La Panera, número 44

Page 1

La Panera Periódico mensual de Arte y Cultura

I

noviembre 2013

44 Distribución gratuita

PIERO FORNASETTI

GUARDIÁN

Gentileza Atelier Fornasetti milán

DE LA GLORIOSA TRADICIÓN ITALIANA


Benito Ramos Catalán

Enrique Swinburn

Arturo Gordon

Valenzuela Llanos

Ernesto Molina

Benito Rebolledo

Onofre Jarpa

Valenzuela Puelma

Pedro Luna

Alberto Orrego Luco

Pedro Lira

Alvaro Casanova

Bci te invita a vivir la experiencia del arte y la historia de Chile La “Colección Privada de Artistas” es parte de nuestro patrimonio cultural y es un reflejo del espíritu de quienes retrataron a nuestro país en diferentes épocas. La muestra es exhibida en el Edificio Corporativo. (El Golf 125, Las Condes). No dejes de visitarla.

visita guiada jueves 14 noviembre desde las 18:30 hrs.

Las visitas guiadas son gratuitas y mensuales, días jueves a las 18:30 hrs. previa inscripción llamando al 2839 7329. Cupos limitados

Infórmese sobre la garantía estatal de los depósitos en su banco o en www.sbif.cl


La Panera 4

Artes Visuales

6 14

Rescate de la desnudez masculina en el arte

16 22

El cine ecológico y pacifista de Miyasaki

26

Philip Glass, el minimalista máximo vuelve al Municipal

30

Teatro

Destinos

32 36

Guo Junjun

32 Periódico mensual de arte y cultura editado por la corporación cultural arte+

lapanera@galeriapready.cl

Presidenta Patricia Ready Kattan Directora General Susana Ponce de León González Directora de la sección Artes Visuales Patricia Ready Kattan Editora Jefa Susana Ponce de León González Coordinadora Periodística Pilar Entrala Vergara Dirección de arte Rosario Briones Rojas Diseño Rosario Briones Rojas Asistentes de diseño Simoné Malacchini y Bernardita Espinoza Colaboradores Carolina Andonie - Jessica Atal - Sandra Accatino - Pilar Entrala Evelyn Erlij - César Gabler - Violeta Güiraldes - María Teresa Herreros - Victoria Jiménez Miguel Laborde - Pamela Marfil - Andrés Nazarala - Edison Otero - Mónica Oportot Juan Carlos Ramírez - Juan José Santos - David Vera-Meiggs - Rafael Valle - Antonio Voland Corporación Cultural Arte+ Espoz 3125, Vitacura, Santiago de Chile. Fono +(562) 2953-6210 Representante Legal Rodrigo Palacios Fitz-Henry Imprenta Gráfica Andes

www.pefc.org

Cine La última broma de Luis Buñuel

Música De los misterios del beat y la sicodelia chilena

Teatro a la medida de las guaguas

Nyhavn, algo huele a deleite en Dinamarca

Literatura Gonzalo Contreras regresa a la ficción de largo aliento

39

Cultura de Vida

40

Gestión Cultural

44

Columna de Miguel Laborde

46 47

Columna de Edison Otero

Fotografías para preservar la identidad individual y nacional

Revolución Digital, presentan Banco 2.0 de las ideas

La gesta moral de Chile

John Lennon inspira a Nueva Delhi en lucha por derechos humanos

Agendas Nacional e internacional

LA PANERA se distribuye en todo Chile y, con el Patrocinio de la Dirección de Asuntos Culturales del Ministerio de Relaciones Exteriores (Dirac), se hace presente en varios puntos del extranjero (embajadas, agregadurías culturales, consulados y otros). A través de la empresa HBbooks llega a las bibliotecas de las universidades de Harvard, Stanford, Texas (Austin), Minnesota y Toronto, y del Ibero-Amerikanisches Institut (Berlín). Además, la Biblioteca Kandinsky del Centro Pompidou de París la ha incorporado a su catálogo oficial. Y también está disponible en las bibliotecas de la National Gallery de Londres, de los museos Tamayo de México, ThyssenBornemisza y Reina Sofía de Madrid, y de la Internationella Biblioteket de Estocolmo. Premio Nacional de Revistas MAGs 2013, categoría Mejor Reportaje de arte, entretenimiento, gastronomía, tiempo libre, espectáculos; y Premio Nacional de Revistas MAGs 2012, categoría Mejor Reportaje de turismo, viajes y fomento a la cultura chilena, otorgados por la Asociación Nacional de la Prensa. 20 mil ejemplares de distribución gratuita. Vea la versión digital de La Panera en www.galeriapready.cl www.lapanera.miracultura.cl dirac.minrel.gov.cl Contacto para auspicios y suscripciones: Roxana Varas Mora rvaras@lapanera.cl

Certificado PEFC Este papel proviene de bosques manejados en forma sustentable y fuentes controladas

Arquitectura y Arte, un edificio en expansión

Proyecto acogido a la ley de donaciones culturales Nº18.985

Las opiniones vertidas en esta edición son de exclusiva responsabilidad de quien las emite.


Artes Visuales

Arte y Arquitectura

Tan lejos, tan cerca tista polemizaba y de paso evidenciaba una vez más su capacidad de construir conceptos valiéndose del lenguaje y de las herramientas del gremio en que se formó, la Arquitectura. Aquí, un recorrido libre, y nada exhaustivo, por los pasillos de ese edificio en expansión que se llama Arte y Arquitectura.

Latinstock

Sala 1: Arquitectura y Pintura

Las «Cárceles» de Piranesi describen un misterio y un horror que adelantan el Expresionismo del siglo XX.

“Los artistas no se conforman con representar la arquitectura. Más que un decorado, el espacio y la ciudad son un proyecto artístico en sí mismo”. 4 I La Panera

Por César Gabler

A

ctualmente se cuentan por cientos los artistas que trabajan de un modo u otro con la Arquitectura. Los hay que la pintan o fotografían y también, más extremos, quienes realizan obras decididamente espaciales. Este año, Alfredo Jaar –uno de nuestros créditos internacionales– instaló en Venecia una enorme maqueta metálica de los Giardini. El ar-

Si le sorprenden el cine y las fotografías 3D, tiene una idea aproximada del asombro que experimentaron los espectadores del fresco de «La Trinidad», en la capilla Santa María Novella, en Florencia. Cristo, pintado por un joven veinteañero llamado Masaccio (1401-1428), parecía estar crucificado en el propio altar de la Iglesia. El truco para lograr tamaño milagro se llamaba perspectiva y le permitió al pintor crear un espacio arquitectónico ilusorio para Jesús y las figuras que lo acompañan. Desde entonces, los italianos –con conocimientos importados del mundo árabe– comenzaron a representar el espacio y la arquitectura de manera sorprendentemente ilusoria. Trampas al ojo las llaman. Un ejemplo magnífico del nuevo orden espacial logrado por la perspectiva son las múltiples representaciones de la Ciudad Ideal, realizadas por los artistas del Renacimiento. Pese a las diferencias, todas estas vistas coinciden en su rigor compositivo y en la calma armoniosa que irradian. El punto de fuga y todas las líneas que surgían de él ponían al mundo en regla. También en Italia, pero instalados ya en el siglo XX, contamos con las ciudades de Giorgio de Chirico (1888-1978), retratos de la angustia existencial y del sinsentido, típicos del hombre moderno. Son también escenarios cargados de historia y hasta de nostalgia clásicas. En la Pintura Metafísica, la arquitectura es un cosmos que dialoga y da sentido a la sorda presencia de los personajes. Con Chirico asistimos a un fenómeno singular. Se trata de un artista cuya propuesta espacial terminará influyendo a la propia arquitectura. En Italia son representativas de esta arquitectura “a la Chirico” las obras de Marcello Piacentini o Adalberto Libera, construidas en la década del treinta, en plena Italia fascista. En Santiago, la Iglesia de El Bosque es un ejemplo notable. En la primera mitad del siglo pasado, movi-


mientos como la Nueva Objetividad, el Realismo Mágico o el Precisionismo (Charles Sheeler, Charles Demuth) emplearon la arquitectura como reflejo del sistema reinante. Era opresiva señal de progreso o proyección de un orden geométrico que el artista debía develar. Una u otra opción evidenciaba las huellas dejadas por el Cubismo, el Expresionismo y la Pintura Metafísica. La geometría de la ciudad aparecía como el reflejo cristalino de la inteligencia humana, un orden que Paul Cézanne y luego los cubistas habían extraído de la naturaleza, proyectándolo con mayor autoridad sobre la arquitectura. Sala 2: Visionarios

Hay creadores que volcaron en la ciudad sus fantasías sociales o formales. Los italianos Piranesi o Sant’Elia o los estadounidenses Frank Paul o Hugh Ferris diseñaron urbes que funcionan como proyectos arquitectónicos o metáforas, algo desbocadas, de la época que les tocó conocer, soñar o temer. Una ciudad que podía convertirse en una moderna Babilonia, como la realizada por Erich Kettelhut para «Metrópolis» (la película de Fritz Lang) o moverse por sus propios medios, como en los diseños de Ron Herron (1930-1994): ciudades que caminan. Giovanni Battista Piranesi (1720-1778) podría figurar bajo el título de arquitectura y terror. Su serie de Cárceles se encuentra entre las representaciones más inspiradas del espa-

cio arquitectónico. En ellas, y casi en ausencia de personajes, Piranesi crea unos escenarios donde el espacio carcelario es una gigantesca maquinaria de miedo, el equivalente arquitectónico del paisaje sublime. Aquí, el grabador, investigador y arquitecto de profesión, genera unos espacios saturados de galerías y escaleras que parecen no llevar a ninguna parte. Locaciones que adelantan el horror infinito de Franz Kafka. Antonio Sant’Elia (1888-1916) y Hugh Ferriss (1889-1962) representan un mundo en el que la fantasía tecno científica se vuelve monumental. Ambos podrían graficar modos particulares de fusionar la ciencia (ficción) con el arte y la arquitectura. Hasta ahí sus semejanzas. Sant’Elia, entonces un joven arquitecto del círculo futurista, traza una ciudad que es elogio de producción. En sus palabras, la meta de la nueva arquitectura sería “fabricar la ciudad futurista como una inmensa obra tumultuosa, ágil, móvil, dinámica en cada una de sus partes; la casa futurista será similar a una gigantesca máquina”. En otras partes de su manifiesto, redactado en 1914, propone eliminar las calles y volverlas subterráneas. En su proyecto escrito y en sus formidables dibujos, el arquitecto y urbanista italiano nos propone una ciudad que termina autosatisfecha en su propia fastuosidad. Los enormes volúmenes piramidales, las torres y estructuras que se intersectan y entrelazan conforman un cuerpo o un paisaje en el que la presencia humana parece innecesaria. En los dibujos del arquitecto y dibujante El estadouniHugh Ferriss pasa algo similar. Eso sí, en cladense Hugh ve romántica. Sant’Elia puede parecernos en Ferriss propuso extremo fantasioso, sobre todo si pensamos ciudades donde los rascacielos en la fecha que produjo sus modelos, pero los parecen modernas proyecta con un inconfundible sello “profesiocatedrales. nal”. Los suyos parecen prototipos edificables, porque emplea el mismo lenguaje (seductor y verosímil) del dibujo arquitectónico. Ferriss, con sus grandiosas piezas al carbón, adopta un carácter visionario, aun si le sorprenden el cine y cuando sus estructuras resulten más familialas fotos 3D, tiene una idea res.Envolviéndolas en aproximada del asombro un violento claroscuro, prefigura el mundo de de los espectadores ante Batman y su Ciudad el fresco de «La Trinidad» Gótica: catedrales convertidas en rascacielos. pintado por Masaccio en En «La Metrópolis el altar DE la capilla Santa del Mañana», el arquitecto plantea un momaría novella, en florencia. delo de edificio y de ciudad que debe tanto a la razón como al misterio. “El plan general de la ciudad ideal de Ferriss obedece a sí mismo a un módulo geométrico. Su estructura radial, que sugiere los motivos caleidoscópicos del Art Decó, está basada en una estrella hexagonal”. Eduardo Subirats, de quien tomo la cita, agrega que esas geometrías establecen una correspondencia, no del todo clara, con principios numéricos. Estructuras que parecen surgir de un orden anterior. Y es que el mundo de Ferriss está

Un grupo de especialistas trabajando en la ciudad a escala, para la película «Metrópolis» de Fritz Lang.

El italiano Antonio Sant’Elia imaginó y diseñó ciudades high-tech antes de la I Guerra Mundial.

lejos de la pura función. Lo suyo enlaza con el Expresionismo y, antes, el Romanticismo. Los edificios semejan paisajes, una expresión monumental, cuya magnitud es la de Sant’Elia, pero con un muy diferente carácter. Sant’Elia parece animado por la fuerza de la técnica. Ferriss por la del misticismo.Una lámina de Ferriss muestra la pequeña figura de un hombre sobre una loma. Enfrenta a una masa de rascacielos alta y compacta. La imagen parece la versión urbana de un cuadro del romántico alemán Caspar David Friedrich. La silueta oscura y enhiesta del personaje, como la de un atleta, enfrenta los cuerpos luminosos y radiantes de la ciudad. La escala y la luz redibujan la idea de lo sublime, con su visión de fuerzas que superan lo humano y ponen nuestra conciencia en presencia de lo sagrado. Lo que en las descripciones de Edmund Burke o de Immanuel Kant lo puede el implacable poder de la naturaleza, en los dibujos de Ferriss lo consigue la Arquitectura. Edificios y no montañas.

“La arquitectura es el arte de desperdiciar el espacio”, Philip Johnson (1906-2005), arquitecto estadounidense.

La Panera I 5


Artes Visuales

Pierre et Gilles (nacieron en 1950 y en 1953, respectivamente). «Mèrcure», 2001 (modelo: Enzo Junior). Fotografía pintada, pieza única. 117,3 × 87 cm. Colección particular. © Pierre et Gilles. Courtesy Galerie Jérôme de Noirmont, Paris.

«Masculino/masculino»

Y Dios creó al

hombre El Museo de Orsay dedica la segunda exposición en la historia que aborda el desnudo masculino en el arte, un símbolo que la moral y la posterior liberación sexual han transformado de manera radical.

Paul Cézanne (1839-1906) «Baigneurs», hacia 1890. Óleo sobre tela, 60,5 x 82,5 cm. París, Museo de Orsay. © RMN (Musée d’Orsay) / Hervé Lewandowski

6 I La Panera

Por Evelyn Erlij

Desde París

D

urante casi 130 años, la pintura «El origen del mundo» (1866), de Gustave Courbet, desapareció del ojo público. Se dice que pasó unos años escondida en la colección privada del pintor, hasta que la vendió a un diplomático turco, gran coleccionista de arte erótico. Luego la adquirió el psicoanalista Jacques Lacan

y sólo en 1995 llegó al Museo de Orsay, donde hace poco decidieron exhibirla de manera continua. Courbet sabía lo que pasaría si la obra salía a la luz: cárcel, polémica y acusaciones de inmoralidad y pornografía. El cuadro, hoy uno de los más famosos de su repertorio, muestra la vagina de una de sus amantes a través de una técnica realista meticulosa. ¿Pero, qué habría pasado si Courbet hubiese retratado los genitales masculinos? Probablemente, el escándalo habría sido más grande. Durante el siglo XIX, y luego de una larga tradición pictórica occidental en que el cuerpo del hombre era sinónimo, entre otras cosas, de hombría y heroísmo, el pudor comenzó a transformar la concepción del desnudo masculino, el que pasó a ser más obsceno y chocante que el de la mujer. Más de un siglo después, Lucian Freud, famoso por sus retratos carnales y turbadores, hizo el experimento: en 1992 pintó los genitales del artista-performer Leigh Bowery usando el encuadre y postura de «El origen del mundo». Pero incluso hoy, cuando el cuerpo masculino ya no es el gran tabú que era antes, la gente se impacta al ver la obra. “¿Quién pintó esta monstruosidad?”, pregunta escandalizada una de las visitantes de la muestra «Masculino/Masculino», del Museo de Orsay. Es la segunda vez en la historia que un espacio dedica una exposición a este tema, luego del Leopold Museum de Viena, en 2012. La exhibición parisina, abierta hasta el 2 de enero, traza un recorrido desde el siglo XVII hasta la actualidad sobre las distintas perspectivas sociológicas y filosóficas que han existido frente al desnudo masculino, un tópico esencial del arte, pero poco estudiado, en parte, por pudor. Aún así, el cuerpo del hombre como motivo pictórico emerge desde tiempos


Jean Delville. «L’École de Platon», 1900. Óleo sobre tela, 260 x 605 cm. París, Museo de Orsay. © Musée d’Orsay, dist. RMN / Patrice Schmidt © ADAGP, Paris 2013

blico yace muerto sobre una piel de animal y su entrepierna desaparece en una extraña mancha. A menudo, flechas y elementos de caza acompañan a los protagonistas de los cuadros de los siglos XVII y XVIII, resaltando el aspecto animal y salvaje que evoca el cuerpo sin ropa. La tendencia de retratar hombres desnudos de espalda también nace de la vergüenza, algo que utilizan con ironía los artistas franceses Gilles et Pierre, famosos por mezclar en sus fotografías pintadas el kitsch con la estética de los antiguos seres heroicos y mitológicos. «Mercurio» (2001), en la que Jean-Baptiste Frédéric Desmarais un fornido modelo desnudo representa al dios griego del comercio, exhibe el cuerpo (1756-1813) masculino de espaldas a la cámara, imitando «Le Berger Pâris», las antiguas poses pudorosas y hasta ridícu1787. Óleo sobre las que escogían los artistas. tela, 177 x 118 cm. Museo de Bellas Artes Toda la mitología antigua y la iconograde Canadá, Ottawa. fía judeocristiana en la pintura está marcada Photo © MBAC por desnudos, entre ellos, Aquiles, Prometeo, Hércules, Hipólito, David y Jesús, pero la anviril no estaba libre de vergüenza. Hasta medroginia y la ambigüedad también serán prodiados del siglo XX, la mayoría de los artistas tagonistas, como en «Jasón y Medea» (1865), se las ingeniaron para no tener que pintar los de Gustave Moreau; o «La escuela de Platón» órganos sexuales, retorciendo a sus modelos (1900), de Jean Delville, donde los rasgos feen posturas que preservaran el decoro o trameninos del cuerpo y el largo del cabello hazando un género entre sus piernas. El peso cen dudar del sexo de los personajes, adelanto de la moral religiosa, que prohibía el desnudo, de la crisis de la masculinidad que llegará en influyó fuertemente en el arte. el siglo XX. Es el caso de «El pastor Pâris» (1787), de DESNUDO POLÍTICO Jean-Baptiste Frédéric Desmarais, en que una cinta que desafía la gravedad previene A fines del siglo XIX, los impresionistas sonrojos. La tendencia también era deformar abandonan el realismo y retratan cuerpos, los genitales, sobre todo achicarlos e inclucomo en «Los bañistas» (1890), de Paul Céso hacerlos desaparecer por pudor del artista zanne, que nacen de trazos más imprecisos y para evitar que la atención se fuera a ellos, y menos figurativos, una idea que Francis como ocurre en «Abel» (1874-1875), de CaBacon radicaliza a mediados del siglo XX mille Félix Bellanger, donde el personaje bíAlexandre Falguière (1831-1900) «Lutteurs», 1875. Óleo sobre madera, 231,4 x 178,7 cm. París, Museo de Orsay. © RMN (Musée d’Orsay) / Hervé Lewandowski

inmemoriales y con intenciones radicalmente opuestas: expresión de inocencia y naturalidad; de hombría, gloria y heroísmo; de ambigüedad, deseo homosexual y lucha política. HÉROES SIN ROPA

A lo largo de la historia, el cuerpo masculino ha sido el arquetipo universal de la especie humana: según el Antiguo Testamento, Adán no sólo preexiste a Eva, sino que ella nace de su costilla; es una especie de “apéndice” de su corporalidad. Esto explica que antes de trabajar con modelos femeninas, los artistas del siglo XVII debían dominar la ejecución del desnudo masculino y conocer sus formas a la perfección. Pero esta valoración estética de lo

“Al amor, al baño y a la tumba, se debe ir desnudo”, Enrique Jardiel Poncela (1901-1952), dramaturgo español.

La Panera I 7


Artes Visuales

Camille Félix Bellanger (1853-1923) «Abel», 1874-1875. Óleo sobre tela, 110 x 216 cm. París, Museo de Orsay. © Musée d’Orsay, dist. RMN / Patrice Schmidt

Gustave Moreau (1826-1898) «Jason», 1865 Óleo sobre tela, 204 x 115,5 cm. París, Museo de Orsay. © RMN (Musée d’Orsay) / Hervé Lewandowski

Adolphe William Bouguereau (1825-1905) «Égalité devant la mort», 1848. Óleo sobre tela. París, Museo de Orsay. © Musée d’Orsay, dist. RMN / Patrice Schmidt

con la deformación total de la figura humana («Figure allongée», 1969). Pero más que la abstracción del cuerpo, lo que cambia drásticamente es la concepción de la desnudez masculina, que lentamente pierde el En el siglo XIX, el pudor peso de la moral y se libera de la vergüencomenzó a transformar za: el austríaco Egon la concepción del Schiele se autorretrata en 1910 en la vulnedesnudo masculino, el rabilidad de su desnuque pasó a ser más obsceno dez, recostado sobre su espalda y dándole proy chocante que el tagonismo a su sexo. de la mujer. Décadas después, De Chirico desafía la estética fascista –hombres atléticos y viriles– en «Visita a los baños misteriosos I» (1935), donde varios bañistas ambiguos y sin ropa se sumergen en una escena onírica. Es el inicio de la provocación: el desnudo masculino co8 I La Panera

mienza a expresar un impulso homoerótico que hasta ahora la moral burguesa y cristiana había erradicado del arte. Alexandre Deneika reta a Stalin con «La ducha. Después de la batalla» (1944), aunque el gran retratista del desnudo masculino como manifestación del deseo homosexual es el estadounidense Paul Cadmus, famoso por obras transgresoras como «Finistère» (1952), una escena de desnudos en un puerto bretón que no deja lugar a dudas: son cuerpos de hombres que exhiben un ímpetu sexual evidente. Todo esto ocurre en el arte mientras, a nivel social, prima una mirada higienista y científica sobre un cuerpo que debe cultivarse desde la infancia, a partir de la inclusión de la educación física en los colegios. Pero los artistas siguen explorando su erotización, desde Jean Cocteau hasta Andy Warhol, gran cultor del dibujo homoerótico. La revolución del cuerpo masculino había llegado para quedarse: Robert Mapplethorpe

estetiza la belleza del desnudo en sus fotografías en blanco y negro, tal como lo hizo antes Man Ray al explorar su anatomía a través de una cámara. Lucian Freud, en tanto, exalta su morbidez y fealdad en cuadros como «David y Eli» (2003-2004), mientras que Ron Mueck impacta con «Dead dad» (19961997), una escultura hiperrealista de su padre muerto que transmite la vulnerabilidad de su cuerpo inerte. En las últimas décadas se cultiva el escándalo heredado del famoso cuadro de Coubert. El cuerpo no sólo es objeto sexual, también es arma de protesta y provocación. En «El origen de la guerra» (1989-2012), la francesa Orlan parodia la obra de Coubert a través de la fotografía de los genitales de un hombre expuesta en el mismo marco dorado que «El origen del mundo». El célebre fotógrafo David LaChapelle retrata a un mártir musulmán andrógino rodeado de barbies vestidas con hiyab en «WouldBe Martyr and 72 Virgins» (2008), y Pierre et Gilles explotan el kitsch con un sentido político en «Viva Francia» (2006), donde exponen a tres futbolistas desnudos, uno árabe, otro africano y otro francés, con calcetines con los colores de la bandera de Francia. «Masculino/Masculino» no es una exposición para todo el mundo, ya que es necesario mirar más allá del morbo, del pudor y lo obvio: la desnudez es una forma de entender la evolución social y cultural de lo masculino, de la sexualidad en la sociedad Occidental y del peso de la moral en la historia del arte.


El Arte de Mirar

Donatello

San Luis de Toulouse

(Museo de Santa Croce, Florencia) «La primavera del Renacimiento», la muestra sobre los primeros años de ese periodo florentino que el Louvre exhibe hasta principios de enero de 2014, impulsó la restauración y devolvió el protagonismo a esta monumental escultura de Donatello (Donato di Niccolò di Betto Bardi, 1386-1466). POR SANDRA ACCATINO

E

n 1 4 2 5 , c u a nd o l a esc u lt u r a

que representaba a San Luis de Toulouse se alzó en medio de la fachada principal de la Iglesia de Orsanmichele para ocupar, con sus 2.66 metros de alto y sus 600 kilos de bronce, el nicho que el mismo Donatello había esculpido en mármol, las esculturas públicas que comenzaban a decorar las calles, palacios e iglesias de Florencia y los edificios que se construían y remodelaban imitaban los vestigios de la Antigüedad, asimilándolos y transformándolos. En los talleres, en las calles, en los escritos humanistas, los florentinos forjaban, en esos años, el renacer del mundo antiguo. A diferencia de las otras figuras dispuestas en los catorce nichos de Orsanmichele, San Luis de Toulouse no era el santo patrón de uno de los influyentes gremios de artesanos y comerciantes, sino de la facción güelfa. Por esta razón y hasta que los partidarios del poder temporal de la Iglesia perdieron el dominio político de la ciudad en 1463, la efigie del joven obispo franciscano que había renunciado, hacia finales del siglo XII, al Reino de Nápoles, ocupó el nicho más amplio e importante, justo sobre la calle que comunicaba el núcleo civil con el religioso, una de las vías más concurridas de Florencia. Reconstrucción digital de San Luis de Colocada en ese entonces a Toulouse, con el pastoral íntegro y en el dos metros y medio de altura, imnicho que originalmente ocupaba en la ponente y dorada, la escultura de iglesia de Orsanmichele. Donatello debió recordar, por los densos y profundos pliegues de su vestidura, a la estatuaria romana. A través de sus quiebres y vueltas, la mirada del espectador se dirigía desde los desnudos pies del santo hacia sus manos enfundadas en guantes, para encontrar luego su mirada y su rostro, enmarcado por la mitra con esmaltes azules, flores de lis doradas, incrustaciones de plata y cristales de roca.

