La Panera, número 40

Page 1

La Panera Periódico mensual de Arte y Cultura

I

julio 2013

40 Distribución gratuita

Lourmarin

el lugar donde reposa Albert Camus Subgéneros del Pop la nueva forma de organizar los sonidos

GIUSEPPE PENONE EL ARTE POBRE ALOJA EN VERSALLES

«Les feuilles des racines», 2011. Bronze, eau, végétal, terre. 944 x 260 x 300 cm. Courtesy Giuseppe Penone - photo tadzio

Ismael Frigerio un viajero en busca de la belleza


Benito Ramos Catalán

Enrique Swinburn

Arturo Gordon

Valenzuela Llanos

Ernesto Molina

Benito Rebolledo

Onofre Jarpa

Valenzuela Puelma

Pedro Luna

Alberto Orrego Luco

Pedro Lira

Alvaro Casanova

Bci te invita a vivir la experiencia del arte y la historia de Chile La “Colección Privada de Artistas” es parte de nuestro patrimonio cultural y es un reflejo del espíritu de quienes retrataron a nuestro país en diferentes épocas. La muestra es exhibida en el Edificio Corporativo. (El Golf 125, Las Condes). No dejes de visitarla.

Calendario visitas guiadas jul. 25

ago. 22

sep. 05

oct. 24

nov. 14

Días jueves, desde las 18:30 hrs.

Las visitas guiadas son gratuitas y mensuales, días jueves a las 18:30 hrs. previa inscripción llamando al 2839 7329. Cupos limitados

Infórmese sobre la garantía estatal de los depósitos en su banco o en www.sbif.cl


La Panera 7

Artes Visuales

8

Ron Mueck, sueños y angustias moldeados en silicona

11

Museo de la Mujer de EE.UU. abre sede en Santiago

12

Colección Peggy Guggenheim exhibe collages de Robert Motherwell

19

El Pequeño Municipal

Castores en la Patagonia: un dilema ético y ecológico

Pedrito y el Lobo inician a los más pequeños en el arte

Cine Tres cintas que ilustran la variedad del cine chileno actual 20 Música Vinicius de Moraes, semblanza de un genio multifacético 24 Literatura La librería que agita la cultura en Ñuñoa 32 35

Lina Meruane celebra a Severo Sarduy

36

Gestión Cultural La lectura no es igual que una donut, o un par de zapatos

Moda El claroscuro de los locos años 20 está de vuelta 38

mónica oportot

Cultura de vida Cuando las mascotas pierden su esencia 39 Testimonio Alexandra David-Néel, la llama que alumbró a Occidente 42

Periódico mensual de arte y cultura editado por la corporación cultural arte+

lapanera@galeriapready.cl

Presidenta Patricia Ready Kattan Directora General Susana Ponce de León González Directora de la sección Artes Visuales Patricia Ready Kattan Editora Jefa Susana Ponce de León González Coordinadora Periodística Pilar Entrala Vergara Dirección de arte Rosario Briones Rojas Diseño Rosario Briones Rojas Asistentes de diseño Simoné Malacchini y Bernardita Espinoza Colaboradores Carolina Andonie - Sandra Accatino - Rosario Briones - Isabel Margarita Bustos Fresia Castro - Pilar Entrala - Evelyn Erlij - Violeta Güiraldes - María Teresa Herreros - Victoria Jiménez Miguel Laborde - Pamela Marfil - Ximena Moreno - Lina Meruane - Edison Otero - Mónica Oportot Laura Ogden - Paola Pino - Juan Carlos Ramírez - Heidi Schmidlin - Juan José Santos - David Vera-Meiggs Antonio Voland - Rafael Valle Fotógrafo Chris Heyerdahl Corporación Cultural Arte+ Espoz 3125, Vitacura, Santiago de Chile. Fono +(562) 2953-6210 Representante Legal Rodrigo Palacios Fitz-Henry Imprenta Gráfica Andes

www.pefc.org

El arte de la vida

46

Columna de Edison Otero

Sabiduría Tolteca señala la senda hacia el Paraíso Perdido

Las modas retóricas y sus oleadas epidémicas

LA PANERA se distribuye en todo Chile y, con el Patrocinio de la Dirección de Asuntos Culturales del Ministerio de Relaciones Exteriores (Dirac), se hace presente en varios puntos en el extranjero (embajadas, agregadurías culturales, consulados y otros). A través de la empresa HBbooks llega a las bibliotecas de las universidades de Harvard, Stanford, Texas (Austin), Minnesota y Toronto, y del Ibero-Amerikanisches Institut (Berlín). Además, la Biblioteca Kandinsky del Centro Pompidou de París la ha incorporado a su catálogo oficial. Y también está disponible en las bibliotecas de la National Gallery de Londres, de los museos ThyssenBornemisza y Reina Sofía de Madrid, y de la Internationella Biblioteket de Estocolmo. Premio Nacional de Revistas MAGs 2012, otorgado por la Asociación Nacional de la Prensa, en la categoría Mejor Reportaje de turismo, viajes y fomento a la cultura chilena. 20 mil ejemplares de distribución gratuita. Vea la versión digital de La Panera en www.galeriapready.cl www.lapanera.miracultura.cl dirac.minrel.gov.cl Contacto para auspicios y suscripciones: Roxana Varas Mora rvaras@lapanera.cl

Certificado PEFC Este papel proviene de bosques manejados en forma sustentable y fuentes controladas

44

Proyecto acogido a la ley de donaciones culturales Nº18.985

Las opiniones vertidas en esta edición son de exclusiva responsabilidad de quien las emite.


Courtesy Giuseppe Penone - photo tadzio

Artes Visuales

¿Cómo intervenir el palacio más ostentoso del mundo con la simpleza del bronce y de la piedra? Con ese desafío, el escultor italiano se enfrentó a los jardines colosales de Versalles, donde expondrá hasta el 31 de octubre. En medio de paisajes perfectamente construidos y perspectivas infinitas, este antiguo representante del “arte povera” o “arte pobre” plantea con sus famosos árboles la inquietud por los nexos entre el ser humano y la naturaleza. 4 I La Panera


Gran Perspectiva En primer plano, «Árbol fulminado», 2012. Bronce, oro. 1000 x 200 x 200 cm. Al fondo, «Las hojas de las raíces», 2011. Bronce, agua, plantas, tierra. 944 x 260 x 300 cm. A la derecha, «Triple», 2011. Bronce, piedras de río. 900 x 700 x 400 cm. Por Evelyn Erlij

Desde Versalles

V

Versalles

según Giuseppe Penone

ersalles es sinónimo de opulencia desmedida. Cada turista que pisa el palacio llega con la expectativa de deslumbrarse –o escandalizarse– con el símbolo mundial de los excesos de las monarquías. Hablar de “arte pobre” en el hogar del que fue el rey más poderoso del mundo parece una contradicción, pero el artista italiano Giuseppe Penone (1947) lo tiene claro: es probable que sus esculturas se pierdan en la inmensidad de sus paisajes, en el lujo de sus jardines que, sobrecargados de estímulos visuales, exhiben la grandeza de un poder extinto. “El mimetismo objetivo de las obras anula mi acción de escultor y centra la atención en la extraordinaria inteligencia del crecimiento vegetal y en el estetismo perfecto presente en la naturaleza”, explica el artista italiano al referirse a su intervención en el Palacio de Versalles, la que durará hasta fines de octubre. Y ése es el efecto de sus obras en los jardines reales: gran parte de los turistas pasa junto a sus esculturas sin percatarse de ellas, creyendo que son parte del paisaje. A diferencia de Jeff Koons, que captó toda la atención del público en 2008, cuando irrumpió en el château con obras vistosas y estrafalarias, como su famoso perro-globo, Penone, por el contrario, creó un diálogo con el entorno. Las piezas –algunas de ellas inéditas– no son elementos aislados ni están insertos a la fuerza, sino que forman parte del paisaje, se enraízan en él e impulsan, así, a pensar el arte a través de la naturaleza y a la naturaleza a través del arte. En los inicios de su carrera, el artista formó parte del movimiento Povera, el cual, en consonancia con el Land Art y con las corrientes conceptuales y minimalistas, rechazaba el arte tradicional utilizando materiales “pobres”. Aunque tomó distancia de su veta más política, continuó trabajando con elementos como el bronce, la piedra y las ramas, con las que ha creado formas y texturas que evocan lo orgánico a partir de lo inerte. De ahí que tenga sentido la invitación que se le hizo para conmemorar los 400 años del nacimiento de André Le Nôtre (1613-1700), el jardinero paisajista de Luis XIV, creador del diseño monumental de los jardines de Versalles: Penone es uno de los artistas que ha trabajado de manera más profunda y consciente la idea de la intervención humana en los entornos naturales.

“El Estado soy yo”, Luis XIV o Rey Sol (1643-1715), Rey de Francia.

La Panera I 5


«Bosquecillo de la estrella».

Courtesy Giuseppe Penone - photo tadzio

Frente a ella está la escultura «Entre corteza y corteza» (2003), que, como dice su nombre, está compuesta por una gran carcasa de árbol hecha en bronce, hueca y partida en dos, cuyo molde se extrajo de uno de los cedros del Palacio derribados por la tormenta de 1999. Entre las dos mitades emerge un fresno vivo, que sostiene en perfecto equilibrio dos ramas largas, dos trazos que expanden la perspectiva hacia direcciones distintas. La perfección de la textura del bronce confunde la vista, al punto de no distinguir qué es mineral y qué es orgánico.

La exposición reúne 19 obras del escultor, la mayoría de ellas emplazada en el exterior del Palacio. El recorrido comienza en la «Gran perspectiva», el eje central de los jardines, que crea la ilusión de un camino que se extiende al infinito. Con «Espacio de luz» (2008), Penone juega con ese rasgo esencial del diseño de Le Nôtre mediante siete troncos de bronce ahuecados, puestos uno tras otro sobre ramas que nacen de su corteza, como si fueran las patas de un insecto. Visto desde uno de sus extremos, el conjunto forma una especie de telescopio por el que el visitante mira curioso, sin ver más que la perspectiva creada por el vacío de los troncos. 6 I La Panera

«Entre corteza y corteza», 2003. Bronce y fresno. 950 x 430 x 280 cm.

Courtesy Giuseppe Penone - photo tadzio

Courtesy Giuseppe Penone - photo tadzio

Artes Visuales

«Elevación», 2011. Bronce, árboles. 1000 x 600 x 600 cm

mas como ángulos desde los que se le mire; o «Elevación» (2011), un árbol enorme suspendido en el aire y que puede observarse desde abajo. El dorado de «Árbol fulminado» (2012) brilla y enceguece cuando el sol golpea la obra, mientras que «Las hojas de las raíces» (2011) es un desacato a la ley de gravedad, al instalar sobre el césped un árbol invertido, con la copa enraizada en la tierra y con una planta que crece en el extremo superior, sobre sus raíces. La lucha contra la naturaleza es evidente (emplazar piedras gigantes en las copas de los árboles es algo que sólo el ser humano puede LUCHA CONTRA LA NATURALEZA lograr), pero la admiración por ésta también lo es. Los seis grandes bloques de mármol que for“Los materiales son primordiales. Mi tra- man la obra «Anatomía» (2011) imitan de forbajo siempre ha sido tratar de comprender ma perfecta tejidos humanos –texturas venosas sus propiedades y seguir sus sugerencias”, dijo y manojos de nervios–, pero lo hacen siguiendo Penone a «Le Monde», las “venas” de la superficie dejando en claro que su marmórea, guiándose por El recorrido comienza trabajo está lejos de imitar los trazos y las marcas inen la «Gran perspectiva», la naturaleza. Por el contrínsecas del material. trario, sus esculturas arbóLa música clásica que reel eje central de los reas compiten con ella en tumba en los parlantes del jardines, que crea la la búsqueda de formas aún jardín y los espectáculos de más sorprendentes, aún ilusión de un camino que las fuentes de agua saturan más intrincadas. Para él, aún más el paisaje. Pero se extiende al infinito. la naturaleza en sí misma afortunadamente la mueses arte, un arte que, por tra continúa lejos de ahí, no estar intervenido por el ser humano, no es en el «Bosquecillo de la estrella». Entre pasajes considerado como tal. laberínticos y muros vegetales, seis esculturas de Parte del diálogo que el escultor mantiene árboles crean un bosque circular, donde el escon Le Nôtre en los jardines reales se da en tor- pacio reducido hace que, por fin, la atención se no al acto humano de intervenir el desarrollo de centre sólo en el trabajo del escultor. lo natural, como también alrededor de la idea de A diferencia de lo que sucede con el resto crear en sintonía con el entorno. El propio artis- de la intervención, aquí la gente se pasea enta afirma que Versalles sintetiza el pensamiento tre las piezas y las toca, comprobando con el occidental sobre la relación entre el hombre y la tacto el frío del bronce, cerciorándose de que, naturaleza, un tema que ha sido su gran preocu- en realidad, nunca fueron árboles verdaderos. pación a lo largo de su trayectoria artística. Algunos se sientan en el pasto a observarlos y La perspectiva es tan esencial para Le Nôtre también a pensarlos: comunión armónica encomo lo es para Penone, lo que se percibe en tre el ser humano y su entorno o, como dice obras como «Triple» (2011), un tronco que de- Giuseppe Penone, reencuentro perfecto entre riva en decenas de ramas que crean tantas for- la cultura y la vegetación.


«Ensayos», Ciencia y Arte

Ética animal al fin del mundo Por Laura Ogden

C

o m o pa i s a j e , T i er r a d el F u e g o

ha encarnado todo lo que pensamos de la naturaleza en su estado más persistente y extremo. Es “el fin del mundo”, como le llaman sus lugareños: un archipiélago de escasa población en el subantártico de Sudamérica, famoso por su magnífica belleza natural, impresionantes cordilleras, lagunas glaciales y colonias de pingüinos. Charles Darwin consideró que su visita a este lugar fue clave en su pensamiento sobre las leyes de la naturaleza y el cambio en las especies. De hecho, tal fue su fascinación con Tierra del Fuego que escribió: “Nadie puede estar en medio de estas soledades sin conmoverse, ni sin sentir que en el hombre existe algo más que la mera respiración de su cuerpo”. Aun así, los castores, una especie introducida, parecen estar amenazando la viabilidad ecológica de largo plazo en Tierra del Fuego, transformando el paisaje a una velocidad que Darwin jamás habría anticipado. Para los biólogos y directores de recursos que hoy trabajan en el área, estos roedores demuestran ser el desafío de conservación más grande para el futuro de esta zona. Ellos literalmente descomponen las leyes “naturales” y el ritmo de cambio medioambiental. Los castores no son nativos de Tierra del Fuego. En 1946, con la intención de desarrollar el comercio de pieles, el gobierno argentino trajo a esta zona 25 pares de castores canadienses. Como propuesta de desarrollo económico, la introducción de los castores no fue exitosa. Aparentemente, los años post-guerra vieron la devaluación de las pieles de este animal, y de cualquier forma, hubo poca caza local o cultura de trampas. Sin embargo, con pocos depredadores naturales, la instauración de estos mamíferos en la región ha sido formidable. A muy poco tiempo después de su llegada, comenzaron a expandir su territorio hacia la Tierra del Fuego chilena, agregando un matiz de dificultad geopolítica a la cuestión. Hoy en día, los castores habitan el 98% de los ríos y arroyos de Isla Grande, la isla principal, y pueden ser hallados en la mayoría de las otras islas del archipiélago. Mientras que las investigaciones sobre los impactos ecológicos de estos roedores en Tierra del Fuego han ido en aumento, se ha prestado menos atención a los dilemas éticos y filosóficos que estos animales generan. Por ejemplo, ¿por qué se considera a los castores como “invasores”, cuando las ovejas, ciertamente los animales más numerosos de la región, son simplemente productos agrícolas? ¿Qué pasa con los humanos? Tradicionalmente, las diásporas de plantas y animales han sido consideradas “naturales” sólo cuando no están asociadas a la intervención humana. Por ejemplo, especies de plantas llevadas a través de continentes (como semillas) dentro de los tractos digestivos de aves son consideradas “invasiones naturales”, mientras que si son adquiridas en una tienda de jardines, constituyen una grave amenaza al orden natural. Si los ecosistemas son, como la teoría ecológica lo sugiere, ensamblajes complejos y dinámicos de múltiples especies, incluyendo humanos, entonces los intentos de erradicar a los recién llegados, frecuentemente definidos por una línea de tiempo colonial bastante arbitraria, habla más de nostalgia de paisaje que de ciencia. Laura Ogden es profesora de antropología en la Universidad Internacional de Florida en Miami, Florida, EE.UU. y participante activa de la residencia de investigación ENSAYOS. Laura es además autora de Swamplife, publicado por University of Minnesota Press, un libro que examina la poética de las relaciones animal / humano en los Everglades de Florida. Su columna fue traducida del inglés al español por Manuela Baldovino.

Dra. Laura Ogden “entrevistando” a un castor. Si los ecosistemas son, como la teoría ecológica lo sugiere, ensamblajes complejos y dinámicos de múltiples especies, incluyendo humanos, entonces los intentos de erradicar a los recién llegados roedoRES, frecuentemente definidos por una línea de tiempo colonial bastante arbitraria, habla más de nostalgia de paisaje que de ciencia. Sin embargo, aún con una forma de pensar más crítica sobre las maneras en las que el mundo cambia, nos vemos forzados a lidiar con estructuras éticas obsoletas. El filósofo, sociólogo y antropólogo francés Bruno Latour (1947) describió la separación de la naturaleza y la sociedad como la “constitución moderna”. Por extensión, proteger la pureza de la naturaleza a través de la erradicación de especies exóticas ha operado como el modo ético central para esta constitución. A medida en que esta constitución se derrumba, y que estas categorías de diferenciación se difuminan más y más, se dificulta la justificación para erradicar a una población completa de seres, como los castores, meramente basada en su condición post-colonial. Tenemos que considerar nuevos modos éticos que resisten estas leyes de purificación y, al mismo tiempo, debemos reconocer nuestra responsabilidad de crear cambios medioambientales sin precedentes. Aquí, sigo a la antropóloga Deborah Bird Rose al definir “ética” como “dramas interactivos de encuentro y reconocimiento” (2011:12). En otras palabras, la ética no depende de la jerarquía estable de diferencias bajo la razón moral, sino que es una práctica de reconocimiento. Al convocar a artistas, científicos sociales, ecologistas y ambientalistas, nuestra colaboración de Ensayos busca generar nuevas formas de reconocimiento o nuevas prácticas éticas para vivir en un mundo de pérdida y de cambio.

“Llegará un día en que los hombres como yo verán el asesinato de un animal como ahora ven el de un hombre”, Leonardo da Vinci (1452-1519), pintor florentino.

La Panera I 7


Artes Visuales

Ficha Ron Mueck en la Fundación Cartier. Hasta el 27 de octubre, 2013. http://fondation. cartier.com

Por Evelyn Erlij

Desde París

E

ntre bikinis, pieles bronceadas y cuerpos esculturales, es probable que la imagen de dos ancianos en la playa no resulte muy atractiva. Las arrugas que agrietan sus caras y los trajes de baño que estrangulan sus tejidos flácidos no incitan al voyeurismo. Más aún cuando la escena no es feliz. Ambos tienen las miradas cansadas, quizás de tanto vivir. Su melancolía llega a ser abrumadora, pero el morbo es más fuerte que el pudor: uno se acerca, escudriña sus gestos, los pelos blancos, las várices de la mujer, las axilas del hombre. Él yace acostado con su cabeza sobre las piernas de su esposa. Ella lo mira desde arriba con resignación y tristeza. Él tiene la marca del anillo que ya no usa. Ella, en cambio, conserva la alianza de oro del matrimonio que los une o los unió. ¿Qué habrá pasado entre ellos? La gente se pasea alrededor de la pareja, inventando sus propias historias, mirando el detalle de sus cuerpos seniles, esperando, en vano, que el vientre del hombre se expanda y se hunda, que inspire y exhale; que la mujer gire su cabeza, que increpe a los descarados que la observan. Pero no pasa nada. Ninguno reacciona. Es uno el iluso que espera que una figura gigante de silicona cobre vida. Porque el realismo de la escultura es tal, que no hay que ser niño para creer que en cualquier momento sus cuerpos inertes se moverán. Las obras del artista australiano Ron Mueck (1958) provocan un impacto emocional tan poderoso, que inducen a ver vida donde no la hay. Aunque la escala de las figuras nunca es humana –son siempre muy pequeñas o muy grandes–, funcionan como un espejo extraño y perturbador que refleja aquello que no se 8 I La Panera

La vida estática de

Ron Mueck La Fundación Cartier presenta hasta el 27 de octubre la exposición más grande hecha en Europa al artista hiperrealista, famoso por crear figuras tan humanas que desconciertan incluso a quienes piensan que su obra “no es arte”. Gigantes o pequeñas, sus esculturas incitan, desde su inercia, a pensar de manera visceral en la vida. Miedos, sueños y angustias moldeados en silicona.


El artista en su taller, enero de 2013. © Ron Mueck Photo © Gautier Deblonde

percibe en el caos cotidiano, o aquello en lo que simplemente nadie quiere pensar. Y esto va desde la muerte del padre, como en «Dead Dad», la obra que lo hizo famoso a fines de los años 90, hasta la muerte de un pollo que cuelga de cabeza en «Still Life» (2009), pieza incluida en la muestra de la Fundación Cartier de París, donde se exhiben nueve trabajos suyos, tres de los cuales son inéditos. La fragilidad de un cuerpo humano inerme ante el paso del tiempo o la resignación ante un destino irremediable –la proximidad de la muerte, el acto de convertirse en madre– son pensamientos que vienen al ver a los ancianos de «Couple under an umbrella» (2013); o a la mujer de «Woman with shopping» (2013),

«Couple under an umbrella» © Thomas Salva / Lumento pour la Fondation Cartier pour l’art contemporain, 2013.

«Woman with Sticks», 2009. © Ron Mueck Photo Courtesy Hauser & Wirth, Londres.

que lleva dos bolsas de mercadería y que carga a su hijo recién nacido dentro del abrigo, un bebé que busca complicidad, pero que ella no mira, absorta en pensamientos que intrigan. Las cuatro salas donde se encuentran los trabajos de Mueck (hechos en silicona y fibra de vidrio) son amplias, de muros blancos y están prácticamente vacías, con apenas tres o cuatro esculturas por pieza. Esto permite que la gente circule libre y examine las obras desde todos los ángulos posibles, un recorrido que da la sensación de estar paseándose entre las páginas de «Alicia en el País de las Maravillas» y de «Los viajes de Gulliver», entre gigantes y hombres pequeños, y de aquí que una buena cantidad de público sean niños. La fascinación es transversal y el interés es masivo: larguísimas filas de personas esperan cada día en las afueras de este espacio parisino para el arte contemporáneo. DE JUGUETES A ESCULTURAS

Los primeros segundos del documental «Still Life: Ron Mueck at work», exhibido en la muestra, provocan el mismo desconcierto que las figuras hiperrealistas del artista. Mueck, quieto y en silencio, aparece mirando fijamente a la cámara con una cara tan inexpresiva y misteriosa como el personaje de «Drift» (2009), una obra colgada sobre un muro celeste que simula ser una piscina. En ella, un hombre con traje de baño y lentes de sol reposa sobre una colchoneta inflable, en una posición que parece una especie de crucifixión en medio de un ambiente vacacional. El rictus tenso de su cara refleja cualquier cosa, excepto descanso, y el foco que ilumina su cuerpo, en medio de una habitación oscura y amplia, resalta su soledad.

“Más bien, hago las cosas que no parezcan tan normales”, Ron Mueck.

La Panera I 9


Artes Visuales «Drift», 2009. Colección privada © Ron Mueck Photo courtesy Anthony d’Offay, Londres et Hauser & Wirth

«Young couple». © Ron Mueck. Photo © Thomas Salva / Lumento for the Fondation Cartier pour l’art contemporain, 2013. «Mask II», 2001. © Ron Mueck. Photo courtesy Anthony d’Offay, Londres. «Woman with shopping». © Ron Mueck. Photo © Thomas Salva / Lumento for the Fondation Cartier pour l’art contemporain, 2013.

10 I La Panera

Mueck es un contador de historias de libre interpretación, lo que explica la ausencia de un texto descriptivo junto a las obras. “Aunque paso mucho tiempo en la superficie, es la vida interior la que quiero capturar”, ha dicho el artista, que dedica meses a trabajar sus figuras, siempre en silencio y con una meticulosidad asombrosa. Mientras algunos describen su arte como “grande y muy inteligente”; otros, como el crítico y periodista británico Jonathan Jones, lo califican de “vacío y descerebrado”. “Si te gusta esto, necesitas salir más”, escribió Jones en «The Guardian», sugiriendo visitar, en su lugar, otras muestras de arte contemporáneo y museos de los grandes maestros. La pregunta por los límites de qué es arte y qué no lo es surge frente a Mueck por el hecho de que, para algunos, crear figuras a partir de una técnica rígida, sin permitir la experimentación, está más cerca del oficio de los efectos especiales que de la disciplina artística. El escultor, de hecho, comenzó su carrera en el mundo de los juguetes –donde trabajaban sus padres– y haciendo modelos para cine, televisión y publicidad. Su giro hacia el arte comenzó cuando fue descubierto por el famoso galerista Charles Saatchi, que se deslumbró con una escultura de Pinocho que Mueck hizo para su suegra, la artista Paula Rego.

