Guay edicion 2

Page 1

#NI UNA MENOS.

sAlVaCión dEl eJérCiTo DeSdE SuS CoMiEnZoS, El EjÉRcItO ArGeNtInO EsTuVo LlEnO De JÓVeNeS QuE Le PuSiErOn El CuErPo A La IdEa De SoBeRaNÍA. EnTrEvIsTaMoS A PiBeS QuE FoRmAn PaRtE De La FuErZa, PaRa CoNoCeR SuS ExPeRiEnCiAs, SuS PeNsAmIeNtOs Y SuS SuEÑOs. sUpLeMeNtO cUlTuRaL jUvEnIl GuAy // n° 2 // 28 dE jUnIo dE 2015

#

barrio intercultural: la comunidad

#RAÚL SEIXAS.

#nosdigital

en


JuVeNtUd aMeRiCaNo tEsOrO. cOnGrEsO dE lOs pUeBlOs lIbReS eN cOnCePcIón dEl uRuGuAy. 1815

pájArOs y fLoReS. l río Uruguay corre rápido hacia la mar, ehombres su costa se encrespa de azul, pero estos que la habitan no parecen tener

Se quedan callados. Alguno se ríe. -Encima de babosos, cagones resultaron.Empieza a juntar la ropa en el canasto. Lo hace con tanta bronca que una prenda cae al suelo, manchándose con barro. Putea en voz baja, y ve que uno de los gauchos se acerca. -¿Qué carajo querés ahora? -Disculpanos, che... Estamos muy tensos.- le contesta Andresito, levantando el trapo. -¿Y eso qué me importa?- Teresa le arrebata la pilcha de la mano y se va, ofuscadísima. Esa tarde, Artigas y los suyos toman una resolución: la Banda Oriental, Entre Ríos, Córdoba, Santa Fe, Corrientes y las Misiones son pueblos independientes: reforma agraria, gobierno elegido por su-

apuro. Hace unos días están reunidos, discutiendo sobre la situación política del país. Y no se lo toman a la ligera. Será por eso que cerca del mediodía deciden hacer un recreo, para despejar las ideas. Echados bajo un ceibal, contemplan el bambolear de las caderas de la negra lavandera al fregar en la orilla. Cada tanto le tiran un chiflido, o un comentario obsceno. Las mejillas de Teresa, la piba en cuestión, aunque morenas, toman el color de las flores de ceibo que salpican el pasto. Se da vuelta y grita hacia sus admiradores: -Oigan, gauchos roñosos, ¿así que les gusto?-

tAgAsHiRa. 1000 y tAnToS rObErTo lA cámPoRa. RoBeRtO tIeNe 19 añoS y vIvE eN eL bArRiO cIuDaDeLa dE sAn mIgUeL dE tUcUmán. eStUdIa dErEcHo y mIlItA dEsDe 2010. -¿CómO aRrAnCaStE lA mIlItAnCiA? -Empecé militando en el colegio en el Centro de Estudiantes. Ahí supe lo que era el peronismo gracias a Néstor Kirchner y después me metí en la Juventud Justicialista Libertaria.

-¿qUé eS pArA vOs lA pOlítIcA? -Es una herramienta de transformación social y, particularmente para mí, es una forma de vida. Es colaborar con el otro, cumplir los sueños personales de cada uno pero en conjunto con el sueño colectivo.

-¿qUé lE dIríaS a lOs qUe nO mIlItAn? -Que alguna vez se lleguen por alguna unidad básica o alguna reunión de cualquier grupo político. Que se interesen un poco sobre todo por la importancia del momento político actual de nuestro país.

-¿pOr qUé eS iMpOrTaNtE qUe lOs jóvEnEs hAgAn pOlítIcA?

aLmAfUeRtEs. fEdErIcO fRaU bArRoS.

aNaGrAmA unas cuadras de la cancha de Estudiantes de aferrocarril Buenos Aires, cerca de la estación Caseros del San Martín, había una pintada que decía: Limitar es anagrama de militar. La había hecho el Centro de Artistas de Tres de Febrero para convocar a una marcha por el día de la memoria. La leí desde el tren y mientras el viaje seguía, mi mente se detuvo un rato. Empecé a pensar en el poder de las palabras y en su increíble capacidad de mutar dependiendo del contexto. Así como sucede con los humanos, con las palabras no podemos dejar de tener en cuenta su origen para poder entenderlas. Limitar viene del latín limes y significa frontera o borde. Militar, también proviene del latín, militaruis, que deriva de miles, término que se utilizaba en el Imperio Romano para llamar a los que luchaban en un combate, a quienes más tarde se los empezó a llamar soldados. Miles quiere decir multiplicidad, unión. En el caso de la pintada de Caseros, el sustantivo militar fue usado para referirse a las Fuerzas Armadas de la oligarquía, que desaparecieron a más de 30 mil personas en la dictadura más sangrienta que sufrió nuestro país. Fue justamente esto lo que llevó a que el término militar se tiñera de tragedia y horror. Pero desde hace unos años para acá, la misma palabra, usada como verbo, es también sinónimo de lucha y de la búsqueda por

