La Panera I
julio 2012
Distribución gratuita
El estimulante
sonido sueco documenta
13 mucho más que una exposición
Lady Dot y su alucinante
mundo a lunares
Gustav
Klimt
Arte
redentor y premonitorio
«El Beso» (detalle), óleo sobre tela (1907-1908) / Latinstock
Periódico mensual de Arte y Cultura
29
Benito Ramos Catalán
Enrique Swinburn
Arturo Gordon
Valenzuela Llanos
Ernesto Molina
Benito Rebolledo
Onofre Jarpa
Valenzuela Puelma
Pedro Luna
Alberto Orrego Luco
Pedro Lira
Alvaro Casanova
En Bci
La historia de Chile a través del arte La “Colección Privada de Artistas” es parte de nuestro patrimonio cultural y es un reflejo del espíritu de quienes retrataron a nuestro país en diferentes épocas. La muestra es exhibida de manera permanente y gratuita en el Edificio Corporativo, ubicado en El Golf 125, piso 1. No dejes de visitarla.
C A L E N D A R I O V I S I TA S G U I A D A S jul. 26
ago. 23
sep. 6
oct. 25
Días jueves, desde las 18:30 hrs.
nov. 15
Las visitas guiadas de arte se realizan una vez al mes, por lo que debes inscribirte llamando al 839 7329.
Infórmese sobre la garantía estatal de los depósitos en su banco o en www.sbif.cl Bci final.indd 1
27-06-12 13:00
La Panera
32
20
42
36
30
Periódico mensual de arte y cultura editado por la corporación cultural arte+
lapanera@galeriapready.cl
Presidenta Patricia Ready K. Directora y Editora Jefa Susana Ponce de León G. Directora de la sección Artes Visuales Patricia Ready K. Coordinadora Pilar Entrala Vergara Dirección de arte y diseño Rosario Briones R. Asistente de diseño Simoné Malacchini y Bernardita Espinoza Servicios Agencia EFE Colaboradores Carolina Andonie - Jessica Atal - Rosario Briones - Isabel Cruz - Elisa Cárdenas - Claudio di Girolamo Pilar Entrala - Sergio Fortuño - Ferreira Gullar - César Gabler - María Teresa Herreros - Miguel Laborde Luciano Lago - Pamela Marfil - Andrés Nazarala - Edison Otero - Paola Pino - Juan Carlos Ramírez Cristián Silva-Avária - David Vera-Meiggs Corporación Cultural Arte+ Espoz 3125, Vitacura, Santiago, Chile Fono +(562) 953-6210 Representante Legal Rodrigo Palacios Fitz-Henry. Imprenta Gráfica Andes.
Proyecto acogido a la ley de donaciones culturales Nº18.985
8
Artes Visuales
14
Beatriz Leyton y su huella visual
16
Las tensiones artísticas de Sebastián Mahaluf
20
Literatura
24
Música
30
Cine
32
Hunter S. Thomas y su medio siglo de contracultura
34
Pintores que seducen al séptimo arte
36
Ópera y Cine
38
El gran salto de la ilustración
El arrollador regreso de la generación “beat”
El placer de un accidente vital
El sacrificio del maestro “Theo” Angelopoulos
Plácido Domingo, y su intensa relación con la pantalla grande
Tecnología Multiculturalismo, ¿hasta dónde debe llegar el respeto por la diferencia?
40
Gestión Cultural
42
Retratos
44
Patrimonio
46
Observatorio
48
Agenda internacional, nacional y panorama cultural
Carta Social de las Américas, el cartero llama otra vez
Al querido y recordado Vittorio de Sica
El Alerce, un gigante magnífico
La poesía sintética de Matta, un signo de nuestra cultura
LA PANERA llega a todo Chile y se distribuye en el extranjero (embajadas, agregadurías culturales, consulados y otros) con el Patrocinio de la Dirección de Asuntos Culturales del Ministerio de Relaciones Exteriores (Dirac). A través de la empresa HBbooks llega a las bibliotecas de las universidades de Harvard, Stanford, Texas (Austin), Minnesota y Toronto, y del Ibero-Amerikanisches Institut (Berlín). Además, la Biblioteca Kandinsky del Centro Pompidou de París la ha incorporado a su catálogo oficial. 20 mil ejemplares de distribución gratuita. Contactos para auspicios: Roxana Varas rvaras@lapanera.cl Paulette Carstens paulette@lapanera.cl Carola Carstens carola@lapanera.cl Daniela Carstens daniela@lapanera.cl Vea la versión digital de La Panera en www.galeriapready.cl www.lapanera.miracultura.cl dirac.minrel.gov.cl
Las opiniones vertidas en esta edición son de exclusiva responsabilidad de quien las emite.
Artes Visuales
Gustav
Klimt Alegorías públicas
Doctora en Historia del Arte.
¿P
intor del erotismo sofisticado y del lujo fin de siglo? Los 150 años del nacimiento de Gustav Klimt (1862-1918) motivan a replantear esa apreciación sobre su obra, cautelando juicios generalizadores. Las formas artísticas no suelen entregar su mensaje a una primera mirada; más aún en el caso de Klimt, cuyas obras innovadoras (y las que le acarrean la resistencia e incluso el rechazo de la elite cultural de la Viena finisecular) son sus pinturas alegóricas, donde personifica, en temáticas femeninas tradicionalmente presentadas como modelos del más riguroso y aséptico academicismo, sus sorprendentes intuiciones que desestabilizan las pautas valóricas, institucionales y sociales imperantes. El papel primordial de los instintos y de la vida inconsciente emerge en estas alegorías, cuestionando la racionalidad del positivismo burgués como ideología dominante para trasuntar en imágenes plásticas las pulsiones encriptadas que Sigmund Freud 4 I La Panera
–su contemporáneo y coterráneo– exploraba en los síntomas neuróticos y psicóticos de sus pacientes. El Modernismo (Art Nouveau, Modern Style, o Secesión, como se denomina en Austria a la fase artística que se desarrolla aproximadamente entre 1880 y 1910) sitúa el trabajo de Klimt en una época de la historia del arte opacada por su mismo brillo estético. Su observación mediante actuales perspectivas y metodologías, permite pulsar las complejas estructuras históricas, culturales y sociales en pleno proceso de cambio que lo sustentan y su audaz llamado a la renovación.
Solía vestir túnica y sandalias cuando estaba en su casa. Aquí aparece junto a su gato en el frontis de su taller, ubicado en Josefstaedter Strasse en Viena. Photo, c.1912.
EL MALESTAR EN LA CULTURA
Klimt nace en el mundo vienés de 1860, época dorada de la rica burguesía de una capital imperial de dos millones de habitantes; burguesía a la que él por nacimiento no pertenece (es hijo de un artesano grabador y cincelador que aspira a la continuidad de su oficio). El vasto imperio multiétnico y multicultural (no hay que olvidarlo para entender con mayor perspectiva su pintura alegórica que lu-
Latinstock
Por Isabel Cruz de Amenábar
efe
Fotografía panorámica de 360 grados, compuesta por 16 imágenes tomadas a través de un sólo disparo, en la que se muestra el «Friso Beethoven», de 34 metros de longitud.
A los 18 años, junto a su hermano, también pintor, y al joven Franz Matsch, crea las cuatro alegorías del Palacio Sturany en Viena y las pinturas del cielo-raso en el balneario de Carlsbad, que contribuirán decisivamente a definir su temática. 2. Detalle de Especializado como decorador arquitectó«Alegría Inspiranico cuando el gran programa de monumención divina», del tales edificios de la Ringstrasse entra en su «Friso Beethoetapa final (antes que figuras claves como sus ven». Colores a amigos y luego defensores Joseph Hoffmann la caseína sobre u Otto Wagner modernizaran su arquitectura, fondo de estuco liberándola paulatinamente del historicismo e incrustación de decorativo), Klimt muestra su extraordinaria piedras semitécnica, que desde un comienzo no conoce preciosas, Viena, torpeza en las pinturas históricas para los dos Österreichische últimos grandes edificios del conjunto: el anGalerie. tiguo Teatro y el Museo de Historia del Arte. Este último encargo, de 1891, provoca en él un periodo de intensa búsqueda y de definiciones en torno a la mujer como encarnación de las artes. Un nuevo desafío lo desvela: resignificar la Antigüedad en la figura femenina, actualizándola sin ceñirse al academilos 150 años del cismo. Su pasión iconográfica lo conduce nacimiento DEL ARTISTA hacia la simbología y motivan a replantear al simbolismo. Activas la apreciación y actuales, sus figuras femeninas (entre las generalizadora sobre sus que surge su primera innovadoras obras, las “mujer fatal”) parecen potenciadas por la atque incluso despertaron mósfera bullente, ávida una ola de indignación. de consumo y placer de la Viena fin de siglo, a ejercer sus misteriosos y magnéticos poderes. El artista tiene cuarenta años y entrevé la elección que implica su pintura pública: la diosa o la ramera; el conformismo academicista o la indagación crítica; consiguientemente, la experiencia de lo oculto e ignoto hace su opción. Y un año después, en 1898, transforma a «Palas Atenea», la sacerdotisa de una mitología ambigua y terrible, arcaica y a la vez actual; imperiosa e injuriosa diosa de la humedad y de las sombras, cuyo escamado blindaje de oro remata una máscara micénica que desde el centro de su pecho le saca la lengua al espectador. 1.«Las fuerzas enemigas», 1902. Detalle con la impudicia, la lujuria y la intemperancia.
cha justamente por el reconocimiento oficial de estas diferencias), constituido arduamente bajo la dominación austríaca, en los siglos XVII y XVIII, entre revueltas, sublevaciones y ataques en su flanco oriental, enclavado en territorios surcados por las huellas móviles y conflictivas, los de la Europa Central, parece blindado en esa década. Pero, hacia las décadas finales, checos, húngaros, eslovacos, rutenos, rumanos, croatas, polacos, judíos, y también parte de los austríacos que han convivido en relativa paz durante el siglo XIX, vuelven a resentir y a resistirse a un marco estatal que les da pocas satisfacciones (en materia de libertad, prosperidad, dignidad y seguridad) en comparación con los sacrificios y cargas que se les imponen. ¿Se potencian las señales de debilidad interna con las amenazas externas? Parecerían probarlo los avatares de la Primera Guerra, cuyo detonante estalla en Sarajevo al ser asesinado en junio de 1914 el príncipe heredero Francisco Fernando a manos de los extremistas serbios. Y justamente en 1918, el mismo año de la muerte del pintor, concluye el conflicto armado, trayendo la disolución y consiguiente repartición del antiguo imperio
austro-húngaro entre sus otrora recelados vecinos: Alemania, Francia, Hungría, Checoslovaquia, Italia. Para comprender la obra de Klimt, es preciso considerar que no permanece ajena a tales circunstancias y tensiones. “El malestar en la cultura” percibido por Freud, también se manifiesta en él, principalmente a través de sus alegorías. Sus dotes, su precocidad, la sólida y completa formación artística que recibe desde los 15 años en la Escuela de Artes y Oficios (Kunstgewerberschule), fundada en 1868 como rama educativa del Museo de Arte e Industria de Viena según el espíritu historicista, le permiten adquirir –junto a la amplia erudición en historia del arte– las destrezas en el diseño y en el dibujo ornamental que exigía una escuela ecléctica, conducente a la formación de pintores de historia y mitología. La solvencia de sus trabajos con los diferentes elementos, el cuidado por el detalle que habilita su compenetración en las calidades de los motivos y objetos representados; el rango matérico, precioso, de sus superficies pictóricas, todo ello fascina hasta hoy.
“El amor es el único deporte que no se interrumpe por falta de luz”, Noel Clarasó (1899-1995), escritor español.
La Panera I 5
Artes Visuales
Por primera vez el pintor usa el oro, que marcará con posterioridad un periodo de su arte, singularizándolo. Su atracción por las obras prehelénicas, persas babilónicas, bizantinas, que le llega desde las regiones orientales del Imperio y a través de sus viajes a Italia (Venecia y, especialmente, Rávena, cuyos refulgentes mosaicos han fijado la hierática belleza de la emperatriz Teodora), orienta decisivamente su trabajo, en una aspiración a romper límites geográficos y temporales, afirmando no sólo la multiculturalidad de ese mundo que se pretende homogéneo, sino la actualidad de lo histórico recluido al pasado. AMPLIANDO LOS LÍMITES DE LA IMAGINACIÓN
«Peces dorados. A mis críticos»,1901-1902. Óleo sobre tela. Solothurn Kunstmuseum, Solothurn, Dübi-Müller-Stiftung. 6 I La Panera
Un año antes, la Secesión ha estallado. La encabeza Klimt en calidad de presidente. La exploración de las interferencias psíquicas del arte entre el pasado y el presente a través de figuras femeninas le llevan a experimentar el imperativo de la rebelión. La nueva generación artística no soporta ya la tutela del “padre freudiano” –el academicismo– y aspira a romper la introyección cultural de Viena, ampliando los límites de la imaginación y sus imágenes para empatizar con la obra de artistas extranjeros y viceversa, exponiendo sus obras fuera. La Secesión vienesa desempeña un papel central en el desarrollo y difusión del Modernismo, tanto en la pintura como en la arquitectura y en las artes aplicadas. «Nuda Veritas», su ilustración para la revista «Ver Sacrum» (Primavera Sagrada) del movimiento y el correspondiente óleo de 2.50 mts. mostrando a una pelirroja desnuda con el simbólico espejo en la mano, que pertenece en etnia y expresión al trasmundo vienés, hace manifiesta la postura del pintor. Entrevé un camino de mitos y enigmas sin descifrar, de oscuridades que ocultan esa verdad que debe recatar a ciegas, solamente con su intuición; más aún, con su obstinación. Imaginario que como proyecto se hace imagen en el programa de las facultades matrices de la Universidad de Viena, el nuevo encargo de 1899 que busca transformarlo en el gran pintor de esa ciudad liberal y docta. «Filosofía», «Medicina», «Jurisprudencia» se conocen principalmente por sus bocetos y estudios preparatorios y por sus antiguas fotografías, pues las tres perecieron cuando tocaba fin la Segunda Guerra Mundial. La exhibición del esbozo de «Filosofía» en el Salón de París con favorable crítica y la Medalla de Oro que recibe en la Exposición Universal, no salvan a esta obra (1899-1903) de provocar un escándalo mayúsculo dentro del claustro académico. Igual suerte corren luego «Medicina» (1900-1907) y «Jurisprudencia» (1903-1907). La prensa se hace eco de la desorientación que el trío de figuras provoca en los espectadores. La Viena burguesa y positivista, creyente en los poderes de la ciencia, se ve defraudada. No hay apología en estas figuras sino juicio; el juicio más
acerbamente crítico. En lugar de sabiduría, el pintor ha mostrado confusión; arbitrariedad en vez de justicia; vicio, enfermedad y muerte, en lugar de curación. Un mundo de poderosas fuerzas femeninas, de super-mujeres dominantes y arbitrarias, penetradas por los más secretos instintos (magas o hechiceras pero no símbolos de las ciencias ilustradas) ejerce sus sortilegios. Entre ellas se disputan la espacialidad de las composiciones, superponiéndose en vertical, arracimadas, sin punto de vista central ni perspectivas, arrojadas al espectador. Si los académicos de la Universidad habían buscado la mantención del orden tradicional de la alegoría modélica, Klimt da vuelta la moneda y muestra estas alegorías como trastocación de los valores: la impavidez del vicio, el desconcierto del hombre y, sobre todo, el triunfo indiscutible del tipo de mujer anteriormente disimulada. Su autor desafía la indignación con «A mis críticos» (que luego se conoce como «Peces dorados»), fantasía erótica de flotación, deslizamientos y reverberaciones corporales en el agua –uno de los motivos predilectos del Modernismo–, con la náyade de primer plano exhibiendo su trasero desnudo frente al espectador. Cuando el problema causado por sus cuadros llega a debatirse en el Congreso, el pintor decide sacarlos y devolver sus honorarios y aunque sus clientes los compran para ayudarlo, no se salvan de la suerte a la que ya los habían condenado in mente sus detractores: la quema. EL ARTE REDENTOR Y PREMONITORIO
Nunca más encargos oficiales. Klimt constata la impotencia del artista frente a las ideas y preferencias institucionales. Su última oportunidad para la presencia pública de sus controvertidas alegorías es la exposición de la XIV Secesión en 1902, en honor de Max Klinger y de su escultura Beethoven. Un espacio innovadoramente desnudo, hormigón a secas, con una arquitectura moderna diseñada por Josef Hofmann, otro de los secesionistas vieneses, es el marco neutro elegido para mostrar la fluorescencia conjunta de las artes, la obra de arte total o Gesamtkunstwerk. La cuarta parte de la Novena Sinfonía, orquestada para instrumentos de viento, latón y madera a cargo de Gustav Mahler, entonces director de la Ópera de Viena, completa el efecto mediante la experiencia kinestésica. El «Friso Beethoven» que realiza Klimt para este evento, inspirado en el último movimiento de la Novena Sinfonía, es ideado solamente para la exposición y por ello pintado sólo con materiales ligeros (pigmentos a la caseína, estuco dorado) directamente sobre la pared. A modo de cinta cubre a lo largo la parte superior de tres muros de la sala. «Ansia de Felicidad» (1902), un complejo de figuras superpuestas y entrelazadas de efecto plano y decorativo, muestra a un guerrero en pose egipcia, el rostro de perfil, el cuerpo tres cuar-
tos de frente –otra de las sugestiones exóticas casi abstracto, la claridad del color y el uso del del arte de Klimt–, con esbeltez de personaje oro irradian una atmósfera optimista, utópica. de ánfora griega, armado de Ambición, mien- Pero su friso choca con un fuerte rechazo. Las tras la débil y sufriente Humanidad (encar- figuras alusivas a la impudicia resultan repugnada en una figura femenina con las manos nantes al público; especialmente las tres gorentrelazadas) dirige sus ruegos a la Fortaleza, gonas –que se acompañan con una simbología que muestra en la mano derecha un círculo decorativa de carácter sexual– despiertan una hermético. Los sufrimientos de la «Débil hu- ola de indignación. manidad»; «Las Fuerzas enemigas»; «El giDe aquí en adelante, Klimt parece relegado gante Tifón», contra el que luchan los dioses al camino “sembrado de espinas”. Viena no en vano; «Las tres gorgonas», que simbolizan puede perdonarlo. Incluso en el seno de la Sela impudicia, la intemcesión, el desastre del «Friso perancia y la desesperaBeethoven» ha provocado Un nuevo desafío lo ción, prohijadas por la ficonflicto. Rodeado de sus desvela: resignificar gura desencajada de «La escasos amigos y protectomuerte», esperpéntica e res (Carl Möll, Josef Hoffla Antigüedad en invasora, más que en los mann, Koloman Moser y la figura femenina, satíricos bailes de máscaOtto Wagner) decide abanras que James Ensor condonar la Secesión, la que no actualizándola sin temporáneamente pintallegará a recuperarse de esta ceñirse al academicismo. ba en Alemania. El ansia pérdida. de felicidad saciada por la No pintará ya alegorías poesía plantea la salida de Klimt a estos dile- públicas, esas historias de lujo y dolor, de mas existenciales y la tarea salvífica, redentora amor y muerte, donde la coexistencia entre del arte que reafirma su misión religiosa su- Eros y Thanatos expresan acabadamente el gerida por el idealismo germánico. Las artes clima exacerbado de pasiones y de tensión conducen a la débil y sufriente humanidad al que oculta el fin de siglo, la denominada Belle reino ideal, donde hallará la alegría pura, la Époque. Sus facultades premonitorias, propura felicidad, amor puro, celebrados por el pias de todo gran artista, lo llevan a avizocoro de los ángeles en el Paraíso. La imagen rar el fin del ciclo vital de Austria-Hungría de remate es la salvación del hombre por la en atmósfera de enrarecimiento y disolución mujer en el abrazo final del friso «Alegría moral previa a la Gran Guerra. Cuando ésta inspiración divina. El beso a todo el mundo», estalla, él, como uno de sus personajes de tearetorno a los inicios, al amparo protector del tro, desaparece de la escena. útero materno, preludio de su famoso «Beso». Su legado no alcanza (pese a los desagraIndependizándose del Realismo, el artista da vios oficiales de su tiempo, a la fascinación aquí un gran paso hacia la contemporaneidad, que ha despertado en algunos su “época doracon formas bidimensionales, elongadas y flexi- da”, a los precios excepcionales que alcanzan bles –un dibujo maestro– que, aparte del tema, algunos de sus cuadros) el conocimiento y el tienen vida propia. La riqueza ornamental de reconocimiento que le corresponde, pendienlas composiciones dentro de su diseño limpio, tes aún en nuestros días.
1. «Palas, Atenea»,1898. Óleo tela. 145x145 cm. Viena, Historisches Museum der Stadt. 2. «Hygeia» (detalle de la Medicina),1900-1907. Panel para el cielo raso de la Universidad de Viena. Quemado en el incendio del Palacio Immendorf en 1945.
«Nuda Veritas», 1899. Óleo tela. Viena. Theatersammlung der Nationalbibliothek.
“No soy pesimista. Soy un optimista bien informado”, Antonio Gala (1936), poeta español.
La Panera I 7
Artes Visuales
Gary Baseman y sus fantasías perversas de ayer y hoy.
Un trabajo que sintetiza la moral Rockwell y su notable capacidad para narrar con una imagen. El niño perdido compartiendo con su guardián, un robusto y simpático policía. Sinfonía americana.
Al Arte le salió gente al camino. Con lenguaje y discurso propio, tal vez a la crítica literaria y a la del cine haya que ir sumando este movimiento que rebasó el espacio editorial para adoptar nuevas formas de relación con el público.
Más allá del texto
El ilustrador
como autor Por César Gabler
L Mary Blair es una figura clásica en la ilustración. Sus imágenes condensan y popularizan fluidamente algunos logros del Cubismo y del Fauvismo. La modernidad explicada a los niños.
8 I La Panera
a experiencia de los ilustradores Alberto Montt y Francisco Javier Olea en la vitrina de Puma Lab refleja la creciente popularidad de esta disciplina en nuestro país. Contratados por la marca del felino, realizaron siete pinturas de gran formato que exponen con humor los vicios del santiaguino moderno. La ilustración rebasó el espacio editorial y parece querer ocupar otros lugares y adoptar nuevas formas de relación con el público. Al Arte le salió gente al camino. eL mundo SEGÚN ROCKWELL
Veamos: un primer lugar común suele asociar la práctica de la ilustración al formato del libro y la revista. El ilustrador haría “monos” y en el mejor caso imágenes bonitas para acompañar cuentos, reportajes u otras formas de escritura. El ilustrador pone imagen a discursos: tiene una autoría parcial y si los textos son propios se considera que las imágenes son literarias. La ilustración carecería de la vida propia que sí tendrían las auténticas obras de
arte. Se trata de una suposición elitista que se estableció en los años de la vanguardia. El arte había conquistado un espacio de definición que se basaba, entre otras cosas, en los grados de dificultad y de distanciamiento que ofrecía al espectador. El mejor ejemplo de ello es la comparación entre la producción de Norman Rockwell y el arte del que fue un contemporáneo, las vanguardias. Como ilustrador, Rockwell (1894-1978) fue más allá del ámbito exclusivo del libro y creó un mundo que traspasó los confines instrumentales del arte comercial. El “mundo Rockwell”, como el de Disney, ofrecía una visión de gran coherencia respecto a “América”: una nación libre, patriótica, esforzada y con una inagotable vena cómica. Los Estados Unidos de Rockwell son tan creados como el Macondo de García Márquez. En Rockwell todo tiene un tinte de comedia que se traduce en el relato y en el casting. Son historias de policías bonachones, tenderos humildes y simpáticos y de niños traviesos, pero buenos. El reparto tiene un aire ligeramente caricaturesco, dentro de los límites que el meticuloso naturalismo de Rockwell se podía permitir. Ese humor conformista, uni-
productora Planta
Detalle de la obra «Extraños placeres de la gente», de Alberto Montt y Francisco Javier Olea, presentada en el Centro Cultural Gabriela Mistral, entre marzo y mayo de este año.
do a su prodigiosa habilidad técnica, le ganaron el amplio favor del público. Según el criterio vanguardista, aquellas eran razones más que suficientes para despreciarlo o ignorarlo como autor. Sin embargo, a partir de la moda semiótica, se verán como interpretables no sólo los grandes maestros de la cultura clásica y del Modernismo, sino también los autores de la llamada “cultura popular”. Un clásico del género es «Apocalípticos e Integrados» (1965), de Umberto Eco. Entre otras cosas, el estudio se ocupó de los Peanuts (Charlie Brown y cía), Superman y Milton Caniff. Así, Eco ponía de manifiesto que no sólo las “grandes obras” tenían contenido. También existía un mundo de ideas donde menos se lo esperaba: en libros y revistas ilustradas. OTRAS VOCES, OTROS ÁMBITOS
Si atendemos otros ejemplos, encontraremos decenas de autores cuya mirada configura una manera particular, autoral, de enfocar la creación. Mundos como el de Frank Frazetta o el de Mary Blair, parecen unidos a concepciones existenciales y artísticas más complejas de lo que se podría imaginar. Frazetta ilustró con maestría el machismo juvenil. Las suyas son utopías adolescentes en las que el cuerpo se convierte en un objeto fantástico, una superficie maleable. Mujeres de curvas imposibles y héroes alimentados desde niños con esteroides. El imaginario de Conan, con su violencia instalada en geografías remotas (¿un eco de la propia historia de Estados Unidos?), encontró a su mejor intérprete en este artista italoamericano que revitalizó el claroscuro de Caravaggio a partir de
una mitología sensual y veladamente fascista. Si Frazetta era un barroco tardío que construyó una catedral a la “violencia necesaria”, Mary Blair representó la opción de un Modernismo para toda la familia. Sus niños de ojos grandes y mirada candorosa poblaban un mundo de perspectivas distorsionadas y orquestadas sinfonías cromáticas. Era como si Matisse se hubiese decidido a ilustrar libros para los más chicos. el gran salto
Hoy, a muchos artistas la sola idea de pintar (aunque sea de la manera más abstracta y minimalista) les parece un despropósito. El arte de las bienales no tiene entre sus asuntos prioritarios a la representación plástica, pese a ello hay muchos artistas contemporáneos cuya obra es pictórica o gráfica y cuyo imaginario mira a la ilustración y al cómic. Una lista generosa –pero nada exhaustiva– incluiría desde clásicos del pop (Peter Blake, David Hockney, Antonio Seguí, Allen Jones) a creadores contemporáneos, como el canadiense Marcel Dzama, los suecos Jockum Nordström y Mamma Andersson, las estadounidenses Lisa Yuskavage o Dana Schutz, o chilenos como Víctor Castillo o Diego Lorenzini. Lo apuntábamos al principio, una conocida marca de ropa pone en vitrina a dos ilustradores. Este arte ocupa un espacio editorial autónomo al texto, Taschen lleva publicadas dos guías de ilustración contemporánea y a muy pocos les preocupa si las imágenes fueron portadas de discos o de novelas. Hay público con tantos músicos como ilustradores favoritos. Cientos de blogs y sitios dedicados al tema.
