmediatamente se culpó de la muerte. Era lógico pensar que todo el dinero que había pagado a los proveedores de heroína pudo haber dado una mejor hospitalización para la pequeña niña. No fue así. La muerte de Pree fue el último paso en su depresión y proceso de descomposición física. La noche del fallecimiento, Charlie despachó tres telegramas a Chan: “Mi querida, la muerte de mi hija me ha sorprendido más que a ti. No hagas los preparativos del funeral hasta que yo esté allí. Seré el primero que camine hacia su capilla. Perdóname por no estar contigo mientras estaba en el hospital. Con toda sinceridad, tu marido”. Una hora después siguió otro: “Querida mía, por amor de Dios sé fuerte”. El último: “Chan, auxilio”. «Charlie Parker with Strings» (1950)
Nuevas sesiones de grabación a cargo del productor, y más tarde creador del sello Verve, Norman Granz. Originalmente fueron editadas por el sello Mercury Records con tomas capturadas entre 1947 y 1950. Comprende el empaste entre un lírico Parker acompañado por un conjunto de cuerdas de cámara y una sección de ritmo de jazz.
Es la histórica presentación del elenco capital del bebop en el teatro Massey Hall de Toronto, el 15 de mayo de 1953: Charlie Parker (saxo alto), Dizzy Gillespie (trompeta), Bud Powell (piano), Charles Mingus (contrabajo) y Max Roach (batería). Bird está en los últimos momentos de su arriesgada vida, pero deja registrados algunos solos de categoría estelar.
Visite el link «Bicho» by Lygia Clark walkerartcenter: www.youtube.com/watch?v=7Cq2OVD7dvA
24-25 parker.indd 25
La Panera I 25
6/9/10 19:28:50
Educación
LA FÓRMULA mÁGICA PARA
APRENDER JUGANDO
El plan de Ludotecas se enmarca en el programa «Niños Adelante» en alianza con el grupo BBVA y apunta a mejorar la educación en los infantes de escasos recursos. icen que sólo serán capaces de conquistar las estrellas quienes desde la niñez asuman el rol de astronautas en sus juegos. Un desfile de risas, un grupo de pequeños que simula navegar en una balsa de papel… esos son instantes que nunca se olvidan. Aprender jugando es la invitación de «Niños Adelante», que hoy se hace realidad en nuestro país y que está dirigido a niños y niñas de escasos recursos de entre 0 y 4 años, gracias a la alianza estratégica impulsada por las empresas del grupo BBVA (Banco BBVA Chile) y suscrita con la Fundación Hogar de Cristo y UNICEF. Primero fueron las “magi-cajas”, después las “magi-bolsas” y luego el material didáctico, el mismo que va acompañado de un documento guía, elaborado en un lenguaje sencillo y fácil de seguir, para saber utilizar los juguetes. Ludoteca deriva del latín ludus, juego, y de la palabra griega théke, caja, lugar donde se guarda algo. En este caso se trata del préstamo organizado -tal como una biblioteca- de material didáctico que permite a las familias trabajar en la
estimulación de sus hijos, tanto en el jardín infantil como en sus propios hogares, plan que se enmarca en el Programa “Niños Adelante” del Hogar de Cristo, en unión con el grupo BBVA. Ser niño hoy en América Latina puede significar crecer en condiciones críticas y desarrollarse en contradicción, vivir en un continente donde un alto porcentaje de la población es pobre, la mayoría de los pobres son niños y donde la falta de recursos no es el único motivo de abandono. BENEFICIO Y AUTOESTIMA
Para una mejor calidad de vida y el bienestar de muchos hogares chilenos, «Niños Adelante» se instaló hace dos años y llegó para quedarse. Abarca los 107 Jardines Infantiles y Salas Cuna del Hogar de Cristo a nivel nacional y beneficia a más de cinco mil familias. Actividad de acción social promovida por el grupo BBVA, el objetivo es potenciar la educación inicial de calidad que entregan las obras del Padre Hurtado, fortaleciendo las necesidades de integración, de creación cultural y de permanente estímulo que precisa
El plan de Ludotecas favorecerá a más de 10.000 pequeños a nivel nacional en el período 2007 - 2010.
el crecimiento humano, sobre todo en los pequeños que viven en situación de exclusión. “Es de vital importancia fortalecer la participación permanente que optimice su calidad de vida y sus oportunidades para su integración”, dice Ingrid Gallardo Cantero, de la Subdirección Social Nacional del Hogar de Cristo. -¿Qué tan efectivas son las Ludotecas para la formación? “Diversas investigaciones han comprobado consistentemente que la integración activa de las familias en la educación aporta al desarrollo cognitivo y de la autoestima de los pequeños, mejorando su comportamiento y asistencia a los centros educacionales. Además, los padres mejoran sus formas de crianza, asumiendo el rol de principales educadores de sus hijos. A su vez, una adecuada relación familia-jardín incide en la autoestima de las madres. Y los educadores también se benefician, ya que comparten habilidades y recursos, se optimizan tiempos, se logra un mayor conocimiento de las familias, perfeccionando de esta manera el clima en el programa que desarrollamos”. -¿Qué proyección tiene para el Hogar de Cristo esta alianza estratégica? “La alianza con UNICEF nos ha permitido disponer de destacados profesionales que nos han ayudado a tener una aguda mirada acerca de nuestra realidad institucional y de diversas herramientas teórico-prácticas, de las cuales una de las más relevantes será el surgimiento de una Política institucional para el trabajo con familias en nuestras Salas Cunas y Jardines Infantiles. “Los astros son ronda de niños jugando la tierra espiar”, dice nuestra Gabriela Mistral. Bienvenida toda acción al estilo de estas innovadoras Ludotecas que logran educar a la vez que desencadenan ¡la mágica locura del juego!
26 I La Panera
26 BBVA.indd 26
6/9/10 19:30:56
Literatura
Brújula literaria Por Carolina Andonie Dracos
«A
La saña del destino
tlas de una añoranza imposible» es la primera novela de Anuradha Roy (no confundir con la consagrada Arundhati Roy), periodista y editora del sello independiente Permanent Black de Nueva Delhi. En esta especie de saga familiar que incluye tres generaciones hay, por supuesto, un abanico amplio de tradiciones indias, a las que se suman los ribetes menos conocidos para Occidente de las culturas hindú, colonial y tribal, todo lo cual va documentado en un extenso glosario al cierre del volumen. Pese a que el hilo conductor es un amor que finalmente se hace posible, predominan las parejas infelices, los hombres que huyen y las mujeres anuladas en la reclusión doméstica. “Este es un libro sobre los juegos de poder en el interior de una casa”, dirá la autora, que se vale de una familia bengalí de comienzos del siglo XX para dar cuenta de la omnipresencia de las castas y los prejuicios de género. Todo ello, utilizando como telón de fondo la exhuberancia de la jungla y el hacinamiento de las grandes ciudades. Todo parte en 1907, cuando el matrimonio formado por Amulya y Kananbala se instala con sus dos hijos en una amplia casa en la ciudad de Songarh, cuna de sabiduría ancestral, lindante con la jungla. Allí, Amulya forja su futuro gracias a una fábrica de medicinas y perfumes a base de plantas silvestres. La insularidad del enclave y el no compartir el mismo idioma de la comunidad genera en su mujer una permanente nostalgia, que la lleva a terminar sus días encerrada en una pieza, profiriendo palabras obscenas sobre las que no tiene ningún control. Kamal, el mayor de los hijos de la pareja, se casa con Manjula, que se transformará en la nueva soberana de la casa una vez que Kananbala es recluida. El menor, Nirmal, es arquéologo y contrae
«L
matrimonio con Shanti, quien decide tener a la hija de ambos, Bakul, en la casa paterna. Sin embargo, debido a una inundación, Shanti muere y Bakul debe regresar a Songarh, huérfana de madre y con un padre que decide hacer su luto muy lejos, convirtiendo a las ruinas arqueológicas en su zona de confort. En Songarh, Bakul compartirá su infancia con Mukunda, un chico abandonado, sin religión ni casta reconocible, que es adoptado por la familia. Claro que una vez que la juventud comienza a rozar la adultez, los habitantes de la casa no ven con buenos ojos la familiaridad entre ambos, por lo que envían a Mukunda a estudiar a Calcuta. Hasta ahí, el lector ya lleva dos tercios de la obra, con un relato donde priman los detalles ambientales y el sello costumbrista. La factura cambia en la tercera parte, ya que ahora es Mukunda quien narra los hechos, con una voz que enfatiza la acción por sobre el escenario. El personaje encarna al hombre que se construye solo, a punta de resentimientos y una voluntad de hierro. Con el tiempo, logra la estabilidad económica bajo la tutela de un hombre descriteriado que compra casas a bajo costo y las vende por grandes sumas de dinero. Mukunda se casa y construye su propio hogar. La felicidad parece instalarse en su destino de forma serena, hasta que su jefe lo envía a reclamar la casa de Bakul, que su tío ha vendido sin consultar a nadie. Entonces se inicia el drama duro, las pérdidas y las elecciones. ¿La paz alcanzada o el amor que aún no se olvida? ¿El odio o el perdón? ¿La decencia o la culpa permanente? Dudas y opciones a las que se ven expuestos Mukunda y Bakul, sin duda, los protagonistas de una historia que atrapa, educa y conmueve. Un festín para románticos y adictos a las épicas de toques ancestrales.
«Atlas de una añoranza imposible» Anuradha Roy Salamandra 380 páginas $17.000
Proscribir la rebeldía
a extraña desaparición de Esme Lennox» es una novela que hay que conocer. Su autora, la irlandesa Maggie O’Farrell, se luce en ésta, su cuarta entrega, donde el suspenso le gana terreno a lo cotidiano a cada vuelta de página. Durante la lectura es imposible no evocar la idea de poder como la entendió Michel Foucault (en tanto práctica de violencia y sometimiento del sujeto por parte de las instituciones que velan por su cuidado). La trama arranca con Iris, una soltera independiente que purula entre relaciones, esquivando al verdadero amor, su hermanastro Alex. Tras el inminente cierre del hospital psiquiátrico Cauldstone, en Edimburgo, se le informa a la protagonista que debe hacerse cargo de su tía abuela, Esme Lennox, quien ahora es reinsertada en la sociedad tras 75 años de reclusión. Lo insólito es que hasta ese momento nunca había oído sobre su existencia, de hecho, su abuela, Kitty, siempre dijo que era hija única. Una vez superado el asombro de ser la apoderada de “una loca que ni siquiera conocía”, surge en Iris una genuina curiosidad por la misteriosa anciana: ¿por qué la familia renegó de ella? ¿qué tan grave fue lo que ocurrió para que la internaran en un manicomnio a los 16 años? Las únicas testigos que pueden rearmar el puzzle son las hermanas Lennox, una recluida y la otra, víctima de Alzhe-
imer. Menudo embrollo. Sin embargo, gracias a la magistral pluma de O`Farrell, la falencia se torna estética narrativa, en la que se van superponiendo -a modo de monólogos que dialogan- la memoria detenida de Esme y los recuerdos quebradizos de Kitty. Así nos enteramos de la agradable vida que llevaban los Lennox en India, la que se ve violentada por la oscura muerte de Hugo, el hermano menor; la posterior partida de la familia a Escocia en los años 30, el rechazo de la joven Esme a las reglas de la alta burguesía escocesa y su final exclusión. Tiempos temibles, llenos de secretos y traiciones, en el que médicos y padres podían hacer desaparecer a las mujeres que rompían con el canon, simplemente rotulándolas de histéricas. “En la vida se pueden dar extrañas confluencias. Esme no diría coincidencias, porque odia esa palabra, pero a veces piensa que hay algo en acción, un impulso, una colisión de fuerzas, un capricho de la cronología”. O’Farrel sabe hilvanar muy bien el pasado con el presente, lo panorámico con el detalle conmovedor, el misterio y la revelación. Su apuesta denota excelencia no sólo a nivel de la historia, sino también en la construcción del relato, en la poética del lenguaje y en la evolución de los personajes. Sencillamente, una novela para degustar y, quién lo diría, todo comienza con dos chicas en un baile...
«La extraña desaparición de Esme Lennox» Maggie O´Farrell Salamandra 217 páginas $13.840
La Panera I 27
27 reseñas.indd 27
3/9/10 20:00:09
Literatura
¿Existió realmente u
La vida de una joven alemana que llegó a la cima del Vaticano en el siglo IX haciéndose pasar por hombre y que luego dio a luz en público, es una de las leyendas más intrigantes y desconocidas de Occidente. Pese a haber sido publicada originalmente en 1996, la novela «La Papisa» llega recién a Chile, luego del estreno de su versión cinematográfica a cargo de Sönke Wortmann.
