La Panera Periódico mensual de Arte y Cultura
I
julio 2010
7
Distribución gratuita
El secreto de Psicosis Las claves de un gran clásico
Andy Warhol Los rostros menos conocidos del rey del pop art
Phillipe Petit
El tesoro de
Peggy guggenheim 01Portada.indd 2
© The Solomon R. Guggenheim Foundation, Photo Archivio CameraphotoEpoche, Gift of Cassa di Risparmio di Venezia, 2005
El equilibrista que unió las Torres Gemelas
15/1/11 18:57:21
La Panera
28
42
8
8
Artes visuales
12
Cuando las esculturas cobraron vida
18
Cine
la última película de Woody Allen
Personaje
Hipatia de Alejandría, el cine rescata a una notable mujer de la historia
Música
22
La Música de la A a la Z
Literatura
30
34
Matías Heussler, un genio incomprendido
Teatro
“Lejos”, un acierto de la escena emergente
Ciudad y paisaje
Jardines verticales, fusión de naturaleza y arquitectura
16
Desde Francia, llega el juego de las emociones
38
40
Gestión cultural Una apuesta por la diversidad
El Arte de la Vida
42
Los colores de América
Agenda
44
Reivindicación de los ochenta
24 28
12
“Whatever works”
20
36
El mundo pop de Bruna Tuffa
Panoramas de artes visuales
24 Periódico mensual de arte y cultura editado por la corporación cultural arte+
lapanera@galeriapready.cl
Presidenta Patricia Ready K. Directora y editora jefe Susana Ponce de León G. Coordinador William Haltenhoff Dirección de arte y diseño Rosario Briones R. Servicios Agencia EFE Fotografía Chris Heyerdahl Colaboradores Carolina Andonie D. - Jessica Atal - Rocío Casas - Fresia Castro - Pilar Entrala Adrián Fehrmann - Sergio Fortuño - César Gabler - Ferreira Gullar - Ana María Hurtado Javier Ibacache - Miguel Laborde - Luciano Lago - Pamela Marfil - Elisa Montesinos Edison Otero - J.C. Ramírez - David Vera-Meiggs - Antonio Voland Corporación Cultural Arte+ Espoz 3125, Vitacura, Santiago, Chile Fono +562 9536210 Representante Legal Rodrigo Palacios Fitz-Henry. Imprenta Moller+R&B impresores
Círculo de Amigos DE La Panera Esta publicación se distribuye gratuitamente en el sector oriente y en la Región Metropolitana. Si desea recibirla periódicamente en su domicilio contacte al Círculo de Amigos de La Panera en www.lapanera@galeriapready.cl. Para auspicios y publicaciones contactar www.lapanera@galeriapready.cl
Proyecto acogido a la ley de donaciones culturales Nº18.985
02_indice.indd 2
5/7/10 16:56:47
Artes Visuales
Por Ferreira Gullar
Les demoiselles
d’avignon Y BAJO EL IMPACTO -QUE ANTES SE ANTEPONÍA A TODO- VEO SURGIR AHORA LA VERDADERA OBRA QUE PICASSO PINTARA Y, CON ELLA, OTRA VEZ, LA EXPRESIÓN DE SU GENIALIDAD.
En aquella tela de 1906-1907, se dio una ruptura, tal vez la más radical de toda la historia del arte. Picasso acababa de violentar la poética de la pintura y reducir a escombros los principios básicos de la construcción pictórica.
istóricamente, “Les demoiselles d’Avignon” es el cuadro que dió nacimiento al Cubismo. Cuando Georges Braque, llevado por Daniel Henry Kahnweiller, llegó al atelier de Picasso y vio el cuadro, se espantó: “Tú nos haces masticar estopa y beber querosene”. De hecho, en comparación con la pintura que se hacía entonces, incluso la del grupo fauve a la que Braque se juntara, la tela de Picasso era de una truculencia chocante. Las cinco figuras que la componen parecen talladas; dos de ellas no tienen cabellos, las otras tres tienen los rostros oscuros, siendo que dos de esos rostros son espantosas máscaras semejantes a las esculturas negras
africanas. Pero no se limitaba a esto la truculencia: la división del espacio del cuadro, su composición en planos incongruentes y contradictorios, no era menos aturdidora. De hecho, en aquella tela de 1906-1907, se dio una ruptura, tal vez la más radical de toda la historia del arte. Picasso acababa de violentar la poética de la pintura y reducir a escombros los principios básicos de la construcción pictórica. Por esto mismo, “Les demoiselles d’Avignon” chocó a todos los que la vieron. En aquel año y después, durante décadas y décadas. Y me chocó a mí en los años 50, cuando lo vi por primera vez en reproducción; y todavía más, en 1962, cuando ví el original en el MoMA de Nueva York. Lo tengo ahora delante de mí y verifico que no me choca. Apenas me deslumbra. Su truculencia desapareció. Las máscaras salvajes grotescas fueron asimiladas al lenguaje del arte del mismo modo que las formas contundentes de las cinco prostitutas. Y bajo el impacto –que antes se anteponía a todo- veo surgir ahora la verdadera obra que Picasso pintara y, con ella, otra vez, la expresión de su genialidad. Él mismo, Picasso, extrañó el asombro de Braque. Ya entonces veía el cuadro que nosotros demoramos tanto tiempo para ver. El cuadro que veo ahora: la poderosa unidad de aquellos planos de color que nada tienen de caóticos y, en medio de la variedad y contraste de las formas, el orden esencial que funda allí una nueva visualidad. A la violentación de la figura humana, se substituye la pureza del diseño por la delicada armonía de los tonos y de las líneas que vibran con una precisión incomparable. Sus formas tienen, en verdad, la claridad implacable de los cristales. “Les demoiselles d’Avignon” decantada de los factores circunstanciales, se vuelve una obra clásica. El tiempo la convirtió en sí misma. La Panera I 3
03-Ferreira.indd R 3
3/7/10 18:37:31
Xxxx
El Warhol
Por Elisa Montesinos Desde Nueva York.
4 I La Panera
4-5 Warhol.R indd 4
© 2010 The Andy Warhol Foundation for the Visual Arts/Artists Rights Society (ARS), New York.
más desconocido
© 2010 The Andy Warhol Foundation for the Visual Arts/Artists Rights Society (ARS), New York.
E
l divo de peluquín blanco, el millonario de rostro inconmovible, el excéntrico artista cuyo nombre es reconocido incluso por quienes no tienen interés en la creación, fue parte del movimiento de arte pop, del cual se lo suele considerar como máximo exponente. “Andy Warhol: La última década”, en exhibición en el Museo de Brooklyn y en gira por distintos museos de Estados Unidos, demuestra que el artista supera ampliamente cualquier encasillamiento. Sus últimos trabajos constituyen un ejemplo de la búsqueda por desafiarse a sí mismo y ampliar las fronteras, indagando en distintos estilos y técnicas, y en diálogo incluso con las obras clásicas de Da Vinci y del arte religioso. Los últimos años significaron una vuelta con fuerza a la pintura (en la que se propuso confundir al espectador haciendo pasar el resultado de la técnica como artesanía manual, y obras pintadas a mano como productos de la técnica). Hijo de un matrimonio de inmigrantes de los Balcanes, nadie hubiera dicho que el chico tímido y enfermizo de una familia de clase obrera de Pittsburgh se convertiría –por medio de su genialidad y la obsesión de llevar la publicidad a la esfera del arte y viceversa- en un influyente millonario. En su libro autobiográfico “Just Kids” (“Sólo chicos”), publicado este año, la cantante Patti Smith cuenta que todos querían verlo, tocarlo, estar cerca de él o de su círculo más cercano. También recuerda que Robert Mapplethorpe (quien se convertiría en otro artista ícono por abordar el masoquismo y la sexualidad masculina a través de la fotografía) era un hambriento en todos los sentidos, luchando por abrirse paso en el Nueva York de los 70, cuando se encontró un libro con la obra de Warhol. “Tengo que conocerlo”, le dijo a Patti, quien religiosamente debió acompañarlo noche tras noche al restorán donde el
dandy de cabello blanco se reunía con sus amigos, el Max’s Kansas City, ubicado en Union Square, cerca de la famosa Fábrica. Smith y Mapplethorpe no tenían acceso a la parte trasera del local, el área VIP, y debían conformarse con observar desde lejos. Pero el carisma de Mapplethorpe derribaba cualquier obstáculo y un día la portera los dejó pasar; al poco tiempo Warhol reparó en el atractivo joven de ojos azules y cabello rizado. Sin duda, tenían mucho en común: el interés por la fotografía, la ambición, y el interés por explorar la sexualidad y el homoerotismo en el arte. En la época que Mapplethorpe añoraba conocerlo, Andy, como le decían sus amigos, era una celebridad. Había llegado a Nueva York a los 20 años para hacer una carrera como ilustrador comercial en el área de la publicidad. Era el comienzo “Autoretrato” camuflado, de los años 50 y sus dibujos rápidamente 1986. Acrílico y comenzaron a comentarse y a ser exhiserigrafía sobre bidos en galerías de arte. Para la década lino. (203.2 x 193 siguiente estaba en la cúspide, ya había cm). fundado la Fábrica, en la que trabajó en forma frenética y casi industrialmente con sus colaboradores (muchos de los cuales murieron de sida o de sobredosis): películas porno, impresiones en serie, programas de televisión, notas para su revista “Interview”, fotografía, moda, nada parecía estar fuera de su área de interés, con excepción de la pintura. Había renunciado a ella en 1965 y no volvería retomarla hasta más de una década después: al orinar sobre una tela tratada con pintura de cobre se produjo una reacción química que lo fascinó, impulsándolo a pasar sus últimos años pintando como un loco. Para formarse una “Camuflaje”, 1986. Acrílico y serigrafía sobre lino. (203.8 x 193.7 cm).
3/7/10 18:39:13
INTIMIDAD RELIGIOSA
A partir de su descubrimiento fortuito, Warhol empezó a trabajar en la serie “Oxidaciones” y sometió la tela, cubierta con pigmentos metálicos, a orinas de hombres y mujeres, generando pinturas en que no intervenía su mano. Esta serie le valió ingresar a un campo en el que era un principiante, el arte abstracto, y hacer por fin gala de uno de sus planteamientos previos: “¿Cómo se puede decir que un estilo es mejor que otro? Uno debería ser capaz de ser un expresionista abstracto la próxima semana, o un artista pop, o un realista, sin sentir que ha desistido… Creo que eso sería increíble, ser capaz de cambiar estilos. Y creo que es lo que va a ocurrir, así será el nuevo escenario”, profetizó. No pudo, sin embargo, liberarse del estigma de artista pop hasta que volvió a la pintura y en alguna forma homenajeó a los artistas que había admirado y frente a los cuales se reveló en sus comienzos: los expresionistas abstractos, con Jackson Pollock a la cabeza. Su serie “Rorscharch” (1984), pinturas en gran formato, en que con ayuda de sus asistentes dobló el lienzo en dos para igualar ambos lados como un espejo, desafía al espectador con sus formas: cada cual puede ver algo diferente que revela algo de su interioridad (al estilo del test psicológico).
4-5 Warhol.R indd 5
© 2010 The Andy Warhol Foundation for the Visual Arts/Artists Rights Society (ARS), New York.
Mitro Hood. © 2010 The Andy Warhol Foundation for the Visual Arts/Artists Rights Society (ARS), New York.
idea de lo productivo que fue este período: la Fundación Andy Warhol calcula en tres mil quinientas las piezas que el artista realizó en los diez años previos a su muerte,. De ellas, hoy se exhibe un uno por ciento.
Uno de ellos es un tótem en el que puede distinguirse una gran máscara, una deidad, una calavera, dependiendo del caso, y recuerda a las pinturas de Pollock influidas por la caligrafía oriental. Warhol siempre quiso sembrar el misterio en torno a su persona, publicitando su pretendida virginidad a la vez que trabajaba con drag queens y artistas porno, intentando un arte sin sentimentalismos, frío, cercano a la técnica. Sus obras abstractas desmienten esta opción y permiten ver a un Warhol más íntimo, para muchos más “espiritual”. En la exhibición de Brooklyn, incluso aparecen alusiones a eventos personales, como el intento de homicidio que sufrió en 1968 y que trabajó en un autorretrato veinte años después con el subtítulo de “Estrangulación”. Una mano en torno a su cuello y su cara de pavor, la boca abierta, anuncian lo que está ocurriendo. Como es su sello, transfiere su fotografía al lienzo repetidas veces y la pinta encima con brocha y distintos colores. Fueron, sin duda, tiempos fecundos, sobre todo el último año, 1986. Trabajaba su secuencia de autorretratos, en la que puede verse fantasmagórico o enigmático, como en el que se emparenta con la serie “Camuflaje”, donde jugó con manchas al estilo militar, pero variando las formas y tamaños hasta llegar a los colores rosa y celeste, parodiando la virilidad, la potencia y tan-
Anthony d’Offay. © 2010 The Andy Warhol Foundation for the Visual Arts/Artists Rights Society (ARS), New York.
“La última cena”, 1986. Acrílico y serigrafía sobre lino. (198.1 x 777.2 cm).
“¿Cómo se puede decir que un estilo es mejor que otro? Uno debería ser capaz de ser un expresionista abstracto la próxima semana, o un artista pop, o un realista, sin sentir que ha desistido… Creo que eso sería increíble, ser capaz de cambiar estilos. Y creo que es lo que va a ocurrir, así será el nuevo escenario”
1. “Rorschach”, 1984. Acrílico sobre tela. (401 x 279.4 cm). 2. ”Huevos”, 1982. Acrílico y serigrafía sobre lino. (228.6 x 177.8 cm) 3. “Autorretrato” (Estrangulación), 1978. Acrílico y serigrafía sobre tela. Diez partes (40.6 x 33 cm cada una).
tos mitos en torno a los militares. En su autorretrato camuflado se puede leer cómo el propio artista escondió su intimidad en la publicitada vida del jet set artístico y cultural. Pero la serie que más obsesionó a Andy Warhol hasta sus últimos días fue “La última cena”, intervenciones en torno a una impresión del mural de Leonardo da Vinci que lo llevaron de vuelta al arte pop, manteniendo el gesto pictórico y elementos abstractos. Hizo más de cien cuadros en los que combinó la impresión y la pintura con brocha, dándose el gusto de trabajar para sí mismo y sin preocuparse por la repercusión comercial. En “Andy Warhol: La última década” puede verse el rostro de Jesús, reproducido al infinito, intervenido con pintura color oro, que recuerda al arte bizantino. Y “La última cena” pintada como anuncio publicitario con precios serigrafiados y motocicletas. Aquí se revela otro de los secretos del artista, católico practicante en privado. El día de su funeral, en febrero de 1987, muchos de sus amigos se miraron sorprendidos al enterarse. Un mes antes, Warhol había estado en Milán inaugurando la muestra de “La última cena” justo frente al lugar donde cinco siglos antes Da Vinci había pintado el original. Como solía hacer, Warhol simplemente reprodujo la obra del maestro y la llevó a otro lugar.
xxxx
La Panera I 5
3/7/10 18:39:20
Artes Visuales
Peggy vive
en Venecia Hace 30 años, meses después de la muerte de su ama y señora, el palacio Venier Dei Leoni, estratégicamente ubicado en el Gran Canal de Venecia, se convirtió formalmente en aquello para lo que Peggy Guggenheim ya lo había predestinado: uno de los museos de arte moderno más notable de Europa. Así está celebrando el aniversario. Por Ana María Hurtado
C
uando todavía vivía en el palacio Venier Dei Leoni (pasando los últimos e intensos años de una vida transatlántica entre Alemania, Estados Unidos y Francia), Peggy Guggenheim (1828-1979) ya había tomado una decisión radical sobre la difusión de su excepcional colección de arte moderno, que incluía a Picasso, Magritte, Duchamp, Miró, Klee y Mondrian, entre muchos otros. La había amasado décadas antes, sobre todo durante los primeros años de la Segunda Guerra Mundial, cuando en París, tanto artistas como dueños de obras vendían a precio de huevo cuadros y esculturas con tal de escapar de la inminente ocupación nazi lo más livianos de equipaje que fuera posible. No importaba que este lujoso palacio del siglo XVIII fuera además su casa, el lugar donde le gustaba tomar sol en cueros o pasearse en bata de levantar por los pasillos. Allí, en recibidores, salones, dormitorios y hasta en los baños había obras de arte de los mayores maestros del siglo XX, y Peggy estaba convencida de que la gente debería tener derecho a entrar y apreciarlas. Eso sí, no todos los días, sino sólo tres veces a la semana. Secreto de mecenas
Fotos: © The Solomon R. Guggenheim Foundation, Photo Archivio CameraphotoEpoche, Gift of Cassa di Risparmio di Venezia, 2005
Es sólo una muestra de la legendaria excentricidad de esta millonaria heredera norteamericana de origen judío, una rareza entre otras muchas que no siempre la hacían destacar por su generosidad, cortesía o, incluso, sentido de supervivencia. Pero qué mas da. Aún para aquellos a quienes pudiera ofender una figura visualmente estridente, capaz de regatear a gritos el precio del papel higiénico mientras no se arrugaba en costear una góndola privada que la transportara por la ciudad flotante acompañada de sus perros falderos, la leyenda de Peggy encierra más que una vida algo desordenada. Contiene el secreto de un olfato artístico privilegiado, que supo antes que ningún crítico famoso o historiador especializado que los nombres de artistas como Jackson Pollock, Mark Rothko, Max Ernst o Henry Moore serían imperecederos. Y, lo que es más interesante, que sus obras se convertirían en invaluables. El resultado de estas aptitudes casi futurológicas es una colección cuya inauguración como tal, con el palacio totalmente acondicionado como museo, está cumpliendo 30 años. En el intertanto, este espacio ha organizado más de 80 exposiciones temporales, el lugar destinado a obras se ha duplicado, y ha recibido importantes donaciones que enriquecen aún más el legado que dejaran las compras de su mentora. Las celebraciones están siendo en grande, con tres muestras de excepción durante este
año. La primera, cerrada el 30 de mayo pasado, fue “Peggy y Solomon Guggenheim: los Vanguardistas de la Abstracción”, que recorría el arte figurativo y el abstracto aprovechando las célebres divergencias entre Peggy y su multimillonario y también coleccionista tío. A ella le gustaba mofarse de los gustos de Solomon. Insolente, se refería al famoso museo neoyorquino del magnate, aquel soberbio edificio que Frank Lloyd Wright diseñó en forma de espiral, como “el garage de mi tío”. Hasta fines de julio se presenta la segunda gran propuesta: “Utopia Matters”, que por medio de obras de la colección de Peggy y otras prestadas por grandes museos, como el MoMA, la Tate Gallery, el Victoria & Albert Museum, y también el “garage” de Solomon, ilumina sobre la importancia de las utopías políticas y sociales en el desarrollo del arte, desde las hermandades del siglo XIX (como los Nazarenos de Alemania o los Pre-Rafaelistas de Inglaterra) hasta el advenimiento del fascismo, a principios de los años 30 en Alemania. El recorrido incluye movimientos como la Bauhaus, el Constructivismo ruso y el Stijl holandés, y a artistas como Dante Gabriel Rossetti, William Morris, Vasily Kandinsy y Kazimir Malevich. Y al finalizar el año (desde el 4 de septiembre al 9 de enero) habrá una gran retrospectiva de
6 I La Panera
6-7 Peggy G.R indd 6
5/7/10 12:16:06
Adolph Gottlieb, cuya obra pictórica es un ejemplo excelente de cómo el Surrealismo, cuando cruzó el Atlántico hacia los Estados Unidos, fue mutando en Expresionismo Abstracto, justamente el movimiento artístico donde Peggy, con su ya bien ganado prestigio como mecenas y coleccionista, tuvo más influencia. Pero todo no acaba allí. Por más que el Venier Dei Leoni sea ahora un museo en toda la ley, aún despide los aromas de la inigualable Peggy. Por eso, también está en exhibición una suculenta colección de fotografías que recuerda cómo lucía este lugar en 1958, cuando aún era su residencia, tomadas por alguien que conoció de primera mano las bondades de la anfitriona: el fotógrafo Nino Migliori. En ellas se puede ver a la coleccionista tal cual aparecía a los ojos de sus invitados: vestida para sorprender, y rodeada de lujos más allá de los que colgaban de todas las paredes, como sus aretes diseñados por Ives Tanguy, o el respaldo de su cama, original de Alexander Calder. De este último ella se regodeaba a menudo. Lo mandó a hacer en plata, y el artista le entregó de vuelta una gran escultura con formas orgánicas de peces y flores, incluyendo partes móviles. Toda una rareza, que entre muchas otras exhibidas en este museo, hablan más que mil palabras sobre la figura de su dueña. La confianza, como el arte, nunca proviene de tener todas las respuestas, sino de estar abierto a todas la preguntas. Jean Cocteau
6-7 Peggy G.R indd 7
La Panera I 7
5/7/10 12:16:12
Perfiles
“No creo en el artista
iluminado”
Para Bruna Truffa, el trabajo se arma partiendo con un suceso, algo que se ha vivido. "El toque pop que tiene mi obra surge de que siempre estoy recogiendo imágenes: la publicidad, las micros, el letrero de la calle, el de las peluquerías”. Por Willy Haltenhoff
na brisa irreverente sacudió la escena de las artes visuales en 1999, abriendo un nuevo frente de interés en este ámbito. Fue una exposición realizada por los pintores Bruna Truffa y Rodrigo Cabezas en el Museo de Bellas Artes, quienes presentaron “Si vas para Chile” con un inusitado éxito de público, pocas veces superado. Esta propuesta buscaba hacer llegar el arte a la gente común a través de aquellos lenguajes populares que todos podían comprender: publicidad, cómic, propaganda, afiches. Sus cuadros, cargados de humor e ironía, lograron abofetear al “arte serio”, ese que necesita “discurso” para existir. Más tarde, ya sola, Bruna prosiguió su construcción de imágenes kitsch inspiradas en la cultura pop, en la imaginería popular y en la iconografía fetichista religiosa centrada en lo femenino. Nacida en 1963, lleva más de 40 exposiciones, dentro y fuera de Chile, ganó el Premio Altazor 2000, dos Fondart, y sus obras se venden como pan caliente. Hoy está convertida en referente insoslayable del arte pop. Nos recibe en su casa taller, donde regalonea a sus hijos, acaricia a su perra, organiza la casa, nos explica su estilo de trabajo “recolector”, toma té chino y ríe todo lo que puede. -¿Cómo fue trabajar y tener como pareja a otro artista (Rodrigo Cabezas)? “En general, es complejo armarse por el tema de lo cotidiano. Ni pensar en tener hijos, porque cómo puedes proyectarte si vives muy en la cosa del arte; quizás por eso me casé grande. Con Cabezas nunca nos proyectamos, ni hablábamos sobre eso, no era tema”. -Estar casada, tener dos hijos, un hogar estable, ¿cambió tu mirada como pintora? “Al comienzo tenía mucho miedo respecto a si dejaría de hacer o ser lo que era, pero llegó la persona indicada y me la jugué… Te puedo decir que con la maternidad, lo más
cambio ahora, si alguien ve mi trabajo, aunque no me vea, sabe igual que es algo mío”. -¿Aún crees que el ego de los críticos es más grande que el de los artistas? “Al menos los artistas hacen la obra, en cambio, estos señores… Cuando estábamos por exponer con Cabezas en el Museo de Bellas Artes, le mostramos el trabajo a Justo Pastor Mellado y este gallo nos dijo: “¡Ustedes están enfermos, cómo se les ocurre hacer esto! Agárrense unos pasajes y váyanse de Chile porque los van linchar, esto es una falta de respeto”. -¿No será que el estilo desmitificador de ustedes fue demasiado rupturista para una época donde predominaba un arte más formal? “Sí, creo que sí, hoy se acepta más, está más digerido. Recuerda que en los 80 nosotros pintábamos, el resto no lo hacía. En esa década estaban los conceptuales, los expresionistas -Bororo, Benmayor- y luego nosotros, que éramos los figurativos, los más poperos, los más jóvenes también”. -Ustedes querían acercar el arte a la gente, hacerlo popular, ¿crees que lo lograste? “Absolutamente, y no necesité crítico ni nada de eso. Si algo he logrado en mi carrera fue romper ese detestable distanciamiento que había en los 80. La gente iba a ver arte y no entendía nada. Había sí harto foro, se hablaba mucho, pero eso sólo aumentaba la distancia abismante entre la gente y el arte”. -Trabajaste el tema de la mujer y su mundo, ¿cómo ves este tema ahora? “La mujer ahora es muchas cosas. Su situación en el mundo ha evolucionado, tiene mejores sueldos, más autonomía, en el matrimonio tiene más palabras y más poder, aunque sigue haciendo las cosas en la casa...”
fuerte para mi fue el tema del ego, algo muy íntimo… Como artista, uno tiende a ser más egocéntrica, hice un clic, fue algo automático, no me costó nada y ahora lo agradezco pues siento que tanto ego pierde a los artistas.” -Y en lo creativo, ¿se modificó tu obra? “Sí, sobre todo en los temas, en la mirada, ahora actúo mucho más desde lo femenino. Con Cabezas, quizás desde afuera no se sabía si la obra la hacía una mujer o un hombre; en
-¿Y cómo ves a los hombres hoy? “Hoy los hombres ayudan más, mi marido es bien colaborador, claro que fue criado afuera (ríe), los chilenos son más machistas... fue terrible todo lo que le costó a Bachelet instaurarse, que le dieran un espacio. Las mujeres son más múltiples, el hombre es más binario. No es que mi discurso sea de género, pero ellos son más básicos, trabajan y listo, no pueden hacer tantas cosas como las mujeres”. -¿Qué queda de la Bruna rebelde de los 80? “Estoy mucho más madura, hay varios mitos
8 I La Panera
8-9 Bruna Truffa r.indd 8
5/7/10 12:25:57
Al filo del pincel ➊ ¿El olor de la inspiración? “A flores”.
chris heyerdahl
“Si algo he logrado en mi carrera fue romper ese detestable distanciamiento entre la gente y el arte que había en los 80. La gente iba a ver arte y no entendía nada”.
que han cambiado en estos veinte años. Antes uno creía que podía cambiar el mundo, modificar todo... No pude mejorar el mundo como hubiera querido, pero aporté cosas concretas, y mi trabajo sigue siendo un puente, una brecha entre la cosas, y eso le llega a la gente, lo noto ahora con facebook, gente que me sigue, que me conoce de cualquier lado”. -Que te empuja a crear, ¿cierta inspiración, algo externo, los deseos de trabajar...? “No creo en el artista iluminado, el trabajo se arma partiendo con un suceso, algo que te ha tocado vivir. Creo que desde mis comienzos hasta ahora siempre he hablado de lo mismo, aunque va cambiando la forma, el contexto, la mirada. Uno siempre trata de decir lo mismo, por eso no espero que me llegue la inspiración… solo comienzo. El toque pop que tiene mi obra surge de que siempre estoy recogiendo imágenes: la publicidad, las micros, el letrero de la calle, el de las peluquerías”.
➋ ¿Crees en los ángeles? “Sí, creo bastante en los ángeles”. ➌ ¿En qué se parecen el sexo y el arte? “En que ambos causan placer”. ➍ En tu lápida ¿qué te gustaría que estuviera escrito? “Aquí yace una truffita quieta” (se ríe), o bien, “mi cuerpo es un campo de batalla”. ➎ Si tuvieras que elegir entre Van Gogh, Gauguin, Rodin, o Matta para irte a una isla ¿a quién elegirías? “A Van Gogh, es uno de los artistas que más me ha emocionado. A veces lloro cuando veo su obra”. ➏ ¿Dios o el ateísmo? “Soy medio politeísta, creo en Dios y en la Virgen, pero tengo una religión muy intimista, muy personal, soy muy de ídolos, siempre estoy hablando con alguien por ahí, ya sea con los ángeles, con los que ya no están o conmigo, creo que es una necesidad del ser humano tener una fe”.
