La Panera Periódico mensual de Arte y Cultura
Tribus urbanas La Resurrección de los Hipsters
I
junio 2011
17 Distribución gratuita
Vicente Gajardo Premio Altazor “Trabajo con la verdad”
Los años mexicanos de Roberto Bolaño
retrospectiva en el met
McQueen
The metropolitan museum of art. Fotógrafo: ©sØlve sundsbØ / art + commerce
En la alfombra roja
La Panera
27 22
1032
41 34
14
4
Artes Visuales
8
Exposiciones imperdibles
10
Cine
Paula Rego Uno de los grandes nombres de la pintura mundial
Buster Keaton Meteórica trayectoria de un genio
14
Cine y Tecnología
Lo que el video análogo no se llevó
22
Música
24
Miles Davis, a veinte años de su muerte
27
El sonido a la mexicana de Mariel Mariel
30 32
Literatura
34
Gestión Cultural
36
Emprendedores
38
Patrimonio
40
La nueva era del folclore cibernético
El regreso de Ken Follett Lo último de Murakami, un verdadero festín
La cultura y la “mano invisible” del mercado
Programa Servicio País apuesta por la cultura
Rodolfo Guitérrez y el arte de los dioramas
Tecnología
Temple Grandin La mujer que inventó la máquina de los abrazos
41
Cultura Pop
Las chapitas como piezas de arte
44
Agenda Panorama de actividades culturales
Periódico mensual de arte y cultura editado por la corporación cultural arte+
lapanera@galeriapready.cl
Presidenta Patricia Ready K. Directora y Editora Jefa Susana Ponce de León G. Coordinadora Pilar Entrala Vergara Dirección de arte y diseño Rosario Briones R. Colaboradores Carolina Andonie - Jessica Atal - Rosario Briones - Pilar Entrala - Sergio Fortuño Ferreira Gullar - Willy Haltenhoff - María Teresa Herreros - Miguel Laborde - Luciano Lago Pamela Marfil - Carlos Navarrete - Andrés Nazarala - Edison Otero - Paola Pino - Juan Carlos Ramírez Heidi Schmidlin - Valeria Solís - Pabla Ugarte - David Vera-Meiggs - Antonio Voland Corporación Cultural Arte+ Espoz 3125, Vitacura, Santiago, Chile Fono +562 953-6210 Representante Legal Rodrigo Palacios Fitz-Henry. Imprenta Gráfica Puerto Madero Ltda. Las opiniones vertidas en esta edición son de exclusiva responsabilidad de quien las emite.
Esta publicación se distribuye gratuitamente en Chile y en el extranjero. Para auspicios, escribir a lapanera@galeriapready.cl Contacto: Roxana Varas Vea la versión digital de La Panera en www.lapanera.miracultura.cl
Proyecto acogido a la ley de donaciones culturales Nº18.985
[ por ferreira gullar ]
L
a pintura de Pierre Bonnard limita al este por el impresionismo, al oeste por los nabis y el arte japonés, al norte por Toulouse-Lautrec y al sur por Henri Matisse. A pesar de colindar con todas estas tendencias y personalidades, la pintura de Bonnard es inconfundible. Él introduce una nueva clave en la gran sinfonía de los coloristas. Pinta fragmentando los planos en pinceladas que recuerdan a los impresionistas (y a veces, hasta Seurat), pero no pretende que los tonos se junten en la retina como pretendían ellos. Habla en tono bajo, pastel, como Maurice Denis y Édouard Vuillard, pero junta a este tono un calor y una intensidad luminosa ausentes en ellos. Hizo del desFerreira Gullar nudo femenino uno de es poeta, sus temas preferidos, dramaturgo y crítico pero no los dota de de arte brasileño, la sensualidad explífundador en 1959 cita de los desnudos del grupo poético Neo-Concretes. de Renoir y sí de un erotismo extraño, que desprecia la anatomía consagrada. Explora de cabeza en la profusión cromática de los paisajes mediterráneos, como Matisse, pero el color que explota en sus cuadros no tiene la crudeza de los fauves: es vista a través de su alma, filtrada por una sensibilidad refinada. Bonnard es, de todos modos y sobre todo, un pintor del color y de la luz. Pero su color y su luz no son los que entran por nuestra ventana matinal. Son una invención de la pintura que, en este caso, tiene el nombre de Pierre Bonnard.
BONNARD:
A TRAVÉS DEL ALMA
Bonnard es, de todos modos y sobre todo, un pintor del color y de la luz. Pero su color y su luz no son los que entran por nuestra ventana matinal. Son una invención de la pintura que, en este caso, tiene el nombre de Pierre Bonnard.
Artes Visuales
Tríptico «Hombre Almohada» (2004).
Paula Rego Consagrada hoy como uno de los grandes nombres de la pintura mundial, es a la vez una inquietante exponente del arte contemporáneo. Por María Teresa Herreros
Desde Sao Paulo
S
u obra se muestra cabalmente por primera vez en Sudamérica gracias a la retrospectiva montada este año por la importante Pinacoteca del Estado de Sao Paulo, que ha contribuido en forma decisiva al conocimiento de las originales e impactantes pinturas de Paula Rego, que han deslumbrado al público y a la crítica europeos. Ahí, en un muy adecuado escenario, pudimos apreciar una amplia e iluminadora muestra del desarrollo de su arte a través de más de cien obras creadas en el curso de más de medio siglo. Presentadas en forma cronológica, dan cuenta de las diferentes fases y de las variaciones de motivos, tono y forma de su producción desde 1953 a 2009. Así aparecen las memorias de su infancia en Portugal, las voces de la literatura, la historia del arte, las canciones y cuentos infanti4 I La Panera
una artista mayor
les, el cine y la ópera, como puntos de partida para que la imaginación desbordante de esta excepcional artista reinvente esos recuerdos. También está la voz de su rebelión y protesta contra los opresivos regímenes que entonces gobernaban Portugal y España. Y su visión crítica de la condición humana, de la violencia, de la crueldad y, en especial, de la condición de la mujer, mostrando con valentía lo que como individuos y sociedad muchas veces nos negamos a ver. Sin duda, impacta en este sentido la serie «Aborto», que concibió con el objeto de llamar la atención de las autoridades portuguesas -su país de origensobre esta lacra. En ella retrata a jóvenes mujeres practicando arriesgadas intervenciones clandestinas. El rostro del miedo
En diferentes técnicas (pinturas, grabados, collages) juega con imágenes a la vez infantiles, fetichistas y traumáticas. Estas imágenes muestran a menudo una cara siniestra, acentuando la dominación maliciosa y la subversión del orden natural, que fascina por la pasión, pulsión y energía que emanan sus per-
sonajes, todo lo cual ha llevado a relacionarla con Francis Bacon y con Lucien Freud. Así y todo, su fantasía presenta una realidad que puede ser a la vez conmovedora. Destacan en esta muestra sus obras más ambiciosas realizadas desde 1994 en pastel (sobre tela, sobre cartón y sobre papel montado en aluminio) en una escala cuyo gran tamaño no tenía precedente. Son figuras con tratamiento volumétrico en el espacio, con contrastes de luz y color que acentúan su presencia. Entre ellas, las de la historia de «Blanca Nieves» y las avestruces bailarinas de «Fantasía», de Disney. Las colosales pinturas en acrílico producidas en 1987 y 1988, como «La hija del policía», «Las criadas», «La familia», «El cadete y su hermana», se encuentran entre sus obras maestras. Marco Livingstone, curador de la muestra: “Paula ha producido, de manera consistente, una obra que se comunica de forma poderosa y directa con todos quienes poseen un sentido de compasión y de justicia social”. En una entrevista reciente, recordó la definición que de ella hizo un amigo: "Pinta para darle rostro al miedo”.
Dama del Imperio Británico
Pinacoteca do Estado
P
aula Rego nació en Lisboa el 26 de enero de 1935. Creció como hija única en un hogar de clase media alta durante los años del régimen del dictador Salazar. A los 16 años fue enviada a Inglaterra, cuando su padre, persuadido de que Portugal era un lugar muy represivo para las mujeres, decidió que ella estaría mejor en un país más liberal. Siendo estudiante en la Slade School of Fine Art de Londres conoció al pintor inglés Victor Willing, con quien contrajo matrimonio y del cual nacieron tres hijos. Entre 1963 y 1975, los artistas y sus hijos dividieron su tiempo entre Londres y Portugal, antes de establecerse de manera permanente en la capital inglesa. Tras una larga enfermedad, Willing murió de esclerosis múltiple en 1988. En 1990, Rego fue nombrada la primera artista asociada de la National Gallery de Londres. Desde entonces ha recibido numerosos reconocimientos, incluyendo el título honorario de maestría en Arte del Winchester School of Art, Inglaterra, y los títulos honorarios de doctora en Letras de importantes instituciones académicas, como University of St. Andrews, Escocia (1999); University of East Anglia, Norwich (1999); Rhode Island School of Design, EE.UU. (2000); The London Institute (2002); University of Oxford (2005), y Roehampton University (2005). En 2004, el presidente de Portugal le otorgó la «Cruz da Ordem de Santiago da Espada». Por su contribución al arte, fue nombrada «Dama Comandante de la Orden del Imperio Británico» en la lista de honor de 2010, convirtiéndose así en la cuarta artista mujer que recibe esta distinción. La obra de Paula Rego ha sido expuesta en numerosas ocasiones en Inglaterra y Portugal, en Estados Unidos y otros
E
Casa das Histórias Paula Rego, del arquitecto Eduardo Souto de Moura.
países de Europa. Entre sus retrospectivas más importantes se encuentran la de la Tate Gallery Liverpool, que viajó al Centro Cultural de Belém en Lisboa (1997), y la del Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía de Madrid, que se exhibió también en el National Museum of Women in the Arts de Washington (2007-08). Se han publicado importantes monografías referidas a su producción, empezando con el estudio fundamental de John McEwen y un catálogo razonado de su obra gráfica con texto de T. G. Rosenthal. Royal Mail, el servicio postal británico, produjo en 2005 una serie de sellos a partir de sus litografías de la serie «Jane Eyre», difundiendo aún más ampliamente su trabajo. Uno de los reconocimientos más destacados ha sido la inauguración de un museo dedicado a su obra: Casa das Histórias Paula Rego (2009), ubicado en Cascais, Portugal. Actualmente, Paula Rego vive y trabaja en Londres.
Tríptico (detalle) 1998.
sta Pinacoteca es la más antigua del Estado de Sao Paulo y ciertamente una de las más importantes de Brasil. Nació a fines de 1905 en el recinto construído inicialmente para el Liceo de Artes y Oficios de Sao Paulo, ocupando una única sala del tercer piso y con una colección de 26 pinturas de artistas locales. Durante sus primeras décadas, su patrimonio se amplió principalmente con arte brasileño del siglo XIX y a contar de 1970, con obras representativas de períodos posteriores. Asimismo, se comenzaron a ampliar y adecuar todos los espacios del edificio, en la actualidad coherentes y muy atractivos, en condiciones museológicas de excelencia que han convertido a la Pinacoteca en un museo de referencia internacional. Se abrió a toda la sociedad, comenzó un programa de muestras itinerantes más allá de la exhibición permanente de su acervo propio. Posee alrededor de 6.000 obras de las más diversas técnicas. Cuenta con 50 expertos y un centenar de funcionarios altamente calificados.
Imágenes cedidas por Eamonn McCabe
En los últimos tres años ha recibido sobre un millón de visitas. Su centenar de publicaciones constituye una referencia básica de la historia de las artes visuales brasileñas. «Avestruces Danzantes» (1995), de «Fantasía», de Walt Disney.
«La Familia» (1988).
"La calidad de un pintor depende de la cantidad de pasado que lleve consigo", Pablo Picasso (1881-1973), pintor español.
La Panera I 5
Artes Visuales
Vicente Gajardo A los 57 años, este escultor da un giro formal a su obra a partir de sus reflexiones acerca de la vida, la muerte y el estado del arte nacional. Una realidad que lo preocupa pues considera que hoy se está privilegiando la inmediatez por sobre el lento proceso de tallar la piedra. Por Paola Pino A. Fotos: Jaime Villaseca
E
l granito es su materia esencial. No en vano Vicente Gajardo vive en el campo, muy cerca de una cantera a la cual, a la usanza medieval, parte en busca de aquellos rodados con los que da vida a grandes volúmenes cuyo tonelaje es inversamente proporcional a la liviandad con la que sus obras parecen esparcirse sobre el suelo. Las suyas, sobre todo aquellas que ha realizado en los últimos cuatro años, son prácticamente instalaciones, conjuntos de cubos y vigas que se reúnen en una composición definida por el escultor, donde el movimiento y el espacio se tornan fundamentales. Su encuentro con la piedra se produjo en la infancia, en aquellas vacaciones en el campo, cerca de su Tomé natal, cuando la libertad y el espacio eran sus grandes compañeros. Entonces se empapó de una forma de vida donde se respetaba la naturaleza y el paisaje, abundaba el quehacer artesanal y todo podía ser hecho en casa. Más tarde
6 I La Panera
vendría su inclinación por el arte y el descubrimiento del volumen, una opción que en su caso adquiere una dimensión ética: “Para mí las formas son más honestas. Es mucho más importante mi relación con el otro cuerpo que con el dibujo. Por eso, cuando hago una escultura, antes que un boceto necesito hacer una maqueta en arcilla, porque el dibujo no me resulta verdadero. Y trabajo con la verdad, trabajo con la piedra”. De ahí que su obra se haya desarrollado y se monte la gran mayoría de las veces a ras de tierra: “La piedra nace en el suelo, está posada en él. Mi trabajo parte de una percepción de la materia, del respeto hacia ella, a su origen, a su peso. La piedra no tiene tiempo, no tiene un antes ni un después, es un material que tiene una carga, y al tener esa carga lo que uno hace es procurar que no pierda ese sentido original, porque en el fondo es un trozo de historia. Todas estas son características que intento mantener, a pesar de que existe una presencia humana en el trabajo. El escultor nunca desaparece”. Una postura que se resume en su última muestra realizada en el Centro de Extensión de la Universidad Católica, y que coincide con el premio Altazor que recibió por su obra «Vestigios», con la que ganó el premio Nescafé Art Collection 2010 y que expuso en la Galería Patricia Ready en septiembre de ese año. Este trabajo refleja el profundo impacto que le produjo el caos y la destrucción dejados por el terremoto. Un sismo que azotó
con especial fuerza su tierra, destruyendo el patrimonio arquitectónico y el paisaje: “«Vestigios» recoge las convulsiones de ese desastre geológico y las desgracias de sus habitantes. Aquí hay una alternancia de oblicuos, de planos, de espacios que interrogan, que tienen que ver con el silencio, con todo lo que connota la tragedia, pero también con la vida y la muerte. La naturaleza nos construye y nos destruye al mismo tiempo”. Una preocupación que coincide con un momento en su vida en el que es capaz de afirmar que “aprendí a hacer, a conocer la piedra y sus procesos, y eso me ha dado la libertad para realizar un trabajo más suelto, para dejar esa preocupación casi excesiva por lo estético y crear un obra más cargada de emociones”. LA PÉRDIDA
No es casualidad que haya titulado sus últimos trabajos con la sugerente frase «Cuando el silencio se hace piedra». Una frase que está arraigada en aquella mudez que deja la catástrofe, pero también en una convicción suya acerca del lenguaje del arte: “Te puedo decir con toda certeza que la palabra en boca del artista, más que un aliciente, es una perturba-
“Mi trabajo es una suerte de testimonio de todo aquello que se está perdiendo” “Nos estamos convirtiendo poco a poco en artistas de oficina, esclavos del computador. Nuestras manos como herramientas están cada vez más ausentes en nuestras obras”, y con ello, advierte, se esfuma una tradición. ción y nosotros no deberíamos usarla. Porque no nos corresponde, nuestro lenguaje es otro. Es en este aspecto que no me agrada el arte conceptual, uno llega a una muestra y ve una pared tapizada por un texto que no dice absolutamente nada y que nadie lee. Ese texto no me dice nada, porque lo que yo busco es otra cosa: busco la presencia del hombre, aunque sea a través de un sencillo garabato. Necesito que esté presente la humanidad y esos textos no la contemplan”. -Sin embargo, su escultura es abstracta… “Sí, pero tiene un contenido que arranca en el hombre, nace a partir de un material que ya tiene una carga en tanto es testigo del hombre y la historia. La abstracción es un trabajo más inteligible que te permite un análisis más profundo y llegar a la esencia. Nosotros, los americanos, tenemos un pasado abstracto. Mientras en Europa eran muy figurativos, aquí se creaba una escultura mucho más abstracta. En Chile tenemos una tremenda herencia escultórica en piedra, piensa en Samuel Román y en Lily Garafulic, lamento que toda esa tradición se esté perdiendo porque en las universidades ya no se enseña ni se practica la escultura en piedra.
Hoy, lo que prima es una orientación hacia el arte más conceptual, la Academia se reduce en favor de la inmediatez y de la moda, y eso me resulta violento, porque nuestra herencia es pétrea y la estamos perdiendo. La inmediatez nos ha hecho buscar otros materiales, pensando que la piedra es un material que no responde a este tiempo y, claro, es un proceso lento aprender este oficio, toma por lo menos cinco años y hoy, ¿quién tiene ese tiempo? Piensa que mi última muestra me tomó cuatro años”. -¿La vida en el campo le permite tener ese otro tiempo que le exige la piedra? “Elegí ese lugar por la cercanía con la cantera y esa libertad del espacio natural que siempre he buscado. Los escultores nos alejamos de las urbes porque nuestro quehacer es más complejo, necesitamos un sitio amplio para las ‘pequeñas fábricas’ que son nuestros
talleres, pero también es cierto que somos más herméticos, más ermitaños y solitarios”. -La lejanía de la ciudad es una constante en los talleres de artistas como usted, Gazitúa, Assler e Irarrázaval. “Si lo piensas, hoy nadie sigue la línea de todos ellos, no hay interés. Siento tanto que no tengamos conciencia de lo que estamos perdiendo, considerando que hemos sido más reconocidos como escultores en piedra que en cualquier otro material, porque nuestra historia y nuestra herencia están ahí. Algo similar sucede con el abandono del paisaje y del patrimonio arquitectónico. Basta ver cómo hemos transformado nuestros suelos agrícolas en terrenos para viviendas sin reparar en su fertilidad. Se ha olvidado el respeto, y creo que todo eso está implícito en mi trabajo: mi obra es una suerte de testimonio de aquello que se está desvaneciendo”.
“Entonces desde la piedra, desde mi cuerpo aún dolido. Desde esa anticipada experiencia con la muerte que nos inclina con el tiempo hacia la tierra, armé este diálogo entre piedras. Desde su origen como testigo y guardadora de los primarios ritos sagrados de los hombres. Desde todos los hechos, desde su historia. Desde su mudez, pétrea, armé este diálogo entre piedras”. Vicente Gajardo
La Panera I 7
Exposiciones que usted no debe perderse El panorama cultural en estas últimas semanas ha estado quieto y sin mayores sobresaltos, algo que no siempre se entiende en un Santiago con días de contaminación y pre emergencia, ya que en esa aparente calma se suceden exposiciones de muy buen nivel, las cuales pasan desapercibidas para el público en general porque no caben en alguna categorización de moda o tendencia curatorial imperante. [ por carlos navarrete ] Mariano Sardón «Variaciones de lo invisible» Sala Fundación Telefónica (Avenida Providencia 111) Hasta el 26 de junio
L
a Sala de Arte de Fundación Telefónica, en plena Plaza Baquedano, nos ofrece desde el 25 de marzo una interesante muestra del físico y artista argentino Mariano Sardón (1968, Bahía Blanca), titulada «Variaciones de lo Invisible», donde hace visible las cientos de miles de llamadas que se dan a diario en ese sector de la ciudad. mediante una serie de instalaciones que mezclan el arte sonoro con la realidad digital, la idea del color al viaje e, incluso, del sonido al color. Ciertamente, esta bella exposición requiere tiempo de parte del espectador para, por una parte, adentrarse en los intrincados recovecos del binomio arte y tecnología. Y por otra, para dejarse llevar por obras que apelan, más que a nuestro intelecto, a nuestra experiencia como observadores. Ya que las sutilezas de este artista van por la vía de mostrarnos un concepto tan contemporáneo como la “simultaneidad”, pero a la vez, tan difícil de explicar, o de dar forma, a través de un arte basado principalmente en objetos e imágenes en movimiento. Algo que se puede deducir por la formación que ha recibido este creador trasandino, educado en la Akademie für Bildende Kunst, de Salzburgo, Austria.
De hecho, el artista recibe al público con una gran obra realizada con mangueras de colores titulada «Telefonías», las que contienen agua además de aire y que, al estar conectadas a un intrincado sistema de micrófonos y telecomunicadores, van generando un sensible sonido según el flujo de llamadas telefónicas que se hacen en el área de Plaza Italia. Asunto que se puede visualizar en las proyecciones en video, que al estar ubicadas en la gran sala contigua al hall de entrada, permiten hacernos visible el mundo de hoy desde la perspectiva de la llamada telefónica.
Patricio Court «Diálogos Formales 3» Galería Patricia Ready (Espoz 3125, Vitacura) Hasta el 25 de junio
O
tro artista silencioso y ajeno a las modas y tendencias exitistas es el pintor Patricio Court (1941, Santiago de Chile), quien expone en las amplias dependencias de la Galería Patricia Ready. Sorprende -al igual que en el arte de Mariano Sardón- la sencillez y vitalidad con que trabaja Court, ya que en casi dos años y medio de labor es capaz de ofrecer un sólido y nutrido repertorio de pinturas recientes. Algunas de ellas de formato monumental y otras, pequeñas e íntimas. Varias de estas obras se acercan al reduccionismo formal de corte minimalista por medio de los colores apegados a la tierra. O, en otros casos, a un deseo de ir construyendo una particular versión de la geometría constructiva por medio de la división del soporte en diversas cuadrículas del tipo ortogonal. Al recorrer su actual serie de trabajos, no dejo de preguntarme cómo la residencia en la región del Maule ha ido transformando la mirada del artista en torno al oficio de la pintura en una experiencia de vida, más que de una carrera. Porque varias de sus realizaciones me recuerdan los extensos campos sembrados de esa zona, con sus demarcaciones, zan-
8 I La Panera
jas y desniveles, los que parecieran ir tomando forma como si se tratase de una nueva manera de comprender el cuadrilátero, como la certera presencia del hombre en el paisaje. Otro aspecto que me llama poderosamente la atención es que, en las grandes superficies, el cromatismo se transforma en una textura que delimita la forma y que en cierto sentido evidencia la necesidad del pintor por dar relieve al espacio del lienzo, logrando hacer visible la hechura de la obra misma. Algo que bien lo emparienta al Informalismo catalán de los años 60, pero con un vigor compositivo muy de nuestro siglo. A diferencia de los grandes formatos, las obras en tamaño menor se nos ofrecen como verdaderos ensayos de materialidades y de cromatismos. Lo que permite visualizar el largo recorrido del artista para llegar a las monumentales realizaciones, ya que en estos trabajos vemos la intimidad de la práctica diaria de la pintura impregnada de un paisaje en constante movimiento. Asunto que en varios trabajos Court visibiliza por medio de las costuras que recorren el campo pictórico, como si se tratase de un infatigable deseo de contener nuestro paisaje y la experiencia traducida a pintura.
Antes de visitar esta exposición, tuve la fortuna de conocer al artista en Buenos Aires mientras el vértigo de la feria ArteBA me atrapaba, y una de las ideas que me quedó rondando fue su fascinación por describir las complejas relaciones del arte y la tecnología mediante la sencillez de los elementos tecnológicos del siglo XX. Una máquina de escribir, papel, lápiz, mangueras de colores, video. Elementos que son posibles de advertir en esta bien pensada muestra de Santiago que estará hasta el 26 de junio.
