La Panera Periódico mensual de Arte y Cultura
I
mayo 2010
5
Distribución gratuita
Fotografía
la cultura del narcotráfico a través del lente de Carlos Villalón
Coleccionismo
El obsesivo arte de acumular
Cine
“CÓmo entrenar a tu dragón” o la fuerza de los mitos
Verónica Villarroel
su otra
chris heyerdahl
pasión
01Portada.indd 1
3/5/10 13:45:42
La Panera 4
32
Artes visuales Carlos Villalón Pura realidad
8
La pintura hoy Primera parte
10
El obsesivo arte de coleccionar
12
Los 400 años de Caravaggio
15
Lucian Freud La carne hecha pintura
16
29 16
Kurosawa y la traición creativa
18
“Madre” La nueva joya del cine coreano
20
“Cómo entrenar a tu dragón” La fuerza de los mitos
22
Verónica Villarroel
24
Compositores chilenos Una guía auditiva
26
El regreso del vinilo
29
30 32
26
Cine
35
Perfil humano Música
Bicentenario “Martín Fierro” La vigencia de un clásico
Literatura Nuevo libro revela “La otra cara del arte” Poesía mapuche femenina Recuperación de una herencia vital
Desde el Observatorio de Lastarria Columna de Miguel Laborde
Teatro
36
Festival de teatro norteamericano
38
Vistiendo la historia
40
Hechos con desechos (pero bien hechos)
46
Panoramas de artes visuales
Televisión Ciudad y paisaje Agenda
PERIÓDICO MENSUAL DE ARTE Y CULTURA EDITADO POR LA CORPORACIÓN CULTURAL ARTE+
lapanera@galeriapready.cl Presidenta Patricia Ready K. Directora y editora jefe Susana Ponce de León G. Coordinador William Haltenhoff Dirección de arte y diseño Rosario Briones R. Servicios Agencia EFE Fotografía Chris Heyerdahl Colaboradores Carolina Andonie D. - Jessica Atal - Pedro Pablo Bustos - Elisa Cárdenas Adrián Fehrmann - Sergio Fortuño - César Gabler - Ferreira Gullar - Ana María Hurtado Javier Ibacache - Luciano Lago - Pamela Marfil - René Naranjo Edison Otero - Heidi Schmidlin - David Vera-Meiggs - Antonio Voland Corporación Cultural Arte+ Espoz 3125, Vitacura, Santiago, Chile Fono +562 9536210 Representante Legal Rodrigo Palacios Fitz-Henry. Imprenta Moller+R&B impresores PROYECTO ACOGIDO A LA LEY DE DONACIONES CULTURALES Nº18.985
2_indiceOk.indd 2
3/5/10 13:43:54
Artes Visuales
Por Ferreira Gullar
Y
a hemos afirmado que el problema del pedestal en la escultura equivale al de la moldura en la pintura, y que este problema, tomado en su real importancia, posibilita una nueva visión del desarrollo del lenguaje plástico-pictórico moderno. La moldura y el pedestal no mantenían con la obra de arte, propiamente, una relación más íntima, mientras el lenguaje de estas obras era figurativo. Pero, en la medida que los elementos figurativos iban siendo eliminados, los artistas fueron intuitivamente percibiendo que su expresión entraba en conflicto con aquella herencia. Y un nuevo problema se manifestó: para crear un lenguaje realmente nuevo, tal como lo exigían las transformaciones culturales y sociales de la época, no bastaría que se transformaran los signos del viejo lenguaje figurativo, si se conservara, bajo ellos, el mismo espacio de representación. La moldura y el pedestal continuaban manifestando una conexión entre el lenguaje naciente y el que se pretendía abandonar. Pedestal, moldura –asuntos aparentemente simples. Pero cuántos años pasaron hasta que este problema se colocara en toda su claridad… (¡Y aún bajo la incredulidad de casi todos los doctores de arte que de él ahora oyen hablar!). Ya tuvimos oportunidad de escribir largamente sobre las relaciones entre la moldura, la pintura y el nuevo lenguaje realmente no representativo que nace. Abordo ahora el caso de la escultura, y tomando como ejemplo al gran revolucionario de la escultura moderna –Constantin Brancusi. Cuando Brancusi, que era rumano, llegó a Paris en 1904, los grandes nombres de la escultura eran Rodin, Bourdelle y Maillol. Fervoroso admirador de Rodin, se volvió su discípulo, pero luego comprendió que su lenguaje no podía ser el mismo que el del maestro. Entró en crisis: mal terminaba una obra, la destruía, enfurecido. “Tenía la impresión de estar haciendo cadáveres”, diría más tarde. Dejó el atelier de Rodin y comenzó solitario a buscar un nuevo camino para la escultura. En 1915, Brancusi hace el “Nouveauné”, escultura en piedra que es un simple ovoide con un pequeño corte plano que lo intensifica. Ya en 1906 había expuesto “Musa adormecida”, que es una cabeza delicadamente tallada, recostada sobre uno de sus lados. En esta obra, la forma ovoide comienza a manifestarse (anunciando un tema al que el escultor volvería innumerables veces en el “Nouveau-né”), la figura prácticamente desapareció, permaneciendo la alusión al tema apenas en las cualidades abstractas de la forma. Es aquí que el problema del pedestal se manifiesta: el “Nouveau-né” no está preso a un pedestal: él reposa sobre un cubo de piedra que sería como una especie de campo ideal para la percepción de aquella forma. Pero, ¿cuándo el artista escoge este campo ideal, especial, necesario, no
BRANCUSI y el problema del
pedestal en la escultura está él todavía realizando la obra? Si el escultor hace un busto, el problema es simple. Un pedestal cualquiera, cilíndrico, tallado, o un simple tronco es percibido naturalmente como no perteneciente a la obra. El propio contraste entre el carácter figurativo de la forma de la obra repele al pedestal de sí, lo reduce simplemente a pedestal. Sin embargo, ¿si la escultura es un ovoide o alguna otra forma no figurativa? Si, por ser abstracta, la expresión de la escultura exige aislamiento, para que la comprendamos única en el espacio, cuando esto sucede, la forma de la obra se confunde con la del pedestal: son ambas abstractas. Y con esto, la obra como que trasborda de sí –y el pedestal se incluye en ella, transformándose también en escultura. Este problema –que, sin dificultad, puede ser rastreado en las obras de todos los grandes escultores modernos– adquiere un aspecto dramático en Brancusi, el primero en enfrentarse a él. Y está de tal modo evidente en su obra, orienta de tal forma la problemática de su lenguaje, que nos sorprende que ningún crítico lo haya percibido o, por lo menos, jamás le haya dado importancia. Pierre Guéguen, en su larga disertación “Méditation sur l´oeuvre brancusien” (Aujourd´hui, n.12) no roza siquiera el asunto. Carola Giedion-Welker habla de las relaciones entre el arte de Brancusi y la civilización egea. James Johnson Sweeny observa, con agudeza, la íntima relación entre la expresión de Brancusi y el material que usa, y llega incluso a hacer la siguiente observación: “Una forma de mármol llamada Leda no pretende ser un cisne: es un pedazo de mármol que posee ciertas características de cisne, principalmente por su masa que parece flotar en la superficie del pedestal, como un cisne flota casi desligado del agua”. Pues sí, sin este pedestal pulido –que ya no es apena un pedestal sino un elemento esencial de la escultura– Brancusi no habría logrado imprimir a la forma que allí se apoya la expresión de levedad y flotación que deseaba. Pero este no es un caso aislado en la
obra de Brancusi, ni el más importante. Veamos, por ejemplo, la última versión en metal del “Nouveau-né”. La escultura sería, inicialmente, la forma ovoide: bajo ella está un disco circular de metal pulido, en el cual la forma se refleja, como si estuviese apoyada en su propio reflejo. Pero, bajo ese disco, hay un bloque de mármol en forma de cubo que lo sustenta. Bajo el bloque de mármol hay una forma de madera, también esculpida; y finalmente, un soporte circular, de piedra, que descansa en el suelo. Y lo que se constata es esta extraña cosa: el pedestal del “Nouveau-né” es una serie de esculturas, colocadas una sobre las otras. Hubo una especie de elefantiasis y el pedestal creció más que la obra que debía sustentar. El “Nouveau-né” ya no es el simple ovoide de 1915 y sí una enorme escultura de esculturas -y nadie nos garantiza que Brancusi iría inevitablemente a parar ahí... ¿Y qué es la célebre “Columna sin fin”? Una serie (que el propio escultor considera infinita) de formas iguales que se suceden una sobre las otras, como si cada una fuese al mismo tiempo pedestal y escultura. Y tanto más interesante resulta observar que estas formas son las mismas que se encuentran como pedestal del “Pájaro en el espacio”. Comparando las dos obras, la impresión que se tiene es que, en “Columna sin fin”, no existe más una escultura, apenas pedestal, o sea, la forma abstracta del pedestal tomó el lugar de la forma alusiva del pájaro –y se volvió la escultura en sí. Pero esta “Columna sin fin” es apenas una serie de formas que, por ser infinita, no nos transmite una expresión realizada, acabada, total. Ellas ilustran un problema fundamental del lenguaje plástico moderno, anuncian la crisis y, consecuentemente, la necesidad de una expresión no-alusiva, no-metafórica, pero situada directamente en su tiempo (en su espacio), eliminando de lleno el problema del pedestal. Existe también, en Brancussi, el camino hacia el no-objeto. La Panera I 3
03_Ferreira OK.indd 3
4/5/10 13:48:32
Testimonio
Los indígenas Tule en el Tapón del Darién pintan a las jóvenes de negro cuando éstas pasan a la edad adulta y pueden participar en las reuniones de la comunidad.
Jóvenes pandilleros de los carteles del narcotráfico en Medellín (Colombia)
Traficantes van a comprar la cocaína a gente del pueblo en Caquetá (Colombia).
4 I La Panera
4-7 Villalon.indd 4
3/5/10 16:55:15
Carlos Villalón
pura
realidad Carlos Villalón visitó Chile luego de recibir uno de los premios del World Press Photo. Desde su hogar en el centro de Bogotá, el fotógrafo chileno se desplaza a diferentes partes del mundo para buscar historias y contarlas. Por Elisa Cárdenas
C
La foto ganadora del segundo lugar en World Press Photo.
on mucha templanza se toma Carlos Villalón (44) su recién obtenido segundo lugar en el famoso World Press Photo. El fotógrafo chileno quiere mostrarle al mundo lo que él ha investigado tras casi una década residiendo en Colombia. La imagen premiada muestra a un adolescente que yace en una calle de Medellín, aniquilado por una
pandilla de un cartel del narcotráfico. Esa es sólo parte de la historia, cuyo origen está en los campos y en el imaginario ancestral de comunidades indígenas a lo largo de América; en la coca, una planta sagrada que, según muchos, se fue tiñendo de sangre cuando el hombre blanco la tuvo en sus manos. Para Villalón, los premios importan en la medida que ayuden a que mucha gente en el mundo sepa más de estas historias, a veces macabras y escalofriantes. Cultura de la muerte
Vino a Chile para ver a su familia, recorrió con su cámara las zonas afectadas por el terremoto y compartió con nosotros ésta y otras investigaciones que absorben parte importante de su energía. Otra fracción la ocupan los encargos puntuales de la contingencia para medios como el New York Times, Miami Herald, Outiside Magazine, The London Times y Nacional Geographic. Autodefinido como “fotoperiodista”, Villalón tiene incorporado el reporteo en su ADN. Viaja constantemente y a partir de esa
vivencia puede afirmar, por ejemplo, que el narcotráfico no es un problema local sino universal y de tal potencia que ha generado toda una cultura en torno suyo. En distintas zonas de Bolivia, Colombia o México existen estéticas, modismos y hasta música (los más reconocibles son los narco corridos) que caracterizan este negocio del cual vive desde el más sencillo campesino hasta el magnate de intrincadas mafias mundiales. De todo ello reflexiona: “El narcotráfico es una atrocidad. Nunca podría verle la parte heroica o de la ayuda a los pobres que especulan algunos. Busco tratar de entender y luego difundirlo, en ese sentido la denuncia es parte importante de mi oficio”. Como su imagen recién galardonada, tiene muchas otras de alto impacto, lo que no está en su búsqueda pero tampoco le teme a los juicios sobre sensacionalismo: “¿Qué límite podría ponerme? Si estoy fotografiando una historia de este tipo, todo es parte de esa historia; si se matan entre ellos y también matan niños ¿por qué voy a dejar de fotografiarlo?" Y es precisamente tratar con La Panera I 5
4-7 Villalon.indd 5
3/5/10 16:55:19
Testimonio
Muchacha cercana a los carteles en un concierto de narco corridos, en la ciudad de Reinosa, México.
Parque Nacional Los Katios, en el Tapón del Darién, en la frontera entre Colombia y Panamá.
Mercado de carne en Fizi, República Democrática de El Congo.
El teléfono de la miseria
E
n 2006, Villalón viajó al Congo, uno de los lugares menos investigados por la prensa mundial. Su objetivo era captar los trabajos de extracción del coltan, un componente fundamental en la elaboración de teléfonos celulares, computadores y turbinas de avión, entre otros productos imprescindibles en nuestro tiempo: “Me pareció increíble poder relacionar los celulares (un elemento que utilizan hasta los más pobres) con las historias de esta gente que sufre hambre, vejaciones, enfermedades, y muere por millones año tras año”. En rigor, el coltan se produce en varios territorios, como Australia, Brasil o Indonesia. En todos esos lugares se realiza una operación legal para obtener este preciado mineral. En África, en cambio, no hay un mecanismo que regule su extracción. “Los países desarrollados contratan mineros y les pagan sus seguros, lo que implica gastos muy altos, pero en El Congo los trabajadores, a 'patá pelá', palean el material de la tierra y nadie se preocupa por ellos. El coltan es llevado a Ruanda, donde algunas grandes y conocidas empresas compran el mineral por una miseria... ¡y todos felices porque tenemos celular!”. Este impresionante contraste de realidades
fue un punto de quiebre en su carrera: “Estuve dos meses en El Congo y es horripilante, todo lo que escribió Joseph Conrad en ‘The heart of darkness’ es verdad. Creo que es de las peores miserias humanas que me ha tocado ver: niños explotados, crímenes contra seres indefensos. En 5 o 6 años han muerto cuatro millones de personas y no por un balazo, porque si bien hay una guerra, la mayoría muere por enfermedades y falta de medicinas. Además, las mujeres han sido usadas como arma a través del sexo y de las violaciones”. Hasta ese momento, Villalón (inspirado por Sebastiao Salgado y otros grandes referentes de la fotografía) buscaba una especie de ideal filosófico, una cierta belleza en la miseria que retrataba: “Yo tenía esa teoría pero después reaccioné. Volví a ver todas mis fotos y pensé ‘no hay belleza en El Congo’. Hoy creo fervientemente que no hay belleza en el dolor, la situación es dura y hay que mostrarla tal cual. Obviamente, no pienso que con esta historia se acabará el uso desmedido de celulares, pero sí creo que es una buena manera de mostrar a esta gente que nadie conoce y que a nadie le importa. Están ellos, estamos nosotros, y entremedio este elemento tan imprescindible como es el celular en la actualidad”.
criminales lo que hace tan especial y tan aguerrida su misión: “Hay miedo y mucha adrenalina, pero cuando ya estás ahí no hay vuelta atrás. Se debe ser muy cuidadoso. Si a las 12 de la noche te encuentras en un cerro con diez chicos drogados y armados, y entras en pánico, todo mal. Antes cometía errores y me enredaba; más de una vez me pusieron una pistola en la cabeza, pero, básicamente, se aprende a hablar con la gente y a crear la confianza hacia ti". Así, entre negociaciones ha obtenido su salvoconducto para mostrar diversas realidades: “Residí diez años en Nueva York, donde había que tener mucho dinero para pagar el arriendo y sobrevivir a duras penas. Cansado, decidí viajar a Colombia, simplemente a mirar. Llegué justo cuando estaban los diálogos de paz del Gobierno con la guerrilla (¡en mi vida había visto un guerrillero!). Entonces se firmó con Estados Unidos el Plan Colombia y comencé a tener muchos encargos de la prensa norteamericana, y varios periódicos del mundo abrieron oficinas en el país". Villalón cuenta que en esos días viajó a un pueblo al sur y se encontró a un chico secando tres kilos de cocaína en una cancha de fútbol, a la vista de todos: "Después ví a un tipo cambiando huevos y papel confort por cocaína. Entonces pensé que esta era la mejor historia que me había encontrado en la vida ¿y qué mejor lugar para hacerla que Colombia y de allí desplazarme a Perú, Bolivia, México...? Me hice amigo de un médico muy importante y le comenté que me llamaba la atención que el Gobierno no existía para esta gente, ellos tenían su propia moneda. A él le pareció
alucinante que yo enfocara el fenómeno como un asunto social, más allá del narcotráfico. Y me contactó con un comandante en jefe de la guerrilla (FARC), quien terminó dándome una carta de autorización para fotografiar los mercados de la coca y todo lo que yo quisiera. Con esa carta me moví como cuatro años y cuando ya me publicaron el tema en Nacional Geographic y lo vieron 10 millones de personas, pensé 'misión cumplida'. Es lejos la historia que más me ha enganchado y me queda mucho por hacer aún”. Amistad con Chile
Esa fascinación ha generado otros viajes, otras búsquedas y hallazgos, como el del Tapón del Darién, en la frontera entre Colombia y Panamá, que, pese al conflicto, Villalón concibe como una especie de paraíso terrenal. “Una vez leí que por ahí pasaban inmigrantes ilegales de Sudamérica y de Asia hacia Panamá, lo que despertó mi curiosidad periodística de encontrarlos y seguirlos, lo que era muy difícil porque hay que tener un permiso para entrar a ese lugar. Está lleno de bandidos, paramilitares, guerrilleros, si llegas solo, o te devuelvan o te secuestren. A través de un email solicité autorización a un jefe paramilitar, pero no pasó nada y me olvidé. Pasó un año y de repente el comandante me citó a reunión en El Darién. Le dije que me interesaba la historia de los inmigrantes y él respondió entusiasmado que también había una historia de la madera, de las tortugas canaa, etc. Me dieron ganas de hacerlas todas. Luego me explicó que recibía miles de mails de periodistas solicitando permiso pero que él
6 I La Panera
4-7 Villalon.indd 6
3/5/10 16:55:28
no respondía porque odiaba a la prensa. Pregunté qué lo decidió a llamarme y me contó que hacía algunos años él y sus comandantes habían hecho un viaje en motocicleta llegando hasta Chile, donde los trataron formidablemente bien. Por ello, cuando vio que yo era chileno, decidió hacer una excepción conmigo. Así, con su permiso, desde 2006 he podido recorrer mucho el Darien. En uno de esos viajes conocí a la comunidad indígena de los tule, que hace unos meses me aceptó como alguien muy cercano a ellos, dándome autorización para entrar y salir cuando quiera, o para quedarme a vivir con ellos. ¡Me aceptaron como su fotógrafo!”, enfatiza orgulloso Villalón. Paraíso en peligro
En esa zona selvática está el antiguo proyecto de Colombia de construir una carretera para comunicar con la Panamericana, que está cortada allí. Esta intervención implicaría un gran desastre ecológico y probablemente la desintegración de la comunidad indígena local.
“Desde 1920 que están tratando de construir la carretera y ahora esta idea ha sido reflotada por el presidente Uribe, que es un gran negociante. Ya llamó a licitación pública para construir el tramo que uniría a Colombia y Panamá, sin embargo, los panameños no quieren aceptarlo pues piensan que sería importar el conflicto, ya que los narcotraficantes llegarían en buses junto a guerrilleros y paramilitares. Si Panamá no accede es un absurdo insistir pues van a llegar a una frontera donde no habrá nada más. Lo que yo creo es que Uribe tiene otra agenda: no es que quiera hacer este gran proyecto que conecte desde Tierra del Fuego hasta Alaska, sino que pretende desarticular la guerrilla, y colonizar y que hagan de la selva maravillosa un fundo ganadero o hasta un resort” Entre viaje y viaje, Carlos Villalón ha acumulado un inmenso material de El Darién, el que cuida como un tesoro, revisando y clasificando frecuentemente en la tranquilidad de su casa del barrio bogotano de La Macarena: “Empezó como una historia periodística pero ahora quisiera hacer una
exposición espectacular o un libro con buenos textos que expliquen sobre el lugar y las consecuencias de hacer una carretera allí”. Aburrido de lidiar con los devaneos editoriales, Villalón ha decidido investigar a fondo los temas que le interesan aunque no logre vender su trabajo a algún medio: “Frente a una crisis económica ¿a quién le importa que uno vaya a Zimbawe a hacer una nota de los agricultores? Ya no hay encargos como en los años 80; ahora, en todo el mundo los periódicos compran trabajos ya hechos o hacen farándula. Creo que el periodismo, en general, está en crisis y en Latinoamérica es peor aún. Yo trabajo casi exclusivamente con medios europeos o norteamericanos, porque en nuestra región sólo lloran pobreza y no quieren pagar, me ha pasado que un periódico me pide una foto y como gran cosa me dicen ‘va a ir con tu nombre’, ¡pero yo vivo de esto! Ahora estoy trabajando en lo mío, tengo dos grandes proyectos personales y no quiero que me pase eso de que si no hay trabajo me voy. Me van saliendo trabajos de vez en cuando y así vivo feliz.
No soy un hombre rico, pero estoy completamente satisfecho”. Su convicción ha implicado una vida lejos de los lazos convencionales, tanto por conservar su libertad como por sentir que el mundo es un lugar difícil: “Creo que hay que hacer opciones en la vida. Yo asumí hace rato que prefiero viajar; me encanta la tierra, la gente y tengo una curiosidad insaciable. Estuve casado y ahora siento que sería raro tener una familia y un día decirle: ‘Hey, me voy a la guerra, chao.’ No quiero criar unos seres infelices ni perder la libertad de dormir en mitad de la selva, de escuchar miles de cantos de pájaros, de conocer a indígenas que aman una planta sagrada. Por otro lado, creo que quienes somos testigos de tantas cosas impactantes, de alguna manera tratamos de escapar. Algunos optan por el cinismo, otros se hacen los lesos, otros se vuelven locos o alcohólicos. Personalmente, he logrado mantener cierta estabilidad y no soy depresivo pero sí muy realista, sé que este mundo está más cagado que bonito. A nadie le importa nada y por eso estamos como estamos”.
Anciano mambeando (masticando) coca en el Alto La Paz, Bolivia.
La Panera I 7
4-7 Villalon.indd 7
3/5/10 16:55:31
Artes Visuales Cómo Ver Arte Contemporáneo Sin Aburrirse en el Intento
Por César Gabler
La Pintura hoy (I) Como Terminator, la pintura parece resistirse a morir. Cuando ya se le ha por difunta, resucita con una fuerza tan letal como la del androide interpretado por el gobernador Schwarzenegger. Y claro, no siempre resucita para mejor. Tras la experiencia neo-vanguardista norteamericana (Land Art, Minimalismo, Body Art, Conceptualismo) pintar en los 70 resultaba una actividad obsoleta. Ni movimientos exitosos como el Hiperrealismo, sacaban de esa idea a la intelectualidad más crítica. Hasta que apareció a fines de los 70 y comienzos de la década ochenta el NeoExpresionismo y el arte graffitero de personajes como Basquiat y Keith Haring (que en paz descansen, víctimas de las drogas y del sida, respectivamente). Fue una época marcada por la especulación financiera y el dinero fácil. Estos y otros pintores, como Schnabel y los emigrados italianos Clemente y Chia alcanzaron un éxito comercial inusitado. El mercado se volcó con ansias sobre sus obras de formatos monumentales, que parecían evocar el genio de las grandes figuras de la vanguardia. Antes de cumplir los 30 años estos artistas se convirtieron en celebridades millonarias. Vivieron la gloria en la era de Reagan y "Flashdance". El Neoexpresionismo fue un fenómeno mundial, protagonizado por Italia, Alemania y Estados Unidos. Tras el arte crítico y anticomercial de los 70, la pintura de tintes expresionistas, narrativos y figurativos, parecía un antídoto contra los que se creían excesos del arte reciente. Si en los 70 el Conceptualismo encarnó en extremo el paulatino abandono del mundo de las formas a favor de las ideas, el arte ochentero reivindicaba –aparentementela pasión y el desenfreno plástico. Se trataba de recuperar una energía y un imaginario que combinaban retazos de épocas y geografías muy diversas. Un artista como Clemente se valía tanto del manierismo italiano, como del pop, del arte clásico de la India y de la obra de pintores como Schiele o Kokoshka para crear sus imágenes autorreferentes y narcisistas. Ese eclecticismo fue el sello de la época. RENACIMIENTO Pero lo que se presentaba como un renacimiento en realidad nunca había desaparecido. La pintura siempre estuvo ahí y la novedad de aquel período fue más una cuestión de actitud y mercado que otra cosa. Mucho de lo que se exhibía tenía antecedentes bastante cercanos. En Alemania, desde los 60, dos artistas habían hecho más por la validación y actualización de la pintura que casi todo lo que se tildó de novísimo en los ochenta: Sigmar Polke (1941) y Gerhard Richter (1932), quienes se hicieron cargo de la situación del medio pictórico en el contexto de las neovanguardias. La pintura de ambos, a pesar de sus grandes diferencias
Jean Michel Basquiat
Francesco Clemente
“COMO EN UN GIGANTESCO SUPERMERCADO, LA OFERTA PICTÓRICA DE HOY PARECE CASI INDISCERNIBLE Y APTA PARA TODOS LOS GUSTOS”.