La fama llegó en 1997, cuando se robó silenciosamente la exposición «Sensation», en la Royal Gallery, donde Saatchi expuso a sus mejores artistas jóvenes, entre ellos, Damien Hirst. En obras como «Woman with sticks» (2009) o «Man in a boat» (2002), dos figuras exhibidas en París –una mujer obesa y sin ropa cargando una pila de ramas, y un hombre desnudo dentro de un barco desproporcionadamente más grande– se ve su gusto por lo extraño e inquietante. Mueck no busca la belleza, pero logra encontrarla sin quererlo en su deslumbrante habilidad para reproducir la anatomía humana con una precisión abismal. Mirándose al espejo o revisando fotos de prensa, el artista ha aprendido a conocer el cuerpo de manera tan perfecta, que en cada obra impulsa al espectador a reconocer y repensar su propia corporalidad. En «Mask II» (2002), una de sus piezas más célebres, la cabeza gigante de un hombre –de rasgos muy similares a los suyos– yace durmiendo de manera tan profunda que inhibe acercarse a perturbarle el sueño. Los cuerpos maximizados o minimizados incitan a cuestionase sobre la condición humana, una duda existencial que, por absurdo que suene, emerge de manera visceral frente a lo que, para algunos, no es más que una figura de silicona.


un espacio para el

arte femenino chris heyerdahl

Con el fin de aportar al equilibrio expositivo del arte hecho por mujeres, se instala en Chile una representación del National Museum of Woman in the Arts (NMWA) de Washington D.C., bajo la tutela de Drina Rendic, su directora nacional, y Gloria Garafulic-Grabois, directora internacional. El acto inaugural contó con una delegación de su versión madre presidida por Mary Mochary, apasionada coleccionista, ex congresista; ex alcaldesa de Montclair, Nueva Jersey, y asesora de política internacional durante el gobierno de Ronald Reagan.

Por Heidi Schmidlin M.

D

ifícil ha sido para la gran mayoría de las artistas mujeres abrirse espacios, más allá de la solidez de sus obras, muchísimas de ellas evaluadas hoy en varios miles de dólares. La evolución del conocimiento no ha mejorado esta situación. En el neoyorquino Metropolitan Museum, “menos del 5% de los artistas de la sección de arte moderno son mujeres, pero el 85% de los desnudos son femeninos”. En Chile, de los cinco mil archivos del Museo Nacional de Bellas Artes, 215 pertenecen a autoras y 662 a obras realizadas por artistas mujeres, entre escultoras, fotógrafas, grabadoras y pintoras. Estos vacíos impulsan a la coleccionista y mecenas Wilhelmina Holladay a cofundar, en 1981, el National Museum of Women in Arts (MNWA), ubicado a dos cuadras de la Casa Blanca en Washington DC. La entidad instala una propuesta curatorial que cimienta un contragolpe expositivo que abarca todos los soportes artísticos: visual, cinético, interpretativo y literario. AHORA “MADE IN CHILE”

La Gala Anual de 2012 conmemora el 25 aniversario del MNWA y su invitada de honor, la escritora chilena Isabel Allende, es galardonada con el “Premio a la Excelencia”. La ocasión atrae la idea de extender la labor y el concepto del MNWA a nuestro país, su primera versión latinoamericana. Gloria Garafulic-Grabois, sobrina de la escultora Lily Garafulic, asume la dirección internacional, mientras Drina Rendic lidera el directorio nacional integrado por María Eugenia

Cifras

En los diez principales museos de arte contemporáneo de España, las colecciones del género alcanzan un escuálido 13 por ciento. De los 1.100 cuadros que cuelgan en las galerías de El Prado, sólo tres han sido realizados por una mujer, la italiana Sofonisba Anguissola (1532-1625); y entre los más de 8.000 cuadros que componen los fondos de su pinacoteca, 45 fueron de creación femenina. En 1985, el Museo de Arte Moderno de Nueva York inauguró “un sondeo internacional de pintura y escultura” a modo de recuento de lo más significativo del arte contemporáneo del mundo. De 169 artistas, 13 eran mujeres.

Hirmas, José Antonio Viera-Gallo, Roberto Farriol, Francisca Valdés, Felipe Forteza, Soledad Saieh, María Paz Garafulic, Gonzalo Sánchez, María Teresa Martínez, Gonzalo Biggs y Francisco Brugnoli. Apoyados por un Consejo Asesor y un Comité Honorario. Mary Mochary, Presidenta del NMWA entre 2006 a 2010 y actual directora del Comité de Finanzas de esta institución, encabezó la comitiva que llegó a Chile: –¿Cuál es el rol del Capítulo NMWACHILE? “Coordinar programas que promuevan el arte femenino; y, posiblemente, facilitar su exhibición en Washington. Ojalá impulsar actividades de educación artística en los establecimientos educacionales. En Estados Unidos lo hacemos, pero Chile tendrá movimiento autónomo y creará sus propias líneas de acción”. –¿Qué es lo que más apreció del arte chileno observado en esta visita? “He visto una gran cantidad de mujeres talentosas trabajando en Santiago, aunque no sé bien de dónde provienen. Me llamaron tanto la atención que no resistí la tentación de comprar tres obras que vi en la Galería de Patricia Ready. Me encantaron los trabajos de Alicia Villarreal, Livia Marín y Paula Anguita; su originalidad, las tonalidades y la fuerza de la idea son muy buenas”. –¿Qué es lo que más aprecia de la mirada femenina en la creación artística? “No distingo tanto su manera de crear como el reconocimiento que reciben sus resultados. Pienso que un o una gran artista debe ser ante todo un individuo. Un ser libre. Si eres reflejo del arte de otros, puedes convertirte en una

buena artista, pero no en una Gran creadora”. Para Mary Mochary, “el buen arte es el que te compromete. Que la obra te diga, ‘¡espera!, no te vayas’ y no te deje ir. Como me sucedió –también en la Galería de Patricia Ready– con una fotografía de Antonia Cruz que habla de la muerte. Inquieta, tal vez choca, pero resulta tremendamente interesante”. –Hoy existe una intensa reflexión sobre el surgimiento de una nueva estética, ¿cree que existe un cambio significativo en los fundamentos de lo que se considera bello? “Una de las cosas que está detonando y creciendo rápidamente es nuestra idea de qué es belleza. En el arte –sobre todo en el contemporáneo– lo bello es un ethos secundario. Una propuesta artística es verdaderamente buena cuando algo te gusta y te sigue gustando el día y el mes siguientes; y si diez años después aún te seduce, es virtuoso. Hay muchas cosas que te llaman la atención, pero no maduran en ti. Lo realmente bueno crece contigo”. –¿Cómo se conjuga su visión política, de servicio a su país, con el arte, que es más bien abstracto? “No se conjuga, están en lados opuestos del camino. La realidad de los trabajos para un gobierno y de la política en general, es que cuando te sales, estás fuera. Entonces debes encontrar algo nuevo que desarrollar”. –¿Cree que la política afecta al arte? “Estoy segura que sí, pero no es tan importante para el arte como lo es para un gobierno… No estoy hablando del arte político, me refiero más bien a las políticas del arte: por ejemplo, el hecho de que tan pocas mujeres estén exhibiendo en los grandes museos, es un asunto político”.

“Cada cosa tiene su belleza, pero no todos pueden verla”, Confucio (551 a.C.-479 a.C.), pensador chino.

La Panera I 11


Artes Visuales

Los primeros collages de

«El espejo rosa», 1946. Óleo, témpera, papel decorativo y papel sobre cartón. Colección privada. © Dedalus Foundation, Inc/Licensed by VAGA, New York, NY Por Ximena Moreno

Desde Londres

R

econocido como una de las figuras principales del Expresionismo Abstracto estadounidense, Robert Motherwell (1915-1991) aparece en el radar del arte luego de su paso por Stanford, Harvard y Columbia. La filosofía, la escritura, las colaboraciones a revistas y la docencia fueron parte de las actividades anexas a su pintura, no menos comprometidas con el terreno artístico y Del 27 de septiem- que derivan de una extensa carrera académica. bre al 5 de enero La escena parisina de los de 2014, «Robert años treinta y el contexto Motherwell: I neoyorquino de la década primi collages» siguiente estimularon una se exhibirá en el Museo Solomon R. trayectoria ligada en principio al Surrealismo y a los Guggenheim, de creadores que emigraron a Nueva York. Estados Unidos tras el estallido de la Segunda Guerra. Roberto Matta (1911-2002) jugó un rol crucial en la llegada de Motherwell a Nueva York, introduciéndolo en la práctica del Automatismo, la cual conquistaba a los artistas jóvenes, como Arshile Gorky (1904-1948), Jackson Pollock (1912-1956) o William Baziotes (1912-1963), entre otros. Siendo un amigo influyente –y clave– en cuanto a sus reflexiones y discurso artístico, fue Matta quien le presentó a Peggy Guggenheim y quien tuvo un rol de mediador entre los que llegaban de Francia y las nuevas generaciones norteamericanas gracias al conocimiento del francés y del inglés. “Empecé con mucho conocimiento sobre historia del arte, habiendo visto numerosos originales; no sólo eso, conocía personalmente a muchos de los maestros de la primera mi12 I La Panera

tad de siglo [XX]. Hasta donde sé, debo ser el primer artista (o al menos uno de ellos) en la historia del Modernismo que empezó con un estilo maduro, por así decirlo. Mis premisas plásticas están en los primeros años de mi trabajo. Obviamente, han madurado, se han desarrollado o han cambiado, pero la consistencia de la posición estética está ahí desde el principio hasta el final... me refiero a que no hay período azul (...) no hay trabajo de aprendiz. Empezó en pleno florecer”, señaló Robert Motherwell en junio de 1982 en una entrevista realizada por Barbara Flug. Su obra contempla varias fases y la exposición que estará hasta el 7 de septiembre en la galería Peggy Guggenheim de Venecia destaca dos aspectos de su trayectoria: los collages realizados entre 1941 y 1951, que dan nombre a la exposición actual –«Robert Motherwell: I primi collages» («Los primeros collages»)–, los cuales habían sido expuestos en 1943 en la primera muestra de carácter internacional enfocada en la técnica del collage en Estados Unidos, donde Motherwell expuso a la par de artistas como Picasso, Schwitters y Matisse. Por otra parte, esta muestra destaca la relación del artista con Peggy Guggenheim, quien fue una crucial promotora de su obra, impulsándolo a inaugurar en 1944 su primera exhibición individual en Art of this Century, galería de la famosa coleccionista, que abrió en 1942 con obras abstractas y surrealistas. Las actividades y muestras en torno a esta galería, y las consecuencias que tuvo en su carrera tras su

Estarán hasta septiembre en la Colección Peggy Guggenheim de Venecia. La muestra también destaca la relación del pintor con esta mecenas, quien fue una crucial promotora de su arte.

«Vista desde la torre», 1944-45. Témpera, óleo, tinta, pastel, chapa de madera y pegado, papeles de dibujo, papel japonés y papel impreso sobre cartón. Colección privada. © Dedalus Foundation, Inc/ Licensed by VAGA, New York, NY

Robert Motherwell en su estudio, Nueva York, 1945. © Peter A. Juley and Son Collection, Smithsonian American Art Museum


Robert Motherwell

«Collage en Amarillo y Blanco, con Elementos Arrugados», 1949. Caseína, acuarela, grafito, papel kraft, papel japonés, papel celofán, papel de dibujo y enchape de madera en el borde. Collection Mr. and Mrs. Eugene F. Williams III © Dedalus Foundation, Inc/Licensed by VAGA, New York, NY

participación activa en Art of this Century en los años cuarenta afirmaron su relación con la mecenas estadounidense, siendo un artista extrañamente aceptado por la crítica a pesar de ser, en ese entonces, un desconocido. Curada por Susan Davidson, «I primi collages» se instala paralela a la 55 Bienal de Venecia, exponiendo cuarenta y cuatro obras que muestran la experimentación de Motherwell en el collage. Destacándose, además, el recurrente vínculo del artista con el mundo hispanoamericano que aparece tras el viaje que realiza a México en 1941, específicamente a Taxco, con Matta y Bárbara Reis. Viaje que reconoce como un episodio trascendental para el desarrollo de su obra y que también tuvo un gran impacto en la obra del chileno. Mientras de Matta surgieron las erupciones volcánicas, Motherwell inició una relación permanente con Hispanoamérica, la que se constata en

obras como «Little Spanish Prison» (1941), «Pancho Villa, Dead and Alive» (1943), y en las variadas versiones de «Elegía a la República Española», las cuales nacieron como una reflexión sobre la Guerra Civil Española. Su relación con Guggenheim se hace más fluida luego de compartir parte del verano de 1942 en Cape Cod, Princetown. Estadía que se ve interrumpida por razones relacionadas con la guerra cuando el FBI obliga a Max Ernst, esposo de Peggy, a volver a la ciudad por problemas de documentación. La carrera de Motherwell comienza a tomar forma y la Whitelaw Reid Maison expone entre octubre y noviembre de 1942 la obra de artistas europeos en exilio, más la de ocho estadounidenses, donde está Motherwell entre Baziotes, David Hare y otros, una semana antes de que Peggy Guggenheim inaugurara la muestra de su colección permanente en su galería. Lue-

«Personaje», autorretrato, 9 de diciembre, 1943. Gouache, tinta y collage de papel japonés sobre cartón. Solomon R. Guggenheim Foundation, Peggy Guggenheim Collection, Venezia / Venice © Dedalus Foundation, Inc/ Licensed by VAGA, New York, NY

go Marcel Duchamp propone realizar una muestra sobre el collage, técnica que estaba más familiarizada con el arte europeo que con el norteamericano. A partir de esto, “Peggy Guggenheim decide pedirle a Baziotes, Motherwell y Pollock que se presenten en la inminente muestra del collage, aunque ninguno de los tres tuviera alguna experiencia con él. La oportunidad de exponer por primera vez con artistas como Braque, Gris, Picasso, Laurens, Arp, Miró y Ernst, es obviamente atractiva para los jóvenes norteamericanos. La mecenas les aclara que los collages deben ser de buena calidad para ameritar ser incluidos”, cuenta Susan Davidson en «Il teorico e la gallerista: gli esordi di Motherwell con Peggy Guggenheim». A pesar de experimentar en el collage animados por este objetivo, Baziates y Pollock se alejan prontamente, mientras para Motherwell significa un descubrimiento que impulsa las cerca de novecientas obras con esta técnica que realizó a lo largo de cincuenta años de trabajo. Más tarde, en «Robert Motherwell: Pinturas, collages y dibujos» queda en evidencia la diversidad de técnicas con que trabaja el artista, quien ya incitaba a la adquisición de algunas obras por parte del MoMA y de algunos coleccionistas, siendo ésta la muestra más consistente de la galería. A fines de los años cuarenta, motivado por crear una plataforma para el nuevo arte americano, funda Subjects of the Artist, junto a Mark Rothko, David Hare y William Baziotes. La influencia mexicana determina muchas veces el uso del color, perfilándose como un artista intelectual que añade una visión social de los sucesos de la época. “La revolución mexicana y la guerra civil española marcan su percepción de los eventos mundiales, y el uso, en estas primeras obras, de materiales insólitos e imágenes en palabras, de los mapas militares a los slogans de resistencia, ilustra su preocupación por temáticas serias en el primer decenio de su carrera, cuando produce obras de gran originalidad”, agrega Susan Davidson en «Il teorico e la gallerista: gli esordi di Motherwell con Peggy Guggenheim». «I primi collage» reúne aquellas obras trascendentales de lo que el propio Motherwell definió como claves para llegar a una identidad artística, a través de una carrera que atraviesa el Surrealismo y el Formalismo para instalarse con el tiempo en el Expresionismo Abstracto.

“Al permitir que la pincelada se haga por sí misma, se realizará aquello mismo que uno no puede hacer”, Robert Motherwell.

La Panera I 13


Artes Visuales

“el arte debe ser una

patada en el ojo” La conversación con Ismael Frigerio fluye sin pausa. Sin respiro, revisamos sus motivaciones, los documentos y escritos que dieron vida a las muestras que ha realizado en sus más de treinta años de carrera. Se suceden las referencias bibliográficas, las revelaciones sobre su vida privada y, de paso, comentarios sobre la actualidad nacional. Decenas de antecedentes que se cuelan en la obra que expondrá desde el 13 de agosto en la Galería Patricia Ready.

Por PAOLA PINO A.

Fotos: Chris Heyerdahl

S

in duda, Ismael Frigerio es un tipo intenso. Tanto así que comienza esta entrevista declarando que ha tomado grandes decisiones de vida para dedicar más tiempo a la pintura. Su historia –que lo liga a la generación de los ochenta– lo tuvo viviendo y trabajando en Estados Unidos, y lo llevó a desarrollar una larga carrera académica. Hasta que las reuniones y los temas administrativos dejaron de interesarle. Quería pintar. A sus 57 años tenía energías, ganas, y sentía que no estaba produciendo lo suficiente. Así, optó por encerrarse en su casa-taller en pleno barrio Italia y hoy prácticamente sólo sale un par de veces a la semana para dar clases en la escuela de arte de la Universidad Finis Terrae, concesión que se explica por su interés en los jóvenes y su necesidad de establecer un puente con ellos. Y sería todo. El resto son horas dedicado a su pintura, sin más compañía que la de su perro Máximo. Más aún ahora que está ad portas de inaugurar en la Galería Patricia Ready. identidad, memoria, viaje

En su trabajo han sido fundamentales los conceptos de identidad y memoria, pero sobre todo el del viaje, que opera como la columna vertebral de su obra. Ya sea a través del testimonio de los primeros cronistas que llegaron a América, como también de sus propias travesías por el continente americano. Esta vez se trata de la Amazonia. Dos recorridos, uno con su hijo, para documentar en fotografía y video un paraíso que descubrió en el libro de la socióloga Ana Pizarro. En él se habla de las voces del río, aludiendo a la mi14 I La Panera

tología que trajeron consigo españoles, portugueses y holandeses y que se fundió con la de los pueblos y tribus de la Amazonia, dando vida a historias como la del delfín rosado que embaraza a la mujeres que se acercan al río y a otras más modernas, como la visita de Enrico Caruso al Teatro de Manaos. Mitos que también inspiraron a Herzog y a su Fitzcarraldo: “Llegas a un lugar donde el sincretismo es impresionante. Este trabajo tiene que ver con el agua, con lo que se esconde en sus profundidades, en su ruido y su magia”. De ahí que todos los lienzos en los que está trabajando tengan un fondo que alude al agua. A ellos se suman dibujos, una obra monumental, y una instalación con dos esculturas y un video del río que une temáticamente toda la muestra. –¿Por qué esta necesidad de usar diversos soportes? “Es algo que estoy haciendo hace tiempo y explica por qué no puedo mostrar seguido. Lo que hago refleja un interés que viene desde los 26 años. Ya no voy a cambiar. Hoy no podría estar mirando una revista de arte, porque te pregunto para qué mira la gente las revistas, para ver qué está de moda, pero resulta que cuando algo está impreso quiere decir que ya pasó”. –En cambio, usted ha tenido una sola gran manera de acercarse a los temas que le interesan. “Y seguirá siendo así. Me he movido en un circuito que no es el de las bienales oficiales, sino el de las bienales americanas. Y para todos los artistas que he conocido en ellas el gran tema es América, el lugar donde viven. Chile, en cambio, no es un país americano, menos ahora que está intervenido por el resto del mundo, y por eso no me interesa como tema. Hoy entras a una galería y te dan ganas


de ponerte botas de cirujano porque todo es mismas preocupaciones de, por ejemplo, un perfecto. Pero me pregunto cuál es el tema artista argentino, sino porque me preocupa el detrás de la perfección, cuál es el cuestiona- lugar donde vivo”. miento crítico, cuál es la propuesta, al final pasa a ser un problema semántico y eso no –¿Por qué un artista debería tener ese grame interesa. Todavía creo que el arte tiene do de compromiso con su realidad? que ver con la visualidad, “Es que no puedes el arte tiene que ser una comprometerte con algo “La belleza es un tema del patada en el ojo, si no, que no conoces. Creo no significa nada. Y ese que los artistas no hablan. que los sistemas de coimpacto pasa por la imamunicación quisieron Y no entiendo la razón, gen. Si entras a un lugar ser transversales y loy dices ‘qué bonito’, es lo grar una universalidad ya que el arte tiene que ver mismo que leer el diario en el quehacer, pero eso con la belleza”. de vida de una niñita de ha determinado que las 12 años. Hoy, el arte está personas sólo se muevan dedicado a la última publicación de ‘Art Ne- en esa red y hayan dejado de mirar donde xus’, ‘Art in America’, ‘Art Forum’, etc. y son comen, donde viven, donde aman. En el puras huevadas, porque nosotros los chilenos mundo, los artistas usan el arte para reflexiovivimos otra realidad, que es la que en defi- nar sobre el lugar en que viven. Piensa en nitiva nos condiciona… Me siento comple- la pintura tradicional chilena, en sus colores; tamente bolivariano. Y no porque tenga las en ella, el rojo no es rojo sino que es un rojo

tierra, negro carbón, blanco grisáceo. Los mismos colores del telar mapuche. ¿Entiendes por qué no puedo usar un rojo americano o un rojo francés, por qué no me corresponden? –¿Cómo es su América? “Cuando estaba en Estados Unidos me preguntaban por qué mi pintura no tenía nada que ver con mi país, entonces empecé a mirarlo. Eso fue en 1982. Comencé a leer sobre América, entré al mundo de las crónicas, y el resultado fue una instalación basada en el libro de los Mayas y sus profecías. Me interesa América porque es el lugar donde aprendí a mirar, a sentir, a oler, y también por ciertos elementos comunes a todo el continente, como la intervención. La primera fue religiosa, luego vendría la conquista de los españoles y así sucesivamente, el régimen económico es el de los Chicago boys, mientras que los códigos legales están inspirados en Francia”. –Hay un intenso trabajo de documentación detrás de su quehacer. “Pero lo que me interesan son las crónicas, porque la historia la quiero armar yo. La historia es una interpretación que armo yo desde el punto de vista visual”. –Otra de sus constantes es el viaje, necesita tomar contacto con el lugar del cual va a hablar. “Sir Richard Francis Burton era un capitán del ejército inglés, famoso por sus expediciones al Asia y a África. Él era un verdadero viajero, se dice que hablaba decenas de lenguas, e incluso que tradujo ‘Las Mil y Una Noches’. El tipo se metía en el mundo, practicaba el conocimiento. Burton es un personaje que admiro por su manera de conocer”.

Todos los lienzos en los que está trabajando tienen un fondo que alude al agua. A ellos se suman dibujos, una obra monumental, y una instalación con dos esculturas y un video del río que une temáticamente toda la muestra.

–Y usted se considera un viajero. “Sí, soy un viajero, pero no sé si uno de los grandes. Ahora, mi obra sí tiene que ver con el viaje, porque creo que la vida es un viaje. El amor es un viaje, te subes a tu bote y llevas tu canasta, donde cada uno porta lo que su realidad le permite, caviar o huevos duros. En el viaje de la vida uno va conociendo, aprendiendo y recibiendo. Me gusta la historia porque es otra manera de viajar, es un viaje al pasado”. –Por ello su obra está cargada de las emociones que provoca el viaje... “Y te voy a contar por qué. Porque la belleza es un tema del que los artistas no hablan. Y no entiendo la razón, ya que el arte tiene que ver con la belleza. Hoy se le da importancia a otras cosas. Y a mí me sigue importando la belleza”. “El agua es un caos sensible”, Georg Friedrich Philipp (1772-1801), poeta alemán.

La Panera I 15


El Arte de Mirar

El censo de Belén Pieter Brueghel el Viejo (Musées Royaux des Beaux Arts, Bruselas, c. 1566)

El pintor y grabador neerlandés encontró en su pintura, deliberadamente localista, una mezcla de distinción y resistencia frente a la cultura foránea y a los abusos militares y económicos que imponía la dominación española en los Países Bajos. POR SANDRA ACCATINO

P

ieter Brueghel el Viejo

es considerado el pintor neerlandés más importante del siglo XVI, no sólo por haber fundado una dinastía de artistas que se extendió por más de dos siglos, sino porque creó un estilo pictórico que se identificó en su época y en las siguientes con la pintura flamenca. A diferencia de sus otros colegas neerlandeses, que desarrollaron con éxito un estilo internacional derivado de las fórmulas italianas,

Brueghel adoptó un estilo que procedía de la estampa alemana y permaneció fiel a los temas y motivos que el incipiente mercado artístico identificaba con la pintura local: el registro de la vida campesina. Como en muchas de sus obras, el acontecimiento que da nombre a «El censo de Belén» (el censo y empadronamiento que los romanos impusieron en todos sus territorios y que Lucas relata en su Evangelio) parece diluirse en medio de la vida cotidiana de un pueblo flamenco. Así, aunque en el primer plano vemos a José con las herramientas de su oficio, al buey y a María embarazada siendo cargada por el asno, es la multiplicidad de las actividades de los hombres la que atrapa nuestra atención: los niños juegan en el hielo y en la nieve, las mujeres sirven comida, los hombres construyen una casa, cuentan monedas, faenan un cerdo o cargan fardos. A lo lejos, la presencia de unos soldados nos recuerda que Brueghel pintó esta y otras pinturas similares en los años en que los españoles persiguieron en Flandes a los protestantes e impusieron a su población numerosos gravámenes que en esta obra se reflejan, como si la historia fuera un espejo, en el empadronamiento de los romanos. También para los hombres y mujeres que concurren en la escena, María y José pasan inadvertidos. Quizás porque los grandes acontecimientos

Sandra Accatino es académica del departamento de Arte de la Universidad Alberto Hurtado. Ha publicado diversos capítulos de libros, artículos y ensayos sobre pintura europea, arte de la memoria, coleccionismo y artistas chilenos contemporáneos. 16 I La Panera

«El censo de Belén», c.1566. 115 x 163,5 cm. Musées Royaux des Beaux Arts de Bélgica. En su álbum de los amigos, el geógrafo Abraham Ortelius escribió que en las obras de Brueghel “es necesario saber entender más de lo que está pintado”, pues en ellas las apariencias suelen ser engañosas. trazan su emergencia a partir de acciones cotidianas y lo excepcional suele pasar desapercibido; el mismo censo que esta pintura ilustra no incluyó en sus registros a Cristo, que, de acuerdo al Evangelio de Lucas, estaba por nacer. Desde la Edad Media, los censos –que detienen el flujo del tiempo para contar a las personas y a sus bienes– se asimilaban y oponían al Juicio que Cristo hará a los hombres. También entonces el tiempo se detendrá y las obras –no los bienes– de las personas serán contadas. La pintura de Brueghel nos recuerda que los afanes y los bienes de los hombres, las injusticias y las alegrías son fugaces, pues están encadenados al flujo circular del tiempo, que vuelve lo aparentemente importante en intrascendente. El tiempo, que es de Dios, acabará ordenando las acciones, imponiendo, sin que lo notemos, Su señorío.Tal vez por esta razón, una olvidada rueda (que es un símbolo medieval del tiempo) ocupa el centro del cuadro, mientras las personas que van y vienen, a lo lejos, desde distintas direcciones, atravesando el río congelado, convergen, sin saberlo, en la diagonal que sólo los espectadores de la pintura, y no quienes la habitan, pueden ver.


