Miradas al sur edicion 320

Page 1

SEMANA DEL 6 AL 12 DE JULIO DE 2014 Buenos Aires, Argentina · Año 7 · Número 320 · Ciudad de Buenos Aires, Gran Buenos Aires y La Plata: $18 · Resto del país: $18 · Recargo interior: $2,00 · Uruguay: 70 pesos · Paraguay: 15.000 guaraníes · Bolivia: 7 bolivianos · SSN: 1853-0443

BOLIVIA

PARAGUAY

BRASIL

Nuevas horas

Más de lo mismo

Imágenes mundialistas

El Reloj del Sur que inauguró Evo simboliza la nueva sociedad que se está construyendo.

Como en el golpe contra Lugo, colorados y liberales coinciden en su visión del país.

El color, la euforia y los festejos de los hinchas en las calles y los estadios brasileños.

Escribe: Emiliano Guido. Pág. 14

Escribe: Nicolás Rojas Scherer. Págs. 18-19

Fotos: Nicolás Anguita. Págs. 16-17

“El cuerpo de la mujer era el botín de guerra” Entrevista con Mirian Lewin, coautora junto con Olga Wornat de Putas y guerrilleras, el libro que da cuenta de los crímenes sexuales en los centros clandestinos de detención. ESCRIBEN: M. RUSSO, E. ANGUITA, R. ARGEMÍ Y N. LIWSKI. PÁGS. 32 A 39

POLICÍA COMUNAL

Entrevistas a Marcelo Saín y Gabriel Katopodis. Por Graciela Pérez y Felipe Deslarmes. Págs. 10-11

JUAN ULRICH

AMÉRICA LATINA



ARGENTINA

6 al 12 de julio de 2014

“Discutamos qué

“El mundo se ha

pasa cuando la

dado cuenta de que

oposición se queda

la Argentina quiere

sin agenda política

negociar, va a tratar

y toma la de medios

de pagar, pero no

hegemónicos.”

va a suicidarse.”

ANDRÉS LARROQUE

HÉCTOR TIMERMAN

DIP. NACIONAL DEL FPV

CANCILLER DE LA ARGENTINA

sur 3

“Macri no sólo está procesado por espiar a su cuñado. También por asociación ilícita, falsificación de documentos, abuso de poder y por poner el Estado al servicio de una organización de inteligencia para provecho personal.” GABRIELA CERRUTI LEGISLADORA PORTEÑA POR NUEVO ENCUENTRO

“Argentina honró la

“Campagnoli violó

deuda , depositó lo

numerosas normas

que corresponde y

legales: resoluciones

hoy es la Justicia de

de la Procuración

EE.UU. la que está

General y normas

en contradicción.”

del Código Procesal.”

GABRIEL MARIOTTO

ADOLFO VILLATE

VICEGOB. BONAERENSE

FISCAL JURY A CAMPAGNOLI

Baldosa por corbatas l martes 7 de julio, la memo-

E ria y el clamor por justicia con-

voca frente a los tribunales marplatenses para contrariar a la impunidad y el olvido. Frente a esos tribunales una baldosa cuidadamente construida por manos de militantes de Memoria Palermo –espacio que integra el colectivo de Barrios x Memoria y Justicia– marcará los pasos por donde cinco abogados, luchadores populares desaparecidos y asesinados, ejercieron su magisterio. Un rastro que interpelará al caminante y transformará en buena medida la geografía del lugar, una huella de la Memoria que vuelve a ganar otra batalla. Es que entre el 6 y el 8 de julio de 1977 el secuestro, la desaparición y la muerte alcanzaron a Raúl

Hugo Alais, Salvador Manuel Arestín, Jorge Roberto Candeloro, Norberto Oscar Centeno y Tomás José Fresneda, que padecían así el mismo padecimiento de miles de compañeros y compañeras. De esta manera se concretará la iniciativa lanzada en los actos conmemorativos por el “Día del Abogado víctima del Terrorismo de Estado” que empezó a cobrar fuerza en las Jornadas de Lesa Humanidad realizadas en Buenos Aires en abril, en el Centro Cultural Haroldo Conti, donde además 150 abogados y abogadas de todo el país se pronunciaron unánimemente por la destitución del juez Pedro F. Hooft. La decisión del Jurado de Enjuiciamiento de restituir a Hooft en su cargo no opaca el acto, por

el contrario insta a promover su revisión, con sustento en la Constitución, los Tratados y las Leyes a las que hemos ajustado siempre nuestro reclamo histórico de Verdad y Justicia. “Hemos aprendido en todo este tiempo a ser pacientes. Hemos sido capaces de recorrer un largo camino que, aún lleno de dificultades, reafirma nuestras convicciones y nos anima a seguir abogando, sin descanso, por Memoria, Verdad y Justicia”, señala a Miradas al Sur, Eduardo Tavani, integrante del colectivo de abogados y abogadas querellantes en causas de Lesa Humanidad. Convencido de que para su generación, “quienes sobrevivimos al terror genocida, no podemos hacernos los distraídos porque eso sería fatal para el porvenir”, reclama y afirma que no puede haber descanso en la persecución de los responsables de las violaciones de Derechos Humanos en la historia reciente.Y así, Tavani sen-

El Gobierno porteño contra centros culturales egún indica un comunicado del Encuentro

S Nacional de espacios culturales autónomos

(ENECA),el gobierno de Mauricio Macri,atenta desde 2007 contra los Centros culturales barriales que reciben un presupuesto menor cada año mientras que los CC autogestinados (de gestión privada) aún no cuentan con un marco habilitatorio acorde a sus necesidades y responsabilidades.Evitando se convirtieran en una herramienta medular de descentralización y promoción del acceso a la cultura. Y eso, dentro del marco de un gobierno que limita la cultura a la organización de megaeventos, un sector para los que aumentó la cantidad de asistentes de 2009 a 2013 de 84.500 a 323.500; en Exposiciones y muestras de 171.700 a 228.800; y en Conferencias/jornadas y presentaciones de 13.900 a 88.800; mientras que no aumenta de 30.000 personas desde 2001 en los CC barriales dependen del Programa Cultural en Barrios. En sólo dos semanas, clausuraron diez Centros y Espacios Culturales de los barrios porteños, bajo argumentos como “problemas de infraestructura edilicia”, “falta de habilitación” o “falta de permiso” para ciertas actividades, algo que junto a los operativos de control amparados en normativas selectivas y poco claras, desde el ámbito cultural han sido interpretadas como acciones persecutorias” denuncian desde ENECA

tencia:“Lo importante es dar cuenta de que seguimos caminando; que la memoria, la verdad y la justicia siguen siendo banderas irrenunciables. Que no olvidamos, que

.

buscamos justicia porfiadamente, sin plazos ni condicionamientos. Y que no hay futuro posible sin reparación por el daño que nos infringieron como sociedad”

.


4

sur

ARGENTINA

6 al 12 de julio de 2014

OPINIÓN n el lenguaje argentino

E común, “decir el verso” o

“versear” significa presentar una situación de modo elogioso y florido, sobre la base de hechos falsos y razonamientos equivocados. Veamos cuál es el “verso” de los buitres y caranchos sobre los reclamos de los fondos buitre. El verso dice: “Debe pagarse a los fondos buitre la totalidad de los bonos, a valor nominal, sin ninguna quita y de inmediato. Si no, caeremos en un default que arruinará al país”. ¿En qué consiste este verso? EL ANVERSO: LA DEFINICIÓN. Los fondos buitre son asociaciones de especuladores apañados por jueces, que extorsionan a los países para obtener ganancias más que usurarias. Compran, por monedas, bonos de países quebrados, para después reclamar el 100% de su valor nominal. Hasta ahora han tenido éxito, porque los sistemas financiero y judicial se lo permiten. La Argentina en 2005 y 2010 llegó a un acuerdo con el 92,4% de los bonistas y está pagando su deuda con una quita del 66% y a plazos de hasta 30 años; desde entonces cumple puntualmente con todos los vencimientos. Como los acreedores recibieron además un cupón cuyo rendimiento depende del crecimiento del país, en la práctica tuvieron ingresos extras, beneficiándose de la rápida mejoría de la economía argentina. Con respecto a quienes se negaron a ingresar en la reestructuración, el Gobierno expresó su voluntad de pago de modo justo, equitativo y legal. Pues bien: los fondos buitre (el 1% de los bonistas) obtuvieron una sentencia firme de la Justicia de Estados Unidos por la cual el gobierno argentino debería pagarles el valor nominal de los bonos (que ellos compraron a precio vil), sin ninguna quita y de inmediato. Pero el tema es más complejo. En el actual conflicto, es necesario diferenciar entre el juicio que tramita Griesa con respecto al 1% de los bonistas, y las obligaciones que surgen del acuerdo suscripto con el 92,4% de los bonistas. Se trata de bonos diferentes y el 92,4% no ha planteado ningún pleito judicial. Sin embargo, el juez Griesa prohibió que Argentina pagara al 92,4% de los bonistas si no les pagaba antes a los fondos buitre. No obstante, el gobierno argentino pagó al banco que organiza la operación la cuota que vencía el 26 de junio y el juez Griesa prohibió que los bonistas comunes cobraran. El gobierno argentino sostuvo que el juez Griesa “incurrió en abuso de su autoridad y se excedió en su jurisdicción, porque los bonos de la reestructuración no son el objeto del litigio, sino los del megacanje que cayeron en default en 2001” (comunicado del Ministerio de Economía,

L

ERIC CALCAGNO* Y ALFREDO ERIC CALCAGNO** *Diputado Nacional FpV-P.J. **Doctor en Ciencias Políticas

El “verso” de los buitres y caranchos

n

credibilidad de su sistema financiero como lugar para emitir bonos soberanos y se pone en seria duda a su sistema judicial. Por supuesto, las plazas financieras de Londres y Tokio están complacidas, porque ningún futuro emisor de deuda quiere quedar a tiro de piedra de algún juez norteamericano irresponsable y de un sistema judicial que lo apañe. EL PERVERSO: ALGUNAS CONSECUENCIAS NOCIVAS DEL VERSO. Se pretende dinamitar las reestructuraciones de la deuda argentina de 2005 y 2010, mediante el fallo del juez Griesa, cuyas exigencias son de cumplimiento imposible, como lo prueban las siguientes cifras: el pago reclamado por los buitres consiste en el desembolso inmediato de 1.500 millones de dólares; pero actúa una cláusula del contrato con los bonistas, por el cual la Argentina se obliga a dar a todos los bonistas cualquier mejora que otorgara a alguno de ellos. Esa retribución a los fondos buitre desencadenaría el pago a los holdouts que no entraron en las reestructuraciones, con lo cual se agregarían 15.000 millones de dólares. Y cuando los demás bonistas (el 92,4% del total), reclamen con derecho que a ellos se les pague igual, el costo sería de 120.000 millones de dólares. Es decir, estamos frente a obligaciones encadenadas entre ellas, que son de cumplimiento imposible.

n

EL DIVERSO: UNA POSICIÓN ALTERNATIVA. El eje de una posición alternativa consiste en traer la solución del problema al plano político. No se resuelve por un razonamiento económico o jurídico, sino por la relación de fuerzas existente; por eso es necesario fortalecer la posición política argentina, tanto en el plano interno como en el internacional. En el plano interno debe controlarse a los caranchos, que pertenecen a una estirpe que adulaba a Beresford y Whitelocke durante las invasiones inglesas de 1806 y 1807; se oponía a la Revolución de Mayo; se embarcó con la flota anglofrancesa en la vuelta de Obligado. Más reciente es su protagonismo en los golpes de Estado y de mercado, la fuga de capitales, la enajenación del patrimonio nacional, el engrosamiento de la deuda externa y su sumisión a embajadas extranjeras (véanse los ArgenLeaks de Santiago O’Donnell). Ahora, su odio al gobierno los pone del lado de los fondos buitre, cuyos argumentos repiten. Debe recordarse que en los procesos de dominación ocurridos durante la historia, tanto o más importante que la violencia de los dominadores, ha sido el consentimiento de los dominados. De allí la necesidad de fortalecer la unidad nacional y desbandar a los caranchos.

n

27/06/2014). Por lo demás, es absurdo que un juez de distrito de Nueva York dé orden de no cobrar el dinero que les pertenece, a bonistas que no están sujetos al juicio de que se trata, ni a la jurisdicción de ese juez. EL VERSO. El verso sostiene la imperiosa necesidad de pagar a los fondos buitre lo que ellos quieran; si no, “la venganza será terrible” y la Argentina quedará sepultada bajo los horrores del default.

n

EL REVERSO: QUIÉNES ESTÁN DETRÁS DEL VERSO. Atrás de este verso están “los desconocidos de siempre”. En particular, actúan los buitres y los caranchos, que son los socios locales menores de los buitres. La primera pregunta a responder es ¿quiénes se benefician con este ataque a la Argentina? En primer lugar los buitres, que ganarían el 1.600% si obtienen lo que quieren. Después los bancos e intermediarios financieros, que cobrarían

n

suculentas comisiones por las reestructuraciones de deuda (como lo hicieron con el megacanje). Por último, los caranchos de la oposición local, que creen que todo lo que dañe al Gobierno es bueno. ¿Y quiénes pierden? En primer lugar, la Argentina, porque se interferiría en la política financiera internacional del Gobierno, basada en el desendeudamiento y en la terminación de los litigios o controversias existentes; y se pondría en riesgo toda la reestructuración de la deuda. En segundo término, el sistema financiero internacional, porque se hace mucho más difícil toda futura reestructuración de la deuda soberana de los países. Este obstáculo es grave, sobre todo en épocas de crisis económica mundial. De allí que el FMI, la Unctad, la OEA, los 133 países del Grupo de los 77 más China, Francia, etc., se hayan solidarizado con la posición argentina. También pierden los Estados Unidos, porque se derrumba la

os dirigentes de espacios opositores al gobierno prefieren golpear en los flancos débiles del gobierno. De modo casi excluyente sobre Amado Boudou.Lo hacen,por supuesto,con las encuestas en la mano y no con algún esbozo de plan para el día después de que Cristina deje la Casa Rosada. Mauricio Macri, con un sincericidio de mal libreto, dijo que no es lo mismo pinchar teléfonos que quedarse con la máquina de hacer billetes. El espacio pan radical socialista, que está más cerca de una ruptura que de unas PASO ordenadas, pide una Conadep de la corrupción.Una muestra de dos graves problemas. El primero es que no confían en la tarea que hacen los jueces a los que ellos mismos tratan como el único poder independiente. El segundo es que mezclan la demanda de los últimos tiempos de la dictadura sobre los detenidos desaparecidos con los chanchullos entre empresarios y funcionarios. Ni siquiera ponen en valor la tarea del cuerpo de auditores de un cuerpo colegiado como la Auditoría General de la Nación, encabezada por un radical prestigioso como Leandro Despouy e integrado por auditores peronistas y radicales. Pero, hay que señalarlo,los radicales también invierten en encuestas y el crecimiento del disgusto social por las sospechas de corrupción empezó a figurar como problema entre los sectores medios y también en los sectores populares.El de la corrupción es un tema que el Gobierno debería considerar.Va mucho más allá de cerrar filas para que Boudou quede en el cargo porque el kirchnerismo interpreta que detrás del ataque al vice hay ganas –evidentes– de castigar a Cristina. El oficialismo no hace gala de administrar los bienes y presupuestos públicos con la prolijidad y los controles que la rendición de cuentas exige. No es que el síndico general de la Nación debiera estar todo el día en los canales de televisión contando cómo están los ojos de los auditores internos o para contar cuándo se contratan auditorias externas para dar más garantías.Más bien,nadie conoce a Daniel Reposo, el titular de la Sindicatura, que depende de la Presidencia por vía de la Jefatura de Gabinete de Ministros.Pero ni oficialistas ni opositores pusieron interés –en serio– de nombrar al Defensor del Pueblo de la Nación, un cargo que quedó vacante desde que renunció Guillermo Mondino hace casi cinco años. Ese cargo se elige en el Congreso y requiere un consenso porque se necesitan dos tercios de los legisladores presentes, tanto en Diputados como en el Senado. Entonces, como nadie se pone de acuerdo con nadie, una de las pocas cosas interesantes que dejó la reforma de la Constitución de 1994 está en veremos. La lista de órganos públicos que contribuyen a la buena gestión del Estado es muy larga.Quizás el Gobierno no ayude,pero tampoco en estos diez años desde la oposición surgieron propuestas para mejorar la calidad de la gestión pública.Durante años,lo común era escuchar que a la gente le importa un pito la corrupción mientras las cosas funcionaran bien.Ahora, con la economía fría y el ambiente político caldeado, se agita el tema, pero no queda claro si los propios empresarios poderosos estarían dispuestos a avanzar mucho sobre la gallina de los huevos de oro.


ARGENTINA

6 al 12 de julio de 2014

Cuando la Presidenta,como al pasar,mientras hablaba de Hipólito Yrigoyen y de Juan Perón, cargó fuerte contra los jueces,por las doctrinas de facto, dijo algo que no es fácil comprender: que la Justicia es el único poder que nunca sufrió un derrocamiento. Más allá de las dotes intelectuales y de la dilatada trayectoria como legisladora y presidenta, cabe preguntarse cuánto pesa la herencia de los magistrados de las dictaduras en estos años. Daría la impresión de que en la Justicia Federal no quedan muchos funcionarios de aquellos años. Hubo un momento clave de confrontación contra los magistrados procesistas: fue cuando Néstor Kirchner cargó personalmente contra Alfredo Bisordi, presidente de la Cámara de Casación Penal, quien en 2007 era la punta del iceberg de los jueces que boicoteaban los procedimientos por delitos de lesa humanidad. Los avances en esa materia son notables.Y debe decirse que el kirchnerismo fue clave, decisivo, para que ello ocurriera, pero también hubo una política activa por parte de la Corte Suprema de Justicia. Los juicios contra los genocidas funcionan con compromiso por parte de jueces y fiscales en casi todos lados. La referencia de la Presidenta venía a colación por la persecución a Yrigoyen y a Perón. Al Peludo, tras el derrocamiento, lo llevaron a Martín García. En sus cartas, relataba cómo convivía hasta con las ratas para graficar el trato que le daban. Desde septiembre de 1930 hasta julio de 1933, la dictadura de José Uriburu y el gobierno fraudulento de Agustín Justo lo persiguieron con varias causas judiciales. Aquella Justicia era la de la Corte Suprema que convalidó por primera vez los decretos de facto con fuerza de ley. Al caudillo radical lo destrozaron en vida y, por supuesto, aquella Justicia no probó nada. Pero el pueblo seguía al caudillo. Cuando Uriburu llamó a comicios en la provincia de Buenos Aires, a los pocos meses,ganó Honorio Pueyrredón,un hombre estrechamente ligado al presidente derrocado.La dictadura anuló los comicios.Valga una digresión: lo mismo hicieron los dictadores 31 años después cuando tras el derrocamiento de Arturo Frondizi –otro hombre surgido del radicalismo– ganaba el líder sindical Arturo Framini también en el distrito bonaerense y por supuesto se anularon las urnas. Así como a Yrigoyen no le probaron nada, los golpistas de 1955 embistieron contra Perón. Un caso emblemático es la persecución a la Fundación Eva Perón, cuyas obras fueron

Acerca de la meneada corrupción EDUARDO ANGUITA argentina@miradasalsur.com

destruidas físicamente.Pero las cuentas bancarias estaban saludables y los autodenominados libertadores diseccionaron los libros sin poder encontrar irregularidades.A Perón,más allá de la mala prensa que le hacían con las chicas de la UES,lo quisieron matar. El coronel Héctor Cabanillas había hecho su primer intento en noviembre de 1945, luego planeó un atentado en Paraguay y finalmente dirigió el atentado al auto de Perón cuando el general estaba en Caracas. Cabanillas formaba parte de un espacio realmente oscuro del Estado, ese que cambió a veces de nombre pero con los mismos cuadros y los mismos secretos, la llamada Inteligencia,un nombre que parece un reto al entendimiento humano. Cabanillas estuvo en 1971 en la comitiva que mandó el dictador Alejandro Lanusse a Milán a buscar el cuerpo enterrado de Evita y luego fue con el féretro hasta Puerta de Hierro,para entregárselo al mismísimo Perón. Este paseo por la historia viene a cuento por dos asuntos inquietan-

tes. El primero es que los espías están muy asociados, pero mucho, a los jueces y los fiscales. No sólo porque no podrían pinchar teléfonos sin permiso judicial sino porque la asociación poco lícita y poco saludable entre funcionarios de espionaje y de Justicia con fuerzas policiales y militares es histórica. Tanto que cada vez que hay una causa con secretos que deben guardarse aparecen funcionarios de Inteligencia, abogados de estudios muy vinculados a los espías y también jueces o fiscales a los que se menciona como amigos de la calle 25 de Mayo (donde está la Secretaría de Inteligencia),apenas a metros de la Casa Rosada. El segundo asunto es que, salvo la causa por el atentado a la AMIA, que tiene una oscuridad muy compleja,el resto de las causas que se ventilan en los medios son por cohecho, incompatibilidades con la función pública y otro tipo de delitos que en la jerga delictiva son choreo común y no herencias de las dictaduras. Lo de la AMIA viene a cuento porque en po-

cas semanas se cumplirán dos décadas de ese crimen donde murieron 85 personas y poco se avanzó.Lo que sí se sabe es que los agentes de espionaje de los tiempos de Carlos Menem se ocuparon de borrar pistas en cambio de colaborar con la investigación. A veces,cuando se escucha hablar de corporaciones, da la sensación de que la pertenencia fuera por rama.Es decir,corporación empresaria,política, mediática, judicial o de cualquier otro orden. La realidad es que el sistema de negocios –lícitos y no tanto– necesita asociar personas claves de distintos ámbitos para poder prosperar.En ese sentido,podría decirse que la renovación de vacantes para cubrir cargos en la Justicia tiene claras disposiciones para que el Consejo de la Magistratura proponga candidatos que son elegidos por el Ejecutivo con acuerdo del Senado.No son pocos los magistrados que formaron parte de cargos en los otros dos poderes. Por fin,volviendo a las causas que tramitan en los tribunales y que tienen como foco a Amado Boudou, es

sur 5

difícil saber cómo va a terminar. Por de pronto, no es sólo el expediente por Ciccone Calcográfica el que tiene a maltraer al vice. Pero es el que avanzó y por la cual quedó procesado por el juez Ariel Lijo. En esta semana, los siete proyectos de juicio político de distintas bancadas opositoras quedaron sin efecto porque los 17 legisladores del bloque del Frente Para la Victoria que integran la comisión votaron en contra e impusieron su mayoría. El fallo de Lijo será apelado por el vice y tendrá un nuevo capítulo en la sala I de la Cámara Federal, que integran Eduardo Freiler, Eduardo Farah y Jorge Ballestero. Lijo tuvo la causa dos años, es de pensar que la apelación no va a durar tanto, pero sería impensable que, de ratificarse el fallo, el juicio oral quede para después del relevo presidencial. En el barro de la política –y más allá de las consideraciones sobre transparencia y ética pública– las cuentas se hacen por la conveniencia.De momento,el oficialismo muestra su fortaleza sólo en el aspecto de no tener legisladores que se desmarquen de cerrar filas con la Casa Rosada. La pregunta es cómo esto le incide al kirchnerismo en la perspectiva del año y medio de gestión que le queda. El primero y fundamental en el contrato con el voto peronista y no peronista que,de modo fluctuante,le dio al kirchnerismo estos tres mandatos consecutivos.Hay una porción que ve esta historia como un ataque a Cristina,y punto.Otra porción que lo considera como un lado flaco,pero tiende a justificarlo porque cree que los logros pesan mucho más que algún caso de corrupción. Ya hay una porción del voto peronista que tomó distancia y se expresa a través de Sergio Massa y, en menor medida, de otros dirigentes que tomaron distancia del Frente para la Victoria. El interrogante difícil de responder es si el caso Boudou incidirá en la estrategia de Daniel Scioli para mantenerse bien posicionado de cara a las presidenciales. No pocos se preguntan si en el escenario actual aparecerán otros precandidatos que los actuales. Incluso, si de los actuales, dentro de las filas oficialistas,habrá alguno capaz de disputar las PASO con el gobernador bonaerense. Los que disparan sobre el vice esperan dañar en ese espacio donde se encuentran los cristinistas y los sciolistas que, según los sondeos de opinión son una franja importante dentro los cruces que pueden hacerse entre los referentes del Frente para la Victoria. Quedará por verse si los antídotos del oficialismo son suficientes para conjurarlo

.


6

sur

ARGENTINA

6 al 12 julio de 2014

La intransigencia como fórmula Todo parece indicar que la dura posición pública e internacional del gobierno nacional en relación a la deuda con los fondos buitres, tiene como finalidad llegar al mejor acuerdo posible. Cuáles son las diferencias y similitudes respecto a las exitosas negociaciones de deuda llevadas a cabo en los años 2005 y 2010. JULIÁN BLEJMAR argentina@miradasalsur.com

ólo una certeza parece existir en el conflicto que nuestro país sostiene con el fondo buitre NML Capital de Elliott Management desde el año 2011. La posible cesación de pagos por parte de la Argentina el próximo 30 de julio –potencialmente decidida de facto por la Justicia norteamericana–, no tendría ganadores y sí una larga lista de perdedores. En mayor y menor medida, el perjuicio recaería sobre diferentes Estados, que verían limitadas sus posibilidades de reestructurar (renegociar) sus deudas; sobre Estados Unidos, cuyo tradicional centro financiero mundial, Wall Street, se vería menos confiable para gobiernos y acreedores regulares; sobre la Justicia norteamericana, que cargaría con la responsabilidad de estos perjuicios; sobre nuestro país, que vería agravada la escasez de dólares, la restricción del crédito, y en consecuencia, el nivel de consumo y empleo; y sobre los mismos fondos buitre, que deberían seguir aguardando decisiones judiciales para un posible cobro. Fue posiblemente esa certeza la que motivó que el juez norteamericano Thomas Griesa no cumpliera su amenaza de declarar el em-

S

OPINIÓN l discurso del ministro Axel Kicillof y del Canciller Héctor Timerman ante la OEA, el jueves 3 de julio pasado, debiera ser leído y analizado en las escuelas, en las Universidades, en las fábricas, en las plazas, en las legislaturas, en las empresas, en los barrios y en los templos religiosos. Es que esta batalla contra los buitres la ganamos juntos y movilizados; o no la ganamos. Expondremos cinco conceptos que creemos centrales para ayudar a entender el momento histórico que estamos viviendo en el país y en la región. n Los fondos buitre no constituyen la última fase del capitalismo, sino su negación. n Los mejores aliados de los fondos buitre siguen estando en la Argentina. n América latina es el territorio donde se libra la batalla definitiva contra el voraz capitalismo financiero que acosa a la Argentina y al mundo entero. n El capitalismo buitre no tiene su origen en la crisis del 2001 ni en la caída del Lehman Brothersen 2008 ni en el Tea Party ultraconservador de los Estados Unidos, sino en el sangriento golpe de Estado del 24 de marzo de 1976 en la República Argentina. n La victoria final contra este virus letal para las naciones y los pueblos del mundo está hoy mucho más cercana. La taba está en el aire. Si cae, como esperamos que caiga, del lado de Argentina, los pueblos de la región y del mundo entero podrán respirar aliviados porque se habrá impedido el triunfo de los explotadores y especuladores más rapaces y crueles del sistema capitalista. Estos fondos liderados por Paul Singer, apoyados judicialmente por el juez Griesa y sostenidos políticamente por el falso “neutralismo” de Canadá y los Estados Unidos,

E

bargo sobre los 285 millones de dólares que nuestro país había depositado en el Bank of New York Mellow y el Euroclair para realizar parte del pago a los bonistas que aceptaron el descuento. De hecho, luego de fallos judiciales a favor de los buitres en primera y segunda instancia, y al aval de la Suprema Corte norteamericana, ésa fue la primera acción de la justicia estadounidense en no beneficiar de forma directa a los fondos buitre que reclamaban el embargo de esos 285 millones para cobrar parte del monto reclamado, de 1.330 millones de dólares. Es en base a estos hechos que la mayor parte de los analistas confían en la posibilidad de un acuerdo, pero es justamente allí donde se acaban las certezas. Por lo menos hasta el próximo lunes, cuando una delegación del gobierno, que incluirá al secretario de Finanzas Pablo López, al subprocurador del Tesoro Nacional Javier Pargament, y al secretario Legal y Administrativo del ministerio de Economía, Federico Thea, se reunirá con el mediador judicial Daniel Pollack para intentar acercarse a un acuerdo que evite un desenlace negativo para ambas (y terceras) partes. Poco que no sea para sumar a las especulaciones es lo que puede afirmarse en este momento, pero resulta útil tener en cuenta

cuál fue la posición de la gestión kirchnerista en otras instancias de negociación de la deuda pública. En 2003, el gobierno ofreció a los tenedores de bonos impagos desde 2001 la posibilidad de cambiarlos por otros de pago efectivo, pero que tendrían un descuento promedio del 75% de su valor. Esta propuesta fue resistido por gran parte de la oposición, que se dividía entre quienes sostenían que el excesivo descuento haría fracasar el canje, y una minoría que afirmaba que para restablecer de forma efectiva las relaciones con el mundo financieras era incluso necesario el reconocimiento total de la deuda y sólo solicitar un mayor plazo de pago, en una operación similar al denominado “Megacanje”. Lo cierto fue que, luego de dos años de duras e intensas negociaciones, la arriesgada apuesta del gobierno tuvo como resultado una de las mayores quitas en la historia de deudas soberanas: el 76% de los acreedores aceptaron una quita del 65%, junto a un “cupón PBI” que permitía obtener cobros cuando la Argentina creciera por encima del 3%, lo cual significó, a la postre, una quita real del 40%. Cuando en 2010 se ofrecieron condiciones similares para aquellos que habían rechazado entrar al primer canje, la adhesión total llegó al 92,4%.

BUITRES, EL NUEVO CAPÍTULO. Teniendo en cuenta este pasado inmediato, era más que previsible que el Gobierno no cedería de forma automática frente a los buitres, más allá de la favorable decisión hacia estos últimos por parte de la Suprema Corte norteamericana. Nuevamente, una parte de la oposición reclamó que el Gobierno desista de cualquier negociación, como fue el caso del jefe de gobierno porteño y líder del PRO, Mauricio Macri, quien en declaraciones a Radio Mitre manifestó que “hay que ir, sentarse en el tribunal de Griesa y lo que él termine diciendo, hay que hacerlo. (…). Tenemos que ir y pagar”. Desde otros espacios opositores, se manifestó también que, debido al bajo endeudamiento internacional que actualmente tiene el país (no se mencionó que esta situación se experimenta en rigor desde 2003) y al hecho de que la deuda total con el 7,6% que no ingresó al canje (cercana a los 15.000 millones de dólares) representaba sólo el 3% del actual PBI, lo más beneficioso era aceptarla y efectuar el pago inicial de 1.330 millones dólares a los dos fondos con sentencia favorable. El Gobierno, en cambio, planteó como única alternativa “negociar de buena fe, en condiciones justas y legales y que contemple al 100% de los acreedores”.

JORGE GILES argentina@miradasalsur.com

El juez y la grasa de los capitales no son a la maquinaria del capitalismo su aceite lubricante, sino la basura que tapa sus arterias y cañerías vitales. Ellos sí que son la grasa de los capitales, parafraseando la bella canción de Charly García y el mítico grupo Serú Girán. Estos fondos buitre no favorecen el circuito virtuoso de la producción y el trabajo ni de la ganancia legítima y el consumo popular, sino que constituyen un taponamiento letal para el desarrollo de la sociedad a escala planetaria. Son usureros vip. Son asaltantes de caminos. Son la escoria que nació del vientre del capitalismo para acabar con él y no para favorecerlo. Con ellos no hablamos de un sistema social superador al que floreció con la Revolución Industrial en Francia e Inglaterra en el siglo XVIII y se expandió en los siglos XIX y XX. Estamos hablando de un esquema de acumulación financiera que afecta los cimientos del sistema económico que adoptó la humanidad en los últimos 300 años. El mundo tendrá que acabar con esa usura criminal si quiere salvar a la civilización. Basta con leer los grandes medios corporativos de Argentina, escuchar sus radios y ver sus programas de TV, para comprobar que estamos en lo cierto cuando enunciamos el segundo punto de esta nota. Mientras al gobierno de su propio país, Argentina, lo ametrallan diariamente, a los

fondos buitre lo justifican de la manera más ruin y vendepatria que hayamos conocido. Ni qué hablar de esa dirigencia política opositora local que prefiere ubicarse al fondo, a la derecha, para atacar las instituciones argentinas. Cuando el país está en peligro, estas actitudes se llaman simple y llanamente “traición a la patria”. Nótese que la OEA aprobó casi por unanimidad el apoyo solidario a la Argentina; el “casi” fue por la posición contraria de Estados Unidos y Canadá. Esto quiere decir que la América latina y el Caribe están férreamente unidos librando esta batalla contra los buitres financieros y su sostén judicial y político. Esta unidad de la región anticipa la victoria. Es interesante repasar el origen del desquicio (como lo llamó Kicillof) que provocaría el cumplimiento del fallo del juez de Nueva York, Thomas Griesa. El 24 de marzo de 1976 se inició en la Argentina una larga etapa signada por la irrupción del sistema democrático con el derrumbe violento del esquema productivo industrial en pleno desarrollo y su reemplazo por un sistema económico basado en la renta financiera especulativa. El fantasma de Martínez de Hoz y Domingo Cavallo recorre el mundo, fijando domicilio en el despacho del juez neoyorquino. Los peores parámetros de la dictadura

serían repuestos si Argentina cae en las garras de los buitres. La desocupación obrera, el hambre y la miseria de la población, la muerte de la industria, la caída en picada de las reservas del Banco Central, la negación de la cultura y la educación como factores de cambio y la multiplicación sideral de la deuda externa, arrastrarían a todos los países en situación semejante. ¿Y por qué somos optimistas sobre la suerte final de esta partida? Porque entramos a una etapa donde la resolución de esta crisis política crucial que atraviesa la Argentina y el mundo, abre las puertas de un nuevo ciclo venturoso donde lo viejo, condensado en el modus operandi de estos buitres, terminará al fin por derrumbarse mientras lo nuevo se parará sobre sus propios pies para empezar a caminar hacia un nuevo horizonte para la humanidad. En honor a Charly nos vamos cantando esa canción a la que hoy le pedimos prestado el título, pero también recordando a Néstor y en honor a Cristina, con aquella zamba a Luis Burelas, el gaucho de Salta que le cuidó las espaldas a Manuel Belgrano; esa que decía “Con qué armas señor lucharemos, con las que le quitaremos, dicen que gritó”. O sea. “Que importan tus ideales, que importa tu canción. La grasa de las capitales cubre tu corazón. ¿Por qué tenes que llorar? Es que hay otro en tu lugar que dice: Vamos, vamos, la fama, la oportunidad está aquí; lo mismo me pasó a mí, lo tienes todo, todo y no hay nada. A buscar el pan y el vino ya fui muchas veces a sembrar ese camino que nunca florece, no transes más. Con la cantina, con la cantora, con la T.V. gastadora, con esas chicas bien decoradas, con esas viejas todas quemadas, gente revista, gente careta, la grasa inmunda cual fugazzetta! ¡No se banca más! La grasa de las capitales no se banca más.”


ARGENTINA

Mientras, realizó una intensa labor diplomática para sumar apoyos internacionales, entre los que ya se cuentan la Organización de los Estados Americanos (OEA), los gobiernos de China, Francia, Brasil, México, Venezuela y Uruguay; los prestigiosos y reconocidos economistas Joseph Stiglitz y Nouriel Roubini, la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), la Unasur, el Mercosur, la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (Unctad), el G24, el G77 + China y parlamentarios británicos, así como ciertas declaraciones favorables de parte del gobierno de Estados Unidos y el FMI. Paralelamente, decidió hacer caso omiso a la amenaza de embargos y depositó el pago a los bonistas que aceptaron el canje, lo cual tuvo como resultado la mencionada orden del juez Griesa para que los fondos le sean devueltos a la Argentina, en lugar del embargo solicitado por los buitres. Con esta acción, el Gobierno logró comprometer también la situación de dos de las entidades que administran el pago a los bonistas que ingresaron al canje, el Bank of New York Mellon y el Euroclear, al intimarlos para que no regresen los fondos al gobierno y cumplan con sus contratos de pago a los bonistas, lo cual los dejó en una delicada situación legal sobre la cual también presionarán para lograr una pronta resolución. La estrategia, como se puede observar, es fortalecer sus cartas para las negociaciones, con el objetivo de llegar al mejor acuerdo posible. De hecho, Jay Newman, uno de los negociadores del fondo Elliot Management, manifestó en la semana que podrían realizarse acuerdos similares a los que el Gobierno llegó con Repsol y el Club de París, es decir, aceptar bonos que eviten comprometer sustancialmente las finanzas argentinas en el presente y el futuro.

TELAM

6 al 12 julio de 2014

FACTORES DIVERSOS. Con todo, la dura negociación que el Gobierno está manteniendo con los buitres responde no sólo a la búsqueda por las mejores condiciones de pago, sino también a sostener una política que en todo momento rechazó al mercado financiero internacional, sector que logró su mayor penetración en nuestro país durante el período neoliberal de la dictadura cívico militar (1976-1983) y de los gobiernos de Carlos Menem y Fernando de la Rua (1990-2001). También, con el riesgo que implicaría que se active la cláusula RUFO, que permitiría al 92,4% de los bonistas que aceptaron el canje reclamar el mismo trato que con los buitres, demandando al Gobierno por cerca de 120.000 millones de dólares. Estas son algunas de las razones por las

que, al igual que en los canjes de 2005 y 2010, el Gobierno realiza una fuerte apuesta negociadora. Pero existen, también, diferencias sustanciales con aquellas negociaciones. La primera, evidente, son los fallos favorables a los buitres por parte de la Justicia norteamericana, y la segunda, tiene que ver con el contexto económico interno. 2005 y 2010 fueron años de estabilidad y crecimiento, mientras que este año se presenta como el más complejo dentro del ciclo económico kirchnerista. De acuerdo al Indec, en el primer trimestre de este año el PBI se contrajo un 0,8% en relación al trimestre anterior, lo que junto al descenso del 0,5% en el cuarto trimestre, del año pasado, marca técnicamente que por primera vez en los últimos 11 años se entró en recesión. En esto se suman los temo-

sur 7

res por la experiencia del último enero, cuando la presión de los grupos concentrados de la economía produjo una caída de 2.500 millones de dólares en las tenencias del Banco Central y forzó además una devaluación del peso del 20%, y por el pago de los cerca de 20.000 millones de dólares que el Gobierno deberá afrontar hasta 2015, para los servicios de la deuda e importaciones de energía y productos industriales. Este cuadro, que el equipo económico observaba como factible desde fines del año pasado, pareció llevar al Gobierno a considerar que su política de desendeudamiento y distanciamiento con el mercado de crédito internacional se estaba convirtiendo en un dogma que debilitaba la posición de las reservas internacionales, dificultaba la reactivación económica y podía significar una vulnerabilidad futura. Así, el Gobierno comenzó un camino intermedio entre su postura inicial y la demanda por el establishment financiero, en la que no se aceptaron ofrecimientos de créditos financieros con tasas superiores al 10%, pero se celebraron acuerdos con empresas litigantes en los tribunales del Banco Mundial, con la petrolera española Repsol por las acciones nacionalizadas de YPF, y con el grupo de Estados acreedores de la Argentina reunidos en el Club de París. Lo cierto es que el Gobierno llega a esta negociación con mayores necesidades y debilidades que las anteriores. Pero parece volver a apostar a la firmeza en la negociación, algo que hasta el momento, en este litigio, le permitió demostrar que también los demás actores, especialmente buitres y justicia norteamericana, enfrentan riesgos de no llegarse a un acuerdo. Una estrategia que, en definitiva, parece jugar tan al límite, como en los anteriores canjes de deuda. Y cuyo final está aún abierto

.


8

ARGENTINA

sur

OPINIÓN

6 al 12 de julio de 2014

HORACIO ROVELLI argentina@miradasalsur.com

La patria y los buitres

abemos que la patria no es una

Sfinca heredada de nuestros

abuelos; buena no más para ser defendida a la hora de la invasión extranjera. Sabemos que la patria es algo que se hace constantemente y se conserva sólo por la cultura y el trabajo. El pueblo que la descuida o abandona, la pierde, aunque sepa morir. Sabemos que no es patria el suelo que se pisa, sino el suelo que se labra; que no basta vivir sobre él, sino para él; que allí donde no existe huella del esfuerzo humano no hay patria, ni

Néstor Carlos Kirchner honró como nadie en este país la definición de “Patria” de Antonio Machado, y nunca se dejó convencer por los cantos de sirena de esos que se golpean el pecho, que cantan vigorosamente nuestro himno y sin embargo, se muestran como que estamos ante un hecho inevitable por

explica el insólito dictamen del Juez que denegó el pedido de stay (suspensión de la sentencia) por parte de nuestro país, y el día viernes 27 de junio 2014 le “ordenó” al Banco de Nueva York la “devolución” de los fondos girados por el gobierno argentino para pagar los bonos Discount de la deuda reestructurada (Deuda performing que reconocemos y pagamos religiosamente al aceptar el canje de los años 2005 y 2010). Las particular interpretación del pari passu que hace la justicia norteamericana le impidió a la Argentina efectuar el lunes 30 de junio el pago de los cupones de deuda en cumplimiento a sus acreedores reestructurados a menos que, en simultáneo, acuerde pagar lo reclamado por los fondos buitre, que totalizan con capital original, más intereses, punitorios y costa judicial más de U$s 1.500 millones, pero que representa sólo el 10% de la deuda que no entró en los dos canjes referidos; por ende, la deuda exigible por el fallo de la justicia norteamericana asciende a unos U$s 15.000 millones. Reconocer toda la deuda con los fondos buitre y con la modalidad de pago que entienda el abogado Daniel Pollak implica que se “gatille” la cláusula RUFO, y con ello se pierde la quita de capital lograda y que la deuda vuelva a superar ampliamente nuestro PIB. No aceptar el acuerdo significa “defaultear”. Obviamente el objetivo de los fondos buitre es reclamar ahora, antes del 31 de diciembre 2014, para que la Argentina no le quede otro camino que incurrir en default, y explica por qué la justicia del país de los Estados Unidos nos impide pagar la deuda, porque el fondo NML Elliot y los otros fondos buitre van a cobrar el Credit Default Swaps (CDS) de la deuda argentina, que es el seguro al determinarse nuestro default . Es obvio que ante la magnitud de la deuda real y potencial, y el cobro del seguro ante la declaración de default de la Argentina, debemos tener la inteligencia y el coraje de poner límites a la voracidad de los

DECLARACIÓN

CHARLA - DEBATE

Banalización del mal

Las intenciones de los buitres

on estupor, escuchamos y leemos en algunos medios de posición dominante que instigan a los hombres y mujeres políticos de la oposición conformar una Conadep contra la corrupción. Los que vivimos en este país sabemos la importancia que tuvo la Conadep en la aclaración en los delitos de lesa-humanidad cometidos por las Fuerzas Armadas pero sostenidos por importantes Empresarios –verdaderos ganadores de la políticas llevadas a cabo adelante por “El Proceso de Reorganización Nacional”–. También sabemos que el Gobierno del Dr. Raúl Alfonsín tuvo que lidiar con los militares que conservaban intacto su poder de fuerza, por eso, banalizar la tarea realizada por hombres y mujeres representantes de los diferentes estamentos de nuestra sociedad, sostenida por la mayoría del Pueblo Argentino, es cometer un ataque a la memoria, verdad y justicia, conseguida luego de las largas luchas llevadas adelante por las víctimas, organismos de derechos humanos y sociedad toda.