[ por pabla ugarte ]
Oswaldo Ruiz «Erexit Monumentum» D21 (Nueva de Lyon 19, departamento 21) Hasta el 16 de julio
“S
e ha erigido un monumento” significa en latín el título de esta muestra, expresión usada hasta el siglo XIX. Bajo cada monumento se escribía EM seguido por el nombre del conmemorado. Un monumento resalta un evento o persona, destaca algo que no debe ser olvidado por la sociedad, en general son concebidos verticalmente, o tienden a serlo. A partir de esta observación, el artista mexicano utiliza luz artificial, justamente como un exaltador de elementos, invitándonos a cuestionar los constructos de nuestra sociedad. Las fotos y videos que conforman esta exhibición son el resultado de una búsqueda de Ruiz por distintas partes del mundo. Luego de encontrar lugares o elementos, sale en la noche con focos y cámaras -con fuego en un caso- y procede a destacar o resaltar y luego, a registrar. En la serie «Anti monumentos», al recorrer la ciudad encuentra elementos con características escultóricas alejadas de lo heroico, a los que ilu-
mina con una única luz fuerte, convirtiendo esta acción en un develar, ya que la luz erige al monumento/anti-monumento. Contrariamente, cuando se encuentra con una represa de escala monumental, decide iluminarla con treinta lámparas de escritorio que dispone tangencialmente y que nos evidencia la pesada pared texturada construida con bloques, quizás la pared de todas nuestras creencias, convicciones y certidumbres que luego consideramos realidad. También pintando sólo con luz y luego haciendo desaparecer una cárcel («Gaol»), enfrentándonos con elementos que nos recuerdan a los ciclos de la vida («Kilree» y «Tepeztate») o cuando nos confronta con la quema de un inofensivo árbol de Navidad («Árbol»), el artista genera una forma de reflexión sobre la estructura de poder, sobre lo masculino/femenino y por qué no, por lo que entendemos por verdadero, paradójicamente con imágenes extremadamente poéticas. Erexit Monumentum.
Siete artistas «CIFRA silencio e imagen» CeAC /UC (Apoquindo 3.300, Las Condes) Hasta el 09 de julio
“L
a pintura no ha muerto como actividad, a pesar que su obsolescencia tecnológica es evidente e indiscutible”, escribe la curadora y artista Voluspa Jarpa, quien reúne a siete creadores emergentes que trabajan con lo pictórico desde el uso de las imágenes.Tomando fotos, televisión, cine, redes sociales e internet, entre otros, estos artistas recién egresados nos enfrentan a un diverso grupo de obras que ponen en tensión la manualidad y el oficio que requiere la pintura con la rapidez de las imágenes que consumimos diariamente. Sin duda, estamos ante una dicotomía: por un lado está la velocidad con la que estas imágenes nos bombardean y, por otro, la decisión de estos artistas de trabajar con la pintura como medio de expresión. En esta exhibición, Natalia Álvarez, Gaspar Álvarez, Claudia Bitrán, Fernanda Bustos, Andrea Domínguez, María José González y Sacha Seguel nos develan su propio discurso individual, su técnica y materiales, a través de un diverso y rico grupo de obras, tanto en materiales -acrílico, óleo, toner (tinta para fotocopias) y proyecciones- como en formatos y contenidos. «CIFRA, silencio e imagen» nos desafía a mirar la pintura de modo tranquilo y pausado. Es aquí donde se hace evidente el potencial de este género como material, con todo su poder alquímico, recordándonos su vigencia. Esta exhibición viene acompañada por un ilustrativo catálogo, del que hay que destacar la sección
educativa, enfocada a terceros y cuartos medios, la que sugiere una forma de aproximarse a la muestra, primero con una preparación en la misma sala de clase, que ayuda a comprender qué es esta expresión del arte, para luego trabajar con el material in situ, en la exposición, y, posteriormente, volver a las aulas a laborar dentro del campo pictórico de un modo ampliado. Sin duda, esta invitación la puede tomar cualquier persona y profundizar en forma entretenida su relación con la pintura contemporánea.
Es aquí donde se hace evidente el potencial de la pintura como material, con todo su poder alquímico, recordándonos su vigencia.
La Panera I 9
Cine
el surrealista impávido Buster keaton
Este segundo capítulo aborda la meteórica trayectoria del genial comediante. sible es que el pequeño Buster era premiado cuando caía sin manifestar una reacción y era ay décadas que sirven para ha- castigado cuando se lamentaba por el dolor cer algunas cosas que después se de ser proyectil humano en manos de papá banalizan o se agotan. Los Años Keaton. Como fuere, su sello fue definitivo a Locos fueron así: poco cuerdos y partir de 1920 y al final de sus días se ufanaba duraron desde el fin de la Gran Guerra hasta de que nadie había logrado fotografiarlo esel Jueves Negro de Wall Street. Veinte mi- bozando una sonrisa. Existe una sola excepllones de muertos por la Fiebre Española y ción, aquella en que se lo ve junto al Oscar el doble de enfermos mentales a causa de la que recibió en los años 60, pero es más una guerra; el charleston, Josephine Baker y sus mueca de satisfacción que una sonrisa. plátanos, Charles LindMotivos habría tenido bergh cruzando el Atlánpara sonreír. Su nuevo siempre IGNORÓ el éxito tico. La gente recuperó la contrato le aseguraba mil risa. dólares semanales y un que sus películas tenían La comedia bufa esta25% de las ganancias de entre los intelectuales ba en su apogeo y era una sus películas, una fortuna de las principales razones europeOS, PARTICULARMENTE para quien venía del teapor las que se iba al cine. tro de variedades. AdeEN LAS VANGUARDIAS No había género capaz más, se casó con la bella ESPAÑOLA Y FRANCESA. de disputarle el favoritisNorma Talmadge y tuvo mo del público. Aunque dos hijos. El problema el chapuzón de lágrimas era lo dispendiosa que era que provocaba Lillian Gish en las pelícu- ella y los años aquellos eran en realidad muy las de David W. Griffith y las inverosímiles locos, especialmente en Hollywood: fiestas y sonrientes proezas de Douglas Fairbanks con piscinas llenas de champagne, chicas fápodían atraer multitudes, la preferencia era ciles, joyas y exhibicionismo del lujo más ulclara y neta: la comedia. Lo reconocía en cier- trajante. Buster no se ahorró nada de esto y su ta ocasión el propio Rodolfo Valentino con esposa menos. una frase melancólica que parece anunciar su la sombra de chaplin cercano fin: “Me gustaría hacer reír, al menos una vez”. No lo logró. Pero creativamente la cosa se veía muy inteCharles Chaplin, Harry Langdon, Harold Lloyd y Buster Keaton eran capaces de reunir resante. Keaton había logrado atraer la atenel 50% de la taquilla de la época. De ellos, ción en un ámbito sumamente competitivo, donde fácilmente todo podía quedar cubierto Keaton era el único que no se reía. Si bien a partir de 1920 Buster ya había por la sombra de Charles Chaplin, a la sazón definido completamente su personaje, en sus el hombre más famoso del mundo en todos memorias aseguraba que esto se había dado los terrenos. Haber logrado total autonomía en forma espontánea. Pero sabemos que el respecto a un referente tan próximo y genial de las memorias es un género que el orgu- debe darnos la señal del grado de originalidad llo transforma en ficción. La tesis más plau- de Keaton. Uno de sus primeros admiradores, Por Vera-Meiggs
H
10 I La Panera
un tal Luis Buñuel, escribió en aquellos años esta sugestiva definición: “Buster no buscará jamás hacernos llorar, porque sabe que las lágrimas fáciles han caducado… Su expresión monocorde es tan modesta como la de una botella, por ejemplo, pero a través de la pista circular y clara de sus pupilas se deja ver su alma aséptica. La botella y la mirada de Buster tienen infinitos puntos de vista”. Keaton, que se ufanaba de no haber leído jamás un libro completo (“Soy uno de Kansas, hay mucho viento ahí”), ignoró siempre, y después insistió en ello, el éxito que sus películas tenían entre los intelectuales europeos, particularmente en las vanguardias española y francesa. Pero resulta perfectamente com-
«Neighbors» (1920)
TODO POR EL AIRE
De 1923 es «The three ages», una sátira directa a la célebre «Intolerancia», de Griffith, y su primer largometraje. La edad de piedra, donde se desarrolla el primero de los tres re-
«The playhouse» (1921)
prensible que así fuera, sus películas expurgadas de todo sentimentalismo y sazonadas de visiones oníricas tenían que fascinar a los surrealistas y al propio Freud, según se dice. Pero su creador nunca se creyó el cuento del gran artista que Chaplin se tragó completo. ritmo y gags
latinstock
ta de Busters, donde además el público está compuesto íntegramente por el mismo actor. Después se enamora de una gemela que junto a su hermana se mira constantemente al espejo. Aquí las repeticiones fractales están a la orden y la tentación de querer ver mucho más allá del efecto cómico es irresistible. Breton reconocería en esta película una inspiración directa para el ya cercano Surrealismo.
Su primera joya es bastante temprana: «Neighbors», de 1920. En ella, el ritmo y los gags son de gran perfección y de no pocas dificultades físicas. Buster debe atravesar el patio desde su casa a la casa de la amada a través de la cuerda del tendido y es devuelto por el padre de ella cabeza abajo con los pies presos por eficaces pinzas de ropa. Pero la culminación es el intento de rapto que hace con una torre humana, ayudado por dos amigos. Al final, las partes de la torre irán quedándose en el camino, acercando a los amantes a tierra hasta caer en una caldera subterránea. Desde el cielo al infierno, literalmente, donde serán finalmente felices. Al año siguiente, «The playhouse» (1921) crea una de las más insólitas secuencias filmadas hasta entonces: Buster dirige una orques-
los surrealistas lo proclamaron como uno de los suyos. Pero «El navegante» (1924) y «Las siete oportunidades» (1925), que le seguirán con rapidez asombrosa, serán capaces de superar lo anterior. En la primera se asoma algo que inocentemente Keaton incorporó de su propia vida personal: interpreta a un ricachón que no sabe hacer absolutamente nada y debe sobrevivir en un barco a la deriva que termina por llegar a tierra de caníbales en compañía de la chica de turno. En «Las siete oportunidades» debe casarse inmediatamente para poder heredar una fortuna y un ejército de candidatas lo perseguirá en una secuencia delirante y pesadillesca que está entre las escenas definitivas de la historia del cine. Su éxito lo tentó
«La General» (1926)
latos, suele ser citada como la referencia que daría origen a la serie «Los Picapiedras». Del mismo año es «Our hospitality», cuya secuencia del viaje en tren es de un ingenio exquisito. Esta cinta fue muy elogiada por su ambientación de época y la belleza de sus exteriores. Ya entonces la comparación con Chaplin se imponía, especialmente por las virtudes y técnicas cinematográficas de Keaton, que hoy siguen siendo evidentes. Nada de lo que aparecía en pantalla parecía ser anormal, hasta que Buster, involuntariamente, hacía saltar todo por el aire, transformando el mundo en un perturbado caos muy amenazante. «El moderno Sherlock Holmes» (1924) parecía en principio otra cinta cómica inspirada en un modelo prestigioso, pero la cantidad de imágenes insólitas, ensoñaciones, desdoblamientos y bizarrías hacen que el modelo quede olvidado muy rápidamente. La secuencia donde Buster, que es proyectorista de cine, se duerme y se sube a la pantalla para participar de la película es de aquellos momentos que no se olvidan, entre otras cosas, porque sirven para definir la esencia de lo que es el cine. En Europa se citó a menudo a Pirandello como referente inmediato y
«El camarógrafo» (1928)
con una variante sobre el mismo asunto: «Go west» (1925) reemplaza las novias por vacas y la opinión misógina que alguna vez se le atribuyó encuentra aquí su mejor argumento. Profundizando esa misma línea absurda, en 1926, Buster está enamorado de ¡una locomotora! En «La General» debe rescatar a su locomotora secuestrada por el enemigo; que de paso rescate también a la chica que le interesa es un añadido. Europa la aclamó como una obra maestra y sigue estando en esa condición, al punto de haber aparecido en la mayoría de las listas de las mejores películas de la historia hechas para el centenario del cine. Todavía en 1928 logra un éxito estrepitoso con «El camarógrafo», considerada a menudo como un filme de vanguardia y su mayor éxito comercial. Sin embargo, las amenazas se ciernen sobre el genial comediante: el cine sonoro, su codiciosa esposa, el alcoholismo heredado del padre y, por sobre todo, la Metro-Goldwyn-Mayer, que por contrato se ha adjudicado la propiedad del artista. Es lo que él llamó el peor error que cometió en su vida.
La foto que ilustró el primer capítulo dedicado a Keaton en nuestra edición pasada, muestra a Donald O’Connor recreando el estilo del innovador artista durante la filmación de «The Buster Keaton Story» (1957).
(Continuará)
“El cine no es un trozo de vida, sino un pedazo de pastel”, Alfred Hitchcock (1899-1980), director de cine británico.
La Panera I 11
Cine
[ Juan José Campanella ]
latinstock
«El hijo de la novia» (2001)
«El secreto de sus ojos» (2009)
«El mismo amor, la misma lluvia» (1999)
Un cine que «Camila» (1984) María Luisa Bemberg
incluye todo Directores y películas que trazan caminos en la cinematografía argentina de hoy en un esfuerzo por lograr una estética personal, actualizando contenidos y vocabulario en un complejo y variado contexto. Por Valeria Solís T.
«La Historia oficial» (1985) Luis Puenzo
«Hombre mirando al sudeste» (1986) Eliseo Subiela
12 I La Panera
D
entro de la diversidad de propuestas latinas más o menos dramáticas, el cine argentino parece sentirse cómodo haciendo guiños a un estilo donde más que el argumento gana la palabra, y más que el estereotipo gana el universo de cada personaje. Figuras que con el mismo interés leen, recitan, hacen el amor, toman café o disfrutan del fútbol. Igualmente transversales son los argumentos por donde se pasea la creatividad cinematográfica: desde los dolores de la dictadura y la historia del lúcido jubilado que tiene que rehacer su vida en los campos de Córdoba hasta la nostalgia por el bar de barrio que guarda tradiciones y cariños entrañables. Tampoco quedan fuera las referencias históricas que parecen tan necesarias como el presente de los personajes. Lo mismo ocurre con sus íco-
nos del fútbol y del arte en general, que se pasean sin problema por las cintas. Es que el cine trasandino parece no hacerle el quite a nada, ni a su historia, ni a su presente, menos a sus problemáticas, sueños y obsesiones. RACCONTO
En 1984, la realizadora María Luisa Bemberg despierta una aguda controversia con «Camila», filme que aborda el amor prohibido entre la aristócrata Camila O´Gorman y el sacerdote Ladislao Gutiérrez, dejando en claro cómo el poder de la Iglesia unido al económico eran una bisagra social inquebrantable en esa época (1847), cuando el atreverse a materializar el amor entre ambos eslabones era un escándalo sólo superado por la muerte. Es así que esta historia basada en un hecho real concluye con el fusilamiento de los protagonistas.
Muy luego se estrenan dos cintas inspiradas en la realidad: «La Historia oficial» (1985), de Luis Puenzo, que obtendría un Oscar como mejor película extranjera, y «La noche de los lápices» (1986), de Héctor Olivera. La primera, protagonizada por dos destacados actores del cine argentino (Héctor Alterio y Norma Aleandro), muestra la historia de Alicia, esposa de un agente de la dictadura, quien se da cuenta que la niña adoptada por ambos puede ser en realidad hija de Gabriela, una detenida desaparecida. El encuentro de Alicia con una de las tantas abuelas de la Plaza de Mayo conmueve: “No llore, porque llorar no sirve, yo sé por que se lo digo, llorar no sirve”, le advertiría ante el posible desenlace. Por su parte, «La noche de los lápices» recrea crudamente los últimos meses de seis alumnos secundarios de la provincia de La Plata, líderes de un movimiento estudiantil, que con la llegada de los milita-
res fueron secuestrados, torturados y desaparecidos. De temática similar, aunque con una mejor factura visual, conoceríamos una década después «Garage Olimpo» (1999), de Marco Bechis, que muestra el secuestro de una activista social lanzada viva al mar. Tres cintas inspiradas en la violencia del régimen militar y que calarían más por la empatía hacia los argumentos, que por su propuesta audiovisual. En esos años aparecen también narraciones más lúdicas, con personajes singulares que terminan dando lecciones de humanidad. Es el caso de «Hombre mirando al sudeste» (1986), de Eliseo Subiela, donde el protagonista Rantés nos invita a reflexionar sobre la indolencia contemporánea, confrontando al espectador con la incoherencia humana de poder sentir y, sin embargo, no hacer mucho al respecto: “Ustedes se han vuelto locos de a poco por no reconocer esos estímulos”, nos recuerda el protagonista extraterrestre. Después Subiela nos involucraría con la historia del poeta Oliverio, interpretado magistralmente por Darío Grandinetti en «El Lado oscuro del corazón» (1992), quien recita poemas a cambio de limosnas y (más surrealista aún) hace caer a un foso implementado en su cama a las mujeres que no saben volar. Sin embargo, quien termina volando es el público amante de la literatura con los versos de Mario Benedetti (quien aparece en algunas escenas vestido de marinero), Juan Gelman y Oliverio Girondo, que se entremezclan con acierto y gracia. La película tendría una segunda parte en 2001, pero no prendería como la primera. Otra mirada la daría «Tango feroz, la leyenda de tanguito» (1993), de Marcelo Piñeyro, una suerte de homenaje a José Alberto Iglesias (1945-1972), uno de los padres del rock argentino, quien termina sus días atropellado por un tren en la Estación Palermo. Se construyó entonces una historia de ilusión juvenil, adicción a la música y a [
mata día a día sin que nos demos cuenta”. O la falta de expectativas en el mundo contemporáneo: “El futuro es un invento, pero eso es filosofía, la vida es otra cosa”. Y la rebeldía: “Me seducen las mentes, me seduce la inteligencia, me seduce una cara y un cuerpo que los mueve un cerebro, y vale la pena conocer, conocer, poseer, admirar, dominar. Yo hago el amor con las mentes, hay que follarse las mentes”, dice un estiloso gay en «Martín LA MEJOR PLUMA AUDIOVISUAL (Hache)». En definitiva, el fin de las utopías, la mirada Paralelamente, y sin quitarle mérito a a distancia de su país o la necesidad de realzar otros directores, Adolfo Aristarain y Juan valores como la lealtad, son algunos de sus tóJosé Campanella, con una generación de di- picos, donde la palabra lleva la delantera. ferencia de por medio, son Por su parte, Campalos dos grandes contadores nella (que también ha esLA PRODUCCIÓN de historias de las últimas crito guiones para series trasandinA parece no décadas. Ambos tienen en tan conocidas como “Dr. común haber trabajado hacerle el quite a nada, House” y “Law & Order”), para el cine norteamericon un humor más fresco ni a su historia, ni a su cano, haber recibido la nay la emoción más palpacionalidad española, tener ble, seduce también con presente, menos a sus actores fetiches (el primesus relatos particulares. El ro trabaja con Federico problemáticas, sueños y primero de ellos es el últiLuppi y Cecilia Roth, y el mo que llegó a Chile: «El obsesiones. otro, con Ricardo Darín, mismo amor, la misma Eduardo Blanco y Soledad lluvia» (1999), donde una Villamil) y, por sobre todo, una gran pluma historia de amor a lo largo de 20 años parece para escribir guiones con lúcida crítica, emo- un pretexto para poder contar los cambios ción y humor. de la idiosincrasia argentina durante ese peEn «Un lugar en el mundo» (1991), riodo, con un infaltable sentido crítico. Pero «Martín (Hache)» (1997) o «Lugares co- es en «El hijo de la novia» (2001), «Luna munes» (2002), Aristarain nos presenta en de Avellaneda» (2004) y «El secreto de sus una correcta formalidad audiovisual, his- ojos» (2009, con la cual Argentina obtietorias entrañables donde con inteligencia y ne su segundo Oscar), donde despliega su perspicacia se trasluce, por ejemplo, el amor mejor talento: una alta sensibilidad estética contradictorio por su país: “Argentina no es y argumentativa y el humor agudo. En «El un país, es una trampa. La trampa de que hijo de la novia», por ejemplo, nos lleva a te hace creer que puede cambiar. Lo sientes entender que precisamente es en los detalles cerca, que no es una utopía, que ya es ma- donde radica la gracia de vivir; y en «El señana y siempre te cagan”, dice uno de sus creto de sus ojos», la mirada se centra en un personajes. También se asoman los dolores: bien logrado suspenso, conmoviendo con los “Hay un país que nos destruye, un mundo ritos, el sentido de justicia y de las segundas que nos expulsa, un asesino difuso que nos oportunidades. las drogas, donde el sistema neoliberal era el enemigo del arte y de las ideas. “Recuerdo algunas cosas que hoy tengo claras, todo no se compra, todo no se vende. Conozco una lista interminable que no son la seguridad: soy capaz de soñar sueños”, dice el protagonista. Las canciones, compuestas en su mayoría por Luis Alberto Spinetta, permiten que la banda sonora tome vida propia.
«El Lado oscuro del corazón» (1992) Eliseo Subiela
«Tango feroz, la leyenda de tanguito» (1993) Marcelo Piñeyro
«Garage Olimpo» (1999) Marco Bechis
Adolfo Aristarain ]
«Martín (Hache)» (1997)
“¿Qué es en el fondo actuar, sino mentir? ¿Y qué es actuar bien, sino mentir convenciendo?”, Sir Laurence Olivier (1907-1989), actor, director y productor británico.
«Lugares comunes» (2002)
La Panera I 13
Cine
¿La muerte del
video análogo? Una elegía incompleta
José Luis Torres Leiva en Chile y Harmony Korine en Estados Unidos han vuelto a filmar en VHS. Por otro lado, este formato se sigue ocupando mucho en el video-arte. Aquí damos cuenta de cómo la nostalgia está recuperando un sistema que la tecnología declaró obsoleto.
