ENTREVISTA AL PADRE PEPE
El Evangelio con los pobres Convencido de que el papa Francisco muestra un camino, confía en el compromiso de los sacerdotes para rescatar a los marginados de la sociedad.
SEMANA DEL 18 AL 24 DE MAYO DE 2014 Buenos Aires, Argentina · Año 6 · Número 313 · Ciudad de Buenos Aires, Gran Buenos Aires y La Plata: $12,90 · Resto del país: $12,90 · Recargo interior: $2,00 · Uruguay: 70 pesos · Paraguay: 15.000 guaraníes · Bolivia: 7 bolivianos · SSN: 1853-0443
TELAM
Por Eduardo Anguita. Págs. 14-15
INFORME ESPECIAL
Retrato de la familia judicial La Justicia es el único poder del Estado donde persisten rémoras de la dictadura. La lucha por la renovación y la resistencia del establishment. Escriben: D. Cecchini, F. Deslarmes, C. González Gartland, C. Perosino,
FOTOMONTAJE: MARTÍN KATZ
B. Nápoli, W. Bosisio, F. Díaz y J. Axat. PÁGS. 4 A 11
AMÉRICA LATINA
VENEZUELA
ECUADOR
CHILE
El combate a los narcos
El nuevo estatus del trabajo
La diplomacia del apriete
PÁGS. 16-17
PÁG. 20
PÁG. 22
2
sur
LA DOS
18 al 24 de mayo de 2014
“Nunca se dudó
“No nos importa
de las buenas
que nos digan
intenciones de
que ponemos
este gobierno
palos en la rueda.
en lograr el
Muchas veces
esclarecimiento
hay que ser
del atentado.”
destituyente.”
TOMÁS SAIEG
RUBÉN SOBRERO
VICEPRESIDENTE
SINDICALISTA DEL
DE LA AMIA
FERROCARRIL SARMIENTO
“Hay un foro de empresarios que manifiesta que el
“Mientras en el
“El derrame de los
Estado gasta mucho y mal.
mundo se despiden
’90 no funcionó,
Para ellos, quizás el Estado
trabajadores, en
pero sí funciona en
gasta mal cuando invierte
Argentina estamos
el consumo en los
15 puntos del Producto
discutiendo calidad
sectores más
Interno Bruto en
de empleo.”
humildes.”
seguridad social.”
HÉCTOR RECALDE
JULIÁN DOMÍNGUEZ
JORGE CAPITANICH
DIPUTADO FPV
PTE. CÁMARA DE DIPUTADOS
JEFE DE GABINETE
El CELS repudió la represión en Tucumán Dos hechos, aparentemente desconectados, parecen señalar un aumento de la represión policial a las manifestaciones reivindicativas. El primero sucedió en Tucumán, donde las fuerzas de seguridad usaron balas de gomas y bastonazos contra una manifestación que reclamaba la reincorporación de 36 trabajadores bancarios que habían sido cesanteados de la Caja Popular de Ahorros, con el resultado de 22 personas heridas. Pese al acuerdo de 2011 a cerca de los límites a la actuación de los cuerpos policiales, en este caso la extrema violencia y la corta distancia a que se efectuaron los disparos, causando serias heridas, las fuerzas que responden al gobernador José Alperovich superaron lo previsto. El otro hecho inquieta en Chubut, donde agrupamientos civiles han denunciado reiteradamente abusos de las fuerzas policiales sobre los manifestantes, que
llegan hasta la presunción de violación. Puntualmente, el nombramiento como defensor del Pueblo de Héctor Omar Simionati, ex asesor legal de la policía provincial, y la integración del ex comisario
Juan Ale en la Comisión de Derechos Humanos de la Legislatura, son señalados como un avance de la represión. En la provincia patagónica distintos organismos, entre los que se encuentran la Comisión contra la
Impunidad y por la Justicia de Chubut, el Equipo Nacional de Pastoral Aborigen y el Movimiento Ecuménico por los Derechos Humanos, han apoyado los reclamos por una investigación a fondo de casos
como la desaparición del joven Julián Antillanca y la muerte de Bruno Rodríguez Monsalvez, hecho sucedido luego de que éste testimoniara por la violación y las torturas sufridas por el joven Maxi Almonacid.
4
sur
ARGENTINA
D
aniel Scioli, Sergio Massa, Mauricio Macri, Hermes Binner o Julio Cobos. Ahí está el núcleo de quienes están posicionados en este tan temprano escenario electoral.En un segundo plano, al menos por ahora, hay un grupo de precandidatos entre los cuales hay bastantes más kirchneristas que opositores. La última reunión del Consejo Nacional del Justicialismo consagró un espacio para el pelotón de aspirantes a la Casa Rosada,quienes tendrán tiempo suficiente de aquí al sábado 15 junio de 2015 –cuando venza el plazo para oficializar listas que compitan en las PASO– como para bajarse, aliarse entre sí o bien hacer suficientes méritos para ser contendientes naturales de Scioli, quien ya tiene asegurado un lugar en esta carrera a la Casa Rosada. Ahí están Florencio Randazzo,Agustín Rossi,Sergio Urribarri, Julián Domínguez, Aníbal Fernández y Juan Manuel Urtubey. Lo primero que cualquiera puede preguntarse,ya que estamos en la Argentina y no en Noruega, es si puede haber turbulencias de acá a las elecciones de octubre. La política siempre tiene imponderables pero habría dos frentes en los que podrían imaginarse problemas. El de los conflictos gremiales y sociales, por un lado, y el de la economía,por el otro.El parate productivo en varios sectores que provocó suspensiones es una advertencia pero,de momento,no amenaza en convertirse en despidos continuos. Hay retracción en el consumo pero también el Gobierno toma medidas para la inclusión social que a
OPINIÓN
18 al 24 de mayo de 2014
Las elecciones y la zona núcleo EDUARDO ANGUITA argentina@miradasalsur.com
su vez estimulan la demanda.Esta semana pudo verse que la convocatoria de Hugo Moyano y Luis Barrionuevo tuvo más que ver con la política que con las demandas sindicales concretas.De allí que hayan sumado a Juan Carlos Blumberg y no a sectores de la CTA de Pablo Micheli.Por otra parte, no lograron una concurrencia nutrida como esperaban. Al rato, la Presidenta anunció una adecuación de las asignaciones familiares que, en el caso de la Asignación Universal por Hijo (AUH) es del 40%, por encima de cualquier pronóstico de la inflación del año en curso (ver la nota de Roxana Mazzola).Y,si bien todavía hay paritarias en curso, no parece haber motivos como para creer que habrá cortocircuitos a un nivel tal que afecten la vida institucional. En cuanto al conflicto de la línea Sarmiento, es un golpe a la sensibili-
dad social de muchos militantes gremiales ver a Rubén el Pollo Sobrero desfilando por los canales de televisión mientras los usuarios, trabajadores,viajan colgados peor que en un camión jaula. Flaco favor a quienes integran comisiones gremiales de izquierda y combativas. Desgraciadamente,la insensibilidad social no sólo es de los privilegiados económicos, de las minorías de poder, sino que también se puede registrar la desconsideración y la violencia verbal y física en infinidad de sectores. El desamparo social es grande. Las políticas inclusivas son condición necesaria pero no suficiente. Como nota al margen, el documento de la Conferencia Episcopal respecto de la violencia, podría haberse diseccionado hacia otro lado por parte del Gobierno.En vez de hacer consideraciones sobre las dicta-
JORGE GILES argentina@miradasalsur.com
Entre el sepulturero y el partero de estos tiempos S
duras, la respuesta podría haber sido pedir oficios de mediación, por qué no, en temas como el del Sarmiento y en tantos otros donde los obispos pueden poner los pies en el barro, como los ponen el Padre Pepe y tantísimos otros curas y seguramente obispos. El estilo de la Presidenta y de quienes aparecen como sus principales voceros es de marcar la cancha entre propios y ajenos en vez de involucrar, entreverar y hacer partícipes a otros.Y eso,en este último tramo de gestión no parece dar resultados positivos. El escenario de los anuncios de Estado, como lo de la AUH, es de tenor partidario, tanto por quienes son invitados a escucharlo como por la nutrida y entusiasta barra juvenil que luego escucha las palabras de Cristina desde el jardín interior de la Casa Rosada. Volviendo a lo económico, que
también es político,el Gobierno está tratando de poner orden a las estadísticas y eso significa,en buena hora, hacer frente a varios problemas.Uno es la deuda que queda en cuanto a la falta de datos oficiales sobre pobreza e indigencia. Al respecto, un reciente informe del instituto Centro de Investigación y Formación de la República Argentina (Cifra), de la CTA conducida por Hugo Yasky,afirma que en 2013 la pobreza afectó al 17,8% de la población mientras que la indigencia afectó al 4,2%. Lo interesante es que el trabajo,dirigido por Eduardo Basualdo,toma como fuente la Encuesta Permanente de Hogares del Indec y el Índice de Precios al Consumidor de nueve provincias. Ahora bien, cuando el Indec haga el empalme de datos con los nuevos criterios de medición, si es que los hace, seguramente los datos de pobreza van a llevar a Cifra a adecuar sus propias mediciones.En cualquier caso, este instituto ya parte de una cifra tres veces mayor que los índices ya publicados. Desde ya que la cuestión no es perderse en el laberinto de las estadísticas.Pero esa manipulación sostenida durante años indica también cuántas cosas hay para corregir en la Argentina en materia de conductas. El espacio público son los datos oficiales confiables y debería ser también que las oficinas públicas, en especial la Casa de Gobierno,contemplen una apertura al arco de ideas, pertenencias y también de representaciones. Esta semana hubo distintas interpretaciones sobre la reunión entre Cristina Fernández y Mauricio Ma-
e descolgaba la tarde por los techos del barrio cuando Cristina anunciaba el miércoles pasado un nuevo aumento en la Asignación Universal por Hijo, en la Asignación para las embarazadas, en la Asignación para las personas discapacitadas y en la Asignación familiar para millones de trabajadores registrados. Esta vez el aumento fue del 40%, lo que implicará un 60% más en el poder de compra de las familias que son beneficiarias directas de este derecho social. Un informe publicado por la agencia Télam señala como claros ejemplos del impacto que la decisión tendrá en el consumo popular, que en cuatro años y medio la AUH pasó de poder comprar 64 litros de leche a 90; de 9 kilos de asado a 14; de 72 paquetes de azúcar a 107; de 24 docenas de huevo a 40 y de 38 botellas de aceite a 85. Y que también la AUH logró incrementar la compra de pollo, de 19 a 34 kilos; del queso fresco de 10 a 13; del tomate, de 28 a 53; y de la yerba, de 10 a 21 paquetes. En el pan, la capacidad de la Asignación pasó de 33 a 36 kilos; cuando el año pasado era de 31. ¿No es emocionante haber alcanzado esta marca en la carrera por una sociedad más igualitaria y más justa? ¿De veras no dan ganas de salir a festejar y a celebrar? Es más: el anuncio oficial favorece al conjunto
de la economía y de la sociedad. Por este asunto de la “ley de gravedad al revés”, como expresó desde la física nuestra Presidenta. El anuncio oficial impacta de lleno favorablemente en los hogares más humildes y desde allí empuja el consumo hacia arriba y los comerciantes clasemedieros demandan más mercancías a los productores que invierten más en sus productos y en sus fábricas y empresas y así circula la savia de este tiempo tan luminoso. Pero no. No todos lo ven y sienten así. La vecina de ruleros sigue repitiendo la mentira que escuchó en el programa de Lanata y el dueño de la dietética es capaz de decir, sin complejos ni rubores, que nunca vendió tanto como en estos años… “pese al gobierno kirchnerista que tenemos”. ¿Qué les hicieron en la cabeza? La capacidad de daño del poder mediático se muestra en ellos más potente que la mismísima realidad concreta de la señora de ruleros que puede ir a la dermatóloga por primera vez en su vida porque ahora tiene los recursos económicos para darse el gusto de curtirse la cara con la última crema de belleza. Y ese poder de fuego mediático traspasa el sentido común del comerciante que se llena los bolsillos, con toda legitimidad, porque ahora la clase media de antes y la que se incorporó al
rebaño en esta última década, puede comprar todos los productos y menjunjes libres de grasa y con bajas calorías. De allí que cobre importancia decisiva y determinante la batalla cultural que está en pleno desarrollo en toda nuestra América latina. Para decirlo con el lenguaje que se usa en los patios de tierra de los pueblos donde aún se baila levantando polvareda: hay que sacarle el micrófono al sepulturero para dárselo al partero. O sea. El sepulturero promociona ataúdes; el partero, cunas. Hay que evitar que ganen los que tiran el carro de la historia hacia atrás, para sumar más energía hacia el futuro. Sólo de este modo se coronará el modelo de país que estamos construyendo colectivamente, con el Estado del lado de los justos. Si a la pobreza generada por años de neoliberalismo dominante, el Gobierno la viene combatiendo con mayor inclusión y justicia social, quizá llegó la hora de combatir la ignorancia y la desesperanza generada desde los medios de comunicación encabezados por el Clarín de Magnetto y La Nación de los Mitre, con una suerte de Asignación Universal de la Cultura que deberá ser protagonizada entre todos los ciudadanos de buena fe que habitan nuestro suelo. O jugamos todos o nos madrugan nuevamente. Hay que hacerse cargo, desde el lugar que cada uno ocupe en la sociedad, de esta batalla cultural. Hay que llenar la Plaza de Mayo el próximo 25 para poner en valor la única verdad que vive nuestro pueblo; que es la realidad. Hay que hablar amablemente con las señoras de ruleros y los vecinos que fueron infectados por el bombardeo ideológico de los grandes medios. Hay que llamar a las cosas por su nombre y al ladrón de sueños y de precios, llamarlo ladrón como se merece.
Mar del Plata, bueno es recordarlo, es el lugar donde se libró y se ganó la batalla contra el intento imperial del extinto ALCA. Y por esas cosas de la historia, hoy vuelve a ser un lugar donde el destino de la región suramericana protagoniza otro hecho determinante para nuestros pueblos. Si contra el ALCA triunfó la resistencia encabezada por los presidentes Kirchner, Chávez y Lula, esta vez la ciudad albergó la construcción de un espacio multicultural compuesto por todos los países de la región y presidido por la flamante ministra Teresa Parodi. La Unasur de la Cultura se dio cita allí para consolidar el Mercado de Industrias Culturales del Sur y el Encuentro de Medios Públicos de América Latina. “Ayer fue la resistencia, hoy es la construcción”, podría ser una consigna que sintetice el momento que vivimos. Y como la historia gusta de las paradojas, digamos en el estribo que esta construcción la encabeza justamente quien hasta hace pocos días fue la responsable del Espacio Cultural Nuestros Hijos, de las Madres de Plaza de Mayo, allí en el predio de la Memoria en la ex ESMA, que ahora pasó a manos del Estado nacional gobernado desde el 2003 por un proyecto político que reparó el dolor causado en el cuero de nuestro pueblo durante la dictadura cívico militar impulsando como nunca antes un proyecto de país basado sobre los pilares de la Memoria, la Verdad y la Justicia. Así nomás te lo digo. De un solo trazo. Quizá por eso la falsa izquierda vuelve a maridarse con la auténtica derecha y sacrifica en el altar de sus vanidades a los pasajeros del ferrocarril Sarmiento. Pero la otra vecina, la que increpó al blondo burócrata ferroviario en la vereda de su barrio, está marcando el camino: sin violencia y con respeto, se fabrican las cunas de estos tiempos.
ARGENTINA
18 al 24 de mayo de 2014
cri, revelada por la Presidenta.Algunos pretenden que Cristina preferiría ser sucedida por un gobierno de derecha o centro derecha como para encontrar un terreno fértil en 2019. Parece ciencia ficción, pero es cierto que muchos analistas y no pocos candidatos se alimentan de la pura imaginación o de las series televisivas como House of cards,que debería traducirse como castillo de naipes y no como casa de juego.Para casas de juego, casinos y tragamonedas ya hay bastante en la Argentina y cuentan con sus propias redes de televisión. Respecto de la reunión con Macri,no deja de sorprender la historia de Pedro Robledo, un joven que saltó a la escena pública por un hecho de violencia, precisamente. Robledo, cobró notoriedad porque estaba en San Isidro en una fiesta, toda gente paqueta, y le pegaron porque estaba con otro muchacho de la mano. Es interlocutor de Lanata, de 6-7-8, de Cristina, de Facundo Moyano y de Macri, por supuesto, porque es militante del PRO. Esta semana, en un programa de televisión salió a defender a los militantes de La Cámpora que estuvieron en las inundaciones de La Plata y también habló de la fórmula que le gustaría para 2015 (Macri-Michetti). De no haber sido por la eventualidad de los puñetazos,este muchacho no hubiera saltado a la televisión. Y es una muestra bastante palpable de algo que está por debajo de la escena que buena parte de la dirigencia política se construye. Quien escribe estas líneas cree que Scioli tuvo y tiene políticas de inseguridad y no de seguridad en el territorio bonaerense. Sin perjuicio de eso, es el dirigente político que por lejos construye el discurso menos confrontativo y más eficaz. Nadie puede decir que sea progresista. Se subió a un avión para visitar al colombiano Álvaro Uribe, una expresión de la derecha feroz latinoamericana. Pero Scioli habla con todos y hasta debe tener un traje antiflama para las críticas frontales. Una última consideración respecto de los desafíos de fondo y no de forma o de estilo. La Argentina tiene déficit fiscal y se debe un debate sobre cómo deben repartirse los impuestos nacionales entre el Estado central y los estados federales más la Ciudad de Buenos Aires. Sin perjuicio de eso, también las provincias de la Pampa Húmeda se deben un debate sobre cómo gravan el impuesto inmobiliario rural. Un reciente libro del investigador de la Universidad de General Sarmiento Alejandro López
Accotto, Finanzas provinciales e impuesto inmobiliario en la Argentina, brinda datos sustantivos para entender el retraso que existe en la actualización de los gravámenes a las propiedades rurales. La provincia donde menos se actualizó en las últimas tres décadas es Córdoba. En Buenos Aires, en 1983, el inmobiliario rural constituía el 36% de la recaudación provincial,ahora es el 6%.Preguntado el autor cuánto incide la reforma provincial que hizo que “los gringos tiraran las chatas en 7 y 51” (la expresión de los estancieros, liderados por Hugo Biolcati,de cómo hicieron un piquete y destrozos en la Legislatura hace exactamente dos años atrás), López Accotto dijo algo así como que cuando se hace la plancha tantos años, cualquier avance progresivo es tomado como un saqueo. El libro muestra que,inversamente a la menor presión fiscal –a escala provincial– las unidades productivas de la Pampa Húmeda tuvieron altísimos niveles de producción, de renta y, por supuesto, de revaluación de precios de mercado.Volviendo al espacio público, sería interesante que los debates no eludan estos temas, que son vitales para la Nación, y que los alineamientos se hagan de la manera más ordenada posible.Hay muchos empresarios rurales o de productos industriales vinculados al agro que no se dedican a tirar las chatas en las legislaturas.Y hay varias entidades rurales que tienen flor de contradicciones al interior. Al respecto, en la Federación Agraria Argentina es un secreto a voces que Eduardo Buzzi tiene diálogos frecuentes con el gobernador de Entre Ríos Sergio Urribarri. Entre otras cosas para hablar de retenciones segmentadas, tal como se había hablado en Diputados durante los ríspidos días de la Resolución 125. Algunos recuerdan que las modificaciones que introdujo la Cámara baja y que finalmente no votó el Senado por el voto no positivo de Cobos, tenía precisamente esas retenciones segmentadas. Una lógica básica: niveles de productividad,dimensión de la unidad productiva, distancia a puertos. En fin, un poco de lógica en medio de mucha hojarasca. Aquella votación, impulsada por el entonces jefe de la bancada oficialista, Agustín Rossi, tuvo también un abrazo suyo con Buzzi. Abrazo,medalla y beso.Así se dice cuando falta poco para el Mundial. Pues bien,la Argentina necesita equipos no sólo para Brasil, sino para la Argentina misma. Y los equipos se hacen con gente distinta,con diferentes habilidades y capacidades
.
OPINIÓN
sur 5
ROXANA MAZZOLA Licenciada en Ciencia Política de la UBA. Directora Ejecutiva del CEDEP.
Superando todo pronóstico F
rente a la fuerte disputa distributiva de los últimos meses, el aumento de la AUH expresa la convicción del Gobierno Nacional de perseverar en continuar promoviendo una justicia social a favor de los que menos tienen y de los trabajadores de la Argentina. Desde fines de 2009, cuando la Asignación Universal por Hijo (AUH) fuera creada, al presente, el proceso seguido ha superado todo pronóstico en su contra, demostrando que la medida es parte de un nuevo paradigma a favor de la infancia y sus familias. Contrariamente a los pronósticos que negaban que la asignación sea un programa superador de los focalizados de los ’90, expreso en las dudas sobre las posibilidades de continuidad de la medida o que su monto no se actualizaría como sucedía con los planes sociales de los ’90, su monto se ha actualizado 5 veces desde 2009, una vez por año, y es el más alto en medidas del tipo en América latina y con la mayor inversión. En noviembre de 2009 era 180 pesos por hijo pasando a ser en octubre de 2010 de 220 pesos (22,2 por ciento de suba), en octubre de 2011 se ubicó en 270 pesos (22,7 de suba), en septiembre de 2012 pasó de 270 pesos a 340 pesos (25,9 por ciento más), en mayo de 2013 pasó de 340 pesos a 460 pesos (35,3 por ciento de incremento) y con el anuncio actual, en mayo de 2014, pasa de 460 pesos a 644 pesos (40 por ciento de suba). En este anuncio como en los previos se aumentaron también los topes de asignaciones familiares. Recordemos también que el monto de la AUH y por embarazo equivale al monto más alto que cobran quienes perciben Asignaciones Familiares contributivas. Cada uno de estos aumentos, que implica una inyección de recursos de gran envergadura a nivel local y que expresa la recuperación del rol esencial del Gobierno Nacional en la nivelación de inequidades en el marco de un país federal, ha sido acompañado de un pedido de no generar conductas especulativas en la fijación de precios para no esmerilar el poder adquisitivo de estos aumentos. Además debe recordarse también que ante los que decían que era un hecho positivo pero aislado, esta medida en su ejecución en estos últimos 4 años se fue articulando con un conjunto de otras acciones orientadas a la niñez y adolescencia y sus familias. Desde las que refieren a los beneficios de seguridad social, como las asignaciones familiares de los formales, hasta otras como el Plan Nacer-Sumar garantizando cobertura de salud; la nueva ley educativa nacional, el Conectar Igualdad, garantizando acceso a nuevas tecnologías; el voto a los 16 y, más recientemente, el nuevo programa para jóvenes Progresar. También frente a los que objetaban su universalización, ésta fue ampliando su cobertura
como por ejemplo a las embarazadas, a más niños, a más sectores de la población, superando inequidades. ¿Esto basta? Claramente no, se abren nuevos desafíos y prioridades a nivel nacional y sobre todo en los niveles subnacionales para incidir sobre la desigualdad social aún presente. Estos desafíos involucran el compromiso no sólo del Gobierno Nacional, sino también de las provincias, municipios y comunidades en general. Entre ellos sobresale que hay que trabajar en: n Perfeccionar la AUH y continuar consolidando la concepción amplia de seguridad social. n Promover la apropiación, el derecho a la participación e instancias de representación y organización de la infancia y adolescencia, así como de otros sectores de la población que son los más perjudicados por la desigualdad aún presente, como las mujeres que trabajan y sectores informales. n Igualdad de hombres y mujeres en las relaciones familiares. n Acceso universal y calidad en la educación para la primera infancia. n Doble escolaridad, terminalidad y calidad del secundario. n Nuevas metodologías pedagógicas en la educación. n Cobertura de salud universal. n Urbanización de villas y asentamientos precarios. n Trabajo y economía del cuidados. n Reforma tributaria que promueva un impacto aún más progresivo. n Desafíos político- institucionales en articular las políticas con la familia actual, como “unidad”, precisión del rol de los diversos niveles de Gobierno en políticas a favor de la equidad, mejora de capacidades de gestión subnacionales y mayor evaluación de las políticas públicas. Más allá de estos desafíos que no pueden abordarse de forma aislada de un contexto internacional más complejo y coyuntura local de fuerte disputa distributiva, este anuncio expresa una decisión política que entiende que hay un rol indelegable del Estado en sostener la transformación social y mejorar la justicia distributiva. Los anuncios de aumento de las asignaciones familiares de hoy, el aumento de las jubilaciones último, de la ayuda escolar, la creación del Progresar, la política de precios cuidados son expresiones al respecto. El libro Nuevo paradigma. La Asignación Universal por Hijo en la Argentina, que fuera publicado por Editorial Prometeo, presentado en 2013 que agotara la 1ª edición y saliera una 2ª, profundiza el análisis sobre estos aspectos, destacando la importancia crucial de hacer frente al desafío de la justicia social.
6
sur
ARGENTINA
RETRATO DE LA FAMILIA JUDICIAL
OPINIÓN DANIEL CECCHINI argentina@miradasalsur.com
18 al 24 de mayo de 2014
EL PODER JUDICIAL EN LA ARGENTINA
¡Quítate la venda y mira!
La muerte de Argibay o el festejo de la Corporación tres décadas de la finalización de la última dictadura cívico militar, de
A los tres poderes del Estado, el Judicial es el único que aún mantiene, en
su composición y en su funcionamiento, rémoras de aquellos años. No se trata sólo de la permanencia en sus despachos de jueces que tuvieron cuanto menos un papel vidrioso durante los años de plomo sino también de un mecanismo de autoconservación de características que podrían calificarse como dinásticas, mediante la cual se privilegia la integración a la carrera de familiares, socios ideológicos y amigos. Lo que suele llamarse la “familia judicial”, una definición cuya polisemia admite incluso las más oscuras resonancias. El reciente sobreseimiento por sus propios pares del juez marplatense Pedro Hooft, acusado, entre otras cosas, de cajonear los hábeas corpus de los abogados desaparecidos en “la noche de las corbatas”, en 1977, es una muestra de este funcionamiento. El rechazo, en Salta, del jury de enjuiciamiento al juez Víctor Soria, quien el año pasado intentó impedir la interrupción del embarazo de una niña de 13 años abusada por su padrastro, es otra cuenta de un interminable rosario de autoprotección corporativa. La lentitud con que avanza (¿?) la causa que investiga la apropiación de Papel Prensa por parte de Clarín, La Nación y La Razón utilizando las herramientas del terrorismo de Estado es otra muestra de una balanza judicial que en la mayoría de los casos se inclina hacia el lugar del establishment. Los ciudadanos de a pie sufren todos los días los efectos del espíritu políticamente conservador e ideológicamente clasista que habita en la mayoría de los despachos judiciales del país, donde se utilizan diferentes varas para medir a los delincuentes de cuello blanco y los ladrones de gallinas (en perjuicio de estos últimos), como tampoco tienen el mismo acceso los pibes chorros que los asesinos que habitan puertas adentro de los countries. Vigilando la arbitraria coherencia de esta manera de administrar justicia, en las paredes de los despachos y de las salas donde se desarrollan los juicios orales suelen abundar los crucifijos. No es el objeto de esta nota meter a todo el Poder Judicial en la misma bolsa: frente a un núcleo fuertemente conservador, en los últimos años se ha ido desarrollando una incipiente resistencia, encarnada en un nuevo tipo de jueces y funcionarios de convicciones democráticas y fuerte convicción para emparejar la vara de la Justicia. En ese contexto, la muerte de la jueza Carmen Argibay supone una pérdida notable para Corte Suprema en particular y para el derecho a la justicia de los argentinos en general. Integrante de la Corte de composición más transparente desde la recuperación de la democracia, Argibay representaba –por sí misma– el ala más progresista y democrática de la corporación jurídica. No fue nunca lo que se dice un miembro alineado de la “familia judicial”. Su nombramiento, propuesto por Néstor Kirchner en 2004 y aprobado por el Congreso el año siguiente, fue uno de los más resistidos por muchos de sus propios colegas, los sectores más reaccionarios de la política y los medios hegemónicos. Como integrante del máximo tribunal solía votar en solitario, para dejar claramente sentadas sus posiciones. Un estudio publicado por el camarista Gustavo Arballo en la página web saberderecho.com, donde analiza 500 fallos de la Corte desde 1984, muestra que, de los integrantes del actual tribunal, era la que menos veces participó de los votos mayoritarios (sólo un 66.23%) y que en el 40.91% de las ocasiones votó sola. Su muerte plantea, además, un problema para la Corte a la hora de votar los fallos. Argibay no será reemplazada por otro juez en el máximo tribunal. Al contrario, se espera la salida de otro de los jueces para que ésta tenga su conformación definitiva de cinco miembros. Ahora serán seis, un número par que abre la posibilidad de empate. La ley 26.183, de 2006, que establece las cláusulas transitorias que rigen hasta que el tribunal finalmente quede compuesto por cinco jueces, dispone que “las decisiones de la Corte Suprema de Justicia de la Nación se adoptarán por el voto mayoritario de cuatro de sus miembros”. Al no estar previsto ningún mecanismo de desempate, todo indica que los jueces tendrán que evitar esa situación hasta que se produzca la salida de otro de los magistrados. La ley no prevé ni la posibilidad de desempate por parte del presidente de la corte, Ricardo Lorenzetti, ni tampoco la incorporación de un conjuez para resolver en ese caso específico. Más allá de esta situación temporaria, la muerte de Argibay es una pérdida imposible de soslayar para quienes pretenden una Justicia realmente adecuada a la democracia. También fue motivo de obscenos festejos para aquellos que trabajan para que nada cambie. La perla de la obscenidad a la hora de “informar” sobre su fallecimiento la produjo una pseudoagencia de noticias platense que se dedica a las operaciones periodísticas de extorsión y difamación: “Era lesbiana, abortista y atea. Una joyita”, propaló. Más obsceno aún fue que la definición haya sido celebrada, incluso con risas, por no pocos despachos judiciales.
FELIPE DESLARMES argentina@miradasalsur.com
“Desgraciada la generación cuyos jueces merecen ser juzgados” Talmud. os hechos ocurridos a lo largo del mes de mayo han llevado el foco político a la arena del Poder Judicial donde se disputan importantes espacios de poder: el nuevo escenario de la Corte Suprema de Justicia de la Nación y el avance en los juicios a los operadores judiciales de la dictadura. La muerte de Carmen Agibay, primera mujer integrante de la Corte Suprema de Justicia –que sumado al inminente retiro de Eugenio Zaffaroni que se jubilará a fin de año– generará un replanteo dentro del máximo organismo de Justicia. “En honor a Argibay, sería bueno tener una Justicia más rápida y eficiente”, dijo en diálogo con radio América el secretario de Justicia, Julián Álvarez, retomando un viejo pedido de la Presidenta y consideró que la composición de la Corte dependerá de la opinión de los mismos jueces que la integran. Por otro lado, después de más de una treintena de años, empezaron los juicios a aquellos intocables integrantes del Poder Judicial, algo que lleva a sus voceros y socios de clase al delirio. De esta forma, y sólo como muestra, el fallo en el jury del caso del ex Juez Pedro Federico Hooft en favor de la denominada familia judicial, es celebrado por el diario La Nación y por la oposición y condenado por todos los organismos de Derechos Humanos, dejando claro quiénes están de cada lado y qué se está poniendo en juego. “La Justicia prevaleció sobre la venganza”, titulaba el diario La Nación en un reciente editorial sobre al absolución de Hooft, en la que insiste en identificar como “presos políticos” a militares condenados por torturas y desapariciones. Junto a la editorial publicaron la nota “Amplio apoyo al fallo que absolvió a Hooft”. Allí se consigna que abogados, juristas y dirigentes políticos opositores denunciaron que el jury a Hooft se trató de una causa “armada”. Mientras que, desde otro lugar, en un comunicado, las Abuelas de Plaza de Mayo de Mar del Plata apuntaron: “Hijo de la doctrina judicial de la dictadura genocida, Hooft fue un hábil instrumento para legitimizar las prácticas de eliminación y desaparición sistemática de personas ‘peligrosas’ para el régimen militar”. Y más adelante agregaron: “Los mismos sectores reaccionarios que instrumentaron las leyes de la impunidad recobran protagonismo político e instalan la discusión lejos del eje central de la temática, que no es otro que la reforma profunda de la Justicia”. El Poder Judicial niega lo que esconde cuando
L
advierte del riesgo de politizar la Justicia, sin embargo, todos los días los ciudadanos de a pié padecen su condicionamiento políticamente conservador cuando utilizan diferentes varas para definirse por los delincuentes de cuello blanco o los ladrones de gallinas, con los pibes chorros o los asesinos de los countries (ver nota de Daniel Cecchini en página 6). El funcionamiento del Poder Judicial es analizado por el Dr. Carlos González Gartland, quien se desempeñó durante dieciséis años empleado y luego funcionario de la Justicia enfrentando las lógicas imperantes en la estructura de la familia judicial (ver página 7). Dos abogadas jóvenes, Sofía Lanzilotta y Lucía Castro Feijóo, publicaron recientemente el libro Justicia y dictadura, operadores del plan cívico-militar en Argentina, investigación sobre la estructura judicial como facilitadora del accionar de la última dictadura. Destacan, entre sus conclusiones, que la dictadura no armó una estructura paralela para lograr sus objetivos, sino que utilizó la existente. Asimismo, identifican el desplazamiento de toda la Corte Suprema de Justicia de la Nación, y recuerdan quiénes ocuparon esos cargos y cómo se dio el desplazamiento de los jueces federales que no eran afines para responder al plan premeditado de la desaparición de personas. Recuperan la memoria de quienes decidieron manejarse de otra manera,“honrando su juramento” y detallan las conquistas desde el 2003 a esta parte (ver entrevista en página 8). Completando el abordaje y analizando los lazos de la Justicia con el poder económico (ya no sólo de la oligarquía sino que también incorpora a los empresarios que diseñaron el plan que llevó a cabo la Junta Militar), el equipo de la oficina de Derechos humanos de la Comisión Nacional de Valores que preside el Lic. Alejandro Vanoli, revela el rol que ocupó la estructura en la concentración de la riqueza que, como señalan, no habría podido articularse ni garantizar impunidad sin la participación del Poder Judicial (ver página 9). Julián Axat, ex defensor oficial y actual Coordinador Programa Acceso Justicia de la Procuraduría General de la Nación, propone reflexionar sobre cuánto tiene de legítimo el lugar que ocupan los abogados particulares responsables de obstaculizar los juicios de Lesa Humanidad con el objetivo de ganar tiempo, trabar investigaciones (ver página 10). Finalmente, la abogada Florencia Díaz analiza la estructura judicial previa al golpe y su reconfiguración posterior y plantea si, en definitiva, el accionar del poder judicial respondía al temor al aparato represivo o la afinidad ideológica de sus integrantes (ver página 10)
.
RETRATO DE LA FAMILIA JUDICIAL
18 al 24 de mayo de 2014
OPINIÓN
ARGENTINA
sur 7
CARLOS A. GONZÁLEZ GARTLAND Ex Secretario Gral. de la Asoc. Gremial de Abog. de la Cap. Fed.
Jueces y Pueblo urante más de dieciséis años fui
D sucesivamente empleado y funcionario de la
Justicia Nacional, primero en fiscalías, luego en la Justicia Federal en la por entonces recién provincializada Santa Cruz y, por fin, en la Justicia Nacional de instrucción en lo criminal de la Capital Federal, ya como Secretario que, en general, era sinónimo de juecesito de sus expedientes ya que usualmente los jueces firmaban lo que se les ponía por delante salvo que mediara algún figurón, recomendado o amigo oculto o una alerta leal de los secretarios acerca de la trascendencia del caso o de la opinión divergente con la del juez. Siempre fui un entusiasta y procuré cooperar apoyando las buenas causas, aunque mi condición de empleado judicial me impedía activar políticamente, por lo menos abiertamente. Apenas pude colaborar sigilosamente con la Asociación de Amigos por la Libertad de Puerto Rico que fundara Alfredo L. Palacios y transmitir ideas democráticas desde la cátedra de Derecho Penal –Parte Especial– que desempeñé como profesor adjunto en la Universidad del Museo Social Argentino, para no hacerlo en “mi” Facultad de la UBA, colonizada por sucesivos gobiernos deleznables desde 1955 en adelante. Los muchos años tribunalicios me sirvieron para conocer en parte los entresijos de la magistratura y para aislar y caracterizar a sus integrantes. Quizá la primera pauta la tuve cuando en 1949 fui nombrado en el cargo inferior del escalafón: como el Agente Fiscal que me proponía era el doctor Héctor Emilio González, los camaristas creyeron que yo era pariente suyo y me designaron en el primer acuerdo posterior a la propuesta, es decir, pensaron que accedía nepotismo mediante un nuevo miembro a la “familia judicial”. Cualquiera que recorra las nóminas de funcionarios y magistrados judiciales con atención descubrirá que hay múltiples casos en que revistan parientes año tras año y que los que tienen poder de decisión se intercambian favores. Así, como no pueden designar, por ejemplo, secretario a un hijo, los jueces lo hacen nombrar en el juzgado de algún colega y, a su vez, nombran en el suyo a un recomendado de ese colega: se establecen así vínculos muy particulares, cuasi familiares entre los magistrados. Y ello a pesar de los concursos que se establezcan, porque obviamente esos concursos desembocan en la aprobación o el rechazo de los mismos magistrados. En la designación de jueces de cualquier jerarquía, indudablemente la creación del Consejo de la Magistratura, a partir de la reforma constitucional de 1994 y su función de seleccionar los candidatos a esos cargos y formar las ternas de las cuales el Poder Ejecutivo elige los suyos para someter los nombramientos al acuerdo del Senado, significó, en teoría, un avance que, por una parte, limitaba los poderes monárquicos de la presidencia de la Nación y, por la otra, podía concurrir a romper el enclaustramiento de la magistratura al permitir que profesionales sin carrera judicial accedieran a juzgados y cámaras de apelaciones. Sin embargo han sido muy pocos los casos en que alguien “venido de la calle” ha podido desplazar en las ternas a “gente de la casa”. No ha sido ajena a ello la composición corporativa del Consejo. Además, quienes creyeron que la participación de abogados en el cuerpo lo airearía olvidaron que esos abogados litigan ante los tribunales en cuya integración y control disciplinario
participan; es decir, tienen intereses propios que pueden ser antagónicos o funcionales con los de los jueces a los que tienen que elegir y sancionar. En resumen: la mejor acción del Consejo de la Magistratura, cualquiera fuese su composición y forma de elección –corporativa, como lo es ahora, o popular, como se pretende sin verdaderas posibilidades de éxito) no puede contra un poder judicial que obra corporativamente, enclaustrado itero, como un estamento siempre dispuesto a rechazar intentos de democratización que les parecen consecuencia de la vulgaridad, impropios de sus quehaceres a los que juzgan aristocráticamente superiores. No debe olvidarse tampoco que cualesquiera que sean las garantías que se establezcan, el poder real de un juez es avasallador. No en vano los franceses dicen “Dios y el juez de instrucción”; y no es necesario que sea un juez de lo criminal ya que uno de lo civil, comercial, contencioso-administrativo, laboral, tributario, minero o de cualquier otro fuero, con una orden de no innovar, de no aplicar tal o cual ley, de pagar o dejar de pagar un salario o de intervenir una empresa o no recaudar un impuesto tiene un inmenso poder. En el ejercicio de ese poder, los jueces construyen políticas que no necesariamente se corresponden con las fijadas legislativamente, las que formalmente por lo menos provienen de la expresión de la voluntad del pueblo. O sea: los jueces “hacen política” aunque supuestamente no deben “participar en política”. Y ocultan que lo hacen. La política no debe entenderse como únicamente la confrontación partidaria: radica, está ínsita, en cada decisión de cualquiera de los poderes del Estado, aunque funcionalmente estén separados. Y, por cierto, todos defienden intereses que pueden ser coincidentes o divergentes entre sí pero que, en última instancia, beneficiarán a determinadas clases. Y dada la corporativización, el enclaustramiento entre fórmulas que deben interpretarse formalmente (y que así ocultan la realidad que moldean) y la propia formación que reciben los abogados hay en la institución judicial una fuerte tendencia a razonar y reaccionar al compás del establishment. Esta tendencia se agudiza cuando se trata de defender las propias prebendas, sea la inmunidad impositiva –no pagan impuesto a las ganancias y sólo voluntariamente hacen aportes jubilatorios– o la declarada “inconstitucionalidad de la Constitución” para permanecer en un cargo judicial sin necesidad de un nuevo acuerdo senatorial después de cumplidor los 75 años de edad. En 1965 (cuando faltaban pocos meses para poder aspirar a un régimen jubilatorio de privilegio como el que gozan los jueces y funcionarios judiciales) hice crisis: aunque no quisiera estaba sirviendo a intereses que repudiaba. Fue mi intervención en la causa por el famoso asalto al Policlínico Bancario la que me puso en contacto con sus verdaderos autores, después de que los policías asesinaran a dos sujetos ajenos al hecho y torturaran a sus novias. Y allí descubrí que –dejando aparte a los integrantes del grupo que activaban como agentes de inteligencia, penetrándolo– se trataba de jóvenes dispuestos a combatir armas en mano por una revolución popular de signo progresista; y yo, empecinado, había contribuido a su desintegración y castigo. Renuncié a mi cargo y a partir del golpe de 1966 comencé a defender a perseguidos estudiantiles, políticos y gremiales, aunque inorgánicamente. El compromiso creció y en los ’70 mi cartera de clientes particulares debió pagar con la
duplicación de mis honorarios las defensas gratuitas de los disidentes defendidos. Así seguí hasta 1974 en que el 31 de julio las tres A (¡bah… el gobierno de Isabel!) asesinó a Rodolfo Ortega Peña, amenazó o asesinó a muchos abogados defensores de perseguidos políticos y, en mi caso, terminó poniendo una bomba incendiaria en mi estudio; entonces me vi arrojado a la clandestinidad que, en definitiva, junto con rigurosas medidas de seguridad, una fuerte dosis de suerte y mucha solidaridad de amigos, vinieran a protegerme de lo que sería la ordalía posterior al 24 de marzo de 1976. Aquí quiero hacer alguna observación sobre el antecedente de este golpe al servicio de los intereses de las grandes transnacionales, del remodelado imperialismo y de los sectores concentrados de nuestra economía con el costo pagado por la clase trabajadora. El ensayo general del onganiato, el fracaso del intento levingstoniano y el estrepitoso derrumbe del lanussismo fueron acompañados, apañados y festejados por el Poder Judicial, pero el régimen militar descubrió que todavía había algunos magistrados que sin oponerse valientemente a sus leyes draconianas vacilaban en aplicarlas o las interpretaban con cierto respeto para los principios liberales en derecho penal. Por eso, el gobierno militar no sólo creó una maraña de delitos políticos sino que inventó un fuero “antisubversivo” y designó en él jueces y funcionarios adictos, dispuestos a justificar y aún a practicar la tortura y todo lo que fuera necesario, como facilitar y encubrir asesinatos como los del 22 de agosto de 1972 en Trelew. Cuando el 25 de mayo de 1973 se instauró el gobierno elegido por el pueblo, las primeras tres leyes que se sancionaron concedieron una amplia amnistía general a los perseguidos políticos, derogaron la legislación represiva y disolvieron la Cámara Federal en lo Penal de la Nación –el llamado “Camarón”– encargado de aplicar la persecución penal de la disidencia. Sus integrantes perdieron sus cargos judiciales pero en 1976 los recuperarían, llegando incluso a formar parte de la Corte Suprema de Justicia de la Nación uno de sus más connotados integrantes, César Black, y a ser Ministro de Gobierno bonaerense, Jaime L. Smart, hoy procesado por su notoria participación en los crímenes del circuito Camps. Sean bienvenidas, pues, todas las iniciativas que desde el mismo seno de los tribunales promueven la democratización del aristocratizante poder judicial, pero no hay que cifrar esperanzas exageradas en respuestas más o menos inmediatas, porque de lo que se trata es, nada más ni nada menos, que de cambiar una cultura cuasiconventual y jerárquica, por otra abierta a los intereses y deseos populares. Y no se crea que porque ahora hay jueces que no exigen a los empleados judiciales –y aún a los abogados litigantes– que vistan saco y corbata o faldas discretas esa nueva cultura ha invadido los claustros tribunalicios; de lo que se trata es de cambiar lo profundo de la ideología que anida en gran parte de los magistrados, sea que su nombramiento proceda de épocas nefastas o de los tiempos menos oscuros que devinieron a partir de 1984. Por variadas motivaciones, quienes sirvieron en los años de plomo en el rebaño judicial cuando cambiaron un poco los vientos –teoría de los dos demonios incluida– comenzaron a intervenir con mayor o menor entusiasmo en el juzgamiento de algunos de los crímenes cometidos durante el régimen militar. Y ahora, casi sin esperanzas de que las fuerzas armadas puedan dar un golpe de mano como era política en décadas anteriores, osan ejecutar la música de los derechos humanos a condición de que no suene amenazante del sagrado derecho de propiedad de los poderosos: en esa materia nunca desafinan. Al respecto conviene no confundirse: el hecho de que proliferen reclamos –espontáneos o inducidos, pacíficos o exacerbados y violentos–
no institucionales y ruidosamente públicos garantiza que las respuestas profundas las den los tribunales y las correctas las diseñen los legisladores: muchas veces los reclamos sociales conllevan en lugar de remedios más enfermedad. Recuerdo un ejemplo notorio: el de las llamadas “reformas penales Blumberg” que condujeron a romper la mínima armonía entre las figuras del muy castigado Código Penal y, obviamente, no condujeron a hacer disminuir las tasas de criminalidad sino que incluso contribuyeron a que los atentados contra la propiedad se hicieran con más violencia, respondiendo en buena medida al efecto demostración de series televisivas y producciones cinematográficas pero sin que la mayor intensidad de la respuesta estatal a través de las penas llevara a disuadir a los autores de cometer delitos con una variada gama de violencia. Y permítaseme una digresión: también habrá que aventar las inclinaciones “justicieras” de algunos magistrados que ven como indeseables a los extranjeros de origen latinoamericano o africano, a los morochos, los jóvenes y a los extravagantes en general. Porque la discriminación y los prejuicios también anidan en el Palacio de Justicia. Viene a cuento esta digresión, repito, porque la repulsa que ha tenido el anteproyecto de Código Penal aún cuando se ignoraba todo su contenido e incluso algún conmilitón había participado en su elaboración no es otra cosa que la expresión de un reaccionarismo cerril, montado en la ignorancia propia o el cinismo y la manipulación de la opinión pública a la que se miente inescrupulosa e impunemente. Ese anteproyecto, que no es en modo alguno fuertemente revolucionario, es probable que por pequeñas especulaciones electoralistas no tenga andamiento o aún sea retocado antes de su eventual aterrizaje en sede legislativa. Sería deseable que no se cediera a presiones mediáticas que no dicen que lo más molesto en el anteproyecto es que incluye la responsabilidad de las empresas, reprime más adecuadamente atentados contra los consumidores y las maniobras monopolistas, impide la estigmatización de los reiterantes e incorpora la penalización del genocidio, la desaparición forzada y otros delitos contra la humanidad, a la par de que no persigue la protesta social y sanciona el trabajo en negro. Lo demás que está en debate quizá sea lo menos importante para quienes la denigran globalmente. Volvamos al tema básico de qué hacer para democratizar la Justicia. En primer lugar –y que me perdonen los que lo impulsan con buenos propósitos–, el juicio por jurados que manda instituir la Constitución y que nunca se ha efectivizado pareciera que en su forma pura podría actualmente conducir a linchamientos judiciales y si se recurre al sistema del escabinado en que los jurados son mixtos de jueces de derecho y legos, es previsible que predominarán las opiniones de los jueces. Lo dicho no implica que deba ignorarse “sine die” el mandato constitucional, sino que hay que calibrar muy cuidadosamente las consecuencias y tener en cuenta que será un largo camino de educación al conjunto del pueblo la generalización de este tipo de juicio para todos los delitos. Quizá la fórmula consista en ir estableciéndolo para delitos que no produzcan un rechazo emocional sin mediaciones, inmediato. Tampoco parece que deba experimentarse –reforma constitucional mediante– con la elección popular de los jueces. Este experimento conduciría a unir lo peor de los parámetros que imperan al interior de la corporación judicial con lo malo de las prácticas electoralistas. Como se advierte, el problema de reformar aún suavemente desde afuera o desde adentro al poder judicial ofrece extraordinarias dificultades. Es que las prebendas y los prejuicios de los oidores coloniales los han heredado la mayoría de nuestros jueces.