C

el embate del capital financiero, o lo que es peor, creen que la lógica del interés compuesto es la única lógica del sistema. Kirchner tampoco olvidó la frase de Arturo Jauretche: “Si es malo el extranjero que nos compra, peor es el criollo que nos vende”, y afirmamos esto cuando vemos que hay quienes nos dicen que debemos ser racionales y entender la estrategia de los fondos buitre y a la justicia norteamericana como si fuera un dato inamovible de la realidad, es

siquiera región, sino una tierra estéril que tanto puede ser nuestra como de los buitres o de las águilas que sobre ella se ciernen. Antonio Machado

más, como si quedara fuera de toda discusión, olvidándose que hay muchos millones de dólares en juego por un lado (y que lo paga el pueblo argentino), y la necesidad de castigar a un país que en forma unilateral por autodeterminación llevó a cabo dos canjes de deuda con una quita del 65% del capital, por otra parte. Si tenemos en claro lo afirmado en el párrafo anterior, entenderemos lo que está en juego, porque la deuda reestructurada en los canjes de los años 2005 y 2010 tienen como límite la cláusula RUFO por sus iniciales en inglés (Rights Upon Future Offers), que hace que si los representantes del Gobierno argentino conducen una negociación pública con los fondos buitre aceptándole pagar en mejores condiciones que a los bonistas que entraron en la restructuración de la deuda (quita del capital del 65% y plazo hasta el año 2038), deben darle igual condición a ellos (a los bonistas que entraron en los dos canjes), con lo que la deuda externa pasaría a ser de tres veces lo que es hoy (U$s 201.009 millones al 30/09/2013 último dato disponible). La cláusula RUFO vence el 31 de diciembre de 2014. Lo segundo que debemos saber es por qué la Corte Suprema de Justicia de los Estados Unidos decidió a las 10.30 hora nuestra del día lunes 16 de junio 2014, no tomar el caso argentino, con lo que de hecho se aceptan los dos fallos, el del juez Thomas Griesa y el de la Corte de Apelaciones de Nueva York que tienen su particular interpretación del pari passu exigiendo que la Argentina reconozca la deuda de los fondos buitre NML Elliot (de Paul Singer), del Aurelius, y de 13 bonistas argentinos que presentaron la causa inicial en el segundo distrito de Manhattan y que terminara en el año 2012 con un fallo del Juez Griesa y en el 2013 con la Corte de Apelaciones avalándolo, pero diferenciándolo del resto de los acreedores al obligarnos a acordar en audiencia con el abogado norteamericano del estudio Mccarter & English, Daniel Pollak, nombrado como mediador por el juez. También

Como militantes que adherimos a la corriente histórica Radical yrigoyenista, tenemos en claro de la importancia de la honestidad en función de gobierno, pero en nuestro país, desde el 10 de diciembre de 1983 funcionan los tres poderes de la República en forma independiente, la Justicia es el ámbito donde se dirime si se comete acto delictivo. Muchos de nosotros pasamos por la función Pública y salimos de ella con los bolsillos más vacíos de lo que entramos, por eso repudiamos querer igualar actos considerados por la comunidad Internacional como un Genocidio, con simples presunciones de corrupción

.

Fernando Cantero (Ex Diputado Nacional, dos veces legislador de la Ciudad), Osvaldo E. Lanari, Daniel Cisneros, Augusto Vázquez, Horacio Rovelli, Rafael Giraldo Autenticidad Radical - Radicalismo que no Baja las Banderas

Lunes 7 de Julio - 19:00

Centro Cultural de la Cooperación - Av. Corrientes 1543 - Sala Jacobo Laks [3ºP] El fallo del juez distrital Thomas Griesa favoreció a los holdouts que ahora reclaman al gobierno argentino que les pague, en efectivo, unos 1.500 millones de dólares. De hacerlo, se desataría una cadena de pagos que llevaría al default y a la imposibilidad de cumplir con los pagos que en la actualidad se vienen haciendo. El CCC invita a participar de una charladebate sobre el origen de la deuda, las opciones del gobierno argentino y las verdaderas intenciones de los Fondos Buitres. Participan: Atilio Borón, politólogo, director del PLED-CCC; Martín Burgos, economista y coordinador del Departamento de Economía del CCC, y Gabriela Nacht, historiadora e investigadora del CCC.


ARGENTINA

6 al 12 de julio de 2014

especuladores de todo tipo y pelaje. La Corte Suprema de Justicia de los Estados Unidos nos dio el mismo trato que nos dio el gobierno de los Estados Unidos en 1982 en la guerra de Las Malvinas, se alió con Inglaterra. Acá se alió con el capital financiero porque en el gran país del norte “negocios son negocios” y encima castigo ejemplar al país que osó tomar un camino de autodeterminación e independencia. Debemos entender que entramos en default porque no podemos pagar ni hacer ningún acuerdo hasta el 2 de enero 2015 por la cláusula RUFO, porque de otro modo se deja de nuevo en la interpretación de la justicia si al no ser un pago voluntario, se cumple o no dicha cláusula. Porque si los jueces del exterior dicen que se cumple la cláusula RUFO, el 82,6% de los que aceptaron el canje van a querer cobrar con títulos iguales que le paguen a los buitres y allí la deuda se hace enorme porque se pierde la quita de Néstor Kirchner. La Corte Suprema de Justicia de los Estados Unidos al no tomar el caso avaló la “jugada” de los buitres y de Griesa, y lo hizo el 16 de junio 2014 (seis meses antes que podamos superar la cláusula RUFO, que en su momento sirvió de aliciente para que entraran en el canje) y de esa manera nos están condenando al default, para que Paul Singer y las otras aves de rapiña cobren el seguro, además de que se le reconozca toda la deuda que compraron a precio vil, y sin haberle prestado una moneda a la Argentina. Lo que nos pasa a nosotros, al pueblo argentino, no sólo no les interesa, sino que están convencidos de que necesitamos del escarmiento por habernos opuesto a su lógica de capital e interés compuesto. Está en nosotros no aceptar ese chantaje, y llegar al 2 de enero de 2015 “a como dé lugar”, sabiendo que no va a ser fácil, pero con inteligencia y debida cautela se pueden tomar severas medidas de prevención, como hicimos desde el 31 de diciembre de 2001 en que sí incurrimos en cesación de pago porque no podíamos pagar, y sin embargo la Argentina desde el 25 de mayo de 2003 entró a crecer sostenidamente basándose en su trabajo y en su producción, porque las adversidades están hecha para que las venzamos y no para que nos venzan. El concierto internacional nos observa, pero con la simpatía del animal muerto al que los buitres van a atacar, ya lo advirtió el presidente Barack Obama a la OEA cuando le dijo que se deben respetar los fallos de la justicia de su país. Entonces, la pregunta es por qué es tan fuerte y tan importante el octogenario juez, y la única respuesta reside en quienes constituyen la mayor parte del capital que administran los llamados fondos buitre, que no son otros que la evasión fiscal, la corrupción y el tráfico de armas y de drogas. De otra forma ya se tendría una ley de quiebra internacional, o al menos medidas legales que limiten las conductas de los fondos buitre, y no jueces, cámaras de apelaciones y cortes supremas de justicia que los avalen. Contaríamos con gobiernos que accionarían en lugar de apoyos verbales y discursos de ocasión, salvo honrosos países, como nos paso en la

guerra de Malvinas. Este juicio del siglo, no sólo lo es por el monto que implica, sino por la violación a la autodeterminación de nuestro pueblo, y como sostiene Karel Vasak, Director de la Sección de Derechos Humanos y Paz de la Unesco, el derecho de autodeterminación de los pueblos es equivalente al derecho a la vida de las

personas, y si queremos respetarlo debemos respetar y hacer respetar los tres principios de la revolución francesa: Libertad, Igualdad y Fraternidad, con todo lo que ello significa. Como dice nuestro jurista Eduardo Barcesat: “Si vamos a existir como pueblos, es necesario ejercer los derechos de la liberación y la

autodeterminación, y tengamos la firme convicción, no hay ningún derecho superior al de la existencia como individuos y como pueblos”. Como dijo en su discurso del mismo día 16 de junio de 2014 la presidenta de la Nación Argentina, Cristina Fernández de Kirchner: “… es obligación de todos los que tenemos responsabilidades de gobierno,

sur 9

hacernos cargo de nuestras obligaciones, y entre nuestras obligaciones está, entre otras cosas, la de pagar a nuestros acreedores, pero también está la de no permitir ser extorsionados por aquellos que han especulado y lucrado con la miseria…” y me permito agregar, a la que quieren empujar al pueblo argentino.


10

sur

ARGENTINA

POLICÍA MUNICIPAL

6 al 12 de julio de 2014

ENTREVISTA. MARCELO SAÍN. DIPUTADO PROV. BS. AS. NUEVO ENCUENTRO

TELAM

“Massa perdió protagonismo y buscó elementos para oponerse” GRACIELA PÉREZ argentina@miradasalsur.com

l responsable político e institucional de que la provincia de Buenos Aires no tenga una ley de policía municipal es Sergio Massa.Todo por una cuestión de vedetismo político, y porque creo que ha pactado con parte de la Policía Bonaerense, dado que no descarta la posibilidad de ser candidato a gobernador”, apuntó el diputado bonaerense Marcelo Saín, autor de uno de los proyectos para la creación de policías municipales.También implicó al ministro de Seguridad provincial, Alejandro Granados, al afirmar que “se alineó con Massa en la crítica del proyecto”. Además, Saín remarcó que en toda la provincia de Buenos Aires no se conoce el crimen, que las gestiones apuntan al riesgo político pero no resuelven los conflictos, y que “se gestiona la seguridad a ciegas”. –¿Qué funciones va a tener la Policía Municipal y qué cosas no va a poder hacer, a diferencia de otras fuerzas? –No es que Scioli, a través del decreto y la resolución ministerial, ha hecho lo que hubiésemos logrado por ley. Nosotros, en la Legislatura, estábamos por crear un sistema policial nuevo y diferente a lo que existe. Lo que se está haciendo ahora es una unidad especial dentro de la Bonaerense. En el proyecto de ley que se consensuó entre todos los sectores del kirchnerismo, se creaba una policía nueva, con pibes y pibas seleccionados desde cero que no provenían de ninguna otra fuerza policial. Iban a ser formados y capacitados por un instituto a crearse a nivel provincial, diferente a la Vucetich. Queríamos que las obligaciones laborales de los policías comenzaran y terminaran en su horario de trabajo. Por ende,no podían portar elementos de trabajo fuera de la jornada laboral. El control externo iba a depender de un auditor designado por el intendente, con aprobación del Concejo Deliberante. Un sistema cruzado, una auditoria a nivel provincial con facultades para evaluar desempeño y legalidad y un tribunal para que los policías con faltas graves pudiesen defenderse y los auditores presentar las faltas. Era un proyecto de ley que construía una policía de seguridad democrática. Los intendentes iban a ser los jefes operacionales y administrativos,porque ésta policía iba a ser parte de la administración del municipio. A los intendentes también se les daba el mando operacional de las unidades de la Policía Bonaerense que quedaran en el lugar funcionando, de manera que no haya dualidad de policías y de mando. –Entonces, ¿las policías municipales van a carecer de independencia y se va a agrandar a la Policía Bonaerense? –Quiero rescatar el comportamiento del gobernador Daniel Scioli, porque apoyó las modificaciones que efectuamos en Diputados. Durante dos años, Sergio Massa elogió el proyecto de ley de mi autoría, pero cuando negociamos con el sciolismo, Massa perdió protagonismo y comenzó a buscar elementos para oponerse.Fueron tres los ejes de oposición centrales. En primer lugar, el sistema de financiamiento. Él creía que tenía que ser de manera automática, había coparticipación de impuestos. Habíamos hecho un sistema de fondos especiales con designación automática.Técnicamente eso era discutible y se podía resolver con la negociación. Segundo punto, querían una policía armada 24 horas.Gran parte del Frente Renovador no compartía éste criterio, pero primó la posición política del hombre duro porque las encuestas dicen que hay que tener algún grado de dureza en

E

Se puso en marcha el proyecto de las Policías municipales, una necesidad concreta en medio de especulaciones de campaña. Queda pendiente el desafío de revisar cuestiones de fondo, como la relación entre exclusión, delincuencia y sus vínculos con las fuerzas de seguridad y la represión. FELIPE DESLARMES argentina@miradasalsur.com

EL DECRETO. “MÁS ALLÁ DE LA BUENA INTENCIÓN DEL GOBERNADOR, NO VA A CAMBIAR NADA.”

la exposición, y por eso está Darío Giustozzi. También se oponían al artículo quinto en el que transferíamos el mando funcional de las comisarías de la Bonaerense al intendente que adhiriera a la ley.Esas diferencias no implicaban más que el 20% del proyecto de ley. Había coincidencia en la idea de crear un sistema policial nuevo, diferente de la Bonaerense. La portación de armas lo podíamos dejar a criterio de las intendencias, pero utilizaron esto para impedir que el kirchnerismo viabilizara esto y tienen votos en el Senado para hacerlo.El responsable político e institucional de que la provincia de Buenos Aires no tenga una ley de policía municipal es Sergio Massa. Todo por una cuestión de vedetismo político y porque creo que ha pactado con parte de la Policía Bonaerense, inclusive algunos sectores en retiro, porque no descarta la posibilidad de ser candidato a gobernador.Cree que pactando con la policía va a tener una alianza política importante en esa materia. –¿Pero si no cambia nada, por qué Scioli sacó el decreto? –Dentro de sus facultades intentó crear una unidad más o menos específica que no se parece en nada a lo que señalaba anteriormente. Fue un intento de centralización municipal muy atenuado porque el intendente lo único que puede hacer es formular un conjunto de políticas y rogarle a Dios que las unidades de prevención cumplan. Cuando se tiene el mando operacional directo de la policía podes estructurar la línea de mando conforme a tu criterio. Cuando también posees la ejecución presupuestaria y calificas a los oficiales y suboficiales y además tenés el control externo de la policía,podés controlar a la fuerza.Sin estas cuatro facultades,ninguna autoridad política conduce el sistema policial.Ahora, el intendente va a asumir la responsabilidad política de la conducción policial sin los resortes institucionales para poder conducirla de manera eficaz. Se está comprando un problema. La bonaerense no quiere perder la calle porque es una financiera y esos negocios los tiene en la medida de que tenga el monopolio y la hegemonía del control de la circulación de personas y mercancías en un espacio. Más allá de la buena intención del gobernador, no va a cambiar nada. Scioli manifestó con el decreto su voluntad de que estaba dispuesto a avanzar con la municipalización de la policía y se lo impidió el Frente Renovador. –¿Qué funciones y alcances va a tener la policía local? –Lo mismo que hacen las comisarías. Lo que

llaman seguridad preventiva local son las funciones de la misma policía de la provincia. No hay nada diferente, sólo el nombre. Son 29 artículos contra 150,con lo que la clausura que existía para incorporar a personal femenino para que se ocupe de la violencia de género también quedó afuera. –¿Es acertado que el ministro Alejandro Granados tenga a su cargo la creación de las policías locales? –Granados es otro de los responsables para que no tengamos policía municipal,porque desde que introdujimos modificaciones al proyecto se alineó con Sergio Massa en la crítica.Cuando se cayó la sesión del Senado para tratamiento del proyecto de ley, Granados dijo que iba a presentar su plan, que no es otro que el del comisario Hugo Matzkin, hacer una mini Policía Bonaerense y fagocitarla en unos meses. Llamativo, porque Granados comenzó muy crítico con la Policía Bonaerense. En la primera reunión del consejo de seguridad dijo que solamente el 30% estaba en las calles. Qué pasó después para que cambiara su postura son razones que él tendrá que dar. –¿Cual es el riesgo de que se incorpore a fuerzas provenientes de las empresas de seguridad privada? –Hay listados con el personal que integra cada una de las agencias. La primera ley regulatoria de la seguridad privada en la provincia de Buenos Aires es de 1998 y yo fui uno de sus redactores. Puede llegar a haber policías exonerados en empresas chicas que arman los comisarios retirados. Granados no es una excepción a la clase política en su conjunto, que considera que la seguridad es un asunto de gestión policial. Todo lo que ha postulado es más patrulleros en las calles y policías formados en cuatro meses. En toda la provincia de Buenos Aires no se conoce el crimen, porque no hay observatorios de seguridad pública que permitan saber la problemática criminal en su conjunto, desde el delito callejero hasta las redes criminales complejas. De esta manera no se pueden tener estrategias serias de prevención y seguridad. Tampoco se tiene la valuación de las intervenciones policiales en esos delitos. No se puede saber si se previene y baja el delito o aumenta. Las políticas de seguridad en la Argentina son de gestión de riesgo político, pero no de gestión de conflictos. Se saben las causas judiciales que se estructuran, pero no cuánto crimen hay. Oficialmente, se gestiona la seguridad a ciegas

.

l lunes pasado, dijo el gobernador de la provincia de Buenos Aires Daniel Scioli: “Hemos tomado esta decisión debido a que el debate parlamentario tomó una dinámica que está frustrada y yo tengo que actuar. Todos saben de mi búsqueda de consenso, pero llega un punto en que en el marco de mis facultades institucionales tengo que encontrar los caminos que me lleven a implementar mi voluntad que fue expresada cuando declaré por decreto la emergencia en seguridad”. Era su manera de dar a conocer el decreto Nº 373/14 que instruye al ministro de Seguridad de su provincia,Alberto Granados, la creación de una Superintendencia de Seguridad que dirigirá las Policías Municipales. El decreto llegó luego de las interminables trabas que desde el Senado impuso el Frente Renovador impidiendo la promulgación de un proyecto de ley más amplio y democrático. En diálogo con Miradas al Sur, el diputado provincial Fernando Chino Navarro, presidente del bloque del Frente para la Victoria, se refirió al proyecto trabado como “un proyecto inédito obstaculizado por una especulación política”. Navarro entiende que una ley habría permitido conformar una Policía con autonomía de la Bonaerense y con un fuerte control social. “Al ser un decreto y no una ley, la Policía tiene menos atribuciones y potestad y depende de una estructura de la Superintendencia de Seguridad”, dijo. Claramente, el decreto contiene 27 artículos mientras el proyecto de ley, 150. Un total de 70 diputados, sobre 92, había aprobado un proyecto que protagonizó fuertes discusiones.“Se trató de una propuesta que garantizaba una policía democrática,de proximidad, de prevención, con el tratamiento adecuado, con fuerte control de la sociedad. Y eso con una resolución no se puede resolver”, remarcó Navarro. Desde su artículo 2º, el decreto indica la necesidad de establecer que las Unidades de Policía de Prevención Local (tal el nombre que llevarán las Policías Municipales) sean coordinadas por una Superinten-

E


POLICÍA MUNICIPAL

6 al 12 de julio de 2014

ARGENTINA

sur 11

TELAM

El debate que terminó en decreto

dencia de Seguridad Local que,como Unidad Policial, se creen en el ámbito de la Subsecretaría de Planificación del Ministerio de Seguridad. Estas unidades de seguridad tendrán por objeto principal fortalecer la prevención del delito a escala municipal y potenciar la descentralización operativa de la policía. Funcionarán en los municipios de más de 70.000 habitantes que adhieran al “Convenio Específico de Conformación y Cooperación”, el que deberá ser suscripto por el intendente y ratificado por Ordenanza Municipal. El decreto contempla también la posibilidad excepcional de evaluar situaciones de municipios que no superaran esa cantidad de habitantes y que igualmente solicitaran su incorporación. Los convenios a suscribir con los

intendentes municipales establecerán los criterios técnicos, fijarán los cronogramas y plazos, acordarán la asistencia técnica que se requiera y detallarán las acciones a desarrollar. El artículo 7º, que especifica la “misión” de las Unidades de Policía de Prevención Local (UPPL), indica que será esencial “la prevención de delitos y contravenciones, actuando con características de policía de proximidad, coordinando su actuación con los municipios y demás unidades policiales”. Observa también que el jefe de la UPPL será designado por el ministro de Seguridad “de acuerdo con el Intendente del municipio respectivo”. Serán funciones de las UPPL: a) Realizar actividades de observación, patrullaje y vigilancia, en las zonas delimitadas por el sistema de segu-

G.P. argentina@miradasalsur.com

abriel Katopodis, intendente de San Martín, afirma que el decreto de policía comunal firmado por el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Daniel Scioli, no crea una fuerza nueva sino que es más de la Bonaerense; y esto agrava la inseguridad en el Conurbano. –Usted afirmó que la policía municipal va a carecer de independencia, ¿por qué? –El gobernador no ha tomado la mejor decisión al prolongar o extender a la Policía Bonaerense, que es parte del problema y no de la solución. No hay una decisión seria para crear una policía nueva, autónoma, bien paga y profesional, que se organice partiendo de paradigmas nuevos. Con más de la Bonaerense se agravan los conflictos. –¿Por qué motivos el Frente Renovador se opuso al proyecto de policías municipales que proponía el FpV? –Había diferencias con el financiamiento. Así como estaban planteados los recur-

G

ridad establecido a nivel provincial. b) Efectuar la prevención primaria, con un conocimiento cabal del sector barrial sobre el cual trabaja.c) Implementar mecanismos de disuasión frente a actitudes y hechos delictivos o contravencionales. d) Hacer cesar la comisión de delitos y contravenciones e impedir sus consecuencias. e) Intervenir en los conflictos relacionados con la violencia de género, a cuyo fin serán dotados con un sistema de comunicaciones diferenciado, vehículos identificables, participación de personal femenino, y los recursos materiales necesarios para un efectivo tratamiento de dicha problemática.f) Impedir que los hechos delictivos o contravencionales, tentados o cometidos, produzcan consecuencias delictivas ulteriores. g) Establecer una relación es-

trecha con la comunidad en la labor preventiva. h) Colaborar con las tareas de análisis preventivo, en base a mapas delictivos que se deberán confeccionar y mantener actualizados.i) Coordinar el esfuerzo policial con el resto de los agentes que intervienen en la comunidad.Y j) Prestar auxilio u orientación, en la medida de lo necesario, a todo vecino que así lo requiera. Al saber de la firma del decreto, distintos referentes expusieron en los medios sus puntos de vista. Así, el diputado y ex intendente de Tigre, Sergio Massa,tuiteó:“Fantástico que haya policía municipal por decreto o resolución si es para consolidar el proyecto original”, en clara referencia a la propuesta de Granados y marcando un descrédito de las modificaciones presentadas. Granados fue intendente de Ezeiza durante 18 años,hasta que le ofrecieron el cargo actual; que fue aliado de Menem, luego de Duhalde y que siempre se mostró gustoso de la llamada “política de mano dura”. Y no es ocioso recordar el hecho de que en 1999 disparó a matar con una pistola 38 mm contra dos supuestos delincuentes a los que lamentó no haberles dado. El diputado de Nuevo Encuentro Marcelo Saín, creador del proyecto de ley bloqueado, detalló a este medio: “Granados es otro de los responsables para que no tengamos policía municipal en la provincia de Buenos Aires, porque desde que introdujimos modificaciones al proyecto se alineó con Sergio Massa en la crítica” (ver nota en página 10). “Lo que han creado es un parche más,como todos los otros que se han hecho en estos años”, sentenció contrariando los festejos de su jefe político dentro del Frente Renovador, el intendente de Malvinas Argentinas, Jesús Cariglino. Mientras que desde el único partido del conurbano conquistado por el PRO, el intendente de Vicente López,Jorge Macri,lanzó:“Lo que propone Scioli no tiene nada que ver con una policía municipal. Según

ENTREVISTA. GABRIEL KATOPODIS. INTENDENTE DE SAN MARTÍN

“Con más de la Bonaerense se agravan los conflictos” sos con los que se iba a desarrollar a la policía local, a través de deficiencias administrativas, iba a ser problemático. Nosotros pretendíamos que esos recursos fueran coparticipables, porque era la única manera que le podía dar garantías y previsibilidad, en el marco de una provincia que no paga comedores escolares, que tiene paradas todas las obras y que es muy difícil que efectúe transferencias a los municipios. Queríamos que la nueva policía estuviera bajo la responsabilidad del intendente y con control de la sociedad civil. En su momento se trabajó mucho en la provincia de Buenos Aires con vecinos que participan en la ges-

tión de políticas contra la criminalidad. Ellos son la mayor garantía de transparencia y claridad institucional. –A partir del decreto será Alejandro Granados quien se ocupe de conformar la policía local… –Estamos en contra porque creemos que es más de lo mismo y además consideramos que por este camino los resultados fueron desastrosos. Hay problemas graves en la gestión y no hay políticas serias en los siete años que lleva el gobernador. Lo único que ha habido es el fortalecimiento de acciones colectivas, pero fuera de cualquier política integral.

esta propuesta, los intendentes no podemos ni nombrar,ni echar,ni capacitar, ni elegir al jefe de policía”. El proyecto de ley trabado en el Senado había pasado el análisis de cuatro comisiones: Seguridad, Presupuesto, Asuntos Constitucionales y Derechos Humanos. Nació desde el oficialismo bonaerense en 2011, cuando se inició un debate profundo que incorporaba otros proyectos que se fueron descartando en el camino. La provincia de Buenos Aires carga con la tasa más alta del país de gente en prisión y es también una de las mayores de Suramérica.También es la provincia –particularmente, en el conurbano– que concentró, históricamente, la mayor cantidad de fábricas,el espacio más golpeado por el neoliberalismo. El decreto es una facultad del Ejecutivo. Desde la Legislatura podrían trabar el decreto confrontándolo con una nueva ley que le pusiera freno, algo que, actualmente, no parece convocar demasiadas voluntades. Para Navarro,“es importante que el ciudadano recuerde que al Frente Renovador no le interesa enfocarse en trabajar para los bonaerenses. Lo único que les interesa es trabajar para la campaña presidencial de Massa”. El diputado del FpV considera que los legisladores e intendentes massistas están “enfocados al marketing, pensando en colocar un título feliz para los medios de comunicación y las campañas publicitarias”. Y si bien anticipó que ahora queda trabajar para que este instrumento sea útil de acuerdo a las expectativas y necesidades de los bonaerenses en un tema tan sensible como es la Seguridad, advirtió: “El proyecto de ley que se aprobó en diputados está en el Senado, en comisión, y no se debería descartar que se pueda aprobar algún día. Hoy no están dadas las condiciones. Pero quizás, con el tiempo, estas circunstancias se modifiquen y se pueda aprobar, dejando el decreto en segundo plano,subordinado a la ley”

.

–¿Está de acuerdo con que el policía esté armado sólo en horas laborales? –Hay quienes consideran que debe tener el arma reglamentaria las 24 horas del día. Nosotros creemos que eso no es bueno porque después de una jornada de trabajo, la persona ya está más cansada y no tiene los mismos reflejos. –¿Rescata algún aspecto positivo de este decreto que pueda llegar a mejorar la seguridad en la provincia? –Se mantiene el modelo de hace 15 años, que es un fracaso absoluto. En vez de crear una nueva institución que forme policías e incorpore agentes por fuera de la Bonaerense, no se va a disponer de una fuerza autónoma, equipada y con un rol social que esté enfocada en los problemas propios del municipio. No se están encarando políticas serias que resuelvan, en el tiempo, la inseguridad en la provincia. Los intendentes tampoco vamos a tener posibilidad de aplicar o sancionar, de analizar premios y castigos, de formar. Somos los que conocemos el territorio, pero no tenemos el control sobre la fuerza policial

.


12

sur

ARGENTINA

6 al 12 de julio de 2014

Esos fondos Fragmentos de Los Buitres, el reciente libro del periodista Carlos Burgueño que revela la historia oculta de la mayor operación financiera contra la Argentina. EL JUICIO DEL SIGLO. “Será el Fallo del Siglo en el Juicio del Siglo.” El Financial Times, quizás el diario especializado en economía y finanzas más importante del mundo, no tuvo problemas en definir de ese modo la disputa judicial entre la Argentina y los Fondos Buitres en los tribunales de Nueva York. Fue el 11 de diciembre del 2012, en Alphaville, el blog de dicho medio dedicado al movimiento de los mercados. Al día siguiente la misma definición aparecería en la edición en papel publicada en Londres. El diario británico, de posición intermedia entre las dos partes durante toda la historia de los casi 10 años de juicios y más de 13 de conflicto, basó su conclusión en las “repercusiones mundiales que puede tener la aplicación del fallo del Juez Thomas Poole Griesa primero y la definición que tome la Cámara de Apelaciones de Nueva York en febrero del 2013”. Para el Financial Times, el fallo final del 27 de febrero será “el Juicio del Siglo en la reestructuración de la deuda soberana”. Para el diario, la Argentina “dará la gran batalla final ese día” para saber si les gana o no a los Fondos Buitres, situación que, si se diera, “terminaría con esa actividad marginal del capitalismo”. No se privaba de mencionar igualmente que se trataba de un juicio entre dos de los malos del sistema financiero mundial. La Argentina, porque insistía en criticar, desde que llegaron al poder sus dos presidentes de la década, Néstor Kirchner y Cristina Fernández de Kirchner, cualquier acción capitalista internacional. Los otros, porque se los consideraba los marginales del negocio, los carroñeros, los que le daban mala fama al maravilloso y lucrativo mundo de las compras y ventas de títulos públicos soberanos de países en desarrollo. Quizás sea necesario aclarar que la batalla entre la Argentina y los Fondos Buitres excede cualquier análisis económico. Como esas películas de espionaje, donde los buenos y los malos se persiguen y combaten por medio mundo, por capitales sofisticadas y subdesarrolladas del globo. La pelea económica y legal entre la Argentina y los Fondos pasa, desde hace más de 12 años, por medio mundo y cuatro continentes. De Buenos Aires a Nueva York y Washington; se traslada luego a París, Berlín, Madrid y Boulogne sur Mer, regresa a una central científica de la Nasa, aterriza en Ghana, sube a Hamburgo y regresa a los tribunales de Nueva York. En el medio hay presidentes, ministros, secretarios, abogados de toda clase, diplomáticos, financistas, opinadores, opositores, más abogados, más funcionarios, jueces internacionales, jueces locales, responsables de Reserva Federales, banqueros, más abogados y todo un mundo económico y financiero que quiere y necesita saber como terminará este “Juicio del Siglo”. De la resolución final, se sabrá si al menos se puede derrotar de manera definitiva (esto es, perdiendo una cantidad de dinero lo suficientemente importante como para replantear una actividad) a estos, llamados así desde la década del ochenta, Fondos Buitres. Le tocó a la Argentina, pero podría haber sido un rol de cualquier país en desarrollo en el mundo. El hecho de tener dos gobiernos de polémico espíritu combativo como los de Néstor Kirchner y Cristina Fernández de Kirchner, que siempre cerraron la puerta a cualquier negociación con estos Fondos, tal vez haya sido la condición para que la pelea sea tan larga, y por medio planeta. Quizás cualquiera de los otros potenciales presidentes que pudiera haber tenido el país en estos doce años habría enfrentado igual la batalla. Lo cierto es que el mudo espera la resolución de este “Juicio del Siglo”. No es un eufemismo. Del tema hablaron, durante todos estos años, Barack Obama, George W. Bush, Christine Lagarde, Ban Ki-moon, Nicolás Sarkozy, Anne Krueger, Nelson Mandela, Paul Krugman, los papas Francisco y Benedicto XVI, Hugo Chávez, Francois Hollande, Angela Merkel, Mariano Rajoy, Luiz Inàcio Lula da Silva, José Luis Rodríguez Zapatero, Dilma Rousseff y Vladimir Putin, entre muchos otros. Todos dieron su opinión y esperan ahora el resultado final del “Juicio del Siglo”. El objetivo básico de estos Fondos Buitres es la compra

de títulos públicos de países en desarrollo al borde o ya en default o acciones de empresas industriales o financieras importantes que puedan ser divididas en partes y vendidas atomizadamente. A la Argentina alcanza la primera operación. Los Buitres compraron títulos públicos en el país en dos momentos, entre noviembre y diciembre del 2001, pagando un máximo del 30% del valor de los bonos emitidos, y luego de la declaración del default, hasta aproximadamente enero del 2003, a 20% del precio de emisión de esos papeles. No sólo los Fondos Buitres realizaron estas operaciones, también los hicieron fondos de inversión de riesgo de todo el mundo. La diferencia entre ambos es que estos últimos esperaban el llamado a un canje de deuda, sabiendo que entre la compra y el reconocimiento de esa deuda, luego de la reestructuración post-default habría una ganancia de alrededor del 20 o 30% en dólares, una ganancia considerable positiva. Los Buitres buscan más. Buscan el 100%, y si se puede incluso un poco más por los daños que le ocasionó la inevitable espera, y sin importar la oferta de reestructuración de deudas. Su objetivo es llevar al país deudor a los tribunales y que los jueces sean los que obliguen a reconocer la totalidad de la emisión original de esos títulos públicos o que por cuestiones políticas o económicas estén obligados a negociar. Para eso cuentan con un factor a favor que los inversores normales y racionales no consideran: el tiempo. Los Fondos Buitres tienen todo el tiempo a favor. La batalla puede durar décadas. Esta cualidad lleva a una nueva conclusión: los Fondos Buitres necesitan más especialistas en leyes financieras internacionales que en grandes operaciones de los centros de inversión mundial. En otras palabras, necesitan abogadas. Y de los buenos. LOS INVERSORES DE NOMBRES CURIOSOS. Esa Argenti-

na del período octubre-noviembre de 2001 era el último país del mundo donde un inversor medianamente serio e informado hubiera puesto un dólar. Sin embargo, hubo operaciones de compra de títulos públicos nominales por no menos de US$ 3.000 millones nominales. Eran de Fondos Buitres que, tras seguir de cerca la situación durante casi un año, cesaron de sobrevolar en círculos y decidieron aterrizar y comenzar a desplegar su estrategia clásica de comprar barato en un momento de crisis terminal, para luego accionar en el día indicado. Esos US$ 3.000 millones nominales se calculan a partir del precio de emisión de los bonos que compraron en esos días fondos de nombres curiosos y, en algunos casos, hasta impactantes. En esas jornadas, las mesas de dinero recibían ordenes de compras directas o preguntas sobre oportunidades de adquisición de títulos de deuda de marcas como MNL Elliot, MNLTD, Gramercy, Southern Cross, Leucadia,W.R. Huff, Fintech, Aurelius, Olifant, Blue Angel,ACP Master, Los Angeles Capital Meridian, HWB Victoria Strategies, FFI Found, Caronte, LTD, Old Castle Holding, Wilton Capìtal, Zilberberg Fein LLC, Vr Global Partners y Capital Ventures, entre otros. Todos nombres que en la Argentina de los dorados noventa ni siquiera se conocía como existentes, pese a haber sido años de abundantes aventuras inversoras de fondos de capital de todo tipo de pelaje y prontuario. Eran nombres, absolutamente nuevos, que en esta ocasión tenían su oportunidad. Entre tanto, los argentinos intentaban convivir con un nivel de pobreza que llegaba al 35,5% y una indigencia que acariciaba el 15% de la población, un desempleo que en cinco años había pasado del 5,1 al 17,4% y llegaría casi al 25% en el peor momento, una economía en recesión crónica desde hacía tres años y una clase política y económica que competía por ser la peor del mundo. El problema madre, era técnicamente, la abultada deuda pública de la Argentina que a fines de 2001 llegaba a US$ 144.453 millones, cuando diez años antes (ya entonces era un problema muy serio que había ayudado a derribar el primer gobierno de la democracia de Raúl Alfonsín) se ubicaba en los US$ 50.100 millones. De esa deuda pública, la emitida en títulos públicos re-

presentaba el 73% de total. El resto correspondía fundamentalmente a organismos financieros internacionales como el Fondo Monetario Internacional (FMI), el Banco Mundial (BM), el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y el Club de París. Dicho de otro modo, el principal problema de deuda de la Argentina no era la que se tenía con estos organismos, sino la deuda a privados, a los tenedores de bonos, la mayoría connacionales tenedores de títulos a partir de la creación de la jubilación privada y las Administradoras de Fondos de Jubilaciones y Pensión (AFJP). La mayor parte de los títulos estaba emitida en dólares (el 73%), seguido de euros (17%) y yenes japoneses (9%). En los días de gloria de la convertibilidad, la Argentina se había puesto cada vez más sofisticada en la realización de operaciones múltiples de colocación de deuda emitiendo títulos en libras esterlinas, francos suizos, coronas danesas y suecas, dólares canadienses y hasta en dinares kuwaitíes. Así, durante el último trimestre de 2001, la ecuación consistía en saber determinar en qué momento la clase política reconocería y asumiría públicamente la imposibilidad de afrontar los pagos de esa deuda imposible de administrar. ¿Sería el 24 de diciembre (el día previo a Navidad, la Argentina tenía en su organigrama vencimientos que atender) cuando debían pagarse unos US$ 504,2 millones en Letes? ¿Sería el 15 de enero de 2002, cuando se tenían que liquidar US$ 553 millones? Fue antes. El 20 de diciembre, el gobierno de Fernando de la Rúa llego a su fin y, con él, la Argentina se zambullía en un muy largo período de reconocimiento y reestructuración de su problema más serio: la abultada e inmanejable deuda externa. En ese país de crisis económica terminal, muertes en la calle de militantes protestando contra la clase política con el slogan “que se vayan todos” y aproximación a medidas que sólo prometían sangre, sudor, lágrimas y más sangre, sólo había un grupo de inversores interesados en comprar títulos de deuda. Eran esas firmas con nombres curiosos, algunos hasta graciosos, esas que llamaban a los operadores financieros “yuppies”, de una Argentina que se dirigía inexorablemente a lo mejor del primer mundo, para comprar bonos de deuda al precio que sea, pero lo más pronto posible. Eran los únicos que parecían apostar a hacer negocios en medio del naufragio económico con una clase política atontada sin saber qué decisiones tomar. Decisiones que, de todas maneras, difícilmente se cumplirían. Se trataba de los Buitres: especializados en sobrevolar las catástrofes económicas de los países en desarrollo, buscar las oportunidades más baratas y riesgosas de las crisis de estos estados y después esperar no una recuperación de una economía sino litigar ante los tribunales de cualquier país del mundo donde la deuda haya sido emitida, disfrutando de las rentabilidades más abultadas y generosas del capitalismo moderno. En esos días, el precio que pagaban por los bonos argentinos era de no más del 20% de su valor. Lo que buscarían entonces era que, con el tiempo, el gobierno que manejara a la Argentina o algún tribunal les reconociera el 100% de esa deuda

.



14

AMÉRICA LATINA

sur

PÁG. 15

ENCUENTRO. Se realizó en Cochabamba una reunión de centrales sindicales de todo el mundo organizado por la Confederación Obrera Boliviana en el que se debatieron nuevas tesis y caminos para el movimiento obrero internacional.

6 al 12 de julio de 2014

PÁGS. 20-21

EL ALCA BAJO LA LUPA. La investigadora social mexicana Ana Ceceña en una entrevista en al que desnuda los mecanismos con que los EEUU intentan estructurar económica y territorialmente su dominación sobre Latinoamérica.