¿S
Por Andrés Nazarala R.
e extinguió realmente el VHS y el video análogo en general? A fragmentos, como en un videocasete, ‘mostramos’ ejemplos de homenajes y añoranzas de un formato que no ha perdido su romanticismo. Play. Capítulo Uno
El VHS murió en 2005, a los 32 años de edad, luego de una larga batalla contra la tecnología digital. Nacido en 1973 (su padre fue JVC), resultó un ícono dentro de la familia del video análogo que surgió a mediados de los años 50 para ser usado principalmente en la industria de la televisión. Esto, sin embargo, era distinto: una tecnología de uso doméstico, cuyas filmadoras permitían repetir la experiencia que años antes otorgaban las cámaras de 8mm, pero con mayores posibilidades estéticas. Su soporte -la entrañable cinta de VHSpermitía una manipulación nunca antes vista. Se podía regrabar sobre la cinta, unir fragmentos, borrar… usar el casete como un lienzo en cambio constante. Bajo el VHS también se desarrollaron los ya casi extintos clubes de video, fuentes de 14 I La Panera
eterna cinefilia que formaron a muchos cineastas y consumidores de películas. La muerte fue lenta, agónica. Sus restos descansan en el cementerio de los formatos ya olvidados, en el mausoleo familiar, a pocos pasos de los cadáveres del casete de audio y del Laserdisc, entre otros caídos. QEPD Capítulo dos
¿Sucumbió el video análogo por completo ante la irrupción de la tecnología digital? Hay filmes de hoy que han regresado al viejo formato, ya sea por romanticismo, búsqueda estética o acto de transgresión en contra de una tecnología actual obsesionada con la nitidez. El destacado realizador chileno José Luis Torres Leiva («El cielo, la tierra y la lluvia») filmó su último largometraje, «Verano», en formato HI8, una tecnología de video análogo que Sony lanzó al mercado a comienzo de los 90. Terminado el rodaje, proyectó la película en un telón y la grabó con una cámara Red One, digitalizándola de acuerdo a las exigencias de los tiempos. “Fue el resultado de una búsqueda que hicimos con Inti Briones, el director de fotografía, para encontrar la mejor manera de transmitir la sensación de verano. Pensamos que trabajando las imágenes por medio de
texturas de video casero, lograríamos evocar el recuerdo de esos momentos de una manera muy personal. Logramos texturas muy interesantes y pictóricas”, cuenta el cineasta. Es que «Verano» es una cinta nostálgica que evoca esos instantes familiares de antaño (¿acaso nuestros recuerdos de infancia no son en VHS?) y le da la espalda a los dictámenes tecnológicos actuales en beneficio de la exploración. Torres Leiva confiesa que una fuente de inspiración fue «El encuentro», filmada en 1995 por Alain Cavalier usando el mismo formato. “Me impresionó la capacidad de esa película de evocar recuerdos a través de las imágenes”, reconoce el realizador. «Verano» -protagonizada por Rosario Bléfari («Silvia Prieto»), musa del director argentino Martín Rejtman- se estrenará este año en el Festival de Valdivia. Capítulo Tres
Con la misma intención de exploración visual (potenciada por las ansias de provocación en tiempos de HD), el estadounidense Harmony Korine («Gummo») realizó «Trash Humpers» en 2009. La filmó con tecnología análoga casera y la editó en dos videograbadoras, sin esconder
los cortes bruscos ni las fisuras de cinta. La Capítulo CuaTRO película se estrenó en el Festival de Toronto Pero donde en verdad extrañan al video y luego recorrió varios certámenes de imporanálogo es en la industria del cine porno. tancia mundial. “Hay una obsesión actual por la tecnología Durante décadas se comercializaron los viy por el hecho de que todo debe verse con deocasetes, antes de que internet arruinara el tanta claridad. Todo tiene que ser alta defi- mercado con una generosa oferta a la que se nición”, denunció el director. Y, elogiando al accede con un solo click. Leonardo Barrera, exponente del género viejo video, agregó: “Hay una belleza extraña en lo análogo. Tienes que esforzarte para ver en Chile, filmó películas en video (la primera con una handycam) y editó cosas a través de los granos. todas sus obras en casete. Hay una cosa siniestra deHay películas actuales Títulos como «Hanito, el trás de eso”. que han regresado al genio del placer», «ConfeEn «Trash Humpers» siones de una adolescente lo siniestro está dado por viejo formato, ya sea por ninfomaníaca» y «Apelaesas imágenes caseras que bien podrían ser los regis- romanticismo, búsqueda ción sexual» ocuparon las repisas más recónditas de tros privados de una nueva estética o acto de los clubes de video durante Babilonia, una sociedad en transgresión. los últimos años de vida de estado terminal. estos negocios ya desapaTres marginales escondidos tras máscaras recorren las calles de Nas- recidos. El formato tenía sus ventajas. “Añoro el VHS”, confiesa el director. “Cuanhville, provocando desorden, hurgando en los tarros de basura, alterando la calma aparente do apareció el DVD se dijo que la piratería de esos suburbios donde se fabrica el Sueño iba a ser más difícil, pero no fue así. Copiar un casete era toda una ciencia. Te demorabas una Americano. El redactor de esta nota percibió cómo la hora y media en grabar y tenías que juntar mitad del público abandonó la proyección de dos equipos. En cambio, para piratear un CD «Trash Humpers» en el Festival de Cine de sólo necesitas un computador que hace todo el trabajo”. Miami, el año pasado. Barrera considera también que el VHS era Probablemente, el video digital no calza con la comodidad de las salas actuales. O más amable con un género que tiene sus proquizás su suciedad visual resulta demasiado pias leyes y exigencias. “Con la tecnología digital cualquier pifia molesta para una audiencia en busca del preciosismo estético. El rechazo, en todo caso, es es muy notoria y uno tiene que gastar mutraducido en aplausos por el siempre epatante cho dinero en maquillaje especial. Cualquier cicatriz se nota demasiado en el video de alta e inquieto Korine.
«Verano» José Luis Torres Leiva
definición, y eso termina complicando el trabajo”, agrega. Barrera se encuentra sacando adelante una película porno basada en la tragedia de Los 33, pero las cosas no han sido fáciles. Dos de las actrices protagónicas quedaron embarazadas en medio del rodaje y un acuerdo comercial con Japón se vino abajo tras el terremoto en ese país. Pretende filmar en digital, ya que la edición es más “rápida y fácil”. Pero es una exigencia dada por los tiempos. Barrera se declara un nostálgico. “Prefiero mil veces lo análogo a lo digital. Extraño esos tiempos”, admite. Capítulo Cinco
«El encuentro» Alain Cavalier
«Trash Humpers» Harmony Korine
Por último, un libro fundamental para conocer el desarrollo del video análogo en nuestro país: «Apuntes para una historia del video en Chile» (Editorial Ocho Libros), de Germán Liñero Arend. Se trata de una exhaustiva investigación sobre el formato en nuestro país, desde los primeros experimentos televisivos (gracias al famoso U-matic), pasando por los registros clandestinos de los horrores de la dictadura, las obras lúdicas de Enrique Lihn, la irrupción mundial -y local- del videoclip, las vanguardias artísticas (como las cartas/video que se enviaban Carlos Flores Delpino, Eugenio Dittborn y Juan Downey) y la Campaña del No, entre otros hitos. Un material fundamental para conocer la historia de un formato que, pese a la oficialización de su muerte, sigue colándose por las rendijas de la tecnología de punta.
«Verano» -protagonizada por Rosario Bléfari («Silvia Prieto»), musa del director argentino Martín Rejtman- se estrenará este año en el Festival de Valdivia.
“Es imposible hacer una buena película sin una cámara que sea como un ojo en el corazón de un poeta”, Orson Welles (1915-1985), director de cine estadounidense.
En «Trash Humpers» lo siniestro está dado por estas imágenes caseras.
La Panera I 15
Tribus Urbanas
La revancha de
los hipsters Esta es la historia de una palabra usada en el jazz que terminó definiendo a la generación de internet y las redes sociales. Para algunos refleja una subcultura superficial y arribista. Para otros, es la resistencia joven al consumo bajo una -irónica- estética consumista. Lo cierto es que mientras los primeros hipsters nacían al amparo de la música, los actuales lo hacen bajo el de la moda.
16 I La Panera
Por J.C. Ramírez Figueroa
N
cree superior por manejar cierta información de discos, libros o cine. También se aplica a la actitud superficial y mundana que sólo cuida las apariencias. Así lo hipster, pasó de subcultura a palabra clave que los mismos jóvenes usan para analizar -y destruir- a sus pares.
adie tiene claro el origen de la palabra hipster. Pero es probable que todos la hayan leído o escuchado alguna vez. Se dice que es un término empleado en el oeste de África para designar algo “notable” o “digno de verContracultura musical se” y que era usado por los esclavos llegados a Estados Unidos. La clave puede encontrarse en el pasado, en En los años veinte fue adoptado por los músicos de jazz. Era la clave para nombrar los propios analistas y jazzistas de postguea los “iniciados” en este estilo. Luego, en los rra, como el pianista estadounidense Lennie Tristano, quien afirmaba que cuarenta, se aplicaría a quie“la actitud arrogante y falta nes pasaron del viejo swing En la actualidad, lo de originalidad de los jóveal aceleradísimo hot jazz y hipster se usa para nes hipsters constituyen no bebop. Incluso apareció un menos que una amenaza para diccionario que acompañaba designar -y burlarsela existencia del bebop”. al disco «Boogie Woogie» de lo alternativo, El historiador Martin Je(1944) de un tal Harry Gibzer lo calificaba como un son, más conocido como Haondero, moderno. “movimiento amorfo y sin rry el Hipster. ideología” y “una pose despoPero, más que a los músicos, lo hipster apelaba a la subcultura juve- litizada” y preocupada de las formas. El especialista en jazz moderno Frank Tinil de amantes del jazz. Chicos bien vestidos, interesados en lo afroamericano y que per- rro fue más misericorde: “El hipster es un seguían religiosamente a Charlie Parker por hombre subterráneo. Él es para la Segunda los clubes neoyorquinos. A mediados de los Guerra Mundial lo que el dadaísta fue para cincuenta, la tribu hipster fue declinando y la Primera. Él es amoral, anarquista, cortés, y dando paso a los beatniks, una versión mucho sobre-civilizado, llegando a la decadencia”. Y agrega, con prosa encendida, que el hipsmás intelectual y existencialista. Lo sorprendente es que décadas después la palabra resu- ter “está siempre diez pasos adelante en el citaría para ser aplicada a la actual generación juego debido a su conciencia. Por ejemplo, de internet y de las redes sociales. Pero en vez podría conocer a una chica y rechazarla, porde ser el término elogioso de antes, ahora de- que él sabe que saldrán en citas, se tomarán signa al arribista cultural. Es decir, el que se de las manos, se besarán, se acariciarán, for-
nicarán, quizá se casarán, se divorciaran... Así que ¿para qué dar el primer paso? Él conoce la hipocresía de la burocracia y el odio implícito en la religión ¿Entonces, qué es lo que el hipster valora para pasar la vida evitando el dolor, tener a raya sus emociones y ser genial? Él anda buscando algo que trascienda toda esta idiotez y lo encuentra en el jazz”. Mientras el resto sólo veía jóvenes revoltosos, Tirro vio al hipster como noble inconformista y precursor de todas las contraculturas surgidas al amparo de la música: mod, hippie, glam, punk, indie, shoegaze, electrónica... ¿Un insulto?
Es posible que estos jóvenes rebeldes de los cuarenta llevaran consigo la clave de su propia autodestrucción. Porque el darle tanta importancia al “estilo”, por encima de cualquier política o explícita filosofía anti-algo, propició que a cualquiera que quisiera verse “moderno” lo llamaran hipster. La caricatura del hipster como exagerado amante del jazz y de la cultura negra, que hablaba y vestía como si fuera músico (aunque no tocara ningún instrumento) y que marcaba distancia con todos, posiblemente fue la interpretación que ganó. Tal como lo punk se asocia a peinados mohicanos y a pintarrajeadas chaquetas de cuero. En la actualidad, como decíamos, lo hipster se usa para designar -y burlarse- de lo alternativo, ondero, moderno. Una reacción ante el proceso de los noventa que convirtió todo lo “distinto” y “contracultural” en instantáneo objeto de consumo. Desde el rostro de Kurt Cobain de Nirvana al cine de Tim Burton, desde el arte callejero a la ecología, desde los afiches políticos a lo gótico. Y en estos tiempos donde hasta la globalización económica es redundante, nadie quiere ser llamado hipster. Incluso los propios hipsters que ven el término como una burla. Burla para los que se vanaglorian de conocer grupos nuevos recién bajados de internet. O que lucen las zapatillas más extravagantes.
O que se “revientan” en las fiestas, pero siempre atentos a que una cámara los registre para facebook o flickr. O que aparentan ser muy inteligentes con sus lentes de marco grueso. O a quienes se les nota mucho el sarcasmo. En internet se encuentran artículos al estilo de “nueve prendas de ropa arruinadas para siempre por los hipsters” o páginas como «The hipster handbook». Esta última es -sin quererlo- una completísima explicación de cómo una subcultura pasó a convertirse en una moda contemporánea. Incluye, con más ironía que otra cosa, desde tips para vestirse hasta la jerga adecuada. “Una reacción ante el capitalismo”
Mark Greif (investigador y editor de la revista muy hipster «n+1») en su libro «¿Qué fue lo hipster?» parte aclarando el hipsterismo a través de sus puntos de referencia actuales: la revista «Vice», las películas de Wes Anderson, las discotheques “burguesas” donde se toca cumbia, la música indie del sitio Pitchforkmedia, los café de diseño. Greif se pregunta si es posible estudiar un fenómeno cuando todavía se está produciendo. Porque el hipster de hoy entiende la cultura de la misma forma que sus precursores de los años cuarenta. Una mirada que para el investigador es una reacción política ante el capitalismo pero con “una fachada viciosa”. Es decir, el hipster se revela ante el consumo, exagerando el consumo. Discutible. Sobre todo porque el jazz no exaltaba los valores del mercado, precisamente. Y también porque los actuales hipsters prefieren ironizar con la moda y pasar un buen rato (ver recuadro). Cuando a Greif le preguntan cuánto durarán estos nuevos hipsters, él respone -en un tono muy hipster- que no tiene ni idea: “Creo que estarán entre nosotros un buen rato más. Ellos le recuerdan a la gente que puedes pasarlo bien buscando respuestas en grupo. Ahora todo es muy privado...”. Lo hipster, como la resucitada subcultura que busca reforzar los vínculos en un mundo que sólo quiere romperlos.
Hay ciertas normas de urbanidad para el buen hipster contemporáneo. Primero, el ocultamiento. Nunca reve-
lar los sentimientos ni las ideas políticas. Ir a bailar cumbia o perderse en los bares más sucios del centro sin que nadie se entere dónde vives en realidad. Segundo, cultivar la “rebeldía consumista”: tener un blog y reírse de los propios auspiciadores, alterar los logos que vienen en la ropa, descolocar con una estética combativa de los años sesenta. Tercero, rescatar los años ochenta. Pero no desde los videoclips o películas de la época, sino desde los propios recuerdos de la niñez. Porque el hipster no es un adolescente, sino que vivió un pedazo de la década consumista por excelencia.
Y esto se extrapola más allá de Williamsburg, Brooklyn, la zona hipster por excelencia. En España los llaman “modernos”; en Argentina, floggers; y en Chile, shúpers (una deformación del irónico “súper loco” con que se burlan de ellos). Aunque es cosa de comparar los looks -el sostén estético de las reglas de urbanidad mencionadas en el párrafo anterior- para que todo cuaje: barba, pantalones pitillo, lentes de marco grueso, zapatillas colorinches, aires dandy. Links: www.hipsterhandbook.com/ www.thecobrasnake.com/ www.mrhipster.com
"Ningún gran artista ve las cosas como son en realidad; si lo hiciera, dejaría de ser artista". Oscar Wilde (1854-1900), dramaturgo y novelista irlandés.
La Panera I 17
Moda
Alexander McQueen
1. La Mente Romántica
El último costurero El Met celebra con una espectacular retrospectiva la obra del fallecido diseñador. Andrew Bolton, curador de la muestra, nos invita a hacer un recorrido por los temas que fueron fuente de inspiración para la obra de este genial y salvaje “gran británico”.
Desde Nueva York
C
«Alexander McQueen: Belleza Salvaje» The Metropolitan Museum of Art, Nueva York Hasta el 7 de agosto Catálogo disponible en la tienda del museo
18 I La Panera
uando Isabella Blow, entonces editora de moda de la revista «Tatler», vio el desfile de graduación de Alexander McQueen (1969-2010) de la Central Saint Martins de Londres, en 1992, supo que estaba ante algo grande y notable. Inmediatamente compró toda la colección y se convirtió en su publicista y mentora. La muerte de Isabella, quien se suicidó en 2007, y la de su madre (a quien adoraba) diez días antes, fueron como anuncios de la suya, el 11 de febrero de 2010. Hoy, el Metropolitan Museum of Art le rinde homenaje con la excelente retrospectiva «Alexander McQueen: Belleza Salvaje» («Alexander McQueen: Savage Beauty»), que reúne más de 100 espectaculares piezas creadas por el artista a lo largo de su carrera, en la cual no sólo lució su talento de diseñador, sino también su dominio técnico de la costura. El imponente Iris and B. Gerald Cantor Exhibition Hall, ubicado en el segundo piso del Met, con sus grandes espejos dorados y un montaje impecable a cargo de Sam Gainsbury y Joseph Bennett (diseñadores de producción en los desfiles de McQueen), es el escenario perfecto para conocer su inquietante universo. Al ingresar
a la sala, nos dan la bienvenida un vestido rojo, hecho con plumas y vidrio, y otro blanco, fabricado con conchas de navaja. El blanco y el rojo son el bien y el mal, ángel y demonio, y nos seducen con la dualidad que estará presente a lo largo de toda su obra. Una iluminación tenue y pantallas que proyectan sus desfiles, que no dejan indiferente a nadie, ayudan aún más a sumergirse en esta atmósfera oscura, pero a la vez fascinante. Andrew Bolton, curador de la muestra, propone un recorrido temático, no cronológico, que devela las obsesiones y temas que inspiraron el trabajo del osado y salvaje diseñador británico. En él podemos apreciar su formación en las mejores sastrerías del legendario barrio londinense Saville Row, en las que aprendió las técnicas de corte, patronaje de ropa y montaje, que caracterizan la perfección de su estilo, y su paso como director creativo de Givenchy, donde conoció la suavidad de las telas. Ecuación perfecta para convertir a McQueen en «El Gran Británico», como lo llamaban en esa casa de moda. Bolton lo describe como un romántico, en el más puro significado de la palabra, y en esta muestra, dividida en siete capítulos, deja en claro por qué. Imágenes: Cortesía de The Metropolitan Museum of Art. Fotografía: ©SØlve SundsbØ / Art + Commerce
“Quiero empoderar a las mujeres. Quiero que la gente sienta miedo de las mujeres que visto”.
2. Gótico Romántico
por Rosario Briones
“Oscilo entre la vida y la muerte, la felicidad y la tristeza, el bien y el mal”.
3. Nacionalismo Romántico 4. Exotismo Romántico
“Escocia es para mí un lugar severo, frío y amargo. Era aún peor cuando mi tatarabuelo solía vivir ahí... La razón por la cual soy patriota con Escocia es porque pienso que ha sido tratada duramente. Es comercializada en el mundo entero bajo el concepto de ‘faldas escocesas’ y gaitas. Pero nadie apuesta nada nuevo por ella”.
“Quiero ser honesto respecto al mundo en que vivimos, y a veces mi sentido político se vislumbra en mis trabajos. La moda puede ser realmente racista, enfocando los diseños de otras culturas como disfraces... Es algo mundano y retrógrado. Derribemos algunas barreras”. La Panera I 19
5. Primitivismo Romántico
7. Armario de Curiosidades
Moda
“Me gusta especialmente el accesorio por su aspecto sadomasoquista”.
6. Naturalismo Romántico
“Animales... me fascinan porque puedes encontrar una fuerza, una energía, un miedo que también existe en el sexo”.
“Siempre he amado la mecánica de la naturaleza y en mayor o menor grado mi trabajo está siempre marcado por eso”. 20 I La Panera
“¿Recuerdan «Naturaleza muerta» de Sam Taylor-Wood? Los alimentos se pudren... Utilicé flores porque se mueren. Mi ánimo en ese tiempo era oscuramente romántico”.
[ discos | por Antonio Voland ]
Marta Sánchez Quartet
«La espiral amarilla» (2011, Errabal)
L
a posibilidad de caer en el error lógico es cercana al cien por ciento. Para los chilenos, Marta Sánchez no es otra que esa bomba rubia del pop español, pero para los aficionados al nuevo jazz hispano, Marta Sánchez es una de sus más importantes figuras. Este alcance de nombres puede confundirnos, pero sólo en un comienzo. Nada en la música de esta Marta Sánchez puede estar más alejado de lo que alguna vez pudo hacer la otra Marta Sánchez. La pianista de jazz y compositora madrileña sube un peldaño más en relación a «Lunas, soles y elefantes» (2008), su álbum debut, donde exploró las dimensiones de la improvisación a la cabeza de un trío (con el contrabajista Carlos Barreto y el baterista Andrés Litwin). Con «La espiral amarilla», en cambio, muestra un enfoque mucho más orientado hacia la composición, el timbre y la textura. Para eso incluye al contrabajista Reinier Elizarde e incorpora un músico más a la línea. Gracias al saxofonista tenor y soprano Ariel Brínguez consigue colores para alcanzar la profundidad de campo que este nuevo paisaje sonoro requiere. Su narrativa es elegante y preciosa. Prácticamente no hay una coma de más en párrafos de capítulos tan extremos como la melancólica «Hormigas verdes» o la enérgica «La espiral amarilla». En «On river side», Marta realiza un misterioso diálogo con Brínguez, del que se pueden conjeturar todo tipo de asuntos, mientras en «Ambrosía» apoya la música en dinámicas líneas paralelas entre su piano y la voz de Ángela Cervantes que nos remiten a la reciente obra de la contrabajista y cantante afroamericana Esperanza Spalding. Podrá haber dos Martas Sánchez tan llamativas como las que ahora conocemos, pero nada más una provoca esta clase de emoción a partir de la belleza de la música.
Andrés Pérez Quinteto
«Santiago vivo»
(2010, Discos Pendiente)
E
n la grabación original de «Englishman in New York», de 1987, el saxofón soprano lo tocaba nada menos que Branford Marsalis. Cuando Sting se presentó en el Festival de Viña del Mar en 2011, ese solo lo ejecutó en clarinete el chileno Andrés Pérez por expresa petición del cantante inglés. Es el mismo músico aguerrido que hizo públicas las irregularidades laborales del director de orquesta Horacio Saavedra, y el mismo músico investigador que está por publicar la primera antología de partituras de composiciones chilenas de jazz. Pero Andrés Pérez es mucho más que todo eso. Se formó como adolescente en la primera Conchalí Big Band y luego pasó al adiestramiento jazzístico de Roberto Lecaros. Como improvisador y compositor, alcanzó gran nivel con el grupo post bop Contracuarteto, y ahora que por primera vez lidera un conjunto y un proyecto personal, se descubre parte de la identidad de Andrés Pérez en todas esas dimensiones. Su primer trabajo es un relato sobre los viejos barrios capitalinos Mapocho e Independencia desde una mirada actual y propia, pero también desde una perspectiva histórica. Así, Pérez toma el clarinete por única vez en todo el disco y toca en retrospectiva la melódica «Bandera 1940». Pero no es así de dócil cuando utiliza el saxo tenor para atacar «Mapocho actual», la caótica representación del enjambre de personalidades que circulan por allí día a día. Cada pieza tiene una posición en el mapa ciudadano de un álbum que en el fondo es conceptual: «Memorias» e «Imágenes» se refieren a escenas de la memoria colectiva, mientras que en «Paulina» y «Canta tristeza» se accede a la pequeña historia del autor instalado en Mapocho, con un quinteto formado por Cristián Gallardo (saxo alto), Mauricio Rodríguez (guitarra), Marcelo Córdova (contrabajo) y Carlos Cortés (batería), uno de los más activos e interesantes del último tiempo, y el que cerró en diciembre de 2010 el año más movido del siglo.
Música
La música en las nuevas redeS DE
la libertad Así como la posibilidad tecnológica de fijar el sonido permitió el arte de la improvisación, las redes digitales, en vez de capturarlos, independizan la generación y el consumo musicales. La era de las grandes estrellas mediáticas queda atrás, surge un nuevo folclore cibernético y cada auditor puede ser a la vez un creador. por Sergio Fortuño L.
E
El compositor y audiovisualista francés Michel Chion (1947) es también teórico del sonido y de la audiovisión, y profesor de Dirección Cinematográfica. Entre otros, escribió «La audiovisión», «La música en el cine» y «El sonido».