8
sur
ARGENTINA
RETRATO DE LA FAMILIA JUDICIAL
18 al 24 de mayo de 2014
ENTREVISTA. DRA. SOFÍA LANZILOTTA Y DRA. LUCÍA CASTRO FEIJÓO. ABOGADAS
“La composición del Poder Judicial es una conformación corporativa” Autoras del libro sobre el entramado jurídico que completó el plan de la dictadura en favor de la clase dominante. FELIPE DESLARMES argentina@miradasalsur.com
e conocieron estudiando y se hicieron amigas. La afinidad ideológica, el compartir la indignación por lo que veían en el ámbito de la Justicia desde distintos ángulos y la esperanza de que una verdad ayude al cambio, las llevó a encarar una investigación que desembocaría en el libro Justicia y dictadura, operadores del plan cívico–militar en Argentina, editado recientemente por el Centro Cultural de la Cooperación. Ninguna tenía a priori una idea ingenua de la Justicia cuando iniciaron sus estudios en Derecho. “Empezamos trabajando por fuera del ámbito jurídico; sea como asistentes de abogados particulares o en organismos de Derechos Humanos, más cerca de ellos que de la institución Poder Judicial en sí”, observa Lanzilotta.Allí identifican que no sólo hubo operadores jurídicos, agentes judiciales que colaboraron con el terrorismo de Estado, sino que “la composición misma del Poder Judicial es una conformación corporativa”donde los hijos de los jueces van a ser jueces y donde todo se dirime entre pocas familias que genera una mirada homogénea con un valor parcializado de la Justicia que ellas no comparten.“Es una corporación tan impermeable, tan endogámica, que ingresar en ese ámbito o entender sus lógicas es realmente difícil”, refuerza Castro Feijóo más allá de la apertura que está habiendo, sobre todo desde la Defensoría General de la Nación. –¿Por qué se habla de “Familia Judicial”? LCF: –Porque generalmente vienen de familias con lazos compartidos, con una misma posición económica y social,que comparten ámbitos extrajudiciales y otros espacios comunes. María José Sarrabayrouse –que trabajó mucho sobre este tema– habla inclusive de la concurrencia a los mismos clubes, iglesias. SL: –Puede que esto ocurra también en muchos espacios privados, pero las funciones jurisdiccionales atañen a toda la población. Deberían representar los intereses mayoritarios para hacer Justicia reflejando los valores de esa sociedad, algo que no puede ocurrir si no es una construcción integral.Son cosas bien distintas las que están en juego. –Ustedes advierten incluso de jueces impuestos por la dictadura que además daban clases hablando de subversión y justificando el aniquilamiento ¿Cómo fue ése trabajo minucioso de la dictadura en la Justicia y para qué? LCF: –Todas las modificaciones hacia el interior de las universidades
S
como hacia el interior del Poder Judicial están inscriptas en la composición civil de la dictadura. No se armó un Poder Judicial paralelo. Se dio sobre la base de una estructura preexistente y esas modificaciones fueron abruptas, violentas: empezando por la promoción o remoción de todos los jueces de la Corte Suprema de Justicia de la Nación (CSJN), pero también hubo un profundo recambio de magistrados en todos los fueros y todas las instancias, desde el mismo 24 de marzo de 1976. Los nuevos jueces juraron por los estatutos del autodenominado Proceso. Quedaron al frente de la CSJN: Adolfo Gabrielli, Horacio H. Heredia, Alejando R. Caride, Abelardo Rossi y Federico Videla Escalada. Luego se modificaría seis veces incorporándose a Pedro L.Frías,Elías Guastavino, Emilio Daireux, César Black, Carlos A. Renom, Julio J. Martínez Vivot y Emilio Gnecco. Y en el ámbito de la Procuraduría General de la Nación se removió a Enrique C. Petrachi y se impuso a Elías P. Guastavino hasta 1980 y luego a Mario Justo López, hasta 1983. SL: –En el Estatuto del acta del 24 de marzo se estableció que todos los jueces de la Corte debían ser removidos y que los jueces inferiores también podían serlo. Pusieron especial énfasis en quienes quedarían como jueces federales, porque tramitaban los delitos contemplados en la ley de represión de actividades subversivas; pero también porque después serían quienes tendrían luego la com-
petencia exclusiva de la tramitación de hábeas corpus (HC) que antes podía hacer cualquier juez.Fue algo digitado y premeditado, armado con jueces que responderían por convicción o porque habían sido designados allí para eso. –¿Cómo era el mecanismo de rechazo de los HC? LCF: –Los familiares o amigos de las víctimas pedían un HC, los jueces remitían despachos al ministro del Interior, jefe de la Policía y Comandos de las Fuerzas Armadas (más tarde se dirigían sólo al Estado Mayor Unificado),quienes contestaban invariablemente que el beneficiario de la acción judicial no se encontraba detenido. El magistrado, entonces, rechazaba el recurso y archivaba el expediente. A esto se sumaba que (el ministro del Interior, Albano) Harguindeguy no daba la nómina de “prisioneros legales”. Agreguemos que ni siquiera en los establecimientos legales los detenidos recibían las visitas de “contralor jurisdiccional”, que, sobre todo en los dos primeros años, el procedimiento usual de secuestro de personas que se encontraban detenidas consistió en que se los retirara de las cárceles para interrogarlos, o para asesinarlos o para desaparecerlos sin que la Justicia Federal tomara intervención; era posible el pasaje de la prisión legal a la clandestina y viceversa.Anulaban en la práctica ese recurso sin necesidad de una norma derogatoria pública. SL: –Sin embargo había casos
como el del juez Carlos Pagliere,quien empezó a investigar el HC del abogado que defendía a los trabajadores de la cementera Loma Negra,Carlos Moreno. Tomó su máquina de escribir, llevó al secretario del juzgado, al defensor; los metió a todos en su auto y dijo: “Vamos a buscar a Moreno”.Entrevistó a vecinos,siguió pistas;hasta que con persecución y aprietes lo hicieron renunciar… Él estaba haciendo lo que tenía que hacer. Recientemente, se presentó en una audiencia y recibió una ovación. Se asombró y dijo: “Lo único que hice fue cumplir fielmente el juramento que asumí y esa ha sido mi manera de manejarme en la vida”. El mismo juramento que hicieron todos los jueces,pero muchos hicieron justamente lo contrario. –¿Cómo opera hasta hoy la dictadura en el Poder Judicial? SL: –Ése accionar es el que permitió que pasaran treinta y pico de años y que todo eso estuviera soslayado y que nadie pensara sobre la dictadura y la represión más allá de las Fuerzas Armadas. Aunque en 2010 se condenó a Brusa, recién hace dos años que empezaron los juicios contra operadores jurídicos de la dictadura.Y ahora están las primeras audiencias. Eso demuestra cómo esa construcción de discurso para disimular una actuación o para difundir un imaginario distinto logró que se autolegitimaran. Eso es suficientemente efectivo. Que eso esté empezando a deconstruirse es por la lucha popular y las medidas de un Gobier-
no que decidió tomar partido en los juicios contra los jueces, los operadores jurídicos y, en general, los juicios de lesa humanidad… pero que llevó más de treinta años.En ese sentido, la post dictadura fue muy larga. LCF: –Sin embargo, más allá de la coyuntura política, existe un Poder Judicial que termina siendo independiente donde operadores judiciales se cubrieron unos a otros durante años. El caso de Brusa, que es el primer juez condenado, fue destituido por el Consejo de la Magistratura, y no por su accionar en la dictadura sino por un delito común (atropelló a una mujer con su lancha en el delta santafecino) que constituyó la causal de mal desempeño. Se lo destituye y el proceso en su contra sigue. Brusa había sido nombrado juez federal de Santa Fe en 1992 por el Congreso democrático, luego de que fuera empleado y ascendido a secretario en la dictadura. Difícilmente en una jurisdicción con un juzgado federal único vaya a existir un superior que juzgue a ése operador por crímenes cometidos en esa jurisdicción. Esa es una de las dificultades que más encontramos fuera de Capital federal, la de las jurisdicciones federales únicas. –¿Qué ocurre en el caso Romano, el de Miret, o Romero Victorica? SL: –Curiosamente, Romano se fugó a Chile antes de que pidieran su captura –sería bueno saber si no le anticiparon algo– y estuvo preso con prisión domiciliaria en las playas de
RETRATO DE LA FAMILIA JUDICIAL
18 al 24 de mayo de 2014
menos de dos abogados desaparecidos que aparecieron y nunca los citó a declarar en su propio HC como testigos de las desapariciones de los demás,sabiendo que los habían visto en el lugar de detención. Ni siquiera en casos tan palpables se citaba a declarar a testigos; y así todo, Zaffaroni en este caso lo hizo.La visita que haría luego la Comisión Interamericana mencionaría el caso de Inés Ollero como un caso en el que se hicieron las cosas correctamente. –¿Y Hooft? SL: –El caso Hooft es muy curioso. La primera mirada que tuve sobre Hooft en la facultad fue la de
“Hay testimonios que señalan a Hooft presenciando detenciones clandestinas en los mismos centros de detención tortura y muerte.” SOFIA LANZILOTTA
sobre cómo iba el juicio al coronel Hernán Tezlaff, apropiador de Victoria Montenegro. Tuvo denuncias por obstaculizar causas de lesa humanidad y para defenderse dijo que en los años ’70,en la Argentina “hubo una guerra” por la que responsabilizó a “marxistas fascistas”, algunos de los cuales “están hoy en el poder y no les gusta la manera de pensar de algunos hombres de derecho”.Es quien en el 2009 se alegró por la derrota electoral del oficialismo nacional en las legislativas y expresó entonces: “Se sienten suaves y nuevos vientos que están refrescando la justicia”. SL: –Pero también, hay que decir que a Romero Victorica se le aceptó la renuncia ante la Corte, en 2011, poniendo fin a su carrera judicial pero sin afrontar ningún juicio por la defensa de los partícipes de crímenes de lesa humanidad ni por haber filtrado información en esas causas. –¿Cómo fue el accionar de Zaffaroni? SL: –Zaffaroni ya era juez federal el 24 de marzo del '76. La dictadura lo destituyó de su cargo y lo reasignaron a un juzgado de sentencia; es decir que fue pasado a otra área donde tramitó HC hasta que fueron asignados como competencia exclusiva de los jueces federales. Rescatamos en el libro la investigación sobre la militante Inés Ollero, donde Zaffaroni citó a más de 60 testigos y realizó una investigación cabal, dentro de lo que pudo. Y eso que,en general,en los HC,no se cita a tantos testigos.Eso demuestra también una investigación genuina. LCF: –El caso conocido como “La noche de las corbatas”, porque se trató de una semana en la que desaparecieron a abogados que pedían HC de detenidos en la base naval de Mar del Plata, donde el cuestionado Hooft habría conocido al
uno de los jueces más resonantes en bioética.Uno de los primeros en resolver casos de muerte digna a favor del paciente, sobre la decisión individual sobre el propio cuerpo. Y en ése ámbito, Hooft era el juez más progresista de todos. Después supe de su participación en Mar del Plata; que era muy joven cuando fue nombrado,supe de testimonios que lo señalan presenciando detenciones clandestinas en los mismos cen-
los jueces frente a la persona. Por eso está la justificación del agravamiento de la pena para los funcionarios públicos; porque detentan un lugar de garantía. –¿Qué cambios valoran de los ocurridos desde el 2003? SL: –La Corte Suprema, las resoluciones, el acceso público a las declaraciones juradas, la creación del sistema gratuito de consulta de información jurídica (infojus),y con eso la derivación gratuita de libros de doctrinas y normativos,de todas las especialidades del derecho, de todas las normas, la Constitución y los tratados. LCF: –El hecho de que cualquiera pueda acceder a información de un fallo judicial podría lograr que los fallos fueran accesibles en términos de lectura; que sean escritos en un lenguaje más llano. Porque el fallo es reflejo de un conflicto de intereses y, si ese fallo da solución a un conflicto, que al menos los interesados puedan comprender lo que la administración de Justicia está diciendo respecto de su conflicto particular. También valoramos la creación de las unidades especiales, específicamente en materia de delitos de lesa humanidad. También que en el marco de la Defensoría General de la Nación, se haya dado el acceso democrático y que quienes aprueban un examen se encuentren en igualdad de condiciones para que se defina quiénes ingresan o no. SL: –Todavía no se implementó, pero esperamos que funcione, la democratización del Ministerio Público Fiscal y del Poder Judicial de la Nación; que recién en abril salió la resolución del ingreso democrático al Ministerio Público Fiscal y ya están anunciadas las fechas tentativas de exámenes. Eso es bien distinto a necesitar de un familiar o contacto adentro para
“Los fallos deberían escribirse en un idioma llano para que los interesados puedan comprender lo que la Justicia dice de su conflicto particular.” LUCÍA CASTRO FEIJÓO tros de detención tortura y muerte. –En un momento comparan al médico que debiendo llevar alivio participa de la tortura doblando el padecimiento de la víctima, con el operador judicial que debería ayudarle en su situación y la empeora... LCF: –Esa figura es de Debora D’Antonio y la sumamos porque nos pareció muy interesante por la similitud de las situaciones. Eran profesionales cumpliendo su función que en vez de responder a un parámetro o criterio humanitario revictimizaban.Y aquí ocurre lo mismo con la posición de garantía de
ingresar. Sin embargo, hay muchas trabas todavía y mucha resistencia al cambio. –¿A quiénes les guardan respeto y admiración? LCF: – A Zaffaroni; a Carlos Zamorano, a quien además pudimos conocer y nos acercó material; a Pagliere; a todos los abogados desaparecidos; a todos los jueces perseguidos, a los que tuvieron que renunciar o exiliarse; a Argibay…Son muchos los jueces que merecen un homenaje por haber respetado su función y haber sostenido su juramento cuando eran tiempos difíciles… y a muchos les costó la vida
.
sur 9
OPINIÓN CELESTE PEROSINO, BRUNO NÁPOLI Y WALTER BOSISIO Oficina de DDHH de la Comisión Nacional de Valores
Justicia cómplice y protagonista del último golpe genocida l accionar de la Justicia en la última dictadura genocida argentina lleva a
E complejizar la mirada sobre el período y a pensar en los modos de
VERONIQUE PESTONI HAMARTIA
VERONIQUE PESTONI HAMARTIA
Chile. Recién a fines del año pasado el Gobierno logró la extradición, aunque se venía pidiéndola a través de la Corte Suprema chilena. Respecto de Miret,empezaron en mayo las audiencias por la causa de Mendoza que también incluye a otros jueces locales. LCF: –Juan Martín Romero Victorica era el fiscal que se jactaba de sus “cuarenta y siete años en la Justicia”,fue quien defendió a Jaime Lamont Smart, el ex ministro de Gobierno bonaerense de la dictadura. Romero Victorica,se manifestó a favor de los indultos y de la excarcelación de Smart y de Ibérico Saint Jean.Fue quien pasaba información
ARGENTINA
articulación y efectivización de una trama de intervención de múltiples actores: instituciones, grupos, cámaras empresarias, otros sectores económicos, profesionales… y de modo particular, entonces, el papel que cumplió el llamado “Poder Judicial” en la construcción de un orden que aspiró y logró de alguna forma normalizar y sostener bajo un carácter de rutina y ordinariedad el suceso más anormal y extraordinario de la historia argentina del siglo XX: producir el exterminio masivo de personas, un verdadero genocidio, consolidado bajo estructuras de legalidad e instituciones funcionando con carácter de normalidad y cotidianidad. Una construcción de una legalidad que amparó una masacre bajo el accionar del monopolio de la violencia represiva estatal, legitimado y “legalizado” a partir de una ruptura institucional del orden democrático. Un golpe de facto al orden “de iure” democrático, que logró asentarse en una suerte de “normalidad” encadenada de golpes dictatoriales en un país como Argentina, apuntando a consolidar en este último “golpe” una vida cotidiana para una mayoría poblacional, que ocultaba en su seno, el desgarrador proceso de destrucción y eliminación de cuerpos opositores al proyecto de sociedad y país que esa dictadura cívico militar corporativa concentrada puso en juego en un período mas amplio que el de fechas precisas de inicio en el ’76 y caída en el ’83, con comienzos en años previos y continuación en años posteriores (sin ahondar en las consecuencias del proceso de “reorganización nacional” que llega aún a nuestros días). Pensar en que un juez no reciba un hábeas corpus es como mínimo ejercicio de mala praxis profesional, dado que uno no se imagina a un médico, por ejemplo, negando intervenir quirúgicamente a un paciente con apendicitis que asi lo requiere generándole riesgo de muerte (sin ningún otro causal de impedimento), en un caso de extrema necesidad… En estos casos, no solo no recibieron los pedidos de búsqueda de persona (hábeas corpus), sino que haciéndolo, pareciendo seguir el curso normal procedimental, luego los anulaban en sus cajones, no dándoles curso, al tiempo que negaban a los familiares requirentes de información tener nuevas noticias. Un certero fraude de elusión de responsabilidades profesionales, negación de la realidad del desaparecimiento de personas y, por ende, protagonismo activo en la construcción del fenómeno de la desaparición genocida en la Argentina de aquella época. En el caso bajo análisis, el proceder de la Justicia se sumerge en la participación directa en la construcción de una criminalidad económica realizada bajo el imperio del terrorismo estatal. El caso del Banco de Hurlingham expone cómo el aparato represivo se articuló directamente con los otros diversos poderes estatales, contando con los dispositivos institucionales legales burocráticos de regulación y control financiero (como es el desempeño funcional de la CNV, al igual que el del Banco Central) junto con el accionar directo de la Justicia, oficiando la formalización de pseudo casusas, un “blanqueo” de una intervención de secuestro de todo un grupo directivo bancario (de 30 personas), con el fin de cerrar un banco, liquidarlo y apoderarse de su clientela y circuito de negociación, todo en base a una supuesta intervención en la “lucha contra la subversión económica”. Cabe destacar que la categoría y la práctica de lo “fraguado” han sido ampliamente utilizadas por la última dictadura cívico–militar. Esta serie de acciones y formas institucionales fueron conceptualizadas bajo el término de “normalidad fraguada”, concepto desarrollado en nuestra investigación del año 2012 sobre delitos y crímenes económicos llevados a cabo por el terrorismo estatal de esta dictadura genocida (disponible en: www.cnv.gov.ar). Dicha estructura represiva fraguaba enfrentamientos para encubrir el fusilamiento de aquellos que se encontraban desaparecidos implantando, al mismo tiempo, en la ciudadanía la idea del peligro que ciertos grupos “subversivos” representaban para el país. En estos enfrentamientos fraguados fueron identificadas personas que ya se encontraban desaparecidas con anterioridad lo que evidencia la falsedad de la noticias y que estos “enfrentamientos” eran montados por las fuerzas represivas. Realizando un paralelismo, se podría plantear que así como se fraguaban enfrentamientos para encubrir la violencia del estado represivo contra aquellos que se encontraban desaparecidos también se fraguaban actuaciones con el fin de demostrar cierta regularidad frente a hechos irregulares que acontecieron con ciertas empresas, sus dueños y sus empleados. En este sentido, la falta de registro investigativo explícito en el caso de la intervención del Banco de Hurlingham (o asimismo acerca de lo que estaba aconteciendo con Papel Prensa SA) es una evidencia de cómo se fraguó bajo visos de normalidad y, sobre todo, de legalidad, la persecución y secuestro de determinados grupos económicos durante la última dictadura. La clave en estos casos es la omisión de información en las investigaciones que mancomunadamente realizaron la CNV y el 1º Cuerpo del Ejército, donde si bien quedaron registradas en las actas de la CNV jamás se explicita qué investigación se estaba desarrollando. A todo esto, se le sumará el accionar del Poder Judicial, que dispondrá la continuidad del proceso legal de intervención y liquidación del Banco, sin mencionar en ningún momento los apremios ilegales bajo secuestro a los que fueron sometidos los propietarios y directorio de dicha organización financiera.
10
sur
ARGENTINA
RETRATO DE LA FAMILIA JUDICIAL
18 al 24 de mayo de 2014
Los abogados del diablo TELAM
Algunos apuntes sobre la defensa de los acusados de delitos de lesa humanidad. JULIÁN AXAT* Abogado y escritor
esde hace un tiempo vengo siguiendo los juicios por violación a los derechos humanos durante la última dictadura que se están llevando a cabo en todo el país, y asisto especialmente al de La Plata,conocido como “Juicio a la Cacha” en el que se juzga la desaparición de mis padres. Durante las audiencias he podido seguir la dinámica de los abogados de personas imputadas de delitos de lesa humanidad, de hecho me despierta mucha curiosidad el tipo de defensas que se llevan a cabo. Siempre me interesó analizar las estrategias desplegadas y cómo se van planteando los casos frente a delitos de semejante gravedad. Quizás aquello que más me atrae, seguramente por mi función durante años como defensor público, sea la forma en la que mis colegas asumen su rol. Así he notado que algunos defensores oficiales federales no están allí simplemente porque el caso les ha sido asignado en desgracia, sino por el contrario, pareciera que les hubiera tocado en suerte. No se me malinterprete, toda persona tiene derecho a una defensa, y sobre todo la existencia de un defensor público en caso de no tener abogado de confianza; pero de allí a compartir el imaginario del propio asistido acu-
D
OPINIÓN
LA CACHA. EL MÁS RESONANTE DE LOS JUICIOS POR CRÍMENES DE LESA HUMANIDAD QUE HOY ESTÁ EN CURSO.
sado de genocidio quien suele creer que se trata de un preso político, hay una gran distancia. Una cosa es garantizar el derecho de defensa y otra la afinidad que excede lo jurídico y que se torna indisimulable. La vehemencia o la for-
ma (muchas veces hostil) de preguntar qué tienen los defensores oficiales hacia los testigos y víctimas, expone empatías. También cuando los defensores adhieren –sin más– a los evidentes planteos dilatorios y chicanas (de mala fe) de los aboga-
dos particulares contratados por los propios acusados. No sería nada extraño que esos esfuerzos defensivos en causas de lesa humanidad –por parte de esos mismos defensores– no se traduzcan en el mismo estándar defensivo frente a gente pobre
vinculada a delitos federales comunes que también les toca defender. En definitiva, más allá del debido cumplimiento de roles y la solvencia técnica de algunos/as defensores/as, advierto un plus de acompañamiento hacia el defendido que les ha tocado como excepción, que no se repite en los casos de delitos más comunes.Aun cuando deba presumirse la absoluta inocencia de sus asistidos imputados por crímenes de gentes, y aun cuando siempre deba existir un defensor que haga dignamente su tarea en esos casos, ante la posible existencia abrumadora de pruebas la defensa oficial tiene la posibilidad de plantear una objeción de conciencia, ya sea porque duda o frente al caso en el que por cuestión íntima siente rechazo o cuando sólo va a adoptar una mera posición burocrática. Tengo entendido que son pocos los defensores oficiales que hacen uso de esta objeción. Supongo que eso también habla de banalidad y del lugar que la ética y el compromiso profundo con los derechos humanos ocupa en algunos miembros de la Justicia. Después están los abogados particulares que buscan “embarrar la cancha” y ya son un clásico en los juicios de derechos humanos. Los hay de todos los colores (famosos, ignotos,desaforados,pintados),pero la reiteración de planteos para desgastar a los jueces, fiscales, querellas y testigos, vía reiteradas incidencias y protestos (en presencia de plena declaración de testigos) va a la orden del día. Pero también los adelantos de alegaciones (inconducentes para una etapa que nos es de alegatos), por la que se pierden horas y horas,entorpeciendo el normal des-
FLORENCIA DÍAZ Abogada. Investiga la complicidad judicial en la última dictadura cívico-militar
La (in)justicia de la dictadura y su herencia partir del 24 de marzo de 1976 se
A creó una suerte de poder
ejecutivo-legislativo-constituyente que asumió la suma del poder público. Asimismo, se modificó la composición de los tribunales superiores de justicia, al tiempo que todo magistrado o funcionario judicial, para ser designado o confirmado, debió jurar fidelidad a los Objetivos Básicos de la Junta Militar y al Estatuto del “Proceso”. Es así que el Poder Judicial, destinado a brindar amparo a todos los habitantes de la Nación contra el autoritarismo, se convirtió en cómplice de las aberraciones cometidas por los usurpadores del poder, intentando dar visos de legalidad a las detenciones ilegales, imprimiendo un trámite meramente formal al recurso de hábeas corpus, archivando las denuncias por secuestros, homicidios y torturas e impulsando causas que tenían por imputados a las víctimas. Salvo contadas excepciones, durante la última dictadura el recurso a la justicia se convirtió en un medio prácticamente nulo. El derecho a la vida, a la integridad física y a la libertad individual quedó en manos
del aparato represivo del Estado, con la cobertura de impunidad que le otorgaron los jueces y sin la cual, los miembros de las fuerzas armadas no habrían podido desenvolverse con la arbitrariedad con que lo hicieron. Ahora bien, ese manto de impunidad, facilitado por los operadores del Poder Judicial, lejos de encontrarse motivado en el temor al accionar represivo, se funda en un aspecto de la última dictadura que todavía se resiste a salir a la luz y que tiene que ver con la aquiescencia dada por ciertos sectores de la sociedad civil al terrorismo de Estado. Una mirada sobre las características de la estructura judicial previa al golpe sirve para demostrar de qué modo su configuración preexistente fue funcional a los objetivos de la Junta Militar. Al respecto, en su ineludible tesis de doctorado, la antropóloga María José Sarrabayrouse Oliveira1 advierte con claridad que la última dictadura no fundó un nuevo Poder Judicial, sino que se aprovechó de la estructura existente, maximizándola en función de sus propios objetivos e intereses. Al respecto, desde sus orígenes, el Poder Judicial se conformó con
magistrados y funcionarios pertenecientes a las clases dominantes, profundamente comprometidos con sus intereses. Si bien con el transcurso del tiempo se produjo la incorporación de personas pertenecientes a los sectores medios de la sociedad, contrariamente a lo que podría pensarse, esta circunstancia no se vio reflejada en una democratización de la judicatura sino que, por el contrario, los ingresantes se identificaron con la oligarquía argentina, a la que eran ajenos. Es así que los operadores del Poder Judicial que llegaron al 24 de marzo de 1976 eran, en su mayoría, marcadamente elitistas y reaccionarios, profesaban un catolicismo profundamente conservador, eran formalistas e incapaces de comprender las problemáticas sociales de los sectores más desventajados de la sociedad. Asimismo, la predisposición de los miembros del Poder Judicial para ponerse al servicio de los militares no fue exclusiva del último golpe de Estado y tiene un antecedente especialmente siniestro. Me refiero a la creación en el año 1971, durante la dictadura de Lanusse, de la Cámara
Federal en lo Penal, más conocida como “Camarón” o “Cámara del Terror”. El tribunal, pensado por el filósofo Jaime Perriaux, quien jugaría un papel fundamental como enlace de las fuerzas armadas con los civiles que idearon el golpe del 24 de marzo de 1976, con el fin de conocer en el juzgamiento de toda actividad que a los ojos del régimen pudiera ser catalogada de subversiva, se conformó exclusivamente con magistrados que ya se desempeñaban en el Poder Judicial y que llevaron adelante, desde su propia estructura, una verdadera persecución ideológica. Este “fuero antisubversivo”, que tuvo competencia territorial en todo el país y cuyas resoluciones fueron irrecurribles, no sólo persiguió todo tipo de actividades sociales, políticas y sindicales, sino que numerosos casos de tortura y muerte se sucedieron durante sus investigaciones. Como se observa, el gobierno dictatorial exacerbó características que se encontraban dentro de la estructura del Poder Judicial y que, en parte, sobreviven hasta nuestros días, lo que explica la resistencia que aún se percibe en los pasillos de tribunales al avance de las investigaciones
tendentes a dilucidar la responsabilidad de los actores civiles que intervinieron en la dictadura, especialmente de los operadores judiciales. En este sentido, a partir de 1983, el Poder Judicial no sufrió modificaciones significativas en su composición ni en la forma de relacionarse de sus miembros. La llamada “familia Judicial” permaneció, en su mayoría, compuesta por los apellidos de siempre, el modo de reclutamiento de sus miembros siguió apuntando a determinados círculos sociales, y la “carrera judicial” continuó consistiendo, básicamente, en contactos, lealtades, promesas y favores cruzados. Así, la circunstancia de que en muchos casos los operadores judiciales que deben responder por su accionar durante la última dictadura aún se desempeñen en el Poder Judicial o tengan personas allegadas dentro de su estructura importa una dificultad en el juzgamiento de esas conductas. Apellidos como Brusa, Lona, Mazzoni, Romano, Miret resuenan como emblemas del Poder Judicial del lugar donde ejercieron sus funciones durante décadas y donde sembraron una imagen intocable que hoy se resiste, aun ante la evidencia de las pruebas, a ser puesta en crisis. Obsérvese concretamente el caso del juez en lo correccional Pedro Hooft, quien presta funciones en el Poder Judicial de Mar del Plata desde
RETRATO DE LA FAMILIA JUDICIAL
18 al 24 de mayo de 2014
arrollo de las audiencias; haciéndolas extensas y crípticas para el público en la sala. Si bien la Cámara de casación ha adoptado reglas específicas para este tipo de juicios, estos problemas continúan. Aunque ya pocos apelen a las viejas fórmulas sobre cosa juzgada,prescripción y obediencia debida, rechazadas en forma unánime por la jurisprudencia; todavía están los abogados que insisten en introducirlas como pretendido “juicio de ruptura” y tratan a los tribunales de fachada de la venganza. He notado que la mayoría de los abogados prefieren hacer hincapié en la no participación de sus asistidos en los hechos que se imputan, buscando generar contradicciones o dudas entre los testigos, y en descalificar la prueba documental introducida por lectura para dejar la duda, antes que meterse en una discusión ideológica jurídica sobre un escenario de guerra y demás argumentos basados en la perimida teoría de los dos demonios. La utilización de las modernas tesis de autoría mediata o de infracción del deber, para fundar las autorías de los responsables del secuestro, tortura y desaparición de personas, son parte de la gran cantidad de las sentencias recaídas en estos últimos años. Por lo que los abogados de personas imputadas de delitos de lesa humanidad suelen estar versados en esas parafernalias teóricas y discutan su aplicación. De allí que en función de esas teorías, muchos busquen la forma de demostrar que si sus asistidos tenían funciones operativas en aquel entonces (si es que existen legajos que den cuenta de ello), los
el año 1966 y que se encuentra acusado por su participación en la desaparición de un grupo de abogados de su ciudad durante la llamada “noche de las corbatas”, entre otros hechos. Al respecto, el magistrado resultó recientemente absuelto en el jury de enjuiciamiento al que fue sometido, con argumentos que, en principio, devienen tan formalistas como los esgrimidos por él para rechazar los hábeas corpus que le fueron presentados y no investigar aquellas desapariciones. En síntesis, se advierte entonces que resulta indispensable romper definitivamente con el entramado de relaciones que se tejen en torno al Poder Judicial. En este sentido, sin lugar a dudas la discusión que en el último tiempo se ha instalado en nuestro medio sobre la necesidad de democratizar el sistema judicial y que devino en medidas como la ley de ingreso democrático e igualitario importan un avance en el camino tendente a ubicar al Poder Judicial argentino en el lugar en el que tiene que estar, como custodio y garante de los derechos fundamentales de todos los habitantes de la Nación Argentina, sometido exclusivamente a la ley. 1 Sarrabayrouse Oliveira, María José: Poder Judicial y Dictadura. El caso de la morgue, Editores del Puerto, Buenos Aires, 2011, p. 8/9.
mismos no estaban asignados a las áreas que se juzgan, por lo que no tenían que cumplir ningún deber, etc. O bien porque su posición en la estructura de mandos y subalternidad no tenía dominio alguno sobre los hechos juzgados. Claro que no hay recetas y dado que el principio de la duda es un vector hermenéutico constitucional, en el fondo, los juicios se desarrollan con normalidad pero con tensiones que generan incertidumbres de todo tipo.Aun cuando las defensas de las personas acusadas sean rupturistas, burocráticas, activistas, moderadas,
chicaneras o sutiles, no dejan de ser algo muy importantes para la legitimidad de los juicios en marcha.Sin defensa en juicio en delitos de lesa humanidad no habría juicios ejemplares, ni condenas ejemplares. No habría memoria, verdad y justicia. El cumplimiento estricto del debido proceso durante estos procesos es la clave para entender el tipo de respuesta que el Estado de Derecho le brinda a aquellos que en otro contexto no dieron el mismo trato y violaron todos los derechos y garantías de las personas. Por eso los juicios son ejemplares. Por eso el
ARGENTINA SOCIEDAD
respeto irrestricto del derecho de defensa de los acusados resulta fundamental como marco de legitimidad de los juicios. Las absoluciones recaídas en muchos casos, muestran que la defensa en juicio tiene también sus resultados. Alguna vez se le preguntó a Jacques Vergés,el llamado “abogado del diablo”, por qué había defendido a Claus Barbie. Para Vergés, la defensa de éstos era sólo un medio para demostrar el doble estándar francés: al mismo tiempo que aniquilaba militantes argelinos se encargaba de detener a nazis como Barbie acusán-
sur 11
dolos de los mismos métodos criminales que el gobierno Francés practicaba en Argelia (entre ellos, la desaparición de personas). Más allá de lo forzado de la idea, Vergés, a la larga, tenía su objetivo: liberar a los débiles mostrando las contradicciones del sistema. No tengo que explicar demasiado para demostrar que los abogados del diablo de nuestro país están lejos de Vergés; ¿o acaso no son su farsa?
.
*Ex defensor oficial, actual Coordinador Programa Acceso Justicia de la PGN
12
sur
ARGENTINA
18 a 24 de mayo de 2014
CIFRAs objetivas sobre la El vacío estadístico que el Indec generó sobre los niveles de pobreza e indigencia fue deficitariamente cubierto por consultoras y organismos opositores al Gobierno. Así, los recientes guarismos del Centro de Estudios CIFRA de la CTA permiten echar luz sobre la situación de los sectores más desfavorecidos. JULIÁN BLEJMAR argentina@miradasalsur.com
a evolución de la tasa de pobreza muestra una fuerte y sistemática tendencia decreciente en los últimos diez años. De manera que pasó de afectar al 49,7% de las personas en 2003 al 27,2% en 2007, y en 2013 descendió nuevamente al 17,8% de la población. Lo propio cabe para el análisis de las tasas de indigencia. La proporción de personas cuyos ingresos no alcanzaron para adquirir la Canasta Alimentaria Básica era del 22,8% en 2003, pasó a ser del 8,4% en 2007, y del 4,2% de la población en 2013.”. A estas conclusiones llegaron Mariano Barrera y Pablo Manzanelli, investigadores del Centro de Investigación y Formación de la República Argentina (Cifra) de la Central de Trabajadores Argentinos (CTA), dirigido por el prestigioso economista Eduardo Basualdo, y cuyo último informe se puede ver en http://www.centrocifra.org.ar/ docs/IC%20Nro%2016.pdf . Se trata de la CTA que mantiene una buena relación con el Go-
L
Entre la reparación y el pragmatismo J.B. argentina@miradasalsur.com
on el sostenimiento del gasto público, el Gobierno busca restituir derechos pero también reactivar la actividad económica.Hasta el momento,ha logrado también sostener la estabilidad macroeconómica,pero más de un nubarrón se presenta en el horizonte. La suba del 40% para la Asignación Universal por Hijo (AUH), y de entre el 20% y 40% para las asignaciones familiares anunciadas durante la última semana, fueron solo dos ejemplos más que desmienten las acusaciones de un "giro ortodoxo".Por si aún quedaban dudas,fue esta semana el propio FMI el encargado de remarcar en su informe de Perspectivas de las Américas que si bien "las recientes medidas para permitir un tipo de cambio más débil, tasas de interés internas más altas y menores subsidios a ciertos servicios públicos, son pasos en la dirección correcta",las tasas reales "continúan siendo negativas", y "la brecha respecto del tipo de cambio del mercado informal sigue siendo considerable",concluyendo así que eran necesarios "ajustes adicionales de política económica para restablecer la estabilidad macroeconómica". Lejos de ir en la dirección de los "ajustes adicionales", el Gobierno continúa sosteniendo el gasto público,cercano a un 40% por sobre igual período del año anterior, mientras que la emisión monetaria continuó su expansión,aunque en menor medida,pues es cerca de 20% mayor a la del año pasado. El fundamento que el Gobierno sostiene detrás de estas medidas, ampliamente criticadas por los sectores opositores, es la necesidad de recurrir a medidas anticíclicas. Sucede que a la desaceleración económica que produjo la devaluación y suba de interés en enero, se sumó el parate brasile-
C
ño, que implicó una reducción del 17% en las exportaciones de automóviles a ese país, donde se dirige el 87% del total de los automóviles vendidos al exterior. De hecho, desde el mismo equipo económico admiten que el aumento en el gasto público no sólo tiene como meta beneficiar a los sectores más vulnerables, sino también la reactivación de la economía. Por caso, la suba del 40% en la AUH restituyó y aumentó también el poder adquisitivo de esta asignación: según el centro Cifra de la CTA el valor real de este beneficio llegó con el aumento a junio de 2013 a su nivel más alto, pero luego de la devaluación y posteriores aumentos de este año se redujo a los niveles de 2010-2012, que eran un 9,3% menores a los de su instauración, en noviembre de 2009. Sin embargo, la más que legítima restitución sobre algunos de los postergados derechos de los 3 millones y medio de niños y 80 mil embarazadas a los que beneficia la AUH, tuvo también un sentido económico y pragmático. De acuerdo con el ministro de Economía, Axel Kicillof, la AUH "aumentó su poder de compra en un 60% desde 2009, con lo que una familia puede agregar a su consumo 26 litros más de leche, o 35 paquetes de azúcar, 16 docenas de huevos, 47 botellas de aceite, once paquetes de yerba o 25 kilos de tomates más que en su inicio". Son, en efecto, el consumo de estos u otros productos los que pueden permitir una reactivación en la actividad económica, golpeada especialmente en el consumo: según la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), durante abril se experimentó una baja del 7,5% en las ventas de los comercios minoristas. En esta ecuación de beneficios sociales y pragmatismo económico es que pueden leerse también el recientemente anunciado aumento de las asig-
naciones familiares, el lanzamiento a comienzos de año del plan Progresar para jóvenes desfavorecidos, que contempla un presupuesto de 11.200 millones de pesos,o el sostenimiento del plan de construcción de viviendas Procrear,que lleva adelante la edificación de 100.000 hogares, y al que en la semana que finalizó se sumó el anuncio de construcción de otros 4.000. Todas medidas que combinan el mejoramiento de la calidad de vida y el estimulo al consumo y consecuentemente al empleo. Con todo,no solo las voluntades sino el cálculo le permiten al gobierno sostener estas políticas económicas heterodoxas. La presión tributaria,una de las patas fundamentales para financiar estos gastos públicos,aparenta continuar siendo fuerte.Según un estudio difundido meses atrás por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), esta incidencia impositiva se encontraba para 2012 en un 37,3% sobre el PBI (cifra similar a la de Brasil -36,3%y a la de los países miembros de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico, OCDE por sus siglas, también conocida como "el club de los países ricos",del 34,6%). Y las recientes palabras de la presidente Cristina Kirchner y Kicillof, que desestimaron cambios importantes en el Impuesto a las Ganancias Cuarta Categoría –uno de los más polémicos,por el que los sindicalistas Hugo Moyano y Luis Barrionuevo realizaron durante la semana otra manifestación–, exhiben que el Gobierno no tiene planes de virar su política en este sentido. Otro de los elementos presentes en el cálculo de la expansión sobre el gasto público, es que el mismo no tendría porque generar mayores índices de inflación. Desde el Gobierno, sostienen que actualmente solo está utilizando el 67% de la capacidad instalada en las fábricas, por los que un aumento en la de-
bierno y, de hecho, en la presentación pública del Informe el pasado martes, su titular Hugo Yasky remarcó la importancia de que desde 2003 a la fecha 10 millones de argentinos hayan salido de la pobreza, aunque también el hecho de que aún quedaban siete millones en esa condición. Cifra, de todas formas, descarta las mediciones que luego de su intervención en 2007 el Indec realiza sobre los índices de inflación, que modificaron los costos de la Canasta Básica Alimentaria, por debajo de las cuales los ciudadanos se encuentran en la indigencia, y de la Canasta Básica Total, que mide los montos necesarios para no quedar en la franja de pobreza. Sin constituirse así en un organismo opositor al Gobierno, pero tomando distancia de las cifras oficiales difundidas por el Indec –para lo cual se basó en el índice de precios minorista de nueve provincias desde 2007 en adelante–, los guarismos de este centro de estudio aparecen como los más precisos y objetivos para un debate que ocupó gran parte de las discusiones socioeconó-
manda podría ser respondido con mayor producción, es decir sin necesidad de incrementar los precios para obtener mayor rentabilidad.De todas formas,y en relación con este punto,continúa siendo fuerte la apuesta a otra medida heterodoxa, como la de "Precios Cuidados". Esta semana, se anunciaron fuertes multas, por un total de 31 millones de pesos, a las cadenas que incumplieron este acuerdo voluntario de regulación de precios,así como también la creación de la Red Federal de Comercios de Proximidad dependiente de la Secretaría de Comercio para llevar el programa a los almacenes de barrio. Pero además, la estabilidad macroeconómica conseguida, fue posiblemente otro de los factores que animaron al Gobierno a profundizar sus políticas heterodoxas: luego de tres meses y medio,el dólar oficial y el paralelo continúan estables (esta semana experimentaron de todas formas subas,llegando a 8,07 el oficial y 10,70 el paralelo), mientras que en ese mismo lapso las reservas del Banco Central continuaron su ascenso, orillando actualmente los 28.500 millones de dólares. Por su parte, el índice de inflación exhibe desaceleraciones continúas desde comienzos de año,cerrando el mes pasado en 1,8%, menos de la mitad que a comienzos de año. Un escenario claramente distinto del que la oposición política, económica y mediática vaticinaba a comienzos del año, y que llevó a estos sectores a virar sus pronósticos por una nueva acusación,la del "giro ortodoxo",que las medidas heterodoxas se encargaron de desmentir. El desafío para el gobierno, ahora, es sostener la desaceleración de la inflación, así como sostener los niveles de empleo. La industria automotriz,una de las mayores generadoras de empleo,anunció una baja en su producción de autos del 21% en abril,acumulando una caída del 18%,de acuerdo a datos de la Asociación de Fábricas de Automotores (Adefa),aunque de acuerdo al Ministerio de Trabajo esto se ha traducido en suspensiones y no en despidos
.