BOLIVIA

Evo Morales mueve las agujas El Palacio Quemado instauró el Reloj del Sur para honrar la cultura indígena. La medida es complementaria de la matriz económica racional e industrialista pregonada por el evismo. EMILIANO GUIDO americalatina@miradasalsur.com

uando las delegaciones participantes de la última cumbre del G-77 tomaron asiento para participar del conclave final en la ciudad de La Paz, percibieron que el famoso apunamiento boliviano estaba afectando seriamente sus sentidos. Sobre sus escritorios, los cancilleres latinoamericanos y asiáticos observaban atónitos un reloj dispuesto por los anfitriones cuyo sentido de las agujas giraba hacia la izquierda. Sin embargo, el mal de altura no estaba distorsionando la vista de los jefes de la política exterior latinoamericana. El giro copernicano en las manecillas que miden el paso del tiempo obedecía a la presentación formal del denominado “Reloj del Sur”, una iniciativa de la diplomacia del Palacio Quemado que pretende “cuestionar las formas establecidas. En nuestro hemisferio, como enseña la cultura indígena, la sombra se proyecta hacia la izquierda. No estamos en el norte, pensemos de forma creativa y tomemos conciencia de que vivimos en el sur”, justificó y propuso el Canciller David Choquehuanca, de origen aymara. El denominado Reloj del Sur, que ahora decora la fachada principal del Congreso local, no es la primera medida del gobierno de Evo Morales con una fuerte impronta descolonizadora en el plano cultural y, por lo tanto, reivindicativa de los valores de los pueblos originarios, que son amplia mayoría en el país, a diferencia de lo que sucede demográficamente en países de la Cuenca del Plata como Argentina. Cuando el evismo llegó al gobierno y sucedió, por ejemplo, a un jefe de Estado como Gonzalo Sánchez de Losada cuya tonada gringa simbolizaba mejor que nada la distancia entre el palacio y la calle, la bandera whipala se convirtió en símbolo constitucional. El cambio fue evidente, con Evo Morales los colores, el sonido y la estética indígena salían del closet para convertirse en paradigma dominante. Sin embargo, más allá del ropaje ideológico pachamamista con el que se exporta al mundo la revolución democrática boliviana, la matriz económica puesta en marcha en los últimos ocho años parece estar claramente identificada con un perfil industrialista en el modelo productivo, extractivista de sus recursos naturales y de una racionalidad fiscal ultrapragmática que ha sido elogiada por organismos financieros como el Fondo Monetario Internacional. Un recetario de me-

C

didas poco conectadas con el decrecimiento y la armonía ambiental pregonados por la cosmogonía indígena pero muy valorada por los mercados globales que, en ese sentido, llegaron a consentir dos años atrás la colocación de un bono de deuda boliviano con una tasa de interés anual menor al cinco por ciento o buscar asociarse con la petrolera estatal YPFB en la explotación de los yacimientos locales luego de una nacionalización hidrocarburífera que modificó drásticamente el reparto de la renta pero lejos estuvo de alterar la matriz energética. El gobierno del país andino puede alterar el movimiento de los relojes pero conoce muy bien también cómo administrar los tiempos políticos. A tres meses de las elecciones presidenciales, la última encuesta importante evidencia que la legitimidad de Evo Morales es inmune al paso de los años. A punto de finalizar su segunda administración como jefe de Estado, la popularidad del ex dirigente cocalero de la región del Chapare alcanza al 70%, todo un récord regional.Además, el denominado Frente Amplio boliviano –una llamativa alianza que une a indígenas radicalizados, empresarios de la ex zona separatista de Santa Cruz y partidos tradicionales barridos por el huracán electoral del oficialista MAS– acaba de romperse en dos mitades por diferencias en el reparto de cuotas de poder en las listas electorales. En ese sentido, la casi descontada reelección capítulo segundo de Morales en octubre moviliza un debate: ¿qué clase de hegemonía está instaurando el evismo? ¿Se trata de una revolución cultural indígena o es un proceso neodesarrollista decorada con la estética multicolor del whipala? Pablo Stefanoni, ex director de la edición

boliviana del Le Monde Diplomatique y actual jefe de redacción de la revista latinoamericana Nueva Sociedad, ha tratado muchas veces este dilema en sus artículos con un criterio centrado, equidistante entre los relatos que acentúan la marcha racionalista del evismo y los discursos que sólo enfocan y reivindican la retórica indigenista que baja desde los parlantes del Palacio Quemado. Miradas al Sur dialogó con Stefanoni para conocer su lectura sobre el presente del gobierno boliviano y la verdadera significación de una medida, llamativa en términos mediáticos, como el denominado Reloj del Sur. –¿Cómo definiría la actual matriz económica del gobierno boliviano? Usted mencionó en un artículo reciente que la embajada de Corea del Sur tiene mucho peso político en La Paz y de que, en algún sentido, Bolivia intenta emular el salto industrial que dieron ciertos países del sudeste asiático. –La matriz económica de Bolivia es aún extractivista, eso es muy claro en la manera que el gobierno administra la explotación del gas y los minerales. Por ese motivo, Corea del Sur aparece como una utopía de salto industrial de un país pequeño y agrario (eso quitando todos los componentes geopolíticos en juego), mucho más comparable para Bolivia que un gigante como China. Pero, por el momento, yo hablaría de ilusiones desarrollistas, porque no se están tomando en cuenta todos los aspectos que requiere un tránsito de esa naturaleza. Por lo pronto, la educación en Bolivia sigue siendo una asignatura pendiente, lo mismo que el avance hacia un Estado más sólido y eficiente (si no se cae en un estatismo sin Estado). A menudo prevalece una idea de que la in-

dustrialización es fácil porque tenemos plata y muchas reservas en el Banco Central. Dicho esto, el periodo de crecimiento y orden macroeconómico más largo de la historia boliviana puede ser un elemento positivo en el sentido de asentar mejores expectativas hacia el futuro, también en el sector privado. Paralelamente, Bolivia está viviendo algunos cambios de largo aliento (modificación en el componente de las elites, transformaciones socioculturales) que hoy es difícil ponderar en todos sus pliegues. Pero, temas como la gran extensión el trabajo infantil y adolescente recuerdan cada día las enormes tareas que hay por delante hacia un país con más bienestar e igualdad. –El interrogante surge porque iniciativas proindigenistas, en el plano cultural, como torcer las agujas del reloj, hacen pensar que Evo Morales sólo profundiza la vía pachamamista a nivel discursivo pero no en el plano estructural. ¿Cómo ve esta cuestión? –El tema del reloj es la típica noticia bastante poco trascendente a nivel político. El hecho no genera grandes efectos sobre los indígenas, que están preocupados por otras cosas, aunque sea muy atractiva desde el punto de vista periodístico. Todos leemos una noticia como esa. En concreto, la idea fue del canciller Choquehuanca; a la que, en este caso, se sumó el presidente del Senado Eugenio Rojas. El riesgo, en mi opinión, es pintar un cuadro de realismo mágico del proceso político boliviano. Lo que va a hacer que Evo Morales gane en octubre no son estas medidas (que en la propia Bolivia no se toman en serio) sino la situación económica que fue elogiada por el propio New York Times o el Fondo Monetario Internacional

.


AMÉRICA LATINA

6 al 12 de julio de 2014

sur 15

SINDICATOS DEL MUNDO UNIDOS

Antiimperialismo y mar para Bolivia El Encuentro Internacional Sindical Antiimperialista que se realizó en Cochabamba remarcó la necesidad de formular nuevas tesis políticas para el movimiento obrero en su lucha por la liberación de los pueblos. OSVALDO DROZD Periodista

olivia parece haberse convertido en la sede internacional, de la resistencia de los pueblos del mundo a los dictámenes del poder global. Hace exactamente tres semanas, en Santa Cruz de la Sierra tuvo lugar la Cumbre del G-77 + China donde estuvo presente una gran cantidad de mandatarios de los principales países emergentes y periféricos. Poco más de dos semanas después, entre el lunes 30 de junio y el miércoles 2 de julio se realizó en Cochabamba un encuentro internacional, ya no de presidentes sino de centrales obreras del mundo, organizado por la Central Obrera Boliviana (COB), la Federación Sindical Mundial (FSM) y con el auspicio del gobierno de Bolivia. El mitin de trabajadores, que llevó el nombre de “Encuentro Internacional Sindical Antiimperialista” fue inaugurado por el presidente de Bolivia Evo Morales Ayma, quien además es dirigente sindical campesino. En agosto del año pasado, el secretario general de la FSM, el griego George Mavrikos, visitó a Morales en el Palacio Quemado y tras la reunión el dirigente sindical le expreso a los medios que la próxima cumbre iba a tener lugar en Bolivia. En ese momento, Mavrikos explicó que: “Convocamos en Bolivia porque es un país que por la realidad que vive es un país interesante”, agregando que “escogimos el 1 y 2 de julio porque en esos días fue atacado el avión del presidente Evo Morales a través de la Unión Europea y las fuerzas imperialistas”. El viceministro de Coordinación con los Movimientos Sociales, Alfredo Rada, informó antes de la realización de la cumbre que el Encuentro Sindical Internacional Antiimperialista es cofinanciado por la Federación Sindical Mundial, la Central Obrera Boliviana y el Gobierno, resaltando que el encuentro permitirá el fortalecimiento del sector sindical no sólo de Bolivia sino del mundo. El lunes, el encuentro dio inicio con una multitudinaria marcha que partió desde la céntrica plaza cochabambina 14 de Septiembre hasta el Gran Hotel Cochabamba en dónde se realizo la presentación de la cumbre. Tras ese acto, las delegaciones obreras se dirigieron hacia la Casa Campestre en donde se trabajaría en comisiones durante los tres días que duró el evento. En la inauguración del mitin Evo dijo que “ojalá que éste sea el espacio necesario para que los trabajadores del mundo tengan una nueva tesis política para liberar a

B

los pueblos del mundo”, señalando a su vez que los trabajadores juegan un rol dinámico y efectivo en la lucha contra la política expoliadora e intervencionista del imperialismo. “Tenemos la enorme responsabilidad de no solamente plantearnos reivindicaciones para el sector trabajador, sino nuestra responsabilidad debe ser fundamentalmente cómo liberar a los pueblos del mundo”, dijo Evo y pidió fortalecer al movimiento mundial de trabajadores con el acompañamiento de los gobiernos progresistas y democráticos que hacen frente a las intervenciones políticas y militares del imperialismo. El encuentro tuvo como matriz principal comenzar a construir una nueva tesis política a través de la independencia de la clase trabajadora mundial, construyendo a su vez la “unidad revolucionaria e internacional” de la clase, ya no solamente para sus propias reivindicaciones sectoriales, sino para avanzar en un programa que exprese a todos los sectores sociales oprimidos, y que a su vez esta unidad tenga una íntima relación con los diferentes gobiernos y movimientos progresistas, que como en Latinoamérica irrumpieron en los últimos años. La idea de una nueva tesis, para los organizadores, representa una suerte de ruptura y a la vez de continuidad con un pensamiento de lucha antiimperialista, que según ellos hoy debiera salir del mundo emergente, y superar a otro similar, pero que fue construido desde los países más

La matriz principal del encuentro fue comenzar a construir una nueva tesis a partir de la unidad y la independencia de los trabajadores. desarrollados. Una de las principales acciones que se plantea desde el encuentro es la resistencia activa a los ajustes, en países en los cuales el neoliberalismo prosigue como paradigma dominante. Además, en la reunión plenaria realizada el martes, las cuatro mesas instaladas presentaron una serie de listados acordados mediante votos resolutivos, entre los cuales se denunció el proyecto de privatizar los recursos naturales por parte de Estados Unidos y la Unión Europea, a través del denominado Acuerdo sobre el Comercio de Servicios (TISA, por sus siglas en inglés), que fuera develado meses atrás por WikiLeaks. El TISA afectará a 50 países y a un 68,2% del comercio mundial de servicios. El secretario ejecutivo de la COB, Juan Carlos Trujillo, enfatizó la importancia de “reafirmar la unidad internacional revolucionaria de los trabajadores del mundo”, como principal frente de lucha contra “los países imperialistas” que buscan privatizar los

recursos naturales. Según Trujillo se debe crear una “resistencia internacional” contra el capitalismo, a través de la unificación ideológica de todos los trabajadores del mundo. “La lucha sindical contra el capitalismo sólo puede tener como horizonte el socialismo”, se señaló en el documento final producido por las delegaciones de más de 22 países, haciendo hincapié en que la actual crisis del capitalismo es global, porque a diferencia de las anteriores, ésta es estructural ya que afecta al clima, la economía, producción, energía, agua instituciones, alimentos y valores. La fase superior del capitalismo es el imperialismo y el neoliberalismo –afirma el documento– “en cuanto a destrucción creativa y política antiobrera”, cuyas recetas continúan con el sometimiento a los pueblos del mundo, y por dicha razón se convoca a la “resistencia mundial de los trabajadores”. Tras la finalización del evento, el gobierno de Bolivia informó el miércoles que difundirá la “Tesis Política Internacionalista”, aprobada en la Sesión Plenaria Conclusiva del Encuentro Sindical Internacional. MAR PARA BOLIVIA. Podría suponerse que esta moción hubiera sido un reconocimiento para con los anfitriones, pero de hecho estuvo bastante fundamentada, dándose justo cuando el litigio por la salida al mar que viene sosteniendo el país del altiplano con Chile, es parte de la agenda diaria.Ya ha-

bía sorprendido que en el inicio del encuentro, cuando el presidente Evo Morales ingresara al Hotel Cochabamba acompañado por el alcalde de esa ciudad, Edwin Castellanos, y el gobernador, Edmundo Novillo, la concurrencia se puso de pie y comenzó a corear y brindar su respaldo a la causa boliviana. Los presentes corearon “Mar para Bolivia” según informó ese día la agencia ABI. El martes, Trujillo fue muy duro con respecto al gobierno chileno, afirmando que la presidenta Michelle Bachelet diciendo ser de izquierda, se contradice llevando una gran relación con el presidente de los Estados Unidos Barack Obama, mostrando “su plena inclinación y sometimiento al imperio norteamericano”, dijo el dirigente minero ante los medios, y luego aseguró que “los trabajadores del mundo pediremos mar para Bolivia”. En la misma línea, el dirigente chileno Víctor Quijada, de la Unión Clasista de Trabajadores, expresó que “Chile se está convirtiendo en representante del imperio, y la resolución de este encuentro tiene que decir eso, que este representante del imperio le tiene que otorgar soberanía a Bolivia, le tiene que devolver el mar que injustamente le quitó” indicó Quijada, ratificando el “apoyo irrestricto” a la demanda boliviana de consolidar una salida soberana al mar. También dijo que la clase obrera chilena apoya la demanda marítima boliviana, porque el pueblo de Chile se siente identificado con el presidente Evo Morales. Por su parte, el lunes, en el inicio del encuentro, el secretario general de la FSM, George Mavrikos, dijo sobre la demanda marítima: “Estamos al tanto de su reivindicación” y por eso “nosotros como Federación Sindical Mundial vamos a abrir el debate con nuestros afiliados, amigos en la región, porque creemos que su reivindicación, ese derecho al mar es un derecho por la paz, un derecho justo”, señaló. El secretario general de la Central de Trabajadores de Argentina (CTA), Hugo Yasky, también presente en el encuentro, dijo el martes que entre el 15 y 20 de agosto próximos se realizará un encuentro de trabajadores en la Ciudad de Buenos Aires, con el propósito de “gritar” al mundo “Mar para Bolivia y Malvinas para Argentina”. Según Yasky, el encuentro será organizado en coordinación con la Central Obrera Bolivia y tendrá “como principal orador” al presidente Evo Morales. Tras concluir la reunión plenaria se aprobó el apoyo material y moral en la demanda marítima del Estado boliviano. También el apoyo a Argentina por el tema Malvinas

.


16

sur

AMÉRICA LATINA

Latidos del fútbol El editor de fotografía de Miradas al Sur Nicolás Anguita, junto con Ariel Carlomagno, viajaron a Brasil para mirar –como sólo pueden mirar los fotógrafos– el otro costado del Mundial de Fútbol. Con esa mirada, que incluye y trasciende el juego, a través de sus smartphones, captaron cada una de esas vivencias. Así, lo social, lo cultural y lo folclórico aportan las altas cuotas de vida y color a un evento internacional como pocos. Para seguirlos: www.latidosdelmundo.com y Latidos del Mundo en facebook.

6 al 12 de julio de 2014


6 al 12 de julio de 2014

AMÉRICA LATINA

sur 17


18

sur

AMÉRICA LATINA

6 al 12 julio de 2014

Vuelve el pacto colorado-liberal como en el golpe contra Lugo A dos años del golpe de Estado parlamentario que derrocó a Fernando Lugo, el presidente del Frente Guasú, Aníbal Carrillo, dialogó con Miradas al Sur acerca de lo que dejó ese proceso y la actualidad paraguaya. FEDERICO LARSEN Periodista

l pasado martes, el actual presidente del Paraguay, Horacio Cartes, cumplió 10 meses de mandato y realizó su primera rendición de cuentas ante el Congreso. El acto se dio en un clima enrarecido. El Partido Colorado, que llevó a Cartes al poder, había recientemente perdido su hegemonía en el legislativo,y debió recurrir a una nueva alianza con el Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA) para sostener la gobernabilidad del país. “PC y PLRA compiten electoralmente,pero acuerdan siempre en términos de conservación de los privilegios que tiene una enorme casta oligárquica en el país”, explicó el secretario general y ex candidato a presidente del Frente Guasú, Aníbal Carrillo. “La representación oligárquica conservadora está claramente expuesta en ambos partidos. Han sido siempre operadores políticos,en términos de lograr un control social tanto bajo formas dictatoriales,tanto con Stroessner, como bajo formas de apertura democrática”. Carrillo fue uno de los protagonistas del proceso político que unió a la mayoría de los partidos y movimientos sociales de la izquierda paraguaya bajo la candidatura presidencial del ex sacerdote Fernando Lugo en 2008. Es allí que el FG comenzó a dar sus primeros pasos en

E

NICOLÁS LYNCH Cronicón

fectivamente, el país ha producido en las últimas dos décadas una cantidad de riqueza sin parangón en nuestra historia. El PBI ha crecido entre el 2001 y el 2012 en la cifra récord del 6%; y este mismo PBI se ha multiplicado por cuatro en el período que va de 1994 al 2012 y por dos entre el 2001 y el 2012 (Banco Central de Reserva 2012).Pero al mismo tiempo esta riqueza está repartida de manera absolutamente desigual. De acuerdo con el informe del Papep-PNUD (2012) el ingreso del 20% de la población más rica es 18,5 veces mayor que el ingreso del 20% más pobre. Esto se va a reflejar en que solo 2 de cada 10 soles del PBI señalado, entre el 2001 y el 2009, se pagan en remuneraciones a los trabajadores, mientras que más de 6 se van a utilidades de los empresarios. Esta desigualdad en el reparto de la riqueza también se va a reflejar en el tipo de trabajo producido. En el modelo económico primario exportador, al que se regresa plenamente luego del ajuste neoliberal de 1990, sólo un 10,2% de la po-

E

la política institucional, y gracias a un acuerdo con el PLRA que definió a Federico Franco como vicepresidente de Lugo,lograron sacar del poder por primera vez a los colorados que gobernaron el país durante más de 60 años. Pero el 22 de junio de 2012,colorados y liberales volvieron a acordar para promover el golpe parlamentario que en menos de 48 horas destituyó a Lugo y puso a Franco en su lugar.

“Este pacto colorado-liberal es de cúpula, pero con mucha organización y muchos recursos, y con vinculación con las instancias de control económico del país, y ha tenido una actualización y renovación a partir del golpe de 2012”, explicó Carrillo.“Hoy cierran la fisura que se había constituido a partir del gobierno de Lugo, donde una gran voluntad de cambio de la ciudadanía se expresó con su elección en 2008 y se

continuó expresando a través de un gobierno que abrió puertas participativas, que estableció límites al poder arbitrario de la oligarquía económica en términos de controles ambientales y de tenencia de la tierra.Y que abrió al Paraguay a un proceso de integración diferenciado al que había sido bajo los gobiernos colorados, salvo la última parte del gobierno de Nicanor Duarte Frutos donde también se había visto una

apertura hacia los gobiernos progresistas de América latina”. El derrocamiento fue,como se reveló posteriormente, el último de 24 intentos fallidos que las fuerzas tradicionales con mayoría parlamentaria habían intentado. Según se puede leer en algunos cables filtrados por Wikileaks, desde 2011 la embajada norteamericana conocía las intenciones de derrocar al presidente electo, y describían el proceso tal como se dio un año más tarde. La excusa fue dada por la Masacre de Curuguaty, donde 11 campesinos y 6 policías murieron durante el desalojo de una finca ocupada.“Ese fue el elemento detonante para producir un shock social y político que pudiera dar cobertura al golpe parlamentario. Porque no existían condiciones en Paraguay para semejante acción. La masacre fue parte de un montaje que tendía por un lado a desanimar y demostrar que la lucha campesina tendría una durísima represión, y al mismo tiempo sirviera de detonante para implementar el juicio parlamentario”, explicó carrillo al respecto.Los campesinos reclamaban la inclusión de la finca en la lista de terrenos “malhabidos”,es decir de ese 32% de territorio cultivable que el dictador Alfredo Stroessner entregó a los amigos del poder y que el gobierno de Lugo estaba expropiando.Pero según la fiscalía, esas tierras pertenecían al empresario Blas Riquelme, ex presidente del Partido Colorado e in-

El espejismo peruano de progreso Retomando la frase de Jorge Basadre “la prosperidad falaz”, dicha para otra época, aunque en el Perú las cosas dan vuelta pero parece que nunca cambian, afrontamos el que es quizás el obstáculo más poderoso para cualquier cambio profundo: el actual espejismo de progreso. blación tiene trabajo decente, con derechos, para el año 2010 (Gamero 2012), aproximadamente un millón y medio de peruanos, de una PEA de más de 15 millones en un país de casi 30 millones de habitantes.Un resultado pobrísimo frente a la magnitud de la riqueza producida. Bernardo Kliesberg frente a otras opiniones que hablan del PBI o del PBI per cápita, señala que el trabajo decente es la cifra macroeconómica más importante porque al generar derechos construye ciudadanía y por lo tanto sociedad. La inmensa riqueza producida, por el tipo de modelo que la ha generado, no ha producido sociedad, integración entre peruanos y finalmente desarrollo para la mayoría. Algo similar ocurre con la pobreza, quizá si una de las conse-

cuencias más importantes de la desigualdad. El INEI (Herrera 2003, INEI 2012) señala una reducción dramática de la pobreza, medida como pobreza monetaria, en los últimos diez años entre el 2001 y el 2011, que iría del 54,7% al 27,8%, una reducción del 27%, ¡un verdadero record mundial!, que estaría en relación con la magnitud de la riqueza creada. Sin embargo, la propia medición de pobreza del INEI, sobre todo a partir de los resultados que se anuncian para el 2007 en adelante, ha sido objeto de un debate nacional que cuestiona la medición de la misma por parte de esa institución. Esto ha dado lugar a nuevos estudios que incorporan otros criterios, como es el realizado por Enrique Vásquez (2012), que propone una nueva medida de pobreza mul-

tidimensional, a partir de medir el acceso a educación, salud y vivienda. Esto le da a Vásquez un índice de pobreza de 39,9% para el año 2011, 12 puntos mayor al obtenido por el INEI. A la luz de la observación del descontento existente en el Perú y de otros índices, como los relativos a desigualdad y trabajo decente, podemos considerar ésta última medida como más realista. Ahora bien, este formidable crecimiento que continúa produciendo desigualdad y avanza pero todavía dista de terminar con la pobreza, se ha producido por el tipo de modelo económico en funciones, comúnmente llamado primario exportador, en nuestro caso de minerales. Se habla de reprimarización porque a partir del ajuste de 1990 se vuelve radicalmente a una

economía basada en nuestras ventajas comparativas estáticas, es decir a lo que podemos producir "naturalmente", como es la extracción de minerales, para insertarnos en la división internacional del trabajo, sin tomar en cuenta lo que podríamos inducir con políticas económicas adecuadas, agregándole valor a las materias primas, en un esquema de ventajas comparativas dinámicas, como lo han realizado, por ejemplo, los países del Asia. Jürgen Schuldt (2013) en un trabajo reciente muestra cómo el sector "minería e hidrocarburos", que es abrumadoramente minería, lidera este tipo de crecimiento con la segunda mayor contribución al PBI del 17,4%, la mayor productividad entre los sectores económicos, el mayor excedente, básicamente utilida-


AMÉRICASOCIEDAD LATINA

6 al 12 julio de 2014

fluyente político local. “A partir de ahí se da una resistencia que ha tenido una articulación política débil, porque el Frente Guasú no ha tenido la capacidad ni el tiempo para consolidarse como una fuerza política unitaria, frentista, con unidad de acción, y donde la multiplicidad de partidos no ha tenido una coincidencia en como encarar este proceso. Algunos priorizaban el aspecto electoral, otro priorizábamos la necesidad de construir un frente de resistencia amplio, creciente y sostenido en contra de lo que ha sido el avasallamiento de la voluntad popular y la ruptura del proceso democrático en nuestro país”. El gobierno de Franco aminoró considerablemente las posibilidades de retorno al poder de la izquierda. Lugo y el FG cuando fueron destituidos contaban solamente con 2 de los 80 diputados nacionales y 3 de 45 senadores.Colorados y liberales volvieron a enfrentarse en elecciones el 21 de abril de 2013, luego de nueve meses de gobierno de Franco, marcado por denuncias de corrupción y el aislamiento internacional. “El gobierno de Franco y el de Cartes tienen enormes similitudes en términos de políticas económicas y en cuanto a su ejercicio del poder. En primer lugar, la persecución a la gente que dentro del Estado tiene una ideología o un pensamiento político diferente.Franco inició una gran persecución que hoy continúa con Cartes y que ha sido la tradición política en su faceta conservadora en nuestro país. Por otro lado, en cuanto a la política económica, se tiende al endeudamiento creciente de nuestro país y a una restricción de los gastos fiscales en áreas clave, como las políticas sociales. Esto hace que millones de paraguayos sigamos alimentando a una pequeña oligarquía,que pide rutas, que pide caminos, que pide seguridad para sus empresas y para los enormes latifundios privados en nuestro país,pero que no contribuye absolutamente con el pueblo en el Paraguay. Esta política econó-

des empresariales, con el 54% de las mismas, así como el liderazgo también en las exportaciones con el 63,8%. No así en lo que a creación de empleo se refiere, que como porcentaje de la Población Económicamente Activa Ocupada (PEAO) se queda en el 1,5%. Por último, Félix Jiménez (2013) nos señala la naturaleza de la inversión extranjera directa en el Perú, tomada por los neoliberales como el otro gran indicador de progreso económico. Jiménez señala que entre los años 2003 y 2012 entraron al país 56.751 millones de dólares pero salieron 74.078, por concepto de repatriación de utilidades, con lo que el balance negativo fue de 17.326 millones en contra del país. Asimismo, que la tasa anual de rentabilidad promedio de esta inversión fue de 25%, 10 puntos por encima de Chile y 20 por encima de México, los socios neoliberales de la Alianza del Pacífico. El capital extranjero entonces no sólo lleva más de lo que trae sino que además genera pingües ganancias. ¿Alguien dijo que había que basar nuestro desarrollo en la inversión extranjera? ¿El desarrollo de quién? Esto es lo que habría que preguntar

.

mica genera evidentemente una mayor concentración, tanto para el capital transnacional como para la oligarquía cómplice que acá facilita la entrega de nuestros recursos y nuestras riquezas,hace que tenga que haber una política de recrudecimiento de la persecución hacia los luchadores políticos y sociales, que es otro aspecto común en los gobiernos de Franco y Cartes.”. Sin embargo, Carrillo confía en que es posible en Paraguay construir una oposición con vocación para volver al poder.“Estamos en la búsqueda de un consenso creciente en la sociedad paraguaya a través de la conformación de un frente político

y social, que ha tenido ya expresiones relacionadas con la huelga general de marzo, la celebración del primero de mayo y todo lo que ha sido el movimiento alrededor de la celebración de la asamblea de la OEA, y que hoy tiende a consolidarse como una instancia de encuentro y articulación de lo político y lo social. Paraguay está preparado, necesita avanzar hacia un cambio real genuino de las estructuras desiguales, corruptas y polítiqueras que hoy predominan.Pero eso sólo lo lograremos con una mayoría transformadora. El FG y las fuerzas progresistas democráticas han de encontrar también el camino correcto

para unirse y reformular con claridad el nuevo proyecto que el Paraguay necesita y al mismo tiempo afianzar una organización política que nos permita disputar efectivamente el poder con los dos partidos tradicionales hoy hermanados”. Y en cuanto a la visión internacional del futuro del Paraguay, el ex candidato a presidente aseguró que “tenemos como norte esa Patria Grande soñada y planteada hace ya 200 años. Esa Patria Grande debe ser construida con mucho intercambio comercial, mucha integración económica y mucha complementación y un alto sentido de justicia en los países, las regiones y las

sur 19

subregiones que constituyen América latina. Este proyecto de una Patria Grande justa y solidaria evidentemente tiene un proyecto enfrentado, que está basicamente dirigido por los Estados Unidos, y que es ver a América latina siempre como una versión subalterna a sus intereses económicos y subordinada políticamente. Esos dos proyectos también están confrontados en el Paraguay. Uno de ellos está claramente encarnado en Horacio Cartes y Blas Llanos, la dupla de poder dominante.Y la otra, la de la Patria Grande, encarnada en el FG y las demás fuerzas progresistas y democráticas de nuestro país”

.


20

sur

AMÉRICA LATINA

6 al 12 de julio de 2014

“La Alianza del Pacífico es una visión de control y reordenamiento” La investigadora social mexicana Ana Ceceña analiza la realidad latinoamericana acechada por el despliegue de las políticas imperiales orientadas a mantener estructuras dependientes del capital financiero trasnacional.

or su ubicación geográfica,América latina y el Caribe representan la principal zona de seguridad para Estados Unidos, razón por la cual su concepción de hegemonía hemisférica que viene aplicando es una traducción moderna de la Doctrina Monroe (“América para los (norte)americanos”) consistente en “cuidar el territorio para disponer de sus riquezas y para impedir que otros lo hagan”. La investigadora social mexicana Ana Esther Ceceña, directora del Observatorio Latinoamericano de Geopolítica, viene analizando en forma pormenorizada no solamente las estrategias de disciplinamiento político de Washington tanto a nivel global como continental, el reparto y supervisión del mundo y los equilibrios geopolíticos, sino que ha profundizado en el análisis sobre la estrategia de “dominación de espectro completo” desplegada por el Pentágono que supone el abarcamiento en extensión geográfica-espacial y profundidad (dinámicas sociales) que permita identificar nodos estratégicos y líneas de avance en el terreno con el fin de aplicar políticas de seguridad, defensa y ocupación, creando un escenario de pérdida de soberanías que confronta a los proyectos democráticos y progresistas que se vienen desarrollando en varios países latinoamericanos. En ese contexto, los países que integran la Alianza del Pacífico (México, Colombia, Perú y Chile, caracterizados por ejecutar modelos económicos de acento neoliberal), claramente funcionan como aliados de Estados Unidos, reciben beneficios bajo la forma de ayuda y, en el caso colombiano, explica Ceceña, cumple parte de las funciones que antes era asumido directamente por personal estadounidense. Además, señala la científica social mexicana, esta alianza que se presenta con fines de libre comercio, “es una figura específica de control territorial, de ciertos procesos y de ciertas riquezas. Muy particularmente es el brazo territorial para avanzar, lo que no lograron concretar con ALCA, en un corredor de seguridad para Estados Unidos que constituye una amenaza para otros procesos en la región”. Para analizar las amenazas que se ciernen sobre América latina así como el proceso de los movimientos sociales emancipatorios y las posibilidades de avance de los gobiernos progresistas en la región, el Observatorio Sociopolítico Latinoamericano www.cronicón.net dialogó con Ceceña, quien participó como conferencista en el Seminario Internacional Geopolítica y extractivismo en Colombia que se realizó entre el 13 y 14 de mayo en Bogotá, organizado por la Corporación Podion y el Instituto Pensar de la Universidad Javeriana. – ¿Ante la declinación del gran hegemón norteamericano, lo único que le queda a Washington es la “dominación de espectro completo”, como lo ha definido el Pentágono, desde el punto de vista militar? –No, la “dominación de espectro completo” justamente es una visión integral que lo que proclama es que no se puede dominar algo o tener la supremacía si no se empieza

FOTOS: MARCO GONZALEZ

FERNANDO ARELLANO ORTIZ www.cronicon.net

P

desde la conciencia. Es decir, la idea es que lo importante es transmitir y universalizar una acción del mundo y esa visión contempla tanto aspectos simbólicos, ideológicos, culturales como materiales. Es entonces la visión del campo de batalla, de la competencia, la visión del progreso que tiene implícita la guerra,pero la guerra no tiene solamente una vertiente militarizada o bélica sino que es guerra económica y cultural. Justamente, el gran logro desde la perspectiva de los tanques pensantes del Pentágono es que han entendido esto porque además han sido derrotados por estas razones, como sucedió en Vietnam y en otros lugares donde tuvieron problemas por la falta de comprensión y comenzaron a darse cuenta de que todo debe ir por la misma ruta, que es un solo proceso de dominación y por lo tanto debe abarcar todas las dimensiones. Para ello se debe determinar cómo se alimenta la población, cómo se divierte, cómo vive, cómo piensa, cómo trabaja, para articular todo el despliegue capitalista en el terreno de la alimentación con los transgénicos, con la comida rápida o chatarra, etcétera, lo cual constituye simultáneamente un modo de vida y también una adecuación de los cuerpos,porque están ocupando el territorio corporal que es lo más íntimo. Hay, al mismo tiempo, una ocupación de territorios geográficos y mentales, con lo cual se está trabajando en todos los terrenos al mismo tiempo. Creo que la hegemonía de Estados Unidos es algo que está en discusión, que está siendo disputada, que en ciertos sentidos muestra signos de deterioro, pero todavía no se pierde. Como la hegemonía es precisamente esta universalización de visión del mundo y no una imposición de fuerza,aunque se hace con imposición de fuerza, ese modo de vida americano es algo


AMÉRICA LATINA

6 al 12 de julio de 2014

que está muy presente y aún no se pierde, además porque no se ha inventado un modo de vida chino o un mundo de vida islámico que sustituya al americanwayonlife, y mientras eso no ocurra ellos tienen condiciones usando la fuerza, la tecnología y todos sus recursos para mantener esa hegemonía sobre el planeta.Ahora, lo que está declinando es la hegemonía del capitalismo, desde mi punto de vista. Lo que se está cuestionando hoy en día más fuertemente es el modo de vida capitalista, ya no si es americano o chino, o sea, no es el hegemón interno al sistema, es la hegemonía del sistema como un todo. Y lo que se ve es la irrupción de los pueblos originarios, de los ambientalistas, las conciencias de un tipo o de otro, que están preocupados por la depredación y aniquilación de la vida en el planeta y están planteando revueltas en el pensamiento desde algo que aparece como exterior al propio sistema. No se trata de si la manera es americana, europea, u oriental, todas son depredadoras y por lo tanto hay un cuestionamiento general al sistema. Esta declinación me parece que sí es muy clara, lo cual está apuntando también a la hegemonía interna. – Efectivamente, en América latina han irrumpido cosmovisiones como el SumakKawsay y el SumakQamaña (Buen Vivir en quichua y aymara, respectivamente) que usted ha tratado pormenorizadamente en un reciente libro de la investigadora social ecuatoriana Ana María Larrea. ¿Cómo los definiría, nuevos modelos de producción o nuevos modelos epistemológicos? –Eso son nuevos sistemas de vida, nuevos modos de ver el mundo, nuevos sistema de organización social en complemento con la naturaleza. Es decir, una organización social pensada incorporando la vida en su conjunto y no solamente una sola forma de vida. A eso me estoy refiriendo cuando digo que hay un cuestionamiento del sistema desde fuera del sistema. El SumakKawsay es un cuestionamiento epistemológico desde dentro del sistema que lo que hace es dislocar los principios básicos de ordenamiento del sistema capitalista,por eso es importante,y por eso puede verlo desde fuera para criticarlo. Esos dislocamientos epistemológicos nos están hablando de la posibilidad de cómo un sistema llega a ciertas condiciones de entropía, de distensión, pierde sus ejes de cohesión, todo este tema que ha trabajado Immanuel Wallerstein, que es lo que permite que emanen muchas cosas diferentes que a su vez posibilitan nuevas formas de entender el mundo que a veces provienen de tradiciones milenarias o herencias culturales muy lejanas pero que son al mismo tiempo una construcción actualizada. No estamos intentando ver el mundo de ninguna manera como lo veían los mayas, tomamos cosas de ahí, a veces tenemos prácticas que quizás vienen de esta cultura pero que son otra cosa hoy en día. Hay un pensamiento que propone un orden social distinto al capitalista que se asienta en lo que hubo antes de este sistema pero apunta a lo que hay después del mismo. Y en ese sentido lo que hace es señalar que el capitalismo es un momento histórico, es un proceso que tiene principio y que puede tener fin. –¿Ante la crisis civilizatoria que afrontamos como consecuencia del capitalismo, la disyuntiva es el “desarrollo o la vida”, como tituló algún ensayo suyo? – Por supuesto, porque el desarrollo es un concepto capitalista. Es un modo capitalista de entender el avance, el ir más allá. El desarrollo como palabra puede ser empleada de muchas maneras pero es un concepto que acuñó el capitalismo para decir cómo la especie humana era tan importante, superior, bien dotada que era capaz de dominar las fuerzas de la naturaleza. El desarrollo se mide por la capacidad de dominio sobre la naturaleza. Y el dominio sobre la naturaleza es la negación de la vida al final de cuentas. O sea, es un modo de ir imponiendo cierto tipo de criterios de la especie humana sobre las otras especies e irlas corrigiendo. Es lo que hacen los transgé-

nicos, por ejemplo, que son una de las perversiones más acabadas y adelantadas de ese proceso. Es decir, van corrigiendo los procesos naturales, eso es el desarrollo; y claro, tiene muchos logros también. – Muchos logros para el capitalismo, porque un antropólogo colombiano como Arturo Escobar habla de la necesidad de un posdesarrollo por cuanto que el “desarrollo”, entre comillas, simplemente ha sido un dispositivo de poder para favorecer el gran capital transnacional… –Con Arturo y con muchos otros estamos en una discusión en torno de que si bien nos encontramos en un momento de crisis civilizatoria es también de emergencia civilizatoria por cuanto que es un momento que debe ser creado. No es que estén ahí las alternativas civilizatorias y que las tomamos, no, hay que crearlas, hay que inventarlas, nombrarlas y formular sus conceptos. – ¿Pero no cree que en este plano se ha avanzado con corrientes como el ecosocialismo, el ecomarxismo, el culturalista de los pueblos amerindios y el ecologismo? –Se ha avanzado mucho. El SumakKawsay, el SumakQamaña, la tierra sin mal, en cada una de las culturas sobrevivientes al capitalismo se encuentran modos distintos de nombrar lo mismo, que es esta tierra sin ma-

para tomarse los recursos naturales de los países latinoamericanos? –Y, para controlar la insurgencia, entendida desde un sentido muy amplio. Los recursos naturales están ahí y avanzan todos los días sobre ellos, pero es más importante controlar a aquellos que impiden que logren su cometido.Controlar a todos los que están queriendo procesos diferentes o las comunidades que se están organizando para que no se abra una mina, frenando todo aquello que se sale de la lógica sistémica y que está tratando de rechazarla. Hay muchísimas bases militares las cuales son muy importantes para garantizar presencia física sobre los territorios, pero no es la única forma de militarizar ni de apropiarse, no es la única forma de hacer la guerra. Si bien la militarización tiene esa vertiente muy visible de las bases, es mucho más importante la militarización soterrada que está tanto en los cambios de leyes y normativas como en los cambios de la mentalidad social. Toda esta mentalidad securitista que ha ido penetrando por todos lados y que tiene estos panópticos que se van estableciendo, en que hay cámaras por todos lados,esta idea del Gran Hermano que hace que la gente tenga miedo. Siempre hay una fuerza que puede reprimir y yo pienso que eso es justamente el gran peligro que enfrenta nuestro continente, más que

“Y lo que se ve es la irrupción de los pueblos originarios, de los ambientalistas, de las conciencias de un tipo u otro, algo exterior al sistema.”

les en síntesis. Es este lugar donde se puede establecer la armonía de la vida. Siempre son como lugares ideales y por eso se critica mucho diciendo que es una utopía, algo romántico que no existe. No, es una guía de acción, es siempre un horizonte lo que implica principios de organización social. En el horizonte del progreso hay una organización de un modo que es el capitalista que se funda en la competencia la que pone las pistas para lograr ese progreso. Y cuando es la competencia la que traza la ruta se está en un campo de batalla. O sea, la competencia es la negación del otro. En cambio, en lo que se llama entre otras denominaciones la tierra sin mal, la pista es el nosotros, lo cual no implica que hay que destruir al otro para prevalecer sino que tengo que complementarme con el otro para tener fuerza. Siempre la fuerza está en esa articulación de visiones, de esfuerzos, de energías, en consecuencia, entre más, somos mejores y ni siquiera somos la suma de las partes, somos mucho más que ello. Esta idea, que yo digo es una ruta epistemológica distinta, está siendo explorada por muchos pensadores de diversas partes del mundo que están produciendo este debate. –Immanuel Wallerstein hace quince o veinte años avizoró lo que él denominó la declinación del imperio estadounidense. Es evidente que estamos en pleno proceso de ese declive y Atilio Boron sostiene que en este período el coletazo va a ser muy fuerte y el que primero va a sufrirlo es América latina, por lo que es comprensible entonces el altísimo grado de militarización, son 77 bases norteamericanas que están rodeando en este momento el hemisferio. ¿Todo este arsenal militar está dispuesto

la base militar. Todo esto es parte de la idea de dominación de espectro completo que surge en gran medida del balance que hacen en el Pentágono de Vietnam. Qué fue lo que llevó a su derrota en Vietnam y que no entendieron, pues que el enemigo era chiquitito, viral,lo que llaman asimétrico,pero que no comprendieron porque nunca lo tuvieron en cuenta. Ahora nos están empezando a tomar en cuenta a los chiquitos invisibles pero de esta manera. Como no nos entienden bien entonces proclaman la guerra preventiva que busca controlar todo antes de dar la posibilidad de que los pueblos reaccionen, esa es la verdadera amenaza que hay hoy. – ¿Cómo analiza el proceso de América latina si se tiene en cuenta que, como bien usted ha señalado en uno de sus recientes ensayos,Washington ha logrado penetrar el brazo sur del Plan Colombia con Perú y Paraguay y el brazo norte con México para controlar Centroamérica? ¿Con ello, Estados Unidos logrará agotar a los gobiernos progresistas y a los movimientos de resistencia que han surgido en Latinoamérica? –No, para nada, no va a terminar por agotarlos, lo que sí es que los va a golpear muy fuerte, de repente puede tirar alguno de estos gobiernos.Tirar un gobierno tiene que ver con lo de la visibilidad del enemigo, es muy fácil, está ahí localizado. Desactivar un movimiento social es muy difícil y si lo logra golpear se reproduce por generación espontánea, porque está ahí, defendiendo lo suyo, su tierra, sus convicciones, sus sentidos de realidad. Mientras haya vida hay lucha por la vida y hay creatividad,y mientras hay creatividad no pueden vencer los portadores de la muerte. – ¿La Alianza del Pacífico como está con-

sur 21

cebida en el sentido que detrás de ella van los megaproyectos del capital transnacional como Iirsa y el Plan Puebla Panamá (ahora Proyecto Mesoamérica) y por supuesto está la mano de Washington, se puede asimilar a la figura de acumulación por desposesión de la que habla David Harvey? –Creo que la acumulación por desposesión de la que habla Harvey está en todos lados. La Alianza del Pacífico es una figura específica de control territorial de una cierta región del mundo, de ciertos procesos y de ciertas riquezas. Muy particularmente es el brazo territorial para avanzar, lo que no lograron concretar con ALCA, en un corredor de seguridad para Estados Unidos que constituye una amenaza para otros procesos en la región. Si uno observa con atención, la Alianza del Pacífico pasa por en medio de los países del ALBA, con lo cual busca romper su articulación territorial. Es muy claro lo que se está buscando ahí, además que es la constitución de un mercado específico, pero sobre todo es una visión de control y de reordenamiento territorial integral no solo para la producción y el comercio sino para modificar reglas del juego, incluso sentidos geográfico-políticos que vienen del siglo XX y que para la concepción dominante no son los más adecuados para el siglo XXI. En la perspectiva de esta alianza, por qué seguir manteniendo estos países de la región si es mucho más funcional pensado, por ejemplo, desde la visión de Iirsa, agrupar de otra manera porque este proyecto de Integración de la Infraestructura Suramericana está marcando otras fronteras. –Los Tratados de Libre Comercio que han suscrito los últimos gobiernos neoliberales en Colombia han terminado por acabar con el sector agrícola y están amenazando muy seriamente la sobrevivencia de la industria en esta nación andina. Dada la experiencia de su país, México, con el tratado de libre mercado suscrito hace 20 años con Estados Unidos y Canadá, ¿cuál es el balance que puede hacer al respecto? –Veinte años del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (Tlcan) más los que se tomaron de preparación del mismo que son muy importantes porque ahí se cambian muchas reglas del juego, han eliminado la posibilidad de tenencia colectiva de la tierra en México. Eliminaron la posesión comunal, la posibilidad de subsistencia a partir del campo, dejaron entrar el latifundio con el monocultivo que trae como consecuencia el arrasamiento de los terrenos. Además, se desbarató la poca industria nacional que había, rompieron el aparato productivo, y la maquila que es la industria más precarizadas y frágil que existe se extendió por todos lados. Incluso en términos laborales ese fue un golpe muy fuerte porque la maquila lo que trae consigo es un régimen laboral en el que no hay contratos de 30 días sino de 28 para desconocer antigüedad, derechos sindicales, garantía en salud y de protección de los trabajadores. Toda esta situación ha producido una serie de enfermedades en los trabajadores de las maquilas y no hay forma de defenderlos porque no existe ninguna manera de protección legal. A ello hay que agregar la desestructuración de las comunidades rurales y semirrurales, tanto por el cambio de tenencia de la tierra como porque comenzó a no haber oportunidades de empleo, produciéndose un éxodo laboral hacia Estados Unidos, desestructurando comunidades en las que terminó entrando todo tipo de negocios ilegales que ha permitido que la violencia prospere y que se vuelva todo una tierra de nadie pero al mismo tiempo con dueños bien establecidos. Es decir, mucha confusión,mucha violencia desatada y selectiva para sembrar pánico, para crear sensación de horror, y de esta manera, poder controlar muy bien los territorios y las poblaciones, todo lo cual apunta a crear un reordenamiento social en función de otro tipo de negocios, otro tipo de lógicas empresariales y condiciones de poder que han cambiado completamente la territorialidad en México

.


