Econo
EL MOTOR DE UN PAÍS “LA INFLACIÓN NO ES GRAVE”
DESCOLONIZACIÓN Y FORTALEZA
UNIVERSIDAD JAURETCHE
Entrevista al periodista económico Roberto Navarro. La unión regional en el camino de la independencia económica.
El ciclo económico y político contrario a las recomendaciones de los organismos internacionales consolidó a los gobiernos.
El Observatorio de Calificaciones Laborales analizó la relación entre oferta y demanda de calificaciones laborales en el conurbano sur.
§ Página 23
§ Página 24
§ Página 26
22 Econosur
24 al 30 de mayo de 2015
UN 9 DE JULIO ESPECIAL l 9 de julio de 1947, en la ciudad de San Miguel de TuE cumán, el General Juan Domingo Perón declaró la independencia económica de la Argentina. Ante el pleno del gobierno nacional, autoridades provinciales y legisladores nacionales y provinciales y de las “fuerzas populares y trabajadoras, para reafirmar el propósito del pueblo argentino de consumar su emancipa-
ción económica de los poderes capitalistas foráneos que han ejercido su tutela, control y dominio, bajo las formas de hegemonías económicas condenables y de las que en el país pudieran estar a ellos vinculados”. La declaración afirma que todos esos sectores “en representación del pueblo de la Nación, comprometen las energías de su patriotismo y la pureza de sus intenciones
en la tarea de movilizar las inmensas fuerzas productivas nacionales y concertar los términos de una verdadera política para que en el comercio internacional tengan base de discusión, negociación y comercialización los productos del trabajo argentino, y quede de tal modo garantizada para la República la suerte económica de su presente y su porvenir”.
CLÁUSULAS FAVORABLES A LOS TRIBUNALES EXTRANJEROS
FORMAS LEGALES DE LA DEPENDENCIA ARÍSTIDES CORTI*
a independencia económica en su versión actual significa desarrollo económico integrado y autónomo, con justa distribución de la riqueza y los ingresos, y tiene por requisito indispensable la soberanía legislativa y judicial, impunemente enajenada en favor de poderes neocoloniales sometiendo las controversias entre grupos corporativos transnacionales y la Argentina a tribunales judiciales y arbitrales extranjeros. La ley sancionada en 1994, en virtud de la cual la Argentina adhirió al convenio constitutivo del Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones (Ciadi), una dependencia del Banco Mundial, es acompañada por 54 tratados bilaterales de supuesta promoción recíproca de las inversiones extranjeras firmados por el Poder Ejecutivo y aprobados por el Congreso Nacional en los años 1992 (once tratados), 1993 (uno), 1994 (once), 1995 (nueve), 1996 (cuatro), 1997 (cinco), 1998 (cinco), 1999 (uno), 2000 (cuatro), 2001 (dos) y 2002 (uno), es decir durante un lapso abarcativo de los gobiernos de Carlos Menem, Fernando de la Rúa y Eduardo Duhalde, modelo neoliberal mediante. Esa ingeniería permitió que, una vez declarado el cese de la convertibilidad por el gobierno duhaldista, empresas concesionarias de servicios públicos privatizados promovieran más de 50 demandas contra la Argentina ante las comisiones especiales del Ciadi. A eso cabe añadir las prórrogas de jurisdicción estipuladas en favor de prestamistas extranjeros (a pesar de tratarse de operaciones de crédito público regidas por el derecho público financiero, que arbitrariamente la jurisprudencia de los tribunales norteamericanos reputan como actos lucrativos de derecho privado) que culminaron recientemente con los escandalosos pronunciamientos del juez Griesa en favor de los fondos buitre, cuya nulidad absoluta por encontrarse pasados en autoridad de cosa juzgada fraudulenta debería ser objeto de acciones de nulidad ante los tribunales argentinos, con el dictado de medidas cautelares suspensivas de los mismos. Decimos “impunemente” porque dichas prórrogas, que en el impecable decir de Arturo Sampay
L
RODRIGO LÓPEZ*
a independencia económica, entendida como la posibilidad de que las principales decisiones que orientan el desarrollo económico de un país queden en mayor medida bajo la órbita de una representación política soberana, fue encarada con determinación sólo tres veces en la historia argentina, una vez en cada siglo: 1810, 1946 y 2003, y siempre en la misma plaza. La primera fue en el marco de la Revolución de Mayo. El gobierno patrio nació discutiendo el bloqueo comercial español. La contrapartida no fue pedir el libre cambio, como gusta anunciar la historia liberal. Los próceres de mayo no propusieron quitar aranceles sino, incluso, subirlos hasta proteger la manufactura local. Sólo pedían poder comerciar y elegir con qué países hacerlo. Con la Revolución, el plan económico del Plan de Operaciones elaborado por Mariano Moreno incluyó otras medidas de independencia económica como la fijación del valor del dinero, el control de capitales (impedir la fuga del oro) y la promoción de manufacturas.
L
RICARDO CARPANI. “LOS DESOCUPADOS” (IMÁGEN INVERTIDA).