Una de las coloridas carátulas que Gary Panter diseñó para Frank Zappa. Su estilo expresionista y gráfico hizo escuela.
Los ilustradores exponen en galerías especializadas o definitivamente en galerías de arte. Por su consistencia y ramificaciones, estamos ante algo nuevo. Si al fenómeno le ponemos nombres, podríamos citar tres: Mark Ryden, Jordi Labanda y Gary Baseman. El primero es un ilustrador cuya carrera comenzó a ser notoria desde los años noventa. Su imaginario surreal y ligeramente morboso parecía perfecto para ciertas publicaciones de tinte rockero y avanzado. Entre los clientes de Ryden se contaron publicaciones como Rolling Stone y bandas como Red Hot Chilli Peppers. Pero a comienzos de este siglo dio el salto desde el mundo de las publicaciones al de las galerías y se benefició de todo un sistema que validaba al ilustrador como a un creativo con universo propio. El ilustrador, como artista, dejaba entonces la típica forma clientelística del rubro y pasaba a vender obras autoencargadas según su impulso y propia visión. De ahí que entre muchos ilustradores y muchos artistas la única diferencia sea de corte institucional. Es decir, dónde se expone y bajo qué rótulo. Por ejemplo, Baseman, quien desde fines de los ochenta sorprendió con sus criaturas retromodernistas: mezcla en ácido de Disney con Basquiat, opera como ilustrador, artista o incluso como diseñador de juguetes de colección y entretenimientos de tablero. Jordi Labanda, uruguayo nacido en 1970, se convirtió en el ilustrador de la fiebre lujosa y sensual que invadió al mundo antes de la crisis subprime. Sus escenas de mansión playboy (con chicos y chicas de figura estilizada y ropa chic) sedujo a diseñadores y público general. En España, su centro de operaciones, ciertamente las cosas están más cerca del arte amargo de un Santiago Sierra que del hedonismo dandy del uruguayo. Pero eso no importa, las suyas son fantasías, sueños pintados en tonos pastel y así podríamos afirmar, en tono concluyente, que el universo de la ilustración atrae porque contribuye a la evasión. Sin embargo, éso sería un error, ahí están para demostrarlo las imágenes de El Roto (Andrés Rábago) o de la empecinada Sue Coe. Para tenerlo más en cuenta. Tal vez a la crítica literaria o a la de cine haya que ir sumando la de ilustración. Un género con un lenguaje y un discurso propio.
“Querida, si de verdad quieres ayudar al teatro americano, no te hagas actriz, hazte espectadora”, Tallulah Bankhead (1902-1968), actriz estadounidense.
La Panera I 9
Artes Visuales
documenta (13) se toma kassel y desborda las fronteras El encuentro requiere de por lo menos cinco días para aproximarse a una comprensión de sus propuestas. texto y fotos cristián silva-avária
Desde Kassel
L
o primero que hay que entender al visitar la dOCUMENTA (13) es que no se trata de una simple exposición de artes visuales, sino de una instancia multidisciplinaria de pensamiento contemporáneo. En esta oportunidad, el evento ocurre en cuatro posiciones distantes. A Kassel, la escena principal, se han agregado Kabul-Bamiyan, Alexandria-Kairo y Banff. Este simple signo da cuenta de la complejidad y envergadura que ha tomado la propuesta de la curadora Carolyn Christov-Bakargiev y su equipo. Así, una vez más la idea de dislocar espacios y tiempos paralelos hacen fuerte resonancia en el eje curatorial central, que plantea una reflexión aguda y certera sobre los conceptos de catástrofe y reconstrucción, en una evidente desaceleración de las dimensiones temporales. El evento de cuatro años de preparación supone abrir espacios de diálogo no sólo con los agentes del medio de las artes visuales, sino también conjugar otras miradas y otras áreas, como las ciencias, la literatura y el cine, sumando alrededor de 300 participantes. En ese sentido, las viejas etiquetas taxonómi-
10 I La Panera
Arriba, Museo Friedricianum, sede principal de Documenta. Abajo, «Doing Nothing Garden in Kassel», intervención del artista chino Song Dong a la entrada del Parque Karlsaue, con basura biológica, plantas y neón.
cas como Formalismo, Informalismo, Conceptualismo, Expresionismo, etc., son inmediatamente desmontadas y deconstruidas para dar espacio de libertad y amplitud a los más diversos ámbitos de la cultura y del saber. Por esto podemos afirmar que si intentamos paradojalmente buscar una definición a la propuesta curatorial, sólo podríamos apelar a cierto grado de sentido surreal como la única alternativa que lograría llenar los vacíos que quedan entre cada punto específico de la muestra. LA CIUDAD TOTAL
Hay que recordar que Documenta comenzó en 1955 como un evento paralelo de la Bundesgartenschau (exhibición horticultural de la región), bajo la dirección del pintor y profesor Arnold Bode y del crítico Werner Haftmann, quienes, luego de visitar la exitosa Bienal de Venecia 1954, decidieron proponer el proyecto como una estrategia de recuperación del Modernismo alemán, interrumpido por la posición conservadora de doce años de nazismo que censuró al arte moderno por considerarlo “arte degenerado”. En ese momento, Kassel se encontraba junto a la frontera de las dos Alemanias y el eje central discursivo era históricodocumental y reconstructivo. Fue el primer encuentro artístico cultural de la post guerra donde se encontraron nuevamente creadores alemanes y europeos. De algún modo, se trataba de un tipo de rehabilitación cultural que debía cumplir un rol histórico de restitución del Modernismo en Alemania y, más específicamente, de reintegrar a los artistas abstractos al mainstream político cultural europeo de postguerra. Así, jamás se pensó que habría otras versiones. Hoy, después de 57 años, dOCUMENTA (13) retoma estos ejes fundacionales, re-visitando, citando y apropiándose fuertemente
de un sinnúmero de eventos y encuentros de arte. La primera estrategia de la curadora fue utilizar la totalidad de la ciudad y en especial el enorme, fabuloso y barroco parque Karlsaue para recibir las diferentes obras. De este modo, es una Documenta que toma tiempo para recorrerla, vivirla y entenderla. Un buen punto de partida es la Estación Central de Trenes. Allí, el trabajo sonoro de Susan Philipsz (1965) invita a recorrer los andenes para escuchar «Study for Strings», que remite a la composición que Pavel Haas realizó en 1943, tras su deportación desde Berno a Theresienstadt, para finalmente morir en Auschwitz, donde se perdió la partitura original. La obra sobrevivió gracias al director Karl Ancerl, que logró reconstituirla después de la guerra, recordando la vez que había dirigido la orquesta que la estrenó. El punto central, como en todas las versiones pasadas, está en el Museo Fridericianum, donde el hecho más significativo es la pieza del inglés Ryan Gander (1976), quien otra vez expone el vacío en su inmensidad, ahora junto a la inclusión de una ráfaga permanente de viento, la misma que usualmente se experiencia por las calles de Kassel. Se trata de presencias de ausencias, de hechos del pasado que son proyectados hacia el futuro. Así, se siente que esta Documenta es optimista y sensual, sin dejar de ser política, en una concepción bastante más abierta de la que se suele plantear en el medio de las artes visuales latinoamericanas. Al recorrer las diferentes propuestas, se comprende que están en estrecha conexión con el pasado, sobre todo, con los desastres de las guerras, pero que a su vez se presentan como un modo de exorcizar ese peso histórico y proponer una mirada positiva hacia el futuro. Otro hecho muy significativo se refiere al proyecto de exhibición de un meteorito, el
1.
2.
3.
4.
5.
segundo más grande que ha impactado a la americanos a Camboya, además de las escultierra, en el mismo lugar donde –en la versión turas de sacos de polvo de mármol esculpidas 1977– Walter De Maria realizó el invisible redundantemente en mármol por el estado«Vertical Earth Kilometer». La propuesta de unidense Sam Durant (1961), junto a las folos artistas trasandinos Guillermo Faivovich tos del antropólogo chileno Horacio Larraín y Nicolás Goldberg suponía traer esta roca Barros (1929) sobre sus famosas Atrapaniede 240x220x200 cm. y de 37 toneladas desde blas del desierto de Atacama. La intervención el Chaco (norte de Argentina) hasta la Frie- «THE MIDDLE OF THE MIDDLE OF drichsplatz. Pero los rechazos por parte de THE MIDDLE OF», de Lawrence Weiner antropólogos y, sobre todo, la oposición de la (1942), completa o anticipa el total del eje, en comunidad indígena Moqoit, que ancestral- medio de un muro de vidrio que divide el esmente ha sido custodia de estas rocas, impi- pacio. Pero tal vez la relación más interesante dieron concretar la prode esta sala fundamenpuesta, ya que, en palabras tal y estructurante sea el El evento abre espacios de de Christov-Bakargiev, enfrentamiento de los diálogo con los agentes las aspiraciones de esta conocidos metrónomos Documenta no son las de intervenidos de Man del medio de las artes dividir comunidades, sino Ray (1890-1976) con visuales, conjuga otras de reunir a la gente. Este las imágenes de los ojos gesto o proyecto no reade su asistente, discípula, miradas y otras áreas, lizado ha sido suficiente musa y amante Lee Micomo las ciencias, la para dar pie a una intensa ller (1907-1977) junto a reflexión sobre la objelas fotografías en las que literatura y el cine. tualidad en la era digital, ella posó en la tina del donde todo alcanza un baño del departamennivel de simple especulación virtual. Se trata to de Hitler en Munich en la tarde del 30 de de la permanente tensión entre los hechos y abril de 1945, algunas horas luego de visitar el sus representaciones. campo de concentración de Dachau como foto Estas reflexiones también se dan al interior reportera de la revista «LIFE» y el mismo día del Fridericianum, donde se encuentra el cen- que Hitler y Eva Braun se suicidaran. Las relatro medular de la articulación conceptual de ciones son completadas por otras imágenes que esta Documenta. Es una pequeña sala con una Miller realizó sobre el final del Tercer Reich y gran cantidad de piezas en relación y tensión, los desoladores campos de concentración. que contrasta fuertemente con el vacío de las La exposición se vuelve a enfocar en el parsalas anteriores y que de un modo pedagógi- que Karlsaue, donde se presentan alrededor co intenta revelar el sentido de la propuesta de de 50 piezas, entre pabellones e intervencioChristov-Bakargiev. La curadora ha llamado nes específicas. Una de las más intrigantes es a este espacio «The Brain» (el cerebro); ahí se el enrarecido espacio de Pierre Huyghe, donjuntan los tradicionales bodegones de Giorgio de la estructura del parque es intervenida por Morandi con cerámicas paraguayas contem- objetos animados e inanimados. poráneas de apariencia arcaica, y fotografías de Song Dong (Beijing, 1966) presenta un tralos cráteres dejados por los bombardeos norte- bajo conectado con el de Huyghe, pero radical-
1. Video Walk de Cardiff & Bures Miller. 2. «The Brain», espacio asociativo de investigación curatorial. 3. Vitrina con varias ediciones de una obra de Man Ray, y objetos personales de Hitler y Eva Braun. 4. «I Need Some Meaning I Can Memorise (The Invisible Pull)», de Ryan Gander. 5. «Untitled, 2011-2012», de Pierre Huyghe. Entes vivos y cosas inanimadas, hechas y no hechas. Dimensiones y tiempo variable.
mente diferente en su visibilidad, al estar justo al centro del parque, en el eje que va desde la Orangerie hasta la laguna que lo remata. Literalmente se sostiene en un anillo de concreto de 50 metros de diámetro, en el que el artista ha acumulado grandes cantidades de basura biológica, generando una especie de conjunto de montañas en las que han florecido malezas, pasto y flores. La pieza se completa con las palabras “Doing” y “Nothing” en neón. Es algo así como un extraño monumento a la civilización o “un bonsái artificial de una montaña en un paisaje artificial”. Dos puntos clave son las instalaciones sonoras de Janet Cardiff y George Bures Miller. En una, dispuesta en el parque, en medio de los árboles, se ha instalado una serie de asientos en base a troncos cortados, donde los visitantes son invitados a escuchar en más de 30 canales de audio la intensa experiencia de estar en el interior de un bosque. La otra obra, ubicada en la estación de trenes, se organiza en un video walk, que funciona a partir de una serie de instrucciones que la misma Cardiff da a los espectadores por medio del audio y video que cada cual baja en sus smartphones, o bien por medio de personalizados iPods que pueden ser solicitados en un mesón informativo. Así, el público es llevado
Cardiff & Bures Miller, instalación sonora «For a Thousand Years».
“La gente que dice que duerme como un niño generalmente no tiene uno”, Don Herold (1889-1966) humorista y dibujante estadounidense.
La Panera I 11
Artes Visuales 1.
2.
3.
4.
6.
5.
a realizar un recorrido por la estación donde se refleja y confunde la experiencia directa de la realidad con su propia mediación en un video que duplica nuestra percepción. El trabajo de Mario García Torres en el Fridericianum también opera sobre el efecto de guiar al espectador a fijar la mirada en pequeños detalles de una secuencia de fotografías de diferentes autores sobre el legendario Hotel One, que Alighiero Boetti (1940-1994) mantuvo en Kabul, Afganistán, durante los setentas. El video de 50 minutos es un slide show de fotografías recolectadas, junto a la narración en off de todos los detalles de los intentos de García Torres de reconstruir el famoso mito de Boetti, basado en el transcurso y transformación de la historia política de Afganistán. La pieza se exhibe junto al «Mappa» encargado por el artista a tapiceros afganos en 1971, en el que cada parte calza con la bandera política de su hegemonía territorial. La pareja cubananorteamericana Allora & Calzadilla propone en el centro de un antiguo bunker de la Segunda Guerra un video de un solo canal en el que ambos han invitado a una flautista a realizar una performance con una flauta de 35.000 años, el instrumento musical más antiguo encontrado hasta hoy, fabricado a partir de un hueso del ala de un buitre Griffon. El acto tiene lugar, justamente, junto a un buitre Griffon actual, descendiente de las más antiguas criaturas que han habitado la tierra y en inminente extinción. La acción fue grabada el 29 de febrero de 2009. Así, las conexiones con el pasado siempre se encuentran en un estado de activación hacia el futuro. En esa línea, el alemán Clemens von Wedemeyer ofrece un video experimental de tres canales exhibidos en tres pantallas simultáneas. Se refiere a tres momentos de un mismo sitio: el ex monasterio benedictino de Breitenau 12 I La Panera
1. «The Refusal of Time», de William Kentridge. 2. «Xylotheque Kassel», de Mark Dion. 3 y 4. Haris Epaminonda y Daniel Gustav Cramer: «The End Of Summer», instalación con filme, video, fotografía, libros, escultura y collage. 5. «Mappa», tapicería encargada por Alighiero Boetti en Afganistán. 6. Mario García Torres : «Have You Ever Seen The Snow?», 2012. 90 diapositivas en color. Narración en off, 50 minutos.
en las cercanías de Kassel, que en los últimos 150 pasó de ser una prisión a campo de concentración y trabajo, y terminó como un reformatorio de niñas y un hospital psiquiátrico. Así, la video instalación exhibe visiones paralelas del mismo lugar, en un intento por comprender la complejidad temporal que existe ante toda narrativa, en toda historia y en todo lugar. «Continuity», de Omer Fast, es aparentemente una video proyección de un canal sobre los efectos traumáticos del retorno a casa de soldados alemanes que participaron en la invasión a Afganistán. Pero, como todas sus piezas, esta no es una historia directa ni lineal. La complejidad de reiteraciones, la confusión de lo que podría ser realidad con elementos oníricos, surreales y emocionales, hacen de ella una de las más reflexivas instancias de Documenta sobre la pérdida o el retorno. La obra se cierra en la cita a la famosa «Troops Talk» (A visión after an ambush of a Red Army patrol, near Moqor, Afghanistan, Winter 1986) del canadiense Jeff Wall. APERTURA DE PENSAMIENTO
El trabajo del sudafricano William Kentridge es una construcción de imágenes arquetípicas por medio de diferentes recursos plásticos y audio-visuales. La proyección de cinco canales de video simultáneos y el constante movimiento de una máquina infernal al centro de la sala, actúan como intensos coadyuvantes para alcanzar el clímax de la pieza en un bello y divertido baile de horrores, que recuerdan las máscaras de James Ensor. Haris Epaminonda y Daniel Gustav Cramer despliegan su propuesta por los dos pisos y el ático de una pequeña casa de la antigua ex-oficina de ZNL. El dúo ofrece un museo imaginario
que vale la pena visitar con calma. La cantidad de piezas (entre videos, fotografías, documentos, objetos y la intensidad del ático del lugar) articula una fantasía sobre el pasado greco-romano mezclado con elementos tropicales. Muy interesantes son también las pinturas que Francis Alÿs expone en una confitería de barrio difícil de encontrar. La muestra exhibe la vieja carta de ajuste de la TV abierta, con inclusiones de algunas imágenes de actos subversivos, recortados de diferentes diarios. En la misma área de la ciudad, Tino Segal, propone una experiencia irreproducible. En una sala semi-oscura, más de 15 performers realizan secuencias rítmicas con sus voces y cuerpos. Estas secuencias terminan y empiezan a intervalos variables, desconcertando por completo a los visitantes en la duración temporal de dicha experiencia. La lista es enorme y se cruzan trabajos de artistas de gran trayectoria, como Rosemarie Trockel, Mark Dion o Willie Doherty con propuestas hiper-experimentales y relacionales, como las del colectivo AND AND AND, junto a la nueva propuesta, esta vez escultórica, del albanés Anri Sala, del mexicano Pedro Reyes con su alucinante pabellón «Sanatorio», o la fragmentación ilusoria de la brasileña Renata Lucas. De Chile, además de Larraín, Alejandro Zambra está invitado al programa «On Retreat: Choralty, A Writers’ Residency» (Escritores en Residencia), y Alejandro Jodorowsky participa en las ediciones monográficas «100 notes-100 Thoughts Authors». Sólo queda señalar que es claro que esta Documenta será recordada por la apertura de pensamiento, que probablemente marcará la pauta del tipo de piezas, articulaciones curatoriales y reflexiones teóricas que seguirán desarrollándose en los próximos años.
Poética Visual
MATISSE
HABLAR PINTURA “¿Quiere hacer pintura? Comience entonces por cortar su lengua, para que a partir de ahora sólo hable con los pinceles”.
E
sta frase de Henri Matisse resume lo que él pensaba esencialmente de su arte: lenguaje único e insustituible por el cual el artista formula lo que por ningún otro medio puede ser expresado. Una lección que algunos artistas y críticos de hoy necesitan aprender, ya que todavía no descubrieron –u olvidaron– que el hombre sólo inventó la pintura porque existe una parte de la experiencia humana que no se traduce en palabras. Cuando Matisse dice que el pintor debe cortar la propia lengua, acentúa el carácter no conceptual, no verbal, no literario de la pintura. Y esto es evidente en cada uno de sus cuadros, como en este «Les Capucines à la Danse II», donde sólo la pintura habla: en sus colores y en la materia de
éstos, en la pincelada áspera y sin concesiones, severa, que deja en evidencia la materialidad del color, y que esboza sumariamente los cuerpos humanos y los objetos, modificados en su forma, transfigurados en una especie de trascendencia al revés: la cosa no se vuelve espíritu pero sí una mancha de si misma, casicosa, producto del acto de pintar. Esta es la nueva realidad que los maestros de comienzos del siglo XX crearon con los colores y los pinceles. Una alegría diferente que la experiencia del arte desconocía. Ferreira Gullar es el poeta y crítico de arte vivo más importante de Brasil. Fundador, en 1959, del grupo poético Neo-concreto, el también biógrafo, dramaturgo y pintor tiene decenas de trabajos publicados, y la incuestionable calidad de su obra le ha significado tres nominaciones al Nobel de Literatura.
Construyendo
Cultura
Av. Nueva Costanera 3698 oficina 201 - Vitacura -Teléfono 245 3081 www.constructoramarchetti.cl
Artes Visuales
Viaje por una
historia visual Antes de comenzar a hablar sobre la muestra que Beatriz Leyton exhibe en la Galería Patricia Ready, hicimos un recorrido por su extenso quehacer. En él aparecieron con fuerza las evidencias de un cuerpo de obra sólido, en que el color y otros principios básicos del grabado se yerguen como la columna vertebral de su trabajo.
Por Paola Pino A.
L
a travesía comienza con una declaración de principios: “Soy originalmente grabadora y mi interés y mi motivación siempre ha sido –aunque suene pretencioso– querer darle un giro al grabado”. Beatriz Leyton pertenece a la generación que se desarrolló en el Taller 99, donde utilizó técnicas de grabado en metal y experimentó superponiendo a la impresión materiales como hilos y otros para hablar del ser humano que vivía entre los años setenta y principio de los ochenta en Chile, un hombre agobiado, encerrado, pero que también se alimentaba del exitismo de los “Chicago boys”. Luego salió a fotografiar la marginalidad de La Vega, entre otras, para enfilar por las calles Rosas y San Pablo, capturando maniquíes y vitrinas. Fue entonces cuando se encontró con las novias, los recuerdos de bautizo y toda esa imaginería popular que se tomó los grabados impresos sobre raso que mostró
14 I La Panera
en los ochenta en la Galería Sur, así como los juguetes antiguos que se repetirían una y otra vez en sus trabajos futuros. Pero el blanco de las novias la hizo añorar el color: “Me volví a lo interior, al primer universo, hice una serie de xilografías en color que aún muchos recuerdan. El color es difícil. Lo trabajo por planos y cada plano va formando una línea y dando origen a una forma. Mi grabado se acerca mucho a lo pictórico, incluso algunos están intervenidos con pintura. Para mí, el color es una fuente de expresión importante”. En 1994, en el Museo Nacional de Bellas Artes (MNB) “retomé lo femenino, la madre, la hija, el eterno retorno”. Y también las novias y los maniquíes que había encontrado en Rosas y San Pablo. Fue entonces cuando aparecieron los objetos tridimensionales dispuestos a manera de serie, acercándose a la instalación. A través de ellos, Beatriz aludía a la repetición de las imágenes como un proceso propio de las técnicas del grabado. Un quehacer que encontró su máxima expresión en «Family life» en el MNB: “El arte es un proceso y a veces uno parte de algo muy pequeño que nunca sabe cómo va a terminar. Los alfileres aparecieron en la exposición «Ritos», cuando hice una pequeña intervención y vi el relieve que se formaba y empecé a probar”. Hasta literalmente construir, en los
muros del Museo, una casa con alfileres, cuyas cabezas de colores fueron trazando sus habitaciones sobre enormes lienzos de paño lenci negro. Y una vez más estuvo la repetición serial de elementos, la gráfica mediante las líneas y el color, que a través del trabajo cromático fue generando volumen y perspectiva. Eso en lo formal; en el relato, lo que había era la ilusión y el vacío que se potenciaban con el desmontaje, un proceso en el que la artista fue retirando los alfileres y dejándolos separados por color en grandes cubos de acrílico que quedaron a la vista del espectador. En las paredes sólo permaneció dibujada una ventana que miraba al vacío. EL DESPOJO ABSOLUTO
«Family life» dejó huella: “Quería volver a los espacios interiores, pero esta vez a través de la línea y del blanco. No desde el vacío, sino desde el silencio, porque un silencio que habla es también una instancia más reflexiva”. Y nació «Family life II», que es la obra que expone en la sala gráfica de la Galería Patricia Ready. Un trabajo que sintetiza el largo recorrido del que hemos dado cuenta en estas líneas. Una síntesis que no sólo reúne conceptos como serialidad y uso del color, sino que además los lleva al terreno del Minimalismo, donde menos es más, y sólo
pertenece a la generación que se desarrolló en el Taller 99, donde utilizó técnicas en metal y experimentó superponiendo a la impresión materiales como hilos y otros, para hablar del ser humano que vivía entre los años setenta y principio de los ochenta en Chile.
basta una cuota de color sobre el blanco y un entramado de geometría pura para lograr la máxima expresión. Lo que también establece un nuevo contraste entre la modernidad de los espacios y el vintage al que remiten los personajes que los habitan. Esta vez se trata de grabados digitales, que editará en series de seis. En ellos vemos nuevamente el interior de una casa, pero esta vez se trata de espacios despojados de todo elemento y armados sólo con líneas negras y perspectivas geométricas. Los habitan personajes que la gran mayoría de las veces nos dan la espalda, en actitudes reflexivas en las que la soledad pareciera ser la única constante. Aquí, el espectador es un completo voyerista que asiste a estas escenografías en las que el tiempo parece haberse detenido, aun cuando podemos sentir una tensión permanente. ¿Nos descubrirán entrometiéndonos en sus vidas? ¿Se reanudará la acción? ¿Qué piensa Wendy? ¿Y Cenicienta? Es cierto, los juguetes y estos personajes remiten a la infancia, y también a contundentes estudios y análisis simbólicos, pero Beatriz prefiere no apelar directamente a
ninguno. Su relación con estas figuras tiene más que ver con lo intuitivo y con el encuentro que se produce entre ella y estos juguetes, que por lo general están en algún puesto del persa, en Rosas o en algún anticuario; así como con la nota de color y tensión dramática que le puedan aportar a estos espacios en blanco. Prefiere dejar las interpretaciones al espectador: “Diría que tiene que ver más con la soledad, pero sigo pensando que hay una salida, una esperanza. Este trabajo, a diferencia de «Family Life I», que hablaba de la incomunicación, es más espiritual”. -Como si a través de la soledad y el ensimismamiento se pudiera encontrar un nuevo sentido... “Siento que el hombre puede establecer una relación con otro y a través de esa relación, encontrar un nuevo sentido. Por eso vemos sólo zonas segmentadas de la casa, no sabemos si podrían llegar a encontrarse. Y por ello es tan relevante el montaje, las obras no tienen títulos individuales y están sobre una trama reticulada que da unidad al espacio”.
“Quería volver a los espacios interiores, pero a través de la línea y del blanco. No desde el vacío, sino desde el silencio, porque un silencio que habla es también una instancia más reflexiva”, explica la artista al referirse a su serie «Family Life».
-Luego de este recorrido, sorprenden los caminos que ha tomado su trabajo. “Siempre he pensado que podría haber seguido haciendo xilografía en color y la gente identificaría mi obra con ellas, pero, a pesar de los cambios, hay una impronta. Trabajo en series y si uno las observa en su conjunto ve ese hilo conductor, pero si uno hace memoria, probablemente se recordarán series aisladas. Me pregunto qué habría pasado si hubiera seguido más tiempo con cada trabajo, pero el cambio es mi método”. -Sin embargo, reconoce en el grabado el origen de todo. “Reconozco que mi trabajo viene del grabado. Si bien «Family life I’» fue una instalación, también era gráfica, color y dibujo. Mi formación es desde el grabado y me apego y me despego de él. Siempre pienso en hacer xilografía, pero sé que va a ser de otra manera. Ahora me he acercado a la geometría, pero el color sigue siendo muy importante. Si en la xilografía la expresión era el color, aquí éste está sumamente estudiado, porque es significativo, es quien introduce la tensión”.
“El arte no es un espejo para reflejar el mundo, sino un martillo para golpearlo”, Vladimir Mayakovsky (1983-1930), poeta ruso.
La Panera I 15
Artes Visuales
Por Elisa Cárdenas O.