Orígenes

de la simbología

cromática del pan Chile es el país que más pan consume (después de Alemania), con un promedio de 90 kilos anuales por persona. En el resto del mundo, el cuidado por las calorías ha devuelto al “pan negro” de centeno o de cebada el protagonismo y status de primer nivel que alguna vez tuvo. En Egipto antiguo, la espiga de trigo se asociaba con procesos de muerte y de resurrección. Un ejemplo se encuentra en este dibujo de un bajo relieve del templo de Isis, donde la momia de Osiris, dios del mundo subterráneo, presenta espigas regadas por un sacerdote, simbolizando la nueva variedad de trigo que pronto crecerá. Por Victoria Jiménez

N

uestra historia se inicia en la Edad Media, donde el pan era un alimento básico, común a todos los linajes y poseedor de una rica simbología en una sociedad teocéntrica. No obstante, adquirió significados distintos a los heredados por el Cristianismo a través de su “color” o, para ser más exactos, según el tipo de grano empleado. El más preciado para su elaboración era el trigo, al cual sucedía el centeno, y muy raramente la avena y la cebada, pues como servían de forraje a los animales, estaban casi descartados para el consumo humano. En esa época, el pan blanco era signo de abundancia y de prestigio social debido a su poco uso en la dieta medieval. A este exclusivo manjar tenían acceso las clases pudientes, que en sus banquetes, para exaltar la opulencia, no sólo lo utilizaban como alimento, sino también como utensilio para colocar la comida. Una vez ocupados, estos panes tipo platillo eran lanzados a los pobres. Tan preciado era el pan blanco, que los galenos sostenían que esta variedad poseía propiedades curativas especiales (hoy, por el contrario, sabemos, que tienen un menor valor nutritivo que el pan de salvado o de centeno). ALUCINACIONES Y REIVINDICACIÓN

Los campesinos solían comer al desayuno o al almuerzo un grueso y negro pan con manzanas crudas o queso. Tenemos documentado un menú de la campiña francesa de una especie de “sopa instantánea”, descrita –grosso modo– de la manera siguiente: “Deja el pan listo en un plato de madera grande, con un poco de mantequilla, y luego vierte agua hirviendo sobre él. Puedes añadir un diente de ajo y una cebolla cruda rallada a modo de condimento”. Les garantizo que funciona. En Europa, producto de las pestes y de

En 943, en Francia, la Fiebre de San Antonio surge por el consumo del pan de centeno contaminado por el cornezuelo. En la imagen, un enfermo de este mal, según «El Retablo de Isenheim», de Matthias Grünewald (hacia 1513). En la tradición cristiana, el pan no sólo se asocia con el cuerpo de Cristo; también se sostiene que Jesús nació en Belén, cuyo significado es “casa del pan”. En la imagen, un mosaico de la Basílica de San Apolinar el Nuevo con «La multiplicación de los panes y los peces» (c.504, Rávena, Italia).

las guerras, el cultivo de cereales descendió, y con ello vinieron los periodos de hambre, donde el pan en cualquiera de sus formas se convirtió en el alimento más preciado. Sin embargo, ya en el año 1039 había aparecido en algunos países una enfermedad denominada Fiebre de San Antonio, provocada por un hongo (claviceps purpurea o “cornezuelo”) que infectaba al centeno y a la cebada, dando lugar a intoxicaciones alimentarias, las que provocaban pústulas en la piel en áreas que frecuentemente debían ser amputadas, además de producir en el enfermo alucinaciones y delirios. Uno de los testimonios visuales más famosos de este mal está en las representaciones del «Retablo de Isenheim», pintado por el alemán Matthias Grünewald hacia el año 1513. La sustancia presente en el cornezuelo es una de las bases naturales para producir LSD. Por ello, quizás sus efectos pueden explicar las frecuentes apariciones de brujas y espectros en el Medioevo, así como los relatos sobre gente “poseída”. La baja popularidad del pan negro aumentó cuando, a

fines del siglo XVIII, se logró la mejora técnica de los molinos de vapor y de la cosecha y siega del trigo. Las revoluciones industriales permitieron aumentar la producción de “harina blanca”, y su mayor refinamiento, por lo cual el precio de producción bajó, la oferta subió y el pan blanco se hizo muy popular. En 1928 surge el imperio del “pan de molde blanco”, cuando el ingeniero e inventor estadounidense Otto Frederick Rohwedder (1880-1960) inventa una máquina para cortar el pan en rodajas y envasarlo, imperio que se extendió hasta la década de los 90. Hasta nuestros días, la tendencia impulsada con fuerza por el panadero francés Lionel Poilâne (1945-2002) ha sido retornar a las panaderías artesanales, las cuales tienen una clientela cautiva del sabor tradicional del pan. En este contexto, los panes integrales han gozado de un prestigio exponencial, tomando el lugar de honor que en el pasado tuvo el pan blanco, ofreciendo un sabor “distinto” y haciendo gala de los numerosos beneficios que nos ofrece la fibra.

“El fuero para el gran ladrón, la cárcel para el que roba un pan”, Pablo Neruda (1904-1973), Premio Nobel de Literatura.

La Panera I 17


Exposiciones destacadas [ Por Isabel Margarita BuSTOS ]

Luis Camnitzer «CONTRA EL OLVIDO» Museo de la Memoria (Matucana 501. Teléfono: 2597-9600). Hasta el domingo 25 de agosto.

Juan Francisco Somalo

L

uis Camnitzer nace en 1937 en Alemania, crece en Uruguay y en 1964 emigra a Nueva York. Además de artista visual, es escritor, educador y teórico del arte. Está considerado como un destacado artista conceptual y minimalista de los años 60 y 70, movimientos donde la idea impera por sobre la formalidad de la obra. A diferencia de la mayoría de sus colegas conceptuales, Camnitzer integra el ingrediente de la problemática política y social latinoamericana. Su idea de base es su compromiso ético con la distribución del poder en la sociedad. Hoy en Chile exhibe en el MAC de Quinta Normal las obras de la colección suiza Daros Latinoamérica, donde despliega todo su talento como creador comprometido, interactivo, ingenioso y humorístico. En el Museo de la Memoria, se muestra su exposición «Contra el Olvido», a la cual me referiré en este texto. Si bien el montaje está correcto, llama la atención la presencia de las arpilleras chilenas en el piso destinado a Camnitzer, así como no deja de ser insólita una pantalla de televisión con temas relacionados al museo en medio de la instalación «Insultos». Tampoco puedo dejar de mencionar el hecho de que su obra principal –los fotograbados con texto de la serie «De la Tortura»– no tengan traducción al castellano (más paradójico aún al leer “All who can’t read in english are stupid” en su obra «Insultos»). En esta muestra, que viene a conmemorar los 40 años de los golpes de estado de Uruguay y de Chile, el artista vuelca su vivo ingenio en rescatar del olvido a quienes murieron y fueron torturados en su país. Así, en su obra «Memorial» reproduce las páginas de la guía telefónica uruguaya con los nombres de los

desaparecidos durante la dictadura. Les confiere así una nueva existencia, como si la concreta vida que nos otorga aparecer en la guía junto a un teléfono donde ubicarnos, los salvara del anonimato y de la soledad de no poder ser siquiera invocados. La gran parte de la obra de Luis en el Museo de la Memoria es un trabajo que se basa principalmente en el lenguaje escrito y su interacción con la imagen. El silencio que requiere la lectura se vuelve metáfora del silencio de todos los que sobrevivieron a la dictadura y pareciera ser también el compromiso de Camnitzer de terminar con ese silencio para siempre. Su obra principal de la muestra, los fotograbados de la serie «De la Tortura», unen en muchos casos frases cotidianas, in-

Luis González Palma «JERARQUÍAS DE INTIMIDAD» Galería Animal (Nueva Costanera 3731, Vitacura. Teléfono: 2371-9090). Durante julio.

L

uis González Palma (Guatemala, 1957) es uno de los fotógrafos más destacados de Latinoamérica. Durante julio, la Galería Animal exhibe 12 obras que son parte de su muestra «Jerarquías de Intimidad». Las fotos –en tonalidades opacas doradas y plata– hablan en silencio y muy fuerte de sensaciones que pareciera como que, en algún lugar de la memoria, aún nos incomodan y nos duelen. Es un trabajo que apela a la nostalgia de la vejez, de lo olvidado y de lo inútil. Hay una soledad y melancolía profundas, antigua y deshabitada, tanto en lo que captura como en los poéticos nombres de sus obras con que su mujer, la artista Graciela de Oliveira, las bautiza. Estas fotografías, que con sus títulos conforman verdaderos poemas visuales, nos producen la extraña, pero familiar sensación de haberlas visto antes. Conocemos, de alguna manera, esos espacios antiguos de parquet y techos altos dejados a la merced del tiempo, esas lámparas de lágrimas, las sillas de madera, el catre de hospital, los rincones de muros descascarados, donde arma sus escenas. El uso que hace González Palma del papel de oro

18 I La Panera

«No quería hablar de esos años». Película ortocromática y láminas de oro, 50 x 50 cm. confiere al ambiente de las imágenes un aire de calidez, irrealidad y de un elegante pasado en decadencia. Es como si estas fotos, de manera finamente ominosa, le hablaran, a través de muebles cercenados e intervenidos en su utilidad, a esos miedos oscuros que tenemos en los sueños y que apenas recordamos al otro día.

cluso románticas, como “su perfume permanecía en el aire” con imágenes de dolor y tortura. Mantiene un juego entre la inocencia –en algunas ocasiones– de la imagen, en otras del texto y la crueldad de lo que se dice o de lo que se ve. Esa distancia entre el significado y el significante que se completa con la imagen, es su principal arma para denunciar que no querer ver ni escuchar el dolor ajeno nos vuelve cómplices de esos martirios. Al final del recorrido de los fotograbados, una oreja de yeso con la palabra OJO bajo ella parece decirnos que aún no es tarde para ver lo que se calló y escuchar lo que no se mostró. Es como darles un tiempo extra contra el olvido a todos los que se fueron con nuestras dictaduras.

Una cuna y una mesa cojas, un piano enmudecido por enormes piedras, así como una lámpara que ilumina la noche siempre olvidada bajo la mesa; se vuelven metáfora de cómo el objeto íntimo puede perderse en el paso del tiempo hasta llegar a ser “inútil”. La foto de la invitación, «Su mano vacila y me toca», donde muestra dos sillas intervenidas de tal manera que están interconectadas, es un buen ejemplo de cómo González Palma humaniza o antropomorfiza los objetos, revelándonos, en este caso, el amor en medio del abandono, así como la timidez y la fuerza del gesto romántico. Es paradógico cómo, al mismo tiempo que el artista personifica los objetos, los tres humanos de la muestra parecen objetivizados en su parálisis; puestos en escena para ser usados en la representación de lo que deben transmitir. Están suspendidos, congelados, como si ese momento fuera un resumen perfecto de lo que es su vida: la anciana viviendo su locura (folie) en solitario; la joven, su amorío culposo; el hombre de la máscara sorprendido en su doble escondite. Tanto la estética como la temática de Luis González Palma en estas 12 obras son un viaje en el tiempo a esos años dorados que cada uno guarda en su memoria como fotos y que se desempolvan en solitario, saboreando lo agridulce que es revivir esa pena vieja.


Danza

PEDRITO Y

Teatro Municipal / fotos: Patricio Melo

EL LOBO Los niños debieran encontrar puertas fascinantes para ingresar al mundo del arte, el Teatro Municipal de Santiago ofrece una excelente. Sergei Prokofiev (1891-1953), que fuera un niño prodigio, no le tuvo miedo a tal desafío cuando compuso «Pedrito y el lobo» en 1936 por encargo del Teatro Infantil de Moscú. Al principio no le fue muy bien, pero con el tiempo resultó un éxito y lo sigue siendo, justamente por su carácter didáctico y juguetón, al asignarle a cada personaje de la historia un instrumento característico. La partitura no ha tenido mucho tiempo para descansar y ha admitido varias interpretaciones en dibujos animados, la menos afortunada de ellas fue la realizada por Walt Disney en 1946. La que ha tenido verdadero éxito es la versión anglo-polaca de Suzie Templeton que ganó el Oscar al mejor cortometraje animado del 2007, aunque la música en este caso se escucha poco. Se la puede ver en You Tube. CON ANIMACIÓN DIGITAL

Por Vera-Meiggs

D

icen que el nuevo trabajo de Nicanor Parra es recoger creaciones espontáneas de los niños. Otro ejemplo de la lucidez de nuestro Gran Anciano. La idea de que el arte sea un fenómeno complejo y serio, que habita en edificios monumentales y lejanos, cuyos ocasionales visitantes poseen gustos incomprensibles y manejan códigos exclusivos, puede ser de lo menos estimulante para una fantasía joven ajena a tales solemnidades. Afortunadamente, la creatividad de los verdaderamente grandes ha sido siempre alimentada por los pequeños. No recuerdo cuál era el estudioso que afirmaba que lo que hacía grande a un artista era su capa-

cidad permanente de seguir siendo el niño que había descubierto un nuevo mundo en sus primeros años. Algunos de los creadores más insignes se han enfrentado conscientemente a tal desafío, como lo demostraría el caso de Parra, que no es el único. Cuenta la leyenda que Fidias (490-430 a.C.) no quedó conforme con los caballos que esculpió para el friso del Partenón hasta que un niño intentó montar uno de ellos. El poeta chino Li Po (701-762) solía leer sus poemas ante un público infantil antes de presentarse a los adultos. Giotto (1267-1337), que fuera descubierto como dibujante espontáneo por Cimabue (1240-1302) cuando era un niño pastor de ovejas, solía llevar a sus hijos pequeños a ver sus obras antes de entregarlas, porque le sugerían correcciones que no había observado.

Las funciones serán el viernes 26 de julio, a las 12:00 horas; y el domingo 28 de julio, a las 12:00 y 16:00 horas.

El programa Pequeño Municipal, dedicado justamente a los futuros abonados y auspiciadores, creadores y administradores, futuros alcaldes, senadores, obreros y adictos del Teatro, ha comenzado su temporada del 2013 con la deliciosa obra de Prokofiev en una atractiva puesta en escena de Horacio Videla, con la dirección musical de Pedro Pablo Prudencio, que incluye ballet con animación digital, coordinado de forma que en pantalla sea el mismo Prokofiev quien dé algunas explicaciones sobre su obra y polemice con la presentadora. El éxito de sus funciones en abril ha permitido su regreso a final de este mes, lo que debiera confirmar que «Pedrito y el lobo» es de aquellas obras para niños que han dado en el clavo, cumpliendo con su misión de enseñar lo que es una orquesta, la variada expresividad de sus instrumentos y su relación con una fábula moral, sin por ello renunciar a ninguna de las exigencias trascendentes del arte. Y como todo buen espectáculo para niños, los padres acompañantes tendrán para solazarse con la habilidad y coordinación de la puesta en escena.

“Ser libre es (...) gastar la mayor cantidad de tiempo de nuestra vida en aquello que nos gusta hacer”, José (Pepe) Mujica (1935), Presidente de Uruguay.

La Panera I 19


Cine

CONCIERTO EN CINE MAYOR PARA

REALISMO CHILENO Por Vera-Meiggs

E

l cine chileno se ha vuelto una suerte de etiqueta, de subgénero. La abundancia de películas y la cartelera adocenada llevan a tales simplificaciones. Toda etiqueta reduce a la mínima expresión los contenidos de un producto, pero desde hace tiempo lo que el cine chileno ofrece es cada vez de mayor amplitud. La riqueza de propuestas hace que nuestro cine esté extendiendo sus logros gracias a la diversidad de registros y géneros. Y eso debiera significar espectadores más amplios y variados, ojalá más numerosos también, aquí y en la quebrada famosa, desde donde están ya mirando con lupa lo que se filma en la Fértil Provincia y Señalada. Entre la multiplicidad de ofertas escogimos tres que son tan similares como diferenciadas, tan chilenas como mundiales y entre ellas armonizan como un concierto clásico.

ADAGIO SENTADOS FRENTE AL FUEGO

Abandonarse al regocijo de la provincia y de sus cadencias determinadas por la naturaleza es una tentación a la que más de un capitalino cede. Una película de matriz chillaneja no podría cometer tal desliz y, sin embargo, «Sentados junto al fuego», de Alejandro Fernández, anda coqueteando con el peligro de la laxitud completa. La animan las emociones que sale a explorar, cosa rara en el cine chileno, tan poco dado al pálpito sensible de sus personajes y casi completamente carente de historias de amor. Aquí hay una, nada de espectacular ni extraordinariamente original, pero que cuidadosamente va acumulando sentimiento mientras se desarrolla a un ritmo mínimo, con tiempos cotidianos y un naturalismo que se las arregla para seducir despacio. Ambientada en medio de un paisaje que parece respirar en consonancia con los protagonistas, es la historia de amor de una pareja madura y algo aplastada por las dificultades de la vida, que no coloca el romanticismo en primer plano, sino que en sordina, como una segunda voz acompañante, dejando que la recreación del mundo doméstico tome el protagonismo. Fernández ya había hecho lo mismo en «Huacho», su película anterior, ambientada también en su campo chillanejo natal. El realismo de este realizador, emparentado con el de los belgas hermanos Dardenne, puede resultar riguroso para un espectador alimentado por los sobresaltos del cine comercial, pero puede también ser muy terapéutico para descubrir los ritos cotidianos de la medianía y su emocionalidad entrañable, como la larga escena del gatito sobre la mesa de la cocina o la escena sexual, tratada con particular pudor y respeto por los cuerpos no glamorosos que la protagonizan. La delicada melancolía general del relato se alimenta también de las notables actuaciones protagónicas y de la cámara nunca preciosista de Inti Briones, uno de los mejores directores de fotografía del país, al que se le agradece mucho no cerrar los encuadres con esa obsesión claustrofóbica que padecemos en el cine chileno actual. «Sentados…» es también una elegía al paisaje. Doble agradecimiento. 20 I La Panera

El Remanso Cine

1.

Un trío de obras de jóvenes autores que promete futuro esplendor gracias a la variedad de sus registros y a su vinculación con lo nacional.


2.

ALLEGRO TRÁIGANME LA CABEZA DE LA MUJER METRALLETA

LIBROS PARA COMPRENDER MEJOR Cuando el mundo académico se gira hacia el cine, las posibilidades de la polémica se acercan a las imágenes y es porque éstas se han vuelto significativas, lo que es muy saludable para nuestro panorama cultural.

Desde el título sabemos que los desechos también pueden constituir un producto creativo original. Pero está el que copia dócilmente y también el que revisa en los baúles de los géneros y recompone elementos para dar cuenta de la propia realidad. Una forma de pedir luz prestada para descubrir el propio territorio. La película sigue la línea que Ernesto Díaz se ha impuesto en sus trabajos anteriores, («Kiltro», «Mirageman», «Mandril») con singular persistencia. Pero algo del pudor inicial ha ido quedando en el camino y el desparpajo le concede mayores audacias en el mal gusto y en el roce con lo inverosímil, sin que eso signifique pérdida de sentido o repetición de recursos. «Tráiganme la cabeza de la Mujer Metralleta» es un festín de crueldades divertidas, de personajes excesivos y de diversión asegurada. Mucho balazo caótico, mucho muerto acumulado y humor de buena cepa. Difícil encontrar un momento en que el interés afloje o que el tono se desvíe. Más aún, el rigor de su puesta en cámara, que sigue a los personajes como si se tratara de un video juego, le permite hacernos tragar ruedas de carreta como si fueran mentitas inocentes. Cine de consumo inmediato y desechable. Aparentemente. Se sospechan alusiones alegóricas, comentarios sociales e imaginario erótico infantil y masoquista. Casi con la voluntad manifiesta de hacer una gran mala película, Díaz se traiciona al ofrecer uno de los finales más atinados y divertidos del cine chileno actual.

«La butaca de los comunes», de Hans Stange y Claudio Salinas, investigadores de la Universidad de Chile, se centra sobre el rol de la crítica en nuestro país. Compuesto por una serie de ensayos de autores varios, el libro amplía y supera lo publicado anteriormente sobre el tema de la crítica, esa actividad de mediación que es cada vez más necesaria para orientarse en el bosque de posibilidades del consumo cinematográfico, que hace tiempo ya no es sólo el de las grandes salas, como tampoco la crítica se ejerce sólo en diarios y revistas. Su revisión de aspectos históricos y teóricos contemporáneos hace del libro un referente ineludible sobre el tema. Grínor Rojo expresa en el prólogo lo que mejor justifica al texto: “… podríamos decir que en materia de cine y en nuestro tiempo, Chile está saliendo de la adolescencia y entrando en la vida adulta”. Los autores también ofrecen un bello homenaje al fallecido crítico Sergio Salinas, uno de los nombres mayores de la disciplina y que por años dirigiera el Cine Arte Normandie.

INSTRUMENTOS COMUNES DE LA ORQUESTACIÓN: intimismo, realismo, transparencia de las intenciones, protagonistas emocionalmente dependientes, mujeres lúcidas y fuertes, atisbos de estilos personales, esperanzas parciales e identidad intransable.

invercine

¿Podremos hablar luego de una escuela chilena de cine?

3.

ADAGIO LAS COSAS COMO SON

Un joven misántropo de clase burguesa, con casa en Providencia y barba de poeta nazareno que no ayuda a hacerlo simpático. Una noruega, profesora de teatro, le arrienda una pieza. Ella es sociable y tiene un físico como para “al abordaje muchachos”. Los demás arrendatarios se van de vacaciones, es verano y todo se vuelve peligrosamente anticipable y anodino, hasta que a los cuarenta minutos salta la liebre. Aparece un tercer personaje que viene a recordar que todo esto sucede en el Chile actual. Nada de triángulos amorosos ni de discursos sobre la realidad, pero el interés sube disimuladamente hasta llegar a crear auténtica tensión y suspenso. Dirigida por Fernando Lavanderos («Y las vacas vuelan») con una parsimonia que recuerda a Éric Rohmer («Mi noche con Maud»), «Las cosas como son» nunca apura el paso (lo que a veces se desearía), pero sabe hacia dónde se dirige y es por eso que termina siendo tan cautivante. Los intérpretes son la perfección misma, como también el tono de la fotografía y las precisas intervenciones musicales. La ambientación de la casa y los trabajos que el protagonista realiza en ella son tan fluidos como es drástica la forma en que acosa a sus huéspedes con la responsabilidad de sus acciones. Mientras «Sentados…» es campesina y emotiva, «Tráiganme…» es un aluvión de palabrotas y sangre derramada con ingenio, «Las cosas…» es urbana, no se permite un garabato y se distancia de ambas al derivar hacia un final de fuertes implicancias sociales, que no parecían formar parte del relato, porque éste había partido desde un confortable mundo individualista y globalizado en el que las necesidades materiales no eran urgencias. Hasta que salta la liebre. Notable película.

«Enfoques al cine chileno en dos siglos», publicado por el Centro Cultural La Moneda a través de la esmerada labor de la Cineteca Nacional, contiene la transcripción de algunas ponencias presentadas en los Encuentros de Investigación sobre el Cine Chileno realizados por esta Cineteca. Con aportes de interés variado, perspectivas muy académicas y otras más vivenciales y cercanas, el libro tiene que lidiar con la amplitud de su tema y la falta de un núcleo de significados mayores, como ya lo deja ver su título. La retórica de los paréntesis, de las comillas y de las citas numerosas, aletargan más de un texto engolosinado con su propio tema. Son los descubrimientos históricamente sabrosos los que mejor justifican la lectura, al aportar capítulos inéditos, o poco explorados, como el de las aspiraciones críticas de Juan Emar, o el análisis de Alfredo Barría sobre el cine de la UP. “Xxxxxx”, Xxxxxx

La Panera I 21


Música

Por Antonio Voland

“C

ortar las cuerdas, rayar el vinilo, hacer cagar el piano”. Esta línea es parte de un texto mucho más largo que el rapero Koala Contreras saca a relucir en los escenarios. Son versos combatientes y con un sentido filosófico que contrasta con lo literal de su significado, porque un pianista jamás haría cagar un instrumento de tamaña ingeniería sólo para demostrar su moral de indignado en el mundo actual. Contreras es uno de los integrantes del quinteto de hip-hop Cómo Asesinar a Felipes (ver recuadro), también entendido como CAF, uno de los más renovadores proyectos en torno a este género: además de la presencia de un rapero y de un músico de tornamesas y efectos, el grupo incluye un contingente de jazzistas. Ello determina su versatilidad e identidad en este campo. Marcos Meza (1984) es su pianista, y en este elenco es el músico más completo en cuanto a instrucción. Meza acaba de estrenar «Niebla», su tercer disco como compositor, publicado por el sello Potoco Discos. Es un trabajo que viene a completar su primera serie de obras autorales: tres álbumes en tres años. En todos, en general, y en éste en particular, queda expuesto el enfoque propuesto por Meza como compositor. Sincronización de elementos

“Tengo una tendencia más académica. Me gustan los compositores contemporáneos, la música clásica, y la de cine, que también tiene un lenguaje técnico”, apunta Meza. Son conocimientos que provienen de sus tempranos estudios de piano clásico (desde los ocho años) con la maestra polaca Ewa Jasinska, que lo formaron en la obra de Edvard Grieg y de los maestros postrománticos. “Todas mis inquietudes musicales vinieron por ella. Pero luego, Mario Feito (pianista de jazz) me expandió hacia la armonía. Él me ayudó a intelectualizar lo armónico y entonces conocí a McCoy Tyner y a Bill Evans”, recapitula. Luego ingresó a la Escuela Moderna de Música, donde Pablo Bruna (su tercer maestro pianista en la línea de formación) lo redireccionó en este trabajo instrumental. Allí, Meza coincidió con otros integrantes del futuro CAF: el baterista Felipe Salas y el bajista Sebastián Muñoz. “Nunca fui considerado el músico erudito del grupo. Somos cinco y cada uno tiene sus cualidades”, dice. 22 I La Panera

Un músico para no perder de vista

Cómo asesinar a

Marcos Meza Dinámicas creativas La aparición de esos extraños sujetos dimorfos con cabezas de instrumentos musicales y vestidos con elegantes trajes, fue evidentemente lo primero que captó la atención del medio musical en 2008. Luego, prevaleció la música. El quinteto Cómo Asesinar a Felipes hacía su estreno con un disco homónimo demoledor, con un gran despliegue poético y de sonido, definido en gran medida por el trío de jazz. “El primer disco de Cómo Asesinar a Felipes (foto 1) es el más jazzero de todos. Los que siguieron fueron cambiando la identidad: ‘Un disparo al centro’ (2009) es con orquesta, y ‘Colores y cadáveres’ (2010) está más cargado al rap. Nuestro último disco, ‘Comenzará de nuevo’ (2012), tiene un acento rockero debido a la intervención de Billy Gould, el antiguo bajista de Faith No More, que lo mezcló. Lo sacamos por el sello Koolarrow Records, en Estados Unidos”, describe Meza. Pero esa serie también contrasta con los propios trabajos autorales del pianista y compositor. «Niebla» (foto 2) confirma ese ejercicio compositivo enfocado a los instrumentos clásicos y un perfil de música camerística. Lo propio hizo Marcos Meza en uno de sus últimos encargos como arreglador, esta vez para la cantante y rapera Kinética (Emiliana Araya), que verá la luz este mes con el título de «II». Allí, el pianista escribió especiales orquestaciones para cornos, uno de los sonidos predilectos en sus partituras.


