Miradas al sur edicion 310

Page 1

ENTREVISTA A RUBÉN BLADES

“Gabo me decía que yo era el desconocido más popular del mundo” SEMANA DEL 27 DE ABRIL AL 3 DE MAYO DE 2014 Por Guillermo Pintos. Págs. 44-45

1º DE MAYO. DÍA DEL TRABAJADOR

La clase obrera en blanco y en negro

Desafíos en el mundo del trabajo. Paritarias, distribución del ingreso, indicadores de pobreza e indigencia y leyes para combatir el empleo no registrado. Radiografía de las centrales sindicales. Escriben: E. Anguita, D. Míguez, J. Blejmar, J. Robles, H. Recalde, C. Lozano, E. J. Vior. Entrevista a Stella Maldonado. PÁGS. 3 Y 4

RUSIA VS. UCRANIA. PRELUDIO PARA UNA GUERRA INMINENTE.

POR WALTER GOOBAR. PÁGS. 28-29

FOTOMONTAJE MARTIN KATZ

Buenos Aires, Argentina · Año 6 · Número 310 · Ciudad de Buenos Aires, Gran Buenos Aires y La Plata: $12,90 · Resto del país: $12,90 · Recargo interior: $1,50 · Uruguay: 70 pesos · Paraguay: 15.000 guaraníes · Bolivia: 7 bolivianos · SSN: 1853-0443


sur

LA DOS

27 de abril al 3 de mayo 2014

TELAM

2

Alianza FAP y UNEN para pelear por la presidencia en 2015 El Frente Amplio y UNEN formalizaron una alianza electoral pensando en ser la alternativa presidencial de 2015. La propuesta fue presentada en el escenario del Teatro Broadway con los cinco candidatos presidenciables que integran la nueva fuerza: Hermes Binner (Partido Socialista), Ernesto Sanz (UCR), Elisa Carrió (Coalición CívicaARI), Fernando Pino Solanas (Proyecto Sur) y Julio Cobos (UCR). Sin embargo, a poco de anunciada la fusión afloraron las diferencias sobre quiénes podrían o no sumarse a este nuevo frente, sobre todo al mencionarse a Mauricio Macri. El ex presidente Fernando de la Rúa ya dijo que el Frente Amplio-Unen, no será como la Alianza: “Son distintos los protagonistas y los momentos”, observó por Radio Nacional Rock diferenciando esta unión de aquella que él conformó en los ’90.

“Yo no votaría

“Junto con

a Macri, pero

Ernesto Sanz, como

tampoco votaría

candidatos, vamos

a muchos que

a emborrachar al

son candidatos

electorado de

de mi frente.”

mendocinos.”

ELISA CARRIÓ

JULIO COBOS

SENADORA, PRESIDENTE

DIPUTADO NACIONAL POR

DEL INTERBLOQUE UNEN

LA UNIÓN CÍVICA RADICAL

“Elisa Carrió pone “No estuvo en el

“Si vamos a un

permanentemente en

lanzamiento, pero

ballottage, no me

riesgo las construcciones

no sería pecaminoso

importaría que

políticas que ella misma

que habláramos con

me votara hasta

hace. Este espacio político

Mauricio Macri.”

Frankenstein.”

debe ser sin Macri.”

HERMES BINNER

FEDERICO STORANI

MARGARITA STOLBIZER

DIPUTADO NACIONAL,

DIRIGENTE DE LA

DIPUTADA NACIONAL POR

POR EL PARTIDO SOCIALISTA

UNIÓN CÍVICA RADICAL

EL FRENTE AMPLIO PROGRESISTA



4

sur

ARGENTINA

JORGE GILES argentina@miradasalsur.com

El kirchnerismo y la evolución de las especies onfesamos que en una primera versión

y la involución de las especies”. Pero como somos optimistas empecinados preferimos este título más esperanzador y constructivo. Además, hoy es domingo 27 de abril, el mismo día que Néstor Kirchner inició en el año 2003 el camino ascendente que hasta hoy continúa. Que el recuerdo de aquella jornada nos dé la perspectiva histórica. La corrección política nos lleva a reafirmar el concepto positivo que nos merece la unidad de sectores diferentes en un solo espacio opositor de derecha. Decimos entonces alborozados: “Ahora sí se podrá competir claramente entre un espacio de centroizquierda y otro de centroderecha”. De un lado, el movimiento nacional, popular y democrático que lidera Cristina Fernández de Kirchner. Del otro, el espacio neoaliancista que se acaba de conformar, llamativamente, sobre el escenario de un teatro y en los estudios de TN y que viene a sumarse a los espacios ya conformados por las huestes de los dirigentes de derecha, Mauricio Macri y Sergio Massa. Es decir, que mientras el centroizquierda presenta un escenario unificado que gobierna el país con un claro liderazgo, la derecha es un archipiélago con tres islotes flotantes: el Faunen, el massismo y el PRO. Así, al menos, es hasta ahora. Todo bien. Pero ¡ay!... el alma y el cuerpo dicen otra cosa. Porque no se escuchan palabras opositoras que alienten a creer o suponer que todo lo logrado en estos últimos años se podrá sostener si gana esa derecha que ya no pugna por encontrar su destino. Nos queda en claro, por lo que ellos mismos declaran, que su destino manifiesto es la ruptura de la cadena evolutiva de la sociedad para volver hacia atrás uno por uno los eslabones que forjamos colectiva y esforzadamente en este nuevo siglo. Que nadie se equivoque. No se trata de apoyar o derrotar al peronismo kirchnerista. Se trata de empujar o de trabar las aspas del molino que construyó el kirchnerismo en estos 11 años para que podamos tener estos vientos que hoy despeinan la melena de los chicos en las plazas del barrio y en el patio de la escuela, la melena de los jóvenes saltando alegres al compás del Indio Solari y la melena de la abuela meciendo su justa movilidad jubilatoria como nunca antes. El alma y el cuerpo no se equivocan: la fragmentada oposición sigue unida al cordón umbilical del país neoliberal y corporativo y el sólo hecho de pensar que podrían volver a gobernar, nos hace correr un frío de espanto y desolación que va del cuello hasta el huesito dulce de la parte de atrás. Usted me entiende. Mientras esto ocurre, la militancia nacional y popular hoy debatirá en el Mercado Central las próximas tareas por venir. Esta actividad, como las que continuarán luego, es demostrativa de que si algo irrumpió como una novedad creciente en esta década, junto a los logros del Gobierno, es precisamente la musculatura organizativa y participativa del proyecto. La militancia kirchnerista debatirá el futuro, anuncian en la convocatoria. Es todo lo contrario de períodos anteriores donde el

l próximo jueves, 1º de mayo, a lo largo y ancho de la Tierra, con la excepción de Estados Unidos, se celebrará el día internacional de los trabajadores. Lo de la primera potencia mundial es muy importante porque allí se celebra anualmente el primer lunes de septiembre, a contramano de su propia historia. En efecto, el 5 de septiembre de 1882, en Nueva York, desfilaron los caballeros del trabajo y esa es la fecha elegida por la cultura laboral norteamericana,especialmente desde la década del ’50, en pleno auge del macarthismo y la cacería de izquierdistas y comunistas, bajo la excusa de ser aliados o espías de la Unión Soviética. A contramano de la historia, porque lo que la historia universal del movimiento obrero recuerda es una huelga iniciada en Chicago el 1º de mayo de 1886 por la jornada de ocho horas y que derivó en un juicio vergonzoso que terminó con la ejecución de sus líderes,conocidos como los Mártires de Chicago.La celebración fue proclamada por Congreso Obrero Socialista de la Segunda Internacional,celebrado en París en 1889,al cumplirse el primer siglo de la revolución francesa. Para no perder la perspectiva global, precisamente un siglo después de que se estableciera esta fecha reivindicatoria de los trabajadores, se produjo una ofensiva del capital concentrado internacional,especialmente contra el sur del río Bravo. En efecto, el llamado Consenso de Washington coincidió con la debacle del socialismo soviético y de Europa oriental que también en 1989 tuvo como hito la destrucción del muro de Berlín, evento emblemático de la implosión de un sistema político antidemocrático pero conducido por los poderes fácticos del capitalismo más concentrados. Es imposible analizar la vida cotidiana de los millones de trabajadores del mundo sin reparar en el complejo escenario que dejó la hegemonía de las multinacionales privadas y del poder político y militar de Estados Unidos. Porque el Consenso de Washington fue un programa de acción político y económico para que los Estados redujeran drásticamente todos los mecanismos construidos durante décadas para redistribuir ingresos a favor de los asalariados y proteger las economías nacionales. Si a ese escenario fuera necesario agregar las modificaciones posteriores,hay que precisar entonces que ni en China ni en Rusia tienen vigencia los postulados del comunismo, cuya piedra basal es el poder para los trabajadores. En cambio de ello,con grandes diferencias entre ambas naciones, persisten poderes burocráticos que permiten al capital privado obtener alta rentabilidad. La Organización Internacional del Trabajo,un organismo donde pueden expresarse las voces de las organizaciones sindicales y patronales de todo el planeta,hace muchos años que sólo publica estadísticas,abre foros de debate y brinda sugerencias a los gobiernos. Es decir, pese a los consejos de mantener el trabajo decente y registrado, en las últimas tres décadas avanzaron como la peste la flexibilización laboral,el trabajo precario,la brutal exclusión y la metamorfosis de las organizaciones obreras como gestoras de las reivindicaciones más inmediatas y no como verdaderas usinas de subjetividad de los asalariados. A la par que se establece a escala mundial el trabajo basura, los Estados avanzan en la destrucción –a veces por goteo, a veces brutalmente– de los sistemas de seguridad social. Quizá el paradigma más fuerte de esto lo constituye el gran programa alimentario de la India que es, a la vez, un gran recurso de inclusión y una asimilación feroz a las necesidades de las multinacionales,tanto indias como de los países centrales.En 2013,las autoridades de ese país, que integra la elite de las naciones que saltaron a las grandes ligas –junto a Brasil, Rusia, China y Sudáfrica– destinaron un presupuesto monumental para vender diez veces más barato trigo a la mitad de los hogares urbanos y al 75% de los hogares rurales.Cuando el parlamento apro-

E

OPINIÓN

C esta nota portaba de título: “El gorilismo

27 de abril al 3 de mayo de 2014

Gobierno que se despedía, a esta altura del partido, preparaba las valijas, ordenaba el archivo, realizaba un balance llenando las columnas del debe y el haber, hacía la plancha y a otra cosa mariposa. Y entonces vale la pregunta: ¿cuál es la diferencia sustantiva entre el kirchnerismo y los demás espacios de la política?: la existencia de un proyecto de país. Y es precisamente eso lo que está en debate en la Argentina. En la orilla de enfrente, la alianza recientemente conformada por el radicalismo y el socialismo, más pequeñas fuerzas residuales de la vieja política, tienen por el momento encerrada bajo siete llaves la fiera de la discordia que los dañará ni bien abran la boca. Ni hablar de plenarios conjuntos. Ya empezó a suceder con las estocadas de Carrió y las respuestas que recibió de sus aliados. Es absolutamente falso el planteo de algunos analistas acerca de que la piedra de la discordia de este nuevo espacio de la derecha pacata se llama “Macri sí o Macri no”. La piedra de la discordia está en su propia barriga. Por eso no pueden más que consensuar un manifiesto leído en el acto de lanzamiento, porque cuando hablan de a uno, se convierten rápidamente en autitos chocadores. Honremos la memoria. Era el 27 de abril de 2003. Cuando llegó la noche, con los resultados ya consolidados, un Néstor más que emocionado decía desde la Casa de Gobierno de Santa Cruz, en su Río Gallegos: “La Argentina, luego de muchísimo tiempo, quedará ante dos modelos claros de país: el del ajuste, la exclusión, el que endeudó a la Argentina, y el modelo de la producción, el trabajo y la estabilidad, que no es propiedad de partido alguno, ni de quien les habla. Convocamos a todos los argentinos a construir un modelo de igualdad… No voy a hablar de alianzas, la alianza fundamental es con el pueblo argentino; es hora de respetar la memoria de los argentinos”. Lo que vino después es conocido. Menem arrugó ante la segunda vuelta y se volvió a su casa en Anillaco dejando en orfandad casi definitiva a sus fieles seguidores. Y Kirchner ganó, como dice Cristina, con más desocupados que votos. El país era otro. El 25% de la población económicamente activa estaba desocupada; el Banco Central tenía apenas 8 mil millones de dólares de reservas y 46.000 predios rurales de la pampa húmeda estaban hipotecados. Sólo para indicar tres referencias dramáticas. Si Ernesto Laclau, el respetado académico que recientemente nos dejó, ligó la teoría política con el psicoanálisis de Lacan, no sería disparatado ligar la teoría de la evolución de Charles Darwin con lo que viene ocurriendo en la sociedad argentina. O sea. El kirchnerismo sería algo así como la demostración empírica, institucional y cultural de la evolución de la especie humana; mientras que el gorilismo, en cualquiera de sus renovadas facetas, es la demostración de que siempre es posible involucionar. Por suerte, es la evolución la que está en nuestra naturaleza. Y no su contrario.

bó este proyecto,la mandataria Sonia Ghandi dijo que podía cumplirse uno de los grandes sueños de su marido, el ex primer Rajiv Gandhi, asesinado en 1991. Las calorías que brindan los kilos de trigo a millones de indios no son suficientes como para borrar la imagen de los barrios pobres que están al lado de los impresionantes edificios de oficinas de las transnacionales indias. Si algún dato es necesario para completar un panorama desalentador para los pobres del mundo, es preciso mencionar que la generación de puestos de trabajo es inversamente proporcional al desarrollo de los procesos robotizados de las principales industrias.Los gerentes financieros de las compañías prefieren, sin dudas, a los robots que a los obreros. Las máquinas, mal llamadas inteligentes, no tienen corazón ni hacen huelgas. ARGENTINA PARA ARMAR. Antes de entrar

en el momento árido que vive nuestro país, vale la pena destacar que Argentina tiene el coeficiente más elevado de sindicalización del continente latinoamericano. Y no solo eso. Pese a las contrarreformas, el sistema de seguridad social se mantuvo y mejoró pese a la atmósfera reaccionaria y deshumanizante que atraviesa el planeta. Cabe mencionar que el sociólogo francés Robert Castel, una eminencia internacional en materia de seguridad social, visitó muchas veces la Argentina y reivindicó lo hecho en estas latitudes.Castel,que murió en marzo de 2013, era muy escéptico acerca de la posibilidad de reconstruir un escenario de defensa de los trabajadores pasivos con las actuales políticas impositivas regresivas y el avance de la exclusión laboral y social. En todas las oportunidades que visitaba el país, Castel participaba de actividades organizadas por el ministro de Trabajo, Carlos Tomada, y sus conferencias resultan un material invalorable para comprender cuáles son las maneras de avanzar en un escenario adverso para los sectores obreros de la relación de fuerzas internacional. Lo precedente no sirve de excusa a la voraz mercantilización de la sociedad argentina ni tampoco a los errores y omisiones del Gobierno en una cantidad de temas que afectan directamente los intereses obreros y populares. El acercamiento a los organismos financieros de crédito, al acercamiento con multinacionales alimentarias, semilleros, petroleras, financieras o mineras no es ajeno a lo que otros movimientos políticos de origen popular realizan en este castigado continente latinoamericano. Y pese a la importancia trascendental de la vigencia democrática, también hay abusos y negligencias del Estado que no pueden justificarse sólo por el ambiente que se vive. EL INDEC. El pasado miércoles 23,tal como

figuraba en el cronograma del organismo nacional de estadísticas, debían darse a publicidad los indicadores de pobreza e indigencia correspondientes al segundo semestre de 2013. Los del primer semestre, absolutamente no creíbles,daban 4,7% de hogares pobres y 1,4% de hogares indigentes. El día anterior, martes 22, directivos del Indec fueron a la sede de Economía y se reunieron con las autoridades. No hubo información pública del encuentro. Lo único público es que se postergaron, sin fecha precisa, los datos de la última mitad del año pasado. Es cierto que hay cuestiones técnicas, relativas al empalme de la metodología vigente hasta el 31 de diciembre de 2013 y la iniciada desde el primer día de 2014 para ponderar el costo de la Canasta Básica Alimentaria y la Canasta Básica Total, que son los dos pilares para medir pobreza e indigencia. Ahora bien, los datos que debían brindarse no requerían de los nuevos parámetros. La realidad es que las cifras no deben ser muy distintas de 4,7% y 1,4%. Está claro que la sociedad no hubiera tolerado cifras por el estilo. Tampoco debería creerse que sí tolera el silencio en este tema sensible. Ade-


27 de abril al 3 de mayo de 2014

ARGENTINA SOCIEDAD

más, el Indec tampoco publica cuáles son los valores actuales de ambas canastas. Podrá argumentarse, con cierto grado de credibilidad, que apenas pasaron tres meses y que pueden estar haciéndose ajustes en los cambios técnicos. Aunque las diferencias políticas entre el Gobierno Nacional y el porteño sean grandes, el trabajo estadístico del organismo de la Ciudad no difiere mucho de los nuevos parámetros del Índice de Precios al Consumidor del Indec.Al respecto, la canasta alimentaria de la Ciudad en marzo resultó de 3.834,73 pesos. Una estimación provisoria,con estos datos disponibles permitiría proyectar –en la Ciudad de Buenos Aires– que entre el 20 y el 25% de los porteños están bajo la línea de la pobreza mientras que los indigentes serían cerca del 5% de los habitantes del conglomerado urbano más rico de la Argentina. Cuando todavía no se terminaron de cerrar algunas convenciones colectivas, quizás en el Gobierno haya primado la idea de no tirar leña al fuego.Ante la falta de explicaciones es inevitable hacer conjeturas. Pero el riesgo es que la falta de explicaciones alimenta las peores conjeturas.

nuevo paro general. La CTA dirigida por Pablo Micheli convoca a una marcha para el 8 de mayo, una semana después. Hugo Moyano y Luis Barrionuevo llamaron a marchar el 14 de mayo. Aunque el proyecto de ley de limitar la protesta social haya salido, de momento, de la agenda oficial, es evidente que dentro del oficialismo hubo quienes creyeron oportuno avanzar en un terreno que en vez de abrir puentes de negociación, parecían destinados a remarcar la autoridad pública a través de la judicialización o la presión policial. Es inevitable hacer una referencia a que toda esta semana transcurrió con un bloqueo del sindicato de camioneros. Las siete plantas industriales de Ternium Siderar de la provincia de Buenos Aires (San Nicolás, Ramallo, Ensenada,Canning,Florencio Varela y Haedo) más dos de Siderca (Campana y Valentín Alsina) estuvieron –y están hasta el cierre de esta edición– bloqueadas por camiones que impiden la salida de productos de la empresa y la entrada de materias primas. Si bien los trabajadores y técnicos entran y salen normalmente, los piquetes impiden el despacho de producción. El conflicto es por la reincorporación de 17 trabajadores que están en el ámbito del sindicato de Camioneros.El grueso de obreros de Techint son afiliados metalúrgicos y pese a que Pablo Moyano dijo que éstos “se solidarizan” con el conflicto no hubo ningún comunicado en tal sentido, ni de la UOM nacional ni de las seccionales afectadas por los bloqueos. Moyano carga, sin nombrarlo, contra Antonio Caló, un aliado inestable del Gobierno. Pero, sin sutileza, cargó contra “los pibes” de La Cámpora, porque “están en el directorio de las empresas de Techint”. Es cierto que, por las acciones en manos del Estado, hay directores nombrados por el Ejecutivo. Sin embargo, es descabellado tanto el bloqueo como el ataque en cuestión. En todo caso, es un síntoma del poder acumulado por algunos dirigentes gremiales con capacidad empresaria y de movilización gremial al mismo tiempo. El caso de Moyano (padre) es quizá uno de los capítulos más apasionantes y menos estimulantes. Con el prestigio ganado en los noventa, Hugo Moyano y el transporte automotor ganaron privilegios increíbles en la órbita del transporte.Al punto que el sindicato de Camioneros llegó a tener el 6,6% de las acciones del Belgrano Cargas, uno de los trenes hundido durante el menemismo y que en estos años se recuperó de la mano de las grandes empresas porque es el tren de la soja. Si la dirigencia política, a través de un debate parlamentario postergado, no se brinda a tratar en el Congreso un ordenamiento democrático de la actividad sindical, es posible encontrarse con dirigentes que,por 17 trabajadores en conflicto,tomen una medida de semejante calibre. No hay proporción alguna entre este bloqueo y los graves problemas sociales que viven millones de personas que sólo pueden subirse a un tren y trabajar a destajo o salir a revolver tachos de basura, como hacen miles y miles de habitantes de las villas y asentamientos precarios

DISTRIBUCIÓN DEL INGRESO. Históricamente, en la Argentina se tomó el porcentaje de la renta anual correspondiente a los asalariados como un parámetro para evaluar la justicia social.De acuerdo a las mediciones del Indec, en 2001, los asalariados tuvieron el 42,1% de la renta; en 2002, cayó bruscamente a 34,6%; en 2003, cayó levemente al 34,3%; luego fue recuperándose y en 2007 superó la medición de 2001, llegando al 42,9%; en 2008, los asalariados tuvieron el 43,6% del total producido en la Argentina. Hasta allí los datos oficiales. Hacia finales de 2013,el Centro de Investigación y Formación (Cifra) de la CTA orientada por Hugo Yasky dio sus propias estimaciones sobre distribución del ingreso.Según estudios dirigidos por Eduardo Basualdo y Pablo Manzinelli, en 2012 la participación de los asalariados se situaba en el 39% del PBI mientras que sus estimaciones para 2013 lo elevaba a 40%. Es decir, en los parámetros de los años precedentes a la crisis de 2001, lo cual muestra recuperación pero no más que eso. No se registró una transformación en esta materia.Hubo sí,como dato importante de los primeros años del kirchnerismo, creación de empleo del sector privado. Luego, las nuevas fuentes de trabajo fueron creadas por el sector público. Es inevitable, tal como se señala al principio de este artículo, reparar en la globalización del capital. Los altos niveles de concentración y extranjerización tienen estrecha relación con la falta de interés del sector privado concentrado. Las grandes empresas ocuparon su capacidad ociosa pero lejos de invertir en el país aumentaron las remesas de utilidades al exterior y acompañaron el proceso de fuga de capitales de una magnitud impresionante en la Argentina de los últimos siete años. El Gobierno eligió poner el acento en sus logros, algunos de ellos hoy puestos en duda por la poca transparencia

Los números, en el día de los trabajadores EDUARDO ANGUITA argentina@miradasalsur.com

de las estadísticas oficiales. En la actualidad, aunque la situación económica no sea dramática, hay inflación alta, hay caída de la producción y hay conflictividad social. La información clara no debe asustar ni deprimir. En todo caso, las conductas que despiertan las noticias –buenas o malas– no pueden anteponerse ni a las obligaciones institucionales ni a la certeza de que los pueblos que maduran son los que asumen su realidad en for-

ma colectiva, con valentía, con compromiso y con metas precisas, aunque estas metas no siempre sean ambiciosas. MARCHAS, BLOQUEOS Y DIÁLOGO. El 1º de mayo, en la Plaza de Mayo, tendrá lugar una marcha de los sectores de izquierda adversos al Gobierno,cuya convocatoria corre por cuenta del Partido Obrero y sus aliados en el Frente de Izquierda.Son partidarios de llamar a un

sur 5

.


6

sur

ARGENTINA

LA CLASE OBRERA EN BLANCO Y EN NEGRO

27 de abril al 3 de mayo de 2014

Logros históricos con deudas pendientes TELAM

Los avances obtenidos en materia laboral constituyen uno de los mayores logros de la política económica durante la última década. Al mismo tiempo, persisten una serie de factores sobre los que resulta necesario lograr mayores avances.

JULIÁN BLEJMAR argentina@miradasalsur.com

uando el próximo 1º de mayo se haga un balance sobre la gestión kirchnerista en materia laboral, luego de 11 años en todos los guarismos hubo notables mejoras. Sin embargo, aún persisten una serie de inequidades,entre las que se destacan la alta proporción de trabajadores en la informalidad y salarios mínimos que no alcanzan a cubrir la totalidad de la canasta básica familiar. Lo cierto es que poco más de una década atrás, como en otras variables, en materia de empleo la Argentina era otro país. La tasa de desocupación era mayor al 20%, los trabajadores en la informalidad representaban el 50% y tanto el poder adquisitivo como el salario mínimo se encontraban entre los más bajos de la región.Cifras que contrastan fuertemente con las actuales, donde el desempleo se encuentra en una tasa que no llega al 7%, la informalidad descendió 15 puntos porcentuales, y prácticamente todas las escalas salariales se encuentran al tope entre la región. Las políticas de empleo fueron elogiadas incluso por la Organización Internacional del Trabajo (OIT), en su informe “Tendencias Mundiales del Empleo 2014: ¿Hacia una recuperación sin creación de empleos?”.Allí, se señalan los riesgos de que la economía mundial –que dejó sin empleo a 5 millones de habitantes en 2013 y a 202 millones desde que comenzó la crisis global en 2008– pueda recuperarse paulatinamente en lo macroeconómico, pero sin generar empleo. Por el contrario, elogia las políticas de empleo en toda la región latinoamericana, especificando que en el caso argentino se pudo atravesar la crisis internacional de 2008 reduciendo incluso el desempleo, que pasó del 8,5% en 2007 al 7,3% en 2013, guarismo que se proyecta

C

que se mantendrá estable hasta 2016. Incluso este 2014, que para nuestro país comenzó con turbulencias económicas,parece no haber por el momento incidido en materia de empleo. De acuerdo con la medición de la Encuesta de Indicadores Laborales (EIL) del Ministerio de Trabajo,la tasa de desempleo no aumentó durante los meses de enero y febrero.Y, durante los siguientes meses, desde ese ministerio afirmaron que no se incrementó significativamente la demanda del Programa de Recuperación Productiva –para asistir a los trabajadores con riesgos de empleo–,ni de solicitud de subsidios al desempleo,mientras que los procedimientos preventivos de crisis por parte de las empresas no se diferenciaron sustantivamente de los de años anteriores. En cambio, las paritarias que ya han cerrado,que tuvieron como resultados aumentos del 27 al 29%, hacen prever que este será un año de descenso en el poder adquisitivo, con una inflación oficial que anualizada, se encontraría por encima del 30%. Más allá de la coyuntura, resulta esclarecedor observar cómo han evolucionado las principales variables relacionadas al empleo, esto es ocupación, trabajo informal, promedio salarial y salario mínimo.

tes en la creación de empleo durante la etapa neoliberal y la acontecida a partir de 2002. Según señala este estudio, “si se compara el número de ocupados en 2001,resulta sólo 200.000 superior al de 1991”. Por el contrario, a partir de 2002 el empleo subió de forma exponencial, con lo que en 2010, con más de 4 millones de puestos de trabajo creados, se alcanzó una tasa de empleo “similar a la de 1974, es decir, previo al inicio de un largo descenso que culminó en 2002”.De acuerdo al Informe de Cifra,entre los 4 millones de puestos de trabajo creados,se encontraban 3 millones de empleos registrados. Un informe producido el año pasado por parte del Ministerio de Trabajo, denominado “La situación laboral argentina 2012”,señala que en base a datos del Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA) desde 2002 se sumaron alrededor de 4,5 millones de empleos formales, lo que exhibe un crecimiento de un millón y medio de puestos de trabajo registrados desde aquel logro de 2010. En este sentido, Trabajo menciona como una de las claves las más de 200 mil nuevas empresas formales creadas en la última década,lo que significó un incremento del 50% de la cantidad de firmas empleadoras. TRABAJO NO REGISTRADO. Según la EPH,

CRECIMIENTO RÉCORD DEL EMPLEO. De

acuerdo con la Encuesta Permanente de Hogares (EPH) del Indec, en 2013 existían poco más de 17 millones de puestos de trabajo,es decir cerca de 5 millones de puestos de trabajo formales e informales más que en 2002.Por eso esta EPH,que había estimado una desocupación superior al 20% en 2002 (24% con la actual medición),arrojó para el último trimestre de 2013 un nivel de desempleo del orden del 6,4%. El informe “El mercado de trabajo en la postconvertibilidad”, del Centro de Estudios Cifra de la CTA, permite dar cuenta de los contras-

para junio del año pasado el 34,5% de los trabajadores argentinos desarrollaba una labor no registrada, es decir cerca de 4 millones de personas sobre el total de 12 millones y medio que conforman la fuerza laboral del país (la diferencia con las cifras de empleo radican en que un trabajador puede ocupar más de un puesto de trabajo).Se trata de una cifra que exhibe una débil baja en relación con la del 2008, cuando se situó en el 37%. Al mismo tiempo, el Informe de Coyuntura N° 12 de Cifra permite observar la notable reducción que se operó en el total de la década gestionada por los gobiernos

kirchneristas. En efecto, el informe señala que entre 2003 y 2012 el trabajo informal se redujo del 49,2% al 34,4%,es decir cerca de 15 puntos porcentuales. De acuerdo con el informe “Trabajo no registrado:Avances y Desafíos para una Argentina inclusiva”del Ministerio de Trabajo, esta reducción representa una baja sostenida como no se había experimentado en los 25 años previos,lapso en los que ascendió prácticamente de forma consecutiva desde alrededor del 25% al citado 49%.Además,señalan que desde 1976 en adelante “hubo un incremento permanente y sistemático del trabajo no registrado”. En el informe, se detalla también que mientras que en la década del noventa sólo 10 de cada 100 puestos de trabajo asalariados que se generaban eran registrados,entre 2003 y 2012 esta cifra mejoró incluso su propia inversión, pues de cada 100 puestos que fueron creados, 92 fueron empleos registrados. En función de la fuerte desaceleración en la disminución del empleo no registrado en los últimos años, es que la semana pasada el Ejecutivo envío un proyecto de ley para fomentar la regularización de los trabajadores. La iniciativa, que contempla una inversión pública de 4.150 millones de pesos y comenzará a ser tratada en el Senado el próximo miércoles, busca beneficiar a 290.000 microempleadores (este tipo de empleadores concentra el 60% del trabajo informal) para incentivar la regularización de trabajadores, así como fijar mayores controles y penas para detectar y sancionar a las empresas que contraten de forma informal. El objetivo, señalaron desde fuentes oficiales, es posibilitar la registración de 650 mil puestos de trabajo en dos años, logrando así un descenso de la informalidad del actual 35% AL 28%. PODER ADQUISITIVO DEL SALARIO. Luego de una tendencia declinante a lo largo de gran


LA CLASE OBRERA EN BLANCO Y EN NEGRO

27 de abril al 3 de mayo de 2014

SALARIO MÍNIMO. De acuerdo con un es-

tudio realizado a fines de 2012 por el Centro de Estudios de la Nueva Economía de la Universidad de Belgrano, el sueldo mínimo en nuestro país se encontraba al tope de toda la región. “A nivel regional, el salario mínimo real argentino lidera el ranking sudamericano, al ser 10% superior al piso salarial paraguayo, que se ubica segundo”, había afirmado oportunamente el economista Víctor Beker, quien estuvo a cargo del citado estudio. Sucede que luego de mantenerse congelado en 200 pesos por más de una década, a partir de 2003 el salario mínimo experimentó subas permanentes, llegando a 3.600 pesos en enero de este año. Con todo, al contrastarlo con la inflación, se advirtió un freno en su suba a partir de 2006, de acuerdo al documento 18 del Centro de Estudios Cenda, dirigido entonces por el actual ministro de Economía Axel Kicillof. Según este documento, mientras que en el período comprendido entre 2002 y 2006 el salario mínimo creció en términos reales un 166,4%, a partir de ese año prácticamente no se produjeron variaciones significativas. Es altamente probable que la inflación del año pasado, del 29% de acuerdo a institutos provinciales de estadísticas, y la devaluación de enero, cercana al 20%, hayan hecho retroceder a nuestro país de este primer lugar, aunque en cualquier caso sigue estando entre los más altos de la región. De todas formas, los valores del salario mínimo tienen en la Argentina sobre todo una función de referencia, ya que, de acuerdo a cifras oficiales, quienes perciben este ingreso son menos del 1% de los trabajadores, es decir, aproximadamente 113.000 asalariados, pero uno de sus aspectos más relevantes es que permite elevar el piso de referencia, algo fundamental para los trabajadores no registrados. Si bien nada hace prever que durante la convocatoria anual del Consejo del Salario Mínimo, Vital y Móvil que se realizará este año, el monto no se actualizará significativamente, lo cierto es que hasta el momento las retribuciones del salario mínimo no alcanzaron a cubrir los costos de una Canasta Básica Total, necesaria para superar la línea de pobreza de una familia, que teniendo en cuenta datos de inflación provinciales y de centros independientes podría hasta triplicar el costo real de la que actualmente difunde el Indec, que la sitúa en falsos 1.800 pesos

.

sur 7

Día del Trabajador HÉCTOR RECALDE Diputado de la Nación FPV

os encontramos en las vísperas de un nuevo 1º de Mayo, Día Internacional del Trabajador. Nunca está de más recordar que dicha fecha conmemora el inicio de la lucha de los llamados “Mártires de Chicago”, un grupo de trabajadores que fueron condenados a la muerte por participar de una gran huelga en la que se reclamaba una jornada máxima de trabajo de ocho horas. Históricamente es una fecha de lucha y memoria, con grandes movilizaciones y reclamos. Vale recordar las escenas que nos mostraron los medios hace un año, donde podíamos ver el gran descontento de las clases trabajadoras en países de Europa, víctimas de políticas de ajuste y recesión, principalmente en España, Italia, Grecia y en menor medida, Francia. No obstante, en nuestro país, desde el gobierno del Gral. Juan Domingo Perón, la fecha es una jornada en la que prevalecen la reivindicación y la celebración. Obviamente existieron lapsos en los que los trabajadores no tenían nada que festejar, hasta que en el 2003 con Néstor Kirchner se retomó el camino hacia la justicia social, período que denominamos la Década Ganada. En dicho período no sólo se crearon alrededor de seis millones de puestos de trabajo, reduciendo el desempleo de una tasa mayor al 20% a números inferiores al 7% –las tasas más bajas en más de veinte años–, también se recuperaron para los trabajadores una gran cantidad de derechos cercenados en años de dictadura y neoliberalismo,además de reconocerle nuevos y mejores derechos. Se recuperó el derecho a la negociación colectiva, ya siendo naturales los incrementos salariales año tras año,costumbre que además se hace eco en los haberes jubilatorios, que crecen periódicamente ya que por ley Nº 26.417 se incrementan obligatoriamente no sólo una, sino dos veces al año. Asimismo se terminaron con negociados que atentaron contra los intereses de los trabajadores como fueron las AFJP y los “tickets canasta”; se igualaron los derechos de grupos de trabajadores históricamente discriminados como los peones rurales y los trabajadores auxiliares de casas particulares; entre otras mejoras que se sucedieron y que menciono sólo como un “botón de muestra”. Aún quedan muchas problemáticas pendientes de resolución y que sin dudas, con trabajo y esfuerzo, serán resueltas en beneficio de los trabajadores, del pueblo. Uno de esos temas es el “trabajo en negro”, trabajo precario, trabajo clandestino, trabajo sin registración que sigue siendo un problema, aun cuando ha disminuido considerablemente su relación con el empleo formal (de un 49% en 2003 a aproximadamente un 34%). Este descenso ha sido obtenido gracias a planes nacionales de regularización, simplificación de sistemas de registro, disminución de costos entre otras políticas llevadas adelante por este proyecto político preservando siempre la integridad del conjunto de derechos de los empleados. En la misma línea de igualación de derechos y condiciones de trabajo, nuestra Presidenta ha presentado un proyecto de ley con el objetivo de lograr la registración 300.000 trabajadores en el plazo de un año, lo que reduciría el empleo informal a un porcentaje que rondaría el 25%. El proyecto en cuestión,que ya se encuentra

TELAM

parte de la década del noventa e inicios de la pasada, con los gobiernos kirchneristas y la implementación de las negociaciones paritarias, el nivel de ingreso de los trabajadores experimentó crecimientos en la mayor parte de los años, pues solo registró leves descensos en 2008, 2009 y el año pasado, según se desprende de los datos del último Informe de Coyuntura (N°15) del Centro Cifra. Allí, se puede concluir que, desde 2003 a esta parte, los salarios aumentaron en un 47% en el caso de los trabajadores registrados y de 56% en los no registrados. Exceptuando el retroceso de 2009 -íntimamente ligado a la crisis mundial, las otras dos caídas, como así también la desaceleración de las subas salariales a partir de 2008, estuvieron directamente relacionadas con el aumento en los índices de inflación.Sucede que fue justamente a partir de 2008 que la inflación superó el 20% anual -con excepción del 2009-, debido en gran parte a la denominada “puja distributiva”, es decir, la lucha de los grupos económicos por no continuar cediendo parte de su elevada rentabilidad al sector del trabajo. Aun así, los salarios estuvieron casi siempre por encima de la suba de precios, según se desprende de otro informe del Centro Cifra, publicado en 2011. En relación a 2012, este organismo señaló recientemente que también se experimentó un “ligero crecimiento del salario real”, mientras que respecto al año pasado,se experimentó en cambio un leve descenso, del 0,4%, en el poder adquisitivo de los trabajadores.

ARGENTINA

N

en pleno trámite en la Cámara de Senadores, no busca simplemente penar el incumplimiento empresario,sino lograr el efectivo respeto de las normas –y por ende de los derechos– laborales.A Perón le preguntaron cuál era la mejor ley laboral, y su respuesta fue “aquella que haga cumplir las leyes que existen”. Este proyecto avanza en ese sentido. Considero que de este modo además se crearán más puestos de trabajo. La experiencia nos ha demostrado que el recorte de derechos no genera ningún beneficio y por el contrario, las medidas que defienden a los grupos más vulnerables redundan en crecimiento y mejores condiciones para toda la sociedad. Uno de los núcleos que destaco del proyecto se centra en los microempleadores, empresas de hasta cinco trabajadores que no superen un monto de facturación anual que determinará la reglamentación, a quienes eximiría del pago de cargas sociales, sin perjuicio para los derechos del trabajador y sin perjuicio a la financiación de la seguridad social. De esta forma, un gran número de trabajadores de pequeños negocios y emprendimientos que se encuentra en la clandestinidad, podrá ser incorporado a la formalidad, permitiéndole un mejor nivel de vida y un mejor futuro. También resalto la participación que el proyecto busca de los trabajadores organizados. Una Patria justa no depende exclusivamente del Estado, sino que exige la participación y colaboración de todos sus integrantes, y ¿quién mejor que los trabajadores para colaborar con la protección de los trabajadores? No podemos obviar que el control es una gran dificultad del Estado en todos sus niveles, se ha tornado en un problema estructural, una deformación cultural que puede causar dolorosas tragedias como la de Cromañón. Para reforzar los múltiples esfuerzos que se han realizado para resolverlo, el proyecto no sólo amplía las facultades de los inspectores, sino que extiende la colaboración de

los sindicatos en esta ardua tarea. Además, el proyecto dispone la quita de subsidios y beneficios por parte del Estado Nacional a los empleadores incumplidores. El Estado es accesible con los empleadores para que puedan cumplir, pero si estos insisten en no respetar este derecho mínimo para los trabajadores, es lógico que el Estado no los apoye hasta que cumplan. El proyecto va más allá de las simpatías partidarias, por lo que auguro que el Congreso lo apoyará en forma unánime para que pueda ser pronto sancionado y aplicado. Pero también estimo que éste será sólo uno de tantos avances en la protección de los trabajadores. En sintonía con la fecha que nos convoca, quiero destacar también un proyecto de mi autoría que busca mejorar aquella histórica conquista, a saber, una nueva reducción de la jornada de trabajo. La disminución de la jornada laboral máxima semanal (a 45 o incluso a 40 horas) no sólo redunda en un ingreso mayor para los trabajadores (quienes cobrarán el mismo salario por menos tiempo de trabajo) y en un mayor tiempo libre para su beneficio, sino que también permitirá la creación de puestos de trabajos ya que las horas de trabajo reducidas serán cubiertas por nuevos trabajadores. Además considero que esto traerá aparejada una mayor productividad, porque el trabajador descansado, trabaja con más alegría y así cumple mejor su tarea. Creo que nos esperan más avances para la calidad de vida, no sólo de los trabajadores, sino para todos los argentinos, ya que tenemos expectativas de resolver puntos que nos incluyen a todos, continuando con los acuerdos de precios –y también aquí, mejorando el control de su cumplimiento– y trabajando para reconocer y garantizar mayores derechos. Recibamos este 1º de Mayo con la alegría de las victorias obtenidas y el compromiso de seguir trabajando para obtener nuevas. Para todos y todas, feliz Día del Trabajador

.