Sumo Pont í
Por Carolina Andonie Dracos
«La papisa» Donna W. Cross Salamandra 412 páginas $15.500
E
l siglo IX fue una época oscura en Europa. Las ciudades con más población apenas superaban los dos mil habitantes. El analfabetismo se extendía incluso a las esferas de poder y las clases sociales se dividían en paganos y cristianos. La vida era especialmente dura para las mujeres. Se creía que la sangre menstrual agriaba el vino y volvía estériles los campos. Por ley, podían ser golpeadas por sus maridos y se desalentaba su educación porque una mujer culta no sólo era antinatural, sino además peligrosa. En este escenario nació Juana, que pasaría a la historia como el Papa Juan VIII, o Juan Ánglico, cuyo reino se extendió entre 853 y 855. Son pocos los que han oído hablar de ella, y éstos, en su mayoría, la creen inventada. Sin embargo, hasta mediados del siglo XVII, su mandato fue universalmente conocido y aceptado como verdad. Claro que, debido a lo difuso de ese período del Medioevo, no es posible determinar con certeza si existió o no. De aquí que la académica norteamericana Donna W. Cross, después de siete años de investigación, optó por escribir una novela y no un estudio formal. Así surgió «La Papisa», traducida al castellano por el argentino César Aira y que ocupó los primeros puestos de ventas a nivel internacional. Ser y parecer
Pese a que la vida adulta de Juana narrada en este libro responde a hechos históricos, es poco lo que se sabe de su infancia, salvo que nació en Ingelheim y que fue monje en
el monasterio de Fulda. A esta selecta hermandad de sabios, eruditos y religiosos llegó fingiendo ser su hermano Juan, más dado a las artes militares que a la voracidad del intelecto. En la abadía, Juana descubrió que todo lo que como mujer le había acarreado el desprecio de su aldea, en Fulda era ampliamente elogiado, como su inteligencia, su conocimiento de las Escrituras y su ingenio en la discusión escolástica. Aunque no le faltaron detractores. Así, mientras estudiaba bajo el alero del Obispo, uno de sus profesores señaló: “En algunas
mujeres hay una capacidad imitativa altamente desarrollada que les permite memorizar y repetir las palabras de los hombres, lo cual tiene la apariencia de pensamiento. Pero esta capacidad imitativa no debe ser confundida con la genuina razón, que es esencialmente masculina”. Frente a la acusación de que las mujeres son inferiores a los hombres en concepción, lugar y voluntad, Juana se defiendía con maestría: “Pese a ser creada en segundo lugar, la mujer fue hecha de una costilla de Adán, mientras que el hombre, de arcilla común. Eva fue
Detractores >Al final de la novela, Donna W. Cross expone que la postura oficial de la Iglesia Católica es que Juana fue una invención de los reformistas protestantes, que intentaban denunciar la corrupción papal. “Pero la historia de Juana empezó a mencionarse siglos antes de que naciera Martín Lutero y la mayoría de estas menciones son de autores católicos, a menudo situados muy alto en la jerarquía eclesiástica”.
>La Iglesia Católica también se manifiesta en contra de la Papisa Juana por la ausencia de referencias en documentos y por la falta de un período de tiempo suficiente entre el reinado de su predecesor, León IV, y el comienzo del de su sucesor, Benedicto III. Sin embargo, “el erudito Frederick Spanheim cita no menos de 500 manuscritos antiguos que mencionan el papado de Juana, incluyendo a autores tan reconocidos como Petrarca y Bocaccio”.
28 I La Panera
28-29 papisa+retweet.indd 28
6/9/10 19:36:32
e una mujer
t ífice?
creada dentro del Paraíso y Adán, fuera. Por último, Eva comió de la manzana por amor al conocimiento y Adán sólo lo hizo porque ella se lo pidió”. Notable. Los conocimientos de Juana en medicina también implicaron un cambio de perspectiva, como cuando en una misa prefirió untar el pan bendito en el vino para no contagiar a una niña, en vez de hacerla beber de la misma copa de un anciano enfermo. El acto de mojar la hostia o intinctio terminó siendo aceptado al satisfacer los requisitos de limpieza e higiene.
>En 1276, el Papa Juan XX cambió su título por Juan XXI, en reconocimiento oficial del reinado de Juana como papa Juan VIII. La historia de Juana fue incluida en el libro oficial que sirvió de guía de Roma para los peregrinos durante más de 300 años.
Retweet La Papisa siempre supo que su condición de mujer la condenaba a una vida de sumisión y castigo. De ahí su inquebrantable búsqueda del conocimiento, tanto cristiano como pagano. Cogito, ergo Deus est (pienso, luego Dios existe), fue la fórmula de San Agustín que Juana hizo suya, especialmente al llegar a Roma, donde se vió inmersa en las intrigas políticas y amorosas de los estados pontificios. Superando todos los escollos, en el año 853 fue eligida Sumo Pontífice, transformándose en la única mujer, aunque disfrazada de hombre, que ha ocupado el trono papal. Uno de los grandes enemigos de La Papisa fue TIPS: Anastasio, eterno candidato En 1886, el grie- al puesto, que en su vejez esgo Emmanuel cribió «Liber Pontificalis», Royidis escribió la crónica oficial de los Pa«La Papisa Juapas y en el que no menciona na», por lo que a Juana. Cuarenta y dos años fue excomuldespués de la muerte de gado y el libro, Juana o Juan Angélico, un prohibido. En arzobispo franco de nombre 1954, Lawrence Durrell la tradujo Arnoldo solicitó hacer una al inglés, alcopia del Liber, pero no sólo canzando fama lo duplicó sino que también mundial. lo corrigió, haciendo justicia a su antigua mentora. Hay varias teorías respecto a la muerte de Juana en 855, durante una procesión cerca del Coliseo romano. Algunas fuentes señalan que estaba embarazada y falleció después del parto, apedreada por una muchedumbre enfurecida (la tesis de la autora); otras, que fue a causa del parto y enterrada en el mismo lugar del deceso, y otras, que en el lugar del nacimiento, su hijo fue asesinado por los sacerdotes. Más tarde se eregiría ahí una pequeña capilla con una estatua de mármol de la papisa con traje de sacerdote y cargando un bebé. Requiesce in pace, Johanna Papissa.
>La autora también alude a pruebas circunstanciales difíciles de explicar si no hubiera habido nunca una papisa, como el Examen de la Silla, parte de la ceremonia de la coronación papal de la Edad Media. “Cada papa recién elegido se sentaba en la sella stercoraria (silla estercórea), que estaba agujereada en el centro como una taza de váter actual, y donde se examinaban sus genitales para dar prueba de su masculinidad. Sólo después se le entregaban las llaves de San Pedro. Esta ceremonia continuó hasta el siglo XVI”.
josuevegatoro: “Un justo reconocimiento a Isabel Allende Premio Nacional de Literatura 2010… Se lo tenía merecido hace rato”. Dktal2: “Grande la Isabel Allende. ‘La Casa de los Espiritus’ es lejos lo mejor. Merecido el Premio Nacional”. jorgeletralia: “Isabel Allende: ¿premio literario o campaña publicitaria?”. http://bit.ly/crKONU aldovidal: Taxista sobre premio a Isabel Allende: “Se lo merece totalmente si tiene cualquier wen libro”. mootante: “Hay una vieja a la que nadie le da el asiento, debe ser que trae un libro de Isabel Allende”. waltermanuelram: “¿Alguien sabe dónde encontrar el libro sobre Inés de Suárez que tanto le gusta a Piñera?” leninperezperez: “Bolaño entra a un bar y anuncia que quiere beber hasta olvidar que Isabel Allende es Premio Nacional de Literatura”. patricionavia: “Celebro el premio a Isabel Allende. Pero el gob de Piñera sí se lo dio por motivos políticos. ¡Decir lo contrario es ficción!”. PublimetroC: “Revista People elige a Isabel Allende entre las más poderosas”. http://bit.ly/9Om2Mk escritoras: El Premio Nacional de Chile a Isabel Allende aún da de qué hablar: http://bit.ly/9dBx8O EduardoBerlin: “Quienes atacan a Isabel Allende son esos pseudoexpertos que prefieren un Peugeot a un Mercedes, Olympus a Nikon, la sobrecostilla al filete”. Isma710: “Hoy caminaba por el Persa Bio-Bio, y dos tipos discutían porque uno de ellos defendía que Isabel Allende era peruana. Impresionante”. *Retweet (RT): Mensaje (tweet o enlaces) de un usuario de Twitter reenviado a sus seguidores.
¡JUESU, MARÍA, JOSÉ! (Muy usado en la décima región, específicamente en Chiloé, para expresar sorpresa)
28-29 papisa+retweet.indd 29
La Panera I 29
6/9/10 19:36:34
Literatura
Claudio Magris
El eterno viajero
«El infinito viajar» nos invita a realizar un apasionante recorrido de la mano de una de las mayores figuras de la literatura italiana contemporánea y nada menos que por el corazón más íntimo de Europa. Por Jessica Atal
S
ospecha, por decir lo menos, es lo que siente Claudio Magris (Trieste, 1939) frente al prefacio de un libro. Si lo necesita, manifiesta el autor, habla de sus insuficiencias; y si el libro es bueno, entonces, para qué incluirlo. Pero su particular razonamiento no se aplica al prefacio de su propio libro, «El infinito viajar» (una recopilación de crónicas de viajes publicadas en el periódico italiano Corriere della Sera, entre 1981 y 2004), ya que antes de internarnos en las anécdotas e impresiones propias de sus viajes, nos entrega un prefacio entretenido y extraordinario, un exhaustivo ensayo que ahonda en el sentido y los múltiples significados e interpretaciones del viaje; un prefacio que, a fin de cuentas, se transforma en un viaje más, porque, ¿qué es la literatura sino un viaje permanente? Por lo demás, así lo ha demostrado Magris prácticamente en toda su obra y, en particular, en su célebre novela «El Danubio» (1986): que la literatura, el viaje y la escritura son, en el fondo, una misma cosa. Sus relatos son frecuentemente una incursión mixta e indefinida entre lo narrativo, lo ensayístico y el libro de viajes. Qué hay detrás de un viaje «el infinito viajar» Claudio Magris Anagrama 304 páginas
Tomemos como punto de partida la concepción teológica de Karl Rahner, que asume como condición existencial del ser humano aquella del viajero permanente. Según el teólogo, sólo con la muerte acaba el status viagiatoris que nos es propio. Somos, entonces,
seres que vivimos viajando y el hecho de vivir puede, pues, entenderse como el viaje, un único viaje, que nos lleva hasta la muerte. Recordemos el poema «The Traveller» (Or a Prospect of Society), que Goldsmith publica en 1764, donde el poeta es un viajero que desde cierto punto en los Alpes examina la situación social, económica y política de varias naciones. La travesía parece ser el mejor escenario para examinar y analizar el mundo y su estructura. Goldsmith llega a la conclusión de que la felicidad puede encontrarse en estados gobernados de diferente manera; sin embargo, el poema termina con un lamento por el decaimiento rural frente al avance del comercio. Acaso, la más clásica metáfora sea la mítica odisea que realiza Ulises a Ítaca. El viaje aquí es entendido como un camino circular, pues después de sus aventuras Ulises retorna a casa. Con el tiempo, vienen otras interpretaciones.
