La Panera Periódico mensual de Arte y Cultura
I
agosto 2013
41 Distribución gratuita
La pasión de
Myriam Palacios El regreso de Wolverine Celebrando a
La Venecia de
Alfredo Jaar
Alfredo Jaar, «Venezia, Venezia», 2013. Estanque metálico, modelo de resina a escala 1:60 de los Giardini, sistema hidráulico. Foto: Agostino Osio.
Benjamin Britten
Benito Ramos Catalán
Enrique Swinburn
Arturo Gordon
Valenzuela Llanos
Ernesto Molina
Benito Rebolledo
Onofre Jarpa
Valenzuela Puelma
Pedro Luna
Alberto Orrego Luco
Pedro Lira
Alvaro Casanova
Bci te invita a vivir la experiencia del arte y la historia de Chile La “Colección Privada de Artistas” es parte de nuestro patrimonio cultural y es un reflejo del espíritu de quienes retrataron a nuestro país en diferentes épocas. La muestra es exhibida en el Edificio Corporativo. (El Golf 125, Las Condes). No dejes de visitarla.
Calendario visitas guiadas ago. 22
sep. 05
oct. 24
nov. 14
Días jueves, desde las 18:30 hrs.
Las visitas guiadas son gratuitas y mensuales, días jueves a las 18:30 hrs. previa inscripción llamando al 2839 7329. Cupos limitados
Infórmese sobre la garantía estatal de los depósitos en su banco o en www.sbif.cl
La Panera Artes Visuales 8 En Venecia, Sarah Sze busca el equilibrio en el pabellón de EE.UU. 10
Teresa Gazitúa expone su compromiso con la Naturaleza
14
El Surrealismo sigue rondando el arte actual
Arquitectura Fujimoto en la Serpentine Gallery: una experiencia suave y ambigua 18 20
Orígenes Cuando el espejo era símbolo de status
Cine Documental busca claves para descifrar «El Resplandor», de Kubrick 22 24 Anne Wiazemsky y la otra cara de Jean-Luc Godard Música 32 Omar Nahuel, el hombre que profesionalizó el jazz chileno 35
Cultura de Vida El difícil arte de publicar en nuestro país
Alessia Cargnelli
Literatura Las jugosas historias del extraño J.G. Ballard 36 Descifrando las fuerzas especiales de Diamela Eltit 38
Periódico mensual de arte y cultura editado por la corporación cultural arte+
lapanera@galeriapready.cl
Presidenta Patricia Ready Kattan Directora General Susana Ponce de León González Directora de la sección Artes Visuales Patricia Ready Kattan Editora Jefa Susana Ponce de León González Coordinadora Periodística Pilar Entrala Vergara Dirección de arte Rosario Briones Rojas Diseño Rosario Briones Rojas Asistentes de diseño Simoné Malacchini y Bernardita Espinoza Colaboradores Sandra Accatino - Carolina Andonie - Pilar Entrala - Evelyn Erlij - César Gabler Violeta Güiraldes - Victoria Jiménez - Miguel Laborde - Pamela Marfil - Ximena Moreno - Melissa Memory Lina Meruane - Edison Otero - Nicolás Poblete - Juan Carlos Ramírez - Heidi Schmidlin - Juan José Santos Marta Valdivieso - Adriana Valdés - David Vera-Meiggs - Antonio Voland - Rafael Valle Fotógrafo Chris Heyerdahl Corporación Cultural Arte+ Espoz 3125, Vitacura, Santiago de Chile. Fono +(562) 2953-6210 Representante Legal Rodrigo Palacios Fitz-Henry Imprenta Gráfica Andes
www.pefc.org
Gestión Cultural
44
Columna de Miguel Laborde
45
Columna de Edison Otero
46
Agenda internacional, agenda nacional y panorama cultural
Europa Creativa y la “competencia de nunca jamás”
América, la solitaria
La rebelión moral que enciende un nuevo amanecer
LA PANERA se distribuye en todo Chile y, con el Patrocinio de la Dirección de Asuntos Culturales del Ministerio de Relaciones Exteriores (Dirac), se hace presente en varios puntos en el extranjero (embajadas, agregadurías culturales, consulados y otros). A través de la empresa HBbooks llega a las bibliotecas de las universidades de Harvard, Stanford, Texas (Austin), Minnesota y Toronto, y del Ibero-Amerikanisches Institut (Berlín). Además, la Biblioteca Kandinsky del Centro Pompidou de París la ha incorporado a su catálogo oficial. Y también está disponible en las bibliotecas de la National Gallery de Londres, de los museos Tamayo de México, Thyssen-Bornemisza y Reina Sofía de Madrid, y de la Internationella Biblioteket de Estocolmo. Premio Nacional de Revistas MAGs 2012, otorgado por la Asociación Nacional de la Prensa, en la categoría Mejor Reportaje de turismo, viajes y fomento a la cultura chilena. 20 mil ejemplares de distribución gratuita. Vea la versión digital de La Panera en www.galeriapready.cl www.lapanera.miracultura.cl dirac.minrel.gov.cl Contacto para auspicios y suscripciones: Roxana Varas Mora rvaras@lapanera.cl
Certificado PEFC Este papel proviene de bosques manejados en forma sustentable y fuentes controladas
42
Proyecto acogido a la ley de donaciones culturales Nº18.985
Las opiniones vertidas en esta edición son de exclusiva responsabilidad de quien las emite.
Artes Visuales
Alfredo Jaar y su poĂŠtico cuestionamiento de la Bienal 4 I La Panera
Alfredo Jaar «Venezia, Venezia», 2013. Estanque metálico, modelo de resina a escala 1:60 de los Giardini, sistema hidráulico. 100 cm x 500 cm x 500 cm Estructura madera, metal 100 cm x 1600 cm x 1400 cm Foto: Agostino Osio.
Por Adriana Valdés
Desde Venecia
E
l Pabellón de Chile en la 55a. Exposición Internacional de Arte de la Bienal de Venecia (2013) fue confiado a Alfredo Jaar, residente en Nueva York y viajero del mundo hace más de treinta años, “el artista chileno vivo más conocido internacionalmente” como se ha publicado más de una vez, o “un arquitecto que hace arte”, como lo ha reiterado él mismo. La inauguración, el 29 de mayo, creaba suspenso. Pocos sabían cómo sería finalmente la obra. Las comunicaciones previas habían sido deliberadamente ambiguas. El factor sorpresa era importante, incluso para quienes conocían el proyecto. La pregunta era no sólo cómo iría a ser, sino también ¿funcionará? ¿En todos los planos, incluso el estético? El público veía antes que nada una enorme caja de luz. Allí, una fotografía de Lucio Fontana, de 1946, en los escombros de lo que había sido su taller en Milán, bombardeado en la Segunda Guerra Mundial. Había luego algunos escalones (como los de uno de los tantos puentes de Venecia) y aparecía un estanque de 5 por 5 m., lleno de agua de color indefinible, veneciano, descrito como gris, o verdoso, o tornasolado, en los innumerables libros que hablan de la ciudad. La iluminación era tenue. Había reflejos del agua en los techos y en los rostros de los espectadores. Tras tres minutos, algo comenzaba a moverse bajo el líquido. Y lenta, lentamente, surgían edificios, árboles, techos, brillantes por el agua que se iba escurriendo de ellos hacia el fondo. Como las piedritas mojadas por el mar, lo que salía era refulgente e invitaba a maravillarse. Lentamente, algunos espectadores iban reconociendo las estructuras propias de los Giardini, lugar de las bienales desde 1895, tal como se encuentran hoy en 2013. Los pabellones nacionales, el gran pabellón principal, las avenidas, con pequeños torbellinos creados por el agua en movimiento. Treinta segundos de quietud: luego, las aguas volvían, lentamente, a cubrirlo todo, jugando con el miedo ancestral de una Venecia que se hunde. Muchos esperaban para verlo una vez más, para apreciar los detalles. Los tres minutos eran un momento de respiro para quienes estaban sumergidos en la experiencia vertiginosa de la Bienal, la de ver muchas obras en muy poco tiempo. “Cien profundas soledades forman juntas la ciudad de Venecia -esa es su magia. Una imagen para los hombres del futuro”, F. Nietzsche (1844-1900), filósofo alemán.
La Panera I 5
Fotos: Agostino Osio
Artes Visuales
Alfredo Jaar presenta una réplica a escala menor de los Giardini (parque que alberga los pabellones permanentes de la Bienal), que emergerá y desaparecerá de un estanque con agua 24.860 veces durante la muestra. El artista ha descrito la acción como “24.860 oportunidades de imaginar un orden diferente, de una especie de democracia cultural abierta a todos”.
¿Funcionaría, en todos los planos? La mecánica del modelo a escala 1:60 funcionaba sin tropiezo alguno. La maravilla (como de artefacto de feria, dice Jacques Rancière en el catálogo) producía sus efectos de fascinación. Los conocedores de Venecia, la ciudad, podían apreciar los sutiles efectos que la evocaban. Pero la obra tenía otros alcances que Alfredo Jaar explicaba incansablemente, en varios idiomas, en las 52 entrevistas que dio durante los tres días inaugurales y que se reprodujeron en el mundo. Tenía alcances políticos, alcances éticos, era una crítica y una esperanza. Crítica a la idea de la Bienal de Venecia, que se sumía bajo las aguas. A su estructura caduca, simbolizada en grandes pabellones nacionales, que correspondían a un equilibrio de poder ya inexistente tras la Segunda Guerra, época de la foto de Fontana. Esta vertiente demoledora iba contrarrestada por la esperanza implícita en esa misma foto: la historia enseña que, con Fontana y tantos otros, de esos escombros surgiría un gran renacimiento cultural italiano, en las artes visuales, en la literatura, en el cine. Un orden se destruye; ha de surgir otro. Eso por el lado de la esperanza. Como un fantasma, la imagen de los Giar6 I La Panera
dini emerge y se sumerge reiteradamente, dando lugar a una meditación que va y vuelve sobre sí misma. “Poética”, propone el artista. En su léxico, eso significa capaz de ir más allá de cualquier “mensaje”. Lo poético –en el sentido más amplio de la palabra, el que abarca todas las artes– tiene sentido, crea sentido, pero nunca un solo sentido. En una creación poderosa habrá siempre un lado indescifrable, oscuro, inquietante, “poético”, que escapa de cualquier explicación, incluso las del propio artista. También lo hay en «Venezia, Venezia». metáfora reveladora
En una dimensión más crítica, y más traducible, puede afirmarse que la obra hace aparecer el fantasma de un orden mundial que ya no existe. Lo pone en escena, y al mismo tiempo lo señala como un absurdo histórico. Muestra la tensión entre lo que se ve –las fachadas, los trazados– y las fuerzas latentes que lo minan todo silenciosa y lentamente, así como suben las aguas. Lenta, fantasmal y fluida, la obra es también una metáfora reveladora de la acción de un conjunto de poderes actuales, distintos de los que configuraron la Bienal durante su historia. Hoy, los juegos de
inclusión y exclusión entre países, territorios y pueblos siguen dándose de manera dramática, pero bajo lógicas diferentes a las del pasado, sometidas a otros poderes económicos y comunicacionales que traspasan subrepticiamente las fronteras de los países. En ese marco, se entiende que la obra no trate de Chile, ni intente presentar sus rasgos más característicos en ese famoso escenario de las artes visuales que es la Bienal. Lo que hace, en cambio, es una movida contemporánea, desafiante y empoderada, un despliegue de capacidad de reflexión crítica acerca del orden mundial en que Chile, como otros países, está inserto. En su libro catálogo –del que estuve a cargo– son pensadores de todo el mundo los que escriben en torno a la obra «Venezia, Venezia». Hay reconocidos maestros de la reflexión filosófica y política, hay agentes activos en el mundo del arte y los museos, hay conocidos críticos y curadores. Tal vez a muchos de ellos les convenga la autodefinición de Vicenç Altaió: “traficantes de ideas”. Tienen en común el exhibir trayectorias destacadas más allá de las fronteras nacionales, como la obra del propio Alfredo Jaar a lo largo de su vida. Sus puntos de vista son tanto o más diversos que sus orígenes y sus actividades. La idea es precisamente crear un caleidoscopio que permita al lector darse cuenta por sí mismo de la diversidad y de las múltiples y punzantes dimensiones políticas (geopolíticas) que actualmente se manifiestan en el pensamiento acerca de las artes. Esto es particularmente relevante para nuestro país. Encargar a Alfredo Jaar la obra para el Pabellón de Chile implica abrirse a un mundo que excede la dimensión puramente nacional. Esta obra ofrece una reflexión de alcance mundial. El catálogo presenta voces múltiples que vienen de los más diversos rincones de la tierra. El artista, nacido en Chile, propone una experiencia transfronteriza. Y tal vez con eso se enriquezca no sólo la reflexión posible acerca de las bienales, sino también acerca de temas tan candentes para nosotros como las tramas de la memoria histórica, las luchas por el reconocimiento y la presencia en el mundo simbólico, la relación entre arte, influencia y dinero, por ejemplo. Es decir, una vez más Alfredo Jaar como artista pone en escena, y en discusión, las dimensiones éticas, poéticas y políticas de la actividad artística en el mundo de hoy.
«Ensayos», Ciencia y Arte
Notas sobre
«La personalidad de animales de agua» (escrito por Royal Dixon y Brayton Eddy, publicado por Brentano´s Inc., 1925), por Melissa Memory. “Los castores son trabajadores hacendosos. Construyen hogares cómodos para sus familias y muestran un amor y devoción que nunca hemos podido superar”. Los castores son como nosotros. Son hacendosos. Construyen su mundo. Aman a sus familias. Aman su patria.
Melissa Memory, «Hombre de Familia»
“Aun cuando los recursos de un aérea determinada parecen haber sido agotados, cuando un estanque no puede ser elevado al nivel del bosque virgen y el suelo es demasiado áspero para arrastrar la madera sobre la tierra, el Castor no necesariamente abandona su hogar. Es demasiado apegado a las tradiciones para hacer eso. En vez, se convierte en esclavo para lograr construir canales que podrán conectarlo por agua hacia nueva madera. Estos canales muchas veces miden varios cientos pies de largo, con un ancho de cuatro pies y con una profundidad de 28 pulgadas. Estos animales no paran hasta cumplir sus fines”. En 1925, el Canal de Panamá cumplía once años de vida. En los Estados Unidos, este logro permitió que los barcos evitaran la peligrosa ruta del Cabo de Hornos, acortando así a la mitad el trayecto desde el Pacífico hasta el Atlántico para el Hemisferio Norte y haciendo desaparecer en gran parte la punta de Sudamérica de nuestras conciencias. “Por ser tan apegados a sus hogares, no los abandonan al menos que sea absolutamente necesario. Prefieren trabajar arduamente en el desarrollo de sus tierras ancestrales antes que irse a terrenos extraños, donde, quizás, incluso vivirían más tranquilos”.
Melissa Memory, «El montón de madera de Natalie»
En 1925, la antropóloga Ruth Benedict había sido docente de la Universidad de Colombia por dos años y empezó a enseñar sobre las relaciones entre arte y lenguaje y cultura. Su paradigma veía a los humanos como un producto de lo que aprendemos, y nuestros rasgos de personalidad como meras extensiones de un colectivo nacional. Obviamente, la tentación de extender esta lógica al mundo de los animales es natural.
Melissa Memory es arqueóloga y directora del parque nacional Fort Pulaski, en Georgia, USA. A menudo colabora con artistas, escritores y otros científicos sobre temas de cultura y naturaleza. Memory forma parte del grupo de investigación Ensayo #2. www.essays.cl
“Es un crimen que estos animales tan inteligentes se están convirtiendo más y más escasos en nuestro continente, pues han influenciado nuestra vida nacional de muchas formas. Millones de hectáreas de valoradas tierras en los Estados Unidos son producto de sus esfuerzos”. En 1925, Gifford Pinchot terminó su periodo como Jefe de la Asociación Nacional de Conservación (USA). Un pionero del movimiento de conservación de tierras en los Estados Unidos, él lideró el manejo y renovación de bosques que estaban desapareciendo a un ritmo alarmante. Su legado es que los bosques deberían ser conservados para talas más sustentables de madera, no por el bien de los árboles o las criaturas vivas que habitan en ellos. En 1925 aún faltaban décadas para que se gestara una ética medioambiental para los bosques por si solos. La Panera I 7
Artes Visuales
Pabellón de Estados Unidos en Venecia
Resumen perfecto del arte de
Sarah Sze
La 55. Esposizione Internazionale d’Arte, La Biennale di Venezia (1 junio-24 noviembre) ha sido comisariada por Massimiliano Gioni y tiene como título «Il Palazzo Enciclopedico». Este singular nombre hace referencia a un proyecto llevado a cabo por el artista italiano Marino Auriti, quien en 1950 creó una maqueta que representaba su utopía de un palacio que albergaba todos los conocimientos de la humanidad. Por Marta Valdivieso Mata
Desde Venecia
S
arah Sze (Boston, 1969) ha sido elegida por el Bronx Museum of the Arts para representar al Pabellón de Estados Unidos en esta edición del encuentro veneciano. Con tan sólo cuarenta y cuatro años, la artista de origen chino participa por segunda vez en la Bienal. Lo hizo por primera vez en 1999 y ya entonces, cuando visitaba el recinto estadounidense, reflexionaba sobre el desafío que supondría para ella exponer en este lugar. Un edificio de ladrillo y piedra, erigido en 1930 por los arquitectos Delano & Adrich, con un marcado estilo Neoclásico-Palladiano y cargado de simbolismo. Cuando Sarah Sze fue seleccionada, comen8 I La Panera
Marino Auriti.
zó a viajar con frecuencia a Venecia junto con sus asistentes. Desde el inicio, les preocupaba especialmente que la simetría del edificio y la particular estructura en forma de “u” impidiesen un recorrido expositivo fluido. En las anteriores ediciones de la Bienal, los visitantes entraban por la galería central para luego circular por una de las alas laterales, debiendo volver sobre sus pasos para recorrer la segunda. MÁS ALLÁ DE LOS GIARDINI
A diferencia de los artistas que han expuesto en este pabellón con anterioridad, Sze optó por transformar radicalmente el edificio para adecuarlo así a los requisitos de su obra. Decidió que era más conveniente crear un recorrido unidireccional, lo que ha requerido usar nuevos puntos de acceso y que por primera
vez el público entre y salga del pabellón por las puertas de emergencia. Tampoco quiso limitar su intervención artística al interior. La parte exterior juega un papel fundamental y su obra se extiende incluso fuera de los Giardini. A más de 500 metros del pabellón, en el número 1579 de Vía Garibaldi, podemos encontrar una de sus ya célebres falsas rocas de tyvek y aluminio. Sze no sólo ha invadido los alrededores y ha confundido a todos cambiando los puntos de acceso, también ha querido romper la simetría abriendo una enorme ventana en una de las galerías. Así ha conseguido que las galerías laterales no sean iguales entre sí y, sobre todo, ha logrado que Observatory, la última sala del recorrido expositivo, sirva de unión entre el espacio interno y el externo. Además, en la parte central, conocida como Rotonda, ha abierto un orificio que permite a los visitantes observar desde dentro la parte trasera del pabellón. Así, el espacio menos noble del edificio alberga por primera vez una pequeña instalación. Cuando los visitantes se acercan al recinto, pueden observar una estructura metálica sobre la fachada, la primera impresión para muchos es que una parte del edificio está aún en construcción. Uno de cada diez visitantes no deja pasar la oportunidad de bromear: “Allora, quando torna l’artista per finirlo?”
1. Eclipse. Las probetas con pigmentos son iluminadas con una de las múltiples lámparas. 2. Rotonda. La rosa de los vientos original en la entrada principal del pabellón.
fotos: Alessia Cargnelli
3. Planetarium. Los ventiladores crean movimiento dentro las instalaciones.
Observatory.
Pendulum.
Lo que a priori pueden parecer objetos cotidianos distribuidos de forma caótica, son elementos integrantes de una instalación que meticulosamente ha sido orquestada por Sarah Sze. Las grandes rocas que coronan la cubierta y los alrededores del pabellón, semejan fragmentos de meteorito que atestiguan la invasión de Sarah Sze a la embajada estadounidense del arte. «Triple Point», título de la muestra, hace referencia a un concepto de la termodinámica que designa una singular combinación de temperatura y presión en la que los tres estados de una sustancia (gas, líquido y sólido) pueden coexistir en perfecto equilibrio. La fragilidad del equilibrio y el deseo de encontrar la estabilidad y la orientación son los conceptos claves de la propuesta de Sarah Sze. Nada es fruto del azar y cada objeto ha sido elegido y adquirido tras un meticuloso estudio. Sarah y su equipo han trabajado durante más de un año en el estudio de Nueva York creando diseños, maquetas y modelos; y otros tres meses en Venecia, continuando con el proceso e instalando la exposición. Muchos artistas definen a la ligera sus obras como site-specific, con Sarah Sze esta afirmación es irrebatible. El resultado final maravilla a la mayor parte de los visitantes. Dentro del pabellón, el es-
pectador entra en un universo diferente donde debe encontrar nuevas claves para poder orientarse. Algunos no superan la confusión, pero los que deciden detenerse y disfrutar observando los detalles, viven una experiencia artística muy satisfactoria. Pintura, escultura, arquitectura y casi todos los medios y técnicas posibles, encuentran el equilibrio en estas instalaciones. La atención al detalle, la minuciosidad, las influencias orientales, el tremendo esfuerzo, la pasión y la dedicación pueden respirarse en este espacio. Los múltiples objetos son en su mayoría cotidianos y sin ningún valor artístico por sí solos: botellas de plástico, tapones, bastoncillos, trozos de tela, destornilladores, arena, bloc de notas y un larguísimo etcétera. Pero Sarah Sze ha conseguido con todas estas piezas crear un discurso coherente y revelador, tanto en la instalación externa como en las cinco salas internas: Planetarium, Eclipse, Rotonda, Pendulum y Observatory. En Planetarium y Pendulum, podemos encontrar una réplica en cinta negra de la rosa de los vientos de mosaico que está en la entrada central del pabellón. La rosa de los vientos sirve a la artista como leitmotiv de las diversas instalaciones, un símbolo perfecto de la orientación y el modo perfecto de conectar su obra con la historia del pabellón y la de Venecia. Muchos de los objetos han sido adquiridos en esta ciudad, es fácil reconocer algunos: los azucarillos de la Illy, las bolsitas de té del supermercado Coop, las galletas venecianas Baicoli, los tickets del vaporetto. La otra mitad de los objetos han sido transportados desde Estados Unidos. Quizás los elementos cotidianos más sorprendentes sean las plantas, los ventiladores y, sobre todo, las 50 lámparas. El pabellón no tiene alumbrado propio, la artista ha decidido iluminar todas las instalaciones desde dentro, mediante lámparas que crean una intensidad de luz distinta en cada una de las salas. Las sombras que se proyectan en los muros reflejan los objetos y a los espectadores, convirtiendo a estos últimos en parte constituyente de la obra. El estudio meticuloso y profundo del edificio y de la ciudad realizado por Sze, la convierte en una inmejorable participante del «Palazzo Enciclopedico» y en una muy digna representante del recinto estadounidense. Este pabellón es el resumen perfecto de su trayectoria y su billete a la posteridad del arte.
“No es necesario creer en lo que dice un artista, sino en lo que hace”, David Hockney (1937), pintor inglés.
La Panera I 9
Artes Visuales
En la naturaleza se dan formas que sugieren otras. Así vemos, por ejemplo, cómo la forma de una rama sugiere la del árbol... Esta vez, en una pequeña laja imagino una montaña…
Mi diálogo con la Naturaleza Teresa Gazitúa cuenta el origen de su trabajo en distintos tipos de piedras. Hasta el 15 de septiembre podremos ver en la Galería Patricia Ready su exposición «Piedra Matriz», donde la laja fue su soporte.
La idea es captar la naturaleza más allá de lo que vemos a simple vista. Para mí, la naturaleza es el punto de partida de mi trabajo. Como dice el poeta Elicura Chihuailaf en «Sueño Azul» (1995): “Sentado en las rodillas de mi abuela oí las primeras historias de árboles y piedras que dialogan entre sí, con los animales y con la gente. Nada más, me decía, hay que aprender a interpretar sus signos Y a percibir sus sonidos que suelen esconderse en el viento”. (V. 28 - 35) 10 I La Panera
E
n 2010, cuando estaba terminando mi trabajo para «Trayectos», fui invitada por mi amiga Mirene Pérez a su casa en Buchipureo, balneario vecino a Cobquecura. Ahí fue donde vi por primera vez –utilizadas como lozas de piso en una terraza– esas rocas planas, lisas, que hoy uso de soporte para mi obra. Entonces las piedras me interesaron por su color, por su brillo y por su forma irregular. También, porque se podían separar en láminas delgadas. En ese momento no tenía idea cómo convertir esa laja en obra y, como siempre, comenzó un periodo de observación y experimentación de uso de diversos métodos y soportes, que duró más o menos dos años hasta encontrar el “frotado”, antigua técnica de grabado que me permite reproducir la forma y la textura de esa roca en un papel y en el “collage” con el que pego piedras y frotados en una superficie, dando forma a la obra. Y, a la vez, haciendo evidente el concepto que me interesa con el lenguaje del grabado: la piedra como matriz de montañas.