Sandro Chia
Gerhard Richter
formales, representa una crítica al modelo de cuadro encarnado por ismos del siglo XX y una respuesta práctica frente a los desafíos impuestos por la fotografía y los nuevos medios de producción visual. Ambos se valieron tanto de la figuración y la abstracción y no temieron tampoco a formas técnicas extrañas a la tradición pictórica. Tanto el modelo representado por estos artistas como las prácticas desarrolladas por Magritte y Picabia entre los años 40 y 50, en momentos singulares de su producción, han servido para ilustrar un nuevo impulso a la
pintura. En los últimos años, parece que nos encontramos ante una situación muy similar a la vivida en los 80. Tras unas décadas dominadas por formas menos comercializables, como las instalaciones; o de formatos revalorizados, como la fotografía, la pintura ha vuelto a ocupar un lugar en el debate y en la escena “oficial”. Sin embargo, ha cambiado por completo el marco referencial que manejan los artistas. No son los principales referentes los estilos de las primeras vanguardias, como pudimos ver en el Neoexpresionismo o en la Transvanguardia italiana. Por el contrario, domina una búsqueda
8 I La Panera
8-9 Pintura.indd 8
1/5/10 02:17:15
Julian Schnabel
Sigmar Polke
de aquellos elementos que pueden ser considerados ajenos a la pintura (la fotografía, la ilustración, el cómic) o que, si bien pertenecen a su tradición, corresponderían a prácticas anómalas. Tal es el caso de los citados Magritte y Picabia, de quienes se rescata su obra menos conocida. Magritte, celebrado por sus ingeniosas y pulcras composiciones surrealistas, desarrolló en la serie conocida como "Vache" un conjunto de óleos y gouaches que cultivaban un feísmo deliberado y sarcástico. Citándose a sí mismo y a artistas como Renoir, el belga Magritte quiso burlar y confundir al público francés que se reencontraba con su obra tras la ocupación alemana. Extrañas y bizarras, las pinturas fueron acogidas con dureza o indiferencia. En las pinturas abandonaba su habitual pulcritud y combinaba estilos tan disímiles como el Impresionismo o el Fauvismo con elementos de su habitual imaginería. NI CLÁSICAS NI MODERNAS Francis Picabia
Algunas parecían mal hechas, como pintadas por la mano de un aficionado muy torpe. El conjunto resultaba burlón, como el Dadá de los 20. Pero todavía más violento, con escenas punk salidas de la mano de un señor con sombrero de hongo. Las ventas reflejaron la acogida: no se vendió ninguna obra. Magritte volvió a lo suyo y cerró para siempre esta veta de anarquismo pictórico. Igual de privados fueron los experimentos de Picabia -toda una gloria de las primeras vanguardias- quien reprodujo con técnica de pintor popular imágenes sacadas de las revistas “para caballeros”. El conjunto reflejaba una opción por el kitsch en detrimento del buen gusto de la clase que fuera. Obras que no eran ni clásicas ni modernas. Picabia abría un camino que solo décadas más tarde sería con-
tinuado. Pintura enajenada de su tradición. Refugiándose en esos antecedentes, la de hoy es una pintura que se vale tanto de la parodia al cuadro como de la cita a las más diversos producciones visuales. Tenemos, entonces, pintura que reelabora los productos del cine o de la fotografía, de la ilustración o del cómic, de la infografía o del registro científico. A diferencia del regreso pictórico de los 80, que supuso la reaparición del PINTOR rodeado de un aura de potencia y genialidad, lo que hoy parece de vuelta es más acotado: es el lenguaje de la pintura. Por supuesto, aparecen “estrellas del arte”, pero el tono es marcadamente distinto. La historia de la especialidad se filtra de una
René Magritte
forma u otra en todas sus manifestaciones contemporáneas. Para algunos artistas y críticos, el asunto se ofrece como fenómeno comercial antes que otra cosa. La pintura parece imponerse como una marca vendible –argumentan-, tal como astutamente lo han captado coleccionistas y promotores artísticos de la talla de Charles Saatchi, quien impuso -a comienzos de esta década- la etiqueta de "The Triumph of Painting", para realizar un ciclo de muestras y publicaciones que dio los frutos deseados. Como en un gigantesco supermercado, la oferta pictórica de hoy parece casi indiscernible y apta para “todos los gustos”. En próximas publicaciones intentaremos identificar autores y rasgos específicos de la pintura contemporánea. La Panera I 9
8-9 Pintura.indd 9
1/5/10 02:17:16
Artes visuales
El obsesivo arte de
coleccionar
P
or placer estético o por mera acumulación, el coleccionista gasta una cantidad inusual de energía y dinero. ¿Su objetivo? reunir la mayor cantidad de objetos de la misma categoría. No importa si son llaveros o boletos, estampillas o peluches, porcelanas o recuerdos “mundialeros”. La lógica es siempre la misma. Se trata de una práctica en la que se conjugan las tareas del arqueólogo con las del poeta. Al desafío del encuentro (el arqueólogo) se suma el de la significación (el poeta). Digo poeta, pero podría decir filósofo, historiador, semiólogo o cualquier otra especialidad. Todo coleccionista encuentra alguna curiosa justificación intelectual a su pasatiempo.
El mundo del arte siempre se ha relacionado con el coleccionismo. Desde la evidente acumulación de obras de arte al tema que nos ocupa: la relación entre el artista y esta pasión. Por César Gabler
Los juguetes de Rockwell Jr.
Jarvis Rockwell ostenta al menos dos títulos particulares: ser el primogénito de Norman Rockwell, la gran leyenda de la ilustración americana, y poseer una de las colecciones de juguetes más cuantiosas de Norteamérica. El segundo punto sería tan anecdótico como el primero si la colección no fuera más que eso. Pero Jarvis, quien desde 1979 acumula toda clase de muñequitos plásticos, quiso otra cosa. De formación artística algo irregular, Rockwell jr. no encontraba su camino en el arte hasta que comenzó a crear ficciones con sus propios juguetes. A la manera de Joseph Cornell, que disponía en cajas elementos antiguos, bellos y heterogéneos, Jarvis hizo lo propio con sus mascotas de plástico. Ahorrándose la apariencia de cuidada ebanistería de las cajas del surreal Cornell, Rockwell optó por el plexiglás, un material mucho más afín con sus juguetes. Al interior de estas cajas-vitrina comenzó a crear escenas en las que mezclaba sin ninguna contención lógica juguetes de las más diversas familias. En el mismo container, casi siempre un entorno creado con mobiliario plástico a escala, podía estar el ratón Mickey junto a un solda-
Jarvis Rockwell. Maya,2002
do G.I. Joe. El artista, como un clon malévolo de su propio padre, creaba narraciones típicamente americanas, pero en un tono inevitablemente irónico. Adelantándose al menos una década en este terreno, Rockwell empleó sus criaturas de colección como remedos en miniatura de todos esos asuntos
El coleccionista se sustrae del tiempo agitado y se sumerge en un ocio que perpetúa su mirada. sociales que emergieron con fuerza en la escena artística a fines de los ochenta: raza, género, religión. Eso sí, a Rockwell las etiquetas le tienen sin cuidado y parece casi un espectador distraído frente a algunos aspectos de su obra. Hasta cierto punto, lo suyo es un juego y parece operar distanciadamente de sus implicancias conceptuales, algo que artistas como Laurie Simmons o Liliana Porter, dos creadoras que trabajan con juguetes y narraciones, hacen con plena
conciencia. Simmons revisitando los cliché en torno al rol de la mujer; Porter, aguzando su ojo en criaturas diminutas. Ellas pueden cuestionar tanto la distancia entre representación y mundo representado, como orquestar un discurso silencioso sobre el poder, la religión o la historia. Una relación sentimental
La artista francesa Sophie Calle tiene una vasta obra en la que explora aspectos velados de la vida social a partir del registro fotográfico. De modos diversos, su producción manifiesta la conexión íntima que establecemos con el entorno y nuestros objetos, o incluso como nos construimos y perpetuamos a través de ellos. Una noción materialista que Calle ha llevado al extremo. En su serie "The Birthday Ceremony", la artista expuso en 1998 el producto de 14 años de un curioso ceremonial. Para cada uno de los cumplea-
ños que la artista celebró entre 1980 y 1993, invitó a un número de invitados equivalente a la edad que cumplía. Se agregaba un invitado sorpresa para simbolizar lo incierto del futuro. Los regalos, intactos, pasaban a un gabinete médico -regalo de su padre- y durante un año le recordaban a la artista aquel momento feliz. En las vísperas del siguiente cumpleaños-ceremonia, ella guardaba todos los presentes y despejaba su gabinete para recibir los nuevos. Los regalos del año anterior eran embalados cuidadosamente. El acopio resultante no tiene la lógica de una colección formal. La disparidad de todos los objetos, desde chocolates a souvenirs taurinos, sólo se cohesionan a través de la razón sentimental. Una colección emocional. Este curioso ritual acabó cuando la artista -según propia confesiónvenció la inseguridad afectiva que la acompañó en los primeros años de su vida adulta. El ritual de coleccionar y exhibir también sana. Aleluya. Coleccionismo Pop
Ajeno a la lógica del museo y del coleccionista tradicional, Arman (Niza 1928-2005) también dispuso colecciones de objetos como forma artística. La operación podría semejar el esmero del aficionado que exhibe sus pertenencias en una repisa, a la manera del pintor británico Peter Blake, o de Eduardo Paolozzi con su magnífica colección de robots y trivia futurista. Pero en casi toda la obra de Arman (etiquetada bajo el rótulo de "Acumulaciones") ocurre lo contrario. Los objetos se exhiben muy lejos del lucimiento individual, son anti-colecciones. La seducción de los objetos, desde tubos de pintu-
10 I La Panera
10-11 Coleccionismo.indd 10
1/5/10 02:24:29
Tate
Sophie Calle. “The Birthday Ceremony”, 1998.
ra a autitos de colección, cede al desprecio por los mismos y por las formas compulsivas y estéticas de consumirlos. Las rumas de Arman patentizan los efectos de la producción industrial, pero sin recurrir al relato o a la metáfora. La mera reunión de lo mismo, ajena a la estética del museo o del anticuario, termina por configurar una visión pesimista e irónica de la sociedad industrial. En los años 60, cuando los conceptos de Arman cristalizan, el tópico se volvió recurrente. Eran los años de la reconstrucción europea y de la era Eisenhower. Un mundo configurado a partir de los nuevos artefactos electrónicos y de los gadgets más diversos liberaba a la dueña de casa y divertía al macho proveedor. Esa sociedad emergente, que vio como nunca antes la proliferación de los aparatos más diversos, comenzó a experimentar con creciente velocidad la expectación y el desengaño del consumo. Los pioneros del pop se dedicaron a examinar y coleccionar esos testimonios. Una de las obras más emblemáticas del primer Oldenburg consistió en una extensísima mesa poblada de la más dispar colección de fantasías plásticas. Comidas de hule, máscaras, bromas y toda la infinidad de objetos disponibles en bazares o avisos de venta por correspondencia se distribuían hasta cubrir por completo la superficie de la mesa. La obra era una celebración y un comentario. El mundo de las formas modernas presentado como algo digno de atención estética. El sueño moderno de Baudelaire -atrapar la vida moderna- parecía cristalizarse a través de formas baratas sustraídas al “mundo de la gente común”, esa que los snobs -asiduos a la abstracción y a los
Laurie Simmons. “Rubia/ Vestido Rojo/ Cocina”, 1978.
Uno de los numerosos hallazgos de la colección de Shaw.
cuentos de New Yorker- miraban con afectado desprecio. Una colección caótica que ilustraba los rincones menos glamorosos de la vida contemporánea yankee. El Coleccionismo institucional
A la extensa galería de coleccionistas privados se suma el esfuerzo institucional de las colecciones públicas. El mundo de los museos, de arte o de lo que sea, ha desarrollado los más variados recursos para organizar, clasificar y exhibir los cuantiosos materiales que atesoran sus bodegas. Ese mundo poblado por códigos y señas particulares ha sido objeto de interés para muchos artistas. Seducidos e intrigados por los poderes que ejerce la institución, algunos han puesto de relieve los mecanismos que la mueven. Un caso singular son las "Thrift Store Paintings" de Jim Shaw (1952). El artista norteamericano (pintor, escultor e instalador) desarrolla un arte que visita con sorpresa los lados más singulares de la sociedad de su país. Como una exploración a su
conciencia, Shaw comenzó a coleccionar pinturas de aficionados ofrecidas en ventas de garaje, mercados de las pulgas u otras formas de comercio informal. Reunió varios cientos y decidió mostrarlas con un criterio que recordaba al mundo del museo pero valiéndose de criterios clasificatorios muy personales. Hay entonces “fantasías adolescentes, ”pinturas hogareñas”, ”pinturas psicóticas” o ”inspiradas por el arte moderno”. El conjunto ilustra no sólo el criterio del artista. Lo más singular es observar cómo las formas del mundo del arte, y de la pintura especialmente, son elaboradas por la sociedad. Una que probablemente no frecuente museos ni galerías de arte. Una colección que es a la vez divertimento pictórico y radiografía social.
Jarvis Rockwell. Yoda contempla, como si fuera su discípulo, a un pequeño que predica a cabezas decapitadas. ¿Comentario inquietante sobre la fe o mera travesura?
Calzado nacional sobre nuestra conciencia
El arte chileno sabe de operaciones de recolección y por cierto de coleccionistas. Un rápido inventario puede incluir a Montes de Oca y sus operaciones con el libro chileno y su afición -llevada
Liliana Porter. “Nazi / Pato”, 2006.
a obra- por antiguas novelas dedicadas a la ciudad de Santiago. Claudio Bertoni (1946) -poetaha incursionado en el mundo de las artes visuales. A sus testimoniales y vivos poemas dedicados al arte y a los artistas se suman sus fotografías y numerosos trabajos objetuales. De vida costera, el poeta coleccionó durante años zapatos viejos que encontraba en la playa. Con el tiempo tenía suficientes para hacer algo. Su opción fue formalmente más sencilla. Se limitó a disponerlos de manera ordenada. Con la misma lógica que los minimalistas organizaban cubos o planchas de cobre, él distribuyó los zapatos sobre el piso. Una versión de la obra, presentada en 1987, llevaba el descriptivo título de "1344 miembros de la comunidad del calzado nacional marchan sobre nuestra conciencia". La “colección” ha sido presentada en otras ocasiones, variando su título y número de miembros, pero las lecturas parecen apuntar a lo mismo. Relato de extravío y desaparición, pregunta por la identidad y por el destino, metáfora sobre la errancia y la muerte. La precaria colección puede invitar a pensar en los “grandes temas”, pero alejándolos del lenguaje afectado con el que habitualmente se los enfrenta. Viejos, sucios, carreteados, estos zapatos confirman que el coleccionar es un misterioso pasatiempo. No sabe de criterios fijos. El coleccionista se sustrae del tiempo agitado y se sumerge en un ocio que perpetúa su mirada. En cada pieza de una colección está la mirada atenta de otro que a través de esos objetos ha pronunciado -tal vez sin querer- un discurso. Por eso, las colecciones son mucho más que mera acumulación. No hay duda, son testimonios. La Panera I 11
10-11 Coleccionismo.indd 11
1/5/10 02:24:30
Xxxx visuales Artes
“Cesto de fruta”, 1594. Caravaggio fue el primero en hacer de la naturaleza muerta un género plástico autónomo. En esta tela incluso se observa cómo las frutas y las hojas tienen una coloración tal que parecen demasiado maduras, como a punto de reventar por tanto sol, no son objetos rígidos, sino sustancias vivas que evolucionan, que maduran, que se pudren. Dato curioso: estas frutas fueron analizadas por un profesor de horticultura, quien descubrió que algunas de las hojas de parra tienen “manchas causadas por un hongo, que parece ser antracnosis”.
Caravaggio Los 400 años de un trasgresor Genio, bisexual, revolucionario, criminal, héroe de los claros oscuros, muele a golpes de pincel todos los cánones de su época, impulsa el Barroco y da comienzo a la pintura moderna. Estupor y escándalo causaron sus cristos, vírgenes y santos representados por gente salida de los bajos fondos, prostitutas, ancianos, vagabundos, tahúres. Por Willy Haltenhoff Nikiforos
12 I La Panera
12-14 Caravaggio.indd 12
I
maginen la escena: en una playa cerca de Roma, bajo un sol que aturde, vemos tambalearse a un hombre de 39 años (37 o 38, según la fuente), delgado y enfermo, de rostro macilento y cetrinoso, que lleva una vieja maleta con algunos de sus de lienzos. No se sabe si padece de difteria, malaria o disentería, o si en realidad sangra de una cuchillada en el abdomen producto de un ataque de uno de sus tantos enemigos. Alguien lo encuentra hundido en la arena, balbuceante y pálido, lo traslada a una enfermería. Acaba de llegar de Nápoles huyendo de la ley, quería tomar el barco a Roma pero lo perdió. Dos días agoniza (algunos dicen que repetía “soy Caballero de Malta”, lo cual era cierto, sin embargo, eran los mismos Caballeros los que querían matarlo). Michelangelo Merisi, tal era el nombre real de Caravaggio, fallece el 18 de julio de 1610, el lugar de su última exhalación fue Porto Ercole (Monte Argentario), exactamente a 162 kilómetros de Roma, en aquella época un área dominada por el imperio español.
Fue enterrado en el cementerio de San Sebastián, pero nunca se encontró su cuerpo. Un epílogo muy teatral y patético, acorde a la loca y dramática existencia (la mayor parte de su vida la pasó huyendo) de quien es considerado uno de los mayores genios de la pintura de todos los tiempos. Para evocar la grandeza de este creador, que al parecer nació en 1571 (no hay fecha segura porque no fue inscrito en la iglesia de su pueblo) y que se hizo llamar Caravaggio por la aldea lombarda donde nació, no repasaremos ni su biografía, ni su lenguaje pictórico. Haremos un recorrido de anatomista por las vértebras íntimas de su osadía fastuosa, de su atrevimiento ciclópeo que no tuvo descanso y del cual fue víctima y profeta. Para ello, nos detendremos en aquellos cuadros más irreverentes y escandalosos, donde su estilo de composición y su extraordinario lenguaje lumínico (donde las sombras en los claros oscuros cobraban un violento sentido narrativo) expresan su máxima belleza y misterio.
La finalidad del arte es dar cuerpo a la esencia secreta de las cosas, no el copiar su apariencia... Aristóteles.
1/5/10 02:51:25
“Virgen de los Palafreneros”, 1605.. Pintar a la Virgen con el rostro de una famosa prostituta de la época fue algo que horrorizó a todos los mecenas de Carvaggio. Nunca antes un pintor se atrevió a semejante herejía. “En este cuadro –señaló un representante de la Curia Vaticana- no encontramos más que vulgaridad, sacrilegio, impiedad y mal gusto, esta obra es realizada por un pintor, que si bien conoce su oficio, oscurecido y alejado desde hace tiempo de Dios…”. El lienzo fue encargo directo del Papa Paulo V, pero luego de ver el resultado, la rechazaron y de inmediato
se cerraron para el pintor las puertas del Vaticano. El artista no sólo pintó a la Virgen con su hijo totalmente desnudo, sino también retrató a una Sagrada Familia común y corriente, de pueblo, sin nada de “divino”. La modelo elegida para la Virgen es Lena (otra famosa prostituta), quien, si bien usa un vestido de cierta calidad, lo lleva arremangado al estilo de las lavanderas de la época. A su lado está Santa Ana, una anciana curtida, de piel reseca, a todas luces una mujer de pueblo, lejos de toda alcurnia sacra.
Su estilo inconformista e irreverente influyó poderosamente en autores como Zurbarán, Velásquez y Rubens. Sin Caravaggio, señalan algunos autores, no habrían existido ni Vermeer, ni Rembrandt, ni Manet.
Curiosamente, fue una pintora, Sofonisba Anguissola (1532-1626), desconocida para nosotros aunque muy famosa en su época, influyó notoriamente en Caravaggio, pues de ella tomó esa idea de usar gente de la calle para pintar sus cuadros. Anguissola fue la primera pintora mujer que cobró fama al pintar retratos de miembros de las monarquías europeas..
“Muchacho mordido por lagarto”, 1595-96. Esta singular obra divide en dos la historia de la pintura: por primera vez un cuadro "relata" el instante exacto en que un reptil oculto en las sombras muerde el dedo de un joven, produciéndole un indecible dolor. En esta obra, el rostro del protagonista es el mismo de los Baco que pintó el maestro y que para algunos especialistas es un autorretrato. Caravaggio hizo del llamado moto (la intención sicológica de las figuras) un agente de expresión dramática. En este aspecto, notable son en este cuadro la crispación de ambas manos y el juego de las sombras que provoca esa rara torción en el hombro del joven, elusivo y medroso, además de la flor blanca sobre la oreja, que refiere a una cierta ambigüedad sexual.
El historiador Ernst Gombrich, gran conocedor de la obra del pintor, afirma que Caravaggio decía que asustarse de la fealdad le parecía una “flaqueza despreciable”, él no sentía respeto por la belleza clásica, ni por ningún tipo de idealismo, quiso romper con los convencionalismo y pensar el arte por si mismo.
“San Mateo y el ángel” En la historia del arte, quizás este sea el cuadro que menos tiempo permaneció colgado tras haber sido adquirido. Estaba destinado a la Capilla Contarelli pero, según cronistas de la época, tras colocarlo sobre el altar, los sacerdotes lo descolgaron de inmediato, argumentando que aquella figura algo ruda, con aspecto más de campesino que de santo, con las piernas cruzadas al público (algo nada convencional, de alguien que recibe el dictado de un ángel) no tenía ni el decoro ni la nobleza, ni muchos menos el aspecto de un santo. El único signo de santidad (concesión del autor) de este San Mateo era una tenue aureola sobre su cabeza.
La Panera I 13
12-14 Caravaggio.indd 13
1/5/10 02:51:27
Artes visuales “El naturalismo de Caravaggio -afirma el historiador Arnold Hausser-, atrevido, sin afeites, crudo, no podía a la larga corresponder a los gustos de sus altos clientes eclesiásticos; echaban en él de menos la “grandeza” y la “nobleza” que correspondía a la esencia de la representación religiosa”.
Fabrizio Dentice d'Accadia, autor de algunos ensayos sobre el pintor, afirma que Caravaggio “cambió el curso de la pintura. Dejó de representar el arte sacro de forma idealizada y lo representó como un mundo de carne y hueso, normal y corriente. Con su genio y su mal carácter, pintó sólo lo que le dejaron pintar”.
“Baco”, 1596.
“La muerte de la Virgen” (también conocida como “La dormición de la Virgen”), 1605-1606. Las monjas carmelitas se espantaron al ver esta obra tan sacrílega y burda. Fue encargada al pintor por el clérigo Laerzio Cherubini para la iglesia Santa Maria de la Scalla. Las carmelitas rechazaron el cuadro por ofensivo y difamante con la Madre de Dios. La modelo aparece con los pies descalzos –algo insultante para una Virgen- y con el vientre hinchado y esto fue así porque la modelo que usó Caravaggio era nada menos que el cadáver de una prostituta encinta que murió ahogada en el Tíber. El cuadro (que exuda pobreza, dolor humano y mucha austeridad) es, por sobre todo, la muerte ordinaria y común de una mujer. Las carmelitas querían que la Madre de Dios fuese llevada al cielo rodeada por ángeles con trompetas, en medio de frondosas nubes y en un clima de mucho vigor celestial. Caravaggio no opinaba lo mismo.
14 I La Panera
12-14 Caravaggio.indd 14
Este Baco sano (pintó otro que llamó Baco enfermo, ambos autorretratos) no corresponde a la iconografía tradicional del popular dios del vino ni al tutor de las bacanales griegas. Este es un muchacho romano, algo melancólico, de labios sonrosados y cejas muy femeninas (un castrati, señalan algunos estudiosos), que lleva una curiosa corona cargada de hojas de parra y uvas frescas. La cesta de frutas, magistralmente compuesta, al igual que la ubérrima jarra de vino y ese extraño lazo negro que sostiene el dios, estructuran una obra inquietante, donde la luz que impacta en ese dorso marmóreo y bello le otorga un aire sensual, de exquisita arrogancia erótica.
El tenebrismo La luz en Caravaggio funciona como un espacio autónomo que introduce un inédito ritmo narrativo. Lo curioso es que el foco luminoso, que nunca aparece en el lienzo, suele ser artificial y procede de algún ángulo lateral, dato que tensiona al espectador. La luz simboliza casi siempre la presencia de lo sobrenatural, de lo divino.
Sus vírgenes eran prostitutas, sus ángeles eran vagos, los apóstoles y santos eran mendigos y pordioseros. Los vestidos de sus personajes respondían a la moda del momento y no a las túnicas clásicas, los pies y los rostros de sus figuras estaban sucios y maltratados, el ambiente donde situaba sus cuadros eran siempre pobres, humildes y colmados de austeridad. “Amor Victorioso” (“Amor Profano”), 1602. Un de las obras más controversiales de Caravaggio. Fue el cardenal Giustiniani quien le encargó este cuadro, uno de los pocos en que el pintor retrató a su modelo completamente desnudo. Su factura, una versión particular del dios griego Eros, constituyó una tremendo escándalo, sobre todo por exhibir tan descaradamente el sexo del niño, además en una actitud gozosa y complaciente ante los objetos símbolos del poder politico, de la guerra y de creación. Pero lo que causó más polémica y horror a los clérigos es esa extraña abertura casi triangular de las piernas del modelo exhibiendo, con total descaro, su genitalidad. Pero hay más; si nos fijamos en sus alas, no son de un ángel clásico según el canon de la pintura sacra de la época, sino de otro ser alado, un águila quizás (una ave de rapiña, escribió un crítico), que se ríe maliciosamente de aquello por lo cual los hombres se desvelan.
La obra maestra es una variedad de milagro. Víctor Hugo.
1/5/10 02:51:28
Artes visuales
La descarnada permanencia
de la pintura
Psicología pictórica
Junto a Kitaj, Andrews, Kossoff, Bacon y Aurebach, Freud ha sido hermanado a la llamada “escuela de Londres”, la cual, como ficción, es sostenida por el hecho de la residencia de sus miembros en esa ciudad y por la inclinación de éstos hacia la figura humana, paradójicamente, en el momento de mayor esplendor del arte abstracto. Diría que partiendo por el suyo, ha sido el cuerpo el punto de origen, tránsito y puerto de su labor, contenido en los muros de sus talleres. Lo atestiguan los paisajes de la ciudad, capturados desde sus ventanas y, por supuesto, los retratos y autorretratos realizados en ellos, ambientados en escenarios construidos con
Es lo que celebra la exposición “Lucian Freud, el taller”, abierta hasta el 19 de julio en el Centro George Pompidou de París. Por Pedro Pablo Bustos
efe
"Working at Night" (Trabajando por la noche), 2005, fotografía (56,7 x 76 cm), retrato del pintor británico Lucien Freud en su estudio londinense. “La supervisora durmiendo” (“Benefits Supervisor Sleeping”).
efe
E
s nuestro punto de partida, nuestro vehículo de tránsito, nuestro punto de llegada. Es nuestra medida, primera y última; espacio y tiempo se tejen desde él. Pie forzado de costumbres, normas de convivencia, identidades y ficciones innumerables, que le dan sentido a nuestra existencia. Me refiero al cuerpo, imprescindible a la hora de abordar la condición humana. Así lo ha comprendido a lo largo de su trayectoria Lucian Freud, uno de los más célebres y cotizados pintores contemporáneos. Nieto de Sigmund Freud, padre del psicoanálisis, Lucian nace en Berlín en 1922, para emigrar en 1933 al Reino Unido junto a su familia, una vez iniciado el avance de los nazis en Alemania, nacionalizándose a la edad de 17 años. Siempre apegado a lo figurativo, desarrolló en sus comienzos un estilo surrealista, haciendo interactuar en la tela elementos provenientes de realidades divergentes, para derivar mayormente, desde la postguerra, a la práctica del retrato, cercano a lo hecho en Alemania por la nueva objetividad pictórica, haciéndose parte del realismo del arte moderno y traspasando en vida sus fronteras históricas para llegar al presente.
elementos propios de los espacios cotidianos, donde la preeminencia de los desnudos aparece. La evidencia tangible de la existencia es atrapada y transfigurada en el ejercicio pictórico, llegando a representar sobre la tela los recodos mentales y emotivos de los personajes retratados por pinceles sobresalientes, que disponen la materia sobre el plano, la cual en este caso alcanza prominencia por los empastes y por el uso del blanco de cremnitz, de mayor espesura que sus pares. Resulta tentador enlazar la preocupación del artista por los instintos y deseos básicos de los seres humanos con lo realizado por su abuelo Sigmund. Aclaremos que el pintor Freud no es un psicoanalista; lo que manifiesta
es un acercamiento, desde el ejercicio pictórico, a la personalidad del retratado, justificándolo en el largo tiempo que le puede llevar completar una pintura y en el hecho de utilizar como modelos a personas en su mayoría cercanas a él. Pero cabe apuntar también que la deuda de Sigmund Freud con el arte, para el desarrollo de su disciplina, es inconmensurable, la cual en parte se ha visto saldada por el trabajo de su nieto. Testimonio de su tiempo
Un aprendiz de la historia del arte. Si Lucian Freud busca que sus cuadros ejerzan al ojo “idéntico efecto que la carne” es porque ha sabido asimilar el conocimiento, acumulado durante siglos, que
la mimesis ha heredado a quienes ejercitan la mirada para dejar un testimonio de su tiempo. Lo atestiguan el desprejuicio con que asoman las formas adecuándose a cada emprendimiento, sin desconocer la singularidad del trazo autoral, como también la serie de citas a maestros de la pintura que integran su producción. Es todo lo que celebra la exposición “Lucian Freud, el taller”, abierta hasta 19 de julio en el Centro George Pompidou de París. Espacio, distancia e intimidad. Es el criterio que configura la museografía de la muestra, comisariada por Cécile Debray. Porque el trabajo del artista siempre se ha desarrollado entre los muros de sus talleres londinenses, como contenedores, mediadores y brújulas del ser indagado por la pintura. Cincuenta obras -entre pinturas, dibujos y fotografías tomadas por David Dawson- son expuestas en un perímetro de 900 metros cuadrados. Paisajes urbanos, interiores, retratos y citas a pintores como Chardin, Picasso, Cézanne y Constable, entre otros, conforman sus temáticas. Finalmente, ¿qué nos ha entregado la obra de Lucian Freud? Un conocimiento profundo de lo que sus ojos enfrentan; la luz contaminada sobre la carne desnuda del ser contemporáneo.