Desterrado del lugar para el que fue creado (hoy está en el Museo de Santa Croce), colocado en medio de obras distintas a las que originalmente lo acompañaban, apenas percibimos el profundo efecto que provocaba San Luis de Toulouse en quienes se detenían a observarlo. A diferencia de la mayoría de las otras figuras que decoraban Orsanmichele, la escultura de Donatello parecía desprenderse de la pared y, desde el silencioso fondo del nicho, avanzar hacia el espectador, a quien dirige su mirada y bendición. El pastoral, que en ese tiempo aún conservaba su voluta, señalaba con su punta el umbral que lo separaba, apenas, del tráfago de la calle, el espacio al que el santo, con sus movimientos, gestos y mirada, buscaba pertenecer. Sandra Accatino es académica del departamento de Arte de la Universidad Alberto Hurtado. Ha publicado diversos capítulos de libros, artículos y ensayos sobre pintura europea, arte de la memoria, coleccionismo y artistas chilenos contemporáneos.

Donatello San Luis de Toulouse, hacia 1423-1425. Bronce, altura: 266 cm. Museo dell’Opera di Santa Croce, Florencia.

La Panera I 9


Artes Visuales

EL MAGO de la magia PRECISA Y PRECIOSA Este 10 de noviembre, Piero Fornasetti hubiera cumplido cien años. El famoso pintor, escultor, grabador, decorador y mueblista milanés dinamizó el panorama del diseño italiano de postguerra con su estilo particular, evocativo de la Antigüedad clásica y completamente distinto al de sus contemporáneos. Por Victoria Jiménez

D

efinido por su hijo Barnaba como “egocéntrico, gruñón y gracioso”, este “volcán creativo” era intenso e insubordinado en su vida cotidiana y laboral. A los 18 años, Piero Fornasetti (1913-1988) comenzó a estudiar dibujo en la Academia de Arte de Brera de Milán, su ciudad natal, de donde lo expulsaron dos años más tarde por indisciplina. Alabado por figuras como Gio Ponti, Roberto Longhi o Pablo Neruda (quien lo definió como “el mago de la magia precisa y preciosa”), podemos decir que su trabajo fue una permanente provocación a las reglas del orden establecido: en sus diseños más célebres se hace evidente la voluntad por “engañar al ojo”, rechazando la obediencia a las reglas de orden y estructura de sus contemporáneos, volviendo difusa la división ortodoxa entre decoración y diseño. Fornasetti logró fusio10 I La Panera

nar el objeto cotidiano con piezas gráficas de antiguos maestros, dando a sus obras característicos toques de ingenio e ironía. En 1933 mostró algunas de sus creaciones en la Trienal de Milán, llamando la atención del célebre arquitecto y diseñador Gio Ponti (1891-1979), quien se convirtió en un verdadero gurú para el joven artista. En su revista «Domus», Ponti exhibió la obra de Fornasetti, además de encargarle el diseño de varias de sus portadas. En 1950, maestro y discípulo decoraron el Casino de San Remo, para luego intervenir parte del lujoso trasatlántico «Andrea Doria». Uno de los proyectos más importantes de esta dupla fue la creación de la línea «Architettura», mobiliario diseñado por Ponti y decorado por Fornasetti a partir de citas arquitectónicas. Sus trabajos para esta línea se exhibieron en la Trienal de 1951, con una edición de 20 ejemplares (el original está en Londres, en el Museo Victoria & Albert). Fornasetti utilizó estratégicamente grabados

de ornamentos clásicos, tomados de los siglos XVII y XVIII; así, cuando se abren las puertas de un mueble, vemos interiores en perspectiva que se corresponden con las fachadas representadas en el exterior de la pieza. Es un desafío a la lógica pretender que un mueble parezca un edificio, un “homenaje a la imposibilidad”, al absurdo. Esto ha hecho que se asocie la figura de Fornasetti al movimiento surrealista. Entre los más de 11.000 artículos que Fornasetti produjo en vida, alrededor de mil de ellos se inspiran en el rostro de una sola mujer: la soprano y actriz Lina Cavalieri (1874-1944), motivo que Fornasetti encontró mientras hojeaba una revista francesa del siglo XIX. Fotos: 1. Espejo «Viso». Latón (1950-1960), Piero Fornasetti. 2. Retrato de Piero Fornasetti en su taller, junto a su serie «Tema e Variazioni» (Milán, 1960). Foto: Franco Petazzi.


La Panera I 11


Artes Visuales

El diseñador quedó fascinado con sus facciones clásicas, al punto de convertirla en su musa, reproduciendo su rostro con más de 500 intervenciones distintas. Así surgió «Tema e Variazioni», una de sus series más famosas, donde Fornasetti manipuló el rostro de Cavalieri con anteojos, bigotes, guiñando un ojo, bebiendo de una taza, sacando la lengua o con un antifaz. En reiteradas ocasiones le preguntaron la razón de su insistencia sobre un mismo ícono. Él sólo respondía: “No lo sé, un día comencé y nunca más me detuve”. Tan distintivos como el rostro de Cavalieri fueron motivos como el sol, libros, cartas, instrumentos musicales, arlequines y las ya mencionadas imágenes de la arquitectura clásica. Todos ellos comparten una misma estética en blanco y negro, evocativa de antiguas estampas grabadas a buril. TÉCNICAS CENTENARIAS

Piero Fornasetti (Milán 1913-1988) y Gio Ponti (Milán 1891-1979). «Arquitectura», 1951. Litografía sobre tablero aglomerado, madera pintada, metal y vidrio, 218 x 80 x 40,5 cm. Cortesía Archivo Fornasetti, Milán.

Durante los años 50 y 60, las creaciones de Fornasetti alcanzaron difusión masiva e internacional; sin embargo, esa popularidad decayó durante la década siguiente. Fue durante los 80 que sus obras volvieron a estar de moda, con un ruidoso retorno que se ha oído hasta nuestros días. El artista milanés fue un maestro de la apropiación y de la cita, tomando atrevidamente imágenes de fuentes tan diversas como la ilustración, la publicidad o la tipografía; las que luego desplazaba, alteraba y reinterpretaba sobre objetos de manera lúdica, fresca e irónica.

Tan alusivo al pasado como su imaginario fue su artesanal metodología de trabajo, cuyos acabados decorativos fueron ejecutados principalmente con centenarias técnicas de transferencia, en que el diseño se imprime sobre una película sometida al calor junto a un disco de cerámica. Hoy, estos efectos de impresión son sencillos de conseguir gracias al vertiginoso avance de los métodos de impresión digital, sin embargo, sorprende recordar que todas estas propuestas estéticas las anticipó el maestro italiano sin computador ni fotocopiadora. En la actualidad, los trabajos de Fornasetti se encuentran en diversas colecciones italianas y extranjeras, tales como el Victoria & Albert Museum de Londres, el Mitchell Wolfson Museum de Miami, o la Bischofberger Collection de Zúrich. El Atelier Fornasetti en Milán continúa trabajando encabezado por su heredero: su hijo Barnaba Fornasetti, quien hace uso de las mismas técnicas que su padre utilizó desde los inicios. Sí, hoy igual que ayer, el color es aplicado a mano en cada pieza y los patrones originales en papel son los mismos desde los años 30. Atelier Fornasetti, Milán

Corso G. Matteotti, 1/A 20121 Milán, Italia T +39 02 89 65 80 40. F +39 02 659 22 44 store.milano@fornasetti.com Horarios: Lunes: de 15:00 a 19:00 horas. De martes a sábado: de 10:00 a 19:00 horas. Domingo: cerrado

Pequeña caja de vidrio con algunos detalles vintage de Fornasetti, expuesta en una especie de gabinete de las curiosidades. 12 I La Panera

Lina Cavalieri fue una soprano y actriz italiana conocida por su belleza. Fornasetti empleó la imagen de su rostro en el diseño de más de mil piezas.


Exposiciones destacadas

[ Por césar gabler ]

Tina Modotti «FOTÓGRAFA Y REVOLUCIONARIA» Centro Cultural Las Condes (Apoquindo 6570. Teléfono: 2896-9800). Hasta el 1 de diciembre.

© Tina Modotti

L

as exposiciones del Instituto Cultural de Las Condes tienen una clara vocación pedagógica. La muestra dedicada a Tina Modotti (18961942) no es la excepción. Con textos explicativos e incluso música ad hoc se intenta sumergir al espectador en una atmófera mexicana, con flores de papel y hasta canciones, si mi oído no me traiciona, de Chavela Vargas. ¿No será mucho? Organizada a través de ejes temáticos (Superficie y Estructura, Flores y Plantas, Madres y Niños, entre otros), la exhibición permite hacerse una clara idea de la estética y trayectoria de la fotógrafa y activa militante. De nacionalidad italiana, la artista tuvo con México una estrecha relación, donde se cruzaban el amor, el arte y la política, de manera novelesca. Como fotógrafa, Modotti desarrolló su obra a partir de su estrecha cercanía con Edward Weston (1886-1958). Con este artista no sólo aprende el oficio sino que adquiere un sentido estético que enfoca los motivos con criterio abstracto, como formas autónomas que pueden prescindir de cualquier contexto. Al igual que él, sus primeras fotografías maduras tratan a sus modelos como formas antes que sujetos. Una bella serie de flores, de 1925, da cuenta de las lecciones aprendidas con Weston. Se trata de imágenes

Manos de un obrero de la construcción, 1926. que explotan las formas vegetales y sus eventuales sugerencias antropomorfas. Los fondos desnudos acentúan la fuerza, casi escultórica, de cada motivo. En composiciones como «Hoz, Guitarra y Cartuchos» o «Guitarra, Maíz y Correa de Cartuchos», todas de 1927, la fotógrafa realiza un ejercicio político que es a la vez sentida y ortodoxa señal de militancia. Como si al poético formalismo de Weston le hubiesen inyectado la revolución mexicana y el comunismo internacionalista. Bodegones-emblema, cuyo uso del objeto resulta hoy muy actual. Modotti, está claro, no se quedó en el puro formalismo moderno. Si bien sus obras de cables e interiores

Guitarra, maiz y correa de cartucho, 1927. evidencian su acertada asimilación del Constructivismo (Alexander Rodchenko, por ejemplo), es en las escenas exteriores y en los retratos donde parece conjugar por completo sus intereses. «Mujer con Niño en Tehuantepec» es una foto documental, un ejercicio con el desnudo (la espalda rolliza de la guagua parece un paisaje) y también un documento social. Más adelante, en sus ensayos fotográficos, como esa notable serie de mujeres con cántaros sobre la cabeza, la Modotti lleva su vitalismo a su propia práctica creadora, como si la errancia que nutrió su vida encontrara un equivalente en la búsqueda y hallazgo de modelos.

«GENERACIÓN DEL TRECE, 100 AÑOS DESPUÉS» Casa Museo Santa Rosa de Apoquindo (Padre Hurtado 1195, casi esquina de Avda. Colón. Teléfono: 2243-1031). Hasta el 24 de noviembre.

L

a Generación del Trece, llamada así por la exposición conjunta que realizaron ese año en los salones del diario «El Mercurio», aparece como la primera que intentó dar con el “alma nacional”. En su empresa son notorios el interés por el paisaje, por las costumbres y los tipos populares. Dispuesta en tres salas de la Casa Museo Santa Rosa de Apoquindo, la exhibición reúne obras de la Pinacoteca de la Universidad de Concepción. No resulta claro, sin embargo, el criterio de orden. A veces se las agrupa por autor o por tema, pero en ninguno de los casos el criterio se mantiene. Eso dificulta el relato de una muestra que tiene vocación didáctica. Pese a ello, las telas expresan con rotundidad el discurso generacional. Me quedo con dos aspectos: el paisaje y el costumbrismo. Los del Trece se acercan con autoridad al tema paisajístico. Van desde el particular Expresionismo de Pedro Luna a las evocaciones más o menos románticas de Ulises Vásquez («Viento Puelche»). En medio de esos extremos caben las sólidas obras de Alfredo Lobos en España o el lirismo de Agustín Abarca. Los paisajes del Trece son espacios de proyección emotiva, sin embargo, mantienen casi siempre un empaque formal de cuidadoso dibujo y técnica. No se desbordan. Luna es la excepción, en sus pequeños for-

matos la pintura es una materia densa, aplicada de manera nerviosa en el soporte. En sus mejores momentos logra una tensión muy dramática entre la teatralidad de la iluminación y el color, con la densa superficie del cuadro («Misa del Gallo»). En otras ocasiones, ni kilos de empaste son suficientes para levantar la imagen. Como pintores sociales, si es que cabe el término, los del Trece pasan de la descripción pintoresca a la crónica. Si sus obras fueron alguna vez polémicas se debió a la audacia de poner a los marginales como tema. Arturo Gordon, el llamado «Goya chileno», se vale de ceremonias y costumbres populares. Su «Velorio del Angelito» luce más estilizado y colorido que dramático. Eso sí, es indudable la solidez de sus figuras y su notable síntesis formal. Luna, que recreó las costumbres mapuches, fue menos descriptivo que Gordon y parece embarcado en una crónica sentimental. Pero sabemos lo que son por los títulos. Fue nuestro Chaïm Soutine. Junto al notable «Pintor Bohemio», de Exequiel Plaza, mi postal de la exposición es «La Abuela Descansa», de Agustín Abarca. Sesteando bajo una pesada manta roja, parece envuelta en la densa ensoñación que cubre a las pinturas de los artistas de esta generación. Muchachos de entonces.

Exequiel Plaza «El pintor bohemio» La Panera I 13


Fotos: Latinstock

Cine

«Un Perro Andaluz» (1928), realizada junto a Salvador Dalí.

Por Juan José Santos

E

n su biografía «Mi último suspiro» (1982, Plaza & Janés, España), el cineasta Luis Buñuel (1900-1983) relata con su sentido macabro, sarcástico y rudo anécdotas de su vida. Una de las iniciales está relacionada con la visión del cadáver de un burro putrefacto, devorado por las moscas. La siguiente, su primer contacto con el cadáver de un pastor asesinado: “Le hicieron la autopsia en la capilla del cementerio el médico del pueblo y su ayudante que ejercía, además, el oficio de barbero. Estaban presentes cuatro o cinco personas más, amigas del médico. Yo conseguí colarme. La botella de aguardiente pasaba de mano en mano y yo bebía ávidamente, para darme valor, pues mi presencia de ánimo empezó a flaquear cuando oí el chirrido de la sierra que abría el cráneo del difunto y el chasquido de las costillas que le partían una a una. Tuvieron que llevarme a casa, completamente borracho. Mi padre me castigó severamente por embriaguez y ‘sadismo’ ”. El humor: ayudante de médico que era barbero. Lo tenebroso expresado con detalle: el chirrido de la sierra. Y, sobre todo, la puesta en duda de las convenciones sociales y fami14 I La Panera

Luis Buñuel

Lo duro y lo blando Hace 30 años, el cineasta español le dijo a su mujer Jeanne “ahora sí que me muero”. Y se quedó duro. Sobre su blando colchón en su casa de la Colonia del Valle, en México DF. Buñuel duro como un muerto. Se va pudriendo bajo la tierra. Aparecen los insectos. Los gusanos. Su cadáver se reblandece. Buñuel. Lo duro y lo blando.


morales, la hipocresía social, y el conformismo burgués. Editaba a lo bruto, con cortes bruscos de plano. Encuadraba a lo bruto; en lugar de buscar el ángulo perfecto, limpio, perseguía el marco feo, sucio, pero más significativo. Metiendo audio donde no debía. Intercalando escenas allí donde no se las esperan. Un bruto, un bruto.

Luis Buñuel junto a Catherine Deneuve en «Bella de día».

EL AZAR Y LA BROMA

«La Edad de Oro» (1930),

«El ángel exterminador» (1962),

Su frase más famosa es “soy ateo gracias a Dios”. Habla, un poco en broma, del azar. De la casualidad, del accidente, como sentido de la existencia humana. Partiendo de esta premisa, podemos disfrutar de la filmografía de Buñuel de una manera más relajada. Aunque muchas de sus escenas siguen siendo, medio siglo después, escandalosas. Antes había escrito el guión para un largometraje basado en los cuentos de Ramón Gómez de la Serna, pero su primera película fue «Un Perro Andaluz» (1928), realizada junto con Salvador Dalí. La única consigna previa: no aceptar idea ni imagen alguna que pudiera dar lugar a una explicación racional, psicológica o cultural. Tras el estreno, lógicamente, nadie entendió nada. La respuesta de Buñuel a las críticas fue: “Lo que buscaba era incitar a la violencia y al acoso sexual”. El Surrealismo se rinde a sus pies. Con la siguiente obra, «La Edad de Oro» (1930), la polémica aumentó. Se lanzaron petardos, bombas de tinta y de humo, se destrozaron cuadros surrealistas... Uno se pregunta cómo y quién financiaba las desvergüenzas de Buñuel. Respuestas posibles:

“Woody Allen me propuso interpretar mi liares. Su padre lo castigó por sadismo. En una vivencia pretendo resumir el unipropio papel en ‘Annie Hall’. Se me ofrecían verso de Buñuel. Intentando torpemente imitreinta mil dólares por dos días de trabajo, tar la secuencia inicial de «Tristana» (1970), en la que le bastan tres minutos para mostrar pero debía permanecer una semana en Nueva todas sus obsesiones frente a la cámara. CamYork. Tras algunas vacilaciones, rehusé. panas de una iglesia. Clase alta y clase baja. Las monjas. Los juegos entre hombres y entre Finalmente, fue MacLuhan quien interpretó su niños. El deseo sexual latente. La muerte. Los crucifijos. Su sordera. La educación infantil. papel, en el vestíbulo de un cine. Vi la película El tren. Y de nuevo: las convenciones sociales. más tarde, y no me gustó mucho”. EL LEÓN DE CALANDA

Buñuel era un tipo duro. Le encantaba echar pulsos, y casi siempre ganaba. De joven practicó el boxeo bajo el pseudónimo de “El león de Calanda” (su pueblo natal, en Teruel). En su trato diario era un bruto. Cuando algo no le gustaba o, simplemente, para provocar y divertirse, podía ponerse a romper cosas, dar puñetazos o gritar como un energúmeno. Quería ser analfabeto, aunque frecuentaba círculos intelectuales y era un ávido lector. Guardaba unas 80 armas en su casa, aunque era incapaz de matar un pájaro. Y en la labor por la que le reconocemos, director de cine, fue un luchador infatigable contra las normas

A.- Su madre. B.- Gente adinerada. C.- Un amigo que gana la lotería. D.- Todas las anteriores. Efectivamente. La correcta es la última. Son todas, y también el dinero que obtenía de rodar películas comerciales (en las que no aparecía jamás su nombre). La trayectoria de Buñuel es azarosa. Por suerte, tuvo oportunidad de conocer a las grandes estrellas de Hollywood de la época; fue muy amigo de Charles Chaplin. De trabajar con los directores que admiraba, de compartir la época revolucionaria de Francia. Y de trabajar en un país que imprimió

en su cine un sabor distinto: México. Allí rodó, entre 1946 y 1964, veinte películas, sobre un total de 32. Desde «Gran Casino» hasta «Simón del desierto». Entre ellas obras maestras como «Él» (1953), «Los Olvidados» (1950) o «Nazarín» (1958-1959). Podía hacer una película en veinte días. A su regreso a España, y alternando residencia con Francia y con México, rodó sus mejores creaciones: «Viridiana» (1961), «El ángel exterminador» (1962), «Bella de día» (1966-1967), «El discreto encanto de la burguesía» (1972) y «El fantasma de la libertad» (1974). En ellas se deslizan de una manera más clara sus influencias, desde Hitchcock hasta Eisenstein. Su maestría para crear atmósferas, escribir diálogos provocadores y absurdos, reflexionar acerca de lo que hay debajo de lo cotidiano y rutinario, y recuperar imágenes autobiográficas correspondientes a su infancia se mantuvo intacta hasta su último filme, «Ese oscuro objeto del deseo» (1977). Y EL OJO BLANDO

Era duro de oído y blando de ojo. Así como blando era el ojo del cordero que queda cercenado por una navaja en la conocida escena de «El Perro Andaluz». Es lo que hizo con nosotros. Acuchilló nuestro ojo con sus imágenes. Y su visión, pesimista y negativa, acerca del porvenir de la humanidad, se radicalizó en sus días finales. Se endureció. Su sordera le convirtió en una persona recluida y esquiva con las entrevistas. Construyó una sordera dura alrededor de su casa en México DF: un muro de piedra. Perdería el sentido de la audición pero nunca perdió el sentido del humor. No le ocurrió como a Nazarín, quien al final de la historia entra en duda. El no flaqueó. En su cabeza planeaba gastar una última broma en su lecho de muerte. Hacer llamar a un cura para que le diera la extremaunción.

“El amor sin pecado es como el huevo sin sal”, Luis Buñuel.

La Panera I 15


Cine

«El viento se levanta» narra la historia de un constructor de aviones bombarderos durante la Segunda Guerra.

Por Vera-Meiggs

L

os tópicos abundan tanto porque son agarraderos fáciles para mentes perezosas. Si se habla de animé, el dibujo animado japonés, se lo piensa como ruidos visuales insignificantes y saturados para consumo infantil televisivo. Si por casualidad se menciona a Hayao Miyazaki en relación al tema, rápidamente salen a relucir sables. Sus adictos, que son legiones, como las nubes de sus películas, no admiten sino su colocación en el altar de los consagrados. Pero todo grande ha debido comenzar de pequeño y Miyazaki se hizo conocido primero en la televisión a través de «Heidi», famosa serial de ambiente e historia austríaca hecha en Japón. Su largo aprendizaje como dibujante, asistente, guionista y director podría ser un modelo para estudiantes de cine y de animación, aunque eso solo no garantice iguales resultados. Ingredientes como la tradición gráfica japonesa, su refinamiento colorista y el folclor, forman parte de las herencias inapreciables que pueden explicar las virtudes del cine de Miyazaki. Pero explicar demasiado puede aniquilar el disfrute; en cambio, algunos motivos pueden estimular el apetito. LA AVIACIÓN

Miyasaki nació en Tokyo en 1941, en plena Segunda Guerra. Su padre era un fabricante de timones para aviones de guerra, lo que sumado al bombardeo que sufriría la capital nipona y el consiguiente desastre del Japón 16 I La Panera

MIYAZAKI

EL AVIADOR SINTOÍSTA Está próximo el estreno de la última película del más popular cineasta de animación actual. posterior a Hiroshima y Nagasaki, lo transformaron en un ferviente pacifista, cercano al marxismo, y en un obsesionado por los aparatos voladores. Como toda gran paradoja existencial, la de Miyazaki ha necesitado varios capítulos para intentar resolverse. De cosas así están pavimentados los caminos creativos. Comenzó estudiando ingeniería y derivó a los dibujos animados sin oponer gran resistencia. Su largo aprendizaje en dibujar fondos, luego personajes y guiones, junto a la espartana disciplina que impone la televisión y sus interminables capítulos, lo dejaron preparado para su ambición máxima: el cine. Muchos podrán ser los hijos de fabricantes de aviones con talento artístico, pero Miyazaki ha explorado el viento y sus posibilidades con verdadera obsesión de poeta. Entre las marcas de su fábrica de sueños están sus cielos y nubes sugestivas y sus aparatos vo-

ladores, de una fantasía suculenta, que pueblan mundos oníricos o simbólicos. Pueden ser instrumentos de liberación, de elevación espiritual o máquinas infernales de combate. El cielo de Miyazaki está altamente poblado de posibilidades y significados. la religión

Como en toda cultura de isla, lo fantástico es presencia cotidiana en Japón. Los fantasmas británicos, los leprechauns irlandeses, la zoología fabulosa de Chiloé, son ejemplos de ello. Los japoneses han ordenado tales entidades hasta darles un sistema religioso, el sintoísta, la creencia prevaleciente en el país, a pesar de la importancia que tiene el budismo, introducido desde Corea en el siglo VI. Pero el Emperador, divinidad hasta 1945, se debe regir por el ritual sintoísta. Se trata de una creencia animista, que concede valor a todos los seres vivientes y a los antepasados. La diosa-sol Amaterasu es la deidad principal, pero su energía habita por igual en la


LAS PELÍCULAS

Si usted ha vivido prisionero de los prejuicios que todavía envuelven al cine de animación… anímese a volar. Aquí van diez posibilidades.

1.

«El castillo de Cagliostro»

(1979)

Primer largometraje del creador. Utiliza un personaje de cómic, Lupin III, para una aventura algo inverosímil y muy entretenida alrededor de una princesa en apuros, un castillo que oculta un misterio económico importante y un ladrón, Lupin justamente, seductor y enamorado, que no puede evitar su naturaleza.

2.

«Nausicaä»

(1984) La segunda de las princesas redentoras de Miyazaki, aquí enfrentada a un mundo devastado por el desastre ecológico, que deberá redimir a través de una suerte de transfiguración mística. Parece inspirada en la saga de «Dune», pero su derroche imaginativo es original y de gran belleza. La protagonista se desplaza en una suerte de tabla de surf volante y el viento le levanta las faldas con picardía.