Caras y carátulas

Entre el piano clásico y el jazzístico y entre la composición académica e intuitiva se mueve este músico que ha recorrido un camino de abundantes registros. Acaba de editar su tercer disco, con música para una “película inexistente”. Un perfil del también pianista del grupo CAF, la sigla de una expresión que siempre descoloca al escucharla.

Carmen Aguilera Exploraciones adicionales

Sat Shabd Singh Encuentro de dos mundos

E

ntre sus viajes hacia y desde Colombia, donde vivió durante los últimos años, la compositora, pianista y ocasional cantante Carmen Aguilera nunca dejó de reunir a su conjunto de jazz más apreciado: un trío con el contrabajista Daniel Navarrete y el baterista Matías Mardones, con quienes aprovechó cada visita para dar conciertos de enfoque camerístico en salas y otros escenarios. Así llegó a la propuesta de «En espiral», un disco donde, por fin, ella se ubica en el trío de jazz contemporáneo como el formato en que mejor despliega su discurso. Siempre habrá tiempo y espacio para volver a explorar la música de grandes compositores. Carmen Aguilera apuesta aquí por un equilibrio entre obras que tienen autorías de estaturas diversas, lo que reviste todo un desafío. A sus visiones personales acerca de Thelonius Monk («Monk’s mood»), Charles Mingus («Reincarnation of a lovebird») y Bill Evans («Laurie»), hay que sumar una arrojada intervención de Carmen en el standard «My funny Valentine». Pero en las rendijas que dejan estas creaciones brillan también las composiciones de Aguilera y Navarrete que se abren paso: «Dulce María Inés», de ella; «JP», de él.

S

Valentín Trujillo y Gloria Simonetti Años de canciones

Andrea Andreu La maestra Margarita

sebastián milla

M

Recién estrenado, «Niebla» completa una trilogía que comenzó en 2010 con «Piezas para piano y cuarteto de cornos», y siguió un año después con «Fantasías fonéticas», un repertorio para piano y saxofones. En su último disco vuelve a optar por la combinación de piano y cornos franceses. Aquí, Meza se convenció de su potencial creativo. “Mucha gente que escuchaba mis primeros discos se me acercaba para solicitar la autorización del uso de mis composiciones para algún documental o para una película. Me di cuenta de que mis partituras estaban en esa dirección, con un lenguaje cercano a lo audiovisual. Y es el territorio que estoy explorando ahora”. –¿Eso quiere decir que escribiste música para una película? “Quiere decir que este disco es un afán creativo, una declaración de principios: se trata de música para sincronizar cosas. Una música de atmósferas, evocativa, con cuatro movimientos o piezas que estaban sueltas y que después se relacionaron. Lo planteo como la banda de sonido de una película que aún no existe. Porque ‘Niebla’ no es la banda sonora de una película llamada ‘Niebla’. Es sólo ‘Niebla’ ”.

[ por Antonio Voland ]

usicaPopular.cl ubica a Valentín Trujillo en trece de sus categorías de estilos musicales, lo que equivale al hombre más versátil de la historia músical chilena. Pero, además, Trujillo tiene la mayor biblioteca de canciones en su memoria personal. Al punto que convendría conectarlo a un disco duro portátil para respaldar tamaña cantidad de contenido. Una de sus más recientes intervenciones como pianista de la casa es «Íntimo», una grabación en directo junto a Gloria Simonetti, que los vuelve a encontrar en distintos momentos de su madurez. La naturalidad de la conexión queda impresa en el piano y la voz en función de las canciones. Como «Sufrir», de Francisco Flores del Campo, que ambos interpretaron en el funeral del maestro en 1993. O «Yo vengo de San Rosendo», «Qué bonita va» y «Agonía», todas de ese gran compositor. También hay boleros cubanos y mexicanos, y más piezas chilenas: «Romance de los Carrera» (P. Neruda y V. Bianchi), «Volver a los 17» (Violeta Parra), «Amor por ti» (Marco Aurelio), «Mira mira» (Luis Advis y Scottie Scott)... Son años de canciones.

at Shabd Singh es el nombre espiritual del ingeniero de sonido, productor musical y profesor de yoga Eduardo Balázs, quien en paralelo a todas estas funciones –incluida su creación de la célebre disquería Musicland– ha sido compositor y cultor de una música vinculada a la new age. «Ardas» es su cuarto disco en una década de trabajo y viene a consolidar una propuesta personal donde confluyen territorios separados por dos océanos. La música está basada en una serie de oraciones, poemas y mantras que Sat Shabd Singh ha recogido en sus viajes a la India y una permanente exploración de este universo de creatividad y meditación. Pero el ingrediente nuevo está en el ángulo desde donde se enfrenta a los conocimientos. Se trata de una música atmosférica, que ocupa grandes extensiones de tiempo, que es melódicamente simple, envolvente y repetitiva como un mantra. Pero, al contrario de lo que pueda considerarse, es enfáticamente sudamericana. Con guitarra acústica, piano, bajos y voces occidentales en contacto con tabla india, duduk armenio y guzheng chino: un punto de reunión entre Eduardo Balázs y Sat Shabd Singh.

M

ás o menos al mismo tiempo que Natalia Contesse (autora de «Puñado de tierra», uno de los discos más bellos del último tiempo) visitaba a Margot Loyola en su casa de La Reina para aprender, Andrea Andreu sellaba su relación de alumna de la gran proyectora folclórica del siglo XX. Tal vez será ella la última discípula de Loyola, y por eso el título de «Legado» parece capaz de definir esa jerarquía y demostrar esa metodología: el traspaso oral de los conocimientos. Andrea tiene una voz afinada y con personalidad, y expone con autoridad el uso de la guitarra criolla y la bandurria. Es muy activa, tanto en la creación de sus propias canciones (las tonadas «Frío celeste» y «Aguas turbias», y la canción de cuna «De los bosques»), como en la interpretación de piezas recopiladas a lo largo de Chile por Margot Loyola y otras investigadoras: «Hasta cuándo vida mía» (encontrada en Matilla), «No quiero querer a nadie» (en Pomaire) y «Papelito artificioso» (en Rosal de Pinto). “Andrea es sencilla, respetuosa y rigurosa”, escribe en las notas del disco la maestra Margot.

Nombres propios Juan Amenábar (1922-1999)

L

as obras de Juan Amenábar llevaban todo tipo de apuntes simbólicos y sugerencias cualitativas en lugar de notaciones regulares: “toque de tal manera”, por ejemplo, y a veces, “no toque como se debe tocar el instrumento”, según recuerda que les indicaba a los músicos el baterista de jazz Lucho Córdova, quien trabajó con él en los años 70. Para su catálogo de obras aleatorias acostumbraba utilizar papel cuadriculado en lugar de pentagrama: allí podía relacionar un cuadrillo a cierto rango de tiempo y proyectar los sonidos según su propia lógica. A fines de mayo, muchos de sus manuscritos llegaron al Archivo de Música de la Biblioteca Nacional para abrir el gran Fondo Documental Juan Amenábar, dedicado al compositor e ingeniero civil. Amenábar es uno de los pioneros de la música electrónica en Chile y Sudamérica, a partir de ese experimento de 1955 titulado «Los peces». El archivo tiene por ahora los originales de obras como «Klesis» (1968), para cintas magnéticas; «Divertimento cordovés» (1971), para percusión, conjunto instrumental y cinta magnética; y «Modulaciones instantáneas» (1994), estudio para piano elaborado con series fononuméricas originadas en cuatro cuadrados mágicos interrelacionados. Durante el año sumará documentos, fotografías y lo más valioso: las cintas de música electroacústica de este maestro de la trilogía principal, que forma junto a León Schidlowsky (1931) y José Vicente Asuar (1933).

“Estoy acuñando una frase que le puede servir a los viejos: ¡sáquenle astillas a la vida! Hasta donde puedan, hasta el último”, Valentín Trujillo.

La Panera I 23


Personaje

Poeta, compositor, uno de los fundadores de la bossa nova, mujeriego, alcohólico, cantante del amor y de la amistad y, a la vez, víctima de una tristeza y angustia incurables. Bipolar, vivía dos vidas dentro de su cuerpo. Y fuera: durante la mayor parte de su biografía compatibilizó su lado bohemio con el trabajo como diplomático. El 9 de julio se cumplieron los 33 años de su muerte, y para el 19 de octubre sus amigos planean una fiesta para celebrar el centenario de su nacimiento.

Bajé de los cielos a la tierra y cambié la catedral por la playa de Ipanema, y sustituí la carne de Cristo por la carne de la mujer, y la sangre de Cristo por whisky, que es el mejor amigo del hombre, el perro embotellado.

Por Juan José Santos M.

efe

U

24 I La Panera

n matrimonio estadounidense que parece haber salido de un cortejo fúnebre se sienta frente a la mesa, en el despacho. Al otro lado, por encima del respaldo de la enorme silla de cuero, se vislumbran cuatro pelos blancos largos. El dueño de las virutas de plata está hablando por teléfono. Una voz profunda, lijada, retumba contra las paredes y genera ondas en el pequeño mar de whisky contenido en un vaso. El humo danza hacia el techo en espiral. “Voy a mandar una carta al señor ministro, sí señor. Le voy a decir que el problema de Brasil no es material, ni de status, esas cosas son recuperables. Es un problema de amor... ¡irrecuperable!”. Los extranjeros asustados entrelazan los dedos de sus manos. La silla gira y aparece frente a ellos un tipo sudoroso, de respiración espesa, con un botón de la camisa abierto (dejando entrever su ombligo). Un rostro arrugado, severo, tras unas gruesas gafas oscuras que no logran ocultar las ojeras. –¿Qué desean gentlemen? Tembloroso, el matrimonio cruza sus miradas. El marido intenta hablar. –Eh...queríamos, eh... nuestro pasaporte, ah...pero, ¿es este el consulado de Brasil? –¡Este es el consulado de mi patria! Si me preguntaran qué es mi patria, diría: no sé. Realmente, no sé ni el cómo ni el por qué ni el cuándo de mi patria. Pero sé que mi pa-


Chega de saudade

Un trámite en el despacho de

Vinicius de Moraes Fotos de la biblioteca del Centro Cultural Brasil Chile - CCBRACH

tria es la luz, la sal y el agua que elaboran y disuelven mi dolor en prolongadas lágrimas amargas. La pareja permanece congelada. –¿¡Qué ocurre, no les gusta la poesía!? Pues, he escrito 400 poemas, y por mucho que me llamen poetinha no me enojo, porque mi poesía la he escrito para la gente de la calle, ¡y por eso está hecha con las letras de la calle! Por fin el marido reacciona: –Sí, si, es muy bonita su poesía, pero es que nosotros... La frase se interrumpe por la llegada de una mujer con dos niños en sus brazos. Se acerca al diplomático y le da un beso: –Recuerda que más tarde vienen los amigos–, le dice ella en voz baja cerca de su oreja, sepultada bajo una frondosa patilla canosa. Los ojos del brasilero acompañan al trasero de la mujer hasta que abandona el despacho. –Es mi mujer Beatriz, ¿verdad que es una do era más joven y trabajaba como diplomábelleza? Una mujer al sol es todo mi deseo, tico en Los Angeles; el cine y los estudios, las viene del mar, desnuda, con los brazos en fiestas con Orson Welles... La mujer no aguanta más y le espeta con cruz, y la flor de los labios abierta para el beso, violencia: y en la piel refulgente el polen de la luz. –Caballero, me da igual si está usted borraMete un buen trago a su whisky y continúa hablando y acompañando sus palabras con cho, si está bromeando o, simplemente, es un vagabundo que ha entrado por la chimenea. los gestos de sus brazos. –Amigos, yo crecí oyendo la música de los ¡Nos han robado nuestro pasaporte! algún antiguos esclavos, y mis primeros versos fue- delincuente de los millones que hay aquí en Río de Janeiro...”. ron religiosos. Pero bajé “Voy a mandar una carta El diplomático enfoca de los cielos a la tierra y hacía la señora: cambié la catedral por la al señor ministro, sí señor. –Señora, tiene usted playa de Ipanema, y susLe voy a decir que el razón. Recuerdo en los tituí la carne de Cristo años cincuenta, cuando por la carne de la mujer, problema de Brasil no es con Joao y Tom creamos y la sangre de Cristo por material, ni de status, esas la bossa nova, con la canwhisky, que es el mejor ción «Chega de saudade»; amigo del hombre, el pecosas son recuperables. Es teníamos a Juscelino, un rro embotellado. un problema de amor...”. “presidente bossa nova”... El visitante traiciona su Modernizamos la música rictus y emite una risita por la esquina de su boca. Los gritos de una brasileña y el presidente modernizaba el país... mujer se escuchan por la ventana: “Si tuviese, Pero luego, la dictadura, el retroceso... la misesi tuviese muchos vicios, mi nombre sería el ria siempre estuvo y siempre estará; por eso la de Vinicius, Si esos vicios fueran muy, muy tristeza no tiene fin, la felicidad, sí. Yo intento ser feliz. Lo intento, pero a veces me invade la inmorales, Yo sería Vinicius de Moraes”. El diplomático salta de la silla y abre las más honda tristeza, y todos a mi alrededor se ponen mustios y graves. Qué podemos hacer ventanas: –Lila María, ¡no me atormentes malvada, sino cantar, beber, ¡vivir! Mire, he conocido a los artistas más famosos, he viajado por todo el es mejor vivir que ser feliz! mundo, he hecho conciertos en las ciudades de Regresa a la conversación con la pareja: –Era Lila, mi segunda mujer. ¿Así que son Europa, de América... he escrito, he amado... ustedes de USA? ahhh...qué recuerdos, cuan- he sufrido. Pero chega de saudade, ¡basta de

Sentado junto a Tom Jobim y Edu Lobo (izq.). A la derecha, con Luizinho Eça, Oscar Castro N. y Nara Leão. En la playa, Vinicius y Maria Lúcia Proença, su tercera esposa.

nostalgia! Así que sí, tiene usted razón, además de un vientre terso, el pelo húmedo y una sonrisa en la flor de los labios, abierta para el gozo. La mujer se ruboriza y su esposo pide un poco de whisky al poeta, que sigue hablando: –¿Sabían que el 19 de octubre cumplo cien años? ¡Cien años! ¿saben qué más? soy negro. ¡Soy el blanco más negro de Brasil! El matrimonio sonríe y se relaja; una muchacha abre la puerta: –Querido, es María Lúcia, tu tercera mujer, al teléfono. La extranjera ya ni se acuerda de su pasaporte, y pregunta jovial: –Y usted ¿quién es? ¿su cuarta mujer? –No, yo soy Marta, la séptima. Los cuatro estallan en una carcajada, mientras el mujeriego se defiende entre risas: –Y me casaré más veces, ¡cuantas veces sean necesarias! El despacho es ya una fiesta, la turista se levanta y tira del brazo de su marido. –Oh, qué hermosas son las mujeres brasileñas, ¡hasta yo tengo que admitirlo! bailemos esa canción de Sinatra, ¿cómo era? ah, sí, «The girl from Ipanema». El diplomático cae de espaldas en la silla, dejando sus dos zapatos mirando hacia el techo. La puerta se abre y entran Toquinho, Gilberto Gil, Chico Buarque, Tom Jobim, Joao Gilberto, Baden Powell... con guitarras, panderetas, niños, niñas, ancianos, muchachas morenas y tres mejores amigos del hombre marca Johnny Walker. Un brazo coronado por un vaso vacío emerge tras la mesa, la voz del diplomático se pone a tono: –Vamos, vamos, vamos, vamos… Todos responden alegres y cantando: “¡Amar!”. Sube los decibelios: “Vamos, vamos, vamos, vamos”. “¡Sufrir!”, responden a coro, junto con los dos extranjeros que bailan y aplauden. “VAMOS, VAMOS, VAMOS, VAMOS”, grita Vinicius sobre el jolglorio, “¡DECIR!” “Yo no soy nadie para ir Hablando de olvidar La tristeza de un amor que se fue ¡No! Yo me voy para poder ver una estrella aparecer en la mañana de un nuevo amor”.

“¿Mujer, qué máquina eres, que sólo me tienes desesperado, confuso, niño para contenerte?”, Vinicius de Moraes.

La Panera I 25


Música

Mapa de los nuevos

subgéneros del pop

Lana del Rey

The Pains Of Being Pure At Hart

Tweecore La fiebre punk de 1977 fue subversiva en el mensaje, pero conservadora en las formas. Esto último resultó particularmente bueno para las canciones. En un contexto de rock progresivo, arte sonoro y música disco, las canciones de dos minutos, estribillo y melodías de los Ramones o The Clash marcarían a todo el underground de las décadas posteriores. Con esa base surgieron en Inglaterra o Estados Unidos pequeñas escenas (C-86, Sha-la-la Records, K Records) donde convivían en perfecta armonía mensaje político, melodías pop y guitarras ruidosas. Algunos usaron el término twee, en una referencia angloparlante al sonido de un bebé o de un pajarito. Todo esto no se sabía hasta principios de la década pasada, donde, gracias a internet, toda una generación encontró esta particular salida melódica a la frustración afectiva o disidencia ciudadana. Surgimiento: 2009 The Pains of Being Pure At Heart. 26 I La Panera

Cumbia Digital

Aunque mezclar electrónica con viejos standars de la cumbia clásica es un territorio que exploraron en Chile Jorge González y el alemán Atom Heart, fue en Argentina donde se cultivó a niveles realmente significativos. Clubes/sellos de grabación como Zizek (en alusión a Slavoj Zizek, célebre filósofo esloveno que terminó casándose en Buenos Aires) o delirantes proyectos como King Coya, El Remolón o Villa Diamante, lograron posicionar un sonido que coincidió exacto con el boom de la cumbia en Nueva York gracias a las recopilaciones de cumbia psicodélica peruana editadas por el sello Vampire Soul. Surgimiento: 2006 Sonido Martines, Villa Diamante, ZZK Records.

Nuevo Afro Indie Pop de Estadios El estadio es el hábitat natural de una banda o de un artista exitoso. Pero también se vuelve un recurso compositivo. Se podría trazar toda una línea que involucra a bandas como Kiss, Metallica o U2, que pensaron sus canciones para ser interpretadas frente a más de 50 mil personas, con efectos especiales, pantallas gigantes y cada músico bien separado del otro. Bajo esa premisa está funcionando un puñado de bandas que se podría decir nacieron en un estadio, siendo su música una acertada reproducción de esa moral compositiva. Estribillos para corear con los celulares encendidos, una puesta en escena dramática, músicos que más que tocar, actúan. Surgimiento 2007 (y ver DVDs en vivo): Muse, Coldplay.

La raíz africana es fundamental en el desarrollo del rock y del pop. Pero la aproximación de las bandas jóvenes llegaba al reggae. Faltaba, sin embargo, retomar el trabajo hecho por Peter Gabriel o Paul Simon y depurarlo de la asepsia de la world music o la entrada forzada de elementos baladísticos para hacerlos más amables. La inevitable mirada colonialista es matizada por un respetuoso –e interesante– trabajo percutivo o diversidad de folclores regionales. Todo esto en un formato de pop independiente y con algunos toques vanguardistas. Surgimiento: 2007 Vampire Weekend.

Electro Divas Si hay un sonido internacional exitoso y adaptable, ése es el actual electropop. Una suma de tradiciones con máquinas de ritmo y un espacio para incorporar de todo: soul, reggaeton, baladas. Sin embargo, es la personalidad de la cantante la que sostiene canciones no siempre enormes. Puestas en escena excéntricas, mucha prensa, vestimentas, citas a otros géneros, buenos equipos de productores. Todos estos ingredientes hacen que la música comience a afectar culturalmente. Como lo hicieron Michael Jackson, Madonna o Prince. Surgimiento: 2009 Escuchar: Lady Gaga, Marina & The Diamonds, Lana del Rey.


En la última década han surgido nuevas formas de organizar los sonidos a partir de la abundancia de posibilidades de acceder a la nueva música. Mientras las fronteras entre lo underground y lo mainstream se difuminan, algunos términos ya se han establecido y otros quizá no duren más que unos años. Lo interesante es que, en cierta medida, están definiendo la manera en que nos podemos aproximar a la música actual. Por J.C. Ramírez Figueroa

Vampire Weekend

Retro-subgéneros

El pasado también puede ser visto de otra manera.

Skrillex

Tween Pop Este es quizá el género más trascendente en lo comercial (junto a Electro Divas). ¿Qué es el tween? Un juego de palabras que alude al teen (adolescente) y between (entre). Es decir, los niños que se convierten –aceleradamente– en adolescentes. Lo interesante es cómo Jonas Brothers y Hannah Montana redefinieron una música que, en general, iba asociada a pop bailable. Los nuevos equipos de compositores potenciaron el lado rockero al mismo tiempo que las baladas. Por ende, varias canciones tienen una sorprendente vitalidad. Sobre todo si se trata de un producto a escala industrial. Surgimiento: 2005 One Direction, Justin Bieber.

New Rave La discoteca y las guitarras eléctricas han aprendido a convivir desde finales de los 70, ya sea a nivel masivo (recordar las producciones de Giorgio Moroder para Kiss o Blondie) o subterráneo (remitirse a la escena de Manchester de fines de los ochenta). Lo interesante es que las bandas actuales, en diversos formatos, han hecho dialogar estas tendencias, actualizando un sonido maquinal, pop y guitarrero. Algunos más funky, otros más punk y algunos definitivamente house. Surgimiento: 2006 The Rapture, Hot Chip, Icona Pop.

Otros subgéneros contemporáneos (o clásicos) dignos de investigar Grime, Kuduro, Bassline, Pop Pastoral, New San Francisco Psychedelia, Electro-Dance Hall, Uk Funky, Garage Uk, Cosmic Disco, skweee, Global Beat, Baltimore Club, Balkan Beat, New Math Rock, Pop Cubista, Miami Bass, Shoegaze, Post-Rock, Post-Punk, Sonido Canterbury, Pop Barroco, Thrash Metal, Acid House, Straight Edge, Glam, IDM, Kraut, Bubblegum, Heavy blues, Eurocrunk, Drone, Mashup...

Pop de cámara: En los 60, algunas bandas empezaron a incorporar arreglos de vientos o cuerdas. Una forma elegante de vestir a canciones que buscaban un alto impacto a partir de los estribillos y arreglos que conversaban con el folclore regional, la música barroca y géneros pre-rock como el music hall. Love, The Left Banke, Camera Obscura. Garage/Proto-Punk/ Psycho: A la sombra de Los Beatles,

empezaron a llegar a Estados Unidos y, luego, al mundo bandas mucho más ruidosas y adolescentes. The Kinks, Small Faces o The Who, motivaron a que un montón de jóvenes comprara instrumentos baratos y, sin saber demasiado, comenzara a hacer ruido. Los Saicos, The Sonics, colección de discos compilatorios “Nuggets”, Black Keys.

Power Pop: Estética de cómic, le-

Dubstep De todas las escenas electrónicas, esta es la que más ha golpeado al mundo. Una fusión de loops, bajos poderosos, ruidismo, sampleos y ritmos demenciales. Para entenderlo mejor hay que conocer otros dos subgéneros: el dub y el illbient. El primero es una derivación del reggae que manipulaba –y estiraba– las grabaciones con ecos y capas sonoras. El segundo era una derivación del sampleo del hip hop, entendido como experiencia sonora. La mezcla de ambos fue dinamita. Surgimiento: 2005 Digital Mystikz, Skrillex.

tras de amor, melodías y alta distorsión. Coordenadas básicas de un movimiento que se ha mantenido refractario a todas las modas desde fines de los sesenta. Badfinger, Big Star, Weezer.

Sadcore: Básicamente, música triste

de raíz eléctrica. A veces con extensos paisajes instrumentales, y otras, directo al grano. The Softies, Elliott Smith.

Jangle: canciones pop sostenidas por los rasgueos de guitarra eléctrica. Orange Juice, McCarthy, The Wedding Present.

“Del minuto que sobrepasé a Elvis y a Los Beatles, me llamaron lunático y abusador de menores”, Michael Jackson (1958-2009), rey del Pop.

La Panera I 27


Ilustración

IMAGEN Isabel Margarita Hojas

LATENTE

Isabel Margarita Hojas. Ilustración para «La vaquita parda», cuento tradicional ruso. Collage, 2012.