-Tu obra, tan ligada a lo femenino, no toca temas como el femicidio... “Me propuse hablar quizás desde la melancolía, pero nunca del dolor. Me carga esa mirada desgarrada de la mujer sufriente. En plena dictadura no quise hablar así, y desde entonces me he decidido por ese camino. Creo que uno ayuda más hablando de cosas mas felices, se puede tocar cosas sensibles a la sociedad, se puede luchar por ideales, pero desde una mirada más feliz”. -¿Qué obras mostrarás en tu exposición en la Galería Patricia Ready en mayo del 2011? “Trabajaré la memoria, los recuerdos, miraré lo que está pasando a mi alrededor, y veré cómo cambias las cosas y cómo a veces quieres detenerlas, pero te das cuenta que al final hay que soltarlas, dejarlas ir… Tendrá que ver con la muerte de mi papá hace unos años”. A veces hay que estropear un poquito el cuadro para poder terminarlo. Eugène Delacroix
8-9 Bruna Truffa r.indd 9
La Panera I 9
5/7/10 12:26:00
Artes visuales
Visionarios
de dos siglos en el Bellas Artes Desde Goya hasta Antoni Tàpies, la muestra “Confluencias”, de la colección del BBVA, se propone observar los paralelos y diferencias del desarrollo pictórico en España y Latinoamérica. La excusa es el Bicentenario de nuestra Independencia, que en la Península también marcó el paso de una mentalidad imperial a una de nación. Por Ana María Hurtado “Cayetana”, de Equipo Crónica
E
s inevitable: cuando una muestra pictórica llega a Chile desde tan lejos, los nombres más famosos se llevan los titulares y toda la atención. Y en este caso no ha sido diferente. Una enorme tela y diez aguafuertes de Francisco de Goya (1746-1828) son las vedettes de “Confluencias”, que se presenta hasta el 15 de agosto en el ala sur del Museo de Bellas Artes. Pero este conjunto de 60 obras tiene bastante más para sorprender. Don Pantaleón Pérez, pequeño burgués que como símbolo de status pagó para ser retratado en uniforme militar por el ya célebre pintor español, es lo primero que se ve al ingresar a la galería. La inquietante incongruencia entre las señales augustas del uniforme y del sable y la expresión asustadiza del modelo nos hablan de ese Goya que, aún ganándose la vida retratando a los pudientes, dejaba plasmado su desprecio sin que reyes, nobles o -en este caso- uniformados, se die-
“La Imposible Posibilidad”, de Roberto Matta.
ran por aludidos. En la sección hay también otros retratos, dentro de los cuales sobresale el luminoso “Retrato de una Dama”, del italiano Raimundo de Madrazo (1841-1920), quien indudablemente sentía más estima por su modelo, una joven mujer elegantemente ataviada en verde. Es el inicio de un guión que nos muestra las transformaciones más radicales de la historia de la pintura occidental, desde el paulatino abandono de la imitación de la realidad hasta el afán del cuadro por liberarse de las dos dimensiones. Y en medio
de todo, las influencias de artes “menores”, como la caricatura. Precisamente, la trama continúa con “Caprichos”, de Goya, y sus guiños a la historieta. Esta vez hay 10 juntos en una sala, suficiente como para apreciar los motivos psicológicos y la versatilidad del mismo hombre que retrataba a la realeza. A primera vista inocentes, esta serie de aguafuertes de proporciones similares a una baraja de naipes (que en total son 80), invocan motivos tan dantescos como los que El Bosco imaginaba en la Edad Media.
10 I La Panera
10-11 BBVA.indd 10
5/7/10 14:22:47
1. “Figura de mujer”, de Arturo Gordon. 2. “Dora Maar”, de Antonio Saura.
a través de las 60 obras en exhibición podemos seguir el rastro de las transformaciones más radicales de la historia de la pintura occidental, desde el paulatino abandono de la imitación de la realidad hasta el afán del cuadro por liberarse de las dos dimensiones.
Vemos monstruos seduciendo a vírgenes, ase- ricanos inmortales: Roberto Matta está presinatos filiales, violaciones y gula, eso sí con sente con “La Imposible Posibilidad” (para una estética más ligada a lo satírico que a lo ser sinceros, el propio Museo de Bellas Artes pomposo. Los acompañan, en un combinado tiene mejores obras de nuestro compatriota), que aparece como uno de los aciertos de la y lo acompañan Oswaldo Guayasamín con muestra, cuatro acuarelas del peruano Pan- “Maternidad” y el mexicano David Alfaro cho Fierro (1807-1879). Indígena analfabeto, Siqueiros con “Paisaje I”. ex esclavo y nativo del Altiplano, la sencillez Previsiblemente, al final de la muestra todo y gracia de sus obras encuentra un curioso explota. Los cuadros ya no son planos, ni precomplemento en la irónica tenden mostrar figura definisofisticación de Goya. da alguna. La colección está El siguiente apartado dando cuenta de los extremos nos informa de la luminosa a los que se llegó en la segunirrupción del Impresionisda mitad del siglo XX, que se mo, con su culto a la luz de iniciaron con las revoluciones los climas mediterráneos. Es de visionarios como Goya, aquí donde brilla la mejor Cézanne y Picasso. Acá caben obra de un chileno: Arturo las obras del catalán Antoni Gordon (1883-1944) con Tàpies (1923-), del granadino “Figura de Mujer”, en la José Guerrero (1914-1991) y que todas las convenciones del canario Manolo Millares de forma y contenido de la (1926-1972). El “Cuadro 2” época están perfectamente de este último, una tela negra logradas. También hay guirasgada, zurcida y chorreada, ños a los más grandes de la está entre lo más potente de la época, como el argentino “Caprichos”, de Goya. esta sección, junto con “Dora Cesáreo Bernaldo de Quirós Maar”, de Antonio Saura. (1879-1968), cuyo “Paisaje Impresionista” es Este óleo es un fantástico homenaje a Picasso, casi un clon del “Estanque de los Nenúfares” y de paso una cruel reverencia a quien fuera su de Monet, o la obra de Francisco Tunino amante. Si el malagueño ya la había retratado (1964-1924), cuya “Mujer con abanico” ex- como una cabeza intrincada y amenazante, en presa perfectamente las primeras y más radi- la relectura de Saura ya no queda más que un cales rupturas de las vanguardias: lo único que caos recortado del fondo. Eso sí, un caos con tiene una forma más o menos clásica en esta moño y sombrero. tela son la cabeza de la mujer y su abanico. “Confluencias” nos lleva hacia los últimos Las mejores muestras de influencia expre- años del siglo que recién pasó con una mezcla sionista y surrealista son de tres latinoame- de arte óptico y de escultura. En las piezas
“Purima Yurak Orcco”, de Pancho Fierro
volumétricas finales, vemos que, entre tanto dramatismo, ese toque de humor al que nos obligaba Goya desde el principio no se ha abandonado. El mejor ejemplo es una obra de la serie de esculturas “Cayetana”, de los españoles Equipo Crónica. Como ella hay otras 24 repartidas por el mundo, todas con el mismo molde y con la misma cara, inspirada en “La Duquesa de Alba de blanco”, del propio Goya. La diferencia está en el diseño de sus vestidos, y la que tenemos al frente es de lo más vanguardista: su estampado está tomado de “Los Constructores”, de un anticipador del futurismo, el francés Fernand Léger. La Panera I 11
10-11 BBVA.indd 11
5/7/10 14:22:49
Artes Visuales
Y sin embargo
se mueve “Además, ¿qué es lo que mueve a lo infinito? En efecto, si se mueve a sí mismo, estará animado. Pero ¿cómo es posible esto, a saber, que exista un ser vivo infinito? Y si es otro el que lo mueve, habrá dos infinitos, el motor y el movido, diferentes en forma y en potencia”. Aristóteles “El Fútbol no es un juego de velocidad, es un juego de ve-lo-ci-da-des”. Fernando Solabarrieta
S
Por César Gabler
e dice que Galileo (1564-1642), atribulado tras abjurar de sus ideas frente a los inquisidores, habría dicho la frase célebre: “Y sin embargo se mueve”. Se refería a la Tierra. Ya sabemos el resto, pero me interesa destacar cómo la fijeza, en esta historia de Papas, inquisidores y disidentes representa una virtud opuesta al muy despreciable movimiento. La quietud aquí era noble. Representaba una cualidad digna del planeta elegido por Dios para engendrar a sus criaturas. Que la Tierra se moviera en torno al Sol era indigno, de mal gusto. Pese a ello, por los mismos años en que Galileo se afanaba en sus investigaciones, los artistas del Manierismo y del Barroco se concentraban en dotar de movimiento a sus esculturas. Casi siempre ilusorio, en contadísimas ocasiones real. Y es que el desplazamiento efectivo de una figura tallada o fundida se veía como un asunto de artificio, ingenio mecánico, apto para maniobras de relojería, pero indigno del gran arte.
2
1 1. “El Laoconte y sus hijos”. 2. Kouros griego. 3. El faraón Micerino y su esposa.
el efecto Laocoonte
Las grandes civilizaciones nunca se mostraron entusiastas con el movimiento. Para los egipcios, los bamboleos nerviosos a los que Gian Lorenzo Bernini sometió a sus chicas de mármol habrían resultado banales, si es que no vulgares. Todo en ellos era fijeza. Faraones y altos funcionarios aparecen casi siempre sentados o de pie, en hieráticas actitudes; idénticas casi siempre. Una pierna quieta y la otra proyectada al frente, cuando esculpían modelos verticales. Pero aquello no representaba el movimiento, simplemente lo “nombraba”, sin sugerirlo. Que algo se moviera era para ellos símbolo de la fugacidad de la 12 I La Panera
12-14 movimiento.R R indd 12
3
vida, de lo efímero. Aspirantes a la eternidad, optaron entonces por dar a sus esculturas una fuerte dosis de calmantes. Además de sentados o hieráticos, los personajes lucen habitualmente una expresión inanimada en la que esporádicamente se suspende una sonrisa. Los griegos, más tarde, siguieron su ejemplo, pero tras sus Korés y sus Kouros (esos jovencitos desnudos que caminan a la egipcia) comenzaron a desarrollar ese naturalismo clásico que conocemos, mayormente, por copias romanas. Claro, se las vieron con el movimiento, pero es un movimiento idealizado, nadie tira un disco como el atleta de Mirón ni batalla como los hombres de los frisos del Partenón conservados en el British Museum. El movimiento en el arte clásico es otra forma de nombrar sin mostrar plenamente. Es un mundo ideal, donde el esfuerzo no implica sudor ni muecas vergonzantes. Sin embargo, el carácter clásico se vería interrumpido en el declinar de la cultura griega. Durante el período helenístico (323 a.C.-30 a.C.), los artistas griegos abandonaron las convenciones del idealismo clasicista y persiguieron la naturalidad de la vida o el pathos de la tragedia. En esta categoría podemos ubicar una obra de fama “incombustible”: “El Laocoonte y sus hijos”, de los escultores Agesandro, Polidoro y Atenodoro de Rodas. Descubierto en 1506, el grupo escultórico está compuesto por tres figuras que luchan
5/7/10 13:07:30
Los futuristas fueron los primeros que hicieron del movimiento casi una cuestión de fe, pero fue más presunción que otra cosa. Claro, en pinturas y esculturas representaron figuras que remedaban con éxito relativo los efectos cinéticos de la fotografía. Imposible olvidar a Umberto Boccioni “Formas Únicas de Continuidad en el Espacio” de 1913. acaloradamente contra unas serpientes. Se las fotografías de Étienne-Jules Marey- las fatrata del sacerdote troyano Laocoonte, quien cetas de un cuerpo desplazándose en el espacio. es castigado por los dioses con una muerte de Pero la figura está quieta y así permanece descine B: un ataque de serpientes marinas a él de entonces. Otra cosa es la escultura “Rueda y a sus dos hijos. Es una refriega violenta, a de Bicicleta”, de Marcel Duchamp, ejecutada lo “Anaconda”, y transmite de manera espec- el mismo año que la obra de Boccioni. Como tacular los momentos previos a la muerte del parte del ready-made, se trata de un artefacto grupo familiar. La gesticulación facial del pro- extremadamente simple: un taburete de color tagonista y la tensión muscular de cada figura blanco sobre el que se ha anclado la pieza que dan cuenta de la tensión espiritual del con- da título a la obra. Aquí hay un elemento, la junto. Están a punto rueda, que podría de morir y de engencon ayuda del esdrar un lugar común: pectador moverse de “enfrentar la muerte manera real en dos cara a cara”. Es gradirecciones: girancias a esta obra que la do sobre la horquiescultura y la pintura lla o rotando sobre del Renacimiento se su propio eje. Juan van a empeñar en la Antonio Ramírez representación, casi apunta en “El Obcientífica, del movijeto y el Aura” que miento de los cuerentre todas las lectupos. Personas y aniras posibles se queda males abandonan la “con la que quiere “El Circo”, de Calder. callada quietud mever ahí una especie Ver link www.ddooss.org/actividades/05/circo_calder.htm dieval y comienzan a de (anti)monumento sumergirse en un mundo de pasión y agita- al mundo de la máquina”. Personalmente preción muscular. En el Laocoonte encontramos fiero pensar la rueda como una obra que preel antecedente al “Juicio Final”, de Miguel senta de modo muy concreto el rol del público Ángel, la “Batalla de Anghiari”, de Leonardo en el espacio artístico de Duchamp. La pieza da Vinci y, más adelante, de esculturas como solo se completa con el accionar del especta“Apolo y Dafne” y “El éxtasis de Santa Tere- dor, sin esta interacción el objeto se presenta sa”, ambas de Gian Lorenzo Bernini. como un ente inerte. Se trata, por lo tanto, de un movimiento doble: el del público, que debe El robot y la rueda abandonar su tradicional rol contemplativo, y el de la obra, que puede comenzar a rodar y Salvo juegos de agua, grupos escultóricos de girar, aunque su movimiento no la lleve físicarelojería y demás ingenios mecánicos, la escul- mente a ninguna parte. Parodia, tal vez, a la tura no experimentó seriamente con el movi- inutilidad de la práctica artística. miento real. Incluso, tras el Barroco, no serán Del museo a la cuna: Calder pocos los escultores que volverán a preferir la contención emocional y muscular del mundo Hace décadas que las guaguas del mundo clásico. Es en el siglo XX donde el movimiento da un salto definitivo. Algunos artistas dejarán entero se duermen contemplando móviles. de conformarse con su representación ilusoria Tras el somnífero se ocultan dos artistas: el ya y querrán encarar el movimiento real. Ya no nombrado Marcel Duchamp, quien bautizó a la criatura, y Alexander Calder (1898-1976) más simulación, señoras y señores… realidad Los futuristas fueron los primeros que hi- su creador. Estas piezas representan en el imacieron del movimiento casi una cuestión de fe, ginario mundial el ejemplo más evidente de pero fue más presunción que otra cosa. Claro, escultura y movimiento. Simples en su estrucen pinturas y esculturas representaron figuras tura, como esculturas lograron equilibrar los que remedaban con éxito relativo los efectos intereses del artista: la naturaleza, el circo, el simple ingenio mecánico (Calder estudió incinéticos de la fotografía. Imposible olvidar a Umberto Boccioni y su geniería), la abstracción orgánica de Jean Arp, “Formas Únicas de Continuidad en el Espa- la rigurosa obra de Piet Mondrian (gracias a cio” de 1913. Se trata de una figura con tintes su carta de colores) y el universo de Joan Miró, robóticos que parece sugerir -como lo hacían amigo del escultor. Ciertamente, la capacidad Los espejos se emplean para verse la cara; el arte para verse el alma. George Bernard Shaw.
12-14 movimiento.R R indd 13
Marcel Duchamp con su “Rueda de bicicleta” interpeló al público, dotando a la obra de doble movimiento.
La Panera I 13
5/7/10 13:07:33
Artes Visuales
Una obra de Jean Tinguely, un suizo que trastornó el mundo fìsico de las máquinas hasta provocar un extraño sentido de autonomía.
de juego será el elemento capital en todas estas producciones, una capacidad que llevó al artista a aprovechar desechos y darles un uso e interpretación inusuales. En “El circo”, su obra emblemática, Calder se valió de los desperdicios más variados para montar un espectáculo circense a escala. El propio artista accionaba todos los personajes y les ponía su voz. Se puede tratar de un ritual algo ridículo, un señor obeso jugando con sus monitos, pero ese mismo rasgo le confiere un carácter ligeramente subversivo: el de socavar la imagen del artista “serio”. La pieza tiene, sin duda, un carácter performático, pero es probable que estuviera muy lejos de las intenciones de Calder hacer de aquello un asunto capital. Interesa destacar aquí cómo es el movimiento, al igual que en sus esculturas, el que termina de cerrar el sentido de la obra. Un movimiento que pone en acción a la escultura y la hace escapar de la pesadez monumental que siempre la acompañó. No es casual que gran parte de los móviles abandonen el suelo y se instalen en el cielo. Maquinaria Infernal, Jean Tinguely
A los suizos se los asocia con neutralidad, seguridad bancaria, Federer y relojería de lujo. Jean Tinguely (1925-1991) fue un suizo que puso de cabeza esas nociones y se alineó con el pasado más revuelto de su país, el dadaísta. Como escultor dedicó gran parte de su carrera a construir obras que imitaban la materialidad y el comportamiento de las máquinas. Pero si éstas ponen en acción la voluntad productiva del capitalismo, Tinguely creó maquinarias que
PARA LAS GRANDES CIVILIZACIONES, QUE ALGO SE MOVIERA ERA SÍMBOLO DE LA FUGACIDAD DE LA VIDA, DE LO EFÍMERO, ASPIRANTES A LA ETERNIDAD, OPTARON ENTONCES POR SUMINISTRAR A SUS ESCULTURAS DE FUERTES DOSIS DE CALMANTES.
De 1974 es “Attempt to Raise Hell”; un personaje con cabeza y manos de aluminio se golpea contra una campana suspendida desde el techo.
parecían movidas por una voluntad negativa o una afirmación del sinsentido y la irracionalidad. La eficiencia y la energía dedicadas a la producción se trocan por el comportamiento destructivo. Artefactos que se mueven para destruirse, pintar cuadros tachistas o ejecutar movimientos inútiles. Como en “Rueda de Bicicleta”, aquí el movimiento se convierte en un espectáculo que por complejo y sorprendente hace más patentes las dimensiones de su inutilidad. Un comentario nihilista sobre el destino de las sociedades industriales, sí. Una parodia al funcionalismo, también. Crítica a las ambiciones del arte sublime y su afán de autonomía estética, desde luego. Los también suizos Fischli and Weiss cuentan con una nutrida obra en los campos de la fotografía, el video y la instalación. Reconocidos admiradores de su compatriota Tinguely, han desarrollado un arte que también explota la vena de un humor de tintes dadaístas. Su conocida pieza “El rumbo de las cosas” (1987) es un video de casi treinta minutos que presenta una larga cadena de acciones y reacciones protago-
nizadas por objetos. Semeja a esos juegos realizados con piezas de dominó, donde la caída de una ficha activa el derrumbe de cientos de ellas. Los elementos en esta narración están dispuestos a la manera de una línea de ensamblaje fordista. Como en Tinguely, las acciones resultan inconducentes, energía que sólo se justifica para activar al objeto que se tiene delante. El planteamiento puede recordar al Sísifo de Camus, pero aquí el absurdo está teñido por un humor que no por negro es menos gozoso. Tanto en Tinguely como en esta dupla, el movimiento pierde el carácter optimista y triunfante con el que se lo concibió a principios del siglo XX. movimientos anómalos
Son numerosos los artistas contemporáneos que inyectan movimiento a sus producciones con un sentido negativo. Carruseles que recuerdan la infancia, pero también la inercia y el eterno retorno del mal (como la reciente muestra de Norton Maza en la Galería Patricia Ready) o personajes que ejecutan actos violentos contra otros o contra sí mismos. En todos ellos, una cierta animación teatral parece ilustrar las intenciones de artistas como los norteamericanos Dennis Oppenheim, Paul McCarthy o el chileno Claudio Correa. El caso de Oppenheim es singular, tras su paso por el land art y el body art, comenzó a interesarse en los 70 por la escultura. De 1974 es “Attempt to Raise Hell”, donde un pequeño personaje con cabeza y manos de aluminio se golpea contra una campana suspendida desde el techo. Los intervalos son de un minuto y la resonancia del campanazo dura treinta segundos. El hombrecillo está sentado y su cuerpo es solo un ligero traje amarillo. Un mecanismo oculto lo fuerza a golpear con su frente una y otra vez la campana. Claudio Correa hace ya unos años, importunó a los visitantes del Museo de Arte Contemporáneo con una obra animada también por un mecanismo “infernal”. “Uno aguanta todo mientras dure poco” era el título de la pieza. En dos paletas de ping-pong, dispuestas a cada lado del acceso al museo, el artista aparecía autorretratado en óleo y con una visible mueca de dolor. No podía ser de otro modo: gracias a un dispositivo electromecánico, las paletas se movían y recibían el impacto de una pelota roja adosada a ellas con un elástico. Era como si el propio artista recibiera los golpes. Durante 15 minutos y con la ayuda de micrófonos el sonido se amplificaba y los golpes en la cara se convertían en un ensordecedor y molesto impacto auditivo. El Laocoonte se sacudía por el castigo de los dioses. Su agitación corporal reflejaba la penuria de un sino trágico. Lo movía la penitencia, igual que a Sísifo y su odioso esfuerzo inútil: nadie quiere arrastrar piedras por toda una eternidad. Los artistas de hoy proponen el movimiento en una dimensión similar, una reacción frente a una agresión visible o latente. Eso sí, ya no son los dioses los amos de tanto infortunio.
14 I La Panera
12-14 movimiento.R R indd 14
5/7/10 13:07:34
Notas Cul
E
l artista visual Helio Oiticica (1937-1980) decía “…lo que yo hago es música…”. Carioca y fundador del Tropicalismo de los años 60, según especialistas brasileros, muchas son las razones que lo colocan como un precursor que lo hace ser cada vez más valorado a nivel internacional. Primero, invita al espectador a abandonar su postura pasiva delante de la obra. El observador entra en sus Penetrables, viste sus Parangolés, huele café en sus Bólides, lija sus uñas en su Cosmococa. Segundo, es un artista multifacético que va eliminando los límites entre una y otra disciplina: escribe, reflexiona, pinta, dibuja con cocaína, borrando las fronteras entre dibujo, escultura, pintura e instalación. Y tercero, Oiticica se convence de que el valor de un
artista está en la calidad de sus propuestas y en la capacidad que éste tiene de traducirlas visualmente y no en su habilidad manual. Tanto es así que dejó manuales muy claros para que cualquiera pudiese rehacer sus trabajos. Por desgracia, parte importante de su obra original se perdió en un incendio en octubre del 2009. Afortunadamente, gran parte de ésta se puede reconstruir, siguiendo sus propias instrucciones. Algunos links de interés. www.youtube.com/watch?v=dJTr8I2M6Ps&feature=related, www.youtube.com/watch?v=_vI7lk_0xPc, www.youtube.com/watch?v=L00rV_yeaIA&feature=related
Pipilotti Rist
O que eu faço é música.
¿Cómo se construye una colección? Gertrude Stein en 1946 donó al Metropolitan Museum of Art de New York, un retrato de ella misma realizada por el famoso Pablo Picasso. Ésta fue la primera obra de la colección que hoy posee el Met of Arts de 34 pinturas, 58 dibujos, acuarelas y pasteles, dos esculturas, diez placas de cerámica y casi cuatrocientos grabado del pintor español. Sólo 36 piezas no provienen de donaciones. Para conocer la colección completa, entre en www.metmuseum.org/special/ e ingrese a Picasso in the Metropolitan Museum of Art, marque la opción See the Collection Database for a Complete List of Works by Picasso, o ingrese directo al link: http://www. metmuseum.org/works_of_art/collection_database/ all/listview.aspx?page=1&sort=1&sortdir=asc&keyw ord=&fp=1&dd1=59&dd2=0
Fresas, sexo y videos
Por pamela marfil
Las videoinstalaciones de la artista suiza Pipilotti Rist (1963) logran vencer la indiferencia a los estímulos visuales, que un mundo invadido por imágenes nos impiden ver. Esta especie de inmunidad es derrotada con colores brillantes y saturados que cargan de emoción, fantasía, ironía y erotismo sus propuestas, mediante las cuales introduce temas femeninos ligados a su sexualidad y a cómo lidian con su cuerpo, sin caer en el molesto discurso anti-hombres.
Una clase de maestro
FLIP
Festival Internacional de Literatura en Paraty
En la hermosa ciudad histórica de Paraty en Brasil, se realiza el conocido festival FLIP, que nació como una iniciativa de la sociedad civil para salvar el patrimonio histórico de la ciudad por medio de actividades de promoción de la literatura. Ha sido tan exitoso que ya ha llegado a su octava versión a realizarse entre el 4 y 8 de agosto. En esta ocasión contarán con la presencia de connotados autores como el historietista estadounidense Robert Crumb, el ex-presidente de Brasil Fernando Henrique Cardoso, la novelista chilena Isabel Allende, el escritor anglo-indio Salman Rushdie, el músico de rock Lou Reed y el crítico literario Terry Eagleton, entre muchos otros.
Un sueño hecho realidad Ver el pasado. Tener una máquina que nos permita ver los actos de nuestros antepasados y los principales acontecimientos que moldearon nuestro tiempo. Este sueño, en parte, ha sido realizado con la llegada del cine. Es el postulado del profesor Robert Rosentone del Instituto de Tecnología de California, en su libro “La Historia en las Películas de Historia” (el autor ya tuvo un libro adaptado para película, la biografía de John Reed, “Romantic Revolutionary” (1975), que sirvió de base para el film Reed de Warren Beaty). Para los amantes del cine y de la historia, un sitio de la Universidad de Fordham que con seguridad disfrutarán www.fordham. edu/halsall/medfilms.html. En él está la descripción detallada de más de 400 películas medievales y de otros períodos. Una excelente fuente de pesquisa.
Imagine poder asistir a una clase dictada por un grande de la música clásica y acompañar el día a día de los directores, instrumentistas y músicos con sus alumnos. Este es el concepto del Magister Musicae, un banco de datos de masterclases en vídeo. Ideada por Paloma O´Shea, directora de la escuela de Música Reina Sofía y presidente de la Fundación Albéniz, la herramienta permite que las personas asistan a las clases y comparen estudios de diferentes artistas simultáneamente. Algunos de los grandes músicos grabados son la mezzosoprano española Teresa Berganza y el maestro norteamericano Lorin Maazel. Ya son 10 años de grabaciones a disposición de los interesados en el sitio www. magistermusicae.com/magister-musicae/ menu.html. En algunos países la iniciativa está disponible para los alumnos en sus bibliotecas. En nuestro país, por el momento, la alternativa es comprar cantidades de tiempo de las video clases.