3.

«Porco rosso»

(1992)

Otro personaje volador, misteriosamente transformado en cerdo, que melancólicamente combate en la Italia de los años 20. Famosa es su frase “Prefiero ser un cerdo a ser fascista”. Posee legiones de admiradores que han pedido inútilmente la continuación de las aventuras del singular personaje.

7.

«La princesa Mononoke»

(1997)

Grandiosa y espectacular, su realización estuvo cerca de mandar a la ruina al estudio Ghibli, su casa productora. Pero el esfuerzo valió la pena, fue un éxito histórico e internacional. Un bosque de maravillas y de seres fabulosos, que a menudo es considerada la obra cumbre de su autor.

«El castillo en el cielo» (1986)

Una aventura fantástica, toda alada, en torno a un árbol gigantesco en cuyo centro una poderosa piedra lo mantiene suspendido en el espacio. Melancólicos robots envueltos en musgo cuidan un jardín por toda la eternidad. Posee el más rico repertorio de aparatos volantes del cine de Miyazaki.

4.

6.

«Mi vecino Totoro»

(1988)

La del título debe ser la creatura más famosa de su autor. Entrañable y poética como pocas, se deja ver por una pareja de hermanas ansiosas por el regreso de su madre internada en un hospital. Una obra maestra, rica en hallazgos y prodigios visuales. Bellísima la escena de la parada del bus en que el misterioso Totoro disfruta de las gotas de lluvia. Inolvidable el Gato-bus.

8.

«El viaje de Chihiro»

(2001)

El cine de animación no fue visto como importante hasta el triunfo mundial de esta película (Oso de Oro en Berlín y Oscar). Antes fue siempre reducido al segmento infantil. Y no sólo en Japón. Rica en alusiones simbólicas, que componen un mundo paralelo comparable en más de un punto con el de «Alicia en el país de las maravillas», pero en creatividad y poesía, Miyazaki no es menor a Lewis Carroll.

9.

«El castillo andante»

(2004)

Digna sucesora de Chihiro y ambientada en las postrimerías del imperio austrohúngaro, es un carnaval de magias que sólo la animación permite. El castillo del título posee un original y simpático motor: Calcifer, el fuego que hace funcionar su mecanismo. Inolvidable la puerta que se abre al lugar que se desee.

10. 5.

«Nicky, la aprendiz de bruja»

(1989)

Existe un cierto consenso respecto a que este es un punto menor de su obra. No es que no vuele alto, es que lo hace parcialmente. Como siempre, la ambientación europea y las escenas aéreas son sensacionales y el gatito Jiji, que habla a veces, es un hallazgo.

«Ponyo»

(2008)

Esta sirenita que anhela ser humana tuvo la desdicha de estrenarse en Chile días antes de nuestro último terremoto y como posee una deslumbrante secuencia de tsunami no resultó muy exitosa. Pero su mundo marino adquiere la misma mágica belleza de los cielos característicos de Miyazaki. Y no le debe un punto a Walt Disney.

Hayao Miyazaki ha confirmado en septiembre que se retira definitivamente de la realización. Para ello ha ofrecido su último trabajo, «El viento se levanta», sobre un constructor de aviones bombarderos durante la Segunda Guerra Mundial. Más realista y adulta que las películas anteriores, es también el cierre de una obsesión, un homenaje a sus padres (su madre le inspiró los fuertes caracteres de sus protagonistas, a pesar de haber estado casi siempre internada en un hospital) y un testamento fílmico aclamado por la crítica internacional pero, por razones políticas, no muy amado en su patria. ¿Será éste realmente el último vuelo de Hayao?

Su largo aprendizaje en dibujar fondos, luego personajes y guiones, junto a la espartana disciplina que impone la televisión y sus interminables capítulos, lo dejaron preparado para la ambición máxima: el cine.

naturaleza y en los hombres. Este especial estatuto del mundo natural explica muchas de las manifestaciones culturales y estéticas del Japón: el ikebana, los jardines, la fiesta de los cerezos, un ecologismo de vieja cepa. O sea, todo lo que ha entrado en colapso con el desarrollismo tecnológico de la post-guerra. No es extraño que el tema más recurrente en el cine japonés tenga que ver con la erosión de los valores humanistas tradicionales. Lo que Miyazaki agrega es la vinculación directa con el folclor, su virtuosismo formal y una dosis de nostalgia por la niñez. Así, todos podemos sentir que en la pantalla hay algo de nuestra memoria común. Su conocimiento de lo fabuloso permite que la magia se instale sólidamente en la percepción del espectador y deje la sensación que los de sus películas son mundos probables y no arbitrarias invenciones surgidas de una pura fantasía individual. EL IMAGINARIO OCCIDENTAL

“Érase una vez en un país muy lejano”; es decir, lejano para el que cuenta la historia. Desde la apertura japonesa en el siglo XIX, Occidente ha tenido una enorme influencia sobre las formas culturales del archipiélago del Sol Naciente. Esto se ha acentuado desde la ocupación norteamericana. En Miyazaki, crecido y formado en ese período, todo lo europeo posee la carga fabulosa de la distancia, y como volador imaginario que es, sus historias tienen deudas asumidas con la literatura y con los espacios urbanos del Viejo Continente. Los escritores Lewis Carroll, Hans Christian Andersen y Charles Perrault pueblan simuladamente sus historias. Chihiro es Alicia en kimono, y Ponyo la Sirenita. Lupin III es nieto del famoso Arsenio. Nicky es una bruja europea, Porco Rosso es italiano y Nausicaa tiene nombre mitológico griego. «El castillo en el cielo» está directamente inspirado en el pintor flamenco Pieter Brueghel. Mononoke y Totoro son japoneses, pero con parentela occidental. Sus historias, adaptadas y adoptadas, podrían ser resumibles en pocas líneas, pero así nunca darían cuenta de la riqueza que esconden: la belleza del dibujo, la densidad de lo arquetípico, la posibilidad de la maravilla, tensiones morales, o el recuerdo de otras culturas en las que la naturaleza tenía misterios que enseñar a los humanos.

“Qué promesa tan ridícula hice. Darle trabajo a quien lo pidiera”, «El viaje de Chihiro», ganadora del Oso de Oro de Berlín y de un Oscar.

La Panera I 17


Cine

A 40 años de «La Maman et la Putain»

La obra maestra de Jean Eustache «Cahiers du Cinéma» la consideró la mejor película de los 70. Hoy no existe en DVD y su director sigue siendo un misterio; un artista atormentado que en 1981 puso fin a su vida, cerrando una filmografía original e inexplorada. Por Andrés Nazarala R.

L En el Festival de Cannes, la cinta fue reconocida con el Grand Prix del jurado y obtuvo el premio FIPRESCI, otorgado por la crítica cinematográfica.

a participación de Jean Eustache (1938-1981) en la Nouvelle Vague fue como voyerista. Según el crítico y cineasta Luc Moullet, en 1962 estaba casado con la secretaria de «Cahiers du Cinéma», la influyente revista donde François Truffaut y compañía reinventaban el cine francés. Tímido y extraño, Eustache pasaba a buscar a su mujer al trabajo todos los días, sin cruzar palabra con los influyentes críticos y realizadores que no sospechaban que también se dedicaba al cine. Pero en silencio, el misterioso joven preparaba su ópera prima: el mediometraje «Les mauvaises fréquentations», protagonizado por el ícono de la Nueva Ola, Jean-Pierre Léaud. Diez años más tarde, mientras Truffaut gozaba de los beneficios de ser una estrella de categoría mundial (filmaba «La noche americana») y Jean-Luc Godard ya se había refugiado en el ostracismo de sus ensayos fílmicos, Jean Eustache puso en práctica todos los principios que alguna vez justificaron a la Nouvelle Vague: sacar la cámara a la calle, usar a la ciudad como personaje y acoger, sin tapujos, referentes culturales y cinematográficos. En este caso, Elio Petri, Nicholas Ray, Robert Bresson, Georges Bernanos, Marlene Dietrich y Mozart, entre otros. En 1973, con «La Maman et la Putain» («La Madre y la Puta») coronó los nuevos planteamientos cinematográficos que se cocinaban en el París de los 60 y lo hizo sin miedo a la abundancia (la película dura 210 minutos) y con una honestidad que a Eustache le costó caro.

LOS NAUFRAGIOS EMOCIONALES

En blanco y negro, «La Maman et la Putain» sigue a Alexandre ( Jean-Pierre Léaud en estado de gracia), un tipo desempleado 18 I La Panera

el sexo y el arte, muchas escenas de alcoba y la siempre genial verborrea de un entrañable Léaud. La decisión de no incluir música -sólo se escucha cuando los personajes colocan discos- y jugar con los ruidos de la ciudad, dan al filme un aire de realidad. Esto es lo que Eustache buscaba: retratar la vida, evitando las elipsis y la jerarquización de los hechos; mezclar momentos trascendentes con tiempos muertos, esos instantes de encuentros y desencuentros en medio de la gran ciudad. “Es la descripción del curso normal de los acontecimientos sin la abreviatura esquemática de dramatización cinematográfica”, analizaría el director tras el estreno. LA MORAL DEL DANDY

A pesar de su larga duración, Eustache no tenía muchas expectativas con el filme. De hecho, lo consideraba como su Jean eustache carta de despedida de una in(1938-1981) dustria que no le había dado El cineasta abogaba por la no intervención del director en sus filmes, beneficios. Se cuenta que lo manteniéndose siempre en un discreto segundo lugar, esperando que todo hizo con dinero de su amigo se revelara. Autodidacta –a diferencia de sus pares miembros de la Nouvelle Barbet Schroeder y que todo Vague, pertenecientes a cierta burguesía acomodada– llegó a París e ingresó el proceso fue rápido: una esa los “Cahiers” sin un franco en los bolsillos. critura de tres meses de duración, un rodaje de cuatro y un que vive con su novia (la recientemente fa- montaje veloz. Con todo, «La Maman et la llecida Bernadette Lafont) pero corteja a Putain» fue escogida por «Cahiers du CiVerónika (Françoise Lebrun), una enferme- néma» (ese círculo elitista donde, diez años ra polaca a quien conoce en la calle. Eusta- antes, el realizador era mirado como un tipo che aprovecha el triángulo para aproximarse raro) como la mejor cinta de los años 70. En a los naufragios emocionales de su alter-ego el Festival de Cannes fue reconocida con el entre una novia que cumple con el rol “ma- Grand Prix del jurado (aunque se rumorea ternal” y otra que le entrega satisfacción pa- que Ingrid Bergman, la presidenta, no la sosional y, de paso, retratar el ambiente del Pa- portó) y también obtuvo el premio Fipresci, rís post mayo del 68. Y aunque las cosas se otorgado por la crítica cinematográfica. complican dramáticamente, la cinta esquiva La exigente Pauline Kael la comparó con las la tensión narrativa para abrazar conversa- realizaciones de John Cassavetes por su habiciones de café, teorizaciones sobre el amor, lidad para instalar una “verdad desnuda en la


pantalla, incluyendo lo aburrido y lo trivial”. A cho, e insano, vínculo entre su vida y su obra, pesar de las buenas críticas que acumuló, «La lo que le provocó un bloqueo creativo: “DeciMaman et la Putain» no tuvo éxito comercial dió hacer películas sobre sus propios dramas, en Francia y desató algunas críticas que apun- pero llegó un punto en que agotó los materiataban a su “inmoralidad”. El diario «Le Figa- les de su vida”. ro» la calificó como “un insulto a la nación” por “El suicidio de Eustache provocó muchas centrarse en el sexo y algunas feministas la vie- especulaciones en 1981. ¿Fue a causa del reron como una obra misógina ya que muestra chazo de la industria? La motivación ciertacómo un hombre “utiliza” a dos mujeres. mente no era económica, puesto que el día Pero la finalidad de Eustache –un Dandy de su muerte tenía 10 mil dólares en el bande tomo y lomo– no podía estar más lejos. La co. ¿Fue porque no podía hacer las películas película era, en parte, una herramienta para que quería y se había visto obligado a filmar examinar sus relaciones, exorcizar sus culpas cortos por encargo? Eso es lo más probable”, y tratar de entender a las mujeres que amó. analizó Moullet. Ahora bien, ¿se puede hacer esto sin “desPero tal vez el mejor retrato de Jean Eusnudarse”, sin ofrecerle al público un trozo de tache y su obra lo escribió el destacado críintimidad? tico Serge Daney en forma de “Después de asistir a la obituario: “En el hilo de los EL PROCESO FUE proyección de la película, su desolados años 70, sus pelíex novia (Catherine Gar- RÁPIDO: UNA ESCRITURA culas siempre fueron triunfos, nier) se vio tan afectada por imprevisibles, sin un sistema, DE TRES MESES, UN cómo la retrataba (era “la sin ningún vacío: Película-ríos, RODAJE DE CUATRO Y madre”) que se suicidó. Al cortometrajes, programas de parecer, había una suerte de televisión, ficción hiperreal. UN MONTAJE VELOZ. lógica en el aire: ver quién Cada película agotó su propio era capaz de ir más lejos”, material, desde el dolor real al contó Luc Moullet tiempo después, ayudan- ficticio. Era imposible para él ir en contra de do a descifrar los efectos del filme en la vida esto, calcular, depositar su éxito cultural. Era de un cineasta que se fue poniendo cada vez imposible para este teórico de la seducción semás hermético y reservado. De hecho, alguna ducir al público”. vez confesó que todas sus películas son autobiográficas y que cuentan lo que él nunca UN LEGADO INVISIBLE haría verbalmente. A estas alturas no hay duda de que «La Con el dinero que recaudó con «La Maman et la Putain», Jean Eustache filmó su Maman et la Putain» –junto al resto de una largometraje «Mes Petites Amoureuses» obra que en los últimos años ha sido consi(1974), centrado en el despertar sexual de un derablemente valorada– es una película úniadolescente. Fue su última película de larga ca y fundamental. Pero su prestigio ha creciduración. Le siguieron un documental («La do a espaldas de la cultura oficial, como un Rosière de Pessac») y varios cortos hechos por secreto a voces. Así se explica la inexistencia encargo. Hacia fines de los 70, el desencanto del filme en DVD (se ha atribuido a problemas legales) y la ausencia de Jean Eustache del director con el cine era total. Entonces vino la debacle. Primero, un in- en las listas de honor y reconocimiento. A tento de suicidio que lo dejó inválido y me- 40 años de su estreno, no hay mucho legado lancólico. A los 42 se lo pasaba postrado en tangible –apenas la estadía esporádica de la una cama, viendo un video tras otro. Luego, película en festivales de cine y una versión llegó el final: se disparó en su departamento usada en VHS que se puede conseguir en Amazon por más de 40 dólares– pero sí un de París, el 5 de noviembre de 1981. El cineasta Bertrand Tavernier considera historial de homenajes que hablan de su inque la muerte de Eustache se debió al estre- fluencia. Jim Jarmusch, por ejemplo, dedicó

1.

2. 1. Bernadette Lafont, la actriz encarna a la novia que vive con Alexandre, el protagonista (Jean-Pierre Léaud). 2. Françoise Lebrun es Verónika, una enfermera polaca.

«Flores Rotas» (2005) a Jean Eustache, acaso proyectando el futuro de Alexandre, un galán maduro que está solo, conviviendo con los fantasmas de sus amantes, atrapado en el pasado, atormentado por la existencia de un hijo al que no conoce. Son las turbulencias del francés acentuadas, llevadas al terreno del cine independiente norteamericano. Un bello homenaje a un artista superado por sus vivencias e infinitamente asediado por las mujeres que amó.

“ ‘La Maman et la Putain’ es la mejor, más audaz y desesperada película del cine francés de los años setenta”, Diario «El Mundo».

La Panera I 19


Cómic

JODOCÓMICS JODOCÓMICS Con «La danza de la realidad», su película autobiográfica, Alejandro Jodorowsky vuelve al arte que lo convirtió en figura de culto. No han hecho menos, sin embargo, las historietas que llevan su firma como guionista y que, con dibujos de gente como Moebius y Milo Manara, han ampliado en las últimas dos décadas los límites de un imaginario alucinante.

«El Incal» La saga con la que Jodorowsky -asociado con Moebius- entró por la puerta ancha al mundo del cómic europeo.

20 I La Panera

Por rafael valle m.

H

ay accidentes felices y para Alejandro Jodorowsky (Tocopilla, 1929) uno fue el fallido rodaje de «Duna». El director chileno, fichado por productores europeos, se gastó buena parte del presupuesto en el armado del proyecto, con Salvador Dalí y Orson Welles entre los actores, con música de Pink Floyd, con un guión para un filme de 14 horas y con diseño de arte y escenarios hechos por ilustradores como H.R. Giger (1940) y Moebius ( Jean Giraud, 1938-2012). La historia de cómo aquella versión en cine de la novela de ciencia-ficción de Frank Herbert (David Lynch hizo la suya más tarde) se fue al tacho da para otra crónica, y aquí lo que importa es que «Dune» juntó a Jodorowsky con Moebius, figura y pionero de la historieta francesa –la bande dessinée– adulta. Psicomagia de

Jodorowsky antes de convertirse oficialmente en psicomago: Jodorowsky y Moebius sanando la herida, levantándose del tropiezo de la película desechada con el acto mágico, exorcista, de sentarse a darle otra vuelta al asunto. El cineasta y guionista tocopillano tomó parte del trabajo hecho para «Dune», recicló algunas ideas y conceptos, y remodeló una saga de seres mesiánicos, planetas moribundos, secretos poderosos y estirpes predestinadas. La mano prodigiosa del galo Moebius hizo el resto para convertir a la serie «El Incal» (1981-1989) en un clásico del cómic europeo, uno que hasta hoy proyecta su sombra –y sus colores- en las viñetas del género. «La danza de la realidad» (2013), autobiográfica y reciente película filmada en Chile, trae de regreso al Jodorowsky director, al hombre que con «El Topo» (1970) y «La montaña sagrada» (1973) llevó al cine a inéditos niveles surrealistas. Es su vuelta al género que lo convirtió en celebridad contracultural, pero no al que mayor rédito le dio. “Viví durante diez largos años del cómic. Alimenté a mis cinco hijos y gané mucho dinero”, ha dicho el autor, que en las dos últimas décadas ha tenido en la historieta el más fecundo escenario de sus ensoñaciones, el mejor amplificador de su imaginario. Se entiende: es más barato dibujar ideas desbocadas que filmarlas, y en el ilustrado universo que Jodorowsky ha construido con nombres ilustres como Moebius, Milo Manara y Juan Giménez, el papel da para mucho. BIG BANG DE VIÑETAS

Qué película hubiese sido «El Incal», y de seguro eso pensó el francés Luc Besson (1959) cuando escribió y dirigió «El Quinto Elemento» (1997), con Bruce Willis, Gary Oldman y Milla Jovovich metidos en esa historia plagiaria del cómic de JodorowskyMoebius, que fueron a la justicia a patalear por sus derechos, sin éxito. Besson copia de manera recargada, mezquina, la premisa básica de «El Incal», donde el inepto John Difool, un detective mediocre y anónimo, se ve involucrado en una epopeya de proporciones cósmicas. El encuentro con el elemento místico llamado Incal desata la

lucha a gran escala entre la Luz y la Oscuridad, y es el que –visto hoy como una obra completa que incluye precuelas y secuelas– resume quizás de mejor manera el laberinto de imágenes que el chileno ha venido construyendo desde los años 50 con el teatro, la performance y las películas. Con el trazo luminoso, cinematográfico de Moebius, «El Incal» es ciencia-ficción al más puro estilo Jodorowsky. Naves, ciudades, personajes y paisajes están en un mundo en cambio constante por obra de la tecnología, la magia, el destino y las pulsiones de la carne y del espíritu. Hay niños mesiánicos y aventureros que lloran, sudan y sangran en su camino a la perfección o a la destrucción. Y también sátira, incorrección, erotismo y tarotismo: el hombreperro teniendo sexo lujurioso con una chica, el dictador travestido, el ser más poderoso del universo engendrado por el inepto Difool (The Fool=El Tonto en el tarot). «El Incal» marca con elogios y buenas ventas el debut de Jodorowsky en el cómic francés –y en el prestigioso sello Los Humanoides Asociados, fundado por Jean Giraud-, y los proyectos a partir de ahí se multiplican. VICENTA GABRIELA DE ROKHA, LA GUERRERA

Alejandro Jodorowsky ha escrito más de un centenar de volúmenes de historietas, moviéndose en géneros diversos: desde el space opera («El Incal») a la intriga religiosa-sexual («Los Borgia»). Desde el western («Bouncer») al cuento metafísico («El Lama Blanco»), y otros tantos. Los estilos y tópicos acumulados como pastiche en los mejores filmes del cineasta aquí corren por carriles más separados y se despliegan en títulos y autores diversos. Son cientos de historias y tramas las creadas a la fecha por el chileno en alianza con artistas ilustres. El italiano Milo Manara (1945), especialista en chicas sexies, pone las imágenes de «Los Borgia» (2005), perverso relato detectivesco en alcobas papales. El argentino Juan Giménez (1943) completa el puzzle genealógico de «El Incal» en «La casta de los Metabarones», que entre sus filas incluye a la guerrera Doña Vicenta Gabriela de Rokha.


El italiano Milo Manara dibujó «Los Borgia», saga erótica-detectivesca con la que el chileno disecciona a la famosa estirpe papal. Una reciente: la serie «Showman Killer» (2010), sobre un súper-asesino creado en laboratorio y sometido a otro místico giro del destino.

Con el francés George Bess (1947) realiza la saga de Juan Solo, el niño con rabo que con violencia busca su destino entre gente que lo apunta como a un monstruo. El cómic amplifica las imágenes y temas del Jodorowsky cineasta, pero también lo prefigura como tal. El círculo cierra perfecto en la carrera de viñetas de un autor que partió escribiéndolas para la serie «Aníbal 5», durante su residencia en México. Iniciada en 1966, con el azteca Manuel Moro (1929-2007) en los lápices y tintas, aquella seguía las aventuras de un cyborg-agente secreto que era también un maníaco sexual. Con capítulos como «El Hombre Mujer» y «Las momias románticas», el tocopillano aplica en esa historieta su primer proyecto sci-fi y hace el primer bosquejo de la estética que lo hará famoso. El segundo esbozo es más determinante y con autoría total en las «Fábulas Pánicas», tira cómica que Alejandro Jodorowsky escribió y dibujó para el diario «El Heraldo»,

entre 1967 y 1973. Dibujos toscos y atmósfera casi lisérgica para relatos autoconclusivos, donde desfilan los personajes que, en paralelo y en carne y hueso, pronto poblarán películas como «Fando y Liz» (1968) –su primer largometraje- y el clásico «El Topo». Las «Fábulas Pánicas» –recopiladas décadas más tarde en un libro de Grijalbo– son una verdadera declaración de principios y definen la cosmogonía creativa del tocopillano, con historias que se mueven a varios niveles (desde el absurdo a la crítica social y la moraleja mística) y pobladas de hechiceros, monarcas, diosas semidesnudas y símbolos cristianos y paganos. LOS CAMINOS DE LA VIDA

El Lama Blanco, Bouncer y Cara de Luna son seres errantes, intrusos destinados a vencer obstáculos por un bien mayor. Uno es el adolescente occidental que se convierte en la esperanza mística del Tíbet; el otro, un pistolero manco,

un hijo de indios, que protege a un perdido pueblo del Oeste, y Cara de Luna (que se publica desde 1992, con dibujos del francés Francois Boucq) es un sonriente aparecido que se suma a la revuelta contra un dictador. Lo muestra «La danza de la realidad»: en su Tocopilla natal, Jodorowsky, hijo de inmigrantes judíos, se crió con un padre autoritario, una madre ausente y con la sensación de estar en otra frecuencia y en un pueblo muy chico para sus pretensiones vitales. El dato biográfico explica por qué en el jodoverso (así lo llaman los fans y los estudiosos) los personajes están cortados con frecuencia por la misma tijera. Siempre los vemos crecer mutilados o castrados emocionalmente, lo que no pocas veces tiene un trasunto físico que es, al mismo tiempo, el obstáculo y el impulso en la aventura vital que Jodorowsky sugiere: “Siempre mi proposición es tomar un personaje que empieza a crecer y a tomar conciencia, siempre en mis historias un acto pequeño se transforma en un conflicto universal, es mi estilo”. Alejandro Jodorowsky publica entre tres y cuatro álbumes al año para distintas colecciones. El cineasta es esporádico y fue reemplazado por el escritor de cómics casi a tiempo completo (lo otro son sus libros y charlas sobre psicomagia y tarot, se sabe) y como el papel da para mucho, se viene otro libro con ilustraciones en el corto plazo. Será un texto con tres mil dibujos de personajes y escenarios hechos para «Duna», el proyecto megalómano que generó el big bang de tinta y papel. Más psicomagia para bendecir el accidente feliz y mantener el universo Jodorowsky siempre en expansión.

“Escucha más a tu intuición que a tu razón. Las palabras forjan la realidad pero no lo son”, Alejandro Jodorowsky.

Alejandro Jodorowsky y sus «Fábulas Pánicas». Ilustradas por él mismo, prefiguran la iconografía de sus películas.

La Panera I 21


Música

El ocaso del disco conceptual

El álbum ha sido el vehículo donde emerge una cultura rock, consciente de su valor como motor de reflexión, opciones morales y experiencia sonora.

Por J.C. Ramírez Figueroa

Dominaron el mundo desde fines de los 70, demostrando que el rock podía ser una música seria, separándolo definitivamente del pop. Aunque sin abandonar su vocación popular, The Beatles, Queen o, incluso, Radiohead intentaron construir catedrales sonoras que el mp3 y la canción suelta terminarían derribando como pretensión artística.