Pintar es fácil cuando no sabes cómo, pero muy difícil cuando sí lo sabes. Edgar Degas.
15 Freud.indd 15
La Panera I 15
3/5/10 16:39:07
Cine
Kurosawa y la traición creativa En el centenario de su muerte, recordamos algunos aspectos del gran cineasta japonés, especialmente su admiración por Shakespeare.
I
ntentar dar cuenta de la totalidad de la obra del inmenso Akira Kurosawa (1910-1998) puede ser temerario en estas fechas en las que el mundo recuerda su centenario. No le quedaba grande el sobrenombre de “Tenno” (El Emperador) que le daban los japoneses. La oportunidad de conocerlo personalmente ayudaba a confirmar el aura majestuosa que lo rodeaba, a pesar de su sonriente humanidad que él se preocupaba, sin énfasis, de proyectar en todo momento. Federico Fellini, que sabía conjugar todas las formas posibles de la egolatría, no dudó en inclinarse ante él cuando fue a saludarlo a su hotel durante una visita a Roma. Eso es todo decir. El respeto natural que despertaba se debía a una obra que en vida fue reconocida como de las mayores del cine. Y él se lo tomaba sin falsa modestia, pero evitando el endiosamiento y la adulación que la prensa le propinaba. “No soy un Buda”, decía, “sólo me gusta hacer películas y que queden lo mejor posible”. Y le quedaron bien la mayoría de las veces. Las que no funcionaron tanto, ni ante la taquilla ni la crítica, fueron pocas, pero suficientes como para conducirlo a una feroz depresión nerviosa, en los años sesenta, que lo llevó a un publicitado intento de suicidio cortándose las venas, como mucho antes hiciera su hermano mayor, al que adoraba y al que debía sus inicios en el cine. Se repuso y fue capaz de alcanzar nuevas alturas en una obra que ya producía vértigos por sus logros. No es de todos volver a
POR VERA-MEIGGS
enfrentar con la frente en alto el escrutinio público, especialmente en una cultura como la japonesa, de la que se sentía un privilegiado intérprete, a pesar de lo mucho que se dijo en contrario. ÉTICA Y PACIFISMO
Cuando obtuvo su histórico triunfo con “Rashômon”, la crítica italiana observó con agudeza el parentesco entre su celebrada estructura narrativa y la obra del
gran dramaturgo Luigi Pirandello, que ya había explorado en los años treinta la fragmentación del punto de vista desde la contradictoria subjetividad de los personajes. Kurosawa respondió que tal hallazgo estaba en los cuentos de Akutagawa en los que se había basado. Después se sabría que eran los mismos que habían inspirado al autor italiano. Pero eso no significaba que Kurosawa ignorara a Pirandello y a buena parte de la cultura eu-
ropea. De hecho, Dostoiewski y Gorki serían también sus fuentes de inspiración, así como el norteamericano MacBain, el ruso Arseniev y especialmente Shakespeare, del que se llegó a decir que era su máximo especialista. Kurosawa se inclinaba con respeto ante el bardo inglés, observando, como otros lo harían, que ambas culturas isleñas poseían fuertes vasos comunicantes que explicaban el tránsito posible que alimentaba su inspiración. Decía no interesarse mucho en las obras más románticas o históricas, como la serie de los Enriques y de los Ricardos, “Romeo y Julieta” y “Otelo”, a las que consideraba concesiones al gusto de una época más sentimental que la que él había podido conocer. Y es que las historias de amor no eran lo suyo, más bien eran las de odio las que le producían mayores repercusiones interiores. La explicación para ello estaba en el profundo escepticismo que su generación había desarrollado a partir de las frustradas ambiciones de Japón y sus consecuentes fracasos bélicos y espirituales. Él, descendiente de una familia de samurais, no veía en tales intentos más que una absurda aventura catastrófica, pero que lo seducía enormemente por la grandeza trágica que contenía. Que el fracaso fuera el destino final de todos los avatares le parecía la justa recompensa, pero no podía sino admirar a aquellos hombres capaces de destrozar vidas y fortunas, propias y ajenas, en pos de un poder que igualmente estaba vaciado de sentido desde hacía mucho tiempo. La sangre de sus antepasados latía consecuentemente en sus venas, pero su inteligencia
16 I La Panera
16-17 Cine Kurosawa.indd 16
1/5/10 02:59:24
y sensibilidad humanista le hacían luchar contra esa violencia que tan bien sabía filmar. De paradojas profundamente sentidas está jalonada la historia de la creatividad, por lo que nadie se podía sentir escandalizado cuando Kurosawa se declaraba pacifista y partidario de la ecología. Suya es una de las más sentidas declaraciones de amor a la naturaleza que se hayan filmado nunca, “Derzu Uzala”, un prodigio de sencillez y eficacia narrativa y con un entrañable personaje protagónico del que se sentía muy cercano, a pesar de reconocerse a
de sangre”, data de 1957 aunque parece filmada recién a pesar del blanco y negro, que es una deslumbrante sinfonía de tonalidades lúgubres en todo equivalentes al ambiente escocés del “Macbeth” original. Las versiones intentadas antes por Welles y después por Polanski resultan efectistas y premeditadas con respecto a la de Kurosawa. Pueden aceptarse las versiones (también en blanco y negro) de Kosintsev y Brook, como variaciones sobre el tema, a pesar de ser deudoras obligadas del texto, cuyo peso se deja caer sobre las imágenes en la mayor parte de
Lear”, hecha en 1985, cuando Kurosawa era ya un venerable anciano, como corresponde al drama de la vejez. Aquí terminó por llevar más lejos la intervención sobre el texto al darnos los antecedentes despóticos que Shakespeare nos ahorra, pero que en este caso sirven para explicar mejor la caída en vertical que el protagonista sufre. Esto trae consigo una suerte de equilibrio entre los crímenes y su aparente justo castigo. Pero, lejos del aparente moralismo implícito en tal balance, el final resulta aún más catastrófico, para Lear y para to-
DOTADO DE UNA GRAN Y AMPLIA CULTURA GENERAL (“...ME LA TUVE QUE DAR PARA HACER CINE” SE EXCUSABA), KUROSAWA HABÍA ESTUDIADO INGLÉS PARA LEER A SHAKESPEARE EN SUS VERSIONES ORIGINALES. sí mismo como un alienado habitante más de las ciudades: “Fuentes de todas las pestes y cuna de las violencias que padecemos”, según propia declaración. LOCAL Y UNIVERSAL
Dotado de una gran y amplia cultura (“… me la tuve que dar para hacer cine”, se excusaba), Kurosawa había estudiado inglés para leer a Shakespeare en sus versiones originales, y lo hablaba con fluidez aunque prefería usar el japonés para explicarse públicamente mejor. El dramaturgo inglés le permitió la realización de dos de las más aclamadas adaptaciones que el cine ha hecho de sus textos dramáticos. Decía que había llegado a dominar los diálogos de Shakespeare para poder olvidarlos completamente a la hora de filmar y reescribir otros, que a más de algún purista resultaron una traición inaceptable. Sin embargo, es difícil no darle la razón cuando se ven esas dos películas, en las que supo conservar lo esencial de los caracteres para situarlos en una cultura completamente distinta en sus manifestaciones externas, pero que permanecían íntegros en sus equivalencias más universales. La primera adaptación, “Trono
los casos. El japonés no pretende siquiera buscar una comparación y para ello se sirve de la más refinada tradición teatral japonesa, la del teatro Noh. Para el espectador occidental, forzosamente ignorante de tan refinado código escénico, el dato llega a resultar superfluo gracias a una capacidad de síntesis que sólo es posible cuando se tiene el total dominio del material usado. Kurosawa utilizó una historia que perfectamente podía ser japonesa, una estética elaborada y ciertas imágenes universales para dar cuenta a través de las ellas de un texto venerable que está completamente ausente. Una perla de muestra: cuando Asayi (la extraordinaria Isuzu Yamada), es decir, Lady Macbeth, entra a una habitación para tomar el vino con narcótico que ofrecerá a los guardias del señor feudal. La escena nos la muestra de espaldas dando sus elegantes pasos cortos acompañada por el ruido de la seda de su kimono y tragada por la oscuridad del local para luego de un momento surgir desde la negrura de frente y trayendo consigo el fatídico vino. Basta eso para resumir la tétrica maldad del personaje. Y sin ninguna palabra. Cine en estado puro. Tan espectacular como “Trono de sangre” es su versión de “Rey
dos los que lo rodean. A eso se agrega el forzoso cambio de sexo de las hijas en hijos, únicos posibles herederos en una cultura machista como la japonesa, pero Kurosawa saca de su manga unas esposas de los dos hijos mayores que vienen a sumarse a su repertorio de personajes femeninos inolvidables. Una de ellas es víctima resignada de la derrota de su familia y se entrega a la religión para aceptar su destino. En cambio, la otra (también una sobreviviente de una familia poderosa destruida por el anciano) prepara con frío cálculo la caída del clan de su obligado marido. Sus escenas son espeluznantes por su capacidad de seducción y de violencia, y permiten intuir que Shakespeare podría haberla creado, de tener oportunidad. BELLEZA Y SANGRE
También aquí el texto ha sido desechado íntegramente, pero el drama aparece intacto, como si hubiese sido creado directamente para la pantalla. Como agregado a tales virtudes, la belleza está bien servida y las escenas de batalla pueden considerarse entre los máximos logros de todo el cine de Kurosawa, que en este terreno
sólo admite la comparación con Eisenstein. La tentación de un posible “Hamlet” nunca llegó muy lejos y es posible que algunas ideas podrían estar a la base de “Kagemusha”, la más shakesperiana de sus películas sin Shakespeare, a pesar de que él desconocía en forma poco convincente tal influencia. Afirmaba que su película tenía más puntos de contacto con la historia del mártir cristiano San Ginés, aunque no profundizaba mucho en ello, como una forma de ser gentil con los romanos que lo hospedaban en esa ocasión para el estreno de “Ran”. Decía que nunca había intentado hacer Shakespeare en el cine, sino que simplemente lo había utilizado para contar historias que estaban dentro de sus propios intereses estéticos. Tal como había hecho el mismo dramaturgo al apropiarse de historias ajenas para expresar a través de ellas su visión de mundo, la que era esencialmente pesimista, a pesar de tener una gran confianza en la posibilidad de redimirse a través de la conciencia de los errores. Por eso filmaba la guerra. En esos años pensaba tomar el tema de la Peste Negra, pero necesitaba un gran presupuesto para su ambientación en la Europa del siglo XVII, el que nunca llegó. Parte de ese material lo usaría en alguna de las pesadillas atómicas de “Sueños”, la que concluiría con una de las más bellas secuencias de funeral nunca vistas. ¿Nueva paradoja? ¿O traición entre lo sentido y lo pensado? Afirmaba que entre una cosa y otra se anidaba la tensión que hacía mover las imágenes que lo interesaban. Aseguraba no tener respuestas y que las películas se hacían sobre interrogantes más que sobre sentencias ideológicas, las que siempre conducían a discursos represivos que nada tenían que ver con la creación. “Mis mejores personajes son aquellos de los que nunca me habría hecho amigo. La única excepción puede ser “Derzu Uzala”, pero es probable que él nunca hubiera deseado ser amigo mío”. Una sonrisa irónica y una mirada oculta por sus anteojos oscuros hacían sospechar que de todos modos le hubiera gustado intentar esa amistad imposible.
El tiempo es el mejor autor...siempre encuentra un final perfecto... Charlie Chaplin.
16-17 Cine Kurosawa.indd 17
La Panera I 17
1/5/10 02:59:25
Cine
En “Madre”, de Bong Joon-ho
Nadie es
inocente
En la obra de este cineasta cada personaje carga con culpas y remordimientos producto de desesperadas acciones o pensamientos ansiosos. Y un clima de inquietante ambigüedad moral inunda sus relatos. Por René Naranjo S.
Bong Joon-ho.
S
ólo cuatro largometrajes le han bastado al coreano Bong Joon-ho para instalarse como el cineasta “nuevo” (cumplió 40 años en septiembre) más reconocido del mundo. Descubierto para Occidente en el Festival de San Sebastián de 2003, donde su película “Memories of murder” obtuvo tres premios e impresionó a la crítica y al público, Bong Joonho es un auténtico realizador del siglo XXI. Todos sus filmes los ha rodado durante la primera década de este milenio, y su mirada ecléctica, que supera géneros, clasificaciones y estilos, es propia de una época en que han caído las certezas y las banderas para dejar paso a una creación en la que lo cotidiano y lo extraordinario, lo ruin y lo sublime, se funden en indistinguible forma. Y así es precisamente el cine de BJH. En sus películas se habita un universo único, en el que la comedia y el drama, lo policial y lo irracional, se unen a través de una visión original, irónica, estremecedora y a ratos sumamente dura sobre la vida en su nativa Corea del Sur. Un país lleno de estímulos y símbolo del desarrollo industrial asiático, que, como él mismo declara, “es muy especial, porque existen todos los niveles. Es una mezcla de éxito, de
perfecto, de limpio, con lo fallido, lo sucio y lo inacabado”. “Madre” (Madeo, 2009), al igual que sus anteriores “Memories of Murder” y “The Host” (2006, la historia de un monstruo mutante que emerge de un río y asola Seúl), se configura de ese modo, variado en tonos y rico en contrapuntos. Esta vez, el director presenta un recorrido estremecedor por la vida de dos personajes bastante desamparados: una madre que trabaja en una yerbatería y practica acupuntura (Kim Hie-ya, famosa actriz de televisión en Corea), y su hijo, Yoon Do-joon, de 27 años, joven
de chasquilla hasta los ojos, quien sufre una ligera deficiencia intelectual. Es por esa discapacidad y por ser su único hijo que la madre lo sobreprotege hasta el extremo: duermen juntos, ella le da comida en la boca y lo vigila en todo momento, incluso cuando él orina. Es una relación obsesiva y asfixiante de la cual el hijo sólo puede escapar cuando se junta con su amigo Jin-tae, un joven atlético y avispado que conoce todos esos secretos de la vida que Do-joon ignora. La imagen inicial del filme, sin embargo, parece pintar un panorama mucho menos sombrío: en
18 I La Panera
18-19 madre.indd 18
1/5/10 03:15:58
Ante el lente atento del cineasta coreano, todo puede ser distinto de lo que creemos en el instante menos esperado. Y un cambio de perspectiva manejado por su diestra cámara basta para comprobarlo. un soleado trigal, la madre camina unos pasos, se detiene y se pone a bailar sola al ritmo de una curiosa musiquilla. Ya bien entrado el relato, el espectador entiende la razón de esa imagen, cómo llega la madre ahí, y cómo esa alegría epifánica de la mujer ha sido antecedida por el que bien puede haber sido el momento más extremo de su vida. El cine de Bong Joon Ho está marcado por esos contrastes sutiles, por esas paradojas inexplicables que matizan a diario la existencia de los seres humanos. Un asunto de distancia
De niño, Bong Joon-ho pasa mucho tiempo frente al televisor mirando series y películas de todo tipo. De ese tiempo le queda grabada una profunda admiración por el cine de John Carpenter (“Starman”, “Príncipe de las tinieblas”). Su padre trabaja en diseño y el futuro cineasta dedica largas horas a mirar libros de fotos y de dibujos en la biblioteca. Pronto BJH ya realiza sus propias series de manga (cómic japonés) y cursa estudios de sociología. Más tarde, en plena década de los 90 y cuando su país vive los últimos años de la dictadura del general Chun Doo-hwan, entra a estudiar en la Korean Academy
of Film Arts, desde donde participa en acciones políticas como activista y dibujante de afiches. Este periodo de lucha contra el régimen militar que mantuvo por años al país bajo estado de sitio se refleja claramente en sus filmes, en especial en “Memories of murder”, ambientada en esos años de oscuridad en un pueblo que se ve conmocionado por los asesinatos en serie en contra de varias colegialas. “Yo no sé si en realidad mi mundo es extraño, pero tengo la impresión a veces de que hablo de cosas muy serias en tono liviano, mientras que temas ligeros se vuelven de pronto para mí asuntos de crucial importancia. Mi mirada no cesa de desplazarse: si me acerco a la situación, ésta se vuelve divertida; si me alejo, se torna triste”, señala el director. contradicción humana
El argumento de “Madre” parece, justamente, una aproximación con gran angular a una secuencia de “Memories of murder”, en la que la policía señala como culpable de los crímenes a un joven con discapacidad intelectual, lo detiene y lo interroga. En “Madre”, esa situación es el centro de la narración, ya que justamente Do-jonn es acusado, tras una
noche de copas y confusión, de haber matado a una estudiante de secundaria con el golpe de una gran piedra. Con su hijo en la cárcel, la madre emprende una frenética búsqueda del verdadero culpable del crimen. Y como la policía apenas se muestra interesada en investigar la verdad, es ella la que escudriña cada detalle de lo que sucedió esa noche fatal y en las que la precedieron. Aparecen de este modo personajes y momentos que ponen en tensión tanto la sexualidad reprimida de esta mujer en menopausia (hay una escena notable en que, de noche, ella lo enfrenta mientras él está de torso desnudo y en una actitud dominante) como las energías de deseo y erotismo que circulan por toda la comunidad (las liceanas
“Madre” Dirigida por Bong Joon-ho Año: 2009 País: Corea Duración: 128 minutos.
saben de un celular donde se acumulan fotos de encuentros sexuales entre una de ellas y un amplio grupo de hombres). En el cine de BJH, como en el de Hitchcock, nadie es inocente. Cada uno de los personajes carga con culpas y remordimientos producto de desesperadas acciones o pensamientos ansiosos, y un clima de inquietante ambigüedad moral inunda sus relatos de principio a fin. ¿Dónde está la verdad en las relaciones humanas? ¿Quién no miente u oculta lo que le perjudica? ¿Hasta qué punto somos capaces de tapar nuestros dolores para seguir viviendo? Ante el lente atento de Bong Joon-ho, todo puede ser distinto de lo que creemos en el instante menos esperado. Y un cambio de perspectiva manejado por su diestra cámara basta para comprobarlo. Hay en “Madre” un momento impresionante en que el hijo, ya preso, recuerda un día en que la madre intentó deshacerse de él cuando era apenas un niño. Es un recuerdo que yacía en la trastienda de su memoria y que sale a flote de repente, en medio de interrogatorios y discusiones, para recordarnos que la contradicción está siempre ahí, al acecho, como una pantera en la noche. Es la potencia de la realidad que construye la mente y la fragilidad de los lazos que surgen entre los cuerpos. Es la frontera casi indefinible entre el bien y el mal en que, día a día, se sitúan nuestros actos y sus consecuencias. Es el mundo bajo la mirada de un hombre que se atreve como pocos a ir hasta el final de sus ficciones, hasta ese punto donde más duele, y que no por eso deja de presentar una luz de esperanza, aunque sea tortuosa, al final de este viaje. La Panera I 19
18-19 madre.indd 19
1/5/10 03:15:58
Cine
La fuerza de los
POr Vera-meIGGs
“C
omo entrenar a tu dragón”... Hay que reconocer que con ese título no es mucho lo que se puede esperar, más si se trata de una película de dibujos animados; tal vez por eso la sorpresa después pueda ser tan grata. Un examen más atento termina por confirmar que los materiales del relato nos dejan tarea para la casa. Ni más ni menos, se trata de una ilustración de las más antiguas y prestigiosas tradiciones narrativas, aquellas que repetimos una y otra vez por la fascinación del misterio que sus mensajes cifrados encierran. Aun siendo adultos. En apariencia se trata de una aventura infantil convencional, hecha con toda la perfección que la técnica moderna puede ofrecer, aquella que ha deslumbrado las retinas recientemente en “Avatar”. La diferencia es que aquí hay bastante más profundidad y menos refocilamiento en su propio virtuosismo. El héroe es, perdonando la redundancia, un torpe adolescente de un pueblo vikingo atormentado por las incursiones de dragones variopintos. Es obviamente un alfeñique, pero lleno de ideas sobre innovaciones técnicas para atrapar monstruos, ninguna de las cuales funciona cuando debe. Para colocar al personaje en obligada situación heroica, nos ente-
“Cómo entrenar a tu dragón”, mucho más que una película para niños.
MITOS ramos rápidamente que su padre es el jefe de la tribu y, más encima, es el epítome de la “vikingués”: fuerte, valiente y bastante bruto, incapaz de articular un pensamiento hilado, pero quiere a su hijo y a su pueblo. Empujado a cumplir su rol social, Hipo, el protagonista, hará de todo para estar a las alturas de tal tradición viril y casi por error logra atrapar un dragón de la especie más misteriosa. Aquí comienza a entrar en profundidades la historia. El hecho que el dragón sea un “Furia Nocturna” y sin una forma hasta entonces reconocida, lo asocia a toda aquella zona oscura e inquietante de lo ignoto, que por serlo es espantable y una amenaza a la razón. Hipo no logra obedecer al raciocinio básico de su “vikingués” y se ve peligrosamente seducido por el monstruo, al que ve débil por la pérdida de una aleta de la cola y curiosamente bello a la luz del sol. El acercamiento paulatino lleva a Hipo hacia la ciencia, a darle una forma representable al dragón, completando el conocimiento hasta ese momento faltante, y a buscar con la técnica la reparación del daño causado, es decir, le fabrica la aleta mutilada con lo que logra hacerlo volar nuevamente. Es claramente reconocible en esta etapa que el héroe ha traspasado un umbral simbólico importante y que se presentaba como amenazante y horrible. Al hacer-
lo ha extendido el dominio de la razón hacia una zona desconocida, iluminando la oscuridad, pero al mismo tiempo alejándose del paradigma vigente en su pueblo, lo que no puede no traer graves consecuencias sociales, especialmente cuando se es el hijo y heredero del guardián de esa forma de pensamiento tradicional. Podrá más la intuición sensible que la razón convencional e Hipo logrará establecer contacto físico y espiritual con el monstruo oscuro y enemigo de su pueblo, eL FiLMe OFreCe uNA didÁCtiCA sOBre LA ALteridAd, LA AMistAd, Y eL HerOÍsMO,, tOdO eNVueLtO eN uNA reCONFOrtANte VALOrACiÓN POr LO sOCiAL Y LO eCOLÓGiCO.
mientras paralelamente debe seguir con su entrenamiento como futuro guerrero en combates con los modelos de dragones conocidos, todos escupiendo fuego y amenazando muertes atroces y casi seguras a sus contrincantes, esa generación de adolescentes a la que pertenece el héroe. Aquí aparece la chica. CieLO, iNFierNO, CAOs
En una fábula tradicional, la mujer representa la sublimación de los valores trascendentes encarnados en un racimo de virtudes delicadas que deben ser protegidas. Astrid, la chica, parece todo lo contrario: es aguerrida y temible combatiente, su feminidad parece un accidente que ella desearía neutralizar y no permite que ningún muchacho se le acerque con requiebros amorosos. Por lo tanto, Astrid se coloca, en términos simbólicos, en el mismo terreno que los dragones en lo que a Hipo respecta. Es violenta, inalcanzable e ideológicamente sometida al sentir común de este mundo guerrero. Este será un nuevo desafío para el muchacho: deberá combatir con una dragona a la que quiere seducir, pero ante la cual debe simular indiferencia, atrayéndola más justamente por eso. Chimuelo, el dragón nocturno que ya posee nombre, será involuntariamente el instrumento. El segundo umbral que todo héroe debe atravesar implica un
20 I La Panera
Cine mitos.indd 20
1/5/10 07:47:58
nuevo abandono de sí en pos de un descubrimiento mágico que le dará un poder del que antes carecía. En esta etapa, el héroe, ya probado al menos en tres ocasiones en el combate del entrenamiento, alcanzará la elevación espiritual que le permitirá asomarse al abismo más espantable y en el que se contienen los misterios definitivos, preparándolo así para la lucha total. La secuencia en que todo esto se ilustra en la película es la que mejor justifica el pago de la entrada a una sala 3-D, pero al mismo tiempo nunca abandona su conexión con los símbolos que la animan. En un
que representa y se debe a una comunidad, a la que debe rescatar de su condición, aunque sea a través del propio sacrificio. En su ascensión hacia la condición de héroe, nuestro Hipo, como tantos paladines anteriores a él, deberá enfrentar a su propio padre, dominado como ya sabemos por su propia y acotada misión de jefe bárbaro, la que cumple a cabalidad en todos los planos. Toda nueva generación debe enfrentar al statu quo y aprender a tomar de tal enfrentamiento lo bueno de lo viejo y sintetizarlo con lo nuevo. Y es que el héroe en toda mitología
etapas que lo animan han sido tan bien urdidas que el auténtico suspenso se apodera del espectador, desde ya sospechoso que el final deba contener el respeto a las rigurosas leyes del mito en el que la película se ha sumergido.