LaPanera PaneraII15 La 15
15 Notascul.indd 15
3/7/10 22:11:47
Cine
¿HA VISTO REALMENTE
POR VERA-MEIGGS
lfred Hitchcock murió hace treinta años por una sobredosis de angustia en forma de botellas de licor y excesos culinarios. Tenía ochenta años y mucho miedo, según propia confesión. Buscando exorcizarlo es que, desde muy joven, se entregó a una técnica infalible para compartir sus temores: filmarlos. Nadie antes, y parece que tampoco después, logró ir tan lejos en el terreno oscuro del miedo. De sus cincuenta y dos películas, o intentos de exorcismo, una de sus predilectas fue siempre “Psicosis”, un hito para el gran público, que también la sigue considerando su favorita. Hacer un listado de las razones que explique tal preferencia puede ser algo banal a estas alturas. Además que podría destruir parte del encanto que la película sigue teniendo. Tratándose, sin duda, de una gran obra puede que tales vivisecciones no desentrañen el misterio fascinante que sigue rodeándola, ya que conocer los solos ingredientes nunca ha terminado con el placer de saborear un gran plato. Intentaremos escudriñar en aspectos menos recorridos con el solo afán de rendir homenaje a una de las películas que más recuerdos han dejado en nuestra experiencia en las butacas de un cine. Ha habido otras mejores, las ha habido; otras más grandes, que también las hay, pero son muy pocas las que tienen la capacidad de ser vistas una y otra vez sin que eso haga mella en su capacidad de seducción. Esas están entre las mayores. A homenajearla entonces. CLAVE COMPOSITIVA
El verdadero comienzo de “Psicosis” está en los títulos. Antes era así, se veían como una introducción paulatina al mundo ficticio que se iba a desarrollar ante nuestros ojos. Entre tanto, nos acomodábamos y terminábamos de conversar con quien nos acompañaba, susurrando algún nombre reconocible entre los que aparecían en pantalla. En “Psicosis” este
fragmento ya era la esencia de la película misma: líneas paralelas en blanco y negro y la cortante y filuda música de Bernard Herrmann. El autor de esta introducción fue el célebre diseñador Saul Bass, uno de los maestros del género, habitual colaborador de Hitchcock, para el que también hizo los encantadores dibujos de “¿Quién mató a Harry?”, la inquietante secuencia de “Vértigo”, la abstracta de “Intriga internacional” y el perturbador preámbulo de “Los pájaros”. Probablemente los títulos de “Psicosis” sean su obra maestra. Líneas verti-
cales y horizontales, blancas sobre fondo negro y después su inversión, están entregando la clave compositiva de toda la película. Parecen aludir a la famosa secuencia de la ducha, pero también a la penetración de la luz a un mundo oscuro y amenazante y a su contrario más perturbador: la penetración de lo oscuro al mundo luminoso. Los quiebres dinámicos ejercidos sobre las letras reafirman esta sensación y nos preparan alusivamente a constatar que el título de la película no es casual ni enfático. Cuando aparecen las primeras imágenes, lo anunciado en abstracto adquiere la consistencia de lo figurativo. Una ciudad luminosa a las tres de la tarde, pero rápidamente nos desviamos hacia una ventana con las cortinas venecianas cerradas casi hasta abajo, recordando la textura de las líneas del título. La cámara intrusea en la oscuridad para rápidamente satisfacer nuestra curiosidad voyerista: una pareja en la cama. Ella recostada, él de pie. Esto que podría ser perfectamente naturalista tendrá maneras de reiterarse varias veces en la película. Lo pasivo
y lo activo, el alto y el bajo, luz y oscuridad, mundo público y mundo privado. Para que no se nos pierda el hilo plástico, ella está en ropa interior blanca y él usa pantalones oscuros. A lo largo de la película la ropa masculina tenderá a ser más oscura, mientras que la femenina oscilará entre el blanco y el gris, con una sola drástica excepción que veremos más adelante. En un momento, la pareja se besa teniendo como fondo las persianas venecianas cerradas con su sucesión de líneas horizontales. Es lógico pensar que así debía ser, dado que eran las
persianas de la habitación, pero esa horizontalidad se verá reforzada en las transiciones de una escena a otra. BLANCO Y NEGRO, ALTO Y BAJO
Para comprobar el estricto rigor compositivo de Hitchcock basta observar cómo se las arregla para no distraernos del encierro plástico en que nos ha hecho caer. Para salir de la habitación, la protagonista se dirige a la derecha del cuadro de la pantalla e inmediatamente la vemos entrar por ese mismo lado, pero dirigiéndose a izquierda en el interior de la oficina donde trabaja. En un rincón de una ventana que da a la calle vemos a Hitchcock con sombrero tejano. Toda la escena de la oficina se compone de entradas y salidas hacia la izquierda, pero Marion, la protagonista, sale finalmente hacia la derecha, llevándose el sobre con los U$40.000, supuestamente para
16 I La Panera
16-17 Psicosis.indd R 16
3/7/10 18:53:37
NADIE ANTES, Y PARECE QUE TAMPOCO DESPUÉS, LOGRÓ IR TAN LEJOS EN EL TERRENO OSCURO DEL MIEDO. DE SUS CINCUENTA Y DOS PELÍCULAS, O INTENTOS DE EXORCISMO, UNA DE SUS PREDILECTAS FUE SIEMPRE “PSICOSIS”, UN HITO PARA EL GRAN PÚBLICO, QUE TAMBIÉN LA SIGUE CONSIDERANDO SU FAVORITA.
depositarlos en el banco. Pero en la escena siguiente en su habitación la vemos entrar desde la izquierda en ropa interior negra. El sobre blanco con el tentador dinero está sobre la cama. Basta este corte de una escena a otra para entender todo lo que le sucede al personaje. Su “interior”, que antes era blanco se ha teñido del negro que es el de su ropa interior. Nuevamente la escena oscila hacia la izquierda con un movimiento de cámara, autónomo con respecto a la acción del personaje y que nos permite ver que ha hecho una maleta. Al final de la escena, ella saldrá nuevamente hacia la derecha, vestida de gris, pero en toda la larga secuencia siguiente la veremos de frente conduciendo su auto negro, y derecho, literalmente, hacia la oscuridad. Que en medio de la secuencia cambie su auto por otro un poco más claro no significará que ha cambiado de rumbo, por el contrario, su viaje se adentra cada vez más en la noche y en la lluvia, lo que desembocará con ella llegando al famoso Motel Bates y sus tenebrosas implicancias.
En esta nueva unidad narrativa, el cambio visual es manifiesto. Vemos un lugar silencioso y apartado de la carretera, pero bastante normal, hasta que aparece la casa familiar, cuyas anticuadas líneas verticales contrastan con la modernidad funcional y horizontal del motel. Alto y bajo nuevamente. No tardaremos mucho en saber que en la parte más alta de la casa se ubica la madre de Norman, mientras abajo, mirando desde una ventana, Marion escucha atentamente. En esta nueva unidad las relaciones compositivas ya no se darán hacia derecha e izquierda, sino que hacia arriba y hacia abajo. Mientras Norman habla, sobre él se ven los pájaros disecados, que son su obra y que aluden también a su dominante madre. Cuando Marion termine de descubrir la trampa en que se ha metido y decida salir se incorporará quedando más arriba que Norman, que está siempre sentado. Esto tiende a mantenerse en la secuencia
Desde la casa, Norman baja desesperado para comprobar el desastre y todo lo que hará en adelante es hacer desaparecer el cadáver, primero cargándolo en la maleta del auto y luego, empujando el vehículo hacia la negrura profunda de un pantano. Marion ha terminado su recorrido hacia la oscuridad.
tendencias criminales de la señora y también por la reaparición sutil de las señales plásticas que en la composición general de la película se reiteran. Cuando el detective entra en la casa, las cortinas de la puerta están drapeadas en verticales paralelas bastante manifiestas, pero sin detenerse mucho el personaje avanza hacia la escalera y comienza a subirla con una perspectiva deformada a sus espaldas, lo que nos anuncia un peligro que el personaje ignora. Desde lo alto nuevamente aparece el cuchillo asesino y la caída del detective con el fondo desenfocado no hace sino reforzar la idea del descenso hacia la muerte. Más adelante, esta relación abisal y angustiante alcanzará su ápice cuando Norman vaya a buscar a su madre para esconderla. Se trata de una escena de complejidad técnica prodigiosa, pero al mismo tiempo de un efecto narrativo soberbio, ya que en una sola toma continua vemos a Norman de espaldas subiendo la escalera y entrando en el dormitorio materno, mientras la cámara comienza a ascender lentamente hasta el techo y desde ahí se gira para mostrar la caja de las escaleras y la puerta del dormitorio del que salen Norman y su madre, finalmente juntos en pantalla. Este movimiento se relaciona con aquel del desagüe y del ojo de Marion, lo que está subrayando la idea de un mundo retorcido por los manejos
La secuencia siguiente carece de una clara definición compositiva, lo que es muy congruente con respecto a lo que narra. Se trata de una explicación que nuevos personajes se dan y una nueva investigación, en la que el personaje de un detective lleva la acción principal hasta llegar nuevamente hasta el motel. Cuando comienzan a reaparecer las líneas paralelas y la lógica de lo alto y de lo bajo todo vuelve a retomar la tensión. Mientras Norman realiza un desplazamiento horizontal en el motel para cambiar las sábanas, el detective inicia un camino vertical para encontrar a la señora Bates, como siempre dominante desde el segundo piso de la casa. El aumento de la tensión en el espectador tiene que ver con la inquietud por el destino del personaje ignorante de las
de una mujer y los pozos profundos de una psiquis enferma. Son los únicos movimientos en espiral presentes en la película, por lo que adquieren especial relieve y significado. Es en estos elementos de composición visual donde mejor se encarna la habilidad del guión para mantenernos en constante tensión hasta el final. Esto era lo que a Hitchcock realmente le interesaba al filmar una película, según propia confesión. Lo que sigue a continuación no lo analizaremos, ya que siempre existe gente, en todas partes del mundo, que aún no ha visto la película y no hay que estropearle la sorpresa final. Incluso con la descripción que hemos hecho el interés está garantizado… por otros cincuenta años más, por lo menos.
de la ducha, con los papeles que bota Marion en la taza del baño y luego con el chorro de la ducha abierta. La amenaza viene desde lo alto, aunque la protagonista vea el agua como purificadora, como una forma de limpiar la culpa que la corroía. Justamente es el momento en que recibirá el mayor castigo, desplomándose mientras la sangre corre por el desagüe. El chorro de la ducha sigue saliendo. El movimiento en espiral desde el desagüe hasta el ojo de Marion es una de las manifestaciones del virtuosismo formal que tanto gustaba a Hitchcock, pero que siempre termina por decirnos algo fundamental sobre lo que estamos viendo. Ya veremos cómo. UN MUNDO RETORCIDO
“El público debe sufrir tanto como sea posible”. Alfred Hitchcock.
16-17 Psicosis.indd R 17
La Panera I 17
3/7/10 18:53:39
Cine
POR ROCÍO CASAS BULNES
A
“WHATEVER WORKS” Dirigida por Woody Allen. Con Patricia Clarkson, Evan Rachel Wood, Larry David.
sus setenta y cuatro años, con cuarenta películas dirigidas, el escritor, director, actor y músico Woody Allen ha ido dejando tras de sí momentos que ya forman parte del inconsciente colectivo cinematográfico. En ellos se mezcla el jazz con largas conversaciones de sobremesa. Aparecen personajes enmarcados por la gran ciudad de Nueva York y todas sus complejas relaciones humanas. La constante soledad del hombre ante un universo frío e indiferente choca con una genuina preocupación por Dios, y el sexo es la religión por excelencia de muchos. Cada tanto, un sueño ilustra ante el espectador el panorama íntimo de quien creía conocer. Las sesiones psicoanalíticas pasan por la cámara al mismo nivel que los partidos de tenis, las rutinas de magia, los libros y las irresistibles mujeres problemáticas. Allen ha logrado crear un universo que concentra los ideales y obstáculos de cierta sociedad contemporánea, y lo ha hecho sin dejar de sorprendernos de vez en cuando con un material inusitado. “Whatever Works” (2009), traducida como “Si la cosa funciona”, parece dar unos cuantos pasos en reversa. Reuniendo los lugares comunes allenianos para refrescarnos la memoria, el filme retoma la comedia con un antiguo guión escrito en los setentas, y vuelve a la querida Manhattan de Woody luego de cuatro películas filmadas en Europa. Este período europeo tuvo altos y bajos. La obra maestra “Match Point” (2005) fue seguida por una decepcionante “Scoop” (2006). Allen se levantó de nuevo con “Cassandra´s Dream” (2007), una de sus películas más elegantes visualmente, para caer de nuevo con una mal lograda “Viky Cristina Barcelona” (2008). Mucho se ha comentado acerca de la inestable calidad de su trabajo, y “Whatever Works” no se apartará de esta discusión. Aquellos que ya extrañaban el clásico sentido del humor alleniano, se llevarán una grata sorpresa, pues Woody les mostrará que no ha olvidado cómo hacerlo. Quienes, en cambio, aprecien la búsqueda investigativa que el cineasta ha podido ampliar gracias a la libertad que Europa le abre, recibirán la cinta como un simpático descanso, mas no un avance. TRADICIÓN CÓMICA JUDEO-NEOYORQUINA Lo único que falta para que esta película se observe ante el pasado como en un espejo es la actuación de Woody Allen en el papel de Boris Yellnikoff. En su lugar, se encuentra una actual estrella del stand up comedy: Larry David, coautor-productor de la afamada serie de televisión “Seinfeld” y creador-protagonista de la serie autobiográfica “Curb Your Enthusiasm”. No debe pasarse por alto el hecho de que Allen compare en entrevistas a David con Groucho Marx, su maestro de la comedia.
“WHATEVER WORKS”
UNA SIMPLE M HACIA EL PASADO
Al decir esto, Woody unifica los momentos dispersos de la tradición cómica judeo-neoyorquina, y los enriquece con una coherencia narrativa. En esta historia a voces, Groucho es quien comienza a hablar. Con frases socialmente irreverentes, como “Nunca olvido una cara, pero con usted haré una excepción” o “El matrimonio es la primera causa de divorcio”, Groucho entrega una actitud cómica que Allen nombrará con su propio lenguaje para hacerla suya. Además de la histriónica expresión corporal situada en el centro del clown y del bufón en sus momentos más cómicos, Woody rescata sobre todo la costumbre de Marx de hablar sobre sexo sin ningún tipo de agregado moral, y lleva ese ejercicio hasta sus últimas consecuencias. Comentarios como “Mi cerebro es mi segundo órgano favorito” son la apropiación de una referencia a Groucho. Si le creemos a Woody Allen y consideramos a Larry David como el eslabón que hasta el momento encabeza dicha estructura, luego de ver “Whatever Works” muchos posibles interrogantes podrán ser despejados.
18 I La Panera
18-19 Whatever w. R.indd 18
3/7/10 19:11:03
E MIRADA de la lavandera muda Hattie en “Sweet and Lowdown” (1999) o de la prostituta Linda Ash de “Mighty Aphrodite” (1995), versiones del mismo caso. Todos pasan desapercibidos ante Boris, aun considerando que Larry David no es actor. Este fue el motivo por el cual, en un comienzo, rechazó con temor la invitación de Allen a ser el protagonista de un antiguo guión. Sin embargo, el director neoyorquino ya había tomado la decisión. No iré tan lejos para coincidir con Woody Allen en que Larry David resultó ser un actor muy agraciado, pero consigue sostener la comedia sin esfuerzo. METAMORFOSIS DE UN PERSONAJE Boris encarna todos los aspectos más negativos de los personajes de Woody Allen, por eso es tan gracioso. Puede pensarse en él como la semilla de Mickey en “Hannah y sus hermanas” (1986). Como él, es hipocondríaco, neurótico e infinitamente decepcionado de la vida. Allen muestra literalmente
muestra una vez más cómo el ser humano, por más consciente que sea respecto al sin sentido de la vida y a la inestabilidad de las relaciones, terminará volviendo a apostar por la felicidad cuando se enamore. Ni siquiera el hecho de saber que su relación no podría durar lo detiene, pues como decía Mickey “El corazón es un músculo muy flexible” y todos los personajes de “Whatever Works” lo demuestran. Este es el punto en que la racionalidad humana deja ver sus grietas e insuficiencias. “Nada es para siempre. Ni siquiera Shakespeare o los griegos”, dice Melody parafraseando a Boris. Al casarse con ella, éste reafirmará la teoría que comparte con el espectador al comienzo de la película: si la cosa funciona, mientras que no lastimes a nadie, deberás sentirte satisfecho. La contradicción aquí es que es imposible no lastimar a nadie. El sufrimiento es ineludible porque alguien tendrá que perder al final. Pero algo que Woody Allen ha ofrecido una y otra vez es el comprometido estudio de la naturaleza humana, la cual está hecha de contradicciones.
ALLEN MUESTRA UNA VEZ MÁS CÓMO EL SER HUMANO, POR MÁS CONSCIENTE QUE SEA RESPECTO AL SIN SENTIDO DE LA VIDA Y A LA INESTABILIDAD DE LAS RELACIONES, TERMINARÁ VOLVIENDO A APOSTAR POR LA FELICIDAD CUANDO SE ENAMORE.
ACTORES EN DESUSO Una causa de extrañamiento que surge a raíz de esta película es la falta de complejidad psicológica en todos los personajes que rodean a Boris Yellnikoff. Él es el único eje que moviliza la acción en la trama, mientras que los demás son elementos estratégicos para estimular su comportamiento. Las actuaciones secundarias son planas, predecibles y estereotipadas. Ni siquiera Patricia Clarkson, a quien le debemos una de las pocas escenas interesantes en “Vicky Cristina Barcelona” y que en este caso interpreta a una mujer que se deshace de sus prejuicios luego de haber vivido en total estrechez mental, alcanza a construir una interioridad convincente. El caso de Melody (el papel más importante luego de Boris) a cargo de Evan Rachel Wood, no es una excepción. Melody es un resumen del clásico personaje simple e ignorante que paradójicamente termina dando profundas lecciones de vida a genios e intelectuales. La actuación de Wood funciona, pero no tiene los alcances
este papel cuando lo vemos, igual que al otro, bajando unas escaleras mientras grita aterrorizado que va a morirse, no hoy, pero tarde o temprano. Ambos personajes ya conocieron el éxito amoroso y profesional sin haber sido nunca felices, y han intentado suicidarse sin éxito. La diferencia con Mickey es que Larry David lleva el personaje a un grado de degradación extremo. Su departamento es un espacio descuidado al igual que la vestimenta con la que se desplaza por la vida en una clara actitud de haberse rendido. No le interesa el sexo ni las mujeres, y jamás podríamos imaginarlo leyendo un libro. Podría decirse que el estado de abandono en Boris corresponde al hecho de que es un hombre que ya pasó por cualquier intento de levantarse y viene de vuelta, pero es más que eso. Algo que se ha perdido por completo en Larry David es la sensibilidad estética de Groucho y Woody, y esto es evidente al ver cualquiera de sus series de televisión. Para el espectador amante de la belleza, esta será una película degradante. La transformación no alcanza a visualizarse, pero viene acompañada del amor. Allen
LA MALA GESTIÓN El motivo por el cual “Whatever Works” aún no visita nuestras salas es simple y absurdo. La incompetencia de los distribuidores nos tiene consumiendo el pan duro de la canasta fresca de la cultura. Mientras tanto, Allen ya estrenó su nueva película “You Will Meet a Tall Dark Stranger” (2010), filmada en Londres, una historia en que comedia y drama comparten protagonismo. El elenco ofrece actores como Anthony Hopkins, Naomi Watts y Antonio Banderas. Sin duda, atraerá tanta audiencia como sea posible, pero por el momento países mal gestionados como Chile tendrán que esperar a que se les considere como un público al que vale la pena alimentar con buen cine. Luego de reflexionar sobre esto resulta cómica, si sabemos apreciar el humor negro, la imagen de Boris en el afiche de la película. Alzando los hombros, nos mira con la cara de alguien que conoce bien la realidad y no comprende nuestra sorpresa. “No esperen nada de mí”, dice como única respuesta.
“Si no te equivocas de vez en cuando, quiere decir que no estas aprovechando todas tus oportunidades. Woody Allen.
18-19 Whatever w. R.indd 19
La Panera I 19
3/7/10 19:11:06
Personaje
Hipatia
una mente que brilla En “Ágora”, el cineasta Alejandro Amenábar revive la trágica existencia de esta mujer asesinada por una turba de monjes cristianos. Aunque no ha sido muy bien recibida por la crítica, la película al menos tiene el gran mérito de recordarnos la existencia de una de las más notables figuras de la historia. Por Willy Haltenhoff Nikiforos
E
n Alejandría no sólo existió el famoso faro y la enjundiosa biblioteca, sino también una mujer que fue, en cierta medida, la suma de ambas cosas y a su vez dueña de un vigor intelectual ilimitado. Y también, un claro ejemplo de cómo la inteligencia, más si viene de una mujer, y los fanatismos religiosos nunca se han llevado bien. Ella sufrió en carne propia la irrupción violenta del credo cristiano en la historia de Occidente. Se llamó Hipatia (en griego, la más grande) y fue filósofa, matemática, astrónoma, pedagoga. Sobre ella trata “Ágora”, última cinta del español (nacido en Chile) Alejandro Amenábar, estrenada en España el 9 de octubre de 2009. Ambientada en la ciudad de Alejandro Magno a partir del año 391 d. C. y protagonizada por Rachel Weisz, la película ganó siete premios Goya. Rodada en idioma inglés, cuenta con un reparto internacional, donde junto a Rachel Weistz
do, postura que despertó en su contra una corriente de odio singularmente exasperado que contribuyó a su muerte. Con el correr de los siglos, Hipatia se ha convertido en un verdadero mito del feminismo temprano, para muchos es “mártir de la ciencia”, símbolo del fin del pensamiento clásico ante el avance del cristianismo más radical y fanático, anhelante de entronizarse en las cúpulas del poder luego de años de persecución. Hipatia nació alrededor de 370 a.C. en Alejandría, Egipto, donde murió en marzo de 415 a.C. De su madre no hay ninguna referencia, pero su padre fue el famoso Teón de Alejandría, gran filósofo y matemático de una época cuyo clima creativo permitió que Hipatia llegara a ser lo que fue. Teón la educó desde niña para hacer de ella una persona que cumpliera con todas las exigencias del ideal griego, un ser humano que cultiva tanto la belleza física como la inteligencia. Así, el ejercicio físico y los baños relajantes se combinaron en la formación de Hipatia con el cultivo de las artes, las ciencias y la música. Además, para completar su educación viajó a Roma y Atenas, donde estudió filosofía, astronomía, matemáticas, física y lógica. Es notable para la época que Hipatia haya llegado a ser directora de la famosa escuela platónica de Alejandría, hacia el 400 a.C., donde se impartía clases de matemáticas y filosofía, especialmente la filosofía neoplatónica. La historia la señala a cargo de una selecta escuela de aristócratas cristianos y paganos que ocuparon altos cargos, entre los que destacan el obispo Sinesio de Cirene (que mantuvo una importante correspondencia con ella), Hesiquio de Alejandría y Orestes, prefecto de Egipto en el momento del asesinato de la preclara científica. También escribió sobre geometría, álgebra y astronomía, mejoró el diseño de los
con el tiempo, Hipatia se ha convertido en un verdadero mito del feminismo temprano, para muchos es “mártir de la ciencia”, símbolo del fin del pensamiento clásico ante el avance del cristianismo más radical y fanático, anhelante de entronizarse en las cúpulas del poder luego de años de persecución. destacan Max Minghella (Davo, el esclavo enamorado de Hipatia) y Oscar Isaac (Orestes, prefecto de la ciudad y alumno de Hipatia). El rodaje duró 15 semanas y se concretó en la isla de Malta, donde también se filmó “Gladiador” (2000). Pero no todo ha sido sencillo para “Ágora”. La cinta más cara del cine español en toda su historia, cuyo costó bordeó los 50 millones de euros, tuvo problemas para encontrar distribuidores tanto en Estados Unidos como en Italia, además fue censurada en Egipto por “insultar a la religión”, en Chile aún no está programado su estreno. BELLEZA, INTELIGENCIA, MARTIRIO
Hipatia estuvo siempre ligada al pensamiento neoplatónico en momentos de auge del catolicismo como nueva religión del Esta20 I La Panera
20-Hipatia.indd 20
primitivos astrolabios (instrumentos para determinar las posiciones de las estrellas) e inventó el hidrómetro, que permite medir el caudal, la velocidad o la fuerza de los líquidos en movimiento. Por la suma de estas virtudes, fue considerada una figura preclara del paganismo por los patriarcas de la ciudad, especialmente por el obispo Cirilo de Alejandría quien tenía una particular aversión por Hipatia. Fue él quien la condenó por pagana y bruja. Según algunos autores, su muerte tuvo que ver con la lucha entre el poder imperial y el poder episcopal, a la que se sumaba la envidia del patriarca Cirilo, inductor del asesinato. Finalmente, Hipatia fue ajusticiada por un grupo de exaltados, quienes asaltaron su carruaje, luego la torturaron y la quemaron viva. Este homicidio quedó registrado en los anales de la historia del pensamiento de Occidente como uno de los más repugnantes crímenes cometidos por la Iglesia cristiana de la Antigüedad.
Los artistas piensan según las palabras. Los filósofos, según las ideas. Albert Camus.
5/7/10 16:41:45
Discos
Por Antonio Voland
Gabriel Puentes “Simple”
Brad Mehldau “The art of trio, volume 1”
(2010 / Fresh New Sound Talent)
(1997 / 2010)
E
E
s el mismo sello discográfico que editó las primeras grabaciones de músicos tan importantes como el pianista Brad Mehldau y el guitarrista Kurt Rosenwinkel, dos puntos de apoyo en el jazz de Nueva York desde los años 90 y hasta el día de hoy. Sus discos salieron por Fresh New Sound Talent, igual que el primer trabajo de Gabriel Puentes, el baterista chileno radicado en Ciudad de México, lo que ya nos está entregando una primera señal. La otra señal se encuentra en la sola audición de ese disco, titulado “Simple”. Es una obra que enfrenta conceptos opuestos y puede incluso llegar a confundirnos: parece simple pero en realidad es todo lo contrario. Gabriel Puentes formó un trío junto al pianista argentino Leo Genovese y el contrabajista norteamericano Chris Lightcap. Lo sorprendente es que esta formación jamás había tocado antes. Es más, fue el mismo Puentes quien presentó a ambos músicos a cuarenta y ocho horas de la grabación. De allí su simpleza, porque la proposición no podría ser más honesta. La complejidad, en cambio, se multiplica en los rumbos que asume el trío con riesgo absoluto en cada paso de estas aventuras musicales. Están basadas, en primer lugar, en un repertorio de standards semi olvidados de Ornette Coleman (“Blues connotation”), Thelonious Monk (“Crepuscule with Nellie”) o Wayne Shorter (“Nefertiti”) como enunciados dispuestos para la dinámica e interacción. Pero luego esa música se vuelve a conectar con una serie de interludios más sorprendentes que los propios temas. Son pequeños puentes, improvisaciones libres y colectivas que el baterista chileno sugiere a partir de expresiones como “Curiosos artefactos”, “Une danse exterieur” o “Me retiro indignado”, y que cierran el círculo de la simpleza y la complejidad. Es la combinación precisa: simple en su forma y compleja en el contenido.