22 I La Panera

H

acia 1967, los músicos pop terminan por convencerse de que sus composiciones pertenecen a un arte mayor. Y más que un hit trepe en los ránkings o se tararee en la ducha, ahora el objetivo es crear canciones enormes, que expandan los límites sonoros y que, a la vez, se conviertan –como describió Brian Wilson (Beach Boys) a «Good vibrations»– en pequeñas sinfonías de bolsillo. El longplay es el mejor soporte para este impulso creativo: 3040 minutos a libre disposición, gran formato para el diseño gráfico y muy democrático, porque todo el mundo tiene un equipo en su casa. The Beatles con «Sgt. Pepper´s lonely heart club band» marcan la pauta desde la famosa cubierta de Peter Blake (parodiada casi de inmediato por Frank Zappa en el disco «We’re only in it for the money») hasta el uso de una orquesta de 40 músicos para «A day in the life», pasando por la incorporación de estructuras e instrumentos indios, sonidos en frecuencias inaudibles para el oído humano

o texturas que simulan la experiencia con drogas, todos estos artificios permiten que el álbum sea elevado a una categoría superior. El rock deja de ser un simple género del pop, derivado del viejo rock and roll, y se empieza a tomar en serio. Experimentando, es verdad, pero sin despegarse del espíritu y de las exigencias de la canción popular tradicional, lo que garantiza, para tranquilidad de los sellos disqueros, un nicho en el mercado. Repentinamente el disco se convierte en el vehículo donde emerge una cultura rock, consciente de su valor como motor de reflexión, estéticas, sistemas de pensamientos, opciones morales y experiencias sonoras. Así, se inició una seguidilla de lanzamientos que incluyó el «Something else by The Kinks», «The velvet underground and Nico», «The Doors», «Are you experienced?» (The Jimi Hendrix Experience), «Forever Changes» (Love), «The piper at the gates of Dawn» (Pink Floyd), «Disraeli gears» (Cream), «Surrealistic pillow» ( Jefferson Airplane) y «The Who sell out».


UNA EXPERIENCIA TOTAL

the opera» (1975), una sátira de ciertas formas clasicistas (ópera, himnos, music hall) saturada de hard-rock. Y también, por cierto, discos con cierta hilación, que a la larga pasan muy bien la prueba del tiempo, como «Machine Head» (1971), de Deep Purple.

Aunque siempre hubo canciones para abastecer los ránkings, el disco exige escucharlo completo. Obras serias requieren de ciertos rituales para apreciarlas: subir el volumen, encerrarse en la pieza, contemplar las letras (todos se creen poetas e imprimen los textos en la VUELVE LA CANCIÓN, EN MP3 contraportada o al interior), mirar cómo corre Y es en este punto –mitad de los setenta– el disco y sumergirse en los detalles del sonido donde ocurre lo extraño: la idea de un disco estereofónico repartido entre los parlantes. Allí nace la idea del disco conceptual. Enten- como obra seria que expande los límites de la dido como una experiencia sonora que demanda música popular comienza a resignificarse. Sitodos nuestros sentidos, pero con un lenguaje gue valorándose el formato, por supuesto. Pero de guitarras y estribillos reconocible. Canciones el desgaste de materiales de los gigantes del interconectadas a través de personajes, histo- rock (a los que el punk se oponía, al menos en el rias o sonidos, que, al carecer de las posibilida- discurso), las nuevas tecnologías de grabación/ des narrativas de la ópera o del musical, invitan reproducción y el surgimiento de las discotecas, a que resolvamos el rompecabezas de 10 o 12 vuelven a ubicar las canciones como un fin en canciones que, por más efectos o artificios que sí mismo. Así, durante los ochenta y noventa el tengan, se niegan a dejar de ser pop. A veces, el Lp mantiene cierta idea conceptual, aunque no experimento es fallido en su intencionalidad: necesariamente temática. Sin asumirse como The Beatles intenta simular el show en vivo de colección de canciones, el álbum captura un una banda imaginaria, pero sólo queda en las dos espíritu, una mirada coherente, una identidad. piezas inciales de «Sgt Pepper’s» y hacia el final. Pero ya no desea escucharse como se leen las A algunas se les llama, con toda propiedad, ópera novelas o se ven las películas. Si bien en los rock, como a «Tommy» (1969) y «Quadrophe- ambientes del rock independiente permanece nia» (1973), de The Who. Otras se convierten en la idea de crear arte a partir de las canciones un hito cultural que funciona como estupendas (pensemos en el «Loveless», de My Bloody Valentine, en 1991; o «Laradiografías de época: «The dies and Gentlemen We Wall» (1979) y «Ok Compuel lp es el mejor soporte Are Floating in Space», ter» (1997), de Pink Floyd y de Spiritualized, 1997), Radiohead, respectivamente. para este impulso creativo, las aspiraciones son por sus 30-40 minutos a libre más realistas. Pero es la SERIEDAD irrupción del mp3 lo que disposición, gran formato Lo cierto es que desde termina por acabar con para el diseño gráfico y «Sgt Pepper’s», el disco se la idea del disco como asume como el soporte pergran soporte, aunque porque todos tienen un fecto para cualquier artista se sigan editando (de equipo en su casa. que quiera graduarse de hecho, hay una moda compositor serio. De hevintage), grabando o cho, podemos interpretar concibiendo como un los subgéneros que aparecen los años poste- gran concepto. El mp3 acaba a gran escala con riores –disco, kraut, punk– como comentarios la materialidad del disco, con los rituales asosobre el secuestro de la canción suelta, conver- ciados y con la idea de obra, que estaba presente tida en cortesana de los delirios de grandeza en vinilos, CD y cassettes. Los dispositivos móde los músicos de rock que pasan rápidamente viles y en stream tienden a destacar la canción de la psicodelia de 1967 a lo progresivo, en- suelta. Las mismas personas prefieren el mixcarnado en bandas como Genesis, Jethro Tull, tape a escuchar una obra en su totalidad. Sería Rush o Yes, donde cada obra que sale a la calle interesante profundizar en cómo ese cambio de es un disco conceptual tremendamente exi- paradigma –al parecer, sin vuelta atrás– afectará gente. Aunque también hay experiencias algo nuestra experiencia como auditores y compomás divertidas como Queen con «A night at sitores en el futuro, pero ésa es otra historia.

Cinco hitos del disco como concepto/arte que vale la pena volver a escuchar 1/ «Sgt Pepper’s lonely hearts club band» - The Beatles (1967). Para algunos una obra maestra que eleva a Lennon/Mc Cartney al nivel de Mahler. Para otros, una interesante muestra de las posibilidades de los estudios de grabación de los 60. Memorable es la crítica de Richard Goldstein en el «New York Times»: “En ‘Revolver’ encontré una simplicidad y una empatía que me dejaron estupefacto. Pero en ‘Sgt Pepper’ siento una obsesión por ese sustituto de la magia que es la producción (...) La cruda realidad es que los Beatles habían compuesto una considerable porción de este material antes de pensar en centralizarlo”. 2/ «Dark Side of the moon» - Pink Floyd (1973). El tiempo y la sociedad de consumo. Motores de las obsesiones de la banda que, en contraste, abrazan con paisajes sonoros espaciales y que remiten a lo extraño de estar flotando en medio del universo. 3/ «The Rise and Fall of Ziggy Stardust and The Spiders From Mars» - David Bowie (1972). Como si fuese un musical, Bowie encarna a un extraterrestre con problemas de identidad. 4/ «Pet Sounds» - Beach Boys (1966). Más de alguien ha reparado en cierto aire a “villancicos” de las canciones, pero también a ciertos trucos que prefiguran lo que vendría: ecos, exceso de instrumentos, capas sonoras. Lo cierto es que la tristeza y la belleza de cada una de las piezas de este álbum exceden cualquier mezquindad de apreciación. 5/ «Velvet Underground & Nico» - Velvet Underground (1967). El lado oscuro del sueño americano nunca fue tan hermoso y perturbador como en este disco.

Tres hitos del disco como concepto que vale la pena (re) descubrir 1/ «The Modern Lovers» - The Modern Lovers (1975). Grabado originalmente en 1971, el disco es una celebración del rock and roll y sus posibilidades libertarias. Sea huyendo por una carretera, organizando una fiesta en la municipalidad o festejando tener una novia que sepa de arte moderno, el disco configura la mezcla de humor, punk y amateurismo sonoro que dominaría todo el rock independiente. 2/«...And don’t the kids just love it» - Television Personalities (1981). Un disco sobre crecer en la clase media inglesa, y ser demasiado cándido como para rebelarse ante eso. 3/ «Maniac» - Don Lennon (1997). Las fiestas como metáfora de la vida. Ese es el concepto tras un disco singular de un artista que, según la crítica, mezcla perfecto a Jonathan Richman (The Modern Lovers) con el comediante Jerry Seinfeld.

“Los conciertos no son la representación en vivo de nuestros álbumes sino una obra teatral“, Freddie Mercury (1946-1991), vocalista del grupo británico «Queen».

La Panera I 23


Música

Mirando hacia atrás con ira «Se oyen los pasos», de Gonzalo Planet, fue el primer estudio a fondo sobre el breve pero determinante fenómeno del beat y la sicodelia chilena, un movimiento de bandas que se desmarcaron de la matriz nuevaolera para proponer un discurso de música, poesía y sonidos propios, y que marcó los albores del rock local. Una década después, el músico y periodista lanza una edición corregida, aumentada y optimizada por lo que siempre quiso incluir en su libro: el disco que define el paisaje sonoro de la época.

Gonzalo Planet (1978) Desde 2002 integra el grupo Matorral, con el que acaba de editar un sexto disco: «Remoto control». El año pasado publicó «Agua en polvo», junto al poeta Enrique Winter, para cuyos textos Planet compuso piezas instrumentales a modo de banda sonora. Como periodista, ha escrito artículos de música y reseñas discográficas para Rolling Stone, Super45.cl y MusicaPopular.cl. Además, como productor periodístico ha cubierto episodios en zonas de desastre, como los efectos del terremoto en Constitución y el rescate de los mineros en Copiapó. 24 I La Panera

Por Antonio Voland

D

urante años ha sido un misterio sin resolver pero la evidencia sigue estando a la vista de quien vea esa penúltima escena de la película «Valparaíso mi amor», (1969), de Aldo Francia, restaurada por Carmen Brito, reciente ganadora del Premio Pedro Sienna. Una banda de músicos sicodélicos anima la noche en una boite del Barrio Puerto, donde poco antes Jorge Negro Farías ha cantado el vals que da título a la cinta. Unos jóvenes coléricos bailan un poco, mientras en una mesa se pacta un compromiso entre hampones. Luego, la cámara recorre el escenario donde está tocando el conjunto y muestra en toda la dimensión del sonido y la imagen ese espíritu de la época. “Nunca he podido corroborar con precisión qué grupo era. No se sabe con certeza, no hay datos fiables, por eso me abstuve de publicarlo en el libro. Es un hecho que esa banda no grabó discos, así que rastrearla es más complicado. Más de un entrevistado me comentó que se llamaba Los Vagabundos, oriunda del puerto”, cuenta Gonzalo Planet, investigador de una variante de la música chilena que si bien fue determinante en sus pocos años de historia, permaneció durante mucho tiempo en una nebulosa. Hacia 1999, Planet era un universitario con planes de completar sus estudios con una tesis de grado. Así emprendió la tarea de realizar una investigación musical acerca del nacimiento del rock chileno. Esa tesis concluyó en 2002 y dos años después una adaptación literaria se publicó como «Se oyen los pasos», texto con el subtítulo temático de «La historia de los primeros años del rock en Chile. Del beat y la sicodelia al folk rock (1964-1973)». “Lo situé en ese período a partir del año en que Los Beatles establecen su influencia a nivel mundial luego de sus giras a Estados Unidos, y con un final marcado por el Golpe Militar. Fue un proceso de investigación largo, hecho a la manera ‘análoga’, porque en esa época el volumen de contenidos en internet no era el de hoy. Me reuní con bastantes co-

LOS JOCKERS SIN PARAR NI TRANSAR “El quinteto Los Jockers logró verdadera fama en el Chile de 1967, gracias a varios hitos: vestidos con sus camisas floreadas detuvieron el tráfico en plena Alameda para fotografiarse en su primer disco (después se los llevaron detenidos), tocaron ‘Satisfaction’ cinco veces seguidas en el Festival de Viña, y luego marcaron un récord mundial con un show de 53 horas y media sin parar en la Feria del Disco del Paseo Ahumada. Tanto, que el Presidente Eduardo Frei Montalva los invitó a La Moneda a tomar té. El conservadurismo los tenía en la mira. El guitarrista Sergio del Río me contó que en una visita a La Serena les tendieron una fea trampa. Mientras dormían, decenas de encapuchados irrumpieron en su habitación, los amarraron y en segundos les cortaron su escandaloso pelo largo con tijeras y máquinas de afeitar. Traumatizados, al otro día Los Jockers tocaron con turbantes en la cabeza. ¡Hay fotos!”.

leccionistas de discos, entrevisté a músicos de la época y me pasé muchas horas en la Biblioteca Nacional. Fue todo muy a la antigua”, rememora Planet. Hoy, a casi diez años de esa primera edición, el periodista –y músico (ver destacado)– presenta una nueva edición de ese trabajo, reformateada, rediseñada, corregida, aumentada, pero sobre todo “musicalizada”. La nueva partida de libros, editada por La Tienda Nacional, incluye un disco a modo de panorama casi neutral del sonido de la época, con una particular selección de agrupaciones del beat y del rock chileno. “La muestra es bien representativa de las bandas que aparecen en este periodo, pero tampoco es tan obvia. Por ejemplo, están Los Blops, aunque no con la canción ‘Los momentos’, sino ‘Pisándose la cola’. Los Jaivas no suenan con ‘Todos juntos’, sino con ‘Corre que te pillo’. También está The Apparition, el primer grupo de Eduardo Gatti, con ‘Antes de conocerla’, y sumamos al grupo En Busca del Tiempo Perdido, donde cantó por primera vez Sol Domínguez –conocida después por ser la voz de Sol y Medianoche– con ‘Escúchame’ ”, explica Planet.


«Se oyen los pasos», con sus contenidos optimizados y con el disco adjunto se vende a $17.000. Será presentado este 23 de noviembre en la feria Pulsar, que se realiza en la Estación Mapocho. Aquí, una segunda curatoría temática del autor y sus selecciones de impostergables.

LUIS TORREJÓN MANOS DE TIJERAS “Poco se ha escrito de uno de los personajes clave, no sólo del rock sino de la historia de la música chilena grabada de los años 60 y 70. Luis Torrejón fue el técnico de sonido a cargo de miles de discos, sin exagerar, de los más variados artistas en el estudio del sello RCA. Su apodo era ‘El rey de la tijeras’, por tanto cortar y pegar cintas de audio. Torrejón se hizo una fama curiosa: se decía que prácticamente no dormía, porque las sesiones de grabación eran realmente maratónicas, con turnos de noche a noche. Cuando entrevisté a Torrejón para el libro, me dijo que aún conservaba un histórico micrófono Neumann U-47 de esas sesiones. Le sugerí llevarlo a un museo. Respondió que todavía lo usaba”.

LOS MAC’S EL HERMANO MUERTO “Desde Valparaíso, Los Mac’s rozaron el dulzor de la Nueva Ola antes de desviarse y grabar el primer disco psicodélico local, ‘Kaleidoscope men’ (1967), una ambiciosa obra con un sampler pionero de Bob Dylan y las primeras guitarras eléctricas grabadas en Chile. Les fue muy bien con ‘La muerte de mi hermano’, que aparece en ese disco, un éxito de ránkings. Bien contactados y con una nutrida agenda de shows, Los Mac’s eran número seguro en el club Los Portones, de Vitacura, donde llegaban a bailar ‘todos los que ahora son los políticos de derecha’, en palabras del cantante Willy Morales. Tan bien les iba que trasladaban sus equipos en su propia casa rodante, la que tenía ‘doble fondo’: ‘Había camas matrimoniales y pasaba de todo. Las lolas de esa época (algunas hoy están en puestos muy importantes) también eran bastante desinhibidas’, según Morales”.

LOS SICODÉLICOS UN PASO ANTES “A Pancho Sazo, el emblemático cantante de Congreso, casi le dio un infarto cuando le pregunté por Los Sicodélicos. Le avergüenza recordar que integró ese grupo adolescente (donde cantaba en inglés), el primero con el que grabó un disco. ‘Un pecadillo de juventud’, dijo. Pero en la Quinta Región muchos recuerdan que Los Sicodélicos montaron un controvertido oratorio rock en Quilpué en 1968: la ‘Misa para la gente joven’, en español. La polémica no se hizo esperar, las cartas a los diarios salpicaron incluso al rector del Seminario San Rafael, quien autorizó su puesta en escena. Hasta el Arzobispado de Valparaíso se hizo parte. Más de mil personas llegaron al Gimnasio de la Unión Española para presenciar el espectáculo, finalmente de un inocente y pacifista repertorio que no alcanzó a ser grabado. Un año después, Pancho Sazo ya integraba Congreso”.

BLOPS A PUNTO DE DESAPARECER “Los Blops son bien recordados por ‘Los momentos’, que escribió Eduardo Gatti en Londres ansioso por regresar a Santiago, desilusionado del márketing de la Revolución de las Flores que encontró en Inglaterra. Pero sus tres discos son joyas que merecen atención, desde la inocencia acústica del primero (1970), la consolidación folk del segundo (1971) y la reinvención del rock progresivo del tercero (1973), todos llamados simplemente Blops. “Este último LP estuvo a punto de perderse. Gatti me contó que grabaron el álbum en Argentina, y al regresar a Chile entregaron la cinta al sello IRT. No alcanzó a fabricarse y vino el Golpe de Estado. Ya intervenido el sello por militares, Gatti reclamó su publicación, desesperado y no sin temor (a punta de metralletas allanaron su casa comunitaria tantas veces que la abandonó). Como la cinta no aparecía por ningún lado, el militar a cargo le entregó las llaves de la bodega para que el mismo Gatti la revisara. Encontró la cinta al fondo de un tarro de basura. ‘Y sacaron el disco’, recuerda. ‘Lo mejor fue agarrar dos copias y sentir que existían’. Poco tiempo después las cintas fueron destruidas por el sello”.

“Éramos una especie de Violeta Parra por un lado y de The Beatles por otro”, Pancho Sazo (1953), músico integrante del grupo Congreso.

La Panera I 25


Música

PHILIP GLASS Por Vera-Meiggs

¿C

uántos serán los casos en que un compositor serio, tímido, nada de histriónico, autor de obras densas y óperas muy extensas, sea capaz de llenar teatros y ser seguido por los jóvenes como una estrella pop? En su anterior visita a Chile, en octubre de 2010, Philip Glass (1937) tuvo un éxito rotundo, lo que para él no es novedad, pese a que su música aparentemente no concede mucho espacio al gusto en boga, y sus instrumentaciones lo colocan más cerca de las formas clásicas: bastante piano, cuerdas y percusión. Repetición hipnótica de frases largas con sutiles variaciones y una sensación de profundidad espiritual se destacan fácilmente en sus creaciones. ¿Será esa la base de su éxito? En realidad, podría también ser la base de lo contrario, del aburrimiento unánime o de ser considerado previsible y anodino. Como autor contemporáneo, el juicio sobre su trabajo todavía está en desarrollo y lejos de concitar opiniones definitivas, excepto la calificación de minimalista. “El mínimo minimalista”, se lo llama socarronamente, pero para sus muchos admiradores es el minimalista máximo. Vamos por partes, partes mínimas.

El compositor estadounidense más famoso y polémico del momento se presentará por segunda vez en el Teatro Municipal los días 27 y 28 de noviembre. 1. El minimalismo Este movimiento comenzó como experimentación rupturista en los años 60, cuando esa actitud era de rigor. Lo acotado de los recursos sonoros, las repeticiones de frases o motivos, el coqueteo con la música conceptual (es decir, el uso de ruidos, grabaciones de la naturaleza y elementos aleatorios) y el complejo dodecafonismo (ya bastante recorrido por aquel entonces) eran sus características más evidenciadas. Fue uno de sus mejores representantes, el británico Michael Nyman (compositor conocido por su trabajo para el cine de Peter Greenaway y por «La lección de piano»), el que bautizó la tendencia, a la que rápidamente se unieron varios estadounidenses, como Steve Reich (1936), La Monte Young (1935), Terry Riley (1935) y Glass. Mientras el Minimalismo se extendía a otras disciplinas artísticas, su influencia parecía oponerse al Post-Modernismo, considerado una nueva versión de lo barroco. Sin embargo, ambas tendencias no se enfrentaron polémicamente y han continuado su desarrollo en caminos paralelos. Mientras la arquitectura y el diseño han hecho lo propio con el Minimalismo, el cine y la literatura han asumido con facilidad los postulados post-modernos. “El Minimalismo hace mucho tiempo que dejó de ser un lenguaje válido. Hoy no tiene sentido componer de esa manera”, ha afirmado Glass, sin renegar de su pasado.

2. Maestros Glass desciende de lituanos de raza judía, y si no el talento, al menos la sensibilidad musical la aprendió en casa, ya que su padre tenía una tienda de discos. Nadia Boulanger (1887-1979), legendaria maestra de música y mujer de acentuada vida espiritual, lo aceptó como alumno en París en 1964 y con ella realizó sus estudios de contrapunto que lo harían admirar a Bach. Otro francés de gran prestigio había sido su profesor mientras estudiaba en la Academia Juilliard de Nueva York, el compositor Darius Milhaud (1892-1974). Con tales antecedentes académicos, Glass tenía cómo llamar la atención sobre sus habilidades y tal vez por eso fue contratado para pasar a notación occidental la música compuesta para una película por el indio Ravi Shankar (1920-2012), a la sazón una celebridad mundial. Fue para Glass un deslumbramiento inmediato y dejó sus estudios en París para seguir a Shankar a la India, donde descubriría una nueva forma de componer a través del estudio de las ragas (forma tradicional melódica) y de una nueva vida espiritual que lo llevó a estudiar sánscrito, interesarse por temas mitológicos y a hacerse budista. Su música se desplazó de la melodía y la armonía hacia el ritmo, epicentro expresivo de la música tradicional india. Después de dos años de viajes por el Oriente volvió a Nueva York transformado en un creador con una voz personal y preocupado por temas profundos que no le dejarán espacio para concesiones de ningún tipo. Sería un período difícil y riguroso, justamente aquel en el que su estilo se definiría en paralelo a urgencias económicas apremiantes que enfrentará con trabajos humildes y ajenos a la música, como oficiar de taxista y reparar electrodomésticos. Recién a mediados de los setenta comenzará a imponerse paulatinamente. Conoce al poeta Allen Ginsberg (1926-1997) y al director teatral Robert Wilson (1941), sus mejores compañeros de ruta en sus difíciles inicios creativos. Entonces es cuando descubre la ópera.

26 I La Panera


Ahora

Latinstock

Philip Glass acaba de estrenar en el Teatro Real de Madrid su nueva ópera, «The perfect american», sobre el rostro oculto de Walt Disney, y como siempre las polémicas no han faltado. Su creciente éxito comercial ha sido visto con sospechas por importantes críticos y colegas. Se le acusa de abusar del recurso fácil de los arpegios “a la Glass”, que lo harían banal y repetitivo, de componer música para supermercados y que sus obras para piano son ejercicios de principiantes. Algo de eso mostrará en el Teatro Municipal el 27 y 28 de noviembre. Obras de cámara para piano y violín, entre ellas, dos de sus conocidas «Metamorfosis», interpretadas por él mismo, que ya no es un principiante.

“Trata de no convertirte en un hombre de éxito sino más bien en un hombre de valor”, Albert Einstein (1879-1955), considerado el científico más importante del siglo XX.

La Panera I 27


Música

4. El cine

Wilson es uno de los mayores directores escénicos de la actualidad. El Festival Santiago a Mil trajo en 2011 su puesta en escena para «Días felices», de Samuel Beckett. Se caracteriza por su despojada escena y su estilización radical hasta llegar a la abstracción pura. Sus montajes operáticos constituyen parte central de su trabajo. En 1975 conoció a Glass y se mostró muy interesado en su obra instrumental de cámara. Lo invitó a crear una ópera puramente visual, sin texto dramático, con palabras incomprensibles, numeraciones, ruidos y gran importancia de imágenes, con los músicos sobre el escenario. Sería «Einstein en la playa», estrenada el 25 de julio de 1976 en el Festival de Avignon con mucha controversia, pero poco éxito de público. Fascinado con la experiencia, Glass se dedicó a la rápida composición de «Satyagraha», ópera escrita en sánscrito y con Mahatma Gandhi de protagonista. Completaría su trilogía de personajes históricos con «Akhenaton», sobre el faraón Amenofis IV. Mientras se iba imponiendo con sus óperas, aún trabajaba en oficios de ocasión. De hecho, pocos años después, en Roma, tuve oportunidad de conocerlo brevemente y comprobar su gran timidez. Me lo presentó la escritora Susan Sontag (1933-1974) con estas palabras: “Philip, que repara cualquier cosa”. Desde entonces ha compuesto otras diecisiete óperas, siendo uno de los más fecundos autores actuales del género. Ha sumado también música para ballet y para teatro, por lo que no podía restarse a componer música para la pantalla.