No es la primera vez que trabajo con piedras en mi obra: 2002 Las piedras que recojo en Tunquén, 5a región, Chile y Neuquén, Argentina, dan origen a la exposición «Tunquén-Neuquén» (Galería Animal, 2001).
«Cordillera colgante». 22 x 135 cm. Piedra pizarra de Cobquecura. Foto: Alberto Zamora.
CF 1. 29 x 61 cm. Collage piedra y papel sobre palight de alta densidad.
1999 Empiezo a trabajar con las piedras rodadas del río Maipo, recogiendo y fotografiando, lo que da origen a varias exposiciones.
Para mí el objetivo último es hacer que las personas que viven hoy
2002 «Primera Música del Río», en Museo Cabildo de Montevideo. 2003 «Piedras Cruzadas», en Galería Animal.
2007 «Línea de Tiempo», Museo Nacional de Bellas Artes.
pongan su mirada en la naturaleza. La naturaleza aún existe y es un
2008 «Bajé 9 Veces a las Aguas del Mismo Río», Museo de Arte Contemporáneo. CM 3. 32 x 82 cm. Collage piedra y papel sobre palight de alta densidad.
punto de partida válido para crear una obra contemporánea.
2006 Fotografío las grietas de las rocas de Tunquén, para dar origen a la exposición «Paisaje -Trazo y Desborde», en Galería Artespacio. 2009 Fotografío las líneas de las rocas de la 5a región y doy origen a la muestra «Trayectos» (2011, en Galería Patricia Ready).
“Callar y coger piedras es doble prudencia”, Anónimo.
La Panera I 11
Artes Visuales
Galería True Rouge.
inhotim espacio de arte y naturaleza
Galería Adriana Varejào.
Es el jardín botánico más grande de Brasil y el museo al aire libre más importante de Latinoamérica. También, desde 2006, cuando abrió sus puertas al público, se convirtió en la galería de arte contemporáneo más visitada del país. Texto y fotos matilde marín y teresa gazitúa Desde Minas Gerais, Brasil
E
n 1980, el empresario Bernardo Paz era ya un destacado coleccionista gracias a su gran amistad con Tunga (1952), uno de los creadores más influyentes de su país, quien lo inició en la apreciación del arte contemporáneo. En esa década, Paz decidió construir galerías para exhibir su colección en una de sus haciendas de la ciudad de Brumadinho y así nació Inhotim. En 1984, este espacio fue visitado por el famoso arquitecto paisajista Roberto Burle 12 I La Panera
Marx, quien ayudó a crear un jardín botánico con cerca de 4.300 especies autóctonas de Brasil, que incluyó la mayor selección de palmeras del mundo. Desde entonces, el proyecto del paisaje creció y sufrió varias modificaciones. Actualmente, CACI o INHOTIM es el parque más grande de Brasil y el más importante museo al aire libre de Latinoamérica, con reconocimiento a nivel mundial. En estos momentos, la colección cuenta con cerca de 500 obras de más de 100 artistas de 30 nacionalidades diferentes, con un enfoque en la expresión contemporánea producida a partir de la década de 1960 hasta la actualidad. Esta
compilación incluye escultura, instalación, pintura, dibujo, fotografía, cine y video. Las galerías de arte, que se encuentran ubicadas estratégicamente en el parque, exhiben importantes series de obra, en ellas podemos encontrar representados a Eugenio Dittborn, Carlos Garaicoa, Adriana Varejão, Tunga, Cildo Meireles, Miguel Rio Branco, Hélio Oiticica, Matthew Barney, Paul McCarthy, Pipilotti Rist, Dan Graham y muchos otros. En 2006, Paz quiso compartir esta belleza con la comunidad y abrió el Inhotim al público, transformándolo en el museo de arte contemporáneo más visitado de Brasil.
inhotim
A 60 kilómetros de Belo Horizonte (capital del estado de Minas Gerais), se lo puede visitar por el día o, a partir de fin de año, alojarse en el hotel con que contará el lugar. www.inhotim.org.br
UN LUGAR MÁGICO
H
ace pocas semanas accedí a visitar este lugar bastante mágico del que hace tiempo me habían hablado críticos de arte. Ellos, en oportunidad de la Bienal de São Paulo, habían asistido a la gran fiesta que da en honor de esa Bienal el coleccionista Bernardo Paz. Como artista, tuve una gran curiosidad y antes de organizar mi viaje con la artista Teresa Gazitúa, incursioné en el sitio web de Teresa y Matilde en Inhotim. Inhotim, que me pareció muy completo. La experiencia fue intensa, ya que enfrentarse a un espacio natural de esas dimensiones, tratado con gran respeto y cuidado, donde se circula por caminos especiales que llevan a las grandes Galerías, que a su vez albergan significativas series de obra de artistas relevantes, permite una experiencia visual y sensorial importante. Bernardo Paz creó edificios para mostrar de manera permanente esas obras y esto es muy definitorio en el recorrido, ya que cada visita se transforma en una circulación extensa, visualizando varias obras, permitiendo un conocimiento más profundo de cada creador. Todo está elegido con criterio y pienso que este lugar es el gran logro de un hombre que encontró sentido a la vida más allá de su fortuna. Los espacios de recreación están concebidos con mente de artista y la experiencia se transforma en un respeto por la naturaleza y por el arte, buscando crear conciencia de que ambos caminos pueden recorrerse juntos. Matilde Marin Artista argentina.
E
1. Sonic Pavilion, de Doug Aitken. 2. Galería inaugurada recientemente con obra de Tunga.
stoy de acuerdo con Matilde, y podría agregar que hace varios años deseaba visitar este parque, porque me interesa especialmente el vínculo Arte y Naturaleza. En el amplio recorrido por esta colección pude disfrutar del arte en la naturaleza en el hermoso espacio que se ha diseñado aprovechando la geografía del lugar, formada por suaves colinas. Han construido senderos de piedra rodeados de flora nativa, con muchas variedades de palmeras y de otras especies adaptadas a la zona, que nos van conduciendo a las diversas galerías y a las obras instaladas directamente en el lugar. Cabe enfatizar que la unidad que se logra entre Arte, Naturaleza y Arquitectura es posible gracias a la interacción que existe entre ellos, la que permite un recorrido muy fluido. Muchas piezas han sido creadas para este museo al aire libre. Quisiera destacar el Sonic Pavilion, de Doug Aitken, quien logra hacernos escuchar el sonido de la tierra transmitido desde 200 metros. de profundidad. Para mí fue un privilegio apreciar la obra de Tunga en un pabellón especial, que deja transparentar la vegetación al interior. Es así como siempre esperé ver su trabajo. Teresa Gazitúa Artista chilena.
3. Interior del espacio que muestra la obra de Tunga. 4. «Troca Troca», de Jarbas Lopes. 5. «Elevazione», de Giuseppe Penone.
“El arte es el hombre añadido a la naturaleza”, Vincent van Gogh (1853-1890), pintor postimpresionista neerlandés.
La Panera I 13
Cómo ver Arte Contemporáneo y no aburrirse en el intento
Surrealismo Dos Caras de la Modernidad Jim Shaw. «Dream Drawing», 1996. 12” x 9”, lápiz/papel, 1996. © Jim Shaw Cortesía: Metro Pictures y Mary Boone Gallery, Nueva York.
Por César Gabler
A
ctualmente vivimos
una suerte de resurrección de la geometría y de aquellas tendencias, como el Minimalismo, ligadas a ella. Se trata de un regreso, en plan revisionista, de los alcances del proyecto moderno tras su devaluación a fines del siglo XX. El modernismo encarnó en obras y construcciones de geometría impoluta: podía ser el edificio Bauhaus de Walter Gropius (1883-1969), una pintura de
Piet Mondrian (1872-1944), o una escultura de Antoine Pevsner (1888-1962). Modernidad racional, contagiada por un idealismo que bebía en las fuentes de la filosofía y del esoterismo. La otra cara era la que encarnaban las diversas formas de primitivismo que, desde Paul Gauguin (1848-1903), venían seduciendo a los europeos. La espiritualidad de Vasili Kandinsky (1866-1944), la exaltación de lo irracional en los expresionistas y, por supuesto, los alcances del sueño y del inconsciente en el Surrealismo. Los surrealistas hacían suyas las reservas que los románticos tenían hacia la modernidad. No terminaban de creer en un futuro hecho en base a cálculos racionales y tecnologías de punta. Sin dejar de ser modernos, proponían otras vías de liberación: la voz del inconsciente encarnada en los sueños, o la libre asociación, el discurso de los locos, las tradiciones de pueblos “primitivos”, el acervo de los mitos. FUERA DE JUEGO
Sin duda, el elemento que los vinculó de una manera problemática con el segundo tiempo de la modernidad fue el automatismo psíquico. En la forma de trazos impulsivos o técnicas pictóricas innovadoras, los surrealistas emigrados a Estados Unidos en el marco de la Segunda Guerra Mundial fueron asimilados con ansiedad por los jóvenes artistas de ese país. Joan Miró (1893-1983), André Masson (1896-1987) y especialmente Roberto Matta (1911-2002) jugaron un papel preponderante en el desarrollo de la abstracción estadounidense. Pero en este salto o relevo el discurso artístico da un giro formalista y deja a los surrealistas instalados como una pandilla de literatos con pincel. El impulso fundamental de su teoría y técnicas plásticas no tardará en ser leído como un mero desvío de la tradición inaugurada por Édouard Manet (1832-1883). En la voz de Clement Greenberg (1909-1994), el más autorizado crítico de Estados Unidos, ni el propio Matta alcanzaba el ni-
Paula Rego. «The Company of Women», 1997. Pastel sobre papel montado sobre aluminio, 170 x 130 cm. Casa das Histórias, Portugal. 14 I La Panera
vel de sus pares norteamericanos. En opinión del crítico, su obra quedaba en segundo plano porque en ella, aún bajo la forma de un ambiente abstracto, subsistía el espacio. Para Greenberg, el ideal de progreso artístico radicaba en la conquista de la abstracción: sueños y modelos inconscientes se iban para la casa. Esta visión se convirtió en hegemónica y relegó a los surrealistas a un discreto papel histórico o al de mera entretención masiva: posters de René Magritte (1898-1967) y de Salvador Dalí (1904-1989) para aficionados. en el espacio virtual
Se sabe que en sus manifiestos, André Breton (1896-1966) valoró los sueños como un mecanismo para develar la vida psíquica. Para el mandamás del Surrealismo había incluso un valor estadístico puesto que nos pasamos buena parte de nuestra vida durmiendo y, por tanto, soñando. Decía: “¿Por qué no espero de los indicios de sueño más de lo que espero de mi grado de conciencia, de día en día más elevado? ¿No cabe acaso emplear el sueño para resolver los problemas fundamentales de la vida?”. Un ejemplo interesante de la vigencia del sueño como material artístico lo encontramos en la obra gráfica «Dreams», de Jim Shaw (1952, Estados Unidos). Editados ya como libro, los dibujos que componen la serie están integrados por láminas realizadas en grafito, en un intento por retener los propios sueños del artista. Operan como un diario de vida onírico. Ciertos o no,
Neo Rauch. «Nest», 2012. Óleo sobre lienzo. Galerie Eigen + Art, Leipzig. friedrich kunath. «The Coolest», 2012. Acrílico, acuarela, pintura spray, tinta china, lápiz color, 118.7 x 88.9 c. Cortesía del artista y de Blum & Poe, Los Angeles.
Adrian Ghenie. «Dada is Dead», 2009. Acrílico y collage sobre papel, 42 X 52 cm. Cortesía: Galería Nicodim, Los Angeles.
en ellos se despliega la misma falta de lógica que encontramos en las historias que soñamos. Una mezcla irracional y a veces chocante de nuestras vivencias y conocimientos. Shaw exhibe sus experiencias de durmiente a través de bocetos en los que se abstiene de cualquier documentación y opta por dibujar de memoria, con todas las imprecisiones esperables. De paso, genera un contrapunto con su obra basada en fotografías. Lo interesante en estos trabajos es la forma en que los sueños conectan con la cultura de la imagen. Un hecho evidente: no hay aspecto de nuestra actividad mental que no encuentre un equivalente en el mundo de la imagen. Las fantasías sexuales más extremas, la violencia más absurda, las criaturas más extrañas que se puedan o no imaginar existen y gozan de buena salud en el espacio virtual. Y aquí surge otro aspecto común entre decenas de artistas y es la reinterpretación que hacen de imágenes que no por masivas resultan menos inquietantes ni simbólicas. Desde las canteras del archivo histórico, del periodismo o del espectáculo, los artistas configuran una mitología moderna tan atípica como sus propias obras. En el planteamiento de Shaw y de otros creadores, el inconsciente individual encontró un nicho visual en la cultura popular. Es algo que podemos describir en los mismos términos en las obras del filipino Manuel Ocampo (1965) o del alemán Friedrich Kunath (1974). En un plan más narrativo, una suerte de teatro onírico, nos encontramos con la obra contundente de la portuguesa Paula Rego (1935), los alemanes Neo Rauch (1960) y Christoph Ruckhäberle (1972) o los rumanos Mircea Suciu (1978) y Adrian Ghenie (1977). El Surrealismo, como un mutante, sigue dando vueltas por aquí.
“El sueño es independencia”, Gérard-Henry Bauer (1888-1967), ensayista y crítico francés.
La Panera I 15
El Arte de Mirar
Autorretrato en un espejo convexo Parmigianino
(Kunsthistorisches Museum, Viena, c. 1524)
POR SANDRA ACCATINO
A
l a
e d a d
d e
2 1
a ñ o s ,
Francesco Mazzola, el Parmigianino (1503-1540), llegó a Roma desde Parma, atraído por el renacimiento de las artes impulsado por el Papa Clemente VII. Lo esperaba una ciudad que había sido asolada por la peste y en la que la muerte de Rafael y la ausencia de Miguel Ángel daban paso a una generación de jóvenes pintores que, aunque formados bajo la inmensa influencia que ambos artistas ejercieron durante todo el siglo XVI, buscaron un estilo propio a partir de nuevos lenguajes figurativos y de un espectacular virtuosismo. Cuando el Parmigianino se presentó ante el Papa – cuenta Giorgio Vasari en su biografía–, entre las pinturas que llevaba consigo y que regaló al pontífice se encontraba el «Autorretrato en un espejo convexo». De tamaño y marco semejante a los espejos utilizados en las barberías, Sandra Accatino la superficie de madera de la pintues académica del departamento de ra es, al igual que la de esos espejos, Arte de la Univerconvexa. En ella, el Parmigianino residad Alberto Hurcreó su propio rostro, el abrigo de tado. Ha publicado piel, la camisa blanca, su mano izdiversos capítulos quierda haciendo quizás el ademán de libros, artículos de dibujar, la austera habitación y el y ensayos sobre marco circular del cristal en el que pintura europea, su imagen se reflejaba. Cada cosa arte de la memorepresentada simula en la pintura, ria, coleccionismo aunque ligeramente atenuada, la y artistas chilenos deformación que la curvatura de la contemporáneos. superficie convexa produce en las imágenes reflejadas. Escribió Vasari que fue tan grande el efecto de ilusión provocado por la pintura, que el Papa y su corte quedaron “estupefactos” al no encontrar en la superficie curva y brillante el reflejo de su rostro, sino la figura profunda y distante del artista escrutándolos. Fascinado por su extraña y artificiosa belleza, el Pontífice ofreció dones y favores al Parmigianino y un encargo en los palacios vaticanos que nunca se concretó. Con su vítrea y estilizada imagen que infringe, deformándolas, las convenciones clásicas, el “Autorretrato…” nos seduce y cautiva. Las pinceladas, que siguen la forma circular de la pintura, también nos conducen sutilmente hacia los ojos que nos miran y a la boca que apenas sonríe del Parmigianino. Puesto que los espejos convexos abarcan un campo de visión más amplio que el que poseen los espejos planos normales, nos hemos habituado a ver, a través de ellos, vastos espacios reflejados en sus pequeñas superficies. En este cuadro, en cambio, la habitación se nos aparece estrecha y desnuda y la ventana, que podría mostrarnos espacios más distantes, ha sido en parte cubierta por un paño. Todo se vuelve hacia el reflejo del rostro que, encerrado en la pintura, ha tomado para siempre el lugar que, en este falso espejo, nos estaba reservado a nosotros, que lo contemplamos ahora sin vernos en él. 16 I La Panera
Al imitar la forma de un espejo convexo y en su superficie, la imagen esquiva y estilizada de su reflejo, el artista italiano creó una pintura que se transformó en emblema del Manierismo y de su búsqueda de una belleza artificiosa e inusual.
Parmigianino, «Autorretrato en un espejo convexo», hacia 1524, óleo sobre madera, 24,4 cm. de diámetro, Kunsthistorisches Museum, Viena. “Y porque todas las cosas que se acercan al espejo crecen y las que se alejan, disminuyen, hizo una MANO dibujando levemente grande, tal como mostraba el espejo, tan bella que parece verdadera; y puesto que Francesco tenía una bellísima apariencia y el rostro y el aspecto más de un ángel que de un hombre, su figura en esa esfera parecía una cosa divina. Es más, le resultó tan bien toda esta obra, que el verdadero espejo no se distinguía de la pintura, apareciendo en ella el brillo del vidrio, todos los signos de los reflejos, las sombras y las luces tan reales y verdaderas, que más no se podría haber esperado del ingenio humano”.
Fragmento de «Las vidas de los más excelentes pintores, escultores y arquitectos», del arquitecto, pintor y escritor Giorgio Vasari (1511-1574).
Exposiciones destacadas Gabriel del Favero1
Paloma Villalobos
Ariel Bustamante
[ Por césar gabler ]
Ariel Bustamante, Gabriel del Favero y Paloma Villalobos «PROYECTO A: RESIDENCIA ARTÍSTICA EN LA ANTÁRTICA» Museo Nacional de Bellas Artes (Parque Forestal. Teléfono: 2499-1600). Hasta el 15 de septiembre.
L
os tres artistas presentes en la exhibición permanecieron cerca de un mes en la Antártica. Las obras son el resultado de su experiencia directa en el continente blanco y grafican una excelente estrategia de difusión regional. Esta muestra resulta una experiencia interesante por varias razones: revisita el tópico arte-naturaleza, exhibe enfoques muy diversos en torno a un mismo asunto y brinda un generoso marco exhibitivo a tres artistas jóvenes. La escultura de Ariel Bustamante, asistido por el arquitecto Alfredo Thiermann, plantea una experiencia de aislamiento sensorial. El solo objeto es ya una propuesta. Se trata de una construcción arquitectónica: un habitáculo de 18 metros de largo conformado por un cilindro al que ingresa el público, y la estructura metálica que
lo mantiene en altura. Con «Dinámicas del vacío», Bustamante prueba los sentidos del espectador y de paso cuestiona el monopolio de la visión en el arte. En «Archivo Natural Antártico», Paloma Villalobos amplía su registro y nos propone un personal recorrido antártico. El método elegido es combinar sus propias imágenes con fotografías captadas por los habitantes del lugar. Se trata de un intercambio social, una negación del punto de vista único y de una tarea de edición. Estrategia artística y metodológica traducida en un cuidadoso montaje en los muros de la sala norte.Villalobos encontró, materializadas en la Antártica, muchas de las imágenes que había simulado en sus proyectos anteriores. Su experiencia parece demostrar que vemos la naturaleza como un espacio en el que proyectamos nuestras propias obsesiones. «Mundus alter et idem», el video de Gabriel del
Favero, comparte algunas premisas con la obra de Villalobos. Como ella, se valió del contacto con los habitantes, recogiendo sus testimonios y creando con ellos una narración que se convierte en guión para el video. Un narrador en off describe un viaje al continente; las imágenes y el sonido contribuyen a mostrar una travesía que actualiza el concepto de sublime. El paisaje es monumental e inquietante, un lugar donde el peligro y el miedo se instalan con naturalidad. A partir de su experiencia, Del Favero crea una ficción. En su obra, más cercana al cine que al video arte, el artista se vale de la narrativa para pensar en la presencia humana en un espacio de condiciones extremas. Lejos de una visión afirmativa de soberanía –hombres conquistando territorio–, el video instala una sensación de precariedad y ruina.Triste como unas cruces clavadas en la nieve.
peles brillantes y –algo inusual en el artista– enmarcadas en cajas plásticas, las imágenes aparecen plegadas o arrugadas porque son-obvio-de papel. No son sólo imágenes, son cosas. Tillmans señala aquí –y en toda la muestra– que la suya no es únicamente una vocación por las imágenes. Su obra se plantea como una investigación en torno a problemas de la fotografía: impresión, montaje, manipulación. El creador demuestra una preocupación por el impacto que provocan la escala y la edición. La idea de
la fotografía como algo autónomo es puesta en duda permanentemente. No obstante, Tillmans se permite instalar en un solo muro una gran foto abstracta y hacer, de paso, el gesto ¿paródico? de recrear las grandes composiciones del Expresionismo abstracto. La muestra se podría titular “El mundo de Tillmans según Tillmans”. Su relación con la naturaleza, el sexo, la belleza, la política. Discursivo y nunca panfletario. Tillmans es capaz de sorprendernos mostrando un cuerpo o el foco de una camioneta. Imperdible.
Wolfgang Tillmans Museo de Artes Visuales MAVI (José Victorino Lastarria 307. Teléfono: 2664-9337). Hasta el 20 de octubre.
W
olfgang Tillmans figura entre los maestros de la fotografía contemporánea. Con un Turner Prize en su palmarés y decenas de publicaciones en el mundo del arte y de la moda, su gran exposición en el MAVI puede apuntarse como uno de los hitos de la cartelera 2013. Tillmans ofrece un trabajo que combina provocación y encanto visual. Punk sensible. En su universo, los contrastes no cesan y por eso no extraña ver en las salas del MAVI obras que rozan la pornografía con delicados y hasta monumentales estudios de fotografía abstracta. Tampoco sorprende el encuentro de vistas urbanas con enormes panorámicas de la naturaleza. En su propuesta, las categorías que usamos para comprender la realidad se disuelven en una suma heterogénea de imágenes. El artista propone un orden intelectual y sensible ajeno a cualquier convención enciclopédica. Tillmans captura lugares y escenas en los que abandona el paradigma “del instante decisivo”. La frase acuñada por Cartier Bresson para señalar esa capacidad de congelar momentos únicos se ofrece aquí invertida o reversionada.Tillmans capta momentos de gran intensidad: amantes, juerguistas, jóvenes manifestantes chilenos. Carpe diem contemporáneo. También contempla espacios, cosas y lugares, anodinos o feos, al menos en apariencia. Una lectura pictórica a esta muestra encontrará varios focos de interés. Desde ya, sorprenden las varias fotografías completamente abstractas. Impresas en pa-
La Panera I 17
Arquitectura
Sou Fujimoto Serpentine Gallery
y el Pabellón 2013 Por Ximena Moreno
Desde Londres
el artista Sobre el vínculo del arquitecto con nuestro país, en relación a la sismología de Chile y Japón o al “círculo de fuego”, cabe destacar que Fujimoto forma parte del proyecto Ochoalcubo, ideado por Eduardo Godoy (Interdesign), para realizar ocho proyectos que cuenten con ocho construcciones realizadas por ocho arquitectos chilenos y japoneses. Fujimoto es parte de Ochoquebradas, que corresponde a la tercera etapa del plan total y que se enfoca en la costa de Los Vilos.