-Son los jóvenes los que van a dirigir la política, las empresas, los clubes de fútbol, cuando sean adultos. Por eso es importante que los jóvenes tengan por lo menos una formación política básica y que se comprometan a ayudar al otro.

conquistar un espacio perdido o faltante. Hay también un sustantivo que deriva de militar, que resume esta puja y que ha resurgido con mucha fuerza en los últimos años: militancia. En su libro “Argentinismos”, Martín Caparrós definió a la militancia como la actividad intensa que busca producir efectos sociales significativos y aventuró la siguiente teoría sobre el momento que estamos viviendo: “Durante años, un militante fue lo contrario de un político, la novedad es el intento de fundirlos”. Se puede interpretar que Caparrós introduce esta fusión como algo negativo, como una suerte de traición de la militancia al mezclarse con la política. Más allá de las interpretaciones, lo que dice quien supo investigar la historia de la militancia revolucionaria argentina, junto con Eduardo Anguita, es cierto: la fusión existe y es una clara muestra del presente. Es también una expresión de los grandes cambios en la política de nuestro país en los últimos años y un reflejo de que ésta dejó de ser un patrimonio exclusivo de las clases dominantes. La política está rompiendo sus viejos límites e intenta bailar al ritmo del pueblo. En estos tiempos la militancia tiene una fuerza que trasciende a los gobernantes y para poder entenderla no podemos olvidar su origen, la militancia es hija de militar que es hijo de miles y por lo tanto es heredera de la multiplicidad y de la unión.

CoLeCtIvO Facundo Dalmacio Lautaro Di Maio Federico Frau Barros Marcos Mizzi Ignacio Rico Ilustración de tapa: Nicolás Canobra.

-aDeMás dE mIlItAr, ¿qUé oTrAs cOsAs hAcés? --Estoy estudiando abogacía. Me gusta leer libros y no soy muy del deporte. La mitad del día la dedico al estudio y la otra mitad a la política.

fragio universal y la unión americana son los pilares en los que se apoyan. Por la noche, la ciudad estalla en festejos. En una esquina un grupo de gauchos santafesinos compiten por la mejor rima, más allá unos misioneros hacen temblar el aire con sus sapucay y Andresito va pateando las calles solo, bastante en curda. Llega a la orilla del río, donde unos negros están meta caña y candomblé. Se sienta cerca del fuego a echar un trago, hasta que la ve entre las luces de los fogones. Juntando valor, levanta del piso una flor de ceibo y se la ofrece junto a su mejor sonrisa. Teresa lo mira con sus ojazos morochos,toma la flor y la transforma en un pájaro. Entre el canto de los tambores, los dos se funden en un beso tan tierno como la libertad.

¡¡CoNtAcTaNoS!! guaysur@gmail.com

Guay @guaysur

Suplemento Juvenil de

- Dirección General: Aram Aharonian y Carlos A.Villalba

2.


Mi pAtRiA eS... sAn mArTín dE lOs aNdEs. pOr mArCoS mIzZi.

b° intercultural: la comunidad

e

ntre las laderas de las montañas patagónicas, rodeado de bosques que invitan a perderse en su espesura, se está erigiendo el Barrio Intercultural, insólito proyecto soñado y puesto en marcha por los Vecinos Sin Techo de San Martín de los Andes.

NoTa 5100 CaRaCtErEs

otro mundo. Arbustos grandes y de flores amarillas custodian nuestros flancos mientras vamos montaña arriba, vemos como el sol se hunde en el valle y la noche desciende devorando la poca luz que todavía se cuela por entre las hojas de los árboles. Estamos entrando al Parque Nacional Lanín. Así lo anuncia el cartel que cruza el camino, y en la oscuridad parece como un portal que nos ha de transportar a otra dimensión. Lejísimo parece la ciudad de San Martín con sus negocios chetos y sus pinos importados. Acá es el reino de la diosa Patagonia: los maitenes están por todas partes y un olor húmedo envuelve el ambiente, el olor de la vida que crece.

inmobiliarias! Como forma de poder paliar esta locura, en 2005, los Vecinos Sin Techo de la ciudad, firman un acuerdo con la Comunidad Mapuche Curruhuinca, para pelear conjuntamente por un cacho de tierra dentro del Parque Nacional Lanín, que en esa época el Ejército usaba para la cría de caballos de polo. Tras mucha y cruel lucha (con viaje a Buenos Aires a apretar a congresistas de la Nación incluido), consiguieron el título de propiedad de la tierra. Y eligieron poseerla con una particularidad, que es única en el país: la propiedad no es privada, ni del Estado: es comunitaria, de todos los que la habitan.

arrabal andino. En vez de manzanas, el Barrio Intercultural tiene círculos: rondas de casas mirando hacia un centro que hace las veces de patio común. Los vecinos del barrio los llaman islas. Recorremos, y notamos que todas las puertas principales dan al Este. De esta manera se respeta la tradición india: la entrada a sus toldos miraba al nacimiento del Sol. También tiene un sentido práctico: se evita así que los fuertes vientos cordilleranos que vienen del Oeste, se metan en la vivienda. El diseño en general fue creado por todos los vecinos, que fueron sugiriendo las distintas formas de habitaciones, o tal o cual edificio para el barrio entero. Muchas ventanas y materiales nobles, como la madera y la piedra. Escuelas, dispensarios, piletas, gimnasios. Nadie mencionó comisarías ni iglesias.