solo viaje, Hipo conocerá el Cielo y el Infierno, sin pertenecer aún a ninguno de los dos, porque todavía no ha resuelto la síntesis del conocimiento y de la simbiosis que lo llevarán a un estado superior de guerrero que le permitirá enfrentar al Caos. Significativo es que éste adquiera la forma del vórtice universal, aspecto del abismo succionador que se alimenta de todo lo que sus esclavos le proporcionan dócilmente. Aquí los dragones son los obedientes servidores de una entidad dominante desde las profundidades: una suerte de Kraken, de griega memoria y que tan invocado ha sido por el cine reciente. La más espantable de las visiones es la que debe generar en el héroe la más alta posibilidad de sus fuerzas para enfrentarla. Antes ya ha tenido la visión de lo celestial, negada a sus símiles y ahora el enfrentamiento con lo horroroso lo termina de templar. Pero, como todo héroe, su individualidad se valida en la medida
representa esa continuidad que lo hace ejemplar para la comunidad. Todo padre enfrentado a su vez al hijo lo debe tratar y someter como a todos los individuos del grupo, así sea sacrificándolo por la redención colectiva en la única forma que el padre conoce. En este caso, el padre ve en el dragón un monstruo enemigo y como tal lo tratará. Muy significativo es que el padre deba sumergirse en las aguas para adquirir conciencia, tal vez tardía, de su propio error. El resurgimiento de las aguas explica la universalidad de las distintas formas de bautizo existentes en la religión, no sólo la cristiana. Para entonces ya las fuerzas del abismo se han desatado y el enfrentamiento final es otra de las buenas razones por la que es conveniente pagar la entrada al cine, donde la plenitud de la acción alcanza su máximo atractivo, superando incluso a escenas similares vistas recientemente. Sin contar la resolución del conflicto, podemos adelantar que todas las
lamidades del desastre ecológico. Al situar el relato ante la relación simbiótica entre lo humano y lo animal, lleva a los espectadores a considerarse parte activa de una escisión trágica que necesita ser asumida y solucionada para poder enfrentar los desafíos nuevos de una vida amenazada. La utilización de recursos narrativos presentes en todas las culturas, por ser pertenecientes a la mitología universal, no hace sino reforzar la importancia del tema. Pero lejos de hacerlo mecánicamente, la película los utiliza con las variaciones justas que la hacen novedosa. Por una parte, el mundo de los vikingos, que es una moda en las historietas y en los juegos de rol, permite al espectador sumergirse en un mundo fantástico y lejano, lo que es muy placentero y cómodo para quien busca una fácil distracción. Claro que al hacerlo muerde un anzuelo que contiene más ingredientes de los que aparenta. Por otro lado, el personaje de Astrid es una variación de
Virtudes ejemplares
“Cómo entrenar a tu dragón” viene a confirmar una tendencia que ya hemos comentado: la del dibujo animado contemporáneo por colocar el tema de la relación entre el hombre y la naturaleza. Nada más apropiado para una generación enfrentada a las ca-
la princesa Fiona de la serie de “Shrek” y de todas las heroínas modernas que no aceptan su figuración como representantes de “Cómo un sexo débil. Lo interesante es entrenar a cómo ellas imponen su participatu dragón” ción activa en la aventura y son Dirigida por Dean parte de la solución más que ser DeBlois y Chris la dócil recompensa final. Astrid, Sanders de todos modos, es una fiel reprePaís: EE.UU. sentante de la adolescencia moAño: 2010 derna y su viaje por las alturas a Duración: 98 mts. la que la invita Hipo sugiere la fascinación por el vértigo que las adolescentes pueden sentir por un auto deportivo o una motoneta. Sólo que aquí el paseo viene acompañado del descubrimiento de una nueva dimensión de la realidad. Chimuelo, el dragón, es otro hallazgo de la película. Su temible presencia se equilibra con la ternura propia de todo ser viviente, especialmente si es visto siempre en solitario, carente de familia y vulnerable por su cola mutilada. Mezcla de ojos de gato, iguana y cóndor, su condición nocturna lo puede relacionar con las formas indefinidas del subconsciente, además de recordar el permanente desprecio que las razas nórdicas han sentido por las pieles oscuras. Más claro imposible. Si quisiéramos, también podríamos invocar a los señores Freud, Jung y Lacan para ver en el relato las etapas del crecimiento de una conciencia individual, pero dejémoslos momentáneamente como reserva para después, privilegiando ahora el disfrute del espectáculo. En última instancia, la película ofrece una didáctica sobre la alteridad, la amistad y el heroísmo, todo envuelto en una reconfortante valoración por lo social y lo ecológico. Que tales virtudes ejemplares se hayan constituido en un éxito mundial son signo de la vigencia que estos temas tienen todavía, afortunadamente, en la conciencia global. Los mitos, generadores de todos los relatos, son a fin de cuentas una cifra de las verdades más profundas de nuestra humana condición. La Panera I 21
Cine mitos.indd 21
1/5/10 07:47:59
Perfiles
Verónica Villarroel
“Por fin aprendí a
no tener miedo”
La soprano está de vuelta en Chile con muchos planes para desarrollar en el país y con una nueva actitud ante la vida. Por Susana Ponce de León G.
Q
nuestras metas y ambiciones, en fin… Por mi parte, siento que estoy mejor en lo emocional, por el que he sufrido mucho, también estoy menos loca. Aún me siento insegura en muchos aspectos, pero también he adquirido ciertas certezas y, bueno, pienso que a esta edad es normal que empiece a madurar, a adquirir un poquito de sabiduría…”
chris heyerdahl
uienes la han visto en los ensayos de "Cavalleria rusticana" dicen que está soberbia. Y ella se confiesa feliz de hacer este rol por primera vez en un escenario de ópera, ya que antes lo hizo sólo en forma de concierto junto a Andrea Bocelli, en Texas. "Cantamos ante un público multitudinario, fue muy intenso y hermoso actuar con Andrea", recuerda la soprano. "Ahora haré Santuzza con Favio Sparvoli, con quien trabajé en 'Otelo' hace unos años y me encantó porque es un verdadero director de actores, apunta hacia la médula, hacia el verdadero ser humano; no al cantante que adopta posiciones melodramáticas, sino al drama de verdad. Menos gestual, más introvertido, más normal, veraz, con mucho más fuerza. Con el tiempo uno aprende que, por ejemplo, a veces el silencio tiene más fuerza que el sonido. Eso me lo enseñó también Bob Wilson, un gran maestro con el que he actuado muchísimo. Sparvoli es un director moderno, que tiene una comprensión extraordinaria de los personajes, el trabajo con él es realmente maravilloso". Si bien en estos momentos está abocada por entero a su nuevo personaje, apenas finalice las funciones de la ópera, Verónica pondrá todas sus energías en sacar adelante algunos proyectos en el sur del país que tienen como fin ir en ayuda de los afectados por el terremoto.
EN LA ENSEÑANZA, la cantante Ha ENCONTRADO una nueva PASIÓN, a la que piensa dedicarse cada vez más intensamente, tanto en chile como en el extranjero.
gos y parientes en Concepción, Talcahuano, Tomé, Los Ángeles, también veranée muchas veces en Dichato y, bueno, se trata de mi país. Estoy segura que gran parte de los chilenos que viven en el extranjero están haciendo todo lo posible para contribuir en algo".
-En junio harás un concierto en la Catedral de San Patricio de Nueva York para los damnificados y ahora estás preparando otras actividades en Chile... “Creo que todo lo que se haga por los que sufrieron la catástrofe es poco. Además, tengo ami-
-Verónica, como siempre, tu amor por Chile te desborda, ¿tienes planes para volver? “Esta pregunta me lleva a una respuesta un poco filosófica. Evidentemente, esta vida no es para siempre y cuando tomamos conciencia de lo rápido que avanzamos hacia su final, todo va cambiando: nuestros sentimientos,
-Cumplir años no implica necesariamente crecer, se necesita algo más, ¿qué te ha dado esa seguridad que ahora irradias? “Creo que dos cosas. Una es que por fin perdí el miedo a dejarme llevar por la vida. Nunca me sentí capaz de tener la piel de cocodrilo que se necesita para este tipo de carrera y creo que vivía con mucho miedo de cambiar. Veía tanta lucha por el poder, por el éxito, tanta competencia desleal, y me daba terror que esas fuerzas me comieran el coco, que me arrastraran y me impidieran ser yo. Me aterraba perder mi individualidad por conquistar un lugar en ese mundo… Creo que uno es mucho más que eso; la fama, el poder son cosas pasajeras, exteriores, pero también pueden ser muy fuertes cuando es casi lo único que te rodea. Si me hubiera sucedido no lo habría resistido emocionalmente. Ahora sé que nada me quitará mi amor por la vida más simple, por la gente más auténtica, sin esos egos gigantes”. “Y otra certeza la tuve hace un año y medio en México, donde estaba cantando ‘Manon Les-
22 I La Panera
22-23 Villarroel.indd 22
1/5/10 06:52:23
En 2009, Verónica abrió el Festival de Viña, del mar, recibiendo una tremenda ovación y la Gaviota de Plata. una instancia que la hizo muy feliz ya que le permitió cantar ante un público no habitual
efe
para ella.
-¿Cómo se relaciona esa certeza con Chile? “Estoy planeando que cada vez que venga a Chile me quedaré más tiempo. Siempre he estado en contacto con mi familia, pero sé que durante años me he perdido cosas muy importantes. Ahora
tengo mi casa, es decir, un lugar propio donde llegar y retomar espacios de vida que cada día se vuelven más necesarios. Por otro lado, he estado dando clases en Nueva York, y en el Municipal varios cantantes también me han pedido que les enseñe y ¡estoy fascinada! He encontrado otra pasión dentro de mí. Eso es lo que quiero empezar a hacer y cuando tenga más edad, me dedicaré por entero a enseñar. Ahora debo encontrar cómo concretarlo. Porque hay muchas ideas: una academia, enseñar en un teatro, dar clases particulares”. -Aparte de la técnica y la actuación, ¿qué otras cosas incluirás en tus clases? “Enseñar para mí va más allá de lo técnico y actoral. También es preparar a los jóvenes para que sepan a lo que se enfrentarán. Al salir al extranjero te das cuenta que, para sobrevivir en este mundo, el control de tu interno, tu fortaleza moral son tan importantes como el talento y la preparación técnica. Y, por otra parte, también se necesita mucha valentía, entereza y humildad para enfrentar el éxito, porque siempre hay colegas muy buenos y debes estar preparado para no sufrir por los vaivenes de la fama, para saber aceptar que a veces estás en el estrellato y otras no”. -¿Qué ha sido para ti lo más difícil? “La parte emocional. He tenido muchos altibajos y he necesitado ayuda profesional en este
chris heyerdahl
caut’. Justo cuando debíamos partir al Festival de Guanajuato me dio una infección y me recetaron un antibiótico. Lo compré en una farmacia que está como a tres cuadras del hotel y de ahí pasé a un restaurante para aprovechar de almorzar. Mientras disfrutaba la sopita me tomé la pastilla e inmediatamente me picaron las manos, los ojos, todo, y comencé a hincharme como un monstruo. Me dí cuenta que me había dado una alergia horrible así que compré un antialérgico y corrí por las calles, apenas entré al hotel perdí el conocimiento. Al recobrar el sentido sentí mucha pena y en ese instante me dije ‘no quiero morir, pero si muero me voy tranquila porque creo que he actuado de la mejor manera posible. He tratado de apoyar a mi familia y a la mayor cantidad de gente…’ y volví a perder el conocimiento. Cuando desperté nuevamente me sentí muy tranquila y con la certeza de que lo que quería era seguir poniendo mi grano de arena para ayudar a los otros. Creo que ese es el sentido de la vida para mí, hacer cosas positivas que te den satisfacción, que te hagan sentir bien, que te permitan caminar sin lastres”.
ÓPERA “Cavalleria rusticana”, de Pietro Mascagni, entre el jueves 13 y el jueves 20 de mayo. Dirección musical: Mario Guidarini Dirección de escena: Favio Sparvoli Escenografía: Giorgio Ricchelli Vestuario: Germán Droghetti Protagonistas: Verónica Villarroel (Santuzza) y Alfred Kim (Turiddu). Teatro de Carabineros (Vasconia s/n, esquina de Antonio Varas).
aspecto. Como sabes, quise dejar la ópera muchas veces porque no encontraba una satisfacción interna. Siempre estaba confundida sin saber si era lo que yo deseaba, porque sentía que er la carrera, los managers, los otros, quienes guiaban mi destino. Es peligroso no saber lo que uno quiere de la
La soprano durante un ensayo.
vida. Eso te lleva a un desbalance emocional, a quiebres de los que es muy difícil recuperarse. Llevo 27 años cantando… he tenido una carrera muy grande y muy larga y he pasado las de Quico y Caco: errores, aciertos, arrepentimientos, situaciones que te enfrentan a la decisión de comulgar o no con ciertas políticas… Hay poderes buenos y poderes malos y siempre te estás enfrentando a ellos ”. -Igual has mantenido una posición muy sana, ¿cómo lo has logrado? “Pienso que para dormir y vivir tranquilo hay ser honesto, preguntarse qué es lo que uno cree y lo que desea ser, y cuando lo descubre, actuar en forma coherente. Creo que eso me ha llevado por un buen camino”.
La ópera es la verdad de la mentira; el cine es la mentira de la verdad. Ramón Gómez De La Serna. La Panera I 23
22-23 Villarroel.indd 23
1/5/10 06:52:25
Música
Compositores
chilenos
RAFAEL DÍAZ
Una guía auditiva
No es una genealogía sino una cronología. El árbol de la música docta chilena tiene cuarenta nombres para desplegar por sus ramas. Así presentamos a los autores de las obras de mayor trascendencia en una historia musical que viene desde la academia.
BORIS ALVARADO
CARLOS ZAMORA
JORGE MARTÍNEZ
1990 SANTIAGO VERA RIVERA
1980
FERNADO CARRASCO
CIRILO VILA ROLANDO CORI
GABRIEL MATTHEY
1970
POR ANTONIO VOLAND
M
il novecientos noventa y nueve es el penúltimo año del siglo pasado y además es el instante en que esta cronología musical finaliza, con el cuarteto para flautas “Mimetis”. Una obra que pertenece a Aliosha Solovera, compositor chileno a quien suelen presentar como croata y cuya pieza ha sido descrita como “música para aterrorizar niños”. Pero eso no indica otra cosa que una evolución de los lenguajes que se alejan de la eficacia tonal. Hasta allí llega la historia de las cuarenta creaciones fundamentales de la música académica en nuestro país. Pero comienza muchos años antes. En 1918. La recopilación la realizaron el musicólogo Juan Pablo González y el compositor Rafael Díaz, académicos de la Universidad Católica, como muestrario sobre esas obras maestras de la música clásica chilena. Son piezas que se reparten a través del tiempo según ciertos parámetros capaces de detectarlas entre un catálogo musical de cien años. De hecho, el proyecto fue presentado como la “Guía auditiva de música chilena del siglo XX”. Se trata, según González, de “los cuarenta compositores más valorados por sus pares, cuya obra está en discos compactos, y que generan discursos críticos”. Este mismo listado de autores doctos se inicia con los decimonónicos Enrique Soro y su famoso “Concierto en
Re mayor para piano y orquesta” y los fundadores Pedro Humberto Allende y Domingo Santa Cruz, pero luego se expande con compositores referenciales en nuestra historia: Alfonso Leng, Jorge Urrutial Blondel, Juan Orrego Salas, Gustavo Becerra y Cirilo Vila. Son nombres que articulan la corriente principal de la música clásica. A partir de allí aparecen las figuras de Alfonso Letelier y su hijo Miguel Letelier, ambos Premio Nacional de Música, el “extraño señor” llamado Acario Cotapos, el fascinante Roberto Falabella o el compositor inspirado por el mapudungún Carlos Isamitt. Destaca también la única mujer del listado, Leni Alexander, o el prolífico compositor electroacústico Gabriel Brncic, además de compositores que cruzaron desde el conservatorio hacia el movimiento popular de la Nueva Canción Chilena, como Luis Advis y Sergio Ortega. El árbol muestra más nombres, como Santiago Vera Rivera, el creador del sello discográfico SVR, y los activos académicos de las universidades de Chile, Eduardo Cáceres, y Católica, Alejandro Guarello, reciente premio Altazor. Próximamente tendrá un soporte multimedial en la plataforma de Internet Guiauditiva. uc.cl con cada grabación, incluida la misteriosa “Mimetis”, la obra de Solovera que cierra el siglo pero que también es la llave que va a abrir el siguiente centenario en la creación chilena.
MIGEL LETELIER
1960
DARWIN VARGAS
GUSTA BECER
1950
CARLOS BOTTO ALFONSO LETELIER
1940 JORGE URRUTIA BLONDEL
1930 CARLOS ISAMITT ALFONSO LENG
1920
ENRIQUE SORO
PEDRO HUMBERTO ALLENDE
24 I La Panera
24-25 arbol jazz.indd 24
1/5/10 04:15:54
ALIOCHA SOLOVERA
PABLO ARANDA
1990 CRISTIÁN MORALES
1980
EDUARDO CÁCERES ALEJANDRO GUARELLO
ANDRÉS ALCALDE
HERNÁN RAMÍREZ
1970 1960
FERNANDO GARCÍA
GUSTAVO BECERRA
ROBERTO FALABELLA
1950
JUAN AMENABAR
TOMÁS LEFEVER
GABRIEL BRNCIC
EDUARDO MATURANA
LENI ALEXANDER
LEÓN SCHIDLOWSKY
OBRAS PARA LA HISTORIA ENRIQUE SORO. 1884-1954. “Gran concierto en Re mayor para piano y orquesta”, 1918..
JUAN ORREGO SALAS
PEDRO HUMBERTO ALLENDE.
1885–1959. “La voz de las calles”, 1920. ALFONSO LENG. 1884-1974. “La muerte de Alsino”, 1921. ACARIO COTAPOS. 1889-1969. “Sonata fantasía”, 1924.
1940
JORGE URRUTIA BLONDEL.
1905-1981. “Pastoral de Alhué”, 1937. CARLOS ISAMITT. 1887-1974. “Evocaciones huilliches”, 1945. DOMINGO SANTA CRUZ. 1899-1987. “Preludios dramáticos”, 1946. JUAN ORREGO SALAS. 1919. “Concierto para piano No. 1”, 1950. EDUARDO MATURANA. 1920-2003. “Diez micropiezas”, 1950. CARLOS BOTTO. 1923-2004. “Diez preludios para piano”,1952. LENI ALEXANDER. 1924-2005. “Cinco epigramas para orquesta”, 1952.
1930 ACARIO COTAPOS
1920
DOMINGO SANTA CRUZ
ROBERTO FALABELLA. 1926-1958. “Estudios emocionales”, 1957. GUSTAVO BECERRA.1925-2010. “Sinfonía No. 2, De profundis”, 1957. LEÓN SCHIDLOWSKY. 1931. “Concierto para seis instrumentos”, 1957. DARWIN VARGAS. 1925-1978. “Obertura para tiempos de Adviento”, 1958. FERNANDO GARCÍA. 1930. “América insurrecta”, 1962. GABRIEL BRNCIC. 1942. “Quodlibet III”, 1966. MIGUEL LETELIER. 1939. “Instantes para orquesta”, 1966. TOMÁS LEFEVER. 1926-2003. “Concierto sinfónico para gran orquesta”, 1967. ALFONSO LETELIER. 1912-1994. “Preludios vegetales”, 1968. JUAN AMENÁBAR. 922-1999. “Ludus vocalis”, 1973. HERNÁN RAMÍREZ. 1941. “Septeto Op. 45”, 1975. CIRILO VILA. 1937. “El fugitivo”, 1978. SANTIAGO VERA RIVERA.1950 “Silogístika II”, 1991. EDUARDO CÁCERES. 1955. “Epigramas mapuches”, 1991.
SERGIO ORTEGA. 1938-2003.
“Tacuabé”, 1992.
ROLANDO CORI. 1954. “Give me you heart”, 1992. JORGE MARTÍNEZ. 1953. “Tonada trunca para muchacha roja”, 1992. ANDRÉS ALCALDE. 1952. “Llonguein”, 1993. FERNANDO CARRASCO. 1953. “Trihuela”, 1993. LUIS ADVIS. 1935-2004. “Invitación al vals”, 1994. BORIS ALVARADO. 1962. “Ollaqui”, 1994. CARLOS ZAMORA. 1968. “Quinteto de vientos No. 1”, 1995. PABLO ARANDA. 1960. “Di”, 1995. CRISTIÁN MORALES. 1967. “Oda”, 1997. GABRIEL MATTHEY. 1955. “Parrianas”, 1998. RAFAEL DÍAZ. 1965. “Pascual Coña recuerda”, 1998. ALEJANDRO GUARELLO.1951 “Cuarterola”, 1998. GUILLERMO RIFO. 1945. “Fejelé”, 1999. ALIOSHA SOLOVERA. 1963. “Mimetis”, 1999.
Después del silencio, lo que más se acerca a expresar lo inexpresable es la música. Aldous Huxley.
24-25 arbol jazz.indd 25
La Panera I 25
1/5/10 04:16:00
Música
r g e
L
a historia dota a algunos objetos y a algunas tecnologías de una segunda vida. Aquellos aparatos que alguna vez fueron dominantes en el paisaje cultural de su época, tienen dos caminos a seguir tras su obsolescencia: el infierno de la chatarra, como los viejos monitores de computador, o el cielo del culto romántico, como los discos de vinilo y los tornamesas. La añoranza de un contacto físico con la música, de un sonido más cálido y del objeto sonoro como bien atesorable han influido en la revaloración que los viejos discos vienen experimentando hace más de una década, con un mercado de coleccionistas bien establecido, reediciones en este soporte de álbumes clásicos y nuevas tiendas que se especializan en vinilos usados y nuevos. Mientras nuestra relación con algunas expresiones artísticas sigue siendo la misma, la forma de relacionarnos con la música ha cambiado drásticamente en menos de dos décadas. Aunque hoy existe la hoja electrónica, leemos libros de la misma manera en que se leían desde la invención de la imprenta. La proyección en 3D no ha sido un giro radical en la experiencia de ir al cine. Con mayor o menor posibilidad para la participación del espectador, una muestra de arte visual sigue siendo, en esencia, una exhibición como la de un salón de la ilustración. Aunque la dramaturgia y la teoría del teatro han evolucionado, el hecho de asistir a una obra no es muy diferente de como lo fue en el siglo 16. Pero el consumo de música sí que ha experimentado cambios. Hace 25 años, someterse a la experiencia de escuchar un álbum por primera vez requería comprar una unidad de esa obra en un soporte como cassette, disco de vinilo o disco compacto, fabricado por una de las pocas compañías que, a nivel mundial, tenían la capacidad tecnológica, de distribución y marketing como para permanecer en el negocio de la industria musical. Una vez adquirido, el registro debía ser reproducido en un aparato que iba de lo sencillo a lo complejo y de lo barato a lo caro,
o s e
l e d
O L U C R Í C NEGRO
lE r
Mientras en el mercado de la música caen las ventas de CD’s, aumentan las de discos gramofónicos. Este viejo soporte goza de una segunda vida gracias a que conjugó un sonido que no se volvió a dar y una relación material con éste que se ha perdido en la era digital. POR SERGIO FORTUÑO de los cuales, en todo caso, no había más de un par en cada hogar. Las posibilidades de saltar partes del álbum que el auditor prefería evitar eran más o menos engorrosas según el reproductor, pero siempre requerían algo de trabajo físico del oyente. La copia del material sonoro o su borrado, en el caso de las cintas magnéticas, tomaba el mismo tiempo que la duración del material original. Hoy, en cambio, prácticamente cualquier archivo musical puede ser descargado desde internet, almacenado en aparatos que van desde el computador de escritorio hasta teléfonos celulares, programado según la secuencia de un álbum original o en la que se prefiera, su copia o borrado toma muchísimo menos que la duración del sonido registrado y pueden obtenerse desde fuentes tan diversas como tiendas on line y sitios de los propios artistas. Esto puede ser mediante un pago previo o no. Ni que decirlo, la industria discográfica no lo ha pasado muy bien en la última década. En todo caso, la evolución tecnológica no suele ser tan sencilla. La obsolescencia de lo antiguo es la nueva nostalgia y así como, al decir de Marshall McLuhan, “la
máquina convirtió a la naturaleza en una forma de arte”, la cultura digital convirtió a los discos en vinilo en objetos cuyo valor hoy puede exceder miles de veces su precio original. RAZONES PARA UN RETORNO
Hoy, los discos gramofónicos y los tornamesas estás asociados a un estilo cool, producto de su asociación a las fiestas electrónicas que tienen como protagonista a un DJ que mezcla música en este viejo formato. El uso publicitario de esta imagen difícilmente escapa a un televidente o usuario de la vía pública. En un plano menos superficial, el vinilo también ha sido rescatado por quienes no quedan satisfechos con la experiencia musical inmaterial que es escuchar archivos que fácilmente colman un disco duro. Todas las facilidades asociadas al formato mp3 desvalorizan de algún modo la audición, la vuelven demasiado sencilla y, por lo tanto, convierten a la música en un elemento del decorado al que se le presta menos atención. Y varias características propias de este soporte lo transforman frecuente-
mente en una fuente sonora mejor que las grabaciones digitales. En Estados Unidos, mientras las ventas de discos compactos cayeron un 23% entre 2007 y 2008, según la empresa auditora Nielsen Soundscan, las ventas de vinilo subieron de 900 mil a un millón 800 mil en el mismo período. Aunque aún no se dan a conocer las cifras de ventas para 2009, se estima que el incremento será de un 3.8 por ciento. ¿Por qué está de regreso el vinilo y no el cassette o el reel (esos dos carretes grandes que hacían avanzar una cinta y que durante muchos años se ocuparon en los estudios profesionales)? Porque tal vez el vinilo sea el punto de mayor desarrollo alcanzado en la historia de las grabaciones análogas de música. Fue el soporte que con mayor fidelidad preservó la música surgida de los estudios de sonido perfeccionados durante el siglo 20 (un estudio digital no es hoy mejor en términos sonoros que un estudio de hace 30 ó 40 años, aunque sí puede ser más eficiente y pequeño). Auditivamente, la diferencia entre un disco gramofónico y un CD es que la del primero es una representación real del sonido y
26 I La Panera
26-27 vinilo Ok.indd 26
1/5/10 04:29:26
SLEEVEFACE.COM
la del CD, una abstracta. En un disco de vinilo se registra un sonido tal como se produjo, con una pérdida en la copia que las tecnologías de grabación minimizaron con el tiempo. En un CD, la música está fragmentada. Lo que queda en un disco compacto es una serie de muestras o “fotos fijas” del sonido (porciones sonoras convertidas en números, es decir, digitalizadas). Los archivos mp3 permiten reproducir el sonido con menos muestras de sonido que las de un CD, por eso ocupan menos espacio en el disco duro de un computador. Pero, a la vez, distan más de la fuente original. La audición en vinilo es fiel a la fuente del sonido reproducido, pero el soporte es muy débil, porque se gasta, raya o rompe fácilmente. La música en soporte digital es menos susceptible de sufrir daños y sonará igual en el tiempo. Por otra parte, mucha de la música grabada desde la era del CD en adelante es comprimida para igualar los sonidos más fuertes y los más bajos en volumen de una grabación. Se pierde así el rango dinámico (la diferencia entre el sonido más débil y el más fuerte) que sí mantenían las grabaciones de antaño. Los discos de vinilo también rescatan una experiencia de audición musical que comenzó a perderse con los CD’s y desapareció con los archivos mp3, la experiencia de sumergirse en la música como en un mundo aparte, de recorrer las pistas de un álbum con un sentido de totalidad. La noción de álbum como una colección de canciones ligadas por un concepto
es, precisamente, producto de la tecnología del vinilo. Los CD’s permitieron que las pistas de un álbum pudieran ser programadas al azar y los archivos sonoros digitales pueden manipularse individualmente, con lo que la noción de álbum pierde todo sentido. Es revelador que, recientemente, el grupo Pink Floyd haya ganado una batalla legal para impedir que su sello vendiera individualmente canciones de discos como "The Dark Side of the Moon" y "The Wall", los que, según la banda, tienen validez artística considerados como un todo conceptual y no como una simple sumatoria de partes.
teresaba tener, que es todo lo que pasó en el siglo 20 en la música popular, desde Caruso en 1901 hasta el Axé”. Carlos Arancibia trabajó en radios como Infinita y Concierto produciendo y escribiendo libretos de programas. Su memoria es un vasto repositorio de nombres, títulos, fechas, productores, estudios, sellos discográficos. “Entre
EL MAYOR COLECCIONISTA DE CHILE
1954 y 1960, cuando era joven y descubrí el rock and roll gracias a la película "Rock around the Clock", me metí mucha información a la mente. Tenía una información en el mate increíble, más que cualquier disc jockey”. Aunque la colección de Arancibia abarca rock, tango, swing, bolero y prácticamente cualquier género de la música popular de los últimos 100 años, uno de sus orgullos es poseer todas las grabaciones en vinilo de Elvis Presley para el sello RCA, con el que grabó desde 1956 hasta su muerte. Entre ellos, una versión del "Álbum de Navidad" (1957), que podría vender en 10 mil dólares. “Hay coleccionistas dispuestos a pagar eso. Por ejemplo, a un coleccionista le puede interesar tener todas las ediciones que se hicieron en el mundo del mismo disco, con distintos idiomas y distintos diseños”.
Carlos Arancibia ha vivido toda su vida en Estación Central, entre la planta central de Gasco y el santuario al Padre Hurtado. Fue en esos barrios, en los años 50, donde puso música en sus primeros malones con sus primeros discos de acetato y su primer tocadiscos portátil. Ese artefacto lo sigue acompañando en su casa de la calle Dolores, donde, además, posee hoy una colección de vinilos cuya cantidad no puede precisar exactamente, pero que sitúa entre los 70 y los 75 mil. La cifra, en todo caso, es irrelevante para él. “No quiero establecer un récord”, aclara en una amplia bodega que es uno de los sitios donde almacena sus discos en una casa que parece invadida por la música. “Sólo quería reunir la cantidad de música que me in-
LOS DISCOS DE VINILO RESCATAN LA EXPERIENCIA DE SUMERGIRSE EN LA MÚSICA COMO EN UN MUNDO APARTE, DE RECORRER LAS PISTAS DE UN ÁLBUM CON UN SENTIDO DE TOTALIDAD.
Otros discos valiosos en su colección son los del rock psicodélico chileno de fines de los sesenta y principios de los setenta. Álbumes como el primer disco de Los Jaivas (conocido como “El Volantín”, por su carátula) o de Los Vidrios Quebrados, Agua Turbia o los Blops, “son muy valorados en Inglaterra, Francia y Alemania”. Los valores de estos vinilos se ubican entre mil y mil doscientos dólares, porque se produjeron en ediciones de no más de mil doscientas copias y no pueden volver a hacerse nuevas, ya que los masters, es decir, las grabaciones originales, no fueron conservadas. Carlos Arancibia, en un modesto enclave de la ciudad de Santiago, posee un tesoro invaluable. Pero su intención no es venderlo. “Mi idea”, cuenta mientras abre el tornamesas y lo pone a girar, “es crear un museo de la música para dejar todo esto ahí”. CARA DE VINILO
Un interesante fenómeno extramusical asociado al resurgimiento del vinilo es el proyecto “sleeveface”, que puede traducirse como “cara de carátula”. Con internet como soporte, esta es una experiencia de colaboración artística on line donde diversos autores contribuyen con fotos que juegan con el ángulo y las ilusiones ópticas para crear relaciones de continuidad espacial entre el diseño de una carátula antigua y el mundo real. Así, los participantes de esta comunidad pueden tener las cabezas de David Bowie, Bob Dylan o John Lennon, pueden interpretar escenas con más de un personaje y más de un disco o pueden proyectar cualquier imagen más allá del marco cuadrado. El único límite es la imaginación y la regla de no trucar las imágenes digitalmente. Aunque los orígenes de este juego anteceden a la masificación de internet, en 2007 se organizó en facebook gracias a los amigos Carl Morris y John Rostron, quienes luego crearon la página sleeveface. com, donde administran las fotografías que les envían los usuarios. En 2008, Morris y Rostron publicaron el libro “Sleeveface: Be the Vinyl”, con lo mejor de las contribuciones a su sitio.
Cuando no me ve nadie, como ahora, gusto de imaginar a veces si no será la música la única respuesta posible para algunas preguntas. Antonio Buero Vallejo.
26-27 vinilo Ok.indd 27
La Panera I 27
1/5/10 04:29:37
Discos
28 Discos.indd 28
Por Antonio Voland
Joey De Francesco “Organic vibes”
Ignacio González “Cuarteto”
(2006 / Concord Jazz)
(2010 / Bolchevique)
A medida que avanzaron los años, el organista Joey De Francesco (39) fue ganando en todo. En jerarquía musical, en prestigio jazzístico y en envergadura física. Sus cerca de 150 kilos (si es que al cierre de esta edición no los había superado) se reparten además equilibradamente en los dos primeros aspectos. Todas las notas históricas lo presentan como el más importante músico en la recuperación del órgano dentro de contextos jazzísticos. Es el Hammond B-3, que parece un piano inventado, o reinventado, y en el fondo es una máquina que se debe tocar de mil maneras distintas. “Organic vibes” es una buena forma de presentar la combinación de dos sonidos muy delicados. “Organic” por el Hammond B-3 de De Francesco, y “vibes” por el vibráfono de Bobby Hutcherson, héroe de Blue Note durante los años 60. El encuentro de dos generaciones nunca determina demasiadas limitaciones entre músicos de estas categorías. Es más, abre las fronteras y las proyecta más lejos, como en la emotiva revisita de “I thought about you”, bellísima narración a través de órgano y vibráfono. De Francesco encabeza ese tradicional trío con guitarra y batería en que se sostiene el órgano Hammond. Es un armatoste fabricado de tal manera que en las bandas donde sonaba se podía omitir el contrabajo, dado que el propio órgano proveía las líneas a través de sus pedales. De este modo, el suministro de groove es incesante y en piezas muy veloces como “The tackle”, “Down the hatch” y “Speak low” (con el tenorista George Coleman), los clímax parece que nunca se resolverán. De Francesco mantiene en su vena toda la tradición soul-jazz y blusera de Jimmy Smith y también el fulminante bop de Larry Young, que por algo son llamados el “Charlie Parker del órgano” y el “John Coltrane del órgano”. Las credenciales del músico de Filadelfia son de alto nivel en el Hammond, por lo que no es de extrañar que De Francesco esté llamado a tener una investidura de este tipo muy pronto.
La gran jerarquía creativa que los jazzistas chilenos alcanzaron en los últimos cinco años aparece siempre en un enunciado teórico, pero nada se compara con el efecto empírico que permite una audición. El saxofonista Ignacio González sorprende de inmediato en esta serie tocando un conmovedor arreglo de estética third stream (cruce entre jazz y música docta) escrito por el guitarrista Federico Dannemann para “Dear lord”. Brillan una viola (Carmen María Burmeister) y un contrabajo (María Teresa Molina), pero es Ignacio González el que va a marcar allí la posición con su dramático y bello relato. Es un líder que hasta ahora no conocíamos en toda su dimensión. Pocos saben además, que una parte del éxito de Cristián Cuturrufo a nivel nacional se debe a la plataforma que le dio Ignacio González hacia 1991 en su grupo de jazz latino Motuto, cuando Cutu, un muchacho talla S, empezaba a demostrar su temperatura en la trompeta. Desde ese punto hasta el día de hoy pasaron dos décadas que González recorrió más que nada como sideman y se retroalimentó para llegar a ser solista y compositor. Este es su primer disco, publicado a los 42 años, y tiene la fórmula perfecta para un improvisador y melodista: saxofón y trío de ritmo. No se necesita más. Marlon Romero (pianos), Rodrigo Galarce (contrabajo) y sobre todo Félix Lecaros (batería) marcan el sistema de apoyo en un disco de título igual de austero: “Cuarteto”. Está a la mano, una vez más, como pretexto para tocar y volver a tocar. González va por los blues de Ornette Coleman (“Turnaroud”) y del chileno Agustín Moya (“Siete a las 7”), y el cuarteto se suelta mucho más en el ritmo de bossa para “Poinciana”; el compás de tres tiempos para el elegante “Vals para Gaspar” y en el estupendo “T45 (ti, for, fai)”, que en jerga local equivale a decir 3, 4, 5. Ignacio González sale al frente con evidente retraso aunque con gran decisión como uno de los mayores saxofonistas del nuevo jazz chileno.
1/5/10 04:32:27
Bicentenarios
DE LA PAMPA SALVAJE a la red global
CARTA DE JOSÉ HERNÁNDEZ A SU EDITOR, JOSÉ ZOILO MIGUENS (BUENOS AIRES, 1872) “….Quizás la empresa habría sido para mí más fácil, y de mejor éxito, si sólo me hubiera propuesto hacer reír a costa de su ignorancia, como se halla autorizado en este género de composiciones; pero mi objeto ha sido dibujar a grandes rasgos, aunque fielmente, sus costumbres, sus trabajos, sus hábitos de vida, su índole, sus vicios y sus virtudes; ese conjunto que constituye el cuadro de su fisonomía moral, y los accidentes de su existencia llena de peligros, de inquietudes, de inseguridad, de aventuras y de agitaciones constantes….”
Considerada la obra cumbre de uno de los autores más originales del Romanticismo hispánico, el Bicentenario trasandino hace un up date a "Martín Fierro", el mítico poema épico del político, periodista y justiciero argentino José Hernández (1834-1886), en virtud de su valor como referente obligado de literatura gauchesca. POR HEIDI A. SCHMIDLIN MOORE
“He querido entregar coplas que se identifican con los gauchos de una manera tan intima y estrecha, que su lectura no sea sino una continuación natural de su existencia…”, José Hernández “Aquí me pongo a cantar al compas de mi vihuela; que al hombre que lo desvela una pena extraordinaria, como el ave solitaria con el cantar se consuela”. “De ese modo nos hallamos empeñaos en la partida. No hay que darla por perdida por dura que sea la suerte, ni pensar en la muerte si no en soportar la vida”. . “Le dió claridá a la luz juerza en su carrera al viento le dió vida y movimiento dende el águila al gusano; pero más le dió al cristiano al darle el entendimiento”. “Vamos, suerte, vamos juntos, dende que juntos nacimos; y ya que juntos vivimos sin podernos dividir, yo abriré con mi cuchillo el camino pa seguir”. "Su esperanza no la cifren Nunca en corazón alguno; En el mayor infortunio Pongan su confianza en Dios; De los hombres, sólo en uno; Con gran precaución en dos”.
A
unque Latinoamérica no fue el continente federal y hermanado que soñó Simón Bolivar, su compromiso junto al de otros de la región en 1810 unió al menos sus festejos bicentenarios. Así, este 25 de mayo Argentina fragua la recapitulación de su estatus de gobierno nacional como “nuevo mundo libre y soberano”. Doscientos años de historia que abonarán nutridas agendas y laboriosas actividades. Una de ellas está a cargo de la Academia Argentina de Letras, la cual programa una alineación con los nuevos tiempos del poema épico "Martín Fierro", declarado oficialmente como “el cuento Homérico de la Argentina” para el centenario de 1910 por los literatos Leopoldo Lugones y Ricardo Rojas, con espaldarazos de Miguel de Unamuno y Marcelino Meléndez y Pelayo. El proyecto de extensión a formato digital de "Martín Fierro" está a cargo del director del Insti-
tuto de investigaciones Lingüísticas de la Academia, Francisco Petrecca, y de Editorial EmecéPlaneta. Al tradicional formato libro se sumará un CD que agrega nuevos elementos de lectura, como fraseología, sentido, referencia y simbología; apostillas (confrontación de textos contemporáneos); música, pinturas y fotografías que grafica personajes, situaciones y el contexto histórico del relato. Muchos ciudadanos consultados a través de flicker y de foros participaron en la recopilación de fotografías, música y baile criollos, entre otros muchos aspectos lingüísticos y culturales que aporta la versión digital. Del mismo modo fueron puntales otras fuentes institucionales, como Google Books y los recursos en línea de la Real Academia Española. Largo camino es el que ha logrado franquear la historia del gaucho legendario, que no sólo se instala, tras años de discusiones literarias, como el cuento homérico de la cultura argentina, sino que genera una pertinencia
sociocultural en el desafío coplero y payador al que se retan jinetes cordilleranos de las fronteras para recalcar una identidad compartida en la simbología de un oficio. Montadores uruguayos y chilenos adoptan su lectura y se ven retratados por el contexto socioeconómico en el que se desenvuelve el mundo de Fierro, y no tanto en su sesgo nacionalista. Aún hoy, todo buen payador y hombre de campo, sea gaucho o huaso, tiene sus versos en la memoria y conoce la respuesta a las coplas del cielo, sabe de la suerte del moreno o cómo se consuela una pena extraordinaria. "Martín Fierro" es para muchas generaciones de arrieros un libro educativo consultado como manual de ingenio que enseña a conocer la tierra, a querer a los compañeros –hombres, mujeres, perros y equinos-, a sobreponerse a las dificultades, a entender buenas técnicas de amansa –de hijos y potrillos- y a tener una ética en la vida. 200 AÑOS DE VIGENCIA
Las celebraciones que reeditan esta obra y su up date a formatos tecnológicos, ocurren en virtud del sitial que el poema de Hernández mantiene desde que en 1872 aparece con tal éxito que a los dos meses se agota la primera edición, en dos años llegan a venderse nueve ediciones y en 1886 sus dos partes, “El gaucho Martín Fierro” (1872) y “La Vuelta de Martín Fierro” (1879), se proveen como artículo de almacén. “Martín Fierro” es un poema inmortal donde imperan los problemas políticos y socioeconómicos de una raza que, por vivir adherida a la tierra, está condenada a desaparecer frente a un avance civilizador más urbano. La Panera I 29
29 Martín Fierro.indd 29
3/5/10 16:45:53
efe
Literatura
¿Qué sería de las obras sin las subastas, las bienales, los coleccionistas, las ferias, los premios y las grandes muestras? En “Siete días en el mundo del arte”, Sarah Thornton revela lo importante que es el lado B de la creación.
La otra cara del arte
Por Carolina Andonie Dracos
P
“Siete días en el mundo del arte” Sarah Thornton Edhasa 245 páginas $13.500.
ara entender “Siete días en el mundo del arte”, la última entrega de Sarah Thornton, hay que asumir que nos encontramos ante una exploración etnográfica que implica participar en lo que se describe. En ese contexto, “The Daily Telegraph” calificó a la autora como “la persona con más onda del ambiente académico”, lo que no es difícil de imaginar si pensamos que en su primer libro, “Club Cultures”, se abocó a los submundos de las discos de música electrónica londinense. En “Siete días en el mundo del arte”, Thornton se transforma en una etnógrafa de elite para desmitificar ciertos tabúes, como que los grandes artistas surgen de la nada, sin la ayuda de un ejército de personas, como ocurría en la década del 50, cuando las obras no se vendían públicamente ni con ninguna clase de fanfarria. La carrera de un Picasso, por ejemplo, se forjaba en la esfera privada. Sin embargo, desde la década del 60, se necesita mucho más que el título de master en Bellas Artes para legitimar la carrera de un artista, como los premios, la representación de un marchand primario, las reseñas en revistas de arte, la colecciones privadas o las bienales. ¿Por qué tanto aparataje? Porque el arte se ha vuelto popular y el público ha desarrollado
un apetito por bienes culturales más complejos. Sumemos a esto el incremento en la alfabetización visual y la noción de lujo que han adquirido las obras. LA FUERZA DE LA SUBASTA
Para demostrar su tesis, la autora se sumerge en cada una de las aristas que componen ese micro universo, partiendo por las subastas. Cabe destacar que gran parte de los artistas jamás ha concurrido a una, decepcionados al ver que ahí se refieren al arte como “propiedades”, “bienes” y lotes”. Y es que “el arte sólo vale lo que alguien esté dispuesto a pagar por él”, reza el cliché del ambiente, o dicho de otro modo, sin “subastas, el mundo del arte no tendría valor financiero”. La voz cantante en estas materias la llevan Christie’s y Sotheby’s, que representan el 98% del mercado mundial. Un protagonista en este escenario es el “libro” o guión de la subasta, que indica dónde se sienta cada comprador, quién se espera que puje o qué cifras dejaron los pujadores ausentes. Alguien como Charles Saatchi, magnate de la publicidad devenido marchand del mercado secundario, nunca asiste a una venta. Cuando gana una obra, en especial a un precio record,
puede darlo a conocer posteriormente. Cuando pierde, nadie se entera y él no se desprestigia. Como en cualquier negocio, hay parámetros básicos de venta. Una persona de Christie’s explica que hay temas más comerciales que otros, como una mujer bien dotada de mirada expectante versus un desnudo masculino. También, que la pintura tiende a posicionarse mejor que los otros géneros. “A los coleccionistas los confunden y preocupan las cosas que se enchufan. Suelen huirle a las obras de arte que parecen complicadas de instalar. Por ultimo, el tamaño importa: cualquier cosa que supere la dimensión estándar de un ascensor de Park Avenue deja fuera a un cierto sector del mercado”. Y si hablamos de mercado, hay que señalar que el de Andy Warhol es el más complejo dentro del arte contemporáneo. La jerarquía de obras refleja un delicado equilibrio entre rareza y popularidad, tamaño y tema. Los años más caros son 1962, 1963 y 1964, pero la calidad de la serigrafía también influye en el precio. Otro factor a tener en cuenta es si la obra recién sale al mercado o ya ha sido revendida varias veces. Claro que no todo el mundo compra en las subastas. “Muchos coleccionistas serios de arte contemporáneo les compran directamente a
30 I La Panera
30-31 La otra cara del arte.indd 30
1/5/10 04:47:44
BrÚJULA LITErArIA
Por Carolina andonie draCos
¿QUÉ FUe de trOYa?
los marchands. Es mucho más barato aunque mucho más riesgoso tomar la delantera. En el mercado secundario o de reventa el riesgo es menor, porque la obra ya ha sido testeada”. Galeristas, marchands y curadores son términos que suelen entrecruzarse, por lo que es fácil confundirse. Sin embargo, como aclara el londinense Nicholas Logsdail: “Los galeristas descubren y desarrollan artistas; los marchands comercian con objetos de arte, y los curadores dan la justificación académica de la obra de sus artistas”. Todo ellos desembocan en ferias como Art Basel o bienales como la de Venecia, donde coleccionistas y galeristas muestran sus lineamientos. Así se descubre quién es primerizo (“cuando se empieza a coleccionar eres intensamente competitivo”, señala Thornton) y quiénes ya vienen de vuelta y entienden que si un artista va a realizar solamente una buena QUIÉN ES obra no tiene sentido SARAH pelear por ella, y que una THORNTON colección es una visión personal (“nadie puede Historiadora del robar tu visión”). Arte y socióloga El premio es otro 44 años. Canapeldaño en la escalera diense. al éxito, siendo el más Se consagró con famoso el Turner, otorsu primer libro, gado por la Tate Britain. “Club Cultures”, sobre las De hecho, no faltan las raves y la música agencias de apuestas, juvenil. Escribe como la William Hill, para “The New que lidera el mercado Yorker”. sobre eventos culturales como los premios Oscar, el Booker Prize o las posibles líneas argumentales de los próximos best sellers. No hay que olvidar la crítica, que en este volumen se describe a través de la revista “Artforum International”, que es al arte lo que “Vogue” a la moda y “Rolling Stone” al rock. A esto sumemos el análisis que hacen los propios pares en una sesión de crit o seminario donde los estudiantes presentan su trabajo para una opinión colectiva. De hecho, las crits exitosas pueden llegar a ser la base de comunidades interpretativas que sigan funcionando de por vida. Se dice que Sarah Lucas, Gary Hume, Damien Hirst y otros artistas más tarde bautizados como YBA (Young British Artists) por Charles Saatchi, forjaron sus alianzas en una clase de crítica dirigida por Michael CraigMartin en Goldsmiths (Inglaterra). ¿Qué si el arte termina fagocitado por el mercado, tal como lo anunciaba Warhol con sus propuestas seriadas y de fácil consumo? El lector sacará sus propias conclusiones con este libro que incluye siete relatos que transcurren en seis ciudades de cinco países. Cada capítulo narra un día completo en instituciones que, sin duda, muestran los andamios de la inspiración.
H
einrich Schliemann fue un millonario prusiano que, tras amasar su fortuna, emprendió expediciones en Grecia y Asia Menor, convencido de que los poemas de Homero describían una realidad histórica. En 1869, Schliemann se casó en segundas nupcias con Sophia Engastromenos, una griega de 16 años con quien tuvo dos hijos, a los que llamó Andrómaco y Agamenón. En 1870 dd científica cuestionó sus métodos y resultados.
Hasta ahí los hechos a partir de los cuales el británico Peter Ackroyd construye su novela “La caída de Troya”, una trama de amor y desencuentros protagonizada por el arqueólogo alemán Heinrich obermann, quien conoce a Sofía Chysanthis, una griega capaz de leer a Homero y de ayudarle en las excavaciones en lo que se cree que fue Troya. Así, la pareja emprende un viaje sin retorno en una aventura que cambiará radicalmente sus vidas. El autor de esta apasionante no-
vela es biógrafo de T.S. Eliot, Charles Dickens y Shakespeare. Galardonado con premios como el Whitbread y el otorgado por "The Guardian", destaca por su versatilidad y talento, los mismos que, conjugados con un buen manejo de la historia y del mito troyano, le permiten dar rienda suelta a su imaginación. ¿El resultado? Una historia llena de misterios, malentendidos , traiciones y críticas al rigor científico. Vale la pena sumergirse en este relato, donde, incluso, hay ciertas reminiscencias al clásico de Charlotte Brontë, “Jane Eyre”, con todo aquello del matrimonio que es, pero que no es, y la loca del ático (en el caso de Brontë) que amenaza la supuesta felicidad. Una novela sobre el pasado que termina subsumiendo el presente y donde se hace latente la cuestión de la propia inmortalidad a través de la indagación arqueológica. recomendada para legos y doctos.
“la Caída de troYa” Peter Ackroyd Edhasa $16.500 313 páginas.
NO HaY CrIMeN PerFeCtO
“e
l clan Inugami” es lo primero que nos llega en castellano de Seishi Yokomizo (1902-1981). Se trata de una de las novelas más vendida de su serie protagonizada por Kosuke Kindaichi, un detective privado, de pelo largo y seboso, que resuelve asesinatos dentro de la sociedad aristocrática que pierde sus privilegios después de la guerra.
La saga policial ya superó los 55 millones de ejemplares en el mercado, además de versiones cinematográficas. Incluso, desde 1980, hay un premio que lleva el nombre del autor japonés y se concede anualmente a la mejor obra del género. Publicada originalmente en los años cincuenta, “El clan Inugami” es una novela detectivesca con todas las de la ley: hay un crimen inexplicable, una investigación sobre el caso, un resultado doble (quién es el culpable y cómo lo hizo), cierta dosis de violencia y la solución en las últimas páginas del relato. La trama se centra en Sahei, patriarca del poderoso clan Inugami, tras cuyo fallecimiento “se sucederán una serie de terribles asesinatos”.
Ahí entra en escena Kindaichi, que por momentos nos recuerda a otros detectives menos templados, como Torrente. “físicamente es un tipo intrascendente, sin nada destacable. Su tartamudeo empeora cuando se pone nervioso y tiende a rascarse la cabeza con un espantoso vigor”. La novela prescinde de todo tipo de introspección para centrarse en la intriga, a la manera de Agatha Christie, con un juego deductivo que atrapa rápidamente al lector. Por lo mismo, se pasa por alto el que la voz narrativa raye, en apariencia, en lo pedagógico, como cuando señala: “Por supuesto, los que han leído sobre las hazañas de Kindaichi en las series de crónicas que comienza con ‘Los asesinatos Honjin’ están familiarizados con él”. El volumen, de hecho, abre con una descripción de los personajes y a cada tanto se nos recuerdan los hechos, gracias a las notas del detective. Así se pasan rápidamente las más de 300 páginas del volumen. Un libro para disfrutar sin culpas, por mera entretención. Un guiño a Sherlock Holmes o al comisario Maigret, aunque con toda la austeridad nipona.
“el Clan inuGami” Seishi Yokomizo La Factoría de Ideas 315 páginas $12.000.
