DOMINGO 26 DE ENERO DE 2014
SUPLEMENTO NI A PALOS. PALP. La editorial cordobesa Llanto de mudo lanza una revista semestral emulando la literatura pulp norteamericana. Además, Entrevista a Mariana Enríquez y los rolezinhos atacan.
Buenos Aires, Argentina · Año 6 · Número 297 · Ciudad de Buenos Aires, Gran Buenos Aires y La Plata: $ 12,90 · Resto del país: $ 12,90 · Recargo interior: $ 1,50 · SSN: 1853-0443
URUGUAY: 70 pesos · PARAGUAY: 15.000 guaraníes · BOLIVIA: 7 bolivianos
FRENTE A MAYOR INCLUSIÓN, MÁS DESESTABILIZACIÓN
TELAM
Progresar contra la marea
En la misma semana en que la Presidenta anunció el Plan Progresar, un instrumento que apunta a aumentar la inclusión, los sectores más concentrados de la economía protagonizaron la ofensiva financiera más desestabilizadora contra este gobierno. La puja por definir el futuro de la Argentina, que viene desarrollándose
MÉXICO
El Estado fantasma
desde hace más de una década, quedó repentinamente clara, así como sus protagonistas. De un lado, el Gobierno reafirma su decisión de mantener el rumbo del proyecto iniciado en 2003; del otro, los enemigos de siempre repiten su libreto. ESCRIBEN: D. CECCHINI, E. ANGUITA, F. BALÁZS Y J. BLEJMAR. PÁGS. 2 A 9
INFORME ESPECIAL
NO HAY MÁS LOCALIDADES II
Orden para “depurar”
Las preguntas que quedan
La aparición de pobladores armados que enfrentan el poder de los narcos muestra la inoperancia del gobierno.
Una investigación histórica sobre el asesinato impune del militante peronista y fundador de la Gremial de Abogados Antonio Deleroni, en noviembre de 1973, revela la trama de la incipiente aplicación de los métodos del terrorismo de Estado en los años previos al golpe cívico-militar del 24 de marzo de 1976.
POR E. VIOR Y R. ARGEMÍ. PÁGS. 20 A 23
POR H. MERELE, D. CECCHINI Y A. ELIZALDE LEAL. PÁGS. 14 A 17
Después de la investigación realizada por Miradas al Sur la semana pasada sobre los 17.600 alumnos sin vacantes en las escuelas porteñas, siguen los interrogantes. Qué ocurrirá con los certificados de escolaridad indispensables para cobrar la Asignación Universal por Hijo. Por qué si la cantidad de habitantes no aumentó desde 1947 y no se demolieron colegios, es necesario recurrir a containers. POR ALEJANDRO CÁNEPA. OPINA: MARIO OPORTO. PÁGS 34-35
LA BATALLA CULTURAL. GELMAN, DEL BARCO, MARTÍNEZ Y REATO.
POR HORACIO GONZÁLEZ. PÁGS. 46-47
2
sur
PÁG. 2
ARGENTINA PROGRESAR. El anuncio del Gobierno promueve la inclusión de jóvenes en el sistema educativo ampliando derechos sociales.
n medio de un verano cuanto menos confuso, la misma semana que la presidenta Cristina Fernández de Kirchner anunció la implementación del Plan Progresar, un instrumento que apunta a aumentar la inclusión, los sectores más concentrados de la economía protagonizaron la ofensiva financiera más desestabilizadora contra un gobierno desde la corrida que terminó provocando la renuncia anticipada de Raúl Alfonsín, hace 25 años. Es como si la sorda puja por definir el futuro de la Argentina que viene desarrollándose desde hace más de una década hubiera quedado repentinamente clara, así como sus protagonistas. De un lado, un gobierno que –más allá de sus errores de gestión y de comunicación– intenta seguir construyendo un país más inclusivo, sostenido por la producción y el trabajo. Del otro, los mismos grupos de poder económico y financiero que en el pasado no vacilaron en participar de la dictadura, asfixiaron al gobierno de Alfonsín, diseñaron y aprovecharon la fiesta menemista (con su secuela delarruista) y que hoy pretenden retrotraer a la Argentina al paraíso neoliberal que la llevó al fondo del abismo a principios de este siglo. El Plan Progresar, destinado a jóvenes de 18 a 24 años que no trabajan ni estudian, complementa a la Asignación Universal por Hijo y tiene como destinatario a un grupo etario nacido y golpeado por el desguace de la fiesta menemista que expulsó del mercado laboral a sus padres y destruyó la salud y la educación a la que tenían derecho. Significa más presencia del Estado para garantizar derechos a los más postergados. Cristina lo anunció y lo puso en marcha –en los primeros dos días hubo más de 28.000 jóvenes inscriptos– en un momento difícil, cuando los medios concentrados de comunicación profetizan diariamente su retroceso, cuando no su retirada definitiva. Frente a estas profecías, el Gobierno reafirmó el rumbo y subió la apuesta. La presión alcista sobre el precio del dólar es, a esta altura, una
Domingo 26 de enero de 2014
PÁGS. 4-5
DÓLAR Y PRECIOS. El complejo escenario en el que se dio la suba del dólar, la intervención del Central y la negociación con el Club de París.
PÁGS. 6-7
LA MESA CEREALERA. El rol que juegan las cerealeras en el aumento del dólar. Un sector clave del sistema especulativo financiero local.
E
Planes versus especulaciones TELAM
DANIEL CECCHINI dcecchini@miradasalsur.com
herramienta desestabilizadora aplicada con continuidad. Los gobiernos kirchneristas –y los argentinos, que pagan las consecuencias– la vienen sufriendo casi sin interrupciones desde 2007, con picos en 2008 y 2011, aunque nunca con la intensidad de los últimos días. En 1989, le costó el gobierno a Raúl Alfonsín. En 2004, cuando el gobierno de Néstor Kirchner ya había dado sus primeros pasos y su rumbo estaba claro, el viejo líder radical advirtió que los mercados tratarían de impedírselo. Lo dijo con todas las letras en una entrevista que este cronista le hizo para la revista española Cambio 16: "Hay grupos económicos que están tratando de crear, por diversos medios, la imagen de que el gobierno no va a funcionar, que tiene problemas. No es que estén cometiendo un delito, por lo menos no todavía, pero sí creando un clima que es el caldo de cultivo que se necesita para un pustch. Es algo que conozco muy bien porque lo he sufrido en carne propia. Por eso lo digo. Me refiero a sectores de la especulación, que le tienen más miedo al gobierno de Kirchner que al neoliberalismo. Era necesario encender una señal de alerta. Vamos a ver qué sucede...". Frente a esta nueva ofensiva, el gobierno de Cristina Kirchner optó por reabrir la compra de dólares para el atesoramiento, retrotrayendo la situación a la existente a principios de 2012. Mañana se conocerán los alcances de la medida y los requisitos para las compras. Habrá que esperar más tiempo para evaluar su eficacia. En todo caso, el Gobierno está enfrentando en estos días una situación de la que también es responsable, al no haber tocado nunca –ni el los momentos de mayor fuerza y respaldo popular– los intereses y las prebendas de los sectores económicos y financieros más concentrados. Esa es una deuda que ahora está pagando De todos modos, pase lo que pase, las medidas nunca serán suficientes para frenar un proceso de desestabilización si detrás del gobierno, apoyándolo, no hay un pueblo consciente y movilizado. Ese quizás sea el desafío de estos días
.
Textuales “El Gobierno tiene todas
“Es una señal también
“Los argentinos debemos
“La decisión de dejar a las
las herramientas
para los exportadores:
saber del ataque
personas físicas que la
necesarias para evitar
‘Muchachos, en este
especulativo al que somos AFIP autorice a hacerse
cualquier acción
precio liquiden’. Hay 3500
sometidos por los que
de dólares en el mercado
especulativa para
millones de dólares de
quieren que el dólar
oficial, acentuará las
aumentar los precios”.
exportaciones retenidas.”
llegue a 11, 12 o 13 pesos”.
pérdidas del BCRA”.
AUGUSTO COSTA
CARLOS HELLER
DÉBORA GIORGI
DOMINGO FELIPE CAVALLO
4
sur
ARGENTINA
Domingo 26 de enero de 2014
odavía no se acaba la crisis eléctrica. El ministro de Planificación Federal, Julio De Vido, hizo anuncios el viernes que indican una intervención fuerte del Estado para hacer frente a urgencias que los concesionarios Edesur y Edenor deberían hacer por cuenta y cargo propios. De Vido habló del “desinterés de las empresas” y lo graficó en que el Focede (Fondo de Consolidación y Expansión de Distribución Eléctrica) tenía 240 millones de pesos acreditados que no fueron utilizados por los concesionarios. En la larga intervención quedó claro que habrá un aumento de los fondos públicos para inversión, mantenimiento y para cuadrillas de emergencia. Sin embargo, también parece quedar claro que el esquema de concesiones no será modificado. El viernes 3 de enero, De Vido también había hablado y, tal como se consignó desde estas páginas, la Bolsa de Valores premió la acción de Edenor que ese mismo día aumentó el 14%. En el sector eléctrico justificaban el aumento en que se conjuraba el rumor de la intervención plena o la estatización directa de la distribución eléctrica. Un enero, donde el dólar –oficial– tuvo la trepada más fuerte desde la convertibilidad. Fue la jornada del jueves pasado y quedará como un hito por varios motivos: uno no menor es que al día siguiente, muy temprano, una breve conferencia de prensa del jefe de Gabinete y del ministro de Economía, Jorge Capitanich y Axel Kicillof, contó con un anuncio tan poco esperado como la devaluación del peso del día anterior. En efecto, Capitanich anunciaba la autorización, a partir de mañana, de la compra de dólares para particulares. Entre las pocas frases que pronunció hubo una que no puede escapar: el jefe de Gabinete afirmaba que la medida se tomaba a partir de que la cotización del día anterior era a valores aceptables. Si bien era un mensaje más para llevar tranquilidad y no agitar más a la población, la devaluación era convalidada de modo oficial. Es decir, se abre un nuevo capítulo, lleno de incertidumbres, en el que se intenta una nueva paridad del peso con el dólar. Y algo más, aunque no se sepa cómo serán las limitaciones que pondrá la AFIP para la compra de dólares para particulares, ya hay una pista concreta: los contribuyentes, en función de su capacidad patrimonial y su situación tributaria podrán pedir moneda extranjera “para atesoramiento” y eso permitiría una reactivación de las cuentas bancarias en dólares, una mayor dinamización del mercado inmobiliario y, como frutilla del postre, la meta máxima sería disminuir la brecha del dólar oficial con el blue, hacer que ese mercado sea menos atractivo y reforzar de ese modo la autoridad sobre la divisa. El dólar oficial, con la mirada atenta del Banco Central, dispuesto a vender dólares para disminuir impactos, abrió el primer día hábil de 2014, a 6,55. La persistencia de la brecha con el blue y la caída de reservas pueden ha-
Otra táctica en la estrategia T JULIÁN BLEJMAR politica@miradasalsur.com
ocos meses atrás, el investigador de Flacso, Pablo Manzanelli, realizó un preciso análisis sobre parte de la política económica desarrollada por el Gobierno. Según señaló este especialista en estudios de posconvertibilidad, desde el año 2007 la progresividad en la distribución del ingreso comenzó a estancarse, con una participación de alrededor del 40% de la masa salarial en el producto bruto nacional.“Ese parecería ser el límite distributivo que toleran los grandes grupos en la Argentina”,señaló,añadiendo que desde ese momento “las fracciones dominantes del capital plantearon una devaluación para reeditar el proceso de reducción de salario real de 2002, lo que entró en tensión con la política de ingresos del kirchnerismo”. De acuerdo a Manzanelli, “el Gobierno empezó a enfrentar a los sectores dominantes, y a plantear, en lugar de una devaluación, la reinversión de las utilidades para apuntalar la competitividad, el crecimiento y resolver los problemas de ‘restricción externa’”. Así, es posible observar que durante los últimos años el Gobierno intentó delinear una política económica diferente a la que planteaban estos grupos concentrados –fundamentalmente ligados a la exportación–, y gran parte del arco político, económico y mediático opositor. Por eso, si bien se buscó evitar el dogma de la convertibilidad, las subas en el precio del dólar fueron mínimas, y crecieron siempre por debajo de los aumentos salariales, lo que permitió sostener, cuando no incrementar, el poder adquisitivo de la clase trabajadora. No sólo los estudios de Manzanelli exhiben la decisión previa del Gobierno por evitar una fuerte devaluación. Cuando se intensificaron las presiones, las propias declaraciones del Gobierno reafirmaron este rumbo. El 6 de mayo del año pasado, la presidenta Cristina Kirchner señaló que “los que quieran ganar plata con la devaluación esperen a otro gobierno”. Poco tiempo después, el 11 de agosto, sostuvo que “tocar el tipo de cambio es devaluación, argentinos y argentinas, ¿y sabés dónde se te va tu salario cuando devalúan? Ya la vimos esta película”. Por último, el pasado 2 de diciembre, el ministro de Economía, Axel Kicillof, afirmó que el Gobierno no tenía en agenda “ni la caída de salarios ni devaluar tremendamente el peso”. Estas declaraciones sólo reafirmaban un rumbo tomado hacía tiempo, en el que debido a la fuerte presión por el dólar, paulatinamente se incrementó la intervención estatal para sostener las reservas y el valor de la moneda norteamericana, tanto por medio de la búsqueda de nuevas divisas como restringiendo también la salida de las mismas, acelerando paralelamente las minidevaluaciones del peso. Si bien estas medidas permitieron sostener por varios años la cotización que el Gobierno buscaba para el dólar, por el otro no hicieron más que incrementar la presión por la moneda norteamerica-
P
na, que en el último año tuvo su correlato en el fuerte aumento del dólar paralelo. La última de las medidas intervencionistas fue dispuesta el pasado martes, cuando la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) restringió la posibilidad de comprar en el exterior a través de internet y sin pagar impuestos a sólo dos transacciones anuales por operaciones de un total de 25 dólares. PERO EL MIÉRCOLES, TODO CAMBIÓ. Por primera
vez durante un día de fuerte presión, el Banco Central no intervino para frenar la cotización del dólar oficial. El resultado, un dólar que de 6,90 saltó a 7,15. El jueves, la autoridad monetaria pareció volver a actuar (o a no hacerlo) de la misma forma, aunque sobre el final de la jornada intervino y logró bajarlo de 8,40 a 8,01. No obstante, el saldo del día fue el de una devaluación aún más fuerte. Por la mañana del pasado viernes, el Gobierno comunicó que se liberaría el dólar para atesoramiento, (más allá de que se supone que en condiciones reguladas, es decir, bajo justificación fiscal), y que disminuiría del 35 al 20% el anticipo del Impuesto a las Ganancias para la adquisición de divisas con fines turísticos o en compras en el exterior con tarjeta de crédito. La medida,junto a las tomadas en días anteriores,provocó incertidumbre en los especuladores, lo que implicó que el dólar paralelo bajara un peso (se comercializó a 12 pesos). Por su parte, el Banco Central volvió a intervenir, pero en esta ocasión para sostener el precio de la divisa norteamericana en 8,01. Así, en los últimos tres días de la semana, se implementaron nuevas medidas de línea ortodoxa,es decir, de disminución de la intervención del Estado en la regulación,dejando que las fuerzas del mercado definan la cotización según la oferta y la demanda. “No ha sido una devaluación inducida por el Estado. Para aquellos amantes del libre mercado, la oferta y demanda de divisas es la que se expresó ayer en el mercado de cambios”, reafirmó el jueves en rueda de prensa el jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, dando por sentado también que el Gobierno dejó en libertad a este mercado. También Kicillof se pronunció el viernes al respecto, afirmando que “hay intereses muy fuertes atentando contra el proyecto económico.Ayer hubo un ataque especulativo contra el peso”. Las acciones, y declaraciones, dejan en claro que el Gobierno tuvo siempre como estrategia de política económica evitar las fuertes devaluaciones, y su consecuente perjuicio sobre los ingresos de la clase trabajadora. Por eso, es altamente probable que las últimas medidas de gobierno hayan sido la reacción lógica y entendible ante un mercado que había logrado torcerle el brazo, antes que por una súbita nueva idea de país. Dirigir la economía de una nación, empero, no es sólo objetivos deseables, sino hechos. Y en los hechos, el Gobierno puede haber querido, pero no sabido, o podido, confrontar a los sectores concentrados para evitar la fuerte devaluación
.
ber jugado un rol relevante para que el pasado miércoles 22, apenas 20 días después y con minidevaluaciones casi a diario, las autoridades monetarias no hayan intervenido ante el alza del dólar oficial en las instituciones financieras. En efecto, en 20 días el precio del dólar había crecido 50 centavos y el pasado miércoles cerraba a 7,15, una subida de 25 centavos en una sola jornada. No hubo una explicación oficial por parte de los voceros del presidente del Central, Juan Carlos Fabregas. En la jerga financiera, seguía rigiendo la “flotación administrada” de siempre. El jueves 30, la brecha con el blue no cambiaba y a partir del mediodía más caluroso que se tenga memoria, sin intervención del Central, el dólar llegó a verse en los tableros electrónicos del microcentro a 8,40. La intervención de la autoridad monetaria corrigió esa espiral ascendente y el dólar cerraba a 8,01. Fue la víspera de la breve conferencia de prensa del viernes y, ese día, las bolsas de Madrid y de Nueva York mostraban el retroceso de las acciones de las empresas transnacionales que tienen acciones en esos mercados y también a las nacionales como YPF, Pampa Holding y los bancos Macro y Francés. La Bolsa porteña también operó en baja. Anteayer, viernes 24, la intervención del Cetral, vendiendo más de 100 millones de dólares, mantuvo el oficial sin cambios de cotización. Por su parte, el dólar blue retrocedía a 11,80 después de jornadas anteriores donde había pasado la barrera de los 13 pesos. LA PUJA DISTRIBUTIVA. Las incertidumbres y tormentas cambiarias siempre dejaron margen en la Argentina para el delirio que arrastra a pequeños ahorristas pero que está asentado en las llamadas mesas de dinero, muchas de las cuales son oficinas vinculadas a grandes operadores –que incluyen prestigiosos bancos– que ganan mucha plata tirando o sacando sumas de dinero o simplemente difundiendo noticias en los medios especializados en finanzas. Más allá de la llamada plata dulce, el valor del dólar es un factor clave en los procesos de reacomodamiento de precios y de ingresos. Los primeros en ganar con una devaluación son los exportadores. En el caso de las grandes comercializadoras de granos y grandes jugadores del complejo sojero, vinculados a las Bolsas de Cereales y a las entidades patronales del agro, el dólar a ocho pesos les permite sentir que por cada dólar que liquiden –cosa que no hacen– se van a quedar con un 30% más que hace un mes. El presidente de la Sociedad Rural, Luis Etchevhere, se pronunció abiertamente a favor de la especulación financiera:“Lo que conviene más es especular con la inflación y el dolar que producir”. Pero eso es si este poderoso y minoritario sector decide acompañar al Gobierno en este nuevo precio del dólar. Quizá crean conveniente seguir presionando y no liquidar divisas. La pregunta en este caso es si el Gobierno, en esta etapa de negociación con los hold outs, el Club de París y de búsqueda de
ARGENTINA
Domingo 26 de enero de 2014
Dólares, precios y salarios TELAM
EDUARDO ANGUITA eanguita@miradasalsur.com
inversiones externas está dispuesto a intervenir de manera sensata en ese negocio multimillonario. Las opciones para hacerlo son de un amplio abanico y no necesariamente se quedan en la nacionalización del comercio exterior. Hay propuestas que permitirían darle participación a las cooperativas y productores, tal como lo expresó el ex ministro de Agricultura y presidente de la Cámara de Diputados Julián Domínguez. En cuanto a los importadores, en principio podría decirse que pierden. Pero aquí hay grandes diferencias: para las multinacionales automotrices, buena parte de los componentes que traen son operaciones intracompañía y luego parte de la producción la exportan. No es lo mismo con las armadurías de electrónicos, que traen más del 90% de componentes internos y sus productos van al mercado interno. Es también aventurado cómo operarán quienes tienen altos componentes de insumos importados. Y nunca es tarde para darle un impulso con políticas de Estado a la sustitución de importaciones. Los combustibles son un sector sensible. Máxime con la presencia de YPF, fortalecida pero muy asociada a empresas multinacionales y búsqueda de inversores. Es decir, esos interlocutores no ven con buenos ojos lo que llaman retraso en los precios y quieren que el precio de los combustibles esté asociado a la cotización del dólar. El resto de los formadores de precios, incluyendo la industria alimenticia y los grandes supermercados tendrán en estos momentos a sus equipos financieros tan ocupados como sus agencias de lobby. Entre las tantas incógnitas está la de saber si los sectores opositores están dispuestos a tirar leña al fuego o no. Enero terminará con la devaluación alta y, al mismo tiempo, con un índice de precios nuevo que probablemente sea muy bajo. Sí: frente a un 30% de pérdida del peso frente al dólar es probable que el nuevo índice se estrene con valores similares al anterior, que terminó de funcionar en diciembre con números tan desacreditados como los de los últimos años. El nuevo índice cuenta con un mes que se basará en los precios acordados con los supermercados para la canasta alimentaria, que
sur 5
tiene los principales componentes de la canasta básica. La gran pregunta es si ese supuesto bajo índice, que se conocerá en los momentos en que entren en calor los diálogos paritarios, servirá para que la dirigencia sindical lo tome como un indicador de lo que viene o pesará más ese 30% de devaluación con el temor a que se contagie a los precios. ASALARIADOS Y POBRES. Has-
ta hace dos semanas atrás, era difícil pensar en cuáles son los promedios de aumentos salariales que podrán firmarse. Una preocupación especial tiene la paritaria docente, compleja en cada distrito y con la siempre duda de si podrán empezarse o no las clases. No cabe duda de que los empresarios ya empezaron a abrir el paraguas con el argumento de que pretensiones altas de los trabajadores llevarían a una mayor inflación. Por otra parte, los presupuestos públicos provinciales, ya golpeados por los aumentos a las fuerzas de seguridad, tienen a los gobernadores en vilo. No parece haber por el momento una fórmula que no sea fondos nacionales no coparticipados o endeudamiento vía títulos públicos. Si las paritarias 2014 prometen jugadas de ajedrez por parte del Estado, los empresarios y los sindicalistas, no puede dejarse de lado que hay un 35% de trabajadores no registrados (que son más si se suma la alta informalidad rural) que cobran en negro y en consecuencia sin control de cuánto están dispuestos a aumentar los empleadores. Es decir, el salario mínimo rige para actividades monitoreadas por las autoridades del Ministerio de Trabajo. En un escenario de devaluación y de expectativas de aumentos salariales acordes a la caída del salario real es evidente que sólo pueden defenderse quienes cuentan con organizaciones sindicales fuertes. El contratista eventual y el trabajador no registrado quedan a su suerte, a la responsabilidad de quien le paga de modo informal, a la buena voluntad de quien tiene el poder de pagar. Las injusticias suelen aumentar en momentos donde los sectores con alto poder económico salen favorecidos. El derrame, con las reglas de juego del capitalismo, sigue siendo una promesa
.
6
sur
ARGENTINA
Domingo 26 de enero de 2014
Lo ilegal: esa moneda corriente
Los grandes jugadores del complejo exportador agrario disponen de un papel clave en el mercado financiero. Quiénes son estos actores, de qué forma operan, y cómo especulan con la liquidación de divisas. JULIÁN BLEJMAR politica@miradasalsur.com
n declaraciones radiales efectuadas el pasado viernes,el ministro de Economía Axel Kicillof aseveró que “hay miles de silobolsas reteniendo la cosecha. Estimamos que son once millones de toneladas, que implican unos 4.000 millones de dólares. Por su parte, las cerealeras suspendieron sus créditos internacionales por unos 2.500 millones de dólares. Entonces, ahí tenemos unos 6.500 millones de dólares que podrían estar en las reservas, si no hubiera movimientos especulativos”. En efecto, el paradigma sojero nacido a inicios de este siglo convirtió a los principales protagonistas del agro en verdaderos agentes financieros, con un poder de fuego que les permite incidir en variables clave de la economía, tal como está sucediendo en la actualidad con la cotización del dólar. Sucede que si bien la Argentina tuvo una histórica dependencia del sector agropecuario,la combinación del alza de precios internacionales, novedosas técnicas de explotación agrícolas y el surgimiento de nuevos actores oligopólicos al interior de la cadena, potenció el rol de estos actores, permitiendo que desempeñen un rol que, desde algún aspecto, se asemeja al que supo tener el sector financiero (bancos privados y organismos multilaterales de crédito) durante el auge del neoliberalismo. Prueba de esto fue el instrumento financiero creado por el Banco Central a mediados de diciembre, para que las exportadoras de granos (cerealeras) liquiden divisas de la última cosecha, que retienen especulando con las futuras subas en el valor del dólar oficial. Así como se emiten títulos públicos con el fin de recurrir a los bancos y organismos multilaterales para equilibrar las cuentas públicas, en la actualidad las cerealeras, desde el sector privado, han logrado también este poder de otorgar las divisas que estabilicen las variables financieras que, al igual que el sector financiero, ellas mismas han ayudado a desequilibrar. Y al igual que sucede con el sistema financiero, resulta complejo para el país lograr su beneplácito si no es a cambio de beneficios exorbitantes. El título creado por el Banco Central buscaba que las cerealeras aceleren la liquidación otorgándoles la posibilidad de recibir el pago de sus exportaciones al valor en el que se encontrara el dólar oficial en el lapso de los siguientes 91 a 180 días, por lo que en los hechos les permitía efectuar sus ventas sin necesidad de recibir el valor del dólar actual, que se sabe, es inferior al futuro. Además, les otorgaba una tasa del 3,65% anual. Pero no fue suficiente: por el momento entraron poco más de 350 millones de dólares, una cifra muy lejana a cualquier expectativa mon-
E
FRANCISCO BALÁZS fbalazs@miradasalsur.com
on la certeza de que lo que está en juego es mucho más que el valor del dólar, el Gobierno Nacional salió al cruce de la arremetida del establishment económico y mediático que se aceleró el pasado jueves a través de la compra de 3,5 millones de dólares por parte de la petrolera anglo holandesa Shell llevando la cotización del dólar a $8,40 cuando el valor que indicaba el mercado en ese momento era de $7,30. Al finalizar la jornada, tras la intervención del Banco Central, que costó 180 millones de dólares, la cotización cerró en $7,75. La pregunta que quedó flotando luego de la artera operación de Shell, pagando un valor superior al que regía en ese momento, y en la que participaron los bancos privados HSBC, Citi y BBVA, era si la suma de 3,5 millones dólares alcanzaba para imponer el valor de la divisa en el mercado cambiario o si,por detrás de Shell,actuaron otros agentes del sistema financiero. Echar luz sobre este punto de cara a la sociedad resulta indispensable para determinar con claridad a los partícipes necesarios de la operación desestabilizadora. De lo contrario, el costo de intervenir con 180 millones de dólares del Banco Central para contener una corrida promovida por 3,5 millones parecería desproporcionado. La batalla que desataron los sectores concertados de la economía desde los meses previos a que Cristina Fernández asumiera su segunda presidencia, a través de fuertes corridas bancarias, tiene como protagonista ineludible al sector agroexportador que todavía retiene la liquidación de 4.000 millones de dólares correspondientes a la última cosecha, sumados a 2.500 millones más en concepto de financiamiento externo no ingresado al país. Al respecto, el insostenible nivel de concentración de las empresas cerealeras (ver páginas 6 y 7) los convierte en un actor determinante en el juego especulativo financiero que torna inviable la administración de la disponibilidad de divisas que requiere el funcionamiento de la economía. El total de las exportaciones argentinas pasó de 26.500 millones de dólares en el año 2001, a 100.000 millones el último año. Más de un tercio corresponde al sector agrícola. Ese crecimiento da cuenta de la manera en que estos sectores concentraron riqueza y poder. Sobre este punto, será indispensable el rediseño de este sector para que medidas como las recientemente anunciadas tengan sustentabilidad en el tiempo.La extorsión por obtener un tipo de cambio alto no necesariamente será contenida si no se modifica el esquema bajo el que vienen funcionando y acrecentando su posición dominante. La denominada fuerza de “los mercados”, eufemismo que esconde al pequeño y poderosísimo sector en el que convergen los principales actores económicos corporativos y financieros,ha logrado construir su pro-
C
pio sistema jurídico y legal. El objetivo alcanzado fue convalidar el valor del dólar ilegal y transformarlo como referencia para todas las transacciones que se realicen en esa moneda. El doble estándar discursivo y moral de quienes hacen de la Justicia y de la ley sus vectores discursivos, declarándose amantes del cumplimiento de las normas que garanticen reglas de juego claras –que se esgrimen como seguridad jurídica para brindar incentivos a la inversión–, tienen la extraordinaria capacidad de llamar legal a lo ilegal.Allí radica,en gran parte, el poderoso papel que ejercen los medios de comunicación asociados a los intereses corporativos, validando el precio ilegal del dólar. Se ha dicho, y no sin razón,que no sería distinto que hicieran lo mismo con el precio del gramo de cocaína. Es cierto que el Gobierno no llevó a cabo las sanciones pertinentes ante quienes llevan a cabo semejante delito y ante quienes lo validan como variable ordenadora de la economía de los argentinos. Pero el tipo de cambio (y su valor) esconde pulseadas fieras, de las más bravas entre las bravas. La historia argentina da muestras brutales de la voracidad especuladora de los sectores concentrados de la economía y del sistema financiero en torno del valor del dólar que se desató a partir de la dictadura de Videla y Martínez de Hoz. En los once años que lleva gobernando, el kirchnerismo recibió y enfrentó condicionamientos corporativos, revueltas agropecuarias, extorsiones mediáticas, rejuntes opositores, atrincheramientos en el Banco Central, corridas cambiarias y fugas de capitales,y recientemente los extorsivos levantamientos de las policías provinciales de casi todo el país. Las políticas del Gobierno en materia económica son pasibles de ser analizadas desde las más diversas miradas,así como sus aciertos y errores de acuerdo con quien las revise despojado de amarretismos y oportunismos de coyuntura.Es posible que las medidas adoptadas el viernes pasado sean hijas de las limitaciones de instrumentos previamente planteados, o de errores de implementación y “timming”.Pero esto de ninguna manera puede confundir el eje central que persiguen quienes intentan debilitar al Gobierno Nacional. A diferencia de otros tiempos, el Gobierno Nacional dispone de fuertes herramientas para detener los protogolpes de mercado e institucionales que procuran debilitar la gobernabilidad.El nivel de reservas disponible en el Banco Central son lo suficientemente fuertes como para detener cualquier aventura de este tipo, mientras que el nivel de endeudamiento es históricamente bajo. La legitimidad de la Presidenta de la Nación es indiscutible, y la mayoría parlamentaria en ambas Cámaras le permite al oficialismo avanzar cuanto sea necesario en la profundización de un proyecto político al que seguramente no se le dará tregua ni por un minuto. El aliado indispensable para continuar es convocar, como siempre, y concientizar a la sociedad en su conjunto
.
tada sobre sus tenencias. Así, el Gobierno se encuentra realizando todo tipo de maniobras para intentar sostener los niveles de reservas y la cotización del dólar, con el objetivo de ganar tiempo hasta el mes de marzo,cuando,por cuestiones estacionales,las cerealeras deberían aumentar significativamente la liquidación de divisas. Una de estas medidas fue implementada en noviembre último, luego de que el Gobierno detectara que durante el transcurso del año las cerealeras habían comenzado disminuir la toma de créditos en el exterior para comenzar a hacerlo localmente en pesos, especulando con la devaluación de la moneda.Así, el Banco Central lanzó una normativa para que los bancos no otorguen más del 0,3% de su capacidad de préstamos para prefinanciar exportaciones de granos, bajo el objetivo de “inducir a las principales firmas a retomar la política de buscar fondos en el exterior”. Pero si bien se intensificó este año, la especulación de las cerealeras fue fuerte desde el anterior. De acuerdo con la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) durante 2013 la recaudación tributaria subió un 26,3% en relación con 2012. En esto tuvo que ver el aumento por sobre el 30% de los tributos más importantes: IVA, 30,7%; Seguridad Social, 30,9%; e Impuesto a las Ganancias, 32,6%. Pero también, con que otro de los tributos fundamentales, el proveniente por derechos de exportación, no sólo no aumentó sino que disminuyó, y en una cifra considerable: 9,5%. Ello, pese a que la Cámara de la Industria Aceitera de la República Argentina (Ciara) afirmó que la cosecha de granos superó los 105 millones de toneladas,siendo un 16,4% superior a la del anterior ciclo. Ya a mediados de año, más precisamente el 4 de junio, advirtiendo esta tendencia, la Presidenta manifestó en un acto público en Casa Rosada que en materia de recaudación fiscal se habían batido récords en todo tipo de tributos, pero que “para los que se preguntan si fue récord en materia de exportación, no, no lo fue, no fue porque ya sabemos lo que están haciendo, ya nos dimos cuenta”, posiblemente en referencia a la especulación que estaban realizando los principales actores de la cadena agropecuaria, pero también a las maniobras de evasión y elusión fiscal. LOS NUEVOS PROTAGONISTAS.
El informe “Complejo Oleaginoso” difundido por el Ministerio de Economía en 2012, arroja datos contundentes sobre la construcción y el gran poder de los principales actores de la cadena agrícola, cuyas tendencias no hicieron más que profundizarse a lo largo de estos últimos dos años, debido a las dificultades para establecer regulaciones públicas sobre este sector de la economía.
ARGENTINA
Domingo 26 de enero de 2014
La Mesa cerealera
Sin dudas, la soja es el cultivo por excelencia, y da cuenta de este fenómeno. De acuerdo con el informe, los principales productos exportados en 2010 eran los pellets (comprimidos derivados de los granos luego de la extracción del aceite) de soja y girasol, con un 45% del total,los porotos de soja,con un 27%, y el aceite de soja, con un 23%. Si se tiene en cuenta el contexto de los últimos años,donde la soja fue el commodity que más aumentó –subiendo el precio de su tonelada de 180 dólares en el año 2000 a 300 en 2007, y a partir de allí hasta los 470 actuales, tocando picos de más de 600 en 2012–, es fácil advertir que esta tendencia hacia la sojización se intensificó. Tomando como referencia este cultivo, el citado informe señala que las cinco primeras empresas exportadoras de granos de soja concentran el 66% de las ventas, mientras que las diez primeras dan cuenta del 96%. Estas cinco primeras empresas eran Cargill, con el 20% de las toneladas de granos de soja exportadas,Noble Grain (13%),ADM (12%), Bunge (11%), y Dreyfus (11%), aunque de acuerdo con el Ministerio de Agricultura,durante los últimos años ADM subió varios escalones, liderando en 2012 con índices similares a los de Cargill. Se trata de empresas concentradas que, además, vieron multiplicada de forma exponencial su facturación, pues, de acuerdo con el informe, durante poco más de una década la superficie sembrada se soja creció en más de un 120%, aumentando las exportaciones del complejo oleaginoso a una tasa anual promedio del 12,6%, llegando a los 18 mil millones de dólares en 2010. Si se considera que, de acuerdo a la Cámara de la Industria Aceitera (Ciara) y el Centro de Exportadores de Cereales (CEC) durante el 2013 se
adquirieron granos por casi 23.000 millones de dólares, es fácil advertir que esta tendencia no se detuvo. Pero las cerealeras son en rigor la punta de lanza de un entramado oligopólico, lo cual se advierte en la descripción que el informe del ministerio realiza sobre la composición de los cinco grupos anteriormente citados, en donde se puede advertir que estas cerealeras tienen injerencia no solo en las exportaciones sino en toda la cadena productiva. La principal cerealera, el holding norteamericano Cargill, posee tres terminales portuarias propias (San Martín; Diamante; Bahía Blanca); 10 centros de acopio de granos (tres en Córdoba; dos en Sta. Fe; y cinco en Buenos Aires) y otros tantos que trabajan con exclusividad para la firma; cuatro plantas de procesamiento y comercialización de oleaginosas, aceites y subproductos. (Puerto San Martín, Quequén y Bahía Blanca); siete molinos harineros (cuatro en Buenos Aires, uno en Santa Fe; uno en La Pampa, y uno en el Chaco), y las marcas Favorita, Letizia, Rosafé, Trigoflor, Blancaflor, dos plantas frigoríficas (una en Buenos Aires, y una en Santa Fe); así como un centro productor de fertilizantes. Otras de las principales, Bunge Argentina, del grupo norteamericano Bunge, es propietaria de cuatro plantas de producción de aceites y harinas proteicas (dos en Santa Fe, una en Córdoba y una en Buenos Aires); una planta de aceite,un puerto privado (Santa Fe, en asociación con AGD); tres terminales portuarias propias (San Martín, Ramallo y Bahía Blanca); trece centros de acopio de granos (cinco en el NOA, tres en Córdoba, tres en Santa Fe, dos en Buenos Aires), ocho centros de distribución de fertilizantes, y uno de producción y comercialización de semillas oleaginosas.
Asimismo, el grupo francés Louis Dreyfus posee dos plantas de producción de aceites y harinas proteicas (Santa Fe); tres terminales portuarias propias (Gral. Lagos; Timbúes; Bahía Blanca); 14 Centros de Acopio (uno en el NEA, tres en córdoba; tres en Santa Fe; uno en Entre Ríos; y seis en Buenos Aires).Noble Grain y ADM, en cambio, sí se han centrado en la Argentina en el negocio de la exportación. Por eso, la concentración del sector se extiende también al procesamiento de la materia prima exportable. Sólo cinco empresas de las 37 productoras de aceite concentran cerca del 60% de la capacidad de producción.Ellas son Cargill,con el 15%, Molinos, con el 13%, Louis Dreyfus, con el12%, Bunge Argentina, con el 8%, y Vicentín, con el 6%. Un punto no menor, si se tiene en cuenta que el 75% de la producción primaria de soja es procesada industrialmente (representa el 84% de la producción total de aceites), y que nuestro país es el primer exportador mundial de aceite de soja y el segundo de aceite de girasol, detrás de Ucrania. ESPECULACIÓN Y EVASIÓN. La
complejidad con estos actores concentrados, no solo radica en sus conductas especulativas, sino también en sus maniobras para evadir impuestos.Al contar con puertos y terminales propias, muchas de estas cerealeras tienen la facultad de eludir los controles del Estado, y así subfacturar. Las triangulaciones son otros de los mecanismos para eludir impuestos, al trasladar la utilidad generada en nuestro país a otro con menores impuestos y retenciones (o nulos, en el caso de los paraísos fiscales). Por esta razón, en 2011 la AFIP había suspendido provisoriamente del Registro de Operadores de Granos, que permite meno-
res tasas de retención impositiva, a las firmas ADM y Cargill. También, según el organismo recaudador, el año pasado se realizaron operaciones de triangulación por unos 85.000 millones de pesos. Entre las mismas, detectaron una operación que la AFIP consideró irregular de Molinos con su filial en Chile, y tras realizar 41 allanamientos, se encontró un posible caso fraudulento por 250 millones de pesos con participación de 20 exportadoras y la firma Molino Cañuelas. Por eso, a comienzos de este año, la AFIP impuso una tasa del 0,5% a las empresas que triangulen sus exportaciones con países con los que Argentina mantiene convenios de información tributaria,y del 2% para las que lo hagan con naciones con los que no hay acuerdos. LOS PROTAGONISTAS DE SIEMPRE. Tal como se señaló, con su oli-
gopolio sobre la exportación, y producción de aceites y harinas, las cerealeras han logrado un fuerte dominio sobre las variables financieras. No son, sin embargo, los únicos actores que mediante conductas especulativas pueden incidir en las cuentas públicas. En el citado informe del Ministerio de Economía, se sostiene que sobre los 73 mil productores del complejo oleaginoso, solo el 6% explica el 54% de la producción.Al igual que sucede con las cerealeras, semejante poder de mercado les otorga un rol clave en el sistema financiero. Claro está, la soja es también aquí la gran protagonista, pese a que los especialistas advierten sobre el riesgo natural y económico que representa esta “sojización”. El 60% de la siembra es destinada a la soja, cuya superficie sembrada creció entre 2000 y 2011 en un 120%, y su producción en más del 152%, con una tendencia que, como se observa, amplia estos gua-
sur 7
rismos, quedando en escala mundial de producción sólo por debajo de Estados Unidos y Brasil. La concentración en la producción de este cultivo, se encuentra íntimamente ligada al desarrollo de los pools de siembra, mediante los cuales se realiza el arrendamiento de tierras, alquiler de maquinas, y nuevas tecnologías como las semillas transgénicas, preparadas para resistir el herbicida glifosato que destruye las malezas, así como la siembra directa que permite controlar malezas y hacer una mínima labranza para preservar el suelo. Pero ello no implica que estas empresas hayan desplazado por su operatoria a los tradicionales terratenientes, sino que por el contrario han potenciado su incidencia. En el trabajo “Los propietarios de la tierra y las economías de escala, sustentos del paradigma sojero en la Argentina”, realizado en 2010 por el prestigioso investigador del Conicet, Flacso y la CTA, se señala que “las evidencias disponibles indican que, al igual que ocurrió en todos los paradigmas anteriores que se implantaron en el agro pampeano, en el actual sustentado en la producción de soja genéticamente modificada también reconoce al propietario como el factor decisivo en su implementación y desarrollo”, ya que “han sido, y lo siguen siendo, fundamentales porque controlan el recurso natural insustituible para la producción y, a partir de allí, las variables económicas y productivas de la empresa agropecuaria, cualquiera sea su tamaño”. Asimismo, remarca que “la tradicional producción extensiva del agro pampeano resulta potenciada en el paradigma actual por el conjunto de factores tecnológicos y económicos que lo sustentan. Las consecuencias de una mayor influencia de las economías de escala (…) potencia la importancia de la gran propiedad en la producción pampeana, indicando que la centralidad en la producción agropecuaria es ejercida por el propietario, y por una fracción específica de ellos: los terratenientes pampeanos”. Es en este contexto que deben entenderse las palabras del presidente de la Sociedad Rural, Luis Miguel Etchevehere, cuando el 26 de mayo del año pasado reconoció ante Radio Mitre que los productores de soja liquidaban sus granos “por goteo”. Allí afirmó que “la cosecha es propiedad privada y los productores son dueños de venderla cuando quieran”, y demostró la fortaleza económica del sector agrícola al añadir que “la soja se puede mantener un año o más sin venderse”. En esas mismas declaraciones, Etchevehere señaló que en un contexto de “30% de inflación”, si se vendiese toda la cosecha de golpe, los productores sufrirían una devaluación de su dinero del 30%. El pasado jueves, planteó algo similar al afirmar que “conviene más especular con la inflación y el dólar que producir o fabricar productos”. Una lógica financiera incuestionable, sobre un contexto que no sólo las decisiones erradas del gobierno sino también las acciones de estos grandes jugadores del agro, y otros de la economía, han contribuido a crear. Y que en el caso de la Sociedad Rural, vuelve a entrar en colisión con su lema “cultivar el suelo es servir a la patria”
.