El Ulises actual no se asemeja al homérico, “sino más bien al dantesco que se pierde en lo ilimitado”, explica Magris. El viaje se explica como un camino sin retorno y en la época contemporánea llega a transformarse incluso en un escapar ansioso, en un violento romper límites y vínculos, siempre cruzando fronteras, políticas, sociales, psicológicas, lingüísticas y tantas otras que a veces son como invisibles. Hoy, más que nunca, vivir significa viajar. Viajar es, acaso, lo más verdadero y permanente. ¿Cuál es el camino que cada uno recorre entonces? ¿Cómo se viaja por la vida? ¿De manera circular, como Ulises o el héroe de Novalis, que ante la pregunta de “¿Adónde os dirigís?”, contesta siempre “A casa” ¿O viajamos por un camino que nos lleva a un destino diferente cada vez? ¿Es al retornar a casa donde constatamos que somos quienes de verdad somos? ¿Viajamos para encontrarnos a noso-
30 I La Panera
30-31 magris.indd 30
3/9/10 20:01:04
viajes de Claudio Magris, que son un aporte indiscutido a la Historia, ya que cada vivencia atrapa un pedazo de tiempo y espacio irrepetibles, desde la mirada de un hombre considerado por muchos como un sabio, un maestro de la vida que se ha concentrado en el mito de la frontera para explicar los más urgentes problemas de la identidad contemporánea. Europa íntima
«El infinito viajar», de Claudio Magris, es un viaje al corazón íntimo de Europa, una ventana abierta hacia el pensamiento “mitteleuropeo”, un concepto político creado por el mismo autor, que consiste en una Europa Central con predominio alemán. En nuestra era posmoderna, marcada por el cóctel del progreso y el desencanto, el recorrido de Magris comienza siguiendo los pasos de El Quijote, a través de la llanura de la Mancha, cuando los caballeros eran de verdad intrépidos y reales. Pasa por el gran escenario del mundo, casa de los grandes poetas del Siglo de Oro español que es Madrid, para luego
a nosotros, a nuestra tierra”, le contesta este hombre de mirada bondadosa y profunda entereza, “(mi padre) pensaba que la partida se había terminado, que nuestra nave terrestre estaba destinada a naufragar”. A pesar de esta categórica respuesta, el paseo de Magris continúa. Visita los castillos del atormentado Ludwig, el infeliz soberano de Baviera, repasando algunos pasajes y conjeturas sobre su trágica existencia. También recorre el mundo de artistas como Schönberg y Kafka; entra a las habitaciones donde Dostoievski escribió «Crimen y Castigo» y dio vida a Raskolnikov, el gran héroe del sufrimiento y las expresiones disonantes del corazón humano; luego se detiene a observar a minorías étnicas como los cici o istrorrumanos, actualmente la minoría más pequeña de Europa. Sobran en este libro, diría yo, las crónicas sobre China, Irán, Vietnam y Australia, que Magris deja para el final. No encuentro otro motivo para haberlas incluido que aumentar el grosor de este volumen. Aparecen totalmente forzadas en un viaje que hasta entonces se ha-
el viaje se explica como un camino sin retorno y en la época contemporánea llega a transformarse incluso en un escapar ansioso, en un violento romper límites y vínculos, siempre cruzando fronteras ... hoy, más que nunca, vivir significa viajar. tros mismos o para perdernos entre desconocidos hasta llegar a sentir que somos Nadie? ¿O acaso, en la actualidad sólo viajamos para alejarnos de nuestro origen, para escapar en una carrera sin fin? Cuenta Claudio Magris que muchas veces le han preguntado si no se cansa de tanto viajar y a lugares tan lejanos. Al contrario, es la respuesta del escritor, “donde nos cansamos es en casa, en nuestra ciudad y nuestro mundo, machacados por afanes y deberes, traspasados por mil flechas cotidianas banalmente venenosas, oprimidos por los ídolos de nuestra tribu”. El viaje es siempre pausa, fuga, irresponsabilidad, reposo frente a todo auténtico riesgo. Eso sí que es de esperar, agregaría yo, que de cada viaje volvamos distintos, más llenos de vida y de mundo, siendo mejores personas, con mentes distendidas, más abiertas, profundas y amigas. Revisemos ahora estas páginas sobre los
detenerse en el monasterio barcelonés de Pedralbes a observar una enternecedora imagen de un padre junto a su hijo enfermo. Visitamos, junto a Magris, el Londres académico donde vivirá como estudiante, la vieja Prusia y la visión de Günter Grass frente a dos Alemanias extranjeras y distantes, el Muro de Berlín antes de su caída y la Checoslovaquia del escritor-presidente Václav Havel antes de que dejara de existir como un solo Estado. Más adelante, Magris se interna en la Selva Negra, tierra de poetas y filósofos alemanes, y en su casa entre los bosques, lo recibe el hijo de Heidegger, el coronel Hermann Heidegger, un hombre alto y amable, a quien el autor italiano pregunta si su padre, “en su diagnóstico sobre el olvido del Ser y sobre la violencia de la técnica, pensaba que se trataba de una crisis grave pero no obstante pasajera de nuestra civilización o bien de una enfermedad mortal, de un final”. “En lo concerniente
bía limitado a las fronteras de Europa. Tal vez olvidó Magris que no siempre tiene buenos resultados traspasar ciertos límites, por mucho que nos apasione viajar. -Todo viaje implica una suerte de suspensión del tiempo donde nos abandonamos expectantes a ver lo que la vida nos trae. “En un viaje vivido de tal manera, los lugares pasan a ser etapas y a la vez moradas del camino de la vida, paradas fugaces y raíces que inducen a sentirse en casa en el mundo”, escribe Magris. Sin embargo, quien viaja es siempre un extranjero, un huésped, que apoya en la noche su cabeza en una almohada que sabe que ha sido ocupada antes y será ocupada después por un desconocido, un viajero como él. “No por azar el viaje es ante todo un regreso y nos enseña a habitar más libre y poéticamente nuestra casa”, concluye Magris. Bueno, si es que volvemos…
“Aún tenemos patria, ciudadanos”, Manuel Rodríguez (Después del desastre de Cancha Rayada)
30-31 magris.indd 31
La Panera I 31
3/9/10 20:01:05
Gestión Cultural Bicentenario
La carta de n
T
iene la certeza de que en medio de las dificultades, errores y hallazgos, siempre seremos capaces de encontrar “el camino para creer, crecer y constituir un mundo en que sea posible convivir en plenitud, con libertad y ética”. Sus cinco hijos, 16 nietos, 2 bisnietos y la compañía de Carmen Quesney, su señora durante los últimos 56 años, han sido el permanente reason why para no echar de menos su ciudad natal, la Roma querida. De manos grandes y rostro expresivo, especie de Quijote y aventurero creativo, para la mayoría Claudio di Girolamo se impone con la impronta del Neo Renacentismo, porque en sus obras siempre está el hombre como centro de sus preocupaciones. Habitualmente de corte religioso, en su pintura le interesa representar esencialmente al Cristo de hoy. Se suman su forma de concebir el mundo y de promover con pasión “el aprender a vivir juntos en diversidad”. No le gusta la palabra tolerancia: “Se tolera un mal olor, se acepta gozosamente a los demás”, aclara. Impulsor de la «Cartografía Cultural de Chile», registro inédito que incluye un catastro y un atlas en torno al quehacer y las expresiones locales más relevantes, “Recuerdo con emoción a y cuyo modelo se replicó luego en una señora dueña de casa países como México y Colombia, que un día en el Sur de asume el derecho a la belleza como Chile me aseguró que el Cabildo le había devuelto parte esencial de su diario vivir. la dignidad. Al pregunA sus flamantes 80 años tiene la tarle por qué, contestó: capacidad de seducir con la magia ‘por que usted nos creyó de la palabra. “Los ricos no necesitan capaces de poder pensar con urgencia un Chile hermoso. Para y hacer cultura’ ”. eso se van a Florencia o París. Los que necesitan la belleza con urgencia son los pobres”, dice con su acento “romano chilensis” y su habitual tenida en blue jeans, esa que ha dado que hablar en más de una ocasión, y le ha permitido imponerse con sello especial a la hora de invitar a sus alumnos y seguidores a “perder el tiempo… reflexionando”. Sostiene que “sin Estado hay ciertamente cultura”, pero advierte, “sin Estado no hay desarrollo cultural”. Tras marcar tendencia en la televisión chilena con «Bellavista 0990» –espacio que terminó su ciclo “por falta de rating”, según le habrían señalado– recibió la nacionalidad por gracia luego de un largo proceso durante el gobierno del Presidente Eduardo Frei: “Yo no la pedí, me la propusieron”, aclara. Desde ese momento asumió como Jefe de la División de Cultura e instaló estratégicamente el concepto de Ciudadanía Cultural en su discurso, adelantándose de manera asertiva al
de un inmigrante i
A diferencia del Cabildo Abierto del 18 de septiembre de 1810, en que sólo eran convocados los vecinos de “importancia”, el estilo de Claudio di Girolamo. muralista y ex Jefe de la División de Cultura, se impuso a fines de los 90 con un modelo de gestión que incluyó a las regiones y sus comunidades.
maximiliano fehrmann
Por Pilar Entrala V.
debate internacional. En mayo del 98, durante la Reunión Intergubernamental de UNESCO en Estocolmo, señaló: “La Ciudadanía Cultural debe tender a recuperar el espíritu de la igualdad en dignidad y el respeto a la diversidad. Es bueno afirmar que el bienestar y el prestigio de nuestros países no dependen sólo del valor agregado de sus circunstanciales exportaciones sino, y sobre todo, del valor transformado y permanente de su creatividad. Se hace indispensable aumentar y ensanchar, en el aspecto social y geográfico, el acceso a la cultura, no sólo en su goce sino también y, sobre todo, en su producción, para convertirla en un vehículo eficaz de integración e inclusión”.
Concepto también desarrollado por George Yudice, profesor de las universidades de Nueva York y Miami: “La emergencia de los nuevos conceptos desarrollo y ciudadanía cultural parece apoyar el razonamiento de que la globalización tiende a ‘culturizar’ la economía y la política”. Un ministerio para Chile
En ese escenario e inspirado en el espíritu de los históricos Cabildos del período de la Colonia, este artista inmigrante proyectó en pleno siglo XX su propio programa de Cabildos Culturales, dando paso a la oportunidad
32 I La Panera
32-33 di girolamo.indd 32
3/9/10 22:02:19
e navegación
e italiano
de inaugurar una reflexión colectiva acerca de la cultura y su importancia para mejorar, entre otros, la calidad de vida de las personas. Mientras al Cabildo Abierto del 18 de septiembre de 1810, y de acuerdo a las costumbres de la época, sólo fueron convocados “los vecinos de importancia”, según destaca la emblemática «Aurora de Chile» en su portada de junio de 1812, los Cabildos contemporáneos “al estilo Di Girolamo” fueron diseñados a partir de la participación activa de todas las regiones del país y de sus distintas comunidades. Los resultados se sumaron a los textos ya existentes para contribuir a lo que luego se llamaría la nueva institucionalidad cultural, y la «Carta sobre Derechos Culturales» recomendó el año 2000 la creación de un Ministerio.
-¿Por qué lamentas que hayan terminado los Cabildos? “Porque para reflexionar acerca de la cultura no bastan cuatro cabildos, el diálogo debe prolongarse en el tiempo para traspasarlo a las generaciones. El ‘largo placismo’ no existe para los políticos, porque se juegan su legitimidad en el corto plazo. Uno que trabaja en serio en la cultura deja el éxito de lado, si viene… tanto mejor. No hay que ser masoquista, pero uno busca encontrar la fórmula para comunicar mejor. Una persona que trabaja en cultura tiene el deber de ser puente para comunicar a las nuevas generaciones un modo de vida y una visión de mundo”.
«La maleta de Irina» (detalle).
dola’, sino que haciéndola. Ese es el tema del prosumidor de cultura. La construcción de la identidad, es el trabajo de un buen gestor, para que la comunidad sea la protagonista de su propia cultura”.
Claudio Di Girolamo
-¿Por qué un Ministerio en Chile? “Siempre fui partidario de un Ministerio en vez de un Consejo Nacional de la Cultura, porque creo que en Chile entendemos el pluralismo como cuoteo político. Cuando planteé en primera instancia un ministerio, me respondieron que eso era antidemocrático y entonces dije -y eran todos jefes de partido
un programa de gobierno, si fracasa, salió del aparato del Estado. Naturalmente, la cultura siempre va a estar en conflicto -no en antagonismo- con la política, porque los tiempos son distintos. Cuatro o seis años en política es bastante para realizar cosas, pero en cultura no es nada. Esta se basa en el principio del mayor esfuerzo y el menor rendimiento, porque va en profundidad y echa raíces. Eso significa ir más lento, no es hacer eventos”.
y funcionarios de gobierno- que renuncien todos los ministros. Si un Ministerio es antidemocrático, que renuncien todos los Ministros… ‘Es que se puede manipular la cultura si es un Ministerio’, me dijeron. Resulta que un sitting en la calle puede botar a un Presidente... no cuesta nada botar a un Ministro si se vuelve loco y quiere hacer otra cosa”. -¿Cuál es el balance de la institucionalidad? “Creo que está caminando, hay mucha buena voluntad, mucho interés, pero avanza a tropezones, no por incapacidad de la gente, sino porque no se atreven a experimentar. Con criterio político, no politiquero, el político tiene mucha reticencia a arriesgarse a la equivocación porque fracasa. Un artista puede fracasar. A mí, que pinto, pueden decirme no va esta obra porque no le gusta a la gente. Pero un político que se equivoca al implementar
-¿Qué rescatas de esa experiencia? “De los 14 puntos que escribieron los delegados, el que dice ‘Tenemos derecho a ser felices…’. Y la felicidad no es tener muchas cosas, es entender por qué estoy, qué tengo que hacer y tener la posibilidad de hacerlo”. -¿Te habría gustado ser ministro? “Creo que tuve la suficiente autoridad y suficiente poder para hacer las cosas, entonces nunca le voy a echar la culpa al empedrado. El poder en sí es neutro, depende de cómo se use. No hablemos de moralina, sino de hacer la humanidad mejor, feliz, el valle de lágrimas nunca me gustó”. -¿Qué se necesita para que un pueblo sea culto? “La gente se culturiza haciendo cultura, no sólo viéndola. No recibiendo o sólo ‘comién-
«El último viaje» (detalle), «¿Hay ropa tendida?», «La modelo francesa», «Rueda» (detalle)
-¿Cuál es tu visión del tiempo ocio? “El ocio es indispensable para que la vida sea plena, la calidad de vida sin ocio no existe. La gente queda agotada después de un fin de semana, no sabe perder el tiempo para reflexionar. Eso de correr incluso está implícito en nuestro sistema social. Es estar tan metido, que hablamos de ‘carrera’ en los procesos de aprendizaje. Los jóvenes corren, me gustaría saber detrás de qué. Dijimos matemos la utopía y hemos llenado de cosas a las nuevas generaciones en vez de darles ideas y están desesperados porque nadie les ayuda a encontrarle sentido a lo que hacen”. -¿Chile está en deuda contigo? “No. Nunca me he preocupado de eso. Yo estoy en deuda con la humanidad, con la gente, con lo que tengo que hacer. Cuando cumplí 12 años, en plena guerra, cuando no había nada que comer, ni nada para comprar, mi padre me regaló un deseo y me dijo: ‘Cuando dejes este mundo, ojalá lo dejes un poco mejor de lo que lo encontraste…’. Es ahí donde me siento en deuda. No para sentirme frustrado. Esa deuda me lleva a exigirme más”. -¿Te sientes más chileno que romano? “Generalmente, uno es de donde están sus afectos. El lugar y la sangre son los lazos más fuertes que uno pueda tener”. -¿Eres un gran soñador? -“No sé si grande. Soñador sí. Los sueños son lo único subversivo que nos va quedando”.