18 I La Panera
E
l Pabellón de la Serpentine Gallery de Londres es un proyecto anual que se expone durante los meses de verano gracias a la invitación de la galería a destacados arquitectos a crear un espacio que funcione para distintas actividades con el financiamiento de privados. En pleno Kensington Gardens, a pasos de Hyde Park (en el centro oeste de la ciudad), cada Pabellón surge del interés por abrir nuevos espacios de encuentro, tanto para los transeúntes como para expandir nuevas plataformas de exhibición para aquellos arquitectos que no han construido anteriormente en el Reino Unido. Es una invitación a experimentar y reflexionar sobre las posibilidades arquitectónicas que pueden instalarse en un paisaje que se ha vuelto un ícono Fotos: de la ciudad. En la lista Serpentine Gallery de creadores que fueron Pavilion 2013 invitados anteriormente Designed by Sou están Frank Gehry (2008), Fujimoto Oscar Niemeyer (2003) y © Sou Fujimoto Zaha Hadid (2011), entre Architects otros, desde que comenzó Image © 2013 esta iniciativa en 2000 y Iwan Baan que reúne anualmente a más de 300.000 visitantes durante sus tres meses de exhibición. Bajo la curatoría de Julia Peyton-Jones, directora de la Serpentine Gallery, el japonés Sou Fujimoto (41) se convierte en el arquitecto más joven que haya diseñado uno de los pabellones de la galería. Realizada en barras de acero de 20 mm de diámetro, la estructura se levanta como un volumen casi dactilar. “El arte y la arquitectura son siempre experimentados en el contexto de la naturaleza de la Serpentine. Como el parque que rodea la Galería, el extraordinario diseño de Sou Fujimoto para el nuevo Pabellón habita un espacio entre la naturaleza y la artificialidad. Mientras la estructura se mezcla como una nube en su entorno natural, la intrincada matriz de la cuadrícula sugiere una estética digital que resuena en nuestra era. Esta armó-
nica combinación de arquitectura, tecnología y naturaleza lo hace el perfecto landmark para la Serpentine Gallery, para los Kensington Gardens y para este verano”, señala Julia Peyton-Jones. Con 350 metros cuadrados, el Pabellón está destinado a albergar algunas de las actividades de la galería además de incluir un café. Es un espacio multiuso, una nube que hace referencia al paisaje y que en su transparencia establece un vínculo inquebrantable con él. Se levanta como una estructura liviana y delicada donde el visitante queda suspendido. “Quise crear una estructura que estuviera entre la arquitectura y la naturaleza, algo así como los inicios primitivos de un edificio”, explica Fujimoto. No sólo busca disipar los límites de lo que es interior/exterior, sino también subrayar la simultánea apariencia de cálculo y rigidez ante una experiencia “suave y ambigua”, como la define el japonés. BOSQUES, NIDOS Y CUEVAS
Tras una destacada trayectoria luego de estudiar arquitectura en la Universidad de Tokio y abrir su propio estudio con menos de 25 años, Fujimoto ha cosechado un reconocimiento mundial por proyectos como la casa N, la Biblioteca y Museo de la Facultad de Arte de la Universidad de Musashino o el Centro de Rehabilitación Psiquiátrico de Niños en Hokkaido. También obtuvo el León de Oro en la Bienal de Venecia 2012, tras su participación en el Pabellón de Japón con «Architecture, possible here? Home for all». Trabajo que realizó junto a Akihisa Hirata, Naoya Hatakeyama, que fue curado por Toyo Ito, y que nació a propósito del tsunami que golpeó a Japón el año anterior, enfocándose en un proyecto para los habitantes de Rikuzentakata. Inspirado en estructuras orgánicas como bosques, nidos y cuevas, Fujimoto es el tercer japonés en ser invitado a la creación de un Pabellón luego de Toyo Ito (2002) y de Kazuyo Sejima & Ryue Nishizawa de SANAA (2009). “La inspiración para el diseño del Pabellón fue el concepto de que la geometría y formas construidas podrían fusionarse con la naturaleza y lo humano. La fina y frágil red crea un sólido sistema estructural que puede expandirse para convertirse en una gran forma de nube, combinando orden y suavidad. Un cubo simple, de tamaño para el cuerpo humano, se repite para construir una forma que existe entre lo orgánico y lo abstracto, para crear una estructura ambigua, de bordes suaves que desdibujan los límites entre interior y exterior”, explica el japonés. Así como a principios de año fue el primer invitado para dar inicio al ciclo de charlas que organizó el IE Master in Architectural Design en el Círculo de Bellas Artes de Madrid, durante junio ofreció una charla abierta en el Pabellón 2013 en relación al proyecto mientras se espera la última actividad del Pabellón agendada para septiembre, la cual está a cargo de Bahbak Hashemi-Nezhad.
“Las personas tienen que soñar, sino simplemente las cosas no suceden”, Oscar Niemeyer (1907-2012), arquitecto brasileño.
La Panera I 19
Orígenes
Historia del espejo Mucho más que vanidad Sabemos que unos 2 mil años a.C., los espejos se utilizaban en casi todas las principales regiones del mundo sedentario, incluyendo las Américas. Ellos no sólo sirvieron para la autocontemplación, sino también para crear fuego en rituales adivinatorios y medicinales. Fueron clave en el desarrollo de la astronomía y también se usaron para hacer ostentación de poder y riqueza. La Galería de los Espejos del Palacio de Versalles. Foto: ©Christian-Milet / Château de Versailles. 20 I La Panera
Por Victoria Jiménez
S
i bien el origen del espejo es discutido, todos los hallazgos arqueológicos apuntan hacia Anatolia. Más exactamente, hacia la región del asentamiento neolítico de Çatal Hüyük, ubicado en el centro sur de la moderna Turquía. Estos hallazgos están fechados unos 7 mil años a.C., y prueban que en un inicio se fabricaron con obsidiana pulida (una especie de vidrio volcánico con potencial reflectante). Con el transcurso del tiempo, también se utilizaron trozos curvos de metal, como los que se han encontrado en antiguas ciudades de Egipto, Grecia, Etruria y Roma. Ciertamente, las imágenes reflejadas por estas primeras superficies no eran tan claras, brillantes, ni detalladas como las de los de vidrio que conocemos
hoy y cuyo origen se remonta al siglo I d.C., aunque estos últimos eran muy pequeños, ya que la elaboración de vidrio reflectante de gran tamaño requirió del desarrollo de nuevas tecnologías. ARTIFICIOS Y REFLEXIONES
En las antiguas sociedades de Oriente Próximo, los espejos eran mucho más que objetos de tocador, pues sirvieron como símbolos solares o lunares. También simbolizaban el “ser interior”, e incluso podían servir para conocer “el pasado de un individuo”. En la Edad Media, el speculum (espejo en latín) fue un género literario, que estableció una analogía entre el utensilio de contemplación y estos textos de “revelación divina”. El speculum mostraba el ideal al que debían
Espejo Romano Finales del siglo II, principios del siglo III d.C. Moldeado en una sola pieza. Disco marco con asa, decorados íntegramente con diseño geométrico en relieve. Conserva aún vestigios de vidrio en su cara interior, como evidencia que los romanos ya recubrían el cristal con estaño para lograr una superficie reflectante.
aspirar diversas clases de personas de la nobleza, como discípulos, maestros y príncipes, enumerando algunos medios prácticos para alcanzarlo. En las artes visuales, figuras del Renacimiento italiano, como Leonardo da Vinci, Miguel Ángel, Rafael y los venecianos Giovanni Bellini y Tiziano, utilizaron la ayuda de espejos en la realización de sus imágenes. Da Vinci sugiere en sus conocidos “cuadernos de notas” emplearlos como guía, porque en ellos muchos aspectos se asemejan a un cuadro (y también, porque una reflexión especular permite corroborar el equilibrio de los pesos visuales). Durante el siglo XVI, se incrementó el empleo de espejos en la pintura, como consecuencia de una búsqueda por dotar a las obras de artificiosidad y virtuosismo. A través de espejos cóncavos, esféricos, cilíndricos o convexos, se generaban ilusiones y desafíos ópticos para el artista y para el espectador. Una centuria más tarde fue muy común representarlos en las famosas “naturalezas muertas” barrocas o en las escenas de «La Magdalena penitente», como la que se aprecia en la imagen pintada por Georges de la Tour. Acá, el espejo, junto con recordarnos la fragilidad de todas las cosas, funciona como una metáfora del autoconocimiento de la pecadora redimida y del cambio que supone la mirada al mundo desde el exterior hacia el interior. Otro ejemplo célebre de su empleo durante este siglo lo entrega Diego Velázquez en «La Venus del espejo», donde una longilínea diosa desnuda reposa de espalda al público sobre unas alborotadas sábanas negras. Y quienes lo contemplan ven su rostro proyectado en el espejo que sostiene Cupido, comprometiendo así a Venus y a nosotros como espectadores en el acto de mirar. DE ITALIA A FRANCIA
En el siglo XIV, Venecia llevaba la delantera en las tecnologías de fabricación del apreciado cristal. No solamente perfeccionaron los métodos de reflexión aventurados por los alemanes del siglo XII, sino que a comienzos del siglo XV el vidriero veneciano Angelo Barovier inventó el vidrio “cristallo”, caracterizado por ser muy claro e incoloro, asunto nunca antes visto en el mundo, lo que permitió perfeccionar aún más su nitidez re-
Diego Velázquez (1599-1660). «La Venus del espejo», 1647-51. Óleo sobre tela, 122,5 cm x 177 cm. © The National Gallery, London.
flectante y aumentar sus dimensiones. Desde 1271, estaba decretada en Venecia y Murano una prohibición de importar vidrio desde el exterior, y además ningún vidriero extranjero podía trabajar en Venecia. Incluso, la entrega de información sobre los procedimientos técnicos para realizar espejos podía costar la vida a un artesano. Mientras tanto, en Francia se buscaba un modo de competir con la hegemonía itálica en esta área, desarrollo que se consolida en el siglo XVII. En 1665, Jean-Baptiste Colbert, Ministro de Finanzas francés, reclutó a varios venecianos expatriados, quienes, junto a artesanos galos, elaboraron en «La Glacerie» los 357 excepcionales espejos que hoy se
Georges de La Tour (Francés, Vic-Sur-Seille 1593, Lunéville) «La Magdalena penitente». Óleo sobre tela, 133,4 cm x 102.2 cm. The Metropolitan Museum of Art. Donación Sr. y Sra. Charles Wrightsman, 1978 (1978.517). Imagen©The Metropolitan Museum of Art.
emplazan en la famosa Galería del Palacio de Versalles. El discurso visual francés fue poderoso: se instalaron en las dependencias reales enormes lunas de calidad excepcional y fabricadas en Francia. Todo ello en un momento en que el monopolio veneciano estaba en la cúspide y un espejo, por pequeño que fuese, era extremadamente caro. A fines del siglo XVII, se desarrolló un nuevo proceso de fundición, con lo cual el vidrio se convirtió en un material común. A ello se suma que en 1835 el químico alemán Justus von Liebig facturó un espejo con reverso de plata muy semejante al que conocemos hoy. Así, actualmente tenemos espejos de bajo costo fabricados en base a un vidrio transparente, con estaño líquido, plata o aluminio en su reverso y tal vez un baño de cobre. Gracias a estos artefactos, se presentó a la cultura una nueva forma de ver y entender el mundo desde su reflejo Y lo que es quizás aún más trascendente: se les debe el paso desde una observación “a simple vista” hacia una visión con ayuda de instrumentos como telescopios o microscopios, lo cual ha debido ser uno de los grandes avances en la historia de la ciencia. De ello y algo más trataremos en el próximo artículo.
¿Siete años de mala suerte? Esta superstición tendría su origen en Grecia, donde en sesiones de “catoptromancia” (o adivinación mediante espejos), si éste se quebraba auguraba muerte o infortunio. Los romanos del siglo I a.C. agregaron los “siete años” de mala salud (asociado con el mal aspecto). Esto, sustentado en la creencia romana que en ciclos de siete años la salud de un individuo cambia. En el siglo XV, la superstición resurge como un modo de persuadir a los sirvientes y trabajadores de lugares donde hubiese espejos para que tuviesen extremo cuidado con estos utensilios tan costosos.
“El espejo no ha de mentir, lo que le dijeron ha de decir”, anónimo.
La Panera I 21
Cine
«Room 237» Cuando Kubrick se convierte en una obsesión
Por Evelyn Erlij
S
tanley Kubrick (1928-1999) era el maestro del misterio. A comienzos de los años 90, cuando había filmado todas sus obras maestras, poca gente conocía su aspecto. Detestaba las apariciones públicas. Y como vivía en Londres, lejos de las cámaras de Hollywood, era casi imposible conseguir fotos suyas. Pero de la noche a la mañana todo cambió: comenzó a aparecer en clubes gays, ofrecía papeles a destajo en fiestas lujosas y se hizo pagar festines dionisíacos en restaurantes. Evidentemente, no era el Kubrick real, sino un impostor llamado Alan Conway, que aprovechó la ignorancia sobre el físico del cineasta estadounidense para hacerse pasar por él. Kubrick no confiaba en los periodistas, porque temía que lo tergiversaran. En venganza, la prensa hizo circular un sinfín de historias locas sobre él; entre ellas, una supuesta fobia a los gérmenes y otra a la velocidad. Rara vez dio entrevistas, y cuando lo hizo, siempre evitó explicar sus películas. La interpretación era cosa de cada espectador, y todo lo que debía saberse sobre él estaba en sus filmes. ¿Pero cómo encontrar las respuestas a los misterios que planteaban sus historias, tan cerebrales como detallistas? «El Resplandor» es el caso más evidente del grado de obsesión que creaban sus películas en el público. Y el documental «Room 237» es la prueba: en la cinta, el director Rodney Ascher reúne una serie de teorías increíbles que explicarían, supuestamente, de qué se trata este filme de 1980. La cinta, basada en una novela de Stephen King, tiene a Jack Nicholson y a Shelley Duvall en los papeles de Jack Torrance y su esposa Wendy, quienes junto a su hijo Danny pasan el invierno en el Hotel Overlock, un lugar aislado en las montañas, cuya fuerza maligna y sobrenatural termina por desquiciar al padre. 22 I La Panera
El trabajo de Ascher expone las versiones desarrolladas por cinco fanáticos y estudiosos obsesivos de «El Resplandor», incluyendo profesores, escritores, periodistas, músicos y expertos en teorías conspirativas. Sobre extractos de la película de Kubrick, sus voces en off comienzan a entrecruzarse con las imágenes, sin que se vean nunca sus caras y dando todo el protagonismo a sus relatos, algunos lógicos y otros delirantes. Desde su estreno en Cannes 2012 y luego de su exhibición reciente en las salas de Estados Unidos y Francia, el documental –que no tiene fecha de estreno en Chile– abrió el apetito de todos aquellos que alrededor del mundo continúan fascinados con el filme de terror psicológico más enigmático de la historia. Pero, sobre todo, se convirtió en un ejemplo de cómo una película deja de ser de un creador y pasa a manos de una audiencia que, desde la locura o la razón, puede transformarla en lo que su imaginación le dicte. LA GRAN MENTIRA
Una de las leyendas más famosas sobre Stanley Kubrick dice que el alunizaje del Apolo 11, en 1969, habría sido un montaje de la CIA filmado por él. El documental «Dark side of the moon» (2002), de William Karell, parecía una prueba irrefutable: el astronauta Buzz Aldrin y el diplomático y político Henry Kissinger aparecen relatando cómo se orquestó el “fraude del siglo”, mientras que Christiane Kubrick, la viuda del cineasta, revela la tortura psicológica que fue para su esposo tener que esconder ese secreto durante toda su vida. El trabajo de Karell sería impactante si no fuera por el “detalle” de que se trata de uno de los documentales falsos más famosos y mejor logrados que existen. Sin embargo, para Jay Weidner, uno de los narradores de «Room 237», «El Resplandor»
La manía excesiva del cineasta por los detalles contagió a un grupo de estudiosos y fanáticos de su filme «El Resplandor», quienes han llegado a delirar tratando de encontrar respuestas a los enigmas de esta gran película de terror psicológico. El documental «Room 237» reúne algunas de las teorías (unas locas, otras lógicas) sobre su cinta más popular.
el realizador estadounidense no confiaba en los periodistas, pUES temía que lo tergiversaran. Rara vez dio entrevistas y cuando lo hizo, siempre evitó explicar sus películas. decía que todo lo que debía saberse sobre él estaba en su
Latinstock
trabajo cinematográfico.
escondería una disculpa pública de Kubrick por la “gran mentira” del alunizaje. Los diálogos entre Jack y Wendy serían líneas del cineasta dirigidas a su esposa –“¿acaso no sabes que tengo obligaciones con mis empleadores?”–, mientras que con las letras impresas del llavero que abre la infame habitación 237 se formaría la palabra “moon room” (sala lunar), un lugar al que Danny entra vistiendo un chaleco tejido con un Apolo 11 en el pecho. Una teoría interesante es la de Bill Blakemore, quien cree que el filme es, en realidad, una metáfora sobre el genocidio de los indígenas norteamericanos (la sangre que cae de los ascensores sería la de los asesinados por los colonos estadounidenses, y las fotos de indígenas en los muros del hotel serían pistas evidentes). Geoffrey Cocks, en tanto, ve alusiones al Holocausto por todas partes, desde las águilas –símbolo del nazismo– que se observan en distintos elementos, hasta la aparición reiterada del número 42, el año de la “Solución final”. Pero la obsesión de Juli Kearns va más allá: trazó planos de todo el hotel con sólo obser-
var el filme, y descubrió que su diseño es ilógico y representa un viaje a lo imposible. En un afiche sobre un muro, Kearns ve un minotauro donde cualquier ojo humano percibe un esquiador, y afirma que Kubrick tiene el poder de crear sincronías entre sus películas y la vida real. Para los narradores del documental, todo, absolutamente todo en «El Resplandor» tiene sentido: desde unas latas de polvos de hornear con el dibujo de un indígena; o una revista «Playgirl», que necesita de una lupa para ser detectada. Hasta los errores de continuidad más evidentes tendrían una lógica. OBSESIÓN CONTAGIOSA
¿De dónde viene tanta teoría delirante y meticulosa? La respuesta está en la obsesión que el propio Kubrick tenía con cada uno de los detalles de sus proyectos. Su grado de perfeccionismo era conocido, pero nunca se supo con tanta certeza hasta que apareció el documental «Stanley Kubrick’s boxes» (2008). El periodista Jon Ronson tuvo acceso a los archivos que el cineasta acumuló por años en
Luego de Cannes 2012 y su exhibición reciente en las salas de Estados Unidos y Francia, el documental no tiene fecha de estreno en Chile.
miles de cajas, donde guardaba todo el material de las investigaciones en que basaba sus películas, incluso las que nunca hizo. Para «El Resplandor» leyó todo lo hasta entonces publicado sobre fantasmas. Con el correo de los fanáticos también tenía un tratamiento minucioso. Rara vez respondía las cartas, pero las leía todas y las archivaba en sobres color naranja según la ciudad y dependiendo del grado de entusiasmo del fan: “F-P” para las cartas positivas; “F-N” para las negativas, y “F-L” para los fanáticos locos. De aquí que Ronson afirme que las cosas más exóticas sobre Kubrick vienen de fuera, de la imaginación de sus fans. «Room 237» es la prueba máxima de ello, y aunque se le ha criticado a su director no haber tratado algunas teorías con el sarcasmo que merecen, el documental es un testimonio de la fascinación asombrosa que crea Kubrick. En defensa del cineasta, Leon Vitali, su asistente en «El Resplandor», dijo que muchas de las decisiones tomadas en el set fueron prácticas, como la máquina de escribir alemana, que era de Kubrick, o la canción de «Los tres chanchitos» que canta Nicholson, que no es una alusión a unos dibujos animados antijudíos de Disney, sino una improvisación hecha en el rodaje. “(Stanley) nunca le decía al público qué pensar o cómo pensar. Por eso estoy seguro de que no hubiese querido escuchar el 70, incluso el 80 por ciento de lo dicho en «Room 237»”, dijo Vitali al «New York Times». ¿Qué pasa, entonces, con el 30 o 20 por ciento restante? Algo hay de lógica en ciertas observaciones del documental. Como que el realizador haya modificado a su antojo la novela original y se lo haya dicho a Stephen King cambiando el color del Volkswagen rojo de Jack Torrance, como aparece en el libro, por uno amarillo: en la mitad del filme, mientras uno de los personajes maneja por la carretera, pasa al lado de un accidente de tránsito en el que un Escarabajo rojo yace destrozado bajo un camión. Teorías más, teorías menos, «Room 237» demuestra cómo la obsesividad de Kubrick resulta contagiosa.
“Algún día el cine norteamericano triunfará y entonces Estados Unidos dominará el mundo”, Sinclair Lewis (1885-1951), escritor estadounidense.
La Panera I 23
Cine
Anne Wiazemsky y sus años con Jean-Luc Godard
Ella tenía 19 y él, 36. Y se casaron a los meses de haberse conocido. La historia de la pareja permite adentrarnos en el germen que terminaría en Mayo del 68 y en la personalidad de uno de los directores más polémicos –y singulares– de la historia.
«Un año ajetreado» Anne Wiazemsky Anagrama Barcelona, 2013 218 páginas
24 I La Panera
Por J.C. Ramírez Figueroa
B
astó una sola película para que Anne Wiazemsky (1947) quedara totalmente enamorada de Jean-Luc Godard (1930). Se trataba de «Masculino, femenino» (1966), una inclasificable cinta sobre el amor y la juventud, estructurada en sucesivos sketches, encuestas a los personajes y referencias pop. “De modo totalmente irracional, vi en ella una especie de mensaje dirigido a mí y le contesté”. Esta pasión, sin embargo, no fue instantá-
nea. Ya había visto «Pierrot le fou» (1965) y se había topado tres veces con él, en compañía de otra gente. Anne se quedó muda y prometió ver una película más de este tipo del que todos hablaban. “(Estaba) harta de las polémicas que suscitaba: en mi entorno, en la prensa, todo el mundo se creía obligado a defender o atacar su cine; resultaba impensable ignorarlo”. Ella con 19 años había protagonizado «Al azar, Baltasar», de Robert Bresson. También cargaba con el “estigma” de ser nieta de François Mauriac (1885-1970), Premio Nobel de Litertura 1952, uno de los más conocidos
escritores católicos del siglo pasado. Él, con 36, era todo un referente de la Nueva Ola francesa, que renovó los códigos del cine. Acababa de divorciarse de Ana Karina, famosa actriz y cantante danesa. A través de Ghislain Cloquet (cineasta belga y amigo en común), Anne intentó conseguir algo de información. “¿Por qué no le escribe? Es un hombre muy solo, ¿sabe usted?”, le dijo Cloquet. Así, sin pensarlo mucho, le envió una carta a «Les Cahiers du Cinema», la legendaria revista donde Godard trabajaba. No sólo le
«La chinoise»
(1967) Jean-Luc Godard incluyó a su flamante esposa como protagonista junto a Jean-Pierre Léaud y Juliet Berto, personificando a una célula marxistaleninista tomándose un departamento de París. Usando técnicas del teatro de Bertolt Brecht, el collage, los rayados callejeros o la fragmentación, el director logra captar el clima juvenil que motivaría la revuelta de Mayo del 68. Con detalles como los colores primarios del departamento, el aumento paulatino del libro rojo de Mao en la biblioteca o los manifiestos leídos a todo volumen, la cinta puede entenderse también como un ensayo político sobre el comunismo y su relación con Occidente. Pero, además, hay un quiebre hacia el final, cuando la joven revolucionaria intepretada por Anne se encuentra en un tren con el filósofo Francis Jeason, y cuando finalmente los jóvenes deciden cometer un asesinato. Incomprendida pero fundamental.
dijo que le gustaba su última película, sino que “amaba al hombre que se hallaba detrás de aquello”. Se arrepintió casi al momento de pegarle la estampilla. Decirle que lo amaba era una exageración, pensó. Una impostura adolescente que horrorizaría al realizador. “Había actuado sin calibrar el alcance de ciertas palabras”, reconocería cuatro décadas después. Contra todo lo previsto, Godard sabía perfectamente quién era la señorita Wizemsky y enganchó de inmediato. O casi: ella había olvidado poner su teléfono de contacto. En unos meses estarían casados, cuando la mayoría de edad en Francia era a los 21. LA INICIACIÓN
La historia está contenida en «Una vida ajetreada» (“Une année studieuse”), de la artista, que fue lanzado el año pasado y obtuvo los premios Saint-Simon y Duménil 2012. Estas memorias pueden leerse de tres maneras. Primero, como una novela de iniciación, donde una chica tímida y sin mucha convicción en su talento florece gracias a la acumula-
[ la actriz ] Anne Wiazemsky (Berlín, 1947) es directora de cine, fotógrafa, actriz y guionista. Actuó en «Teorema», de Pier Paolo Passolini, y en «Week-end», de Godard, entre muchas otras. Además, ha escrito una decena de novelas y libros para niños.
ción/ procesamiento de experiencias sexuales, laborales o relacionales. Segundo, como una historia de amor arquetípica: el hombreniño disfuncional pero talentoso y la joven que debe lidiar con el amor que siente, pero también con sus inseguridades o conflictos familiares. Y tercero, como un retrato de ese periodo (1966-1967), donde la contracultura juvenil pasó de los dichos a los hechos. Anne conoce en la Universidad de Nanterre al mismísimo Daniel Cohn-Bendit, más conocido como “Danny el rojo”, uno de los protagonistas de la sublevación de Mayo del 68. Aunque él intenta seducirla, Godard inteligentemente le ofrece protagonizar «La chinoise» (ver recuadro), cinta que cristalizaría toda la experiencia política de la juventud radical francesa. No es casual que Godard en «Masculino, femenino» obligue a los protagonistas a definirse en torno a la política contingente (Vietnam, píldora anticonceptiva, lucha de clases). Eran su obsesión la juventud y la política. La misma operación la realiza con Anne, a través de extensas charlas sobre las virtudes del marxismo o de la revolución cultural china. Ella cuenta este proceso paralelo a las discusiones de pareja, los paseos al campo o las fiestas con amigos, que tanto irritaban a Godard. CELOSO Y SENSUAL
Considerando que Jean-Luc Godard es un tipo huraño y capaz de insultar a un cineasta joven que él mismo ha elogiado ( Julien Temple), es difícil saber qué sintió al leer el libro. Aunque ella reconoce haberlo amado profundamente (estuvieron casados entre 1967 y 1979), el retrato que consigue del director es intenso y brutal. Por una parte, se comporta como un adolescente tardío, buscándola en la universidad en su Alfa Romeo. También le dan ataques de celos con colegas como François Truffaut o, incluso, con actrices. O se pone a llorar desconsoladamente, llamándola por teléfono o reclamándole no sentirse querido lo suficiente. Pero, por otro lado, cuando está al mando de las cámaras, ella no puede más que sentirse extasiada. Allí surge un director enérgico, autoritario e innovador. Que da órdenes y le obedecen. Con tal dominio de la situación que es capaz de hacer que ella reproduzca una pelea en una película tal cual la tuvieron. Como bien lo describió un crítico de «Le Nouvel Observateur»: “En este turbulento relato de amor y de iniciación a la vida adulta, Anne retrata a un Godard inédito, un treinteañero sentimental, sensual y posesivo, hipersensible, propenso al llanto y de izquierdas (...) pero también engreído, colérico y ambicioso”. Y a ella le gustaban los dos.