sur
ARGENTINA
Domingo 26 de enero de 2014
TELAM
8
PROGRAMA PROGRESAR
“Hay que involucrarse, ir a los territorios a buscar a los jóvenes que no van al colegio” El viernes por la noche, transcurridas 48 horas del anuncio de la Presidenta de la nación del programa Progresar, a través de la página web de la Anses, 28.400 jóvenes de entre 18 y 24 años de edad ingresaron sus formularios para anotarse en el Programa. F.B. fbalazs@miradasalsur.com
a situación de los jóvenes con relación al trabajo y al estudio representa uno de los mayores desafíos en las sociedades modernas, aun en las más desarrolladas. En la Argentina, la franja que va entre los 18 y 24 años a quienes apunta el Programa Progresar se encuentran 1.555.817 jóvenes. La contraprestación será de $600 mensual para cada joven que retome o continúe con sus estudios en todos los niveles educativos. El Plan, se calcula, llegará al 78% de jóvenes que carecen de empleo y están en los dos niveles
L
ENTREVISTA. FERNANDO CHINO NAVARRO
“Una herramienta para organizar y empoderar” FELIPE DESLARMES fdeslarmes@miradasalsur.com
ómo evalúa el aviso del plan PROGRESAR? –Es una política de Estado, tal como definió la Presidenta, que busca influir en los pibes que o no trabajan o tienen trabajos informales y no alcanzan el monto del salario mínimo vital y móvil,para que estudien.La esencia es incluir,que pertenezcan,integrarlos.Porque cuando no ven esa actitud desde el Estado,a esos actores sociales que son los jóvenes los puede convocar la esquina, la ilegalidad, y de ahí a la droga hay un paso. Esta es una medida transformadora, que además permite que quienes están al trabajo político territorial,sean organizaciones políticas,iglesias,ongs,clubes,madres que enfrentan a los vendedores de paco, etc., una herramienta para organizar,para empoderar,usando como medio la posibilidad de incluirlos en la capacitación laboral o educativa que tendrán como fin una red social donde los valores del trabajo, la solidaridad, la familia, recuperen el valor que nunca debieron haber perdido y que a veces,en el marco de una sociedad excesivamente consumista,quedan en un segundo plano. –¿A eso se refería la Presidenta cuando hablaba de la pérdida de las utopías? –Estamos inmersos en un mundo donde parecería que el actor es el consumidor y no el ciudadano. Y nosotros, a veces queriendo o sin querer, somos responsables de esa dirección o de ese patrón de conducta. Tenemos que recuperar lo que nuestros mayores nos enseñaron, los valores con los que se construyó la Argentina cuando había un Estado de bienestar y cuando había mayor equidad. Esto hoy no ocurre ni en el mundo, en gene-
C
ral, ni en la región en particular y, sin embargo, en la Argentina lo estamos construyendo.Hoy,el “sálvese quien pueda”, el individualismo, el “tener para ser”, el pertenecer a determinada gama de consumidores nos ofrece ciertos “valores” frente a algún determinado sector social... pero son los mismos valores que nos llevan a un sistema injusto e irracional. Y para construir un sistema justo, racional y digno tiene que haber igualdad. –¿Se refiere a lo vivido en el 2001 y que comenzó a recuperarse con la llegada de Kirchner? –Te diría que en realidad esta destrucción empezó en el golpe del ’55, siguiendo una política sistemática de destrucción del Estado de bienestar. Algo que recién logran en los ’90 y donde el 2001 aparece como el resultado, como la consecuencia de todo aquel accionar criminal que destruyó el Estado, el aparato productivo y desapareció a miles de compañeros. Fenómeno que ha vivido la Argentina pero también otros países del mundo. Por eso hoy, la renta financiera es mucho más importante que la renta productiva; y por eso hay una concentración económica sin precedentes. Hay un trabajo territorial de muchas organizaciones sociales y confesionales que hay que valorar. A veces en minoría, a veces ninguneados, a veces con un sentido común imperante que le da la espalda pero que nunca dejó el territorio. La llegada de Néstor Kirchner y las medidas que tomó Cristina después, sobre todo la Asignación Universal por Hijo, la recuperación de los recursos, de las AFJP y la obra pública, permitieron que el territorio volviera a ser el lugar donde se puede construir y realizar acciones políticas tendientes a revalorizar el rol de participación y de ciu-
de más bajos recursos de la Argentina. Allí se encuentra la franja de los llamados jóvenes ni/ni, es decir, que ni estudian ni trabajan y adonde el plan apunta en llegar con urgencia. El programa será financiado por el Tesoro Nacional y los beneficiarios que hayan completado los requisitos comenzarán a percibir este derecho a partir del mes de marzo. La Presidenta destacó en varios párrafos de su discurso las razones del Programa.“Estos chicos (a quienes va dirigido el Programa) son los hijos el neoliberalismo, los que vieron como en sus hogares perdían el empleo y la cultura del trabajo en los años
dadano de las personas, que habían quedado relegadas a meros consumidores. –¿Por qué la Presidenta llama a “ir a los territorios”? –Ocurre que no siempre quienes ocupamos lugares institucionales tenemos el compromiso que en la práctica sí muestra nuestra Presidenta, y que también muestran nuestros militantes en el territorio. Por eso es que hay que empujar, ser más agresivo, discutir, tener visión crítica, no escaparle al conflicto, porque el conflicto es un motor que empuja la política hacia adelante... y la discusión y la mirada crítica son necesarias para que la política evolucione en función de los intereses que necesita la mayoría. –¿Cree que los jóvenes captarán la magnitud del plan? –Muchos compañeros hemos estado preguntando desde hace tiempo en los barrios a quienes están terminando quinto año quiénes van a seguir en la universidad, y la respuesta común era que no, porque no tienen dinero, o porque tenían que trabajar, que los trabajos que les dan les exigen muchas horas, que a veces necesitan más de un laburo. Incluso nos encontrábamos con pibes que bajaron los brazos, que no tienen experiencia laboral y no consiguen trabajo, que tal vez han visto a sus padres o abuelos deslomarse sin poder avanzar o viviendo de changas y, tal vez creyendo que no vale la pena, empiezan a quedarse en la esquina, pensando que pueden hacer plata de otra manera, incluso a riesgo de perder la vida o la libertad. Pero cuando les preguntás si pudieran estudiar qué harían, te responden que “obvio” que quieren estudiar, y acceder a mejores trabajos y sentir que lo que hacen sirve. Recuerdo ahora un caso concreto de Villa Corina, donde los hombres de su familia trabajaban en la construcción y el pibe fantaseaba con poder ser arquitecto, con esa imagen del tipo bien arreglado que está con papeles, que sabe, que proyecta, que da ordenes... y que más allá de la imagen y de cómo es el laburo concreto, es importante que tenga esa posibilidad de soñar y que ese sueño lo impulse a estudiar y recibirse, mejorar lo que iba a ser su destino y sentirse reconocido
.
noventa”. A esos jóvenes, a quienes se estigmatiza de diferentes maneras, la Presidenta destacó la necesidad de acercarse con solidaridad a trabajar junto a ellos, apelando a una frase que encierra un fuerte llamado a la militancia de todos los sectores que trabajan en la lucha contra la exclusión: “Hay que involucrarse, ir a los territorios a buscar a los jóvenes que no van al colegio, para que vayan al colegio”. La mención al territorio, remite a una definición amplia políticamente respecto a la necesidad de trabajar junto a los sectores sociales más postergados. En esos territorios se encuentran también quienes más se beneficiaron durantes todos estos años a través de la creación de puestos de trabajo y derechos de seguridad social. “Tenemos que empoderar a la sociedad en estas cuestiones. Esto va a exigir mucho trabajo no solamente del gobierno. Yo sola no puedo”. El mensaje es claro. La defensa de los derechos adquiridos debe ser una tarea que lleve adelante la sociedad misma, sus beneficiarios. Su continuidad en el tiempo, más allá de los gobiernos sucesivos dependerá de la manera que estos se hagan propios y no de una gestión de gobierno determinada. El Programa Progresar es otro paso más que da el Gobierno nacional a fin de ampliar el piso de derechos sociales. Más de tres millones y medio de chicos disponen de la Asignación Universal por Hijo con cobertura social, educación y salud, que luego fue extendido a las mujeres embarazadas, y cerca de dos millones setecientos mil jubilados que no disponían de los aportes suficientes perciben una cobertura que antes los condenaba a la exclusión. La ampliación de políticas destinadas a la seguridad social desde el año 2003 ubica a la Argentina en el país con mayor cobertura social de todo Latinoamérica. El plan contempla brindar a sus beneficiarios asistencia para la inserción laboral a través del Ministerio de Trabajo, y cuidado de los hijos a cargo, a través del Ministerio de Desarrollo Social cuando fuera necesario
.
En la página web http://www.progresar.anses.gob.ar) se destaca la información que precisa el alcance y requisitos para acceder al programa.
ARGENTINA
Domingo 26 de enero de 2014
JAVIER CICCIARO* politica@miradasalsur.com
l anuncio de la Presidenta del lanzamiento del Programa Progresar viene a profundizar una agenda de expansión de derechos iniciada en 2003, y aparece como una respuesta a una preocupación muy presente en los últimos tiempos en la agenda pública, como la situación de los jóvenes en nuestro país, en particular la de los jóvenes que no estudian ni trabajan. El Programa Progresar marca una continuidad con las políticas impulsadas durante los últimos tres gobiernos que han avanzado en restablecer el sentido de solidaridad, redistribución y movilidad social ascendente en la Argentina mediante la recuperación de algunos pilares significativos en la tradición de protección social de nuestro país. Políticas como la ley de movilidad, la moratoria previsional, la jubilación para amas de casa y personal del servicio doméstico, el aumento de cobertura de las pensiones no contributivas, la reestatización de los fondos de las AFJP, la Asignación Universal por Hijo (AUH), la Asignación por Embarazo y el lanzamiento del reciente Progresar constituyen significativos aportes a la generación de un piso de derechos como política de Estado. Al mismo tiempo, el anuncio realizado por Cristina Kirchner aparece como respuesta a un problema que se ha instalado en la opinión pública, como la problemática de los jóvenes, en particular la de los “ni-ni”. A pesar de la disminución del desempleo joven en un 11,7% y de una reducción de la informalidad en los jóvenes con empleo en 26 puntos porcentuales en el período 2003-2013, en la Argentina existen 1.047.781 jóvenes de entre 18 y 24 años que no estudian ni trabajan (EPH, 4° trimestre 2012) de los cuales 757.245 (el 72%) son mujeres. Entre muchas de las dimensiones para tener en cuenta a la hora de pensar los hitos que, según los especialistas, marcan la transición de la juventud a la adultez, como terminar la escuela media, salir del hogar paterno/materno, conseguir un empleo, conformar un hogar propio o tener el primer hijo, el Progresar apunta directamente a uno de los hitos más significativos: la terminalidad educativa. Podrá repercutir, al mismo tiempo, sobre los restantes, en la medida en que el diseño del programa incluirá, bajo responsabilidad del Ministerio de Desarrollo Social, el compromiso de otorgarles a las madres vacantes en centros públicos de cuidado para que puedan dejar a sus hijos a la hora de estudiar. La terminalidad educativa y la garantía de cuidado de los niños podrían llevar a un desenlace de una mayor inserción laboral de los jóvenes en el mediano y largo plazo. Una de las fortalezas y también uno de los mayores desafíos que presenta el programa será la búsqueda de coordinación. Tal como está planteado, en el Progresar estarán involucrados el Ministerio de Economía, que coordinará su aplicación general; la Anses, que
E
La hora de los jóvenes controlará el cumplimiento de los requisitos; el Ministerio de Desarrollo Social, con la responsabilidad de garantizar vacantes a las madres en centros públicos de cuidado; el Ministerio de Trabajo, con la asistencia de tutores, la inscripción en sus programas de capacitación y en la asistencia para
la inserción laboral; el Ministerio de Educación, en la coordinación para la reinserción y permanencia educativa, y el Ministerio de Salud, responsable de certificar un control anual de salud. Otro de los principales desafíos es la sostenibilidad fiscal. Será importante blindar el financia-
miento de este programa para evitar que coyunturas políticas o económicas adversas puedan dar marcha atrás con esta importante decisión. En definitiva, así como la ley de movilidad y la moratoria previsional generaron una mejora notable en la vida de muchos jubi-
sur 9
lados, y así como la AUH marcó un antes y un después en la situación de los niños, niñas y adolescentes del país, el reciente anuncio de la presidenta del lanzamiento del programa Progresar parece indicar que ha llegado finalmente la hora de los jóvenes
.
*Asistente del Programa de Protección Social y Salud de Cippec (Centro de Implementación de Políticas Públicas para la Equidad y el Crecimiento).
10
sur
ARGENTINA
Domingo 26 de enero de 2014
ENTREVISTA. JOSÉ SBATTELLA. TITULAR DE LA UIF
“Si hacés una corrida del dólar también sos terrorista” FELIPE DESLARMES fdeslarmes@miradasalsur.com
osé Pepe Sbatella es el secretario general de la Unidad de información Financiera (UIF). Recién reconfirmado en su cargo, desde los medios monopólicos lo atacaron porque tiene en sus manos investigaciones sobre la procedencia del dinero de Papel Prensa y sobre la histórica riqueza de los Mitre, dueños del diario La Nación. Contemporáneo de la generación que fundó la FURN (Federación Universitaria de Revolución Nacional), Sbatella se encuentra entre quienes fundaron la agrupación en Económicas. Su formación en el nacionalismo popular revolucionario proviene de esos días y de la posibilidad que tuvo aquella generación de contacto directo con José Hernández Arregui o Arturo Jauretche.“Sigue siendo esa la bibliografía que utilizo: materialismo histórico y nacionalismo popular”, dice. Militante de tiempo completo, licenciado en Economía en 1970, fue obrero metalúrgico, docente secundario y universitario. Ya en democracia trabajó en el ministerio de Economía en la Subsecretaría de Planeamiento, director de Política Fiscal, director de Rentas de la provincia de Buenos Aires, candidato a intendente de La Plata y fundador del Instituto de Estudios y Fines Económicos, desde donde hacen controles como consultores externos tercerizados con poder de policía en recaudación y que entre otras tareas audita a la Bonaerense intervenida:“Recuerdo que una noche y en silencio, les arrancamos las fotos de Camps de las comisarías”. Varios comisarios quedaron presos por esas auditorías. Con la llegada de Néstor Kirchner fue director de la Aduana hasta que lo nombraron al frente de la UIF. Allí, siguen casos, hacen reportes, pero no se ocupan de conseguir las pruebas del delito, tarea de los fiscales.“Si hay lavado, verificamos la estructura patrimonial y si hay testaferros. Si comprobamos que hay irregularidades, esos datos le sirven al juez para indagatorias,detenciones y decomiso de los bienes.Nuestro aporte es el estudio patrimonial de lo producido por el delito”, señala. –¿Por qué considera que La Nación y Clarín intentan sacarlo de la UIF? –Lo principal es la presunción que tienen de las implicancias prácticas que hay en el horizonte legal con las nuevas leyes de lavado y financiación del terrorismo. Se dieron cuenta de que podían entrar en riesgo. La Ley de Lavado cambió la forma de caracterizar ese delito. Antes, tenía que aparecer un encubridor que no hubiera participado en él, algo que hacía que los jueces no se ocuparan por buscarlo porque siempre buscaban lo más importante, el delito. Entonces, no había causas de lavado porque no había investigaciones de encubridores, o porque si ése mismo resultaba era cómplice, se caía la causa. Además era un delito subordinado a la aparición de delito precedente. En el estándar internacional, el delito de lavado tiene que ser autónomo. Para eso, Argentina tiene que crear un bien protegido del orden económico y financiero.Y este es el aporte de nuestra gestión.A ese orden económico y financiero lo daña toda masa de dinero proveniente de un ilícito que no prescribió. Cuando salió esta definición, todo el mundo estaba contento porque pensaron en los ilícitos que prescriben a cinco y diez años. Se hicieron la idea de lo acuñados por un poten-
J
cial narcotraficante que tiene todavía en su poder dinero ilícito que daña el bien protegido noble, porque compite con el lícito. Esa imagen de que hay un delito continuo que se va generando porque hay una masa que existe y ataca ese orden, se la tenés que sacar. Entonces, hay que identificar que lava quien lo administra, o autolava si lo hizo él mismo; y corresponde el decomiso. Cuando nosotros lo explicamos, algunos jueces se dieron cuenta de que podía seguirse la línea: Papel Prensa, delitos de Lesa Humanidad, pero nadie dijo nada. Nosotros trabajamos esa ley de financiación del terrorismo. Hay varios casos de gran magnitud como puede ser el de los Iaccarino, pero también están los de compañeros, como Víctor Basterra, que fueron secuestrados, le robaron la titularidad de su propia casa y todavía no se la devolvieron. –La ley también se aplicó en casos de represores prófugos… –Claro.Estábamos preparando estudios patrimoniales y entramos en la causa de Jorge Raúl Vildoza, un represor prófugo acusado de delitos de lesa humanidad. Lo enganchamos por financiación al terrorismo, algo que fue toda una sorpresa para las organizaciones de Derechos Humanos. Comprobamos que había por lo menos 70 prófugos, que había familiares que los sustentaban y dijimos que cabía aplicar la ley, porque eran terroristas prófugos. Nosotros tenemos la atribución de congelar bienes sin pasar por un juez. En menos de 48 horas congelamos los bienes de todos esos prófugos.Automáticamente, diez cayeron presos porque fueron a buscar la plata y no se la quisieron dar. Eran prófugos, con nombre y apellido,estaban buscados,pero iban a buscar la plata y nadie les decía nada. Es una negligencia culposa,o inocente,habrá que ver; pero como sea, algún boludo olvidó congelarle los bienes.Y hay bienes que sostienen una vida social muy cara. Como Vildoza, que tiene bienes en Londres o Sudáfrica,lugares adonde estuvieron con nombres cambiados. –Allí puede dudarse incluso de la muerte, porque podría haber vuelto a cambiar de nombre… – Le dijimos a la jueza Servini de Cubría que hasta que no aparezca el cuerpo con reconocimiento del ADN, no se le puede dar
nada a la familia. Hoy tienen embargados sus bienes. Respecto de Papel Prensa estábamos esperando el momento óptimo, porque había estado trabajando en eso Guillermo Moreno y no había logrado mover el amperímetro. Nosotros esperábamos el momento de ir con la denuncia de apropiación y lavado; porque el administrador de los fondos es lavador. En este caso, presentamos en diciembre el informe por autolavado al Grupo Clarín y a Bartolomé Mitre. Pedimos el embargo y decomiso de los bienes de Mitre. Ése es el quilombo. –Suficiente razón para que Clarín y La Nación lo ataquen… –Es que ellos saben con qué tipos pueden negociar y con quiénes no. –En ese sentido, fue muy importante que Cristina lo haya reconfirmado en su puesto… –Exactamente. Ellos saben que es por convencimiento. En el voto por la falta de competencia,pusieron cuatro veedores,pero ya se dieron cuenta. Para ellos es un problema estratégico. Yo voy a los Mitre desde la génesis. Es importante tener en claro cómo los Mitre hicieron mierda a los indios, a Perón, cómo participaron del golpe y cómo están operando hoy. El producto ideológico de los Mitre tiene una coherencia. Pero si funciona el sistema, aunque yo no quede, los tipos van a tener que caer porque los delitos de lesa humanidad son imprescriptibles. Esto les genera un horizonte inestable que no se imaginaron nunca. –¿Podrían quedar presos Magnetto y Mitre? –Con el caso Hernán Arbizu no porque es un delito concreto. El juez tendría que dejarnos entrar como querellantes. Estamos pidiendo la indagatoria, la elevación a juicio y el embargo de todos los bienes por el valor equivalente a Papel Prensa en su momento; porque ofrecieron pagarle 8 o 9 millones, cuando en realidad deberían ser 250 millones. Si se hace el valor actual de los bienes,podrían perder toda la expansión. –Con cuatro años de gestión, ¿qué cosas logró dentro de la UIF y cuáles son sus próximos objetivos? –Logramos un cambio cultural en la administración de los bienes, en la búsqueda de la transparencia en el origen del dinero. Hoy no es tan fácil ir con un millón de dólares sin
explicar cómo se obtuvo.De 2000 a 2009,hubo 6.000 reportes de operaciones inusuales.Y en cuatro años contabilizamos 88.000.Ahora necesitamos mejorar las evaluaciones del reporte, no la cantidad. La UIF se transformó en un botín apetecible,como la AFIP,porque no quieren organismos de control. Pero para eso está la voluntad política. Lo que falta es la implementación legal de todo esto,porque en la Justicia se multa pero van a tardar años porque apelan a la Corte. –¿Cuál considera que es el mayor problema vinculado a lo económico en el país? –Tenemos una herencia muy fuerte respecto a la convertibilidad y a la crisis de 2001 que dejó más de 50 mil millones de dólares circulando en negro. Ese número se puede sacar por los datos del Departamento del Tesoro norteamericano que cambió los billetes por el nuevo diseño, y en la Argentina cambió 50 mil millones que no estaban en el sistema. –¿Por eso el blanqueo? – Desde el punto de vista estratégico es eliminar un factor de riesgo a futuro.Pero el blanqueo debió enfrentar el ataque político y la desestabilización. El único delito que perdonaba el blanqueo era la evasión. Dijeron desde la oposición que quien entrara iba a ser considerado ladrón.Burdo ataque de la oposición hablando de ilegalidad,desconociendo que no se puede hacer retroactiva la ley. –Hace poco, usted dijo que hay grupos que presiona por una devaluación. ¿A quiénes les beneficiaría? –La Argentina tiene un esquema de tipo de cambio razonable y múltiple.El campo aguanta un cambio más bajo pero no la industria. El sector industrial necesita de un esquema de consumo interno. El beneficio de una devaluación se lo lleva el sector exportador.Y la articulación histórica se generó con un proceso de devaluación donde los tenedores argentinos con participación en la industria vieron que la convertibilidad no se sostenía, vendieron sus participaciones, clavaron a los socios extranjeros, se llevaron la guita afuera y devaluaron la convertibilidad desde afuera. –¿Eso no establece un delito? –Sí, en casos de corridas de mercado para desestabilizar, como le hicieron a Alfonsín. El Fondo Monetario pidió en su momento derogar la ley porque les parecía una exageración, pero nosotros les dijimos que nos interesaba que entraran todos los delitos, inclusive los informáticos. Si cortás caminos para desabastecer a la población e impedís que pasen camiones o tirás leche en los caminos, hacés terrorismo. Si hacés una corrida del dólar para desestabilizar al Gobierno, también sos terrorista.Y los medios que dan difusión para promocionar las corridas son cómplices. –¿Puede considerarse terroristas a las 20 empresas formadoras de precios que impulsan la suba del valor de los alimentos? –Es una discusión que hay que dar. Cuando asumí en la DGI en el ´89, descubrí archivos que dejaron los radicales e identifiqué que, cuando empezó la hiperinflación, muchas empresas dejaron de pagar sus impuestos, buscando desfinanciar al Estado. Y no volvieron a pagar hasta que arreglaron con Menem. Eso es un golpe de mercado. A De la Rúa, después, lo echaron los banqueros que se llevaron toda la guita. La gente en la calle, todo el mundo cagándose a tiros, desesperados, si eso no es terrorismo, dónde está
.
12
sur
ARGENTINA
OPINIÓN
Domingo 26 de enero de 2014
ALEJANDRO CANEPA politica@miradasalsur.com
JORGE GILES jgiles@miradasalsur.com
Un país en tiempos de rayos
l modelo de desarrollo inclusivo enfrenta el
Eúltimo y más severo golpe especulativo de
los sectores financieros con medidas que no afectan el corazón del modelo, es decir, la defensa del empleo y la producción. No se apela a las viejas recetas que seguían gobiernos anteriores ante una coyuntura semejante; no se ajusta la economía para abajo ni se destruyen fuentes de empleo ni se anulan de un plumazo los derechos sociales que fueron reparados y recuperados por este mismo gobierno desde el 2003 a la fecha. Y no es un dato menor. Es un momento de máxima tensión entre dos proyectos de país que se demuestran antagónicos en estos 200 años de historia nacional. Hay que decirlo así, claramente, para poder entender lo que viene pasando. Porque no es un problema económico sino profundamente político el que se enfrenta. Y los primeros que debieran entenderlo de este modo son los sectores populares y sectores medios cuyos intereses son representados por el gobierno de Cristina Fernández de Kirchner. El último golpe financiero, cual si fuera un rayo especulativo, lo ejecutó un fuerte empresario opositor al gobierno con la complicidad de tres bancos extranjeros. Cuando el precio del dólar cotizaba a $ 7,20, de golpe y porrazo salieron a comprar más de 3 millones ofreciendo pagar $ 8,40. ¿Acaso
juegan a perdida? No. Ocurre que todo golpe se financia. Es una inversión que hacen los poderes fácticos para destruir la política monetaria de un país soberano. Si hubiesen logrado el objetivo, habrían empujado para que este modelo de país se desbarrancara por el acantilado de un ajuste salvaje. Nada de eso sucedió. Intervino el Banco Central ordenando el tablero y el ministro de Economía, Axel Kicillof, anunció lo que anunció respecto a la mayor apertura para la compra del dólar. Los especuladores se refugian en el dólar; los pueblos, en su propia historia. Lo sucedido ayuda a comprender dónde estamos parados a esta altura del partido y contra qué jugadores se dirime nuestra suerte y destino colectivo. Los enemigos del país buscan reconfigurar el escenario político para atarnos al carro que hoy cruza el mundo “desarrollado”. Acumulan fortunas en cada crisis y, lejos de conformarse con lo acumulado, no paran hasta exprimir la última gota de sangre de los pueblos. Está en la naturaleza del neoliberalismo. Por eso cuando decimos que son rayos especulativos es porque con estos rayos, cuando se imponen, también se muere mucha gente. No es sólo una metáfora de ocasión. Hay que mirar a Europa para comprobarlo. Para garantizar que esa situación continúe
por los siglos de los siglos, buscan colonizar al Estado con gobernantes serviles a sus intereses. Los argentinos aprendimos de memoria que siempre ha sido así. Pero hete aquí que, en la Argentina, esos sectores de alto poder financiero se encuentran ante un gobierno que, lejos de arrugar ante cada embestida, los enfrenta como puede y debe, consciente de que vienen por el proyecto de país inclusivo y para volver a imponer una sociedad sin consumo, sin trabajo, sin producción, sin derechos sociales garantizados. Fue clara la Presidenta cuando días pasados advirtió que más que escarmentar al gobierno, están buscando escarmentar a la sociedad para que deje de soñar, deje de trabajar, deje de estudiar, deje de vacacionar y deje de unirse al resto de los pueblos hermanos de América latina. Para el poder financiero, Cristina no debiera ir a Cuba sino a Wall Street. Hay que analizar el mundo al que pertenecemos y agarrar los libros (que no muerden) para conocer el comportamiento criminal que han seguido históricamente los sectores parasitarios de nuestra economía desde tiempos remotos. Son anti estatistas que buscan salvajemente quedarse con el Estado. Vaya con la paradoja, pero siempre ha sido así. Habrá que concluir que hace falta mucho camino por andar para desarmarlos de una vez por todas. Desarmar las cuevas financieras. Desarmar los monopolios mediáticos que crean los climas propicios para estas corridas. Desarmar los recursos leguleyos que obtuvieron en la dictadura y que les permitieron hacer lo que hicieron desde el comando de los bancos. Desarmar la obscena impunidad de los grandes exportadores sentados sobre los once millones de toneladas amarrocados en los silobolsas por un valor que ronda entre los 4.000 y los 6.500 millones de dólares. Para llegar a esas profundidades del cambio emprendido por el kirchnerismo, se requiere de la concientización, la organización y la movilización de las grandes mayorías populares. Con el gobierno sólo no alcanza. Es preciso confluir desde el pie de la sociedad con amplios sectores sociales dispuestos a defender y profundizar el modelo gobernante, so pena de que vuelvan a confluir desde el poder económico más concentrado en una nueva coalición que les permita, en 2015, recuperar sus viejos fueros, es decir, restituir el régimen social de acumulación oligárquica con una nueva distribución de la renta a medida de sus ambiciones. Después de toda batalla, victoriosa o no, hay que volver a mirar el campo donde se llevó a cabo. Hagámoslo. No para solazarnos con lo realizado sino para saber con qué país contamos en esta lucha desigual contra el poder y para llevar el aliento a las partes blandas del proyecto que, ante cada embestida de los enemigos del pueblo, sólo recurren al lamento por no haber actuado “previsora y correctamente”. Aprendimos con Kirchner que los ataques contra el modelo nacional se deben a sus logros y conquistas, no a los errores cometidos. Contamos con un país más igualitario y con el lanzamiento del Plan Progresar que, para los jóvenes, tiene la misma dimensión que la AUH para los niños. Ahora serán los jóvenes quienes deban organizarse para valorar y defender esta nueva conquista. Estamos atravesando el río y caen rayos: la oligarquía financiera viene por la caja del Estado que permitió en estos años sostener todas las políticas de reparación social. Es tiempo de organizarse. Ningún rayo, por poderoso que fuera, pudo jamás herir de muerte a nuestras utopías.
l lugar: la ciudad de Azul, a 299 kilómetros de la Capital Federal, más precisamente el Regimiento X Húsares de Pueyrredón, y el I Grupo de Artillería Blindada, un predio de 5 cuadras de frente por 8 de fondo. El día: el sábado 19 de enero de 1974. Los objetivos militares: copar la unidad y llevarse armas y jefes del cuartel. Los objetivos políticos: hostigar al Ejército, demostrar su vulnerabilidad y desafiar al gobierno de Juan Domingo Perón, elegido presidente cuatro meses antes. El actor principal: el Ejército Revolucionario del Pueblo (ERP), corporizado en 60 combatientes de la compañía “Héroes de Trelew” reforzada. A 40 años del copamiento de esa unidad, Miradas al Sur habló con tres ex integrantes del Partido Revolucionario de los Trabajadores (PRT) sobre el contexto político de la operación, las características de la misma y las consecuencias que generó el ataque. “En esa época creíamos que había un equilibrio de naturaleza política entre Perón y su hegemonía, y la militancia surgida en los ‘70. Con esa operación de Azul se buscaba romper ese equilibrio. Desde mi posición actual, era una visión completamente errónea. De todos modos, lo que representa este Stalingrado del ERP es la táctica política, en especial a partir del gobierno de Héctor Cámpora”. El que habla es Luis Lea Place, tucumano de nacimiento, economista e integrante de la columna que ingresó al cuartel. “El error político grave de tomar cuarteles durante gobiernos populares preanunciaba la derrota de la organización”, agrega. La concentración para el ataque se realizó en dos casas de La Plata. Desde allí, salieron en caravana hacia Azul. Primero coparon una casa cercana a los fondos de la unidad. Cerca, había un cabaret al que solían ir los militares, y los atacantes, con uniformes, querían aprovechar ese circuito para justificar su presencia en el lugar. Al menos, el tiempo suficiente para poder dar el golpe de mano. Alrededor de las 23, después de recorrer 300 metros en las sombras, penetraron en el cuartel. Allí se produjo un enfrentamiento, donde mataron al soldado Daniel González, que estaba de centinela en ese sector. “En otro sector, mientras se intentaba reducir a los uniformados simulando que era una rebelión militar, hubo momentos de tensión y de confusión, los militares se dieron cuenta de que era una operación de la guerrilla y, en ese enfrentamiento, murió el jefe de la guarnición (N. de la R: el coronel Camilo Gay)”, recuerda Lea Place. La mujer del militar, Hilda Cazaux, murió en otro episodio, en la herrería de la unidad, alcanzada por las esquirlas de una granada arrojada por los militares mientras se negociaba con los guerrilleros que la mantenían de rehén. El PRT-ERP buscaba llevarse del cuartel mucho armamento, en especial fusiles, para reforzar su
E
ARGENTINA
Domingo 26 de enero de 2014
arsenal. Sin embargo, la logística falló. “Yo vi que entraba un camión, pero que no respondía al santo y seña que teníamos. Le gritábamos y nada de nada. Entonces le tiramos. Y era nuestro. El chofer era Alberto Munárriz, que se salvó de milagro, aunque después lo desaparecieron en septiembre del mismo año”, dice Lea Place, cuya hermana Clarisa fue fusilada por la Marina en Trelew en 1972 y su padre, Arturo, asesinado por la dictadura militar en 1976. La conducción del ataque al cuartel estaba a cargo de Enrique Gorriarán Merlo. Al parecer, ordenó una retirada demasiado apresurada. Y, además, quedaron integrantes del ERP aislados dentro del regimiento. A mitad de camino entre Azul y Buenos Aires. En un cruce de rutas, Mario Santucho, líder máximo del PRT-ERP, esperaba en un auto junto a Luis Mattini, integrante del buró político, a que Gorriarán regresara y diera el informe correspondiente. “Santucho estaba muy enojado porque Gorriarán se equivocó cuando dio la orden de retirada. Él creyó que la operación había fracasado, pero fue una orden prematura: no se habían retirado todos los equipos. Mientras un grupo ya se había llevado a Jorge Ibarzábal, segundo jefe del cuartel, otros seguían combatiendo adentro”, dice Mattini. Gorriarán perdió su puesto en el buró político y fue sacado del Estado Mayor del ERP. Lea Place fue detenido en una ruta, y, herido de bala, terminó en una comisaría de Tapalqué, a 58 kilómetros de Azul. “Ahí recuerdo que llamó Julio Troxler, por entonces subjefe de la policía de Buenos Aires, y más tarde asesinado por la Triple A, para decir que no nos tocaran”, dice. En tanto, otros dos miembros del ERP, Reinaldo Roldán y Héctor Antelo, fueron detenidos por los servicios de inteligencia y jamás reaparecieron. Las consecuencias políticas del ataque fueron muchas, y en oleadas. Al día siguiente de la operación, por cadena nacional apareció Perón vestido con su uniforme de teniente general, y dijo, entre otras cosas: (…) “Hechos de esta naturaleza evidencian elocuentemente el grado de peligrosidad y audacia de los grupos terroristas que vienen operando en la provincia de Buenos Aires ante la evidente desaprensión de sus autoridades”. El propio presidente acusaba de complicidad con el ataque al gobernador justicialista Oscar Bidegain, cercano a las corrientes revolucionarias del movimiento, aunque sin peso propio. También afirmó Perón: “No es por casualidad que estas acciones se produzcan en determinadas jurisdicciones. Es indudable que ellos obedecen a una impunidad en la que la desaprensión e incapacidad lo hacen posible, o lo que sería aún peor, si mediara, como se sospecha, una tolerancia culposa”. Bidegain, azuleño de nacimiento, tuvo que renunciar apenas cinco días después del copamiento del cuartel de su ciudad de origen. Mattini remarca que “esa acusación de Perón contra Bidegain fue un disparate. No teníamos re-
Azul y después A 40 años del intento de copamiento del Regimiento Húsares de Pueyrredón, un informe de los hechos y sus implicancias políticas.
lación con Bidegain. De hecho, yo tenía contactos con Marcos Osatinsky y Roberto Quieto, de Montoneros, y las discusiones fueron agrias”. Y agrega: “Perón se puso el uniforme, recuperó su viejo prestigio, lo obligamos a endurecerse de golpe. Fue una molestia muy
grande para todo el peronismo progresista.Y además fue un error táctico y endureció la represión”. Pedro Cazes Camarero, integrante del PRT y a cargo de las publicaciones partidarias Estrella Roja y El Combatiente, estaba preso cuando sucedió el ataque al
cuartel de Azul. Sin embargo, cuenta que “estaba bastante informado, porque nos llegaban los boletines internos. En general, la sensación que tuvimos fue que había sido una operación parcialmente exitosa y parcialmente frustrada”.
sur 13
“Nuestra estrategia era que los ataques a cuarteles eran para juntar recursos y armas y entrenar a los compañeros. En eso, todos coincidíamos”, agrega Cazes Camarero.“Antes del ‘73 nuestras acciones, para la mayoría, eran parte de una lucha antidictatorial, pero nosotros las ‘leíamos’ como una estrategia más ambiciosa hacia el socialismo. Las acciones que, como hechos políticos, eran vistas como buenas antes del ‘73, después de esa fecha nos aislaron de las mayorías”, señala. En ese discurso del 20 de enero, Perón también afirmaba que “aniquilar cuanto antes este terrorismo criminal es una tarea que compete a todos los que anhelamos una patria justa, libre y soberana”. El presidente de la República cerraba su mensaje así: “Ha parado la hora de gritar ‘Perón’; ha llegado la hora de defenderlo”. Por aquellos días se debatía un proyecto de reforma del Código Penal, enviado por el oficialismo, que endurecía las penas para distintos delitos. Perón aprovechó lo de Azul para apurar la sanción del nuevo Código, lo que lo llevó a desairar a los diputados que respondían a la Juventud Peronista, que pedían la revisación del proyecto. “Hemos pedido esta ley al Congreso para que éste nos dé el derecho de sancionar fuerte a esta clase de delincuentes. Si no tenemos la ley, el camino será otro”, les dijo a ese grupo de legisladores que, poco después, renunciarían a sus bancas. El diario El Mundo, controlado por el PRT, y que había dado la versión de los hechos de esa fuerza política, sufrió la quema de su edición del 21 de enero por parte de la Policía Federal. En marzo, un decreto de Perón lo cerraba definitivamente. En paralelo, el gobernador de Córdoba, Ricardo Obregón Cano, aliado del peronismo de izquierda, era destituido por su propio jefe de Policía, el coronel Antonio Domingo Navarro. “Se usa Azul, del lado del gobierno, para implementar medidas reaccionarias. Pero Perón ya venía tomando claramente un sesgo derechista. Lo de Navarro en Córdoba no fue después de algo parecido a lo de Azul”, dice Lea Place. Y reflexiona: “Yo apoyo al gobierno actual, en tanto proyecto político, pero hay que poder señalas las deficiencias de Perón”. Mattini, último secretario general del PRT tras la caída de Santucho en julio de 1976, pensando en esos años, concluye: “En vez de echar más leña al fuego, tendríamos que haber tenido una política más amplia, haber ‘engrasado’ las armas, ponerlas en el congelador un tiempo, y habernos dedicado a conquistar posiciones políticas”. En tanto, Cazes Camarero dice: “Hechos como Azul nos aislaban. Ahora, los conocimientos y experiencias que tenemos a los 60 no son los que teníamos a los 20. Pero éramos hijos de un auge en las luchas de masas”. Por su parte, Lea Place, que desde su detención en aquel enero de 1974 pasó 9 años preso, dice:“Aunque el ataque al cuartel fue algo totalmente erróneo, la derechización de Perón fue autónoma de los hechos de Azul”
.
14
sur
INFORME ESPECIAL
Domingo 26 de enero de 2014
EL CASO DELERONI
L
a “orden reservada” del Consejo Superior Justicialista para los delegados del Movimiento del 1° de octubre de 1973 –y que, a raíz de una filtración de la reunión secreta en que se dio, se publicó en los diarios La Opinión y Crónica al día siguiente– no sólo aporta una prueba documental que conecta con la represión estatal las acciones de las bandas parapoliciales que sembraron el terror antes del golpe del 24 de marzo de 1976 sino que muestra que tenían un objetivo claramente definido: acabar con la llamada “heterodoxia marxista”, esto es, un sector de la población. Asimismo, el documento asimila los intereses del Movimiento Nacional Justicialista en el gobierno con los del propio Estado.Esta utilización del aparato estatal en la represión de un sector de la población por el hecho de no compartir la ideología del gobierno permite calificar a los crímenes cometidos por esos grupos parapoliciales como delitos de lesa humanidad. La importancia de los personajes que participaron de esa reunión secreta no deja dudas de que la “orden reservada” bajó desde la más alta jerarquía del Estado.Allí estaban el presidente electo Juan Domingo Perón; el presidente interino en ejercicio, Raúl Lastiri, y varios ministros del gabinete nacional.Según La Opinión del 2 de octubre de 1973, el lector del documento fue el senador justicialista José Humberto Martiarena. Luego de la filtración, el gobierno negó
INCUBADORA DE VIOLENCIA
El terror estatal antes del 24 de marzo de 1976 durante tres días la existencia de esa “orden” hasta que la evidencia no le dejó otra opción que reconocerla. La investigación del historiador de la Universidad de General Sarmiento Hernán José Merele –que se presenta en estas páginas– sobre el asesinato del abogado y militante del peronismo revolucionario Antonio Tito Deleroni y de su compañera, Nélida Chiche Arana, perpetrados el 27 de noviembre de 1973, demuestra que ese atentado fue uno de los primeros consumados como acción terrorista del Estado en el marco de esa “orden reservada”.Fue realizado en una zona “liberada” por la policía bonaerense y la detención de uno de sus autores se debió solamente al accionar de un desprevenido policía federal que fue testigo del hecho. El resto huyó sin problemas.Al ser capturado, el autor material de las muertes, Julio Ricardo Villanueva, se identificó como un “depurador”, es decir, un integrante de los grupos encargados de la “depuración ideológica” del Movimiento a la que alude la orden reservada.
DANIEL CECCHINI Y ALBERTO ELIZALDE LEAL investigacioncnu@gmail.com
Las actuaciones del caso desaparecieron rápidamente,tanto de la comisaría en cuya jurisdicción se perpetraron los crímenes como del juzgado encargado de la instrucción. Pocos meses después de este doble crimen, la Alianza Anticomunista Argentina (AAA o Triple A) asesinaría al diputado del peronismo revolucionario Rodolfo Ortega Peña, mientras que la banda parapolicial de la Concentración Nacional Universitaria platense (CNU), capitaneada por Carlos Ernesto Castillo (a) El Indio, perpetraría en una sola noche un raid que tuvo cuatro víctimas: el dirigente sindical Carlos Ennio Pierini, el referente histórico de la resistencia peronista en La Plata Horacio Chávez, su hijo Rolando, y el docente universitario Luis Macor. Al mismo tiempo, la CNU marplatense, el Comando Libertadores de América en Córdoba,y el Comando Pío IX en
Salta,Tucumán y otras provincias argentinas, realizaban acciones de similares características,iniciando una escalada de terror que ya no se detendría. En el resto del país también comenzaron a actuar, con igual modus operandi, patotas integradas por culatas sindicales y policías.Los “blancos” del accionar de todos estos grupos paraestatales eran los mismos: estudiantes y docentes identificados con la izquierda o el peronismo revolucionario, dirigentes sindicales combativos y disidentes dentro del justicialismo. Las calles quedaban sembradas de cuerpos acribillados con un objetivo que iba más allá de eliminar al “blanco”elegido: sembrar el terror entre la población. Esa “política”para el tratamiento de los cuerpos de las víctimas sólo cambiaría con la llegada de la dictadura,que instalaría su desaparición. La investigación de Miradas al Sur sobre la Concentración Nacional Universitaria reveló que a partir de octubre de 1975 –es decir,dos años después de aquella “orden reserva-
da” del Consejo Superior Justicialista– todos estos grupos pasarían a operar bajo las órdenes del Batallón 601 de Inteligencia del Ejército.Después del 24 de marzo de 1976,la mayoría de sus integrantes se sumarían a los grupos de tareas de la represión dictatorial. Recuperada la democracia a fines de 1983, la magnitud de las atrocidades cometidas por los grupos de tareas militares durante la dictadura dejó fuera de foco otros aspectos del terrorismo de Estado en la Argentina. Tuvieron que pasar más de dos décadas para que la Justicia prestara atención a la participación civil en el aparato dictatorial y muchos más para que se empezaran a investigar los delitos de lesa humanidad perpetrados por un terrorismo de Estado preexistente al golpe del 24 de marzo. A casi cuarenta años de ocurridos los hechos, resulta insoslayable el cúmulo de pruebas que ponen en evidencia que el terrorismo de Estado ejercido por la dictadura no surgió de un día para el otro sino que fue la continuidad –en una etapa que podría calificarse de superior– de un terrorismo estatal ya instalado desde la masacre de Ezeiza y promovido en adelante por los gobiernos previos al 24 de marzo de 1976. La lentitud por investigarlos y llevar a sus responsables a la Justicia es una deuda que la democracia mantiene con las víctimas y con el conjunto de la sociedad argentina
.
Tiempos de limpieza ideológica El estudio de la violencia política al interior del peronismo durante el período constitucional de 1973-1976 es necesario para entender la implementación gradual del terrorismo de Estado y la responsabilidad civil en la represión ilegal antes de la dictadura.
MILITANCIA. ANTONIO DELERONI, ACTIVO PARTICIPANTE EN LOS TRIUNFOS ELECTORALES EN EL CONURBANO.
HERNÁN J. MERELE Historiador-UNGS-IDH-MHC
E
ran casi las cuatro de la tarde del martes 27 de noviembre de 1973 cuando Antonio Tito Deleroni, abogado de presos políticos y dirigente del Peronismo de Base local, se encontraba junto a su esposa Nélida Arana, Chiche, en la estación de trenes de San Miguel, localidad cabecera del ex partido de General Sarmiento (Buenos Aires). Minutos antes habían terminado una larga sobremesa con otros militantes en el restaurante La Positiva, ubicado frente a la estación. Mientras arribaba un tren proveniente de Capital Federal, un joven se acercó rápidamente a la pareja y al tiempo que extraía un arma comenzó a increpar a Deleroni: “Así que vos andás con mi mujer”. Chiche, previendo la situación, intentó cubrir a su esposo interponiéndose entre ambos, pero fue en vano, el atacante no dudó en efectuar tres disparos sobre ella, luego derribó a su esposo de un culatazo en la cabeza y una vez en el piso le disparó siete balazos a quemarropa. El hecho causó conmoción entre la gente; sin embargo, a pesar de la cercanía de la comisaría –se hallaba a escasos 40
metros del lugar–, la policía no se haría presente en ningún momento; fue un agente de civil que viajaba en la formación ya detenida quien daría persecución y apresaría al agresor. Identificado luego como Julio Ricardo Villanueva, no tenía una mujer que lo vinculara a Deleroni. Era sin embargo un ex custodio del Ministerio de Bienestar Social y miembro de la Agrupación 20 de Noviembre, de la localidad de San Martín. Al comparecer ante el juez manifestó ser un “depurador de marxistas dentro del Movimiento” y “actuar según las directivas del documento reservado”. EL ENFRENTAMIENTO INTERIOR. La asunción presidencial de
Héctor Cámpora, el 25 de mayo de 1973, marcó el regreso del peronismo al poder tras dieciocho años de proscripción, y la apertura de una nueva etapa en la que el restablecimiento de una democracia plena supondría el fin de la violencia política ejercida de manera creciente desde el golpe de estado de la “Revolución Libertadora”. Sin embargo, estas esperanzas de pacificación encontrarán su fin rápidamente al constatarse que el proceso de violencia abierto casi dos décadas atrás no alcanzó su
EL CASO DELERONI
Domingo 26 de enero de 2014
INFORME ESPECIAL
ORADOR COMPROMETIDO. DELERONI EN LA CAMPAÑA DEL FREJULI.
TITO Y CHICHE. NÉLIDA ARANA Y ANTONIO DELERONI, CUANDO SONREÍAN.
resolución con la salida electoral, sino que, por el contrario, terminaría agudizándose ante la imposibilidad del nuevo gobierno de institucionalizar las fuerzas sociales movilizadas. En ese sentido, la llegada del peronismo al poder marcaría el inicio de un abierto enfrentamiento entre los sectores más reaccionarios del movimiento y aquellos que, surgidos durante los años de proscripción del peronismo, hacia 1973 se hallaban representados por la llamada “tendencia revolucionaria”. Este enfrentamiento tendrá un punto de no retorno con los trágicos sucesos producidos el 20 de junio en Ezeiza –el día del regreso definitivo de Perón al país, cuando la seguridad ubicada en el palco compuesta por hombres de distintas agrupaciones del sindicalismo y la derecha peronista abrieron fuego sobre las columnas de Montoneros y FAR que intentaban ocupar posiciones en el frente de acto–, y se extenderá a todos los ámbitos del movimiento con la “depuración ideológica” impulsada luego del asesinato del secretario general de la CGT José Ignacio Rucci –presumiblemente a manos de Montoneros–. El estudio de la violencia política al interior del peronismo durante el período constitucional de 1973-1976 constituye un campo de fundamental importancia para entender implementación gradual del terrorismo de Estado en nuestro país y la responsabilidad civil en la represión antes de la última dic-
tadura. Una revisión crítica de este tiempo nos mostrará que, lejos de constituir una excepción al interior del período constitucional de 1973-1976, la Triple A y el Operativo Independencia fueron hitos de una escalada represiva dirigida desde el gobierno constitucional peronista –que contaría con un amplio apoyo dentro del arco político y social– destinada a eliminar al enemigo interno, identificado con la subversión. El regreso a la democracia de 1983 supuso el olvido de estas responsabilidades en favor de una recomposición del entramado social y político; lo cual significó condenar como responsables de la tragedia vivida únicamente a militares y guerrilleros. A cuarenta años de estos hechos, la situación no se ha modificado sustancialmente. En enero de 2007, el juez Oyarbide imputó a Isabel Perón en la causa Triple A, lo cual propició que en determinados medios se hicieran conjeturas sobre la posible responsabilidad del ex presidente en la conformación de esta agrupación parapolicial. A la mañana siguiente la Capital Federal amaneció cubierta de afiches de “La Fraternidad” que expresaban un amenazante “No jodan con Perón”. La causa hoy en día tiene alrededor de 2000 víctimas y ningún culpable. EL MUERTO. José Antonio Pastor Deleroni era el máximo dirigente del Peronismo de Base en el partido de General Sarmiento y un referente del peronismo revolu-
Se lo recuerda como siempre dispuesto a prestar ayuda a los más necesitados desde su unidad básica “Facundo Quiroga”. cionario en la zona noroeste de Buenos Aires. A pesar de su juventud –tenía 31 años–, contaba con una larga trayectoria militante: al igual que muchos de los que iniciaron su militancia política en aquellos años, tuvo un paso por Tacuara, con quienes participaría en la ya mítica toma del frigorífico Lisandro de la Torre, llevada a cabo por “la resistencia” en tiempos de Arturo Frondizi. Al iniciar la carrera de Derecho se uniría a la primera Juventud Peronista (surgida a fines de los años ’60, anterior a la JP Regionales fundada por Montoneros), y sería uno de sus fundadores en la localidad de José C. Paz. Luego de recibirse sería parte del grupo de abogados peronistas comprometidos que entendían que, en el contexto de la dictadura de la “Revolución Argentina”, el ejercicio de la profesión debía estar indisociablemente ligado a la militancia política y social. Por ello, con la conformación en marzo de 1968 de la CGT de los Argentinos, Deleroni pasaría a integrar su cuerpo de letrados. Será miembro fundador de la Comisión de Familiares de Detenidos (Cofade) y actuará como defensor de numerosos presos políticos; entre ellos, militantes de las FAP detenidos en Taco Ralo, de militantes detenidos en los penales de Trelew y Rawson, y de los ex Tacuara Gustavo Roca y Carlos Arbelos, detenidos en el buque Granaderos y partícipes del asalto al Policlínico Bancario de 1963. Hacia el año 1971, junto a un
grupo de colegas conformaría la Asociación Gremial de Abogados, una agrupación surgida ante la necesidad de nuclear a los profesionales del derecho “defensistas” en una entidad que le diera respaldo a su labor, al tiempo que denunciaba la represión y la entrega llevada a cabo por la dictadura. Durante la campaña llevada adelante por el Frejuli para las elecciones de marzo de 1973, Deleroni fue uno de los más asiduos oradores en los actos llevados a cabo por la tendencia tanto en el partido de General Sarmiento como en el vecino partido de Moreno. Quienes lo conocieron lo describen como un militante incansable, siempre dispuesto a prestar ayuda a los más necesitados desde su unidad básica, la “Facundo Quiroga”, o brindando su representación legal sin hacer distinción entre presos políticos y comunes. Nunca le tembló el pulso –dicen– para firmar los hábeas corpus en los difíciles tiempos de la dictadura inaugurada en 1966. EL ASESINO. Al momento de co-
meter los asesinatos, Julio Ricardo Villanueva tenía 27 años, y era abogado al igual que Deleroni, al comparecer ante el juez Segovia del juzgado número 4 de Morón, declaró domiciliarse en Medrano 70, 2° piso, dirección en la que funcionaba la Escuela Superior de Conducción Política del Movimiento Justicialista, una institución dependiente del Consejo Superior del Justicialismo y destinada a la formación de cuadros políticos. La Asociación Gremial de Abogados pudo constatar que Villanueva poseía una causa anterior, abierta en agosto de 1973, en el Juzgado Nacional de Primera instancia en lo criminal de instrucción Nro. 10 de Capital Federal, a cargo del Dr. José María Orgueira, quien le dictó prisión preventiva por tenencia de armas y munición de guerra, al ser detenido en un automóvil portando una pistola calibre 45, un revólver calibre 32 y gran cantidad de muni-
sur 15
ción. En el marco de esta causa el imputado declararía desempeñar funciones como personal de custodia en el Ministerio de Bienestar Social, y ser responsable de la agrupación “20 de Noviembre” de la localidad de San Martín. La agrupación “20 de Noviembre” tendría desde su origen una estrecha vinculación con el secretario general de la CGT, José Ignacio Rucci. De reciente formación hacia 1973, tenía como antecedente más “importante” su participación en la “masacre de Ezeiza”, donde integraría el personal de custodia aportado por el líder sindical. En este trágico episodio sería asesinado uno de sus hombres, el capitán del ejército (Re) Roberto Chavarri, en un enfrentamiento en el que también resultara muerto un reconocido conmiembro de Montoneros: Beto Simona, y José Luis Nell resultara gravemente herido. Según dijo ante el juez, “al momento de su detención se encontraba presto a partir en misión depuradora hacia la provincia de Mendoza”. Otros datos de importancia aportados por la “Gremial de Abogados” dicen que el día 23 de noviembre –cuatro días antes de asesinar al matrimonio Deleroni–, Villanueva presentó ante el juzgado un pedido de devolución de documentos de identidad y efectos personales en papel con membrete del Consejo Superior de la Juventud Peronista de la República Argentina. Finalmente, en dicha causa Villanueva declaró que las armas que portaba le fueron suministradas por un jefe militar, por pertenecer a un denominado “servicio de inteligencia peronista” (SIP). ESTACIÓN SAN MIGUEL. El ase-
sinato de Tito Deleroni y su esposa Nélida Arana fue llevado a cabo el día 27 de noviembre de 1973 en el andén de la estación de trenes de San Miguel. Testigos presenciales señalaron que, minutos antes de las cuatro de la tarde, Julio Ricardo Villanueva había llegado al lugar en un automóvil Fiat 128 junto con otras cuatro personas, e ingresado al restaurante en el cual se hallaba el matrimonio. Cuando la pareja se dirigió a la estación, Villanueva los seguiría junto con otra persona que permanecería apostada a unos metros del andén. Una vez llevado a cabo el ataque, ambas personas comenzaron la retirada caminando tranquilamente hasta que oyeron la voz de alto efectuada por un agente de la Policía Federal de apellido García Videla, quien viajaba franco de servicio en una formación que acababa de llegar. En ese momento se produciría una persecución que terminaría con la detención de Villanueva, mientras su cómplice logró darse a la fuga en el automóvil en el que habían llegado. Tras el ataque, Deleroni fallecería de manera inmediata a causa de los siete impactos de bala recibidos; su mujer, en cambio, sería trasladada con vida al Hospital de San Miguel, para finalmente fallecer a las 3 de la mañana del día 28 de noviembre, luego de sufrir dos paros cardíacos. Durante el tiempo Continúa en pág. 16 §
16
sur
INFORME ESPECIAL
Viene de pág. 15
de sobrevida Chiche dijo haber reconocido a sus atacantes, a quien señalaría como miembros del Comando de Organización (C de O). Ambos asesinatos fueron enérgicamente repudiados desde distintos sectores políticos y la prensa haría una amplia cobertura de los hechos. La Asociación Gremial de Abogados, a través de su secretario general Carlos González Gartland, denunció: “Este nuevo asesinato se inscribe en el contexto de una campaña de intimidación terrorista que ya ha costado la vida de numerosos militantes populares, como Razetti, Fredes, Aquino y tantos otros que caen víctimas de la acción de grupos que cuentan con llamativa impunidad”, y presentó ante el Congreso Nacional un pedido de conformación de Comisión Investigadora, entregando además un grueso volumen en el que se detallaban una serie de atentados contra instituciones y personas, ocurridos en distintos puntos del país desde julio pasado, en el marco de la “depuración ideológica” emprendida.
EL CASO DELERONI
Domingo 26 de enero de 2014
“Mataremos a todos los bolches, putos y faloperos”, anunciaba un panfleto con firma de un comando depurador. Antes de su asesinato, Deleroni recibió varias amenazas, vinculadas tanto a su actuación como defensor de presos políticos, como a su militancia en el PB local. Dos de las últimas causas en las cuales intervino como letrado le valieron enfrentarse a sectores de poder: se hace referencia a los casos Maillmann y Casariego. El primero de ellos, ocurrido en el mes de septiembre de 1973, fue el secuestro y tortura del militante peronista Sergio Joaquín Maillmann, hecho que habría sido llevado a cabo por personal policial del 5° Cuerpo de la Policía Federal,quienes habrían utilizado para el opera-
LASTIRI. EL HOMBRE QUE FUE PRESIDENTE POR SER YERNO DE LÓPEZ REGA.
ES HISTORIA
El “documento reservado” y la “depuración ideológica” del peronismo a “depuración ideológica” del peronismo será el nombre con el que se conocerá a la “purga” llevada a L cabo entre mediados de 1973 y 1974 contra la “infiltración marxista” al interior del movimiento, en nombre de la ortodoxia y el verticalismo. Será oficializada –ya que en los hechos había comenzado en la “masacre de Ezeiza”– a partir del denominado “documento reservado” dado a conocer el día 1º de octubre de 1973 en una reunión llevada a cabo luego del asesinato del secretario general de la CGT, José Ignacio Rucci, el 25 de septiembre de 1973 –a tan sólo dos días del triunfo electoral de Perón–. La reunión fue convocada por el presidente provisional Raúl Lastiri, y el ministro del Interior, Benito Llambí, y llevada a cabo en la quinta presidencial de Olivos. Junto con ellos se hallaban presentes los gobernadores peronistas, el secretario general del Consejo Superior del Movimiento Peronista, José Humberto Martiarena, y el propio Perón. Esta “depuración” contará con una cara legal, conformada por la legislación represiva sancionada durante el interinato de Raúl Lastiri y el gobierno de Perón (Ley de Asociaciones Profesionales, Ley de Prescindibilidad, Ley de Reforma del Código Penal –entre otras–) y las intervenciones a las provincias consideradas afines a las organizaciones armadas; y una cara ilegal, presente con el Navarrazo, Ezeiza y el accionar de las organizaciones paraestatales como la Triple A y la Concentración Nacional Universitaria (CNU). El inicio de esta “caza de brujas macarthista” fue anunciado desde los diarios La Opinión y Crónica del 2 de octubre de 1973. Ese día, en su primera edición, el diario La Opinión dedicaría íntegramente su primera plana a anunciar las “Drásticas instrucciones a los dirigentes del Movimiento para que excluyan todo atisbo de heterodoxia marxista”. El informe en cuestión reproducía íntegramente el “documento reservado” que comienza señalando: “El reciente atentado llevado a cabo contra el compañero Rucci marca el punto más alto de la escalada de agresiones que el enemigo marxista lleva adelante de manera sistemática contra el movimiento”. Sostiene que tales agresiones forman parte de una guerra emprendida por la infiltración de grupos marxistas, y advierte sobre la vulnerabilidad de los sectores juveniles frente a ellos. En cuanto a las directivas, declara el estado de movilización de todos los elementos que integran el movimiento, y hace un
tivo un automóvil perteneciente a una funcionaria del Ministerio de Bienestar Social. Por su parte, el militante peronista Alberto Casariego denunció ante el Juzgado Penal N° 2 de San Martín haber sido víctima de secuestro y apremios ilegales por parte de personal policial de la comisaría de San Miguel, quienes –según dichos del denunciante– invocaban responder órdenes de Carlos Enrique Martínez, hermano de la vicepresidenta Estela Martínez de Perón y vecino de la localidad de Bella Vista. En ambos casos, Deleroni interpuso pedidos de hábeas corpus e impulsó las correspondientes investigaciones. Poco después de intervenir en esas causas, Deleroni recibiría en su domicilio una foto del asesinado secretario general de la CGT con la inscripción: “Mataremos a los bolches putos y faloperos”, firmado por un llamado “Comando depurador José Rucci”. La impunidad con la que se ac-
tuó en el asesinato de los Deleroni quedó claramente evidenciada cuando, en 2005, familiares de las víctimas iniciaron un pedido de reparación económica ante la Secretaría de Derechos Humanos, amparados por la Ley 24.411 (que establece un beneficio para los familiares de personas desaparecidas o muertas como consecuencia del accionar represivo, con anterioridad al 10 de diciembre de 1983). En el legajo abierto por dicha Secretaría, consta la solicitud elevada por el Departamento de Leyes Reparatorias a los ex juzgados en lo penal número 3, 4 y 6, al Renaper y a la Comisaría 1ra de San Miguel, para que dichas instituciones remitan copia de la causa 4/3675/2495, caratulada:“Antonio Pastor Deleroni vma. s/ homicidio simple”. Sin embargo, en todos los casos la respuesta fue negativa, no se tiene copia ni se halla registrada causa alguna sobre el hecho. Todo indica que poco después del sangriento episodio el sumario de instrucción iniciado por el juez de turno desapareció, al igual que el autor material de los asesinatos, de quien no se tuvo más noticias por mucho tiempo. Fue hace unos años que se acercó a un periódico de la localidad de San Miguel una mujer que buscaba información de un familiar suyo, llamado Julio Ricardo Villanueva, quien según dijo habría desaparecido a mediados de 1974. Resulta llamativo constatar que alrededor de esa fecha –el 12 de julio de 1974–, Leandro Salato sufriría un atentado al ser emboscado en la puerta de su domicilio y alcanzado por una ráfaga de ametralladora disparada desde una camioneta tipo furgón que se desplazaba a gran velocidad. Gravemente herido con ocho proyectiles en su cuerpo, sería intervenido de urgencia en el Hospital de San Miguel y lograría sobrevivir. En ambos casos no se pudo precisar la autoría de los hechos; sin embargo, hay quien cree saberlo al recordar los cánticos entonados por la multitud que acompañó los restos del matrimonio Deleroni hasta el cementerio local:“Tito,te vamos a vengar/ si no es un Montonero será uno de las FAP”
.
llamamiento a la reafirmación doctrinaria y al verticalismo. En sus puntos más polémicos instruye: “En todos los distritos se organizará un sistema de inteligencia, al servicio de esta lucha, el que estará vinculado con el organismo central que se creará”. En otro párrafo señala que se utilizarán “todos los medios de lucha que se consideren eficientes, en cada lugar y oportunidad”. Aclarando que “la necesidad de los medios que se propongan, será apreciada por los dirigentes de cada distrito”. Como señala la historiadora Marina Franco (Un enemigo para la nación, FCE, 2012, pág. 57) “[…] paradójicamente, la efectividad del Documento Reservado dependió de la máxima publicidad de la política propuesta, y ello se logró en todo el entramado macro y micropolítico”. Efectivamente, el “documento reservado” tendrá una amplia difusión en el movimiento peronista, lo cual es constatable en las numerosas cartas enviadas al Ministerio del Interior desde distintos puntos del país denunciando “infiltrados”, así como la gran cantidad de presentaciones “espontáneas” por el mismo motivo ante la policía de Buenos Aires, documentadas en los archivos de la Dipba. MARTIARENA. UN SECRETARIO GENERAL PARA TODO SERVICIO.
EL CASO DELERONI
Domingo 26 de enero de 2014
H. J. M. Historiador
L
a toma del Hospital Municipal de San Miguel “Dr.Raúl Larcade” parece haber sido la acción que marcaría el trágico final para Antonio Deleroni. Iniciada de manera simultánea con la del Hospital Municipal de Los Polvorines el día 12 de junio de 1973, fue impulsada por la denominada “Coordinadora Peronista de la Tendencia Revolucionaria” –un nucleamiento que incluía entre otras agrupaciones al Peronismo de Base, UES y JP por Montoneros–, quienes fundamentarían su accionar en reclamo de la “deficiente atención” que se brindaba en ambos establecimientos. Según el testimonio de Alberto Casariego, quien encabezó la toma del Hospital Larcade junto a Deleroni:“Al petiso [Deleroni] se la juraron los del C de O por la toma del hospital.A mí también me buscaron, la tarde del asesinato de Tito yo me salvé por poco, estuve con él hasta un rato antes, pero tenía una reunión con mi responsable [en Montoneros] y me fui para otro lado. Después de lo del petiso, la cosa se puso muy complicada, ya no podía militar más en la zona, así que me tuve que ir y ahí me guardaron los de la ‘P’ [FAP]”. Efectivamente, luego de la toma del Hospital Larcade Deleroni recibiría distintas amenazas, entre ellas del secretario general de la UOM en General Sarmiento, Hugo Toledo; del líder del C de O local, Roberto Salvetti, y de Leandro Salato, un militar retirado y precandidato a intendente de General Sarmiento por el Frejuli. Son numerosos los testimonios que señalan a Salato como instigador del crimen y miembro de la Triple A. Con el regreso del peronismo al poder, Salato se desempeñó como coordinador general en el Ministerio de Bienestar Social a las órdenes de López Rega,y desde enero de 1974 pasó a ocupar el cargo de secretario de Emergencias Sociales. El dato que corroboraría su pertenencia a esta organización parapolicial sería aportado el 19 de julio de 1975, cuando “el Brujo” ya había dejado de ser el hombre más poderoso del país, y el Ejército allanó las dependencias del Ministerio de Bienestar Social,hallando un verdadero arsenal en el depósito perteneciente a Emergencias Sociales. Además de estas vinculaciones, el asesinato de Antonio Deleroni tuvo un episodio que permanecería oculto durante cuarenta años en los archivos de la policía y resulta de central importancia para explicar el alcance del entramado de complicidades y encubrimientos tejido para su ejecución. Con el escueto título “Asunto: elevar información” [Archivo Dipba, Mesa D (S), Legajo 1309, págs. 98-110], un informe fechado el día 19 de noviembre de 1973 –ocho días antes del asesinato de Deleroni– describe una presentación espontánea ante personal de la Secretaría de Inteligencia de la Policía de Buenos Aires (Sipba), llevado a cabo en la comisaría 1ra. de San Miguel. Ante las autoridades policiales, el informante manifestó pertenecer al Departamento operativo de la “Escuela Superior de Conducción Política del Movimiento Justicialista”, y poseer domicilio transitorio en la
INFORME ESPECIAL
El gatillo y la delación calle Pintos y Rivadavia del Barrio Don Alfonso de San Miguel, dirección en la que funcionaba la Unidad Básica “17 de Octubre”, perteneciente al C de O. Aclara que ha sido enviado por el organismo al que responde a efectos de suministrarles información, y que lo que relatará ya fue comunicado al señor jefe de la policía federal, general Mi-
guel Ángel Iñiguez y su secretario señor Mancini. En su presentación, expresa que a través de un delincuente tomó conocimiento que la UB “17 de Noviembre” del Peronismo de Base, situada en la calle Platón entre Chile y Joaquín V. González de José C. Paz, servía de depósito para una gran cantidad de armamento; y que en el camping de
la Unión de Personal de Navegación de Entes Privados del Barrio El Abascal de José C. Paz, funcionaba una base del ERP, en la cual se hallaría depositado un arsenal, junto con equipos de comunicaciones, un taller de reparaciones e incluso un gimnasio destinado al adiestramiento de los elementos subversivos. El informante aporta-
sur 17
ría además un detallado listado de las personas que activarían en esta base, un listado de automotores, y un croquis de sus instalaciones. Según sus dichos, ambas dependencias estarían a cargo del abogado Antonio Deleroni, a quien señalaba como el jefe máximo del ERP en el partido. Junto a esta información, proporcionaría una detallada lista de las distintas Unidades Básicas del Peronismo de Base de General Sarmiento subordinadas a la conducción de Deleroni, las cuales se hallarían infiltradas por elementos marxistas
.
18
sur
PÁGS. 20 A 23
AMÉRICA LATINA MÉXICO, EL ESTADO FANTASMA. La aparición de fuerzas irregulares que enfrentan al poder narcotraficante, subraya la inoperancia del gobierno y la corrupción, mientras los narcos son personajes populares y famosos y tienen sus propios corridos.
Domingo 26 de enero de 2014
PÁG. 26
NEOLIBERALES DEL SUR A DAVOS. Todo el espectro de la costa del Pacífico se hizo presente en Suiza, para participar en el importante encuentro de las economiás con más peso en el mundo, buscan un realineamiento en la ortodoxia liberal.
Chile y Perú acuden a La Haya En la transición de Piñera a Bachelet, el gobierno chileno enfrenta un reclamo por los límites marítimos que puede alejarlo de los países integrantes de la Comunidad de Estados Americanos y del Caribe (Celac). NICOLÁS ROJAS SCHERER Periodista
a controversia sobre la delimitación de las fronteras marítimas entre Chile y Perú puede ser rastreada hasta el año 1985, cuando el ya veterano diplomático peruano Allan Wagner pone en cuestión la limitación marítima entre ambos países. Si bien la Cancillería de Pinochet tomó nota del asunto, las repercusiones del caso quedaron en stand bye. Ese año, el dictador se enfrentaba a una de las más serias rebeliones populares en el país que gobernaba con mano de hierro, dejando de lado las sutilezas diplomáticas. Por otro lado, es ampliamente notoria la influencia que Wagner ha impregnado a la diplomacia peruana dirigida desde Torre Tagle, Lima. Y que la idea de poner en cuestión el límite entre ambos países, encarnada en su cuestión marítima, se haya convertido en política de Estado del país incaico. Esto redundó en que cada vez que Chile realizaba alguna acción concerniente a los límites marítimos entre ambos países, Perú reaccionaba con una nota diplomática de protesta. Estas acciones que parecerían sutilezas intrascendentes o juegos de pasillo entre diplomáticos,
L
se ha convertido ahora en una de las mayores derrotas diplomáticas para Chile. La Cancillería dirigida por el ex gerente del retailchileno, Alfredo Moreno, sufre el escarnio de la prensa y la opinión pública del país trasandino. Un ejemplo de la persistencia del Perú frente al objetivo de poner en cuestión la intangibilidad de los tratados firmados después de la Guerra del Pacífico (ver nota anexa) y durante el siglo XX, queda graficado en dos episodios importantes del último tiempo: en el año 1997, Chile firma su ratificación de la Convención sobre el Derecho del Mar ante la ONU, entregando las cartas náuticas requeridas el año 2000. Inmediatamente Lima, mediante carta diplomática, no acepta la interpretación chilena de los límites marítimos. El segundo ejemplo nos traslada al año 2005, cuando en el Congreso peruano se firma una ley que relativiza la posición de Chile respecto a la frontera de alta mar, reactivando la discusión pública del tema. La reacción de Santiago no se hace esperar y Osvaldo Puccio, Secretario General de Gobierno del socialista Ricardo Lagos, inicia una gira por Brasil y Argentina en búsqueda de apoyos. Paralelamente, en La Moneda se afina una estrategia, en la que se busca invalidar la ini-
ciativa del Parlamento peruano,descalificándola como un movimiento táctico para reactivar la popularidad del por entonces alicaído Alejandro Toledo. Por su parte, la prensa chilena especula con el movimiento de tropas en el norte del país, situación desmentida por la oficialidad. Finalmente, Lagos se reúne con George W. Bush en la IV Cumbre de las Américas, donde trata en secreto el tema del diferendo con Perú. Lima considera que el mandatario chileno sobredimensiona el tema para generar réditos políticos frente a la campaña de su "delfina" Michelle Bachelet, quien baja levemente en las encuestas.El tema con-
cluye dándose por superado por los nuevos gobiernos de Alan García, en Lima,y Michelle Bachelet,en Santiago. Sin embargo, el 2008 sorprenderá a la opinión pública de ambos países cuando el reelecto presidente aprista asuma la ofensiva de demandar a su vecino del sur ante el Tribunal Internacional de La Haya. CUERDAS SEPARADAS. Los inte-
reses económicos de Chile en Perú y viceversa (ver nota anexa) han llevado a las respectivas clases dirigentes a adoptar la estrategia diplomática de las “cuerdas separadas”. La idea es simple: separar la economía de la política. Esta clási-
1879-LA MANO BRITÁNICA TRAS EL SALITRE
Una guerra que cambió las fronteras N. R. S. Periodista
oncluyendo el siglo XIX y con una América latina en un inevitable proceso de balcanización, Chile y Bolivia se enfrascan en una disputa comercial que terminará en una de las más sangrientas guerras del sur del continente. Efectivamente, aquellas enormes extensiones desérticas que representan la región de Antofagasta, rodeada de magnificas montañas e insoslayables volcanes, había sido un territorio casi inexplorado y de poco valor para las recién independizadas repúblicas de Bolivia, Chile y Perú.
C
Sin embargo, todo iba a cambiar con el descubrimiento del llamado “oro blanco”,aquel salitre exportable al Viejo Continente y con el cual se surtirían los armamentos de las guerras europeas. Resulta que las nacientes clases burguesas chilenas habían establecido, por medio de la “Compañía de Salitres de Antofagasta”,un lucrativo negocio con la extracción del mineral.Sin embargo y puesto que la cuestión de los límites aún estaba en negociaciones,tanto Chile como Bolivia se comprometieron en una serie de acuerdos para demarcar los territorios. El gravamen que el presidente boliviano Hilarión Daza impuso, de 10 centavos por quintal
de salitre exportado,terminó por desencadenar las acciones bélicas, dirigidas por el presidente liberal chileno Aníbal Pinto. Como recuerda el historiador Iván Ljubetic Vargas, esta guerra tiene un marcado carácter de conflicto interburgués. Es muy decidor de esto el hecho de que las tropas chilenas desembarcaran en Antofagasta (de soberanía boliviana) el mismo día que el General Daza decidiera rematar la empresa “Compañía de Salitres de Antofagasta”.Esta forma de entender la guerra va en contra de la historiografía oficial, de marcado corte positivista y decimonónica, la cual dejó sentado que en Chile no existían de-
seos de ir a la guerra, aun cuando un importante número de ministros y altos funcionarios de gobierno tenían acciones e intereses en las compañías salitreras de la región. Cabe hacer notar que Bolivia y Perú habían firmado un pacto de ayuda mutua en 1873, mediante el cual tomarían posiciones defensivas en conjunto en caso de una agresión externa. Argentina fue invitada a formar parte de este tratado de unión, pero el gobierno de Buenos Aires rechazó dicha invitación. Es notorio también que una vez declarada formalmente la guerra por parte de Chile el 5 de abril de 1879, este país ya ocupaba Antofagasta y Calama, las
ca visión liberal de las cosas supone que en un caso tan complejo como el de La Haya, donde se reviven nacionalismos y odios antiguos, producto de una historia compartida y de una guerra sangrienta, se pueden llevar a cabo acciones políticas de tal envergadura como ceder soberanía –o incluso poner en cuestión la soberanía adquirida mediante el casus belli– sin afectar el clima de negocios. Y es que como las clases dominantes de ambos países desearían, el pasado debe quedar enterrado para de esa manera no afectar el presente. “Se privilegió lo económico en desmedro de una defensa más po-
dos principales plazas bolivianas en la desértica región. Como sea que haya sido interpretada la causa de la guerra, en lo que sí hay acuerdo es que ésta tuvo dos momentos fundamentales.El primero de ellos es la llamada “Campaña Naval”,en donde las armadas de Chile y Perú se enfrascaron en una serie de combates que decidieron el curso de la historia subsiguiente. La primera batalla es el “Combate Naval de Iquique”, puerto peruano y que era bloqueado por la corbeta Esmeralda y la goleta Covadonga,de la escuadra chilena.La victoria táctica perteneció al Perú, debido a que el bloqueo fue levantado gracias a la superior potencia de fuego del monitor Huáscar (legendaria nave dirigida por el Almirante Grau) y la fragata blindada Independencia, ambas peruanas. La primera hundió a la corbeta chilena Esmeralda, dando muerte al capitán Arturo Prat (quien se convertiría en
AMÉRICA LATINA
Domingo 26 de enero de 2014
lítica. El gobierno se equivocó con las cuerdas separadas, porque Chile es más que Lan y Falabella. El énfasis en lo mercantil es el error, porque es importante que nosotros protejamos nuestras empresas pero no confundamos que el Estado son las empresas”, declaró hace poco el ex Subsecretario de Guerra de Ricardo Lagos, Gabriel Gaspar. Sin embargo, si la implementación de la tesis de las “cuerdas separadas” ha estado a cargo –y ha encontrado a su mejor gestor– en la diplomacia de Sebastián Piñera, lo cierto es que sus orígenes contienen el sello de la Concertación. “Ignacio Walker reemplazó a Soledad Alvear en la Cancillería chilena y en noviembre (de 2004), en el marco de una reunión del Grupo de Río en Brasil,fue hábilmente convencido por el canciller Rodríguez Cuadros (del Perú) de la necesidad de mejorar la relación dejando que el tema marítimo y el resto de relaciones vayan por caminos distintos –las famosas “cuerdas separadas–”. Es así como en noviembre del 2004 ambos cancilleres dejan por escrito esta frase: “El tema de la delimitación marítima entre ambos países, respecto del cual tenemos posiciones distintas, es una cuestión de naturaleza jurídica.” Si quedaba alguna duda, estas líneas disipaban el camino para acudir a la Corte Internacional de Justicia, pues ambos Estados forman parte del Pacto de Bogotá”, consignó el diario La República del Perú. Diferencias que dañan la integración. Mientras que los diferendos por las fronteras reviven los antiguos nacionalismos decimonónicos, los procesos de integración regional se ven opacados por los intereses sectoriales de los grupos dirigentes. El Caso del diferendo marítimo de La Haya entre Perú y Chile demuestra la necesidad de repensar las cuestiones relativas a la soberanía de las naciones latinoamericanas, además de crear la posibilidad para actualizar un debate de mayor altura y que concierne a la región en su totalidad: la necesidad de fundar una institución arbitral arraigada en suelo latinoamericano, dependiente de la institucionalidad multinacional regional. En el caso actual, las dos institu-
ciones que cumplen el requisito de universalidad y multilateralidad para situaciones como esta son Unasur y Celac. Si no se avanza en dicha dirección, situaciones tan delicadas como esta se verán constantemente instrumentalizadas por intereses sectoriales de baja representatividad popular.
2011, el gobierno boliviano de Evo Morales mencionó la posibilidad de llevar el problema de su mediterraneidad a la Corte Internacio-
nal de La Haya. Este anuncio prendió todas las alarmas en la Cancillería chilena, quienes lidiaban con el mismo problema en Perú y veían al mismo tiempo cómo diferentes voces de la opinión pública comenzaban a mostrar su desacuerdo con la estrategia chilena desplegada en Europa. En agosto de aquel año, Rubén Saavedra, director de Reivindicación Marítima de la Cancillería boliviana, acusó a Chile de no cumplir el Tratado de Paz y Amistad de 1904. Esta situación se verificaría en el constante cambio en las tarifas del privatizado puerto de Arica y en el desmantelamiento del tren que desde La Paz debía conectar a ambas ciudades. Por el tratado de 1904, Chile se habría comprometido a mantener dicha estructura ferroviaria. Sin embargo, desde que se privatizara en los noventa, el tren habría dejado de funcionar. Sin embargo, la actualidad es aún más compleja. El privilegio de la relación con Perú por parte de Sebastián Piñera y su concreción en el potenciamiento de la Alianza del Pacífico ha llevado al congelador las relaciones de este país con Bolivia. La agenda de 13 puntos, que incluía acercamientos entre Santiago y La Paz para avanzar en el tema marítimo, quedó sepultada bajo la administración piñerista. Con la llegada del nuevo gobierno de Bachelet para el período 2014-2018, se espera un retorno a las buenas relaciones con Bolivia. Para dos países que no cuentan con relaciones diplomáticas desde 1978, las declaraciones de Evo Morales sobre el carácter “socialista” de Michelle Bachelet ciertamente ponen más presión en el asunto. “Cuando la prensa habla del ‘partido socialista en Chile’, yo dudo que sea socialista. Y acá voy a hablar de frente, públicamente: si Bachelet sigue en la Alianza del Pacífico, quedará definido a quién corresponde, de dónde viene y qué quiere. Si no participa, podemos pensar que, aun sin políticas socialistas, tiene sentimientos socialistas. Eso lo veremos oportunamente”, declaró el mandatario a la revista argentina Garganta Poderosa
héroe de guerra de este país, hasta el día de hoy) y la segunda –la Independencia– encallaría en Punta Angamos en medio de la persecución a la pequeña nave Covadonga. Así, a pesar de la perdida de la Independencia, esta primera fase de la guerra le otorgó una importante victoria táctica al Perú: Grau mantuvo en jaque a la armada chilena durante seis meses, impidiendo cualquier intento de invasión. Las rutas por el indómito desierto eran imposibles,debido a las enormes distancias y a lo que los soldados llamaban “la ruta de la sé”, esto es,la falta de aprovisionamientos que provocaba todo tipo de dolores y sufrimientos.Finalmente y a pesar de la ventaja táctica del Perú –contaba con el barco más poderoso del Pacífico sur, el Huáscar– éste logró ser capturado por la armada chilena, muriendo su capitán, Grau, quien se convertiría en héroe de guerra de este país hasta nuestros días. La segunda fase de la guerra, de-
nominada “Campaña Terrestre”, narra las diversas batallas en las que se enfrascaron –principalmente– Chile y Perú, mientras el primero iba conquistado los territorios del segundo y que lo llevarían a la toma de Lima.En 1880 Bolivia se retira de la contienda. A esta altura del conflicto,Perú había perdido Iquique, Arica y Tacna. Los desembarcos de trece mil soldados chilenos en Ilo marcaron el inicio de la dominación de este país en el sur del Perú y el segundo desembarco de 25 mil soldados chilenos en Pisco terminaría con la rendición de Lima. La resistencia perduraría en medio de la ocupación,llevada a cabo por los restos del ejército regular peruano (dirigidos por el General Cáceres, antecedente del “etno-cacerismo”de Humala) y por las montoneras indígenas en el sur del país. Sin embargo, y como recuerda LjubeticVargas,“el 10 de julio de 1883 se libró en Huamachuco el último combate de una guerra en que murieron 23 mil soldados boli-
vianos,chilenos y peruanos.Chile quedó con el territorio de dos provincias, Tarapacá y Antofagasta, pero el salitre,razón y motivo del conflicto,pasó en su mayor parte a manos de capitalistas británicos”. Y es que el conflicto estuvo dirigido por el imperialismo británico, “máximo común divisor”de todas las desmembraciones entre pueblos hermanos, como dejaría en claro El Colorado Ramos en Historia de la Nación Latinoamericana. A diferencia de nuestras latitudes,en Alemania se llama a este conflicto Salpeterkrieg: guerra del salitre. Y es que efectivamente el gran beneficiado fue el monopolio internacional inglés, de la mano del denominado “rey del salitre”Tomas North. Mientras, los pueblos de Chile, Bolivia y Perú contraían una deuda mucho peor que la monetaria: el odio hacia el pueblo hermano que menos de un siglo antes, luchaban como uno solo por su independencia
POSIBLE TRASPIÉ. El avance que significó la firma del acta constitutiva de la Celac en febrero de 2010 por parte de “la troika”(Venezuela,Cuba y Chile) puede verse opacada por la no participación de uno de sus miembros. Y es que Chile ha condicionado su participación en la II Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños al resultado del fallo de La Haya, a conocerse el próximo lunes 27 de enero. En una reunión de más de tres horas llevada a cabo a principios de enero entre el presidente de este país, Sebastián Piñera, y la electa presidenta Michelle Bachelet, el primero extendió una invitación a la segunda a acompañarlo a La Habana, Cuba, donde se celebrará la Cumbre de la Celac. Después de la reunión, Bachelet comentó que la participación de Chile “es una decisión que él (Piñera) va a tener que evaluar en su momento”, consignó EFE. Ciertamente, la no participación del país trasandino significará un debilitamiento diplomático del proceso integracionista, expresado institucionalmente en la Celac. Latinoamérica ha demostrado poder avanzar en términos concretos hacia la creación de un marco institucional propio y soberano. El tratamiento del diferendo entre Chile y Perú en organismos asentados en Europa muestra la necesidad de darle un nuevo impulso al proceso integracionista mediante la puesta en práctica de marcos normativos propios. Asimismo, el condicionamiento a la asistencia de la reunión por parte del mandatario chileno pone en evidencia la fragilidad política del proceso de integración en los países del Arco Pacífico. TERCER ACTOR: BOLIVIA. En
.
.
sur 19
La diplomacia privilegió a las empresas N. R. S. Periodista
as naciones latinoamericanas, o “los potentados que nos dividen”, como decía Bolívar, se encuentran ampliamente diferenciadas en términos geopolíticos. El conjunto y la proporcionalidad de América del Sur puede clasificarse en países grandes (Brasil), medianos (Argentina, Colombia, Venezuela, Chile y Perú) y pequeños. Los últimos son los “Estados mínimos”, conformados por “Bolivia –no por sus dimensiones sino por su PIB–, Ecuador, Paraguay y Uruguay (…)Todos los ‘mínimos’ equivalen al último de los ‘medianos’ que es el Perú”, recuerda el uruguayo Alberto Methol Ferré. Veamos las características de los dos últimos “medianos”, Chile y Perú. Según datos de la Cepal, en la actualidad el primer país posee un PIB de US$268.000 millones. En cambio el segundo asciende hasta los US$ 203.000 millones. En cuanto al per capita, el primero posee una renta de US$15.300, en tanto el segundo de US$6.800. Eso sí, y como recuerda Humberto Campodónico, presidente de Petroperú y decano de la Universidad de San Marcos, Lima, el coeficiente Gini –que mide la desigualdad– alcanzó en Chile el negativo índice de 0,52, mientras que en Perú llegó al 0,45. Esto es, la desigualdad en Chile es superior a la de Perú, a pesar de la mayor riqueza relativa del primer país. Este dato se ve agravado en la medida en que la población total chilena alcanzó los 17 millones de habitantes, mientras la peruana llegó a los 30 millones. Todo lo cual nos demuestra que la estructura productiva chilena concentra una mayor cantidad de riqueza en manos de menos personas, si la comparamos con la del Perú. Otro dato interesante que aporta Campodónico y que dice tener relación con la tesis de la diplomacia chilena de las “cuerdas separadas” (ver nota principal) es La clase la de las inversiones mutuas en uno y otro país. Mientras que dominante los capitales peruanos en el exterior acumularon al 2012 la ci- chilena, favorecida fra de US$10.000 millones, los por la desigualdad de Chile alcanzaron los US$97.146 millones. Los prin- de ingresos, no cipales destinos de las inversio- desea perder nes chilenas han sido colocados en Brasil, Argentina y Perú. En sus inversiones este país, dichas inversiones son del orden de los US$9.550 mi- en Perú. llones, aunque fuentes extraoficiales hablan de más de US$13.000 millones. Las remesas para Chile desde el Perú alcanzaron los US$682 y US$650 millones en 2011 y 2012. Los principales rubros son tiendas comerciales, productos alimenticios, aerolíneas y servicios. En el caso de Perú, las inversiones realizadas en Chile hasta el 2012 –según el Banco Central chileno– llegaban a los US$919 millones, esto es, casi diez veces menos que las inversiones chilenas en tierras peruanas. En palabras de Campodónico, las principales inversiones peruanas en Chile son: “Grupo Brescia: US$555 millones por Cementos Melón y US$100 millones por Tricolor. Graña y Montero, US$74 millones en Vial y Vives, US$20 millones en Enersis CAM y US$41 millones en DSD Inversiones y Montajes. Volcán tiene US$52 millones en CementosPolpaico y el Grupo Romero US$62 millones en SalmoFoods y un porcentaje en el puerto de Arica.” Añade que “sorprende que empresarios peruanos miembros del Consejo Empresarial Peruano-Chileno digan que las inversiones superan los US$ 7.000 millones. Si eso existe, que nos den el detalle”, consignó el diario La República, del Perú. Debido a la asimetría del intercambio comercial y de las inversiones productivas, puede entenderse hasta cierto punto la ineficacia de la diplomacia chilena en el caso del actual litigio marítimo. La clase dominante chilena no desea comprometer sus inversiones en el Perú, mientras que la clase dominante peruana busca profundizar sus lazos comerciales con el vecino del sur, mientras administra una victoria diplomática que puede traer beneficios económicos al corto y mediano plazo dada la posible ampliación del espacio marítimo soberano (con sus reservas pesqueras) y una aún más importante victoria simbólica, dado el prestigio de una (aun no confirmada) victoria para el nacionalismo peruano
L
.