constituyen una de las coyundas –esas correas con que se sujetan los bueyes al yugo con fuerza– con la que los países centrales sujetan a los países dependientes y periféricos y abren una de las venas, también al buen decir de Eduardo Galeano, de América latina. Cabe también señalar que dichos tratados se asemejan bastante al firmado por Argentina con Inglaterra en 1825 sobre libre navegación de los ríos, lo que permitió a nuestro país navegar por el Támesis con una flota mercante inexistente; algo que Paraguay sí construyó en el siglo XIX, al compás de su independencia económica, y que la Triple Alianza, al servicio de Inglaterra, destruyó, por constituir un mal ejemplo para los integrantes de la balcanizada América latina. Nuestra América. Y también decimos que lo hecho fue impune porque la Consti-
tución Nacional y fallos ejemplares de la Corte Suprema de Justicia de la Nación (sentencia del 16/11/36, caso “Compte c/Ibarra”, Fallos 176:218) establecieron que la jurisdicción constituye un atributo de la soberanía insusceptible de ser transferida a tribunales extranjeros por así imponerlo los arts. 27 y 100 –hoy 116– de la Constitución. El 27, en cuanto prescribe que los tratados con potencias extranjeras en materia económica están sujetos, como condición de su validez, a los principios de derecho público establecidos por dicho texto constitucional y el actual 116 –ex 100– al ratificar que las controversias con la Nación Argentina son de jurisdicción exclusiva del Poder Judicial de la República. Por aplicación de dichas cláusulas, el gobierno argentino, al firmar el 14 de agosto de 1984 el instrumento de
Soberanía LAS CUESTIONES INHERENTES A LA POLÍTICA ECONÓMICA DEL GOBIERNO NO QUEDARÁN SUJETAS A REVISIÓN DE TRIBUNALES INTERNACIONALES, QUE TAMPOCO PODRÁN REVISAR LAS CAUSAS DE UTILIDAD PÚBLICA E INTERÉS SOCIAL.
ratificación del Pacto de San José de Costa Rica, efectuó la siguiente reserva: “El Gobierno argentino establece que no quedarán sujetas a revisión de un tribunal internacional cuestiones inherentes a la política económica del gobierno. Tampoco considerará revisable lo que los tribunales nacionales determinen como causas de ‘utilidad pública’ e ‘interés social’ y ni lo que éstos entiendan por ‘indemnización justa’”. Resulta evidente que las cláusulas de prórroga en favor de tribunales judiciales y arbitrales extranjeros son nulas de nulidad absoluta en razón de su contradicción flagrante con el bloque federal de constitucionalidad de la República. En consecuencia, corresponde que el Congreso de la Nación declare la nulidad de las leyes y tratados que consagraron tales prórrogas, y la Justicia argentina haga lo propio en las causas que lleguen a su conocimiento y decisión, revisando su actual jurisprudencia en la materia n * Profesor titular consulto de la Facultad de Derecho (UBA). Codirector de la Revista de Derecho Público del Ministerio de Justicia y DD.HH. de la Nación.
ué situación económica encontrará el nuevo presidente en diciembre? –Hay que ir muy para atrás, para encontrar que un presidente asuma en un momento donde no hay crisis. Hoy no hay ni hiperinflación, ni hiperdevaluación, ni corralito, ni ninguna de las cosas con las que se encontraron los últimos presidentes. Estamos con el desempleo más bajo de los últimos 40 años y, a la vez, la economía está estancada, no está creciendo desde hace 2 o 3 años, la inflación es alta y el contexto internacional no es el mejor. Bajó el precio de los commodities, está subiendo la tasa de interés en Estados Unidos y se espera que Latinoamérica no crezca este año y quizás caiga el año que viene. Nada grave, pero tampoco va a ser una fiesta la Argentina del 2016, habrá que trabajar mucho por lo menos para sostener lo que se logró hasta ahora. –¿Entonces, se podría retroceder en lo logrado? –No es tan fácil retroceder, la gente aprende. Yo no creo
Q
Econosur 23
24 al 30 de mayo de 2015
CÓMO SE CONSTRUYE LA INDEPENDENCIA ECONÓMICA
RICARDO CARPANI. “HOMBRE CON CABALLO”.
Todo eso con el objetivo de cumplir la máxima que los guiaba: “El mejor gobierno es el que hace feliz al mayor número” de personas.
ENTREVISTA
Salvando algunos atributos proteccionistas del segundo gobierno de Rosas, como la Ley de Aduanas y la resistencia en la Vuelta de Obli-
gado a los 20 buques de guerra que escoltaban a los 100 mercantes, hubo que esperar hasta 1946 para ver un programa de gobierno orien-
tado a la independencia económica. El peronismo la tomó como la primera de sus tres banderas, siendo la condición de posibilidad para la soberanía política y la justicia social. Entre las principales medidas se destacaron la nacionalización de los trenes, los servicios públicos, el banco central, el régimen de depósitos y el comercio exterior. Y se puso fin a la larga historia de la deuda externa nacida con Rivadavia. Tras décadas de proscripciones y dictaduras, con el brevísimo interregno del intento de 1973, la recuperación de la constitucionalidad en 1983 no buscó cortar la dependencia económica enredada en las nuevas formas del capital financiero internacional. Recién en los gobiernos kirchneristas, a partir del 25 de Mayo de 2003, resurgió la posibilidad de retomar los resortes de la economía nacional con medidas como el pago anticipado al FMI, el desendeudamiento con fuerte quita, la nacionalización de aerolíneas, aguas y correos, YPF, ferrocarriles y del sistema de seguridad social, con disolución de las AFJP y con la reforma de la carta orgánica del Banco Central. Ese conjunto de políticas económicas se fue tomando en función de las necesidades y de la correlación de fuerzas, que no siempre fue el resultado de un número favorable, sino de la audacia política de una dirigencia que comenzó “con menos votos que desocupados” y que concluye su mandato con el apoyo de la juventud que evoca su nacimiento político en el velatorio de Néstor… otra vez en la plaza. Estas tres experiencias dejan nombres de peso para la historia nacional: Moreno, Belgrano, Perón y Evita y, sin duda, lo serán Néstor y Cristina. De todos modos, en los tres casos no puede perderse de vis-