ARGENTINA
18 a 24 de mayo de 2014
pobreza micas durante los últimos tiempos, nada menos que sobre la deuda social que mantiene nuestro país. PROPICIANDO LA DISCUSIÓN. En
anteriores oportunidades, los inverosímiles datos que arrojaba el Indec eran, lógica pero también conveniente, refutados por organismos y medios opositores. Este año, el Gobierno prefirió directamente evitar la difusión de estas devaluadas cifras, alegando "problemas metodológicos y de empalme" con el nuevo Índice de Precios Nacional Urbano (IPC-Nu), pese a que la medición era para el segundo semestre del 2013, cuando dicho Índice no se había implementado. Se eligió, claramente, el mal menor. Y, nuevamente, los medios opositores difundieron extensamente los datos presentados por el Observatorio de Deuda Social de la Universidad Católica Argentina, que situaba, para el último trimestre del 2013, los niveles de pobreza en el 27,5% de la población y los de indigencia en el 5,5%. Reiteradas hasta el hartazgo las inconsistencias de los informes del Indec, en todos los casos se omitió mencionar las de este centro, que luego de ser denuncias por el sociólogo Artemio López, titular de la Consultora Equis, llevó a que Agustín Salvia, coordinador e investigador jefe del Observatorio, ad-
Hay una puja de los formadores de precios que buscan mayores rentabilidades, y por otro lado, intentos desestabilizadores. mitiera ante Horacio Verbitsky que el 34,9% de pobres "corresponde a la tasa de pobreza del cuarto trimestre del año 2010 para la región del Gran Buenos Aires, mientras que el 21,9% expresa la tasa de pobreza correspondiente al cuarto trimestre de 2011 para el total urbano relevado a nivel nacional". Una diferencia de 22 puntos porcentuales en solo un año, que aunque fueron realizadas sobre diferentes ámbitos geográficos, para López constituyen una diferencia que representa una "aberración metodológica". Estas distorsiones fueron también señaladas para 2012, ya que las cifras del Observatorio arrojaban un crecimiento de la pobreza de casi 5 puntos porcentuales en relación al año anterior, aunque otras estadísticas oficiales, no cuestionadas en ningún ámbito, no hacían referencia a cambios sustánciales en los niveles de empleo e ingresos reales. De ahí la importancia de los guarismos arrojados por Cifra, cuyos resultados e investigadores gozan de una amplia reputación. De acuerdo al informe, fue "la elevada ge-
neración de puestos de trabajo, la reactivación de las paritarias y de los salarios reales, los aumentos en los haberes jubilatorios y las políticas expansivas de ingreso" las responsables de "importantes mejoras en las condiciones de vida de la población durante la última década".
De todas formas, se señala también que los incrementos de precios en el último trimestre de 2013 hicieron que de un promedio de 17,5% a lo largo del año, la pobreza llegara al 18,2% (7.681.000 argentinos), –cifra que igualmente es menor al 18,5% del 2012– y que la tasa de indigencia subiera a 4,4% (1.815.000 argentinos) del 3,9% en el que estaba situada en el mismo período del 2012. También, que "probablemente la aceleración de los precios tras la devaluación de enero de 2014 provoque un incremento en las ta-
sas de pobreza e indigencia". Por eso, durante la presentación del Informe, Hugo Yasky recalcó que "en estos años la caída de la pobreza y la indigencia fue sistemática, no se interrumpió nunca" y que "estas cifras demuestran que si bien hay algunos problemas en la Argentina, esto no es la catástrofe que nos quieren hacer creer los que pujan por subir precios desvalorizando los salarios de los trabajadores". Justamente en relación a la suba de precios, finalizó diciendo que "acá no vamos a hablar de in-
sur 13
flación como si fuera un fenómeno de la naturaleza porque no lo es", sino que "hay una puja de los formadores de precios que buscan mayores rentabilidades, y por otro lado, intentos desestabilizadores porque hay un gobierno que no puede ser manejado por esos mismos sectores, les molesta que no pueden manejar al Gobierno como un títere, y apuestan a desgastar y deshilachar a las autoridades actuales que han venido los últimos años defendiendo los intereses de los sectores populares"
.
14
sur
ARGENTINA
18 al 24 de mayo de 2014
ENTREVISTA. JOSÉ DI PAOLA. EL PADRE PEPE Y EL TRABAJO DE LOS CURAS VILLEROS
Con el Evangelio y los pobres TELAM
Convencido de que el Papa Francisco, a quien trató como obispo, abre un camino esperanzador, confía en el compromiso de los sacerdotes para rescatar de la droga y la delincuencia a los jóvenes marginados por la sociedad. EDUARDO ANGUITA argentina@miradasalsur.com
onocido como “Pepe”, José María Di Paola es uno de los más conocidos sacerdotes que, trabajando en las villas, se han ganado el apodo de “curas villeros”. En muchos sentidos heredero de Carlos Mugica, emblema de los tercermundistas de los ’70, y hombre cercano a Jorge Bergoglio, hoy el Papa Francisco, ha recorrido un intenso camino desde que decidió su vocación sacerdotal cuando su juventud fue impresionada por la película de Franco Seffirelli Hermano sol, hermana Luna, que reconstruía la vida de San Francisco de Asís. En la actualidad es un hombre maduro con aspecto juvenil que ha caminado las villas e, incluso, ha sido amenazado de muerte por los clanes que manejan las drogas porque su prédica propone un camino constructivo para los más vulnerables de los sectores más cadenciados. Eso lo convierte en un buen referente para saber dónde están y qué buscan hoy los “curas villeros”.
C
Eduardo Anguita: –Su experiencia en la Villa 21, además de acompañar un crecimiento no sólo religioso, sino también deportivo, educativo y comunicacional tuvo un pie básico, la contención de los chicos que abusan de drogas. José Di Paola: –Una de las cosas que pensé desde que llegué a la Villa 21 fue que los chicos de ahí tuvieran las mismas posibilidades que los pibes que están en otro barrio; que la capilla fuera un lugar que los atrajera. Buscábamos que un programa de liderazgo positivo reemplazara al líder negativo, que podía llevarlos a las drogas o las armas. Entonces se fue dando un proceso muy interesante, con una participación muy alta de chicos y de jóvenes; de los jóvenes que después terminaron dirigiendo los más chicos del barrio. Era una tarea de prevención, muy fuerte, que después fue tomando distintos caminos, como la escuela de oficios, su escuela secundaria, la radio. Queríamos adelantarnos, antes de que fuera tarde en la vida de un chico. –Usted vivió ahí unos cuantos años, más de diez. Y ahora está en San Martín, también un lugar bravo, pero tuvo un intermedio cuando fue a vivir a la zona rural de Santiago del Estero. –Siempre trabajé con los chicos, con los jóvenes, en opción por los pobres y el ámbito de la villa puede unir todo eso. Por eso después de la experiencia de la Villa 21 es que me fui no queriéndome ir. Si era por mí seguía estando ahí, pero me pareció que era necesario para no poner en riesgo a nadie, y entonces dije “lo mejor es dar un paso al costado”. De hecho, los grupos que venían trabajando tanto en prevención como en la recuperación de las drogas, y los curas que estaban en mi equipo, todo siguió creciendo. O sea que no me equivoqué en eso de dar un paso al costado, porque hoy día las cosas han tomado un vuelo propio. Por eso le pedí a Bergoglio alejarme un tiempo, y ahí me fui a Santiago, pero sabiendo que sólo iba a ser por un tiempo. –Usted dice que no se fue por voluntad propia, pero tampoco por voluntad divina, se tuvo que marchar por la voluntad de cier-
ta gente. No sé si sirve transmitir detalles del miedo que puede infundir un grupo de narcotraficantes o como quiera uno llamarlo. –Trabajan desde la clandestinidad, desde lo oculto, entonces uno no sabe hasta dónde pueden llegar, por eso me pareció apropiado tener una actitud prudente. Me decía, “bueno, lo hecho hasta ahora fue bueno, la gente realmente está bien, el quipo que está trabajando conmigo está bien, y de paso voy a algún lugar donde hace falta”. Fui a Santiago del Estero, donde el obispo me asignó una parroquia y hacía falta trabajo, que además nunca había hecho, nunca más que misionar por unos días. En esa etapa conocí también una parte de la Argentina profunda, de los maestros rurales, de los parajes, fue un trabajo que jamás hubiese hecho si no se hubiese dado esa situación. Así, después de un tiempo, decidí volver a las villas, que creo que es el carisma que Dios me ha puesto. –Lo que usted dice de los maestros rurales me llevó a pensar la interacción que había en la escuela que ustedes crearon, pero también con los maestros que están en una escuela donde la mayoría de los pibes de la villa estudian. –Si, ahí se da una relación muy linda, empezamos en el ’97 cuando llegué. Me reunía con los directores de las escuelas estatales, porque nosotros no teníamos nada y nuestra preocupación era que los chicos no terminaban séptimo grado. Entonces hicimos algo como un equipo, y nos reuníamos los directores de las escuelas estatales y la parroquia en forma permanente. Claro, ellos se daban cuenta de que los chicos le hablaban
de las capillas que teníamos y a nosotros nos hablaban de los maestros y de las escuelas, y trabajábamos juntos en ese primer tiempo que era tan difícil, porque la villa era una especie de ghetto. No querían que se hablara de la villa, y era muy difícil a veces hasta transmitir algo. Se oían frases lamentables como “que se maten entre ellos”; ese tipo de cosas que en la ciudad de Buenos Aires hemos escuchado. Entonces, el trabajo comunitario fue muy interesante y ha hecho que después se profundizara. Me acuerdo que todos los años reunía a todas las escuelas y directivos de las escuelas y venía Bergoglio y compartíamos una charla con él en la Iglesia de Caacupé; era un día de homenaje a los maestros. Después hemos hecho maratones, un montón de actividades con ellos que fueron fortaleciendo la relación. Porque nosotros consideramos que un chico necesitaba de la escuela, de la Iglesia y de todas las instituciones que le podían ayudar a desarrollar las capacidades que tiene. –Es curioso que se fue echado por mafias, gente que está vinculada al tráfico de drogas y que hoy día en la Villa 21-24 hay fuerzas de seguridad en abundancia, pero que no están ahí en una función represiva. –Hoy la relación es diferente, si sé de esta situación actual, quizás no hubiese tomado la decisión de irme. Pero en ese momento hubo dos cosas interesantes. Para mí fue muy importante poder elegir,“decir me voy”y que Bergoglio me haya respetado esa decisión, y también que me aceptara que el padre Toto continuara.Porque es muy importante que,cuando empezás una tarea así, haya alguien que con el mismo espíritu pueda seguir las cosas.
–Es evidente que usted, espontáneamente, dice Bergoglio y no dice el Papa Francisco. –Sí, me cuesta decir el Papa Francisco. Él empezó en el ’97 como vicario general de la diócesis, y yo en el ’97 empecé en la capilla Caacupé y después como coordinador del equipo de curas de las villas. Fueron años de mucha vinculación, muy fluida, y eso hace que lo llame Bergoglio y no tanto Francisco. –¿Habla por teléfono con el Papa? –No, lo fui a ver. Tuve la oportunidad de verlo en agosto, y pude tomar mate con él bastante tiempo, allá. Nunca pensé que iba a tomar mate con el Papa en el Vaticano. Ese fue el momento que lo vi ya como Papa. Es más, el día en que lo eligieron Papa yo estaba acá, estábamos organizando el apoyo escolar, y un periodista me llama y me dice: “Pepe, fumata blanca, podés hablarnos del Papa? Parece que es brasilero o italiano”. Yo le dije:“No, la verdad es que no tengo ni idea… de los que están ahí al único que conozco es a Bergoglio”, y hasta le di el teléfono de un cura que sigue vida y obra de los cardenales. A la media hora me llamó para decirme “ahora no me podés decir que no, porque el Papa es Bergoglio”. Y yo no lo sabía porque no teníamos ni televisión ni radio, así que le tuve que preguntar a los vecinos y me dijeron que sí, que era Bergoglio. –¿Cómo lo vio cuando tomaron mate? –Lo vi muy bien, sigue siendo el mismo. Los que tuvimos un trato más cercano sabemos que sus convicciones son las de siempre, pero lo veo con una capacidad de comunicación que no tenía antes. Eso es muy valio-
ARGENTINA
so, porque ver los signos, los gestos que está realizando, que los puede interpretar cualquier persona, toda persona más allá de dónde viva o más allá de la edad que tenga, es algo que para mí es nuevo en él. –En la Ciudad de Buenos Aires hay tradición de los curas villeros, por la impronta de Mugica y de muchos otras curas que estuvieron sobre todo a principios de los ’70. Ahora usted está en La Cárcova, en el Partido de San Martín, en la provincia de Buenos Aires, que parece tan grande como un océano. –Es que el gran Buenos Aires es como un océano, es realmente muy grande. La tradición que dejó Mugica y sus compañeros desde Buenos Aires fue excelente, porque más allá de si un cura hace las cosas de una forma o de otra, el hecho de vivir como un vecino más hace que puedas comprender lo que pasa en la villa. Esa genialidad que tuvieron aquellos curas nosotros la heredamos, y realmente la sentimos como algo de lo más valioso que nos dejaron, porque después cada tiempo tuvo su desafío. Mugica tuvo sus desafíos, a nosotros nos tocó este tema de la droga, de las armas, de la violencia; de una diferencia social, una brecha más grande entre villa y no villa. –Hay algo que usted trasmite, que las urgencias se pueden sentir, pero no se puede trasmitir ansiedad por resolverlas, porque la ansiedad no sirve. –Es así. Conozco gente que viene a la villa y quiere hacer las cosas enseguida y no le salen, obviamente, porque en ningún lado salen enseguida, y se frustra y lo deja. Cuando empecé en la Villa 21 realmente no pensé que íbamos a tener escuelas secundarias o escuela de oficios. Empezamos con el apoyo escolar y después las cosas se fueron dando. Hay que confiar en un trabajo que vaya creciendo desde el pie, como diría, desde abajo. –Se me ocurre que confianza es fe. ¿Cómo se cultiva la fe, cómo trabaja su fe? –Me ayuda mucho el trabajo con la gente. La religiosidad de la gente es muy fuerte, y su religiosidad hay que aceptarla así como se da. Cuando uno llega a La Cárcova la imagen que va a encontrar por todos lados es el Gauchito Gil. El Gauchito Gil tatuado, en la bandera, en una ermita, entonces me preguntaba por esta devoción tan profunda que tiene la gente, que son católicos porque el que reza es católico,entonces… A partir de charlar, inclusive con el obispo de Goya, empecé a trabajar la historia del gaucho Antonio Gil y lo incluimos realmente en la devoción de la capilla nueva,lo tiene como patrono. Es interesante acercarse a la gente respetando la fe con la que se expresan, y a partir de ese compartir la fe, uno también va valorando y viviendo mejor la fe católica. –Hablando de Goya, pienso en aquel momento de los ’60 en que Antonio Devoto, como obispo de Goya, le dio a Miguel Ramondetti, que había llegado con voto de pobreza, el documento del concilio Vaticano y le dijo: “Esto en realidad es para los obispos, pero en la Argentina no tenemos suficientes obispos que puedan hacer esto, esto es para los curas”; y así sale una de las vertientes del movimiento de los sacerdotes para el tercer mundo. –Nosotros valoramos y tomamos mucho de ellos, porque han marcado positivamente la vida de la Iglesia. Aquí, el equipo de curas de las villas de Buenos Aires pertenecía al Movimiento de Sacerdotes para el Tercer Mundo, y yo diría que uno de los signos que han dejado es esto, el quipo de curas villeros. –¿Por qué Don Bosco, una figura importante no sólo en Italia, y el ejemplo de monseñor Enrique Angelelli? –Le pusimos misión San Juan Bosco a toda la misión, porque el suyo era el espíritu con el que estamos trabajando por el niño y el joven en situación de riesgo o de vulnerabilidad, proponiendo oratorios además de nuestra capilla. Había muchos oratorios en Turín pero el que perdura es el Don Bosco. Es que Don Bosco lo hacía desde el llano, con los pi-
TELAM
18 al 24 de mayo de 2014
“Poner un oído en el Evangelio y otro en el pueblo tiene que ser el modo de vivir de un sacerdote, de un laico o de cualquier persona, porque poner el oído en el pueblo significa tratar de escuchar y aprender.” bes.Y lo de Angelelli para nosotros es un ejemplo, pero también de método, esto de poner un oído en el Evangelio y otro en el pueblo tiene que el modo de vivir de un sacerdote, de un laico o de cualquiera, porque poner el oído en el pueblo significa tratar de escuchar y aprender. Hoy, en el centro de recuperación que tenemos, los chicos que están tomando la iniciativa son los que se recuperaron de la droga.Al principio era más importante el que venía de afuera, hoy día es más importante el joven villero que se recuperó. Entonces este oído en el Evangelio y en el pueblo, tiene que ser el modo de operar y de vivir. –Estoy pensando en que quizás usted tiene una manera de entender la vida muy distinta a la que tenemos la mayoría. Me da la impresión de que sus tiempos no están urgidos por el calendario de la entrega de un mandato. Pero se me ocurre que la llegada de Bergoglio al Vaticano puede ser la posibilidad de avanzar más que un año o dos atrás. –Yo lo veo como un momento espiritual muy fuerte para la Argentina. Porque nos sorprendió, aunque pensáramos, en el cónclave anterior, que podía ser Papa. –¿Ya en el cónclave anterior pensó que Bergoglio podía ser Papa? –Sí. Porque yo estaba en la Villa 21 y venían las grandes cadenas, la BBC, etc. y nos entrevistaban y querían saber qué hacía Bergoglio en las villas. Yo decía, ¿por qué preguntan todo esto?,“porque es uno de los papables” me contestaban. Ellos tenían más conciencia de la posibilidad que nosotros. Eso era lo que veíamos dentro de la villa, y después de hecho se demostró que sí, que estuvo cerca de ser Papa en ese momento, pero esta vuelta nos sorprendió. Y creo que fue una buena sorpresa porque es como que logró unir a muchos, generar un espacio de comunión entre gente que piensa diferente. Y también con los signos que va marcando y esa opción por las villas o por los santuarios, en esto de la valoración de la religiosidad popular, esto de mirar Buenos Aires desde la periferia como dice él y no desde el poder, desde el centro. Bergoglio lo tenía muy me-
tido en el corazón y era una opción real porque fijate que éramos diez curas en la villa y pasamos a ser veintipico, y que en los primeros años no había convenio con nadie, teníamos que remarla muy solos, y Bergoglio estaba con nosotros en eso. Entonces, yo creo que hoy día me parece que se abre un panorama potente para muchos curas que no lo conocían, tanto en Argentina como en otras partes del mundo, al reconocer su relación con las villas. Es un momento distinto, de hecho a mí me han llamado de distintas partes del mundo donde están laburando en situaciones parecidas o mucho más difíciles que las nuestras, mucho más difíciles. Tienen una esperanza muy fuerte en Bergoglio porque lo ven como un tiempo especial de la Iglesia. Igual creo que tenemos que aprender que la Iglesia la construimos desde abajo, porque lo que hicimos en las villas lo hicimos con Juan Pablo II, con Benito XVI, con Francisco y seguirá con el que venga. La responsabilidad es de uno con el barrio, ahí se juega la vida de la Iglesia, al menos para la gente. –Decían que a Carlos Mugica, por su militancia política, por su defensa del peronismo, lo mataron hace cuarenta años. Pero, ahora Bergoglio también vuelve a traer la política de una manera evidente. Se mete con todos los temas. Con el matrimonio igualitario o con los curas que han abusado de niños. No le esquivó a ningún tema, y me parece que eso es política. –Sí, es una manera de hacerla. Lo que me entusiasmó siempre de Mugica, que para mí fue el ejemplo de cura villero, lo que realmente me ha llegado al corazón desde seminarista te diría, es que él vivía apasionadamente la Iglesia y el momento que le tocó vivir. Y creo que eso es lo que nosotros tratamos de ver hoy. Mugica estaba apasionado porque el regreso de Perón significaba una esperanza muy grande para la Argentina, para el pueblo. Él, además, había contrapuesto su historia familiar. Cuando él dice que se convierte, que va a un conventillo y ahí los pobres estaban tristes porque había caído Perón, entonces creo que para él lo fuerte era vivir la Iglesia con mucha fuerza y pasión y también el mundo
sur 15
que le tocaba vivir, y el mundo que le tocó vivir era el regreso de Perón, esa era la realidad. –Cuentan los que estuvieron en el vuelo de regreso de Perón, en el que participó Mugica, que en un momento hubo un silencio, hasta Perón se calló, cuando él leyó una parte del evangelio. –Claro, estaba apasionado por ese momento porque era un apasionado por la vida. Creo que él transmitió eso mientras vivió, y por eso creo que hoy es un ejemplo para todos, su figura ha transcendido el momento en que hasta podía ser cuestionado.Al fin nos queda un cura que fue siempre cura, un hombre de oración, del evangelio. Esto que vos decís, que en el avión leen el evangelio y todos hacen silencio, lo escuchan, hasta Perón. Entonces este cura que fue Mugica, para nosotros es, sigue siendo, el ejemplo y creo que hoy se lo valora más. –Se han hecho cosas. Uno va al Anses y ve la cola de las mujeres que cobran la asignación familiar, y se da cuenta que el Estado satisface una demanda social. ¿Qué cosas tiene que hacer o está haciendo la sociedad civil para acompañar o mejorar las políticas de Estado de contención e inclusión? –Yo creo que ahí hay todo un tema, un desafío grande. A mí me tocó vivir la crisis del 2001 dentro de la villa y no había un peso. El día que festejamos Noche Buena éramos 400 personas comiendo pizza casera. O sea que esos planes, esa forma de distribuir eran una necesidad. Fueron respuestas de suma urgencia, fue algo necesario. Por ejemplo, la asignación universal, que es un derecho y era una voluntad de casi toda la sociedad. Sólo que el Estado puede tener esta presencia, que es muy buena, u otras tantas, como los planes de educación, pero si no van acompañadas de una sociedad civil organizada, muchos de esos planes pueden no tener el éxito que podrían alcanzar. No sé, te pongo el ejemplo el plan FinEs del Ministerio de Educación. Puede ser mucho más útil cuando encuentra una comunidad organizada. En el fondo, la comunidad organizada es “el programa”, porque eso te lleva a que muchos proyectos y planes que vienen encuentran en el club, en la parroquia, en la escuela, en la biblioteca popular, en los ámbitos de reunión del barrio, una contención. Un pibe de barrios como los nuestros necesita un acompañamiento, entonces el Estado te pone un plan, te pone un maestro, un profesor, y bueno, ahí tenemos que estar las organizaciones del barrio para apoyarlo, estimularlo, para decirle “No aflojés”. Y si aflojó ir a buscarlo. Estas cosas son las que tenemos que trabajar, por eso hacía hincapié en que la sociedad civil tiene que volver a tener la fortaleza que tuvo en otros tiempos, sino aunque haya más presencia del Estado no hay un cambio. –Pepe, usted vive en la villa. ¿Cómo es su final del día? –Termino cansado. Estoy yendo de acá para allá, porque estoy solo en esta villa, y entonces es un poco más difícil. En las otras villas hay mucho movimiento, no es que trabajen menos, trabajan quizás mucho más pero son equipos, son dos o tres y esto es quizás la decisión de Bergoglio ¿no? Aquí no hay, o sea no es que no quieran mandar más curas, somos los que estamos. Así que, bueno, tengo que estar en distintos lugares, estar con los chicos, con los jóvenes, ir a visitar al hospital, entonces llega el final del día en que estuviste dando un montón vueltas por la villa, pero también por otros muchos sitios donde hacía falta. Y esto, el hacerse un tiempo para dárselo a una entrevista, a la comunicación. Muchas veces lo hemos discutido con otros curas, y yo digo que si nosotros hablamos de integración es importante que la gente conozca cosas de la villa, y no a través de un noticiero que le va a mostrar un allanamiento, o el rostro negativo, que vean la realidad a través de nuestras palabras, los que vivimos en la villa
.
16
AMÉRICA LATINA
sur
PÁG. 18
PERÚ, TODO EN CASA. Nadine Heredia, esposa del presidente Ollanta Humala, tiene perfil propio y acumula poder como para ser su sucesora al frente del Ejecutivo. La mayoría de los peruanos creen que es ella quien gobierna.
18 al 24 de mayo de 2014
PÁG. 22
MIKE HAMMER EN CHILE. Se llama Michael Hammer y, desde la embajada de EE.UU. en Santiago, actúa en coherencia con una larga tradición de intervencionismo, opinando hasta sobre la reforma tributaria.
En el Sur, la lucha contra el narcotráfico se aleja de la DEA El primer paso lo dio Venezuela, seguida por Bolivia, porque los resultados eran muy pobres y la injerencia en política interna mucha, hoy los resultados invitan a construir una herramienta común a partir de Unasur. AGNEDY ACEVEDO Periodista
a lucha contra las mafias del narcotráfico ha sido uno de los temas de envergadura dentro de la región. Los países de la Patria Grande resistentes a la hegemonía imperialista trabajan en la consolidación de mecanismos independientes y soberanos. La República Bolivariana de Venezuela ha avanzado considerablemente en esta materia haciendo un llamado de “urgencia o los miembros de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur), a crear una política autónoma para frenar el flagelo de las drogas” sin intervención de organismos de apéndice norteamericana. Desde 2005, año en que el Departamento Antidroga de Estados Unidos (DEA por sus siglas en inglés) fue expulsado de Venezuela por el entonces presidente de la República Hugo Chávez, los logros contra el narcotráfico en el país han crecido de forma vertiginosa. Actualmente, presentan cifras y logros de gran envergadura que demuestran los avances que tienen los caribeños contra el delito transnacional. Hecho desmentido, por obviedad, desde la Casa Blanca, que coloca a Venezuela dentro de su lista negra, ubicando al país entre los 22 principales productores con libre tránsito de drogas en el mundo; dicha lista fue divulgada en septiembre de 2011 y sostenida a la fecha de hoy. Otro de los países de su preferencia para señalamientos dentro de la “lista negra” es Bolivia, sosteniendo que ambas naciones son un “fracaso ostensible” en el cumplimiento de las obligaciones a las que se comprometieron según acuerdos internacionales antidroga. Las autoridades de estos países calificaron como una opinión “politizada” debido a la decisión de suspender la “colaboración con el Departamento Antidroga de Estados Unidos” (DEA). Este intento de descredito no ha vulnerado los compromisos internacionales adquiridos para frenar el flujo de drogas de los países del Sur a los consumidores del Norte.
L
CHÁVEZ: “YANQUI GO HOME”. La DEA, con oficinas en Caracas dentro de la propia sede de la Oficina Nacional Antidroga venezolana (ONA), con fácil acceso a todo tipo de información interna y control aéreo del eje Colombia/Venezuela/Estados Unidos, catapulta por excelencia del tránsito de cocaína de fábrica colombiana a clientela consumidora estadounidense, con un índice de capturas escaso y ojo visor satelital de dos radares controlados por Estados Unidos desde Puerto Rico, pusieron un alerta al gobierno bolivariano, “mucho cacique para poco indio” sugiere un refranero venezolano. El comandante y ex presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Hugo
TRÍO CONTRA LA DROGA. Alejandro Keleris Bucarito, presidente de la Oficina Nacional Antidrogas (ONA), Miguel Rodríguez Torres, ministro para Relaciones del Interior, Justicia y Paz, y Rubén Dario Molina, Relaciones Multilaterales de la Cancillería.
Chávez, los acusó de “apoyar al narcotráfico” en su país y de “hacer inteligencia contra el gobierno”, por lo que Caracas decidió “hacer un claro rompimiento” con los acuerdos que mantiene con la agencia. De igual manera, se sostuvo que a través de la DEA “salía del país una gran cantidad de kilos de droga, por medio de la figura de entrega vigilada, y nunca se obtenía información en el país y por tanto determinamos que estábamos en presencia de un nuevo cartel de la droga”, puntualizó el comandante Chávez. Daba un claro detalle sobre los pactos ejercidos entre la DEA y las grandes mafias colombianas, cuando se les otorgó inmunidad en todo proceso judicial, en cambio de información de carteles rivales a los designios estadounidenses. Fue entonces, un 8 agosto de 2005, cuando el gobierno venezolano puso fin a la colaboración con la DEA. Allí estalló la lluvia de informes, palomas mensajeras yanquis con señalamientos ofensivos, catalogando al territorio venezolano como cuna cómplice de las autoridades del negocio ilícito de psicotrópicos, convirtiendo el flagelo en un atentado político, eco de infamias y acusaciones. La ruptura con la DEA no aísla a Venezuela de la lucha antidroga ya que, por una parte, dicho país mantiene en ese campo más de 50 acuerdos internacionales con 37 na-
La ONU reconoce a Venezuela como uno de los países libres de cultivos ilícitos y con los mejores resultados en la lucha antidrogas. ciones, siendo su enfoque los países que consolidan la unidad de todas las naciones al sur del Río Bravo, como lo son el ALBA, la Celac y la Unasur. Sin embargo, las colaboraciones con Estados Unidos no se han cerrado, ejemplo de ello fue el operativo dirigido por funcionarios venezolanos en el que se realizaron más de 13 mil detenciones relacionadas con el narcotráfico, capturando a 17 líderes narcotraficantes solicitados por Interpol, quienes fueron deportados a Estados Unidos, Colombia y los Países Bajos. LOS NÚMEROS NO MIENTEN. Según da-
tos demostrados por la Organización de las Naciones Unidas, se comprueba el fracaso de la lucha antidroga que han tenido los grandes imperios: el consumo de narcóticos entre los años 1998 y 2010 aumentó un 30%. Abiertamente, el narcotráfico y el cri-
men organizado son una de las veinte primeras economías más importantes en el mundo, viendo su representación en casi un 4% del Producto Interno Bruto mundial. Las bases militares yanquis y su militarización en el continente han sido prueba del incremento del narcotráfico, así es el caso de la próspera y evidente producción de droga en Afganistán y Colombia, países aliados y acunados por Estados Unidos. Ante estos números, el gobierno venezolano ha buscado la manera de afinar con mano dura la incidencia del narcotráfico dentro de la región, por ser su espacio aéreo vehículo directo al mayor consumidor del mundo. Esfuerzo avalado por la ONU, quien cita a Venezuela como uno de los primeros países con los mejores resultados en la lucha antidroga, ratificando al país caribeño, por sexto año consecutivo, como nación libre de cultivos ilícitos de narcóticos. En los últimos dos años, según datos oficiales, se ha logrado destruir un total de 247 pistas clandestinas utilizadas por las mafias del narcotráfico para ingresar, a través de vuelos ilegales, cantidades importantes de drogas, que han sido incautadas por las autoridades venezolanas. Este refuerzo en el poderío defensivo antiaéreo, se alcanzó debido a la suspensión de radares norteamericanos y obtención de tecnología China que les permite el control
AMÉRICA LATINA
18 al 24 de mayo de 2014
total del espacio aéreo de manera independiente y soberana. El Comando Estratégico Operacional de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (Ceofanb), Vladimir Padrino López, expuso que las detenciones que localizaron con radares estadounidenses “se mantuvieron siempre por debajo de los 60 vuelos al año. En el año 1995 apenas se detectaron 8 vuelos que violaban el espacio aéreo venezolano; en 1996 se registraron 23 vuelos; en 1997 sólo 7 vuelos; en 1998 volaron 33 aeronaves; en 1999 fueron 58; en el 2000 un total de 22; en 2001 volaron 17; en 2002 se detectaron 18; en 2003 fueron 11 los aviones; en 2004 registraron 7 vuelos; en 2005 de nuevo 7, ; en 2006 un total de 21, y en 2007 ningún vuelo, porque el sistema de radares no prestó servicio”, concluyó el funcionario . Estos resultados fueron estudiados atentamente en la II Reunión del Consejo Suramericano sobre el Problema Mundial de las Drogas realizada en Caracas del 12 al 14 de mayo del presente año, instancia permanente de la Unasur donde la entidad se permite el estudio, consulta, cooperación y coordinación para enfrentar la narcopolítica territorial. Los representantes de los Ministerios de Interior y Justicia, conjuntamente con las entidades encargadas de la lucha contra el narcotráfico que integran la Unasur, debatieron sobre la creación de una entidad suramericana para combatir el flagelo de la droga, desde la que se promueva la formación de políticas y acciones conjuntas, además de apoyarse como Patria Grande dentro de las instancias que atienden la seguridad ciudadana. Venezuela elevó la propuesta de crear un centro de estudios de Unasur que integre un observatorio suramericano de inteligencia en drogas. Además, se hizo un llamado público a avanzar en la búsqueda de acuerdos y soluciones concretas para hacer frente al tráfico de sustancias ilícitas, siguiendo, bajo toda costa, el ideario de unidad que sostenía Hugo Chávez Frías y Néstor Kirchner. La idea inicial sería formar a las fuerzas
de seguridad para la preservar la integridad territorial y sostener la soberanía de los estados que conforman el bloque, a fin de contrarrestar las labores de inteligencia e intromisión que generan los “superagentes” de la DEA. Hay ejemplos concretos, con balances sostenidos y positivos de los países donde se tomaron acciones independientes, como Venezuela lo hizo en el 2005 con la expulsión del organismo norteamericano, he hizo lo propio Bolivia en el 2008. Rafael Correa en Ecuador a mediados del 2009 ordenó el cierre de la base de Manta, zona de pretexto norteamericano para controlar el narcotráfico a nivel regional. Estas medidas si bien son parciales llevan el hilo conductor de generar una política autónoma, marginando al gobierno de Washington que, para estos países, es el principal culpable de
inocular la narcopolítica en la región. El ministro de Relaciones Interiores, Justicia y Paz de Venezuela, Miguel Rodríguez Torres, en su alocución de apertura al consejo de la Unasur sostuvo que “son indispensables los resultados fructíferos a fin de que se demuestre que en el sur de América hay una voluntad unitaria, sólida, fuerte y decidida a luchar contra ese problema mundial de las drogas, para que esta articulación genere respuestas que la sociedad está esperando en el tema de consumo de drogas, y eso se traduzca en una reducción del delito en cada uno de nuestros países”. En el mes de julio se realizará la tercera reunión de dicha organización, en la que se prevé la presentación de documentos y trabajos de cada una de las naciones integrantes, así como medidas ya tomadas de
manera autónoma para unificar criterios y atacar el flagelo. En esa materia, se llevará como primera instancia el debate de la despenalización del consumo de drogas de parte de Uruguay y Argentina. Este consejo fue creado en Quito de 2011 con la finalidad de consolidar con paso firme la integración regional contrarrestando la influencia de los Estados Unidos en los pueblos del sur. Y por este camino lograr independizar el combate contra el narcotráfico, teniendo como objetivo concertar información sobre redes de mafiosos narcos que operen en la región, y fortalecer la coordinación de unidades de inteligencia financiera, a fin de combatir con el lavado de activos, trata de personas y delitos vinculados con la producción y el tráfico de drogas
VENEZUELA, SIN NOVEDAD EN EL FRENTE OPOSITOR
El diálogo como chantaje DARIO MORANDY dariomorandy@gmail.com Rebelion
esde un comienzo el diálogo nacional fue utilizado por factores de la oposición como un mecanismo de chantaje. Se pretendió convertirlo en la acción complementaria de una estrategia desestabilizadora que contempla violencia (guarimbas en todos sus matices), asesinatos selectivos, parálisis del aparato productivo hasta provocar escasez y especulación para inducir una galopante inflación, campaña mediática dirigida a desvirtuar la realidad venezolana combinados con una estruendosa presión internacional que convoca a la injerencia de fuerzas extranjeras. Recordemos que el primer encuentro fue interpretado como un escarceo donde los principales dirigentes de la oposición dieron rienda suelta a su necesidad de figuración y aprovecharon la “cade-
D
na nacional de radio y televisión” para exhibir sus mejores cualidades para mentir y desvirtuar la realidad. Reclamaron impunidad con la pretendida ley de amnistía para liberar de culpa a quienes asesinaron a venezolanos, quemaron universidades y crearon zozobra en el país con el cierre prolongado de calles y avenidas. Descalificaron la alianza cívico-militar y terminaron advirtiendo que “esto cambia o revienta” según Capriles o la magnánima retórica de Henry Falcón que sentenció: “Dialogamos o nos matamos”. Allí quedó claro que para la oposición el diálogo constituye un mecanismo de chantaje político. Aunque no podemos negar las inmensas expectativas que ha creado en la sociedad venezolana el diálogo nacional convocado por el Presidente Nicolás Maduro, tampoco podemos negar que sus resultados hasta ahora han sido nulos. No se han debatido los grandes temas del país, ni se han
presentado aportes para el diseño de políticas públicas dirigidas a resolver los problemas más urgentes de la población. La “oposición dialogante” nunca se ha desprendido de su relación y responsabilidad con la violencia que engendran las guarimbas y ha provocado la muerte de 43 venezolanos. La “oposición dialogante”mantiene una relación directa (financiera y política) con la ultraderecha norteamericana que actúa desde el senado de los EE.UU. para impulsar sanciones económicas contra Venezuela. Al extremo de que Roberta Jacobson (jefa de la Oficina de Asuntos del Hemisferio Occidental del Departamento de Estado de EE.UU.) declaró que su gobierno no había aplicado sanciones a Venezuela porque la oposición le había solicitado que postergaran esas acciones hasta ver los resultados del diálogo nacional. Esa declaración, que posteriormente se adjudicó a una confusión de la alta funcionaria, sirvió para ratificar que para la
sur 17
oposición el diálogo es un mecanismo de chantaje político. Hoy, la oposición que dialoga y apoya el plan desestabilizador, anunció públicamente que no asistirán a la Mesa de Diálogo porque el gobierno no atiende sus exigencias de declarar la amnistía para liberar de culpa a los responsables de la violencia y asesinato de 43 venezolanos. Exigen decisiones y amenazan con más violencia. Quieren acuerdos para revertir políticas económicas y abrir paso a la apropiación de la renta petrolera. Quieren más dólares. Quieren acuerdos para congelar las políticas sociales y desmovilizar el movimiento popular. Quieren imponer su chantaje político. La postura de los representantes de la MUD no significa el fracaso del diálogo nacional, puede ser el fin del chantaje. El diálogo con diferentes sectores de la sociedad venezolana debe continuar con más fuerza e intensidad para debatir sobre nuestra realidad y la búsqueda
.
de soluciones. Debemos profundizar los planteamientos esenciales de la Conferencia Nacional por la Paz y avanzar en una ofensiva contra la especulación y el acaparamiento construyendo alianzas estratégicas con sectores productivos. Debemos reconocer el esfuerzo y aporte de Unasur y al mismo tiempo reafirmar que la estabilidad política, económica y social del país no depende del diálogo con factores de la oposición que perviven en la MUD porque sabemos que su objetivo estratégico es destruir la Revolución Bolivariana para restaurar el agotado modelo neoliberal y para nosotros lo más importante es profundizar el proceso de cambios políticos y transformación social que nos permita avanzar en la transición hacia una sociedad socialista en el marco de Democracia Participativa y Protagónica. El verdadero diálogo exige el compromiso de defender la Soberanía Nacional, rechazar cualquier plan desestabilizador y desechar los atajos antidemocráticos como mecanismos para acceder a instancias de poder…esas exigencias nunca las podrá cumplir una oposición que tiene el alma hipotecada a intereses transnacionales… el diálogo es en la calle, con los sectores populares para darle un impulso protagónico al Poder Popular…
.