Un trabajo que lo ha dejado bastante satisfecho, porque ha sabido escoger dónde colocar sus notas. Ha coqueteado con el Oscar y ha ganado el Bafta (premio similar británico). Cineastas como Woody Allen («El sueño de Cassandra»), Martin Scorsese («Kundun»), Paul Schrader («Mishima»), Peter Weir («El show de Truman») y Stephen Daldry («Las horas») han contado con su colaboración. Ha compuesto también una nueva música incidental para dos títulos clásicos del cine fantástico: «La bella y la bestia», dirigida por Jean Cocteau (1949), y «Drácula», de Tod Browning (1931). De la primera extrajo una ópera que se representa con la proyección de la película sin su sonido original. Fue seguida de partituras para otras dos películas de Cocteau: «Les parents terribles» y «Orfeo». Un breve listado de sus trabajos para el cine no puede dejar fuera su importante aporte a la trilogía «Qatsi», de Geoffrey Reggio («Koyaanisqatsi», «Powaqqatsi» y «Naquoyqatsi») y al cortometraje «Anima mundi», del mismo realizador.

www.philipglass.com

3. Las óperas

Repetición hipnótica de frases largas con sutiles variaciones y una sensación de profundidad espiritual se destacan fácilmente en sus creaciones. ¿Será esa la base de su éxito?


Caras y carátulas

[ por Antonio Voland ]

Rodrigo Ratier Los adjEtivos del tango

P

ara encontrar un ángulo del sonido distinto cada vez, el pianista argentino Rodrigo Ratier ha realizado pequeñas alteraciones en el quinteto que encabeza desde hace unos seis años. Del violín de Ángela Sánchez en «Neurotango» (2008) a la trompeta de Derek Bittner en «Nuevo tango» (2012). Ahora el mecanismo se vuelve a renovar con los saxofones soprano, alto y barítono de Alejandro Rivas, el actual solista del elenco. Pero lo que Ratier no tiene planes de alterar es la búsqueda de ese lenguaje propio para una fusión entre el jazz y el tango, que él ha procesado libremente. «Resonancia» fue estrenado en un concierto de cámara durante octubre. Tiene un enfoque compositivo sólido aunque las obras están escritas para improvisadores interactivos que ya se conocen muy bien (el quinteto se completa con el guitarrista Daniel Román, el bajista Hugo Rojas y el baterista Nicolás Ríos), de manera que los desarrollos propuestos son siempre progresivos y muy dinámicos. Es música con una mirada actual y al mismo tiempo basada en aquellos planteamientos modernistas de Astor Piazzolla. Y son tangos extraños para quien los quiera escuchar simplemente como tangos. Y al igual que como con Piazzola, aquí también existe un concepto inmediatamente asociado a la palabra. Si el bandoneonista y compositor argentino escribió sus «Meditango», «Violentango», y «Tristango», entonces Ratier hace lo propio con los nuevos «Neurotango», «Antitango» y «Espantango».

La Pájara Yo nací con plumas

L

a historia fantástica de una mujer que no sabe si es un ser humano o un ave pero que va descubriendo su realidad a través de los años, no sólo marca la primera de las canciones de «Malvarrosa», sino también la nueva identidad de la cantautora Javiera Bobadilla. Con ese nombre se le conoció en los festivales del Huaso de Olmué y Patagonia, pero a partir de aquí y de ahora ella es La Pájara, mitad mujer y mitad ave, alguien que canta y trina. Sus letras fueron escritas en el barrio de Malvarrosa, en la ciudad española de Valencia, y en el trabajo de obtención de su sonido también estuvo el músico y productor Sebastián Wallerstein. El punto de vista de ambos nos lleva hacia una música de evidente raíz folclórica, aunque revestida de timbres que superan límites a través del uso del guitarrón chileno, el quenacho, la viola da gamba, el acordeón y el clarinete, por ejemplo. Pero si hay un instrumento más que impone presencia es el ukelele. La propia Pájara lo toca cuando canta delicadas cosas como “no sé de qué sirve volar si casi nadie me acompaña / y no es porque no tengan ganas, es porque no tienen dos alas”. Con La Pájara –es decir, Javiera Bobadilla– aparece un nombre más entre las solistas femeninas de este lustro que han recuperado un folclor sureño con sus propias herramientas: desde Natalia Contesse hasta la joven Pía Zapata, pasando por Pascuala Ilabaca, Javiera Barreau y Catalina Walker.

Nombres propios Enrique Soro (1884-1954) Winter Planet El método del discurso

S

on los apellidos del poeta Enrique Winter y del músico Gonzalo Planet reunidos en un doble concepto que es fonética pura: Winter Planet. Su encuentro musical dio por resultado un trabajo tan interesante de escuchar como inadvertido pasó frente a esa crítica musical que se jacta de atender los movimientos de la escena independiente. Editado por Cápsula Discos, «Agua en polvo» nos revela a un Planet compositor de interesante potencial en cuanto a una música de atmósferas instrumentales. Aquí, sus creaciones operan como la banda sonora para los textos escritos y recitados también por Winter, aunque en algunos pasajes leen además los músicos que lo acompañan: Felipe Cadenasso, Bernardita Martínez y el propio Gonzalo Planet. En cuanto a la experiencia auditiva, hay pasajes de rock psicodélico, aires brasileños y jazzísticos, música acústica improvisada, música eléctrica severa, e incluso danzas folclóricas. Se entrelazan con una creación poética, donde se vislumbra la historia del autor en varios capítulos. Nutrida de imágenes tangibles y también de ilusiones, recuerdos, relatos, discursos y manifiestos, en la mayoría de las rendijas que deja abierta esta poesía se nos aparece una desnudez, los episodios autobiográficos: la antigua casa familiar, el trabajo del padre, ropa de la madre, la competencia entre hermanos, la ignorancia de los sobrinos, la muerte del abuelo y la negación del propio protagonista.

Enrique Kaliski Memorias, postales y paisajes

E

l nuevo repertorio de obras para guitarra clásica reunido en «Tonadas y paisajes» no le va en zaga a la propuesta de títulos previos que el compositor y concertista Enrique Kaliski viene derrollando desde comienzos de la década pasada: «Raíces y memorias» (2001) es uno de ellos, y «Postales de Chile» (2006), otro. Son muestras de un lenguaje asimilado como propio y, de hecho, estos tres trabajos se hermanan en aquel recorrido personal de Kaliski, guitarra en mano, por la geografía física y humana del país. Ya lo venían haciendo otros guitarristas-compositores, sobre todo Juan Antonio Sánchez (un precursor de las «tonadas camerísticas»), y ahora Kaliski retoma el ejercicio, siempre metódico y riguroso, de asimilar ritmos y aires centrinos y sureños de la música folclórica para transferirlos al soporte de la partitura. Sus piezas, la mayoría tonadas intervenidas, se oyen tan entrañables como la caminata por un viejo sendero campestre. Están llenas de imágenes y de paisajes vistos desde lejos o desde dentro, con dedicatorias a lugares que forman parte de la propia historia: el Chillán Viejo, el río Toltén, el lago Villarrica, el caserío de Montegrande y los laberintos de Chiloé.

E

l matemático Roberto Doniez Soro recuerda muy bien el piano negro de media cola Bechstein que su abuelo tocaba en el segundo piso de la casa de Vicuña Mackenna 636, donde vivió entre 1936 y 1954. Esa residencia aún está en pie, pero la desaparición del instrumento sigue siendo todo un misterio para la familia. A la muerte de Enrique Soro, uno de los compositores más importantes de la música académica en el paso de un siglo a otro, el piano fue vendido a la entonces sede antofagastina de la Universidad de Chile. Pero en 1979, en pleno esplendor de la dictadura, se le perdió toda pista. «En busca del piano perdido», estrenado este invierno en la Biblioteca Nacional, se titula un documental realizado por el doctor en literatura y filosofía Carlos Pérez Villalobos, que contó con el apoyo de Doniez Soro, principal conservador del legado de Enrique Soro. Se trata de un precursor de la música sinfónica en Chile, a quien se le acredita la primera gran obra de esta naturaleza: su «Sinfonía romántica», de 1921. Soro es además un impulsor de la enseñanza musical desde una perspectiva fundacional, en su calidad de director del Conservatorio Nacional de Música entre 1919 y 1928, cuando éste estaba enfocado a los oficios. Al iniciar Domingo Santa Cruz Wilson el proceso de modernización de la enseñanza –anexando el Conservatorio a la Universidad de Chile–, Soro terminó siendo desplazado y anulado casi por completo. Existe un piano perdido, pero hoy también un músico rescatado.

La Panera I 29


Cristián Soto L.

Teatro

Por Evelyn Erlij

«L

as guaguas al teatro» es un lema inusual para una compañía de teatro, pero los actores y músicos César Espinoza, María Fernanda Carrasco y Álvaro Sáez lo adoptaron como premisa y se impusieron el reto de entrar en el mundo inexplorado de la primera infancia. Dejaron los proyectos que tenían (Espinoza integraba la aplaudida compañía Tryo Teatro Banda, creadores de «Pedro de Valdivia. La gesta inconclusa», y Carrasco y Sáez eran parte del grupo musical La Mano Ajena) y se dedicaron a tiempo completo a crear una obra para un público que hasta ahora no era considerado como tal. El resultado fue «Una mañanita partí...», uno de los montajes pioneros del teatro para pre-infantes en Chile. Estrenada en 2011 gracias a un fondo Iberescena y en coproducción con la compañía española Teloncillo, la pieza se centra en el viaje de Ana, una niña que descubre la naturaleza en una travesía donde música, sonidos, colores y formas hipnotizan a los pequeños espectadores y estimulan su imaginación. La obra dura apenas 35 minutos, lo suficiente para mantener la atención, pero también para hechizarlos. Desde entonces, el proyecto de Teatro de Ocasión ha tenido un vuelo inesperado: luego de varias temporadas en el Centro Cul30 I La Panera

Al teatro

en pañales Desde el estreno de su obra «Una mañanita partí...», en 2011, la compañía chilena Teatro de Ocasión se dedicó a trabajar por un segmento olvidado en el universo teatral: la pre-infancia. Dos giras al extranjero y más de 300 funciones en los próximos meses confirman su éxito. ¿Guaguas frente al telón? Sí, hechizadas y ávidas de estimulación.

César Espinoza, María Fernanda Carrasco y Álvaro Sáez se dedicaron por completo al diseño de este nuevo desafío.

tural Gabriela Mistral (GAM), el montaje se convirtió en 2012 en el primero para preinfantes en participar en el festival Santiago a Mil. La académica y dramaturgista Soledad Lagos la eligió como una de las cinco obras imperdibles del encuentro, mientras que el crítico teatral Pedro Labra alabó su capacidad de “hechizar a los párvulos”, a punta de telas, embudos, guantes, instrumentos musicales, cuerdas y canciones. “Ha sido el fruto de

concentrarnos en este trabajo, de atrevernos a saltar al vacío. La gente ha comprendido que el teatro para la primera infancia puede ser de muy buena calidad “, dice Álvaro Sáez. –¿Cómo se plantearon el reto de hacer teatro para niños tan pequeños? María Fernanda Carrasco: “Nos dejamos llevar harto por la intuición. Y llegamos a la conclusión de que trabajar para la primera


infancia tenía que ser igual que trabajar para uno mismo: hacer el teatro que a uno le gusta hacer, con el nivel artístico que uno espera cuando es espectador, y entendiendo la responsabilidad de que, en ocasiones, es el primer espectáculo que las guaguas ven. Por eso debía ser un montaje de nivel, que tuviera hermosura, vuelo poético y también simpleza”. –¿Cuál ha sido la reacción de las guaguas? Álvaro Sáez: “Hemos aprendido a entender que, como es la primera experiencia en el teatro para nuestro público, también es una experiencia con ciertos protocolos. César lo explica bien al comienzo de la función. Los niños están sentados, tranquilos, callados; pueden reír y aplaudir, pero hay reglas. No es un espectáculo de monos que gritan y saltan y en el que uno se puede subir arriba de ellos. Esto es un rito social. Lo nuestro también es formación de audiencias, es explicarles lo que es ir al teatro”. LA POÉTICA DE LO SIMPLE

Hoy, luego de 250 funciones desde Arica a Puerto Williams, Teatro de Ocasión trabaja en su segunda obra, «El viaje redondo», inspirada en las estaciones del año, que se presentará en el GAM a partir de este mes. “Tomamos talleres de foley (técnica de recreación de sonidos) con Pablo Obreque; Rodrigo Malbrán, director de La Mancha y discípulo de Jacques Lecoq, nos dio un taller de teatro de objetos, y contamos con la asistencia técnica de Jaime Lorca, que nos ha guiado en los ensayos”, explica Espinoza. En septiembre, Teatro de Ocasión participó en el Festival Mess de Sarajevo, el evento teatral más importante de los Balcanes, donde ganaron el Primer Premio del Público en la categoría infantil. Pero el compromiso de la compañía con el teatro para guaguas es aún más ambicioso: en octubre estrenaron el Primer Festival Iberoamericano de Artes Escénicas para la Primera Infancia, financiado

Sebastián Cerpa

Teatro de Ocasión

A punta de telas, embudos, guantes, instrumentos musicales, cuerdas y canciones, la travesía dura apenas 35 minutos. Tiempo suficiente para mantener la atención.

por Iberescena y co-producido por el GAM, en el que se presentaron compañías chilenas –entre ellas, Aranwa y Amnia, las otras dos agrupaciones pioneras– e internacionales. Luego de varias funciones en Sao Paulo, el mes pasado, los planes a futuro contemplan Los espectadores parecen más de 300 funciones no captar perfectamente en todo Chile. “Ha ido cambiando un poco la las indicaciones, pero las idea de lo que es el teaintuyen. Y No es porque tro para niños en el país. El éxito que hemos tese esté utilizando otro nido demuestra que la gente está necesitando idioma, es que algunos aún este espacio, que antes no saben hablar: tienen de no estaba abierto”, dice cero a seis años. María Fernanda Carrasco. –¿Qué entrega una obra como la de ustedes que no da otro medio de entretención? M.F.C: “Nosotros jugamos con los códigos que usan los niños. Para ellos, cualquier objeto es un mundo de posibilidades y lo que ocurre en el escenario es eso: son elementos que están en su casa, en su patio, en su medio y que, sin embargo, pertenecen a un mundo ilimitado dentro de la imaginación. Ellos

pueden tomar una cuerda y hacer un animal, un vehículo… Nosotros reafirmamos que la vida no está limitada”. –¿Cómo se aborda un público como el de los pre-infantes? A.S: “Algo muy importante es el estado anímico en que están los niños y cómo nosotros les presentamos la obra. En los espectáculos del estilo ‘¡Hola, niños, cómo están!’, donde se grita y hay mucho volumen, las guaguas inmediatamente quedan en ese estado: nerviosos, tensos, saltones, gritones, incontrolables. En cambio, cuando entran a la sala, los hacemos pasar y están en un ambiente calmado. Esa es la energía del espectáculo y esa es, por ende, la energía de los niños”. –Han debido entender la lógica que hay detrás de su pensamiento. M.F.C: “Por supuesto. Se trata de asumir que tienen un universo mucho más rico que el que imaginamos, que son mucho más inteligentes y que tenemos que darles herramientas para que su imaginación se eche a volar. Somos una alternativa a instancias como la tele, que les entrega todo dado. Hay habilidades que se han ido perdiendo, porque hay muchas cosas que la tecnología hace, que los papás ya no hacen y que los niños no pueden conocer a través de ellos. Por eso no tienen relación con la materia, con la manufactura de las cosas”. –¿El objetivo que se plantean, entonces, es estimular la imaginación de las guaguas? M.F.C: “Claro, porque los niños más pequeños a diario experimentan con las materialidades y las transforman. Esos son sus juegos. Por lo tanto, ellos ven a personas que hacen exactamente lo mismo y que además los sorprenden. Lo más subversivo es que hablamos en la frecuencia de los niños, pero son los adultos los que realmente tienen una caída de teja muy importante, porque los hacemos entender lo simple que es estimular. No se necesitan grandes herramientas para tener un niño contento y experimentando cosas importantes para su desarrollo intelectual y psicomotor”. –¿Cómo reaccionan los adultos frente al montaje? M.F.C: “Los padres y los educadores se dan cuenta de que con mucho menos se puede hacer mucho más en pos de la estimulación. Desde las artes escénicas uno también puede brindar una mano. A los mayores les provoca mucha emoción ver ‘Una mañanita...’, porque los conecta con algo que en nuestra sociedad está muy olvidado, que es lo simple. La simpleza es bella, y es lo más difícil de lograr. Esa es nuestra poética”.

“Si sabes que la mayoría de los hombres son como niños, no necesitas saber nada más”, Coco Chanel (1883-1971), diseñadora francesa.

La Panera I 31


Destinos

Por María Teresa Herreros

Desde Copenhague

D

latinstock

etengámonos esta vez en Dinamarca, en la bella Copenhague, ojalá con tiempo suficiente para recorrer algunos de sus parques, el Jardín Botánico, el edificio de la Ópera (considerado uno de los teatros líricos más modernos del mundo); la hermosa Frederiks Kirke (llamada comúnmente la Iglesia de Mármol, con su majestuoso domo semejante a los de San Pedro en Roma y San Pablo en Londres), junto a la cual está la estatua de Søren Kierkegaard. Y, de todas maneras, adentrarse en el asombroso Nyhavn (Puerto Nuevo). Motivo éste de una de las más características postales de la ciudad, que parecería ser una pintura o un producto de photoshop. Pero resulta que es exactamente la imagen de algo más de una veintena de casas pareadas de cinco pisos que bordea un breve canal. Cada una de ellas –pintadas en diferentes y llamativos colores– dispone en la planta baja de un pub, de un restaurant o de un café con creativas decoraciones, que ofrecen sus especialidades, principalmente frutos del mar. Todos ellos con grupos de mesitas y toldos en el exterior para instalarse a saborear una buena cerveza, idealmente una Carlsberg –que dice ser la más famosa del mundo–, a lo mejor sólo un capuchino, para ver pasar a la gente de to-

32 I La Panera

NYHAVN

Mucho más que una postal El descubrimiento de los países escandinavos es una sorpresa y un verdadero deleite. Son numerosos quienes están eligiendo los cruceros que surcan el Mar Báltico, zarpando desde algunos de los países nórdicos que lo bordean.


Fotos: María Teresa Herreros

Tres escenarios de película

aunque parecería ser una pintura o un producto de photoshop, Nyhavn es una de las más características postales de la ciudad, un must para todo viajero que visite Copenhague.

das las edades y nacionalidades, y admirar las características embarcaciones de madera de variadas formas y tamaños ancladas enfrente. Y a comer, por supuesto, eligiendo entre ricas sugerencias de cada carta y pedir a la encantadora Rye unos Blamslinger dampet i hivdin med frites, es decir, unos deliciosos choritos marinière acompañados de papas fritas, o simplemente los característicos fish & chips servidos en una simpática caja de madera. Al colorido de las casas se suman las flores que adornan la entrada hacia el interior de los restaurantes; las numerosas, diligentes y rubias camareras que circulan entre las mesas, los músicos callejeros que interpretan un tango de Gardel o «La Chica de Ipanema». No hay cuidado si el tiempo refresca: oportunamente se encenderán los calefactores que están adosados al interior de los toldos. Más aún, algunos de los locales dejan llamativos chales escoceses sobre las sillas exteriores para uso de sus agradecidos clientes. Y haga frío o calor, no puede faltar una pasadita por la enorme heladería de la esquina para probar los incomparables helados daneses. Todo sin apuro. Disfrutando de conocer y ser parte de un lugar tan pintoresco e inolvidable como lo es y será para los miles de visitantes, multicolores también ellos. Decididamente, Nyhavn es un must para todo viajero que visite Copenhague.

Historia del distrito Los orígenes de Nyhavn se remontan a mediados del siglo XVII, cuando el Rey Frederik V lo estableció como una puerta de entrada desde el mar hacia la antigua ciudad interior. A través de ese canal ingresaban los barcos a descargar sus mercaderías y los pescadores a entregar su pesca diaria. La actividad que se comenzó a desarrollar ahí significó un gran crecimiento a Copenhague y fue cuando se inició la construcción de esa serie de casas a ambos lados del canal, la mayoría de ellas de 300 años de antigüedad. En los comienzos del siglo XVIII, estas pintorescas viviendas (construidas en madera, ladrillos y yeso en el lado norte, el lado soleado) eran entregadas en arriendo a gente común y de escasos recursos. No así en el lado sur del frente del canal, donde hubo mansiones y casas de departamentos para gente acomodada. En uno y otro costado vivió durante aproximadamente dos décadas el famoso escritor Hans Christian Andersen, con toda razón venerado por los daneses. Tanto así que los city tours de la ciudad se denominan Mermaid y consideran una detención obligada frente a la Sirenita, en el lugar donde su estatua de bronce, de apenas 125 cm de altura, está emplazada sobre un roquerío en la bahía del puerto de Copenhague. Esta figura, que el 23 de agosto pasado cumplió 100 años, es el símbolo más prominente de la ciudad y es lejos el monumento más fotografiado de Dinamarca.

“Viajar es vivir”, Hans Christian Andersen (1805-1875), escritor danés, famoso por sus cuentos infantiles, entre ellos, «La Sirenita» (1836).

Disponiendo del tiempo suficiente, es muy recomendable destinar un medio día a visitar el Palacio Frederiksborg (1560), situado junto a un lago y adornado con un amplio jardín barroco. También el Castillo Kronborg (1420), escenario del «Hamlet» de Shakespeare, desde donde se divisa fácilmente la costa de Suecia. Ambos se encuentran cercanos a Copenhague y son de fácil acceso por tren o por bus. Se puede, además, tener en cuenta que al frente del comienzo de Nyhavn, cruzando el canal grande, está el famoso NOMA, considerado el Mejor Restaurant del Mundo los años 2010, 2011 y 2012.

La Panera I 33


Literatura

Charles Perrault

La fantástica sabiduría de los

cuentos de hadas Por Jessica Atal K.

Q

ué buena y, por cierto, mágica oportunidad nos llega con la publicación de «Los cuentos de Charles Perrault». Una ocasión única para animarnos a leerles estas ancestrales historias a nuestros niños y contribuir así, extraordinaria e insospechadamente, a su pleno desarrollo emocional. Porque, como sostienen diversos estudios psicológicos, estos tradicionales relatos los ayudan a encontrarle sentido a la vida y, asimismo, permiten la evolución de sus propias capacidades intelectuales y emocionales para desenvolverse de la mejor manera en el mundo en el cual les toca vivir. Publicados originalmente en 1697 como «Los cuentos del pasado», y conocidos también como «Los cuentos de la mamá Gansa» (debido a la imagen que ilustraba su portada), Charles Perrault (PaLos cuentos de rís, 1628-1703) tenía 55 charles perrault años cuando recopiló esta Ilustraciones de serie de cuentos populares, Gustavo Doré originarios de la tradición Edhasa, 2013 oral. «Caperucita Roja», 143 páginas «El Gato con Botas», «Piel de Asno», «Pulgarcito», «La Cenicienta», «La Bella Durmiente», «Riquete el del Copete», «Las Hadas» y «Barba Azul» conforman parte importantísima del imaginario cultural de Occidente. Ahora, editado por Edhasa en Barcelona, el libro nos llega en un atractivo y gran formato, con tapa dura y protegido por una cubierta que parece confirmar el hecho de estar extrayendo de su interior algo así como un tesoro extremadamente valioso. Y qué duda cabe. Estos cuentos han sido publicados respetando la forma que originalmente les diera Perrault (si bien no se incluyen las moralejas que el escritor añadía al final de cada historia), junto a las fantásticas ilustraciones que realizara a fines del siglo XIX el artista Gustave Doré. Los cuentos, como ya podríamos deducir, no son creaciones propias del escritor francés, ni tampoco –como a él le gustaba presumir– de autoría de uno de sus hijos de entonces 10 34 I La Panera

Con más de una versión conocida, «Caperucita Roja» es una plataforma segura para que el niño enfrente sus propios demonios.

años, sino que son historias sin data específica, que fueron traspasándose de generación a generación a través de quizás cuántos siglos hasta que autores como Perrault en el siglo XVII o los Hermanos Grimm un par de centurias más tarde fijaron en papel, no sin antes modificar a su propio antojo y según las preferencias estéticas del autor, diversos aspectos del contenido original. Tal como ocurre con las narraciones míticas que nos llegan desde tiempos remotos, estos cuentos de hadas contienen una sabiduría ancestral difícil de dimensionar. Calan la esencia del ser humano, sus pasiones y conflictos existenciales, sin importar el tiempo ni el lugar en los que sean leídos. A todos los niños les hablarán por igual, pues la literatura fantástica los enfrenta a los temas humanos más básicos, a ese tumulto de confusas emociones que va manifestándose de variadas maneras en su interior. «Pulgar-

cito» aborda el abandono de la manera más cruda imaginable y «Piel de Asno» el deseo de un padre de casarse con su hija. Hay quienes afirman que Charles Perrault llevó una vida bastante aburrida, consagrada principalmente a escribir obras dedicadas a halagar al rey Luis XIV y a la corte de Versailles. Y debido a que su producción literaria iba dirigida a un público al que pretendía entretener y agradar, quiso “embellecer” las historias originales, despojándolas de cualquier contenido, según él, vulgar, para no perturbar en lo más mínimo a sus lectores. En este sentido, Perrault –contemporáneo de Molière, Racine y La Fontaine– fue uno de los pioneros en educación moral a través de la literatura. Muchos de estos cuentos tienen, por lo mismo, más de una versión conocida. Es el caso de «Caperucita Roja», «La Cenicienta» y de «La Bella Durmiente», entre otros. Se


«Barba Azul», «El Gato con Botas» y «La Cenicienta» son parte importantísima del imaginario cultural de Occidente.

han recopilado, por ejemplo, 345 historias de «La Cenicienta», y sabemos que se escribió por primera vez en China en el siglo IX, aún cuando se trata de una historia mucho más antigua. Acaso ningún relato ilustre como éste las experiencias internas del niño o niña que sufre la angustia de la rivalidad fraterna. Bruno Bettleheim, autor de «The Uses of Enchantment: The Meaning and Importance of Fairy Tales» (1976), sostiene que la Cenicienta ejemplifica de manera absoluta el desarrollo edípico de una niña. Y si bien, como ya hemos dicho, existen variantes significativas entre las diferentes versiones (por ejemplo, algunas relatan cómo la madrastra le cortaba un dedo a sus hijas para hacerles calzar la zapatilla), todas coinciden en sus características esenciales: la heroína goza de cariño y respeto para luego descender hasta la máxima degradación por parte de sus familiares, y el desenlace se produce en el momento en que la zapatilla se ajusta al pie de Cenicienta. Un dato divertido es que fue invención de Perrault que la zapatilla fuese de cristal, sin duda en su afán de agradar a sus aristocráticos lectores. Hay un libro extraordinario al que, tratando ahora el tema de los cuentos de hadas, tengo la maravillosa posibilidad de volver. Me refiero a «Mujeres que corren con los lobos» (1998), de la psicóloga junguiana Clarissa Pinkola Estés (1945). Cada vez que puedo retomo la lectura infinitamente enriquecedora de esta obra, una de las más grandes que se han escrito sobre el conocimiento profundo de la psiquis femenina. Justamente, Pinkola Estés dedica uno de los primeros capítulos de su libro a la brillante interpretación del cuento «Barba Azul». Este horrendo y malvado personaje, postula la autora, es el “depredador” que habita en la

psiquis de toda mujer. Tal como hace Barba Azul con sus esposas al dejarlas convertidas en huesos, el depredador interno es capaz de despojar a la mujer de toda su belleza, su amor, su autoestima, y, de este modo, privarla también de la posibilidad de actuar de acuerdo a su propio bienestar. Es decir, el depredador (ya sea en la forma de pensamientos negativos, un trabajo poco satisfactorio o una mala relación afectiva, entre otras variables) terminan por despojarla de sus instintos más básicos de libertad y sobrevivencia. Lo bueno es que la misma historia entrega las claves para desmantelar esta energía destructiva. EN LA ACTUALIDAD

Erróneamente, la cultura actual está enfocada en evitar el lado oscuro del ser humano a toda costa y lo que se conoce como “literatura infantil”, carece, en general, de sentido profundo. En su afán de lograr una entretención superficial, aporta poco o nada al desarrollo integral del niño. Lo que quiso hacer Perrault en su época, hoy se ha llevado al extremo. Siguiendo acaso un principio rousseauniano profundamente arraigado en nuestra psiquis, con “historias seguras” que evitan tocar conflictos primarios y emociones violentas, queremos hacerles creer a los niños que los seres humanos son buenos por naturaleza, que existe sólo un lado de las cosas y que el mal es algo totalmente ajeno a nuestro ser. Se prescinde de ogros, hadas maléficas y todo tipo de personajes antagónicos para evitarles el sufrimiento con la única intención de enfocarse en la belleza y bondad de este mundo. Es decir, se termina, de algún modo, engañando al niño al hacerle creer que el universo en el que vive está exento de maldad.