Con fuerte presencia editorial y más espacios de exhibición, la ilustración chilena vive su mejor momento en décadas y se redefine como un arte con sello propio. El mismo que hace un par de siglos ayudó a dibujar una idea de país. Por Rafael Valle M.

L Alberto Montt

«Ilustración a la chilena» Selección de 60 autores nacionales, desarrollada por PLOP! Galería (Merced 349, local 7) y Ocho Libros.

Tite calvo

Virginia Herrera

Alberto Montt. «Bicho».

Virginia Herrera. «Pajaritos en la cabeza». 28 I La Panera

Tite Calvo. «Animita», ilustración sobre cartón.

os trazos del Chile ilustrado se multiplican por vitrinas y escenarios diversos. Un ejército de creadores locales armados de lápices, pinceles y todo lo que sirva a su causa gráfica están dejando hace un tiempo su huella en libros, afiches de campañas publicitarias, espacios públicos, salas de arte, blogs y el trabajo que cada día se hace en talleres y colectivos. La ilustración nacional vive su mejor momento en décadas y se revela como un género en sí mismo, aunque sus coordenadas suelen coincidir y confundirse con la de disciplinas como el cómic, la pintura, el diseño gráfico. “Creo que lo que define a la ilustración es ser una expresión artística que tiene la intención de comunicar. El ilustrador comunica: una historia, un texto, una sensación”, opina Claudio Aguilera, periodista y uno de los cuatro socios fundadores de PLOP! Galería, que con muestras de originales y venta de libros y piezas de arte ha servido para consolidar este quehacer. El recinto del barrio Lastarria ha realizado exposiciones de autores extranjeros, como Liniers y Decur, y este mes ofrece una exhibición de trabajos de Paloma Valdivia, Felipe Valdés y Tite Calvo. Este último, con un currículum que se remonta a épocas en que ni los medios ni el público eran tan receptivos a este tipo de creaciones, comenta: “Desde 2003 a la fecha he visto revivir la ilustración en Chile. Digo ‘revivir’, pues siempre en este lugar ha existido la ilustración, desde la Lira Popular, por nombrar algo, en adelante. Sería ingenuo decir que de pronto mucha gente recordó que se podía volver a dibujar, con o sin ayuda del computador, pues siempre se ha dibujado; los cómics y dibujos en revistas


go, pero no el resto del territorio; entonces, a través de las ilustraciones rearmaba la idea de un país. También hay ilustradores como Luis Fernando Rojas, que entre 1870 y 1910, más o menos, publicó muchas revistas, y lo que hacía era incluir estampas de Chile, retratos de héroes nacionales, o sea, construía un país a partir de la visualidad”.

Paloma Valdivia / Galería Plop!

TRAZOS FEMENINOS

«Caperucita», de Paloma Valdivia.

y diarios nunca han dejado de crearse y han sido parte esencial en mantener la presencia del dibujo en la escena de la gráfica del país”. con el apagón

En las décadas del 30 y del 40, el legendario Coré llevó la ilustración al consumo masivo con sus portadas y dibujos para la revista «El Peneca». Tras su muerte, discípulos y colegas aventajados –como Alfredo Adduard, Elena Poirier y Mario Igor– mantuvieron vivo un legado que redujo drásticamente su presencia con el apagón que la dictadura significó para el mundo cultural y editorial. Los años 80 vieron un resurgimiento a nivel underground, que comenzaría a hacerse definitivo a fines de los 90, con el colectivo Siete Rayas, formado por nombres como Alberto Montt, Bernardita Ojeda, Paloma Valdivia, Raquel Echenique y Francisco Javier Olea. El grupo de artistas echó a andar un movimiento bien reflejado en el libro-catálogo «Ilustración a la Chilena», lanzado en la Filsa 2012 y cuyos trabajos pueden verse, de tanto en tanto, en lugares como el GAM, Matucana 100 y la Biblioteca de Santiago, entre otros. Eso, sin contar con la presencia permanente que autores como Montt, Olea y Sol Díaz tienen en diarios, revistas, textos y redes sociales, y con el apoyo que instancias como Fondart y el Fondo del Libro están dando cada año a proyectos personales y colectivos. Para Claudio Aguilera, este estado de cosas ayuda a retomar una tradición que partió mucho antes de Coré: “Siento que la ilustración jugó un rol muy importante, sobre todo desde la Independencia. Por ejemplo, con Claudio Gay, quien, aparte de ser un naturalista, fue un ilustrador y lo interesante es que la ilustración permitía construir una idea de un país que no existía. Mucha gente conocía Santia-

“Creo que a este resurgimiento de la ilustración han ayudado decisiones editoriales de realizar proyectos infantiles y juveniles en forma de libro, o concursos como Santiago en 100 Palabras. Eso, apoyado por tendencias a nivel mundial que validan ciertas formas de expresión que antes se menospreciaban”, indica Tite Calvo. “Hoy en día, dentro del mundo editorial, son los libros infantiles, los libros ilustrados, los que están impulsando la edición a nivel internacional, mientras las novelas y otros se están estancando o, incluso, bajan”, agrega Aguilera. A nivel local, Alfaguara es una de las editoriales que ha apostado fuerte por la publicación de libros para niños, mostrando, entre otros, los trabajos de Bernardita Ojeda y Caterina di Girólamo como autoras completas, escribiendo y dibujando cuentos infantiles. A nivel internacional, esta tendencia ha consagrado a ilustradoras como la argentina Isol, que este

Festilus 2013

Con sus obras, el francés Claudio Gay fue un pionero de la ilustración en el Chile del Siglo XIX.

Claudio Aguilera, socio co-fundador de PLOP! Galería, vitrina importante de los nuevos ilustradores chilenos.

Isol. «Los nenes que comen, piensan», 2008.

En su segunda versión, el Festival Internacional de Ilustración se desarrollará entre el 26 de agosto y el 1 de septiembre. Organizado por PLOP! Galería, el evento se realizará en esa sala y en lugares como el Centro Gabriela Mistral (GAM), el Centro Cultural Palacio La Moneda, la Biblioteca Viva y la sede Apoquindo de Inacap, junto con ofrecer muestras y actividades en regiones. Además de la argentina Isol, el Festival incluye entre sus invitados extranjeros a los ilustradores Isidro Ferrer (España) y Gabriel Pacheco (México); y a Sebastián García Schnetzer (España), director de arte de la editorial catalana Libros Zorro Rojo. Más detalles en http://festilus2013.blogspot.com/.

año ganó el premio Memorial Astrid Lindren, uno de los más importantes del rubro y que entrega el gobierno sueco. Si algo caracteriza a la ilustración contemporánea, queda claro, es el rol protagónico femenino: “En los talleres que he tomado hay puras mujeres”, afirma Virginia Herrera, licenciada en Arte que ha puesto su firma en imágenes para textos como los de la editorial Libros de Mentira y que hoy trabaja en un proyecto Fondart basado en poemas del actor y poeta mapuche Lorenzo Aillapán. “Parece que los hombres somos un poco más ásperos en algunas cosas, y creo que las mujeres tienen una facilidad única para expresarse de una manera a veces muy sensible, y muy maternal en otras. Por eso hay muchas ediciones de cuentos infantiles”, dice Calvo. Si algo caracteriza a la ilustración contemporánea es el no tener límites estéticos ni técnicos. El mismo Tite Calvo, por ejemplo, hace sus trabajos usando el collage y el photoshop para sus imágenes de mujeres curvilíneas y sus retratos de Mike Patton (el vocalista de Faith No More) con look diabólico. Para Virginia Herrera, “la ilustración puede ser una obra de arte o, también, una obra de diseño. Incluso un mueble. Hay gente que ilustra con objetos; hay gente que acomoda ciertos muebles, cojines, objetos y saca una foto y con eso hace una imagen (…) Yo trabajo con pintura digital, pintura al óleo, con grafito y lápiz Bic, con el que se pueden hacer detalles súper sutiles, ya que el grado de finura que le puedes dar a la línea es muy delgadita y suave”, explica. “Otra cosa es el juego con el formato, como fue en (mi libro plegable) ‘Tener un Patito es Útil’, en el cual la forma tiene que ver con el contenido”, añade Isol. “Esto pasa también en ‘Nocturno’, mi último libro, que se para como un calendario y está impreso con tinta glow in the dark para que los dibujos brillen en la oscuridad. La técnica también tiene que ver con sorprender al lector, y el hilo narrativo se suma al placer estético”, agrega la trasandina, una de las invitadas estelares de Festilus 2013 (ver recuadro), la muestra con que la ilustración chilena celebrará el próximo mes su colorido presente.

“Por donde pasé dejé huella, después pavimentaron”, Roberto Fontanarrosa (1944-2007), escritor y humorista gráfico argentino.

La Panera I 29


Personaje

Lourmarin

El último refugio de Albert Camus

Foto: OT Lourmarin

El 7 de noviembre cumpliría cien años. Improbable, porque debido a la tuberculosis que lo aquejaba estaba destinado a una vida breve. Imposible, porque el destino precipitó su final.

Place de la Fontaine. En sus pintorescas callejuelas esperan fuentes de agua clara adornadas con esculturas de diferentes épocas.

30 I La Panera

Por María Teresa Herreros A.

Desde la Provence

E

n la fría mañana del 4 de enero de 1960, Albert Camus salió de su casa de Lourmarin para jamás volver. Murió en la carretera, víctima de un accidente automovilístico, a 113 kilómetros de París. Tenía 46 años. Eran las 13:55 de la tarde. «¿Qué podré yo llamar Eternidad, sino a todo aquello que forzosamente habrá de continuar después de mi muerte?» (Camus). Sus restos reposan en el cementerio de ese

pueblo, Lourmarin, donde había elegido vivir, seducido por la luz y los colores característicos de una zona que le recordaban los de su Argelia natal. Años antes había decidido establecerse ahí, había escogido ese tranquilo y amable rincón situado en el corazón de la Provence, la bella y generosa, como refugio e inspiración para su creación literaria. “¿Qué es la felicidad sino la verdadera armonía entre un hombre y la existencia que lleva?” (Camus). ¿Por qué la Provence? ¿Por qué precisamente Lourmarin? Camus lo descubrió a través de

los ojos y la voz de su mentor y amigo de años, el afamado escritor Jean Grenier. Fue seducido por la descripción de ese pueblo que su maestro pinta en el libro «Cum apparuerit (*) – Les Terrasses de Lourmarin». En el otoño de 1958, Camus eligió la casa que fuera del doctor Olivier Mengod, una antigua magnanerie (edificio que se destinaba a la crian(*) “…et cum apparuerit princeps pastorum precipietis inmarcescibilem gloriae corona”. “…Y al aparecer el Príncipe de los pastores, recibiréis la inmarchitable corona de gloria”. (1 Pedro 5.4)


Foto: AHocquel

za de gusanos de seda) y la compró con el fruto del Premio Nobel de Literatura. Allí se instaló con su esposa Francine y sus dos hijos, los mellizos Jean y Catherine, de 12 años en ese entonces. Desde las terrazas de esa casa el escritor contemplaba largamente las montañas azules y los valles de Luberon, que le parecían tan semejantes a los de Argelia. Se levantaba a las cinco de la mañana, daba un paseo por el camino de Cavaillon, bordeaba el castillo y volvía de su caminata antes de las ocho para entonces iniciar su trabajo. Muy integrado a la vida del pueblo, almorzaba de vez en cuando con sus amigos en el hotel Ollier aun cuando, para guardar el incógnito, acostumbraba utilizar un seudónimo. Eran momentos llenos de risas y entretención que amenizaban esos encuentros, esos días.

ALUMNO AGRADECIDO

El Premio Nobel de Literatura le fue otorgado en octubre de 1957 por “el conjunto de una obra que pone de relieve los problemas que se plantean en la conciencia de los hombres de hoy”. El escritor pronunció un notable discurso de aceptación el 10 de diciembre de ese año en ceremonia solemne realizada en la Academia Sueca. En los anales de su vida y de la literatura ha quedado impreso el texto de la carta que, entre una y otra fecha, Camus se dio el tiempo para escribir a su profesor en la escuela primaria de Argelia:

Foto: Walter Popp

Foto: AHocquel

Apasionado por el fútbol, Camus asistía regularmente a los partidos que disputaba la juventud local, quizás si añorando sus tiempos mozos, cuando era el guardameta del equipo R.U.A. en Argel. A veces invitaba a los muchachos a compartir un café en el Ormeau. Fueron ellos los que portaron su ataúd hasta la tumba del cementerio de Lourmarin, una tumba muy simple que fue tapizada de laureles, lirios y lavandas. La modesta lápida de granito sólo dice “Albert Camus 1913-1960”. Todo permanece igual que entonces. Su hija Catherine aún habita la casa donde él vivió. Sólo ha cambiado el nombre de una calle: La “Grand-rue de l’église” se llama ahora “Rue Albert Camus”. Semana a semana, todos los martes de junio a septiembre, se le rinde homenaje a través de un paseo literario que conjuga el placer del paisaje con sus textos, deteniéndose en lugares elegidos por la significación que ellos tuvieron en la vida o en la obra del escritor. Al conmemorarse los 50 años de su fallecimiento, el Presidente Sarkozy quiso trasladar la sepultura de Camus al Panteón de París, ese magnífico monumento donde yacen los restos de escritores tan ilustres como Émile Zola o Víctor Hugo. Esto no se realizó por oposición de sus hijos.

Latinstock

“[...] a veces he sentido el gusto verde y fugitivo de una felicidad inmerecida. El cielo y la tierra estaban entonces reconciliados” Camus.

1. Lourmarin-Luberon. Las montañas azules y los valles de Luberon le parecían tan semejantes a los de su Argelia natal. 2. Chateau-Lourmarin. De presencia imponente, esta antigua fortaleza (s XV) acoge ahora a la Academia de Ciencias, Agricultura, Artes y Bellas Letras.

“19 de noviembre de 1957 Querido señor Germain, Esperé a que se apagara un poco el ruido que me ha rodeado todos estos días antes de hablarle de todo corazón. He recibido un honor demasiado grande que no he buscado ni pedido. Pero cuando supe la noticia, pensé primero en mi madre y después en usted. Sin usted, sin la mano afectuosa que tendió al niño pobre que era yo, sin su enseñanza y su ejemplo, no hubiese sucedido nada de todo esto. No es que dé demasiada importancia a un honor de este tipo. Pero ofrece por lo menos la oportunidad de decirle lo que usted ha sido y sigue siendo para mí, y de corroborarle que sus esfuerzos, su trabajo y el corazón generoso que usted puso en ello, continúan siempre vivos en uno de sus pequeños escolares, que, pese a los años, no ha dejado de ser su alumno agradecido. Lo abrazo con todas mis fuerzas, Albert Camus”

Tumba de Albert Camus. «El primer hombre»

En los restos del automóvil en que viajaba Camus al momento de su muerte, se encontró en su portadocumentos el manuscrito inconcluso de la novela que estaba escribiendo y la que había titulado «El primer hombre», de gran belleza e indudable contenido autobiográfico. La mayor parte había sido escrita en la paz de Lourmarin y significaba la vuelta del escritor a la novela, género que había abandonado. Se necesitaron 34 años para que esta obra llegara finalmente a los lectores. Luego de una primera digitación del manuscrito realizada por su viuda Francine, el texto fue transcrito pacientemente por su hija Catherine con la ayuda de lentes de aumento y copias fotográficas a mayor tamaño. En el texto de «El primer hombre» aparece dolorosamente su madre, analfabeta y casi muda, exhausta por su trabajo de limpiadora de casas ajenas. En esos originales Camus ya había escrito la dedicatoria: “A ti que nunca podrás leer este libro”. Y permítasenos citar ese párrafo tan emocionante cuando el niño Jacques, ya grande, recibe “la mirada de su madre, temblorosa, dulce, afiebrada (que) se había detenido en él con tal expresión que retrocedió, vaciló y salió huyendo; ‘me quiere, entonces me quiere’ se iba diciendo en la escalera y al mismo tiempo comprendía que la quería locamente, que había deseado con todas sus fuerzas que ella lo quisiera y que hasta entonces siempre lo había dudado”.

“Hay situaciones que empujan a ver la vida con ojos de un adulto”, Albert Camus.

La Panera I 31


chris heyerdahl

Literatura

Una librería es un acto de

agitación cultural Así lo afirma el periodista, editor y guionista Gonzalo Maza, que en junio inauguró una Qué Leo en Ñuñoa, revitalizando el escenario del libro en una comuna que tiene menos cultura de la que desearía. 32 I La Panera

Por Carolina Andonie Dracos

H

ablar de Gonzalo Maza es hablar de escritura en todos sus registros. Como periodista, fue editor en «El Mercurio» del suplemento «Zona de Contacto». Emigró luego a Aplaplac, la productora que dio vida a «31 minutos». Ahí hizo «Mira tú», sobre el patrimonio histórico y artístico de Chile en una mezcla de ficción y animaciones. Más tarde derivó a los guiones, haciendo la adaptación chilena de la serie de éxito internacional «In treatment» de HBO. Durante ese período se asoció con el director de cine Sebastián Lelio, con quien trabajó en las películas «Navidad», «El año del tigre» y la aplaudida «Gloria». En el intertanto, editó doce libros. Un día, conversando con Juan Fau, el fundador de la librería Qué Leo, le comentó su interés por crear algo parecido en Ñuñoa, donde vive Maza. A Fau esa comuna le pareció perfecta y así Gonzalo partió con su propio sue-

ño. Qué Leo funciona como franquicia, como una asociación de libreros independientes que actúa de manera coordinada. –Parece algo quijotesco abrir una librería en tiempos en que la mayoría está cerrada. “Todo el mundo me dice lo mismo, pero veo que sucede lo contrario. Hay un gran auge librero, muchas editoriales nuevas y una vivaz movida literaria de escritores jóvenes. Sucede lo mismo con el ensayo, las investigaciones periodísticas y la novela. El libro está más vivo que nunca. Este es un mundo en el que todos tratan de verse como pobrecitos, pero es bullente. Con internet, la gente lee mucho y el acto de leer es más expansivo que antes”. –Están los ánimos, pero no los espacios para canalizar todo eso. “Para mí, instalar una librería es un acto de agitación cultural. Siempre se echa de menos una librería. Esto no es inocuo. No es poner una verdulería.


Hay ideas y arte involucrados. Quiero movilizar ideas, debates, conversaciones literarias. Vengo con la curiosidad del que consume libros. Me encanta la imagen del librero sentado leyendo con la estufa prendida, pero también tengo un nivel de neurosis propia de las áreas de las que vengo, como el cine, por lo que es inevitable que uno quiera inyectarle energía”.

También tenemos programadas exposiciones de arte para dar cabida a los creadores jóvenes, con obras a la venta. Me interesa mucho hacer lecturas y Alberto Fuguet ya se comprometió con una de su próximo libro. En el proceso me di cuenta de la gran cantidad de amigos escritores o vinculados al libro que tengo. Los voy a extorsionar a todos para que vengan. Pienso que será muy interesante y el –¿Cuál es el escenario al que se en- público podrá compartir con autores frenta una librería en una comuna como Álvaro Bisama, Daniel Villalomás bien residencial? bos, Francisco Ortega, Pedro “Al comenzar el proyecto Peirano o Cristóbal Peña. me di cuenta de varias cosas Mi idea es hacer un podcast respecto al barrio donde insde estos diálogos. Partiremos talé la librería. Primero, que con Daniel Villalobos hapara ir a un lanzamiento, la blando de libros, de sus lecgente de la comuna geneturas. Aunque no sólo será ralmente se tenía que tras- Ficha con escritores, sino también ladar al centro, pero después Simón Bolivar con personas interesantes se venía acá a carretear. Lo 4800, local 106 que son asiduas al libro”. interesante es que aquí vive (esq Coventry). mucha gente que compra li- Lunes a sábado, –¿La librería está pensada bros y vecinos vinculados a de 10:00 a para todo público? la cultura, como Alejandro 20:30 horas. “Sí, las Qué Leo son geneZambra, Pablo Larraín, el Twitter: ralistas, pero en ésta quiero Rumpy, Blanca Lewin y Ja- @queleonunoa poner un poco el énfasis en viera Parra. Hay un mundo www.queleochile.cl el cine y en la dramaturgia. artístico que funciona acá. Me muevo mucho en festiSumemos a esto la gran canvales internacionales y ahí tidad de profesionales jóveencuentro títulos bien espenes que circula por el sector y todos cíficos que no hay acá. También tenlos cafés, que están llenos antes de las drán cabida las editoriales nuevas y las cinco de la tarde. Esta es una apuesta, más pequeñas, así como los libros de no voy a vivir de la librería, lo que es cómics. Creo que hay una deuda del un alivio para que se mantenga”. periodismo cultural que no logra dar cuenta de todo lo que se edita, que es –¿Qué Leo va a ser atendida por mucho más de lo que se imagina”. sus propios dueños? “Sí. Quiero estar acá y conversar –¿La proliferación de los e-books no con la gente que nos visite. Además, es un tema? mi mamá se hará cargo de la adminis“Por el contrario, me parece que el tración. Ella tenía un club de video en e-book complementa al libro impreso, Viña del Mar y yo atendía. Ahí nació no lo reemplaza. Soy un consumidor mi pasión por el cine. Ahora, yo tengo de ambos por igual, tal como le ocuuna librería y ella la va a atender. Nos rre a mucha gente. Y por lo mismo, en aportamos mutuamente. Eso le da un esta Qué Leo se va a vender Kindle tono de negocio familiar que va muy (Amazon)”. acorde con Ñuñoa. Encuentro bonita la idea de volver al barrio y mucha Quizá uno de los proyectos más cogente se alegra porque tendrán una munitarios que Gonzalo Maza tiene librería cerca. Lo que habla de cómo pensado poner en marcha en su Qué se está armando la ciudad, de hacer Leo es la de un club del libro: “Cada ciudad en los barrios”. mes escogeremos un título y haremos una reunión abierta para hablar de lo –¿Qué tipo de actividades podrá que leímos. Así los vecinos podrán encontrar el público en su primera congregarse en torno a la cultura en etapa? este espacio, que es la antítesis de una “La librería cuenta con un peque- librería de mall y fue concebido cien ño escenario para hacer lanzamientos. por ciento a escala humana”. La Panera I 33


brújula literaria

[ por carolina andonie dracos ]

La inquietante perfección de Alice Munro

E

s imposible leer a Alice Munro (1931) y quedar indiferente. La escritora que sentó las bases del realismo moderno canadiense ha sabido construir un corpus literario desde y a partir de la mujer. Una muy parecida a su madre y a sí misma, pasando con dignidad los sinsabores de una vida humilde en el campo. En «Mi vida querida», su más reciente entrega, deja en claro que su prosa no ostenta, pero cala hasta las entrañas. En esta serie de relatos vuelve a confirmar por qué se la considera una heredera de Chéjov y probablemente la mejor autora de cuentos de nuestros días. En este volumen, los protagonistas se dejan llevar por lo que no llegan a emprender o por lo que emprenden a destiempo. Muchos de ellos viven en pequeños pueblos, teniendo como trasfondo la época de la Segunda Guerra Mundial y los años posteriores. La suyas son historias de una poesía desoladora y espectral. Por ejemplo, en «Amundsen» (una versión concentrada de «La montaña mágica», de Thomas Mann), un sanatorio para niños tuberculosos sirve de escenario para una áspera y cruel trama amorosa. También Eros y Tánatos se debaten en «Irse de Maverley», en la que un policía se vuelve a encontrar con una mujer perturbadora en el mismo hospital donde fallece su esposa. Historias cruzadas. Los amores están destinados al fracaso, a lo improbable, “como meter una nota en una botella

y esperar que llegue a Japón”. Aquí las una pequeña entiende los juegos de parejas se forman por supervivencia, poder en el matrimonio a través de la aunque ello devenga una calle sin salida. sumisión de su tía, que actúa como si Como ocurre en «Orgullo», en el que un atender al marido fuera la misión más hombre termina vendiendo su casa para importante del género. que la mujer con la que está no se vaya a Cierran el volumen cuatro espléndidas vivir con él. Tampoco falta la traición ni la notas autobiográficas. Munro confiesa locura. Así lo entiende aquella mujer que que son “lo primero y lo último –y lo más descubre después de una extorsión que íntimo– de cuanto tengo que decir sobre su amante la engaña con su propia espo- mi propia vida”. Todos los textos giran sa, o la que llega a un siquiátrico en busca en torno a un núcleo común: la hija que de un médico porque está perse debate en grandes dilemas diendo la memoria y termina morales, y la madre a la que le dándose cuenta que ella es una tocó vivir una trama que no le paciente y la estaban buscando correspondía. Así imaginamos para ponerle el camisón. a la autora como la niña que Quizá el único cuento con es obligada por su madre a ver un final que reivindica el amor el féretro de su cuidadora, o la es «Dolly», donde una pareja que sale a caminar porque el octogenaria planea su muerte insomnio la lleva a pensamien«Mi vida querida» y funeral. “Irse cuando la cosa tos horrorosos, como ahorcar Alice Munro todavía va bien”. Hasta que un a su hermana pequeña. Cierra 333 páginas día pelean y, tras la reconciliael título que da nombre al libro, ción, ya no quieren morir, por- Lumen una obra tan sencilla como esque se dan cuenta de un sen- $10.000 tremecedora, en la que vuelve timiento mutuo que “venía de al origen desde un tiempo y un muy atrás. De toda nuestra vida juntos”. lugar ya lejanos, donde cabe la añoranza, Un lugar especial tiene la infancia, en- pero no la culpa. “Solemos decir que hay carnada y narrada desde una mirada fe- cosas que no se pueden perdonar, o que menina. Conmueve «Grava», en la que nunca podremos perdonarnos. Y, sin emdos hermanas van de excursión a una bargo, lo hacemos, lo hacemos a todas cantera. La mayor tiene un accidente y horas”. la más pequeña no atina a pedir ayuda. «Mi vida querida» es una auténtica Sin culpa, sólo se pregunta por qué su pieza de Alice Munro; en ella, tras la hermana hizo lo que hizo. anécdota se esconde un universo de Hay historias como declaración de emociones. Y deja claro que “este no es principios, por ejemplo, en «Santuario», un cuento, tan solo la vida.”

El nuevo fenómeno estadounidense

E

l dato duro: «Perdida», de Gi- se puede o no se quiere escapar. llian Flynn (1971), salió al merUn caluroso día de verano, Amy y cado estadounidense el año pa- Nick se disponen a celebrar su quinto sado y rápidamente vendió dos millones aniversario de bodas en North Carde ejemplares, convirtiéndose thage, a orillas del río Missisen el tercer e-book más leísippi. Pero Amy desaparece do de la historia, con la venta esa misma mañana sin dejar inmediata de sus derechos cirastro. A medida que la innematográficos. De paso, este vestigación policial avanza, las apasionante thriller desplazó sospechas recaen sobre Nick, del primer lugar en la lista de un escritor frustrado que ha los más vendidos a «Cincuenvuelto a su pueblo natal a insta sombras de Grey», de E.L. «Perdida» talar un bar. Sin embargo, Nick James. Y es que como dice Ro- Gillian Flynn insiste en su inocencia. Es cierdrigo Fresán en «Después de Mondadori to que se muestra extrañaLove Story», su nota al final 568 páginas mente evasivo y frío, pero eso del libro: “Hay cosas mucho no lo convierte en un asesino. $14.000 más fuertes y más duras que La encantadora y atractiva el sexo”. protagonista es también la Digamos que «Perdida», la tercera inspiradora de «La asombrosa Amy», novela negra de Flynn, es la antípoda de la saga infantil con la que sus padres «Cincuenta sombras…». Aquí no hay sicólogos se habían convertido en best un final de novela rosa y el matrimonio sellers. En la Amy real hay mucho de la termina siendo una cárcel de la que no perfección descrita por sus progenito34 I La Panera

res. También es sicóloga y tiene para sus gastos con los test que crea para revistas femeninas. El relato es a dos voces. Mientras Nick describe el proceso de búsqueda, Amy nos conduce a su desaparición a través de un texto que ha escrito durante varios años. Cuando la policía lo encuentra, el marido es definitivamente acorralado. Pero «Perdida» es un thriller psicológico brillante, lleno de giros inesperados. Aquí nada es lo que parece y Flynn logra mantener la tensión y la duda durante todo el relato. ¿Quién es en realidad la persona que duerme al otro lado de la cama? La novela es también el retrato del lado más oscuro del matrimonio y una radiografía de los medios de comunicación y su capacidad para modelar la opinión pública. Desde el principio hasta el escalofriante final, el lector no podrá abandonar esta historia realmente adictiva. Una chick-lit perversa, imposible de olvidar.

[ Retweet] 1. @pablosimonetti: Chile es el país invitado de honor al Salón del Libro de Turín, la feria más importante de Italia. http:// dirac.minrel.gov.cl/travesia-el-viaje-dela-literatura-chilena-a-turin/prontus_dirac/2013-04-23/172238.html… 2. @CamaradelLibro: Prensa italiana expectante con Pabellón de Chile en el Salón del Libro de Turín http://rbb.cl/4vot vía @biobio 3. @DIRACi_cultura: Chile sembró una proyección cultural en Turín http://www. dirac.gob.cl/chile-sembro-una-proyeccion-cu 4. @puertodeideas: La relación histórica entre Chile e Italia fue razón para convertir a nuestro país en huésped de honor del Salón del Libro. http:// fb.me/1rnTlPLWI 5. @mjferrada: ¡Turín: hicimos un poema! pic.twitter.com/HCzqUXIfXn 6. @edicola: Pequeño resumen de nuestra primera experiencia en el Salón del Libro de Turín http://on.fb.me/11NxNRg #EditorialMutante CC:@SalonedelLibro 7. @plzaespectaculo: En Salón del Libro Turín se exhibió “El futuro”, de Alicia Scherson, que se estrenó en Chile el 6 de junio. pic.twitter.com/Jf9H3VNb8M 8. @BNChile: Homenaje a Bolaño con su viuda Carolina López, Javier Cercas, y Roberto Brodsky. Salón del Libro de Turín pic.twitter.com/5PXwrDmrSX 9. @brunobettati: IL FUTURO y su auspiciosa presentación en Turín. http:// impresa.elmercurio.com/MerMobileIphone/Homepage.aspx?qs=2&dt=201305-18&BodyId=1&SupplementID=0&Pa gNum=2… 10. @BNChile: Elikura Chihuailaf y Lina Meruane hablan en la mesa “Scrivere dai margini” en el pabellón de Chile, Salón de Turín pic.twitter.com/096e92CQzU 11. @: enminevera: @CasaCookBook, la sección del Salón del Libro de Turín enteramente dedicada a las publicaciones enogastronómicas: http://www. salonelibro.it/salone/casa-cookbook. html… 12. @ICEDITORIAL: La Feria del Libro de Turín mira hacia lo digital http://ow.ly/ l18NF 13. @edicola_ed: Ruggiero leyendo en la espera de Raúl Zurita en el estándar de #Cile #SalTo13 #Turín pic.twitter. com/OcILrzUEiE


Literatura

Latinstock / Sophie Bassouls

El escritor posmodernista Severo Sarduy vivió en París desde que salió de Cuba, en 1960. Su trabajo periodístico durante treinta años en Radio Francia Internacional, le permitió realizar programas dedicados a la ciencia y a la cultura.

Saurios sarduyanos Sarduy se muestra en intervenciones más directas, donde se lo ve como mediador y hasta manipulador de la ace 20 años murió Severo Sarduy escritura latinoamericana en el campo literario parisino (1937-1993) en París. 50 años antes, este de los años 70. En otras mesas, otros saurios revelaron escritor y crítico cubano había publicado claves de la pintura minimalista del autor (una veta me«Gestos», su primera novela. Acaban de nos conocida, pero más conectada con su poesía), de cumplirse además los 400 años de «Las Soledades», sus viejas obsesiones cosmológicas (que encontraron poema de Luis de Góngora (1561-1627) en las raíces espacio sobre todo en los poemas). Se habló también de su proyecto neobarroco. Así puede definirse un pa- de los modos en que Sarduy se anticipó, mediante la sado literario: por hitos, por coincidencias, por fechas re- letra, a una serie de cuestiones que serían teorizadas dondas. Pero quizá pueda pensarmás tarde desde la academia: la de manera accidental, se la extraordinaria obra de este escritura del neobarroco latinoaautor en tiempo presente. Pensar mericano, las estéticas del kitsch y porque así es la escritura, los ecos que tiene todavía su esdel camp y las del queer. Y una faeste cubano genial ha critura, acaso la única trascendenceta menos aparente: el narrador cia que importe. A producir esta que se convierte, en sus días fihecho escuela. Ha dejado reflexión nos reunimos una tropa nales, en cronista de la peste y se una estela luminosa en de “saurios sarduyanos” (ese fue compromete políticamente. Casi el nombre elegido aunque alguien más decisivo –y esto lo pienso vez de la sombra ciega de aventuró la palabra “viudos”) en más allá de Sarduy– son las resoalgunas novelas. un coloquio itinerante o nómade nancias de su obra en una escena (como lo fue Sarduy) realizado de escritura, la actual, que tiende entre Berna y París. Me hubiera gustado seguirle el a la simplificación de la prosa y se inserta más fluidapaso a los saurios hacia Francia, porque Sarduy bien mente en las corrientes del mercado editorial. (Sarduy valía ese esfuerzo. Pero me quedé varada en el tra- resintió –de esto también se habló en los pasillos, cafés mo suizo tras la primera mitad del congreso. El balance en mano– que sus libros perdieran espacio editorial de esa mitad fue, sin embargo, más que sustancioso. por consideraciones de venta que se impusieron soSe habló de las intervenciones de un Sarduy (para mí bre criterios puramente estéticos. En los tiempos de inédito y hasta asombroso) en el campo cultural: ese Cobra, es decir, en los años setenta, lo que contaba era Sarduy se asoma en los lúdicos pero también sarcásti- que un autor consiguiera reseñas positivas de un Sarcos intercambios epistolares sostenidos durante años tre, o de un Barthes; una década después el escenario con Guillermo Cabrera Infante (de quien más tarde había cambiado y lo que importaba era que un novese distanciaría por cuestiones políticas) y con Manuel lista vendiera muchos libros). Regreso a los ecos como Puig (compañero de aventuras literarias y sexuales); ese modo de prolongación de una obra. Pienso en zonas

Por Lina Meruane

H

de confluencia más que de influencia. La novela «Belver Yin», de un raro autor español llamado Jesús Ferrero, por ejemplo; o la escritura inicial de Diamela Eltit, que en algún lugar ha declarado el estímulo que significaron Maitreya y Cobra en su propia obra. Saltando esa generación más inmediata a Sarduy, han aparecido otras voces. En la isla, un grupo de entusiastas sarduyanos encabezados por Ena Lucía Portela, por singularizar a una escritora extraordinaria, y Pedro de Jesús: otro. Ambos autores, lectores severos y también saurios de la obra, reescriben hoy, a partir de Sarduy, novelas heterogéneas que nadie pensaría como herederas (nadie salvo un estudioso de la obra que comprendiera las claves, los guiños sarduyanos de estas obras). Sin buscarlo entonces, de manera accidental, porque así es la escritura, este cubano genial ha hecho escuela. Ha dejado una estela luminosa en vez de la sombra ciega que producen algunas novelas que caen como lápidas sobre sus descendientes. Quiero decir, hay autores cuyos textos no permiten más que la mala copia y hay otros que posibilitan emprendimientos que apenas acusan una influencia. Obras cuya lectura detonan no sólo deseos de escribir (eso me parece fundamental) sino también (esto: esencial) una escritura completamente fresca. Una escritura en absoluto sauria.

Lina Meruane es autora de «Fruta Podrida» y «Sangre en el Ojo», entre otras obras de ficción, y «Viajes Virales» es su reciente libro de ensayo. Ha recibido los premios literarios Sor Juana Inés de la Cruz (México) y Anna Seghers (Berlín). Enseña literatura universal y cultura latinoamericana en la Universidad de Nueva York. La Panera I 35


Gestión Cultural

Malas prácticas

Ojo con la

“no lectura” “Soy de ese 0.00000000001% que lee por amor y no por una moda asquerosa”, la mención de twitter apuesta al fomento del libro bajo el paraguas de la gestión. Por Pilar Entrala V.

“H

ay momentos en que me pregunto cómo la gente soporta vivir sin leer, cómo logra atravesar el día lleno de miserias, dolores, mezquindades, horrores, sin ayuda de un libro”, escribió en 2004 el editor argentino Alberto Manguel. ¿Será ésta la confesión de un soñador? Al menos en Chile, la mayoría puede vivir sin leer. Y a diferencia de lo que se cree, esa “no lectura” está dada por una cuestión de prioridades, no por un tema de formato (escrito o digital) y, lo que es peor, tampoco por un tema de precio como se suele pensar. Para los chilenos, leer no está entre sus actividades favoritas y el libro no es el principal instrumento de culturización. La lectura aparece en el sexto lugar del ránking, después de ver teLucina Jiménez levisión, escuchar música, hacer Doctora en tareas domésticas o navegar por antropología cultural Internet. Y aún cuando “mal de y actual Coordinadora muchos, consuelo de tontos”, no de Políticas Culturales está demás mirar hacia el lado del Observatorio de para darnos cuenta de que esta Comunicación, Cultura mala práctica podría ser un pay Artes de México. saje sin retorno no sólo de este lado de la cordillera, sino en esta parte del continente. Paradójicamente, México es el mayor productor de libros de América Latina y tiene una poderosa industria editorial, sin embargo, el ejercicio de la lectura no supera los dos y medio libros al año por persona y los 36 I La Panera

textos permanecen en las librerías por falta de lectores. El usuario de twitter “El Fuego” enciende la alerta: “Soy de ese 0.00000000001% de adolescentes que lee por amor a la lectura y no por una moda asquerosa”. La provocación la rescata Lucina Jiménez, miembro de la Cátedra UNESCO de Políticas Culturales y Cooperación de la Universidad de Girona, en el cuadernillo «Gestión Cultural y lectura en tiempos de diversidad». Su apuesta consiste en darle una vuelta de tuerca al fomento de la lectura, ya no desde la educación sino bajo el paraguas de la gestión: “No se puede ser gestor si no se ha llenado de polvo los zapatos, si no se ha intentado organizar o llevar a la práctica un proyecto, si no se ha fracasado en una experiencia basada en alguna utopía irrealizable. De una cosa estoy segura, hay que dejar de hablar de la lectura desde una perspectiva de obligatoriedad, de calificarla, de pedir que los niños copien párrafos completos que no entienden. Nada mejor que moverse en ambientes donde los libros rodean la vida misma, no como escenario, ni como telón de fondo, sino como una de sus dimensiones tan necesaria como respirar”, dice. ¿FUTURO ESPLENDOR?

Mientras Lucina Jiménez, que también es doctora en antropología cultural y actual Coordinadora de Políticas Culturales del Observatorio de Comunicación, Cultura y Artes de México, insiste en que “declarar al libro en defunción no parece viable, ni cierto”, en nuestro país las cifras no proyectan un futuro esplendor. Según el último Estudio sobre el Comportamiento Lector a Nivel Nacional (www.cultura.gob.cl/estudios/observatoriocultural), “los padres animan a sus hijos a practicar la lectura; no obstante, un 40% de los encuestados señala que éstos no los estimulan a leer más allá de los textos designados por el colegio; y un 34% dice que sus padres o cercanos nunca les regalaron libros después de aprender a leer”. En cuanto a las razones de la “no lectu-

ra”, “la mayoría declara no leer nunca libros en formato impreso, porque no le interesa (54%). La segunda causa es que no dispone de tiempo (33%), seguido de que no los puede comprar (10%)”. Finalmente, sólo “una minoría afirma que no los puede conseguir o que los lee en formato digital”. “NI UNA DONUT, NI UN ZAPATO”

Para la experta mexicana, “los textos siguen siendo una ventana de asombro a la que nadie se asoma si no siente curiosidad”. Y aunque “a la fecha, nadie ha encontrado la llave mágica de entrada al mundo de la lectura, porque la genealogía de cada lector es parte de su biografía íntima, casi misteriosa”, recalca: “Si bien un libro es un producto comercializable, también es un producto cultural, por lo que no es igual que una donut, un paraguas o un zapato”. –¿Cómo puede un agente cultural promover la lectura? “Conozco el caso de una niña que a los dos años y medio todavía no hablaba. Fue llevada a un especialista del lenguaje quien descubrió algo obvio y al mismo tiempo terrible. La niña no hablaba porque en su hogar nadie se dirigía a ella, la comunicación era estrictamente utilitaria y autoritaria: haz aquello, tráeme eso, vete para allá. De ahí que la comunicación afectiva forme parte fundamen-


Alejandra Acosta

tal de las estrategias de fomento a la lectura. encuentro entre el libro y el lector son cada Es tema de la escuela, pero también un reto vez más complejas y están saturadas de estípara la familia, responsabilidad social de los mulos externos y amenazadas por múltiples medios, de los comunicadores, compromiso carencias: la ausencia de libros en los hogares, de los mediadores. Es, sobre todo, un paso la pérdida de la tradición de las canciones de necesario para alcanzar la ciudadanía cultural. cuna, la pérdida de la narración y del diálogo Ningún programa puede en la vida familiar, la falta “No se puede ser gestor plantearse generalizar la de tiempo y la velocidad lectura sin insertarse y de la vida, las extensas jorsi no se ha intentado propiciar una transfornadas de trabajo y, sobre organizar o llevar a la mación de las prácticas todo, el desequilibrio en la culturales. Es el reto de la vida de millones de niños práctica un proyecto, si gestión cultural en nuesque van a la escuela y luego no se ha fracasado en tro siglo”. sólo ven televisión o están frente a su play station o su una experiencia basada en –El desafío de este sixbox, o bien, jugando maalguna utopía irrealizable”. glo es más bien un reto quinitas en la calle”. digital. “Las redes tecnológicas han permitido po–O sea, ya no corre eso de “leer es un placer ner al alcance de millones de personas un genial”. universo de conocimientos. La Biblioteca “Para poder disfrutar de los diversos géneCervantes, con su Biblioteca de Signos, es un ros literarios debemos crear ambientes donde ejemplo. Los acervos de música, imágenes y la lectura parezca inútil, es decir, que no esté otros espacios de lectura electrónica parecen asociada a un fin práctico”. ofrecer un mundo de “cultura libre” a la cual, sin embargo, no todos tienen acceso. En 2005 –¿Algún ejemplo? se calculaba la existencia de 835 millones de “De niña, sentía fascinación cuando mi tía internautas. Sin embargo, el acceso a la infor- abría en la noche un enorme ropero de donmación digital es desigual y crea nuevas for- de sacaba sus tesoros: muñecas antiguas y mas de exclusión. Un gestor debe compren- juegos de té impensables. Pero lo más misteder que la lectura se encuentra secuestrada rioso eran los libros que abría para dejar salir porque las prácticas culturales que rodean el enormes castillos y monstruos impresionan-

tes. Nos contaba cuentos y en mis noches de miedo yo podía imaginar y temer a la bruja dibujada en la sombra de la pared. Muy a mi pesar, quería volver al lugar del misterio. Pero ella no me dejaba tocar los libros, sólo me los leía. La gran intriga era si las historias que contaba venían en esos textos o las inventaba”. –Pero ella no era gestora cultural. “No. Era estudiante de enfermería venida de un pueblo de Guerrero, donde no hay ni siquiera una biblioteca, pero en Ciudad de México ella también había descubierto que la lectura la volvía especial. Sabía construir una fantasía alrededor de su ropero para imaginarlo como un lugar mágico al que cualquiera de nosotros quería asomarse. El gestor cultural necesita ahora saber crear esos ambientes y esos contextos. La lectura para mí fue más bien un acto de liberación, un acto de rebeldía y un espacio de salvación en plena adolescencia. Los libros se volvieron importantes cuando descubrí que mis preguntas sin respuesta estaban expresadas ahí. Que era mucho más rica la historia de la Revolución mexicana narrada por Mariano Azuela que por mi maestra de historia, que la tragedia del reparto de la tierra podía dar risa en “Nos han dado la tierra”, de Juan Rulfo. Que no era la única loca en el mundo, que Nietzsche estaba más loco que yo”.

“Tomé un curso de lectura rápida y fui capaz de leer ‘La guerra y la paz’ en veinte minutos. Creo que decía algo de Rusia”, Woody Allen (1935), cineasta estadounidense.

«Gestión Cutural y lectura en tiempos de diversidad», dirección general de Publicaciones del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes de México. © Lucina Jiménez, por el texto © Oldemar González, por las ilustraciones D.R. © 2012 de la presente edición Consejo Nacional para la Cultura y las Artes.

La Panera I 37


Moda

LOS LOCOS AÑOS 20

HERMOSOS Y MALDITOS Por Rosario Briones

38 I La Panera

Latinstock

E

n realidad, sólo f ueron cinco,

comenzaron en 1924 y terminaron el 29 con la Gran Depresión. Pocos, pero intensos. Con el fin de la Primera Guerra Mundial, los jóvenes quisieron recobrar el tiempo perdido, bailando al ritmo del jazz y del charleston. Francis Scott Fitzgerald y su esposa Zelda, considerada una de las mujeres más elegantes de su tiempo, fueron iconos de estilo y «El gran Gatsby» (la novela que inmortalizó al escritor) es el mejor retrato de esa época. Su versión cinematográfica de 1974, dirigida por Jack Clayton y con guión de Francis Ford Coppola, ganó el Oscar al Mejor Vestuario, diseñado por Theoni V. Aldredge y Ralph Lauren, quien se había iniciado en el mundo de la moda vendiendo corbatas y ropa de hombre. Sin embargo, fue esta película la que lo hizo famoso y merecedor de su primer American Fashion Award, en 1975. Es curioso, pero podemos ver similitudes entre el protagonista de la historia y el diseñador. Al igual que Gatsby, Lauren también quería ser millonario. Ambos lo lograron. Con su trabajo para este filme, sentó los fundamentos del American Way of life: “Yo diseño un estilo de vida y un concepto; trabajo para ese grupo de gente que hay en todos los países y que tiene clase, elegancia y un aire internacional”. Este concepto, a su vez, tiene sus bases en los años 20 con Coco Chanel, quien fue la primera en vender un estilo de vida más que una moda pasajera, lo que la convirtió en la La moda vive una primera diseñadora moderna. evolución inédita, los Con el reciente estreno de la adaptación al cine de «El gran Gatsby» dirigida artistas o los músicos por Baz Luhrmann, los años 20 están de de jazz son los ejemplos vuelta. Una vez más, el vestuario de la película se ha robado todas las miradas, estéticos a imitar Y ya las gracias a Catherine Martin, esposa del mujeres no están dispuestas cineasta y su colaboradora en «Moulin Rouge» (2001), donde ganó el Oscar al a ser relegadas tras su Mejor Diseño de Vestuario y Mejor Direclabor en la guerra. ción Artística, y «Australia» (2008), entre otras. Mientras el director es el “soñador”, Martin es la “pragmática”, la encargada de hacer realidad su visión. Detrás de cada escena hay un gran trabajo de investigación; por ejemplo, cuando el personaje de Buchanan se sienta a almorzar con la misma ropa con la que jugó polo, Martin se pregunta cómo es esto posible, teniendo en cuenta la estricta etiqueta de la alta burguesía. Estados Unidos vive un gran momento económico como vencedor de la Primera Guerra Mundial, y al presentarse con su ropa deportiva, Buchanan no hace sino alardear de su riqueza, ya que muy pocos tienen acceso a deportes como el polo o el golf. Incorporar la ropa deportiva a las actividades sociales es, entonces, considerado de buen gusto. Es en esta década cuando se introducen el prep y los pantalones chinos. Entre tantas fiestas y tardes de ocio en Long Island, ambas películas nos dejan una sensación un poco frívola de este periodo, sin embargo, los años 20 sentaron las bases de la modernidad y el comienzo de la emancipación de la mujer. Con los hombres en el frente, las dueñas de casa deben asumir múltiples tareas e incorporarse al mundo laboral. Una vez terminado el conflicto, ya no quieren volver atrás, prefieren ser independientes y, gracias a la bonanza económica, no les falta el trabajo. Con la escasez de hombres producida por la guerra, las mujeres están dispuestas a

vivir libremente su sexualidad e invierten gran parte de lo que ganan en mejorar su apariencia (es en esta época cuando surgen, en París, grandes marcas de maquillaje, como Max Factor y Helena Rubinstein). Adoptan un look de vampiresas, con las cejas bien perfiladas, ojos con mucho rímel y delineador negro, labios rojos y las melenas a lo garçon. Así como el término flapper, usado para referirse a estas mujeres jóvenes e independienes, se lo debemos a Fitzgerald (quien lo incorporó a sus novelas desde Londres), la expresión a lo garçon fue acuñada en la novela «La Garçonne» (1922), de Victor Margueritte. Su protagonista, que usaba el pelo corto y vestía ropa de hombre fue todo un escándalo, pero a la vez, un éxito. El culto a la juventud y vivir al máximo son inquietudes que dejó la guerra, por la incertidumbre de no saber qué pasaría al día siguiente y la certeza de que todo se puede terminar de un minuto a otro. Estos sentimientos fueron rescatados en los 60, y ahora están más presentes que nunca. La “invasión flapper” no sólo ha influenciado las pasarelas (como podemos ver en las colecciones de Gucci, Chanel y el propio Ralph Lauren, por citar algunos), sino que se ha instalado en nuestra sociedad, donde la belleza, la juventud y la delgadez extrema imperan en el mundo de la moda y de la publicidad. Con Europa y Estados Unidos viviendo uno de sus peores momentos económicos, esperamos que la historia no se repita y que no tengamos que pasar por otro “jueves negro”.

Francis Scott Fitzgerald (18961940), junto a su esposa Zelda e hija. El novelista y escritor de cuentos cortos capturó el estilo de vida de la década de los 20 en su popular novela «The Great Gatsby», en 1925.


Cultura de Vida

«Courbet con su perro negro», Gustave Courbet (1819-1877). Óleo sobre tela. Le Petit Palais, Musée des Beaux-Arts de la Ville de París. «Perro semihundido», (1819-1823), Francisco Goya. Mural Quinta del Sordo, Museo del Prado, Madrid.

Amor por las mascotas

El difícil

equilibrio Por Violeta Güiraldes del Canto

U

n llamado telefónico me anuncia una triste noticia: murió Roqui, el perrito de mis nietas. Me angustia el hecho y saber que ellas sufren. Son demasiado pequeñas para tener una pena así. Para subir el ánimo, salgo a pasear. Abro la puerta de mi departamento y me enfrento a dos enormes perros. Viven encerrados en 60 metros cuadrados y ladran tristes en las noches, cuando queremos dormir, y agresivos, en el día, si alguien pasa cerca suyo. Me asusta verlos frente a mí, y se me nota: “No se preocupe, no hacen nada”, dicen mis jóvenes vecinos. Y suben al ascensor. No alcanzo a responderles: “No hacen nada, hasta que hacen algo”, como decía mi tía, quien agregaba: “Un perro bravo me mordió, sin provocación alguna, en pleno centro de Santiago”. Sentimientos contradictorios surgen en mí: el cariño enorme a los animales, el temor a los perros adiestrados para cuidar las casas y la tristeza que me produce ver cómo los tratan algunos de sus dueños, guiados por buenas intenciones y deseos de permanecer junto a ellos. ¿Vivirán felices dos perros grandes en un departamento chico, sin caminar ni correr libremente? Me recuerda la reacción del Papa Francisco I cuando le regalaron un ave enjaulada. La recibió con agradecimiento y de inmediato la liberó. Con los perros es diferente, es cierto, no se deben dejar solos. Los que vagan por la ciudad pueden sufrir hambre y malos tratos y constituyen un peligro para las personas. ¿Cómo lograr el justo equilibrio en el tra-

to a las mascotas en una sociedad en que los niños son cada vez menos y éstas cada vez más? ¿Estamos reemplazando a los hijos por animales y queremos educarlos como si fueran personas? Parece que actualmente es difícil tratar a un animal con amor, aceptándolo como tal, sin esperar que tenga un comportamiento humano. Además, toda una industria se mueve para satisfacer sus “necesidades”. A LA MODA

Hace poco, en un país europeo vimos a una perrita vestida con zapatos de taco alto y un traje igual al de su dueña. Seguramente, por cosas así, estos regalones deben ir hoy al spa y a sesiones anti estrés. Los de antes y los que viven en el campo duermen muy tranquilos sin ropa especial, y fuera de las casas. Son también felices jugando con los niños o en el regazo de algún anciano. En la ciudad, en cambio, hay empresas que les celebran sus cumpleaños y los hacen apagar las velitas. Algunos amos los llevan a columpiarse a la plaza y hasta los tiran por el resbalín. Otros les dicen: “Vaya a saludar a su tío, o a su papá”, refiriéndose a seres humanos. “Mientras más conozco a los hombres más quiero a mi perro”, es una frase que se atribuye a varios grandes personajes de la historia. Si los perros son mejores que los hombres ¿por qué hoy sus amos quieren humanizarlos? Tal vez sería mejor que un poquito de ese cariño excesivo fuera para algunos niños que lo necesitan mucho, sin dejar por eso de querer a las mascotas y entregarles todo lo que requieren: cuidado y amor para vivir lo mejor posible su realidad animal.