historiando. Un poco más arriba llegamos a las casas en construcción. Roberto, militante de los Vecinos Sin Techo, nos está esperando para guiarnos hasta una cabaña con camas cuchetas. Ahí vamos a dormir durante una semana. Enseguida dejamos los bagallos, buscamos ramas secas, improvisamos un fogón. Un vinito pasa de mano en mano. De a poco nos vamos enterando bien de dónde estamos. Para situarnos con más precisión en estos pagos, hay que tener en cuenta un dato fundamental: de los 40.000 habitantes de San Martín, hay 10.000 que no tienen una vivienda propia. Otro número que sorprende es el de los comercios: en la ciudad hay 4 supermercados, 7 carnicerías y... ¡42

trabajos & días. El Sol precioso bendice el cielo, mientras acá abajo unas 100 personas palean porlan fresco. Están encarpetando el piso de lo que será el salón de usos múltiples. Y aunque el laburo es pesadísimo, están contentos. Joden entre ellos, se ríen, y hasta una señora se manda unos pasos de baile al compás de una radio que suena por ahí. Dentro del refugio, otra mujer prepara ensaladas mientras cuenta emocionada que ya les falta poco para poder mudarse. A mediodía, el Sol está furioso de ca-

3.

lor pero el viento aliviana la temperatura: clima perfecto. Se interrumpe el trabajo cuando alguien avisa que están listos los choripanes. Todos los domingos se hace trabajo voluntario, para levantar los espacios comunes, o limpiar, o mejorar el arbolado. De lunes a sábado, los vecinos que están en las cooperativas, levantan las casas.

¡qué verde es mi valle! Estamos en la ciudad, en la radio comunitaria que aloja en sus salones a la asamblea de los Vecinos Sin Techo. Roberto reflexiona, mientras el arroyito que pasa al costado del patio canta al correr: “Hay una diferencia muy grande entre ir, anotarse y quedarse esperando a que el Estado o alguien te resuelva las cosas, y cuando lo hace la gente misma. Cambia todo, incluso las familias tienen que convencerse de irse a vivir a una tierra comunitaria. Y se va haciendo vencidad antes de llegar... Acá en la Patagonia el problema más grave es el desarraigo, el de la gente que viene de otros lados, de los mapuches que dejan sus comunidades y se vienen a las ciudades... Todos estamos necesitando construir identidad, y generalmente la opción que tenemos es construirla a partir de la violencia... Experiencias como este barrio cambian la mirada: hay necesidad de construir a través de la capacidad propia de cada uno, a través de la convivencia en comunidad.”


(dEs)tApA. jUvEnTuD eN eL eJérCiTo.

mIlItArEs mIlItArEs sOn sOn lOs nUeStRoS nUeStRoS L

eopoldo Marechal, en “Megafón, o la guerra”, nos cuenta los devenires de una tropa que pelea por la libertad argentina en dos batallas simultáneas: la terrestre y la celeste. Este ejército poco ortodoxo, conducido por un hombre llamado Megafón, cuenta entre sus filas con un militar de carrera, el Mayor Aníbal Troiani, que había sido expulsado del Ejército por apoyar el golpe justicialista de 1956. En una discusión sobre los alcances de las Dos Batallas que están librando, Troiani, al referirse a la cuestión militar, diferencia a los verdaderos soldados de las simples Fuerzas Armadas. Un buen soldado, plantea, combina el apego a las jerarquías con la inteligencia y la sensibilida, mientras que un miembro de una fuerza armada, es sólo un tecnócrata de la masacre y el genocidio. En la historia militar nuestro país, esta diferencia la aprehendemos de sobra. A comienzos del ya lejanísimo siglo XIX, el Ejército nació defendiendo nuestra tierra de los invasores ingleses. Fue el sueño de San Martín de una América Unida, fue el grito montonero de Güemes en las quebradas, el coraje de los gauchos artiguistas peleando por la soberanía y fue una cinta rojo punzó. También fue la traición de Urquiza, la infamia mitrista de la Guerra del Paraguay, el asesinato del Chacho Peñaloza, la lucha fratricida entre el gaucho y el indio. Ya en el 1900, desde que Richieri creo el servicio militar obligatorio, hasta que Omar Carrasco fue asesinado mientras cumplía la colimba, las Fuerzas Armadas fueron alimentadas por la cosecha despareja de pibes jóvenes. Con contadas excepciones (recordar el golpe de 1943, o el de 1956), su oficialidad osciló entre la antipatria y la vergüenza. Hoy, en los comienzos del siglo, con esa nueva argentinidad nacida el diciembre heroico de 2001, y afirmada bajo la conducción de Néstor y Cristina, también el Ejército vuelve a nacer. Lo hace con pibes y pibas que quieren a su Patria pero que sobre todo quieren a las personas que la habitan. Hay mucho que mejorar: el “corre, limpia, barre” de

la colimba obligatoria parece que está todavía vigente. Se sigue sosteniendo la idea de que al respeto a las jerarquías se lo adquiere en las góndolas del maltrato, en vez de cultivarlo con el arado del ejemplo. Es como si no hubiera existido la guerra de Malvinas, como si los huevos con que los pibes pelearon por nuestro suelo no fueran

suficiente demostración de lo que la juventud tiene (¡y cuánto!) para aportar a la construcción del Soldado Argentino. Tal vez sea hora de sacudirnos los prejuicios como un perro que sale del agua y, haciendo caso al Mayor Troiani, buscar en el pueblo la verdadera substancia del héroe.

númErOs dE gUeRrA.

80 16

jóvenes por día se anotaron en 2014 como aspirantes al ejército. la mayoría no logró entrar.

años, es la edad mínima requerida para ingresar a la fuerza. 23 es la edad máxima.

300 3900

soldados por cada general hay hoy en día. en 1951, esta relación era cinco veces mayor: un general cada 1500 soldados.

4.

pesos se otorgan de beca a los ingresantes a la carrera militar. el sueldo promedio ronda los 6000 pesos.


eNtReViStA a rAfAeL pEñaRoL.

“sOmOs tRoPaS dE pRiMeRa”. ren distintos lugares, hasta que decidió estudiar

afael tiene 22 años. Fue militante social y trabajó

para ser Oficial de las Armas en el Colegio Militar.

normalidad.

-¿Qué te llevó a entrar al Ejército? -El amor a la Patria. Y también la inquietud por defenderla, no solamente intelectual o políticamente, si no también, digamos…, físicamente, con el cuerpo... Y lo bueno que tiene el Ejército es que no podés accionar contra población civil, no te van a mandar a reprimir una marcha, como puede pasar con la Gendarmería o las policías. Ya no está diseñada la cosa para actuar contra la población, no se permite más, no te forman para eso... Además, esta carrera es una formación universitaria, que suma a la formación como persona, estudiás Historia, Ingeniería...

-¿Son pibes de todo el país? -Sí, eso está bueno. De todas las provincias somos. Y tenés pibes de todo tipo, de guita, pobres, que están porque quieren defender a la Patria, o porque el padre los obliga, o que están para ventajear una beca... Igual, lo que tiene de bueno es que ahí somos todos iguales, todos con la misma ropa, comemos la misma comida, todos somos iguales... Y hablás, sobre todo en la mesa, se puede charlar y hasta discutir algo de política mientras comés. Hablás tranqui, yo me hice cargo de que era peronista, otro decía que era antiperonista, otro que Evita era una puta, y otro que Perón era un maestro. Otro que por ahí votaba a Cristina... Tenés de todo. Como en cualquier lugar.

-¿Y cómo es estar ahí dentro? -Si no fuiste soldado voluntario antes, la adaptación es muy dura. Por el entrenamiento, y por cómo te forjan el carácter, tenés que aprender a respetar órdenes. Vos pensá que te están entrenando para el caos que es la guerra, entonces no es fácil. Siendo joven uno está acostumbrado a ir, a venir, te juntás con los pibes a tomar algo, y eso se corta, tenés que aprender que vivir así, alejado, de pupilo, es medio sofocante. Pero después si te adaptás ya lo tomás con

-¿Cómo se maneja justamente la cuestión política? -Salió una Ley que dice que los oficiales no pueden tener participación proselitista, no pueden participar en ningún partido, sea de derecha o de izquierda. Lo que sí podés es tener ideología, pero no participación partidaria... Yo militaba en una organización social, y tuve que dejarla cuando entré... No es fácil cambiar la ideología liberal que hace 100 años que está enclavada en la fuerza, pero de a poco se va valorando más a Rosas, más a los federales... A veces

se hace jodido también; el 24 nos hicieron jurar lealtad al Coronel (Argentino del Valle) Larrabure, que fue secuestrado en los ´70, ahora no me acuerdo por cuál orga (N. de R.: Ejército Revolucionario del Pueblo, ERP), y entonces el 24 de marzo pasamos el Día de la Memoria de esa manera, fue terrible... -Para terminar, ¿cuál es tu reflexión sobre el Ejército hoy? --Pienso que vos podés hacer Patria en miles de lugares... Pero yo creo que ésta es la mejor forma... No es fácil tampoco el ingreso, y eso está bueno porque forma a los mejores cuadros. Eso es importante, porque si hay un caos, necesitamos lo mejor de lo mejor para que nos conduzca... En las Malvinas perdimos por una mala conducción, no por los soldados que tenían unos huevos bárbaros... Lo que yo veo ahora es que somos tropas de primera, a lo mejor no tecnológicamente, pero justamente al no tener lo último de lo último, en los pibes juega más el sentimiento. Y eso creo que nos beneficia. No tenemos visión nocturna, pero vos entrenás para ver de noche sin visión nocturna, y si llegás a tenerla después, ya tenés mucha más ventaja que los otros... Esa también es nuestra historia. El ejército de San Martín, por ejemplo, no tenía ni las mejores armas, ni los mejores entrenamientos, y liberó media América a puro corazón.

eNtReViStA a sEbAsTián, gRaNaDeRo.

sEnTiRsE pArTe dE lA hIsToRiA. sebastián tiene 19 años, y es de Claypole. Se reclutó

en septiembre de 2014. Desde hace unos meses trabaja como granadero en la Casa Rosada. -¿Qué te llevó a meterte al Ejército? -La verdad que para mí fue por necesidad. Como todas las personas, necesitaba tener un trabajo, y la verdad que no hay nada más respetado que ser del Ejército. Más allá de que sea un trabajo, te lo tenés que tomar como algo personal, tenés que tener sentido de pertenencia... Cuando entrás al Ejército, si bien te hacen pagar derecho de piso, te dan un poco de libertad. Además te sentís bien en tu trabajo, tenés un sueldo, siempre te cumplen, tenes obra social... -¿Cómo fue entrar? -Uno entra con intriga, no sabés lo que te va a pasar,

a dónde te van a mandar, qué te van a hacer, si te van a cagar trompadas… Yo entré con miedo, entré con cagazo más que nada por los soldados, porque acá entre los soldados se hace valer mucho la antigüedad. -¿Era un miedo que tenía que ver con la mala acción de los militares en el pasado? - No, porque en esta época queda claro que ya no se maneja de esa manera el Ejército, hay muchas cosas que cambiaron que hace que te hagas sentir patriota, que te dan ganas de estar acá. -¿Ese clic cuándo lo hacés? - Cuando me vestí por primera vez de granadero... Es lo más, la gente te mira y te sentís re importante, como parte de la Historia. La gente siempre te saluda, siempre te habla con respeto. Te hace sentir muy importante en todo sentido de la palabra. La iden-

5.

tidad la empezás a tener cuando sentis la camiseta. -¿Qué te enseñan adentro? -Lo primero que te enseñan es el respeto, a manejarte con permiso. Si no te cagan a pedos, te hacen hacer cuerpo a tierra, te tienen corriendo siempre de acá para allá... -¿Hay muchos pibes en Granaderos? -Hay muchos pibes, sobre todo de la zona Sur del Conurbano. -¿Y de las provincias no vienen? -Sí, porque Granaderos tiene escuadrones, y los soldados pueden vivir ahí. No es bueno en equipamiento, sin embargo tienen buen trato, hacen lo que pueden... El estar acá en Casa de Gobierno, si bien el sueldo no ayuda mucho, es un avance grande en lo personal.


génErX. oPiNión: cArOlInA RoSaLeS ZeIgEr (pErIoDiStA nOtAs.oRg.aR)

“q

ue no quede en el slogan,” empezó a repetirse pocos días antes de la movilización que ya se prometía escandalosamente multitudinaria. Que no sea cliché, empezaron a decir una y otra vez periodistas en radio y televisión, mientras aceleraban esa conversión de consigna a lugar común, a frase bonita para cerrar cualquier copete informativo de -a esa altura, ya- cualquier cosa. Pero, ¿qué es lo que daba miedo del slogan? ¿Asustaba acaso el cliché por lo inútil o porque, como aquello que se tatúa en el inconsciente colectivo de una sociedad por motus del propio motor histórico -e histérico- de la opinión pública (no sin la delicada conducción de los grandes formadores) suele grabarse, cual refrán, huella psíquica, signo inolvidable, para siempre en la memoria asociativa de un pueblo? Si siempre habíamos pedido la masificación: ¿por qué nos atemorizaba tanto la primera gran demostración de que eso empezaba a suceder? El 3 de junio pasado, 80 ciudades de Argentina y otras de Chile y Uruguay salieron a la calle al grito de Ni una menos. La consigna, nacida de un colectivo de comunicadoras, intelectuales y artistas, había logrado fusionar una serie de demandas con la necesidad de corrección política que toda consigna precisa para hacerse masiva sin demasiada polémica alrededor. Pero entonces, sin detalle, identificación del origen del mal o catalogación del demonio contra el que luchar: ¿cuál era el fin de semejante manifestación colectiva? La lucha contra el patriarcado no siempre es la misma que la de un día en un barrio cuando una mujer intenta zafarse de la trompada de su marido. O la del piso en barrio norte que atestigua cómo un hombre obliga a su esposa a tener sexo mientras los niños duermen en la habitación de al lado. O la de la adolescente que llora porque

su novio le revisa el celular y le recrimina hablar con chicos. Es decir: es la misma, pero no. Porque la lucha contra el patriarcado -fantasma abstracto, desconocido, convertido en ente teórico sólo acuñable por solteronas y tortonas locas- empieza como una lucha por el sentido, y antes del sentido es necesario reconocerse parte, actante, sujeto activo. Es ahí donde el 3 de junio tuvo uno de sus climax: en la posibilidad de reconocernos parte. De encontrarnos y entonces sabernos ahí: vivas en la dialéctica de una época que no perdona tibiezas, miradas al costado. De una época que todo lo cobra. Sobre todo el silencio. Los espacios públicos que fueron ocupados por millones de personas a lo largo del país (con una mayoría femenina notable) hicieron de amalgama para ese encuentro de las que nunca se encuentran. De las que, por fuera del diminuto séquito militante de las “cuestiones de género”, ya acostumbrado a las marchas con tetas al aire y cantitos sobre iglesias y sexo libre, se entendieron por primera vez parte de algo. Y se reconocieron. Y por eso, sólo por eso (nadie podrá entender esta sensación a menos que la haya sentido), se emocionaron. Entenderse y reconocerse, como descubrimiento, como anagnórisis espectacular, no tiene vuelta atrás. Aún cuando se presenta tremendamente doloroso. El 3 de junio el movimiento de mujeres ganó la agenda: instaló el tema y lo llevó a los grandes medios con un slogan propio. El motor histórico e histérico de nuestra sociedad convirtió el mensaje en un cliché no conducido por los mismos de siempre, sino por las mismas de nunca. Y sí: puede que cayera por la tangente esa misma noche frente a un plato de fideos frío y la mirada amenazadora de un macho en una mesa de hogar. Puede que fuese satirizado, tergiversado, utilizado. Pero algo nos enseñaron tanto las revoluciones como el más salvaje capitalismo: un slogan no se olvida. No nos olvidemos de este slogan. Sostengámoslo.

vIoLeNcIa. cOoPeRaTiVa dE cOmUnIcAcIón NoS (nOsDiGiTaL.cOm.aR)

fEmIcIdIoS dE mAcHo y pOlIcía amá, el oficial Sánchez me amenaza, me dijo: ´a esa “m petisa Rosa Yamila Gauna le voy a hacer boleta´”, ella misma comentaba. Con 15 años, fue detenida en la casa de una amiga en el barrio Villa Cabello de Posadas, Misiones. Con un despliegue de patrulleros de la comisaria 7ma, la policía provincial arrestó a Rosa. Se la llevaron vinculándola con un homicidio. La detención era ilegal por ser menor de edad, pero los motivos oficiales del arresto fueron disturbios en la vía pública. La Comisaría de la Mujer adonde fue encarcelada disimuló el incendio en la celda que acabó con su vida. La culparon a ella acusándola de prender fuego un colchón, “hubo una negligencia policial al dejar que haya ingresado con un encendedor”, dijo la ministra provincial Claudia Gauto. El Juzgado de Menores ordenó una pericia al sospechar que el incendio buscó eliminar evidencias de abuso sexual. Rosa fue detenida el 22 de diciembre de 2006, hoy la causa no tiene resolución. Las armas del Estado se ensangran con femicidios. Familiares, vecinos, parejas, exparejas. Matarlas por ser mujeres. Embadurnados de grotesco poder. De macho y policía a la vez. Durante 2014, La Casa del Encuentro recopiló 18 muertes perpetradas por agentes de las fuerzas de seguridad estatales atendidas por los medios de comunicación. Una cada 20 días y 6 horas. 3 cada 2 meses. Prisión perpetua al policía Ernesto Fabián Casas, por

asesinar de un disparo a su pareja Mariana Romero, de 15 años de edad, madre de su pequeño hijo. En la puerta del colegio de sus hijos en Viedma, el cabo de la policía provincial Walter Cóceres asesinó de 6 balazos a su ex esposa Yanina De Yulis, cabo primero de la misma fuerza. Asesinó a su madre. Policía de Chubut hasta 2007, Gabriel Ignacio Alvores, femicida de Teresa Sofía Arias a fuerza de golpes y cuchillo. En Orán, Salta, Javier Rodríguez, cabo de la policía salteña, de 25 años, se suicidó creyendo haber matado a su novia, Jésica Valverdi y al amante, el cabo David Sánchez. Para Jesica la bala no fue mortal. Yamila Gómez de 21 años fue asesinada en Fontana, Chaco, de 50 puñaladas por Héctor Merino, cadete de la escuela de policía e hijo de policía. Romina Ríos fue encontrada con un disparo, calcinada, con golpes y fracturas dos días después de que su madre intentara denunciar su desaparición. “Debe estar con algún noviecito”. El policía Miguel Ortiz ya la había asesinado con su arma reglamentaria. Impregnado por el mismo sistema de poder patriarcal, más del setenta por ciento de las denuncias por violencia de género son desestimadas por las fuerzas de seguridad estatales. Dándole de comer a femicidas, golpeadores, violentos y a aquellos que solo por falta de puntería no

6.

nO tE cAlLés sI sUfRís vIoLeNcIa pOr pArTe dE lA pOlIcía o cUaLqUiEr oTrA iNsTiTuCión dEl eStAdO, hAcé lA dEnUnCiá eN lA fIsCaLía más cErCaNa. CoNsUlTá eN

wWw.cOnTrAlAvIoLeNcIa.cOm.aR

son asesinos: “¿Estás segura que querés denunciarlo?”. “Si hacía la denuncia en una comisaría, las pericias a ella se las tenían que hacer los mismos compañeros”, cuenta la mamá de Iara Carmona. Él trabajaba en la Policía Científica. Fue pasado a disponibilidad, pero como la orden caducó y la causa no estaba en juicio, él volvió a actividades. Iara fue abusada desde los once hasta los quince años por el exmarido de su mamá, Marcelo Cuello de la bonaerense. “Este es un juego de nosotros, no se lo podés contar a nadie”. Mientras la violaba, dejaba el arma arriba de la mesa de luz y la miraba continuamente.


MaTrIa GrAnDe. 70 AÑOs De RaÚL SeIxAs, PoR FeDeRiCo FrAu BaRrOs. fOtOs cOrTeSía O UnIvErSo RaUlSeIxIsTa

O GRANde MITO DO ROCANROL EsTe 28 dE jUnIo sE cUmPlEn 70 añoS dEl nAcImIeNtO dEl rOqUeRo más iMpOrTaNtE dE lA músIcA bRaSiLeRa. ViDa, oBrA y lEgAdO dEl músIcO qUe sE aNiMó aL rOcK eN tIeMpOs dE sAmBa y bOsSa nOvA.

E

n Brasil, si alguien está guitarreando sexo. En nuestro caso había todo menos en un fogón o tocando arriba de un sexo. El casamiento es siempre, bombarescenario es muy difícil que no haya deo, reconstrucción y así sucesivamente”, otro que le pida: “toca Raúl”. Esas dos pa- cuenta Paulo en un reciente documental labras son como una especie de código, sobre Raúl. una contraseña, que surgió entre roqueEl periodista Nelson Motta asegura ros pero ya trascendió al público del rock. que Coelho inició a Raúl en el esoterisEse Raúl es Raúl Seixas, músico nacido mo y el misticismo, y el propio escritor en Salvador de Bahía, tierra de esclavos, cuenta que fue él quien le presentó todas negros, batucada y carnaval donde el rock las drogas a Raúl en épocas en que éste ni siquiera existía antes de él. Hombre solo tomaba cerveza. Hoy Coelho vive en fundamental del rock local, fue el creador Suiza y es uno de los escritores vivos que de grandes éxitos como Maluco Beleza y más libros vende en el mundo, él mismo Metamorfose Ambulante, entre muchos dice que de Raúl aprendió a ir directo al otros. grano cuando uno escribe, sin desviarse “Cuando era chico la música era algo de lo que se quiere decir. secundario para mí. Lo que realmente me Juntos formaron una sociedad alternapreocupaba eran los problemas de la vida tiva, algo que variaba entre una especie y la muerte y el problema fundamental de secta o sociedad secreta y colectivo del hombre: de dónde vengo y hacia dón- artístico, que se definía en contra del cade voy” dijo en una entrevista en referen- pitalismo y defendía las libertades indicia a su infancia. Raúl Santos Seixas nació viduales. En el disco Gita, se inmortalizó el 28 de junio de 1945 y fue el primero la canción Sociedade Alternativa que aún de los dos hijos del ingeniero Raúl Vare- es un himno de los hippies brasileros. “Si lla Seixas y la ama de casa María Eugênia yo quiero y vos querés, tomar baño con Santos Seixas. sombrero, o esperar a Papá Noel, o disSu primera y gran influencia fue Luis cutir sobre Carlos Gardel, entonces andá. Gonzaga, creador del género musical Hacé lo que vos querés, porque todo está brasilero Baiao. A los doce años escuchó dentro de la ley”, reza un fragmento de la algunos discos de Chuck Berry y Little canción. Durante siete años compusieron Richard y entendió que ahí había algo dis- más de cien canciones juntos, hasta que tinto. A través de ellos llegó a su segundo en 1979 la relación llegó a su fin. gran amor, Elvis Presley. En homenaje al ídolo fundó, con amigos, el Elvis Rock +eL FiNaL. Club, primer bar rockero de todo Brasil. Al poco tiempo armó su primera banda Os relámpagos do rock, que derivó en The Raúl, cada vez con más problemas con Panters y finalmente se convirtió en Raul- el alcohol y las drogas siguió compozito e Os Panteras con la que a fines de la niendo, grabando y tocando. En 1980 registró una canción que anticipaba década del ´60 sacó su primer disco. En años en los que todo el mundo supo de manera fabulosa el neoliberalismo: Aluga-se (En alde la música brasiquiler). Con un lera por la bossa “SeIxAs Y CoElHo FoRmArOn Un gran manejo de nova, Raúl Seixas la ironía le cantase le animó al DÚO QuE CoMpUsO GrAnDeS HiMnOs ba al pueblo brarock, hay quienes DeL RoCk BrAsIlErO (...) tAmBién dicen que fue el iNtEgRaRoN uNa sOcIeDaD sEcReTa, silero y le daba la solución para primero en introterminar con los ducir la guitarra mEzClA eNtRe uN cOlEcTiVo problemas econóeléctrica y la dis- aRtísTiCo y uNa sEcTa...” micos: alquilarle torsión en la música brasilera. Pero en la vida de Raúl no el país a los gringos. Con 17 discos de estudio bajo el brazo todo fue alegría. y 5 en vivo, Raúl murió a los 49 años el 21 de Agosto de 1989, víctima de una pancreatitis aguda fulminante producto de +La OsCuRiDaD. su alcoholismo agravado por la diabetes Hay un antes y un después en la vida de y sin haberse dado la inyección diaria de Raúl Seixas. En 1972, año cuando cono- insulina la noche anterior. ció a un periodista, hippie y actor de teaDesde el día de su muerte hasta 2010 tro de aquel entonces: Paulo Coelho. Raúl se publicaron más de treinta libros soempezó ayudándo a escribir canciones al bre él en Brasil. Hoy en día Raúl sigue que sería autor de “El Alquimista” y ter- vigente; en cada show de rock y también minaron formando un dúo que compuso de otros estilos en Brasil siempre hay algrandes himnos del rock brasilero. Esta- guien que grita “toca Raúl”, algunos múban todo el día juntos y según el mismo sicos que se irritan frente al pedido. Una Coelho se insultaban “por lo menos una leyenda afirma que esa fue la maldición vez al día” y hasta llegaron a agarrarse a que les dejó Raúl a sus colegas por haber trompadas. sido ignorado en vida. Pareciera confir“Un casamiento es respeto mutuo, ma lo dijo en la canción Tente outra vez: amistad, saber que el otro te va a poyar “Basta ser sincero y desear profundo que en distintos momentos, compañerismo y serás capaz de sacudir el mundo”.

La herencia. Su hija menor, Vivian Seixas, es DJ y en 2013 sacó un disco de remixes de temas de Raúl mezclados con distintos ritmos titulado Geração da Luz. -¿Influenció tu padre en tu amor por la música? -Crecí escuchando buena música. Me acuerdo de él cantándole Elvis a mi madre. -¿Cuál es su legado en la música brasilera? -Tuvo coraje para decir muchas cosas en una época de mucha represión. Era un revolucionario. -¿Cómo lo definirías en el aspecto más personal? -Era una persona muy sensible. Nunca te gritaba y tenía un sentido del humor increíble. -¿Qué te llevó a hacer un disco de remixes de canciones suyas? -Me convocó el sello Warner para modernizar los temas de mi padre. Fue un proceso muy emocionante porque usé versiones a capela suyas. Lloré, reí y me divertí.

¡! 7.

en 2012 se estrenó un documental sobre la vida de seixas, dirigido por walter carvalho. Participaron de la película, caetano veloso, coelho y amigos de raúl.


lA hAcEmOs eNtRe tOdOs!!! Esta sección es para y de los lectores. Mandá tu comentario sobre lo que te parezca piola o detestable (fechas, muestras,

DISCO: “Atesorando en los cielos”, de Ricardo Iorio (2015)

pa escuchar cru-

recitales, discos, libros, etc) o tus poemas, dibujos, recetas de cocina y mucho más... Entrá a nuestro FB, o manda un mail a guaysur@gmail.com, o twiteános a @guaysur

PELI: “Buena Vida Delivery”, de Leonardo Di Cesare (2004)

zando la pampa.

crisis.

Ricardo Iorio sacó su tercer disco como solista tras haber editado “Ayer deseo hoy realidad” en 2008 y “Tangos y Milongas” en 2013. Como en su primer álbum, en el que cantó canciones de Miguel Abuelo o Roque Narvaja, el cantante de Almafuerte se permite romper con algunos prejuicios del heavy metal acompañado por la guitarrista Carina Alfie. “Atesorando en los cielos” incluye una versión de “I dont want to get hurt” de la banda de pop sueca Roxette, rebautizado como “Quiero ser como usted”. Iorio también pone su voz para interpretar a Black Sabath, V8 y Hermética. El disco cierra con una versión instrumental metalera del tango “Uno” de Mariano Mores.

Hernán es un veinteañero que labura como mensajero en una agencia de barrio y vive solo desde que su familia emigró a Europa tras la crisis del 2001. Cargando nafta en la estación de servicio conoce a Pato, una empleada que anda buscando lugar donde vivir. Para levantársela Hernán le ofrece alquilarle alguna habitación de la casa en la que vive. Al tiempo, cuando están en la mejor parte de su relación amorosa, llega la familia de Pato desde Mar del Plata con la idea de quedarse unos días, pero al final le terminan instalando una fábrica de churros en la cocina. La película refleja con humor la desesperación que se vivía en la Argentina en los años de la crisis que estalló en 2001.

GERMÁN RODRÍGUEZ

EVELYN ALTAMIRANDA

WEB: www.laexpresoimaginario.blogspot.com.ar

viaje al pasado. La revista El Expreso Imaginario fue una publicación de periodismo alternativo fundada en 1976 por. Jorge Pistocci. Además de hablar sobre rock y arte, sus páginas reivindicaban la defensa del medio ambiente y la cultura de los pueblos originarios, como así también se proponía una visión del mundo latinoamericanista en plena dictadura militar. En este blog te podés bajar los números de la revista en PDF.

JOSÉ ARIELE

DISCO: “Cólera Buey”, de Juan Gelman (1971)

poesía y revolución Juan Gelman (1930-2014) además de escribir poesía trabajó como periodista y militó en las F. A. R y en Montoneros desde fines de los 60. Cuando editó este poemario, su hijo Marcelo tenía 15 y su hija Nora 14. En 1976 ambos serían secuestrados por la última dictadura cívico eclesiástico militar. Marcelo es otro más en la larga lista de desaparecidos. Teniendo en cuenta eso, estremece leer “Juguetes”, en la que dice: “hoy compré una escopeta para mi hijo (…) qué haría la inocencia ahora que está armada/ sino causar graves desórdenes como espantar la muerte/ sino matar sombras, matar a enemigos a cínicos amigos/ defender la justicia, hacer la Revolución”

LILA GOROSITO

fElI.

EaMeO.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.