La Panera I 31
30-31 La otra cara del arte.indd 31
1/5/10 04:47:48
Poesía
Un telar
DE LIBERTAD S
ometerse a un ritual de purificación. Celebrar una ceremonia en alabanza a la Naturaleza. Decir una plegaria de gracias a la Madre Tierra. Conectarse con el ser profundo de la Mujer Salvaje. Internarse en el bosque y escuchar el crujir de las hojas bajo cada paso, sabiendo que ese crujir es una historia sabia y milenaria; mirar a los ojos a la luna llena y robarle una sonrisa. Escuchar el silencio de la noche y atrapar el mensaje de cada estrella. Despertar esos sentidos que el ruido rutinario de la vida mantiene adormecidos. Algo muy adentro cambia, se remueve (definitivamente) después de encontrarse con la poesía mapuche de mujeres que reúnen los dos volúmenes de “Hilando en la memoria” (Epu rupa), porque se vuelve a entender el sentido original de la poesía a través de una serie de voces que mantienen una pureza de espíritu acorde a las leyes más íntimas de la Madre Tierra. Y esto es algo que se debe compartir y celebrar. Con el objetivo de reivindicar el “SER” mapuche, en 2005 un grupo de profesionales se abocó a la tarea de reunir, en una primera etapa, el trabajo de siete poetas mujeres de origen mapuche. Maribel Mora Curriao, Graciela Huinao, María Isabel Lara Millapán, Faumelisa Manquepillan, María Teresa Panchillo, Adriana Paredes Pinda y Roxana Miranda Rupailaf fueron las elegidas para “Hilando en la memoria”, publicado por Cuarto Propio. Tal fue su éxito, que en 2009 apareció otra antología, esta vez con la poesía de catorce mujeres. A las anteriores se sumaron Jacqueline Caniguan, María Huenuñir, Karla Guaquin, Alejandra Llanquipichun, Eliana Pulquillanca, Jeanette del Carmen Huequemán, María Elisa Huinao y Juana Miriam Lancapichun. Lo interesante es que, además de los
Algo muy adentro cambia al encontrarse con la poesía mapuche de mujeres que reúne “Hilando en la memoria” en sus dos volúmenes. POR JESSICA ATAL
poemas, ambos volúmenes incorporan foros virtuales donde las participantes se dan a conocer en un plano distinto al universo poético, e intercambian sustanciales opiniones -junto a las intervenciones de editores, profesores, críticos literarios- sobre temas como su lucha política frente al poder del “winka”, la difícil relación con la sociedad chilena, el significado de la poesía y el proceso de escritura, la tierra, la vida, y se discuten conceptos como performance, género, identidad u oralidad. Porque para la mujer mapuche, la poesía no está sólo en escribir versos, sino también se manifiesta, por ejemplo, en el trabajo manual. Como explica Faumelisa Manquepillan Calfuleo, “…también hago poesía con mis manos y cuando tomo la piedra o la madera entre mis manos, converso con ellas, sus olores también son poesía”. HACIA EL ORIGEN
Cuando una mujer siente amenazado algo tan propio como sus hijos, o su tierra, emerge desde su ser profundo toda la fuerza guerrera de la Mujer Salvaje (esa que inspiró el título de “Mujeres que corren con los lobos”, el clásico libro de Clarissa Pinkola Estés), de mujer fiera, para defender con pasión e incluso hasta la muerte lo que es de ella: “Loba me diste el instinto/ de caminar asesina por tu reino”, son versos de una extraordinaria poeta joven, Alejandra Llanquipichun (1985), una de las representantes de esta poesía que vemos emerger con originalidad, valentía, emoción y reflexión dentro de la comunidad mapuche en Chile. La mujer es en sí la fuerza creadora, la que da vida y protege su creación. Desde la psicología profunda, la Naturaleza, la Madre Tierra representa el arquetipo de la mujer, del anima, generativa y cíclica.
Por eso no resulta extraño que el tópico más recurrente entre las exponentes de esta sólida poesía femenina mapuche sea justamente lo más inherente al ser mujer: la tierra: “si he de ser yo la tierra donde florezcan tus ojos”, escribe María Isabel Lara Millapan (1979). La tierra como principio de la vida, la tierra como elemento que motiva la escritura (y todos sus quehaceres), la tierra que otorga el sentido de pertenencia e identidad, la tierra que guarda su cultura milenaria y la sabiduría de sus antepasados. “Tierra es lo mismo que ser mujer –explica Faumelisa Manquepillan-, es como raíz, tronco y rama. La tierra para mí es lo primero y lo último”. Pero al pueblo mapuche le han ido arrebatando, desde hace cinco siglos, eso que es lo primero y lo último para Faumelisa: esa tierra, que, además, representa su identidad, su cultura, sus orígenes. “Pueblo mío buscamos tu libertad”, dice otro verso de María Isabel Lara Millapan. Cuando algo nos es arrebatado, más nos aferramos a ello: “(…) quédate/ en tu bosque/ no renuncies/ que el mal se ha encarnado en el tacto de los frutos”, escribe Adriana Paredes Pinda (1970). ¿Y cuál es el arma más potente para enfrentar la lucha contra esta brutal injusticia? En palabras de Susan Foote –profesora de literatura en la Universidad de Concepción-, “la poesía y su palabra”. La poesía es algo vivo, algo que permanece, algo que trasciende. “La palabra siempre ha sido una herramienta de lucha”, explica Adriana. La palabra es la que da a conocer la injusticia, el atropello, la discriminación y la humillación a la que se ve sometido el pueblo mapuche. En este sentido, la poesía de estas mujeres tiene un fin muy concreto: denunciar y dejar estampada en la memoria la identidad del ser mapuche; impedir el olvido y el silencio.
32 I La Panera
32-34 Mapuche Ok.indd 32
3/5/10 16:56:29
“La palabra poesía viene del griego poiein, que significa construir, hacer y crear”, dice Soledad Falabella, una de las editoras de “Hilando en la memoria”. Y en ese sentido, estas antologías están reconstruyendo, creando un tejido resistente, buscando reposicionar el sitio que a la comunidad mapuche le ha sido arrebatado del espacio público en Chile: “Vengo de la cresta diminuta de esta patria,/ que aún no ha puesto en sus mapas/ ni en líneas de enciclopedia,/ el lugar en que mis ojos vieron luz,/ un día entre bostas de las vacas”, escribe Eliana Pulquillanca en “Vengo”. Otra autora que habla del espacio arrancado, del desarraigo, es Maribel Mora Curriao (1970). Los primeros versos de su poema “Sueños en el valle” dicen: “Heme aquí, apartada de mis muertos,/ perdida en el Valle del Águila, olvidada del pehuén y la montaña”. Es una poesía nostálgica del origen, y también furiosa. “Levanto la cabeza del polvo/ de las generaciones./ Recojo mis huesos./ Nadie tiene nada/ que decirle a mi noche./ La ira de los siglos/ aplastando mis hombros”. Curriao escarba en lo profundo y desde ahí comienza a escribir con determinación: “Porque yo desciendo del alba/ instinto soy y delirio”, son los primeros versos del poema “Tuwin malen”. El tema de fondo es uno solo: esa raigambre uterina con la cultura que se lleva en el cuerpo, en la sangre: “(...) atada a este suelo/ que nunca nos bendijo”. Ahí queda plasmado el conflicto que recorre la historia de los pueblos indígenas: el peso de la desposesión que han cargado generación tras generación. Graciela Huinao (1956) es una de las poetas más maduras y sólidas del grupo. Proveniente de la comunidad indígena de Walinto, también denuncia la injusticia sostenida contra ellos con una voz firme y férrea. Leamos su poema “Salmo 1492”:
“NUNCA FUIMOS/ EL PUEBLO SEÑALADO/ PERO NOS MATAN/ EN SEÑAL DE LA CRUZ”. Como demostración de la urgencia de su protesta, escribe en mayúsculas; el mensaje no puede pasar desapercibido: la desposesión y la tristeza, el ultraje de “hasta la última dignidad que poseía”. Y más que al presente y al ahora, Huinao (también autora de “Walinto”, Cuarto Propio, 2009) se aferra a la memoria y a las enseñanzas de sus antepasados, al valioso legado que le dejó su padre “colocándome un puñado de tierra en la mano”. Más adelante, en el mismo poema “La vida y la muerte se hermanan”, escribe: “De enseñanza simple era mi padre/ con su naturaleza sabia”. De tierra y palabra está compuesta su herencia; porque la palabra, dice Graciela “es el arma que me legaron mis antepasados para luchar ante el atropello y lidiar frente a mi peor enemigo: la pobreza”. ESPÍRITU INDOMABLE
María Teresa Panchillo (1958) rescata las figuras históricas e incursiona en una poesía de tono épico. Ahí están los héroes como Lefxaru (Lautaro), marcando el ejemplo valiente y de lucha que deben seguir las futuras generaciones. Dice la última estrofa de “Lefxaru”: “No nos vencerán Lefxaru/ Entonces, cantaremos tu nombre/ Tu figura heroica/ Los niños te subrayarán en la historia”. La poesía de María Teresa tiene el espíritu indomable de su pueblo, comprometida con la causa mapuche, con la lucha que debe mantener “Para levantarme de nuevo”…, título de uno de sus poemas. En otro, “Carretera”, denuncia la destrucción del medio ambiente, “las casas de rocas y de piedra”, en nombre del “progreso”. Tal vez uno de sus más hermosos trabajos en
PARA LA MUJER MAPUCHE, LA POESÍA NO ESTÁ SÓLO EN ESCRIBIR VERSOS SINO QUE SE MANIFIESTA EN TODOS LOS ÁMBITOS DE LA VIDA.
la antología es el “Poema al viento”, que, como un arte poética, revela otra función esencial de la poesía mapuche: dar consejo, transmitir historias, de ésas que regresan con el viento… “Los mapuches tienen peuma, una forma de comunicación con los antepasados a través de la naturaleza”, explica María Teresa Panchillo. Los poemas buscan fortalecer el vínculo con la oralidad, “que permite (según plantea Rodrigo Rojas en su estudio “Dulce urdimbre”) aspirar a una noción de continuidad con el pasado”. Acaso en la poesía mapuche no se pueda entender la identidad sin el vínculo existente con las generaciones pasadas, porque, la identidad proviene justamente de la directa identificación con los ancestros: “El canto de mis abuelos/ la sabiduría de mi papá y/ los surcos de mi pasado/ en mi alma, se harán inmortales/ sembraré en el tiempo/ ¡todo mi saber!/ para que el respeto/ al fin se deje ver”, escribe María Huenuñir (1968), en “Volveré a mi camino”. La voz lírica tiene un noble respeto por la figura del padre, del abuelo, símbolos de la sabiduría, algo poco común en la poesía occidental. Muchos de sus progenitores no han sabido leer ni escribir, pero les han dejado a sus hijos un saber mayor: el saber qué entrega la Naturaleza, la “Madre Tierra”, el “Padre Cielo”, como escribe Jeanette del Carmen Huequeman. Un gran acierto para el urgente rescate de la cultura mapuche es el que logra María Isabel Lara al escribir su poesía en mapudungun junto al español. Lo mismo hace Jacqueline Caniguan (1974). Refuerzan así su identidad, y le dan espacio a su lengua nativa, que queda ahí, impresa frente a frente al español, a un mismo nivel. Son varias las poetas mapuche que, si La Panera I 33
32-34 Mapuche Ok.indd 33
3/5/10 16:56:32
Poesía
bien no hacen toda su poesía en lengua nativa, sí incorporan en sus versos términos en mapudungun. En este sentido, todas escriben impulsadas por la necesidad de salvar su identidad. Es una manera de reivindicar el respeto a las tradiciones. La poesía de María Isabel Lara, en particular, se puede definir como un vehículo que transporta la cultura; los versos son los encargados de llevar los sueños (siempre llenos de significado) y “seguir las huellas”… Hay un hermoso poema, “Adkintun”, que a modo de una plegaria a sus antepasados, de búsqueda del espíritu, nos habla de la sabiduría de los “árboles antiguos” que tejen “(…) el telar/ de nuestro rostro mapuche”. El respeto a la naturaleza y la exaltación de la creación, de sus elementos sagrados como el viento, las montañas, los árboles y sus raíces nos acercan a la esencia más pura y primitiva de la vida. La idea de que en la tierra “anida el espíritu” nos hace pensar en esa indisoluble dualidad (cuerpo y alma) del ser humano.
“LOS MAPUCHES TIENEN PEUMA, En un principio, la poesía mapuche también estuvo reservada para las voces mas- UNA FORMA DE culinas. Pero, poco a poco, la mujer se abrió COMUNICACIÓN paso con su voz propia y, desde su género, desde su ser más íntimo, desde su espíritu CON LOS lúdico, escribió con agudeza, con lealtad y ANTEPASADOS con torrentes de cariño. A TRAVÉS DE LA No por ser mujer guerrera la poeta mapuche deja de lado su lado más femenino: NATURALEZA”. EL SER FEMENINO
lo sensual, lo delicado, la relación de pareja, la maternidad y esos poderes mágicos de su instinto. El poema “Dualidad”, por ejemplo, es una hermosa declaración de amor de Faumelisa Manquepillan: “No…/ no me importa amor/ que te vistas de rosas de nubes o de plumas/ sólo sé que te amo/ que respeto tus ideas y tus formas/ que dedico mi pensar a valorarte (…)”. En otro poema, la misma autora ocupa en su lenguaje poético elementos de la naturaleza para referirse al hombre, que es “fruto y semilla”, “brote de trigo”. Juana Lancapichun (1969), por otra parte, nos entrega “Esencia”, un poema cargado de ternura maternal: “Ahora, cierro los ojos y agudizo mis oídos/ y aquí estás bailando a mi lado con tu suave vocecita de niño”. También se asoma el ser femenino
a través de la hija que recuerda a su madre, acogedora, protectora, la diosa que da alas para volar: “Nada nos detiene,/ en tus brazos no caemos,/ el universo es nuestro/ colchón de estrellas”, escribe Maribel Mora Curriao en “Canto a mi madre”. Otro gran poema a la madre es “Luto infantil”, de Graciela Huinao (1956): “Sostengo en la mirada/ un luto infantil/ de una eterna lejanía/ que no impide/ el aroma, el sabor/ cuando era/ la única habitante/ en tus brazos/ Madre”. Su poesía es simple, limpia, dulce, y de una nostalgia que refleja una voz lírica madura. EL VUELO PROPIO DE LAS JÓVENES
Ellas son las herederas. Poseen grandes fortunas. Baúles de sabiduría. Pero cuidado con la contaminación occidental, cuidado con la asfixiante doctrina judeocristiana. La talentosa Roxana Carolina Miranda Rupailaf (1982), por ejemplo, se concentra en la simbología bíblica y desde ahí busca su identidad. Personajes como Eva, Dalila, María Magdalena simbolizan la culpa instaurada en la mujer por esta cultura extranjera. En “Evas” leemos: “Soy la maldita/ la que puso manzana en tu boca/ la que dio de la misma a los otros/ condenándolos/ bajo el sol a doblar la espalda”. Y más adelante: “La que te besa en la boca cuando te traiciona”. Luego Rupailaf trabaja una serie de poesías con la imagen de la serpiente como protagonista, simbolizando la muerte, el veneno, el llanto y la rabia que, podríamos decir, ha heredado de la opresión sufrida por su propia cultura indígena. En el primer volumen de “Hilando en la memoria”, la poesía de esta joven poeta está aún en proceso hacia lo que entrega en la segunda antología, donde ya hay una escritura más trabajada, desde el desarrollo del yo interior y libe-
rada de las amarras culturales. Su poesía ahora es delirante, onírica, en busca acaso de algo inalcanzable, que remueve niveles profundos del inconsciente, que desciende a las profundidades de “lo azul”, el agua –en distintas formas: mares, océanos, lluvia, lágrimas, incluso orina- siempre aludiendo a lo que no se alcanza a percibir al nivel más concreto de la realidad. “Y si no existes.// ¿Qué pasa con la arena salida de mi cuerpo? (…) Y si no existes./ ¿Qué hago con los oleajes?/ Y, ¿con las algas que anduve humedeciendo?// Ay, de estas orillas que a veces no me hablan/ por más que arroje piedras sobre el agua”. Aquí vemos incertidumbre e inseguridad frente a la Naturaleza, sensaciones totalmente opuestas al sentido de pertenencia y seguridad más propio de las poetas mayores. Cruda es la poesía de Adriana Paredes Pinda (1970). Tiene una fuerte carga sexual que no se libra de esa misma culpa impuesta por una moral occidentalizada y recriminadora. Esta poeta dispara y escupe, incluso vomita, el tormento interno desde donde emana nuevamente la simbología bíblica: la serpiente, en “el cuerpo mío”, “las huellas del semen en la espalda”. A pesar de que la influencia occidental también dio sus primeros pasos internándose en el bosque nativo de Alejandra Llanquipichun, se observa en su poesía una sabiduría que sólo la capta quien está atento a las enseñanzas de la Naturaleza y de sus orígenes. Otro ejemplo es Karla Guaquin (1981), quien escribe para remecer al mundo. ¡Reaccionen! ¡Que les están “succionando las neuronas!”, es su grito de alerta. Cada verso es una señal contra el sistema, contra el poder del “winka”, contra los “reincidentes”, los “traidores”, “los dormidos de siempre”. Karla Guaquin sabe usar la palabra como herramienta de lucha y vierte su sangre en ella, protestando contra el “afuerino invasor” que le carcome el espíritu “a los habitantes ancestrales”.
34 I La Panera
32-34 Mapuche Ok.indd 34
3/5/10 16:56:35
por Miguel Laborde
Desde el Observatorio de Lastarria
SER FELIZ EN CHILE El ser humano necesita inventarse un buen relato de sí mismo, mirarse con cariño en el espejo, contarse un cuento antes de dormir, soportar con coraje las oscuras sombras que se esconden al fondo de uno mismo. Muchas noches se gastan, hasta el amanecer adolescente, hablando de esa historia de lo grandes que seremos, cuando seamos grandes. Imaginamos lugares, hacemos un casting que nos beneficia, cada uno elige el mismo actor protagonista, Sí Mismo O Sí Misma: “¿Cómo estoy?”, dijo ella, haciendo orbitar su cuerpo, lenta, sin apartar los ojos. Sólo entonces salimos a la calle, a ver qué resulta, Cuando ya sabemos el guión de memoria, los gestos, elegido el vestuario, el tono y el acento. Aunque hay sociedades duras, lo sabemos, que no dejen circular a la extravagancia: Prohibido inventar cualquier relato El Facebook lo hace todo más fácil, las mejores fotos, los sofisticados gustos, los talentos más originales, las canciones preferidas, todo sirve para dormir soñando con uno mismo. La geografía de Chile deja una imagen que se graba en cada viajero, indeleble. También la historia, original y extrema. Lo que no perdura es el chileno: algo tenía que quedar mal, como siempre. ¿Quién seleccionó a estos actores, a los que el público tan rápido olvida? Este país, con otra gente… Alguien tuvo miedo de la diferencia y trató sin resultado de inventar un chileno estándar. ¿Será cierto o es mito urbano, que el vino chileno será en Europa promocionado con (el) Pellegrini y (la) Bolocco? ¿Y ahora quién hizo el casting? ¿El Zamorano? ¿La María Alberó? Oscar Fonck Sieveking, el germánico abuelo de la serie Bolocco, planteó como Georges Cuvier -naturalista muy francésque los grandes cataclismos regeneran el planeta, y también renuevan a las especies vivas, les dan nueva vida, las mejoran… ¿Es una promesa o un sueño?
¿Una fantasía ítalo alemán/ nazi fascista? ¿Mujeres cada vez más altas, de piernas cada vez más largas, rubias como vikingas a punta de terremotos?
se sintió en pleno bar intergaláctico de “El Imperio Contrataca”, seres de tan distintos planetas y galaxias, la más extraña diversidad.
No, no somos eso, por ahora. Una multitienda nuestra quiso anunciarse en el Perú con rostro de caucásica infinita de blanca, extraída de un sueño de Fonck, pero, en focus group limeño fue sabiamente descartado, na’ que ver, con los incas, dijo alguien, con disgusto.
No aceptamos todavía tanta diferencia. Queríamos y no nos hicieron caso, modelos más exclusivos, de matriz grecorromana con injertos nórdicos, vástagos del altivo bárbaro que yació con romana rotunda en la verde pradera Toscana, a la sombre del templo etrusco.
Al otro lado aquí, aquí mismo, en nuestra vecina república argentina, viene un nuevo censo ahora el 2010, y a cada uno le preguntan: ¿Tiene usted algún ancestro de raza negra, un linaje en vínculo con África?
En el Bicentenario, y dale con lo mismo.
Tuvieron negros en Argentina, como los pintara Angela Leible en su insigne mural “El paso de los Andes”, el de los blancos altivos generales del Ejército Libertador, en su blancos caballos, escoltados por una fila de combatientes negros, caminantes ellos de cordilleras inmensas, esa primera fila heroica la más golpeada en las primeras batallas, la sangre negra la más derramada, justo en el amanecer de nuestra Independencia: DE AHÍ VENIMOS, remember. ¿Alguien ha olvidado que el cruce andino de Almagro, lo hizo en compañía de su pareja negra, la hermosa Malgarida cuyo alto cuerpo tanto inquietó a los indios más que los caballos, las armaduras, las lanzas y todas las espadas? DE AHÏ VENIMOS. Algún día invocaremos la huella, negra y profunda que atraviesa nuestra historia toda, comenzando por África y Arica, ciudad ésta con cementerio de negros, y ahora festival de arte y gastronomía negros, como soñara la sabia Violeta Parra. Arica que tuvo alcalde nombre y nombre que vino del Congo, (se llamaba, en congolés, “caserío”) Sí, también somos negros Y Chile limita al norte en un caserío africano, remember
Hay que comenzar de nuevo, A escribir la historia: otra historia de Chile, ya no en blanco y negro, ahora viene en colores. SI QUEREMOS DORMIR BIEN
Cada vez es más difícil definir un rostro. Por este planeta se desplazan a diario los migrantes por miles, cientos de miles, más y más, caminando, nadando, remando, volando ahora, uno de cada siete terráqueos, más de 250 millones, habita un país que no es el suyo. ¿Quiénes seremos? En nuestras ciudades del norte miles de peruanos, ecuatorianos, colombianos, costeños de raza negra y no andinos con pómulos de bronce, avanzan en números mayores a la colonización alemana del sur; estos fueron tres mil (los Fonck y unos amigos), los peruanos en Chile ya son 108 mil. Un colombiano, William Ospina, ha cantado el extraño destino que nos une a los americanos mestizos, nosotros: “Ser hijos de dos razas que se odian”.
Un encuentro de razas somos, aquí todos estamos, nosotros somos el mundo, We are the World!
Hay que comenzar de nuevo, A escribir la historia: otra historia de Chile, ya no en blanco y negro, ahora viene en colores, SI QUEREMOS DORMIR BIEN.
Pedro Gandolfo fue a visitar las fondas fijándose en caras, razas y colores,
Entretanto, no seremos felices, ni en el Tricentenario. La Panera I 35
35 Observatorio Laborde.indd 35
1/5/10 05:03:02
Teatro Tomás Espinosa y la compañía Geografía Teatral llevarán a escena la obra de Shepard.
“Tacos aguja”
chris heyerdahl
Gentileza de ICHN
“La forma de las cosas”
Sobredosis de dramaturgia norteamericana
M
odas aparte, el interés local por estar al día con lo que se presenta o se estrena fuera del país se ha transformado en una exigencia para programadores, productores y gestores de teatro, al punto de que los festivales se han convertido en vitrinas para difundir nuevos autores y acceder a traducciones de obras recientes. La dramaturgia estadounidense ha encontrado un canal en la muestra que desde 2008 viene organizando el Instituto Chileno Norteamericano (ICHN) en la sala Lastarria 90. Como parte del certamen, cada temporada se encarga la puesta en escena de cuatro textos a compañías chilenas que concursan con propuestas de dirección, calificadas luego por un jurado. A junio de este año se habrán programado doce piezas que vienen a ampliar y diversificar la
Pierre Sauré dirigirá “Más allá de la terapia”, de Durang. El elenco incluye, entre otros, a Catalina Saavedra.
presencia del teatro estadounidense en la cartelera de Santiago, más allá de los clásicos del siglo XX incluidos en la oferta de las salas universitarias o de directores ya establecidos. Aunque en más de un sentido son subsidiarias del “realismo psicológico” que popularizaran Eugene O’Neill, Arthur Miller y Tennessee Williams –los padres de la escritura teatral norteamericana–, las nuevas obras introducen tópicos inéditos, desmontan las estructuras ya probadas y documentan de manera despiadada las tensiones que el “sueño americano” definitivamente no resolvió. La heterogeneidad es representativa de la diversidad de voces del país, aun cuando hay quienes ponen en duda su autonomía frente al cine, la televisión e internet. No piensa lo mismo el crítico Robert Patter. En una antología de obras contemporáneas traducidas al español, ha
resaltado que la aparente marginalidad de la dramaturgia estadounidense actual “ha contribuido a preservar su independencia y le ha permitido jugar un papel visionario, como una forma de arte público dispuesto a examinar con determinación los mitos y las realidades norteamericanas”. La continuidad respecto de los grandes títulos de antaño está dada por el uso del diálogo y por el desarrollo de conflictos que involucran a personajes reconocibles. En esto, los autores toman distancia de sus pares europeos contemporáneos, proclives a experimentar con los lenguajes y anular todo psicologismo o progresión dramática. Dramas, sátiras y clásicos recientes
Las obras incluidas en la tercera versión del festival organizado por el ICHN responden a estas
ohn Schisler
Por Javier Ibacache V.
Cristóbal Edwards
Los autores estadounidenses tendrán una significativa presencia en la cartelera local a partir de junio. El festival organizado por el Instituto Chileno Norteamericano incluirá cuatro estrenos de textos contemporáneos.
Cristopher Durang vuelve a la cartelera con la comedia “Más allá de la terapia”.
De Sam Shepard se presentará “Una impostura del recuerdo”.
pautas y cubren desde comienzos de los 80 hasta 2009. Se trata de creaciones de Sam Shepard (“Una impostura del recuerdo”), Dave Rabe (“Cuestión de clemencia”), Cristopher Durang (“Más allá de la terapia”) y Matt Moses (“El truco de la cama”), todas fueron traducidas por Soledad Lagos. Del grupo, Shepard es el más conocido en Chile. Guionista de cine (“Paris, Texas”), actor y músico, emplea la sátira, el absurdo, las argumentaciones oblicuas y los personajes desencantados en situaciones de riesgo vital o abulia existencial. Lo demostró en “Locos de amor” –que encontró una favorable acogida en una versión local- y ahora en “Una impostura del recuerdo” (“A lie of the Mind”), premiada pieza de fines de los 80 que da cuenta de las leyes no escritas que perpetúan la violencia intrafamiliar, frente a las cuales las mujeres parecen tener escaso margen de acción, según se desprende de la confrontación que desarrolla la obra. El autor extrema el verbo y lo dota de una capacidad corrosiva que al momento de estrenarse generó discusión, aunque hoy se le rotula de clásico contemporáneo. Dave Rabe tampoco es un desconocido en la escena chilena. Su obra “Hurlyburly” (de 1984) estuvo en cartelera en la primera versión del mismo festival, testimoniando el estilo que comenzó a ajustar en los 70 con una trilogía sobre las secuelas de la guerra de Vietnam y un realismo que en su
36 I La Panera
36-37 Teatro.indd 36
3/5/10 16:57:51
“Cómo aprendí a manejar”, de Paula Vogel, fue dirigida por Marco Espinoza en 2008 y obtuvo el primer lugar de la muestra desarrollada en Lastarria 90.
“La casa del sí”, de Wendy MacLeod, ganó el festival en el año 2009 en versión de Alexandra von Hummel y la compañía La María.
El festival
Nombres que hacen escuela
El Festival de Dramaturgia Norteamericana Contemporánea se desarrollará a partir del 2 de junio. Las funciones de los jueves serán seguidas de la Escuela de Espectadores, que analizará las creaciones con la participación de directores y compañías.
En la escena actual de autores norteamericanos destacan dos nombres que han hecho escuela con sus producciones y que además han sido estrenados en Chile.
“Cuestión de Clemencia”, de Dave Rabe. Dirige Víctor Montero. Del 2 al 13 de junio. “Más allá de la terapia”, de Cristopher Durang. Dirige Pierre Sauré. Del 9 al 20 de junio. “Una impostura del recuerdo”, de Sam Shepard. Dirige Tomás Espinosa. Del 16 al 27 de junio. “El truco de la cama”, de Matt Moses. Dirige Ronald Heim. Del 23 de junio al 04 de julio. www.norteame ricano.cl
Paula Vogel chris heyerdahl
manos adquiere tintes naturalistas. “Cuestión de clemencia” (“A question of mercy”) se publicó en 1998 y se basa en el ensayo homónimo del cirujano Richard Selzer que siete años antes circuló en el “New York Times”. En sintonía con el espíritu de época, el texto aborda la eutanasia en el caso de un enfermo de VIH, aunque las disquisiciones éticas que plantea van más allá de la anécdota y anticipan la discusión que se daría en la medicina a partir del año 2000. Rabe emplea el punto de vista de un profesional enfrentado a esta disyuntiva y se vale de una estructura narrativa circular en la que colaboran –entre otros recursos- “Las variaciones Goldberg”, de Bach, para generar un clima de creciente tensión en que se contraponen las culpas y los afectos. Christopher Durang es compañero de generación de Rabe, pero estilísticamente está más cerca de Woody Allen. Desde la década de los 70 ha venido mofándose de estereotipos respetados en la sociedad norteamericana, como los líderes religiosos y los psiquiatras, a través de un humor negro que extrema o parodia escenas cotidianas. Quedó demostrado en “Sor María Ignacio lo cuenta todo para usted”, que fue llevada a escena en Santiago en clave de efectiva farsa para develar los sistemas de adoctrinamiento de la Iglesia Católica. En “Más allá de la terapia” (“Beyond therapy”) –escrita a comienzos de los 80- hace otro tanto a partir de las citas a ciegas que protagonizan dos pacientes en terapia que lidian con la homosexualidad y las sugerencias de sus psicoterapeutas, involucrados en una seguidilla de enredos que dan cuenta de un medio atrofiado en la dependencia por mecanismos de sanación. En la pieza prima también el estilo farsesco y un humor punzante
“El truco de la cama” estará a cargo del grupo que encabeza Ronald Heim.
que encubre el vacío con diálogos que son propios del absurdo. Matt Moses es el más joven del grupo. Recién egresado de Yale, llega con una figuración mediática extra luego que su creación de 2008 –“Pamela Precious”– fuera rotulada por la prensa como “la primera gran comedia de la era Obama” y postulada a más de un premio por su calidad. El festival programará “El truco de la cama” (“Bedtrick”), pieza del año pasado que echa mano al suspenso para enriquecer un drama protagonizado por una pareja de estudiantes en que tercian la suplantación, los afectos cruzados, el desengaño y la venganza, además del cuestionamiento a la relevancia que se otorga a la familia como pieza clave del tejido social. El regreso de Albee
A la realización del Festival de Dramaturgia Norteamericana en junio y julio (ver programación en recuadro), seguirá en agosto el estreno de un texto reciente de otro reconocido autor estadounidense del siglo XX: Edward Albee. Heredero directo de los padres del teatro norteamericano –en especial, de T. Williams–, el
dramaturgo reaparecerá con “La cabra o ¿quién es Sylvia?”, estrenada en 2002 en Nueva York con no poco escándalo, dado que uno de los ejes centrales de la pieza es la zoofilia. Al igual que en “¿Quién le teme a Virginia Woolf?” y “Tres mujeres altas”, los personajes se muestran particularmente brutales para demostrar que la felicidad y el amor son ilusorios y tramposos. El protagonista es un pedante y afamado arquitecto, marido fiel por dos décadas y padre de un adolescente gay, que al cumplir 50 años se enamora perdidamente de una cabra, en la que proyecta la satisfacción de todas sus frustraciones. El drama se presentará en el Centro Cultural Montecarmelo, con actuaciones de Tito Bustamante, José Secall y Liliana Ross, quien además tendrá a cargo la producción. No se descarta que el autor acceda a viajar a Chile como parte de la invitación que le ha extendido una universidad. Aunque el texto tiene una espesura que asegura impacto en el solo hecho de ser llevado a escena, como suele ocurrir con las escrituras que conforman un mundo en sí mismas.
Es una de las pocas mujeres que ha ganado un Premio Pulitzer en el apartado de teatro. En su escritura ha venido demostrando que hay modos distintos de hacerse cargo de la herencia del realismo psicológico. La suya ha sido fragmentando la narrativa clásica, torciendo las estructuras dramáticas e introduciendo temáticas feministas. De ella se estrenó “Cómo aprendí a manejar” en el año 2008.
Neil LaBute Ha ganado notoriedad por el cinismo de sus personajes, la manera impía con que encara problemáticas actuales y el enfoque que entrega de la intolerancia y la violencia emocional a la que está expuesto el individuo contemporáneo. De su producción se han estrenado “El lugar de la misericordia” (2002), “Algunas chicas” (2006), “La forma de las cosas” (2009) y “Gorda” (2009). Entre las autoras que comienzan a darse a conocer también sobresalen Wendy MacLeod (“La casa del sí”, 1990), Theresa Rebeck (“Tacos aguja”, 1992) y Sarah Ruhl (“La casa limpia”, 2004).
“Todo es peligroso. Pero de no ser así, no valdría la pena vivir.” Oscar Wilde..
36-37 Teatro.indd 37
La Panera I 37
3/5/10 16:57:55
Televisión
Vistiendo la fantasía
DE LA TV Dos producciones de época compiten por los favores del público a las ocho de la noche. Pero para los diseñadores de los sofisticados trajes que vemos en escena, la competencia no es por el rating, sino por cortar y coser a toda máquina, y por conseguir a toda costa las telas, estampados, botones y pasamanerías necesarias para hacer de estas historias fantasías creíbles. POR ANA MARÍA HURTADO
“¡A
rreglarse mamá! —exclamó Matilde, levantándose con una energía de la que se la hubiera creído incapaz—, ¡arreglarse!, ¿y cómo? ¿Cree usted, como mi papá, que lloro la pérdida de un marido? ¡Ah, qué me importa un marido si lo que lloro es mi amor! Cuando perdí a Rafael la primera vez, ¿me vio usted desesperarme como ahora? Sufrí el golpe con valor porque le creía digno de un sacrificio. Me separaba de él, pero nadie me hacía despreciarle. Y ahora, ¡qué diferencia!..” En la novela de Alberto Blest Gana, publicada en 1862, el triste descubrimiento por parte de Matilde, la mojigata prima de Leonor, de que su prometido le fue infiel, ocurre en la tranquilidad del salón de la casa familiar. Pero ya es sabido que la televisión exige otros códigos, y ya recordará el telespectador las circunstancias de dicho pasaje en la adaptación de “Martín Rivas” versión Bicentenario en TVN: la pobre Matilde –que aún en 2010 es santurrona- se entera de la falta de Rafael San Luis a los pies del altar, ya vestida de novia y a punto de dar el sí. Tras el encendido discurso con tintes socialistas de Bernarda Cordero –madre de la chica humilde deshonrada por el fogoso galán-, la desdichada doncella corre al menos veinte metros por la nave central de la iglesia y, con velo, faldón y botas con taco, aborda
Dos interpretaciones del luto, en la juvenil Catalina Pulido y en la victoriana Delfina Guzmán.
Francisca, la virginal heroína de "Manuel Rodríguez" se irá destapando con el paso de los capítulos
Bocetos de Greta Estévez, el primer paso para lo que luego se verá en pantalla
un corcel tan blanco como su fino atuendo y se pierde en el campo. “Ese es precisamente el tipo de escena donde tenemos que poner más trabajo y cuidado”, cuenta Greta Estévez, diseñadora teatral a cargo del vestuario de la telenovela. “La acción que transcurre es físicamente demandante para la actriz (en este caso Ignacia Baeza), que requiere que su vestimenta le permita correr y moverse ágilmente, sin renunciar a la verosimilitud de estar vestida de novia en los años 60 del siglo XIX”. Se trata de un ejemplo emblemático de los desafíos de un oficio en que la calidad se mide detalle a detalle, donde los imprevistos y exigencias de última hora son cosa de todos los días, y cuyo producto es gravitante para el resultado artístico global de producciones de época como las que, por estos meses, nos regalan tanto el canal estatal como Chilevisión, con “Manuel Rodríguez”. Porque, más allá de los libretos, de la dirección de actores y de la calidad interpretativa del elenco, no se puede invitar al público a involucrarse en el juego de una narración ambientada en otros tiempos si los protagonistas no parecen realmente sacados del pasado. Y para lograrlo a cabalidad, lo prime-
ro que deben hacer los responsables es ponerse a estudiar. DEL SIGLO XIX AL XXI
Pablo Núñez, también diseñador teatral y quizás el nombre más recurrente entre los destacados profesionales a cargo de crear vestuarios y ambientaciones para cine, TV ópera y ballet –trabaja hace más de 20 años para el Teatro Municipal-, cuenta que ya un año antes de iniciar el rodaje de “Manuel Rodríguez” comenzó su investigación, repasando textos históricos y estudiando imágenes de pintores como el Mulato Gil o Mauricio Rugendas. Antes, también en dupla con el director Vicente Sabatini, había recreado épocas similares para “Los Pincheira” (ambientada en 1820) y “Los Capo” (1880). En esta ocasión, la historia transcurre en 1814, cuando el ahora llamado “guerrillero del amor” hacía de las suyas entre Chile y Argentina intentando ganarse un espacio en la lucha por la independencia del imperio español. Y, para efectos de la teleserie, hechizando con su halo misterioso a cuanta mujer le pasara por el lado. “El vestuario del protagonista fue
38 I La Panera
38-39 vestuario Ok.indd 38
3/5/10 16:48:34
“EN EL PLANO DRAMÁTICO,S LOS TRAJES DEBEN SER UNA AYUDA PARA QUE EL ACTOR CONSTRUYA MEJOR SU PERSONAJE “
El vestuario es fundamental para destacar los rasgos de cada personaje: acá Leonor posa orgullosa al lado de la más tímida Matilde.
lo que más me costó crear, entre otras cosas porque no existe ni una sola referencia gráfica de cómo era Manuel Rodríguez en su vida normal, no cuando se disfrazaba o cuando vestía el uniforme”, cuenta Núñez. En esos casos, la inspiración viene dada por dos factores fundamentales: la lectura de los libretos (para hacerse una idea de cómo habla el personaje, de quién es realmente) y el actor que lo va a encarnar. “Para Ricardo Fernández terminé creando un look con chaqueta de cuero y un sombrero estilo pirata, pero estoy seguro de que si hubiera sido Benjamín Vicuña, como estaba pensado originalmente, la cosa habría sido diferente”. El desafío de los diseñadores va más allá de que los personajes no parezcan sacados de una fiesta de disfraces. Por un lado deben procurar que los atuendos correspondan a la moda de la época, pero también es importante adaptar ciertas características para que los actores y actrices se vean atractivos respecto a los parámetros de la actualidad. En ese sentido, la diseñadora de TVN cuenta que se tomó libertades con los cortes de chaqueta de los varones y con los escotes de las damas. “Las tengo terriblemente destapadas
en relación a lo que era la usanza de entonces”, cuenta. Pablo Núñez hizo algo similar: “La moda de 1814 no era precisamente muy atractiva, y en el caso de las damas, el corte era debajo del busto y no marcaba en nada más la silueta”. Acá, su medida más radical fue hacer que la ropa fuera mucho más ceñida en el caso de las damas. Además de algunas licencias especiales, como el caso de Casimiro Marcó del Pont (Alfredo Castro), a quien por exigencias del guión se le viste como un afrancesado totalmente excedido en sus atuendos. En el plano dramático, los trajes deben ser una ayuda para que el actor construya mejor su personaje, y un conte- Manuel nedor de códigos para Rodríguez que el telespectador (Ricardo lea las características Fernández) que identifican a ese es la austerirol. Greta Estévez lo dad misma grafica con el contraste al lado del entre la sufrida Ma- frívolo Marcó tilde y su altiva prima del Pont Leonor (María Gracia (Alfredo Omegna), mientras Castro). nos muestra sus respectivos closet en una gigantesca bodega de vestuario en TVN. La diferencia más notoria es en la paleta de colores; mientras la ropa de Matilde es más sobria, menos vaporosa y en tonos verdes y anaranjados, su protagónica prima usa más volantes y accesorios, flores más grandes, joyas más vistosas y tonalidades en rosa, lila y azul. En el caso de “Manuel Rodríguez”, Pablo Núñez debe incluso dar cuenta de la evolución dramática de algunos personajes por medio del vestuario. Esto se hace evidente en la protagonista, Francisca de Paula Segura y Ruiz (Sofía García). “Con el transcurso de la historia, ella pasa de ser una mujer austera a cargo de su casa a una mucho más apasionada, y eso se nota en los trajes que hicimos”. También está el caso de Paula de Salas y Velasco (Catalina Pulido), quien durante semanas se presentó de estricto luto, pero su estado mental y su vestuario cambiaron abruptamente,
Todavía en rodaje, los equipos de ambas producciones trabajan a toda velocidad. En los estudios de Exequiel Fernández, donde se graba la historia del guerrillero, el tema del día es conseguir aplicaciones especiales para un uniforme y un morrión (sombrero militar) para el joven que se convertirá en edecán de Marcó del Pont. Su aparición se adelantó en dos días, y hay que apurar al único fabricante de morriones que hay en Santiago. Todo esto,
lo indisponen. Está claro que el trabajo no está cerca de terminar: todavía falta mucho por dibujar, cortar y coser. En TVN tampoco respiran, y comparten con el equipo de Chilevisión la preocupación por los uniformados: el teniente Ricardo Castaños ascenderá de grado –probablemente ayudado por sus artes contra Martín Rivas (Diego Muñoz), que tanto gustan a sus poderosos enemigos- y hay que terminar su traje. Por otro lado, doña Candelaria (Delfina Guzmán) necesita vestidos de luto completo para honrar como corresponde la memoria de sus dos perros falderos que pasaron a mejor vida. Al mismo tiempo, Greta Estévez piensa en
mientras el adolescente que vestirá el traje se pasea despistado por el recinto para que le midan la cabeza. En el taller, donde trabajan varias costureras, hay que darle los últimos detalles a un vestido de encaje rosado que viste un maniquí, y preparar un atuendo para escenas a caballo. Mientras, en los galpones que sirven de bodega, la asistente de Núñez prepara los roperos que se irán a grabar al día siguiente. Y su jefe recorre pasillos y pasillos de trajes mostrando sus favoritos. Uno especialmente estrafalario pertenece al personaje del Gobernador realista: una amplia y coléricamente estampada bata de levantarse, con aplicaciones de piel para proteger al enviado del rey de los frecuentes “aires” que, según el guión,
lo que será el pomposo traje de novia de Leonor, para el cual se inspiró en trabajos para la pantalla grande del diseñador Piero Tosi (“Muerte en Venecia”, “El Gatopardo”). Porque todo indica que la suerte de las dos heroínas de las 20 horas, en esta ocasión, será dispar. Y aunque ya casi todos los espectadores saben que es más que seguro que la bella Leonor terminará felizmente casada con el virtuoso Martín, a la pobre Francisca muy probablemente le tocará llorar el asesinato de su épico amado, no hay que arruinar las fantasías del público. Porque de eso se trata esta industria, de capturar la imaginación de la mano de buenas historias vestidas con sombreros, levitas, velos, guantes, sombrillas, pañuelos y muchos trajes.
dándole trabajo adicional al equipo de vestuario. TODO POR EL GUIÓN
La Panera I 39
38-39 vestuario Ok.indd 39
3/5/10 16:48:49
ciudad y paisaje
segunda parte:
Hechos con desechos (pero bien hechos) el actual problema de los escombros dejados por el terremoto, y la relevancia que se les ha otorgado, puede ser una oportunidad de probar nuevos enfoques e inyectar nuevas ideas para producir un cambio de actitud cultural hacia nuestros desechos y para enriquecer nuestro imaginario sobre lo que estos sitios pueden llegar a ser. por aDriÁN FeHrMaNN desde boston
N
o sólo el reciente terremoto ha puesto cerros de escombros en el paisaje, cada día el metabolismo de nuestras ciudades genera toneladas de desechos sólidos y líquidos que deben ser dispuestos o tratados. En este contexto, aunque un cerro Santa Lucía y medio de escombros es un volumen importante, en el fondo es sólo un problema más relacionado al problema mayor y de largo plazo que nos propone el manejo de desechos y de las áreas ambientalmente degradadas. Negación y ocultamiento han sido nuestras actitudes dominantes frente a esta situación, pensamos que en realidad no es “nuestra” responsabilidad. Pero no ver el problema no lo hace desaparecer, más bien lo agrava ya que la poca visibilidad equivale a poca relevancia en nuestra mentalidad mediática. Mucho dice el hecho de que de los más de 200 vertederos existentes en Chile, sólo un tercio ha sido aprobado, la mayoría ha comenzado a operar informalmente y la necesidad ha prevenido su
La singular montaña de basura del vertedero de Hiriya se integrará al paisaje como una solución de gran carácter al problema de los rellenos sanitarios que llegan al fin de su vida útil.
clausura. Por la baja densidad poblacional del país y la relativa lejanía de estos sitios de los centros poblados (con tristes excepciones, como el caso de Lo Errázuriz), el manejo y la recuperación de éstas áreas se ha considerado como menos urgente y meramente un problema técnico. OPOrTUNiDaD de cambio
Con la creación de la Comisión Nacional del Medio Ambiente (CONAMA), a mediados de la década de los noventa, se comenzó a implementar políticas de gestión de residuos y adoptar técnicas de manejo ambiental, exigiendo el cumplimiento de
estándares de calidad internacionales. Gracias a esto hoy tenemos un marco normativo y una base de conocimientos técnicos suficientes para manejar nuestros desechos de mejor manera. El actual problema de los escombros del terremoto, y la relevancia que se les ha otorgado, puede ser una oportunidad para probar nuevos enfoques e inyectar nuevas ideas para producir un cambio de actitud cultural hacia nuestros desechos y enriquecer nuestro imaginario sobre lo que estos sitios pueden llegar a ser. modelos a seguir
El proyecto referente en la reconversión de sitios industriales
contaminados es el Duisburg Nord Park. Diseñado por la oficina de Peter Latz en la década de los 90, ha influenciado desde entonces prácticamente a todos los diseñadores y planificadores que se han hecho cargo de consumar el ideal estético post-industrial de transformar lo indeseable en algo nuevo y deseable. Junto con solucionar los problemas técnicos típicos de zonas contaminadas, se reutilizaron todos los vestigios de las actividades previas en la creación de un intensivo programa de nuevos usos. Así, por ejemplo, una de las torres de enfriamiento de la fundición pasó a ser un tanque para la instrucción de buceo, mientras que los altos muros de contención y de la fábrica se transformaron en área de escalada, y los patios de trabajo se han convertido en huertos. Todo esto a la vez de integrarse innumerables piezas de arte a todo el conjunto. Esta superposición de usos y estructuras ha generado nuevos ambientes e imágenes para la reconstrucción de un paisaje que expresa la actividad humana que los ha producido pero que también
40 I La Panera
40-41 ciudad y paisaje.indd 40
1/5/10 05:38:36
Duisburg-Nord
es de esperar que estos y muchos otros precedentes sean debatidos para que formulemos una idea propia de cómo integrar la basura al paisaje.
ha recuperado procesos ecológimás saludables y que, en este caso específico, ha sido exitoso al contribuir a la activación de una zona en transición desde una economía extractiva a otra de servicios. Más recientemente, en 2004, la misma oficina se hizo cargo del proyecto de reconversión del vertedero de Hiriya, en las afueras de Tel Aviv, que era literalmente una montaña de basura (16 millones de metros cúbicos; más de cinco veces el volumen estimado para los escombros generados por el terremoto en Santiago) erguida en la planicie agrícola del cercano río Ayalon. No se pretendió dar un aspecto “natural” a esta singular montaña, por el contrario, se mantuvo el perfil de las pendientes estabilizadas que resistirán el paso de los visitantes y vehículos, permitiendo el crecimiento de vegetación. Pronto se iniciará la construcción de una rampa de acceso a la terraza superior en la que se creará un exuberante jardín, siguiendo la idea de una
fuente en un entorno exótico, como un oasis en altura desde el cual se puede ver todo el valle, la ciudad y el Mediterráneo. Un zócalo arborizado albergará múltiples usos a definir (hoy existe allí una estación de transferencia y centro de recuperación de materiales) al momento de construirlo y tendrá que coordinarse con un proyecto adyacente que la misma oficina está realizando para proveer de una cuenca de retención que proteja las áreas urbanas durantes las crecidas del río Ayalon. Cabe mencionar que para realizar este proyecto se excavarán siete millones de metros cúbicos (más del doble del volumen de los escombros generados por el terremoto en Santiago). La montaña de basura de Hiriya, con su jardín en la planicie superior y su rampa arborizada de acceso, aunque totalmente artificiales, se integrarán al paisaje como una solución de gran carácter al problema de los rellenos sanitarios que llegan al fin de sus vidas útiles.
Otro proyecto que se ha convertido en un referente obligado en cuanto a la reconversión de basurales y recuperación de hábitats, es el de Fresh Kills en Nueva York (ya mencionado en un artículo anterior). Con una extensión de aproximadamente 10 kms. cuadrados (en algún momento ostentó el título del basural más grande del mundo), este vertedero fue por décadas considerado un problema sin solución, que crecía y crecía. Hoy, la gran ambición del proyecto es revertir totalmente la situación inicial, restaurando hábitats y servicios ecológicos, atraer visitantes y permitir un desarrollo controlado que permita recuperar las inversiones y establezca actividades económicas sustentables. El proyecto se está desarrollando en varias fases, tanto por consi-
En el Urban Outfitters se reciclaron edificios de los astilleros para acomodar nuevas oficinas (izquierda) y las estructuras de hormigon sirvieron para pavimentar espacios exteriores (foto superior).
derar aspectos financieros como también por la acción del tiempo en la recuperación de los ecosistemas ribereños y de humedales. A medida que procesos ecológicos más saludables se vayan restableciendo, nuevos usos, instalaciones y áreas se irán implementando y abriendo al público. Simultáneamente, se está cosechando gas metano (que surte de energía a barrios cercanos de Staten Island) con las correspondientes instalaciones temporales y cañerías distribuidas sobre las formas del relieve constituidas por basura orgánica que ahora, debidamente selladas e impermeabilizadas, están siendo vegetadas y forestadas. De conseguir todo lo planeado, este proyecto puede convertirse en el gran referente para el tema de los desechos y su uso en la construcción del paisaje. valor del reciclaje
Ejemplos más modestos son aquellos que integran materiales reciclados, pero que como conjunto pueden tener un alto impacto en la reducción del volumen que va a parar a los vertederos. El reciclaje le asigna un valor de uso y económico a los desechos al considerarlos “materias primas” para nuevos usos. Pero son los diseñadores los que tienen que seducir al resto explorando las posibilidades expresivas de estos materiales para validarlos socialmente y hacerlos deseables. Un proyecto que ilustra bien esta idea es el la del campus corporativo de la cadena de tiendas Urban Outfitters en Filadelfia, donde se reciclaron edificios de los astilleros para acomodar las nuevas oficinas, y las estructuras de hormigón demolidas fueron cortadas en trozos y utilizadas para pavimentar espacios exteriores, como la plaza de acceso. Otro ejemplo es el del recién inaugurado Brooklyn Bridge Park en Nueva York, donde valiosas maderas que fueron usadas durante varios siglos para construir los muelles hoy se han reutilizado en el mobiliario y en otros elementos diseñados especialmente para el parque. Es de esperar que estos y muchos otros precedentes sean considerados y debatidos para que formulemos una idea propia de cómo queremos retornar o integrar los desechos al paisaje. La Panera I 41
40-41 ciudad y paisaje.indd 41
1/5/10 05:38:46
Notas Cul
POR PAMELA MARFIL
HOMENAJE POP A LOS GRANDES MAESTROS Una verdadera selección de arte es la que se aprecia en el simpático vídeo musical oficial “70 Millions”, del grupo Hold Your Horses! Para quien disfruta del arte y quiere estar al día de las tendencias, resulta muy interesante ver cómo, con mucho humor, un grupo de jóvenes se divierte realizando un (convengamos, poco ortodoxo) homenaje a los grandes maestros. Diviértase identificando las obras. www.youtube.com/watch?v=erbd9cZpxps
V JORNADA DE HISTORIA DEL ARTE
ANISH KAPOOR, OLÍMPICO
Los días 12, 13 y 14 de mayo se realizará en la Universidad Adolfo Ibañez, (sede de Av. Presidente Errazuriz 3485, Las Condes), la V Jornada de História del Arte que este año se centrará en las expresiones americanas y de la Independencia, con la participación de connotados historiadores. Inscripciones en el formulario que se debe descargar de www.museohistoriconacional.cl, y enviar a jornadashistoriadelarte@ uai.cl
El artista indio construirá la monumental obra Órbita Arcelor Mittal planificada para dominar el Parque Olímpico de Londres, sede de los Juegos Olímpicos de Verano en 2012. El enorme edificioescultura en forma de espiral de 115 metros de altura, está conformada por cinco anillos entramados entre sí y tendrá dos plataformas que permitirán a los visitantes tener una vista panorámica de la ciudad y del complejo deportivo. El diseño, antes de ser difundido, ya contaba con detractores que cuestionaban los límites entre arquitectura y arte, además de dudar que la millonaria obra de 19.1 millones de libras, financiada principalmente por el magnate del fierro Lakshmi Mittal, alcanzaría a estar construida para el 2012.
PINTURA QUE BAILA A los amantes de la fotografía les interesará saber que gracias al Stop Shot Control de su cámara de alta velocidad de 10 mega pixeles, Nikon D200, la fotógrafa y bioquímico Linden Gledhill, obtiene estas increíbles fotografías al aplicar a pinturas de colores vibrantes, la teoría Cimática de ondas (en este caso sonoras) desarrollada por el físico suizo Hans Jenny (1904-1972). Cabe imaginar qué sonidos o músicas habrá provocado cada reacción. Ver más tomas en www.loudreams.com/2009/07/29/ linden-gledhill-sound-art
FITNESS MENTAL Inicie su rutina de ejercicios en www.gamedesign.jp/flash/chatnoir/chatnoir.swf ¡y no deje escapar al gato! Luego, complemente realizando todo tipo de actividades placenteras para conocer cosas nuevas, desde probar nuevos sabores, aprender idiomas, nuevas culturas, cambiar las rutinas diarias, etc. Así como ejercitamos el cuerpo para conservar la salud cardiovascular, se recomienda ejercitar la mente para forzar al cerebro a utilizar el hemisferio derecho (responsable del aprendizaje), ya que se tiende a utilizar el izquierdo (el motor automático) para ahorrar energía en desmedro de la regeneración neuronal. La neurociencia demostró que sí es posible generar nuevas neuronas. Cómo, el concepto es Neuroplasticidad: capacidad de moldear el cerebro por medio de la actividad cerebral.