La narración de Anne se estructura en torno a su tira y afloja, el cortejo de Godard (le regalaba libros todos los días y la llevaba al cine a “instruirse” con los clásicos), la lucha con su madre que detestaba al cineasta y a la perrita Nadja que ella adoptó como mascota, el matrimonio, el acoso de la prensa, su inmersión en el ambiente universitario y del jet set cultural, y la filmación de «La chinoise». Todo esto, con “cameos” del dramaturgo Eugene Ionesco, de la actriz Catherine Denueve o del coreógrafo Maurice Béjart. Es cierto: hay cierto esnobismo de la autora al develar el ambiente cultural francés simulando que no le importa mucho. O al retratar a su católica familia de reaccionarios que al final igual acepta la relación. También es verdad que el libro pudo haberse detenido en el contexto y no en el glamour. Pero, ¿qué más podemos exigirle a una mujer haciendo memoria de sus años formativos? Con las 200 páginas de «Un año ajetreado» es más que suficiente.
“Todo lo que se necesita en una película es un arma y una mujer”, Jean-Luc Godard.
La Panera I 25
Cómic
corazón salvaje Wolverine nació como figura secundaria y con sus garras filosas se convirtió en un éxito que redefinió en los 70 y 80 al arquetipo del superhéroe. En el camino ha sido soldado, agente secreto, sicario, presidiario, Dorian Gray y Hombre sin Nombre. «Wolverine inmortal», una nueva película, lo trae de regreso en Japón, con una aventura digna de un destino errante y de un pasado que siempre se reescribe.
Por Rafael Valle M.
L
o que distingue a Wolverine, el mutante llamado Logan, son esas inconfundibles garras metálicas que salen de sus nudillos y rompen el acero. También ese factor curativoregenerativo que lo sana rápidamente de todas las heridas y lo ha hecho, en la práctica, inmortal. Incluso esa corpulencia encerrada en un metro sesenta de estatura, en comparación al metro ochenta promedio de la comunidad superheroica. Pero el gran sello diferenciador va en eso que se llama actitud: el tipo es un duro de aquellos, un bravucón con un estricto código de honor, un incansable fumador de puros y bebedor de cerveza, una mezcla de hombre y bestia que no duda en destazar a sus enemigos si la ocasión lo exige. En las últimas casi cuatro décadas, el personaje ayudó con ese prontuario a reescribir las reglas de cómo se comportan los superhumanos que se pasan la vida salvando al mundo. Poco o nada de eso, sin embargo, estaba presente en su origen, en ese debut poco promisorio con el que Marvel Comics, 26 I La Panera
su casa editorial, buscaba la complicidad –y afortunadas para Marvel, que ha cosechado más dólares– del público canadiense, dándo- millones con este personaje que hoy aparece en le su primer superhéroe. varias publicaciones como protagonista e inviWolverine (el hombre también llamado tado. Y para un desconocido actor australiano Lobezno en su mejor traducción al castella- llamado Hugh Jackman, que haciendo la verno) nació en los espesos y fríos bosques de sión en carne y hueso de Logan se convirtió de Canadá y apareció en público en 1974, en las la noche a la mañana en una estrella hollywoopáginas de la revista dense que ya lleva del Increíble Hulk. cinco películas re-poEn las últimas casi cuatro Allí se le vio luciendo tenciando la franquiuna tontorrona máscacia. «Wolverine Indécadas, el personaje ayudó con ra gatuna (¡bigotes inmortal», la última de ese prontuario a reescribir las cluidos!) y sus extrañas ellas, recién estrenada, zarpas, como el adveres otra confirmación reglas de cómo se comportan sario de turno encargade la buena salud de los superhumanos que se pasan do de darle motivos de este tipo insano y de pelea al gigantón verde. pasado siempre oscula vida salvando al mundo. “Nació con estrella, ro y sorprendente. La pues fue un personaje cinta escarba una vez secundario, villano”, cuenta Herb Trimpe, el más en su hoja de vida para revelarnos que el dibujante estadounidense que ilustró esa pri- mutante alguna vez estuvo preso en una cárcel mera aparición. “Originalmente sus garras no de Nagasaki y que ahora debe volver a Japón formaban parte de su estructura ósea, eran para ajustar cuentas con el pasado, en una inun arma sobre el disfraz que podía ponerse o triga que incluye a la yakuza (mafia japonesa), quitarse”, agrega. a un sanguinario samurai y a una chica que El experimento, se sabe, tuvo consecuencias agitará su corazón salvaje.
«Arma X» (1991), la miniserie que dio nuevas pistas sobre el enigmático pasado de Logan. Wolverine debutó como personaje invitado en las páginas de «El Increíble Hulk», en 1974.
MOSTRANDO LOS COLMILLOS
A los X-Men, esos héroes archifamosos, alguna vez les falló el poder que más importa: el de tener buenas cifras de venta, y su serie fue cancelada a fines de los 60. Su editorial decidió resucitarlos y el regreso fue con Wolverine como parte del equipo, en 1975. El éxito se debió en gran parte al guionista Chris Claremont y al ilustrador John Byrne, que hicieron de los Hombres X un verdadero culebrón de superhéroes, donde Lobezno aparecía como eterno elemento disociador de este grupo de parias de aberraciones genéticas, que protegía a una Humanidad que los discriminaba y los miraba como bichos raros. El pequeño canadiense puso la incorrección con su mal genio y sus instintos homicidas, pero también complotando contra la armonía interna. Wolverine, a saber, mostraba las garras y también los colmillos, intentando seducir a Jean Grey, la novia telépata de Cíclope, líder del equipo. Con su eterno cigarrón en la boca, mutaba en un rudo héroe solitario encerrado en un colectivo, casi a su pesar. La era Reagan, con sus aguerridos, explosivos, Stallone y Schwarzenegger, estaban a la vuelta de la esquina, y el desbocado Wolverine anticipó cómo los supertipos de los 80 se pondrían cada vez más oscuros o al menos bastante grisáceos en un escenario de paranoia nuclear, control mediático y neoconservadurismo político-social. No es forzado pensar que la llegada de obras como «Watchmen» (1986), de Alan Moore, y «El Regreso del Caballero Oscuro» (1986), de Frank Miller, hicieron caminar a los superhombres por una ambigua línea moral que seguía el derrotero del pequeño canadiense.
El hombre conocido como Lobezno en su traducción castellana ha sido clave en el éxito de los cómics de X-Men.
HOMBRE DE NINGUNA PARTE
“Para mí, la imagen que solía tener de Wolverine cuando escribía la serie, años atrás, era la de Bob Hoskins (actor británico). Alguien no muy alto, pero increíble, dinámicamente amenazador en el mismo momento en que se pone furioso”, explica Chris Claremont. James Mangold, director de «Wolverine Inmortal», cuenta que entre las inspiraciones para filmarla estuvo «El Fugitivo Josey Wales» (1976), un western sobre venganza y redención dirigido y protagonizado por Clint Eastwood, que también ha modelado la estampa de Logan. Hugh Jackman tomó el look y los tics del actor en su época de
«Wolverine Inmortal»: Hugh Jackman y su estampa a lo Clint Eastwood.
El futuro se fue
Bryan Singer, director de las dos primeras películas de la saga X-Men, filma actualmente «Días del Futuro Pasado», que reúne a Hugh Jackman con actores como Jennifer Lawrence, Michael Fassbender, Halle Berry e Ian Mc Kellen. La historia está sacada de una saga del cómic que, con viajes temporales para evitar un futuro apocalíptico, bosquejó con tres años de adelanto la premisa del clásico «Terminator (1984)». Su estreno está agendado para mayo de 2014.
spaghetti westerns (la ceja levantada, el pétreo mentón, el puro en la boca) para construir su Wolverine de pantalla grande, y el mentado Frank Miller se basó también en Eastwood para la historieta que, curiosamente, sirvió de materia a la flamante cinta de Mangold. Como el viejo Clint, Lobezno es también un Hombre sin Nombre, con un pasado lleno de lagunas que de tanto en tanto se van llenando. La muy recomendable miniserie «Arma X» (1991), escrita y dibujada por Barry WindsorSmith, contó cómo Logan fue sometido a un aberrante experimento en el que se inyectó metal en cada uno de sus huesos, lo que explicaría el origen de su garras, sólo para que más tarde se revelara que éstas ya existían y eran parte natural de su cuerpo, como descendiente de una raza de licántropos. Otra miniserie, «Origin» (2001-2002), completaría el cuadro, revelando la verdadera historia del personaje, nacido como James Howlett a fines del siglo XIX y víctima de una infancia marcada por la muerte y su condición de hijo bastardo. Las últimas dos décadas han sido claves para definir la tumultuosa biografía de un personaje destinado a perder la memoria, como parte de manipulaciones gubernamentales y como consecuencia de su propio poder regenerativo. Más allá del efectismo necesario para lubricar la ficción, las explicaciones redondean los matices freudianos de un sujeto sin figura paterna, con un pasado incierto y que explican –o hacen al menos comprensible– su naturaleza hostil. Con ese signo a cuestas, Wolverine se ha convertido en uno de los caracteres más complejos del cómic mainstream. Un “nowhere man” y un trágico Dorian Gray que se mueve sólo por instinto de sobrevivencia en sus múltiples correrías por el planeta. Logan estuvo en la Guerra Civil Española y peleó en la Segunda Guerra Mundial, pero también fue un siniestro agente de la CIA y un asesino por encargo en la era del macartismo, antes de ponerse ese traje de héroe que no siempre le acomoda. Son las historias y escenas que habitan en el inconsciente de este Wolverine condenado a recordar-olvidar-recordar, pero que sí tiene algo muy claro: “Soy el mejor en lo que hago, pero lo que hago no es muy agradable”. La frase clásica nacida en sus páginas de historieta y que repite, buscando su destino. Abriéndose paso en la maraña de su propia selva interior, con esas garras centenarias que son –lo sabemos– sólo una parte de su estampa.
“El cómic es un medio muy especializado de arte, donde habitan muchas cosas raras, talento e imaginación”, Grant Morrison (1960), guionista escocés.
La Panera I 27
Ópera
El benjamín de la ópera El más joven entre los grandes compositores líricos cumpliría cien años en noviembre y muy honrado compartiría conmemoraciones con los bicentenarios Richard Wagner y Giuseppe Verdi. En su honor, el 16 de agosto, el Teatro Municipal estrena «Billy Budd», uno de sus mayores logros.
Por Vera-Meiggs
S
i hay un compositor mayor de óperas en el siglo XX, ése es Benjamin Britten (1913-1976). Que no sea el más popular y representado está indicando que los conservadores todavía inhiben iniciativas que permitan adentrarse en territorios y repertorios por descubrir. Honra a nuestro teatro Municipal que se haya atrevido con dos de sus títulos: «Peter Grimes» y «Otra vuelta de tuerca», estrenadas en 2004 y 2006, respectivamente, en espléndidas versiones dirigidas por Jan LathamKoenig, especialista en este compositor. Como no hay segunda sin tercera, ahora, para conmemorar el centenario de su nacimiento, se anuncia el debut de «Billy Budd» y el público –conservador o no– debiera apreciar este asomo a su fascinante mundo musical. LORD B. B.
Benjamin Britten llegó al mundo un 22 de noviembre, el día de Santa Cecilia, es decir… sonó desde el primer momento. Nació y creció frente al mar, lo que no tiene nada de raro en una isla como la de Inglaterra, sólo que el niño escuchó atentamente al mar y ya de grande se instaló en Aldeburgh, un pueblo costero donde fundaría un festival que continúa siendo activo semillero de talentos. Y ahí, el 2 de julio de 1976 recibió el título de Barón Britten de Aldeburgh, por gracia de Su Majestad Isabel II, convirtiéndose en el primer músico o compositor que obtuvo un título nobiliario. Fue un convencido pacifista, lo que no era muy conveniente en la época en que le tocó vivir, pero su talento musical siempre terminó absolviéndolo de culpas y 28 I La Panera
sospechas y devolvió con creces esa confianza, dedicando a Inglaterra sus mejores logros. Es un compositor eminentemente nacional, que supo nutrir su obra de la tradición folclórica y de sus referentes más prestigiosos, como lo demuestra su famosa «Variaciones sobre un tema de Purcell» (1946), en la que enseña a los niños las familias de instrumentos que componen la orquesta. Su obra instrumental fue precoz y abundante y las óperas, más tardías y contadas, constituyen lo más célebre de su creación. Comenzó en el Nueva York de los años cuarenta con «Paul Bunyan», que quedaría eclipsada con la siguiente: «Peter Grimes», estrenada en Inglaterra en 1945, y saludada como la mayor ópera británica desde las de Henry Purcell (1659-1695). Seguiría la concentrada y trágica «La violación de Lucrecia» (1946) y después, en abierto contraste, la divertida «Albert Herring» (1947). Para la coronación de Isabel II compuso «Gloriana» (1953), sobre los amores de Isabel I, que no fue bien recibida. Ha sido repuesta en estos días para homenajear a la soberana en sus sesenta años en el trono. Otro triunfo lo esperaría con «Otra vuelta de tuerca» (1954), estrenada en La Fenice de Venecia y que es la segunda ópera más representada en el mundo entre aquellas de autores del siglo XX. Luego vino la exquisita «Sueño de una noche de verano» (1960), cuyo refinamiento vocal e instrumental constituye un desafío mayor. Durante la misma década compuso las «Tres parábolas de iglesia»; y en 1971, «Owen Wingrave», una ópera de cámara encargada por la BBC, en dos actos y programáticamente pacifista. Finalmente, «Muerte en Venecia» (1973), basada en el célebre relato de Tomás Mann, compuesta casi en coincidencia con la adap-
El escritor Ronald Duncan y el músico Arthur Oldham junto al compositor Benjamin Britten (al piano) y al tenor Peter Pears.
Pacifismo y perdón «Billy Bud» (1951) es una de las óperas marítimas de Britten. Se inspira en un relato de Herman Melville (1819-1891), el autor de «Moby Dick», y cuenta la desdichada historia de un joven marinero acusado de insubordinación y violencia en una fragata durante las guerras napoleónicas. La inocencia castigada parece ser el tema principal, pero también el pacifismo y el perdón tienen lo suyo, en una clave cristiana de cierta evidencia. La única gran ópera para sólo voces masculinas es uno de los mayores logros del autor y también uno de sus títulos más solicitados, con destacada participación del coro y gran exigencia vocal en los roles principales: Billy es un barítono, pero su protagonismo es compartido con el capitán Vere, tenor, rol que fue compuesto para el registro de Pears, que hizo una celebrada creación de él. Su estreno en el Teatro Municipal es una puesta en escena de Marcelo Lombardero (responsable de la celebrada «Otra vuelta de tuerca») y la dirección musical está en manos del británico David Syrus, director de la Royal Opera House de Londres. Como para embarcarse en el mar de Britten sin temer un naufragio.
Cuando Britten y Pears visitaron nuestro país Nota aparecida en la «Revista Musical Chilena» en 1967.
“E
Latinstock / Kurt Hulton
l mundialmente conocido compositor y pianista británico Benjamin Britten y el tenor Peter Pears realizaron una gira por Hispanoamérica durante el mes de octubre ofreciendo dos conciertos en Chile; el primero en el Teatro Municipal de Santiago y otro en la ciudad de Concepción. Esta es la primera visita de ambos artistas al país. El programa del recital del Municipal, dedicado íntegramente a transcripciones de 11 obras originales de Benjamin Britten, fue excepcional porque presentó una visión relativamente completa de las aptitudes del compositor para el lied y reveló el amalgamiento perfecto que existe entre los artistas”, señala la «Revista Musical», que agrega un comentario del querido y recordado compositor y crítico Federico Heinlein, del cual entregamos un extracto: “Britten ha realizado el acompañamiento en forma libérrima y vital, dentro de un estilo idiomático afín al moderno piano de cola…()… El sol del Mediterráneo brilla en los Siete Sonetos de Miguel Ángel, que giran en torno al amor. Escritos especialmente para Pears, muestran la prodigiosa facultad del compositor de adecuar su melodía a una voz determinada. Peter Pears es uno de los más eximios liederistas que han llegado a este rincón del mundo. Su arte se basa en firmes cimientos técnicos, una emisión controlada y flexible, un ‘Fiato’ extenso que inicia, lleva y concluye la frase del modo más musical ... Su gama parece ilimitada… El compositor se mostró como pianista y acompañante verdaderamente insuperable... Fue un concierto que nos transportó a regiones más allá del tiempo y del espacio. Merece los más profundos agradecimientos el Consejo Británico, gracias a cuyos desvelos el público chileno pudo asistir a una labor artística de la que los impecables discos existentes sólo dan una idea aproximada”.
tación cinematográfica de Luchino Visconti. Fue una premonición, las dolencias cardíacas de Britten le harían muy difícil este último esfuerzo, pero alcanzaría a ver al tenor Peter Pears, su intérprete preferido, en el rol de Aschenbach. Murió cerca del mar en su amada Aldeburgh. una voz muy británica
Peter Pears (1910-1986) fue uno de los mayores tenores ingleses del siglo XX, buen intérprete escénico también. Como estaba muy consciente de que su voz rara vez quedaba bien registrada en los discos, grabó pocos, entre ellos el famoso del «Requiem de guerra», con Dietrich Fischer-Dieskau y Galina Vishnevskaia; y su «Peter Grimes», que sigue siendo hito inevitable para los que enfrentan al personaje. Su repertorio fue más bien concentrado en lo que para él escribió Britten (casi todas sus óperas más otras obras vocales), pero también se aprecian su «Winterreise», de Schubert, y muy emocionante es su Evangelista en «La pasión según San
Mateo», de Bach, dirigido por Otto Klemperer. Negado para el repertorio italiano y francés, su voz era muy británica y con una emisión algo nasal, lo que unido a sus maneras recurrentes lo hicieron frecuente motivo de imitaciones cómicas. En muchos aspectos, se lo considera anticuado, pero no se lo puede ignorar en su repertorio. Obtuvo título de Sir y fiel a su compañero de vida murió en Aldeburgh. Del corazón, of course. MOTIVOS RECURRENTES
Su sensibilidad gay es lo que podría tener a Britten en la moda del momento, pero afortunadamente son las razones musicales las que validan toda su obra. Puede ser sí una clave interpretativa de sus motivos reiterados. Es conveniente recordar que B.B. y P.P. eran pareja establecida cuando la homosexualidad era todavía un delito grave en Inglaterra y debieron mantener toda su vida una actitud muy discreta al respecto. «Muerte en Venecia» (1973) es lo más cerca que ambos estuvieron de una “salida de closet”.
El sufrimiento de los niños. Al parecer, de niño, Britten sufrió bullying por su debilidad física. Su obra está repleta de víctimas infantiles: los niños inexplicablemente muertos de «Peter Grimes»; Miles y Flora, los dos protagonistas infantiles de «Otra vuelta de tuerca»; Tadzio, el adolescente fatal de «Muerte en Venecia»; el niño ahogado de «Curlew river», una de las «Parábolas de Iglesia»; el Hijo Pródigo de la misma serie, cuyo tercer capítulo es el de los tres adolescentes condenados al horno por Nabucodonosor; Albert Herring y Owen Wingrave sufren por su condición de hijos. Como compensación, Puck es el travieso protagonista de «Sueño de una noche de verano». También el auto sacramental «Noye’s fludde» (1957) fue compuesto para niños, como el ya citado «Variaciones…», llamado también «Guía de orquesta para jóvenes». El mar. Su contemplación fue decisiva en sus formas orquestales, que hacen cruzar cuerdas con vientos en una manera envolvente, lo que constituye parte sustantiva de su originalidad absoluta y de su atractivo musical. Famosos son sus interludios marítimos en «Peter Grimes», densos de oscuridad nocturna y vibraciones poéticas. También los dieciséis interludios de «Otra vuelta de tuerca», que aluden al estanque alrededor del cual surgen los fantasmas. Aschenbach en «Muerte en Venecia» fallece frente al mar porque desde ahí viene la muerte por epidemia.
“Todo se cura con agua salada: con sudor; con lágrimas o con el mar”, Isak Dinesen (1885-1962), escritora danesa.
Vera-Meiggs es director artístico con mención en cine (U. Católica); historiador y crítico de cine (universidades de Florencia, Siena y Roma). Se ha desempeñado como director escénico; director y guionista cinematográfico; comentarista de cine en prensa escrita y televisión; profesor de cine en varias universidades. La Panera I 29
Personaje
Myriam Palacios en el reino de los Cielos La actriz encarnó el corazón de la mujer chilena: no fue heroína, ni la linda, sino un espejo para que todos entendiéramos y nos involucráramos con la psicología del personaje popular: el otro Chile de todos. Faltaron críticos y ensayistas que mostraran el valor de su investigación de teatro natural, sobraron los juicios familiares. Valga esta página para empezar la tarea en la esperanza que otros la puedan profundizar.
30 I La Panera
seis meses de funciones ininterrumpidas con una asistencia de 2.000 espectadores, y l Senado guardó un minuto de si- al final de los quince meses en el Teatro del lencio. La muerte de Myriam Pa- Ángel ya habían pasado unas 22.000 persolacios (1936-2013) fue la tumba de nas, en tiempos que el presupuesto familiar muchas chilenas emblemáticas: la no permitía ítem de entretención. Este hecho Sra. Martini, la Florita, la Chela, la Helga, la evita que sea prohibida y, por primera vez, la tía Lidia, la Trini, la Felicinda, la Chufila, son cultura, la manera de vivir, pensar, quererse algunos de los tantos personajes que le presta- y ayudarse en sectores populares como Lo ron ropa para hurgar, magistral y deslenguada, Hermida están representados con la exactien una realidad desprovista de riqueza material. tud de un Kramer. Myriam va creando en la En su construcción opta por un reflejo sin sen- medida de sus personajes un puente entre dos siblerías y da un giro que utiliza el humor como Chiles que coexisten uno a espaldas del otro. eje central. Es un lenguaje inserto en la realidad Es la primera vez que se opta por poner soperiférica que comienza a estructurar durante bre el escenario la cultura nacional, en tanto los primeros años de la represión militar con su personaje popular, y no sus grandes dramacreación de María Luisa, la arpillerista en «Tres turgias. Hoy constituye un legado arriesgado Marías y una Rosa». Tampoco es una payasa, la y de trabajo fino que pocos actores o actrices seriedad de sus investigaciones teatrales (guio- del medio nacional han vuelto a replicar con nizadas luego por David Benavente) la llevan la sistematicidad con que la ofreció Palacios. a estar tres años estudiando a su referente y al “Es una interrelación intensa que se produce contexto que la rodea. La chispa que ilumina en la vida real entre actriz y personaje”, essus propuestas actorales pecificó Myriam en vida. puede ser comprendida “Visitas su casa, comes “en esto soy cerrada: a la luz del ensayo «La con él, hasta que la perhay una opción en un Risa» (1900), del filósofo sona que tomas como francés Henri Bergson personaje afecta tu cotideterminado momento (1859-1941): “La gran diano y empieza a transde la vida por hacer este diferencia que existe entre formarse en alguien igual el payaso, el payaseo y el que tú. Ambas cambian y tipo de arte, y en el camino comediante, es que este empiezan a desprenderpueden ir apareciendo último es, en definitiva, se incluso de su origen. un filósofo del humor. El Pero, por lo menos en variantes –hay miles– que actor se venga de las imeste momento, es casi el lo vayan ampliando”. pertinencias de la socieúnico teatro válido que dad con la risa: el arte no hay que hacer en Chile. tiene más objeto que apartar las generalidades Y esto lo digo aunque existan grandes obras aceptadas convencionalmente y dejar al descu- universales que son fantásticas. En esto soy bierto todo lo que suma para ocultar la realidad, cerrada: hay una opción en un determinado para obligarnos amablemente a ponernos fren- momento de la vida por hacer este tipo de te a esa realidad misma”. arte, y en el camino pueden ir apareciendo va“Myriam se incorpora a un teatro que –es- riantes –hay miles– que lo vayan ampliando. tando alejado de lo dogmático, didáctico o Pero no cambia en su esencia: dar cuenta de panfletario– apunta a la auto-organización la realidad nacional”. para la sobrevivencia y a la mutua comprensión La pasión es el foco cenital entre seres humanos, desprovistos de maquillaje. Así abarcamos todo un sector que nunca Este volcarse del todo y apasionadamente consideramos constituir en público nuestro”, recuerda el director Raúl Osorio en uno de a un método natural de investigación teatral los escasos ejemplares que subsistieron de los tiene “costos brutales”: el hogar, la maternicuadernos Ceneca que registra la experiencia dad, es lo primero que tambalea. “Mi mamá del Teatro de Investigación Teatral (TIT) y el siempre quiso que la llamáramos Myriam, exitoso montaje de «Tres Marías y una Rosa». nunca mamá, no se sentía bien; ella siempre “En las sesiones de terreno se desenterraban fue la niña. Su tiempo pasaba en los escenarelatos, narraciones y otras realidades que no rios, tenía el sueño de plumas y luces de una llegaban a los diarios, ni a ninguna parte. De bailarina o vedette. Esto de personaje público ahí su importancia de convocatoria. Las fun- se la anduvo comiendo un poco cuando haciones de teatro eran encuentros. Rescates de blamos de algo familiar. Incluso cuando entré la realidad y experiencias, signos que estaban a la escuela de Teatro de la Universidad Caocultos y que llenaban la sala con público que tólica no hubo un intercambio entre la madre llegaba a conocer esa realidad que estaba bajo actriz y el hijo actor. Y anduvimos por lados la tierra”, señala Osorio en conjunto con Ma- separados”, confiesa su hijo Jorge en relación ría de la Luz Hurtado y Carlos Ochsenius, a la vida en Lagunillas, donde la vena artística se despliega hasta en la forma multicolor de autores de la investigación Ceneca. «Tres Marías y una Rosa» impacta a los poner la mesa; o en la manera de criar 100 Por Heidi Schmidlin M.