¿Qué pasa, sin embargo, con todos los ogros y demonios que inevitablemente cohabitan en su psiquis junto a aquellos personajes buenos? Una primera explicación psicológica es que se reprimen, si bien sabemos que el reprimir esos aspectos que no son agradables de enfrentar en uno mismo tiene nefastas consecuencias en la psiquis de cualquier ser humano, ya sea niño o adulto. La primera noticia, entonces, es que con esta actitud de “vendarles los ojos para protegerEstas historias contienen los” les estamos haciendo un flaco favor a una sabiduría ancestral nuestros hijos. La exisdifícil de dimensionar. tencia y, sobre todo, la esencia humana, tiene Calan la esencia del ser una dualidad innegahumano, sus pasiones y ble. Todos somos malos y buenos a la vez, conflictos existenciales. incluso los niños, y, si no son capaces de reconocer y aceptar su propia naturaleza, difícilmente serán capaces de lidiar a futuro con los problemas externos que vayan surgiendo en sus vidas a medida que crezcan. En este sentido, los cuentos de hadas, con sus personajes malos y buenos, dan una plataforma segura para que el niño pueda enfrentar sus propios demonios, ingeniárselas para combatirlos y, en última instancia, vencerlos. Por algo, los cuentos de hadas tienen siempre finales felices. A pesar de las adversidades a las que se deben enfrentar los protagonistas, son ellos quienes triunfan al final de la historia. Qué mejor sensación para un niño la de sentirse capaz de vencer a las más malvadas brujas y a los más terribles ogros. Y acaso no es eso mismo lo que nosotros, los adultos, también tratamos de hacer a diario.

“La imaginación sirve para viajar y cuesta menos”, George William Curtis (1824-1892), escritor estadounidense.

La Panera I 35


Literatura

Gonzalo Contreras

regresó con todo

El autor icónico de la Nueva Narrativa vuelve al ruedo de la ficción de largo aliento con «Mecánica celeste», a casi diez años de «La ley natural», su novela anterior, cuya historia retoma.

Por Carolina Andonie Dracos

36 I La Panera

chris heyerdahl

E

l año pasado, por estas fechas, me encontré con Gonzalo Contreras en la Feria del Libro de Guadalajara, en la que Chile era País Invitado de Honor. No lo veía desde 2004, cuando publicó «La ley natural», su cuarta novela, en torno a Francisco Bertrán, un arquitecto que atravesaba una crisis conyugal con su esposa, Diana, y que experimentó una transformación cuando llegó a su vida Bárbara, la hija de su hermano Pascal, y la pareja de él, Muriel. Entonces la crítica se dividió. Mientras algunos se referían a ella como la mejor narración del autor, otros hacían hincapié en sus bajas ventas. Bajas, para alguien que había vendido 40 mil ejemplares de su primera novela («La ciudad anterior») y 20 mil de la segunda («El nadador»). Por entonces, claro, era imposible no hacerse partícipe del debate. Contreras era conocido por su talento como escritor, pero también por sus ácidos comentarios contra las escritoras que integraban las filas del gran negocio editorial que fue la Nueva Narrativa. Yo misma, en otro medio escrito, lanzaba mis dardos contra su misoginia. Por ello, me impresionó mucho reencontrarlo en la FIL. Ya fuese por la hermandad que surge en tierras extranjeras o por otra razón, conversamos largo y tendido. Ahí me contó que seguía con sus talleres (gonzalocontrerasesc@gmail. com) y que este año iba a publicar una nueva novela, que empezaba donde terminaba «La ley natural». Se le veía tranquilo, nada beligerante, igual de agudo, pero, sin duda, algo había cambiado.

Hoy, el público y la crítica aplauden «Mecánica celeste», en la que Francisco, Muriel, Bárbara, Rudy y un perro pug conforman una singular familia experimental, cuyos integrantes se atraen o repelen según su campo gravitacional, tal como lo hacen los cuerpos celestes. –Se diría que tu regreso a la novela está envuelto en un aura de reconciliación y de superación del pasado, al igual que los personajes de «Mecánica Celeste». La novela

“No me imagino renunciando al amor, ni una obra del género dramático donde no esté presente al menos la posibilidad del amor. Lo que uno podría llamar ‘mirada sentimental’, es otra cosa”, comenta el escritor.


muy moderna para su tiempo, ella escoge, de acuerdo a sus propios criterios nada convencionales, cree poder modelar a su marido a su antojo; otra cosa es que caiga en una trampa debido a su propia soberbia. Mi Muriel en ‘Mecánica celeste’ anda un poco por los mismos pasos”.

–Coincido plenamente respecto a Isabel Atcher y Muriel. Mi evocación apuntaba más bien a lo que exhibe en novelas que lo hermanan de algún modo con Jane Austen –¿De dónde surgía esa fuerza interior, que o Edith Wharton, como «Washington Squadebe haber sido poderosa, si nos remitimos a re», con una heroína como Catherine Sloper, su sólido resultado? de la que Bárbara tiene bastante (todos quie“De la sensación de buscar y buscar, buscar ren cuidarla, aunque es finalmente la más sentido y, poco a poco, ir encontrándolo; el sensata y fuerte). sentido mismo del acto de la escritura, y el “Bárbara es una de mis favoritas, pero ojo, sentido de la historia que iba contando, que ella no tiene ninguna de las ataduras sociales yo lo definiría como una búsqueda incesante o convencionales de las heroínas de la épode los afectos”. ca que tú mencionas. El drama de Bárbara es el de no venir de ninguna parte, –Tu retorno a la trinchera mede carecer de arraigos, de vínculos. diática ocurrió después del huracán Ojalá tuviera ella alguna convenBolaño, que trajo consigo la idea ción a la que aferrarse, algún vínculo del escritor canonizado. Hace poco, al que responder. Son esos vínculos Jorge Edwards dijo que Bolaño telos que ella desearía tener. Pero, volnía cosas buenas y otras malas. Lo viendo a tu pregunta anterior, insisdecía alguien con el porte de él, to, no es una novela romántica. Hay pero pareciera que nadie lo secunrelaciones sentimentales adultas, da. ¿Cómo crees que ha actuado la «Mecánica celeste» esa es una línea de acción, pero hay crítica al respecto? Gonzalo Contreras muchas otras. Ahora, a modo de re“Ambos fenómenos van de la Seix Barral, flexión: al final del día, ¿hay alguna mano. La crítica ha intentado me- 305 páginas otra emoción que nos pueda otorgar ter a Bolaño en una sacristía, y los $12.900 sensación de plenitud que no sea el críticos le prenden velas. No soy amor? Sí, la creación de una belleza partidario de las idolatrías ni de nueva, como decía Poe, pero el miscanonizar autores cuya obra es tan reciente. mo Poe ponía en primer lugar de sus categoLa discusión en torno a Bolaño está recién rías el amor de una mujer. No me imagino comenzando, para pesar de muchos aquellos renunciando al amor, ni una obra del género que prenden velas en la puerta de la sacristía”. dramático donde no esté presente al menos la posibilidad del amor. Lo que uno podría lla–La crítica ha coincidido en la calidad de mar ‘mirada sentimental’, es otra cosa. James tu nueva novela y en el oficio de su factura, se ha definido por sobre todo como un espero no ha sido unánime a la hora de definir- critor psicológico. No imagino tampoco una la. Personalmente, al leerla, me fue imposible obra que no se ocupe de ese fenómeno prono evocar a Henry James, especialmente en piamente humano, salvo una de superhéroes”. lo relacionado al género sentimental o romántico. En ambos está la prosa impecable –Con todo, llama la atención que un escriasí como la minuciosidad y pulcritud para tor al que en sus tiempos se le tachara de midar cuenta del mundo femenino, cuyas in- sógino con sus pares de la Nueva Narrativa tegrantes se muestran decimonónicamente haya sido el maestro de dos exitosos autores frágiles. Con James no se sabía si era una pa- de novelas románticas, como Pablo Simorodia, en tu caso, tampoco. netti y Carla Guelfenbein. “Sin ningún ánimo de refutarte, James no “Lo de misógino es una cuestión de la es un escritor sentimental, y sus mujeres tam- prensa más que otra cosa, algunas entrevistas poco. Isabel Archer (‘Retrato de una dama’) desafortunadas. Si el lector se fija bien, es en es cualquier cosa menos sentimental o frá- los caracteres femeninos donde pongo la magil: es arrogante, independiente, autónoma, yor atención; los masculinos me salen, aun-

chris heyerdahl

habla de enfrentar los propios demonios y así encontrar denuevo el equilibrio. Siguiendo esta lógica, ¿qué vino primero: la novela o el viraje personal? “Ni un antes ni un después, la novela misma, su escritura, es el acto de… digamos… reconstrucción. La escritura de una novela tiene un componente constructivo –levantar una estructura ligera en lo posible–, necesita de una fuerza interior. Ésa era la que iba poniendo a prueba página a página”.

Francisco, Muriel, Bárbara, Rudy y un perro pug conforman una singular familia experimental, cuyos integrantes se atraen o repelen según su campo gravitacional, tal como lo hacen los cuerpos celestes.

que no quiera, más rudimentarios. Respecto de la Carla y Pablo, han seguido sus propios caminos, a su manera, y me alegro de ello”. –¿Hay inquietudes personales en tu abordaje a la arquitectura? De la novela se trasluce que hay algo más que un conjunto de saberes para construir un personaje. Hay una mirada estética hasta de los hechos mismos. “La construcción de una novela es pura arquitectura, los personajes son parte de esa arquitectura. Pero, por sobre todo, el escritor debe observar, al mundo, a todo lo que lo circunda; si la observación es certera, aguda y creativa, se vuelve un hecho estético. Esa suma de hechos estéticos son la materia de la novela”. –¿Sientes que Francisco, Muriel y Bárbara ya deben desaparecer? El final vuelve a ser, no feliz, pero sí abierto y esperanzador. “No creas que no me duele deshacerme de ellos. Creo que nunca me he encariñado tanto con unos personajes como es el caso de ellos, y de Bárbara, la amo, y Rudy, y otro secundario más del que no diremos su nombre en beneficio del suspenso. Pero creo que es suficiente, los ciclos del amor se agotan. Esta novela se inspiró en un ciclo de amor que llegó a su fin”. –¿Próximos proyectos? “Otra novela, pero como habrás visto, me tomo mi tiempo. Y nunca jamás contaré previamente un argumento”.

“Chile es un país donde ser escritor y ser cursi es casi lo mismo”, Roberto Bolaño (1953-2003), escritor y poeta chileno.

La Panera I 37


brújula literaria

[ por carolina andonie dracos ]

Iglesia, fe y familia

E

s interesante conocer el pensamiento del primer Papa una cuestión de disciplina, no de fe. Se puede cambiar. latinoamericano. Francisco, el argentino que perdona Tajante es respecto a la pedofilia: no cree en las posiciones los pecados de sus feligreses a través de su cuenta de que plantean sostener cierto espíritu corporativo para evitar Twitter, ya llamaba la atención cuando era el cardenal Jorge dañar la imagen de la institución, manifestando tolerancia cero Mario Bergoglio (1936). De esa época data «Sobre el cielo y con ese crimen. la tierra», libro estructurado sobre la base de converEl diálogo se extiende al divorcio, al fundamentalissaciones que sostuvo con el rabino Abraham Skorka mo, la muerte, la eutanasia, el suicidio y al respeto por (1950), rector del Seminario Rabínico Latinoamerilos ancianos. El Papa cita un capítulo del Deuteronocano. El texto, publicado originalmente en Argentina, mio que le ha hecho muy bien al alma: “Cuando llefue reeditado en 2013, luego que Bergoglio asumiegues a la tierra que Dios le dará a tus padres y habites ra como Papa. Tanto él como Skorka son defensores casas que no edificaste y comas frutos de árboles que de las causas sociales y del diálogo interreligioso, que no plantaste…”, aludiendo a las muchas cosas que aquí se vuelven también generacionales. En sus enuno no hizo y, sin embargo, posee. cuentros, que dieron vida al volumen, transitan por las También trata el conflicto árabe-israelí, el peronis«Sobre el cielo más variadas cuestiones teológicas y terrenales. mo, el dinero, la pobreza y la globalización. Y, por ciery la tierra» “La idea era escribir de la vida misma en sus múl- Jorge Bergoglio y to, la mujer. Bergoglio explica que, según un monje del tiples facetas, la sociedad argentina, la problemática Abraham Skorka segundo siglo, hay tres dimensiones femeninas entre mundial, las expresiones de vileza y grandeza que pre- Sudamericana, 2010 los cristianos: María, como madre del Señor; la Iglesia senciábamos en derredor. Dialogar en la más absoluta 220 páginas y el Alma. “La presencia femenina en la Iglesia no se ha intimidad, salvo por la presencia de Él”, dice Skorka. $10.000 destacado mucho, porque la tentación del machismo Respecto a Dios, Bergoglio señala que lo fundamental no dejó lugar para visibilizar el lugar que les toca a las es buscar dentro de sí: “La dispersión es un quiebre al mujeres de la comunidad”. interior de un hombre, nunca lo va a llevar a encontrarse conExcelente capítulo el del Holocausto, sobre lo que hicieron y sigo mismo. Y así conocer la experiencia, el rostro de Dios. El lo que no hicieron distintos Papas en el Vaticano y el antisemiDios vivo es el que va a ver con sus ojos, dentro de su corazón”. tismo eclesiástico que hubo en Argentina. No elude temas contingentes y difíciles, como el voto de «Sobre el cielo y la tierra» es una puesta al día con dos grancelibato. Explica que en la iglesia católica occidental, a la que des representantes de movimientos espirituales que desde lo pertenece, los sacerdotes no pueden casarse como sí ocurre local se extiende a los temas trascendentales de la vida. Cierra en las iglesias católicas bizantina, ucraniana, rusa o griega, donde este interesante libro el futuro de las religiones, un debate del sólo los obispos deben ser célibes. Para Bergoglio, el celibato es que ahora Bergoglio es protagonista.Totalmente recomendable.

La sangre tira

«I

nstrucciones para una ola de calor» es la quin- éstos lo aprecian a pesar de ser quien es: un posible integrante ta novela de la irlandesa Maggie O’Farrell (1972), del IRA. Con todo, él agradece que ahí, a diferencia de su casa, considerada por la crítica como una de las voces “no había gritos, ni palabrotas, ni refunfuños, ni trifulcas por las más sobresalientes de la narrativa actual del Reino Unido, con patatas. No volaban los cubiertos, nadie se marchaba indignado premios tan destacados como el Somerset Maugham («The de la mesa, nadie cogía un cuchillo para llevárselo al cuello y distance between us», aún no traducida al castellano). gritar: “¡A que me mato ahora mismo!”. Su entrega anterior, «La extraña desaparición de Un drama menos étnico padece su hermana MóniEsme Lennox» (2007, Salamandra), fue premiada ca. Casada con un anticuario separado, padre de dos como Mejor Libro del Año por el «Washington Post», hijas, todo en su casa es anticuado, maltrecho, como que aplaudió ese excelente suspense, donde el drama abandonado. Además, sufre la animadversión de sus familiar debe solucionarse rastreando en el pasado de hijastras, por más esfuerzo que haga por integrarse uno de sus integrantes. Estrategia que repite en «Insa ese hogar que parece no querer recibirla. También trucciones para una ola de calor». La primera giraba está su preocupación por cada integrante de su clan en torno a la excéntrica Esme, que en los años 30 y, en especial, por Aoife, la hermana menor, que tras «Instrucciones rechazó las reglas de la alta burguesía escocesa, lo que para una sus conductas cuestionables esconde un secreto que fue castigado con 75 años de reclusión. Ahora, la his- ola de calor» la atormenta: nunca aprendió a leer, por lo que ha toria se aboca a Robert Riorda, jubilado irlandés que Maggie O’Farrell optado por vivir en una constante huida. una mañana del verano de 1976 sale a comprar el Salamandra, 2013 Entre todos buscan pistas del paradero de Robert, periódico, pero no regresa. Ese fue un verano especial 313 páginas sin sospechar que su madre sabe mucho más de lo para el Reino Unido, acosado por el calor, la sequía y $14.700 que ha contado. Al fin, será en Irlanda donde las aslas restricciones de agua. En ese contexto, Gretta, su perezas se limen y se llegue a acuerdo. Una Irlanda mujer, convoca a sus tres hijos para ir tras la pista de que les hablará de las tradiciones, de la impronta de la Robert y, sin proponérselo, la de su propia historia. Iglesia Católica, de las omisiones y de los silencios. Cada cual llega con sus mochilas: Michael Francis, el primoEscrito a ritmo de thriller, este magnífico drama doméstico génito, pudo ser doctor en Historia, pero debió abandonar su ambientado en los años 70 mantendrá en vilo al lector hasta perfeccionamiento para casarse con su novia embarazada. Su el final. Bien estructurada, con personajes entrañables, «Instrucfamilia nunca valoró sus talentos y ahora hace clases en un cole- ciones...» mantiene esa prosa cálida y conmovedora a la que ya gio y su matrimonio pende de un hilo. La pareja sirve a la autora nos tiene acostumbrados O’Farrell con sus novelas anteriores. para dar cuenta de las diferencias entre ingleses e irlandeses, y Sus seguidores confirmarán su gusto, y quienes no la conocen de la discriminación constante en la que viven los segundos, disfrutarán con esta historia centrada en la familia, donde el como cuando Michael conoce a sus futuros suegros ingleses y precio de las verdades a medias siempre es alto y temible.

38 I La Panera

[ Retweet] 1.@planetaurbe: Murió el escritor Tom Clancy. El papá de los ‘thriller’ de espías. http://bit.ly/17xsohi 2. @xataka: Cinco juegos para recordar el legado de Tom Clancy http://buff. ly/1bDrznV vía @vidaextra 3. @elespectador: Tom Clancy, el escritor de la Guerra Fría http://bit.ly/176qm4k 4. @Reporte_Indigo: No sólo revolucionó la novela policiaca, Tom #Clancy también fue uno de los escritores más leídos del siglo 20. http://indiga.cc/ClancyEs 5. @hoyhoycl: Tom Clancy, el escritor que se adelantó al 9/11 http://hxh. cl/16kg8AG 6. @VandalOnline: Ubisoft: “Nos sentimos honrados de ser parte de legado de Tom Clancy”. http://dlvr.it/44PkRq 7. @LaEscobula: R.I.P Tom CLANCY, falleció el mejor escritor de espionaje y acción. Gracias por tantas horas y a tus RAIMBOW SIX.http://www.youtube.com/ watch?v=DYSf02gbpCY … 8. @Cooperativa: [Audio] El legado de Tom Clancy, según Ernesto Garratt http:// bit.ly/170MTyD 9. @pcayuqueo: Con #TomClancy uno no gana aplausos. No importa. Las aventuras de Jack Ryan fueron de mis primeras lecturas. Grande Tom. 10. @sdpnoticias: Adiós Tom Clancy, la mente detrás de Juego de Patriotas y La Suma de Todos los Miedos http://sdp.tw/16H4Bhg 11. @santiagollach: Otra del poeta Tom Clancy: “Entregar un libro a Hollywood es como confiarle una hija a un proxeneta”. 12. @revistaenie: Pobre Tom Clancy, justo cuando iba a ganar el Premio Nobel de Literatura. 13. @farratia: WOW. Me salgo unos minutos de tuister y se muere el escritor Tom Clancy. Heavy. 14. @OphCourse: No puedo descartar que la muerte de Tom Clancy sea una cortina de humo para el inicio de otra misión. 15. @eduardosuarez: Cuando a las autoridades de EEUU les preocupaban los libros de Tom Clancy. Una lectura fascinante en el @nytimes http://nyti.ms/1c4AW2P 16. @bihotita: Ahora si que el Pdte de USA no sabrá que hacer ante un ataque terrorista.


Cultura de Vida

Fotografía Para guardar la historia personal y nacional Por Violeta Güiraldes

L

as cámaras fotográficas

digitales y los smartphones reúnen con frecuencia desde la imagen de la última compra para la decoración de la casa hasta la del cumpleaños de la mascota. Sin embargo, muchas de esas fotos nunca se traspasan al computador ni al papel y, junto con la de los hijos y amigos, quedan para siempre en el ciberespacio. Sólo las ve su autor, quien, posiblemente, comparta algunas por Facebook. ¿Contarán las nuevas generaciones con el registro que antes se tenía de los acontecimientos más relevantes de su vida? ¿Existirán los recuerdos plasmados en álbumes con fotos impresas? ¿O sólo subsistirán las presentaciones en power point o en cualquier otro soporte digital que requiere ser actualizado de acuerdo a la evolución de la tecnología? ¿Se darán el tiempo para hacer esa actualización? Depende de cada uno la forma de preservar la historia personal y familiar. Lo que importa es tomar conciencia de la relevancia que tienen las imágenes para conservar los recuerdos y compartirlos con quienes no pudieron vivir esos momentos. Se puede hacer de la forma tradicional, imprimiendo las fotos y poniéndolas en álbumes. También guardándolas en el computador con una copia aviso la panadera.pdf 1 28-10-13 13:39

de respaldo para no correr el riesgo de perderlas en un desperfecto de éste. O reunirlas en CDs o DVDs. El único problema de esta alternativa es la velocidad con que avanza la tecnología. Hasta hace poco usábamos disquetas, hoy ya casi desaparecidas. La misma tendencia se repetirá seguramente con los CDs y si no estamos atentos para transformarlos a las nuevas formas, podemos quedarnos fácilmente con archivos imposibles de abrir. El papel parece ser lo más confiable. CONSTRUIR LA IDENTIDAD Comprendí cabalmente la importancia de la fotografía en la vida de una persona cuando una amiga me contó que durante mucho tiempo tuvo la profunda tristeza de no recordar la apariencia de su madre, quien había fallecido cuando ella era muy pequeña. Hasta que encontró en el álbum de un familiar una foto en que aparecía en el regazo de su mamá: “Ese día la recuperé. Supe que alguna vez había estado en sus brazos, vi en su mirada y en su actitud cuánto yo le importaba y sentí que me había querido mucho”. Si no existieran la fotografía u otros medios similares ¿cómo podríamos conocer a los abuelos, bisabuelos u otros familiares que nunca vimos? No sabríamos de nuestra primera infancia ni veríamos crecer a los nie-

tos distantes. Y, de paso, no contribuiríamos con ellas al conocimiento de las costumbres de una época ni podríamos aportar a la construcción de la historia del país. La imagen capturada por una cámara es un fragmento de una época. Por eso, algunas universidades tienen centros de recolección y preservación de este patrimonio. Allí se conservan y analizan estos testimonios del pasado para reconstruir la historia de Chile. Importantes diarios nacionales invitan a sus lectores a enviar las fotografías familiares antiguas y las publican citando a las personas, el lugar y el momento en que fueron tomadas. Algo similar hacen sitios de Internet dedicados a la genealogía. Hoy es frecuente hacer presentaciones de las historias personales en power point o en otro programa digital para aniversarios o acontecimientos importantes. Cualquiera puede tenerlo si lo desea. Las vacaciones en familia, los amigos, vecinos y amores vividos a diversas edades. También las casas que se han habitado por años y los grupos familiares y sociales a los cuales se ha pertenecido. Un lindo y emocionante recuerdo. Para todo ello es necesario armarse de paciencia, seleccionar y ordenar las fotos e, idealmente, tener un archivo digital y otro en papel de esas imágenes. Hágalo ahora si quiere contar con un registro invaluable para las nuevas generaciones y disfrutar usted mismo de sus recuerdos.

xxxxxx


Gestión Cultural

Por Pilar Entrala V.