8

sur

ARGENTINA

LA CLASE OBRERA EN BLANCO Y EN NEGRO

27 de abril al 3 de mayo de 2014

ENTREVISTA. STELLA MALDONADO. SECRETARIA GENERAL DE CTERA

“El trabajo no registrado es un trabajo sin derechos” FELIPE DESLARMES argentina@miradasalsur.com

ómo analiza históricamente la preocupación por el trabajo no registrado o “en negro”? –Las expresiones de lucha respecto del trabajo no registrado comienzan a tomar mayor visibilidad en los ’90, porque en las décadas anteriores teníamos altas tasas de trabajo registrado. Claramente, a principios de la década del setenta,cuando en la Argentina teníamos pleno empleo y la tasa de desocupación no llegaba al 3%, en su inmensa mayoría, se trataba de empleo registrado. Las preocupaciones de los sindicatos de entonces no pasaban por la registración laboral, sino que tenían cuestiones mucho más avanzadas como: la distribución de las ganancias entre los trabajadores,el control obrero de la producción o el control de la seguridad e higiene en los lugares de trabajo con personal autárquico que tuvieron por entonces las

C

comisiones internas de fábricas. La década del ’90 es aquella en la que nace la CTA con un objetivo central: organizarnos como trabajadores. En Ctera tardamos en incorporarnos a la CGT, acción que quedó trunca con el Golpe cívico-militar del ’76 que tanto nos afectó. La subocupación empezó con los efectos forjados en dictadura: desindustrialización, tasas de desocupación y de trabajo no registrado muy altas que se incrementan hasta lograr su pico más alto en 2001/2002 que terminó con el estallido social. Por supuesto, luego de iniciado el proceso político del 2003, con el gobierno del Dr Néstor Kirchner, comienza una recomposición del tejido productivo, comienzan a generarse puestos de trabajo,muchos registrados pero muchos otros no.Y si bien tenemos hoy un empleo no registrado de casi un 34% de trabajadores ocupados, reducirla es una enorme deuda de la democracia con los trabajadores porque, para nosotros, el trabajo no registrado es un trabajo sin derechos.

–Coincidirá con que la informalidad no es pareja en todas las áreas… –Claro. No se da de la misma forma en todas las fuentes de trabajo. Por eso es importante que la ley que se ha empezado a discutir en el Congreso sobre la posibilidad de registrar a los trabajadores de las megaempresas y de algún sector de las pymes, tenga especial cuidado en eso. Porque hay pymes de poco personal que son poderosas económicamente, que exportan y habrá que ser muy claros en a quiénes abarca. Pero hoy nos preocupa la informalidad en algunos sectores con niveles muy altos como ocurre con los empleados de comercio, gastronómicos y trabajadores rurales; sus sindicatos han hecho muy poco por lograr la registración de sus trabajadores. Y desde otro lugar, celebramos lo que se ha logrado en la registración de trabajadores de casas particulares donde, por fin, tienen una ley que los incorpora al pleno derecho.Y aunque resulte len-

to, estamos siguiéndolo, junto con un proyecto que estamos desarrollando sobre trabajo infantil. Porque también en el sector agropecuario y de casas particulares existe trabajo infantil y es una de nuestras luchas fundamentales. –¿Qué están haciendo en ése sentido? –Hoy estamos trabajando mucho sobre la concientización de qué significa trabajo infantil,porque no sólo refiere al trabajo en la producción; es trabajo infantil también cuando una niña está cuidando otros chicos, incluso cuando deben quedarse en la casa cuidando a sus hermanos para que sus padres trabajen. –¿Cómo aprovecha la llegada de su gremio para revelar irregularidades, incluso como el trabajo infantil? –Sí, claro. Hemos tenido la posibilidad de trabajar en el diagnóstico de las regiones donde hay mayor cantidad de trabajo infantil y además, hemos pedido que se avanzara con algunas políticas,

como la de lograr los Jardines de cosecha para que los chicos más chiquitos puedan estar atendidos en instituciones educativas y no tengan que ir con sus papás cuando van de un lado a otro. Pero otro tema importante es que no solamente los privados tienen trabajadores no registrados; también ocurre en el sector público… Tanto a nivel nacional como provincial o municipal hay trabajadores no registrados. Existen contratos precarios, contratos basura que no hacen aportes a las cajas jubilatorias, incluso algunos puede que den alguna cobertura médica pero que no tienen los aportes a las cajas jubilatorias. Y esa es una situación que no está debidamente relevada. –¿Pasa en la educación? –Sí, en educación también; porque el Ministerio de Educación de la Nación contrata docentes para sus programas que después se ejecutan en las provincias, un trabajo por el cual no les hacen aportes a las cajas jubilatorias. Todas esas ho-

en 2004 la Estrategia del Mercosur para el Crecimiento del Empleo:

colectivas entre empresarios y trabajadores, en un momento en el que el Estado de Bienestar es arrasado en Europa y Estados Unidos.Resulta evidente que en nuestra región ha aparecido una nueva cultura del trabajo y la economía, que da prioridad absoluta al empleo decente, a la inclusión social y al diálogo social. Y esta nueva cultura es el resultado de una visión compartida por los gobiernos, los trabajadores y los empleadores. El proyecto del gobierno es muy inteligente porque asume la complejidad del problema del trabajo no registrado, con sus aspectos culturales, económicos, sociales, jurídicos y morales, y porque viene siendo consultado por el Ministerio de Trabajo desde hace años con todos los actores sociales. No se trata de un proyecto simplista del tipo “mano dura”, que busque una solución unidimensional que se limite a aumentar las penas

Registrar para dignificar ALBERTO PEPE ROBLES Instituto del Mundo del Trabajo “Julio Godio” (Untref)

l trabajo dignifica”, dice el dicho. Eso no es del todo cierto. El trabajo dignifica sólo si es trabajo digno. El trabajo indigno no dignifica; degrada e indigna. No es casual que los que ofrecen empleos indignos, se quejen de la Asignación Universal por Hijo o de los planes sociales para las personas más vulnerables.Cuando una persona no tiene nada, acepta cualquier cosa, porque si no, él o ella y sus hijos se mueren de hambre. Los que los explotan les dicen “vagos”y hacen campaña para terminar con los planes sociales.Pero poder rechazar un trabajo indigno no es vagancia, es una conquista y es dignidad. Por eso la decisión del gobierno de Cristina Kirchner de pegar un salto en los próximos dos años, en la lucha contra el trabajo no registrado, no puede merecer otra cosa que apoyo activo por parte de todos aquellos que estén genuinamente a favor de la cultura del trabajo. El Proyecto de Ley para la Promoción del Trabajo Registrado y Prevención del Fraude Laboral es uno de los desafíos sociales más importantes de los últimos 40 años. Precisamente a partir de los años ’70, en Argentina y en el resto del mundo, se fue instalando el neoliberalismo con la flexibilización laboral y la tercerización, haciendo que más y más personas trabajaran en condiciones precarias,sin cobertura de salud,sin

E

aportes previsionales, sin derecho a sindicalizarse, sin paritarias ni convenios colectivos, sin vacaciones, aguinaldo ni derecho a una indemnización por despido.De este modo, mientras que en los años ’70, tres de cada cuatro personas tenían un empleo registrado con derechos laborales, al comenzar el siglo XXI, sólo la mitad de las personas tenían un empleo digno. Esto pasó en todo el mundo, de la mano del modelo neoliberal, la globalización y la irresponsabilidad empresarial. El aumento del empleo no registrado trajo también un aumento del trabajo esclavo como no se veía desde el siglo XIX, y en el caso de las mujeres, un aumento del abuso sexual en el trabajo, la cara silenciada del trabajo femenino en condiciones “flexibles”. Uno de los logros más importantes de los gobiernos de Néstor y Cristina Kirchner, a mi juicio el más importante, es haber logrado reducir fuertemente el trabajo no registrado. Del 50% en 2003 al 34% en 2014.Un logro impresionante,sobre todo si se tiene en cuenta que entre 1976 y 2002, el trabajo no registrado nunca había dejado de subir y ningún gobierno pudo impedirlo. Peor aún, en el año 2000 el gobierno de La Alianza llegó a sobornar a gran cantidad de senadores para que votaran la Ley de Flexibilización Laboral elaborada por el Fondo Monetario Internacional,conocida como Ley Banelco, que permitió despedir a un millón de trabajadores y “negrear” a otros dos millones. Un ver-

dadero genocidio social y uno de los mayores escándalos de corrupción de la historia argentina, aunque la Justicia diga que no existió. Ahora, la Presidenta se ha comprometido personalmente a movilizar al Estado, con apoyo de los actores sociales y las provincias que decidan acompañar, para incluir en dos años a 650.000 trabajadores y trabajadoras entre quienes tienen un empleo registrado. Ello permitiría bajar el empleo no registrado al 25%. Prácticamente lo mismo que en la década del ’70. La decisión de la presidenta de la Nación es aún más valiosa si se tiene en cuenta que ha sido tomada en un momento en el que la economía argentina y mundial muestran dificultades importantes. En cualquier otra época a esta altura los despidos se hubieran multiplicado y la desocupación habría alcanzado los dos dígitos.Resulta extraño oír hablar de los dos dígitos de la tasa de inflación, y que se calle sistemáticamente la estabilidad de la tasa de desempleo en Argentina que se mantiene en un dígito solitario desde hace una década. La inflación complica, es cierto, pero el desempleo mata. Desde que el kirchnerismo llegó al gobierno en 2003, declaró públicamente que el modelo económico pondría al empleo en el centro y estaría orientado a la inclusión. Este modelo centrado en el empleo no sólo fue adoptado en Argentina, sino en todo el Mercosur. Dice la Decisión 46/04 del Consejo Mercado Común que puso en marcha

“Constituye un desafío para el Mercosur insertar el empleo de calidad en el centro de las estrategias de desarrollo, a fin de construir instrumentos de política capaces de favorecer la inclusión social”. Este enfoque “diferente”de la economía que caracteriza al Mercosur desde comienzos del siglo XXI, debido a los gobiernos “diferentes” que fueron elegidos en nuestros países,es lo que ha hecho del Mercosur una región “diferente”, quizás la única del mundo en donde la economía es dirigida por la política y pone al trabajo y la inclusión en el centro. Es por esta misma razón que el Mercosur debe ser la única región del mundo en la que a pesar de la crisis mundial, se fortalecen el sindicalismo y el papel de las negociaciones


LA CLASE OBRERA EN BLANCO Y EN NEGRO

27 de abril al 3 de mayo de 2014

ras trabajadas jamás formarán parte de su cálculo de haberes al momento en que se tengan que jubilar. Ésta es una de las demandas que hemos enfrentado en las últimas paritarias nacionales docentes, cuando pedimos que ése también sea trabajo registrado y no precarizado. –¿Qué avances observa en estos últimos años? –En el 2002 se nos desmayaban los chicos en las escuelas porque no comían. Eso hoy no pasa. Y es fundamental. Y se da porque hay más trabajo, porque las escuelas tienen comedores y hay una gran cantidad de chicos que comen en los comedores escolares de todo el país, pero subsisten problemáticas sociales, y que se identifican claramente en las escuelas. Las escuelas siempre son cajas de resonancia de las problemáticas sociales, y por eso el lugar del docente es de mucha responsabilidad y complejidad. Uno de los avances muy importantes resuelto recientemente en la paritaria Nacional es el de la formación permanente de los docentes, que desde ahora serán en servicio, gratuita y garantizados por el estado Nacional. Esto implica que muchos docentes que pagaban de sus propios bolsillos los cursos para tener mayor puntaje, ahora van a estar cubiertos.

contra los empresarios que incurran en delitos laborales, sino que aborda el problema desde múltiples ángulos, combinando apoyos estatales a microempresas en dificultades y a empresas que aumenten sus plantillas; con mecanismos de disuasión moral y económica, como el Registro de Infractores; o el cruzamiento de datos y otros mecanismos modernos de fiscalización; así como mecanismos puntuales como los convenios de corresponsabilidad gremial para el trabajo rural –que tiene una de las tasas más altas de trabajo no registrado–, y la movilización de las empresas socialmente responsables, los sindicatos y los movimientos sociales. Resumiendo, es un proyecto que visualiza al trabajo no registrado como si fuera una enfermedad endémica,que pone en riesgo a toda la población y que precisa que toda la población se concientice de su gravedad, se comprometa y se movilice para terminar con el flagelo. Si el proyecto se aprueba, es apoyado por las provincias, la Ciudad de Buenos Aires y los actores sociales, y tiene éxito, se estaría quebrando la médula del sistema de precariedad laboral implantado por el neoliberalismo. Las implicancias sociales y económicas de semejante logro son enormes. Baste decir que dramas sociales como la criminalidad, la desigualdad, la exclusión y el consumo de drogas, están íntimamente relacionados con este aumento desaforado del trabajo no registrado durante tres décadas y que tiene a los jóvenes como sus principales víctimas. En síntesis: se trata de un verdadero proyecto de unidad nacional, con un objetivo histórico: alcanzar un piso masivo de dignidad en el trabajo

.

Porque la forma de acceder a cargos directivos es por concurso; no sólo por antigüedad se llega. Esto permitirá hacer un análisis más profundo y va a redundar en una mejora de la educación que queremos ofrecer para todos. –¿Cuáles son los desafíos para adelante? –Como trabajadores de la educación, todavía tenemos mucho por hacer respecto de las condiciones de trabajo: hacen falta crear nuevos puestos de trabajo, tenemos escuelas donde ni siquiera existen los se-

cretarios y donde los directores tienen que hacer todo, no hay preceptores en los jardines de infantes; hay que mejorar muchísimo las condiciones de trabajo, por ejemplo, en infraestructura donde, a pesar de que se han construido muchas escuelas hay provincias como Corrientes, Buenos Aires o Santiago del Estero donde cuestiones edilicias y hasta de higiene afectan tanto a trabajadores como a estudiantes. Otro punto crítico es la escuela secundaria, que ahora es obligatoria, donde se han aumen-

ARGENTINA

tado mucho las matrículas, que es algo bueno, pero donde todavía tenemos una tasa de abandono y repitencia muy alta… un tema multicausal que exige grandes transformaciones tanto en su formato, como en su régimen académico y en la organización del trabajo de profesores. Sigue pendiente también terminar con los profesores taxi que en una semana tienen ocho escuelas u ochocientos alumnos; no se puede enseñar en esas condiciones. Tampoco es posible hacerlo con cuarenta estudiantes amontonados,

sur 9

si se pretende que en verdad todos aprendan. Hay que seguir incrementando la inversión educativa, que es un gran desafío, porque si se estanca, retrocede. Y es necesaria una nueva Ley de Educación Superior ya que todavía nos seguimos manejando con la del menemismo, que destruyó la escuela pública. Y esa nueva deberá contemplar presupuesto propio porque, en este momento, es muy difuso conocer exactamente cuáles son los recursos de las universidades y cuáles los de la educación del Estado nacional

.


10

sur

ARGENTINA

LA CLASE OBRERA EN BLANCO Y EN NEGRO

27 de abril al 3 de mayo de 2014

EDUARDO J. VIOR Periodista

LA MOVILIZACIÓN OBRERA DEL 27 DE ABRIL DE 1979 ombras de olvido y sospecha ocultan todavía la huelga general del 27 de abril de 1979 a la memoria colectiva. Los protagonistas directos están muertos o muy ancianos, muchos sindicalistas se avergüenzan de las defecciones posteriores de algunos jefes de la jornada, para la “opinión culta” de derecha e izquierda se trató de una acción de la burocracia sindical y otros oportunistas que gozan “la gracia del nacimiento tardío” prefieren olvidarla, para que la Historia comience después de 1983 y puedan señalar con el dedo a todo sobreviviente del terror. Sin embargo, hace 35 años esta batalla fue el punto de inflexión en la resistencia contra la dictadura. El gobierno de facto había sometido al movimiento obrero a duros ataques, pero desde el mismo golpe comenzó la resistencia, aunque inconexa y sin unidad. Ya en marzo de 1977 se formó una primera “Comisión de los 7” a la que se adhirieron otros sindicatos, hasta conformar en 1978 la “Comisión de los 25” que en junio de ese año fundó su brazo político semiclandestino, el Movimiento Sindical Peronista (MSP). En agosto de 1978 se escindió la dialoguista “Comisión Nacional de Trabajo”, pero “los 25” minaron sus bases ganando a seccionales y agrupaciones de los colaboracionistas. Se reunían en varios locales y casi nunca todos juntos. Uno de sus principales refugios era el Centro de Investigación y Acción Social (CIAS) de la Compañía de Jesús, en el actual barrio de Las Cañitas, donde el Padre Jacinto Luzzi coordinaba las reuniones. Ex profesor de Teología y Filosofía de la Universidad del Salvador, era un hombre pequeño, enjuto y siempre agitado (murió en 1986 por su enfisema de fumador empedernido). Con paciencia y constancia, entre 1977 y 1978 reunió a dirigentes sindicales opositores de las más diversas corrientes. Según me contó en junio de 1985 (la última vez que lo vi), los asesinos de los padres palotinos buscaban en realidad el CIAS para matar a los jesuitas y se equivocaron de edificio. Me sumé a esa ronda a principios de 1978 de la mano de Julio D’Amato, ex asesor del Ministerio de Trabajo en 1975 y posteriormente asesor de Lorenzo Miguel hasta la muerte de éste en 2002. Lo había conocido antes del golpe en la CGT y lo encontré casualmente a mediados de 1977. Con él milité hasta mi ida a Alemania en 1980. No había reuniones periódicas y su composición variaba. Recuerdo a Alberto Campos (UOM), Roberto García (Taxistas) y Abel Cuchetti (dirigente opositor de los telepostales). Otros asistían ocasionalmente. Nunca participé en los encuentros que se hacían en otros lugares, aunque (sobre todo durante 1979) mantuve reuniones con García, Alberto Campos, Carlos Cúster y Rodrigo Carazo (ATE), con Víctor De Gennaro y hasta me encontré clandestinamente con Alfredo Ferraresi a quien había conocido diez años antes en la CGT de los Argentinos.Yo tenía 28 años y nula experiencia sindical. Fui

S

Una huelga irrepetible

Aunque la dictadura todavía promulgó en 1979 su Ley Sindical disolviendo las organizaciones de tercer grado, en enero de 1980 nació la CGT Brasil y las huelgas se sucedieron, hasta que a fin de 1982 la CGT moviliza 30.000 personas a Plaza de Mayo. mensajero y enlace entre los dirigentes y otros sectores. De ese modo me tocó en octubre de 1979 vincular a los sindicalistas con los asesores del vicepresidente del PJ Deolindo F. Bittel (Carlos Chacho Álvarez, Alberto Iribarne, Chuzo Barbero y Norberto Ivancich) a quienes conocía desde JP Lealtad y aún antes (a algunos, desde el secundario). Ese grupo redactó el do-

cumento del PJ denunciando las violaciones masivas de los derechos humanos que fue presentado a la CIDH y casi cuesta la vida al escribano Bittel. El 21 de abril de 1979 “los 25” convocaron a una huelga general por 24 horas para el día 27 demandando la restitución del poder adquisitivo del salario, el restablecimiento de las convenciones co-

lectivas de trabajo, contra la reforma de las leyes de Asociaciones Profesionales y de Obras Sociales y por la normalización sindical. La dictadura reaccionó rápidamente convocando a los dirigentes al Ministerio de Trabajo, para responder un cuestionario. Ninguno de los interrogados respondió y 20 dirigentes fueron arrestados a la salida del Ministerio.

No queda claro si Ubaldini también fue detenido o siguió organizando la medida de fuerza con el Comité de Huelga clandestino que previsoramente habían creado. El día 24 este comité ratificó la huelga, reclamando la libertad de los detenidos que finalmente fueron liberados tres días después de la medida. La paralización afectó principalmente el cinturón industrial del Gran Buenos Aires, las ciudades más importantes del interior del país, grandes fábricas del conurbano bonaerense y las líneas Roca, Mitre y Sarmiento. Comercio, servicios y transporte urbano funcionaron casi normalmente. La huelga general de 1979 constituye una coyuntura interesante para apreciar, aún en forma parcial y limitada, el funcionamiento de la campaña de apoyo a los trabajadores a nivel internacional. Las reacciones internacionales se produjeron sobre todo a partir de la detención de los sindicalistas a la salida de la mencionada reunión en el Ministerio de Trabajo. Este hecho proporcionó a las organizaciones de exiliados la oportunidad de colaborar concretamente con los sindicalistas en suelo argentino, convocando a la solidaridad del sindicalismo internacional. La reacción de las organizaciones internacionales no se hizo esperar: las tres centrales mundiales enviaron telegramas pidiendo la inmediata liberación de los detenidos, numerosas centrales nacionales europeas (sobre todo la alemana, las francesas y españolas) presentaron inmediatas protestas y hasta voceros del gobierno de Estados Unidos manifestaron la preocupación del presidente Carter por los detenidos. La huelga general de 1979 es una bisagra en la historia de las luchas populares argentinas. Aunque la dictadura todavía promulgó en 1979 su Ley Sindical disolviendo las organizaciones de tercer grado, en enero de 1980 nació la CGT Brasil y las huelgas se sucedieron, hasta que a fin de 1982 la CGT moviliza 30.000 personas a Plaza de Mayo. Más allá de su éxito coyuntural la huelga impidió la cooptación del sindicalismo por la dictadura y destruyó la carrera política de Emilio Massera, quien se quedó sin base para su proyecto populista. La protesta sirvió para marcar los límites del terrorismo de Estado y unificar un frente sindical variopinto que, conducido por Saúl Ubaldini, sostuvo la resistencia hasta el fin de la dictadura, y devolvió al peronismo protagonismo en la política argentina. No resolvió los problemas del sindicalismo ni superó la corrupción de muchos dirigentes, pero dio a los trabajadores un instrumento para la negociación. Este movimiento no debe ser idealizado, pero tampoco olvidado: fue único por su coyuntura, por el giro que dio a la Historia Argentina y por la magnitud del triunfo que lograron dirigentes y activistas tan comunes como los que lo protagonizaron. Cuando se escriba la Historia (con mayúsculas) de la dictadura, los procesos de lucha no violenta, grises y poco nítidos, recuperarán su lugar en la memoria colectiva y permitirán entender las derivas recientes de la sociedad argentina

.



12

sur

ARGENTINA

LA CLASE OBRERA EN BLANCO Y EN NEGRO

27 de abril al 3 de mayo de 2014

DANIEL MIGUEZ argentina@miradasalsur.com

Limitaciones estructurales

L

mera etapa de crecimiento de la actividad económica conforme a que el modelo de acumulación se basó principalmente en el uso de la capacidad instalada (en materia energética, industrial, de transporte, etc.). Déficit de inversión que no sólo se expresa en términos cuantitativos, sino que también atañe a la cuestión del destino siendo que más del 70% de la misma se destinó a la actividad de la construcción y la compra de material de transporte. 2)Los niveles de precarización de la fuerza laboral continúan siendo altos: uno de los indicadores que necesariamente implican condiciones precarias en los términos de contratación laboral es la informalidad en el segCLAUDIO LOZANO Diputado nacional Unidad Popular

L

tancamiento e incluso con leves incrementos de la tasa de informalidad: durante el año 2011, la tasa de informalidad aumentó explicando nada menos que el 46,1% del empleo asalariado generado durante ese año mientras en el año 2012 nada menos que el 68,7% del empleo asalariado generado fue informal. La caída experimentada durante el año 2013 se da en el marco de un contexto de destrucción de empleo. Sin embargo, las modalidades precarias en el uso de la fuerza laboral trascienden la informalidad directa, sino que se expresa en otras variantes como la subcontratación, la terciarización laboral y demás inserciones de menor calidad que han proliferado durante estos últimos años, de las cuales también el propio Gobierno Nacional hace uso extendido de las mismas. Particularmente, desde una perspectiva más amplia a la tasa de informalidad se observa que la mitad de la fuerza laboral (50,1%) atraviesa alguna modalidad precaria en su inserción laboral, es decir, casi 8,5 millones de trabajadores. El Sector Público Nacional, por su parte, como estimación de mínima tiene al 16,4% de su planta de ocupados con contratos que encubren relaciones laborales de dependencia evadiendo la normativa laboral, con situaciones alarmantes y paradójicas como la administración central del Ministerio de Trabajo, en la cual el 71% de ocupados son contratados, entre los cuales se encuentran los inspectores que deben realizar las tareas de fiscalización del trabajo en los establecimientos privados. 3)Los ingresos que provienen del trabajo son insuficientes para resolver sus necesidades. En este marco de uso predominantemente precario de la fuerza laboral que se sostiene incluso en las fases ascendentes del ciclo económico se trasluce la tendencia general del sistema económico que tiende, por diversos caminos, a reducir el costo laboral. Nuestro país reproduce un cuadro laboral deteriorado en materia de ingresos que se traduce en hechos concretos: 5,4 millones de trabajadores tienen ingresos laborales inferiores al salario mínimo, 7 de cada 10 ocupados ganan por debajo de los $6.000, uno de cada cuatro ocupados son pobres y la expresión más grave radica en que un millón de los trabajadores empleados no logra satisfacer siquiera sus necesidades alimentarias y que constituyen el 6,7% del total de ocupados. Sin lugar a dudas, el panorama laboral actual exige hoy una seria revisión del empleo y del modelo productivo que permita superar la visión atrofiada oficial, que intenta acotar esta solución sólo a una estrategia de reducción del costo laboral a partir de la reducción de los aportes patronales a costa del Estado, cuando la experiencia indica que esta situación a pesar de tener plena vigencia en el mercado laboral argentino no permite superar las principales limitaciones TELAM

l empleo en la Argentina se enfrenta actualmente a una serie de limitaciones resultado de no haber promovido durante la fase de crecimiento de los últimos diez años las transformaciones de carácter estructural para conformar un orden social verdaderamente inclusivo. Por esta razón, agotadas las condiciones que permitían el crecimiento económico acelerado y la recomposición del cuadro social luego de la hecatombe económica que produjo la salida la Convertibilidad se inicia una fase caracterizada por cuellos de botella en los distintos planos del modelo en el cual el mercado laboral se constituye como uno de los más urgentes siendo que impacta directamente en la determinación del bienestar de los trabajadores y sus familias. Sucintamente podemos observar que son tres los aspectos que a grandes rasgos encienden la luz de alerta sobre el funcionamiento del mercado laboral actual: 1)Hace más de siete años que la generación de empleo está estancada. Este aspecto es de singular importancia puesto que el empleo ha sido y continúa siendo la principal vía de inclusión social para este gobierno que avanzó tan sólo tibiamente en construir caminos alternativos siendo que la medida de mayor alcance en este sentido, la Asignación Universal por Hijo, comienza a esterilizar su efecto inclusivo frente a la desactualización real de los montos transferidos. En concreto, la tasa de empleo habida a fines del año 2006 es prácticamente similar a la registrada a fines del año 2013 (42,1% vs. 42,7%). En términos de generación de puestos de trabajo, desde el año 2003 hasta la actualidad se crearon 4,4 millones de empleo de los cuales el 68% se generó en los primeros cuatro años (20032007) mientras que los posteriores siete años que van desde el año 2007 inclusive al 2013 sólo aportan el 32%. Tal desaceleración queda plasmada al constatar que el promedio anual de generación de empleo pasa de 747 mil en el período 2003-2007 a 198 mil puestos de trabajo creados en la siguiente. Incluso los últimos dos años dan cuenta del agravamiento de estos indicadores. Durante el año 2012, se experimentó un aumento de la tasa de desocupación, de la subocupación y la subutilización laboral al tiempo que se experimentó una destrucción de 7.500 puestos de trabajo del segmento formal de los asalariados privados. Durante el año 2013, la situación lejos de mejorar empeoró siendo que la desocupación cayó un 7,2% pasando de una tasa del 6,9% a una del 6,4% como resultado nuevamente del efecto desaliento. La actividad en este período cayó en un 1,5% en el marco de una caída de la tasa de empleo que descendió del 43,1% al 42,7% implicando un nivel de empleo inferior en 16.630 puestos de trabajo. El trasfondo de la baja creación de empleo no es más que el déficit de inversión verificado durante la pri-

mento de los asalariados, aunque cabe aclarar que no es la única modalidad precaria de contratación. Durante el año 2002, período previo a la posterior recuperación económica, la tasa de informalidad laboral se ubicaba en el 43,7% como producto de la existencia de casi 3,8 millones de trabajadores asalariados informales. Sin embargo, luego del primer año de crecimiento y al tiempo que se sentaban las bases de la recuperación del cuadro social se profundizó la incidencia de esta figura laboral situándose en el 49,1%. Si bien a partir de este salto abrupto se sucedió un período –hasta el año 2006– de acelerada generación de empleo en el cual se verificó una caída lenta en los niveles de informalidad, la tasa de empleo asalariados no registrados continuó en niveles elevados. La segunda fase económica del modelo posconvertible es testigo de dos tendencias opuestas: por un lado, el lapso 2007-2010 en el que al tiempo que se abría un período de baja generación de empleo se efectuaba un proceso de formalización del empleo generado, lo cual hizo caer la incidencia de la informalidad, y por otro lado, una tendencia de es-

a historia del sindicalismo argentino está tan marcada por sus hitos de grandes logros y mezquinas agachadas, como por sus divisiones. En 1935, a cinco años de la creación de la CGT, se produjo el primer quiebre. Aquella ruptura entre CGTIndependencia y CGT-Catamarca, no sería la primera en que las calles donde estaban sus sedes definirían identidades. Hoy, ante un Gobierno que termina su mandato, hay un sindicalismo atomizado que busca su lugar mirando al 2015. Pero como la historia siempre enseña, vale repasar los motivos de las divisiones anteriores. En 1937 los dos sectores escindidos (por entonces socialistas y lo que se llamaba sindicalismo revolucionario) volvieron a unirse, pero, otra vez, sólo duraron un lustro todos juntos. En 1942 pasaron a ser la CGT Nº 1 y la CGT Nº 2, lideradas por el ferroviario José Domenech y el municipal Francisco Pérez Leirós, respectivamente. Hasta que apareció en escena Juan Domingo Perón, que los reunió, los ordenó, los impulsó y tuvo como respuesta el 17 de octubre de 1945. Desde entonces, por casi un cuarto de siglo, los sindicalistas pudieron cantar “y ya lo ve, hay una sola cegeté”. Para 1968, Perón ya llevaba demasiado en el exilio, muchos sindicalistas habían dejado de ser soñadores y aprendieron a moverse con otra lógica entre el poder económico y los gobiernos. La dictadura de Juan Carlos Onganía fue un punto de inflexión y la CGT se partió otra vez. El metalúrgico Augusto Vandor trataba de acordar con los militares en el gobierno apostando a un neoperonismo o “un peronismo sin Perón” y se produjo la nueva fractura. El harinero Vicente Roqué quedó al frente de la CGTAzopardo y el gráfico Raimundo Ongaro pasó a liderar a llamada CGT de los Argentinos, que enfrentaba a la dictadura. Con la elección del metalúrgico José Ignacio Rucci y el inminente regreso de Perón volvió la unidad formal en esos años marcados tanto por la esperanza como por la violencia. Otra vez una dictadura, esta vez la más feroz de nuestra historia, volvió a dividir a la CGT. Cuando pudieron asomar la cabeza, los que rechazaban el modelo económico liberal formaron primero el grupo de “los 25” (por la cantidad de gremios que lo integraban) y, luego, la CGT-Brasil, encabezada por el cervecero Saúl Ubaldini, que se oponía a la oficialista CGT-Azopardo, liderada por el plástico Jorge Triacca. Ya en democracia, Ubaldini pasó a comandar la CGT nuevamente unificada, hasta que en medio de la hiperinflación de 1989, la que se abrió fue el ala derecha. Ubaldini se quedó en la CGTAzopardo y los que se fueron formaron la CGT-San Martín, con el mercantil Guerino Andreoni a la cabeza.

.


LA CLASE OBRERA EN BLANCO Y EN NEGRO

27 de abril al 3 de mayo de 2014

ARGENTINA

sur 13

TELAM

Divididos y apostando para el 2015

El cisma más pronunciado se produjo cuando Carlos Menem llegó al gobierno y dejó al peronismo demudado por su reivindicación a Isaac Rojas –que había derrocado a Perón en 1955 y había ordenado los fusilamientos de 1956– y por la implementación –de la mano de Álvaro Alsogaray– de políticas de libre mercado y liquidación del patrimonio nacional, cuyo combate era el punto de unificación de todas las líneas peronistas, de izquierda a derecha, a lo largo de su historia. Los grupos quedaron conformados por los ultramenemistas, encabezados por el gastronómico Luis Barrionuevo, y los sindicalistas que convalidaron sus políticas, en especial los gremios de empresas estatales privatizadas (ferroviarios, telefónicos, Luz y Fuerza, petroleros) y bancarios, que revivían la patria financiera de José Martínez de Hoz y Domingo Cavallo durante la dictadura. Todos ellos quedaron al mando de la CGT. Por su parte, el camionero Hugo Moyano lideró un sector que se opuso a Menem, creando la línea interna MTA, aunque sin abrirse de la CGT. Otro grupo, más combativo aún que Moyano, liderado por el estatal Víctor De Gennaro, directamente creó una nueva central sindical, la CTA. Pero a la CGT le faltaba una división más antes del kirchnerismo. Fue durante el gobierno de Fernando de la Rúa, cuando Rodolfo Daer (alimentos) quedó al frente de la CGT oficial y Moya-

no formó la CGT disidente. Esta sintética historia de las fracturas sindicales sirve para ilustrar que la dispersión actual no es una novedad. Lo que no tiene antecedentes es la cantidad de fracciones que existen y, menos aún, los extraños alineamientos teniendo en cuenta el origen ideológico de varios de los principales dirigentes

CGT fue dentro de la CTA. El secretario general Hugo Yaski mantuvo su apoyo al kirchnerismo, mientras que el estatal Pablo Micheli se manifestó como opositor, y en 2010 quedó al frente de la CGT disidente. La fuerza de la CTA de Yasky está en Ctera, el gremio más masivo de los docentes. En cambio, Micheli tiene

Si sólo pesara lo ideológico y la concepción sobre la actividad sindical que tuvieron siempre los distintos actores, lo razonable sería, a grandes trazos, que Moyano apoyara al Gobierno y también lo hicieran las dos CTA. que protagonizan esta etapa. El kirchnerismo logró aglutinar en su comienzo al sector de la CGT liderado por Moyano y la CTA. De la vereda de enfrente quedaron Barrionuevo y algunos de los sindicalistas más identificados con el menemismo, al que el periodismo denominó “los gordos”. En 2008 Barrionuevo rompió con Moyano y formalizó su salida de la CGT, creando la Azul y Blanca, que tiene como principales acompañantes a los gremios de empleados de estaciones de servicio y de trabajadores rurales. La fractura sindical que siguió a la salida de Barrionuevo de la

como principal sindicato a ATE, que compite por la afiliación gremial de los empleados estatales con el mayoritario UPCN, que está en la CGT. La última ruptura la produjo Moyano en 2012, al abrirse de la CGT junto algunos gremios estratégicos como los colectiveros y los conductores de trenes, quedando la CGT oficial en manos del metalúrgico Antonio Caló y donde se agrupa la gran mayoría de los gremios, incluidos muchos de “los gordos”. Si sólo pesara lo ideológico y la concepción sobre la actividad sindical que tuvieron siempre los

distintos actores, lo razonable sería, a grandes trazos, que Moyano apoyara al Gobierno y también lo hicieran las dos CTA. Por el contrario, además de Barrionuevo, deberían ser opositores al Gobierno muchos de “los gordos” que respaldaron las políticas de Menem y fueron contemplativos con la Alianza. Pero Moyano, que fue pilar sindical del Gobierno y enemigo histórico de Barrionuevo, se peleó con el primero y se unión con el segundo. Y Micheli no sólo está enfrentado al Gobierno, sino que está aliado con Moyano, Barrionuevo y Vanegas, aunque en las últimas horas dio señales de empezar a despegarse. Los “gordos” apoyan al Gobierno sabiendo que tienen peso suficiente para dejar de hacerlo cuando se definan los candidatos presidenciales o, incluso, una vez que sea electo el nuevo presidente. Por eso, los alineamientos partidarios se dan mayoritariamente por afuera de la CGT oficial, salvo el caso de Héctor Daer (sanidad), que es diputado nacional por el massismo. También Barrionuevo y los sindicalistas que lo siguen se referencian en Massa. En el caso de Moyano, desde su ruptura con el Gobierno buscó un encuadramiento político. Primero, intentó, sin suerte, que Daniel Scioli le abriera una puerta. Y luego selló una inesperada alianza con Francisco De Narváez, integrando su lista de candidatos a diputados en 2013. Micheli está enrolado en Uni-

dad Popular, el partido de su jefe político, De Gennaro, y Claudio Lozano. Por su parte, la CTA oficial vivió momentos de máxima tensión con el Gobierno durante el conflicto docente, aunque no llegó a la ruptura. En tanto, la izquierda tiene una incidencia mínima en el mundo sindical argentino y básicamente está representada por los partidos trotskistas. En la última protesta del conglomerado sindical opositor al Gobierno quedó demostrado que con pocos gremios, pero decisivos, pudieron frenar la actividad. La exitosa fórmula podría alentarlos a repetirla. Pero, en ese caso, más que el objetivo de seguir desgastando a un Gobierno que termina su mandato, tendría la intención de pasar un aviso para que el futuro presidente vaya tomando nota. Algo similar ocurrió con el reciente pronunciamiento empresarial pidiendo retornar a la economía de libre mercado sin injerencia estatal. Empresarios y sindicalistas opositores saben que el kirchnerismo no va a cambiar de rumbo a esta altura, pero creen que es tiempo de ir mostrando su fuerza al próximo Gobierno, sea cual fuese. En el caso del sindicalismo, y específicamente de Moyano, que es quien lidera a los gremios con poder de paralizar el transporte, una mayor actividad o un llamado a sosiego será consecuencia de si logra o no acordar con algún candidato que tenga chances reales de llegar a la Casa Rosada

.


14

sur

ARGENTINA

27 de abril al 3 de mayo de 2014

ENTREVISTA. ROBERTO FELETTI. DIPUTADO NACIONAL FPV

“La vuelta clásica a los mercados está descartada” El diputado y presidente de la Comisión de Presupuesto en la Cámara, afirma que el gobierno busca regularizar cuestiones que “razonablemente se tenían que regularizar” pero en un marco heterodoxo. Además repasa el debate por YPF, las expectativas económicas, y los riesgos del modelo.

JULIÁN BLEJMAR argentina@miradasalsur.com

ara el diputado nacional Roberto Feletti, el mayor logro del ciclo económico kirchnerista pasa por la soberanía en las decisiones de política Económica. En diálogo con Miradas al Sur, este economista graduado en la UBA que ejerció como viceministro de Economía hasta 2011 y que actualmente preside la Comisión de Presupuesto del Congreso, señala que en estos años “se recuperó en el país un espacio de realización económica y de forma autónoma a los vaivenes de los mercados internacionales, lo que creo es el legado más trascendente. Eso no quiere decir que todas las políticas económicas hayan sido acertadas, pero sí lo fue el objetivo de que sea el Estado el que decida las políticas públicas, es decir la subordinación de la economía a la política, algo que no sucedía desde el golpe militar de 1976”. –¿Como evalúa el acuerdo con Repsol, que el Congreso sancionó recientemente? –Lo más importante es si el acuerdo viabilizará la capacidad de YPF de poner en valor yacimientos secundarios, especialmente de combustible no convencional como el de Vaca Muerta, por medio de un flujo de inversiones que se estiman en el orden de los 20 mil millones de dólares. De hecho, su director, Miguel Galuccio, planteó que Estados

P

Unidos está saliendo de la crisis más rápido que Europa ya que se recuperó la competitividad debido al petróleo no convencional, y no en vano los conflictos se desplazan de Medio Oriente a Ucrania. Por eso creo que el acuerdo abre una gran oportunidad a futuro. –La oposición planteó que el pago de 5.000 millones de dólares fue excesivo, e incluso hizo referencia a valores cercanos 1.500 millones. ¿De donde surgen estas diferencias? –Ellos hacían referencia al descuento por los pasivos medioambientales, pero el mismo Tribunal de Tasaciones de la Nación los estimó en 329 millones de dólares, que fueron detraídos del patrimonio. El oficialismo actuó de forma totalmente transparente, con cuatro funcionarios que expusieron los pormenores del acuerdo, y es bastante razonable pensar que YPF vale 10 mil millones de dólares, por lo que el 51% de sus acciones son estos 5 mil millones, que además serán pagados en plazos diferidos, obviamente con intereses. Pero creo que la oposición desperdició la oportunidad de discutir el futuro, porque el acuerdo con Repsol, más allá de la letra, que será borrada por los vientos de la historia, tiene como mayor desafío a futuro permitir que se pueda elevar la capacidad de producción de gas y petróleo, y llegar al autoabastecimiento, porque en este nú-

cleo está el modelo industrial y la estabilidad de la balanza de pagos. –Señaló que se va experimentar un descenso en los precios y que en el segundo semestre se reactivará la economía y será bueno el de nivel de actividad. ¿En qué se basan estos pronósticos? –La proyección más importante tiene que ver con que el ataque especulativo del verano produjo, entre otras cuestiones, una fuerte acumulación de stock de mercadería para luego remarcar, pero la suba de la tasa de interés del Banco Central encarece el costo de esos stock y los descubiertos en el banco, por lo que en la búsqueda por desprenderse de esa mercadería, los empresarios están sacando ofertas y los precios van a descender. Una de las grandes apuestas era dejar a la Argentina sin precios, pero los hechos probaron que eso no sucedió, y que no se puede seguir especulando con la acumulación de stock. Estas liquidaciones ya están comenzando, y además el programa de “Precios Cuidados” está dando resultados. El otro punto importante es que marzo es un mes difícil para los trabajadores, porque vienen de los gastos de las vacaciones y llega la canasta escolar, en un contexto de paritarias abiertas. Es tradicionalmente un mes de retracción del consumo, pero los cierres de paritarias, cuyo impacto se verá con los sueldos de mayo, más el medio aguinaldo de junio, van a producir una

suba del consumo y mayor actividad. A esto, se suma la devaluación de enero, que favorece la competitividad. –Particularmente y en relación con la inflación, sostuvo que el problema estaba focalizado en las grandes cadenas de supermercados. ¿La cadena de valor tiene entonces una incidencia secundaria? –En el corto plazo el problema es la comercialización monopólica, porque aunque se tenga el mejor producto en precio y calidad, sin cadena de comercialización éste no puede venderse. Esta supremacía de las cadenas de supermercados también se ve claramente en el esquema de pago, a 90 o 120 días, o en los altos costos de la punta de góndola, porque la capacidad de los supermercados de instalar marcas y productos es enorme. En el mediano plazo, el monopolio de los insumos difundidos también suma presión inflacionaria, pero eso se da sobre todo en los bienes de consumo durable. En definitiva, los proveedores pueden tensionar los precios, pero igualmente terminan perdiendo frente a los supermercados. –Señaló anteriormente que existió un “ataque especulativo” en enero, pero también afirmó poco tiempo atrás que el Gobierno necesitaba un nuevo nivel de competitividad y por eso devaluó. ¿La medida fue entonces por presiones externas o por necesidades internas?