Fotos de la Colección Familiar
E
En cada preparación de sus personajes, Myriam incluía la realidad de la sociedad chilena, con aderezos de su incondicional pasión por el teatro.
gallinas para vender huevos, o en los tantos modos de celebrar la vida, que hoy son parte de las leyendas de San José de Maipo. “Yo puedo dar un testimonio de factores que conforman –y construyen– a un ser humano comprometido con su labor: es un acto donde la práctica del oficio es un servicio social, cultural y humano en su paso por la vida. Eso es así. Pero lo que acabo de decir es que todo eso está en los recuerdos. Nadie registró aquello. No hay nuevas entrevistas. Hay muchos factores que pueden ser resúmenes pobres de lo que Myriam Palacios ha sido y lo que ha dejado. Están las grabaciones de ‘Las Tres Marías’ –escrita por David Benavente– en la Universidad de York, Canadá; y recientemente la obra fue antologada junto con lo mejor de la dramaturgia nacional de los últimos 50 años (editorial LOM). Confirmando lo histórico de su puesta en escena, ‘Tres Marías y una Rosa’ fue también elegida como Obra Bicentenario (Santiago a Mil) por su legado a la cultura chilena, pero desgraciadamente no queda registro de las metodologías teatrales aplicadas para que las generaciones más nuevas puedan observar los oficios. Hay críticos, pero no hay gente que se dedique a escribir sobre el trabajo de actores y actrices. Nuestra historia está plagada de obras de teatro que han fundado escuelas, pero esas escuelas no están visibles. Nuestra historia escenográfica está plagada de lagunas muy difíciles de reparar, de legados difíciles de sintetizar. Eso se desvanece en la noche de los tiempos”, concluye Raúl Osorio.
“El teatro no se hace para cantar las cosas, sino para cambiarlas”, Vittorio Gassman (1922-2000) actor y director italiano.
La Panera I 31
Fotos: Gentileza familia Nahuel
Música
Orlando Avendaño (1940)
Patricio Ramírez (1937)
Alfonso Barrios (1936)
El Benjamín del cuarteto. Una vez que regresó de su estada en la Costa Oeste estadounidense, iniciada tras la grabación de «Nahuel Jazz Quartet», Avendaño se unió a una escena musical diversa, tocando con el grupo pop Los Bric a Brac, liderado por Luis “Chino” Urquidi. Pero su dimensión como baterista de jazz (el sucesor de Lucho Córdova) lo llevó a tocar en avanzados proyectos durante 1970: desde la fusión de jazz y funk del grupo Fusión, al experimento de música docta de cámara iniciado por el Sexteto Hindemith 76. Hoy vive retirado en Casablanca, donde pinta y escribe.
Es el único músico ciento por ciento profesional del grupo. Antes de tocar con Nahuel había integrado el Six & Seven. Después de Nahuel ya intervino libremente como saxofonista alto con músicos de un amplio espectro, como Matías Pizarro, Ronnie Knoller y Daniel Lencina, además de integrar las agrupaciones Kámara (1978), Pentágono (1980), Conexión (1983) y Nexus, conjunto-escuela que fundó en 1986 y vigente hasta hoy. Ramírez sigue siendo maestro de saxofón jazzístico en Projazz.
Como contrabajista autodidacta, Barrios aparece como el músico intuitivo del grupo. De hecho, dejó el Nahuel Jazz Quartet en 1968 para dedicarse a sus estudios de fotografía en el Art College of Design de Los Angeles. Luego trabajó en Nueva York, donde en 1973 instaló su taller y ganó presencia en diversas publicaciones. Desde 1982 ha seguido su labor como fotógrafo publicitario en Chile, sólo suspendida para el concierto en homenaje a Omar Nahuel en 2007.
El disco que cambió al
Ediciones L.R. Ortiz
jazz chileno «Nahuel Jazz Quartet» fue editado por LR Ortiz en 1963. 32 I La Panera
Hace 50 años se publicó un LP con una funda que omitía en la cubierta su título. Todos sabían quién estaba detrás: el pianista y líder Omar Nahuel. Ésta es la historia de una de las primeras leyendas de este género en nuestro país.
Avendaño dice haber quedado en blanco tras ese encuentro. Nahuel era un músico nuevo en el club, pero su trabajo ya venía generando comentarios desde 1958, tras haber organizado un trío de jazz moderno con el propio Alfonso Barrios en el contrabajo y el baterista Sergio Meli, conjunto que Avendaño había visto actuar. “Me dejó una impresión muy importante. Se trataba de un pianista muy creativo, tremendamente serio y metido completamente en su tema. Cuando tocaba reinaba un silencio lleno de atención y admiración, por lo diferente, delicado y potente que era”, rememora Avendaño. En 2003, el musicólogo Álvaro Menanteau publicó el libro «La historia del jazz en Chile» (Ocholibros), una investigación de largo aliento que se desprende de una tesis de doctorado. El académico subraya allí un capítulo dedicado al pianista rancagüino y a su gravitante influencia en el paso de una era a otra en el jazz chileno. Nahuel daría curso a un proyecto moderno, fresco, profesionalizado y de alto rendimiento con un conjunto propio, al que llamó Nahuel Jazz Quartet. NACER Y MORIR
Por Antonio Voland
O
mar Nahuel (1936-1969) fue uno de los nombres que más aplausos reunió la noche en que los jazzistas chilenos congregados en la Sala SCD de Bellavista rindieron un homenaje a sus maestros, pioneros y precursores de una de las músicas de más antiguo culto. El jazz chileno comienza con Pablo Garrido en 1924 en Valparaíso, pero incluye un capítulo aparte desde que un pianista rancagüino de 24 años acudió en 1960 al Club de Jazz (entonces ubicado en calle Mac-Iver) en busca de músicos con nombre y apellido con el objetivo de formar su cuarteto. Era Omar Nahuel. “Se apareció un personaje ronco, muy ronco, con voz bajita, fumando intensamente. Tenía buena pinta. Llevaba camisa blanca, y terno y corbata negros, que fue siempre su uniforme oficial. Estaba metido en una nube de humo. Me dijo ‘Chico, estoy juntando a los mejores. Ya tengo a Alfonso Barrios en el bajo. Me faltan Patricio Ramírez y tú, y estaríamos listos. No dijo nada más”, recuerda el baterista Orlando Avendaño, conocido en el ambiente como Chico Avendaño, debido a que se había iniciado con apenas catorce años tocando jazz tradicional con los Mapocho Stompers.
“En 1960 nació el Nahuel Jazz Quartet, una experiencia de trabajo muy diferente a la informalidad que había en esos tiempos. No tocamos en público hasta que Omar consideró que el grupo ‘sonaba’. En esa época, prácticamente se ensayaba con público y apenas se repasaban un poco los temas. Nahuel fue, por lejos, el primer músico profesional del jazz chileno. No toleraba errores ni desprolijidades en la música”, testimonia Avendaño, que entonces tenía 20 años. Ese riguroso trabajo y propuesta estética con un enfoque cool jazz tendría pronto un efecto. Menanteau postula que en 1963 el cuarteto de Nahuel fue el primer conjunto de la historia en grabar un LP monográfico. “Antes se había publicado ‘El jazz en Chile’, que reunía a varios grupos captados en vivo, pero
‘Nahuel Jazz Quartet’, editado por LR Ortiz, corresponde a ese disco inaugural. A partir de allí, otros jóvenes jazzistas también entrarían al estudio para realizar sus grabaciones”. Las sesiones tuvieron lugar el 2, 15 y 29 de mayo de 1963. El técnico de sonido Rafael Hidalgo obtuvo estupendos resultados utilizando micrófonos Neumann U-47, como acredita Menanteau. “Cuando les muestro esta música a mis alumnos, no pueden creer que se trate de un disco hecho hace tanto tiempo en Chile”, comentaba Patricio Ramírez. Se grabaron ocho temas con el cuarteto en plena forma, además de un músico invitado: el clarinetista Patricio Lara. El repertorio consiste en una revisión escogida de standards estadounidenses, como «Donna Lee», de Charlie Parker; «Here it is», de Dizzy Gillespie, y «Serenata», de Leroy Anderson. Pero el grupo se aventuró también a un temprano ejercicio de composición con el tema «Tranquilo», original de Lara y Ramírez. “Los años 60 nacen y mueren con Omar Nahuel”, ha escrito Menanteau. Nacen el día en que Nahuel reclutó a Patricio Ramírez, Alfonso Barrios y Orlando Avendaño (ver reseñas), pero también terminan con el triste desenlace registrado en 1969, en las afueras de Valparaíso, cuando el automóvil en que viajaba junto con otros jazzistas –Luis Basaure y Roberto Lecaros– se volcó. El accidente le costaría la vida, a sus 33 años. En 2007, el activo Ramírez y los retirados Barrios y Avendaño viajaron al puerto para tocar por primera vez juntos desde 1963 en la Sala Musicámara de la Universidad de Valparaíso. Sería una sesión especial para el documental «Tempo», del director porteño Patricio Muñoz. Al grupo histórico se unió el pianista viñamarino Gonzalo Palma, nacido un año después de la muerte de Nahuel. Y sería ése el más recordado homenaje sonoro, con la música del LP «Nahuel Jazz Quartet» para el fallecido pianista, el mismo que durante junio pasado recibió en la SCD una grandiosa ovación cuando su retrato apareció entre las diapositivas históricas. Omar Nahuel (1936-1969) Al igual que Bill Evans en Estados Unidos, su raíz como pianista no estaba vinculada al swing ni al blues, sino al estudio de los compositores europeos. De hecho, Nahuel comenzó tocando en esa línea propuesta por Bill Evans. “Se ganó un nombre y un prestigio legítimamente”, dice Orlando Avendaño. “Era la persona más artista que he conocido. Vivía para el piano, para el arte”, añade Patricio Ramírez. “Nadie de quienes lo conocieron, sabe a ciencia cierta cómo Nahuel llegó desde Rancagua tocando así, como ningún otro pianista del medio local”, completa Álvaro Menanteau.
“El jazz es ritmo y significado”, Henri Matisse (1869-1954), pintor francés.
La Panera I 33
Caras y carátulas
[ por Antonio Voland ]
Cristián Mendoza El mejor lugar
A
sí lo dicta la esencia del jazz y así de en serio se lo tomó el saxofonista talquino Cristián Mendoza cuando la experiencia de un día cualquiera terminó convertida en un disco: “La improvisación manda”, dice. Mendoza, que entonces vivía en Ciudad de México, viajó un día a Nueva York y, en la búsqueda de un club de jazz, se perdió por las calles de la gran ciudad. También, admite, se perdió en sus pensamientos. Así nació «Lost in New York», su primer trabajo solista, que grabó allí en una sesión de cinco horas, con un ensayo de una hora y media durante el día anterior, junto a músicos que no conocía, a los que telefoneó con su inglés nada de avanzado: Mike Moreno (guitarra), Hans Glawischnig (contrabajo) y Alex Kautz (batería). Sus composiciones se mueven entre los límites de una tradición, aunque suenan modernas. Aquí, Mendoza nunca abandona la categoría que se ha ganado como un improvisador contundente, muy vigoroso en el peso de su soplido pero a la vez melódico y delicado. “No es una música compleja. Casi todos los temas son bastante simples. Me gusta moverme más con la creatividad de los músicos que con la complejidad de los arreglos. Y me gustó que todo fuera así de rápido”, señala.
Matorral El sonido y la palabra
Pedro Villagra Aquí es un quilombo
N
C
o es sólo un asunto cosmético y visual. Es un efecto en el sonido de una banda para la que el tiempo transcurre a favor. Que Gonzalo Planet, el bajista de Matorral, utilice hoy un instrumento de la lutería alemana de Walter Höfner sobrepasa la sola admiración que pueda tener hacia la figura de Paul McCartney. Porque el bajo que le da el fondo al nuevo repertorio del grupo chileno de rock es el mismo que hemos visto toda la vida en fotografías de Los Beatles: un modelo violín o viola, con caja de resonancia, trastes reducidos y cuerdas lisas, que acentúan ese tono de contrabajo. Es un cambio de sonido y de sentido notorio en cada canción de «Remoto control», el primer disco de Matorral tras seis temporadas en que sus músicos se desdoblaron en proyectos paralelos. El más destacado fue el trabajo solista de Felipe Cadenasso, guitarrista y cantante del grupo, que si entonces llevó a un campo propio su experiencia como compositor en la banda, hoy la trae de regreso a un Matorral más eléctrico, más equilibrado y muchísimo más musical. Sus canciones fluyen melódicas y misteriosas, con una tensión en aumento que amenaza con no resolverse nunca. Tiene delicadas voces, siempre afinadas, juegos a dos guitarras, con arpegios y trémolos, y una contundencia colectiva que nunca se escapa de las manos. Y también letras de introspección, donde cada palabra tiene su sonido y su significado: “Mejor dejar el agua estancada atrás”, dice en «La palabra», primera canción del disco y primera lección poética.
ada palabra que está en la cubierta de sus discos es determinante, no sólo por su significado sino por lo musicales que aparecen escritas o verbalizadas. A veces se le manifiestan sorpresivamente, a veces las busca con dedicación durante mucho tiempo: «Pagano», «Quiebracanto», «Fanfarria», «Otredad», «Imprólogo», «Convite». Ahora es «Rebulú», el título de su nuevo disco, una palabra que Pedro Villagra fue a rescatar a Puerto Rico. “Significa desorden o desorganización, lo que los argentinos llaman quilombo”, dice. Pues bien, en la audición de «Rebulú» se asiste a un pequeño desorden, desde el punto de vista de las diversas influencias absorbidas por el compositor en el diseño de su nuevo repertorio de canciones y piezas instrumentales. Emergen ritmos de candombe uruguayo, tango porteño y huapango mexicano, inspiraciones del jazz latino y de aires arábigos. También está el bonito ritmo ternario del vals peruano con que Villagra realiza su propio homenaje a la estrella chilena de la canción popular Palmenia Pizarro: “Dulce sanfelipeña, por Dios, qué lindo cantas”, dice el músico en «Palmenia es verdad».
Nombres propios Lautaro Parra (1928-2013) Con la reciente muerte de Lautaro Parra, el linaje de los artistas ñublenses –con cantores, folcloristas, músicos, poetas populares y poetas revolucionarios– entra en su penúltima fase de la extinción: Hilda (1916-1975), Violeta (1917-1967), Eduardo (1918-2009), Roberto (1921-1995), Caupolicán (1924-1926) y Elba (1926-1981). La familia queda reducida ahora a la supervivencia del mayor de los hermanos, el poeta y matemático Nicanor (1915), y del menor, el cantor y artista circense Óscar (1930). Dicen que era el mejor de todos ellos con un instrumento en las manos. En su caso, la guitarra. Tocó como acompañante del dúo de sus hermanas mayores y esa habilidad declarada lo llevó también a trabajar para la industria disquera como
34 I La Panera
músico de estudios de grabación. Tocó para astros de la época, como Pepe Aguirre, Raúl Gardy y Ester Soré. Las hizo todas, tal como exigía entonces el oficio del músico popular: cueca, tonada, tango, bolero. Su voz se escucha en discos como «Carpa de La Reina» (1966) –una sesión colectiva en el último reducto de Violeta Parra– y en su trabajo solista «El caballo del diablo» (1972). Y vivía desde 1984 en Suecia, país donde murió el 2 de mayo pasado. En 2012 fue entrevistado por última vez por el periodista e investigador David Ponce, a quien le declaró: “A pesar de lo que yo diga sobre Chile, también lo echo de menos: los dichos populares, los lustrabotas. Volver a Chile es como ver un filme. Uno tiene que ser poético para entenderlo también”.
Fernando Flamenco A solas con la guitarra
S
ólo el golpeteo de un cajón y de unas palmas que aparecen, desaparecen y reaparecen en distintos pasajes acompañan las sesiones de guitarra a cargo de Fernando Lavín, uno de los nuevos exponentes del flamenco chileno. Es nuevo si se considera este disco un título que integra la partida 2013 de artistas del Sello Azul. Pero «Guitarra pura» no es más que el desenlace de una historia propia, iniciada hace más de quince años en los barrios de Iquique, donde Lavín descubrió la guitarra y los palos flamencos. Esas palmas y ese cajón están ejecutados también por Fernando Lavín, cuya identidad musical será desde ahora la de Fernando Flamenco. Es un músico autodidacta que realmente prefiere el silencio, la reflexión y la autonomía para expresar su desbordante musicalidad como tocaor. Sus composiciones alternan modalidades del género (bulerías, alegrías) con el equilibrio entre una técnica avanzadísima en el instrumento y una pasión que ya, a través de la simple audición, es imposible de cuestionar. “Guitarra pura” es aquí sinónimo de soledad absoluta, porque así lo ha querido este músico, que tal vez haya encontrado en sentidas dedicatorias la forma de no abandonarse completamente: «Amigo Víctor», «De mi Carolita», y la bellísima «Bulería a Marco».
Cultura de Vida
Talentos desconocidos en Chile podrían ser rescatados gracias a Internet y a la globalización. Las posibilidades de publicar en papel y ser leídos dentro del país son muy escasas. Por Violeta Güiraldes
P
Nuevos escritores
ablo Neruda, Premio Nobel de Literatura, tuvo que financiar «Crepusculario», su primer libro. “Para hacerlo debió sacrificar su reloj y los muebles regalados por su padre… Su editor rehusó entregarle la obra, porque el dinero no era suficiente y el crítico Hernán Díaz Arrieta (Alone) le aportó la suma que le faltaba”, nos cuenta Blanca del Río, escritora y vicepresidenta del PEN Club en Chile. Y hay más: «Veinte poemas de amor y una canción desesperada» fue rechazada por dos importantes editoriales chilenas y se publicó gracias a la intervención de Eduardo Barrios. Lamentablemente, las cosas no han cambiado mucho para los escritores que comienzan. Además, las posibilidades de editar, publicar y comercializar una obra poética son ahora más difíciles que otro género literario. Una sociedad de consumo de bienes materiales como la actual ignora la poesía. Y, como dice Octavio Paz: “Un autor no leído es víctima de la peor censura, la de la indiferencia”. La escritora Ana María Vieira, quien integró la Asociación de Editores Independientes, confirma que no hay suficientes facilidades para financiar publicaciones de nuevos escritores. Se prefiere a los ya consolidados a nivel nacional o a quienes se han dado a conocer en el extranjero. Conseguir auspiciadores en el sector privado es una alternativa que a veces resulta, cuando el libro trata un tema relacionado con la empresa que financia. Otra posibilidad es participar en concursos literarios. Los problemas para publicar incluyen tanto poesía como prosa. Algunas editoriales reciben sólo textos para niños o de autoayuda. Prefieren financiar autores extranjeros o chilenos muy leídos y clásicos, obligatorios en los colegios. A quienes se deciden a autofinanciar sus publicaciones, Vieira les recomienda hacer llegar sus libros a los críticos y medios informativos. También, ocuparse personalmente de la difusión y supervisar la distribución en librerías. El autor tiene que desempeñar un rol activo en la tarea de llegar al lector. Debe convertirse en su propio agente literario.
La censura de la indiferencia Un escritor nuevo tiene como principal tarea darse a conocer y pocas veces ganará dinero con sus primeras publicaciones. Es importante que asista a un taller literario o que algún profesional de la escritura evalúe lo que hace. Así podrá mejorar la calidad de lo escrito, si fuere necesario. Después, debe concursar todo lo posible, con textos inéditos, antes registrados en el derecho de autor. Pasada esta etapa, sin éxito, podría imprimir cincuenta o más ejemplares en una imprenta, en sistema digital, para darse el gusto de tenerlo en sus manos y/o publicar por Internet, para hacerse de un nombre, sin esperar ganancias. Hay sitios que ofrecen editar libros online y los venden a precios mucho menores que los de papel, porque no necesitan imprimirse, almacenarse ni distribuirse físicamente. Otra opción, más simple pero menos masiva, es abrir un blog en Bligoo u otro espacio gratuito en el que publique sus creaciones. La ventaja de Internet es que llega a todo el mundo, no sólo al pequeño mercado chileno. Como el lector accede en forma gratuita o muy económica, puede ser leído por más personas y tener más oportunidades de éxito. Esta última alternativa es tal vez la más fácil, económica y acorde a los tiempos que vivimos. En otras culturas se valora más el talento del escritor. Además, “nadie es profeta en su tierra”. Recordemos que Gabriela Mistral ganó Nobel antes que el Nacional de Literatura y que a Isabel Allende, le otorgaron este último reconocimiento después de muchos años de exitosa carrera profesional con altas ventas en todo el mundo.
Por qué escribir Hace años, pregunté a Ana María Güiraldes cómo lograba crear un libro tras otro, con sus cinco hijos pequeños corriendo en torno suyo. Su respuesta fue inmediata: “Para mí escribir es como respirar, no puedo dejar de hacerlo”. Tal vez sea ésa la razón para que aún existan en el país tantos buenos autores casi anónimos. Si naciste escritor, las palabras surgen dentro de ti y también, las reflexiones y las historias. Apenas aprendes a escribir, puedes comunicar tus frases o poemas de niño. Más tarde, sientes que también la prosa te invade. Los pensamientos, las dudas, o los cuentos que te rondan, buscan una salida. Quieres compartir lo que te ocurre y lo escribes. Los personajes toman vida propia y escapan, no permiten acciones inconclusas y te transformas en su esclavo. Y se te hace necesario publicar lo escrito y si no lo haces, las palabras se mueven inquietas en tu silencio y buscas la forma de transformarlas en realidad poniéndolas sobre el papel o en la nube. No puedes evitarlo, cada vez que callas éstas nacen en ti, nuevamente. Esa es mi experiencia y la de muchas amigas y amigos con quienes comparto esta afición. Y aunque el periodismo me permitió publicar durante años mis escritos, lo literario no me dejó vivir hasta que apareció mi primer libro. El sueño de publicar La literatura tiene poco espacio en un país como el nuestro, porque el mercado es muy pequeño. No es atractivo para las editoriales correr riesgos con nuevos autores ni tampoco invertir dinero en lectorías para evaluar todo lo que les llega. Cuando realicé este trabajo, vi estantes llenos de libros a la espera de su turno de lectura. Conocí muchos autores desilusionados de sí mismos, pensando que si no tenían una respuesta positiva de la editorial se debía a que la calidad de sus textos no era buena. La verdad es que el presupuesto alcanzaba para revisar muy poco y no existía gran interés en invertir más. Así, las editoriales elegían libros nuevos al azar o por recomendación de alguien. Era más seguro publicar autores conocidos o títulos exitosos. Mal que mal su negocio es vender y no siempre eso coincide con fomentar la buena literatura nacional. Durante años he escuchado leer, en diversos talleres literarios, cuentos y novelas entretenidas y bien escritas. No sé si esos textos los conocería alguien más que los asistentes a la reunión, si sus autores no se hubieran decidido a publicarlos auto-financiados.
“No está usted dotado para escribir, haría mejor dedicándose a otra cosa”, editor rechazando «La Hojarasca» a Gabriel García Márquez.
La Panera I 35
Literatura
Por Juan José Santos
“E
l mundo exterior es tan extraño, está tan lleno de fantasía, que el enfoque surrealista ya no tiene tanto sentido”. Esta es una de las afirmaciones extraídas de la última publicación relacionada con este extraño escritor: «J.G. Ballard. Para la autopsia de la vida cotidiana. Conversaciones» (Ed. Caja Negra, 2013). Un libro que reúne cuatro largas entrevistas en las que se diseccionan sus novelas, su pensamiento visionario, sus preferencias culturales y, en definitiva, su jugoso cerebro. Se publica de manera póstuma, ya que el entrevistado murió en 2009, a los 78 años, víctima de un cáncer de próstata. BALLARDIANOS
¿Qué interés tiene conocer las respuestas de este escritor, que no fue particularmente un éxito de ventas? Hoy está de “moda” el término distopía (la suposición de un futuro indeseable). Ballard escribió y describió varias distopías. Algunas, lamentablemente, varias décadas después de ser plasmadas sobre papel, se han acercado demasiado a la realidad. Otras se están acercando. La relación ficción/ realidad/ficción alcanza su punto de fusión a través de sus visiones. Por otra parte, Ballard es un adjetivo. Hablamos, por ejemplo, de catástrofe ballardiana cuando ocurre un accidente en el que la realidad parece imitar a la ficción. “Trato la realidad como si fuera ficción”, enuncia en una de sus respuestas. En otro momento dirá “prefiero que Diane Arbus me muestre la realidad, antes de que lo haga el editor fotográfico del «Daily Express Post»”. Reflexiones que no pueden estar más de actualidad hoy, cuando las imágenes que nos persiguen, tanto dentro como fuera de nuestras casas, están tan manipuladas, tan ficcionadas y mediatizadas que nos hacen incluso dudar frente al espejo. Vivimos en una catástrofe ballardiana. En un mundo extraño. Otro de los motivos para interesarse por las declaraciones de Ballard es su defensa hacia las acusaciones de crueldad y de fascinación por la violencia extrema. Le calificaron de degenerado. Y él comenta: “Siempre he pensado que todas mis historias tienen un mensaje optimista”. Su respuesta es más concreta cuando le citan «Crash» (1973), una de sus obras más polémicas: “Un accidente de auto, 36 I La Panera
J.G. Ballard
un mundo extraño James Graham Ballard nació en China, pero su cuerpo y su acento no podían ser más ingleses. Pasó la Segunda Guerra Mundial en un campo de concentración japonés. Fue estudiante de medicina, arquero de fútbol, piloto de aviones. Y escribía novelas muy singulares.
de ciencia ficción por las novelas de un género más amplio. Una nueva consagración a través del cine llegó de la mano de David Cronenberg, quien adaptó «Crash» en 1996. No era ajeno a la fama, y disfrutaba de las entrevistas y apariciones televisivas. Pero su estilo de vida era muy alejado del glamour o de la excentricidad que algunos presuponían para un creador tan original e inclasificable. Residía en Shepperton, una pequeña localidad inglesa, cercana a unos estudios de grabación y a un aeródromo: “Existe toda una cultura –que podría llamar de aeropuerto– que surge en torno a barrios como éste, un mundo totalmente nómada que es muy atractivo para observar”.