18
sur
AMÉRICA LATINA
EMILIANO GUIDO americalatina@miradasalsur.com
adine Heredia ponía cara de fastidio cuando la mamá la regañaba por no alisar su abundante cabellera azabache, o por elegir preferentemente jeans gastados y holgados como prenda de vestuario, y no vestidos livianos pero levemente ceñidos a la cintura como ella aconsejaba, para concurrir a la Universidad de Lima cuando estudiaba Licenciatura en Comunicación. Nadine era y es una mujer atractiva: nariz pequeña, ojos anacarados, cintura delgada, sonrisa amena y con mucho brillo. Sin embargo, la esposa del jefe de Estado peruano, el ex militar Ollanta Humala, nunca sintonizó con la idea de ponerle el cuerpo al estereotipado mundo femenino que asocia a la mujer con el color rosa, las publicidades de electrodomésticos y la estética shopping. “Si iba a una fiesta cuando era joven, porque no iba a muchas, me reventaba vestirme de nena, de niña. A mí me gusta estar así, con pantalón, con jean. Ahora me pongo vestidos por cuestiones de protocolo”, confesó la primera dama, días atrás, a la revista peruana Cosas. Evidentemente, a sus 37 años de edad, Nadine Heredia, madre de tres hijos, presidenta del oficialista Partido Nacionalista Peruano, embajadora de la quinua para la FAO (oficina de la ONU encargada de fijar políticas alimentarias), mantuvo el carácter pétreo de su adolescencia cuando decidió acompañar a su esposo como copiloto de aventuras en el campo minado de la realpolitik. Ella tenía todos los atributos para ser el rostro afable de la Casa de Pizarro. Regar las plantas del recoleto jardín presidencial, organizar tareas de beneficencia, Nadine podría haber disfrutado las mieles del poder interpretando el fácil papel de dócil doncella. Sin embargo, desde que su marido asumió la presidencia a mediados del 2011, Heredia prefirió ponerse los pantalones largos, acumular cuotas de poder en el gobierno, echar o promover ministros, filtrar o facilitar información a la prensa. Al principio, pocos analistas observaban el peso de ella en el proceso de toma dedecisiones del Ejecutivo. Luego, con el correr del tiempo, el factor Nadine comenzó a convertirse en un hecho cotidiano de la agenda informativa. Ahora, señala esta semana una encuesta realizada por la firma Datum Internacional, seis de cada diez peruanos consideran que Nadine Heredia es quien gobierna realmente el país. En ese mismo sondeo, sólo el 22% de los ciudadanos consultados estiman que Humala aún sigue siendo la voz de mando en el gobierno. La oposición habla de “gobierno conyugal”, de “Ejecutivo monárquico”; incluso, algunos dirigentes utilizan la figura del “doble comando”. En Perú todos hablan de Nadine, la moda en su pleno apogeo. “El foco está puesto en todas sus acciones. En temas intrascendentes, como si rompió o no el protocolo al pisar la alfombra roja en la toma de mando de Michelle Ba-
N
18 al 24 de mayo de 2014
NADINE HEREDIA
Los pantalones largos del gobierno peruano La esposa del jefe de Estado Ollanta Humala acumula enormes cuotas de poder en la Casa de Pizarro. Su fuerte injerencia en el proceso de toma de decisiones es criticada por la oposición.
PROTOCOLO. LA PRIMERA DAMA PERUANA ACOMPAÑA A SU MARIDO EN LAS PRINCIPALES GIRAS INTERNACIONALES.
Una encuesta de Datum Internacional señala que seis de cada diez peruanos creen que es Nadine quien gobierna. chelet. Pero, también, en asuntos menos triviales. Hace algunas semanas el Congreso se negó a dar un voto de confianza al nuevo gabinete de ministros para castigarla por haber desautorizado en una decisión política, supuestamente, al entonces primer ministro César Villanueva”, perfila la cronista Verónica Ramírez Muro en una nota especial escrita para la edición Mundo de la agencia de noticias de la BBC. El debate peruano sobre la fuerte e inesperada influencia de la primera dama en el poder público presenta aspectos paradojales y contradictorios. Los partidos políticos opositores más importantes, ya sea la actual versión neoliberal del APRA o el neofujimorismo, están colocados a la derecha del gobierno de Ollanta Humala. En ese sentido, el ex jefe de Estado Alan García –quien ya visibilizó sus deseos de ir por una tercera gestión en los comicios
CAMPAÑA. MÁS INFORMAL, NADINE ENCABEZA VARIOS ACTOS PARTIDARIOS.
presidenciales del 2016– o Keiko Fujimori –hija del ex primer mandatario– utilizan su crítica contra el supuesto estilo de gestión poco republicano del gobierno para asociar al humalismo con el chavismo. De esa manera, los medios de comunicación concentrados y los partidos políticos tradicionales entran en una especie de déjà vu y retoman los ejes de la última campaña presidencial. En ese momento, la elite empresarial, las bancadas parlamentarias mayoritarias y los editorialistas de mayor linaje
montaron una feroz estrategia publicitaria que conectaba al nacionalismo humanista con el castrismo bolivariano. Pero, durante estos años, Ollanta Humala ejecutó un programa de gobierno amigable con los mercados financieros internacionales. El modelo 2014 del Partido Nacionalista Peruano es miembro fundador del bloque regional pronorteamericano denominado Alianza del Pacífico, donde convergen los gobiernos que menos apuestan al proceso de integración como Colombia,
Chile y México; Humala, además, olvidó en algún cajón de su escritorio los proyectos que había prometido implementar para monitorear el impacto ambiental de la minería; por último, Ollanta y Nadine corrieron del gabinete presidencial a los dirigentes políticos que provenían del centroizquierda andino y promovieron, por el contrario, a cuadros técnicos graduados con honor en las universidades de los países centrales. Conclusión: la tensión entre oficialismo y oposición por el elevado perfil de Nadine entra perfectamente en la categoría win-win relationship de la literatura política norteamericana. El humalismo gana con la polémica porque arropa su gestión con una falsa aura populista. Alan García y Keiko Fujimori, por otro lado, consideran que acumulan capital político al retomar la cabecera de una agenda aperturista en la economía y en la política, que en los hechos está ejerciendo todos los días el matrimonio presidencial. Nadine Heredia contabiliza 700 mil seguidores en la red social Twitter. Ningún otro dirigente político peruano se aproxima a esa cifra. En otros tiempos ese dato sería irrelevante pero, en plena era de la política líquida, la popularidad en Internet es un punto de partida interesante para construir una carrera política. Por el momento, Nadine niega su postulación presidencial para los comicios del año 2016. Pero, habría que ver si el humalismo está de acuerdo con su opinión, ya que el oficialismo carece de dirigentes posicionados a nivel nacional para dar batalla electoral dentro de dos años. “Heredia es el activo político más importante del gobierno, lo cual explica el bombardeo que le aplican la oposición y algunos medios de comunicación. Pero, ella también contribuye a fomentar los ataques debido a su deliberada sobreexposición”, contextualiza el periodista y analista político Augusto Álvarez Rodrich en una columna publicada en el diario limeño La República. Nadine Heredia lo niega, pero quienes la conocen en su intimidad aseguran que ella se ve todos los días en el espejo de Michelle Bachelet, Cristina Fernández o Dilma Rousseff. Por lo pronto, Nadine concentra la atención de las encuestas, de las redes sociales, del debate político. Y, además, ha puesto en marcha su propio relato político. “Hay ciertos poderes que han atacado mi participación social y política, buscando en simultáneo desvirtuar mi trabajo y disminuir el del presidente de la república. El machismo no es ajeno a este accionar, pues para muchos de los que me atacan, el papel de la mujer debe limitarse a cuidar de la casa y de los hijos. Les es insoportable ver a una pareja trabajando juntos, para mejorar las cosas para todos los peruanos”, arremete y busca convencer Nadine. Ella niega tener aspiraciones de jefe de Estado. Pero, por el momento, habla, se comporta y se muestra como si ya lo fuera
.
20
sur
AMÉRICA LATINA
18 al 24 de mayo de 2014
El trabajo manda en Ecuador El nuevo Código laboral propuesto por el presidente Correa refleja las nuevas relaciones entre fuerzas sociales. OSVALDO DROZD Periodista
omo una meta más en la profundización de la denominada Revolución Ciudadana, el gobierno de Rafael Correa se plantea revolucionarizar las relaciones laborales, en ese país. En el acto por la celebración del 1º de Mayo, realizado en la ciudad portuaria de Esmeraldas, fue el mismo mandatario quien hiciera público el anuncio de un nuevo Proyecto de Código Orgánico del Trabajo en Ecuador. Allí, el ministro de Relaciones Laborales, Carlos Marx Carrasco, le entregó copias del proyecto a la presidenta de la Asamblea Nacional, Gabriela Rivadeneira, y a representantes obreros de esa ciudad, con la finalidad de socializar el texto y comenzar el debate. Ese mismo día, las calles de Quito se encontraban atestadas por dos grandes movilizaciones, una organizada por la Alianza País y gremios afines, y la otra por el Frente Unitario de Trabajadores (FUT) que es una coalición de centrales sindicales, principalmente de izquierda. Mientras los primeros celebraban que ese mismo día se estuviese presentando en Esmeraldas el nuevo código, los otros expresaban que hay varios puntos del mismo, que son para el debate.“Pedimos debatir el nuevo Código de Trabajo. Queremos que el Gobierno, la Asamblea y el pueblo ecuatoriano lo discutamos tripartitamente”, dijeron. En Esmeraldas, bajo el lema de que “El trabajo humano está por encima del capital” Correa hizo hincapié en que la Revolución Ciudadana es un proceso político de transformación de las relaciones de poder en beneficio de las mayorías populares y principalmente de los trabajadores. En su intervención no se limitó a hablar solamente del nuevo código laboral, sino que intentó enmarcarlo en un proceso general que es el de cambio de la matriz productiva. Según Correa no es posible salir del atraso estructural de la región sin revertir la injusta división internacional del trabajo, que condenó a los latinoamericanos a ser nada más que productores de materias primas. Para eso resaltó la importancia que tiene el desarrollo científico y tecnológico, como lo demuestra la reciente inauguración de la ciudad del conocimiento Yachay. Por todas estas razones un nuevo código del trabajo, no representa nada más que una simple herramienta de arbitrio en las relaciones entre trabajadores y empresarios, sino un proyecto integral que permita que el Ecuador despegue como ese mentado “jaguar latinoamericano” al que el viceministro de Cooperación Económica y Desarrollo alemán, Hans Jürgen Beerfeltz, asociaba con los emergentes “tigres asiáticos”.
C
TRABAJO Y CAPITAL. EL PROYECTO ANUNCIADO POR CORREA REFORMULA LA REALIDAD SOCIAL. ECUATORIANA.
En su discurso en la Plaza Cívica de Esmeraldas, Correa dijo que “lo mejor está por venir” para los trabajadores con el nuevo Código “revolucionario y socialista”, que prioriza al ser humano sobre el capital, haciendo referencia a que hoy en Ecuador las relaciones de fuerzas cambiaron y que por esa misma razón se debe seguir combatiendo contra la terrible desigualdad, que aún no fue erradicada. Correa señaló que durante el imperio del neoliberalismo “para competir se tenía que lograr ‘flexibilización laboral’, eufemismo para disfrazar la explotación laboral… So pretexto de incrementar la competitividad y atraer inversiones, la política neoliberal implementó mecanismos de explotación y precarización del trabajo, como la tercerización laboral. Ahora es prohibida la tercerización, compatriotas. ¡Prohibido olvidar!”. Según el mandatario hoy están dadas las condiciones para revertir la injusta explotación de la que fueron víctimas los trabajadores de ese país, y que esa reversión implica en simultáneo la transformación productiva y la autonomía nacional. Por su parte el ministro de Relaciones Laborales, Carlos Marx Carrasco, en el mismo acto haciendo entregas de copias del proyecto de código laboral, dijo que “este es un día de conmemoración, histórico, para la reflexión, para la unidad de la clase trabajadora”, explicando luego que con este Código comienza un “debate serio, profundo y democrático”, invitando a todos los ciudadanos a aportar con este proyecto. Según informara por esos días el diario El Telégrafo, Marx Carrasco subrayó que se busca que el Código permita la máxima li-
bertad de organización sindical, pero enmarcada en la Constitución y las leyes. Se pretende, además, que se dinamicen las relaciones laborales, así como una más efectiva administración de justicia de los derechos de los trabajadores, en el marco de la equidad y justa distribución de ingresos, indicando a su vez que el debate marcará “una nueva armonía social” entre empleadores, trabajadores y el Estado.“Sin trabajo no hay ganancia”, manifestó el Ministro, al recalcar que el proyecto debe debatirse sobre la mesa.“Aquí no hay secretos”, apuntó, señalándoles a los presentes que “con este nuevo Código, el poder lo tienen ustedes, compañeros trabajadores”. EL NUEVO CÓDIGO. La necesidad de comenzar a debatir el borrador, obedece a que el actual –que data de 1934–, según Marx Carrasco ya no se ajusta a la realidad ecuatoriana. En una entrevista que le realizara El Ciudadano TV el pasado 7 de mayo, el ministro, lo primero que aclaró es que no se trata de un código laboral, sino “de Trabajo” y que su cartera debería volver a llamarse como corresponde “Ministerio de Trabajo y no de Relaciones Laborales”, señalando que hace falta un decreto, para recuperar “nombre y apellido”. En tal sentido, subrayaba que “hay una diferencia no menor, no solamente formal, en hablar de relaciones laborales y hablar del trabajo” ya que las relaciones laborales necesariamente implican un vínculo entre empleado y empleador, y de esa forma se deja de lado una gran variante de trabajadores hoy no contemplados en ese esquema. Hoy existen subempleados, desempleados y formas mixtas que no se en-
cuentran enmarcados dentro del antiguo modelo. Por esa misma razón para Marx Carrasco se hace imprescindible un nuevo código que contemple un “nuevo marco jurídico que dinamice la generación de empleo, que dinamice al trabajo y que sirva de tutelaje de la seguridad jurídica del derecho de los trabajadores”. El nuevo código debe establecer la equidad entre el trabajo y el capital, pero para eso según él hoy se dan formas confusas como la figura del trabajador autónomo, que en su gran mayoría son semiempleados, sin los beneficios que les otorgaría la ocupación plena. Habría trabajadores que de esa manera no gozarían de derechos, y en ese sentido –dijo–, el presidente Correa fue bien enfático en decir que su gobierno es un gobierno de los trabajadores, pero no sólo de los que se encuentran bajo relación de dependencia, sino de todos los trabajadores cualquiera sea su condición. Se trata del quinto borrador sobre la reforma, y se espera que el debate se abra a toda la sociedad. En tal sentido el ministro señalaba su anhelo de que se incorporen además de los trabajadores, diferentes sectores como son colegios de abogados, economistas, sociólogos e incluso diferentes partidos políticos y empresarios. Si bien el proyecto aún no ha sido remitido formalmente a la Asamblea para su debate, un borrador fue entregado simbólicamente a su presidenta, Gabriela Rivadeneira, el 1º de Mayo, tal como se señalara más arriba. La propuesta consta de 528 artículos, doce disposiciones generales, cinco transitorias, diez reformatorias, cuatro derogatorias y una final, y parte de sus reformas han generado cierta
disconformidad. Dos de ellas son el reemplazo de la jubilación patronal por un bono y la mensualización del décimo tercero, que equivale a un sueldo que se recibe en diciembre con el fin de cubrir los gastos de fin de año; y décimo cuarto, que es un Salario Básico Unificado para la compra de útiles por el inicio de clases. Ambos artículos son los principalmente cuestionados por las direcciones sindicales del FUT. También entre los puntos a debatir pero en el que pareciera existir consenso es la creación de una normativa que permita la conformación de sindicatos por rama de actividad. Según lo expresado por Carlos Marx Carrasco, esto obedece a que en el modelo de sindicato por empresa, hoy existen muchos establecimientos con muy pocos trabajadores, en muchos casos precarizados, y que eso dificulta su sindicalización. De tal forma el sindicato por rama permitiría que trabajadores de una misma especialidad, aunque trabajando en diferentes empresas, puedan tener el resguardo sindical. En el discurso pronunciado el 1º de Mayo, Correa recordaba que “en el 2007, la cementera más grande del país, con más de 600 millones de dólares en ventas, en un juicio laboral declaraba que no tenía trabajadores porque a todos los tenía tercerizados”. Por otra parte, el jefe de la cartera laboral, en el programa televisivo de El Ciudadano TV afirmaba que la falta de sindicalización en determinadas empresas, además de perjudicar a los trabajadores, crea una competencia desleal entre el mismo empresariado, ya que no es lo mismo que sus trabajadores tengan una asociación gremial que vele por sus derechos, a que no la tengan y por ende se encuentren sujetos a la manipulación patronal. Según el ministro esto podría beneficiar la construcción en Ecuador de una gran central unitaria de trabajadores. Hoy existen varias pequeñas centrales en un marco de fragmentación. Aunque lo de la central sindical no sea un tema del que se hable en el nuevo código. Entre otras propuestas, el borrador del nuevo código contempla la regulación de las horas suplementarias de trabajo, la remuneración requerida para esa modalidad, la creación y sostenimiento por parte de los empresarios de comedores para sus empleados, protección de las trabajadoras embarazadas, y principalmente la adquisición de derechos, de los trabajadores autónomos, los voluntarios, los no remunerados domésticos, cooperativos, comunitarios, trabajadores sexuales y subordinados. La mensualización de los sueldos decimotercero (aguinaldo) y el salario básico unificado, al igual que el reemplazo de la jubilación por un bono, son los que generan mayor debate, principal-
AMÉRICA LATINA
18 al 24 de mayo de 2014
mente por las posiciones que los representantes sindicales tienen acerca de ello. “TENSIONES CREATIVAS.” Así las denominó el vicepresidente de Bolivia Álvaro, García Linera, a las ya clásicas recomendaciones maoístas de resolución de “las contradicciones en el seno del pueblo”. En su libro Las tensiones creativas de la revolución, García Linera dice que en la actualidad del proceso de cambio en Bolivia se está frente a cómo limar esas tensiones entre los diferentes sectores populares, de forma creativa para avanzar en la profundización del cambio social. Al parecer eso se puso en práctica, ya que hoy la Central Obrera Boliviana (COB) –ubicada a la izquierda del gobierno– se alineó a la fuerza del presidente Evo Morales para aislar a la derecha. La mención al proceso de Bolivia resulta válida, ya que Ecuador, si bien no cuenta con una central sindical de envergadura, ambos países se encuentran en rumbos similares, con procesos constituyentes que llevaron a la reforma de las cartas magnas, y ambos se pronuncian por el “socialismo del Buen Vivir”. No hace tanto las diferentes expresiones sindicales del Frente Unitario de Trabajadores ecuatoriano señalaban que “dejamos claro que nuestra posición es absolutamente consecuente con nuestra clase y con los objetivos de nuestro pueblo encaminados al Buen Vivir, y que bajo ningún concepto le hacemos el juego a la derecha, a la oligarquía, ni a ningún aventurero que propicie la anarquía, lo que hacemos es defender con dignidad y de pie nuestros legítimos derechos laborales” sostenían en un documento firmado por las diversas centrales sindicales. El debate por la mensualización del decimotercer mes y el Salario Básico Unificado (SUB) confronta posiciones, pero de forma saludable. Para entender un poco más qué está en juego, hay que precisar que ya no se trata de una contradicción entre los trabajadores y los empresarios, sino entre los trabajadores y el Estado. La propuesta que realizó el gobierno de repartir mensualmente el aguinaldo y el SUB, está principalmente dirigida a los trabajadores de la esfera pública y no de la privada. Los empleados de los privados podrían optar por si cobrarán de esa manera o no. El principal argumento que utiliza el gobierno es que considerando que la economía ecuatoriana está dolarizada, resulta imposible emitir moneda para pagar esos sueldos complementarios y que de esa manera, es el Estado quien debe ahorrar todo el año para pagar esos salarios. De esa forma se plantea que los trabajadores vayan adquiriendo una cultura del ahorro, y que no sigan dependiendo asistencialmente del Estado. Marx Carrasco, en tal sentido, planteó que lo bueno sería que los trabajadores abran una cuenta bancaria para depositar esa diferencia, y a fin de año cobrar con intereses. Por su parte, desde el sindicalismo se esgrime que, teniendo en cuenta que el valor de los salarios hoy no resulta del todo favorable, los trabajadores no podrían ahorrar, y que en todo caso se de-
bería realizar una sustancial mejora salarial. Mesías Tatamuez, presidente de la Confederación Ecuatoriana de Organizaciones Clasistas Unitarias de Trabajadores (Cedocut), consideró que no pueden aceptarse mecanismos que atenten contra conquistas laborales conseguidas desde hace décadas. Los décimos, dijo, son un ahorro forzoso en una economía familiar en la que es casi imposible guardar dinero por el ajustado ingreso frente al nivel de gasto. Según informara el diario El Universo, el presidente Correa en su ha-
bitual Enlace Ciudadano realizado el pasado sábado 10 de mayo en Machala dijo que es incomprensible la posición de los sindicalistas: “Esa discusión no resiste el menor análisis, pídanme que les entregue mi diploma antes que ceder a discusiones tan absurdas. En eso no vamos a retroceder, pero que quede muy claro: la mensualización de los décimos es sólo ganar, nadie pierde”, dijo, asegurando que a petición escrita del empleado se pagará, el primero, en diciembre, y el segundo, antes del inicio del año escolar, lo que para él es “au-
mentar opciones, márgenes de acción y oportunidades”. Según Correa, “el empleador va a estar contentísimo en no pagar mensualmente el décimo, porque el empleador gana, el que pierde es el trabajador. El ejemplo es muy fácil, suponiendo que el décimo tercero que recibe en diciembre sea de $ 1.200, si en lugar de recibir los $ 1.200 en diciembre, reciben 100 en enero, 100 en febrero, 100 en marzo y lo ponen en el banco, en diciembre van a tener $ 1.200 más intereses. ¿Ganaron o perdieron?”, preguntó el presidente al público,
sur 21
y dirigiéndose a su ministro de Relaciones Laborales, Carlos Marx Carrasco, le preguntó dónde estaba lo “revolucionario” del texto, ya que “yo veo simples reformas, nosotros somos un gobierno revolucionario, no reformista”, dijo. Más allá de la prédica de Correa se espera que los trabajadores puedan debatir seriamente el proyecto de Código del Trabajo, y que salgan beneficiados de ello. Sería parte de resolver favorablemente las tensiones creativas que propone García Linera, y que obviamente no son exclusivas de Bolivia
.
22
sur
AMÉRICA LATINA
18 al 24 de mayo de 2014
LA DIPLOMACIA DEL APRIETE
Un martillo yanqui en Chile Mike Hammer, el nuevo embajador estadounidense, alineado con las poderosas usinas mediáticas de Wall Street, no tuvo reparos en hacer declaraciones que configuran una clara injerencia en los asuntos internos chilenos. NICOLÁS ROJAS SCHERER Periodista
uando hay cambios es importante consultar a todos los stakeholders (partes interesadas) y a su vez tomar decisiones en un tiempo razonable, para que las empresas puedan clarificar y adaptarse adecuadamente.” Chile debe tener “reglas claras” frente a las reformas en discusión, pues los EE.UU. están “tomando nota”de los cambios que la administración de Michelle Bachelet intenta en la actualidad implementar. Con estas palabras, Mike Hammer, actual embajador estadounidense en Santiago, se refirió a las propuestas de reforma educacional y tributaria que el actual gobierno chileno busca realizar. Según el medio electrónico El Mostrador en su sección Mercados, las inversiones directas de EE.UU. en el país trasandino alcanzan a la fecha los US$ 25.000 millones, convirtiéndose en el primer inversor extranjero directo. Además, las señaladas reformas tocarían los intereses de importantes holdings (grupos económico-empresariales) norteamericanos,tales como Laureate (sector educacional), AES (sector energético) Freeport-MacMoran (sector minero) Principal Financial (sector pensiones, seguros y ahorro) y MetLife (una de las principales transnacionales de seguros de vida). Pero no solamente el principal representante diplomático estadounidense ha metido presión sobre el actual gobierno de Bachelet. La gigantesca usina mediática del país del norte, con sendos artículos de The Wall Street Journal y The Washington Post, han abordado, con distintos sesgos, el clima de reforma que se vive allende la cordillera. Esta bajada de línea de los medios corporativos internacionales ha polarizado asimismo a los medios nacionales del país vecino. El artículo del Post, que llama a “suavizar los extremos” mediante la muy discutida reforma tributaria y que “apunta a abordar algunos de los niveles de desigualdad más altos del mundo”, sería un artículo “desequilibrado” para Diario Financiero, conocida usina del pensamiento patronal chileno. Desequilibrado en cuanto a sus sesgos políticos y económicos en comparación con el artículo del Wall Street, cuya escritora habría titulado a las reformas como un “asalto al milagro económico chileno” de los últimos 30 años. O sea y para llamar las cosas por su nombre,el parcial desmantelamiento del sistema neoliberal en sus aristas educativa y tributaria significaría,en palabras del Wall Street, un peligroso giro hacia la izquierda allendista representada por sectores de la Nueva Mayoría herederos del gobierno socialista de Salvador.Del legado dic-
C
INSOLENCIA. EL REPRESENTANTE NORTEAMERICANO ENCARNA UNA LARGA TRADICIÓN DE INTERVENCIONISMO.
tatorial de Pinochet y que se manifiesta de manera completa y hegemónica, silencio absoluto. Volviendo al representante diplomático de la Casa Blanca en Santiago, hay que tener en cuenta quién es el personaje en cuestión para visualizar sus declaraciones. Michael Hammer se desempeñó como portavoz del Departamento de Estado de EE.UU., director de Asuntos Andinos y vocero del Consejo Nacional de Seguridad, partiendo como subsecretario de Asuntos Públicos, todos cargos dentro del Departamento de Estado.En los diversos roles desempeñados se manifestó siempre como la cara visible y el defensor del gobierno norteamericano en asuntos complejos. Por ejemplo, fue el encargado de señalar que el cadáver de Ossama Bin Laden se encontraba “debajo del mar”, después de ser asesinado de manera selectiva por tropas especiales bajo las órdenes directas de Obama. Al mismo tiempo, expresó que era “injusto” el encarcelamiento del contratista Alan Gross en Cuba bajo cargos de espionaje. Encubrió el uso de drones en las diversas guerras actuales y manifestó su preocupación por la “tolerancia religiosa” en Libia, lo que sirvió como excusa formal para el derrocamiento de Khadafi. “De igual manera ha señalado que Bashar Al Assad, actual presidente de Siria, ‘debe largarse’, admitiendo posteriormente que “estamos apoyando a la oposición para intentar facilitar una transición po-
lítica”, consignó el medio especializado Verdad Ahora. Posteriormente se habría desempeñado en la embajada de su país en Bolivia, hasta la expulsión del embajador y de la DEA por parte de Evo Morales.Ahí aterrizó en el Departamento de Estado bajo las órdenes de Hillary Clinton. La posterior bajada de la ex candidata presidencial demócrata debilitó la posición de Hammer,quien fue sustituido en una pugna de poderes por Victoria Nuland, famosa en todo el mundo por haber mandado “al carajo” a la Unión Europea por la tensión en Ucrania. Finalmente, su aterrizaje en Santiago ha sido interpretado por medios especializados como Foreign Policy como un alejamiento de las reales esferas del poder.Pues si bien Chile es una plaza pequeña y de incidencia regional, el alineamiento prácticamente instantáneo de Santiago a las directrices de Washington habría hecho pensar a Hammer que se encontraba en un feudo que fácilmente podía dirigir. Al parecer, el actual embajador no se habría dado cuenta (hasta antes de su profundo desacierto) de que la situación con los EE.UU.en la región atraviesa por un momento delicado y de que Chile, inserto en América latina, no se encuentra ajeno a estas tensiones. La proyección mediática a nivel continental que Chile ha cultivado por largo tiempo es el de un país serio, estable y respetuoso de la institucionalidad y las reglas del juego. Esta imagen les permite a los
distintos sectores de las clases dominantes dotarse de un poderoso discurso ideológico, en el cual la estabilidad institucional chilena es usada como contraparte de los gobiernos “irresponsables” y “populistas” del resto de los países. En nuestro contexto actual, este recurso ideológico se ha usado de manera masiva contra los gobiernos de Argentina y Venezuela. Sin embargo, el esquema comienza a mostrar fisuras. A días de asumir su segunda presidencia, tanto la presidenta Bachelet como su canciller Heraldo Muñoz habían anticipado que apoyarían la “institucionalidad” venezolana ante la ola de violencia que azotaba (y aún sigue azotando) al país. De esta forma, usando el mismo argumento de la institucionalidad, el nuevo gobierno chileno mostraba su apoyo al gobierno dirigido por Nicolás Maduro. Y es que la posición ultraliberal cultivada por Sebastián Piñera terminó por aislar a Chile del concierto regional.Si bien la administración derechista dirigida por el empresario y ex dueño de LanChile tuvo acercamientos pragmáticos con los gobiernos del eje ABV (Argentina,Brasil y Venezuela) como en el caso de la Celac, el irrestricto apoyo y el poderoso impulso que le brindó a la Alianza del Pacifico terminó por alejar al país trasandino de sus pares sudamericanos. Tan fuerte fue este alejamiento,particularmente con su socio tradicional del Brasil, que la
presidenta Dilma Rousseff nunca accedió a visitar Santiago y cambió el usual eje de alianzas apoyando al Perú de Ollanta Humala. “Brasil se ha alejado de Chile.Santiago ya no constituye su aliado natural. Tampoco parece serlo para Chile. El enfriamiento de las relaciones si bien puede comprenderse dentro del marco de un ‘momento político’, todo parece indicar que es más profundo que eso”, señalaba el analista Cristian Leyton en 2012. “Todo parece indicar que es el tiempo de la diplomacia de las elites”, determinaba este analista de tendencia liberal y que asumía que la mejor estrategia geopolítica para el Chile actual es apoyarse en la dupla EE.UU.-Canadá, mediante la profundización de la Alianza del Pacifico (México,Colombia,Perú y Chile). A confesión de parte, relevo de pruebas. La diplomacia de las elites chilenas dictaminó el camino de la profundización de los tratados de libre comercio y el alineamiento geoestratégico con Washington.La instalación de la base militar de Fuerte Aguayo, cerca de Valparaíso, demostró la voluntad de las clases dirigentes del país vecino de ampliar su cercanía con el vecino del norte. Pero este esquema ha mostrado sus primeras fisuras.Incipientes grietas perceptibles para el ojo diplomático, acostumbrado a los pequeños gestos. Gestos como el de la primera visita de Estado al exterior llevada a cabo por Bachelet nada menos que a la Argentina, un país con profundos problemas en la región debido a su decisión de consolidar su política internacional mediante el MERCOSUR como estrategia de integración y apostar por la concertación regional en el marco de la UNASUR. Gira internacional que buscará llevar a Bachelet a Brasilia,en el entendido de reparar desconfianzas con su par brasileña. Y es que para nadie escapa que en este preciso momento tres mujeres gobiernan el proyectado ABC de Perón (Argentina,Brasil y Chile),lo que eleva la responsabilidad histórica del bacheletismo respecto al actual proceso de integración regional sudamericano. De esta manera, la agenda diplomática prevé un acercamiento pragmático con la región y otros ejes de poder. A la reciente visita de Rafael Correa al Palacio de la Moneda, se suma la invitación cursada por Heraldo Muñoz al presidente de Rusia Vladimir Putin para visitar en conjunto con Bachelet la Antártida. Se especulan nuevos tratados científico-militares tras esta movida en el juego de influencias internacional. Sin embargo, estas señales no alejan a Santiago de su socio tradicional: la Embajada de Washington en Chile ya ha anunciado la visita de Michelle Bachelet a La Casa Blanca a fines de junio
.
18 al 24 de mayo de 2014
SUPLEMENTO
sur 23
SEMINARIOS: ACTIVIDADES DE MAYO Lunes 19. Hist. Política Arg. + El Peronismo de los Años Felices a la Juventud Maravillosa. Martes 20. Luchas de Ideas y Partidos en la Argentina del s. XIX Miércoles 21. Historia de la Corte Suprema de Justicia. Jueves 22. Café Dorrego. Viernes 23. Mujeres e Historia. Lunes 26. Hist. Política Arg. + El Peronismo de los Años Felices a la Juventud Maravillosa. Martes 27. Luchas de Ideas y Partidos en la Argentina del s. XIX. Miércoles 28. Historia de la Corte Suprema de Justicia. Jueves 29. Café Dorrego. Viernes 30. Mujeres e Historia.
Los seminarios se desarrollarán en el horario de 19.00 a 21.00 hs. en la sede del Instituto. La inscripción es libre y gratuita y pueden registrarse personalmente en Rodríguez Peña 356 (CABA) entre las 14.00 y 19.00 hs. Via telefónica al 43716226, y por correo electrónico a seminariodorrego@gmail.com
EFEMÉRIDES: 18 DE MAYO DE 1811 Para cortar el avance patriota, el virrey De Elío dispone que una fuerza al mando del capitán José Posadas intercepte a las tropas artiguistas en Las Piedras. El 18 de mayo de 1811, la estrategia y el coraje de los gauchos e indios orientales derrotan a los realistas. Los siguientes fragmentos del parte del combate –con su grafia original–, dirigidos a José Rondeau, permiten percibir la admirable astucia y don de mando de Artigas, que suplía con creces su falta de formación militar: "El combate empezó a las onze y media de la mañana y termino a las 4 de la tarde. Los enemigos se recistieron vigorosamente en este punto; tanto que fue necesaria toda la constancia de nuestra heroyca Tropa, para echarlos de alli; de donde salieron retirandose con el mejor orden (…)" En la batalla murió Manuel Artigas, quien debería ser honrado por ser el primer oficial que perdió su vida en las guerras de la independencia rioplatense.
Pacho O'Donnell (2012): Artigas. La versión popular de la Revolución de Mayo. 1º edición, Bs. As, Aguilar, pp. 43-46. Arturo Jauretche circa 1960 foto de estudio. Archivo Instituto Nacional Manuel Dorrego. A 40 años de su fallecimiento.
24
sur
SUPLEMENTO CLAVES DE LA HISTORIA
18 al 24 de mayo de 2014
ENTREVISTA. LEOPOLDO MOREAU. DIRIGENTE RADICAL
VÍCTOR RAMOS*
eopoldo Moreau lidera el Movimiento Nacional Alfonsinista y se ha plantado críticamente a la actual conducción de la UCR. Viene con un planteo controversial que lo arrima al gobierno de la presidenta Cristina Fernández de Kirchner y a las reformas sociales que se han implementado. Aun así, es un analista filoso, con pocas concesiones. Sus conocimientos de la historia y la sociología lo ubican como uno de los más destacados intelectuales de la política nacional. Conversamos con él de la actualidad, como de la historia que nos trajo a ella. –¿Cómo se encuentra tu relación con la conducción oficial del radicalismo? –Estoy en franca disidencia. Dando una pelea adentro y a su vez afuera también con los que pensamos parecido. Por un lado, venimos desde hace muchos años, desde el gobierno de la Alianza, dando esta batalla para recuperar la identidad del radicalismo. –El radicalismo participa ahora oficialmente en UNEN. ¿Qué opinás de eso? –Nosotros creamos el Movimiento Nacional Alfonsinista, que es una corriente de pensamiento donde, obviamente, se congregan radicales, sectores progresistas de izquierda, y sectores que simpatizan con el Gobierno. Que es de alguna manera volver a la naturaleza del alfonsinismo, porque el alfonsinismo fue eso. Superó la baldosa partidaria y pudo convocar a sectores de la vida argentina alineados con un concepto nacional, popular, progresista y democrático. De allí que Alfonsín llamara a que siguieran esa epopeya a los socialistas, a los peronistas que seguían a Perón y a Evita. Así que estamos tratando de recuperar ese espíritu y a la vez dar la batalla dentro del partido, pero con fuertes restricciones y limitaciones por lo que decía antes, porque no hay ámbitos de debate. La decisión del partido de participar en UNEN fue tomada por la cúpula sin siquiera que se cumpliera con la Carta Orgánica del radicalismo, que establece que las alianzas las debe resolver el congreso partidario, y el congreso partidario nunca se reunió. –¿Cuál es la principal crítica a la conducción del radicalismo en este contexto? –La principal crítica es que se pone por delante lo que denomino lo táctico electoral, cuando lo primero es la ideología y el proyecto de país. Y después viene recién la cuestión electoral. Aquí esos térmi-
L
nos se han invertido.Y en este caso, eso sí altera el producto. –¿Qué cosas se deberían profundizar y qué cosas te parecen bien y cuáles mal del Gobierno? –Lo que creo es que la Argentina sigue teniendo un problema de desigualdad estructural, que no niega los procesos de inclusión que hubo en estos años. Pero que han sido insuficientes para remover esos factores estructurales que hacen persista esa desigualdad. Creo que esto es un desafío para el conjunto del sistema político argentino. Creo que eso no se puede resolver ni en uno ni en dos períodos de gobierno. Sería necio negar que en estos casi tres períodos de gobiernos que se iniciaron en 2003 no ha habido inclusión, se manifiesta claramente en el aumento de la cantidad de puestos de trabajo, en lo previsional, en algunos programas sociales como la Asignación Universal por Hijo y recientemente el programa Progresar. Pero no han podido quebrar o perforar ese bloque duro de desigualdad. Que por otra parte tiene que ver no solamente con razones de orden económico, sino con un proceso de marginalidad al que fueron empujados vastos sectores del pueblo argentino y que tuvo sus picos más álgidos durante la dictadura militar y durante la década del noventa. Es una paradoja: la antipolítica que gobernó en la década del noventa nos ha dejado esa herencia de la cual la política se tiene que hacer cargo para resolver el problema de la desigualdad estructural. –¿Qué opinás de la estatización de los fondos previsionales y la recuperación de YPF? –Creo que el Gobierno Nacional ha recuperado resortes esenciales para que el Estado pueda desarrollar políticas económicas, tributaria, fiscal, cambiaria, creo que la estatización de las AFJP y la nacionalización de YPF son herramientas centrales para los gobiernos que vengan. Los radicales siempre hemos recibido herencias muy
“El gobierno que surja en 2015 recibirá un país con herramientas esenciales para seguir con políticas de inclusión.”
FOTOS: KALOIAN
“El radicalismo, en este ejercicio de oposicionismo ciego, se deslizó hacia el centroderecha”
“Todavía estamos pagando el precio de la noche de los bastones largos de Onganía.” pesadas. Alfonsín recibió una herencia tremendamente gravosa. No solamente en materia de violación de derechos humanos, sino que el país estaba devastado. Y el gobierno de la Alianza recibió también una herencia muy pesada. En este caso se hizo más pesada todavía porque no fue capaz de cambiar las políticas que venían desarrollándose en la década del noventa. –¿Qué recibirá el gobierno que surja en 2015? –Creo que el gobierno que surja en 2015 va a tener la suerte de recibir un país que le transmite herramientas esenciales como para poder seguir desarrollando una política de inclusión y de autonomía respecto de los grandes centros de poder, fundamentalmente porque en esta etapa se han recuperado esas herramientas. Creo que quedan pendientes muchos problemas. Hay problemas en el ciclo educativo, sobre todo en el secundario, donde hay niveles altos de deserción, tanto directa como indirecta. Creo que hay problemas vinculados a la infraestructura, de vivienda, si bien el plan Pocrear es un buen plan, la Argentina tiene un estrangulamiento
en materia de tierras que es un tema a discutir en términos inmediatos. No hay posibilidad de realizar una política de viviendas en la Argentina si no se resuelve el tema de la tierra, de la propiedad de la tierra. Hay que resolver problemas vinculados a la concentración de la comercialización. Porque es cierto que la inflación tiene causas macroeconómicas, pero también es cierto que hay una gravísima distorsión producida por los fenómenos de concentración en la cadena de comercialización. El tema de los supermercados. Creo que éstas son las cuestiones que hay que ir encarando, pero se hace desde una plataforma más sólida en tanto y en cuanto el Estado ha recuperado autonomía de decisión. Hay que cuidar mucho de no tener una derrota cultural que nos haga retroceder. Uno puede ganar o perder una elección. Lo grave fue lo que ocurrió en 1989 (cuando Alfonsín dejó el gobierno con anticipación), porque la sociedad argentina en su conjunto abrió el camino a la década del noventa que fue nefasta para la Argentina, porque dejó un país devastado, lleno de excluidos y marginados, y con un aparato productivo prácticamente desarmado. –Empezaste la carrera política como militante universitario. ¿Cómo evalúas aquella universidad hasta la realidad actual? –Cuando inicié la militancia universitaria había un contexto muy complejo. El de Onganía, para la universidad argentina, fue el peor momento. De retroceso, en lo conceptual y científico. Ini-
cié mi militancia después de la “Noche de los bastones largos” de Onganía, que fue una tragedia argentina, que hasta el día de hoy estamos pagando. Porque la universidad argentina con todos su avatares venía en ascenso. Los mejores años tal vez habría que ubicarlos entre 1958 y 1966. En aquel momento, nosotros luchábamos por cuestiones más elementales. Esto trascendió, porque después la lucha fue por la libertad, la soberanía popular. Implicaba también la libertad de cátedra, el cogobierno, la autonomía universitaria, que habían sido esenciales para la Reforma Universitaria del ’18. –Después llegó el gobierno de Cámpora. –Después hubo un breve interregno en 1973, en lo que se dio en llamar la ‘Primavera camporista’. Pero fueron apenas unos meses,hasta que vuelve a reaparecer el oscurantismo en la universidad de la mano de (Oscar) Ivanissevich (ministro de Educación) y (Alberto) Ottalagano (rector de la UBA). Estaban las Tres A. Alfonsín caracterizó eso de una manera muy audaz, porque fue el único político argentino que lo hizo, cuando dijo que ‘esto es un golpe de Estado de derecha’, en alusión al desplazamiento de Cámpora.Había que decirlo, porque la renuncia de Cámpora parecía un tributo al liderazgo de Perón. No se equivocó en la definición Alfonsín, porque inmediatamente después el fenómeno del autoritarismo y el incipiente terrorismo de Estado se hicieron presentes.
CLAVES DE LA HISTORIA
18 al 24 de mayo de 2014
–¿Cómo ves la situación de la Universidad desde 1983? –En estos treinta años hemos ido recuperando la universidad para la sociedad. Hoy podemos decir que tenemos una universidad del pueblo; además, así como se han extendido derechos sociales se extendió también la oferta educativa para los sectores populares, el nacimiento de las universidades emergentes en el conurbano, el ingreso irrestricto que está vigente en todas las universidades, aun en las tradicionales. No sé si hemos recuperado la calidad educativa.Ahora hay ofertas de carreras cortas con salida laboral. Muchas de las universidades emergentes han establecido este tipo de carreras. Creo que estamos frente a una universidad que se corresponde al momento político que estamos viviendo. Dentro de la etapa democrática que empezó en 1983. Hay un hecho político que pasó desapercibido, que pasó hace dos años. Cristina Kirchner visitó la Universidad Nacional de Córdoba y dio un discurso inédito para un militante y dirigente peronista, porque hizo una gran reivindicación de la Reforma Universitaria del 18 e incluso leyó párrafos del manifiesto que había escrito Deodoro Roca, y esto tiene un significado muy profundo porque el peronismo nunca había reivindicado la Reforma Universitaria. Para mí fue un giro muy importante. –La Presidenta recientemente hizo una autocrítica respecto a la no participación de sectores peronistas en elecciones universitarias en los ’70. –Eso está en línea con lo que comentaba. Lo dijo hace poco tiempo cuando se hizo el homenaje a Sergio Karakachoff, en la Universidad Nacional de La Plata. Sergio era un militante radical detenido y asesinado durante la última dictadura. En la inauguración de la Facultad de Humanidades en esa Universidad. Este fue un hecho simbólico muy importante porque allí funcionaba el Batallón de Infantería de Marina número 3, que supo ser un centro de detención clandestino.Allí estuvieron secuestrados Karakachoff, que fue un militante universitario y profesional muy importante, y Domingo Teruggi. –¿El presidente de la FUA? –Originalmente la Franja Morada de La Plata era un conglomerado donde había gente del radicalismo, anarquistas y gente vinculada al pensamiento de Jorge Abelardo Ramos. Teruggi estaba entre estos últimos. Karakachoff era un militante del movimiento reformista de Franja Morada. Después Franja Morada se transforma en el brazo universitario del radicalismo.Y Terruggi se incorpora a lo que se denominó la –AUN– Agrupación Universitaria Nacional, que es el brazo universitario del Frente de Izquierda Popular, del FIP, de Abelardo Ramos. En esa condición llega a la presidencia de la FUA, en 1969. Poco después de 1976 son secuestrados y acribillados,y sus cuerpos aparecieron en la ruta hacia Magdalena.Y allí la Presidenta emite esa frase de reproche o autocrítica sobre los sectores del peronismo que no participaban de las elecciones en las universidades, en los centros de estudiantes. Y en la Asamblea Legislativa, algo que no fue re-
SUPLEMENTO
na, porque eso nos hubiera retrotraído a la doctrina de la seguridad nacional y además en ese momento había guerra civil en El Salvador y en Guatemala. –Entonces, este proceso de integración viene realizándose como política de Estado y se retrocedió en la década del ’90 cuando se dieron las “relaciones carnales” con Estados Unidos. Si hay algo que se distingue y da la existencia de un puente entre el gobierno de Alfonsín y el de Kirchner es la política exterior. Porque todo este proceso que se materializa primero con el Mercosur y después se extiende con la Unasur y por último con la Celac tiene una continuidad con los gobiernos que se iniciaron en 1983 y después en 2003.