ARGENTINA

27 de abril al 3 de mayo de 2014

Acerca del paro general eletti fue uno de los más enfáticos

Fopositores al paro convocado por la

CGT opositora, al punto de señalar que varios de sus organizadores “buscaban restaurar un modelo conservador y liberal”. “Dije esto –destaca el diputado– porque en un contexto de paritarias libres, y donde se negocian y cierran acuerdos sin mayores conflictos, un paro llevado adelante por los gremios del transporte, que no tienen vínculo con la inserción productiva, y acompañado por gremios que no han usado estos años de crecimiento para mejorar la situación de sus trabajadores, como el caso de gastronómicos o de trabajadores rurales, donde se encuentran los mayores índices de informalidad y de bajos salarios, resulta una conducta bastante extraña. Creo que el paro tuvo la finalidad de producir daño al Gobierno. Históricamente, el movimiento obrero tuvo propuestas en sus paros generales, como los formulados en Huerta Grande por las 62 Organizaciones, las de los “25” de la CGT, o los programas alternativos de la CTA, el MTA, o la CGT-Azopardo en los noventa…

16 mil millones de dólares, que se sienten fuerte en 2012, sumado al pago final de los bonos del corralito. Pero además se suma la tensión bilateral con los Estados Unidos a partir de 2011, que nos plantea un arreglo por los fallos de los tribunales del Ciadi a favor de empresas estadounidenses, la exigencia de que se deje el proteccionismo y se le vuelva a comprar a ese país, que se acepte el mentado articulo IV del FMI para la revisión de nuestras cuentas, y se llegue a un arreglo con los fondos buitre. La no respuesta de Argentina hizo que Estados Unidos frenase los créditos de desarrollo social e infraestructura que otorgaban el Banco Mundial y el Banco Interamericano de Desarrollo, los cuales suponían a partir de 2009 un flujo positivo que llegó a superar los 2.000 millones de dólares, pero que a partir de 2012 se transformaron en flujo negativo, ya que había que cancelar esos créditos pero sin que desembolsen otros. –Frente a este cuadro, parte de la oposición planteaba años atrás una “vuelta a los mercados”. ¿Podía haber ayudado haber im-

FOTOS: JUAN ULRICH

–El Gobierno buscaba efectivamente un nuevo nivel de competitividad, que lo encontró en un dólar a 8 pesos, pero el ataque especulativo apuntaba a llevarlo aún más arriba, a 12 pesos. Este nuevo nivel de competitividad tenía que ver con que en los últimos años el Gobierno sostuvo un tipo de cambio que no impactara en salarios, porque frente al fuerte impacto de la pérdida del superávit energético, se pedía que sin energía a bajo costo el Gobierno diera mano de obra a bajo costo,lo cual no se aceptaba. Esto, en un contexto previo de dificultad con las divisas,en el que se llevó adelante una política de autofinanciamiento del sector externo financiando divisas por medio de las exportaciones, con una cuenta corriente muy angosta por los vencimientos de la deuda y los desequilibrios de la importación de energía, lo que también produjo que comenzaran a disminuir las reservas. Pero siempre, el objetivo era que estas cuestiones no pegaran sobre el empleo y los salarios. –De todas formas, sorprendió que el nuevo nivel de competitividad se haya realizado de forma tan brusca… –Es que llegado un punto en el que era riesgoso un golpe de mercado, se buscó un nivel de competitividad mayor pero que no pegue fuerte en el empleo. El salto de enero fue de hecho para frenar el ataque especulativo y pararse también en un nuevo nivel de competitividad, aunque no al valor del dólar que buscaban sino en el que se quería estar. Además se subió la tasa de interés, se produjo el cambio de la medición del Índice de Precios, y luego se modificaron los subsidios a algunas tarifas, para sostener este nivel de competitividad buscado. –El Gobierno experimentó anteriormente dificultades en el plano económico, aunque como resultado de la gran crisis internacional. ¿Qué sucedió en este caso en el que emergieron estas dificultades en un escenario internacional estable? –El escenario internacional volvió a incidir y mucho, porque hay tres factores de restricción externa que empezaron a jugar. El primero tiene que ver con la disminución de las exportaciones por la no recuperación de Europa, donde iba más de una quinta parte de las ventas al exterior, sobre todo de agroindustria, y las tensiones con Brasil, donde van las exportaciones industriales, fundamentalmente los autos. Luego está que en el intercambio energético, el 2012 fue el primer año de déficit fuerte, ya que se llegó a los 6.000 millones de dólares. El tercer punto es que empiezan a caer fuerte los vencimientos de deuda, y que con el canje 2010 se incorporan

–De todas formas es cierto que, junto al 2009, este será otro de los años en el que muy posiblemente no se experimentará aumento de la ocupación y del salario real… –Porque están las exigencias de competitividad de un modelo que plantea, en niveles de buenos salarios y muy bajo desempleo, un esperar y volver a avanzar. Y tenemos los límites del sector externo y una respuesta empresarial que en muchos casos se refleja en la caída de la inversión y la suba de precios. Pero no hubo un planteo respecto a esto, porque de hecho si hubiera sido así, los convocantes hubieran estado acompañados de un mayor número de sindicatos, y se hubieran planteado cuestiones de política económica más profundas y no simplemente consignas, como la baja del Impuesto a las Ganancias, cuando además el Gobierno viene en los últimos años corrigiendo las alícuotas y el mínimo imponible, y nada hace suponer que no las vuelva a corregir. E incluso antes de las paritarias, solo el 10% de los trabajadores estaba alcanzado, con lo que ese es un planteo de solo el 10% de los trabajadores.

plementado en el pasado está política? –Una propuesta era cumplir con esto y volver a mercados, tomar deuda y reprogramar los pagos, es un rumbo que no se tomó en ese momento, se pensó que la brecha cambiaria se cerraría, y también estaba la idea de que la producción de YPF, tras la nacionalización, se levantaría en un plazo más corto. Pero también, el Gobierno decidió tomar otros rumbos porque observaba nubarrones en el horizonte, que es lo que empezó a pasar en los últimos tiempos, con el retiro de capitales en 2013, por el cual todos los países emergentes devaluaron. Argentina también devaluó, pero en un contexto de bajo endeudamiento, entre otras cuestiones por no haber tomado esos créditos. –¿La negativa de que el FMI revise las cuentas nacionales demuestra que sigue habiendo reparos a la vuelta a los mercados? –No quiero interpretar acciones puntuales, de todas formas está claro que la vuelta clásica a los mercados está descartada, aunque el Gobierno ahora está intentando re-

EDUARDO SCHIEL.

ROBERTO BERDUN.

SILVIA DI FLORIO.

gularizan algunas cuestiones que razonablemente se tenían que regularizar, como resolver situaciones del frente externo para que se destraben los créditos del Banco Mundial y del Banco Interamericano de Desarrollo, o acordar con el Club de París para recibir flujos de créditos comerciales para equipamientos de maquinaria. –Desde 2012 el país experimenta déficit fiscal. Usted había hecho referencia oportunamente a la importancia de sostener los superávits fiscal y comercial. ¿Qué riesgos conlleva esto y cómo se revierte? –A lo largo de once años es lógico que la política económica pueda cambiar, también es cierto que a partir de 2012 impacta mucho lo energético en lo fiscal, sobre todo en el subsidio para mantener la energía competitiva, que es el subsidio a su generación y consumo, y también por la importación. Eso sumado a los mayores vencimientos de deuda, genera un desequilibrio fiscal en lo financiero, no en el primario (N. de la R.: diferencia entre ingresos y egresos excluyendo los intereses de la deuda). Esto se financió con adelantos del Banco Central y ahora hay abierta una discusión sobre el tema tarifario, porque teniendo en cuenta que Brasil no crece, un aumento en los costos energéticos a la industria puede pegar en el empleo. Igual el déficit fiscal es del 2,4% del Producto Bruto Interno, que frente a los 7 u 8 puntos de otros países, es un número muy manejable. Además, se encontró una forma de financiarlo con el Banco Central, aunque esto tiene límites, sobre todo en el contexto de baja de inversión privada de los últimos años. Pero si se logra elevar la producción de gas y petróleo, el subsidio energético podrá bajar, y además se están buscando nuevas formas de financiamiento. –A mediano plazo ¿Cuales son los principales riesgos que enfrenta hoy el modelo? –El primero, es que se desarticule el mecanismo por el cual el agro, que es un sector superavitario de divisas, financia el desarrollo industrial. Esta es casi la historia de la Argentina, aunque hoy la industria genera divisas, y el desbalance es menor por las exportaciones industriales. En segundo término, está la apuesta a la inversión por parte de los industriales, lo que algunos llaman eufemísticamente “burguesía nacional”, pero el punto es la capacidad de aplicar parte de la tasa de ganancia al desarrollo industrial. Y el tercer tema, es el vector de competitividad de la energía, es decir que la empresa sea competitiva por sus costos energéticos y no por los bajos costos laborales

.

FE DE ERRATAS

Voces de la Memoria n la entrevista a los ex trabajadores de la ComiE sión Nacional sobre la Desaparición de Personas (Conadep), Silvia Di Florio, María Eugenia Lanfran-

M. EUGENIA LANFRANCO.

sur 15

co, Roberto Berdun y Eduardo Schiel, publicada en la edición impresa del domingo 20 de abril, en las páginas 6 a10, se produjeron los siguientes errores en la desgrabación del audio de la entrevista: n En la respuesta a la pregunta “¿Cómo y desde qué lugar llegó cada uno de ustedes a colaborar en el trabajo de la Conadep?”, la respuesta de Roberto Berdun que se publicó fue: “En 1974 caímos en cana con parte de mi barra de compañeros”. La respuesta correcta es: “En 1974, luego de un operativo frustrado, cae en cana un grupo de militantes Montoneros entre los cuales había amigos íntimos”. n En la respuesta a la pregunta “¿Cuánto sabían en ese entonces de la existencia de centros clandestinos de detención?”, el apellido correcto de la prima de Silvia Di Florio es Laura Reboratti y no Laura Rograti. n En la respuesta a la pregunta “El ámbito donde trabajan, ¿disponía de algún sistema de seguridad de protección de datos?, un párrafo de la respuesta de

Eduardo Schiel que se publicó fue:“Me tranquilicé mucho cuando un compañero, que no era militante, que me lo había presentado Alfonsín” (…). La respuesta correcta es: “Me tranquilicé mucho cuando en 1972, a través de este amigo y compañero de trabajo radical que me lo había presentado a Alfonsín (…) n La edad de Eduardo Schiel al ingresar a la Conadep era de 32 años y no de 29 como apareció publicado

.

Las rectificaciones arriba mencionadas se encuentran en la versión digital de Miradas al Sur: http://sur.infonews.com/notas/voces-de-la-memoria. CONVOCATORIA A EX TRABAJADORES DE LA CONADEP. Los cuatro entrevistados reiteran la convocatoria para sumarse al proyecto en el que se encuentran trabajando a fin de armar un archivo audiovisual que dé cuenta de los meses de trabajo y de la experiencia compartida. casilla de correo: exconadep@gmail.com


16

sur

PÁGS. 18-19

AMÉRICA LATINA LA COPA EN PROBLEMAS. La alegría inicial que se desató en Brasil al haber ganado la sede para el Mundial de fútbol está siendo reeemplazada por el descontento y la incertidumbre sobre su realización.

27 de abril al 3 de mayo de 2014

PÁG. 22

EL MERCOSUR EN EUROPA. Diana Tussie, especialista en economía política internacional, analiza las negociaciones en curso sobre la concreción de un acuerdo comercial del Mercosur con la Unión Europea.

INFORME ESPECIAL: LA CUESTIÓN AGRARIA EN AMÉRICA LATINA. TERCERA PARTE

La alianza obrero-campesina en la reforma agraria boliviana OSVALDO DROZD americalatina@miradasalsur.com

“Nos quieren quitar la tierra para que no tenga suelo nuestro paso” Subcomandante Marcos uando el grueso de la población campesina migra hacia las grandes concentraciones urbanas, pareciera que el debate sobre la ruralidad, fuera un dato del pasado. Transformar la estructura agraria en Latinoamérica, dejando atrás el latifundio, lejos de ser una simple quimera, resulta hoy la condición necesaria para que los países de la región abandonen el atraso estructural relativo, y peguen el salto cualitativo que posibilite no solamente un desarrollo industrial acorde a las necesidades del mercado interno (y regional), sino para dejar atrás las grandes desigualdades tanto sociales como territoriales. Las formaciones sociales y económicas, si bien pueden (y deben) ser analizadas a través del prisma de la cientificidad, para ser transformadas, hay que convenir que sin la existencia de sujetos o actores que las lleven adelante, que las impulsen según un programa y una voluntad, es muy poco probable que evolucionen naturalmente. Porque desde ya, existen los que de una u otra forma, intentarán preservar lo dado, a toda costa. En la economía priman el interés y la necesidad. En la Europa de fines del Siglo XVIII y principios del XIX, la ascendente burguesía comprendió la necesidad de suprimir las grandes propiedades territoriales,porque percibió claramente que ellas eran una traba estructural al desarrollo de la industria.En dicho sentido,esa burguesía era un actor determinante, pero a diferencia de lo que sucedió en el viejo continente, las burguesías latinoamericanas nunca tuvieron un interés suficiente como para desterrar la gran propiedad agraria, ya que sus rentas no dependían de desarrollarse en la industria, sino mantenerse como intermediarios entre los grandes terratenientes y los actores externos. Los intentos de reformar y transformar la estructura agraria latinoamericana a lo largo del Siglo XX, dependieron principalmente de movimientos políticos nacionalistas con fuerte arraigo popular. Fueron precisamente esas bases populares (principalmente cuando contaban con raigambre campesina) las que empujaron a sus dirigentes, a pensar en una nueva distribución de la tierra, pero también porque comprendieron que ésa

C

era una traba para el desarrollo capitalista local, que pudiera generar un nuevo posicionamiento a escala mundial,fundamentalmente en momentos en los que el mundo desarrollado atravesaba grandes crisis. Si bien estos movimientos tanto nacionalistas como desarrollistas cuestionaron de las formaciones capitalista-dependientes sólo el segundo de los términos, no contaron entre sus actores con quien debía ser necesariamente su principal fuerza motriz: las burguesías nacionales, y por esa misma razón suplieron esa carencia, con el rol preponderante del Estado como sustituto. El principal supuesto era que en el proceso de desarrollo –de una industria que sustituyera importaciones– bajo conducción estatal, surgiría un empresariado nacional con vocación transformadora, y que a su vez armonizando con los diferentes sectores populares, se conformaría un bloque social que pudiera romper definitivamente con la dependencia. Hasta ahora, esa hipótesis aún no pudo ser demostrada, y tal vez los actuales intentos de desarrollo de la economía social en algunos países de la región sean una alternativa al respecto, ya que desde emprendimientos que también pueden considerarse como empresa pública, es

posible encontrar productores con iniciativa y empuje. Hace dos siglos, Mariano Moreno ya había vislumbrado y advertido que sólo el Estado podía suplir la ausencia de una burguesía nacional comprometida, aunque esa ecuación aún no posea un fundamento unívoco. En lo que prosigue se intentará rastrear los trazos histórico-estructurales de lo que fue la reforma agraria en Bolivia, como una de las experiencias más significativas por reversar la estructura territorial heredada desde el tiempo colonial. LA REVOLUCIÓN BOLIVIANA DEL ’52. La situación política de Bolivia,

desde la Guerra del Chaco (19321935), en la que el país del altiplano se enfrentó a Paraguay, fue una realidad inestable, con gobiernos de corta duración, y en donde el descontento popular iría in crescendo, principalmente el del sector de los obreros mineros, que en Bolivia constituye aún la fracción más poderosa de la clase trabajadora. El 7 de junio del ’42 se fundaría el Movimiento Nacionalista Revolucionario (MNR) que contaría en sus filas a futuros presidentes como Víctor Paz Estenssoro y Hernán Siles Zuazo. El MNR constituiría un partido de tipo reformista con raigam-

bre popular y con aceitados contactos en sectores nacionalistas de las fuerzas armadas.Por su parte durante la década del 40 se produciría de forma simultánea –al surgimiento del MNR– la organización sindical de los trabajadores mineros. Tras la represión violenta del ejército a los mineros, sucedida en las minas de estaño de Oruro y Potosí en 1942, esto haría que dos años después,más precisamente el 11 de junio del ’44, se conformara la Federación Sindical de Trabajadores Mineros de Bolivia (Fstmb) como una organización que contuviera al sector. Desde su fundación la Fstmb contó entre sus principales dirigentes a miembros del Partido Obrero Revolucionario (POR) de orientación trotzkista,entre ellos Juan Lechín Oquendo. Tanto el MNR como la Fstmb serían por ese entonces la oposición orgánica más visible a “La Rosca”. Así se la denominaba, a la oligarquía boliviana constituida por magnates mineros y latifundistas. El 8 de noviembre de 1946 reunidos en el Congreso de la Fstmb, los mineros aprobaron las denominadas Tesis de Pulacayo, presentadas por la delegación obrera de Llallagua, que consistían en un programa revolucionario para los trabajadores de Bolivia, y que ha-

bía sido inspirado por el entonces joven dirigente del POR Guillermo Lora. Señalar al programa de Pulacayo, la lucha de los mineros, y la incidencia del MNR, resulta válido para entender el proceso que se desencadenaría en 1952 cuando las fuerzas populares tomarían por asalto el poder que ostentaba La Rosca. Mucho más para entender la base de la reforma agraria que se iniciaría, en tanto podría ser considerada como el mayor logro de dicha revolución. En el apartado 4 de los fundamentos de las Tesis de Pulacayo se señala que “la particularidad boliviana consiste en que no se ha presentado en el escenario político una burguesía capaz de liquidar el latifundio y las otras formas económicas precapitalistas,de realizar la unificación nacional y la liberación del yugo imperialista. Tales tareas burguesas no cumplidas son los objetivos democrático-burgueses que inaplazablemente deben realizarse.Los problemas centrales de los países semicoloniales son: la revolución agraria y la independencia nacional, es decir, el sacudimiento del yugo imperialista; tareas que están estrechamente ligadas las unas a las otras”. En este punto, el rumbo de los mineros, conducidos principalmente


AMÉRICA LATINA

27 de abril al 3 de mayo de 2014

por el POR, daban por sentado su alianza táctica con el MNR, ya que no renegaban del objetivo de desarrollar tareas democráticas y de liberación nacional.“Los trabajadores del subsuelo no insinuamos que deben pasarse por alto las tareas democrático-burguesas: lucha por elementales garantías democráticas y por la revolución agraria antiimperialista”expresaba la Fstmb en el capítulo II de las tesis. Desde mayo del ’51, el general Hugo Ballivián Rojas, tras invalidar las elecciones presidenciales realizadas en mayo del mismo año, se enquistó en el poder, decretando el estado de sitio y desencadenando una muy fuerte represión al movimiento popular. Pero pareciera que la concurrencia estaba desatada entre los diferentes ministros de Ballivián: todos querían ser presidentes, y más precisamente el Ministro de Gobierno, el general Antonio Seleme, convenció a un grupo reducido del MNR para que lo acompañen en su cruzada. La idea era básicamente realizar un pequeño putch para derrocar a Ballivián y hacerse del poder. Miembros del MNR junto a carabineros que dependían de las órdenes de Seleme, se apoderaron la madrugada del 9 de abril del ’52 de varios edificios públicos, y proclamaron la revolución. Pero el anuncio fue anticipado, ya que las fuerzas armadas gubernamentales coparon inmediatamente las calles. El pueblo boliviano, y principalmente los trabajadores mineros fueron los que desencadenaron una verdadera insurrección armada, que al final destronó al gobierno de La Rosca. Si bien el rol de las milicias obreras fue determinante, ante la falta de una herramienta política propia, no tuvieron más opción que entregar el nuevo gobierno al dirigente del MNR Hernán Siles Zuazo, quien luego se lo pasaría a Víctor Paz Estenssoro al regreso de su exilio en Buenos Aires. El POR, si bien tenía una muy importante inserción sindical, era un partido pequeño con escasa incidencia política en sectores ajenos al mundo laboral. Aunque los hechos del ’52 puedan despertar diferencias de interpretación, ya que muchos autores le atribuyen la revolución al MNR solamente,vale señalar que a las pocas semanas nomás el nuevo presidente logró postergar la nacionalización de las minas,que era uno de los principales reclamos de la Fstmb, y posteriormente disolvió las milicias obreras. En verdad se trató de un proceso complejo en el cual confluyeron diferentes actores políticos y sociales,pero en el cual se expresaría principalmente un fuerte rechazo popular a las injusticias. Como en todo proceso de transformaciones profundas hubo andariveles que fueron abordados de una forma efectiva y otros que no tanto.Se puede afirmar con toda justeza que en torno a la cuestión agraria y el desmantelamiento del orden señorial y la servidumbre, con la concomitante incorporación del campesino-indígena a la vida social, la revolución nacional del ’52 cumplió e hizo que ese ítem fuera casi irreversible. LA REFORMA AGRARIA. Antes del

’52, el campesinado indígena vivía subsumido en una casi esclavitud desde el tiempo de la conquista es-

pañola. Nada había cambiado desde 1825 cuando se fundara el país,y mucho menos antes de 1952.Según precisara Ángel Jemio-Ergueta en su trabajo “La Reforma Agraria”, antes de que ésta fuera realizada, sólo el 4,5% de los propietarios rurales, detentaban el 70% de las tierras cultivables, había ausencia de inversión de capital suplementario, desconocimiento del concepto de salario (servicios personales gratuitos) y empleo de métodos anticuados de cultivo, remanentes de la época colonial. Si la revolución del ’52 había propuesto como principales consignas la nacionalización de las minas de estaño,la reforma agraria,la reforma educativa, el sufragio universal y la diversificación de la economía como prerrequisitos para transformar a Bolivia en un Estado moderno, se podría afirmar que fue consecuente principalmente con la implementación del sufragio universal y con el desarrollo de la reforma rural. Cuando los conquistadores españoles llegaron a Bolivia dieron fin al régimen comunitario de explotación de la tierra que había sido el predominante durante el imperio de los incas. Al instalarse la colonia, se trasplantó desde España el régimen latifundista y a los pueblos originarios se los convirtió en servidores de los nuevos amos. No solamente en cuanto al trabajo de la tierra, ya que también se establecieron diferentes rangos de servidumbre. Fue así que surgieron el pongueaje (obligación de cada colono de la tierra a asistir a la casa citadina del patrón para cumplir funciones de mozo de mandados) o el mitanaje que consistía en que la mujer del colono, debía cumplir mientras durase el pongo, la tarea de sirvienta o cocinera. De igual forma se daban diversas funciones serviles en la cuales se esclavizaba al indígena. Por su parte estaban los comunarios, que eran los campesinos indígenas que aún conservaban la propiedad colectiva de la tierra, pero que no escapaban al régimen de servidumbre personal, ya que aunque no tuvieran patrones debían servir a los intendentes, el clero, los corregidores, los jueces de paz y los comisarios. Esta modalidad de explo-

tación de los indígenas, no se transformó con la formación de la república en 1825,se extendió hasta 1952. La población campesina e indígena en Bolivia era para ese entonces el 65%. Tal como señala Roberto Jordán Pando en su libro De Bolívar a la Revolución boliviana, toda esa franja poblacional mayoritaria no contaba con un instrumento político administrativo para atender sus problemáticas. En tal sentido, la revolución nacional, una de las primeras medidas que toma es la de crear el Ministerio de Asuntos Campesinos a cargo de Ñuflo Chávez Ortiz, un experimentado activista e intelectual del MNR. La tarea del nuevo ministerio era preparar el terreno para la reforma agraria, organizando a los campesinos, estableciendo regulaciones laborales en las áreas rurales, ofreciendo alfabetización y educación, además de proporcionar herramientas sobre cooperativismo y organización comunitaria.Por su parte,la recientemente conformada Central Obrera Boliviana (COB) impulsaba la formación de la Confederación Nacional de Trabajadores Campesinos de Bolivia (Cntcb), la cual al poco tiempo ya contaría con 700 mil afiliados.Además generaría a sus propios cuadros dirigentes,ya que había sido organizada principalmente por sindicalistas obreros. El 20 de enero de 1953, el gobierno de la Revolución Nacional, por el Decreto 3.301, creó una comisión encargada exclusivamente de estudiar el problema de la tierra y la incorporación de los pueblos indígenas. Esta comisión integrada por economistas, sociólogos y cuadros políticos de diferentes orientaciones ideológico-partidarias, debía indagar la cuestión agraria en sus múltiples facetas de índole tanto económica, social, jurídica, técnica y educativa. Habiendo trabajado la comisión entre el 9 de abril y el 28 de julio, presentó un informe de tres volúmenes, que sería el anteproyecto de Ley de Reforma Agraria, más varios proyectos complementarios. Esta sería la base del Decreto Ley Nº 3.464 firmado por el mandatario Víctor Paz Estenssoro el 2 de agosto de 1953. Ese día, ante una multitudinaria concen-

tración campesina en la localidad de Ucareña, Paz Estenssoro realizó el anuncio de la medida. Tal como señalara Jemio-Ergueta en el trabajo señalado, la Reforma Agraria fue un acto de justicia histórica, fue destinada principalmente para liberar al indio de su condición de siervo e incorporarlo a la vida ciudadana de la Nación. Para garantizarle esa libertad, había que dotarle de una base material: la tierra, y la tierra debía ser para quien la trabaje. A la luz de un análisis más objetivo, la ley de Reforma Agraria de Bolivia se propuso asimilar las técnicas capitalistas de producción en el campo, liquidando las trabas impuestas por resabios feudales e incorporando a las masas campesinas al mercado interno en su doble condición de productores y consumidores. La esencia democrática de la reforma agraria boliviana radicó en el hecho de que instituyó el trabajo como la principal fuente del derecho a la propiedad de la tierra. Las principales cuatro finalidades de la reforma eran: a) proporcionar tierra labrantía a los labriegos que no la tienen o la poseen en grado insuficiente, expropiando para ello a los latifundistas que la detentan en exceso y disfrutan de una renta absoluta que no proviene de su trabajo ni de inversiones de capital suplementario; b) proscribir los servicios personales y gratuitos de carácter servidumbral,instituyendo el régimen de salario como única forma de pago al peón agrícola por su trabajo; c) reivindicar las tierras despojadas a las comunidades indígenas, valiéndose del fraude,la influencia política y la extorsión administrativa para convertir a aquéllas en cooperativas de producción, y d) conseguir la explotación racional e intensiva de la tierra a fin de lograr el autoabastecimiento alimenticio del país,otorgando créditos fáciles y accesibles a los campesinos y ejecutando un plan de mecanización de las labores agropecuarias. Si bien en 1964, con el golpe militar que pondría en el poder al General René Barrientos, hubo un cierto estancamiento con respecto al proceso reformista rural, se puede

sur 17

decir que el ciclo iniciado en 1952 –en lo referido específicamente a la reforma agraria– no tuvo grandes retrocesos. En este sentido muchos analistas sostienen que la reforma fue un hecho irreversible, aunque sí habría que analizar cuáles fueron sus principales falencias. La revolución nacional del ’52 se planteaba varios objetivos, entre ellos, la nacionalización de las minas de estaño y la diversificación de la economía, además de transformar la estructura agraria. Los otros objetivos no se lograron, y vale subrayar al respecto que no es posible transformar la estructura de una formación social, solamente desde uno de sus flancos, mucho más cuando los más importantes (como el de la minería) permanecen sin una sustancial modificación. Por otra parte, en referencia a la cuestión de la tierra, la reforma fue efectiva principalmente en la región occidental, en donde vive el 70% de la población rural de Bolivia. Paradojalmente en la región oriental (Santa Cruz, Beni) en la cual la agricultura es mucho más factible,sobre una extensión aproximada de 700 mil km²,solamente había una población de 0,8 habitantes por km². La mayor población labriega de Occidente se desarrollaba en terrenos ubicados entre 2.500 y 4.000 mil metros sobre el nivel del mar, que fue el sitio donde fue efectiva la reforma agraria.La tierra distribuible siempre fue considerada aquella a la cual se la considera cultivable, aunque en algunos casos el Estado declaraba a ciertas tierras como empresa, y por ende no se encontraban sujetas a ser entregadas a los agricultores. A MODO DE CONCLUSIÓN. No alcanza con “tierra para el que la trabaja”, es necesario un proceso de industrialización de la ruralidad desde la obtención de la materia prima, hasta la obtención de productos con alto valor agregado. Puede alcanzar para la subsistencia de los campesinos, pero no para transformar la estructura productiva de un país. En Bolivia se abortó el proceso de la revolución del ’52 debido a que no hubo desarrollo de los otros factores económicos intrínsecos. Incluso varios expertos sostienen que si bien los campesinos contaban con la tierra, no contaban con los recursos necesarios para poder explotarla de la mejor forma. La revolución agraria tal como la habían planteado los mineros de Pulacayo en 1946, en cierta medida fue realizada, también la tarea democrática de otorgarle la ciudadanía a la población indígena, pero el problema principal es que el proyecto de nacionalizar los grandes recursos naturales como son los productos de la minería, quedaron casi en las mismas manos. Desde la nacionalización de los grandes recursos energéticos realizados por el actual gobierno de Evo Morales, el país del altiplano pareciera entrar nuevamente en el terreno que fuera abandonado hace décadas, para comenzar a soñar con las metas anheladas. En una próxima entrega sobre la cuestión agraria, Miradas al Sur abordará las experiencias de reformas realizadas en Perú y Chile durante la década del ’60, y la ejemplar lucha del Movimiento de campesinos sin tierra (MST) de Brasil

.


18

sur

AMÉRICA LATINA

27 de abril al 3 de mayo de 2014

COPA DEL MUNDO EN PROBLEMAS. SEGUNDA PARTE

El sueño de Lula puede ser la gran pesadilla de Brasil Los inocultables problemas que se presentan al gobierno brasileño en la enorme tarea de organizar el Mundial de fútbol erosionan el prestigio y la credibilidad de Dilma Rousseff, cuya popularidad ha sufrido una notoria caída. CARLOS SPREI* Economista.

“No voy a la Copa aunque tengo ingresos, no puedo estar en los estadios sabiendo lo que pasa en los hospitales y en la educación…” Paulo Coelho,Diario O Globo. uando Brasil fue escogido por la FIFA como sede de la Copa del Mundo de fútbol de 2014, su gente en calles, bares, barrios, fábricas y universidades comulgó en un sentimiento de alegría, como si la varita mágica del futuro tocase Brasil y le abriera al país las puertas del progreso integrando, especialmente a los jóvenes, al nuevo mundo de la modernidad global que asomaba en el horizonte. Al final, Brasil y el fútbol son la más perfecta comunión. En 2007, a 10 meses de comenzar su segundo mandato presidencial,el presidente Lula conquistaba el derecho de Brasil a la sede de este evento.Lula era imbatible dentro y fuera del país. Esta conquista alimentaba su épica. Desde sus épocas de candidato cuestionaba el papel de los países en vías de desarrollo y sus representaciones en el marco internacional. Luchó incansablemente para que Brasil tuviese una silla en el Consejo de Seguridad de la ONU, creía y cree firmemente que esta parte del mundo tiene que ser parte de la gobernabilidad global. Organizar la Copa era un camino, al que luego se sumó la designación de Río de Janeiro como sede de las Olimpíadas de 2016. La visibilidad del país era un pasaporte a la esperanza. El destino y el buen trabajo político de Lula en los bastidores le daban a Brasil una extraordinaria doble oportunidad de mostrar al mundo sus capacidades y potencialidades. El fútbol, algo tan genuinamente brasileño,era el símbolo para iniciar este recorrido internacional, germinado por el tan mentado slogan del “Legado de la Copa”. 7 años después y a sólo 45 días del comienzo de una Copa tan esperada, el Mundial pasó de ser de un atajo al paraíso a un trampolín al purgatorio. El país emerge como anestesiado en su marca registrada, el fervor futbolístico. Movimientos sociales, partidos políticos, medios y familias enteras están divididos en sus elecciones a favor y en contra del evento. La FIFA, ese Judas del fútbol, es el demonio del orgullo nacional. Pero no es una explicación suficiente colocar en los hombros de la FIFA todas las culpas. El gobierno de Dilma está sitiado con una campaña anticopa por profetas del fra-

C

ALEGRÍA. EL EX PRESIDENTE LULA Y PAULO COELHO, CON LA COPA DEL MUNDO, TRAS LA DESIGNACIÓN DE BRASIL COMO SEDE PARA EL MUNDIAL 2014.

caso a la izquierda y a la derecha de su gobierno. Su enorme desafío político será administrar estas amenazas. En una lista de preocupaciones sin jerarquías asoman en el horizonte protestas sociales por doquier, la sombra del terrorismo internacional, los narcos locales, la justa indignación generalizada por los enormes gastos de recursos públicos en estadios privatizados y un importante abanico de obras inacabadas. LA DERECHA ACECHA, LA IZQUIERDA CRITICA. La derecha se-

ñala el abismo entre lo prometido, lo asumido y lo logrado. Critica la corrupción, los gastos, las licitaciones, los controles y la ineficiencia gerencial del gobierno para llevar las obras a un buen puerto. Le adjudica la pobre imagen que Brasil expondrá al exterior. El PSDB (Partido de la Social Democracia Brasileña), su partido, que de social demócrata sólo tiene el nombre, juega todas sus fichas en desmoralizar al gobierno Dilma, con el rótulo de ineficiente. Su as de espadas es el candidato presidencial, Aecio Neves, ex gobernador durante 8 años

de la provincia de Minas Gerais. Un político carismático y un administrador eficiente. Las obras en su estado, donde jugará Argentina el 21 de junio, fueron las primeras a finalizarse y cumplió en casi su totalidad con el cuaderno de encargos de la FIFA. Más al sur, otro cuadro del PSDB, el gobernador de San Pablo, Geraldo Alckmin, es el rey de la represión. Las protestas en junio pasado durante la copa de las confederaciones se multiplicaron por todo el país a partir de una brutal represión al movimiento estudiantil en esa ciudad.Alckmin sabe como pocos echar leña en la hoguera. Un ejemplo práctico de este movimiento pendular de la derecha fue la ciudad de Curitiba, bastión histórico del PSDB. Las obras en esta ciudad, en el estadio del Atlético Paranaense, todavía están inacabadas. La FIFA, finalmente, sólo aprobó Curitiba como sede de la Copa hace apenas 1 mes. El desgaste internacional, con aires de trampa, lo pagó el gobierno nacional. El único sentido común que prevalece es la seguridad de que las manifestaciones se multiplicarán durante la Copa. Diversos sectores sociales aglutina-

dos en el grupo “No va a haber Copa” (Black Blocs, anarquistas, diversos movimientos políticos y estudiantiles) vienen agitando sus propuestas al boicot. A la izquierda el escenario es más previsible. Pero no menos inquietante. Por su diversidad geográfica y amplias distancias, los miles de movimientos sociales de Brasil tienen particularidades que hacen a sus diferentes esencias.Aliados y sostén del Gobierno, también ganarán la calle para hacer prevalecer sus demandas o apoyos. A menos de 6 meses para las nuevas elecciones presidenciales de octubre de 2014, sin dudas el futuro político del PT y oposición estarán en disputa a cada palmo de la Copa. En este escenario, cabrá al Gobierno administrar una situación contradictoria y sujeta a múltiples tensiones.¿Cómo se prepara para este desafío? ¿Son Justas las críticas al gobierno? LOS GOBIERNOS PT TRIPLICARON EN 10 AÑOS LOS GASTOS EN SALUD Y EDUCACIÓN. Irritados con

los elevados costos de la Copa, los gestos de rechazo de la sociedad civil hacia el evento son comprensibles. Al final, un evento que se pen-

só realizar con el esfuerzo emprendedor privado, tuvo al Gobierno federal como principal financiador.De los US$ 14.000 millones de dólares finalmente gastos para realizar el Mundial,el sector público aportó vía financiamientos directos y/o participación indirecta el 85% de estos recursos. La FIFA no aportó nada. Los primeros levantamientos de previsión presupuestaria realizados en 2008 apuntaban un costo final aproximado para la construcción de los nuevos estadios, de US$ 2.000 millones de dólares, la inversión final fue de US$ 4.000 millones de dólares.Esta desproporción entre lo presupuestado y lo gastado se sostiene en la mayoría de las obras ejecutadas en las áreas de telecomunicaciones, energía, transporte urbano, aeropuertos, instalaciones provisorias, obras de entorno a los estadios, puertos y desarrollo turístico. Esta disintonía es el motivo central del malestar social. En una sociedad donde abundan diariamente las denuncias de corrupción y tráfico de poder, nada más lógico que el rechazo frontal a esta constante inyección de recursos federales para obras que costaron mucho más de


AMÉRICA SOCIEDAD LATINA

27 de abril al 3 de mayo de 2014

lo que decían que iban a costar. La sospecha de sobrefacturación está instalada y es incontestable. En defensa del gobierno Dilma,el PT sostiene que la mayoría de las obras fueron responsabilidad de los estados (provincias) y municipios,que el gobierno no definió las licitaciones ni las formas de ejecución, que su tarea fue la de viabilizar la ingeniería financiera de para viabilizar la realización de los proyectos. Dilma apuesta a que la percepción negativa de la población pueda ser revertida durante la Copa. Pero no será una tarea fácil. Hace 2 años, el ahora diputado federal Romario, un 9 endiablado que ganó el título de mejor jugador del mundial de ’94 declaró:“El Mundial será una mierda y Brasil pasará vergüenza”. La respuesta más contundente al diputado vino por boca del ministro de deportes, Aldo Rebelo, que 100 días antes del evento mostró su satisfacción por lo realizado.Destacó que la Copa del Mundo es el megaevento más codiciado y asistido del planeta,disputado con uñas y dientes por los países más desarrollados, es un motor de progreso y el farol de proyección geopolítica. Sostuvo que “cuando el balón comience a rodar el día 12 de junio, los aficionados verán que Brasil sabe realizar una Copa Mundial y también ganarla”. El gobierno federal muestra disposición y justifica los números.Para Rebelo, la construcción de los nue-

FULECO. LA MASCOTA DEL MUNDIAL QUE SIMBOLIZA LA ECOLOGÍA.

vos estadios consumió solamente 30% del presupuesto total. El 70% restante son obras de infraestructura en servicios, movilidad urbana, aeropuertos. Que el gasto en estadios es importante pero no significaría la resolución de los problemas existentes en las aéreas de educación y salud.Que el PT triplicó en los últimos 10 años el gasto presupuestario en esos servicios públicos. Que la construcción de los estadios tratados como iconos del desperdicio generó más de 24.000 empleos directos.

Así,con determinación,cada grupo político busca apoyar su narración de la situación. Los partidos a la derecha de Dilma sacan tarjeta roja denunciando que hubo un récord de gastos públicos y un derroche ineficiente, sin auditoria. La izquierda denuncia la corrupción y las carencias en educación y salud. En el medio está el hincha, robado de sus sueños de asistir a un mundial con ingresos comercializados a precios prohibitivos. Las manifestaciones populares del año pasado fue-

ron multifacéticas y sorprendentes. Y su característica central fue la espontaneidad.Las del Mundial serán organizadas. El movimiento popular puso sobre la mesa una cuestión esencial en la lucha contra la globalización neoliberal, la polarización entre los intereses públicos y privados. Y puso en jaque a la FIFA por sus exigencias chantajistas.Esas movilizaciones incorporaron a la vida política amplios sectores de la juventud que no habían encontrado hasta ese momento expresiones que

sur 19

los contengan. Sin embargo está en el aire el riesgo de la manipulación, actos de vandalismo e infiltración de provocadores que consiguen, a través de la violencia, un destaque inmediato. Los medios de la derecha tienen claro que la gente en las calles representará un desgaste político para el gobierno.Pero le temen a la intensidad, extensión y probables desbordes,fruto de la violencia. Entretanto, a diferencia del pasado, nadie será tomado de sorpresa. A este tenue equilibrio habría que sumarle las siempre presentes huelgas del sector público con aires de oportunismo,como por ejemplo,la huelga de la policía que tuvo lugar la semana pasada en la ciudad mundialista de Salvador, con consecuencias similares a las huelgas policiales que tuvieron lugar en la Argentina en diciembre pasado,con saqueos,muertes y miedo.El significado mayor sobre esta etapa mundialista sólo quedará claro con el tiempo. Ninguna explicación está a la altura de la complejidad y de lo inédito de la situación. Las condiciones concretas de vida del pueblo, de la juventud y de sus expectativas para el siglo XXI se verán reflejadas en el día a día de la Copa.Mientras tanto,podemos imaginar que Lula, a la distancia, sonríe satisfecho

.

* Universidad Nacional General Sarmiento. Instituto de Historia. Maestría en Historia Contemporánea.


20

sur

AMÉRICA LATINA

27 de abril al 3 de mayo de 2014

RICARDO ROMERO Politólogo UBA/UNSAM

URUGUAY

a política uruguaya no quiere seguir los pasos argentinos. Muchos analistas sostenían que José Mujica iba a imitar al matrimonio Kirchner y apostaban a que Lucía Topolansky lo relevaría en la gestión, incluso afirmando que había algo de “Pepe en el Gobierno” y “ella en el poder”. Lo cierto es que, a 33 días de las elecciones internas en Uruguay, se consolida la figura de Tabaré Vázquez para su regreso al palacio presidencial.Cuanto mucho, la senadora podría aspirar a ocupar la vicepresidencia,un lugar que pasa a ser decisivo en el armado electoral y político del Frente Amplio, al igual que lo fue Danilo Astori en el sustento de la administración para el actual presidente.

La clave está en el vice

L

Se consolida la figura de Tabaré Vázquez para su regreso al palacio presidencial y la senadora Lucía Topolansky podría aspirar a ocupar la vicepresidencia.

INTERNAS ABIERTAS. Si bien las

internas abiertas debían realizarse el último domingo de junio, tal como lo estableció la incorporación de este sistema en la reforma constitucional de 1997, precavidos en que el Mundial de Fútbol se estará disputando entre los días 13 de junio al 13 de julio, por unanimidad del Parlamento y disposición de la Corte Electoral se dispuso adelantar la fecha al 1º de junio, por lo que terminada la Semana Santa,los partidos políticos encararon el proceso de campaña de cara a esta contienda. Históricamente,el Frente Amplio mientras regía el sistema de Ley de Lemas,presentaba un candidato único (Líber Seregni 1971-1984 y 1989 y Tabaré Vázquez en 1994).Desde la vigencia del sistema de elecciones internas, es su Congreso el que habilita las postulaciones, habiéndose presentado dos en 1999 (Vázquez y Danilo Astori); sólo Vázquez en 2004, quien resultaría electo presidente; y en 2009, más allá de que el Congreso proclamó a José Mujica como el candidato habilitó la candidatura de otros cuatro que luego lo acompañaron en la victoria al gobierno. En esta oportunidad, se aprobaron dos propuestas, las de Tabaré Vázquez y Constanza Moreira. El ex presidente regresa con el apoyo de los sectores mayoritarios del Frente Amplio, su precandidatura se fue instalando a partir de medir el apoyo que tenía en las encuestas, lo que animó su postulación en agosto de 2013. Apoyado por: el Movimiento de Participación Popular (partido de José Mujica); el Frente Líber Seregni que lo integra la Asamblea Uruguay (del actual vicepresidente Danilo Astori); el Partido Socialista; Banderas de Líber; Alianza Progresista y Nuevo Espacio; y otros grupos internos del Frente Amplio, el ex mandatario tiene sustento político para consolidar su preferencia en la elección interna, que lo ubica con una media de intención de votos de más del 80% de los frenteamplistas. En tanto que la candidatura de la senadora Constanza Moreira es impulsada por las corrientes de izquierda del Frente Amplio, especialmente del Partido por la Victoria del Pueblo, que en los sondeos alcanza una media del 15%, aunque no baja los brazos y en su campaña incentiva a animarse a un cambio. Por lo cual, la discusión interna está reorientándose a quién ocuparía la vicepresidencia.

También en los partidos tradicionales hay confrontación interna. Por su parte, en el histórico Partido Nacional, se dirimen cuatro candidatos, aunque dos con chance cierta de lograr la candidatura: por un lado el senador Jorge Larrañaga, de Alianza Nacional (con apoyo de Correntada Wilsonista, Corriente Acción Renovadora, Cristianos por Uruguay y varios intendentes del interior) y por otro Luis Alberto Lacalle Pou (Hijo del ex presidente) que representa a Unidad Nacional, sector que había ganado las internas en 2009 y recibe diversos apoyos internos,especialmente de dos ex precandidatos, como el actual senador Jorge Saravia y de Sergio Abreu, representante de Dignidad Nacional. En tanto que los otros dos precandidatos son Alfredo Oliú, un herrerista y wilsonista de Vos más voz, y Álvaro Germano, representante de Propuesta y Acción Nacional. Las encuestas le dan una preferencia promedio del 50% a la propuesta renovadora (de matriz neoliberal) de Jorge Larrañaga ante el proyecto tradicionalista de Luis Alberto Lacalle Pou, que lo sigue con un 40%, resultando decisivos los últimos días de campaña para definir el representante nacional. Por su parte, entre los colorados se presentan tres precandidatos: Pedro Bordaberry, José Amorín Batlle

y Manuel Flores Silva.Según,las encuestas consolidan una tendencia a favor de Bordaberry de más del 80% de las preferencias internas. Así, la postulación del senador Bordaberry, de Vamos Uruguay, intenta recomponer al partido de su crisis de identidad y logra aglutinar a sectores renovadores del partido, incluso buscando recuperar principios históricos del batllismo. Es que el sector “Batllistas de Ley”, al impulsar la candidatura de Batlle si bien intenta retornar a las raíces históricas del partido, recibiendo especialmente el apoyo de los sectores de los ex presidentes Julio María Sanguinetti y Jorge Batlle, sin embargo, la gestión de este último se centró en un programa de corte neoliberal que es cuestionado por los otros sectores internos. En tanto, otro batllista, el ex senador Flores Silva, intenta posicionarse entre las propuestas. Además,en la cuarta opción,con un posicionamiento pequeño pero que podría ser decisivo en un eventual ballottage, es la del Partido Independiente, que solo presenta la precandidatura de Pablo Mieres, quien se estaría posicionando para la elección con una media del 4%. Ante los sondeos que indican que el Frente Amplio, a la fecha, alcanzaría un 45% de intención de votos, frente al 30% del Partido Nacional y un 15% del Partido Colorado, la pre-

sencia del PI en este contexto político se torna decisiva. Más allá de que este escenario será cambiante, a partir de la consolidación de la candidatura de Tabaré Vázquez y la definición de la confrontación entre Larrañaga y Lacalle Pou. LA CAMPAÑA. Inmediatamente de

concluir la Semana Santa, todos los partidos encararon su esfuerzo final hacia junio. El proceso electoral comenzó con chispas entre los sectores, donde los precandidatos Luis Lacalle Pou y Pedro Bordaberry denunciaron una campaña “sucia”, por lo que este miércoles se reunieron representantes de los principales partidos, para acordar pautas de convivencia para mejorar el clima de confrontación electoral. Participaron la presidenta del Frente Amplio, Mónica Xavier; el presidente del directorio del Partido Nacional, Luis Alberto Heber; el secretario general del Partido Colorado, Max Sapolinski; y el presidente del Partido Independiente, Pablo Mieres. De la reunión surgió una declaración para impulsar una campaña tolerante para reafirmar el compromiso de una “conducta cívica ejemplar”de sus partidos. Esperan así que esto se vea reflejado en los spots que comenzarán a verse a partir del 18 de mayo, luego del acuerdo alcanzado entre los parti-

dos políticos y la Asociación Brodcaster Uruguayo (Andebu) para el reparto de los 180 minutos gratis de televisión y que serán otorgados con las mismas pautas del 2009. Por lo que al Frente Amplio le corresponderán 72; al Partido Nacional 52; al Partido Colorado 45 y al Partido Independiente 11. Los candidatos tradicionales volvieron con sus viejas recetas. Por su parte, el precandidato colorado Pedro Bordaberry instó al presidente Mujica a impulsar un TLC (Tratado de Libre Comercio) en su próxima visita a Estados Unidos, donde el presidente tiene previsto reunirse con Barack Obama en mayo. En su columna de los domingos, que difunde a través de las redes sociales, Bordaberry marcó como decisivo ampliar los lazos económicos bilaterales con Estados Unidos y mejorar el acceso a los mercados.Además, Bordaberry increpó a Tabaré Vázquez a que tome posición respecto de la relación con la potencia. En tanto que Larrañaga, del Partido Nacional, en su web publicó una columna titulada “Vázquez: Vamos mal”, donde fustigó el slogan oficialista “Vamos Bien” y sostuvo que el proyecto del Frente Amplio se tornó autocomplaciente, conformista y conservador, afirmando que “en esta década de enorme crecimien-


AMÉRICA LATINA

27 de abril al 3 de mayo 2014

to, algunos uruguayos no ganaron oportunidades. El gobierno se conformó con aportar a la sociedad del consumo, subirse a la cultura del plasma, como si fuera consumo sí o consumo no”. Instó así a buscar una política orientada a mejorar la educación, la seguridad, la salud y la integración de las personas. En tanto que en el interior, si bien las elecciones departamentales y municipales se realizarán el 10 de mayo de 2015, el peso de los apoyos territoriales juega. El Frente Amplio intentará sostener el bastión de Montevideo y consolidarse en Artigas, Canelones, Maldonado y Rocha (toda la zona costera). En tanto que los nacionales tienen peso en Cerro Largo, Colonia, Durazno, Flores, Florida, Lavalleja, Paysandú, Río Negro, San José, Soriano, Tacuarembó y Treinta y Tres. Y por su parte, los colorados pisan fuerte solo en Rivera y Salto. LA CLAVE ES LA VICEPRESIDENCIA. En tanto que dentro del Frente

Amplio el debate se está desplazando sobre quién podría acompañar a Tabaré Vázquez. En ese sentido, los sectores mayoritarios, especialmente sostenidos por Danilo Astori, del Frente Líber Seregni”, impulsan la elección de la actual presidenta del frente Mónica Xavier. Sin embargo, Lucía Topolansky salió a cuestionar esta posibilidad,porque entiende que no garantiza un equilibrio de fuer-

zas en la fórmula. Entiende que sería una postulación de otra socialista y que excluiría a otros sectores que deberían estar representados en el binomio, como el Movimiento de Participación Popular (donde ella podría ocupar ese lugar),la 711 (que impulsa a Raúl Sendic) o los comunistas (que proponen a Marina Arismendi). Sin embargo, Danilo Astori salió al cruce y mantuvo su posición de sostener a Xavier, y relativizó lo del “equilibrio interno”. A su vez, se sumó al debate el ex presidente de Ancap y candidato al Senado por la Lista 711 del Frente Amplio, Raúl Sendic, quien aspira a acompañar a Vázquez en la fórmula y de hecho lo favorecen las encuestas, y que según un estudio de la consultora Equipos Mori, difundido la semana pasada, estaría encabezando las preferencias frenteamplistas con un 43%,frente a un 21% para Topolansky, 12% para Moreira y 5% para Xavier. Más allá de las encuestas, Tabaré Vázquez aclaró que esperará al resultado de las elecciones internas para definir a su compañero de fórmula, dejando que los actuales aspirantes sigan sus campañas.Además, muchos especulan que podría buscar un acompañante de mayor consenso, como podría ser el senador Carlos Baráibar del MPP, o incluso muchos especulan con el nombre del actual prosecretario general de la Presidencia, Diego Cánepa, que se lo conoce por ser un hombre fuerte del gabinete de José Mujica y de

haber tenido un rol clave en la discusión, sanción y ejecución de la ley de legalización de la marihuana. Además, con sus 41 años se lo considera una renovación en la política uruguaya y se respeta su labor parlamentaria cuando fue representante del pueblo durante 2004-2009, y consideran que tiene un perfil ideal para dirigir el Senado. Más allá de eso, Diego Cánepa es candidato a ocupar un cargo en la Cámara alta y podría presidir el cuerpo, con lo

cibe también críticas de la oposición, alegando sus relaciones con el poder, él replica que en realidad “no pueden creer todavía, después de diez años, que estemos nosotros en el gobierno. Hay una gran parte de la derecha uruguaya que no puede aceptar que tengamos un presidente como (José) Pepe Mujica, que hoy no solo es reconocido en Uruguay y la Nación,también lo es en el mundo. No lo soportan”. EL BALANCE DE UNA DÉCADA.

La gestión de Mujica realizó un informe de la situación actual del país, reivindicando el logro de la solidez económica. cual podría estar ocupando ese rol, tal como lo hace en la actualidad la senadora Lucía Topolansky. Consultado por Miradas al Sur, el prosecretario prefirió no dar declaraciones, aunque sostuvo que en primer lugar se debe a su fuerza política y que más allá de cualquier consideración, sería un honor para él acompañar a quien resulte ganador de las internas de 2014.Y si bien re-

Entrando en la cuenta regresiva, la gestión de Mujica realizó un informe a modo de arqueo de la situación actual del país, reivindicando algunos logros que van desde su fortaleza económica, con un crecimiento del PBI del 4,4% y de las exportaciones de un 5% de promedio anual, a lo que suma un bajo nivel de desempleo que ronda el 7%, lo que implicó una mejora en la calidad de vida, con la reducción de la pobreza y la indigencia y una fuerte expansión de la clase media, reconocida por el Banco Mundial como el país más igualitario de la región, juntamente con la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) que señala a Uruguay como el primer país en ingresos per cápita y con la distribución más equilibrada del continente. Otros de los reconocimientos se lo dio la Organización Mundial de Turismo, que considera a Uruguay como un “caso de estudio turístico

sur 21

a seguir” centrado en el crecimiento exponencial que sufrió el sector en los últimos 10 años, logrando alcanzar un millón de turistas más que en la década pasada y una media de 240 cruceros al año. Esto provocó que se cuadripliquen los ingresos producidos en el sector, que pasaron de los 383 M a 2.000 M de euros en la última temporada. Y por si no fuera poco, también señala su fortaleza en su énfasis sobre la biodiversidad, de las energías renovables y de la calidad medioambiental en la confección de su marca país: “Uruguay Natural”, donde el país pasará a tener el mayor porcentaje de energía eólica por ciudadano del mundo en 2016. Incluso en zonas como Colonia del Sacramento y en departamentos como Rocha o Maldonado las necesidades energéticas son cubiertas en un 30% por mecanismos derivados del viento. Además, se remarcaron el alcance de derechos como el de matrimonio igualitario o la legalización del consumo de marihuana bajo producción y regulación de nivel estatal, así como el desarrollo del afamado Plan Ceibal, por el que se han repartido más de un millón de computadoras portátiles a escolares, adoptando también el modelo 1 a 1 en la enseñanza básica y media. Con esta rendición, José Mujica espera contribuir a dar continuidad a un proyecto del Frente Amplio

.


22

sur

AMÉRICA LATINA

27 de abril a 3 de mayo de 2014

ENTREVISTA. DIANA TUSSIE. ESPECIALISTA EN RELACIONES ECONÓMICAS INTERNACIONALES

“Podría ser un acuerdo parecido al ALCA” La directora del Área de Relaciones Internacionales de Flacso analiza las ventajas y los riesgos geopolíticos del acuerdo de libre comercio que está a punto de ser suscripto entre el Mercosur y la Unión Europea. EMILIANO GUIDO americalatina@miradasalsur.com

l reloj de las negociaciones entre el Mercosur y la Unión Europea marca casi dos décadas. Las aspiraciones de los dos bloques regionales para firmar un acuerdo de libre comercio que pueda surcar las aguas del océano Atlántico comenzaron en 1995. El inicio fue en paralelo con las frustradas negociaciones abiertas con los Estados Unidos para firmar el ALCA. Finalmente, según dejaron trascender en los últimos días las distintas Cancillerías del Cono Sur, la rúbrica del acercamiento sería inminente. De concretarse, los países de la Cuenca del Plata estarían materializando el pacto comercial más significativo de las últimas décadas.Miradas al Sur dialogó con la profesora Diana Tussie, especializada en las relaciones económicas del Mercosur, para poder leer la complejidad de un movimiento geopolítico trascendente para los países del sur. –A priori, ¿qué ventajas y riesgos comerciales abre un acuerdo de libre comercio entre el Mercosur y la Unión Europea, teniendo en cuenta la brecha competitiva entre ambos bloques? –En principio,los riesgos son grandes,y las ventajas intangibles. Considero que el acercamiento entre los dos bloques se debe al realineamiento producido en la política económica argentina y, también, por el giro manifestado en la región en sus vínculos comerciales con el mundo. En el caso local, la indemnización a Repsol y el diálogo con el Club de París son ejemplos del cambio de timón señalado. Además, no olvidemos que Argentina tiene abierto un conflicto con Europa en la OMC por antidumping en biocombustibles.En conclusión, en Buenos Aires, y en el resto de las capitales socias del Mercosur, hay un reordenamiento en la estrategia que digita nuestro lazo con las potencias rectoras.Hay,por lo tanto,un deshielo en la tensión con Bruselas.Nuestros países, por usar una frase sencilla, pre-

E

tenden ahora con más ahínco ser “ciudadanos del mundo” o, si se quiere, “doblar la servilleta como marca el protocolo”.Por supuesto,Brasil, es el país más interesado del Cono Sur en profundizar en este camino. Paraguay y Uruguay ya habían manifestado varias veces sus deseos de liberar el comercio con el Viejo Continente. Argentina era el país más reticente pero,evidentemente,el Palacio San Martín decidió comulgar con el eje propuesto por Itamaraty. Por otro lado, Europa también se está acercando a América latina e, incluso, a Cuba. España suavizó su relación con La Habana. Un hecho impensado en el inicio de la gestión de Mariano Rajoy. –Mencionó que el acercamiento con la Unión Europea implica ciertos desafíos comerciales. ¿Podría precisarlos? –Desconozco la letra chica de las negociaciones porque tratativas a tan alto nivel permanecen amuralladas hasta la finalización del acuerdo. Pero, igualmente, la matriz comercial del pacto que se está discutiendo con Bruselas desde el año 1995 no difiere mucho de la agenda librecambista promovida por Estados Unidos con su, finalmente, frustrado Acuerdo de Libre Comercio para las Américas (ALCA).Por lo tanto, hay riesgos grandes de desequilibrios porque el tamaño de nuestro bloque regional difiere enormemente con la estatura geopolítica de la Unión Europea, que es una potencia hegemónica mundial. Luego, ¿dónde van a es-

Nuestros países, por usar una frase sencilla, pretenden ahora con más ahínco ser “ciudadanos del mundo”; en definitiva, estar insertos a escala global.

ALINEADOS. LOS PRESIDENTES DE LA REGIÓN EN LA CITA DEL 2013 EN MONTEVIDEO.

tar concentrados los beneficios comerciales en el corto plazo? Indudablemente, en el capítulo de la agroindustria. Eso conlleva aumento de la renta para un sector de nuestra elite pero, a largo plazo, al incrementarse el volumen de las exportaciones con origen primario porque la demanda externa será más sostenida, el valor de los alimentos a nivel doméstico acentuará su curva ascendente. En el segmento de la industria todo depende de la letra chica del acuerdo. Pero, puede anticiparse que en el capítulo de autopartes, o en electrodomésticos, estará centrado el nudo de las negociaciones. Eso sí, la desregulación aduanera nunca será total ni se materializará de un día para el otro en la relación intrabloque. Generalmente, en este tipo de acuerdos, la transición hacia el arancel cero puede demorar unos diez años. –¿Por qué Brasil está más interesado que Argentina en liberar su comercio con la Unión Europea? ¿Influye en su giro el hecho de que la OMC está cerca de considerarlo un país de ingresos medios y, en ese caso, cedería muchas salvaguardas comerciales que hoy protegen su desarrollo? –Ese motivo influye,pero no es trascendente. Al crecer su status en la OMC; quizás, Brasil deberá ceder posiciones en ciertos mercados. Por ejemplo, en la exportación de frutas. Pero esa es una razón micro. En todo caso, considero que hay una situación macroeconómica, de índole estratégica, que influye ahora con más gravidez en el proceso de toma de decisiones del gigante sudamericano. Entonces, repito mi lectura de la situación: Brasil ambiciona ser un ciudadano ordenado del mundo. –¿Y ese giro también engloba a la Argentina? ¿Ambos países están haciendo sintonía fina con las reglas de juego que ordenan actualmente el sistema-mundo? –Yo diría que Brasil se mueve en una dirección ambivalente: pretende ser parte del mundo,pero también reformarlo.Itamaraty no quiere patear el tablero de la arquitectura internacional ni especula con iniciar escaramuzas militares para ampliar su frontera. El Palacio Planalto no es el Kremlin, aunque ambas potencias emergentes sean parte del Brics (Brasil-Rusia-India-China-Sudáfrica). Entonces, Brasil decide rediseñar su traje de etiqueta económico para tener una silla asegurada en las mesas donde se definen los trazos gruesos del comercio global.Y este movimiento no fue una decisión estrenada por la jefa de Estado Dilma Rousseff. El presidente Lula da Silva e, incluso, el primer mandatario Henrique Cardoso iniciaron, antes, el nuevo mapeo en la política exterior de Itamaraty. Luego, evidentemente,Argentina decidió dar señales de cambio.El acercamiento a los organismos internacionales de crédito va en ese sentido.Además,nuestro país no podía quedarse sólo en el Mercosur. Porque no, solamente, Brasil quería estrechar su mano con la Unión Europea. Uruguay y Paraguay venían insistiendo hace tiempo en las cumbres regionales con la necesidad de estrechar lazos con Bruselas. Buenos Aires se resistía al acuerdo, aunque nunca lo admitió públicamente, pero el nuevo contexto regional

“Argentina era el país más reticente a consensuar el acuerdo con la Unión Europea pero, evidentemente, decidió comulgar con Itamaraty” pro Unión Europea –Chile posee su propio Tratado de Libre Comercio con el Viejo Continente– influyó para que el país no persista en una posición unilateral. –Del otro lado del mostrador,¿cómo procesa, a nivel interno, la Unión Europea su acercamiento con el Mercosur? –Hay sectores de la UE que, por ejemplo, tienen mucho interés en invertir en la Argentina. Esos grupos, integrados por firmas poderosas en el rubro de las patentes farmacéuticas o en el segmento de las commodities, también hicieron notar su peso para que el Club de París distienda su posición con el país. Esas empresas, sobre todo, tienen su casa matriz asentada en Alemania, que es el indiscutido timonel del bloque comercial europeo. –Por último, ¿cuáles son los actores económicos del Mercosur más reacios a firmar un marco de entendimiento con la Unión Europea? –Seguramente, el sector automotor en su conjunto es el segmento económico que más reparos y exigencias va a levantar para cerrar un acuerdo macro. Pero, en esa discusión, la misma multinacional va estar representada en los dos bloques. Esa situación, aunque paradójica,no deja de ser cierta.Por lo tanto,es muy difícil anticipar como se desarrollará la disputa de intereses entre Volkswagen filial Argentina con su homónimo en la casa matriz alemana.Porque termina siendo una interna dentro de la empresa. Por último, puede haber tensión en el sector industrial pero siempre existe la posibilidad de flexibilizar el arancel gradualmente durante los años, o por cupos o volúmenes específicos de producción para no alterar la complementariedad económica. –¿Cómo lee Estados Unidos la buena sintonía entre su pretendido patio trasero con su socio comercial número uno? ¿El acuerdo Mercosur.UE altera en algo su estrategia geopolítica interamericana? –En principio, no es un movimiento favorable al Departamento de Estado porque Bruselas estaría afianzando su presencia extrarregional al sur del Río Bravo, donde Washington naufragó previamente con su intento de posicionar el ALCA. Pero, por otro lado, la agenda geopolítica de la Casa Blanca saldría reforzada con el apretón de manos entre el Mercosur y la Unión Europea porque habría más “ciudadanos del mundo” jugando las reglas instituidas del libre mercado internacional

.


SUPLEMENTO

27 de abril al 3 de mayo de 2014

sur 23

Rodolfo Walsh, Enrique Coronel, José Vázquez, Ricardo de Luca y Raimundo Ongaro, los principales orientadores del periódico de la CGT de los Argentinos, en una conferencia de prensa.

SEMINARIOS: ACTIVIDADES DE MAYO Lunes 5. Hist. Política Arg. + El Peronismo de los Años

Lunes 19. Hist. Política Arg. + El Peronismo de los Años

Felices a la Juventud Maravillosa. Martes 6. Luchas de Ideas y Partidos en la Argentina del s. XIX. Miércoles 7. Historia de la Corte Suprema de Justicia. Jueves 8. Café Dorrego. Viernes 9. Mujeres e Historia. Lunes 12. Hist. Política Arg. + El Peronismo de los Años Felices a la Juventud Maravillosa. Martes 13. Luchas de Ideas y Partidos en la Argentina del s. XIX. Miércoles 14. Historia de la Corte Suprema de Justicia. Jueves 15. Café Dorrego. Viernes 16. Mujeres e Historia.

Felices a la Juventud Maravillosa. Martes 20. Luchas de Ideas y Partidos en la Argentina del s. XIX Miércoles 21. Historia de la Corte Suprema de Justicia. Jueves 22. Café Dorrego. Viernes 23. Mujeres e Historia. Lunes 26. Hist. Política Arg. + El Peronismo de los Años Felices a la Juventud Maravillosa. Martes 27. Luchas de Ideas y Partidos en la Argentina del s. XIX. Miércoles 28. Historia de la Corte Suprema de Justicia. Jueves 29. Café Dorrego. Viernes 30. Mujeres e Historia.

EFEMÉRIDES: 20 DE ABRIL 1810 - Venezuela. En Caracas, la Junta de Gobierno proclama la existencia de una soberanía nacional desligada de España. Un mes después hará lo mismo Buenos Aires. 1811 - Argentina. El gobierno autoriza por primera vez la libertad de imprenta en el Río de la Plata. 1814 - Argentina. La escuadra argentina, al mando del almirante Guillermo Brown, establece el bloqueo de Montevideo. 1914 - México. En Estados Unidos, el presidente Woodrow Wilson ordena a las tropas estadounidenses que ocupen Veracruz. 1961 - Cuba. Resulta un fracaso la Invasión de Bahía

Los seminarios se desarrollarán en el horario de 19.00 a 21.00 hs. en la sede del Instituto. La inscripción es libre y gratuita y pueden registrarse personalmente en Rodríguez Peña 356 (CABA) entre las 14.00 y 19.00 hs. Via telefónica al 43716226, y por correo electrónico a seminariodorrego@gmail.com

de Cochinos de partidarios cubanos de Batista, apoyados por la CIA estadounidense.


24

sur

SUPLEMENTO CLAVES DE LA HISTORIA

27 de abril al 3 de mayo de 2014

ENTREVISTA. ERNESTO VILLANUEVA. RECTOR DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL ARTURO JAURETCHE

“Ser revolucionario hoy es luchar por la unidad latinoamericana” VÍCTOR RAMOS*

E

rnesto Villanueva es licenciado en Sociología por la Facultad de Filosofía y Letras (UBA). Desde el 22 de mayo de 2010 es rector de la Universidad Nacional Arturo Jauretche (UNAJ), ubicada en Florencio Varela, provincia de Buenos Aires, creada el 29 de diciembre de 2009 por ley del Congreso. Fue rector de la UBA entre el 31 de mayo de 1973 y septiembre de 1974, vicerrector de la Universidad Nacional de Quilmes del 12 de diciembre de 1992 al 30 de marzo de 1999 y director del Conicet, en 1994. Entre 1975 y 1982 fue preso político. Escribió una veintena de libros sobre temas académicos, políticos y sociales. A diferencia del resto de las universidades nacionales que utilizan la denominación del lugar, provincia o ciudad en que se sitúan, el nombre de Arturo Jauretche otorga a la UNAJ una responsabilidad fundamental a la vez que reivindica un modo de comprender e intervenir la realidad: Jauretche fue un activo militante del pensamiento anticolonialista. En la entrevista,Villanueva se explayó desde los estudiantes de Chuquisaca, en la zona del Alto Perú –actual Estado Plurinacional de Bolivia–, en los tiempos de las revoluciones del siglo XIX, a los desafíos de la actual América latina. –¿Cómo surge la estructura política del peronismo y el rol del movimiento obrero? –Perón, por necesidad, tuvo que crear el Partido Único de la Revolución Nacional, inspirado en la política mexicana, después de disolver el Partido Laborista (de composición obrera) y los demás sectores que se habían aglutinado para las elecciones de 1946. Nadie quería aquella creación pero no tuvo otro remedio que crear el Partido Peronista. –¿A qué se debían esas decisiones de Perón? –A la nueva creación de Perón nadie la quería porque los viejos dirigentes de los partidos que lo habían apoyado en las elecciones tenían peleas preexistentes, que eran muy fuertes, y además se rebelaron porque provenían de viejas estructuras. Como todos sabemos, creó también un movimiento con ramas integra-

L

a UNAJ comienza a escribir las primeras líneas de su historia el 29 de diciembre de 2009 cuando el Congreso de la Nación promulga la Ley 26.576 para la creación de la Universidad Nacional Arturo Jauretche. Desde entonces, se da inicio a un conjunto de acciones de planificación, organización y gestión de la nueva propuesta educativa enmarcada en el Proyecto Nacional que le da origen y que se asienta en los valores democráticos, el derecho a la educación, el trabajo interdisciplinario y la relación comprometida con la comunidad. En octubre de 2010, a menos de un año de la promulgación de la ley de su creación, se abre la sede del rectorado en la esquina de Av. San Martín y Granaderos, Florencio Varela.

das por diversos sectores. Tampoco era la panacea,ni mucho menos.Pensemos que se creó, además,el Partido Peronista Femenino.Finalmente, no tuvo otro remedio que imponer su autoridad por medio de la creación del Partido Peronista. –¿Cuál de todos los partidos que apoyaron inicialmente a Perón era el más importante? –El más importante era el Partido Laborista,por contener bases obreras.Las demás fuerzas eran más débiles en cuanto a sus dimensiones. –¿Qué ocurre con los sectores socialistas y el sindicalismo antes de Perón? –Hay una transformación ideológica que va del ’30 hasta el ’45. Varían las concepcio-

nes que tenían porque cada vez más gente pensaba que su crecimiento estaba indudablemente atado al crecimiento del país. Podríamos decir que sus miradas se van nacionalizando. A todas estas cuestiones les debemos buscar las continuidades, los antecedentes. –¿Qué serían las continuidades o antecedentes? –El Partido Socialista en Santa Fe había creado instituciones que después también las hace el peronismo. Una visión nacional y popular debe revisar las relaciones de Perón y el peronismo con sus antecedentes políticos. Lo que hace el peronismo es dar respuestas nuevas a esos esbozos preexistentes. –¿Qué opina de los movimientos socia-

les, que no tenían contención en la estructura del PJ ni tampoco en la izquierda? –Los movimientos sociales son heterogéneos. ¿Qué hacían antes los que integran los movimientos sociales? ¿Dónde estaban? Surgen de otras formas y el movimiento obrero sindical no les da cabida. –El sindicalismo,por ejemplo,nunca quiso administrar los planes sociales... –Claro, porque los gremios sólo nuclean a los que trabajan y así se achica y también se achican sus reivindicaciones. –¿Qué papel juega la Iglesia entre los movimientos sociales? –La Iglesia católica juega un papel central. Es evidente. Y sin tanta visibilidad. Son muchos los curas comprometidos.

Historia de la Universidad Nacional Arturo Jauretche A instancias del comienzo de la inscripción para el primer ciclo lectivo 2011,el 17 de noviembre de 2010 la Presidenta asiste al acto oficial de lanzamiento y afirma que “la UNAJ es parte de una verdadera política indirecta de seguridad, porque la educación es lo que realmente asegura que una sociedad pueda crecer más y mejor, dando igualdad de oportunidades a todos”. El total de inscriptos al primer ciclo lectivo fue de 3046 ingresantes, superando ampliamente todas las expectativas. Esto implicó para

las autoridades, establecer convenios con diferentes instituciones educativas de la zona que funcionaron (y funcionan en la actualidad) como subsedes para albergar a todos los estudiantes hasta disponer de espacio propio. El 24 de enero de 2011, también con la presencia de la Presidenta, se realiza el traspaso del edificio de los ex laboratorios de YPF a la UNAJ en el marco de la realización de un acto donde oficialmente se firma el documento en el que la Universidad Nacional de La Plata

cede el predio de 9 hectáreas y el edificio ubicados en la Avenida Calchaquí al 6200. Un mes después, comienzan las obras de refacción y construcción, quedando inauguradas luego de seis meses un total de 27 aulas, a las que se suman 15 más en la sede del Instituto de Ciencias de la Salud que funciona en el edificio anexo al Hospital El Cruce. Ya en el año 2012, y como parte del proyecto de recuperación y refacción del edificio, queda finalizado el laboratorio de Química y,

en proceso, el laboratorio de Materiales y Reciclaje de subsuelo. YPF Y EL PETRÓLEO. Ese mismo año 2012 se crea la carrera de Ingeniería en Petróleo en el marco del lanzamiento del Programa “La Universidad con YPF”. Este programa, de la Subsecretaría de Gestión y Coordinación de Políticas Universitarias del Ministerio de Educación de la Nación, tiene por objetivo seguir construyendo la alianza estratégica entre el sistema universitario nacional y el sistema productivo a partir de la decisión de que YPF vuelva a estar en función del desarrollo nacional. Otro paso fundamental para la organización y el desarrollo de la Universidad Nacional Arturo Jauretche se da con la inauguración de las nuevas oficinas del rectorado,


CLAVES DE LA HISTORIA

27 de abril al 3 de mayo de 2014

–¿Ve que el peronismo les haya dado una respuesta a los movimientos sociales? –El peronismo les dio muchas respuestas a esos sectores. Lo que no hay es, tal vez, una respuesta orgánica. Y son aliados electorales importantes. Eso da como resultado que no haya un compromiso permanente con el peronismo. Esto es endeble para el futuro del movimiento nacional. –En la Argentina todavía hay una economía informal. ¿Cómo relaciona al peronismo con ese dato de la realidad? –Subsiste todavía una economía informal y con ello tenemos trabajadores que no están agremiados. No es una desocupación cruda como la de hace varios años. Y creo que al viejo peronismo le cuesta mucho dar respuestas a eso. LAS UNIVERSIDADES.

–Las nuevas universidades, especialmente las del conurbano bonaerense, ¿tienen un rol vertebrador del pensamiento nacional? –Tienen un rol dinamizador, no vertebrador. Recrean ámbitos de discusión. Para analizar los últimos 50 o 60 años tenemos que señalar que la Argentina es muy distinta en el ’45 y en 2003. Cambió la situación mundial. –Fue rector de la UBA entre 1973 y 1974. ¿Qué diferencias hay entre aquella universidad y la recientemente creada Universidad Nacional Arturo Jauretche? –Son diferentes por la composición social. En aquel momento, la situación social y económica no era mala.Nosotros no veíamos entonces que la universidad tuviera que extenderse hacia los sectores populares, sino que se hacía hincapié en la relación de la universidad

pasa de 150 mil estudiantes a más de 400 mil. En los ’70, nosotros criticábamos a la universidad vista como isla. A esa universidad que generaba profesionales aislados de la sociedad. –¿Y en la actualidad? –Hoy estamos viendo cómo damos un paso más adelante respecto de lo que se hizo hace ’50 años.Ahora, si hacemos un pequeño cambio estamos contentos. Antes hacíamos cambios más profundos y no estábamos contentos porque eso no era la revolución. La pregunta es cómo hace el pensamiento nacional y popular para realizar esos pasos adelante. Hoy nadie se distingue por hablar de la Reforma del 18. –El desafío también incluye a las universidades... –El desafío de las nuevas universidades es lograr que el profesional que surge de ellas no se debe olvidar de sus raíces. Esto es fácil decirlo en una mesa, pero lo difícil es llevarlo a cabo.Y para esto trabajamos todos los días.Y esto también depende del estudiante, su familia y hasta de sus vecinos. Por allí vi un estudio que, si bien no era en todos los casos, daba cuenta de que algunos estudiantes surgidos de barriadas humildes eran segregados por el sólo hecho de ser estudiantes universitarios.

bién que se debe verificar en otras áreas. El esquema políticamente correcto indica glorificar la Reforma del 18, olvidar que muchos reformistas apoyaron el golpe del ’30, ignorar que en 1949 se implementó la gratuidad, aplaudir la etapa que va del ’55 al ’66, hacerse los distraídos con la universidad de 1973/74 y cantar loas a la universidad radical desde 1983. EL REVISIONISMO HISTÓRICO.

–¿Cuál es el trabajo esencial que hoy debe encarar el revisionismo histórico? –Tenemos que ver qué es recuperar la metodología de los revisionistas. Preguntarnos dónde se paraban para decir las cosas. Ellos veían lo universal desde el país y reclamaban tomar del resto del mundo sólo lo que nos pudiera servir. –¿Cómo ve el presente? –En materia universitaria, se crearon once universidades nacionales, varias de ellas en el conurbano bonaerense y otras en varios puntos del país. En general, no se puede negar que la Argentina mejoró en los últimos años y también mejoró la distribución del ingreso. –¿Mejoraron las expectativas? –En la actualidad, se puede decir que hay

SUPLEMENTO

sur 25

Eso impactó en sueldos e infraestructura. Se trata de cuestiones que no son académicas, pero constituyen bases para que se desarrolle el mundo académico. LA UNIDAD LATINOAMERICANA.