22 I La Panera
l teórico francés Michel Chion apunta en su libro «El Arte de los Sonidos Fijados» que el hecho de que la música se encuentre grabada sobre algún soporte no es neutro respecto de la concepción y ejecución de esa misma música. Al escuchar un registro de Miles Davis, ejemplifica, advertimos el rol central que la improvisación juega en él. Esa improvisación, que constituye un rasgo distintivo y esencial de la música de Davis y de casi todo el género jazzístico, sería imposible sin las tecnologías que permiten la captura y reproducción electromecánicas del sonido. Ellas otorgan al ejecutante algo así como la tela de un pintor, donde el artista puede ver sus trazos también desde la perspectiva del espectador y retocarlos y elaborarlos según los precedentes. La posibilidad tecnológica de fijar sonidos permitió la evolución de la improvisación musical como arte. Superficialmente, parece paradojal pero, al considerarlo con más detención, se hace evidente que el contexto tecnológico en que se desarrollan los procesos de producción y distribución de la música determinan no sólo sus condiciones de generación e intercambio (cómo se hace y cómo se consume), sino también su propia naturaleza estética.
En la era de las redes digitales, tanto las condiciones de generación como las de distribución de la música se han alterado notablemente. Las transformaciones que este cambio introduzca en el corazón estético del arte musical están por verse, pero la evidencia histórica apunta a que terminarán produciéndose. Mientras tanto, es posible advertir una serie de nuevos patrones de oferta y consumo, sobre todo en la música popular, donde el paisaje ha cambiado aceleradamente en los últimos 20 años. El ocaso de la obra discográfica
Los cambios tecnológicos recientes pusieron fin a una era dorada en la música popular, que se centró en dos elementos: la obra discográfica y los artistas detrás de esas obras en su calidad de estrellas. Hoy, cuando los medios tanto para crear música como para distribuirla están mucho más al alcance de la mano, la creatividad musical puede manifestarse de una manera muchísimo más amplia, por lo que cambian los circuitos, los hábitos y los negocios en torno a este arte. Madonna, Paul McCartney, U2, son algunos de los grandes exponentes de esa era previa a internet y a los archivos MP3. El hecho de que sus shows en vivo hoy sean grandes eventos tanto en el despliegue escénico como
en su nivel de convocatoria y recaudación es un resultado de la pérdida de relevancia de la obra discográfica, que puede circular gratuitamente en sistemas de intercambio de archivos digitales o en radios on-line que reproducen listas de programación creadas por cada usuario. La experiencia de participar en un show masivo y de alto nivel tecnológico es algo que no puede ser intercambiado de la misma manera, lo que ha provocado su revalorización. Las estrellas adolescentes del tipo de las que surgen al alero de la multimedia Disney son otra respuesta a este nuevo escenario. Los programas de televisión, los discos, las películas y las presentaciones en vivo que protagonizan son la forma de atraer a un público infantil y juvenil cuya vida se desarrolla en el seno de un tramado mediático que cubre todas las posibilidades, desde la radio y la televisión hasta las redes sociales en internet. Para la nueva cultura del marketing musical multimediático, las distintas tecnologías se refuerzan entre sí. Un programa de televisión puede ser promovido a través de juegos on line gratuitos en internet o un artista puede ser descubierto a través de sus videos aficionados subidos a YouTube, como sucedió con el ídolo infantil Justin Bieber. En medio de esas grandes figuras del pasado predigital y de las nuevas estrellas del entretenimiento infantil, se extiende un terreno
prácticamente sin medida, donde proliferan títulos románticos bailables, o «Moonlight artistas, obras y propuestas que crecen ex- Sinatra», con temas inspirados por la Luna), ponencialmente. La abundancia musical del los álbumes de Michael Jackson, el «Sgt. presente se debe primeramente a que la pu- Pepper’s Lonely Hearts Club Band» de The blicación de un registro sonoro ya no requie- Beatles y las óperas rock de los años 60 y 70, re de intermediarios que posean los medios entre otros, son ejemplos de cómo el soporte tecnológicos para la grabación y los canales del disco de larga duración incidió en la conpromocionales y de venta para una obra. El cepción estética de la música popular. principal giro de los sellos discográficos dejó El consumidor: de ser la grabación, promoción y comerciaartista de la abundancia lización de discos. Hoy, se dedican más que nada a la administración de derechos de proEn el escenario digital, donde un disco puepiedad intelectual y a participar en la industria de los espectáculos en vivo. El producto de descomponerse fácilmente en los archivos en torno al cual surgió su industria (el disco que corresponden a cada canción, la cohesión como soporte físico de un registro sonoro) ha de esas obras deja de ser una necesidad imperdido valor debido a la factibilidad de du- puesta por la tecnología y las canciones indi- Ensayo de The YouTube Symphony Orchestra, agrupación conformada a viduales resurgen en el primer pla- través de audiciones en línea presentadas desde distintos puntos del mundo. plicación y distribución rápida y grano de la atención. En el paisaje tuita que posibilitan las tecnolode autoría individual comienza a desdibujarse. mediático actual, la música da gías digitales en línea. Como En este En esta línea se encuentran esfuerzos colaseñales de estar creando en reverso de este fenómeno ha nuevo panorama, el borativos como la YouTube Symphony Orun folclore digital, donde surgido a su vez una revachestra, agrupación que se conformó a través la abundancia y la distriloración del disco de vinilo auditor, concebido de audiciones en línea desde diversos puntos bución rápida y gratuita como objeto, ya que este como usuario del mundo, lo que elimina la incidencia de la de archivos disipan tamsoporte es el más difícil de proximidad geográfica a un centro de producbién el rol y la identidad traducir al lenguaje digital tecnológico, es tan ción musical en las posibilidades de formar de los autores. y se ha revelado como el relevante como el parte de un conjunto. Muchos artistas, como el En este nuevo panorama, principal objeto simbólico grupo de rock industrial Nine Inch Nails, poel auditor, concebido como de las antiguas tecnologías de propio artista. nen hoy a disposición de los fans las pistas de usuario tecnológico, es tan relela industria musical. sus canciones para que las remezclen y creen vante como el propio artista. En las Con el auge del vinilo como pronuevos moldes para ellas. distintas redes sociales (Facebook, YouTuducto protagónico del mercado del coleccioEn este escenario de abundancia de obras y nismo y de la nostalgia se hizo evidente tam- be, MySpace y Twitter, entre las principales), de herramientas para crearlas, el arte en genebién que esta tecnología diera surgimiento a cada individuo actúa como un sello discográral y la música en particular son considerados un tipo de obra específica: el “álbum”, con- fico o un curador musical, posteando con faun recurso omnipresente. En el libro «Mucebido como una secuencia de canciones en cilidad archivos sonoros o audiovisuales que sic 2.0», Gerd Leonhard plantea que la mútorno a un concepto unificador más o menos son la expresión de una preferencia y de una sica podría pasar a ser considerada como la evidente, que podía ir desde una construc- identidad. El consumo cultural en nuestros electricidad o el agua, un objeto de consumo ción narrativa hasta la aplicación de la misma días y el tramado de las nuevas redes también cotidiano por el cual deberíamos pagar una estrategia sonora a un grupo de canciones. es un acto creativo, en la medida que expresa cuenta mensual. Y cada cliente que pague su Los viejos discos temáticos de Frank Sina- una interioridad. La selección comparte ahora cuenta de la música podría ser también una tra («Come Fly with Me», con canciones so- un rasgo con la ejecución. Y esa ejecución tampequeña estrella. bre viajes; «Songs for Swingin’ Lovers», con bién puede ser colectiva, con lo que la noción
[ playlist ]
Madonna, Paul McCartney, U2. El hecho de que los espectáculos en vivo de estos y otros artistas sean hoy grandes eventos es un resultado de la pérdida de relevancia de la obra discográfica, que puede circular gratuitamente en sistemas de intercambio de archivos digitales.
Miley Cirus y Justin Bieber. Las estrellas adolescentes del tipo de las que surgen al alero de la multimedia Disney son otra respuesta a este nuevo escenario.
“Componer no es difícil, lo complicado es dejar caer bajo la mesa las notas superfluas”, Johannes Brahms (1833-1897), compositor alemán.
La Panera I 23
Jazz
1949:
El nacimiento del tono
L
as primeras intervenciones de Miles Davis como trompetista del quinteto de Charlie Parker son desastrosas. La crítica nota la falta de categoría del muchacho de 19 años frente a aventuras de alto riesgo en el lenguaje del bebop. Inicialmente, Miles piensa tocar en el estilo de Gillespie, siempre en los tonos agudos y con una velocidad endemoniada. El paso hacia los tonos medios de la trompeta y la opción por la economía de recursos son una necesidad vital que a la larga le dan un sello. “Siempre quise tocar con un sonido ligero, porque podía pensar mejor cuando tocaba de esa manera”, asevera. En 1948, Miles está listo para un cambio después de los frenéticos excesos del bebop, y en 1949 entra al estudio para grabar a un grupo fuera de toda lógica jazzística. Se trata de un noneto con trompeta, trombón, corno, tuba, saxo alto, saxo barítono y sección rítmica. Es un nacimiento: “The birth of the cool”. Estas grabaciones engendran la célula de la escuela de la Costa Oeste (West Coast Jazz) de los años 50, un movimiento formado por músicos blancos, salvo escasas excepciones. El noneto es seminal: luego de las sesiones, el pianista John Lewis integra el Modern Jazz Quartet, el baritonista Gerry Mulligan forma su cuarteto con Chet Baker, y el saxofonista alto Lee Konitz sigue con Lennie Tristano. En tanto, Miles transforma su debilidad en fortaleza de un día para otro, y de paso hace historia en la música del siglo XX.
Las revoluciones de
Miles Davis Llámalas de cualquier manera “Mi problema empezó cuando aprendí a tocar la trompeta antes de aprender a bailar”. En septiembre se cumplen 20 años desde que la muerte se lo llevó sin avisar, durante un chequeo médico, lo que le privó de visitar América Latina por primera vez.
1955-56
Su nombre es John Coltrane
C
uatro años desperdiciados por la adicción a la heroína encuentran a Miles Davis sin dinero, sin familia y sin trabajo. Pero ha renovado, al menos, su energía para ir adelante. Tras grabar sesiones para Prestige con estrellas de la época (como Thelonious Monk, Milt Jackson y Sonny Rollins), se aboca al desarrollo de un proyecto unificado y propio. Es lo que se conoce como el “primer gran quinteto” o el “quinteto clásico”. Miles pretende a Rollins como tenorista de la banda: “Quiero que este grupo suene como toca Sonny, como tocan todos los integrantes de su banda, diferente al resto de los músicos de jazz de hoy”. Se dice que Rollins se automargina de la convocatoria para entregar su plaza a John Coltrane, que es uno de sus amigos. En 1954, Rollins ya es una estrella y Coltrane apenas un desconocido, al igual que el resto de los músicos que recluta en su banda: el pianista Red Garland, el contrabajista de 22 años Paul Chambers y el baterista Philly Joe Jones. Cuesta creer que ese grupo se convertirá en algo tan especial en un lapso de dos temporadas. Coltrane no tiene un sonido maduro, pero llega a esbozarlo y a equilibrarlo de la mano del poderoso liderazgo de Davis en toda la serie de discos titulados con gerundios: «Walkin’», «Relaxin’», «Steamin’», «Workin’», a partir de 1955. Es el año en que Charlie Parker muere. Y entonces en Nueva York se dice “el rey ha muerto; viva el rey”.
24 I La Panera
Por Antonio Voland
N
o tuvo la lucidez de Duke Ellington, ni el brillo de Charlie Parker, ni la contundencia de Dizzy Gillespie, ni el alma de John Coltrane. Aún así, fue el jazzista más influyente de la era moderna. Durante una actuación ante 600 mil personas en el festival de la Isla de Wight, en Inglaterra, el presentador le preguntó qué se disponía a tocar. Él respondió: “Call it anything”. Aquí, un repaso de ese y otros golpes a la cátedra de Miles Dewey Davis.
1957-60
La trilogía orquestal
E
n 1948, a los 21 años, Miles Davis conoce a Gil Evans, quien tiene 36 y está lleno de conocimientos y sabiduría. Con el tiempo se convierte en una figura paterna y en un guía: “Es tan versado en la música clásica como Bernstein. Y lo que los tipos clásicos no saben, Gil lo sabe”, asegura Davis. De hecho, es gracias a las conversaciones con Evans que Miles elabora su primera obra maestra con el noneto de cámara y el nacimiento del cool jazz. Pero es una década después cuando las fuerzas de ambos músicos alcanzan un clímax. “He aprendido bastante sobre escribir música como para no hacerlo. Dejo que escriba Gil. Le doy un boceto y él lo termina”. La relación entre Davis y Gil Evans se vuelve simbiótica en 1957. Evans, que trabaja como arreglador independiente, encuentra en el trompeta un solista capaz de entender su pensamiento. Miles recibe todo tipo de texturas nuevas y frescas que plasma en un disco colaborativo entre el arreglador, el solista y una orquesta de 19 músicos, una versión amplificada del noneto de Capitol: «Miles ahead». Y no por nada se titula así: «Millas por delante». Por delante de la corriente principal. La trilogía con orquesta sigue ese mismo 1957, con los arreglos de Gil Evans para piezas de la ópera «Porgy and Bess», de George Gershwin, y la espléndida pincelada de «Sketches of Spain», tres años después, que incluye ese famoso «Concierto de Aranjuez» tocado con fiscorno.
1959:
Otra clase de blues
T
oda la grabación de «Kind of blue» (1959) se basa en el protagonismo del nuevo pianista blanco de Miles Davis. Se llama Bill Evans y el trompetista lo ve una tarde en el Village Vanguard. No tiene un swing sanguíneo como los pianistas negros que lo preceden, en cambio tiene gran conocimiento de la música clásica europea, de los compositores impresionistas y de la ingeniería de la música modal, que es la plataforma sobre la que se despliegan estas improvisaciones. También está el contrapunto del liderazgo del trompetista y la dirección de su sexteto, que se basa en instrucciones sobre la propia marcha de la grabación: “Haz esto”, “Haz aquello”, “Aquí, haz lo que quieras”, “Tú tocas el primer solo”. Nada más. “Algunas de las anotaciones sobre la música eran tan simples que podrían haber estado en una servilleta”, recuerda Bob Belden, productor del sello Columbia. John Coltrane (tenor), Cannonball Adderley (alto), Bill Evans (piano) y Davis (trompeta) basan sus relatos en las notas dentro de un acorde y no en la sucesión de ellos. Las improvisaciones modales se desarrollan sobre los modos o escalas, de manera que cada nota de la escala se puede convertir luego en la primera nota de un nuevo modo. Con los mínimos insumos, las posibilidades de resolución son múltiples. «Kind of blue» establece lo que se puede entender como “un antes y un después”. Es muy popular: su efecto en los auditores se ha replicado durante 50 años. Y es muy influyente: a partir de ese 1959, muchos jazzistas comienzan a tocar a la manera modal en lugar de la lógica cordal.
«Miles Davis. La biografía definitiva» Ian Carr 2009, Global Rhythm, Océano 682 páginas $15.000 Un contrapunto analítico y descriptivo frente a la famosa autobiografía del trompetista que se editó en 1992, de la mano de Quincy Troupe.
“Xxxxxx”, Xxxxxx
La Panera I 25
Jazz
1965-68
Nuevas abstracciones
S
in dudas, Miles Davis es un misterioso personaje. No habla de música con sus colegas; sólo los dirige en el estudio con algunas indicaciones. En una ocasión le dice a Herbie Hancock (su joven nuevo pianista) que desea abandonar por completo las construcciones formales de la música. “Ya no quiero tocar acordes (...) Me alejo de la estructura normal de compases, los clásicos treinta y dos compases. Tal vez tengamos once compases escritos y entonces toco”. «ESP» (1965) es el disco en esta línea. Con piezas que se caracterizan por motivos que se eximen de cualquier cable a tierra. Tiene improvisaciones abstractas y cromáticas y una considerable interacción grupal encadenada por el que se conocerá como “el segundo gran quinteto” o el “quinteto moderno”: Wayne Shorter (tenor), Herbie Hancock (piano), Ron Carter (contrabajo) y Tony Williams (batería). Este último ingresa a la banda a los 17 años y no puede tocar en los clubes por ser menor de edad (Miles le pide que se deje bigote para burlar los controles). Williams es además el émbolo de un conjunto que parece moverse a su alrededor. El concierto para quinteto y polirritmos de «Nefertiti» deja establecida estas propiedades percusivas. De este período destacan «Miles smiles» (1966), «Sorcerer» (1967) y «Nefertiti» (1967).
1969-75
Electricidad, psicodelia y tensión
E
l germen de esta nueva dirección en la música de Miles Davis se puede encontrar en el disco «Miles in the sky» (1968), donde el grupo utiliza por primera vez un piano eléctrico Rhodes, y en «In a silent way» (1969), en el que el quinteto de jazz tradicional se transforma en una experiencia nueva. Pero es para las sesiones para Columbia Records de «Bitches brew», unos meses después, cuando Miles concreta aquello que escucha en su cabeza. Todo lo anterior es sólo una sinfonía inconclusa. «Bitches brew» resulta lo más complejo que Miles Davis ha hecho. El baterista Tony Williams intenta explicar las aspiraciones del trompetista a través de una paradoja: “Miles trata de ser abstracto y concreto al mismo tiempo”. La cualidad de los instrumentos musicales da todo el sentido tímbrico y textural de las improvisaciones, a veces de extensiones insufribles. Al quinteto que viene utilizando en 1969, Davis añade otras dos baterías, un percusionista, un bajo eléctrico, un clarinete bajo, una guitarra y dos pianos eléctricos. Son trece músicos alternando posiciones y tocando, a veces, en un mismo momento y sin un plan preestablecido. El resultado es una experiencia de música cromática y atmósfera pesada, una selva húmeda, donde Miles omite la antigua costumbre de la improvisación solística por turnos entre los músicos. «Bitches brew» inaugura la era de las bandas eléctricas experimentales de Miles Davis, y a medida que avanzan los años y se interna en los 70, la música se va haciendo cada vez más extrema. Existen discos casi imposibles de asimilar en una audición, como la serie de 1975, «Agharta» y «Pangaea», que reúne tres horas de improvisación grabadas el mismo día. Nadie puede.
Construyendo
Cultura
Av. Nueva Costanera 3698 oficina 201 - Vitacura -Teléfono 245 3081 www.constructoramarchetti.cl 26 I La Panera
Música
Mariel Mariel Amor a la Adiós a la guitarra eléctrica y a las canciones tristes. La chilena Mariel Villagra es ahora una figura del electropop. Desde el Distrito Federal llegó para presentar su segundo disco, «La música es buena». Es buena, bailable y audible. Por Antonio Voland
H
asta ese día, Mariel Villagra prácticamente sólo había aparecido conectada a una guitarra eléctrica y apoyada por una banda de rock en los primeros conciertos que dio en Ñuñoa, entre 2006 y 2007, con el repertorio de «No me despierten!», el disco que la puso en la órbita de la música independiente. Pero esta fue toda una experiencia nueva. “Eran unas chicas Blondie que me acompañaron en vivo”, dice Mariel cuando rememora una aparición que tuvo en TV donde cantó «Aconséjame», uno de los singles del mismo CD. Si antes había sido una canción de cierta factura convencional, ahora se transformaba en un experimento inédito. Mariel Villagra sin guitarra eléctrica y sin banda, pero con bases electrónicas y un cuerpo de baile a su lado: una canción escénica. “Yo venía llegando de México. Me llamaron para cantar en la discoteque Blondie en un cumpleaños de Kylie Minogue. El mismo productor me sugirió actuar con unas bailarinas, algo muy visual. Me encantó la idea. Coincidió con que estábamos estrenando el video de ‘Aconséjame’, fuimos a la tele y ellas me acompañaron con ese baile, que era muy simple”. Sale y vale
Una coreografía que funcionó bien y la necesidad de acomodar el repertorio a la realidad de encontrarse sola y sin banda durante sus viajes a México,
mexicana explican el paso de la artista debutante a la artista consolidada, con su reciente disco «La música es buena». Fue escrito, producido y grabado en el DF: “En un minuto me di cuenta de que había que irse a México. Era el lugar de donde venía la música en español, el país de Juan Gabriel y de Yuri, que eran mis ídolos desde chica. De hecho, doblé mi nombre a Mariel Mariel, como el cantante mexicano José José. De repente, en la calle me preguntan ‘¿Oye, tú eres Mariel Mariel? Órale compadre’ ”. Con «La música es buena», la chilena entra en una nueva fase musical. Este año cumplió los 30, se convirtió en una inmigrante más en esa gran capital, desde donde depuró un sonido nuevo de teclados y de bases que llaman “electropop”. “Me pasé mucho tiempo con mi computador a solas, madurando las secuencias electrónicas”, explica. Además se rodeó de importantes nombres de la música latina. En su nuevo disco participan Natalia Lafourcade y Leonel García, uno de los compositores y cantantes del famoso dúo romántico Sin Bandera. “El Turra (Arturo Medina, productor del disco) nos presentó en una fiesta y los invitó al estudio. La Naty grabó conmigo ‘Nos llevamos tan bien’, una de mis canciones especiales, la más dulce del disco. A Leonel García le mostré ‘Adiós con tu cuerpo’, que hasta ese día me parecía inconclusa. Él se puso a cantar arriba de la canción, haciendo unas voces R&B increíbles. Le dio un tinte de soul muy rico y quedó genial”. Mariel Mariel es ahora una estrella chilena en México, el país donde aparecieron las primeras divas del pop latino: Yuri, Alejandra Guzmán, Gloria Trevi, Thalía, Paulina Rubio. “Ellas representan la furia de la hembra mexicana. Lo veo todo el tiempo en el ambiente de la música alternativa allá. Me estoy permitiendo jugar todo lo que quiera. Estoy haciendo un personaje en este disco. Si miras la portada, ella es súper gatuna y sexy. Mi retocador no tiene nada que envidiarle al de Lady Gaga o al de Scarlett Johansson”.
[ En el nombre del padre ]
E
n 2002, Mariel Villagra se inició formalmente en la música. Ese año cumplió los 21 y se integró a La Pedroband, el grupo de su padre, el saxofonista, guitarrista, cantante y compositor Pedro Villagra. Allí compartió los micrófonos del coro con Daniela Conejero, otra compositora chilena que hoy es solista en Francia. Pedro Villagra es uno de los referentes de la música de fusión latinoamericana de raíces folclóricas y jazzísticas. Pertenece a una generación de los años 80 descrita tanto por su formación musical académica como por su activismo antimilitar en las calles durante la dictadura. Esa camada de músicos tiene al mandolinista Antonio Restucci,
al guitarrista Alberto Cumplido, al baterista Raúl Aliaga y a los bajistas Pablo Lecaros y Jorge Campos, entre otros. Junto a estudiantes de Antropología de la Universidad de Chile, en 1977 Villagra fundó Santiago del Nuevo Extremo, conjunto fundamental del movimiento del Canto Nuevo, donde se desarrolló como tenorista y flautista. Pero ya desde 1985 hacía sus primeras exploraciones en la música pop y underground, tocando con Primeros Auxilios (el primer grupo de Javiera Parra). En 1987 se integró al ensamble de fusión nortina Huara, y luego se radicó en Colonia, Alemania, entre 1990 y1995, fecha en que regresó a Chile y se integró a Inti-Illimani. La Panera I 27
Literatura
Manifiesto de un escritor
vital y desafiante En «Bolaño Infra. 1975-1977. Los años que inspiraron Los Detectives Salvajes», Montserrat Madariaga Caro recorre el camino que en los setenta hizo el literato chileno para provocar una revolución poética en las letras hispanoamericanas. Por Jessica Atal K.