“El proceso de integración de América latina es el proyecto más sustentable en los treinta años de democracia.” gistrado ni siquiera por la dirigencia radical. Cristina dijo que los radicales les habían enseñado a los peronistas la democracia, que es también una autocrítica fuerte, aunque ella entendía que los peronistas no estaban apegados a la democracia porque habían sido excluidos a través de las proscripciones durante casi veinte años y las persecuciones. Del mismo modo se podría decir que el peronismo a nosotros nos enseñó la justicia social. Siempre recuerdo una frase que pronunció un dirigente radical que se llamaba Crisólogo Larralde, de Avellaneda, que es quien en 1957 impone en la reforma de la Constitución el derecho de huelga. Algo que ni siquiera el peronismo había hecho. Crisólogo Larralde, el 17 de octubre estaba parado con un grupo de dirigentes radicales, en la Avenida Mitre (Avellaneda) cuando venían desde Berisso las columnas de trabajadores a pedir la libertad de Perón, que estaba preso en Martín García.Entonces, me contaron que cuando pasaban las columnas obreras, Larralde les dijo a los que estaban con él:“No se equivoquen, allí están pasando nuestros hermanos”. –¿El radicalismo tenía dos corrientes, allá por la época de los primeros gobiernos peronistas, específicamente en los ’50? –Sí. Una antiperonista y otra no peronista, que no era exactamente lo mismo,que representaban Larralde, Balbín, Frondizi, Moisés Lebensohn. Tenían una posición popular a pesar de que confrontaban con el peronismo. Tanto el peronismo como el radicalismo se fueron nutriendo mutuamente. Sin dudas. –¿Qué opinión tenés de los trabajos por la integración de América latina? –Creo que el proceso de integración ha sido el proyecto estratégico
más coherente y sustentable en el tiempo que hemos tenido a lo largo de estos treinta años de democracia. Porque desde el inicio de la etapa democrática, Alfonsín advirtió que había dos factores que eran esenciales para sostener sobre esos pilares a la democracia, que son la paz y la integración. Sin paz y sin integración no había posibilidades de mantener las democracias en América latina. Y antes de dar el paso con Sarney (entonces presidente de Brasil) con el Mercosur, se dieron pasos en esa dirección de carácter preparatorio: la paz con Chile, para lo cual se realizó en la Argentina un plebiscito; el papel que tuvo la Argentina en el Grupo Contadora para impedir la invasión norteamericana a Nicaragua, porque apenas se desplazó a Somoza y se hizo cargo el gobierno sandinista, el gobierno de Reagan preparó una invasión a Nicaragua, que fue impedida por el Grupo Contadora, que surgió del consenso de Cartagena, a fines del ’85 y principios del ’86. –¿Cómo viviste todas esas actividades políticas continentales desde la Argentina? –Todo eso me tocó vivirlo muy de cerca porque me tocó entrevistarme con Fidel Castro en Cuba, en una conversación de unas cinco horas, para lograr que Fidel Castro actuara sobre el sector más duro del sandinismo para que aceptara la mediación de estos países de Contadora, que dio como resultado una salida electoral. Si no hubiéramos actuado de esta manera seguramente Estados Unidos, que ya tenía a los “Contras” desplegados en la frontera, hubiera actuado por medio de la OEA invadiendo Nicaragua. Hubiera significado una desestabilización de las democracias recientes, que eran muy pocas en América lati-
–Y el rechazo de América latina al ALCA que proponía Estados Unidos. –Siempre que me refiero al rechazo del ALCA asocio la imagen de Alfonsín en aquel famoso discurso en los jardines de la Casa Blanca, en la cara de Reagan, de reproche al intento norteamericano de invadir Nicaragua y le dice, porque tiró el discurso oficial que llevaba, que las democracias de América latina no le van a permitir a Estados Unidos volver a la política del garrote. –Incluso Menem, a pesar de todo, firma el Tratado de Asunción, de creación del Mercosur. –Claro, exactamente. –¿Ves que ahora también hay mucha voluntad política en pos de la integración? –Estuve en la reunión del Celac, en Cuba, como parte de la delegación oficial que acompañó a Cristina, y tuve el honor de ser el único representante no oficialista en esa reunión. Siempre digo que yo soy “no oficialista” y no un opositor. –¿Cómo ve la conducción oficial del radicalismo tus posturas en torno del Gobierno? –Es obvio que no las comparte. El radicalismo es un partido horizontal y democrático, pero de todas maneras hoy no podemos hablar ni de connivencia ni de disidencia, porque no hay un ámbito de debate político para estas cuestiones. El gran problema que tiene el radicalismo hoy es que no tiene discusión política y cuando no tenés discusión política no tenés política y cuando no tenés política terminás atado a agendas ajenas. Generalmente impuesta por los poderes fácticos. Por eso el radicalismo en este ejercicio de oposicionismo ciego y en esta actitud negatoria se ha ido deslizando ha-
sur 25
cia posiciones de centroderecha, que son impropias de su historia. Porque el radicalismo no nació como una fuerza de centroderecha ni se desenvolvió en la historia de la Argentina como una fuerza de centroderecha. –El fenómeno del radicalismo K, con gobernadores e intendentes, que había creado Néstor Kirchner, ¿qué evalúas de ese hecho político? –Eso es lo que yo denomino una concertación por intereses y no por ideología.Y por eso duró tan poco, por eso fue tan efímera. Por eso, apenas apareció la primera tensión, se deshizo. Porque no era la consecuencia de una confluencia de comunes denominadores en el plano ideológico y programático. Me da la impresión de que allí Kirchner, que necesitaba ensanchar la base de sustentación del gobierno, porque en definitiva había sido un gobierno que se había iniciado con el 22% de los votos, incorpora radicales, en ese caso para el gobierno de Cristina. Pero lo hizo por la vía de la conveniencia y el oportunismo. No tenía consistencia ideológica la concertación. –Teniendo en cuenta la conflictividad permanente entre los gobiernos nacional y porteño, ¿cómo vez el tema de la autonomía de la Ciudad, que fue uno de los temas de la reforma de la Constitución en 1994? –La Ciudad ganó en calidad institucional a través de la autonomía, porque era anacrónico tener un sistema en el que el presidente de la Nación designaba a dedo a quien iba a gobernar la ciudad. Es cierto que tal vez se debió llevar adelante una reglamentación de esa autonomía más paulatina, más sustentable, porque hubo mucha improvisación. Por ejemplo, el tema de la policía propia. A la larga eran instrumentos que hacían a la autonomía, pero creo que se tendría que haber marcado un ritmo diferente en ese sentido. Lo que no hay que olvidar es que Alfonsín, así como promovió la autonomía de la Ciudad de Buenos Aires para terminar con ese anacronismo, porque los ciudadanos de Buenos Aires eran actores pasivos de su propio destino, fue el que planteó el traslado de la Capital Federal. Pensaba que la Capital debía trasladarse como sede administrativa. Ahora tanto Cristina como Julián Domínguez, sin tanta fortaleza, han retomado esa idea.Apuntando a una localización diferente, esta vez hacia el Norte o Noroeste. La Argentina necesita rediseñarse desde el punto de vista geopolítico. Un debate, por ejemplo, acerca de rediseñar el territorio de la provincia de Buenos Aires. Tal como está hoy concebida se torna en algunos momentos ingobernable. Pero enmarcado dentro de un rediseño geográfico y geopolítico. Tenemos que mirar más hacia el Pacífico. Algo de esto estuvo en el diálogo entre Cristina y Bachelet, hace unos días. Creo que hay que trasladar a la Capital Federal, que debe conllevar un rediseño geopolítico de la Argentina
.
*Presidente del Instituto Nacional de Revisionismo Histórico Argentino e Iberoamericano Manuel Dorrego.
26
sur
SUPLEMENTO CLAVES DE LA HISTORIA
18 al 24 de mayo de 2014
El recuerdo de aquel gigante admirable
Jauretche y la necesidad para revisar la historia
ta forma de margira el año 1971. JULIO FERNÁNDEZ BARAIBAR Miembro de Número del Instituto nación que sólo fue Era una maNacional Manuel Dorrego interrumpida cuanñana de indo el pueblo, como vierno, fría y estidesde hace once mulante. Sentado a años, logró goberuna mesa frente a la narse a sí mismo e puerta de El Galeón, iniciar el camino de en la esquina de la soberanía. Córdoba y EsmeralY como si esto no da, tomaba un café, alcanzara, Jauretche mientras hojeaba el escribía extraordidiario, seguramente nariamente bien. TeLa Opinión. El brillo nía el don de conde la mañana ilumivertir lo complejo en naba la acogedora y sencillo, lo oculto en cálida penumbra de evidente, lo pretenla confitería. Distracioso en ridículo, lo ído en la lectura essolemne en patético. taba ajeno al moviEl primer libro de miento de gente del sus nunca terminalugar. De pronto una das memorias, De sombra oscureció la pantalones cortos, es página del diario. Leuna precisa muestra vanté la vista y me de este genial contaencontré con la alta dor de historias. El y voluminosa figura de don Arturo Jauretche, quien se había país de su infancia, la vida cotidiana en un acercado a mi mesa. Me puse de pie para pueblo de la provincia de Buenos Aires, saludarlo y, obviamente, lo invité a sen- en donde no hacía mucho habían pasado los hirsutos malones, su tío “el Cautivo”, la tarse y compartir un café. –Cómo no, gracias. Pero quiero pedir- llegada del primer aeroplano, la paulatina incorporación de los inmigrantes, son conle un favor. tados por Jauretche con la amenidad de –A sus órdenes, don Arturo. –Permítame sentarme de ese lado de las charlas de fogón, sabiendo que ayudala mesa. Nunca me siento de espaldas a ba a construir una memoria en un pueblo al que sabía olvidadizo. la puerta. Pero fue, sin duda, en la literatura políDon Arturo tenía entonces setenta y un años –había nacido junto con el si- tica donde su genio brilló hasta convertirglo–, pero el revolucionario de Paso de lo en el profeta del destino nacional. Delos Libres, el político yrigoyenista de For- rrocado el general Perón, por la sangrienja, el exiliado en Montevideo por la per- ta “Libertadora”, Jauretche se enfrentó con secución gorila no había olvidado sus há- sus libros a la omnipotente estructura idebitos formados en décadas de conspira- ológica y política del liberalismo. El Plan ción contra el Régimen. Y quería ver de Prebisch. Retorno al Coloniaje, Los Profetas frente a la Muerte y desafiarla, si ésta ve- del Odio, El Medio Pelo en la Sociedad Arnía bajo la forma de un atentado, de un gentina, entre otros, fueron los textos que enseñaron a mi generación, y todavía sidisparo artero. La anécdota surgió en mi memoria al guen enseñando a los nuevos militantes natratar de explicar en estas breves líneas, cionales, cómo era el país real que no apapara las generaciones que no lo conocie- recía en las cátedras universitarias ni en los ron, quién fue este luchador incansable, grandes diarios. Y son todavía esos textos este lúcido intelectual, este patriota ejem- los que, a cuarenta años de su muerte, deplar y una de las mejores plumas políti- nuncian desde el pasado, con voz profética, el presente miserable de un país que no cas del siglo XX. Sus obras principales fueron escritas supo o no pudo forjarse el porvenir que sus para que sirvieran de herramienta de lu- hombres y mujeres merecían. “Mientras tanto nos iremos hipotecando cha por la independencia nacional y la justicia social. Puso al servicio de esta causa con el fin de permitir que falsos inversores una inteligencia prodigiosa, que le permi- de capital puedan remitir sus beneficios al tía encontrar en hechos aparentemente in- exterior. Y como nuestra balanza de pagos trascendentes de la vida cotidiana, en lu- será deficitaria, en razón de la caída de nuesgares comunes del habla popular o en con- tros precios y de la carga de las remesas al ductas inconscientes de sectores sociales, exterior, no habrá entonces más remedio que el rastro incontrovertible de un sistema de contraer nuevas deudas e hipotecar definipensamiento dominante, de un modo de tivamente nuestro porvenir. Llegará entonsumisión económica o, por el contrario, de ces el momento de afrontar las dificultades un rasgo de grandeza irreductible capaz de mediante la enajenación de nuestros procambiar el destino de la Patria o “de mis pios bienes, como los ferrocarriles, la flota paisanos”, como gustaba llamar a nuestros o las usinas” (Arturo Jauretche. El Plan Precompatriotas. Pero puso también, junto a bisch. Retorno al Coloniaje, 1955). Desde hace once años venimos salienesta inteligencia, una acerada voluntad dispuesta a no dejarse comprar con las pro- do de ese infierno, en el que caímos pese mesas de reconocimiento, status social y a sus advertencias. Vaya, entonces, esta cita prestigio con que el sistema premia la do- premonitoria de aquel gigante admirable cilidad o la rebeldía acotada, de sus cua- para no volver a caer tantas veces con la dros intelectuales. Se expuso así a una cier- misma piedra
nantes del puerto, l cumplirse un MARCELO GULLO Miembro de Número del Instituto comprende la necesinuevo aniverNacional Manuel Dorrego dad de una conciliasario de la ción con los intereses muerte de Don Artudel interior y reprero Jauretche, creemos senta los primeros conveniente recordar pasos industrializasu compromiso con el dos del país, en la revisionismo histórieconomía precapitaco.Sin el conocimienlista del saladero, que to de una historia aues propia.” téntica, repetía sin ceMás adelante en el sar Don Arturo, es tiempo,en su libro Poimposible el conocilítica Nacional y Remiento del presente y visionismo histórico el desconocimiento de –al que ya hemos hepresente lleva implícicho referencia–, Jauta la imposibilidad de retche les contesta a calcular el futuro. Lo aquellos historiadores de “ahora” –nunca se que, para negar la ficansó de repetir Jaugura de Rosas, arguretche– no se puede mentan que el Resresolver sin entender, taurador mantuvo previamente,“lo de antercamente en sus tes”. Importa destacar manos el control de la que fue el rescate de la Aduana tal como hafigura histórica de Juan Manuel de Rosas –quien fuera el objetivo tác- bían hecho antes los unitarios y que la vertico principal del primer revisionismo histó- dadera figura que expresó el federalismo, por rico– el elemento que le permitió a Jauretche aquellos días ,fue el gobernador de Corrientes, articular,definitiva y sistemáticamente,su pen- Pedro Ferré, que:“La necesidad de mantener samiento:“De mí, puedo decir que sólo he in- la aduana para conservar el poder unificategrado mi pensamiento nacional a través del dor que exigía la permanente guerra interrevisionismo, al que llegué tarde. Sólo el co- nacional, como garantía del orden en pelinocimiento de la historia verdadera me ha gro es cosa que se olvida, se le impuso cuapermitido articular piezas que andaban dis- lesquiera fueran sus puntos de vista teóricos. Anótese en cambio la ley de aduanas que sigpersas y no formaban un todo.” Desde su conversión al revisionismo his- nificó la defensa de la industria del interior, tórico, Jauretche se convirtió en uno de los que reverdeció bajo su influencia restablemás agudos y perseverantes predicadores de ciendo el trabajo estable y organizado en las ese “revisionismo histórico” y de la reivindi- provincias. Se pretende reeditar un viejo arcación de la figura del brigadier Juan Manuel gumento falsificador, presentando a Rosas de Rosas. Fruto directo de esa incansable pré- como a un unitario vestido de colorado, para dica, fue su libro Política Nacional y Revisio- lo que es necesario aceptar que los cándidos nismo Histórico, un texto que Jauretche cons- federales se engañaban. Por el contrario, éstruyó con los apuntes de dos conferencias tos eran políticos realistas; tal vez para ellos que pronunciara en la sede central del Insti- Rosas no fuera lo más federal pero era lo más tuto Juan Manuel de Rosas y en la filial Fuer- aproximado a un federal que podía dar Buete Federación de la ciudad de Junín, en la nos Aires, pues la opción eran los rivadaviaprovincia de Buenos Aires. En dicho libro, nos y sus continuadores. Es cierto que un anJauretche afirma: “El revisionismo histórico tirrosista, Don Pedro Ferré, intelectualmense ha particularizado en un momento de la te era el federal más profundo, pero éste, en historia argentina: el que va del año 20 a Ca- los hechos, actuó siempre a favor de los uniseros, aunque cada vez se extienda más, ha- tarios, y en política son los hechos y no las cia atrás y hacia adelante. Su pivote ha sido ideas abstractas los que valen.” Evaluando la figura política de Rosas y la la discusión de la figura de don Juan Manuel de Rosas y su momento. Explicaremos que política económica aplicada durante sus gono podía ser de otra manera porque es figu- biernos,Arturo Jauretche afirma:“…con la Ley ra clave; tan clave, que la falsificación de la de Aduanas, de 1835, intentó realizar el mishistoria hubo de hacerse tomándolo como mo proceso que realizaban los Estados Unipivote a la inversa. Nada se puede entender dos: frenó la importación y colocó al artesasobre esa época ni lo que ocurrió más ade- nado nacional del litoral y del interior en conlante, si no se trata de entender lo que signi- diciones de afirmarse frente a la competencia extranjera de la importación, abriéndoles las ficó Rosas.” En su libro Ejército y Política –escrito poco posibilidades que la incorporación de la técdespués del derrocamiento del general Juan nica hubiera representado,con la existencia de Domingo Perón el 16 de septiembre de 1955–, un Estado defensor y promovedor, para pasar Arturo Jauretche, tratando de explicar el sig- del artesanado a la industria.” Esto y no otra nificado histórico de Rosas, afirma: “La PA- cosa es lo que han intentado realizar, en esenTRIA GRANDE resurge por la aparición, en cia, una y otra vez todos los gobiernos nacioBuenos Aires, de una tendencia opuesta a los nales y populares desde Rosas a nuestros días. directoriales y unitarios, cuya expresión po- Se comprende, entonces, por qué Don Arturo lítica es Rosas. Esta tendencia, que no se di- nunca se cansó de repetir que, sin el conocivorcia del pasado hispanoamericano, tiene la miento de una historia auténtica, era imposiconcepción política de la PATRIA GRANDE, ble el conocimiento del presente y que el deses celosa del mantenimiento de la extensión, conocimiento del presente lleva implícita la y si bien representa las tendencias predomi- imposibilidad de construir el futuro
E
.
A
INSTITUTO NACIONAL DE REVISIONISMO HISTÓRICO ARGENTINO E IBEROAMERICANO MANUEL DORREGO www: institutonacionalmanueldorrego.com - Dirección: Rodríguez Peña 356. CP : 1220 CABA Argentina - Teléfono: 54 11 4371 6226 Las opiniones vertidas en este suplemento corren por cuenta de sus autores y están abiertas al debate. Mail: contacto@institutodorrego.gob.ar
.
MUNDO
18 al 24 de mayo de 2014
PÁG. 28
NIGERIA. El Pentágono intenta legitimar una intervención internacional con una campaña en la red social twitter. Por Emiliano Guido
PÁG. 29
EDWARD SNOWDEN. El ex analista de la CIA exiliado en Moscú pone en aprietos al gobierno de Ángela Merkel. Por Eduardo Vior
PÁGS. 30- 31
sur 27
UCRANIA. El experimentado corresponsal europeo Rafael Poch analiza la tensión entre Occidente y Rusia por el conflicto en Kiev.
ELECCIONES EN LA UNIÓN EUROPEA
Los europeos votan pero no deciden La conducción de las instituciones clave de Bruselas, como el Banco Central, no es elegida por los ciudadanos. sur
ROBERTO MONTOYA Desde Madrid
en España
¿Suiza forma parte de la Unión Europea? ¿Y Bulgaria? ¿Y Turquía?. Buena parte de los 500 millones de ciudadanos de los países miembro de la UE no saben responder a esas preguntas. Según las encuestas, muchos europeos piensan, por ejemplo, que Suiza forma parte de la Unión Europea, pero no, Suiza no es miembro de la UE, pero sí sus vecinos, Francia, Italia, Alemania, Austria. Tampoco es socia Noruega, aunque sí su vecina Finlandia, o Suecia y Dinamarca, los dos países nórdicos con las que conforma Escandinavia. Si se le pide a cualquiera de esos mismos ciudadanos que diga cuántos y cuáles de los 28 países miembros de la UE comparten la moneda común, el euro, y cuáles no, difícilmente pueda nombrar más de media docena, pero en realidad son ya 18 y hay incluso tres pequeños estados, el Vaticano, San Marino y Mónaco, que aún no perteneciendo a la Unión Europea utilizan el euro como moneda. La ampliación de este organismo supranacional ha sido tan vertiginosa que el ciudadano medio tiene sólo una vaga noción sobre quiénes integran la UE, recuerda a los de más poder en las instituciones que dirigen esa comunidad, Alemania, Francia, Reino Unido o Italia. Pero además de esos países, desde los años ’50 se han integrado Bélgica, Luxemburgo, los Países Bajos, a los que en los ’70 se unió Irlanda; en los ’80 Grecia, España, Portugal, y en los ’90, Austria. Sólo en la última década, la UE ha pasado de 16 a 28 miembros. Desde 2004 han en-
trado Polonia, la República Checa, Eslovaquia, Lituania, Letonia, Malta, Hungría, Estonia, Chipre, Bulgaria, Rumania y la última, Croacia, que se incorporó al club en 2013. ¿Hasta dónde se ampliará? No hay consenso sobre dónde deben estar los límites geográficos. Turquía es uno de los candidatos a ingresar. ¿Pero Turquía es Europa, o es Asia? En realidad tiene un pie en Europa y otro en Asia. Y de entrar, sería el primer país musulmán en hacerlo. Desde hace casi tres años, la UE aceptó asignarles el estatus de “países candidatos” –que ya pasaron los primeros filtros– a Islandia, Turquía, Montenegro y a la Antigua República Yugoslava de Macedonia. Y otro grupo de países balcánicos tienen todavía la categoría de “países candidatos potenciales” solamente, entre los que están Albania, Bosnia-Herzegovina, Serbia y Kosovo. Estos tres últimos países, junto a Eslovenia, Montenegro, Macedonia y Croacia, formaban parte de la República Federal Socialista de Yugoslavia. A partir de 1991 se desangraron en guerras fratricidas que terminaron provocando la desintegración de la federación y la creación de varios nuevos estados independientes. Paradójicamente, todos ellos intentan hoy ingresar en el mismo club, en la Unión Europea. Los enviados de la ‘troika’ –Comisión Europea (Ejecutivo de la UE), Banco Central Europeo y el FMI– a cada país candidato, son los que controlan los pasos que éste va dando en el plano económico, laboral, financiero y fiscal, para homologarse al resto de socios. A un país se le puede obligar a eliminar –como se hizo con España tres décadas atrás– miles de cabezas de ganado, a dis-
minuir drásticamente su producción de leche, o a arrancar cientos de miles de viñas, frutales o cualquier otro producto, si está saturado el mercado interno de la UE. O a cerrar minas de carbón o adoptar medidas que en lo inmediato suponen a menudo más desempleo, más crisis. Para compensar semejantes cambios, cuyos supuestos beneficios se verán sólo años después, la UE aporta al nuevo país miembro dinero de sus fondos estructurales para indemnizar o subsidiar a los afectados durante un período determinado, y para emprender las obras necesarias para la reconversión industrial. Cada país aporta a su vez al fondo central de la UE en proporción a su población y desarrollo económico. Es una verdadera puja donde cada uno intenta aportar menos y conseguir más de los fondos centrales para su país. En los países más ricos, como Alemania, siempre hay críticas de quienes sostienen que se aporta demasiado a los fondos comunes, pero en realidad ese esfuerzo es devuelto con creces por los miembros menos desarrollados. Alemania inunda el mercado de sus socios con automóviles, electrodomésticos y un sinfín de productos, gracias a su poderío industrial y a la eliminación de las barreras aduaneras, al fluido tránsito de mercaderías, y a la facilidad para la deslocalización de empresas y transferencia de capitales que existe entre los países de la UE. Éste, el mercado comunitario más grande del mundo, exige una estructura compleja, con numerosos organismos supranacionales, con reuniones de ministros de economía y finanzas de los países miembro por un lado; de agricultura, pesca, industria o trabajo, por otro, pero también de
asuntos exteriores, educación y cultura o sanidad. Porque la UE no es sólo un mercado común, aunque es más eso que otra cosa, al menos hasta ahora. Y por ello se intentan homologar criterios sanitarios para mercaderías y personas, formas de etiquetado de productos; se decide sobre el cultivo y venta de productos transgénicos o se regula el uso de pesticidas o se prohíbe la venta de determinados medicamentos. Existe homologación de estudios, se conceden becas de la UE para miles de estudiantes o fondos para la conservación de zonas de valor medioambiental o edificios de importancia histórica o arquitectónica. La UE tiene también su Parlamento, su Tribunal de Justicia, su Defensor del Pueblo Europeo, Tribunal de Cuentas y otros organismos comunitarios. Es algo así como un proyecto de ‘Estados Unidos de Europa’. Sin embargo, en la práctica, los 500 millones de ciudadanos de a pie sólo podrán votar del 22 al 25 de este mes a los diputados de su país que los representarán en el Parlamento Europeo. Pero una parte nada despreciable de las votaciones de ese Parlamento no son vinculantes, y los que controlan la Comisión Europea y el Banco Central Europeo, dos instituciones clave que en definitiva deciden el día a día de la marcha de la UE, son fundamentalmente Alemania y Francia, seguidos por los otros países más desarrollados. La izquierda real intenta cambiar esa situación y que sean los ciudadanos los que puedan con su voto decidir directamente también quiénes deben dirigir esas instituciones, que en definitiva deciden más que los propios gobiernos nacionales tantísimos aspectos de su vida cotidiana
.
28
sur
MUNDO
18 al 24 de mayo de 2014
Las selfies del Pentágono La campaña electrónica Bring Back Our Girls podría legitimar una intervención militar extranjera en Nigeria. EMILIANO GUIDO mundo@miradasalsur.com
a primera dama norteamericana, Michelle Obama, se toma un autorretrato con su teléfono celular (lo que se conoce en la cultura twitter como una selfie) donde luce, llamativamente, con el gesto adusto y compungido. La mujer del comandante en jefe de la principal potencia militar del planeta lleva en sus manos un cartel con la consigna BringBackOurGirls (devuélvannos nuestras chicas) para solidarizarse con las más de doscientas estudiantes nigerianas secuestradas por el grupo fundamentalista islámico Boko Haram. Automáticamente, la campaña se viraliza en Internet. Famosos, músicos, deportistas, Jefes de Estado son parte de un grito de protesta electrónico que garantiza tener mucha cobertura mediática con un mínimo gasto de energía política. La presidenta chilena Michelle Bachelet, la vedette argentina Florencia de la V, el astro de la NBA Paul Gasol, todos arrastran el mouse y clickean la consigna del momento en la red social del pajarito azul. Paralelamente, los líderes de la Casa Blanca y Downing Street retoman la agenda africana, donde China viene incrementando sostenidamente su presencia económica, y reclaman una intervención militar para terminar con el flagelo terrorista. ¿Es demasiado conspirativo relacionar los dos hechos? Dos años atrás, la ONG norteamericana Invisible Children también ganó espacios en internet con un documental denominado #Kony2012. La cinta manipulaba al extremo la realidad política de Uganda, hacía foco en un grupo armado delirante y, en su subtexto, promovía un desembarco de Occidente en Uganda. Su director, luego, pidió disculpas por “haber exagerado ciertos datos”, pero el daño ya estaba hecho. África como territorio fallido permanente parece ser el concepto que los países centrales buscan instalar en el imaginario social global. Estados Unidos tiene localizado la cabecera de su comando militar para África (Africom) en Alemania porque no pudo doblegar el fuerte rechazo de la población civil africana a ceder más soberanía en sus políticas de defensa. Al parecer, mientras tanto, las usinas del Pentágono financian estrategias soft power (poder blando) e intentan tocar la sensibilidad de la opinión pública mundial para que los marines puedan tener su casa de residencia permanente en el continente negro. El presidente Barack Obama habrá ganado el premio Nobel de la Paz pero el peso del Pentágono en el diseño de su política exterior es casi tan gravitante como lo era durante el período del halcón George Bush. En África, por ejemplo, Washington parece querer doblegar la increscendo presencia extraterritorial de China, sustentada en un ejercicio de dominación suave (otorgamiento de créditos blandos, tutelaje en la construcción de grandes obras de infraestructura), con el envío de drones o la promoción de golpes de Estado. François Bozizé, presidente de la República Centroafricana derrocado en 2013 por un putsch político parecido al sucedido con el gobierno prorruso de Ucrania, advirtió tiem-
L
Los críticos de la Canciller alemana adjudican su adelgazamiento reciente más al próximo testimonio del fugitivo ante el Bundestag que a un régimen maravilloso. EDUARDO J. VIOR Periodista
uando en Berlín se habla de dietas,se piensa más en las remuneraciones de los diputados del Bundestag que en regímenes para adelgazar, pero ahora soplan nuevos vientos sobre el Spree, desde que los sacos de la Canciller Ángela Merkel ya no aprietan su abdomen. Desde enero pasado, la primera ministra ha estilizado su figura. Varios ministros la siguen en el esfuerzo.Las revistas y los programas de chimentos –como siempre, el Bild-Zeitung a la vanguardia– curiosean desde hace un par de semanas en la cocina de la Cancillería federal. Que si sólo almuerza zanahorias,mucha fruta y toma agua en lugar de vino. Los opositores verdes y rojos prefieren dar como causa del repentino adelgazamiento de la Canciller la venidera declaración testimonial del “soplón”(Wistleblower) Edward Snowden ante la comisión parlamentaria de investigación del espionaje de la Agencia Nacional de Seguridad (NSA, por su sigla en inglés) de Estados Unidos contra millones de alemanes y la propia Canciller. Luego de largas polémicas, el pasado 8 de mayo la comisión resolvió unánimemente citar a Snowden, para que el próximo 3 de julio dé testimonio sobre el espionaje. Los partidos mayoritarios (Demócratas Cristianos, CDU y Socialdemócratas, SPD) acompañaron la moción de los opositores Verdes (B90/Die Grünen) e Izquierda (Die Linke). Sin embargo, la votación sólo resolvió una parte del problema, porque la gran coalición se sigue oponiendo a que el ex espía testifique personalmente en el Bundestag. Según el nuevo presidente de la comisión, Patrick Sensburg (CDU), en una entrevista con la revista Der Spiegel, hay que evaluar, si “es posible tomar declaración a Snowden en un tercer país seguro o por videoconferencia. Suiza, por ejemplo, tiene instalada en su embajada en Moscú una magnífica tecnología de seguridad informática”. De este modo, se podría hacer una indagatoria segura por video. El presidente de la comisión no descartó citar al testigo a Berlín, pero advirtió que “Snowden debe prepararse a ser sometido a un proceso de extradición a los Estados Unidos”. La jefa de la izquierda en la comisión, Martina Renner, en tanto, está contenta con la votación, porque “se han creado las condiciones formales, para que Snowden pueda ser citado”. “La puerta de entrada, para que to-
C
TWITTER. LA PRIMERA DAMA NORTEAMERICANA INICIÓ LA CAMPAÑA EN LAS REDES SOCIALES.
Drones norteamericanos sobrevuelan el espacio aéreo nigeriano para dar con las células terroristas de Boko Haram. po atrás que la firma de un gran acuerdo petrolífero con China fue el principal motivo de su caída. El investigador norteamericano David Vine, autor de un paper muy recomendable para entender el nuevo diseño de la política armamentística del Tío Sam titulado “Las mil bases de Estados Unidos”, recuerda en un artículo publicado en el sitio TomDispatch que: “En África, el Pentágono ha creado silenciosamente cerca de una docena de bases aéreas para drones y vigilancia desde 2007. Aparte de Camp Lemonnier, sabemos que los militares han creado o crearán pronto instalaciones en Burkina Faso, Burundi, la República Centroafricana, Etiopía, Kenia, Mauritania, São Tomé y Príncipe, Senegal, Seychelles, Sudán del Sur y Uganda. El Pentágono también ha investigado la construcción de bases en Argelia, Gabón, Ghana, Mali y Nigeria, entre otros sitios. El próximo año, una fuerza del tamaño de una brigada de tres mil soldados, yposiblemente más, llegará para realizar ejercicios y misiones de entrenamiento en todo el continente”. Mientras tanto, grandes referentes de la intelectualidad y de la lucha por los derechos humanos en Nigeria salieron al cruce de la cruzada BringBackOurGirls por considerarla una iniciativa frívola, cool y, por sobre todas las cosas, muy peligrosa porque podría lesionar la soberanía nacional del principal productor de petróleo del continente. La escritora nigeriana Chibundu Onuzu, por ejem-
plo, reclamó en una columna periodística una actitud más enérgica del gobierno nigeriano para no ceder autonomía en la batalla contra el fundamentalismo islámico nigeriano. El título de su pieza fue muy significativo: “#BringBackOurGirls y devuélvanos nuestro país, Presidente Jonathan”. En una línea similar se expresó la editora Jumoke Balogun: “Queridos americanos, sus hashtags no van a #BringBackOurGirls. En realidad podrían provocar cosas mucho peores. Cuando usted presiona a las potencias occidentales y, en particular, al gobierno de los Estados Unidos a implicarse en los asuntos africanos y cuando usted reclama una intervención militar, en realidad se está convirtiendo en parte de un problema mucho más grave. Se está convirtiendo en cómplice de la agenda militar expansionista en el continente africano. Eso no es bueno”. Cae la noche en el nordeste de Nigeria, una zona mayoritariamente rural, de bajo desarrollo económico, cuya población es mayormente musulmana, y en el cielo siguen zumbando las manchas negras de los drones que buscan identificar y bombardear a las células terroristas de Boko Haram. El grupo fundamentalista, aparentemente financiado por Arabia Saudita, reclamó a principios de esta semana abrir una mesa de negociación con el gobierno para canjear la libertad de las escolares a cambio de un indulto gubernamental para cuadros milicianos apresados por el régimen. El ministro de Asuntos Especiales, Tanimu Turaki, anunció el último miércoles que aceptaba dialogar con los terroristas. Unas horas después, el portavoz de la Casa Blanca advierte que Estados Unidos no comparte la idea “de hacerle concesiones a la secta de Boko Haram”. La respuesta del presidente nigeriano llega rápido como un rayo: “Nigeria rechaza el diálogo con Boko Haram”
.
MUNDO
18 al 24 de mayo de 2014
sur 29
La cara dieta del Dr. Snowden para Ángela Merkel
DENUNCIAS. EL EX ANALISTA DE LA CIA PODRIA EVIDENCIAR EL NIVEL DE COMPLICIDAD ENTRE LOS SERVICIOS SECRETOS DE ALEMANIA Y DE LOS EE.UU.
memos declaración a Snowden en Alemania está ahora medio abierta”, evaluó a su vez el diputado verde Hans-Christian Ströbele. La CDU no quiere que el testimonio se tome en el Bundestag,porque –dicen– el tratado de extradición con Estados Unidos prevé la entrega inmediata de acusados por la Justicia. El gobierno federal teme también agravar su conflicto con Washington por la crisis en Ucrania, aunque la Canciller sigue muy ofendida por haber sido espiada por la NSA. En un informe que el ejecutivo entregó a la comisión argumentó que, si se cita al ex espía a Alemania “habría que prepararse a sufrir consecuencias graves en las relaciones bilaterales, especialmente en la cooperación entre los servicios de inteligencia, de enorme importancia para Alemania”. La semana pasada, los miembros de la comisión se encontraron reservadamente con el abogado de Edward Snowden en Alemania, Wolfgang Kaleck, para discutir las modalidades de la declaración testimonial. La minoría y el propio abogado insisten en que el testigo declare personalmente, porque el reglamento de las comisiones parlamentarias de investigación se ajusta al Código de Procedimientos en lo Penal cuyo artículo 250 exige que las declaraciones sean presenciales. En un debate sobre el tema en un centro cultural berlinés, Ströbele subrayó el pasado viernes 9 que,en caso
de tener que declarar desde Moscú, Snowden no podría decir toda la verdad, porque ajustarse a los términos del asilo otorgado por Rusia en agosto pasado que prohíben al informático emprender actividades que puedan dañar las relaciones ruso-norteamericanas. Como a fin de julio caduca su asilo y no se sabe si será prolongado, el testigo debe cuidar lo que dice en suelo ruso. Con este argumento los verdes y la izquierda amenazan a la gran coalición con demandarla ante la Justicia federal,para imponer la citación a Alemania. A fin de la semana pasada el gobierno federal entregó entonces a la comisión un nuevo informe técnico sobre esta cuestión.Redactado por representantes de varios ministerios,el peritaje es confidencial y no trascendió a la prensa. Mientras tanto, una primera encuesta sobre la cuestión, realizada por la renombrada empresa Forsa para la revista Stern entre el 8 y el 9 de mayo, dio como resultado que el 47% de los alemanes prefiere que Snowden sea oído por la comisión en trasmisión de video. El 40%, por el contrario, insiste en que declare personalmente en Berlín. Paradójicamente, el 56% de los simpatizantes de la izquierda y el 48% de los verdes están a favor de la primera opción. Lógicamente, también el 52% de los demócratas cristianos. En su voto, la comisión parlamentaria decidió también tomar declaración a 29 testigos más,entre ellos,
El gobierno aleman de Angela Merkel se niega, además, a conceder algún tipo de residencia permanente al ex analista de la CIA. el periodista Glenn Greenwald, la Canciller Ángela Merkel, el ex Canciller Gerhard Schröder (actualmente alto asesor de la empresa rusa Gazprom) y el ex Ministro del Interior (hasta 2013)Hans-Peter Friedrich. En el debate en Berlín, Ströbele y el presidente del bloque de diputados de la Izquierda, Gregor Gysi, sostuvieron que la indagación al norteamericano es fundamental para aclarar el espionaje de la NSA contra millones de ciudadanos alemanes. No obstante, Ströbele advirtió que Snowden sabe por su abogado alemán que el riesgo de extradición a Estados Unidos es grande. El verde y el izquierdista estuvieron de acuerdo en que se debe intensificar la presión pública sobre el gobierno, para que éste otorgue la visa al fugitivo. Para ello, antes de la sesión de la comisión varias organizaciones de derechos civiles entregaron a los parlamentarios una petición de residencia para Snowden firmada por 191.000 personas. Los peticionantes reclaman que se le dé residencia y no asilo, para que pueda hacer declaraciones públicas, así como la protección para testigos en riesgo.
No obstante la cerrazón de la CDU (el SPD titubea),un peritaje legal del servicio científico del Bundestag concluyó que el Derecho alemán no obliga a extraditar a Snowden a Estados Unidos,si éste va a testimoniar a Berlín. Por consiguiente, el Ministerio del Interior debería darle visa,“si no representa una amenaza a los intereses del Estado alemán”. UN VIEJO COMPAÑERO EN LA LUCHA POR LOS DERECHOS HUMANOS. El abogado de Snowden,Wilf-
gang Kaleck, es un viejo compañero de luchas de las organizaciones argentinas de derechos humanos. Desde 1998 es presidente de la Coalición contra la Impunidad de los Delitos de Lesa Humanidad en Argentina que primero intentó procesar a los genocidas argentinos en Alemania por la jurisdicción universal y luego de 2003 se concentró en las demandas contra empresas alemanas (especialmente Mercedes-Benz) por su complicidad con los crímenes de lesa humanidad cometidos por la dictadura cívico-militar entre 1976 y 1983. En 2006 presentó ante la Fiscalía General en Karlsruhe, en representación de seis
ex presos iraquíes de Abu Graib, una demanda por crímenes contra los derechos humanos contra el entonces Secretario de Defensa de los Estados Unidos, Donald Rumsfeld, que el Procurador Federal rechazó. El entonces encargado especial de la ONU para investigar los crímenes norteamericanos en Irak, el argentino Leandro Despouy, acusó entonces a la Justicia alemana de falta de independencia. El diputado berlinés Hans-Christian Ströbele, por su parte, es también un amigo de las luchas latinoamericanas desde hace más de cuarenta años y fervoroso adherente a la Coalición contra la Impunidad que encabeza Kaleck. El año pasado viajó por su cuenta a Moscú, para entrevistarse con Snowden,y explorar su deseo de testimoniar en Alemania. Resto de lo que alguna vez fue la izquierda verde, Ströbele goza en su ancianidad de un prestigio único entre los políticos alemanes y puede permitirse gestos éticos que horrorizan a sus colegas. No le falta picardía: con hábiles apariciones mediáticas logró reavivar en la opinión pública el interés por el escándalo de espionaje. Ströbele y Snowden se convirtieron para el alemán medio en dos nombres inseparables. Su partido, en tanto, que habitualmente le da la espalda, se colgó gustoso de la nueva escenificación,para sumar puntos en las elecciones europeas de la semana próxima. Los partidos opositores atizan el sentimiento patriótico del pueblo alemán que siente que su Canciller “se postró” ante Washington. Ströbele y Kaleck insisten en que la indagatoria se haga en Berlín, no solamente para obligar al gobierno alemán a dar a Snowden la visa de residencia en Alemania, sino también, para que una declaración testimonial bien hecha permita en el futuro presentar con chances una demanda por violación de los derechos humanos contra el gobierno norteamericano y sentar un precedente mundial. Para la gran coalición gobernante, por su parte, prima la razón de Estado. La revelación de las dimensiones del espionaje de la NSA ha indignado a la mayoría de la población que es extremadamente sensible en la defensa de sus derechos fundamentales. Sin embargo, al mismo tiempo Alemania no puede poner más en peligro su posición en Europa, cuando Estados Unidos y el Reino Unido están agudizando la crisis ucraniana, no sólo para debilitar a Rusia, sino también para minar la influencia de Berlín sobre los miembros de la Unión Europea y de la OTAN en Europa Central, Oriental y Suroriental. Para Ángela Merkel (CDU) y su vice Sigmar Gabriel (SPD) se impone, por lo tanto, encontrar un punto medio entre la política de derechos humanos a la que el Estado alemán adhiere oficialmente y sus intereses geopolíticos. No es de extrañar entonces que, al desfilar por este estrechísimo desfiladero, el gobierno entero esté perdiendo peso aceleradamente
.
