Paso nacionales

Page 1

PASO NACIONALES

ELECCIONES 2015

sur1

Quedaron solo seis candidatos para las elecciones de octubre

SCIOLI Y ZANNINI BAILARON SOLOS EDICIÓN DIGITAL

Cada uno con su música, cada fórmula con su espacio para el festejo, desde el Luna Park hasta Rincón de Milberg, pasando por Costa Salguero, todos bajo el agua que no para en media Argentina y con una excusa para festejar CARLOS ALBERTO VILLALBA

uien no fue el más votado por el conjunto, fue primero en su propio espacio; elque no sacó más votos en su distrito, lideró la interna de más peso provincial. El que no está primero cree que podrá ir mano a mano a un balotage y el tercero piensa que rompió la polarización. Todos festejaron, pero ¿todos tienen razón en haberlo hecho? Fueron internas, es decir primarias, abiertas, simultáneas y obligatorias, unas elecciones que la mayoría de los analistas no interpretaron como tales y las transformaron en la primera de tres vueltas electorales inexistentes. Una interpretación de esas características impide calcular el grado de libertad que tiene un elector en una interna, para muchos equivalente al juego propio de la ciudadanía en las elecciones de medio término, con grados de libertad tales que le permite moverse en un espacio mucho más amplio que el delos comicios a elección para el Ejecutivo, tanto que Néstor Kirchner en 2009 y Martín Insaurralde en 2013 perdieron a manos de Francisco de Narváez y Sergio Massa respectivamente en la disputa para diputados. Por eso, en la pugna entre alianzas, son muy importantes los más de 8,5 puntos de ventaja del kirchnerismo sobre el Cambiemos que impulsó Elisa Carrió,después de destruir al Fren-

Q

te Progresista, Cívico y Social de socialistas, radicales de pelajes varios, de su propia Coalición Cívica y de otros sectores. El 38,5% de Daniel Scioli y Carlos Zannini, por ser una fórmula que no tuvo rivales internos, constituye el piso electoral del espacio. Quienes ayer los votaron,¿por qué motivo podrían no hacerlo en las generales del 25 de octubre? Por el contrario, las alianzas opositoras, la de Macri y la UCR de Ernesto Sanz en vías de extinción y los "Unidos por una Nueva Alternativa"de Massa y José Manuel de la Sota tienen frente a sí dos dinámicas electorales muy distintas. Por un lado, la posibilidad de ir a pelearse votos entre sí, por otro, están frente al techo interno, ya que nadie les garantiza que, por ejemplo, todos los radicales voten a Macri o los peronistas de De la Sota y Juan Schiaretti acompañen en conjunto a Massa. Fuego enemigo La brecha puede ampliarse y el resultado acercarse al que se observa al confrontar los datos entre candidatos, que ubican a Sciolicasi 15 puntos por encima de Macri y más de 24 sobre el ex intendente de Tigre. Sin embargo, los argentinos leyeron en los diarios del cuarto día de lluvia que "Scioli ganó las PASO, Macri quedó cerca y Massa entró en la pelea", o sea, que festejan todos. Si se le animan a una sábana

imposible de controlar con vientos y chaparrones que creerán que "Scioli supera por sólo 5 puntos a Cambiemos en un lento escrutinio". Los errores de cálculo, supuestamente explicados por el recuento de cangrejo que tendrá que ser analizado cuando llegue la final de la elección abierta, en realidad tienen correlación con el manejo de prensa realizado durante la semana anterior a las PASO dominicales. Clarín hizo punta con su ametralladora y comenzó a acribillar con el tema de "inseguridad" a partir del viernes 31 y de sábado a sábado fue implacable con un tema de entre los más sensibles para el electorado, sobre todo el bonaerense, superando récords que, con 12 menciones en 7 días, según el portal de seguimiento de medios, diariosobrediarios, no se igualaban desde diciembre de año pasado. El domingo 2 de agosto, Canal 13, el medio electrónico insignia del Grupo, tiró con la andanada más fuerte que haya recibido un candidato electoral desde el regreso a la constitucionalidad en la Argentina en 2003: acusó a Aníbal Fernández de narcotraficante y de un triple asesinato, desde el altavoz de Jorge Lanatta, su vocero estrella. Eran los días finales de la cuesta final hacia la conquista de la provincia que aloja a más del 38% del padrón nacional, el tiro estaba hecho, sólo faltaba ver el daño causado. A juicio, por ejemplo, de sus

colegas de La Nación, los encuestadores "están convencidos de que el caso de la efedrina frenó en por lo menos tres puntos la carrera ascendente de Scioli y que le hizo bajar a Aníbal ocho puntos en la interna. Cuatro habrían ido a parar a Julián Domínguez". Matemáticas o ficción, son datos de los enemigos del kirchnerismo. En plena "veda", donde las comillas indican que las maniobras no están vedadas, el sábado previo a los comicios, Clarín incluyó 14 noticias negativas para el Gobierno en sus primeras 53 páginas a partir de una portada aplastante con las inundaciones, explicadas y fotografiadas. Tres fueron un descanso para poder fotografiar la "intimidad" de Scioli, Macri y Massa y las 34 restantes son sus impactantes publicidades de supermercados y aledaños. Con todo, los resultados están a la vista, los globales, en los que Scioli y Zannini bailaron solos en la interna y los bonaerenses, donde Fernández y Julián Dominguez juntos tuvieron una luz importante, a pesar de la buena elección de María Eugenia Vidal, que hasta se impuso sobre su jefe Mauricio Macri. Veinte provincias ganadas en toda la geografía nacional, contra solo 2 de Macri y ninguna de Massa, terminan el diseño de un panorama que va más allá de las tapas de los diarios.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Paso nacionales by Miradas - Issuu