V
iajar a México. Viajar en el tiempo. Reconstruir los años que inspiraron a Roberto Bolaño para escribir el libro con que obtuvo los premios Herralde 1998 y Rómulo Gallegos 1999. Esa fue la idea que motivó a Montse«Bolaño Infra. rrat Madariaga Caro para abordar «Bolaño 1975-1977. Infra. 1975-1977. Los años que inspiraron Los años que inspiraron Los Los Detectives Salvajes» (Ril Editores, SanDetectives Salvajes» tiago, 2010), esa novela feroz e imprescindiMontserrat ble, lúdica y profunda, absolutamente vital y Madariaga Caro desafiante. Ir tras la pista de quienes aparecen Ril Editores, retratados en ella. De los bares y cafés que el Santiago, 2010 escritor frecuentaba, de los poetas que conoció: los que fueron sus amigos, los que no lo fueron tanto. En suma, Madariaga Caro quiere recorrer el mismo camino que en los años setenta hizo el propio Bolaño con un fin muy distinto: provocar -con sus pares poetas- una revolución poética en las letras hispanoamericanas. Por cierto, la periodista y licenciada en Literatura encuentra muchas piezas del puzzle. Muchas piezas que calzan con la novela. Los Infrarrealistas son, de hecho, los Real Visceralistas en «Los detectives salvajes». Y sus protagonistas, Arturo Belano y Ulises Lima son, en la realidad, el mismo Bolaño y su íntimo amigo, el poeta mexicano Mario Santiago, a quien advierte en una nota: “Estoy escribiendo una novela en donde tú te llamas Ulises Lima”. 28 I La Panera
¿Pero, qué tanto de realidad y qué tanto de ficción encontramos en «Los detectives salvajes»? ¿Hay línea divisoria y, si la hay, dónde se ubica? Las opiniones están divididas. Para algunos, la novela es un retrato de aquellos días, hasta mejorado. Para otros, el caso es más ambiguo. Incluso, muchos acusan a Bolaño de haberles sido “infiel”, mezquino o arbitrario en sus recreaciones. Acaso porque el escritor fue, finalmente, fiel a su literatura más que a nada. Y en eso nunca transó. La literatura no puede jamás tomarse como el reflejo exacto de la realidad. Los personajes allí retratados siguen, inevitablemente, sus propios e insospechados caminos, más allá de la voluntad de quien los crea... Felipe Müller, por ejemplo -supuestamente Bruno Montané en la narración-, dice: “¿Pero soy yo ese personaje? Me parecería ingenuo y pedante atribuirme sucesos y actitudes, la mayoría inventados, que Roberto cuenta ahí. Nadie sale bien parado en esa novela (ni siquiera Belano-Bolaño)…”. Por otro lado, tanto Bolaño como Mario Santiago parecen ser indescifrables ante los ojos de quienes los conocen, hasta para sus más cercanos, del mismo modo como lo son Belano y Ulises Lima. Se dibujan y se desdibujan. Se encuentran y se pierden. Entre la realidad y la ficción, entre el ser infra y la poesía del statu quo. Joaquín Font -hermano de María y Angélica en la novela- describe a Belano como un romántico, a menudo cursi, pero un buen ami-
go de sus amigos. Todo esto, eso sí, lo supone, porque, explica Font, en verdad nadie sabía lo que realmente pensaba, tal vez ni siquiera él. Lo cierto es que es inviable reconstruir el pasado en su totalidad. El puzzle no llega jamás a completarse. Ni el de la realidad de Bolaño ni el de la ficción de Belano. Mucho queda en el misterio. Algo velado que jamás saldrá a la luz. Imposible. Es parte del pasado, de la vida de Bolaño, y ahora, de su muerte. La experiencia mexicana
Roberto Bolaño tiene 15 años cuando llega, en 1968, a vivir a México. Al DF, el Distrito Federal inmenso y profundo. A esas calles donde se siente tan viva la muerte. Es el año de la Matanza de Tlatelolco. El año en que los jóvenes se toman las calles de París en el mes de mayo. Son tiempos de aguda efervescencia política y revolucionaria a nivel mundial y proliferan los eventos culturales y las manifestaciones artísticas en busca de libertad y expansión. Al año siguiente, siendo Bolaño un joven flaco y de gruesos anteojos de marco negro, comunica a sus padres su decisión de abandonar el colegio. Quiere ser escritor y ambas cosas son incompatibles. No puede -arguyeseguir asistiendo a un lugar donde aprende “nada” y que, además, ocupa el tiempo que debe destinar a su lectura y escritura. Entonces, su vida da un giro sideral. La época vivida en México -entre sus quince
y veintiséis años- es la “experiencia más vital” de la que les abre las puertas de lleno a escritores su existencia. En 1973 realiza un viaje a Chi- como Allen Ginsberg, William Burroughs y le (“a hacer la revolución”, según narra Auxilio Jack Kerouac, además de darle espacio a diLacouture en la novela) y una vez de regreso en versos poetas latinoamericanos. México, a sus veintiún años, se entrega de lleno La vida de Belano/Bolaño transcurre por a la otra revolución, la revolución poética. En aquellos días entre la lectura, la escritura, viese período conoce a Mario Santiago, el Gins- sitas a cafés, bares y librerías, idas al cine a berg mexicano a sus ojos. ver películas porno y, por supuesto, sexo, sexo Para ese entonces, Bolaño ya es un poeta él joven y desenfrenado. mismo y tiene mucho en común con sus coEstos son los años que inspiraron «Los delegas mexicanos. Tanto que (a mediados del tectives salvajes». Mientras hacen una litera75, principios del 76) da forma al Infrarrea- tura para los desesperados. O desesperadas. lismo. Este movimiento proclama la juventud, Siempre al límite. Siempre en confrontación la locura y la poesía como con el statu quo. Así vielementos esenciales. Pero, ven, tanto Roberto Bolaño “Nuestra ética es la sobre todo, la ruptura con como Mario Santiago. TanRevolución, nuestra los cánones establecidos, con to Belano como Lima. Por aquellos grandes escritores eso, acaso tanto en la vida estética la Vida: una representados en la figura de como en la ficción, ocusola-cosa”, escribe un tremendo “cacique” como pan un lugar marginal. “El Octavio Paz. riesgo siempre está en otra Bolaño en 1976. Entonces, Bolaño y sus parte. El verdadero poeta es amigos recorren talleres liteel que siempre está abanrarios, interrumpiendo lecturas, proclamando donándose”, dice el Manifiesto. Al grupo de que la verdadera poesía es la que “se desplaza los “real visceralistas nadie les da NADA. Ni a través de las estaciones de los motines”. De becas ni espacios en sus revistas, ni siquiera su visión a su revolución. Uno de estos talleres invitaciones para ir a presentaciones de libros es el de Juan Bañuelos ( Julio César Álamo o recitales”, se lamenta, a su vez, el alter ego en «Los detectives salvajes»). Porque nada les de Bolaño en su novela. importa. Sólo se enfocan a vivir de acuerdo La búsqueda a sus principios rupturistas, persiguiendo lo imposible. La segunda parte de «Los detectives salvaNADIE LES DA NADA jes» se estructura a partir de testimonios de todos quienes conocieron a Arturo Belano y “Nuestra ética es la Revolución, nuestra a Ulises Lima. Los vemos, entonces, desde estética la Vida: una-sola-cosa”, dice el Ma- otros ángulos. Y, por supuesto, desde la disnifiesto Infrarrealista que Bolaño escribe en tancia, porque ni Belano ni Lima están ya en 1976. “Déjenlo todo, nuevamente láncense a México. Algunos confiesan su alivio. Esperan los caminos”, es la famosa consigna que cierra que Belano no regrese nunca más. Otros haeste Manifiesto. Deben reinventar la cotidia- blan bien de él. Bien de su talento. neidad, y establecer un quiebre total con la Ellos, mientras tanto, siguen con su búsrealidad. Según explica Hugo Gutiérrez Vega queda. Siguen siendo unos detectives salvajes. en entrevista con Madariaga Caro, los infras En busca de Cesárea Tinajero, la primera real hablan “de buscar las pulsiones inconscientes, visceralista. En busca de ellos mismos. O quicasi como los surrealistas y dadaístas, pero zás en busca de qué. Acaso en busca de nada. aún más abajo, por eso eran los infras”. Porque esta poesía, esta escritura, la vida que Son los beatniks mexicanos. Jóvenes, rebel- llevan es un arrancar de todo, un arrojarse a des, cargados de libros viejos o usados, fu- los abismos. mando hierba o metiéndose otras drogas al Lo más fascinante, en cualquier caso, de «Los cuerpo, conversando y discutiendo sobre lite- detectives salvajes» es que nos permite a nosoratura y política sin parar, disfrutando de la tros, los lectores, jugar por un rato a ser detecnoche, escribiendo de madrugada. El espíritu tives y, por qué no, a sentirnos también salvajes. de Jack Kerouac es algo así como parte del De un modo o de otro, después de la lectura, inconsciente colectivo de los infrarrealistas. llegaremos a armar nuestro propio puzzle y a Es la revista «El corno emplumado», editada sentirnos, por un buen rato, en la esencia mispor Margaret Randall y Sergio Mondragón, ma del misterio poético y de su suspenso. “Si cerca de la biblioteca tenéis un jardín ya no os faltará de nada”, Marco Tulio Cicerón (106 AC-43 AC), escritor, orador y político romano.
La Panera I 29
Literatura
Por Carolina Andonie Dracos
E
ra de esperarse. «Un mundo sin fin» ha vuelto a situar a Ken Follettt como el maestro de la novela histórica ambientada en la Edad Media. Recordemos que «Los pilares de la tierra» se publicó en 1989 y desde entonces sus fanáticos han esperado la secuela que vuelve a ambientarse en Kingsbridge, pero dos siglos después de la construcción de su templo gótico, por lo que la catedral y el priorato siguen siendo la base de la historia, ahora con el fondo amenazador de la peste negra, que aniquiló la mitad de la población europea. La inspiración para esta novela fue la catedral de Santa María de Vitoria, situada en el casco medieval de la ciudad española, que ya instaló una escultura del escritor británico en la parte alta de la plaza de las Brullerías, al lado del templo. Hay que reconocer que gran parte de los personajes de «Un mundo sin fin» son descendientes de los de «Los pilares de la tierra». Hasta los más adeptos de Follettt ven clara la semejanza entre los protagonistas de cada una, incluso en sus comportamientos y tipos humanos. Por ejemplo, que Merthin es igual a Jack, que Caris es un simil de Aliena o que el malvado Ralph es William Hamleigh, cuyo escudero es idéntico al de éste, pero con otro nombre. Sin embargo, la novela se sostiene por sí misma, lo que no es menor ya que cada entrega supera las mil páginas. Oscurantismo y revolución
«Un mundo sin fin» Ken Follett Plaza & Janés 1.179 páginas $6.000
30 I La Panera
«Un mundo sin fin» parte en 1327, con la infancia de cuatro personajes cuyas vidas se cruzarán a lo largo de todo el relato: está Caris, buena y rebelde; su amado Merthin; el hermano de éste, el malvado Ralph, y la sufrida Gwenda. Es interesante que estos dos últimos hacen las veces de opuestos de los primeros. Con más o menos culpa, son los que realizan el trabajo sucio de una trama donde las intrigas, los asesinatos y la hambruna están a la orden del día. Caris es una reformista de tomo y lomo. Enfermera, mediadora, monja que deviene priora, a la protagonista le toca un trabajo de proporciones en una época en que la medicina está cambiando, la población ha disminuído y las relaciones entre trabajadores y señores se encuentra ad portas de una revolución. Junto a Merthin, el lúcido constructor, hace lo imposible para sacar a Kingsbridge del feudalismo y convertirla en un burgo libre, mientras luchan contra el oscurantismo y los intereses de los poderes fácticos del siglo XIV, a la par
Ken Follett lo hizo de nuevo Cuando se lanzó en España «Un mundo sin fin», la esperada secuela de «Los pilares de la tierra», las ventas del primer día superaron a las de la saga de Harry Potter. El nuevo thriller histórico confirma la mano del famoso novelista para hacer de las catedrales góticas un best seller literario.
quora ¿Qué novelas se desarrollan en un escenario apocalíptico o postapocalíptico? David Brin (autor): Uno de los primeros libros post-apocalipsis fue «El último hombre», de Mary Shelly (1826). Otros clásicos post-apocalípticos son «Cuando los mundos chocan», de Philip Wylie (1933); «La tierra permanece», de George R. Stewart (1949); «El día de los Trífidos», de John Wyndham (1951), y «The World Jones Made» (en castellano, «El tiempo doblado»), de Philip K. Dick (1956). La inspiración para esta novela fue la catedral de Santa María de Vitoria, situada en el casco medieval de la ciudad española, que ya instaló una escultura del escritor británico en la parte alta de la plaza de las Brullerías, al lado del templo.
Sarah E. Rogers (graduada en escritura creativa): «La carretera», de Cormac McCarthy; «Oryx y Crake», de Margaret Atwood, y «El pasaje», de Justin Cronin. Lynn Tao (lectora): «Alas, Babylon», de Pat Frank. Paul DiNardo (lector): «Cántico por Liebowitz», de Walter M. Miller, Jr., y «Dune» (toda la serie), de Frank Herbert. John Morrow (historiador): «Soy leyenda», de Richard Matheson.
que ejecutan costosas infraestructuras, como un puente y una torre, imprescindibles para impulsar la vida comercial de la ciudad. Temas como la elección del nuevo prior, los contrapuntos con el poder de la nobleza y una serie de prácticas afectivas al interior del priorato, van armando un puzzle atractivo que se devora gracias a la fluidez de los diálogos y a la documentación que se cuela en la narración. ENTRETENIDO “MAMOTRETO”
En aquellos tiempos, el priorato contaba con una buena fuente de ingresos que, desglosada, incluía entre otros, los arriendos de sus propiedades, los diezmos del comercio y de la industria, los derechos de tránsito fluvial, los donativos de los devotos, así como multas y pagos recaudados en tribunales. En la novela, cada una de estas entradas constituye un conflicto en el que se ven envueltos Caris, Merthin, Ralph y Gwenda. A esto sumemos la salud pública en Kingsbrigde, cuyos pilares se basaban en clásicos como «Poema de la medicina», de Avicena; «Alimentos y dieta en el Corpus Hippocraticum», de Hipócrates; «Sobre la constitución del arte médica», de Galeno, y «De urinis», de Isaac, el Judío. Las sangrías corrían a la orden del día para
solucionar todo tipo de afecciones, así como la cerveza y el vino, cual agua potable, ideales para fortalecer al desvalido. Tal es el caos “curativo”, que Caris termina escribiendo un libro que, en vez de estar ordenado por los humores corporales o los tipos de enfermedades, como era la costumbre, hace referencia a los síntomas que presentan los enfermos y los tratamientos que ella ha comprobado. Claro que este es un libro basado en y sobre la arquitectura, por lo que el lector -lego o docto- disfrutará de una verdadera cátedra en estas materias, tomando como base el «Libro de Timothy», que relata los orígenes de la catedral, dos siglos antes, considerada por los monjes como una verdadera Edad de Oro. La posta en estas lides la lleva Merthin, que finalmente logra su más anhelado sueño: hacer de la catedral el edificio más alto del mundo. «Un mundo sin fin» es una experiencia, una especie de viaje, gracias al cual el lector se adentrará en los intersticios de una época fascinante y olvidará en el trayecto la rutina y sus pormenores. A Chile llegó una edición rústica de Plaza & Janés impresa en Argentina, lo que abarata ostensiblemente los costos, por lo que no se impresione si adquiere este entretenido mamotreto por la módica suma de $6.000. ¿Qué mejor?
Bob Hillman (lector): «Fiskadoro», de Denis Johnson. Erik Fair (ingeniero): «El cartero», de David Brin; «Emergencia», de David R. Palmer. Kristina Summers (ecologista y bloguera): «Los juegos del hambre», de Suzanne Collins. Shannon Turlington (lectora): SciFan compila una lista con más de 1.700 libros post-apocalípticos (:http://www. scifan.com). Stephanie Saulter (fundadora de http://scriptopus.com): «Un mundo feliz», de Aldous Huxley. Michael Jones (bloguero): «Slynx», de Tatiana Tolstaya. Frank Rubino (editor): «Parable of the sower», de Octavia Butler, y «El mundo de cristal», de J. G. Ballard. *Quora: red social de preguntas y de respuestas que son contestadas por expertos.
“Lee y conducirás, no leas y serás conducido”, Santa Teresa de Jesús (1515-1582), escritora mística española.
La Panera I 31
Literatura
La seducción de La última novela de Haruki Murakami demuestra con creces por qué el autor más internacional de las letras niponas sigue enamorando a su fanaticada. Dividida en tres libros y con guiños orwellianos, la obra expone un mundo de apariencia normal, pero plagado de situaciones surrealistas e inexplicables.
Por Carolina Andonie Dracos
E
n Chile se esperaba con entusiasmo lo último de Haruki Murakami. Su obra “más ambiciosa” anunciaban el autor, la crítica y los ránkings internacionales. Una espera en diferido (en castellano salió en febrero) y que venía precedida de números concluyentes: aparecida en 2009 en Japón, a «1Q84» sólo le bastó un mes para superar los dos millones de ejemplares vendidos. El autor de «Kafka en la orilla» lo hacía otra vez con una propuesta dividida en tres libros, dos de los cuales se editaron en un solo volumen y cuya tercera entrega ya fue publicada en Japón durante abril con cifras que siguen en alza. “¿Cuántas personas habrá en el mundo que, al escuchar el inicio de la Sinfonietta de Janáček, pueden adivinar que se trata de Sinfonietta de Janáček. La respuesta probablemente esté entre ‘muy pocas’ y ‘casi ninguna’. Pero Aomame, de algún modo, podía”. Así nos introduce el narrador a la protagonista, cuyo destino está íntimamente relacionado al de Tengo. Ambos de 10 años y compañeros en primaria. Ella, hija de devotos de la comunidad religiosa Asociación de los Testigos, debía acompañar a su madre a predicar el Evangelio los fines de semana. Él hacía lo propio cuando su padre lo arrastraba por las rutas de cobro que le habían sido asignadas. “Los domingos los niños debían jugar cuanto quisieran
32 I La Panera
con sus compañeros, y no amenazar a la gente para cobrar dinero o andar anunciando un fin terrible para el mundo. Eso podían hacerlo los adultos, si lo consideraban necesario”, advierte el narrador para establecer un denominador común entre Tengo y Aomame, que sólo hablan una vez en el colegio, cuando él la rescata de los compañeros que la acosan y ella no le dice nada, pero un día, cuando ya no queda nadie en la sala, se acerca hasta su banco y le toma la mano. Después sale corriendo. Esa es la última vez que la ve. El templo sagrado
Veinte años después de esta escena, si se quiere, fundacional, Aomame es una entendida en dolor: instructora de artes marciales en un gimnasio, divide su tiempo entre desbloquear músculos y “mandar al otro barrio” a maltratadores de mujeres, clavándoles una pequeña aguja en la nuca. Para Aomame, el templo sagrado es el cuerpo, al que mantiene limpio e impoluto. A qué lo consagra, ese es otro asunto. Tengo, alto y con pinta de “oso recién despertado de la hibernación”, es profesor de matemáticas
«1Q84» (Libros 1 y 2) Haruki Murakami Tusquets 744 páginas $27.969
de una academia preparatoria y aspirante a escritor. Sus obras aún esperan ser publicadas, pero consciente de sus dotes, un editor le pide que reescriba la novela de una chica de 17 años para poder ganar un prestigioso concurso literario. La obra se llama «La crisálida de aire». Su autora es Fukaeri, hija del líder de Vanguardia, una secta religiosa perteneciente al budismo esotérico formada por un grupo de la nueva izquierda que había huído de la ciudad y cuya vida gira en torno al trabajo y al entrenamiento ascético. Pese a ser un escritor a la sombra, poco a poco la reescritura de «La crisálida de aire» permite a Tengo cerrar sus heridas (como el abandono de su madre y el desprecio de su padre) y conectarse con su propia inspiración, que es narrada por Murakami con la misma templanza con que en otras obras suyas alude al proceso creativo: “Mientras escribía, Tengo se dio cuenta que una fuente había nacido en su interior. El agua no manaba precisamente a borbotones; era más bien un modesto manantial entre rocas. Pero aunque la cantidad fuese pequeña, el agua parecía brotar sin cesar. No había prisa. No había que precipitarse. Bastaba con esperar pacientemente a que el agua se acumulara en las cavidades de la roca. Una vez acumulada, se podía coger con las manos. El resto sólo era sentarse frente al escritorio y verter lo tomado en forma de texto”. «1Q84» es una referencia explícita a la distopía imaginada por George Orwell («1984»), un nuevo orden totalitario al que ingresa Tengo gracias a «La crisálida del aire». La novela cuenta cómo una niña que vive con su familia en una comunidad escondida en la montaña es encerrada junto a una cabra muerta, por no haberla cuidado tal como se le encargó. Durante los 10 días que permanece en reclusión, es visitada por la Little People (que opera como el Gran Hermano orwelliano), que utiliza el cadáver de la cabra como pasaje para cruzar a esta realidad. Una vez que la novela (claramente inspirada en la vida de Fukaeri) es publicada, se convierte en best
seller, haciendo público el misterio de Vanguardia y la Little People. Entonces, comienzan las desapariciones y las extrañas muertes de gente cercana a los protagonistas. Thriller onírico
“No se deje engañar por las apariencias”, le dice un taxista a Aomame al inicio del libro. Ella abandona el taxi en medio de una autopista de Tokio y desciende al subsuelo por las escaleras de emergencia, sin darse cuenta que a partir de ese momento ingresa a otra realidad que desde su nombre nos habla de superposición: 1Q84 (en japonés, 9 y Q se pronuncian igual ), un mundo muy similar al conocido, salvo porque en las noches aparecen dos lunas. Aomame dirá que la Q es por question mark. “El año 1984 que yo conocía ya no existe. Esto es 1Q84. El aire ha cambiado. El paisaje ha cambiado. Me tengo que adaptar rápidamente a la forma de ser de este mundo con signo de interrogación. Igual que un animal liberado en un nuevo bosque”. Como asesina, Aomame llega a conocer al líder de Vanguardia, quien le confirma que la Little People también anda tras ella. De este modo, y sin saberlo, Aomame y Tengo van acercando sus caminos en este nuevo orden donde, como apunta Aomame, “todo esté determinado desde un principio y sólo aparentamos estar eligiendo”. Página tras página, se va hilvanando una trama que es imposible dejar de leer y en la que se conjugan la maestría escritural de Murakami con un thriller onírico poblado de sectas religiosas, amores platónicos, violencia y soledad. Aún no hay fecha para la salida al mercado en inglés del Libro 3, que comienza con una sencilla conversación sobre el tabaco (“Por favor, no fume, señor Ushikawa”) y que muchos lectores japoneses, vía redes sociales, ofrecen traducir a medida que van avanzando en sus capítulos. En total, la trilogía ocupa 1.657 páginas, un verdadero festín que hechiza a millones de lectores y donde nada, suspenso mediante, es lo que parece ser.