21 Discos.R indd 21
n septiembre de 2009, Brad Melhdau dio un concierto de piano solo en el capitalino Teatro Oriente, en circunstancias en que aquí se le esperaba junto a su emblemático trío neoyorquino. Pero el pianista tenía razón: “Cuando estás en una relación larga con una pareja también es bueno darse un tiempo para estar solo”. Lo único que cambió entonces esa noche fue el formato. Mehldau, por ejemplo, improvisó sobre las armonías de la canción “Mother nature’s son”, escrita por Paul McCartney para Los Beatles, y puede haber sido un interesante descubrimiento para el auditorio chileno, pero ese tipo de ensayos tienen ya muchos años en el laboratorio del pianista. Brad Mehldau es un músico de jazz vinculado al piano y al trío y aunque intente despegarse de la figura de Bill Evans estará siempre muy cerca de ese fundador. En su serie de discos “The art of trio”, que hasta la fecha considera cinco volúmenes, ha recuperado una serie de melodías standards pero también ha incluido en los repertorios otro tipo de canciones: de Radiohead hay varias y de Massive Attack otras más. Y en este primer volumen de “The art of trio”, que se reedita hoy, también está “Blackbird”, lo que no significa exactamente que Mehldau sea “mccartniano”, sino que defiende su creencia en la música de libre acceso. En 1997 tenía 27 años. Entonces ya se vislumbraba su jerarquía como pianista en el submundo del trío acústico. En esta sesión aparece junto a Larry Grenadier (contrabajo) y Jorge Rossy (batería) y con ellos se desborda en elegancia con baladas como “Nobody else but me” y “Blame it on my youth”, pertenecientes a las duplas Hammerstein & Kern y Rodgers & Hart. Pero se le nota más involucrado en sus propias composiciones, “Lament for Linus” o “Mignon’s song”. Con “Blackbird” de los Beatles, éste es un Mehldau aún desconocido pero, con toda certeza, la próxima figura en el arte de tocar de a tres.
5/7/10 12:51:43
orFeo
Canción de lamento o composición instrumental de carácter triste. En el Renacimiento era común que los compositores escribieran una elegía por la muerte de uno de sus colegas o maestros. “Lachri-
elegíA
“Sólo a Debussy podemos situarlo junto a Anton Webern en una misma tendencia a destruir la organización formal preexistente en la obra, en un mismo recurrir a la belleza del sonido y en una misma pulverización elíptica del lenguaje”. En palabras de Pierre Boulez, el verdadero precursor de la música contemporánea es Claude Debussy, y no la tríada Igor Stravinsky, Arnold Schönberg y Béla Bártok. Como para tomar nota.
DeBussy
“Basso continuo”, es decir, el bajo continuo, es el grupo de instrumentos que toca la línea de bajo en una obra. La expresión “continuo” designa ese sistema de acompañamiento permanente que fue ideado a comienzos del Barroco. Para la ejecución del continuo se utilizaban entonces la viola da gamba, el violoncello, el contrabajo o el fagot, como instrumentos que marcaban las notas del bajo; y el laúd, el clavecín o el órgano, para completar la armonía. En el jazz lo ejecuta el contrabajo y en el rock, el bajo eléctrico.
l i b r o
d E
l a
a la
música
E l
D
continuo
PiAnoForte No hay dónde extraviarse frente a este concepto. Pianoforte es el piano que conocimos en el siglo XX, pero que originalmente llevaba este nombre compuesto derivado de dos palabras italianas: “piano”, que significa suave, y “forte”, que es fuerte: las dos maneras de percutir sus 88 teclas. Más que el nombre, más que sus propiedades físicas, más que la perfecta ingeniería de sus mecanismos y más que la elegancia de su presencia, el piano representa la lógica absoluta y el orden de la música occidental, pues en él se resume el ajedrez del pensamiento armónico.
KAmmermusiK Sintetiza en una sola palabra parte importante de la historia de la música. La “cámara” es ese espacio reducido donde se escuchan obras de pequeño formato. Mientras en el Barroco la forma más importante de este tipo fue el trío sonata, en el periodo Clásico se impuso el cuarteto de cuerdas. No se incluyen obras para instrumentos solos dado que un ingrediente esencial de la música de cámara es el placer de tocar en conjunto y sin director. La palabra “cámara” determina que esta música se puede tocar en la intimidad de un cuarto privado: en italiano “da cámera” significa “para la habitación”.
Escrita por el italiano Claudio Monteverdi y estrenada en la Accademia degl’Invaghiti en Mantua en 1607, “L’Orfeo, favola in musica” es posiblemente la obra que establece el concepto de “ópera” en la música y es el punto de partida para la serie de dramas musicales que le siguieron e hicieron de Italia una tierra pródiga en estas creaciones por cuatro siglos.
BAch, Beethoven y BrAhms
“Igrok”, en el original. Ópera en cuatro actos escrita entre 1915 y 1916 por Sergéi Prokofiev, con libreto propio basado en la novela corta de Fedor Dostoievski. Más tarde, el compositor ruso se basó en estos textos para sus “Cuatro retratos para orquesta” (1930-1931).
JugADor, el
Es genérica: la obra que un compositor no alcanzó a terminar porque la muerte se le atravesó en el camino. Hay muchas sinfonías inconclusas en la historia, como las de Mahler o Shostakovich, pero el título máximo como referencia se refiere generalmente a la octava sinfonía de Franz Schubert, la “Inconclusa” de 1822, dado que sólo sobrevivieron dos movimientos y apenas el bosquejo de un tercero.
inconclusA, sinFoníA
En chileno sería “bueno, bonito y barato”, pero eso representaría una ofensa a las tres B de la música universal. La trinidad fue definida así en el siglo XIX por el músico alemán Hans Guido von Bülow. Bach sería el Padre; Beethoven, el Hijo y Brahms, el Espíritu Santo.
En la clave americana, A corresponde a la nota La. No es una elección al azar sino una debida organización, dado que esa nota suele usarse como referencia para la afinación de los instrumentos. La música nace desde el silencio y la puerta de entrada es la primera letra del abecedario.
A
e l a
turAngAlilA
El diccionario dirá “relativo a Richard Wagner”, pero es mucho más. El gran compositor alemán dejó una huella
WAgneriAno
Los instrumentos fundamentales en las primeras líneas de una orquesta sinfónica también tienen vida propia como familia. Omitiendo al contrabajo, estos tres personajes forman lo que se llama “cuarteto de cuerdas”. Es el conjunto capital de la música de cámara desde siglo XVIII con los trabajos de Haydn, conocido como “el padre del cuarteto de cuerdas”. Dos violines, una viola y un violoncello pueden interpretar una pieza de esta naturaleza que tradicionalmente se presenta en cuatro movimientos: uno rápido, uno lento, un minueto y trío, y un final rápido.
violín, violA, violoncello
Ejecución simultánea de una misma línea musical por varios instrumentos o voces, o por todo un coro o una orquesta, lo que genera gran poder de llegada en el auditorio. En la historia del jazz se le adjunta a la dupla de Charlie Parker (saxo alto) y Dizzy Gillespie (trompeta) la instauración definitiva de los unísonos a partir de sus velocísimos recorridos bebop.
unísono
La crítica que publicó en “El Mercurio” Víctor Mandujano en julio de 2005 llegó a ser replicada en diarios de Buenos Aires. Ocurre que la puesta en escena de la sinfonía “Turangalila”, que el francés Olivier Messiaen escribió entre 1946 y 1948, es toda una epopeya, poética y logística, dado que se requiere un enorme cuerpo instrumental. Esa noche, la Orquesta Sinfónica de Chile aumentó su dotación de músicos e incluyó, como establece la “Turangalila”, piano, ondas martenot, celesta y glockenspiel, además de la serie completa de percusionistas en acción. No hubo espacio para un músico más en el escenario del Teatro Baquedano.
El famoso “Hallelujah” es posiblemente la cara perfecta de Georg Friedrich Händel, una de las cumbres del Barroco musical. Ese coro pertenece al “Mesías” (1741), su oratorio más importante. Fue representado cada año en la época de Pascua hasta el día de su muerte.
hAenDel
Hay quienes van a la música de Bach para bajar las revoluciones de un día agitado y también para conciliar el sueño. Y esto vale mucho más para la obra “Aria mit verschiedenen Veraenderungen vors Clavicembal mit 2 Manualen”, es decir “Aria con variaciones diversas para clave con dos teclados”, el nombre original de esta pieza escrita por Johann Sebastián Bach en 1742. Según escribe el biógrafo del compositor, las variaciones le fueron encargadas por el conde Hermann Carl von Keyserlingk de Dresde para que el clavicordista de su corte, Johann Gottlieb Goldberg, le entretuviese durante las noches de insomnio. Por estas partituras Bach ganó casi el sueldo de un año.
golDBerg vAriAciones
Es el más grave de los instrumentos comunes de viento en la familia de las maderas, detrás del corno inglés, el oboe o el clarinete. Nace a partir del “dulcian” de mediados del siglo XVII y, según se cuenta, llegó a su forma definitiva como parte de una reconstrucción general de todos los instrumentos de esta familia que se realizó en Francia. Antiguamente en España se le llamó “bajón” y por eso los ingleses conocen su inquietante sonido como el de “bassoon”.
FAgot
mae” o “”Seven tears”, de John Dowland, tienen el carácter de una elegía, Gabriel Fauré escribió una “Élégie” para violonchelo y piano (1880), y Mick Jagger hizo su “Elegy for Brian Jones” (1969) en el concierto de los Rolling Stones en Hyde Park sólo dos días después de la muerte del cofundador de este grupo británico.
Se le conoce como la última de las sinfonías del alemán Ludwig van Beethoven. Escrita entre 1814 y 1824, la Sinfonía n.º 9 Op. 125 en Re menor es una de las piezas más trascendentales y universales de la historia y al mismo tiempo ha gozado de toda popularidad por la influencia que ejerce su último movimiento. Es un final coral que representa un símbolo de la humanidad conocido como el “Himno de la alegría”, dado que se basa en la “Oda a la Alegría” del poeta Friedrich Schiller, admirada por Beethoven.
novenA sinFoníA
Aparato que sirve para establecer y controlar la velocidad del tiempo de una interpretación musical a partir de un mecanismo de relojería variable que diseñó Johann Nepomuk Maelzel, de quien se dice también construyó unos audífonos para Beethoven.
metrónomo
Palabra alemana que significa “canción” (el plural es “lieder”) y cuyo uso se generalizó en el siglo XV. Se trata de canciones cultas escritas para una voz y acompañamiento de piano. En Alemania se aplica el término “kunstlied” para distinguir el género de la canción popular, llamada “volkslied”, y tuvo una época de oro a mediados del siglo XIX con Franz Schubert, Robert Schumann, Johannes Brahms y Hugo Wolf como los maestros supremos del género.
lieD
POR ANTONIO VOLAND
No había transcurrido un solo minuto desde que se inició el estreno de “La consagración de la primavera” en el Théâtre des Champs-Élysées y el público ya estaba expresando su rechazo y malestar con gritos y palabrotas. Igor Stravinsky (que estaba, según se dice, en la octava fila del teatro ese 29 de mayo de 1913) había creado esa revolucionaria música para los Ballets Rusos de Sergéi Diágilev, que a su vez revolucionaron las artes escénicas en la Europa de principios del siglo XX. Los historiadores suelen determinar esta obra -que impuso importantes innovaciones en armonía, ritmo y timbre- como el punto de partida de la música moderna. Pero no sólo es “La consagración de la primavera”. Es la figura de Igor Stravinsky en toda su dimensión: una de las mentes más brillantes del siglo XX musical.
strAvinsKy
Es una pieza instrumental dentro de un movimiento sinfónico, a menudo basada en melodías populares o folclóricas. Originalmente el griego “rhapsodia” indicaba la recitación de una poesía épica de Homero, pero ya en el siglo XIX tomó un sentido musical con Tomášek. Así tituló este compositor bohemio una colección de seis piezas para piano de 1803. Pueden ser apasionadas o nostálgicas. Las más conocidas de esta naturaleza son las rapsodias húngaras de Liszt, las rapsodias eslavas de Dvorak y la famosa “Rhapsody in blue”, de George Gershwin.
rAPsoDiA
Esta atonal obra del compositor austríaco Arnold Schoenberg es a menudo un referente de formato para los compositores del siglo XX. “Dreimal sieben Gedichte aus Albert Girauds Pierrot lunaire” (1912), es decir, “Tres veces siete poemas de Pierrot Lunaire de Albert Giraud”, tiene una de sus propiedades más representativas en el tipo de ensamble que utilizó su autor: piano, violín, cello, flauta y clarinete.
Quinteto Pierrot lunAire
Llega a Chile el manual que estuvimos esperando durante quince años. El Diccionario Enciclopédico de la Música, que edita el Fondo de Cultura Económica, es la versión en español y actualizada del clásico Oxford Companion to Music: una completa síntesis de lo que uno quisiera saber, con más de ocho mil entradas y escrito por 150 especialistas. La teoría al alcance de la mano. Aquí, un recorrido propio por el abecedario.
Por más de 300 años se ha aplicado indiscriminadamente este término a óperas barrocas, óperas románticas en tres actos, piezas cortas cómicas, operetas y musicales, pero la zarzuela es en sí misma una forma de música teatral o género musical escénico surgido en España. Tiene partes instrumentales, partes vocales y, sobre todo, partes habladas. Su nombre proviene del Palacio de la Zarzuela donde se hicieron las primeras representaron de este tipo. De España pasó a Cuba y a Filipinas y luego al resto de Latinoamérica como espectáculo de diversión. Antes de iniciar sus rutas de recopilación de canciones folclóricas en zonas campesinas, una jovencita Violeta Parra actuaba como cancionista e intérprete de cuplés y pasajes de zarzuelas en teatros de la capital.
ZArZuelA
Es considerado uno de los más grandes cellistas de todos los tiempos. Su origen es chino, pero nació en Francia (1955) y su nacionalidad es estadounidense. En 1994, con la Sinfónica de Boston, estrenó el “Concierto para violonchelo y orquesta” que John Williams compuso especialmente para él. Ha obtenido numerosos premios y su discografía sobrepasa los 50 volúmenes. El 20 de enero de 2009 participó en la inauguración presidencial de Barack Obama, interpretando junto a los músicos Itzhak Perlman, Gabriela Montero y Anthony McGill, "Air and Simple Gifts”, también de John Williams.
yo-yo mA
El más popular y más doméstico de todos los instrumentos de percusión melódica que concluyen su estado de evolución en el vibráfono, con teclado de metal, y la marimba, de madera, del cual es pariente cercano. Algunas de las obras más conocidas para xilófono son “Danse macabre” (1874) y “Fósiles”, perteneciente al “Carnaval de los animales” (1886), ambas de Camille Saint-Saëns. También se le puede apreciar en la Sexta Sinfonía de Gustav Mahler.
XilóFono
en la historia con sus grandes óperas basadas en la mitología nórdica, entre las que destacan “Tristán e Isolda” (1859) y la tetralogía “El anillo del nibelungo” (1848–1874). Si aún no es verbo, Wagner es adjetivo. Entonces wagneriano será grandioso, épico y heroico. Revisite la escena de los helicópteros asolando los campos vietnamitas en la película “Apocalipsis now” (1979) al ritmo de las valkirias wagnerianas.
Música
Aunque sigue siendo material revisitado en la televisión, en la música y en la moda, la década que inauguró la era de la globalización todavía necesita ser valorada con justicia. Desde la cultura popular, este es un intento de rescatar parte de lo que nos legó un decenio rico en mezclas y contradicciones, del cual surgieron fenómenos y corrientes que siguen influyéndonos hasta hoy. Por Sergio Fortuño L.
Hay un gran malentendido con la década de los ochenta. No es que no se le recuerde ni se le dimensione de un modo apropiado. Los medios de comunicación revisitan el decenio por medio de series televisivas exitosas o programaciones radiales enteramente dedicadas a esos años con muy buenos resultados de audiencia. La estética ochentera sigue presente en citas recurrentes de la publicidad y de la moda... El problema es que persiste una mirada indulgente sobre esos años. Se les rememora con humor, con ternura, con algo de vergüenza por los errores de la moda de esos tiempos, con una nostalgia que no opera por medio de la admiración que despiertan el idealismo de los sesenta o la radicalidad política de los setenta. Los ochenta parecen ser asumidos como un pecado de juventud, un placer culpable, un paréntesis naif. Ya es hora de reivindicar la década por sus propios méritos. IRRUPCIÓN DE LAS TECNOLOGÍAS
Partiendo desde un ámbito amplio y global, los ochenta son los años en que germina el paisaje de intercambios de información instantáneos en que habitamos hoy. La era digital nace entonces, cuando las tecnologías informáticas de carácter militar derivadas de la guerra fría adquieren existencia so-
cial. La película “Juegos de Guerra”, de 1983, grafica el momento en que los computadores personales llegan a los hogares desde las salas de los altos mandos: un joven aficionado a los juegos de computador (Matthew Broderick) irrumpe desde su casa en el sistema informático del Pentágono y su intromisión puede desembocar en la destrucción del planeta. Los ochenta comienzan con los equipos de Estados Unidos y un puñado significativo de sus países aliados boicoteando los Juegos Olímpicos de Moscú en 1980 y termina con la caída del muro de Berlín en noviembre de 1989. Las dictaduras en distintos continentes dan paso a transiciones democráticas, conformando lo que el cientista político Samuel Huntington describe como la tercera ola de democratización en el mundo. La guerra fría se derrite en menos de 10 años y surge el nuevo escenario político y económico marcado por una mayor apertura democrática y un mayor intercambio comercial y financiero, aunque también afectado por una mayor incertidumbre por la disolución del conflicto entre dos polos que daban al mundo referencias más claras de alianzas y antagonismos. En Chile, bajo el control de un régimen autoritario, surgen espacios de libertad expresiva en sitios como El Garaje de Matucana y El Trolley. El rock hecho en el país adquiere un nuevo impulso con Los Prisioneros y toda una generación de músicos que traducen al castellano los ritmos que llegan desde las costas del Atlántico Norte. Mientras la crisis económica nos había hecho asiduos consumidores de productos como la “carne vegetal”,
Madonna y la revolución sexual de los ochenta
C
omo objeto sexual, Madonna no tiene precedentes, porque ella escogió ser un objeto sexual, lo que marca todo un hito feminista. Aquí hay una mujer dispuesta a someterse al imaginario del deseo masculino sin ningún hombre que la controle. Provoca el deseo, invita a poseerla, pero retiene el poder. La conciencia de Madonna sobre la moda también ha proyectado mensajes sexuales potentes: la ironía de la inscripción “boy toy” en el cinturón que usó cuando cantó “Like a Virgin” en los MTV Awards de 1984; la asimilación de la ropa nupcial con la ropa interior de sus primeros looks, una forma de disipar el límite entre la pureza y lo pecaminoso, entre lo privado y lo público; los corpiños cónicos de Jean Paul Gaultier que subrayan la posibilidad femenina de usar la sexualidad
como un arma a su favor y no sólo como beneficio para otros. Su libro “Sex”, de 1992, es tal vez lo menos sexual de su carrera. No representa una subversión sexual como otros gestos de ella aparentemente más inofensivos. Los textos (sí, el libro los tiene) son algo más interesantes. Sobre todo uno donde Madonna plantea que el hecho de que hombres poco apuestos puedan acceder a mujeres bien parecidas no es más que el reflejo de una inequidad de poder. En condiciones de igualdad, las mujeres serían igual de exigentes con la apariencia de los hombres. Y en su última página inscribe un lema que bien podría aplicarse a la moral sexual de los años ochenta: “A mucha gente le da miedo pedir lo que quiere. Por eso no lo obtiene”.
22 I La Panera
22-23 ochenta.indd 22
5/7/10 16:53:14
El regreso de la moda ochentera
las canastas familiares en las rifas del colegio, y el yoghurt hecho de “pajaritos”, ahora comenzamos a participar de una modernidad que nos deslumbra con personajes como el hombre volador que surcó el cielo durante la ceremonia inaugural de los Juegos Olímpicos de 1984 en Los Angeles (boicoteados a su vez por los países de la órbita soviética). FIN DE UNA ERA Y NUEVO COMIENZO
Somos herederos de los ochenta. Nuestro mundo y nuestras vidas están influidos por la tensión entre estabilidad y cambio, entre certezas e incertidumbres, entre opresión y libertad, entre desarrollo y pobreza, entre la tradición y la modernidad de esos años. Las grandes estrellas musicales de la década encarnan esa doble faz. Michael Jackson y Madonna se nutren de una tradición que los precede, especialmente de los códigos de la música pop surgidos en los años sesenta, para reconvertirlos y envolverlos en un aura de tecnología y espectacularidad. El rey y la reina del pop extreman la presencia escénica y el despliegue coreográfico que se inició en Estados Unidos con las estrellas juveniles del sello Motown y de los intérpretes destinatarios de las composiciones que se facturaban en el Brill Building de Nueva York. Las mismas estructuras musicales que funcionaron para los grupos femeninos y masculinos de los sesenta se traducen al lenguaje de los nuevos instrumentos electrónicos. Los ochenta marcan un punto de inflexión en el que la tecnología y la tradición compositiva de la música popular llegan a un punto en común para luego volver a divergir: En los noventa, la tecnología se convierte en un insumo creativo de la escena más especializada de la música electrónica, mientras el rock vuelve sobre sus pasos para recuperar algo del primitivismo perdido durante la modernización ochentera. Los ochenta, paradojalmente, develan la cara conservadora del rock y dan a conocer la faceta más innovadora del pop. Otra gran innovación en el área de la cultura popular que cristaliza es la integración de lenguajes, códigos y procedimientos que representa la irrupción del videoclip como vehículo promocional protagónico en la industria musical. La publicidad, la música, la animación gráfica y el cine confluyen en este producto cultural que concilia vanguardia con masividad e instala una narrativa que rompe con las estructuras racionales que hasta entonces imperaban en las formas de expresión audiovisual. La vanguardia y lo comercial, la ruptura y la integración se encontraron en los ochenta después de avanzar gran parte del si-
glo 20 por carriles paralelos. En otro plano, la calle y la alta cultura también se encuentran a partir de la valoración del arte callejero de gente como Jean Paul Basquiat y los neoexpresionistas estadounidenses, cuyo éxito lleva a algunos críticos a deplorar la imbricación entre marketing y arte que hay tras sus obras. Una vez más, la creación artística y los negocios confluyen de modos sin precedentes. La última década con identidad
Obviamente, hay una cultura predominante y una subterránea. Lo que se da en llamar música “alternativa” en los noventa también tiene su origen en los movimientos opuestos a la masividad de los años ochenta. Pero esas respuestas contraculturales tienen como referencia el gusto predominante, reaccionan a él de algún modo. En los noventa se habla de cultura alternativa básicamente porque la oferta está constituida precisamente por “alternativas” que se diferencian en sus contenidos, pero que se asemejan en ser validadas por un mercado cuya dinámica de funcionamiento está marcada por la segmentación. Lo alternativo de los años noventa es tal en el sentido de opciones de consumo, no en virtud de atributos contestatarios o contraculturales, como sucedió hasta los ochenta. Las fuerzas desencadenadas en la década desembocan en rupturas cuyas consecuencias no dejamos de sentir ni asimilar hasta hoy. La hiperespecialización de los mercados culturales, la reformulación de las identidades nacionales, un orden mundial que se debate entre un solo polo dominante y una polaridad múltiple, son procesos que comienzan cuando se venden los primeros computadores y los videojuegos se pagan con fichas. Las décadas posteriores son, debido a esta complejidad, mucho más difíciles de asimilar y caracterizar. Por eso es difícil que exista un revival noventero como sí hubo uno ochentero que sigue gozando de muy buena salud. En Chile, por ejemplo, la tercera temporada de la serie “Los Ochenta” está anunciada para octubre en Canal 13 y el Museo de la Moda abrió el 7 de junio la exposición Volver a Los Ochenta (ver recuadro). Los ochenta, al menos en el ámbito de la cultura popular, fue la última década con identidad. Desde entonces, algo se extravió para siempre en un mundo tradicional que quedó atrás para siempre. Pero el mundo encontró también un nuevo rumbo, abierto en muchas direcciones y con toda la riqueza y los riesgos de la contradicción. Como cantaba Charly García: “Ganamos algo y algo se fue. Algunos hijos son padres y algunas huellas ya son la piel”.
El 7 de junio se inauguró en el Museo de la Moda de Santiago la muestra “Volver a los Ochenta”, un recorrido por las tendencias en el diseño de vestuario de la década, tanto en la alta costura como en la moda urbana. Vestidos de Diana de Gales, Joan Collins y Cecilia Bolocco (usados para su coronación como Miss Universo en 1987) conviven con prendas usadas por estrellas de la música como Madonna (como los corpiños cónicos diseñados por Jean Paul Gaultier), Bono, de U2, Billy Idol, y Nick Rhodes, de Duran Duran. Para Jorge Yarur, presidente fundador del Museo, los ochenta son “la década en la que la moda se sigue no por seguirla, sino por construir una identidad. La rebeldía en países como el nuestro se expresó en la forma de vestirse, no sólo en las protestas de la calle. La explosión joven de los sesenta llegó al máximo en los ochenta. En los noventa se diluyó todo. Es muy difícil caracterizar los estilos después”. Visitar la exposición es un paseo entre hombreras, medias de red y colores brillantes que recuerda otros de los tantos juegos de identidad propias de la época: la ropa interior se hizo exterior, las prendas femeninas fueron más masculinas y la moda masculina ocupó por primera vez a los hombres como objetos de diseño, tal como se venía haciendo con las mujeres..
La Panera I 23
22-23 ochenta.indd 23
5/7/10 16:53:17
Música
Perfume
de mujer
Double W o “women in wednesday” se llama una serie de conciertos que el Teatro Nescafé de las Artes ofrecerá entre el 21 de julio y el primero de diciembre. El ciclo partirá con las jazzistas Myriam O y Danielle Gilson, la cantante Gloria Simonetti, la cantautora Camila Moreno. Todo matizado con algunos brebajes a disposición. Por Antonio Voland
ara los próximos seis meses, el Teatro Nescafé de las Artes (Manuel Montt 032) ha programado una serie de conciertos especiales dentro de su ya nutrida agenda. La temporada se llama “Double W”. Es decir, “women in wednesday” y en estricto rigor serán espectáculos para las mujeres, “aunque, por cierto, cualquiera puede venir”, resuelve Alexander Skoknic, productor del espectáculo. “Double W” comenzará el miércoles 21 de julio con la cantante de swing y repertorio de standards Myriam O. Las fechas que siguen son el 4 y 25 de agosto, 8 y 29 de septiembre, 13 y 27 de octubre, 10 y 24 de noviembre y el 1 de diciembre. Según apunta Alexander Skoknic, estas diez jornadas serán una previa para unos 25 conciertos más de esta misma naturaleza que se preparan para 2011. Pero hay algo más: “Cada miércoles habrá un presentador sorpresa, porque queremos fidelizar un segmento muy abierto. Por eso, además habrá intermedios para celebrar y conversar, con café, champagne y otros licores como cortesía. Queremos que sea una nueva forma de ver y escuchar música en grupos de amigas, como si fuera un happy hour, pero a un alto nivel profesional”.
Myriam O: una sola letra Con tres discos de clásicos del swing editados desde 2001, la cantante Myriam Olivares será la encargada de la apertura de “Double W”. En los escenarios ella reduce su apellido a la sola letra inicial, lo que le ha dado muy buenos resultados como marca. “Cuando el ingeniero de grabación (de su primer disco, “How long has this been going on?”, de 2001) Ignacio Arriagada me entregó el master, me dijo, ‘toma, Myriam O’, y así quedó, porque es muy simple”, recordaba la cantante que este miércoles 21 actuará en dos salidas con repertorios que corren desde el inglés al castellano y del portugués al francés, con músicos como Cristóbal Menares (guitarra), Claudio Rubio (saxo tenor) y el cubano David Ortega (batería).