20
sur
AMÉRICA LATINA
Domingo 26 de enero de 2014
EL NARCO MEXICANO: EL DESAFÍO AL ESTADO
Michoacán, tierra muy caliente El ejército mexicano quiere acabar con los enfrentamientos entre criminales y autodefensas en el sur de Michoacán, pero su intervención agravó la situación. EDUARDO J. VIOR Periodista
l Estado mexicano ha convocado a los grupos de autodefensa en Michoacán que tienen el genuino interés de defenderse del crimen organizado a formar parte de los cuerpos de seguridad institucional”, señaló el presidente Enrique Peña Nieto en su conferencia ante el Foro Económico Mundial en Davos, Suiza, pronunciada el pasado jueves 23. Añadió que la Federación ha entrado en aquellos municipios donde existe “debilidad institucional” o donde los cuerpos del orden han sido cooptados por los grupos delincuenciales y se ha hecho cargo de la seguridad, mientras se capacita a nuevos policías. De este modo el presidente mexicano legitimó el accionar de las denominadas Autodefensas Unidas de Michoacán (v. recuadro) que desde hace un año se arrogan la custodia de la seguridad contra la organización criminal Los Caballeros Templarios (v. recuadro) en la región de Tierra Caliente, en el suroeste de este Estado occidental de la Federación Mexicana.
E
Desde hace dos semanas el presidente ordenó el despliegue de miles de policías y soldados para pacificar la región, azotada por el narcotráfico desde hace años, pero donde ahora las Autodefensas han sustituido a la fuerza pública, y ha enviado a Alfredo Castillo, un
l fenómeno de las autodefensas se
E concentra en Michoacán, donde grupos en
los municipios de Buenavista y Tepalcatepec han defendido sus levantamientos en armas como una defensa ante el crimen organizado local. Las autodefensas están integradas por civiles que desde hace un año tomaron las armas alegando la inacción de las autoridades. El 4 de enero de 2014, el líder de las autodefensas de Tepalcatepec, José Manuel Mireles, quedó herido tras un accidente de avioneta y fue trasladado a un hospital de Ciudad de México bajo protección federal. Hoy no se sabe públicamente su paradero. El secretario de Gobernación Miguel Ángel Osorio Chong dijo el 7 de enero que tuvo un diálogo con Mireles en el que le pidió que colaborara “dentro de las instituciones”. Un día antes, el procurador de Michoacán informó que había presencia de las autodefensas en nueve municipios de la Tierra Caliente. Ante la situación, el 13 de enero las autoridades estatales y federales decidieron “restablecer el orden”. Desde ese momento, el Ejército empezó a desarmar a los civiles y se registraron varios incidentes: el 5 de enero ingresó a Paácuaro, donde desarmó a los policías
muy estrecho colaborador, como comisionado para la seguridad en una región que Estados Unidos considera como el principal punto de fabricación y exportación de drogas sintéticas. La primera acción del gobierno fue retirar sus armas y relevar
a las policías municipales de Tierra Caliente, que por años fueron denunciadas de complicidad con los Templarios. Para ser policía en esta región había que “ser primero sicario y templario”, asegura Gregorio López, sacerdote de la Diócesis de Apatzingán, asesor
Las Autodefensas Unidas municipales y se hizo cargo de la seguridad, el 10 ocurrieron ataques en Apatzingán y hubo un enfrentamiento en Antúnez. El 14 de enero el vocero de un grupo de autodefensas dijo que murieron al menos tres personas en Antúnez en un combate con el Ejército. Según documentación aportada por el diario Excelsior el pasado 17 de enero, Mireles Valverde estuvo preso entre 1990 y 1992 por cultivo y tráfico de marihuana. En el penal de Morelia controlaba la entrada de drogas, principalmente marihuana y alcohol. Considerado por quienes lo han tratado como un hombre carismático, Mireles empezó su nueva vida en Estados Unidos donde vivió hasta 2006. Mientras Mireles preparaba su regreso a México, participó en el libro Michoacán, voto en el extranjero. Una conquista de los migrantes, coordinado por Gonzalo Badillo Moreno, que apareció en 2007. En la obra escribió un texto en el que muestra su oposición al gobierno y las fuerzas de seguridad, pero también hacia la delincuencia considerando que ambos son aliados. Además de haber sido priista en sus años
juveniles, en 2006 fue inscrito por el PRD en la Alianza Por el Bien de Todos en el lugar 25 de la lista para el Senado de la República. Año y medio después y ante la imposibilidad de integrarse a la Legislatura, buscó otro espacio político y se marchó al Partido Alternativa Socialdemócrata. Para las elecciones locales de Michoacán de 2007 Mireles fue candidato de este partido. Sin cargo en el Congreso de la Unión ni en el Congreso local de Michoacán, Mireles entró a la nómina del gobierno estatal como asesor de asuntos internacionales de la Secretaría de Salud donde estuvo hasta 2011. A partir de febrero de 2013 estuvo entre los organizadores de las autodefensas en su pueblo natal. Mientras tanto, un informe de la Procuraduría General de la República dado a conocer el pasado jueves 23 da cuenta de las estrechas vinculaciones de las autodefensas con el crimen organizado. Dijeron que existe la necesidad de desarmar a las autodefensas, “ya que si se mantiene la política de que solamente se actuará en su contra si andan en la calle armados, podrían llegar a sustituir a las
de las autodefensas. En las comunidades rurales de Tierra Caliente donde surgieron las autodefensas denuncian que los Templarios han raptado a jóvenes mujeres para llevárselas a sus escondites en las montañas y han reclutado forzadamente a
organizaciones que ahora son combatidas”. La información ministerial indica que la autoridad desconoce a qué grupo delictivo pertenecen los autodefensas detenidos e indagados. Parte de las actividades que realizarán las autoridades federales enviadas a Michoacán será determinar el origen de las armas con las cuales los grupos de autodefensa llevan a cabo sus acciones de seguridad, establecer cuántas de éstas fueron usadas por los grupos criminales que operan en esa entidad y si se utilizaron para cometer homicidios. Mientras tanto, observadores locales dan cuenta de que “en municipios como Parácuaro, Nueva Italia, Apatzingán y Cuatro Caminos las autodefensas cuentan con el apoyo de las fuerzas federales para continuar con la vigilancia en sus comunidades, con la portación de armas de grueso calibre. Así lo describió, por ejemplo, el portal local MiMorelia.com el pasado 15 de enero. Uno de los coordinadores de este grupo de civiles armados señaló que han recibido apoyo de las autoridades federales, aunque el día 14 en la carretera de Cuatro Caminos-Apatzingán cuatro personas perdieron la vida a manos del ejército mexicano.
AMÉRICA LATINA
Domingo 26 de enero de 2014
muchos muchachos. Los campesinos ahora tienen miedo de ir a trabajar la cosecha, porque temen que sicarios de los Templarios se hayan escondido en las huertas ante la ocupación de pueblos por las autodefensas. La intervención federal debía desplazar a las autodefensas, pero éstas, por el contrario, se sintieron reconocidas por el accionar federal. Alentados por el mismo, decenas de integrantes de las autodefensas tomaron el martes pasado las comunidades de La Cancita y El Carrizo, cerca de Apatzingán. La consecuencia no se hizo esperar: decenas de familias abandonaron el jueves el poblado de El Carrizo huyendo de los combates. Mientras tanto, integrantes de la Cámara Nacional de Comercio (Canaco) anunciaron la suspensión del pago de impuestos en esta ciudad en protesta contra la estrategia del gobierno federal para abatir la violencia. El gobierno federal mexicano intenta minimizar el fenómeno como exclusivamente michoacano y aún más, limitado a la fértil región de la Tierra Caliente. Sin embargo, cuando a principios de enero el secretario de Estado nor-
El titular de la Segob también descartó que otros estados del país puedan contaminarse con la situación de Michoacán. teamericano John Kerry expresó la preocupación de su gobierno por la situación, inmediatamente sonaron las alarmas. Así, el subsecretario de Prevención y Participación Ciudadana de la Secretaría de Gobernación (Segob, equivale a nuestros ministerios del Interior y de Seguridad), Roberto Campa Cifrián, en declaraciones ante una comisión senatorial el pasado día 16 descartó cualquier tipo de esquema de colaboración o intervención del gobierno de Estados Unidos para resolver la actual coyuntura en Michoacán y respondió a Kerry:“Me parece que nadie está hablando de un esquema de intervención de otro tipo”. El funcionario de la Segob también descartó que otros estados del país puedan contaminarse con la situación de Michoacán, pues las autoridades han puesto en operación el programa “Escudo”, para evitar que la delincuencia organizada “brinque” a otros estados. Reconoció empero que en esa entidad priva una “situación extrema” que obligó a Peña Nieto a nombrar a Alfredo Castillo. El subsecretario de Gobernación destacó que los índices delictivos en Michoacán se han disparado, al incremento en 26% los homicidios dolosos el año pasado. UNA TIERRA MUY CALIENTE.
Michoacán de Ocampo es uno de los 31 estados que junto con el Distrito Federal conforma las 32
entidades federativas de México. Colinda con los estados de Colima y Jalisco al noroeste, al norte con Guanajuato y Querétaro, al este con México, al sureste con Guerrero y al suroeste con el Océano Pacífico. Tiene una superficie de 58.585 kilómetros cuadrados. Está conformado por 113 municipios y su capital es la ciudad de Morelia, que lleva este nombre en honor al héroe de la independencia José María Morelos y Pavón. Según el II° Censo de Población y Vivienda de 2010, el Estado de Michoacán contaba con 4.351.037 habitantes. La población está concentrada principalmente en el norte del Estado, mientras que su densidad es baja en el sureste, así como en la Sierra Madre del Sur. Además el 53,1% vive en poblaciones mayores a los 10.000 habitantes teniendo uno de los mayores porcentajes de urbanización de México. No obstante, se estima que dos millones de michoacanos y sus descendientes viven en Estados Unidos, generando un intenso intercambio de personas y transacciones de todo tipo entre el Estado y el país del norte. Aunque el 62% de la población del Estado vive en centros urbanos, en 2011 Michoacán fue el primer productor agrícola del país. Michoacán produce maíz, trigo y sorgo, pero su gran exportación es la palta (o aguacate, como la llaman en México) que se exporta masivamente a Estados Unidos. En el sur del Estado es tradicional plantar marihuana en pequeñas parcelas, lo que indujo a organizaciones criminales a explotar a los campesinos. Tierra Caliente es un valle muy seco en el sur de Michoacán, colindante con las regiones del mismo nombre en los vecinos Guerrero y Estado de México. Sus temperaturas son extremadamente calurosas, superando los 50° durante el verano, aunque en invierno puede helar en los municipios más altos. En la Tierra Caliente michoacana habitan poco más de 490.000 personas y las principales ciudades y localidades por población son Apatzingán (cien mil habitantes),Nueva Italia (33.000), Huetamo de Núñez (22.000), Tepalcatepec (15.000), Lombardía (13.000) y Buenavista Tomatlán (10.000). Los demás poblados tienen menos de diez mil habitantes, configurando una región eminentemente rural. SÓLO EL DISCURSO ES DISTINTO. Enrique Peña Nieto llegó al
poder en diciembre de 2012 prometiendo una estrategia distinta para la seguridad de México. Prometía, por un lado, darle un mayor peso a temas de prevención y desarrollo social, reconociendo sus vínculos con las raíces de la violencia, y por el otro, buscaba actuar sobre aquellas formas de violencia que más afectan a los ciudadanos, como los secuestros, las extorsiones y la violencia letal. En suma, proponía abandonar el enfoque bélico adoptado por el ex presidente Calderón, retirar a los militares y fortalecer a las policías, para “civilizar” las operaciones de seguridad. A pesar del discurso poco o
sur 21
Los Caballeros Templarios os Caballeros Templarios es un grupo criminal
L surgido en el estado de Michoacán, México, en marzo
del 2011. Originalmente dijeron que sustituirían a La Familia Michoacana, pero después se reveló que se trataba de una escisión de dicho grupo. El nombre del grupo hace referencia a la orden religiosa y militar de Los Caballeros Pobres de Cristo y el Templo de Salomón, fundada a principios del siglo XII en Jerusalén. Sus líderes son Enrique Plancarte (El Kikin) y Servando Gómez Martínez (La Tuta), quienes tras la supuesta muerte del líder de La Familia Michoacana, Nazario Moreno González (El Chayo o El Macho Loco"o El Más Loco) en diciembre de 2010 y la ruptura con Jesús Méndez Vargas, fundaron la nueva organización. Nazario Moreno González (1970-2010?) fue el líder de La Familia Michoacana, aparentemente fallecido en Apatzingán el 9 de diciembre de 2010 durante un tiroteo, cuando hombres de La Familia Michoacana atacaron a la Policía Federal en la ciudad de Apatzingán y, usando vehículos como barricadas que luego fueron quemados, rodearon la capital estadual Morelia para evitar que la Policía Federal recibiera refuerzos. El gobierno federal lo da por muerto, pero no existen pruebas y circulan versiones contradictorias. Las primeras ejecuciones atribuidas a Los Caballeros Templarios se presentaron con dos hombres colgados por el cuello de unos puentes. Aparecían dos carteles pegados que indicaban “Lo matamos por ladrón y secuestrador. Atentamente, los Caballeros Templarios.” Michoacán siempre ha sido un Estado donde muchas familias se han dedicado a la siembra y producción de marihuana. Esas familias o pequeños grupos trabajaban individualmente. Curiosamente no se dedicaban al tráfico de narcóticos ni existía ninguna alianza entre ellos. El incremento del narcotráfico llevó al desarrollo de los cárteles de la droga que quisieron robar las siembras a los rancheros michoacanos o forzarlos a trabajar para ellos. Los Templarios controlan el mercado de la piratería en Michoacán y Guanajuato, extorsionan a gobiernos municipales cobrando un porcentaje sobre la obra pública construida, controlan ferias municipales y ganaderas y cobran cuotas de protección a comerciantes. Los Caballeros Templarios han distribuido ampliamente un código de conducta y formas organizativas. El pequeño cuadernillo, en el que el grupo se equipara con los antiguos guerreros de las Cruzadas, fue distribuido casa por casa en algunas barrios populares de Morelia. En su código, articulado en 53 puntos, se asumen como una “orden” que ve la luz el 8 de marzo de 2011 con el propósito de “proteger a los habitantes del Estado libre, soberano y laico de Michoacán”. El texto puntualiza que su labor es luchar contra el
nada ha cambiado. Ya en mayo pasado el presidente mandó al Ejército y la Marina a Michoacán para combatir a los cárteles y se olvidó de la política económica y social concomitante. En enero de este año decidió una nueva intervención militar, para recuperar las poblaciones ocupadas por las autodefensas, pero el ejército acabó mezclándose con ellas y el presidente proponiéndoles la legalización. En Michoacán operan grupos de autodefensa que se dicen comunitarios y civiles, pero que son acusados de defender los intereses de cárteles y bandas criminales. Operan también cárteles que se dicen defensores de los intereses de las comunidades, mien-
materialismo, la injusticia y la tiranía en el mundo, así como contra el desmoronamiento de los “valores morales y los elementos destructivos que prevalecen hoy en la sociedad”. Además se proponen fomentar el patriotismo. Entre sus lineamientos, Los Caballeros Templarios dicen reconocer el derecho de los pueblos y las naciones a gobernarse a sí mismos “dentro de su medio económico natural” y apoyan “la libertad de expresión, de conciencia y de religión”. Una regla fundamental para Los Templarios es respetar el voto de silencio y en caso de romperlo “se aplicará la pena capital”. En su código insisten en la conducta “intachable” que deben ostentar los miembros del grupo: “no ser brutal, no emborracharse en forma ofensiva, no abusar de la inocencia de mujeres castas y menores de edad”. De infringir esta regla, son acreedores a un castigo que consta de cuatro días amarrado y mojado con agua fría día y noche, con golpes. Los miembros del grupo tienen “estrictamente prohibido consumir drogas o enervantes”, por lo que están obligados a practicarse periódicamente exámenes de detección de drogas e informar de los resultados al Consejo. La práctica del secuestro con el propósito de obtener dinero está estrictamente prohibida. La organización de Los Caballeros Templarios descansa en el Consejo, “órgano máximo conformado por los miembros de mayor experiencia”. La lealtad a “la orden” es la premisa máxima, pues “quien traicione al grupo será castigado con la pena capital, además, se le decomisarán sus propiedades y sus familiares correrán la misma suerte”, de ahí que la publicación distribuida cierre con la contundente frase: “Si, por desgracia, yo traicionara mi juramento, ruego ser ejecutado por el templo y por sus armas. Juro respetar la FE del código nazario”.
tras ejercen violencia contra de ellas y las amedrentan mediante secuestros. Y finalmente, opera un gobierno electo democráticamente, pero corrupto y percibido como ilegítimo. En una región plagada de zonas grises y de descontento social frente al gobierno el uso de una estrategia militar, que requiere saber quién es el enemigo y quiénes los aliados, parece por demás arriesgada. En un Estado en el que un sector de la sociedad ha decidido armarse para hacer justicia por mano propia, mientras otro vive amenazado por la violencia que los cárteles ejercen sobre familias y comunidades enteras, la llegada de una fuerza que por definición busca
eliminar al enemigo resulta contraproducente. Los Caballeros Templarios y las Autodefensas Unidas de Michoacán se ríen del Estado. Las fuerzas armadas pretenden usar subrepticiamente a los grupos paramilitares y al presidente de la República se le ocurre ofrecerles la integración a las fuerzas de seguridad, cuando informes del propio gobierno dan cuenta de su colusión con otras organizaciones mafiosas. Si Felipe Calderón (2006-12) acudió a las masacres y desapariciones para combatir las pandillas, Enrique Peña Nieto parece dispuesto a resignar territorios, con tal de limitar el fenómeno. El mal ejemplo colombiano cunde
.
22
sur
AMÉRICA LATINA
RAÚL ARGEMÍ Periodista
ace pocas horas hizo su presentación pública en Chilac, estado de Puebla, el Frente Común de Resistencia Civil Pacífica (Fcrcp), creado a imagen y semejanza de los grupos de autodefensa que en Michoacán enfrentan el poder de los narcotraficantes y cuestionan la capacidad del gobierno de México para dar paz y seguridad a sus ciudadanos. El portavoz de Fcrcp, Francisco Alfaro Rodríguez,señaló que el nuevo frente tendrá el asesoramiento de sus similares en Michoacán,donde incluso viajarán algunos de sus integrantes para capacitarse, lo mismo que al estado de Chiapas. Por otro lado Alfaro Rodríguez apuntó que para cubrir los gastos de sus acciones contarán con el apoyo de mexicanos que viven en Estados Unidos, a los que se sumarían los residentes en Corea del Sur y Francia. La necesidad de formar esta fuerza nace, dijo su portavoz, de que tienen en su poder pruebas y testimonios de ciudadanos que señalan claramente que los mismos policías municipales son los delincuentes, por lo cual “prefieren cuidarse entre ellos, porque ya son muchos los robos y hasta asesinatos”. Hasta aquí las noticias de últimas horas, que indican que el nuevo fenómeno de la sociedad mexicana se extiende como una mancha que va tomando velocidad, y que pone en el peor sitio a la estabilidad institucional de México. La Historia demuestra que los estados modernos tienen un factor en común, conservan el monopolio de la fuerza, para garantizar un mínimo de cumplimiento en el pacto social de convivencia. Lo contrario es la guerra civil o el caos; los ejércitos privados políticos o mafiosos y los enfrentamientos territoriales por intereses particulares al interior del Estado. Situación que se vivió en Vietnam o Tailandia y que se registra hoy en Sudán, El Congo, Filipinas, Somalía, Myanmar, Líbano, Afganistán y Liberia. ¿Qué se ha puesto en marcha en Michoacán? ¿Cuándo comenzó este camino? Lo que allí sucede puede rastrearse, sin ir muy lejos, hasta al gigantesco negocio del tráfico de drogas hacia Estados Unidos, que ha terminado reemplazando gran parte de las economías locales, y el crecimiento de los cartel que se asocian con el poder político. Sinaloa, Veracruz, Guerrero, Sonora, Durango, Nuevo León, para nombrar un puñado, han quedado en medio de esa trampa. La respuesta del gobierno de Felipe Calderón fue una declaración de guerra que tuvo muy pocos resultados positivos, pero costó miles de muertos, desaparecidos y torturados, además de ser testigo de algunos cambios en el poder mafioso. Fue durante su gobierno que aparecieron Los Caballeros Templarios con su tarjeta de visita: colgaron a dos hombres de un puente con carteles que decían “Los matamos por ladrón y secuestrador. Atentamente, Los Caballeros Templarios”. El actual presidente, Enrique Peña Nieto, si tiene clara alguna respuesta al auge de las mafias de narcotraficantes
H
Domingo 26 de enero de 2014
EL NARCO MEXICANO: LA CULTURA DE VIOLENCIA
El Estado fantasma, autodefensas y corridos Si la música popular es un reflejo de la sociedad en la que surge, el narco-corrido dice más de México que las estadísticas sociológicas y, sin lugar a dudas, genera personajes más originales, como la llamada “barbi grupera”, de nombre Melissa Plancarte. Por cierto que la estética de Melissa, con su ropaje “templario”, sintoniza con una pasión popular mexicana, los héroes enmascarados de la lucha libre. Si no fuera porque hay mucha sangre y muchas muertes, los nombres de las bandas narco, “Los Zeta”, “Jalisco Nueva Generación”,“La familia michoacana”, “Los Caballeros Templarios”, y su reflejo en el cancionero popular, serían asimilables al mundo de la historieta, o a algo que mueve multitudes en México, los encapuchados de la lucha libre. LOS CABALLEROS TEMPLARIOS.
y la corrupción que acompaña, aún no la ha mostrado. Por el contrario, su medidas son vacilantes o tal vez de doble lectura. Mientras se observa una deriva peligrosa hacia la atomización del Estado, en un mundo paralelo donde los ritos de la muerte son folclore corriente, suceden cosas singulares, coloridas, que dibujan desde otra mirada el mismo caos. LOS NARCO-CORRIDOS. Quedan pocas dudas de que los llamados “narco-corridos” mexicanos llegaron para quedarse. Su primer gran éxito,“La banda del carro rojo”, en las voces y los instrumentos de “Los tigres del norte” hizo escuela: Dicen que venían del sur
en un carro colorado traían cien kilos de coca iban con rumbo a Chicago así lo dijo el soplón que los había denunciado”. Pasión y muerte de contrabandistas de drogas en la frontera con Texas, tarareado en medio mundo. Y tanto ha prendido el corrido que canta como héroes populares a los narcotraficantes caídos en tiroteos, que la aspiración de cualquier narco es que le hagan un corrido cuando lo alcance la muerte; una contingencia que puede esperarlo a la vuelta de la esquina. En Argentina se conoció un fenómeno similar hace un década,con la aparición de la llamada “cumbia villera”y grupos que podían llamarse
“Los pibes chorros”. Grupos que detallaban aprietes, asaltos, tiroteos, en fin,la poco menos que rutinaria vida del marginal llevada a lo heroico. Algo que tenía un correlato inmediato en la santificación popular de alguno de esos caídos. El historiador Hugo Chumbita, quién investigó y escribió sobre las andanzas del bandido rural Juan Bautista Bairoletto, dijo alguna vez que los sucesores de los gauchos alzados, los rebeldes como Bairoletto o Mate Cosido, en estos tiempos tenían que estar naciendo en los barrios marginados de la gran ciudad. Así parece entenderlo la realidad, la cumbia villera, los rituales a los muertos y, bastante más al norte, los narco-corridos.
Por estos días, el alzamiento y conformación de fuerzas de choque armadas que se dan el nombre de “grupos de autodefensa” en Michoacán, ha puesto a correr el nombre de la banda que usa como distintivo la cruz “paté” de aquella orden de caballería, porque contra ellos se enfrentan. Es difícil saber cuánto hay de folclore infantil en los simbolismos, pero lo que encubren o muestran es un grupo escindido de Los Zeta, cartel dominante en esa región, que le disputa el poder económico. Cabe recordar, porque todo está en juego y en movimiento, que Los Zeta originales fueron militares que conformaban el cuerpo de elite mexicano destinado a combatir el narcotráfico.Altamente entrenados por instructores estadounidenses y provistos con las armas más modernas, si no todos, al menos una cantidad muy importante, se pasaron con armas y bagajes al Cartel de Golfo, del cuál se separaron un tiempo más tarde para independizarse en sus negocios de extorsión, tráfico de drogas, secuestros, robos en general, homicidios, tráfico de personas, etc, etc, etc. Uno de los iconos populares de este circo mortal, con un ascenso en su popularidad muy claro en los últimos días, es una mujer, Melissa Plancarte, la “barbi grupera”; cantante de corridos que comparte grupo musical con su hermano. Por el padre de Melissa, Enrique Plancarte Solis, apodado “El Kikín” hay una recompensa de 10 millones de pesos mexicanos. Pero lo revelador de la impunidad que campea en este terreno, es que las canciones de la rubia barbi no sólo ensalzan a su padre, al jefe de Los Caballeros Templarios, también explican su rompimiento con el grupo narco hegemónico hasta hace muy poco, Los Zeta y su derivado,
AMÉRICA LATINA
Domingo 26 de enero de 2014
La familia michoacana, diciendo: En cualquier abecedario efe es primero que zeta. Porque soy héroe y villano me quieren y respetan. Yo soy puro Michoacán, no como otros que aparentan”. Durante un cierto tiempo en las redes sociales creció la sospecha, alimentada por Melissa y su hermano Kike, a quien llaman “el príncipe” dando por sentado que heredará el trono de su padre, de que los dos gruperos tenían lazos muy cercanos con los narcotraficantes; porque ambos presumían de eso. En rigor, la revelación de la identidad de la rubia cantante no fue hecha por parte de la inteligencia policial o los funcionarios judiciales del gobierno de Enrique Peña Nieto, sino por los grupos de autodefensa que han presentado batalla a Los Caballeros Templarios. Las imágenes de actuaciones públicas, fiestas y videos de Melissa circularon por las redes sociales con una intensidad desusada. Para unos por el indudable morbo que provocan los narcotraficantes con su vida de poderosos por encima del Estado, las leyes y las reglas, según otros, como muestra del descaro y la impunidad con la que los líderes del tráfico de drogas en México hacen vida social. Con su loock de muñeca de plástico Melissa parece el emblema de una de las partes en lucha en Michoacán, Los Caballeros Templarios. El segundo vértice de un peligroso triángulo los conforman los grupos de autodefensa, y el tercero, el gobierno de México, que ha enviado a la región fuerzas policiales y militares. Por cierto que este triángulo está, como aquel famoso de Las Bermudas, lleno de misterios. ¿A quién responden los grupos de autodefensa? ¿Quién los arma tan bien y por qué vía? ¿Por qué el gobierno mexicano tiene ante ellos una actitud ambivalente? Y la pregunta de los maliciosos: ¿no estarán asociados los funcionarios y el cartel Los Zeta, para eliminar la competencia de Los Caballeros Templarios? Mientras se busca la punta de hilo, Melissa canta como si fuera la voz pública de su padre: “Esos que me andan buscando, les voy a dar una pista: mis soldados son guerreros que por mí darían la vida No soy narcotraficante, soy jefe de familia. Mi territorio es sagrado, fui elegido desde arriba”. No queda claro qué significado tiene ese “desde arriba”, pero es de suponer que en un submundo hiper religioso como es el de los sicarios, los narcos y las “maras”, se está hablando del dedo de Dios. MANSIONES Y TIENDAS. Hace
unos pocos días los grupos de autodefensa ocuparon una mansión de Enrique Kikin Plancarte y como respuesta fueron atacadas tiendas de localidades cercanas, porque los templarios no quieren soltar su hueso, y dejan correr el rumor de que su contra está auspiciada por Los Zetas. En el medio está la gente normal. Los que no están ni con unos ni con otros y tienen que soportar el saqueo y la extorsión de parte de oscuros e iluminados, mientras aparecen a cada rato
muertos a los costados de los caminos, como los cuatro que fueron encontrados en los límites de Guanajuato y Michoacán. ¿Dónde está el gobierno? Días después de que autodefensas tomaran la residencia, el gobierno federal anunció un acuerdo para blindar los estados colindantes con la zona de conflicto para contener la delincuencia. Mientras el titular de la Secretaría de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, afirmaba algo tan intangible como que están una “alerta permanente en to-
dos los estados” para dar con los delincuentes, el portavoz de los grupos de autodefensa, Estanislao Beltrán Torres, aseguró desde el domingo pasado que las principales cabecillas ya huyeron de Michoacán. El líder comunitario dijo que tener información fidedigna de que Enrique Plancarte se encuentra en Puebla, mientras que Nazario Moreno (El Chayo o El Más Loco, supuestamente abatido), se encontraría en San Luis Potosí, Tabasco o Guatemala; o sea, en alguna parte. De quien no se dice nada es del ter-
cero de la troika dirigente de los templarios, Servando Gómez Martínez, La Tuta. Más allá de los avatares de los narcos, una y otra vez se vuelve al tema central, la pérdida del monopolio de la fuerza por el Estado mexicano, y el poco empeño demostrado en recuperarla. Medios independientes de México vienen preguntándose quién es, más allá de lo visible, José Manuel Mireles, el hombre que funge como coordinador de las autodefensas de Michoacán. El dirigente que reclama para los mexica-
sur 23
nos el derecho a usar las armas para defenderse. Hace muy poco, Mireles sufrió un accidente y durante su tiempo de internación fue custodiado por efectivos policiales, para garantizarle seguridad. La orden fue del gobierno de México. La pregunta que se hacen esos periodistas independientes es hacia dónde deriva México. Mireles comanda un “ejército privado”. ¿Desde cuándo la constitución mexicana, o cualquier país occidental que no esté hundido en el caos, permiten, toleran, los ejércitos privados?
.
24
sur
AMÉRICA LATINA
Domingo 26 de enero de 2014
EN BRASIL LOS SHOPPING NO QUIEREN POBRES O NEGROS, Y MENOS SI SON MILES
Rolezinhos dan vuelta a Dilma El Partido Trabalhista colisiona con las políticas de su gobierno llamando a sus seguidores a movilizarse en ciudades como Rio y San Paulo, para denunciar activamente el “apartheid impuesto a los jóvenes desfavorecidos”. RICARDO ROMERO Politólogo UBA/UNSAM
meses del Mundial, la juventud brasileña entra en la agenda política nuevamente. Si bien es más fiesta que protesta, ahora, darse una vuelta al shopping parece ser una rebelión contra el consumismo y la segregación del capitalismo concentrado. Los llamados “rolezinhos”, derivado de “dar um rolê” –que significa “dar una vuelta”–, expresan las tensiones de una estructura demográfica cambiante en Brasil, donde su potencial económico es interpelado por la persistencia de grandes exclusiones sociales. Así, la convocatoria masiva a través de las redes sociales de jóvenes, para “darse una vuelta” en los shoppings, pasó a ser una cuestión de Estado, porque esta nueva manifestación social proviene de chicos de las favelas de los suburbios de las principales ciudades brasileñas, atraídos por un paraíso consumista que desean o cuestionan y ahora se les presenta como prohibido. Si bien la práctica de “darse una vuelta” al shopping de estos jóvenes existe desde hace décadas, tal como registra Chopis Centis, una canción del grupo Mamonas Assasina de 1990, cuando versa: “ese tal Chopis Centris está muy bien para llevar a las novias a dar unos rolezinhos”, lo cierto es que la masificación a través de las redes sociales lo coloca como un nuevo fenómeno colectivo. Desde la convocatoria del 7 de diciembre, previo a las ofertas de Navidad, donde grupos de 6.000 jóvenes se congregaron en el centro comercial de la estación de subterráneo Itaquera, en las proximidades del estadio de fútbol donde se inaugurará el Mundial 2014, los encuentros comenzaron a tener un tono de protesta, especialmente a partir de la represión que sufrieron unos mil congregados por parte la policía militarizada con balas de goma y gas pimienta. Así, la polémica se profundiza cuando algunos shoppings de San Pablo, epicentro del movimiento, impulsaron la prohibición del ingreso de esos jóvenes a sus establecimientos. En palabras del presidente de la Asociación Brasileña de Shoppings Centers, Luiz Fernando Veiga, para defender el rechazo a la irrupción de jóvenes, sostuvo que “perturban a los clientes que no están acostumbrados a ese tipo de tumultos”. En tanto que Miradas al Sur conversó con Icaro Pacheco, quien fue un impulsor de la convocatoria a una “rolizhina” al Shopping de Taboao, al sur de San Pablo de este sábado, quien sostuvo que la convocatoria no tiene un fin político: “Sino que la gente está haciendo esta fiesta en el shopping center para conocer nuevas personas. Estamos haciéndolo para personas que son excluidas de la sociedad”. Para Pacheco, “son los comerciantes los que hablan de tumultos, y algo que es para que la gente conozca nuevos shopping centers con otras personas que se contacta por Facebook terminan siendo impedido por los policías”. Y es que un tribunal de Río de Janeiro, ávido de defender las demandas capitalistas, había prohibido, en forma cautelar, la realización de un evento convocado el domingo pasado y que tenía una confirmación de 9.000
A
jóvenes en Facebook. Sin embargo, una interposición del grupo de abogados de Habeas Corpus, que trabaja en la defensa de movimientos sociales, logró dejar sin efecto la medida. Como respuesta, los shoppings Leblon y Rio Design de Río de Janeiro y el JK Iguatemi, uno de los más lujosos de San Pablo, decidieron cerrar sus puertas para evitar el ingreso de los “rolezinhos”. En la misma línea represiva, el gobernador de San Pablo, Geraldo Alckmin del PSDB (Partido de la Socialdemocracia Brasieleña) sostuvo que “los “rolezinhos” son ilegales, por lo que la policía intervendrá cada vez que sus acciones desemboquen en vandalismo”. En el mismo sentido, un magistrado del Tribunal de Justicia de San Pablo prohibió la celebración del encuentro argumentando que el centro comercial es un lugar privado, “impropio” para ese tipo de manifestaciones, y además argumentó que en otros “rolezinhos” se han registrado robos y destrucción del patrimonio. Contrario a esto, el gobierno federal, a través de sus funcionarios, salió a rechazar las acciones represivas a los “rolezinhos”, tomando en cuenta la mala experiencia de las movilizaciones de junio del año pasado. Así, Gilberto Carvalho, el secretario general de la Presidencia de Brasil, comentó a la prensa que el accionar de la policía estaba “echando gasolina al fuego” al detener a los jóvenes rebeldes en centros comerciales. Por el contrario, sostuvo el funcionario: “Tenemos que acercarnos poco a poco con estos jóvenes a tratar de entenderlos y mantener un diálogo”. A su vez, la Secretaría de DDHH de la presidencia de Brasil, María do Rosario Nunes, sostuvo a través de la Agencia de Noticias del Estado, que “las personas no pueden ser separadas en esos lugares entre los que tienen dinero para consumir y los que no”.
En tanto que el intendente de San Pablo, Fernando Haddad, del PT (Partido dos Trabalhadores), está propiciando canales de diálogo con los “rolezinhos” y la presidenta Dilma Rousseff, a fin de generar medidas para controlar el movimiento y evitar el desborde, especialmente en las cercanías del Mundial. Algo bastante complejo ante un movimiento que no tiene líderes con quienes interactuar. Por su parte, la juventud del PT expresó su apoyo a los “rolezinhos” y llamaron a sus militantes a formar parte de las convocatorias, especialmente en San Pablo y Río de Janeiro, a fin de “denunciar el apartheid impuesto a los jóvenes desfavorecidos”, a través de su secretario general, Jefferson Lima. A su vez, unas 200 personas del Movimiento de los Trabajadores sin Techo se congregaron el jueves frente a un centro comercial en el sur de San Pablo, en apoyo a los “rolezinhos”, lo que provocó el cierre de las tiendas mucho más temprano y la custodia de las fuerzas de seguridad. Uno de sus convocantes el profesor de Historia Douglas Belchior –consejero del grupo UNEafro (Unión de Núcleos de Educación Popular para Negras/os), afirmó: “La ciudad no existe para el bienestar, sino para el consumo. Nuestro acto es político, contra los varios tipos de prejuicio, principalmente los que imperan contra los negros”. Si bien la mayoría de los jóvenes que participan en estas convocatorias lo hacen bajo la consigna “desordenar sin cometer delitos” y sus prácticas tienen una lógica de diversión más que de movimiento social, tal como comenta Alba Zaluar –profesora de la Universidad del Estado de Río de Janeiro–, lo cierto es que pusieron en
debate profundos temas sociales en Brasil, que van desde la exclusión hasta el racismo. Algo que sorprende a dirigentes sociales, como Stephanie Ribeiro, de Bloguera Negras, quien comentó: “Nunca imaginé que un día la ida al shopping sería vista como acto de resistencia política. Los llamados ‘rolezinhos’ presentados por los medios de comunicación desde diciembre de 2013, consisten en una simple salida de jóvenes, en grupos, a los shopping centers. Algo común, ya que el gran contingente de frecuentadores de estos espacios son jóvenes. Sin embargo, lo que despertó la revuelta de algunas personas en relación con estos ‘rolezinhos’ fue el tipo de joven que está realizándolos: pobres y, en su mayoría, negros”. Si las grandes catedrales eran la expresión de desarrollo en el medioevo, los shopping centers se han convertido en el centro de evangelización consumista en el capitalismo actual. Cuanto más es el desarrollo de la ciudad, más grandes son sus centros comerciales. Sin embargo, en sus confesionarios mercantiles no alcanza con la mera fe o deseo de compra, si no hay dinero, no te quieren en sus tiendas. Lo cierto es que el desarrollo económico de Brasil potencia nuevas expresiones sociales que históricamente fueron excluidas y que ahora comienzan a tener acceso a espacios de consumo que son emblemáticos de un ascenso social. Sin embargo, la integración no es plena y las exclusiones manifiestan situaciones de segregación social y racismo, teniendo presente que la mayoría de ellos son pobres y afrodescendientes y que ahora dejan de ser invisibilizados y quieren ser ciudadanos y no meros campeones de fútbol
.
26
sur
AMÉRICA LATINA
Domingo 26 de enero de 2014
Y ellos se juntan en Davos Mauricio Macri y los presidentes que apuestan a la Alianza del Pacífico coincidieron en Suiza para criticar el rumbo político regional a días de comenzar la cumbre de la Celac en La Habana.
FOTO SUIZA. ESTAR PUEDE SUMARLE VOTOS.
LOS PROFETAS. LAS POTENCIAS ECONÓMICAS OFRECEN SUS RECETAS A TODO EL MUNDO.
EMILIANO GUIDO eguido@miradasalsur.com
enostar al populismo latinoamericano, saborear chocolates suizos, criticar al Mercosur, sacarse fotos en las turísticas pistas de esquí. Seis mandatarios regionales, más algunos dirigentes opositores con ganas de construir proyección internacional como el jefe de Gobierno porteño Mauricio Macri, tuvieron esta semana su invierno primermundista en el Foro Económico Mundial de Davos. A días de comenzar la segunda cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños en La Habana (un foro inter-americano que excluye a Canadá y los Estados Unidos), el grupo de jefes de Estado que coincidió en una de las mayores citas de la comunidad global de negocios financieros tienen algunos denominadores en común: pertenecen al bloque comercial aperturista Alianza del Pacífico, no se sienten contenidos en los espacios intrarregionales como la Unasur y, seguramente, no deben pensar que la región dio un paso significativo cuando se frustró la firma librecambista del Alca en la Cumbre de las Américas de Mar del Plata del 2005. El líder del PRO, por ejemplo, fue muy explícito en promocionar su estancia en Europa y, en una serie de tuits, el dirigente que busca articular una nueva centro derecha en Argentina manifestó en menos de 140 caracteres cuál es, según su criterio, la vinculación que el país debe tener con los países centrales:“#Davos es el evento que marca la agenda económica y financiera mundial. Argentina no puede faltar”, taquigrafió Macri en la red social del pajarito azul el
D
último miércoles y, luego, agregó a los pocos minutos: “Hoy compartí un panel con el Presidente de Panamá y el Gobernador de Minas Gerais sobre El nuevo contexto latinoamericano”. Al parecer, el significativo título de la exposición compartida por el jefe de Gobierno porteño con el panameño Ricardo Martinelli y el presidenciable AécioNeves fue, más bien, una proyección geopolítica del tablero regional que ellos añoran, más desregulado en su economía y con mayor sintonía con los organismos internacionales de crédito. En la presentación de dicha disertación, el anfitrión del FEM, Klaus Schwab, saludó la vinculación entre el Cono Sur y Davos con conceptos llamativos ya que resalto los “procesos electorales” en Latinoamérica como una novedad: “El Foro está relacionado con Latinoamérica desde los años setenta. Es una región muy importante, donde están ocurriendo muchas cosas, como procesos electorales y reformas económicas, así que es importante que tenga una fuerte representación en Davos”. Pero, sin duda, el momento más importante de la presencia latinoamericana en Davos se produjo cuando el cuarteto de mandatarios (Chile, Perú, Colombia, México) que buscan motorizar el libre comercio con los Estados Unidos –el país trasandino fue representado por su ministro de Finanzas, Felipe Larraín, ya que Sebastián Piñera optó por no viajar a Suiza para organizar la reacción del gobierno ante un trascendente fallo limítrofe en la Corte de La Haya– protagonizaron una “sesión dedicada al potencial económico de la Alianza del Pacífico”. Arropados por la estética azul predominante de las pantallas y logos instituciona-
Hubo coincidencia en presentar a los países del Pacífico como la nueva Meca para la inversión de los grandes grupos financieros y las principales economías. les que entintaron la versión 2014 del WorldEconomicForum, los mandatarios de México, Enrique Peña Nieto; de Colombia, Juan Manuel Santos; el primer ministro peruano, César Villanueva, y el ya mencionado ministro chileno hablaron en un coqueto y multifuncional salón sobre las últimas novedades del bloque comercial que comandan. En principio, el común denominador de las cuatro intervenciones fue demostrar que los países del Pacífico son la nueva meca latinoamericana de los negocios financieros y, paralelamente, dejar en claro que su alianza económica constituye una buen nicho para los mercados ante, como buscaron transmitirlas segundas líneas de las delegaciones citadas a la prensa internacional, el supuesto declive en el crecimiento de los países emergentes agrupados en el denominados Bric (Brasil, Rusia, India, China). “Las tasas de crecimiento para los países que integran este grupo: Brasil, Rusia, India y China, están a la mitad de lo que se encontraban antes de la crisis financiera, y las compañías están revisando cuidadosamente alternativas más allá de los Cuatro Grandes. De hecho, el 60% de las grandes compañías ahora prevén alejarse de los Bric hacia otros mercados de crecimiento más acelerado”, ejemplificó un asesor de Peña Nieto al diario azteca El Universal para jerarquizar el papel de México en lo que el gobernante PRI considera un nuevo orden económico internacional. Peña Nieto, por ejemplo, fue el mandatario más inteligente a la hora de buscar títulos en la cobertura periodística cuando anunció que: “la Alianza del Pacífico será la sexta economía global en los próximos
años”. Paralelamente, el colombiano Santos –quien será anfitrión próximamente en Cartagena de Indias de un nuevo cónclave de la entente– anticipó que: “En nuestra próxima reunión eliminaremos el 92% de los aranceles en los productos que comerciamos dentro del bloque. Además, estamos abiertos a que más países de la región eventualmente se integren a nuestra Alianza. Por suerte, tenemos una visión compartida en muchos aspectos, casi en todos, y eso facilita enormemente que tomemos decisiones audaces y convenientes”. Paralelamente, Felipe Larraín intentó promocionar al bloque del Pacífico con argumentos que no sólo hicieron hincapié en la dimensión económica: “Cuando hablamos de 210 millones de habitantes, y más de 2 billones de dólares de PIB, hablamos de una zona económica más grande que Brasil. Y no solamente es a nivel comercial. Es mucho más. En algunos países vamos a establecer embajadas comunes. Ya tenemos en Vietnam, y vamos a seguir en ese proceso”. Por otro lado, el viaje de la jefa de Estado Dilma Rousseff a Suiza estuvo pautado desde el Palacio Itamaraty por razones diferentes a las de sus pares regionales y, por lo tanto, no utilizó el atril suizo para machacar contra el proceso de integración del Cono Sur. En principio, Dilma recuperó la tradición lulista de jugar en todos los grandes eventos internacionales para no descuidar el ascendente peso global de Brasil –Lula solía ir a Davos y, a los pocos días, concurría igualmente al Foro Social Mundial–; segundo, la mandataria buscó recuperar vínculo con los grandes inversores multinacionales en un contexto local de desaceleración económica y, por último, la futura candidata presidencial del Partido trabalhista intentó opacar la presencia en el Foro Económico de quien será su principal competidor en las elecciones de octubre, AécioNeves, gobernador de Minais Gerais, la nueva esperanza blanca del PSDB brasileño. Por último, el acento latino en Davos contrasta con el marcado tono latinoamericanista que tendrá el segundo capítulo de la joven Celac en la capital cubana. A diferencia de la OEA, esta mesa regional unifica la voz interamericana sin la influencia de Estados Unidos y Canadá. Es, de alguna manera, una Unasur ampliada. La agenda de la Celac es sólo política, no diagrama nuevos mecanismos aduaneros pero, en términos diplomáticos, puede servir como escenario para instalar ciertos ejes. En su momento, la Celac retomó y apoyó dos banderas históricas independentistas: criticó el bloqueo norteamericano a Cuba y rechazó el colonialismo británico en Malvinas. Ahora, la cumbre de La Habana tendrá como novedad la propuesta venezolana de incorporar a Puerto Rico, un país sin autonomía estatal y asociado a la tutela legal norteamericana, al organismo. En un momento donde la convergencia latinoamericana no brilla –la Unasur continúa acéfala en su Secretaría General por disputas internas, el Mercosur suspendió tres veces su última reunión y su temario sigue siendo una incógnita–, la reivindicación de la soberanía portorriqueña será una tenue inyección de mística para los mandatarios que apuestan a la Patria Grande. Los gobernantes latinoamericanos que fueron a Davos, hoy minoría en el concierto regional, quizás acompañen la moción de sumar un nuevo socio a la Celac pero sus cabezas, y sus deseos políticos, seguramente estarán en otra parte del mundo
.
AMÉRICA LATINA
Domingo 26 de enero de 2014
Agricultura urbana y suburbana: experiencia cubana en avance LOURDES PÉREZ NAVARRO Prensa Latina
on los primeros rayos del sol, el agricultor cubano Pablo Hernández abre el portón de Poliespuma y recorre atento los canteros de col, habichuela, espinaca, ajo porro, cebollino, pepino y de una treintena de vegetales y hortalizas que empezó a cultivar ocho años atrás. Poliespuma nació de su esfuerzo, cuando en 2005 la vida le dio un giro y pasó de profesor universitario a agricultor y administrador de este organopónico, perteneciente a la Cooperativa de Créditos y Servicios Fructuoso Rodríguez y enclavado en la reparto de Mulgoba, en el municipio capitalino de Boyeros. Al contemplar sus plantaciones,Hernández siente orgullo de cuánto ha podido hacer con poco personal y mínimos recursos, pues la experiencia de estas áreas de cultivo, nacida a fines de la década del ’80 y luego consolidada en un movimiento nacional de agricultura urbana y suburbana, parte precisamente del empleo de materiales de la localidad. Bajo esa concepción, este ingeniero en mecanización aprovechó las láminas de poliespuma desechadas por una fábrica de equipos electrónicos cercana al lugar, para levantar las cercas del organopónico y las guarderas de los canteros. Con el tiempo su idea se generalizó en otros agricultores,quienes han apreciado los beneficios de este material desechable, un polímero derivado del petróleo no contaminante, duradero, liviano, manuable y que guarda la humedad,por lo que los cultivos necesitan menos riego, aseguró Hernández a Prensa Latina.
C
El resultado es la producción continua de unas 30 especies de vegetales y hortalizas, a partir del uso de abono orgánico, que permanecen el año entero en la tarima del punto de venta del organopónico, frescas y al alcance de la población. “Es una afluencia diaria de personas, quienes, además, han empezado a consumir vegetales que conocían poco,como acelga, col china y culantro, por lo que ayudamos a elevar la cultura alimentaria”, subrayó Hernández. Significó que el impacto social de esta experiencia, que recibe todo el apoyo del Gobierno,del Ministerio de la Agricultura y otros organismos, va más allá, pues el organopónico asegura de manera gratuita la presencia de vegetales y hortalizas en hogares de ancianos, círculos infantiles y escuelas de la zona. Actualmente la agricultura urbana y suburbana en Cuba constituye uno de los siete programas principales del Ministerio de la Agricultura, explicó el doctor Nelso Companioni, director de Agricultura Urbana y Suburbana del Instituto de Investigaciones Fundamentales en Agricultura Tropical. “Si en otros países la agricultura urbana se contempla como una actividad de subsistencia,aquí es un programa oficial,de carácter popular, donde el objetivo principal es producir alimentos y cuidar los recursos naturales que tienen que ver con esa producción,para el abastecimiento local”, resaltó el especialista. Recordó que el programa inició a finales de la década del ’80, cuando se organizó el Movimiento Nacional de Organopónicos, que en 1994 estaba tan generalizado en el país que fue
necesario constituir el Grupo Nacional de Organopónicos. Una década después se formó el Grupo Nacional de Agricultura Urbana,nombre al que se le agregó Suburbana en el 2009. Siempre sobre una base popular y con empleo de los recursos que están a mano en las propias localidades, terrenos abandonados y basureros se fueron convirtiendo en organopónicos,huertos,áreas semiprotegidas y patios familiares. Lo que empezó con el propósito de cultivar vegetales,hortalizas y condimentos,se extendió hasta abarcar 30 subprogramas, entre ellos: frutales, plátanos, forestales, café y cacao, flores, plantas medicinales, apicultura, semillas, capacitación, avícola y acuicultura. A juicio de Companioni el país cuenta con un sistema de producción de alimentos que se aleja del uso de los fertilizantes químicos,a partir del empleo de abonos orgánicos que ayudan a restituir la fertilidad a las tierras y a lograr productos de alta calidad y no contaminados. “Esta es la agricultura del futuro en el mundo. Hoy tenemos un fuerte movimiento agroecológico que nos permite ir dejando a un lado los insumos industriales”, remarcó. Actualmente este programa se fortalece como fuente de empleo, con fuerte impacto social, pues cientos de miles de personas encuentran en él su sustento,afirmó Companioni,quien es también secretario ejecutivo del Grupo Nacional de Agricultura Urbana y Suburbana.En los últimos 10 años, dijo, el programa de la agricultura urbana ha generado empleos que fluctúan entre los 340 mil y 380 mil. En tanto, dijo, la suburbana pronostica finalizar el año quinto del programa con 143 mil
sur 27
fincas,modalidades que hoy se potencian y están ubicadas en un área de 10 kilómetros a la redonda de las capitales provinciales. De ellas, puntualizó, 98 mil están bien definidas y repartidas, a partir de la legislación vigente que permite la entrega de tierras estatales en usufructo, y de ese número 57 mil ya están produciendo. En cuanto a los cultivos,Companioni mencionó que existen 8.232 hectáreas en las que se cosechan algo más de un millón 52 mil toneladas de vegetales, hortalizas y condimentos, renglones insignias del programa. El objetivo es llegar a las 10 mil hectáreas y alcanzar un millón 200 mil toneladas de esos alimentos, a fin de que cada habitante del país consuma 300 gramos diarios, cifra promedio establecida en el mundo como la requerida para el mejor desarrollo humano. Tales experiencias los especialistas cubanos las comparten con varios países, a fin de impulsar la también conocida como agricultura familiar o sostenible a pequeña escala, entre ellos, Venezuela, Uruguay, México y naciones de las Antillas Menores, en tanto se diseña un programa para Haití. El desarrollo y consolidación de la agricultura urbana y suburbana ha sido reconocido por la Organización de Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), que lo destaca como un modelo a generalizar en el mundo, impactado por eventos climatológicos y la prolongada crisis económica y alimentaria. No en balde la ONU nombró el 2014 como Año de la Agricultura Familiar, tema en el que, en opinión de Companioni, Cuba puede desempeñar un papel de gran impacto. Estamos convencidos de que Cuba va a darle un aporte importante a ese esfuerzo. Tenemos mucho que aportar y lo más importante es que existe una voluntad política en el país, a todos los niveles, de apoyar estos sistemas productivos que repercuten en el objetivo de lograr la independencia alimentaria
.
28
sur
MUNDO CHINALEAKS: CUENTAS NEGRAS Y APAGÓN ELECTRÓNICO
Domingo 26 de enero de 2014
Tras conocerse, gracias a una investigación periodística internacional, que allegados a la cúpula del Partido Comunista chino desvían fondos en paraísos fiscales, la polémica por el hecho creció luego de que varios medios occidentales –como The Guardian o Le Mondeinformaran este fin de semana que sus portales informativos han sido intervenidos por Beijing para acallar la denuncia.
Foro de Davos: el champagne los puso más optimistas Los banqueros y empresarios más ricos del mundo, y representantes del FMI, el Banco Mundial y la OMC, festejaron “el fin de la recesión” en un fastuoso hotel de los Alpes Suizos.
EDUARDO J. VIOR Periodista
espués de superar una grave crisis por las agendas de discusión encontradas que casi la lleva a disolverse antes de comenzar, ayer se reunieron, por primera vez, los representantes del gobierno sirio y de la oposición laica en una misma sala, aunque no se sentaron a la misma mesa. Éste fue el primer gran éxito del mediador de la ONU, Lajdar Brahimi. El segundo triunfo se lo apuntó el gobierno sirio: por ahora, no se hablará del desplazamiento del presidente Baschar Al Assad. Las tratativas en esta primera ronda que durará una semana se concentrarán en alcanzar el cese del fuego en la ciudad de Homs, en el norte del país, controlada por las fuerzas gubernamentales, para ayudar a la población civil e intercambiar prisioneros. Ante la ausencia forzada de Irán y el boicot de las facciones islamistas, no es muy seguro anticipar un éxito rotundo para el final de la cumbre. Entre tanto, Israel está seriamente preocupado por el crecimiento del yihadismo en Siria y está reconsiderando sus opciones estratégicas. La conferencia fue convocada por las Naciones Unidas en acuerdo con los cinco miembros permanentes del Consejo de Seguridad bajo la dirección conjunta de EE.UU. y Rusia, y en ella participan 29 países, así como representantes del gobierno y la Coalición Nacional Siria. Fue organizada como continuación de la primera reunión cumbre realizada en Ginebra en junio de 2012 y tiene como objetivo la formación de un gobierno de transición con representantes de todas las facciones. Sin embargo, el gobierno sirio rechaza esta meta y propone discutir sobre “la lucha contra el terrorismo”. Esta disonancia de agendas casi lleva el jueves al fin del encuentro, pero el viernes el avezado negociador de la ONU (con experiencia en Irak) halló la fórmula mágica que permitió comenzar ayer los trabajos para destrabar un conflicto en el que durante los tres años de guerra civil ya murieron 130.000 personas, un tercio de los 22 millones de habitantes fueron desplazados y la mitad de la población necesita ayuda. Por otro lado, además de concentrarse en acercar ayuda a la población civil de Homs, en los primeros días Brahimi quiere que se acuerden pequeñas medidas prácticas que generen confianza y sienten las bases para que las partes sigan dialogando. En comparación con los frontales ataques verbales que se propinaron las delegaciones durante la sesión de apertura en Montreux el miércoles pasado estas tratativas a través del mediador ya son un gigantesco avance, aunque –como dijo un diplomático presente- "está claro que cada día va a haber algún ataque de histeria". Aunque se vislumbra un hilo de luz que puede resolver algunas cuestiones prácti-
D
ROBERTO MONTOYA Desde Madrid
ueron más de 2.500 los grandes empresarios, banqueros, economistas, representantes del FMI, del Banco Mundial, de la Organización Mundial de Comercio, y decenas los mandatarios –y los aspirantes a serlo– que se reunieron en la ciudad de Davos, en los Alpes suizos, para celebrar una nueva cita del Foro Económico Mundial. Es la gran fiesta anual de los ricos, de los poderosos de la Tierra, de los que mueven las finanzas mundiales, en la que por unos días se golpean el pecho y se lamentan colectivamente de los problemas del planeta y de las miserias de millones y millones de personas, mientras hacen negocios, cierran grandes operaciones comerciales y acuerdos bilaterales. Rodeados de montañas nevadas y alojados en el fastuoso Hotel Belvedere durante cuatro días, tan distinguidas personalidades descubrían estos días que "hay una gran desigualdad en el mundo", mientras consumían 16.805 exquisitos canapés, 80 kilos de salmón y 1.594 botellas de champagne. En el informe Riesgos globales 2014, presentado públicamente días antes en Londres, los organizadores del evento descubrían que las profundas diferencias económicas entre países pobres y países ricos, reproducidas también dentro de cada uno de ellos, "pueden provocar conflictos sociales". En dicho informe se analizan los 31 problemas más importantes que entienden que existen y existirán en el mundo durante los próximos diez años, entre los cuales reconocen desde los "fallos" en el sistema en instituciones financieras mundiales, la desigualdad social, el drama del desempleo, de la sanidad, o los problemas de agua, del calentamiento global y otros. Las elites empresariales allí representadas escucharon con interés –al menos eso aparentaban– el mensaje que envió el papa Francisco, en el que éste apelaba a la responsabilidad de los participantes del encuentro para atender al drama de la pobreza y la exclusión mundiales. Seguramente la mayoría de ellos leyó también –con el mismo interés, qué duda cabe– el informe que con motivo de esa cita de los ricos publicó la organización humanitaria internacional Oxfam-Intermon. Un informe sólido, con cifras contrastadas, incuestionables. El título del documento de 34 páginas es elocuente: Gobernar para las elites, secuestro democrático y desigualdad económica. ¿Y cuáles son esas cifras? "La desigualdad económica crece rápidamente en la mayoría de los países", dice el texto. "La riqueza mundial está dividida en dos: casi la mitad está en manos del 1% más rico de la población, y la otra mitad se reparte entre el 99% restante; la riqueza del 1% de la población asciende a 110 billones de dólares, una cifra 65 veces mayor que el total de la riqueza que posee la mitad más pobre de la población mundial". O dicho en cifras aún más precisas: "La mitad más pobre de la población mundial posee la misma riqueza que las 85 personas más ricas del mundo". Y continúa: "Siete de cada diez personas viven en países donde la desigualdad económica ha aumentado en los últimos 30 años; el 1% más rico de la población ha visto cómo se incrementaba su participación en la renta entre 1980 y 2012 en 24 de los 26 países de los que tenemos datos". Y se pone el ejemplo de Estados Unidos: "El 1% más rico ha acumulado el 95% del crecimiento total posterior a la crisis desde 2009, mientras que el 90% más pobre de la población se ha empobrecido aún más". Pero el documento no se limita a analizar los graves problemas sociales que afectan al mundo, sino que al mismo tiempo
El principal logro de la Cumbre Ginebra II fue conseguir que el gobierno sirio y los movimientos opositores aceptaran compartir, por primera vez, un mismo espacio para negociar.
F
SONRISAS. EE.UU CELEBRÓ LA AGENDA DISCUTIDA EN DAVOS.
instaba específicamente a los participantes del Foro Económico Mundial de Davos a tomar medidas concretas para revertir drásticamente esa situación. Estas fueron sólo algunas de sus numerosas y precisas recomendaciones: "No utilizar paraísos fiscales para evadir impuestos ni en sus propios países ni en otros países en los que invierten y operan; no utilizar su riqueza económica para obtener favores políticos que supongan un menoscabo de la voluntad política de sus conciudadanos; respaldar una fiscalidad progresiva sobre la riqueza y los ingresos; exigir a los gobiernos que utilicen su recaudación fiscal para proporcionar a los ciudadanos asistencia sanitaria, educación y protección social universales; reclamar que todas las empresas que poseen o controlan ofrezcan un salario digno a los trabajadores". Pero semejantes datos, semejante radiografía de la dramática situación mundial, no empañaron el optimista clima en el encuentro de Davos. "El optimismo está en el aire", dijo exultante la directora gerente de un organismo tan solidario como el Fondo Monetario Internacional, la francesa Christine Lagarde. Y ese optimismo se veía confirmado por una encuesta entre consejeros delegados que presentó en esa reunión Price Waterhouse Coopers. Según esta firma, el 44% de los altos ejecutivos de todo el mundo confía en una gran mejora de la economía mundial a corto y mediano plazo. Y es que los líderes políticos, y sobre todo los ejecutivos de las multinacionales de EE.UU., Europa, Japón y otros países desarrollados, festejaban que gracias al rescate a la gran banca y a la gran patronal –pagado con dinero público de los contribuyentes– se ha empezado a salir de la recesión –al menos técnicamente– y a crecer. ¿Qué importa que esa mejora en las macrofiguras escondan legiones de millones de desempleados, enormes bolsas de pobreza y una agudización de la desigualdad social? Los ricos de Davos ya enumeraron sus recetas para resolver esos “problemitas”, esos “flecos” aún pendientes de resolver. Y son las mismas de siempre: más facilidades y menor presión fiscal para las multinacionales; más liberalización del mercado; más “flexibilidad” laboral; privatización de la educación, de la sanidad, de los servicios públicos, de la energía, de las industrias estratégicas. América latina las conoce bien, tuvieron su apogeo en los ’90 y todavía hoy sigue pagando aquella factura. Ahora les toca a los europeos; 500 millones las están padeciendo desde 2008
.
MUNDO
Domingo 26 de enero de 2014
Un diálogo face to face
ANUNCIOS. LA PRIMERA REUNIÓN CARA A CARA ENTRE EL GOBIERNO SIRIO Y LOS OPOSITORES NO LOGRÓ GRANDES RESULTADOS.
cas, según el ministro de Relaciones Exteriores francés Laurent Fabius, en declaraciones a France 24, “es irreal esperar rápidos avances en las cuestiones políticas de fondo". Por lo pronto, las facciones islamistas enfrentadas han calificado de “traidores” a los opositores asistentes a la reunión. De este modo aumentan enormemente la presión sobre ellos para alcanzar sustanciales concesiones del gobierno sirio. En la primera jornada los participantes expusieron sus opiniones encontradas. Mientras que el representante oficial, el ministro del Exterior, Walid al-Mouallem, puso el acento en “la lucha contra el terrorismo” y acusó a los gobiernos de Turquía, Qatar y Arabia Saudita –representados en la conferencia– de “tener las manos sucias con sangre del pueblo sirio”, el delegado opositor echó toda la culpa por
la guerra al gobierno de Baschar al Assad y reclamó su partida como condición para comenzar a negociar. Durante la inauguración, el secretario general de la ONU, Ban Ki-Moon, resaltó que el objetivo principal de la conferencia para la paz en Siria es el establecimiento de un órgano de transición e insistió en que el terrorismo, aunque es un tema importante, no debe constituir el centro de la discusión. En tanto, el secretario de Estado estadounidense, John Kerry, afirmó en la reunión inaugural que el presidente Bashar Al-Assad no será parte de un gobierno de transición. Añadió que tampoco habrá lugar en ese órgano para los miles de extremistas violentos que diseminan una ideología de odio y que acrecientan el sufrimiento del pueblo sirio. Por otro lado, el ministro de Exteriores
ruso, Sergei Lavrov, a su vez, manifestó en la apertura que el futuro de Siria depende del consenso entre el gobierno de ese país y los grupos de la oposición. Lavrov instó a los asistentes a este encuentro a respetar el principio de soberanía y la voluntad del pueblo sirio. Los diálogos se están llevando a cabo sin la participación de Irán, cuya invitación fue retirada tras las objeciones de Estados Unidos y la oposición. En un episodio confuso, Ban Ki-moon había anunciado el domingo pasado que había invitado a Irán a participar, porque su gobierno había aceptado la agenda fijada por la Conferencia de Ginebra I. Inmediatamente, le llovieron críticas de la oposición y de EE.UU. y los propios representantes iraníes desmintieron haber aceptado dialogar sobre un gobierno de transición. Enton-
sur 29
ces, el secretario general de la ONU retiró el convite. Por último, el martes, el gobierno iraní lo acusó de ceder ante la presión estadounidense. Las negociaciones comenzaron al tiempo que un nuevo informe acusaba al régimen de Assad de crímenes de guerra. Un equipo de tres fiscales internacionales publicó imágenes obtenidas de un desertor sirio que muestran cuerpos demacrados y mutilados, probablemente a causa de torturas. Se dice que el desertor es un fotógrafo militar que entregó miles de fotografías tomadas por él mismo de las víctimas del régimen de Assad. El ex fiscal de crímenes de guerra en Sierra Leona, Desmond de Silva, advirtió que las imágenes prueban asesinatos a escala “industrial”. El jurista afirmó: “Llegamos a la conclusión de que los asesinatos fueron del tipo industrial. Fueron regulares, persistentes y sistemáticos, y han tenido lugar durante años. De tal modo que la evidencia hallada definitivamente respalda cualquier cargo de crimen en leyes internacionales.”. El estudio fue encargado por el gobierno de Qatar –que aparentemente alberga al desertor- a tres ex fiscales que trabajaron en los procesos por crímenes de guerra en la ex Yugoslavia, en Sierra Leona y en Liberia. Junto con peritos fotógrafos, certificaron la autenticidad de las pruebas y elaboraron un dictamen que autorizaría el inicio de un proceso por crímenes de guerra contra el presidente al Assad y otros miembros del gobierno sirio. Los observadores consideran que no fue casual que el gobierno qatarí, que apoya al Frente Islámico, haya dado a publicidad este informe pocos días antes de la conferencia que quiere hacer fracasar, pero las pruebas son contundentes y deberán ser consideradas en el futuro. Mientras tanto, fuentes de la inteligencia israelí declararon a la agencia ABC News que están “seriamente preocupados” por el vertiginoso aumento en el número de combatientes ligados a Al Qaeda en Siria. “Al principio de la guerra –declararon–, eran solamente dos mil. Ahora ya son 30 mil.” Si bien el régimen de Al Assad siempre ha sido enemigo de Israel, que desde 1973 ocupa las alturas del Golán, y un acercamiento a él es impensable, el aumento de la amenaza islamista está induciendo a las autoridades israelíes a reconsiderar sus opciones estratégicas en la región. El único logro de esta cumbre es, hasta ahora, tener a las partes dialogando, que es algo que ni siquiera se daba por seguro hace sólo unos días. Después del decepcionante comienzo las potencias auspiciantes se han vuelto modestas y sólo aspiran a obtener pequeñas treguas locales que permitan intercambiar prisioneros y atender a heridos. Ya es bastante
.
POLÍTICA NUCLEAR
Preacuerdo histórico entre Occidente e Irán l pasado lunes Yukiya Amano, director general de la Agencia
E Internacional de la Energía Atómica (AIEA), anunció la
puesta en marcha del acuerdo del pasado 24 de noviembre entre Irán y el llamado “Grupo E3/UE+3” (las tres potencias rectoras de la Unión Europea –Alemania, Gran Bretaña y Francia– más EE.UU., Rusia y China). El pacto prevé que, en una primera etapa, Irán desmonte sus instalaciones de enriquecimiento de uranio, a cambio de que se relajen las sanciones comerciales y financieras por siete mil millones de dólares, se le reparen los daños provocados por aquéllas y se lo autorice a vender petróleo a seis países previamente acordados. Las seis potencias cofirmantes se habían propuesto obtener suficientes concesiones como para después de seis meses poder negociar confiadamente un contrato amplio sobre el programa nuclear iraní. No obstante, Teherán obtuvo la autorización para seguir enriqueciendo uranio para uso pacífico al 5% y
Mohammad Javad Zarif, ministro de Relaciones Exteriores de irán, declaró el mismo 24 de noviembre que tal programa se mantendrá y será parte de cualquier arreglo futuro. Por el contrario, el secretario de Estado norteamericano, John Kerry, postergó por seis meses toda decisión al respecto. En cumplimiento del acuerdo, Irán ya detuvo el desarrollo de sus plantas de enriquecimiento, desmontó la mitad de las centrifugadoras instaladas en Natanz y tres cuartos de las que funcionaban en Fordow. También paró la construcción de una fábrica de agua pesada en Arak. La República Islámica aceptó asimismo someterse a “una supervisión intrusiva” de sus instalaciones, permitiendo el acceso sin preaviso a las mismas de los inspectores de la AIEA, lo que ya está sucediendo semanalmente. Significativamente, también autorizó a la Agencia a inspeccionar las centrifugadoras y las minas de uranio. Para que las partes puedan sumar más coincidencias
todavía deben convenir la duración de las limitaciones al enriquecimiento de uranio que otros países firmantes del Tratado de No Proliferación de Armas Nucleares (TNP) no sufren. El texto prevé que los signatarios “se pondrán de acuerdo” sobre este plazo, pero también establece que, si Irán “está a la altura” de esos futuros consensos, será tratado igual que los demás signatarios del TNP. Tras el anuncio oficial sobre la aplicación de los primeros acuerdos, el 1° de febrero Teherán recibirá una primera cuota de las reparaciones por las sanciones que sufrió por un valor de 550 millones de dólares. Otros cinco pagos por el mismo monto y 900 millones más para dos instalaciones para diluir su uranio enriquecido se transferirán hasta fines de julio. Entre tanto ya se autoriza a empresas europeas de navegación y de seguros a transportar y asegurar los envíos de petróleo iraní a seis países determinados previamente. A cambio de desmantelar su programa de enriquecimiento de uranio, Irán reingresa así al mercado petrolero, para beneplácito propio y de sus clientes europeos.
30
sur
MUNDO
Domingo 26 de enero de 2014
La vigencia de Fukushima La conductora norteamericana del programa informativo Democracy Now viajó a Japón y evidenció la dura vida de los 340 mil refugiados nucleares; también, la voluntad del gobierno de reincidir en la polémica matriz energética y, paralelamente, su evidente intención de ocultar información sensible con una Ley de Secretos de Estado. AMY GOODMAN Y DENIS MOYNIHAN Desde Tokio
scribo estas palabras de la forma más objetiva posible, con la esperanza de que sirvan de advertencia al mundo”, escribió el periodista Wilfred Burchett desde Hiroshima. Su artículo titulado “La plaga atómica” fue publicado el 5 de septiembre de 1945 en el periódico London Daily Express. Burchett logró evitar el bloqueo militar estadounidense de Hiroshima y fue el primer periodista occidental que visitó la devastada ciudad. Escribió en aquel entonces: “Hiroshima no se parece a una ciudad bombardeada. Es como si una aplanadora gigante le hubiese pasado por encima y la hubiera aplastado hasta hacerla desaparecer”. Viajemos 66 años en el tiempo, hasta el 11 de marzo de 2011, y situémonos a casi mil kilómetros, al norte de Hiroshima, en la ciudad de Fukushima, tras el gran terremoto que sacudió el este de Japón y provocó un tsunami ese día. Como sabemos ahora, el impacto inicial que dejó 19 mil muertos y desaparecidos fue apenas el comienzo. Lo que empezó como un desastre natural se convirtió rápidamente en un desastre provocado por el hombre, después de que, uno tras otro, fallaran los sistemas de la planta de energía nuclear Fukushima Daiichi. Tres de los seis reactores colapsaron y comenzaron a liberar radiación a la atmósfera y el océano. Tres años más tarde, Japón aún sufre los efectos del desastre. Más de 340 mil personas se convirtieron en refugiados nucleares, y se vieron obligadas a abandonar sus hogares y su sustento. El realizador cinematográfico Atsushi Funahashi dirigió el documental Nación nuclear: la historia de los refugiados de Fukushima. En la película, Funahashi sigue a los refugiados de la localidad de Futaba, donde se encuentra la central nuclear Fukushima Daiichi, en el año posterior a la catástrofe. El gobierno reubicó a las personas que vivían en Futaba en una escuela abandonada cerca de Tokio, donde viven hacinadas, deben compartir áreas comunes, varias familias deben vivir en una misma habitación y reciben alimentos en caja tres veces al día. Le pregunté a Funahashi qué perspectivas de futuro tienen esas personas.“No muchas, realmente. Lo único que dice el gobierno es que durante al menos seis años después del accidente no podrán regresar a su ciudad”. A los refugiados les otorgaron permisos para regresar a sus hogares para recolectar sus efectos personales, pero tan solo durante dos horas. Al igual que Wilfred Burchett, Funahashi tuvo que infringir la prohibición del gobierno de viajar a las zonas devastadas por el accidente nuclear para poder capturar con su cámara los momentos dolorosos del regreso al hogar de una de las familias de Futaba. Funahashi me contó que la familia le dio uno de los cuatro permisos que tenía para poder viajar: “Intenté negociar con el gobierno, pero no me dieron permiso para ingresar. Ningún periodista independiente ni documentalista obtuvo permiso para ingresar a la zona, pero yo me llevaba muy bien con esta familia de Futaba. Me dijeron: “Está bien, tal vez regresemos allí. Nos dieron cuatro permisos y solo utilizaremos dos, entonces, ¿por qué no vamos juntos?” y Funahashi viajó con la familia. La negativa del gobierno japonés a otorgarle el permiso a Funahashi refleja otro grave problema que ha surgido desde que ocu-
E
El abogado del ex agente de la CIA exiliado en Moscú advirtió que su cliente recibió amenazas de muerte. Paralelamente, congresistas norteamericanos lo acusaron de haber trabajado siempre para Rusia. EMILIANO GUIDO eguido@miradasalsur.com
n las novelas de espías los agentes arrepentidos suelen terminar acorralados por sus ex empleadores. La resolución de la trama siempre es un enigma pero, en principio, si un personaje deserta de los servicios secretos, capítulos más tarde emergerá previsiblemente un actor que pagará un suculento botín para acallar su voz. La vida del ex técnico de la CIA Edward Snowden,por supuesto,no está escrita pero, por momentos, sus esmerilados movimientos y tensas declaraciones tienen el tempo de un buen guión de suspenso. Esta semana, por ejemplo, el abogado ruso que patrocina los derechos de Snowden, mientras permanece exiliado en algún lugar secreto de Moscú, aseguró que “miembros retirados de la NSA (Agencia Nacional de Seguridad)”planean asesinar a su cliente. Paralelamente, dos importantes congresistas norteamericanos –líderes de los Comités de Inteligencia en Diputados y Senadores– acusaron a Snowden de haber trabajado siempre para el servicio secreto ruso. Evidentemente, el hombre que reveló al mundo el enorme poder de intromisión del gobierno norteamericano en las distintas plataformas públicas de comunicación deberá cuidarse si no quiere aparecer degollado en un sucio callejón mos-
E
APOCALIPSIS. EL TERREMOTO DE 2011 TERMINÓ PRECIPITANDO UN DESASTRE EN LA PLANTA NUCLEAR.
El gobierno reubicó a las personas afectadas por el terremoto en una escuela abandonada cerca de Tokio, donde viven hacinadas y sin saber que será de su futuro. rrió el terremoto: el secretismo. El primer ministro conservador de Japón, Shinzo Abe, promulgó una controvertida ley de secretos de Estado en diciembre del año pasado. En Tokio, el profesor de la Universidad de Sophia Koichi Nakano sostiene acerca de la nueva ley: “Por supuesto, la ley concierne fundamentalmente asuntos de seguridad y medidas antiterroristas. Pero, cuando cambiaron los parámetros, se hizo cada vez más evidente que la interpretación de lo que realmente constituye un secreto de Estado puede ser algo muy arbitrario, que los líderes de los gobiernos definen con bastante libertad. Por ejemplo, la ley permite la vigilancia, sin su conocimiento, de los movimientos ciudadanos que se oponen a la energía nuclear, además del posible arresto de sus miembros”. Desde que ocurrió el desastre nuclear, ha surgido un fuerte movimiento de base que reclama el desmantelamiento de todas las plantas nucleares de Japón. Quien era primer ministro en el momento del terremoto, Naoto Kan, explicó cómo cambió su posición sobre
la energía nuclear: “Mi posición antes del 11 de marzo de 2011 era que mientras nos aseguráramos de que funcionaran en forma segura, las plantas nucleares podían y debían existir. Sin embargo, tras haber vivido el desastre del 11 de marzo, cambié radicalmente de opinión. Los accidentes, como un accidente de avión, pueden ocurrir. Y, a veces, cientos de personas mueren en un accidente, pero ningún otro accidente o desastre podría afectar a cincuenta millones de personas. Tal vez una guerra, pero no hay un accidente similar que pueda provocar tal tragedia”. El actual primer ministro, Shinzo Abe, líder del gobierno japonés más conservador desde la Segunda Guerra Mundial, quiere reactivar las plantas nucleares de Japón, a pesar de la fuerte oposición pública. En Tokio, las personas se manifiestan a diario frente a la residencia oficial de Abe. Sentado entre los escombros de Hiroshima en 1945, el periodista independiente Wilfred Burchett escribió:“Uno se queda con una sensación de vacío en el estómago tras ver una devastación de tal magnitud provocada por el hombre”. Los dos ataques con bombas atómicas de Estados Unidos contra la población civil de Hiroshima y Nagasaki siguen teniendo graves efectos en la sociedad japonesa hasta el día de hoy. Del mismo modo, el triple desastre del terremoto, el tsunami y el actual desastre nuclear afectará a varias generaciones. La peligrosa trayectoria que va de las armas nucleares a la energía nuclear está siendo cuestionada por un creciente movimiento popular que reclama paz y sustentabilidad.Y es una lección para el resto del mundo
.
E.G. eguido@miradasalsur.com
inalmente, luego de muchas especulaciones y negociaciones para unificar la apretada agenda bilateral, la Casa Blanca y el Vaticano consensuaron que ambos líderes sostendrán su primer encuentro formal el día 27 de marzo. De esta manera, el presidente de la mayor potencia económica y militar del planeta comenzará la gira europea programada con un autopromocionado primer paso celestial y, en términos mediáticos, con mucha repercusión doméstica ya que la fama del papa Francisco tocó el alma de la no tan católica comunidad norteamericana e, incluso, logró llegar tres veces en un año a la portada de la influyente revista Time.“Será una gran ocasión para hablar del compromiso que ambos comparten en la lucha contra la pobreza y la batalla contra la desigualdad”, asegura-
F
MUNDO
Domingo 26 de enero de 2014
sur 31
A la caza de Edward Snowden covita.Suena a cliché narrativo pero, seguramente, a los sicarios gringos no les debe molestar utilizar recursos remanidos. “Estamos preocupados por la situación de Edward. Hemos escuchado las declaraciones de algunos funcionarios estadounidenses, que incluyen amenazas potenciales y ocultas.Abiertamente exhortan a la violencia física contra Edward”, aseguró esta semana Anatoli Kucherena, abogado de Snowden, a la agencia estatal rusa Ria Novosti. Además, Kucherena puntualizó que su cliente recibió “amenazas de agentes que sirvieron antiguamente en los servicios especiales y que manifestaron que están dispuestos a matarlo”, observó el letrado, quien recordó que su patrocinado tiene derecho, como cualquier ciudadano ruso, a solicitar la protección de las fuerzas de seguridad del país que lo acoge.“Sus guardaespaldas son empleados de una empresa privada, pero estamos hablando de garantizar la seguridad a nivel estatal”, sostuvo Kucherena. Pero, si las declaraciones de Kucherena pueden ser leídas como demasiadas ambiguas,no se puede afirmar lo mismo de las últimas aseveraciones realizadas por dos importantes congresistas norteamericanos,quienes directamente señalaron que Snowden trabajó, desde un primer momento, para el bando enemigo del Servicio de Seguridad Federal ruso (FSB). Concretamente, en el programa la cadena CBS Face the Nation, el pasado fin de semana,el diputado republicano Mike Rogers sugirió que otro país podría haber influido en la elección de los datos robados por Snowden.“Considerando la información que extrajo en su totalidad, la mayoría de los datos tienen que ver con eventos militares, tácticos u operacionales en todas las partes del mundo”, ejemplificó Rogers.Pero,luego,el legislador abandonó los eufemismos y fue mucho más explicitó para señalar la conexión entre Snowden y
REBOTE. LAS FILTRACIONES DEL CASO SNOWDEN REPERCUTIERON EN DISTINTAS PARTES DEL MUNDO.
el aparato de inteligencia que, en tiempos soviéticos, era conocido como la KGB.“No creo que sea una coincidencia que Snowden haya terminado en los amorosos brazos del FSB”, arremetió Rogers y encendió el minuto a minuto del semanal periodístico Meet The Press en la emisora NBC. En el mismo programa, según consigna la corresponsal de la televisora moscovita RT en Washington, la senadora demócrata Dianne Feinstein respondió de manera escueta y concreta a la pregunta sobre si Snowden trabajaba para Rusia: “Posiblemente. No lo sabemos en este momento”. Sin embargo, según el influyente portal The Huffington Post,Rogers y Feinstein con-
testaron afirmativamente cuando un alta funcionario de la Casa Blanca los consultó sobre la posibilidad de que Snowden haya estado trabajando en los últimos años como un topo del Kremlin en los pasillos de la CIA. Paralelamente, Edward Snowden no se quedó callado ni confió, solamente, en las estratagemas legales de su abogado para blindar su defensa personal. En una entrevista cifrada que el filtrador concedió desde Moscú a la prestigiosa revista The New Yorker, Snowden aseveró que “clara e inequívocamente actué por mi cuenta,sin ayuda de nadie ni menos de un gobierno. Las insistentes declaraciones sobre que soy un espía ruso son simplemente absurdas”,
advirtió tajante Snowden, al tiempo de mostrarse seguro de que los estadounidenses no van a creer en las conjeturas disparadas por los congresistas norteamericanos mencionados. “Son claramente falsas, y los norteamericanos son más listos de lo que consideran los políticos”, manifestó.Además, el ex técnico de la NSA recordó que antes de viajar a Moscú había estado en Hong Kong y que, en ese sentido, permaneció involuntariamente muchos días atrapado en el aeropuerto de la capital rusa. “Los espías reciben un trato mejor”,argumentó con ironía.Snowden, quien en agosto pasado obtuvo asilo temporal en Rusia, subrayó que nunca había considerado este
Francisco recibirá a Barack Obama El Sumo Pontífice y el presidente norteamericano fijaron un encuentro en el Vaticano para el 27 de marzo. Críticas del Tea Party a la Casa Blanca por acercarse a un “Papa marxista”. ron esta semana voceros del mandatario norteamericano con un tono bastante protocolar y poco concreto acerca del verdadero temario de la esperada cumbre entre Francisco y Barack Obama. Sin embargo, más allá de lo que se termine explicitando en la prensa internacional sobre el diálogo entre Washington y la Santa Sede, el perfil histórico de ambos referentes mundiales –Obama, por ser el primer presidente afroamericano de los EE.UU.; Francisco, por su impronta reformista– promete transformar a la cita en uno de los acontecimientos informativos del años. Mientras tanto, el viaje del pre-
sidente norteamericano al Vaticano ya comenzó a ser criticado por la extrema derecha local conocida mundialmente como el Tea Party. En su momento, los sectores conservadores del Partido Republicano cargaron contra el Sumo Pontífice y tildaron de “marxistas” los comentarios que el ex cardenal argentino realizó sobre el capitalismo y la sociedad en su primera exhortación apostólica Evangelii Gaudium (“La alegría del Evangelio”), en octubre pasado. Por ese motivo, no es de extrañar que, además de las críticas hechas hacia las expectativas demócratas colocadas en el encuentro con Francisco, el
lobby republicano haya logrado amortizar en los últimos meses, como consigna The Washington Post, las contribuciones financieras privadas a la Iglesia Católica local para manifestar su reprobación ante el supuesto giro doctrinario puesto en marcha en la Santa Sede en materia de educación sexual y apoyo a la comunidad gay. Por otro lado, se descuenta que la agenda del 27 de marzo también incluirá un pronunciamiento de ambos líderes sobre la crisis en Siria. Francisco fue, desde el comienzo de su asunción en la Santa Sede, uno de los principales críticos sobre la posibilidad de
una intervención militar norteamericana en Damasco. Una postura que, si bien en su momento no agradó demasiado al presidente norteamericano, y menos a la línea dura del Pentágono, terminó siendo un denominador común con una administración de la Casa Blanca que pretende reducir frentes de batalla en el Medio Oriente y en el mundo árabe para concentrarse en contener el avance de China, su principal rival comercial y geopolítico. Por último, la cumbre entre Barack Obama y Francisco servirá para entender qué rol puede ocupar el Vaticano, en tiempos de
país como destino de asilo permanente. “Solo estaba viajando a través de Rusia. Tenía un billete vía La Habana, pero el Departamento de Estado pretendió que me quedara en Moscú y me anuló el pasaporte”, explicó el actual enemigo público número uno de la Agencia Nacional de Seguridad norteamericana. Los últimos acontecimientos del caso Snowden llegan en un momento particular para las políticas de inteligencia de la Casa Blanca. Una semana atrás,el presidente Barack Obama admitió que las interferencias de la NSA habían llegado “demasiado lejos”. Claro, durante el 2013, las revelaciones de Snowden habían demostrado que el ojo panóptico de la CIA no sólo filtraba los correos privados de movimientos insurgentes tercermundistas sino que, incluso, había pinchado el teléfono personal de la canciller alemana Angela Merkel, además de haber ejecutado un espionaje comercial ilegal contra la petrolera estatal brasileña Petrobras. Previamente al anuncio de Obama, el ex técnico de la CIA exiliado en Moscú había descripto a la prensa europea como la NSA se inmiscuye hasta en los miles de millones de mensajes de texto que sobrevuelan la nube electrónica. Por último, mientras Snowden espera saber si sus guardaespaldas seguirán siendo privados o del aparato de inteligencia rusa, una noticia totalmente inesperada trastocó el tono policial de esta saga informativa. Desde Glasgow, una agrupación estudiantil hizo saber que su candidato a rector para la Universidad era el ya ex mítico topo de la CIA. “Un voto por Snowden expresará el asco y el horror de buscar asesinar a alguien que actuó por deber, carente de motivos mercenarios, con el único objetivo de informar a sus conciudadanos de la criminalidad estatal”, advirtió la organización universitaria con el objetivo explícito de criticar el clásico alineamiento del gobierno de David Cameron con Washington
.
Francisco, en el delicado equilibrio del balance de poder global. La Iglesia Católica, más allá de su administración sobre el culto y la relación con los feligreses, tiene la estatura política de un Estado nación. En el epílogo de la Guerra Fría, la curia romana ayudó a restarle base social al socialismo real en Europa del Este. A principios del 2013, cuando hubo fumata blanca en el Vaticano, mucho se especuló sobre cuál sería la relación de Francisco con los gobiernos populares latinoamericanos. Obama y Francisco, dos pesos políticos pesados, se verán la cara, por primera vez, y se descuenta que ensayarán una partida de ajedrez. Los dos necesitan legitimidad social como el pez, agua, para sobrevivir. ¿Quién se arropara en el poder ideológico del otro para amurallar su carisma internacional? Solo Dios, si es que existe, debe saber el final de esta historia
.
32
sur
SOCIEDAD
AUMENTO PRODUCTIVO. El sector textil y de indumentaria experimentó un crecimiento del 71% en los últimos 10 años, con un promedio anual de incremento del 5,5%. El mayor impulso lo generó la producción textil, traccionando a toda la cadena de valor.
Domingo 26 de enero de 2014
RAYOS. El intendente de General Pueyrredón, Gustavo Pulti, presentó su campaña de advertencia a quienes concurren a las playas sobre la posible proximidad de una tormenta eléctrica y anunció la vigencia de una bandera de alerta ante fenómenos climáticos.
ENTREVISTA. JOSÉ LUIS ESTEVES Y GUSTAVO FERREYRA. DOCTORES EN OCEANOGRAFÍA
Respuestas en el fondo del mar Dos científicos argentinos hablan sobre la investigación que llevarán a cabo a bordo del buque canadiense Coriolis II sobre las condiciones de la costa chubutense ante el cambio climático y el derrame de hidrocarburos. MIGUEL RUSSO mrusso@miradasalsur.com
añana, lunes 27, zarpará del puerto de Buenos Aires el buque científico Coriolis II con rumbo al Golfo San Jorge, en Chubut. Fruto de un acuerdo binacional entre Canadá y Argentina, el buque realizará un relevamiento oceanográfico, geofísico y geoquímico durante todo el mes de febrero que servirá para señalar las características de la costa chubutense ante la tendencia hacia la expansión de la explotación hidrocarburífera offshore y su interacción con los procesos de cambio climático imperantes.A bordo del Coriolis II, estarán dos científicos argentinos, los doctores en oceanografía Gutavo Ferreyra y José Luis Esteves. La tarea es, para ambos, tan urgente como necesaria. ¿Por qué? La clave la cuentan ellos mismos, como una anécdota dolorosa, ocurrida hace exactamente seis años y un mes: el 27 de diciembre de 2007 hubo un derrame de hidrocarburos muy importante en Caleta Córdoba municipalidad de Comodoro Rivadavia. El desastre fue tal que se constituyó en el primer caso argentino donde el capitán, el jefe de máquinas y tres personas más del barco que provocó el derrame fueron condenados. Lo real es que desde la municipalidad de Comodoro, también responsable de la debacle, comenzaron a preguntarse con qué información técnica marítima contaban para desarrollar cualquier gestión.Básicamente: ante un nuevo derrame,qué hacer, en qué playa impactará, qué pasará con la micro y la macrofauna. Para resolver esas encrucijadas, el Conicet y el Instituto Antártico comenzaron a buscar caminos. Y uno de ellos, los llevó hasta la Universidad de Quebec, en Canadá. Luego de esa anécdota introductoria, la pregunta inicial de la entrevista con Esteves y Ferreyra era, más que un interrogante, una desagradable sorpresa: –¿Están diciendo que antes de 2007 las soluciones frente a un accidente se tomaban al voleo? José Luis Esteves: –No,peor.No había ninguna solución. Una semana antes de la semana del mar en Caleta Olivia, hace cinco años, un barco, aprovechando la noche y el viento del oeste, empezó a vaciar las sentinas para liberar los restos de petróleo que tenían y ganar un día más en el proceso de carga. La cosa es el viento se dio vuelta, y todo lo que había tirado terminó contaminando la costa.Por supuesto que la fiesta no se pudo hacer. Hubo una cantidad enorme de voluntarios que trabajaron a pala para sacar ese petróleo de la orilla, pero quedó demostrado que había delitos ambientales asociados a un beneficio económico supuesto. Gustavo Ferreyra: –Petróleo crudo,petróleo fresco, petróleo intemperizado de mucho tiempo: es una práctica habitual el vaciado de las sentinas en lugares donde no hay caminos, ni ciudades, ni pueblos, ni nada, creyendo que allí no contaminan. –Esos barcos, ¿son nacionales o de otros países que entran en la plataforma submarina argentina?
M
J.L.E.: –El 50 % de petróleo que produce la Argentina es en la cuenca del San Jorge. Todo el transporte hacia las destilerías del norte se hace por vía marítima, con buques de cabotaje de más de 50 mil toneladas. La ruta que seguían esos petroleros es tan cercana a la costa que podríamos decir que es como pasar con camión Scania por un zaguán. No había ningún tipo de reglamentación, hoy hay una ordenanza que obliga a los buques petroleros a navegar a 20 millas al este de la profundidad de varadura. Y todos los buques de cabotaje son argentinos. Puede ser que tengan bandera de conveniencia, pero en principio son buques que son fletados o son de empresas petroleras argentinas o extranjeras concesionadas, ese es el problema asociado a la contaminación. Pero a partir de ese momento se empieza a hablar de un estudio integral del golfo San Jorge. Hubo reuniones científicas sobre manejos costeros y jornadas nacionales de ciencias del mar. G.F.: –Yo trabajo en la Universidad de Quebec, pero hice toda mi vida académica aquí. Hice varios proyectos en colaboración,y cuando ocurrió esa movida de 2007.El Instituto Antártico contactó con nosotros y llegamos a acuerdos preliminares, intercambio de investigadores. Así se gestó una idea común para encarar el problema y llevar las soluciones a los hechos. Hubo, también, seminarios abiertos al público para identificar cuáles eran los temas de interés sobre los que debíamos trabajar.Y fueron la problemática de la contaminación por hidrocarburos y el tema del cambio climático. –Con ese enfoque global, ¿cuáles fueron los interrogantes de índole científica que se
formularon? G.F.: –Objetivar el estudio, el estado de salud del golfo San Jorge,fundamentalmente.Es como está planteado el objetivo global de esta investigación, que se concretó el año pasado en agosto de 2013 con la firma de un acuerdo. Ahí aparece el Coriolis II como la herramienta de trabajo para responder todas las preguntas que nos planteamos. –¿Cuáles son los estudios específicos que se harán? J.L.E.: –Es un enfoque bastante amplio y tratamos de tocar un espectro amplio de la problemática de la zona, y lo abordamos con una perspectiva multidisciplinaria. Todas las disciplinas de la oceanografía estarán representadas, la biología, la física, la química y la geología. Estudiaremos lo que pasa en la columna de agua. No analizaremos los peces, pero sí llegaremos a mamíferos, aves y al universo microscópico, el motor energético de esta historia. También estudiaremos los flujos de carbono de energía del agua, y la línea de base de contaminantes, particularmente hidocarburos.Analizaremos la dinámica del ecosistema oceánico de la región. –Esos estudios, ¿son por radarización o por buceo? G.F.: –Por un sistema que emite y recibe ondas, lo que permitirá hacer una cartografía en tres dimensiones,y con nuevos sonares mucho más finos para definir la estructura del fondo. Eso permitirá estudiar los sedimentos desde el punto de vista biológico, químico, de contaminación y geológico. También estudiaremos la parte histórica, miles, millones de años, para ver la evolución en la distribución
sedimental y verlo en el contexto del cambio climático. Miraremos lo que pasó en esa region hace mucho tiempo para poder ver hacia futuro. –No se tocará tierra, entonces… J.L.E.: –No, porque muchas de las investigaciones por tierra se pueden hacer y se hacen. Ana Parma, otra investigadora que interviene aquí también, lleva adelante un proyecto de investigación de esa zona.Desde el Coriolis II le brindaremos una información adicional. G.F.: –El buque estudiará hasta 10 metros de profundidad, lo que nos puede llevar hasta 10 kilómetros mar adentro. –Los resultados de esta investigación, ¿pueden llegar a modificar la extracción o la distribución de petróleo en la zona? G.F.: –Depende de las decisiones que se tomen a nivel político. Nosotros vamos a brindar elementos de juicio, datos, lugares que son más o menos sensibles.Vamos a dar un mapeo donde se podrá conocer la circulación y prever la movilización de las manchas de petróleo. Dónde fueron a recalar y qué porcentaje o qué grado de impacto potencial pueden tener hoy. Pero modificar los criterios de extracción o distribución es una cuestión que no nos compete a nosotros sino a la opinión publica. J.L.E.: –Y hay un aspecto no menos importante. Sin tomar en cuenta la filosofía económica, la pregunta sería si vale o no vale la pena extraer hidrocarburos. Pero, dejando de lado eso, podremos prever, en caso de derrame en determinado sitio, la tendencia migratoria de los hidrocarburos, para organizar las cuadrillas hacia esa zona. Hoy es algo que des-
SOCIEDAD
Domingo 26 de enero de 2014
conocemos. Hay algunos modelos que están funcionando, como el del golfo de Maracaibo, pero dan respuesta alternativa que a veces no coincide con derrames en otros sitios donde hay distintas condiciones de borde, otra temperatura del agua, otras mareas, otras corrientes. Nosotros tenemos un mar difícil, con viento del oeste habituales o de este-sudoeste intenso. La tendencia de acumulación de material, por lo que hemos visto, es hacia el noreste, justamente la zona del parque. La información del modelo no siempre refleja la información técnica, relacionada con la época del año. Esto quiere decir que hoy vamos a tener información del Coriolis II que va a servir para el mes de febrero. El barco no puede quedarse más tiempo, tiene que volver, pero quizás la respuesta de esta campaña muestre que es necesario desarrollar una serie de seguimientos a lo largo del tiempo de estas co-
“Podremos prever, en caso de derrame en algún sitio, la tendencia migratoria de los hidrocarburos y organizar la zona.” JOSÉ LUIS ESTEVES rrientes para poder identificar mejor las áreas de impacto. El Parque Norte del San Jorge es el primer parque interjuridiccional costero marino. En la provincia de Chubut se plantearon por qué tenían que venir de Parques Nacionales a poner uno nuevo si ellos eran los que tenían que cuidar la zona. Entonces, en un acuerdo entre Nación y provincia, se concretó el manejo del parque. Pero allí salta una especie de incongruencia entre lo que es el desarrollo y lo que es la conservación: ¿puede existir desarrollo con conservación? –¿Qué se responde ante esto? J.L.E.: –Un día lo discutí con un capitán de un petrolero. Me dijo que mientras la Argentina sea un país con petróleo y no un país petrolero, el dinero dedicado a la conservación iba a ser muy poco. Si uno tiene mucho dinero en petróleo, puede ser que dedique mucho dinero en conservación y maneje las cosas bien. Esto era un desafío,evidentemente.Un desafío interesante. Es que ya se explota petróleo desde hace más de un siglo,no podemos decir que esto es una novedad, y el petróleo va a seguir movilizándose por mar durante muchísimo tiempo antes de que pongan súper oleoductos. Ante esa realidad, entonces, tenemos que buscar todas las herramientas técnicas de gestión que nos permitan decir, al menos desde el punto de vista científico, "sí hacelo, pero hacelo así" o "fijate otra alternativa u otra tecnología", creo que por ahí va la respuesta. G.F.: –Hay otra posición que es complementaria a eso, y es que el tema del petróleo
no es un problema nuestro solamente, sino un problema global. La ciencia, en este momento, está mostrando que la quema de petróleo es una catástrofe desde el punto de vista climático, y que ese petróleo, según los pronósticos más pesimistas, se va a acabar en unos 30 años. Pongamos más, 50 años, igual va a afectar al clima de una manera significativa. Y lo que debería plantearse, porque el crecimiento de la humanidad va a seguir exponencialmente, es cuál es el grado de inversión que debería hacerse seriamente a nivel estatal en tecnologías alternativas como expresión de la energía. J.L.: –Pensemos que para sacar un litro de petróleo se necesitaron millones de años para que se formara, y uno lo consume en un viaje de Palermo a Constitución. G.F.: –Exacto. Dejar de explotar es imposible, pero lo que sí hay que tener es una política mundial, a largo plazo y clara, de reconversión de la energía.En eso,la investigación científica tiene un peso enorme, ya que brinda los elementos de juicio. Pero si no hay una opinión publica y gobiernos que se pongan de acuerdo para darle la vuelta a la cosa, se tornará todo muy difícil. –¿Tiene la Argentina la capacidad científica como para encontrar alternativas al petróleo? J.L.E.: –Si hay inversión y decisión siempre hay capacidad y alternativas. La Argentina llamó a licitación de 1200 megavatios de potencia con energía alternativa hace muy poco tiempo. De esos 1200 megavatios de potencia, 800 provienen de la Patagonia. Y de esos 800, 40 ya produce Rawson y otro tanto Trelew. Hay 120 megavatios de potencia provenientes de Puerto Madryn,que es todo lo eólico.Hay instalaciones de energía solar en San Juan por otro tanto. Estas son respuestas que se están dando desde el país para empezar a cambiar la matriz energética. –¿Esas son las únicas fuentes alternativas de energía? G.F.: –No, las fuentes alternativas con geotérmica,solar,eólica y de bagazo de la soja,que es bioenergía. Esas son las fuentes más importantes. Y después está la energía nuclear, que tiene más dudas que respuestas, ya que si bien es una energía limpia, los costos del seguro y la incertidumbre sobre residuos de alta reactividad están todavía en discusión. Pero bueno, hay que continuar con el cambio en materia energética, con la actitud en referencia a la quema de combustible, con el ahorro energético. Estamos acostumbrados a darle a la tecla y que la luz se prende, pero el día que no se prende la luz, todo es un caos. Ya lo vivimos en Buenos Aires. –¿Cuántos días van a estar en el Coriolis II investigando la costa chubutense? J.L.E.: –Un mes, salimos mañana, el 31 llegamos a la zona y el 2 de marzo volvemos. –Ustedes decían que el informe va a mostrar las características de la zona sólo de febrero. ¿No se podría construir una plataforma que investigue y brinde información de manera permanente? G.F.: –Depende lo que se quiera recolectar. Pero, de hecho, va a haber mucha información que sirve para modernizar el ecosistema. A partir de esos datos, se podrán planear nuevas estrategias, nuevos interrogantes. No es posible tener un buque todo un año trabajando en un lugar, pero ya hay una base de datos histórica en el país que, en todo caso, nuestra investigación va a validar o no. Hay unas boyas oceanográficas que se van a ir montando como observatorios en la zona.Esas boyas miden muchas de las variables que vamos a medir nosotros: meteorológicas en superficie, salinidad, temperatura, evolución del circuito del plancton, remanentes de hidrocarburos, corrientes. J.L.E.: –Todo lo que son estudios de seguimiento y perfiles perduran en el tiempo. Uno puede estar buscando información en un testigo de 6 metros de profundidad y descubrir cosas de millones de años. Todo depende de la velocidad de segmentación, pero allí está toda la historia geológica reciente.Y eso no se va a modificar. Desde el punto de vista de los
contaminantes, hablando de hidrocarburos y metales,van a seguir en distintas fracciones de seguimiento, superficiales y subsuperficiales. Lo que vamos a hacer nosotros en el golfo de San Jorge también aporta en ese sentido: dónde está la variabilidad más grande en la evolución estacional,fundamentalmente más biológica,los animales que pueden migrar a aguas más cálidas o aguas más frías, los que pueden trabajar de modo diferente en el sedimento, si son activos o menos activos en invierno o en verano.Esas cosas se pueden modificar con las mediciones y las tomas de decisiones. El paso siguiente, que no llevará a cabo esta campaña del Coriolis II,pero viene a continuación y está en el mismo programa multidisciplinario, es el estudio del mesocosmos. Es decir, estructuras en las cuales se aísla un volumen de agua del mar con sus organismos, y se somete a esa masa de agua a distintos cambios de temperatura, distintas concentraciones de hidrocarburos. Así se puede llegar a conocer qué es lo que sucede en invierno, verano, otoño y primavera,sometidos a un cambio climático más importante o a una concentración de hidrocarburos más importante. Hay argumentos y herramientas que permitirán proyectar. Hay que entender que si no proyectamos, no podemos pasarnos 50 años tomando datos para ver qué sucede. G.F.: –En realidad, lo que hacemos es buscar información de terreno, integrando también la parte experimental.Vamos a ver cuánto combustible hay, o cuántos hidrocarburos hay, por ejemplo, en este ecosistema y en este momento. –Cuando se refieren a hidrocarburos,¿hablan de pérdidas? G.F.: –Sí, sí, de pérdidas de hidrocarburos, exacto. No de derrames intencionales, sino de pérdidas de petróleo en el traslado.Bueno,con estas mediciones en los organismos podremos especificar qué pasa con esas pérdidas si llueve más o menos o de manera crónica. Y también se puede usar la información para modernizar y armar un escenario posible, o varios escenarios posibles. El proyecto tiene esos tres componentes: la observación, la experimentación y la movilización.Ese es el enfoque que le damos. –Ante dos científicos, la pregunta es casi cantada: ¿es tan terrible e inevitable el cambio climático? G. F.: –Hay una tendencia muy clara hacia eso, hay fluctuaciones, hay un montón de hechos que lo están confirmando, hay superposición con el efecto del sol. También están los cambios en la actividad solar que influye en el clima. La tendencia en este momento casi no deja dudas. Hay un cambio climático potente, estamos tirando dióxido de carbono a la atmosfera y eso produce el famoso efecto invernadero que provoca cambios de dos grados y lesiones en la vida de muchísimos organismos. Se está arrojando CO2 al agua, que se comporta como un ácido débil, y eso produce una acidificación del océano.Con eso,todos los organismos calcáreos, como los corales, y los organismos microscópicos desaparecen. O, por lo menos, su ciclo de vida se va a alterar. Esto es una realidad, todo esto la naturaleza lo está absorbiendo. Históricamente, hubo otros episodios de extinción, pero la naturaleza los absorbió y siguió funcionando. De una manera diferente,pero siguió.La gran pregunta que tenemos todos los que trabajamos en este tema es cuál va a hacer el escenario que vendrá. Y si vamos a poder vivir de la misma manera que estamos viviendo hasta ahora o vamos a tener que adaptarnos a otra forma de vida.Por eso, parte muy importante de la investigación sobre el cambio climático tiene que ver no tanto con los procesos en sí, irreversibles, sino en los mecanismos de adaptación ante esos procesos. J.L.E.: –Hoy, tenemos calor y nos sacamos el saco, o tenemos frío y nos abrigamos. Podemos vivir en invierno y podemos vivir en verano, con un rango de temperatura amplio. Vamos a la Antártida y hay 20 grados bajo cero; vamos al Ecuador y vivimos con 45 gra-
sur 33
dos. De la misma manera que el hombre se adapta, los animales también se pueden adaptar. Claro que hay algunas cosas que son incontrastables: la quema de combustible nos corresponde a nosotros, nadie lo puede discutir. Pero debemos saber si esa quema de combustible fósil que estamos emitiendo, ¿es el responsable del 100% del cambio climático o es responsable del 0,01%? Eso no lo sabemos y no lo vamos a discutir. Tenemos que trabajar en la adaptación a ese cambio climático. Un ejemplo: un cambio de temperatura de algunos grados significa una marea extraordinaria en Puerto Madryn. Esa marea inunda balnearios. El balneario le hace un juicio al municipio por la concesión y, si el abogado es bueno, todos nosotros terminamos pagándole al dueño del concesionario por esa inundación.Ahora, ¿cómo se hace la nueva concesión?, ¿debería contemplar un incremento de la marea para que si eso ocurre el municipio no se deba hacer responsable? Eso forma parte de las adaptaciones al cambio climático, puesto en un punto de vista monetario muy sencillo. Pero, así como ocurre con ese balneario hipotético, puede haber ciudades completas inundadas. Estamos viviendo hoy en pleno proceso de cambio climático, no es algo que va a venir de golpe. –No se trata de una película de ciencia ficción hollywoodense... J.L.E.: –No,claro,lo estamos viviendo todos los días. Calor infernal, nevadas insólitas, llu-
“Vamos a ver cuánto combustible o cuántos hidrocarburos hay en este ecosistema y en este momento determinado.” GUSTAVO FERREYRA vias torrenciales, tormentas eléctricas brutales y mortales.Hay muchos muertos debido al cambio climático,pero la sociedad va a seguir adaptándose,buscando.¿Qué busca la ciencia? Cómo podemos mitigarlo. Algo clave: cuando se habla de bajar la emisión de dióxido de carbono se habla de una ecuación que nosotros,los científicos,tenemos bien clara.Pero no dejamos de viajar en avión para poder venir a las reuniones del Coriolis II en Buenos Aires. Todo está relacionado. Lógicamente, hay algunos organismos que morirán. Los osos polares que viven en la zona del Ártico encontrarán menos sustento para poder fijarse. Las focas leopardo de la Antártida perderán el alimento que está asociado a la existencia de los témpanos. Vivimos en pleno proceso de cambio climático y tenemos que estar muy atentos y ver de qué manera este fenómeno puede llegar a afectar el entorno donde vivimos
.
34
sur
SOCIEDAD
ALEJANDRO CÁNEPA sociedad@miradasalsur.com
ilar anotó a su hija de 13 años en una escuela con orientación artística. En un primer momento, no le dieron ninguna vacante. Después sí, en el Mariano Acosta, que nada tiene que ver con ese perfil y que en realidad posee un examen obligatorio de inglés para ingresar. El siguiente paso del laberinto consistió en darle un lugar en una escuela de Villa Crespo, aunque le avisaron que “hay que esperar hasta el 15 de febrero”. A Pablo le fue peor: quiso anotar a su hijo Vicente, de 3 años, en el nivel inicial, en un establecimiento a dos cuadras de la casa, en el barrio de Caballito, y no pudo. Aún hoy no sabe si obtendrá el espacio. La Ciudad de Buenos Aires tiene menos habitantes que hace 65 años y, al revés de lo que indicaría cierta lógica, pierde también puestos en su sistema educativo público. Según el censo de 2010, viven en la ciudad 2.890.951 personas, un número menor inclusive al que aportó el de 1947, realizado durante la primera presidencia de Juan Domingo Perón, que estableció que Buenos Aires tenía 2.982.580 habitantes. Si bien la población capitalina es apenas superior a la registrada en 2001, es más baja que la relevada en 1991 y que todas las cifras anteriores, hasta la citada de fines de los cuarenta. Sin embargo, en vez de sobrar vacantes, faltan. Hay que remontarse a 1996 para encontrar una de las puntas del ovillo. En ese año, se sancionó la Constitución porteña, que, en su artículo 24, establece: “La Ciudad asume la responsabilidad indelegable de asegurar y financiar la educación pública, estatal, laica y gratuita en todos los niveles y modalidades, a partir de los cuarenta y cinco días de vida hasta el nivel superior, con carácter obligatorio desde el preescolar hasta completar diez años de escolaridad, o el período mayor que la legislación determine”. De esta manera, al menos desde la carta magna porteña, toda persona tiene el derecho de tener una vacante en el sistema educativo público, prácticamente desde el na-
P
Domingo 26 de enero de 2014
A MENOS DE UN MES DEL INICIO DEL CICLO LECTIVO PORTEÑO
Queremos preguntar Continúan los interrogantes sobre la falta de vacantes. Si el número de habitantes es casi el mismo desde 1947 y no se demolieron escuelas, ¿qué falta? Qué pasará con el cobro de la AUH. Qué números se manejaron y se manejan hoy en los presupuestos educativos.
cimiento. Esto no significa que para los padres sea obligatorio enviar a sus hijos a algún establecimiento escolar, al menos no hasta los 5 años, pero sí implica que las autoridades deben garantizar la plaza. Y eso no sucede. Roberto Amette, coordinador del área de Igualdad Educativa de la Asociación Civil por la Igualdad y la Justicia (ACIJ), dice: “La
Constitución porteña estableció un piso ambicioso, en cuanto a garantizar la educación. Para cumplir ese objetivo hacía falta que las autoridades fueran adecuando la infraestructura escolar”. Según Amette, los problemas de faltas de vacantes “por lo menos los tenemos registrados desde 2002, ya desde ahí hay conflictos con las vacantes, especialmente en el ni-
vel inicial”. El especialista recuerda que es difícil evaluar las cantidades de solicitudes a lo largo del tiempo en relación con el total de los habitantes, ya que, por caso, como no es obligatorio anotar a un chico en una escuela a los 2 años, un padre puede decidir inscribirlo en un establecimiento público una temporada y a la siguiente no hacerlo.“De todos modos, más allá de estas cuestiones y de los cambios poblacionales, el problema es la falta de un plan de obras necesarias”, agrega. En 2011, a raíz de distintas presentaciones judiciales, se rubricó un acta-acuerdo mediante la cual el Gobierno porteño se comprometía a construir 24 escuelas para tapar la carencia de vacantes. En ese entonces se calculaba que, con todos los edificios nuevos habilitados, se obtendrían más de 5 mil lugares. “Hasta ahora se terminaron 14 de esas escuelas. En marzo abrirían otras, pero eso no es seguro. Digamos, si hubieran tenido listas 22 escuelas de 24, podría ser…pero faltan 10”, dice Amette. Ya a principios de 2013, la ACIJ advertía en un informe: “Pese a los avances obtenidos, cada año miles de niños/as siguen estando fuera del nivel educativo inicial debido a la falta de vacantes en escuelas de gestión estatal, y el Gobierno se encuentra incumpliendo los plazos de finalización de las obras a los que se ha-
bía comprometido”. Y remarcaba que “la situación es más difícil de comprender si se tiene en cuenta que el Gobierno cuenta con recursos asignados por ley para la construcción de escuelas y no los utiliza, y además subsidia muchas escuelas de gestión privada que cobran aranceles sumamente altos, en zonas donde hay vacantes en escuelas de gestión estatal”. Para marzo de 2012, habían quedado 5.500 chicos en “lista de espera”, sin vacante asignada. Y en 2013, el número bordeaba los 6.700. Como señalara Felipe Deslarmes en la edición del domingo pasado de Miradas al Sur, al 10 de enero, desde el ministerio que conduce Esteban Bullrich se reconocía que había problemas de todo tipo con más de 13 mil vacantes en nivel inicial, 1.585 en el nivel primario y 2.819 en el secundario. De ahí el número de más de 17 mil chicos que no tienen vacantes o que les asignaron en escuelas que no habían solicitado. Para la pedagoga y diputada del Frente para la Victoria Adriana Puiggrós “está claro que el macrismo lo que quiere es deshacerse de lo público, en este caso en cuanto a la educación. No han sido fallas técnicas solamente lo de las inscripciones, son decisiones políticas”. En ese sentido, Puiggrós, que se desempeñó como Directora de Cultura y Educación de la provincia de Buenos Aires entre 2005 y 2007, asegura: “La actitud general
SOCIEDAD
Domingo 26 de enero de 2014
del gobierno de Mauricio Macri ha sido fomentar la educación privada. Y representa uno de los aspectos del modelo pedagógico del neoliberalismo”. Según los propios datos del gobierno porteño, el presupuesto en Educación pasó de representar el 28% del total en 2010 hasta un 24% en 2013. Y para 2014 se asigna todavía menos: un 21,6%. En el estudio de ACIJ del presupuesto educativo para este año, además de constatar un incremento de los fondos públicos hacia el sector privado, los investigadores encontraron que “el Gobierno no expone públicamente cuáles son los criterios tenidos en cuenta para definir qué escuelas privadas reciben subsidio, ni para definir cuál es el porcentaje de aporte que se les otorga”. De ese trabajo se desprende otro dato interesante: el gobierno porteño otorga subsidios también a escuelas que cobran aranceles altos, lo que hace caer el argumento de que se dan esas ayudas económicas únicamente a colegios parroquiales de barrio. Por caso, la ACIJ reveló que, según la información disponible a julio de 2013, las escuelas ORT se llevaron en abril de ese año dos millones de pesos. También recibieron subsidios del Estado porteño colegios como el Esclavas del Sagrado Corazón y el Mekhitarista, ubicados en Belgrano. Mientras tanto, en el mundo de la educación pública, Pilar ya tuvo que lidiar con infinidad de trámites para tratar de obtener una vacante para su hija. “Primero en la inscripción on line me daban a elegir 5 opciones, pero no me dieron el banco en ninguna. Me dijeron entonces que volviera a ingresar y ahí me dieron la vacante en el Mariano Acosta”, cuenta. Por supuesto, ya en la escuela se enteró que había un error.“Me avisaron que esa escuela tiene examen de ingreso de inglés, y de por sí había 100 chicos en lista de espera para ingresar.Y al alumno abanderado de séptimo grado no le dieron la vacante en primer año”, recuerda.Y agrega:“Ahí me di cuenta que tenía asignada una vacante que no correspondía”. Luego siguió la noria de presentar reclamos ante distintas autoridades. “Ahora me dicen que tengo vacante en una escuela de Villa Crespo, con orientación artística. Pero, además, me dijeron que me confirmarán esto el 15 de febrero. Mientras tanto, mi hija no figura en los listados…”, señala. Esa escuela tiene jornada completa, algo fundamental para Pilar, que no tiene con quién dejar a su hija. Sobre este punto, Amette apunta algo interesante. “Faltan escuelas de jornada completa, especialmente en zona sur. Desde el punto de vista pedagógico, en líneas generales los organismos internacionales coinciden en que la jornada completa mejora la calidad educativa. En ese contexto, que haya menos vacantes para jornada completa en zona sur, puede ser leído en términos de discriminación”, afirma. Amette considera que la falta de vacantes, especialmente de jornada completa y en barrios como La Boca, Barracas, Pompeya, Villa Riachuelo, Villa Soldati y Lugano, “potencia las vulnerabilidades socioeconómicas de quienes viven allí. Con
una calidad educativa peor, no se fomenta que salgan de esa situación de vulnerabilidad. Dada esta escasez de espacios para estudiar, recobraron visibilidad las “aulas container”. Si bien no están confirmados todos los lugares en donde se colocarían, se estima que la mayoría iría a la ya mencionada zona sur de la Ciudad. Puiggrós, por su parte, dice: “Las aulas containers irán básicamente a las zonas más empobrecidas de la Ciudad. Una va a Saavedra, otra a Palermo, y el resto al sur porteño. El macrismo considera que dar una buena educación pública a los sectores populares es una pérdida”. Por otro lado, un grupo de padres de la escuela Granaderos de San Martín, del barrio de Palermo, impidió que instalaran allí una de esas aulas. En 2007, la Justicia porteña había fallado en contra de las autoridades de aquel entonces en relación al uso de estos espacios en reemplazo de aulas tradicionales. Sin embargo, no han desaparecido, lo que deja abierta la puerta para que se inicien más reclamos judiciales. También están los padres que piden a la Corte Suprema nacional que garantice la vacante en la Capital. Uno de ellos, Adrián Amat, padre de una nena a la que le anularon su inscripción, a través de su abogado Daniel Igolnikov, pedía que se habilitara la feria judicial para tratar el tema, y que “se investigue la conducta del funcionario Jorge Aguado, director general de Tecnología Educativa del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires”. No obstante, el juez del máximo tribunal Eugenio Zaffaroni, “prima facie” evaluó que ese caso no corresponde que sea tratado por aquel organismo. Igolnikov volverá a insistir en el pedido. La chica había recibido, originalmente, una vacante para jardín de infantes en la Escuela Normal Superior 1 Presidente Roque Sáenz Peña, en Avenida Córdoba 1951. Después les avisaron a los padres que la vacante había sido cancelada. Sobre los reclamos ante el Poder Judicial, Amette, de ACIJ, considera: “Como abogado, no se corresponde con ningún procedimiento judicial existente lo de la presentación ante la Corte; esto es una vulneración de derechos en el ámbito de la Ciudad, y primero habría que seguir todos los pasos judiciales en ese ámbito, hasta llegar a la Corte”. Pero reconoció que “el Derecho es algo muy complejo y puede suceder que un abogado encuentre un antecedente para pedir que la Corte intervenga en algo así”. Ahora, el camino más probable es que muchos padres afectados hagan presentaciones ante los tribunales locales. ¿Y qué sucede con la Asignación Universal por Hijo en el caso de los padres que no consigan vacante? “El decreto de la AUH hasta los 4 años pide solamente certificados sanitarios, así que ahí no está el problema, que sí acontece si faltan vacantes en primaria y secundaria.Yo creo que las autoridades de la Ciudad tendrán que dar alguna solución”. En ese sentido, la economista del Centro Cultural de la Cooperación, Carla Degliantoni, dice: “A título personal, creo que deberían trabajar articuladamente el mi-
nisterio de Educación de la Ciudad, junto con la Anses, para garantizar el pago de la AUH a quienes hicieron la inscripción y tienen problemas con las vacantes. Porque ahí, en el caso de que el chico no asista a la escuela, no es un problema causado por los padres”. El ministerio de Educación porteño tiene hasta el 2 de febrero para resolver los problemas con las inscripciones, según lo que se acordó en la audiencia judicial que se realizó los días 26 y 30 de diciembre pasados en el Juzgado Contencioso Administrativo y Tributario Número 8. Después de la audiencia judicial del 26 de diciembre, el gobierno macrista tuvo que abrir 15 puestos de atención personalizada que están en funcionamiento durante este mes y el siguiente. También se comprometió a mantener habilitada la línea telefónica 147 y a recibir los reclamos vía internet, a través del link https://reclamos.buenosaires.gob.ar/suaci Para Puiggrós, “es claro que la implementación del sistema on line fue pésima. Además, todos en el ámbito educativo sabemos que el momento de la inscripción es fundamental, porque ahí el padre conoce la escuela a la que irá su hijo”. Y enfatizó: “Que de un año para otro hayan tantos miles de casos de problemas con las vacantes no es un mero desorden”. Ante la perspectiva de no tener vacante, los padres pueden finalmente verse obligados a pagar un arancel en una escuela privada. O arreglarse de otra manera para el cuidado de sus hijos a través de familiares, vecinos o medidas equivalentes. ¿Qué tendrá que hacer Pilar si su caso no se resuelve? Del mismo modo, Pablo y Ana cuentan que “con el sistema anterior teníamos posibilidad de vacante por cercanía, y cuando fue la modalidad on line, la página no funcionaba. Fuimos al colegio, en donde había una persona del gobierno de la Ciudad, para hacer todo de forma presencial. Presentamos todo y no tuvimos vacante. Nos decían que no figurábamos en el sistema”. Los padres de Vicente agregan: “Hubo otra inscripción on line, pusimos 5 opciones y nos dijeron que nos iban a llamar. Pero nunca se comunicaron con nosotros. Nos tomaron el reclamo y ya”. En concreto, aún no tienen vacante para su hijo de 3 años. “Figuramos con un número de preinscripción, pero no está la verificación, porque nos dicen que no se sabe dónde está la documentación”, concluyen. ¿Ellos también deberán abonar un lugar en el sistema educativo privado? El Defensor General de la Ciudad, Mario Kestelboim, recordó que Bullrich recibió personalmente a los padres de los chicos afectados por el cierre del Colegio Guido y Spano, de Palermo, mientras que a las audiencias por el tema vacantes envió funcionarios.“Queremos señalar el distinto trato. No está mal que los reciba (a los padres de alumnos de ese establecimiento), al contrario, pero no coincide con el trato que le dio a la escuela pública”, agregó. Para el resto del verano, quienes no tienen vacantes deberán esperar a que, llamados y planillas mediante, les confirmen si la Ciudad de Buenos Aires los acepta en sus escuelas
.
sur 35
OPINIÓN MARIO OPORTO Diputado Nacional por el FpV
Los “problemas” de la inclusión
a educación en la Ciudad de Buenos Aires se enfrentó a una
L emergencia. El gobierno anunció que tiene que comprar aulas
modulares para resolver el déficit de vacantes. Quizás no debamos sólo reaccionar impulsivamente contra la instalación de ese tipo de módulos que también son llamados “aulas containers” y que aluden, sin duda, a la idea de precariedad y hacinamiento. Lo primero que hay que analizar es el fracaso de la inscripción on line de alumnos en las escuelas de la Ciudad de Buenos Aires. El sistema fue costoso, confuso e ineficaz. Todos estos elementos reunidos en un servicio burocrático del que se esperaban soluciones ágiles no pueden desencadenar maltrato a las familias y malestar social al ver que una inversión importante (de $15 millones) termina en un sinsentido. Esa es una parte de la cuestión. La otra está vinculada a la experiencia kirchnerista y a su idea de reconstruir la educación pública a partir del año 2003. Esta decisión alentó y produjo una cultura de defensa de la escuela en la que se alinearon todas las provincias y, por supuesto, también la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. La recuperación de la escuela pública por parte del Gobierno Nacional construyó un piso elevado de expectativas, un piso “progresista” y universalista, que involucró a todas las fuerzas políticas. Podemos resumir este clima educativo de época en pocas palabras: nadie mostró su desacuerdo con la inclusión. Muy pocos consideran que la escuela deba ser selectiva y aristocrática, y nadie se atreve a manifestarlo. El gobierno de la Ciudad de Buenos Aires se encuentra en el campo educativo, con ese piso elevado al que pudo subir la educación en la última década. Pero también ocurre que la inclusión es un problema. Es “el problema” que toda sociedad “desea” tener. Si nos planteamos qué y cómo hacemos con tantos alumnos, es porque consideramos que ninguno de ellos “sobra” en el sistema. Se trata de un sistema de todos. Seguramente las aulas modulares no son espacios ideales para los alumnos, pero resuelve momentáneamente la crisis de vacantes y no deja alumnos en la calle. El macrismo, frente a la demanda ciudadana, no tiene margen para retomar las banderas de la selección y la exclusión. Que un gobierno conservador, como es el de Macri, entre el aula modular y las políticas selectivas se incline por el aula modular, no es una mala noticia. Por supuesto que a partir de ahora se deberá trabajar para resolver en términos estructurales la falta de espacio vital de los alumnos. El crecimiento del sistema trae consigo el debate sobre su financiamiento y su planificación adecuada. La justicia social educativa, la igualdad de acceso al conocimiento, el aprendizaje y sus condiciones materiales concretas que dé posibilidades y no sólo oportunidades, la obligatoriedad de la educación inicial desde los tres años, la extensión de las horas anuales de clase, el fortalecimiento y extensión de la escuela secundaria, las condiciones dignas para enseñar y aprender, como tantos otros temas y necesidades de la educación pública están, sin duda, en la agenda de la discusión de las políticas estatales del presente.
36
sur
CRÓNICAS ANGÉLICA GORODISCHER, ENTRE OLLAS Y LETRAS
Domingo 26 de enero de 2014
La escritora rosarina brindó una conferencia sobre la forma de escribir y sus similitudes con la forma de cocinar (o viceversa) en su ciudad natal en abril de 1997, en el centro Cultural Bernardino Rivadavia, organización presidida en ese momento por el doctor Fernando Chao (h). Transformada en artículo (que aquí se reproduce) fue publicada en el libro A la tarde, cuando llueve, por Emecé.
Cómo se cocina una novela omo ésta es una nota sobre cocina, no va a resultar en absoluto seria y mucho menos solemne.Ya ustedes habrán visto sin duda lo que pasa cuando nos ponemos a hablar de cocina: todo el mundo tiene algo que decir. Ah, pero yo no le pongo limón. Mi tía Eduviges las hace al horno y después las cocina un poquito más con una salsa de champignons. En casa no usamos ajo porque los chicos no me comen nada si la comida tiene ajo. No, cómo les vas a poner mostaza; quedan mejor con chimichurri. Rellénalas con lo que tengas en la heladera. Y así ad infinitum. De manera que si alguien quiere preguntar algo u opinar acerca de la cocción de una novela, por favor no se prive, que así puede resultar más divertido. Es divertido. Cocinar es realmente divertido.Y escribir novelas también. Hay otras similitudes. La gente a la que le gusta la palabra creativa (o creativo), a mí no, dice que cocinar es una actividad creativa. Lo mismo que escribir novelas. Claro que si una tiene chicos chiquitos y se tiene que romper la cabeza pensando que esta noche no les puede dar salchichas con puré porque ya se las dio anoche, la cosa cambia y la parte creativa retrocede hasta perderse en la desesperanza. Pero por suerte los chicos crecen y una empieza a darse el gusto de cocinar por placer. Con las novelas pasa lo mismo. Si una tiene chicos chiquitos tiene que sacrificar la novela por el papel glacé, el mapa económico de Europa, y, sí, señoras y señores, las reglas de ortografía. Hasta que llega el maravilloso momento en el que una retoma sus ideas sobre la novela y las pone alegremente en práctica porque nadie grita ¡mamáaaaaa, tengo que llevar mañana a la escuela...! No sé, cualquier cosa. Y hay más. Se dice que los hombres cocinan mejor que las mujeres. Pavadas, si quieren mi opinión. Es como con el manejo del auto. Hay hombres que cocinan (o manejan) estupendamente, y hay algunos que no saben hervir agua y que puestos al volante son una desgracia. Hay mujeres que cocinan que es una maravilla y algunas que mejor no hablar, cosa que también se puede decir del manejo del auto. Lo que pasa es que gran parte de la vida se nos va cocinando por obligación,mientras que para los señores la cocina es como un hobby, ¿viste? Como salir escopeta al hombro a cazar animalitos peludos y tímidos, o armar barquitos con escarbadientes o esas cosas. Hablo del placer, claro. Cuando las cosas se hacen por placer, salen bien. Y cocinar –carnes y verduras, o novelas– también se hace mejor cuando se hace por placer, sin duda. Pero también se dijo durante siglos que los hombres escribían mejores novelas que las mujeres. Cuestión en la que no vamos a entrar porque todo lo que se dijo de la cocina se puede decir de la novela.Y además para comprobar que la cosa no tiene asidero basta con leer por ejemplo, bueno, es desagradable hacer nombres para ponerse criticona, pero digamos, las últimas novelas de ciertos señores y compararlas con las novelas de Elena Garro o Armonía Somers, o más clásicamente, Murasaki o Virginia Woolf. Por otra parte, también está ese asunto de la comodidad del cuerpo propio de cada una
C
y de cada uno. Cocinar y escribir novelas es duro para el pobre cuerpo. El señor Thomas Mann, que escribió esas novelas tan frondosas, lo sabía muy bien, como que dijo que para ser escritor hay que tener ante todo un sano par de riñones para poder estarse sentado ocho horas frente a la mesa escribiendo.Y los cocineros profesionales insisten con lo bravo que es vivir en verano en una cocina caldeada, frente a un horno prendido, horas de horas para que después la gente devore en cinco minutos lo que costó tantos sudores y tantas molestias. El verano es la estación en la que los cocineros protestan por lo frágil de sus obras, y por eso inventaron las ensaladas de cosas crudas. Entrando de lleno en este asunto de la novela, lo primero que hay que tener para cocinar una es la determinación de hacerlo. Porque escribir una novela, genial por supuesto, es algo que entra dentro del cuadro de los sueños básicos propios de la gente. Cuando una es chiquita sueña, generalmente después de un castigo, que la casa se incendia y una salva heroicamente a su papá y a su mamá y que entonces ellos se arrepienten de haberla privado, del cine en mi caso, de la televisión en el caso de los que son más jóvenes. También sueña con fugarse del hogar y volver mi-
llonaria a repartir lingotes de oro en la familia y el barrio. Y sueña con ser estrella de cine, hacerse famosa, ganar el premio Nobel de Literatura, etcétera. Y entonces una entra en eso de me gustaría escribir una novela, contar todo lo que tengo que contar, escribir mi vida y demás. No hay una verdadera determinación, hay un sueño, cosa que es absolutamente normal y respetable. Todo el mundo sueña y es maravilloso y si no me creen lean a Gastón Bachelard, que dice cosas estupendas al respecto y mucho mejor de lo que las digo yo. Aparte de que todo el mundo puede escribir, y eso también lo dice gente más importante y sabia que yo; aparte de que como dice Brenda Ueland, “todo el mundo tiene algo que decir, todo el mundo es original, todo el mundo sabe escribir aunque no sepa que sabe”, hay que haber elegido cocinar, digo, escribir una novela. Y en esto de la elección entra el deseo pero también el fervor. Porque quien sueña con escribir una novela, genial, sueña, y eso va quedando en la retaguardia, mientras ese alguien hace otras cosas, dedica su vida a otras actividades, elige otras profesiones, vive para otras cosas. Probablemente la novela genial haya sido parte de una posibilidad y proba-
blemente esa persona no se va a arrepentir, en el momento de su muerte, de no haberla escrito. Ni siquiera se va a acordar de la novela genial que no escribió. Pero quien elige escribir novelas, hace en la vida todo lo que hace en dirección a la novela. Está absolutamente segura de que va a escribir esa novela o esas novelas. Lo de genial viene con la determinación de escribir, claro. Pero está bien que así sea. Hay que estar segura de que una va a hacer las cosas, cocinar, manejar, hacer andinismo, jugar al bridge, escribir novelas o lo que sea, en la forma más genial posible. En otras palabras: autocrítica sí, pero autorrespeto también. Para cocinar hay que aprender. Para escribir una novela también. Y el aprendizaje se hace lentamente. Se puede, por supuesto, preparar una comida trabajosa y difícil de primera intención, sin haber entrado jamás antes a la cocina, como se puede sentarse a la mesa y escribir una novela sin haber ensayado jamás un humilde cuentito. Claro que se puede. Hay un único inconveniente: los resultados van a ser lamentables. Y una lo que quiere es escribir una novela genial, una lo que quiere es preparar una comida ante la cual la gente quede sin aliento de admiración. Para eso hay que tener paciencia: en el caso de la novela hay que pasarse media vida o tres cuartos de la vida leyendo a los grandes novelistas, es decir, mirando cómo cocinan los grandes. Preguntándoles: ¿por qué se pone la sal disuelta en agua tibia antes y no después de poner la carne a asar?, ¿por qué no se dice nada de esa mujer que aparece solamente en la noche y el protagonista cree que es una alucinación? En el primer caso la pregunta va dirigida a mi papá; en el segundo, a Wilkie Collins. En ambos casos hay que estar muy atentas, porque a veces a una se le pasa la oportunidad: no supo ver, no supo preguntar. O no se lleva bien con ese gran cocinero o con ese gran escritor. Este es un punto a tener en cuenta. Hay grandes escritores que a una no le gustan. No le gustan como escritores, quiero decir, porque también los hay que a una no le gustan porque no fueron buenos tipos, y aquí tenemos que pasar de largo junto a la cuestión de estética y ética porque si nos metemos ahí, no salimos más y se nos quema la comida. A los escritores importantes que a una no le gustan hay que dejarlos de lado provisoriamente. Tal vez no haya llegado el momento de concretar el romance. Tal vez no llegue nunca, pero es muy probable que sí. Alguna vez una va a decir “pero cómo es posible que yo no haya leído nunca a Fulano”, y después se va a acordar de las veces que agarró sus libros y los tuvo que soltar porque la aburrían o la irritaban. Pero ahora lo comprende, qué placer. Ésa es la cosa, el placer. Qué placer leer a Balzac. A una le dan ganas de escribir historias como ésas en las que tiemblan los imperios financieros de Europa porque a la princesa de Cadignan se le ocurrió salir del baile antes de medianoche. Qué placer leer a Borges. Una quiere escribir un cuento de no más de nueve páginas en el que se plantee la suerte de la humanidad a partir de un libro misterioso que escri-
CRÓNICAS
Domingo 26 de enero de 2014
bió un árabe desconocido en el siglo quinto. Qué placer leer a Victoria Sackville-West. Una tiene que escribir una novela en la que una vieja señora se sienta al sol de la tarde en una plaza de Londres y habla con alguien y recuerda su vida en la India. Por supuesto que una no escribe nada de eso. Una escribe su propia novela. Pero el señor gordo y el señor ciego y la señora aristocrática le enseñaron cómo se hacía. Yo tenía diecisiete años y le preguntaba a Julia: –¿Cómo se hace la salsa blanca? –Ah, es muy fácil –decía ella–, una pone la manteca en la sartén ¿vio?, después saca la sartén del fuego y agrega leche que tiene que estar tibia. –¿Cuánta leche? –preguntaba yo. –Bastante –decía ella. –Sí –decía yo–, pero cuánta es bastante. Julia me miraba como quien mira a una irremediable idiota y decía: –Y, cuando usted ve que ya está, es bastante. –Ah –decía yo, y no preguntaba más. Mis salsas blancas son maravillosas, pero Julia nunca me dio la receta: yo miraba cómo la hacía ella y fui aprendiendo. Hemingway nunca va a dar la receta de sus diálogos, así que es inútil preguntarle. Te va a mirar como si fueras más bruta que un par de botines Patria y no te va a decir nada. Lo que hay que hacer es fijarse en cómo lo hace él. Y después hay que salir a la calle y hablar con la vecina, con el verdulero, con el jubilado de la otra cuadra. Irse al centro, encontrarse con los amigos y las amigas, ir a tomar un café y hablar y escuchar. Hay que tener mucho ojo para leer y mucha oreja para oír. Claro, aquí alguien puede plantear la muy conocida cuestión de las influencias. ¿Y si una termina cocinando como los cocineros de los que aprendió? ¿Y si una termina escribiendo como los escritores de los que aprendió? La cosa no es grave. En primer lugar si una ensaya la mano en la cocina y en la computadora (quiero creer que somos todas y todos bien modernos) sin prisa y sin desmayos, es difícil que una escriba como alguien.Va a escribir lo suyo propio, que puede estar teñido de las voces de algunos alguienes. En segundo lugar, ¿y qué?, o como dijo Juan Grela una vez: “¿Por qué no vas a reconocer a tus papás?”. Y en tercer lugar, no escribimos solas ni solos. Detrás de quien escribe hay una larga cola de escritores y escritoras, de a diez en fondo por lo menos, que llega hasta el primer día en el que alguien trazó un signo en una tableta de arcilla. Yo creo que una debe sentirse más segura, más contenta, más orgullosa, de saber que hay tanta gente que a una la acompaña cuando cocina sus novelas. La cuestión va para otro lado. Influencias siempre hay. Modelos siempre hay. Hay que ver a quién o a quiénes elige una como modelo. Pero eso se aprende. El gusto se educa, el ojo llega a saber cómo mirar, el oído se ejercita. Una termina por saber cuáles son esos textos que demandan de una otra cosa además de la identificación o la lágrima fácil. De tanto ir a la pescadería una sabe cómo es el pescado fresco y de tanto ir a la verdulería una no se deja engañar por las naranjas pintadas y elige lo bueno, no lo que le quieren vender. Una vez que una sabe que va a escribir una novela y tiene los ingredientes y ha aprendido de los grandes la técnica de la cocina y ha ejercitado la mano en cuentos, croquetas, poemas, budines de papa, artículos, tartas y nouvelles, prende el horno, digo la computadora, pone todo sobre la mesada y empieza con los platos del gran banquete. Probablemente la primera vez que una prepare siete platos para un banquete muy bien no le salga, a pesar de todo el aprendizaje, los ensayos, el estudio, la preocupación y las ganas. No desesperar: a todo el mundo le pasa. Todo el mundo ha cocinado una primera novela que era un engendro insoportable o, por lo menos, una serie
de platos sosos y poco atractivos. Como el jinete que se cae del caballo o el aviador que sobrevive a un accidente, hay que volver a subir al caballo, al avión, a la cocina o a la mesa de la computadora. Y cuanto antes, mejor. O como dice mi amigo Pedro cuando trata de enseñar a pintar:“No–hay–que–tener–miedo”. Si una tiene miedo, está frita. Si una vacila, aia, ¿le pondré pimienta?, ¿lo saco del horno?, ¿le agrego aceite?, ¿y si queda mal? Y si queda mal volvés a empezar, escribís otra novela. Que sin duda va a ser mejor que la primera porque ya vas sabiendo lo que NO tenés que hacer.Ya sabés cuándo hay que agregar aceite, cuánta pimienta hay que ponerle y qué hacer para que quede doradita por fuera y jugosa por dentro. Como con la cocina, la determinación de escribir novelas no significa que una sepa de antemano qué es lo que va a escribir. ¿Cómo es que una averigua qué es lo que va a escribir? De nuevo los grandes cocineros le dan a una la pista. A Borges le preguntaron cómo elegía sus temas y él contestó: “Yo no los elijo, me asaltan!”. Tenía razón, claro. Borges y los griegos dijeron todo y en todo tuvieron razón. Ni siquiera el señor Hawking dice algo nuevo. Lo dice de otra manera, pero los griegos ya lo habían anticipado. Y ahí está el quid de la cuestión. Se trata del qué va una a escribir, claro, pero se trata sobre todo del cómo va una a escribirlo. En cuanto a lo primero, acordarse de Borges.Temas de novelas hay en todas partes,porque siempre y en cualquier situación hablamos de lo mismo. O como decía el señor Einstein cuando le preguntaron si él anotaba las ideas que se le iban ocurriendo:“Las ideas son muy pocas”. Hablamos del amor, que es como decir hablamos de la vida; hablamos de la muerte, y hablamos del poder. Si una analiza las cosas que se dicen en el café, en la calle, en la escuela, en el diván del analista, en la iglesia, en el comité, en el supermercado, en la universidad, en el quirófano y en donde sea, resulta que no se habla de otra cosa. Pero bueno, una no puede decirse “voy a cocinar una novela sobre la vida”, porque ahí sí que es seguro que el resultado va a ser espantoso. Tampoco puede, bueno, puede pero no debe, decirse “voy a cocinar una novela que demuestre que la globalización es injusta”, o “que a los indígenas se los trata en forma inhumana”, o “que la familia tradicional está en crisis”, o cualquier otra cosa, loable quizás, y destinada a un artículo, ensayo o investigación, pero indeseable para una novela. No. Una entra a la narrativa por la puerta de la narrativa, no por la puerta de la ideología, porque en ese caso seguro que lo que una cocine no se va a poder comer de tan indigesto, pesado y moralizante. La ideología va a aparecer, quiera una o no, clara y expresivamente para quien sepa leer pero, otra vez Borges, “hay que escribir en estado de inocencia”. Hay que escribir para escribir, como hay que cocinar para cocinar y no para terminar con el hambre en el mundo. Y, cosa curiosa, las novelas suelen servir para alertar acerca de cuestiones que preocupan a todo el mundo. Y la cocina suele servir para reflexionar acerca de por qué una puede contar con los ingredientes que se le dé la gana más un horno a microondas, una microprocesadora, una cocina a gas, etcétera. La caricatura de eso es la frase que la gente de mi edad oyó de labios de su mamá fuera o no una iddische mame: “¿Cómo que no querés más?, ¿vos no sabés que en la guerra la gente se muere de hambre?”. Por supuesto que nadie va a solucionar ni la más mínima parte del hambre en el mundo mientras cocina un lomo al champignon o prepara peras Melba, pero por supuesto también que la abundancia, o no tanto como la abundancia, digamos la satisfacción de las necesidades básicas, también es una voz de alerta. Yo sí, por qué otros no, es la semilla de la solidaridad. Y entonces, qué voy a cocinar. Una novela. Bien. ¿Qué novela? Esa cuyo tema me asal-
tó y no me dejó en paz. Esa en la que pienso mañana tarde y noche, esa que no me puedo sacar de la cabeza por más que trato. Esa que me preocupa, que me encanta. Esa a la que le tengo miedo. Esa que tengo tantas ganas de escribir que no me decido a sentarme a escribirla. Porque eso que Poe llamaba “el demonio de la perversidad” suele jugarnos malas pasadas siempre. El demonio de la perversidad es el que nos obliga a trabajarnos en contra, a sabotearnos, a hacer lo que no debemos, a elegir lo que no nos conviene. Sabemos que tenemos que tener un trabajo listo para dentro de una semana y no nos sentamos a hacerlo hasta que ya casi no queda tiempo. Sabemos que los invitados van a llegar a las nueve, y a las seis todavía estamos dando vueltas y ni siquiera hemos batido las claras a nieve. Los angloparlantes tienen una palabra preciosa para eso: procrastination. En castellano no existe “pro-crastinación”. Existe dilación, como dicen los diccionarios, pero no es lo mismo. Dilación no dice ni de lejos lo que dice una palabra tan larga y accidentada como procrastination. Tengo que ponerme a escribir pero claro, primero tengo que poner la ropa en el lavarropas, ay y no la llamé a mi suegra para preguntarle cómo está del resfrío, y creo que se terminó el detergente así que voy a tener que ir al súper y de paso compro arroz. Me tengo que poner a cocinar porque si no van a llegar y ni siquiera he puesto la mesa, mejor primero me baño, ah y tengo que barrer el patio, y así sucesivamente.Al final una hace todo y como en los casamientos o los viajes, parece que nunca va a estar todo listo pero está y todo sale bien. Lo mejor, para cocinar y para escribir, es no tomárselo demasiado en serio. Sí, ya sé que me voy a sabotear, bueno, a ver, qué pretextos tengo, ninguno sirve para nada, vamos, rápido, a empezar. Una se pone en situación y empieza. ¿Qué quiere decir ponerse en situación? Quiere decir que pase lo que pase, una ha entrado en el mundo de la novela y no va a permitir que la saquen de ahí. Para eso hay que contar con lo que Clara Coria llama tiempo psíquico. Porque una puede tener las ocho horas que Thomas Mann tenía por delante y no poder hacer nada pero nada porque no tiene tiempo psíquico. Si una está preocupada, angustiada, si una tiene un asunto pendiente, si espera un llamado urgente, si tiene que amamantar al bebé a horario, si alguien está en peligro de muerte, las ocho o diez o cien horas no valen nada. Una no tiene tiempo psíquico. Pero no siempre las cosas son tan dramáticas. En general las preocupaciones son menores. Falta detergente, es cierto, y hay que llamar a la suegra porque si no se ofende, también es cierto. Pero eso puede esperar hasta la noche, cuando una ya abandona la tarea, dos minutos antes de que cierre el kiosco porque no hace falta ir hasta el súper si el gordito del kiosco tiene de todo, y a la buena señora le basta con un llamadito corto. De manera que una se saca,figuradamente hablando,esas obligaciones de encima, y el tiempo que le queda, corto o largo, seguro que le alcanza para lo que tiene planeado. Tal vez no sean las ocho horas del señor Mann; tal vez sean dos horas nomás, pero van a ser fructíferas porque una está en situación, tiene tiempo psíquico. Y tiene todo planeado, dije. Porque hay que planear, lo cual no quiere decir que una después se tenga que ajustar a lo que planeó. Pero el proyecto es importante. Y si una lo escribe o lo dibuja, mejor. Cada cocinera tiene su manera de trabajar. Hay quienes tienen la receta siempre a la vista aunque no la consulten. Hay quienes abominan de las recetas, hay quienes las recitan antes de empezar, quienes las respetan, quienes las traicionan, en fin, hay de todo. Pero algo hay que tener. Aunque después una reemplace la harina por maicena y las pasas de uva por ciruelas secas. Los ingredientes deben estar presentes y hay que saber por
sur 37
dónde va a empezar la cosa. ¿Batir la manteca con el azúcar o tamizar la harina con el polvo de hornear? ¿Empieza todo con la muerte de la protagonista y entonces alguien recuerda su vida? ¿O cómo en la novela negra la primera frase es intrigante e inexplicable? En general las grandes cocineras y los grandes cocineros saben cuál va a ser el resultado, saben cómo van a empezar y no se molestan en averiguar cómo van a ser los pasos entre el final y el principio. Todo va a salir bien. Con las narradoras y los narradores pasa lo mismo. Salvo Guy de Maupassant, que decía que antes de escribir él tenía todo pero todo con puntos y comas acá en la sesera, cosa que no me creo ni por casualidad. Casi todo el mundo que escribe dice que sabe el principio, conoce el final y lo del medio es una nebulosa en la que de vez en cuando asoma un diálogo o un paisaje o un disparo en la oscuridad o un abrazo. Con eso se escribe, con todos los ingredientes sobre la mesada, con ganas, con placer, con un proyecto y con la seguridad de que todo va a andar fantásticamente bien. A veces el plato que una está preparando se frustra en la mitad. Una sabe que la cosa ya no anda. La escritura tiene sobre la cocina la ventaja de que una puede guardar indefinidamente el producto arruinado porque a veces, meses o años después, una descubre por qué iba a salir mal, lo saca, lo encuentra fresco como el primer día y lo vuelve a trabajar de otra manera y esta vez todo sale bien. Con un budín mal preparado eso no se puede hacer: hay que tirarlo y empezar de nuevo. Sea el proyecto nuevo o viejo, con la novela hay dos momentos que pueden superponerse, pero que son muy distintos y que tienen sus propias exigencias. El momento de echar y mezclar, y el momento de batir y poner en la fuente. Una echa y mezcla todo lo que tiene para poner en ese plato y a veces algo más, porque se acuerda de haber guardado en el freezer el recuerdo de algo que le puede servir para el capítulo tres que es uno de los más importantes y entonces va y le saca el papel de aluminio y descubre que es justo justo lo que necesita, lo que le va a dar más sabor a lo que está escribiendo. Ése es el momento en el que no hay que tener miedo, el momento en el que hay que poner todo lo que a una se le ocurra y mezclarlo con furia y con entusiasmo. Después una queda más cansada que si hubiera subido al Aconcagua en bicicleta pero siente que valió la pena. Y entonces viene la otra parte. Para esa otra parte hay que mantenerse serena, el pulso firme y el ojo en el reloj para no pasarse. Es la parte más satisfactoria porque una ya tiene listo el material y lo único que hay que hacer es recortar la masa alrededor de la fuente, agregar los condimentos, sacar lo que sobra, pintar con yema de huevo para que se dore bien, quitar el líquido que fue quedando en el fondo y que no sirve para nada, deshacerse de los adjetivos y sobre todo de los adverbios terminados en mente, y usar algunos trucos que aprendió de las grandes y los grandes para que el producto sea atractivo y la gente no pueda dejar de masticar y de ponderar lo que está leyendo: cortar un capítulo antes de aclarar lo que está pasando, tomarse en solfa a sí misma, hacer algún guiño para los entendidos, ensombrecer lo que era demasiado explícito, en fin, dejar lo imprescindible y que eso imprescindible sea crocante, jugoso, lleno de recuerdos como las magdalenas de Proust, y que quede ahí presente durante mucho tiempo gracias al regusto a cosa buena y rica como los cuentos y las novelas de Grace Paley. Sólo falta hornear el tiempo preciso, sacar del horno y servir, pero eso es tarea del editor y quien escribe no tiene nada que ver en el asunto. Lo que nos toca entonces a quienes leemos es sentarnos a la mesa, comer, regar con un buen vino y chuparnos los dedos
.
38
sur
PÁGS. 40-41
CULTURA
Domingo 26 de enero de 2014
LOU REED. La reproducción del artículo de la revista Vanity Fair que anticipa las memorias del escritor Ed McCormack, hombre de la bohemia de Nueva York en los ‘70 y figura central en la vida del célebre poeta callejero y músico.
PÁGS. 46-47
HORACIO GONZÁLEZ. El director de la Biblioteca Nacional repasa el artículo de Oscar Del Barco en 2005 y analiza críticamente las notas de Martín Rodríguez y Ceferino Reato aparecidas en relación con la muerte del poeta Juan Gelman.
ENTREVISTA. JULIO LUDUEÑA. DIRECTOR DE HISTORIAS DE CRONOPIOS Y DE FAMAS
Cortázar, arte y animación Premiada en el Festival de La Habana, esta producción cinematográfica que reúne a destacados artistas plásticos se estrenará en abril en el marco del “Año Cortázar”. Aquí, su realizador cuenta el proceso de gestación de su obra.
RAÚL ARGEMÍ cultura@miradasalsur.com
ste año, más precisamente el 26 de agosto de 2014, se cumplirán 100 años del nacimiento de Julio Cortázar, un escritor que con su vida puede resumir la historia de un par de siglos de Argentina: Nació en Bélgica, emigró con sus padres a Buenos Aires cuando tenía cuatro años,y más tarde, bastante más tarde, se exilió en Europa, para morir en París. Casi una metáfora de los orígenes y los exilios de tantos argentinos. En el medio, escribió. Escribió, mientras muchos lo miraban de costado porque les parecía suficientemente argentino, y su literatura parecía –repito, parecía– eludir el compromiso social. Caben pocas dudas de que Cortázar, un renovador atrevido de las formas literarias, fue al mismo tiempo uno de los escritores más decididamente argentinos y latinoamericanos. Al punto que su compromiso político con Cuba y Nicaragua lo hicieron persona no grata en más de un sitio. Este año, declarado “Año Cortázar”, se hablará mucho del hombre, del autor, en medio mundo, no sólo en Argentina. Tanto que habrá gobiernos y funcionarios que de estar vivo lo hubieran esquivado, y esta vez lo honrarán sacándose fotos junto a su posteridad. De todas maneras, la puesta en valor de la obra de Cortázar puede traer un aire de renovación a una intelectualidad argentina que parece haberse dormido. Julio Ludueña, director de La noche de las cámaras despiertas,Alianza para el progreso,La civilización está haciendo masa y no deja oír y El ángel Lito, incubó una idea y comenzó a trabajar seis años atrás. El objetivo era juntar en un largometraje de animación el subyugante dúo de cronopios y famas de Cortázar, con la mano de artistas plásticos y la voz de actores y actrices. El filme, titulado Historias de Cronopios y de Famas, se presentó en diciembre del año pasado en Cuba y mereció
E
el Segundo Premio Coral de Animación, en el 35 Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano de La Habana. En abril de este año, está previsto su estreno en Argentina y además recorrerá varios festivales internacionales. Por todo ello, el dialogo de Julio Ludueña con Miradas al Sur comienza directamente por la génesis, sin mayúsculas, de este original proyecto. –¿Cómo se gestó la idea de realizar un largometraje de animación sobre Cronopios y Famas, de Cortázar? –Son historias que por la propia naturaleza de sus personajes mezclan lo cotidiano con lo fantástico. Parecen pensadas para convertirlas en una animación cinematográfica capaz de lograr un nivel artístico que habitualmente el género no contiene. Sin embargo no lo pensé de entrada. En 1972 cuando mi primer largometraje, Alianza para el progreso, se dio en la Quincena de Realizadores del Festival de Cannes, tuve la inmensa fortuna de conocer a Cortázar y quedó abierta la posibilidad de filmar alguno de sus libros, lógicamente con actores. Pasaron décadas, filmé otras películas de largometraje y publicidad incluyendo bastantes dibujos animados. Venía arrimándose el digital y conservaba la intención de armar esa deseada producción sobre un libro de Julio Cortázar hasta que en el 2004 el también publicista, dibujante y pintor Patricio Bonta me propuso hacer un dibujo animado para adultos después de conocer unas películas de William Kentridge, un gran artista plástico sudafricano que se dedicó a la animación para mostrar la situación política en su país. Entonces me di cuenta de que había llegado el momento de Cronopios, pero no como una ficción con actores sino como una animación creada sobre dibujos de pintores capaces de plasmar cada uno con su propia visión artística los distintos enfoques de cada cuento, tal como Cortázar lo hace escribiendo. –¿Convocar a artistas plásticos del nivel de los que par-
ticipan fue muy difícil? –La convocatoria fue con la inestimable ayuda de Julio Cortázar pero también descubrí que esos verdaderos grandes maestros de la pintura y el dibujo, tal vez por el hábito de su propia percepción artística, se encuentran muy abiertos y decididos a propuestas cuyas dificultades a otros parecerían insalvables. Junto a Patricio Bonta, expresionista a ultranza con quien nos conocemos desde siempre, y a Juan Pablo Bouza, editor y uno de los mejores animadores de la Argentina,completamos el primer episodio para mostrarlo. Entonces se incorporó el ilustrador e historietista Ricardo Espósito, aportando su trazo pop e hiperrealista. Después se sumaron la dibujante Ana Tarsia y la artista visual Magdalena Pagano, cada una con su propia estética.Antonio Seguí aceptó desde París,donde vive la mayor parte del año, y él mismo hizo escanear las obras que pensó más apropiadas para el cuento elegido. Luis Felipe Noé me recibió en su casa atelier de San Telmo y enseguida le gustó la idea. Por su intermedio llegué a Crist, que vive en Córdoba y en pocos días comenzó a enviarme sus originales. Mediante la ayuda de sus galeristas, Roxana Olvieri y Daniela de la Rez, conseguimos la participación de Carlos Alonso, quien también desde su casa en Unquillo, donde prefiere estar desde hace años, facilitó sus obras. Se incorporó Luciana Sáez, una pintora muy joven, dueña de un oficio pleno de colores fulgurantes y faltaba Daniel Santoro, que yo sentía como imprescindible. Estaba buscando contactarlo, cuando lo vi tomando un café en el Florida Garden. Me presenté, le conté la idea y captándola enseguida plenamente, aceptó y nos pusimos a trabajar de inmediato. –¿Los artistas eligieron el relato del cual partían o los eligió usted, haciéndoles el guión? ¿O fue a la inversa? –En esta película los artistas son como actores protagonistas. El director pretende una idea del personaje y trata de llevarla hasta el final, pero el actor da vida al personaje y muchas
CULTURA
Domingo 26 de enero de 2014
Roles y técnica n la creación de Historia de Cronopios y de Famas,
E participaron creadores plásticos de trayectoria
internacional, como Carlos Alonso, Luis Felipe Noé, Antonio Seguí, Daniel Santoro, Crist, Ana Tarsia, Patricio Bonta, Magdalena Pagano, Luciana Sáez y Ricardo Espósito. Por su parte, entre las voces que rescatan los textos de Julio Cortázar destacan Stella Maris Closas, Cristina Tejedor, Aldo Pastur, Juan Carlos Galván y Rodolfo Graziano. La película fue realizada con diversas técnicas de software libre que van del 2D al 3D por un calificado grupo de animadores y compositores digitales, que lideró Juan Pablo Bouza, y música original, que incluye canciones especialmente compuestas para esta producción con autoría de Ezequiel Ludueña. Este largometraje argentino de dibujos animados para adultos, dirigido por Julio Ludueña, fue producido con el apoyo del Incaa y será distribuida por 3CFilms Group.
cosas cambian menos el rumbo de la película. Primeramente elegí los cuentos pensando en el eje narrativo que intentaba sostener y escribí sus adaptaciones para trabajar con los artistas a partir de los guiones, pero sin perder nunca de vista a los cuentos. A medida que el proyecto fue avanzando, este esquema inicial lógicamente fue modificándose, como ocurre en el transcurso de cualquier realización. Hubo artistas que eligieron otra historia que sentían más acorde a su estética y hasta hicieron su propio guión junto conmigo para recién después dibujar sus originales, y otros casos en que partimos de obras ya realizadas donde entonces adaptamos el guión a las imágenes existentes para poder contar la historia.Fue un trabajo muy constructivo y gratificante. –¿Cómo trabajaron? ¿Cada uno de los participantes hizo previamente un storyboard? –El storyboard, que podemos llamar simplemente la historieta, es la pieza fundamental en toda animación, a veces más que el mismo guión. En Cronopios, algunos artistas prefirieron hacer primero su historieta a partir del guión y otros directamente sus originales,como cuadros preexistentes que nos autorizaran a utilizar. Recortando copias de esos originales se hizo después la historieta, a veces pidiendo a los artistas algún original más. Una vez definitivamente aprobado un borrador, los artistas que habían partido de la historieta recién hacían sus originales y los animadores comenzaban sus distintos tipos de trabajos, hasta crear nuevos programas de animación según las diversas estéticas de los artistas. –¿Cuántos animadores participaron en el proyecto? –Juan Pablo Bouza seleccionó y armó un equipo de 12 a 15 animadores y animadoras de elite, todos muy jóvenes como él, de Buenos Aires y otras ciudades,que trabajaron desde sus propios lugares a través de un dropbox o “nube” común, a la que entrábamos con clave. –¿Cómo se sintieron los actores poniendo voces a personajes dibujados? ¿Su ego sufrió mucho? (Esto último tal vez sea broma.) –Los actores, como Stella Maris Closas, Cristina Tejedor, Viviana Salomón, Juan Carlos Galván, Rodolfo Graziano, Luis albano y Aldo Pastur entre otros muchos, cerca de 30 en to-
tal, vieron los personajes de la historieta antes de doblarlos y luego los recrearon sin imagen, a veces en grupo haciendo la escena completa y otras grabando cada uno sus tomas en soledad, pero ya siempre sin imagen, poniendo todo en su voz. Al escucharlos o verlos por primera vez con la imagen, algunos de los artistas modificaron sus personajes a partir de la interpretación hecha por los actores y los animadores completaron las imágenes con gestos que expresan la actuación de las voces. –¿Ganar el premio en La Habana ayudará a difundir un film en un formato tan poco frecuente en Argentina como es la animación para adultos en un largometraje? –Creo que sí. Historias de Ccronopios y de Famas es una película que busca un público particular, ligado no solo al cine, sino también a la pintura y la literatura. Digamos ese mismo público cada vez más numeroso que tanto en Buenos Aires como en otras ciudades del mundo, colma todos los años las muestras de la Feria del Libro y de ArteBA dedicada a las artes plásticas. El premio de un festival como La Habana debido al prestigio cultural que lo sustenta por su absoluta independencia de penetraciones comerciales, vale más que cualquier otro para difundir a una película del nivel de aquellos espectadores que prefieren el arte por sobre el entretenimiento. –Este año se homenajea a Julio Cortázar. ¿En qué se siente ligado a él? –La película en sí es un homenaje a Cortázar, considerando que su ideología y su vida misma, tanto en su forma como en su contenido, a través de su literatura y también por su actividad militante junto a las Madres de Plaza de Mayo o en la Comisión Rusell contra el Plan Cóndor, son sin ninguna duda profundamente revolucionarias y latinoamericanas. Igual que en una narración cortazariana donde la casualidad juega siempre un rol principal,el tiempo,las circunstancias y nuestra previsión han hecho coincidir la película con este “Año Cortázar” que celebra los 100 años de su nacimiento y formará parte de esa celebración en la Argentina y en el mundo. Es un homenaje al que me complace contribuir y con el que me siento plenamente ligado, como artista pero también como argentino y latinoamericano
.
sur 39
OPINIÓN R.A. cultura@miradasalsur.com
La inocencia que acusa a irrupción de Cronopios y Famas en el imaginario de
L lectores y escritores produjo desconcierto, porque,
hijos del limerick y el nonsense, no parecían aptos ni para la alta literatura ni para la barricada. Pero ese desconcierto inicial abrió varias puertas en la literatura latinoamericana y española. Estos extraños personajes, émulos de nuestros sueños, tenían el poder generador de la poesía y nadie podía dejar de leerlos desde una clave política o social. Con ellos, Julio Cortázar dio un importante paso hacia la liberación del corset de hierro del naturalismo y cierto criollo realismo socialista. Su vitalidad se puede comprobar todavía ahora, cuando ha pasado más de medio siglo desde la parición de sus extraños, élficos y provocadores personajes. Historias de Cronopios y de Famas, la película, se propone el rescate del espíritu de Cortázar desde la lectura personal de sus recreadores. Así, por ejemplo, cuando Carlos Alonso se sumerge en Conservación de los recuerdos, saca a jugar algunos dibujos que realizó, hace tiempo ya y en el exilio, tal vez como relato para sí de la desaparición de su hija Paloma. ¿Por qué? La clave nos la sopla el mismo director del filme, con el tratamiento que Famas y Cronopios dan a los registros de su memoria. Mientras los Famas embalsaman y etiquetan sus recuerdos, para dejarlos archivados, los Cronopios “dejan los recuerdos sueltos por la casa, entre alegres gritos, y ellos andan por el medio y cuando pasa corriendo uno, lo acarician con suavidad y le dicen: No vayas a lastimarte, y también: Cuidado con los escalones”. Esto dicho en palabras de Cortázar. La memoria, la elaboración de los recuerdos para no ceder a las derrotas, es una de las lecturas más cercanas en el tiempo; y nunca más apropiada que en el mes en que se nos murió Gelman. La película dirigida por Julio Ludueña, con la colaboración de un parnaso de artistas plásticos y actores, tiene un nivel estético inmejorable. Cada una de las recreaciones de los breves relatos de Cortázar es una pequeña fiesta. Sólo que presenta alguna duda lo tal vez inevitable: que no tiene la unidad narrativa de un largometraje convencional –salvo la continuidad del autor de los textos– y se ve como una colección de cortos, sólidos, bellos hasta en la tristeza, pero que requieren una atención individual. Los amantes de Julio Cortázar con seguridad disfrutarán de esta vuelta de tuerca sobre su autor preferido. Una vuelta de tuerca plástica, fílmica, que renueva la eterna inocencia de Cronopios y Famas; una inocencia tan reveladora como el dedo de un niño cuando señala o acusa.
40
sur
CULTURA
Domingo 26 de enero de 2014
RECUERDOS DEL FUTURO
Ese amigote llamado Lou Reed La revista Vanity Fair publicó esta semana un anticipo de las memorias del escritor Ed McCormack, personaje de la bohemia neoyorquina de los ’70 que compartió algo más que un par de entrevistas con el célebre poeta callejero. ED McCORMACK Escritor
n día, en 1974, Lou Reed apareció en mi puerta mirando como la muerte recalentada, y me enseñó a salvar mi propia vida.“Vamos, McCormack, vestite”, ordenó, escudriñando en mi departamento desordenado a través de sus omnipresentes antejos como sombras de cráneo. “Tengo un taxi esperando abajo, y te voy a llevar a mi médico.” “Todavía está oscuro Lou… ¿Qué hora es ?” “No te preocupes por eso. Este tipo se levanta temprano. Y él puede curar cualquier cosa, incluyendo cirrosis, siempre y cuando seas honesto con él acerca de tus hábitos.” Le contesté. “Pero me siento mejor. El dolor desapareció”, mentí. “De todos modos, sabes que yo no creo en los médicos. Son los diagnosticadores de la fatalidad... Solo sirven para pegar drogas o declararte muerto!”. No tenía sentido discutir con él, ni siquiera estaba escuchando. “Tengo que hacer algo acerca de este pelo”, dijo, tirando de un mechón rebelde de rizos como si bajara corriendo por las escaleras, probablemente despertando a
U
CULTURA
Domingo 26 de enero de 2014
todo el edificio.“Tal vez deba conseguir uno de esos peines afro”. “¿Decís un peine realmente afro?”“Sí, un peine para negros”, dijo Lou, que nunca dejó de exaltarme sobre la superioridad de la música negra y sus músicos. Ya en la calle, me tomó de la cabeza y me metió en un taxi, como si se tratara de un patrullero. Dirigió al conductor a la calle 78 y Park Avenue. El médico resultó ser el notorio Robert Freymann, supuestamente el original “Dr. Feelgood”. Sus últimos pacientes se rumoreaba que iban desde JFK a los Beatles, y un verdadero quién es quién de prominentes fanáticos del speed todavía reunidos en su oficina en horarios intempestivos esperando por sus vitaminas mágicas. (“Día o noche él estará allí, en cualquier momento”, cantaban los Beatles en su tributo Doctor Robert, que Paul McCartney admitió fue inspirado por el médico que mantuvo arriba a Nueva York). Esta mañana en particular, sin embargo, Lou hizo un médico honesto de Freymann, que tomó una radiografía y me disuadió de la idea de que yo estaba a punto de morir. “El hígado se ve bien, pero su intestino está ligeramente distendido”, me informó con su gutural acento alemán. “Es mejor ir un poco más tranquilo con la bebida.” Cuando le pregunté cuánto le debía, me dijo que Lou ya se había ocupado de eso. Después de tantos años, me hubiera encantado mandarle un e-mail a Lou con motivo de su operación en mayo del año pasado, diciendo algo así como: “Mazel tov sobre el hígado nuevo man…” Después de todo, el grupo de los 12 pasos en el que tanto Lou como yo finalmente nos limpiamos y pusimos sobrios recomendaba ponerse en contacto y reparar la relación con aquellos a quienes habíamos agraviado bajo la influencia del alcohol. Lo único que me detuvo fue el recuerdo de algo ocurrido tiempo atrás, una pequeña pero inquietante traición a la confianza de mi amigo que aún me deja avergonzado hasta nuestros días. Me desperté ese día en 1975 en un sofá de cuero negro con la cabeza como si estuviera en el interior de la batería de Ginger Baker, y con los ojos rojos tratando de concentrarse en una elegante mesa de café de cristal, sobre la cual había indicadores de una vida todavía extraña: una botella de píldoras con prescripción médica, un plato de plata circular con 12 agujas hipodérmicas desechables prolijamente dispuestas a lo largo de sus bordes en una especie de patrón monstruosamente compulsivo, y una fila de tubos de ensayo llenos de agua, con pequeñas píldoras blancas disueltas en burbujas lechosas dentro de cada uno. Bajé la mirada hacia la alfombra de piel de cebra en el suelo, y me encontré con un delicado tobillo pálido, sin pelo y delgado, y una rodilla huesuda, que rápidamente se cruzó tímidamente sobre la otra rodilla, bajo un kimono de seda azul. “Esta debe ser la señora de la casa”, pensé. Me recordó a Cher, sólo que más bonita, mientras se sentaba en una silla al otro lado del sofá con el teléfono en su oreja mientras me estudiaba atentamente con ojos grandes y oscuros, que se dejaban ver entre láminas de pelo negro brillante. Estaba a punto de llamar a alguien por teléfono. Mientras marcaba, su kimono de seda cayó ligeramente, revelando, por un segundo, un pecho suave y plano. Y con una voz no más femenina que la mía, la mujer dijo: “Bueno, éste es su hermano, y yo sólo quería hacerle saber que voy a estar lejos por un tiempo. Decile que volveré a llamar.” Eché un vistazo a la etiqueta de la botella de la píldora, vi la palabra Desoxyn y el nombre en ella: Lewis Allan Reed. No había visto a Lou por un tiempo, ya que había estado de gira para promocionar un nuevo álbum llamado Coney Island Baby. Hasta donde yo sabía, él siempre había
El Lou Reed que yo considero, poco tiene que ver con el adicto que complacía a su depravado público. convivido con una chica u otra. Pero el reciente chisme en el club Max’s Kansas City era que estaba con una hermosa nueva musa travesti, llamada Rachel, que incluso llevó de gira con él. También le había dedicado el simple del título del nuevo álbum, uno de sus lentos monólogos vehículos de transmisión de la conciencia, más hablado que cantado, a su nueva musa en el estilo de un DJ de la radio en 1950: “Me gustaría enviar esto a Lou y Raquel y todos los niños en la PS 192.” Ahora, mirando a la persona fantásticamente andrógina sentada frente a mí, pensé en otras líneas de la misma canción: “Pero recuerdo que la ciudad es un lugar divertido / Algo parecido a un circo o una alcantarilla / Y sólo recuerda que diferentes personas tienen gustos peculiares.” Cuando la persona dejó de hablar por teléfono, le pregunté: “¿Dónde está Lou?” “Durmiendo”, dijo la persona. “Por primera vez en tres días.” “¿Eso es todo?” Haciendo caso omiso de mi sarcasmo, dijo: “¿Cómo te sientes hoy?”“Como la mierda. ¡Dios, mi maldita cabeza!” Me miró.“¿Nos hemos visto antes?” “¿No te acuerdas de anoche?” “En realidad, no.” “Estabas fuera de vos. Lou estaba preocupado de que estuvieras tan ido que no pudieras saber lo que estabas haciendo. Por eso te trajimos aquí para dormir.” Oh, una verdadera madre judía. Lou lo era, aunque era un tipo que se suponía representa un mal ejemplo para la juventud de los Estados Unidos de América.“Bueno, a él no le gusta ver a sus amigos meterse en problemas”, dijo Rachel. “A menos que él esté en uno de sus estados de ánimo más diabólicos”, pensé. No quería pensar cálidamente sobre él, en Lou como mi protector. Porque, drogadicto como yo era, sabía que me iba a robar la botella de Desoxyn de él en el minuto en que Rachel se perdiera de vista. Traté de racionalizarlo diciéndome a mí mismo que Lou, a pesar de su extraña e inteligente postura callejera, era sólo otro niño rico suburbano y privi-
legiado, uno de “los hombres de buena fortuna”, como lo nombró en una de sus canciones. ¿No tenía la opción, después de desertar de la Velvet –la legendaria banda de la casa para los condenados del downtown de Nueva York–, de trabajar como mecanógrafo para la firma de contabilidad de impuestos de su padre, mientras averiguaba lo que quería hacer a continuación? Yo, por otra parte, era uno de esos “hombres de orígenes pobres”, como él mismo dijo en la misma canción, sin padre rico en donde caer de nuevo. Lo que tenía que hacer era apoyarme, sin embargo, en mi resentimiento de clase, como invariablemente lo hacía cuando me decidía a romper a alguien. “Me tengo que ir”, le dije saltando desde el sofá. “Decile a Lou que le dije adiós”. Cuando Rachel se levantó de la silla y se dio la vuelta para acompañarme, me incliné, recogí la botella de la prescripción médica de la mesa de café y me la guardé en el bolsillo delantero de mis jeans. Había hecho cosas mucho peores, algunas a la gente que más había querido. Pero con este irreflexivo, ocasional robo (de píldoras de mi involuntario anfitrión, que consideraría un desperdicio tragarlas antes que inyectarlas), me había rebajado a un nuevo mínimo, deliberadamente ignorando tal vez la única línea de su viejo rival Bob Dylan con el que Lou había acordado: “Para vivir fuera de la ley, tenés que ser honesto.” Desde que Lou y yo vivíamos muy cerca uno del otro en el Upper East Side, un barrio al que se refirió como “el guetto de las azafatas”, y compartíamos ciertos intereses, después de nuestra primera entrevista oficial juntos en 1972, inmediatamente nos hicimos amigos. Fue nuestro amor mutuo por libros y escritores, más que cualquier cosa que tuviera que ver con la música (de él o de alguien más ), lo que hacía que hablaramos. Y una vez que dejé en claro que yo no compartía el entusiasmo por la poesía poco académica de su antiguo profesor de escritura y mentor en la Universidad de Syracuse, Delmore Schwartz, pasamos a algo en lo que podíamos acordar: Ginsberg, Kerouac, Burroughs, y otra escritores de la Generación Beat, tanto como Hubert Selby Jr., el subestimado lobo solitario y autor de Last Exit to Brooklyn. Selby era tan importante para Lou que una vez me dijo que él solicitó hacerle una entrevista para una revista, sólo para “tener una
sur 41
excusa y conocer a mi héroe.” También me dijo que desde el principio su ambición había sido escribir canciones acerca de los adictos, prostitutas, travestis y otros marginales, tan poderosamente como era en las novelas de Selby. “Sólo tomar una guitarra y condensar las historias en unos minutos.” “¿Querés decir como en aquellos libros condensados del Reader Digest que eran tan populares cuando éramos chicos, solo que para captar los lapsos de atención de un drogadicto?” le dije, sólo para discutir. Los dos sabíamos que ya había logrado perfeccionar temas novelísticos de la calle en unas inteligentes líneas, como en los clásicos de Velvet Underground Heroin y I’m waiting for the man. De inmediato, me recordó a algunos de esos niños judíos brillantes con los que me juntaba en el Village a fines de los ’50, cuando lo único que queríamos era ser vistos como beatniks. Estar con él era un alivio refrescante sobre la inclinación superficial y el chisme malintencionado de muchas de las escenas vistas en el Max’s Kansas City, a quienes él había parodiado tan sucintamente en su canción New York telephone conversation. Y me dio la impresión de que, por parte de Lou, era satisfactorio para él hablar con alguien que estaba interesado en los poemas que había publicado en The Paris Review –a pesar de que finalmente decidí que la verdadera poesía estaba en sus letras de canciones–. Así fue en cualquiera de sus discos o en la imagen decadente que cuidadosamente había elaborado para consumo popular. De hecho, el Lou Reed que llegué a considerar como un fundamental del idioma inglés con actitud, poco tenía que ver con la postura pública del drogadicto que complacía las depravadas expectativas de su público, envolviendo el cable del micrófono alrededor de su brazo y haciendo la simulación de clavarse una aguja en el escenario. Si bien le gustaba jactarse de que nadie hizo de Lou Reed mejor que él, su desprecio sincero por el papel que había lanzado sobre él mismo a veces se filtraba en sus actuaciones. En Take No Prisoners, un álbum en vivo grabado en Nueva York, en 1978, cita a Yeats para sofocar los gritos de sus fans, muchos de los cuales no sabían cuán profundo estaba yendo. “Los mejores carecen de toda convicción, mientras los peores están llenos de apasionada intensidad”, les dijo y casi nadie lo entendió
.