Aún no hay fecha para la
[ Retweet] basskuroi: #Fukaeri ( #1Q84 ) es a #Mu-
rakami lo que #LaMaga ( #Rayuela ) es a #Cortázar. emmanuelpagli: Si no lo entiendes sin que te lo explique, quiere decir que no lo entenderás por más que te lo explique. #1Q84. Mtro_Nefastin: El Radiohead de los libros
probablemente sea Haruki Murakami, Harry Potter sería como Blink 182 o Paramore. anar2: Después de trotar dos horas, estoy pensando hacer lo mismo a las 6 AM. Quizás se deba al señor Murakami. literalmagazine: La travesía del surfista. En torno a Haruki Murakami http://www. literalmagazine.com/es/archive-L20renteria. php?section=hive&lang=arces. rodrigomaldona: “El dolor es inevitable, el
sufrimiento es opcional”. Haruki Murakami. HacheRomero: Cuando lees a Murakami, comprendes por qué escribe: ese mundo interior es ingobernable a puerta cerrada. tepant0r: ¿Qué posibilidades hay en un mismo
día leer sobre Haruki Murakami en wiki, encontrar «Kafka en la orilla» en una tienda y ver a una chica leyéndola en el bus? El_Quejon: Lo que Fox quiso decir fue “No
mames, este libro (1Q84) está cada vez más raro”. Seba_81:Terminado anoche #1Q84 de #Murakami. Totalmente recomendable (aunque reconozco que con Murakami no soy muy objetivo). Choi_YeKy: Haruki Murakami es el mejor novelista de todos los tiempos. Cada vez que leo un libro suyo, me enamoro totalmente.
salida al mercado en inglés
Mina_Bianchi: Que si leía a Murakami era
del Libro 3, que muchos
hipster (alternativo, antimoda). Empecé a leer a Benedetti y me dicen que también es de hipster. Ah, #quelachingada fans de TvyNovelas.
lectores japoneses, vía redes sociales, ofrecen traducir a medida que van avanzando en sus capítulos.
Lord_Rocko: Jorge Pinto cree que leer a
Murakami es de hipster. Vaya que si está bien idiota. *Retweet (RT): Mensaje (tweet o enlaces) de un usuario de Twitter reenviado a sus seguidores.
“Proclamo en voz alta la libertad de pensamiento y muera el que no piense como yo”, Voltaire (1694-1778), filósofo y escritor francés.
La Panera I 33
Gestión Cultural
DIVERSIDAD CULTURAL ¿ES LA CULTURA UNA MERCANCÍA MÁS? Mientras el debate sobre comercio y cultura suele tener un lado “árido y medio misterioso” para el público en general, las plataformas vinculadas a la cultura y a las artes hacen “un llamado de atención para que este sector no quede en las manos invisibles del mercado”.
¿S
Por Pilar Entrala V.
En «Nuestra Diversidad Creativa» resalta el valor agregado de la Cultura en el comercio.
La Convención sobre la Protección y la Promoción de la Diversidad de las Expresiones Culturales de UNESCO fue ratificada por Chile en 2007.
34 I La Panera
abía usted que Chile tiene 21 acuerdos vigentes con 58 países y que el último Tratado de Libre Comercio entró en vigencia con Turquía, en marzo de este año? ¿Cómo se transa el sector de la cultura en estos convenios? ¿Son los bienes y servicios culturales negociados como mera mercancía en los acuerdos internacionales? Estas interrogantes se ponen de moda cada 21 de mayo, con motivo de la celebración del Día Mundial de la Diversidad Cultural. Tema “árido y medio misterioso”, la fecha tampoco contribuye -por razones obvias- a que la prensa nacional escriba al respecto. En el ámbito de los convenios internacionales destacan tres instancias de negociación en que la cultura adquiere preponderancia: -El Tratado de Libre Comercio con Canadá, en que Chile enfrenta por primera vez el dilema de la cultura como mercancía y acepta la propuesta de ese país relativa a una amplia “excepción cultural” para dar tratamiento especial al sector. -El Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos, en vigor desde 2004 y con un acuerdo de “reserva cultural”. -La Convención sobre la Protección y la Promoción de la Diversidad de las Expresiones Culturales de UNESCO, aprobada en 2005, instrumento normativo cuyos artículos son obligatorios para los Estados que la ratificaron.
Batalla no resuelta
«Diversidad Cultural: ¿es la cultura una mercancía más?» se tituló la mesa organizada por la Corporación Cultural Arte+ en la Galería Patricia Ready junto a gestores, artistas y representantes de las diversas plataformas vinculadas a la cultura y las artes. La comunidad artística hizo un llamado de atención respecto a la disyuntiva entre cultura y comercio: “Es un error pensar que luego de la ratificación de la Convención de UNESCO, la “batalla” ante la Organización Mundial del Comercio está resuelta. No se puede dejar la cultura en las manos invisibles del mercado. Se debe reafirmar la especificidad de la cultura y reconocer la necesidad de adoptar instrumentos para protegerla”. Las cifras fueron poco alentadoras: “El domingo 19 de diciembre de 2010, excluyendo las salas de cine arte (7 en Santiago), se regis-
traron 792 funciones en 19 cines, que ofrecieron 15 películas diferentes: 13 superproducciones estadounidenses, una inglesa y una chilena. De esas 792 funciones, cinco fueron de la película chilena y seis, del filme inglés. Es decir, estas 11 funciones representaron el 1,4% de la exhibición total de una jornada. Las tres películas que más se exhibieron coparon 560 funciones, concentrando así un 70,7% de la exhibición total del cine en un día. Un 98,6% de las pantallas comerciales de las capitales están dedicadas al cine hecho en Hollywood. Lo mismo ocurre con la programación de cine o series en TV cable o de películas exhibidas en un avión. Muchas veces no se le da ni un 1% de tribuna a lo diferente”. A nombre de la Coalición Chilena para la Diversidad Cultural, el panelista Paulo Slachevsky, Director de LOM ediciones, se refirió a una tensión permanente: “Nos enfrentamos a un tema de lógicas comerciales. Hoy, en Chile, los Tratados de Libre Comercio suscritos, con excepción de Canadá, acuerdan reservas culturales muy limitadas. La Coalición ha planteado (particularmente después de la Convención de UNESCO) que hay que equiparar los nuevos Tratados con una reserva mucho más amplia y que no inhiba la soberanía de los países en el desarrollo de políticas culturales. Un ejemplo claro es el de las cuotas de radio. Cada año se escucha menos música nacional ¿Cuál ha sido el mecanismo de los países para frenar el dominio extranjero en la pantalla o del tipo de música del mercado para dejar un espacio
a lo diferente? Uno de ellos son las cuotas, -¿Para qué sirven ese tipo de cláusulas? como en el cine coreano. Al establecer una “Benefician al ministerio o entidad que cuota que le da un espacio en todos los cines tiene a su cargo el diseño y la implementadel mercado, este cine se ha transformado ción de las políticas culturales. Lo que queda en uno de los de mejor calidad en el mun- fuera del tratado dice relación con las faculdo. Medidas como estas hay que aplicarlas tades que tiene esa autoridad para regular su en Chile. El gran desafío actual es pasar a industria. De este modo, se puede subsidiar otra dimensión de políticas culturales, donde con fondos concursables, hacer aportes fimantengamos los fondos concursables, pero nancieros a los creadores y ese tipo de apoyos no nos quedemos ahí y se apliquen nuevas no se ve afectado por los acuerdos comermedidas de subvención”. ciales. Eso tiene un efecto A la hora de las estadísticas, en los beneficiarios que, en La mesa de diálogo Slachevsky enfatiza: “Hoy hay este caso, es la comunidad fue convocada por la menos posibilidad que en los artística”. Corporación Cultural Arte+, la años 60 de leer poetas latinoaAsociación de Gestores Culturales mericanos, ver cine mexicano, -¿Es la cultura una merde Chile (ADCULTURA), la Coalición francés, italiano o escuchar cancía más? Chilena para la Diversidad Cultural, música chilena en las radios “Esa es una afirmación el Observatorio de Medios FUCAlocales. Las cifras publicadas reduccionista. Uno no TEL, la Fundación el Observatorio y por el Instituto de Estadístiel Centro de Innovación y Marketing puede decir que la cultura cas de UNESCO arrojan los se traduce sólo a objetos; de la Universidad del Pacífico. siguientes resultados: India es reducirla a bienes o serel país que más películas reavicios me parece un error. liza, con 1.071 producciones en 2006; Nigeria, Nadie está negociando cultura, son términos 872; Estados Unidos, 472; Japón, 417; China, de intercambio, hay productos -como dice la 330; Francia, 203. Pero más del 90% de las pe- Convención de UNESCO- que tienen una lículas exhibidas en las pantallas de cine y TV faz comercial y otra cultural. El arte del neson de origen estadounidense. Industria que, a gociador está en entender ambos aspectos. su vez, produce menos del 10% de los largome- Algunos pueden decir que la reserva acortrajes a nivel mundial”. dada no es lo que quieren y yo digo ‘bien, sentémonos a conversar’. Tenemos la obligaAfirmación “reduccionista” ción de velar por los intereses del país y no podemos asegurar que el resultado vaya a ser Otro de los panelistas fue Felipe Sandoval, exactamente el que un grupo en particular abogado de la Dirección General de Relacio- esté demandando. Las decisiones se toman nes Económicas Internacionales del Ministerio de Relaciones Exteriores, DIRECON, para quien “la gente no presta atención a estos temas hasta que le tocan la puerta”. -¿Cuándo hubo consenso para que DIRECON abordara cultura en los Tratados de Libre Comercio? “Se negoció de manera distinta. La primera vez que se introdujo con fuerza el tema fue cuando Canadá nos propuso -en los 90que todas aquellas actividades vinculadas a las industrias culturales, y para las cuales existe un listado y una definición que básicamente cubre todos los medios audiovisuales, quedaran fuera de la negociación”.
teniendo en cuenta el interés de Chile”.
Panelistas
-¿Cuándo se reunieron por última vez con las plataformas de la sociedad civil para abordar el tema de la cultura y el comercio? “Generalmente ellos se acercan a nosotros. Hemos estado abiertos y felices para reunirnos. Las negociaciones salen anunciadas por los medios y las plataformas se enteran de una negociación de la misma forma que el resto de Chile”.
Philippe Valeri Consejero de Cooperación y Acción Cultural de la Embajada de Francia.
-El Estado debería convocar a los involucrados antes de que se enteren por los medios, ¿no? “Lo pones como si estuviéramos en falta. No tenemos nada que esconder, todo lo que hacemos es público. Temas como estos se oxigenan y los consensos se hacen más fuertes en la medida en que hay más actores involucrados. Salió en los diarios que tuvimos una conversación con el gobierno de Tailandia. Quieren negociar un acuerdo de libre comercio. Hubo una ronda de negociación muy preliminar y eventualmente el tema de la cultura va a estar”. -¿Cómo se inserta la cultura en el concepto de libre mercado? “El libre mercado no es un monstruo. Ya lo dije en la mesa de diálogo. ¿Qué pasa cuando llega una botella de nuestro vino a un país extranjero? Permite saborear un poquito de Chile. Eso es gracias a la globalización y al libre mercado, ¿o no?”.
Gustavo Cárdenas Pro Secretario General Universidad UNIACC y miembro Directorio Consejo Nacional de la Cultura y las Artes. Felipe Sandoval Experto en TLC, Dirección General de Relaciones Económicas Internacionales. Elisa Loncon Experta en Educación Intercultural, docente de la USACH. Paulo Slachevsky Director LOM Ediciones. Moderadora: Pía Rey Vicepresidenta Coalición Chilena para la Diversidad Cultural.
Transmitido en directo por el Canal interno de la Universidad del Pacífico y online a través del portal de la Cultura y las Artes miracultura.cl/TV, las conclusiones del encuentro están disponibles en www.galeriapready.cl y www.miracultura.cl
“El ignorante afirma, el sabio duda y reflexiona”, Aristóteles (384 AC-322 AC), filósofo griego.
La Panera I 35
Emprendedores
La cultura, protagonista
en Servicio País Como hormigas laboriosas se han diseminado por el territorio nacional los primeros 100 profesionales de este nuevo escenario, que aportarán en las 80 comunas más alejadas y vulnerables de Chile los beneficios de un emprendimiento orientado a mejorar la calidad de vida. Por Heidi Schmidlin M.
C
omo resultado del convenio que en mayo formalizaron el Consejo Nacional de la Cultura y las Artes (CNCA), la Fundación para la Superación de la Pobreza e instituciones regionales de cultura, un centenar de jóvenes se han repartido por 80 de las comunas más vulnerables y alejadas del centro del país para renovar confianzas y re-forzar la creatividad en aras de nuevos emprendimientos que expresen su realidad, rescaten sus identidades locales y amplíen sus formas de recrear su pasado, presente y futuro. Una de las localidades más emblemáticas del sur es Quellón, en Chiloé, cuyas autoridades, en alianza con Servicio País Cultura, apuestan por una renovada gestión para ampliar el espectro cultural de sus habitantes y “dar énfasis a la propia expresión para rescatar el sentido de pertenencia e identidad local”, según explica el alcalde Iván Haro, quien espera ofrecer un aliciente para mejorar la autoestima de los quelloninos.
Ensayo del Coro Huilliche de la Escuela de Molulco, Quellón.
de la Cultura y de las Letras. “Abriremos un espacio para todas las agrupaciones que estén desarrollando proyectos, como el Coro Huilliche de Quellón, o el círculo de poetas y escritores locales”. Una misma red de pensamiento
“El arte es un lenguaje que traspasa un inconsciente colectivo. He comprobado que las Sophia Cecchetto, actriz de Santiago, y temáticas abordadas por los niños del taller Vicky Estrada, periodista de Concepción, son de muralismo de Quellón son las mismas que las encargadas de motivar he visto en creadores de y ampliar la manera haLondres o Roma. Eso una juventud en bitual de re-crear la reademuestra que, a través lidad. Las jóvenes prodel arte y de la imagibúsqueda de iniciativas y fesionales llevan un mes nación, la gente se comanifestaciones culturales conociendo las Juntas de necta en una misma red que ayuden a reforzar la Vecinos, las agrupaciones de pensamiento. En ese artísticas del sector y las sentido, trabajamos para identidad de un barrio, expectativas municipales que las personas que inuna región, un país. para conectar el imaginatentan superar su pobreza rio de un Quellón al huese den cuenta que somos so con el Chiloé mítico: mucho más infinitos gra“Aquí el arte es una instancia de encuentro de cias a este pensamiento creativo que traspasa lo unos con otros, un modo de paliar la soledad”, personal. Si nos damos cuenta que la riqueza señala Vicky Estrada, y explica que, buscando no es sólo monetaria y ensanchamos el pensala simbiosis entre un arte más universal y el miento aplicado, se expande la visión de futuro imaginario local, lanzan a mediados de junio y el arte entrega herramientas concretas para el gran hito que presentará el nuevo escena- proyectarlo de manera concreta. Aquí hay murio creativo de Servicio País Cultura: la Feria chos con ese enfoque de transversalidad, desde No es teatro, sino realidad
36 I La Panera
los jóvenes con su música hasta los más adultos con su teatro”, dice Sophia Cecchetto. Para fortalecer y facilitar su concreción en expresiones artísticas que reflejen la localidad, se inauguró, junto al programa nacional, la Coordinación Comunal de Cultura, que encabeza la asistente social Eliana Huitraqueo: “Es algo muy mágico lo que está ocurriendo aquí. Que se junten personas llegadas de distintos lugares pero coincidentes en un mismo sentir. Personas que, sin ánimo de figurar, dan lo mejor para hacer cosas por los demás. En lo técnico, es muy importante tener profesionales que nos permitan crecer, independiente de la edad y de la experiencia. Una actriz y una periodista aportan al trabajo interdisciplinario la posibilidad de considerar distintas miradas a una línea de desarrollo. Poco a poco vamos entrando en las poblaciones, donde queremos que la gente nos diga qué quiere. Esa es la materia prima con la que estamos elaborando las nuevas propuestas”. Rodrigo Jordán, presidente de la Fundación para la Superación de la Pobreza, indica: “El objetivo es contribuir a la visibilización, reconocimiento y desarrollo de cada barrio como un modo de fortalecer las capacidades, los vínculos y la identidad de los sectores más vulnerables, donde, sin duda, la cultura es una de las dimensiones más olvidadas del fenómeno de la pobreza”.
Llegó la hora del
gran salto BBVA apoya proyectos de estudiantes emprendedores de escasos recursos. por Willy Haltenhoff Nikiforos Ilustración: Loreto Corvalán
U
na idea, un capital y la aventura comienza. Tal parece ser la premisa del interesante programa Jóvenes Emprendedores, que propone Fundación Súmate en conjunto con el BBVA. La iniciativa consiste en entregar recursos económicos y apoyo metodológico a estudiantes de escasos recursos que cursan carreras técnicas profesionales, quienes deben inventar proyectos innovadores que provoquen en sus vidas y en su entorno familiar cambios sociales y culturales. Renzo Poggione, director de Comunicaciones de la entidad bancaria: “La idea es dar una gran oportunidad a jóvenes de la Funda-
Ideas innovadoras de jóvenes emprendedores venidos del Duoc e Inacap es lo que premiará una comisión de expertos.
ción Súmate para que amplíen sus opciones la Fundación que cursan 2º año o están laborales. El programa está enmarcado den- en la etapa final de sus carreras impartitro de la política de responsabilidad corpo- das en Inacap y Duoc: “La modalidad de rativa del BBVA, y se implementará en todos trabajo consiste en entregar capacitación los países de Latinoamérica donde el grupo en habilidades de emprendimiento para la detección de una necesidad, la elaboración está presente, siendo Chile el pionero”. Este modelo de apoyo no es muy usual de un plan de negocio, la implementación en nuestro país, por lo general la ayuda de de apoyo a través de tutorías con profesiobancos, entidades financieras y crediticias se nales expertos en evaluación de proyectos, desplaza a las Pymes o a empresarios con La Fundación Súmate, entidad filial del Hogar de alguna trayectoria. Al Cristo, nace en 1989 bajo el nombre de Padre Álvaro respecto, Poggione comenta: “Buscamos Lavín (FUPAL) como una respuesta a la necesidad transformar al emde reinserción escolar de miles de niños y jóvenes prendedor en un germen de desarrollo de excluidos del sistema de educación. su propia comunidad. En definitiva, el BBVA espera entregar oportunidades para innovar y así como charlas testimoniales con emconstruir proyectos sustentables para que así prendedores”. Comenta que los proyectos pueden estar estos inventores puedan transformarse en agentes de cambio de su contexto familiar y ligados al mundo de la cultura, a internet, social. Por eso está focalizado en alumnos del redes sociales y otros: “No hay restricción 1er quintil socio económico, que corresponde en ese sentido, sólo depende de la creativial sector más vulnerable de la sociedad, donde dad de los postulantes”. El programa culmina en enero de 2012, los jóvenes y sus familias viven con menos de con la evaluación final de los proyectos $58.933 mensuales per cápita”. presentados a cargo de una comisión que CULTURA, COMUNICACIONES, REDES SOCIALES integran personeros del BBVA, Fundación Súmate, Hogar de Cristo y Mideplan. La Gonzalo Carreño, director del Programa propuesta ganadora se adjudicará un mide Becas de la Fundación Súmate, cuenta llón y medio de pesos para el primer tramo que ya se ha seleccionado a 13 becados de de inversión.
“La juventud no es un tiempo de la vida, es un estado del espíritu”, Mateo Alemán (1547-1613), novelista español.
La Panera I 37
Patrimonio
Además de su valor artístico, los dioramas exhibidos en las estaciones del Metro contienen un gran valor patrimonial y educativo, que permite acercar de forma atractiva y muy lúdica el pasado de nuestro país a un público numeroso y diverso.
Rodolfo Gutiérrez popularizó este arte en Chile. El Metro exhibe sus trabajos en varias estaciones.
El mago de los
dioramas
Por Willy Haltenhoff Nikiforos Fotos: Chris Heyerdahl
T
odo hombre jugó de niño con soldaditos, así como toda mujer alguna vez soñó ser madre de una muñeca. Quizás esto explique el éxito de los dioramas (ver recuadro) de Rodolfo Gutiérrez. Zerreitug (Gutiérrez al revés) popularizó este arte en Chile y el Metro ha sido su “galería” predilecta. Allí ha instalado 20 de estas escenas tridimensionales en diversas estaciones. La primera fue en 1987, en la Cal y Canto; la última, «El abrazo de Maipú», se inauguró en enero pasado en la Línea 5, que llega a la plaza de esa comuna. En total, ha realizado 80 obras, lo cual suma casi tres mil pequeñas esculturas que tiene en museos, bancos, galerías, ministerios y diver-
38 I La Panera
sas instituciones particulares. En su refugio de El Arrayán (donde vive hace 30 años con su familia), una gran cantidad de figuras se reparten por todos los rincones. Es como entrar a un mágico Palacio de los Juguetes donde este Gepetto moderno trabaja para que sus “monitos”, como los llama, cobren vida. -¿Se considera artesano o artista? “Artista, lo mío es una creación total. Llevo 47 años trabajando el tallado de madera, he hecho casi tres mil figuras y todas distintas. Bueno (se ríe), posiblemente me he repetido, pero no de manera intencional, no hay ‘monos’ de relleno, todos tienen actitud, por eso la gente nota lo que están pensando”. -Su técnica es poco habitual en Chile. “Acá se usa poco. Hay dioramas en el Museo
de Historia Natural, pero no están muy bien tratados, son de poco presupuesto, en partes se notan las junturas de las maderas. El diorama viene del mundo de la museografía, define una escena complementada con pintura”. -Estudió contabilidad y no arte. “Mi papá era contador y seguí sus pasos, porque era una carrera corta y rápida. Nunca tuve interés en estudiar arte, aunque siempre estaba dibujando”. -¿Y nunca tuvo un maestro, un guía? “Nunca, de chico dibujaba y hacía juguetes, figuras, e inventaba juegos. Somos seis hermanos, casi todos de la misma edad,¡ y a veces nos daba por construir autos con amortiguadores y detalles así… En realidad nunca pensé que necesitaba estudiar, porque ya sabía lo que tenía
que hacer. Por ejemplo, nunca tuve problemas con las proporciones humanas, aunque jamás aprendí anatomía, no lo requería”.
DIOPREGUNTAS
¿Cree que existe la inspiración? “Para mí no. Me levanto a hacer mi pega y nada más. Lo mío es un trabajo con un horario fijo. Tengo una condición innata de poder hacer los dibujos y las figuras sin mayor preocupación. Además, soy ateo, no creo en nada, nací con este don y lo hago”.
-¿Hay algún artista o dibujante que lo haya influido? “Themo Lobos (creador de Ogú y Mampato). Cuando chico seguía sus historias y sus dibujos, era muy creativo, incluso vino a mi casa una vez y me trajo un regalo (nos muestra un dibujo original con una dedicatoria). De grande me gustó Rembrant, y Da Vinci, por lo misterioso, pero no soy amante de la pintura”. -¿Le gusta exponer en galerías? “Doy más importancia a los dioramas que a exponer en galerías, aunque he realizado trabajos para varios museos”. -¿Será porque sus dioramas están en el Metro, donde circulan más de dos millones de personas al día? “Tengo harto público y me siento validado por ese dato que usted señala. Ahora, nunca he recibido un premio, pero no importa porque la gente disfruta mucho mis obras”. -¿Ha podido constatar ese dato? “Sí, la verdad es que varias veces me he instalado a mirar mis dioramas en el Metro, la gente se para y me comenta lo que les parece”. -¿Y saben que es el autor? “(Se ríe) No, nunca les digo quién soy, escucho y comento con ellos lo que ven. Eso me deja muy contento”. -¿Por qué hizo tan grande «El Abrazo de Maipú»? “Por las dimensiones de la Terminal, que es muy grande, y «El Abrazo» está en la Plaza misma. Y también porque el tema lo requería, la altura del caballo es de 60 centímetros y los personajes miden 40 centímetros”.
¿Qué le gustaría que estuviera escrito en su lápida? “Tallador en madera, un intérprete de la historia”.
-¿Qué es lo más exigente que ha hecho? “Todos mis trabajos son exigentes, pero éste, como es muy grande, me llevó más tiempo: me demoré seis meses. Debí leer todo lo de esa época, consulté libros de Encina y conversé harto con personas que saben… Por suerte, a la gente le gusta opinar de estos temas”. -Háblenos de su proceso creativo. “Primero dibujo todo y cuando comienzo a trabajar, ya sé el sitio donde irá cada personaje”. -¿No improvisa? “No al partir. Cuando inicio el diorama ya tengo su dibujo completo, luego sí puedo improvisar y poner cosas y detalles que se me ocurran en el camino”. -¿Es complejo resolver la zona límite entre el diorama y el cuadro? “La zona donde limita el cuadro pintado y
[ ¿Qué es un diorama? ]
los volúmenes es -como usted dice- una zona límite, o sea, un lugar de transición. Por eso trato de que no se produzca un espacio tan abierto, que no sea tan brusco el paso de una realidad a otra”. -¿Hay figuras más difíciles de hacer? “Todas son distintas, todas tienen su propio sello. Lo que más cuesta es encontrar el rostro de conocidos o que representen a alguien como O‘Higgins, o San Martín. Una figura normal -de unos 25 a 30 centímetros- me lleva una semana”. -¿Cuál es el comprador tipo de sus trabajos, sacando a las instituciones? “Todos son gente con plata, dueños de empresas, porque cada trabajo mío vale entre 300 y 600 mil pesos”. (N. R. El costo de «El Abrazo de Maipú» fue de casi 20 millones de pesos).
¿Tiene algún sueño oculto? “Mi sueño es seguir haciendo dioramas de la historia de Chile, ojalá completarla en un museo”. ¿Sus dioramas preferidos? «El Abrazo de Maipú», por lo grandioso, quedó muy lindo. También me gusta el barco en medio del temporal de la Estación Hernando de Magallanes, y la partida de las naves de Colón en Puerto de Palos, en la Estación Cristóbal Colón”.
Otras acepciones de diorama
Louis Daguerre (1787-1851) pasó a los anales de la historia por descubrir el Diorama, un espectáculo concebido con su compañero Charles Marie Bouton en 1822, mediante el cual se daba una sensación de profundidad por diversos efectos de iluminación. Este invento encantó al público parisino con un espectáculo que consistía en formar la ilusión en el espectador de que se encontraba en otro lugar a través de imágenes enormes que se podían mover y se combinaban con un juego de luces, ruidos y sonidos. Así, la gente se sentía partícipe de situaciones como una batalla o una tempestad. Para que todo esto fuera creíble, las pinturas debían ser muy realistas y por esta razón a Daguerre le interesaba la aplicación del principio de la cámara oscura al diorama. El diorama de la Iglesia de Bry-sur-Marne se pintó de esta manera. El invento de Daguerre llegó a la Ópera de París y su éxito fue tal que incluso lo condecoraron con la Legión de Honor.
1. En su definición actual, es una técnica en tres dimensiones que mezcla el arte de la maqueta, la pintura y el tallado policromado. Generalmente recrea paisajes o eventos históricos.
3. Representación de una escena típica del belenismo exhibida en el interior de una caja cerrada. Se puede observar desde el exterior mediante una abertura realizada en una de sus caras. Sus medidas, aun 2. Lámina transparente pintada por las siendo variables, tienden a hacerlo dos caras que permite ver imágenes fácilmente transportable. distintas según sea iluminada por un lado o por otro: a veces un diorama 4.Telón transparente pintado por las puede dar la impresión de estar en dos caras. movimiento.
“Solamente aquel que construye el futuro tiene derecho a juzgar el pasado”, Friedrich Nietzsche (1844-1900), filósofo alemán.
La Panera I 39
Tecnología
La máquina de
dar abrazos Por Edison Otero
caja de mecanismo de presión
Infografía: María de los Ángeles Briones
A
unque los inventos se desarrollen y sean adaptados, con bastante frecuencia sus inventores quedan en el olvido. Probablemente, lo que ocurre es que el invento supera a su inventor y no tengamos mucho más interesante que contar del sujeto en cuestión. Sin embargo, esta regla casi universal no se aplica tan evidentemente para el caso de Temple Grandin, como para arriesgarnos a sostener que la inventora supera con creces a su invención. Y no porque el invento carezca de importancia. caso único
Temple Grandin debe ser un caso único. Diagnosticada como autista, manifestó desde sus primeros meses de vida el rechazo a ser tocada y, por consecuencia, reaccionaba irritadamente a las caricias y a los abrazos, así como a toda clase de sonidos. Su vida experimentó un antes y un después siendo ya adolescente, con ocasión de visitar una granja e identificar un aparato destinado a calmar al ganado en presencia de los veterinarios. Se trataba de un par de placas de metal que apretaban suavemente a los animales y hacían posible la inspección médica. Años después materializó la idea de un aparato similar para seres humanos merced -entre otras cosas- a una asombrosa memoria fotográfica y constató los beneficios que su uso tenía al generar algún grado de comprensión y empatía con las demás personas. Como se sabe, la incapacidad social y la insensibilidad frente a los otros constituyen algunos rasgos del síndrome autista, los que pueden manifestarse en grados diversos de intensidad. El hecho es que Grandin, sin embargo, comenzó a desarrollar una notable capacidad para percibir las emociones de los animales, cuestión que pudo advertir montando y cuidando caballos, los que formaban parte de una terapia a la que era sometida. Así, encontró en los animales una razón poderosa de su existencia. Se animó a estudiar y llegó a obtener un doctorado en Zoología. Su experticia en comportamiento animal la convirtió en profesora del tema en la Universidad de Colorado. Pero lo que es seguramente impactante en su currículo es la tenacidad con que emprendió el proyecto de mejorar las condiciones del 40 I La Panera
compresor de
«Pensando en Imágenes y otros informes de mi vida con autismo» Temple Grandin
trato a los animales en la industria ganadera, lo que remató en importantes reformas de los mataderos estadounidenses. Para una ciencia que ha reconocido con frecuencia su impotencia en comprender la condición autista, Temple Grandin es un metal precioso. Pocas veces, si es que en alguna, un paciente es capaz de describir su propia condición, ese mundo que desde fuera resulta intraducible e intraspasable. No hace falta imaginar lo que Grandin experimentó con sus pares estudiantes, la crueldad con que la trataron, la soledad y el aislamiento que debió soportar. Ya adulta, debió enfrentar el escepticismo de quienes dudaban de su capacidad para saber cómo sienten y piensan los animales. Todavía hoy, Grandin rechaza que la toquen y, de hecho, tras cada jornada de su agitada vida, acude a su máquina de dar abrazos, encuentra consuelo y logra dormir mejor. Su autobiografía, titulada «Pensando en Imágenes y otros informes de mi vida con autismo», de 1996 y con una edición aumentada en 2010, constituye un testimonio único. Un nuevo territorio
Eso explica, seguramente, la sorpresa que experimentó Oliver Sacks al conocer a Grandin y decidir dedicarle a su caso uno de los capítulos de «Un Antropólogo en Marte: Siete
Cuentos Paradójicos», de 1996. Hace no tanto tiempo el autismo era descrito a través de un conjunto de manifestaciones: movimientos repetitivos, balanceo, tics, retraso mental o ataques epilépticos. Enfoques posteriores optan por centrarse en deterioros característicos de la estructura mental: incapacidades en materia de actividad imaginativa y lúdica, comunicación verbal y no verbal, e interacción con los demás seres humanos del entorno directo, todas las cuales, sin embargo, pueden alcanzar superaciones relativas, aceptables y, sobre todo, funcionales. Grandin, según Sacks, es capaz de fingir, de manifestar ironías, amén de expresar ideas de manera consistente, todo lo cual, supuestamente, contradice las descripciones de la condición autista. ¿Cómo actuar con alguien que afirma saber cuando un animal está triste y no puede, sin embargo, identificar ese mismo estado emocional en los seres humanos? Y que, en consecuencia, no tiene recuerdos reprimidos, puesto que no es capaz de sentir dolores que requieran ser olvidados. Temple Grandin y su máquina de dar abrazos nos abren la puerta a un territorio hasta aquí desconocido, paradojal e incomprensible, una demostración palpable y categórica de lo distantes que estamos de cumplir con la vieja y siempre actual recomendación socrática: ‘conócete a ti mismo’.
Cultura Pop
Las chapitas como
piezas de arte Una introducción al particular mundo de estos redondos y populares objetos que “hablan” y sitúan al usuario en un punto concreto del mapa de pertenencias culturales.
4 Chapismo de autor
Por J.C. Ramírez Figueroa
C
hiquitas, pero poderosas. Así define a las populares chapitas el artista inglés Darren Firth. En 2003 creó el proyecto web Weare It with Pride (literalmente, “Llévala con orgullo”). El sitio se dedica a exhibir estos accesorios como si fueran piezas de arte. Y lo son desde que se masificaron en Inglaterra durante los años cincuenta con el nombre de button badge. Primero, como “regalo publicitario”, anunciando desde eventos deportivos a productos de supermercado. Luego, convertidas en “graffitis portátiles” en las revueltas estudiantiles de los sesenta. Después, en plena efervescencia punk, como “el” vehículo promocional de las bandas. Actualmente, sus usos van desde el simple adorno hasta el activismo político, desde la frase divertida al dibujo que llama la atención al transeúnte atento. A no confundir con el pin, que viene de otra tradición y tiene otros usos más militarizados, universitarios o elitistas. Las chapas deben ser redondas y con el alfiler para pegar en la ropa. “Una chapa habla. Una chapa le sitúa a uno en un punto concreto del mapa de pertenencias culturales. Dice ‘soy esto’. También es posible que ‘esto’ sea un perfecto idiota”, teoriza el escritor español Kiko Amat. Aunque inmediatamente aclara que jactarse de llevar una no te vuelve -necesariamente- diferente. Sin embargo, el atractivo de las chapitas es justo este: diferenciarse y sacar los gustos y preferencias a la calle. Esas elecciones -musicales, políticas, humorísticas- que, como decía Ortega y Gasset, nos delatan más que cualquier cosa. “Para lo pequeñas que son, las chapas tie-
1
El origen: la publicidad
3
La masificación pop-punk
Las primeras chapas fueron lanzadas en 1896 por Whitehead & Hoag, una incipiente empresa publicitaria de Nueva Jersey. Habían descubierto una nueva forma de fabricar botones para la ropa: envolver en tela una pieza redonda de metal y pegarla a la ropa gracias a unos pequeños alfileres, también metálicos. Ese año produjeron un millón de chapas conteniendo imágenes de deportistas y actores de teatro. Venían de regalo con los paquetes de cigarrillos.
2
Fans, política y desarme nuclear
Las chapitas como “manifiesto” (y no como objeto publicitario) surgieron en los cincuenta y sesenta en los Clubs de Fans de Elvis y Los Beatles. También fueron adoptadas como propaganda en las campañas políticas estadounidenses. Pero lograron la celebridad gracias a movimientos contraculturales, como la mítica chapita del Comité para el Desarme Nuclear. Es el clásico “símbolo de la paz” diseñado en 1958 por Gerald Holtom. Algunos lo vieron como referencia a Volkswagen y otros, más exaltados, como una profanación de la cruz católica. Pero en verdad era una particular combinación de las letras “n” y “d” (“nuclear” y “disarm”).
Para Kiko Amat la explosión chapista vino en los sesenta con Peter Blake inundando sus cuadros de chapas, o con los integrantes de The Who “cargándose las chaquetas con ellas”. Y el reventón sería una década después, cuando estos adminículos se volvieron el accesorio oficial de las subculturas desde los rude boys a los punks. La obligación era salir a la calle con mínimo cinco o seis de ellos. Además, ya estaban las máquinas para hacerse la chapa con el diseño y el mensaje que uno quisiera.
Tal como las poleras, hay chapas publicitarias, decorativas, políticas, musicales, chistosas, cinéfilas, literarias o irónicas. Pero también, como nos recuerda el imprescindible libro «Chapas», de Gavin Lucas, existe un chapismo de autor. Como el Estudio Eboy y sus diseños inspirados en videojuegos o legos. O Simon Earith, quien hizo la portada de la antología de la banda Supergrass tras conocer al insólito Círculo de Coleccionistas de Chapas de Inglaterra. O el canadiense Chris Bentzen, que creó toda una serie inspirada en protestas callejeras históricas de su país. Pero el Da Vinci de las chapas es Mark Pawson, un londinense que reparte su trabajo en packs de cuatro chapitas y con diseños inspirados en el origami y en la cultura popular (deconstruida). Un clásico: el hombrecito que bota la Coca-Cola en un basurero, pero reemplazando la bebida por un arma o un televisor. Definitivamente, las chapas son pequeñitas pero poderosas.
“Si no actúas como piensas, vas a terminar pensando como actúas”. Blaise Pascal (1623-1662), científico, filósofo y escritor francés.
La Panera I 41
Desde el Observatorio
[ por miguel laborde ]
Las casas madre de Neruda El hijo del hombre no tiene dónde reposar su cabeza. Neruda hizo una propuesta: en las alturas de Machu Picchu. No es el sustituto del Gólgota, es un LUGAR donde reverbera la historia. Tal fue porque, huérfano e itinerante, el poeta anduvo de puerta en puerta buscando su casa, una casa que fuera madre. Será por eso que tuvo tantas… En Chile sufrió, por no saber dónde tenía su herida. Fue en México, acogedor, colorido, donde descubrió su falta. Desde entonces no dejó de construir, caserones de madera y sonidos de agua, como en aquel caserón del sur, donde aprendió a decir madre, mamadre, y se enamoró de los sonidos de su propia boca. Tiene poemas que son aullidos. Era nacido a comienzos de julio, signo Cáncer. El signo de la madre. Nunca supo explicar, se reía, por qué entró a estudiar primero arquitectura. Desde la pensión enfiló sus pasos a una vetusta mansión inhóspita de la Avenida República donde alcanzó a estar una hora: no se parecía a sus sonoras casonas del sur, de chimeneas y braseros, era fría como el nombre de la única asignatura que alcanzó a conocer: Geometría Descriptiva. Era el año de 1921. Casi al frente. Alameda esquina de Brasil, le abrió sus puertas el Instituto Pedagógico donde aprendió francés y escribió sus versos más tristes. Era tímido y le faltaba la luz. Lo decíamos, la encontró en México, luz de América Latina.
Y ahí el océano, siempre nuevo, como el que conoció con su padre ferroviario, más allá del terminal costero, donde en Puerto Saavedra se estrella el océano sin dejar oír ruido alguno. Pero emerge otra mujer, Matilde, y habrá que encontrar otra casa: a los pies del San Cristóbal, al fondo de Bellavista, una caída de agua que inunda el aire, junto a los pájaros que se creen estar en el cerro Ñielol de Temuco. Es el año de 1953, el mismo catalán le hace las obras, las termina Carlos Martner en 1958, bar y biblioteca, a las maderas se suman las piedras.
En México ya le han publicado el Canto General… La casa se llamará Michoacán, como el Estado donde se multiplican los orfebres, talladores, tejedores, capaz de poblar un mundo -su casa- de formas y colores que no dejen ningún espacio vacío. Ya tenía por entonces su casa de Isla Negra, en terreno comprado al paso, con una cabaña que Germán Rodríguez Arias, amigo arquitecto, catalán, le amplió siguiendo sus órdenes: una torre como las casas del sur, las de Temuco, de madera. 42 I La Panera
Es el año de 1968 y se inicia su último lustro. Con la ayuda de un arquitecto sin título, hijo de amigos, Ramiro Insunza, proyecta su última casa, la de Lo Curro, la que es de nuevo revisada por Carlos Martner y donde una vez más toman forma los sueños, ahora últimos, de Neruda.
Carlos el arquitecto y su hermana María la muralista eran Martner García, sus tíos llegaban del norte, esos García y sus inolvidables bolsos de cuero polvoriento, y estos niños agrandaban los ojos oyendo la pregunta de siempre: ¿Cuánto oro tienen? Los Martner García se dedicaron, era que no, a las piedras. María le hizo un mural que está ahí en La Chascona, “Los peces del frío”, y arriba del cerro Carlos proyectó el Balneario Tupahue y ella hizo el mural diseñado por el mexicano Juan O’Gorman. En gran parte proyecto financiado, sí, por la Embajada de… México.
Hubo un amigo que persistió, hasta ser arquitecto: René Mesa Campbell. A él le confió sus sueños de regreso a Chile. Tener una casa que hablara de amigos y fuegos, una taberna siempre abierta, docenas de habitaciones pequeñas para los que no querían irse, y un comedor largo largo para veinte amigos: por lo menos. La convencional casa de Avenida Lynch perdió su razón occidental, se inundó de laberintos y cavernas como “lo más genital de lo terrestre”, que fuera cálido vientre para no estar nunca solo.
Muy poco después compra más de cuatro hectáreas al Seminario Pontificio, en Punta de Tralca, con el sueño de crear una comunidad, al alero de una fundación, una comunidad de artistas y también de científicos, jóvenes malacólogos que sepan de caracolas marinas. Se llamará Cantalao, lugar imaginado por él en un poema, con resonancias chilotas: como todo lo chilote esta casa será un mito.
Tupahue, obra de los hermanos Martner García. La obsesión no cesa, al año siguiente el poeta encarga una casa en Valparaíso, la que compra a medias con María Martner, casa de vista extraordinaria: necesita cada ventana, ellas son las que le traen las imágenes, sonidos, que necesita.
Maqueta de La Manquel, la casa de Lo Curro que Neruda no alcanzó a terminar. Dormitorio que domina al valle de La Dehesa desde lo alto. Con terraza enmarcada de pajareras y vista a la cordillera madre: cuando ya no pueda moverse, y esté pronto a morirse, la mirará a ella. Un gran salón semicircular, con una chimenea central, para rodearse de amigos abrigadores que lo acompañarán a oír el resonar de las lluvias que golpearán la cubierta que será de cristal. Un comedor alargado que mirará al sol poniente, la muerte del sol aliviada por platos y botellas y vasos y más amigos, bajo una cubierta en forma de bóveda -mexicana- que los abrace. Se estaba construyendo a la hora de su muerte, quedó en obra gruesa, tiene la mejor vista de la comuna de Vitacura: 250 grados que dejan ver La Dehesa, el corazón de Vitacura y el Cerro Santa Lucía. Vista de cóndores y así la llamó. La Manquel.
(Ya lo decía Germán el arquitecto, llegaba Neruda con una puerta, una ventana, y había que cambiar los planos, hacerle un espacio, sala, habitación, a esa pieza rescatada de una demolición).
En su poesía unió las lluvias de la Araucanía con el sol y los colores de México; en sus casas, también.
En 1965 la última ampliación, de Sergio Soza: cubierta de zinc hay que agregarle, para que suene la lluvia como en el sur, cuando en invierno esperan agazapados hombres y animales, oyendo diluvios, avalanchas, desbordes, y salen en primavera a ver cómo quedó El Nuevo Mundo.
Miguel Laborde es Director Cultural de la Fundación El Observatorio (Centro de Estudios Geopoéticos de Chile), director de la Revista Universitaria de la UC, profesor de Urbanismo (Ciudades y Territorios de Chile) en Arquitectura de la UDP, miembro del directorio de la Fundación Imagen de Chile, miembro honorario del Colegio de Arquitectos y de la Sociedad Chilena de Historia y Geografía, y autor de varios libros.
[ notascul | por pamela marfil ]
>EL ARTE DE COMER
¡E
l cambio es inminente! Terminada la temporada 2011, el famosísimo restaurante catalán El Bulli, verdadero templo gastronómico de Ferrán Adrià, cerrará sus puertas por al menos dos años para replantear su modelo de trabajo y recomenzar con una nueva propuesta. Aquellos que han tenido el placer de disfrutar de su gastronomía, esperando meses e incluso años por una reserva, podrán testificar que ante un plato de este famoso chef catalán siempre se habla de colores y texturas, tanto como de aromas y sabores. La tendencia actual de interrelacionar disciplinas se ejemplifica claramente en este caso, donde la división entre gastronomía y arte es difusa. De hecho, en 2007, Adriá fue el invitado de honor de la Documenta, de Kassel, considerada una de las exposiciones de arte contemporáneo más importantes del mundo. Ahora, La Pedrera, de Barcelona, exhibe hasta el 26 de junio «El Arte del Comer. De la Naturaleza Muerta a Ferrán Adrià» . En esta muestra se ofrece una amplia visión de la intensa relación que el arte y la comida han mantenido durante siglos, desde los orígenes y la consolidación del género del bodegón en el siglo XVII hasta nuestros días, y dedica una atención especial a las distintas manifestaciones artísticas creadas a partir de los años 60 y 70. Es un recorrido de cinco siglos hasta llegar a reposicionar la históricamente subvalorada Naturaleza Muerta como género, inspirado en los más exquisitos y refinados platos de este aclamado cocinero. Se exhiben las telas de artistas como Juan de Zurbarán y su «Naturaleza Muerta con jícara», de 1640; Pablo Picasso con «Frutero», 1917; Piero Manzoni y su «Merda d’artista», 1961; así como «Food», 1971, del estadounidense Gordon Matta-Clark (hijo de Roberto Matta E.), entre muchos otros.
Para ver más ingrese a
http://obrasocial.caixacatalunya.com/osocial/idiomes/2/fitxers/cultura/art_menjar/index.html
>PORTADAS AD HOC
E
l estudiante de diseño gráfico, Philip Belger, creó nuevas portadas para clásicos de la literatura como si fueran titulares de periódicos faranduleros. Son realmente ingeniosas, sin dejar de ser muy adecuadas. Los temas son todos seductores. Sexo, adulterio, intriga, muerte y… mujeres complicadas: «Madame Bovary», de Gustave Flaubert; «El Despertar», de Kate Chopin; «La Edad de la Inocencia», de Edith Wharton; y «Anna Karénina», del romance homónimo de León Tolstoi. Vale la pena descubrirlas en el sitio
www.pbelger.com
>UNA MUSA EN LA BAÑERA
H
ay quienes aún intentan poner límites al trabajo artístico. El sorprendente Saul Steinberg (Rumania,1913 - Nueva York,1999), conocido por su trabajo de más de 50 años como ilustrador del The New Yorker, todavía nos cautiva con su famosa «Girl in Bathtub», realizada en 1949. Con un trazo muy seguro y limpio logra una hermosa ilustración en una bañera llena de agua. Llama la atención el look de esta bella musa, la misma que de tan retro pareciera ser una creación vanguardista.
>ENTRETENIDO PERO ADICTIVO Ya no hay excusas para aplazar este nuevo plan de entrenamiento mental. Basta ver los juegos digitales diseñados o adaptados para teléfonos con pantallas táctiles, Ipad y otros entretenidos sistemas (basados en Maemo, iOS, Symbian y Android, ahora también para PC y otras plataformas). Como ejemplo está el ingenioso y mundialmente conocido juego «Angry Birds», con más de 50 millones de bajadas desde su creación en 2009, que incluso ha estimulado la producción de juguetes y todo tipo de merchandising debido a su alta popularidad. En «Angry Birds», la misión es recuperar los huevos que han robado unos “malvados” cerditos. Para ello hay que realizar el mejor tiro posible, calculando la inclinación y la fuerza, para que los enfurecidos pájaros, al mejor estilo kamicaze, destrocen las casitas de los raptores. Después de esta entretenida experiencia han surgido múltiples y simpáticas alternativas de juegos ingeniosos. Sin embargo, ninguno se compara con el último gran acierto llamado «Cut the Rope». Su propósito es cortar las cuerdas que sujetan un caramelo para hacerlo caer directo en la gran boca de un monstruito verde que lo espera ansioso y hambriento. Para lograrlo habrá que hacer que el codiciado caramelo arrastre previamente unas luminosas estrellas, debiendo superar complicados y, a ratos, imposibles obstáculos, valiéndose de una serie de habilidades y objetos mecánicos muy bien diseñados. Tanto «Angry Birds» como «Cut the Rope» tienen una gráfica simple, pero muy atractiva, y utilizan los principios básicos de la física. De esta forma, cada etapa proporciona al cerebro un estimulante y ameno desafío. Pero ¡cuidado! Puede ser adictivo... Para hacerse una idea visite
www.youtube.com/watch?v=8xPUdFaraoQ; www.youtube.com/watch?v=bNNzRyd1xz0
La Panera I 43
Agenda internacional / junio Agenda
[ por carlos navarrete ]
GAGOSIAN GALLERY, PARÍS Hasta el 28 de julio www.gagosian.com
CORTE FIGURATIVO Su primera muestra individual realiza la artista neoyorquina Elizabeth Peyton en París. Se trata de una interesante selección de pinturas recientes de corte figurativo en que la joven talento sabe imponerse con un arte que mezcla lo soñado con lo vivido y que entrama, a partir de ese paralelismo, una nueva mirada al retrato. Elizabeth Peyton vive y trabaja entre Nueva York y Berlín.
