Patria Grande SEPTIEMBRE DE 2015
EDICIÓN
NÚMERO 8
DIRECCIÓN
SUPLEMENTO DE
GENERAL ARAM AHARONIAN Y CARLOS ALBERTO VILLALBA
LOS NUEVOS ESCENARIOS DE LA
INTEGRACIÓN
D
esde finales del siglo pasado, nuestro continente despliega esfuerzos de una nueva forma de pensar y encauzar la integración, asumiéndola como una vía importante para lograr mejores niveles de vida, con una mirada de cooperación y complementariedad, identidad nuestramericana y visión desde el Sur. A ello hay que sumar los esfuerzos por
la democratización en las relaciones entre los Estados, las sociedades y los pueblos. Los esquemas convencionales de integración, en un contexto de crítica a su funcionalidad con los modelos de desarrollo en turno, la crisis de la economía mundial así como el surgimiento de nuevos escenarios para la integración bajo el impulso de gobiernos progresistas, inician una redefinición de sus
agendas para construir sociedades más justas y equitativas. La Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América-Tratado de Comercio de los Pueblos (ALBA-TCP), la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur) y la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) son las propuestas integracionistas que evidencian este nuevo horizonte de
concertación política e integración entre los pueblos. En esta edición desarrollamos las características de los nuevos escenarios de la integración en comparación con los enfoques tradicionales, así como los desafíos que se asumen en la unidad de acciones de cooperación, solidaridad y empoderamiento con la determinación que el cambio de época necesita