P
ocos artistas han tenido tan tempranamente definidos sus rumbos visuales como Sebastián Mahaluf (36). Formado en la Universidad Finis Terrae, destacó en esa etapa en términos de excelencia académica e interés por la investigación. Hoy es profesor de dibujo y parte de sus enseñanzas radica en algo tan simple y a la vez tan complejo como observar y dejarse sorprender por las formas bellas, esas que están en todas partes. Reconocido –y no sólo en Chile– por sus monumentales instalaciones (en las que utiliza materiales tan comunes como el elástico, los cordones o la madera), Mahaluf crea una suerte de dibujo en el espacio, donde el público puede interactuar y experimentar en forma más consciente categorías como la profundidad y la perspectiva. Finalmente se trata de arte, de pintura, pero sobre todo de realidad, de lo que vemos y de cómo percibimos: “La geometría está en todo; es una manera abstracta de pensar y de aproximarme a lo que me rodea: desde aspectos imperceptibles hasta el concepto puro. La pregunta por cómo nos relacionamos con nuestro contexto y con el arte me lleva a pensar en la necesidad de establecer un nexo rigurosamente estable, pero que se manifieste al mismo tiempo, de manera orgánica y sensible”, señala el artista. Sus postulados se despliegan ampliamente en el espacio de la Galería Patricia Ready, donde presenta «Tensorial». El montaje está hecho con dos mil metros de elástico, que forman una construcción de triángulos a partir de fuerzas opuestas de tensión. “En su conjunto, los triángulos crearán la ilusión de un espacio versátil y al mismo tiempo frágil. Se trata de un campo de puntos de tensión que proyectarán multilinealmente distintas direcciones al espacio. Será la magnitud del lugar lo que determinará los diferentes niveles de tensión. ‘Tensorial’ es una sumatoria de nodos que dan cuenta de la necesidad de entender ilusoriamente la magnitud del espacio”. ATADO A LA SOCIEDAD
En diciembre del año pasado, fue el único artista hispanoamericano seleccionado para una residencia creativa en Cerdeña, Italia. Su investigación concluyó con el proyecto «Atmosphere», un happening en el que 24 personas de esa comunidad tensionaron un cuadrante de elásticos, triplicando el plano geométrico de la escena. Finalmente, el artista reposó tendido hasta detectar el momento 16 I La Panera
sebastián mahaluf
tensiona el espacio En una propuesta notablemente singular entre los exponentes de su generación, el artista chileno llega a la Galería Patricia Ready con una mega instalación que pone a los recursos matemáticos en función de la expresión contemporánea.
1. 1. «SUSPENDED REALITY» 18 mts. x15 mts. x 28 mts. La Fabrique. Nantes, Francia (2011). 2. «ATMOSPHERE» Happening Dimensiones variables Villasor, Sardinia, Italia (2011). 3. «WAVE MOTION» Performance Dimensiones variables The Bronx Museum of the Arts. Nueva York (2010). 2.
3.
«DOME: NOMADIC EXPANSION» Instalación 22 mts. x 10 mts. x 8 mts. Museo Nacional de Bellas Artes. Santiago, Chile (2007).
preciso de equilibrio. Hace muy poco realizó, en la Galería Tajamar de Santiago, un ejercicio similar titulado «Campo gravitatorio», invitando a 50 personas a enganchar en su boca unos elásticos pegados a los ventanales de la sala. Después su cuerpo reposó en una cama elástica. –¿Cómo surge esa necesidad de cruzar el arte geométrico con el happening? “Dentro de mi trabajo siempre está implícita la performance, directa o indirectamente. En una instalación site-specific, por ejemplo, todo el desarrollo del montaje es un acto performático que se refleja en la obra misma. Muchas veces reutilizo objetos, ya cargados con tiempo y espacio, sin la necesidad de que exista una acción directa. En Cerdeña, yo ataba a las personas para que entre ellas constituyeran la obra a partir de la tensión. Así se construía una geometría simétrica resultante de una mirada crítica a nuestra sociedad, donde la ruptura de la tensión es a cada momento inminente. En la Galería Tajamar, en cam-
bio, fueron las personas quienes engancharon elásticos a mi boca, para desde ahí tensar el espacio a través de la resistencia de mi cuerpo como masa, que luego fue liberado por los espectadores. Lo performático en mi obra es indispensable, es un paralelo permanente entre el tiempo y el espacio que me permite reflexionar críticamente en torno a mi proceso y al arte. Sin la presencia de la sociedad no hay tensión, no hay ruptura, no hay geometría”. –¿Te sientes heredero de las corrientes de la pintura cinética chilena, como los grupos Rectángulo y Forma y Espacio, surgido en los años 60? “Me siento influido por la historia del arte en general. Más que en el Cinetismo, mis influencias están en el Conceptualismo. La forma la utilizo como método para desarrollar la idea. Hoy, en una sociedad en crisis, es necesario profundizar sobre un pensamiento crítico del arte y nuestro contexto. A mi juicio, el arte cinético en Chile aborda principalmente la formalidad, los problemas
de percepción; sin duda que es interesante, pero, para la necesidad de mi trabajo, resulta insuficiente”. Próximo a participar en el programa ACSI 2012 en Helsinki, Sebastián Mahaluf desarrollará talleres y performances junto a 70 En diciembre del año investigadores, artistas pasado, fue el único y estudiantes de todo el mundo. Fue seleccioartista hispanoamericano nado (precisamente por seleccionado para una incluir a las comunidades en sus obras artísresidencia creativa en ticas) para desarrollar Cerdeña, Italia. un proyecto en torno a conflictos sociales y de integración. Pese a la racionalidad, pulcritud y aparente objetivación de su trabajo, éste refiere a problemas tan humanos e imponderables como la tensión, las fuerzas que se oponen y la estructura que está en el trasfondo de todas las cosas. Su próxima instalación site specific estará en la sede central del Helsinki World Design Capital 2012.
“Un egoísta es una persona que piensa más en sí misma que en mí”, Ambrose Bierce (1842-1913), periodista estadounidense.
La Panera I 17
Exposiciones que usted no debe perderse
[ por césar gabler ]
Enrique Ramírez «CARTOGRAFÍAS PARA NAVEGANTES DE TIERRA» Galería Die Ecke (José Manuel Infante 1208). Teléfono: 269-0401. Hasta el 14 de julio.
C
oncebida como una video instalación, la muestra ofrece un variado registro de experiencias humanas ligadas al agua y al viaje. Se trata de una obra cuya discursividad opera de un modo velado y nada explícito. Los videos, contenidos en pequeñas y pequeñísimas pantallas enmarcadas como dibujos o grabados, ofrecen a veces breves historias o simplemente vistas apacibles o silenciosas: una caseta flotando en el medio de un océano; un hombre cosiendo a máquina una tela o un papel; una orquesta de músicos de pueblo atravesando descalzos un lago; una mujer vestida flotando en las aguas de un río. Las imágenes no tienen más contexto que el de sus títulos y los versos que aparecen con tipografía diminuta en cada uno de los paspartús que las enmarcan. Hay ahí un trabajo particular con el texto y la visualidad, favorecido por la pequeña escala de las pantallas y su disposición en el marco. Sin ser ilustrativos uno respecto del otro, los videos parecen complementar o continuar los textos y estos a su vez desentrañar –no siempre– el misterio de la imagen. Porque no se desarrolla aquí un argumento, narrativo o ideológico, que el espectador pueda fácilmente reconocer. Se trata más bien de una poética intimista donde la
imagen en movimiento ocupa el lugar que antaño tuvo en los libros la ilustración o la tipografía pintada. Al conjunto de videos y fotografías se suma la construcción de madera «Restos de Algo» que, como una ruina, ocupa buena parte del centro de la galería. Puede operar como símbolo de naufragios o abandonos, o constituirse en un soporte para los versos que lleva inscritos en sus maderos. Uno de ellos pregunta “¿Quiénes se ven en las aguas quietas de este lago?”. Resulta excesivo y hasta redundante. Los sujetos que presenta el artista se encuentran inmersos en una geografía que se torna adánica y atemporal. Unos bañistas de Ipanema parecen inmersos en una experiencia paradisíaca, mientras que una orquesta atraviesa las aguas de un lago interminable, como si estuvieran eternamente condenados a recorrerlas. Es una visión que convierte la experiencia cotidiana en una visión o que escenifica acciones misteriosas, como el hombre que avanza portando sobre su cabeza una mesa y un mantel negro que los cubre a ambos. Solitarios o no, los sujetos lidian con el destino y la naturaleza, en una revisión del imaginario romántico que sustituye la pintura y el dibujo por el video y la fotografía.
Cristóbal Palma «ESPACIO CONTINUO» Galería AFA (Phillips 16, of. A). Teléfonos: 664-8450 y 664-8631. Hasta el 21 de julio.
L
a objetividad en contra del lirismo y la expresión entendida de manera convencional. Esa pugna ha sido una constante en la historia del arte, y en el siglo XX –con la consolidación de la fotografía– adquirió contornos precisos. Salvo en la obra de los más jóvenes –Margarita Dittborn o Cecilia Avendaño para ilustrarlo–, nuestra fotografía tiene cierta vocación documental. Su momento más álgido lo vivió durante la dictadura a través de un imaginario que hizo de las protestas callejeras y de las figuras del régimen su objetivo predilecto. De otro lado, obras como las de Paz Errázuriz –sin abordar de lleno la contingencia– se sumergían en la marginalidad, archivando personajes extraídos de la periferia. Queriéndolo o no, elaboraban un archivo –sentimental quizás– de los excluidos. Cristóbal Palma (con las evidentes diferencias que lo separan de Errázuriz) podría comparársele. El fotógrafo expone en AFA un grupo de 34 fotografías, nueve de ellas de gran formato. Los personajes son siempre los mismos: caracoles. Aquellas construcciones que –inspiradas en el célebre Guggenheim de Frank Lloyd Wright– se dejaron caer en nuestra ciudad a fines de los setenta. Los edificios son registrados en su interior con oficio impecable y un encuadre regular. Se trata de un ejercicio que interpreta la arquitectura como síntoma; en palabras de Camilo Yáñez, curador de la muestra, las imágenes retratarían “el momento histórico en el que los ciudadanos se transformaron en consumidores”. El caracol como el primer eslabón de una cadena que culmina con los malls. La operación de Palma resulta más ambigua de lo que cabría esperar. Tal como se asume en la curaduría, las fotos no son explícitas y si bien es posible leerlas desde una óptica política, como ya
se hace casi con cualquier imagen, su carácter es silencioso. El caracol mutó desde su condición de temprano símbolo del neoliberalismo local a su ruina más patética durante la crisis de los ochenta. Ya en los noventa y según su ubicación, había pasado a alojar diversas formas de comercio especializado: desde céntricos caracoles dedicados al rubro “café topless” a aquellos concentrados en la “ropa americana”. Las vistas de Palma, con su limpio registro, ofrecen toda la gama comercial que cabe al interior de esos recintos. La gente queda excluida. El fotógrafo convierte la arquitectura en pura abstracción formal, evidente al comparar las imágenes entre sí. Un discurso arqueológico y estetizante a la vez.
Malu Stewart «DEDOS VERDES» Sala Gasco (Santo Domingo 1061). Teléfono: 694-4388 y 694-4386. Hasta el 27 de julio.
L
a Sala Gasco, a pesar de su horario, se ha convertido en un espacio codiciado. Sus dos salas gemelas se abren como enormes vitrinas a la concurrida calle Santo Domingo. Malu Stewart lo aprovecha y ofrece dos grandes composiciones en los muros que enfrentan la calle. La artista continúa la investigación que viene desarrollando hace unos años en torno a la obra de Claude Monet y su serie dedicada a los nenúfares. Stewart recupera la obra del pintor y traduce sus soluciones plásticas a través de un lenguaje que transforma la espontaneidad del gesto pictórico en un asunto calculado. Lo que en el patriarca del Impresionismo era producto de la observación y de una descripción plástica intuitiva, aquí se transforma en un método con mucho de imprenta y de grabado («Poza Azul»). Porque Malu Stewart sigue con el sistema técnico desarrollado en los últimos años. La pintura no se aplica con pinceles, parece imprimirse a través de una malla compuesta por círculos distribuidos regularmente. Monet llega a esta exhibición a través de la fotografía. Esa relación fotografía-pintura ha tomado un peso significativo en nuestra escena y puede deberse a una reacción (a estas alturas académica) frente a los expresionismos surgidos a mediados de los años ochenta. Cierta o no la teoría, es un hecho la gran cantidad de obras que se desarrollan a partir de algún sistema técnico que traduce en forma artesanal los logros de la fotografía. Lo testimonian la producción de Mónica Bengoa, Paula Dittborn y Rodrigo Zúñiga, entre otros. El desafío para los artistas está siempre en exceder visual y conceptualmente los límites de su técnica. Malu Stewart lo logra de forma algo inesperada a través del extenso mural que combina planos pictóricos hechos con esmalte al agua y formas elaboradas con limpiapipas teñidos. El resultado sintetiza el control de sus pinturas con pasta acrílica y una exploración azarosa con la forma y el color. El extenso y turbio azul del agua es interrumpido por reflejos pintados y unas formas florales cargadas de color y volumen. Como pinceladas, los limpiapipas se entretejen configurando amasijos cromáticos y volumétricos. La tensión de combinar un amplio plano de color con estas formas resulta en extremo sugerente y una innovación respecto al uso que ya había dado a ese material. «El Estanque», con sus casi diez metros de largo, es una vista acuática que desborda el muro y anticipa un nuevo campo de investigación a la pintura de Malu Stewart.
“Hijo mío, la felicidad está hecha de pequeñas cosas: Un pequeño yate, una pequeña mansión, una pequeña fortuna…”, Groucho Marx (1890-1977), actor estadounidense.
La Panera I 18
Literatura
Los enamoramientos según
[ Retweet] 1. @papelenblanco: A los 91 años, muere Ray Bradbury. Adiós a nuestro marciano favorito http://ow.ly/1kmJnX
Javier Marías
2. @revistaquo: Ray Bradbury será homenajeado en Marte: En el planeta rojo yace una copia digital de su obra… http://goo.gl/fb/njVcu
Con un tono profundo y cautivador, el destacado escritor español se refiere en su última novela al amor, la muerte y la impunidad. Un atlas de las emociones humanas donde la verdad es sólo un final abierto.
@Yorieto: “Rodéate de personas que te quieran, y si no te quieren, échalos”. 10 frases que dejó Ray Bradbury via http:// bit.ly/Kl5FaJ
Por Carolina Andonie Dracos
J
2. @albertochimal: “Aquí se puede leer el último texto (conmovedor) publicado en vida por Ray Bradbury: http://nyr.kr/ KQGQWO /vía @NYerFiction (en inglés). 3. @PIjamasurf: Consejos de Ray Bradbury a jóvenes escritores http:// pijamasurf.com/2012/06/in-memoriamray-bradbury-frases-enlaces-y-videoscelebrando-a-un-brillante-escritor-deciencia-ficcion/ 4. @Lecturalia: “Aquí yace un tipo que amó profundamente la vida” http://owl.li/ bpV7d Curiosidades sobre Ray Bradbury En España, el libro se lanzó con una reedición de «El coronel Chabert», de Balzac, que aparece en la novela.
5. @QueLeer: Adiós a Ray Bradbury, el salvador de los libros http://ow.ly/bp87i
efe
avier Marías (Madrid, 1951) es de esos escritores con los que el lector nunca se equivoca. Cada una de sus obras –ya sea novela, ensayo, semblanza o relato– da muestra de una maestría escritural que se mantiene y solidifica a lo largo del tiempo. En 2011, el integrante de la Real Academia Española lanzó «Los enamoramientos», con que celebró sus 40 años como escritor y que lo trajo de vuelta al género de la novela. Una excelente noticia para sus seguidores, conscientes del esfuerzo que le significó la trilogía «Tu rostro mañana». Tan exhausto quedó entonces Marías, que llegó a plantearse si volvería a la ficción. No era para menos; le había tomado ocho años (tecleando en una máquina de escribir) dar vida al proyecto que él mismo definiría como el más ambicioso de su obra. «Los enamoramientos», que salió al mercado local este año, no es fácil de tipificar. Es novela, definitivamente, pero también, un meticuloso ensayo sobre el amor, la impunidad y la muerte a destiempo. “La última vez que vi a Miguel Desvern o Deverne fue también la última que lo vio su mujer, Luisa, lo cual no dejó de ser extraño «Los enamoray quizá injusto, ya que ella era eso, mientos» su mujer, y yo era en cambio una Javier Marías desconocida”. Así abre la narradoAlfaguara ra y protagonista, María Dolz, una 408 páginas editora literaria que por años vio a la idílica pareja tomar desayuno en su misma cafetería. Esta es la primera vez que el autor español pone una voz femenina a cargo del relato. Juez y parte, Dolz trata de desentrañar el misterio que esconde la muerte de Miguel, cuyo nombre recién conoce cuando ve su foto en la prensa amarilla, apuñalado en medio de la calle, por error y sin causa aparente. En la empresa se van sumando otras aristas de esta danza cínica, donde los amores no tienen nada de grandiosos. De hecho, uno de los postulados de la novela es que todos somos sustitutos de alguien, aunque nadie esté dispuesto a aceptarlo. También se afirma que los enamoramientos producen debilidad, un tipo de incondicionalidad que puede justificar cualquier cosa: “Lo que es muy raro es sentir debilidad, verdadera debilidad por alguien, y que nos la produzca, que nos haga débiles. Eso es lo determinante, que nos im-
pida ser objetivos y nos desarme a perpetuidad y nos haga rendirnos en todos los pleitos…”. Otro tema presente es la impunidad, que Javier Marías ya había trabajado como columnista en la prensa escrita y que aquí se plantea como el dilema entre el afán justiciero y el dejar pasar. El autor saca su bagaje filosófico-literario para abordar la inconveniencia de que los muertos vuelvan al mundo de los vivos, por más que se haya llorado su partida. Lo vemos en la cita “Ella debería haber muerto de ahora en adelante” que aparece en «Macbeth», de Shakespeare, o en “¿Se equivocan los muertos al volver”?, de la nouvelle «El Coronel Chabert», de Balzac. Claro que no hay nada lúgubre en esta novela, de hecho, «Los enamoramientos» tiene mucho de humor, especialmente en lo que atañe al mundo editorial donde se mueve la protagonista, quien debe tolerar los egos, mezquindades y solicitudes más insólitas de sus autores. Cuenta la narradora: “ ‘María’, me dijo por teléfono una mañana, ‘necesito que me consigáis un par de gramos de cocaína, para una escena de un nuevo libro. Que me los acerque alguien a casa lo antes posible, pero en todo caso antes de que anochezca. Quiero verle el color a la luz del día, no vaya luego a equivocarme”. Con una mirada profunda e irreverente, «Los enamoramientos» captura la atención del lector de principio a fin. Una obra exquisita. Una apuesta maestra. De culto.
6. @Lecturalia: Cinco adaptaciones al cine o a la televisión de la obra de Ray Bradbury http://owl.li/bpUMj 7. @twitroncagliolo: Descansa en paz, Ray Bradbury. Te echaremos de menos todas las criaturas vivas entre la Tierra y la galaxia Andrómeda. 8. @luchalibro: Cómo Ray Bradbury se hizo escritor. En sus propias palabras: http://www.luchalibro.cl/2012/06/06/elfuturo-segun-ray-bradbury1920-2012/ 9. @LibrosCalyArena: “Cuando vi lo que había hecho [Hitler al quemar libros] le odié profundamente. Tenía que hacer algo y escribí Fahrenheit 451”. Ray Bradbury 10. @Seinnn: Dios llévate a Arjona y devuélvenos a Ray Bradbury. 11. @Cooperativa: ¿Lo más comentado? A los 91 años murió el escritor Ray Bradbury http://bit.ly/KRqrRQ 13. @LabAlonso: Ray Bradbury, ahora lo entiendo: Venus pasó por ti. Buen viaje. 14. cbofillr: “No estaba prediciendo el futuro, estaba intentando prevenirlo”. Ray Bradbury. La Panera I 19
Literatura
El renacer
beat
Acaba de estrenarse en Cannes la primera versión cinematográfica de «On the road», la novela de Jack Kerouac que revolucionó la literatura anglosajona y posicionó el concepto “beat” como una alternativa a la aburrida vida del Estados Unidos de postguerra. Además del filme, una novela gráfica, el rescate del texto original y un libro publicado en 1971 reviven el fenómeno.
Por J.C. Ramírez Figueroa
E
«Cartas» Allen Ginsberg y Jack Kerouac Anagrama 600 páginas Librería Altamira
«La generación beat» Bruce Cook Ariel Letras 2011 Disponible en www. prosaypolitica.cl
n varias películas traducidas al español, la palabra beatnik es reemplazada por “bohemio”. Un detalle que indica que el término anglosajón nunca pudo adaptarse del todo al imaginario latinoamericano. Posiblemente porque acá la idea –tan estadounidense– de salirse del sistema y lanzarse en auto por la carretera, sin ataduras y abierto a los descubrimientos (financiándose con trabajos temporales en los pueblos), es muy difícil de replicar. En todo caso, “bohemio” es una buena aproximación para definir a la primera generación desde la II Guerra Mundial que convertiría la rebeldía, el desenfreno sexual, el baile o la poesía en un estilo de vida. Es decir, el germen de toda la contracultura que vendría después. Pero ellos eran los beats, porque “beatnik” en un principio era un término paródico que jugaba con la palabra “sputnik”, el célebre satélite ruso que hizo a los soviéticos ganar un round en la carrera espacial en plena Guerra Fría. Es que sus detractores acusaban a los beats de ser antipatriotas, flojos y despreocupados. Algo que reflejó muy bien la revista «Mad» en su edición de septiembre de 1960 con su clásico personaje-mascota Alfred E. Neuman con suéter negro y boina. Tal como los padres del religioso Ned Flanders en «Los Simpsons», que eran tan libertarios que convirtieron a su hijo en una bestia sin control, hasta que recibió un tratamiento de choque. Beat, beatnik, bohemio. Un concepto que, así como su pariente cercano “hipster”, alude a una filosofía de vida típicamente anglosajona que, como reacción al puritanismo, decide explorar el gran Estados Unidos en búsqueda de una iluminación. 1) Los escritores
Los autores Jack Kerouac y Allen Ginsberg.
20 I La Panera
«En el camino» Jack Kerouac Anagrama 367 páginas Disponible en Librería del Fondo Gonzalo Rojas, Antártica y Feria del Libro
Jack Kerouac fue el primero en popularizar el término, bautizando a sus amigos como “beats”. Una palabra que en su origen alude a “beaten down”, es decir, a estar “castigado”, “frustrado”, “agotado”, como bien lo recuerda Bruce Cook en su fundamental libro «La generación beat», publicado en 1971, cuando el fenómeno ya había pasado. Aunque también se han usado otras acepciones para acreditar su origen, como la espiritual “beatific” (beatífico) o la jazzística “beat” (pulso, ritmo). Kerouac decía que lo beat “es una especie de sigilo, como si fuésemos una generación furtiva... porque con un
conocimiento interior no hay necesidad de hacer ostentación de una especie de fracaso, de haber llegado a lo último, a nosotros mismos, porque todos sabemos realmente dónde estamos, de un cansancio con todas las formas y convenciones del mundo”. Sin embargo, fue Clellon Holmes en «Go» (1952) el primero en definir esta postura moral y disidente del próspero Estados Unidos de Eisenhower. Cook nos recuerda que esa fue en verdad la primera novela de la generación beat. “Pero aparte de buenas reseñas críticas, no recibió una atención destacable y, sin duda, no inició ningún movimiento”. Autores fundamentales, además de Kerouac, son Neal Cassady, William S. Burroughs, Allen Ginsberg, Lawrence Ferlinghetti, Gregory Corso, Carl Salomon, Herbert Hunckle y Peter Orlovsky. No es casual que muchos de ellos se hayan interesado de inmediato en Nicanor Parra –y viceversa–, traduciéndolo al inglés.
«Kerouac en la carretera» Varios autores 144 páginas Anagrama, Antártica y Metales Pesados
2) El clásico
«On the road» (1957), de Jack Kerouac, es la novela fundacional del movimiento. Todo lo que se quiere saber sobre los beats –y muchísimo más– está acá. Una epopeya por Estados Unidos, donde un grupo de amigos escritores buscan estrujar sus aburridas vidas saliendo a la carretera. Sal Paradise, el narrador, es el seudónimo del escritor. Carlo Marx es Allen Ginsberg. El libro es considerado una de las obras clave de la literatura anglosajona del siglo XX, tanto por la forma en que estaba escrita (“prosa espontánea” le llamaron) como por su impacto cultural, inspirando a varias generaciones a dejarlo todo y a experimentar una vida peligrosa. Los mismos Beatles se llamaron así jugando con el concepto central del libro. Sobre todo esto se publicó hace un par de años un conjunto de ensayos reunidos bajo el nombre de «Kerouac en la carretera».
«The Beats» Harvey Pekar 198 páginas Disponible en www.prosaypolitica.cl y Metales Pesados
3) La película
En algún momento, la adaptación cinematográfica de «On the road» quiso ser realizada por su propio autor. En 1968, Francis Ford Coppola estuvo a punto de lograrlo, comprando los derechos una década después, ofreciéndole la dirección (él quería ser el productor) a Jean-Luc Godard y luego a Gus Van Sant. Pero recién este año logró estrenarse en Cannes una versión a cargo del brasileño Walter Salles, con Coppola como productor junto a su hijo, el talentoso
«En la carretera El rollo mecanografiado original» Jack Kerouac Anagrama 448 páginas Feria Chilena del Libro y Antártica
«On the road» será editada en DVD en el transcurso de este año.