30
sur
MUNDO
18 al 24 de mayo de 2014
ENTREVISTA. RAFAEL POCH. CORRESPONSAL EUROPEO
“La guerra en Ucrania fomenta una división Este-Oeste” Especialista en la geopolítica europea y experimentado cronista, Poch advierte que el conflicto en Kiev profundizará la alianza político militar de Moscú con Beijing. En ese sentido, el corresponsal del diario español La Vanguardia entiende la guerra por Ucrania como una nueva edición de la guerra fría. ENRIC LLOPIS Rebelión
afael Poch es uno de los cronistas internacionales más respetados de Europa. En esta entrevista, el corresponsal en Alemania del diario español La Vanguardia analiza las enormes consecuencias geopolíticas precipitadas a escala global por el conflicto ucraniano. –Estados Unidos, la Unión Europea y Rusia se amenazan con una política de sanciones económicas. ¿Es el anticipo de una nueva “guerra fría” o son demasiados los intereses económicos cruzados? –Primero,una puntualización: Estados Unidos, la Unión Europea y Rusia no “se amenazan”. Son los dos primeros los que amenazan e imponen sanciones a Rusia, que promete responder si sobrepasan cierto límite.En este conflicto es importante comprender quién tiene la iniciativa.Todo esto no empezó con la anexión rusa de Crimea tras un referéndum apoyado por la inmensa mayoría de la población.En segundo lugar: el hegemonismo de Estados Unidos, es decir, la doctrina de que todo el planeta es su zona de influencia, hace que la defensa de los intereses rusos en la misma frontera inmediata de Rusia, en lo que históricamente es su propia tierra, sea visto como desafío. Respecto a la interrelación económica: la historia sugiere que la tupida red de intereses económicos y financieros interrelacionados nunca impidió la guerra. Esa red ya se mencionaba para descartar como quimera el estallido de una guerra en Europa en el verano de 1913, así que hay que estar extremadamente alerta en estas situaciones que empiezan como bravuconadas. –¿Qué bloque considera que es el que dispone de mayor potencial o, dicho de otro modo, es menos dependiente a la hora de entablar un conflicto? –Por más que comprenda el desagrado y la antipatía que los regímenes de países como Rusia o China puedan provocar en el público,tengo muy pocas dudas acerca de que la política exterior de esos dos países es mucho menos agresiva y mucho más cooperativa y razonable que la del Imperio del Caos (así demoniza Poch la política internacional de Occidente). Salvo raras situaciones (la agresión China a Vietnam, y hasta cierto punto –por sus considerables atenuantes– la aventura soviética en Afganistán), en Pekín y Moscú predomina una actitud mucho más defensiva que ofensiva: sólo atacarían si se les acorrala o invade. Mucho de esa actitud tiene que ver con la intensa experiencia de agresiones bélicas vividas por ambos países. Todo eso es completamente diferente en la tradición europea que Estados Unidos prosiguió con gran energía hasta nuestros días. Hay que decir que en la guerra fría, ni las bombas A y H, ni el bombardero o submarino estratégico (es decir capaz de portarlas y lanzarlas a miles de kilómetros), ni el misil intercontinental, ni la multiplicidad de cabezas nucleares en un misil, ni la doctrina del primer golpe, ni la militarización del espacio, ni tantas otras cosas, fueron iniciativa de la URSS. Moscú siempre llegó a todas esas locuras como respuesta a la tecnología de su adversario.Ahora pasa lo mis-
R
mo con el avión invisible o con los drones. En el caso de China este aspecto es aún más evidente y merece una explicación específica. –La configuración de un eje Rusia-China, bien definido, opuesto al bloque Estados Unidos-UE, ¿es todavía una ilusión geopolítica por la mezcla de intereses o puede convertirse en realidad? –La crisis de Ucrania ofrece una buena atalaya para responder a esto.Desde Estados Unidos y desde la Unión Europea se habla ahora mucho de castigar a Rusia en el ámbito energético. Moscú genera el grueso de su ingreso nacional exportando gas y petróleo.Alemania depende en un 30% de su suministro del gas ruso y otros países europeos aún más, así que cortemos esa dependencia para asfixiar a Rusia, se dice. Espoleada por la histeria polaca y la geopolítica americana –ambas estrechamente coordinadas–, en Bruselas esta tesis se ha ido abriendo paso. El problema es que el resultado obliga a Moscú a profundizar sus intercambios energéticos con Asia, lanzando nuevas ofertas a China, Japón y Corea del Sur. La relación de Rusia y China es complicada y contiene mucha desconfianza por ambas partes, pero la complementaridad es obvia: por un lado, a Rusia la echan de Europa, por el otro,
China constata los problemas de su suministro energético por rutas marítimas controladas por la armada del imperio adversario. Un suministro terrestre y estable desde Rusia está cargado de sentido tanto para Moscú como para Pekín. Sin embargo, en buena lógica Rusia prefiere abrir y diversificar su oferta de energía hacia todo el Oriente, incluyendo a Corea del Sur y Japón. Pero estos dos países son aliados de Estados Unidos y Washington los presiona para no desarrollar ese vector. El problema es que con ello Washington contribuye a forjar una fuerte relación energética de Rusia exclusivamente con China, lo que significa cimentar un bloque. Estas son tendencias muy contradictorias que hay que observar. –Respecto a la intervención liderada por Putin en Crimea y el rol desempeñado en el conflicto ucraniano, ¿ha servido para legitimar su figura política ante la población rusa? ¿Observa elementos de proyección exterior para resolver conflictos internos en Rusia? –Toda política exterior tiene repercusiones interiores, en la imagen de firmeza y éxito de sus líderes.Ese aspecto existe en el caso que nos ocupa, pero no en la forma en que se sugiere en Occidente: Putin buscando laureles guerreros para consolidarse. Formulemos la pregun-
ta a la inversa: ¿qué habría pasado si Putin no hubiera hecho nada? Media Ucrania, incluidos diez millones de rusos y otros muchos millones de ucranianos que no ven a Rusia como adversario,es decir,la mayoría del país,habría quedado metida en un régimen sometido a toda una serie de opciones ajenas, desde el ingreso en la OTAN, hasta la terapia de choque neoliberal y las recetas económicas europeas a la medida de las grandes empresas occidentales. En algunos años, las bases de la flota rusa en Crimea habrían pasado a ser ocupadas por Estados Unidos, sobre eso hay pocas dudas. En ese contexto, ¿cómo habría quedado Putin? Para cualquiera que sepa un poco de historia rusa el resultado es obvio: Putin habría sido el tercer factor del retroceso ruso. La diferencia es que si con Gorbachov se perdió una zona,digamos, “imperial exterior”, lo que no estuvo mal porque el imperio corrompe al imperialista, y con Yeltsin una buena parte del “imperio interior”, lo que con una buena administración tampoco tenía por qué ser tan negativo como fue,este retroceso habría sido en tierra ancestral rusa: toda Rusia y media Ucrania lo habría vivido como una catástrofe nacional.Así que en Ucrania Putin se juega su supervivencia. –Analistas europeos y estadounidenses hablan a menudo de las ambiciones euroasiáticas de Putin. ¿Son acusaciones propagandísticas? ¿A qué se refieren? –Putin quiere integrar económica y políticamente su entorno inmediato. El sentido de la operación es muy claro: crear un mercado de más de 200 millones capaz de figurar en el mundo de una forma independiente. El problema de esta integración es el poco atractivo social y popular que tiene el régimen de capitalismo oligárquico ruso. Con su actual régimen Rusia no es atractiva para las poblaciones de su entorno. Ese es su gran talón de Aquiles porque condena a que la integración sea una operación de elites sin verdadero gancho popular. Tal como están poniéndose las cosas la situación de la Unión Europea, cada vez más autoritaria y antisocial, va por el mismo camino.En cualquier caso,el calificativo “ambición”, es exactamente igual de aplicable a la Unión Europea. Ahí está esa nueva Alemania que levanta cabeza a la par con las ínfulas neoimperiales de la UE y que está desmontando pieza por pieza el muy sentido y más que razonable antibelicismo de la sociedad alemana. –¿Qué rol desempeñan actualmente la extrema derecha y el nazismo en Ucrania? ¿Puede decirse, sin temor a simplificaciones, que han sido directamente apoyados, incluso financiados por Estados Unidos y la Unión Europea? –Los grupos de extrema derecha fueron la fuerza de choque del movimiento popular civil que arrancó en el Maidán de Kiev con apoyo occidental. Esos grupos formaron el grueso de la fuerza paramilitar que primero complicó e impidió que la protesta fuera disuelta por los antidisturbios y luego hizo posible el cambio de régimen auspiciado por Estados Unidos y la UE,derrocando a un presidente electo,corrupto y desprestigiado,y colocando en su lugar a otro gobierno oligárquico,prooccidental y con gran influencia de la extrema derecha.Por lo menos
MUNDO
18 al 24 de mayo de 2014
una quincena del centenar de muertos registrados en Kiev en enero y febrero fueron policías, algunos de ellos a manos de elementos armados de extrema derecha. Lo que estamos viendo estos días es un verdadero espectáculo: aquellos ministros y primeros ministros de Polonia, Estados Unidos, Alemania y los países bálticos que en 47 ocasiones hicieron acto de presencia en el Maidán animando a los rebeldes contra un gobierno electo (“el mundo libre está con ustedes”, resumió el senador McCain) y condenando la violencia de los antidisturbios, son los mismos que aplauden ahora la “operación antiterrorista” contra los que no aceptan al nuevo gobierno atlantista y se rebelan o protestan en el Este y Sur de Ucrania. El gobierno anterior fue criticado y amenazado por usar la fuerza antidisturbios, pero estos están usando al ejército.El mismo viernes 2 de mayo en que en Odesa morían abrasadas y asfixiadas más de 40 personas, incluidas mujeres y un diputado, en el incendio de un edificio a manos de los partidarios del gobierno de Kiev, Obama y Merkel amenazaban a Putin con más sanciones sin decir nada al respecto, mientras los medios de comunicación occidentales miraban hacia otro lado, sin evocar apenas el suceso o informando de que el edificio “se incendió”. Estoy convencido de que ambos bandos son por igual capaces de tal barbaridad. Aquí no se trata de hacer juicios morales contra uno u otro bandos, sino del derecho a una información decente.Creo que a partir de ahora este tipo de indecencias va a ser crónica en nuestros medios de comunicación. –En algún artículo ha comentado que la anexión de Crimea puede ser, a pesar de lo que pudiera indicar un análisis superficial, complejo, y despertar recelos entre poblaciones y gobiernos “rusófilos”. ¿A qué se refiere? –Es un hecho de que,al día de hoy,en las regiones ucranianas más rusófilas y hostiles al nuevo gobierno prooccidental de Kiev, domi-
na el deseo de mantener Ucrania unida y cier- en Ucrania tiene en el espacio post-soviético to desagrado hacia la anexión militar de Cri- es otro: tanto en Bielorrusia como en Kazajsmea por parte de Rusia. Ese sentir, unido al he- tán se recela de cualquier política anexionista cho de que el régimen ruso carezca de todo ele- de Moscú. Gran parte de la población de Kamento alternativo en lo social y popular, así zajstán es rusa y ambos países pueden temer como al deseo absolutamente mayoritario de por su soberanía e integridad territoriales. Rupaz y de rechazo a la violencia,crea un ambiente sia debe ser muy cauta y cuidadosa en su reladelicado para Rusia. Si la anexión de Crimea ción con ellos.Lukashenko ya ha mostrado clafue una partida de ajedrez rápido e incruento ramente su desagrado. En Asia Central actúa que contaba con el apoyo del grueso de la po- el factor de China y de la Organización de Seblación de la península, lo que se está librando guridad y Cooperación de Shanghai,por lo que ahora en Ucrania sur-oriental es un juego más Occidente tiene allí menos posibilidades de inlento,a largo plazo y con mucho más riesgo.La tervención y desestabilización. –¿Qué papel desempeña la Europa Cenbase social de la protesta rebelde en el Este de Ucrania y su programa política (federalismo, tral y del Este en este tablero global? –Son los vasallos de la geopolítica americareferéndums, proclamación de “repúblicas populares”, secesionismo) es algo que aún se está na en Europa. De todos ellos, Polonia es el más cociendo. La situación es mucho más incierta beligerante en Ucrania.Es un país que sólo presenta su historia de suy abierta que la que frimiento y maltrato de hubo en Crimea. Las grandes guerras co- Washington contribuye a parte de Rusia, oculsu papel impemienzan muchas veces forjar una fuerte relación tando rial y sus ambiciones con pequeñas escaraen Ucrania. Vista desmuzas y “operaciones energética de Rusia de Rusia,Ucrania y Bieantiterroristas” como lorrusia, la historia de las que se observan es- exclusivamente con Polonia tiene lecturas tos días en la región de China, lo que significa y memorias muy difeDonetsk, Lugansk o rentes a la de Katyn y Járkov. En otras regio- cimentar un bloque de el reparto del país.Hay nes como las costeras que recordar,por ejemde Odesa y Niko- desafío a Occidente. plo,el programa de Pillaievsk, hubo menos actividad rebelde entre otras cosas porque en sudski de recrear en los años veinte la gran Pomarzo y abril se detuvo a los cabecillas proru- lonia “de mar a mar” (del Báltico al Negro), o sos, pero pese a la intensa propaganda sectaria que en vísperas de la segunda guerra mundial de los medios de comunicación ucranianos y a Polonia y la Alemania nazi pactaron la desla moderación que domina por ejemplo en Ode- membración de Checoslovaquia antes del pacto Molotov-Ribbentrop. Gracias a su histeria sa, la situación puede cambiar radicalmente. –El conflicto entre grandes bloques antirrusa,Polonia es hoy un país importante en (pro-occidentales y pro-rusos), ¿se repro- la UE. La tensión hacia el Este y su entusiasta duce y concreta también en las repúblicas servidumbre hacia Washington, otorga peso a ex soviéticas del Asia Central? ¿Puedes Varsovia en la UE.Estados Unidos saca un buen delimitar, a grandes rasgos, los dos ban- partido de todos esos países comprensiblemente recelosos del oso ruso.No es casualidad que en dos, si los hay? –El verdadero efecto que la respuesta rusa la prevista visita de Obama a Europa en junio,
sur 31
la primera escala vaya a ser Varsovia.Por lo demás, la Europa Central y del Este es fundamentalmente un patio trasero de las grandes empresas occidentales, especialmente alemanas, y una especie de espacio colonial interior de la UE: mano de obra barata y apoyos políticos a un proyecto europeo involutivo y militarista. –Por último, ¿cómo evalúa la acción de los medios informativos europeos y estadounidenses respecto del “polvorín” ucraniano? ¿Consideras que han sido “militantes”? Si es así, ¿ha observado excepciones? –En lo que respecta a la prensa alemana, que es la que más sigo por residir en Berlín, la actitud ha sido la habitual: toda la responsabilidad es de Rusia, especialmente de su diabólico presidente ex agente del KGB. No existen los veinte años ignorando los intereses de seguridad de Rusia, en los que Moscú ha ido proponiendo alternativas siempre ignoradas por los medios de comunicación y por tanto desconocidas por el público, y domina la petición de respuestas enérgicas para solucionar la situación, etc. Repasar los titulares de la prensa de esta semana sobre la intervención militar de Kiev contra los rebeldes del Este o sobre la masacre de Odesa, es lamentable. Los medios de comunicación azuzan el belicismo. En Alemania el hecho de que la patronal y la industria no quieran problemas innecesarios que comprometan sus negocios en Rusia, introduce algunas contradicciones y moderaciones en esa línea. Respecto a la opinión pública europea, aún está francamente dormida. Puede que haya algún malestar por la situación socio-económica, pero desde luego ni siquiera en la izquierda hay una verdadera conciencia de las claras tendencias neoimperiales que hay en la UE ni de la necesidad de oponerse a ellas. Junto con el rechazo a la involución social, el no a la guerra debería ser el conductor central de la campaña ciudadana para las elecciones europeas
.
32
sur
PÁG. 34
SOCIEDAD LA CULPA ES DE LOS POBRES. La respuesta a un artículo publicado por La Nación donde Orlando Ferreres criminaliza la pobreza.
18 al 24 de mayo de 2014
PÁG. 35
LA TENSIÓN EN LOS BORDES. Fragmento del prólogo al libro Historia de una desobediencia. Aborto y feminismo, de Mabel Berllucci.
PÁGS. 36-37
CELEBRACIÓN DE ELBA. Los siete números de la revista realizada por detenidos en las cárceles de Ezeiza y Marcos Paz.
EDUCACIÓN
El renovado boom de la profesionalización del arte Cada vez son más las universidades que contemplan programas de artes en su currícula, mientras las que ya existen están buscando brindar títulos oficiales. Hablan los fundadores de las carreras y de las instituciones. JULIETA MORTATI sociedad@miradasalsur.com
entro de los paradigmas que están cambiando en el país, hay uno que parece llevarse las palmas: Maestrías, posgrados, tecnicaturas y espacios de experimentación funcionan como un germen para que hoy se puede estudiar arte en la Argentina y profundizar las investigaciones en esta materia. Una de las iniciativas que marcan esta tendencia es la Maestría de Escritura Creativa de la Universidad Tres de Febrero, que dirige la escritora María Negroni. Negroni vivió en Estados Unidos veinte años. Allí daba clases de escritura creativa en la Universidad de Nueva York y muchos de sus alumnos eran argentinos.“¡Era un absurdo! –dice hoy Negroni–. ¿Cuántos argentinos pueden bancarse un proyecto de dos años? Con los escritores buenísimos que hay en Argentina, pensé por qué no armar algo así en el país. Se lo propuse al rector de la Tres de Febrero y me dijo adelante.” La maestría está atravesando su primer año y en agosto comienza la segunda camada, en la que de 120 inscriptos quedaron elegidos treinta. Como es un curso de posgrado, los requisitos implican tener título universitario. Además, hay que presentar cartas de recomendación y una muestra de escritura. “Al principio, cuando les comentaba la idea a mis amigos me decían que era un invento norteamericano, pero el primer programa de escritura creativa es de la Universidad de Leipzig en Alemania, que es anterior a la famosísima de la Universidad de Iowa, donde se han formado escritores norteamericanos muy importantes. Hoy no hay universidad norteamericana prestigiosa que no tenga su programa. En América latina, Chile tiene una licenciatura en escritura creativa, también Colombia y México”, dice Negroni. En cuanto al panorama local, Negroni da un marco de situación: “En la Argentina hay una modalidad de taller literario en el que uno elige y busca a alguien que admira y va a trabajar con esa persona. Está muy bien, ya que la exis-
D
EN EL IUNA. RICARDO DARÍN BRINDÓ UNA CLASE MAGISTRAL PARA ALUMNOS DE LA MATERIA ACTUACIÓN FRENTE A CÁMARA.
tencia de los talleres prueba la necesidad de que hay un montón de personas que están escribiendo. De hecho, los treinta lugares que tenemos vacantes no cubren la necesidad y menos para los chicos del interior del país, ya que todo está concentrado en Buenos Aires. En la Facultad de Filosofía y Letras de la UBA te forman como crítico literario y ahí es otro el proceso. Este tipo de maestrías te permite trabajar con distintos escritores, y podés adentrarte en la práctica de los diferentes géneros pese a que hoy es bastante lábil esa frontera.Además, se forman ciertas redes que, profesionalmente, el día de mañana pueden servir, ya que los profesores publican y tienen acceso a los suplementos literarios y contacto con los editores”. Pero la pregunta, clave, se
mantiene: ¿se enseña a ser escritor? Dice Negroni: “Uno no se transforma en escritor en dos años, eso lleva décadas, hasta cuando sos un escritor consagrado siempre estás empezando de cero, pero podés tener una aproximación desde el punto de vista desde la cocina de la escritura. Como dice Rilke en Carta al joven poeta, uno tiene que aprender viviendo, escribiendo y leyendo. La escritura y la lectura son la cara de una misma moneda. Leer y vivir es lo más importante, pero hay cosas de la experiencia que se pueden transmitir y pueden ayudar a impulsarte y sortear alguna etapa. Desde el primer día repito a los alumnos que se olviden de que se van a recibir de escritores, eso no existe, pero sí que pueden salir con algunos instrumentos para re-
correr ese camino. Es igual que vivir. ¿Se puede enseñar a vivir? No, pero hay personas mayores que han tenido ciertas experiencia y uno puede aprender de eso”. Algo parecido dice el cineasta Manuel Antín, director y fundador de la Universidad del Cine en 1991, a sus alumnos en la charla de bienvenida:“Los grandes cineastas nunca estudiaron cine. Y nosotros tenemos bastante experiencia en esta actividad, sobre todo en el interés de despertar vocaciones y enseñar la mecánica, ya que el talento no se enseña. El esqueleto, la carne y la sangre la tienen que poner los alumnos. Y encontrarán en nosotros el apoyo para realizar sus sueños”. En cuanto a la necesidad de convertirse en una universidad,dice Antín: “Nosotros no sólo enseñamos
cine, sino cultura. En nuestro programa hay materias como Semiótica, Historia del Cine o Filosofía, ya que la Universidad del Cine es una facultad de Literatura y Arte con experiencia audiovisual. Los alumnos no salen como técnicos,sino con una formación cultural importante”. Para el pintor holandés residente en Argentina Rob Verf –que enseña en un curso llamado Arte visual como forma de expresión, en la Universidad Nacional de San Martín–, todos pueden aprender a pintar: “Es un problema técnico, pero lleva determinación y esfuerzo en la práctica y la motivación del estudiante. Lo más difícil de enseñar es sobrepasar el miedo a la creación. Mucha gente tiene miedo de expresarse y busca la satisfacción de un trabajo en el afuera,
SOCIEDAD
18 al 24 de mayo de 2014
ANDRÉS DI TELLA. CINEASTA
SANDRA TORLUCCI. DEL IUNA “LAS ARTES DESDE
"EUROPA ES MÁS FORMAL, ACÁ NO HAY EXIGENCIA ACADÉMICA PORQUE EN GENERAL LOS ARTISTAS NO SON UNIVERSITARIOS."
ROB VERF. DE LA UNSAM
sur 33
SIEMPRE FUERON LAS NIÑAS MALTRATADAS DE NUESTRO SISTEMA UNIVERSITARIO.”
MANUEL ANTÍN. DE LA FUC
“LA EDUCACIÓN DEL
“TENEMOS BASTANTE
ARTE ES ESTIMULANTE
EXPERIENCIA EN ESTA
PARA EL PENSAMIENTO
ACTIVIDAD, SOBRE
CREATIVO
TODO EN EL INTERÉS
Y PARA LA RESOLUCIÓN
DE DESPERTAR
DE PROBLEMAS.”
VOCACIONES.” DANZA. UNA DE LAS NUEVE ÁREAS DE ENSEÑANZA EN EL IUNA.
DI TELLA. EN LA ESCUELA SE PRIVILEGIA LA EXPERIMENTACIÓN COMO FUNDACIONAL EN LA ENSEÑANZA DEL ARTE.
buscando la opinión de los otros”. A partir de la Residencia Internacional Artistas en Argentina (RIAA) que se realizó en Buenos Aires en 2006, Judi Werthein, Graciela Hasper y Roberto Jacoby se pusieron a investigar una serie de modelos educativos y posibles ámbitos de formación artística.Tres años después, surgió el Centro de Investigaciones Artísticas (CIA), que se financia con el apoyo de diversas instituciones y donantes internacionales así como algunos locales.El CIA está pensado como un cruce entre artistas y pensadores, especialmente de América latina en la que se dan cursos, talleres, seminarios y conferencias a cargo de distintos especialistas. Cada año se otorgan becas de formación a artistas seleccionados por un jurado local e internacional
a los que llaman “agentes”. “Fuimos uno de los que largamos una punta de un fenómeno que se está multiplicando en todas partes en un momento en el que no hay galería que no tenga su seminario de curaduría”, dice el artista Roberto Jacoby, al frente del proyecto. “Habíamos notado que en Buenos Aires hacía falta un nivel de conocimiento mayor del que existía y un espacio de reflexión dentro de un movimiento artístico extraordinario en el que el número de gente que estudia y hace cine,teatro,danza,literatura es enorme y hasta desproporcionado en relación al país que tenemos y hay un interés muy grande de conectar la cultura con el pensamiento crítico”. Si bien la comunidad puede tomar los cursos que brindan, para convertirse en agente hay que tener obra
hecha,una acción concreta.“No ofrecemos talleres para aprender técnica, sino que se enseña a mirar el mundo; perseguimos el intercambio de formación, de conocimiento y pensamiento avanzado, el debate, la discusión entre distintas disciplinas, atravesando las fronteras entre las disciplinas y los géneros”. En esta misma línea se inscribe el Departamento de Arte de la Universidad Torcuato Di Tella, en el que los programas muchas veces funcionan como semilleros de artistas, como sucedió con la Beca Kuitca orientada a jóvenes que trabajaban en todas las disciplinas de las artes visuales en una etapa avanzada. “El Di Tella no tiene posgrados sino programas con profesores-artistas muy activos que no necesitan responder a un plan de
estudios.Acá no se aprende un oficio. Es un espacio de experimentación y una puesta en cuestión de la obra para no legitimarla, para ponerla en duda y abrir nuevos paradigmas”, dice Sol Ganim, asistente en el Departamento de Arte que dirige Inés Katzenstein. Este año, en el marco del Departamento de Arte, el cineasta Andrés Di Tella está dando el taller semestral Proyecto Documental: “Para nosotros era muy importante que los participantes no sólo fueran gente de cine, sino fotógrafos o artistas visuales. Esa mezcla es lo más rico. No hay una exigencia formal de título, ni siquiera haber terminado la primaria, pero hay que tener algo hecho. Europa es más formal, acá no hay exigencia académica porque en general los artista no son universitarios”, cuenta Di Tella, quien desde 2011 a 2013 dio junto a Martín Rejtman el Laboratorio de Cine.“La idea era ejercitar los cortos a un ritmo frenético. Se dividían en cinco grupos y cada uno tenía que hacer un corto por semana durante seis meses. Obviamente que no siempre lo llegaban a cumplir del todo”. Varios de los cortos que se originaron en el Laboratorio luego participaron en distintos festivales de cine. En este momento se encuentra en evaluación en el Senado de la Nación un proyecto de ley que pretende transformar el Instituto Universitario Nacional de Arte (IUNA) en Universidad Nacional de las Artes (UNA). “El instituto universitario es una modalidad de nivel universitario, pero la ley dice que las universidades se encargan de una disciplina y es una manera muy antigua de pensar el arte. Esta nueva denominación significa una revisión de lo que significan las artes en los niveles de producción de conocimiento universitario, y para nosotros es discriminatorio porque nos dejan afuera de la mitad de las convocatorias y llamándonos universidad mejoran nuestras condiciones.Además, tiene una dimensión política ya que las artes siempre fueron las niñas maltratadas del sistema universitario y de este modo se amplía el límite de lo que son las formas de conocimientos”, dice Sandra Torlucci, la rectora de la institución que com-
prende cuatro departamentos que incluye a las disciplinas audiovisuales, dramáticas, musical, del movimiento y cuatro áreas transdepartamentales de folklore, formación docente, multimedial y crítica de artes. En pos de actualizar su programa, el IUNA presentó un Doctorado en Artes, que es el único interdisciplinario del país y tiene una parte teórica y práctica muy importante.“En la mayor parte de las universidades el arte es un objeto de estudio, acá es considerado una productora de conocimiento por sí mismo”, dice Torlucci. La escuela de Teatro Musical que existe hace quince años de la Fundación Julio Bocca también está haciendo los trámites para convertirse en una tecnicatura superior. “Nunca le prestamos atención a la oficialización del título porque la oferta laboral se da a partir de audiciones y nadie pide ningún título, sino que te subas al escenario y muestres lo que sabés hacer, pero ahora se va imponiendo el avance de la profesionalización de las escuelas de arte en las que se busca una formación más integral y a la vez habilita a la gente que quiere hacer docencia, producción, alternativas al escenario”, dice Martín Pacheco, su director académico. ¿Pero por qué estudiar arte? Una respuesta pertinente la da Verf: “El arte es parte necesaria de la sociedad. Una obra refleja imágenes de la sociedad y da una indicación crítica de dónde venimos y dónde estamos parados. La educación del arte es estimulante para el pensamiento creativo y la resolución de problemas. La visión creativa es importante en todos los niveles de la sociedad”. Para Pacheco, el cambio está sucediendo: “La gente empieza a darle a lo artístico una valoración que no tenía. Era típico de nuestros alumnos la oposición de las familias que no solían apoyar estos proyectos, hoy en día cada vez hay más apoyo de y se entiende que es una profesión que cada uno quiere elegir porque hay cierta búsqueda de lo artístico en esta sociedad enloquecida en la que vivimos y la gente ve en lo artístico un signo de salida y de vocación”
.
34
sur
SOCIEDAD
18 al 24 de mayo de 2014
LAS OPERACIONES DE LOS MEDIOS
La Nación, pobreza y delitos HERNÁN LETCHER Y JULIA STRADA Del Centro de Economía Política (CEPA)
i se efectúa un repaso de los hechos de los últimos meses y las tapas de la prensa gráfica hegemónica en relación a la problemática de la inseguridad, puede notarse que la sucesión de debates que tratan sobre los saqueos y acuartelamientos el año pasado, el actual anteproyecto de reforma del Código Penal y las críticas a su “excesivo garantismo” y protección a los delincuentes, el avance del narcotráfico con énfasis mediático en el consumo de drogas por parte de los jóvenes pero no en el negocio de fondo, y recientemente los violentos linchamientos a supuestos arrebatadores (que en Rosario terminaron con la vida de un joven de 18 años), parecen volver una y otra vez sobre una idea fuerza: la estrecha relación (cuasi causal) entre pobreza y delito. Mucho antes de que se sucedieran los linchamientos, el 5 de marzo, La Nación publicó una nota de Orlando Ferreres con el sugestivo título de “Pobreza y delito”, en la cual se reiniciaba el viejo debate, pero esta vez con el objetivo de instalar un solo concepto social y un solo concepto económico: 1) los pobres delinquen y 2) el gasto público, que fomenta el delito, debe reducirse. Llama la atención la extrema simpleza analítica de la nota. Si en los ‘90, FIEL proponía liberalismo puro y cuestionaba el gasto público porque hacía “ineficiente” la economía, esta columna fue mucho más allá: la ineficiencia en el gasto se amplifica ya que, como el gasto se destina a los pobres y los pobres son delincuentes, entonces el silogismo indica que el gasto fomenta el delito. Días después, una nueva nota del mismo autor, titulada “Economía e inseguridad”, ilustraba esta cuestión. En la primera de las notas, Orlando Ferreres indicaba, entre otras cosas, que “el número de pobres impulsó hacia arriba la cantidad de delitos cometidos” y sostenía –mediante un silogismo equivocado– que “por supuesto que la pobreza no es la única explicación del delito, como se comprueba al verificar que éstos son en promedio, aproximadamente el 10-12% del número de pobres”, planteando que todos los delitos los cometen los pobres, pero que “por suerte” no todos los pobres son delincuentes. Sólo lo es el 10%. Varias cuestiones vale la pena considerar. Quizás la de menor importancia es la que refiere al análisis “técnico” de Ferreres. El autor alude a un trabajo que él mismo publicó semanas atrás, donde señala que en Argentina el nivel de delito se mantiene cercano al 10% de la pobreza estructural, y se toman los años 1980 y 2012 para mos-
S
En una nota del 5 de marzo, en el diario de Bartolomé Mitre, el periodista Orlando Ferreres reiniciaba un viejo debate para instalar un objetivo: “Los pobres delinquen y el gasto público, que fomenta el delito, debe reducirse”.
trar dicha semejanza. No obstante, en los propios datos aportados por Ferreres se reflejan fuertes picos de incremento de la pobreza estructural tanto en 1989 como en 2001 (luego de los traumáticos procesos de devaluación y ajuste), que no fueron acompañados en una (esperada) “proporcionalidad” por los anunciados aumentos en la cantidad de delitos. De hecho, en el propio gráfico que aporta el autor, la pobreza estructural muestra una caída muy marcada desde el año 2003, luego del terrible shock que significó la devaluación de 2002 para el poder adquisitivo de los trabajadores. Nada se dice sobre la caída de los niveles de pobreza e indigencia en los últimos 10 años, y en cambio se toma el período 1980-
2012, aludiendo a los “30 años de democracia”, haciendo un llamativo caso omiso al período 1980-1983 cuando aún estaba la dictadura, y sin efectuar distinciones sobre las políticas económicas y sociales aplicadas durante los diferentes gobiernos de turno. Además, la cantidad de pobres que considera Ferreres para el año 2012 es de 11 millones aproximadamente, lo cual significa un 27,5% de la población. Este dato no se corresponde con los cálculos de prácticamente ninguna consultora privada. Incluso M&F, consultora que abiertamente cuestiona los índices del Indec y lejos está del oficialismo, estima un 18,1% de pobreza para ese mismo año. Siguiendo esos valores, las curvas de pobreza y de-
lito del gráfico de Ferreres se cruzarían en el año 2010, lo que significa que ambas no pueden tener inclinaciones similares (y esta tendencia, que constituye la base el razonamiento de la nota del autor, se derrumba). En segundo lugar, este tipo de análisis tendencioso, que pareciera contener una animosidad particular contra los años democráticos (de puro “retroceso”), en verdad debería llevarnos a mirar la persistente pérdida del poder de las Fuerzas Armadas y el paulatino incremento de la incidencia de las fuerzas policiales, en sus distintas jerarquías, de la mano de la propagación de negocios ilegales vinculados al narcotráfico y a la trata de personas. Incluso, y par-
ticularmente respecto a la cuestión policial, el autor sostiene también en el artículo original que “hay que recordar que el delito creció mucho más que las fuerzas policiales o que el número de funcionarios de la Justicia”, dando a entender que la cuestión del delito sólo pareciera tener resolución con más “mano dura” y funcionarios para encerrar delincuentes, y obviando la connivencia de las propias fuerzas policiales y también los estratos del Poder Judicial en la problemática delictiva. En otras palabras, se oculta el fuerte vínculo y el pacto de gobernabilidad con las fuerzas policiales y sectores del poder judicial. De nuevo se llega a la misma conclusión: el delito crece porque crecen los pobres, y no por el negocio económico que el mismo supone. En tercer lugar, para Ferreres, “los recursos se aplicaron al consumismo, al gasto, pero no a la inversión en gran escala”, frente a lo cual surge la obligada pregunta: ¿se propone la reducción del gasto público? Es claro que el cuestionamiento se dirige hacia el gasto social excesivo e improductivo. En este sentido, pone en tela de juicio todo tipo de políticas públicas inclusivas: AUH, Progresar, Pro.Crea.Ar, entrega de netbooks, paritarias, aumento de jubilaciones, entre las más relevantes. Para coronar, las soluciones que el articulo propone para conseguir el desarrollo económico se encuentran en este orden: “Moneda sana, seguridad de las instituciones jurídicas, cumplimiento a raja tabla de los contratos y de los marcos regulatorios”. Escandalizados por las herejías que significaron la estatización de las AFJP y de Repsol, los mentores del pensamiento ortodoxo reclaman “seguridad jurídica” para los capitales. La regulación que piden se parece antes bien a la conocida desregulación que supimos tener, que no fue más que el otorgamiento de las decisiones económicas a los poderes concentrados. Estas columnas de La Nación constituyen otra muestra más de las repetidas operaciones político-mediáticas que apuntan a la estigmatización de la pobreza, que efectúan análisis “globales” sobre datos que buscan escandalizar sin demarcación de períodos de gobierno, que simplifican tendenciosamente el conflicto de la seguridad y que, como broche de oro, contienen como propuestas el recorte del gasto público y la desregulación de los mercados. Que en la actual coyuntura se vuelva a discutir si los linchamientos están bien o mal y que reaparezca con ferocidad una criminalización de la pobreza que señala delincuentes por su condición social, no está aislada de intereses particulares y disputas políticas que se expresan cada día con más fuerza
.
SOCIEDAD
18 al 24 de mayo de 2014
FRAGMENTO DEL PRÓLOGO A HISTORIA DE UNA DESOBEDIENCIA
La tensión en los bordes n riesgo de las periodizaciones del feminismo es poner en circulación categorías allí donde hay porosidad, impregnación y continuidad. Historia de una desobediencia. Aborto y Feminismo, de Mabel Bellucci, resiste las periodizaciones innecesarias y los rótulos simplificadores; se concentra en ciertas etapas o momentos de esa lucha pero lo hace desde su heterogeneidad constitutiva y, por momentos, desde las tensiones no resueltas hacia el interior del movimiento. Las biografías, las referencias históricas, las producciones activistas, académicas o las estrategias políticas, entre otros aspectos que se analizan, van tejiendo al feminismo como un constructo complejo, con fronteras borrosas y móviles. Uno de sus aportes es tensionar los bordes del feminismo ya que al hacer legibles las luchas por el aborto la autora también permite entender un feminismo dinámico y en conflicto. En este sentido, uno de los bordes que el libro complejiza es la influencia internacional en el momento de caracterizar al feminismo argentino. En particular, es de destacar el concepto de “viajeras militantes” que sirve como bisagra para evidenciar la presencia del feminismo internacional en los debates y desarrollos del movimiento en la Argentina. Mujeres que con sus desplazamientos geográficos permitieron, durante los años ’60 y ’70, fortalecer un flujo
U
informativo determinante en la construcción de una agenda favorable al aborto. Estas viajeras traían escritos inéditos para la Argentina, los traducían y, en algunos casos, lograban publicarlos gracias a editoriales amigas. Sin desconocer su carácter elitista, estos viajes fueron centrales en la llegada y difusión de trabajos teóricos que impactaron notablemente en el activismo favorable al aborto. Gran parte de las consignas y posicionamientos que aún caracterizan los sentidos feministas del aborto circularon durante esos años por el accionar de estas viajeras militantes. Otra dimensión que este libro incluye es la cambiante relación del feminismo con los movimientos y partidos de izquierda. La articulación entre las demandas feministas, en particular la del aborto, con la izquierda en la Argentina, ha sido un proceso complejo y no siempre resuelto. En las décadas de 1960 y 1970, ciertos sectores de izquierda vieron en el movimiento feminista un riesgo burgués, un orden de demandas no necesariamente compatibles con la lucha social que tenía a la clase como sujeto histórico. A lo que se agrega que, en algunos casos, y como señala el texto, los “códigos de moral revolucionaria” implicaban una normatividad antagónica con el proyecto feminista. Sin embargo, estos bordes se han ido desmontando, al menos parcialmente. La presencia de los feminismos
en distintas luchas sociales y sindicales, así como la demanda por el aborto desde grupos y partidos de izquierda, son ejemplos de la forma en que estos sectores articulan, no sin tensiones y conflictos, sus posicionamientos políticos. Otro borde que Bellucci devela en su artificialidad es el existente entre el movimiento feminista y el movimiento Lgbtt (comunidad Lésbica, Gay, Bisexual, Transexual y Transgénero). A pesar de sus distintos solapamientos, en la política y en la teoría, existe la tendencia a enfatizar sus diferencias. La cartografía, sin embargo, muestra cómo las demarcaciones entre estos movimientos siempre fueron porosas o incluso inexistentes. Historia de una desobediencia. Aborto y Feminismo considera los entrecruzamientos entre las personas y las agendas del activismo feminista y el “homosexual”, particularmente en la temática del aborto. Así, por ejemplo, la creación del Grupo de Política Sexual a principios de la década de 1970, integrado por feministas y miembros del Frente de Liberación Homosexual, posibilitó, según la autora, el “primer frente entre homosexuales, feministas y militantes de izquierda que se haya dado en nuestro país entre colectivos periféricos con un fin político preciso y puntual”. Estos cruces también se despliegan en la actualidad ya que el activismo queer integra la lucha por el aborto
sur 35
dentro de sus distintas agendas. Incluso uno de los sentidos del aborto que orienta al libro es considerarlo un acto de desobediencia a la heterosexualidad compulsiva y a su mandato reproductivo. La cartografía presentada también permite desestabilizar la dicotomización entre activismo y academia. Si bien cierta tradición feminista busca desmontar esta distinción, existe en algunos sectores una tendencia a fortalecer este binarismo. Particularmente en los últimos años, el impacto del feminismo en las universidades y su institucionalización en programas de investigación o de enseñanza relacionada con los estudios de género corre el riesgo de cimentar la diferenciación con el activismo. Sin embargo, este libro nos expone a la porosidad y ficcionalidad de las fronteras entre el activismo y la academia en la historia, la teoría y la práctica feministas. El profundo relevamiento que el libro hace de escritos, traducciones y notas en diferentes medios de comunicación de masas, en gran medida codificadores y potenciadores del feminismo, así como de los primeros grupos de reflexión o los centros y programas de investigación trasponen esa dicotomía. A ello se agrega que las prácticas del aborto son también consideradas como momentos de generación y acumulación de conocimiento tanto técnico, político como retórico
.
Historia de una desobediencia. Aborto y feminismo, de Mabel Bellucci, se presenta este viernes 23 a las 17.30 en el Centro Cultural Tierra Violeta (Tacuarí 538), con la presencia de Vanina Escales, Ana María Fernández, Daniel Jones y la autora.
36
sur
SOCIEDAD
18 al 24 de mayo de 2014
La escritura como inclusión FOTOS: RUBÉN RÓTOLO
Qué es la revista Elba, hecha por detenidos de Ezeiza y Marcos Paz, que busca cambiar la ley que prohíbe trabajar en consejos administrativos a ex presos por robo. JULIETA MORTATI sociedad@miradasalsur.com
uis El Chino Sanjurjo era profesor en la carrera de Comunicación de la UBA y hace seis años, en una de sus clases, una alumna que trabajaba en el Ministerio de Justicia le comentó que la bibliotecaria de la cárcel de Ezeiza estaba buscando alguien que pudiera hacer un seminario de lectura acompañada de tres o cuatro clases porque veía que las mujeres del penal sólo retiraban libros de autoayuda y novela rosa y quería ver si se podía generar un interés por otro tipo de literatura. A Sanjurjo le interesó la idea: presentó su idea para el seminario y, ya puesto en marcha, comprobó que otra cosa estaba naciendo.“Me di cuenta de que mi tarea desbordaba en un trabajo estrictamente de lectura porque ahí relacionábamos los textos con el cuerpo, la historia, la memoria. La necesidad de plasmar las inquietudes que surgían en el taller hizo que la experiencia se materializara en el primer número de la revista”, cuenta Sanjurjo, quien todavía no puede esconder la emoción que le provoca la aceptación que tuvo el proyecto. La revista Elba (sigla de En Los Bordes Andando), fue apadrinada por Taty Almeida y Osvaldo Bayer. Sobre el nombre de la publicación, Sanjurjo explica: “Fue un concepto que nació en una coordenada filosófica y estratégica que nos permitió trabajar en una institución tan rígida y refractaria a los cambios como lo es un penal, pero que, a su vez, como toda cárcel tiene fisuras que tienen que ver con el ámbito de la expresión por cuyos bordes decidimos caminar”. El primer número de la revista con los textos del taller de las mujeres –en cuya editorial Sanjurjo escribió: “Llevamos adelante el taller convencidos de la importancia de esta forma de hacer cultura en donde recuperar la voz es el primer paso. Y acá estamos, cambiando de posición y ocupando nuestro lugar de ‘sujetos de comunicación’”– llegó al penal de Marcos Paz y allí se replicó la experiencia.
L
LA REVISTA. CADA EJEMPLAR ES ÚNICO PORQUE LAS TAPAS ESTÁN HECHAS CON STÉNCIL.
RESISTENCIA. VARIOS JÓVENES ASISTIERON A LA PRESENTACIÓN Y DEMOSTRARON SU APOYO.