NO POR MUCHO MADRUGAR AMANECE MÁS TEMPRANO (Aunque apresure las acciones, todo ocurrirá a su debido tiempo)
32-33 di girolamo.indd 33
La Panera I 33
3/9/10 22:02:20
Arquitectura
2 1
Parámetros
Por Adrián Fehrmann Desde Boston
P
or años, Cecil Balmond ha sido el secreto mejor guardado de los starquitects y por ello, para muchos es aún un desconocido en el contexto de la arquitectura contemporánea. Pero cualquiera que esté familiarizado con la obra de arquitectos como Toyo Ito, Rem Koolhaas, Daniel Liebeskind y Alvaro Siza, probablemente lo estará también con el trabajo de este ingeniero de origen esrilanqués que ya tiene status de gurú entre los arquitectos, quienes buscan su estímulo inspirador y liberador en la formulación de propuestas más audaces e innovadoras. Premiado internacionalmente como ingeniero y como arquitecto, Balmond está convencido de que la estructura es mucho más que los músculos de un edificio; para él, es el concepto estructural lo que provee a un edificio de una espacialidad fluida, flexibilidad de uso y es, en definitiva, su componente expresivo fundamental. La muestra de Tokio se ha dividido en tres secciones siguiendo un esquema de “inputthroughput-output” que ayuda a explicar su inspiración, visión y métodos de trabajo. La primera parte, «Buscando ritmos ocultos», su inspiración e input, expone su fascinación por las estructuras subyacentes en los fenómenos naturales que aquí se muestran en fotografías de gran formato con anotaciones y diagramas sobrepuestos, que van revelando múltiples y complejos órdenes latentes a diversas escalas a los espectadores que intentan cruzar por el estrecho laberinto de imágenes. La segunda parte, «Arquitectura en continuo desarrollo - Diseñando los mecanismos subyacentes», consiste en varias instalaciones donde mezcla diversos soportes y constituye la parte más inédita de su quehacer. Esta sección da cuenta del throughput de su visión, el
creativos La muestra «Element», exhibida a principios de año en la Opera Art City Gallery de Tokio, es la primera en dar a conocer a un público amplio el tabajo de Cecil Balmond, una de las figuras más relevantes de la arquitectura contemporánea mundial. método de trabajo y las herramientas y mecanismos conceptuales que ha utilizado para afirmar que “la estructura como rigor conceptual es arquitectura”. La tercera parte, «Colaboración con arquitectos», es el output más visible de su obra y en cierta forma es una actualización y extensión de «Informal» (2002), su segundo libro. El gran aporte de la muestra ha sido seleccionar, compendiar y presentar los elementos necesarios para entender la coherencia, rigor y unicidad del trabajo de Balmond, que muchas veces llega a ser la verdadera semilla de los proyectos en que colabora, pero que al estar supeditado al nombre y fama de otros arquitectos se hace difícil seguirlo e incluso siquiera distinguirlo. La construcción del mito
Nacido y crecido en Sri-Lanka, el joven Cecil comienza sus estudios de química y matemática en Nigeria, completándolos posteriormente en Inglaterra. Es en Londres donde cambia sus aspiraciones de concertista en guitarra por la ingeniería estructural. Habiendo ingresado a Arup, la destacada e innovativa empresa de ingeniería, en 1968, con sólo 25 años, se une al equipo encargado de rediseñar el proyecto de la Ópera de Sidney del danés
Jørn Utzon, lo que se convierte en su epifanía profesional en cuanto a que “la ingeniería es en gran medida el repensar el proyecto de los arquitectos”. El difícil proceso de este trabajo marcó el inicio de lo que sería su larga carrera de colaboración con estos profesionales. A principios de los 90, su nombre empieza a ser asociado al trabajo de famosos arquitectos y algunos años después comienza a dar clases, notablemente en facultades de arquitectura. En 1998, publica su primer libro, «Número 9», la búsqueda del código sigma», un relato de tono mítico lleno de arquetipos jungianos y referencias numerológicas. La prosa, que se alterna con diagramas y croquis, describe la iniciación de Enjil, un niño matemático, en los vastos dominios de la aritmética, y su aventura de descubrir la “magia” de los números y el mítico nueve, que se revela una y otra vez en el orden de las cosas. Inclasificable como producto literario, el libro reúne elementos de matemáticas multiculturales, sicología jungiana, teoría de números y bedtime stories para niños. En «Informal» (2002), Balmond detalla el proceso de colaboración con arquitectos en icónicos proyectos, como el Kunsthal de Rotterdam, el Congrexpo de Lille y el pabellón de Portugal para la Expo Lisboa 98, exponiendo su Manifiesto sobre forma y estructura, que él
34 I La Panera
34-35 arquitectura.indd 34
3/9/10 22:37:36
5 6 4
3
llama informal, lo cual viene a ser una aproximación explorativa de lo inmediato a través de la iteración y del descubrimiento de múltiples relaciones cuya simultaneidad es la condición que da emergencia al orden que organizará el proyecto. En contraposición, define formal como la imposición de un orden, generalmente ajeno y premeditado, inmaculado y pretendidamente correcto. Tratando de ser un poco más explícito, Balmond deja por un momento el tono poético que tiñe gran parte del libro y describe las tres características principales de lo informal -local, híbrido y con yuxtaposiciones- como los ingredientes básicos de una geometría inclusiva y abierta. La metáfora genética
Con el tiempo, Balmond se convertiría en el Vicepresidente de la firma y en uno de los Arup Fellows vitalicios. En 2000 funda la Unidad de Geometría Avanzada (AGU), desde donde dirige un grupo multidisciplinario que investiga geometría computacional y algoritmos, y los aplica en proyectos de arquitectura e infraestructura. Su gran anhelo es “proveer de vida a la arquitectura”, dando a cada proyecto un orden fundamental y único, algo así como un “código genético desde el cual el edificio se despliegue, adaptándose a
Este ingeniero de origen esrilanqués ya tiene status de gurú entre los arquitectos, quienes buscan su estímulo inspirador y liberador en la formulación de propuestas más audaces e innovadoras.
las condiciones locales en que se inserta”. Está metáfora “genética” es la evolución esperable de una larga tradición arquitectónica y se agrega a las de la “máquina” y a la del “organismo”, que fueron utilizadas para inspirar, explicar y prescribir buena arquitectura. Como ya sabemos, estas metáforas no derivaron en herramientas para evaluar o predecir la “maquinidad” de un edificio corbusierano o la “organicidad” de una ciudad tipo Lynch. Afortunadamente, Balmond utiliza sus analogías genéticas sólo para gatillar la imaginación y la curiosidad. Así, ayudándose del concepto de isomorfismo científico, utiliza el lenguaje lógico-matemático para traducir las descripciones de los fenómenos naturales a proposiciones creativas de organización y estructura para los edificios en que colabora. Para él, este proceso es interpretación pura y es la base de la creación de significado que cualquier diseño pretenda transmitir. Considerando que las formas geométricas son el producto de órdenes replicables y combinables, era lógico que Balmond se volviera hacia los computadores y al uso de algoritmos para explorar la complejidad formal que se puede obtener al aplicar estas rutinas repetidamente. Y aunque todo esto puede parecer bastante esotérico, no es otra cosa que explicitar la forma arquitectónica de una manera más rigurosa y más flexible sin buscar una
validación en referencias simbólicas ambiguas. Como fruto de su actividad docente, Balmond ha creado y dirigido la NLSO (Organización de Sistemas No Lineales) en la Universidad de Pensilvania, donde sus miembros, aún más imbuídos en los esoterismos de la complejidad y lo emergente que sus colaboradores de AGU, exploran los principios organizativos encontrados en células, tejidos, cristales, nubes, bancos de peces y un largo etcétera, e intentan aplicarlos en diseños concretos o simplemente para crear y expresar la belleza como un fenómeno emergente. En «Element» (2007) -su tercer libro, del cual la exposición toma su nombre-, Balmond exhibe su fascinación por el momento en que se logra traspasar la mera percepción de la naturaleza y se aprehende las estructuras y los órdenes subyacentes que pueden ser aplicados en “tectónicas digitales”, como él las llama. Los tres capítulos (Elementos, Patrón, Naturaleza) vienen a reforzar su idea de la interconección de todos los órdenes que definen espacios, sean naturales o modificados mediante el diseño. Una narrativa de diagramas, notas y fotografías permite alternar entre percepción y abstracción, reforzando la idea de correspondencia y extensión del mundo natural en el construído y sirviendo de mapa de ruta para quien quiera embarcarse en una aventura similar. La Panera I 35
34-35 arquitectura.indd 35
3/9/10 22:37:40
Patrimonio Bicentenario
Recién comenzado nuestro recorrido, encontramos a Elvis Junior, entrañable personaje de las calles de Santiago y número fijo en el menú musical del Persa. Imita (el dice que canta a dúo) a Elvis con una destartalada batería. Héctor Benavente es epiléptico crónico y canta en las calles desde los siete años. Lo encontramos lesionado (“debido a cierta rudeza policial”, explica) y ya no tiene su batería, sólo le queda su voz callejera.
Nuestra siguiente es el interior del más nuevo de los galpones (inaugurado en diciembre). Se trata del Persa Paseo Santa Rosa (Placer con Santa Rosa), que tiene 500 stands y está dedicado principalmente a la artesanía. De inmediato nos deslumbra la calidad del trabajo de la creativa y versátil artesana Margarita Faúndez. Óleos, madera, tejas, entre otros, son la gama de materiales que ella usa en su trabajo.
El alucinante mundo del
Persa Bío Bí o
Quisimos conocer el mercado más grande del país, donde la pintura, la artesanía y las antigüedades son los protagonistas. Por Willy Haltenhoff Nikiforos FOTOS Chris Heyerdhal
o que imaginas, el Persa lo tiene”. Es la máxima de esta gigantesca feria, la más grande de Chile, donde los fines de semana miles de personas repletan las 27 cuadras que ocupa el Persa Bío Bío en la comuna de Santiago, en las que alberga 4.000 locales. Durante varios días buscamos aquellos más originales y atractivos que venden pintura, artesanía, música, revistas, antigüedades y objetos varios. Pero no sólo hay artefactos curiosos en este cosmos mercantil inagotable, también gente singular y única que atiende con pasión y religiosa amabilidad. Algunos son cantantes líricos que venden cuadros, ex docentes universitarios que hacen lámparas de sopletes, otros son expertos cachivacheros, busquillas trotamundos, o simplemente fanáticos anticuarios, en fin, una paleta fascinante de personajes muy acorde al mundo surrealista de este mercado. Lo invitamos a un viaje al corazón de un universo que resplandece todos los fines de semana.
Luego descubrimos el asombroso mundo de Luis Rojas, cuyos objetos ocupan un gran espacio en una de las naves centrales de este galpón. Todo lo que podamos decir de su “territorio” es poco: desde mondadientes, loza, vajilla, libros, latas, hasta cuadros de un ignoto pintor llamado Enrique Mocella, que son su más preciada joya, sus pinturas se cotizan sobre el millón de pesos. “No soy anticuario, me doy vuelta con poco, soy cachivachero profesional, compro de todo, porque todo sirve y todo se vende. A la gente le encanta las antigüedades, incluso ahora se ha puesto más culta y sabe lo que valen”.
36 I La Panera
36-37 persa.indd 36
3/9/10 20:09:04
La próxima estación son las curiosas lámparas de Jorge Chagay, ex jefe técnico de la Escuela de Teatro de la U. de Chile, quien realiza bellas y curiosas lámparas reciclando objetos como los desaparecidos sopletes de bronce o los anafres. “Para decírselo en términos chistosos, compro cachureos y vendo antigüedades (ríe), compro bronce y cobre, también reutilizo antiguos anafres de parafina. Las vendo desde los 40 mil pesos, la gente es loca por estas antigüedades, seguro que si yo pido cien mil pesos, me los pagan de la Plaza Italia para arriba…”.
ío
No lejos delas lámparas, descubrimos el trabajo de Gloria Garrido, una artesana de rica imaginación y prolija factura. Ella hace litografías texturizadas enmarcadas, pinta hadas, gnomos, ángeles, dioses, en cajitas craqueladas de alta venta en el Persa. Cuenta que, además, es mezzosoprano.