Otro de los motivos para interesarse por las declaraciones de este autor es su defensa hacia las acusaciones de crueldad y de fascinación por la violencia extrema. Lo calificaron de degenerado. Y él comenta: “Siempre he pensado que todas mis historias tienen un mensaje optimista”.
rosario briones
FUENTES EXTRAÑAS
con las múltiples heridas que deja, muestra la verdadera naturaleza humana. No debería suscitar, por lo tanto, ninguna fascinación por lo macabro; tampoco lo opuesto (quien se interesa en estos temas es obviamente un perverso)”. J.G. Ballard utiliza situaciones complejas, descarnadas, para destapar el “real” funcionamiento de la mente humana y también, o sobre todo, las ataduras a los convencionalismos que dejan tras de sí un modo de vida “inconvencional”. BIOGRAFÍA-FICCIÓN
Ballard pasó su infancia en un campo de prisioneros. Esa experiencia marcó su imaginario, su relación con lo bélico, con la soledad y con el mundo de la tecnología. Sus recuerdos quedaron inmortalizados en «El Imperio del Sol» (1984). Una mezcla de autobiografía y ficción, de realidad y fantasía. Fue adaptada al cine por Steven Spielberg tres años más tarde. Ballard pasó de la pequeña librería a la gran pantalla. En los 80 también se produjo un cambio creativo: abandonó los relatos
Su entorno, aparentemente “corriente”, le era muy sugestivo. También sus referencias. Quizás uno de los legados más interesantes que deja Ballard es la inspiración en libros en principio infértiles. Cuando escribió «Crash», sus lecturas de cabecera eran textos médicos sobre traumatología y accidentes de tráfico. Recomendaba leer sobre óptica, la transcripción de las cajas negras de los aviones o las páginas amarillas de la guía telefónica de Los Angeles. Hoy podemos acceder a este tipo de información de manera más sencilla gracias a internet. Por ejemplo, se ha hecho pública la transcripción de la caja negra del vuelo accidentado del avión presidencial polaco en 2010, en el que fallecieron todos sus pasajeros, incluyendo al presidente del país. Estos son unos extractos traducidos: 10:11:35,7 Ingeniero de vuelo
¿Tenemos la presión y la temperatura? 10:11:36,5 Navegante ¿Cómo voy a saber...? (Ininteligible) 10:11:38,5 Copiloto No sé. No, diles la temperatura. ¡Frííío! (Risas) 10:26:19,1 Comandante En estos momentos, en estas condiciones que tenemos ahora, no nos podremos posar. 10:26:38,1 Comandante No tenemos tanto combustible como para (ininteligible). 10:26:43,6 Determinada Bueno, entonces tenemos un problema. 10:40:56,6 TAWS PULL UP, PULL UP 10:40:57,9 Tono de aviso (400 Hz, alerta desconexión autoempuje). 10:40:58,6 TAWS PULL UP, PULL UP 10:40:59,3 SONIDO DE COLISIÓN 10:41:00,3 Copiloto ¡La puta madre! 10:41:02,0 Controlador Smolensk ¡Aborte, al circuito! 10:41:02,7 Indeterminada ¡Putaaaaa...! 10:41:05,4 FIN DE LA GRABACIÓN
LA DISTOPÍA
Ballard predijo varios escenarios catastróficos que hoy son realidad, como el calentamiento global (en «El mundo sumergido», 1962) o la dependencia de las pantallas para comunicarse (en «Unidad de cuidados intensivos», 1977). En el libro de conversaciones lanza algunas predicciones inquietantes: “El futuro será como un suburbio de Düsseldorf ”. O “puedo imaginar el futuro de la sexualidad como un club de Playboy, con toda la institución y la libertad de sus escotes derruidos, todo ese sofisticado encubrimiento de pequeñas cosas que ellos utilizan, y toda la atmósfera de permisividad que rodea los negocios de Playboy... aunque nada ocurre en realidad”. O “en cierto sentido, el tiempo dejará de existir; no importará que estemos en 1982, en 1992 o en el 2002, el sentido de un mundo unitario desaparecerá para siempre”. Ballard clamaba por las libertades espirituales (cuya ausencia sólo provoca la locura): “En una sociedad totalmente cuerda, la única libertad posible es la locura”. Y aseveraba que los accidentes, las enfermedades, los traumas, tienen un efecto liberador sobre la realidad, apresada por convenciones. El legado que deja Ballard sigue siendo relevante en el siglo XXI, sobre todo aquel que se dirige hacia una liberación de ataduras morales y mediáticas: “Creo que somos víctimas de una enorme sobrecarga mediática que ha arrasado prácticamente con nuestras vidas. Nuestra única realidad es el panorama mediático”. Y, como William Burroughs, muchas de sus conjeturas aún están por llegar. Como su gran temor: “el aburrimiento. Que ninguna cosa que sea excitante, novedosa o interesante va a suceder de nuevo”. O cuando dirige su mirada, en sus últimas novelas («Bienvenidos a Metro-Center» y «Milenio Negro»), hacia los fracasos del capitalismo y el consumismo. Quizás una buena forma de enfrentarse a este extraño mundo sea a través de la emancipación que se lee entre las líneas de sus libros.
“No pienso nunca en el futuro porque llega muy pronto”, Albert Einstein (1879-1955), científico germano-estadounidense.
La Panera I 37
Literatura
Extracto del capítulo «El pelo de mi hermana»
“C
ómo compadecerla o cómo ayudarla, pienso, pero me distraigo en uno de mis sitios preferidos que da inicio a la nueva temporada de zapatos manufacturados con la piel de una serpiente que habita el norte argentino, la lampalagua. Estos diseños, los más elegantes que he visto, ya se han apoderado de las superlativas vitrinas francesas. Los zapatos están investidos de una audacia que jamás habría imaginado porque la lampalagua es un devaluado reptil que circula de manera artera por la devastación de los barrios. Había treinta y ocho mil martillos de lucerna. Una serpiente trágica que antes sólo había sido comercializada para servir a un turismo de bajo presupuesto. Recuerdo que hace unos meses visité un sitio que mostraba las carteras fabricadas con piel de lampalaguas, unos bolsos de mala muerte que se vendían a lo largo de las calles argentinas. Las carteras, abiertamente comunes y con innobles terminaciones, fueron denunciadas por unos activistas finlandeses que velaban por la preservación mundial de los reptiles. Desolados o con matices de una ira contenida, los activistas mostraron cómo colgaban multitudes de carteras en las ferias y, a través de sus gestos de indignación, pude comprobar hasta qué punto esas prendas carecían de interés. En cambio, las mismas lampalaguas convertidas en los zapatos que ornamentan las vitrinas francesas, hoy generan la euforia entre los especialistas pues le otorgan al reptil un nivel de grandeza que no habría sido posible presagiar. Los modelos quiebran sus propios límites mediante unos tacones aventurados provistos de una retorcida circularidad que, a pesar de su forma, auguran un paso estable para el tobillo, la columna, la cabeza, la dirección confiable de los ojos. La vitrina exhibe su impecable escenografía mediante la ordenación de los zapatos que simulan el trazado de un voluptuoso reptil. Así consiguen comercializar la languidez del sueño, del ocio y del cansancio. La extensión del reptil, conformada por la disposición laboriosa e inteligente de los zapatos, se desliza a través de unas telas que imitan los contornos de un paisaje desértico. La insensatez de la lampalagua me recorre el cerebro y se refugia sabiamente en mi lóbulo frontal postergando así el peligro de la mordida y del veneno. Había ochocientas cuarenta y cinco porras de plomo.…”.
Por Nicolás Poblete Pardo
D «Fuerzas Especiales» Diamela Eltit Seix Barral, 2013 166 páginas $8.900
38 I La Panera
iamela Eltit no se detiene. Acaba de lanzar su décima entrega y se alista para emprender su estadía en los Estados Unidos, donde, hace varios años ya, trabaja en el departamento de escritura creativa como Distinguished Global Professor en la Universidad de Nueva York. Su trayectoria la ha posicionado como una de las voces narrativas más relevantes de Latinoamérica, y sus publicaciones han proliferado en España, México y Estados Unidos. Además de haber sido traducida a varios idiomas, la producción de Eltit ha visto su reconocimiento a través de homenajes (como el realizado en la Universidad Católica el 2006, o el de la Feria del Libro Hispano, dedicado a la escritora el año pasado en Nueva York), premios (notablemente el Iberoamericano de Letras José Donoso, en 2010) y estudios críticos (el último de ellos, recientemente publicado, «Catástrofe y Trascendencia en la narrativa de Diamela Eltit», del académico Sergio Rojas). Con «Fuerzas Especiales», Diamela Eltit continúa en su exploración de los espacios politizados y en su preocupación por suje-
Las armas de Diamela Eltit tos golpeados socialmente. Si en «Mano de Obra» su investigación se enfocó en el universo del supermercado, y en «Impuesto a la Carne» en el del hospital, en «Fuerzas Especiales» la escritora dirige su reveladora y poderosa mirada hacia el mundo tecnologizado del ciberespacio y, desde allí, proyecta una denuncia implacable y necesaria que nos invita a pensar en nuestra sociedad actual. –En esta novela vemos cómo los cuerpos adquieren un valor equivalente (o semejante) a los objetos y a las armas. ¿Qué te propusiste al llevar a un mismo nivel estos elementos? “En realidad no lo sé, sencillamente fue ocurriendo y quizás se deba a que, en algún punto, valían lo mismo”.
Con «Fuerzas Especiales», su nueva novela, la escritora chilena entrega una obra que confirma una vez más su lugar único en las letras latinoamericanas.
hace eco de la fisura que provoca esta misma noción de arsenal. ¿Cómo proyectaste esta estrategia narrativa? “No lo sé exactamente, sin embargo, cuando llegaron las armas a la novela, comprendí que eran no sólo necesarias sino además estratégicas como materiales para intensificar el sentido del libro”. –La novela muestra la precariedad no sólo de los desposeídos del bloque habitacional, sino también de la policía. Los victimarios también son víctimas. ¿Cómo se organiza esta estructura de poder? “Sí, estoy de acuerdo con lo que señalas, sólo que los habitantes de los bloques no tienen más soporte que el bloque mismo, en cambio a la policía la sostiene con mayor o menor fortuna el Estado”. –Un recurso que has empleado últimamente es la conexión de imágenes a través del uso del ilativo “o”, lo cual produce un efecto tridimensional en la descripción. ¿Cómo trabajas este aspecto? “Es una cuestión de ritmo, una posibilidad de trabajar el exceso y una cierta velocidad narrativa”. “Pienso que el comercio virtual es múltiple
chris heyerdahl
y, si bien tiene lados positivos, hay una
–A pesar de la erosión que sufre, la familia subsiste como concepto. ¿Hay una noción de resguardo y protección en esta idea? “Sí, mi trabajo en esa ficción fue mostrar el afecto pero sin renunciar a las tensiones que origina la estructura familiar”. –Algunas descripciones enfatizan el valor de lo digital. ¿Podría decirse que no existe lo que no es cubierto mediáticamente? “Es posible. El universo digital se vuelve progresivamente material, concreto, tangible”. –En el texto vemos una denuncia teñida de humor negro: la impunidad de la que goza el primer mundo. Hay una ironía al presentar un mismo producto en dos escenarios dispares: carteras artesanales de serpiente en su original Argentina, versus los zapatos en elegantes vitrinas francesas manufacturados a partir del mismo material. “Sí pues, son construcciones de valor que, desde luego, están asociadas a un precio”. –Llama la atención el uso de una violencia que interviene el texto, como imágenes subliminales, a partir de la interpolación de inventarios de diversas armas que interrumpen la narración, produciendo un quiebre que
parte siniestra que está allí retapada por claves sobre claves y ‘navegan’ comercios demasiado destructivos e increíbles”.
–Abordas el tema de la deshumanización y conectas la muerte tecnológica a la vital. Hacia el final de la narración, la protagonista dice: “Formamos parte de un experimento científico social”. ¿Qué hay detrás de esta revelación? “Pienso (sin ninguna certeza ‘científica’) que estos niveles de desagregación que se extienden por el mundo y particularmente en Latinoamérica son producidos por el neoliberalismo sin trabas. Lo que quiero decir es que el neoliberalismo se ‘nutre’ y se alimenta de estas asimetrías no sólo para producir obra de mano barata, sino para sembrar el pavor en una sociedad objetualizada mayormente por puros cachivaches”. –Un aspecto crucial que revela el texto tiene que ver con el lado más siniestro del comercio virtual, donde los seres se presentan como digitalizados. ¿Cómo crees que ha cambiado el intercambio comercial a partir del acceso a estos sitios? “Pienso que el comercio virtual es múltiple y, si bien tiene lados positivos, hay una parte siniestra que está allí retapada por claves sobre claves y ‘navegan’ comercios demasiado destructivos e increíbles”.
[ Retweet] por carolina andonie dracos
1. @MiguelCarbonell: «Rayuela», la genial novela de Julio Cortázar, cumple 50 años de haber sido publicada. Es una lectura muy recomendable. 2. @VillalobosJara: Cosas que envejecieron mal de «Rayuela». https://villalobosjara.wordpress.com/2013/06/28/ cosas-que-envejecieron-mal-de-rayuela/… 3. @Lecturalia: Medio siglo de «Rayuela», la bomba atómica de la literatura que nos dejó Cortázar. http://owl. li/mx4s8 4. @elpais_cultura: Celebramos los 50 años de «Rayuela» recordando los mejores pasajes de la novela http:// blogs.elpais.com/papeles-perdidos/2013/06/50-anosde-rayuela-dinos-tus-pasajes-preferidos-1.html … vía @ el_pais 5. @eternacadencia: Francisco Porrúa, el editor de «Rayuela» y otros libros que cambiaron la literatura: http:// tinyurl.com/p33omob 6. @moleskinelit: El cincuentenario de «Rayuela». Imperdible el especial que hoy le brindó la edición… http:// tmblr.co/ZWOLLyoGazbr 7. @FILGuadalajara: Los Románticos de Zacatecas con «Cíclope», inspirada en el capítulo 7 de «Rayuela», de Julio Cortázar. http://www.youtube.com/watch?v=rIDsExVVFwk … 8. @libreros: La infinitud estética de «Rayuela» http:// www.cronica.com.mx/notas/2013/764011.html … vía @ LaCronicaDeHoy 9. @elcultural: «Rayuela» cumple 50 años. Mario Muchnik, Julián Ríos, Patricio Pron y Álvarez Garriga recuerdan su primera lectura. http://www.elcultural.es/noticias/LETRAS/4972/Rayuela_50_anos_tirando_la_piedrita … 10. @Vaness: “Lo que mucha gente llama amar consiste en elegir a una mujer y casarse con ella. La eligen, te lo juro, los he visto”. Rayuela, capítulo 93. 11. @LeereEditorial: «Rayuela» obligó al lector a hacerse responsable de sus propias conclusiones... http:// fb.me/1Jo8Dzln3 12. @BernatRuiz: La primera novela interactiva: «Rayuela». Y antes de Internet. Visto en @DesEquiLIBROS: http://desequilibros.blogspot.com.es/2013/06/la-primera-novela-interactiva.html … #novela #edición 13. @jocervan: Entrevista a la mujer que inspiró a #Cortázar el personaje de La Maga #Rayuela. pic.twitter. com/2OOZewM13s 14. @FCEMexico: El imán de «Rayuela», una novela mítica http://bit.ly/13cbGEM 15. @yuri_herrera: No sé si ponerme bien romántico al recitar el capítulo 7 de «Rayuela» o bien cool y bien punk despreciando «Rayuela» en público.
“Cada día sabemos más y entendemos menos”, Albert Einstein (1879-1955), científico alemán-estadounidense.
La Panera I 39
brújula literaria
[ por carolina andonie dracos ]
La novela perdida
E «Tres noches» Austin Wright Salamandra, 2012 $16.250 384 páginas
l estadounidense Austin Wright (19222003) es un ejemplo típico del escritor con talento víctima de un injustificado olvido, debido a que en su momento no se apreció suficiente su obra. Perfil que lo acerca a Richard Yates, su compatriota que en 1955 escribió «Vía Revolucionaria», su primera gran novela, con la que fue mundialmente conocido, para terminar en el más absoluto silencio. Yates hablaba de las aspiraciones de una pareja que vive en los suburbios. Clase media, al igual que los personajes que retrata Write en «Tres noches», que no sirvió de palanca para el resto de su producción, hasta 2010, cuando un sello inglés reeditó la novela, trece años después de su publicación, lo que reactiva el interés por toda su obra y sus posibles traducciones a otros idiomas. La novela transformó en sus adeptos a Saul Bellow, que la calificó de “obra maestra”, y a Ian McEwan, que la definió como una “metaficción extraordinaria”, además de los estudiosos, que coincidieron en que se trataba de “la mejor novela perdida de la narrativa americana”.Tal como «Vía revolucionaria». El título en inglés es «Tony y Susan», que alude a los dos protagonistas de las novelas: la que lee el lector y la que lee Susan, protagonizada por Tony. Porque lo que escribió Andrew es una “novela dentro de la novela”, o sea una ficción en la que se habla de una segunda. Abre con la vida de Susan Morrow, profesora de literatura inglesa que después de muchos años recibe noticias de su ex esposo, Edward Sheffield,
quien le envía un texto inédito: la novela «Animales una mala narración. nocturnos», que ha terminado de escribir. Pero también teme que la obra enviada por Susan está ahora casada con Arnold, el mé- Edward contenga trampas, mensajes subliminadico con el que había engañado tiempo atrás a les, asociaciones entre ella y Tony. Edward. No imagina que su ex siga escribiendo y La vida de Susan, descrita en la primera novela, menos que después de tan largo silencio decida se desplaza hacia su pasado, mientras se interromperlo con algo tan íntimo como una novela. na en «Animales Nocturnos», que es un thriller Susan tarda tres meses en decidirse a leerla y psicológico acerca del matrimonio, el amor y la lo hace por un pie forzado: Arnold no estará en venganza, a la vez que sutil juego narrativo sobre la ciudad por tres noches, después de lo cual lle- la lectura y la escritura. gará a visitarla el ex ma¿Qué puede esperarSon tres noches de lectura. rido para compartir sus le a un hombre al que opiniones sobre «Animaacaban de abandonar en Tres noches donde Susan les nocturnos» . el bosque mientras unos se sumerge en la historia Son tres noches de lecbandidos han huido con tura. Tres noches donde su mujer, su hija y su code Tony, un profesor de Susan se sumerge en la che? Susan confía en que matemáticas que viaja junto historia de Tony, un prola novela no decaiga, y el fesor de matemáticas que lector hace lo propio con a su esposa y su hija rumbo viaja junto a su esposa y todo el libro. Ni los pera sus vacaciones veraniegas. su hija rumbo a sus vacasonajes ni Susan entienciones veraniegas. La hija den lo que ocurrió en la La hija le dice que sigan le dice que sigan conducarretera, por qué Tony conduciendo esa noche. ciendo esa noche. Ya en no defendió a su mujer y el primer capítulo, el leca su hija, por qué no se tor y Susan siguen con interés a la familia en su acercó cuando uno de los maleantes le dijo que periplo, hasta que unos hombres hacen que Tony su mujer lo llamaba. Como un cobarde que ahodetenga el auto, se lleven a su hija y a su esposa, ra buscará su venganza. las violen y las maten. Así de corto y rápido. «Tres noches» habla de un mundo donde lo Susan se ve a atrapada por el relato, lo que cotidiano puede transformarse en la antesala de es un alivio, ya que sería lamentable tener que algo terrorífico que está siempre por ocurrir, y reencontrarse con su ex tantos años después que a veces ocurre. Una excelente novela que, para decirle, como entonces, que había escrito aunque tardíamente, vuele al ruedo literario.
Sin digresión inútil
E «La intrusa» Éric Faye Salamandra 107 páginas $10.850
40 I La Panera
n mayo de 2008 apareció una noticia en «Asahi», entre otros periódicos japoneses, que contaba una historia muy peculiar. El francés Éric Faye, escritor y periodista de la agencia de prensa Reuters, se inspiró en ese episodio para crear «La intrusa», que recibió el Gran Premio de Novela de la Academia Francesa 2010 y su inmediata traducción a trece idiomas. La novela abre con Shimura, un meteorólogo de 56 años que se autodefine como un don nadie. Lleva una vida solitaria y metódica que transcurre con precisión milimétrica entre el trabajo y su casa, un microcosmos de orden y pulcritud a las afueras de Nagasaki. Todo cambia un día que tiene la certeza de haber comprado un alimento que luego no encuentra. La situación vuelve a repetirse y comienza a percibir pequeños cambios en la organización de su hogar: un yogur que desaparece de la nevera, el zumo de naranja que se evapora, la tetera fuera de su lugar habitual. No cree que sea un ladrón, ya que todos los objetos de valor siguen en su sitio. De todos modos, pone una cámara en la cocina, que monitorea casi todo el día desde la oficina. “Desde el interior del aparador acristalado donde la he
colocado, echa una hojeada glacial a mi soledad y, si me entretengo demasiado, me produce escalofríos”, dice el protagonista cuando la instala. Shimura se da cuenta de que esto de estar espiando su propia casa puede llevarlo a la obsesión. Pero no es para menos: su mundo, de pronto, se ve invadido y alterado. “Podrías instalar una webcam en cada una de tus seis habitaciones y no hacer otra cosa en todo el día: escudriñar desde la distancia el bento en que vives”. Sin llegar a esos extremos, sigue monitoreando todos los días la cámara hasta que descubre que se trata de una mujer, no una amante despechada, o incluso peor, de una alucinación, por lo que llama a la policía, que la arresta de inmediato. La mujer es una indigente de 58 años, que lleva un buen tiempo desempleada. Como ella misma confesará después, hace un año come y duerme en el armario del hogar de Shimura. Eso basta para llevarla a la cárcel. Una vez finalizada su condena, vuelve a la casa en busca de Shimura, pero no lo encuentra. Decide escribirle una carta en la que agradece lo delicado que fue con ella en el juicio y lamenta que tras el descubrimiento de su estadía en la casa, él no la sintiera más suya y decidiera venderla.
En la misiva, la intrusa hace una metáfora con los salmones, que abandonan el mar y remontan los ríos para desovar allí donde se criaron. “Todos los seres vivos obedecemos leyes parecidas”. La intrusa explica que esa fue su casa durante ocho años, los más felices de su vida, y que los nuevos propietarios no podían negar el acceso a esos peregrinos del tiempo. El lector puede que piense qué le espera ahora que se ha contado la trama de una novela que apenas supera las 100 páginas. Sin embargo, «La intrusa» es más que una historia y ésta ya había sido dada a conocer en los diarios antes de que Faye la llevara a la ficción. La virtud de este escritor es que toma un relato y lo pone al servicio de un plan más universal. Un mundo interior cuyos vericuetos se amplifican con la llegada del otro. Con sobriedad y mesura, crea una novela cuya eficacia es propia de una estampa japonesa. Faye es hoy reconocido por la crítica gracias a su sencillez para abordar los grandes temas que afectan al hombre moderno, y el influjo que la memoria de los lugares que habitamos ejerce sobre nuestra conciencia. Una novela que se disfruta página a página.