Fragmentos de la revista Elba Nº 7: Las Pasiones DOS PASIONCITAS: EL MIEDO Y EL SUEÑO. Mi primer viaje en avión lo he hecho sola. Tuve mucho miedo durante esos 15 minutos que hay que transitar desde que se ingresa a Migraciones hasta que se llega a la puerta de embarque, esos 15 minutos durante los cuales uno piensa con claridad y razón: “Ya no puedo volver atrás, no puedo ir a abrazar de nuevo a quien ha venido a despedirme, porque ya pasé la barrera que divide estos mundos distinguibles, el mundo de la compañía analgésica y el mundo del transporte más lisérgico del universo, que nos lleva a miles de metros de altura en pocos segundos”. Tanto miedo tuve que me puse a llorar, sintiendo en el pecho angustia rabiosa. ¿Por qué estaba sola en ese primer viaje en avión? Quería una mamá ahí, un novio, un hermano, una amiga, alguien, un papá, por Dios, alguien que me hablase de su plan de dormir porque está tan cansado, de sus ganas de comer un sánguche de miga con coca-cola, en fin. Finalmente encontré a una viejita que fue mi compañera de asiento, y nos la pasamos intercambiando pareceres sobre cómo son más cómodas y disfrutables las fiestas: cuando son sin muchos protocolos, coincidimos. Doce horas viajando, y el miedo ya estaba descansando
en la bodega del avión, conversando con mochilas sin nombres bordados (mochilas que no podrían usarse para ir al Jardín de infantes). Tenía miedo de morir sola. Miedo por aquí, por allá, y llega de una buena vez el Señor Soñar. Alegrémonos con la siguiente anécdota. El domingo prendí el fuego del asado con todas las cartas que un tipo me escribió durante cuatro años. Más de uno me hizo el comentario respecto del sabor del vacío: “¿Está un poquito ácido?”. Puede ser. Era vacío, de vaca. Y también un vacío poético que terminó limpiando la infección provocada por una trompada que le dieron a mi capacidad de creer. Lo feliz es que el domingo nos reímos de comentarios tales como: “Qué pancho que es el Pollo”, “a los giles ni cabida”, “René Descartables, ¿habrá dudado de que lo necesitamos sólo por un rato?”. Domingo, asados los cuerpos al sol. Asando un vacío para llenarnos la panza con pasión. ¿Con cuál? Con la pasión de soñar, que es una pasión que anda por ahí, 1.000 km. más allá del miedo. Prendí fuego un miedo –“en cualquier momento viene el golpe”– que me tenía tortuguizada y fue así que por
A los talleres de Marcos Paz empezó a asistir Yair Biela, un chico de la calle que estuvo ocho años preso y hoy es muralista y compositor de tango. Sanjurjo (que además es coordinador del Observatorio de Políticas Públicas del Centro Cultural de la Cooperación) y Biela impulsaron este año la creación de la cooperativa En Los Bordes Andando. “Empezamos a darnos cuenta de lo difícil que era sostener los espacios. Nos costaba mucho proteger a las personas que iban a dar los talleres. Y los cambios en el servicio penitenciario hacían engorrosa la tarea con los pibes, ya que en seis años pasaron cuatro gestiones diferentes”, cuenta Biela. La cooperativa, además de ser un marco de contención en el que pueden canalizar sus problemáticas, les permite a los talleristas cobrar un sueldo como docentes. “La próxima camada de talleristas son los pibes que ahora asisten a los talleres. Entonces, los próximos sueldos son para ellos, y eso es muy importante porque se va armando una espiral de inclusión. Las cooperativas son herramientas fundamentales para la inclusión social, porque no dependen de las patronales, son autónomas y desestigmatizan a las personas condenadas socialmente por la máquina social que genera más encierro”, apunta Biela. Por su parte, Sanjurjo opina que “la cooperativa es una herramienta política que sirve para visibilizar la agenda de los contextos de encierro y a su vez es una fuente de inclusión social para las personas que estuvieron privadas de la libertad y permite construir un puente firme de contención con el afuera, ya que la cárcel no es un afuera social, sino que está estrechamente vinculada con lo que sucede en la sociedad y la estigmatización impide que se generen alternativas de inclusión desde lo laboral, lo simbólico y lo afectivo”. Pero hay otro problema. Y no es menor. La Ley de Cooperativas prohíbe la participación en el consejo de administración a quienes hayan estado presos por robo o hurto hasta diez años después de que hayan salido de la cárcel. En pos de permitirle el acceso al
esas horas se encendió el sueño de viajar un mes por Jamaica, entrevistando a los amigos de Bob, o a los amigos de sus amigos. (Todo porque dicen que Jamaica es el único sitio donde pueden regenerar la capacidad de confiar, esa capacidadtejido que, una vez rota, sólo nos habilita a reír con niños). Pasiones que se cucharean sin pausa. Del miedo salimos quemados, y de los sueños –gracia’Dio’– no salimos. Los Pléyades, desde el Sur. SIN TÍTULO. Pasiones, millones infinitos de sentimientos. Locuras imposibles de olvidar, amor, ira, fanatismo en mi caso, porque, por los colores que llevo tanto en mi corazón como en mis venas, espero ese domingo inalcanzable, con el reloj trabado, con la ansiedad que me lleva a comerme las uñas, y todo a lo que te lleva la desesperación. Amar un club, una fundación, una institución, o como quieras interpretarlo, es una pasión que no quiero que desaparezca jamás. Lo importante de todo este concepto que yo mismo deslizo, todos tenemos pasiones y el que no encontró la pasión todavía, le digo que seguro, en realidad es un hecho, la pasión sólo tiene que despertarse. Club Atlético Lanús / nací para amarte, / vivo para seguirte, / nunca imaginé algo mejor. Nicolás Z.
SOCIEDAD
18 al 24 de mayo de 2014
consejo a los liberados, la diputada María del Carmen Carrillo (del Frente para la Victoria) presentó un proyecto de modificación de ese artículo de la ley 20.337 en Diputados. “Es una locura porque se duplica la condena de alguien que ya pagó por lo que hizo. Este artículo discriminatorio contradice a la Constitución en la parte en la que refiere a la inserción laboral. La cárcel no es una sede de esclavos baratos que hacen bolsitas y detergentes. Si el trabajo es dignidad y el trabajo enseña lo que cuesta ganarse el mango, es muy probable que los chicos salgan del delito a través de la cultura, del trabajo y la educación porque la inseguridad es no tener acceso a la salud, es que los pibes estudien adentro de un pedazo de furgón, es no poder darle de comer a tu familia”, dice Biela. Para la cooperativa, entonces, la revista Elba es una parte fundamental del proyecto, ya que si bien comenzó siendo gratuita, ahora intenta convertirse en una fuente de trabajo.“En su momento, la usábamos para visibilizar la problemática y el potencial de los pibes a la hora de pensar –dice Biela–; poníamos plata cada dos meses y la idea era salir a regalarla. Como la cooperativa es una figura empresarial de inclusión laboral y económica, nos permitió tomar decisiones importantes. Las tapas se hacen con esténcil, entonces ninguna es igual a la otra y por eso tiene el estatus de un objeto de arte y las podemos vender a un mayor precio. De esas tapas hacemos una selección y la reproducimos en una tirada más amplia de mil ejemplares a menor precio en la que se genera una máquina para que haya pibes laburando”. Elba sale una vez por año y es el resultado de los temas que trabajan en el taller como el cuerpo, la ciudad, el tiempo y el poder (para cuyo número, el servicio penitenciario les compró libros de Michel Foucault). Después de seis años, las quince perso-
PUNTOS DE VISTA. YAIR BIELA, SILVINA PRIETO Y LUIS “EL CHINO” SANJURJO AL FRENTE DE ELBA.
nas iniciales pasaron a ser hoy más de setenta. Todos ellos participan en los diversos talleres –de pensamiento, expresión, periodismo, cine, música y esténcil– que organiza En los Bordes Andando y se realizan en la Unidad 31 del Complejo Federal de Detención de Mujeres de Ezeiza y en las Unidades 24 y 26 del Complejo Federal de Detención de Jóvenes Adultos de Marcos Paz. El séptimo número de Elba, dedicado a las pasiones, fue presentado el lunes pasado en el Centro Cultural de la Cooperación. De la mesa debate, participaron Silvina Prieto (la ganadora del premio de crónicas La Voluntad) y Yair Biela, entre otras personas com-
prometidas con la causa. La experiencia de todos estos años, Sanjurjo la resume en una anécdota. En uno de los primeros talleres en los que estaban trabajando con la temática del cuerpo, se le ocurrió llevar una docena de jazmines. Silvina Prieto, que era una participante muy activa, se quedó a un lado sin hablar. Sanjurjo se acercó para preguntarle si le pasaba algo: “Me dijo que hacía ocho años que no sentía el perfume de un jazmín. Y creo que este hecho se relaciona con el poder que te da recuperar la palabra. Adentro de la cárcel hay un borramiento de la identidad, de la historia.Y la literatura es una herramienta de supervivencia fundamental en
sur 37
LAS PASIONES. ÉSE FUE EL TEMA DEL NÚMERO.
el que uno encuentra un tono de vida para vivir y decir. En la voluntad de recuperar la voz hay un gesto de resistencia que recuerda que somos humanos y que uno tiene algo para decir”.Y con este ejemplo, especificó su batalla: “La escritura no es sólo una herramienta contra los estereotipos, sino una herramienta que tiene que ver con el reconocimiento simbólico y material de la dignidad del trabajo. La escritura no es sólo un gesto poético, sino que para nosotros es una línea estratégica de trabajo para pensar en el arte como una herramienta de inclusión que tiene que ver con la dignidad y sentirse valorado por lo que se dice”
.
38
sur
PÁGS. 40-41
CULTURA LA JUNTADA. Eduardo Carrasco, de Quilapayún, y Horacio Salinas, de Inti Illimani, antes del show conjunto del jueves en el Ópera.
18 al 24 de mayo de 2014
PÁG. 42
MARX HA VUELTO. Javier Gabino cuenta cómo es la miniserie de ficción que dirige y que se emite por Intenet desde el 1º de mayo.
PÁGS. 44-45
VAN GOGH Y ARTAUD. Un recorrido por la notable exposición francesa de la obra del genial pintor vinculada al ensayo del escritor.
MIRADAS AL SUR EN EL MICSUR
Mar del Plata en clave cultural En la ciudad balnearia tuvo lugar el primer Mercado de Industrias Culturales del Sur, organizado por el flamante ministerio a cargo de Teresa Parodi. Participaron 16 países y se vivió como el mayor intercambio cultural regional. GRACIELA PÉREZ cultura@miradasalsur.com
l jueves pasado dio comienzo el primer Mercado de Industrias Culturales del Sur (Micsur) en Mar del Plata, cuyo principal objetivo fue la integración e intercambio de productos culturales en toda la región de Latinoamérica. Cuatro días intensos alteraron el paisaje tranquilo de la ciudad costera en pleno otoño. Delegaciones de diez países, muchas con buzos con los colores representativos de sus banderas, se entremezclaron con el azul profundo del mar que baña la costa de espuma y dibuja los colores albicelestes de la insignia argentina. Organizado por el recientemente creado Ministerio de Cultura de la Nación, a través de la Dirección Nacional de Industrias Culturales, el encuentro albergó a más de 1000 productores y 800 compradores en 9500 citas de ron-
E
G.P. cultura@miradasalsur.com
n línea con los procesos de integración regional,el Mercado de Industrias Culturales del sur (Micsur) que se llevó a cabo en Mar del Plata reunió a más de 600 productores y contó con ocho mil rondas de negocios. Rodolfo Hamawi, director nacional de Industrias Culturales, afirmó que los bienes culturales representan el 3,8% del PBI nacional y triplican así a la minería.Sin embargo, las asimetrías regionales son grandes dado que el 75% de lo que se elabora está concentrado en la región metropolitana.Revertir esta situación es indispensable para fomentar el desarrollo económico del interior. Para ello, los medios de comunicación públicos son cruciales para dejar de repetir lo consagrado en términos monetarios y plantear otros contenidos. Además, Hamawi abordó la irrupción de la digitalización de contenidos al marcar la necesidad de establecer medidas punitivas para lograr que esa enorme masa de recaudación que tiene Internet de alguna manera vuelva a los productores de contenido. –¿En qué consiste este Micsur? –Es el primer encuentro de productores culturales que se hace en Suramérica. Es un hijo directo del Mercado de Industrias Culturales de Argentina (MICA) que comenzó en 2011 con la característica básica de
E
das de negocios. Es que el Micsur llegó para quedarse y planea convertirse en un gigante. Generar más riqueza y empleo para nuestros pueblos, superar las transacciones comerciales, agilizar el traslado de mercaderías y analizar las trabas impositivas fueron sólo algunos de los puntos que ya están siendo contemplados. Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, Paraguay, Perú, Uruguay y Venezuela fueron, en este caso, los países participantes. En tanto, ochenta compradores internacionales de España, Japón, Finlandia, Reino Unido, Estados Unidos y China no quisieron perderse la oportunidad de la nueva experiencia que promete modificar el intercambio comercial de los bienes culturales en la región. A su vez, unos cincuenta foros abordaron la circulación digital de contenidos, la internalización de los mercados, la cultura y los
medios de comunicación, las redes de distribución y el financiamiento, entre otros. Un desfile de figuras fueron los anfitriones de charlas que, la mayoría de las veces, se abrieron al debate y a las inquietudes del público presente.
El encuentro albergó a más de mil productores en 9500 rondas de negocios culturales. Peter Jenner (manager de Pink Floyd), Ignacio Ramonet (director de Le Monde Diplomatique en español), Helga Malave (directora de comunicaciones integradas de Telesur), Mariano Berterreix (VP de Desarrollo Fox) y Fran-
cisco Velasco Andrade (ministro de Cultura de Ecuador) fueron sólo algunos de los personajes que expusieron y contestaron preguntas del público, en pláticas cálidas y fructíferas. Además, más de 1500 personas participaron de la apertura oficial que tuvo lugar en el Teatro Auditorium y contó con la presencia de la ministra de Cultura de la Nación, Teresa Parodi; del director nacional de Industrias Culturales, Rodolfo Hamawi; del presidente de Radio y Televisión Argentina (RTA), Tristán Bauer; del intendente de la ciudad de Mar del Plata, Gustavo Pulti, entre otros funcionarios e invitados. Al ritmo de los tambores, marcado por el músico Leonardo Martinelli, mentor y motor del trío Tremor, el Combinado Argentino de Danza (CAD) desplegó una performance que dejó boquiabiertos a la mayoría de los espectadores del Auditorium. Saltos, malambo, contorsiones y pirue-
tas se realizaron sobre el escenario y entre el público. A continuación, el cantautor argentino César Isella hizo cantar a la gente entonando el ya mítico poema de Armando Tejada Gómez “Canción con todos”. Un abrazo latinoamericano invadió el Auditorium y plasmó el espíritu del Micsur. Posteriormente, llegó el momento de las palabras de la flamante ministra de Cultura Teresa Parodi. “Estoy feliz –afirmó la ministra al dejar inaugurado el Micsur–. Todo tiene que ver con lo que está pasando y es definitivo: de esta realidad latinoamericana no se vuelve.” De inmediato, Parodi dejó bien claro que no hay ideología separada de la cutlura: “Somos libres e independientes desde el primer momento que dijimos no al Alca y hoy sabemos quienes somos”. Luego, enfatizó Parodi: “Rodolfo Hamawi, desde su lugar de director nacional de la Dirección
ENTREVISTA. RODOLFO HAMAWI. DIRECTOR DE INDUSTRIAS CULTURALES
“La industria cultural creció en términos económicos más que la economía argentina” que cruza seis sectores: audiovisual, diseño, editorial, música, arte escénico, videojuegos. Busca la sinergia, las nuevas tecnologías y consumos culturales. El sector editorial necesita pensar lo digital,el audiovisual trabajar con el sector de diseño y de la música y así todos se complementan.Esta experiencia la repetimos en las seis regiones culturales con el Premica (combina la formación y la capacitación de productores de la región) y en todos los encuentros participaron productores y empresarios sudamericanos.Hace más de un año empezamos a tener reuniones con los países y se lanzaron concursos para seleccionar a los productores. Recibimos 600 productores y vamos a tener ocho mil rondas de negocios, muchas a través de Internet. También hay foros en donde se discute la problemática de cada sector y cómo mejorar la distribución de productos culturales.Vamos a tener un formato denominado "Exporta fácil" que utiliza los correos nacionales
como instrumento de exportación. Micsur va en línea con los procesos de integración regional, el fortalecimiento del Mercosur,Unasur y la Celac. Sabemos que es imposible querer lo que no se conoce y Micsur va a jugar un papel muy importante en la medida que logremos que la música, los libros y todos los productos culturales circulen. En la región se exporta muy poquito entre los países y somos grandes importadores extra–regionales. Con el Micsur podemos empezar a revertir este proceso. Ya hay otros países que se han anotado para ser la futura sede. El Micsur se va a hacer cada dos años y el espíritu es Latinoamericano. –¿Qué porcentaje representa en el PBI nacional, el mercado de industrias culturales? –En la región está entre el 2% y el 4%. En la Argentina es el 3,8%. Es muy interesante, porque es tres veces más el aporte de la minería. Diez años atrás, estaba en 2,2%. La industria cultural creció en términos
económicos más que la economía argentina. Hay varias razones: el talento, el rescate del mercado interno y el avance de las nuevas tecnologías que facilitaron mucho la producción cultural y abrieron nuevos formatos de producción. –¿Cuáles son las provincias más fuertes en producción cultural? –Es muy asimétrico. El 75% está en la región metropolitana. Por tal motivo, hicimos los Premica para buscar promover y cruzar a los distintos productores de las regiones del país,federalizando la experiencia.En 2013, cuando hicimos el segundo Mica, de los tres mil inscriptos, mil eran de las provincias. También creamos un programa de apoyo de emprendimientos de productos culturales (PAEC) que trabaja con las 250 empresas seleccionadas en capacitación, créditos, ferias internacionales y nacionales, para que sean las locomotoras del desarrollo en sus provincias. –¿Qué pasa con los canales de
aire y las cadenas de cine a la hora de querer colocar un producto nacional? –Alrededor del Micsur se hacen las reuniones institucionales. Una de ellas es el encuentro de televisoras y radios latinoamericanas, otro es el centro para la producción del libro de lectura de la Unesco, hay otra sobre videojuegos y educación.El acento está puesto en cómo lograr difundir producciones regionales. Se va a lanzar una plataforma para uso de estas televisoras públicas, para que cada una pueda subir contenidos diarios. No hay posibilidad de desarrollo sin medios de comunicación que lo acompañen. Sucede que hay medios concentrados en la región, que establecen un canon de acuerdo a repetir lo consagrado y a fomentar aquello que les representa un negocio. Hoy es fundamental desarrollar una política que amplíe la discusión de los contenidos culturales y los medios públicos son centrales.Es común estar en una pro-
CULTURA TELAM
18 al 24 de mayo de 2014
Ignacio Ramonet y la necesidad de la comunicación pública G.P. cultura@miradasalsur.com
APERTURA. JORGE COSCIA Y RODOLFO HAMAWI, EN EL CENTRO DE LA MESA CON LA QUE SE ABRIÓ EL MICSUR.
de Industrias Culturales, hizo los movimientos necesarios para crear con políticas de Estado estos espacios contundentes que empezaron con el Mica y que hoy abren otra puerta como el Micsur, que va a reafirmar esta actitud ideológica, política y cultural que asumimos los pueblos latinoamericanos hace ya mucho tiempo”. Las palmas y el “que cante, que cante” no se hizo esperar. Invadió el espacio y contagió a todos los presentes. A capella, la ministra y cantautora deleitó al público con “Esa musiquita”. Por su parte, el director nacional de Industrias Culturales, Rodolfo Hamawi, afirmó que “no
nos asusta el término mercado porque debemos apropiarnos de términos que nos fueron condicionados por el flagelo neoliberal que asoló en los años noventa nuestra región, y recuperar el concepto original para este Mercado de las Industrias Culturales del Sur”. Asimismo, adelantó que durante este Micsur se conocerá el nombre del país anfitrión de la próxima edición (será bienal, al igual que lo es el Mica).“Tenemos mucho trabajo pero nos anima la fuerza de nuestra historia”, concluyó. El segundo Micsur será en el año 2016 y la sede se dirimirá entre dos países: Brasil o Colombia.
El cierre del acto estuvo a cargo de Peteco Carabajal, quien aprovechó para presentar canciones de su nuevo disco y recorrer su historia musical, mientras el público organizó una samba improvisada entre las butacas y los pasillos. La despedida de este primer Micsur se llevó a cabo con mucho baile y ritmo de la mano de grupos musicales venezolanos y brasileños. También se pudo ver y participar de funciones de teatro, desfiles de moda y muchas rondas de negocios y charlas que fueron un disparador de ideas y nuevos desafíos hasta el próximo abrazo latinoamericano en tierras más tropicales
vincia y recibir los estrenos teatrales de la calle Corrientes. Lo que se produce en esa zona está negado. Hay que romper costumbres y exigir, a través del cumplimiento de la Ley de Medios, que el 30% de lo que se emita sea de industria nacional. –La irrupción de Internet y de la era digital, ¿compiten contra el capital intelectual? –Ese consumo digital no es gratuito. Los argentinos gastan, conectados a Internet, lo mismo que en consumos culturales. Hay un traspaso económico de un sector analógico tradicional al sector digital.Se baja música, libros y los autores no reciben nada por eso. Hay que establecer medidas punitivas contra esas empresas y, básicamente, lograr que esa enorme masa de recaudación que tiene Internet de alguna manera vuelva a los productores de contenido. El creador de la Web, Timothy Berners-Lee, dijo hace poco que Internet tiene que ser considerado un bien público. En Brasil se acaba se sancionar la Ley de Neutralidad de la Red: todos los contenidos circulan con la misma visibilidad y rapidez. El gran desafío de los Estados es buscar mecanismos legislativos e impositivos para que el avance de lo digital no menoscabe a cualquier productor, compositor o autor. –En la industria editorial, ¿son más los libros que se importan de los que se exportan?
–El gran crecimiento económico abre la necesidad de la importación. En 2011,la balanza era negativa,cercana a los 70 millones de dólares. Se planteó un acuerdo entre las cámaras editoriales y la Secretaría de Comercio.Había que compensar lo que se exportaba con lo que se importaba. Se redujo sustancialmente el libro argentino impreso en el exterior. La consecuencia más directa fue que las imprentas argentinas pasaron del 32 al 82% en la impresión de libros, y ese déficit en un año y medio se redujo a 22 millones. Queda claro que hay políticas públicas, muchas veces criticadas por ignorancia o mala fe, y no faltan libros importados. Los libros impresos por otras editoriales siguen entrando. No hay libros retenidos en la Aduana. Las cámaras están conformes con este proceso. Y las imprentas ni hablar. De 2002 al día de hoy se triplicó la cantidad de libros editados en la Argentina. –¿Qué tipo de libros prefiere el público extranjero y cuáles son los libros que más se venden afuera? –Se pide mucha literatura infantil porque son libros muy caros por la impresión,por color,por el cartón que hace falta para editar.Pero la Argentina está en condiciones de cubrir todas las necesidades editoriales. –¿A qué países les vendemos más productos culturales y a cuáles le
importamos mayor cantidad? –A Chile, Uruguay y México les exportamos en cantidad. Somos grandes importadores de Estados Unidos, España y China. Nos vendemos muy poquito entre nosotros y compramos mucho afuera de la región. Es lo que estamos intentando revertir. –¿Qué es lo más complicado al querer colocar un producto nacional en el mercado externo? –Depende del producto. Los contenidos televisivos funcionan muy bien. Somos terceros a nivel mundial en exportar este tipo de producto. Tenemos que entender que los bienes y servicios son excepcionales. El 75% de las exportaciones de libros en el país son menores a los 5.000 dólares. No podemos darle el mismo tratamiento que se le da a una automotriz. Tenemos que estimular las Pymes culturales y darles las condiciones de funcionamiento de acuerdo al volumen de comercialización. Es un desafío regional. –¿Y los impuestos en la comercialización de bienes culturales? –Es desparejo.Hay países que tienen pequeños IVA y otros no tienen nada. En el caso de lo digital es muy complicado, por temas legislativos, controlar el flujo digital.Pero no está el problema ahí, sino en los mecanismos de distribución y en facilitar su exportación
.
.
sur 39
Especialista en geopolítica y estrategia internacional, director de Le Monde Diplomatiqueen español,consultor de la ONU, por citar algunas referencias de su vasto currículum, el periodista español Ignacio Ramonet habló con Miradas al Sur minutos antes de presentarse en la mesa que lo tuvo como principal expositor:“El rol de los medios públicos en el siglo XXI”. Cuando el debate sobre la pluralidad de voces y los contenidos de los canales estatales están más que cuestionados por los medios privados,Ramonet indicó que“al sector público se lo presenta como autoritario sólo por querer expresarse”. Para el periodista español,el medio público es del Estado,no del gobierno: el dinero que recibe para su funcionamiento es subsidiado.Para el ciudadano, debería ser una garantía porque no está recibiendo información elaborada en función del anunciante. El modelo que se intenta alcanzar es el de la BBC en Inglaterra. En todos los países europeos hay debates para saber si los gobiernos tienen influencia en las televisiones públicas.Razón por la cual existe un Consejo Audiovisual que está a cargo de los contenidos. Según Ramonet,“en América latina la situación no lo permite porque pasa por la existencia o no de la televisión pública. Por consiguiente, el sistema quiere permanecer contra el interés del sector privado que desea su anulación, porque lo ve como un rival en materia ideológica”. Históricamente,los medios en América latina fueron privados.En algunos países ni siquiera existen canales estatales.“La mayoría de los gobiernos neoprogresistas alentaron el desarrollo de la televisión pública,pero el sector privado no lo aceptó y desencadenó una especie de guerra mediática. Una característica que sólo se da en América latina. Hay una pelea frontal”, agregó Ramonet. El poder de los conglomerados económicos se expresa a través de los medios hegemónicos.Cuando las políticas aplicadas por un gobierno van en contra de sus intereses, a manera de información, la disconformidad se plasma en el medio comunicacional para que llegue al lector o televidente. No es nuevo, El Mercurio, de Chile, publicó editoriales para sustentar la campaña de quiebre democrático contra Salvador Allende.Agustín Edwards, propietario del periódico chileno, fue acusado de ser un agente de la CIA y de recibir más de un millón y medio de dólares de esa central de inteligencia entre 1971 y 1973. Naomi Klein,en su libro La doctrina del shock,explica las nuevas modalidades para socavar al Ejecutivo de turno.Ya no son las Fuerzas Armadas apoyadas por civiles las encargadas de dar el golpe, sino la voz monocorde de algunos medios concentrados que intentan sembrar disconformidad en la población. Eso fue lo que propició la soledad de Allende en el Palacio de La Moneda y su desenlace final. Ramonet citó un caso más reciente:“Los medios privados llevan una campaña en el interior y el exterior acusando a los gobiernos de toda clase de crímenes y, a veces, organizando críticas que pueden llegar a ser golpes mediáticos como el que sufrió Chávez en 2002”.Afortunadamente,la sociedad venezolana truncó el plan de quienes querían hacer negocios privados con el petróleo de la cuenca del Orinoco. El papel de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) fue denunciado por el periodista:“Se vende a sí misma como una Ong de la ética.En realidad, es un sindicato de patrones que no están en competencia entre ellos.A la SIP,la cuestión de Venezuela les preocupa tanto como para hacer un cuadernillo diario de ataque. Para ellos, todo lo que es público es un retroceso para las libertades”. Para Ramonet,la identidad pasa por la cultura y la mayoría de los gobiernos latinoamericanos están intentando que sus sociedades se identifiquen."Apuestan por desarrollar lo endógeno y por la idea de que los ciudadanos aprecien su propia cultura.Algo de lo que hasta hace poco no tenían acceso",comentó el director del Dipló en español. Señaló que lo importante dentro de este encuentro de televisiones públicas y el mercado de industrias culturales es el intercambio de programas para intentar mejorar la televisión.Y apuntó que se juzga el interés de un programa en términos de audiencia,pero eso no siempre funciona:“Un programa puede tener poca audiencia y ser muy importante,aunque exista como testimonio. La audiencia es un barómetro que utiliza el sector privado porque vive de la publicidad”. Tomando como premisa que la audiencia es lo menos conocido y lo menos previsible de la comunicación, analizó que se trabaja sobre la base del conocimiento de los programas:“Los medios públicos tendrán que educar primero a sus sociedades y eso lleva a la pérdida de audiencias”. Puesto que la sociedad necesita información y saber lo que pasa, el problema de hoy día,para el pensador español,es que no existe ningún modelo económico que lo garantice: “Todos queremos saber lo que pasa, pero no estamos dispuestos a pagar. Es una contradicción”. Finalmente, para Ramonet se va a llegar a un apaciguamiento en cuanto se termine la guerra:“Mientras exista esta batalla permanente,que esencialmente desencadenó el sector privado,se va a admitir que tiene que haber un sector público importante. Hoy no lo veo factible y sería una ilusión peligrosa,porque entraríamos en el debate sobre la supuesta falta de libertad de expresión”
.
40
sur
CULTURA
MIGUEL RUSSO cultura@miradasalsur.com
uilapayún e Inti Illimani, Inti Illimani y Quilapayún: el orden, en este caso, poco importa. No habrá cuestiones de cartel, ya que este jueves 22 de mayo, a las 20.30, las dos bandas chilenas se presentarán juntas en el Teatro Ópera (Corrientes 860) reflotando aquel encuentro histórico de hace 10 años en Chile, en el emblemático estadio Víctor Jara. Eduardo Carrasco (director de los Quila) y Horacio Salinas (director del Inti) se reunieron previamente para desandar un pedazo de la historia del continente, esa que reflejaron desde su música y su poesía, y contar cómo llegan a este recital que homenajea a Salvador Allende, Pablo Neruda y Víctor Jara. –Justamente, Salvador Allende, Pablo Neruda,Víctor Jara.¿Qué representan hoy estas tres figuras clave de una revolución cultural, luego de tormentosos y globalizadores 40 años? Eduardo Carrasco: –Salvador Allende es el mártir de unos ideales que están hoy día plenamente vigentes en América latina y en el mundo: los que buscan unir la revolución con la democracia.Llevar a cabo la instauración de la justicia social por vías pacíficas es lo que está intentando hacer nuestro continente, pero también muchos otros países en el mundo.Pablo Neruda es el más grande poeta de Chile,pero también su voz es continental. Es uno de los principales forjadores de nuestra identidad como país. Es un árbol frondoso bajo cuya sombra existimos todos. Víctor Jara es, antes que nada, el amigo entrañable que dejó una huella en nuestro grupo que nada podrá borrar, pero también el mártir de la cultura nacional,que luchó con sus canciones por los mismos ideales nuestros y que enfrentó la violencia con valentía ejemplar. Horacio Salinas: –En la relativa juventud de nuestros países, estos tres hombres que convivieron un tramo de siete años de los primeros de nuestra existencia como grupo, representan referencias obligadas si queremos rastrear cómo se va conformando un patrimonio humano y las maneras que moldean luego algo de la ética y estética del quehacer de los chilenos. De un lado, el coraje y consecuencia en Allende; en Neruda, la revelación poética de nuestra condición de hijos del continente latinoamericano, y en Jara, el castigo intolerante de los poderosos ante el artista que pone su sensibilidad a vibrar con los más golpeados. –¿Y qué cambió –en lo musical, en lo político, en lo emotivo, en lo social– desde aquella juntada en 2004? E.C.: –Cambió todo.Vivimos una nueva situación histórica, marcada por el surgimiento de los movimientos ciudadanos que han ido imponiendo la actual agenda política en nuestro país: reforma tributaria, reforma educacional reforma a la salud y nueva constitución. Se han abierto las puertas para una verdadera superación de la dictadura militar. En lo nuestro, hemos continuado con la vida del conjunto aportando nuestra historia y nuestra creatividad en estos nuevos tiempos. H. S.: –Totalmente de acuerdo.
18 al 24 de mayo de 2014
ENTREVISTA. EDUARDO CARRASCO Y HORACIO SALINAS. MÚSICOS
Q
La juntada Un mano a mano con los directores de Quilapayún e Inti Illimani antes del recital que brindarán el jueves 22 en el Teatro Ópera. Fue un momento de gran emotividad que dio un nuevo empuje a la vida de ambos grupos alzando el horizonte de nuestros trabajos creativos. –¿Recuerdan lugar y circunstancia donde cada uno de ustedes escuchó al otro grupo por primera vez? E.C.: –Nosotros escuchamos por primera vez al Inti Illimani cuando estaba naciendo,en la Peña de la Universidad Técnica de Santiago. Creo que fue en 1967. No era lo que fue después, como es natural. Cantaban la canción “Ojos azules,no llorés,no llorés ni te enamorés” con mucha gracia. Pero creo que cada vez que hemos descubierto en ellos nuevas canciones que nos han emocionado hemos vuelto a escucharlos por primera vez.Los verdaderos grupos artísticos se van renovando y se van transformando y el Inti lo ha hecho con éxito y sabiduría durante toda su trayectoria.Creo que el juego consiste en escucharlos siempre por primera vez.
H. S.: –Allá lejos y hace tiempo. En mi caso fue en el Instituto Pedagógico de la Universidad de Chile el año 1966. Allí vi por primera vez a los Quila. –Al nacer como grupos, ¿qué pensaba Carrasco del Inti y Salinas de los Quila? E. C.: –El Inti tuvo un desarrollo musical muy particular y su camino se fue descubriendo con los años. Los caracterizó una manera muy fina y delicada de hacer música. Fueron muy puntillosos en lo que se refiere al estudio del folklore latinoamericano y lograron una gran finura instrumental que siempre fue su lado más fuerte. Horacio, con sus creaciones, le dio la impronta definitiva al grupo. Yo no creo que haya habido nunca envidia entre nosotros porque son dos grupos con una clara identidad propia. Cada uno estuvo siempre seguro del camino que debía seguir. Por supuesto que hubo admiración por lo que hicieron.Nosotros somos auditores de su música como cualquier otro y reconocimos
la belleza de muchas canciones que hicieron. El fervor del público sólo se comparte cuando cantamos juntos.Los aplausos son propiedad privada y como se demuestra en los miles de conciertos de diferentes artistas que hay por todos lados,la reserva de aplausos da para Quila, Inti e infinidad de artistas más. Si tuviéramos envidia frente a todo lo que nos gusta y hacen otros tendríamos el corazón más negro que la madrastra de Blancanieves. H. S.: –De los Quila admirábamos las potentes voces y los timbres de ellas. En eso eran algo nuevo y de gran fuerza expresiva.Recuerdo que me impactaba la armonía vocal a ratos disonante o de factura poco escolástica. Sentía una ruptura de la armonización “linda” o bien hecha “académicamente”. –¿Qué herencias motivaron la unión de cada uno de sus grupos? H.S.: –En el Inti,la unidad la daba el ir tras la música y los instrumentos de Latinoamérica, muy desconocidos entonces, cuando arranca-
mos. Y en común diría el sentirnos muy empoderados a la cabeza de un movimiento absolutamente fundacional, como fue la Nueva canción Chilena. E. C.: –Claro, las definiciones de herencias son muy semejantes en ambos grupos. Violeta, Víctor, pero también Atahualpa y los grandes valores del Nuevo Cancionero argentino. Estamos hablando de un movimiento muy poderoso que se dio en el cono sur y que busca reconocerse en la música auténtica de nuestro continente. Pero también encontramos nuestras raíces en todos aquellos cultores que recorrieron un camino semejante al nuestro en todas nuestras latitudes. No podemos olvidar a Carlos Puebla y a la Nueva Trova,a la MPB brasileña,con Vinicius a la cabeza y todos los demás, con Chico Buarque,por quien siempre sentimos una gran admiración, al inolvidable Zitarrosa, los Olimareños, Viglietti, y a nuestros hermanos venezolanos, mexicanos, colombianos, ecuatorianos, peruanos, bolivianos, nicaragüenses, de quienes recibimos gran parte de lo que somos. –¿Qué canciones les hubiera gustado compartir en ese principio? E.C.: –Muchas,“Juanito Laguna”, una zamba de Horacio cuyo nombre siempre quiero recordar y no puedo,“El Canelazo”.Pero cada grupo estaba ocupado en redondear su propia idea y no había mucho lugar para otras cosas. En todo caso, a fines de la Unidad Popular estábamos proyectando hacer juntos la música para un ballet con Víctor Jara y pensábamos también hacer juntos la “Sinfonía de los Tres tiempos de América”, de Luis Advis, que finalmente hicimos nosotros en España. A comienzos del exilio, propuse la peregrina idea de fusionar a ambos grupos con el objeto de potenciar la influencia que tenía en ese momento cada uno por su lado. Malísima idea, porque en los años siguientes, el Inti hizo una fulgurante carrera en Italia y nosotros algo parecido en Francia. Pero la idea de cantar juntos siempre estuvo de alguna manera presente entre nosotros. Durante el exilio cantamos varias veces juntos: la más importante fue el concierto en las Arenas de Verona. H.S.: –Voy a ver cuál de esas zambas es, pero me temo que yo también puedo haber olvidado el nombre. En el caso de compartir canciones, varias, el “Canto a la Pampa”, “Elegía a la muerte del Che”, tantas otras. Pero estaba tácitamente prohibido cantar las mismas cosas o dar otra interpretación a alguna que ya fuera del otro grupo. –Estrictamente desde lo musical, es decir, de las composiciones, los arreglos, lo vocal y lo instrumental, ¿qué le aporta Inti Illimani a la formación de Quilapayún y Quilapayún a la formación de Inti Illimani? E. C.: –Yo creo que lo principal de esta unión en su valor simbólico, que crea un clima muy emocionante, tanto en el escenario como en el público. Cada grupo tiene sus valores propios y eso no se anula con la unión. Hay canciones que por supuesto adquieren una fuerza tremenda, por la calidad de los instrumentistas y por la potencia de las voces. La imagen de unir a dos grupos que podrían considerarse como competencia es una hermosa de-
CULTURA
18 al 24 de mayo de 2014
mostración de afecto sincero, de reconocimiento mutuo y de cariño por la historia que vivimos en paralelo. H. S.: –Me imagino que en nuestro caso pudiera aparecer el modo más instrumental de nuestro quehacer desde los inicios, no mucho más que eso. Y, al revés, la fortaleza vocal y el énfasis que ponen los Quila en las voces. –¿Qué tema compuesto y popularizado por Inti Illimani le hubiera gustado componer y popularizar a Quilapayún y, viceversa, qué tema de Quilapayún le hubiera gustado tener como propio a Inti Illimani? E. C.: –La pregunta supone que los grupos tienen una propiedad sobre los temas que hacen, lo cual no siempre es enteramente cierto.Siempre hubo temas que cantamos ambos grupos: “Tío Caimán”, “El pueblo unido jamás será vencido”,“Venceremos” y ahora, por último, “El aparecido”. Que cada grupo tenga su propio repertorio es una apuesta por la diversidad. Que empezáramos a hacer los mismos temas daría como resultado un empobrecimiento de la Nueva Canción,cosa que nadie quiere. Las canciones que hacemos nacen de una experiencia muy propia de cada grupo, de opciones artísticas que no tienen por qué ser comunes. Las canciones de los Inti que más nos gustan, nos gustan interpretadas por ellos, no por nosotros. El Inti + Quila es casi un tercer conjunto, que toma su repertorio del repertorio particular de ambos grupos. En lo personal, a mí me encantaría que pudiéramos hacer algún día juntos las tres obras fundamentales de Advis, la “Cantata...”, el “Canto para una semilla”y la “Sinfonía...”.Sería un concierto grandioso. H.S.: –Me hubiera gustado la ocurrencia de la “Elegía al Che Guevara”. Es cómo música instrumental siendo el instrumento la voz desplegada de diversas formas y bien matizada. Es evocadora la melodía y contiene algo de la desazón del tiempo que hemos vivido. –¿Cómo ve cada uno de ustedes el desarrollo y el crecimiento del grupo propio y el desarrollo y crecimiento del otro grupo? E. C.: –Son historias muy semejantes, tanto en lo bueno como en lo malo. Lo que yo más destacaría es la
potencia y la fuerza que cada grupo tuvo para encontrar su propio camino. En algunos momentos,la cosa se detiene un poco.De repente,bruscamente, da un tremendo salto. Después se detiene de nuevo, pero nunca totalmente. Siempre estamos redondeando la idea y a medida que fue pasando el tiempo, cada grupo construyó su historia con una legitimidad indiscutible. Mirando hacia atrás, creo que lo hecho en ambos casos tiene un tremenda validez y cambió completamente el escenario de lo que era la música chilena cuando ambos grupos empezaron.Lo que encuentran los músicos chilenos más jóvenes cuando se deciden a hacer el camino de la música popular es algo mucho más rico y fructífero que el suelo sobre el que nosotros tuvimos que construir nuestra propia música. Y eso es algo que en buena medida se debe a la obra de estos dos conjuntos. H.S.: –En el caso del Inti creo que vivimos con placer el desenvolverse de nuestra música en el tiempo. Hemos vivido distintas etapas ChileItalia-Chile,y en la actualidad un trabajo más meditado ciertamente devoto de aquel abundante ya hecho. Creo que ambas bandas prefieren la
búsqueda y la sorpresa, aunque se trata de un ejercicio arduo, cada vez más pausado.A estas alturas del partido, creo que sobre todo existe mucho afecto y curiosidad cada vez que aparece algo nuevo en el camino. –¿Qué fue cambiando, tanto en el público como en los grupos que integran, con los años, con el aluvión de sucesos ocurridos en Chile y en América latina? E. C.: –“La historia va cambiando los motivos.” Responder esta pregunta en unas pocas frases pareciera una locura.Creo que cambió todo, pero se reforzó la valorización de la democracia y la necesidad de llevar adelante transformaciones que aseguren mayor igualdad, mayor solidaridad y mayor justicia en nuestros pueblos. De la situación extremadamente ilusoria, optimista y voluntarista de los años ’60, pasamos a una mayor cordura en este nuevo siglo. Ojalá que en esta nueva situación tengamos mejor suerte que la que tuvimos en esos años locos. H. S.: –Me imagino que los artistas también cambian junto a su entorno. Pero lo interesante es el cambio emotivo que produjo nuestra música y nuestro canto. La profundidad de esta señal mandada será propor-
cional o coherente con nuestra importancia. En este sentido, la potencia de la música es única y creo que nuestras músicas penetraron y fortalecieron el a veces duro camino de la libertad y seguramente de la utopía. –¿Qué se buscaba en el “antes” de esa reunión histórica de 2004 en Chile? H.S.: –El antes fue un extenso período de exilio donde coincidimos a veces en un deambular gitano repleto de giras, canciones y solidaridad. Siempre buscamos el modo de no alejarnos y de que la populosa soledad del exilio nos juntara. –En lo personal,cada uno de ustedes, por las características de sus grupos, está acostumbrado a compartir el escenario con más personas. ¿Qué cambia y qué permanece intacto al compartir escenario con otro grupo de personas? E. C.: –Es un hecho muy entretenido. Se recupera la sorpresa y todo vuelve a ser como la primera vez. H. S.: –Se trata de otra cosa, de un momento único y distinto. El resultado es otro grupo; que en este caso se llama Intimásquila. –Es el momento previo a la salida a escena,¿qué se habla en el camarín,se comparten cábalas,quién
sur 41
aporta más nerviosismo y quién más calma, cómo se decide la ubicación en el escenario de cada uno? E.C.: –Intercalamos a los dos grupos. Lo que perseguimos es que 1+1 sea 1 y no 2. El espíritu que se crea entre nosotros es de mucho afecto y de mucho compañerismo.Es un grupo alegre, con muchos chistes, pero también muy concentrado y responsable. Hay un lado de novedad que creo que nos gusta a todos. De repente hacer siempre lo mismo y con la misma gente puede resultar monótono. Juntarnos rompe definitivamente esa monotonía y nos devuelve la adrenalina de los desafíos que hay que superar.Todo lo que cantamos se viste con ropajes nuevos,se escucha de otra manera. Hasta “La Muralla”vuelve a sorprendernos.No es poca cosa. H. S.: –Hay cábalas y, sobre todo, mucho humor, ojalá que siga siendo absurdo. Los nervios siempre estarán tensos, para desanudarlos cantando. Los momentos previos son, como en todo juego, de alegría y dicha de realizar quizá lo único que sabemos decir con certeza y plena convicción. –¿Cuál es el tema que más los emociona interpretar en conjunto? E. C.: –En lo personal,“El aparecido”,que se transforma en una bomba atómica y que siempre me obliga a pensar en nuestro inolvidable compañero Víctor Jara. ¡Cómo se hubiera emocionado escuchándonos cantar su canción juntos! A lo mejor se hubiera metido entre medio. H.S.: –Son varios temas pero,para mí,“Palimpsesto” resulta coralmente muy seductor y un mensaje casi enigmático. –¿Pueden anticipar cómo será el show y qué esperan de él? E. C.: –Dicho sin soberbia, el resultado está siempre garantizado.Cantamos muchas canciones juntos, algunas por separado y terminamos con las más emblemáticas de ambos grupos. El respaldo del público es siempre sorprendente.El solo hecho de que estemos juntos ya les gusta. Sobre esa base, todo camina como sobre rieles. Esperamos,eso sí,poder hacer un disco y un DVD de este evento. H. S.: –En definitiva, todos, nosotros y público, esperamos lo que se espera de cada show: que sea el mejor y no el último
.
