Encuentro U40 Interamericas por la Diversidad Cultural 2011 19 al 22 de Mayo 2011, Toluca, México
PROPUESTAS PARA MEDIDAS Y PROGRAMAS LOCALES PARA PROTEGER Y PROMOVER LA DIVERSIDAD DE LAS EXPRESIONES CULTURALES En el Encuentro U40 Interamericas por la Diversidad Cultural 2011 (19 al 22 de mayo de 2011, Toluca, México) participaron 43 jóvenes profesionales y expertos, especialistas en políticas culturales, catedráticos, servidores públicos, investigadores, gestores culturales, estudiantes de 2° y 3° ciclo de diversas regiones del mundo.1 Este Encuentro fue organizado por el Ayuntamiento de Toluca en el contexto del Programa Internacional U40 “Diversidad Cultural 2030”2, en cooperación con la Federación Internacional de Coaliciones para la Diversidad Cultural y la Comisión alemana para la UNESCO, entre otras instituciones. Reunió a miembros U40 con un grupo de jóvenes profesionales mexicanos interesados en el debate sobre la diversidad cultural y en la Convención de la UNESCO sobre la protección y promoción de la diversidad de las expresiones culturales y su aplicación actual en el continente americano. Los participantes compartieron buenas prácticas locales para promover la diversidad de las expresiones culturales en su país y discutieron debilidades, fuerzas y desafíos de esas prácticas. Este espacio de reflexión dio origen a la creación de la Red U40 México, la cual tiene como primer objetivo dar visibilidad a la Convención de la UNESCO 2005 en las 32 entidades que componen a la Federación mexicana. La conferencia es uno de los primeros proyectos financiados por el ondo internacional para la Diversidad Cultural de la Convencion de la UNESCO sobre la protección y promoción de la diversidad de las expresiones culturales.
VISIÓN 2030 Nuestra visión es un mundo en el cual la cultura y la diversidad cultural sean reconocidas activamente como un valor, un objetivo, una prioridad y un instrumento para el progreso de la humanidad y el desarrollo humano. En este sentido, los participantes del Foro Mundial U40 alentamos a cada Estado Parte a formular e implementar políticas culturales que reflejen necesidades y circunstancias particulares de cada Estado. La protección y promoción de la diversidad de las expresiones culturales deben ser consideradas en cada proceso de toma de decisiones y en cada iniciativa normativa a nivel local, nacional, regional e internacional. De esta manera, la cultura podrá convertirse en una prioridad dentro de la gobernanza mundial. Todos somos -regiones, Estados, comunidades e individuos- en proceso de desarrollo cultural y aspiramos a una dignidad justa y un respeto mutuo entre todas las culturas. La participación activa y el compromiso de la sociedad civil son esenciales para alcanzar esta visión. “Propuestas para una diversidad cultural 2030”, Forum Mundial U40, Paris, 12-14 Junio 2009
A continuación presentamos las propuestas que fueron elaboradas durante el Encuentro por los participantes: Nosotros, los participantes del encuentro U40 Interamericas por la Diversidad Cultural 2011: • Reconocemos que los gobiernos locales son la primera instancia gubernamental que tiene contacto directo con los ciudadanos, por lo que resulta fundamental que este nivel de gobierno considere a la cultura dentro de sus políticas públicas. • Estamos consientes que es urgente incluir a las políticas culturales como parte de las políticas de desarrollo en los gobiernos locales.
1
Alemania, Argentina, Bolivia, Brasil, Canadá, Chile, Colombia, Cuba, Estados Unidos, India, Lesotho, México, Perú y Venezuela. El programa U40 ofrece a jóvenes expertos de menores de 40 años (U40 o “under forty years old” ) – expertos en políticas culturales en la mitad de su carrera, jóvenes profesionales de la cultura, juristas, además de estudiantes universitarios, doctores y otros expertos cualificados – la oportunidad de participar en el debate international de la diversidad cultural y de la aplicación de la Convención de la UNESCO sobre la protección y la promoción de la diversidad de las expresiones culturales. 2