Literatura
Asesinos banales Por Lina Meruane
Ceneca Producciones
H
ubo una época en que
se escribía sobre las víctimas. Era necesario denunciar los horrores sufridos por los torturados, los detenidos desaparecidos, los ultimados por los agentes de la dictadura. La producción cultural chilena, al hilo de lo que sucedía en otros países latinoamericanos que entraban en sus respectivos duelos, reclamaban el relato silenciado y hasta negado por la historia oficial. El empeño consistía en darle voz a los que por tanto tiempo carecieron de ella. Abundaron entonces en el protagonista (porque persigue el detalle, el testimonio y el documental como formas dis- trabaja una lentitud sofocante), siempre abscursivas de la reparación, y a esos géneros se trayéndolo de la circunstancia política que fue sumó de inmediato la ficción: una que de tanto su contexto y que pudo haber sustentado sus repetir la escena del sufrimiento entraña el ries- actos, los que suponemos. Cuesta deducir que go de su agotamiento. Pero justo a tiempo el el protagonista fuera, como ha asegurado el difoco parece haber encontrado otros ángulos y rector en entrevistas, un verdugo. La cinta no da otros personajes (relacionados pero diferentes): cuenta directa de este dato del pasado más que el asesino a sueldo de la dictadura, ese hombre como sospecha: lo que vemos insinuado es un más disciplinado que oscuro, más manipulable filofascismo televisivo, una reunión fallida con ex que perverso. Sus ideas de poca monta. Se trata uniformados, un acto de violencia contra el pede unos textos recientes (pienso, especialmente, rro, su único compañero. Y sucesivos ataques de en premiadas películas) que examinan la misera- ansiedad. En «Carne de perro» se trabaja desde ble vida cotidiana posdictatorial de estos sujetos. la abstracción de lo político. Pero es a propósito Son cintas que a mi juicio se proponen exami- este gesto. El telón de fondo ha perdido vigencia nar qué motivó en ellos la violencia, o ni siquiera y lo que queda es una exploración de la banalidad del mal, descrita por eso. Quizás lo que hacen el empeño de las Hannah Arendt en su poes constatar una alienación lémica reflexión sobre el casi absoluta: la de haber humanidades y de las artes horror tras el juicio contra dejado de ser humanos es entender el mundo Adolf Eichmann (un momucho antes de perder el mento revisitado ahora en fuero militar. Este nuevo en que vivimos y morimos. una película de Margarethe cine los observa ahora que es la contribución que von Trotta). Permítanme no hay uniforme ni ley que un desvío para recordar los proteja, pero los mira, está haciendo cierto cine que esta filósofa judía, que de frente, ante la cámara, actual. estuvo presente en el juisin llegar a desentrañar su cio, concluyó, controvercomplejidad síquica ni juzgarla. Pienso en cintas como «Tony Manero» sialmente, que el militar nazi encargado de las y «Post Mortem», de Pablo Larraín, donde los deportaciones a los campos de concentración protagonistas, sin ser torturadores, copian el no actuaba por convicción ideológica o movihacer de los verdugos, se muestran incapaces do pasionalmente por el proyecto antisemita. de reflexionar y simplemente actúan en sincro- Eichmann, afirma Arendt, simplemente obedecía nía con la violencia circundante; pienso en «El órdenes. No había en él ni rastro de remordiMocito», documental de Marcela Said, directora miento, porque mucho antes de convertirse en que ha seguido de cerca a los fans del dictador ejecutor de cuerpos se había visto a sí mismo (en «I Love Pinochet« y «Opus Dei, una cruza- como ejecutor de órdenes ajenas fundadas en da silenciosa»). Y pienso, sobre todo, porque es leyes estatales. No había hecho otra cosa que aún más reciente, en «Carne de Perro», de Fer- actuar como un diligente burócrata a cargo de nando Guzzoni. En este último largometraje se una misión a la que no adjudicaba ningún signievita todo antecedente. La cámara funciona en ficado. Hombres como Eichmann (o como los un primer plano absoluto e incómodo, detenida protagonistas de las cintas mencionadas) asesi-
naban sin pasión y sin reflexionar. Los hombres como ése habían renunciado a la capacidad de pensar y de sentir qué los hacía ser humanos. Esta idea, que ha reformulado el filósofo italiano Giorgio Agamben en otros términos, contravenía el pensamiento de la época y le valieron a Arendt ser acusada de traición. Pero el empeño de las humanidades y también el de las artes es entender el mundo en el que vivimos y morimos. Esta es, a mi juicio, la contribución que está haciendo cierto cine actual. Dejar de repetirnos lo que ya sabemos y meter el ojo en asuntos menos evidentes pero igualmente perturbadores, asuntos importantes de entender (aunque no de justificar, diría Arendt): la inquietante posibilidad de que los ejecutores no hayan decidido matar por sus ideas sino más bien por la falta de ellas. Que los asesinos obedecieran simplemente para tener a cambio una estructura que les hiciera sentirse parte de algo. Que les permitiera ver los cuerpos de los otros como cuerpos triviales, como “carne de cañón”. Porque en el precario devenir cotidiano del protagonista de Guzzoni (ese hombre que lo ha perdido todo –a su mujer y a su hija, a sus compañeros de trabajo, su trabajo–), la única reivindicación posible es la de encontrar de nuevo una estructura. La iglesia evangelista, y su paródico padre, serán quienes acojan a estos parias juzgados pero no comprendidos por la sociedad. Ese padre charlatán es el único que lo bendice y lo cobija sin obligarlo a volverse un ser humano pensante y, por lo mismo, ético, responsable de sus actos, alejado de lo banal.
«Carne de Perro», de Fernando Guzzoni. Aquí, la cámara funciona en un primer plano absoluto e incómodo, detenida en el protagonista.
Lina Meruane Es autora de «Fruta Podrida» y «Sangre en el Ojo», entre otras obras de ficción, y «Viajes Virales» es su reciente libro de ensayo. Ha recibido los premios literarios Sor Juana Inés de la Cruz (México) y Anna Seghers (Berlín). Enseña literatura universal y cultura latinoamericana en la Universidad de Nueva York.
“Más tonto usté si el otro es gringo po, en cambio usté es de acá no mas po”, «Tony Manero» (2008), dirigida por Pablo Larraín.
La Panera I 41
Gestión Cultural
Líneas de Financiamiento
Las oportunidades son
instantáneas Tras el “affaire Depardieu”, Europa Creativa augura solventar los modelos de cultura en el viejo continente; entre tanto, Chile internacionaliza un cine emergente, premiado y de moda. Por Pilar Entrala V.
D
esde que Gérard Depardieu renunció a la nacionalidad gala en respuesta al anuncio del aumento del impuesto del 75% para los que ganan un millón de euros anuales en Francia, y recibió su pasaporte ruso de manos del propio Vladimir Putin en su residencia presidencial a orillas del Mar Negro, ha pasado mucha agua bajo el puente. Debido al impacto de la crisis económica en la cultura europea, al “affaire Depardieu” de inicios de año se suman huelgas de arqueólogos, cierres de bibliotecas y tesoros patrimoniales sin presupuesto para su mantenimiento. Ante la puesta en jaque de los modelos establecidos en el viejo continente y sin llorar sobre la leche derramada, la Comisión Europea apunta a un nuevo instrumento de financiamiento. «Europa Creativa 2014-2020» supone una partida de más de 900 millones de euros en apoyo al audiovisual, junto a casi 500 millones de euros específicamente para cultura. La buena nueva incluye un instrumento inédito de garantía financiera para los pequeños operadores culturales por un monto de hasta 1.000 millones de euros en forma de préstamos bancarios, así como alrededor de 60 millones de euros en apoyo a la formación de audiencias y otras formas de negocios. Se subvencionará también la subtitulación, realización y coproducción de filmes, documentales o dibujos animados, y los cines pequeños podrán adoptar el sistema digital. Como resultado, más de 1.000 cintas recibirán apoyo para su distribución, lo que hará posible proyectarlas en el mundo entero. Y si fuera poco, como mínimo 2.500
42 I La Panera
Edgardo Viereck Director, Productor y Guionista de Cine y TV. Docente Universitario. Candidato a Magíster en Comunicación Estratégica de la USACH. Miembro de la Plataforma Audiovidual de Chile 20022004 (Comisión Anteproyecto Ley de Fomento Audiovisual). Sus dos últimos filmes fueron «Desde el Corazón »(2009) y «Schopsui», (2010).
productoras recibirán fondos con los que se garantice que al menos el 50% de esas cintas sean europeas. En este escenario, América Latina, que produce sólo el 5% del cine mundial (unas 150 películas al año), será un espectador en desigualdad de condiciones y tendrá que asumir la “competencia de nunca jamás” en los grandes mercados. En nuestro caso, el optimismo respecto a la internacionalización de esta industria estaría en los resultados desde que se firmó, en 2000 (hace ya 12 años), el convenio entre ProChile, la entonces División de Cultura y CORFO, para la presencia de cineastas en el exterior y la participación en festivales de renombre. A la fecha, se exploran nuevos géneros y se instala un nuevo estilo de hacer cine. Aún cuando el rubro no ha dejado de lado el matiz político (la postulación de «NO» al Oscar así lo confirma), ahora busca seducir con el drama, la comedia, el terror o el suspenso. Y aunque la taquilla no está asegurada, hay mecanismos de financiamiento que auguran futuro esplendor para este sector de la llamada “economía creativa”. LÍNEA DEL TIEMPO
Para los escépticos, “no es posible pensar en una cinematografía latinoamericana en una región políticamente inestable, de economías dispares y procesos culturales desiguales”, pero si se enfoca la mirada en la producción local, los esfuerzos del Estado parecen valer la pena. Al respaldo financiero del Fondo de Promoción de Exportaciones de ProChile, complementario al de Fondart y Corfo del 2000, la inolvidable línea del tiempo suma la creación del Fondo Audiovisual en 2004 y, a partir de 2010, la aparición de nuevos instrumentos para la internacionalización del área. Ya en 2009, la Dirección General de Relaciones Económicas del Ministerio de Relaciones Exteriores comenzaba a recoger frutos en su sitio web: “En la última década se han producido más de 100 largometrajes, 50 cortometrajes y 90 documentales. Hay más de 33 centros de formación técnica dirigidos a todas las áreas de especialización y más de 100 productoras, de las cuales la mayoría se está abriendo
camino en el mercado internacional. En los últimos años se han estrenado películas en salas de 35 países y han sido emitidas en más de 100 cadenas de televisión de América Latina, Asia, Europa y Estados Unidos”. Desde 2010, al balance se suma el Programa del Consejo de la Cultura para asistir a mercados internacionales (se triplicó a $361 millones en 2012) junto a la Línea de Financiamiento para obras seleccionadas en festivales internacionales (de nueve cintas pasó a apoyar 50 en 2012, sus recursos aumentaron a $200 millones en tres años). Asimismo, la agencia CinemaChile figura como un esfuerzo público-privado para abrir las puertas de la comercialización y además se inauguró la Comisión Fílmica de Chile para la promoción de locaciones, la facilitación de servicios de producción y la búsqueda de inversión en infraestructura dentro del país. ¿CUÁL COMPETENCIA?
Si hay un segmento representativo de la sociedad civil que ha sabido organizarse y se la ha jugado para obtener respaldo para la cultura en Chile, es la Plataforma del Audiovisual. Al consultarle a Edgardo Viereck, uno de sus miembros (participó en la Comisión
en la dependencia financiera. Incluso, la industria del cine en los Estados Unidos, que cada tanto ha recibido millonarias inyecciones y aprovechado numerosos perdonazos tributarios, también podría considerarse un sector dependiente del Estado. La cuestión clave es si entendemos la inyección de recursos en cultura como un gasto o como una inversión”.
Alejandra Acosta
–¿Qué beneficios trae para el sector la modificada Ley de Donaciones? “Es un recurso que debemos habilitar y evaluar. Pero las nuevas normas abren puertas interesantísimas. Desde ya, el audiovisual recién ahora puede contar con esa herramienta, es un avance gigantesco. Pero hay que verlo en funcionamiento. Me atrevo a decir que habrá resultados y muy positivos”.
del Anteproyecto de Ley de Fomento Audiovisual), si la puesta en marcha de «Europa Creativa» implicará para nuestra industria competir más allá de Hollywood, el cineasta y académico advierte: “¿Cuál competencia? Hollywood produce el 15% de lo que se estrena, y con ese 15% ocupa el 95% de las pantallas del mundo”. –El artista visual Francisco Smythe (19521998) sostenía que en su campo las oportunidades son instantáneas, ¿pasa lo mismo en el cine? “Absolutamente. El cine chileno ha perdido muchas oportunidades. Perdió una a mediados del siglo pasado, cuando dejó que Chilefilms quebrara. A mediados de los 70, Chilefilms es nuevamente desmantelado luego del golpe militar sin que hubiese un proyecto alternativo. Retornada la democracia, se deja pasar otra opción con Cine Chile. Y hace casi una década dejamos de capitalizar mucho de lo conseguido entonces gracias a la gestión de la Plataforma Audiovisual, que empujó la aprobación de una Ley de Fomento que rige hasta hoy y que es nuestro único cuerpo legal de apoyo a lo que podríamos llamar industria audiovisual. Por lo visto, nos esforzamos y cuando vamos a llegar a la meta abandona-
Ante la crisis económica, a partir de 2014, y sin llorar sobre la leche derramada, la Comisión Europea supone una partida de más de 900 millones de euros en apoyo al audiovisual. EN ESE ESCENARIO, América LATINA seguirá siendo un espectador en desigualdad de condiciones y tendrá que asumir la “competencia de nunca jamás”.
mos. Eso está en nuestra idiosincrasia y no es cuestión sólo de la historia del cine chileno, sino de lo chileno entendido como forma de comprender el mundo. Pareciera que las generaciones nuevas quieren cambiar esto. Lo veo en la insistencia de los movimientos sociales, en la protesta estudiantil y en la perseverancia de los cineastas más jóvenes”. –¿Hay exceso de dependencia del Estado para sacar adelante esta industria? “¿Qué es dependencia en materia cultural? Según cómo se mire, podemos entender que Europa tiene sumida a su industria cultural
–Sólo algunos directores consiguen financiamiento de las grandes productoras, ¿el resto queda en el camino? “No. Hoy se produce mucho, con distintos costos y muy diversas metas artísticas y comerciales. El punto es cómo generamos un circuito para todas esas películas. Porque las nuevas tecnologías, el acceso a equipamiento de relativo bajo costo, las redes sociales y la nueva manera de entender las comunicaciones están abriendo espacios interesantes. Pero hay que saber si esos espacios están realmente disponibles para todos. Hay muchas preguntas y pocas respuestas. No conozco a nadie que hoy entienda bien lo que está pasando. En cierto modo estamos todos un poco sorprendidos, y a ratos descolocados. Lo que no es necesariamente malo. Se trata de un escenario de cambio constante, similar a una crisis. Y toda crisis es oportunidad”. –Si pudieras, ¿cómo soñarías el cine sin fronteras? “No me gusta la idea de un ‘cine global’, porque el cine es ante todo una expresión de cultura y, como tal, se basa en el rescate de la diversidad, es decir, de lo que nos diferencia. Justamente, al diferenciarnos nos entrega la mejor de todas las oportunidades: la de comunicarnos para influirnos y complementarnos. Hablo de intercambio cultural, lo más parecido a un encuentro amoroso. Si la cultura no es eso, no sé qué otra cosa puede ser. ¿Te imaginas despertar en la mañana y ver siempre a alguien que es como tu propia imagen reflejada en un espejo? Qué miedo…”.
“En el pasado está la historia del futuro”, Juan Donoso Cortés, marqués de Valdegamas (1809-1853), filósofo y diplomático español.
La Panera I 43
Fundación El Observatorio
América Donde el hombre es un advenedizo los españoles, se decretaron las libertas de comercio, y seguimos sentados en la orilla. En su obra, América es la isla y nosotros los que nos perdimos aquí, náufragos de alguna historia. ¿Es América una isla, como sugiere el mexicano, donde vinieron a dar unas tribus que nunca más pudieron, o quisieron, salir?
Por Miguel Laborde e s t e
c o n t i n e n t e
La terrible megafauna ya extinta, como pesadilla de ciencia ficción –ese gliptodonte, de más de una tonelada de peso…– dominó las altas cordilleras, sin que nada le hiciera sombra. Sólo ella arriba, sobre los pantanos, las ciénagas, los cañaverales y los gigantescos reptiles. No, no era el Paraíso. Tuvo que subir la temperatura, drenarse las tierras bajas, encauzarse los ríos y todavía, en “la región más transparente” del mundo, los pocos humanos eran habitantes de un continente casi vacío en relación a su especie. Hasta que, poco a poco, fue tomando forma algo que sí se parecía al Paraíso… Es lo que confundió a Colón en su tercer viaje al asomarse, sobrecogido, a su primer vislumbre de América del Sur: la boca del Orinoco. Sintió que estaba ante uno de los cuatro ríos del Génesis, flotando entre millones de cantos y chillidos, 44 I La Panera
Cristóbal Colón desembarcando en América / ©cClipArt ETC
V
i v i ó
millones de años en soledad. Cada especie animal tenía su territorio, y ninguno era humano. ¿Pero, quién habría querido estar acá, hace 850 millones de años, cuando todo comenzó a cubrirse de hielos, quedando así durante más otros 200 millones, un tiempo infinito?... ¿Quién, hace 40 millones de años, cuando comenzó a avanzar otra Edad de los Hielos, ahora nacida en la Antártica?... La última terminó recién ahora, hace unos 10 mil años, durante la cual asomó en América –¿hace unos 15 mil años?– nuestra especie. El ser humano es un recién llegado: es el advenedizo. La naturaleza es la dueña y señora, no el homo sapiens. Llegó el primero como quien entra en un templo de refulgente oro y sus ojos no pueden creerlo, avanza y avanza sin ver un alma, un instrumento, un signo labrado, un objeto cualquiera, algo que lo interpele, seduzca o amenace, de factura humana, pero nada hay de esa condición. La flora y la fauna han sido las únicas dueñas de América por millones de años, en total soledad, mientras en el resto del mundo la especie, torpe y precaria, comenzaba a labrar su destino. Hay un sobrecogedor poema de William Ospina, el colombiano (Tolima, 1954), inolvidable. Trata de un cazador semidesnudo que corre por la helada estepa siberiana, está a punto de desfallecer, atrás lo esperan quienes vivirán o morirán según sea su suerte, y él sigue y sigue. En la penumbra distingue unas gotas de sangre que brillan rojas sobre blanco, casi desespera pero sigue tras la presa y de pronto está en un escenario que desconoce: ha cruzado el estrecho de Behring, está en lo que llamamos Alaska, él ha descubierto América. No tengo a mano el poema pero es algo así. Ospina, considerado por muchos como el mejor escritor de su país luego de García Márquez (quien también lo respaldó al aparecer su novela «Ursúa» sobre la conquista de Colombia) nos hace merecedores de otro descubrimiento; aquí en el sur, por obra de unos individuos altos y esbeltos, ágiles remeros en canoas largas, que se deslizan por el gran océano azul infinito hasta arribar, finalmente, a una costa que es la de acá. Llegan y nadie hay; se quedan solos, como náufragos.
ante el espectáculo de las infinitas y diversas aves que ahí habitan; ¿Si esto no era el Paraíso, entonces qué? Fantaseó, y por escrito en mensajes al rey, perturbando a su augusta majestad; su carta más célebre comenta que se encuentra ante una colina con forma de pecho femenino, asaz firme, que marcaría el centro del Paraíso Terrenal. Estaba pronto a emprender la más hermosa aventura que pudiera soñar humano (mamífero) alguno. Pero una ola gigantesca, de las que bajan ocasionalmente por ese río (uno de los tres más caudalosos del planeta), lo hizo enfriarse de golpe y huir lleno de pavor. España quedó maravillada ante la tierra tan sola, cada vez más sola: según muchos autores, las enfermedades europeas (incubadas en las terribles condiciones sanitarias de la Edad Media, compartiendo techo el humano y el animal), diezmaron la población indígena en más del 90%. Y tanto que había costado poblarla… América, nuevamente, quedó con población escasa. Y España hizo lo posible para que, además, quedara aislada. Sus naves ocasionales serían las únicas que podían acercarse. Efectivamente, sólo ocasionales corsarios y piratas lograban romper el aislamiento; se les recibía con sentimientos encontrados porque eran, después de todo, una novedad. Chile, con su muy larga costa y sus escasos pobladores, fue el lugar ideal para acercarse a sus orillas, la tierra soñada de los aventureros. Ignacio Padilla (Ciudad de México, 1968), es otro extraordinario escritor contemporáneo de América Latina, uno que a los 26 años ganó el Premio Juan Rulfo para Primera Novela y desde entonces no ha dejado de recibir distinciones, siempre muy merecidas; por su ensayo «La isla de las tribus perdidas» obtuvo el Premio Iberoamericano Debate-Casa de América 2010, trabajo en el que se pregunta, justamente, qué nos pasa a los latinoamericanos con el mar. Se fueron
A Estados Unidos no le interesa su ‘patio trasero’. A Europa sí, pero es para aterrizar sus sueños, sus fantasías, desde la Fuente de la Eterna Juventud hasta esa tierra salida de una novela de caballería: California. Con un interior donde habitaban las seductoras guerreras amazonas, cerca de ciudades ocultas cuyas calles estaban pavimentadas de oro. Hasta hoy esperan que sea América Latina el lugar donde surja, finalmente, el reino de la libertad, la igualdad y la fraternidad: este es su ‘continente de la esperanza’… Pero ese amor por América está hecho de mitos y utopías, no es verdadero; es lo que siente la belleza del pueblo, tan deseada y soñada, que finalmente se siente invisible. Finalmente, está sola. Por supuesto, al europeo de la calle no le importamos nada, como tampoco al africano, al asiático o al oceánico. No debiera sorprendernos. Hasta 1850, cerca del 95% de la población mundial vivía en condiciones de permanente lucha por sobrevivir. No ha pasado mucho tiempo desde entonces, y la mayoría está pensando en cómo pagar las cuentas, o en cómo descansar luego de pagarlas. O sueña, pero en pesadillas: con la cesantía. Estamos entonces, como siempre, solos y entregados a nuestro destino. Es la sensación del adolescente que deja la casa paterna por primera vez, con una suerte de vértigo. En eso la educación anglosajona es sabia, se le deja en claro al niño incluso, para que no se confunda, que tiene que agenciárselas por sus propios medios. Por eso es notable lo de Padilla, al pensarnos como tribus perdidas obligadas a organizarse por sus medios, a soportar a los vecinos, a ir tirando con la certidumbre de que fuimos expulsados del Paraíso para ganarnos el pan con el sudor de la frente. Y que más temprano que tarde tendremos que lograr una verdadera Asamblea de América Latina, un gobierno comunitario. Jorge Ossa, sicólogo dedicado a temas de cultura e identidad, planteó un trauma en el XV Seminario sobre Patrimonio Cultural celebrado en julio, fenómeno que se habría originado en el hecho de provenir nosotros, los chilenos, simbólicamente, de un padre ausente y una madre omnipresente; un padre asociado a la ciudad y una madre, a la naturaleza; un padre duro y autoritario y una madre generosa y complaciente…. ¿Resultado?... Una manga de mamones acostumbrados a la sumisión y a las reglas, incapaces de iniciar, en heroica soledad, la búsqueda del camino propio. Miguel Laborde Director Cultural de la Fundación El Observatorio (Centro de Estudios Geopoéticos de Chile), director de la Revista Universitaria de la UC, profesor de Urbanismo (Ciudades y Territorios de Chile) en Arquitectura de la UDP, miembro del directorio de la Fundación Imagen de Chile, miembro honorario del Colegio de Arquitectos y de la Sociedad Chilena de Historia y Geografía, y autor de varios libros.
Reflexión
La protesta de los torsos desnudos ticas abusivas. La más notoria y original ha sido protagonizada por la joven de 19 años Amina Tyler, ciudadana na crónica periodística tunecina que publicó en su cuenta de Facebook una foto sobre las recientes manifestaciones ciudada- suya con el torso desnudo y un texto escrito sobre su nas en Egipto incluye una fotografía curiosa. piel. La frase dice: “Mi cuerpo es mío y de nadie más”. En medio de la cantidad de gente que mar- Como respuesta, un clérigo musulmán la condenó sucha, se distingue un espacio vacío por el que circulan mu- mariamente por mostrar su cuerpo en público. La pena jeres. Están flanqueadas por cordones de hombres que incluía 100 latigazos y la posterior lapidación. Redes socialas acompañan y cuidan. Pudiera les musulmanas y europeas han saliel caso ha saltado por parecer extraño. El hecho es que, do en defensa de la muchacha y han de acuerdo a Amnistía Internaciologrado neutralizar temporalmente encima de las fronteras nal, entre el 28 de junio y el 3 de julas reacciones religiosas en su contra. de túnez y ya es tema en el lio, han ocurrido 180 casos de abuComo un ejemplo entre otros, tres sos sexuales explícitos a mujeres. integrantes de la organización Femen escenario global. La estadística podría no tener –movimiento feminista de origen nada de extraño dadas las prácticas sistemáticas de vio- ucraniano– han rociado con agua bendita a una autolación sexual que ocurren en países del Medio Oriente y ridad eclesiástica belga por rechazar la conducta de la del norte de África, particularmente aquellos con mayor tunecina. Sin dejarse intimidar, la Tyler subió una segunda presencia de ortodoxias religiosas inflexibles. Lo sor- foto a la red, siempre con su torso desnudo, escribiendo prendente es que las agresiones denunciadas por Am- esta vez: “Al diablo con vuestra moral” (traducción libre nistía han ocurrido en medio de las marchas, no fuera de elegante). Así, sorpresivamente, la red y muchos lugares ellas. De modo que los perpetradores han podido actuar simbólicos en las capitales europeas han sido el escenario al amparo de las manifestaciones masivas y, hay que de- de las protestas de mujeres con el torso desnudo, exicirlo, con el acuerdo implícito de los concurrentes. giendo la libertad de Amina y persistiendo en sus luchas Lenta pero persistentemente, las mujeres de estas zo- contra la discriminación. nas del planeta han iniciado una variedad de protestas Por estos días, ella está detenida y sometida a juicio. destinadas a denunciar y lograr la condena de estas prác- Ahora han agregado la acusación de haber profanado
Por Edison Otero
U
un cementerio escribiendo consignas feministas con un spray. Está claro que el caso ha saltado por encima de las fronteras de Túnez y ya es un gran tema en el escenario global. La joven Amina advirtió que la plataforma de las redes sociales es un espacio público de gran alcance y que su lucha no debía quedar circunscrita al territorio tunecino. Supo, en consecuencia, que su audiencia no se limitaba a las mujeres de su entorno próximo, a su cultura de origen, sino a todas las mujeres del mundo. Hace cosa de medio siglo, los hombres y las mujeres de este mundo se movilizaban por doctrinas, por ideologías políticas, por promesas mesiánicas de sociedades igualitarias. Esos sueños han cedido el lugar a reivindicaciones menos pretenciosas pero más precisas y aterrizadas. Se trata de una rebelión moral que ha convertido a la Declaración Universal de los Derechos Humanos en el texto emblemático de esta época, superior a todos los textos reputados como sagrados, en cuyo nombre se ha conculcado a los seres humanos. Mientras el crepúsculo inevitable del tiempo de cada quien alcanza hasta el lecho de Nelson Mandela, recién se enciende el amanecer de todas las Aminas del mundo. Edison Otero Bello. Licenciado en Filosofía y profesor titular por la Universidad de Chile. Se ha especializado en las áreas de la epistemología, el desarrollo del pensamiento crítico y la teoría de la comunicación.