22

sur

AMÉRICA LATINA

MIGUEL ÁNGEL FERRER Rebelión

l mundo mira asombrado, estupefacto, dolido y preocupado la aparición de un nuevo y desgarrador fenómeno social: la emigración de niños solos, sobre todo mexicanos y centroamericanos, a Estados Unidos. El vocablo “solos” significa sin la compañía de un adulto, ya sea un familiar o un amigo de la familia. Siempre, desde luego, ha habido niños migrantes. En México, por ejemplo,viven miles de personas que emigraron a tierra azteca siendo in-

E

6 al 12 de julio de 2014

Niños solos, la nueva emigración a EE.UU. fantes. Eran los hijos de los derrotados en la guerra civil española (19361939) y después perseguidos ferozmente por el franquismo. Y es también el caso de los hijos de los perseguidos por las dictaduras mili-

tares que asolaron a Latinoamérica en los años sesenta, setenta y ochenta del siglo pasado. Y también, desde luego, siempre ha habido infantes que han emigrado sin sus padres o un familiar o ami-

go cercano. Entre esos niños solos condenados al exilio forzoso se encontraban los célebres Niños de Morelia,un grupo de muchachitas y muchachitos que llegaron a México ya sin los padres y que fueron acogidos

en calidad de huérfanos de guerra por el gobierno del presidente Lázaro Cárdenas precisamente en la ciudad capital del estado de Michoacán. Pero ni la emigración infantil ni mucho menos la emigración de niños solos ha sido un fenómeno normal, ordinario o común a los largo de la historia demográfica del planeta. Y lo que ahora acontece es radicalmente distinto.Son decenas de miles los infantes o apenas adolescentes solos que han emigrado a Estados Unidos.Y que detenidos por la policía se encuentran confinados en bases militares que recuerdan los campos de concentración para los perseguidos españoles en Francia y en el norte de África entre 1939 y 1945. Esos cincuenta o sesenta mil jovencitos han entrado a territorio estadounidense,obviamente sin papales, en una época en que, endurecidos los controles y las leyes migratorias, es físicamente muy difícil el ingreso. Sin papeles y sin dinero, es decir, sin los cuatro, cinco o seis mil dólares que cuesta pasar la frontera de modo más o menos seguro. ¿Cómo pasaron? A reserva de tener más información y de estudiar a fondo el fenómeno,cabe suponer que éste será creciente. Y que un mayor endurecimiento tanto de los controles migratorios como de las deportaciones no lograrán disminuirlo y menos desaparecerlo. La experiencia enseña, además, que los deportados por México siempre intentan el reingreso.Y que sucesivas entradas y deportaciones aleccionan al migrante en nuevas, más seguras, más sencillas y menos dolorosas maneras de pasar a Estados Unidos.

La cuestión central es qué harán los gobiernos involucrados ante este fenómeno inmigratorio. Lo más importante, sin embargo, es conocer la causa que está propiciando el novedoso fenómeno.La pobreza es una primera y buena respuesta. Pero pobreza siempre ha habido. ¿Falta de oportunidades y de horizontes? Pues lo mismo. ¿Acaso una muy sustantiva reducción en la tarifa de paso seguro? Puede ser, aunque no parece probable.¿Un incremento repentino y masivo en el deseo de aventura? Pensar eso ya es de entrada una tontería.¿El más reciente coletazo de una política económica que, vigente en la región desde hace cuarenta años, adquiere ahora un nuevo e inesperado perfil demográfico? Si esta última conjetura es válida, la cuestión central será qué harán los gobiernos involucrados ante el nuevo fenómeno migratorio: Estados Unidos, México y los países centroamericanos. ¿Nuevas leyes, más cárceles,más controles,más policías,un cambio de política económica? Si ni leyes ni cárceles ni controles ni policías sirven para frenar la migración, ¿por qué habrían de servir para atemperar la nueva migración de niños solos? Sólo queda una opción. Lo demás es necedad

.


SUPLEMENTO

6 al 12 de julio de 2014

sur 23

JULIO DE 1816. Imagen de la sesión del Congreso en Tucumán del 6 de julio de 1816 donde Manuel Belgrano expuso sobre la monarquía incaica. óleo de Rafael D. y Tomás de Villar, del Museo Enrique Udaondo. Archivo Instituto Nacional Manuel Dorrego.

ACTIVIDADES DE AGOSTO Talleres: Lunes 4-11-25 y 1º de septiembre

Seminarios: Lunes 4-11-25 y 1º de septiembre

Constructores de un pensamiento económico nacional (Fernando del Corro). Horario de 18 a 20 hs.

El Nacionalismo y el Populismo en países opresores y en países oprimidos (Julio Fernández Baraibar. Pablo Vázquez). Horario de 19 a 21 hs.

Martes 5-12-19-26 de agosto El Radicalismo (Enzo Regali). Horario de 19 a 21 hs.

Los seminarios se desarrollarán en el horario de 19.00 a 21.00 hs. en la sede del Instituto. La inscripción es libre y gratuita y pueden registrarse personalmente en Rodríguez Peña 356 (CABA) entre las 14.00 y 19.00 hs. Vía telefónica al 43716226, y por correo electrónico a seminariodorrego@gmail.com

EFEMÉRIDES: 9 DE JULIO “El martes 9 de julio de 1816 no llovía como en aquel 25 de mayo de hacía 6 años… A pedido del diputado por Jujuy, Sánchez de Bustamante, se trató el ‘proyecto de deliberación sobre la libertad e independencia del país’. Bajo la presidencia del sanjuanino Narciso Laprida, el secretario, Juan José Paso, preguntó a los congresales ‘si querían que las Provincias de la Unión fuesen una nación libre de los reyes de España y su metrópoli’. Todos los diputados aprobaron por aclamación la propuesta de Paso.” Felipe Pigna (2004): Los mitos de la historia argentina. 1º edición, Bs. As., Norma, pps. 396 - 397.


24

sur

SUPLEMENTO

CLAVES DE LA HISTORIA

6 al 12 de julio de 2014

ENTREVISTA. NIDIA ZARZA. DIRECTORA DE LA CASA DE LA CULTURA EN LA VILLA 21

“Es más caro ser pobre, que ser rico”

VÍCTOR RAMOS*

idia Zarza es Directora de la Casa de la Cultura en la Villa 21 dependiente del Ministerio de Cultura de la Nación. Nos cuenta sobre sus primeras letras en la escuela, su actividad social, la importancia de la actuación de los curas villeros y destaca las tareas culturales que se hacían previas a la creación de la Casa de la Cultura. Habla también sobre el sexo, los mitos guaraníes, la música y la realidad económica y social del lugar. –¿Sos la directora de la Casa de la Cultura en tu propio barrio. ¿Qué te dicen los vecinos? –Para algunos soy un ícono de alguien del barrio que tuvo éxito y para otros soy la de siempre. La mayoría no me conoce como Nidia, sino como “la hija de la costurera” y eso me llena de orgullo. No hace falta decir más. Al estar de directora de la Casa de la Cultura es como haber roto lo establecido. Que venga la Presidenta de la Nación a la Villa y esté sentada al lado mío… Siempre está la mirada del que me agarré a piñas o hubo bronca, y ahora una aceptación. Uno siempre valora más el reconocimiento de tus pares. Si tus compañeros te reconocen como alguien legítimo, después lo demás es anecdótico, porque gané en el territorio, en mí barrio. La vez pasada leía una nota que le hicieron a Milagro Sala. Ella hizo un referendo de toda la población que ella dirige y la eligieron nuevamente como su representante. Seguro que para ella ese reconocimiento de sus pares es más importante que cualquier otro. Porque cumpliste un mandato de tu gente. Y eso es lo que me llevo de este trabajo: el reconocimiento de los amigos, de mis compañeros, de

N

la gente del barrio. Y los vecinos y demás integrantes del barrio son felices también porque ven que sus hijos tienen una herramienta como es la Casa de la Cultura; y a una hija de ellos que la lleva adelante. –¿Qué es lo más caro en la Villa y qué es lo más económico? –Es más caro ser pobre, que ser rico. El gas en garrafas es más caro que el natural y muchas veces comerciantes deshonestos que le meten agua para que pese más. Igualmente la electricidad,si no tenés heladera,tenés que consumir rápidamente la leche o la carne o el agua mineral. Los cortes permanentes te arruinan los cables, la instalación y los electrodomésticos.Gastás mucho en medicamentos,no tenemos obra social y los médicos de los hospita-

les cuando te recetan es sin descuento. El agua está contaminada por lo que hay que comprar bidones y como muchos consumen agua de cañería se contaminan y vienen las gripes y entonces cae toda la familia. A todo esto le tenés que sumar lo psicológico.Los celulares son mas caros porque todos son con tarjeta y los remises también son mas caros porque no cualquiera quiere entrar a la villa… –Y lo más económico? –¡Hacer el amor! –¿Será por eso que las parejas tienen tantos hijos? –Seguro.Es el único gran placer que se pueden dar los pobres. Hacer el amor con tu compañero o compañera es el supremo acto de la vida. ¡Y es gratuito!

–Pero después cuesta caro... –¡Pero quién piensa en el después! Es una gran felicidad concreta,momentánea,pero efectiva… después se verá cómo llenamos la olla. (risas). Además está el dicho: “Donde comen dos,comen tres…o cuatro”.Es lo único que tenemos y que todavía no le han puesto un tope. Porque todo lo demás está tasado, y te cobran por adelantado. Todos los derechos tienen un costo.Y el derecho de tener sexo, la sexualidad y tener hijos, no tiene más costo que dar amor. Es libre y gratuito tener sexo. El día que empiecen a cobrar para tener sexo, allí veremos quiénes pueden tener sexo y quiénes no. Por ahora en la villa –contra lo que muchos piensan– hay valores éticos muy grandes y el sexo es gratuito. Lo que no se puede decir lo mismo fuera de la villa. –¿Las parejas son estables? –Estadísticamente duran más las parejas en los sectores más pobres que en las clases medias y que están mejor económicamente. El pobre, ante la adversidad resiste más. Está más preparado. –¿Y cuándo se produce el embarazo? –El adolescente, cuando llega ese momento, siente que por ese alguien que llega no puede bajar los brazos. Ahora hay un nuevo ser que depende de él o de ella. Ese hijo nos ata a la vida. Esa persona que traes al mundo es un estímulo. No es que tienen hijos porque no se cuidan y todo eso. Pasa por otro lado, pasa por una cuestión existencial y natural. El amor a la vida y el placer van de la mano. Es difícil comprender esto por parte de personas que viven otra realidad. –¿Como se podría explicar… –Algo así, como decir que necesito alguien que me necesite, un amor incondicional, que esté a mi lado. Tener un hijo es un incenti-


CLAVES DE LA HISTORIA

6 al 12 de julio de 2014

vo para cambiar tu vida.Y en la villa, los adolescentes son adultos y muchos niños pasan de largo la adolescencia, sin saber que fueron niños. –¿Por qué uno cuando va de afuera a la Villa se sorprende de tanta música? –Porque ése es pueblo. Y allí radica la alegría. Están tan acostumbrados a vivir con la adversidad que hay que buscar herramientas para contrarrestar eso. El bajón de la marginalidad necesita por otro lado una inyección de optimismo muy fuerte. ¡Hay que hacer un asado! Y tiras aunque sea una tirita de falda en la parrilla. No siempre están los cortes más caros en la parrilla. Por otra parte, en la Villa hay un gran sentido del humor. Humor trágico o negro. Nos reímos mucho de las cosas. Especialmente de las malas. Es una manera de ponerla onda a la vida. La música del cantante popular es alegre pero las letras retratan la realidad.“Y la verdad es la única realidad”, decía el general… –¿Qué significa para vos la existencia de la Casa de la Cultura de Villa 21 en Barracas? –Es como estar en el desierto y de golpe ver un oasis. Te queda la duda si es real o un sueño.Eso es para mí.La presencia del Estado dejó de ser algo teórico para ser concreto palpable. La cultura nos vincula a todos. Con la cultura encontramos en nuestras raíces,en nuestra historia, la forma de reconocernos con orgullo lo que somos y lo que queremos ser. Orgullo de dónde venimos. –¿Cuándo vos eras una niña cómo era el lugar de la Casa de la Cultura? –Era un depósito de la vieja DGI donde todos sabíamos que había papeles sucios y mojados, abandonados en un galpón viejo. La entrada se usaba como basurero. Teníamos prohibido ir allí por mamá y papá. Siempre lo imaginábamos grande y oscuro, daba miedo ir, a ese lugar porque estaba sucio y contaminado. En el barrio todas las calles eran de tierra, no había agua ni luz. –¿Cómo te vinculaste a la militancia social? –Mi primera actividad social fue la capilla, cuando tenía doce años. En aquellos tiempos la Parroquia Caacupé era una capillita. Allí se daba misa y era la única institución del barrio. Nos empezábamos a acercar los jóvenes para ver qué actividades había allí. Con mi familia llegamos a la Villa 21 en 1979 desde una isla del delta en Zárate. Allí trabajaba mi papá. En ese momento la Villa estaba siendo erradica por los militares. Una tía mía se ganó la lotería y nos dejó la casilla o casita. –Decías que llegaron cuando la dictadura estaba erradicando las villas. ¿Qué paso con ustedes? –Ellos te destinaban a otro lado, a algún lugar del conurbano bonaerense. Irse de allí significaba la nada para nosotros. Mi padre resistió el intento de desalojo.Les dijo que no se iba a ir. Ese fue uno de los recuerdos que tengo de mi padre, valiente, enfrentando a los caballos de la policía y la topadora.Yo tenía cinco o seis años y no era consciente de la situación en la Villa. Pero ahora investigando, realizando documentales sobre la historia del barrio queda claro que la lucha fue dura y difícil. El padre Daniel de la Sierra, contemporáneo de Mujica, había hecho todo un movimiento de resistencia a favor de los habitantes de la villa. Los curas eran los que defendían nuestros derechos. Los curas villeros, que cumplían un rol parecido al que cumplen los curas villeros actuales.Incluso los siete vecinos que integraban la Junta Vecinal fueron secuestrados y desaparecidos. El año pasado pusimos una placa baldosa frente a la Casa en recuerdo y homenaje a esos luchadores sociales y políticos. Y finalmente papá salió con la suya y mi familia y una pocas más logramos quedarnos. –¿A qué escuelas fuiste? –Fui a la escuela República de Haití a cuatro cuadras de la villa. Recuerdo que el primer día me llevó mi mamá apurada porque tenía que ir a trabajar y me dejó en la puerta de la dirección de la escuela. Yo ya había ido a primer grado en una escuela rural de la isla y es-

taba a mitad de año. Esta escuela me parecía un edificio inmenso.Tenía manualidades,coro, canto, actividades prácticas. Recuerdo que a la vuelta de la escuela estaba la fábrica de muñequitos Top Toys y veíamos en los volquetes los desechos de los muñecos fallados y que parecían mutantes. Los armábamos con lo que encontrábamos. La cabeza de uno con el cuerpo de otro. ¡Verdaderos mutantes! –Otros juegos? –También jugábamos con figuritas, elásticos y me apasionaban las muñecas. Me gustaban mucho las Barbis y yo observaba atentamente cómo mi mamá cocía y por eso ahora me encanta tanto el diseño y la creatividad. Siempre fui muy observadora y cuando veía la máquina de coser libre me ponía a fabricar la ropa de mis muñecas. –¿Cómo ves los juegos actuales y los chicos y las chicas de hoy? –Hablan del aburrimiento de los chicos en la actualidad. Creo que tiene que ver con el acceso a Internet y las redes sociales que para nosotros no existía y ellos en cambio acceden a todo... y allí es donde viene la frustración. Internet, la televisión y las redes te acercan un mundo infinitamente próximo, pero también más lejano en cuanto a tus posibilidades de acceso. Hoy podés ver todo el derroche que tiene la economía capitalista y el consumo,y también podés ver todo aquellos que vos no podes acceder y por eso me parece que las frustraciones llegan más tempranas. –Volviendo a la escuela. ¿Sufriste discriminación, o discriminación que hayas podido observar hacia otros? –En los primeros grados había chicos que no eran de la Villa, pero en la población villera hay una hermandad pocas veces vista. Cuando hay marginación un chico o chica se suma para diferenciarse o para hacer todo lo contrario. Es decir, sentirse reflejado con la agresión y repeler esa agresión. Por ejemplo, tengo un amigo que hace poco tiempo lo reencontré. Rubio de ojos claros, blanquito. Era problemático con todas las maestras porque tenía un mal comportamiento, muy complicado. Todas las acusaciones que la maestra podía hacer eran para él.Yo no me sentía parte en el grupo porque como decía, venía de otra escuela e incluso la Villa misma era nueva para mí. Yo venía del campo, de río arriba y tal vez por eso recibí alguna agresión. Y este chico corrió la vos que yo era su novia y que nadie se metiera conmigo, a él le tenían miedo. ¡Pero después aclaramos eso! (risas) La discriminación siempre existió y existe, como el racismo. La lucha y la defensa de tus derechos es mejor cuando se toma conciencia de ello y no cuando te vienen a decir lo que tenés que hacer, aunque esto sea válido.

–¿Hay un antes y un después con la Casa en Villa 21? –Sí. Antes veníamos trabajando en actividades culturales, políticas y sociales sin el apoyo del Estado. La llegada de la Secretaría o Ministerio de Cultura pudo ser posible por la militancia de muchos años.Primero fui catequista, luego realizadora del documental Villera soy y de una ficción La 21 Barracas que generó muchas expectativas. Fui alumna de teatro de un gran artista de la Villa que fue Julio Arrieta. Ahora la sala principal de la Casa de la Cultura lleva su nombre y con sus hijos impulsamos muchos viejos sueños. En mi casa fundamos el primer cine en una Villa.Está presente el trabajo del flaco Villar con su radio de parlantes. El laburo de las canchitas, de Cacho Laborde, Dany, el Cordobés papá de Cristian Heredia, presidente de la Junta Vecinal. El deporte se potencia si va vinculado con lo cultural y lo estamos demostrando. Cada cancha es un espacio de múltiples actividades recreativas y creativas. Los padres Daniel, Pepe, Toto, Charly, Juan y tantos otros evangelizadores.La Casa es posible y consecuencia de todo ello. No todos lo entienden. –El tema de las adicciones y el paco que se puede hacer desde cultura? –Muchísimo. Y es lo que venimos haciendo. Los chicos que eligen el consumo es porque no tienen otra opción mejor. Hay una sociedad que no los contempla. Son los excluidos! Excluidos de la escuela, del trabajo y de su familia. Hoy tenemos hijos del paco. Jóvenes que sus padres son adictos y están en situación de calle. Ojo, situación de calle en la Villa misma. No tienen futuro… salvo que se vinculen con la Parroquia y el Hogar de Cristo que coordina el Padre Charly o con la Casa de la Cultura donde los contenemos. Trabajamos en conjunto con las ONG Vientos Limpios, la Vereda de enfrente y el Sedronar. Pero poder canalizar y que descubran una vocación artística para expresar su dolor… es el mejor remedio. –¿Qué importancia tuvieron los curas villeros en todo esto? –Hubo etapas más difíciles que otras, los curas villeros lo saben mejor que nadie. Nadie conoce el barrio como ellos.El cura es muy importante si milita la realidad social, y eso garantiza un cambio seguro. Porque también existen los curas conservadores que dan la misa y nada más. Si no hay esperanzas de un cambio y que nunca va a cambiar esa realidad, no hay incentivo. El Padre Toto es un capo, amado y respetado, comprometido hasta la médula con su gente. –¿Qué te dejo el viaje a Tierra Santa a ver al Papa? –Viaje con el padre Pepe,mi esposo Gerold,

SUPLEMENTO

sur 25

la joven compañera Dalma, cronista de Mundo Villa Tv,y Cristian Heredia.El viaje profundizó mi religiosidad. Soy hija de paraguayos y los paraguayos son muy creyentes. Encuentro muchas explicaciones a partir de allí. Me lleva a tener más respeto hacia mis orígenes y tradiciones. Soy producto de eso. –También en cine hiciste una obra sobre los mitos guaraníes.¿Tiene una relación con lo que me estás contando? –Los mitos guaraníes no son muy diferentes de los mitos griegos y los orígenes bíblicos de Adán y Eva. La gente sigue las tradiciones, la de las cosechas,las lluvias…Creo que es una manera de justificar y creer en un factor externo que te provoca una realidad. El ser humano necesita creer en eso.Entonces es mejor pensar en un castigo, en algo religioso, antes que la realidad concreta.La mitología guaraní presenta una gran profundidad y variedad,pero lo que más resalta en sus personajes es que no son difíciles de imaginar y adaptarlos a la vida cotidiana; no cuentan con poderes que sobrepasen el límite de lo que podía ser real; son mitos más creíbles, tratan de animales extraños y personas que sufren maldiciones. – Según estadísticas de 2010, la Villa 21es el lugar donde más muertes violentas hubo. Tanto jóvenes como adultos.¿Qué pasó y que se puede hacer? –La violencia se genera, decía Mujica, cuando no se tiene un proyecto de vida o que te hagan sentir que sos de segunda, cuando se pierde la esperanza.El hacinamiento genera violencia.Y eso es falta de urbanización.No hay apertura de calles, no se ilumina, no se limpia. Eso genera violencia, aunque no la justifico. Es un camino equivocado que se paga muy caro. En la Villa 21 hay muchos militantes sociales con carácter.Se generaron más de sesenta organizaciones civiles. La lectura es fácil. Donde siembras con perseverancia, seguro que tenés frutos. Las herramientas de cultura la cuidan porque los incluye, la siente con satisfacción. La Casa de la Cultura es una herramienta de prevención de la violencia ciento por ciento.Tenemos quinientos niños que hacen tareas culturales y otro tanto deportivas.Desde la Casa impulsamos viajes culturales a la costa y al delta.Tenemos un puertito en el Riachuelo y otro en el Tigre. La salida del barrio es fundamental para buscar otro ambiente que permita desconectarse. Los campamentos juveniles y familiares resultaron ser una actividad sociocultural esencial no sólo para desconectarse, sino por el contrario, reconectarse con el grupo y fortalecer los valores de la amistad y el compañerismo

.

*Presidente del Instituto Nacional de Revisionismo Histórico Argentino e Iberoamericano Manuel Dorrego.


26

sur

SUPLEMENTO

CLAVES DE LA HISTORIA

6 al 12 de julio de 2014

El 29 de junio de 1815, día de la Independencia Argentina MARCELO GULLO Miembro de Número del Instituto Nacional Manuel Dorrego

sted lector, al ver el título de esta nota habrá pensado en el tremendo error cometido por el diario o, peor aún, por el autor de la nota. Pero, en realidad, no se trata de ningún error,sino de nuestra intención de hablar justamente, cuando nos aprontamos a festejar el 9 de julio, de la otra independencia, de la declaración de independencia olvidada, de la declaración de independencia borrada de la historia por los vencedores de Caseros y los escribas de la historia oficial.Para nosotros la primera declaración de independencia se realizó 29 de junio de 1815. Veamos entonces los hechos que sustentan nuestra opinión. Importa destacar que ese mismo año de 1815,en que Carlos María de Alvear propone que las Provincias Unidas del Río de la Plata se constituyan en colonia formal de Gran

U

Bretaña, José Gervasio Artigas, a fin de cumplir con el gran mandato que se le había encargado a la Asamblea del año 13, es decir, declarar la independencia, se dirigió a las provincias no sujetas al poder angloporteño –Córdoba, Santa Fe, Corrientes, Misiones y la Banda Oriental– a fin de que enviaran sus representantes a la actual ciudad entrerriana de Concepción del Uruguay –llamada por entonces Villa del Arroyo de la China– para que reunidos en un gran Congreso, declararan la Independencia de España y de todo otro poder extranjero. A fines de junio se congregaron, entonces,en la Villa del Arroyo de la China, los diputados Pedro Aldao y Pascual Diez de Andino,provenientes de las provincias de Santa Fe,Juan Francisco Cabral,Ángel Mariano Bedoya,Serapio Rodríguez,Juan B.Fernández y Sebastián Almirón,por Corrientes; Andrés Yacabú, por Misiones; el doctor José Antonio Cabrera, el doctor José Roque Savia, José Isa-

sa y el presbítero Doctor Miguel del Corro, por Córdoba; el Doctor José Simón García de Cossio (representante del “continente de Entre Ríos”), y Justo Hereñú (por la villa de No-

goyá), por Entre Ríos, y Francisco Martínez, Pedro Bauzá y otros, por la Banda Oriental, para declarar la Independencia absoluta de España, tratar la organización política de los

El proyecto inicial del liberalismo revolucionario HUGO CHUMBITA Miembro de Número del Instituto Nacional Manuel Dorrego

omo reclamara con insistencia San Martín, el Congreso de Tucumán proclamó en 1816 la independencia de España (y de toda otra potencia extranjera), refiriéndose a “las Provincias Unidas de Sud América” (y no sólo del Río de la Plata). En cuanto a la forma de gobierno, el Congreso atendió la propuesta de Belgrano de la monarquía incaica “atemperada”, expuesta ya en 1790 por Miranda en un memorial al ministro inglés Pitt. En sus manifestaciones solemnes, según reconoció Mitre, “los patriotas de aquella época invocaban con entusiasmo las manes de Manco Capac, de Moctezuma, de Guatimozin, de Atahualpa, de Siripo, de Lautaro, Caupolicán y Rengo, como a los padres y protectores de la raza americana. Los incas, especialmente, constituían entonces la mitología de la revolución: su Olimpo había reemplazado al de la antigua Grecia; su sol simbólico era el fuego sagrado de Prometeo, generador del patriotismo...”. Belgrano alegó la importancia de ganar a las masas indígenas para la causa. La soberanía de un descendiente de los incas sería simbólica, junto a un régimen representati-

C

vo, pero tenía gran atractivo popular; y el proyecto de establecer la capital en Cuzco apuntaba al levantamiento del Perú. La perspectiva era, en palabras de Mitre,“fundar un vasto imperio sudamericano que englobase casi la totalidad de la América española al sur del Ecuador”. San Martín apoyó con entusiasmo la iniciativa, como señala su carta al diputado cuyano Godoy Cruz: “Ya digo a Laprida lo admirable que me parece el plan de un Inca a la cabeza: las ventajas son geométricas”. También se expresaron de acuerdo el caudillo y gobernador salteño Martín Miguel de Güemes y los diputados de la mayoría de las provincias (aunque faltaban en el Congreso las del litoral, coaligadas con Artigas). Los representantes porteños maniobraron para posponer el debate, pues, según explicó después Tomás de Anchorena, podían aceptar una monarquía constitucional, pero no bajo un “despreciable” rey indio. Los reproches que hizo en privado a Belgrano traslucían el temor a lo que precisamente aquél buscaba: ampliar la base social de la revolución. Mitre supone que San Martín no le dio importancia, y que en sus cartas a Laprida y Godoy Cruz empleaba la expresión “ventajas geométricas” en forma irónica. Sin embargo recomendaba establecer una regencia unipersonal en ese reino, y hay otras dos car-

tas suyas a Godoy Cruz (en el Archivo Mitre) inequívocas: en una afirma que “todos los juiciosos entran gustosamente en el plan”, y en la otra explica que, en una consulta a “hombres de consejo” de Mendoza, el doctor Vera volcó su erudición en contra de la propuesta,“no obstante que la masa general estaba por la afirmativa”; lo cual podría servir a Godoy Cruz “para obrar sin traba al-

Pueblos Libres, el comercio con el extranjero, el papel de las comunidades indígenas en la economía de la Confederación, la política agraria y la posibilidad de extender la Confederación al resto del ex virreinato. El 29 de junio de 1815, el Congreso del Arroyo de la China –también conocido como Congreso de Oriente–, atento a la situación de la vuelta de Fernando VII al poder y a los continuos avances de los portugueses en la Banda Oriental, procedió a declarar la Independencia de España y de toda otra potencia extranjera y a adoptar como identificación de la nación la bandera, azul y blanca –creada por Belgrano a orillas de río Paraná– con una franja roja cruzada. Ésta, fue la primera Declaración de Independencia de las Provincias Unidas del Río de la Plata pero, tan importante acontecimiento fue ocultado por la historia oficial escrita por Mitre y borrado de la memoria de los argentinos. Con gran sagacidad apunta el historiador Pacho O’Donnell: “Cabe señalar que, salvo la escuálida representación enviada por Córdoba –que enarboló ideas federalistas–, ninguna de las provincias que conformaban la Liga de los Pueblos Libres concurrió al Congreso de Tucumán en 1816, por lo cual sigue siendo motivo de debate cuál de las dos asambleas alcanzó mayor representatividad.”

.

guna en el supuesto de que ustedes todos tendrán más presente los intereses del pueblo”. Es indudable que San Martín asignó gran importancia a la posibilidad de aunar la forma monárquica, que él prefería, con la reivindicación del Incario y la integración de los países sudamericanos. Tal era su interés por el legado incaico que, reunido con un grupo de notables en Córdoba, los persuadió de reimprimir su libro de cabecera: los Comentarios Reales, de Garcilaso de la Vega, aquel hijo de un conquistador y una palla inca que había rescatado las tradiciones de la civilización andina. Para ello se abrió una suscripción y se lanzó un prospecto refrendado por José Antonio Cabrera, el presbítero Miguel del Corro, el doctor Bernardo Bustamante, José de Isaza, José María Paz, Mariano Fragueiro, Faustino de Allende, Mariano Usandivaras y otros, donde se exaltaba el sistema de los incas como “un compuesto de justas y sabias leyes que nada tienen que envidiar al de las naciones europeas”. El proyecto inicial del liberalismo revolucionario concebía la emancipación como una causa compartida por todos los criollos, los descendientes de españoles y de los pueblos originarios, cuyo horizonte necesario era la unión de los países del continente y la ciudadanía plena de mestizos, indios y negros. La incorporación de las masas, en gran medida frustrada, suscitó otras luchas durante las guerras civiles subsiguientes, y fue combatida como una amenaza por las oligarquías que se instalaron en el poder en la etapa posterior, cuando el liberalismo quedó reducido a su expresión mercantil, el librecambio, y el predominio mundial de los capitales imperialistas –en particular de los británicos– impuso la integración subordinada de nuestros países al mercado internacional

INSTITUTO NACIONAL DE REVISIONISMO HISTÓRICO ARGENTINO E IBEROAMERICANO MANUEL DORREGO www: institutonacionalmanueldorrego.com - Dirección: Rodríguez Peña 356. CP: 1220 CABA Argentina - Teléfono: 54 11 4371 6226 Las opiniones vertidas en este suplemento corren por cuenta de sus autores y están abiertas al debate. Mail: contactos@institutodorrego.gob.ar - contactos.institutodorrego@gmail.com

.


MUNDO

6 al 12 de julio de 2014

PÁGS. 28-29

DRONES. Un adelanto del libro de Roberto Montoya donde se analiza a fondo el nuevo fetiche militarista del Pentágono.

PÁG. 30

IRAK. El conflicto étnico militar en Bagdad anticipa una escalada bélica regional por el control de los recursos. Por Eduardo Vior

PÁG. 31

sur 27

UCRANIA. Europa busca una salída pacífica en el conflicto armado que enfrenta a Kiev con las milicias separatistas rusas. Por Emiliano Guido

MEDIO ORIENTE

La lógica del ojo por ojo El secuestro y muerte de tres adolescentes israelíes desató una espiral de violencia con un final imprevisible. WALTER GOOBAR mundo@miradasalsur.com

ace dos semanas, a las 10 de la noche, tres adolescentes de una escuela religiosa de un asentamiento cerca de Hebrón se encontraban en un solitario cruce de carreteras, intentando volver a sus casas haciendo dedo. Fueron secuestrados y asesinados y el crimen desató la bíblica y perversa lógica del “ojo por ojo, diente por diente”: un adolescente palestino apareció linchado en Jerusalén y el ejército israelí realizó más de cuarenta bombardeos punitivos contra blancos de Hamás, a pesar de que esa organización islamista ha negado la autoría de los asesinatos. El lunes 30 el ejército israelí encontró en las inmediaciones de Hebrón (Cisjordania) los cadáveres de los tres adolescentes secuestrados el pasado 12 de junio. De manera instantánea, el gobierno de Israel responsabilizó al grupo islamista palestino Hamás de su muerte.“Hamás es el responsable, y Hamás pagará”, aseguró el primer ministro, Benjamín Netanyahu. Los tres estudiantes judíos, Eyal Yifrah, de 19 años, Gilad Shaar, de 16, y Naftali Fraenkel, de 16 (este ultimo también con nacionalidad estadounidense) desaparecieron el 12 de junio por la noche cuando regresaban a sus casas haciendo dedo tras terminar sus clases en un seminario judío ubicado en un asentamiento israelí en los territorios ocupados. Sólo uno de ellos vivía en una colonia israelí en Cisjordania, bajo control de Israel. Los tres chicos fueron abatidos en el automóvil que posteriormente quemaron. Les dispararon con una pistola en el coche después de que uno de los secuestrados intentó llamar por teléfono a la Policía para avisar entre susurros de su secuestro. En pocos minutos, los asesinos se deshicieron de los cuerpos. Netanyahu aseguró que el crimen es “consecuencia” del acuerdo de reconciliación entre Hamás y el partido de Abbas, Al Fatah, alcanzado el pasado abril. Hace poco más de una semana presentaron un nuevo gobierno de unidad. Quieren acabar con siete años de división entre Cisjordania, donde gobierna Al Fatah, y la Franja de Gaza, controlada por los islamistas. La Organización para la Liberación de Palestina (OLP), de la que forma parte Al Fatah, tachó de “racistas” las declaraciones de Ne-

H

tanyahu, al que acusan de buscar pretextos para continuar su política de asentamientos. Nethanyahu no ha mostrado ninguna prueba contundente que incrimine a la conducción de Hamás y sólo ha presentado los nombres de dos de sus militantes, Marwan Qawasmeh y Amar Abu Aisha. Según el periodista israelí Shlomi Eldar, especialista en el movimiento Hamás, la responsabilidad del secuestro sí recae, en cambio, en el clan Qawasmeh, de la ciudad de Hebrón, quienes simpatizan con el movimiento islámico pero asegura que los acusados han actuado independientemente de las órdenes de la conducción de la organización. El mencionado clan ha sufrido la muerte de quince integrantes desde el comienzo de la Segunda Intifada (nueve de ellos al cometer atentados suicidas contra Israel) y tiene un comprobado historial de acciones violentas posterior a cualquier esfuerzo de Hamás por intentar alcanzar una tregua con Israel, o cualquier otro acuerdo que lo obligue a moderarse. El clan Qawasmeh ya saboteó los ce-

ses al fuego o tahadiyeh (período de calma) acordados en 2003 y 2004 por los líderes máximos de Hamás e Israel. Según el octogenario pacifista israelí Uri Avnery, al día siguiente del secuestro se puso en acción una enorme operación doble. Se mandó a miles y miles de soldados a peinar los campos y llevar a cabo registros casa por casa. Pero al mismo tiempo se emprendió una operación incluso más grande, que obviamente se había preparado con mucho tiempo de antelación, con el objetivo de erradicar a Hamás de Cisjordania. Noche tras noche, se arrestó a toda persona que tuviera la más mínima conexión con Hamás. Grupos de soldados armados hasta los dientes irrumpían en las casas de la gente, apartaban a los niños y a las mujeres asustadas, sacaban a los hombres de sus camas y se los llevaban, esposados y con una venda en los ojos. El número de arrestados ascendía a cientos y cientos: trabajadores sociales, profesores, predicadores; todo aquel que pertenecie-

ra a la gran red política y social del movimiento de Hamás. Para Uri Avnery,“el esfuerzo por eliminar a Hamás es estúpido. Hamás es un movimiento religioso que vive en los corazones de sus adeptos. ¿A cuántos puedes arrestar?”. “A lo largo de estas dos semanas, la sociedad israelí se mostró con la peor de sus posibles caras: la de un gueto armado, falto de compasión hacia otros e incapaz de pensar racionalmente.” Avbery señala que la avalancha de propaganda del gobierno adquirió proporciones increíbles. Casi toda la cobertura de los periódicos se dedicó a las operaciones militares. La televisión y la radio extendieron esta cobertura en directo, 24 horas, día tras día. El aparato periodístico lo dirigían los ‘‘corresponsales militares’’, casi todos antiguos oficiales de los servicios de inteligencia del Ejército, que actuaban como agentes al servicio del portavoz de éste, recitando comunicados del Ejército como si éstos fueran sus propias revelaciones e ideas comprendidas en profundidad. No se

podía percibir diferencia alguna entre los diferentes periódicos y emisoras de radio. Si algún comentarista liberal se atrevía a expresar una palabra crítica, lo hacía con la voz muy apagada y sólo se refería a detalles menores. Casualmente, al mismo tiempo un proyecto de ley estaba teniendo éxito en el Parlamento. Esta ley haría que cualquier intercambio de prisioneros fuera ilegal; un caso insólito en el que un gobierno se ata de manos a sí mismo. Prohibía que el gobierno proporcionara amnistía a ‘‘prisioneros por delitos relativos a la seguridad’’ o que negociara intercambios de prisioneros. Esto significa la muerte de los rehenes. Las familias de los tres chicos asesinados son colonos que pertenecen a la extrema derecha. Se han convertido en agentes voluntarios de la propaganda del gobierno; piden que se celebren oraciones en masa y apoyo al movimiento colono. Su rabino explicó que el secuestro y muerte de los jóvenes era el castigo que Dios imponía por los esfuerzos recientes por obligar a los jóvenes religiosos a servir en el Ejército. Para Avnery es obvio que el gobierno israelí está mucho más interesado en presionar a Mahmoud Abbas para que abandone la reconciliación entre los palestinos y destruir el nuevo gobierno palestino compuesto sólo por expertos. Abbas se resiste. Ya se le denuncia extensamente en Palestina, a causa de la estrecha cooperación en curso entre sus fuerzas de seguridad y las israelíes, incluso mientras la operación israelí sigue en marcha. Abbas está jugando a un juego muy peligroso, el de intentar equilibrar todas las presiones. Sea cual fuere la opinión política de cada uno, no se puede negar su valentía. Tal vez la reflexión más valiente sobre este drama sea la expresada por Avraham Burg, anterior relator del Parlamento, quien en un artículo titulado “Palestina, una sociedad secuestrada”, en el que no duda de califuicar a Netanyahu de racista y a los rabinos de hipócritas, escribe: “Estamos dispuestos a salir de nuestras mentes por tres víctimas de secuestro, pero no somos capaces de entender el sufrimiento de toda una sociedad, su grito, y el futuro de toda una nación que ha sido secuestrado por nosotros. Esto, también, es necesario decirlo y escucharlo durante este momento”

.


28

sur

MUNDO

6 al 12 de julio de 2014

ESTADOS UNIDOS

Drones, los sicarios robóticos del presidente Barack Obama En este segundo y último adelanto del libro Drones, la muerte por control remoto, editado por la editorial Akal y de próxima aparición en las librerías argentinas, su autor, nuestro columnista Roberto Montoya, revela la complicidad de la NSA en los ataques letales con drones, y la polémica provocada en EE.UU. tras revelarse que cuatro de las víctimas mortales eran estadounidenses. ROBERTO MONTOYA mundo@miradasalsur.com

L

A NSA FACILITA DATOS PARA LAS OPERACIONES CON DRONES. El máximo

colaborador con que contó el ex espía Edward Snowden para hacer conocer al mundo los programas de espionaje masivo de la NSA (Agencia Nacional de Seguridad) estadounidense, ha sido desde el primer momento Glenn Greenwald. Fue él, radicado por cuestiones de seguridad en Brasil, quien pudo publicar en distintos medios de comunicación de influencia internacional numerosos artículos basados en los valiosos documentos secretos filtrados. Al estrenar el sitio web The Intercept, Greenwald publicó junto a otro experto en temas de seguridad, Jeremy Scahill, un extenso informe sobre la colaboración de la NSA con el programa de ejecuciones extrajudiciales con drones de la Administración Obama, un aspecto hasta ese momento desconocido. En ese trabajo se explica cómo la NSA ayuda con un programa llamado Geo Cell tanto a la CIA como al JSOC, el Comando Conjunto de Operaciones Especiales, a través de la interceptación de llamadas telefónicas y localización exacta de teléfonos móviles. La información surgió del análisis de los miles de documentos entregados por Snowden a Gleen Greenwald y fue confirmada también por el ex piloto de drones Brandon Bryant, cuyo testimonio está recogido en capítulos anteriores. La NSA “geolocaliza” la tarjeta SIM del teléfono móvil del sujeto buscado, lo que permite a la CIA y la JSOC aportar a los drones las coordenadas necesarias para poder lanzar contra él un ataque con drones, sea de día o de noche. Primero entra en operaciones el drone que sobrevuela la zona en círculos para precisar al máximo la localización del objetivo. Habitualmente se adosa al drone un dispositivo que actúa como una suerte de torre repetidora de señal de móviles, a la cual se conecta sin saberlo el móvil del individuo cuando éste quiere llamar o recibe una llamada. El drone afina con sus sensores la ubicación, con un margen de error de unos diez metros de distancia. Una vez que cuenta con todos esos datos, el piloto de drones, desde miles de kilómetros de dis-

tancia, le da al avión no tripulado orden de disparar sus misiles. En la terminología utilizada por las unidades dedicadas a las ejecuciones de personas con drones se usan tres palabras claves en cada operación:“Find”, el proceso de búsqueda de la señal emitida por un router, una red wi fi o una tarjeta SIM;“Fix”, que es el momento, a veces muy corto, en que se precisa el objetivo, se ultiman los detalles del ataque, y “Finish”, cuando se lanzan los misiles y se completa la acción, Bryant, el ex piloto de drones que trabajó a las órdenes del JSOC desde una base en EE.UU., explicaba que muchas veces hay hasta 16 tarjetas SIM asociadas a una identidad en los registros con los que cuentan, por lo que no hay total certeza de quién es la persona que tiene en su poder el móvil en el momento en el que se lanza el ataque. En muchas ocasiones el móvil es prestado a un hijo, a la esposa o a cualquier otro familiar, que resultan así asesinados por error. “Algunos líderes talibán, conociendo el método de seguimiento que hace la NSA, tienen por cos-

tumbre distribuir tarjetas SIM entre sus hombres para desorieentar a sus perseguidores y eludir el seguimiento”, sostienen Greenwald y Scahill en su artículo. “Cuando asisten a una reunión, dejan sus tarjetas SIM fuera, en un bolso, en cualquier lado, y cada uno agarra una tarjeta SIM cualquiera cuando se van”, según el ex piloto de drones.“Esa es una de las formas con las cuales ellos nos confunden.” El piloto que con su 'Joystick' dispara un misil contra quien porta el teléfono móvil con la tarjeta SIM rastreada confía en que sea el individuo que busca eliminar, pero no puede tener certeza de ello, y, menos aún, saber la identidad de las personas que están cerca de él y que también serán alcanzadas por el impacto. “No vamos contra una persona en realidad, sino detrás de un teléfono, con la esperanza de que la persona del otro lado del misil sea uno de los malos”, dice el ex piloto. Entre los sofisticados planes de la NSA para tener más precisión sobre quién tiene consigo el telé-

fono móvil que se está rastreando, se ensaya con grabar las voces de las comunicaciones interceptadas, pero los expertos dicen que la valoración de tonos de voz, de acentos, en dialectos a veces poco conocidos por los traductores, en conversaciones no demasiado claras, pueden dar lugar a graves errores humanos, a matar a un familiar, un conocido, a cualquier persona inocente. (...) EJECUCIONES EXTRAJUDICIALES DE ESTADOUNIDENSES. (…)

El 22 de mayo de 2013, solo un día antes de que Barack Obama explicara cambios en su política de seguridad nacional tras el escándalo del espionaje masivo mundial revelado por el ex espía Edward Snowden, el fiscal general de EE.UU., Eric Holder, reconocía que la CIA había matado ya a cuatro ciudadanos estadounidenses en el extranjero con misiles lanzados por drones. Estos ataques, nunca reconocidos oficialmente, eran un secreto a voces desde años antes pero, a diferencia de tantos otros “asesina-

tos selectivos” cometidos por drones operados por la CIA o las fuerzas armadas, en estos cuatro casos que se hacían públicos, las víctimas habían nacido en Estados Unidos, lo que suponía un cambio drástico en la larga “tradición” de ejecuciones sumarias de EE.UU. en el mundo. Holder dio la lista: el clérigo musulmán Anwar al Awlaki, su hijo, Abdulrahman al-Awlaki, de 16 años; Samir Khan y Jude Mohammed. (...) Holder reconoció que en realidad sólo uno de ellos era un objetivo “legítimo”, el clérigo Anwar al-Awlaki, mientras que su hijo, asesinado dos semanas después, al igual que los otros estadounidenses que resultaron muertos, habrían perecido “en el curso de otras operaciones”, sin aportar más especificaciones.“Esos individuos no eran específicamente objetivos para Estados Unidos”, se limitó a decir. (…) Un aluvión de artículos y editoriales en los medios de comunicación estadounidenses cuestionaron la legalidad de la ejecución de los cuatro estadounidenses. La denuncia más extendida se centró en el hecho de que ni Holder ni ninguna otra autoridad gubernamental pudo demostrar que Al-Awlaki fuera algo más que un clérigo musulmán radical, que, como tantos otros, lanzaban sermones incendiarios los viernes en la mezquita, con llamamientos a la “yihad” contra “los infieles”. Nadie logró probar que fuera, como aseguró Holder, un “jefe operativo” de Al Qaeda de la Península Arábiga y menos aún que preparara “ataques terroristas contra EE.UU.”. Al Awlaki había nacido en 1971 en Las Cruces, Nuevo México; vivió al menos 20 años en Estados Unidos. En su mezquita en EE.UU. hablaba de paz, de tolerancia, e incluso después de los atentados del 11-S condenó públicamente a Al Qaeda y llamó a rezar por las víctimas. Sin embargo, como sucedió con muchos religiosos musulmanes nacidos en Occidente, luego terminaría asumiendo un discurso radical cada vez más fundamentalista, intolerante. Se trasladó a Yemen y desde allí lanzaba sermones incendiarios contra el gobierno de su país de origen. Se convirtió en un enemigo para EE.UU. y se lo intentó matar una decena de veces antes de lograrlo finalmente. La CIA lo acusaba de haber organizado atentados contra EE.UU. y dijo que man-


MUNDO

6 al 12 de julio de 2014

tenía correspondencia con el comandante estadounidense Nidal Hassan, que fue el autor de la conocida como Masacre de Fort Hood, en la que mató a 13 de sus compañeros militares en una base militar de Texas en 2009. El 30 de septiembre de 2011 un drone de la CIA disparó un misil contra la vivienda en la que AlAwlaki se encontraba, al este de Sanaá, la capital yemení, y luego volvió a disparar otro proyectil contra la caravana de vehículos con la que intentó fugarse del lugar. Al-Awlaki habría muerto junto con otro estadounidense, Samir Kahn. Este otro joven de 25 años, nacido en Carolina del Este, con familia de origen paquistaní, tampoco era un “jefe operativo” sino editor de una revista en inglés de Al Qaeda, Inspire. En el último de los siete números de la revista que llegó a editar Khan desde que salió la publicación en junio de 2010, se dedicó a condenar declaraciones del entonces presidente de Irán. Mahmoud Ahmadineyad ante la asamblea general de la ONU, en la que éste ponía en duda la responsabilidad de Al Qaeda en los atentados del 11-S. Ahmadineyad había lanzado la idea de una “mano negra” instrumentalizada por EE.UU. En Inspire, que dedicó las 20 páginas de ese número de septiembre de 2011 al décimo aniversario de los atentados del 11-S, se rechazaba la teoría de Ahmadineyad y se reivindicaba la responsabilidad de Al Qaeda en los atentados. “Para ellos (los iraníes), Al Qaeda es un competidor en los corazones y mentes de los musulmanes de todo el mundo (…) Al Qaeda logró lo que Irán no consiguió. De ahí que les resulte necesario a los iraníes desacreditar el 11-S y qué mejor para hacerlo que las teorías conspiratorias”. Miembro de una familia acomodada, hijo de Zafar Khan, respetado ejecutivo de una empresa de información tecnológica, Samir

abandonó el hogar familiar en 2009 para instalarse en Yemen. Tras los atentados del 11-S radicalizó su visión del Islam y fueron vanos los esfuerzos de su familia para alejarlo de elementos fundamentalistas. (…) El cuarto estadounidense ejecutado con un drone fue Jude Mohammad, un joven de 23 años también de Carolina del Norte. De padre paquistaní y madre estadounidense convertida al Islam, se radicalizó con los discursos incendiarios del estadounidense Daniel Patrick Boyd –luego detenido junto con dos de sus hijos– y en 2009 decidió trasladarse a Waziristán Sur, Pakistán, una zona controlada por los talibán. Este joven colgaba vídeos en YouTube en los que hacía llamamientos a la violencia contra Estados Unidos. Murió junto a otras dos personas en un ataque con drones. Él no era el objetivo. De hecho, la CIA supo que había muerto por informantes de la comunidad de Raleigh, localidad de Carolina del Norte donde vivía su familia.(...) CONTRA EL IDEARIO DE LOS PADRES FUNDADORES. (…) Barack

Obama, como todos los presidentes estadounidenses, invoca a menudo en sus discursos a los Padres Fundadores, un término cuya sola invocación inspira respeto y solemnidad para todos en EE.UU. y que es utilizado para referirse tanto a los líderes políticos y hombres de Estado firmantes de la Declaración de Independencia de 1776, como para quienes elaboraron y aprobaron la Constitución de 1787. Sin embargo, cada vez son más los que en EE.UU. critican que sus gobernantes abusen de esas invocaciones para justificar políticas muy diferentes a los principios que defendieron esos próceres. Esa discusión volvió a darse con motivo de la polémica abierta por la ejecución extrajudicial con drones de ciudadanos nacidos en Es-

EL LIBRO Drones, la muerte por control remoto Roberto Montoya Editorial Akal, Colección A Fondo, Madrid 2014

tados Unidos. ¿Hubieran aprobado una medida como ésa los Padres Fundadores, matar sin derecho a juicio a uno de sus ciudadanos?, se preguntan tanto constitucionalistas como miembros de organizaciones defensoras de los derechos civiles. Y la mayoría considera que no, rotundamente no. Tom Hartman, periodista, politólogo y escritor, explicaba por qué no lo hubieran aprobado los Padres Fundadores. “Los redactores de la Constitución nunca quisieron que el presidente o el Ejecutivo tuviesen el poder para declarar la guerra en cualquier lugar, en cualquier

momento y contra cualquiera, menos aún contra un ciudadano estadounidense”. Según Hartman “de hecho, ellos hicieron todo lo posible para restringir tanto el poder militar como la capacidad del presidente –jefe del Ejecutivo– para usar a los militares para lanzar una guerra sin fin”. “Los Fundadores creían que un militar es a veces necesario para la autodefensa, pero no querían un ejército estable, del tipo que ellos habían visto derrocando gobiernos en Europa una y otra vez a lo largo de la historia”. Y recordaba que a través del Artículo 1, Sección 8 de la Consitución,“los Fundadores dieron al Congreso –los representantes elegidos de nosotros el Pueblo– poder para crear ejércitos pero solo por plazos de dos años”. “Es la única vez en la Constitución que se establece explícitamente que el poder del Congreso para aprobar un presupuesto tiene unos límites de tiempo concretos, y eso fue así porque los Fundadores estaban preocupados con el poder de un ejército en tiempos de paz”. Por eso, según Hartman, los Padres Fundadores decidieron que el comandante en jefe del ejército de EE.UU. fuera alguien elegido por el pueblo y no un militar. Los Fundadores le dieron el derecho de declarar la guerra exclusivamente al Congreso, no al presidente, por eso no figura en el artículo 2 de la Constitución. “Ninguna nación puede preservar su libertad en medio de la guerra continua”, decía, en una carta a un amigo, James Madison, uno de los Padres Fundadores, y cuarto presidente de EE.UU. Y Hartman acotaba:“Hoy en día es obvio que las peores pesadillas de James Madison se han vuelto realidad”. El analista Nick Gillespie, editor de un medio radical, Reason, sostenía que a pesar de la gravedad que suponía la politica an-

sur 29

titerrorista de Obama, era criticado menos por los medios de comunicación, por la “intelligentsia” estadounidense, que lo que había sido criticado Bush, a pesar de que los crímenes en los que incurrieron eran en realidad similares. Gillespie hablaba de “hipocresía ideológica” y de “corrupción intelectual” de sectores supuestamente progresistas. No es el único medio que hizo ese tipo de críticas. El conservador Andrew C. McCarthy escribía también en el sitio web de la National Review que era llamativo que los grandes medios hubieran dado tan poca importancia al “White Paper”, el memorando secreto revelado por la NBC en el que se describían los criterios para dar cobertura legal a las ejecuciones extrajudiciales de estadounidenses, siendo los mismos que habían dado tan amplia cobertura a los memorandos internos de la Administración Bush sobre las torturas. Y a esa polémica se unió hasta uno de los principales protagonistas de esos memorandos de la era Bush, precisamente, John Yoo, fiscal, profesor de Derecho en la Universidad de California, Berkerly. (…) Yoo, autor de algunos de los principales memorandos de aquella época en los que justificaba la tortura a los prisioneros y la no aplicación de las Convenciones de Ginebra a los prisioneros talibán, se atrevió a polemizar sobre las ejecuciones llevadas a cabo en el exterior por la Administración Obama. Desde las páginas del conservador Wall Street Journal aseguraba en febrero de 2013 que los asesinatos con drones eran una grave violación de los derechos humanos y sostenía que ni siquiera reportaba los beneficios de someter “a un puñado de prisioneros” al “waterboarding” (“submarino”, ahogamiento simulado) para extraerles información

.


30

sur

MUNDO

6 al 12 de julio de 2014

Jugando al Antón Pirulero en Medio Oriente En la otrora Media Luna de las Tierras Fértiles, todos los actores maximizan sus apuestas atizando una fragmentación que anuncia un rosario de guerras por el petróleo y el agua. EDUARDO J. VIOR Periodista

xactamente un siglo después de la Primera Guerra Mundial se renueva la fragmentación y el saqueo del Medio Oriente. Desde principios del siglo XVI bajo los imperios persa y otomano convivían los pueblos y las confesiones, pero la Primera Guerra Mundial condujo en 1915 al genocidio turco contra el pueblo armenio y al acuerdo secreto anglo-francés Sykes-Picot que fracturó ese riquísimo espacio sociocultural. Se trataba entonces y ahora de evitar la unidad nacional árabe y de organizar “el Gran Despojo” continuado a partir de 1956 por los Estados Unidos e Israel. En 2003 la ilegal invasión de Irak por los primeros demostró que cualquiera puede ser invadido y derrocado sin argumentos válidos. Los mesiánicos fundadores del Estado Islámico sólo aplican la regla aprendida. El primer ministro iraquí, Nuri al Maliki, decretó el pasado miércoles 2 una amnistía para las tribus y personas alzadas, para quitar apoyo a los islamistas radicales. Es la primera vez que Maliki hace concesiones a la insurgencia sunita en coincidencia con el renovado fracaso de las negociaciones para formar gobierno después de las elecciones que en marzo pasado ganó el primer ministro. Los representantes sunitas y kurdos se retiraron el martes 1 del parlamento sin acuerdo sobre la composición del futuro gobierno. Al mismo tiempo, las fuerzas de seguridad chocaban en el santuario chiíta de Kerbala, al sur de la capital, con los milicianos del ayatolá Mahmud al Hosni al Serji, acusado de querer copar la mezquita con los restos del Imán Hussein, muerto en 680 e inspirador del chiísmo. El gran ayatolá Alí al Sistani, jefe máximo de la confesión, había llamado el viernes anterior en el mismo lugar a sustituir a Al Maliki por un gobierno que resista la insurgencia sunita. En los combates del miércoles murieron 45 personas. La división del campo gubernamental propicia el avance de los yihadistas que el domingo pasado proclamaron el Califato y eligieron a su líder, Abu Bakr al Bagdadi, como Emir de los Creyentes. Al hacerlo, suprimieron las fronteras nacionales y ahora sólo se denominan Estado Islámico (EI). Con la proclamación al Bagdadi se independiza definitivamente de Al Qaeda y puede ahora asegurar su supremacía sobre los sunitas en toda la región. El título de Califa, suprimido tras el fin del Imperio Otomano en 1924, supone que sus palabras son indiscutibles para el Islam sunita en el mundo. Mientras tanto, los combates se intensi-

E

fican y los frentes se consolidan. Después de la conquista de dos puestos en la frontera con Siria, EI avanza ahora sobre la represa de Hadida, a orillas del Éufrates, para conquistar toda la occidental provincia de Anbar. Si lo logra, controlará el abastecimiento de agua y energía de la capital. Los yihadistas avanzan hacia el cinturón sur de Bagdad donde el gobierno concentra las milicias chiítas, pero el gobierno igual custodia la capital. Aunque los combates aún no llegaron a la represa de Hadida, la de Mosul –la mayor del país– sobre el Tigris está en plena zona de ocupación rebelde. Si pasa algo al dique, la inundación llegaría hasta la capital, en tanto se sigue combatiendo en la refinería de Baiji, reduciendo el refinamiento de petróleo para el consumo interno y la exportación. Cada día pesa más la indefinición de Estados Unidos. Aunque sigue mandando tropas especiales a Bagdad, el vocero del Pentágono, Contralmirante John Kirby, informó el miércoles que su gobierno quiere determinar “flexiblemente” cuántas tropas enviar a Irak, una imprecisión que puede involucrar a Washington indeseadamente.

No obstante que en Irak ya vuelan drones y helicópteros norteamericanos, el gobierno iraquí quiere aviones de combate que finalmente está recibiendo de Moscú vía Teherán. Siete cazas Su-25 de la Guardia Revolucionaria Iraní operan ya en el país. Mientras los insurgentes sunitas borran las fronteras entre Siria e Irak, los kurdos levantan las propias. Los peshmergas ocuparon hace dos semanas Kirkuk –uno de los principales nudos de transporte de hidrocarburos del país-, para defenderla del avance islamista y se atrincheraron a lo largo de 1.000 km hasta la frontera siria, expandiendo su dominio. Si bien Mustafá Barzani, presidente del gobierno regional, se mantiene reservado, su aliado israelí Benjamin “Bibi” Netanyahu, lo alentó la semana anterior a proclamar la independencia total.Aunque Tel Aviv luego se retrajo de su recomendación, espera que un Kurdistán independiente que controle el petróleo de Kirkuk, constituya un rico Estado-tapón que debilite a Irak y Siria y con-

trapese la influencia iraní y saudita en la región. La renovada guerra civil en Irak permite a Irán reposicionarse como potencia regional. Sólo la República Islámica parece poder salvar al gobierno de Bagdad y proteger a la mayoría chiíta de la población. Pero esta intervención no puede ser sectaria, afirma el presidente iraní Hasán Rohaní, para no alienar definitivamente a kurdos y sunitas, y debe ser discreta, para no incomodar a Arabia Saudita y los jeques del Golfo. El elegido para realizar esta tarea es el General Mayor Kasem Suleimani, 57 años, comandante de la fuerza Quds, la unidad de la Guardia Revolucionaria a cargo de las operaciones extraterritoriales. Depende del Supremo Líder Alí Jamenei y tiene unos 15.000 hombres. El reservado comandante organizó el triunfo electoral de al Maliki en 2010 y el sucesivo acercamiento de Irak a Irán, coordinó el auxilio de Hezbolá al presidente al Assad y dirige ahora la discreta intervención de los pasdarán en la guerra civil iraquí. Ellos fueron quienes frenaron a los islamistas sobre el curso del Tigris al principio de la guerra. Suleimani ya organizó a los chiítas iraquíes en 2003. Luego dirigió la represión del tráfico de drogas en la frontera afgana. Comanda la fuerza Quds desde 1998 y en 2005 Jamenei lo proclamó “mártir viviente”. Ahora le toca lograr que el gobierno de Bagdad reunifique el país. Entre tanto recrudece la violencia entre israelíes y palestinos. Debilitada por la ruptura de la alianza con Hezbolá a raíz de la guerra civil en Siria y por la represión contra los Hermanos Musulmanes en Egipto, Hamás acordar con al Fatah formar en Palestina un gobierno “técnico”. Para eso también impulsa la independencia kurda. Barack Obama no puede mandar nuevamente tropas a combatir a la Mesopotamia, pero si no lo hace, debe acordar con Irán. Arabia Saudita y los monarcas del Golfo están estupefactos ante el monstruo que crearon.“Bibi” Netanyahu desata una guerra propia, para obligar a Washington a retornar a la escena. M. Barzani ocupó Kirkuk y se apropió de su petróleo, prefigurando quizás la declaración de su independencia. El primer ministro turco, Reyep T. Erdogan, por su parte, se presenta como un islamista conservador moderado y tolerante hacia los kurdos para ganar las próximas elecciones presidenciales. En Irak “cada uno atiende su juego” y casi nadie está en condiciones de ponerle reglas. Si el presidente norteamericano no toma decisiones y los frentes de combate en Irak se estabilizan, es probable que al Baghdadi extienda la guerra a Jordania. Todo seguiría como ahora… pero peor

.

A diferencia de la posición militarista de los Estados Unidos, Bruselas promueve una mesa de diálogo entre Kiev y los separatistas rusos. EMILIANO GUIDO mundo@miradasalsur.com

a diplomacia alemana mostró esta semana al mundo el rostro humano del gobierno de Ángela Merkel, muchas veces criticado por su intransigencia y severidad en su conducción fiscal regional. A diferencia de la posición militarista promovida por los Estados Unidos y la OTAN para acorralar a las milicias rusas en el este de Ucrania, Berlín logró el milagro de sentar en una misma mesa de diálogo a los cancilleres de Kiev y Moscú con el objetivo de lograr “un alto el fuego incondicional”. Hasta el momento, los equipos negociadores del Kremlin y del ex granero soviético firmaron un acuerdo endeble,de corto aliento, donde lo más sustancioso pasa por haber manifestado la voluntad de seguir bregando por un denominador común. En concreto, para garantizar la nueva hoja de ruta diplomática, el presidente Petro Poroshenko se compromete a liberar combatientes separatistas y, por su parte,el Jefe de Estado Vladimir Putin asegura que no torpedeará en las zonas sensibles del conflicto el patrullaje fronterizo de las fuerzas militares ucranianas. Evidentemente, Alemania pretende con su mediación internacional una doble victoria en el plano económico continental –la sumatoria de Ucrania como nuevo socio de la Unión Europea y el continuo flujo de gas ruso hacia el Viejo Continente– sin gatillar un solo disparo. Sin embargo, Estados Unidos difiere totalmente con Berlín en este asunto; aunque, por el momento, seguramente para no mancillar los supuestos cambios multilaterales promovidos por la Doctrina Obama, la Casa Blanca se pronuncia sobre Ucrania en los foros internacionales de forma soterrada, con muchas capas discursivas.Por ejemplo,la cínica posición norteamericana manifestada en la ONU cuando las potencias discutieron cómo contener a los miles de refugiados ucranianos que se están asentando en Rusia para escapar de la guerra civil evidencia el poco compromiso de Washington con la paz en Ucrania. “En la declaración del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados no se decía que 110 mil refugiados ucranianos han huido de Ucrania a Rusia.En el informe se dice que tal cantidad de gente ha cruzado la frontera en algún momento.Puede ser que estén visitando a sus abuelas pero luego vuelven. Tan sólo unos 9.500 ucranianos han pedido realmente asilo en Rusia”, esgrimió con ironía Marie Harf, portavoz del Departamento de Estado norteamericana, para minimizar el impacto de la crisis humanitaria en Ucrania. “Ya es-

L


MUNDO

6 al 12 de julio de 2014

sur 31

Europa busca la paz en Ucrania ra un alto el fuego para abrir una mesa de negociación; al instante, los separatistas advierten sobre la inconsistencia de la palabra ucraniana y reanudan sus operaciones; automáticamente, Poroshenko descalifica a los “terroristas” rusos y decreta la marcha de sus tropas hacia el este; por último, Vladimir Putin vuelve a tildar al nuevo gobierno ucraniano como un “títere”de Occidente y manifiesta que defenderá a rajatabla la

CUMBRE. ALEMANIA Y LA OTAN DISCREPARON SOBRE CUÁL DEBE SER LA SALIDA POLÍTICA EN UCRANIA.

Alemania pretende que la paz política en Ucrania potencie las relaciones económicas regionales.

tamos acostumbrados a que los estadounidenses conviertan todo en un show, incluso la política. Sin embargo,cuando se trata de numerosas víctimas, de decenas y centenares de vidas afectadas, dicha conducta se antoja inaceptable e indignante”, retrucó Lubov Glebova, miembro del Consejo de Federación de Rusia, en

integridad territorial del ex país de los zares. Para quebrar este empate catastrófico, Washington y su máximo dispositivo militar colegiado, la OTAN,colisionaron con Ángela Merkel en Berlín y volvieron a ofrecer su menú militarista para hacer pie en el este de Ucrania: “Mientras Rusia ha incrementado en un 50% su gasto en

declaraciones a la agencia moscovita RIA Novosti. El reloj de la crisis ucraniana corre rápido como un auto de fórmula uno y los intentos negociadores de Merkel por pacificar Ucrania parecen tener los efectores medicinales de un placebo. Desde que el magnate Poroshenko, conocido en Europa

como “el rey del chocolate” por sus suculentas inversiones en el rubro, asumió como Jefe de Estado en Kiev, los precarios acuerdos que logra firmar con Moscú nacen, prácticamente,muertos.La tensión políticodiplomática entre Rusia y Ucrania tiende a seguir un patrón de conducta en el último mes: Kiev decla-

Defensa, la Unión Europea lo ha reducido en un 20.La violación de Rusia por parte del Derecho Internacional en Ucrania amenaza la paz que conseguimos tras el fin de la guerra fría”, advirtió el secretario general Anders Fogh Rasmussen cuando fue recibido esta semana por Merkel en su despacho en su calidad de número uno de la OTAN. Por último,son muy disímiles las estimaciones de los think tanks internacionales sobre cuál de los dos actores, si Rusia o Ucrania, posee la baza determinante para ganar el conflicto territorial. Sin embargo, ningún analista discute la ascendente bonanza doméstica de Putin cuando insufla el ánimo nacionalista al reclamar la potestad histórica del Kremlin en Ucrania.Incluso,esta semana, hasta el férreo opositor ruso Eduard Limónov –retratado por el escritor francés Emanuelle Carrère en una pieza literaria que se convirtió en un inédito best seller europeo– salió a respaldar a Vladimir Putin en un reportaje concedido al diario madrileño El País.“Kiev heredó de la Ucrania soviética mucho territorio que no le pertenecía, que se le había incluido por comodidad administrativa,como Crimea o la provincia de Járkov”, arremetió el corrosivo poeta líder de la formación La Otra Rusia

.


32

sur

PÁG. 40

SOCIEDAD

6 al 12 de julio de 2014

INVESTIGACIÓN EXCLUSIVA. La verdad sobre el informe policial de 1974 que identificó a Jacek Piechocki, Juan Carlos Gomila, Gonzalo de Urraza y Gustavo Fernández Supera como miembros de la CNU.

PÁG. 41

EL JUGADOR DEL PUEBLO. Luego de la campaña de maltrato que cierto sector del periodismo derramó sobre la selección de fútbol, Di María, con un gol dos minutos antes del final contra Suiza, puso las cosas en su lugar.

ENTREVISTA. MIRIAM LEWIN. PERIODISTA, COAUTORA DE PUTAS Y GUERRILLERAS

“Nos siguen pidiendo que arriesguemos nuestras vidas para defender nuestro sexo” ace frío.Y lo cercano del mediodía no logra desentumecer los músculos. La niebla, persistente,tampoco contribuye.Caminar por la avenida San Juan hacia el Bajo, con el viento frío de frente, es como atravesar un témpano. Hay palabras que resuenan y tornan más frío aún el recorrido. “Las mujeres que durante el juicio a las Juntas en 1985 se atrevieron a denunciar que habían sido víctimas de violencia sexual durante su cautiverio, venciendo las barreras de la vergüenza y la culpa, ante el tribunal formado por seis jueces de la Cámara Federal, recibieron como respuesta una autorización tácita para exteriorizar su dolor pero ninguna posibilidad de reparación a través de la Justicia”. Más aún,“la violación estaba incluida en la tortura. Era natural que hubiera ocurrido. No se consideraba un delito de género. La violación era una afrenta al ‘honor privado’”. O, peor todavía, la doble condena que debió soportar Elena Alfaro con los ataques de la “Justicia” luego de los vejámenes de la dictadura:“La intención era devaluar su testimonio. Siendo mujer, era promiscua.Y siendo militante, traidora”. Y más y más frío: “Fui sometida a todo tipo de torturas: con electricidad, me ahogaron en agua, en un momento incluso me tiraron agua caliente en las piernas.Y allí fui violada por todos. Como yo no quería abrir las piernas,me quedaron las marcas de las uñas que me clavaron para que las abriera”. Esas palabras están escritas en el libro Putas y guerrilleras, de las periodistas Miriam Lewin y Olga Wornat, historias de detenidas desaparecidas que durante la dictadura fueron sometidas a delitos sexuales por parte de los represores. Historias de mujeres que, como Elena Alfaro, tuvieron que revivir el horror una y otra vez para que recién muchos años después de esos hechos aberrantes la Justicia empezara a escribirse con mayúsculas. El 24 de marzo de 1976, Miriam Lewin,de 19 años,y Olga Wornat,de 17, eran militantes montoneras. Miriam Lewin fue secuestrada por un grupo de tareas perteneciente a la Aeronáutica y estuvo detenida-desaparecida en un centro clandestino de esa fuerza y luego en la ESMA. Olga Wornat, aún sin saber cómo,

JUAN ULRICH

MIGUEL RUSSO sociedad@miradasalsur.com

H

atravesó la dictadura en esa precaria “libertad” en la que vivía casi todo el país.A mediados de los ’80, se conocieron.Luego de treinta años de amistad y a poco menos de cuatro décadas del golpe, Lewin y Wornat brindaron a la sociedad Putas y guerrilleras. Un libro que provoca,

Fragmentos del capítulo “La casa de la CIA” MIRIAM LEWIN Periodista

e bajaron entre dos en lo que

M parecía un garaje. Me

arrastraron hasta un primer piso por una escalera de cemento, sin baranda. Me hicieron sentar sobre una mesa de madera, grande, en el centro de una habitación amplia. Sentí movimientos, había mucha gente alrededor. Por lo menos diez personas. Me quitaron la capucha y me vendaron los ojos. Me sacaron la ropa. Me ataron de pies y manos. Uno de ellos pidió silencio. “Vas a escuchar bien cuando te hable”, me dijo. “Te voy a descubrir los ojos y me vas a ver la cara. Y no te vas a olvidar de lo que te voy a decir.” Tenía razón. Nunca me olvidé de esa voz, de ese acento. Me descubrió. Vi el techo, vi que tomaba con una de sus manos un plafón que colgaba sobre la mesa y lo

apuntaba a mi cara. Y vi su cara. Tenía ojos verdes que brillaban, era casi calvo y delgado. Estaba inclinado sobre mí. –Oíme bien. Yo soy el jefe aquí, ¿me entendés? Yo soy el responsable, el dueño de tu vida y de tu muerte. De mí depende que sigas viviendo, ¿sabés? Si colaborás, te vas a tu casa. No nos importás vos. Sos una perejila, no sos nadie. Nos importa Patricia. ¿Adónde está Patricia? No sé cómo dije no sé. Pero recuerdo la reacción que eso provocó. Me taparon de nuevo los ojos con un trozo de caucho. –¿Cómo que no sabés? ¿No nos querés decir adónde está, no? –No sé, hace mucho que no la veo. Sentí una bofetada. –Si no hablás, la vas a pasar mal, muy mal. ¿Adónde está Patricia? ¿Me escuchaste? ¡Si no hablás, te vamos a pasar uno por uno, hija de puta! –decían. Todos se rieron a carcajadas.

Me levantaron la cabeza. Me corrieron el caucho de los ojos para que viera lo que pasaba. Uno de ellos se había bajado los pantalones y acercaba su pene fláccido a mi vagina en medio de mis piernas, abiertas en V, atadas a las puntas de la mesa. No me asusté. Pensé que una violación o varias violaciones eran mejor que la picana. Que el sexo, aunque brutal, aunque a la fuerza, por lo menos era algo que se acercaba más a lo humano que la tortura. Que el conseguir placer aunque fuera contra mi voluntad, era más comprensible que provocar dolor. –Puta de mierda, putita. ¿Cuántos abortos te hiciste? ¿Con cuántos tipos te acostaste? –Está mejor en las fotos que personalmente –decía uno y se reía. –Sí, en la foto parecía que estaba buena –Más risas–. Y yo que me había hecho ilusiones.

Me retorcían a pellizcones los pechos, el pubis. Me sentía humillada frente a desconocidos. Mi sexo examinado, evaluado, interpelado. –¿Cuántos tipos te garchaste? Mirá qué putita que debés ser... mirá... Estaba desnuda, sola. Vencida. Se sentían golpes, pasos, patadas, gritos, conversaciones cruzadas entre ellos. Olor a alcohol. Eran muchos... ¿Cuántos eran? Parecía un rito diabólico, y yo, la víctima a sacrificar. –¿Donde está Patricia? Contestás y te vas a tu casa, turrita. Contestá de una vez. ¿Conocés la máquina? ¿Sabés quién es Margarita? –No, no sé dónde está Patricia, no sé, no sé. No sé quién es Marga... Se rieron otra vez, salvajes. Margarita era la máquina, la picana, la parrilla. Me sacudí con un dolor que nunca antes había sentido. Penetrante, insoportable. Me arqueé


NOTA DE TAPA

6 al 12 de julio de 2014

que duele,que grita.Un libro tan necesario como acusador, tan lacerante como vivo,tan irremediable como claro. Un libro que hace estallar una y mil veces sus palabras en ese mediodía frío de julio por la avenida San Juan hacia el bajo. Como agujas esas palabras, penetrando una y otra vez en la memoria y en el cuerpo, haciendo carne y herida esa tremenda sentencia “nada de lo humano me es ajeno”. ¿Publio Terencio, Marx, importa quién la dijo? ¿Acaso saber el origen de la cita podrá lograr que todos, humanos al fin, nada ajenos a nada de lo humano al fin, nos saquemos de encima este frío? Saber, ¿nos sacará de encima, junto con el frío, la culpa de ser humanos? En la esquina de San Juan y Paseo Colón,mientras las vidrieras del bar siguen empañadas, impidiendo ver lo que pasa afuera, Miriam Lewin dice “nadie sabía que hacer o qué no hacer para seguir con vida”. Estuvo dos años secuestrada por la dictadura,sabe de qué habla.Y vuelve a recordar la pregunta que un 24 de marzo de 2004 le hizo la almorzadora Mirtha Legrand en su torpe manera de conmemorar un nuevo aniversario del golpe de Estado:“¿Es verdad eso de que vos salías con el Tigre Acosta? Bueno, es lo que dice la gente”. Lewin toma el primer trago de su jugo de naranja, mira directo, con todo el peso de la historia y la verdad en sus ojos, y dice:“Pensar que por ir ahí tuve que dejar de estar en la apertura del Espacio para la Memoria en la ESMA”. –En el libro, aparecen dos posiciones. Una, la periodista que investiga, que pone la oreja para escuchar todos los testimonios.Y,por otra parte,la escritora,la mujer,esa mujer que vuelve a poner el cuerpo.¿Cuál es la diferencia entre esas dos escrituras? –Me da la sensación de que son la misma persona. Yo diría que, en todo caso, de un lado está la periodista y escritora y, del otro lado, la sobreviviente, que también son la misma persona.Pero mientras a una, la sobreviviente, las cosas le pasan por adentro, es decir que ese sufri-

sobre la mesa y grité. Me taparon la boca. Mordí. Alguno de ellos me empezó a acariciar el pelo y a hablarme al oído. Me tomaba una mano. –Tranquila, tranquila, no pasa nada –me decía. Me pasaron la picana por los pechos, especialmente en los pezones. Me destaparon la boca para ponérmela en las encías. La humedad conducía mejor la electricidad. Me iba a explotar la cabeza. Miles de alfileres me perforaban la carne. Provocaban ardor, me contraía. Levantaron el antifaz de goma, tiraron de mi mejilla hacia abajo para separar el párpado inferior y probaron en los ojos. Ya casi no sentía más nada. Por momentos, creí que podía salir de mi cuerpo y mirar todo desde arriba. Lo intenté, lo hice, y me alivió. ¿Me habría muerto? Gritos, insultos, gritos, insultos, gritos, insultos, golpes. Obscenidades y puteadas. Todo tenía algo de teatral. Macabro, pero teatral. Era una misa

miento de todas las mujeres se le hace carne, la periodista y la escritora (aunque me dé un poco de pudor autotitularme “escritora”) trata de poner una cierta distancia sin que por eso se le cierren los poros y no pueda recibir esas sensaciones. Durante mucho tiempo yo me negué a escribir o a hacer informes sobre temas que tuvieran que ver con derechos humanos porque consideraba que, al ser parte de mi propia historia, yo no podía poner la distancia necesaria. Hasta que una vez, en un taller de ética periodística que cursé, el profesor me dijo que, en este caso, el haber pasado por estas experiencias vinculadas a las violaciones a los derechos humanos me daba un plus. Es como si yo fuera una sobreviviente de un campo de concentración y, a la vez, estuviera haciendo un informe sobre el tema.Un campo de concentración nazi, pongamos. Me dijo que en este caso no había objetividad periodística posible. A decir verdad, yo creo que en ningún caso la hay, en nada, en nadie, bajo ningún concepto. Pero él me decía que en este caso no estaba mal que me parara en una posición de condena, porque no había forma de no condenar estos delitos de lesa humanidad.Por eso digo que las dos posiciones son esas: la sobreviviente que lo siente en carne propia, y muchas veces ciertas heridas están en carne viva todavía, y la periodista o escritora que intenta poner un poco de distancia. –Hay también, una extrañeza. Su prólogo, “Mártires y prostitutas”, comienza con una referencia a lo vivido durante su detención en la ESMA, a esas “salidas”que cuestionaba Mirtha Legrand, justamente en el almuerzo del 24 de marzo de 2004, cuando la ESMA pasaba a ser el Espacio para la Memoria. Y cierra el libro con su llegada a la ESMA luego de estar detenida-desaparecida en manos de la Fuerza Aérea. Es “el lugar” pero “el lugar no nombrado”. ¿Por qué esa decisión? –La ESMA está muy presente en todo el libro porque muchos casos

negra. Cada uno tenía su papel bien aprendido en el rito, que cumplía al pie de la letra y yo era la ofrenda. El que estaba en la cabecera me seguía hablando bajito mientras los otros aullaban. –¿Dónde está Patricia? ¡Decinos dónde está! ¡Si colaborás, no te pasa nada, piba! De repente, se cortó la luz. Hubo silencio. –¿Qué carajo pasó? –se preguntaron. Sonreí. Juro que sonreí. Los trabajadores de Luz y Fuerza estaban haciendo cortes sorpresivos para reclamar la aparición del secretario general del gremio, Oscar Smith. Pensé: “¡Los laburantes!¡Los cagaron los laburantes, la puta que los parió!”. Alguien seguía peleándola ahí afuera. No estaba tan sola... Pasaron unos minutos. Hubo un silencio lleno de movimientos. –¿Te llamás Peny? ¿Vos sos Peny? –No. –Sí, sos Peny. Peny o la Polaca, ¡ese es tu nombre de guerra!

que se reflejan ocurrieron allí. Pero ese inicio y ese final, con la ESMA como punto de partida y como punto de finalización, tiene que ver con muchas razones.Primero,porque en 2001 yo publiqué el libro Ese infierno con otras cuatro sobrevivientes de la Esma: Munú Actis, Elisa Tokar, Liliana Gardella y Cristina Aldini.Y yo considero que si bien algunas de mis posiciones variaron con relación a lo que allí ocurría,esos cambios están reflejados en varios capítulos del libro, y ya se había agotado el tema en ese libro.Allí dije todo lo que quería decir acerca de la Esma.Además,

SOCIEDAD

la Esma es un poco la vedette de los centros clandestinos de detención en la Argentina. Se ha escrito tanto, se ha publicado tanto, fue el más conocido en un sentido exponencial, fue el más fotografiado,el paradigma del que más se habla, sobre el que más documentales y libros y artículos periodísticos se han hecho, sus represores son los más conocidos.Por todo eso, me dio la sensación de que le tenía que dar más espacio a ese pequeño infierno por el que atravesé diez meses y medio de mi vida, en aislamiento total y a disposición de una fuerza que tiene fama de ser la

sur 33

que menos comprometida estuvo con la represión. Me pareció que le tenía que dar espacio a este otro centro clandestino que no es tan conocido como la Esma, que no está tan detallado como la Esma y que no tiene tanta exposición. –Y que, como usted señala, refiere a una fuerza que parecía impoluta, que no había tenido demasiada participación en el golpe de Estado. –Claro,de hecho,a Orlando Agosti, el titular de la Fuerza Aérea cuando ocurre el golpe, en el juicio a las juntas le dieron sólo cuatro años de detención. La gente tiene la sensación, absolutamente equivocada, de que la Fuerza Aérea no estuvo comprometida en la represión. –Ese prólogo a Putas y guerrilleras que se mencionaba hace recordar, notoriamente por diferencia, a la novela de Jorge Lanata, Muertos de amor, que causó tanta controversia y tanto debate.Esa novela se arma en relación a la condena a los homosexuales pertenecientes al Ejército Guerrillero del Pueblo,que entre 1963 y 1964 operó en el norte de Salta al mando de Jorge Ricardo Masetti. Lo que no contempla ese libro es que la homosexualidad en los ’70 era vista de otra manera a la que como se ve en la actualidad. Del mismo modo que toda la sexualidad era vista de modo diferente. ¿Cuáles eran esos condimentos sobre la sexualidad, mucho más en la mirada desde dentro de la militancia? –En el libro que escribimos con Olga Wornat está planteada la cuestión de la homosexualidad. Yo creo que nada es igual que hace treinta años. Es más, nada es igual que hace dos años. Hasta hace muy poco, los transexuales eran considerados enfermos por la psiquiatría internacional. Había una patología, llamada “disforia de género”,por lo cual si uno quería cambiar su identidad sexual u operarse para cambiar de sexo, tenía que ser acompañado por psiquiatras, por psicólogos, por trabajadores sociales durante un año y meContinúa en pág. 34 §

–No, no soy Peny, me dicen Lili –contesté. –Sos Peny, sos Peny. ¿Dónde está Patricia? Decinos dónde está Patricia. Eso es lo único que queremos de vos. El corte de luz se prolongaba y trajeron la picana portátil que funcionaba con una batería. Tenía la boca destapada cuando empezaron a usarla. Grité, grité lo más fuerte que pude. –Dale, boluda, ¡si ésta es mucho menos fuerte que la otra! Esta es una cosquillita piba, una joda. Tuviste suerte. Pasaron los minutos, las horas. El rito seguía. Los pechos, las encías, la vagina, los ojos, los pechos, las encías, la vagina. Gritos y golpes. Y de nuevo, el chirrido áspero y agudo de la picana. “¡Silencio!”, gritó el del acento, el Mendocino. De nuevo se acercó a mi cara, o más precisamente a mi oído. “Seguro que te habrán dicho que somos unos asesinos. No es así, si colaborás, vas a

tener un juicio justo, vas a cumplir tu condena, y vas a volver a ver a tu familia. Tu amiga Patricia, que seguramente te preocupa, va a cumplir una condena más dura, porque quiso matar al padre.” –No... –susurré. –No ¿qué? –No quiso matar al padre. –Le puso una bomba en el Cóndor, ¿qué decís? –No lo quiso matar, no fue así. –¡No lo quiso matar! –gritaba burlón el coro griego de torturadores. –¿Adónde estáaaa...? –me dijo, imitando mi tono de voz, el Mendocino. –No sé, no sé dónde está, no la veo hace mucho, no nos vimos más... –¡Bueno, basta, se me acabó la paciencia! –gritó–. ¡Te vamos a matar! Fue un alivio. Dejaron de picanearme y trajeron un revólver. Lo supe porque me levantaron el caucho y vi las piernas de algunos enfundadas en vaqueros alrededor mío. Pusieron una bala en el cargador delante de mis ojos. Me apoyaron el arma en la sien, la

martillaron y apretaron el gatillo. Aullaban. “¡¿Dónde está Patricia?!” –No sé. Me hicieron girar la cabeza hasta que pude ver el brillo del metal. No sentía miedo. Nunca les tuve miedo a las armas. –¿Dónde está Patricia? Vos no nos interesás, nos interesa tu amiga. No contesté. Respiré hondo. Estaba segura de que no iban a matarme tan pronto: querían información. Y prefería que siguieran con ese juego y no con la picana. Al lado de ese dolor insoportable, de esa sensación de que miles de hojas de afeitar me cortaban simultáneamente, lo demás era un recreo. Empezaron a aplicarme el submarino seco. Usaron una bolsa de plástico para asfixiarme. Trataba de aspirar hondo, como cuando jugaba de chica con mi viejo en la pileta a aguantar debajo del agua. Contaba, uno, dos, tres, cuatro... No me van a matar ahora, no me van a matar así. Tranquila, pensaba. Cuando ya no toleraba más o a


34

sur

SOCIEDAD

Viene de pág. 33

dio, además de ser medicado. Ahora, si a partir de mañana quiero llamarme Pedro y dejar de ser Miriam, voy al registro civil y saco un DNI con sexo diferente.Todas estas cosas que eran absolutamente inconcebibles hace dos años, hoy son concebibles y admitidas por casi todos. –Acentúa el “casi”... –Es que en estos casos, las leyes fueron más rápidas que la evolución del prejuicio. En aquella época, nosotros teníamos una sexualidad bastante libre en apariencia,pero éramos absolutamente pacatos,moralistas.Y teníamos el mismo prejuicio contra los homosexuales, prejuicio que siguió muy vigente en aquellas sociedades que nosotros teníamos como modelo. En la Cuba socialista, por ejemplo, hasta hace muy poco: Mariela Castro, la hija de Raúl, tiene el Centro Nacional de Educación Sexual que fue un refugio para aquellas mujeres y hombres que eran homosexuales perseguidos.Claro que a mí me resulta muy difícil condenar nuestros prejuicios en aquella época. Incluso los prejuicios que existían con respecto a los roles que teníamos que cumplir hombres y mujeres.No dejo de admitir, por supuesto, que las organizaciones revolucionarias eran machistas,pero toda la sociedad era machista.Y a las mujeres militantes, los hombres de esas organizaciones nos decían que nos íbamos a liberar cuando llegara la revolución. Que la revolución socialista iba a terminar redimiéndonos. –Que la cosa pasaba por aguantar un cachito más.... –Claro. No tenían sentido los reclamos feministas porque el socialismo iba a terminar con todo eso. Pero veamos, setenta años después de la Revolución de Octubre, yo fui a hacer una encuesta por las calles de Rusia en ocasión de unas elecciones.Y mientras los hombres contestaban por quiénes pensaban votar, las mujeres respondían, inevitablemente, y bajando la vista, “yo pienso igual que mi marido”. Si con setenta años de revolución no pudieron desembarazarse de esto,¿qué

Fragmentos del capítulo “La casa de la CIA” veces un poco antes, despegaban la bolsa tensa de la nariz y la boca y podía dar unas bocanadas rápidas de aire. A veces lo acompañaban con un golpe en la cabeza que me dejaba mareada, pero no me impedía aspirar, aspirar todo lo que podía para soportar. El corazón bombeaba fuerte. Pero cualquier cosa era mejor que la máquina. Lo hicieron hasta que pensé que no iba a poder aguantarlo más. No me voy a morir ahora. ¿Por qué carajo no me pude tomar la pastilla así me moría cuando yo quería? De repente se hizo silencio. No estaba sola, pero algunos se habían ido escaleras abajo. Temblaba, de agotamiento y de frío. Pasaron unos minutos. Alguien me tiró algo encima del cuerpo, una sábana o una manta. No sé cuánto tiempo pasó. Creo que me adormecí. Se escuchaban movimientos abajo.