Roman. Es protagonizada por Sam Riley (como Kerouac), Viggo Mortensen (Burroughs) y Kristen Stewart (famosa por la saga «Crepúsculo»). Las críticas han sido dispares. Roger Friedman, de «Forbes», anota que el guionista José Rivera logra capturar “el viaje, la poesía y la apariencia...() Las vidas interiores de los personajes son las que sufren. Salles filmó el libro fielmente. Al hacerlo, es como si estuviéramos observando «On the Road», más que experimentando la aventura de Sal. Esto va a frustrar a los críticos y a los expertos en Kerouac”. Para el diario «The Telegraph» es una “tediosa vuelta por el libertinaje beatnik”. Y «Página/12» consigna: “Los cuarenta minutos inaugurales del filme, que resumen apretadamente los dos primeros viajes del libro, lucen particularmente ‘apurados’, casi como si un lector pasara las páginas de cuatro en cuatro, dándoles apenas un vistazo a las peripecias del narrador”. Sin duda, no es una película fácil: “Esta adaptación era tan compleja que antes de filmarla tuve que rodar un documental siguiendo los caminos recorridos por Kerouac y el resto del grupo para poder comprender un poco mejor la odisea descrita en el libro y lo que quedaba de todo aquello en la América postindustrial”, contó Walter Salles. 4) La novela gráfica
«The Beats» reconstruye con viñetas e ilustraciones los principales episodios y ambientes donde se desarrolló la cultura beat. Por ejemplo, los cafés de San Francisco, la librería City Lights, el jazz, las lecturas poéticas y las aventuras nocturnas o en la carretera de los escritores. En el libro –de estupendos
dibujos en blanco y negro– destaca el guionista Harvey Pekar (famoso por «American Splendor») y el ilustrador Ed Piskor. También participan Trina Robbins, dibujante de cómics feminista; Peter Kuper, colaborador de la revista «Mad», y Paul Buhle, profesor de la Universidad de Brown. El libro ha sido calificado como “un tour salvaje por la vida de los más importantes escritores beat (Kerouac, Burroughs, Ginsberg)”. 5) El descubrimiento
Se sabe que Kerouac escribió el original de «On the road» en un rollo de papel continuo. Literalmente, un camino donde su prosa iba a romper varios moldes y límites de la literatura estadounidense. Finalmente, el original se publicó en 2007. Un rollo de cuarenta metros rescatado por Joyce Johnson, su novia de aquellos años. La editorial Viking rechazó el texto, que debió ser rehecho tal como lo conocemos hasta esta exhumación. En la introducción, Johnson recuerda: “Fue mi destino extraño estar con Jack Kerouac apenas pasada la medianoche del 5 de septiembre de 1957, en el momento exacto en que terminó de leer la histórica reseña de «En el camino» que Gilbert Millstein escribió para el «New York Times», que lo transformó de inmediato en el ‘avatar’ de la Generación Beat, y que predecía que el libro sería tan importante como «Fiesta», de Hemingway. Estábamos parados en el kiosco 24 Horas de la 66 y Broadway y Jack me miró y dijo, dudando, sin alegría: ‘Es buena, ¿no?’. Y yo, una aspirante a novelista de 21 años, tuve que asegurarle a ese escritor de 35 que era una reseña muy buena, el tipo de crítica que todo escritor sueña con conseguir”.
“¿Alguien sabe dónde se hará el festival de Cannes de este año?”, Christina Aguilera (1980), actriz y cantante.
La Panera I 21
Sólo Poesía
[ por Jessica Atal ]
[ el CONSAGRADO ]
La revolución de
Eduardo Anguita Hito de la Generación del 38, fue un subversivo que quiso, casi a la manera de Novalis, hacer de la poesía un acto vivo, es decir, transformar la palabra en acción. Así como Novalis estaba convencido de que la poesía podía tener una fuerza transformadora sobre la naturaleza, Anguita quiso “vivir la poesía” para, a su vez, transformarla en un acto de vida. Hizo de su oficio una manera (“un paso infinito”) de explorar y conocer el Ser en toda su amplitud y complejidad.
C
memoriachilena.cl
o n t e m p o r á n e o d e ta– cargados de conciencia y lucidez, pero los dejamos tuvo límites. Y esa misma obsesión fue la que le permiVicente Huidobro, Braulio Arenas, Miguel ir, o simplemente no los vemos. Así pasó Anguita por tía (después de experimentar los abismos de la nada) Serrano y Volodia Teitelboim, entre otros esta tierra. Pocos son los que guardan con devoción situarse en una infinidad de mundos con una profunda grandes de las letras nacionales, Eduardo los versos de «Venus en el pudridero» –todo un ma- avidez por el gozo de vivir. Anguita (Linares, 1914) gozaba de una sensibilidad tan nifiesto del amante y de la amada–, o de su poema Anguita creó la poesía práctica y “funcionaria” para extraordinaria que su obra siempre bordea el éxtasis «Definición y pérdida de la persona», una alucinante y llegar a explicar a través de ella el sentido de la vida o el abismo. Buscando incansablemente “el rostro de la magistral obra que –en palabras de Hölderlin– se inter- y de la existencia humana. Escribió poemas en todas sabiduría”, conoció como pocos el alma humana y la na en “el más terrible de los bienes, la Palabra, dada al sus formas. A veces cuidando la métrica clásica, en atravesó en su poesía con un cuchillo cortante (“Al fin hombre a fin de que, semejante a los Dioses, creando, preciosos sonetos (su «Sonata Marina» es un magníficomprendo la felicidad a costa del co ejemplo) y luego en verso libre sacrificio”). Este acto heroico, doo prosa poética. Anguita, como loroso hasta el extremo, conduce Huidobro, se vio fuertemente ina veces vertiginosamente al vacío fluenciado por el Surrealismo y (“Vacío y sin molde”), o bien (y ahí los postulados de André Breton. está el premio del héroe temeraSobre todo, su poesía temprana rio) su atrevimiento lo lleva a iluestá plagada de imágenes oníricas minar el espacio y el tiempo todo, y lúdicas, pero no por eso se conpara –como decía Huidobro– lledenó como tal. Él aspiró a mucho gar el poeta a convertirse en un más que a sólo traer a la superpequeño dios. Mejor dicho, en ficie contenidos subconscientes. un gran dios. Creador de grandes Demasiado fácil para Anguita. Un mundos. Mundos que querían despuñado de imágenes deshilvapegar en aquella época del terrenadas podían servir, y bastante, no patrio que, para poca sorpresa pero sólo como base para llevar nuestra, ya estaba –y continúa– al lenguaje a un nivel superior en marcado por una aguda “pesantez” cuanto a comunicar sentido y raanímica, como lo describieron intezón. Si las imágenes provenían del lectuales de su tiempo. subconsciente, eran sometidas al Uno de los más fantásticos enmás riguroso escrutinio de la rasayos sobre Anguita lo escribió zón. Nada en poesía está ahí por no se puso límites ni dejó que otros se los impusieran. tal vez Cristián Warnken poco después de azar, ni por capricho. Cada palabra su muerte, ocurrida el 13 de agosresponde a un develamiento del por eso no fue uno de los más conocidos. “Para que esto, to de 1992. Entre los asombrosos ser, de algún aspecto metafísico: eso, aquello, ello, yo/ Circulen en mí con libertad”, escribe en aciertos de «Post Scriptum» (pu“Para que el hombre, yo, mida mi blicado en Estudios Públicos Nº 52, voluptuosidad, mi alcance, mi ago«Definición y pérdida de la persona». Primavera de 1993 y luego en la nía.// Va a ser tarde, va a ser tarde, edición que Editorial Universitaria y esto significa que// Todo quedará dedicara a su Poesía Entera en 1994) está el llegar a destruyendo y desapareciendo, y regresando a la eter- reducido, pronto, a una sola dimensión, a un papel rarevelar a fondo el genio de Anguita y, por añadidura, namente viviente, la Maestra y Madre, pruebe lo que diante, supremo enemigo de la miseria, pero inasible el de la Generación del 38, todo un fenómeno inédito ha heredado, lo que aprendió de ella, su cosa muy divi- en cualquier tiempo”. en nuestra literatura, ya que después del aterrizaje de na, el todo-conservador Amor”. Warnken explica que Lo suyo era la libertad. La libertad para ser y para Huidobro en el escenario nacional, este grupo quiso Anguita “distinguía cuatro grados en el actuar poético: escribir: “Para que esto, eso, aquello, ello, yo/ Circulen provocar una verdadera revolución anímica en el espí- poeta, hechicero, sacerdote y héroe”. Él fue todos ellos. en mí con libertad”, escribe en «Definición y pérdida ritu chileno, un despertar de la melancolía, del fatalismo Era un hombre de fe y quiso hacer del acto de escri- de la persona». Anguita no se puso límites ni dejó que y de la pasividad tan característicos del sentir chileno, bir un acto religioso; de la vida del poeta, una “liturgia”; otros se los impusieran. Tal vez por eso no fue de los tanto entonces como ahora (porque el horror es darse del hombre, un sacerdote. Tal veneración tenía hacia poetas más conocidos en su época. No recibió suficuenta de que nada cambia y seguimos igual, adictos a la palabra escrita, que fue un artesano dedicado con cientes aplausos en vida. Tampoco los buscaba. Lo suyo esa tirante pesantez, gravedad y pesimismo). sudor y sangre a su oficio. La palabra la buscó precisa, fue acercarse a la esencia humana y divina, y su poesía Hemos tenido “ángeles” –como Huidobro y Angui- el verso lo pulió una y mil veces. Su autoexigencia no –el ser en el lenguaje– es reflejo de su trascendencia.
22 I La Panera
[ El acto poético ]
Santiago 2001:
Bombardeo en Guernica, 2004.
Bombardeo de poemas radicado en Nueva York, ha dedicado gran parte de su obra a representar escenas de traumas culturales ocasionados por acciones humanas. Crudas muestras del terror y del trauma producto de tragedias históricas son, por ejemplo, las pinturas sobre el brutal bombardeo israelí en Beirut (2006) –que pertenecen a su extensa serie «Escombros»–, y obras anteriores que recrean La Moneda bombardeada –como «Living Organisms» y «Distribution of the Primes», ambas de 1995–, que pertenecen a la serie «Identidades ocultas». Desde muy temprano en su trayectoria, Tacla entendió que el arte es la única manera que tiene el hombre de trascender el trauma, de otorgarle una nueva identidad a la historia macabra. Como expresó el crítico Donald Kuspit (en su ensayo «Visión negativa: la belleza mórbida de las pinturas de Jorge Tacla»): “La estética vence a la historia al trascenderla sin cambiarla”. Años más tarde, el grupo chileno Casagrande (formado por los poetas José Joaquín Prieto, Cristóbal Bianchi y Julio Carrasco) ideó en el campo literario algo similar a lo que había creado el artista en sus telas, como otra manera de enfrentar la pesadilla de la historia, reconstruir identidad y trabajar el dolor de la memoria. La idea, según explicara Cristóbal Bianchi, se pensó como una apertura hacia experimentar de una manera nueva un lugar y momento histórico traumático (el bombardeo de La Moneda en 1973) desde las infinitas posibilidades que pudiese tener el espectador de recrear su propia historia, esta vez, cargada de magia poética.
casagrande
J
o rg e Ta c l a , a rt i s ta c h i l e n o
UNA lluvia de versos en vez de un torrente de balas, UN ACTO CARGADO DE BELLEZA Y EMOCIÓN. El 26 de junio, una nueva lluvia de poemas cayó sobre Londres, donde participaron poetas chilenos, ingleses y de otros lugares. Un acto catártico, un intercambio de pasiones. Fue entonces la noche del 23 de marzo de 2001. Reuniendo artistas y espectadores al mismo tiempo en los alrededores de La Moneda, arrojaron desde un helicóptero y de forma absolutamente sorpresiva (tal como ocurre en un ataque bélico real, pues nadie sabe en qué momento exacto sucederá), cientos de miles de poemas impresos en marcadores de libros. Una lluvia de versos en vez de un torrente de balas. Más de cuarenta poetas, entre ellos Armando Roa, Rafael Rubio, Damaris Calderón, Alejandro Zambra, Kurt Folch, Lila Díaz,
Andrés Anwandter, Cristóbal Joannon y Sergio Coddou, fueron los autores de este bombardeo poético que fue más allá de la frontera histórica, brutal. Este acto cargado de belleza y emoción se ha repetido en ciudades como Berlín, Varsovia, Guernica y Dubrovnik. El 26 de junio, una nueva lluvia de poemas cayó sobre Londres, donde participaron no sólo poetas chilenos, sino también ingleses y otros doscientos provenientes de todos los países que estarán presentes en los Juegos Olímpicos. Es para celebrarlo. El mensaje poético agarra vuelos insospechados.
[ El emergente ]
Sustancia elemental
J
u a n
P a b l o
L e pp e
(Santiago, 1979) recién comienza con «Archipiélago» su oficio de poeta. En estas circunstancias, podemos pasar por alto algunos aspectos que aparecen aún inmaduros en su escritura y concentrarnos mejor en sus fuertes, que son los que lo van a llevar a perfeccionar su arte. Como un pintor con su paleta de colores primarios, Leppe se acerca a la hoja en blanco, apenas rozándola con sustancia elemental, dejando caer versos como cae el rocío una mañana, la tierra sobre el cerro, la nieve sobre la montaña, sin visible esfuerzo. La vida cotidiana es su cadencia, y su poesía aparece tan bien dispuesta, que no percibimos que hubo allí una intervención estudiada del autor, sino puro aliento fresco, sentido, vivencia. Porque Leppe escribe en la medida en que ve, camina, se desplaza por su entorno. La
imagen surge como si siempre hubiese estado allí: “Las palabras hablan solas/ Dicen lo que tienen que decir”. Es verdad, su poesía es como otro fenómeno más de la naturaleza, hermoso, lírico, natural, así como sabemos que el día viene después de la noche, como la calma después de la tormenta: “He muerto antes, he sudado/ He llegado caminando a lugares diferentes que coinciden/ He temblado// He vivido antes/ Recorrido largas playas buscando el punto de partida/ He buceado y vuelto al viento// He nacido antes, latido y respirado/ Aprendido a usar palabras viejas/ Para decir lo que hay de cierto en fantasías”. Leppe observa mientras viaja (no importa a dónde, también a su interior), y en ese viaje avanza hacia la escritura escueta, minimalista (como influencias están Uribe, Borges, Cavafis), en busca de un ideal poético (el amor y la mujer), o abordando temas como el
tiempo, la soledad y la muerte. Le pregunto a Juan Pablo Leppe qué lo motiva a escribir, y me confiesa que le llama mucho la atención “la idea de habitar espacios que ya han sido habitados, de vivir sobre las ruinas de otras culturas, la coexistencia, moverse sobre otras capas de la historia”. Es cierto, quizás aún no se advierte claramente esta intención en sus versos, pero vemos un intento de entender el origen, de aprehender el momento y prepararse para una “muerte continuada”. El conjunto está bien, aunque hay poemas de muy poco peso, que finalmente restan más de lo que suman al total del libro. Un ejemplo: “Cada oveja con su pareja/ Y para cada cabra una palabra”. Aquí, sin duda, faltó la revisión aguda del editor, figura que muchas veces no existe en primeras autoediciones como ésta.
“Si el sexo es algo tan natural, ¿por qué hay tantos libros que explican cómo hacerlo?”, Bette Middler (1945), actriz y cantante estadounidense.
Juan Pablo Leppe
La Panera I 23
Música
Apuntes para
una anatomía de la música La combinación de la teoría de la evolución, la genética y la neurociencia permiten concebir la naturaleza musical como un fenómeno biológico. Aquí se resumen algunos de los principales hallazgos y planteamientos de una historia donde hay tanta discusión como asombro.
Por Sergio Fortuño L.
S
e piensa que la música y el lenguaje nacieron al mismo tiempo. Los primeros actos musicales de la historia debieron haber sido vocales, consistido en golpes entre piedras o surgir del zumbido de huesos y palos girando atados a cuerdas. La música asociada a la entretención y al ocio habría surgido cuando los humanos se volvieron sedentarios. Los arqueólogos han descubierto instrumentos musicales que se remontan en edad entre 34 a cincuenta mil años antes de la Era Cristiana. Está también documentado que la música es un fenómeno universal presente en todas las culturas, por lo que puede considerarse una adaptación genética 24 I La Panera
que procede del ámbito de los instintos. Se ha comprobado empíricamente que el niño en el útero responde a la música. A los cuatro meses, melodías que terminan en notas disonantes le generan movimientos de incomodidad. Tales respuestas sugieren a los científicos que hay códigos de la música ya inscritos en el entramado neuronal. La capacidad de producir y apreciar ritmo, notas o melodías es genética, se hereda e incluso puede encontrarse ausente a causa de
mutaciones en los cromosomas. La mutación del gen FOXP2 produce tanto trastornos del habla como deficiencias en la producción y percepción del ritmo. Esto significa que algunas capacidades musicales están reguladas por factores genéticos. También se ha establecido el carácter hereditario de la sordera a los tonos o amusia, que impide identificar melodías. Si bien hay abundantes luces sobre la relación entre sonidos y genética, lo que sigue siendo una incógnita es la razón adaptativa tras la capacidad humana de crear y entender, desde los grados más básicos hasta los más abstractos, el lenguaje musical. Desde el punto de vista evolucionista, esto equivale a preguntarse cuál es el aporte de la música a la permanencia y reproducción de nuestra especie sobre el planeta. Si mecanismos adaptativos le dieron origen, cuál podríamos decir que es su función con la misma claridad con que identificamos las funciones adaptativas del sexo y la alimentación. TRES TEORÍAS EVOLUTIVAS
La psicología evolucionista plantea que la música surgió como un complemento al rito de apareamiento, una herramienta de los machos para atraer sexualmente a las hembras. Pero en esto no hay consenso. Otras teorías sitúan el origen biológico de la música en el vínculo entre madres y crías. Según un tercer enfoque, la música deriva de la naturaleza social de la especie humana y surgió como complemento y refuerzo de la identidad común de las tribus primitivas en que originalmente se organizaron la cultura y la civilización. En «El Origen del Hombre» (1871), Charles Darwin, inspirado en los gorjeos de apareamiento de algunas aves, apunta que “las notas y el ritmo musical fueron adquiridos por el macho o la hembra de la especie por el propósito de cautivar al sexo opuesto”. Para Geoffrey Miller, investigador en psicología social evolutiva de la University of New Mexico, el baile y el canto azuzaban el comienzo de las maniobras de guerra y caza, sintetizando las aptitudes de destreza, resistencia, agilidad y recursos mentales necesarios para el éxito en tales actividades. La música tendría entonces un origen masculino y Miller refuerza esa idea al su-
brayar que un 90% de toda la música que se conoce ha sido concebida por hombres y que la mayoría de ellos ha llegado al punto más álgido de sus carreras a los 30 años, edad que coincide con la mayor actividad sexual y reproductiva en la vida de un individuo. Pero es fácil refutar a Miller aludiendo a las grandes cantantes líricas de la historia o a los tenores de avanzada edad que cosechan aplausos y elogios en los principales escenarios del mundo. Según Sandra Trehub, psicóloga de la Universidad de Toronto, los orígenes naturales de la música se encuentran en el ámbito de lo femenino, para lo cual aporta la evidencia de que las canciones de cuna, creadas por las madres para apaciguar a los recién nacidos, están presentes en todas las culturas. La noción de que surgió cumpliendo el papel de aglutinador social, reforzando la identificación y pertenencia a un se ha comprobado grupo, se verifica acempíricamente que el niño tualmente en los cantos de las barras deen el útero responde portivas, las marchas a la música. a los bélicas e, incluso, la música fúnebre. cuatro meses, melodías El autor y profesor que terminan en notas de Harvard Steven Pinker, investigador disonantes le generan especializado en psiincomodidad. colingüística y cognición visual, ha afirmado, sin embargo, que la música no sirve ningún propósito adaptativo concreto, sino que sería un derivado de otras transformaciones evolutivas de la especie. Se trataría de una estructura sin función, lo que la biología evolutiva ha bautizado como spandrel. El término viene de la arquitectura y designa las áreas curvas encima de un arco que resultan como efecto no planeado y no deliberadamente diseñado para lograr el arco. Llevado a la biología evolucionista, spandrel describe un rasgo cuya presencia es el efecto secundario de una adaptación genuina y no el resultado de la selección natural. El placer de un accidente
A través de las técnicas de resonancia magnética, se ha podido constatar que el funcionamiento del cerebro soporta la idea
de que la música es un resultado inesperado de la combinación de funciones cerebrales que sí tienen un origen concretamente adaptativo. Al escucharla, se activan diversos centros repartidos del cerebro, que varían según la experiencia y formación musical de cada persona. En el hemisferio izquierdo se procesan los cambios de intensidad (volumen) y frecuencia (altura) de la música y del habla. La acción conjunta del hemisferio izquierdo con el derecho permite la distinción de ritmos, por ejemplo, entre tiempos de 3/4 y 4/4. La corteza frontal del cerebro, esencial para el ejercicio de la memoria, se involucra en la percepción del ritmo y la melodía. Las regiones auditivas del lóbulo temporal derecho surgen en diversos experimentos como más activas cuando un individuo se concentra en la armonía de un pasaje musical. El reconocimiento del timbre también se radica en el lóbulo temporal derecho. Otras investigaciones han encontrado que hay actividad en regiones del cerebro que controlan el movimiento cuando se escucha música, incluso aunque ninguna parte del cuerpo se mueva. Es más, sin oírla, sino sólo pensando en ella, se activan en el cerebro áreas temporales ligadas a la audición. Desde un punto de vista perceptual y neurológico, hoy se entiende que el sentido musical es parte constituyente de la anatomía funcional del cerebro humano. Se puede establecer una definición amplia de la música como todos aquellos sonidos procesados en los centros cerebrales del placer, donde estimulan descargas de serotonina, dopamina y endorfinas. Un grupo de investigadores en Montreal descubrió que las descargas de placer experimentadas al escuchar una composición provienen de las mismas regiones cerebrales que las sensaciones provocadas por el sexo, las drogas y la comida. Hasta ahora, podríamos decir provisoriamente que la música es una recompensa no esperada de la evolución, el premio sorpresa que se ocultaba tras las habilidades cognitivas que han permitido nuestra existencia como especie. Su encanto tal vez resida, entonces, en que entraña, de una forma en que el azar y el misterio se confunden, el placer de un accidente vital.
“El glotón es el sujeto menos estimable de la gastronomía, porque ignora su principio elemental: ¡El arte sublime de masticar!”, H. Balzac (1799-1859), novelista francés.
La Panera I 25
LA CHILENA DE ESTOCOLMO
«S
tockcity girl» (2002) es un disco de culto en Suecia y figuró entre los quince más vendidos de ese año. Incluso, la canción «Above the candystore» aparece en la banda sonora de «Spun», cinta de Jonas Åkerlund estrenada ese mismo año y con estrellas como Mickey Rourke, Britanny Murphy y Deborah Harry (Blondie). El disco sorprende hasta hoy debido a que adelantó la desprejuiciada mezcla de electrónica, rock guitarrero y folk que es tan popular en nuestros días. Paola Bruna, su autora, nació en 1973 y es hija de chilenos. Incluso aparece en un video promocional de «Spun» junto a Jason Schwartzman. Sorprendentemente, hoy trabaja en la radio pública sueca y hasta ahora no hay novedades musicales.
Mapa del sonido
sueco Por J.C. Ramírez Figueroa
D
esde la irrupción de ABBA a principios de los setenta que Suecia ha logrado posicionarse como el tercer exportador de música pop del planeta, después de Estados Unidos e Inglaterra. Una fábrica de melodías y arreglos irresistibles para el resto del globo y que cada década entrega al menos un par de fenómenos mundiales: Europe, Roxette, Ace of Base, The Cardigans, A-Teens, The Hives o el hit «Young folks», de Peter, Bjorn and John, que contiene un silbído tan característico como los que hacía Axl Rose. Precisamente, esta última canción, que irrumpió el 2006 con un video animado en youtube (y que sonaría durante años en publicidades radiales, cortinas televisivas, películas y series como «Gossip girl»), estaba cantada por Victoria Bergsman, una chica que no formaba parte de la banda (como casi todo el mundo creyó) sino que era la vocalista de The Concretes, un grupo formado en 1995, que alternaba con su proyecto paralelo Taken by Trees. Y es esta conexión de sellos, músicos, colaboraciones y discos que se va repitiendo de una manera sorprendente para un país con menos de 10 millones de habitantes, donde pareciera que todos hacen pop de calidad o, como explicaban los mismos autores de «Young folks», una “música que te limpia los oídos”.
Gracias a internet, el pop independiente desarrollado e convertido en algo tan estimulante como lo que se hac ABBA, el país nórdico se ha convertido en el tercer ex podemos explorar en profundidad las escenas donde s como The Cardigans o The Hives. La visita a Chile de R con conexión wi-fi, sólo viene a confirmar la tendencia
LOS CULPABLES DE TODO
P
ara graficar la relevancia de ABBA en la cultura popular basta un sólo hito reciente: el musical «Mamma mia» (1999). Escrito por Catherine Johnson e inspirado en su discografía, es considerado uno de los musicales más exitosos de la historia. Esto incluye más de mil funciones en Las Vegas, una película estrenada el 2008 (que ha recaudado 610 mil millones de dólares), versiones en doce idiomas (incluyendo mandarín, coreano, holandés, ruso y catalán) y con temporadas a tablero vuelto en países como Letonia, Qatar o Israel. Sin duda, el conjunto formado por Björn Ulvaeus, Benny Andersson, Anni-Frid “Frida” Lyngstad y Agnetha Fältskog debería estar arriba, junto a Elvis, The Beatles, Michael Jackson o U2 en cualquier recuento sobre bandas exitosas a nivel global. Su primer hit, «Waterloo» (1974), condensaba todo lo que los haría célebres: una melodía juguetona que funcionaba como “sinfonía de bolsillo” (teoría patentada por Brian Wilson de los Beach Boys), las voces femeninas en armonía, un estribillo fácil de recordar, una producción que recurría al infalible “wall of sound” de Phil Spector (una muralla de efectos, instrumentos y voces) y un estilo inspirado en la música más modernista de la época: el glam británico cultivado por David Bowie, T. Rex y Roxy Music. Un éxito que arrasaría en el Eurovisión celebrado en Brighton y que inauguraría una seguidilla de hits, desde el melancólico eurodisco de «Dancing Queen» (1975), la balada con arreglos latinos «Chiquitita» (1978), la urgencia electropop de «Gimmie, Gimmie, Gimmie (A man after midnight)» (1979) o el music-hall de «Thank you for the music» (1983). Una banda capital que en sí misma concentraría las claves que volvió universal al pop sueco y que incluso “revivió” en formato adolescente con A-Teens, que “actualiza” su repertorio en los noventa y con el mismo éxito. «abba» Björn Ulvaeus, Agnetha Fältskog, Benny Andersson y Frida Lyngstad
EL MAINSTREAM TAMBIÉN EXISTE
SPOTIFY: EL FUTURO DE LA MÚSICA
lgunas bandas fracasan en su intento de tomarse el planeta. Especialmente cuando evidencian tanto sus intenciones que terminan sonando como el rock estadounidense o inglés. Por ejemplo, Kent, uno de los grupos más relevantes del país, que por más que haya grabado discos bilingües (muchos grupos acostumbran tener versiones en inglés y en sueco), como «Isola» (1997), y realizado giras por Estados Unidos, jamás logró triunfar a nivel global. Y eso que su estilo fue bastante celebrado por la crítica, al profundizar y expander el legado del Radiohead más melancólico, el de discos como «The Bends» (1995). Otros, como The Sounds, Mando Diao –que vino a Chile en 2008– o, incluso, The Hives (en la foto) –que sí lograron éxito– no dejan de recordar al rock estadounidense. Más “suecos” son I´m From Barcelona, The Knife, Jens Lekman y José González, que han conquistado ambientes internacionales menos masivos.
e Suecia es también Spotify, la interfaz lanzada en 2008, y que permite escuchar música ilimitada que, tras volverse un hit en Europa, acaba de llegar a Estados Unidos. Se trata de un programa que se instala en un minuto y que al abrirlo dispone de discografías completas y ordenadas (estamos hablando de catálogos legales y gratuitos, desde Bob Dylan a Lana del Rey), aplicaciones, radios temáticas o incluso recomendaciones de singles de revistas como «Rolling Stone» o diarios como «The Guardian». La gracia es que las canciones no se descargan sino que están en stream, y que permite la interconexión entre usuarios. La versión paga posibilita, además de alta calidad de sonido, exportar las canciones a celulares. Debería llegar a Latinoamérica a corto plazo.
en ciudades como Estocolmo o Gotemburgo se ha ce en Nueva York o Londres. Desde los tiempos de xportador de música a nivel global. Sólo que ahora surgen, con una regularidad increíble, fenómenos Radio Dept, un proyecto surgido en un dormitorio a.