Agenda internacional / agosto Agenda
MUSEO GUGGHENHEIM Nueva York Hasta el 25 de septiembre www.guggenheim.org
ILUSIÓN ÓPTICA En sus 50 años de trayectoria, el artista estadounidense James Turrell (1943), reconocido mundialmente como “el maestro de la luz”, está a cargo de una de las instalaciones más luminosas nunca antes vistas en el Guggenheim de Nueva York. Predominan en el recinto los tonos fucsia, rosa y ciruela para modificar y amplificar la percepción del museo y despertar una mirada contemplativa de los visitantes. El juego del color, la luz y del espacio, hace que esta llamativa performance cautive en una experiencia única de la que dan ganas de volver a disfrutar.
GALERÍA GAGOSIAN París Hasta el 2 de noviembre www.gagosian.com
VISIONARIOS La Galería Gagosian de París reúne a Jean Prouvé (1901-1984) y Alexander Calder (1898-1976), dos de los grandes genios del siglo XX que impusieron su estilo tanto en el arte como en el diseño. Ambos se conocieron en 1950 y se vieron con frecuencia gracias a los viajes de Calder a París para intercambiar ideas en torno a la arquitectura y la escultura. En 1958, Calder colaboró con Prouvé para la construcción de la base de acero de «La Spirale», un móvil monumental instalado en la sede de UNESCO en París. El uso de las nuevas tecnologías sobresale durante la visita a las salas del recinto ubicado en Le Bourget. Llaman la atención las formas abstractas y el color en los móviles «Rouge triomphant» (1963), «Pods and Shoots» (1966), y «Les trois barres» (1970), mientras que la escultura «Stabile» (1975) se suspende en el aire como si fuera una ligera hoja, a pesar de sus pesados marcos de acero atraídos por unos cuantos puntos de contacto en el suelo. Por su parte, las armónicas líneas geométricas y el diseño inconfundible del visionario Prouvé atraen al espectador con obras como su casa desmontable «Pavilion» (1944), la mesa «Flavigny nº 504» (1951), y su luminosa e inconfundible silla azul turquesa «Metropolitano nº 305» (1953). Creador de los primeros “muros cortina” (sistema de fachada que sólo carga su propio peso, no el del edificio, y permite la existencia de aluminio y vidrio de gran altura), este último fue un visionario del diseño industrial, la arquitectura y la ingeniería. La muestra reúne a ambos maestros del Modernismo y estará abierta hasta el 2 de noviembre.
CÍRCULO DE BELLAS ARTES Madrid «Tus pasos se perdieron con el paisaje» (Sala Minerva) «Mujer. La vanguardia feminista de los años 70» (Sala Picasso) Hasta el 1 de septiembre www.circulobellasartes.com
fotografía y feminismo
«T
us pasos se perdieron con el paisaje» del mexicano Fernando Brito (1975) se presenta en la sala Minerva del Círculo de Bellas Artes de Madrid, como parte de la sección oficial de PhotoEspaña 2013. Las imágenes muestran cuerpos de personas asesinadas, retratadas en el lugar donde fueron encontrados por los agentes policiales, para denunciar la violencia y la cruenta situación social que se vive en su país. La serie que evita las imágenes truculentas y sangrientas, recibió en 2011 el tercer lugar de la categoría Noticias Generales del World Press Photo, y el I Premio Descubrimientos en PhotoEspaña. En las imágenes se observan cadáveres yacientes inmersos en paisajes bucólicos del Estado de Sinaloa. Para el artista, el cuerpo muerto es el signo de la descomposición social. La serie plantea interrogantes sobre cómo deben ser abordadas situaciones de conflicto y sufrimiento. Al colocar el foco en el paisaje y no en el cuerpo, el creador genera distancia entre lo retratado y el espectador. El enfoque pone en juego aspectos relacionados con la dimensión ética y estética de la fotografía documental y del fotoperiodismo actual. Por su parte, en la Sala Picasso del Círculo de Bellas Artes se presenta «La vanguardia feminista de los 70». Dedicada a 21 artistas cuya obra se relaciona con el estudio de su propio cuerpo, la propuesta que se extiende hasta el 1 de septiembre, pertenece a la colección Sammlung Verbund de Viena (compañía eléctrica líder en Austria), y contiene piezas de las siguientes autoras: Helena Almeida, Eleanor Antin, Renate Bertlmann, Valie Export, Esther Ferrer, Alexis Hunter, Sanja Ivekovic, Birgit Jürgenssen, Ketty La Rocca, Leslie Labowitz, Suzanne Lacy, Suzy Lake, Ana Mendieta, Rita Myers, Martha Rosler, Cindy Sherman, Annegret Soltau, Hannah Wilke, Martha Wilson, Francesca Woodman y Nil Yalter. En concreto, son más de 200 obras que cambian radicalmente la iconografía femenina.
46 I La Panera
KURIMANZUTTO México DF Hasta el 14 de septiembre www.kurimanzutto.com
ATRACCIÓN Y REPULSIÓN En «The end of time», Akram Zaatari (1966) explora la fotografía vernácula del Medio Oriente, así como la representación, intimidad y deseo en el mundo musulmán. La muestra se inspira en una coreografía filmada donde tres personajes intercambian entre sí papeles frágiles y dominantes. En la video instalación, dos hombres interpretan un proceso de enamoramiento y desenamoramiento para presentar la atracción y la repulsión en lo que parece ser una fábula eterna sobre el amor y la separación. Se incluyen series fotográficas como parte de un estudio antropológico de la imagen realizada por el artista libanés, co-fundador de la Arab Image Foundation. La resistencia política, el activismo, la circulación de imágenes en tiempos de guerra y la correspondencia perdida son parte de la muestra en la galería de nuevas tendencias Kurimanzutto, ubicada en México DF. Zaatari representó a Líbano en la 55 Bienal de Venecia. Su trabajo ha sido expuesto en dOCUMENTA (13), en la Bienal de Estambul, el Centro Pompidou, la Tate Modern, el Museo de Arte Moderno de Nueva York y el MUAC de México, entre otros.
MADISON SQUARE PARK Nueva York Hasta el 8 de septiembre www.madisonsquarepark.org
ESCULTURA PÚBLICA Un total de 13 mil litros de pintura y nada menos que 427 kilómetros de soga trenzada para la pesca de langosta, emplea la joven artista Orly Genger (1979) en las tres piezas emplazadas en el Madison Square Park de Nueva York. Hasta el 8 de septiembre estará al aire libre la imponente y a la vez curiosa muestra de arte moderno «Rojo, Amarillo y Azul», para luego ser instalada en el Parque de las Esculturas en Lincoln, Massachusetts, donde permanecerá durante un año. Creada in situ, la cuerda utilizada en la obra equivale a casi 20 veces la longitud de Manhattan y ha sido reciclada de embarcaderos situados a lo largo de la costa Este de la ciudad. Son tres monumentales estructuras que bordean los jardines del parque neoyorquino para llenarlo de llamativos colores que interactúan libremente con la naturaleza.
MUSEO DE ARTE MODERNO Nueva York Hasta el 23 de septiembre www.moma.org
PAISAJES MODERNOS Un total de 320 piezas, entre planos, maquetas, acuarelas, dibujos y fotografías recorren la vida y obra de Le Corbusier, reconocido mundialmente como el arquitecto del espacio, la luz y del orden, en el Museo de Arte Moderno de Nueva York (MoMA). Escritor, urbanista, pintor y decorador francés de origen suizo, fue una de las figuras más influyentes del siglo XX. La exposición se desarrolla de manera cronológica y geográfica e incluye desde el Cantón del Jura suizo donde nació Charles Édouard Jeanneret-Gris (el verdadero nombre de Le Corbusier) el 6 de octubre de 1887, hasta el sur de Francia donde murió el 27 de agosto de 1965. Para la ocasión se han reconstituido cuatro interiores, entre ellos su chalé de Roquebrune-Cap-Martin (sur de Francia) y una habitación de la «Casa Blanca» construida para sus padres en La-Chaux-de Fonds, su ciudad natal. El creador tiene a su haber unas 75 emblemáticas construcciones en al menos 12 países. En especial su relación con Estados Unidos, y con el MoMA en particular, estuvieron marcadas durante años por “proyectos fallidos y malentendidos”, por lo que este tributo viene a limar asperezas históricas y a seducir al público con un “atlas de paisajes modernos”. La exposición se proyectará en 2014 a Barcelona y posteriormente a Madrid. Curada por Jean Louis Cohen, es considerada una cita imperdible de esta temporada.
GALERÍA DAIMLER Berlín Hasta el 22 de septiembre www.collection.daimler.com
MÁQUINA DEL ARTE «Tendencias conceptuales desde 1960 hasta hoy», en la Daimler Art Collection de Berlín, gira en torno a las reflexiones sobre los aspectos del cuerpo, el espacio y el volumen, para exponer el rol que éstos ocupan como elementos esenciales de la creatividad. Es un recorrido por la historia del Arte Conceptual a partir de los 60 y 70 en que predominaron las obras del pionero Sol LeWitt (1928-2007), defensor de “la idea como máquina de arte”, para luego hacer un contraste con las creaciones y las técnicas empleadas por artistas más contemporáneos. El colectivo está compuesto por Leonor Antunes (Portugal), Wolfgang Berkowski (Alemania), Klaus Jörres (Alemania), Sol LeWitt (EEUU), Kazuko Miyamoto (Japón), Brian O'Doherty (Irlanda), Sandra Peters (Alemania), Stefan Römer (Alemania), Fred Sandback (EEUU), Anne Schneider (Austria), Uwe H. Seyl (Alemania), Natalia Stachon (Polonia), Keiji Usami (Japón). La idea principal de las piezas seleccionadas es que “la verdadera obra de arte no es el objeto físico producido por el artista sino los conceptos ahí vertidos”.
MARTIN GROPIUS BAU Berlín Hasta el 24 de noviembre www.martin-gropius-bau
POÉTICA ESCULTÓRICA
E
l artista británico-indio Anish Kapoor presenta su primera gran exposición individual en Berlín. La muestra se despliega en la planta baja del Martin Gropius Bau, incluyendo el patio de luces, con instalaciones y esculturas creadas específicamente para el lugar. La exposición reúne el trabajo de los últimos 30 años de uno de los artistas de vanguardia más reconocidos en el mundo. Nacido en Bombay en 1954 y Premio Turner 1991, en el marco de lo que él denomina su “poética escultórica”, aceptó la propuesta del curador e historiador inglés Norman Rosenthal de no hacer una retrospectiva, sino de reciclar piezas creadas anteriormente y así explotar nuevas posibilidades dentro del espacio arquitectónico del museo berlinés. La monumental «Symphony for a beloved sun» coronada con un sol rojo, está destinada a ser el emblema de la cita. La instalación consiste en 4 cintas transportadoras orientadas hacia la cúpula de cristal del recinto por las que circulan bloques de cera de 70 kilos destinados a caer al vacío. Por su parte, «Shooting into the corner» instala al visitante ante un cañón accionado cada 20 minutos que impacta contra una pared con pintura de intenso color rojo. «Descent into limbo» es una instalación hecha para dOCUMENTA (9) en 1992, y consiste en el diseño de un óvalo oscuro en representación del descenso al Limbo, como símbolo del desconocimiento, el temor y la inseguridad. «Apocallypse and the Millenium» es una acumulación y saturación de un conjunto de montículos esbozados por computadora, posteriormente hechos de cemento y moldeados manualmente, como una crítica a los procesos tecnológicos de construcción, destrucción y reconstrucción de los cimientos arquitectónicos y de las ruinas arqueológicas. La Panera I 47
Agenda Santiago / agosto Agenda Agenda
Teatro Nescafé de las Artes
Manuel Montt 032, Providencia - Teléfono: 2236 3333 www.teatro-nescafe-delasartes.cl - www.ticketmaster.cl
«LA REMOLIENDA»
NUEVA SALA DE ARTE
26 al 29 de septiembre. Entradas llamar al 2236-3333, anexo 109.
Fundación Itaú (Suecia 26, Providencia. Teléfono: 2686-0932). Lunes a viernes, 09:00 a 14:00 horas. Entrada liberada.
Marcela Espinoza, Catalina Gallardo e Iñigo Urrutia reviven «La Remolienda», el clásico chileno del dramaturgo Alejandro Sieveking. Un montaje matizado con humor y cuya trama gira en torno a tres jóvenes, quienes luego de vivir aislados por años en un enclave cordillerano, deciden bajar al pueblo donde se topan con tres prostitutas y Rebeca, la regenta del burdel. Esto desencadenará una serie de situaciones tragicómicas. Dirige: Hernán Vallejo.
Teatro Municipal Agustinas 794, Metro Santa Lucía - Fono Venta: 800 471000 Oficina de Abonos: 2463 8888 - Boulevard Parque Arauco, Local 352-A. Teléfono: 2432 9696 - www.municipal.cl
«RED BULL FLYING-BACH»
GRANDES PIANISTAS
17 y 18 de agosto, a las 20:00 horas. Entradas: desde $3.500.
20 de agosto, a las 19:00 horas. Entradas: desde $2.000.
En su gira mundial 2013, la agrupación alemana Flying Steps se presenta junto al director de ópera Christoph Hagel. Los campeones de breakdance están a cargo de un show de danza urbana combinada con el clásico sonido de la música de Johann Sebastian Bach (1685-1750). Incluye piano, clavecín y ritmos electrónicos. Espectáculo con giros de cabeza, movimientos energéticos y efectos visuales. Duración: 70 minutos. Coreografía: Vartan Bassil.
Alexander Romanovsky es el quinto artista invitado del ciclo «Grandes Pianistas». Nacido en Ucrania en 1984, ha cosechado grandes éxitos, empezando por el Primer Premio de la Competencia Busoni (Italia), que ganó cuando tenía 17 años. Su agenda incluye una gira por Latinoamérica y presentaciones en Europa y Asia. El programa presenta obras de Bach (Fantasía y fuga en la menor, BWV 904), Brahms (Variaciones sobre un tema de Paganini, Op. 35, Libros I y II), Chopin (24 Preludes, Op. 28), Tchaikovsky (Las Estaciones, Op. 37 y Dumka, Op. 59), y Rachmaninov (Sonata n.º 2 en si bemol menor, Op. 36).
CONCIERTO «Sonidos de dos continentes»
«Hay que darle pareja a las cosas», con obras de Nemesio Antúnez y Roser Bru, inaugura un nuevo espacio. Sala Suecia 26, de la Fundación Itaú, reúne a ambos creadores en homenaje al emblemático Taller 99, lugar protagónico en la formación de artistas, aficionados y amantes del grabado. En un esfuerzo por acercar el arte a las personas, de modo transversal y gratuito, esta es la primera muestra curada por Milan Ivelic desde que asumió como director de la Fundación. La muestra estará abierta a público hasta fines de agosto y se suma a los 12 años de exhibiciones de la misma entidad en Espacio ArteAbierto, ubicado en Apoquindo 3457. CORO «VOCES DE ISRAEL» Taller Siglo XX Yolanda Hurtado (Ernesto Pinto Lagarrigue 191, Bellavista. Teléfono: 2735-5770). 22 de Agosto, a las 20.45 horas. Entradas: $6.000 y $4.000.
Música religiosa, popular y folclórica. Bajo la dirección del maestro Gastón Abarzúa Lara e integrado por Susana Priewer, Hugo Brodsky, Selma Berlín, Israela Rosemblum y Gustavo Rosenberg. Concierto en homenaje a la memoria de Yolanda Hurtado Dvoredsky, creadora del Taller Siglo XX e integrante del coro. Información en www.tallersiglo20.cl
22 y 23 de agosto, a las 19:00 horas. Entradas: desde $3.000.
José Luis Domínguez, Director Residente de la Orquesta Filarmónica de Santiago, está a cargo de este concierto. El programa partirá con el poema sinfónico Obertura Las Hébridas, Op. 26, más conocida como «La gruta de Fingal», compuesto por F. Mendelssohn en 1830. Continuará con la Sinfonía n º 6 en fa mayor, Op. 68, «Pastoral», de Beethoven, definida por el propio autor como una evocación de sentimientos. La jornada seguirá con la obra del compositor mexicano Silvestre Revueltas, «La noche de los Mayas», que narra el choque de las antiguas culturas indígenas con la civilización moderna. Del mismo compositor también se escuchará «Sensemayá», basado en el poema homónimo escrito por Nicolás Guillén. La jornada finalizará con «Bolero», de Maurice Ravel.
«MAZAPÁN»
ORQUESTA FILARMÓNICA DE ISRAEL Y ZUBIN MEHTA
Gimnasio municipal Villarrica (Pedro de Valdivia esquina Gral. Körner ). 17 de agosto, a las 19:30 horas. Adhesión voluntaria $1.000.
29 de agosto, a las 19:00 horas. Entradas: desde $14.000.
Cita imperdible con Zubin Mehta, que desde 1981 es Director Vitalicio de la Orquesta Filarmónica de Israel, a la que dirigirá en un programa que incluye el poema sinfónico «Así habló Zarathustra», Op. 30, de Richard Strauss; y Sinfonía n °4 en Fa menor, Op. 36, de Piotr I. Tchaikovsky. Posteriormente, el 30 de agosto, se realizará un concierto gratuito en la Movistar Arena. El Teatro Municipal informará sobre los puntos de entrega de entradas en el sitio www.municipal.cl
En el marco de la IV Temporada de Conciertos Villarrica 2013, organizada por la agrupación PROMÚSICA, se presenta el grupo infantil «Mazapán». Habrá canciones, humor y fantasía. Atractivo espectáculo para toda la familia. El ciclo de difusión de la música nacional continuará en octubre con la presencia de Patricio Manns y su grupo, para finalizar en diciembre con el Ensemble Bartok Chile.
Centro Cultural de España Providencia 927 – Teléfono: 2795-9700 www.ccespana.cl
ENCUENTRO CON…
«PEDRITO Y EL LOBO»
20 de agosto, a las 19:30 horas.
31 de agosto, a las 16:00 horas. Entrada liberada.
Ciclo de encuentro con Premios Nacionales. Esta vez, el invitado es el dramaturgo Juan Radrigán, autor de numerosas obras cuya temática explora los mundos marginales de personajes definidos por el contexto social, político y cultural. Entre los reconocimientos obtenidos destacan Mejor obra 1981 y 1982 del Círculo de Críticos de Arte por «Hechos Consumados» y «El toro por las astas», respectivamente; Premio Altazor de Dramaturgia 2005, con «Beckett y Godot»; además de los premios Bicentenario de Dramaturgia 2010 y Nacional de Artes de la Representación 2011.
Cuento infantil presentado por el Centro Cultural de España, en que todos los personajes representan un instrumento musical. El protagonista es Pedrito (violín, viola, violoncello), un pequeño muy valiente, pero a la vez desobediente ante los consejos de su sabio abuelo (el fagot). Todo comienza cuando el travieso niño decide emprender una atrevida aventura junto a sus amigos: el pajarito (flauta traversa), el pato (oboe) y el gato (clarinete) para atrapar al feroz y desafiante lobo (los cornos). Compañía Artedanza, dirigida por la maestra, bailarina y coreógrafa Daniela Murias.
48 I La Panera
«LAS MARAS,Vivir y morir en CentroAmérica» 14 de agosto, a las 19:30 horas: inauguración de la muestra. 17 de agosto, a las 16:30 horas: Seminario «Tres Miradas a la Edición Fotográfica». Entrada liberada.
Exposición y seminario a cargo del fotógrafo documentalista chileno Tomás Munita (1975). Ha desarrollado su trabajo en Latinoamérica, Afganistán, Pakistán, India y Medio Oriente. Entre 2011 y 2012 realizó tres encargos para el «New York Times» relacionados con el narcotráfico y su impacto en la vida cotidiana de algunos países de Centroamérica. Recientemente obtuvo el premio Picture of the Year POY Latam 2013. Curatoría: Miguel Ángel Larrea.
[ notascul | por pamela marfil ]
> cielo estrellado en namibia
Q
uienes vivimos en grandes y luminosas ciudades, olvidamos –o quizás nunca presenciamos– un cielo estrellado tan espectacular como el que Marcel van Oosten nos presenta en el time-lapse «Namibia Nights». Gracias a esta técnica fotográfica (que captura sucesos ocurridos tan lentamente que son imperceptibles al ojo humano para reproducirlos luego a una velocidad mucho mayor) podemos observar la intensidad y brillo del firmamento como si estuviésemos en el sur de África. Ingrese a http:// www.youtube.com/watch?v=6KfNu1HEcO4, y observe las secuencias. Cada segundo corresponde a 30 fotografías. CADA CUAL CON LA SUYA evin McGowin y Charles Gu iniciaron en 2004 el proyecto «Autores AZ» para celebrar y explorar a los grandes escritores. El foco de la investigación se centró en sus máquinas de escribir y su importancia en la realización de las obras maestras de la literatura. Un proyecto que se ha ido construyendo en el tiempo y que le hace justicia a aquella herramienta que es el medio por el cual el autor traslada su creación al papel. Conozca más de esta iniciativa en www.mytypewriter.com
K
> eL IMPERIO DE TAWANTInSUYO
¿C
uál criterio se puede emplear para catalogar a esta increíble civilización que llegó a controlar más del doble del territorio actual de Perú sin usar la rueda, la escritura formal ni el hierro, entre los años 1100 y 1500 d.C.? Si se utiliza el del metal más duro que llegó a dominar, sería incluida en la Edad de Bronce, pero esta clasificación no hace honor al elevado desarrollo en planificación, organización social, agricultura, arquitectura, ingeniería, entre otros, que la llevó a tener estándares de vida más altos que sus coetáneas europeas. Si se centra el análisis en su nobleza, sería denominada monarquía esclavista. Si se considera a su pueblo, socialismo imperialista. Sin embargo, ninguna la describe realmente. El Tawantinsuyo se caracterizó por ser un gobierno monárquico, absoluto y paternalista, donde no existía propiedad privada ni herencia, pero
tampoco hambre. Cada persona que nacía recibía una porción de tierra para cultivar que era reasignada luego de su muerte. Como contraparte, su pueblo (denominado Runa) se dedicaba al trabajo y a la obediencia, participando de una sociedad imperfecta pero muy equilibrada. Es por esto que estudiosos modernos, entre ellos José Tamayo, la tipifican como una sociedad enmarcada dentro de la “Teoría de la reciprocidad y la redistribución, y control vertical de pisos ecológicos en la Sierra y Costa del Sur peruano”. Se dice que la mayor riqueza del Imperio Inca fue su capacidad de producción y almacenamiento de alimentos (el reinado podría mantener a todos sus ciudadanos durante 5 años sin producción alguna). Es decir, el Estado proporcionaba oportunidad, alimento y protección. (Fuente: http://www.qosqo.com/tawantin.shtml).
Algunos tips: La palabra Inka en el tiempo precolombino era la denominación para el rey o soberano máximo de los Tawantinsuyo. Sólo podía existir UNO. A su llegada, los españoles comenzaron a llamar a cualquier persona del imperio con este apelativo, hasta que se normalizó como el nombre de la cultura. También se les llamó Quechuas, que es el nombre de su lengua oficial (Qheshwa). El Camino del Inka –Qhapac Ñan– es en realidad una red vial, de muchos caminos que poseían usos específicos y/o exclusivos. Fueron recorridos raudamente por los chasquis y posteriormente por los españoles para conquistar América del Sur. Dice la tradición, que los chasquis podían recorrer el Camino exclusivo del Inka, que parte en el Cusco y llega a Machu Picchu por la Puerta del Sol, en sólo cinco horas. Sacsaywaman, es un conjunto arquitectónico espectacular que reúne todas las características Inkas de lugar sagrado, como que fue construido con enormes rocas perfectamente encajadas. Sin embargo, los españoles la consideraron una fortaleza construida con poderes malignos y utilizaron sus piedras para construir el Cusco Español. Los Inkas reunieron lo mejor de las culturas que los precedieron. Sus bodegas, terrazas de siembra, el arte, sus caminos y postas, provienen de los Tiwanaku, Nazca, Chavín,Wari y otros.