ta que la condición de posibilidad la da el pueblo organizado y movilizado a la plaza, que primero fue la Plaza Mayor (por tamaño), luego la Plaza de la Victoria (tras las Invasiones Inglesas), la Plaza de Mayo (tras el gobierno patrio) y, para significar la época actual y cimentar el futuro, debería proponerse el nombre de “Plaza de las Madres”. La Revolución de 1810 fue posible después de las invasiones inglesas, cuando los criollos se dieron cuenta de que la defensa del territorio no la daba España, sino el pueblo en armas en la Plaza. La revolución política que significó el peronismo transformando la economía y la sociedad con la participación popular en el Estado no hubiera sido posible sin el 17 de octubre de 1945 en la Plaza de las Madres. Lo propio podemos decir del espacio abierto para el kirchnerismo sin la resistencia de los movimientos sociales al neoliberalismo infinito coronados con la revuelta popular del 19 y 20 de diciembre de 2001 en la misma plaza. A pocos meses de las elecciones presidenciales, para identificar qué candidatos representan la continuidad o el cambio, algunos nos la hacen fácil diciendo “hay que hacer lo que diga Griesa”, como en el pasado decían “lo que diga Beresford”, “lo que diga Cisneros”, “lo que diga Braden”, “lo que diga el FMI”. A los candidatos propios les cabe también una pregunta: ¿cuáles son las políticas que apuntalan la independencia económica y quiénes son las bases sociales organizadas que las van a defender en la Plaza de las Madres? n * Economista y sociólogo, Cátedra Nacional de Economía “Arturo Jauretche”
ROBERTO NAVARRO. PERIODISTA ECONÓMICO
“LA UNIÓN REGIONAL HIZO QUE ARGENTINA TENGA UNA MAYOR SOBERANÍA” EconoSur conversó con el conductor de C5N sobre la inflación, la unión regional y los proyectos políticos que disputan la presidencia en las elecciones de octubre. en eso de que puede venir alguien que haga las mismas cosas que sucedían en los 90, pero tampoco creo que venga nadie que profundice en lo que se hizo. La verdad es que si en los próximos años se mantiene lo conseguido ya sería un logro. Argentina no es un país pobre, Argentina es un país injusto. Cómo esté la sociedad depende más de una decisión política que de las capacidades técnicas de un ministro de Eco-
nomía. En general, no hace falta ser un genio para manejar la economía argentina, lo más importante es la decisión política de qué hacer los próximos años. –¿Qué proyectos políticoeconómicos se enfrentarán en las elecciones de octubre? –Me parece que todo confluye a un final entre Macri y Scioli. Macri representa los intereses de las grandes empresas argentinas, de la clase alta y la clase media-alta, y Scioli hasta ahora no
ha dado ninguna demostración de que sea distinto al Frente para la Victoria, y va a intentar mantener lo que se logró hasta ahora. Para mantenerlo va a tener que mejorar algunos problemas que tenemos en este momento: el déficit fiscal va a tener que disminuirlo progresivamente, va a tener que generar más inversión, va a tener que trabajar en la puja distributiva. Para poder bajar la inflación y volver a crecer. –¿La inflación es grave?
–No, no. Me parece que hay tensiones económicas entre la oferta y la demanda, hay una idea de distribución del ingreso (que ojalá se mantenga), hay una estructura productiva, una dependencia de precio de los commodities, hay una serie de razones como para que Argentina tenga un poco más de inflación que sus países vecinos. Hay países que funcionan con una inflación de entre el 1 y el 2%, y hay países como Argenti-
na que creo que con 7 o 10% en los próximos 20 años estaría bien. No es lo mismo que un 30%, que genera desequilibrios macroeconómicos importantes. –¿Cuáles fueron los avances en materia de independencia económica en estos doce años y cuáles los pendientes para seguir profundizándola? –Creo que la Unasur ha hecho que el intercambio entre estos países creciera exponencialmente en detrimento del intercambio con las grandes potencias y esto claramente va en beneficio de nuestro país. En Argentina no podría haber crecido la industria un 120% si no le hubiera exportado a países como Brasil, Paraguay, Ecuador. Se dio acumulación política en la región, se dieron una serie de gobiernos que creían en la unión regional y eso hizo que Argentina pudiera tener una mayor independencia económica. Una de las condiciones sine qua non para que Argentina siga avanzando en esa independencia es justamente la unión regional. No puede ser independiente un país solo, hay que juntar masa crítica y fuerza política para avanzar en ese terreno n
24 Econosur
24 al 30 de mayo de 2015
APORTES DEL PENSAR DESCOLONIAL A NUESTRO MODELO DE DESARROLLO
ARIEL GEANDET *
“Libre no es un obrar según la propia gana, sino una elección entre varias posibilidades profundamente conocidas.” Juan Domingo Perón ucho se ha discutido en los últimos días sobre los incrementos salariales que se podrían pactar dentro del marco de las paritarias. Al mismo tiempo, se han escuchado infinidad de voces criticando el rol del gobierno nacional en este tema. Es necesario aclarar tres principios básicos, vinculados a la política macroeconómica, que deben ser tenidos en cuenta cuando se negocian salarios. Primero, que negociar paritarias, en un marco de casi pleno empleo y con inflación, conduce a reclamos de aumentos nominales elevados en materia salarial. El segundo, que negociar salarios nominales elevados en medio de un proceso de desaceleración inflacionario, desde el punto de vista de la política económica, para la clase trabajadora, los empresarios y la sociedad en su conjunto, puede ser un grave error. El equilibrio entre salarios e inflación es fundamental para retomar un sendero de crecimiento en la economía y como contribución a estabilizar los precios relativos para fomentar la inversión y el consumo. Lo anterior nos lleva al tercer principio básico: la señal de salario en la historia reciente argentina puede dividirse en dos visiones, la nominal en dólares y la real en pesos. Es decir, por el mismo proceso de dolarización de la economía y la apertura indiscriminada de los 70 y 90, nos hemos acostumbrado a pensar en dólares, y algunos sectores empresarios y de altos ingresos realizan sus ecuaciones de rentabilidad en esa moneda. Este efecto dolarizador sobre los salarios sirve para entender que el papel del Estado no termina al concluir las paritarias. Si se pretende reducir la desigualdad en los ingresos, uno de los requisitos fundamentales es que, a través de las paritarias, se logre mantener o recuperar el poder de compra de los salarios de los trabajadores, por lo que hay que evitar, luego del aumento salarial, que los empresarios suban los precios de manera desmedida, apropiándose del aumento negociado. El Estado debe controlar y moderar el proceso de acumulación de rentas por parte de los que más tienen. Esto conduce a otro requisito fundamental: las políticas redistributivas también deben ser consideradas en forma de poder de compra y no solamente de incrementos nominales. No se puede reducir la desigualdad del ingreso si no se capturan recursos de los que más tienen y se los distribuye a los que menos tienen, pero lo verdaderamente importante es que en medio de este proceso redistributivo los recursos no pierdan poder de compra en bienes y servicios. Sería muy importante que, además, dichos recursos puedan generar sinergias dentro de los propios sec-