LA CRUZA PERFECTA DE LA JOVEN SUECIA
L
a mejor introducción a la excepcionalidad del pop sueco son los cuatro volúmenes de la colección «The Sound of Young Sweden», publicada por el fundamental sello Labrador entre 1999 y 2007. El título hace alusión al lema del sello estadounidense Tamla/Motown durante los sesenta («El sonido de la joven América»), que patentó un estilo de hacer soul con canciones excelentemente producidas, “al hueso” y que acusaban recibo del pop de Los Beatles. Esta referencia al sello de The Supremes, Stevie Wonder o The Four Tops, no es simplemente un gesto melómano. Es la lectura escandinava y contemporánea de esa forma de hacer canciones. En el volumen que inaugura la serie, encontramos la cruza perfecta entre bases programadas y guitarras pop de Leslies («The girl at Collins ave»), la melancolía discotequera de Club 8 («Missing you») o el rock acelerado de Acid House Kings («Forgive and forgot»). Pero es el segundo el que demuestra que las bandas suecas son capaces de tomar cualquier subgénero y volverlo un hit espléndido, elegante y adictivo. ¿Recomendados? El fabuloso bailable «Wait for a decade» (Melodika), el himno de piano rohodes de «Get in, get out» (Daniel Saturn) y las guitarras campaneantes de «Kirsty says» (Nixon). Los otros volúmenes presentan proyectos que conquistarían la escena indie del resto de Europa y Estados Unidos, como The Radio Dept, El Perro del Mar, Sambassadeur y Starlet. Cada uno con un sonido particular: desde las guitarras saturadas hasta el folk estadounidense. Ojo, que hay varias compilaciones que siguen la misma línea, como «Swedes do it better» (2009) o «Stockholm belong to us» (2011). Esta última disponible gratis en Amazon.
D
DIEZ BANDAS PARA CONOCER EL NUEVO POP SUECO
A
unque el volumen de nuevos proyectos es alto, hay algunos proyectos que funcionan como disparadores de escenas enteras. Por ejemplo, Bye Bye Bicycle, conjunto de Gotemburgo que con un disco («Compass», 2009) y varios singles (destacan las extraordinarias «Westside» y «Eastside») siguen la estela de los Smiths y Orange Juice. Son editados por el pequeño sello Bonjour Recordings, cuya curatoría se centra en grupos que rescatan el new pop de los ochenta –recomendable chequear también a Love & Hapiness, Pats, Portrait Painters–, pero que suenan totalmente contemporáneos. Más oscuro es The Mary Onettes, que con apenas dos discos (el homónimo de 2007 e «Islands» de 2009) han conseguido un sonido como el primer The Cure, con mucha cámara de eco y guitarras atmosféricas. Sambassadeur, otra banda de Gotemburgo, destaca especialmente con su disco «European» (2010) que rescata el pop radial de décadas anteriores, filtrándolo con un pop melódico y elegante. Club 8 (en la foto) es una de las bandas más legendarias e inquietas que pasaron del pop dulce de su debut «Nouvelle» (1995) a explorar los sonidos afrolatinos en el excelente «The People´s Record» (2010). Su cantante Johan Angergård, además, tiene el proyecto Acid House Kings, tan orquestado y melódico como la banda principal y The Legends, este último una ruidosa y lo-fi exploración a la música de los años sesenta, especialmente el soul y el pop psicodélico. Tan recomendables como [Ingenting], cuyo hit «Halleluja!» es considerado por varios críticos una de las mejores canciones de la historia del pop sueco. En la misma línea de South Ambulance, donde las guitarras son las verdaderas dueñas de las melodías, creando una especie de rock “impresionista” repleta de efectos. Otro banda con canciones memorables es Loveninjas: su «Keep your love» se ha transformado en una especie de clásico indie. Ronderlin hace un pop dramático de alto vuelo, basta escuchar «Reflected»; y Radio Dept –quizá la banda más conocida en Chile, y que se presentó recién en Santiago– debe su éxito a que cultiva varias facetas del pop sueco mencionado acá: guitarras atmosféricas, pop electrónico, arreglos que recuperan lo mejor de los sesenta y ochenta, y melodías imposibles de olvidar, al menos a corto plazo: «Clinging to a scheme» (2010) y «Lesser matters» (2003) son tan maravillosos como el resto de los discos citados.
efe
A
Arte y Moda
Retrospectiva en el
whitney Museum
Yayoi kusama
Lady Dot Ha hecho de los polka dots su marca registrada. Las tramas infinitas de lunares en colores vibrantes nos sumergen en un universo único, que ya lleva más de seis décadas reinventándose.
por rosario briones
L
os artistas tienen la capacidad de mostrarnos el mundo a través de su particular interpretación. Pero muchos de ellos lo muestran tal cual lo ven, por ejemplo, las formas en constante movimiento y las perspectivas cerradas en Van Gogh no son parte de su imaginación, para él la realidad es así. Este es también el caso de Yayoi Kusama, quien ve su vida como “un lunar perdido entre millones de otros lunares”. Nació en Matsumoto, Japón, en 1929 y desde temprana edad comenzó a tener alucinaciones que plasmó en varios cuadernos de dibujo. Ya a los diez años hizo un retrato de su madre lleno de puntos sobre su rostro y kimono. En 1957, a los 18 años, decide radicarse en Nueva York, entonces la capital artística mundial, en contra de la voluntad de sus padres. Pero pronto, gracias a su trabajo incansable, se gana un espacio en la comunidad del arte contemporáneo, donde toma contacto con Donald Judd, Andy Warhol, Joseph Cornell y Claes Oldenburg. En 1959 exhibe por primera vez «Infinity
28 I La Panera
Net», la obra que define su carrera y que se transforma en su marca registrada: obsesiva, repetitiva y rítmica. En 1973, después de haber alcanzado el reconocimiento en Estados Unidos y de haber explorado distintos medios además de la pintura, como sus esculturas blandas (llamadas «Accumulations»), insatalaciones inmersivas, cine, diseño de moda y sus legendarios happenings, decide volver a Japón, donde ha continuado creando la obra que la posiciona como un icono del arte actual. Como si esto no bastara, también ha desarrollado en forma parelela su carrera como escritora. el fascinante mundo de las formas
El Whitney Museum de Nueva York –en colaboración con la Tate Modern– organizó una espectacular retrospectiva, que ya ha itinerado en el último año por Madrid, París y Londres. El Whitney es su destino final y allí podrá ser visitada hasta el 30 de septiembre. En Londres, la curaduría estuvo a cargo de Frances Morris, director de colecciones de la Tate (Arte Internacional) y la instalación en
«Son mis propias ideas las que me inspiran», Yayoi Kusama.
Nueva York es supervisada por el comisario David Kiehl. Ambas presentaciones, en la Tate y en el Whitney, son patrocinadas por Louis Vuitton, marca para la que la artista diseñó una colección (que en Chile estará disponible a partir de agosto). Esta es la muestra más completa que se ha realizado de su obra e incluye trabajos de todas sus etapas, tanto los realizados en Estados Unidos como los diseñados en Japón, lo que permite conocer con mayor profundidad el fascinante mundo de Kusama. En 1998, el MoMA también le dedicó una gran retrospectiva, «Lover Forever», que abarcó entre los años 1958 y 1968, el período en que la artista vivió y trabajó en Nueva York. Yayoi se autodefine como una outsider en muchos aspectos: una mujer artista en una sociedad dominada por hombres, una japonersa en el arte occidental y una víctima de sus propias neurosis y obsesiones. A los 83 años, Kusama comparte sus días entre la institución mental en que vive voluntariamente desde 1977, y su taller en Tokio, donde sigue experimentando con su creatividad sin límites.
efe
Kusama at “Dots Obsession 2011”, Watari Museum of Contemporary Art, Tokyo. Victoria Miro Gallery, London/ Ota Fine Arts, Tokyo/ Yayoi Kusama Studio Inc. ©Yayoi Kusama
«Infinity Mirrored Room» durante la presentación de la muestra en el Museo Reina Sofía, Madrid. «Infinity Net», 1959 (detalle), la obra definió su estilo.
efe
«Tulipanes de Shangri-la» alumbra una calle nevada en Lille, Francia.
“He estado usando lunares desde que era muy
“Si todos los puntos se
niña. Pareciera que sólo después de eso se han
reorganizaran, nos traerían la
hecho populares en el mundo del arte”
esperanza de un resurgir”.
Yayoi Kusama
Desde el 12 de julio hasta el 30 de septiembre de 2012. Whitney Museum of American Art, 945 Madison Avenue, a la altura de 75th Street, Nueva York. www.whitney.org
Arte y moda Louis Vuitton cuenta con una larga trayectoria de unión entre arte y moda. En los años 80, pintores como César, Sol LeWitt y Olivier Debré colaboraron con la marca, tradición que Marc Jacobs, su director creativo, ha continuado, invitando a algunos de los artistas contemporáneos más reconocidos, como Takashi Murakami, Richard Prince y Stephen Sprouse, a intervenir el famoso monograma. Jacobs cuenta que lo que le fascina de Kusama es ver este mundo que nunca termina y cómo el arte contemporáneo cambia todo lo que lo rodea. Esta colaboración llevará su trabajo a otras audiencias, que no siempre visitan los museos y galerías, y que ahora tendrán la oportunidad de conocerla más de cerca. También están las charlas «Louis Vuitton Art Talks», ciclo organizado mundialmente con varios artistas; exhibiciones de arte contemporáneo en el Espacio Louis Vuitton en París, Tokio y Singapur, y comisiones para instalaciones de sitio específico en sus locales y vitrinas. (En 2010 se realizó «Chili: L’envers du Décor», donde un grupo de once creadores expuso en el Espace Culturel Louis Vuitton y Mónica Bengoa realizó una obra en fieltro para la vitrina de la tienda de los Champs Elysées). “Trabajo en la moda para que el cuerpo humano se vea hermoso. Es otra parte de mi obra”. Y. K
La Panera I 29
Cine
latinstock
El cineasta parecía no sonreír. Nunca cedió en sus presupuestos teóricos, ni al empleo de lentos y majestuosos plano-secuencias y tampoco a utilizar el paisaje frío y melancólico del norte del país, que era una forma de negar la postal turística griega.
Desconocido para la mayoría, pero considerado uno de los mayores maestros del cine, el griego Theodoros “Theo” Angelopoulos ha dejado de filmar. Por Vera-Meiggs
P
areciera ser que en los grandes conflictos, la humanidad vuelve a su pulsión primitiva de realizar un sacrificio a los dioses terribles de lo arcano. Ocurrió en Chile: luego del cataclismo de 1960, una machi sacrificó un niño para calmar a la tierra y en el proceso que se le siguió no se pudo comprobar culpabilidad criminal y fue absuelta. Después de todo, no hizo otra cosa que seguir la voz de su cultura ancestral. España, en la orgía de sangre de su Guerra Civil, hizo lo propio con Federico García Lorca (1898-1936), el más travieso y vital de sus poetas. El desplome de la democracia chilena se adelantó doce días escasos a la muerte de Pablo Neruda (1904-1973) y tal cercanía de fechas no se podrán separar jamás, por mucho que repitamos que él ya estaba enfermo desde hacía algún tiempo.
30 I La Panera
Ofrenda
a los dioses griegos José Manuel Balmaceda (1840-1891) suicida es concordante con la debacle de la guerra civil que ayudó a producir, y Juana de Arco (1412-1431) quedó como la víctima perfecta para amalgamar una Francia dividida. Inglaterra decapitó a Tomás Moro (1478-1535) por venir a especificar la doblez colectiva ante Enrique VIII (1491-1547). Vladimir Maiakowski (1893-1930) cumplió el rol autoinmolándose en medio de la locura criminal de José Stalin (1879-1953). La historia moderna de Grecia (madre de la tragedia occidental, experta en muertes clamorosas y con sabor mítico) es ejemplo de la capacidad de perpetuarse que tiene la calamidad. Mejor ni mencionar su participación en la Primera Guerra Mundial y la desastrosa guerra con Turquía que le siguió y que le costó al príncipe Andrés de Grecia y Dinamarca, suegro de Isabel II, pasar el resto de su vida en prisión. Gracias a esa aventura, Grecia se aseguró todos los desastres que ha padecido
en el siglo XX: dictaduras fascistas, polarización política, pobreza endémica, invasión nazi, guerra civil, nueva dictadura, república endeble, corrupción y el total desastre de su frágil y dependiente economía. CON LÚCIDO RIGOR ESTÉTICO
Grecia hoy no se desmiente. En medio de una crisis económica con carácter de cataclismo, que ha traído el desplome de todo el sistema de protección social de un país que mucho lo necesita y quizás a causa de eso mismo, el 24 de enero pasado un motociclista de la policía atropelló a un hombre en un barrio de la ciudad, dejándolo mal herido. Para auxiliarlo apareció una ambulancia que estaba con problemas de mantención y fue necesario llamar otra, que se demoró 45 minutos en llegar. El accidentado entró al hospital agónico y murió poco después. Entonces se supo que esta nueva víctima de la actual situación de
caos generalizado era nada menos que Theo- dos para continuar su ascética obra siguiente. doros “Theo” Angelopoulos (1935-2012). Recurrió a Marcello Mastroianni para protaHijo de su tiempo, este cineasta parecía no gonizar «El vuelo» (1986) que no tuvo éxito sonreír nunca, como Irene Papas (1926), Mi- por su escasa empatía emocional. Insistió con kis Theodorakis (1925) o Nikos Kazantzakis la bella «Paisaje en la niebla» (1988), con dos (1885-1957). Gente seria, trascendente y con protagonistas niños que viajan a Alemania a inclinación dramática. En su cine no hay to- buscar al padre. Aquí pareció recuperar las ques de humor y todo lo que sucede pareciera emociones y la vinculación con el pasado míaludir a un mundo de significados alegóricos, tico. Reaparecen los actores ambulantes que cuyas claves se esconden en la memoria colec- buscan sala para representar el mismo drama tiva de la nación que enseñó la civilización a de «El viaje de los comediantes» y nombres Occidente. Debe ser imposible para un crea- como el de Orestes, que nos recuerdan posidor griego actuar sin sentir el peso de toda blemente que esos niños son los hijos abanesa historia sobre las espaldas. Las de Ange- donados de Clitemnestra. lopoulos eran sólidas, curtidas en dificultades COMPROMETIDO HASTA LOS HUESOS y carencias, lo que lo hizo obsesivo en alcanzar sus objetivos estéticos. De joven logró una La búsqueda del pasado y de los propios beca en París para estudiar cine y antes de un año se hizo expulsar por su actitud desa- orígenes son el tema de «La mirada de Ulifiante contra sus profesores. Volvió a Grecia, ses» (1991), protagonizada por Harvey Keitrabajó como crítico de cine en una revista tel, donde sus habituales recursos expresivos que los coroneles cerraron en los sesenta al alcanzan momentos de belleza milagrosa y de tomar el poder y reemplazar la monarquía. gran intensidad emocional, lo que explica su Aun así, logró imponerse con «El viaje de los relativo éxito de taquilla, que la llevó a ser la comediantes» (1975) y obtener un sonado primera de sus películas que pudo ser estrenaéxito en la Quincena de los Realizadores de da comercialmente en Chile. Con ella obtuvo el premio del Jurado en el Cannes. Poco se recuerda Festival de Cannes, ante el a la película argelina que En medio de una crisis cual dijo: “Si esto es lo que ganó aquel año, pero la económica, el 24 de quieren darme, no tengo de Angelopoulos marcó nada que decir” y salió de la ocasión con sus planoenero un motociclista la sala indignado. Ganaría secuencias monumentales lo atropelló dejándolo la Palma de Oro finalmeny sus casi cuatro horas de te con «La eternidad y un duración. La historia de mal herido. día» en 1998, pero sin que una compañía de teatro haya deslumbrado, ni añaambulante que recorre Grecia y sus tragedias políticas, recordando dido mucho a su obra anterior. El paisaje neblinoso y frío, el pasado que la clásica de los Atridas, ha quedado inscrita en la memoria del Festival, marcando de se filtra en el presente y la melancolía de los paso el estilo de un autor único, que en sus personajes podrían fácilmente reducir su cine trabajos posteriores nunca se alejaría mucho a pocas variantes sobre un mismo tema. Lo de su obra maestra. Influenciado por Ber- que se fue añadiendo en su obra fue la extolt Brecht (1898-1956) y Antonio Gramsci ploración del ánimo individual por sobre los (1891-1937), tomaría distancia de los argu- acontecimientos históricos. Su fe marxista no mentos que tocaba, en general un grupo que desapareció, pero evolucionó hacia la exploencarnaba una situación bajo la que siempre ración de una interioridad que lo emparentó late algún tema mítico que le permitirá una con sus admirados Tarkowsky, Antonioni y reflexión política y social sobre la historia re- Bergman. Después de todo, el alma, esa categoría de la conciencia en la que queremos ciente de su país. Manteniendo a raya el intelectualismo de proyectar la eternidad, parece revolotear densus propósitos con un lúcido rigor estético, tro de su mundo lento, parsimonioso, a ratos Angelopoulos nunca cedió en sus presupues- frágil, casi siempre bello y nostálgico. Literaltos teóricos, ni al empleo de lentos y majes- mente se tomaba su tiempo, después de todo tuosos plano-secuencias y tampoco a utilizar la fuerza destructora y transformadora del el paisaje frío y melancólico del norte del país, tiempo es también un tema que los griegos que era una forma de negar la postal turística nos enseñaron. Comprometido hasta los huesos con los griega. Se le puede considerar uno de los maacontecimientos de su patria, Angelopoulos yores cineastas de paisajes contemporáneos. «Alejandro el Grande» (1981) sirvió para salió de su casa ese martes 24 de enero para confirmar su talento ganando el Festival de buscar las locaciones de su próxima película Venecia, pero ahuyentando al público, que que tenía como motivo central la actual crisis pensaba encontrarse con una epopeya de griega. El policía que lo atropelló dijo que se época y se topaba con una alegoría nacional le cruzó por delante muy rápido… ¿Rápido… popular. La fama le permitió obtener los fon- Angelopoulos?
«Alejandro el Grande» (1981).
«La eternidad y un día» (1998).
«Paisaje en la niebla» (1988).
«El vuelo» (1986).
“Entre dos pecados, siempre elijo el que aún no he cometido”, Mae West (1893-1980), actriz estadounidense.
La Panera I 31
Cine
Latinstock/© Christopher Felver
Hunter S. Thompson en su oficina, 1994. Seis meses después de su muerte, sus cenizas fueron puestas en un cartucho de fuegos artificiales y lanzadas al cielo con una canción de Bob Dylan.
Cine Gonzo
Hunter S. Thompson
en la pantalla A raíz del estreno de «Diario de un seductor», revisamos la relación entre el fallecido periodista y la cinematografía. Desde proyectos fallidos, pasando por delirios, hasta verdaderas elegías. Por Andrés Nazarala R.
“N
o más juegos. No más bombas. No más caminatas. No más diversión. No más nado. 67. Eso es 17 pasado 50. Más de lo que alguna vez necesité o quise. Aburrido. Estoy siempre malhumorado. No es divertido –para nadie. 67. Te estás volviendo codicioso. Actúa de acuerdo a tu (vieja) edad. Relájate. Esto no dolerá”. Hunter S. Thompson se despidió así del mundo antes de dispararse con una escopeta en su rancho de Colorado, el 20 de febrero de 2005. Sólo él pudo redactar una carta de suicidio en formato de comentario deportivo, titulada «La temporada de fútbol ha terminado» y publicada por ESPN en su página web. Seis meses más tarde, y gracias al financiamiento de su amigo Johnny Depp, se realizó un excéntrico funeral sugerido por él mismo. Sus cenizas fueron puestas en un cartucho de fuegos artificiales y lanzadas al cielo con la canción «Mr. Tambourine Man», de Bob Dylan, 32 I La Panera
como telón de fondo. Medio siglo de contracultura y periodismo combativo volaron en pedazos, transformándose en luces y colores. Así concluía la historia del reportero que se infiltró en el seno de los motociclistas más temidos de América («Hell’s Angels»), llevó el “periodismo en primera persona” al extremo, acogió las sensaciones y visiones alteradas en sus artículos y libros («Pánico y locura en Las Vegas») y terminó convirtiéndose en el peor dolor de cabeza de Richard Nixon… Hunter S. Thompson, el reportero estrella de la «Rolling Stone» que podía escribir un libro en una noche, potenciado por la cocaína; el autor que llevó el desenfreno beatnick a los ordenados medios de comunicación. Pero, pese a las interpretaciones que se pueden desprender de una ceremonia final tan poética como nihilista, el legado de Thompson sigue presente… al menos en el cine. Lo demuestra la recién estrenada «Diario de un seductor» (mal título para el original «Diario de ron») que es la adaptación cinematográfica del primer libro que escribió el padre del Pe-
riodismo Gonzo, a los 22 años de edad. Una crónica, matizada con dosis de ficción, sobre su experiencia trabajando para un diario de Puerto Rico. Metido en un triángulo amoroso, seducido por las bondades del ron del lugar e involucrado en un ambiente sucio, la experiencia funciona como el viaje iniciático de un antihéroe; la primera aventura de un joven que luego se verá atrapado en la piel del personaje que él mismo creó, un periodista valiente, escéptico y entregado a los excesos. Johnny Depp, en la producción y en el rol protagónico, y el director Bruce Robinson (un alcohólico rehabilitado que en 1987 asombró a la crítica con su película «Withnail and I») unen fuerzas para homenajear a Thompson desde los orígenes, sumándose (en efecto Rewind) a una amplia filmografía que funciona como un completo corpus sobre su vida y obra. Detrás de varios de estos proyectos está Johnny Depp en calidad de gestor e intérprete, movido por la motivación de hablar del hombre al que conoció en 1998. Él mismo confesó en una entrevista: “Seguiré
2. las escenas más lisérgicas de la apuesta: cuan-
do el personaje de Depp se encuentra en un casino consigo mismo, varios años mayor. UNA HISTORIA “AMERICANA”
3.
1.
encarnándolo. Hay una gran satisfacción para mí en hacerlo porque así puedo visitar a un amigo que extraño”. EL HUNTER DE BILL MURRAY
como una grata y bizarra obra de culto que demuestra lo que ocurre cuando se mezclan la inexperiencia con el abuso de sustancias. EL APORTE DE TERRY GILLIAM
Bill Murray protagonizó «Where the buAmigo de los proyectos imposibles (su verffalo roam» (1980), el primer intento de llevar sión delirante del «Quijote» nunca vio la luz), la singular historia de Thompson a la pantalla. Terry Gilliam («Brasil», «Doce monos») El mismo autor fue contratado para partici- quiso homenajear a Thompson con «Pánipar en el proceso (luego diría que sólo se de- co y locura en Las Vegas» (1998), recreando dicó a “estar ahí y a disparar con sus pistolas visualmente las descripciones alucinógenas en el set”), ayudando a armar un relato que se presentes en el libro del mismo nombre, un nutre de artículos escritos para revistas como artículo encargado por la revista «Sports la «Rolling Stone», en Illustrated» sobre una especial uno que funciocarrera de motos en la Sólo él era capaz de na como obituario de su ciudad de los casinos que redactar una carta de inseparable aliado Oscar terminó siendo un extenZeta Acosta, abogado so y delirante ensayo sosuicidio en formato de adicto a las anfetaminas bre el sueño americano. comentario deportivo, que desapareció misteCon la ayuda de Joriosamente en 1974. hhny Depp (como titulada «La temporada Otro fiel colaboraThompson) y Benicio de fútbol ha terminado» y dor, el dibujante Ralph Del Toro (en los zapatos Steadman, aceptó hacerde Oscar Zeta Acosta), publicada por ESPN. se cargo del afiche. Gilliam elaboró una cinAunque Thompson gota donde la trama resulta zaba de cierta fama por esos años, la película secundaria ante los estados alterados que defue un fracaso comercial. El problema no era finen la estética del filme; una seguidilla de solamente la mala dirección del principiante situaciones esperpénticas que, si se desordeArt Linson, sino también el guión sin con- naran, no afectarían demasiado el producto sistencia. final. Porque «Pánico y locura en Las Vegas» Un documental magistral hubiese sido pro- puede ser vista y sentida como un viaje senbablemente el registro de la amistad –marcada sorial. por el consumo, según las malas lenguas– que El realizador, que alguna vez escandalizó a surgió entre Bill Murray y Hunter en el set. la sociedad británica con el humor cáustico de Pese a todo, el escritor no se ahorró las críti- su grupo Monty Python, elabora una película cas, definiendo al guión como “malo, tonto arriesgada –según algunos, hecha para consuy de bajo nivel”. Con sus evidentes defectos, midores de drogas– y avalada por un Hunter «Where the buffalo roam» puede ser vista hoy S. Thompson que puede ser visto en una de
1. Johnny Depp en «Diario de un seductor». 2. Bill Murray en «Where the buffalo roam». 3. «Pánico y Locura en las Vegas», de Terry Gilliam.
«Where the buffalo roam», «Pánico y locura en Las Vegas» y «Diario de un seductor» son comedias atípicas, impregnadas de la dosis de rareza que significa acercarse a un personaje como Thompson desde la ficción. Pero el cine documental no podía dejar de lado la misión de contar la historia de uno de esos personajes “más grandes que la vida” que han nutrido al género desde siempre. El trabajo más conocido es «Gonzo: La vida y obra del Dr. Hunter S. Thompson», dirigido por Alex Gibney, quien en 2005 abordó el escándalo Enron en una premiada cinta. Se estrenó en 2008, tres años después de la muerte del escritor y, a través de testimonios de Tom Wolfe y de su amigo Ralph Steadman, aborda la vida del retratado y, de paso, de buena parte de la historia reciente de Estados Unidos. Contando con mucha información, una honestidad brutal al acercarse a las luces y sombras del periodista, y la siempre perfecta voz en off de Johnny Depp, «Gonzo...» es la obra definitiva para conocer bien la historia de Thompson y para honrar su memoria. Una elegía sólidamente construida. Buceando entre las rarezas, encontramos filmaciones como “Fear and Loathing in Gonzovision” (1978). Este documental de la BBC, retrata la estrecha relación entre el escritor y Steadman, la dupla más alucinada del periodismo de la época (dibujar las situaciones reporteadas en vez de fotografiarlas ya nos habla de la subjetividad buscada). «Buy the ticket, take the ride» (2006) aborda, por su parte, la admiración de Hollywood hacia Thompson, con entrevistas a amigos como Depp (cómo no), Benicio del Toro y Sean Penn, entre otros. No es lo único. Como hombre de medios, Hunter S. Thompson quedó registrado en cortos, reportajes y apariciones televisivas (solía participar en el late de David Letterman) que recuerdan su paso por este mundo. La labor del cine, sin embargo, aún no ha terminado. El libro «Hell’s Angels» huele a película por ser la hazaña más arriesgada del periodista, una exploración por la violenta agrupación de motociclistas que, por ejemplo, mataron a una persona en el concierto de Altamont (registrado en el maravilloso documental «Gimme Shelter», de los hermanos Maysles) y terminaron golpeando al escritor tras la publicación de la investigación. Deudas pendientes con una de las figuras más relevantes de la Contracultura, uno de esos autores que arman movimientos imposibles de continuar, porque se limitan a sus singulares personalidades. No hay duda de que el Periodismo Gonzo nació y murió con Hunter. Q.E.P.D.