42
sur
CULTURA
Domingo 26 de enero de 2014
a derecha argentina ha
Ltomado nota de sus
dificultades para articular un bloque orgánico capaz de disputarle el poder al kirchnerismo de cara a 2015. Sabe que los plazos se acortan, conoce la capacidad de resistencia aunque también la potencia dinámica del kirchnerismo, y por ello ha desplegado todas sus usinas operativas para intentar consolidar ese frente. Los medios opositores al Gobierno Nacional han probado la efectividad de su guerra de posiciones; sus trincheras no cejan en cargar a diario las baterías de un lenguaje dañado, que habrá que refundar luego; la tinta caliente de sus bobinas se desliza como la incandescencia de un magma ofuscado en un verano torvo. Clarín sigue siendo el diario más leído y por ello retiene la capacidad de fijar agenda, de instalar temas, de tergiversar los hechos, trastrocar la realidad y hasta ha prohijado su invención a través de noticias falsas. En la historia del periodismo hay antecedentes que nos remontan a Natalio Botana y Crítica, diario de su creación desde el cual conspiró para lograr la caída de Hipólito Yrigoyen. La Nación, La Prensa y Clarín (fundado por Roberto Noble en 1945) hicieron su trabajo para llegar a los bombardeos de 1955 y provocar el posterior derrocamiento de Juan Domingo Perón. Clarín, nuevamente con Noble, siguiendo los pasos de un Botana pero con filiación desarrollista, propició el final del gobierno de Arturo Frondizi –claro que otras variantes de tipo económicas y geopolíticas han intervenido en estos procesos–. Pero lo novedoso en el periodismo y sus intrincadas relaciones con el poder político, por lo menos como las hemos conocido en el siglo XX y parte del presente, es este tono de guerra de trincheras (de posiciones) y guerra psicológica que tiende a volver irrespirable el aire que nos asiste para vivir. Acelerar la desestabilización es el objetivo para luego encarar el proceso de supresión de todo vestigio de kirchnerismo. La derecha empresaria y financista siente el desasosiego de no haber plasmado en acto aquella sentencia escrita por Claudio Escribano, en el diario La Nación, luego de conocer los planes de gobierno que Néstor Kirchner iba pergeñando casi como respuesta a las exigencias de los grupos económicos comunicacionales: “Los argentinos han decidido darse gobierno por un año”. Es así que la realidad es la realidad que los medios con posición dominante construyen y venden a diario. Es cierto también que esa “mercancía” tiene un poder de verdad, un poder advocatorio sustentado en los dichos populares: “Lo vi en la tele”, “lo escuché en la radio”, “lo leí en Clarín”, cuya raigambre es el recorte periodístico, base de la construcción periodística de la realidad. A pesar del parteaguas histórico que significó la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual, la hegemonía
OPINIÓN CONRADO YASENZA Periodista. Director de La Tecl@ Eñe (http://lateclaene.wix.com/la-tecla-ene)
Movimientos en la derecha argentina
Eppur si muove
comunicacional sigue en manos de los empresarios y financistas con acciones que cotizan en la Bolsa de Valores local y mundial. Los tiempos de la ley, es sabido, son lentos. Los tiempos de la implementación efectiva de esa ley vienen demorados. El oficialismo ha construido una suerte de pequeño “vivac” comunicacional para enfrentar esa guerra establecida. Pero se ha detenido demasiado en ese retén, y muchas voces, muchos buenos periodistas, no acceden a los medios ni oficiales ni opositores. El desafío para quienes no calan en sus grillas es la construcción de una comunicación alternativa. Pero el camino de una comunicación popular y alternativa es arduo, complicado, sinuoso y, para mal de los pesares, los dineros, los capitales para hacerlo sustentable, son difusos o casi inhallables. Se dirá: queda el asociativismo, el cooperativismo. Sí, y hay ejemplos, claro, pero vienen con cierto respaldo anterior en el oficio; o entran en
consonancia con el paradigma comunicacional a desplegar y fomentar. De lo contario, esos capitales son chúcaros y esquivos para quienes intentan otras vías de comunicación. Pero volviendo a la derecha y la decisión tomada de disputar hegemonía de modo orgánico, es interesante detenerse en una nota escrita por Carlos Pagni, el 13 de enero pasado, en La Nación. La tituló “El Gobierno no se mueve; el resto, sí”. Inteligente ardid de este profesor de Historia e Historia de la Ideas Políticas devenido en columnista del matutino liberal –por lo menos en su denominación clásica–. Una inversión de movimientos en un tablero donde Pagni sabe que el kirchnerismo es dinámico y creativo, y que cuando parece no moverse es porque está pensando la jugada propia y la del adversario, ejercicio indispensable en toda estrategia y juego. ¿Es el movimiento siempre acertado? Bueno, en política las cosas son un poco más impredecibles que en el ajedrez.
Pagni nos distrae con una crónica de vasos comunicantes donde las “organizaciones sociales” se mueven buscando una relativa homogeneidad. Luego sabremos que esas organizaciones no son otras que la CGT de Hugo Moyano y la CGT de Luis Barrionuevo, quienes se reunieron el viernes 10 de enero en Mar del Plata bajo la iniciativa de “unificar el movimiento obrero” y presentarles a los presidenciables en la carrera hacia 2015 –Massa y Scioli– un programa de medidas que los interpele. Continúa Pagni cronicando y distrayéndonos con los augurios de posibles saltos hacia el massimo, de gobernadores que aún permanecen en las filas kirchneristas gracias a “una disciplina atada a razones fiscales”. Pero lo jugoso, lo sustancial de este artículo, está en la decisión de los “hombres de negocios” de conformar un frente político de derecha, con una organicidad fundamentada en un texto escrito
por Santiago Kovadloff, quien oficia de articulador o escriba ideológico de lo que se ha dado en llamar Foro de Convergencia Empresarial, que por el momento cobra la forma de seminarios a los que han asistido entidades del campo, la UIA, AEA, Adeba (la banca nacional), ABA (bancos extranjeros), la Cámara Argentina de Comercio, las cámaras de comercio española, estadounidense y brasileña; ACDE, IDEA, la Comisión de Justicia y Paz, y el Colegio de Abogados. El texto escrito por Kovadloff, y que circula por estos foros, abreva en la necesidad –aquí la cuestión central– de lograr unificar al arco disperso de la derecha nacional para orgánicamente entrar en la compulsa electoral y, de hacerse con la victoria, establecer (o restablecer) un bloque hegemónico de poder que reponga la supremacía de los mercados por sobre el Estado Nacional; que restituya la subordinación de la política a la economía. El texto de Kovadloff sostiene que “el país enfrenta un problema de naturaleza política, por las dificultades que encuentra una dirigencia desarticulada para liderar un cambio modernizador; y que debe activarse una red sectorial a fin de distender el clima público de este año y acordar una agenda para más allá de 2015”. Hemos llegado, sí, a lo central. Quien no se mueve, o lo intenta fracasando hasta ahora, es la derecha. Y en este camino de activación de esa red sectorial –bloque hegemónico– Pagni sostiene que, indefectiblemente, se tendrán que encontrar –o enfrentar– Macri y Massa. Se ha cerrado el círculo, aunque a modo de final, Pagni interroga –o compele– a los que adscriban al Foro, preguntándose retóricamente: “Cualquier esquema de gobernabilidad posterior a 2015 deberá basarse en un acuerdo. ¿Qué características tendrá? ¿Será el improbable armado de una coalición electoral como la que formó la oposición en Venezuela? ¿O se parecerá a la convergencia mexicana, en la que todos los partidos se comprometieron con un pliego de reformas estructurales?”. Es decir, la suma difusa de lo que podría ser la integración electoral de la UCR (Ernesto Sanz), el socialismo ( Hermes Binner), la Coalición Cívica (Elisa Carrió), el GEN (Margarita Stolbizer) y Libres del Sur (Humberto Tumini), en una suerte de Alianza “socialdemócrata” que presente ese pliego de reformas “estructurales”; o la consolidación de una derecha dura, neoliberalcapitalista al estilo Capriles en Venezuela. Éstas son las fórmulas que esgrimen los operadores ideológicos de la derecha argentina para batir al kirchnerismo. Intuyo, aunque el periodismo se hace con fuentes, datos y hechos contrastables, que los “hombres de negocios” no dudarán mucho en elegir una de las dos caras de una moneda acuñada con imperceptibles, ambiguas, diferencias.
CULTURA
Domingo 26 de enero de 2014
sur 43
NUEVA GRILLA
Cablevisión dice que se adecua, pero no tanto La empresa del Grupo Clarín anuncia cambios desde mañana. REDACCIÓN cultura@miradasalsur.com
partir de mañana, la grilla analógica de Cablevisión (llamada por la empresa del Grupo Clarín “Cablevisión clásico”) se modificará como una parte de su adecuación –todavía parcial– a la ley de medios. Más de dos millones de abonados en Capital Federal y Gran Buenos Aires tendrán acceso a nuevos canales como la señal infantil Paka Paka (canal 21), el canal de noticias para América Latina Telesur (canal 72) y el canal de cine IncaaTV (canal 34). Además, el operador anunció que incorporará a su servicio digital la señal informativa 360TV (Canal 22) y TyC Sports HD (632). En las provincias, la aplicación de la nueva grilla demandará dos semanas más, informó. Sin embargo, estas modificaciones no cumplen en su totalidad con lo dis-
A
puesto por la resolución 296/10 –que obliga a los operadores a incluir las señales informativas de producción nacional como 360TV y CN23 al servicio analógico, y no al digital. Al respecto, en una de las dos notas presentadas por Cablevisión a la Afsca, la compañía se comprometió a cumplir totalmente la grilla (con 360TV y CN23 en el básico) “al finalizar el plan de adecuación” y en función de previos acuerdos. Es decir, sin fecha concreta. La página web del operador de cable resulta ambigua en su comunicación, pues sólo informa que “a partir del 27 de enero estaremos realizando cambios en las grillas de programación” y a continuación, ofrece el nuevo mapa de señales en sus versiones “Analógica” y “Digital”. Allí no hay fechas aclaratorias. Más allá de las incorporaciones declamadas y de las omisiones –intencionadas, vale decir–, la empresa también debe
reacomodar las señales según un criterio de agrupación por contenido. La nueva grilla comienza con el Canal de la Ciudad y Senado en el 2, Metro en el 3, C5N en el 4, le sigue América 24 en el 5, Crónica TV en el 6, 26 TV en el 7. Todo Noticias (TN) pasará a canal 8 y en el 11 se ubicará la TV Pública, entre Telefe y Canal 13. Todo esto se supo desde que el pasado viernes 17 de enero llegaron a la Afsca dos notas de Clarín donde se anunciaba la modificación de la grilla de Cablevisión, algo que ya habían realizado el resto de los operadores de cable. La medida, parcial, es el resultado del compromiso del Grupo Clarín para empezar a cumplir con la reglamentación de la Afsca (Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual). Las reuniones de esta negociación se iniciaron luego de la declaración de constitucionalidad de la Ley de
NUEVO MAPA. SE INCORPORAN PAKA PAKA, TELESUR E INCAA TV.
Servicios de Comunicación Audiovisual por la Corte Suprema de Justicia y desde mañana, comenzarán a traducirse en las pantalla de millones de hogares. “Después de la constitucionalidad de la Ley, una vez que se terminó la incertidumbre, el Grupo Clarín presentó su plan de adecuación pero nosotros creemos que cumplir con la ley es hacerlo de forma completa, lo que también implica cumplir con la grilla”, declaró el titular del Afsca, Martín Sabbatella, en Radio América. Allí, el funcionario agregó que cumplir con la ley “no sólo implica inclusión de señales sino también su ordenamiento”.
“Cumplir la grilla es garantizar pluralidad y diversidad. Tiene que estar Telesur encabezando el segmento internacional. Tiene que estar PakaPaka encabezando el segmento infantil, tiene que estar Incaa encabezando el segmento del cine. Las entidades estatales encabezando cada uno de los segmentos. Tienen que estar todos los canales de noticias. Tiene que estar la TV Pública en el 11 entre Telefe y El Trece. Estos pasos son un triunfo de la democracia, dejando atrás una norma oscura de la dictadura.” Pasos más, pasos menos, lo cierto es que esta historia recién comienza
.
44
sur
CULTURA
Domingo 26 de enero de 2014
ENTREVISTA. BENJAMÍN NAISHTAT Y CELINA MURGA. DIRECTORES DE CINE
Los argentinos elegidos para quedarse con el Oso de Oro Historia del miedo y La tercera orilla fueron los dos filmes seleccionados como embajadores nacionales en la Berlinale, uno de los más prestigiosos festivales de cine del mundo. Qué sienten ante esta decisión y qué sueñan para sus trabajos futuros los dos cineastas galardonados. JULIETA MORTATI cultura@miradasalsur.com
ue un viernes. Benjamín estaba frente a su computadora chequeando el correo cuando de repente recibió uno que decía que su película había quedado seleccionada para participar en la Berlinale. Primero pensó que era un error… Después, no le quedó otra que creerlo. Celina, en cambio, recibió un llamado. Apenas atendió, su manager alemán le dijo “felicitaciones” en un raro castellano. Historia del miedo, de Benjamín Naishtat, y La tercera orilla, de Celina Murga, fueron seleccionadas para competir en la selección oficial de la Berlinale, uno de los festivales de cine más prestigiosos del mundo que se llevará a cabo entre el 6 y el 16 de febrero. Ambos cineastas, formados en la FUC, se disputarán el Oso de Oro con otros 18 filmes, como lo nuevo de Richard Linklater (Boyhood),Wes Anderson (El Gran Hotel Budapest) y Alain Resnais (Aimer, boire et chanter), entre otros. Historia del miedo es la ópera prima de Naishtat (27) que empieza con un grupo de gente que vive en una especie de barrio cerrado en el cual, un día, comienza a haber humo sin causa aparente. Según su director, “eso los inquieta y pone un poco paranoicos. La historia está atravesada por un chico autista que trabaja en esta zona. Siempre está sugerido que puede haber un tipo de tensión entre la gente y este chico y estos dos puntos de vista van confluyendo hacia el final”. La tercera orilla, de Celina Murga –40 años, entrerriana, madre de
F
dos varones, directora de Ana y los otros (2003), Una semana solos (2007) y el documental Escuela normal (2012)– es la historia de un adolescente de 17 años. Dice su directora: “El chico tiene una situación de vida bastante particular porque es el hijo mayor no reconocido de un doctor muy importante de una pequeña ciudad. La película cuenta el tironeo entre lo que esa sociedad y el mundo externo esperan de él y lo que él desea”. –¿Creen que los festivales internacionales esperan de las películas latinoamericanas un tras-
fondo social? Celina Murga: –Quizás haya un interés de ubicar lo social o el sufrimiento social en Latinoamérica, pero también hay una necesidad de empatizar con los personajes. Tengo la sensación de que en el cine argentino, particularmente, hay búsquedas formales, narrativas y estéticas muy distintas que hacen muy difícil que se lo pueda definir. Creo que hay una búsqueda más personal, de mundos propios, que me parece más interesante. Benjamín Naishtat: –Ya pasó ese momento en que las películas latinoamericanas tenían que contarse desde la perspectiva de una familia pobre. Creo que hay una madurez de los directores y de la gente que decide sobre los jurados de festivales y en las ventas, para que pueda haber mayor diversidad. –¿Cuánto pesa la cuestión del presupuesto en el armado de sus historias? C.M.: –A mí me interesa encontrar lo pequeño en las personas. Si es por un tema de presupuesto, lo tengo muy internalizado, no es que quiero hacer una película épica y no tengo plata. Creo que no se pueden medir las películas por el presupuesto porque no vas a comparar nuestros trabajos con El lobo de Wall Street. Nuestro cine pasa por otro lado.
B.N.: –En mi caso, la película es chica y barata, pero costó una cantidad de plata que para mí es lo mismo que si la hubiera hecho con cien millones. Tenía la ambición de contar algo más abarcador, no sé si lo logré. En todo caso, el presupuesto no me parece un factor determinante. Hacer cine con poco presupuesto también es difícil porque la voluntad de llegar al proyecto es la misma. –¿Cómo surgieron sus películas? B.N.: –Terminé la FUC en 2008 y trabajaba en una oficina del Estado dando becas para colegios secundarios. Ahí empecé a escribir y me presenté a becas que no me salieron hasta que tuve la oportunidad de hacer un posgrado en arte contemporáneo en Francia por dos años, el francés Fresnoy Studio National des Arts Contemporaines de Lille. Hice unos cortos medio raros, porque era un lugar donde tenías que hacer cosas extrañas. Empecé a escribir esta película que era súper lineal y después se fue alimentando de cosas con las que estaba en contacto. Fue creciendo y la empecé a presentar en lugares de financiación. Al principio, quería hacer una película de terror que fuera social y a la vez política. Y la cosa se fue depurando. C.M: –También empecé a escribir el guión en 2008, primero
sola y en 2009 se sumó en la escritura Gabriel Medina, director de Los paranoicos (2008) y La araña vampiro (2012). Yo sabía desde el principio que quería contar este vínculo entre padre e hijo. Tenía el contexto, sabía para dónde quería ir, pero para mí era un desafío importante contar una película tan masculina. Hay un mundo marcado por cierto machismo y actitudes masculinas, entonces fue clave su participación. Con el tratamiento de la película, la empecé a mover por algunos mercados donde se busca financiación. Ese ida y vuelta de mostrar el material, me ayudó a reflexionar sobre el material y a afianzarme. Estar todo el tiempo cuestionando la propia escritura es fundamental para poder hacerla crecer. Además, mantenía mi relación con Scorsese por la beca Rolex Mentor & Protégés Arts Initiative y él fue siguiendo el proceso del guión y participó como productor. –Usted debe ser la única directora argentina que tiene contacto con Scorsese, ¿cómo es esa relación? C.M.: –A veces tengo que esperar un poco sus respuestas. Debe tener algunas cosas que hacer. Cuando escribía el guión, yo iba y venía porque tenía la beca que me bancaba los viajes y estaba más en contacto personal con él. No tiene
CULTURA
Domingo 26 de enero de 2014
esa actitud de profesor que te dice qué está bien y qué está mal. Sino que hay mucho respeto de su lado respecto del cine que yo hago, que no tiene nada que ver con el cine que él hace. Hablábamos sobre los personajes, las historias, el montaje. Tenía esa preocupación por no imponerse, por tratar de entender mi mundo, que sus aportes tuvieran que ver conmigo y no con él. Después aprendí cosas de puesta en escena. En ese momento, él estaba filmando La isla siniestra (2010) y me acuerdo que filmaba los diálogos de manera muy particular, lo que me sirvió para el rodaje. La beca terminó y la relación siguió. Yo volví a viajar y le mostré un primer armado de la película y seguimos hablando. –¿Cómo encaja esta película en su filmografía? C.M.: –El denominador común es el interés en la adolescencia, en ese momento encuentro un mundo muy rico que me sigue atrayendo para contar una historia. –Y en su caso, Naishtat, ¿por qué el punto de vista está puesto en un autista? B.N: –La película muestra distintos grupos sociales tratando de evitar caer en el cliché, sin juzgar, dándole credibilidad y espesor a los personajes. Si funciona bien, el espectador no va a saber con qué personaje del grupo quedarse. Es una película que apunta a una ambigüedad, que no se sabe dónde estar parado. El chico no es un autista propiamente, habla, tiene una
novia, pero me interesó incluir este personaje como aquel que no pertenece a lo social, no tanto desde la perspectiva de clase, sino del que va medio a contracorriente. –Ambos son guionistas de sus propias películas, ¿es por el hecho de no concebir hacer una película sin escribirla? C.M.: –No, no estoy cerrada a la posibilidad de hacer una película con guión de otro, pero sí siento que hay una necesidad del director de apropiarse de una historia y de poder sentirse parte. Capaz que viene alguien con un guión que me copa e igual la puedo poner en acción, pero me parece que la motivación personal tiene que estar en algún lado. Un proyecto te lleva cinco años, ¿de dónde sacás la
energía si no te moviliza personalmente? B.N.: –Creo que tiene que ver con cómo es la financiación. Estaría buenísimo que hubiera guionistas de raza que sólo se dedicaran a hacer guiones, eso permitiría que uno filmara más, porque desarrollar un guión para que quede bueno a mí me lleva muchísimo tiempo y es la instancia más sufrida porque siempre se está a tiempo de parar todo. Lo que pasa es que pensás que es un desastre, que no vale la pena, que los personajes no tienen espesor, que la historia no cuenta nada. Es horrible tener esa sensación. En un rodaje, por más que uno sienta que no viene bien, es como en la guerra: hay que ir hasta el final. Lo mismo en el montaje. –¿Qué sentido tiene para ustedes participar en la Berlinale? B.N.: –Esto le da una relevancia y sentido a todos los años de trabajo y penurias y de cosas que uno dejó de lado para encarar esto. En última instancia, podés pensar que valió la pena. Después, ojalá se estrene acá y pueda ir gente, esa es la principal expectativa. C.M.: –En el mejor de los casos, más gente va a estar interesada en ver la película o saber de ella. Yo siempre pienso en la posibilidad de seguir filmando, que cada paso que concrete abra más puertas para poder volver a hacer otra. Por eso espero que esto me ayude a seguir trabajando y seguir creciendo
.
OPINIÓN
sur 45
MANUEL ANTÍN Cineasta
“Cincuenta años no es nada…” l Festival de Cine de Berlín tiene para quien esto escribe
E connotaciones singulares. Y sobre todo una fecha para no olvidar:
1964. Mi primer viaje a Europa, precisamente a Berlín. En aquellos años, el Festival se realizaba en el mes de junio. Casi todo era distinto antes, menos esto que de todas maneras es excepcional: dos películas argentinas participaban en la Competición Oficial: Los evadidos, de Enrique Carreras, designada por el Instituto Nacional de Cinematografía, y Circe, invitada por el Festival, por infinitos motivos. Mi querida Circe, mi tercera película, la segunda que realicé sobre cuentos de Cortázar. Alguna vez me preguntaron qué era el cine para mí y recuerdo que espontáneamente contesté “un pasaje de avión”. El cine lo lleva a uno a muchas partes, algunas de ellas que nunca hubiera conocido de otra manera: Berlín, Cannes, Venecia, Mar del Plata, Montreal, sólo por hacer una síntesis de tantas idas y vueltas, muchas veces con ilusiones y a veces sin ellas. Como no es cierto que el tiempo transcurra, o por lo menos podría discutirse, este año cincuenta años después, se repite el milagro: dos películas argentinas se disputan el Oso de Oro en Berlín. Y por alguna razón incomprensible, ambas son películas muy próximas a mí: La tercera orilla, de Celina Murga, e Historia del miedo, de Benjamín Naishtat. Tanto Celina como Benjamín pasaron por las aulas de la Universidad del Cine, donde desarrollaron una vocación y un talento que ya traían. Celina, casi una veterana a pesar de su juventud (va por su cuarta película: Ana y los otros, Una semana solos, Escuela normal y ésta, La tercera orilla, con la que, como yo en 1964, debuta en Berlín). Benjamín Naishtat llega al Filmfestspiele con dos cortometrajes en su filmografía: El juego y “Estamos solos”, de Historias Breves 5. Todas películas realizadas con el apoyo de la Universidad del Cine. Nada es casualidad, seguramente. Por su historia y por su permanencia, el cine argentino lo merece. Y el mundo lo sabe, ya se ve.
46
CULTURA
sur
ónde está la politicidad de Gelman? No es difícil encontrarla mencionada en la gran cantidad de reseñas y remembranzas que se publicaron en estos últimos días. Pero la facilidad es traicionera. Nos quedamos con un poderoso manojo de nombres, Partido Comunista, FAR, Montoneros. Palabras rotundas, dejan oír un tañido macizo, que queda vibrando con un poco de aturdimiento durante algunos segundos, si no somos de los que aún no decidimos aquietar definitivamente esos repiques. Los días de duelo oficial cierran un arco tenso. No es posible que no nos demos cuenta de que ahí hay una curva o una comba grávida, que se inicia con el prólogo de González Tuñón, intentando buscarle o problematizarle una tradición a Gelman, ya en 1956. Salta en ese prólogo el nombre de Paul Eluard, no falta Celedonio Flores, se filtra un Juan L. Ortiz, en el que Tuñón ve un filón rilkeano, como otros lo vieron mallarmeano. Un poeta es lo que nos permite ver otro poeta hasta el hartazgo, el exceso o la arbitraria relación. Si se empieza con el legado tuñonesco, sabemos perfectamente que ha ocurrido una tragedia innombrable en el medio, que concluye con la recusación que hace Oscar del Barco no de la poesía de Gelman, sino de la propia navegación política del poeta, que siempre se hizo con una enorme fuerza elusiva en sus poemas, y una explicitación que cuando surge directa, de inmediato se diluye en una acción inocente. Ejemplifico con Incompletamente, escrito en México en 1995. “Ahí va el dolor de la conciencia / acostadita sola al sol”. En Oscar del Barco, sus últimos jugos líricos, que tienen una refinadísima truculencia (Las campanas no tienen paz), son el fruto de una gran conmoción personal que en sus inicios como escritor solo dejaba percibir el manejo acabado y firme de las lecturas del primer Marx, como haría un profesor encumbrado que sabe hacer resonar su marxismo vivo en la crítica de Kant o la fenomenología de Hegel. Le ocurrió en el medio del camino una conmoción sagrada, que lo llevó a la autopunición de la que ahora sale una enigmática poética, y a condenar a Gelman por proseguir rodeando de confidencias poéticas los nombres fuertes del medio siglo pasado envuelto en la sangre de los sacrificados. ¿Por qué Oscar condena a Juan en su deseo de lo justo, y deja así que en lo justo se cuele lo injusto? Hay una cuestión poética en el medio, aunque solo parezca una disidencia política. Gelman poeta tropieza con un hablar público que enseguida se refugia en un ensimismamiento, y la materia dura del mundo es ablandada continuamente por intermedio de un uso melancólico del lenguaje, donde el tiempo pasa sin que nos demos cuenta y devora partes de sintaxis, usurpa formas verbales, pone diminutivos cómplices y se distrae en deliberadas brusquedades que parecen formas tímidas
D
Domingo 26 de enero de 2014
6 LA BATALLA CULTURAL “Hemos guardado un silencio bastante parecido a la estupidez” Bernardo de Monteagudo
El ciclo histórico de Gelman HORACIO GONZÁLEZ Director de la Biblioteca Nacional
de cortar ternuras, convocatorias amorosas o gracias eróticas. En cambio, Oscar no da por sentado que hay lenguaje, sino que su poética es un interrogante desesperado por saber cómo comenzó el lenguaje. Esta disidencia fundamental ocurrida en el mismo ciclo histórico del país, que se escribe con cánones que se estiran en tanto esperanza revolucionaria, y luego desgarramiento horroroso, exilio y autorreflexión poética sobre la culpa, se deslizó como consecuencia secundaria en términos de una injusta crítica a Gelman, así como era insondablemente justo el grito de angustia personal sobre un pacto entre la decisión revolucionaria y la culpa teológica. En Gelman, los desgarramientos tienen también la condición del creyente que pregunta por qué Dios lo ha abandona-
6 ¿Por qué Oscar del Barco condena a Juan Gelman en su deseo de lo justo, y deja así que en lo justo se cuele lo injusto? do, pero encuentra pequeños milagros en todos sus caminos, y las metamorfosis entre santidades, pájaros, erotismos, memorias amorosas, caballos, que se suceden en medios de desplazamientos que no parecen obedecer sino a una hecatombe del lenguaje de la cual la esperanza vive eternamente uniendo piecitas de una frase definitivamente perdida. Solo resta esparcir pero no olvidar los restos de una continuidad al parecer extinguida. No se ha querido reemplazar todo eso por un giro hacia otra posi-
bilidad de vida, no se procedió a la condena voluntaria y expiatoria de lo que se fue, de los textos que se escribieron, imponiéndose la cancelación mística que hice de ellos. Oscar fue cancelatorio y buscó otros arcanos en la lengua. Gelman fue insistente, ahondó desde su primer “el pájaro vivía en mí” hasta el final, diciendo que “en las categorías de los actos, los canarios nunca se posan y la beatitud que las envuelve se parece a un tiro en la sien”. No hay en ninguno de ellos otra cosa que una diferente acti-
tud, contrapuesta totalmente, hacia los compromisos políticos pasados. Quien los quería ver, esos compromisos permanecían en “estado de reflexión poética” en Juan y solo eran mencionados por Oscar para descubrir un albergue del mal en el que sin saber habitaban, y optó por encontrarlo en su propia voz, produjo la mutación en el acto de la escritura, y avizoró a Juan como quien no había encarado ese proceso expiatorio. Pero Gelman no lo hizo ni lo debía hacer porque todo lo encandilaba en su propio espíritu ambulatorio y expatriado. En su propia calidad de desterrado universal, que en verdad la tenía desde siempre, y apenas se nota su delicada exacerbación en sus poesías posteriores a los ’80, donde hay nombres, palabras alusivas, circunstancias fácilmente ubicables, pero que pronto se ha-
CULTURA
Domingo 26 de enero de 2014
cen evanescentes en una poética con fraseos como “el trabajo del aire es conocer la muerte”. Soy amigo de Oscar; intercambié en los últimos años apenas unas pocas palabras con Juan. Me veo en la obligación de ver ese último itinerario testimonial bien conocido como protegido de por sí de cualquier crítica. Y veo la crítica de Oscar como la introducción del problema Gelman en lo que es irresoluble de su propio yo, como lo sería del de Juan o de cualquier otro. En el negarnos en nuestro sí mismo abolido seguimos siendo de otra manera esa misma abolición. Un poeta joven que leo con gusto, Martín Rodríguez, escribió en la revista Ñ que “un día Gelman visitó a Kirchner durante su primera presidencia, le regaló un libro, Violín y otras cuestiones, un libro que seguramente Kirchner no leyó pero estaba dicho y leído entre esos dos hombres: el presidente de las ‘doscientas palabras’ (tal como lo llamó Elisa Carrió) hizo el programa de ideas de la poesía política de Gelman”. La frase, sacándole la innecesaria mordacidad, es atrevida y lo suficientemente excedida como para que guarde una pizca de verdad. Desde luego, se reserva aires de corte generacional. No los ignoro, no me atemorizan, ni los repruebo. Mucho más interesa reflexionar sobre las enormes consecuencias que la agudeza de este poeta al que se le deben escritos festejables, como “Maternidad Sardá” o “Paraguay”, pues si la frase está destinada a señalar a un “poeta oficial”, es una tontería que podría confundir a algún desprevenido, pero si es un pequeña apuesta enigmática sobre la forma de sobrevivencia del orden poético, acierta por el doble costado –diría Gelman– de llamar la atención sobre el ciclo político argentino, aunque su tema no sea ése, pero sí lo sea su respirar profundo, y de alertar sobre lo que la política seguramente no suele saber y hace bien en ausentarse de allí, esto es, hasta donde sus propósitos desconocidos e inhibidos de palabras se evidencian fugazmente en encuentros personales. Es estremecedor pensar que los encuentros políticos de Borges con dignatarios y autoridades pudieron obedecer a este mismo tipo de reflejo, pero lo impide la propia oposición a estas reducciones historicistas que resguardan a la propia poética de Borges. Pero en Gelman es posible pensarlo, porque pasó por los nombres de acero de la política nacional –como disidente, sí, pero pasó por ellos– y todos sus pasos, incluso su poesía, recordaban eso. Los recordaba de una manera poética, los aludía, los fijaba en un lugar del espacio, y se evaporaba en tenues ilusiones idiomáticas sin que se pierda su imaginado sentido, como en “Rincones”, dedicado a Horacio Verbistky, en 2009.“Mojan su tejido de miedo con una repetición que es punto de vacío”. Todo esto, aunque parece
mentira, se parece al procedimiento de Fogwill en “El bronce de Huidobro” y en tantos otros poemas más: la fusión de los nombres en la materia. Pero en Fogwill esto es todavía más radical, sin ser político, basándose en un episodio banal de robos de placas de bronce y estatuillas de plaza. El bronce de Huidobro se funde junto a picaportes, cañerías, fragmentos de desguaces navales, y la forma de su cuerpo burbujea en vapores metálicos y una caldera clandestina.“Solo él hubiera podido celebrarlo con
una frase.” Gelman no necesitaba dar ese paso hacia la disolución de la materia en la materia, pero no era tan diferente lo que le llamaba la atención, el horror o el amor, puestos en espacios desplazados, repentinamente privados de literalidad. Por eso Gelman no es el poeta oficial pero no deja de significar en su presencia –que es suma de destierros y de metáforas perdidas de un extraviado idioma político–, un signo de cómo son las épocas, qué extrañas continuidades poseen, a qué
fracasos están expuestas, y qué formas de inesperado resurgimiento se reservan. Pero terminemos esta nota con un toque de campana triste, tirando a aciago. Hace una semana, en dos diarios nacionales salió el mismo artículo de un personaje inquisitorial, tomando el profundo drama poético político argentino alrededor de la carta de Del Barco, como probatoria de una denuncia hacia Gelman. No vale la pena más que una sucinta mención de esta penosa mezquindad. Para que esta discusión
exista, hay que leer no como fiscal curialesco la obra de Gelman, y también la de Del Barco, sino atisbar las rupturas poéticas, todo lo legítimas que se quieran, que también están obligadas a vivir su propio ciclo donde, en un punto del cosmos, la palabra a veces hermética del poeta brilla de significación junto al lenguaje que parece escueto del político. Hay momentos para esos cruces, y épocas enteras que se abren o parpadean en sus mandatos sin saber demasiado qué cosa esos cruces significaron
.
sur 47
MAÑANA
14° MÍNIMA
Cielo algo a parcialmente nublado. Vientos leves del este, rotando al noreste. Domingo Domingo426 dede diciembre enero dede 2014 2011
TARDE
MAÑANA
27°
17° 30°
MÁXIMA
Cielo parcial a algo nublado. Vientos leves o moderados del noreste.
TARDE
MÍNIMA
Cielo algo a parcialmente nublado. Vientos leves del sector norte.
DOMINGO 26
MÁXIMA
Nubosidad variable. Vientos leves del norte, rotando al noreste.
LUNES 27
MAÑANA
TARDE
20° 31° MÍNIMA
Nubosidad variable. Vientos leves del noreste, rotando al este.
MÁXIMA
Nubosidad variable. Vientos leves del este, rotando al noreste.
MARTES 28
Información provista por el Servicio Meteorológico Nacional. www.smn.gov.ar
Elogio de la siesta GUILLERMO E. PINTOS cultura@miradasalsur.com
l periodista santiagueño, amable y bonachón como la gran mayoría de sus comprovincianos –no existen los absolutos–, extendió su tarjeta de presentación luego de una larga conversación sobre la música popular argentina, sus grandes nombres y el sentimiento propio de su gente con la música folklórica. Y especialmente con la chacarera, la gran invención de su tierra. En el rectángulo de cartón blanco, inmaculado, podía leerse su nombre y apellido, número de teléfono y debajo, como una necesaria, imperiosa aclaración, rezaba: “De 10 a 12.30 y de 17 a 20.30 hs”. De lo que estaba hablando allí este buen hombre era de su horario de atención. Ergo, después de comer no estaba para nadie. Es decir, dormía la siesta y te lo hacía saber... La anécdota es real y pinta de cuerpo entero hasta qué punto ese momento inicial de la tarde, pasado el mediodía, es ritual y religión para millones de argentinos. Y no tiene que ver con el estereotipo clásico que relaciona a los ciudadanos de la hermosa provincia norteña con la pereza. Mucho menos al resto de los habitantes de la Argentina que no viven en la gran ciudad levantada a orillas del Río de la Plata. Por favor, es de ignorantes creer y opinar que quienes deciden, pueden, quieren, dormir un rato después de almorzar son perezosos. Como si eso fuera un defecto. O que se trata específicamente de personas mayores, de las que ya no trabajan. En fin, que de adultos proactivos, adictos al trabajo, tipos y tipas despiertos estamos repletos en Buenos Aires. Es cierto que en la gran ciudad las posibilidades disminuyen hasta un ínfimo porcentaje y resulta casi un privilegio, o tal vez una rareza ajena. Pero igualmente no habría que confundir gordura con hinchazón. Mucho más ahora, que en los últimos años aparecen notas en los medios que vienen a revelar que ahora es una “tendencia” positiva para las empresas, que hay lugares en pleno centro destinados especialmente a cumplir con ese
E
tipo de descanso y que, finalmente, “hace” bien a la salud. Sobre esta cuestión, los científicos llevan muchos años investigando la siesta perfecta o, dicho en inglés, una power nap (siesta poderosa). El objetivo es conocer cuánto es el mínimo tiempo suficiente para producir beneficios en determinados aspectos (memoria, productividad, atención, concentración...). En términos generales, la mayoría de estudios indican que el tiempo óptimo varía entre los 15 y 30 minutos. Son muchos los investigadores que han centrado su atención en el noble arte de la siesta y en sus posibles beneficios. La mayoría de los estudios son aún pequeños y de conclusiones iniciales, pero también los hay realizados luego de un seguimiento a miles de personas durante muchos años. Al respecto, uno de los estudios mastodónticos sobre la siesta lo realizó la Universidad de Harvard en 2007. Consistió en un seguimiento de seis años a cerca de 24.000 personas. ¿Las conclusiones? Los investigadores descubrieron que aquellos que dormían la siesta por lo menos tres veces a la semana durante al menos media hora, tenían
un 37% menos de riesgo de mortalidad por enfermedad coronaria que aquellos que no dormían la siesta. Se observó un mayor efecto protector de la siesta especialmente entre los hombres que trabajaban. Los autores del estudio explicaban que la razón de estos resultados se podría deber a la siesta como un “liberador de tensión”, ya que se sabe que el estrés está muy relacionado con los problemas cardíacos de origen coronario. Otros estudios más modestos sugieren que echarse una buena siesta aumenta el rendimiento de los trabajadores, ayuda a la retención de nuevos datos (refresca la memoria), reduce el riesgo de accidentes laborales y la fatiga, refuerza la atención y la concentración y favorece el aprendizaje. En definitiva, todo ello viene a decir que la siesta supone un soplo de aire fresco para ciertas funciones cognitivas claves ya que, conforme van pasando horas estando despiertos, el cerebro va perdiendo poco a poco ciertas facultades. Sólo hay que ver cómo se rinde al día siguiente luego de haber pasado una mala noche sin dormir. Descansar. Dormir. Incluso soñar. Y volver a empezar el día, re-
novado y con energía extra en el tanque para seguir hasta la noche. Ese pequeño, placentero momento de descanso vespertino no debería ser un lujo. Más bien, una necesidad. Mucho más si ocurre en este tiempo de verano cuando la temperatura aplaca cualquier intento de actividad. Porque, parafraseando a Charly García, cabe preguntarse “¿Qué se puede hacer en verano, por la tarde temprano, salvo dormir la siesta?”. En una ciudad con un ritmo menos frenético que Buenos Aires,ya se sabe la respuesta. Pero incluso en muchos barrios porteños, lejos de la “City”, tan activa últimamente, y del centro vital de actividad urbana diaria, ocurre. Basta chequear el número de comercios cerrados –que no sean supermecados, shoppings, bancos y demás instituciones– luego de las 13 en, digamos, Saavedra,Villa del Parque, Barracas, La Boca,Villa Devoto, Coghlan, Monte Castro o Lugano,para darse cuenta de que en Buenos Aires también es posible dormir la siesta.Y pasarla bien. Sin necesidad de citar los estudios científicos ya mencionados, se puede afirmar con total certeza que con 20, 30 minutos basta. Ideal, en casa. Claro
que no siempre es posible. En vacaciones, es cierto también, las posibilidades aumentan y muchos lugares al aire libre ofrecen una buena opción para tirarse un rato. Puede ser la playa, el campo, un parque... Quien esto escribe vivió la experiencia y, como buen predicador de la costumbre, recuerda con absoluta claridad situaciones y lugares en donde durmió una siesta y se levantó mejorado, vital y predispuesto a pasarla bien el resto del día. Al costado de un sendero de Central Park, Nueva York –al lado del Museo Metropolitano–, debajo de un árbol en el campo Los Tamariscos de Laprida, provincia de Buenos Aires; bajo una sombrilla en la playa La Balconada de La Paloma; reclinado en una cómoda silla en los bellos jardines del Palais Royal en París. O, simplemente, en el cuarto de adolescente de la casa familiar de Olavarría esperando por un amigo que, sabedor del código, golpeaba levemente la ventana y esperaba para ir juntos a jugar al fútbol y tirarse a la pileta de una quinta vecina con otros tantos amigos. En cualquier ciudad media del llamado “interior” argentino el panorama es el mismo. Después del mediodía, se acelera el ritmo de las personas que caminan o circulan en auto, transporte colectivo y en bicicleta. Entre las 12 y las 12.30 (se puede estirar hasta las 13), el flujo de tránsito aumenta. Todos los que pueden (excepto bancarios y clientes de bancos, casi exclusivamente), quieren llegar a casa. Es tiempo de almorzar y, luego, entregarse al ritual. Ese momento que podríamos llamar un no-momento resulta también, para los niños por ejemplo, un territorio mágico de juegos, invenciones, descubrimientos, leves travesuras. Un territorio liberado de mayores, ideal para hacer aquello que no se puede hacer ni está permitido durante el resto del día. Como abrir la heladera y empacharse de helado. O robarse las ciruelas de un árbol del vecino y comerlas con el sabor de la transgresión. O tomar el control remoto de la tele y hacer uso discrecional del zapping entre Disney Channel, Cartoon Network y Paka Paka. Casi todo puede estar permitido cuando el señor de la casa duerme la siesta con la radio prendida a volumen muy bajito, repitiendo una costumbre ancestral que lo vincula en el tiempo con su padre y su abuelo. Y que se repite donde quiera que sea. Nueva York, La Paloma o Laprida
.
STAFF Director Editorial Eduardo Anguita · Director Periodístico Daniel Cecchini · Jefe de Redacción Miguel Russo · Secretario de Cierre Alberto Elizalde Leal · Editores Francisco Balázs, Walter Goobar y Guillermo Pintos · Subeditor Emiliano Guido · Redactores Felipe Deslarmes, Julieta Mortati y Graciela Pérez · Columnistas fijos Alfredo Eric Calcagno y Jorge Giles · Jefa de Arte Silvina Sosa · Diagramación Luciana Etcheverri, María Eugenia Molina Gallardo, Camila Murphy · Editor fotográfico Nicolás Anguita · Retoque fotográfico Martín Katz · Sistemas Marcelo Llanos · Pre-prensa Julio Scalisi · Corrección Adolfo González y Fernando Orecchio · Redacción Amenábar 51 (CP 1426), Ciudad Autónoma de Buenos Aires, teléfono 5197-5159 · Departamento comercial Tel.: 4776-3355 y 4775-3333 · Venta de ejemplares atrasados Amenábar 51 (CP 1426) · Impresión Rotativos Patagónicos. Brandsen 2090. Ciudad Autónoma de Buenos Aires · Distribución en Capital Federal y Gran Buenos Aires New Site. Baigorria 103, Ciudad Autónoma de Buenos Aires · Distribución en el Interior Distribuidora Bertran. Av. Velez Sarfield 1285, CABA · ISSN: 1853-0443 · RNPI: 5115696 · MIRADAS AL SUR es una publicación propiedad de ULTRAKEM S.A. · Amenábar 51 CABA.
Publicación auditada por: