NOVIEMBRE DE 2015
EDICIÓN
NÚMERO 11 DIRECCIÓN GENERAL ARAM AHARONIAN Y CARLOS ALBERTO VILLALBA PRODUCCIÓN PERIODÍSTICA HERNÁN VIUDES
DANIEL SCIOLI CON LOS PEQUEÑOS Y MEDIANOS PRODUCTORES
LA SEGUNDA VUELTA DEL CAMPO MACRI ARMÓ UN PROGRAMA PARA MONSANTO Y LOS GRANDES
CONTROL DE AFTOSA
AGROTURISMO EN CHUBUT
MERMELADA BONAERENSE
Una propuesta para que haya un banco regional de virus que permita la rápida elaboración de vacunas ante una emergencia.
En la cercanía de Esquel se pueden disfrutar vacaciones en contacto con comunidades originarias, producción comunitaria y el tren La Trochita.
Las trabajadoras del Centro Los Remolinos, de Esteban Echeverría, cuentan sus secretos para convertir a las naranjas en un dulce exquisito.
Página S5
Páginas S6 y S7
Página S8
S2 Campo Sur
8 al 14 de noviembre de 2015
PA N O R A M A HERNÁN VIUDES
BREVES CAMPO Productos vegetales
La producción o los productores
Argentina, con la Unión Europea
Y
a Unión Europea organizó el L curso de capacitación sobre análisis de residuos en alimentos de
a está, se termina el año, para el calendario falta un poquito más, el último esfuerzo, pero para el electoral sólo una elección. Y no es una más, de las muchas que tuvimos en este año en distintas fechas y en todas las provincias. Ahora es distinto, es la última elección, hay que optar, no hay más tiempo ni margen de error. Dos modelos de país opuestos –eje central de informe de este número de CampoSur–, tienen sus expresiones en programas agropecuarios también diferentes: uno pensado en el desarrollo del país conteniendo a los pequeños, medianos productores y campesinos, y el otro, donde unas pocas empresas y los grandes productores verán maximizadas sus ganancias, con el resto de los actores sociales transfiriéndoles grandes sumas de dinero vía devaluaciones y obras de infraestructuras para agilizar sus negocios. De esta última opción, de ese voto que cada uno de nosotros pondrá el próximo 22 de noviembre en la urna dependen muchos productores, campesinos, agricultores familiares y trabajadores en general, y también, por qué no, grandes empresarios dedicados a la producción y a la comercialización. Los más, los primeros, podrán continuar con su lucha por ampliar sus derechos si el próximo gobierno tiene una impronta nacional y popular. Si es así serán recibidos, encontrarán un funcionario en el Estado que los escuche y, como ya sucedió, hasta tendrán una oficina para que ellos mismos definan y gestionen sus propias políticas públicas. De lo contrario, si el resultado es adverso, deberán volver a canalizar su energía de lucha en la resistencia, como sucedió históricamente, ya sea frente a la oligarquía de la “conquista al desierto”, a dictaduras o gobiernos antipopulares, como en la etapa del modelo agroexportador o el neoliberalismo. Lo pueden hacer, qué duda cabe, ya lo hicieron. Al fin y al cabo, salvo pequeños interregnos, como estos años de Kirchnerismo, vivieron resistiendo. Si sumamos todos los años de gobiernos populares en Argentina, de los más de 200 años, difícilmente lleguemos a un cuarto de historia. Quizás ésa sea la principal explicación a todo lo que falta por hacer. Ésa y que los períodos a favor del campo popular no sólo son breves, sino que además son sistemáticamente interrumpidos para retroceder y, así, tener que volver a empezar. ¿”El campo”, en singular y con mayúscula, o los campesinos? ¿La producción en las manos de los grandes empresarios y terratenientes representados por la Sociedad Rural y su candidato, Mauricio Macri, o los pequeños y medianos productores, y quienes decidieron apoyar a Daniel Scioli, del Frente para la Victoria? ¿Un modelo pensado hacia fuera u otro que contiene a quienes estamos dentro? En el mientras tanto, el destino de las/os argentinas/os está en juego, y básicamente depende de nosotros mismos. Un último esfuerzo.
productos vegetales y su protección para países en desarrollo, responsables del grueso de las exportaciones en la materia. El encuentro se realizó en Miscolk, Hungría, y Argentina tuvo una representante, la licenciada Viviana Fioretti, del Servicio Nacional Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa), entre los enviados de Bangladesh, Colombia, Ecuador, Vietnam, República de Moldavia, Sudáfrica, Tunes, Tailandia y Nigeria. La lic. en ciencias químicas, Fioretti, destacó para CampoSur que Argentina está mejor posicionada en el tema que los otros países participantes. “Lo principal es concientizar a los países exportadores de la importancia de mejorar el tratamiento de los alimentos, ya sea cumpliendo las normas de calidad o cuidando los equipos que se utilizan”.
Cooperativas
Agricultura familiar, una misión a Emiratos Árabes n el marco de la nueva ediE ción de la Feria Internacional de Especialidades (The Speciality Food Festival 2015), cinco cooperativas del sector de la agricultura familiar y campesina, participaron del 2 al 7 de noviembre en la primera misión de comercio exterior a la ciudad de Dubai, Emiratos Árabes Unidos. El sector representa el 39% de la producción nacional de miel, el 92% de las cabras o el 31% de los frutales, pero queda en manos de la intermediación un porcentaje importante de la renta generada. Como respuesta a ello es que surge esta misión, promovida desde la SAF a través de la Direc-
ción de Programas y Proyectos, con el objetivo de buscar canales directos de comercialización para los productos del sector que cuentan con saldos exportables. Las cooperativas participantes en esta oportunidad son la Cooperativa Frutioro, del Valle Inferior de Río Negro, productora de peras y manzanas; la Federación Argentina de Cooperativas Apícolas y Agropecuarias (Facaal), productores de miel; la Cooperativa Tierra Campesina de Mendoza, productora de cabras de refugo (descarte), y la Cooperativa de Productores del Sur (Aprosur), productores e industrializadores de fruta deshidratada.
Libro de la CAME
Citricultura, estudio de la cadena de valor a Confederación Argentina de la Mediana EmL presa (CAME) presentó el libro Citricultura, estudio de la cadena de valor. Según la gacetilla de promoción, los problemas de producción se combinan con un conjunto de distorsiones que están limitando el desarrollo de un sector que, desde mediados de los ’80, se ha caracterizado por su alto crecimiento. Estas son: costos de producción crecientes (en dólares), alta carga tributaria, escaso capital de trabajo para afrontar coyunturas desfavorables, devaluaciones en países compradores, dificultades para abrir nuevos canales de comercialización y alta concentración de la renta en el eslabón comercial. Raúl Robín, titular de Economías Regionales de la CAME, destacó que “el trabajo sienta las bases de análisis para emprender acciones que fortalezcan el
desarrollo de la citricultura”. El libro se encuentra disponible en forma gratuita, en su versión digital, en la Web de la CAME.
Campo Sur S3
8 al 14 de noviembre de 2015
LAS OPCIONES DE LOS CANDIDATOS
PEQUEÑOS PRODUCTORES O GRANDES EMPRESAS H.V.
l próximo 22 de noviembre se define el futuro de E país para los próximos años; la disputa entre Daniel Scioli y Mauricio Macri también tiene su expresión en dos modelos antagónicos para los productores: agricultores familiares, campesinos e indígenas, por un lado, y los grandes grupos económicos vinculados a la producción y comercialización, por el otro. A partir de las propuestas de cada candidato, de los técnicos y economistas que los rodean y de los apoyos que reciben, se puede inferir quiénes resultarían beneficiados y quiénes perjudicados, según quién se imponga en la segunda vuelta. “El programa agrario de Macri es un compendio demagógico de libre mercado con subsidios para que los ricos sean más ricos, con tremendas obras para que 10 terratenientes que plantan soja en Salta puedan abaratar la salida por el puerto de Rosario”, es la opinión de Pedro Peretti, titular de la organización Grito de Alcorta. A su juicio, “todos pagamos para que ellos sigan deforestando y los ciudadanos de a pie suframos las consecuencias, como las inundaciones. Hay serias chances de que el país salte por los aires y terminen de desaparecer los últimos productores de rostro humano que quedan; la concentración va a ser bestial; la Agricultura Familiar y chacarera estaría en muy serio riesgo”. Por el contrario, de un eventual gobierno de Scioli, espera que se “profundice la política de diferenciación hacia los pequeños productores que ya se está llevando a cabo y tiene 30 mil beneficiarios.” El propio candidato de Cambiemos planteó en el encuentro realizado por la Federación Agraria Argentina antes de las elecciones del 25 de octubre, su interés en un “Estado que marque y libere la cancha”. Frente a esta postura, Scioli se inclinó por “un Estado presente, activo, que tiene que estar al lado de ustedes –los productores–, con una banca pública”. Los referentes económicos de Macri defienden el libre mercado, como uno de sus potenciales ministros de economía, Carlos Melconian, o el designado ministro de Asuntos Agrarios de la provincia de Buenos Aires, ingeniero Leonardo Sarquís. El ex gerente de la empresa Monsanto y actual responsable de la consultora Confiagro, tiene entre sus clientes a Dupont, Syngenta y al diario La Nación, y piensa que “muchos de los problemas actuales se solucionan con la liberación de las exportaciones”. Nicolás Gutman, investigador del Centro Cultural de la Cooperación, evaluó que “en el estilo americano”, que es el del PRO, el Estado será cooptado; lo que hacen directamente es ir poniendo dentro de los espacios de la toma de decisión a los representantes de las corporaciones más poderosas”. En una entrevista concedida a la agencia Periodística de la Facultad de Periodismo y Comunicación Universidad Nacional de La Plata, señaló que“esto demuestra que el PRO ya tiene un plan que no dice hasta estar en el poder, porque en ningún momento dijeron que iban a tener en su equipo a gente de Monsanto. Están yendo por atrás, mientras en la campaña hablan de cosas irrelevantes. Ahí uno sabe dónde está el poder, porque si tenés a Monsanto regulando los asuntos agrícolas, estás poniendo a la mayor corporación del mundo a dirigir la política, estás entregando la pampa húmeda”. Por su parte, quienes rodean a Daniel Scioli en el área de Desarrollo Económico y Productivo de su Fundación DAR, estudian y analizan a “los sectores productivos estratégicos, incorporando una mirada regional, para poder así discutir con todos los actores involucrados la definición de una agenda para el de-
sarrollo nacional y las condiciones futuras del mismo, orientadas a la generación de mayor valor, la mejor distribución del ingreso y a alcanzar niveles de pleno empleo”. Con un perfil productivo y la integración económica como centro de su política, Scioli propone crear un Banco de Desarrollo dirigido por el economista
heterodoxo Miguel Peirano, en el marco de las “Tres I: inversión, para darle sustentabilidad al modelo argentino; innovación, a través de la tecnología darle competitividad al aparato productivo; y la igualdad”. Así las cosas, el balotaje también tiene su cita entre los distintos modelos que Scioli y Macri se proponen para la producción del agro