Y QUE CUMPLAS MUCHOS MÁS!…. Con más de 45 millones de visitantes (lo que la convierte en la galería de arte contemporáneo más visitada de la historia), el 12 de mayo la Tate Modern completa 10 años desde que la gran araña de acero, de casi 11 metros de altura, de la artista Louise Bourgeois, fue emplazada en la Turbine Hall en Londres. La Tate Modern ha transformado la forma de ver arte en un fenómeno de masas, cambiando en ocasiones los paradigmas elevados sobre algunos artistas e incorporando siempre la cuota de sorpresa para realizar sus montajes y plantear sus contenidos -no es un lugar para apreciar arte lenta y silenciosamente. Además, ha introducido artistas americanos como ninguna otra galería británica. Méritos de sobra para celebrar.
42 I La Panera
42 notascul.indd 42
3/5/10 16:25:43
Tecnología
SI TODOS LOS HOMBRES DEL MUNDO
“S
POR EDISON OTERO
“Si todos los hombres del mundo” es el nombre de una película francesa dirigida por Christian Jaque en 1956 (y que incluía en su reparto a un casi adolescente Jean Louis Trintignant). El filme cuenta el drama de la tripulación de un barco pesquero infectada por un alimento descompuesto. Distante de cualquier costa, parece destinada a una muerte segura. Cualquier esfuerzo que pudiera desplegarse está condenado a llegar tarde. En una acción desesperado, con el tenor de un último recurso, el operador de la radio del barco emite una señal de socorro en la esperanza de recibir respuesta. En pocas horas, el mensaje es recibido por un primer radioaficionado que organiza rápidamente una cadena de comunicación. No se trata de una red lineal. A distintas horas, en distintos lugares, en diferentes circunstancias (incluso algunas muy personales e íntimas), con reacciones más o menos preocupadas, el mensaje va y viene de un continente a otro, empujado por la sola lógica de unos y otros radioaficionados que, estando en al aire o con sus equipos encendidos, deciden hacer puente. Esta precaria red, que da la impresión de caerse en cualquier momento porque depende simplemente de que alguien en particular tenga ganas de hacerse cargo, logra provocar la acción final: un avión sobrevuela el mar, ubica el barco y lanza los medicamentos a la tripulación. Amén de la lección moral que la película claramente desea instalar en las mentes de sus espectadores, es también una alegoría sobre la capacidad de las tecnologías de transmisión. Su sentido quedó a la vista con el terremoto de febrero pasado en nuestro país. Toda la red de comunicación, alámbrica o inalámbrica, se desplomó por completo. Lo que pocos saben es que sólo unos quince minutos después del evento telúrico se puso en acción una red nacional de radioaficionados que informó en detalle y con rapidez sobre lo que estaba ocurriendo. Una de las ventajas de esta red es que funciona con fuentes autónomas de energía, que no dependen de cableados. La eficiencia de la cadena de radio-
aficionados con ocasión del terremoto y del tsunami es un desmentido práctico de la tesis de que los nuevos medios y tecnologías sepultan a los medios más viejos. En tal predicamento, se esperó que la radio desapareciera de la faz de la tierra con el surgimiento de la televisión; y, por supuesto, la muerte, el funeral y la sepultación del cine han sido anunciados una y otra vez. En la lista de estos vaticinios apocalípticos estaba por supuesto el fin de la radioafición. Es cierto que ya no es un medio preferido por la mayoría de los usuarios, pero es igualmente cierto que tiene una importancia crucial en condiciones de catástrofe. Así, pues, no hay que cantar victoria antes de tiempo. Mientras los equipos de los radioaficionados conectaban al país, entregando información relevante en las horas que siguieron al terremoto, el novel celular vivió el más potente de los bochornos. Así como uno paga cada minuto que se excede, ¿pagarán las compañías todos los minutos de las personas (la inmensa mayoría) que no pudieron comunicarse con sus teléfonos móviles? Parece, pues, que los viejos medios se las arreglan para ocupar un lugar en el escenario que los nuevos medios establecen. Incluso más, muchos se las arreglan para incorporarse como plataformas multimedia y movilizar una sorprendente marea de convergencia medial. De modo que los radioaficionados debieron esperar un colapso de la magnitud ya conocida para hacer sentir que no estaban muertos y que podían celebrar con ánimo renovado los casi 87 años que han transcurrido desde que se logró el primer contacto entre dos de los suyos, en 1923, uno en Londres y el otro en los Estados Unidos. Buena ocasión para recordar, también, que otro de los suyos hizo lo propio para el terremoto del 22 de mayo de 1960, transmitiendo desde la plaza de Osorno e informando que, contra lo que sostenían unas radios santiaguinas, la ciudad no había desaparecido. Y si bien no se trata de todos los hombres del mundo, al menos sí se trata de algunos.
ESPACIOS PARA EL ARTE
Artes Visuales
::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::: :::::::::: Artes Visuales ::::::::::::::::::::: :::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::: :::::::: Arquitectura ::::::::::::::::::::::::::: ::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::: ::::::::::: Diseño ::::::::::::::::::::::::::::::: ::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::: ::::::::::::: Literatura ::::::::::::::::::::::::: ::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::: :::::::::: Teatro :::::::::::::::::::::::::::::::::: :::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::
Arquitectura
Diseño
Literatura Teatro www.uft.cl
Av. Pedro de Valdivia 1509, Providencia. F: 420 71 00
La Panera I 43
43 Edison Otero vale.indd 43
1/5/10 05:49:10
Agenda
MAYO
POR PAMELA MARFIL
Santiago CINCO ESCULTORES PREMIOS NACIONALES
C
Sergio Castillo
SALA EXPOSICIONES PARQUE DE LAS ESCULTURAS Av. Santa María 2205, Providencia. Hasta el 22 de agosto. Entrada liberada. Lunes a domingo, de 10.00 a 18.00 horas. Teléfono: 335-1832. www.proviarte.cl/ museos/parque_de_ las_esculturas
CORPORACIÓN CULTURAL DE LAS CONDES Av. Apoquindo 6570. Desde el 14 de mayo al 13 de junio. Entrada liberada. Martes a domingo, de 10.30 a 19.00 horas.
omo un encuentro histórico calificó el crítico Pedro Labowitz la reunión de los cinco Premios Nacionales de Escultura en la exposición que exhibe el Parque de las Esculturas de Providencia, en el marco de las celebraciones del Bicentenario. De Samuel Román (1907-1990), Premio Nacional de Escultura 1964 -que trabajó principalmente con greda, piedra y bronce- se podrá apreciar una pequeña selección de su obra, incluyendo su clásica “Catita”. Por su parte, Marta Colvin (1907-1995) estará representada por “Ovni”, “Puerta de Sol” y “Germinal”. La artista obtuvo el premio en 1970 en reconocimiento a su legado, el cual estuvo fuertemente influido por sus maestros Ossip Zadkine y Henry Moore -quien la habría incitado a buscar inspiración en la cultura originaria americana. Lily Garafulic (1914), ganadora del reconocimiento nacional en 1995, entregará el mismo día de la inauguración de la muestra la obra “Imagen Bicentenario”, que integrará en forma definitiva el Parque de las Esculturas de Providencia. Sergio Castillo (1925) galardonado en 1997, poseedor de un estilo original y claramente reconocible -habitualmente trabaja con fierro forjado para introducir una estilizada figura humana- en esta oportunidad expondrá tres creaciones en mármol nunca antes exhibidas. Finalmente, también estará presente el ganador del Premio Nacional de Escultura 2009, Federico Assler (1929). Assler trabaja con una original técnica en base a matrices de poliuretano expandido (plumavit o aislapol). Este artista escul-
EL RETORNO DEL MAESTRO. Lorenzo Domínguez La Corporación Cultural de Las Condes presentará una completa exposición con parte de la obra realizada por el escultor Lorenzo Domínguez (1901–1963), considerado el padre de la escultura moderna en Chile, a pesar de que su obra no ha sido ampliamente difundida en nuestro medio, menos aún entre las nuevas generaciones. Sin su legado no se entiende el paso desde la tradición de Rebeca Matte o Virginio Arias a Marta Colvin y Lily Garafulic. El conjunto de esculturas en diversos materiales, dibujos, grabados y apuntes, traídos en forma íntegra desde Argentina, se constituirán en la primera exhibición póstuma del artista, relatando la trayectoria, desde su formación académica en España hasta su ruptura con la tradición y la adopción de lenguajes más abstractos. En forma paralela y hasta el 30 de mayo, se estará presentando “El borde de si. Pinturas de Larraín” María Teresa Larraín”, también en el segundo piso del Instituto Cultural de Las Condes.
Federico Assler
Marta Colvin
pe la matriz, para luego verter el hormigón líquido, el cual al secarse queda transformado en objetos que se incorporan a la naturaleza generalmente en espacios grandes y abiertos. La exhibición se constituye en un reconocimiento a la trayectoria de cada uno de los artistas ganadores del máximo reconocimiento nacional y en una gran oportunidad para el espectador de apreciar, reunidos por primera vez, obras de artistas que marcaron la historia del arte chileno.
Lily Garafulic
MUSEO NACIONAL DE BELLAS ARTES. Hasta el 23 de mayo. Adultos: $600. Estudiantes y adultos mayores con identificación: $300. Domingo: entrada liberada o aporte voluntario. Martes a domingo, de 10.00 a 18.50 horas. Teléfono: 499 -1600 www.dibam.cl/ bellas_artes
CENTENARIO I. Colección de arte chileno MNBA en cuatro miradas. Para el centenario del Palacio Nacional de Bellas Artes y el Bicentenario de la República, cuatro exhibiciones con ejes temáticos transversales recorren la colección del museo. En la primera de ellas, Milan Ivelic propone un recorrido en función del Imaginario Religioso, de la Narración Histórica y la Mitología y, finalmente, de las ConvergenciasDivergencias. Para el visitante es interesante observar los contrastes presentados, por ejemplo, en las versiones contemporáneas de “La tentación de San Antonio”, entre ellas la de Claudio Bravo (1936), con pinturas y relieves religiosos de los siglos XVI, XVII y XVIII. O el contrapunto -al pasar de la sala donde se encuentran “La toma del Huáscar”, de Thomas Sommerscale (1842-1927), o “Primera Misa celebrada en Chile”, de Pedro Subercaseaux (1880-1956), ambas en gran formato- a la sección de obras contemporáneas que se alejan de la figuración en los más diversos estilos y materialidades presentadas en la sección Convergencias-Divergencias.
GALERÍA DIE ECKE ARTE CONTEMPORÁNEO José Manuel Infante 1208, Providencia. Hasta el 5 de junio. Entrada liberada. Martes a viernes, de 15.00 a 19.00 horas. Sábado, de 11.00 a 14.00 horas. Teléfono: 269-0401. www.dieecke.cl
HCO (HOMENAJE A CARLOS ORTÚZAR) Por Rodrigo Galecio. La muestra “HCO”, que exhibe la Galería Die Ecke, propone un diálogo con el trabajo de Carlos Ortúzar (1935-1985), quién contribuyó significativamente a la discusión sobre el rol del arte en el espacio público a través de tres obras que pretenden rescatar el carácter estético de su trabajo. La primera es una serie de 24 collages que hacen referencia al trabajo del escultor en el principio constructivo de la técnica, mientras que la segunda, hace alusión directa a la obra emplazada en el edificio de IBM en Providencia. Por último, tres volúmenes de pequeño formato refuerzan la intención de distanciarse de la escultura tradicional.
44 I La Panera
44-46 agenda OK.indd 44
3/5/10 16:54:10
Teatro Nescafé de las Artes SOMBRAS DE LA MODERNIDAD, Ismael Frigerio Hace cinco años que no exponía y dieciocho que no lo hacía con la pintura como protagonista. Ahora, en la Galería Patricia Ready, Ismael Frigerio retoma los pinceles para realizar el cruce de tres ejes fundamentales: “La Nave de los locos”, “El continente” y “El desnudo en la historia del arte”. El viaje, uno de los temas más recurrentes del artista, es plasmado a través de sus estructuras en vez de sus barcos, acompañado por imágenes relacionadas como mapas, cartas de navegación y paisajes, entre otros. Aparecen referencias y citas a la figura humana como imagen y como tema. Además, realiza una instalación a tamaño real que se acopla con el conjunto de obras en una la línea clara y definida.
“LA MENTE ES UNA PLAZA” Matías Noguera Esta obra se plantea como un derrotero visual que se toma paulatinamente el espacio de la Biblioteca de Santiago a través de imágenes que se irán gestando a partir de la interacción con el mismo público, utilizando la sala de exposición como taller durante el tiempo que dure la muestra. La muestra desarrolla diversas imágenes, que van desde sucesos urbanos hasta manifestaciones antropológicas, presentando al ser humano tanto en su condición individual como colectiva. Se esbozan símbolos directos que avanzan hacia imágenes abstractas y viceversa, algunas de las cuales planteadas como imágenes modulares, diseñadas específicamente para apropiarse de un lugar determinado. Todas estas imágenes han sido realizadas exclusivamente para la exposición.
GALERÍA PATRICIA READY Espoz 3125, Vitacura. Hasta el 12 de junio. Entrada liberada. Lunes a viernes, de 10:30 a 18:00 horas. Teléfono: 953-6210. www.galeriapready.cl
Manuel Montt 032, Providencia. Teléfono: 236-3333 www.teatro-nescafe-delasartes.cl
BIBLIOTECA DE SANTIAGO Matucana 151, Quinta Normal. Desde el 10 de abril al 30 de mayo. Martes a viernes, de 11.00 a 20.30 horas. Sábado y domingo, de 11.00 a 17.00 horas.
ORQUESTA SINFÓNICA NACIONAL JUVENIL Tercer concierto, miércoles 26 de mayo, a las 19.30 horas. Entrada liberada. En esta ocasión, la Fundación Orquestas Juveniles celebrará su noveno aniversario con un gran espectáculo que incluirá a la Sinfónica Nacional Juvenil y a la Sinfónica Estudiantil Región Metropolitana. Esta última, bajo la batuta de Felipe Hidalgo, interpretará los preludios de Franz Liszt y “El Moldava”, de B. Smetana. Cuarto concierto, miércoles 9 de junio, a las 19.30 horas. Entrada liberada. Sinfonía Nº 6, ‘La Patética’, de P.I. Tchaikovsky, interpretada por la Orquesta Sinfónica Nacional Juvenil.
GREASE “EL MUSICAL DE DANCE & STAGE” Funciones: 13, 14, 15, 21 y 22 de mayo, a las 20.30 horas, 16 y 23 de mayo, a las 19.30 horas. Entradas: Platea Principal: $20.000. Platea Central: $15.000. Platea Alta 1° Fila: $15.000. Platea Vip Lateral: $15.000. Platea General y Platea Alta Central: $10.000. Platea Alta General: $5.000. Adaptación de la famosa película “Grease”, con canciones interpretadas en vivo que narran la historia de Sandy y Danny, dos jóvenes universitarios que se enamoran en un verano del 68. En esta versión, el ballet apoya con coros cantados en vivo, además se incluyen eclécticas coreografías del estilo pop-rock de la época y el humor de la actriz Liliana Ross.
REPROGRAMACIÓN DEBIDO AL TERREMOTO: “Ximena Cristi por Ximena Cristi”, Mac Forestal. Hasta 4 de Julio. “Versos Del Capitán, Mapa del Amor”, Centro Artesanal Los Domínicos. Hasta el 30 de mayo.
Niños PUNTO CONTEMPORÁNEO Un entretenido desafío podrán enfrentar los visitantes a esta exhibición en la Sala CCU: decidir cuál bordado se parece más al original en que se basó. Son 30 trabajos con hilo y lana de obras de pintores chilenos contemporáneos, como Oscar Barra, Lorenzo Moya, Roser Bru o Benjamín Lira, todos en pequeño formato realizados por mujeres que han participado de un proyecto que se inició en 1999, a cargo de la profesora Margarita Sánchez. Además de los detalles propios de cada obra, los más pequeños pueden observar que con determinación y mucha dedicación se logran cosas maravillosas. Además, hasta el 3 de julio, en la misma sala, Félix Lazo presenta “m:n:m::l”, obra llena de efectos ópticos que invita al espectador a ser parte de ella, generando una inesperada tensión entre lo que se ve y se percibe en una atmósfera sin tiempo ni lugar. Haciendo uso de los principios que han acompañado su trabajo en los últimos años, la muestra se enmarca en el mundialmente llamado arte digital.
SALA CCU Av. Vitacura 2680. Metro Tobalaba (estacionamiento en Vitacura 2670). Hasta el 15 de mayo. Entrada liberada. Lunes a viernes, de 10.30 a 19.00 horas. Sábado, de 10.00 a 18.00 horas. Teléfono: 427-3097 www.ccuenelarte.cl
BARAKA Funciones: 2, 3, 4 y 5 de junio, a las 20.30 horas; y 6 de junio, a las 18.00 horas. Entrada: entre $10.000 y $40.000. Gira internacional de la famosa obra de teatro protagonizada por los actores Grandinetti-Leyrado-Arana-Marrale y dirigida por Javier Daulte. Al elenco de “Baraka” se suma Paula Kohan y la producción está a cargo de Pablo Kompel. Con más de 200.000 espectadores en Mar del Plata y Buenos Aires, esta obra trata con humor y emoción la amistad entre cuatro hombres adultos y lo que permanece en común entre ellos cuando la vida y los compromisos asumidos los lleva a encontrarse en posturas de vida diferentes. La Panera I 45
44-46 agenda OK.indd 45
3/5/10 16:54:17
Agenda PARA VIAJEROS
MAYO Internacional FRANCIS BACON: IN CAMERA
POR CAROLINA VIAL
[NUEVA YORK] COLLECTING BIENNIALS Whitney Museum, New York. 16 de enero al 28 de noviembre www.whitney.org/Exhibitions/CollectingBiennials
[PARÍS] LUCIAN FREUD Centro Pompidou 10 de marzo al 19 de julio www.centrepompidou.fr/Pompidou/Manifs. nsf/AllExpositions/57C293CB2BD5E0CFC1257 6E3003A4771?OpenDocument&sessionM=2. 1.1&L=1&form=Actualite
[LIMA] MARIO TESTINO, PORTRAITS Museo Arte de Lima (MALI) 8 abril al 23 de mayo Link: www.museoarte.perucultural.org.pe
[BUENOS AIRES] JORGE MACCHI, CRÓNICAS EVENTUALES Galería Ruth Benzacar 17 de marzo al 14 de mayo www.ruthbenzacar.com/index.php
[VENECIA] LUCIO FONTANA, AL DI LÀ DELLA PITTURA, AL DI LÀ DELLA SCULTURA Palazzo Grassi 28 de abril…… www.palazzograssi.it/en/mediation/rendezvous/l-opera-parla.html
[BILBAO] ANISH KAPOOR, SHOOTING INTO THE CORNER Guggenheim, Bilbao. 16 de marzo al 12 de octubre www.guggenheim-bilbao.es/secciones/programacion_artistica/nombre_exposicion_ claves.php?idioma=es&id_exposicion=133
[LONDRES] HENRY MOORE Tate Museum 24 de febrero al 8 de agosto www.tate.org.uk/britain/exhibitions/henrymoore/default.shtm
o.
“I can dream all day long and ideas for paintings just fall into my mind like slides”, Francis Bacon. La desgarradora obra del expresionista Francis Bacon (1909-1992), que se exhibe en Comton Verney, puede ser mejor comprendida si se conocen las dolorosas situaciones que vivió desde su infancia, marcada por un asma limitante y por el rechazo familiar y social debido a su inclinación sexual. En forma inédita, esta muestra se concentra en las filmaciones y fotografías que el artista utilizaría como parte de su proceso de creación, contrastándolas con las propias imágenes de su obra pictórica.
MARINA ABRAMOVIĆ: THE ARTIST IS PRESENT El MoMA presenta una retrospectiva con alrededor de 50 trabajos de la artista yugoslava nacida en 1946, que busca mostrar la abundante producción a lo largo de 40 años de obras sonoras, intervenciones, videos, instalaciones, fotografía y performances individuales y colectivas. En esta exhibición se mostrará una nueva pieza que será el solo más largo que jamás haya realizado, comenzando cada día antes de la apertura del museo y finalizando después del cierre de éste. EL PANTEÓN AZTECA Y EL ARTE DEL IMPERIO Durante aproximadamente 30 años, el misionero franciscano fray Bernardino de Sahagún, con la ayuda de los propios mexicas, recopiló información sobre los dioses, sus secretos, el conocimiento medicinal de las plantas, las costumbres, el comercio y la historia azteca para escribir “La historia general de las cosas de la Nueva España” (1575-1577). Más conocido como Códice Florentino, contiene más de 2 mil 400 ilustraciones típicas y es considerada como la biblia mexicana. Durante la Conquista, este documento, al igual que muchos otros, fue llevado a Europa y regresa, aunque no a su lugar de origen, después de 400 años a América. La muestra en el Museo Getty se organizó con el fin de comprender la lectura europea sobre el período del Descubrimiento y Conquista Española en México, que coincide con el redescubrimiento greco-romano clásico del Renacimiento del siglo XVI, valiéndose de la colección propia del museo.
MoMA New York Hasta el 31 de mayo. www.moma.org
MUSEO GETTY Villa Malibu Hasta el 5 de julio. www.getty.edu/art/ exhibitions/aztec/ espanol.html
COMPTON VERNEY Warwickshire Hasta el 20 de junio. www.comptonverney. org.e=exhibitions/futureexhibitions.html
PAUL KLEE (1879-1940), LA COLLECTION D’ERNST BEYELER Excepcionalmente en París y proveniente de la Fundación Beyeler (Basilea), esta exposición del Musée de L’Orangerie permite reencontrar las grandes etapas de la creación del pintor suizo que se impuso por sus trabajos y su reflexión estética como una de las mayores referencias del arte moderno. Klee, nacionalizado alemán, formó parte del llamado Der Blaue Reiter, que junto con los Die Brücke se constituyeron en los movimientos más importantes del Expresionismo alemán. El artista experimentó con el color de una forma muy personal y profundizó en la naturaleza espiritual del arte: “El arte no reproduce lo visible; más bien lo hace visible”. PEGGY AND SOLOMON GUGGENHEIM: THE AVANTGARDES OF ABSTRACTION Esta es la tercera muestra de la trilogía organizada por la Fundación Peggy Guggenheim en su museo veneciano, en la que se muestran las diferentes fases de la abstracción -desde Paul Cézanne a Emilio Vedova, de Robert Delaunay a Georges Braque, y de Jean Dubuffet a Piet Mondriancentrada en la diversas experimentaciones artísticas observadas a principios del siglo XX y que fueron tema de los fascinantes debates entre los apasionados coleccionistas Solomon R. Guggenheim y su sobrina Peggy.
MUSÉE DE L´ORANGERIE París Hasta el 19 de julio. www.museeorangerie.fr/homes/ home_u1l2.htm
MUSEO GUGGENHEIM DE VENECIA, temporalmente en Vercelli. Hasta el 30 de mayo. www.guggenheim.org/venice/ exhibitions/peggyand-solomon-rguggenheim
46 I La Panera
44-46 agenda OK.indd 46
3/5/10 16:54:18
e b O A
POR LUCIANO LAGO
Pre-silicona
Abastecimiento literario
Según varios historiadores, un pecho de la reina francesa María Antonieta (1755-1793), esposa de Luis XVI, sirvió de molde para fabricar la primera copa de champán de la historia. Este hecho ha sido atribuido a varias mujeres célebres y lo menos que se puede decir es que todas ellas debieron tener bastante poco busto.
Mark Twain (1835-1910) mostraba su casa a un amigo. -¿Por qué tienes tantos libros y tan pocos estantes?"-, preguntó el visitante, impresionado ante el tamaño y el desorden de la biblioteca del escritor. -Bueno, no es tan fácil pedir prestados los estantes-, respondió Twain.
ESCAPISTA
En su autobiografía, el escritor Julio Verne (1828-1905) cuenta que trató de escaparse de su familia en más de una oportunidad. La primera vez fue cuando su padre lo puso interno en un colegio. Hizo una cuerda con sábanas y se descolgó por la ventana, pero fue sorprendido por un jardinero. A los once años realizó otro intento de fuga con la idea de llegar a Marsella y embarcar rumbo a las Antillas para conseguir un collar de perlas y regalárselo a su prima, de la que estaba enamorado. Descubierto, se ganó una paliza de su padre, quien le hizo prometer que desde ese día sólo viajaría con la imaginación. Sin duda le hizo caso.
g
alardón En 2004, la cinta scotch recibió el título de “Obra Maestra Humilde” por el MoMA (Museo de Arte Moderno de Nueva York).
HUMOR MADE IN USA
El humorista norteamericano George Burnes (1896-1996) decía: “Me encanta cantar, y me encanta tomar whisky. La mayoría de las personas prefiere escucharme tomar whisky”.
CONCENTRACIÓN
Esen86c6i-1a947), drama-
nard (1 y abogado: Tristán Ber periodista , ta lis e v o n para traturgo, está hecho sa”, o n re b m “El ho se can eba es que bajar, la pru
o t i x é s e e Este sí qu
cieron en ue no cono nsionarlo q s e n io c ra e evas gene s, para dim Para las nu Los Beatle un momen e d o b o u n h e 4 m 6 ó 9 n 1 fe n l e e s que vivo de lo r en cuenta upaban 14 deben tene s éxitos del grupo oc ritánico, oculo nking b to en que cutivos ares del ra g lu s ro e stos conse e m u p s ro e cien pri cuatro prim pando los s semanas. durante tre
Opor
tuno
-¿Qu é tocar se nece un jo los plat sita sabe i r recto ven curio llos?-, pre para guntó so al r de famo Sa orque s -Nad rgent (1 sta Sir M o dimom a, fuera d 895-196 alcom 7 ento -, res e saber e ). p n o q cillez n el m dió con ué aestr seno.
Bueno, Buena disculpa pero no tanto
Un buen argumento para los infieles es que de las más de 4.300 especies de mamíferos existentes, apenas 215 son monógamos.
C
El estreno de "Moisés y Aarón", de Arnold Schönberg (1874-1951) en el teatro de la Royal Opera House del Covent Garden, del cual Georg Solti (1912-1997) era su director musical, fue un suceso, especialmente por la puesta en escena del regisseur Peter Hall, quien había previsto en una de las escenas, la aparición de mujeres totalmente desnudas. Recordaba Sir Georg: “¡Como odié a Peter por esa puesta! ¡Chicas desnudas en escena y yo no podía distraer mis ojos por las dificultades de la partitura!”.
47 Popurri.indd 47
PoPurrí
“Su manuscrito es a la vez bueno y original. Lástima que lo bueno no es original y lo original no es bueno”, respondió Samuel Johnson (1709-1784) a un escritor que solicitaba su opinión sobre un libro. Poeta, ensayista, biógrafo y lexicógrafo, Johnson es considerado por muchos como el mejor crítico literario en idioma inglés.
CEMENTERIO MUSICAL
El compositor Gioacchino Rossini (1792-1868) tuvo varios alumnos a los que acostumbraba señalar los errores con cruces. -¡Qué bueno, casi no hay cruces!-, exclamó muy contento uno de sus alumnos. -No se entusiasme tanto, mi amigo. Si hubiera marcado todos sus errores, su falta de fantasía y su poca destreza, su partitura hubiera parecido un cementerio-, respondió impaciente el compositor.
La Panera I 47
1/5/10 06:31:17