Por siglos se ha considerado al perro como el mejor amigo del hombre, por su lealtad y compañerismo. También, ha sido parte de las expresiones artísticas y se le encuentra en muchos cuadros que lo muestran como cazador, cuidador de rebaños, protector de las casas y animal de compañía. En las cuevas prehistóricas aparecen las primeras huellas de esta relación entre los seres humanos y los canes. La domesticación se ha desarrollado lentamente y comenzó hace muchos miles de años. Los perros de cualquier raza tienen como antepasado al lobo y, en los inicios, se alimentaban con los restos que dejaban los humanos después de las cacerías. Los habitantes de Asia Occidental y los egipcios criaban mastines y galgos. Ropa muy cara, fina gastronomía, hoteles cinco estrellas, son parte del lujo que rodea a las mascotas en algunos países. Existen hasta aplicaciones para teléfonos móviles con GPS que indican a los amos el lugar donde sus animales han ensuciado. También hay paseantes de perros, por si sus dueños no tienen tiempo para sacarlos. Actualmente, existen guarderías para que jueguen con otros congéneres, bajo la supervisión de profesionales; tratamientos de caninoplastía o cirugía plástica; masajes relajantes, gimnasio y piscina. Igualmente, fotografías de recuerdo para enviarles a sus dueños. Con tanta sofisticación en sus vidas, algunas mascotas terminan en terapia y con tratamientos de acupuntura. Y como si no tuvieran suficiente, sus dueños les dejan herencias que no pueden administrar. Tal vez, ellas preferirían compartir ese dinero con los niños más pobres y gozar con los humanos de esa linda amistad que tanto aprecian.

“Una vez terminado el juego, el rey y el peón vuelven a la misma caja”, proverbio italiano.

La Panera I 39


Fernando Balmaceda

Fundación el Observatorio

Escuela Militar.

Y Chile miró hacia Alemania Hacia 1880, las políticas sociales, la ciencia y la industria germanas parecían encarnar el futuro; una cosmovisión que pronto tomó forma en la Bauhaus. Durante medio siglo, hasta la explosión nazi, Chile –siempre pendiente de la modernidad– se inspiró en ese modelo que tuvo a Viena y a Berlín como epicentros. Juan Martínez Gutiérrez, bajo un sello expresionista y monumental, le dará forma a esa búsqueda, recogida en el libro «Juan Martínez: obra gruesa», editado por Consuelo Cheyre. Por Miguel Laborde

Con textos de María Paz del Río, Javier Pinto y Luisa Ulibarri, «Juan Martínez: obra gruesa» es una edición de Consuelo Cheyre (marzo, 2013), que aborda tanto al hombre como al arquitecto y al artista visual.

40 I La Panera

S

i algo caract eriz a a la

cultura chilena es su capacidad de registrar –como un sismógrafo– las mínimas oscilaciones en las tendencias mundiales. Uno de los casos emblemáticos comienza a fines del siglo XIX, cuando, en muchos campos, Alemania simboliza el despertar de la modernidad. De inmediato, Chile envía a Valentín Letelier (1852-1919) a estudiar los cambios que estaba viviendo esa nación bajo la conducción de Otto von Bismarck (1815-1898). El duro prusiano ha logrado unir a los pequeños estados alemanes en un poderoso imperio que pronto causa derrotas militares a Austria y a Francia, las que le hacen sombra en el exterior, con lo que amplía su territorio. Pero su aporte es político: con el propósito de controlar a la Iglesia Católica y a los movimientos obreros socialistas –que lo amenazan al interior–, impulsa una serie de transformaciones que dan forma al Estado moderno.

Deja atrás a las titubeantes monarquías y crea un Estado de Bienestar que se compromete con deberes en vivienda y salud, educación y trabajo, hasta asegurar estándares mínimos a todos los habitantes. Su épica nacionalista se funda en la capacidad científica e industrial de los germanos, la que, efectivamente, al aplicar inteligencia a la administración del gobierno, a la educación, a la producción, comienza a exhibir resultados competitivos frente a Gran Bretaña y a Estados Unidos. Lo notable es que sus reformas conservadoras inspiran a muchos socialdemócratas de Europa y América, quienes ven en su Estado de Bienestar (separado de las iglesias y profesional, responsable frente a las necesidades del pueblo) un modelo a seguir. Valentín Letelier es uno más, pero muy influyente en Chile; impulsor del Instituto Pedagógico y de la traída de profesores alemanes, ensayista educacional que llegará al rectorado de la Universidad de Chile, y líder del Partido Radical influenciado por los pensadores socialdemócratas alemanes (Eduard Bernstein y August Bebel), es

quien determina el camino a seguir en su tienda política, derrotando el modelo liberal promovido por Enrique Mac Iver (1844-1922). Varios gobiernos, de los años 20, 30 y 40, tienen su impronta. En arte y arquitectura, el modelo germano también resulta eficiente. En 1907, al observarse que la producción industrial es de mala calidad y poca duración, el Gobierno alemán financia la creación de una liga de artistas, arquitectos e industriales, la Deutscher Werkbund, encargada de fusionar la excelencia de los artesanos alemanes –herederos de los talleres de la Edad Media– con la producción industrial. Es el origen de la Bauhaus, el espacio donde se renueva el diseño para hacerlo compatible con lo que las máquinas pueden fabricar bien, productos en serie y lo más elementales posibles. Según reza su lema, todo lo diseñarán, “desde los cojines hasta la construcción de ciudades”; hay muebles y lámparas pero también aviones y bloques de vivienda social. Es el inicio del Movimiento Moderno.


fotos: Fernando Balmaceda

1. Escuela de Derecho de la Universidad de Chile. 2. Escuela de Medicina de la Universidad de Chile. 3. Templo Votivo de Maipú.

Austria vive el proceso con sus propios pioneros, y a ellos se van sumando Suiza, Suecia y el Reino Unido. Luego de décadas latinas, parece que los signos de los tiempos están presentes más al norte. Por supuesto, hay varias tendencias germánicas, desde la más historicista que heredan nuestros barrios París-Londres y Concha y Toro, hasta las más funcionalistas, donde no hay señal de arte o de historia, pura estética de la máquina. Es el Expresionismo alemán el que más seduce a los arquitectos chilenos, y en eso coinciden Juan Martínez Gutiérrez (1901-1971), a la cabeza de las reformas en la Universidad de Chile, y Sergio Larraín García-Moreno (1905-1999), que las lidera en la Universidad Católica; de este último es el primer edificio moderno de Chile, el Oberpaur. El medio de llegada a nuestro país es el viaje; todos los pioneros –Martínez, Larraín, Roberto Dávila Carson, Ricardo González Cortés, Rodulfo Oyarzún Philippi–, pasan por la experiencia, en Berlín y/o Viena. También es decisiva la traída de “misioneros” de la modernidad, como el austríaco Karl Brunner (1887-1960), padre de nuestro urbanismo, y el alemán Oscar Prager (1876-1960), el de nuestro paisajismo. Eduardo de la Barra escribirá sobre “el embrujamiento alemán” para referirse a ese fenómeno chileno que se prolonga por medio siglo, de 1885 a 1935, hasta que el Nacionalsocialismo pone fin a las expresiones socialdemócratas en Austria y

Alemania, provocando en muchos casos su emigración a Estados Unidos; en arquitectura, desde el propio Walter Gropius, que se instala en la Universidad de Harvard, hasta Mies van der Rohe, que se va al Instituto de Tecnología de Illinois. Este contexto explica la relevancia de Juan Martínez, y también el que, al crearse el Premio Nacional de Arquitectura, en 1969, fuera su primer homenajeado. En él culmina ese medio siglo germánico en que se buscó profesionalizar al Estado y, con ello, crear un poder independiente y superior, al margen de toda Iglesia y gobierno de turno, responsable de alcanzar el nivel de desarrollo necesario para atender a las necesidades básicas de todos los habitantes de la nación. El puro funcionalismo e, incluso, el racionalismo, son demasiado abstractos para las ciudades chilenas: rupturas en el paisaje. Por lo mismo es que Martínez Gutiérrez escoge un Expresionismo que, lejos de sucumbir ante la estética de las máquinas, aspira a dejar fluir “la expresión” personal de su creador. En esta corriente caben la imaginación, el gesto, incluso las sutiles señales que dejan ver el inconsciente de un individuo o de una época; algo capaz de conmover. ¿Para qué imitar la naturaleza? Para eso ya hay cámaras fotográficas… Ahora el hombre debe hablar de sí mismo, de su época, de su sociedad, de sus angustias existenciales, de sus preguntas ante los misterios de la vida y del Universo. Así sucede con las grandes obras de Juan

Martínez Gutiérrez: las escuelas de Derecho y de Medicina de la Universidad de Chile, el Santuario de Maipú y la Escuela Militar. En ellos está todo el poder solemne del Estado, son templos modernos, hay algo muy humano ahí, claramente “expresado”. Son obras de autor, no hechas en serie, suertes de invocaciones en hormigón masivo para que el Estado conserve su alta dignidad a salvo de la corrupción, lejos de los privilegios, y sea para siempre justo y equitativo, cada vez más neutro y profesional, encabezando la ruta del progreso indefinido, cada vez más perfecto: ¿No son las máquinas, también, cada vez mejores? En las décadas siguientes se pierde esa riqueza de diseño, tan original como la de Juan Martínez Gutiérrez, ese vasco que se enamora del vértigo de lo vertical en Chile, lo que lo lleva a situar una torre o punto elevado en cada obra, disponiendo a su alrededor volúmenes masivos pero de menor altura, en un juego de composición que hermana sus obras con el principal fenómeno de la geografía chilena, la elevada Cordillera de Los Andes, con sus cumbres aguzadas en lo alto, las que apuntan siempre hacia arriba. Miguel Laborde es Director Cultural de la Fundación El Observatorio (Centro de Estudios Geopoéticos de Chile), director de la Revista Universitaria de la UC, profesor de Urbanismo (Ciudades y Territorios de Chile) en Arquitectura de la UDP, miembro del directorio de la Fundación Imagen de Chile, miembro honorario del Colegio de Arquitectos y de la Sociedad Chilena de Historia y Geografía, y autor de varios libros.

“Aunque dejó este mundo hace 36 años, Martínez está, hoy, más vivo que nunca. Y esperamos que después de este libro lo esté más todavía”, Consuelo Cheyre.

La Panera I 41


Testimonio

Vida, ¿eres tú o te estoy soñando? Mis ojos semejantes al océano del mundo, mi cuerpo similar a una montaña. Y al igual que mis pensamientos, las nubes en el cielo se forman en la nada y se disuelven tragadas por el vacío. texto y fotos Mónica Oportot

Conciencia de

diamante

U na in c ansable via j e r a t r ae T í bet a O c c i d ente .

A

Alexandra David-Néel 42 I La Panera

lexandra David-Néel (1868-1969) es un loto elevado hacia el cielo de Oriente. Su destino fue viajar y explorar la mente con penetrante inteligencia, buscando la liberación dentro de sí. Proveniente de una familia burguesa acomodada, nació en París en 1868, desarrollando desde muy joven una naturaleza rebelde y anarquista que la llevó a destacarse como una librepensadora de vanguardistas puntos de vista y firmes

resoluciones. Escritora, periodista y diva de la ópera, finalmente llegó a ser una reconocida maestra en la doctrina filosófica y esotérica del Budismo. Hoy, cuando gran parte de la humanidad está en un camino de desarrollo espiritual y auto-maestría que une los campos de la ciencia y el espíritu, su legado está más vigente que nunca. ¿Libertad no es acaso hacer lo que se desea? Se casó en Túnez a los 36 años con Philippe Néel, ingeniero en ferrocarriles, pero, siguien-

do el impulso de su naturaleza intensa, a los 43 años se despidió de su cultura y de su marido para hacer un largo viaje por la India, del que no regresó hasta 14 años más tarde, transformada en una experimentada lamaísta. A pesar de la distancia, siempre se sintió unida a su marido, quien fue su compañero epistolar y su mejor amigo, de quien decidió conservar el apellido como símbolo de respeto y de gratitud a su incondicional generosidad.


Don d e

est á

la

volunta d

Viajando por el Oriente, Alexandra va cosechando el saber donde lo encuentra y su vida cobra pleno sentido en el Budismo. Su foco es llegar al Tíbet de esos años, fieramente protegido de los ojos extranjeros. En Sikkim conoce a lama Yogten, su fiel compañero y más adelante hijo adoptivo inseparable. Juntos inician el viaje hacia el País de las Nieves, donde logran traspasar la frontera. Rehuyendo lo más posible el contacto con los lugareños para no despertar sospechas, deciden caminar por las solitarias pasturas de la alta montaña en dirección a la Tierra Prohibida de Lhasa. Disfrazados de ermitaños (aquellos que han renunciado a todo), burlan a oficiales y a bandidos. Avanzan cautelosamente, sin aceptar jamás la derrota frente a los peligros y penurias, soportando días sin comer y noches sin albergue en momentos en que la soledad pesa, al igual que el tormento de las enfermedades. Para paliar los fríos glaciares, ella utiliza el arte del tumo, una disciplina mental que aprendió con los ascetas tibetanos y que permite generar calor en el cuerpo. est á

el

c amino .

La llama está viva. Vida tras vida, un relámpago silencioso deja ver la verdad infinita en el espíritu del cielo. Lámpara de Sabiduría está aquí conmigo, esperando días acogedores o un paisaje como bálsamo para el desasosiego. Algún día partiré por el gran Universo maravilloso hacia las remotas tierras inundadas de quietud y vacío.

P at r imonio milena r io . incomprensibles para los espíritus vulgares. Todos los procedimientos destinados a lograr Es testigo de extraños fenómenos y de cepoderes psíquicos extraordinarios, como el remonias ocultas. Su pasión por develar el aumento del calor interno, la ligereza corpo- conocimiento interno, donde reside la verdaral, el realizar carreras veloces de largo aliento dera esencia del espíritu, se concreta en sus sin alimentarse ni descansar, la teintensos estudios de los antiguos lepatía, la levitación, o materializar manuscritos que contienen la traun fantasma con formas propias dición milenaria. Son cientos de detalladamente imaginadas, simmiles, y permanecen custodiados bolizan el poder de concentrar el dentro de las grandes bibliotecas espíritu en un riguroso entrenadel Tíbet. Finalmente, cuando miento mental. Esta práctica se Alexandra regresa a Francia junto transmite de maestro a discípulo, a lama Yogten, son recibidos con e involucra intensas meditaciones, ilustres glorias. El aporte erudito visualizaciones, recitaciones. que ella hace a Occidente es vaAlexandra David-Néel tiene Tara, deidad budista. lorado en su país. La Sociedad una vida plena y azarosa en el Oriente, los Geográfica de París le otorga una Medalla de monjes chinos la llaman Lámpara de Sabidu- Oro, y en 1969 es nombrada Caballero de la ría y, más adelante, con la preciosa dirección Legión de Honor. Ya es célebre en toda Eurode místicos tibetanos llenos de inteligencia y pa, y sus conferencias provocan gran asombro de bondad, se aísla en una cueva de la alta y admiración, pero (al igual que los místicos montaña, donde vive como una asceta, prepa- tibetanos y de India) ella va a contracorriente rada para recibir las honorables enseñanzas, de su fama, buscando vivir con su hijo adopti-

vo en un lugar solitario y agradable, adecuado para el estudio y la reflexión. En Los Alpes de Haute Provence construye Samten-Dzong, su fortaleza de meditación, y sigue escribiendo una gran parte de su abundante obra literaria, reconocida en todo el mundo. En más de 30 libros trata temas de religiones orientales, habla de sus viajes y de sus estudios cimentados en la profundidad de sus experiencias espirituales, con el propósito de llevar a los lectores al umbral de las escuelas esotéricas de Tíbet, al descubrimiento de la filosofía budista, y a su camino hacia la liberación o Nirvana, es decir, a la ausencia total del deseo. Obras como «Magic and Mystery in Tibet» y «My journey to Lhasa» son una lección de coraje, donde las rutas del mundo y los desafíos se mezclan con secretas voces interiores. Como dice un lama, del mismo modo que necesitamos un espejo para vernos la cara, también podemos utilizar el cielo para ver el reflejo de nuestro espíritu. El místico tibetano, al igual que el de la India, tiene sed de soledad y escoge el desierto como morada.

1. (izq.) Lhasa ha sufrido transformaciones debido a la creciente emigración china. La calle Parkor se ha dividido en dos, una parte tradicional tibetana y otra parte china más moderna. 2. Hoy el pasado está vivo en los monasterios y, sobre todo, en el alma de esos peregrinos que siguiendo antiguas costumbres recorren los templos desgranando sus plegarias.

Eterno anhelo Al momento de cumplir los 100 años, Alexandra decide renovar su pasaporte (porque “nunca se sabe”) y muere un año después, en la luz permeadora del Dhamma. Sus cenizas junto a las de lama Dogten son depositadas en el sagrado río Ganges de India. Actualmente, su casa en Los Alpes es considerada monumento histórico y ha sido transformada en un museo que propone diversas actividades artísticas de la cultura de los Himalayas. También es un refugio para el arte religioso tibetano, donde los lamas suelen crear las mandalas de arena.

“Recuerda que la mejor relación es aquella en que el amor por cada uno excede la necesidad por el otro”, Dalai Lama (1935), Premio Nobel de la Paz.

La Panera I 43


El Arte de la Vida

La Toltequidad sabiduría para crear la vida “…Que toda la vida es sueño, y los sueños, sueños son…”. Por Fresia Castro

E

mulando a Calderón

de la Barca y su poética frase, tan conocida pero tan poco comprendida, y sin olvidar la gran manifestación de Martin Luther King (“hoy he tenido un sueño”), quiero relevar en esta oportunidad una importante noticia: la trascendencia de soñar. Y lo haré a través de quienes, tal vez, susurraron a estos dos grandes seres la verdad sobre estos mundos oníricos: LOS TOLTECAS. En el diccionario de sinónimos, “soñador” es sinónimo de “iluso” y, a partir de ahí, para muchos hablar de sueños y ensueños es para holgazanes, ociosos que no saben de la vida y de sus requerimientos. ¿Olvidos de nuestra identidad creadora?.... ¿ignorancia de sí mismo? O simplemente optar por la zona cómoda del dejar que los eventos nos muevan… una forma terrible de ignorancia. Habitaron Teotihuacan en sus tiempos de apogeo. Ellos fueron testigos y actores de los misterios que envuelven a esa poderosa civilización, cuya ciencia y espiritualidad aún no es alcanzada ni por nuestros científicos ni por nuestros sacerdotes. Aquellos hombres que en ese lugar “se convierten en dioses” (tal como indica la traducción del nombre Teotihuacan) fueron y siguen estando en esta trama permanente que compone nuestra eterna historia americana y de la tierra. La ciudadela arqueológica de Teotihuacan está ubicada a sólo una hora de Ciudad de México. Por razones que aún no son conocidas, los Toltecas, emigraron de esa ciudadela a Tula (ubicada hoy en Tamaulipas) en tiempos ya muy lejanos, donde se establecieron hasta desaparecer como pueblo mas no como cultura, presente en grupos de sus descendientes. En Tula existen sus colosales vestigios ancestrales, entre los cuales se encuentran las esculturas monumentales de los Atlantes. Gracias a este legado, Tamaulipas, forma parte de los “Pueblos Mágicos” de ese país. Fresia Castro Moreno Periodista especializada en el área científica. Escritora, pintora y creadora del Método Cyclopea de Activación Interna de la Glándula Pineal. Master en Arte (École des Beaux Arts, París). Postgrados: en Culturas Precolombinas y en Sicología de la Conducta Humana. Hace 20 años se dedica a ofrecer conferencias e impartir seminarios sobre sus investigaciones y sobre el Método, que ya cuenta con instructores en diversos países. 44 I La Panera


¿QUIÉNES ERAN LOS TOLTECAS?

En Tula, a unos 80 kilómetros de México DF., están las monumentales esculturas de los Atlantes.

Latinstock

Los Toltecas eran científicos y artistas que constituyeron una sociedad para estudiar y conservar la sabiduría espiritual, así como las prácticas ancestrales, donde ciencia y espíritu eran una sola rama de la herencia primordial. Formaron una comunidad de “naguales” (sabios) y de estudiantes o aprendices. La información que ellos poseían, así como avances que hoy la ciencia se quisiera, quedaron plenamente demostrados en el objetivo y características de sus construcciones, que abarcaban no sólo nuestro planeta sino sistemas estelares y sus respectivas correspondencias matemáticas y de aplicación práctica en la Tierra. Sin embargo, esta sabiduría se extendía mucho más allá de lo imaginado y abarcaba nada menos que los sueños, transformándose en la actualidad en un verdadero apoyo para aquellos profesionales de la sicología jungiana, así como para las experiencias oníricas individuales y colectivas de este tiempo.

que, unidos, crean un sueño de familia, o sueño de comunidad o sueño de un país… y finalmente un sueño de toda la humanidad. El sueño del Planeta incluye todas las reglas de la sociedad, sus creencias, leyes, religiones, diferentes culturas, sus gobiernos, sus acontecimientos, etc. Cabe, entonces, preguntarnos… ¿estamos todos viviendo un sueño? LA SABIDURÍA TOLTECA DE LOS SUEÑOS

y su relación con la ciencia actual

Hoy, científicos como el mexicano Jacobo Grinberg-Zylberbaum (1946), el doctor en física francés Jean-Pierre Garnier Malet, y quienes postularon la teoría de cuerdas, supercuerdas y Teoría M, o membrana, definen al universo, en líneas generales, como una gran malla holográfica que se modifica mediante nuestros pensamientos y sentimientos, haciendo de nosotros los responsables del destino de nuestro mundo… y tal vez del mismo universo que habitamos… y todo ello a través de nuestros dulces y amorosos sueños, o de nuestras peores pesadillas, llevados LA CREACIÓN MEDIANTE EL SUEÑO a manifestación. Una lección para estos tiempos Si miramos esta sabiduría tolteca desde la información de la ciencia actual y desde la fórmula A través del mundo experiencial de los sue- del método Cyclopea*, podemos darnos cuenta ños, los Toltecas podían de cuán acertados estaban, vaticinar próximos acontey a la vez pensar cuán cerLA VIDA SE CONSTRUYE ENTRE cimientos, que el “ser-enerca estamos nosotros de su gía original”*, liberado de conocimiento, de su expeSUEÑOS Y ENSUEÑOS. ELIJAMOS sus limitaciones durante el riencia, cuya memoria está SOÑAR EL MUNDO QUE descanso, era capaz de ver en nuestra genética a traatemporalmente. Así fue vés del mestizaje americaQUEREMOS… como, a pesar de que este no. De acuerdo a su profeY COMENCEMOS A secreto, entre otros, percía*, estamos en el tiempo maneció oculto cientos de de la recuperación de ese MANIFESTARLO. años, vaticinaron que lleconocimiento. Lo real es garía el momento en que en lo invisible, todo lo desería necesario devolver la sabiduría a la gente. más son resultados. Soñando correctamente se Ellos hablan de la domesticación y del sueño crea la manifestación que primero genera en la del Planeta, y explican que lo que ves y escuchas malla el correcto o incorrecto “sueño” donde se ahora mismo no es más que un sueño… En es- teje el futuro potencial. tos mismos momentos estarías soñando, pero Todo esto corresponde a las señales predichas con el cerebro despierto, y cuando duermes, para el retorno de la Serpiente Emplumada. sueñas con el cerebro dormido… La diferencia está en que cuando el cerebro está despierto, hay un marco material que nos hace percibir las NOTA DEL EDITOR: cosas de una forma lineal. Cuando dormimos no *Término correspondiente a definiciones específicas del tenemos ese marco y el sueño tiende a cambiar Método Cyclopea (libro «El Cielo está Abierto», de Fresia Castro). constantemente. Su sabiduría onírica plantea que los seres hu- *Método Cyclopea de Fresia Castro, de Activación manos soñarían todo el tiempo y que, antes de Interna de la Glándula Pineal, que hace ya 23 años se que naciéramos, aquellos que nos precedieron expande por el mundo a través de sus instructores. crearon un enorme sueño externo, que podría- *Akatl Topiltsin: “Nuestro Señor retorna a su origen y mos identificar como el sueño de la sociedad nosotros nos vamos con él, pues lo acompañamos a o, simplemente, el sueño del Planeta y que es donde quiera que vaya. Pero habrá de volver, volverá a el sueño colectivo hecho de miles de millones aparecer, de nuevo vendrá a visitarnos para concluir su de sueños más pequeños, de sueños personales, camino en la tierra” (Códice Matritense).

“Morir, dormir… ¡Dormir! Quizás soñar… Ay! he ahí el problema, pues en ese dormir de muerte ¿qué sueños vendrán?”, «Hamlet», acto III, de William Shakespeare.

La Panera I 45


Pensamiento

Epidemias retóricas Por Edison Otero

A

u n q u e p u d i e r a n o pa r e c e r l o

en primera instancia, el mundo intelectual y académico ha sido azotado históricamente por muchas modas. ¿Cómo olvidar, para referir tan sólo un caso entre muchos, las ácidas críticas del holandés Erasmo de Rotterdam (1466-1536) a la filosofía escolástica y su extendido contagio en el medio universitario? Su «Elogio de la Locura» (1511) es una lectura imprescindible para entender este tipo de epidemias. El siglo XX no anduvo a la zaga en esta clase de tsunamis devastadores. Por ejemplo, el contagio post-estructuralista en las humanidades a partir de los años 70. Las manifestaciones de esta popularización todavía invaden círculos inesperados. De pronto, todo se vuelve un texto, y toda la acción humana –sin excepción– consiste en lecturas. No hace mucho, experimenté una epifanía oyendo a un periodista deportivo explicar un gol en un partido de fútbol: el arquero no fue capaz de “leer” correctamente la jugada. Toda epidemia de este tipo supone su propia jerga: el autor, la narración, el relato, la muerte de la referencia, la realidad equivale al lenguaje, y así hasta la saciedad. Más o menos simultáneamente, los años 80 fueron testigos de la marea constructivista social. El eslogan central es este: todo es socialmente construido (nada se escapa, ni siquiera los hechos físicos naturales). En un libro simplemente demoledor, el filósofo canadiense Ian Hacking (1936) lista todo lo que calza en la fórmula: la homosexualidad, el clima, la ciencia, las partículas elementales, la enfermedad mental, la evolución,

la inteligencia, y un larguísimo e interminable etcétera. Así, como por arte de magia, son exactamente lo mismo una organización mafiosa, una comunidad científica, una secta religiosa, un grupo empresarial, un club deportivo, una asociación de pescadores… Claro, en cierto sentido, todo esto es social pero de tal manera que vuelve imposible cualquier especificación. Durante varias décadas, miles de artículos publicados en revistas especializadas de las humanidades y las ciencias sociales tienen un título que parte siempre de la misma manera: “La construcción social de….” (los puntos suspensivos pueden llenarse con lo que se desee). El novelista británico David Lodge (1935) ha descrito con ingenio e ironía, con un desatado sentido del humor, los ritos del mundo de la crítica literaria, la semiótica y el post-estructuralismo. En este expediente no podría estar ausente la desopilante novela «Postmortem para un posmodernista» (1997), del analista de la cultura popular Arthur Asa Berger, que se desata con el asesinato de un semiótico superstar. Las dificultades del policía investigador del crimen para recoger información de sus colegas y amantes, constituyen una pieza maestra del género sarcástico: ¿cómo obtener antecedentes fidedignos de una secta que se mueve en la dimensión de las hermenéuticas y las interpretaciones infinitas? En la antología de los autores que denuncian las sucesivas modas retóricas y sus oleadas epidémicas no podría faltar el filósofo, escritor y médico geriatra británico Raymond Tallis (1946). Su trayectoria crítica se inicia con la denuncia de las filosofías del lenguaje asociadas al post-estructuralismo. Luego de devorar toda la literatura disponible, creó la expresión “teorrea”, feliz síntesis de teoría y diarrea. Ahora, más

recientemente, las ha emprendido contra lo que él denomina “neuromanía”. Esta epidemia ha puesto de moda al cerebro. La expresión ‘neuro’ se ha convertido en un prefijo todoterreno, aplicable a cualquier asunto. Entender esta nueva moda resulta fácil aplicando una simple regla de sustitución: cambie todas las expresiones ‘construcción social de’ por la expresión ‘neuro’. Así, se puede hablar de neuro-economía, neuro-educación, neuro-política, neuro-antropología, neurocualquier-cosa. La más bombástica de estas infecciones es la crítica literaria fundada en la neurociencia: neuro-crit-lit. De manera que no hay nada bajo el sol que no pueda explicarse anteponiendo el prefijo: la sociedad, la cultura, la familia, los prejuicios, las adhesiones religiosas, las preferencias políticas, las inclinaciones estéticas, la conducta criminal, el mercado financiero.Todo ello asociado a un periodismo obsecuente y a-crítico que recepciona cada investigación minúscula como algo equivalente al descubrimiento de América. Si alguna hipótesis flaquea, alguna zona del cerebro aparecerá como un potente salvavidas explicativo potencial, incluida la consabida imagen obtenida por resonancia nuclear magnética y la conversión de correlaciones en relaciones causales. Felizmente, alguna sensatez logra expresarse de vez en cuando: lo que se ignora del cerebro es muchísimo mayor que lo que se sabe. Como decía el viejo Sócrates: es más sabio el que reconoce que no sabe.

Edison Otero Bello Licenciado en Filosofía y profesor titular por la Universidad de Chile. Se ha especializado en las áreas de la epistemología, el desarrollo del pensamiento crítico y la teoría de la comunicación.


Agenda Santiago / julio

Teatro Municipal

Centro Cultural de España

Providencia 927 - Teléfono: 2795 9700 - www.ccespana.cl

Agustinas 794, Metro Santa Lucía - Fono Venta: 800 471000 www.municipal.cl

reflexión

«BICITERTULIAS»

23 de julio, 19:30 horas. Entrada liberada.

Cafetería del Centro Cultural de España. 16, 23 y 30 de julio, 19:00 horas. Entrada liberada.

El artista visual Guillermo Núñez reflexiona sobre su obra en el Centro Cultural de España. Reconocido con el Premio Altazor (2006), obtuvo el Premio Nacional de Artes en 2007. El creador utiliza en sus trabajos técnicas tan diversas como el dibujo, el óleo, el acrílico, el grabado, la instalación e, incluso, el diseño teatral. Sus piezas suelen estar marcadas por el tema del sufrimiento humano. ECO-FERIA Biblioteca Nacional, galería de cristal (Alameda 651). 27 de julio, 11:00 a 18:00 horas. Entrada liberada.

Durante las vacaciones escolares, Eco-Feria aborda el reciclaje en sus diferentes formas, con el fin de promover una mejor calidad de vida para todos. Habrá múltiples actividades durante la jornada, con stands dedicados a la ecología y a la sustentabilidad, talleres de huerto vertical, lombricultura y compostaje. La obra «Lucy Diamante y los Reciclosos» dará importancia al cuidado del Planeta, resaltando pequeños gestos significativos, como reciclar, reutilizar y reducir. Más información en: www.ccespana.cl

Espacio de debate en torno a temas de interés ciudadano. El programa incluye las siguientes tertulias: «Santiago en bici, avances y novedades de una nueva gestión» (16 de julio), encuentro de urbanistas, vecinos y ciudadanos interesados en la democratización del espacio público y la participación local; «Bicicleta y estados elevados de conciencia» (23 de julio), conversación sobre el pensamiento, la cultura y las artes, junto al escritor Francisco Huneeus Cox, como invitado especial; «Bicicleta y mapas ciudadanos colaborativos» (30 de julio), una cita vinculada a la informática y la geografía, mapeadores y programadores web, participa Vincent Blanqué como anfitrión. www.bicimapa.cl «ENCUENTRO COREOGRÁFICO» CUENTA CUENTOS

Sala Arrau. 18, 19 y 20 de julio, 19:30 horas. Entradas: $3.000.

27 de julio, 11:30 horas. Entrada liberada.

Vanguardia, libertad y los más diversos lenguajes de la danza se conjugan en el proyecto «Encuentro Coreográfico», en la Sala Arrau del Teatro Municipal. La apuesta por jóvenes y talentosos coreógrafos incluye a cinco destacados bailarines: Claudia Vicuña, Elías Cohen, Amelia Ibáñez, Natalia Bakulic y Carla Romero.

Ciclo de cuenta cuentos para difundir la literatura lusófona. Colaboran los alumnos de la carrera de Traducción e Interpretación con mención en Portugués, de la Universidad de Santiago. La cita será en el Café del Centro Cultural de España, los últimos sábados de cada mes.

ÓPERA. «ROMEO Y JULIETA»

Teatro Nescafé de las Artes Manuel Montt 032, Providencia - Teléfono: 236 3333 - www.teatro-nescafe-delasartes.cl - www.ticketmaster.cl

TEATRO NEGRO «KOHI» 18 al 21 de julio, a las 19:00 horas; domingos, a las 16:00 horas. Entradas: $10.000 a $18.000, niños desde $5.000.

Con un espectáculo mágico y divertido regresa la compañía uruguaya de teatro negro Pampinak. En 55 minutos, «Kohi» promete ser una experiencia no sólo óptica, sino también auditiva y aromática. La obra incluye 16 llamativos muñecos de hasta cinco metros de altura, dirigidos por el presentador Kone Mztrak. El espectáculo contempla al pequeño Liu jugando con su reflejo en el agua; al payaso Kohi, en su intento por diseñar un jardín gigante; a la bailarina Lejla, que danza junto a su dragón, así como al acróbata Onak junto a su mascota. Dirección: Martín López Romaneli.

«MÁS DE LO MISMO»

20 y 27 de julio, a las 17:00 horas; 25, 26*, 29* y 30 de julio, a las 19:00 horas (*ópera estelar). Entradas: $5.000 y $11.000.

Ganadores del Grammy Latino, Juan Carlos Baglietto (1956) y Lito Vitale (1961) comenzaron su carrera musical asociados al movimiento del rock argentino de principios de los 70. «Más de lo mismo» repasará el lado más apasionado del tango, con títulos como «Renaceré, preludio para el año 3001» de PiazzollaFerrer, para luego presentar su lado más folclórico en quinteto, junto a Guido Martínez (bajo), Julián Baglietto (batería y percusión) y Mariano Delgado (guitarra y charango).

Esta versión del tradicional drama de William Shakespeare convertido en ópera por el compositor Charles Gounod (1818-1893) y los libretistas Jules Barbier y Michel Carré, cuenta con la producción escénica del régisseur francés Jean-Louis Pichon y con la dirección musical de Yves Abel. En la interpretación figuran el tenor rumano Teodor Ilincãi (Romeo) y la soprano japonesa Eri Nakamura (Julieta). El elenco internacional lo completan Homero Pérez-Miranda, Marc Canturri y Gaëlle Arquez. La versión estelar (nacional) cuenta con Zach Borichevsky como Romeo y Paulina González en el rol de Julieta. También participan Paulina González, Ricardo Seguel, Marcela González y Patricio Sabaté.

«HISTORIA DE AMOR» Teatro UC

MÚSICA DE LA INDIA Taller Siglo XX Yolanda Hurtado

(Jorge Washington 26, Plaza Ñuñoa). Hasta el 11 de agosto. Miércoles a domingo, 20:00 horas. Entradas: $8.000 general, $5.000 tercera edad, $4.000 miércoles populares. Recomendada para mayores de 16 años. Escenas de carácter violento, se sugiere responsabilidad compartida.

(Ernesto Pinto Lagarrigue 191, Bellavista. Teléfono: 2735-5770). 18 de julio, a las 20:45 horas. Entradas: $5.000 y $3.000.

26 de julio, a las 21:00 horas. Entradas: $30.000 a $48.000.

«Historia de Amor» está inspirada en la novela del escritor francés Régis Jauffret (1955). El montaje es una coproducción de la Fundación Teatro a Mil, Teatro Cinema y Teatro UC. Dirigida por Juan Carlos Zagal, en esta propuesta escénica, la imagen gráfica en alto contraste y el uso de técnicas 3D se combinan dando paso al “teatro-cómic”. Una escalofriante trama de pasión obsesiva, protagonizada por Bernardita Montero y Julián Marras.

El grupo Hindustani fue fundado hace más de 30 años por el maestro Millapol Gajardo, que cuenta con estudios de música clásica de India en la Universidad de Benares. Lo acompañan Cristián Vega, Sebastián Kauak y Marcela Neira. En las presentaciones se utilizan instrumentos clásicos, como el bansuri (flauta de bambú), la tabla (instrumento de percusión compuesto de dos tambores), el sarangi (violín de 39 cuerdas), así como el sitar y surbahar (instrumentos de 20 cuerdas). Más información en www.tallersiglo20.cl La Panera I 47


Agenda internacional / julio Agenda

MUSEO DE ARTE Y DISEÑO Nueva York Hasta el 15 de septiembre www.madmuseum.org

MUSEO GUGGENHEIM «Barroco exuberante» (Bilbao, arriba), hasta el 6 de octubre. «Abstracción entre guerras» (Nueva York, izq.), hasta el 8 de septiembre www.guggenheim.org

MUSEO DE ARTE MODERNO Nueva York Hasta el 28 de julio www.moma.org

BAILANDO BAJO LA LLUVIA Como una experiencia fascinante ha sido calificada por los expertos la muestra «Rain Room», en el espacio PS1 del Museo de Arte Moderno (MoMA) de Nueva York. Esta inusual instalación permite caminar bajo la lluvia e incluso en medio de un simulado diluvio, sin mojarse. La performance se realiza con ayuda de cámaras 3D colocadas estratégicamente a los costados de una habitación oscura de 100 metros cuadrados. Los sensores de las cámaras detectan la forma del cuerpo y automáticamente apagan las válvulas que podrían empapar a los visitantes. Sensaciones insólitas que sólo el avance de la ciencia y la innovación hacen posibles. Los organizadores prometen no revelar los detalles del montaje, pues son “parte de la magia de la cita”. La sala, montada con efectos especiales, sólo recibe a 10 visitantes por vez. Si el espacio se llena, el aguacero se detiene de inmediato. Para muchos este "baile bajo la lluvia" se ha transformado en un sueño hecho realidad. El colectivo a cargo de esta experiencia sensorial fue fundado en Londres, en 2005, por Stuart Wood, Florian Ortkrass y Hannes Koch. Cuando esta instalación se presentó por primera vez en la Barbican Gallery de Londres, en 2012, el éxito fue total. Quien no consiga entrar a la sala tendrá que conformarse con los aburridos e incontrolables días de lluvia que sí mojan.

PALACIO DE VELÁZQUEZ (Parque del Retiro) Madrid Hasta el 29 de septiembre www.museoreinasofia.es

CRÍTICA SOCIAL El Museo Reina Sofía organiza en el Palacio de Velázquez, ubicado en pleno Parque del Retiro de Madrid, una muestra con 100 piezas del brasilero Cildo Meireles (1948). Este representante del arte conceptual desarrolla su lenguaje desde la crítica social, “evitando caer en planteamientos panfletarios”, según ha declarado. Destacan, por ejemplo, «Amerikkka», formada por un piso compuesto por 20.000 huevos de madera que se pueden pisar sin zapatos, pasando por un techo en el que aparecen incrustradas 50.000 balas doradas de pistola o fusil. Por otra parte, «Abajur» es una enorme lámpara con imágenes del mar y grandes veleros, ambientada con sonido de olas y gaviotas, que se enciende gracias a la intervención de cuatro personas que mueven un dínamo en repudio a la esclavitud. Asimismo, el autor incorpora los sentidos sensoriales para denotar el paso al Modernismo emprendido en Brasil y Latinoamérica en la segunda mitad del siglo XX, por artistas como Helio Oiticica, Lygia Clark o Lygia Pape.

realidades diferentes «Barroco exuberante», en el Museo Guggenheim de Bilbao, contrapone el arte contemporáneo a la pintura del siglo XVII para romper la percepción tradicional del concepto del Barroco. Con un montaje de inspiración cinematográfica, la propuesta reúne obras de artistas como Francisco de Zurbarán (1598-1664), Alessandro Magnasco (1667-1749) o Jan Steen (1626-1679), junto a los trabajos de autores contemporáneos, como el transgresor Maurizio Cattelan (1960), el vanguardista Paul McCarthy (1945) y la polémica fotógrafa y cineasta Cindy Sherman (1954). Son realidades diferentes pero afines, que renuevan la mirada en torno a los más diversos temas, entre ellos, la historia, la sensualidad, lo grotesco y lo cómico. Organizada en colaboración con el museo suizo Kunsthaus, la exposición incluye préstamos de los principales recintos de arte antiguo de Europa, como el Prado (España), The National Gallery (Inglaterra), Kunsthistorisches Museum (Austria), y Städel Museum (Alemania). Por su parte, la sede neoyorquina del Museo Guggenheim repasa los cambios sociales promovidos por el arte abstracto durante el período de entreguerras (1919-1939). «Nueva Armonía: Abstracción entre guerras» incluye 40 obras –entre pintura, escultura, fotografía, películas inéditas y documentos– que narran la resistencia artística de figuras como Fernand Léger (1881-1955), Francis Picabia (1879-1953) y el uruguayo Joaquín Torres-García (1874-1949) durante los años de opresión del nazismo y, muy especialmente, durante la ocupación de Francia por el régimen del Tercer Reich. La muestra revisa los cuatro movimientos que se dieron en Europa durante este periodo, pasando por los artistas surrealistas, los de la escuela alemana Bauhaus y los Dadaístas. La visión radical del movimiento De Stijl, ilustrado con obras de Theo van Doesburg (18831931) o Piet Mondrian (1872-1944), busca un lenguaje estético universal basado en los principios de la geometría con el que se logran equilibrio y armonía. Resalta en este recorrido Kurt Schwitters (1887-1948), quien, con su serie «Merz», persigue representar “la libertad de todas las ataduras” a través de la combinación de collages y pinturas. Entre las piezas que llaman la atención está «Mujer cuchara», de Alberto Giacometti (19011966), hecha en bronce, mientras que Alexander Calder (1898-1976) se impone con una obra diseñada en metal y cables. 48 I La Panera

MADERA A LA MEDIDA El Museo de Arte y Diseño de Nueva York destaca el uso de la madera como elemento esencial en las corrientes de vanguardia con la muestra «Against the Grain: Wood in Contemporary Art, Craft, and Design». La exposición forma parte de la serie «Materiales y Procesos», dedicada a la innovación y a las nuevas tecnologías. Son 90 obras, entre objetos, esculturas, pinturas, instalaciones, ropa e incluso vajilla, y reúne a 57 creadores de todo el mundo para resaltar la inclusión de la madera como elemento relevante en las prácticas contemporáneas de los siglos XX y XXI. Curada por Lowery Stoke Sims, la exhibición incluye a la destacada escultora alemana Ursula von Rydingsvard, así como a los artistas instaladores Gary Carsley, Sarah Oppenheimer y Alison Elizabeth Taylor. Entre los artesanos en madera están Wendell Castle, Bud Latven, Andrew Early y Hunt Clark. Los diseñadores latinoamericanos son representados por el chileno Sebastián Errázuriz (35 años, residente en Nueva York) y el argentino Pablo Reinoso (58 años, radicado en París).


MUSEO WHITNEY Nueva York Hasta el 6 de octubre www.whitney.org

MUSEO THYSSEN-BORNEMISZA Madrid Pissarro, hasta el 15 de septiembre www.museothyssen.org

PALACIO DUCAL Venecia Hasta el 18 de octubre palazzoducale.visitmuve.it

OBSERVACIÓN E IMAGINACIÓN Dibujos, bocetos y apuntes de Edward Hopper (1882-1967) son expuestos en el Museo Whitney de Nueva York. Un total de 200 luminosos cuadros del autor estadounidense se exhiben a público por decisión de Josephine Hopper, su viuda. Observación e imaginación forman parte de esta serie de bosquejos y de pequeñas acuarelas montadas en recordatorio de la trayectoria del artista, que ya había presentado su primera exposición monográfica en ese mismo recinto, en 1920. El recorrido se extiende a lo largo de siete salas, en un proceso cronológico que contempla bocetos en carboncillo, tinta o tiza, para luego desviar la atención del visitante hacia una sala central en que sobresale una pequeña muestra con sus distintas aproximaciones al arte del dibujo. La propuesta también presenta sus viajes a París, donde se vio influenciado por el Impresionismo y pintó cuadros como «Soir Bleu» (1914), o se detiene en sorprendentes rarezas, como algunos autorretratos, pequeños detalles de su sobria casa en la neoyorquina Washington Square, estudios de las manos de su esposa, caricaturas grotescas diametralmente opuestas a su estilo habitual e, incluso, una copia en tinta del cuadro «El flautista», de Édouard Manet. Hopper marcó la pintura, la fotografía y el cine, especialmente las realizaciones de Alfred Hitchcock y David Lynch.

POLÉMICA OBRA El Museo Thyssen-Bornemisza presenta por primera vez en España una gran retrospectiva de la obra de Camille Pissarro (1830-1903), la célebre figura esencial del Impresionismo. El recorrido se inicia en sus primeras pinturas en las Islas Vírgenes, donde nació en 1830, y culmina con sus últimos paisajes, realizados en París antes de morir, en los primeros años del siglo XX. Centrada en el paisaje tanto rural como urbano, la muestra incluye 79 óleos ordenados cronológicamente en función de los lugares donde residió y que inspiraron su pintura (Louveciennes, Pontoise y Éragny). Entre éstos se encuentra «Rue Saint-Honoré por la tarde. Efectos de la lluvia», la polémica pintura sobre la cual la familia estadounidense Cassirer interpuso una demanda contra el Estado español y la Fundación Colección Thyssen-Bornemisza, reclamando su propiedad. En mayo de 2012, el Juzgado de California desestimó la demanda en una sentencia que ha sido recurrida por la familia Cassirer, por lo que el archivo del proceso no es definitivo. Sea cual sea el desenlace, la Fundación asegura ser la única y legítima propietaria del cuadro, supuestamente sustraído durante la Segunda Guerra mundial, hecho por el cual la familia Cassirer fue indemnizada en 1958.

POR PRIMERA VEZ La Fundación Musei Civici de Venecia alberga la muestra «Manet. Regreso a Venecia» en el monumental Palazzo Ducale. Junto a los grabados, pinturas y dibujos provenientes del Musée D´Orsay de París, los asistentes pueden además disfrutar de una pequeña muestra fotográfica que documenta la atmósfera que Édouard Manet encontró en la ciudad de los canales en sus dos visitas, en 1852 y 1874. Llama la atención la presencia de «Olympia», creada en 1863 y que no había salido de Francia desde el año 1890. En esta ocasión, lo hace para encontrarse con la obra que fue su inspiración, la «Venus de Urbino», pintada por Tiziano Vecellio en 1538. Es la primera vez que ambas piezas de arte, símbolos del escándalo y del erotismo de la época, se presentan juntas, ya que la «Venus» está bajo prohibición de salir de Italia, y es parte de la colección permanente de la Galería Uffizi de Florencia.

MUSEO TAMAYO México DF Hasta el 1 de agosto www.museotamayo.org

imaginario latinoamericano «Una utopía de la comunicación», de Juan Downey (1940-1993), permanecerá hasta el 1 de agosto en el Museo Tamayo de Ciudad de México. Es la primera vez que la obra de este artista chileno, considerado pionero del video arte, se exhibe en ese país. Innovador también en su crítica a la mirada eurocentrista en el mundo, el fallecido creador ha tenido mucho que ver en la construcción de un imaginario latinoamericano a partir del arte contemporáneo. La retrospectiva incluye la famosa pieza video «TransAmericas» (1973-1976), junto a dibujos, esculturas electrónicas, performance, pinturas e instalaciones, producidas durante su reconocida trayectoria, en la que apuntó a promover el arte más allá del ámbito de acción de los museos. Su incursión en el campo de la etnografía en el Amazonas venezolano durante los años 70, así como la arquitectura y las nuevas tecnologías, marcaron la propuesta de este artista, cuyas obras hablan de la identidad de América. Al terminar sus estudios, Downey se trasladó a París, donde vivió por un período de tres años. Durante su estancia en Europa conoció a artistas como Eugenio Téllez, Roberto Matta, Vassilakis Takis y Julio Le Parc. En 1965 fue invitado por la Organización de Estados Americanos (OEA) a exponer en Washington, ciudad en la que vivió un par de años, para finalmente residir en Nueva York. La Panera I 49


[ notascul | por pamela marfil ]

> desnudos abstractos

E

n su propuesta «Nude», el fotógrafo japonés Shinichi Maruyama (1968) nos habla del desnudo, tema ampliamente tratado en el arte y la fotografía pero que él enfoca de una forma muy particular: “Traté de capturar la belleza del cuerpo humano, tanto en la figura como en su movimiento. El resultado de la imagen, que se asemeja a una escultura, es creada combinando 10.000 fotografías individuales de un bailarín”. Uniendo ininterrumpidamente momentos individuales, el artista logra crear un ser diferente al real. Cabe destacar que su trabajo no es realizado gracias al uso de tiempos de exposición prolongado, sino por superposición de tomas. Para conocer más de su trabajo, visite: http://www.shinichimaruyama.com/

> TODO EN NUEVE CUADROS

E

n el blog http: //9filmframes.tumblr.com/, Mike Perushek comparte con los internautas su “intento de mostrar una película usando nueve cuadros”. Antiguamente una película utilizaba 24

> esculturas para un día

E

l nigeriano J.D. Okhai Ojeikere (1930), quien fue el primer fotógrafo de estudio en el primer canal televisivo de África y que llegó a formar parte del Consejo de Arte de su país, comenzó en 1968 a fotografiar los sofisticados, variados y elaborados peinados de las mujeres de su tierra natal. Como la mayoría de las expresiones culturales del continente africano, los peinados tienen un alto valor artístico y antropológico. De ahí la importancia del registro que ha venido realizando Ojeikere, ya que además de capturar la imagen, se preocupa de preguntarle a cada mujer la razón y significados de su especial tocado y de entrevistar a los estilista/ artistas sobre los secretos de lo que él mismo llamó “esculturas para un día”. Vea más en: http://www.caacart.com/pigozzi-artist. php?i=Ojeikere-J-D-Okhai&bio=en&m=59

tomas por segundo. No es difícil calcular cuántas suman en total. El autor señala: “Me puse el desafío de tratar de capturar la esencia de una película usando sólo nueve de esos cuadros. Para él, cada

toma es una pieza de arte en sí y, de hecho, todo comenzó acumulándolas hasta que se decidió a publicarlas por medio de un blog.Vea si comparte la elección de imágenes para esta selección.




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.