–¿Cuáles son las consignas de un revolucionario hoy? –En primer lugar, un revolucionario debe plantear la unidad latinoamericana.A diferencia de otras etapas históricas, ahora percibo cambios más lentos, no vislumbro cambios profundos como en la época de la desaparición de la nobleza. Vemos lo que está haciendo Evo en Bolivia, Dilma en Brasil. Unos están más la izquierda que otros. Es cierto que no hay el fervor de otros tiempos. Por ejemplo,allí tenemos al presidente de Uruguay,José Mujica. En la Argentina, Néstor Kirchner y Cristina Fernández fueron más allá de las formas organizativas. –¿Y el contexto internacional? –En la Argentina hay una recomposición. Y también es cierto que ayuda el sistema internacional. Siempre se dijo que cuando a los países centrales les va mal, a nuestros países les va bien; y que con los gobiernos populares,los ricos ganan menos.Nosotros,en América latina,tenemos ventajas,tenemos un idioma común o apenas dos idiomas. Sí podrían señalarse como debilidades en el continente los temas económicos y de infraestructura. Se registra una etapa de grises y mucho menos de blanco y negro como sí ocurría antes. –¿Faltan análisis políticos precisos respecto de lo que está pasando en el mundo y en el continente en particular? –No tenemos categorías para estas nove-

“Una visión nacional

“El desafío de las nuevas

y popular debe revisar

universidades es lograr

las relaciones de Perón

que el profesional que

y el peronismo con sus

surge de ellas no se debe

antecedentes políticos.”

olvidar de sus raíces.”

con los sectores populares. –¿Esa concepción cambió? –Hoy la universidad es para todos. Es también para los sectores populares. Y esto constituye un salto cualitativo. –¿Cuál fue la concepción del peronismo respecto de la universidad? –El peronismo siempre tuvo inquietudes por incorporar a sectores que no estaban incluidos. Por lo tanto, esto se da también en las universidades. Crea la gratuidad en 1949 y se

en febrero de 2013, en parte del edificio recuperado de los ex laboratorios YPF, que ocupan más de mil metros cuadrados. En estas oficinas, además del rectorado, funcionan el Centro de Política Educativa y el Centro de Política y Territorio, entre otras dependencias fundamentales para el fortalecimiento de la vida universitaria. En la actualidad, la UNAJ cuenta con cuatro institutos que albergan un total de 15 carreras que se encuentran cursando más de 10.000 mil estudiantes. Se ha conformado un equipo docente de, aproximadamente, 600 profesionales y un cuerpo de trabajadores no docentes que supera los 140 integrantes. POR QUÉ SE LLAMA ARTURO JAURETCHE. Villanueva afirma

–¿Qué hay que hacer ante ese dato de la realidad? –Hay que lograr que los sectores medios vean que tienen que tener una relación y estar vinculados con los sectores populares. Que no tienen salida por sí solos. Por otra parte, los planes de estudios tienen que ver con el territorio. En el caso nuestro, la carrera de medicina debe apuntar a estudiantes donde está asentada la universidad. No sólo en la carrera de medicina, sino tam-

que “Jauretche es un pensador nacional centrado, sobre todo, en una crítica de los modos del pensar de nuestras clases medias. Él hablaba de colonización pedagógica, de las zonceras argentinas y fue, sistemáticamente, puesto fuera del mundo de las instituciones de educación superior. Fue denostado injustamente; por eso, llamar Arturo Jauretche a esta universidad nos parece una reivindicación, una recuperación extraordinaria. Por otra parte, si bien en nuestro país no es común, en muchos países las universidades suelen tener nombres de personas, como La Sorbona o Standford, a modo de ejemplo. En términos afrancesados podríamos decir que Jauretche deconstruyó el sentido común de los sectores dominantes”. Continúa Villanueva:“No se me

expectativas de torno de los dos o tres años, cuando antes muchos solamente pensaban en sobrevivir o estaban en el día a día. Se retomó un viejo mito de la Argentina: lograr el ascenso social por medio del estudio en una universidad. Porque la creación de universidades y el aumento de estudiantes impulsan la recuperación de la idea de movilidad social ascendente a través de la educación. En un contexto de crecimiento sin precedentes, las universidades también crecieron mucho.

escapa que las denominaciones, como los bautismos, son hechos de fuerza. Hay ciudades que cambian su nombre cuando se modifica el espectro de fuerzas que lo detenta. El Virreinato del Río de la Plata no fue lo mismo que la Argentina. Bautizar a alguien María Eva, en 1956, implicaba una actitud rebelde digna de admiración. Los nombres tienen tras de sí una historia pletórica de conflictos. Al imponerse, logran un refuerzo de su potestad. Con el tiempo logran naturalizarse y, en muchas ocasiones, borran designaciones anteriores. Lo nacional era para Jauretche un proyecto social, popular, ligado a la construcción democrática. Su reflexión siempre tuvo como eje saber que la zoncera mayor es la de ‘civilización o barbarie’, esa creencia que

dades. Lo que nos está ocurriendo es mucho más complejo.Nuestra pregunta básica es cómo hacemos la unidad latinoamericana.Y para el caso de la Argentina se agrega otra complejidad,ya que siempre nos creímos europeos.Todavía tenemos interrogantes ante problemas que son diferentes

desprecia ‘todo lo nuestro’ y enaltece todo lo externo”. Sobre Jauretche, la Presidenta señaló al inaugurar la casa de estudios:“Don Arturo, ocultado, prolijamente, por la historiografía oficial, fue un hombre que nos abrió la cabeza a muchísimos jóvenes. Supo, como pocos, interpretar a los argentinos y desmenuzar a nuestra sociedad. Por eso celebro hoy que esta universidad lleve su nombre”. OFERTA ACADÉMICA. Cuenta con cuatro institutos: Ingeniería y Agronomía, Ciencias de la Salud, Ciencias Sociales y Administración y Estudios Iniciales. También funcionan los Centros de Política Educativa y de Política y Territorio; el Departamento de Alumnos, y las áreas Bienestar Es-

.

*Presidente del Instituto Nacional de Revisionismo Histórico Argentino e Iberoamericano Manuel Dorrego.

tudiantil, Orientación Educativa y Calendario Académico. Hay programa de Becas y una Biblioteca Central. Se obtienen allí las licenciaturas en Administración, Relaciones del Trabajo, Gestión Ambiental, Enfermería, Kinesiología y Fisiatría, Bioquímica, Organización y Asistencia de Quirófanos; las tecnicaturas en Emergencia Sanitaria y Desastres, en Producción Vegetal Intensiva y en Emprendimientos Agropecuarios. Además, se obtienen los títulos de Ingeniería Industrial, Ingeniería Electromecánica, Ingeniería en Informática, Bioingeniería e Ingeniería en Petróleo. Ubicada en la Avenida Calchaquí 6200, Florencio Varela, provincia de Buenos Aires, cuenta con una página web: www.unaj.edu.ar

.


26

sur

SUPLEMENTO

CLAVES DE LA HISTORIA

27 de abril al 3 de mayo de 2014

Primero de Mayo De jornada de protesta al festejo del trabajo y su actual regresión se había suicidado en acia fines del FERNANDO DEL CORRO Miembro de Número del Instituto prisión; a Schwab y siglo XIX los Nacional Manuel Dorrego Fielden se los condeasalariados tranó a prisión perpetua; bajaban entre 12 y 18 y a Neebe a 15 años horas diarias y las lude trabajos forzados. chas por la limitación Son ellos los que la de la jornada laboral historia conoce como se desarrollaban en “Mártires de Chicago”, todo el mundo,una de los que habían sido las cuales dio lugar a juzgados “como beslos trágicos hechos del tias acorraladas”al deprimero de mayo de cir del gran patriota 1886 en Chicago, Escubano José Martí, tados Unidos de Amépor entonces corresrica; 120 años después ponsal en EUA del bajo el paraguas de la diario argentino La globalización se vuelNación”, de la Ciudad ven atrás todas las conde Buenos Aires. Este quistas obreras y bajo escribió en su crónica el paradigma de la “flesobre las ejecuciones, xibilidad”neomercanque pudieron leer los tilista, del mal llamaargentinos: “Salen de do “neoliberalismo”,en sus celdas. Se dan la lugar de conmemorar mano, sonríen. Les leen las sentencias, les sula protesta se festeja el “Día del Trabajo”, El movimiento mundial por las de ocho jetan las manos por la espalda con esposas horas laborales diarias adquirió característi- plateadas, les ciñen los brazos al cuerpo con cas orgánicas cuando en el congreso de la lue- una faja de cuero y les ponen una mortaja go llamada Primera Internacional, por en- blanca como la túnica de los catecúmenos tonces la Internacional Socialista (IS),de 1884, cristianos”; mientras, estaba “abajo la concuse determinó que “la limitación legal de la jor- rrencia sentada en hileras de sillas delante del nada de trabajo es una condición preliminar cadalso como en un teatro”. Un par de años más tarde, con motivo de sin la cual han de considerarse fallidos todos los intentos ulteriores por mejoras y por la cumplirse el centenario de la Revolución Francesa,la misma IS,ya en su segunda versión,reemancipación de la clase obrera”. Ese criterio caló en el IV Congreso de la solvió instituir el primero de mayo de 1890 American Federation of Labor del mismo como día de la movilización de los obreros de 1884, la cual, tras los fracasos de más de un todos los países del mundo por la reducción año en las negociaciones con gobernantes y de la jornada laboral.“Se organizará una gran representantes patronales, convocó a un paro manifestación internacional a fecha fija de mageneral de actividades para el primero de mayo nera que, en todos los países y todas las villas de 1886,el que tuvo una notable adhesión con a la vez, el mismo día convenido, los trabajala presencia en la calle de obreros de más de dores emplacen a los poderes públicos ante la 5.000 fábricas que reclamaban por dicha rei- obligación de reducir legalmente a ocho horas la jornada de trabajo”, reza dicha declaración vindicación. Chicago fue el epicentro de las mayores ma- de la IS, propuesta por la delegación de EUA, nifestaciones y el de la represión más violen- por la que pasó a ser, en adelante, el primero ta ya que ante el multitudinario mitin de Hay- de mayo un día de lucha de los trabajadores en market Square la policía cargó contra los asis- pro de mejoras en sus condiciones de vida. El 30 de abril de ese 1890,dijo Federico Ententes matando a seis, hiriendo a muchos y deteniendo a una cantidad de ellos, mientras gels:“El proletariado de Europa y EUA revisa que una bomba lanzada contra la policía (al sus fuerzas; se moviliza por primera vez como parecer una provocación para inculpar a los un ejército, bajo una bandera y lucha por una obreros, tal vez desde la compañía de seguri- meta inmediata: la jornada de ocho horas”. Pero 30 años más tarde los gobiernos de dad privada Pinkerton) cuando ésta tiroteaba a los trabajadores dio muerte a ocho agentes. los principales países tomaron cartas en el La “Justicia”(homenajeada precisamente por asunto y el primero de mayo pasó a ser el “Día esa circunstancia), sin prueba alguna, declaró Internacional del Trabajo”, y en 1919 se creó “culpables”por la muerte de esos policías a ocho una Comisión de Legislación Internacional dirigentes anarquistas,tres de ellos periodistas: del Trabajo. Esa comisión se transformó de August Spies, alemán, de 31 años; Adolph Fis- inmediato en la actual Organización Intercher, alemán, de 30; y Albert Parsons, estadou- nacional del Trabajo (OIT). A partir de entonces, y luego de la primenidense,de 39; a dos gráficos: Michael Schwab, alemán, de 33, y Georg Engel, alemán, de 50; a ra conferencia anual de la OIT (hoy con sede un carpintero: Louis Linng, alemán, de 22; a en Ginebra), celebrada en Washington el 29 un vendedor de comercio: Oscar Neebe, esta- de octubre de 1929, las cosas comenzaron a dounidense,de 36; y a un obrero textil: Samuel tener un nuevo sesgo y así la connotación del primero de mayo tuvo una conversión ideoFielden, británico, de 39, pastor metodista. El 11 de noviembre de 1887 fueron eje- lógica de peso. De la lucha de los trabajadocutados Parsons, Spies, Fischer y Engel; Linng res se pasó al festejo del trabajo

H

.

taló en la calle Rival 1º de mayo haENRIQUE MANSON Profesor de historia y miembro de número davia y sus adyacenbía sido una fesdel Instituto Nacional Manuel Dorrego cias, con sus clásicos tividad por excarteles. La organizacelencia del peronisción del acto sólo permo.Éste afirmaba que mitía banderas argenhabía incorporado a tinas y carteles de sinlos trabajadores a un dicatos,pero el ingenio Movimiento Nacional de los militantes persuperador de la lucha mitió –aerosoles mede clases.Jauretche dediante– que una vez en cía, no es cuestión de la plaza se escribiera pelearse por las achusobre las banderas o se ras cuando no se tenía modificaran castos lela res, y a la Plaza lletreros admisibles que vaban banderas arpasaron a decir: Mongentinas en la Fiesta de toneros, JP, JUP, JTP y los Trabajadores. otras siglas y consigEn 1955 vino la nas de la Tendencia. proscripción y la perLos recién llegados secución. Muchos jóatronaban:“¿Qué pasa, venes, que provenían General, que está llede hogares no perono de gorilas el gonistas, levantaron la bierno popular?”. consigna Luche y vuelNo todos los que ocupaban el resto de la ve. Y volvió. Sin embargo, a la victoria siguió el conflic- plaza pertenecían a la derecha peronista. En to. Alguna vez, el líder lamentó que, por los Hipólito Yrigoyen estaban los hermanos sedieciocho años de ostracismo, llegaba dema- parados de la JP Lealtad, y en la plaza misma, siado tarde para él y demasiado pronto para detrás de las columnas del sindicalismo y de la juventud. Hubo intereses encontrados. No las agrupaciones afines, la masa de los perofaltaban los que habían intentado el entrismo nistas a secas. A los reclamos:“¡No queremos para copar al peronismo. Tampoco las torpe- carnaval.Asamblea popular!”se respondió con un “¡Conformes, General!” que expresaba el zas de jóvenes inexpertos. Antes de la victoria electoral se insinuaba sentimiento de muchos con el gobierno y el el peligro. Miguel Bonasso dice que no tuvie- fastidio de los que repudiaban la insolencia ron mejor idea que pedirle “10.000 fusiles.‘Les montonera. Entonces llegó la silbatina. Isabel voy a dar 15.000’ fue la sarcástica respuesta.” entregaba premios a los artistas y a las reinas y princesas del trabajo, pero no se podía oír Era no conocerlo a Perón Roberto Perdía reconoce que “habíamos al locutor por la rechifla. Los jóvenes maravillosos de ayer habían luchado desde la resistencia, en el marco de una estrategia conducida por Perón,para cues- evaluado mal a Perón.¿Tal vez supusieron que tionar el poder usurpador. Una vez logrado el se iba a divorciar porque ellos le recordaban objetivo se requerían modificaciones en la que Evita había una sola? El General comenzó su discurso recorconcepción y en la acción. Eso fue lo que no dando que veinte años atrás había recomenpudimos o no supimos recrear ni trasmitir”. Como alguna vez hemos dicho : ¿Perón se dado templanza a los dirigentes sindicales, derechizaba o los muchachos se empeñaban porque se acercaban tiempos difíciles.“No me equivoqué”, siguió.“Ni en los tiempos que veen arrojarlo en brazos de la derecha? De todos modos, no todos eran infiltrados. nían, ni en las condiciones de los dirigentes, ¿Quién podría cuestionar la identidad peronista a pesar de esos estúpidos que gritan.” El Líder estaba enojado en serio. Nuevade un Dardo Cabo o de un Andrés Framini? El enfrentamiento entre el Líder y la Ten- mente se refirió a los tiempos vividos, y agredencia Revolucionaria culminó el 1º de mayo gó:“Y hoy resulta que unos imberbes pretende 1974.Perón había anunciado que en la Fies- den tener más méritos que los que por veinta del Trabajo rendiría cuentas de su gestión. te años lucharon”. Las columnas comenzaron a retirarse. SeLa conducción juvenil trató de aprovechar para exigir rectificaciones.Una vez más sus jefes de- gún afirma Ernesto Jauretche, la conducción montonera se allanó a la decisión de los mimostraron lo poco que conocían al Viejo. Los días anteriores el diario Noticias, órga- litantes, y se fue con ellos. Afortunadamente no de Montoneros,preparó el ambiente.Se re- no hubo en la retirada cruce con columnas cordaba la silbatina “espontánea”que había pre- adversarias, o aun de no encuadrados que cedido en los ’50 la caída de José Espejo de la –contagiados por el clima– podían haber proSecretaría General de la CGT. Un anuncio de vocado incidentes gravísimos. Perón regresó al interior de la Casa Rosaque se preparaba el mismo método. ¿Para voltear a quién? El acto se inició remedando a los da con el ánimo más tranquilo. Se ha contade veinte años antes, con actuación de artistas do que trató de calmar la inquietud de Oscar y coronación de una Reina del Trabajo, ante la Alende, explicándole que sólo había querido indiferencia de los asistentes que vivían en los dar una reprimenda a los muchachos.El 1º de ’70.Con dos tercios de la Plaza ocupados,apa- julio se moría sin que hubiera habido tiempo reció la columna de la Tendencia, que se ins- para conocer los resultados

E

.

LAS OPINIONES VERTIDAS EN ESTE SUPLEMENTO CORREN POR CUENTA DE SUS AUTORES Y ESTÁN ABIERTAS AL DEBATE. MAIL: redaccion@miradasdalsur.com



28

MUNDO

sur

PÁGS. 30-31

VETERANOS DE GUERRA. Un informe del Washington Post revela el difícil retorno a casa de los soldados norteamericanos.

27 de abril al 3 de mayo de 2014

PÁG. 32

FRANCIA. Rebelión en el Partido Socialista tras el anuncio de recortes decidido por el presidente Hollande. Por Roberto Montoya

PÁG. 33

EGIPTO. Sólo dos candidatos podrán participar en los comicios presidenciales de mayo. Por Emiliano Guido

GAS Y GUERRA FRÍA

Ucrania recalienta el planeta Las potencias occidentales proponen modificar la matriz energética de Kiev para romper la ascendencia económica de Moscú. En ese sentido, Washington hace lobby a favor del polémico fracking como alternativa.

WALTER GOOBAR mundo@miradasalsur.com

NAOMI KLEIN La Jornada

a manera de ganarle a Vladimir Putin es inundar el mercado europeo con gas natural obtenido mediante fracking (fractura hidráulica) en Estados Unidos, o al menos eso nos quiere hacer creer la industria. Como parte de la escalada de la histeria antirrusa, dos iniciativas fueron presentadas en el Congreso estadounidense; éstas intentan aprobar por la vía fast-track las exportaciones de gas natural licuado (LNG, por sus siglas en inglés), en nombre de ayudar a Europa a desengancharse de los combustibles fósiles de Putin y fortalecer la seguridad nacional estadounidense. Según Cory Gardner, el legislador republicano que presentó la iniciativa en la Cámara de Representantes, oponerse a esta legislación es como colgar el teléfono a una llamada de emergencia hecha por nuestros amigos y aliados. Y podría ser verdad, siempre y cuando tus amigos y aliados trabajan en Chevron y Shell, y la emergencia es la necesidad de mantener las ganancias elevadas, en medio de los decrecientes suministros de petróleo y gas convencional. Para que funcione este ardid, es importante no mirar demasiado de cerca los detalles. Por ejemplo, el hecho de que mucho del gas probablemente no llegue a Europa –porque los proyectos de ley permiten que el gas sea vendido en el mercado mundial a cualquier país que pertenezca a la Organización Mundial del Comercio. O el hecho de que, durante años, la industria ha enviado el mensaje de que los estadounidenses deben aceptar los riesgos que la fractura hidráulica trae a su tierra, agua y aire, con tal de ayudar a su país a obtener una independencia energética. Y ahora, de pronto, astutamente la meta se volvió la seguridad energética, que al parecer significa vender en el mercado mundial una temporal superabundancia de gas obtenido mediante fracking y así crear dependencias energéticas en el extranjero. Y, sobre todo, es importante no darse cuenta que construir la infraestructura necesaria para exportar gas a esta escala tomaría muchos años de permisos y construcción. Para cuando estos masivos proyectos industriales estén funcionando, es posible que Alemania y Rusia sean amigos cercanos. Para entonces, pocos recordarán que la crisis en Crimea fue el pretexto que la industria del gas aprovechó para hacer realidad sus eternos sueños de exportación, sin importar las repercusiones sobre las comunidades locales,por el fracking, o sobre el planeta que se calienta. A este hábito de explotar una crisis para obtener ganancias privadas le llamo la doctrina del shock, y no muestra señales de ir en retira-

Los sectores belicistas del gobierno de EE.UU. cometieron la grave imprudencia de cruzar la línea roja con Moscú, pasando de guerras periféricas (antes en Corea o Vietnam, hoy en Siria) a provocar un enfrentamiento directo con Rusia.

o está claro en base a qué análisis el Pentágono y la CIA pensaron que su complot contra Rusia –el de instalar un régimen antirruso en Kiev e integrarlo en la OTAN– iba a tener éxito. Si a pesar de contar con miles de agentes e informantes militares y civiles, públicos y ocultos en ese país, Estados Unidos ha hecho un fiasco de gran calibre y de consecuencias imprevisibles.Los sectores belicistas del gobierno de Estados Unidos cometieron la grave imprudencia de cruzar la línea roja con Moscú, pasando de guerras periféricas (antes en Corea o Vietnam,hoy en Siria) a provocar un enfrentamiento directo con Rusia. Ahora, además de tragarse el sapo de la integración de Crimea a Rusia –en parte gracias al referéndum y el hábil uso del vox populi por parte del Kremlin– también han tenido que aceptar la propuesta de Moscú de cambiar la Constitución ucraniana para transformar el país en una federación, en un Estado-tapón no alineado, y así impedir que se convierta en otra base de la OTAN en sus fronteras. Y quizás sea mejor que no lo amenacen con más san-

N

L

SHALE GAS. ESTADOS UNIDOS ASPIRA A REEMPLAZAR LA ENERGÍA RUSA POR LOS NUEVOS COMBUSTIBLES.

da: durante los tiempos de crisis, ya sea real o manufacturada, nuestras elites imponen políticas no populares, que van en detrimento de la mayoría, bajo el pretexto de que es una emergencia. Muchas industrias son buenas en hacer este ardid, pero el más hábil en explotar la cualidad que tiene una crisis de frenar la racionalidad es el sector global del gas. Durante los últimos cuatro años, los cabilderos del gas han usado la crisis económica en Europa para decir a países como Grecia que la salida de la deuda y la desesperación es abrir sus hermosos y frágiles mares a la perforación. Y emplean argumentos similares para racionalizar el fracking en América del Norte y Reino Unido. La crisis de moda es el conflicto en Ucrania. Lo usan como ariete para derribar las sensatas restricciones a las exportaciones de gas natural y para promover un controvertido acuerdo de libre comercio con Europa. Es todo un acuerdo: más economías empresariales de libre comercio contaminantes y más gases que atrapan el calor y contaminan la atmósfera. Todo esto en respuesta a una crisis energética en buena medida manufacturada. Y vale la pena recordar la ironía de las ironías, que la crisis que la industria del gas natural es más hábil explotar es el mismo cambio climático. Qué importa si la única solución que la industria ofrece a la crisis climática es expandir drásticamente el uso del fracking, que libera a la atmósfera cantidades masivas de metano, desestabilizador del clima. El metano es uno de los gases de efecto invernadero más potentes, 34 veces más fuerte para atrapar el calor que el dióxido de carbono, según los más recientes cálculos del Panel Intergubernamental de Cambio Climático (IPCC, por sus siglas en inglés).Y eso ocurre durante un período de 100 años, con el poder del metano reduciéndose a lo largo del tiempo. Es mucho más relevante, argumenta Robert Howarth, bioquímico de la Universidad de Cornell, observar el período de 15 a 20 años, cuando el metano tiene un impresionante potencial de cambio climático: 86 a 100 veces mayor que el dióxido de carbono.Y recuerda: no constru-

yes infraestructura multimillonaria en dólares a menos que planees usarla durante al menos 40 años. Así que la respuesta que le damos a nuestro planeta que se calienta es la construcción de una red de hornos atmosféricos superpoderosos. ¿Estamos locos? No sabemos cuánto metano se libera al perforar y hacer fracking y con toda su infraestructura. Aun cuando la industria del gas natural vende sus emisiones de dióxido de carbono como ¡más reducidas que el carbón!,nunca ha realizado una medición sistemática de sus fugas de metano. La industria del gas, en 1981, salió con el astuto discurso de que el gas natural era un puente a un futuro de energía limpia. Eso fue hace 33 años. Y en 1988, el año que el climatólogo James Hansen alertó al Congreso, en un histórico testimonio, sobre el urgente problema del calentamiento global. El uso que la industria hace de Ucrania para expandir su mercado global, bajo la bandera de la seguridad energética, debe verse en el contexto de este ininterrumpido historial de oportunismo ante las crisis. Sólo que esta vez muchos más de nosotros sabemos dónde está la verdadera seguridad energética. Gracias al trabajo de reconocidos investigadores, como Mark Jacobson y su equipo en Stanford, sabemos que el mundo puede, para 2030, obtener su energía exclusivamente de renovables. Y gracias a los más recientes y alarmantes informes del IPCC sabemos que hacerlo es ahora un imperativo existencial. Depende de los europeos transformar su deseo de emancipación del gas ruso en una demanda de una acelerada transición a renovables. Tal transición fácilmente puede ser saboteada si el mercado mundial es inundado con combustibles fósiles baratos que fueron extraídos mediante fracking del lecho de roca estadounidense. Responder a la amenaza de un calentamiento catastrófico es nuestro más urgente imperativo energético. Y simplemente no podemos darnos el lujo de distraernos con el más reciente ardid de mercadotecnia, alimentado con una crisis, de la industria del gas natural.

.

REDACCIÓN mundo@miradasalsur.com

srael ha decidido suspender las conversaciones de paz con los palestinos como respuesta al acuerdo de reconciliación sellado entre Al Fatah, del presidente Mahmud Abás, y el movimiento islamista Hamás. La decisión fue tomada de forma unánime por los ministros del Gabinete de Seguridad tras seis horas de reunión. En un comunicado se precisa además que Israel impondrá sanciones económicas, sin especificar cuáles, a la Autoridad Nacional Palestina (ANP), que cumple funciones limitadas de Gobierno en la ocupada Cisjordania. En la reunión participaron el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu; el titular de Defensa, Mos-

I


MUNDO

27 de abril al 3 de mayo de 2014

sur 29

LA DOCTRINA PUTIN PARA UCRANIA

Preludio para una guerra inminente ciones económicas si no quieren que los rusos saquen su dinero de Chipre o de Portugal y fuercen a Bruselas a un nuevo rescate. Una vez que sucedió a Boris Yeltsin en 2000,Vladímir Vladímirovich Putin fue tratado con mimos por un Occidente que pretendió desactivar su posible oposición a las aventuras bélicas en marcha,contar con su consentimiento para instalar bases militares en Asia Central, implicarlo en la inmoral guerra contra Afganistán y utilizar su territorio para el tránsito de los convoy (Ruta Norte) a este país, y todo ello a cambio de nada: concesiones unilaterales. En 2008, el ex oficial de la KGB y su equipo se dieron cuenta que el acercamiento a Occidente no había beneficiado a Rusia. El enfoque brzezinskiano de la política exterior de Obama, de menos Oriente Medio y más contención de Rusia y China,era más cristalino que el vodka. Putin recogió la idea fracasada de Obama de formar un G2 con China, y fortaleció sus lazos con el gran vecino. Putin comenzó a proyectar una imagen de fuerza y seguridad y consolidó su poder personal. Su postura antiestadounidense neutralizó a los militares “nostálgicos” que venían exigiendo una política exterior contundente en defensa de los intereses nacionales. Rusia,al igual que los chinos,sospecha que las primaveras árabes están promovidas por Estados Unidos para rediseñar el nuevo mapa de la región acorde a los actuales intereses y en perjuicio de Rusia y China. Como señala la politóloga Nazanin Armanian, en su blog, Libia es el nombre del penúltimo golpe que Putin recibió de Estados Unidos: la resolución del Consejo de Seguridad proponía una zona de exclusión aérea y no el cambio del régimen. A partir de ese momento,Putin se opone a amenazas de Washington contra Irán y Siria y concede asilo a Snowden, intentando recuperar la autoridad moral que había perdido. Así surge la nueva Doctrina Putin que considera la inestabilidad de

los países vecinos una amenaza para la seguridad rusa y se adjudica el derecho a estabilizarlos. Rusia dejó de confiar en Estados Unidos y la Unión Europea.Los trágicos fines de Saddam y Khadafi mostraron que ni una sólida relación con Occidente es garantía de salvar el pellejo. Al mismo tiempo, al conjurar el bombardeo a Siria, advirtió que jugar con la “nueva” Rusia tendría sus costos: una de las lecciones se llama Crimea. Vladimir Putin tiene más admiradores en el mundo de lo que cree. El hombre fuerte de Rusia cuenta con el apoyo tácito e incluso ciertos aplausos discretos de varias de las principales potencias emergentes del mundo, empezando por China e India. Ante el rechazo de Europa, Rusia tendrá más necesidad de cultivar una buena relación con Pekín.Y en cuanto a la propia Ucrania, que ya vende a China material militar de mejor calidad que el que Rusia ha estado dispuesta a vender hasta ahora a su aliado asiático, las nuevas autoridades han garantizado al Gobierno chino

que el hecho de que Pekín no haya condenado la anexión de Crimea no tendrá repercusión alguna en sus futuras relaciones. Mejor, imposible. Además de esta realpolitik, existe también un componente emocional.A los dirigentes chinos que,como Xi Jinping, crecieron cuando todavía gobernaba el presidente Mao, sigue gustándoles de forma instintiva la idea de que otro líder no occidental se plante frente a un Occidente imperialista y capitalista. Los comentarios en los medios de comunicación chinos se han vuelto más precavidos desde que Putin pasó de la anexión de Crimea a agitar las aguas en el este de Ucrania. El periódico nacionalista Global Times, que el mes pasado hablaba del “regreso de Crimea a Rusia”, advierte ahora de que “la región oriental de Ucrania es un caso distinto al de Crimea.Si la zona se separa de Ucrania,asestará un golpe directo a la integridad territorial garantizada por el derecho internacional”.(Claro que lo que pretende Putin no es una secesión total, sino sólo una gran Bosnia a la finlandesa, un país neutral

con una versión tan amplia de “federalismo”que las regiones orientales se convertirían en entidades de tipo bosnio, dentro de la esfera de influencia rusa). Sin embargo, no parece que esa preocupación creciente enfriara la acogida que se le dio el martes pasado en Pekín al ministro ruso de Exteriores,Serguéi Lavrov.El presidente Xi dijo que las relaciones entre China y Rusia “son mejores que nunca” y han desempeñado “un papel insustituible en el mantenimiento de la paz y la estabilidad en el mundo”. El Ministerio de Exteriores chino declaró que la relación entre China y Rusia es “la relación entre dos grandes países más llena de contenido, con más categoría y más importancia estratégica”. Lo mismo ocurre con la India: el mes pasado, el presidente Putin dio las gracias a India por su postura “contenida y objetiva”a propósito de Crimea. La obsesión soberanista de la India poscolonial y la desconfianza ante cualquier indicio de imperialismo liberal occidental se traducen –cosa bastante ilógica– en el apo-

DIÁLOGO EN PALESTINA

Reconciliación entre Hamás y Fatah hé Yaalón, y los líderes de todos los partidos en la coalición parlamentaria que encabeza el Likud, así como asesores diplomáticos y en asuntos de seguridad. Como primera medida de represalia, el Gobierno israelí, tras la reconciliación interpalestina, que incluye la formación de un Gobierno de transición en cinco semanas y elecciones en el plazo de seis meses, canceló el encuentro previsto con los negociadores palestinos. Ambas partes conversaban in extremis la posible prórroga del diálogo iniciado hace nueve meses y

que expiraba el próximo 29 de abril. A falta de la confirmación oficial que ha llegado esta semana, el anuncio ya sonaba a sentencia de muerte. “Dije que Mahmud Abás debía elegir entre la paz con Israel o el acuerdo con Hamás, una organización terrorista asesina que exhorta a la destrucción de Israel”, afirmó Netanyahu en un comunicado. En el mismo, argumentó que Hamás está considerado por Estados Unidos y la Unión Europea (UE) como una organización terrorista y que Abás no puede negociar con las dos partes a la vez.

Las dos facciones palestinas estaban enfrentadas desde que el movimiento islamista se alzara en armas contra la autoridad de Abás y tomara por la fuerza la Franja, que los islamistas gobiernan desde entonces. En el último año las dos partes habían dado tímidos pasos para la reconciliación, pero las negociaciones que la ANP celebraba al mismo tiempo con Israel, presionados por Estados Unidos, hacían imposible la firma. “No se puede hacer la paz con Israel y a la vez con Hamás”, avisó también el miércoles el titular de Asuntos Exteriores, el ultra Avig-

dor Lieberman. Las conversaciones entre israelíes y palestinos entraron en crisis en noviembre pasado y, aunque Washington ha tratado de reanimar el proceso con una prórroga ante la imposibilidad de lograr un acuerdo marco, en el último mes todo apuntaba a que quedaba sentenciado. A finales de marzo, Israel anunció que cancelaba la liberación de la última tanda de una treintena de presos que cumplían condena por delitos anteriores a 1993 (año de la firma de los Acuerdos de Oslo, que articulan todo el proceso negocia-

yo a Moscú. Y tampoco es sólo India. Los otros dos socios de Rusia en el llamado grupo de los Brics, Brasil y Sudáfrica, se abstuvieron de votar la resolución de la Asamblea General de la ONU en la que se criticaba el referéndum de Crimea. Según el politólogo ruso Geidar Dzhemal,“los Estados Unidos están interesados en que la guerra entre la Federación Rusa, Ucrania y la UE transcurra bajo su supervisión”, según publica la página kontrudar.com. El politólogo ruso advierte que la situación actual ya se ha salido fuera del marco de un proceso político corriente.“Considero que como resultado vamos a tener una guerra en toda regla. Creo que la guerra dentro de Ucrania inevitablemente va a involucrar a Rusia. En primer lugar, Crimea ahora se encuentra aislada y ese aislamiento irá creciendo, ya ahora está cortada la electricidad, el agua que llega a través del canal del Norte de Crimea no ha sido cortada, pero su caudal ha bajado 3 ó 4 veces. Y si lo siguen bajando, cosa que seguramente harán, va a significar el colapso de agua en la península. Además, con el transbordador sólo se puede llevar 60 furgones de alimentos al día. Y cuando Crimea formaba parte de Ucrania a diario llegaban 250 furgones durante las 24 horas. Es decir, que incluso llenando el transbordador sólo con este suministro, la cantidad de alimentos que va a llegar a Crimea será 4 veces menor que antes de la anexión. De modo que ahora mismo en Crimea hay un tremendo problema de déficit de agua.Y además está el problema del suministro de la energía eléctrica. Para resolverlos, Rusia necesita abrir un corredor, cosa que únicamente se puede hacer a través de las regiones del sureste de Ucrania, a través del istmo. De otra manera no se entiende cómo se puede apoyar a Crimea. De modo que habrá que invadir simplemente estas regiones. Es decir, que este proceso ya está en marcha en algunas regiones,por ejemplo en Slaviansk,lo que significa el conflicto con Ucrania y con quien la apoye.”

.

dor palestino-israelí), además de la construcción de cientos de viviendas en las colonias. A ello siguió la firma por parte de Abás de quince solicitudes para acceder a otros tantos tratados y convenciones internacionales y las consiguientes amenazas israelíes. En una reunión el martes con periodistas israelíes, el líder palestino insistió en que sigue comprometido con la paz y la solución de dos estados, pero que antes Israel debe comprometerse a delimitar las fronteras en un plazo de tres meses y cesar la construcción en los asentamientos además de liberar a los presos. Netanyahu condenó en los últimos días el renovado acercamiento entre Abás y Hamás y le dijo al dirigente palestino que hacer la paz con Israel implicaba no reconciliarse con el grupo islamista

.


30

sur

MUNDO

27 de abril al 3 de mayo de 2014

MASACRE EN FORT HOOD

Las guerras que volvieron a EE.UU. con sus soldados Unos 2,6 millones de hombres y mujeres norteamericanos han sido enviados a las guerras de Irak y Afganistán. Según un reciente estudio realizado por The Washington Post, casi un tercio de ellos afirma que su salud mental es peor que cuando partieron. ANN JONES Tom Dispatch

espués de una discusión por el rechazo de una licencia, el soldado especialista López sacó una pistola Smith & Wesson calibre 45 y comenzó una matanza indiscriminada en Fort Hood, la mayor base de EE.UU., que dejó tres soldados muertos y 16 heridos. Cuando lo hizo, también sacó del armario las mortecinas guerras de EE.UU. Esta vez, una matanza masiva en Fort Hood, la segunda en cuatro años y medio, fue cometida por un hombre que no era un “extremista” religioso ni político. Parece que sólo era uno de los veteranos heridos y perturbados de EE.UU. que ahora ascienden a cientos de miles. Unos 2,6 millones de hombres y mujeres han sido enviados, a menudo repetidamente, a las guerras de Irak y Afganistán, y según un reciente estudio de veteranos de esas guerras realizado por el Washington Post y la Kaiser Family Foundation, casi un tercio dice que su salud mental es peor que cuando partieron, y casi la mitad dice lo mismo de su condición física. Casi la mitad dice que sufren repentinos estallidos de ira. Sólo un 12% de los veteranos entrevistados afirman que ahora están “mejor” mental o físicamente que antes de partir a la guerra. La cobertura de los medios después de la matanza de López fue, por supuesto, continua, y hubo mucha discusión sobre el PTSD (trastorno de estrés postraumático). Es la etiqueta (poco comprensible) que ahora se utiliza indiscriminadamente para explicar casi cualquier cosa desagradable que ocurra o sea causada por actuales o antiguos hombres y mujeres militares. En medio de la andanada de cobertura, sin embargo, algo faltaba: la evidencia de que desce hace años la violencia de las guerras distantes de EE.UU. vuelve para agobiar a la “patria” junto con los soldados. En ese contexto, los asesinatos de López, aunque a una escala a la que no se ha llegado con frecuencia, constituyen una marca más en una sangrienta pis-

D

ta letal que conduce de Irak y Afganistán al corazón de EE.UU., a bases y patios interiores en toda la nación. Es una historia con un número de víctimas que no debemos ignorar. Durante los últimos 12 años, muchos veteranos que han “empeorado” durante la guerra se podían encontrar en las bases del país y sus alrededores esperando para volver a desplegarse y a veces cometiendo daños graves contra otros y contra sí mismos. La organización Veteranos de Irak Contra la Guerra (IVAW) ha hecho campaña durante años por el “derecho a sanar” de un soldado entre despliegues. El próximo mes publicará su propio informe sobre una práctica común en Fort Hood de enviar a soldados dañados y fuertemente medicados de vuelta a zonas de combate a pesar de las órdenes de los médicos y las regulaciones oficiales de la base. No se puede esperar que esos soldados sobrevivan en buena forma. Inmediatamente después del tiroteo indiscriminado de López, el presidente Obama habló de esos soldados que han servido múltiples períodos en las guerras y “necesitan sentirse seguros” en sus bases de operaciones. Pero lo que el presidente calificó de “ese sentido de seguridad… roto una vez más” en Fort Hood, se ha deshecho una y otra vez en bases y ciudades de todo EE.UU. post 11-S, desde que los soldados vejados, engañados y maltratados comenzaron a llevar consigo la guerra a su país. Desde 2002, soldados y veteranos han estado cometiendo asesinatos individualmente y en grupos, matando a esposas, novias, niños, otros soldados, amigos, conocidos, personas ajenas a ellos y –en sobrecogedoras cantidades– a sí mismos. La mayoría de esos asesinatos no ha ocurrido a una escala masiva, pero se suman, incluso si nadie lleva la cuenta. Hasta la fecha nunca se han contado en su totalidad. Los primeros veteranos de la guerra en Afganistán volvieron a Fort Bragg, Carolina del Norte, en 2002. En rápida sucesión, cuatro

DAÑOS COLATERALES. LOS VETERANOS DE GUERRA SUELEN ACARREAR SERIAS SECUELAS FÍSICAS.

de ellos asesinaron a sus esposas, después de lo cual tres de los asesinos se quitaron su propia vida. Cuando un periodista del New York Times pidió a un oficial de las Fuerzas Especiales que comentara sobre esos eventos, respondió: “A las Fuerzas Especiales no les gusta comentar sobre asuntos emocionales. Somos gente de Tipo A que saltamos a la torera cosas semejantes, como noticias de ayer”. Por cierto, gran parte de los medios y gran parte del país han hecho precisamente eso.Aunque medios cercanos a la escena han informado de asesinatos individuales cometidos por “los héroes de nuestra nación” en el “frente interior”, la mayor parte de esos crímenes nunca llega a las noticias nacionales y muchos son invisibles incluso localmente, cuando sólo se informa de ellos como asesinatos de rutina, sin mencionar el hecho aparentemente insignificante de que el asesino era un veterano. Sólo cuando esos crímenes se agrupan alrededor de una base militar, los diligentes periodistas locales parecen juntar las piezas del cuadro general. En enero de 2008, The New York Times intentó por primera vez llevar la cuenta de semejantes crímenes. Encontró “121 casos en los cuales veteranos de Irak y Afganistán cometieron un asesinato en este país, o fueron acusados de co-

meterlo, después de su retorno de la guerra”. Enumeró titulares tomados de periódicos locales más pequeños: Lakewood, Washington: “Familia culpa a Irak después que hijo mata a su esposa”; Pierre, Dakota del Sur: “Soldado acusado de asesinato testifica sobre estrés post-guerra”; Colorado Springs, Colorado: “Veteranos de la guerra de Irak sospechosos de dos asesinatos premeditados, banda de delincuentes”. The Times estableció que cerca de un tercio de las víctimas de asesinatos fueron esposas, amigas, hijos u otros parientes del asesino, pero significativamente, un cuarto de las víctimas fueron otros soldados. El resto eran conocidos o extraños. Entonces, tres cuartos de los soldados homicidas todavía estaban en las fuerzas armadas. La cantidad de homicidios representó entonces un aumento de cerca de 90% en los cometidos por personal en servicio activo y veteranos en los seis años desde la invasión de Afganistán en 2001. Sin embargo, después de rastrear esa “pista de muerte y angustia por todo el país”, The Times señaló que su investigación probablemente había revelado sólo “la cantidad mínima de casos semejantes”. Un mes después, descubrió “más de 150 casos de violencia doméstica fatal o abuso infantil [fatal] en EE.UU. en la que estaban involucrados soldados y nuevos veteranos”.

Hubo más casos. Después de que el equipo de Combate de la Cuarta Brigada de Fort Carson, Colorado, volviera de Irak en 2008, nueve de sus miembros fueron acusados de homicidio, mientras “las acusaciones de violencia doméstica, violaciones y abusos sexuales” en la base aumentaban fuertemente. Tres de las víctimas de asesinatos fueron esposas o novias; cuatro fueron otros soldados y dos fueron extraños escogidos al azar. Mientras esta especie de combate en el interior pocas veces llegó a las noticias nacionales, los asesinatos no se han detenido. En realidad han continuado mes tras mes, año tras año, generalmente mencionados sólo por medios locales. Muchos de los asesinatos sugieren que los asesinos se sentían como si estuvieran en alguna especie de misión privada en “territorio enemigo” y que ellos mismos eran hombres que, en distantes zonas de combate, se habían acostumbrado a matar y adquirieron el hábito. Por ejemplo, Benjamin Colton Barnes, un veterano del ejército de 24 años, fue a una fiesta en Seattle y se involucró en un tiroteo en el que hubo cuatro heridos. Entonces huyó al Parque Nacional Mount Rainier donde mató a tiros a una guarda forestal (madre de dos pequeños niños) y disparó a otros antes de escapar hacia las montañas cubier-


MUNDO

27 de abril al 3 de mayo de 2014

tas de nieve donde se ahogó en un torrente. Algunos soldados homicidas actúan en conjunto, tal vez recreando en casa ese famoso sentimiento fraternal de la “banda de hermanos” militares. En 2012, en Laredo, Texas, unos agentes federales dándoselas de dirigentes de un cártel mexicano de la droga arrestaron al teniente Kevin Corley y al sargento Samuel Walker –ambos del tristemente célebre equipo de combate de la Cuarta Brigada de Fort Carson– y a otros dos soldados en su escuadrón de la muerte privado que habían ofrecido sus servicios para matar a miembros de cárteles rivales. “Trabajo húmedo”, le denominaban los soldados y estaban tan bien entrenados para hacerlo que los auténticos cárteles mexicanos de la droga habían contratado a ambiciosos veteranos de Fort Bliss, Texas, y probablemente de otras bases en las zonas fronterizas, para eliminar objetivos mexicanos y estadounidenses a 5.000 dólares por cabeza. Parece que semejantes soldados nunca salen del modo de combate. El psiquiatra de Boston Jonathan Shay, bien conocido por su trabajo con veteranos perturbados de la Guerra de Vietnam, señala que las habilidades inculcadas al soldado de combate –astucia, engaño, rapidez, sigilo, un repertorio de técnicas asesinas y la supresión de los sentimientos de compasión y culpabilidad– lo equipan perfectamente para una vida de crimen.“Lo diré del modo más directo posible”, escribe Shay

en Odysseus in America: Combat Trauma and the Trials of Homecoming: “El servicio en combate per se prepara el camino hacia carreras criminales después, en la vida civil”. Durante la última década, cuando el Pentágono aflojó los estándares para rellenar las filas, algunos miembros emprendedores, por lo menos de 53 bandas estadounidenses distintas, iniciaron sus carreras criminales alistándose, entrenando y sirviendo en zonas de guerra para perfeccionar sus habilidades especiales. Algunos veteranos han llegado a convertirse en terroristas nacionales, como el veterano de la “Tormenta del Desierto” Timothy McVeigh, quien mató a 168 personas en el edificio federal de Oklahoma en 1995 o en asesinos masivos como Wade Michael Page, el veterano del ejército y súper-racista que asesinó a seis creyentes en un templo sij en Oak Creek, Wisconsin, en agosto de 2012. Page había llegado a conocer la ideología de la supremacía blanca a los 20 años, tres años después de entrar al ejército, cuando se adhirió a un grupo neonazi en Fort Bragg. Eso fue en 1995, el año en el que tres paracaidistas de Fort Bragg asesinaron a dos residentes locales negros, un hombre y una mujer, para merecer sus tatuajes neonazis en forma de telas de araña. Una cantidad desconocida de asesinos semejantes, simplemente queda libre, como el soldado raso del ejército Isaac Aguigui, quien fue finalmente condenado

el pasado mes en un tribunal penal en Georgia por asesinar a su mujer embarazada, sargento Deirdre Wetzker Aguigui, lingüista del ejército, hace tres años. Aunque el cuerpo esposado de Deirdre Aguigui había revelado múltiples golpes y señales de lucha, el médico legista militar no “detectó una causa anatómica de muerte”, un hecho conveniente para el ejército, que no tuvo que seguir investi-

Los ejercicios rutinarios de entrenamiento básico y las catástrofes de la guerra dañan a muchos soldados de maneras que parecen irónicas. gando, e Isaac Aguigui cobró medio millón de dólares en prestaciones militares por fallecimiento y seguro de vida para financiar su propia guerra. Los ejercicios rutinarios de entrenamiento básico y los eventos catastróficos de la guerra dañan a muchos soldados de maneras que parecen sombríamente irónicas cuando vuelven a casa para traumatizar o matar a sus parejas, sus hijos, otros soldados o extraños al azar en una ciudad o en una base. Pero de nuevo, para obtener las

historias tenemos que basarnos en periodistas locales.The Austin American-Statesman, por ejemplo, informa que, desde 2003, en el área alrededor de Fort Hood, en Texas central, casi el 10% de los involucrados en incidentes de disparos con la policía han sido veteranos de las fuerzas armadas o miembros en servicio activo. En cuatro enfrentamientos separados desde diciembre pasado, la policía mató a tiros a dos veteranos que habían vuelto recientemente e hirió a un tercero, mientras un policía resultó muerto. Un cuarto veterano sobrevivió a un tiroteo sin daño alguno. Semejantes enfrentamientos trágicos llevaron a los funcionarios estatales y municipales de Texas a desarrollar un Programa de Reacción Táctica ante Veteranos para entrenar a la policía en el manejo de tipos militares perturbados. Algunas de las técnicas estándar que utiliza la policía de Texas para intimidar y controlar a sospechosos –gritos, lanzamiento de “flashbangs” (granadas), o incluso realizar disparos de advertencia– son contraproducentes cuando el sospechoso es un veterano en crisis, armado y altamente entrenado a abrir fuego por reflejo. El policía civil promedio es inferior a un combatiente enfurecido, como dijo el presidente en Fort Hood,“del mejor ejército que el mundo haya conocido”. Por otra parte, un veterano con su cerebro dañado que necesita tiempo para responder órdenes o responder preguntas puede ser maltratado,

sur 31

aplastado, atacado con láser, aporreado o algo peor por policías antes de que tenga tiempo de decir una palabra. Y hay otro giro irónico. Durante la última década, los reclutadores militares han presentado como atractivo la política de “preferencia para veteranos” en las prácticas de reclutamiento de los departamentos de policía. La perspectiva de una carrera vitalicia en el mantenimiento del orden después de un solo período de servicio militar tienta a muchos adolescentes vacilantes a alistarse. Pero los veteranos que son finalmente dados de baja del servicio y se ponen el uniforme de un policía civil ya no son los mismos que cuando se alistaron. Los estadounidenses en el “frente interior” nunca fueron movilizados por sus dirigentes y generalmente no han asumido las guerras libradas en su nombre. Al respecto, sin embargo, tenemos otra ironía: resulta que tampoco lo ha hecho la mayoría de los hombres y mujeres militares de EE.UU. Como sus contrapartes civiles, muchos de los cuales están demasiado fácilmente dispuestos a volver a desplegar a esos soldados para intervenir en países que ni siquiera pueden encontrar en un mapa, una cantidad significativa de veteranos todavía tiene que deshacer sus maletas y examinar las guerras que han traído a casa en su equipaje, y en demasiados casos, sórdidos, ellos, sus seres queridos, los demás soldados, y a veces extraños al azar pagan el precio

.


32

sur

MUNDO

27 de abril al 3 de mayo de 2014

Un militar golpista y un dirigente nasserista son los únicos candidatos autorizados a competir en los comicios presidenciales de Egipto. EMILIANO GUIDO mundo@miradasalsur.com

a Junta Electoral egipcia y los observadores internacionales tendrán un trabajo sencillo al momento de monitorear los comicios presidenciales del 26 y 27 de mayo. Cuando entren a los cuartos oscuros cairotas, quienes fiscalicen el normal desarrollo del acto cívico encontrarán sólo dos boletas partidarias: la que postula al ampliamente favorito Abdel Fatah Al Sisi, ex comandante del Ejército y pieza clave en el reciente golpe de Estado contra el mandatario islamista Mohamed Morsi, y la lista de su único contrincante: el dirigente nasserista laico Hamdin Sabahi, medalla de bronce en los últimos comicios. La dicotomía del escenario no es fruto de que la institucionalidad del país árabe más habitado del mundo haya llegado a la instancia del ballottage. Muy por el contrario, Al Sisi y Sabahi encarnan el nimio decorado de una democracia mutilada donde el partido político más popular –Los Hermanos Musulmanes– se encuentra proscripto; además, las nuevas expresiones partidarias –ya sean de izquierda, centro, o conservadoras– fueron desautorizadas por el gobierno a participar de la elección por no “presentar las firmas necesarias”. “Tras ocho meses de matanzas, represión y tortura, la guerra a muerte contra los Hermanos Musulmanes y la candidatura de Al Sisi a la presidencia de Egipto cierran en apariencia un intenso ciclo revolucionario imponiendo, a su vez, una nueva versión, aún más represiva, de la dictadura militar de Hosni Mubarak, derrocado el 11 de febrero de 2011 por una Intifada popular que despertó enormes esperanzas en el mundo”, contextualiza el áspero clima de campaña el escritor Santiago Alba Rico en un ensayo titulado Egipto, el golpe de Estado y las revoluciones árabes. En los últimos tres años, Egipto protagonizó todos los estadios extremos del orden político. A inicios del 2011, la juventud y las organizaciones sociales tomaron las plazas de las principales ciudades e iniciaron un proceso democratizador de la calle árabe que se extendió como un reguero de pólvora a otros países cercanos: Túnez,Libia,Siria.Luego, se desarrolló la primera elección democrática en casi medio siglo y la versión moderada del movimiento islámico llegó al poder. Pero el Ejército –la fuerza castrense mayor en el mundo, junto a la de Israel, en ser tutelada y financiada por el Pentágono norteamericano– perdió la paciencia y acabó con la precoz expe-

L CRISIS DE LIDERAZGO. LOS DIPUTADOS OFICIALISTAS MOSTRARON DIFERENCIAS CON EL PAQUETE DE MEDIDAS PROMOVIDO POR FRANCOIS HOLLANDE.

Rebelión y crisis interna en el socialismo francés El paquete de recetas ultraliberales anunciadas recientemente por el nuevo primer ministro provocó una fuerte división en la bancada legislativa del oficialismo galo. ROBERTO MONTOYA Desde Madrid

anuel Valls lleva pocas semanas como nuevo primer ministro de Francia, pero ya ha provocado con sus primeras medidas de gobierno que miles y miles de personas salgan a la calle para protestar contra él y que se desate una inédita rebelión en las filas de su partido. Valls y su homólogo italiano, Matteo Renzi, ambos líderes socialdemócratas, han iniciado sus respectivos mandatos prácticamente al mismo tiempo. En las recientes elecciones celebradas en Italia y Francia los electores votaron mayoritariamente a favor de candidatos progresistas, convencidos de que con ellos podrían salir de la crisis económica y que aportarían aire fresco en una Unión Europea controlada mayoritariamente por la derecha desde hace años. Una tendencia que se teme se aumentará tras las próximas elecciones europeas del 25 de mayo. Los dos tienen fama de audaces, duros tirando a autoritarios, de los que escuchan poco a sus propios electores y colaboradores. Se sienten salvadores de sus propios países y no les importa dar codazos a quien sea.Valls está seguro de poder hacer resurgir al PS de sus cenizas después de la durísima derrota sufrida en las últimas elecciones municipales, y exige al presidente Hollande libertad de maniobra para adoptar medidas “enérgicas”. Renzi, por su parte, pretende estabilizar Italia después del trauma ‘berlusconiano’ de tantos años y ya demostró que está dispuesto a todo con la agresiva campaña interna que libró en el Partido Democrático para destronar a su correligionario primer ministro Enrico Letta y auparse en ese cargo. Ninguno de los dos ofrece una alternativa de izquierda a pesar de lo que podrían mu-

M

chos de sus ilusionados ciudadanos presuponer por dirigir partidos socialdemócratas. Pero el que más abiertamente parece renegar de sus orígenes es paradójicamente Valls, del Partido Socialista Francés y al frente de un gobierno monocolor, mientras que Renzi, del Partido Democrático, unión de fuerzas socialistas y de centroizquierda y al frente de un gobierno en el que coexiste con formaciones como Nuevo Centroderecha, escisión del partido de Berlusconi, todavía logra camuflar su verdadero programa gracias a algunos anuncios efectistas. “Vivimos por encima de nuestras posibilidades”, dijo Manuel Valls para justificar el “ajustazo” que iba a anunciar. Cuando fue elegido presidente el también socialista François Hollande en 2012, su gobierno subió impuestos a las grandes fortunas, pero se cuidó mucho de preservar al máximo el gasto social. Pero su nuevo primer ministro ha hecho exactamente lo contrario. Valls ha anunciado la congelación de los sueldos de los funcionarios públicos y de otros gastos del Estado, para ahorrar 18.000 millones de euros; el recorte en 10.000 millones de euros en sanidad pública; otros 11.000 millones en el gasto municipal y 11.000 millones en seguridad social, incluyendo la congelación de las pensiones y otras prestaciones sociales. Un paquete de 50.000 millones de euros a tres años vista para intentar rebajar el gasto público, hoy día el 57% del PIB. A su vez, ha aprobado una reducción de impuestos a las empresas por un valor de 36.000 millones de euros “para facilitar que generen empleo”. El sorpresivo Pacto de Responsabilidad anunciado por Valls, que pretende sea aprobado el martes 29 en la Asamblea Nacional (Parlamento), provocó el rechazo de casi 100

de los 275 diputados del Partido Socialista. El sector rebelde acepta un ajuste no mayor de 36.000 millones de euros, pero con la adopción de medidas “que no reduzcan el poder adquisitivo de los ciudadanos, sobre todo de los más débiles”. Se duda de que Valls acepte cambiar algo más que cosméticamente su proyecto antes de la votación del martes, por lo que existe incertidumbre sobre lo que sucederá en la Asamblea Nacional. Paradójicamente, los partidos de la derecha han anunciado que respaldarán con su voto el plan de ajuste de Valls. Más de 100.000 personas convocadas por fuerzas a la izquierda del Partido Socialista se concentraron días atrás en el centro de París para protestar por lo que consideran una “traición” de los socialistas a los trabajadores. Y, paralelamente, en Roma se registraban duros enfrentamientos entre las fuerzas antidisturbios y miles de manifestantes de izquierda que protestaban por medidas de recorte del gasto público del Gobierno Renzi. Pero el superactivo nuevo primer ministro italiano está compensando por ahora sus ajustes sociales con medidas que concitan el apoyo popular. Ha anunciado la venta de numerosas mansiones, palacios y hasta islas propiedad del Estado; la venta de cientos de automóviles oficiales y ha establecido que ningún funcionario público pueda ganar más que él, 238.000 euros anuales. En un país carcomido por la corrupción durante décadas, tales medidas cuentan lógicamente con la aprobación popular. Muchos temen sin embargo que después de las elecciones europeas de mayo Renzi empiece a mostrar su verdadera cara, a anunciar la privatización de empresas públicas y otras medidas de corte ultraliberal tan al uso en la Unión Europea, gobierne la derecha o la socialdemocracia

.


SOCIEDAD MUNDO

27 de abril al 3 de mayo de 2014

sur 33

Sólo dos a la final electoral egipcia riencia republicana vivida. Tras cartón, la resistencia islamista, tanto la facción más radical como sectores cercanos a los Hermanos Musulmanes, inauguraron su lucha en la resistencia gatillando actos terroristas. “Desde el golpe de Estado que desalojó del poder a Morsi, El Cairo sufre la peor oleada de ataques terroristas en décadas.El último miércoles, un alto mando de la policía murió al estallar un artefacto explosivo colocado debajo de un vehículo de las fuerzas de seguridad que estaba estacionado frente a su casa. Los últimos ataques en la capital han sido reivindicados por Ajnad Misr (Soldados de Egipto, en árabe), un nuevo movimiento yihadista que actúa en la capital egipcia y que, recientemente, difundió su primer vídeo en el que se atribuye la autoría de los hechos en represalia por la represión de las protestas de los partidarios de Morsi”, detalla Francisco Carrión, corresponsal del diario El Mundo en la capital egipcia. Por lo pronto, aunque sea de forma acotada y con sólo dos platos posibles en el menú electoral, Egipto irá a las urnas dentro de cuatro semanas. En ese sentido, una crónica, desde El Cairo, de la corresponsal del portal Mediterráneo Sur, Nuria Tesón, traza con fina ironía el perfil de los dos candidatos y la precaria convivencia política señalada.“El ahora ex mariscal de campo y jefe del Ejército egipcio, Abdel Fatah Sisi, colgó el uniforme y las botas y se ha puesto el número de corredor hacia el palacio presidencial. Su despedida de la milicia la hizo de uniforme. No se le vaya a olvidar a nadie que de aquellos barros vienen estos lodos. Porque un lodazal es lo que se le viene encima a Egipto. El golpe de Estado va consolidándose. No el del 3 de julio que puso a Morsi entre rejas y abrió una caza de brujas contra los Hermanos Musulmanes, no. El de hace tres años, el 25 de enero de 2011, cuando el ejército tomó el mando del país, puso en la jaula a otro presidente, Hosni Mubarak, y empezó a apretar la soga sobre el cuello de los egipcios”, interpreta con cierto pesimismo Tesón. Por otro lado, la columnista de Mediterráneo Sur compara las dos ofertas y no encuentra un nítido horizonte para el electorado: “Frente a Morsi, un Rajoy cualquiera en cuestiones de mercadotecnia, Sisi busca el encanto de Obama el encandilador. Ya le hemos visto en bicicleta por la ciudad, saludando a los viandantes en chándal. Mientras tanto, su oponente, Hamdin Sabahi, se deshilacha hablando del sinnúmero de corruptos que respaldan la candidatura del ex mariscal. Sabahi pregona en el desierto”. El futuro de Egipto, pieza clave en el delicado equilibrio de fuerzas entre los países rectores de Nor-África y sus vecinos de Medio Oriente, interpela al mundo. Si se nubla El Cairo,una tormenta entintaría la re-

gión. Además, según la mirada del arabista Alba Rico, el pronóstico no es alentador:“Nos guste o no, el derrocamiento militar de Morsi, y el descarrilamiento de la frágil y con-

tradictoria transición democrática en Egipto apuesta claramente por la guerra interminable de exterminio. Es la solución clásica que tan nefastos resultados ha dado”

.

GOLPISTA. AL SISI FUE CLAVE EN EL DERROCAMIENTO DEL ISLAMISTA MORSI.


34

sur

SOCIEDAD

ONCE: CUARTO INTERMEDIO HASTA EL 5 DE MAYO

El juicio por la Tragedia de Once , luego de cincuenta horas, pasó a un cuarto intermedio hasta el 5 de mayo. En la última cesión del martes 22 de abril, además de las declaraciones de testigos como Norma Barrientos, cuya hija murió en el choque, y denunció que “el tren siempre andaba mal”, declararon los ex secretarios de Transporte Ricardo Jaime y Juan Pablo Schiavi, cuya estrategia fue rechazar las acusaciones y apuntar contra el motorman, Marcos Córdoba.

MIGUEL RUSSO sociedad@miradasalsur.com

a ex diputada nacional Cecilia Merchán tiene una extensa labor militante.Cordobesa, proviene de Barrios de Pie, del movimiento Libres del Sur, pero su militancia arrancó en la izquierda nacional dentro del peronismo cuando tenía apenas 13 años.Y allí volvió, luego de abandonar Libres del Sur antes de las primarias de 2011 por fuertes diferencias con la política de alianzas de ese movimiento y por la dura postura opositora que adoptó la fuerza ante el Gobierno Nacional. Es referente de la organización nacional Corriente Político y Social La Colectiva. Su lucha contra la trata no es nueva: “En el espacio político que ocupaba mientras era diputada, trabajábamos con todos los bloques en conjunto. Radicales, socialistas y kirchneristas íbamos unificando efectivamente las visiones respecto de ese delito casi invisibilizado”. Pero, a su vez, y paradójicamente, también es nueva: en la actualidad es la coordinadora del Comité Ejecutivo de lucha contra la trata y la explotación de personas y para la protección y asistencia de las víctimas. Recibió a Miradas al Sur en su oficina del edificio de Jefatura de Gabinete, y habló de los logros obtenidos y de las cuestiones aún pendientes. –Meterse en el tema de la trata de personas es meterse de lleno en una afirmación que es vox populi en el país: durante años la caja de la Policía era la prostitución. ¿Se modificó eso? –Bueno, yo creo que de muchos policías sigue siendo.Eso es algo importante y a tener en cuenta: la trata de personas no existiría si no hubiera connivencia de un mismo sector.La trata es un delito que requiere de esa connivencia de distintos espacios.Ahora bien,es necesario aclarar qué tiene de interesante este momento actual distinto a lo que sucedía antes de 2008. –Correcto, ¿qué tiene de distinto? –Hasta antes de 2008, las únicas policías que actuaban en el caso de trata, al igual que en el caso de prostíbulos, etcétera, eran las policías locales, ya que ese delito no era considerado un delito federal. A partir de ese año, y en adelante, la Policía Federal, la de Seguridad Aeroportuaria,Gendarmería y todas las fuerzas de seguridad nacionales pueden actuar y, de hecho, actúan en los delitos de trata. Entonces, por decirlo de un modo rápido, esa actuación rompió un montón de negocios de un montón de policías. Por supuesto, eso no significa que en algunos pueblito o en algunas localidades grandes, no siga habiendo connivencia con distintos sectores. –¿Cómo se pelea entonces, desde este Comité Ejecutivo, no sólo contra la trata, sino también contra alguien que,supuestamente,tiene que estar para cuidar que no exista ese delito? –Las policías federales están ac-

L

27 de abril al 3 de mayo de 2014

ENTREVISTA. CECILIA MERCHÁN. COMITÉ EJECUTIVO DE LUCHA CONTRA LA TRATA

“Los derechos adquiridos deben ser inamovibles”

tuando bien en este sentido y cuando hay una denuncia determinada, inmediatamente nosotros llevamos adelante un pedido de apartamiento de esa persona o de ese agente. Ante eso, es interesante el fenómeno que se fue dando en todos estos años: la pelea, en todo este tiempo es fuerte. Ahora bien, ¿cómo se da esa pelea? Bueno, se da fortaleciendo y capacitando las fuerzas de seguridad durante todos estos años, Hubo una enorme capacitación,que implica,por un lado,educar para que se pueda ver y romper con determinados prejuicios; y, por otro lado, también alertar que se está cometiendo un delito y que el Estado lo está mirando. Eso involucra sensibilizar a la sociedad. –¿Por qué? –Porque antes de 2008,nadie hablaba de trata. Nadie mencionaba la trata sexual ni la trata laboral. Podemos aclarar que, de este último tipo de trata, la laboral, hasta el día de hoy casi ni se habla,mientras que el 50% de los rescates se producen ante delitos de trata laboral. Entonces, ¿cómo peleamos contra eso? Desde este Comité Ejecutivo, junto con todos los organismos nacionales focalizados en ese sentido y con

el Ministerio de Seguridad que forma parte del Comité hacemos un seguimiento donde haya denuncias a policías, que sean federales o no. Y, además, pugnamos por una sociedad que empiece a estar despierta en todo esto.Hasta ese año 2008,la impunidad era tremenda: tengamos en cuenta que no había una ley, la trata era un delito que no se podía perseguir de una provincia a otra. Hoy, eso parece una ridiculez, pero hasta hace muy poquito tiempo era así. –¿Es decir que si una persona era secuestrada en Córdoba y trasladada a Santa Fe no se podía detener al secuestrador? –Exacto, porque no era un delito federal. Y las policías provinciales sólo podían perseguir hasta los límites de su provincia. Esa diferencia, de delito provincial a delito federal, resuelta en 2008, hace que la lucha contra el delito adquiera esta nueva potencia.La ley de 2008,y luego la acción de todos los ministerios en esa dirección. Muy importante, entonces,fue la territorialidad de los ministerios,la articulación de las provincias con los municipios y una sociedad que mira, denuncia y habla del tema. Haciendo un poco de historia, en 2005, nosotros nos encon-

tramos con que de esos temas no se hablaba casi nada. Peleábamos en solitario desde nuestros primeros talleres junto a algunas organizaciones, trabajábamos el tema con las mujeres.Y cuando mencionábamos el tema de trata,nos encontrábamos con mujeres que, llorando, quebradas, nos decían que recién allí se daban cuenta que sus hijas habían sido víctimas de una red de trata.Eso hoy no nos sucede: desaparece alguna mujer, alguna joven, e inmediatamente toda la sociedad lo primero que piensa es en un delito de trata. –Es de imaginar que el Comité que usted coordina,así como pone el ojo en las fuerzas de seguridad, también lo pone en la Justicia... –Claro, hacia los jueces. Lo que pasó en Tucumán con el primer y vergonzoso fallo sobre la desaparición de Marita Verón y todo lo que implicó después la modificación de la ley, con el nuevo fallo reciente sobre el tema,tiene que ver con una sociedad movilizada alrededor de eso. Antes, cabe preguntarse, ¿a quién le hubiera importado un fallo adverso? –Con relación al fallo, ¿usted cree que si no se hubiera tratado del caso Marita Verón, un paradigma por lo mediático y por el tra-

tamiento que desde lo más alto del Ejecutivo acompañó la lucha de Susana Trimarco, hubiera sido posible un rejuzgamiento? –Yo creo que no se hubiera podido rejuzgar si no hubiera habido una sociedad alertada sobre el tema.Tengamos en cuenta que hay muchísimos temas que aborda el Gobierno Nacional desde los más altos cargos y la sociedad no los toma como tales.Me parece que es un conjunto de elementos que hacen que efectivamente se pueda dar vuelta un juicio. No es una cuestión de si lo toma o no un alto nivel del gobierno: es cómo el conjunto de la sociedad,con todas las fuerzas políticas y todas las organizaciones,se sintió totalmente conmovida negativamente por ese primer fallo. Por supuesto que fue un caso emblemático y que la lucha de Susana Trimarco fue convocante. Es una madre en su soledad inicial,cuando el Estado ni miraba lo que sucedía.Y ella se fue metiendo y metiendo hasta lograr una visibilización magnífica. –¿Por qué el Estado no miraba? –Por una conjunción de temas. En primer lugar, por esa pregunta inicial del reportaje: ésta era la caja de las policías, ¿no? Bueno, eso tuvo


SOCIEDAD

27 de abril al 3 de mayo de 2014

aparejadas una larga cadena de complicidades políticas locales, provinciales y nacionales. Y se fue dando de esa manera: el Estado no miraba o lo miraba como un tema secundario.No había una mirada fuerte ni una idea de trabajar los derechos de las mujeres, de trabajar el tema de la violencia de género en la trata sexual. Hubo una cantidad de cuestiones que se fueron modificando en nuestra sociedad. Y, también, esas cuestiones fueron modificando las tensiones y las pujas dentro del Estado. Fue allí donde se manifestaron las pujas sociales más fuertes. Y en esas pujas,fuimos ganando un poco, fuimos perdiendo otro poco. En el caso específico de la trata de personas, creo que la pelea fundamentalmente de los movimientos de mujeres por la visibilización del drama de la violencia de género, la sumisión y la prostitución hizo que esa discusión empezara a ser absorbida por el Estado de otra manera. O sea, creo que tiene que ver con la participación masiva de las mujeres en 2001, y tiene que ver con la lucha anterior de un montón de mujeres de organizaciones políticas, con la participación de mujeres en los espacios sociales y con la incorporación de mujeres surgidas de todas las experiencias en los distintos niveles del Estado… –¿Y por qué el Gobierno no miraba? –El Gobierno Nacional venía trabajando. Ocurre que el propio Estado no tenía la visión de la magnitud del tema, no lo había visibilizado. El Gobierno, y el Estado en general, tu-

vieron sus pujas.Y esas pujas las tuvimos también las mujeres que fuimos parte del gobierno.Pero fuimos incorporando realidades, llevamos adelante un debate interno de procesamiento del tema. Y así fuimos desarmando los pequeños y grandes negocios que giraban y aún siguen girando alrededor del tema.Es complicado llevar adelante todas estas nuevas cosas, movimientos y cuestiones. Es complicado incorporarlas como temas cruciales al interior del Estado o del Gobierno.Y es complicado,una vez expuestas,hacerlas netamente visibles para toda la sociedad.Esa visibilidad tuvo que ver mucho con la existencia de una mujer como Susana Trimarco, pero también con pequeñas organizaciones que pelearon desde la soledad para hacer masivo el tema e instalarlo. –¿Intuye que hay alguna línea política partidaria que esté en desacuerdo con el tratamiento que se está llevando a cabo con la trata de personas? –Sí. Hay algunas organizaciones políticas que cuestionan el accionar del Gobierno, pero que realmente tienen poco sustento. Y esa escasez de sustento, hay que decirlo, radica en lo mucho que se hizo desde este gobierno en la lucha contra la trata de personas. –Pero la implementación de este Comité que usted coordina indica que todavía falta para la erradicación total de este delito... –Por supuesto, no digo que no falte. Todo lo contrario: pienso que falta un montón todavía. Que siempre hay que hacer más. No se trata

de descansar o de pensar que hasta acá llegamos. Pero me enorgullece saber que muchos países latinoamericanos y del mundo entero miran el accionar de la Argentina en estos últimos años, tanto en su legislación como en sus políticas ejecutivas. Nosotros avanzamos en algunas cuestiones importantísimas, como tener dentro de la procuración un fiscal que lleva adelante el tema de trata y de explotación. Hay muchas cosas que se han hecho en esta dirección. Por ejemplo, la Corte Suprema de Justicia tiene una oficina específica para tratar este tema. Muchas cosas se hicieron.Cosas que exceden el ámbito de gobierno. –¿Por ejemplo? –Dejar instalado el tema como una política pública para operar desde distintos espacios. La Corte puede tener o no problemas durante un tiempo con el Gobierno, pero su política respecto de la trata va en conjunto con las políticas que lleva adelante el Gobierno Nacional.Y lo mismo ocurre en diferentes ámbitos, como la Defensoría del Pueblo, que es un organismo que, si bien quiere controlar nuestras políticas, comprende que, de manera constante, nosotros estamos respondiendo, trabajando en conjunto porque hay una innegable voluntad política de hacerlo. –Hay por delante un año de neto corte electoral. ¿Cómo responden los distintos gobernadores, con o sin apetencias presidencialistas, para encarar el problema de la trata de personas? –Yo creo que hay cosas que el año

electoral va a empujar. Por ejemplo, que la mayoría de los gobernadores absorban para su agenda o tomen temas que son sensibles para la sociedad. Y, sin dudas, la trata es un tema sensible para el grueso de la sociedad. Soy una eterna optimista, entonces creo que siempre son buenas todas las oportunidades que aparezcan para poder seguir instalando los temas que son realmente importantes.Más allá de que en algunos casos el tratamiento sea meramente cosmético o que en otros realmente se quiera profundizar el accionar, creo que es más que interesante que el tema se instale como tal y sea tomado con la importancia que se requiere en los diferentes lugares del país. –Sin embargo, es insoslayable cierta política de oposición sistemática, de discusión permanente. ¿Cree que sería posible la creación de una multipartidaria contra la trata de personas? –De hecho estamos trabajando muy fuerte en esa dirección. Tanto que la modificación de la ley fue constituida así: en ella trabajamos juntos desde todos los bloques, en una construcción multipartidaria. En el Comité Ejecutivo de lucha contra la trata y la explotación de personas y para la protección y asistencia de las víctimas llevamos adelante una política de multiacción.Y para ello hemos tenido, tenemos y vamos a tener muchas reuniones formativas con legisladoras y legisladores de distintos bloques, trabajando, explicitando nuestra política. Este organismo es de reciente crea-

sur 35

ción. Se conformó en octubre, pero ya podemos estar trabajando con las gobernaciones de Santiago del Estero y Tierra del Fuego, donde tendremos acciones conjuntas con todos los organismos nacionales que están en esas provincias, sumados a los organismos provinciales y municipales. No se trata de una dirección político-ideológica unitaria,sino una federalización, una ampliación de la mirada. –Es decir que no se corre el riesgo de dar un paso atrás... –Yo creo que hay cosas que son muy difíciles de volver atrás. En estos dos años por delante deben instalarse muchos temas más. Ese es el objetivo principal: que los derechos que se han conquistado en esta década no haya forma de moverlos más, pase lo que pase. Ojalá podamos avanzar mucho más para que, pase lo que pase en las elecciones de 2015, se pueda seguir avanzando como Estado en estas políticas que logramos llevar a buen puerto. El tema de la trata de personas está instalado. Mi objetivo es que podamos instalar mucho más en la conciencia social,tanto en la sensibilización como en la denuncia,el acuciante tema de la trata laboral,que aún no está netamente visibilizada. Hay que seguir trabajando sobre la lucha contra la trata sexual para que se fortalezcan todos los organismos del Estado que ya vienen trabajando en el tema. Fortalecimiento y articulación. Y que quede ahí lo máximo, creo que tenemos un tiempo maravilloso por delante para fortalecer aún más las políticas que se han llevado a cabo

.


36

sur

SOCIEDAD

27 de abril al 3 de mayo de 2014

TUCUMÁN: DETIENEN AL EX JUEZ FEDERAL MANLIO MARTÍNEZ

Más pruebas de la complicidad judicial y civil con la dictadura MARCOS TAIRE sociedad@miradasalsur.com

l ex juez federal de Tucumán Manlio Torcuato Martínez fue detenido y alojado en la cárcel de Villa Urquiza de la capital provincial, acusado por su complicidad en crímenes de lesa humanidad. Martínez, que integra la elite judicial tucumana, tuvo activa participación durante la segunda mitad de los años ’70, a partir de la Operación Independencia y durante toda la dictadura militar. Su encarcelamiento fue producto de las investigaciones y acusaciones en el marco de la causa Romero-Niklisson en la cual se juzgó y condenó a militares y policías por la ejecución extrajudicial de cinco militantes de la organización Montoneros. El hecho ocurrió el 20 de mayo de 1976, oportunidad en la que el entonces juez Martínez, con su accionar, contribuyó a ocultar la verdad y brindar impunidad a los asesinos. Una oportuna “descompensación” de Martínez obligó a las autoridades a trasladar al reo a un hospital, donde se encuentra desde el día jueves. Quizás, el ex juez de la dictadura fue acosado por los fantasmas de tantas víctimas que él envió a esa y otras cárceles del país. Incluso debe haber recordado que él ordenó el traslado de Córdoba a Villa Urquiza de Osvaldo Sigfrido Debenedetti para que fuera asesinado en un fraguado intento de fuga. Curiosidades de la vida: Martínez fue encarcelado el día que comenzaron a declarar los testigos en el juicio oral por el crimen de Debenedetti, un militante del Partido Revolucionario de los Trabajadores. La decisión de encarcelar a Martínez fue tomada por el juez federal Daniel Bejas, un hombre que dio impulso a las numerosas causas por violaciones a los derechos humanos en una de las provincias más castigadas por el terrorismo de Es-

E

tado. Bejas hizo lugar al pedido del fiscal Carlos Alfredo Brito, quien además pidió la elevación a juicio de la causa contra Martínez. Para el fiscal,“las actuaciones judiciales llevadas adelante en la causa Romero-Niklisson patentizaron la función del ex juez federal dentro del esquema de terrorismo de Estado imperante para esa fecha, y sus acciones y omisiones produjeron voluntariamente la legitimación de la ejecución extrajudicial de las cinco víctimas del hecho y aseguraron impunidad para sus autores”. Manlio Martínez también está imputado por un delito cometido como derivación del asesinato de

los cinco militantes montoneros: la persecución y encarcelamiento de Miguel Romano, propietario de la vivienda donde ocurrieron los hechos. El ex juez lo indagó sin abogado defensor y lo detuvo en el centro clandestino de detención que funcionó en la jefatura de Policía, donde fue martirizado por el represor Roberto Tuerto Albornoz. Romano sufría problemas psiquiátricos. La crueldad represiva llevó a que terminara recluido en una institución para enfermos mentales. Solamente en el período que va desde el Operativo Independencia en 1975 y el primer año de la dictadura militar,Martínez rechazó 325

recursos de hábeas corpus. Para el fiscal Brito, el ex juez “acompañó con su inacción las prácticas genocidas del plan militar, legitimando con sus omisiones funcionales la impunidad que gozaron por años los represores responsables”.A fines del año pasado, ya la Cámara Federal de Apelaciones en un fallo fundamental en la causa, afirmó que “no estamos ante errores humanos en la gestión judicial, sino frente a la tolerancia y encubrimiento de las prácticas del aparato represivo del Estado, garantizando que los hechos ilícitos cometidos por los miembros de las fuerzas armadas que llegaron a su conocimiento en su carácter de

El camino hacia la justicia M. T. sociedad@miradasalsur.com

iradas al Sur fue el primer medio que publicó el papel desempeñado por el ex juez federal Manlio Martínez durante el terrorismo de Estado y criticó las demoras en la tramitación de la causa. El domingo pasado, este periódico dijo que la Justicia tucumana exhibía impúdicamente la impunidad del ex magistrado. Afortunadamente, la decisión del juez Daniel Bejas parece revertir lo que venía ocurriendo con este caso que es sólo la pun-

M

ta del iceberg de las complicidades civiles en la provincia de Tucumán. Miradas al Sur publicó hace ya un par de años las denuncias y testimonios que incriminan a este ex juez. A las notas de este periodista se suman las publicadas por Ramiro Rearte, quien reveló documentación probatoria de la presencia de Manlio Martínez en centros clandestinos de detención, donde habría tomado declaraciones a prisioneros que se encontraban detenidos. Este periódico también fue protagonista involuntario de un episodio que terminó con el apartamiento de un juez cuestio-

nado por los represores y sus abogados defensores. Se trata del caso del juez cordobés José María Pérez Villalobos, apartado de un juicio oral bajo acusaciones de parcialidad. En su fallo en la causa Romero-Niklisson, que condenó a prisión perpetua a Luciano Menéndez y Roberto Albornoz, Pérez Villalobos expresó su esperanza de que “se investiguen las conductas de los funcionarios judiciales” y consideró que “aquellos magistrados y funcionarios que tuvieron complicidad con el terrorismo de estado deben ser juzgados con la misma severidad que los responsables reales de este período ne-

juez penal no fuesen investigados ni por él ni por ningún otro magistrado, de modo de proveer segura impunidad a sus autores”. Los camaristas fueron precisos en la descripción del accionar delictivo de Manlio Martínez: “Su función era no hacer, no iniciar investigaciones, no atribuir ningún delito a ningún funcionario militar o policial, no citar a nadie que pudiera dar datos para individualizar a los responsables y, desde su función como magistrado, contribuyó con el terrorismo de Estado permitiendo que muchos delitos de lesa humanidad pudieran cometerse, garantizando la impunidad judicial a sus autores”.

gro de nuestra historia. Si las víctimas han confiado en este órgano judicial para relatar sus padecimientos, tenemos la obligación funcional de promover las investigaciones correspondientes”. También destacó que “las omisiones (de Manlio Martínez) tenían el claro propósito de encubrir el accionar delictuoso de las fuerzas del orden”. El inmediato apartamiento de Pérez Villalobos apenas publicadas sus opiniones por Miradas al Sur fue una prueba de los temores y complicidades de la familia judicial tucumana. No soportaron que dijera que “el Poder Judicial es el único poder del Estado que no hizo su autocrítica reflexiva”. Pareciera que en Tucumán comenzó a desandarse el camino de la impunidad y que alguna vez se logrará no sólo testimoniar el horror, sino llegar a la justicia

.


SOCIEDAD SOCIEDAD

27 de abril al 3 de mayo de 2014

UN POCO DE HISTORIA. Al comenzar el Operativo Independencia el 9 de febrero de 1975, el doctor Jesús Santos era juez federal de Tucumán. Veterano militante peronista, ajustaba su actuación a lo que dicen los códigos. Ello motivó el enojo del jefe militar Adel Edgardo Vilas, quien gestionó y obtuvo rápidamente la remoción de Santos. El juez que ordenó el arresto de Martínez señaló que “Vilas resolvió los problemas que encontraba en la Justicia Federal mediante la remoción de la Cámara de Apelaciones, del juez federal y del fiscal, gestionando que los nuevos nombramientos recayesen sobre personas de inequívoca ortodoxia”. El elegido para reemplazar a Santos fue Manlio Torcuato Martínez. Santos era odiado por militares y policías por no sumarse a la labor represiva de los uniformados y, ante la falta de pruebas, ordenó la liberación de numerosas personas que arbitrariamente habían sido detenidas en el comienzo del Operativo Independencia. Un ejemplo de ello fue lo ocurrido con el entonces jefe de la delegación de la Policía Federal en Tucumán,Antonio Fischietti, integrante de la Triple A. Un día llegó hasta el juzgado de Santos, pidió una entrevista y al entrar a su despacho le preguntó si quería conocer la opinión que tenía de la Justicia. Sin esperar respuesta y ante un atónito Jesús Santos, Fischietti desabrochó la bragueta de su pantalón y meó el escritorio del juez federal.