No lejos del alucinante universo de los “cachivaches” de don Luis está el stand de Gabriel Díaz, quien se define como “busquilla”. En Iquique, donde suele ir a comprar, lo llaman “el hombre del saco” ya que literalmente va por las calles con su morral al hombro, comprando todo tipo de objetos usados. Tiene, por ejemplo, un antiguo carro de bomba, radios de los años 30, balas, medallas, charreteras de la Guerra del Pacífico y hasta una incubadora de pollos.
Cinéfilo empedernido, Orlando Godoy es el dueño de «Mundo Retro», el stand con afiches, pósters, revistas y fotos de cine más completo del Persa. Su éxito es tal que ya suma tres locales y pronto inaugurará el cuarto. “Apunto a un público específico, personas con nostalgia por el cine de estas décadas, acá viene gente conocida así como muchos jóvenes que estudian cine y que saben todas las historias de los famosos”. No pudimos eludir a quien es el mayor coleccionista de revistas y long plays del lugar. José Concha lleva 13 años en esta tienda, que es casi un museo: tiene revistas chilenas, mexicanas, argentinas, joyas de vinilo de los Jockers y Los Jaivas, entre otros. “Tengo aquí 3.500 long plays en mi casa 6.000, además de primeras ediciones de Tarzán, Superman, Batman, La Pequeña Lulú… ya no se qué hacer con tanto material”.
no sólo hay artefactos curiosos en este cosmos mercantil inagotable, también gente singular y única que atiende con pasión y religiosa amabilidad.
En el Galpón 6, encontramos a Tania, la única anticuaria especializada en lámparas, tiene tantas que virtualmente está sepultada bajo ellas. Su oferta también incluye ollas de fierro fundido, salamandras, cuadros y mucho “chicherío”.
Al final del recorrido dimos con un recinto Premiun. Ubicado en el galpón Víctor Manuel, local 299, lo atiende Luz María Silva (luz.maria. silva@hotmail.com). Ofrece artesanía de China, India, Tibet, Japón, África y Tailandia, todo tipo de música mística, amuletos, souvenirs, diosas chinas milagrosas, como la famosa Quan Ying. El orden de los objetos es muy equilibrado, pese a la sobreabundancia. Este stand es un joyita sincrética en la imponente montaña de objetos de este mercado que no cesa de crecer y ampliarse.
La música es un ingrediente más del Persa. En la imagen, Francisco Vargas, eximio ejecutante de guitarra. En la esquina de San Francisco y Víctor Manuel, toca sus boleros favoritos en su querido instrumento.
MÁS ELEGANTE QUE LA YEGUA DEL PAYASO (Nótese que data de la década de 1950)
36-37 persa.indd 37
La Panera I 37
3/9/10 20:09:13
Destinos
Fukuoca ciudad abierta La vida está instalada en las calles de una de las urbes más festivas y tolerantes de Japón. Y ahora es muy popular en el mundo latino gracias a la bachata de Juan Luis Guerra. por Jairo Mejía desde Tokio.
L
a cultura del yatai, carritos de comida que se reparten por toda la ciudad, son un ejemplo del carácter abierto de Fukuoka, que cada día reúne a un gran número de vecinos en torno a estos restaurantes ambulantes especializados en sus propias delicias culinarias. Fukuoka es la principal urbe de Kyushu, la más meridional de las tres grandes islas del archipiélago japonés, y una de las ciudades más modernas y desarrolladas del sur de Japón, con importantes lazos con países vecinos como Corea del Sur y China. Apertura y tradición
Esto marca su carácter abierto y tolerante, a lo que se suma que la media de edad de sus
habitantes, unos 40 años, es la segunda más baja de todo el país junto con la ciudad de Kawasaki, cerca de Tokio. Su costa frente al Estrecho de Corea y su clima templado son el escenario idóneo para un gran número de actividades culturales, deportivas y una animada vida callejera que ofrecen un fuerte contraste con el atareado estilo de vida de ciudades como Tokio. La ciudad presume de tener la mayor proporción de jóvenes en edad fértil, un curioso reclame demográfico en un país con una población menguante que cada vez orienta más su desarrollo al bienestar de los mayores. Conservando un sabio equilibrio entre la apertura al mundo y el amor por las tradiciones, Fukuoka mantiene una gran vitalidad, algo que se puede observar en el colorido bullicio que rodea a los yatai que transforman las
38 I La Panera
38-39 destinos.indd 38
6/9/10 19:33:03
Fukuoka es la principal urbe de Kyushu, la más meridional de las tres grandes islas del archipiélago japonés.
calles en un escaparate gastronómico y en un lugar ideal para compartir una frugal comida con los amigos y saborear el mentaiko, huevas de abadejo picantes típicas de esta zona. El plato más solicitado en estos pequeños puestos es el popular ramen, un cuenco de sopa de tallarines que se puede combinar con un gran número de ingredientes a gusto del comensal y que ha ganado una fama reconocida en todo Japón. El tonkotsu ramen de Hakata (el barrio viejo de la ciudad) ha adquirido un estilo propio gracias a su caldo de huesos de cerdo que le confieren un aspecto lechoso y ante el que hunden su mirada jóvenes y oficinistas en camisa y corbata durante la noche. Esta tradición, que se puede observar en los barrios de Hakata, Tenjin o en la zona ribereña de Nakasu, otorga a Fukuoka un aire animado y bullicioso, mientras que los yatai con sus farolillos de papel y luces invitan a una celebración constante en torno a la comida y la cerveza.
Otra visita obligada es el templo de Tochoji, donde se puede admirar el buda de madera de mayor tamaño de Japón, dedicado a una milenaria secta budista cuyas raíces se encuentran en la sagrada montaña de Koyasan. En el centro de la ciudad, se conservan las ruinas del castillo de Fukuoka, que data del año 1600 y descansa a la orilla de un gran estanque convertido en la actualidad en parque y en pulmón verde de esta metrópoli de más de cerca de millón y medio de personas. Esa fortaleza está próxima a los restos arqueológicos de Korokan, unas de las primeras embajadas de Japón y que sirvió desde el siglo VIII como punto de encuentro con enviados y comerciantes chinos y coreanos, signo del carácter abierto al mundo de esta ciudad. Fukuoka se convirtió así, hace siglos, en la puerta de entrada y vía de contacto del in-
Festivales tradicionales
Asimismo, Fukuoka es el hogar de dos de los festivales tradicionales más antiguos de Japón: el Hakata Dontaku y el Hakata Gion Yamakasa, de 800 y más de mil años de antigüedad, respectivamente. A principios de mayo, sus habitantes celebran el Hakata Dontaku en el que la ciudad se viste de gala y sale a la calle para contemplar o participar en una especie de carnaval protagonizado por multitudinarios desfiles de grupos de danzas tradicionales o de taiko, el tambor japonés por excelencia. La primera quincena de julio es el principal período de asueto para la ciudad pues se celebra el Hakata Gion Yamakasa, uno de los festivales budistas más antiguos de Japón y al que asiste hasta un millón de personas.
La cultura del yatai, carritos de comida, permiten una rica convivencia entre habitantes y turistas.
Durante el día, independientemente de la estación del año, varias playas artificiales atraen a un gran número de jóvenes para practicar deporte, así como para realizar otro de los pasatiempos preferidos de sus habitantes: las barbacoas. La zona del paseo marítimo es la principal muestra de la arquitectura más moderna de la ciudad y en ella destacan con sus imponentes figuras la torre de Fukuoka, de 234 metros de altura, y el Japan Dome, una cúpula de color cobrizo que guarda bajo su aspecto futurista un estadio de béisbol. El lado más tradicional de Fukuoka se encuentra concentrado en el barrio de Hakata, que dio nombre a la ciudad antigua hasta que ambas partes se unieron en 1889, tras un acuerdo entre varios clanes de samuráis. La bahía de Hakata fue testigo de las invasiones de las hordas mongolas en el siglo XIII y fue en aquellas costas donde el viento divino o kamikaze hizo naufragar a la flota enviada por Kublai Kan, nieto de Gengis Kan. El santuario de Kushida, que lleva en ese lugar más de mil años, es el corazón de la vieja Hakata y en él se conservan pruebas históricas de aquellas invasiones que venían de tierras lejanas.
fotos: efe
Qué ver
Durante todo el año la ciudad organiza numerosos festivales musicales, entre ellos uno anual de salsa llamado Isla de Salsa, así como un festival internacional de cine en septiembre, a los que se suman muestras de danza de todo el mundo. sular Japón con el mundo exterior, algo que hoy conserva en su tolerancia con la cultura extranjera, que aquí encuentra a un pueblo joven dispuesto a disfrutar de lo nuevo. Durante todo el año la ciudad organiza numerosos festivales musicales, entre ellos uno anual de salsa llamado Isla de Salsa, así como un festival internacional de cine en septiembre, a los que se suman muestras de danza de todo el mundo.
La principal atracción son los templetes de hasta una tonelada que cientos de hombres, ataviados con el tradicional shimekomi, una especie de taparrabos, cargan a la carrera por las calles de la ciudad. Todo esto ejemplifica el carácter festivo de los vecinos de Fukuoka, que disfrutan de uno de los mejores climas de Japón compartiendo un cuenco de ramen en la calle o asistiendo hace siglos a divertidos festivales.
HILANDO BABAS (Es cuando uno está muy ocupado y le piden algo)
38-39 destinos.indd 39
La Panera I 39
6/9/10 19:33:05
Desde el Observatorio de Lastarria
el paraíso queda al sur por miguel laborde
la Nao siguió su avance hacia el sur, siempre al sur, y con sólo ver el cielo oscurecerse a tientas los cobardes tanteaban a su compañero en la penumbra, dónde está el astrólogo que él diga qué dice este cielo del sur hemisferio, nos enseñe a leer las desconocidas estrellas de este cielo desnudo: Que no nos mienta, por entre ellas no estuvo la de Belén, eso ya lo sabemos… El pánico puede tener una cierta dignidad, como ese día. ¿Será que el de arriba es el hemisferio noble y espiritual, el Divino, y del Ecuador abajo, calores infernales, es el Demonio quien reina? Nadie lo preguntó en voz alta.
Llamó a celebrar una misa y el acólito, grumete joven, lo advirtió: al alzar la hostia, en la Consagración, los grises cielos se abrieron y un vértigo de sol cayó sobre él. El astrólogo no quiso perder espacio. A la hora del vituperio explicó: La Eclíptica no coincide con el Ecuador, no lo sigue; pero lo corta en dos puntos: En el hemisferio norte en Aries, donde todo comienza, Y en el del sur, aquí, lo hace en la Cruz del Sur; donde todo alcanza su plenitud, como Cristo en sus 33. En el grado 33, que vea el que quiere ver, la Cruz del Sur parece tocar el horizonte, uniendo lo Alto con lo bajo como anunciado estaba. Justo ahí estaban navegando, en tal latitud.
cayeron rodilla en tierra: “Sepan que las corrientes más frías son aguas de vida, cuando suben llenan las playas de peces, hasta dos varas de alto, y prodigio tal solo es visto solo del grado 33 y de ahí al sur”. El único griego, en silencio hasta entonces, vio llegada su hora: “Más me asombran esas montañas cuyas cumbres se ocultan entre nubes; las que tenemos a la vista también unen cielo y tierra COMO ESA CRUZ DEL SUR. A algunos pareció demasiado portento, y de nuevo Temblaron, perdiendo el ganado temple.
Amaneció día claro y el ánimo remontó el aire liviano como si fuese ligera nube. Pero vino el sol ardiente y reavivó el espanto.
Eleven los ojos y vea el que quiere ver, esta bóveda celeste bendita, es navegada por una cruz imaginada por Dios. En ningún otro cielo su mano es tan visible. Se calmaron. De ahí en adelante todo fue símbolo. Olvidaron que unas tablas apenas del abismo los separaba y se hacían con frecuencia la señal de la cruz: benditos sus cuerpos por ella, como esas 4 estrellas bendicen la noche austral . Al llegar al grado 33 de la latitud sur, echaron anclas y esperaron la oscuridad. La edad plena de Cristo, 33. Y esa noche fue el prodigio: desde ahí, hacia abajo, la Cruz del Sur orbita lenta y majestuosa Trazando un círculo cuyo punto central Es el Polo Celeste. Más no se podía pedir, se hizo la paz, cayeron de rodillas. El clérigo agregó, aunque pocos lo oyeron: “Cuando el Cristo llegó a la edad de 33, El cielo y la tierra quedaron unidos, desde entonces y hasta hoy. La cruz es su símbolo, en ella se encuentra La vertical con la horizontal, lo alto y lo bajo”.
roberto briones
El astrólogo los contuvo de inmediato: ¿Qué temen bastardos, cobardes?
Esta ciudad es campana de alarma, Ella habrá de velar, dijo antes de ser acuchillado, Para que este territorio sea siempre Camino abierto para el que anda en busca del Sur. Uno llevaba la mano en el agua y exclamó: Las aguas ya no son tibias, son ahora azules y frescas, ¡Estamos navegando en otro mar! Fue la hora del capitán: Este es el Mar del Sur, y en este grado habrá un puerto Que recordará que tierra y cielos están unidos por el Valle del Paraíso donde todo empezó y se quebró; he aquí el signo de la nueva alianza. Su voz parecía la de un profeta, ahora. Un terremoto los alcanzó al tocar tierra, Y así supieron que en el 33 se separan las aguas pero también las placas de la tierra: que el 33 une lo alto con lo bajo, pero también los separa: unión es fricción, en el cielo y en el cuerpo de la tierra. Para el día de San Pedro, al año que siguió los pescadores
Porque también en el grado 33 se perdían los valles transversales, los ríos eran ahora caudalosos, como vieron al proseguir su austral avance respirando un aire cada vez más fresco; no fuera que aquí la tierra se abriera, la prohibida. Volvieron al grado 33. Se internaron por el valle, siguiendo esa latitud, y el osado alzó la espada: aquí habrá una ciudad. Conjurados los peligros, bajo la Cruz del Sur. Santiago habrá de llamarse por el Apóstol de los guerreros; si algo sucede en este territorio, será la primera en caer. Esta ciudad es campana de alarma, Ella habrá de velar, dijo antes de ser acuchillado, Para que este territorio sea siempre Camino abierto para el que anda en busca del Sur.
40 I La Panera
40 observatorio.indd 40
05-09-10 23:37
Moda
Ecomoda, Por Carmen Martín desde Madrid
R
esponsables con el medioambiente, muchos diseñadores recurren a los tejidos y a las fibras naturales para crear colecciones que respeten la naturaleza, una moda que marcó tendencia en la década de los ochenta y que se etiquetó “de pobre” y que hoy regresa a las pasarelas de Nueva York, París, Milán, Madrid o México con la firme determinación de instalarse definitivamente. La moda ecológica consiste en elaborar prendas con tejidos libres de químicos que eviten la contaminación del aire, del agua y de la tierra, además de ahorrar energía, evitar el calentamiento global, reducir los residuos y reciclar todo lo posible. Aunque hace años el mundo ecológico irrumpió en la moda, hoy parece ser más evidente con el compromiso que ha adquirido Giorgio Armani de diseñar “vaqueros ecológicamente correctos”, fabricados con algodón orgánico. Tendencia a la que también se suman diseñadores como Dolce&Gabbana, Stella McCartney, Vera Wang, Agatha Ruiz de la Prada y firmas como Camper, Levi Strauss, davidelfin, Gap, Nike, Zara, Timberland, Adidas o H&M, que ya ha lanzado colecciones fabricadas con algodón y lino orgánicos, y con poliéster reciclado.
respeto al medioambiente Ante la imperiosa necesidad de preservar la naturaleza, muchos diseñadores apuestan por tejidos que no llevan ni químicos, ni fertilizantes, ni pesticidas, una filosofía que cada día está más en boga.
La británica Stella McCartney también se apunta a la nueva onda.
Pionero en el “diseño verde”, el modisto español Miguel Adrover presentó en 2009 una edición limitada de camisetas de algodón creada por la firma Hess Natur. “Este proyecto nació con la intención de decirle a todos que el mundo está en nuestras manos, que el planeta necesita ayuda”, dice Androver. “Intento poner una cara nueva a la ecología en la ropa. La gente ve todo lo orgánico o ecológico como algo aburrido, viejo, de hippie. Con mis diseños voy a dar una salida nueva a ese tipo de ropa. Mi objetivo es que la industria de los textiles se dé cuenta del daño que hace al planeta entre pesticidas, insecticidas y abonos. Se pueden cambiar muchas cosas”, explica el creador. Tímidamente, la conciencia del diseño eco también se va haciendo un hueco en las pasarelas y en los circuitos de moda, paralelos a los grandes desfiles, como el Green Shows Eco Fashion Week, de Nueva York, Biofashion, de Colombia, o Modasintóxicos, organizado por Greenpeace en Madrid. Con garantía y certificado
son los tejidos que los diseñadores comprometidos con el medioambiente seleccionan para sus propuestas más verdes. Diseños que llegan a las tiendas con una etiqueta que certifica que la empresa productora no contamina el agua ni el aire, que protege el suelo, que ahorra energía y que previene el calentamiento global, además de haber sido realizados con materias primas ecológicas y tintes naturales. Fair Hemp, Intrépida Mu, Astral Freaks, Ideo, Kuyichi o Ekyog son empresas que están comprometidas y velan por el medioambiente. El reciclaje es una opción más de la moda ecológica. No sólo porque protege la madre naturaleza, sino porque implica un ahorro energético importante. El Instituto Europeo de Diseñoo de Milán, que experimenta y estudia materiales, ha conseguido diseñar faldas con piezas de acero y vestidos con papel de embalar. Filosofía que comparte la empresa española Fun&Basic, que ha lanzado al mercado una línea de ropa, bolsos y maletas fabricadas con botellas de plásticos recicladas y con redes de pescar extraídas del mar, materiales libres de PVC que ofrecen una gran resistencia y flexibilidad para el diseño, además de ser impermeables y ligeros. Este proyecto “nace con el objetivo de convertirse en la marca de referencia nacional e internacional que consigue que preservar el medioambiente, diseño y moda sean aliados”, explican los responsables de la firma.
Responsables con el medioambiente, muchos diseñadores recurren a los tejidos y a las fibras naturales para crear colecciones que respeten la naturaleza.
fotos: efe
Junto al algodón y el lino orgánicos cultivados en campos libres de pesticidas y químicos y alimentados con fertilizantes naturales (procedentes de animales y vegetales), el bambú, las algas, la fibra de soja, el caucho, la fibra de carbón, las virutas de madera o el cáñamo (material resistente a los rayos ultravioletas)
La Panera I 41
41 moda.indd 41
3/9/10 22:15:02
Tecnología
Habladores y escritores Por Edison Otero
Los estudiosos están de acuerdo en que la aparición e institucionalización de la escritura fue un acontecimiento mayor en la historia humana. Progresivamente, muchas sociedades orales fueron transformándose lentamente hasta convertir a la escritura en el medio de comunicación principal. De manera que muchos expertos se han centrado en el estudio de esta singular evolución. Necesitamos imaginarnos cómo ocurrió este cambio. Una ayuda inesperada proviene de la literatura de ficción, específicamente del escritor peruano Mario Vargas Llosa y su novela «El Hablador», publicada en 1987. En ella, un cruce inesperado de eventos devuelve al escritor a sus tiempos de estudiante en la Universidad de San Marcos. Sólo que el cruce se produce en Italia, muchos años después, cuando Vargas Llosa visita una exposición sobre indígenas peruanos. En una de las fotografías, un personaje llama poderosamente su atención. Se trata de un indígena que está de pie y que habla con gestos a sus congéneres, sentados en torno suyo. Los realizadores de la exposición y autores de las fotografías son antropólogos europeos que identifican al personaje de la foto como un “hablador”, un rol central entre los machiguengas, una tribu que deambula en el Alto Urubamba. El hablador tiene la función de volver a contar, una y otra vez, el mito fundador del grupo, de acuerdo al cual tienen la misión de mantener su condición nómade con el propósito de impedir que el Sol se muera. Como no poseen la tecnología de la escritura, el mito debe ser transmitido continuamente de viejos a jóvenes y niños, y ese rol lo desempeña el hablador. Al mirar con detención la fotografía en la que aparece este personaje, a Vargas Llosa le impresiona un rasgo físico del sujeto: un gran lunar negro en una de sus mejillas. Como podrá comprenderse, no es común toparse con personas de estas características. Y de toparse con uno, ha de ser inolvidable e inconfundible. Este lunar negro en la mejilla es el que hace que la memoria de Vargas Llosa se dispare velozmente hacia la década de los sesenta, cuando estudiaba en la Facultad de Derecho, en Lima. Entre sus compañeros había uno con esa seña exacta. Se trataba de un joven con alto compromiso político de oposición al régimen de la época y que reivindicaba un trato diferente y mejor para los indígenas peruanos. En el fragor de las luchas políticas de la época, Vargas Llosa le perdió la pista a ese compañero de carrera. Ahora, delante
de esa fotografía no pudo reprimir la asociación y le pareció que el hablador de la fotografía era él. La escritura hizo desaparecer a los habladores y su rol en la integración grupal de las comunidades, particularmente en aquellas sociedades que se incorporaron más rápidamente al proceso civilizador tecnológico, convirtiendo a la escritura en su medio central de comunicación en el tiempo. Por cierto, aunque parezca de Perogrullo, la escritura produjo el oficio de los escribas y de los escritores. Pero, por sobre todo, y como lo enseñan nuestros libros en el liceo o en el colegio, hicieron posible la Historia con mayúscula. Con la escritura fue posible el registro de los acontecimientos fundamentales de cada grupo humano, y los contemporáneos de cualquier época pudieron tener conciencia plena de que había habido un pasado y que podían saber con alguna precisión en qué
PROGRESIVAMENTE MUCHAS SOCIEDADES orales fueron transformándose lentamente hasta convertir a la escritura en el medio de comunicación principal. muchos expertos se han centrado en el estudio de esta singular evolución. consistía. Conforme nos adentramos en el tiempo sin escritura, la realidad parece desvanecerse, se torna imprecisa y muchas veces indeterminable. No se trata de volvernos nostálgicos. El hecho es que una tecnología pudo convertir el pensamiento y el lenguaje hablado en productos materiales, conservables y transmisibles, objetivando las ideas. Varios siglos después, con la tecnología de la imprenta de tipos móviles, aparecieron múltiples ejemplares de un mismo libro, la lectura personal, se produjo la desaparición del predominio del latín, mucho conocimiento se volvió público, el saber escapó del monasterio y atravesó las fronteras, y cada quien (si sabía leer, por cierto) pudo desarrollar su propio punto de vista sobre cualquier asunto. No es poco decir de un invento que modificó ciertos procedimientos mecánicos previos, a saber, darle movimiento a tipos metálicos fijos que ya existían.
Diez años junto a la música Félix de Amésti 124, Las Condes (02) 207 43 56
www.academiaoriente.cl
42 tecnologia.indd 42
3/9/10 22:24:29
Notas Cul
Por pamela marfil
VALE LA PENA RECORDAR
E
>El mérito de una nueva técnica
A
fines del siglo XIX, Niépce y Daguerre revolucionaron el mundo con su invento. La fotografía cambió la forma de ver y testimoniar. El encuadre, los secretos del movimiento, la luz... modificaron para siempre la pintura. Esto no es novedad para nadie, pero sí resulta un excelente ejercicio comprobar cómo grandes obras fueron originadas a partir de este fabuloso avance y gracias a que los artistas de vanguardia adoptaron rápidamente esta nueva técnica. En un minucioso trabajo de pesquisa (en aquel tiempo los pintores escondían sus fotografías por temor a que les restara valor a sus obras), el profesor Antonio González García saca a la luz decenas de ejemplos como los que aquí se destacan.
>el verde está de moda
Y
a sea para sentir una refrescante y reparadora sensación en los pies, o para igualar su valor al de una piedra preciosa, últimamente el pasto ha sido utilizado en las más diversas formas y funcionalidades. Más allá de sacar conclusiones…. disfrutemos con algunos ingeniosos ejemplos.
l álbum «Back in Black» de AC/DC cumple 30 años y ocupa un lugar innegable en la historia de la música, así como un destacado rol en la era del rock pesado y el heavy metal. En 2003, el afamado grupo de origen australiano ingresó al Salón de la Fama del Rock para compartir honores con otros legendarios. El álbum ha vendido más de 50 millones de copias, convirtiéndose en el segundo más cotizado de la historia después de «Thriller» (1982), de Michael Jackson. Vale la pena recordar su historia. En 1979, Bon Scott, entonces vocalista del grupo, producía el disco «Highway to Hell». La canción del mismo nombre fue interpretada por el músico como una despedida, ya que, según cuentan, éste presentía su muerte. Efectivamente, falleció en febrero de 1980 debido a una intoxicación alcohólica. En julio del mismo año, AC/DC lanza el disco «Back in Black» y presenta a Brian Johnson, su nuevo vocalista. En homenaje a su amigo e integrante recién fallecido, el grupo proyecta una imagen fúnebre y un sonido más agudo, convirtiéndose así en una verdadera leyenda.
Las Bondades de la Música
E
>Tierra de Gigantes
C
onvertir las torres de transmisión de alto voltaje en arte es el sensible aporte de la oficina de arquitectos «Choi + Shine» de Massachusetts. Tierra de Gigantes está concebido para construir torres económica y ecológicamente correctas para modificar la apariencia de estas enormes construcciones en Islandia. La propuesta ganó en 2008 un reconocimiento en el concurso internacional de diseño «Icelandic High Voltage Electrical Pylon» y, recientemente, un premio de la Boston Society of Architects. En las redes sociales de internet muchos aseguran que se trata de un hermoso aporte que suaviza el impacto en el paisaje, mientras que otros creen que sólo distrae la atención del desafío real que sería conseguir que el trazado de las líneas se diseñara por la vía subterránea. Júzguelo usted mismo.
stá demostrado que aprender a tocar un instrumento beneficia la plasticidad estructural y funcional del cerebro (esa que postula que este órgano puede ser modelado con la experiencia) a cualquier edad y especialmente en niños con trastorno en el aprendizaje. Estudios recientes publicados en Nature Reviews Neuroscience indican que, además de poseer mayor volumen en áreas relacionadas con la audición y el desarrollo motor, ante los mismos estímulos sonoros los músicos experimentan más actividad auditiva en la corteza cerebral que el resto. Esto que parece tan obvio favorecería otras formas de comunicación, como el habla, la lectura y la comprensión de un idioma extranjero. ¿La razón? Tanto la música como la palabra se transmiten a través de vibraciones sonoras y requieren de habilidades específicas en relación a la comprensión de los tiempos, atención y memoria. ¡La música tonifica el cerebro de la misma forma que el ejercicio físico al cuerpo! La Panera I 43
43 notascul.indd 43
3/9/10 20:09:51
Agenda
septiembre
Por Pamela marfil
Santiago POR PARTIDA DOBLE
En el marco del «Proyecto DislocaciónК», curado por la artista chilena MAC Forestal residente en Suiza, Ingrid Wildi Merino, el MAC Parque Forestal recibe Metro Bellas Artes dos importantes exhibiciones hasta el 7 de noviembre. Por una parte, Hasta el 7 de noviembre Adhesión voluntaria «La Cordillera de Los Andes», de Alfredo Jaar, realiza un homenaje Martes a sábado, de 11:00 al mítico sindicalista Clotario Blest a partir de fotografías de los años a 19:00 horas; domingo, de ochenta. «Decreto Público no Habitable», del colectivo de artistas y 11:00 a 18:00 horas arquitectos del «OOO Estudio», propone una reflexión sobre la fraTeléfono: 977-1741 gilidad social de las comunidades que aspiran a una vivienda básica, las www.mac.uchile.cl tensiones del espacio público y los contextos urbanos. Otras importantes actividades en torno a este interesante y prometedor proyecto son las diversas visitas a los museos Nacional de Bellas Artes, de la Solidaridad Salvador Allende, y de la Memoria; a las galerías Metropolitana y Gabriela Mistral, al Cine Arte Alameda, a la Universidad Diego Portales y a la librería Ulises.
TEATRO DE LA UNIVERSIDAD DE CHILE Providencia 043, Metro Baquedano Del 24 de septiembre al 9 de octubre, a las 19:00 horas Entrada general: $2.000 y $5.000 Estudiantes y tercera edad: $1.000 Teléfono: 978-2480 www.teatro.uchile.cl
celebrando el bicentenario Los coreógrafos argentinos Mauricio Wainrot y Oscar Araiz presentan, junto al Ballet Nacional Chileno (Banch), sus últimas creaciones. Wainrot explica que «Travesías», inspirada en músicas étnicas, “nació del respeto y amor que siento por tantos artistas que crearon esas obras, que perduran en el tiempo y forman parte de nuestro patrimonio cultural”. Araiz define «Escritos en el aire», basada en el Concerto Grosso Nº 1 de Schnittke, como “secuencias de movimientos alusivos a las huellas que deja la creación coreográfica. Investigación sobre las relaciones entre sí de estas secuencias, interactuadas con situaciones anímicas personales”.
CENTRO CULTURAL PALACIO LA MONEDA Nivel 3 Hasta el 28 de noviembre Entrada general: $1.000 y entrada liberada, de lunes a viernes, hasta las 12:00 horas Estudiantes y tercera edad: $500 Lunes a domingo, de 09:00 a 19:30 horas Teléfono: 355-6500 www.ccplm.cl
EL RESPLANDOR DE AMÉRICA Con más de 400 piezas (de museos e iglesias de Perú, Colombia, Uruguay, Argentina, Costa Rica, Ecuador, Bolivia, México y Chile), el Centro Cultural Palacio La Moneda presenta la mayor exhibición de oro y plata realizada en nuestro país. La muestra, organizada en distintas líneas temáticas -relacionadas con el poder, la religiosidad, la vida civil y el uso cotidiano- incluye símbolos de jerarquía prehispánicos, aperos huasos y gauchos, adornos, monedas, objetos litúrgicos y artes decorativas, que dan cuenta de la historia social del continente, desde la época precolombina hasta la República, poniendo de manifiesto tanto aspectos comunes como distintivos de las identidades regionales. DOBLE festejo El MNBA conmemora el Bicentenario de la República y el Centenario del Palacio de Bellas Artes con la exposición «Centenario MNBA: del pasado al presente. Migraciones». Se trata de una selección de obras de distintos países e incluye una muestra de arte contemporáneo en torno al concepto de la migración, que convoca a catorce de los países invitados a la exposición internacional con la que el Museo Nacional de Bellas Artes inauguró su emblemático edificio en 1910.
MUSEO NACIONAL DE BELLAS ARTES Parque Forestal, Sala Matta y Sala Chile Hasta el 7 de noviembre Entrada general: $600 y liberada o aporte voluntario el día domingo Estudiantes y tercera edad: $300 Estudiantes de Arte acreditados y niños hasta 8 años: entrada liberada Martes a domingo, de 10:00 a 18:50 horas Teléfono: 499-1600 www.dibam.cl/bellas_artes
FECHA IDEAL El día 22 de septiembre se celebra el Día Mundial sin Autos (DMSA), fecha ideal para inaugurar -también en el Museo de Bellas Artes- la exhibición «Sueños sobre Rueda». Esta muestra proviene de Dinamarca y es parte de una serie de actividades realizadas en el marco del V Festival de Bicicultura de Chile, que se prolongará hasta el 22 de noviembre. Por otro lado, siempre en el marco del festival, hasta el 9 de octubre se podrá visitar la muestra con la selección de trabajos del concurso «Expoarte y Bicicleta», en el Metro Quinta Normal. Posteriormente, la agenda contempla un evento-balance y una exposición en la Estación Baquedano, entre el 9 y 21 de noviembre. Para más informaciones del festival visite www.bicicultura.cl.
bicicultura
TODA UNA ESTRATEGIA En el MAVI (Plaza Mulato Gil de Castro) se exhiben cuatro videos inéditos y 13 Pinturas Aeropostales de Eugenio Dittborn (1943). La persistencia de esta producción aeropostal (que hace más de veinte años recorre el mundo) ha tenido gran impacto, tanto en la crítica nacional como en la internacional. Desde su origen, la estrategia de las aeropostales contempló desplegarlas sobre sí mismas e introducirlas en sobres para enviarlas a diversos lugares y ser exhibidas en tiempo récord MUSEO DE ARTES VISUALES y sin necesidad de una infraestructura cultural J.V. Lastarria 307. Hasta el 31 de compleja. Entre 1984 y 2008, Dittborn utilizó octubre. Entrada general: $1000. este tipo de soporte para comunicarse fuera Domingo: gratis. Niños, estudiantes de Chile de una manera “pragmática que sude arte, arquitectura, historia del arte, peró la privación y la escasez”. En su destino estética, cine y tercera edad: $500. fueron nuevamente desplegadas y montadas Martes a domingo, de 10:30 a 18:30 junto a los sobres que las acompañaron horas. Teléfono: 638-3502 www.mavi.cl durante la travesía.
Una particular mirada hacia el futuro plantea la MAC Quinta Normal Matucana 464, Quinta muestra «SCL 2110». Bajo la curatoría y dirección del arquitecto Rodrigo Tisi, la idea es gene- Normal, Metro Quinta rar un diálogo participativo sobre los principales Normal Desde el 22 de septiembre atributos que conforman nuestra identidad. Y, a al 6 de noviembre partir de ellos, “cuestionarse cómo deben ser las Martes a sábado, de 11:00 ciudades que queremos para los próximos 100 a 19:00 horas; domingo, de años”, según señala el propio Tisi. Con destaca11:00 a 18:00 horas dos participantes nacionales e internacionales, la exhibición puede ser visitada entre el 22 de septiembre y el 6 de noviembre, en la sede Quinta Normal del flamante Museo de Arte Contemporáneo, MAC.
44 I La Panera
44-46 agenda.indd 44
6/9/10 19:33:43
.
TIEMPO DE RECORDAR Con la exhibición «Piezas Patrimoniales del Centenario» se repasan los hechos históricos de Chile. Objetos y fotografías reproducen los momentos en que se conmemoraron los primeros 100 años de vida independiente. Entre los recuerdos están el terremoto de 1906 y la sucesiva muerte de dos mandatarios en el año del Centenario, momento en que la ciudadanía comenzó a decir que pesaba una maldición sobre Chile. También es digno de revivir aquel 17 de septiembre cuando se inauguró en pleno centro santiaguino Gath y Chaves, la tienda de vestuario y accesorios más grande y lujosa de la época. Medallas conmemorativas, fotografías y vestuario, entre otros, recordarán la Fiesta del Centenario, en la Sala Negra del Centro Cultural de Las Condes, hasta el 26 de septiembre.
TEATRO NESCAFÉ DE LAS ARTES Manuel Montt 032, Providencia Teléfono: 236-3333 www.teatro-nescafe-delasartes.cl
Corporación Cultural de Las Condes Avenida Apoquindo 6570 Hasta el 26 de septiembre y hasta el 3 de octubre, respectivamente. Gratis. Martes a domingo, de 10:30 a 19:00 horas Teléfono: 366-9393 www.culturallascondes.cl
LA PALABRA LIBERTAD Siempre en la Corporación Cultural de Las Condes y hasta el 3 de octubre se podrá visitar también la «Bienal Internacional del Cartel en México». En su edición nº 11 la colección internacional de carteles «Voces en Libertad» convoca a connotados diseñadores de los cinco continentes a reflexionar sobre el significado de la palabra “Libertad”, en el marco de las celebraciones del Bicentenario de la Independencia de México. La muestra incluye un total de 112 obras y en ella participan dos diseñadores chilenos, Julián Naranjo y Vicente Larrea
LAS CLAVES DE AMéRICA LATINA A un recorrido diferente por la BIBLIOTECA NACIONAL Alemeda 651, Galería de Cristal y Salón historia del continente invita la Bicentenario. Del 29 de septiembre al 26 Biblioteca Nacional en la exhibide noviembre. Gratis. Lunes a viernes, ción «Paseo de Mapa». Organizada de 9:00 a 19:00 horas; sábado, de 9:10 a en conjunto con el Gobierno 14:00 horas. Teléfono: 360-5272 de México, la visita va desde el www.dibam.cl/biblioteca_nacional Descubrimiento hasta la Independencia, a través de objetos históricos, instrumentos de navegación, juegos interactivos, imágenes y documentales. Junto a la exposición se realizará una serie de conferencias organizadas con el Instituto Geográfico Militar.
PARA LA FAMILIA Durante septiembre, el Museo Artequín ofrece Talleres Familiares con el elenco artesanal TIKITIKLIP para aprender todos los pormenores sobre nuestra artesanía tradicional. Además, se anuncian nuevos talleres con entretenidos temas, como, «Arte y sociedad colonial en Chile y América», «Óleo para adultos y niños», «Historia del arte chileno: desde la colonia al siglo XIX», entre otros. El museo ofrece durante este mes visitas guiadas a colegios (informaciones en página web) para conocer más sobre nuestros Pueblos Originarios, a partir de la técnica ancestral del teñido y sus aplicaciones..
CASAS DE LO MATTA Kennedy 9.350, Vitacura 23 y 24 de septiembre Entrada general: $4.000 Estudiantes y tercera edad: $2.000 www.feriachaco.cl
Teatro Nescafé de las Artes
MUSEO ARTEQUÍN Avenida Portales 3530, Metro Central, Entrada general: $800 Martes a viernes, de 9:00 a 17:00 horas; sábado, domingo y festivos, de 11:00 a 18:00 horas. Tel. 681-8569 www.artequin.cl
IDEA EMPRENDEDORA “Imposible quedar indiferente” es el nuevo slogan de «Ch.ACO 2010». Lo que en un momento significó una idea emprendedora hoy, en su segunda versión, ya tiene presencia consolidada y se proyecta como una de las ferias de Arte Contemporáneo más importantes de Latinoamérica. Al menos 500 artistas, representantes de diversas galerías de larga trayectoria, tanto nacionales como extranjeras, afamadas editoriales y revistas, en fin… las más variadas plataformas reunidas en un solo lugar, para potenciar el mercado del arte.
ÓPERA «EL ORO DEL RHIN» 9 de octubre, a las 13:00 horas Abono temporada: $275.000 platea baja y $220.000 platea alta Primera parte de la Tetralogía «El Anillo de los Nibelungos» (1869), de Richard Wagner, uno de los más grandiosos momentos de la ópera, bajo la dirección de James Levin, con Bryn Terfel, Eric Owens, Stephanie Blythe, Wendy Bryn Harmer y Gerhard Siegel. TEMPORADA FUNDACIÓN BEETHOVEN Abonos: entre 6 UF y 12 UF Venta en Fundación Beethoven, Av.11 de Septiembre 2214, of 66, Providencia Teléfono: 367-1430 www.fundacionbeethoven.cl VIII CONCIERTO:15 de septiembre, a las 19:30 horas The European Union Chamber Orchestra Dirección Hans-Peter Hofmann. Natalie Clein en cello Programa: E. Grieg: Suite Holberg, Op.40; J. Haydn: Concierto para Cello y Orquesta en Do M,Hob. VII B1, 2; M.L.Cherubini: 2 Sonatas para Oboe Inglés y Cuerdas; Mozart: Sinfonía N. 29 en La M, K 201. IX CONCIERTO: 7 de octubre, a las 19:30 horas Czech Chamber Soloists Dirección: Ivan Matyáš. Vilém Veverka en oboe Programa: Leoš Janácek, Idilio para Cuerdas; W.A.Mozart: Divertimento en Fa Mayor, KV 138; J.S. Bach: Concierto en Re menor para Oboe y Orquesta de Cuerdas, BWV 1059; G.P. Telemann: Concierto en Mi menor para Oboe y Orquesta de Cuerdas; B. Britten: «Simple Symphony»; B. Martinú: «Sexteto para Cuerdas». ORQUESTA SINFÓNICA NACIONAL JUVENIL VII CONCIERTO: 6 de octubre, a las 19:30 horas Entrada liberada La Orquesta Sinfónica Estudiantil de la Región Metropolitana ofrece el séptimo concierto de temporada con Selecciones de la suite «Carmen», de Georges Bizet. Programa: Concierto, con los ganadores del concurso de niños solistas; «Danza Macabra», de Camille Saint Saëns; «Pavana», de Gabriel Fauré; «Bolero», de Maurice Ravel. WORLD JAZZ CIRCUIT - Latin America «FRANK GAMBALE NATURAL HIGH» 1 de octubre, a las 21:00 horas Entradas: www.ticketmaster.cl Conocido por ser uno de los mejores dominadores de la técnica de sweep picking (barrido) y respetado dentro del estilo de jazz-rock y fusión desde los años 80, ahora en Santiago replanteará su música en un formato de trío de cámara y sin batería, junto al pianista Otmaro Ruiz y al bajista Alain Caron. CLAUDIO BAGLIONI 9 de octubre, a las 21:00 horas Entradas: $20.000 a $80.000 Baglioni, músico y compositor italiano, trae uno de los conciertos más románticos del año. Autor de éxitos como,«A modo mío», «Pequeño gran amor», «Sábado por la tarde» y «Tú cómo estás», ha producido más de 14 álbumes y varias colecciones de éxito en 8 idiomas. Es también autor del himno oficial de los XX Juegos Olímpicos de Turín 2006. Ha colaborado con músicos como Ennio Morricone, Bruce Springsteen, Peter Gabriel, Sting, Andrea Bocelli, Laura Pausini y el grupo nacional Inti Illimani. La Panera I 45
44-46 agenda.indd 45
6/9/10 19:33:43
Agenda
septiembre Internacional EN BLANCO Y NEGRO A través de 116 retratos y cinco videos, el Palazzo della Ragione de Milán presenta una selección de la obra de la enigmática Francesca Woodman (19581981), transformada en mito de la fotografía del siglo XX PALAZZO DELLA cuando recién cumplía 22 años. De origen estadounidense, RAGIONE, MILÁN hija de padres artistas y con breves 9 años de producción a Hasta el 24 de octubre su haber, emplea el autorretrato como lenguaje, situando su www.mostrawoodman.it/mostra.php propio cuerpo en universos sugeridos, misteriosos y evocadores. Siempre en blanco y negro, en pequeño formato, su producción expone la necesidad de desnudar tanto su mundo interior como sus obsesiones. Su obra tiene mucho de experimentación, aunque mantiene siempre un factor común: cada mirada capturada gira finalmente en torno a ella misma.
para viajeros
Por Carolina vial
[Londres] Art Now: Pablo Bronstein: Sculpture Court Commission Tate Britain Del 8 de mayo al 17 de octubre www.tate.org.uk/britain/exhibitions/artnow/pablobronstein/default.shtm
[buenos aires] Como le iba diciendo Fotografía Manuel Archain Galería Pabellón 4 Del 31 de agosto al 2 de octubre www.pabellon4.com/INAUGURACIONES/ inaguraciones.html
[ n u e va y o r k ] Weeping Birch Cecilia Edefalk Gladstone gallery 17 de septiembre-23 de octubre www.gladstonegallery.com/index.asp Marisa Merz Gladstone Gallery 7 de octubre al 20 de noviembre www.gladstonegallery.com/index.asp
[Bruselas] Sol le Witt Gladstone gallery 11 de septiembre la 30 de octubre www.gladstonegallery.com/index.asp
[ mad r i d ] Tibet - Fotografía Laurent Zylberman Galería Rita Castellote 16 de septiembre-4 de noviembre www.galeriaritacastellote.es/ exposicion/257-TIBET-fotografiasde-Laurent-Zylberman.htm
COLOR intenso TATE MODERN, Hacía 50 años que Inglaterra no presentaba una mues- LONDRES Hasta el 16 de tra de uno de los más queridos postimpresionistas, enero de 2011 el francés Eugène Henri Paul Gauguin (1848 -1903). www.tate.org. A través de una paleta llena de colores intensos, su objetivo era pintar no tanto lo que su ojo veía, sino lo uk/modern que sentía en cada momento. Por esta razón se alejó del naturalismo de los impresionistas y de la ciencia de los neoexpresionistas para crear el Sintetismo, en el cual el color conseguía efectos especiales, influenciando profundamente el nacimiento del Fauvismo de inicios del siglo XX. En la exposición organizada por la Tate Modern se explora «El papel de los mitos», tema que el artista buscó alejándose de la civilización europea para establecerse y empaparse de las culturas que dieron origen a su famosa «Estética de los mares del sur». BIENAL DE DIMENSIÓN UTÓPICA La 29ª Bienal de San Paulo, Brasil, será muy diferente a la versión anterior efectuada hace dos años bajo el título «Bienal sin Obras». La propuesta 2010 consiste en demosPARQUE IBIRAPUERA, San Pablo trar que es imposible Hasta el 12 de diciembre separar el Arte de la www.fbsp.org.br Política. Vale la pena destacar la exhibición de este año que lleva el nombre de un poema de Jorge de Lima (1895-1953), «Hay siempre un vaso de mar para un hombre navegar », pues sintetiza la tesis respecto a que la dimensión utópica del arte está contenida en ella misma y no en lo que está afuera o más allá de ésta. Con la curatoría de Moacir dos Anjos y Agnaldo Farias, la exposición cuenta con cerca de 160 artistas de diversas partes del mundo, sin considerar el origen territorial de cada uno de ellos para la selección. Entre los objetivos está el de estrechar lazos con América Latina y África. De esta forma se pretende mantener una línea de trabajo coherente con la compleja red de migraciones y de tránsitos que marca la vida contemporánea, en especial la de los creadores. A nombre de Chile participan Alfredo Jaar, con obras de 1956; y el Colectivo de Acciones de Arte, CADA, con una producción que data de 1979.
SENSACIONES CORPORALES FUNDACIÓN Pipilotti Rist (1962), ganadora del Premio Fundación Miró 2009, JOAN MIRÓ, BARCELONA se presenta en la sede de esta Hasta el 1 de entidad con la atractiva y original noviembre exhibición «Partido amistosowww.fundacio sentimientos electrónicos». miro-bcn.org La multifacética y lúdica artista suiza es autora de gran parte de la música de sus videos. Impacta por su extraña poesía y la capacidad de transmitir sutiles sensaciones corporales. Su interés es captar las estructuras del pensamiento donde se superponen olores, recuerdos y sentidos, para lo que se vale de la saturación cromática y del video. FESTEJO RUSO Al celebrarse el primer centenario de las presentaciones del Ballet Clásico Ruso en Europa, el Victoria and Albert Museum presenta una retrospectiva sobre los orígenes, desarrollo e influencia de esta importante VICTORIA AND ALBERT compañía fundada MUSEUM, LONDRES por Sergéi Pávlovich Hasta el 9 de enero de 2011 www.vam.ac.uk/exhibitions Diághilev (1872-1929) en 1907 y llevada a Europa en 1909. La exhibición abordará especialmente la forma en que este renombrado empresario ruso promovió a compositores de vanguardia como Igor Stravinsky, diseñadores del nivel de León Bakst y Natalia Goncharova, o artistas del orden de Picasso y Matisse. ¡Un aporte a la propagación del Modernismo!
46 I La Panera
44-46 agenda.indd 46
6/9/10 19:33:44
Popurrí
Por Luciano Lago
Error histórico
DIF
Las tres carabelas de Cristóbal Colón en realidad fueron dos: «La Pinta» y «La Niña». La tercera que participó en el descubrimiento de América era una “nao”, otro tipo de embarcación de mayor tamaño. «La Santa María» fue llamada originalmente «La Gallega», seguramente porque se construyó en Galicia. Parece que los marineros la llamaban «Marigalante». El barco más lento de los tres fue la nave capitana de la expedición. El 25 de diciembre de 1492, la embarcación encalló en la costa noroeste de la actual República Dominicana, quedando inservible y sus maderas se usaron para construir un fortín con empalizada que fue llamado «Fuerte Navidad». Nave multiuso.
Groucho Marx: “El cine ayuda a soñar. La televisión, a dormir”.
V
LA DE LA VICTORIA El signo de victoria que se hace con dos dedos en forma de V proviene del gesto que hacían los arqueros ingleses y franceses en Agincourt en 1415, ya que a los arqueros capturados se les cortaban los dedos índice y medio para que no pudieran usar más el arco.
P
En 1874, Claude Monet expuso «Impresión, sol naciente», en París. En él, las formas pasaban a un segundo plano y el valor real del cuadro recaía en los colores. La crítica se burló del pintor y de esta obra, que por su título dio lugar al Impresionismo, una de las corrientes más importantes en la historia del arte. Louis Leroy, uno de los críticos, comentó: “Al contemplar la obra pensé que mis anteojos estaban sucios, ¿qué representa esta tela? […] ¡Impresión!, desde luego producía impresión”. La pintura fue robada del museo MarmottanMonet en 1985 y recuperada en 1990. Desde 1991 ha estado de nuevo en exhibición.
>Alfredo Di Stéfano: “Jugamos como nunca y perdimos como siempre”. >Steve Lomas: “Alemania es un equipo muy difícil. Juegan con 11 internacionales a la vez”.
LÓGICA
Ambrose Bierce, el escritor norteamericano comentaba: “Un egoísta es una persona que piensa más en sí misma que en mí”.
Hábitos Reales
arece un hecho comprobado que Luis XIV de Francia (1638 - 1715), el llamado Rey Sol, sólo se bañó dos veces en su vida, y en todo caso por orden médica. Otra de sus costumbres era la de conceder audiencias sentado en el retrete real. De todos modos era una persona refinada, según los cánones de la época. Por ejemplo, escribía versos (al parecer muy malos) y fue un admirador del ballet, al punto que él mismo bailó en más de treinta obras que le creó Jean Baptiste de Lully, su compositor de cámara. Precisamente en una de estas obras, el «Ballet de la Nuit», interpretó al «Rey Sol», apelativo con el que sería recordado posteriormente. Los cuarenta y tres cuadros de la obra tenían doce horas (duración frecuente de los ballets
P
asó el Mundial, pero siempre el fútbol nos regala joyas del lenguaje: >Ian Rush (tras su paso por Juventus): “No pude acostumbrarme a vivir en Italia. Era como vivir en un país extranjero”.
CRÍTICO IMPRESIONADO
ENCIA R E
PARA EL BRONCE
de esa época), y el rey apareció en la cuarta y última parte, bailando desde las tres de la madrugada hasta el amanecer. En aquella ocasión, contando con sólo quince años de edad, Luis iba vestido con un traje masculino de falda festoneada corta, tocado de plumas, adornado con el Sol y sus rayos. En los ballets representados durante su reinado, Luis interpretó otros grandes papeles, como Apolo, Neptuno y Júpiter. Su última aparición data de 1669. Así como dijo “El Estado soy yo”, haciendo ver su absolutismo, también podría haber dicho “El Ballet soy yo”. Complementariamente, Luis XIV tocaba la guitarra, y al parecer con maestría, tras ser instruido por el profesor español Roberto de Viseo, que compuso para su alumno algunas piezas publicadas en 1686. Con respecto a su costumbre higiénica, es bueno recordar que las dos veces que se bañó debió permanecer en cama durante 48 horas para reponerse.
>Thierry Henry (ex delantero del Arsenal): “A veces, en el fútbol, hay que marcar goles”. >Vinnie Jones (selección Inglaterra): “Ganar no es lo importante, siempre y cuando ganes”. >Ron Atkinson: “No hablo nunca de los árbitros y no voy a romper ese hábito de toda una vida por ese idiota”. >Roy Hodgson (ex del Inter): “Estoy confiado. Nunca he perdido en Parma. Nunca he jugado allí". >Brambati (entrenador): “¡Corran en parejas de tres!”. >Roberto Fontanarrosa (escritor y aficionado al fúbol): “Tengo dos problemas para jugar al fútbol. Uno es la pierna izquierda. El otro es la pierna derecha”. >Ronaldo: “Perdimos porque no ganamos”.
La Panera I 47
47 popurri.indd 47
3/9/10 20:10:14