Danielle Gilson: de aquí y de allá
Camila Moreno: rasgueos y poesía desafiante Tal vez la apuesta más arriesgada de la primera serie de conciertos, dado el perfil de los espectáculos, sea Camila Moreno, quien se ha hecho un nombre a punta de rasgueos furiosos de su guitarra y de poesía desafiante. Se le recuerda este mismo verano, cuando cantó su aplaudida “Millones” en el Festival del Huaso de Olmué, donde lanzó versos como “Farmacéutica, trasatlántica, trasandina / Una vida se apaga porque le estorba”. O “Ellos gobernaron el pasado, la rutina, la energía / No gobernarán el futuro”. La canción pertenece a “Almismotiempo” (2009), su primera colección propia, publicado por el Sello Azul, mientras esa “Millones” llegó a ser nominada a los Grammy latinos.
Nacida en Filadelfia pero radicada en Chile desde 1994, Danielle Gilson es otro nombre de una partida de cantantes de swing que comparte espacios con Myriam O. De hecho, ambas salieron al ruedo actuando en una recordada temporada en el Mesón Nerudiano hacia 2003, junto al trío del pianista Moncho Romero. Lo curioso es que Gilson no es cantante en su origen, sino sinóloga. Estudia la lengua, la literatura y las instituciones de China. Y habla chino mandarín. Aún no ha editado discos como solista, aunque su voz se escucha en títulos como “Jazz!” (2005), que grabó con los maestros del swing Giovanni Cultrera y Alfredo Espinoza. Viene de dar conciertos sobre repertorios de Gershwin y Porter con el pianista inglés Martin Joseph en el Instituto Chileno-Norteamericano, y de una actuación junto a su cuarteto en la Corporación Cultural de Las Condes a beneficio del Club de Jazz..
Gloria Simonetti: cuarenta años y más Compositores tan renombrados como Luis Advis y Nino García se fijaron en la cantante melódica y romántica Gloria Simonetti, una de las jovencitas más llamativas que aparecieron en la música chilena de fines de los 60. Ellos le entregaron canciones como “Nuestro tiempo terminó” y “Entreparéntesis”. En 1967 firmó un contrato con RCA Victor cuando apenas había salido del colegio y por eso, en 2007, una resuelta Gloria Simonetti publicó su disco conmemorativo “40 años de gloria”, que acompañó con una serie de conciertos de gala en teatros de Santiago y de Viña del Mar. Su último trabajo se llama “Gracias a ustedes” (2009) y allí reúne a figuras de todas las órbitas de la música chilena: de Ángel Parra a Quique Neira y de don Valentín Trujillo a Christian Gálvez. 26 I La Panera
26 nescafe.R indd 26
No basta con oír la música, además hay que verla... Igor Fedororovich Stravinsky.
3/7/10 19:12:58
Literatura
Segundas lecturas
a propósito de la muerte de José Saramago Por Víctor Barrera Enderle
José Saramago ha muerto: el estrépito del suceso sacude a la prensa y provoca una avalancha de comentarios. Se recuerda la figura, la presencia. La imagen del escritor y su postura ideológica están presentes. Porque Saramago mantuvo una opinión contracorriente, fue un autor de juicios tajantes, o blancos o negros, nunca a media tinta. Fue también figura de otra época, tal vez ahí radicaba parte de su originalidad. Una anacronía intencional, que no irracional (como suelen ser las anacronías). Su obra narrativa partía de ese punto contradictorio: escribir para evidenciar lo que está ahí, al frente de nosotros y que no podemos ver por un abuso de familiaridad, y se concretaba en la construcción de personajes a través de la descripción física, en lugar del sobre explotado sondeo psicológico. La crucifixión de un hombre, la obsesión de un funcionario del registro civil por una mujer desconocida, el viaje continental de un elefante llamado Salomón, Caín obsesionado por Lilith. En todos los casos, es lo mundano lo que explica e ilumina nuestra obsesión por lo divino, por la trascendencia. Somos mucho más precarios de lo que creíamos o quisiéramos ser. Postergamos los asuntos vitales (la justicia, la igualdad, la democracia) en aras de una sospechosa inmortalidad. De nuevo la anacronía intencional: rechazar la evanescencia de la era actual y describir sus artificios y simulacros; cambiar la vacuidad de una prosa que se desintegra mientras se escribe por una escritura que busca inyectar sangre a sus personajes. Y sin embargo, Saramago no cae en la demagogia o en el peligroso torrente de la literatura comprometida. Es más bien una figura solitaria en un panorama enceguecedor. Un escritor que supo encontrar (¿o forjar?) lectores en un momento en que escasean. Creó su propio escenario y desde ahí hizo sonar su voz. Supo manejar a su favor la fama y los
efe
n literatura, la muerte real representa una forma doble de cierre: clausura definitiva de una vida y finalización de la actividad creadora. Ahora bien, ese desenlace despliega a su vez nuevas formas de acercamiento (o distanciamiento) a la obra del autor desaparecido. La presencia física se va desvaneciendo; la presencia literaria se va reconfigurando. Los juicios y las conductas lectoras cambian; no es igual opinar de un autor vivo que de uno muerto. No podría precisar las causas de este fenómeno: ¿pudor, respeto, irreverencia, temor, indiferencia? Creo que el asunto es más complejo. La desaparición física otorga un distanciamiento emocional y la lectura se despoja de algunos prejuicios. Al principio, claro, existe la fuerte tendencia hacia la idealización (sobre todo si el escritor o la escritora gozaron en vida de cierta popularidad o prestigio), pero ésta se va desvaneciendo conforme pasa el tiempo. El nombre del autor se convierte en una especie de concepto (mundo amplio, pero cercado por fronteras visibles): la suma de lo escrito, y hacia ese concepto se va aproximando (vía la aglutinación) la producción que dejó inédita.
evidenciaba lo que está ahí, al frente de nosotros y que no podemos ver por un abuso de familiaridad..
reconocimientos, sin convertirse por ello en un publicista de su propia obra. Hoy el autor h a desaparecido. La obra permanece, pero ¿de qué manera? Aún es muy pronto para arriesgar vaticinios. El verdadero desafío comienza. Sin duda, durante estos días las ventas de sus libros aumentarán considerablemente, no faltará, en algunos años, la publicación de algún inédito. Tampoco echaremos en falta las apologías académicas o los libelos difamatorios de algunos autores en boga. No obstante, después de eso, el veredicto final dependerá de nuestras lecturas. Ha llegado el momento de las segundas lecturas, de conectar la obra con un universo más vasto: el de la literatura en su conjunto (y no sólo en su presente). A partir de ahora, la obra de José Saramago está por su propia cuenta. La Panera I 27
27 Saramago.indd 27
5/7/10 14:38:20
Literatura
Desde Francia,
punzante pero elegante “LOS OJOS AMARILLOS DE LOS COCODRILOS” Katherine Pancol La Esfera de los Libros 552 páginas Disponible en internet.
Como contraparte del fenómeno “chick lit” y de la literatura de aeropuerto, surge una camada de autoras galas que plantea el juego de las emociones a partir de una reflexión de calidad. Sus novelas venden millones con un discurso que se atreve contra la burguesía parisina y su lado menos luminoso. Por Carolina Andonie Dracos
S
“LA ELEGANCIA DEL ERIZO” Muriel Barbery Seix Barral 368 páginas $12.000
“BOOMERANG” Tatiana De Rosnay Suma de Letras 408 páginas $11.900
on títulos que partieron circulando por recomendación. La gente los pedía en librerías porque alguien le dio el dato y éste no falló. Se trata de buenas historias enmarcadas en una Francia mestiza, elitista y prejuiciosa. Amor agazapado tras un thriller sicológico y retratos minimalistas de la sociedad lideran la lista de libros más vendidos, con ofertas para versiones cinematográficas y traducciones en decena de países. Son autoras francesas familiarizadas con el éxito, como Tatiana De Rosnay, Katherine Pancol o Muriel Barbery. Todas se desenvuelven con soltura en el periodismo y la ficción. Todas también construyen bellas historias mientras realizan una crítica mordaz a la burguesía local. En Chile ya está circulando con fuerza “Boomerang”, de Tatiana de Rosnay. Su anterior novela, “La llave de Sarah”, superó los tres millones de ejemplares vendidos, dejando una puerta ancha y auspiciosa para esta entrega, en la que también recurre al pasado como único norte para construir el futuro. “Boomerang” parte con el protagonista, Antoine Rey, en la sala de espera de un hospital. Ha tenido un choque y su hermana Mélanie resultó gravemente herida. ¿Qué provocó el accidente? Es la pregunta que lleva a Antoine a indagar en su registro familiar, a reconocer las grietas de padres y abuelos, las de una burguesía rancia y despiadada. La búsqueda se da a la par que sus propios dramas, como el desinterés que le produce su trabajo, las dificultad de lidiar como padre separado con hijos adolescentes, además de su fallido matrimonio. Así, la novela adopta ribetes pseudo policíacos, con una que otra escena amorosa y ciertas reflexiones memo-
Son títulos que partieron circulando por recomendación. La gente los pedía en librerías porque alguien le dio el dato y éste no falló. Se trata de buenas historias enmarcadas en una Francia mestiza, elitista y prejuiciosa.
rables sobre los cuarenta. ¿El resultado? No se para de leer hasta el final. Lo mismo ocurre con “La elegancia del erizo”, que cuenta con más de un millón de ejemplares vendidos. Muriel Barbery, su autora, se aboca a la soledad y a la solidaridad. También aquí hay un espacio burgués, el número 7 de la calle Grenelle, para referirse al elitismo cultural. En el edificio, las apariencias engañan. Renée, la portera (que aparece fugazmente en “La golosina”, la obra anterior de Barbery), lleva mucho tiempo fingiendo ser una mujer común, pero en realidad es una experta en gramáti-
28 I La Panera
28-29 literatura francesa.indd 28
5/7/10 12:52:47
Brújula literaria Por Carolina Andonie Dracos
E ca, lee a Tolstói y le encanta el cine japonés de Ozu. Al igual que Paloma, que tiene 12 años y oculta una inteligencia extraordinaria. Una novela llena de sabiduría y humor, en la que Renée y Paloma buscan el mejor camino para alcanzar la felicidad, descreen de la ciencia y exaltan la cultura oriental. También en la lista de best sellers se encuentra “Los ojos amarillos de los cocodrilos”, de Katherine Pancol, cuyas ventas la han llevado a escribir “El vals lento de las tortugas”, la segunda entrega de una esperada trilogía. “Los ojos amarillos…” cuenta la historia de Josephine, una mujer de cuarenta años, con un mal matrimonio a cuestas y dos hijas. Es ama de casa, pero contribuye a la econo-
n 1957, Carl Gustav Jung inició “Recuerdos, sueños, pensamientos” (publicada en 1962), que hoy vuelve a las librerías locales después de un tiempo fuera de circulación. El investigador tenía 81 años cuando emprendió esta labor de la mano de Aniela Jaffé, colaboradora que supo ver en el proyecto la necesidad de su amigo por redactar sus recuerdos, en el entendido de que si abandonaba la tarea un solo día se manifestaban inmediatamente en él “desagradables síntomas físicos”. El volumen es el resultado de una serie de conversaciones a las que luego se añadió capítulos escritos por Jung, como aquellos sobre la infancia, la época escolar y los años universitarios, además de “Ultimos pensamientos”, en el que expone sus reflexiones más profundas, aunque quizá también las más extrañas. El libro, que seduce con la amenidad de una novela, cuenta con un glosario que facilita la lectura a los no familiarizados con la obra y la terminología de Jung (ánima, alma, arquetipo, imagen de Dios, inconsciente, trauma síquico). La obra nos muestra al científico disidente en su juventud, en la medicina y respecto a la religión (por estar tan alejado del cristianismo dogmático al contraponer a la fe la necesidad de la reflexión y la meditación).
F
mía familiar con ensayos históricos sobre el papel de la mujer en la Francia del siglo XII. Una especie de cuento de hadas con esposas abandonadas que salen adelante, brujas enmascaradas y príncipes azules con ropa deportiva. Una demostración bien acabada de que los seres humanos, al igual que los cocodrilos, cambiamos de piel varias veces en el transcurso de la vida. Al éxito literario de Pancol se suma ahora la versión cinematográfica que hará Claude Lelouch de su novela. La mesa está servida. Bon appétit!
Vintage Estas memorias, definidas por Jaffé como una “introducción afectiva”, se detienen en símbolos como el bosque o la piedra; en lecturas inspiradoras (Pitágoras, Heráclito) y en su pasión por interrelacionar distintos saberes (etnografía, arqueología, religiones comparadas). No hay que olvidar sus primeros pasos en el campo de la psiquiatría, su encuentro con Freud y su posterior ruptura, así como su vinculación con lo mítico y lo místico. Claro que no se trata de un anecdotario ni de un compendio sobre personalidades conocidas, amistades o allegados suyos, ya que a Jung sólo le parecía digna de narrar la esencia espiritual de lo vivido, a la que pertenecen sus sueños e imaginaciones: “Mi vida es pobre en acontecimientos externos. De ellos no puedo decir gran cosa, porque lo que dijera me parecería vacío o trivial. Sólo puedo comprenderme a partir de los sucesos internos... Constituyen lo peculiar de mi vida”. ¿Por qué leer este volumen después de todo lo ya dicho sobre Jung? Simplemente porque la autobiografía es su vida observada a la luz de lo que había investigado. “Mi vida es, en cierto sentido, la quintaesencia de lo que he escrito y no a la inversa. Cómo soy y cómo escribo son la misma cosa. Todos mis pensamientos y todo mi afán, ese soy yo. Así pues la autobiografía no es más que el punto sobre la i”.
De amores primerizos
rente a la arremetida vampírica de las actuales novelas juveniles, llama la atención “Un grito de amor desde el centro del mundo”, libro que llega a Occidente de la mano del japonés Kyoichi Katayama (“John Lennon o Shinjiru na”, “Moby Dick ga” y “Moshimo Watashi ga”). Una obra que los adultos disfrutarán gracias a su buena trama y fluidez escritural. Sin embargo, son los adolescentes quienes lograrán una mayor identificación con el relato, los personajes y las situaciones que estos deben enfrentar. La historia conserva los pilares básicos de la fórmula “chico conoce a chica”, encarnados por Sakutarô (también el narrador) y Aki. Ambos comienzan a descubrir en el otro un amor casto, cortés, inocente, que se va fortaleciendo a medida que transcurre el tiempo y aparece la adversidad. “Aquella mañana me desperté llorando. Como siempre. Ni siquiera sabía si estaba triste”. El volumen abre con este sobrio parlamento del protagonista, quien va intercalando capítulos del presente y del pasado, momentos dulces y otros de gran melancolía, hasta construir un fresco donde el recuerdo
lucha por traspasar la muerte. “Pero enamorarse de alguien significa pensar primero en el otro. Si yo sólo tuviera un poco de comida, querría dártela a ti. Si tuviera muy poco dinero, antes de comprarme algo que me gustara a mí, te lo compraría a ti. Y, sólo con que tú me dijeras que estaba bueno, ya se me quitaría el hambre y, si tú estuvieras contenta, también lo estaría yo. El amor es esto. ¿Crees que hay algo más importante que eso? A mí no se me ocurre ninguna otra cosa”. La obra aborda con sencillez la idea del primer amor, los encuentros furtivos, las inseguridades ante el sexo opuesto, la reacción de sus padres o de sus compañeros de colegio, las ansias, el pudor ante lo que se intuye, pero no se nombra. Asequible y delicada, la novela ha superado los cuatro millones de ejemplares vendidos a nivel mundial y en Japón ya salió una versión cinematográfica, una serie televisiva y un cómic. Un éxito de Katayama (traducido, al igual que Haruki Murakami, por la española Lourdes Porta) que vuelve a poner en circulación los acordes de “Love storie”, esta vez, para adolescentes..
Yo sé que la poesía es imprescindible, pero no sé para qué. Gunter Grass.
28-29 literatura francesa.indd 29
“Recuerdos, sueños, pensamientos” Carl Gustav Jung Seix Barral 494 páginas $17.900
“Un grito de amor desde el centro del mundo” Kyoichi Katayama Alfaguara 192 páginas $11.500.
La Panera I 29
5/7/10 12:52:49
Literatura
ARMANDO ROA VIAL
ENTRE EL MITO Y L
DE MATÍAS H
Fue un compositor en exceso autocrítico. A los 33 años abandonó la sala de conciertos. A los 38, el estudio de grabación. Sólo le quedaba entonces la composición, ciertas lecturas, el paisaje de Santo Domingo, algunas amistades y escuchar música. POR JESSICA ATAL
M
“EL MITO Y LA SOMBRA” Armando Roa Vial Ril Editores, 2008. Segunda edición.
atías Heussler, cellista virtuoso, intérprete y compositor chileno, tuvo el genio del músico y del poeta, el carácter multidimensional del creador. En este referente Armando Roa Vial encuentra, posiblemente, un alma gemela y dedica un precioso libro, “El mito y la sombra” (Ril Editores, 2008, segunda edición), a la figura de este hombre que fue pura imagen quebrada, incomprensión a veces, silencio y aislamiento casi siempre. En una escueta introducción explica Roa Vial –poeta y escritor igualmente virtuoso, por cierto- que este libro es “como un ejercicio de reescritura de diversos textos”, llevado a cabo en un intento por reivindicar la integridad artística y personal de Matías Heussler (Valparaíso 1942-1989). Gran y noble tarea la que se propone, sin hacer de esto una operación de salvataje ni una mera elegía, frente a la figura de un ser incomprendido por muchos, venerado por otros, que sufría de una nostalgia atávica, propia de quien pertenece a otro tiempo, a otro mundo. En una primera parte de “El mito y la sombra”, bajo el título de “El último puritano”, Roa Vial reúne extractos de múltiples testimonios sobre el músico chileno. Es impresionante la cantidad de opiniones –lúcidas, brutales algunas, confesionales- que se han vertido sobre Matías Heussler (recogidas, en este caso, sin un orden cronológico) por colegas, amigos y familiares, entre otros hablantes. En general, se advierte el respeto, el cariño y la admiración hacia su persona, pero también la suerte de irritación y envidia que provocaba su personalidad avasalladora, desconcertante, de un ser sin duda superior, poseedor de una sed insaciable de absoluto, y un fervor delirante por la Belleza. Más que nada, este libro nos provoca una curiosidad inmensa ante un personaje que parece extraído de las mejores
novelas románticas. “Fue un ser fronterizo, insobornable”, es la descripción que hace de él el compositor Sergio Cuadra. ENTRE EL TEMOR Y LA ESPERANZA
Armando Roa tiene la prudencia de mantenerse al margen, sin emitir opiniones personales, aún cuando sabemos que cada texto que forma parte de las ciento y tantas páginas de este volumen ha sido seleccionado con meticulosidad y reflexión para que el lector se forme, sin limitantes ni coordenadas preestablecidas, una imagen de Heussler de acuerdo a su propia sensibilidad y sentido de acercamiento o extrañeza. Hay ciertos aspectos de la vida del artista bastante transparentes, eso sí, que no se pueden obviar. Difícil de adaptarse a un medio chato y tan poco inspirador como el nuestro (un país de “hombres sin atributos”, decía él), nos damos cuenta inmediatamente de la batalla incansable que Heussler debió librar entre el temor y la esperanza, entre lo que le dictaba su pasión y lo que le imponían desde afuera. Difícil era que encontrara en Chile el ambiente de libertad artística que necesitaba para desarrollar su talento y llegar a expresarlo en sus múltiples dimensiones. Lo tildaron de vanidoso y altisonante, y “sufrió la burla y la envidia de quienes manoseaban oficialmente la cultura”, afirma la musicóloga Andrea Espinoza. ¿Qué hizo entonces Matías Heussler? Después de un comienzo profesional a pasos agigantados (a los cinco años tuvo clases de piano y armonía; entre los dieciséis y los veintitrés estudió cello y dirección orquestal en el Conservatorio de Essen, Alemania, y durante once años viajó por el mundo dando conciertos), terminó su vida recluido en su casa de Santo Domingo, junto a ese mar que representaba lo libre y abierto, componiendo acaso como un obseso a altas horas de la noche, durmiendo hasta tarde, conversando con los
pescadores, dando caminatas diarias de hasta cuatro horas. Eso le llenaba el espíritu. Eso era todo lo que necesitaba. Retirado totalmente de la vida social que tanto lo había atormentado antes, ahora encontraba algo de tranquilidad, quizás hasta alegría, en su existencia. Inevitablemente, el aislamiento enferma al ser humano (o más bien lo termina de enfermar…) y Heussler comenzó a sufrir una serie de males –tal vez acentuados por el exceso de alcohol, los medicamentos y el noctambulismo-, que lo condujeron a una muerte sin duda prematura. Poco antes de morir, escribía: “Últimas tres noches de angustia. Sudor, palpitaciones, cefalea. Me sentí presa de una lenta demolición, con mi cuerpo como una pesada armadura. Mis convicciones más entusiastas, empezando por mi convicción hacia la música, se agrietaban nuevamente. Una vida desperdiciada, pensé, un intérprete a pesar de sí mismo que encubre a un compositor fracasado. Si al menos mi discordia tuviera una resolución, por dolorosa y abrupta que fuera…
30 I La Panera
30-31 Armando Roa. R indd 30
3/7/10 19:18:31
Y LA SOMBRA
S HEUSSLER
naron por alejar de todo, y de casi todos. Una segunda parte del libro de Roa Vial agrupa fragmentos de un diario póstumo del artista, escritos durante los dos años previos a su muerte (1987-1989), en el exilio “gozoso” (como lo denomina el autor) autoimpuesto por Heussler en Santo Domingo. Provienen de anotaciones a pie de página, de papeles sueltos o pasajes de obras de otros escritores –Quevedo, Yeats, Ionesco, Camus y muchos más- que Heussler subrayaba. Todo eso él después lo transcribía en un cuaderno que Roa Vial concibe como una suerte de “bitácora espiritual”, de carácter epigramático y aleatorio. Aquí nos encontramos con Matías Heussler en su intimidad, dando rienda suelta a la pasión por la filosofía, la poesía, la teología, la estética, los grandes maestros de la música y de la literatura, la admiración por Omar Cáceres, Robert Browning y Ezra Pound, cuyos textos inspiraron algunas importantes composiciones. Hay sueños, hay retazos de la complejidad de su espíritu creador, de su refinamiento existencialista, de las luces y sombras que cubren o descubren sus múltiples máscaras. And last but not least… esa complicidad con el silencio, “el sonido más gozoso”… Armando Roa Vial incorpora casi al final Pero uno se repliega como un animal herido. No se termina por aceptar que la música es también un naufragio…”. Se hablaba de desequilibrio psíquico, de su carácter neurótico. Era además hipocondríaco e hipertenso. Pero, ¿cuándo no se llega a este diagnóstico o a alguno similar, como a un callejón sin salida, frente a un alma artista a la que no se le deja en plena libertad creadora? Leamos las palabras del director de orquesta Gonzalo Carranza: “Heussler sufría de accesos de agorafobia que lo obligaban a cancelar conciertos a última hora. Despreciaba las componendas serviles entre intérpretes y críticos. Las obras ‘significativamente humanas’, sostenía, eran imposibles ‘en el mundo estandarizado de la técnica, que busca expresiones almacenables’. También rechazaba el arte que respondía a la lógica de la feligresía o de la creencia servil. Cuando se fustigó de caprichoso su fraseo de la primera suite de Bach, en la que Heussler prescindió del legato, respondió que la música era un salto a lo abierto e impredecible, no encadenado ni absorbido
“ÚLTIMAS TRES NOCHES DE ANGUSTIA. SUDOR, PALPITACIONES, CEFALEA. ME SENTÍ PRESA DE UNA LENTA DEMOLICIÓN, CON MI CUERPO COMO UNA PESADA ARMADURA. MIS CONVICCIONES MÁS ENTUSIASTAS, EMPEZANDO POR MI CONVICCIÓN HACIA LA MÚSICA, SE AGRIETABAN NUEVAMENTE”. por patrones simplificadores. (…) La música, decía, siempre debe sorprender; sólo hay puntos de partida; nunca de llegada. Por eso fue mucho más que un músico. Sus escándalos y exabruptos, su desdén hacia la fanfarronería publicitaria, respondían al sentimiento de un hombre fronterizo, apátrida, incapaz de arraigarse a nada”. BITÁCORA ESPIRITUAL
El alma del artista es frágil y no logra muchas veces aguantar la presión de un mundo que se sustenta en la mediocridad, la rivalidad y la grosería. Heussler, más temprano que tarde, comenzó a vivir el desajuste, la inseguridad, el terror, el vacío y la melancolía que lo termi-
de su libro una última entrevista que dio Matías Heussler al crítico de música Roberto Novoa y que fuera publicada póstumamente. En esta conversación se observa, sobre todo, la incomodidad que cargaba el músico ante la dualidad de compositor e intérprete contra la que debió luchar internamente por mucho tiempo. Fue un compositor, por lo demás, en exceso autocrítico. A los 33 años abandonó la sala de conciertos. A los 38, el estudio de grabación. ¿Qué le quedaba entonces en sus últimos días a Matías Heussler? “La composición, ciertas lecturas, el paisaje de Santo Domingo, algunas amistades…”, además de una buena parte de su tiempo dedicada a escuchar música: Mahler, la “Canción de la Tierra” y la Sexta Sinfonía.
“Todo es peligroso. Pero de no ser así, no valdría la pena vivir.” Oscar Wilde.
30-31 Armando Roa. R indd 31
La Panera I 31
3/7/10 19:18:35
Gestión Cultural
El poder de l Por Pilar Entrala V.
as encuestas de consumo cultural reflejan que en Chile el sector productivo de esta área figura hoy con un impacto del 1,3% en el PIB, posicionándose por encima del sector de la Pesca. Hoy, a nivel mundial se promueve la necesidad de acostumbrarnos a mirar la cultura como un sector de creciente importancia en la Economía. Es así como las denominadas Industrias Culturales vinculadas a la música, al libro y al cine se transforman en una de las zonas de mayor competitividad e intercambio.
¿debe una película, un disco o un libro transarse en el mercado de la misma forma que un kilo de papas? “La cultura da trabajo”, dice el título de un libro publicado en Uruguay sobre las funciones económicas de los bienes culturales (Stolovich), y favorece el desarrollo de otras áreas, como transporte, turismo o inversiones, por nombrar algunas. Las cifras no mienten: de la mayoría de los libros, películas, videos y discos que se venden, Estados Unidos se queda con el 55 por ciento de las ganancias mundiales; la Unión Europea, con un 25 por ciento; Japón y Asia reciben un 15 por ciento, y los países iberoamericanos, entre ellos Chile, sólo un 5 por ciento. La desventaja económica más notoria estaría en América Latina como resultado de la baja inversión que hacen los gobiernos en ciencia, tecnología y producción industrial de cultura. Las altas inversiones requeridas por la producción de las industrias culturales y las ganancias espectaculares producidas en estos campos vuelven a las empresas de la cultura parte significativa de la economía global. Si la industria musical ya manejaba a mediados de los los noventa 40 mil millones de dólares anualmente, el 90% de los cuales se concentraba en cuatro grandes majors transnacionales, su importancia económica se acentuó en el último año con megafusiones entre empresas informáticas y de entretenimiento, como America On Line y Time Warner. Las exportaciones de la industria audiovisual constituyen el segundo rubro en los ingresos por exportaciones de los Estados Unidos. En ese país, el sector cultural, sobre todo por la producción y exportación audiovisual, representa el 6% del Producto
Interno Bruto y emplea a un millón 300 mil personas. En Francia, abarca más del 2,5% del Producto Interno Bruto y sólo los medios de comunicación dan trabajo a medio millón de habitantes (Warnier). ACEPTACIÓN GOZOSA
No sólo en los países más desarrollados las industrias culturales son clave para la expansión económica. Brasil (sexto lugar en el mercado mundial de discos), facturó us$800 millones por venta de productos musicales, discos y videos durante 1998. En Colombia, se estima que las industrias culturales aportan el 4,03 por ciento del PIB, valor superior a sectores como restaurantes y hoteles, o al valor agregado del principal producto agrícola del país, el café pergamino, que llega a 2,75 por ciento. En este escenario, ¿debe una película, una producción musical o un libro transarse en el mercado al igual que un kilo de papas?, ¿vale el gesto de la creación su “peso en oro” en las actuales y futuras negociaciones comerciales internacionales? Las preguntas forman parte de un diálogo que se pone de moda a sólo semanas de la celebración del Día Mundial por la Diversidad y justo cuando se anuncia la puesta en marcha de una Convención Internacional por la Protección y Promoción de la Diversidad de las Expresiones Culturales, aprobada por los estados miembros de UNESCO durante la 32ª Conferencia General, en octubre de 2005. Ese mismo año, Chile se sumó al grupo inicial de 52 países que apoyaron la Convención, antes de su entrada en vigencia. El reconocimiento y la “aceptación gozosa del otro”, de su derecho a ser, pensar y actuar distinto, el deber de asegurar y proteger la voz y expresión de las minorías como garantía de la supervivencia de la democracia, entre otros, aparecen a la luz pública e invitan a reflexionar. La importancia de la responsabilidad social de las instituciones públicas y privadas para apoyar los esfuerzos de preservación, promoción y estímulo de esa diversidad también comienzan a tomar vuelo propio. En el marco de la propia Convención, una de las estrategias de fortalecimiento de la Diversidad ha sido incorporar en los Tratados de Libre Comercio firmados por nuestro país una “Reserva Cultural” que garantiza el derecho de Chile a sostener sus políticas de fomento a la cultura y establecer mecanismos de cooperación para “preservar el derecho del Estado a mantener programas de apoyo gubernamental y otros subsidios a la Industria Cultural”.
Paulo Slachevsky, director y cofundador de Lom Ediciones, habla sobre el trabajo realizado por las plataformas del Arte y la Cultura para que hoy exista una Convención Internacional por la Diversidad Cultural, acción que califica como “una labor de resistencia”.
L
a aplicación de la Convención por la Diversidad Cultural, ratificada por el Congreso Nacional en marzo de 2007, supone también que se consideren los productos culturales por su valor agregado y no se negocien como una mercancía más en el mercado. Asimismo, sus principios determinan de manera precisa el papel de la sociedad civil en su puesta en marcha. Es así como en 2001 nace la Coalición Chilena por la Diversidad Cultural. Su director, Paulo Slachevsky, nos recibe orgulloso en su oficina ubicada en pleno barrio patrimonial del sector República, consciente de que aún falta mucho para sensibilizar a las personas sobre un concepto que parece lejano y demasiado técnico, al menos para emocionar al público en general. Director y cofundador de Lom Ediciones, Slachevsky ha hecho del tema una de sus pasiones: “Hoy, existen más de 30 coaliciones en el mundo. La chilena fue la segunda en constituirse. Al volver del encuentro en Montreal, en 2002, nos dimos cuenta que estábamos en un momento crucial, ya que se estaba cerrando el tratado de libre comercio para la Unión Europea y Estados Unidos y no había ningún resguardo para nuestro sector. Inmediatamente nos constituimos en tanto asociación y fuimos a ver a los negociadores de libre comercio y también a la División de Cultura, para lograr apoyo por parte de quienes estaban en el Estado trabajando el tema. En conjunto se logró una reserva muy parcial, pero igual fue significativo y un primer paso que después se fue desarrollando, siguiendo una labor que podríamos llamar de resistencia, para que se respetara el sector cultural en los tratados”. Fotógrafo, editor y periodista, Slachevsky ostenta la distinción Oficial de la Orden de las Artes y las Letras de Francia (2005). Es coautor de los textos “Industrias culturales: un aporte al desarrollo” (2004) y “La diversidad cultural: un debate internacional, un debate en Chile” (2004). -A tu juicio, ¿por qué la gente no tiene claridad
32 I La Panera
33-33 cultura.indd 32
5/7/10 16:21:10
e la cultura
chris heyerdahl
grandes industrias. Las cuotas en las radios son un instrumento indispensable para velar que se mantenga un espacio para la producción local. Un gran ejemplo son Canadá y Brasil”.
Una apuesta por
la diversidad respecto al significado de la Diversidad Cultural? “Primero, hay que reconocer que es un derecho nuevo y eso tarda un tiempo en asimilarse Segundo, hay una debilidad en los medios de comunicación en Chile y una ausencia de ese tipo de temas casi total. Somos la segunda potencia a nivel internacional en tomar en serio este tema, hemos sido vicepresidentes por América, se han hecho una serie de encuentros aquí y en el exterior, y cada vez que se manda el tema a la prensa… cero. Es un mal que tiene que ver con no reconocer nuestra cultura. Es una batalla que tenemos que seguir dando”. -¿Cuál fue la reacción de países como EE.UU. frente al trabajo de la sociedad civil en torno a este nuevo instrumento jurídico para la cultura? “Estados Unidos llevó adelante una fuerte oposición. No deja de ser simbólico que todos lo países de UNESCO aprobaron la convención salvo dos: Estados Unidos e Israel. Y ¿por qué?, porque en Estados Unidos domina la industria del entretenimiento, de la cual el símbolo es Hollywood y evidentemente no quieren que los países tengan políticas que resguarden la creación y producción cultural propia. Les molesta particularmente las legislaciones como las cuotas de pantalla. En Corea, por ejemplo, existe un nivel de cuota de pantalla para el cine nacional y eso ha permitido el desarrollo de una cinematografía que hoy es reconocida internacionalmente. Pero si no existen las cuotas de pantalla, como ocurre hoy en México (donde
antes sí existía y se eliminó después del acuerdo de libre comercio con EE.UU.), el cine local pierde espacio porque el estadounidense domina las salas”. -¿Quedaron contentos los miembros de la Coalición con los resultados del trabajo conjunto con el Estado chileno para promover la Convención? “A medias, a medias. Quedamos muy contentos por el apoyo que hubo de la División de Cultura y después cuando se constituyó el Consejo Nacional de la Cultura y las Artes. Los ministros José Weinstein y Paulina Urrutia apoyaron fuertemente la Convención, como también que existieran reservas en los tratados de libre comercio. Los dos caminos hay que mantenerlos vivos. Había que fortalecer la Convención y evitar que se comprometiera la cultura en los tratados”. “Por otra parte, en el ámbito de la Dirección Económica del Ministerio de Relaciones Exteriores, DIRECON, que son los que negocian los tratados, siempre nos recibieron bien, tuvimos espacios de conversación, pero fueron muy limitados en las posibilidades de establecer reservas concretas. La reserva que se estableció es un gesto, es algo, pero para establecer políticas culturales más fuertes se requiere que las reservas que tengamos consideren otros elementos. Por ejemplo, debió acordarse una cuota de pantalla para el cine y para la radio. Como no es el caso, año a año desaparece la música chilena y latinoamericana y cada día más prevalece la música internacional, esa que domina en las
-¿Como funciona el concepto de diversidad en una economía como la nuestra, que apunta al libre mercado? “El gran desafío es cómo dar cuenta de nuestra vida en el Chile de hoy y también en las políticas públicas. Se podría un poco asimilar al tema de los derechos humanos. Creo que se debe vivir un proceso muy similar al de la lucha por el medio ambiente. Son ciertos derechos que la sociedad va reconociendo y que debe ir haciendo propios. En el caso de éste, que es un derecho más nuevo, y que la gente en general desconoce, no está claro cómo vamos a vivir ese proceso, pero evidentemente requiere difusión, reconocimiento jurídico, que sea un tema que esté presente permanentemente. Es una etapa relativamente difícil. Pero son los desafíos de la Coalición para ir poco a poco haciendo del derecho a la cultura, una práctica”. -Han solicitado reunión con Luciano Cruz Coke, el nuevo Ministro de Cultura, ¿qué respuesta espera la Coalición? “Un compromiso. Este es uno de los grandes pasos que ha dado la cultura en este inicio de siglo. Es primera vez que la cultura tiene un instrumento internacional que la reconoce y creemos que el Ministro, que ha estado vinculado al mundo del teatro, recogerá los principios de nuestra asociación. Es básico establecer una alianza. Hay que pensar que esta nueva Convención establece derechos y obligaciones para los Estados no para los individuos, es decir, son los Estados y en este caso particular, Chile, a través del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes, el que debe velar por la defensa de la diversidad cultural en nuestro país y por la promoción de las expresiones culturales locales. Hoy es una realidad, tenemos un instrumento internacional que ya está ratificado por el Congreso, que reconoce que los bienes y servicios culturales merecen un trato especial y que los estados tienen derechos y obligaciones en cuanto a sus expresiones culturales, de protegerlas y fomentarlas”. -¿Qué opinas respecto a que en las nuevas definiciones de política cultural es fundamental poner énfasis en una diversidad que no se limite al sector de los productos culturales? “Se han dado todos estos años muchas situaciones represivas frente a la lucha de los pueblos mapuches y es muy importante resguardar y asegurar que las lógicas de mercado no vayan marginando las expresiones de los pueblos indígenas”. -Y ¿cuál es el desafío más inmediato? “Ha sido una labor de resistencia. Buscamos que la cultura no quede sólo con un discurso de buenas palabras y de buenas intenciones”. La Panera I 33
33-33 cultura.indd 33
5/7/10 16:21:10
Teatro
“Lejos” un acierto de la escena emergente Poco difundida en Chile, la inglesa Caryl Churchill conserva a los 72 años una actualidad inusual y una alta capacidad para repensar los lenguajes y las formas del teatro. La cartelera de Santiago acoge esta temporada su obra “Lejos”, uno de los montajes relevantes del año a causa de su propuesta estética y de la mirada de la autora sobre Occidente. Por Javier Ibacache V.
D
e múltiples resonancias y referencias, “Lejos (Far away)” es uno de los textos con mayores pliegues que se han presentado durante la temporada en Santiago. Su estreno reafirma tanto la estatura de la inglesa Caryl Churchill (1938) como el lamentable aislamiento en que ha permanecido la escena local respecto de su dramaturgia. La obra debutó en Londres en 2000 en versión de Stephen Daldry y una década después exhibe una vigencia apabullante. Su riqueza simbólica la diferencia de “Anhelo del corazón” (pieza de la misma autora que Paulina García dirigiera en 2004) y se convierte en un fértil material en manos de la compañía Teatro del Carmen, bajo la dirección de Horacio Pérez, a partir de la traducción de Camila Le-Bert (“Mis tres hermanas”). La puesta –que cumple su primera temporada en Matucana 100- destaca en la llamada “escena emergente” a raíz de la pulcritud estética y el respetuoso apego al original. Con esas herramientas consigue acceder al pulso interno del texto, que se desplaza permanentemente entre el misterio y el absurdo para generar una atmósfera incierta, de pistas ambiguas y variados acertijos literarios. Como es usual, Churchill no entrega indicaciones sobre cómo leer o escenificar los tres actos en que divide la obra, salvo acotaciones sobre espacio físico, paso del tiempo y un par de imágenes que relativizan aun más las posibilidades teatrales.
tras ser testigo de una escena de extrema violencia que empaña su inocencia infantil pese al intento de la anfitriona por suavizar y justificar el horror de lo visto. El hogar parece resguardarlas de la amenaza del exterior, que se cuela como una cruenta pugna a través de la ventana y del canto de los búhos. En el siguiente acto, Joan se ha convertido en operaria de una sombrerería y junto a Todd (Gabriel Urzúa) se inicia en el oficio de diseñar y confeccionar estrambóticos sombreros que lucirán camino a su ejecución los condenados en masivos juicios. Las escenas de mutuo encantamiento de los personajes se entrelazan con un turbio entorno de sospechas. La última parte extrema lo que hasta entonces se ha insinuado. Harper nuevamente tiene por huésped a Joan, ya emparejada con Todd y convertida en activa participante de un movimiento revolucionario en el que duda continuar. La guerra y la devastación predominan en el exterior y los personajes describen cómo la especie
El pulso interno del pavor
El primer apartado muestra a Joan (Ana Laura Racz) de noche en casa de su tía Harper (Marcela Salinas), conmocionada
34 I La Panera
34-35 teatro.indd R 34
3/7/10 21:20:40
humana libra una batalla surrealista contra todas las formas animales y terrenales en un enigma de alianzas impredecibles. Las referencias a aves, insectos, mascotas y mamíferos salvajes se enfatizan y pasan a ser vistos como enemigos organizados que acechan en confabulación con el clima, la vegetación y los ríos. El trío sucumbe a la paranoia y la escena –de tintes oníricos- se convierte en un reflejo del espíritu de época, caracterizado por el miedo latente a la destrucción y al estallido de la violencia. Aunque se especula que la circunstancia que inspiró a Churchill fue la guerra de Yugoslavia y el exterminio xenófobo, la obra retrata a cabalidad el clima en que han venido desarrollándose las sociedades occidentales durante la primera década del siglo XXI, presas de la angustia y de la ansiedad ante el temor de ser arrasadas por un adversario desconocido. Sin evidenciarlo del todo, la autora además superpone citas y juega con elementos que en otro período tuvieron un valor simbólico en el Reino Unido. La temerosa Joan del primer acto puede ser vista como una variante de “Alicia en el País de las Maravillas”, de Lewis Carroll, que al igual que su antecesora pierde la inocencia y aprende forzosamente que los sombreros pueden tener un uso macabro. Asimismo, la presencia de especies pugnando por desplazar al hombre con las armas de la guerra y la domesticación puede ser leída
como un guiño a las fábulas moralizantes de la Antigüedad y a “La granja de los animales”, de George Orwell, aunque acá sólo resta una utopía despedazada. Las conexiones intertextuales admiten incluso interpretaciones lacanianas, como ocurre con el monólogo final de la protagonista sobre el confuso curso que siguen las aguas del río. Tratándose de una dramaturga que en sus inicios reafirmó la óptica feminista, parece legítimo rastrear en ese pasaje la obra y el suicidio de Virginia Woolf. En la misma línea, es posible emparentar el texto con “Blasted”, de Sarah Kane, autora inglesa influida y admirada por Churchill, que en la creación de 1995 también anticipa la masificación del pavor en Occidente. Vaciar los significados
A nivel formal, la obra se desplaza sobre una fisura que se acentúa conforme transcurre la representación hasta disociar los contenidos a los que apelan los diálogos, y vaciar las situaciones de significados. A consecuencia de ello, la estructura dramática se fragmenta y funciona como una trama carente de sentido, acaso absurda, pero con un resabio emocional que describe la condición del sujeto contemporáneo. En la puesta en escena, los variados territorios que cruza la escritura son contenidos en una gran plataforma inclinada, que sirve de soporte durante los tres actos (diseño de Carmen Gloria Briceño) y que facilita el juego de perspectivas a partir de los desplazamientos de cada personaje, reforzados por una iluminación multifocal que acentúa los contrastes de sombras en algunos pasajes y resalta en otros la armonía cromática del vestuario. Desde la dirección, Horacio Pérez demuestra conocer a cabalidad la gama de lecturas que ofrece el original y se inclina por generar las condiciones para que éstas fluyan sin sobrecargarlas. Su preocupación está puesta en la composición espacial y en la generación de una atmósfera en constante crispación. En esto colaboran la música compuesta por Max Vivar (mezclada con una ambientación sonora y elementos de thriller) y las inspiradas y severas interpretaciones de un elenco que sortea con creces el desafío de dotar de emoción, perplejidad y pavor textos que progresivamente desarticulan toda lógica. A fuerza de establecer un tempo pausado, el montaje seduce desde zonas enigmáticas y abre la puerta para que la escritura de Caryl Churchill interpele también al Chile actual desde el horror que habita en la memoria, los fantasmas que se encaminan a la ejecución y las estrategias discursivas de negación.
Caryl, la primera Además de Gran Bretaña, la influencia de Caryl Churchill ha sido relevante en la nueva dramaturgia alemana y últimamente comienza a descubrirse en países de habla hispana. Se la valora por la manera en que ha ido alejándose del realismo e introduciendo recursos oníricos o desarticulando las estructuras. Nacida en Londres en 1938, su mérito es doble: ha estado comprometida por más de cuatro décadas con las causas que cuestionan el modelo económico y social de Occidente y, a la vez, ha conservado la capacidad para innovar con las formas de escritura. Ha sido una adelantada a su generación en varios sentidos y es considerada un referente como “la primera” que se ha atrevido a innovar con las formas. En los inicios, su estilo estuvo influido por la tradición del radio-teatro de Inglaterra, lo que explica el carácter concreto de sus diálogos y la economía de recursos de sus piezas. Comenzó a escribir en los 60. La BBC estrenó “The Ants” (1962), “Not, Not, Not, Not Enough Oxygen” (1971) y “Schreber’s Nervous Illness” (1972). En 1974 cumplió residencia en el Royal Court de Londres. En la siguiente década colaboró con dos compañías de teatro feministas: Joint Stock y Monstrous Regiment, donde fue parte de extensos talleres de creación. De esa alianza surgieron “Light Shining on Buckinghamshire” (1976), “Vinegar Tom” (1976), “Cloud Nine” (1979) y “A Mouthful of Birds” (1986). Su pieza más conocida en esa etapa fue “Top girls” (1982), que fue un éxito en Nueva York. Luego de “Far Away” (2000), estrenó “A Number” (2002), que trata sobre la clonación humana, y “Drunk Enough to Say I Love You?” (2006), en el mismo Royal Court. Últimamente no ha estado ajena a la polémica: el año pasado, la BBC se negó a transmitir “Seven Jewish Children” por la óptica que entrega del conflicto israelí. Ha recibido tres veces el premio de teatro Obie, y el premio Society of West End Theatre (1988).
“En una pequeña o gran ciudad o pueblo, un gran teatro es el signo visible de cultura”. Sir Laurence Olivier.
34-35 teatro.indd R 35
La Panera I 35
3/7/10 21:20:42
Arte Callejero
Phillipe Petit:
la aventura
es infinita En 1974, tras prepararse durante más de seis años, el acróbata francés logró cruzar –ante el espanto de la policía y la admiración de los neyorkinos- las Torres Gemelas. Su experiencia la narró en un libro. Una mezcla de memorias, narración no ficción y archivo fotográfico. Y acaba de llegar a Chile. Por J.C. Ramírez Figueroa
“Alcanzar las nubes” Philippe Petit Alpha Decay 2007
“Man on wire” Documental realizado por el cineasta James Marsh 2008
R
ebelde. Niño problema. O, ya que esta historia comienza sobre los techos de París, enfant terrible. Así era -y aún se define- Phillipe Petit, el célebre equilibrista que el siete de agosto de 1974 cruzó las Torres Gemelas del World Trade Center de Nueva York. Un adolescente hiperquinético que estudió “dibujo, pintura, escultura, esgrima, tipografía, carpintería. teatro y equitación” a pesar de haber sido expulsado de cinco escuelas por robar carteras a los profesores, entre otras “travesuras”. A los 17, sus padres lo dejan ir. Aplana las calles de Europa trabajando como malabarista y trovador. Un “profesional de la arrogancia absurda” que soporta el hambre, el frío, los rechazos laborales y las continuas detenciones. Un año después, durante el ajetreado 1968 francés, nuestro protagonista delira: quiere aprender los misterios del ajedrez, el idioma ruso, la tauromaquia, la arquitectura y la ingenieria. Estas últimas, diría, para construir casas sobre los árboles de la ciudad. Hasta que recibe una iluminación en el lugar más convencional posible: la consulta del dentista. Y empieza realmente la aventura. El mejor dolor de muelas de la historia
Los diarios y revistas viejas que se amontonan en las salas de espera a veces traen sorpresas. En este caso, un breve artículo sobre un nuevo edificio de 110 pisos próximo a alzarse sobre Manhattan y que -asegura la minúscula nota- “hará cosquillas a las nubes”. En la foto se superpone a escala la Torre Eiffel (mucho menor) y más abajo aún, la Torre Maine Montparnasse (“desconocida en el mundo aunque reciente motivo de orgullo para los parisinos”). El titular proclama: “110 metros más que la Torre Eiffel”.
“Cuando veo tres naranjas, hago malabares; cuando veo dos torres, las cruzo”. Petit no se aguanta: se queda mirando fijo el cuadro que adorna la sala (una reproducción barata de “Las ninfeas” de Monet) como si un insecto gigante se hubiese posado allí. Los ojos de los otros pacientes, todos ancianos, se posan en la pintura. “Dejo escapar un descomunal ‘¡achis!’ que me encubre mientras arranco la hoja, me la meto debajo de la chaqueta y desaparezco a toda prisa”. Así comienza “Alcanzar las nubes” (Alpha Decay), las insólitas memorias de Phillipe Petit publicadas en inglés en 2002 y recién llegadas a Chile. Una pieza mezcla de diario de vida, relato no ficción y archivo fotográfico. 340 páginas que si uno se descuida pueden terminar explotando de pura energía contenida. Una obra que parte con una cita de Werner Herzog: “Una cosa más: Phillipe, tú no eres cobarde; así que lo que deseo oir de ti es la verdad extática sobre las Torres Gemelas” y termina en la contratapa con el ilustre neoyorkino Paul Auster: “Me llena de alegría recordar la mañana de 1974 en que un joven le hizo un regalo de una asombrosa e indeleble belleza a Nueva York”. Enrique Vila-Matas, al instante mismo de recibir la traducción, reflexiona en “El
36 I La Panera
36-37 Petit R.indd 36
3/7/10 21:22:34
País” de Madrid: “Que recordemos mucho más la destrucción de las Torres Gemelas que aquel acto artístico de gran belleza que tuvo lugar un cuarto de siglo antes en el mismo escenario es, en el fondo, algo bien comprensible, pues hubo un mortal desastre aquel 11 de Septiembre. Pero eso no quita que sería genial si, en lugar de arrinconar tanto la memoria de la belleza, estuviéramos hechos de otra materia y fuéramos capaces de recordar con la misma intensidad que la destrucción la poesía extraordinaria del gesto del funambulista Philippe Petit el día en que alcanzó las nubes en lo alto del World Trade Center”. Funambulista, palabra algo desconocida para nosotros que define a quien hace acrobacias sobre una cuerda floja. Y que en su segunda acepción describe a las personas que saben actuar con habilidad en la vida social y política. Petit, por cierto, cumple ambas. Si no, ¿cómo se explica que apenas llegado a Nueva York se encarame en su construcción amada, pasando por trabajadores, guardias y policías y que nadie se enfade demasiado? A 12.000 metros de altura
Petit escribe hablándole al lector. De ahí que es imposible soltar el libro. Frases cortas y precisas, párrafos entretenidos y, sobre todo, el relato de primera mano de la aventura… uno no tiene más remedio que terminarlo. “Cuando las torres vuelvan a hacer cosquillas a las nubes con sus dos puntas, me ofrezco a cruzar de nuevo, a ser la explosión de la voz colectiva de los constructores”, escribe hacia el final. Como si supiera que en su acto -insólito, peligroso, maravilloso- simboliza algo más que una buena anécdota o metáfora de lo “humano” irrumpiendo sobre el capitalismo. Así nos vamos enterando de sus miedos, que casi lo hacen renunciar, y de cómo planificó durante seis años su proeza, haciendo cosas como fabricar un modelo a escala de las torres, o haciéndose pasar por contratista para tener libre acceso a los dos edificios. También de cómo burló la seguridad y terminó siendo aplaudido por el mismísimo presidente del World Trade Center, Guy F. Tozzoli (llamado “gato de nueve vidas” por haber sobrevivido al atentado del 11/9): “Phillipe Petit planificó y ejecutó el crimen perfecto... y el mundo entero lo adoró por ello”. La proeza
A las 7:15 de la mañana de ese siete de agosto de 1974, Petit comienza a caminar sobre un cable de acero desde la Torre sur, aún sin terminar. “A mis pies, un cable. Nada más. Mis ojos captan lo que se levanta frente a mí: la parte superior de la Torre Norte. Es una línea recta. Que se enrolla sobre sí misma.
Que oscila. Que se comba. Que vibra. Que es hielo. Que está tensionada a tres toneladas. Lista para explotar. Para disolverse. Para disolverme. Para tragarme. Para lanzarse silenciosamente al vacío encerrado entre las dos torres. El cable espera”. El acto dura 45 minutos aproximadamente y es, evidentemente, sorprendente, como puede corrobarse en el documental “Man on wire” (2008). Petit, como si estuviera en uno de sus shows parisinos, saluda a la gente, se acuesta sobre el cable (como también puede verse en el libro) y “dialoga” con una gaviota que sobrevuela la escena. Todo, ante el espanto de la policía neoyorkina. “¿Cumples una misión como el águila de Prometeo y estás a punto de lanzarte en picada para abrirme las entrañas, para desgarrarme el hígado?”, escribe. Petit se entrega apenas baja del cable. Más tarde declara que lo más arriesgado de su acto ha sido precisamente el ser esposado y empujado por unas escaleras. Su castigo es hacer un show para los niños de la ciudad, que realiza feliz de la vida en Central Park. Repite lo de las Torres, pero esta vez sobre el actual lago Turtle Pond. Cuando le preguntan por las razones del acto, su explicación da la vuelta al mundo: “Cuando veo tres naranjas, hago malabares; cuando veo dos torres, las cruzo". “I love New York”
A Petit, sin embargo, no le interesa mucho la fama. Son otras las pulsiones que lo mueven: la aventura, el gozo, el desafío “físico” al sistema. “El teléfono empieza a sonar por la mañana temprano. No para. Toda América llama”, relata. “Recibo ofertas para hacer anuncios en televisión, escribir un libro para niños, grabar una canción, rodar una película, pasear por lugares ridículos; las revistas se pelean por una exclusiva, los empresarios compiten por ‘manejarme’. Sin apenas comprender, no hago más que garabatear notas en un trocito de papel, que voy apilando (...) No conseguirán de ningun modo convertirme en millonario!” La ciudad lo adora. Y él se deja querer: recorre las calles, planifica nuevas “intervenciones” (por ejemplo, atraviesa en altura la Avenida Amsterdam), tiene pase libre para recorrer las torres. Lleva décadas como artista residente en su amada Catedral de St. John the Divine y se esconde junto a su novia y amigos en las Catskills Mountains. “Soy el único visitante que mira hacia arriba. Interrogo al cielo con la esperanza de ver un pájaro…, pero el pájaro nunca vuelve. Probablemente no está interesado en verme con dos pies plantados en la losa de hormigón, si bien es cierto que se trata de una losa flotante que intenta alcanzar las nubes. Sin embargo, seguiré viniendo y soñando eternamente, en lo alto de mis indestructibles torres gemelas… Eternamente, o así lo creo”.
“Me llena de alegría recordar la mañana de 1974 en que un joven le hizo un regalo de una asombrosa e indeleble belleza a Nueva York”. Paul Auster.
El mundo está lleno de pequeñas alegrías: el arte consiste en saber distinguirlas. Li Tai-Po.
36-37 Petit R.indd 37
La Panera I 37
3/7/10 21:22:35
Ciudad y Paisaje
Muros vivientes Multiplicándose por las ciudades del orbe y de la mano de renombradas oficinas de arquitectura -como las de Herzog & De Meuron o Jean Nouvel-, los jardines verticales han alcanzado una creciente notoriedad, semejante a la que las cubiertas vegetales tuvieron hace una década. Por Adrián Fehrmann
Las innovadoras obras del botánico francés Patrick Blanc han revolucionado el mundo de la arquitectura y del paisajismo. A la derecha, Caixa Forum de Madrid.
P
atrick Blanc, el visionario detrás de los más icónicos ejemplos de jardines verticales -como el de la Caixa Forum Madrid y el de la Fundación Cartier en París-, es una figura crucial en el desarrollo actual de los también llamados muros verdes o vivientes. Botanista investigador del CNRS (Centre National de la Recherche Scientifique), Blanc estudió por años la estratificación vertical de los bosques subtropicales antes de comenzar a crear sus murs végétaux, que traducen en un elemento de diseño las ideas de diversidad y complejidad vertical que ayudó a investigar y documentar en bosques alrededor del mundo. La buena recepción que el público ha dado a estos jardines verticales se explica en parte por el deseo de incorporar de una manera visible principios ecológicos a la vida urbana que nos ayuden a reconectar con la idea de lo natural. Lo irónico es que, aunque los muros vegetales giran en torno a las plantas (las que podrían considerarse el elemento natural), casi todo en ellos parece ser artificial, desde los sistemas de irrigación y la composición de suelo, hasta el simple hecho de que las plantas crecen “de lado” y no hacia arriba. Pareciera que el contemplar frontalmente tanto verde concentrado en unos pocos metros cuadrados es lo que atrae e inspira, ya que a diferencia de cualquier paisaje, y similarmente a una pintura, la frontalidad de estas composiciones vegetales nos proveen de una imagen maximizada y poco distorsionada por la vista en perspectiva, que es la visión usual que tenemos de un paisaje. En el caso de los proyectos de Blanc, esta frontalidad está reforzada por una gran expresividad en el manejo de texturas y de colores de una bien estudiada paleta de especies vegetales, que ha sido adaptada a las condiciones y objetivos del proyecto. El amplio rango de texturas mullidas, duras, melenudas, vaporosas o turgentes aplicadas a variadas formas de estelas, mosaicos o parches pixelados, sorprenden en cada uno de los proyectos del botanista francés. Una delgada raíz histórica
Siendo la jardinería y la siembra de plantas una de las actividades más antiguas de la humanidad, las técnicas de cul38 I La Panera
38-39 muros vegetalesR.indd 38
3/7/10 21:25:33
Granja vertical
tivo vertical han estado discontinuamente presentes a lo largo de la historia. Sin embargo, cada época ha tenido sus motivos y técnicas para sembrar especies vegetales en altura. Durante la antigüedad, los Jardines Colgantes (que eran más aterrazados que colgantes) de Babilonia, reales o literarios, nacieron de la nostalgia por jardines idílicos facilitados por la técnica. Nuevos avances en impermeabilización y en estructuras de losetas de piedra permitieron aterrazar los jardines, creando galerías bajo las terrazas plantadas, y el uso del Tornillo de Arquímedes permitió llevar agua a las plataformas superiores. A esta nostalgia por un edén perdido se puede agregar el gusto por el artificio que los gobernantes tenían y que también era una muestra de su poder soberano. En la Edad Media, las pérgolas ayudaron a generar muros y techos vegetales, recreando el laberinto mental de las ideas religiosas de la época y el anhelo de crear jardines como si fueran miniaturas
alineado con el desarrollo de principios de diseño y planificación ecológicos. Aún con fe en la técnica, arquitectos como Ken Yeang y Emilio Ambasz han interpretado la necesidad de incorporar en la arquitectura componentes ecológicas a través de la presencia de vegetación en edificios, apilando verticalmente programa y elementos ‘naturales’ (básicamente vegetación y agua) como una forma de reunir arquitectura y naturaleza. Con la corriente ambientalista finalmente ganando momentum cultural, el trabajo de Patrick Blanc puede ser visto como un puente entre ciencia y arte en sintonía con la idea de un mejor diseño a través de la investigación. Y aunque esto último no es siempre necesariamente cierto, sí lo es en el caso de los muros vegetales, que son las aplicación de años de estudios de este destacado botanista. Habiendo participado en expediciones y estudios pioneros sobre la estructura vertical de los bosques subtropicales, Blanc ayudó a descubrir y des-
Se ha dicho que el beneficio ambiental de estos muros vegetales puede aún considerarse como marginal, incluso anecdótico, pero también se ha argumentado que su aplicación generalizada en las ciudades podría tener beneficios tangibles en la calidad del aire y en el ahorro de energía por climatización (de la misma manera que el parque automotriz como conjunto tiene un efecto agregado perjudicial en la calidad del aire de una ciudad). Este potencial de replicación a gran escala y la posibilidad de tener verduras y otros cultivos ha sido explorado en especulaciones teóricas como las de vertical farming, que si bien aún se encuentran en el terreno
globo aerostático) les facilitó desplazarse por grandes extensiones de bosques, dándoles acceso a su interior para estudiarlos. Desde entonces, mientras Hallé se ha abocado paralelamente al activismo ambiental (creando campañas de sensibilización e información sobre los peligros de perder los bosques amazónicos), Blanc se ha dedicado a crear muros vegetales, con un afán más creativo que de promover una agenda ético-ambientalista. Como en muchos otros avances, es algo único, quizás azaroso pero definitivamente afortunado el que a un científico se le haya ocurrido poner todo su conocimiento al servicio de su impulso creativo y rápidamente se haya asociado a connotados arquitectos para dar vida a su visión. Con un creciente número de muros vegetales construidos, Patrick Blanc se ha hecho conocido por sus colaboraciones para la Fundación Cartier (París, 1998), el Pershing Hall Hotel (París, 2001), el Museo Quai Branly (París, 2004), el mercado Marché
Marché del Halles (Aviñon, 2005) y Museo Quai Branly (París, 2004).
la buena recepción que el público da a estos muros verdes se explica en parte por el deseo de incorporar de una manera visible principios ecológicos a la vida urbana que nos ayuden a reconectar con la idea de lo natural. reflejando la perfección del mundo divino. La Era Moderna expresó su fe en el conocimiento científico del mundo natural y la aplicación de la ingeniería en los pabellones parisinos de Hector Horeau y los invernaderos de Joseph Paxton en Inglaterra. En ambos se asumía que el conocimiento científico de la naturaleza -y por extensión, su control- encaminaría a la humanidad hacia un mundo mejor. Con el surgimiento de la conciencia ambiental en la segunda mitad del siglo XX, las motivaciones para crear jardines verticales se han
cribir no sólo la estratificación de especies vegetales de acuerdo a los recursos de luz, agua y nutrientes, sino también la fauna asociada a los estratos. De estos estudios provino la palabra “canopia”, que se refiere al ambiente formado por las copas de los árboles. Todo esto fue posible gracias a la invención del “Canopy Raft” (algo así como Balsa de Canopia) de Francis Hallé, quien junto a Blanc estudió los bosques de la Guyana Francesa, de Gabón, Madagascar y Panamá. La balsa (de alrededor de 550 metros cuadrados y suspendida por un
de lo utópico, tienen un objetivo bastante razonable y que ataca uno de los aspecto centrales de la mayoría de las mejoras ambientales en las ciudades, que es hacer de las urbes ambientes más productivos y no sólo “sinks ecológicos” que agotan continuamente los recursos. Quizás serán especulaciones como ésta las que darán forma al siguiente capítulo de los muros vegetales.
del Halles (Aviñón, 2005) y la Caixa Forum Madrid (Madrid, 2007). Entre éstos, los dos últimos impactan por su extensión, la que permitió a Blanc explorar las cualidades pictóricas de un gran número de especies vegetales y transformar totalmente las fachadas de los edificios, las que adquieren un total protagonismo en los espacios públicos en que se insertan. El proyecto para la Fundación Cartier, aunque es uno de los primeros de Blanc, es quizás uno de los más logrados en cuanto a la interacción del muro vegetal con el diseño del arquitecto Jean Nouvel. Ambos se potencian gracias a un logrado uso del vidrio como estrategia para borrar la forma arquitectónica a través de reflejos y transparencias que dan un aura evanescente al edificio, fundiéndolo visualmente con un entorno abundante en follaje.
“Un paisaje se conquista con las suelas del zapato, no con las ruedas del automóvil” . William Faulkner.
38-39 muros vegetalesR.indd 39
La Panera I 39
3/7/10 21:25:35
Desde el Observatorio de Lastarria
Infeliz por vocación Por Miguel Laborde
nario, nuestro emblema y lema país: ¡País de infelices! ¿Cuándo quería morirse Van Gogh? ¿Cuándo se moría de ganas de suicidarse? Cuando el maldito doctor le golpeaba el frágil hombro, y torcía la pequeña mentirosa boca, “Vas muy bien Vincent, ¿Ves que se puede, Vincent?”, y nada más alejarse el desprecio le hundía los labios, rápido se alejaba del pobre infeliz dejando al tal Vincent ansioso por descolgarse, en paracaídas y no por la ventana, hasta el fondo del abismo. ¿No quería Vincent que le dijeran, que estaba mal, muy mal? A falta de ternura, algo masticable, no una hipócrita sopa. Unos ojos que lo miraran de frente, una mano que lo acompañara en el tránsito final, te vas pero no estás solo, yo estoy contigo, infeliz. Es otro derecho humano, garantido para todos los humanos, o más o menos, aunque les falle un poco la biología, o la sicología, mientras tengan un pozo en los ojos siempre tendrán el derecho a que alguien al menos se aliste, para naufragar en su abismo. De eso habló Matta cuando anunció al mundo La existencia de Chile. Matta proclamó: “De aquí se ve el abismo”. Frase seductora y Breton sin pensarlo se arrojó al fondo de una chilena: Elisa Bindhoff, la de los tres abismos en los ojos, uno por ella, otro por el mar de Viña y el tercero por su hijo amado, hermoso muerto adolescente. El derecho a la infelicidad, y a la incertidumbre. ¿Qué sería de la vida, sin ellas? ¿No es incierto el mundo, incierta la vida, incierto lo que tu boca no dice? En sus palabras lo dijo Huidobro, “al fondo de esta tumba se ve el mar”… Pero qué vocación de abismo, la nuestra. No en el Norte Grande, No al centralismo. Allá donde las gigantescas excavadoras desnudan el interior de los salares, y extraen la blanca luz del litio, y lo liberan al aire, el abismo está en Lo Alto. El puro aire puro del norte puro por el litio está bendito, por su pura pureza lo inyectan en
efe
stoy tentado de anunciarle al mundo que no somos felices acá, hemos descubierto que no queremos serlo, nunca -por si alguien pregunta-, lo decidimos y será nuestro imagi-
EL DERECHO A LA INFELICIDAD, Y A LA INCERTIDUMBRE. ¿QUÉ SERÍA DE LA VIDA, SIN ELLAS? ¿NO ES INCIERTO EL MUNDO, INCIERTA LA VIDA, INCIERTO LO QUE TU BOCA NO DICE? EN SUS PALABRAS LO DIJO HUIDOBRO, “AL FONDO DE ESTA TUMBA SE VE EL MAR..” PERO QUÉ VOCACIÓN DE ABISMO LA NUESTRA. submarinos y naves espaciales, para respirar, cuando vivir cuesta mucho. (Gracias Señor, por tanto de él que aquí dejaste). Los niños de Atacama sonríen con sus grandes rectangulares dientes que iluminan el aire, ellos saben que el litio los hará felices mientras no se lo lleven, todo, a los depresivos. Ellos no quieren ser infelices, son la diversidad personificada: habitan al norte de la tristeza y de ahí no los moverán. Le dan litio a los de episodios maníacos, le dan litio a los bipolares, aunque solo para mayores de 12 años. ¿Lo guardamos para inyectar aire puro a nuestras ciudades, dientes con sonrisa en sus habitantes? ¿Lo guardamos para que el mundo no se lo lleve, porque lo necesitamos tanto, 50% maniacos, 50% depresivos? No, lo enviamos todo fuera, lejos, que se lo lleven y nos dejen la ancestral tristeza,
oscura y tan nuestra, no imaginaria. Que nos dejen ser lo que siempre hemos sido: la identidad es clara y honesta en entredicho. Vuelta al litio, ¡segunda! ¿Lo guarda el Ministro de Hacienda en su cápsula de emergencia, porque multiplicó su precio por diez en siete años, para cuando vengan las vacas flacas, el litio que es el oro nuevo? No, jamás, que lo pillen confesado, en grandes contenedores se manda a países de otros hemisferios, que ellos sean felices, qué tanto, alemanes, suecos, suizos, que transformen la materia prima en baterías, que hagan híbridos autos no contaminantes si tanto les importa el clima del futuro, que ganen billones si están tan apurados por ser ricos, allá ellos… Con la mirada altiva solitaria me internaré en los desnudos desiertos en los bosques de lo profundo, vagaré por los últimos Campos de Hielo -que nos quedenenamorado por siempre de mi propia melancolía. En la banda sonora se oye de nuevo el “Time” de Pink Floyd, la banda de los ingleses de allá sonando para Los de abajo: Hanging on in quiet desperation is the English way (Esperando en silenciosa desesperación, es la manera inglesa) The time is gone, the song is over, thought I’d something more to say (El tiempo se ha ido, la canción terminó, pensaba que tal vez diría algo más).
40 I La Panera
40 observatorio.indd 40
5/7/10 14:00:28
Gastronomía
Italia, los mil y un
helados
El helado no es sólo un postre apto para el calor, sino un objeto de culto en Italia. Centenares de locales llenan de gusto y color las calles de este país que ha elevado el helado a alta cocina y disfruta del placer de sus sabores durante todo el año. Por Mónica Faro Desde Roma
P
ara los amantes más refinados del helado, Italia es un paraíso. Allí es objeto de culto desde el tiempo de los romanos, cuando sólo los privilegiados del Imperio disfrutaban los primeros granizados. Roma es la ciudad italiana donde más helado se consume. Las históricas heladerías del centro convocan a nacionales y turistas para degustar “un buen gelato”, un postre del que se ha puesto en duda su valor dietético y que en la península encuentra su versión más saludable con la producción artesanal.
Aquellos que busquen un oasis entre el caos pueden darse cita en “La fata Morgana”: 120 sabores, los más variados del mundo, desde el tradicional "pistacho" hasta reinvenciones del "gazpacho" o del "pesto", la famosa salsa hecha a base de albahaca.
HELADERÍA MODELO
Aquellos que busquen un oasis entre el caos pueden acudir a “La fata Morgana”: 120 sabores, los más variados del mundo, desde el tradicional “pistacho” hasta reinvenciones del “gazpacho” o del “pesto”, la famosa salsa hecha a base de albahaca. Un lugar que como tantos otros locales romanos pasa desapercibido. En el barrio modernista de Coppedé, donde existen imponentes villas y palacetes proyectados por el arquitecto italiano Gino Coppedé, “La fata Morgana” invita a dejar volar las fantasías del gusto, la imaginación y el deseo. Un lugar de ensueño con un entorno casi de fábula, entre zonas verdes y el color de las fachadas romanas. “Fatamorgana” es una bruja y también un efecto óptico, un espejismo como el que se percibe en el Estrecho de Messina, cuando la luz convierte la isla de Sicilia en la imagen de un castillo, el de la hada Morgana, según cuenta la leyenda. Y podría decirse que esta heladería, creada en 2003 por Maria Agnese Spagnuolo, es también una suerte de castillo donde su dueña inventa pociones mágicas en forma de recetas de helado. Recetas simples que van más allá del dulce, algunas idénticas a las de esos primeros helados hechos con nieve y zumo de frutas, y otras, producto de la paciencia y la creatividad. “Me inspiro en la tradición de la cocina italiana, en recetas extranjeras y también en lo que me ha transmitido mi madre, platos ade-
rezados con muchas especias que se comen en el sur de Italia”, explica Spagnuolo, quien en los últimos cuatro años ha abierto otros dos locales en la Ciudad Eterna. La fantasía da lugar a los sabores más sorprendentes, como el “Venere rosa”, que une “venere” (un tipo de arroz negro) y pétalos de rosa hervidos en leche. También es bienvenida la imaginación del cliente, que ha inspirado el particular sabor
sola cucharilla: chocolate al tabaco y whisky. Esta es sólo una de las múltiples propuestas de “La fata Morgana”, que también ha creado sabores curativos, como el “Panacea” de leche de almendras, menta fresca y ginseng, una planta utilizada en la medicina china. Sabores que ya son un clásico en este establecimiento que trabaja con productos biológicos y repudia la química, aunque su centro de producción tenga mucho de laboratorio.
El helado es un objeto de culto desde el tiempo de los romanos, cuando sólo los más privilegiados del Imperio podían disfrutar de los primeros granizados. griego, de sésamo y miel, o “Pereg”, nombre hebreo de las semillas de amapola.Y es que no todo está escrito sobre este alimento con el que se puede componer un menú completo. Por ejemplo, de primero, un “datterino” (una variante de tomate) aderezado con albahaca, un “pesto” helado en el que el ajo y el aceite se convierten en nueces y miel; de segundo, un “ricotta” perfumado con cortezas de naranja y limón y “riso” (arroz) a la vainilla; y al final, tres vicios reunidos en una
Detrás de las 60 variedades expuestas, con rotaciones sucesivas que varían en función de la demanda y la estación, se esconde un centro de aromas, donde yogures y frutas se encuentran con chocolates, castañas hervidas o hinojo. Una máquina pasteurizadora se suma al proceso para mezclar estas delicias a 85 grados y convertirlas en una masa cremosa, apetecible y fresca. A pesar de sus posibilidades, todo es sencillo en este alimento, que se basa en leche, nata y azúcar. La Panera I 41
41 Helados.indd 41
5/7/10 16:40:52
Lucy nieto
El arte de la vida
México, la fuerza del color Por Fresia Castro uando, en 1785, Goethe dice a Francisco de Miranda “su destino es crear, en su tierra, un lugar que no falsee los colores primarios”, no imagina (¿o tal vez sí?) cuán profética es su famosa frase. Pero Goethe no se queda ahí, también explica al precursor de la emancipación americana cómo el iris (del ojo) convierte la LUZ en los tres colores primarios; prueba por qué el amarillo es el color más cálido, noble y próximo a la Luz; se refiere al azul como “esa mezcla de excitación y serenidad, una lejanía que evoca las sombras”.Y en cuanto al rojo, señala que “es la exaltación del amarillo y del azul, la síntesis, el desvanecimiento de la Luz en la sombra”. Desde sus inicios, la historia de América se ha pintado en colores. Primero fue esa Luz el ideal manifestado al pisar Colón el nuevo continente y el primer enlace racial intercambiando armónicamente dos civilizaciones igualmente imponentes. Con el paso del tiempo vino la sombra, cuando la ambición y el lado más oscuro del hombre hicieron su aparición y esta tierra se tiñó de rojo. Todo ello en medio de su paisaje intensamente multicolor. Las profecías andinas advirtieron sobre la llegada de estos seres para cumplir el tiempo del aprendizaje fuerte y feroz de los actores del continente del futuro, hasta que el Quinto Sol, el nuevo Pachacuti, la Nueva Edad, se manifestara.Y así ha sido. Hoy, América vive esta época anunciada por los sabios ancestrales; los eventos señalan el comienzo del esplendor americano. El continente tiene los colores enunciados por Goethe y sus respectivas mezclas, haciendo de este territorio el modelo perfecto de la manifestación de la reflexión de la luz en la tierra. México, entre toltecas, mayas, aztecas y 365 castas y dialectos en sus distintos matices, absolutamente camuflados en la nueva raza latinoamericana, es un ejemplo. Una muestra patente del auténtico colorido americano; mezcla perfecta de dos culturas, absorbida por las gamas ancestrales presentes a cada instante en el caminar por este país. Las luces La primera vez que pisé ciudad de México, un fuerte viento nocturno había sembrado las avenidas de pétalos de jacarandás, esos frondosos árboles que adornan todos
los rincones de esta bullente urbe. Esa alfombra violeta que acogía a los transeúntes me anunció que entraba al país de los colores de la vida. Arcoiris, blancos ancestrales, tonos fuertes y osados se mezclan aquí, amalgamando tradición, arte, movimiento y, a veces, penas. No hay tregua ni paciencia en los aconteceres de un pueblo gigante, cuya historia pasa rauda y sin espacios para darse cuenta de cuán privilegiada es. Todo bulle de eventos, de luz y de sombra. No cuesta imaginar el pasado de estas comunidades: está presente en todas partes a través de la mezcla atrevida de tonalidades. En los tianguis (mercados tradicionales), repartidos por todos los barrios, cuelgan rutilantes los disfraces para el día de muertos y otras festividades; también, mantas, huipiles y alfombras encendidas, en medio de multicolores frutas tropicales arropadas en el aroma del copal y en el fuerte olor de las tortillas de maíz que dan el toque característico del ambiente, amenizando esa cotidiana fiesta luminosa. En el centro histórico, el empedrado gris del zócalo contrasta con los penachos emplumados y con los multicolores atuendos de los danzantes. En las veredas, artesanas provenientes de distintos poblados aledaños
y en los cielos, y cientos de paseantes disfrazados de calaveras, vampiros, Katrinas (la muerte vestida de gala) juegan a ser misteriosos visitantes del lado invisible. La cultura ancestral y la moderna se mezclan en una danza ciudadana donde todas las manifestaciones artísticas tienen un lugar privilegiado. Se encuentran en las plazas de todas las colonias, y también en los mejores recintos que acogen y admiran cada una de las expresiones, pero en cualquier parte en que se muestren son admiradas, aplaudidas y remuneradas en su real valor. Entonces todo se vuelve arte y es extraordinario. Las sombras A menudo el rojo se esparce por las calles poco concurridas en pinceladas de dolor, miedo y muerte de inocentes y culpables. Ese color sufriente contiene la venganza, la competencia y la impotencia en aquellos affaires más oscuros de la droga y del tráfico, que han tomado un gran espacio de este territorio. Impacta la actitud del mexicano, amable, solidario, que ofrece siempre su hogar -“mi casa su casa”- con una mirada sincera que no permite el desaire. Hay co-
La historia está cambiando, volviéndose maravillosa. Las culturas ancestrales abren sus puertas para salir más allá de sus pueblos en busca de quienes pudieran recibir sus secretos, aquella sabiduría que también está mezclada sin voz en los genes americanos. siembran el suelo de sonrisas, mientras humildemente ofrecen sus pequeñas obras coloridas. El primero de noviembre el país se viste de alegría. Decenas de llamativos matices componen los arreglos que festejan a los seres queridos que partieron a continuar su existencia en lo invisible de cielos e inframundos. Coyoacán es el barrio de Frida Kahlo, Diego Rivera y Trotsky; de la casa de la Malinche, del convento de Santa Catarina. Allí bulle la vida de intelectuales y artistas que eligieron esa colonia como su hogar y es uno de los rincones preferidos para celebrar la muerte. La gente deambula en medio de tumbas alegóricas de colores llamativos armadas en plena plaza del barrio, mientras las mesas de banquetes invitan a compartir el pan de muerto con los que moran en los inframundos
lor en sus gestos, en sus construcciones, no importando si son de la periferia, el lugar de los humildes, o de Las Lomas, el barrio alto de la capital. En la medida en que se ahonda en la confianza cotidiana de la vida mexicana, se descubren sus contrastes. Todos tienen una sonrisa al saludar, una mano amiga para guiarte si te extravías en la inmensidad de la ciudad más grande del mundo. La hospitalidad de su pueblo no sabe de diferencias, las puertas se abren cálidas y acogedoras. Pero hay una gran desigualdad… una variedad de matices que se mide en cantidades. Un alto número de sus habitantes vive en situación de pobreza, mientras un sector bastante menor se considera acomodado. Pero esto no es prerrogativa mexicana, es un ejemplo americano que comienza en Estados Unidos y acaba en la Patagonia, con ciertas variaciones en su
42 I La Panera
42-43 Fresia Castro+tecnología R.indd 42
3/7/10 21:27:01
Tecnología recorrido, beneficiando a Chile entre otros países que hoy ven disminuir sus carencias y sumar su potencia, pero sigue siendo México la cara visible de este otro color americano. Hay sombras, producto de este vaivén entre los opuestos, donde se polarizan fortalezas y debilidades, claros y oscuros, pero los colores del alma mexicana las disipan en cada instante de sus múltiples vivencias y prevalece su influencia arcoírica que, pese a todo, intenta demostrar que esta nueva raza americana contiene la clave que despertará el Nuevo Sol que iluminará al mundo con un naciente resplandor, aquel que no conoce fronteras ni divisiones, que une el tiempo de pasado y futuro en un eterno presente, creando Amor. Estrechando vínculos ancestrales Malinche es la historia de una indígena mexicana que se enamoró de Francisco Pizarro. Aunque la mayoría considera que traicionó a su raza, algunos dicen que fueron los aztecas los que le sugirieron acercarse al conquistador español para servir de espía. En todo caso, a partir de ese episodio histórico, hablar de “malinchismo” en México es acusar de preferir lo foráneo y despreciar lo propio. Tal vez toda Latinoamérica podría contar historias parecidas y tener su Malinche, aunque sólo sea para reconocer que aún seguimos admirando y prefiriendo lo que nos llega de fuera, deseando parecernos a aquello que no somos. Pero hoy la historia está cambiando y se está volviendo maravillosa. Las culturas ancestrales están abriendo sus puertas para salir más allá de sus pueblos en busca de quienes pudieran recibir sus secretos, aquella sabiduría que también está mezclada sin voz en los genes americanos. Viajan por el continente, dan conferencias, llaman a participar de sus ritos y de sus conocimientos, mientras literatos, poetas y músicos de esta cultura aparentemente foránea enlazan estos mundos para descubrirlos y fundirlos en una sola melodía. Muchos escritores latinoamericanos ya han asumido el rol de la unidad. Como la novelista Laura Esquivel, quien escribió “Malinche” precisamente para evocar esa parte de la historia mexicana desde la perspectiva del Amor, de la fusión y de los ideales del alma, anulando así la diferencia y la costumbre de una sola vez; entonces la palabra cobra otro sentido: el de la unión. Matices cotidianos A partir de las siete de la tarde, en las plazas de los sectores más tradicionales de la ciudad, los danzantes de torsos desnudos, herederos de las tradiciones aztecas y mayas, comienzan sus bailes rituales para alejar los males. La atmósfera se llena de su ritmo atávico, luego que el sonido profundo y misterioso de las caracolas -que busca abrir las puertas del cielo- inician la ceremonia. Sus tenidas multicolores, los aromas del copal y, sobre todo, la constante invitación a los transeúntes a unirse y aprender sus danzas, reconfirma ese sentimiento profundo, emanado de las raíces de la memoria ancestral, de que somos un solo ritmo, una sola voz, un solo corazón en la inmensidad del Universo. Hacemos nuestra esa frase de la ciencia: “El Universo es un holograma compuesto de infinitas partes… y cada parte contiene al Universo entero”… Y nosotros somos esas partes repitiendo el ritmo del Cosmos, que es creación, cohesión y color; el color de la luz que se desgrana en matices, en espirales de mundos, galaxias, nebulosas, estrellas, soles y también en este campo que habitamos llamado AMÉRICA.