M
LIC. PAULA MESCHINI *
asta mirar el mundo, las relaciones entre los países centrales y los periféricos, para considerar que la promesa de una “modernidad” que se extiende y beneficia a todos por igual no sólo es cada vez más lejana, sino que, a la vez, esconde una lógica que actúa en favor de los procesos de intereses concentrados del poder económico, produciendo como contracara una creciente exclusión y debilitamiento de las mayorías populares. La persistencia de las profecías posmodernas de un mundo desideologizado, despolitizado, regido por el neoliberalismo, implicaría que América latina deba hacer frente, en medio de un fuerte proceso de desigualdad mundializado, a un nuevo mundo, caracterizado por una poli hegemonía y por un ethos económico signado por el capitalismo financiero transnacional. Sin embargo, durante la última década en América latina y el Caribe se han realizado acciones que pusieron en valor las capacidades, potencialidades y recursos existentes para establecer, dentro un esquema de cooperación SurSur, un proceso creciente de sustitución de importaciones. El rechazo
B
al ALCA en el año 2005, en Mar del Plata, posibilitó el desarrollo de un esquema de alianzas para enfrentar los ataques de diferentes grupos corporativos y de países que pretenden desarrollar políticas colonialistas e imperialistas en América latina. El afianzamiento de un ciclo económico y político a contramano de las recomendaciones y medidas por parte de los organismos financieros internacionales, principalmente el FMI y el Banco Mundial, habilitó la consolidación de gobiernos democráticos en toda la región, que se reconocen como una alternativa complementaria a la economía capitalista del libre mercado, desde vertientes diferentes, por un lado, los que se inscriben en un “socialismo latinoamericano”, como es el caso de Venezuela, Bolivia, Ecuador, Cuba, y por otro, los que lo hacen desde el “capitalismo nacional”, como Argentina y Brasil. La desobediencia a los mandatos de los organismos internacionales y la experiencia realizada permiten comprobar que no es la economía sino la política la que debe dirigir las relaciones entre la sociedad, el Estado y el mercado, y que el avance y consolidación de la organización popular en la región, no sólo constituye una forma efectiva
de enfrentar los embates de los sectores concentrados de la economía, sino que resulta la mejor forma que tiene el pueblo de democratizar la democracia. Dentro de este esquema de desobediencia regional y para el caso argentino, el ciclo de gobierno kirchnerista, inaugurado con la asunción como presidente de Néstor Kirchner el 25 de mayo del 2003, sentó las bases políticas, macroeconómicas y jurídicas de un nuevo modelo de desarrollo que interpela el modelo de acumulación capitalista de tipo aperturista vigente hasta entonces y da lugar a la conformación del “Modelo de Desarrollo Argentino” (Kirchner, N; 2005). Desde ese lugar, el desarrollo no puede entenderse sólo en términos de progreso, crecimiento y concentración de la riqueza, sino que se constituye en una parte central de un proyecto político en construcción, que conlleva en sí mismo la utopía de una sociedad diferente, mejor, deseable y que posibilita, a partir de haber instalado en la agenda pública la discusión de la redistribución de la renta, en paritarias libres en Convenios Colectivos de Trabajo, la movilidad social ascendente de miles de argentinos, y con ello el ac-
ceso al trabajo digno, a la educación y a la seguridad social. Sin embargo, a pesar de las grandes transformaciones sociales de la última década, la problemática del desarrollo, tanto en el plano del debate académico como en el de la acción política, constituye una deuda pendiente y por lo tanto una tarea inconclusa, que requiere ser repensada e interpretada desde el pensamiento crítico latinoamericano. Esta perspectiva puede constituir un paso importante para descolonizar la categoría de desarrollo y conformar una concepción desde un pensar que interpele la matriz sistema-mundo capitalista/patriarcal, cristiano-céntrico/occidental, eurocentrado/modernocolonial, como plantea Ramón Grosfoguel. Es urgente pensar desde otro lado, crear soluciones a las deudas que este modelo de desarrollo aún tiene pendientes en la relación sociedad - naturaleza y en especial con todos/as aquellos/as miles de argentinos/as que trabajan en forma no asalariada y que también tienen el derecho indeclinable de gozar de un trabajo digno y de la dignidad del trabajo n * Docente - Investigadora UNMDP
Brasil y Uruguay le bajan el pulgar al dólar Tras el anuncio a principios del mes de noviembre de la firma del acuerdo del Sistema de Pagos en Monedas Locales (SPML), los gobiernos de Brasil y Uruguay iniciaron su comercio bilateral sin necesidad de recurrir al dólar estadounidense. El acuerdo, firmado el pasado 2 de noviembre por los presidentes del Banco Central brasileño, Alexandre Tombini, y su homólogo uruguayo, Alberto Graña, con motivo de la XXVIII Reunión de Presidentes de Bancos Centrales de América del Sur, que tuvo lugar en Lima, Perú, fue interpretado
como un gran avance para el reforzamiento del comercio intrarregional en ambos países. “El convenio es fruto de una larga negociación dentro del marco de los países de Mercosur y también de las estrategias globales del bloque Brics”, declaró el profesor de Relaciones Internacionales de la Universidad Federal de Río de Janeiro (UFRJ), Francisco Carlos Teixeira da Silva. A su juicio, la medida es un “paso adelante” en la independencia monetaria de los países latinoamericanos y “la mejor forma que tienen” de
“esquivar los antiguos mecanismos de regulación económica impuestos por Estados Unidos”. Los expertos económicos brasileños favorables al proceso de integración subregional consideraron que la utilización de una divisa común, diferente al dólar estadounidense, para el comercio de los países que componen el Mercosur y sus asociados, es todavía muy remota desde cualquier punto de vista, ya sea político o económico, debido a la enorme disparidad y contextos sociopolíticos de los países implicados.