“El arte es el perpetuo movimiento de la ilusión”, Bob Dylan (1941), músico y cantante estadounidense.
La Panera I 33
Cine
Pintores que han
seducido al cine Por Vera-Meiggs
E
l reciente estreno de «La lección de pintura», de Pablo Perelman, ayuda a paliar la deuda de nuestro cine con este arte. Si bien se trata de una obra imaginaria sobre un posible pintor imaginario, que por su corta edad no logra encarnar al movimiento plástico de una época culturalmente estimulante, es al menos una digna aproximación a nuestras artes visuales, a las que también pertenecía el autor de la novela que inspiró la película: Adolfo Couve. Antes de esto no hubo nada pictórico filmado por estos lados. Ahora se ha sumado «Balmes», un documental sobre uno de nuestros maestros fundamentales. En otras partes los ejemplos son tan abundantes como para no alcanzar a mencionarlos todos en este espacio. Antes de intentarlo sería conveniente entender que esta relación cine y pintura viene desde los orígenes de ambas disciplinas, desde aquel lejano tiempo en que las artes comenzaron a desgajarse de la madre-danza, de la que toda la cultura estética proviene. Lo que los pintores paleolíticos intentaron captar fue siempre la fugacidad del movimiento y la fragilidad intrínseca de la vida, es decir, pintaban lo que todavía no podían filmar. Caballos y jabalíes, mamuts y ciervos, todos animales importantes y transitorios, a diferencia de perros y gatos, cuya presencia doméstica impidió su inmortalidad rupestre. Milenios debieron esperar los cuadrúpedos hogareños para alcanzar el retrato –algo perturbador y misterioso– que los egipcios hicieron de ellos. Justo es que ahora los cineastas rindamos homenaje a nuestros abuelos artísticos, sin los cuales estaríamos en la ceguera del color y de la composición. Ya la fotografía nació como extensión de la pintura, por lo que el paso siguiente –el cinematógrafo– fuera tempranamente comentado como una cruza entre pintura y teatro. Se impondría la definición de “fotografías animadas”, aunque rápidamente sirvieran para filmar a Méliès dibujando y pintando a fines del siglo XIX. Pero esta vieja vinculación ha encontrado en tiempos recientes una buena cantidad de películas que escudriñan el mundo pictórico con singular insistencia. Son muchas, las páginas pocas. El alfabeto ordena:
34 I La Panera
El séptimo arte ayuda a mover los universos visuales de los grandes maestros entre lugares comunes y auténticos descubrimientos.
A
ndrei Rublev, es el protagonista de la película homónima de Andrei Tarkowski, que no es nada de reciente, fue filmada en 1966, pero no se puede hablar de pintura y cine sin mencionarla. Es uno de los mayores monumentos del cine ruso y la película definitiva sobre el tema. Si no la ha visto, corra a reparar eso.
«C
«B
asquiat» (1996). El pintor Julian Schnabel, aquí debutante cineasta, homenajea a su amigo Jean Michel Basquiat, de vida breve y plena de excesos, lo que es un cliché del artista talentoso. El interés radica en la autenticidad de un ambiente que hoy puede no ser el mismo y un reparto de grandes figuras, que comienza con David Bowie interpretando a Andy Warhol más Christopher Walken, Dennis Hooper, Benicio del Toro, Willem Dafoe y Gary Oldman. Educativa para quien nada sabe del pintor, pero poco más que eso.
aravaggio» (1986), de Derek Jarman, cineasta que fue temprano adalid de la reivindicación homosexual, encuentra en la personalidad del genio del Barroco italiano el material perfecto para su tema. La socorrida ecuación genio-desenfreno ocupa buena parte del metraje. La película se salva por la espléndida fotografía, que no se contenta con ser la pasiva ilustración de los cuadros del pintor, sino que se transforma en elemento activo de la puesta en escena.
«Carrington» (1995), de Christopher Hampton, narra la extraña relación que existió entre la pintora Dora Carrington (Emma Thompson) y el escritor homosexual Litton Strachey (Jonathan Price). Buenas actuaciones y ambientación de época. Very british. La otra gran Carrington, Leonora, recientemente fallecida, merecería al menos algo como esto.
«S
éraphine» (2009), de Martin Provost, ha dado a conocer internacionalmente la desconocida figura de Séraphine Louis, pintora naïf francesa de comienzos del siglo XX, cuya melancólica historia alcanza cotas de gran belleza e intensidad, especialmente gracias a la superlativa actuación de la belga Yolande Moreau.
«F
rida» –Kahlo obviamente– fue dirigida en 2002 por Julie Taymor con Salma Hayek de protagonista en un filme de postales folclóricas. Más interesante fue «Frida, naturaleza viva», de Paul Leduc (1984), pero difícil de encontrar.
L
ópez García es el protagonista de «El sol del membrillo» (1992), de Víctor Erice. Dos creadores –el cineasta y el pintor– de rigor realista y cadencioso ritmo, que logran transmitir su diálogo a una película hipnótica y misteriosa, centrada en los esfuerzos del pintor por captar la luz que rodea un membrillo de su propia casa.
M
odigliani con su vida melodramática no ha tenido fortuna en el cine. Ha sido encarnado por Gérard Philipe y Andy García, y la prudencia sugiere llegar hasta ahí en la mención del asunto.
J
ang Seung-up es el protagonista de «Pinceladas de fuego» (2002), de Im KwonTaek. Una vida de excesos etílicos y sexuales puede ser el lugar común más peligroso sobre la vida de un artista, pero si se trata de un maestro del siglo XIX coreano, la cosa cambia un poco, ya que la excelencia de la ambientación seduce más que el peligro de la historia conocida. Pero además, el cineasta Kwon-Taek es uno de los mayores de su patria y ganó con esta película el premio a la mejor dirección en el Festival de Cannes.
Johannes Vermeer gira obsesionado alrededor de «La joven de la perla» (2003), de Paul Webber. Inspirada en la novela que lleva el título del cuadro más enigmático del maestro holandés, cuya vida anodina ha siempre desatado la imaginación romántica. Confección esmerada y espléndida fotografía, que rinde a la perfección la atmósfera lumínica del extraordinario pintor. Para guinda de la torta, la joven sirvienta del título la interpreta magníficamente Scarlett Johansson.
P
«K
limt» (2005) fue el noble pretexto que se dio Raúl Ruiz para exponer espléndidamente su repertorio de imágenes oníricas en un ambiente austriaco imperial, con John Malkovich en el rol protagónico.
«V
an Gogh» (1991), de Maurice Pialat, pretende lo contrario de «Sed de vivir» (1956), de Vincent Minnelli, toda centrada en la identificación entre encuadres y pinturas y en el retrato de un genio irregular. Pialat pareciera guardar poca simpatía por el personaje, aun admirándolo en su obra. Con estilo naturalista y lacónico, evita todas las grandes escenas que toca Minnelli y hace durar el relato más que el interés que suscita. En la comparación termina triunfando Minnelli y sus convenciones hollywoodenses, lo que hace de las actuaciones de Kirk Douglas y de Anthony Quinn (Gauguin) el punto fuerte que sigue justificando la película.
icasso actuó como sí mismo (su única manera posible) en «El testamento de Orfeo» (1960), de Jean Cocteau, y antes se había concedido en «El misterio Picasso» (1958), bello documental de Henri-Georges Clouzot que sigue siendo irreemplazable. El artista malagueño fue interpretado por Anthony Hopkins en «Sobreviviendo a Picasso» (1996), de James Ivory, y se entiende que la familia no haya querido autorizar el uso de reproducciones de sus cuadros. Ahora Carlos Saura retomará al personaje, con … ¡Antonio Banderas! Igualito ¿no?
«Pollock»
(2000) fue un homenaje fílmico de parte del actor Ed Harris, que dirigió y protagonizó esta película sobre el pintor, privilegiando la “action painting” por sobre la biografía típica del artista alcohólico.
X Y Z
pintores podrían merecer películas interesantes. En Chile: don Juan Francisco González, que tiene un nieto guionista.
Matta, ¿cuándo?
e azeptan zugerenziaz…
“Un pintor es un hombre que pinta lo que vende. Un artista, es un hombre que vende lo que pinta “, Pablo Picasso (1881-1973), artista español.
La Panera I 35
Ópera y Cine
Un nombre así parecía más adecuado a un señor tranquilo y doméstico. Ni lo uno ni lo otro se asocian con el más grande de los tenores vivientes.
Plácido Domingo en pantalla Por Vera-Meiggs
J Vera-Meiggs es director artístico con mención en cine (U. Católica); historiador y crítico de cine (universidades de Florencia, Siena y Roma). Se ha desempeñado como director escénico; director y guionista cinematográfico; comentarista de cine en prensa escrita y televisión; profesor de cine en varias universidades.
36 I La Panera
unto a los elogios superlativos que ha recibido Plácido Domingo en su carrera artística, habría que colocar también su reiterada presencia en los record Guiness, lo que ilustra a la perfección su total imposibilidad de anonimato. A sus setenta y un años sigue cantando bien y explorando lo que todavía no conoce, sin temor a agregar títulos a su discografía –excepcional en número– y a la amplitud de su repertorio, el mayor de cantante lírico alguno. Pero además dirige orquestas, es director artístico de la Ópera de Los Angeles, apoya a los nuevos talentos con su concurso Operalia, participa en recitales de beneficencia, aparece como estrella invitada en programas como «Los Simpson», aconseja el repertorio de colegas o aprende nuevas partituras... No debiera extrañarnos leer por ahí que está estudiando chino mandarín para cantar una ópera de Tan Dun, ni tampoco enterarnos que alguna vez reemplazó al consueta en el Teatro Municipal de Santiago. Para cualquiera, la cantidad de funciones que ha realizado resulta inverosímil, porque Plácido Domingo es, simplemente, un fenómeno de la naturaleza. Demasiado ancho, largo y alto para poder resumirlo en un par de páginas. Lo que sí podemos intentar es
un repaso a algunos de los roles que son posible ver, no sólo oír, y que más cerca lo han dejado de la cumbre del Everest lírico. Y es que parte importante del arte de Domingo está en su excepcional capacidad interpretativa, la que los medios audiovisuales han registrado preciosamente para el futuro. Ver para creer. ANTES DE LA FAMA
Fueron Alfredo («La traviata», de Giuseppe Verdi), y don José («Carmen», de Georges Bizet) sus más exitosos roles iniciales. El segundo lo cantó en el Teatro Municipal de Santiago dirigido por Anton Guadagno y junto a Regina Resnik (Violetta) y Ramón Vinay (Escamillo), en 1967. Al decir de los afortunados que lo oyeron, era evidente que su despegue era inminente. De ambos roles hay buenos testimonios en disco y en cine. «La traviata», filmada por Renato Zeffirelli en 1983, con Domingo (que tenía 42 años, demasiados para el personaje) y Teresa Stratas, quien venía de vuelta de varios problemas de salud, lo que contribuyó a que juntos se esforzaran por resultar convincentes y lo fueron. Si bien la puesta en escena es enfática y lujosa y los cortes de arias importantes resultan imperdonables, la interpretación de ambos salvó
la costosa operación de un total naufragio. Mejor musicalmente es sin duda la grabación dirigida por Carlos Kleiber con la espléndida Ileana Cotrubas, que con el tiempo ha ido adquiriendo un justo prestigio, al punto de ser considerada por muchos la mejor Violetta existente en disco. Hay una versión reciente en DVD dirigida musicalmente por Domingo y con Stefania Bonfadelli. En 1984 vino la «Carmen», dirigida por Francesco Rosi, en escenarios naturales y con una espléndida fotografía solar, muy mediterránea, de Pasqualino de Santis, y la dirección musical de Lorin Maazel. La estadounidense Julia Migenes-Johnson estuvo a cargo del rol titular, y el gran Ruggero Raimondi hizo Escamillo. Domingo canta uno de sus roles favoritos y lo actúa con todo el ímpetu español del que es capaz, pero la edad se siente a ratos como un obstáculo. De todos modos, la película vale por la autenticidad de su ambientación y su cuidado musical. Bellas las coreografías del fallecido Antonio Gades. Es lejos la mejor «Carmen» filmada entre al menos catorce versiones. El tercer personaje de su primer período es también francés: Hoffmann, el escritor protagonista de «Los cuentos de Hoffmann», de Jacques Offenbach. Alguna vez él mismo ha definido el rol como una suerte de
«La traviata» Filmada por Renato Zeffirelli en 1983, con Domingo y Teresa Stratas.
latinstock
«Otello» Dirigida por Zeffirelli en 1986. Lo mejor de su repertorio verdiano.
Traviata en masculino, por los cambiantes cando aquellas con Kiri Te Kanawa y Renata estados de ánimo que debe sufrir el perso- Scotto. Este personaje lo ha perseguido desde naje de un cuento a otro. Domingo siempre su juventud, cuando aún no podía cantarlo, y ha sido un tenor dramático, con tendencia nuevamente le tocó compartir escenario con hacia el registro de barítono (en el que ac- Ramón Vinay en una de sus últimas intertualmente se siente más cómodo), particu- pretaciones del moro. En la versión cinemalarmente dotado para la actuación y con un tográfica dirigida por Zeffirelli en 1986, tiefísico afortunado y simne a Katia Ricciarelli por pático, un poquito pasado compañera y si bien todo Un repaso a algunos de kilos, latino, moreno, funciona con los bombos vivaz. Todas esas cualiday platillos que acostumbra de los roles que son des hacen de su Hoffmann el director florentino, la posible ver, no sólo oír, un personaje entrañable y carencia de algunas arias, dramáticamente insuperacomo la del sauce, hacen y que más cerca lo han ble. Lo mejor es que está que la película parezca un dejado de la cumbre del en un DVD remasterizado resumen patinado de la de su versión para el Coópera. Laurence Olivier, faEverest lírico. vent Garden de 1981, dimoso por su interpretación rigida por Georges Prêtre, del personaje de Shakescon interesante puesta en escena del cineasta peare, exclamó al verla que Domingo no sólo John Schlesinger («Perdidos en la noche», actuaba tan bien como él: “…¡además el muy «Darling») y un reparto difícilmente supera- bandido canta!”. ble: Luciana Serra (Olimpia), Agnes BaltMario Cavaradossi de «Tosca», de Giasa (Giulietta) e Ileana Cotrubas (Antonia). como Puccini, es otro de los personajes que Probablemente Domingo esté aquí en la prefiere: “Es un artista, defiende los derechos cúspide de sus posibilidades. humanos y está legítimamente enamorado de la soprano”, como él lo está en la vida real LOS ITALIANOS de su inteligente esposa Marta. Se filmó en los lugares reales en que ocurre la acción, con Si bien Alfredo Germont está cantado en Raina Kabaivanska y dirigida por Gianfranitaliano, el personaje es francés y de un autor co de Bosio, en una producción de la RAI literario francés. Estadounidense es Pinker- unánimamente aplaudida, pero hoy difícil de ton en «Madame Butterfly», que Jean-Pierre encontrar. Ponnelle filmó con la frágil Mirella Freni. Zeffirelli volvió a la carga con dos títulos Pero Domingo se había educado en la perfec- veristas que suelen darse juntos: «I pagliacta pronunciación del italiano para enfrentar a ci», de Ruggiero Leoncavallo, y «Cavalleria Verdi, al que siempre ha venerado como un rusticana», de Pietro Mascagni. Debe ser lo autor mayor y el más difícil junto a Mozart. mejor que ha hecho el cineasta en el campo Lo mejor de su repertorio verdiano es Otello, de la ópera. Son dos ejemplos de sobria intencuyas versiones en disco son variadas, desta- sidad dramática y Domingo despliega todo su
«Carmen» dirigida por Francesco Rosi en 1984. Domingo canta uno de sus roles favoritos .
De regreso en Chile
Luego de presentarse en Los Angeles, Viena y París, el lunes 9 de julio se estrena en el Teatro Municipal la ópera «Il Postino», de Daniel Catán, basada en la película homónima de Michael Radford y en la novela «Ardiente paciencia», de Antonio Skármeta. Esta coproducción de Los Angeles Opera, Theater an der Wien y Théâtre du Chatelet, cuenta con los protagonistas que intervinieron en el estreno mundial en LA en 2010. Pablo Neruda será interpretado por Plácido Domingo, acompañado por las sopranos Cristina GallardoDomâs (Matilde) y Amanda Squitieri (Beatrice), y el tenor Charles Castronovo (Mario, il postino).
natural potencial para el verismo, llegando a opacar las interpretaciones canónicas de Enrico Caruso y Jussi Björling en disco. ADEMÁS
Plácido Domingo ha cantado todo: canciones napolitanas, música pop, baladas, tangos, boleros, rancheras, valses peruanos, ha hecho videoclips (uno dirigido por Gustavo Graef-Marino, «Johnny cien pesos»)… sólo le han faltado los jingles de shampoo. Ha explorado todos los idiomas líricos (incluyendo el alemán y el ruso) y todas las nacionalidades existentes en roles para ópera. Le estaba faltando un chileno: Pablo Neruda, el protagónico de «Il postino», del mexicano Daniel Catán, que trae al Teatro Municipal (ver recuadro). Este personaje, el número 134 de su carrera, continúa un periplo creativo de casi medio siglo, algo de lo que ningún otro cantante lírico se puede vanagloriar. Nos habrán faltado Caruso, Callas y Björling, pero en reemplazo Plácido Domingo, El Inverosímil, cantará por tercera vez en nuestro principal escenario lírico.
“Ser director de cine en España es como ser torero en Japón” , Pedro Almodóvar (1949), director de cine, guionista y productor español.
La Panera I 37
Tecnología
Del multiculturalismo
al cosmopolitismo Algunas de nuestras principales dificultades morales provienen, precisamente, de estirar más allá de lo razonable el elástico mulo b r e t o d o e n e l pa s a d o y e n e l m a rc o ticultural. Porque ocurre que habitamos en el mismo planeta y las de un severo aislamiento geográfico, una comunidad fronteras de todo tipo han estado desapareciendo. Así, ¿hasta dóno una sociedad dadas pudieron llegar a creer que su de ha de llegar el respeto por lo diferente? Ancestrales tradiciones encierro cultural resultante –que no podían percibir consagran en algunas zonas del planeta prácticas como la lapidacomo tal– debía ser algo natural, prácticamente obvio, algo con- ción de mujeres, el ajusticiamiento público de homosexuales o el sagrado por la realidad a la mano. genocidio tribal. El hecho de que se trate de prácticas en el seno Al experimentar la aparición de pueblos extraños (por aventu- de una cultura dada, ¿prohíbe o descalifica que las observemos y ras exploratorias propias o por invasiones extranjeras) pudieron las consideremos como afrentas a la dignidad de las personas? ¿A saber que el mundo estaba poblado por más ese grado hemos de ser multiculturalistas? ocurre que habitamos gente que lo pensado, la que era más variada Autores tan variados como el filósofo y plural. Esta constatación debió estar acombritánico Bernard Williams (1929-2003), en el mismo planeta pañada de un recurso calificatorio defensivo, el sociólogo francés Alain Touraine (1925) y las fronteras de que otorgaba superioridad a lo propio y una o el filósofo Kwame A. Appiah (1954), rescondición subestimatoria de las comunidaponden que no tenemos que obligarnos todo tipo han estado des extrañas y diferentes. Así, como un ejemhasta ese extremo. En una vuelta de tuerca desapareciendo. Así, ¿hasta plo entre tantos otros, los antiguos griegos probablemente inesperada, los excesos del llamaban “bárbaros” a sus vecinos. multiculturalismo rescatan la condición hudónde ha de llegar el Si a la condición simplemente extranjera mana en tanto tal. respeto por lo diferente? sumamos el color de la piel, lo incomprenAppiah llama cosmopolitismo a esta exsible de sus lenguas, lo exótico de sus cosperiencia de preocuparnos por los demás, tumbres, lo sorprendente de sus creencias y ritos religiosos o, tal no en tanto miembros de esta o aquella cultura diferente, sino en vez, meramente los modos de vestir, la extrañeza debió dar paso tanto seres humanos propiamente tales. Nada manifiesta tan claa la sospecha y la sospecha, a la enemistad. ramente esta actitud como la defensa de los derechos humanos. Un larguísimo camino se ha debido recorrer para que la gente Esta defensa no considera que las víctimas deban ser socorridas diferente pueda acogerse al concepto de diversidad y para que el en tanto miembros de esta o aquella cultura o subcultura sino respeto por ésta adquiera el tenor de un valor moral. De modo en tanto personas. Porque la violencia, la tortura y el exterminio que hemos llegado al reconocimiento de la diversidad cultural: no ofenden solamente a esta o aquella cultura sino a la integrihay múltiples culturas y todas tienen igual derecho a la existencia. dad humana. No decimos que este afgano, ruandés, mexicano El cuidado de lo idéntico fue desplazado por el cuidado de lo o huilliche no debieran ser ofendidos en tanto tales y no por lo diferente. que tienen de diferentes sino, precisamente, por lo que tienen de Pero, si la adhesión a la identidad cultural propia –considerada iguales: son seres humanos. ante todo como única– tenía como consecuencia el exceso de la negación de la diferencia, el apego irrestricto a la valoración de Edison Otero Bello lo multicultural (considerado ante todo como lo diverso) experi- Licenciado en Filosofía y profesor titular por la Universidad de Chile. Se ha menta el exceso de subvalorar aquello mismo por lo que somos especializado en las áreas de la epistemología, el desarrollo del pensamiento crítico y la teoría de la comunicación. culturas: la condición de seres humanos.19:22 Huincha Panera 23.5x2.6-2.pdf 2 27-06-12 Por Edison Otero
S
SCB-00
[ notascul | por pamela marfil ]
>tipografías que cautivan
Q
uienes tengan alguna conexión con la literatura infantil, seguramente conocerán a Gerónimo Stilton y su enorme lista de libros que ha mantenido entretenidos a los niños del mundo por casi doce años. La colección trata de las historias, aventuras y misterios de un ratón, escritor y editor de la revista «El Eco del Roedor», que vive en Ratonia en la Isla de Ratones, y es amante de la literatura y de la música. Tiene una enorme familia y vive situaciones graciosas y agitadas, siempre profusamente ilustradas. Hasta aquí, nada muy novedoso en relación a otras colecciones o libros infantiles de calidad. ¿Cuál es entonces la razón de su rotundo éxito? Probablemente, una mezcla de factores. Según la opinión de los propios niños fans de la colección,
“...las aventuras son muy entretenidas y nos hacen imaginarnos cosas, y cuando imaginamos, soñamos; además, las letras que usa son muy divertidas”. La escritora italiana Elisabetta Dami utiliza muchas tipografías que destacan, describen o representan el significado de las palabras con distintos colores, tamaños, fuentes y diseños sorprendentes. Además, incluye juegos e incluso olores. La combinación de recursos logra que la lectura de la saga Stilton sea interactiva, estimulando el interés del primer lector. Los niños devoran cada libro que sale y ahora que parte de sus lectores ha crecido, habrá que ver si «Crónicas del reino de la Fantasía», la nueva saga dentro de la colección, logra mantener igualmente cautivado al público juvenil. Sin duda, un enorme desafío.
>ZOMBI: UNA APROXIMACIÓN CIENTÍFICA
L
os amantes del terror y de la ciencia ficción no pueden dejar de visitar el blog http://cienciaaldia.wordpress.com/2012/01/04/ zombi-una-aproximacion-cientifica/, sobre todo si su debilidad son los muertos-vivos. En una narración envolvente, muy documentada y llena de detalles, que a ratos recuerda la película «I am legend» y a ratos a «Resident Evil», se llega a creer que realmente es posible una epidemia de características bacteriológicas. ¡Una verdadera teoría sobre el fenómeno Zombi!
>un cerebro entretenido para aprender
L
a Neurociencia, aquella que estudia en profundidad el sistema nervioso, ha hecho valiosos aportes para comprender cómo sucede el aprendizaje en nuestro cerebro, y qué rol juegan la experiencia y las emociones en ello. Toda la información que recibimos de nuestro entorno (auditiva, visual, olores, gusto, sensaciones) llega primero al cerebro límbico (aquel encargado de generar las respuestas fisiológicas a los estímulos emocionales y que también está relacionado con la memoria). Éste actúa como filtro, eso quiere decir que si la información es agradable, significativa o positiva, el cerebro lo lee como un aporte, o como algo bueno, por lo que deja pasar la información para que la procese la neo-corteza (aquella parte del sistema nervioso donde se genera la mayor parte de
los pensamientos, imaginación, creatividad, abstracción, etc.). Por el contrario, si el cerebro límbico detecta presión, tensión, preocupación o, incluso, aburrimiento, la información es bloqueada. La neo-corteza no cuenta con toda la información y se hace difícil aprender. Por lo tanto, mientras más interesados, entretenidos y cómodos estamos con el contenido o con el método, más aprendemos. De aquí la importancia de buscar estrategias de aprendizaje que se basen en el auto-conocimiento de las capacidades personales, que Howard Gardner denomina "Inteligencias Múltiples". Conocer las propias habilidades permite tomar el control sobre el proceso y auto-generar las condiciones físicas, ambientales y psicológicas para aprender. Una nueva interpretación al aforismo “Conócete a ti mismo”.
Gestión Cultural
carta Social de las Américas
El cartero toca dos veces
A 200 años del sueño de Bolívar, los escépticos se preguntan si este “hito hemisférico” contra la pobreza, más allá de reconocer la importancia de invertir en cultura, no será más bien “el sueño del pibe”.
Por Pilar Entrala V.
A
bundan las declaraciones rimbombantes, los discursos oficiales, las palabras llenas de buenas intenciones e, incluso, los ejercicios literarios sin consecuencia. Mientras en Iberoamérica la Carta Cultural aún no llega a destino tras una década de gestiones («Ha llegado carta», La Panera Nº 28), el cartero toca dos veces para anunciar desde otro bloque subregional la llegada de una nueva misiva. Se trata de la Carta Social de las Américas, con el propósito de “promover el desarrollo económico, social y cultural del continente”. Aprobada en junio recién pasado en la 42ª Asamblea de la Organización de Estados Americanos, OEA, realizada en Cochabamba, Bolivia, su elaboración incluyó seis largos años de lobby y de consenso. En cinco extensos capítulos abarca los más variados aspectos, como “la igualdad, el desarrollo económico inclusivo y equitativo, la justicia social, la solidaridad y el desarrollo cultural diverso y plural”. “Yo deseo más que otro alguno ver formar en América la más grande nación del mundo”, confesó Simón Bolívar en otra famosa carta, la de Jamaica, en 1815. 200 años después, los más escépticos, entre ellos la investigadora senior Susanne Gratius, advierten que el hemisferio americano está lejos de conformar una nación o una federación de estados.
40 I La Panera
Hoy, esta “buena nueva” marca un antes y un después, al menos para el mundo de la gestión, al consignar un capítulo exclusivo a la Cultura, sin remitirla al casillero de la Educación, otorgándole el lugar que se merece como sector, y reconociendo que apoyar e invertir en ella “contribuye al desarrollo económico y social, a la creación de empleos, a la generación de ingresos, y a la construcción de identidades culturales, especialmente entre los adultos jóvenes”. Aún así quedan fuera de la declaración temas relevantes, como el Derecho de los Creadores. Mientras los más optimistas esperan que con la puesta en marcha de este flamante acuerdo se cumpla finalmente el sueño de Bolívar, los más punzantes cuestionan si este no será más bien “el sueño del pibe”. EL PATIO TRASERO
“Hito hemisférico” o “apertura de más oportunidades para el desarrollo”, los detractores insisten en que el sistema interamericano sigue “operando al margen de la dinámica política y no está al nivel de los cambios de la región”. Para botón de muestra, a la cita en Bolivia sólo asistieron 19 cancilleres. “El sistema interamericano ha perdido ímpetu y gancho”, adelantó en 2011 Susanne Gratius (Fundación Ideas, Madrid), para luego alertar: “Ante la emancipación política de Sudamérica, el liderazgo de Brasil y una
menor atención de Washington, es muy probable que continúe el declive del sistema interamericano que sirve cada vez menos para preservar los intereses de Washington en lo que fue y ya no es su patio trasero”. Pasando por Canadá, para luego llegar a Estados Unidos y permanecer en tránsito en América Latina, con un asterisco que declara desde 2009 que “la participación de Cuba será el resultado de un proceso de diálogo iniciado a solicitud de ese Gobierno”, la ruta de la Carta Social contempla a partir de ahora un recorrido por los “35 países independientes, sostenidos por la Organización de Estados Americanos” (www.oas.org). Tras un largo camino (que incluyó el trabajo intersectorial del Consejo Permanente de ese organismo desde septiembre de 2007 y la conformación de un grupo de redacción encargado de consensuar conceptos y palabras, respetando los intereses de cada gobierno), en el Capítulo IV dedicado a la Cultura, el mensaje recoge el concepto de la Diversidad, desde la pluralidad y las diferencias. Concebida en el texto como “uno de los rasgos característicos de nuestras naciones, entendiendo que su protección abarca la salvaguardia de los modos de vida, sistemas de valores, las tradiciones y las creencias”, la aceptación gozosa de esa diversidad y de sus marcadas diferencias sigue siendo demasiado utópica como para augurar resultados concretos al respecto. Esto, a pesar del anuncio de un plan de acción
alejandra acosta
ad portas para la puesta en marcha de la carta prohibió el consumo de bebidas alcohólicas “antes del 31 de agosto”, por mandato. o se les cerraron los pubs y discotecas donde En cuanto a la identidad cultural, basta pre- se reúnen frecuentemente. Los vecinos de las guntarse cómo retratarán el sentido de per- calles y localidades cercanas al lugar en que se tenencia al territorio los artistas, gestores y realizaba la Asamblea vieron que después de creadores del Caribe Anmucho tiempo se les arreglófono (casi 20 islas, la glaban jardineras y calles marca un antes y un mayoría aún ligadas a la que hasta unos días antes después para la gestión, al corona británica), incluestaban llenos de baches. yendo las brechas propias consignarle un capítulo a Muchos efectivos (4.400, del idioma que nos seentre militares y policías) la Cultura, sin remitirla al paran, para advertir que en un país donde crece la llegada a destino final día a día la delincuencasillero de la Educación de este “magno” comprocia. Una siesta de la que y otorgándole el lugar miso tendrá tropiezos, no se despertó en cuanto el sólo geográficos sino de que se merece como sector. último ilustre visitante comunicación y de difuabandonó la ciudad. Junsión. Más aún cuando es to a ellos desaparecieron imposible encontrar y “descifrar” el texto final los policías y reapareció la basura en las calles. en el propio sitio oficial de OEA. Para los que fueron traídos para echar vítores fue una fiesta con mucha música y ‘actividaCOMO UN DÍA CUALQUIERA des político-culturales’, en las que destacó lo aymara en una ciudad de orígenes culturales “¿Cómo se vivió la 42ª Asamblea? Como quechua, y en un país de la más rica y diversa un día cualquiera... Y no porque no hubiese identidad cultural”. sido de interés nuestro, sino porque el ciudadano común no fue tomado en cuenta en –¿Algo que destacar del nuevo acuerdo? este hecho histórico e importante que se vivió “El hecho de que la cultura sea tomada en en nuestro suelo”, relata desde Cochabamba cuenta y que los gobiernos entiendan que es Roberto Araníbar, joven actor y Coordinador el motor y eje del desarrollo, sinónimo de de Bolivia para la asociación civil Red Cultu- avance, y que tienen que poner más énfasis ral Mercosur. Y agrega: “Los más jóvenes la en el sector para lograr mejores resultados en experimentaron como unos días en que se les sus gestiones”.
Esta nueva misiva es complementaria de la Carta Democrática Interamericana, “única por su compromiso, su grado de politización e incumplimiento”: “La soberanía nacional es uno de los principales impedimentos de la integración que, desde sus inicios en los años cincuenta, ha sido una constante en el desarrollo latinoamericano. Otro obstáculo es la posición hegemónica de Estados Unidos, que forma parte del sistema interamericano, pero está excluido de la integración latinoamericana”, analiza Susanne Gratius.
–¿Algo que rescatar? “El respeto que se debe a la libertad de expresarse desde nuestras culturas, todas ricas y con gran aporte para la humanidad. El deber que tienen los gobiernos de preservar no sólo las culturas ancestrales, sino también las emergentes. El reconocer que todas y cada una de ellas son parte de la identidad de nuestra América, que enriquecen nuestro vivir y que son una responsabilidad de Estado. La mayoría de las revoluciones y de los cambios de la humanidad los han llevado adelante intelectuales y artistas. Los grandes caudillos levantaron armas en defensa de la libertad y del respeto a sus culturas. Conquistadores, dictadores, gobiernos ‘democráticos’ lanzaron sus primeras armas contra los artistas e intelectuales para reprimir a los pueblos. ¿Que los hacedores de cultura no somos fuertes? Yo creo que sí, estoy seguro que sí, sólo hace falta sacudirnos el polvo de las espaldas y tomar nuevamente nuestro verdadero rol frente a los retos que se nos imponen, esta Carta Social incluida”. –¿Cómo poner en marcha una declaración con tantas diferencias por delante? “Esas diferencias que nos hacen un continente pluricultural y multiétnico es lo que nos da la fortaleza para hacerlo. El principal escollo no serán nuestras diferencias, sino la voluntad de nuestros gobernantes. Es por eso que me inclino más a la idea de que somos los miembros de la sociedad civil quienes tenemos esta tarea. Es responsabilidad de los estados, es cierto, pero los estados deben reconocer que somos nosotros los ejecutores idóneos y que a ellos sólo les corresponde legitimar nuestras acciones. Tengo la esperanza de que la OEA haya diseñado esta carta en busca del bien común y no sólo en busca de su supervivencia”. –¿Estás entre los optimistas? “Anhelo que dejemos atrás nuestros odios y diferencias alentados por discursos demagogos que sólo buscan el aplauso. También soy OPTIMISTA de que pronto América despierte y se sacuda de su letargo y que el cartero llame a mi puerta y me perdone mi perro si en mi carrera, como en el tango de Yiso («El sueño del pibe»), le piso la cola. Esta vez espero que no traiga una carta sino la gran noticia de que soy habitante de la GRAN AMÉRICA DE BOLÍVAR”.
“Hay tres clases de mentiras: la mentira, la maldita mentira y las estadísticas”, Mark Twain (1835-1910), escritor y humorista estadounidense.
La Panera I 41
Retratos
«Ladrón de bicicletas», 1948.
Carta de un inmigrante italiano y ciudadano de Chile
Al querido maestro
Vittorio de Sica Por Claudio di Girolamo
A
u n q u e
n u n c a
s e
j u n ta r o n ,
nuestras vidas coexistieron en esa Italia fascista de los años 30 y 40 en la que empezaste a enredarte con el cine, que se convirtió con el tiempo en tu gran amor. Antes ya habías acompañado mi infancia, alegrándonos con tu humor mordaz de napolitano incorruptible, desde los escenarios de las revistas y desde la radio… Pero, de pronto, todo se vino abajo. La segunda gran guerra nos tiró a todos de bruces, destruyendo de paso el mundo de fantasía en que vivíamos. Entonces fue cuando tuvimos que reinventarnos para poder sobrevivir. En mi casa se seguían tarareando tus canciones, que lograban espantar por un rato el hambre y el miedo. Terminado el fragor de las armas, sacaste tu periscopio y comenzaste a recorrer con tu mirada el enredo caótico de nuestra ruta de sobrevivientes. Te mezclaste con esa muchedumbre anónima que trataba de seguir con sus vidas, parchándolas, zurciéndolas, deambulando con su dignidad perdida a cuestas. Ya no era para la risa; a lo más, y con esfuerzo, para compartir un poco de ternura a la hora de juzgarnos a nosotros mismos y al prójimo… Por allí te metiste, contra viento y marea, enfrentando a muchos que querían olvidar y no ver un presente doloroso, decidido a tratar de entender qué nos había pasado, por qué habíamos perdido nuestra alegría, por qué ya no nos parecíamos a ese pueblo de exportación, tal vez malo para la guerra, pero bueno para cantar y gozar de los momentos… En ese difícil ejercicio de meter el dedo en la llaga, te encontraste con otros que, como tú, se atrevían a explorar y a recorrer
42 I La Panera
un camino que apenas se vislumbraba entre los escombros y que no llevaba a ningún puerto seguro. Eran del lote, tus amigos entrañables, Roberto (Rossellini) y Federico (Fellini), que, contigo, debían comenzar a escribir esas páginas espléndidas del Neorrealismo que renovó para siempre nuestro alicaído cine… No tuve ocasión de conocerte personalmente, pero sí la suerte de oír y gozar con las anécdotas de ese trío, en los cuentos que nuestro Roberto iba desgranando mientras jugaba brisca con mi padre, para acortar la espera de ponerse a la mesa y saborear por fin la montaña de pasta que mi madre amasaba y cocinaba para él, durante sus visitas…. Pero, ¿a qué vienen ahora esos retazos de recuerdos, después de tantos años, tan lejos en el tiempo y en el espacio? Sucede que, por esas vueltas que da la vida, me tocó reencontrarme contigo… en esta tierra, ubicada en el fin del mundo, tan distante en el tiempo y en kilómetros de aire y de mar de esa otra que fue la nuestra, hace ya tantos años… El reencuentro no ocurrió en la oscuridad familiar de una sala de cine, sino en un espacio en que tus personajes vuelven a la vida, representados por jóvenes actores chilenos, casi setenta años desde que tú los echaste al mundo. Ahí está, la familia Ricci al completo, con su pequeña, simple y tremenda historia de las peripecias de una bicicleta, empeñada, rescatada y robada. Tal vez la más famosa pieza de la primera mitad del siglo veinte, se enfrenta, en un escenario, cara a cara, “en vivo y en directo” desde y con la población La Legua. Trataré de contarte lo más fielmente posible, lo que vi y sentí, a partir del trabajo de estos muchachos que se atrevieron con tu obra maestra…. ¿sí?
«Ladrón de bicicletas» (Adaptación libre del Teatro de Emergencia de la película homónima de Vittorio de Sica, estrenada en 1948). Comienzo aclarando que la adaptación descansa en dos ejes fundamentales: respeto y rigor. Respeto hacia lo que significa la creación del cineasta y su razón de ser más profunda. Rigor, con que el talento y la creatividad del grupo se enfrentan a este desafío y se manifiestan claramente, tanto en la adaptación dramatúrgica como en la concepción de un espacio escénico, multifuncional y hermoso a la vez, y en una actuación sobria y esencial, que lucha en todo momento para desterrar el melodrama hasta encontrar en el “gesto” su vehículo fundamental de transmisión emotiva. El esquema de la narración transcurre fluidamente, lejos de la ilustración formal, sorteando con éxito la complejidad de las relaciones espacio-temporales del desarrollo de la anécdota. En ese aspecto, mención especial merece el tratamiento estético del “protagonista” bicicleta, eje del cuento desde el inicio de la obra, sugerido exclusivamente por el trabajo gestual de los actores que, con la precisión de sus movimientos, patentizan su constante presencia física en el escenario. No se trata aquí de danza-teatro o de pantomima, sino de una feliz síntesis entre gesto, palabra y música (compuesta especialmente para la obra), que, de comienzo a fin, acompaña al espectador en su propio “viaje” por un mundo marginal en el que la supervivencia es el fin último de aquellos que lo habitan, tratando de transitar por él, con un resto de entereza y dignidad, y luchan día a día contra los prejuicios que los estigmatizan. Allí mismo, donde “las papas queman”, en la cotidianeidad de su propia experiencia de vida, rodeados por cientos de Antonios, Marías y Brunos, surge y trabaja este grupo de actrices y actores, “emergiendo” con su voz, por sobre los embates de una realidad hostil, a golpes de osadía y de constancia. Sí, osadía, por asumir el desafío de medirse en una empresa como esta, acercándose a una obra grande en todo sentido, sin complejos, conscientes de sus limitaciones pero confiados en la seriedad y legitimidad de su intento. Constancia para aguantar, con la mayor serenidad posible, los inevitables vaivenes de un montaje largo y difícil, lleno de trampas a la vuelta de cualquier esquina, con avances y retrocesos, con tentativas fallidas y otras exitosas que, en definitiva, por la tiranía del escenario, tuvieron que ser sacrificadas en aras de la síntesis indispensable
LA cooperativa teatral (teatro de emergencia, la turba, la factoría) REVIVIÓ la más famosa pieza de la primera mitad del siglo XX, EN el centro CULTuRAL DE ESPAÑA, BAJO la talentosa dirección de juan jeanneret.
para dotar de coherencia al todo. Lo escueto y sobrio de la propuesta pone de manifiesto que cada minuto de acción escénica es el sobreviviente de una lucha inevitable entre varias alternativas, hijas de otras tantas sensibilidades y puntos de vista de los miembros del colectivo. Es allí donde aparece de nuevo la necesaria osadía para decidir cuál dejar y cuál desechar, a sabiendas de que no existe nada ni nadie que pueda garantizar un resultado objetivamente correcto ni menos exitoso. Pero todo eso se quedaría en un ámbito exclusivamente técnico y, por lo tanto, sería estéril si no fuera llevado adelante con el compromiso vital de traernos de vuelta los rostros y las vidas anónimas de tantos que nuestras sociedades, empeñadas en una competencia deshumanizada de mercado, ignoran sistemáticamente hasta llegar a considerarlos prescindibles cuando no peligrosos para la tranquilidad y para la seguridad ciudadana. El dolor, la rabia, la impotencia, los sueños frustrados y la injusticia, toman su lugar y tiñen sin remedio las pequeñas vidas contadas en este breve cuento, que a los ojos de muchos puede parecer intrascendente y hasta desechable, pero que logra atraer nuestra mirada hacia lo que pasa tan cerca y tan lejos de nosotros, y que nos devuelve el desasosiego y el bendito asombro que abre los ojos y el alma. Los integrantes del Teatro de Emergencia recogen con audacia el testimonio de la posta que tú, “el viejo maestro”, les entregas desde el lejano 1946 y corren su tramo de carrera para seguir manteniendo viva esa mirada vivificante e
indispensable, hasta entregarla a otros, dispuestos como ellos a intentar torcer con su acción el final de esta triste historia…
Hasta aquí, querido maestro, mis pocas y mal hilvanadas palabras en que aprovecho de sincerarme contigo… He llegado a una respetable edad y he pasado muchas experiencias de situaciones límite. Hambre, fracaso, destierro voluntario, alegrías, éxitos, nuevos fracasos, penurias y nuevos éxitos, dolores y alegrías, y he llegado a comprender que lo único importante es estar y SENTIRSE vivo, y, en la espera de llegar a puerto, no perder nunca la esperanza. Cuando Bruno ofrece su pequeña mano a su padre para llevarlo hacia el fondo oscuro del escenario, casi al término de tu obra, me da por pensar (¿o desear?) que al final de ese túnel, más allá de esa oscuridad, los espere la Luz. Esa que protagoniza el final de «Milagro en Milán», tu otra gran obra. Y así, junto a María y a tantos otros, se montarán en sus escobas y emprenderán el vuelo hacia un nuevo mundo en que, con sus propias manos, lograrán construirse una vida digna que ampare sus pequeños grandes sueños para convertirlos en una hermosa realidad… Con la amistad que nunca pude entregarte personalmente, y en un mes de julio como ese que, hace 110 años, te vio nacer. Claudio. Claudio di girolamo Muralista, ex Director Ejecutivo de Canal 13 (1969-1971). Integrante del Ictus, se destaca por su trabajo audiovisual y su largometraje «VI° A 1965» es seleccionado en el primer festival F.I.P.A. de Cannes. Como director teatral recibe el premio otorgado por el CELCIT. Creador de la Escuela de Cine U. Arcis. Conductor de «Bellavista 0990». En 1997 asume como Jefe de la División de Cultura. En 2001 recibe la Orden Gabriela Mistral por su aporte al arte y la cultura.
“Pies, ¿para qué los quiero si tengo alas para volar?”, Frida Kahlo ( 1907-1954), artista mexicana.
La Panera I 43
Patrimonio
El Alerce Un regalo de los dioses Fuimos favorecidos con este gigante magnífico que se encuentra solamente en los bosques lluviosos del sur de América. En Chile, desde Valdivia hasta la isla de Chiloé, desde la costa hasta la cordillera de Los Andes. Por María Teresa Herreros
S
abemos su nombre, conocemos y sentimos como nuestras las “tejuelas de alerce” que recubren paredes y techos de casas sureñas, también lo encontramos –tal vez sin percatarnos– en mercados de artesanías, dando forma a irresistibles utensilios de cocina de color terracota, o en muebles de gran belleza que destacan la madera rojiza de finos veteados. Pero poco comprendemos de su historia, de su supervivencia de siglos, de su depredación, de la importancia de su preservación. Aspectos estos que llevaron a Alicia Hoffmann a escribir y publicar «El alerce, gigante milenario». Hermosamente ilustrado por Raquel Echenique, es un libro para leer a los niños y para leer con ellos; es la base de este reportaje y motivo de encantamiento por las imágenes que lo enriquecen y por los descubrimientos que en él aparecen página a página. El alerce se caracteriza por su gran tamaño, que puede alcanzar hasta los 70 metros, sólo le ganan la sequoia roja de los Estados Unidos (115 metros) y el eucalipto australiano (90 metros). En cuanto a su edad, es uno de los más longevos del mundo, llegando a vivir hasta casi 4.000 años, siendo superado sólo por el Pinus longeva de California, que vive hasta los 5.000 años. Su crecimiento es muy lento, apenas unos centímetros al año, lo que significa aproximadamente dos metros en un siglo: le toma mil años llegar a veinte metros de altura. Gracias a los avances de la ciencia, la edad de un alerce se puede calcular sin necesidad de cortarlo, introduciendo un instrumento especial hasta el centro del tronco que logra medir certeramente los anillos que marcan su crecimiento. Más aún, el grosor de esos anillos varía se44 I La Panera
gún la temperatura que hubo en cada período, lo que ha permitido conocer el clima de épocas pasadas, tanto frío como calor, lluvias o sequías. Gracias a los alerces, llamados “libros abiertos”, se ha podido reconstruir el clima de sobre 3.500 años en esta parte del continente, pese a no existir estaciones meteorológicas de más de un siglo de antigüedad. Y se le considera vital para la comprensión de procesos como el calentamiento global que afecta al planeta. ESPECIES AMENAZADAS
El tronco del alerce puede alcanzar seis metros de diámetro y más de 18 metros de circunferencia. Su corteza es de color grisáceo, la cual (junto con una capa de una suerte de estopa) protege esa bella madera color rojizo oscuro que, expuesta al sol, toma el color plomizo que vemos en las tejuelas de alerce. Ellas son utilizadas en diferentes formas, tanto por su encanto como por ser resistentes a los hongos e insectos, lo que les permite durar largos años sin pudrirse. Muestra de ello son las maravillosas iglesias de Chiloé que debemos a los jesuitas, quienes permanecieron en este archipiélago desde 1608 hasta 1767. En ese período construyeron 79 iglesias y capillas que subsisten hasta hoy, muchas de ellas enteramente de alerce. Algunas de esas iglesias son Patrimonio de la Humanidad. Fueron esos sacerdotes quienes nos dejaron como herencia las famosas tejuelas de alerce, las que tal vez inventaron inspirándose en las tejuelas de piedra de pizarra que aún se usan en algunas regiones de España. Les daban forma con herramientas muy simples, un cuchillo y un combo, y siguen haciéndose de la misma manera. La especie Fitzroya cupressoides (denominada así en honor de Robert Fitzroy, capitán
del «Beagle», a bordo del cual Darwin realizó su viaje alrededor del mundo) integra la lista internacional de especies de flora y fauna amenazadas. En nuestro país es considerada como vulnerable en su estado de conservación y en 1976 fue declarada Monumento Natural con lo cual se prohíbe la corta de todo individuo vivo en el territorio chileno. Sólo de los árboles muertos –productos de antiguos temporales o incendios– se puede extraer hoy madera en perfectas condiciones de uso. Sin embargo, esto ha inducido a verdaderos criminales a quemar intencionalmente los bosques para luego solicitar la extracción de estas maderas. De las 260.000 hectáreas de bosques de alerce que quedan, sólo 42.000 están protegidas en Reservas y Parques Nacionales por el Estado chileno. Son ocho estos Parques, se ubican en la zona comprendida entre Valdivia y Chiloé, y están al cuidado de guardaparques de CONAF. Además de proteger la biodiversidad, en ellos se realizan actividades educativas, de investigación y turismo. Las caminatas y la navegación son algunas de estas actividades que se desarrollan dentro de estos cotos protegidos, donde, además de internarse a través de innumerables senderos en la tupida vegetación, se encuentran hermosas lagunas, grandes lagos, montañas, bosques y, por supuesto, los majestuosos alerces. Recorridos que se enriquecen con los encuentros con ejemplares de la fauna autóctona del sur de Chile y que han sido motivo de señalados elogios. “Húmedo como ninguno, con colores y olores especiales, sus bosques vírgenes, sus altas montañas y la navegación en canoas por algunas de sus innumerables lagunas, este sitio permite a los visitantes adentrarse en el corazón del Parque Nacional que esconde en su interior al milenario alerce, el verdadero señor de los anillos” (sitio web Welcome Chile).
Su crecimiento es muy lento, apenas unos centímetros al año, lo que significa aproximadamente dos metros en un siglo: le toma mil años llegar a veinte metros de altura. Gracias a la ciencia, su edad se puede calcular sin necesidad de cortarlo.
«El alerce, gigante milenario» de Alicia Hoffmann y Raquel Echenique Cabe destacar que este libro se enmarca en el Programa de Proyección al Medio Externo del Instituto de Ecología y Biodiversidad (IEB), financiado por la Iniciativa Científica Milenio (ICM). La edición y publicación de este texto se concretaron también con el aporte del Programa de Financiamiento Basal (PFB23) de CONICYT, del Fondo Nacional de Fomento del Libro y la Lectura y Editorial Amanuta. El IEB está integrado por centros de investigaciones ecológicas de las principales universidades del país. Una de sus misiones, además de hacer ciencia e impartir enseñanza al más alto nivel, es difundir los resultados de las investigaciones al público en general, y a estudiantes de todos los niveles, mediante cursos, conferencias y publicaciones como este libro. «El alerce, gigante milenario» obtuvo el premio 2010 del Consejo Nacional de Fomento del Libro y la Lectura. Texto álbum extraordinario, tan original como cuidadoso y reflexivo. No cabe duda de que el ensayo de nuevas estrategias para acercar a los estudiantes al mundo de la naturaleza es una tarea de vital importancia y este libro, por cierto, cumple con ella a gran nivel.
“Solicito novia con automóvil, interesadas mandar foto... del automóvil”, Woody Allen (1935), director y actor estadounidense.
La Panera I 45
Fundación El Observatorio
Matta en pocas palabras Que tantas veces hayamos llegado en Chile a una poesía sintética, casi visual, no es casualidad. Como la talla veloz, mejor desarrollada en nuestro país que la comedia, parece que, en nuestro imaginario, lo real es inmanejable. Para acercarse, conviene hacerlo por el costado, por la tangente, sin confrontarlo. Lo real es escurridizo. El discurso largo no sirve, sospechamos: en él se entra y no se sale más. Roberto Matta, en sus poemas, es un excelente representante para entender este signo de nuestra cultura.
Por Miguel Laborde
L
a lengua se contagia,
decía alguien en un congreso cultural. Un niño español le dice a su madre, “Mira, un caballo blanco”, y ella, como si la hubiesen puesto en marcha, como si esperara desde antes algún pretexto para hablar, se lanza de cabeza al océano de las palabras: “Pues sí, que es de ese vecino de la casa blanca de dos pisos, una vez se cayó de ese caballo, seguro venía pensando en otra cosa porque ese hombre es un…”, bla, bla, bla y así por largos minutos. En cambio, es casi seguro que un niño chileno, a la misma frase, reciba por respuesta un “Mmmgh”. No es un defecto, es una característica, una manera de plantearse ante la vida. No es que el italiano hablador sea mejor ser humano que un parco inglés. El silencio también es importante, y ya el mapuche lo utilizó al confrontar la cultura europea: el arte del hermetismo, en un pueblo de lengua rica en palabras y donde la oratoria era muy valorada, permitió a ese pueblo envolverse en un manto protector; hay un tiempo para hablar y otro para callar.
Cuando la naturaleza es parlante El terremoto, el tsunami, la erupción volcánica, el desborde del río, la avalancha, se suceden sin tregua. Entre uno y otro, hay que administrar bien los recursos, con cautela. 46 I La Panera
En el arte de lo breve hemos hecho maravillas. Incluso un Roberto Matta, genio visual, capaz de decirlo todo en imágenes enormes, también lo buscó; como cuando muere García Lorca, asesinado, y Matta siente que ahí también ha muerto ese viento árabe que viene cálido de África y transforma el sur de toda Europa. Ya no sería lo mismo sin su presencia… Era un puente al sol, la tierra, la arcilla, la sangre, lo real… Un sol capaz de secar las mazmorras de la historia. Trata de dibujar algo, dos toros que se embisten, pero no es suficiente. Y entonces el pintor va y, a lo García Lorca, escribe. Tratando de asaltar la realidad sin explicarla: “El sol es un árbol que vuelve a crecer por un subterráneo de pequeños gérmenes”… ¿De qué está hablando su poema «Prisionero de la luz»? ¿Es que un pintor está constreñido a un mundo de objetos que se hacen sólo visibles al ser iluminados por la luz solar? ¿Le gustaría pintar lo no iluminado, lo que habita bajo tierra? En la cosmovisión mapuche, como en muchas orientales, lo real es invisible a los ojos, para oír lo esencial se cierran los ojos. Matta escribe, bajo un título hábil y provocador («El día es un atentado»): “El tiempo de la luz está medido
El reino de la noche no conoce ni el tiempo ni el espacio” Rafael Benguria, uno de los principales físicos chilenos, Premio Nacional de Ciencias, ¿qué investiga?... Enfrenta una pregunta, la misma hace años: ¿Oyendo un tambor, se puede dibujar su forma? O sea, ¿es posible ver lo invisible? Tenía que ser un físico chileno, al borde de la poesía, del arte. No sirven los tratados: directo al hueso. Agrega Matta: “Todo ocurre entre pliegues, en una materia viscosa en vías de solidificación”. Como para creer que nuestro pensamiento es hijo del volcanismo, nacido entre terremotos; porque hubo gente en el último sismo, el 27/F que vio mover y moverse la tierra hasta que se volvía viscosa, pantanosa. Sintieron el terror de Marx, al percibir ese momento cuando “todo lo sólido se desvanece en el aire”. En Chile, por geografía, lo sabemos. Lo sólido deviene viscoso, luego líquido y al fin es algo gaseoso que se eleva sobre los volcanes. Lo sólido, al final, volverá a
su esencia intangible, etérea, eterna. Es un espectáculo para no perdérselo; se recomienda, al humano público, contemplarlo en silencio.
Elevarse sobre la tierra inquieta Y qué importa… Como tantea Matta, cauteloso, en el poema «El corazón es un ojo»: “Si el universo es único”… Lo más interesante puede estar sucediendo en un universo paralelo: para poder imaginarlo, visualizarlo, nuevamente, hay que cerrar los ojos. Y Matta fue, como se ha dicho, un explorador de otros universos. Así escribe en «El vértigo de Eros»: “¿Estar sin relación con el centro de gravedad de la tierra no es acaso una pérdida de identidad como de la muerte? Nos transformamos. La antigua identidad ya no existe”. Ese eterno deseo nacional de elevarse sobre la tierra inquieta, de alejarse de su peso y, como el «Alsino» de Prado o el «Altazor» de Huidobro, remontarse en el aire.
en ese fruto mágico sin el cual la conciencia no sabría construir. Es a través de imágenes del objeto en perspectiva que nuestra conciencia descubrió su forma física”.
«Des transfigures» (1962).
Efe
Esa aproximación lateral al objeto de deseo, o a la realidad, llegándole tangencialmente para que no se dé cuenta, algo tan propio del huaso y visible en sus refranes, terminó siendo el mismo método de las vanguardias para sorprender a la realidad: el automatismo, dibujar cualquier cosa, espontáneamente, sin pensar. Como quien no quiere la cosa… Técnica de pescador, no de cazador. El relato largo, el discurso, el tratado, ya no sirven. Matta no quiere seguir siendo un homo sapiens, es un occidental cansado de la civilización. El arte africano entra como un sol nuevo, y también la América indígena; capaces de alumbrar otros universos… Desde la raíz hacia arriba, es lo primero. Volver a la tierra, al humus y a ese cuerpo hecho de arcilla, barro, humus: Humus sapiens es otro poema de Matta. En «El vértigo de Eros» avanza aún más: Ahí habla de “Caer, subir en una materia que no es ni aire ni líquido. ¿Acaso es Eros deseo al borde de un abismo, que sería lo embrionario social?”
¿No nace la poesía chilena del siglo XX en esos vuelos? Matta agrega en el mismo texto: “¿El vértigo de la ascensión, del crecimiento; el vértigo de pasar del estado de semilla al de planta, al de flor, al de fruta no es acaso un medio?”
Él mismo postulará esa necesidad de descensos y ascensos, bajo la luz y navegando lejos en la luz, cada uno con su astronomía propia; así uno puede “aprender a sentir la armonía del universo” en la propia piel, en carne propia y hasta los huesos, para entonces “construir una arquitectura y una geografía de nuestro mundo personal”. En sus propias palabras:
En este contexto, otro poema de Matta resulta muy sugerente sobre la relación simbiótica entre la lengua y la imagen, la literatura y las artes visuales: La tierra un hombre “La imagen pintada y la palabra son el círculo de la dialéctica de la creación. Lo que una palabra desentierra de las profundidades del espíritu, la imagen lo traduce
“Así pues, el arte no es para ser explicado, sino para ser hecho, para hacer en cada uno de nosotros a la propia persona humana que después crea y construye una visión débil, culpable o creativa de la realidad”. Nota: Los poemas aparecen en el segundo tomo de la colección «Poesía chilena desclasificada (1973-1990)», preparada por el poeta Gonzalo Contreras (el Otro), Editorial Étnica, 2006.
Miguel Laborde es Director Cultural de la Fundación El Observatorio (Centro de Estudios Geopoéticos de Chile), director de la Revista Universitaria de la UC, profesor de Urbanismo (Ciudades y Territorios de Chile) en Arquitectura de la UDP, miembro del directorio de la Fundación Imagen de Chile, miembro honorario del Colegio de Arquitectos y de la Sociedad Chilena de Historia y Geografía, y autor de varios libros. “Xxxxxx”, Xxxxxx
La Panera I 47
Agenda internacional / julio Agenda
dOCUMENTA (13) Kassel Hasta el 16 de septiembre d13.documenta.de
MUSEO DE ARTE DEL CONDADO DE LOS ANGELES Los Angeles Hasta el 14 de octubre www.lacma.org
IDENTIDAD Y SUBJETIVIDAD Katy Grannan (Arlington, 1969) y Charlie White (Filadelfia, 1972) presentan «El sol y las otras estrellas», en el Museo de Arte del Condado de los Angeles (Los Angeles County Museum of Art, LACMA) en una exploración de los conceptos de identidad y de subjetividad del “yo ideal”. Son dos series de trabajo fotográfico centradas en el arte del retrato para destacar la fragilidad y la resistencia de la individualidad en la cultura occidental contemporánea. La muestra incluye 24 fotografías y una video instalación a cargo de Katy Grannan, además de aproximadamente 50 fotografías y un video animación de Charlie White.
CENTRO GEORGES POMPIDOU París Hasta el 24 de septiembre www.centrepompidou.fr
UNO DE LOS GRANDES Organizada en colaboración con la Tate Modern de Londres y la Galería Nacional de Berlín, la muestra de Gerhard Richter (Dresde, 1932) en el Centro Georges Pompidou reúne 160 obras para rendir homenaje en París a uno de los grandes pintores vivos. Es un itinerario cronológico y temático de la obra de una de las mayores figuras de la pintura contemporánea. Aquí se puede apreciar la virtuosa experimentación del pintor a través de estilos pictóricos muy diferentes. De las «fotografíaspinturas» a la abstracción, de las grisallas y monocromos a las rejillas de color, el creador reinterpreta los géneros de la historia del arte: retrato, pintura histórica, paisaje. A Richter completará su retrospectiva con una muestra paralela e inédita de 100 dibujos y acuarelas diseñados entre 1957 y 2008, en el Museo del Louvre.
arte en 100 días
C
arolyn Christov-Bakargiev (Nueva Jersey 1957) es la directora artística de dOCUMENTA (13), “el gran banco de pruebas del arte contemporáneo” que se celebra cada cinco años en la ciudad alemana de Kassel, y que esta vez está orientada a la construcción de una especie de utopía del mundo por venir. Con un total de 150 artistas de 55 países, además de un centenar de participantes de disciplinas tan variadas como la literatura, el cine, la economía, el activismo político, feminista o ecológico, un millón de personas visitará la muestra que dura 100 días. Las obras han sido distribuidas en diversas localidades de la ciudad, en sus museos, y también en su gran parque barroco, el Karlsaue, así como en cines, almacenes o antiguos salones de baile. Esta importante cita se descentraliza este año al organizar por primera vez eventos y seminarios en el parque nacional canadiense de Banff, así como en El Cairo y en Alejandría (Egipto). Igualmente en Kabul, la capital afgana, y en Bamiyan, la ciudad donde los talibanes dinamitaron estatuas gigantes de Buda en 2001. Junto a connotados creadores –como el belga Francis Alÿs, el sudafricano William Kentridge o la alemana Rosemarie Trockel–, hay numerosos artistas invitados procedentes de regiones como el Cercano y Medio Oriente o China. Algunas de las obras se irán complementando con otras acciones artístico culturales a lo largo del evento, que culmina el 16 de septiembre. Ese será el caso de los árboles que serán depositados en macetas, a modo de contraparte de los 7.000 robles que plantó Joseph Beuys en 1982, una de las ediciones “más míticas“ de esta muestra internacional.
GALERÍA GAGOSIAN Londres Hasta el 18 de agosto www.gagosian.com
MUSEO THYSSEN BORNEMISZA Madrid Hasta el 16 de septiembre www.museothyssen.org
EN CONTADAS OCASIONES Organizada por el Museo Thyssen-Bornemisza, que alberga la colección más importante de su obra fuera de Estados Unidos, y por la Réunion des Musées Nationaux de Francia, esta exposición de Edward Hopper (18821967) se presenta primero en Madrid y más tarde en París, e invita al público a disfrutar de cuadros que sólo se han expuesto en contadas ocasiones en Europa. La muestra en Madrid presenta una selección de 73 obras y analiza la evolución de Hopper en dos grandes capítulos. El recorrido se inicia con su paso por el estudio de Robert Henri (1865-1929) en la New York School of Art, y revive su periodo de formación con óleos, dibujos, grabados y acuarelas que, entre 1902 y 1924, empiezan a reflejar un estilo propio. El montaje cuenta con préstamos procedentes de grandes museos e instituciones como el MoMA y el Metropolitan Museum de Nueva York, el Museum of Fine Arts de Boston, la Addison Gallery of American Art de Andover y la Pennsylvania Academy of Fine Arts de Filadelfia, además de algunos coleccionistas privados, y el Whitney Museum of American Art de Nueva York. Este último ha cedido 14 piezas del legado de Josephine N. Hopper, esposa del pintor. 48 I La Panera
GALERÍA SERPENTINE Londres Hasta el 14 de octubre www.serpentinegallery.org
CAUTIVANTES EFECTOS La Galería Gagosian, en colaboración con The Henry Moore Foundation, exhibe obras tardías de gran tamaño de Henry Moore (1898-1986), algunas de las cuales nunca han sido expuestas en interior. Emblemática dentro de la escultura británica moderna, reúne elementos de lo abstracto, lo surrealista, lo primitivo, y lo clásico. El artista siempre anheló que sus obras a gran escala pudieran ser vistas de cerca e incluso tocadas. Dentro del ambiente blanco de la galería, el volumen y las proporciones gigantescas de las piezas, los diseños son apreciados más claramente. Rebosantes de energía y de luz, las superficies de texturas ricas, los arcos ondulantes y las sensuales concavidades producen novedosos efectos sensoriales. JUNTOS OTRA VEZ Instalada en los elegantes jardines de Kensington, la Serpentine Gallery de Londres estrena su última creación, una gran estructura circular de metal y corcho en color tierra. La pieza es fruto del trabajo de los arquitectos Herzog & De Meuron junto al artista chino Ai Weiwei, y forma parte del programa veraniego de la galería. La estructura circular es de dos niveles. El techo de acero tiene una capa de agua que refleja el cielo mientras que la planta baja, completamente cubierta con corcho de color tierra, cuenta con taburetes redondeados para que los visitantes puedan sentarse a reflexionar o interactuar durante los tres meses en que la obra estará en exposición. Este es el segundo trabajo conjunto de los arquitectos suizos junto al polémico Weiwei. Ellos también fueron los autores de la icónica estructura del estadio olímpico de Beijing, conocida como el «Nido del Pájaro».
MUSEO DE ARTE CONTEMPORÁNEO Barcelona Hasta el 21 de octubre www.macba.cat
LUGAR PROMINENTE Las 46 fotografías expuestas en el Museo de Arte Contemporáneo de Barcelona documentan los cortes efímeros en edificios que realizó durante su polémica trayectoria Gordon Matta-Clark (1943-1978). Estas performances lo situaron en un lugar prominente en la historia del arte contemporáneo. La primera de ellas, «Bronx Floors» (1972-1973), consistió en burlar a la policía para recortar con una sierra de mano secciones rectangulares de suelos y paredes de inmuebles abandonados en el Bronx, y luego exponerlos en diversas galerías a nivel internacional. La última de estas acciones, «Circus-Caribbean Orange» (1978), es el diseño de un complejo entramado de cortes circulares realizados a petición del Museum of Contemporary Art de Chicago en tres casas adyacentes a ese recinto. «Portfolio Office Baroque» incluye además 10 dibujos de la serie «Sky Hooks» (1974), elaborados por el artista al final de sus días.
MARTIN-GROPIUS-BAU Berlín Hasta el 23 de septiembre www.berlinerfestspiele.de
UNA ALEGORÍA Diane Arbus (Nueva York, 1923-1971) revolucionó el arte de la fotografía. La autora estadounidense centró especialmente su mirada en los habitantes y la geografía de Nueva York, una ciudad que ella exploró a la vez que retrató extensamente durante los años 1950 y 1960. Su antropología contemporánea (relatos de parejas, niños, artistas de carnaval, nudistas, familias de clase media, travestis, fanáticos, excéntricos y celebridades) aparece como una alegoría de la experiencia humana, una exploración de la relación entre la apariencia y la identidad, la ilusión y la realidad. El Centro Martin-Gropius-Bau de Berlín presenta una selección de 200 imágenes en una excelente oportunidad para explorar los orígenes, el alcance y las aspiraciones de una fotógrafa que se destaca por su fuerza y su original punto de vista.
TATE MODERN Londres Hasta el 14 de octubre www.tate.org.uk
UNA MIRADA DIFERENTE «Edvard Munch: The Modern Eye» forma parte de la temporada veraniega de la Tate Modern de Londres en un diálogo entre la obra pictórica del autor noruego y su interés en las más modernas formas de la representación: la fotografía y el cine. Munch (1863-1944) ha sido considerado un pintor simbolista o pre-expresionista del siglo XIX, pero con este proyecto se pretende dar una mirada diferente a su figura y obra, situándolo enfáticamente como un artista del siglo XX, totalmente representativo de la modernidad de su época. Organizada en estrecha colaboración con el Centro Georges Pompidou de París y el Museo Munch de Oslo, cuenta con alrededor de 60 pinturas y 50 fotografías, además de algunos de sus trabajos fílmicos menos conocidos. El recorrido también muestra cómo este creador estuvo comprometido con la actualidad de su tiempo y la manera en que llevó a sus trabajos las escenas que había observado en la calle o en acontecimientos seleccionados en la prensa o en la radio.
MULTISENSORIAL Telas, medias, esferas, placas metálicas y cuerdas dan vida a la primera retrospectiva de Ernesto Neto, en el Antiguo Colegio de San Ildefonso, en ciudad de México. «La lengua de Ernesto. Obras 1987-2011» es una muestra vivencial de arte contemporáneo integrada por más de 100 trabajos que podrán ser apreANTIGUO COLEGIO DE SAN ILDEFONSO ciados hasta el 9 de septiembre. Es una invitación a sentir, oler, escuchar, tocar y descubrir el arte a través del lenguaje único México D.F. que logra el autor brasileño con sus coloridos dibujos, llamativas Hasta el 9 de septiembre piezas,Panera lúdicas23.5x2.6-1.pdf esculturas y luminosas instalaciones. www.sanildefonso.org.mx SCB-00 SCB-00 Huincha Huincha Panera 23.5x2.6-1.pdf 1 27-06-12 1 19:21 27-06-12 19:21
NEUE GESELLSCHAFT FÜ KUNST BILDENDE - BERLINISCHE GALERIE - ALTE NATIONAL GALERIE Berlín NGBK: 15 de junio al 19 de agosto. Berlinische Galerie: 15 de junio al 17 de septiembre. Alte National Galerie: 15 de junio al 16 de septiembre. ngbk.de/development/
en forma simultánea
L
a Nueva Sociedad para las Artes Visuales de Alemania presenta el trabajo del artista chileno Alfredo Jaar (1956) de forma simultánea en tres importantes instituciones de Berlín. Este recorrido monográfico ofrece un estudio en profundidad de su producción a lo largo de casi cuatro décadas. La muestra permite dar un vistazo sobre el contenido político de las obras y dilucida los métodos críticos de registro, investigación e intervención empleados por el fotógrafo. «Una estética de la resistencia» es el título de la retrospectiva, que se extiende en los siguientes espacios: Neue Gesellschaft für Kunst Bildende (NGBK), hasta el 19 de agosto; Alte National Galerie, hasta el 16 de septiembre, y Berlinische Galerie, hasta el 17 de septiembre. La propuesta hace referencia a dos proyectos realizados por el autor en la propia ciudad de Berlín durante la década de 1990. Por un lado, revive la intervención artística «Eine Ästhetik zum Widerstand» (La estética de la resistencia), que Jaar presentó en el Museo de Pérgamo (1992-93). Por el otro, alude a su intervención «The Way It Was», creada en 1991 en un apartamento vacío ubicado en una planta baja en Berlín, en el marco del programa «Heimat», organizado por la Galería Wewerka y Weiss. Ambos proyectos pueden considerarse ejemplos del interés del autor por la historia contemporánea y de su conciencia respecto a las posibilidades y limitaciones de los actuales soportes para imagen y texto.
MUSEO DE ARTE MODERNO Nueva York Hasta el 1 de octubre www.moma.org
PROFUNDOS INTERESES Alighiero Boetti (1940-1994) trabajó con una amplia gama de herramientas y técnicas, empleó desde el papel hasta materiales más inusuales e industriales, como el plexiglás, el yeso, el aglomerado o las lámparas. Su propuesta ha estado influenciada por sus profundos intereses teóricos (filosofía, alquimia, esoterismo), así como por sus viajes. Apasionado por las culturas no occidentales, esta es la mayor retrospectiva hasta ahora en torno a su obra. Coproducida por el Museo Reina Sofía, la Tate Modern de Londres y el Museo de Arte Moderno de Nueva York (MoMA), destaca la selección de su serie «Mappa», un conjunto de mapamundis de gran formato bordados a modo de tapices en colaboración con artesanos de Afganistán y Pakistán. Además, se puede ver su «Lampada Annuale» (1966), una bombilla en una caja de madera que se enciende al azar únicamente durante 11 segundos al año, representativa de su producción de Arte Povera; «Ordine e Disordine» (1973), tapices de letras de colores que el artista entrega a bordadoras afganas y pakistaníes para su composición final; y sus lavori biro, piezas realizadas a bolígrafo con amigos y conocidos. El itinerario de la muestra contempló el Museo Reina Sofía (Madrid), del 4 de octubre de 2011 al 12 de febrero de 2012; la Tate Modern (Londres), del 28 de febrero al 27 de mayo de 2012, y permanecerá en el Museo de Arte Moderno (Nueva York) hasta el 1 de octubre de este año.
La Panera I 49
Agenda Santiago / julio TALLERES PARA NIÑOS Museo Artequín. Portales 3530, Estación Central, Metro Quinta Normal. Teléfonos: 682 -1195 y 682-5367. 9 al 13 de julio y 17 al 21 de julio, 11:00 a 13:00 horas. Entradas: $5.000 por sesión, $25.000 toda la semana. www.artequin.cl
Un entretenido panorama con el objetivo de potenciar la creación en los más jóvenes ofrece el Museo Artequín durante las vacaciones de invierno. Se trata de un ciclo de talleres para niños de entre 5 y 12 años a desarrollarse en dos bloques: 9 de julio al 13 de julio, para luego repetirse entre el 17 y el 21 de julio. La invitación es a participar en el «Club de los artistas» y descubrir en cinco días a cinco destacados personajes de la historia del arte. Entre ellos, Frida Kahlo, Paul Klee y Salvador Dalí.
Teatro Nescafé de las Artes
Manuel Montt 032, Providencia - Teléfono: 236 3333 - www.teatro-nescafe-delasartes.cl - www.ticketmaster.cl
«DELIRIOS DE PAPEL»
VÍCTOR HEREDIA
17 y 18 de julio, a las 19:30 horas. Entradas: adultos $12.000 a $15.000, niños hasta 8 años $5.000.
11 de julio, a las 20:00 horas. Entradas entre $10.000 y $24.000.
Basada en el concepto del teatro visual poético, «Delirios de Papel» invita al público a conectarse con sus propios sueños. Es una coproducción artística entre el Teatro Gayarre de Pamplona y el colectivo hispano-chileno La Llave Maestra, en una propuesta escénica que se destaca por la utilización de máscaras y la animación de objetos.
Dedicado a resaltar su compromiso social con América Latina, el reconocido cantautor Víctor Heredia promociona «Fénix», su nueva producción. La propuesta será editada en Chile y lanzada el miércoles 11 de julio, a las 20:00 horas, en compañía de los artistas nacionales Nano Stern y Elizabeth Morris, como invitados especiales.
«MORA GODOY: AMOR TANGO» «LA CENICIENTA» Sala Teatro Cultural Las Condes Apoquindo 6570. Teléfono 896-9800 Sólo sábados y domingos, hasta el 5 de agosto, a las 17:00 horas. Entradas: $4.000 general y $3.000 niños.
La Compañía El acierto presenta el clásico infantil «La Cenicienta» en la Sala Teatro Cultural Las Condes. Esta obra musical es una adaptación del clásico de Charles Perrault (1628-1703), escritor y miembro de la Academia Francesa, y está dirigida por el actor y productor chileno Eduardo Cumar, egresado de la escuela Teatro Imagen de Gustavo Meza. Entretenida versión para disfrutar en familia, con Catalina Palacios en el papel de la bella Cenicienta, y Renata Bravo como la malvada Madrastra.
9 y 10 de agosto, a las 20:30 horas; 11 de agosto, a las 21:00 horas; 12 de agosto, a las 19:00 horas. Entradas: $15.00 a $40.000.
Con estudios de bailarina clásica en el Instituto Superior de Arte del Teatro Colón (Buenos Aires) y miembro de la Academia Nacional del Tango, la coreógrafa de trayectoria internacional Mora Godoy ha bailado para la orquesta del maestro Daniel Barenboim y, en forma exclusiva, para la banda The Rolling Stones. Aparte de su comentado desnudo para la revista «Playboy» (que le significó a ella y a su compañía aún más popularidad), ha logrado darle un vuelco a este tradicional género musical con obras premiadas y aclamadas en Broadway, como «Tanguera» (2002). El espectáculo «Amor Tango» trae un seductor toque de clase al Teatro Nescafé de las Artes. Es un despliegue de destrezas, sutilezas de contacto físico y acrobacias, fusionado con la sensualidad de los arrabales y el lenguaje contemporáneo de la danza. En un intento por “quitarle al tango su melancolía”, se imponen la milonga con candombe, la música electrónica e incluso la salsa, para establecer la osadía como manifestación del arte.
[ popurrí | por luciano lago ]
El hoyo del queque
A
unque parezca increíble, no siempre las donuts tuvieron un agujero en el centro. Éste nació por un problema en el producto original. Al no tener el orificio central, la masa en esa zona no llegaba a freirse de manera suficiente. El problema fue solucionado en 1847 por un marinero llamado Hanson Gregory, quien, harto del problema de cocción en el centro, tomó un pimentero, desenroscó su tapa y con la misma hizo un agujero en el centro del queque, creando la rosquilla que actualmente disfrutamos, haciendo del mundo un sitio mejor. A partir de entonces, se creó un producto único que hoy es vendido en todas partes.
Razonamiento
gourmet
UN LIBRO SIN e Si no es fácil componer un párrafo que excluya la “e”, ¿se imaginan lo que significa escribir un libro sin esta letra? En 1939, Ernest Vincent Wright escribió «Gadsby», de unas 50.000 palabras y que no contiene ni una sola «e». El lipograma (así se llama esta forma de escribir) se torna más destacable tomando en cuenta que en el idioma inglés, 250 de las 500 palabra más usadas en el lenguaje común tienen la letra “e”. Redactar el manuscrito le llevó varios años al empeñoso Ernest (quien irónicamente tiene dos “e” en su nombre). Pero el destino a veces tiene un sentido del humor un poco retorcido; después de todo esto, el autor murió el mismo día que publicaron el libro.
El escritor noruego Knut Hamsun (1859-1952), Nobel de Literatura 1920, visitó París por primera vez en 1894. Al volver a casa, y antes de que empezara a explicar sus aventuras, le preguntaron: –¿Tuviste algún problema con tu francés? –No –replicó él– pero los franceses sí.
COMPARACIÓN Un día, el pintor y escultor francés Edgar Degas (1834-1917) acudió a una subasta en la que se ofrecía uno de sus cuadros, que al final se vendió por la nada desdeñable suma de cien mil dólares. Más tarde preguntaron al artista cómo se había sentido al presenciar el evento. –Me sentí igual que debe sentirse un caballo cuando le entregan una preciosa copa al jockey.
E
l novelista y dramaturgo francés Tristan Bernard (1866-1947) narraba a su hijo leyendas mitológicas. Cuando le contó la historia de Prometeo encadenado, describiendo cómo el águila le devoraba constantemente las entrañas, el niño exclamó: –¡Pobre águila! –Querrás decir pobre Prometeo–, aclaró el padre. –No, no, pobre águila, que tenía que comer hígado todos los días.
INTERPRETACIÓN
LA FUERZA DE BACH En el estreno de una obra de Johann Sebastian Bach al aire libre, un trompetista murió por el sobre esfuerzo de los soplidos. Después de su desvanecimiento en pleno concierto, sus últimas palabras en su lecho de muerte fueron: “Este Bach, ha conseguido acabar conmigo...”.
Realidad Un dibujante húngaro llamado Henrik Major se hizo famoso por sus fidedignos retratos. Pero la verdad no es lo que las estrellas desean, especialmente después de haber llegado a determinada edad. En una visita a Hollywood, el artista dibujó a Marlene Dietrich (19011992), quien no quedó muy contenta con el resultado. –Su dibujo no me favorece–, observó fríamente la actriz. –Al contrario, señora, mi dibujo le hará el favor de mantenerla igual dentro de veinte años– respondió el dibujante.
Lo auténtico Marilyn Monroe fue a Londres a filmar «El príncipe y la corista» (1957) en una época en que estaba estudiando en el Actors's Studio. Llegó con Paula, la esposa de Lee Strasberg, como instructora personal. Cada vez que Laurence Olivier le indicaba cómo quería hacer una escena, Monroe consultaba con Paula Strasberg sobre «el Método», famosa técnica de actuación creada por la prestigiosa academia. Según el director de fotografía Jack Cardiff, antes de una gran escena se oyó a Paula Strasberg aconsejar a Marilyn Monroe para que se relajara: –Piensa en cosas reconfortantes. Piensa en la Coca Cola y en Frank Sinatra.
OFERTA Y DEMANDA En cierta oportunidad, el Rey Jorge I de Inglaterra (1660-1727), quien reinó entre 1714 y 1724, salió de cacería en campos de sus dominios. A la hora de comer, se detuvo en una posada, donde ordenó huevos rellenos, una de sus comidas favoritas, entre otros platos. Al pedir la cuenta notó que le estaban cobrando los huevos a un precio exorbitante. Inmediatamente llamó al posadero para protestar: –Dígame, ¿en esta localidad escasean tanto los huevos como para cobrarlos a ese precio? –No señor. Lo que aquí escasean son los reyes.