NOTA DE TAPA

podemos esperar nosotros? El socialismo no garantiza los derechos de las mujeres de por sí. –Usted dice que la sociedad cambió, en su gran mayoría. Esto parece cierto, se insiste, en su gran mayoría, con relación a la homosexualidad, pero no en cuanto a la sexualidad. Da la sensación de que se sigue creyendo, junto con Mirtha Legrand y un considerable porcentaje de la sociedad, que las violaciones no existieron ni existirán jamás... –Bueno, pero eso ocurre... –Pero ocurre también dentro de la militancia.... –A eso voy. El libro refleja situaciones muy disímiles. Violencia se-

6 al 12 de julio de 2014

sos que tienen la característica del abuso sexual. –¿Cómo es eso? –El abusador sexual no viola. El abusador sexual privilegia, aísla, demoniza a su víctima y cuando su víctima tiene su voluntad arrasada y no tiene a quién recurrir en su fragilidad, ahí ejecuta el abuso. Los niños que son víctimas de abuso sexual denuncian muchos años después porque se sienten culpables y avergonzados. Porque tienen la fantasía de que ellos podrían haberse resistido. Lo mismo les ocurre a las mujeres que pasaron por estas situaciones en los centros clandestinos de detención. Nos olvidamos que las mujeres que, a cambio de ese sexo no de-

completo el proceso por el cual se identifican como víctimas, es muy difícil que denuncien. Eso es lo que les pasa a las víctimas. Todo ello, incentivado por el hecho de que dentro de la militancia, o del círculo de los militantes de aquella época, todavía se las sigue señalando y todavía siguen siendo sospechadas.Y qué decir de la sociedad en general. La sociedad argentina, actualmente, cuando una mujer es violada, como en el caso de la chica que denunció a un jugador de Independiente, es estigmatizada y sospechada de haber consentido la violación. Incluso por las mismas mujeres.Yo escuché a periodistas mujeres que me avergüenzan decir “pero qué hacía ahí”

MIRIAM EN LA ESMA, CASO 090. EL TRABAJO FOTOGRÁFICO QUE FUE OBLIGADO A HACER VÍCTOR BASTERRA.

xual con todos sus matices. Cada centro clandestino de detención tenía su peculiaridad. En algunos, las mujeres eran para los oficiales, en otros eran para los suboficiales y para la oficialidad quedaban los bienes materiales. En todos, el cuerpo de la mujer era el botín de guerra, pero se accedía a ellos con mayor o menor violencia física. En algunos centros clandestinos de detención hubo ca-

Motores, órdenes, portones que se abrían. De repente, empecé a sentir un cosquilleo que tardé en reconocer como ganas de orinar. Crecieron hasta hacerse insoportables. No me imaginaba cómo, estaqueada en esa mesa, con una luz colgándome sobre los ojos encintados con caucho iba a poder decir que quería ir al baño. Pero lo dije. Hubo silencio. Pensé que tal vez me habían dejado sola. “Hacete encima”, escuché. Una orden así, seca, despreocupada. No les iba a dar el gusto de verme tan humillada. Me desataron y me hicieron sentar. Me pusieron la camisa y me alcanzaron la bombacha. Tambaleé cuando me pararon entre dos. Me ayudaron a bajar la escalera de cemento y llegué a lo que parecía un patio. Sentí el aire fresco. Estaba mareada y débil. Me hicieron entrar en un cubículo donde había una letrina. Me separaron las piernas. “Hacé”, me decían. Quise cerrar la puerta de madera extendiendo las

seado,no requerido,no buscado,obtuvieron una llamada telefónica para comunicarse con sus hijos menores que no sabían si estaban vivos o no, si habían sido arrojados a un orfanato o los habían matado. O por llamadas a sus padres ancianos. O por una mejor ración de comida. O por una promesa de sobrevida. Entonces, si estas mujeres sienten todavía, muchos años después, que no está

manos en la oscuridad. Apenas llegué a tocarla. “No”, dijo uno. Entendí que tenía que orinar delante de ellos. Me puse en cuclillas. Por debajo de la cinta de caucho les veía las piernas. Hablaban en voz baja. Uno tiró un cigarrillo al piso. Oriné. El ruido los hizo callar. Sentí que me miraban. Volvieron a subirme a la mesa de madera. Ya era de noche. No sabía cuántas horas habían pasado. De repente, alguien entró corriendo. –¿Quién vive en Charlone? –me preguntó. Tuve que pensar lo más rápido posible. Charlone era la calle de mi casa, la del departamentito de Madero, donde estaría Juan. “Sí, Charlone 1067 acá dice”. ¡Tenían la boleta de la tintorería! Habíamos llevado la ropa heredada de la Petisa para repartirla. –No sé. –No mientas, ¿quién vive en Charlone? –No sé, siempre doy cualquier dirección. ¿Por qué carajo había dado la dirección real en la tintorería cuando

o mostrando la situación como propicia para una aberración como la ocurrida. No digo ni pido que lapidemos o condenemos al jugador, pero, ¿por qué estamos pidiendo a ella que muestre hematomas o marcas en su cuerpo? ¿Por qué se les pide a las mujeres que arriesguemos nuestras vidas para defender nuestro sexo? ¿Cuál es el valor social que tiene el sexo de las mujeres? A noso-

ni siquiera la había dado en el trabajo? ¡Por qué me había equivocado así! Ya no me preguntaban por Patricia, ahora iban por la información que yo tenía. Vinieron a buscarme y me subieron a un auto de nuevo, me acostaron en el piso, atrás. Pero ahora ya no gritaban. Uno de ellos, que viajaba adelante, me dijo: “Por fin te encontramos, turra. ¡Hace cuarenta días que no tenía un franco por vos! ¡Cómo nos hiciste laburar!”. Alguien me acariciaba la cabeza de nuevo. Llegamos rápido y subimos una escalera. Me arrancaron la ropa y me acostaron en una cama turca. El elástico se me incrustaba en el cuerpo. Me ataron manos y pies otra vez con tiras de caucho y restos de neumáticos. Entraron precipitadamente. De nuevo escuché el acento mendocino. Apoyaron algo en la cabecera de la cama. Me arrancaron la ropa. Los alfileres me perforaron toda. Me tiraron del pelo para levantarme la

tras se nos dice que si nos asaltan en la esquina, lo demos todo, a ver si encima, por defender unos pesos, nos matan.Pero lo primero que preguntan o lo primero que piden cuando vamos a denunciar una violación a la comisaría es que mostremos cómo pusimos en riesgo la vida para defendernos del ataque sexual. Lo que está comprobado, y lo señala Inés Hercovich en su ensayo sociológico El enigma sexual de la violación, es que lo primero que piensa una víctima de violación cuando es atacada es cómo hacer para que no la maten. Qué tengo que hacer para que este tipo no se ponga tan violento que, encima, termine matándome después de violarme. Por el contrario,cuando la víctima va a denunciar, lo primero que pide el funcionario policial es que se le muestren las marcas de la violencia. Tenemos que demostrar que luchamos hasta poner en peligro la vida para preservar la sexualidad. –Esa manera de observar la sexualidad, incluida en la visión de las propias mujeres,¿cambió en los últimos cuarenta años? En el libro, usted menciona varias veces que, dentro de los centros clandestinos de detención, era un peligro extra ser linda. –Claro. Las mujeres usaban ropa amplia,trataban de disimular sus formas, trataban de afearse. Una compañera, con mucha ironía, habla de los beneficios de “ser un bagayo”. Como si hubiera formas de zafar de la violencia sexual. Una de las acusadoras de Mar del Plata de Gregorio Molina es una abuela de Plaza de Mayo,Leda Barreiro.Hay montones de situaciones en las cuales a los violadores no les importó si la mujer era bella o fea, vieja o joven. Fueron violadas mujeres que tenían seis hijos y no tenían un cuerpo espectacular,y adolescentes vírgenes,y mujeres de la tercera edad. La violencia sexual fue contra todas, pero la fantasía que algunas compañeras tenían era eso de que si una se afeaba, si no llamaba la atención, estaba protegida frente a los avances de los represores. Paradójicamente, en la

cabeza, me hablaron con bronca cerca de la cara. Me insultaban, olían a alcohol y a transpiración. De nuevo el rito, y yo ahí. –Tenés que saber dónde está Patricia. Tenés que saber. Pensá, acordate –decían. Me tiraban agua sobre el pecho. Creo que lo hacían con una toalla mojada que hundían en un balde y después retorcían sobre mí. La electricidad me quemaba. Me dolía todo el cuerpo. Me dolía tanto que ya casi no podía sentir. Alguien me tomó el pulso. “Todo bien”, dijo. –Mirá, guacha, tenemos todo el tiempo del mundo –amenazó el Mendocino–. Nadie te va a venir a rescatar. Nadie sabe dónde estás, ni tus compañeros, ni tu familia que querés tanto, porque sabemos que la querés. Te vamos a torturar hasta que te quiebres, porque te vas a quebrar. ¿De qué te sirve aguantar? Te defendiste como una leona, la peleaste como una fiera cuando te agarramos. Ya está, perdiste. Per-diste. Tenés que saber dónde puede estar guardada Patricia.


NOTA DE TAPA

6 al 12 de julio de 2014

SOCIEDAD

Respiré hondo. Tenía razón. Si seguían picaneándome, me iba a quebrar. Nadie podía aguantar para siempre. ¿Cuántas horas habían pasado desde las cinco de la tarde, desde la parada del 28 enfrente de Jabón Federal? ¿Tres, cinco, doce? No tenía noción del tiempo. Sólo sabía que era de noche. Tenía que inventar algo que me permitiera descansar, que hiciera que pararan de darme máquina. Me imaginé que podía mentirles y decirles que conocía una casa donde Patricia podía estar oculta. ¡Si supieran que la había visto, embarazada, tan desprotegida, en la estación Libertad de Merlo! Tenía que ser una casa real, para describirla una y otra vez sin equivocarme. Tenía que ser una calle que conociera un poco. Tenía que tener algunos datos, pero no todos. Tenía que ser impecable la mentira. No podía darme el lujo de subestimarlos de nuevo. Elegí la casa de un compañero amigo de Juan y del Taño. Era un

JUAN ULRICH

Esma, si una se afeaba y se ponía prendas poco llamativas, eso era sinónimo de que no estaba “recuperada”,que no estaba reasumiendo ese rol de la mujer como objeto decorativo que se arregla para agradar a un varón, que era el ideal femenino que tenían los marinos: la madre,esposa, occidental y cristiana y bonita. Entonces, eso de afearse era un arma de doble filo. Nos afeábamos para pasar desapercibidas,pero éramos vistas como irrecuperables con ese afeamiento, solidificadas en esa estructura mental de la militante en la cual todo adorno era una desviación pequeño burguesa. –En el libro 2922 días, donde Eduardo Jozami vuelca su experiencia como detenido, hay un pasaje donde una compañera le pregunta por qué no tenían relaciones sexuales entre los detenidos varones. Usted dijo recién que, según los distintos centros clandestinos de detención, las mujeres eran reservadas para oficiales o para suboficiales, pero estaban absolutamente prohibidas las relaciones sexuales entre detenidos.Y señala en su libro la excepción, única, de un represor que envía a la celda de un detenido una mujer detenida también para que mantuvieran sexo. –En ese caso se trató de un represor muy especial y de un preso al que quería favorecer. Al que ponían en el lugar del Kapo de los campos de concentración nazis. En los campos nazis, una de las retribuciones, de los reconocimientos, de los premios para los que cooperaban, forzados, obviamente, era llevarlos al prostíbulo donde eran arrastradas las detenidas. Y en este caso se dio una situación muy especial entre Mario Villani (que lo relata en su libro Desaparecido. Memoria de un cautiverio) y esta mujer con quien lo encerraron porque a un represor le pareció percibir cierta afinidad.Y,como si se tratara de una cosa absolutamente común, le dijo “¿te gusta la rubia?”, y los encerró toda la noche en su celda, como si la mujer se tratara de un pedazo de carne compartible, un premio, una golosina.

sur 35

Por supuesto, esa “pareja” se pasaba toda la noche hablando y consolándose de los vejámenes a los que eran sometidos, dándose fuerzas. –Aunque no está dicho con las mismas palabras, tanto en su libro como en el de Jozami, se habla de la decisión de los represores de hacer de uno, otro. Escribe Jozami: “…si las relaciones entre hombres podían considerarse como un acto de libertad, una transgresión a la moral sexual dominante, en nuestro caso habrían significado,tal vez, la aceptación de las condiciones que nos habían impuesto”. Volverse homosexual o tener relaciones prohijadas por los represores era como aceptar que eran otros, que los habían vencido... –Y nuevamente debemos volver a un condicionante: estamos hablando de los ’70.Y fue todo un avance que Jozami pudiera admitir que estas cosas sucedían.Es decir,él mismo admite en su libro que estas cosas sucedían. Yo no tengo registro directo de que esto haya ocurrido en la Esma.Y hablo sólo de la Esma porque en el otro centro clandestino de detención la incomunicación entre detenidos era total,y por lo tanto no había manera de tener interacción alguna. Pero creo que los militantes teníamos la mente tan cerrada en ese aspecto que,aunque hubiéramos visto una situación homosexual directa,de manera patente,la hubiéramos negado. Una de las compañeras que entrevisté dijo que en una reunión de ámbito, su responsable se había referido a un caso en que una alta oficial de la organización en Córdoba había sido sancionada porque se descubrió que tenía relaciones con una compañera.Y esta chica,que era también lesbiana, en lugar de aprovechar la situación para cuestionarlo o para plantear su propio punto de vista, bajó la mirada y dejó pasar el castigo. Fue una orden: era muy buena militante pero había que sancionarla. No había, en ese momento,una apertura mental propicia para evaluar esos casos. Yo misma, que era portadora de muchos de esos Continúa en pág. 36 §

PH, cerca de la avenida Nazca, en Villa del Parque. No sabía de qué lado de Nazca quedaba. Ni siquiera sabía si la casa quedaba en una calle transversal o en una paralela. Nunca iba a encontrarla, aunque hubiera querido. Resultaba creíble que Patricia y el Taño estuvieran escondidos allí, aunque la realidad es que era imposible. El hermano mayor del dueño de casa ya había sido secuestrado, y no era una casa segura. El rito continuó un tiempo más. Hubo más gritos, aullidos, golpes, risas. Hubo más alfileres, más agua sobre el cuerpo, más descargas. Más puta de mierda, más promesas de salvación si colaboraba. –Patricia puede estar en una casa adonde fui una vez –dije. Se hizo silencio. Todo paró. La ceremonia macabra se fue desarticulando. Sentí la respiración del Mendocino muy cerca. –¿Dónde? ¿Por qué pensás que puede estar ahí? –No sé, es la casa de un amigo del

Taño, que no milita. Hicimos una reunión una vez ahí... –¿Dónde queda? –dijo. Lo pronunció de una manera especial, obscena. –No sé la dirección, sé la zona. Es cerca de donde yo viví, en Villa del Parque. Fui de noche y tabicada, pero creo que la puedo encontrar. El engaño surtió efecto. Me dejaron sola. La picana dejó de chirriar. Yo descansé. Tiritaba. Parecía que preparaban algo. Me desataron y me hicieron sentar en la cama. Me ayudaron a ponerme la ropa, con los ojos todavía vendados. Me encogía con cada contacto. No era una reacción consciente, era un reflejo. “Tranquila. Ya pasó”, escuché decir al Mendocino. “¿Querés destaparte los ojos?” Se acercó uno de ellos, que lo interpretó como una orden. Y me arrancaron el caucho. La luz me lastimó. Me cubrí con la mano y parpadeé durante algunos segundos. Tenía los párpados pegados por humores viscosos y los ojos me ardían.

“No tengas miedo. Seguramente escuchaste que si alguien nos veía las caras eso significaba la muerte, pero te mintieron. Te mintieron en eso, como en otras tantas cosas.” Hablaba el Mendocino. No era su apodo, se lo había inventado yo. Los demás nunca lo llamaron de otra manera que “Señor”. Tenía una voz melosa, falsamente cálida. No bien pude despegar los párpados, me aterrorizó lo que vi. Vi en semicírculo, sentados en sillas destartaladas, bajo los tubos fluorescentes de la habitación, a lo que parecía un grupo de compañeros. Tenían entre veinte y veinticinco años, como la mayor parte de nosotros. Se vestían con camisas a cuadros, jeans o pantalones de corderoy, botitas de gamuza o borcegos, como nosotros. Salvo por mi presencia y la de la picana, que estaba a un costado de la cama, no parecía una sesión de tortura, sino una reunión de ámbito de estudiantes de la JUP. –¿Qué te pasa? ¿No nos imaginabas así? ¿Tan feos somos?

–No –dije–, lo que pasa es que parecen compañeros. –Si queremos combatirlos, tenemos que mimetizarnos con ustedes. Tuve un escalofrío. –Estás nerviosa, ¿querés un cigarrillo? ¿Qué fumás, Particulares o Parisiennes? Varios de ellos sacaron atados. –¿Ves? Hasta fumamos las mismas marcas que ustedes... La mayoría de ellos hubiera podido pasar por un militante en los pasillos de la facultad. ¡Qué estúpidos éramos! ¡Qué vulnerables! ¡Buscábamos el arquetipo del milico en la patota! Nos cuidábamos de los que se parecían al estereotipo que teníamos del enemigo: nuca rapada, pelo corto y engominado, bigote morsa y piel oscura. ¿Cuál de ellos sería el que manejaba la picana? Nada lo delataba. Ninguno de ellos parecía capaz de provocar ese dolor. En realidad, nadie que tuviera apariencia humana me parecía hasta esa noche capaz de torturar.


sur

SOCIEDAD

Viene de pág. 35

prejuicios, no hubiera podido aceptar una relación homosexual entre compañeros, de la misma manera que no hubiera podido aceptar que un compañero me dijera que se drogaba, ni siquiera que había fumado un porro. Teníamos una vida con preceptos muy rígidos, muy asépticos en ese grupo. Creo que hubo algunos otros grupos de izquierda que eran más laxos o más permisivos, pero nosotros éramos ascetas. De ninguna manera hubiéramos permitido esto que considerábamos una debilidad, una desviación. –En esta cuestión del ascetismo, ¿cómo encaja su relación con el Sota, ese personaje que usted señala durante su detención en el centro clandestino de la Fuerza Aérea y con el que parecía desarrollarse mediante charlas una doble vía de redención desesperada? ¿Había una manera de redimirse, hubo un doble juego de traición? –En realidad, yo no considero lo mío una traición. –Es cierto,“traición” es una palabra demasiado grave,mucho más en este caso. Digamos que usted le prometió que iba a volverse católica y no lo hizo. –Pero la culpa la tuvo ese cura hijo de puta que en 1978 me echó y me pidió que no fuera más cuando le conté que yo había estado detenida por la dictadura.Yo realmente estaba buscando, en una situación de orfandad ideológica brutal, en plena crisis de todos mis valores,un lugar de pertenencia. Realmente había leído la Biblia que como al descuido me había acercado el Sota en cautiverio. La había leído con el ojo izquierdo, y me había conmovido mucho esta cuestión de “bienaventurados los pobres”, el momento en que echa a los mercaderes del templo, el ascetismo, el comunismo primitivo. De manera que, para mí fue un mazazo que me expulsara de la iglesia, que me pidiera que no fuera más porque lo comprometía. Y se trataba de un cura progre, porque aún hoy, cuando uno va a preguntar por el cura Pablo en Vicente López, le dicen que ayudó mucho, que salvó a mucha gente. Pero el tipo se aterrorizó cuando le dije que había estado en la Esma. –Correcto, pero volvamos a la relación con el Sota... –El Sota era un guardián. Podría decir que era uno de los mejores que podían haberme tocado. Todos los demás eran más duros, más cínicos, más indiferentes al dolor ajeno.Creo, sin embargo, que toda esa gente tiene que pagar por lo que hizo. No sé si lo quería redimir al Sota, yo creo que lo interpelaba, amparada en el espacio que él me daba. Él me preguntaba qué pensaba, qué sentía. Él me ponía en las manos la Biblia y yo le preguntaba si creía que Jesús estaba de acuerdo con la tortura. Le recriminaba que ellos estaban con la violencia, que ellos eran los violentos.Y había como un ping pong que, de mi lado, no apuntaba a redimirlo. Yo le preguntaba por qué seguía en ese lugar donde tenía que hacer cosas que estaban en contradicción con aquellos principios en los que se había formado, según él mismo me decía, el cristianismo. A mí no me parecía nada cristiano eso de matar gente, de torturar. Él mismo me decía que me iban a matar o a torturar. No tenía la ilusión de redimirlo,sino

NOTA DE TAPA

6 al 12 de julio de 2014

de provocarlo mostrándole sus propias contradicciones: “Todo esto en lo que vos me decís que creés no puede ser cierto porque estás haciendo cosas que se dan de bruces contra esos principios que decís sostener”. Mucho más espacio para discutirle, en realidad, no tenía.Y cuando yo le decía que a mí me parecía que había que cambiar a la sociedad y que si uno no utilizaba la violencia la situación no se iba a revertir, creo que él reflexionaba con relación a eso. También a él le quedaba en claro que yo no había tenido un nivel de compromiso tan alto como para haberme involucrado en un hecho de sangre.De otra manera,tampoco se hubiera acercado. Me hubiera tratado con más distancia. Pero a mí lo que me golpeó mucho, en este caso, fue la proximidad en nuestras edades.Yo tenía 19 y él, 21.Y él era un represor y yo era una desaparecida.

aspecto, estudiantes de Sociología. –No lo tome como una chicana, pero, ¿no la horrorizaba el hecho de que esos represores pudieran ser peronistas como usted? –No,de ninguna manera lo tomo como una chicana, pero claramente no eran peronistas como yo.En principio,el peronismo es un movimiento, y como todo movimiento tiene distintas expresiones. Nosotros éramos la expresión más progresista y transformadora del movimiento peronista, mientras que había gente que era muy conservadora, de derecha, filonazi. Pero el peronismo no es el único ejemplo en el mundo de estos movimientos tan amplios, que abarcan tanto. Y las características de Perón también daban para eso, en el sentido de que en distintas etapas de su vida alentó a la izquierda revolucionaria dentro del movimiento o al sindicalismo más retrógrado y buro-

do abajo. Imaginaba que me iban a matar en el momento mismo de intentar correr, que no iba a tener la menor chance.No tenía ningún tipo de recursos. Y, además, quedaban atrás mis compañeros como rehenes dentro del campo de concentración, con los que había desarrollado una relación muy estrecha, de mucho cariño. El campo de concentración hermana: allí está la expresión “hermanos de campo” que usan los sobrevivientes del nazismo. Y además, estaba mi propia familia. En los pasillos de la Esma se hablaba en murmullos de la familia Tarnopolsky, destrozada en represalia por Jorge el Tigre Acosta, y yo tenía un hermanito de 13 años. De haberme escapado hubiera desprotegido a toda mi familia. Estaba mucho más allá de lo que yo podía hacer.Me daba,eso sí,mucha vergüenza salir con mis captores. Vergüenza y

–¿Cómo imaginaba a los 19 años que eran los represores? En su relato menciona que una de las cosas que más la angustió fue cuando descubrió que sus torturadores eran muy parecidos físicamente a usted, a sus compañeros de militancia... –Es cierto.Yo relato en un punto la reacción de una de las personas que testimonia en el juicio al criminal nazi Adolf Eichmann: una de las cosas que más lo horrorizaba era ver que este genocida era un hombre como él.Y a mí,una de las cosas que más me horrorizó era que los represores no respondían el estereotipo del cual yo me venía cuidando. El estereotipo del milico engominado,de pelo oscuro,bigotazos.No,no, para nada. Eran como los compañeros de militancia: chicos con rulos, con barba, con camisas a cuadros, con botitas de gamuza y jeans, fumaban la misma marca de cigarrillos que yo, Particulares 30. Eso resultaba espeluznante: el sentir hasta qué punto estábamos expuestos por nuestros propios preconceptos. Buscábamos un estereotipo y estas bestias,capaces de torturar y de matar, que llevaban chicas de 19 años encapuchadas y engrilladas en los baúles de los Falcon, podían ser, de

crático o a la derecha promoviendo que entrara a las universidades. El peronismo abrigó a gente como Alberto Ottalagano,Oscar Ivanissevich o José López Rega. Dentro del movimiento, era obvio que ese enfrentamiento entre partes se iba a dar. Ahora bien, yo no vengo de una raíz peronista. Yo me incorporé tardíamente al peronismo, luego del 1º de mayo de 1974,exactamente hacia fines de ese año. Antes era muy jovencita, y mi utopía perfecta sigue siendo el anarquismo.No reniego del anarquismo: es cierto que se necesitan seres humanos hechos de otra pasta, pero una utopía de una sociedad sin Estado ni patrón me sigue pareciendo interesante. –Dentro de esas utopías, ¿como vivía esas salidas a la que la llevaban sus captores? Estaba condenada al horror, y de repente la sacaban, la vestían y la sentaban en lugares donde había mucha gente disfrutando de una cena en un restaurante.¿Qué soñaba en esos momentos: con escaparse, con gritar quién era, con alguna posibilidad de liberación? –En algunos momentos tuve fantasías de escape, pero me imaginaba el después y se me venía el mun-

bronca. –¿Estaba convencida de que la gente en esos sitios percibía que usted era una detenida? –No, al contrario. Me sorprendía que no se dieran cuenta, por mi palidez, por mi cara de susto, por la tensión.Estaba contraída,en una situación de tristeza, angustia, alerta, desazón. Era una experiencia traumática.Lejos de ser un momento de rélax era todo lo contrario. No era un recreo de la cárcel, no era un recreo del campo de concentración. Era una situación en la que ellos nos examinaban, nos ponían a prueba, nos observaban, escuchaban cada una de nuestras respuestas.Generaban situaciones para observar nuestras reacciones. Por ejemplo, mencionaban que esa tarde habían secuestrado a tal persona, o que por la mañana siguiente pensaban ir a secuestrar a tal otro militante.Y nuestras reacciones eran sopesadas y evaluadas por ellos, lo sentía permanentemente. Sentía que nos estaban tomando examen. –¿Sigue doliendo el hecho de que, al juzgar a los represores, se haya realizado primero una defensa de la propiedad privada robada y recién después se haya tomado en

JUAN ULRICH

36

cuenta las vejaciones a las mujeres? ¿Duele todavía el hecho del cuerpo femenino como una propiedad pública de los represores durante la dictadura? –Claro que sí, sigue doliendo no entender cómo una sociedad sigue creyendo que el significado de la vagina de una mujer o el sexo de una mujer o el cuerpo de una mujer deba tener que seguir defendiéndose con nuestra vida.Esa cuestión del honor a la vieja usanza. Las compañeras que lograban salir de los centros clandestinos de detención les decían a sus madres que habían sido violadas y las madres decían “que no se entere tu padre” o “ni se te ocurra contarle a tu hermano”.O el caso del padre que, al enterarse de que su hija fue violada, quiere salir a matar al violador. Ni un abrazo, ni una pregunta a su hija.Parecería que era ese honor de hombre lo que había sido violado. Una reflexión: las mujeres siempre dejamos nuestro sufrimiento para lo último.Primero defendemos a los hijos,a los hombres,a otras mujeres.Y,por último,está nuestro propio sufrimiento. Somos como el último orejón del tarro.Y tenemos un espíritu de sacrificio tan incorporado que no nos pareció mal que, primero, la Justicia examinara los casos de las propiedades robadas a los desparecidos y recién después se escuchara “señores jueces, somos víctimas, condenen a quienes nos violaron”. Este es un reclamo muy tardío. Esta bien, podemos morigerar las responsabilidades de los jueces: la violación no era considerada un delito de lesa humanidad, no había muchas denuncias... –...estaba considerado como una forma más de la tortura, como picanear o golpear... –Claro.Y no es para nada lo mismo. Estaba subsumido dentro del delito de tortura, cuando es un delito de mayor gravedad y por lo tanto debe juzgarse por separado. Tal vez la edad a la que llegamos las víctimas tenga que ver con que podamos hablar libremente de lo que nos ocurrió. No es lo mismo para una mujer confesar que fue violada teniendo un hijo de 8 o 10 años que teniendo un hijo de 30. No es lo mismo que te digan “puta” a los 25 años que a los 60. Tiene otro impacto, tiene otro valor social.A esta edad, estamos un poco de vuelta de todas esas cosas. Nuestros hijos son adultos y lo pueden entender y absorber de otra manera.Hay una cosa que dijo Marta Candeloro, la mujer que logró la primera condena en Mar del Plata contra Gregorio Molina. Ella siempre repetía que, si denunciaba, se imaginaba los titulares de los diarios: “Violaron a la mujer del doctor Candeloro”. Ella no era ella. Era “la señora”, la “mujer del doctor”. Y en una sociedad chica y conservadora como la marplatense, siendo ella y su marido miembros de dos familias conocidas, ¿qué iban a decir de ella, qué le iban a decir a su hijo? Si hasta le habían sugerido cambiarle el apellido para inscribirlo en la escuela. Teniendo un hijo varón, para ella, el impacto social de esa denuncia iba a ser revictimizante. Sólo muchos años después, cuando el hijo tenía 25 o 26 años, Marta se decidió a llevar adelante la denuncia. Es todo un resumen de lo que vivimos allí adentro, lo que seguimos viviendo durante tantos años

.


NOTA DE TAPA

6 al 12 de julio de 2014

OPINIÓN

SOCIEDAD

sur 37

NORBERTO LIWSKI Médico

La revelación de aquello que no se habló ni se socializó l reflexionar sobre el libro Putas y

A guerrilleras surge, antes de cualquier

análisis, el profundo respeto por cada una de las mujeres que, recorriendo los más oscuros y dolorosos caminos de la memoria, llevaron a los Tribunales su valiente testimonio de los crímenes sexuales sufridos en los campos de concentración de la pasada dictadura cívico militar. Precisamente a través de sus relatos se describen los diferentes modos de sometimiento a que eran conducidas cada una de ellas. El paso por los campos de concentración resulta para sus

sobrevivientes una trama psicosocial que atraviesa desde la autorreferencia y el colectivo de convivencia hasta el contexto social del tiempo real y su proyección en la elaboración y giros de la historia. En ese sentido, diferentes autores estudiosos y comprometidos con las víctimas del terrorismo de Estado, como Silvia Amati, Lucila Pelento o Janin Puget, han coincidido en afirmar que el torturador es alguien que actúa sobre el otro, alguien que en posición asimétrica de poder abusa y despoja al otro de su voluntad, y la profundidad del trauma se instala como una ruptura catastrófica. Bajo estas condiciones de virtual

esclavitud, las mujeres en su mayoría –y también varones– eran sometidas a diferentes esferas del sufrimiento en condiciones límites, las variadas depravaciones, los tormentos físicos y psicológicos con reiteradas formas de violación sexual. En esta consideración, los autores señalados indican que “para quien ejerce la violencia, el otro es concebido tan sólo como un objeto que debe ser neutralizado, cosificado, para lo cual la pulsión de dominio es instrumentada con medios violentos y perversos”. Violencia y perversión definen la acción del terrorismo de Estado. Desde mi punto de vista, y teniendo en cuenta la experiencia vivida en el centro clandestino de detención de la Brigada de San Justo, si nos limitamos sólo al accionar de los secuestradores y torturadores, estaríamos efectuando un injusto recorte de esa realidad, pues allí como en centenares de campos de concentración se construyeron fuerzas y capacidades de sostenida y digna resistencia. Precisamente, Miriam Lewin y Olga Wornat, en el libro de referencia, extraen de variados testimonios de mujeres violentadas sexualmente la lucha entre el sometimiento esclavizante y alienante y la dimensión de la resistencia extendida en el tiempo y victoriosa desde la primera sentencia condenatoria al torturador y violador Gregorio Molina, suboficial de la Fuerza Aérea, derivado de los testimonios

de tres mujeres, entre ellas Marta García de Candeloro, en el Tribunal Federal de Mar del Plata, en el transcurso del año 2010. No puede pasar desapercibido el tiempo que debió transcurrir para que dentro de los juicios por delitos de lesa humanidad se calificara la violación sexual como crimen específico y se condenara en consecuencia. Este avance judicial no debería poder explicarse sólo por la valentía y dignidad de las mujeres que lo denuncian en los estrados judiciales, por los fiscales y querellantes que lo sostienen e investigan o los jueces que superan las visiones más tradicionales, sino también por los nuevos contextos sociales y culturales que aún en estado inicial comienzan a vencer las actitudes misóginas y machistas, que necesitan de nuevos estadios de profundización conceptual e institucional. Para concluir, se puede afirmar que el libro es, en gran medida, revelador, no de lo desconocido, sino fundamentalmente de lo no hablado y socializado, situando su contenido en el plano de un justo reconocimiento a la resistencia de cada mujer y hombre que, desde las entrañas del monstruo, como dijera Almafuerte “sabiéndose esclavo…”, lucharon por su dignidad y sobreponiéndose al tiempo o la culpa denuncian la violación sexual como crimen especifico de los delitos de lesa humanidad.


38

sur

SOCIEDAD

OPINIÓN

NOTA DE TAPA

6 al 12 de julio de 2014

RAÚL ARGEMÍ sociedad@miradasalsur.com

Ni causa ni efecto l interrogante siempre aparece como un reflejo instintivo,

Ecomo un intento de descubrir el primer movimiento de la

serie. Ante el conocimiento del hecho violento desde las noticias o los testimonios, ante el hombre que fue asesinado cuando llegaba a su casa y bajaba de su vehículo, ante la mujer que ese día cambió su ruta habitual o la repitió sin variantes y fue violada, aparece la pregunta cuya respuesta impediría la caída en serie de toda las fichas de dominó que conducen a esa última, la que queremos evitar a toda costa. Como si la vida fuera un encadenamiento de hechos mecánicos de causa y efecto nos preguntamos qué fue lo que hizo, o lo que no hizo, la víctima en el principio de los acontecimientos para que llegara a ese resultado final. Si podemos determinar dónde estuvo el error, cuál fue el paso que llevó al horror, podríamos evitarnos ser víctimas de ese mismo resultado. El razonamiento es comprensiblemente humano, pero falso en la inmensa mayoría de los casos. El azar, ese elemento presente en los fenómenos complejos con orígenes múltiples y no lineales –si es que existe la linealidad– suele aparecer en el gesto impensado, en el desequilibrio emotivo o mental de los actores o en la casualidad más ramplona, de tan improbable suceder que parece violar supuestas reglas de la estadística. El razonamiento es falso, pero si logra aportar cierto orden a la concatenación de los hechos genera un alto grado de tranquilidad. Podemos concluir que si aquella mujer violada no hubiera alterado su rutina o, por lo contrario, si no hubiera persistido en la rutina, la violación no hubiera tenido lugar. La víctima hizo A y terminó en B, si no se repite A es seguro no terminar en B. Con lo que, de pronto, se domina la lógica de una secuencia y se está en condiciones de “saber” qué es lo que no hay que hacer para evitar que caiga sobre uno la incidencia que hizo víctima al otro. Lo traicionero de este juego de autoprotección, de supervivencia, es que tiene un sustrato venenoso: la implícita responsabilidad del otro en aquello que lo tuvo como víctima. No es un acto de cinismo traducir “hizo esto y terminó en aquello” por “le sucedió aquello porque hizo esto, no tendría que haberlo hecho”. Una manera de comenzar con causa y efecto para trasmutarlo en culpa y castigo. Una ecuación que se puede seguir deslizando para pasar de la inocencia casi

OPINIÓN

mágica que puede suponer la modificación de los sucesos futuros cruzando los dedos a la perversión moral. Porque ambos razonamientos son primos hermanos. Hay una mínima distancia entre la pregunta ¿Qué hizo para que le sucediera eso?, y la afirmación también humana, también comprensible, que aleja al peligroso monstruo de nuestras cabezas: Algo habrá hecho. DESDE DÓNDE. Esta introducción, sí, introducción, resulta necesaria para advertir, advertirnos, que no sólo se lee y ve la realidad siempre desde algún lado, sino que cuando lo que hay que ver es especialmente conflictivo, cuestionador de nuestras seguridades, lo que podríamos llamar el instinto de supervivencia nos coloca los anteojos de ver sólo lo que nos joda menos y rechaza con violencia el resto. Eduard Punset, el divulgador cientista conocido internacionalmente por su serie Redes, afirma que una gran parte de nuestras conductas no son determinadas por nuestro ser racional, sino que nacen de lo más primitivo de nuestro cerebro. En esto coincide con la teoría de los tres cerebros propuesta por Carl Sagan, en la que señalaba al “cerebro reptiliano”, el cerebelo, como asiento de impulsos y conductas primarias como la territorialidad, la pugnacidad sexual o las reacciones ante la agresión. Para Punset, la agresión pone en marcha mecanismos defensivos inmediatos y poco elaborados, en muchos casos reflejos, como huir o atacar. A los que hay que agregar, porque sentirse agredido no siempre asume formas elementales, la brutal agresión de saberse ante la posibilidad de ser torturados, vejados, humillados hasta borrar nuestra identidad. Otra forma de ser asesinado. Y, cuando ese hecho es narrado por un igual, un otro que no está en los antípodas sino que es muy cercano, la posibilidad de agresión potencial se presenta como inmediata, dispara las defensas, y muchas veces uno termina colocando al portador de la mala nueva en el lugar del agresor, condenándolo de la misma manera. El trabajo testimonial de Miriam Lewin y Olga Wornat da otro paso en el camino de desnudar dos cosas, nuestro pasado como colectivo llamado Argentina, Latinoamérica, El Mundo, y nuestras vivencias como individuos dentro de ese colectivo. Desde el retorno a la democracia, en un ya muy lejano 1983, se

afianzó la necesidad de destapar la olla podrida y mirar sin cerrar los ojos a la ruindad y al heroísmo, a la peor mierda revuelta con lo más angélico. Una tarea que muchas veces fue observada con recelo desde ojos interesados más en preservar las creencias de lo posible que en respirar los aires del infierno, porque las creencias nos hacen buenos y el infierno nos deja con las tripas al aire. Así como nadie que no tuviera la obligación de hacerlo leyó de punta a punta el informe de la Conadep titulado Nunca más porque es humanamente insoportable, los testimonios de hombres y mujeres que pasaron por las manos de los torturadores genocidas, que fueron muertos en suspenso en los centros clandestinos, han puesto en cuestión nuestra propia tranquilidad. De allí la necesidad de advertir, repito, advertirnos, sobre los escapes, las trampas que nos hace nuestro instinto de supervivencia. La principal de ellas, centrar en uno o varios avatares personales lo que no pudo darse sin un escenario y un protagonista colectivo. Tal vez en esto pensó Jean-Paul Sartre cuando cambió desde su tesis de equivalencia víctima-verdugo, juego en el que ambos eran víctimas y verdugos del otro, a tomar posición a favor de la víctima, porque es un rizo malévolo suponer que la víctima elige ser torturada. El que puede elegir es el verdugo. Y puestas en ese plano de realidad las cosas, ¿cómo podía Sartre estar a favor del torturador? Es cierto que los hechos muchas veces son tan complejos que no alcanza con las tablas de multiplicar ni los diez mandamientos para comprenderlos, y menos para explicarlos. Hechos como la conjunción de violencia, sexo y humillación que conforman las relaciones íntimas entre torturados y torturadores encienden las alarmas y cuestionan hasta los mismos huesos. Curiosamente, Griselda Gambaro desarrolló estas relaciones de esclavitud física y emocional en su obra El campo, estrenada a fines de los ‘60 y catalogada como teatro del absurdo, cuando faltaba poco para que el absurdo fuera tan real como un zapato. También es cierto que El campo y los testimonios de “los campos”, en tanto representan el sometimiento de mujeres, pueden encontrar respuestas que parecen válidas universalmente, como la violencia natural del machismo. Para quien firma esta columna esa es otra peligrosa trampa. Machismo y feminismo, como el Ying y el Yang, conforman una misma figura corporativa y reaccionaria que esconde más de lo que explica. Para acercarnos a las desgarradoras historias de hombres y mujeres torturados, violados, reducidos a esclavitud sexual, es necesario despojarse de las defensas elementales y asumir que no es un mérito personal no haber pasado por las manos del demonio, sino una casualidad. Es necesario entonces abrirse a que las víctimas y los verdugos son de nuestra misma materia y que, dadas ciertas circunstancias, podríamos haber sido cualquiera de los dos.

EDUARDO ANGUITA sociedad@miradasalsur.com

ace cinco años, cuando Miriam

Hy yo conducíamos Carbono 14

en la tarde de Radio Nacional, decidimos emitir el programa desde el Espacio Memoria y Derechos Humanos, donde funcionó el campo de concentración donde Miriam estuvo detenida y sometida por un tiempo muy prolongado. Lo habitual era que yo arrancara el programa con un saludo a Miriam y al resto de los colegas que integraban el programa. De modo repentino, a las cinco y dos minutos, cuando debía hablar, se me cerró la garganta y le hice un gesto, no recuerdo cuál, a ella para que diera la primera puntada. No tengo claro si las lágrimas salieron o no, lo mismo da. Lo que sí tengo presente es que en ese instante se me configuró, en la imagen viva de Miriam, a los miles de sometidos, torturados y asesinados en la ESMA. Los ojos profundamente pacíficos de Miriam dieron luz a sus palabras de inicio a esa emisión de Carbono 14 que conmemoraba los 33 años del golpe. Parece muy estúpido subrayar lo obvio: fui yo y no ella el

Un 24 de marzo en la ESMA que quedó desbordado en ese instante. La primera vez que la había tratado fue en ocasión de su investigación sobre el cura Julio Grassi. Me llamó, me citó en un bar de San Juan y Lima, y conversamos un rato. Ella se tomaba todo el tiempo necesario para chequear las denuncias de abusos sexuales a chicos en situación vulnerable. De más está decir que su trabajo periodístico fue una pieza clave para probar que Grassi se valía de su posición de poder para lograr el silencio de muchos de los pibes que había violado. Aclaro: violación

sexual no es solo penetración. El libro que acaban de publicar Miriam Lewin y Olga Wornat es mucho más que los delitos sexuales cometidos en las mazmorras en esos años, incluyendo los tremendos relatos en primera persona de la propia Miriam. Putas y guerrilleras excede en dos dimensiones el aberrante crimen de someter con lascivia, manoseo o degradación física al cuerpo de una mujer cautiva. Una dimensión es la de lo difícil de abordar los planos más sensibles, más íntimos y privados de las mujeres que fueron sometidas a situaciones que las marcaron de por

vida y de las cuales muchas pudieron sobreponerse. En el caso de Miriam y de muchas Miriam, además, pudieron y pueden contarlo para que la memoria siga ardiendo. Otra dimensión, y esta es una apreciación personal, es que este libro nos interpela sobre qué cosas tenemos detrás de lo que llamamos morbo para salir por la tangente. El sexo con sometimiento puede extenderse a tantísimas situaciones que parecen banales al lado de un campo de concentración. Sin embargo, en una sociedad exitista donde se promueve sexo mercantilizado como lo más,

estamos tapando miles de pequeñas historias de vida cotidiana que deberían llenarnos de vergüenza. No es que todos seamos criminales en potencia, pero convivimos con nuestras propias miserias la mayoría de las veces sin siquiera saber cómo y a quién contárselas. Muchas de ellas porque crecimos con una educación sexual propia de una sociedad negadora y sometedora. Confieso que me turba leer las historias que cuentan Miriam y Olga. Se me cruzan el odio a los torturados y genocidas con las fotos de las revistas porno de mi primera adolescencia. Se me mezclan la ética de la democracia y los derechos humanos con las historias de los que tienen un poco de poder y se llevan el mundo y los cuerpos por delante. Se me ocurre, sin derecho a pregonar más que mi propia incapacidad, que las mujeres que cuentan sus historias en Putas y guerrilleras podrían ser convocadas para transmitir sus experiencias en lugares donde hoy haya mujeres –y hombres– cuyos cuerpos sean parte del botín.


NOTA DE TAPA

6 al 12 de julio de 2014

SOCIEDAD

sur 39

FRAGMENTO DEL PRÓLOGO DE PUTAS Y GUERRILLERAS

“Fue un trabajo extenuente y doloroso” iriam, mi amiga y hermana del alma, fue militante política, igual que yo. Ella fue secuestrada y es una sobreviviente de la Escuela de Mecánica de la Armada, uno de los centros de cautiverio más perversos de la dictadura militar. Yo me salvé de pasar por ese infierno pero afuera, sobrevivir tampoco fue fácil. Cuando nos decidimos a escribir este libro, hace más de tres años, lo hicimos bajo la consigna de que era absolutamente necesario que esta historia dejara atrás la opacidad. Creíamos necesario mostrarla con sus miserias y virtudes. Con todas sus contradicciones, que son las de cualquier ser humano sometido y obligado a elegir entre la vida y la muerte. No pocas veces recordé durante este tiempo un libro que me marcó en mi adolescencia, y que leímos con el Negro (Jorge Giacobone), mi compañero y padre de mis hijos, en 1976: La condición humana, de André Malraux,que sobrevivió milagrosamente a los años infames en un escondite ubicado bajo tierra en el jardín de la casa de mis padres.“Los hombres son generosos y monstruosos, magníficos y ridículos, prepotentes e impotentes, racionales e irracionales”, dice Malraux en uno de sus tramos. Con Miriam, debatimos días y meses. Nos preocupaba lograr un enfoque respetuoso hacia las víctimas. Sin señalamientos, ni análisis personales sobre nadie. Buceamos en lo que sucedió en los campos de exterminio del Holocausto y en las guerras posteriores. Nos empapamos con los relatos de las sobrevivientes de los campos de trabajo forzado adonde Stalin enviaba a sus opositores.Hechos históricos que desconocíamos surgieron frente a nuestro asombro, para confirmarnos que, desde muy lejos,las mujeres siempre fueron las principales damnificadas por los abusos más aberrantes en los tiempos de guerra. Leímos todo lo que se escribió y miramos todas las películas que trataron esta compleja y traumática problemática. A veces, nos entusiasmábamos y otras, nos ganaba el abatimiento, porque en sus inicios, casi todas las puertas de las sobrevivientes salvo excepciones- se nos cerraban, y no le encontrábamos claridad a la hora de escribir sobre un tema que había sido manoseado hasta extremos degradantes. Nos negábamos a caer en el relato amarillista y superficial de los detalles de las relaciones “íntimas”entre víctimas y victimarios, y menos aún, a avalar la teoría de los “dos demonios”, muy en boga en los últimos años a través de infinidad de libros que hablan de los 70, donde el horror por el que pasaron miles de mujeres y hombres en los campos de concentración, es “justificado” de una y otra manera, por haber sido integrantes de alguna organización guerrillera. Los ejemplos más notorios de esta teoría, son los periodistas Juan Bautista Yofre y Ceferino Reato. En su libro Viva la sangre, Reato, con una banalidad y una ignorancia del tema que impacta y espanta,desliza sospechas sobre los sobrevivientes que testimoniaron en los juicios de la verdad, por la causa La Perla, en Córdoba, las mismas que curiosamente argumentan los torturadores de los campos: “Es el criterio del Gobierno Nacional y de la mayoría de los organismos de derechos humanos para, por un lado, utilizar como testigos en los juicios a personas controvertidas que han sido acusadas de haber colaborado con la represión ilegal y que, por lo tanto, bien podrían exagerar los hechos o directamente inventarlos para limpiar su pasado y reconciliarse con sus ex compañeros, y por el otro, impedir que esos hombres y esas mujeres sean condenados en esos procesos por los delitos en los que confiesan

M

OLGA WORNAT Periodista

haber participado. ‘El que entra víctima, sale víctima’, es decir –dice Reato–, que quien fue detenido o secuestrado y sometido o no a torturas no debe ser sancionado por haber formado parte de la represión ilegal: no podía elegir otra opción, salvo la muerte”. La elección de este título, Putas y guerrilleras, que para algunos puede sonar escandaloso o provocador, al principio nos generó dudas por el impacto negativo que podría tener sobre las víctimas. Pero nos convencimos a medida que fuimos avanzando. “Putas y guerrilleras” les decían los represores a todas las mujeres apenas eran secuestradas,y luego, durante los feroces interrogatorios, las torturas y las violaciones. Ser mujeres que se atrevieron a ingresar en un territorio netamente masculino, rebelarse y pelear contra las injusticias, tener una militancia activa o superficial en alguna organización política, estudiar una carrera, no ser sumisas, ni obedientes, significaba para ellos ser “puta” –que además era sinónimo de guerrillera– entre otras calificaciones más o menos vulgares. Fue un trabajo extenuante y doloroso. En lo personal, pensé en abandonarlo varias veces. Tenía temor de dar a conocer parte de mi historia personal, mis contradicciones íntimas y una etapa de mi vida de la que nunca hablé. Temor a ser señalada o cuestionada. Sentía –o me perseguía– que algunas de las entrevistadas me miraban raro, porque yo, con una intensa historia de militancia política, nunca había caído y nunca había sido torturada, ni violada. La culpa por estar viva que me persiguió por años,y que había logrado superar,regresó de nuevo una y otra vez.No fueron pocas las veces que me sentí excluida de lo que para mí era un “ghetto” de sobrevivientes de los campos, que –según mi imaginación– a veces no me hacían partícipe de sus pesadillas, porque no confiaban en mí. Miriam, con su sabiduría y su infinita paciencia, logró traerme al redil varias veces, y consiguió convencerme de que lo que mis demonios internos me susurraban nada tenía que ver con la realidad.Y que mi aporte desde afuera era tan importante como los testimonios de mis compañeras y hermanas que pasaron por el infierno. Este trabajo nos removió las entrañas y el alma, pero creemos humildemente que lo logramos. Ojalá que este libro sirva para el debate honesto, ese que aún no se dio, y quiebre el relato machista y frívolo desde el que se re-

velaron algunas de estas historias. Después de lo que ambas vivimos –adentro y afuera–, estamos convencidas de que la única manera de construir un mundo más justo e igualitario es caminar en el barro de nuestro pasado y darle un baño de luz; de mucha luz, aunque el alumbramiento duela, enoje y perturbe. “Por fin puedo decir que me va bien económicamente y que estoy en otra cosa. Estamos haciendo mucha plata. Con Ricardo (Cavallo) viajamos mucho a Europa, a Centroamérica y a México con las tarjetas inteligentes y los microchip, ahí está el futuro. Lo único que quiero es olvidar y que se olviden de mí. Que se olviden de mi historia y ele lo que pasó en la Escuela. Sé que va a ser difícil, pero aquí no se salva nadie, ni nosotros ni los Montoneros. Ninguno fue una carmelita descalza. Cuando conocí a Anita, me enamoré perdidamente. Fue en una sala de torturas de la Escuela.Ella era brava,altiva,nos desafiaba.Y eso me volvió loco, me rompió la cabeza. Sé que es difícil olvidarme y que me olviden. Me casé con una ex montonera y tenemos hijos. Pero aquello fue una locura y todos estábamos muy locos,¿no? (dice,mirándola a Anita y ella asiente con la cabeza). Menos mal que yo me abrí de todos esos tipos. Lo veo a Massera diciendo estupideces y me parece un pobre infeliz. Por eso,con Ricardo (Cavallo) estamos en otra cosa y miramos al futuro”, dijo Radice, sentado en un sillón de pana de su casa, luego de la cena y mientras Anita lo miraba callada. Antes de que lo detuvieran, antes de su primera condena a prisión perpetua, grupos de derechos humanos “escracharon” la casa en la que vivía con Anita y sus hijos. Una acción desacertada, a mi entender, porque los hijos –entonces adolescentes– nada tenían que ver con el pasado de su padre. Muchos años después, supe por gente que los conoce que se habían separado. Traté de contactarla a ella y a él para este libro, pero fue imposible. Miriam, a la que conocí a mediados de los 80 en el Sindicato de Prensa de Buenos Aires, mientras se realizaba el homenaje de cuerpo presente del hijo de Rodolfo Walsh –recién recuperado por el Equipo de Antropología Forense– fue, además de pilar fundamental para la construcción de este libro, la amiga que no solo me abrió las ventanas de su corazón, sino también las de ese mundo de horrores y per-

versión que fue la Escuela de Mecánica de la Armada, que ella conoció muy bien. Gracias a Miriam, dejé de lado algunos esquematismos sobre estos temas, que arrastraba de mis largos años de militancia en Montoneros. Sobre todo,durante los últimos tiempos,cuando mis responsables se referían a los sobrevivientes como si fueran la “peste”, aquellos de los que teníamos que mantenernos alejados “por las dudas”, porque podían ser “infiltrados” de alguna fuerza militar o policial.Los que sí se “salvaron” fue porque “algo” habían hecho. Nunca llegué a pensar que fueran “traidoras”, pero las historias me confundían y removían mis miedos y mis contradicciones. Muchas noches,en el departamento de Parque Patricios donde Miriam vivía con sus hijos, y yo llegaba con los míos, recuerdo que después de cenar, nos quedábamos conversando hasta muy tarde sobre las historias de “amor” en la Esma. Me veo impávida escuchando sus relatos. No podía parar de preguntar, de bucear en los abismos del dolor y la locura que ella había vivido y había sido testigo. Todo me parecía irreal. Lucy, la Chiche, la Quica,la Negrita,Munu,Jorgelina,Anita,y tantas... Eran horas y horas hablando de lo mismo. Era imposible sustraerse, además, en los 80, no había pasado tanto tiempo.A veces, salíamos a cenar con Munu y era casi obligado recordar una y otra anécdota del campo.A medida que pasaba el tiempo, yo trataba de entender qué nos había pasado a todos y a todas. Cómo fue que todo terminó así. Tenían un plan espantoso y las mujeres fuimos las más afectadas. Como mujer,como ex militante y como periodista, indagué mucho tiempo. Y continúo haciéndolo. En ese entonces, faltaba mucho para que los abusos sexuales a mujeres en cautiverio fueran considerados crímenes de lesa humanidad. Una vez en la redacción de Noticias, donde trabajé un tiempo, surgió el tema de las relaciones “íntimas” entre algunas sobrevivientes con sus secuestradores. Y fue la portada: “El amor en la Esma”. Lo hicimos con Darío Gallo y conversamos con algunas víctimas en la Argentina, y con otras que vivían en el exterior.Ese reportaje tuvo mucha repercusión.Algunas se negaron, otras pidieron que su nombre permaneciera en el anonimato, y muy pocas accedieron. Familiares de organismos de Derechos Humanos –recuerdo ahora– llamaron a la redacción para pedir que no se publicara el reportaje. El tema era prohibido, estaba hundido en la más profunda oscuridad. De eso, no se podía hablar. Entrevistamos a una psicoanalista que le dio el marco adecuado a nuestra historia. Recién ahora, y gracias a este libro, me vine a enterar que después de leer ese reportaje, que me había generado tanta culpa, por este reportaje, la Negrita (Graciela García) había tomado la decisión de hacer terapia y de darle un giro de 180 grados a lo que había sido su vida en cautiverio. Tanto que hoy es una de las pocas que se animó y denunció al Tigre Acosta por abusos sexuales durante el tiempo que ella permaneció secuestrada en la Esma. Sin dudas, una mujer valiente y digna. Mientras pasaron los años y yo me comprometía más y más en estas historias, dejé de creer que estas relaciones eran “amores perversos” o un “síndrome de Estocolmo”, para asumir con total convicción que son crímenes aberrantes, delitos de lesa humanidad, y que había estado equivocada durante largos años. Sé que los abusos brutales que sufrieron todas –aquí y en muchos países del mundon– eran lo que a mí me esperaba, si la suerte o Dios no me hubieran acompañado

.


40

sur

SOCIEDAD

DANIEL CECCHINI Y ALBERTO ELIZALDE LEAL investigacioncnu@gmail.com

n parte del Comando de Operaciones de la Dirección General de Seguridad de la Policía de la Provincia de Buenos Aires al que tuvo acceso la investigación de Miradas al Sur confirma la pertenencia a las patotas de la Concentración Nacional Universitaria (CNU) de Juan Carlos Gomila (a) El Negro o Gomilita, Jacek Piechocki (a) Jorge o El Polaco o El Alemán, Gustavo Guillermo Fernández Supera (a) El Misto y Gonzalo De Urraza (a) El Chalo y los identifica como participantes de dos ataques armados, uno de ellos contra un local de la Juventud Trabajadora Peronista (JTP) y otro perpetrado en el patio de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad Nacional de La Plata en momentos en que se realizaban allí las elecciones para el Centro de Estudiantes. El informe policial de cinco páginas - archivado en el Servicio de Informaciones de la Policía de la Provincia de Buenos Aires (SIPBA) con los folios 285, 286, 287, 288 y 290 - data de principios de mayo de 1974, cuando la CNU ya se había puesto a las órdenes del nuevo gobernador de la Provincia, el sindicalista de ultraderecha Victorio Calabró, pero aún no operaba en zonas liberadas por la Bonaerense ni se había asociado con la banda de la Triple A comandada por Aníbal Gordon para perfeccionar su modus operandi como grupo parapolicial.

U

6 al 12 de julio de 2014

INVESTIGACIÓN DE MIRADAS AL SUR

La Bonaerense les dio la cana a cuatro fachos En 1974 un informe policial identificó a Jacek Piechocki, Juan Carlos Gomila, Gonzalo de Urraza y Gustavo Fernández Supera como miembros de la Concentración Nacional Universitaria .

FERNÁNDEZ SUPERA. A LOS TIROS EN ARQUITECTURA.

JACEK PIECHOCKI. FUE DETENIDO EN EL HOSPITAL.

MALA PUNTERÍA. Según consta

en el folio 285, el 2 de mayo de 1974 una dotación policial intervino a raíz de la denuncia telefónica de un tiroteo ocurrido a las 0.35 de la madrugada en la calle 11 entre 57 y 58, de La Plata. "De inmediato se dio intervención a la seccional novena - dice el informe - estableciéndose que en la calle 11 N°1165 funciona un local de la Juventud Trabajadora Peronista. Sobre su acera se incautaron varias vainas calibre 9 milímetros, notándose impactos de proyectiles en el frente de la finca contigua al local político y que lleva el N°1161, y en la vereda opuesta, frente al N°1152, manchas de sangre". La policía interrogó a los vecinos y, recogidos los testimonios, estableció que "lo acontecido se originó cuando los ocupantes de un Ford Falcon blanco que pasó por el lugar, al enfrentar el local partidario, efectuaron disparos que fueron respondidos por los ocupantes del inmueble, quienes ya no se encontraban a la llegada policial". El material encontrado en el lugar del tiroteo pone en evidencia que el ataque no consistió en unos pocos disparos con fines intimidatorios: en la calle se secuestraron 35 vainas calibre 9 milímetros y un cartucho del mismo calibre con el fulminante percutado, 3 vainas calibre 11.25 milímetros y 3 calibre 22. Los dos primeros calibres correspondían a armas de guerra. En 1974, las pistolas 9 milímetros eran las armas reglamentarias de la Bonaerense,en tanto que las 11.25 (.45) eran utilizadas por la oficialidad del Ejército. Pocas horas después, dos de los

Gomila y Piechocki quedaron internados en el Policlínico General San Martín de La Plata, con custodia de la policía. atacantes - heridos en el tiroteo - ya habían sido identificados. "Alrededor de las 2.30 horas, el Instituto General San Martín de La Plata informa el ingreso de dos personas con heridas de bala, por lo que constituido personal (sic) logra identificarlos resultando ser: Juan Carlos Gomila, argentino, 23 años, soltero, empleado, domiciliado en 2 N°622, La Plata, y Jorge Pichoqui (n. de la r.: Jacek Piechoki, como después rectificará la propia policía), argentino, 27 años, soltero, técnico industrial y domiciliado en Libertad N°841 de Quilmes,presentando ambos heridas leves de bala al parecer calibre 22, el primero en la región parietal izquierda y el segundo en el muslo derecho", dice el parte utilizando la farragosa jerga policial. A pesar de la violencia del ataque y lo desparejo del enfrentamiento, los patoteros habían llevado la peor parte: dispararon casi toda la carga de sus armas de guerra contra la casa equivocada, sin herir a nadie, mientras que desde el local de la JTP les respondieron apenas con armas calibre 22, aunque con mucha más puntería. Al ser interrogados por la policía, Jacek Piechocki (a) Jorge o El Alemán o El Polaco y Juan Carlos

El informe los identifica como activos elementos de la CNU, organización de ultraderecha en la Universidad.

Gomila (a) El Negro o Gomilita involucraron a un tercer integrante del grupo atacante en el intento de mostrarse como víctimas casuales de las balas perdidas de un tiroteo. "Manifestaron que cuando transitaban por 11 de 58 a 55 dirigiéndose a la casa de su amigo Gonzalo de Irraza (n. de la r.: Gonzalo De Urraza), domiciliado en 13 entre 58 y 59, cuando de repente Gomila se sintió herido en la cabeza e igualmente Pichoque (sic) al tratar de auxiliarlo, por lo que avisaron de inmediato a su amigo Irraza (sic), quien en su vehículo los trasladó hasta el Instituto", dice el informe de la bonaerense. Dos detalles ponen en evidencia que se trata de una mentira mal elaborada. Primero: cualquiera que conozca la ciudad de La Plata sabe que es imposible dirigirse a la calle 13 entre 58 y 59 caminando por la calle 11 desde 58 hacia 55; de esa manera se va exactamente en el sentido contrario. Segundo: el auto en que Gonzalo De Urraza (a) El Chalo los había llevado heridos hasta el Policlínico era,casualmente,un Ford Falcon color blanco. Piechocki y Gomila quedaron internados en el Policlínico General San Martín bajo custodia poli-

cial y luego fueron trasladados al Sanatorio Privado Marañón. Hasta el momento, los autores de la investigación de Miradas al Sur no han podido establecer si se les inició o no una causa judicial por su participación en el ataque. Dada la protección que ya por entonces el gobernador Victorio Calabró le prestaba a la CNU es muy probable que no. A nadie, sin embargo, se le ocurrió hacer desaparecer los informes del Servicio de Informaciones de la Policía de la Provincia de Buenos Aires. ANTECEDENTES REVELADORES.

En la segunda hoja del informe (folio 286 de la SIPBA), la bonaerense finalmente identifica casi correctamente al "nombrado Pichoque (que) resulta ser Jorge Piechocky (sic)". Asimismo, la policía caracteriza a Jacek Piechocki y Juan Carlos Gomila como "activos elementos del (sic) CNU (Concentración Nacional Universitaria), organización de ultraderecha en el ámbito estudiantil". También consigna la información que tiene sobre ellos en sus archivos. En el caso de Juan Carlos Gomila (a) El Negro o Gomilita,dice: "En oportunidad de realizarse un

acto estudiantil el día 29-11-73 en el Anfiteatro de Física de la Facultad de Ciencias Exactas de La Plata,Gomila fue nombrado por miembros de la agrupación organizadora como uno de los elementos que perpetraron un atentado con armas de fuego en la Facultad de Arquitectura de la citada Universidad el día 26 del mismo mes y año".Y agrega: "También el causante fue detenido con otras personas el 19 de mayo de 1972, en circunstancias en que procedían a pintar inscripciones murales en diagonal 74 de 54 a 57 de esta ciudad". De Piechocki simplemente dice: "Registra los mismos antecedentes que el anterior". En el folio 290, la SIPBA reproduce el contenido de las pintadas, que ratifica la pertenencia de Gomila y de Piechocki a los grupos de choque de la Concentración Nacional Universitaria: "PERÓN O MUERTE - NI YANQUIS NI TROTZKISTAS - PERÓN - CNU". Meticulosos en su labor,los hombres de la SIPBA se remiten también a los informes de inteligencia relacionados con la irrupción a balazo limpio que una patota de la CNU hizo en el patio de la Facultad de Arquitectura el 26 de noviembre de 1973, cuando se estaban realizando las elecciones para el Centro de Estudiantes. De allí rescata los nombres de tres de los atacantes, identificados en su momento por varios alumnos de la Facultad: Juan Carlos Gomila (a) El Negro o Gomilita, Gustavo Guillermo Fernández Supera (a) El Misto y Jacek o Jorge Piechocki (a) El Polaco o El Alemán. La investigación de Miradas al Sur puede agregar los nombres de otros dos atacantes: Néstor Causa (a) El Chino y Tito Pascua. El ataque a la Facultad de Arquitectura, en noviembre de 1973, fue la primera acción armada de cierta magnitud que las patotas de la Concentración Nacional Universitaria perpetraron en La Plata. Por entonces todavía operaban sin protección estatal. Para mayo de 1974, cuando Piechocki, De Urraza y Gomila participaron del grupo de fachos que baleó el local de la Juventud Trabajadora Peronista de la calle 11 entre 57 y 58, la situación había cambiado radicalmente. El gobernador bonaerense Oscar Bidegain había sido obligado a renunciar en enero, en el marco de la ofensiva del gobierno nacional de Juan Domingo Perón contra los sectores progresistas del movimiento, y su reemplazante,Victorio Calabró, integró a la CNU a sus grupos de culatas. Tres meses más tarde, la Policía de la Provincia de Buenos Aires comenzaría a liberarles zonas para que pudieran operar con total impunidad. A principios de agosto de 1974, comandada por Carlos Ernesto Castillo (a) El Indio, la CNU platense conjuntamente con un grupo de tareas de la Triple A dirigido por Aníbal Gordon (a) El Viejo - perpetraría sus primeros cuatro secuestros seguidos de muerte: los del docente universitario Luis Macor, el gremialista de la resistencia peronista Horacio Chávez y su hijo Rolando, y el del dirigente del SUPE Carlos Ennio Pierini. Para entonces, los fachos de la Concentración Nacional Universitaria se habían transformado en asesinos al servicio del terror estatal

.


SOCIEDAD

6 al 12 de julio de 2014

sur 41

EL DE ROSARIO NO SE OLVIDA DE LA CARBONERÍA, Y ESO SE NOTA HASTA EN LA CANCHA

Es un Ángel el jugador del pueblo RAÚL ARGEMÍ sociedad@miradasalsur.com

estas alturas de la jugada, queda bastante claro que la selección de fútbol de Argentina tuvo su “jugador del pueblo”. Un gol cambió la percepción y las expectativas –también las críticas a un equipo muchas veces desdibujado– porque uno de ellos,Ángel Di María, sumó dos cosas necesarias para ser un referente, habilidad en el campo de juego y origen social. Esta afirmación tal vez necesite ser aclarada fuera de las fronteras del Tercer Mundo, pero adentro es innecesaria: el fútbol, los astros, los crack que hacen delirar a las tribunas, tienen orígenes humildes, cuando no marginales a una sociedad que no admite el sudor sin desodorante. Por eso, en un país futbolero como la Argentina, donde cualquier selección es discutida por millones de directores técnicos, muchos de los que apuestan a la escuela de la calle reclamaban la picardía de un jugador como Carlos Tévez, que pasó por Boca, juega en el Juventus de Italia y no fue sumado al equipo nacional. Lo cierto es que en la Copa del Mundo en Brasil se destapó, y ya nadie discute –más, para muchos se ha hecho de la familia– la figura larguirucha, de pibe eternamente con hambre, del rosarino Ángel Di María; un indiscutible hijo de su pueblo. Como ejemplo de esta reconversión, de este rescate del personaje, más allá de sus méritos futbolísticos, de su habilidad, de la personalidad de echarse a la espalda a un equipo por momentos fantasmático, está la velocidad con que recorrió las redes una entrevista que poco antes de Brasil le hiciera la revista villera La Garganta Poderosa. No es casualidad que hinchas brasileños, sin lugar a dudas genéticamente condicionados para rogar a los dioses que gane su seleccionado, reivindican y sienten como suyo

A

al flaco que se mueve por las bandas en el Real Madrid. Los apodos, los nick utilizados en Facebook y Twitter no dan a conocer su origen social, pero permiten suponer que tienen en un altar a Pelé y, un poco más arriba, a Garrincha, el amo de la magia con la pelota, el del final aún más marginal que su principio. Extrañamente, o no tanto, muchos periodistas deportivos –casi un oxímoron– se han dedicado a darle con un “fierro”, generando por rebote nuevas oleadas de defensores del ángel que trae goles bajo las alas. Una lectura tan superficial como ciertas críticas, sesgada también pero para el lado opuesto, podría suponer que en los comentaristas pesa el origen social, factor que los lleva a señalar que Ángel Di María “puede rescatar su pertenencia a un barrio muy humilde porque ahora gana mucho dinero”. Un razonamiento no sólo poco elegante,

sino marcadamente retorcido, que admitiría que Di María rescate su origen o el amor de su familia si siguiera siendo decididamente pobre. Cabría pensar unos minutos en dónde está la pobreza, si en el bolsillo o en los principios de profesionales con permiso para opinar. ¿Qué dice el flaco de Rosario, para que lo ninguneen? Esto: “Mi papá dejaba la vida en la carbonería para poder comprarme botines y llevarme al entrenamiento, cada vez que podía. Cuando no, me llevaba mi mamá en bicicleta, en la que también cargaba a mi hermana. Sin embargo, y por eso mismo también, muchos de mis momentos más felices los viví cuando no tenía plata en esa infancia”. Y esto: “Siempre que voy a Rosario vuelvo a mi barrio, a la Perdriel, esa calle que tengo tatuada en mi brazo y en mi corazón, para siempre, donde estoy alegre, como

en ningún otro lugar. A mí vino la varita mágica y un día me tocó, para que pudiera vivir lo que estoy viviendo ahora. Pero de mis orígenes no me olvido, allí me siguen tomando como el Angelito que siempre fui, porque yo, soy el mismo de siempre”. ¿Dónde lo dice, para quién? En el medio La Garganta Poderosa, magnífico título para escenificar el grito profundo, desde las tripas, para festejar un gol o para reclamar viviendas, techo, una vida digna para los trabajadores que tienen que hacerse el rancho donde más barato salga, en las villas. Es una producción con un compromiso y una sinceridad que no es frecuente, en la revista que se propone como amplificador de las luchas, reclamos y también las fiestas de aquellos que son arrinconados para cambiarlos por shopping, o barrios caros, y tienen que pele-

ar hasta el derecho a un semáforo para que los coches no los pasen por arriba. Allí, el jugador se siente como en su casa y no titubea en decir su verdad. La verdad de, vamos a parodiar el comienzo de la nota, un “jugador del pueblo”. Entre los chilenos,uruguayos,argentinos y brasileños que han potenciado sus palabras en las redes, un paulista rescató su texto, reescribiéndolo con mayúsculas propias que señalan su identificación y lo puso a rodar como si fuera la pelota:“Mi RIQUEZA es el cariño de mi FAMILIA y mi HIJA, no la PLATA. Y ese afecto, no lo CAMBIO por nada, como tampoco cambio por nada la compañía de mis AMIGOS, ni la emoción de volver a La Cerámica, mi barrio HUMILDE de ROSARIO, y poder ser el mismo”. Probablemente, nada es seguro, ese paulista no conoce Rosario ni el barrio mencionado ni la familia de Di María, y si jugara Brasil contra Argentina preferiría que el flaco se quedara en su casa. Pero comparte el lenguaje, comparte el código profundo, el imborrable, el que se grababa en los nervios y la piel en la primera infancia. El código no negociable de los afectos originales y la lealtad a la propia gente, que si algo es muy íntimo y al mismo tiempo universal, es saber que si “el tipo” –como lo llamaría Discepolín– no se debe a su propia gente, el tipo es nadie. Suponer que el fútbol es una escuela de conductas,mens sana in corpore sano, es una exageración que conduce con comodidad hacia altas banderas con esvásticas. Desconocer que también en el fútbol se manifiesta el estilo de vida de un pueblo, con sus luces y sus mugres, es vendarse los ojos. Cuando el fútbol espectáculo se llena de exhibicionistas,metrosexuales,depilados y aspirantes a gigoló,que un flaco de barrio no se sume a la pasarela admite, aunque suene exagerado, que se lo llame el “jugador del pueblo”

.


42

sur

CULTURA

6 al 12 de julio de 2014

FIDEL, LA MUESTRA. Hasta el viernes 18 de julio está abierta la muestra fotográfica Fidel en el Salón de las Provincias del Senado de la Nación (Yrigoyen 1849), con imágenes tomadas por Osvaldo Salas, Liborio Noval, Roberto Salas, Pablo Caballero y Alex Castro.

MÚSICA Y TEATRO. Este lunes 7 a las 17 hs. Sergio Vainikoff será el invitado en el ciclo de “Charlas magistrales de músicos de teatro” que se realizan en la sede anexo de Argentores (Montevideo 696). La coordinación del diálogo está a cargo de Martín Bianchedi.

Cien días en la Gran Manzana La edición de Memoria de los ritos paralelos. Diario de Nueva York, 1964, una recopilación de los textos que Miguel Grinberg escribió en su primer, iniciático viaje a los Estados Unidos, permite asomarse a un tiempo y un lugar únicos en la historia de la cultura occidental. Aquí, el escritor, poeta y militante ecologista describe en el prólogo del libro las circunstancias de una aventura vivida hace 50 años. i experiencia iniciática en los Estados Unidos transcurrió entre el 23 de febrero y el 13 de septiembre de 1964. Atravesé la frontera con México desde Ciudad Juárez, después de una travesía de cincuenta horas en tren desde el Distrito Federal (casi 1.900 km). La inicié a pie por el puente internacional sobre el río Bravo que la comunica con El Paso, Texas. Un guardia fronterizo estadounidense desconcertado me hizo muchas preguntas, mientras miraba mi equipaje lleno de libros y revistas: en una mochila del Ejército de Estados Unidos con el nombre del soldado John Randall a la vista, que me había prestado mi hermana Margaret en México D.F. Tal vez el tipo imaginaba un robo en un burdel mexicano. Pero no se refirió a la mochila. –¿Viene caminando desde la Argentina? –No, desde la terminal ferroviaria. –¿Por qué no viaja en avión? –Soy poeta, y junto anécdotas para un libro. –¿Qué viene a hacer a los Estados Unidos? –Voy a dar conferencias en Washington. –¿En qué lugares? Abrí mi portadocumentos y le pasé una carta con un membrete de la OEA, donde su Director de Asuntos Culturales (mi amigo Rafael Squirru) me convidaba a disertar en las universidades de Georgetown, Maryland y la American University. El hombre me pidió que abriera la mochila y recorrió sin prisa su contenido: literatura, algo de ropa y una máquina de fotos.