LA POSICIÓN DE LA FAA a Federación Agraria Argentina emitió un coL municado relacionado con la segunda vuelta electoral del domingo 22 de noviembre, en el que se paran más cerca del planteo de Daniel Scioli que el de Mauricio Macri, aunque no se manifiesta expresamente por ninguno de los dos candidatos. El documento destaca “la veracidad de los resultados” y solicita a ambos espacios “consensuar e implementar las políticas públicas diferenciadas que demandamos los pequeños y medianos productores y el movimiento cooperativo de todo el país”, un reclamo que está en línea con los últimos acuerdos alcanzados con el Gobierno Nacional. No parece que el equipo económico de Macri vaya en esa línea. La FAA se manifiesta en favor de “una política integral de tierras que mejore la calidad de vida en los territorios rurales y esto incluye el acceso a la vivienda, a la tierra y al agua, contemplando el arraigo de la juventud rural; un nuevo régimen de contratos agrarios que asegure el acceso a los pequeños y medianos productores, la suspensión efectiva de desalojos y un programa de regularización dominial para poseedores precarios”. El mensaje claramente se emparenta a la campaña de las Tres T que Scioli tomó del papa Francisco: Techo, Tierra y Trabajo. Por último, los federados dejan en claro su distancia con las políticas que podrían implemen-
tar funcionarios vinculados a empresas como Monsanto, como Leonardo Sarquís, ministro de Asuntos Agrarios de María Eugenio Vidal. “Necesitamos conocer sus posiciones respecto de la soberanía alimentaria y de la agrobiotecnología, para que la investigación y la tecnología no sean definidas por compañías monopólicas que, abusando de su posición dominante en el mercado, continúen avanzando para imponer sus intereses económicos sobre la soberanía, las costumbres, los saberes y la identidad del pueblo argentino”
S4 Campo Sur
8 al 14 de noviembre de 2015
MACRI, CON TRECE PUNTOS
SCIOLI,
PARA LOS GRANDES E
MEDIANOS
l candidato presidencial de Cambiemos presentó una plataforma para atraer al sector agrario, al que identifica como “el Campo”, sin diferenciar a los pequeños y medianos productores de los grandes grupos concentrados de la producción y la comercialización. En ese sentido, sus trece propuestas se destacan por la “reducción y eliminación de derechos de exportación –a los que consideran “impuestos distorsivos”– de todos los granos y cereales y sus subproductos, además de los productos de las economías regionales y de “todas las carnes”. Al no diferenciar o segmentar las políticas, lo que implicaría una compensación para los pequeños productores, genera una situación inversa, con un subsidio a las grandes empresas. Los reintegros que suele hacer el Gobierno Nacional significan una devolución de las retenciones a los pequeños productores. Lo mismo sucedería con su “Reducción general de los niveles de presión tributaria efectiva”, indiscriminada. Con respecto al mercado interno y a los precios que los consumidores deberán pagar por los productos, Mauricio Macri plantea una “apertura de las exportaciones y eliminación de los Registros de Operaciones de Exportación (ROEs)”, que incluye “la eliminación de precios sugeridos, cuidados o máximos”. La visión de la economía de él y su equipo económico, basada en el libre comercio, está contenida con claridad en el primer punto de sus propuestas, que compromete “la eliminación de las intervenciones o injerencias arbitrarias”. Reconoce la necesidad de recuperar mercados externos, pero no se preocupa por las consecuencias que traería aparejadas al país y sus habitantes una apertura indiscriminada del mercado si, al mismo tiempo, no se cuidan los productos de consumo popular. En la misma línea, le asigna al ámbito privado una función clave para determinar los precios de la leche, dejando al Estado en un papel secundario de validación de los mismos, a
través de la creación del “precio de pizarra lácteo”, con la participación del sector privado y “auditoría pública”. En lo que se refiere a los derechos de los trabajadores rurales y campesinos, su programa incluye un punto a la medida de su aliado Gerardo “Momo” Venegas, a quien le prometió la “Recuperación del Registro Nacional de Trabajadores Rurales y Empleadores Rurales (Renatre)”. El desconocimiento del registro creado por el Gobierno Nacional para defender los derechos laborales de los peones rurales, implicaría una pérdida de dichos beneficios, además de una eximición de responsabilidades para los grandes productores que mantienen a sus empleados en condiciones de esclavitud, como su aliado presidente de la Sociedad Rural, Luis Etchevehere. El Renatea denunció penalmente a los dueños de las estancias Los Hoyitos y Las Margaritas, que forman parte de Las Margaritas SA, del Grupo del ruralista, por tener trabajadores no registrados, viviendo en condiciones precarias. Otro de los puntos a los que suelen hacer referencia ambos candidatos es al
l candidato presidencial del Frente E para la Victoria, Daniel Scioli, planteó la creación de una banca pública
tema del transporte, habida cuenta de los altos costos que implican en la producción. En este aspecto, Macri plantea la “Infraestructura para la producción, la competitividad y el desarrollo, medida que incluye diversificar y potenciar la matriz de transporte”. La inversión y el desarrollo del mismo no deberían implicar “un nuevo subsidio de todos los argentinos en beneficio de unas pocas empresas” agroexportadoras. Por otra parte, su propuesta de creación del Ministerio de Agroindustria, “en línea con el modelo de país y visión agroindustrial que planteamos”, no debiera implicar la habilitación de las grandes empresas que apoyan a Cambiemos, para la definición de las políticas públicas en beneficio propio; el Estado no debe ser cooptado por parte del sector privado, como ya sucedió durante la dictadura oligárquico-militar. Ese modelo ya parece empezar a instalarse en la provincia de Buenos Aires que gobernará María Eugenia Vidal, quien confirmaría al ex funcionario de Monsanto, Leonardo Sarquís, al frente del Ministerio de Asuntos Agrarios como su titular
LOS APOYOS A CAMBIEMOS auricio Macri sueM le mostrarse junto a los representantes de las tres organizaciones que se mantuvieron dentro de la Mesa de Enlace, creada para oponerse a la Resolución 125 en 2008, con paro de las patronales agropecuarias y bloqueo de rutas: Sociedad Rural Argentina (SRA), Confederaciones Rurales Argentinas (CRA) y Confederación Intercooperativa Agropecuaria Limitada (Coninagro). Además, cuenta en su equipo con Alfredo de Ángelis,
el derrotado candidato a gobernador de Entre Ríos; Carlos “Lole” Reutemann que, con su segundo lugar en las elecciones santafecinas, será senador nacional por la segunda minoría provincial; Gerardo “Momo” Venegas, a quien plantea volver a entregarle el control de los registros rurales; Alberto Biolcatti; Luis Etchevehere y empresarios vinculados a Monsanto. “La dirigencia rural celebra el balotaje” se asegura en la página de CRA. Su
presidente, Rubén Ferrero, destaca que los sectores agrícolas están “cansados de las políticas oficiales”. De hecho, confirmó que se ha reunido “en varias oportunidades” con Mauricio Macri y conoce “el programa que tiene para el agro”. Egidio Mailland, presidente de Coninagro también señaló que el sector mantuvo encuentros con el equipo técnico de Macri. Adelantó que “nos sentaremos a trabajar con María Eugenia Vidal –goberna-
dora electa de la provincia de Buenos Aires–, cuando tenga el gabinete definido”. El director ejecutivo de la Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa (Carbap), Alfredo Rodes, aseguró que “la plataforma de Cambiemos es afín a los intereses del sector agropecuario en tanto que prevé la quita de impuestos, retenciones y restricciones a la exportación como ROEs y cupos”. A su turno, el presidente de la SRA, Luis Etchevehere, se alegró por el triunfo de su candidato y de que “la ruralidad haya dado vuelta el voto”
porque aspira a “ser el presidente de las pymes y de los pequeños productores, de la agricultura familiar”. Por otra parte, se comprometió a eliminar las retenciones a las economías regionales, al trigo, maíz, girasol y a la cebada, y bajar 10 puntos a la soja. “La eliminación de los derechos de exportación son prioridad absoluta en estas economías regionales. Esto tiene un costo fiscal aproximado de 11 mil millones de pesos por año”, detalló el gobernador de la Provincia de Buenos Aires. Afirmó que para implementar estas medidas, incluirá instrumentos fiscales que beneficien a los tramos de las cadenas que agregan valor, para continuar con los incentivos a la producción nacional y al trabajo argentino. También se manifestó a favor de la eliminación progresiva de los Registros de Operaciones de Exportación (ROEs), “sin perjudicar el consumo popular de los argentinos y potenciando las exportaciones de nuestros alimentos y productos agropecuarios”. La medida se concretaría en el marco del Diálogo Agropecuario Federal y Nacional, con fuerte participación de “las provincias productoras, las representaciones de los pequeños y medianos productores y las organizaciones técnicas y profesionales que trabajan por la mejora de la productividad agropecuaria”. El candidato explicó que “estas propuestas tienen que ver con las nuevas demandas y el nuevo contexto internacional. Si bajan los precios de los commodities, de alguna manera tenemos que apuntalar y darle sustentabilidad a determinados cultivos, hasta que puedan agregar valor las materias primas y no depender tanto de los vaivenes y de las especulaciones”. Scioli también se propone elevar el
RESPALDOS A a Federación de Organizaciones L Nucleadas de la Agricultura Familiar (Fonaf), la Federación de Cooperativas Federadas (Fecofe), Grito de Alcorta, Movimiento Nacional Campesino Indígena – Vía Campesina, la Confederación de Trabajadores de la Economía Popular (CTEP), el Frente Agrario Evita, el Encuentro Nacional de Organizaciones Territoriales de Pueblos Originarios (Enotpo), Movimiento Agrario de Misiones (MAM), Movimiento Campesino de Liberación, (Organización Nacional de Pueblos Indígenas de Argentina (Onpia), Cooperativa AFP Cañuelas, entre otras organizaciones sociales y políticas, acompañan la candidatura de
Campo Sur S5
8 al 14 de noviembre de 2015
UN BANCO REGIONAL DE
CON LOS PEQUEÑOS Y PRODUCTORES
VIRUS DE AFTOSA RICARDO PALMA *
n banco de virus es un lugar que U preserva cepas de virus que, históricamente, han aparecido a través
mínimo no imponible del impuesto a las Ganancias a $30 mil y “eximir el medio aguinaldo de diciembre”, además de otorgar el 82% móvil a partir de enero para las jubilaciones mínimas”, que beneficia a tres millones y medio de personas. Después de superar la dramática situación que implicaban los remates de los campos, “viene el momento de mayor descentralización, de los pueblos y las ciudades. Un federalismo que tiene que generar las condiciones de arraigo, complementándolo con programas habitacionales, con la educación vinculada al perfil productivo”, agregó Scioli. “Vamos a trabajar
LA PROPUESTA Daniel Scioli. Las características de ese apoyo expresan una diferencia clara con los sectores más concentrados que apuestan a Macri. Muchas de las organizaciones mencionadas trabajaron junto al Gobierno para lograr la sanción de la Ley nacional de Reparación Histórica de la Agricultura Familiar y cuentan con un espacio en el Estado para gestionar políticas públicas favorables a sectores históricamente postergados. También sumaron su adhesión a la candidatura de Scioli, la Unión de Mujeres de Viviendas Rurales de Entre Ríos, la Organización de Pueblos Originarios Charrúa Naybú, la Mesa Provincial de Organizaciones de Pro-
por las tres T; tierra, que es la garantía para el pequeño y mediano productor; techo, que es la vivienda y trabajo, dándole calidad del empleo formal”. Lárguense a sembrar, a producir, que les vamos a garantizar las condiciones de competitividad y rentabilidad, con instrumentos fiscales progresivos, de segmentación”. Desde su Fundación DAR, plantean un proyecto de país que “deje atrás definitivamente las falsas antinomias; llevando adelante obras de infraestructura pública que favorezcan la productividad, una mayor integración territorial y el incremento de la calidad de vida de los habitantes”
ductores Familiares de Buenos Aires, UAPA y Asamblea Campesina del Norte Argentino (Acina), entre otras organizaciones de pueblos originarios. Desde el ámbito empresario de la pequeña y mediana empresa también hubo apoyos para Scioli. El presidente de la Confederación General Económica, Ider Peretti, sostuvo que “el camino para seguir creciendo es continuar con políticas que apunten a la producción y al crecimiento con inclusión social y a la distribución de la riqueza, y no regresar a una economía regulada por el mercado”. Junto a la CGE, se cuentan también otras organizaciones de Empresariado Nacional (ENAC), representadas por Rubén Manusovich (Fedecámaras), Eduardo Fernández (Apyme), Daniel Moreyra (Asociación pyme) y Raúl Hutin (CEEN)
de brotes que fueron afectando a los animales susceptibles de una región. Existen bancos de virus en Europa, África, Asia y América. Desde 1954, los Estados Unidos tienen en Plumb Island un banco con todos los virus de fiebre aftosa de los brotes ocurridos dentro de su país y de otros lugares que han logrado recolectar. Hace un tiempo existía en el Uruguay, un banco de virus de los laboratorios Santa Elena que el gobierno de ese país ordenó destruir por presiones diversas, científicamente discutibles. La argumentación que se adujo en esa época fue la del riesgo de un escape de virus. Ese tipo de subestimación de la capacidad científica latinoamericana ya es una tradición en la región, contrariamente a lo que sucede, por ejemplo, con el armamento, que puede importarse sin consideraciones a pesar de los riesgos que acarrea su tenencia. El brote recientemente en Paraguay llama nuevamente la atención sobre la necesidad de contar con una estrategia de respuesta acorde con la importancia económica de esta enfermedad, que afecta a la producción de alimentos cárnicos de la región. Vacunas
La fiebre aftosa, vale la pena aclararlo, no es una zoonosis, es decir, que no afecta a los seres humanos y, salvo excepciones, como algunos casos en bebés por el consumo de leche de animales infectados, no entraña riesgos para los consumidores. Sí ocasiona una pérdida a los productores, por muerte de animales en algunos casos y por un descenso de la productividad en la mayoría de los animales afectados. La pérdida económica más grave se produce a raíz del cierre de los mercados de exportación. Esta enfermedad constituye una de denominadas “barreras paraarancelarias”. Tanto es así, que en el caso citado, Paraguay cerró unilateralmente las exportaciones de carne, hasta tomar las medidas correctivas que pudieron dar garantías a los países importadores de que el brote era un caso aislado y que se habían neutralizado sus efectos, sacrificando los animales afectados. En el último brote de fiebre aftosa ocurrido en Europa, en concreto en el Reino Unido, se sacrificaron más de un millón de bovinos, lo que muestra la importancia de esta dolencia en el comercio de carnes. Por este motivo, y por estar el virus presente todavía en el continente sudamericano, es necesario contar con las herramientas científicas que permitan responder rápidamente a futuros brotes de la enfermedad. Con la vacunación obligatoria se preservan los rodeos produc-
tivos susceptibles, pero el virus sigue presente en zonas aisladas o en animales silvestres de zonas selváticas; además sufre mutaciones periódicas, difíciles de detectar si no se cuenta con un amplio banco de cepas virales. El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa), del Ministerio de Agricultura, ganadería y Pesca de la Nación, cuenta desde hace poco tiempo con un laboratorio de Bioseguridad Nivel 4, de acuerdo con las categorías de Bioseguridad establecidas por la Organización Mundial de Sanidad Animal (OIE), superior al nivel del mencionado banco de virus de Plumb Island. Los bancos de virus permiten la rápida elaboración de nuevas vacunas. El tiempo de reacción es vital ya que la fiebre aftosa es la enfermedad animal más infecciosa que se conoce, y por lo tanto, para combatirla efectivamente, se requiere una rápida producción de vacunas que sólo se puede concretar si existe una disponibilidad abundante de antígenos. El laboratorio de Bioseguridad del Senasa podría actuar como banco Regional, ya que es el único de bioseguridad en nivel 4-OIE en Sudamérica. Puede hacerse a través del Mercosur o de la Unasur, es un capital científico-técnico que la Argentina puede poner al servicio de la sanidad animal sudamericana. Recientemente, la ministra de agricultura del Brasil, Kátia Abreu, propuso la creación de un grupo de análisis de riesgo en sanidad animal y vegetal para las Américas, durante la última reunión de la Junta Interamericana de Agricultura. Un banco regional de virus es una herramienta útil para las respuestas rápidas ante la siempre impredecible aparición de virus de aftosa en la región. * Especialista en inocuidad alimentaria.
S6 Campo Sur
E
8 al 14 de noviembre de 2015
l turismo rural es una actividad productiva complementaria que genera ingresos para el sector de la agricultura familiar, indígena, campesinado y grupos de pequeños y medianos productores. Tiene como objetivo la preservación de su cultura, sus recursos y la promoción de la soberanía alimentaria. Además, el agroturismo le da un impulso a las comunidades a partir de la producción de alimento con agregado de valor en origen, logrando que la renta que se genere quede en manos de las organizaciones. Esquel, con montañas de hasta dos mil metros de altura, está ubicada en el noroeste de la provincia de Chubut, a 620 kilómetros de la capital de esa provincia y a 1.900 kilómetros de Buenos Aires, a 560 metros sobre el nivel del mar. En ese marco, Taque-tren (Paso del Sapo), Alto Río Percy o Nahuelpan son las tres opciones que del Agroturismo Comunitario de la provincia de Chubut, en la ciudad de Esquel y sus alrededores, ofrece a los turistas de todo el país, con la particularidad de permitir a los visitantes conocer el modo de vida, las comidas y costumbres de los agricultores familiares. El turismo rural, controlado, no masivo y consciente de la fragilidad del ecosistema, cuida el ambiente y preserva los recursos naturales. Además, da impulso a las comunidades a partir de la producción de alimentos y artesanía con agregado de valor en origen y permitiendo que la renta que se genere quede en manos de las organizaciones. En el marco de la Ley de Agricultura Familiar sancionada a fines de 2014, el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación conformó un equipo especializado en Agroturismo para darle impulso a esta actividad recreativa y “poner en valor la forma de vida, el patrimonio cultural y natural de los territorios en los que habitan y producen, el ámbito rural”
ESQUEL, CHUBUT
AGROTURISMO: ALTERNATIVA
TURISMO RURAL EN TAQUE-TREN (PASO DEL SAPO) enté a todos mis hermaS nos, tíos y primos, y les dije que con el lugar que teníamos era hora de empezar con un proyecto que nos permitiera trabajar el campo y explotarlo juntos, en familia”. Mariano Curillán relata de ese modo cómo emprendió, en su propio campo, el proyecto agroturismo rural. “Este terreno es lo mejor que hay en la zona, gracias a su cercanía del Río Chubut y a las sierras que rodean la zona. Allí encontraremos vegetación autóctona de la estepa patagónica y animales salvajes de la zona. Además, contiene una laguna que permite darle una calidez al lugar después de tanta sequedad”. Paso del Sapo es una localidad ubicada al noroeste de la provincia del Chubut, dentro del Departamento Langui-
ñeo, a orillas del Río Chubut. Su nombre, en el relato de sus pobladores, alude a un encargado del lugar, que permitía cruzar en balsas, de una ribera a la otra del río y “tenía aptitudes de sapo para el agua”, por lo que los lugareños decían que el río se cruzaba por el “paso del Sapo”. Hasta que en el 1963 se construyó el puente sobre el río Chubut que unió esta localidad con la de Gastre y, desde allí con Rawson, capital de la provincia. En 2013, se inauguró un puente sobre el Río Chubut en el Paraje Gorro Frigio que acorta distancias rurales entre las zonas de Lagunita Salada y Taque-Tren. A 50 km de distancia se encuentra uno de los puntos turísticos más importantes de la provincia: “Piedra Parada”, visitado por miles de turistas de todo el mundo, muchos de
ellos aficionados al andinismo.” El contacto surgió con el dueño del Hotel Mirador Huancache, que está ubicado allí, donde se hospedan los turistas”. Él dio a Mariano la posibilidad de alcanzar su proyecto, ya que cada vez que los turistas llegaban al lugar los llevaba en una camioneta hasta el campo de los Curillán. Dos años atrás, Mariano Curillán decidió que era hora de
empezar a gestionar el proyecto turístico que venía planeando desde hacía mucho tiempo, un emprendimiento netamente familiar que le da a la comuna “un aire de aventura abriendo el Predio Taque-Tren”. La familia ofrece cabalgatas con caballos mansos, bordeando el río y subiendo las sierras. Aunque su atractivo más grande es el gastronómico, gracias a una importante huerta “en la que culti-
vamos verduras y frutas, con las que elaboramos diversas tartas y tortas”. Cuentan con diez vacas, de las cuales obtienen la leche con la que elaboran los quesos. Otro de los sabores con los que invitan son los embutidos de animales de la zona, como chorizos, bondiolas o salames. Taque-Tren fue fundada el 5 de octubre de 1950 y recibe el mayor caudal de turistas en verano, con temperaturas medias de 19º, aunque nunca faltan quienes prefieren los tres grados del invierno. Para llegar a Taque-Tren, existen dos vías de acceso principales: desde Esquel, por la Ruta Nacional Nº 40 hasta conectar con la Provincial Nº 12 de ripio, o desde la Capital, por la ruta Provincial N° 25 hasta la localidad de Paso de Indios y de allí por la 12 Taque-Tren: Mariano Curillán No tiene teléfono. Se comunican por mensaje al poblado.
Campo Sur S7
8 al 14 de noviembre de 2015
SUSTENTABLE PARA LAS VACACIONES ASOCIACIÓN DE PRODUCTORES DE AGROTURISMO DE ALTO RÍO PERCY mediados de 2012, el técnico en turismo Juan A Peralta y el productor de la zona Javier Crova se acercaron a la comunidad de Alto Río Percy, ubicada a 15 kilómetros de Esquel, para brindarles a los productores locales una capacitación vinculada al desarrollo productivo y turístico. La propuesta consistió en perfeccionar las técnicas que los pobladores ya usaban y combinarlas con buenas prácticas en base a los agroalimentos que se producen en la zona y, a partir de ahí, comercializar conjuntamente la producción y los servicios. En las capacitaciones se abordaron temáticas como bromatología, sanidad de los alimentos e identificación de un producto regional como base del proyecto. Desde ese punto, la comunidad decidió conformar una asociación, sumando fuerzas para transformarla en un punto turístico y significativo para la zona cordillerana. Un año después, se conformó la Asociación de Productores de Agroturismo de Alto Río Percy, basada en tres pilares. Ante todo se ideó una portada de acceso a la comuna, destacando el valor cultural del “carrero”, que la caracteriza. Desde la década del ’30 y hasta principios de los años ’90, gran parte de sus habitantes trabajaban la madera del bosque con la única ayuda de un hacha y un carro tirado por bueyes; una vez extraída, la leña era llevada a los hogares de la ciudad de Esquel, recorriendo una huella de tránsito difícil, particularmente en invierno, al ritmo del carro. El “carrero” expresa hoy el principal signo identitario de Alto Río Percy. También se diseñó un logo con su figura que identifica todo lo que produce la asociación. Por último, presentó un proyecto en el Ministerio de Desarrollo Social de la Nación para mejorar la infraestructura de algunos establecimientos que producen los alimentos. Cada uno de los veinte productores de esta asociación trabaja individualmente, respetando su identidad para crear sus propios alimentos y productos, y
“pensando colectivamente en ofrecer el lugar como punto turístico”. De ese modo, en Alto Río Percy hay establecimientos particulares, como “Familia Crova” o “Piedra de la Aguja”. Lo que identifica a la asociación es que la venta de los productos se realiza en conjunto y en un mismo local. Dentro de las ofertas gastronómicas se destaca el “Jamón de Capón”, creado en el establecimiento Familia Crova, de textura y un sabor especiales. Además se pueden degustar dulces caseros, escabeches, tartas, tortas, vinagres saborizados, licores y aperitivos. Cuentan también con artesanías en madera y ofrecen guías turísticas. Los miembros de la Asociación trabajan en la producción local, manteniendo como premisa la visión global de la comunidad, en la que cada familia, ya sea
productora o prestadora de servicios, ocupe una posición central en la cadena de valor. Constantemente abren sus puertas a los turistas que los visitan y sus productos son muy demandados en las ferias regionales. Por otra parte, presentaron ante el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación un proyecto para el “Posicionamiento de la Aldea Alto Río Percy como destino turístico rural, a partir de la producción artesanal de agroalimentos, su comercialización directa en el circuito local, Esquel y la Región”, con la intención de fortalecer los sistemas productivos familiares, incorporar tecnologías para garantizar la provisión de agua y agregar valor a sus producciones Percy: Javier Trovan 02945-15555812 Sandra Utrera 02945-15694419.
COMUNIDAD NAHUELPAN: LA CULTURA MAPUCHE fines del siglo XIX, entre los años A 1889-1892, el Cacique Francisco Nahuelpan se estableció, al frente de su propia tribu, en el paraje que ocupan actualmente sus descendientes, a 15 Km de Esquel, provincia del Chubut. Así nació la Comunidad Aborigen Nahuelpan, que llegó a tener más de 300 personas, entre varones, mujeres y niños de origen mapuche, tehuelche y araucanos, quienes convivían respondiendo a las directivas de su único y natural cacique. Dio comienzo a un linaje que se extiende hasta la fecha, ya que no hubo ningún cacique que no fuese un descendiente directo suyo. Nahuelpan es una comunidad que representa la cultura Mapuche-Tehuelche. Es visitada por más de 30 mil turistas al año, tanto en verano como en invierno, ya que es el final del recorrido que hace el Tren Patagónico “La Trochita”, uno de los más famosos en el mundo.
llamado Feria Tokon Topayiñ (Juntos Podemos) en una de las casa de la comuna. Allí es donde hoy los productores venden sus gastronomías, hierbas medicinales, dulces, licores, ñaco (infusión mapuche), las sales trananchazi y trapichazi, bebidas, tortas fritas, roscas, y guindados. Todos creados con materia prima del lugar, respetando el acervo de sus ancestros. Mediante la interacción de la comunidad con el turismo, se apuesta a la generación de valor agregado al producto turístico “La Trochita”, a través del conocimiento de la cultura, estilo de vida y producción. En esa interacción, los turistas, además de una artesanía local se llevan también el diálogo y las vivencias de aquel pueblo que llegó al lugar de la mano del cacique Nahuelpan La Asociación de Productores de Nahuelpan está conformada por un grupo de diez pobladores abocados al desarrollo turístico del lugar, haciendo
hincapié en el acervo cultural, junto a la producción de alimentos, vestimentas y artesanías de su cultura. En 2013, se organizó un encuentro
Nahuelpan: Francisco Huenchuman 02945-15580084 - Patricio Lauquen 02945-15693496
S8 Campo Sur
8 al 14 de noviembre de 2015
PROVINCIA DE BUENOS AIRES
MERMELADA, UN DULCE RELATO as mermeladas tienen una larL ga historia; griegos y romanos ya las fabricaban, también incas y
dad de propagación de la luz. Cristina se entusiasma e interrumpe: “Acá empezamos con seis kilogramos de frutas (ahora producen con 60 kg) y dos compañeros, y ahora somos cinco”. Las mermeladas se venden en el barrio y a través de una red de comercio que compran 100 frascos por mes, de los 150 que se producen por semana. “La fruta la compramos en el Mercado Central y no le agregamos químicos, nada…”, explica Beti con entusiasmo.
mayas. En realidad, se trata de una conserva de frutas, como las que hacen con manzanas, duraznos o naranja, las integrantes del Centro Comunitario Los Remolines, de Esteban Echeverría. La necesidad de conservar los alimentos estuvo presente a lo largo de la historia de la humanidad. En el caso de las frutas, el método más antiguo consistió en mezclarlas con miel. Los romanos desarrollaron un proceso para elaborar una sustancia similar; añadían a la fruta un peso equivalente en miel y la cocinaban hasta obtener la consistencia deseada. Así la fabricaron hasta que los árabes introdujeron en Europa el azúcar. Al igual que los romanos, incorporaban a la fruta su mismo peso en azúcar y la cocinaban hasta lograr la densidad adecuada.
Jeroglífico del origen
En presente
La mermelada “Manos en Movimiento”, elaborada por el Centro Comunitario Los Remolines del barrio bonaerense de La Paz, Esteban Echeverría, hace su aporte a la historia reciente de esta producción. Son cinco las responsables de una empresa crecida “desde el pie”, como ellas lo relatan. Beti y Elsa son chaqueñas, de Quebrachales la primera y de Presidencia Roque Sáenz Peña la segunda. Cristina es de San José de Feliciano, provincia de Entre Ríos, y hay dos bonaerenses, Elizabeth de Ezeiza y María, de Lomas de Zamora. “Estamos trabajando hace cinco años, empezamos con una pasantía
productiva en Mendoza, a la que fue Elsa, en marzo de 2010, y otro compañero fue a Jocolí, en la provincia de Mendoza, con el mismo objetivo”, comienza la charla. Elsa recuerda con alegría que allá “producían mermeladas de ciruelas. Las compañeras vivían cerca
RECETA CON CASCARITAS * a Mermelada de Naranja tiene la particulaL ridad de ser preparada con “cascaritas”, para que salga dulce, ácida y amarga, todo a la vez. Después de lavar la fruta con agua, se la pela muy finita, sacando “sólo la parte naranja -lo blanco amargo no”- y esas “cascaritas” se ponen a hervir, explican las dulceras del Centro Comunitario Los Remolines. Del resto se deja sólo la pulpa, “se utilizan los gajos, no el centro”. Se pesa la fruta y se la pone a cocinar y se revuelve sin parar. Al hervir y espesarse, se agregan 650 gramos de azúcar, por cada kilo de fruta. Probando
Se pone una cucharada de dulce en un plato,
de la fábrica, eran ocho que pelaban las ciruelas, y así fuimos aprendiendo… Me llamó la atención que medían el azúcar con un refractómetro, como el que tenemos ahora nosotras”. Se refiere al instrumento óptico para medir la densidad de una sustancia a partir de la veloci-
Mermelada es una palabra de origen gallego-portugués: “marmelada”, que significa “confitura de membrillo”. En gallego y portugués membrillo se dice “marmelo”, vocablo que, a su vez, proviene del latín “melimelum”, que tiene su origen en el griego “melimelon” (meli-miel y melón manzana). Como se ve, la mermelada tiene una larga y vieja historia. En 1238, el murciano Ibn Razin al Tugibi ya se refería a ella como “unas obleas que se desmigajan para elaborar dulces”, en su libro de gastronomía Relieves de las Mesas, que trata acerca de “las delicias de la comida y los diferentes platos”. En 1480 la palabra aparece por primera vez en documentos en inglés. En el siglo XVII se elaboran por primera vez en Escocia las famosas mermeladas de naranjas de Sevilla. La palabra se extendió por todo el mundo para designar a las conservas dulces, producidas sólo con cítricos. En otros países se empleó como sinónimo de “confitura de fruta”, y en Portugal logró conservar el sentido original de “dulce de membrillo”
cuando se enfría se separa con el dedo; si no se vuelve a juntar es que llegó al punto de consistencia. En el Centro Comunitario usan el refractómetro, que mide el nivel de azúcar con precisión. En ese momento se le agregan “las cascaritas hervidas y jugo de limón, “más o menos una docena por kilogramo de fruta”. Y llega el momento de envasar las mermeladas en frascos esterilizados con alcohol. “Se los tapa y se dan vuelta para que se sellen. Por último, colocan los frascos en una caja, separados con viruta o tela para que no se golpeen * Tomado de RECETARIO. Las cocineras y sus historias. Secretaría de Agricultura Familiar, Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación.
Dirección General: Aram Aharonian y Carlos Alberto Villalba Impresión Rotativos Patagónicos. Aráoz de Lamadrid 1920. CABA Distribución: Capital Federal y Gran Buenos Aires New Site. Baigorria 103, CABA Distribución en el Interior DGP S.A. Alvarado 2018, CABA ISSN 1853-0443 RNPI en trámite CAMPOSUR es una publicación de ULTRAKEM S.A. Domicilio legal Ingeniero Huergo 953 Piso 7º B (CP 1107), CABA.