Santos no sólo fue destituido: fue encarcelado por la dictadura, que lo mantuvo en prisión un largo tiempo. El hombre elegido por su “ortodoxia”, al decir de Vilas, fue Martínez. Rechazó y archivó centenares de recursos de hábeas corpus, y desechó todas las denuncias por torturas realizadas por detenidos llevados a su despacho o interrogados en comisarías, cárceles y centros clandestinos de detención. Martínez aceptó como válidas las confesiones arrancadas en las sesiones de tortura y pese a la enorme cantidad de denuncias que se efectuaron en su juzgado por violaciones de domicilio, secuestros y desapariciones de personas, nunca inició investigación alguna para encontrar a las víctimas o a los victimarios. La acusación contra el ex juez federal de integrar una asociación ilícita para cometer delitos fue expuesta claramente en la causa: “Manlio Martínez tenía un rol asignado en la cadena de mandos del aparato represivo y rendía cuentas de su labor frente a los estratos superiores del mismo”. La Justicia entiende que “formó parte de una asociación criminal cuyo objetivo principal fue eliminar opositores políticos o ideológicos del régimen”. Por eso afirma que su designación como juez, impulsada por el general Vilas, jefe del Operativo Independencia, tuvo “como finalidad aportar el respaldo jurisdiccional que la asociación ilícita necesita-

ba para funcionar como tal y mantenerse en el tiempo”. HECHOS. Si bien es cierto que Manlio Martínez será llevado a juicio oral solamente por su participación en el encubrimiento del asesinato de los cinco militantes montoneros y la persecución penal a la que sometió al propietario de la vivienda donde ocurrieron los crímenes, hay numerosos hechos que están saliendo a la luz pública y, seguramente, su investigación será impulsada por la Justicia. Un caso emblemático que sirve para desnudar el accionar militar y la complicidad judicial es el de los hermanos Aranda, asesinados al comienzo del Operativo Independencia. Los Aranda eran dos jóvenes, uno de 18 años y otro de 20, que una noche fueron detenidos mientras estaban en una fiesta de casamiento en la localidad de San Pablo, pocos kilómetros al suroeste de San Miguel de Tucumán. El operativo para detenerlos fue comandado por un militar uniformado que se identificó con nombre y grado y participaron varios vehículos del Ejército. Los Aranda fueron arrancados de la fiesta delante de su madre, otros familiares, amigos y numerosos invitados. Los jóvenes fueron llevados a la tenebrosa Escuelita de Famaillá. Allí los torturaron salvajemente. Fueron vistos por varios prisioneros que sobrevivieron y ya dieron su testimonio ante la Justicia. Al cabo de varios días de golpes y picana,

los Aranda fueron llevados al despacho del juez Manlio Martínez. Su estado era lamentable y le dijeron al juez que habían sido bárbaramente torturados. El juez pasó por alto la denuncia y los devolvió a sus captores. Un par de días después, el Ejército informó que en un “combate” entre las fuerzas legales y un comando subversivo habían sido abatidos dos peligrosos cabecillas de la sedición. Se trataba de los hermanos Aranda. Un joven de apenas 15 años fue detenido acusado de haber participado en la ejecución del capitán Humberto Viola, muerto por un comando del Ejército Revolucionario del Pueblo el 1º de diciembre de 1974. Los militares, en sus comunicados sobre la marcha del Operativo Independencia, lo apodaron “la máquina de matar”. Secuestrado en la Escuelita de Famaillá, por orden de Vilas fue introducido en un ataúd, donde permaneció varios días. Después, fue llevado a declarar ante el juez Manlio Martínez. Allí, entre llantos, firmó un papel que le pusieron delante suyo el juez y el Tuerto Albornoz diciéndole que si firmaba saldría en libertad. Su relato es conmovedor: “Me hicieron firmar sin leer, además casi no sabía leer ni escribir”. La Comisión Bicameral que investigó las violaciones a los derechos humanos precisó que “en ese papel se confesaba autor de la muerte de un tal Serapio Ibarra, del copamiento de una unidad militar de Córdoba, de otra de Catamarca, del asalto a mano

sur 37

armada a un policía, de un asalto a un camión cargado de azúcar en la zona de San Pablo, de portación de armas, de tenencia de panfletos subversivos que fueron colocados personalmente por Albornoz la noche del procedimiento en el interior de un guardarropa y de asociación ilícita. Nada de lo que le imputaban había cometido”. Un obrero ferroviario de los Talleres de Tafí Viejo, secuestrado una noche de su domicilio, tras ser torturado y acusado de delitos que no había cometido fue llevado a declarar al despacho de Manlio Martínez. Ante la insistencia del juez para que se declarara culpable, le enrostró al magistrado: “Ni la policía me exigió que me declare dueño de ese paquete (con panfletos) y en verdad lo único que tiene que hacer usted es tomarme declaración testimonial y no exigirme que declare una cosa que no es cierta”. El militante peronista Gustavo Herrera, importante testigo de los crímenes cometidos en el “Pabellón de la muerte” de la cárcel de Villa Urquiza, denunció que Martínez no quiso recibir sus denuncias sobre los apremios ilegales que sufrieron él y cientos de presos en ese penal. Su compañera Julieta Locascio, salvajemente torturada por los represores, al ser llevada ante el juez intentó denunciar los apremios mostrándole los golpes y cicatrices que tenía en su cuerpo. Manlio Martínez le respondió, con una sarcástica sonrisa en su rostro: “Son las reglas del juego”

.


sur

SOCIEDAD

OPINIÓN

27 de abril al 3 de mayo de 2014

GUIDO LEONARDO CROXATTO sociedad@miradasalsur.com

El código, el castigo y la pena TELAM

38

a pena tiene sólo sentido como negación

L de la persona. Se le niega su libertad

física, su posibilidad de expresarse, de relacionarse, de vivir en sociedad. Los argumentos para justificar esto son –o han sido– variados. La pena como coacción psicológica y/o física, respecto de la persona en concreto que delinque o de la sociedad en general, que “aprende” a comportarse al percibir –con miedo– cómo el Estado castiga con dureza (ejemplificadora) al delincuente. Cómo lo encierra. El liberalismo cometió desde sus comienzos un error fundamental en el derecho penal: justificar la pena. Al limitarla, brindó sin embargo argumentos para habilitarla y tolerarla. Para aprender a tolerar la imposición de un sufrimiento. La pena es un mal. Un mal que se impone desde el Estado. La reforma del Código Penal es una oportunidad para volver a preguntar sobre los sentidos de la condena. Sobre el porqué del castigo. El porqué de las cárceles. Y también sobre su cómo. Qué se logra castigando. Distintos autores –como Pavarini, como Hulsman, como Zaffaroni, entre nosotros– han señalado que todas las teorías de la pena de la modernidad han fracasado. De allí surge la teoría agnóstica de la pena. El escepticismo sobre los métodos con que se maneja el Derecho Penal. (Incluso la expresión derecho penal parece para nosotros un oxímoron, ya que donde hay pena no puede haber un derecho, no puede haber derecho, donde hay pena hay negación de derecho, no un derecho, por eso no debiera existir como campo, como disciplina, un “derecho penal”, la expresión misma es un equívoco, un error que no desterró el liberalismo de autores como Beccaria o Anselm von Feuerbach, al liberalismo le falta pues un paso en el

Derecho, la expresión misma derecho penal encierra una contradicción en los términos que debe ser denunciada, donde hay pena no puede haber derecho, sino su negación, un no-derecho, una imposición, un sufrimiento, una forma de la violencia institucional). En su lugar queda la pena como un hecho del poder desnudo. No porque la pena sea útil. No lo es. Se la conserva por inercia, porque está como un hecho del poder que debe ser combatido. El poder se muestra castigando. Disciplinando. Encerrando. Haciendo sufrir. Es posible pensar otros modos de ordenar la sociedad que no pasen siempre por el castigo, por el encierro, por sumar otro mal al mal que ya existe: por no responder con violencia a la violencia. Sino con más derechos sociales. Con más igualdad. Con más apertura. Con más justicia. Hegel (que también dijo que los pueblos de Latinoamérica carecen de historia, son pueblos “sin historia”, que viven fuera de la Historia, para Hegel la historia era Napoleón, era Francia, era Alemania, era el Estado europeo) contribuyó –como Feuerbach– en esta historia del derecho penal brindando argumentos para legitimar la pena. Para justificar el castigo. Para Hegel esto tendría que ver esencialmente con la dignidad de las personas que se castiga. A los perros, creía Hegel (como a las mujeres), no se los castiga: no tienen la dignidad suficiente. No son tomados en consideración. En cambio, al castigar, la persona castigada se ve dignificada, reintegrada, se engrandece: vuelve a formar parte. Se eleva por sobre su delito, que simboliza una caída. Una negación del Estado (que está sobre el individuo, que es siempre, según Hegel, mezquino, egoísta, el Estado, en cambio, encarna el bien común, el Derecho). La pena es la negación de la negación. Estos

presupuestos de los últimos siglos han sido sin embargo duramente desmentidos por la realidad carcelaria: en las cárceles se observa de todo menos respeto de la “dignidad” humana. Se observa hacinamiento, torturas, violaciones, hambre, muerte, abandono, enfermedad, soledad, dolor, esterilizaciones. sufrimiento, degradación. Pero no “dignidad”. Esta degradación se vincula también a la inseguridad. La cárcel entrega a la sociedad no personas reeducadas, reintegradas, resocializadas, sino personas segregadas, degradadas, excluidas. Negadas como tales. Personas inseguras, sin derechos. La cárcel no entrega nunca a una persona mejor que como entró. Entonces, ¿de qué sirve? La cárcel produce muchas veces aquello mismo que dice venir a evitar: más violencia, más odio, más inseguridad, más segregación, más discriminación, todo aquello que debe evitar el Derecho. La reforma del Código Penal es una oportunidad inmejorable pues para volver a pensar las enormes deudas del sistema penitenciario argentino, el estado inhumano en que miles de personas (muchas incluso sin condena firme) son privadas de su libertad, violando el principio de inocencia. La reforma del Código Penal argentino no debiera esquivar tampoco el mayor problema que enfrenta el derecho penal en todo el mundo: no solo la articulación de las normas en un código sistemático y coherente (código penal del que Argentina actualmente, merced de continuas reformas parciales, carece, violando el básico principio de legalidad en el derecho), sino sobre todo brindar el sentido y la justificación de la pena, o asumir que la misma, en las condiciones de encierro actuales, no solo no mitiga la violencia que impera en la sociedad, sino que la aumenta, porque violenta la dignidad, no la respeta.

Pedir más penas, en este contexto, sería entonces un contrasentido: sería pedir más inseguridad, no menos. Porque el fin que nos proponemos (una sociedad más segura, con menos delitos, con más estabilidad) no se corresponde con el medio que utilizamos para alcanzarlo. La pena no construye una sociedad mejor, más equitativa, más igualitaria, más pacífica, más integrada, más justa. La pena no construye seguridad. Al contrario. La pena no dignifica. Hegel no tenía razón. La pena no tenía que ver con la dignidad. El error del liberalismo en el derecho es haber brindado argumentos para tolerar esta degradación. El derecho se construyó a lo largo de la historia eliminando violencias, la esclavitud era percibida originariamente como derecho, luego empezó a ser vista como violencia, no como derecho, sino como algo ilegal. Con la pena –con la cárcel– pasará lo mismo. Hoy la pena parece indispensable, llegará una época en la que no será así. El derecho puede avanzar eliminando las penas, no aumentando su intensidad ni su número. El derecho debe poder construir una sociedad mejor, donde la pena no sea necesaria. Donde la justicia no pase exclusivamente –como hoy– por la acción de castigar. Llegará un momento donde la expresión misma “derecho penal” parecerá y será un contrasentido ominoso y no, como hoy, un campo de estudio. Una materia de la facultad. Una técnica del poder. Una pseudociencia. El derecho aspira a una cosa, la pena aspira a otra. El derecho y la pena se contradicen. Se excluyen mutuamente. Donde crece uno, se mitiga el otro. Donde crece la pena, se mitigan derechos. Donde crecen los derechos (sociales), se desdibuja el sentido mismo de la pena. El objeto de la punición. La selectividad del derecho.


SOCIEDAD

27 de abril al 3 de mayo de 2014

OPINIÓN

HORACIO E. ANGUITA sociedad@miradasalsur.com

En defensa del Plan FinEs on pocos días de diferencia, dos

Cartículos (el de Daniel Muchnik el

8 de abril; el de Claudia Peiró el 14) aparecidos en el diario Infobae denuestan con variados argumentos el Plan FinEs, por el cual pueden concluir su secundario quienes lo hubieran abandonado en su juventud. En un primer momento (“FinEs puro” se lo llama hoy en día), el plan fue pensado para quienes adeudaran sólo algunas materias del último año. En 2010 se lanza el FinEs 2, gracias al cual toda persona que desee cursar todo el primario o todo el secundario, puede hacerlo, en el marco de este Plan, con la siguiente importante salvedad: la aprobación de las materias, la evaluación de los exámenes y la provisión tanto de los docentes como del material de estudio corre por cuenta de los Centros Educativos de Nivel Secundario (“CENS”) de las 23 provincias argentinas, más la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (http://fines.educ.ar/contacto.php), todos ellos dependientes del organismo de educación de máxima jerarquía de cada

OPINIÓN

sur 39

jurisdicción. Estos CENS datan de la década del ’70 y proceden de la entonces Dirección Nacional de Educación de Adultos (Dinea). La normativa que justificó la creación del FinEs y que avala su calidad educativa es rigurosa: el Ministerio de Educación de la Nación celebra convenios con otros organismos del Estado (y de las provincias) para que la implementación del FinEs cumpla protocolos homogéneos de programas, criterios de evaluación y aprobación de materias, competencias de los docentes afectados al mismo, requisitos de cursada presencial de parte de los alumnos adultos y material de apoyo (libros, programas de Canal Encuentro, los 28 DVDs para quienes no pudieran seguirlo desde el televisor). En la provincia de Buenos Aires, por ejemplo, está regido por la Resolución Nº 3520/10 de la Dirección General de Cultura y Educación (“creación del FinEs 2”), y las resoluciones del mismo organismo números 444/12 y 6321/95 (fuente

http://fines2.wordpress.com/regla mentacion/). La lectura de los “considerandos” de estas tres Resoluciones revela la voluntad del Estado de promover y fomentar una tarea muy difícil: la educación del adulto. La posibilidad de que una persona elija asistir a un secundario nocturno, está demostrado, es la opción de una ínfima minoría entre la población que trabaja ocho o más horas durante el día, porque el esfuerzo de

regresar a casa a eso de las 11 de la noche para levantarse al día siguiente a las 4.30 provoca cuanto menos somnolencia en ambos ámbitos: el laboral y el del estudio. El periodista Muchnik tiene el descaro de decir que el Plan FinEs provoca “un desaliento formidable para los que cursan normalmente en escuelas nocturnas y seguramente con esfuerzo”. La periodista Peiró, por su parte, titula su nota “La estrategia del gobierno es generar un

OSCAR PANTOJA Guionista de Gabo: Memoria de una vida mágica

El comienzo a humanidad se ha ido construyendo gracias

L a seres humanos capaces de expresar lo que

no se había expresado, resumir lo que antes no tenía resumen, mostrar aquello que antes no existía. Lo más difícil es poder crear una imagen, una palabra, un sonido que lo simbolice todo o casi todo. Un caballero andante peleando con un molino de viento ya está en nuestra mente y sabemos lo que significa, y lo más seguro es que esa imagen estará en la futura mente de nuestros descendientes. Del mismo modo, un manuscrito hallado en una botella; esa pequeña esfera en un sótano llamada Aleph; un viejo y el mar; Comala; una perla; un horrible insecto, y desde luego: Macondo. Construir es quizás la tarea más dura, difícil y tal vez ingrata para el hombre, que en el fondo lo que mejor sabe hacer es destruir. Por eso, cuando uno de esos seres –que resume lo que no existía y construye donde antes no había nada– deja esta tierra, se experimenta un vacío único, una tristeza metafísica. Así me siento yo en este momento. Macondo ya hace parte de la mente del ser humano. Pronunciar su solo nombre destapa, sin decirlo, cientos de cosas. Explica un lugar, una idiosincrasia, una forma de vida. Algo que no existía ahora hace parte de nosotros, nos complementa, nos ensancha el pensamiento. Ese nombre que significa un mundo lo

construyó un individuo en la soledad de su casa, con su máquina de escribir, gastando días, meses y años, con sus manos como un artesano, con su imaginación y su mente como un sabio, aguantando los desatinos de la gente y de la vida, los padecimientos mundanos de comer y subsistir. ¿Por qué lo hizo? ¿Para quién? No sabemos lo que mueve a estos seres a sacrificar su vida por la justificación de la raza humana. ¿Y si hubiera fallado?¿Si no hubiera alcanzado lo que buscaba? Menos mal estas dos preguntas no sucedieron y lo consiguió. El maestro Gabriel García Márquez nació en un país marcado por una violencia muy vieja creada por los políticos y por las diferencias sociales, una violencia estúpida que se agiganta más por las mismas razones económicas y políticas, y que convirtió a ese país en un lugar de individuos envidiosos, derrotados, sumisos, perdidos. A esto se le sumó el narcotráfico y la corrupción. El resultado fue una sociedad esquizofrénica. García Márquez vivió en carne propia el desprecio de los poderosos, fue sacado del país, traicionado por la política y la prensa, exiliado de su patria. Sin embargo, en medio de esa ultrajante actitud, el maestro siguió trabajando sin saber si lo que hacía iba a resultar o no, simplemente echando la máquina a andar todos los días. Desde joven quería ser

escritor y lo deseó tanto que lo consiguió, pero lo consiguió con trabajo, con disciplina, con sacrificio, luchando cada milímetro por ser un hombre en el total sentido de la palabra. Todo para poderles dar a sus lectores y a ese país ingrato algo diferente, un lugar inexistente. El país no se lo comió, ni le contagió su derrota y su envidia, ese país salvaje no lo sepultó. Por el contrario, él lo reinventó, lo estudió como ningún otro y encontró que también era alegre, inteligente y fantástico. Y lo volvió a crear a su modo. Hizo a Macondo para explicarnos, para contarnos en otras aldeas y en el mundo, para que nos reconocieran y que no fuéramos olvidados de la faz de la tierra. Eso lo hizo sin bullicio, sin vanidad, sin soberbia. Lo hizo en la soledad de su estudio y con la compañía de su esposa Mercedes y de sus hijos. Ahora que el maestro ha muerto, que ha dejado este mundo de forma física, me atrevería a decir que es el comienzo, que todo hasta ahora empieza, que su obra y su ejemplo de vida se tienen que empezar de nuevo a conocer. Él, sin la ayuda de nadie, construyó un camino que ahora tenemos que empezar a seguir, el camino del triunfo honrado, del trabajo a cabalidad, de la excelencia por un arte. Si alguien se toma la molestia de hacer esto, de enseñarles una ruta a sus paisanos, significa que probablemente otra vez va a volver a ocurrir. En un nuevo rincón, alguien con coraje y paciencia, estará tramando las historias que nos harán de nuevo conocer el mundo. Espero que así sea. La literatura en el fondo no cambia nada de forma objetiva, pero cambia todo de forma subjetiva. Gabriel García Márquez cambió para siempre a este país, lo cambió para bien. Lo enriqueció, lo hizo más complejo, universal. Él, con su trabajo, se convirtió en el hombre de mayor prestigio de nuestra historia. Nadie se le equipara.

ejército de analfabetos funcionales con titulo secundario”. Ambos artículos aluden en primer lugar a un supuesto clientelismo (el Plan FinEs comenzó en 2008, en el primer año del gobierno de Cristina Fernández de Kirchner, pero había surgido de una idea de Néstor Kirchner muy válida y fecunda: los adultos que no lo lograron en su juventud tienen que poder cursar el secundario en horario de trabajo y en su lugar de trabajo). En segundo lugar esas notas alegan que la calidad educativa de un programa de tres años de duración con tres veces por semana de actividad presencial, es inferior a la del secundario de cinco días a la semana. El primer argumento remite a la recurrente descalificación de los programas de políticas sociales de establecimiento de derechos: no son para beneficio legítimo de los destinatarios, sino para “ganar votos”. Hace ya 10 años que los dos gobiernos de Fernández de Kirchner y el de Kirchner han hecho de la inclusión social un norte. Y en esta sociedad de la información, establecer políticas para alinearse en la consigna “Primero, la Educación” contribuye al desarrollo con inclusión y al mismo tiempo, en la dimensión individual, constituyen genuinos medios de ascenso social. La calidad educativa, para ir al segundo tema en debate, efectivamente puede considerarse inferior a la que se podría concretar si se dispusiera de tiempo y condiciones para cursar cinco años. El pensamiento mecanicista no reconoce el valor de las contradicciones, como sí lo hace el análisis dialéctico: el aspecto principal de la contradicción “inclusión social efectiva en educación versus calidad educativa” es inequívocamente el primero. Pero, señora periodista Peiró, no hay tal “ejército de analfabetos”. De otro modo, ¿cómo podría explicarse que unos cuantos miles de compatriotas, de los casi 500.000 que consiguieron su título secundario gracias al Plan FinEs, ya estén cursando carreras terciarias (diplomaturas, tecnicaturas)? Cuando alguien retoma a los 35 o 40 años algo inacabado, que en su momento estuvo asociado a un sentimiento de frustración e impotencia, es inevitable que reaparezca bajo la forma de “tengo miedo de fracasar de nuevo”. El apoyo de los tutores, el acompañamiento de los compañeros de estudio, la facilidad de contar con material de estudio provisto por el plan, todo contribuye a hacer “posible” este secundario en 3 años (30 materias, distribuidas en 6 cuatrimestres de 5 materias cada uno) certificados por los centros educativos de nivel secundario. El entrecomillado a la palabra “posible” alude a que este plan tiene un profundo sentido político, y así ha sido definida la política, nunca se sabe si debido a Aristóteles, Maquiavelo o Bismarck, como “el arte de lo posible”. Política social con primacía de derechos, política de inclusión. No es la primera ni será la última vez que un pensamiento de derecha pone el acento en lo contrario de la inclusión: la exclusividad, lo dijo Norberto Bobbio en Derecha e Izquierda, hace justo 20 años.


40

sur

CULTURA EMANUEL RODRÍGUEZ: ESE STAND UP PERONISTA

27 de abril al 3 de mayo de 2014

La pregunta, indudablemente, necesita una respuesta: ¿por qué en la Argentina la marihuana es ilegal y Jorge Lanata es legal? De eso se trata el unipersonal que el periodista y comediante cordobés Emanuel Rodríguez (el mismo de La coca es pa’l fernet, de radio Nacional) presenta los viernes a las 23 en el teatro Bambalinas (Corrientes 1743) con entrada a la gorra. Actualidad política a través de humor del bueno. ¿Qué más se puede pedir?

ANTICIPO DE BREVE HISTORIA ARGENTINA, DE PACHO O’DONNELL

La popularidad de los bárbaros uchos factores se oponían a que el interior del país compartiera las opiniones y los proyectos políticos de los “notables” de Buenos Aires. Estos concebían a Mayo como un movimiento nacional al que debía integrarse la totalidad de los pueblos pero conservando el puerto su tradicional situación de cabeza del Estado con el pretexto de impedir su disgregación, pero con el objetivo más realista de no perder las suculentas rentas de la Aduana y de los derechos portuarios. Predominaba en la dirigencia porteña la concepción de que las provincias estaban habitadas por “bárbaros” cuyo principal aporte era la constitución de los ejércitos pero negándoles en la práctica toda capacidad estratégica o intelectual, salvo ejemplos como el del cordobés Deán Funes, en un principio, o el del nacido en Buenos Aires pero representante de San Luis,Juan Martín de Pueyrredón,poco más adelante,quienes terminaron “aporteñándose”,absorbidos por los tejes y manejes de los logistas, de los rivadavianos o de los directoriales. En consecuencia, para muchos que comenzaron a identificarse como “unitarios”,la idea de la construcción del concepto de nación y la necesaria eficiencia revolucionaria para consolidarla estaban unidas a la “inevitabilidad”del poder político centralizado en una casta de “posibles” porteños y sus asociados del interior.La oposición a esta actitud,perjudicial para los intereses de las provincias,plasmó en una tendencia política y, poco a poco, en una serie de principios que constituyeron el “federalismo”o doctrina de los estados libres en un estado nacional no centralizado políticamente. En íntima relación con este surgimiento se asocia la figura de los caudillos, cuyo liderazgo reemplazó en diversas regiones al poder colonial cuando éste entró en crisis. El caudillo era alguien investido de poder y prestigio por los suyos, que reconocían en él a un líder capaz de conducirlos eficazmente en la lucha por intereses o principios que compartían. Nuestra historia liberal,plasmada por los unitarios vencedores en la guerra civil, los condenó al sótano de sus “malditos”,pintándolos como bárbaros, crueles e ignorantes, castigándolos en la memoria colectiva de argentinas y argentinos por su oposición a los “civilizados”, en la disyuntiva planteada con su habitual brutalidad semántica por Sarmiento. Su barbarie no será mayor que la de sus enemigos y en algunos casos serán insólitamente humanitarios, como el haber conservado la vida de su principal enemigo, el jefe de la Liga Unitaria, José María Paz, luego de caer

TELAM

M

prisionero de Estanislao López,quien lo enviará a Buenos Aires para que Rosas decida sobre su suerte. Es cierto que algunos caudillos no brillaron por su formación cultural, tal el caso de Francisco Ramírez, quien, quizás por eso mismo hizo de la educación una de sus grandes preocupaciones como gobernante. Otros, como Juan Bautista Bustos y Alejandro Heredia, eran militares de carrera, el segundo, además, graduado en Leyes. La correspondencia de Juan Facundo Quiroga revela un espíritu sutil y una redacción refinada. Estanislao López estaba lejos de ser una inteligencia tosca y se propuso organizar institucionalmente su estado y promovió en 1819 la sanción de una constitución provincial decididamente democrática y federal. Ese mismo año, el Congreso Nacional que sesionaba en Buenos Aires luego de trasladarse desde Tucumán, mientras enviaba emisarios secretos a negociar con el Emperador portugués en Río de Janeiro, sancionó la carta constitucional para las Provincias Unidas inspirada por principios aristocráticos y centralistas. Los dos documentos contemporáneos revelaban la irreductible oposición de los bandos en pugna.

Aunque movido por el consciente propósito de denigrarlos, nadie expresó más lúcidamente la significación de los caudillos que Sarmiento en su Facundo:“Es el personaje histórico más singular,más notable,que puede presentarse a la contemplación de los hombres que comprenden que un caudillo que encabeza un gran movimiento social no es más que el espejo en que se reflejan, en dimensiones colosales, las creencias, las necesidades, las preocupaciones y los hábitos de una nación en una época dada de su historia”. No fueron ángeles ni diablos.Fueron personalidades capaces de encarnar el signo de su época: la oposición más o menos organizada de algunas provincias contra la obsesión porteña por enviar ejércitos que las sujetaran, por entronizar príncipes extranjeros,por considerar a Artigas como su principal enemigo y llegar a inicuos acuerdos con el invasor portugués con tal de destruirlo, por dictar reglamentos y constituciones cuyo objetivo era acerar el privilegio de Buenos Aires y privar a los pueblos del interior de alguna participación en los beneficios del puerto y su aduana, por ser indiferente al perjuicio que el libre comercio y la introducción sin recargos de mercadería industrializada

en países europeos producía en las rústicas economías del interior. Las caudillos provinciales vieron con claridad que la cuestión constitucional era un problema tanto económico como político y que mientras el gobierno central siguiera bajo la influencia de Buenos Aires los postulados del interior estarían inevitablemente postergados, ya que la superioridad de recursos económicos, financieros y militares de Buenos Aires haría que su influencia predominase en cualquier tipo de gobierno nacional. Por lo tanto, para que las provincias pudieran eludir esa dominación que no pocos consideraban aún peor que la ejercida por los españoles y lograr la autonomía económica y fiscal que reclamaban con justicia, era inevitable la utilización de la fuerza. En cifras, este panorama demográfico era el siguiente: en 1819 la provincia de Buenos Aires tenía ciento veinticinco mil habitantes; Córdoba, setenta y cinco mil; Santiago, sesenta mil, y Salta, cincuenta mil. Pero donde la desproporción se tornaba evidente era en materia económica: en 1824 los ingresos fiscales de Buenos Aires fueron de 2.596.000 pesos, de los cuales provenían de la aduana 2.033.000. En cambio, Córdoba, la

segunda provincia argentina, tenía ese mismo año ingresos por 70.200 pesos, de los cuales su aduana proveía 33.438. Para San Juan las cifras eran de 20.000 y 3.800 pesos, respectivamente, y Tucumán recaudaba 22.115 pesos que sólo cubrían el 66% de sus gastos. No han cambiado demasiado las cosas desde entonces. Se ha criticado a los caudillos por haber sido, según la historia escrita por sus vencedores, partidarios del “atraso”. Es que para ellos y sus seguidores el supuesto progreso estaba inevitablemente asociado a beneficios para Buenos Aires y postergación para las provincias. Ello fue claro cuando Rivadavia hizo de “la Reina del Plata” una ciudad moderna y europeizada con su alumbrado flamante, su universidad, sus colegios lancasterianos, su empedrado, sus diques, endeudando a todo el país con un empréstito justicieramente sospechado. Además, para los “alumbrados” del puerto, antecesores directos de prestigiosos intelectuales de hoy, su compromiso con la civilización era admirar lo europeo y denostar lo nacional, en dirección contraria a lo que postulaba el gran Belgrano en su reglamento escolar: “Estimar


CULTURA

27 de abril al 3 de mayo de 2014

en más la calidad de americano que la de extranjero”. Si algo caracterizó al caudillo fue su popularidad entre los humildes, aquello que los graduó de “malditos” para la posteridad, esa ciega fe de sus partidarios que le permitió enfrentar muchas veces con éxito, en alborotado remolino de chuzas y lanzas, a ejércitos regulares de superiores número, disciplina y armamento. Era la devoción de quienes se sentían comprendidos por su jefe, seguros de que interpretaba sus esperanzas como nadie y que dar la vida por él era, ni más ni menos, jugarse por lo que daba sentido a sus vidas. El Chacho Peñaloza, un caudillo tardío que sería asesinado y decapitado a instancias del “civilizador”Sarmiento, escribirá a su enemigo, el doctor Marcos Paz, vicepresidente de Mitre:“Esa influencia, ese prestigio lo tengo porque como soldado he compartido al lado de ellos por espacio de cuarenta y tres años,compartiendo con ellos los azares de la guerra, los sufrimientos de la campaña, las amarguras del destierro y he sido con ellos más que jefe, un padre que (he) mendigado el pan del extranjero prefiriendo sus necesidades a las mías y propias. Y por fin, porque como Argentino y como Riojano he sido siempre el protector de los desgraciados, sacrificando lo último que he tenido para llenar sus necesidades.Así es,señor,como tengo influencia y mal que (les) pese la tendré”. Razón tenía Arturo Jauretche cuando decía que el “caudillo era el sindicato del gaucho”.

No negaron la necesidad de unión entre todas las provincias pero consideraban que esta unión debía respetar la autonomía política y económica de cada una de sus respectivas regiones. Ello no impidió que con frecuencia se trenzasen en sangrientas disputas que no reconocían otro motivo que el malentendido, el amor propio o la violencia inercial.O la sagacidad de los políticos del puerto, que a través del soborno o la acción psicológica promovían disidencias entre caudillos que,al debilitarlos, aumentaban su poder.

Si algo caracterizó al caudillo fue su popularidad entre los humildes, aquello que los graduó de “malditos” para la posteridad. Los notables de Buenos Aires les temían y los combatían como siempre se hará con los movimientos populares y sus abanderados.También se encargarán de menospreciarlos: “¿Por qué pelean los anarquistas? ¿Quiénes son ellos? (...) Los federalistas quieren no sólo que Buenos Aires no sea la capital,sino que como perteneciente a todos los pueblos divida con ellos el armamento, los derechos de aduana y demás rentas ge-

nerales: en una palabra, que se establezca una igualdad física entre Buenos Aires y las demás provincias,corrigiendo los consejos de la naturaleza que nos ha dado un puerto y unos campos, un clima y otras circunstancias que le han hecho físicamente superior a otros pueblos (...) El perezoso quiere tener iguales riquezas que el hombre industrioso, el que no sabe leer optar por los mismos empleos que los que se han formado estudiando, el vicioso disfrutar del mismo aprecio que el hombre honrado (...) No negamos que la federación absolutamente considerada sea buena; pero los que sostienen que relativamente a nuestras provincias es adoptable, y sin inconvenientes deben manifestarnos los elementos con que cuentan para la realización de su proyecto”. (Gazeta de Buenos Ayres, 15 de diciembre de 1819). Los caudillos federales son otros insignes postergados, hasta el punto de que en la capital argentina ninguna de sus calles lleva el nombre de López, Ramírez o Bustos. Mucho menos el de Rosas. Es que, como escribió Rodolfo Walsh, “nuestras clases dominantes han procurado siempre que los humildes no tengan historia, no tengan doctrina, no tengan héroes ni mártires. Cada lucha debe comenzar de nuevo, separada de las luchas anteriores: la experiencia colectiva se pierde, las lecciones se olvidan. La historia aparece así como propiedad privada cuyos dueños son los dueños de todas las otras cosas”

.

sur 41


42

sur

CULTURA

27 de abril al 3 de mayo de 2014

La historia en imágenes de un líder del siglo XX ocos líderes mundiales de la historia del siglo XX P pasaron a la categoría de íconos globales, en gran medida a una innata fotogenia e indudable carisma que quedan reflejados en cada momento de su vida, aún en los más íntimos. Ni hablar de aquellas imágenes que retratan el alto perfil público de semejante personaje, clave para entender, además, la historia de nuestro continente. La muestra Fidel. 83 motivos que se exhibe en las salas Abraham Vigo (Planta Baja), Raúl Lozza (2º Subsuelo) y Espacio (1º Subsuelo) del Centro Cultural de la Cooperación (Corrientes 1543) desde el pasado martes y que continuará hasta el viernes 30 de mayo, reúne fotografías, la mayoría no conocidas en Argentina, de Osvaldo Salas, Liborio Noval, Roberto Salas, Pablo Caballero y Alex Castro que recorren de manera inédita un extenso tramo de la vida

del comandante de la Revolución Cubana, desde los inicios de su lucha hasta el presente. Así, con la inauguración de la muestra dio comienzo la llamada “Semana de Fidel” que incluyó, el miércoles pasado, una mesa redonda titulada Fidel y la emancipación nuestroamericana en la que participaron Jorge Lamadrid Mascaró (embajador la República de Cuba en Argentina),Atilio Boron (director del PLEDCCC) y Francisco Martínez Peria (coordinador del Departamento de Historia / CCC). Y este lunes, además, se presenta, en la Sala Victoria Ocampo de la Feria del Libro, Fidel. Una historia, cinco miradas, el libro de fotos producido a partir de la muestra, con las presencias de Lamadrid Mascaró, Boron, Juan Carlos Junio (director del CCC) y uno de los autores, el fotógrafo Alex Castro

TABACO EN EL CACAHUAL, 7 DE DICIEMBRE DE 1961. POR LIBORIO NOVAL.

CON NÉSTOR KIRCHNER, 25 DE MAYO DE 2003. POR ALEX CASTRO.

FIDEL EN VIETNAM. POR PABLO CABALLERO.

FIDEL EN LA ONU, 1960. POR ROBERTO SALAS.

.


CULTURA

27 de abril al 3 de mayo de 2014

NUEVA YORK, 1959. POR ROBERTO SALAS.

FIDEL CON CRISTINA, 26 DE ENERO DE 2014. POR ALEX CASTRO.

PRIMERA VISITA A VENEZUELA, ENERO 1959. POR ROBERTO SALAS.

CAMPAMENTO DE TRABAJO, 6 DE NOVIEMBRE DE 1988. POR PABLO CABALLERO.

sur 43


44

sur

CULTURA

27 de abril al 3 de mayo de 2014

ENTREVISTA. RUBEN BLADES. MÚSICO

“Gabo me dijo una vez que yo era el desconocido más popular del mundo” GUILLERMO E. PINTOS cultura@miradasalsur.com

a entidad de Rubén Blades excede una única categorización. Músico, cantante, letrista, actor, abogado graduado en Harvard, candidato a presidente de Panamá en 2004, ministro de Turismo de su país entre 2004 y 2009... La lista podría continuar. Y sí resulta exacto presentarlo como uno de los personajes más relevantes e influyentes de la vida cultural y política de América latina en las últimas cuatro décadas. Este miércoles 30 se presentará en el Teatro Gran Rex de Buenos Aires, y luego seguirá con otros recitales en Neuquén, Córdoba y Rosario durante la primera quincena de mayo. Antes de viajar a la Argentina, desde Nueva York –donde vive hace más de 30 años–, respondió por correo electrónico las preguntas de Miradas al Sur. A continuación, sus detalladas y contundentes respuestas. –Acaba de anunciar su postulación a la presidencia de Panamá para 2019... –No he anunciado una postulación a la presidencia. Indiqué mi intención de participar en el proceso político del 2019 siempre y cuando hubiese terminado un argumento nuevo de administración pública. Nunca dije “voy a ser candidato presidencial”. Existen muchas condiciones que deben cumplirse primero. Estamos a cinco años del siguiente período. Mi salud debe ser buena y el apoyo popular al argumento que presente debe existir, amén del argumento en sí, antes de formalizar una posible candidatura. –Además de lo ya explicado, ¿podría extenderse en las razones que lo lleva-

L

ron a tomar esta decisión? –El problema no es solo la calidad de los candidatos. El problema es que se tiene que revisar absolutamente todo lo que permite la repetición constante de errores que afectan la calidad de vida de una población e impiden un desarrollo que les llegue a todos. En mi opinión, se tiene que llegar a una definición del tipo de país que se desea y a partir de eso revisar la normativa nacional, de la Constitución hacia abajo, para adecuarla a las metas definidas a través de una consulta nacional libre. Toda la información técnica y humana existe para lograr una mejor sociedad. Lo que impide que se produzca es la existencia de los intereses creados y la expectativa de los que se sirven del Estado sin servirle al país. Estos no solo están en el gobierno: están en el sector económico privado y también son apoyados por la parte de la población que no contribuye y que espera ser atendida a pesar de su nula solidaridad con el país. Creo además que en países como Panamá, con una población que no llega aún a los 4 millones de habitantes, se presenta un mejor escenario desde el cual plantear un nuevo paradigma económico, cívico y espiritual. Existe una mejor oportunidad para comunicar y para medir el efecto en términos de reacción y de movilizar ciudadanos. –¿Planea un armado político horizontal? ¿O contempla la posibilidad de alianzas con alguno de los partidos “establecidos”? (el PRD por ejemplo). –No voy a armar un partido. La experiencia no fue grata y resultó viciada por los que se infiltraron desde otros colectivos para desbaratarnos desde adentro. Tam-

poco ayudó mi ignorancia e irresponsabilidad al no comprender que se requería mi presencia continua para sostener el proyecto. Como no deseaba ser un caudillo, el liderazgo terminó siendo ejercido por gente que no estaba calificada para dirigir el argumento con la honestidad y la claridad requeridas. Prefiero expresar el argumento en público y que el pueblo mismo defina con su opinión, comentarios y sugerencias, como mejorarlo, o simplemente ignorarlo. Pero sin entrar a lo de formación de partido. No quiero terminar en otra versión del CD, partido hoy en el poder. Tampoco considero necesario aliarme con ningún partido. Correría el peligro de ser cooptado por los intereses de ese partido y los de sus patrocinadores. –¿Cree que cuenta con posibilidades concretas? –En papel, de ganar ninguna. Creo que no existe un ejemplo semejante, lo más cercano quizás es lo que acaba de ocurrir en Costa Rica, pero hasta ese ejemplo es sui generis. El presente escenario electoral está generalmente definido por la oferta, regalos a cambio de votos, por las promesas imposibles de cumplir y por un populismo oportunista. Lo único que no se roban en nuestros países son las buenas ideas y los libros. Pero es irresponsable el considerar que esa realidad es imposible de alterar. Es una traición al ideal de la patria el dejarla sola, a merced de los mercaderes del templo y abandonar la posibilidad nacional. Lo importante es plantear el argumento que oponga al desgobierno. Por eso, mi propósito es el de presentar un argumento electoral que supere al discurso de los partidos tradicionales y que permita ampliar las ba-

ses de información y de discusión sobre el futuro nacional. Otros podrán asumir y mejorar tal argumento, otra generación quizás pueda reproducir esa razón de manera más exitosa. –¿Qué puede decir, a la distancia en el tiempo, de su anterior experiencia como candidato presidencial? –Sirvió para convencer al país de la posibilidad de presentar una tercera opción a los dos partidos tradicionales que hasta entonces dominaban la realidad política. Como resultado del experimento del Papa Egoro, años después un presidente de un partido nuevo resultó electo, el del CD. –Hizo pública su opinión sobre la situación política en Venezuela. De este hecho surgen varias preguntas. ¿Por qué lo hizo? –Cuando murieron los tres primeros venezolanos consideré que la situación había llegado a un punto de extremo peligro y que quizás era necesario opinar. –¿Cómo le cayeron las palabras del presidente Maduro sobre su persona? –No entendí por qué decidió responder personalmente a una opinión mía sobre la situación en Venezuela. –¿Sabía que él era admirador suyo? –No –Él mencionó algunos encuentros que tuvieron. ¿Qué recuerda de ellos? –No tengo memoria de tales encuentros aunque puede que se hayan producido informalmente. Al presidente Chávez lo vi un par de veces, cuando yo era ministro, en reuniones oficiales a las que atendí como parte de la delegación panameña. Prefiero no comentar sobre el intercambio epistolar con el presidente Maduro. Lo que tenía


CULTURA

27 de abril al 3 de mayo de 2014

que decir ya lo escribí y la reacción ha sido mixta. No considero necesario agregar nada más a lo expresado. Continúo deseando que Venezuela pueda encontrar un argumento unificado que la encamine a la paz y resuelva la existente polarización. –¿Cabe trazar algún tipo de paralelo entre las figuras de Omar Torrijos y Hugo Chávez? –Nadie es igual a nadie pero no se pueden comparar, aunque fueran ambos figuras de antecedentes militares, populistas, carismáticos y de tendencia a la izquierda. Ambos cometieron múltiples errores producto de su condición educativa: los militares están entrenados para la acción, los civiles para la reflexión. Chávez fue electo democráticamente. Torrijos llegó al poder como parte de un golpe de Estado. Sus argumentos administrativos se manejaron con todos los desaciertos que provoca el tener control absoluto sobre una responsabilidad administrativa civil para la cual nunca estuvieron debidamente preparados. –¿Podría contar cómo resultó su experiencia como funcionario gubernamental en su país? –Se puede ayudar a construir un mejor país desde el gobierno. Eso lo sé. No todo el que participa en el gobierno va a robar, o en busca de un protagonismo que lo eleve socialmente. En Panamá se molestan ciertos políticos cuando expreso que en los cinco años de servicio a mi país dejé de ganar importantes sumas de dinero. Dicen que me quejo y eso no es cierto. El gobierno actual afirmó que los politicos “entran limpios y salen millonarios”. Todos menos ellos, asumo. Pues eso no ocurrió conmigo. Salí espiritualmente más rico pero con deudas. Que eso sea de conocimiento público les molesta porque lo que siempre procuran es descalificar a los que verdaderamente sentimos al país. En el gobierno uno encuentra gente correcta que en muchas ocasiones no logra desarrollar adecuadamente su trabajo pese a poseer aptitud e ideas por las trabas, como producto de la actitud de otros funcionarios, la mediocridad del argumento oficial, o por el proceso burrocrático. No escribo mal: es burrocracia, no burocracia. El sentido común es lo primero que desaparece cuando uno va del sector privado al sector publico. –¿Con qué se encontró que no se imaginaba siquiera? –Que duré los cinco años en el trabajo. No fue fácil porque puedo ser muy impaciente. La experiencia fue muy buena para mi alma, salí menos egoísta, más paciente y compenetrado con mi país y con nuestro pueblo, física y emocionalmente. –¿Volvería a aceptar un cargo en un futuro gobierno? –No soy candidato aún a nada. He repetido hasta la saciedad que siempre se deben considerar puestos en donde pueda resultar más efectivo nuestro esfuerzo a favor del país. No salí desencantado del gobierno, por lo tanto sería posible considerar un regreso a él en un futuro. –¿Qué opina de las idas y vueltas en la construcción de la ampliación del canal? Más allá de los intereses económicos, ¿le parece una obra necesaria y beneficiosa para su país? –Sí, lo es. El ingreso y aporte al PNB aumentarán y con eso la capacidad del Estado para el gasto público. Pero además prueba la capacidad que posee un país del denominado “tercer mundo” para manejar y administrar de forma prudente, efectiva y exitosa, un recurso propio. El canal de Panamá es de todo el país. Su administración exitosa nos da un argumento más para combatir cualquier sentimiento de inferioridad que pueda aún existir debajo de la costra del colonialismo pasado. –Vayamos a la música. ¿En qué estado se encuentra su proyecto “tanguero” con Carlos Franzetti? –El álbum sale en junio. Lo distribuirá

sur 45

“Lou Reed, Paco de Lucía, José Cheo Feliciano y Gabriel García Márquez, todas han sido difíciles partidas para mí. Éstos no eran conocidos: éramos amigos, hablábamos, discutíamos, planeamos cosas juntos, trabajamos. Incluso, fuimos a las casas, comimos, bebimos, nos reímos juntos.” Aqua Records en Argentina y Uruguay. Gracias a don Leopoldo Federico por su invaluable participación, a su orquesta y a mi amigo Carlos Franzetti, agradecimiento que extiendo además al grupo que nos acompaño en Nueva York y a la Sinfónica de la ciudad de Praga, República Checa. –¿Qué hay de su intención de volver a grabar sus grandes éxitos de la época de Fania Records? ¿Es verdad? –Estoy tratando y en el proceso de regrabar todo lo hecho con disqueras para poder ser el dueño de mis masters, esto es, tener la capacidad de imprimir mi propia producción. Las compañías se quedaban con nuestro producto incluso después de haber descontado de nuestras regalías los costos de su inversión. Es como si el banco nos prestase dinero para una hipoteca y después de pagarle de vuelta el dinero, el banco sigue siendo el dueño de la casa. Completamente injusto. Estoy utilizando a la orquesta de Roberto Delgado y a la orquesta Son de Tikizia, de Walter Flores. Además incluí una sección de vientos, algunos arreglos diferentes y otros nuevos, a veces con la intervención del vibráfono. –¿Hay alguna posibilidad, por pequeña que sea, de que Willy Colón participe? –Ninguna. –¿Desea hacer algún comentario sobre vuestra relación y estado actual de la misma? –Ninguno. –A la par de su actividad política y musical, ¿continuará con su carrera como actor en Hollywood? –En la medida en que los roles lleguen. Este año me han ofrecido tres roles principales en series de televisión en Estados Unidos y los he declinado. Acabo de terminar la película Hands of stone, con Edgar Ramirez y Robert de Niro. Me están ofreciendo un papel en una película a ser filmada este próximo mes de junio. En realidad, para mí el cine ha sido una diversión adicional que también ha presentado la oportunidad de adquirir un seguro médico que cubre a mi esposa. A mi edad hay que ser práctico, ahora más que nunca. –¿Cómo resultó esa experiencia a lo largo de los años y las filmaciones? –Ha sido interesante, divertida y productiva. Porque he podido trabajar con actores y actrices que admiro y con los que por no ser músicos, no hubiese podido profesionalmente compartir. Aparte, no somos muchos los hispanos que somos considerados para roles, menos si se trata de trabajos lejos del estereotipo. Espero que mis aportes animen a mejores y más talentosos talentos en Latinoamérica

–¿Qué puede contar de un rodaje que la mayoría del público no conozca? –La mayoría de la gente no ha visto mis trabajos. Por allí un tipo se quejaba desde el anonimato de la Internet diciendo que yo era un invento, ya que siempre trabajé en roles inferiores. Seguro ignora que gané el premio al Mejor actor de la industria de la televisión en cable en 1989 (Vanessa Redgrave fue la mejor actriz), o que he sido nominado a tres Emmys. La mayoría de la gente no sabe que he filmado. En la música es casi igual. Conocen Pedro Navaja y casi nada mas de mis composiciones. Por eso Gabo me dijo una vez que yo era el desconocido más popular del mundo. –Grabó con Lou Reed. ¿Lo trató de forma más o menos íntima? –En la medida en que Lou permitía estar dispuesto a ser vulnerable, así fue. –¿Había estado en contacto con él en los últimos tiempos? –Siempre estuvimos en contacto, de una forma u otra, sin ser compinches. –¿Qué puede contar de él como persona para el público latino que tal vez no conoce ni descifra cierta forma de ser de este tipo de artistas anglosajones? –Que poseía un gran sentido del humor, aunque seco. Que era honesto y se podía contar con una opinión sincera. Que el hecho de que escribiera conmigo temas y me acompañase en la guitarra con su grupo, tocando en mi primera y única grabación en ingles, demuestra su amplitud de criterio y su curiosidad y su respeto hacia el músico latino. No lo puedo asegurar pero no creo que Lou tuvo muchos ejemplos de colaboración con otros escritores de música urbana. –Lou Reed primero y luego otros amigos suyos murieron en estos últimos meses. ¿Cómo le cayeron estas noticias? –Lou Reed, Paco de Lucía, José Cheo Feliciano y Gabriel García Márquez, todas han sido difíciles partidas para mí. Éstos no eran conocidos: éramos amigos, hablábamos, discutíamos, planeamos cosas juntos, trabajamos incluso, fuimos a las casas, comimos, bebimos, nos reímos. Las memorias seguirán intactas por el tiempo que me sea posible mantenerlas, pero la certeza de su desaparición física y la imposibilidad de volver a compartir con ellos es algo que aún me resisto a aceptar. Y su partida subraya mi propia mortalidad y afirma lo que escribí en el ’80: el tiempo no espera a nadie. Llegas a un momento donde sabes que tienes más pasado que futuro y que resulta prudente empezar a organizar tus expectativas y a considerar tus planes con el mayor cuidado posible.

–¿Diría usted que la salsa goza de buena salud? –En todos lados menos en Nueva York. –¿Qué sucede hoy en la escena, según su opinión? –Aunque se ha internacionalizado a un nivel tremendo, las compañías disqueras locales no se interesan por ella para distribución. Por eso, los nuevos exponentes son pocos y tampoco encuentran posible la difusión de su producto por la radio comercial. No hay clubes en donde ir a tocar en Manhattan. Me resulta increíble que en 1974 había más de 25 clubes de salsa en la ciudad de Nueva York, y hoy acaso habrá 4. –¿Se mantiene al tanto y en contacto con nuevos artistas? –En realidad, sólo con Calle 13, y unos pocos, Alex Syntex por ejemplo. –¿Los hay, cree, buenos y sinceros? –Creo que la intención del que graba su material siempre es buena y sincera. Que tenga calidad, o que esté bien planteada, eso es otra cosa. –Grabó con Calle 13 una gran canción y video, La Perla. Ellos parecen representar con su mensaje aquello que usted patentó como estilo de creador en los ’70 y ’80. ¿Qué piensa de ellos? –Creo que Calle 13 es el grupo más importante que ha surgido en la música popular en los últimos 10 años. No solo la letra de Residente; las ideas musicales y arreglos de Visitante. Creo que son excepcionales, más cuando se coteja con lo que hay por ahí. Crean música urbana que integra, provoca y entusiasma, y que genera una discusión publica que es necesaria. Están estimulando a muchos a pensar, incluso aunque no compartan su opinión. Espero poder hacer algo más completo con ellos en un futuro no muy lejano. –¿Cómo sigue su carrera musical luego de estos recitales en la Argentina? –En diciembre 31 del 2016 cerraré el ciclo de mi intervención musical en el marco de la salsa, en cuanto a giras. Como siempre quise ir a Rosario, Córdoba, Neuquén y otros lugares del interior argentino, lugares que antes nunca visité. Aprovecho para hacerlo ahora y compartir con ellos este capítulo de la salsa que está para mí por cerrarse (mi primer álbum de salsa fue editado en 1969). Pienso dedicar mi tiempo a otras cosas, armar otro grupo, hacer temporadas únicas solo en Nueva York y en Panamá, después del 2016 y dependiendo del tiempo que me tome plantear el argumento político-administrativo que antes mencioné y de lo que ocurra después. Gracias a todos por su interés

.


46

sur

CULTURA

27 de abril al 3 de mayo de 2014

ANTICIPO. LOS CUERPOS Y LAS SOMBRAS, DE EDUARDO SGUIGLIA

Operación Gaviota Bajo Las Chacras, Santa Fe, 25 de octubre, 23:05 –La operación Gaviota nos llevó mucho tiempo de preparación. Calculo tres o cuatro meses. ¿Vos cuándo te fuiste del partido? –pregunta Ernesto con una superioridad vacía que no altera en nada a Miguel. –En julio o agosto del setenta y seis –dice Miguel, corta el bife y coloca un poco de rúcula y tomate en el tenedor que atraviesa el pedazo de carne. –Bueno, habremos arrancado los preparativos por esa fecha,o un poco más adelante, tal vez en septiembre. Y,como sabés,las condiciones no eran las mejores.Con los compañeros nos sentíamos como si fuéramos los últimos mohicanos. Habían caído casi todas las regionales,una tras otra,había un gran desbande, la repre apretaba en todas partes, y nada era fácil, nada. Y, encima, la gente estaba cagada en las patas. De hecho, yo me fui clandestino de Rosario a reforzar Capital porque en Rosario, en agosto de ese año, se produjeron una serie de caídas impresionantes, un desastre. Operaban el Ejército y la Federal juntos contra nosotros. –¿Y vos cómo zafaste? Ernesto se inclina hacia atrás. Se muestra perplejo,como si la pregunta lo hubiese sorprendido. –¿Yo? –replica. –Sí, vos. –De casualidad. Mejor dicho, por la grandeza de la mujer de un compañero, Pichón, que tal vez lo conociste, un gordo, rubio, con cara de gringo, un cuadro. –No. –Bueno, la mujer de este compañero,que estaba embarazada,después de que se entera de que lo levantaron a él, se la juega, me avisa a través de un contacto y pude salir rajando y levantar todo antes de que vinieran por mí. A esa mujer, cuyo nombre no recuerdo, le debo la vida –dice Ernesto, se levanta de la silla,agarrándose,toma un encendedor de la mesa y vuelve a sentarse para prender otro purito. Lo chupa dos o tres veces seguidas bajo la mirada grave e intensa de Miguel. –Zafé de pura casualidad.Sí.También mientras estábamos preparando Gaviota zafamos dos o tres veces de casualidad –dice Ernesto. –Disculpame, ¿esas caídas de Rosario tuvieron alguna explicación? Ernesto niega con la cabeza. –Hay varias hipótesis, no sé qué decirte, se supone que hubo compañeros que colaboraron bajo la tortura, o bien que un cumpa del comité central cayó, se dio vuelta y negoció con los milicos, nunca se supo bien, aunque yo me pregunto si ahora,después de tanto tiempo,vale la pena saber o discutir lo que ocurrió en aquellas circunstancias, ¿vos qué opinás? Miguel hace un gesto con las manos. Luego se lleva un cigarrillo a la boca. –Tenés razón, dejemos eso y mejor seguí con Gaviota –dice. –A mí, viste, me cuesta preguntarme esas cosas a esta altura,me siento un hijo de puta –dice Ernesto–.Por

un lado,no niego que me gustaría conocer en detalle lo que pasó, hacerme la película con tal o cual compañero, tal vez para justificar mis propias debilidades o para mentirme sobre mi supuesta fortaleza, o para considerarme un elegido por haber conservado la vida, no sé; sin embargo, por otro lado, me parece una canallada juzgarlos por lo que hicieron o dejaron de hacer bajo aquellos aprietes. Lo mismo me ocurre con los sobrevivientes de los campos de concentración. Uno, por ejemplo, lee los libros de Primo Levi y se queda helado por la astucia que tuvieron algunos judíos o gitanos para sobrevivir de los nazis y, acá, entre nosotros, en la Argentina,pasa lo contrario: los sobrevivientes tienen que dar todavía largas explicaciones para justificar por qué y de qué modo se las arreglaron para conservar la vida.Increíble,¿no? Con la operación Gaviota me sucede lo mismo.En Alemania me di mucha máquina pensando sobre esto.¿Te dije que estuve en Alemania? –No. –Sí.Viví exiliado en España, cerca de Barcelona, del setenta y siete al ochenta y tres y,cuando me sobraban algunos pesos,no muchos,hice algunos viajecitos. En Alemania, Miguel, a los tipos que atentaron contra Hitler les hicieron homenajes. Está el caso de Johann Elser, un carpintero solitario y con una vida triste y llena de parches como la mía –dice Ernesto. Larga una risa apagada y continúa–: un tipo que quiso liquidarlo con una bomba en una cervecería de Munich, y también los militares del Plan Valquiria.Todos fracasaron como fracasó nuestra operación, pero allá los tipos fueron reivindicados. Lo vi yo, con mis propios ojos, te juro. Miguel da una larga pitada al cigarrillo. –Son dos situaciones que no se pueden comparar –dice después–. Aquellos atentados contra Hitler, si no me equivoco,no representaban un peligro para el sistema ni tampoco vinieron de un grupo que se proponía cambiarlo.Eran contra el líder y la cúpula nazi. El primero, Elser, era un tipo solo, comunista sí, pero solo. ¿Y qué puede hacer un tipo solo? –pregunta Miguel y se queda pensativo. Recuerda que en el África negra comenzaron sus dudas acerca de que un hombre solo pueda salvar su pellejo y resistir aunque todo el mundo le juegue en contra. Luego se pasa una mano por la barba y las mejillas antes de completar la frase–:Y los otros –dice–,los que integraron el Plan Valquiria, eran oficiales de alto mando, conservadores, la flor y nata del ejército prusiano. Nosotros, en cambio, éramos, quiérase o no, una organización revolucionaria, planteábamos el socialismo y, además, como si esto fuera poco,ya veníamos bastantes desprestigiados en la sociedad. Hay que reconocerlo, viejo. No hay otra. –Pero todavía se discute sobre nuestra experiencia y nuestra época –apunta Ernesto. –Todavía se discute porque, a mi entender, los grupos guerrilleros fui-

mos los últimos contendientes de una larga guerra civil –dice Miguel,fuma y continúa–: de una guerra larvada, a veces abierta,otras veces oculta,entre dos bloques, los poderosos y los oprimidos, que comenzó con el golpe que derrocó a Yrigoyen en el treinta, que incluye a Perón y su caída, al revanchismo gorila, a la resistencia popular, a los golpes de Estado posteriores y que tiene su momento cúlmine con nosotros,la guerrilla,y después con la dictadura de Videla. Por eso, creo, que todavía se discute todo aquello. Ernesto asiente con un gesto.Luego se pone de pie, mira hacia la casa, se da vuelta y camina con cautela, como si fuera un anciano, hacia un extremo del patio.Permanece allí,con la vista fija en la noche.Arriba, alto y lejos,se divisan las primeras estrellas. Hace un rato que se ha levantado viento y los insectos han volado a cualquier parte. Una puerta o una ventana no para de dar golpes en algún sitio,un ruido inquietante en el espacio vacío. Un momento después apaga el purito contra el piso, tose en la mano y vuelve tambaleándose para sentarse frente a Miguel. –Sabés que en ese barrio de las afueras de Barcelona donde yo vivía, había un vecino,un dominicano,un loco lindo,Freddy Ginebra se llamaba,que cada vez que le preguntaba algo complejo, o aparecía una situación densa, decía tener una única respuesta. –¿Cuál? –Una botella de ron Brugal –dice Ernesto y larga otra risita. Miguel destapa la tercera botella. –Entendí el mensaje –dice. Ernesto le tiende el vaso.Tiene los ojos fijos en él mientras Miguel le sirve.Miguel le llena el vaso hasta el borde. Ernesto toma un buen trago antes de hablar.

–Para contarte la operación Gaviota, primero tengo que hablarte de mi compañera, la Petisa –dice, toma otro trago y agrega–: si no, no puedo. –Como quieras. –Sí, tengo que comenzar con ella, porque de ese modo vas a comprender lo que hice y lo que dejé de hacer, y creo que, también, podré explicarte lo que terminó ocurriendo finalmente, es decir, el fracaso de la operación. –Dale. Ernesto carraspea para aclarar su voz. –Mi compañera, la Petisa, había caído en cana en Rosario casi un año antes de la operación. Estuvo adentro desde el setenta y cinco hasta el ochenta y tres. Casi nueve temporadas. Durante los primeros meses de dictadura, y gracias a que su vieja tenía un contacto con un milico, pudimos seguir pasándonos caramelitos con mensajes. Yo, en ese tiempo, le escribí dándole a entender, sin ser explícito,que habíamos decidido llevar adelante una gran acción contra la dictadura.No fue una consulta,sabés, más bien quería animarla a ella y a las otras presas que estaban en Devoto. Y la Petisa, dos o tres semanas después, me respondió con una carilla que me entregó la vieja en una cita clandestina que hicimos en Capital. Cuando leí esas líneas, Miguel, recobré su cara y sus gestos. Sus ojos, su boca, su voz. No es que la había olvidado, nada de eso. A esa altura, habían pasado apenas diez meses sin verla. Sin embargo, cuando uno vive a los saltos,como vivíamos nosotros, no hay demasiado tiempo para añorar. Así es, aunque duela. Con la Petisa Raquel nos conocimos en Rosario, apenas volví de Córdoba, y nos veníamos echando el ojo en algunas actividades que compartíamos en el

frente barrial, como pintadas y volanteadas de madrugada, y cuando nos encontramos en una cita que le pasé,un sábado al atardecer,en la plaza Guernica, a la vera del río, no aguantamos más de media hora sin franelearnos. Pero había un problema. Ella, que por entonces estudiaba medicina, estaba medio metida con otro cumpa, uno de la zona sur de Rosario,y demoró bastante para blanquear en su equipo el asunto que tenía conmigo. Ese cumpa se volvió medio loco, quería plantear la situación en el partido, hacer un escándalo directamente, aunque peor fue el comportamiento de su responsable político. Un tal Andrés. Le hizo hacer una autocrítica por escrito para debatirla en un plenario. ¿Podés creer? ¡Diez o doce cumpas debatiendo si podíamos coger o no entre nosotros! Estábamos de remate –dice Ernesto, hace un gesto con las manos y continúa–: Recién después de ese plenario nos sentimos libres para encontrarnos de nuevo, en la misma plaza.Recuerdo que nos sentamos en un banco, esperando el fresco de la noche, y que luego nos metimos en un taxi y fuimos volando a la cama de un hotel por horas que quedaba en la calle Mendoza, al fondo. El Setenta y Siete se llamaba… un mueble de primera –dice Ernesto, suspira y continúa–: La Petisa estaba tan bien como parecía. Un metro cincuenta y dos bien distribuidos y, además, era suave,ardiente y tenía las nalgas muy firmes.Después tuvimos un corto romance, entre reuniones y tareas políticas, antes de irnos a vivir juntos a una casa operativa. La convivencia en esa casa no fue nada fácil.A veces discutíamos, si bien el enojo nunca nos duraba. Siempre nos reconciliábamos.Creo que,desde un principio, nos atrajimos mucho, demasiado te diría, y por esta razón creo que tuvimos una base sólida como pareja.Ella sabía, además, que yo nunca la iba a abandonar.Me lo hacía sentir.Me conocía bien y sabía que no tenía que preocuparse. Sabía que podía ausentarme por un tiempo, saludarla apenas a la mañana o antes de dormirnos, dedicarme, como nos dedicábamos,a resolver problemas del barrio, de los sindicatos o de los obreros, o pasar, como pasó, mucho tiempo sin vernos, pero que no la iba a abandonar.Nunca.Desde que cayó presa,en una acción pelotuda, hasta que salió de la cárcel,un poco antes de que asumiera Alfonsín, pasaron casi nueve años.Usted de aquí sale loca o muerta,le decían los zumbos.Cuando nos volvimos a ver sentí que todo estaba intacto. No te voy a decir como en la primera cita, pero era palpable que nos queríamos con toda el alma. Así era nuestra relación –dice Ernesto, larga otro suspiro y agrega–: Y en aquellas líneas que me escribió unas semanas antes de la operación Gaviota me decía, me daba a entender que ella y el resto del pabellón de presas políticas que estaban en Devoto consideraban que una acción como la que tramábamos contra Videla, y los otros capitostes, tendría represalias por parte de la Junta Militar. ¿Te das cuenta? No era raro o descabellado pensar que la dictadura se la iba a agarrar con ella, con otras de ese pabellón o con otros compañeros,detenidos en otras cárceles, para fusilarlos a mansalva –dice Ernesto y hace otra pausa para tomar más vino.Luego prosigue sin hostilidad pero con tristeza–:Así que pensé lo que me es-


CULTURA SOCIEDAD

27 de abril al 3 de mayo de 2014

cribió. Lo pensé mucho.Ya había antecedentes de fusilamientos por represalias y la posibilidad era cierta. Vos te acordás. Los hubo en La Plata,en Córdoba,en Tucumán.La cuestión fue que leí la carilla de la Petisa unas diez veces, más o menos. Era ella, u otras como ella, o el mierda de Videla. Recuerdo que la extrañé tanto en esos días que me sentí hueco por dentro y que, cagándome en todas las normas de seguridad, estuve caminando cuadras y cuadras a la deriva, y que después me metí en un bar a emborracharme.Viéndome desde hoy, se puede decir que en ese entonces entré en crisis, que me dejé llevar por vacilaciones. Qué caí en una completa crisis de conciencia. ¿Qué valía más? ¿La vida de la Petisa y de otras compañeras y compañeros que estaban presos o desaparecidos o la vida de Videla? ¿Hubiésemos ahorrado sufrimientos al pueblo? ¿Se hubiera torcido la historia? Todas estas preguntas me persiguieron desde que leí su carta hasta que salí del túnel de abajo del Aeroparque aquel amanecer de diciembre de 1976, y más tarde me acompañaron en Barcelona, todo el tiempo, y también cuando volví al país. Hasta ahora, en las noches de insomnio o en las mañanas cuando la situación pinta insoportable, vuelven esas preguntas para estamparse en mi cabeza –dice Ernesto, enciende otro purito y luego mira a Miguel a los ojos. Tiene la cara roja y transpirada–.Ahora sí te puedo contar sobre la operación en sí, ¿entendés? –Dale, nomás –dice Miguel dándose cuenta de que a Ernesto le ha hecho efecto el vino. También él ha tomado mucho, pero su cabeza está clara y despejada por lo que Ernesto está contando. Ernesto asiente con la cabeza, da una chupada al purito y luego se inclina hacia adelante. –Me quedé pensando,¿vos qué hiciste después de que abandonaste el partido? –pregunta. –Me fui al campo de un familiar de mi vieja. –¿Dónde? ¿Por aquí? –No, en la provincia de Buenos Aires. –¿Mucho tiempo? –Hasta el fin de la dictadura. Ernesto asiente con la cabeza como si hubiera recibido la respuesta adecuada. –Ajá, ¿y después? Los dos se miran con dureza y suspicacia por unos segundos. –¿Después qué? –replica Miguel. –¿Dónde fuiste? –Me instalé en la Capital. –¿Y a qué te dedicaste allí? Miguel siente que su cara se pone roja. –¿Por? –replica. Ernesto mantiene el cuerpo inclinado y piensa en cómo respetaba en otros tiempos la voz de Miguel y en lo poco que la respeta en ese momento. Procura recordar si Miguel también había subestimado su coraje y su compromiso, o lo había tratado con un ligero desprecio indulgente. –Por nada –dice después y se queda callado, moviendo los labios, sin pronunciar palabra,como si estuviera hablando para sí mismo. –¿Qué pasa? –Muchos años –responde Ernesto. –No te entiendo. –Han pasado muchos años desde que nos vimos la última vez y de toda esta historia.

–Sí, muchos, como treinta. Ernesto se inclina hacia atrás y levanta la vista para clavarla en el cielo,con una expresión reflexiva y concentrada. –Ma sí… –suelta con amargura por lo bajo. –¿Qué dijiste? Ernesto niega con la cabeza. –¿Estás bien? Ernesto asiente con la cabeza, encoge los hombros, se inclina hacia adelante y comienza a hablar en un tono confidencial, como si estuviera conspirando. –La operación Gaviota presentaba dos problemas serios para resolver –dice–. Uno, el más grande, era

que había que llegar al lugar justo debajo de la pista para poner las cargas explosivas. El otro, era que en el Aeroparque y en toda el área que lo rodeaba, cada vez que Videla o alguno de la Junta Militar salía de viaje, había rastrillos y operativos de seguridad muy fuertes.Cerraban el área por completo. Lo de la pista se estudió bastante bien. Se hicieron cálculos y se tenían mediciones de espesor. El responsable del equipo,la Tía,era un fuera de serie. Sabía de explosivos y de cálculos y, sobre todo, tenía las convicciones y las pelotas bien puestas.A mí, por ejemplo, me cagó a pedos varias veces. Nada es imposible para un bolchevique, decía, y lo re-

petía con los brazos cruzados y balanceándose sobre los talones. Qué bárbaro.Siempre hablaba como si estuviera leyéndolo todo en un libro. Lo recuerdo sentado a una mesa,con su cuaderno ante él, calculando la parte técnica de la acción. Una vez hizo, me acuerdo, cuatro o cinco dibujos,señalando dónde teníamos que poner las cargas y lo que teníamos que hacer cada uno de nosotros.Eran unos dibujos tan sencillos como los que uno hace en la escuela. También eligió los sitios donde se tenían que ubicar el compañero que iba a observar la pista y el que iba a dar la orden de explosión el día que fuese necesario. Eran en un estadio cerca de

sur 47

Aeroparque –dice Ernesto, cierra los ojos y observa las imágenes que pasan por su mente.Siente simpatía por aquel Ernesto joven, por ese muchacho que consideraba el peligro y la revolución como los únicos y verdaderos sentidos de la vida. Por unos instantes recuerda la mañana en que fueron con la Tía,provistos de un largavista, a la tribuna más alta de ese estadio para ver despegar el avión que usaba Videla.Lo vieron levantar vuelo, deslizarse a gran altura, plateado y tranquilo, a la luz del sol. La Tía, de ojos azules y una nariz bien afilada, lo señaló con el pulgar derecho y sonrió. Fue la única vez que Ernesto lo vio sonreír

.


§

posdata

L A

§

Las dos vidas de Salgari

por Daniel Cecchini

Sonrisa trapera Raúl Argemí es un periodista de los buenos y, para decirlo sin vueltas, un escritor de la gran puta. Sin embargo, desde hace unos días hay algo de él que al cronista le molesta. Entra a la redacción con una sonrisa socarrona y siempre que puede hace mención del barrio platense El Mondongo. Como provocando. Es cierto que Argemí escribe novela negra y El Mondongo fue en su origen cuna de tipos duros, pero las intenciones de Argemí no tienen nada de literarias. El tipo nació en El Mondongo y El Mondongo, como su nombre lo indica, es también un barrio de triperos. Por propiedad transitiva, Argemí es tripero. O lo que es lo mismo: hincha de Gimnasia y Esgrima de La Plata. Y encima sonríe. El cronista nació en Tolosa, a metros de la Plaza Iraola. Ahí, entre los arcos que formaban los pinos, pasó su infancia jugando a la pelota, siempre con la albirroja calentándole el pecho y la espalda. Por aquellos años, nunca se cruzó con el niño Argemí que usaba la albiazul para correr detrás de la pelota en los potreros del Mondongo, pero eso no importa. Las rivalidades no dependen de los hombres sino de las improntas indelebles de las camisetas sobre sus cuerpos. Al cronista le molesta que Argemí sonría. Mientras el cronista escribe estas líneas, por primera vez en su historia Estudiantes y Gimnasia pelean cabeza a cabeza un campeonato. No importa que Estudiantes tenga cinco torneos nacionales, cuatro copas Libertadores de América, una Interamericana y una Intercontinental. Tampoco que Gimnasia nunca haya logrado nada, pero lo que se dice nada. Ni siquiera importa el 7 a 0, ni todo el peso de la historia. Lo único que importa es esa sonrisa. En la redacción, Argemí también está en desventaja: Alberto Elizalde Leal y el cronista son pinchas, él es el único tripero. Pero sonríe. Y el cronista quiere que se le borre esa sonrisa tripera y trapera para que el universo restablezca la armonía en su caos.

C O N T R A

editor de la casa Speirani, dedicada al público s imposible contar la vida de Emilio SalDANIEL ARES Escritor que más lo sigue: los jóvenes. En los próximos gari porque en él hay dos vidas: la que tuvo seis años, producirá 25 novelas, más de 50 foque vivir y no quiso tener, y la que supo lletines, y otros dos hijos: Nadir y Romero. El escribir y no pudo vivir. Y no se trata de vidas dinero se hace imperioso: “El pan, había que paralelas porque,al final,las dos confluyen y conganarse el pan. El editor me lanzó, es verdad, cluyen en la doble rareza de una muerte propia con deslumbradoras cubiertas, pero vendía y una autobiografía ajena. ejemplar tras ejemplar y yo me atareaba en emDice el estupendo poeta brasileño Ferreira borronar cuartillas y cuartillas para ganar lo Gullar: “El arte existe porque la vida no basta”. indispensable y no morir de hambre”. En el caso de Emilio Salgari, dicha verdad alEn 1898 aparece El corsario negro. Ya es el canzó la forma material de la locura. escritor más vendido de Italia y un editor lo La vida que Emilio tuvo que vivir empieza el convence de abandonar Turín por Génova, 21 de agosto de 1862,en la ciudad de Verona,Itadonde firma un nuevo contrato por diez años lia, donde nace Emilio Salgari, y, según recuerde para la casa Donath. Cuatro mil liras por tres hasta su muerte, dispuesto desde ya a ser navenovelas anuales. Cree que es un buen arreglo, gante. Avistar las costas y los puertos extranjepero pronto cuatro mil liras son nada, y sus ros,explorar otras tierras,atravesar sus selvas,sus tres novelas siguen siendo tres. desiertos. Esa es la vida que quiere, y va por ella. En 1900, abandona Génova y se vuelve a Hijo de pequeños comerciantes, con 16 años Turín, donde nace su cuarto hijo: Omar. Las deja Verona y marcha a Venecia para ingresar en mudanzas, la familia, los traslados. Por mucho el Real Instituto Técnico Naval Paolo Sarpi. Allí que trabaje, ya nada es suficiente. La vida no obtendrá el sonoro título de capitán de gran cabastaba, y de pronto el arte tampoco. Y cobotaje, cree, pero no. Nunca lo logra. Navega, sí. mienza el fin. En un buque escuela recorre un poco el MediteHacia 1905, sin mediodía que la preceda, rráneo y,alguna vez,incluso,hará un crucero por llega la noche de su destino: Aída, su esposa el Adriático... Pero no alcanza la India, ninguna amada, comenzó a enloquecer. Debe interMalasia, ni el Pacífico Sur, o todos esos lugares narla en una clínica psiquiátrica. Para entonsobre los que partir de entonces, recordará tanto. ces, es el escritor más vendido de Europa, romEnfermo de regreso de un viaje, incapacitado pe la barrera de los cien mil ejemplares, y haspara el esfuerzo físico, hacia 1882 deja la escueta le otorgan el título de caballero. Pero el la naval y se vuelve a Verona porque ya descudinero sigue sin llegar y él ya no puede espebrió que escribir no sólo le permite navegar,sino rarlo, y desespera. también vivir. En 1883, con 21 años, ve su primer relato pu“He perdido cuanto más tenía de querido, ¡mi Aída! Aquella que todo blicado en un periódico de Milán. Sus dos vidas empiezan a cruzarse. lo compartió conmigo, aquella que sufrió con mis pesares, mi inspiradoLa crítica lo mira de reojo, y el público lo abraza. Sucesivas generaciones ra, mi amiga, mi alma. Ha llegado el fin.” El fin, sí. En 1907, harto, rompe su contrato con Donath, y firma con la de críticos y públicos harán exactamente lo mismo en todo el mundo. El éxicasa Bemporad. El nuevo acuerdo es su última esperanza. to lo lleva. Salgari se interna en sus ficciones, y comienza a perderse. Pero mientras su Aída se aleja de todo y de sí misma en un manicomio, Un crítico lo tacha de escritor menor, y él lo reta a duelo cuando en Italia estaban ya prohibidos.Su crítico no volverá a criticarlo,pero lo denuncia: Sal- Salgari recibe el empujón que le faltaba: su ex editor Donath lo procesa por gari le corta la cara con un florete real de sus ficciones, y acaba en la cárcel. incumplimiento de contrato, y exige indemnización de 6.000 liras. Su in¿Treinta días, seis meses, tres? Desconcertados por su extraña autobiografía greso anual. Así se explica mejor la aparición,en 1907,de Las maravillas del año 2000, póstuma, sus biógrafos no podrán precisarlo nunca. El hecho es que un día recupera la libertad y vuelve a la escritura con la trágica buena suerte de sus repentina novela de ciencia ficción, apurada, desganada, artificiosa, la primera de una serie que expone la vasta extensión de su cansancio. En cuacorsarios. Su fama crece. Regresa a Verona requerido por un periódico local, donde tro años le entregará a su nuevo patrón otras veinte novelas así. Ninguna en octubre de 1883 comienza a publicar El Tigre de la Malasia.Más éxito,más mejor. Es el fin: “Llega la vejez. Nada tengo para pasarla tranquilo. Solo la fama.Ya logró en Génova su primer contrato editorial.No le parece muy ven- eterna pluma, el eterno tintero y mi inseparable cigarrillo. El alivio me lo tajoso, pero confía en que su público lo sacará de la pobreza más tarde o más procura el tabaco, el alimento no”. En 1910 tiene su primer intento de suicidio. Sobrevive. Pero en 1911 no temprano.Y no. Las ventas suben,sí,el público crece,también...pero el dinero sigue sin lle- falla. Diecisiete años después, en 1928, aparece Mis memorias, esa rara autogar. Tal vez cuando saque un libro... Trabaja duro. En 1887 aparece su primera novela en forma de libro: La favorita del Mah- biografía ajena, firmada por Emilio Salgari, narrada en primera persona, di. La saga de Mompracem sigue y suma, y él mantiene todas las esperanzas pero escrita por un profesor de sus hijos, al que éstos le encargan la obra de los 25 años mientras pasa sus horas entre bellas princesas, héroes nobles como una especie de homenaje al padre, o acaso urgidos por sus deudas. y villanos sin perdón... Se diría que hasta allí cada una de sus vidas mutua- Tanto da, es falsa. Reconstruye las aventuras y los duelos y los viajes de esa vida única que mente se inspiran, y se fortalecen. Pero en 1889 se suicida su padre. Por tres largos años, Salgari no escribe ni publica nada. Ni una palabra. Es supo escribir y no pudo tener; pero eso sí: confluye y concluye, fiel, textual, el lapso de silencio más largo de su vida. Así se mide mejor el terremoto ca- con las últimas palabras que dejó escritas Emilio Salgari para sus editores: llado que lo sacude. Como si supiera o sintiera que allí se inaugura un trági- “A ustedes, que se enriquecieron con mi sudor manteniéndonos a mi familia y a mí en una continua semimiseria, o algo peor; les pido sólo que, en co sino familiar que un día vendrá por él, y más tarde por dos sus hijos. compensación con las ganancias que les he proporcionado, paguen los gasTenue y difuso, reaparece en 1892 con La cimitarra del Buda, una historia tos de mi entierro. Los saludo rompiendo la pluma”. Era el 25 de abril de 1911. En las afueras de Turín, en la casa de verano independiente, menor, se dirá, pero está de vuelta, y otra vez se pierde por tierras que no conoce, y lo mejor: ahora él también tiene su amada. Su heroína. de los días mejores, hacia la medianoche, Salgari se interna en un bosque Ese mismo 1892,conoce a una actriz y se enamora y se casa y es feliz,como cercano. Lleva una daga curva propia de sus mejores ficciones, y allí, digno si él mismo escribiese sus días. Ella se llama Ida Peruzzi, pero inspirado en de sus mejores héroes,practica el rito japonés del sepukku. Se hunde la daga Verdi, él prefiere ponerle Aída, así ya tiene su propia musa, auténtica y ficti- en el estómago,rasga su vientre,y sin discípulos que lo asistan,intenta abrirse la garganta. Y sangra hasta que no sangra más. cia. Para eso está el arte, para que baste la vida. Por eso es imposible contar la vida de Emilio Salgari. Porque la vida que Pronto nace su primera hija, Fátima. Una alegría, y un despertar. Algo de sus ficciones escapó hacia una realidad que no conocía. Ahora ya no impor- quiso tener y no pudo vivir, allí, en ese final, se funde y se confunde con la otra, la que no pudo vivir pero supo escribir, y que por esa misma razón tota el dinero prometido, ahora urge. En busca de mejores contratos, los Salgari se trasladan a Turín. Será davía vive. Porque la muerte no basta cuando existe el arte

E

.

STAFF Director Editorial Eduardo Anguita · Director Periodístico Daniel Cecchini · Jefe de Redacción Miguel Russo · Secretario de Cierre Alberto Elizalde Leal · Editores Francisco Balázs, Walter Goobar y Guillermo Pintos · Subeditor Emiliano Guido · Redactores Felipe Deslarmes, Julieta Mortati y Graciela Pérez · Columnistas fijos Alfredo Eric Calcagno y Jorge Giles · Jefa de Arte Silvina Sosa · Diagramación Luciana Etcheverri, María Eugenia Molina Gallardo, Camila Murphy · Editor fotográfico Nicolás Anguita · Retoque fotográfico Martín Katz · Sistemas Marcelo Llanos · Pre-prensa Julio Scalisi · Corrección Adolfo González y Fernando Orecchio · Redacción Amenábar 51 (CP 1426), CABA, teléfono 5197-5159 · Departamento comercial Tel.: 4776-3355 y 4775-3333 · Venta de ejemplares atrasados Amenábar 51 (CP 1426) · Impresión Rotativos Patagónicos. Brandsen 2090. CABA · Distribución en Capital Federal y Gran Buenos Aires New Site. Baigorria 103, CABA · Distribución en el Interior Distribuidora Bertran. Av. Velez Sarfield 1285, CABA · ISSN: 1853-0443 · RNPI: 5115696 · MIRADAS AL SUR es una publicación propiedad de ULTRAKEM S.A. · Amenábar 51 CABA. Publicación auditada por:


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.