Econosur 25
24 al 30 de mayo de 2015
EVALUACIÓN DE ESCENARIOS
¿CUÁL DEBE SER EL INCREMENTO SALARIAL EN 2015? tores populares y que no terminen en manos de los concentrados una vez más; esta es una discusión pendiente en nuestra sociedad y en los propios sectores populares. En resumen, las paritarias son libres, pero como muy bien ha expresado Perón: ¡la libertad no es hacer lo que se nos dé en gana! Por este mismo motivo es que el Ministro de Trabajo tiene la potestad legal de convalidar o no los acuerdos alcanzados, es un mecanismo que garantiza un equilibrio entre los acuerdos salariales alcanzados y las dinámicas sociales, políticas y económicas a futuro. Es importante entender la relevancia macroeconómica de los acuerdos salariales en un contexto de desaceleración inflacionaria, y conocer si en un futuro esos acuerdos podrán mantener, por lo menos, el poder de compra del salario. La desaceleración inflacionaria hace que lo que se discutía hace seis meses no sea válido como proyección hacia finales
Es la política... Los gobiernos democráticos de Latinoamérica constituyen una alternativa a la economía capitalista del libre mercado, desde la vertiente del “socialismo latinoamericano” –Venezuela, Bolivia, Ecuador, Cuba–, o desde el “capitalismo nacional”, como Argentina y Brasil. La desobediencia a los mandatos de los organismos internacionales y la experiencia realizada permiten comprobar que no es la economía, sino la política la que debe dirigir las relaciones entre la sociedad, el Estado y el mercado.
de año. Si se toma la inflación realizada por el hijo de Domingo Cavallo, que publica el Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT, por sus iniciales en inglés), bajo el nombre “inflación verdadera” y se proyecta una inflación del 2% mensual hasta terminar el año –por encima del promedio del 1,9% de lo que va de 2015–, entonces se pueden generar escenarios que ayuden a comprender el marco del debate paritario. Lo primero que se nota en el gráfico es que, dentro del contexto de pleno empleo y tomando inflaciones convalidadas a nivel internacional, el poder de compra del salario del sector privado aumenta en términos reales dentro de la presidencia de Cristina Fernández de Kirchner. Lo más importante, además, es que lo logró con disminución de la desocupación, aumentando los niveles de pleno empleo. Se plantean dos escenarios. El Escenario 1, en el que se mantiene el salario real de 2014 (línea recta roja), y el Escenario 2, en el que se
mantiene el de 2013 (línea punteada roja), donde se alcanzó el máximo de la serie. De ambos escenarios se pueden obtener los aumentos salariales implícitos que convalidan dichas situaciones. Como se observa en el cuadro, las discusiones de aumentos salariales de principios de año se ven modificadas hacia diciembre, debido al exitoso proceso de desaceleración inflacionaria que quebró la dinámica que se arrastraba desde 2014. El Escenario 1 muestra el reclamo mínimo que se debe llevar a las paritarias: 23,7%. El Escenario 2 muestra una situación de máxima, que le permite al sector privado recomponer su mejor situación en los últimos siete años: un incremento nominal de 26,2% - 26,6% y, en determinadas actividades con alta rentabilidad, algunos puntos porcentuales más. Esto implica que las posturas sindicales moderadas y las expresiones del ministro Axel Kicillof son correctas. No podemos terminar esta nota sin remarcar la situación del Salario Mínimo Vital y Móvil (SMVM), que es una de las señales salariales –“¿cuánto debo pedir?”– de los sectores trabajadores no sindicalizados y sin registración formal. Es relevante que el SMVM sea elevado este año, debiera estar cerca del 29%. No se puede dejar de mencionar que la evidente caída de esta variable nos muestra la importancia que organizaciones como la Confederación de Trabajadores de la Economía Popular (CTEP) puedan participar activamente del Consejo del Salario Mínimo, Vital y Móvil n * Miembro de la Mesa de Economía del Movimiento Evita. Docente UBA
26 Econosur
241ºal al30 7 de demarzo mayo de 2015
LA UNIVERSIDAD PÚBLICA APORTA A LA FORMACIÓN PARA EL TRABAJO a Universidad Nacional Arturo Jauretche de Florencio Varela creó el Observatorio de Calificaciones Laborales (OCAL), dependiente de su Carrera de Relaciones del Trabajo, con el objetivo de analizar la relación entre oferta y demanda de calificaciones laborales en el Conurbano Sur y formular propuestas para una mejor articulación entre esa formación y los requerimientos del sistema productivo. El proyecto compromete la inserción territorial de la Universidad para aportar sus desarrollos a los municipios de Florencio Varela, Quilmes, Berazategui, Almirante Brown, Presidente Perón y San Vicente. El Observatorio cuenta con financiamiento del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación y realiza sus relevamientos en sectores clave para el desarrollo industrial regional, como son los rubros alimentos y bebidas, calzado, construcción, fabricación de muebles, papel y derivados, productos de caucho y plástico, indumentaria, industrias como las del vidrio, frigorífica, química, textil, metalmecánica, sector metalúrgico y producción de madera). En este sentido el programa determinó que la industria ocupa 17% de la población económicamente activa de la zona y concentra 30% de la oferta de formación profesional, porcentajes que reflejan una considerable capacidad formativa y constituyen una caracterización de la zona. Esos espacios de formación profesional, con mayor presencia y
L
ANALÍA REAL*
a soberanía alimentaria incluye el derecho de las naciones a decidir su política agropecuaria, es decir a definir qué y cómo producir, el destino de la producción y los sujetos sociales que llevarán adelante este proceso. Por ello la soberanía alimentaria, sin lugar a dudas, afecta a todos, ya sea en carácter de consumidores de alimentos, en un mercado cada vez más concentrado, que fija altísimos precios y ofrece productos de baja calidad; como a productores en una estructura agraria profundamente desigual. La soberanía alimentaria es ante todo, soberanía política, ya que implica la decisión soberana de las naciones de definir sus políticas agrícolas, organizando producción y consumo. La agricultura familiar se enfrenta a lo largo y a lo ancho del país con problemas comunes: un volumen de producción insuficiente y discontinuo para competir en el mercado; normativas de control de calidad e inocuidad que resultan excluyentes ya que fueron diseñadas, exclusivamente, para el agronegocio en la década de los 90; la
L
oferta de cursos en la región, son los centros estatales (64%); con menor presencia y cantidad de propuestas, se ubican los centros sindicales y privados y detrás el sector de ONG y fundaciones. Del relevamiento también se desprende que en los últimos diez años se multiplicaron un 40% las instituciones formativas. El trabajo desarrollado hasta el momento, también permitió describir el panorama de las organizaciones económicas, concluyendo que el 20% de las empresas de la región ocupa 5 o menos trabajadores; el 61% de 6 a 50 y el 19% restante corresponde a organizaciones con más de 51 empleados. Otro dato significativo es que 6 de cada 10 empresas buscaron personal en los últimos dos años, dato que ilustra el dinamismo de la actividad industrial. Al analizar la demanda de personal en la región, el estudio concluye que, por ejemplo en Almirante Brown, 80 % de las unidades económicas encuestadas demandaron personal en los últimos dos años, mientras que en Florencio Varela la cifra llegó a 65,7 % y en Berazategui a 63,6 %. También se observa que 9 de cada 10 empresas del sector Químico realizaron búsquedas de personal, resultando significativa su relación entre formación de los trabajadores y demanda. El análisis de la correspondencia entre demanda y oferta de calificaciones para el trabajo refleja que en la zona comprendida por Almirante Brown, Presidente Perón y San Vicente, 16% de la de-
manda se corresponde plenamente con la oferta, resultando esa correspondencia parcial en un 19%. En la zona de Quilmes, Berazategui y Florencio Varela la situación es similar. Otro dato relevante es que 32% de los centros de formación realiza algún tipo de seguimiento de
sus egresados, en buena parte de los casos (48%) para indagar la relación entre formación e inserción laboral. A pesar de los indicadores señalados surge del estudio que es escasa la interacción de los centros de formación con el contexto productivo, aunque los de origen sin-
SOBERANÍA ALIMENTARIA, SOBERANÍA POLÍTICA inexistencia de un precio sostén de las producciones que deriva, la mayoría de las veces, en la necesidad de mal vender su producción; elevado costo de los fletes, falta de lugares de acopio y cámaras frigoríficas. A todo eso se suma la falta de capital de trabajo para la compra de insumos y el poco conocimiento por parte del resto de la población de los beneficios de consumir los productos generados por el sector. A esto se le suman problemas estructurales que dificultan la vida cotidiana en el campo, no tienen garantizado el acceso a la tierra, y la mayoría tiene dificultades para acceder a salud y educación, la falta créditos y programas para el acceso a la vivienda rural y, en muchísimas regiones, la carencia de energía eléctrica, lo que dificulta las comunicaciones, el acceso a internet, teléfono, radio, etc. El problema no es solo de la agricultura familiar. Del otro lado los
consumidores se ven obligados a comprar los alimentos en un mercado altamente concentrado, que fija precios disparatados y ofrece alimentos industrializados, ricos en grasas y azúcares con alto contenido de sodio afectando así la salud de todos. Durante la última década se ha trabajado para mejorar las condiciones laborales en todos los ámbitos y un mayor equilibrio socioeconómico y territorial. Dentro del sector agropecuario las medidas macroeconómicas como los subsidios, el mantenimiento de un dólar competitivo y las retenciones a las exportaciones de materias primas permitieron moderar el impacto de los precios internos de los productos que el país exporta y disponer de ingresos fiscales destinados a financiar políticas redistributivas. Si bien se tomaron medidas beneficiosas para el sector, como la creación de la Secretaría
de Agricultura Familiar en el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca con el fin de articular una política pública nacional integral, las mismas no son suficientes ni garantizan la continuidad de las familias en el campo. El problema es histórico. Desde mediados del siglo XIX la Argentina quedó incorporada en la división internacional del trabajo como país exportador de materias primas. La oligarquía local, aliada al imperialismo británico, garantizó el desarrollo de un estado-nación que procuró profundizar la actividad económica agrícola-ganadera dependiente y subordinada. Fue entonces cuando comenzó un fuerte proceso de concentración de la propiedad de la tierra y la producción, este modelo tuvo su base territorial en la región pampeana, desplazando a los pequeños productores y a las comunidades de pueblos originarios ha-
dical, privado, dependientes de ONG y fundaciones lo intentan. La intención de las organizaciones formativas es avanzar hacia ese diálogo, y se observa en aquellos centros que han desarrollado al menos una parte de su oferta a partir de convenios con sindicatos, con empresas y con otros actores estatales (51%). Con relación al empresariado, el OCAL relevó que 62% de los encuestados no conoce ninguna entidad de formación profesional, mientras 24% conoce solo una. Esta falta de conexión entre el entorno productivo y la formación profesional permite prefigurar un escenario con grandes dificultades para planificar las capacidades que se requerirán a mediano plazo. El mundo empresarial que reveló el estudio es un escenario complejo y de urgente abordaje. Más de 80% de los industriales encuestados no logra responder sobre su demanda de formación profesional a futuro. Para la concepción que la Universidad Nacional Arturo Jauretche tiene de su función social, no existe diagnóstico sin visualización de abordaje, por lo que el próximo paso del Observatorio será es la apertura de una diplomatura en Conducción de Organizaciones Productivas, dirigida a empresarios, cooperativas, profesionales, ejecutivos y mandos medios, con el objetivo de profesionalizar su dirección y gestión. Esta iniciativa se sostiene en la idea de que la mano de obra cobra mayor valor cuando la gestión empresarial valoriza su rol en la producción n
cia otros lugares. Desde ese momento en adelante los agricultores familiares, con excepción de los gobiernos peronistas, fueron sometidos a los intereses de los sectores más concentrados del agro. Históricas también son las luchas que llevaron adelante los movimientos políticos y sociales para revertir esta relación de poder. Por ejemplo el Grito de Alcorta en 1912, la primera huelga agraria, cuando pequeños y medianos arrendatarios se levantaron en contra del abuso de los terratenientes, que engendró a la Federación Agraria, o la lucha llevada adelante por las Ligas Agrarias Chaqueñas que pelearon por el precio del algodón y denunciaban a los monopolios y los latifundios. La lucha de estos movimientos fueron perseguidas y muchos de sus protagonistas asesinados; sin embargo se avanzó en la conquista de derechos para el sector y se construyó la enseñanza de lo imprescindible que es organizarse en un proyecto de poder, que permita una reestructuración en la propiedad de la tierra para modificar el régimen de acumulación y conseguir la soberanía alimentaria n
Econosur 27
1º alal730 24 dede marzo mayodede2015 2015
EL PENSAMIENTO ECONÓMICO DE CHÁVEZ: TEORÍA PARA LA ACCIÓN JUAN CARLOS JUNIO*
l próximo martes 26 de mayo el Centro Cultural de la Cooperación Floreal Gorini, será sede de la presentación del libro "El Pensamiento Económico de Hugo Chávez", escrito por el economista y luchador político Alfredo Serrano Mancilla. El acontecimiento coincide con la celebración patriótica del 25 de Mayo, punto de partida de la ruptura del colonialismo español, luego de más de 300 años de implantación de un sistema de opresión política, el genocidio a los pueblos originarios y el oscurantismo cultural. Nuestro primer grito libertario, que dio inicio a la gran lucha por la revolución de independencia nacional y americanista, debemos enlazarlo con otro momento crucial, americano, que se abrió en 1998, con la elección de Hugo Rafael Chávez Frías como Presidente de Venezuela. Es que con el inicio de la Revolución Bolivariana, se recupera en América Latina el proyecto inconcluso de Patria Grande. "El Pensamiento Económico de Hugo Chávez" es un texto de una notoria originalidad, que expresa un proceso de maduración intelectual teórico y metodológico, que
E
permite interpretar una de las aristas clave del "chavismo" como corriente de pensamiento y acción que abrió una nueva época en nuestra américa. Es un justo e impostergable reconocimiento a la labor crucial desplegada por Hugo Chávez, particularmente su original aporte a la reflexión y escritura sobre la economía, su valiosa contribución metodológica sobre la construcción de teoría para la acción y una significativa herramienta pedagógica, todo lo que habilita nuevas proyecciones políticas y organizativas. La obra evidencia además cuánto ha calado en el autor el camino iniciado por el Comandante en la Patria de Bolívar y Sucre. La convicción y el afecto brotan de sus páginas apasionadas y fundamentadas. Si la dimensión ético-política resulta un elemento fundamental del análisis económico, la propia construcción teórica presenta valiosas novedades epistemológicas y un enfoque que aporta a la superación de la fragmentación en la ciencia económica. En el imprescindible homenaje al presidente bolivariano, el texto tiene puentes desde la economía hacia las sucesivas coyunturas históricas y políticas y, en ese mar-
co, descubre la propia evolución del pensamiento chavista. El Comandante Chávez es despojado de los simplismos maniqueos que lo presentan con una aureola demoníaca o celestial. También de los que lo colocan en un lugar mítico, una suerte de bronce predestinado desde su nacimiento a recrear un proyecto económico y político socialista. Por el contrario, el texto revela su enorme esfuerzo haciéndose y rehaciéndose a sí mismo, demostrando su notable vocación docente y formativa, junto a una voluntad inquebrantable de aprender y crear, con la mirada siempre puesta en la transformación de la realidad. Ya como Presidente, Chavéz avanzó venciendo las desesperadas
resistencias de una clase dominante rentística y parasitaria, portadora de conductas políticas con claros rasgos fascistas. El libro relata también cómo resistió los embates del imperialismo e intentó dar repuestas superadoras de la actual división internacional del trabajo promoviendo un nuevo proyecto productivo del siglo XXI. En su andar político, Hugo Chávez aplica de manera sostenida el principio rodrigueano de inventar (o errar). Esta inclinación se combina con una voluntad política inquebrantable, enriquecida con procesos de formación teórica y alimentada por su inagotable deseo de leer. A la vez que comprende la necesidad de atender con total priori-
dad las urgencias del hambre, va constituyendo un Estado de las Misiones que prefigura su ideario de potente participación y protagonismo del pueblo en la gestión económica y social. "El humanismo se convirtió en política de Estado. (…) El pueblo, acreedor perpetuo de la deuda social, se había ganado el derecho a no tener más paciencia." En suma, el libro es el fruto de una profunda labor investigativa y analítica de Alfredo Serrano en una búsqueda por aprehender el proceso político y económico que culminó en un inédito y creativo proyecto civilizatorio, en el que la economía tuvo su palabra. Sería lógico pensar que requerirá también para los lectores un esfuerzo que bien merece la pena encararse. Del sueño y la tarea pendiente de construir la Patria Grande, prioridad central de la reflexión y la acción chavista, emergen en este escrito las fascinantes invenciones del Comandante cuya obra y pensamiento iluminarán sin dudas el camino hacia la emancipación de los pueblos americanos n * Diputado Nacional Frente Nuevo Encuentro. Director del Centro Cultural de la Cooperación Floreal Gorini
28 Econosur
24 al 30 de mayo de 2015
MÉXICO: CAPITALISMO DEL DESASTRE JOHN SAXE-FERNÁNDEZ* jsaxef.blogspot.com.ar
os dos Méxicos, el de casas nuevas para los mandamás y el de fosas nuevas repletas de Tlatlayas y Ayotzinapas para amansar al resto (La Jornada, 14/4/15) son expresión brutal de lo que en La doctrina del shock Naomi Klein llamó capitalismo del desastre. Con un recetario desde 1982 a base de desregulación, privatización, austeridad a 99 por ciento y derrama fiscal a uno por ciento, el shock vía la guerra al narco se palpa en cerca de 150 mil muertos, más de 26 mil desaparecidos e inusitada, torpe y riesgosa represión ante resistencias y protestas legítimas. Como en San Quintín, por las reivindicaciones de trabajador@s agrícolas ante estremecedoras condiciones de explotación, que el neoliberalismo y el TLCAN (NdeR: Tratado de Libre Comercio de América del Norte) llevan a todos los rincones de la Federación con su caudal de desempleo, hambre y represión con creciente intervención policial, militar y del espionaje extranjero, parte y parcela de la sombrilla de terror y seguridad para consumar el gran despojo consignado en las (contra) reformas estructurales. Detrás de la privatización petrolera están, en la ronda uno, los negocios de petroleras de dentro (las menos): Pemex, la recién fundada Petrobal y Diavaz, entre otras, y las apetitosas ambiciones de firmas de fuera (las más): Exxon, Chevron. BP, Shell, Ecopetrol (Colombia), Cobalt International, Hunt Overseas, Total (Francia), Sierra Oil&Gas, BHP Billinton, Hess News, a quienes favorece -especialmente a las de Estados Unidos-, la Iniciativa Mérida y el programa de ajuste estructural entroncándolas con leyes secundarias, a mineras de aquí y de allá (Canadá, Australia) y a los intereses que codician la gestión del agua. Lo hacen con una atroz Ley de Aguas congelada hasta después de las elecciones de junio, por el fuerte rechazo popular que concita. La radical contrareforma energética peñista parece calcada de diseños de corte colonial de Exxon/Mobil y el Banco Mundial en África Occidental. Se asemejan hasta en la participación de Citigroup como uno de los bancos globales que, años ha, zopilotean el tan esperado festín a costa de México. Para facilitar operaciones especulativas a gran escala con la riqueza localizada en territorio bajo jurisdicción nacional, las reformas estructurales permiten a las mineras, receptoras de generosas concesiones (70 % ya en manos extranjeras), que suman la friolera de 98 millones de hectáreas, para que, además del desastre humano y ambiental de la minería a cielo abierto, exploten los hidrocarburos, en especial los noconvencionales (gas y petróleo de lutitas, o shale) de enorme toxicidad, grave impacto medioam-
L
TSUNAMI BANDA ACEH. POR HACHERO.
biental, atmosférico, sísmico, alta voracidad acuífera y territorial y una inviabilidad geológico-financiera que augura un mega-Fobaproa fósil, a lo bestia. El saqueo neoliberal, llamado proceso de cambio, causa destrozos al tejido social, expulsa la población de su territorio por medio de instrumentos policial-militares (y para-militares o de plano de empresas mercenarias de seguridad) para consumar la incautación de los recursos naturales en ejidos, tierras y forestas co-
TSUNAMI BANDA ACEH. POR HACHERO.
El Congreso es un consistorio voraz, sumiso, corrupto y apátrida que entregó el gas y el petróleo.
munales, mantos acuíferos, desvío o trasvase de ríos, de una cuenca a otra como en el acueducto Independencia con afectación grave a comunidades, los yaquis entre muchas. Para perpetrar la incautación de los bienes comunes, la aplanadora legislativa PRI-PAN-VerdePanal, busca su renovación, frente a lo cual sólo el voto podría desalojarlos del Congreso en junio, por ser un consistorio voraz, sumiso, corrupto y apátrida que entregó el gas y el petróleo y apro-
bó la vieja demanda imperial (y de EPN) para que agentes extranjeros puedan portar armas en México: toda una proeza anti-nacional de quienes Monsiváis dijo que eran la primera generación de estadounidenses con nacionalidad mexicana que recién arribaba al poder (1982) y que ahora en calidad de senadores, advierte Manuel Bartlett Díaz, están cometiendo un atentado contra la nación mexicana, serán responsables de la integración del territorio nacional a las autoridades de EU. Desde la perspectiva de la seguridad e integridad de México el riesgo de lo denunciado por el senador (Manuel) Bartlett no es asunto menor: es eje del diseño de seguridad imperial que ejecutan con entusiasmo el Ejecutivo y la aplanadora legislativa a través de lo que en verdad interviene, interfiere y acota nada menos que operaciones cruciales al monopolio del ejercicio de la violencia legítima sobre el territorio nacional, mientras grandes firmas realizan un cercamiento de enorme calado, mayor al despojo territorial de los años 40 del siglo XIX, vía la privatización y dislocación de la vasta y multimillonaria infraestructura desplegada (desde 1938) en grandes complejos económico/territoriales en los que Pemex y CFE realizan operaciones vitales a la seguridad e integridad de la nación. Ambas entidades, ahora empresas productivas del Estado, están bajo alevosa agresión fiscal de los hacendistas locales (FMI), para llevarlas a un punto de venta n