M

–¿Tiene familia en el país? –Sí, mi tía Molly en Nueva York. –¿Piensa trabajar en el país? –No, tengo muchos amigos poetas en varias ciudades. –Si se queda sin dinero, ¿lo ayudarán? –Por supuesto. –¿Dónde aprendió el inglés? –Cursé en el Liceo Británico de Buenos Aires. Simple rutina fronteriza. Hasta que se le terminaron los interrogantes y me selló el pasaporte, validando mi estadía hasta el 15 de abril. Cuando me alejaba hacia el extremo del puente, escuché su pregunta final:

–¿Do you carry a gun? Me detuve un instante, giré hacia él y le sonreí: –No way (de ninguna manera) Minutos después, estaba en un taxi rumbo a la terminal de ómnibus Greyhound. Vi rastros de nieve durante el trayecto. No imaginaba la sorpresa que me esperaba allí. Me sentía en territorio norteamericano, por mi cuenta, en nombre de la fraternidad poética continental, después de haber coorganizado en la capital de México un “Primer Encuentro de la Nueva Solidaridad”. Mi billetera atesoraba un pase para viajar de regreso desde Juárez al Distrito Federal, obtenido por la poeta Thelma Nava (esposa del gran Efraín Huerta), entonces secretaria del Director Nacional de Ferrocarriles. Hace diez años, ese servicio se privatizó para

cargas y para recorrer hoy aquel extenso trayecto sólo quedan dos recursos: el bus o el auto. Recuerdo que varias veces –mientras cruzábamos el estado de Chihuahua– el tren se quedó varado en vía muerta mientras en derredor cabalgaban tropas destinadas a neutralizar una movilización de campesinos desplazados de esas tierras. Mi itinerario mental era nítido: primero visitar a los padres de Meg Randall en Albuquerque (Nuevo México) y al poeta Robert Creeley que vivía en las sierras cercanas (Placitas), después Washington D.C. para encontrarme con Squirru y dos poetas que había conocido durante el Encuentro mexicano, y llegar de alguna manera a Kentucky para un retiro espiritual en el monasterio donde vivía Thomas Merton. Seguiría Nueva York, donde re-

ENTREVISTA. MIGUEL GRINBERG. ESCRITOR

“La ciudad era un torbellino” GUILLERMO E. PINTOS cultura@miradasalsur.com

a edición de Memorias de los ritos paralelos permite, en una de sus variadas direcciones de lectura, palpar el clima cultural de una época, en una ciudad en donde buena parte de la revolución cultural occidental estaba generándose en ese mismo momento. A propósito de todo aquello, Miguel Grinberg recrea aquel escenario de su primera gran aventura en Nueva York. –¿Por qué “ordenó” ahora esos diarios? ¿Porque se cumplían 50 años? ¿La idea de publicar estos relatos que usted llama íntimos ya la tenía? –El libro contiene la transcripción textual de una carpeta mecanografiada durante la segunda mitad de mi estadía en Nueva York, en pleno delirio poético. Desde su origen tuve la convicción de que sería el complemento de otro libro (de poemas) titulado Opus New York, que ya tuvo dos ediciones. Pero Memoria... permaneció olvidado en un desván

L

de mi casa en Brasil, donde lo encontré durante la Navidad pasada. Se manifestó, gritó “¡presente!”. Y le interesó a Caja Negra. Siguen inéditos mis cuadernos neoyorquinos manuscritos y una carpeta de correspondencias durante aquellos años sesenta. –En el libro cuenta que llegó en el mes del inicio de la beatlemanía. ¿Qué recuerda del impacto de aquel desembarco en la calle? ¿Cómo eran los medios allí, en esa época, y su tratamiento de esta noticia? ¿Qué decían de ellos? –La beatlemanía fue capturada fundamentalmente por la publicidad consumista. Por radio y TV, gran parte de la publicidad tomó un matiz beatle: en bases a compases de sus canciones o flequillos ostentosos, para venderle de todo a la juventud. Pero durante aquel año hubo otros íconos emergiendo: la poesía profética de Bob Dylan y la renovación de la folk music, el movimiento por los derechos civiles del pueblo negro, los primeros hippies, el surgimiento de una prensa alternativa, cine de vanguardia, el renacimiento de la

EL LIBRO TÍTULO: Memoria de los ritos paralelos AUTOR: Miguel Grinberg EDITORIAL: Caja Negra

música folk, el pacifismo ante la guerra de Vietnam, el pop art de Andy Warhol…Y se incubaba, bajo el influjo beatle del Album Blanco, lo que después se conoció como el Rock progresivo. –Ya que menciona a Dylan, ¿cómo era el Village en esa época? Allí es donde se lo ve en la tapa de su primer disco: caminando con su novia Suzie, y con ese particular paisaje urbano de fondo. ¿Se lo cruzó alguna vez,

al menos de casualidad? –Durante mis tres meses y medio en Nueva York viví primero en el East Village (calle 8 entre avenidas A y B), y luego en pleno Greenwich Village, sobre la mítica librería 8th Street Bookshop (esquina de calle 8 y MacDougal), a pasos de la Plaza Washington, toda rodeada de galerías de arte, cafeterías y barcitos bohemios. Tanto en los tocadiscos de los boliches como en las casas de la gente so-


CULTURA

6 al 12 de julio de 2014

sidía un amigo argentino, el actor Zito Kaplanski (alias Kerras), y muchos poetas con quienes mantenía correspondencia amistosa (desde Allen Ginsberg a LeRoi Jones) y, más adelante California, para reunirme con Lawrence Ferlinghetti en San Francisco y Henrry Miller en Los Ángeles. Hasta la hora de cruzar de nuevo el puente sobre el río Bravo, en dirección opuesta. Providencialmente fueron apareciendo los recursos y los apoyos materiales para concretar esos sueños. En otros tiempos, sostuvo Aristóteles: “La historia cuenta lo que sucedió; la poesía lo que debía suceder”. Me senté para almorzar ante el mostrador de la cafetería de la terminal y de pronto alguien puso unas monedas en el tocadiscos automático (jukebox) del lugar: no necesité acercarme, había accesos desde la mesada. Please please me, I saw her standing there, She loves you. No era tanto lo que expresaban los estribillos ante la energía contenida por la música, el vigor melódico, la potencia del ritmo, el unísono de las voces. Nunca había escuchado algo así. The Beatles. Ese mismo día hacían la tercera presentación televisiva en su debut en los Estados Unidos, según un diario que compré de inmediato. Las dos primeras habían sido los días 9 y 16. El contacto sonoro me produjo una intensa taquicardia. Allí sucedía algo que impactaba la sensibilidad, sin filtros. Lo viví como una señal de bienvenida a un nuevo mundo. Minutos atrás desconocía la existencia de esos chicos de Liverpool, y de pronto se abrían las compuertas del universo y fluían océanos de información trascendental. La beatlemanía iniciaba en esas horas su ciclo de conquista mundial. Lo visualicé como un estandarte más de

naba la música de Dylan. Pero durante esa temporada él no circuló por el barrio. –¿Cómo surgió su contacto con Allen Ginsberg? ¿Cómo era

sur 43

JUNTO A GINSBERG. PRIMERO, A TRAVÉS DE CARTAS, Y LUEGO, PERSONALMENTE, GRINBERG CONOCIÓ Y TRATÓ AL GRAN POETA BEATNIK.

la solidaridad que me venía inspirando desde hace años. Toda mi experiencia de ese año en los Estados Unidos estuvo signada por la profecía y los divinos vaticinios. En todos los jukeboxes de los cafés del Greenwich Village sonaba el canto rebelde de Bob Dylan y Joan Baez; en múltiples ciu-

él, en el trato personal? ¿Cree que tenían conciencia de lo que estaban haciendo y cómo serían vistos luego en el tiempo? Le pregunto lo mismo por Henry Mi-

dades del territorio las multitudes entonaban el We Shall Overcome del movimiento de los derechos civiles del pueblo negro. Me crucé con los primeros hippies en Nueva York en la primavera de 1964 en la plaza Tompkins del bajo East Side de la ciudad (donde hoy se celebra el Festival Howl como tributo póstumo

ller, a quien también conoció y trató... –A fines de 1961 comencé a editar la revista literaria Eco Contemporáneo, y al año siguiente fundé “Nueva Solidaridad”, una alianza continental de poetas. Ya en 1959 había entablado un diálogo epistolar con Ginsberg, para debatir la traducción al castellano de su libro Aullido. Del mismo modo entablé amistad por correo con Henry Miller, Thomas Merton, Ernesto Cardenal, Julio Cortázar, LeRoi Jones y muchos más. Ginsberg fue el único escritor beat de los años cincuenta que adhirió a la movida hippie/contracultural de los sesenta. Toda aquella década fue transformacional con proyecciones globales. Mucho de lo que hoy madura en el mundo fue sembrado en aquellos días. En 1965, Ginsberg y yo fuimos invitados a ser jurados del premio “Casa de las Américas” en La Habana, y después coincidimos en muchas circunstancias, siempre con la convicción de “cambiar la vida y transformar la sociedad”. Ginsberg ha sido una personalidad profética excepcional, además de ser un poeta legendario. Y Henry Miller requiere ser redescubierto, pues fue una de las grandes plumas del siglo XX. –¿Qué era Nueva York en ese momento? ¿De alguna manera ya era el “centro del mundo”? ¿Qué cosas de la ciudad le asombraron

a Allen Ginsberg), hice amistad con Betita Sutherland (contacto con el Comité Coordinador de Estudiantes No Violentos) y con Marc Schleifer (próximo a la militancia de Malcom X)… Leía mis poemas los lunes en el Café Le Metro de la Segunda Avenida, asistía a las proyecciones de cine experimental que

en el primer contacto? ¿Ha vuelto? En ese caso,¿qué cambios notó? –He vuelto muchas veces a Nueva York. En 1964 ya era un torbellino de creatividad, en un contexto bastante represivo. Las autoridades querían restringir la libertad de las artes,de modo que no se pudiera leer poesía,proyectar películas o tocar música en vivo en las cafeterías, para lo cual los requisitos “legales” eran carísimos. Habían clausurado la sala del Living Theatre (baluarte de la vanguardia escénica) y procesado a su director Julien Beck. La censura le pegaba fuerte a la Cinemateca de Nueva York que dirigía Jonas Mekas (en agosto de 1965 traje al Instituto Di Tella la muestra New American Cinema). En el gran ámbito de la literatura tuve acceso a visitantes ilustres como Alberto Moravia y Gunther Grass. Pero del gran barrio bohemio de antaño no queda nada: el Village se colmó de comederos rápidos, y locales de tatuajes y piercing, y de indumentaria cara y vistosa. Ahora que salió Memoria tengo un déjà vu muy expresivo. Nueva York 1964 tenía bastante gente en “situación de calle”, estaba llena de residentes extranjeros, se demolían edificios antiguos para construir altas torres, los Shopping Centers eran espectaculares, abundaba el tráfico de drogas pesadas… Igual que Buenos Aires 2014. Fíjese usted

.

promovía mi amigo Jonas Mekas… y así sin parar hasta las manifestaciones contra la guerra de Vietnam (en el campus universitario de Berkeley en agosto)… Memoria de los ritos paralelos emanó de tal vorágine de acontecimientos, donde por un lado me hallé como testigo de situaciones generacionales históricas y, al mismo tiempo, sufriendo una neta soledad en medio de la multitud. Fue tomando cuerpo día tras día gracias a la bella Mimi (secretaria de mi amigo Ted Wilentz, dueño de la librería de la Eight Street). Lo cual requiera un breve racconto. Mi estadía de cien días en Nueva York se dividió en dos ciclos. Durante el primero, me alojé en un pequeño cuarto del departamento de mi amigo Zito y su esposa Mary situado en la calle 8, entre las avenidas A y B, cerca de la orilla del East River. Con el paso de las semanas, advertía que estaba lesionando su intimidad y pensé en aceptar la gentileza de mi tía Molly (hermana de mi abuela paterna) que vivía en el Bronx. Estaba a punto de concretar esa mudanza cuando, pasando por la librería de Ted, vi encendida en los altos la luz de la cocina. Toqué el timbre y me invitó a beber un café. Le conté mis planes y me encaró con una propuesta fraternal: –Tu tía judía va a esperarte todas las madrugadas sentada junto a la puerta, y el subte nocturno hasta el Bronx es una aventura peligrosa. Te propongo un trato. Ahora que Allen y Peter alquilaron un domicilio, está vacío el cuarto de huéspedes. Llevo varios meses separado y estoy harto de comer en el restorán. Si te parece y podés preparar un almuerzo para dos, mudate a este lugar y yo todas las mañanas te dejo el dinero de las compras sobre la mesa de la cocina… Dicho y hecho

.


44

sur

CULTURA

6 al 12 de julio de 2014

DELMIRA AGUSTINI: A CIEN AÑOS DE SU ASESINATO

La culebra y el lirio Una escritora que fue capaz de una obra ante la cual se inclinaron, entre otros, Leopoldo Lugones, Rubén Darío, Horacio Quiroga y Manuel Ugarte, que fue su gran amor y su abismo. Para olvidarlo, a los 27 años se casó con un rematador que, a los 28, la mató. DANIEL ARES cultura@miradasalsur.com

elmira Agustini fue una mujer tan distinta como sus versos. Tan distinta como su muerte. Casta y sumisa, indomable y ardiente, en lo mejor de su voz, con 28 años, dos nuevos libros listos y libre por primera vez, allí fue a morir como la mataron. Había nacido el 24 de octubre de 1886 en la ciudad de Montevideo, en una familia burguesa, tradicional, con un padre próspero y ausente y una madre argentina pero germana, severa como corresponde. Así, la Nena –como la llamarán siempre– creció protegida y sumida en un ámbito de música clásica y altas lecturas refinadas, ajena a todas las fiestas, sin amigas casi, ni mucho menos hombres que pudieran perturbarla, a no ser un par de ya consagrados, pronto atraídos por la rareza de sus versos, tempranos pero maduros, legítimos de un alma llena de abismos insondables. A los 15 años ya ve su nombre en letras de molde y sus poemas en revistas y diarios de Montevideo, y rápido alcanza la prensa de Buenos Aires de la mano de esos consagrados, que ahora la aplauden a ella, que los aplaudía tanto. Horacio Quiroga, Rubén Darío, Manuel Ugarte.

D

*** En 1907, Delmira tiene 21 años pero en su casa, para todos, ante el mundo, sigue siendo la Nena, pese a que su ópera prima acaba de publicarse: El libro blanco. Tres años más tarde aparece Cantos de la mañana. “That is the woman!”, grita Rubén Darío cuando la lee. “Es la primera vez –dice– que en la lengua castellana aparece un alma femenina con tal orgullo de la verdad de su inocencia y de su amor. Su poesía lleva una eléctrica majestad sensual y patética que parece estremecer como un río nuevo el paisaje de América”. Su fama cruza el Atlántico hasta Europa. Manuel Ugarte elogiará sus versos públicamente. Se lo promete en una carta desde París: “Muy distinguida señorita: pocas veces me ha impresionado tanto un alma como la que acabo de ver a través de los dos libros que usted ha tenido la bondad de enviarme. En nuestra América, pródiga de talentos, no faltan poetas delicados, evocadores, impetuosos o entusiastas. Pero la nota que usted da no la había oído hasta aho-

ra. Esas páginas tienen la sutileza y la dulzura, la transparencia y la sinceridad de un corazón que se entrega. En La Lectura de Madrid me ocuparé de su obra, tratando de condensar todos los aplausos que ella merece”. Delmira se despliega sobre las letras de su tiempo. Nada se opone, al contrario. Su madre anula el mundo para que ella alcance la gloria. Sólo que ella no busca la gloria. Busca otra cosa. Sus versos se inflaman, arden en sombras y delicados gritos, pero sus deseos estallan contra las paredes de su cuarto, donde todas las noches, bajo doble llave, como quien hace lo que no debe, ella desnuda sus ansias en versos que no la calman:“Y era mi deseo una culebra / glisando entre lo riscos de la sombra / a la estatua de lirios de tu cuerpo”. Busca pasión, pero recibe elogios. Mantiene ante su entorno la ficción que le asignaron: es una nena buena, recatada...Ahora también tiene un novio reglamentario que, al principio, fue toda una aventura de mensajes cifrados a espaldas de su madre, que sabía pero la dejaba. El pretendiente es un amigo de la familia, se llama Enrique Job Reyes, un rematador correcto hasta el hastío, y al que Delmira, de a poco, ya con permiso de su madre, comienza a seducir. Y le escribe en media lengua: “Quique mio terido mi vida: La Nena sempe para ti, te tiere sempe más y está loquita por verte...”. Es todo lo que le permiten, y se lo bebe hasta el fondo. Al cabo de cinco años, en 1913, el jueguito acaba en un casamiento que Delmira no quiere pero su madre impone. Secretamente, su correspondencia con Ugarte y Darío, se encendía y se incendiaba. “Hoy he logrado un momento

de calma en mi eterna exaltación dolorosa –le confiesa a Darío– ; y éstas son mis horas más tristes. En ellas llego a la conciencia de mi inconsciencia. Yo no sé si su neurastenia ha alcanzado nunca el grado de la mía. Yo no sé si usted ha mirado alguna vez a la locura cara a cara y ha luchado con ella en la soledad angustiosa de un espíritu hermético... Piense usted que ni aun me queda la esperanza de la muerte, porque la imagino llena de horribles vidas... A mediados de octubre pienso internar mi neurosis en un sanatorio, de donde, bien o mal, saldré en noviembre o diciembre para casarme. He resuelto arrojarme al abismo medroso del casamiento. No sé: tal vez en el fondo me espera la felicidad. ¡La vida es tan rara!”. Con un vestido diseñado en París, presentes principescos y presencias prestigiosas, los diarios de Montevideo y Buenos Aires cubren el casamiento como un hecho social pero también artístico. La espectacularidad de la fiesta no basta para esconder la tristeza de la novia ni los nervios del novio. Delmira duda hasta la renuncia, pero al final la convencen en nombre de los otros. Entre los invitados nota-

La uruguaya Delmira Agustini busca pasión, pero recibe elogios. Mantiene ante su entorno la ficción que le asignaron: es una nena buena, recatada.

MARIDO ASESINO. EL MÉDICO EXAMINA A UN REYES A PUNTO DE MORIR.

bles, registra una foto, está Manuel Ugarte, el amante de la novia. El dato lo confirma la cara del novio. Apenas unos días después de la boda, Delmira le escribe a Ugarte: “Piense que todo lo que le he dicho y le digo, se podría condensar en dos palabras. En dos palabras que pueden ser las más dulces, las más simples o las más difíciles y dolorosas... Para ser absolutamente sincera, yo debí decirlas; yo debí decirle que usted hizo el tormento de mi noche de bodas y de mi absurda luna de miel... Lo único que yo deseaba era tenerle cerca un momento: el momento del retrato... Y después sufrir, sufrir hasta que me despedí de usted... Y después sufrir más, sufrir lo indecible”. *** El simulacro de felicidad dura nada más que 21 días. Poco pero demasiado. Una mañana Delmira se levanta y simplemente se va y lo único que se lleva es un ejemplar de La novela de las horas y los días, que acaba de publicar Ugarte, su verdadero amor. Y no. Porque esa mujer tan distinta, deja a su marido por su amante y entonces convierte en amante a su marido. Enroque fatal, se sabe ahora, pero entonces la relación con Job Reyes sigue por un tiempo, sostenida en encuentros esporádicos, furtivos, y tal vez sólo por eso, apasionados. La suerte estaba echada. Su tercer libro, Cantos de la mañana, es todo un acontecimiento. Viva y libre como se había soñado siempre, sus cartas a Manuel Ugarte ahora incluyen versos que le dedica abiertamente:“Joya de sangre y luna; vaso lleno / De rosas, de silencio y de armonía / Nectario de su miel y su veneno ... / Vampiro vuelto mariposa un día”. Sin embargo, los encuentros con Job Reyes siguen y se enrarecen. En una misiva, él le dice –le avisa–

: “Ya que no podemos ser felices, es preferible vivir juntitos”. Ella tal vez lo cree una metáfora, pero olvida que él es un rematador, no un poeta. Finalmente cansada, aburrida, enamorada de Ugarte, Delmira decide terminar con Enrique y se lo dice así nomás en una rápida esquela el 5 de julio de 1914: “Enrique: he resuelto suspender toda explicación. Así que no vengas esta noche. Sería inútil. Mañana, por mi gusto, por resolución mía, me voy a Sayago, dando por terminado el asunto. Mi resolución es irrevocable. Inútil toda tentativa. Delmira”. Y no. No fue inútil. Su amante, su ex marido, exige –reclama– el derecho a la gracia de un último encuentro. La tarde del 6 de julio, Delmira y Enrique se encuentran por última vez en un cuarto de alquiler. Delmira tiene 28 años y dos libros listos para su publicación: Los astros del abismo y El rosario de Eros. Serán póstumos. El 7 de julio, toda la prensa rioplatense sacude la mañana con la noticia. La Tribuna Popular de Montevideo titula “El amor que mata”, y abajo anuncia: “La poetisa Delmira Agustini ha muerto trágicamente. Ayer, su esposo, Enrique J. Reyes la ultimó a balazos y luego se suicidó descerrajándose un tiro en la cabeza”. “Yo muero extrañamente... no me mata la Vida / no me mata la Muerte, no me mata el Amor / muero de un pensamiento mudo como una herida...”. Así murió –fue asesinada– Delmira Agustini, esa mujer tan distinta, que no era capaz de suicidarse porque imaginaba “la muerte llena de vidas horribles”, que vivía asfixiada por su propia carne, que luchaba con la locura “cara a cara” y que acaso no supo escapar de sí misma sino buscando la muerte en el mismo ardor que por fin la consumió. Vaya uno a saber. “La vida es tan rara”

.


CULTURA

6 al 12 de julio de 2014

sur 45

DISCO PÓSTUMO DE PACO DE LUCÍA

La banda sonora de un artista genial Acaba de publicarse Canción andaluza, la última grabación del gran guitarrista español del siglo XX. GUILLERMO E. PINTOS cultura@miradasalsur.com

e grabó en su estudio Casa Paco, en Mallorca, entre finales de 2012 y mediados de 2013. Una rareza para su historia: nunca antes, a lo largo de los 27 discos que había producido anteriormente, lo había hecho así. A solas, en su casa y a sus anchas. Hasta allí viajaron Estrella Morente, el salsero Óscar de León –engripado y el mismo día que cumplía años– y el cantaor valenciano Parrita, para poner las voces a los tres temas que no son instrumentales. Para los acompañamientos, se rodeó de la gente de su grupo con los que llevaba una década girando, músicos como Piraña, Antonio Sánchez y Alain Pérez. De este último, un exquisito bajista cubano, son los arreglos de la versión salsera de Señorita, uno de los temas más sorprendentes de este nuevo álbum de Paco de Lucía. El último, una pena. Que además, vaya paradoja del destino, era el primero en estudio en una década.

S

Con el disco completamente terminado, hasta el último detalle como le gustaba, el guitarrista español más grande del siglo XX, se fue primero a La Habana y luego a su refugio de Cancún, en donde vivía con su familia la mayor parte de sus últimos tiempos. Ahí falleció en febrero de este año, víctima de un infarto. Pero dejó un disco póstumo a modo de testamento para una formidable carrera. Sin caer en sentimentalismos, ésa fue la banda sonora de su vida. En el universo flamenco se sabía que Paco de Lucía sentía un amor platónico por la famosa cantante y actriz Marifé de Triana y que la copla era una de sus fuentes de inspiración. Canción andaluza, como él gustaba llamar a la copla, da título ahora a su disco póstumo, integrado por ocho emocionantes versiones de clásicos del género, en los que su guitarra suena con la fuerza armónica de una orquesta. Suyas son también las mandolas, mandolinas, laúd árabe y guitarrón. Canción andaluza arranca con María de la O, pieza capital del repertorio de Mai-

fé de Triana, favorita en el inventario pasional de Paco de Lucía y sigue con míticos temas como Ojos verdes, en el que el algecireño reivindica el ambiente que la canción adquirió en la película, una película de 1949, titulada Filigrana, con un calmo inicio que se abre hacia calientes aromas caribeños y ecos de gozosa rum-

ba. Mucho más hispana, con castañuelas a cargo de Lola Blanco y Toni Cuenca en contrabajo, es el paseo por Romance de valentía, tercer track, mientras que en Te he de querer mientras vivas, a la guitarra de Paco, las percusiones, palmas y jaleos, se une la inquietante voz de Estrella Morente, para una canción dedicada a Gabriela, la última mujer de Paco (a propósito, la frase del título era la que rezaba en la corona de flores con la que la mujer lo despidió en el funeral). Los aires más propiamente españoles vuelven en La chiquita piconera, llevada con soltura y sorprendente frescura casi como al trote de un caballo, y para Zambra gitana, Paco convoca a Parrita en cante y un grupo para palmas y jaleos. Quiroga por bulerías, con percusiones, palmas y jaleos acompañando la eximia guitarra de Paco es un popurrí de coplas viradas a la acentuación gitana, que asume características gigantes, mientras que el cierre es con la copla Señorita, teñida de salsa con la voz del venezolano Oscar de León

.


46

sur

CULTURA

6 al 12 de julio de 2014

EL LIBERTADOR, LA PELÍCULA SOBRE SIMÓN BOLÍVAR

El hombre detrás del mito Protagonizada por Edgar Ramírez, y con música del director de orquesta Gustavo Dudamel, la película se presenta como una de las producciones latinoamericanas más relevantes de este año. REDACCIÓN cultura@miradasalsur.com

s la más ambiciosa reconstrucción de la vida de Simón Bolívar y el film más costoso que se haya hecho en Venezuela. Libertador está dirigida por el venezolano Alberto Arvelo y la figura del libertador la encarna Édgar Ramírez, uno de los actores latinoamericanos con mayor proyección en el mundo del entretenimiento internacional. La banda de sonido fue compuesta por Gustavo Dudamel, tal vez el director de orquesta más carismático y prestigioso del mundo hoy. Con todas esas particularidades, Libertador es una de las grandes producciones cinematográficas de América Latina en 2014. El director, Arvelo, es además guionista y músico. Su filmografía incluye películas de corte social, que tocan temas universales como Una casa con vista al mar (2001) que participó en la selección oficial del Festival de Cannes: allí cuenta una historia de discriminación e injusticia cuyo protagonista es un padre viudo que queda solo con su hijo en la inmensidad de los Andes. Arvelo también realizó el documental Tocar y luchar (2006) sobre el Sistema de Orquestas Infantiles y Juveniles de Venezuela, uno de los programas de música más conocidos en el mundo y que contó con las figuras de Plácido Domingo, Claudio Abbado, Simon Rattle y Gustavo Dudamel. Arvelo y Ramírez trabajaron juntos por primera vez en Cyrano Fernández (2007), una adaptación libre del Cyrano de Bergerac fran-

E

cés, situado esta vez en un barrio de Caracas.Arvelo, además, en 2002 fundó en Venezuela el movimiento “Cine Átomo” basado en la idea de hacer películas que reflexionen sobre la condición humana con un equipo de no más de cinco personas y una producción minimalista que intentaba crear proyectos viables para los jóvenes cineastas latinoamericanos. Bajo los preceptos de este movimiento en 2004 filmó Habana Havana, que ganó docenas de premios. Pero ciertamente Libertador excede a este movimiento, ya que es considerado el film más costoso que se hiciera en Venezuela aunque su producción sea “independiente”.Winfried Hammacher, el productor alemán asociado, un amante de América latina que vive en Caracas desde 1986, explica qué quiere decir este término en este caso: “El financiamiento independiente quiere decir que no cuentas con un estudio de Hollywood. Presentamos el guión a inversionistas privados en Venezuela, Europa y Estados Unidos y luego creamos una estructura de coproducción española-venezolana. Tocamos muchas puertas, pero al final pudimos convencerlos y compartir nuestro sueño”. El presupuesto de la película permanece en secreto, pero se elaboró en base a una estructura de fondos como los de un banco que procede de inversores privados. Si bien financieramente pudieron prescindir de los fondos de Hollywood, estética y argumentalmente, no. Pese a tratarse de un personaje histórico y políticamente vivo a través del Movimiento Bolivariano introducido por el ex pre-

sidente Hugo Chávez, lo que se trató fue encontrar aquel carácter universal de Bolívar sin generar controversia ni incluir referencias a esta actualización ideológica del héroe patrio venezolano. El trailer es claro en este sentido. El texto introductorio reza: “Simón Bolivar peleó en más de mil batallas contra el imperio español en Sudamérica. Sus campañas militares cubrieron dos veces el territorio de Alejandro Magno. Su ejército nunca conquistó, liberó.” Palabras como libertad, coraje, ideales, grandeza y destino están presentes a lo largo de todo el relato. “¿Somos nosotros quienes buscamos a los personajes o son ellos quienes nos encuentran? No he logrado dilucidarlo. Me atraen los personajes contradictorios. En el caso de Simón Bolívar, Carlos Ilich Ramírez, Cyrano, me han fascinado las circunstancias que han llevado su vida al límite; las paradojas que han puesto a prueba su naturaleza. Me interesa explorar cómo y hasta qué punto el amor, el poder, los ideales y las obsesiones subyugan la experiencia humana”, declaró Ramírez en una entrevista. Una de las dificultades de encarnar este papel fue hacer una interpretación propia que no tenga que ver con los discursos imperantes para poder ofrecer una propuesta original. “Cuando se hacen personajes históricos hay que ser muy cuidadoso en el manejo de su significado colectivo porque puede ser una carga. Intenté no ceder ante la presión del Bolívar de mis amigos, de los historiadores, del personaje impoluto que me fue enseñado en Cátedra Bolivariana.Y traté de pro-

BOLÍVAR AL FRENTE. UNA ESCENA EMBLEMÁTICA DE LA PELÍCULA.

tegerme de mi opinión, de mis recuerdos y sensaciones de infancia para evitar la peligrosa unidimensionalidad generalmente asociada a la imagen de un prócer”, declaró el actor, que además es un apasionado de la política (ver recuadro): “El estudio de la historia nos relativiza, siento que sirve para dejar de pensar que nuestra circunstancia es la más gloriosa o la más dolorosa que alguna vez se haya vivido. Poniendo la historia en perspectiva encuentras que no hay malos, ni buenos, y que esa concepción ha sido siempre una trampa. Cuando se hacen personajes como Bolívar, ves que los buenos no eran tan buenos y que los malos no eran tan malos; una mirada desprejuiciada a la historia desmantela los mitos”. Lo que tuvo claro Ramírez es que quería alejarse de la idea de prócer:“Sabíamos que el Bolívar de los cuadros no lo íbamos a hacer.

Edgar Ramírez, el actor con formación académica en Política Internacional

E

dgar Ramírez nació en Venezuela, más precisamente en la capital de Táchira, San Cristóbal, conocida como la “Ciudad de la Cordialidad” y famosa por mantener la tradición de las corridas de toros, traída desde España luego de la conquista. Su madre era abogada y su padre oficial militar, por eso de chico se la pasó viajando por el mundo y además de español habla alemán, inglés, francés e italiano fluido. Inspirado por la profesión de sus progenitores e interesado en cuestiones políticas, estudió Comunicación en la Universidad Católica Andrés Bello de Caracas en donde se preparó en Relaciones Internacionales para después de un breve paso por el periodismo, seguir en la carrera diplomática. Con esa formación, fue director ejecutivo de la Fundación “Dale al Voto”, una ONG que lanzó una campaña publicitaria en

donde se lo ve recorriendo las calles venezolanas para llamar a los jóvenes a participar en las elecciones que se realizaron en noviembre y diciembre de 1998. Pero además de la política, lo que a Ramírez siempre le interesó fue la actuación. Mientras estudiaba, hizo con sus amigos un corto que lo presentó en un festival en el que participó como jurado Alejandro González Iñárritu. El director mexicano de Amores Perros y Babel vio el trabajo de ese por entonces desconocido actor venezolano en el corto y le ofreció un rol protagónico en Amores Perros, que él rechazó porque estaba terminando de escribir su tesis y estaba por asistir a un programa modelo de las Naciones Unidas en Harvard como delegado de su escuela. Tres años después, al regreso desde el Festival de Cannes en Francia, en donde aquel corto ganó el premio

RAMÍREZ. UN ROSTRO DEL CINE GLOBAL.

de la Crítica, decidió dedicarse de lleno a sus intereses cinematográficos. Su primera actuación en cine llegó en 2005 en la película

Yo no me parezco a ese Bolívar. Quién sabe si el mismo Bolívar se haya parecido. Hemos tratado de no idealizarlo, sino de intentar contar la historia del hombre que pudo haber existido detrás del mito”. Para Hammacher, Ramírez, “pudo interpretar a la persona en su guerra con el amor y la política. La cara que Bolívar tendrá en los próximos 30 años será la de Édgar”. En cuanto a las posibilidades en la industria que le presenta esta película, Ramírez sostiene que “contrariamente a muchos preconceptos, el actor tiene que deslastrarse de su ego para alcanzar las emociones que debe lograr. Uno pone todo su sistema vital al servicio del personaje y no al revés. No puede existir carrera sin oficio. La sesión de fotos, las cenas, las entrevistas, las pruebas de vestuario, las giras de promoción... son la carrera, no el oficio. Hay que tener mucho cuidado en entender la diferencia.”

Domino dirigida por Tony Scott. Y luego en 2010 protagonizó el film Carlos, donde encarnó al terrorista más conocido de su país, El Chacal, con quien además de compartir nacionalidad también comparte apellido. Aquella fue su consagración: la película del francés Olivier Assayas duraba casi seis horas y lo mostraba en la piel de uno de los personajes más controvertidos del siglo XX. Ganó un premio César como actor promesa. Luego hizo de Larry, un operador de la CIA en Pakistán en el film La noche más oscura; y de Paz, un asesino de la CIA en la película The Bourne Ultimatum. Su paso por el cine no terminó con su interés en la política, más allá de los papeles que le toca interpretar. Ramírez apoya varias campañas como “No Dispares” (Don't Shoot) de Amnesty Internacional, que se ocupa de eliminar el número de heridos y muertos por causa del uso irresponsable de armas; formó parte de la organización “5 Senses in Action”, que beneficia chicos con necesidades especiales; y fue nombrado Embajador por las Naciones Unidas.

.


CULTURA

6 al 12 de julio de 2014

sur 47

Iconoclastas latinos J.M. cultura@miradasalsur.com

egún la Real Academia Española, “iconoclasta” es “quien niega y rechaza la merecida autoridad de maestros, normas y modelos”. Ese es el título elegido para una producción televisiva de diez capítulos que emite la señal de cable Glitz, con conversaciones entre dos personalidades del arte, la comunicación y el espectáculo de América latina. En verdad, es la adaptación latina del ciclo anglosajón homónimo que tuvo seis temporadas entre 2005 y 2012 y contó con la participación de los actores Robert Redford, Isabella Rosellini y Paul Newman, el director Quentin Tarantino, los músicos Fiona Apple y Eddie Vedder, la tenista y la artista-performer Marina Abramovic, entre otros. En todos los casos, el concepto central de la serie es la “confluencia” de ideas, sentimientos y opiniones entre personajes que desarrollan distintas actividades pero que, en estos diálogos, encuentran puntos de encuentro para explicar por qué son quienes son. En la primera temporada de la versión hispanoparlante aparece un grupo de personalidades igualmente interesantes. Entran en contacto, pues, el músico portorriqueño de rock Omar Rodríguez, el guionista mexicano Guillermo Arriga (Amores perros, Babel); el escritor Carlos Fuentes; el productor musical Gustavo Santaolalla; el artista plástico Guillermo Kuitca; la actriz Cecilia Roth; el cineasta Arturo Ripstein; el músico Rubén Blades; el actor Gael García Bernal y y el filósofo español Fernando Savater, entre otros. Los programas abren con una presentación en la que van apareciendo placas que dicen “creadores”,“transformadores”, “descubridores”,“idea original”. Cada episodio, además de mostrar imágenes de los lugares que se recorren en medio de una fluida conversación, presenta material de archivo y también los protagonistas aparecen entrevistados frente a cámara, cada uno con sus impresiones personales. Uno de los episodios más interesantes es el que presenta el encuentro entre la periodista Lydia Cacho y el actor Gael García Bernal, ambos mexicanos. Está filmado enteramente en Buenos Aires, en donde García Bernal oficia de anfitrión: lleva a Cacho al Tortoni, a pasear por Puerto Madero, a la Villa Victoria Ocampo, a un bar en Palermo y a ver una obra de Claudio Tolcachir en Timbre 4. Allí, en un registro distendido, el televidente se entera de que García Bernal tenía padres actores que lo llevaban de gira por México, que aspiraba a estudiar Filosofía y Letras y convertirse en periodista y que se terminó perfeccionando en la actuación en Europa (allí vivió ocho años). Su máximo sueño como actor había sido trabajar en teatro e irse de gira hasta que le llegó la oportunidad de participar en Amores perros. En un paseo en auto por la ciudad recuerda a su abuelo fe-

S

rroviario, que lo llevaba de un pueblo a otro. Y en el diálogo también resalta que por escribir el libro Los demonios del Edén –en el que denuncia a una red de tratas de Cancún que ejercía la prostitución infantil–, la periodista fue a la cárcel, donde la torturaron y la liberaron a fuerza de desmentir lo escrito. Cosa que no hizo y desde entonces está en riesgo de muerte. Estas dos personalidades que pa-

recen venir de mundos tan diferentes, encuentran más similitudes que diferencias a la hora de hablar de lo que los moviliza. Uno de los momentos más representativos es cuando Cacho le confiesa a García Bernal que nunca podría irse de México y le pregunta cómo hizo él para mudarse a Buenos Aires. A lo que él responde: “Nunca me fui de México porque si no no me sentiría extranjero aquí”

.

PROTAGONISTAS. GAEL GARCÍA BERNAL Y LA PERIODISTA LYDIA CACHO.


L A

C O N T R A

Sarko, del glamour a la imputación El ex presidente francés podría ser condenado a cinco años de prisión por corrupción. ROBERTO MONTOYA Desde Madrid

icolas Paul Stéphane Sarközy de NagyBocsa parece otra persona. Aquellos días en los que el hiperactivo presidente francés –conocido como Nicolas Sarkozy, abreviatura de su aristocrático nombre de origen húngaro– aparecía radiante ante las cámaras, siempre con la sonrisa perfecta, dejándose filmar haciendo footing, remando, en bicicleta, orgulloso de hacerse ver llevando de la mano a su esposa, la bella ex modelo y cantante italiana Carla Bruni, han quedado para la historia. La prensa rosa ya no le dedica a la enamorada pareja esos reportajes fotográficos que eran la envidia de tantos políticos de su país y del resto de Europa.Algunas revistas tuvieron la cortesía de eliminar con Photoshop ciertos antiestéticos “michelines” del presidente, que no encajaban con la delgadez de su mujer. Las cámaras de todo el mundo seguían cada paso de la cautivadora Carla, y Sarko sabía sacar buen partido de ello. El presidente galo empezó a usar “calzas” dentro de sus zapatos para sumar a su 1,65 metro de altura esos centímetros que lo acercaran más al 1,76 de su pareja, y ésta evitó a su vez usar tacos altos al aparecer junto a él. Todo estudiado al detalle, nunca antes la pareja de un presidente francés había despertado tanta curiosidad e interés. Pero desde que en 2012 Sarkozy y su partido perdieron estrepitosamente las elecciones presidenciales y legislativas, comenzando un acelerado declive mientras la ultraderecha del Frente Nacional de Marine Le Pen subía y subía, todo se trastrocó. Sarkozy ha repartido desde entonces su tiempo entre sus bien remuneradas conferencias internacionales; los negocios con sus amigos del riquísimo emirato de Qatar, y

N

§

posdata

§

por Raúl Argemí

Cortito El hombre es cortito de estatura pero, como Napoleón Bonaparte, tiene gestos y ambiciones de gigante mitológico; muy lejos de los charolados o desteñidos de la NBA, que sólo son altos. Por eso el hombre –pongamos que se llama Juan– se volvió admirador sin ahorros de Nicolas Sarkozy desde los días

acompañando a su esposa en sus giras internacionales para promocionar sus nuevos discos. “Ella me dedicó cinco años de su vida –los cinco que estuvo en el Elíseo–, bien le puedo dedicar yo cinco meses”, dijo en plan de marido ejemplar. Pero Sarkozy, que en los últimos veinticinco años ha sido diputado y ministro del Interior y de Economía de varios gobiernos, tuvo que dedicar también mucho tiempo para hacer frente con su equipo de abogados a las numerosas acusaciones judiciales que se fueron acumulando en su contra durante los últimos años. A Sarkozy se lo acusa formalmente ya de tráfico de influencia, financiación ilegal de su partido –la conservadora UMP (Unión por un Movimiento Popular), incluida una “donación” del coronel Khadafi, y corrupción, al sobornar a jueces.Y Sarko está furioso, la sonrisa ha desaparecido de su rostro. En marzo pasado dos medios de comunicación revelaron grabaciones de conversaciones mantenidas entre Sarkozy y Carla Bruni y entre ellos y varios asesores, con las que se confirmó tanto la obsesión de la pareja por

previos a su presidencia de Francia. El hombre, Juan, arrancó petiso, cortito, desde un barrio más de Argentina donde se mezclaban laburantes con levantadores de apuestas, aspirantes a jugadores de fútbol y ladrones que no choreaban en el barrio porque eso no es conducta. Y Juan supo, desde el potrero, que nunca jugaría al básquet y que mejor que les pateara los tobillos a los atacantes porque jamás les ganaría la pelota de cabeza en el área chica. Lo que no impedía que le gustaran, tal vez para compensar, las minas altas. Las

el dinero y las propiedades, como sus enjuagues judiciales. El cerco se cierra cada vez más, y estos días sucedió algo inédito, el ex presidente fue arrestado. “Esto es humillante, grotesco, quieren acabar conmigo”, dijo en una entrevista por televisión después de pasar 15 horas declarando en la sede de la Dirección Central de la Policía Judicial, y después ante los jueces. Junto con él fueron detenidos de forma provisional igualmente uno de sus abogados, Thierry Herzog, y dos jueces de la Corte de Casación, Gilbert Azibert y Patrick Sassoust. Se les acusa de montar una red de informantes en los tribunales que les facilitaban datos confidenciales de alto valor sobre las investigaciones y acciones judiciales en curso contra Sarkozy. “Es un complot de la izquierda”, dijo Sarkozy, haciendo recordar las acusaciones de otro ex mandatario europeo acosado por la Justicia, el italiano Silvio Berlusconi, que sigue viendo conspiraciones “comunistas” hasta debajo de las piedras.

minas altas en un país como Argentina, que es el emporio de las petisas. Tenía mucho para ser un asocial, claro, porque pocas mujeres altas se bancan a los bajitos y pocos bajitos acumulan coraje como para pasear mujeres más altas que ellos. Hasta que un día de la France y de la mano de “el Nicolás”, como lo llama, le llegó la revelación y el permiso para cruzar todas las fronteras. Sarkozy las tenía todas en contra. Cortito, y encima rengo. Como para que se le retorciera el ánimo y se hiciera monje trapense. Tal vez ir de candidato a presidente le alimentó el ego, porque en esos

El ex presidente, que soñaba con presentarse a las presidenciales en 2017 para “salvar” a su partido del hundimiento total, no las tiene fácil. La Justicia recoge pruebas documentales y testimonios contra él desde hace años. La Justicia francesa, que tuvo que esperar también al fin del mandato del ex presidente Jacques Chirac y la pérdida de su inmunidad para sentarlo en el banquillo de los acusados por financiación ilegal de la UMP, controla los pasos de Sarkozy desde el mismo momento en el que este llegó al poder en 2007. Las “atenciones” que tenían con el presidente grandes empresarios y millonarios, cediéndole sus aviones privados o yates, fueron observadas con lupa desde el primer momento. Pocos meses después de llegar al poder se divorciaría de su primera mujer, Cecile Ciganer, y comenzaría su relación con Carla Bruni, y todas esas relaciones con la “jet set” y el lujo pasaron a formar parte del “glamour” de la nueva presidencia. Luego, en 2010, llegaría el “caso Bettencourt”, la millonaria de 87 años –con una fortuna de 17.000 millones de euros– heredera del imperio cosmético L'Oreal, un complejo escándalo con muchos protagonistas que salpicó de lleno a Sarkozy y su partido, que se habrían beneficiado de suculentas “donaciones” ilegales. La Justicia esperaría a 2012, cuando dejó el poder, para registrar la casa de Sarko y Carla, sus oficinas y el despacho de sus abogados, en busca de pruebas por la financiación ilegal de la campaña electoral que lo llevó al poder en 2007. Aparte del caso Bettencourt, se sospecha que Sarkozy y su partido recibieron una fuerte suma de dinero de Khadafi –que mantenía importantes inversiones en Francia– y comisiones ilegales también por la venta de submarinos a Pakistán. De probarse los graves cargos contra el ex presidente galo, éste podría ser condenado a pagar hasta medio millón de euros y a pasar en la cárcel hasta cinco años. La prensa rosa encuentra ahí una veta para recuperar para sus portadas a la pareja “glamourosa”. ¿Quién se perdería imágenes obtenidas por algún paparazzi de la bella Carla visitando en la cárcel a Sarko? Nadie

días se supo que amaba y era amado por Carla Bruni, la diosa que tiempos atrás había sido pareja de Mick Jagger. Bella, intensa, y para colmo inteligente, era la mujer que asusta a cualquier hombre que quiera vivir sin problemas; y le llevaba una cabeza. Juan abrió la boca como el as de oros y se dijo –a veces arrincona el rock y le da por lo folclórico–, salgariano, que era como acollararse con un tifón del Mar de la China. Lo que lo decidió a seguir los pasos de su ya ídolo diciéndose que él, Juan, tenía una ventaja: no era rengo. Lo que es una muestra de valor, o de locura, en alguien

.

cuyos recursos de un año no le alcanzarían para pagar el champán de la tarde de Carla Bruni. Qué fue de sus propósitos lo dejaremos para el día en que Juan decida hacer confesiones públicas. Mal no le fue porque ahora, cuando el bajito francés está arrinconado por la Justicia, Juan puso en marcha una red internacional de cortitos “brunistas” para hacerle llegar su solidaridad y le escribió al Papa para beatificarlo. Parece loco, pero Juan nació en el barrio. Hace una semana piró para Francia. Si el francés va en gayola, sueña, tal vez Carla me hace el rey de los cortitos.

STAFF Director Editorial Eduardo Anguita · Director Periodístico Daniel Cecchini · Jefe de Redacción Miguel Russo · Secretario de Cierre Alberto Elizalde Leal · Editores Francisco Balázs, Walter Goobar y Guillermo Pintos · Subeditor Emiliano Guido · Redactores Felipe Deslarmes, Julieta Mortati y Graciela Pérez · Columnistas fijos Alfredo Eric Calcagno y Jorge Giles · Jefa de Arte Silvina Sosa · Diagramación Luciana Etcheverri, María Eugenia Molina Gallardo, Camila Murphy · Editor fotográfico Nicolás Anguita · Retoque fotográfico Martín Katz · Sistemas Marcelo Llanos · Pre-prensa Julio Scalisi · Corrección Adolfo González y Fernando Orecchio · Redacción Amenábar 51 (CP 1426), CABA, teléfono 5197-5159 · Departamento comercial Tel.: 4776-3355 y 4775-3333 · Venta de ejemplares atrasados Amenábar 51 (CP 1426) · Impresión Rotativos Patagónicos. Brandsen 2090. CABA · Distribución en Capital Federal y Gran Buenos Aires New Site. Baigorria 103, CABA · Distribución en el Interior Distribuidora Bertran. Av. Velez Sarfield 1285, CABA · ISSN: 1853-0443 · RNPI: 5115696 · MIRADAS AL SUR es una publicación propiedad de ULTRAKEM S.A. · Amenábar 51 CABA. Publicación auditada por:


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.