Achim Kukulies
SCHMELA HAUS, DÜSSELDORF Hasta el 18 de julio www.kunstsammlung.de
NOTABLE RECORRIDO «El intervalo luminoso: D. Daskalopoulos Collection» es la primera gran presentación de una de las colecciones privadas de arte contemporáneo más completas del mundo. Incluye cerca de 60 obras en una gran variedad de medios, y pone especial énfasis en esculturas e instalaciones. Su título cita al filósofo Nikos Kazantzakis, quien concebía la vida GUGGENHEIM, BILBAO como el “espacio luminoso intermedio” en el que Hasta el 11 de septiembre la descomposición y la decadencia son requisitos www.guggenheim-bilbao.es necesarios para la creación y el renacimiento. La propuesta se fundamenta en piezas que datan de los años 80 y 90, a cargo de artistas como Louise Bourgeois, Robert Gober, Mike Kelley, Paul McCarthy o Annette Messager, y también presenta proyectos de talentos más jóvenes, como Paul Chan, Guyton\Walker, Nate Lowman y Wangechi Mutu. Esta selección ofrece un amplio espectro de obras vanguardistas que ilustran algunos de los desarrollos artísticos más imponentes de las últimas décadas. HISTORIA PERSONAL La Hayward Gallery presenta la exposición «Tracey Emin: Love is What You Want» de una de las artistas contemporáneas más famosas de Gran Bretaña. Esta muestra abarca todas las épocas de su carrera, e incluye dibujos, esculturas, fotografía, textiles y videos. Inédita por sus instalaciones de gran formato y esculturas que se encuentran al aire libre, desde que apareció por primera vez en la década del HAYWARD GALLERY, LONDRES 90, Tracey Emin (1963) ha causado polémica. La Hasta el 29 de agosto www.hayward.org.uk creadora toma como punto de partida los detalles más desgarradores e íntimos de su historia personal. A veces, por la confrontación o la provocación sexual, su obra resuena con el “legado personal” del arte feminista y, al mismo tiempo, se refiere a las relaciones en general, así como a la exploración de la espiritualidad, la identidad cultural y la celebridad. Con cruda franqueza, a menudo confesional, gran parte de su arte es también animado por su ingenio lúdico e irónico. Los menores de 16 años que deseen participar en este recorrido deben ir acompañados por un adulto. ESTILO POÉTICO La artista británica Runa Islam (1970, Bangladesh) trabaja principalmente en cine y video. Aparentemente austera y minimalista, sus obras están marcadas por una lógica rigurosa y un estilo altamente THE MUSEUM OF MODERN ART, NUEVA YORK poético, que con frecuencia involucran la lectura y Hasta el 19 de septiembre edición de sus realizaciones audiovisuales (panorámiwww.moma.org ca, zoom, edición, proyección). Con motivo de «Projects 95», la talentosa Runa diseñó su obra pensando especialmente en esta interesante cita, que propone descubrir el misterio de las obras cinematográficas de esta artista. Minimalista e incluso austera, Runa Islam consigue crear poesía con su cámara, que representa su modo de expresión, a través de los zooms, proyecciones y enfoques que constituyen sus palabras.
NUEVO ESPACIO PARA EL ARTE «Appeal for an Alternative» es la primera muestra que la Kunstsammlung de Nordrhein-Westfalen, en Düsseldorf, organiza en la antigua Galería Alfred Schmela. Es un espacio esencial para entender el desarrollo del arte alemán a mediados de los 60. El recinto sirvió como sede central de la recordada galería y ha sido reciclada en una sala de proyectos para dar a conocer las nuevas fronteras del arte actual. En esta primera muestra se pueden apreciar los trabajos de Shaina Anand, Luca Frei, Group Material, Christine e Irene Hohenbüchler, Jenny Holzer, Sora Kim, Sarah Pierce y Katerina edá. Otro detalle a ser tomado en cuenta al visitar esta remodelada casa ubicada en la parte vieja de la ciudad (Alte Stadt), es que su arquitectura pertenece al holandés Aldo von Eyck, lo que permite vivir la experiencia de ver buen arte contemporáneo, en un bello espacio modernista.
44 I La Panera
LO MEJOR DEL GRAFFITI «Art in the Streets» es uno de los primeros proyectos organizados por el recién nombrado director del Museo de Arte Contemporáneo de Los Ángeles, el ex galerista y curador neoyorquino, Jeffrey Deitch, quien ha buscado la asistencia de Roger Gastman y Aaron Rose para dar forma a esta MUSEO DE ARTE CONTEMPORÁNEO, mega exposición consagrada al graffiti. Asombra LOS ÁNGELES en la puesta en escena el carácter antológico de su Hasta el 08 de agosto línea curatorial, la que parte en los años 70 y finaliza www.moca.org en la globalización del nuevo milenio. Sorprende la variedad de obras y la cantidad de artistas -casi cincuenta- venidos de las más diversas ciudades del mundo, como Nueva York, San Francisco, Londres, Sao Paulo y Tokio.
OBRA HOMÓNIMA Richard Long (1945, Bristol, Inglaterra) se presenta hasta el 31 de julio en el Museum für Gegenwart de Berlín. Este artista es uno de los principales protagonistas del denominado Land Art, junto con Michael Heizer, Walter de Maria y Robert Smithson. Coincidiendo con los primeros procesos ecológicos en los Estados Unidos y Europa, esta tendencia nace MUSEUM FÜR GEGENWART, BERLÍN en 1960 como una reacción crítica al género clásico Hasta el 31 de julio de la escultura y al mercado del arte comercial. El www.hamburgerbahnhof.de movimiento de su propio cuerpo (como el acto de pasear y caminar por el campo) sirve a Long de indicador y medio para lo que realiza. El centro y la inspiración para el montaje de esta exposición es la obra homónima «Círculo de Berlín». Se trata de un diseño en piedra, de doce metros de diámetro, desplegado en el suelo. Un gesto verdaderamente imponente.
MÁQUINA DE VIENTO Como siempre, vanguardia, tradición y polémica son parte de la nueva versión de la Bienal de Arte de Venecia. Un total de 89 países participan con sus colecciones, las mismas que se exponen junto al hermoso Gran Canal que divide la ciudad en dos. 84 artistas internacionales, de los cuales 30 son menores de treinta años, despliegan sus obras en GIARDINI-ARSENALE, VENECIA los Giardini y en las salas del Arsenale, donde se Hasta el 27 de noviembre disputarán el «León de Oro». www.labiennale.org La edición número 54 de la Bienal, bajo el título de «ILLUMInazioni –ILLUMInations», es una oportunidad única para situarse en el centro del quehacer artístico. “La Bienal es como una máquina de viento”, dice su presidente, Paolo Baratta. Para la curadora y directora Bice Curiger, «ILUMInaciones» es un juego de palabras que invita a reflexionar sobre la identidad, el diálogo entre naciones y el arte en un mundo globalizado. Esta edición está marcada por una fuerte presencia de artistas de América Latina. Debutan Andorra, los Emiratos Árabes Unidos, Haití y Bangladesh, mientras que China está representada por partida doble: su pabellón oficial y la contribución especial «Cracked Culture» (cultura hecha pedazos), en referencia a la detención del artista chino Ai Weiwei por críticar al régimen de su país. Chile es representado por Fernando Prats, que muestra su obra en el Arsenale.
EN LUGAR DEL OTRO Maja Bajevic (Sarajevo, 1967) fundamenta su trabajo en una revisión poética y sutil de las fracturas sociales e históricas, en la que implica la toma de conciencia del espectador como agente o público. Un trabajo en el que se analiza la relación entre violencia, poder y construcción identitaria; se reflexiona sobre el impacto que tienen los conflictos políticos y MUSEO REINA SOFÍA, MADRID sociales en la vida cotidiana y se plantea la necesidad Hasta el 3 de octubre (y también dificultad) de ponerse en el lugar del otro. www.museoreinasofia.es El proyecto «Maja Bajevic, To Be Continued 2011» se presenta en el Museo Reina Sofía en el Parque del Retiro de Madrid, y se articula en torno a cien eslóganes políticos y económicos de los últimos cien años, que la artista ha clasificado siguiendo diferentes criterios (fecha, contenido, azar...). Los eslóganes se proyectan sobre vapor en movimiento y se escuchan en una instalación sonora entonados a capella por diversos intérpretes (algunos de los cuales tienen aptitudes musicales y otros no). La idea, según Bajevic, es rastrear e ilustrar a partir de ellos, los cambios, “la temperatura social a lo largo del último siglo, las transiciones de la izquierda a la derecha, de lo político a lo económico, del entusiasmo y el idealismo a la resignación, y la vuelta a empezar”. Esta primera exposición individual de la artista en España incluye un monumento con cinco pantallas, donde se exhibe una serie de videos titulada «Wende», palabra alemana que significa “giro”, empleada para aludir a los sucesos de la caída del Muro de Berlín. A su vez, contiene un archivo con fichas de todos los lemas y varias máquinas de vapor con apariencia de la Revolución Industrial que, con las reminiscencias de la memoria ante la historia, entran en funcionamiento por la noche, sin visitantes, cuando el Palacio ya ha cerrado sus puertas.
NATIONAL MUSEUM OF MODERN ART, TOKIO Hasta el 31 de julio www.momat.go.jp/english
TALLER Y TÉCNICA Nacido en Suiza, el pintor Paul Klee (1879-1940) tiene hasta hoy grandes seguidores en todo el mundo. Con las palabras clave “taller” y “técnica”, en la exhibición denominada «Paul Klee: Art in the Making 1883-1940», los visitantes al Museo Nacional de Arte Moderno de Tokio pueden apreciar la forma en que el genial artista produjo sus obras, develando la magia de sus procesos creativos. La presentación de 180 obras, provenientes principalmente de la Zentrum Paul Klee, de Berna, Suiza, incluye piezas nunca antes vistas en Japón.
LES GALERIES NATIONALES DU GRAND PALAIS, PARÍS Hasta el 23 de junio www.grandpalais.fr
KAPOOR EN PARÍS El desarrollo de la cuarta versión de Monumenta, convocada por el Ministerio de Cultura de Francia, estará marcado por el regreso, tras largos 30 años, del gran expositor Anish Kapoor a París. Considerado uno de los escultores más importantes de este tiempo, ha movido profundamente los límites de la escultura contemporánea, tanto a través de su dominio de la escala monumental, como por la sensualidad de su obra de una colorida y aparente sencillez. La obra exhibida esta vez, sin importar su tamaño, no está ahí sólo para ser observada, sino que invita a una experiencia excepcional, tanto para la mente como para los sentidos. La ambición de Kapoor es crear un choque estético y físico, una experiencia llena de color, que es, a la vez, poética e impresionante, generando la sensación de que el interior de la obra es aún mayor que el exterior de la misma.
SMAK, GANTE, BÉLGICA Hasta el 18 de septiembre www.smak.be
TIEMPO Y ESPACIO El Museo de Arte Contemporáneo, de Gante, Bélgica, presenta una muestra antológica del artista argentino Jorge Macchi (Buenos Aires, 1963). En ella es posible encontrar esculturas, acuarelas, instalaciones y videos donde el artista explora, desde la práctica conceptual de los 70, las nociones de tiempo y espacio. Si hay algo que sobresale es su capacidad de expresar su cuerpo de obra a través de un arte indistintamente efímero y poético. La Panera I 45
Agenda Santiago / junio Agenda Agenda
[ por pamela marfil ]
Teatro Nescafé de las Artes
Teatro Universidad de Chile
Manuel Montt 032, Providencia Teléfono: 236-3333 www.teatro-nescafe-delasartes.cl / www.ticketmaster.cl
Providencia 043, Metro Baquedano - Teléfono: 978-2480 Entradas: Plateas baja y alta, $9.000; plateas laterales, $8.000; balcón, $6.000; anfiteatro, $4.500. Estudiantes U. de Chile, $1.000. Otras universidades, $1.500, en balcón y anfiteatro. www.feriaticket.cl - www.teatro.uchile.cl
PILOBOLUS
PHILIPPE GENTY «EL VIAJERO INMÓVIL»
11 de junio, a las 20:30 horas; 12 de junio, a las 19:30 horas. Entradas $20.000 a $50.000
El colectivo estadounidense vuelve a desplegar esas obras que aunan gimnasia, mímica, teatralidad y humor, en estructuras de gran plasticidad. Éstas son formadas por versátiles artistas-acróbatas que, acompañados por la música, y sin mayores parafernalias escenográficas, danzan, se desplazan, se suspenden, se mezclan y se entrelazan como una sola energía corporal.
30 de junio y 1 de julio, a las 20:30 horas; 2 de julio, a las 21:00 horas; 3 de julio, a las 18:30 horas. Entradas $20.000 a $55.000
El maestro de los sueños nos visita con su característica fusión de circo, pantomima y teatro para graficar el inconsciente del ser humano en forma onírica y con fascinante ingenio. «El viajero inmóvil» (1995) es una atractiva pieza de humor universal. Es la odisea del individuo por descubrir el origen de sus obsesiones, conflictos y atrocidades, así como sus sueños y emociones.
«TANGO SEDUCCIÓN» 23 y 24 de junio, a las 20:30 horas; 25 de junio, a las 21:00 horas; 26 de junio, a las 19:30 horas. Entradas $8.000 a $38.000
Con una atractiva y elegante puesta en escena, «Tango Seducción» narra la historia de este género musical. Dirigido por el coreógrafo y bailarín Gustavo Russo, el conjunto despliega con pasión esta sensual danza, al ritmo de la música del legendario Astor Piazzola. LUIS ALBERTO SPINETTA 13 de junio, a las 21:00 horas. Entradas $15.000 a $40.000
El padre del rock argentino regresa a los escenarios chilenos con todo el brillo de su trayectoria y en compañía de su banda, integrada por Matías Méndez (bajo), Balthasar Comotto (guitarra); Sergio Verdinelli (batería); Claudio Cardone (teclados) y Vera Spinetta (coro). «YELLOWJACKETS, 30 AÑOS DE JAZZ» 22 de junio, a las 20:30 horas. Entradas $13.000 a $25.000
La banda estadounidense de jazz fusión «YELLOWJACKETS» celebra 30 años de trayectoria. Esta vez presenta su último trabajo discográfico, titulado «Timeline». Este disco trae de vuelta en la batería a William Kennedy, mientras que Robben Ford figura como artista invitado.
IX CONCIERTO ORQUESTA SINFÓNICA DE CHILE 1 y 2 de julio, a las 19:30 horas.
El director italiano Massimiliano Caldi debuta con la Orquesta Sinfónica de Chile. Nacido en Milán, es el principal director invitado de la Orquesta Filarmónica silesiana y desde 2006, se desempeña como director artístico y musical de la Orquesta de Cámara silesiana de Katowice, Polonia. El cierre contempla el «Himno fúnebre para la Reina Carolina», de George Frederic Haendel, con la participación de la Camerata Vocal de la Universidad de Chile.
«MIAMI BOYS CHOIR» 5 y 6 de julio, a las 20:30 horas. Entradas $6.000 y $30.000
X CONCIERTO ORQUESTA SINFÓNICA DE CHILE
Por primera vez en Chile, el Coro de niños más importante de música tradicional judía en el mundo ofrece dos conciertos a beneficio de la Quinta Compañía de Bomberos. Integrado por jóvenes entre 10 y 15 años, el grupo se formó en 1977 a cargo de Yerachmiel Begun y es reconocido por su historia de éxitos sin precedentes.
8 y 9 de julio, a las 19:30 horas.
TEATRO ARGENTINO «TODOS ERAN MIS HIJOS» Precios y entradas: consultar en Teatro Nescafé
Tras su arrollador éxito en Buenos Aires, el clásico de Arthur Miller sobre una familia devastada por la Segunda Guerra Mundial aterriza en Chile. Joe Keller (Lito Cruz) es un carismático patriarca, próspero comerciante y miembro respetado de la comunidad. En tanto, Kate Keller (Ana María Picchio) vive aferrada al anhelo de volver a ver a su hijo Larry, piloto del ejército desaparecido en combate. La apacible rutina de los Keller se verá amenazada con la llegada de los hermanos Anne (Vanesa González) y George Deever (Federico D´Elia), quienes develarán un secreto largamente guardado.
La reconocida directora de orquesta estadounidense JoAnn Falletta, aclamada por el Washington Post como una “figura efervescente y exuberante”, y por el New York Times como “una de las más excelentes directoras de su generación”, presenta un espectacular concierto con la Sinfónica. El repertorio incluye la Quinta Sinfonía de Tchaikovsky, y la obertura «Egmont», de Beethoven. XI CONCIERTO ORQUESTA SINFÓNICA DE CHILE 14 y 15 de julio, a las 19:30 horas.
El músico ruso Víctor Yampolsky dirige el Undécimo Concierto de la Temporada de la Sinfónica. El programa contempla el estreno de «Y después del silencio», del joven compositor chileno Daniel Osorio; Concierto para oboe, de Mozart; y Sinfonía Nº 2 «De Navidad», de Krzysztof Penderecki.
Universidad de Los Andes Avenida San Carlos de Apoquindo 2.200 Teléfono: 412 9403 - www.uandes.cl/extension
Centro de Arte Contemporáneo Avenida Apoquindo 3300, Metro El Golf Lunes a viernes, de 10.00 a 20.00 horas; sábados, 10.00 a 14.00 horas. Entrada liberada
«CIFRA, SILENCIO E IMAGEN» Hasta el 9 de julio
Siete artistas se reúnen en la exposición «Cifra, Silencio e Imagen» con una nueva mirada sobre la pintura chilena contemporánea. ¿Por qué, en la era de la revolución de las imágenes, aún hay quienes persisten en pintar cuadros a mano y personas dispuestas a observarlos? ¿Qué le puede aportar hoy la pintura a la experiencia de ver? Estas son algunas de las interrogantes que plantea la propuesta, para dilucidar la vieja sospecha de la muerte de la pintura. Los artistas Natalia Álvarez, Gaspar Álvarez, Claudia Bitrán, Fernanda Bustos, Andrea Domínguez, María José González y Sacha Seguel intentan demostrar que esta “muerte anunciada” se ha dilatado. Es también una instancia para comprobar los tipos de diálogo que establecen los creadores con las más variadas y entretenidas experiencias visuales. “Sobresale el doble esfuerzo de estos jóvenes para mostrar el mundo que les rodea y aquello que les inquieta, haciendo aparecer y desaparecer imágenes e informaciones a través del paso del material de un medio a otro”, comenta la curadora Voluspa Jarpa. 46 I La Panera
LA SEMANA DE GUSTAV MAHLER 15 al 19 de junio
El programa en homenaje al centenario de la muerte del famoso compositor austríaco contempla las siguientes fechas: Miércoles 15 de junio, «Revolución Mahler», charla del profesor Eduardo Browne, a las 13:30 horas, en el Aula Magna del edificio Humanidades. Jueves 16, a las19:30 horas, inauguración de la exhibición «Gustav Mahler y Viena del 1900», auspiciada por la Embajada de Austria. Sábado 18, de 11:00 a 13:00 horas, actividad para niños «Descubre, pinta y escucha a Mahler». Domingo19, 17:30 horas, Tercer Concierto de la Temporada de la Camerata de la Universidad de los Andes, dirigida por Eduardo Browne, donde se interpretará la Cuarta Sinfonía de Gustav Mahler, con la soprano Pamela Flores.
[ popurrí | por luciano lago ]
EROPUERTOS ARTÍSTICOS Si bien en Chile lamentablemente ya no se discute el tema, es interesante saber que varios aeropuertos internacionales homenajean a grandes artistas locales. Más allá de toda polémica, es indiscutible que para el visitante es muy grato desembarcar en un aeródromo con un nombre conocido y admirado en todo el mundo:
Río de Janeiro: Mar del Plata: Roma: Orange County, California: Salzburgo: Nueva Orléans: Parma: Varsovia: Burbank, California: Liverpool: Ancona, Italia: Poznan, Polonia: Puerto Rico:
Indiana County, EE.UU.: Rimini, Italia: Lyon, Francia: Málaga, España: Oklahoma, EE.UU.: Bydgoszcz, Polonia:
Antonio Carlos Jobim Astor Piazzolla Leonardo da Vinci John Wayne W.A. Mozart Louis Armstrong Giuseppe Verdi Frederic Chopin Bob Hope John Lennon Raffaello Sanzio Henryk Wieniawski (compositor y violinista) Rafael Hernández (compositor de «El cumbanchero» y «Lamento Borincano», entre muchos otros temas) Jimmy Stewart Federico Fellini Saint-Exupéry (autor de «El Principito») Pablo Picasso Will Rogers (cowboy, humorista y actor) Jan Paderewsky (claro que además de pianista y compositor fue Primer Ministro).
i bien el aeropuerto de Washington, EE.UU., se llama Ronald Reagan seguramente por haber sido Presidente, no olvidemos que también fue un famoso actor.
l de La Habana honra a José Martí, el mayor escritor cubano, así como el de Tepic, México, recuerda a Amado Nervo.
os deportistas no han sido olvidados: el aeropuerto de Belfast lleva el de George Best, un famoso jugador de fútbol del Manchester United; el de Saint-Denis, Francia, el del tenista Roland Garros así como el de Pensilvania recuerda al golfista Arnold Palmer.
DESUBICADO
OBVIO “Seguramente existen muchas causas para los divorcios, pero la principal es y será el matrimonio”, asegura el actor Jerry Lewis.
En 1939, Adolf Hitler fue propuesto para el Premio Nobel de la Paz por un parlamentario sueco. Afortunadamente, la nominación fue rechazada unos meses antes del estallido de la Segunda Guerra Mundial.
arco Polo, el aeropuerto de Venecia, tiene un nombre tan apropiado como el de Mongolia: Genghis Khan; el de Florencia: Américo Vespucio, el de Kastoriá en Grecia: Aristóteles, y el de Génova: Cristóbal Colón. or su parte, también tienen sus aeródromos los científicos Marconi (Bologna, Italia), Nikola Tesla (Belgrado, Serbia), Copérnico (Wrocław o Breslavia, Polonia) y Galileo (Pisa).
n tanto, en Uruguay se discute un nuevo nombre para el Aeropuerto Internacional, entre los propuestos están Mario Benedetti, Carlos Gardel, Julio Sosa y «La Cumparsita».
eacción real Cuando murió Napoleón, un mensajero le dio la noticia a Jorge IV de Inglaterra: "Majestad, vuestro peor enemigo ha muerto". -¿Qué le ha pasado a mi mujer?, preguntó sorprendido el monarca.
Sabiduría espartana En Esparta (ciudad estado de la antigua Grecia), el adulterio estaba permitido a las mujeres, siempre y cuando el nuevo amante fuera más alto y fuerte que el marido. Por otra parte, si a los 30 años un espartano seguía soltero, perdía el derecho de sufragio y no podía asistir a festejos.