¿A

lguna vez se le ha ocurrido una idea interesante o ha creado algo que podría vender? ¿Y se le pasó por la mente que esa brillante idea puede ser pirateada por los habituales “copiones” que navegan por el ciberespacio? Al parecer, ya no habrá que preocuparse, ni guardar las genialidades en un cajón bajo siete llaves. Así como se crean los bancos de semilla en el mundo, a partir de ahora la innovación facilita la apertura de los Bancos de Ideas. Como prueba de ello está creanexus@, una de las “joyitas” finalistas del concurso de proyectos que será presentado a fines de noviembre durante el V Congreso Iberoamericano de Cultura en Zaragoza, España, bajo el concepto “Cultura digital, cultura en red”. La propuesta ha despertado el interés de artistas y emprendedores de la región por tratarse de una respuesta a una necesidad vinculada al tema de la Propiedad Intelectual en línea que aún permanece detenida a la vuelta de la esquina, al menos en esta parte del planeta. El objetivo es sumar cada día más “adictos” a este nuevo sistema para que las ideas se propaguen por el Continente a la vez que puedan ser “protegidas al instante”, según advierten los inventores del proyecto: “Caben las inventivas publicitarias, imágenes y fotografías, textos, películas, canciones y todo aquello que pueda salir de tu imaginación. Podrás difundirlas, venderlas, financiarlas o desarrollarlas. A partir de ahora, toda creación, sea cual sea, podrá ser rápidamente registrada y asegurada”, dice la convocatoria de esta campaña desarrollada por un equipo de talentosos uruguayos que tiene entre sus objetivos facilitarle la vida a todos “los locos creativos” que buscan difundir sus realizaciones para encontrar inversores que

40 I La Panera

Atención “locos creativos”

El Banco 2.0 de las Ideas abrió sus puertas

En pleno diseño de la Agenda Digital 2020, un innovador proyecto online navega para que las genialidades sean protegidas “al instante”. las financien o las compren. Pero hay más, ya que esta “novedad para los cibernautas regalones” no sólo abarca al sector de la gestión, sino que está disponible para que cualquier persona, empresa o institución pueda solicitar a través del sistema “sellado de tiempo” (time stamping) un certificado para demostrar en cualquier parte del mundo haber sido el primero en crear una “idea a la medida”. GUARDAESPALDAS CIBERNÉTICO

“Imagínate por un momento un chico vendiendo fotos de un paisaje que parece ser sacado de una película. Todos quieren comprarlas. Hasta fueron publicadas en las revistas más famosas y, por supuesto, este chico está haciendo mucho dinero con sus

ventas… un momento, él no es el autor… ¿Cómo saberlo? En una palabra: “creanexus”, una aplicación segura apoyada por organizaciones internacionales que te protegerá al compartir creaciones, y permitirá probar que eres su autor y dueño. Será el guardaespaldas de tus ideas”, dice el gancho de esta nueva apuesta cibernética diseñada “como puente seguro para el encuentro de oferta y demanda”. Ad portas de hacerse realidad, este inédito juego electrónico sólo viene a confirmar que la era del nuevo aprendizaje llegó para quedarse. Ya no cabe duda que desde los especialistas hasta el público en general buscan las respuestas a sus inquietudes sentados frente al casi infalible computador. Las pruebas están a la vista. A modo de ejemplo, mientras en Chile por cada 100 habitantes,


70 son usuarios de internet; en los países más desarrollados, por ese mismo número de potenciales ciudadanos digitales, 74 navegan por la red. En nuestro país, los expertos hacen lobby para la creación de un Ministerio de Ciencia, Innovación y Tecnología que les permita enfrentar la Agenda Digital 2020 a la altura de las circunstancias. Caso cerrado. Ante la “Revolución digital”, el Estado tendrá que ceder y apostar a la innovación, aportando al menos con el 1% de su presupuesto nacional para el desarrollo en materia de servicios informáticos y software. Al fin y al cabo, a nadie sorprenden ya las afirmaciones sobre cómo en las últimas cuatro décadas las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TICS) han provocado cambios drásticos en nuestras vidas. Si hasta

SE LAS LLEVA EL VIENTO

En Europa, el impacto de internet en el producto interno bruto (PIB) es del 3,8%, para 2016 ese porcentaje se incrementará hasta en un 5,7%. Las TICS, y particularmente internet, están provocando cambios drásticos, contribuyendo a la mejora de la productividad, por tanto, de la creación y del bienestar social: “Son una clave para superar la situación de crisis y conseguir un crecimiento económico sostenible. La Agenda Digital Europea marca como objetivo que para el 2015 más del 50% de la población utilice la administración electrónica. El ecosistema digital también lo van a constituir las máquinas conectadas entre sí, sin la intervención de las personas”, concluye el análisis publicado en España por la Fundación Ideas. Si anclamos el mousse del navegador hacia América Latina, un “click” nos introduce en esta especie de “banca del futuro”, clave del emprendimiento y de la gestión: “Algunos dicen que las ideas se las lleva el viento. Hay quienes afirman que

son armas. Otros piensan que son herramientas”, dice la presentación de una de las tantas plataformas ya existentes en que el sector de la cultura toma palco para desarrollarse por internet desde México, con alianzas estratégicas en Estados Unidos y España. Congrega a asesores y técnicos, creativos e intelectuales, y cuenta con un flujo constante de colaboradores externos. Reúne a compositores e intérpretes, escritores y poetas, cineastas y videastas, pintores y fotógrafos, periodistas y productores. En su presentación, el sitio aclara “no tener recetas” para que la imaginación haga de la suyas, y así “promover la realización de una escultura acuática a 20 metros mar adentro, hacer ofrendas de muertos fuera de las es una respuesta a una fronteras, diseñar un mural kilométrico, una necesidad vinculada al marimba de agua, putema de la Propiedad blicar un libro bilingüe Intelectual en línea, de poesía totonaca, realizar un espectáculo de detenida en la otra cabaret, una escultura esquina, al menos en esta sonora, un suceso multimedia en el corazón parte del planeta. de una ciudad sagrada, más de 100 eventos en cinco países de forma simultánea, y hasta promover México en todo el mundo”. Sobre Derechos de Autor y Propiedad Intelectual en torno a esas obras e intervenciones, ni una reseña. Luego de la experiencia presentada en Zaragoza, tal vez ingresar a la era de la Inteligencia Creativa a través de proyectos como “creanexus” sea una cuestión de atreverse, ganar tiempo y perderle el miedo al ciberespacio. Al fin y al cabo, según los entendidos, “internet es hoy un trampolín que no discrimina por edad, sino por actitud; y a pesar de los detractores, la web 2.0 implica escuchar, compartir y aportar”.

Marcelo Duarte

alfredo cáceres

las compras para la casa las hacemos por la red. Colombia va un paso adelante y tiene su propio Ministerio de las TICS (www.mintic. gov.co), el mismo que respalda programas de protección para las industrias creativas como esta nueva avanzada en línea “creanexus”, y lo hace a través de una plataforma sin fines de lucro, habilitada para el intercambio y la conectividad de las mejores prácticas en el campo de la innovación. Recientemente celebró la gran cumbre de contenidos “Colombia 3.0, donde el mundo conecta”, instancia en que participó María Balsa, abogada experta en Propiedad Intelectual, asesora para UNESCO; y una de las autoras de una propuesta que se las trae: “En el mundo digital es posible acceder al instante a millones de ideas y creaciones, pero ¿qué garantías tienen los usuarios de quién es el autor y el dueño de los derechos sobre éstas? ¿cómo comunicarle al gran público sobre cuál es el permiso asociado a esa idea o creación? Hace un par de años se nos ocurrió que compartir proyectos con una forma de protección automática, instantánea y accesible a todos, implicaba mejorar las capacidades imaginativas individuales y colectivas, dar más garantía a los usuarios y a los inversores. Cuanta más protección, más facilidad para compartir. Nos pusimos este desafío de democratizar el acceso hacia esas formas de protección”, explica la profesional, cuyo proyecto cuenta, entre otros, con el respaldo de la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI).

El objetivo es sumar cada día más “adictos” a este nuevo sistema, creado por un grupo de talentosos uruguayos que participarán a fines de noviembre en el V Congreso Iberoamericano de Cultura, a realizarse en Zaragoza, España.

La tercera revolución industrial o de la inteligencia es un concepto esbozado por el economista Jeremy Rifkin (1943), avalado por el Parlamento Europeo desde 2006.

La Panera I 41


Testimonio

Devoción Texto y fotos: Mónica Oportot

Desde Londres

M

is pies cansados no han ido al Oriente por nada. Ya han pasado diez años desde ese viaje en que Londres me abrió las puertas hacia una preferencia revelada que cambió mi destino. He regresado con la nostalgia de ese parque inglés maduro, con gigantescos árboles centenarios y lagunas iridiscentes. En medio de la vida silvestre, emerge la magia del discreto templo donde conocí a Gyoro Nagase, el misterioso monje budista japonés que sabe del sentido de la vida y del sigilo de la muerte. Estoy de vuelta en el lugar donde vine a asimilar el ritual virtuoso y los peregrinajes por la paz. La puerta del templo donde el reverendo Nagase me espera está entreabierta. Lo vislumbro al interior, meditando y ardiendo en fe. Con pasos muy discretos cruzo el umbral y me entrego a compartir la transmisión serena del fluido sagrado que produce el trance místico. Inmersa en una quietud de interioridad monástica, duermo en la estera con humilde moderación. A las 4.30 a.m. siento al monje preparando las ofrendas del té, ha llegado la hora del rezo del alba. Estoy en el santuario observando cuidadosamente su práctica frente a las relucientes divinidades budistas. Primero deposita elegantemente las ofrendas en el altar del silencio, luego enciende inciensos y velas entre grandes jarrones con flores exóticas de envolventes aromas y vívidos colores. Ahora se traslada hacia un instrumento maravilloso, el gran tambor japonés, que suena con potencia y suavidad en una verdadera armonía, junto a la repetición de una letanía que emite con voz trémula y melodiosa. Siento que en este instante cualquier milagro es posible. 42 I La Panera

Una hora más tarde salimos del templo al húmedo frío de una madrugada otoñal. Sigo con pasos firmes al monje de cabeza afeitada y ataviado con hábito azafrán, hasta que, casi al borde del Támesis, se detiene frente a la blanca y esbelta Pagoda de la Paz, en cuyo centro circular se levanta un voluptuoso domo con cuatro estatuas budistas de bronce bañadas en oro centellante, que miran hacia los cuatro puntos cardinales, cobijadas bajo un doble techo enlosado japonés, que se levanta apuntando al cielo. Mientras casi todos duermen, aparece el primer rayo de sol con

La pagoda exhala encantamiento y poder divino, con el propósito de hacer un llamado a la paz mundial, conmemorar la aniquilación nuclear y a las víctimas de Hiroshima y Nagasaki.

una fragrante brisa de entendimiento que aclara el alma. Este espacio, inaugurado por la reina Victoria en 1858 y bautizado como Battersea Park, no es el lugar más obvio para encontrarse con Buda. La íntima devoción del monje emana una poderosa energía, la gente lo saluda, quieren saber quién es. Su apacible paso contrasta con la prisa incesante de los joggers y con el bullicio cotidiano que crece en los grandiosos espacios verdes a lo largo del río. La radical e inusitada soledad en que habita el Reverendo Nagase y el coraje interior que irradia no dejan indiferente. El artista británico experimental Paul Burwel exhibe a orillas de su amado Támesis su magistral video avant-garde «TAPS», una mezcla de performance acústico, que une danza, poesía, percusión, y donde la mística aparición del monje Nagase aporta una riqueza especial, enmarcada por las innumerables linternas flotantes que va depositando silenciosamente en las obscuras aguas del río que fluye sin tregua hacia el Mar del Norte. Es tradición conmemorar la aniquilación nuclear y a las víctimas de Hiroshima y Nagasaki. También Neil MacGregor, ex director del British Museum de Londres, ha observado al luminoso monje en su caminata por el sendero del parque que conduce hacia la pagoda, y en su best seller «A History of the World in 100 Objects» lo describe rezando frente a una de las cuatro figuras bañadas en oro vivo: es el Buda que está sentado en un loto, con las piernas cruzadas, sus manos frente al pecho, mirando serenamente aquello invisible, con sus párpados bajos y una sonrisa de Gran Paz obtenida por el Gran Renunciamiento y la Gran Compasión.


La íntima devoción del monje emana una poderosa energía, la gente lo saluda, quieren saber quién es. Su apacible paso contrasta con la prisa incesante de los joggers y con el bullicio cotidiano que crece en los grandiosos espacios verdes a lo largo del río. C O N T E M P L A R Y P E N S A R . La arquitectura de una pagoda parece inútil, porque, aparentemente, sólo sirve para admirar la belleza del soplo de divinidad contenido en ella. Detrás de esta incandescencia blanca podemos contemplar un lugar santo por excelencia, donde residen los cuatro elementos en orden ascendente: La base representa a la Tierra, madre universal que nutre todo lo que existe. Al interior de ella, en sus inmensos cimientos, se han depositado cientos de reliquias sagradas, ofrecidas por los más nobles linajes de Myanmar y Sri Lanka. El domo central no tiene acceso al cuerpo interior y es el refugio de antiguos misterios. Simboliza el fluido purificador del agua, fuente de toda vida. En los techos octogonales voladizos, con ocho campanas doradas en cada punta, se aloja el brío del fuego renovador que transmuta. Más arriba, en la base del paraguas dorado, hay un disco con forma de corona real, donde reside el flujo libre del viento. Y en la cumbre del pináculo, a 33,5 metros de altura, está el símbolo supremo de la joya que encarna la conciencia y el espíritu eterno. La pagoda exhala encantamiento y poder divino, con el propósito de hacer un llamado a la paz mundial, y evitar que la magnífica obra infinita de la naturaleza sea destruida por la locura de un holocausto nuclear.

M I S D Í A S R O S A S . Vaya mi admiración por el enorme corazón del reverendo Nagase y de su cofradía de monjes budistas asiáticos, que han sido una gran inspiración y beneficio en mi vida y en la de tantos otros seres. He caminado y caminado en un largo viaje iniciático, cantando una letanía tranquila, como en un sueño monótono, por diferentes climas, razas, países, culturas. Con los monjes he recorrido más de 5.000 kilómetros a pie, por ruinas inquietantes de antiguos imperios y visitando templos de todas las religiones del mundo; bajo lluvias torrenciales y soles de fuego, por mundos extraños y hostiles, por hielos y nieves, por noches con estrellas palpitantes, por continentes lejanos de extrañas lenguas, Europa, Oriente Medio, Asia, India, Japón y África. Todas estas energías y la fuerza del alma fueron entregadas por cientos de peregrinos que creímos poder evitar el desencanto abrumador y nuevos derramamientos de sangre. Después de una década he comprobado el poder en la acción al pasar recientemente por Croacia, Zagreb, Bosnia, lugares que caminamos con el monje Sasamori cuando estaban en conflicto y sangrando en público. Hoy, con el aporte de las gloriosas madres que salvaron vidas, la reconstrucción se ha logrado y fluye milagrosamente una tranquilidad para todos. Son las Semillas de Paz en la tierra que florecen a su debido tiempo. B U S C A N D O S E R F L E X I B L E . Nagase vive en un mundo austero de asceta, gracias a la grandeza de su maestro espiritual Nichidatsu Fujii, fundador de la orden budista Nipponzan Myohoji, que supo levantar –con idealismo, inteligencia y sabiduría– las monumentales Pagodas de la Paz en la grandeza de los espacios públicos. Hoy existen más de setenta, y están repartidas por el mundo. En 1985, al cumplir 100 años, pudo ver concluida la Pagoda de la Paz de Londres. Esta orden continúa con la tradición de dar a la humanidad dos buenas medicinas: construir pagodas para promover la armonía mundial y caminar por la paz. Confirmo que mi relación con los monjes ha sido consistente y sigue libre de dudas. Se cumple el plazo de mi estadía en el templo y debo partir, me doy vuelta para dar una mirada de adiós al Reverendo Nagase que me sonríe. Este peregrinaje ha terminado, y cae en el pasado, como caerá también mi breve existencia humana.

“El dolor es inevitable, pero el sufrimiento es opcional”, Buda (siglo V-IV a. C.), religioso conocido como Siddharta Gautama, fundador del Budismo.

La Panera I 43


alejandra acosta

Fundación El Observatorio

Chile

y su búsqueda trascendente Por Miguel Laborde

L

a Guerra de Arauco es una

señal temprana. Mientras la conquista de México y Perú tiene mucho de crimen de lesa humanidad, con hechos que avergüenzan –o debieran avergonzar– a toda la Europa occidental y cristiana, aquí se dio un choque de fuerzas con resonancias heroicas. Por algo es que «La Araucana» sigue siendo el gran poema épico de los españoles, tal como «La Canción de Rolando» entre los franceses y «Los Lusiadas» en Portugal. Es una gesta fundacional. Aunque en Chile poco se evoca, decía un escritor colombiano que en su país tiene una imagen similar a la resistencia de Ásterix y Óbelix en una aldea remota en el noreste de las Galias. Si bien el Imperio Romano se apoderó de casi toda Francia, el orgullo herido reivindica ese rincón que quedó –para la historia y gracias a esos cómics que la crearon– como un símbolo popular del origen de la nación. La Guerra de Arauco es ese rincón en América. Aunque lo cierto es que hubo algunos otros, ninguno ha sido tan sonoro y vistoso, lo que lleva a Cervantes, en el incendio de la biblioteca del Quijote, a salvar dos o tres libros, siendo «La Araucana» uno de ellos. El deslumbrate choque llevó a escribir sobre araucanos a Lope de Vega, Tirso de Molina, Quevedo y Calderón de la Barca… Es todo el gran Siglo de Oro español el que ensalza esa contienda que fue una hazaña más que militar, de uno y otro lado, alcanzando así una dimensión trascendente. 44 I La Panera

Y es que fue una gesta moral.Tal como se ha historiado respecto de otros pueblos resistentes –chechenos, vascos, kurdos, palestinos e irlandeses–, ninguna etnia se resiste a un invasor muy superior en fuerzas, dispuesta a morir en el intento, a menos que tenga una cosmovisión detrás, un sentido de vida en que el ser humano es algo más que un animal inteligente; es entonces cuando se vive y muere, y se defiende, una condición humana en la que este extraño ser, surgido del misterio, tiene algo de sobrenatural. El chileno olvidaría después esta dimensión de su origen, y la merecida admiración a la etnia local, pero nunca el español. Es por eso que durante la Colonia los hijos de caciques tuvieron una educación de calidad, y es por eso que el mapudungun era aprendido por los criollos bien educados; eran el enemigo, nunca derrotado, pero también el vecino con el que se debía dialogar, comerciar, con-vivir en este territorio. No es casual que la primera obra novelesca local, que fue escrita en Concepción en el siglo XVII por un religioso mercedario –Juan de Barrenechea y Albis–, lleve a la ficción una ciudad futura donde se encarna el amor de dos jóvenes, uno de origen europeo y otro, la protagonista, indígena. Era, tan temprano, el gran proyecto país. La gran gesta del siglo XVIII, también orientada en esa misma dirección, es la que emprenden Ambrosio O´Higgins y el general Mackenna en los llanos de Osorno. Ellos traen a unos compatriotas irlandeses, y a unos ingleses, para refundar esa ciudad con criollos e indios a la manera ilustrada, con industrias y paseos urbanos; y con solares asignados a ciudadanos indígenas.

Por el trato afectuoso y cercano “Ambrosio” –como éstos le decían al primero– se ganó de vuelta el mismo afecto que les profesaba. Bernardo O’Higgins hereda esa visión inclusiva e integradora. Esa mirada es la que lo induce, a la hora de escogerse los símbolos patrios –confiado el diseño de la bandera a Ignacio Zenteno–, a que se incluyan dos estrellas, la blanca que venía del Viejo Mundo y en su interior la roja de Arauco, del Nuevo Mundo. Chile era el escenario de un encuentro de culturas. El Tratado de Tapihue, firmado en 1825, es testimonio oficial y legal de esa postura que ennoblece el proyecto-país. En este mismo sentido debe entenderse que los patriotas, en las primeras décadas, junto al espíritu de libertad y al de igualdad, consideraran también al de fraternidad, señal de una cultura que ve a la sociedad como una comunidad que debe construirse, entrelazada por vínculos cercanos, a la manera de una familia amplia. El énfasis de Manuel Montt y de Antonio Varas en la educación refleja esa cultura, según la cual no se podía ser ciudadano pleno, libre y dueño de sus derechos sin tener la formación que permitiera su ejercicio. En su decenio 1851-1861, Chile llega a superar las 600 escuelas, que serán otros tantos centros de educación cívica, núcleos donde el habitante descubría que tenía el derecho a tener derechos. Muy sintomático es el caso de Benjamín Vicuña Mackenna, tras su largo periplo por Estados Unidos, atravesando esa nación antes de la existencia del ferrocarril. Se declarará admirado del despertar de sus


ciudades, de la industriosidad de sus habitantes, pero calificará a todo lo que ve como un desarrollo material; es allá donde advierte que el signo central de la cultura de América Latina es de un orden diferente, de signo “moral”. La Iglesia Católica, de un protagonismo sin sombras durante todos esos siglos, y generadora de esa cultura en su origen, comenzará a ser desplazada por otra, de origen liberal y de vocación laica, que incluirá la separación de la Iglesia y el Estado. Pero se mantiene la vocación moral, ahora a través de las ideas socialdemócratas de dos pensadores alemanes –Eduard Bernstein y August Bebel–, que tanto influirán en el Chile de la primera mitad del siglo XX a través de Arturo Alessandri Palma, Carlos Ibáñez del Campo, Pedro Aguirre Cerda y Juan Antonio Ríos. Ellos aspiran a dar forma a un Estado de Bienestar que, tomando roles tradicionales de las iglesias, asume el deber, por equidad y justicia, de proveer de la salud, la educación, la protección al trabajador y la vivienda en los niveles mínimos, dignos. Aunque políticamente minoritario en esas décadas, el pensamiento social cristiano seguirá desarrollando visiones cada vez más contemporáneas, hasta sumar Se suceden las candidaturas, las fuerzas que le permiten acpresidencias, sin que surja una ceder al poder presidencial con Eduardo Frei Montalva mística que anuncie un proyecto en 1964, año en que en su país de dimensiones épicas. Discurso de la Patria Joven recuerda el viejo comproEstán presentes las libertades miso del hombre y su terriy el imperativo de una mayor torio, pronunciado el día en que se iniciaba el Año Nueigualdad, pero está ausente la vo mapuche, el 21 de junio: fraternidad, el “nosotros” que “¿Qué nos dice la tierra chilena? ¡Cuídenme, para fundara la nación. que yo no me vaya hasta el mar y se queden ustedes sin territorio que cultivar! ¿Qué nos dicen los ríos? ¡Sujétenme, porque cada litro de mi agua es para fecundar su tierra! ¿Qué nos grita el árbol? ¡No me quemen! No me destrocen inútilmente, porque hay muchos años en mi corazón para servirte, para traerte lluvia, para sujetar desiertos, para regular tus ríos. Ustedes traen esta lección a Chile, que muchas veces empequeñecido no se da cuenta de que tiene un territorio que amar”… Aunque los siguientes, Allende y Pinochet, aparezcan unidos y envueltos por un periodo de quiebre institucional, también enarbolaron un discurso moral como razón de sus actos: en nombre del pueblo de Chile en el caso del primero, y de la patria amenazada por “el cáncer marxista” en el segundo; una vez más, con espíritus de gesta. Desde entonces, aunque el retorno a la democracia intentó otra, la historia cultural parece haber sufrido una interrupción más profunda de lo que se creyó. Se suceden las candidaturas, las presidencias, sin que surja una mística que anuncie un proyecto país de dimensiones épicas. Están presentes las libertades y el imperativo de una mayor igualdad, pero está ausente la fraternidad, el “nosotros” que fundara la nación. Miguel Laborde es Director Cultural de la Fundación El Observatorio (Centro de Estudios Geopoéticos de Chile), director de la Revista Universitaria de la UC, profesor de Urbanismo (Ciudades y Territorios de Chile) en Arquitectura de la UDP, miembro del directorio de la Fundación Imagen de Chile, miembro honorario del Colegio de Arquitectos y de la Sociedad Chilena de Historia y Geografía, y autor de varios libros.


afp

Reflexión

John Lennon en Nueva Delhi en diversas ciudades indias se han multiplicado recientemente las manifestaciones contras las violaciones. A fines del año pasado, una o m o s e s a b e , L o s B e a t l e s v i s i t a r o n muchacha fue violada por varios hombres a bordo de un bus de la la India en 1968, atraídos por la meditación trascen- locomoción colectiva. Los demás pasajeros y el chofer guardaron dental. El grupo estaba en pleno período de búsque- solemne respeto por la tradición. Luego, la joven fue acuchillada y da espiritual, de claves y referencias para saltar fuera lanzada al pavimento desde el vehículo en movimiento. Una semana del círculo del éxito que los abrumaba en más de un sentido. Di- después falleció en un hospital de Nueva Delhi. Fue la gota que cen los biógrafos que todos los integrantes derramó el vaso. Muchos cientos de miles se de la banda escribieron canciones durante precipitaron a las calles y se enfrentaron a en homenaje a las mujeres, su estadía, las que fueron incluidas después la policía, institución celosa de hacer respetar cientos de guitarristas en el «Álbum Blanco» y en «Abbey Road». las tradiciones. Los tribunales y el Gobierno Según parece, Los Beatles resultaron dehan sido severamente cuestionados por su se reunieron en enero masiado avanzados en materia de droga y solemne parsimonia. y entonaron «Imagina», sexo, lo cual chocó con los maestros indios Pero la solemnidad auténtica la pusieron y el idilio se esfumó. los músicos indios y una canción de John por un mundo sin países, Por estos días, la India y los Beatles se han Lennon. Varios cientos de guitarristas se resin religiones, sin cielos e vuelto a topar. Sólo que de esa manera inunieron en enero en una plaza pública en esperada que suele ocurrir con las grandes homenaje a las mujeres, tocaron y entonainfiernos. coincidencias. Para ser exactos, se trata de ron la canción «Imagina», esa que sueña un un reencuentro a través de John Lennon mundo sin países, sin religiones, sin cielos e y a propósito de mujeres y violaciones. Según estadísticas de la infiernos, en donde los seres humanos sean como uno solo. No ONU, en la India, cada 20 minutos una mujer es violada. Sólo en faltará quien vea en este acontecimiento una expresión de impe2011, la cifra anual llegó a 24.000 víctimas. rialismo cultural o de falta de respeto por las identidades culturaLa policía, los tribunales y el Gobierno han mantenido una actitud les. Pero Lennon en Nueva Delhi es la manifestación del carácter pusilánime, por llamarla de alguna manera. Protegen sus tradicio- cosmopolita de la lucha por los derechos humanos, contra todas nes, podría decirse. Esas mismas que decretan el carácter sagrado las discriminaciones, no importa dónde ocurran. e intocable de las vacas. De modo que, aunque resulte chocante Si Lennon fue a la India hace unas décadas en busca de alguy de mal gusto afirmarlo, en la India es preferible ser vaca que ser nas respuestas a sus desazones, no está mal que muchos indios mujer. Al menos, se corren muchísimos menos riesgos. acudan a sus canciones hoy para darle la entonación y la letra a Como se sabe, las tradiciones permanecen en el tiempo en exac- sus indignaciones. El aire fresco circula en todas direcciones y no ta relación con el aislamiento y la clausura de las fronteras mentales. conoce territorios exclusivos. De modo que los tiempos recientes de interconexión informacional planetaria resultan incómodos para las tradiciones, sobre todo Edison Otero Bello aquellas que discriminan entre vacas y mujeres. Según parece, a mu- Licenciado en Filosofía y profesor titular por la Universidad de Chile. chos indios de hoy las redes de Internet les vienen como bocanadas Se ha especializado en las áreas de la epistemología, el desarrollo del de aire puro en el ambiente enrarecido. Contra todo lo esperado, pensamiento crítico y la teoría de la comunicación. Por Edison Otero

C

46 I La Panera


Agenda Santiago / noviembre Teatro Nescafé de las Artes

Manuel Montt 032, Providencia - Teléfono: 2236 3333 - www.teatro-nescafe-delasartes.cl - www.ticketmaster.cl

LISANDRO ARISTIMUÑO

«ACA SECA: CELEBRANDO 15 AÑOS» 21 de noviembre, 20:30 horas. Entradas: $8.000 a $18.000.

29 de noviembre, a las 21:00 horas. Entradas: $10.000 a $25.000.

LUIS EDUARDO AUTE 13 de noviembre, 20:30 horas. Entradas: diamante $40.000, platea alta 1ª fila $32.000, platinium 30.000, golden $25.000, platea alta preferencial $22.000, silver $20.000, platea alta $18.000, galería $14.000.

Integrado por Juan Quintero, Andrés Beeuwaert y Mariano Cantero, el grupo trasandino festeja sus 15 años de carrera con lo mejor de sus éxitos «Aca seca trío», «Avenido» y «Ventanas», además de adelantar canciones de su nuevo proyecto discográfico 2014. Con influencias del jazz, de la música popular y del canto coral, es un referente de la nueva canción latinoamericana.

El cantante argentino de rock, Alejandro Aristimuño (1978), presenta «Mundo anfibio», su nuevo disco, nominado al Grammy latino 2012 y merecedor del Premio Gardel 2013 como Mejor Álbum de rock pop alternativo. Desde la aparición de «Azules turquesas» (2004), su primer disco, ha consolidado su carrera junto a artistas como Kevin Johansen y Fito Páez, a la vez que ha logrado consolidar Viento Azul, su propio sello discográfico independiente.

El cantautor español Luis Eduardo Aute presenta «El niño que miraba el mar». Son 12 temas (poesía musicalizada) en que aborda la condición humana con su habitual escepticismo. Es un disco de instrumentación sencilla, delicada y elegante, casi minimal. Una cinta de animación de 20 minutos, realizada por el propio artista y dibujada a lápiz a la usanza antigua, fotograma a fotograma, es parte de la sorpresa de esta cita.

Teatro Universidad de Chile

Teatro Municipal

Taller Siglo XX

Providencia 043. Plaza Italia - Teléfonos: 2978 24 80 - 2978 24 81 ceacuchile.cl

Agustinas 794, Metro Santa Lucía - Fono Venta: 800 471000 - Abonos: 463 8888 Boulevard P. Arauco, Local 352-A Teléfono: 2432 9696 - municipal.cl

Ernesto Pinto Lagarrigue 191 – Teléfono: 273-55 770

FRANCISCA MEZA Quinta Sinfonía de Beethoven

21 de noviembre, a las 21:00 horas. Entradas: $5.000 y $3.000.

15 y 16 de noviembre, a las 19:40 horas. Entradas desde $5.000 público general.Estudiantes, desde $1.500.

La Orquesta Sinfónica, dirigida por Víctor Yampolsky, cierra su Temporada 2013 en el Teatro Universidad de Chile con un concierto que incluye Obertura Festival Académico de Johannes Brahms para seguir con el estreno de «La red de Indra», del compositor chileno Juan Quinteros. El programa también incluye Poème Op. 25, de Ernest Chausson, junto a la solista en violín Clémence Labarrière (Francia); y la Quinta Sinfonía de Ludwig van Beethoven.

BALLET «DON QUIJOTE» 16, 18, 19 y 20 de noviembre, a las 19:00 horas. Entradas desde $3.000.

Como antesala de la gira que la compañía emprenderá a China, el Ballet de Santiago presenta «Don Quijote». Comedia de optimismo y vitalidad, basada en la obra de Miguel de Cervantes, sobre música de Ludwig Minkus. La versión coreográfica pertenece a Jaime Pinto, y la escenografía y vestuario son de Germán Droghetti.

MELANIE SMITH

26 de noviembre, a las 19:00 horas. Entradas: desde $6.000.

20 de noviembre, a las 20:00 horas. Entradas: público general $3.000. Estudiantes y tercera edad $2.000.

Versión de «Carmina Burana», de Carl Orff (1895-1982), de La Fura dels Baus, grupo de teatro urbano catalán que busca superar los límites de cada obra que interpreta. José Luis Domínguez dirigirá a la Orquesta Filarmónica de Santiago; y Jorge Klatornick, al Coro del Teatro Municipal de Santiago. Solistas: Pamela Flores (soprano), José Manuel Díaz (barítono), Vasily Khoroshev (contratenor) y Luca Espinosa (soprano-actriz).

ALFREDO BRAVO 28, 29 y 30 de noviembre; 5,6,7,12,13,14 de diciembre, a las 20:00 horas. Entradas: $2.000 a $5.000, público general; y desde $1.500, estudiantes.

Tras radicarse en España, Alfredo Bravo, ex primer bailarín del Ballet Nacional Chileno (BANCH), regresa como coreógrafo para estrenar las obras «Nexo, la ceremonia», con música de Igor Stravinsky, y «Babylon», de Dimitri Shostakovich. Lo acompaña la artista Arantxa Sagardoy, directora de la compañía española PlanB.

Museo de Artes Visuales MAVI: José Victorino Lastarria 307 - Teléfono: 26649337 - mavi.cl

«CARMINA BURANA» CON la fura dels baus

TANGO EN VIVO

La Temporada de Música Popular «Sonidos del Mundo» de la Orquesta Sinfónica continúa con un concierto dedicado a los tangos y milongas junto al grupo «Alevaré». El evento incluye un repaso a la obra de Osvaldo Pugliese, Aníbal Troilo y Astor Piazzolla.

Autora de «Podas y Brotes», con su original forma de interpretar los sonidos del nuevo folk, Francisca Meza estará en vivo en el Taller Siglo XX. Con su voz suave y su guitarra, la cantante nacional sigue la tradición de la trova, aunque también tiñe su producción con algunos toques rockeros.

«PHILIP GLASS Y TIM FAIN» 27 y 28 de noviembre, a las 19:00 horas. Entradas: desde $5.000.

Considerado por los expertos como el más influyente compositor del siglo XX, Philip Glass llega acompañado del violinista Tim Fain (conocido por su participación en el filme «El cisne negro») para presentar dos conciertos de música de cámara de su autoría. El programa contempla obras para piano, entre ellas, «Mad Rush», «Metamorphosis n° 4 & 5», y «Wichita Vortex Sutra».

25 de noviembre, a las 18:30 horas. Entrada Liberada.

Invitada por el Departamento de Arte de la Universidad Alberto Hurtado, la artista inglesa Melanie Smith (1965) dialogará con académicos de esa casa de estudios, a la vez que presidirá la exhibición de algunos de sus trabajos en video en un encuentro abierto al público en el Museo de Artes Visuales (MAVI), el 25 de noviembre, a las 18:30 horas. Reconocida por su obra experimental en varios formatos, la creadora, que ha realizado gran parte de su carrera en México, representó a ese país en la 54 Bienal de Venecia 2011 y cuenta con el respaldo del curador, escritor y crítico Cuauhtémoc Medina. Su paso por nuestro país incluye un viaje al norte, donde realizará gestiones respecto a su participación en el proyecto PLATAFORMA ATACAMA. Su trabajo ha sido exhibido en recintos tan importantes como el Institute of Contemporary Art (Boston); los museos de Arte Moderno de Nueva York (MoMA), UCLA Hammer (Los Angeles), de Arte (Lima), Tamayo; Universitario de Arte Contemporáneo y Experimental El Eco (Ciudad de México), y el de Monterrey, y las galerías Tate Liverpool, Tate Modern y South London (Londres). La Panera I 47


Agenda internacional / noviembre Agenda

GALERÍA TADDAEUS ROPAC Salzburgo Hasta el 21 de diciembre ropac.net

GALERÍA HAYWARD Londres Hasta el 15 de diciembre www.haywardgallery.org.uk

FONDO Y FORMA

L

a Galería Taddaeus Ropac de Salzburgo, bajo la curatoría de la actriz francesa Isabelle Huppert, rinde tributo al estadounidense Robert Mapplethorpe (1946-1989), cuyas imágenes en blanco y negro buscaron unificar aspectos antagónicos como el orden y el caos, la vida y la muerte, los hombres y las mujeres. Todavía no empezaba a sacar sus propias fotografías cuando ya cuestionaba las nociones tradicionales de autoría y originalidad, haciendo arte a partir de páginas extraídas de libros y revistas, conceptos que ya habían sido promovidos por Man Ray o Marcel Duchamp, y por los trabajos de Andy Warhol, a quien admiraba. Su lente reflejó un esfuerzo en la búsqueda de la perfección y del equilibrio, así como en el fondo y la forma. La polémica en torno a su arte no fue casual. Centró su propuesta en la temática homosexual y empleó como modelos a actores del cine pornográfico y elementos de la cultura sado-masoquista de forma intencional. Abordó temas controvertidos que con el tiempo fueron utilizados como símbolos en la lucha por la igualdad y la diferencia de género. En 1978, publicó el «X Portfolio» y el «Y Portfolio» en ediciones limitadas. El «X Portfolio» giró en torno a las imágenes de comportamiento sadomasoquista, mientras que el «Y Portfolio» se centró en flores y bodegones. En 1981, publicó una polémica edición limitada enfocada en los hombres afroamericanos. Hacia el final de su carrera, sus fotos incluyeron la presencia de orquídeas y lirios de agua, así como retratos de celebridades, y desnudos con aires de reminiscencia clásica.

GUGGENHEIM Bilbao Hasta el 19 de enero de 2014 www.guggenheim-bilbao.es

MUSEO DE ARTE MODERNO Nueva York Hasta el 12 de enero de 2014 www.moma.org

NO ES UNA PIPA «El misterio de lo ordinario», en el Museo de Arte Moderno de Nueva York (MoMA), reúne las obras surrealistas del belga René Magritte, en el periodo comprendido entre 1926-1938. En el recorrido, la serie «La traición de las imágenes» se suma a otras 80 creaciones, entre pinturas, ilustraciones, acuarelas, fotografías y objetos marcados por la época más creativa y experimental del autor. Ahí están, por ejemplo, «Biboquets», «El reencuentro», «Entreacto» o «El doble secreto». En 1929, escribió “esto no es una pipa” en uno de sus cuadros, lo que obligó al espectador a desconfiar de su propio ojo. Pieles con textura de madera, pinturas que se confunden con ventanas, espejos que reflejan lo que queda detrás de ellos, son los elementos que emplea para “desfamiliarizarnos con lo que estamos familiarizados”, y así poner en duda las bases más incuestionables de la lógica, según él mismo decía. 48 I La Panera

FRAC (Fondos regionales de Arte Contemporáneo) Île de France/Le Plateau Hasta el 17 de noviembre www.fracidf-leplateau.com

NUEVO MOVIMIENTO El cuerpo fue una pieza central en la obra de la cubana Ana Mendieta (1948-1985). La muestra que exhibe la Galería Hayward de Londres incluye películas, esculturas, fotografías, dibujos, objetos y escritos personales. Además, se ha dispuesto una amplia sala de investigación con cientos de diapositivas que recogen la forma en que la artista trabajó y documentó sus creaciones. Su legado está marcado por sus esculturas diseñadas bajo el concepto de un nuevo movimiento que denominó Earth-body. Su breve pero intensa trayectoria la convierten en una figura influyente en la historia del arte contemporáneo. Murió a los 36 años, en Nueva York, al caer desde la ventana de su apartamento tras una fuerte discusión con su marido, el escultor minimalista Carl André (1935). “Mi arte se basa en la creencia de una energía universal que corre a través de todas las cosas”, escribió la joven talento en uno de sus catálogos. CULTURA DEL DESECHO A un año de su muerte, el Museo Guggenheim de Bilbao rinde homenaje al destacado escultor catalán Antoni Tàpies (1923-2012). En la muestra está presente su infaltable y gigante «Zapatilla» (1986), un gran zapato ubicado en mitad de una de las salas, que presenta su inconfundible firma, la 't' de Tàpies. Las 86 piezas proceden de museos y colecciones privadas de diferentes países. La fragilidad, lo orgánico y lo cotidiano están presentes en las obras seleccionadas. Muebles, papel, ropa, aserrín y madera le sirvieron al artista para abrir nuevas vías de investigación que lo llevaron a principios de los 80 a un significativo cambio en su proceso creativo. «Cubo» (1983) o «Díptico» (1983) develan su permanente interés por la tierra chamoteada (mezcla de arcilla con fragmentos de cerámica cocida y molida). En trabajos como «Cama» (1988) o «Diván» (1987) utilizó pinceles, escobas o esponjas, y les aplicó esmalte para plasmar inscripciones caligráficas o signos. «Tríptico» (1991) o «Composición» (1991), en hormigón refractario, reflejan su aproximación a la abstracción. «Rinzen» (1993), una gran instalación depositada en el MACBA (no se puede ver en la muestra), lo hizo merecedor del León de Oro de la Bienal de Venecia. IMAGINACIÓN «Cada espectáculo como si fuera el último» es la primera exposición individual de Ryan Gander (1976) en París. El artista londinense se relaciona de una manera muy particular con los objetos que diseña y las imágenes que emplea. Su imaginación le permite cambiar las reglas del juego para hacer de cada una de sus performances una experiencia única. La muestra organizada por los Fondos Regionales de Arte Contemporáneo (FRAC) en Le Plateau, abierto a público desde el 2002, incluye esculturas de mármol hechas por Gander con la figura de su hijo, el diseño de un paralelepípedo ubicado en la oscuridad y con una función no definida, además de un par de ojos instalados en la pared que reaccionan ante el mínimo movimiento del visitante. Con el humor que lo caracteriza, presenta además una campaña supuestamente organizada por el Departamento de Salud del Ministerio de Relaciones Exteriores del Reino Unido para incentivar nada menos que los sueños en las personas.


MUSEO DE ARTE CONTEMPORÁNEO Columbia Hasta el 5 de enero de 2014 www.moca.org

MUSEO LEOPOLD Viena Hasta el 27 de enero de 2014 www.leopoldmuseum.org

FUNDACIÓN JUAN MARCH Madrid Hasta el 12 de enero de 2014 www.march.es

PEREGRINAJE AL NIÁGARA Reconocida internacionalmente por sus famosos retratos a políticos, artistas y actrices, la “fotógrafa de las estrellas” Annie Leibovitz (1949) ahora rompe todos los esquemas en el Museo de Arte Contemporáneo de Columbia para presentar una imagen de las Cataratas del Niágara. La misma que captó en esa zona junto a sus tres hijos durante un largo viaje que decidió emprender sin agenda en mano, y que bautizó con el nombre de «Peregrinaje». Galardonada con el Premio Príncipe de Asturias de Comunicación y Humanidades, Leibovitz es una de las fotógrafas mejor pagadas del mundo y ha trabajado para revistas internacionales como «Vanity Fair», «Rolling Stone» y «Vogue». Fue la última en retratar a John Lennon, horas antes de ser asesinado en 1980 por Mark David Chapman. Otra foto imborrable es la de Yoko Ono, quien aparece acostada mientras su marido, el fallecido ex Beattle, la abraza desnudo y en postura fetal. Se suman a la lista de sus trabajos más interesantes, la sensual Demi Moore posando embarazada y sin ropa. Tercera hija del matrimonio judío compuesto por un teniente coronel de las Fuerzas Armadas y una instructora de danza contemporánea, es la primera estadounidense que retrató a la Reina Isabel II, en 2007. A principios de los 80, decidió abandonar el fotoperiodismo tras cubrir la guerra del Líbano para centrarse en el retrato. Sus trabajos se caracterizan por una cuidada y sofisticada puesta en escena, así como una estudiada iluminación. ÍCONO Oskar Kokoschka (1886-1980) fue principalmente conocido por sus obras modernistas. La retrospectiva en el el Museo Leopold de Viena presenta una selección de lo más destacado entre sus cinco mil fotografías existentes, junto a sus más importantes retratos y paisajes de ciudad. “Kokoschka es un ícono increíble del mundo del arte y le respeto muy especialmente. Fue siempre honesto consigo mismo y eso es hoy más importante que nunca”, comentó Yoko Ono cuando el año pasado ganó el premio Oskar Kokoschka por un monto de 20.000 euros. La multifacética artista, nacida hace 79 años en Tokio, en el seno de una de las familias de la alta aristocracia y de la élite industrial japonesa, recibió de este modo la mayor condecoración que ofrece Austria en materia de arte contemporáneo. El galardón se entrega cada dos años en la fecha del cumpleaños del pintor y poeta, reconocido como uno de los más importantes de su país. SECUENCIAS SURREALISTAS «Surrealistas antes del Surrealismo» incluye 200 obras en una serie que recorre desde el siglo XV hasta la modernidad. En colaboración con el Museo Nacional Germano de Núremberg, Yasmin Doosry es la comisaria de una exposición que recopila, entre otras, obras de Martin Schongauer, Alberto Durero, Erhard Schön, Matthias Zündt, Wenzel Jamnitzer, Hendrick Goltzius, Jaques Callot, Giovanni Battista Piranesi, Francisco de Goya, Max Klinger, Alfred Kubin, Paul Klee, Hannah Höch, Pablo Picasso, Joan Miró, Salvador Dalí, Herbert Bayer, Hans Bellmer, André Masson, Brassaï y Maurice Tabard. El recorrido se divide en diez secuencias: «El ojo interior», «Espacios mágicos- Perspectivas cambiantes», «Figuras compuestas», «El ser humano construido», «El (des)orden de las cosas», «El Capriccio», «Metamorfosis de la naturaleza», «Fantasmagorías», «Las sombras de las sombras» y «Sueños diurnos –pensamientos nocturnos».

CATEDRAL DE BURGOS Burgos Hasta el 8 de enero de 2014 www.museoreinasofia.es

realismo mágico

E

l Museo Reina Sofía ha preparado una muestra itinerante destinada a resaltar la obra de Joan Miró (1893-1983) durante sus últimos años de vida. En la segunda mitad de la década de los sesenta, el maestro catalán decidió fundir sus obras en bronce. El artista intervino en el proceso de sus diseños al imprimir trazos y huellas en las piezas para darles la apariencia final. El cuadro emblema de esta cita es «Mujer, pájaro y estrella», realizado en 1973 en homenaje a Pablo Picasso (1881-1973). La infinita voluntad de evasión del ser humano queda reflejada en sus esculturas que unifican figura y cosmos. Así, por ejemplo, la representación elemental del sol se constituye como la cabeza de la estilizada figura «Mujer sol» (1966), diseñada a partir de la unión de una vasija rota, un palo y formas modeladas en barro. «Miró último (1963-1983): La experiencia de mirar» coincide con la celebración del 30º aniversario de su muerte y ha sido organizada junto a la Fundación Silos, con la colaboración de la Obra Social La Caixa y la Fundación Caja de Burgos. El montaje incluye un documental rodado en 1969 por Pere Portabella en el que se ve a Miró mientras pinta un mural en la sede del Colegio de Arquitectos de Barcelona y después lo destroza. Según los expertos, fue uno de los trabajos que mejor simbolizaron el dominio del artista sobre su obra. Junto con la exposición montada especialmente en la Sala Valentín Palencia de la Catedral de Burgos, hasta el 8 de enero, el programa incluye varias presentaciones en Estados Unidos con una versión ampliada de 18 pinturas, 8 dibujos y 27 esculturas. El calendario es el siguiente: Seattle Art Museum (13 febrero-25 mayo de 2014); Nasher Museum of Art, Duke University (11 de septiembre-22 febrero de 2015), y Denver Art Museum (22 marzo- 28 junio de 2015).

GRAN PALAIS París Hasta el 6 de enero de 2014 www.grandpalais.fr

UN REGULADOR Con 200 obras, esencialmente pinturas, algunos dibujos y esculturas, la primera retrospectiva dedicada a Georges Braque (1882-1963) en el Grand Palais de París después de 40 años, devela su equilibrio constante entre el rigor y la racionalidad. Cartas, libros ilustrados y fotografías firmadas por creadores como el surrealista Man Ray, el fotógrafo Robert Doisneau o el maestro del foto-reportaje Henri Cartier-Bresson, recuerdan su pasión por el Modernismo. El poeta Guillaume Apollinaire (18801918) lo definió como un “regulador” por la discreción para concebir sus piezas. Durante la Ocupación de Francia, en la Segunda Guerra, apareció su lado más oscuro con la inclusión de calaveras y pescados negros, símbolos de la muerte y del hambre.Y su soledad queda reflejada en obras como «L’Homme à la guitarre» y «L’Homme au chevalet», ambas de 1942. Siguen sus naturalezas muertas y sus últimos paisajes, pasando por sus retratos y su serie de pájaros. Esta última surge a partir del encargo del museo del Louvre en 1953 para el techo de su sala Hércules, adornada hasta hoy con sus grandes e imponentes aves azules. La Panera I 49


[ notascul | por pamela marfil ]

> paisajes y tendencias

U

n apasionado por la moda y por las cámaras llevó la fotografía a nuevas alturas cuando decidió fusionar paisajes aéreos de Marruecos, Sicilia e Islas Mauricio con texturas y colores de vestuarios y accesorios de marcas como Boss, Kenzo o Woolrich. El británico Joseph Ford tomó tan en serio su desafío, que voló alrededor del mundo para captar las vistas para lo que llamó su «aerial Project».

> TRES MIL AÑOS DE SOLEDAD

T

reinta portadas en treinta idiomas diferentes para «Cien Años de Soledad», de Gabriel García Márquez. Para los curiosos, el orden es el siguiente: español, búlgaro, griego, checo, alemán, eslovaco, árabe, sueco, holandés, francés, italiano, armenio, japonés, noruego, portugués, ruso, danés, catalán, turco, polonés, inglés, hebreo, chino, persa, finlandés, bosnio, húngaro, albanés, coreano.

> LA INEVITABLE ACCIÓN DE LA GRAVEDAD

U

n curioso video editado por Plot Point Production muestra 61 caídas famosas del cine de todos los tiempos. La selección permite comparar los resultados entre aquellas que utilizan o no efectos especiales. Llaman

la atención aquellas escenas, que sin muchos recursos, logran transmitir sensaciones radicales. Para verlo ingrese a http://vimeo.com/72106045, donde también podrá acceder a la lista de películas desde la que se obtuvo la caída memorable.




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.