Artefactos y seres vivos
Por Edison Otero Herramientas, útiles, aparatos, instrumentos, máquinas: la cantidad de denominaciones referidas a las cosas hechas por los seres humanos puede alargarse inesperadamente. Un buen procedimiento para evitar esta dispersión lingüística es hablar, de una buena vez, de ‘tecnología’. Otro procedimiento eficaz es dejarse guiar por historiadores y teóricos de la tecnología y no por disquisiciones humanistas. Siguiendo estos caminos, uno puede toparse con sorpresas mayúsculas. Por ejemplo, el historiador George Basalla recurre a los registros de patentes y descubre que, entre 1970 y 1988, sólo en los Estados Unidos se han concedido más de cuatro millones 700 mil patentes. Esta cifra refiere la cantidad de inventos. Por cierto, no todos los inventos llegan a ser desarrollados y aceptados por las sociedades, Como sea, Basalla sostiene que la cantidad de inventos, cosas hechas, objetos creados (registrados también en muchas otras oficinas de patentes en el mundo), en la medida en que cada uno es considerado equivalente a una especie orgánica (del mundo de los seres vivos), es, al menos idéntica, o incluso mayor a la de las especies vivas. Así, la diversidad tecnológica se asemeja a la diversidad biológica. De modo que si la variedad de los seres vivos es asombrosa, no lo es menos la variedad de las cosas hechas por los seres humanos. El paso siguiente es claro: hay que explicar esa diversidad tecnológica. Con este propósito, Basalla recurre a quien es la autoridad histórica en materia de explicación de la diversidad de los seres vivos: Charles Darwin. De la mano de Darwin, Basalla asume el concepto de evolución y lo aplica como una analogía o metáfora al mundo de los artefactos. Como resultado, podemos hablar entonces de “evolución tecnológica”. Esto quiere decir que así como tales y cuales especies biológicas derivan o descienden de otras anteriores, así también las tecnologías más recientes derivan de otras que las precedieron. La regla dice así, textualmente: cualquier cosa nueva que aparece en el mundo de los artefactos se basa en algún objeto previamente existente. Como moraleja, ninguna tecnología puede ser entendida sólo en sí misma, aisladamente, sin relación con el conjunto de las demás. Sólo que se trata de una analogía con las debidas diferencias. Las tecnologías no se reproducen por si solas, no nacen y tampoco resultan de procesos naturales aleatorios. Son, más bien, resultado de procesos intencionados y finalísticos de los propios seres vivos. La metáfora funciona para comparar, por ejemplo, las diversas especies de un mismo género. Así como hay diversas especies de xxxx
42-43 Fresia Castro+tecnología R.indd 43
caninos o de aves, existen asimismo diversas especies de martillos, ruedas, vehículos, destornilladores o motores. Pero también funciona para los procesos de selección. Así como Darwin hablaba de selección natural, Basalla describe los procesos de selección de tecnologías por parte de las culturas de los seres humanos. Por otra parte, Basalla tiene un sustantivo específico y preciso para referirse a la unidad de análisis en la que hay que centrarse para comprender el universo de las cosas hechas o los objetos creados: el artefacto. Así como un león en un ser viviente particular, un celular es un artefacto particular. La idea de evolución liga a los artefactos más recientes con los más antiguos, estableciendo un continuo. Se trata de un continuo tan abarcador en el tiempo que puede sostenerse que la tecnología es tan antigua como la humanidad y la habría acompañado por alrededor de unos dos millones de años. Si esta definición es acertada, quiere decir que no hay modo de entender la experiencia
ASÍ COMO TALES Y CUALES ESPECIES BIOLÓGICAS DERIVAN O DESCIENDEN DE OTRAS ANTERIORES, ASÍ TAMBIÉN LAS TECNOLOGÍAS MÁS RECIENTES DERIVAN DE OTRAS QUE LAS PRECEDIERON.
humana ignorando o soslayando la evolución tecnológica. Los seres humanos han ido evolucionando a la par que sus artefactos. De aquí que autores como Basalla, David Nye o Donald Cardwell rechacen de plano el reducir la evolución de la tecnología a factores exclusivamente económicos, exclusivamente militares o exclusivamente biológicos (como el argumento de que las tecnologías satisfarían necesidades). Se puede exponer fácilmente el listado de artefactos que no satisfacen ninguna necesidad específica y no se desarrollan para asegurar la sobrevivencia de la especie humana. Más bien, parece ser que testimonian, ante todo, la fertilidad de la mente creadora y el modo cómo los seres humanos, en una cultura dada, definen una vida digna de vivirse. Estas definiciones sobre lo qué es valioso parecen operar decisivamente en las elecciones que las culturas humanas hacen de unos u otros artefactos. La mejor prueba de esta tesis es el sinnúmero de artefactos que no llegaron a desarrollarse o que, desarrollados, simplemente no fueron asumidos, escogidos y adoptados. La Panera I 43
3/7/10 21:27:02
Agenda
JULIO Santiago Corporación Cultural de Las Condes Sala segundo piso. Avenida Apoquindo 6570. Hasta el 01 de agosto. Entrada liberada. Martes a domingos, de 10:30 a 19:00 horas. Teléfono 366-9393. www. culturallascondes.cl
la rica memoria del grabado chileno contemporáneo. Hasta el primero de agosto la Corporación Cultural de Las Condes y el Fondo de Arte de la Universidad de Playa Ancha, presentan una muestra de carácter antológica que se organiza en función de los principales espacios de enseñanza del grabado en Chile. Es una gran oportunidad para conocer las obras de Marco Bontá, Carlos Hermosilla, Francisco Parada, Eduardo Bonati, Eduardo Vilches, Pedro Millar, Jaime Cruz y Eduardo Garreaud, entre otros. También se conocerán trabajos de artistas que han realizao talleres de grabado, como Roser Bru, Luz Donoso, Santos Chávez, Juan Downey, Mario Toral, Teresa Gazitúa, Eugenio Dittborn, Mario Soro o Carlos Altamirano. los espectadores de los museos también son actores También hasta el primero de agosto, en la Corporación Cultural de Las Condes podrá visitarse la exhibición del destacado artista norteamericano Arthur Conning. Conocido por sus fotografías de interiores de museos y galerías, congela con su cámara una serie de situaciones donde “los actores -estudiantes, turistas, familias, guardias, aseadores- entran y salen, se distribuyen y redistribuyen entre las obras hasta parecer formar parte integral del arte mismo”, según palabras del artista. En esta oportunidad, nos presenta 47 fotografías tomadas en museos y galerías nacionales de New York y Londres, donde el delgado límite entre realidad y ficción se confunde.
Museo Histórico Nacional Plaza de Armas 951, Metro Plaza de Armas. Sin fecha de cierre. Entrada liberada durante julio y agosto. Martes a domingo, de 10:00 a 17:00 horas. Teléfono: 411-7068, www.museohistoriconacional.cl
Sala CCU Avda. Vitacura 2680. Metro Estación Tobalaba (estacionamiento en Vitacura 2670). Desde el 20 de julio al 11 de septiembre. Entrada liberada. Lunes a Viernes, entre 10:30 y 19:00 horas, Sábado, de 10:00 a 18:00 horas. Teléfono: 427-3097 www.ccuenelarte.cl
los Abanicos Despliegan su magia Exhibición de un conjunto de 51 abanicos de los más variados materiales, formas, tamaños y colores, se puede visitar en el Museo Histórico Nacional. La valiosa colección, que pertenece al Departamento Textil de esta entidad, está compuesta principalmente por piezas del siglo XIX y principios del XX, confeccionadas en marfil, nácar, carey, madera, papel, tela, encajes, y plumas, entre otros materiales. Este importante centro del patrimonio nacional reabre sus puertas a partir de este mes, después de cuatro meses de trabajo para reparar los daños causados por el terremoto. Por motivos de seguridad estarán abiertas las salas del primer piso denominadas Los Primeros Habitantes; Descubrimiento y Conquista; La Ciudad Indiana; La Iglesia y El Estado y La Sociedad Colonial. Sólo en septiembre, mes del Bicentenario, se podrá visitar el museo en su integridad, por ese motivo, el ingreso al museo será gratuito durante los meses de julio y agosto.
Guillermo Lorca y sus pinturas que vibran A partir del 20 de julio, el chileno Guillermo Lorca expondrá en la Sala de Arte CCU la muestra “Pinturas en Latencia”, montaje que representa de manera magistral, en pequeños y grandes formatos, inquietantes escenas de la vida cotidiana, llenas de gran carga sicológica y emocional. A sus 25 años, Lorca se perfila como uno de los exponentes nacionales de mayor proyección del arte realista. Discípulo del destacado artista figurativo noruego Odd Nerdrum, Lorca presenta una serie de 19 imágenes que desarrolla inicialmente a través de su cámara fotográfica, registrando diversos personajes presentes en su entorno trasladándolos magníficamente al lienzo en forma de collage.
Por Pamela marfil
Teatro Nescafé de las Artes “Garrick” Por la Compañía Tricicle 2 Funciones: 14 al 17 de julio, a las 20:30 horas. 18 de julio, a las 18:00 y a las 21:00 horas. Entradas entre $8.000 y $40.000. Tricicle lleva 30 años haciendo reír sin palabras, en un estilo que ellos definen como teatro sin texto. A través de esta obra rinden homenaje a David Garrick, reconocido actor inglés del siglo XVIII, tan dotado para la comedia que los médicos recomendaban sus actuaciones como una especie de remedio mágico, capaz de sanar cualquier pena del alma. Podríamos decir que Garrick, sin saberlo, fue el primer riso-terapeuta de la historia. Temporada Internacional de Conciertos Fundación Beethoven Abonos: entre 6 UF y 12 UF. Venta en Fundación Beethoven, Avenida 11 de Septiembre 2214, of 66, Providencia. Teléfono: 367-1430. http://www.fundacionbeethoven.cl/
--V Concierto, 28 de julio, a las 19:30 horas: Ensamble Instrumental de Granada. Andrea Kim, violín; Esteba Raspo, violín; Germán Clavijo y Vaida Rozinskaite, viola, y Orlando Theuler, cello. Programa F. Mendelsshon: Cuarteto en La m, Op.13 C. Monteverdi: Tres Madrigales (Transcripción de Mark Steinberg). W.A. Mozart: Quinteto en Sol m, K. 516 --VI Concierto, 10 de agosto a las 19:30 horas: The Zukerman Chamber Players. Pinchas Zukerman, violín; Jessica Linnebach, violín; Jethro Marks, viol; Amanda Forsyth, cello, y Angela Cheng, piano. Programa J. Brahms: Scherzo de “Sonatensatz” (FAE Sonata) para violín y piano, y Cuarteto para piano en La m, Op.26 R.Schumann: Quinteto para piano, Op. 44 World jazz circuit Peter Erskine New Trio Funciones: 30 de julio, a las 21:00 horas. Entradas: entre $20.000 y $50.000. Peter Erskine es el único de los músicos de la banda Weather Report que aún no ha visitado Chile. Poli rítmico, elegante y punto de referencia de los bateristas de Jazz de todo el mundo, el artista dará una clínica de batería (pedida expresamente por él) y presentará en vivo a su último trío; el pianista armenio Vardan Ovsepian y su sobrino bajista Damian Erskine. “El arca” Funciones: 7 de agosto, a las 17:00 horas, y 8 de agosto, a las 12:00 y 17:00. Entradas: de $7.000 a $15.000 “El arca” es un musical realizado íntegramente por artistas chilenos que narra la versión más difundida del diluvio que aparece en el Génesis, donde se cuenta la historia de Noé. Las canciones del musical son temas originales escritos por Víctor Tolosa, quien también tuvo a su cargo el montaje. Una de las buenas alternativas artísticas para celebrar el Día del Niño. Congreso “Con los ojos en la calle” Funciones: Viernes 2 de julio, a las 20:30 y 22:30 horas. Entradas: de $8.000 a $19.000 www.ticketmaster.cl
Regresa el tenor Tito Beltrán Funciones: sábado 3 de julio, a las 19:30 horas Entradas: de $ 8.000 a $ 30.000 www.ticketmaster.cl
44 I La Panera
44-46 Agenda leyla Ok.R indd 44
3/7/10 21:49:51
NIÑOS: Vacaciones de Invierno Actividades gratuitas en LA MONEDA Máscaras, caretas y figuras enmascaradas dan cuenta de una tradición ancestral plenamente vigente en Ecuador y en el mundo andino. Durante las vacaciones de invierno, el Centro Cultural Palacio La Moneda ofrece una serie de actividades gratuitas para la familia, que incluyen visitas guiadas a la exposición Máscaras de Ecuador, Taller de Fotonovelas (a partir de 7 años) y sesiones de Cuentacuentos (para toda edad). Los cupos para estas actividades son limitados y requieren inscripción previa.
Centro Cultural Palacio La Moneda Sala Oriente (Morandé). Nivel -3. Hasta 22 de agosto. Entrada General: $ 1.000. Estudiantes y tercera edad: $ 500. Lunes a domingo, de 09:00 a 19:30 horas. Teléfono:355-6500. www.ccplm.cl
CORPORACIÓN CULTURAL DE LAS CONDES Ciclo de cine infantil Martes a jueves, a las 16:00 horas. Entrada liberada. Martes 13: “Alvin 2”. Miércoles 14: “La princesa y el sapo”. Jueves 15: “Up”. Martes 20: “La era del hielo 3”. Miércoles 21: “Mi amigo Dino”. Jueves 22: “Lazy Town-El nuevo súper héroe de Lazy Town”.
Sala El Rosario, Apoquindo 6570 Teléfono: 366-9393
toda la magia del MAVI para los niños Durante julio, mes de descanso para la mayoría de los colegios, el MAVI ha programado una serie de talleres especialmente para niños de entre 6 y 12 años, donde también pueden participar otros miembros de la familia. Algunos de estos talleres son Cuentacuentos, Cajas de Sorpresa, Plasticina Artesanal, Grabado, Móviles, Disfraces y Máscaras. Para conocer el programa ingrese a www.mavi.cl/talleres/2010/talleres_julio.html. Inscripción previa en educacion@mavi.cl.
Museo de Artes Visuales (MAVI). José V. Lastarria 307, Plaza Mulato Gil de Castro. Durante julio, el valor del taller es de $5.000 por niño e incluye todos los materiales. Taller familiar del 31 de julio: $ 6.000 por tres personas. De 10:30 a 13:00 horas. Teléfono: 638-3502. www.mavi.cl
Festival de música infantil Sábados 17 y 24; domingos 18 y 25, a las 17:00 horas. Entrada general: $ 3.000. Niños: $ 2.000. En el ciclo se presentarán los grupos Zapallo, Pastitas, La Caja de Música, Orikami y Agualuna.
Sala El Rosario Apoquindo 6570 Teléfono: 366-9393
Sala El Rosario Apoquindo 6570 Teléfono: 366-9393
¡El mim premia a los madrugadores! Durante julio, quienes lleguen a las boleterías del MIM antes de las 11:00 horas podrán acceder a valores de temporada baja ($3.900 adultos y $2.600 niños). Además, los visitantes podrán disfrutar de la muestra de UNESCO “La Biodiversidad es vida, es nuestra vida”, una renovada Sala de Electromagnetismo y actividades complementarias que se realizan cada una hora. A las 14 salas temáticas, que ya constituyen un panorama para todo el día, se le sumarán entretenidas sorpresas en el parque del museo, como demostraciones bomberiles, la presentación de la Escuela de Adiestramiento Canino de Carabineros de Chile y actividades recreativas permanentes.
Museo interactivo mirador (MIM), Punta Arenas 6711, La Granja. Del 10 al 25 de julio. Lunes a domingo, de 9:30 a 18:30 horas (las boleterías cierran a las 17:30 horas). Adultos: $4.500. Niños: $3.000. Menores de dos años no pagan. Precio entrada antes de las 11 horas: adultos $3.900; niños, $2.600. Fonos: 828 -8000 y 828-8020. www.mim.cl
Taller para niños. Primer taller: 13 al 15 de julio, de 10:30 a 13:30 horas. Segundo taller: 20 al 22 de julio, de 10:30 a 13:30 horas. Sólo se pagan materiales, $ 3.000 por taller, y lo imparte la artista Paula Salas en el marco de la exposición “El Árbol de la Memoria. Matrices del grabado contemporáneo chileno”. “El Príncipe narigón” Adaptación teatral del clásico de los hermanos Grimm. Compañía Teatrópolis. Sábados y domingos, a las 17:00 horas. Entrada general: $ 3.000. Niños: $2.000
Sala Teatro de Los Dominicos Apoquindo 9085 Teléfono: 2015990
“Peces” Obra de teatro de la Compañía Vasco Moulian. Sábados y domingos, a las 17:00 horas. Entrada general: $ 4.000. Niños: $3.000
Carpa Teatro Parque Araucano Alonso de Córdoba esquina Presidente Riesco
Internacional Henry Moore
H
asta el 8 de agosto se podrá visitar la gran exhibición de Henry Moore (1898-1986) organizada por la Tate Britain. Escultor de mediados del siglo XX, es reconocido principalmente por sus Recline Figures y por sus Warriors. Las primeras son esculturas inspiradas en las figuras Chac Mool (esculturas prehispánicas que representan una figura humana reclinada), y los segundos, obras inspiradas por sus fuertes experiencias como soldado inglés de la Primera Guerra Mundial. Las obras seleccionadas para esta exposición permiten recorrer el legado
de uno de los más importantes representantes del Arte Abstracto Orgánico de la primera mitad del siglo XX. En sus obras abstractas no existe una intención de representar la naturaleza tal como es, o de individualizar al sujeto, sin embargo, siempre es posible identificar trazos orgánicos: “Existen formas universales hacia las cuales todo el mundo tiende a ir de modo inconsciente y a las cuales puede responder si su control consciente no se lo impide”, diría el artista.
Tate Britain Londres. Hasta el 8 agosto. www.tate.org.uk/ britain/
La Panera I 45
44-46 Agenda leyla Ok.R indd 45
3/7/10 21:49:52
Agenda
JULIO
Por Pamela marfil
LOS SECRETOS mejor guardados DE LOS ARTISTAS “Asuntos de Utopía: De las Hermandades a la Bauhaus” examina una secuencia de situaciones en el mundo del arte internacional a partir de principios del siglo XIX hasta 1933. El tema de la utopía ha sido modelo recurrente para los artistas y colectivos de artistas. Durante el período en cuestión surgieron casos emblemáticos, como las hermandades de comienzos del siglo XIX, que inspiradas en la época medieval buscaban sociedades ideales y que abrazaron artistas, diseñadores, arquitectos, artesanos y escritores hacia fines del siglo XIX como reacción al opaco industrialismo. O como el avant gard de post Primera Guerra Mundial que giraba en torno a la búsqueda de la armonía a través de la abstracción. Estas utopías motivaron el surgimiento de movimientos como el Primitivismo, los Nazarenos, los Prerafaelistas, Guillermo Morris y el movimiento Artes y Oficios, la Colonia de Cornualles, el Neoimpresionismo, de Stijl, el Bauhaus, y el Constructivismo Ruso.
Guguenheim venecia Hasta el 25 de julio. www.guggenheim. org/venice
Ghirlandaio y el Renacimiento en Florencia Teniendo como punto de partida el retrato póstumo de Giovanna Tornabuoni, de Domenico Ghirlandaio (1449-1494), icono de la colección Thyssen-Bornemisza, se realiza un recorrido por el arte florentino del Quattrocento, en torno a la figura de su destacado autor. La exposición se estructura en tres bloques temáticos: “el género del retrato”, “el amor y el matrimonio” y “la iconografía religiosa”, permitiendo al visitante comprender tanto la revolución artística que tuvo lugar en la Florencia del Renacimiento, como los aspectos más cotidianos de la sociedad florentina del Quattrocento. Otros de los pintores representados en la muestra son Botticelli, Pollaiuolo, Verrocchio, Filippo y Filippino Lippi.
Museo ThyssenBornemisza MADRID Hasta el 10 de octubre. www.museothyssen.org
[salzburgo]
para viajeros Por Carolina vial
[nueva York] Bruce Nauman “Days” MoMA Hasta el 23 de agosto www.moma.org “Matisse: Radical invention 1913- 1917” MoMA 18 de julio al 11 de octubre www.moma.org “The Mass Ornament” Galdstone Gallery Curador: John Rasmussen Hasta el 13 de agosto http://www.gladstonegallery.com/
Andy Warhol “Dancers” Galería Thaddaeus Ropac 24 de julio al 31 de agosto http://www.ropac.net/current/
[ P AR I S ] Jack Pierson Galería Thaddaeus Ropac Hasta el 30 de julio http://www.ropac.net/current/
[ BRAS I L ] Max Ernst “Uma semana de bondad” Museu de Arte de São Paulo Hasta el 18 de julio www.masp.art.br Mapplethorpe en el Malba Museu de Arte de São Paulo Hasta el 2 de agosto www.malba.org.ar
El extremo Realismo de Menzel Como parte de la 6ta Bienal de Arte Contemporáneo de Berlín, se presenta hasta el 8 de agosto en la Alte National Galerie de esta ciudad, la exhibición del realista extremo Adolph Menzel (1815-1905). El tema de la bienal es What is waiting out there, haciendo alusión al quiebre entre el mundo del cual hablamos y el que realmente es, producto de las nuevas formas en que nos comunicamos y vemos el mundo. La selección de alrededor de cuarenta dibujos, guaches y acuarelas del pintor del siglo XIX invitan a reflexionar sobre los cuestionamiento de la realidad, ampliando las perspectivas de análisis al incorporar la mirada de un artista que vivió las mayores transformaciones socioeconómicas, tecnológicas y culturales de la historia en la Revolución Industrial del siglo XIX. www.berlinbiennale.de
6th Bienal de Arte Contemporáneo de Berlín Alte National Galerie www.berlinbiennale.de.
intervención y crítica africana En forma paralela, en la misma Alte National Galerie hasta el 26 de septiembre se presenta “Ozone Layer and Yam Mounds”, una de las obras más emblemáticas del proyecto Who Knows Tomorrow (frase de sabiduría mundana utilizada a diario en amplias regiones de África y que da el nombre al proyecto). El artista visual El Anatsui (Ghana, 1944) presenta un site specific work en la fachada de un edificio monumental consagrado al arte. Lo viste con un aparente “muy valioso tapiz” que carga la escena con la historia de la colonización. La obra, como una malla, está exclusivamente realizada con tapas de botellas de whisky, generando una metáfora en que el presente y el pasado se pertenecen mutuamente.
Who knows Tomorrow Alte National Galerie www.whoknowstomorrow.de
www.whoknowstomorrow.de
Picasso, político y pacifista Un nuevo Picasso (1881–1973) para un nuevo tiempo. A la Tate Liverpool llega la mayor exhibición del pintor español, dedicada a profundizar su vida de artista post Segunda Guerra Mundial y descubrir cómo trascendió a las tensiones Este y Oeste de la Guerra Fría. A través de la muestra, que contempla más de 150 obras provenientes de todo el mundo, el espectador conocerá su faceta de pacifista y activista político que modifica ampliamente su conocida imagen de genio playboy, extrovertido y compulsivo.
Tate Liverpool. Hasta el 30 agosto. www.tate.org.uk/ liverpool/
retratos y autoretratos de los grandes En una nueva concepción de la exposición organizada en el 2008 en conmemoración de los 60 años del MASP, “Ver y Ser Vistos” celebra el arte del retrato y del autorretrato desde el siglo XVI hasta nuestros días. A través de telas, fotografías, dibujos y grabados es posible apreciar el desarrollo de la representación a lo largo de la historia. Los espectadores tendrán la posibilidad de admirar cincuenta retratos y autorretratos de maestros como Rembrandt, Van Gogh, Goya, Portinari, Velázquez, Picasso y Modigliani, entre otros.
Masp SAO PaUlo, Brasil sin fecha de cierre. www.masp.art.br
46 I La Panera
44-46 Agenda leyla Ok.R indd 46
3/7/10 21:49:52
goloso
Por Luciano Lago
Según el escritor irlandés George Bernard Shaw (1856-1950), "no hay amor más fiel y sincero que el amor a la comida".
PLAGIO AFORTUNADO En 1988, el compositor francés Louis Gasté le ganó un juicio por plagio al cantante brasileño Morris Albert por la famosa canción “Feelings”. Este tema fue grabado no sólo por Albert, sino además por cantantes como Julio Iglesias, Vic Damone o Dionne Warwick.
RELATIVO
Una señora preguntó al escritor Albert Camus: -¿Qué edad tiene usted? -Señora, eso depende de sus intenciones.
RECUERDO
ORIGEN El croissant no es de origen francés como todos pensamos, sino austriaco y su forma no es algo arbitrario o accidental. En 1683, un enorme ejército turco sitió Viena. Después de un largo periodo de resistencia, los turcos comenzaron a excavar túneles bajo las murallas y los panaderos, que trabajaban de noche, oyeron los ruidos y dieron la voz de alarma. Finalmente, Viena fue puesta a salvo con la llegada del Rey polaco Juan III. Los panaderos celebraron la retirada del enemigo creando un pastel con la forma de media luna que lucía la bandera turca.
Woody Allen: “La última vez que estuve dentro de una mujer fue cuando visité la Estatua de la Libertad”.
BUENOS
MODALES
La soprano norteamericana Phyllis Curtín interpretó a Salomé en muchos teatros. En uno de ellos no tuvo oportunidad de ensayar con el barítono que encarnaba a San Juan Bautista, ni siquiera se lo presentaron. Por ello, tuvo una grata sorpresa cuando en el ensayo general le trajeron la cabeza del Bautista sobre la consabida bandeja de plata junto con una tarjeta de visita del barítono que decía: "Señora, es un gran placer conocerla".
Alejandro Dumas, hijo, conocido como un adorador de las mujeres, comentó: “Según la Biblia, la mujer es la última cosa que hizo Dios. La debió de hacer el sábado por la tarde. Se nota la fatiga”.
CRUDA REALIDAD MUSICAL
S
En 1975, Albert registró esta canción como propia, pero Gasté logró demostrar, ante una corte de Manhattan, que era una copia de su composición “Pour toi”, que él había grabado en 1956. El fallo consistió en un pago de medio millón de dólares, mucho más de los diez mil dólares que el tema original había recaudado en su momento.
PoPurrí
Esfuerzo La modelo Naomi Campbell al referirse a sus ex novios Mike Tyson, Sylvester Stallone, Robert De Niro, Eric Clapton, Adam Clayton y Joa quín Cortés: "Hice famosos a casi todos ellos".
i no leemos libros serios y nos basamos en las dulzonas películas de Hollywood, los grandes compositores clásicos eran hombres jóvenes, guapos, y sensibles que dedicaban sus vidas a su arte y que morían de agotamiento o se convertían en ancianos barbudos. En realidad, los grandes compositores del siglo XIX no corresponden a este bonito retrato. >Ludwig Van Beethoven, que en una ocasión pensó en suicidarse, era para sus contemporáneos un bebedor de temperamento violento. >Gaetano Donizetti murió de neurosífilis en un asilo para insanos. >Hector Berlioz era asolado por fuertes depresiones e intentó suicidarse más de una vez. >Anton Bruckner tuvo una crisis nerviosa y fue hospitalizado por una enfermedad mental. >Johannes Brahms quizás murió de cirrosis hepática provocada por su afición a la bebida. >Piotr Ilich Tchaikovsky era maníaco-depresivo y hay quienes piensan que se quitó la vida. >Gustav Mahler también era maníaco-depresivo y en su familia abundaban los casos de enfermedad mental. >Sergéi Rachmaninoff solía tener profundas depresiones y dedicó su Segundo Concierto para Piano a su psiquiatra. >Robert Schumann sufrió terribles períodos de depresión durante toda su vida. Trató de suicidarse (y casi lo logró) a comienzos de 1854, a la edad de 43 años, y murió dos años más tarde en un asilo para enfermos mentales. La Panera I 47
47_Popurri.indd 47
3/7/10 20:03:27