42
sur
CULTURA
18 al 24 de mayo de 2014
MARX HA VUELTO EN INTERNET
El regreso 2.0 de Carlitos De qué se trata la original miniserie argentina de ficción que se estrenó el pasado 1º de mayo: en el contexto de una crisis sindical en una empresa gráfica, Marx regresa para enseñar el camino a un grupo de trabajadores. JAVIER GABINO Realizador audiovisual, miembro de TVPTS/Contraimagen
l pasado 1º de mayo tuvo lugar el lanzamiento de Marx ha vuelto, una miniserie de ficción en cuatro capítulos, basada en el Manifiesto Comunista de la cual tuve el honor de participar. Hasta el momento se emitieron el primer capítulo titulado “Burgueses y proletarios”, el segundo, “El mercado y las crisis capitalistas” y el tercero, “El Estado y la revolución”. Cada nuevo capítulo se estrena todos los jueves de mayo y se pueden ver en Youtube (hasta el momento sumó 50 mil visitas), Vimeo y también en tvpts.tv. Entre el amplio grupo de trabajo implicado en esta realización, se eligió el día emblemático de la lucha de los trabajadores a nivel mundial para el lanzamiento. Se trataba, por supuesto, de una gran fecha para hablar de Karl Marx. Tras la publicación online, el video saltó a distintos sitios de la izquierda en el mundo entero, blogs político-culturales y especialmente miles de usuarios de Facebook para compartirlo. Así, el primer capítulo sumó miles de seguidores por las redes sociales. Con subtítulos en inglés y francés (y próximamente en otros idiomas), los comentarios y felicitaciones llegan desde distintos lugares del mundo. Aunque sea una historia con “mucho de la Argentina”, Marx –como no podía ser de otra manera– la hace automáticamente internacional. En el guión, Marx ha vuelto está ambientada en la Argentina actual, que al igual que otros países pelea contra los embates de la crisis económica. En la serie, los trabajadores de una fábrica gráfica (que cuentan con una larga historia de lucha y organización) sufren suspensiones y despidos. Un grupo de ellos se organiza para luchar mientras son dejados de lado por la burocracia sindical. Al mismo tiempo, Martín, protagonista de esta historia, se encuentra leyendo el Manifiesto Comunista (libro que le pasó una militante), y termina por encontrarse con Karl Marx, sin quedar en claro si el encuentro se trata de un sueño o una realidad. A lo largo de los cuatro capítulos, en los cuales se van sumando personajes y giros, Karl Marx irrumpe en la historia con sus ideas revolucionarias sobre las clases sociales, las crisis capitalistas, el Estado y el comunismo. Esa es la trama que está en curso, con un tratamiento formal que explora el lenguaje de las redes sociales, montaje veloz y multiplicidad de recursos, elipsis marcadas y sin necesidad de “contarlo todo”. Con una duración de 13 minutos cada uno, la historia se completa por la interactividad de los internautas. El actor Carlos Weber interpreta a Karl Marx en esta miniserie. Carlos Weber, con Liliana Andrade, vienen trabajando durante años el personaje de Marx para la versión argentina de la gran obra de teatro Marx en el Soho, del historiador Howard Zinn. Junto a él, trabajó un grupo de jóvenes actores de importante trayectoria en el teatro independiente. Por una evocación documental, sus nombres reales coinciden con los perso-
E
EN PERSONA. EL ACTOR CARLOS WEBER INTERPRETA A MARX, ALGO QUE YA HABÍA HECHO EN LA OBRA DE TEATRO MARX EN EL SOHO, DE HOWARD ZINN.
El protagonista lee el Manifiesto Comunista y luego se encuentra con Marx, sin quedar en claro si se trata de un sueño o de la pura realidad. najes de ficción. Los extras son militantes, simpatizantes y activistas de izquierda dispuestos a participar de la construcción de las tomas. La propuesta de “miniserie” busca confluir con la explosión de este género en la actualidad. La utilización de las redes sociales, con una realización muy cuidada, busca romper el elitismo del cine de pantalla al que no puede acceder toda la población, por costos o por tiempos de trabajo que impiden el goce de la cultura para la amplia mayoría. Es muy interesante destacar que esta avanzada de Marx por redes virtuales, es continuidad de una avanzada por redes reales de trabajadores que estudian en la Argentina el Manifiesto Comunista. La producción estuvo a cargo del IPS (Instituto del Pensamiento Socialista) y la realización por el grupo de cine Contraimagen y el canal de TV online Tvpts. Y forma parte de una iniciativa del PTS (Partido de Trabajadores Socialistas) en el Frente de Iz-
quierda, para difundir las ideas marxistas en todo el país. Parte del financiamiento proviene del aporte económico de la banca del diputado Christian Castillo, cuya dieta va para un fondo puesto al servicio de apoyar luchas obreras y populares e iniciativas sociales y culturales. Los cuatro capítulos, antes de su estreno online, cumplieron una primera etapa, como un material especialmente utilizado en los cursos sobre el Manifiesto Comunista que impulsó el IPS entre febrero y marzo de este año en el país. Centenares de trabajadores y trabajadoras de todas las edades, jóvenes estudiantes, docentes, obreros de fábricas de la zona norte, sur y oeste del gran Buenos Aires, de Rosario, Córdoba, La Plata, Neuquén, Mendoza, Santa Fe, Jujuy, que por primera vez se acercan a la militancia en la izquierda, pudieron participar de una nueva propuesta de formación ideológica que incorpora la ficción audiovisual como parte de sus contenidos. El montaje final de los capítulos aprendió de estos cursos y los ajustes finales surgieron de esta experiencia colectiva que aún continúa. Desde el nacimiento del cine, siempre se exploraron distintas propuestas para llevar las ideas de Marx a la pantalla, cuestión que está revalorizándose en los últimos años con la aparición de libros, historietas, videos. El propio Lenin lo impulsó hace un siglo cuando planteó su famosa idea: “De todas las artes, el cine es para nosotros la más importante”. Veía en el nuevo arte el poder de hacer sentir las ideas, criticar e
invitar a transformar el mundo; la antítesis de la brutalidad estalinista que momificó sus ideas. La explosión del lenguaje audiovisual como el medio hegemónico de comunicación, y las nuevas tecnologías interactivas, nos pone a aquellos realizadores que somos militantes frente al desafío de innovar en lo que podamos, si de lo que se trata es de criticar nuestro mundo y agitar las ideas revolucionarias. Mientras trabajamos, recordamos el sueño inconcluso de Eisenstein de realizar la película sobre El capital; la crítica a la alienación del trabajo en la genial Tiempos Modernos de Charles Chaplin; la explicación de la plusvalía a través de animaciones en Me matan si no trabajo y si trabajo me matan, de Raymundo Gleyzer; los intentos de filmar El capital de Marx, hasta lograr concretar dos cortos sobre el mismo, de Harun Farocki; las Noticias de la Antigüedad ideológica, de Alexander Kluge sobre Marx-Einsenstein y El capital, como también una gran cantidad de películas biográficas y documentales actuales como Marx reloaded. No podía ser de otra manera. El lenguaje audiovisual se está mezclando continuamente y a lo largo de la historia se nutrió de los más importantes sucesos de la lucha de clases y las revoluciones. Marx ha vuelto apuesta a que en el lenguaje de nuestros tiempos, y en medio de una crisis económica internacional contra la que se levantan trabajadores y jóvenes, el montaje de imágenes, sonidos, personajes y recursos varios, expanda por la red las ideas del marxismo
.
CULTURA
18 al 24 de mayo de 2014
CANNES 2014
El cine argentino se muestra rgentina ocupa un lugar protagónico en el famoso Festival de Cannes de este año que ya superó el meridiano de su primera semana. La participación estelar le corresponde a Relatos salvajes, la nueva película de Damian Szifrón protagonizada por Ricardo Darín y Leonardo Sbaraglia, entre otros, que compite por la Palma de Oro en la sección oficial. Es la única película latinoamericana que participa por el premio mayor: un codiciado trofeo al que aspiran algunos pesos pesados del cine global como los Hermanos Dardenne, David Cronenberg, Ken Loach, Tommy Lee Jones o Jean-Luc Godard. “Esta película muestra una forma particular y muy innovadora de hacer cine. Representa a esos jóvenes talentos que están trabajando en nuevas formas de contar historias”, opina Thierry Frémaux, delegado general de festival. El otro título argentino de la Selección Oficial, aunque fuera de competencia, es Ardor, de Pablo Fendrik, una coproducción entre Argentina, Brasil, México y Estados Unidos en la que el autor de El asaltante y La sangre brota pone a prueba su estilo contundente, esta vez con un western en el litoral salvaje. Otras dos películas nacionales participan en prestigiosas secciones del glamoroso festival: Jauja, dirigida por Lisandro Alonso, y protagonizada y producida por Viggo Mortensen, participa en la sección Una Cierta Mirada. Y Refugiado, del director Diego Lerman, integra el programa de La Quincena de Realizadores. Además de todo esto, el realizador Pablo Trapero –figura central de la renovación del cine argentino de los años ’90– es presidente del jurado de Una Cierta Mirada.“Algo que confirma el gran poder de seducción del cine y de los cineastas argentinos, y el lugar preponderante del país latinoamericano en el competitivo universo del cine mundial”, analiza el corresponsal en Buenos Aires del diario El País de España en una nota expresivamente titulada “Argentina, potencia en Cannes”
A
.
DARÍN EN RELATOS SALVAJES.
sur 43
Entrevero musical iviana Prado presenta este domingo a las 21 en Circe fábrica de arte, el espectáculo Entreverando músicas: tangos, fados y música latinoamericana, acompañada por Eduardo Tacconi y José Ignacio López en guitarras y la presencia de músicos invitados. El repertorio de este espectáculos que aborda la cantante y su grupo de guitarras desfila por fados tradicionales como “Solidao”,“Fado portugués”, “María Lisboa”; tangos como “Manoblanca”, “El ciruja”, “Romance de barrio”, y también grandes canciones del repertorio latinoamericano como “El acidito”, “La jardinera”, “Patios de la casa vieja” y “Puente de los suspiros”, entre otras. “Es un amplio recorrido en géneros y rítmicas pero unificado por la calidad de los poetas y los compositores de las obras elegidas”, dice la protagonista del espectáculo
V
.
CANTANTE. VIVIANA PRADO CANTA TANGOS, FADOS Y FOLKLORE LATINO.
44
sur
CULTURA
18 al 24 de mayo de 2014
VAN GOGH - ARTAUD. EL SUICIDADO POR LA SOCIEDAD
La verdad insoportable de la locura Por estos días y hasta el 6 de julio, el Museo d’Orsay de París presenta una notable exposición de la obra de Vincent Van Gogh vinculada al ensayo que Antonin Artaud escribió en 1947 sobre la “extrema lucidez” del artista tratado de loco. GUILLERMO E. PINTOS cultura@miradasalsur.com
urante mucho tiempo me apasionó la pintura lineal pura hasta que descubrí a Van Gogh, quien pintaba, en lugar de líneas y formas, cosas de la naturaleza inerte como agitadas por convulsiones. E inerte. Como bajo el terrible embate de esa fuerza de inercia a la que todos se refieren con medias palabras, y que nunca ha sido tan oscura como desde que la totalidad de la tierra y de la vida presente se combinaron para esclarecerla. Ahora bien, con mazazos, realmente mazazos los que Van Gogh aplica sin cesar a todas las formas de la naturaleza y a los objetos. Cardados por el punzón de Van Gogh, los paisajes exhiben su carne hostil, el encono de sus entrañas reventadas, que no se sabe, por lo demás, qué fuerza insólita está metamorfoseando. Una exposición de cuadros de Van Gogh es siempre una fecha culminante en la historia, no en la historia de las cosas pintadas sino en la misma historia histórica. Pues no hay hambre, epidemia, erupción volcánica, terremoto, guerra, que aparten las mónadas del aire, que retuerzan el pescuezo a la cara torva de fama, el destino neurótico de las cosas, como una pintura de Van Gogh –expuesta a la luz del día, colocada directamente ante la vista, el oído, el tacto, el aroma, en los muros de una exposición–, lanzada por fin como nueva a la actualidad cotidiana, puesta otra vez en circulación.” Textual, así comienza el ensayo de Antonin Artaud titulado Van Gogh, el suicidado por la sociedad que da lugar a la (literal) impresionante muestra que exhibe el Museo d’Orsay en París hasta el próximo 6 de julio y que resulta una de las estrellas del calendario cultural de la capital francesa, una ciudad por cierto, superpoblada de oferta arística de alta calidad. Detrás del diálogo propuesto, hay una historia para contar.
D
A finales de 1946, Pierre Loeb, fundador de la galería Pierre en París, sugirió a Artaud que escribiera sobre Van Gogh, pensando que un artista como él, internado durante nueve años en un hospital psiquiátrico, era quien mejor podía escribir sobre un pintor considerado loco. A Artaud, que es-
taba ocupado por aquel entonces en la edición de sus obras, no le entusiasmó el proyecto y ni siquiera lo consideró (el personaje en cuestión no era precisamente alguien dócil ni previsible). La publicación de extractos del libro del psiquiatra François-Joachim Beer, Sobre el demonio de Van Gogh,
con motivo de la apertura de una exposición del artista holandés en el Museo de la Orangerie a finales de enero de 1947, desencadenó un escándalo en la sociedad artística parisina. Sumado al clamor, Artaud se sublevó contra el cuadro clínico de la locura del pintor, presentado por Beer y, en
La conexión spinetteana en un disco capital esulta difícil dada la vastedad y riqueza de la obra en
R cuestión, pero existe cierto consenso de cátedra y público
melómano que califica a Artaud como el mejor disco de la historia de Luis Alberto Spinetta y del rock argentino. Solista dada la impronta de su grabación (apenas colaboraron su hermano Gustavo en batería y los ex Almendra Rodolfo García y Emilio del Guercio), Artaud sin embargo apareció firmado por Pescado Rabioso a fines de 1973. Técnicamente es el tercer disco de la banda, aunque con el correr del tiempo fue tomado como el primero de Spinetta en solitario. “En realidad no me gusta un artista que se llama Luis Alberto Spinetta. Me parece muy pomposo. Como es mi nombre no lo puedo evitar, pero me gustaría más llamarme Jimmy Choto… no sé. Esa fue una de las razones, lo cual no deja de ser una perfecta idiotez. Otra razón fue que les quise mostrar a los otros ex miembros del grupo que Pescado Rabioso era yo”, le dijo Spinetta al periodista y escritor Eduardo Berti en el excelente (y descatalogado) libro Spinetta. Crónica e iluminaciones publicado en 1988. Allí también se reproduce el manifiesto que el mismo artista escribió en ocasión de presentar el disco en el Teatro Astral, y que repartido entre los asistentes a aquella mítica serie de recitales. El texto se titulaba Rock: música dura, la suicidada por la sociedad, en directa alusión al ensayo de Artaud. Allí escribió Spinetta: “El rock no es solamente una forma determinada de ritmo o melodía. Es el impulso natural
de dilucidar a través de una liberación total los conocimientos profundos a los cuales, dada la represión, el hombre cualquiera no tiene acceso. El rock muere solo para aquellos que intentaron siempre reemplazar ese instinto por expresiones de lo superficial, por lo tanto lo que proviene de ellos sigue manteniendo represiones, con lo cuál solo estimulan ‘el cambio’ exterior y contrarrevolucionario. Y no hay cambio posible entre opciones que taponan la opción de liberación interior. El rock no ha muerto. En todo caso, cierta estereotipación en los gustos de los músicos debería liberarse y alcanzar otra luz. El instinto muere en la muerte, repito. El Rock es el instinto de vivir y en ese descaro y en ese compromiso. Si se habla de muerte se habla de muerte, si se habla de vivir. VIDA.” A continuación en el libro, Spinetta detalla la influencia capital de dos textos de Artaud. “Los dos libros más importantes que tienen que ver con el disco, son Heliogábalo, el anarquista coronado y Van Gogh, ell suicidado por la sociedad. En realidad Heliogábalo me había impactado mucho más pero no lo podía transcribir a la temática del disco. Luego, el Van Gogh de Artaud me llevó a leer las cartas de Vincent Van Gogh a su hermano Theo, de donde están sacadas varias imágenes de la Cantata de puentes amarillos (…) La idea del álbum era exponer la posibilidad de un antídoto contra lo que opinó Artaud. Quien lo haya leído no puede evadirse de una
cuota de desesperación. Para él la respuesta del hombre es la locura: para Lennon es el amor. Yo creo más en el encuentro de la perfección y la felicidad a través de la supresión del dolor que mediante la locura y el sufrimiento.”
CULTURA
18 al 24 de mayo de 2014
contrapunto con este análisis, acusó toda la sociedad por completo de haber empujado a Van Gogh al suicidio, por indiferencia o para impedir que emitiese verdades insoportables. “Y así es como Van Gogh murió suicidado, porque de un común acuerdo, toda la conciencia ya no ha podido soportarlo”, escribió. Tras una breve visita de la exposición de la Orangerie, Artaud se apoyó en el catálogo y en dos libros ilustrados en colores –Vincent van Gogh con un texto de Wilhelm Uhde, publicado en 1936, y Van Gogh, de Anne Marie Rosset, publicado en 1941– para sumergirse en la obra del pintor. Se hizo leer en voz alta las cartas de Vincent a su hermano Theo por Paule Thévenin, que lo asistía en su trabajo. El texto redactado en cuaderno escolar de forma fragmentaria, con correcciones, y en parte improvisado, fue dictado entre el 8 de febrero y el 3 de marzo de 1947 a Paule Thévenin que lo transcribió. El libro fue publicado a finales del año 1947. “¿Van Gogh, un loco? Que aquel que haya sabido mirar, un día, un rostro humano, mire el retrato de Van Gogh de él mismo (…). Pintada por Van Gogh súper lúcido, esta figura de carnicero pelirrojo, que nos inspecciona y nos acecha, que nos escruta con una mirada torva también. No conozco ni un solo psiquiatra que sepa escrutar y disecarla, con tan aplastante fuerza, como con una cuchilla, la irrefragable psicología”, dice en uno de sus párrafos más contundentes y elocuentes. La muestra que está en exhibición en el bellísimo ámbito del Museo D’Orsay de París (un palacio reconvertido en estación de trenes y finalmente transformado en museo en 1986), en la orilla izquierda del río Sena y con una permanente cola de público que abarca la plaza seca de ingreso y da vuelta por la esquina de la Rue de la Légion d’Honneur, impacta por la sucesión de imá-
genes y palabras que asaltan al visitante. Las imágenes, cortesía de Van Gogh. Las palabras, autoría de Artaud. Un diálogo entre almas sensibles que hacían de su desesperación vital, el combustible para la creación artística. De alguna forma, sus destinos parecen conectados y aquí encuentran un punto de intersección. Es impresionante y ciertamente única la recopilación de obras que la muestra presenta en los ambientes de sus salas de exposiciones temporarias. Orsay ostenta como un tesoro 25 pinturas de Van Gogh en su patrimonio, pero aquí se sumaron préstamos de colecciones privadas y de otros museos del mundo, varios de Estados Unidos, la National Gallery de Londres e incluso el Museo Van Gogh de Amsterdam. Las obras en combinación con fragmentos del ensayo de Artaud están separadas en ambientes de acuerdo a la temática: los autorretratos en donde se puede palpar a viva vista el deterioro físico y mental del mismo autor (además de los más famosos, aparecen otros de poca o casi nula difusión pública); los paisajes bucólicos de la campiña francesa, el exterior del hospital psiquiátrico de Saint-deProvence (no deja de asombrar tanta vida, colores y movimiento, vistos y concretados desde la venta de una habitación de internación). “El texto de Artaud es muy interesante porque contraría todas las teorías que existen sobre Van Gogh, sobre todo la relacionada con el diagnóstico de su locura”, le dijo a Miradas al Sur Isabelle Cahn, conservadora jefe en el Museo de Orsay. “Artaud escribió que Van Gogh no estaba loco sino que había sido la sociedad quien lo había empujado al desespero y al suicidio al rechazar su obra”. En particular, Artaud culpa de la muerte de Van Gogh al doctor Paul Gachet, un especialista en psiquiatría que
trató al pintor cuando éste salió del hospital de Saint-Rémy-de-Provence en el que se encontraba. Para Artaud, fue Gachet quien lo empujó a la muerte. “Creo que las emociones que nos transmite son emociones humanas”, explica Isabelle Cahn.“No se trata de angustia, son los artistas los que soportan nuestra angustia, la angustia de la sociedad de su época en la que podemos encontrar angustias contemporáneas pero, sobre todo, los artistas nos enseñan cómo superar esa angustia y creo que eso puede ayudarnos mucho. No creo que sirva de nada intentar borrar preguntas que nos hacemos que son humanas o nuestras aspiraciones. Solo hay que mostrarlas de la ma-
sur 45
nera más bella posible y los artistas pueden ayudarnos a hacerlo”. Apoyándose en el análisis y en las expresiones de Artaud, la exposición propone un recorrido inédito por obras de Van Gogh que él conocía y reunidas conforme a sus propias indicaciones.Artaud decía que Van Gogh fue un suicidado por la sociedad, culpable de no comprender a un genio creador condenado al suicidio. En cierta medida,Artaud hablaba de sí mismo. Van Gogh se pegó un tiro en la barriga, a los 37 años. Víctima de un cáncer de imposible cura, Artaud murió a los 51 años tras ingerir una cantidad devastadora de tranquilizantes. Los dos descansan ¿en paz?
.
sur
CULTURA
OPINIÓN
18 al 24 de mayo de 2014
GUIDO LEONARDO CROXATTO Abogado
Recuerdo ahora una de las últimas imágenes que tengo de él. Leía un libro del formalista ruso Bajtín y pensaba, con gesto adusto, serio, no solemne, pero sí preocupado, reflexivo, en soledad. Bajtín fue un autor que promovió, incluso durante su censura, la visión de todo texto como un diálogo, la palabra misma como diálogo, como espacio de encuentro entre voces. La palabra es diálogo. No puede no serlo. De allí que la palabra sea otro. Otredad. No uno mismo. La palabra es la que descubre un afuera. Un interrogante. Un salir a la esfera de lo colectivo. El lenguaje es político, participación. No existe un lenguaje apolítico; solo la ambigüedad lo es. Solo ella se presenta, impunemente, como voz neutral, como voz de nadie, como la voz de lo que no es. La política rompe esa ambigüedad, creía Duhalde. Pone y hace palabras firmes, lenguajes. Pone otros. Los hace decir. Testimoniar. Estar presentes. El lenguaje rompe la ambigüedad. También la justicia y también la memoria se dedican a romper la ambigüedad. A generar compromiso. Duhalde tomó de Bajtín su visión del Derecho. Bajtín fue un exponente del
vemos gente sin derechos. Sin voz. Hay momentos donde las palabras están de más. Donde lo mejor es el verbo vivo que aún permanece. Dijo Duhalde (después de con generosidad haberme recomendado a una beca para escribir un ensayo sobre la Memoria en Argentina, libro que él iba a prologar), en uno de sus últimos mensajes por correo electrónico, mail que escribió la noche del 23 de enero de 2011 para aclararme el camino de ese libro sobre la memoria que yo debía escribir: “Por de pronto en nuestro país, el interés por el desarrollo de la memoria colectiva está íntimamente ligado a la dictadura terrorista. ¿Pero qué pasó antes colectivamente, por ejemplo, frente a la llamada conquista del desierto, que prácticamente extinguió los pueblos originarios de Buenos Aires hasta los confines del sur? ¿Cómo se operó la invisibilidad de los afrodescendientes en la Argentina, que son nuestros primeros desaparecidos? ¿Y la masacre de la Patagonia rebelde? ¿Cómo repensar la historia argentina, donde yo tengo dicho, que el único “paradigma” que la recorre es el de la decisión de “matar al disidente”? Las preguntas no son ociosas, si la entrecruzamos con la tesis que yo comparto y de la que estoy convencido: que se llega a las grandes tragedias genocidas, porque hubo previamente un largo período de acostumbramiento y de normalización de actos de violencia institucional ilegal, que hacen que el sistema democrático y la sociedad toda tarde en percibir ese debilitamiento de la contención legal y cuando se percibe es tarde para evitarlas”. Normalización. Debilitamiento de la conciencia. Son los conceptos que sostenía Duhalde, sus advertencias, sus palabras. Lo que defendía Duhalde, como se ve en ese pasaje de su mail, era el Estado de Derecho. Su obsesión era ver toda la violencia. También la
La memoria es otro porque, como repetía Duhalde leyendo a Bajtín: el lenguaje es justicia. En cada palabra hay multiplicidad de voces.
Duhalde buscaba más. Siempre sostuvo que aún hay crímenes que deben ser nombrados. Que la tarea de la memoria es cambiar la sensibilidad.
Homenaje a dos años de la muerte de Eduardo Luis Duhalde
El último libro TELAM
46
e cumplieron el 3 de abril dos años de la
S muerte de Eduardo Luis Duhalde.
dialoguismo en la novela y este no es un hecho menor, ni casual. Es un símbolo, un hecho teórico de primer orden. Más cuando se habla de la memoria, de la palabra, de la otredad, de derechos. Duhalde tenía una determinada concepción de los derechos fundamentales (como Lyotard, Duhalde los veía y prefería llamarlos no “derechos humanos” sino más aún, por razones conceptuales, metodológicas, y también políticas, “los derechos del otro”), lo cual está íntimamente asociado a una visión particular del lenguaje (y de la posibilidad de hacer justicia desde la palabra) que Duhalde tenía. La importancia de la palabra es indispensable para la memoria argentina, para que la misma avance, construya un camino escuchando a esos otros que la impunidad negó durante mucho tiempo. Hacer memoria fue hacer palabra. La memoria es otro porque, como repetía Duhalde leyendo a Bajtín: el lenguaje es justicia. Dentro de cada palabra no hay una sola voz, hay una multiplicidad de voces. La democracia está siempre acosada por lo que Hobsbwam llamaba los lenguajes totalitarios. Esos lenguajes anulan la otredad. La memoria es una apuesta por la democracia contra los totalitarismos que
niegan. Duhalde buscaba que las palabras hicieran lo que el mercado, como dice Badiou, no les quiere dejar hacer. Ser solas y por sí mismas, identidad, decir. Vencer al nihilismo, al consumo, a la apatía, al aislamiento. La anti-política es la anti-palabra. Duhalde entendía que es prioritario impedir culturalmente que los lenguajes enmudezcan, que sean robados. Lenguajes son identidades. La democracia es, en muchos aspectos, el antónimo del mercado. Promueve la participación, la palabra. El mercado no; el mercado no quiere participación, no quiere identidad, no quiere palabra, no quiere voz. Quiere homogeneidad. Quiere silencio, gente con la cabeza gacha, consumo, dinero. Duhalde entendía que la reconstrucción de la palabra, la reconstrucción de los lenguajes, es una tarea primordial de la historia: el lenguaje no soy yo. El lenguaje es el otro. El yo está siempre incompleto. Lo que lo define es su búsqueda. La palabra está hecha para buscar, no para negar. Para ver la palabra negada. Donde hay palabra hay siempre valor. Hay valor en la radical ambigüedad de la palabra. Hay valor en todos los sentidos. Donde hay palabra, hay derechos. Duhalde tenía una forma de encarar el derecho que era inseparable de su forma de
encarar la vida: con tenacidad, con coraje, con claridad en sus valores y objetivos. De tener un compromiso indelegable con el derecho. Que es una forma de tener un compromiso con el otro. Bajtín fue un precursor del análisis del discurso, del dialogismo, del lenguaje como construcción colectiva, integradora. Autor que, en los confines del formalismo ruso, destaca la diversidad, la multiplicidad de voces, el lenguaje como fenómeno social crítico, como construcción, donde nunca hay un yo aislado, todo yo es social. Este era el concepto que más repetía Duhalde como funcionario y como historiador: el otro. La voz es el otro. Siempre y recurrente: el otro. El otro del otro. El otro en tanto otro. El otro para sí mismo. No el otro asimilado que se vuelve uno. No la asimilación. La asimilación como crimen. Sino el otro en tanto otro con su derecho a vivir en su otredad. A ser libre. A ser reconocido como ciudadano sin renunciar a ser quien es. Esas son sus palabras. Su compromiso. Su ideal. Sus marcas. Pero Duhalde buscaba más. Sostenía que aún hay crímenes que deben ser nombrados. Que a la Memoria aún le falta mucho. Porque la tarea de la memoria es cambiar la sensibilidad. Descubrir esos otros negados donde aún no vemos nada. Donde
violencia (institucional ilegal) que no vemos. La violencia que aún no nombramos. La justicia es la prioridad del Estado. Los derechos humanos son, como decía Duhalde, la meta de la democracia. Su contenido. Cuando David Viñas murió y fue homenajeado ese mismo día en la Biblioteca Nacional, Duhalde dijo que la muerte de Viñas dejaba en todos y también en él un hueco profundo. Duhalde sintió esa partida. Todos la sentimos. Cuando Duhalde murió yo sentí que ese hueco que dejaba Viñas, que mencionaba Duhalde muy poco tiempo antes, se ampliaba cada vez más. Lo mismo sentimos todos con la muerte de Gelman. Con el tiempo comprendí que no hay pérdida. Que la política dejó un camino irrenunciable. Que ningún esfuerzo, ni el de Duhalde ni el de Viñas ni el de tantos organismos comprometidos, es en vano. Que los derechos humanos llegaron para quedarse. Son la conciencia viva de la política. Su mejor costado. Una nueva cultura. Si esas políticas dan sus frutos entonces los desaparecidos no están desaparecidos. Están, como dijo Duhalde con vehemencia tantas veces. Los desaparecidos están. Están presentes. Están. Son un verbo vivo.
CULTURA
18 al 24 de mayo de 2014
ATAHUALPA, DE LIDIA BORDA
Con la misma piel REDACCIÓN cultura@miradasalsur.com
idia Borda presentó un disco, su último trabajo, que puede disfrutarse en dos planos: el de la escucha simple que se permite el disfrute de los matices de la voz de esta cantante maravillosa; y el de aquel plano que exige una atención especial, la necesaria para entender algo más de el mundo que describía Héctor Roberto Chavero Aramburu, más conocido como Atahualpa Yupanqui (del quechua: “el que viene de tierras lejanas para decir algo”). Admiradora de Mercedes Sosa (¿como no serlo?), a quien tiene como referente, la cantante que comenzó en el under de los ’80 junto a Batato Barea, y pasó por el jazz hasta que se sumergió en el tango para nunca más dejarlo. Su disco Caminos de barro y pampa, realizado en 2010 y dedicado al genial poeta Homero Manzi, fue utilizado por la Secretaría de Cultura de la Nación en la Feria del Libro de Frankfurt, Alemania: aquel homenaje resultó el disparador de un pedido para homenajear a Don Ata en la Feria del libro de París de este año. Según reveló recientemente la misma Borda, encara este tipo de emprendimientos con la profundidad de una gran investigación: lee todas sus obras, indaga en todo lo relacionado con su búsqueda y se deja atrapar por su universo; como quien pretende ponerse en la piel del otro. Para luego seleccionar aquellas canciones con las que se siente más cómoda. Entre los 12 temas que integran el disco mencionado, se destacan sus versiones de “Chacarera de las piedras”, “Tú que puedes, vuélvete”, “Camino del indio”, “Guitarra dímelo tú”, “El arriero”, “Cachilo dormido”, “Piedra y camino”, “El alazán”, “La pobrecita” y “Yo quiero un caballo negro”, entre otras obras maestras. Contando con Daniel Godfrid en piano, Ariel Argañaraz en guitarra, Pablo Motta en contrabajo, Paula Pomeraniec en cello, Luis Borda como guitarrista invitado, el contrabajista Sebastián Noya y el guitarrista Sebastián Espósito, los arreglos fueron realizados junto Daniel Godfrid, con la participación de Ariel Argarañaz. Sus presentaciones en vivo son insuperables. En las milongas y en los temas lentos, se despliega con todo el esplendor de su voz cristalina y ofrece matices interesantes en las versiones de aquellas canciones más folklóricas. El 15 de junio, Lidia Borda llevará a Atahualpa a Los Chisperos, Carlos Calvo 240, San Telmo. Y volverá a ocurrir el milagro como en aquel último recital que Yupanqui dio en la Argentina, en la ciudad de La Plata, donde el público parecía no parar de reclamarle bi-
L
ses. El viejo Yupanqui, que siempre había hecho un culto de la importancia del silencio, de captar la importancia de las palabras justas, salió nuevamente a escena,
sólo; ni la guitarra llevaba consigo. En medio del silencio, se paró serio frente al público y dijo: “Si me escucharon con atención, ya tienen suficiente”
.
sur 47
§
posdata
L A
§
La verdad es otra cosa
por Guillermo E. Pintos
Braziu Se viene el Mundial y el vecino país comienza a aparecer por todos lados. Es tan solo un anticipo de lo que será una presencia casi monopólica durante juniojulio. El temor de “Brasil hasta en la sopa” invade a un tipo especial de argentino al que no le cae simpático nada de lo que venga desde allá. Rivalidad futbolera al margen, cuesta creer pero sucede: todos conocemos gente a la que no le gusta la playa, ni la bossa nova, ni el carnaval ni nada. A propósito, se deberá contar hasta diez y tomar paciencia para soportar el resultado de la invasión de cronistas “graciosos” que harán el color del Mundial y que en vergonzante portuñol tomarán desprevenidos brasileños para burlarse de cómo pronuncian la “r”, entrevistar algún pibe de la calle de esos que pasean en pata por la rambla de Copacabana o que tratarán de levantarse una chica que apenas les sonría (ellas suelen sonreír de entrada, y nada indica que se trate un guiño para ulteriores propuestas amorosas). En fin, que de cancheros tinellianos estaremos rodeados. Habrá que protegerse. Como un antídoto contra esa compleja mezcla de intolerancia, ignorancia y menosprecio del “otro” (nuestro vecino, vale repetir, habitante de uno de los países más bellos y fascinantes del mundo) que excede un texto periodístico de baja intensidad como éste, se recomienda –al que pueda, quiera, y tenga el paquete televisivo correspondiente– la visión del documental Seleção Brasileira. A Paixão de um Povo, que por capítulos todos los lunes al mediodía emite la señal HBO. Allí se cuenta la historia del equipo que ganó 5 copas del mundo y regaló a los futboleros del mundo algunas de las más bellas imágenes vistas sobre un campo de juego. Mal que pese, la propiedad intelectual de tamaña obra artística que casi abarca un siglo, les corresponde a ellos. Una razón más para quererlos.
C O N T R A
HERNÁN INVERNIZZI Periodista
l 1º de mayo de 1974 se concretó en la Plaza de Mayo aquella especie de asamblea popular en la cual el presidente Perón trató de imberbes e infiltrados al llamado peronismo de izquierda,cuyas columnas abandonaron la Plaza entonando consignas como “Qué pasa,qué pasa General, que está lleno de gorilas el gobierno popular” o “Aserrín, aserrán, es el pueblo que se va”. Apenas 10 días después, un comando de la Triple A asesinaba al padre Carlos Mugica en el barrio porteño de Villa Luro. Y como nadie quería aparecer como responsable del asesinato del mártir católico, todos salieron a proclamar su inocencia y a culpar a sus adversarios. El proceso penal por aquel crimen se reabrió en el año 2006, durante la presidencia de Néstor Kirchner. Juan Carlos Almirón, jefe operativo de la Triple A, fue imputado como autor material y falleció en 2009 mientras cumplía arresto domiciliario. Otros procesados con prisión preventiva permanecen detenidos en la cárcel de Marcos Paz a la espera de una sentencia definitiva –o de una amnistía si en los próximos años llegara a triunfar la política de reconciliación sin justicia–. La semana pasada se recordó el 40º aniversario de su asesinato. Hubo quienes aprovecharon ese ambiente de homenaje a un mártir para hacer gala de su buena memoria y trajeron al presente un dato que parecía dormido en el baúl de los recuerdos: Mugica había sido asesor de López Rega... El dato es correcto. Como el Movimiento de Sacerdotes para el Tercer Mundo acordó internamente que no aceptarían cargos electorales, el padre Carlos declinó integrar la lista de diputados del Frejuli, pero aceptó la propuesta del general Perón para incorporarse como asesor del Ministerio de Bienestar Social, que en el reparto entre las líneas internas peronistas había quedado en manos de José López Rega. Como es obvio, la relación Mugica-López Rega no podía durar.Meses después,durante una asamblea del Movimiento Villero Peronista,el padre Carlos informó públicamente que iba a renunciar al cargo por sus desacuerdos con el ministro que fundó la Triple A. Poco después de su renuncia, y poco después de aquella asamblea espontánea en la Plaza de Mayo, la organización de López Rega lo asesinó.
E
SAN MARTÍN CRUZÓ LOS ANDES. El dato, en-
tonces, es correcto: fue asesor ad honórem del ministerio encabezado por López Rega. Es un hecho. Ahora bien: ¿cuál es su sentido? ¿Qué significa? Alguien puede decir:“San Martín cruzó Los Andes”, “Julio César cruzó el Rubicón” o “Fulano fue funcionario de la dictadura militar”. Cada una de esas oraciones simples (simples oraciones) es portadora de sentido –y de mucho sentido–. No obstante, ese sentido no es un producto de la buena memoria sino resultado del trabajo de la historia. El cruce de los Andes sintetizado en la frase escolar que todos recordamos, adquiere sentido más o menos pleno cuando se tiene en cuenta que esa acción fue parte de una admirable estrategia político-militar contra el imperialismo español de entonces. Julio César cruzó muchos ríos, pero sólo cruzar el Rubicón significaba desatar una guerra civil en la cual podía ganar o perder. Está lógicamente mal visto que alguien fuera funcionario de la dictadura, pero no es lo
mismo un joven universitario que ingresó a la carrera estatal en 1975 y al año siguiente se encontró con el golpe de Estado, que un funcionario jerárquico designado por Videla. Cuando alguien en estos días dice: “El padre Carlos Mugica fue asesor López Rega” no miente ni se equivoca. Pero tampoco dice la verdad. La verdad es otra cosa. La verdad no es un hecho ni un conjunto de hechos sino una teoría acerca de los hechos comprobadamente ocurridos.Aquella oración acerca del sacerdote y el ministro asesino es la simple manifestación en palabras de un hecho ocurrido. Podemos analizar el gorilismo, el ateismo o el anticlericalismo de quien lo dice; se puede analizar su intencionalidad política, y quizás concluyamos que quiere cuestionar la política de derechos humanos oficial. Pero el recuerdo de un hecho o la enumeración de un conjunto de hechos ocurridos, no constituyen una teoría verdadera sino un elemento necesario para la construcción del sentido, que es la razón de ser de la historia. Analizar las cosas de esta manera genera el problema de confrontar la simplificación engañosa del hecho (“el cura era asesor de un criminal”) con la complejidad de la historia. Como aquel diálogo entre Mirtha Legrand y Estela de Carlotto, cuando la anfitriona le preguntó capciosamente a su invitada si recibía subsidios estatales. De un lado la simplificación que pretende representar al sentido común: “A ustedes las banca el Estado”. Del otro la necesidad de explicar algo complejo aunque verdadero y que no se puede expresar en una oración simple: los nietos fueron secuestrados por el Estado y lo lógico y lo justo (aunque sorprenda) es que el Estado repare de alguna manera el monstruoso daño cometido. Asumir el proyecto de ser más o menos fieles a la historia (y sobre todo la historia reciente) no sólo demanda un ejercicio de honestidad intelectual inmenso. Además, demandaría un ejercicio de síntesis descomunal. Al padre Mugica lo asesinan el 11 de mayo de 1974; un año antes había asumido Cámpora y un mes y medio después
fallece Perón. Fue un año apabullante y abrumador. En la dinámica extraordinariamente compleja de aquellos días un militante popular asume dos decisiones políticas que probablemente le costaron la vida: aceptó ser asesor del Ministerio de Bienestar Social y después renunció al cargo, haciendo públicas sus diferencias con el ministro –que también era secretario privado del Presidente al cual el padre Carlos reconocía como el conductor estratégico del movimiento nacional–. A modo de ejemplo recordemos una situación paradojal y perversa que ocurrió unos pocos meses después. La Triple A ya había atentado contra el senador radical Solari Yrigoyen y contra el decano de la Facultad de Derecho, Raúl Laguzzi (matando a su bebé de cinco meses), había asesinado al diputado Rodolfo Ortega Peña, al abogado Alfredo Curutchet y al militante peronista Julio Troxler, entre otros cientos de atentados. A fines de septiembre de 1974, la Asociación Argentina de Actores dispuso un paro general debido a las amenazas de muerte de la Triple A contra actores y actrices, entre los que se encontraban Luis Brandoni, Norman Briski, Nacha Guevara y Héctor Alterio, algunos de los cuales iniciaron sus primeros exilios. Una delegación de la Asociación mantuvo entrevistas con funcionarios del Ministerio del Interior y con Ricardo Balbín, líder del radicalismo. ¡Pero también se entrevistaron con el mismísimo José López Rega en el Ministerio de Bienestar Social! Le explicaron que la Triple A amenazaba de muerte a sus afiliados y por supuesto el líder de los asesinos trató de tranquilizarlos... Escena que recuerda otras de años posteriores, durante la dictadura, cuando todavía las cosas no estaban del todo claras, y familiares de las víctimas del terrorismo de Estado se entrevistaban con los asesinos o con los responsables de los asesinatos de sus familiares, sin saber que quien los consolaba quizás acababa de torturar, matar o encarcelar a sus hijos. Como decía Shakespeare, a veces la vida parece un sueño relatado por un idiota. La historia trata de poner un poco de cordura en el relato de la vida
.
STAFF Director Editorial Eduardo Anguita · Director Periodístico Daniel Cecchini · Jefe de Redacción Miguel Russo · Secretario de Cierre Alberto Elizalde Leal · Editores Francisco Balázs, Walter Goobar y Guillermo Pintos · Subeditor Emiliano Guido · Redactores Felipe Deslarmes, Julieta Mortati y Graciela Pérez · Columnistas fijos Alfredo Eric Calcagno y Jorge Giles · Jefa de Arte Silvina Sosa · Diagramación Luciana Etcheverri, María Eugenia Molina Gallardo, Camila Murphy · Editor fotográfico Nicolás Anguita · Retoque fotográfico Martín Katz · Sistemas Marcelo Llanos · Pre-prensa Julio Scalisi · Corrección Adolfo González y Fernando Orecchio · Redacción Amenábar 51 (CP 1426), CABA, teléfono 5197-5159 · Departamento comercial Tel.: 4776-3355 y 4775-3333 · Venta de ejemplares atrasados Amenábar 51 (CP 1426) · Impresión Rotativos Patagónicos. Brandsen 2090. CABA · Distribución en Capital Federal y Gran Buenos Aires New Site. Baigorria 103, CABA · Distribución en el Interior Distribuidora Bertran. Av. Velez Sarfield 1285, CABA · ISSN: 1853-0443 · RNPI: 5115696 · MIRADAS AL SUR es una publicación propiedad de ULTRAKEM S.A. · Amenábar 51 CABA. Publicación auditada por: