AMÉRICA LATINA
SEMANA DEL 13 AL 19 DE JULIO DE 2014
VENEZUELA
BRASIL
Mar en disputa
Renuncias sintomáticas
La lucha continúa
Las visiones contrapuestas sobre un diferendo centenario entre naciones hermanas.
La salida de dos funcionarios históricos del chavismo y los problemas irresueltos.
El dirigente Pedro Stedile, del MST, expone su posición en el marco del Mundial.
Escriben: O. Drozd y N. Rojas Scherer. Págs. 14-15
Escribe: Modesto Guerrero. Págs. 16-17
Escribe: Federico Larsen. Pág. 20
TELAM
Buenos Aires, Argentina · Año 7 · Número 321 · Ciudad de Buenos Aires, Gran Buenos Aires y La Plata: $18 · Resto del país: $18 · Recargo interior: $2,00 · Uruguay: 70 pesos · Paraguay: 15.000 guaraníes · Bolivia: 7 bolivianos · SSN: 1853-0443
BOLIVIA-CHILE
La planificación táctica y el espíritu de equipo llevaron a la Selección Nacional dirigida por Sabella a la final de la Copa del Mundo después de 24 años. Pensar y actuar en equipo: un modelo para abordar los desafíos del país. ESCRIBEN: M. RUSSO, E. ANGUITA, L. RIVERA Y C. SPREI. OPINA: P. TROGLIO. PÁGS. 4-5 Y 32 A 35
ECONOMÍA
Marchas y contramarchas del sector automotor. Por Julián Blejmar y Enrique Martínez. Págs. 6 a 9
13 al 19 de julio de 2014
LA TRES
sur 3
4
sur
ARGENTINA
13 al 19 de julio de 2014
PANORAMA ECONÓMICO
Tres cartas ante los buitres JULIÁN BLEJMAR argentina@miradasalsur.com
e dejó en claro que la sentencia del juez Thomas Griesa,tal cual se interpreta,sería de imposible cumplimiento,y que reponer el stay (medida cautelar) sería necesario.” Así comunicó el ministro de Economía, Axel Kicillof, la posición que nuestro país sostuvo el pasado lunes en la reunión celebrada en Nueva York con Daniel Pollack, quien media en el litigio que se sostiene con los fondos buitre. De esta manera, Kicillof dio cuenta de la principal carta con la que juega nuestro país en la disputa, al dejar entrever que el costo de no cumplir la sentencia en los términos propuestos por Griesa,sería para nuestro país menor que el de cumplir con este fallo. Para avalar su postura, detalló que acatar sin negociaciones la sentencia expone a la Argentina a la posibilidad de afrontar juicios por reclamos de hasta 15.000 millones de dólares por parte de los restantes bonistas que no aceptaron cobrar sus bonos con descuento (7,6% del total), así como de otros 120.000 millones por parte del 92,4% que sí acepto los descuentos, pero con la condición, bajo la denominada clausula RUFO, de que ningún bonista recibiera un descuento mayor al de ellos o nulo. No se trata, en efecto, de una carta menor para el Gobierno, pues el incumplimiento con la orden judicial implicaría para los fondos buitre la imposibilidad de cobro alguno, debiendo regresar a la vía judicial para intentar imponer embargos, como única pero también incierta posibilidad de cobro. El costo del incumplimiento, claro está, también recaería para nuestro país, pues provocaría la imposibilidad de abonar,como mínimo a los tenedores de bonos que cobran en Estados Unidos, cayendo así en una cesación de pagos parcial,que posiblemente derivaría en subas del dólar, restricciones para el endeudamiento externo y consecuente caída de la actividad económica y el empleo. Pero en la evaluación del Gobierno, ese daño, del cual aún se desconoce si será amplio o relativamente leve, nunca sería tan amplio como si se cumpliera con la medida judicial. Los buitres parecieron entender este razonamiento. Apenas conocido el aval definitivo de la Justicia norteamericana a su causa, el titular del principal fondo buitre que activó contra el país,Paul Singer,de NML Capital de Elliott Management, afirmó que “la Corte Suprema habló.Ahora es el momento de Argentina para cumplir los compromisos con sus acreedores”. Sin embargo, la semana pasada Jay Newman, uno de los negociadores de Elliot Management, dio a entender que ese momento podía dilatarse,ya que hizo referencia a alternativas como los acuerdos a los que el Gobierno llegó con Repsol y el Club de París, es decir, aceptar bonos cuyos pago se hace efectivo en los próximos años, más allá de que en ningún momento hizo una oferta concreta. Con todo, la carta argentina de que el cumplimiento de la sentencia sería más perjudicial a su desacato, posiblemente haya sido la principal, pero no la única. El haber depositado el pago para el vencimiento de los bonos Discount, entre los que se encontraban 539 millones posibles de ser embargados por el juez Griesa, le permitió a nuestro país exhibir que no sólo Argentina y los buitres pueden perder en esta novela. En efecto, el juez Griesa no cumplió finalmente su amenaza de embargar esos fondos para destinarlos a los buitres, sino que instruyó a los bancos, que debían distribuir ese dinero entre bonistas reestructurados que aceptaron los descuentos, para que regresen dicho monto al Estado argentino, posiblemente bajo el temor de que un embargo activara demandas de estos bonistas, así como de quedar como el responsable final de que la mayor plaza financiera global, Nueva York, quedará des-
S
acreditada debido a su obstrucción para que acreedores reciban sus pagos. Esta situación derivó en otra, que a la postre se constituyó en la tercera carta a favor de la Argentina: el potencial litigio intrafinanciero. Sucede que las entidades financieras que deben distribuir el dinero depositado por nuestro país para el pago a bonistas reestructurados, se encuentran presionados por parte de Griesa para no efectivizar esos pagos, pero también por nuestro país y estos bonistas reestructurados. Así, el Bank of New York Mellon (BoNY), el JP Morgan y la Caja de Valores de Bélgica Euroclear comenzaron a su vez a presionar a Griesa para que destrabe este germinal conflicto, pues cumplida con su parte la Argentina (el depósito para el pago a los acreedores), sólo Griesa puede mover alguna pieza. Así las cosas, la Argentina parece haber ganado algún grado de terreno tras la decisión de la Corte, lo que no implica afirmar que una negociación, de efectuarse, implique algún acuerdo favorable para nuestro país, sino más bien el menos desfavorable posible. LA DISPUTA ARGUMENTATIVA. Vale mencionar aquí otra disputa, paralela, que nuestro país está sosteniendo, la de la legitimidad en los diferentes reclamos. Para ello, el Gobierno decidió iniciar un raid diplomático, en el que obtuvo el apoyo de la Organización de los Estados Americanos (OEA), los gobiernos de China, Francia, Brasil, México, Venezuela y Uruguay; los prestigiosos y reconocidos economistas Joseph Stiglitz y Nouriel Roubini, la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), la Unasur, el Mercosur, la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (Unctad), el G24, el G77 + China y parlamentarios británicos, así como ciertas declaraciones favorables de parte del gobierno de Estados Unidos y el FMI. También, comenzó una activa política comunicacional, atendiendo al fuerte poder de lobby que a través de la American Task Force Argentina (AFTA), realiza el fondo Elliot Managment. De esta forma, frente a una solicitada publicada en el Financial Times, en la que se sostenía que NML de Elliot Management buscaba negociar y no así la Argentina, Kicillof respondió en carta a ese mismo diario que nuestro país había exhibido su voluntad negociadora en las reestructuraciones de deuda de 2005 y 2010, aceptada por el 92,4% de los bonistas, sentenciando que “los fondos buitre no negocian: es por eso que son buitres”. Luego, frente a otra solicitada publicada en medios nacionales, en los que la AFTA volvió a señalar la negativa a la negociación por parte de nuestro país, así como el hecho de que el pago a los litigantes no traería mayores problemas para la situación económica, el Gobierno publicó una respuesta en los diarios nacionales en los que demostraba con números que el potencial pago a los demandantes afectaría seriamente las reservas del Banco Central, y que, en rigor, los buitres sólo daban tiempo de negociación hasta el 30 julio, lapso que el Gobierno consideraba inútil para tamaña negociación, reiterando que el país quería negociar pero “en condiciones justas, legales y equitativas para ambas partes”. Así, frente a la propuesta de parte de la oposición por ser mesurados en las acciones y declaraciones frente a los buitres y la justicia norteamericana, bajo la hipótesis de que acatar con las imposiciones de los poderes hacia nuestro país minimizaba los daños, el Gobierno buscó exhibir su verdadera postura política en esta disputa. Nada vincula la misma con una negociación exitosa, aunque la sumisión frente a los poderes ya se demostró carente de efectividad durante el 2001
.
homas Alva Edison dijo,o dicen que dijo, que el ingenio es uno por ciento de inspiración y 99 de transpiración. El día de la Patria, nadie puede negarle a la selección argentina haber transpirado la camiseta bajo la lluvia paulista hasta llegar al momento donde todo parece dispuesto para el infarto: la definición por penales. De todo lo que dio el equipo dirigido por Alejandro Sabella, y que trasciende qué pasará en el séptimo y decisivo partido, es que el equipo tuvo funcionamiento colectivo,que no entregaron los espacios,que tuvo variantes, que nunca perdió la serenidad y que, sobre todo, el técnico y los futbolistas jugaron con la cabeza. Del “todos atrás de Messi” que el capitán se había ganado en la primera ronda, el fútbol argentino terminó mostrando que tiene equipo y que los partidos con Bélgica y con Holanda fueron partidos pensados. Es cierto que por rivalidades históricas, lo que más retumba en los oídos es “Brasil decime qué se siente”.Más allá de las picardías del folklore,los millones de pibes que festejan los logros deportivos ven la conducta de Sabella y de los jugadores. Sobriedad,humildad,respeto al adversario,cooperación. No faltan los que adjudican el juego de equipo a otros deportes, como el rugby, por ejemplo,donde se dice que el pilar izquierdo empuja en el scrum para que el wing derecho pueda marcar el try.Los que al momento de escribir estas líneas se preparan para la gran final mostraron que, detrás del rendimiento en la cancha, hay mucha preparación, hay muchas razones. El deporte de altísima competencia, es una religión indiscutida del siglo XXI, al tiempo que un negocio imbatible para la globalización de las transnacionales multipropósito que incluyen derechos de televisión, viajes, indumentaria, agencias de publicidad, reventa de entradas truchas y seudodirigentes del fútbol mundial. Más allá del acontecimiento deportivo, los jugadores de elite son el espejo de los pibes. Quizá alguna figura de Hollywood o de alguna banda de rock pueda pesar tanto en el imaginario popular como un as del fútbol. Y los muchachos argentinos,hay que decirlo,juegan limpio. Jugaron con las Abuelas de Plaza de Mayo en la búsqueda de los nietos que faltan con Messi y Mascherano poniendo el cuerpo al lado de Estela de Carlotto. Di María, el pibe que llegó a Central flaquito de conocer el hambre, estuvo con los genios de La Garganta poderosa, que pudieron palpitar el mundial en las favelas gracias a que Pablo Gentili le hizo conocer a Lula quiénes son los muchachos de La Garganta. Gentili es un sociólogo argentino especializado en pedagogía de la exclusión, enseña en Río de Janeiro y fue el artífice de llevar gargantas poderosas al mundial de Brasil.
T
AHORA EL CONOCIMIENTO. La pregunta es,
¿si el fútbol no sirve como pedagogía de la exclusión,para qué otra cosa puede servir que no sea para hacernos pasar un momento de extremo placer? Algún pícaro creativo escribió “Mandalo a Mascherano a negociar con los buitres y vuelve con vuelto”. La idea puede resultar tan maravillosa como ridícula. Crear un volante como Mascherano debe costar años, y que Sabella sepa sacarle el juego para un esquema de juego distinto al del Barcelona es obra de gran talento. Por supuesto, que el mismo Masche tenga versatilidad para ser brillante en ambos equipos demuestra su inteligencia. Ahora bien,lo bueno es que sepamos una cosa: necesitamos a los mejores para cada cosa. Vivimos un mundo de protagonismos mediáticos donde las personas parecen semidioses.La realidad,más allá de las mistificaciones,es que, a lo sumo,son los mejores en algo y punto.Para sentarse en el juzgado de Thomas Griesa se necesitan los buenos en leyes, y para sentarse en un laboratorio de física se necesitan buenos físicos. ¿Cuántos argentinos conocen a Héctor Otegui, gerente general de Invap? Primero aclaremos: Investigación Aplicada (Invap) es una empresa estatal rionegrina que tiene cuatro décadas dedicadas a resolver problemas complejos en materia de tecnología en radares, satélites,
reactores y esas cosas raras a las que muchos creen posibles si son made in USA. Otegui estudió en el Instituto Balseiro,de donde salen los Mascherano,los Messi y los Di María de la energía nuclear. El Balseiro está en Bariloche y lo bancan la Universidad de Cuyo (pública) y, sobre todo,la Comisión Nacional de Energía Atómica (organismo del Estado).Otegui es un tipo sencillo y cuenta lo que fue para Invap haber ganado la primera licitación fuera del país. Fue en Argelia, para construir un reactor nuclear. “Ni fax había en ese entonces”,dice Otegui para graficar lo difícil que era mandar planos o documentación desde Argel hasta Bariloche.Desde aquella primera aventura hasta hoy, Invap juega en grandes ligas y compitió con empresas privadas o laboratorios públicos y ganó concursos o licitaciones internacionales en Australia y Canadá. Otegui dice que todo lo logrado por Invap es mérito de Conrado Varotto,un italiano que también se formó en el Balseiro y que estuvo al frente de Invap desde su creación hasta 1991 y que en la actualidad preside la Comisión Nacional de Actividades Espaciales,que depende del Ministerio de Planificación Federal. Lo interesante de Invap es que estos años logró muchas cosas en la Argentina, desde los radares que hace para el Ministerio de Defensa hasta la experimentación para el desarrollo de molinos para energía eólica, pasando por satélites y reactores de baja potencia también para dependencias o empresas públicas.Cuando Otegui se cruza con José Luis Antúnez se saluda con la naturalidad de quienes comparten un café en un bar. ¿Y quién es Antúnez se preguntarán muchos lectores? Un ingeniero que lleva casi medio siglo dedicado a las obras relacionadas con la energía. Para hacerla corta, el hombre que está al frente de NASA (Nucleoeléctrica Argentina S.A.) y que aclara con picardía: “Tenemos unos parientes pobres en Houston”. NASA se creó en los noventa para desandar un proceso y una de las consecuencias fue la interrupción de Atucha II. Un grupo de ingenieros y técnicos tan calificados como con sentido nacional, al desguazar el proceso, guardaron con pericia cada parte y gracias a eso, cuando Antúnez fue convocado en 2004 por el ministro de Planificación Federal Julio De Vido, la inversión en la central nuclear contó con todo lo que el neoliberalismo quiso desterrar. Antúnez contó al principio, con “90 valientes” que se convirtieron en un equipo diez veces más numeroso y que ya cumplieron con la misión de poner Atucha II en el sistema interconectado. Ahora están en condiciones de emprender Atucha III. Otegui y Antúnez reclutan jugadores que ya requieren una formación poco común y que luego deberán enfrentar lo que ellos denominan “procesos complejos”. Cabe la pregunta: ¿hay semillero en las universidades y empresas argentinas para integrar esos equipos? La respuesta de ambos es que sí,que reclutan gente formada en las universidades de todo el país, con títulos de grado y post-grado. Y con eso está todo dicho. Invap maneja su propio presupuesto, está en condiciones de buscar crédito interno y externo para financiar sus proyectos. NASA es una empresa estatal con protocolos de empresa privada. Dicho en criollo, por ser una S.A. tiene mucha menos burocracia que la mayoría de los entes estatales y al mismo tiempo está conducida con sentido público y nacional. Resultados a la vista. AHORA LA POLÍTICA. Tomado por la positi-
va, equipo que gana no se cambia, emprendimiento público exitoso se emula, se contagia a otras áreas.Tomado por la positiva,si logra una salida honorable en los tribunales de Nueva York, la Argentina está en condiciones de cerrar el círculo de cesación de pagos iniciado en diciembre de 2001. Una visión más cruda, menos ingenua, indica que el fútbol no es una escuela para encarar procesos complejos de obras energéticas de alto coeficiente tecnológico y fuertísimas inversiones.Y mucho menos creer que el Estado argentino exhibe virtudes como para pensar que estamos en las puertas de sen-
ARGENTINA
13 al 19 de julio de 2014
Noventa y nueve por ciento de razón EDUARDO ANGUITA argentina@miradasalsur.com
TELAM
tirnos todos parte del mismo equipo. Tampoco parece que la Argentina esté al borde de un salto histórico. En todo caso, lo que sí serviría tomar como paradigma es que si no se hacen las correcciones adecuadas y en el momento justo, los precios que se pagan son más altos.Y los distintos actores políticos no coinciden para nada en el diagnóstico, razón por la cual es de cínicos y de ingenuos pensar en la confluencia de ideas y acciones de los representantes de sectores con intereses distintos y contrapuestos. La economía está fría, en vías de recesión. Con una industria automotriz que hoy tiene en vilo no sólo las cuentas nacionales sino la tensión social generada por los despidos y suspensiones seguidas de la represión llevada a cabo esta semana por la Gendarmería. Adefa (Asociación de Fábricas de Automotores) nuclea a 11 filiales de empresas transnacionales. Todas ellas son jugadores de altísima competencia y están conducidas para ser eficientes en servir a los intereses de sus dueños y accionistas. Todas ellas requieren de componentes,que son importados en su mayoría.Las autopartes fabricadas en el país proceden también en un número muy alto de filiales de empresas transnacionales. Este sector, considerado estratégico por el Gobierno Nacional, por la cantidad de puestos de trabajo que implica: unas 160.000 trabajadores,de los cuales 35.000 están en las plantas terminales, mientras que las autopartistas tienen el doble. El resto son concesionarios y talleres. Sin embargo, la caída en las compras y en la exportación de autos terminados hacia Brasil dejaron al descubierto un viejo y grave problema de este sector industrial cuyo eje de decisiones está en los grandes centros de poder internacional y no en la Argentina, ni siquiera en Brasil. Las empresas del sector contaron con planes de apoyo para mantener los puestos de trabajo en 2009,créditos del Bicentenario y otra cantidad de medidas de apoyo público. En esta década, aunque avanzó la inversión directa del sector por parte de las grandes multinacionales, no se modificó el esquema de proveedores para promover una reconversión de las autopartistas a un coeficiente alto de empresas nativas que puedan achicar la salida de dólares. Y las veces que las multinacionales realizaron diseños nuevos en la Argentina fueron pensados desde las casas matrices. Por eso, cuando se lo escucha al jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, decir que la Gendarmería cumple con los protocolos que sirven para preservar derechos o que las bancadas oficialistas de Diputados y Senadores se aprestan a discutir el proyecto de regulación de la protesta social, cabe afirmar que algo va por un rumbo errado y, además, peligroso. El viernes por la mañana, Capitanich defendió el desalojo violento de la protesta realizada por trabajadores de la empresa norteamericana Lear en la colectora de la Panamericana durante la mañana en la mano a provincia. En la dirección contraria al flujo de autos y por el camino lateral; es decir, una manera atemperada de pro-
sur 5
testar. Pero, además, el jefe de Gabinete no reparó en la motivación de la protesta: el día anterior, la jueza Graciela Pereira había ordenado a Lear que permitiera el ingreso de dos delegados a la planta. Aunque la empresa tiene plazo hasta el martes 15 para cumplir,una asamblea de trabajadores había resuelto acompañar a los delegados a ingresar. La empresa no los dejó entrar y entonces decidieron paralizar tareas y cortar la colectora. La intervención de Gendarmería fue en medio entonces de una pulseada entre la empresa y los trabajadores. El hecho de que la filiación de algunos dirigentes sea de izquierda no justifica para nada la intervención de las fuerzas de seguridad.Por el contrario, lo empeora. Si alguien podía mediar en todo caso era la conducción nacional del gremio de los mecánicos,que prefiere mantenerse al margen del conflicto. Es la propia Adefa la que explica los motivos del conflicto. En su página web están los cuadros comparativos de cómo evolucionaron la producción y las exportaciones de autos en el primer semestre de 2013 y de 2014. En todos los meses hay caída. En junio, tanto la producción como en la exportación, se fueron a pique un 20% en comparación con junio del año pasado. Menos demanda interna y un desinterés completo de las autoridades brasileñas en mantener la demanda de autos fabricados en la Argentina. Este es uno de los “procesos complejos” que debe ser abordado con inteligencia y con una defensa de la soberanía nacional. Débora Giorgi está al frente del Ministerio de Industria desde la elevación de rango de esa secretaría. Como suele suceder con las designaciones de funcionarios, la Presidenta confió en Giorgi porque resulta una buena interlocutora para los empresarios de ese sector industrial colonizado por las multinacionales. Giorgi fue funcionaria de Fernando de la Rúa y trabajó con Javier González Fraga. No va en desmedro de su capacidad de gestión, sino de su propia historia. Del mismo modo, Ricardo Pignanelli proviene de una tradición de la dirigencia de los gremios industriales caracterizada por el buen entendimiento con los empresarios de ese sector. Es una realidad argentina: cuando se habla de proyecto nacional no se puede medir a todos con la misma vara ni todos tienen los mismos interlocutores. Eso sí, cuando esas empresas deciden suspender, ya sea por contracción del mercado interno, por la caída de las exportaciones o por directivas de las casas matrices, se plantea un conflicto social. No es la Gendarmería la que va a resolverlo. Más bien, su intervención va a traer al presente la historia de la represión al movimiento obrero antes que una reafirmación de los derechos de terceros. Volviendo al fútbol, equipo que gana no se toca. Equipo que entra en problemas debe, en principio, ser puesto en análisis, en debate y a disposición de hacer los cambios y las rectificaciones. Con palabras y sin balas de goma
.
6
sur
ARGENTINA
CONFLICTIVIDAD LABORAL EN LA INDUSTRIA DE AUTOPARTES
13 al 19 de julio de 2014
Marchas y contramarchas en el sector automotor La industria automotriz fue uno de los ejes utilizados por el Gobierno para sus objetivos de creación de empleo. Se resignó, al mismo tiempo, la posibilidad de modificar una estructura productiva altamente deficitaria. JULIÁN BLEJMAR argentina@miradasalsur.com
urante la última semana, Dan Ammann, presidente de la empresa General Motors (GM), anunció una inversión de 270 millones de dólares para producir en nuestro país motores de automóviles de última generación. De acuerdo con la empresa, para el último trimestre de este año se ampliarían las instalaciones del complejo que la automotriz posee en Rosario, con el fin de que a partir de 2017 se produzcan 140 mil motores anuales para destinar a la producción que la firma realiza en diversos países. Pero el dato no menor, es que estos motores tendrán sólo un 32% de integración nacional, que al cabo del tiempo podría llegar a un 50% como máximo. El anuncio funciona como síntesis perfecta de la industria automotriz en nuestro país, una industria pujante que en los últimos años ha liderado el rubro de la inversión y la producción industrial, y que al mismo tiempo es altamente deficitaria por su necesidad de insumos extranjeros. De acuerdo con el informe N°15 del Centro de Investigación y Formación de la República Argentina (Cifra), publicado a comienzos de este año, el automotor estuvo siempre por delante de los demás sectores, siendo durante el bienio 2012-2013 uno los únicos tres que experimentaron crecimiento. Además, según la Asociación de Fábricas de Automotores (Adefa) se produjeron el año pasado 791.007 vehículos, logrando el segundo récord histórico de producción detrás de 2011. Pero al mismo tiempo, el sector se mantuvo absolutamente dependiente de los componentes importados, exigiendo así una fortísima cantidad de divisas (dólares para compras en el exterior) que representan un potencial riesgo para la sustentabilidad de esta industria.
D
UN DILEMA DE DÉCADAS. De acuerdo
con el trabajo “La situación de la industria automotriz y de autopartes en la Argentina” del Plan Fénix de la UBA, para 2012 el contenido máximo de autopartes locales en los automóviles producidos en nuestro país era de un 30%, siendo en algunos casos inferior al 12%. Una realidad que contrasta fuertemente con los inicios de la década del ochenta, donde según el Documento de Trabajo Nº45 (julio de 2012) del centro de Estudios Cefidar, el 80% de las autopartes se producía en el país. En el libro Argentina en la posconvertibilidad ¿Desarrollo o crecimiento industrial? (Ed. Miño y Dávila), los investigadores Martín Schorr y María José Castells mencionan como una de las causas de este impactante retroceso productivo la “profunda reestructuración regresiva y la desintegración del entramado manufacturero tras largos años de desindustrialización (1976-2001)”, señalando que el déficit de 12.173 millones de dólares de este sector entre 2002 y 2010, mantuvo de hecho el desbalance experimentado durante la convertibilidad (1991-
Es complejo el reto de modificar la estructura productiva sin afectar los niveles de producción y, por ende, de empleo creado en el actual ciclo económico. 2001), de 12.735 millones, lo que demuestra que “más allá del contexto macroeconómico, el sector automotor en la Argentina deviene altamente deficitario”. El kirchnerismo recibió en efecto una industria automotriz que, luego de producir vehículos íntegramente nacionales durante la década del sesenta y setenta, tuvo como característica una amplia densidad de componentes importados, a causa de autopartes que se dejaron de fabricar o bien nunca se desarrollaron para los nuevos modelos, a raíz de décadas de políticas neoliberales de destrucción del tejido industrial. Por otra parte, el contexto de 2003, al igual que el actual, era el de una producción automotriz fuertemente sofisticada y trasnacionalizada, la cual exhibía una ma-
yor complejidad que en el pasado para sustituir la producción de autopartes importadas por locales. Según detalla el especialista en industria y ex director de la oficina argentina de la Comisión Económica para América Latina (Cepal) Bernardo Koscoff, aquel panorama –y el actual– es el de una industria en la que “a diferencia de otras en el mundo, como las de Asia, Irlanda, Israel, o los países nórdicos de Europa, que están muy integradas a la cadena de valor (N. de la R.: El proceso que integra las diferentes etapas productivas de un producto), posee, salvo algunas excepciones, una escasa tecnología y valor agregado dentro de estas cadenas globales. Estos eslabones son de hecho los que tienen efectos más positivos, porque permiten au-
mentar la generación de empleo, el desarrollo de proveedores, califican recursos humanos, y generan exportaciones y divisas. Por eso la gran asignatura pendiente en el área productiva es un cambio fundamentalmente estructural”. Así, el fuerte desafío que planteaba el sector automotor era producir autopartes altamente sofisticadas para los modernos modelos trasnacionales, lo que no obstante era y es una inversión altamente arriesgada, pues la producción debe superar a la ofertada por otros países con larga tradición en esta industria –como Japón, Estados Unidos, Alemania, Corea, Canadá, Francia, e Inglaterra–, para ser seleccionadas por gerentes de compañías multinacionales cuyas casas centrales se encuentran en estos países. El kirchnerismo, sin embargo, pareció optar por otro desafío, considerado también más urgente: revertir las cifras récord de desocupación, que alcanzaban a un cuarto de toda la población económicamente activa, para lo cual priorizó un crecimiento de la industria existente, sin modificar su patrón estructural. Es por ello que el economista e investigador de la Universidad Sarmiento, Ricardo Aronskind, señala que en la gestión económica iniciada en 2003 “se buscó que la industria crezca y engorde, sin distinguir sectores, prioridades o estrategias”, aunque sin soslayar el hecho de que esto fue en un contexto inicial de “una situación complicadísima por el endeudamiento externo y la desorganización del Estado, en donde el gobierno tuvo que hacer un fuerte combate”. Se podría afirmar que el objetivo de fortalecer a la golpeada clase trabajadora fue conseguido: aquel 22% de desocupación en 2003, se redujo al 7% durante el presente año, mientras que específicamente en el sector industrial, de acuerdo con datos cruzados del Indec y el Ministerio de Trabajo, desde el 2003 a esta parte el empleo creció en más de medio millón, lo cual representa alrededor de la tercera parte del total, que en la actualidad totaliza un millón quinientos mil puestos de trabajo industriales. No menos real parece ser que la opción por el “engorde” y el empleo pareció dejar de lado una cierta apuesta paralela por avanzar de alguna forma en una industria automotriz más sofisticada. De acuerdo con el trabajo elaborado por Schorr y Castells, existió una “escasa, poco coordinada, y por momentos ‘contradictoria’ intervención estatal”, y no se avanzó en sectores que estos investigadores identificaron como con “potencialidades sustitutivas”, como “cajas de cambio, amortiguadores de suspensión, neumáticos, o ejes con diferencial”, los cuales “son deficitarios pero mostraron considerable dinamismo en materia de exportaciones, y ciertas condiciones técnico productivas para atender la demanda externa”. En lo fundamental, de todas maneras, el Gobierno parece seguir optando por políticas de crecimiento: el flamante ProCreAuto, un plan que otorga descuentos y cré-
13 al 19 de julio de 2014
ditos blandos para la compra de algunas unidades cero kilometro, lanzado en el contexto de una caída del 23% en el patentamiento de autos durante el primer semestre (datos de la Asociación de Concesionarios de Automotores de la República Argentina (Acara), tiene como principal apuesta sostener el consumo y el empleo. Como también busca sostener la producción la reciente extensión del régimen bilateral automotriz con Brasil, país al que se exporta el 86% de la producción nacional y que en el primer semestre redujo sus compras casi un 25%, pues según fuentes del Ministerio de Industria gracias a este acuerdo se logrará exportar unos 130 mil autos extra en los próximos doce meses. UN BALANCE DELICADO. El problema que
plantea una industria deficitaria en dólares, es decir una en la que sus importaciones consumen más divisas de las que ingresan por la venta de la producción al exterior, es que necesita de otro sector que compense este déficit, si no se quiere caer en un creciente endeudamiento que, a la larga, pueda comprometer las finanzas de un país. Durante la gestión kirchnerista, siempre se alcanzó el denominado “superávit de la balanza comercial”, gracias a los dólares que ingresaron producto de las exportaciones agropecuarias, especialmente de la soja transgénica. Sin embargo, este superávit fue en descenso, a punto tal que, de acuerdo al Indec, en mayo último el superávit fue de 1.259 millones de dólares, una caída del 12% frente a mayo de 2013, lo que produjo que, en los primeros cinco meses de este año, el superávit fuera de 2.306 millones de dólares, un 41% menor en relación con igual período del año pasado. En esta balanza comercial, la industria automotriz juega un rol clave. Aun cuan-
CONFLICTIVIDAD LABORAL EN LA INDUSTRIA DE AUTOPARTES
ARGENTINA
sur 7
do las importaciones industriales son variadas y numerosas, existe coincidencia en señalar que, junto con la energía, los bienes de capital y los insumos para electrónica, la importación de autopartes es el otro vértice del grueso de estas importaciones. Según el informe N°14 de Cifra, el déficit del sector automotor fue de 4.391 millones de dólares en 2012, el segundo en importancia después del de bienes de capital. Este desbalance fue en rigor ascendente durante los últimos años: en 2007, fue de 2.382 millones; en 2008, de 3.818; en 2009 (año de la crisis global), de 1.141; en 2010 de 3.667; y en 2011 de 5.000 millones, es decir más de 20 mil millones de dólares durante los últimos cinco años. Durante este año, el Gobierno tomó algunas medidas para revertir este cuadro. En enero, logró la sanción de un impuesto extra de hasta el 50% para los autos de alta gama, que suelen ser importados o con muy bajo componente de autopartes locales. Y el mes pasado, en el mencionado acuerdo con Brasil para extender el régimen bilateral, se acordó modificar también la normativa que establecía que por cada dólar exportado nuestro país se comprometía a importar 1,90, ya que desde ahora será de “sólo” 1,50 (la razón de este déficit obedece al diferente tamaño de cada mercado). Así luce el panorama del sector automotor nacional, con desequilibrios y potenciales riesgos, que responden no sólo a políticas industriales, sino también a un esquema de producción globalizado en el que existen fuertes trabas para incorporarse a las cadenas multinacionales de producción. Y con el complejo e incierto reto de modificar su estructura productiva sin afectar significativamente los niveles de producción, y por ende, de empleo creado en el actual ciclo económico
.
8
sur
ARGENTINA
CONFLICTIVIDAD LABORAL EN LA INDUSTRIA DE AUTOPARTES
13 al 19 de julio de 2014
Despidos en autopartistas Uno los delegados imposibilitados de ingresar en una de las plantas autopartistas en conflicto, el gerente general de una de las cámaras que las agrupa y un intendente municipal revelan sus puntos de vista sobre un problema lanzado en un sector al que el Gobierno pretende impulsar.
esas empresas”.Agrupaciones en las que identifica que “desde hace tiempo, hacen de los conflictos su razón de ser”. Consideró que van más allá del derecho que todos los empleados tienen de ejercer su protesta o de hacer huelgas; y no dudó en calificar sus protestas de “acciones directas ilegales, como bloquear empresas, agreden a los compañeros que quieren ir a trabajar, amenazan a otros, en algunos casos han afectado máquinas, por lo cual, cuando la empresa quiso volver a trabajar tuvo que esperar varios días hasta que se la puso en condiciones nue-
vamente”. Remarcó que “estos grupos”no son representativos de la mayoría y pidió que se tenga en cuenta que se trata de 3 o 4 empresas de un total de 400, “donde no hay ese tipo de conflictos en el resto de las empresas”. Respecto de la incidencia en las relaciones comerciales del sector con Brasil,Cantarella indicó también dos aspectos: “Uno es el impacto en la balanza que genera un déficit; pero la otra cuestión es que un menor déficit implicaría más trabajo para la Argentina con lo cual podría haber mucho más empleo generado del que hay”. Desde el punto de vista de los trabajadores, uno de los delegados de la Comisión Interna de la autopartista de LEAR, Silvio Fanti, identificó el conflicto actual en la forma que estimó como repetitiva en que los empresarios resuelven las crisis:“Haciéndolas recaer sobre los más débiles,que es el sector trabajador”.Entiende que esta problemática está atada a la especulación de los directivos de las empresas que para aumentar su rentabilidad, achican en los costos laborales.“En nuestro sector no hay crisis ahora.LEAR no está en crisis. No puede acusar bajas en las ventas ni tiene en el horizonte un escenario de crisis. La cuestión de fondo tiene que ver buscar descabezar una comisión interna que pelea por los derechos de los trabajadores, cosa que antes no se hacía”. Fanti subraya que LEAR es proveedora exclusiva de Ford,“una empresa a la que la crisis de la industria no le llegó” y, por eso, considera injustificable el argumento de los directivos de LEAR,empresa que además genera autopartes para otros países, como Brasil.“Mucho menos con los anuncios que ha hecho el Gobierno, donde planea impulsar mucho más
que se instalarán aquí filiales autopartistas controladas o de propiedad de las terminales. La gran mayoría de esas filiales, para el Mercosur hoy están en Brasil. En ese nuevo escenario, consolidado de modo sistemático a lo largo de las últimas dos décadas,se hace bien difícil conseguir saltos de calidad y cantidad en la participación de autopartistas nacionales en cadenas de valor definidas de ese modo. Negociando con las multinacionales, caben sólo dos aproximaciones: o fabricar repuestos a la vieja usanza, pero legitimados por las terminales, para el mercado secundario; o negociar planes de desarrollo que fortalezcan a una empresa nacional o a un grupo de ellas para que puedan abastecer algún subconjunto a mediano plazo. El interés de las multinacionales en el primer camino puede lograrse, pero da
acceso a negocios marginales. Su interés para la segunda función es más que dudoso, al punto tal que hasta el presente esas empresas sólo aceptan proveedores nacionales que hayan recorrido un camino de actualización tecnológica casi en soledad, lo cual es una entelequia. Prepararse para atender a un solo demandante o a un pequeño conjunto de ellos,sin tener seguridad que se efectivizará la relación, es para titanes. Para pensar en una industria automotriz con mayores grados de libertad, que pueda ser promotora a ultranza del trabajo nacional de calidad, no queda demasiado camino más que intentar el diseño local de vehículos, cuya fabricación luego se negocie expresamente con la industria metal mecánica local. Es conveniente no desacreditar torpemente esta propuesta señalando que no se puede llegar a la excelencia
las protestas por los despidos que se habían realizado en la autopartista Gestamp a principios del mes de junio, se sumaron esta semana los reclamos de trabajadores de otras empresas del sector. El caso de la multinacional LEAR,ubicada en la Zona Norte del Gran Buenos Aires, donde los empleados cortaron el tránsito de la Panamericana por el despido de 100 trabajadores y otras 100 suspensiones sin goce de sueldo, medidas que los trabajadores consideran ilegales. Mientras que, por otro lado, las empresas argumentan que es un ajuste necesario por la caída de las ventas. El factor decisivo estará dado por la posición que adopte el poder político, entre la opción por tentar inversiones y la defensa del legítimo trabajo. El Lic. Juan Cantarella es gerente general de la Asociaciòn de Fábricas Argentinas de Componentes (AFAC),desde hace 14 años.En diálogo con Miradas al Sur consideró importante identificar dos temas: “Por un lado, la situación que se origina con la caída de la actividad específica del sector automotor que genera, indefectiblemente, que las empresas tengan que realizar ajustes. Como cualquier empresa normal en cualquier sector,en cualquier país, si se le cae la facturación un 20% y le aumentaron los costos salariales y otros por un valor cercano al 30%, se hace imposible la sustentabilidad si no se lleva cabo algún tipo de ajuste”. Reconoce que la baja es heterogénea pero que en la generalidad ronda el 23% e interpreta que “si no recurre a estas medidas, puede prolongarse la situación uno o dos meses más, pero se
TELAM
FELIPE DESLARMES argentina@miradasalsur.com
A
termina cavando su propio pozo y, finalmente, el 100% de los empleados perdería su trabajo”. Consideró que “estos números obligan a hacer ajustes”y que los únicos caminos que puede identificar son “mantener la misma dotación con menos costos salariales o reducir la dotación manteniendo los mismos salarios per cápita. Esto es tan simple como ajustar o por cantidad o por salario”.Consideró que no era para el sector autopartista sino para el automotor la advertencia de la Presidenta cuando reclamó que no despidieran gente ante la primera baja en las ventas
frente a “los 10 años que tuvieron de ganancias que fue por las políticas públicas aplicadas”. Así, Cantarella identifica que el impacto en el empleo “originado en la coyuntura donde hay una caída en el nivel de actividad del sector” debía ser separado del segundo punto sobre el que hizo recaer la responsabilidad de los reclamos: “Los casos que tomaron trascendencia mediática, que no superan los 3 o 4 casos,veremos que no hay más nombres de empresas en los diarios, se deben a conflictos originados en la existencia de grupos de izquierda en
La cadena automotriz ENRIQUE M. MARTÍNEZ* argentina@miradasalsur.com
l complejo proceso de fabricación de un automóvil sufrió una mutación hace algo más de dos décadas. Hasta entonces, la línea de ensamblado final incorporaba en una larga secuencia los miles de partes componentes,hasta llegar a la unidad terminada. En el mejor de los casos, había una planta de motores, dentro de la misma terminal, que armaba el motor y luego lo incorporaba a la unidad. Desde el punto de vista de la relación entre la terminal y sus proveedores, eso significaba una relación entre quien había diseñado el auto y
E
luego lo ensamblaría y vendería, con centenares y hasta miles de empresas que le vendían todos los elementos imaginables. Eso cambió. Siguiendo el modelo de la industria electrónica, donde las marcas son dueñas del diseño y del marketing, dejando todo lo demás a empresas que suministran los componentes y ensamblan, la industria automotriz fue reduciendo el número de sus proveedores, comprando subconjuntos (el motor,los frenos armados y así siguiendo),a los que luego se monta en una línea más simple que las históricas. En el límite, el Saturno de Ford, hace algo más de una década, fue fabricado por una
empresa que no era Ford,sobre el diseño,planos y supervisión estricta de la empresa madre de la cadena. A la reducción de número de proveedores, le siguió la fidelización de éstos, o sea: asegurarse que habría continuidad en la relación de largo plazo, porque la dependencia mutua aumenta, al comprar subconjuntos. El mecanismo para ello fue simple: participar del capital de sus proveedores o,lisa y llanamente,tener la propiedad de esas empresas. De tal modo, cuando Toyota o General Motors anuncian que aumentarán la fabricación de componentes en el país, como lo hacen en este momento, están señalando
CONFLICTIVIDAD LABORAL EN LA INDUSTRIA DE AUTOPARTES
13 al 19 de julio de 2014
las fabricaciones de autopartes nacionales. Debería estar agrandando la planta y tomando más gente, en lugar de despedirla”. Entiende como favorable la respuesta del Estado al dictar la cautelar que obliga a la empresa a permitir el reingreso de los delegados, pero advierte que la empresa todavía no cumple. “La empresa sigue manteniéndose en la absoluta ilegalidad desde el primer día, demostrando que no le interesa respetar las leyes argentinas”, remarca. El delegado considera que esta situación no es ajena a despidos que ha notado en otros rubros pero entiende este conflicto como sectorial cuestionando también los despidos en Volswagen y en Ford,“aunque allí no se hayan manifestado públicamente porque en el caso de LEAR hay una comisión interna que pelea contra eso”. En línea con los dichos de la presidenta Cristina Fernández de Kirchner, sostuvo que “después de una década donde ganaron fortunas,que en vez de reducir su rentabilidad, pretendan hacer recaer la diferencia de una ganancia menor sobre nosotros, es intolerable”. Reveló que el eje que no hay que perder de vista es que la empresa no quiere invertir,por ejemplo, en seguridad laboral.“Acá tenemos muchos problemas de insalubridad o tener líneas ergonómicas para que el trabajador no tenga que hacer esfuerzos tan grandes en perjuicio de su salud. Los empresarios no quieren invertir,sólo quieren capturar la ganancia.No les importa nada más”. Francisco Barba Gutiérrez, intendente de Quilmes, que en la década del ’70 fue obrero y sindicalista metalúrgico, identifica como “raro”que en un momento en el que se promueven medidas de mayor participación de producción local de autopartes se anuncien despidos y hasta el cierre de una empresa, como ocurre en su municipio. “En particular en Quilmes tenemos la empresa norteamericana Visteon Corporation, una empresa multinacional que en estos días anunció que cerrará la planta.” Según el intendente, la empresa argumenta estar fuera de costos. Ya han iniciado conversaciones y mantendrán una nueva reunión mañana lunes. Gutiérrez destaca que “esta empresa se sostiene económicamente con fon-
de los vehículos sofisticados que circulan por el mundo. Los vehículos con tracción eléctrica de prestación urbana; aquellos de utilización rural de condiciones específicas para el campo argentino; los autos económicos para la familia joven, son amplios espacios para los cuales la industria argentina está capacitada y que con un paraguas protector atento de ámbitos estatales pueden marcar el comienzo del camino. Con los años o nunca llegará la Maserati. No es necesario, en verdad. Lo que se requiere es poder decidir libremente, en un espacio tecnológico que no sólo brinda trabajo, sino que además puede derramar conocimiento hacia muchos otros sectores industriales.Y hoy no lo hace
.
* Ex presidente del Instituto Nacional de Tecnología Industrial.
dos de inversión, a los que podríamos llamar perfectamente fondos buitre, que compraron la empresa hace 10 años. La marca trabajó con mucha intensidad al ritmo que creció la producción automotriz y autopartista. Pero en cuanto percibió una menor actividad, decidieron directamente cerrar la planta”. Reveló saber que por otro lado la empresa anunció la compra de otro grupo, fabricador de componentes electrónicos para autos, que es lo que le hace sospechar que pretenden reemplazar un producto mecánico por otro más electrónico y descargar esa
inversión sobre los trabajadores. “Nosotros rechazamos que una empresa cierre una planta cuando ha sido beneficiada por las políticas del Gobierno Nacional, entre otros, con beneficios fiscales por haber radicado una planta en Tierra de Fuego”. Consideró que si la empresa tiene menos trabajo, tiene que absorber esos costos, y mucho menos tomar la directiva de cerrar.“Lo que hay que discutir acá es si una empresa de estas características, que tiene una inversión en la Argentina, puede sencillamente, de un día para el otro, cerrar y dejar en la ca-
ARGENTINA
lle a todos los trabajadores, sin ninguna perspectiva de continuar con al fuente de trabajo”, y advirtió:“Rechazamos el cierre como sindicato, como gobierno municipal y también desde el Ministerio de Industria y Trabajo; y esperamos que la empresa revea esta situación”. Respecto del futuro, Gutiérrez adelantó que van a seguir discutiendo porque le resulta inaceptable que una de las dos empresas del país que hacen aires acondicionados y calefacción para los automóviles de todas las marcas indique que tiene problemas de producción.“Vamos a tra-
sur 9
bajar con el gremio, las terminales y las autopartistas en un programa acorde con lo que indicó la Presidenta cuando dijo que quería que los autos llevaran más autopartes realizadas en nuestro país”, afirmó mientras evalúa la excusa de la empresa e intuye otra maniobra detrás. “Se tomarán las medidas sindicales que hagan falta. Rechazamos la maniobra de la empresa y queremos que continúen; pero si insisten, que dejen la planta en mano de los trabajadores y paguen las indemnizaciones que nosotros la vamos a hacer producir”
.
10
sur
ARGENTINA
OPINIÓN
13 al 19 de julio de 2014
HORACIO ROVELLI argentina@miradasalsur.com
Honrar la deuda a acepción de la palabra
L “honrar” es respetar, y para
respetar se debe conocer, y en realidad la deuda externa argentina tiene un origen espurio y oscuro, engendrada en la dictadura militar, dio lugar a fabulosos negocios de empresas proveedoras y/o prestadoras de servicios con el corrupto gobierno del “proceso de reorganización nacional”, lo que se denominó la “Patria Contratista”, que permitió acumular capital a esos sectores beneficiados, y a la vez, mediante su posterior transferencia a cargo del Estado nacional, quedó como onerosa hipoteca del pueblo argentino. Esto explica por qué la Nación Argentina reconoce una deuda externa de US$ 201.009,3 millones al 30 de septiembre de 2013 (último dato oficial), y que el Indec estime que se han creado riquezas que fueron dolarizadas y sacadas del circuito económico argentino (en
OPINIÓN
cajas de seguridad, en cuentas bancarias del exterior, en acciones, bonos u otros activos fuera del sistema) por la suma de US$ 183.753 millones al 31 de diciembre de 2013. Por lo tanto, no es casualidad que junto a los fondos buitre NML Elliot y Aurelius, litiguen en la causa de reclamo del total del pago adeudado, que diera lugar al fallo favorable del juez Thomas Griesa, trece argentinos. La deuda y sus acreedores pasarán a ser siempre uno de los grandes misterios de nuestra historia moderna, como tiene misterio la propiedad de la tierra en nuestro país. Como tampoco es casualidad que el día miércoles 9 de julio, paradójicamente día en que celebramos ser una Nación independiente, hayan arribado a la Argentina el ex funcionario norteamericano Robert Schapiro, acompañado por Nancy Soderberg, ambos copresidentes
de AFTA (American Task Force Argentina), que es la organización financiada por el fondo NML Elliot, principal litigante contra nosotros, para obtener el cobro de la deuda a como dé lugar. Que incluso publicaron el jueves 10 de julio en los medios de mayor difusión del país una solicitada de toda una página donde repiten la misma mentira que a su vez presentan como la lógica elemental del sistema capitalista los economistas “mediáticos” de estas pampas. Anatole France diría: Cuando mayor es el conocimiento, menor es la casualidad. El gobierno se equivocó de rumbo, en sólo seis meses compensó cinco juicios en el Ciadi, indemnizó a Repsol, y reconoció una deuda de US$ 9.700 millones y acordó un plan de pagos con el Club de París. Para ello, y reforzando la lógica del nuevo
rgentina se juega hoy una
Maracaná; mientras sigue jugando otra patriada feroz en Nueva York. Futbolistas por un lado, buitres por el otro. Vaya con la diferencia. Dejamos al libre vuelo de la imaginación las consecuencias que acarreará el resultado final de una y otra batalla. Sólo diremos que hoy en Brasil, ganar o perder en la final de la Copa, ya es una verdadera gloria. En la otra batalla, no. Ganar o perder con los fondos buitre es una cuestión de vida o muerte, de ser libres o ser colonizados, de apostar a la esperanza o hipotecar el futuro, de ser un país alegre o ser un país de tristes. La sensación generalizada es que contra el arco de los carroñeros, se impone el juego habilidoso del equipo económico argentino y la garra heroica, estilo Mascherano, que vienen desplegando nuestros funcionarios. Y eso nos alienta a pensar que saldremos airosos de una y otra instancia. Hay un sesgo cultural del kirchnerismo que esta vez, como en tantas otras, brilla en el centro de la escena con sus mejores luces.
los discursos de la Presidenta de la Nación, y en los comunicados de su Ministerio de Economía: “Así funcionan los Buitres: para realizar una ganancia escandalosa, obstaculizan el pago del 92,4% de los acreedores de Argentina que aceptaron la reestructuración. Pero Argentina no se dejará extorsionar por estos profesionales de la especulación. Argentina continuará honrando sus compromisos con el 92,4% de sus acreedores, tal como lo hizo el pasado 30 de junio de conformidad con la Ley Argentina, pagando 832 millones de dólares”. Aprender de los errores significa tener en claro que a los especuladores lo único que les interesa –en el marco legal que les es propicio, sin ley de quiebra internacional, con una Justicia adicta– es cobrar lo más que puedan. Además, saben que la Argentina no puede ni debe pagar, sino que debe esperar para cualquier tratativa hasta el 2 de enero de 2015 en que deja de regir la cláusula RUFO. Quieren lo que ellos denominan un default técnico. Dice textualmente el mismo comunicado del Ministerio de Economía de la Nación del 9 de julio 2014: “…el accionar conjunto de los Fondos Buitre y el juez Griesa, que pretenden redefinir el significado de la palabra default. Default es no pagar. Ese es el escenario que ellos quieren. Los
JORGE GILES argentina@miradasalsur.com
Argentina en una batalla decisiva A patriada brava y linda en el
sesgo, emitió deuda externa (lo que no hacía desde el año 2008) por US$ 15.600 millones, convencido de que la normalización de la deuda en default, el retorno a los mercados de capitales, y los acuerdos con empresas extranjeras para explotar Vaca Muerta permitirían que la Argentina logre financiamiento internacional a largo plazo y a tasas, como, por ejemplo, la de Bolivia, del 5,5% anual, y con ello podía financiar el creciente déficit en la cuenta corriente y las cuentas públicas. Pero “son muchos los llamados y pocos los elegidos”, máxime cuando con mucho dinero en juego, y la posibilidad cierta de influir sobre los estrados judiciales, los fondos buitre generan un negocio de no menos de US$ 15.000 millones de los holdouts, y el potencial reclamo del 92,4% de los acreedores que entraron en los dos canjes realizados en los años 2005 y 2010 por la Argentina, con lo que se pierde el logro kirchnerista de la quita del 65% del capital adeudado y con ello de fuerte desendeudamiento argentino. Pero ya lo decía Maquiavelo refiriéndose a Escipión el Africano, vencedor de Aníbal el Cartaginense en Zama, “A muchos hombres les es dado errar, pero aprenden de sus errores”, el gobierno asume que no se puede ceder ante la presión de los fondos buitre y lo proclama en
Desde un primer momento negoció a cara descubierta la pesada deuda que dejaron los gobiernos anteriores. No se dejó empujar y acorralar hacia los rincones oscuros donde se dirimían estos asuntos y donde todos los actores, acreedores y deudores, mediocres y victimarios, sabían reír cínicamente mientras descuartizaban a un país y a un pueblo en una mesa de dinero. El gobierno de la Nación descorrió las cortinas, también como otras veces, y puso a la vista de todo el mundo lo que estaba ocurriendo con el juez Griesa y la extorsión de los buitres. Y jugó fuerte. En este trance lo hizo rompiendo una lógica de hierro del capital usurero: la Argentina pagó sus deudas aun en medio de la amenaza del puñal acerado del embargo tan temido. Para ese capital usurero, las deudas están para no pagarse; las deudas están para seguir endeudándose hasta el infinito. Esa es la lógica que nos impusieron siempre y quieren imponer ahora. Pero Argentina dijo basta desde que Kirchner dijo basta y pagó lo que se debía y se podía pagar. Hoy el punto de inflexión está al alcance de la mano. Se lo puede mirar, tocar, oler, gustar. Quizá por
eso mismo la estrategia y la táctica se confunden en un mismo plano si de actitud y decisión se trata. Permítannos sostener, sin pudor alguno, que esta batalla política la venimos ganando por goleada. La coronación de la victoria será el ingreso efectivo al nuevo espacio de acumulación de poder mundial que constituyen en escala ascendente el Mercosur, la Unasur, la Celac, el G77 ampliado y ahora el Brics, junto a las nuevas potencias emergentes, Rusia, China, India, Brasil y Sudáfrica. Los buitres no podrán resistir semejante poder en contra. Y si lo siguen haciendo, peor para ellos, porque corren el serio riesgo de quedarse sin el pan y sin la torta. Es que la victoria política de Argentina en los foros regionales y mundiales, por ejemplo la OEA y la ONU, es tan contundente que hace volar por el aire cualquier pretensión desmedida de esos fondos extorsivos y del juez que los representa. Es una batalla épica e histórica la que está dando la Argentina. Federico II, que reinó entre 1740 y 1786 la antigua Prusia, no casualmente admirado dos siglos después por los nazis y particularmente por Hitler, confesaba: “Los crímenes se enlazan
forzosamente, unos con otros, como eslabones de una cadena; la sed de gloria y de placeres ocasiona gastos; para sufragarlos se necesitan riquezas; para obtenerlas no hay medio más cómodo que robarlas a sus legítimos poseedores y para disfrutarlas con toda seguridad es preciso exterminar a las víctimas”. Como se verá, el modus operandi de los grandes criminales es de vieja data. El valor de la digna posición del gobierno de Cristina Fernández de Kirchner frente a los delincuentes de guante blanco es, entonces, inconmensurable. Porque es ella la que rompe la lógica del “pague todo ahora y reclame después”. Pagamos lo que podemos, se dijo y se sostuvo con Néstor primero y Cristina después. Hasta hace una semana esta batalla parecía a grandes rasgos con final abierto. Hoy no. Argentina no negociará la suerte de su pueblo, su dignidad, su vida. Y esa es nuestra primera victoria. Una referencia más que especial nos merece la solicitada de los fondos buitres en diarios locales: ello constituye una verdadera afrenta al orgullo nacional. No por lo que esos fondos extranjeros pudieron decir y amenazar y aconsejar al gobierno argentino en el manejo de la cosa pública. Ni por el descaro de insultar el buen nombre y honor del 93% de los acreedores de distintos países que dialogaron y acordaron con la
Argentina en estos años. La principal afrenta la ocasionaron los medios hegemónicos de comunicación local que sirvieron de pista de aterrizaje y bombardeo mediático de esos buitres, para que puedan desplegar aquí sus alas, sus picos y sus garras contra los argentinos todos. “Traidores a la patria” es la única figura conceptual, democrática y constitucional que les puede caber. Porque ya no se trata de simpatías o antipatías políticas con el gobierno de turno. Se trata de estar del lado de la patria o de sus enemigos. Y los buitres se demuestran enemigos de la salud, la educación, el trabajo, la producción y la cultura de los argentinos. Y con eso no se jode. Mucho menos después de haber caído como caímos el 19 y 20 de diciembre de 2001. Lo hicieron de nuevo, habrá que decir ante tanto cinismo editorial. En el 2002 titulando que “la crisis causó dos nuevas muertes” y ahora facilitando espacio para este ataque brutal contra nuestra economía. Es preciso hacer docencia con estos pesares. Es preciso no olvidar. Es preciso ligar cada concepto de las solicitadas mencionadas de los buitres con la dirigencia política local y los medios hegemónicos; y hay que identificarlos ahora, mientras ocurre la batalla decisiva contra esa extorsión. Todos ellos son parte de un mundo que se muere de viejo. Argentina y su gobierno son partes de un mundo nuevo que recién está amaneciendo.
ARGENTINA
13 al 19 de julio de 2014
Fondos Buitre y el juez Griesa pretenden que un acreedor solvente y líquido como la República Argentina, que cumple sistemáticamente con sus compromisos financieros, ingrese en cesación de pagos. El sistema financiero internacional debería
encontrar un nuevo término para definir la imposibilidad de cobrar por parte de un acreedor lo que legítima y legalmente le corresponde por acciones o interferencias de terceros”. Pero mientras esperamos o no, que se defina cómo se denomina
cuando a un país no lo dejan pagar su deuda, debemos prepararnos para saber que no va haber cautelar (stay), que la Justicia norteamericana va a librar embargos contra nuestras cuentas en el exterior y contra nuestro comercio internacional, del mismo
modo que las marinas de guerra del Imperio Británico, el Imperio alemán y el Reino de Italia bloquearon las costas venezolanas entre fines de 1902 y principios de 1903 exigiendo el pago inmediato de las deudas contraídas por el gobierno a las compañías de sus connacionales. Paradójicamente, el bloqueo naval tuvo su fin con el Protocolo de Washington, el cual fue firmado en esa ciudad el 13 de febrero de 1903 ya que Estados Unidos fue el mediador y se acordó que Venezuela pagaría a plazos sus deudas con el 30% de sus ingresos de aduana. Este “bloqueo” que nos hacen los fondos buitre y la Justicia norteamericana tiene plazo, va del 31 de julio de 2014 al 1º de enero de 2015, y nosotros, cuando incurrimos en cesación de pagos porque no podíamos pagar los servicios de una monstruosa deuda externa que superaba ampliamente el PIB anual (todos los bienes y servicios finales que producimos en un año), declarando nuestro “default” el último día hábil del año 2001, hasta marzo del año 2005 en que se realizó el primer canje de deuda vieja por nuevos títulos de deuda reestructurándola, la pasamos muy mal en el año 2002 y entramos a recuperar fuertemente desde el 25 de mayo de 2003 en que Néstor Kirchner asumió la
sur 11
presidencia de la República. Pero no la pasamos mal por no pagar la deuda, la pasamos mal porque los “buitres” de acá adentro, esos mismos que tienen fuera del circuito económico argentino los US$ 183.753 millones que mencionamos al principio de esta nota, especularon con el trabajo y el hambre del pueblo argentino, valorizando sus dólares, pretendiendo comprar por la mitad lo que vale el doble. El Estado tiene la obligación de promover el bienestar general, como lo manda la Constitución Argentina, y para ello debe prever la conducta y la actitud de los especuladores de acá y de allá, sin dudar en castigar con la máxima pena que nuestra legislación abarca como la ley penal financiera, contra el agio, en defensa de la competencia, etc., etc., por un lado. Y por el otro, se cuenta con la ventaja de que a los grandes comercializadores de granos y a los principales mercados y socios comerciales de la Argentina, les interesa lo que producimos y no están dispuestos a perder esa relación para favorecer a los fondos buitre. Que la situación no va a ser fácil, seguro, pero lo afirmaba el gran Simón Bolivar en la “Proclama a los ilustres hijos de Cauca” (7 de noviembre de 1819): “El pueblo que combate, al fin triunfa”.
12
ARGENTINA
sur
OPINIÓN
13 al 19 de julio de 2014
CONRADO YASENZA* argentina@miradasalsur.com
Modelos del capital
ómo no expresar lo mismo que ya
Cse ha dicho desde que se conoció el fallo de la Suprema Corte de Justicia estadounidense sobre el intento de “Default Griesa”, como lo denominó Alfredo Zaiat, sobre nuestro país. Cómo hallar la grafía que represente el fiero sonido del vuelo buitre antes de abalanzarse sobre su presa, no abatida, no transformada en vil carroña. Cómo diferenciar el capitalismo bueno del malo como si se tratara del análisis médico-clínico de un laboratorio que jamás cesa de experimentar para
reinventarse; habría un HDL productivo, industrialista, redistributivo que limpie las arterias de la obturada “burguesía nacional”, o se trata del imperio del LDL buitre que enferma la sangre de las naciones, produciendo sistémicas hemorragias por las que expirarían las expectativas de vida de un sistema endogámico, tan circular como la cinta de moebius, esa cadena sin fin que se ha convertido en el símbolo del reciclaje mundial. Miles de líneas escritas sobre el Blindaje, el Megacanje, el default de
CHARLA - DEBATE
Nuevas formas de colonialismo Lunes 17 de Julio - 19:00
Centro Cultural de la Cooperación Av. Corrientes 1543 / Sala Solidaridad [2ºSS] Fondos buitre, deuda externa: herramientas de dominación El fallo del Juez Griesa sienta un peligroso precedente para la región y cualquier país del mundo que quiera avanzar en políticas de desarrollo de manera autónoma y soberana. ¿Quiénes son y cómo actúan los fondos buitre? Apertura: Juan Carlos Junio, Diputado Nacional, Director del Centro Cultural de la Cooperación Floreal Gorini Panelistas: Agustín Rossi, Ministro de Defensa Carlos Heller, Diputado Nacional, Presidente de la Comisión de Finanzas de la Cámara de Diputados. Daniel Filmus, Secretario de Asuntos Relativos a las Islas Malvinas. Guillermo Carmona, Diputado Nacional, Presidente de la Comisión de Relaciones Exteriores de la Cámara de Diputados. Sacha Llorenti, Embajador de Bolivia ante las Naciones Unidas y Presidente del G77 + China.
deuda de 2001 y los bonos de deuda soberana sin jurisdicción legal propia, comprados a precio de baratija para luego obtener ingentes ganancias de arpías y pillajes. Y se ha comprendido la diferencia de un bonista que invierte aceptando las leyes de la oferta y la demanda frente a quienes no invierten sino que extorsionan utilizando las herramientas que caracterizan a ese sistema que enarbola como estandartes la oferta y la demanda. Y el problema no es menor, porque de lograr afianzar el objetivo del llamado “modelo”, iniciado en 2003 por el kirchnerismo –modelo que se intentó durante el gobierno de Raúl Alfonsín cuando su ministro de Economía era Bernardo Grinspun, o más lejos aún, con el capitalismo productivo-industrialista establecido por el justicialismo hace setenta años– habrá que definir qué es el modelo y para qué sirve. Es decir, y sin olvidar las espesas ramificaciones de la ola globalizadora, precisar si ese modelo o programa político tiene por objetivo la reproducción de economías que combinen la preeminencia agroindustrial con una débil industria, que se basa en la producción y venta de automóviles, la armaduría austral de artefactos tecnológicos de alto y sofisticado consumo, los cuales requieren de importaciones de elementos de improbable –por no redituable– fabricación nacional junto a la importación de energía para el sostenimiento de ese complejo ramaje industrial a medias. Sumémosle la gran concentración de la economía nacional en manos de multinacionales a las que el país sólo les interesa si les es beneficioso; esto
es, si pueden girar grandes cantidades de remesas a sus casas matrices sin pagar un solo peso; si además poseen puertos y como si fuera poco, si pueden adueñarse casi sin que las sociedades lo perciban, de riquísimas porciones de tierra. Definir un modelo o programa político, o su profundización, o su sintonía fina, requiere abrir este debate. Un capitalismo que se sustente en la producción, el consumo y la redistribución de las riquezas entra en contradicción con esa zona abisal donde habitan las especies que mejor se adaptan a esas condiciones “ambientales”. Un modelo, aunque esta palabra es ya arcaica o deficitaria, nacional, debe interpelarse e interpelar a las organizaciones políticas y sociales afines, sobre la necesidad de revisar los Tratados Bilaterales de Inversión firmados en los años noventa, con sus prórrogas de jurisdicción a favor de árbitros o tribunales extranjeros. Es imperioso evitar el perturbador canto de sirenas destinado al engaño: Una vez vencidos, o a medida que los tratados venzan, no deben ser renovados. Y esto abre otra discusión imprescindible. Esta revisión debe alcanzar a los tratados que firme YPF con Chevron, o los que acuerden las provincias por sus recursos energéticos y minerales (la Provincia de Chubut y Panamerican por Cerro Dragón, por ejemplo). Son debates necesarios pero complejos por los intereses particulares que, parece, ejercen más peso que el interés nacional. Discutir este esquema de modelo productivo nacional implica también establecer parámetros más firmes de impuestos a las transacciones financieras. Exige, a su vez, analizar la estructura de la economía nacional que ha permitido la reaparición de la restricción externa y déficits por importación de energía. Discutir un proyecto político supone priorizar el debate serio y no las fantochadas de reflejo republicanista a las que asistimos. Merece otro nivel de argumentación, de estudio de los aspectos esenciales de los temas que aquí se expusieron, o que se intentaron abordar, ya que quien escribe estas líneas no es economista –ni pretende serlo–. La chicana fácil, el escándalo de nivel inicial, la utilización casi como único recurso, de la mentira y la confusión (un ejemplo más que claro: mezclar en un cóctel de horadación asegurada, la deuda privada con la deuda intra-pública) son las peores armas para intentar abrir la discusión sobre el futuro. Es tiempo de mundial de fútbol y Dios o Francisco nos libren del final abierto de la competencia globalizada. Sí es necesario decir con claridad que la grave situación a la que nos arrojó el fallo del juez del distrito de Wall Street, Thomas Griesa, está siendo comandada con firmeza e inteligencia por el equipo económico del gobierno argentino que conduce la presidenta Cristina Fernández de Kirchner. El apoyo suscitado en el Grupo de los 77+China, en la Celac, en Unasur, en la OEA, Parlasur (órgano legislativo del Mercosur) y, nuevamente esta semana, en la Asamblea de la Unctad en Ginebra, más los editoriales de
diarios conservadores como el Financial Times, refutan las publicaciones locales que intentan caracterizar al ministro de Economía y su equipo, y a la Presidenta, como bufones de una Corte que busca desesperadamente el repliegue en las alturas de una alcoba inescrutable, o ecuyeres mareados de un circo en decadencia. Horacio Vertbisky lo expresó con maestría en su nota “El hobby del lobby” (Página/12, domingo 6 de Julio último): “La decisión argentina de depositar el pago en la cuenta del BoNY tal como lo hizo con todos los vencimientos anteriores de la deuda reestructurada rompió la comunidad de intereses que el fallo había creado entre bonistas de todas las especies y bancos intermediarios y en cambio introdujo una cuña entre ellos. Con un dejo de realismo, Griesa autorizó al Citibank a pagar en dólares a los bonistas del canje en Buenos Aires. Pero como era de esperar, la Caja de Valores Euroclear reclamó lo mismo, para cumplir con los europeos que poseen bonos argentinos emitidos según la ley de Londres y Cardiff… Si se negara, provocaría un aluvión de reclamos por esa extralimitación, cosa que la Argentina se encargó de recordar en su comunicación a Euroclear: la cadena de pago de esos bonos emitidos en euros no pasa por Estados Unidos y el Banco de Nueva York que interviene está constituido en Luxemburgo, por lo que el juez de Wall Street no debería tener voz ni voto en la cuestión. Pero si aceptara que los bonistas europeos cobren su parte, igual que los que se rigen por la ley argentina, los únicos que no recibirían nada serían aquellos que reestructuraron su deuda según la ley de Nueva York... Como lo advirtió el diario The New York Times, si los países prefirieran endeudarse en Londres se generaría un gran problema. Esto menoscabaría el rol de Nueva York como centro financiero mundial y podría tener “un efecto perjudicial sobre el rol sistémico del dólar estadounidense”. Sobre este aspecto es que viene trabajando el equipo de abogados y economistas argentinos. Una estrategia hábil, pensada, diagramada, que de prosperar –como lo viene haciendo– dotaría de vitalidad al germen que pone en riesgo al propio sistema financiero y que él mismo ha creado: Los Fondos Buitre. Termino esta breve e incompleta columna con una idea que hoy todavía me interroga: Hegel sostiene que poner a un verdugo como sufriente y al sufriente como verdugo no cambia la historia de la humanidad, es hacer que el que sufre goce y el que goza sufra. Mientras exista el rol de verdugo y de sufriente no hay felicidad social. Y cito a Vicente Zito Lema: “De lo que se trata es de un cambio mucho más profundo, la ilusión de un mundo verdaderamente humano, que no es por supuesto el mundo en que vivimos hoy”. Aunque estemos tratando, con contradicciones, avances y retrocesos, errores y aciertos, de por lo menos, acercarnos a la ilusión. *Periodista. Director de la Revista La Tecl@ Eñe http://lateclaene.wix.com/la-tecla-ene
ARGENTINA
13 al 19 de julio de 2014
DANIEL CECCHINI Y ALBERTO ELIZALDE LEAL investigacióncnu@gmail.com
n un plazo no mayor a treinta días, la Justicia Federal en lo Penal y Correccional de La Plata deberá decidir la elevación a juicio de la Causa N° 9, que investiga seis secuestros, cuatro de ellos seguidos de muerte, cometidos por el grupo de tareas parapolicial de la Concentración Nacional Universitaria (CNU) platense comandado por Carlos Ernesto Castillo (a) El Indio. En la causa están procesados, con prisión preventiva, el propio Castillo y uno de sus laderos, Juan José Pomares (a) Pipi, en tanto que otros integrantes de la banda que, tal como lo estableció la investigación de Miradas al Sur, participaron de esos hechos, todavía gozan de total impunidad. Por tratarse de hechos cometidos en el marco del terrorismo de Estado, esos secuestros y asesinatos son crímenes de lesa humanidad que, como tales, se consideran imprescriptibles. La Causa N° 9 incluye el secuestro y posterior asesinato de Carlos Antonio Domínguez, presidente del Partido Justicialista de La Plata y dirigente gremial de los trabajadores del hipódromo de esa ciudad, cometido el 12 de febrero de 1976; el secuestro y asesinato de los militantes montoneros Graciela Martini y Néstor Hugo Di Notto, crimen perpetrado la madrugada del 4 de abril de 1976 y del que sobrevivieron milagrosamente otros dos integrantes de la tendencia revolucionaria del peronismo; y el secuestro y asesinato de Leonardo Miceli, integrante de la comisión interna de una empresa que prestaba servicios tercerizados en Propulsora Siderúrgica, cometido la noche del 19 al 20 de abril de 1976. Esa misma noche también fueron secuestrados y asesinados Carlos Satich, compañero de Miceli en la misma empresa, y el militante gremial peronista Horacio Urrera, crímenes que llamativamente no están incluidos en la causa. Como es evidente, el proceso judicial reúne delitos de lesa humanidad cometidos por la CNU antes y después del golpe del 24 de marzo de 1976.
E
INVESTIGACIÓN DE MIRADAS AL SUR. LA CNU
Cuatro crímenes a juicio Se trata de una causa por asesinatos cometidos entre febrero y abril de 1976 por el grupo de tareas de la CNU comandado por Carlos Castillo (a) El Indio. Hay sólo dos procesados. Para los autores de la investigación de Miradas al Sur –que hace más de tres años trabajan en el esclarecimiento del accionar criminal de la CNU platense–, la causa que se llevará a juicio está irremediablemente incompleta. La razón es evidente: se eleva el caso de secuestro seguido de muerte de Leonardo Miceli sin tener en cuenta que formó parte de una misma operación de terrorismo de Estado en la que también fueron secuestrados y asesinados Carlos Satich y Horacio Urrera. Los tres crímenes fueron cometidos la misma noche por el mismo grupo de tareas de la CNU, al mando de Carlos Ernesto Castillo (a) El Indio - reconocido por la mujer de Miceli -, con apoyo de personal del Ejército vestido de civil y zonas liberadas por la Jefatura del Área de Operaciones 113, al mando del coronel Roque Carlos Presti. Los cadáveres de Miceli, Satich y Urrera aparecieron juntos, con numerosos impactos de armas de guerra, en las aguas del arroyo Santo Domingo, en la localidad bonaerense de Sarandí. La exclusión de las muertes de Satich y Urrera de la causa –cuando ya ha sido presentada toda la prueba existente– lleva a preguntarse cuándo se investigarán y se juzgaran. Lo más probable es que queden como una causa residual, lo que obligará a juzgar dos veces, separando tres crímenes que por sus características forman parte de una sola operación criminal. Estas omisiones y otras desprolijidades judiciales –por llamarlas de alguna manera– encuentran una explicación en una repentina urgencia de elevación provocada por una imperdonable lentitud de la Justicia en llevar adelante la causa.
ASESINADOS POR LA PATOTA. LEONARDO MICELI Y HORACIO URRERA.
Ahora, las prisiones preventivas dictadas a Carlos Ernesto Castillo (a) El Indio y Juan José Pomares (a) Pipi están al borde de cumplir su plazo máximo, de tres años y un mes. En el caso de Castillo esto no implica problemas prácticos, ya que seguirá cómodamente alojado en el penal de Marcos Paz debido a que está procesado en otras causas. En cambio, en el caso de Pomares existe el riesgo cierto de que pueda quedar en libertad, aunque sin dejar de ser procesado. ASESINOS IMPUNES. Sin embargo, lo más preocupante de la elevación a juicio de la Causa N° 9 es la cantidad de asesinos que deja fuera del accionar de la Justicia. La
investigación de Miradas al Sur ha podido establecer que: n El secuestro y asesinato de Carlos Antonio Domínguez fue perpetrado por una orden directa del entonces gobernador de la Provincia de Buenos Aires, el sindicalista de ultraderecha Victorio Calabró, quien para febrero de 1976 ya colaboraba con los jefes militares en la preparación del golpe que derrocaría a María Estela Martínez de Perón. Sin embargo, Calabró no está imputado. La orden del gobernador fue transmitida al grupo de tareas de la CNU por uno de los principales laderos, Alberto Bujía (a) El Negro. Los autores materiales del crimen fueron, entre otros, Carlos Ernesto Castillo (a) El In-
JUSTICIA DESPROLIJA. Hace unos
días, la Fiscalía Federal platense envió un escrito al juez federal Manuel Humberto Blanco pidiendo la elevación a juicio de la causa, que está radicada en el Juzgado Federal en lo Criminal y Correccional N° 3 de La Plata. Este tribunal no tiene juez natural desde la renuncia de Arnaldo Corazza, y está actualmente subrogado por Blanco, titular del Juzgado Federal en lo Criminal y Correccional N° 1. A raíz del pedido de la unidad fiscal, este magistrado corrió vistas a las defensas y a las querellas para que se expidieran. Los defensores, en una estrategia previsible, se pronunciaron negativamente, en tanto que las querellas, tanto las particulares como las de las Secretarías de Derechos Humanos de La Nación y de la Provincia de Buenos Aires, se pronunciaron de manera positiva, aunque en algún caso con cuestionamientos sobre la cantidad de crímenes incluidos en el proceso.
sur 13
Reemplazante para Corazza, se busca E
demora en la tramitación de los l Consejo de la Magistratura D. C. Y A. E. L. procesos. En el mismo sentido investigacióncnu@gmail.com abrió el concurso destinado se quejó la Fiscalía federal y, a cubrir el cargo de juez en el luego de la fuga de uno de los acusados por la Noche Juzgado Federal de Primera Instancia Nº 3 de La de los Lápices a quien le había otorgado la prisión Plata, donde está radicada la mayoría de las causas domiciliaria, las Abuelas pidieron su juicio político. relacionadas con los crímenes de lesa humanidad Corazza fue también el primer juez que instruyó la cometidos por los grupos de tareas de la causa por la apropiación de Papel Prensa por parte de Concentración Nacional Universitaria (CNU) los dueños de Clarín, La Nación y La Razón, la cual se platense. El Juzgado está vacante desde el 8 de sacó literalmente de encima apelando a cuestiones febrero de 2013, cuando renunció el juez Arnaldo jurisdiccionales para justificar su incompetencia. Corazza. Desde entonces viene siendo subrogado En cuanto a las causas relacionadas sobre la CNU, por el titular del Juzgado Federal N° 1, Manuel permanecieron prácticamente dormidas en su Humberto Blanco. despacho durante años, con la inefable colaboración Al momento de su renuncia y desde hacía tiempo, de su secretario de Juzgado, Ricardo Botto, quien Corazza venía siendo cuestionado por la Secretaría llegó a tener actitudes al límite de la intimidación con de Derechos Humanos de la Nación, Justicia Ya y la testigos y víctimas. Asociación Abuelas de Plaza de Mayo por su manejo El Consejo de la Magistratura informó que la de las causas por crímenes de lesa humanidad, inscripción para los postulantes participar será online situación que se agravó durante 2012, cuando los y entre el próximo 4 y 8 de agosto. La prueba se organismos presentaron contra el magistrado un realizará el 15 de septiembre. recurso por denegación de justicia, debido a la
dio, Dardo Omar Quinteros,Antonio Jesús (a) Tony, Martín Osvaldo Sánchez (a) Pucho, Juan José Pomares (a) Pipi, Alfredo Lozano (a) Boxer, Ricardo Calvo (a) Richard y Gerardo Blas (a) El Flaco. Salvo Castillo y Pomares, ninguno de los otros ha sido procesado. n El secuestro de los cuatro militantes de Montoneros y el asesinato de Graciela Martini y Néstor Hugo Di Notto fue una operación decidida y realizada por la propia CNU. Después del secuestro y un simulacro de fusilamiento, el grupo de tareas comandado por Castillo trasladó a las víctimas a una casa operativa ubicada en los fondos de la Facultad de Agronomía de la Universidad Nacional de La Plata. Allí torturó, en una casa rodante, a Di Notto y Martini, antes de matarlos. Los otros dos militantes - un hombre y una mujer salvaron su vida debido a la intervención de un integrante de la CNU, Patricio Errecarte Pueyrredón, quien conocía a la familia de la mujer e intercedió para que los liberaran. De esos crímenes participaron, entre otros, Carlos Ernesto Castillo (a) El Indio, Juan José Pomares (a) Pipi (ambos reconocidos por los sobrevivientes), Antonio Agustín Jesús (a) Tony, Alfredo Ricardo Lozano (a) Boxer, Martín Osvaldo Sánchez (a) Pucho y Ricardo Calvo (a) Richard. n Los secuestros y asesinatos de Leonardo Miceli, Carlos Satich y Horacio Urrera fueron realizados por el mismo grupo operativo de la CNU platense integrado por Carlos Ernesto Castillo (a) El Indio,Dardo Omar Quinteros, Marcelo López, Martín Osvaldo Sánchez (a) Pucho, Antonio Agustín Jesús (a) Tony, Gustavo Guillermo Fernández Supera (a) El Misto, Ricardo Calvo (a) Richard, David Massota (a) Feiño, Néstor Causa (a) El Chino, y los policías Roberto Storni, Alfredo Ricardo Lozano (a) Boxer y Vicente Ernesto Álvarez. Un grupo de militares no identificados, de civil, actuó como apoyo. Los tripulantes de los tres autos que participaron de la operación se comunicaban entre sí y con quienes les daban las órdenes mediante handys militares. La Causa N° 9 es la primera relacionada con la CNU platense que será elevada a juicio. La demora es escandalosa: se trata de crímenes de lesa humanidad cometidos hace más de 38 años y que todavía permanecen impunes. Recién ahora la Justicia, de manera desprolija e incompleta, juzgará a algunos de sus responsables. Muchos de sus autores –materiales e intelectuales– están muertos, otros siguen vivitos, libres y coleando sin haber sido siquiera imputados. Sólo dos de ellos –Castillo y Pomares– serán sentados en el banquillo de los acusados
.
14
AMÉRICA LATINA
sur
PÁGS. 16-17
VENEZUELA. La renuncia de dos importantes funcionarios del Gobierno venezolano actualiza la problemática de la gestión revolucionaria en un contexto de crisis económico e ineficacia burocrática en los organismos oficiales.
13 al 19 de julio 2014
PÁG. 20
EL MUNDIAL Y LOS SIN TIERRA. Pedro Stedile, dirigente del MST, dialogó con Miradas al Sur sobre la situación del movimiento popular con el telón de fondo del Mundial y descarta la visión sesgada de los medios y sectores de derecha.
TERRITORIOS EN DISPUTA
Ofensiva boliviana por el mar Desde que Bolivia perdiera la salida al mar como consecuencia de la Guerra del Pacífico, a fines del siglo XIX, sus gobernantes no han cejado en los esfuerzos diplomáticos y bilaterales para lograr su restitución. OSVALDO DROZD Periodista
n un continente desgajado y fragmentado, los diferendos limítrofes fueron moneda corriente. El chauvinismo emergente en países subordinados a diferentes imperios, no mostraba más que un grado de sumisión a los dictámenes de un amo externo.Hoy,cuando despunta un cierto regionalismo y la necesidad de amistad e integración entre las diferentes naciones latinoamericanas,los conflictos fronterizos debieran ser parte de un oscuro pasado, pero, más allá de los deseos, esto no se produce siempre de esa forma. Lo más lamentable es que la mayoría de los conflictos devienen de tiempos en los cuales las diferentes naciones se enfrentaban en guerras despiadadas. Resolver estas cuestiones hoy debiera ser parte de una voluntad de integración,con una mirada racional sobre la economía regional. El diferendo que enfrenta a Bolivia con Chile por la salida al mar, es producto de la denominada Guerra del Pacífico llevada a cabo en el S.XIX,y que tuviera algún matiz de resolución a partir del Tratado de 1904.El mismo considera que Bolivia tenga salida al mar,pero una salida que no es soberana. En la Guerra del Pacífico, Bolivia perdió 120.000 kilómetros cuadrados y 400 kilómetros de costa, extensión territorial que reclama a Chile desde el siglo XIX. Según el especialista uruguayo Bernardo Quagliotti de Bellis, “la pérdida de la costa marítima como resultado de la guerra del Pacífico significó para Bolivia la baja y deterioro de su economía global (en aquellos años, minerales como el estaño, plata y otros estratégicos metales de su zona andina y, en la costa, los grandes depósitos de guano y salitre). Esa amputación territorial establecida por el vencedor de la guerra –Chile utilizó la política del ‘vencedor sobre el vencido’– cortó abruptamente la posibilidad a Bolivia de desarrollarse y articularse al mercado mundial al no contar con su antiguo puerto de Cobija, que Bolívar lo designara como límite con Chile, lo que le significaba distancia favorable y relativo bajo costo”. En tal sentido, el gobierno boliviano presentó en abril de 2013 una demanda internacional contra Chile en la Corte de La Haya para obligar a este país a negociar una salida al Pacífico y el 15 de abril pasado Bolivia presentó su memoria ante la Corte Internacional.
E
Los días 14 y 15 de junio, como ya se señalara en estas páginas, se celebró en la ciudad de Santa Cruz de la Sierra, Bolivia, la Cumbre del G-77 + China.Allí, el presidente Evo Morales les obsequió a todos los mandatarios presentes el Libro del Mar, que es una obra del ex presidente Carlos Mesa (2003-05) que narra la historia del diferendo marítimo con Chile, desde el inicio del conflicto. El lunes siguiente a la cumbre, Evo dijo en el Palacio Quemado que “estamos reforzando nuestro servicio al exterior, gracias al esfuerzo y conocimientos del compañero Carlos Mesa, para seguir difundiendo la verdad sobre el tema del mar, la verdad sobre esta injusticia”. En dicho cónclave de mandatarios de los países emergentes resultó llamativa la ausencia de la presidenta chilena Michelle Bachelet. Las ausencias de los presidentes Juan Manuel Santos, de Colombia, y Dilma Rousseff, de Brasil, eran comprensibles. El día 15, el mandatario neogranadino se sometía a la segunda vuelta electoral, mientras que lo de Rousseff se explicaba por la reciente inauguración del Mundial de fútbol, que se lleva a cabo en ese país. En un acto celebrado en Cochabamba, el 26 de junio Morales dijo que en la demanda presentada por
su país contra Chile ante la Corte Penal Internacional de La Haya, no está en debate el tratado de 1904. “Pero si vemos el tratado (Chile), no se está cumpliendo; si hay inversión del Estado chileno en los puertos es para el sector privado, no para el pueblo chileno ni para el pueblo boliviano”, dijo en declaraciones que hizo circular la agencia oficial ABI. Esto, en respuesta a los dichos de la mandataria chilena, quien un día antes había dicho en una entrevista al diario español El País que “tenemos un tratado de 1904 que fijó con claridad los límites entre Chile y Bolivia. Y, por lo tanto, para nosotros ese tratado está vigente. Hemos cumplido todo lo que el tratado señalaba, que era que tuvieran acceso al mar efectivamente, no acceso soberano, pero acceso al mar en el uso de los puertos. No tengo ahora en mi cabeza la cifra de la cantidad de recursos que Chile gasta para dar cumplimiento al tratado de 1904, pero es enorme.Y seguiremos cumpliendo nuestra parte,pero creemos que tenemos que respetar el derecho internacional”. Evo señaló al respecto que las autoridades chilenas “en vez de sumar su inversión, por qué no suman cuánto nos deben desde 1879, del Salar de Atacama y de la Mina de Cobre de Chuquicamata”, dijo.
“Sería importante que ellos revisen los datos económicos, cuánta deuda económica tienen con Bolivia en 135 años, después de invadirnos y quitarnos la salida al mar”, manifestó en referencia a la Guerra del Pacífico en la que Bolivia y Perú se enfrentaron a Chile. Morales precisó que los argumentos de Chile tras la instauración de la demanda internacional en La Haya “no confundirán al pueblo boliviano ni al mundo”, y aseguró que el apoyo del pueblo chileno a la demanda marítima boliviana, alienta a su país. “Grupos de políticos con mentalidad capitalista e imperialista, con mentalidad expansionista, grupos de políticos y oligarquías que no le interesa la vida de los demás sino que piensan en pequeños grupos y seguirán tergiversando la verdad de la historia”, dijo. El pasado 30 de junio, en ocasión de inaugurar el Encuentro Sindical Antiimperialista Internacional, Evo Morales, en su discurso le pidió a su homólogo de Estados Unidos, Barack Obama, que dé “lecciones” a Chile sobre la revisión de tratados “cuando hay derechos”, en alusión a la demanda marítima boliviana. Ese mismo día había trascendido que se iba a producir una reunión en Washington entre Obama y Bachelet.
“Yo quiero pedir desde acá al presidente Obama que dé lecciones, que cuando hay derechos no hay validez de tratados y se devuelve, como el Canal de Panamá ha sido devuelto por Estados Unidos al pueblo panameño”, sostuvo el gobernante boliviano. Dijo Evo que en 1903, por medio de tratados, Panamá cedió a “perpetuidad”la propiedad de la vía a Estados Unidos pero, después de “muchas gestiones, campañas, después de la lucha del pueblo panameño”,Washington devolvió la obra a los centroamericanos. Estados Unidos entregó el Canal a Panamá en diciembre de 1999, en cumplimiento de nuevos tratados firmados en 1977 por el general panameño Omar Torrijos y el entonces presidente estadounidense Jimmy Carter (1977-1981). Evo suele citar este caso como un ejemplo de que los tratados internacionales se pueden revisar, informaba EFE a propósito del acuerdo firmado en 1904 entre Bolivia y Chile, documento que definió los tratados limítrofes tras la guerra del Pacífico en 1879. Chile se apoya en el Tratado de 1904 para señalar que no tiene asuntos limítrofes pendientes con Bolivia, aunque el país del altiplano asegura que Santiago incumple con el documento. En tal sentido, el presidente de Bolivia insistió ese día que “los tratados no son intocables, los tratados se revisan cuando hay derechos”. Con la demanda llevada a La Haya, el Gobierno de Evo Morales quiere que el tribunal internacional emita un fallo que obligue a Santiago a negociar en firme y de buena fe la centenaria reclamación boliviana, tras más de un siglo de diálogo sin resultados. El presidente Morales insistió en que el reclamo será permanente, después de que la Cancillería de Chile llamara a la cónsul general de Bolivia en Santiago, Magdalena Cajías,para entregarle una nota de protesta oficial por la inclusión de parte de su territorio en la imagen del reloj que el gobierno de Bolivia les regaló a los representantes de 118 países que asistieron a la Cumbre del G77+China. Evo Morales expresó estar convencido de que los organismos internacionales y los tribunales saben que “los derechos se resuelven respetando los tribunales (internacionales) y respetando el derecho, sobre todo, repasando la historia”
.
AMÉRICA LATINA
13 al 19 de julio de 2014
sur 15
EL MAR NEGADO
Chile no da el brazo a torcer Los intereses geopolíticos chilenos obstaculizan una negociación fructífera sobre un diferendo centenario. NICOLÁS ROJAS SCHERER Periodista
l complejo legado dejado por la Guerra del Pacífico se ha constituido en el nudo gordiano de tres Estados limítrofes de Sudamérica. Como en el mito griego, las relaciones entre Chile, Bolivia y Perú se encuentran anudadas en un lazo múltiple, divergente y lleno de aristas que hacen casi imposible su disolución. En la leyenda griega, un campesino de la región de Gordion, actual Anatolia, llamado Gordias, anudaba sus bueyes a la carreta con un yugo tan complejo que se había vuelto imposible de desatar. La llegada de Alejandro Magno y su conquista del reino cumplió el augurio que Gordias había presagiado: quien desatara el nudo, reinaría sobre dichas tierras. Sin embargo, Alejandro, al ver el nudo, decidió cortarlo con su espada antes de perder valioso tiempo desatándolo, ganándose el favor de Zeus, quien lo recompensó con una deslumbrante tormenta eléctrica esa misma noche, lo que fue interpretado por el líder de los macedonios como un pronóstico favorable a su conquista. Ciertamente, la ingeniosa solución de Alejandro se vuelve impracticable en el nudo gordiano representado por las tierras norteñas de Chile, arrebatadas a Bolivia y Perú.Y aunque las estadísticas en compra de material de guerra hacen pensar que elementos tanto civiles como militares chilenos consideran que la espada es un hecho indispensable para mantener dichas tierras y prolongar ad infinitum el statu quo (que es el que mantiene intactos sus intereses), en la actualidad la estrategia de Perú primero y Bolivia después recorre el camino del derecho amparado en la Corte Internacional de Justicia de La Haya (CIJ). La geopolítica chilena encuentra así su punto nodal en el rectángulo conformado por las ciudades de Arica e Iquique en las costas del Pacifico, y los altiplanos que van desde Visviri en el extremo norte hasta el desierto de Atacama, la superficie más seca del planeta. En estos 400 km de costas y 120 mil km cuadrados de territorio, la riqueza del salitre primero y el cobre después ha permitido el desarrollo relativo del que goza el pueblo chileno, al mismo tiempo que las oligarquías nacionales de apellidos añejos se han posicionado en el ranking de Forbes dentro de los mil millonarios del planeta. Así, el problema geopolítico del norte de Chile se resume en dos aspectos: el alto valor comercial de las ciudades-puerto que allí prosperan, y la falta crónica de energía y agua del que dependen tanto las poblaciones existentes como la intensa minería. Ya en 1978, el dictador Pinochet buscó la forma de distender las relaciones entre el país que gobernaba con su par boliviano Hugo Banzer. El objetivo del “abrazo de Chañara” era descomprimir las malas relaciones entre Santiago y La Paz, como forma de poder dirigir toda su atención sobre el conflicto del Beagle en el que estaba sumida la dictadura chilena con la Argentina. En la ocasión, Pinochet presentó un plan en el que se podía avanzar en la consolidación de un corredor que uniera la costa del norte de Arica con el territorio boliviano, a cambio de la concesión de aguas del lago Titicaca para el seco norte chileno. Claro está que el Perú protestó y usando las prerrogativas del Tratado de 1929, que le concede vos y voto a Lima en cualquier resolución que implique cesión de soberanía desde Chi-
E
le hacia Bolivia hizo valer su voto negativo y trabó las negociaciones. Ya en el siglo XXI y bajo el primer gobierno de Michelle Bachelet, el nuevo clima geopolítico regional permitió el avance de las negociaciones del “diálogo sin exclusiones” y que llevó a un acercamiento inédito entre Santiago y La Paz. En la ocasión, el diálogo de trece puntos incluía cuestiones fundamentales como el avance en la confianza mutua, la integración fronteriza, el libre tránsito, la integración física, la complementación económica, los recursos hídricos (particularmente las aguas del Silala), el tema marítimo, la lucha contra la pobreza, seguridad y defensa, la cooperación para el control del tráfico ilícito de drogas, la educación, ciencia y tecnología y temáticas culturales, entre otras. Sin embargo, la llegada al gobierno de Sebastián Piñera, multimillonario candidato de la derechista Alianza congeló el clima de avances diplomáticos logrado entre Evo Morales y Michelle Bachelet. Su administración llevó hasta el final la llamada “política de cuerdas separadas”, eslogan creado por Torre Tagle (la hábil diplomacia peruana) y que redundó en la mayor pérdida de soberanía para Chile desde la mentada Guerra del Pacifico. En la ocasión, la CIJ realizó un “fallo salomónico” en el que Santiago le tuvo que ceder un triángulo de zona económica marítima exclusiva a Lima. Aun así, los intereses reales de las oligarquías de ambos países se vieron resguardados de cualquier clima de animadversión nacionalista. Y es que como hizo notar Juan Carlos Yarur, vicepresidente del capítulo chileno del Consejo Empresarial Chile-Perú, las inversiones chilenas en Perú alcanzarán en 2016 los US$16.000 millones de dólares, convirtiéndose en uno de los tres destinos más importantes para las transnacionales de ese país, sólo después de Argentina y Brasil. De esta profunda interconexión de los factores pro-
ductivos surge la lógica de la estrategia de las cuerdas separadas: mientras que por un lado somos adversarios en lo político, por el otro somos socios en lo económico. Ciertamente, dicha forma de pensar y actuar no favorece el proceso de integración latinoamericana, en tanto privilegia las relaciones entre los grandes capitales concentrados y dispersa los impulsos de unión entre los pueblos. De esta forma, la estrategia de las cuerdas separadas implementada en el marco de la Alianza del Pacífico, hizo que Santiago enfocara toda su atención en Perú,Colombia y México. El giro reaccionario de este esquema de integración, vislumbrado en su clara oposición al Mercosur, devino en el deterioro de las relaciones entre Santiago y La Paz, respaldado este último por Brasilia. Sintomático del enfriamiento de las relaciones entre Brasil y Chile fue el hecho de que Dilma Rousseff, durante todo el gobierno de Piñera, no se dignó a visitar Chile. Por su parte y sin ningún pudor,Piñera dejó de lado cualquier acercamiento con la Bolivia dirigida por Evo, ninguneando las protestas de Palacio Quemado y llegando a ignorar los guiños que la administración de Morales realizó con la de Piñera, en tanto que el primero criticó el fallo de la CIJ afirmando que podía complicar la salida al mar de Bolivia. Un autogol que la diplomacia del retail piñerista ni siquiera se dignó a considerar. Ya con Bachelet sentada nuevamente en el sillón de O’Higgins, las expectativas de retomar las relaciones entre Chile y Bolivia volvieron a aumentar. La designación de Heraldo Muñoz como canciller de la Nueva Mayoría pareció significar un leve giro por parte de Santiago hacia los gobiernos progresistas de la región. Dicho giró pareció confirmado en tanto la primera acción de gobierno en materia de política exterior por parte de Bachelet fue apoyar y reactivar el Consejo de Ministros de Unasur para respaldar al legi-
timo gobierno de Venezuela dirigido por Nicolás Maduro. Sin embargo, estas imágenes de progresión hacia posiciones de acercamiento con los gobiernos populares de la región vinieron a decaer en la cuestión Boliviana. Mostrando su lado más reaccionario, a poco de conocerse la presentación de un nuevo litigio en la CIJ auspiciado por La Paz, Heraldo Muñoz declaró que “la puerta de una salida soberana al mar para Bolivia está cerrada para siempre”, enviando una pésima señal al pueblo boliviano. Ciertamente, el hecho de perder soberanía frente a Perú creó un clima de desconfianza en la cancillería chilena, cuya visión estratégica no alcanza a vislumbrar la profunda necesidad que existe en la actualidad de que este país avance plenamente hacia el proceso de integración latinoamericano. Sin embargo, cuestiones de fondo y más acuciantes rondan en torno del nudo gordiano del norte chileno. El primero de estos yugos dice relación con la propia Sudamérica y su incapacidad de crear mecanismos propios de resolución de conflictos, debiendo dejar en manos de tribunales asentados en Europa la resolución de nuestros litigios. Y el segundo de los escollos, que se refleja en la incapacidad de las fuerzas reivindicativas tanto de Chile como de Perú de tomar el poder estatal e impregnar un giro a sus relaciones con la región, dice relación con el concepto de soberanía que sigue imperando en dichos Estados. Mientras se siga entendiendo la soberanía como territorio, a la usanza del reduccionismo positivista de fines del siglo XIX, y no se avance en una trilateralidad soberana para el nudo gordiano de Arica-Tarapacá y que permita la creación de un mecanismo de soberanía compartida entre los tres países, la solución al conflicto limítrofe y a la mediterraneidad boliviana difícilmente podrá ser superado
.
16
sur
AMÉRICA LATINA
13 al 19 de julio de 2014
VENEZUELA
La ruptura en el Gabinete de Maduro sacude a los chavistas El reemplazo de dos destacados ministros en un marco de problemas económicos irresueltos y una burocracia ineficaz prefigura más nubarrones en el horizonte. MODESTO EMILIO GUERRERO americalatina@miradasalsur.com
esde el 17 de junio se alejaron del gobierno dos de sus ministros más reconocidos y junto con ellos varios funcionarios de segunda línea, abriendo en el gobierno de Nicolás Maduro un tipo de crisis política imprevista en la agenda de Miraflores y en las cancillerías latinoamericanas. Se produce en medio de una contrarreforma en la política internacional, dentro de un país central en el nuevo armado latinoamericano. Es la primera nacida por causas internas y no, como las otras, provocadas por las fuerzas enemigas externas. En esa medida, se parece más a la que sufrió Hugo Chávez entre finales de 2001 y abril de 2002, cuando varios ministros y un grupo de generales se apartaron del poder para abrir el camino al golpe del 11 de abril. Esta vez no existe previsión de golpe alguno desde la derecha. El brote fascista de febrero fue contenido y la oposición empresaria encauzada en las Mesas de Negociación donde recibieron ingentes beneficios en precios para sus mercancías y dólares para sus importaciones. Aunque estas concesiones parciales no completan un cuadro de reversión, por ejemplo, devolviendo las grandes o la mayoría de las plantas estatizadas, expropiadas o bajo control obrero, la burguesía venezolana entendió que lo obtenido puede abrir el camino para esa posibilidad. Esta ruptura aparece en medio una economía desbarajustada por los saboteos empresariales, atrapada entre su mayor déficit fiscal (por encima del 10%) y una improductividad crónica en la industria: el último Informe del Ministerio del Poder Popular para Industrias (2013-2014), registra una caída pronunciada en la producción de los 34 segmentos industriales y manufactureros que sostienen el PBI. Sólo se salvan el petróleo y una parte de la producción rural administrada por los Consejos Comunales. Giordani ataca a Maduro por realizar gastos dispendiosos (“un aluvión de gastos”), otorgar divisas y contratos por compromiso, permitir la injerencia de un equipo de franceses en las decisiones y no hacer nada para desmontar
D
la maquinaria corrupta y desgastada del poder político. Sorprende recordar que estos cinco problemas están presentes desde hace 10 años. No habrá manera de impedir nuevas rupturas, aunque no sean tan escandalosas, en un sistema político sometido a una traumática transición política, sin el líder instituido como factor unificador y una debilidad ideológica pasmosa en sus cuadros dirigentes dentro de un gobierno atrapado por una burocracia rentista, improductiva, constituida como el principal factor de riesgo. EL OJO DE LOS BUITRES. Estas tendencias y los efectos favorables para sus intereses, lo comprendió el gobierno de Estados Unidos. El 12 de junio, la consultora mundial Merrill Lynch, luego de un paseíto por Caracas, tituló su informe “Venezuela: el vaso medio lleno”. Fue elaborado pocas horas antes de la renuncia del Ministro, cuando ya había sido removido de sus cargos en el Banco Central y en Pdvsa. Veamos cómo lo quieren llenar. Esta firma, cuyo mandante es el Bank of Americas, define que “las autoridades están tomando las medidas necesarias para estabilizar la macroeconomía del país”. Según el informe, hay dos razones clave para llenarlo con nuevo contenido. La primera señalada en el informe es la salida de Giordani, porque significará una “disminución de la influencia del ala marxista radical en temas de política económica”. La segunda esperará el mediano plazo: “Si bien las autoridades venezolanas no están dispuestas a contemplar la (re) privatización de empresas, hay evidentemente una mayor disposición por parte de funcionarios para la participación del sector privado e inversionistas que la que había en el pasado” (Venezuela:“El vaso está medio lleno”. Bank of América Merrill Lynch. Aporrea.org, 20 de junio 2014) QUIÉNES SE FUERON. Jorge Gior-
dani, economista experto en planificación, amigo y tutor del ex Comandante, patriarca de la economía chavista desde sus inicios, fue el ministro que más duró entre el primer gabinete de Hugo Chávez y el de Nicolás Maduro.
AMIGO. JORGE GIORDANI ES ECONOMISTA Y FUE TUTOR DEL COMANDANTE HUGO PEDRO CHÁVEZ.
Esta vez no existe previsión de golpe alguno desde la derecha. El brote fascista de febrero fue contenido y la oposición de los empresarios fue encauzada. Junto con él se fue Héctor Navarro, destacado ex Ministro de Educación Superior, de Ciencia y Tecnología y ocupante de otros cargos de alto nivel al lado de Chávez. Navarro y Giordani fueron registrados por la película La revolución no será televisada en los pasillos del palacio cuando se pensó en organizar su defensa en 2002. Navarro fue uno de los últimos en abandonar el Palacio y uno de los primeros en volver cuando el pueblo chavista echó por la fuerza a la escuálida junta cívico-militar instaurada 47 horas antes. Giordani, un modoso y circunspecto profesor de economía marxista en la Universidad se hizo conocido fuera del país por una frase de inspiración unamuniana reseñada en ese documental en el momento exacto en que se consumaba la derrota a las 4 de la madrugada: “Es el triunfo de la muerte”, dijo. A pesar de su impacto y efectos, ambas defecciones no consti-
tuyen noticia en la historia de gobierno y procesos que intentaron transformar algo. Desde la originaria Revolución Rusa hasta la sandinista de 1979, pasando por todos los procesos revolucionarios genuinos de arraigo popular, fue casi una norma. En realidad, la novedad no es que Giordani y Navarro se hayan ido ahora. Como advierten varios articulistas bolivarianos en sus medios comunitarios y en algunos del gobierno, “otros ya están en puerta”. Uno de estos opinadores del movimiento chavista, bajo el título “¿Dividimos al PSUV o lo abandonamos?”, debate con otro chavista y advierte sobre la causas que podrían conducir a la fractura del PSUV en su actual congreso:“Tenemos un PSUV que sirve para lanzar consignas tal vez bonitas y luego toda la militancia repite como loro y lora, según sea el caso, pero las consignas no son hechos después” (Claudio Domínguez - www.aporrea.org). Con esta fórmula, consignas que no se transforman en hechos, se puede retratar la declinación del voto chavista desde 2007, el alejamiento de su mejor militancia y el riesgo de nuevas rupturas. UN MAL QUE VIENE DE ANTES.
Desde por lo menos el año 2011 se conocen señales internas que susurraban situaciones como ésta. Algo estaba por pasar en el sistema político chavista. Sin embargo, la primera crisis gubernamental no apareció des-
de el interior del régimen, sino desde las fuerzas externas al chavismo. Las fuerzas bolivarianas y los factores componentes de su gobierno y régimen, han tenido que defenderse desde aquel año contra el brutal asedio de organismos de la diplomacia y la prensa internacionales, además de conspiraciones continuas internas, brotes levantiscos, asesinatos sumarios desde 2013, saboteo comercial, hasta llegar a su manifestación fascista en febrero de este año. Mucho antes de la actual renuncia del Ministro de Planificación, esas señales de malestar estaban agazapadas dentro del gobierno de Hugo Chávez, antes y después de su muerte. Hace un año, un general, Ministro de Alimentación, casi se va cuando el gobierno favoreció a los obreros de Diana, una empresa bajo control obrero a la que el Ministro le quiso imponer un presidente designado por él. Estas diferencias no son nuevas. Se han retratado en por lo menos tres vertientes de opinión verificadas, aunque no siempre hayan adoptado formas organizadas o corrientes con nombre y apellido. La presencia del líder las solapaba, las contenía o las impedía, como el caso del ex ministro Eduardo Samán. Una propugna la profundización del proceso revolucionario hasta alcanzar una transición que permita abrir el camino al socialismo, basado en el poder comunal y del
AMÉRICA LATINA
13 al 19 de julio de 2014
resto del pueblo trabajador. La segunda, trata de desmontar las conquistas sociales, políticas, económicas, culturales y militares alcanzadas, se sostiene en los nuevos “empresarios bolivarianos” y en los viejos antibolivarianos, privilegiados ambos por la renta petrolera que se derrama a borbotones por los contratos con Pdvsa, los dólares estatales baratos y los cupos de importación. Esa es la llamada “boliburguesía”, tributaria lumpen de una clase dominante modelada en el mismo molde moral. Y existe una tercera opinión, de porte y conducta socialdemócrata, tan difusa en términos organizativos como las anteriores, pero que trata de colocarse como un “factor equilibrante” entre las dos primeras y otras opiniones de menor peso. La renuncia del ex poderoso Ministro de Planificación habla de un personaje que compartió las ideas del primer sector, pero actuó desde el gobierno como si hubiera sido del tercero. Allí, en ese punto, se revelan tanto su impotencia como su prepotencia individualista. UN SÍNTOMA DE LA ENFERMEDAD. La renuncia de Giordani no
representa la de una agrupación definida. Fue, más bien, una reacción individual, casi solitaria, más preñada de una personalidad irresoluta que de un proyecto serio, y más nutrida de incomodidad personal por las nuevas relaciones de poder en el Gabinete, que de un posicionamiento radical en lo político. De hecho, fue duramente cuestionado como “personalista”, por sus más cercanos colaboradores en su único grupo ideológico de pertenencia, llamado Aerópagos. Este núcleo de propaganda, lo fundó Giordani junto al reconocido editor y político Manuel Vadell, el actual gobernador provincial de origen militar Castro Soteldo y otros intelectuales marxistas, a comienzos del año 2003; por algunos años intentaron, con más publicaciones que éxito, instalar la idea de “Una moral socialista para una sociedad socialista”. Todas las buenas razones de crítica económica dichas por Giordani en su carta de renuncia del 17 de junio de este año (“Testimonio y responsabilidad ante la historia”), no alcanzan para ocultar lo que Giordani no comprende: él es, en un mismo tiempo y persona, víctima y victimario de una economía y una gobernabilidad declinante desde hace algunos años. Aunque él no aporta en su renuncia ninguna solución política, quedará como una muestra a destiempo de una ruptura inexorable, aunque contenida por dos años. Todo lo demás son pretextos. De todas maneras, la ida de Jorge Giordani no es más que la confirmación desde las alturas del poder, de un debate decisivo ya instalado en las profundidades sociales. Por lo menos desde el año 2008, el chavismo comenzó a reflexionar alrededor de su primera y única derrota nacional, en diciembre de 2007, cuando la derecha ganó el Referéndum Reformatorio de la Constitución que buscaba ins-
tituir el derecho a reelegir al Presidente con el voto soberano, cuantas veces le diera la gana a la gente. Cientos de miles de militantes chavistas fueron clave en esa derrota, pues la oposición no contaba con votos suficientes. A ese golpe le siguió el de las elecciones parlamentarias de 2010, cuando la derecha se apoderó de más del 40% de la Asamblea Nacional y el gobierno no pudo demostrar que obtuvieron más votos que ellos. Luego, como un desquiciante terremoto en secuencia, vinieron el drama de la enfermedad, las inseguras elecciones de octubre de 2012, la crisis política de enero, la muerte en marzo y el escasísimo margen de gobernabilidad con el que asumió Nicolás Maduro en abril, rodeado del asesinato de 14 chavistas en menos de una semana. Desde 2008, no hay militante o cuadro responsable de las organizaciones sociales, intelectuales y políticas del movimiento bolivariano, que no se haya preguntado por el destino del chavismo. Esta pregunta, en las diversas formas aparecidas en las organizaciones, comenzaron a provocar reacciones en una parte de la base chavista, pero sobre todo entre sus mejores cuadros. Una salida es el alejamiento, la distancia cauta cuando no el rompimiento individual, una de las formas que asume la impotencia en la vida política. Muchos no entendían, y siguen sin entender, por qué el gobierno no reacciona, desde hace por lo menos cinco años, a una declinación sostenida de la economía y la gobernabilidad chavista. Así se fue aflojando la argamasa que une a todo movimiento con su gobierno: la confianza. Algunos de sus mejores militantes intelectuales han advertido desde 2008 sobre estos dilemas. Entre los más conocidos por sus aportes sistemáticos, registramos al profesor universitario Javier Bardieu, el investigador marxista y viejo cuadro guerrillero Carlos Lanz, el sociólogo y activista Reynaldo Iturriza (actual Ministro del
En el proceso bolivariano ni el partido de gobierno ni la central obrera son factores de poder centrales, ese rol lo cumple el llamado poder popular. Poder Popular), los economistas Manuel Sutherland y Víctor Álvarez, Gonzalo Gómez (director periodístico de Aporrea y miembro de Marea Socialista), Roland Dénis (filósofo y reconocido militante de movimientos sociales, miembro de La Guarura), el politólogo y comunicador Nicmer Evans, o Luis Brito García, miembro del Consejo de Estado, uno de los más completos intelectuales del Caribe. Ellos han escrito y dicho suficientes reflexiones para demostrar que desde hace rato el chavismo se está repensando a sí mismo, tratando de encontrar una solución por izquierda a una crisis acumulativa cuyas causas nacieron adentro y por derecha. En 2009, el Centro Internacional Miranda, la usina de pensamiento marxista del Estado, celebró el conocido Congreso de los intelectuales; allí, el profesor chavista español Juan Carlos Monedero, un cercano colaborador de Chávez, alertó, junto a los casi 100 pensadores reunidos, sobre una de las perversiones más preocupantes del proceso: el “síndrome de híperliderazgo”. El propio líder bolivariano aportó, en sus particulares maneras y desde su lugar presidencial, su propia muestra de conciencia sobre una situación interna que tendía a convertirse en riesgosa para el gobierno y el movimiento. Sus sistemáticos llamados a combatir la corrupción, a mejorar la gestión superando la terri-
ble burocracia instalada a su alrededor, su desesperado reclamo de expandir una conciencia socialista, exigiendo, por ejemplo, la revisión de las rupestres Escuelas de Formación Política del PSUV, o sus pedidos para que Telesur y los medios periodísticos estatales alentaran la crítica de la base. Incluso, debatiendo desde sus propios errores. Por ejemplo, cuando rompió relaciones con las FARC por el manejo extorsivo que hizo esta organización del caso del niño Enmanuel, y mandó a las “guerrillas al carajo” abriendo un serio debate sobre el tema, del que participaron personalidades como James Petras, la cubana Celia Hart y el misímismo Fidel Castro. El mismo sentido crítico y reflexivo tuvo el día que les reconoció a los intelectuales, en noviembre de 2011, que ellos habían tenido más razón que él, cuando lo criticaron, dos años antes, por “híperliderazgo”. El Programa de la Patria y el subprograma conocido como Golpe de Timón, ambos del año 2012, enfocados en acelerar el tránsito al post-capitalismo, muestran a un Chávez debatiendo con su movimiento, pero también con él mismo, a una escala desconocida desde los años iniciales de la Revolución Cubana. Uno de los datos menos valorados del proceso político bolivariano, es su capacidad democrática para debatir al interior y al exterior del movimiento y el gobierno, sólo a veces mancillada por la prepotencia desde algún ministerio, un medio periodístico estatal o desde el PSUV. La renuncia de Giordani destapó un nuevo debate a escala de la militancia. En el medio bolivariano que sirve de mural a esa vivencia democrática, Aporrea, se han publicado alrededor de 140 opiniones y reflexiones sobre el tema. El Correo del Orinoco, el diario más oficial del gobierno, editó a comienzos de julio un reportaje central con Javier Bardieu, uno de los intelectuales marxistas más críticos. Este tipo de crisis en la cúpula son inevitables, en gobiernos y re-
EXPERTO. HÉCTOR NAVARRO, EX MINISTRO DE EDUCACIÓNSUPERIOR, CIENCIA Y TECNOLOGÍA.
sur 17
gímenes políticos de este tipo. Nacen y viven sometidos a brutales presiones externas de poderosos enemigos nacionales e internacionales, y a demandas sociales crecientes de poblaciones miserabilizadas por la explotación alienante. De allí que su aparición y recurrencia aparece como una norma de funcionamiento histórico. En realidad, es una expresión metabólica de la lucha contra el capital, forzada por transiciones sociales y económicas traumáticas, sin le tiempo necesario para estabilizarse. Ese estado crucial de transiciones internas sin pausa se acelera y convierte en rupturas cuando la sociedad entra en conflicto y la forma gubernamental no encuentra los equilibrios necesarios para transitar en relativa calma de un situación a otra. Eso le pasa al gobierno de Maduro. Las renuncias de junio sirvieron para detonar una crisis interna contenida en por lo menos dos de los factores de la ecuación del chavismo: el versátil y plebeyo movimiento bolivariano y un gobierno central que desde la muerte del líder, funciona mediante pactos y reacomodamientos internos. En el proceso bolivariano, ni el partido de gobierno ni la central obrera son factores de poder central. Ese rol de mediaciones sociales lo cumplen los consejos comunales, las Comunas y los demás organismos del llamado poder popular. A veces, los sindicatos de base. Por ahora, no hay signos de crisis en las Fuerzas Armadas Bolivarianas. No sólo por la virtud de haber sido politizadas hasta la escala de izquierdizar a la mayoría de sus componentes, también porque ha recibido una suma de beneficios económicos que lo mantienen contenido, por ejemplo, el reciente Banco de las Fuerzas Armadas. El 8 de junio, el Presidente Maduro confirmó esta realidad al ratificar a dos cuadros decisivos del poder militar. La ministra para la Defensa, Carmen Meléndez, y el Jefe del Comando Estratégico Operacional de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (CEO-FANB), Vladimir Padrino López. Un catalizador clave de la vida militar fue el discurso del General Padrino en la Asamblea Nacional, visto por la militancia chavista como la confirmación de que se mantiene la “unidad cívico-militar” que garantizó la victoria de 2002. La renuncia de Giordani y las de otros previsibles, no tiene explicación racional fuera de este proceso interno del chavismo. Puesta la cuestión en palabras de Freud, su renuncia no es más que el “síntoma de la enfermedad” en las alturas, pero no es el primero, ni siquiera el más importante, es apenas el que nos indica que el modelo de gobierno existente ya dejó de ser la cabeza que encajaba en el cuello del movimiento. Ausente el líder, la ecuación del chavismo cambió en su relación de poder interna. O se supera a sí mismo por el camino del programa dejado por Chávez, sobre todo el del Estado Comunal que sepulte al Estado burocrático-capitalista, o el chavismo saltará de crisis en crisis hasta su desenlace final
.
18
sur
AMÉRICA LATINA
13 al 19 julio de 2014
El mujiquismo escribe su legado Luego de comprometerse a recibir como refugiados a ex presos de Guantánamo, el presidente uruguayo confirmó que otorgará asilo humanitario a niños sirios expulsados por la guerra civil. A punto de culminar su mandato, el ex guerrillero tupamaro intenta conformar a Uruguay como una marca-país identificada como un enclave pacifista. Mujica pretende sellar así su herencia política como un estadista global. EMILIANO GUIDO americalatina@miradasalsur.com
l jefe de Estado uruguayo José Mujica observa el calendario, toma un lápiz y tacha otro número. La distancia se acorta. En menos de tres meses habrá elecciones presidenciales y, antes de fin de año, está pautado el traspaso de mando gubernamental. Mujica deja el cetro y su agenda se superpone de pedidos para retratar a un mandatario que es, mediáticamente, una joya periodística. Precisamente, el reconocido director cinematográfico serbio Emir Kusturica acaba de aterrizar en Montevideo para filmar un documental sobre “el mandatario más pobre del mundo”. En ese sentido, unos meses atrás, el cronista español Juan José Millas del diario madrileño El País visitó a Mujica en su chacra ubicada en la periferia de Montevideo y también se sorprendió por la extrema simpleza de la residencia presidencial.“Habíamos llegado a Rincón del Cerro. Descendimos del coche y vimos, en medio del campo, una garita de vigilancia, de estética semejante a la de los retretes portátiles, que otorgaba al paisaje un aire surreal. Y allí mismo, a la derecha, medio oculta entre una vegetación sin domesticar, nos mostraron la casa de José Mujica, el presidente de la República Oriental del Uruguay. Se ha dicho de ella que es una casa modesta. Falso. Es pobre. Una chabola de alto standing, podríamos decir, con el techo de chapa, a cuya puerta nos aguardaba ese anciano que había puesto de moda a su país”, describe Millas en una pieza titulada “Uruguay, un país que sorprende al mundo”. A punto de dejar el gobierno y ceder inevitablemente el centro de atención mediática, Mujica piensa en una herencia que, evidentemente, será política y no económica por su esmirriado poder patrimonial y, en consecuencia, acelera pasos ejecutivos contundentes, rimbombantes, de hondo calado, para pulir con más esmero el bronce de su legado. Recapitulando, sí Juan José Millas enfatizó en su artículo el hecho de que el vecino rioplatense es últimamente noticia a escala planetaria, es indudable que mucho de ese encantamiento mediático es obra del ex ministro de Agricultura durante el primer gobierno frenteamplista. Uruguay no inventó el dulce de leche ni tampoco posee la avenida céntrica más amplia del mundo pero, en cambio, el país oriental cuenta con el presidente más humilde del sistema internacional; además, el socio menor del Mercosur sorprende por haber despenalizado el uso de la marihuana –incluso, la producción estatal verde se desarrollará en cuarteles militares–, por distribuir laptops de forma gratuita en el sistema escolar, por recibir como refugiados políticos a ex presos de la cárcel de Guantánamo y, ahora, por alojar en su territorio a niños sirios desplazados de su país por la guerra civil. De esta manera, en el tramo final de su gestión presidencial, el ex cuadro del MLN Tupamaros enhebra un doble movimiento: consolida la marca-país de Uruguay como un enclave pacifista, equidistante y mediador de los conflictos geopolíticos y étnicos más lacerantes del orbe; por otro lado, Mujica especula con
E
Mujica transcurre sus días como jefe de Estado en un encrespado clima doméstico futbolero empañado por el acto de Luis Suárez. jerarquizar su legado político. En unos años, José Mujica dirigente podrá haber colgado los botines pero comenzará a rodar, inexorablemente, el tiempo del mujiquismo como doctrina política. En el portal electrónico Wikipedia ya está asentado el perfil austero de Mujica, también su pasado como guerrillero, y su inédita y revolucionaria política antinarcótica. Ahora, esas líneas se complementarán con dos iniciativas humanitarias significativas –por promover el recibimiento de reos expulsados del centro clandestino de Guantánamo y de niños árabes que no encuentran sosiego en su madre patria– que hacen de Mujica un candidato serio en ganar, no ya elecciones en el paisito rioplatense, pero sí el próximo Nobel de la Paz. ¿Cómo se implementará la llegada del contingente de 120 sirios (más de setenta serán niños) a la tierra de José Gervasio Artigas? Al parecer, según detalló el secretario de Derechos Humanos de Presidencia, Javier Miranda, esta semana en rueda de prensa, el nuevo operativo humanitario replicará muchos de los criterios aplicados en el caso de los ex presos de Guantánamo. En concreto, el gobierno
de Mujica se compromete a otorgar a los refugiados techo, comida, libertad de tránsito e instrucción cívica y cultural para hacer más amigable la estancia de personas provenientes de países con una idiosincrasia que está a años luz de decodificar las misceláneas uruguayas.“El plan es que los refugiados sirios lleguen en, al menos, dos contingentes. El primero llegaría a finales de septiembre y el segundo a finales de febrero del próximo año. Son grupos de refugiados que actualmente se encuentran asentados en Líbano. El primer grupo será de hasta 40 personas y el segundo de hasta 80. Se estableció un tope de 120 personas. El requisito principal es que el 60% de los sirios que se instalen en el país sean niños”, detalla Miranda y, acto seguido, advierte que: “Las familias llegarán en vuelos comerciales, según la logística aportada por la Organización Internacional para las Migraciones. Serán alojados provisoriamente de unas seis a ocho semanas en la Casa de Retiro San José de los Hermanos Maristas, ubicada sobre el kilómetro 16 de Camino Maldonado, en Villa García, Montevideo. Luego de las primeras semanas serán realojados en hogares definitivos, en función de las propuestas que surjan. La comunidad árabe de Uruguay y otros actores privados ya manifestaron la voluntad de ofrecer puestos de trabajo a los sirios que lleguen en estos contingentes”. Mujica transcurre sus últimos días como jefe de Estado en un encrespado clima doméstico futbolero. El vampirista acto pergeñado por Luis Suárez en el mundial de fútbol empañó la visión internacional que, precisamente, los mandatarios uruguayos buscan construir de su país. Uruguay fue
la Suiza de América cuando las reformas sociales implementadas por José Batlle y Ordóñez fueron vanguardia regional; el vecino país es, en la narrativa de los medios concentrados latinoamericanos y también en buena parte del imaginario social continental, una república hecha y derecha, respetuosa de sus instituciones, amiga del diálogo. Ahora, la mordida del “pistolero” Suárez hiere la autoestima de los uruguayos y sirve de forzado contexto a los principales temas de la agenda nacional. Mujica trata de carcamanes a la alta burocracia de la FIFA y el influyente diario El País recurre a las siempre efectivas metáforas futboleras para profundizar su no ya tan soterrado apoyo al candidato blanco Luis Lacalle Pou. “La veteranía sirve para dar consejos e infundir ánimos en un plantel de fútbol, pero no para ejercer la titularidad en un equipo. Y la veteranía en la política es también útil en los cargos de confianza para dar consejos prudentes, pero no para ejercer la Presidencia de la República, que necesita de otro nervio, otra garra, otro impulso, otro espíritu renovador. La selección de España –esa que Vázquez puso de ejemplo– y Tabaré Vázquez no son los mismos que fueron. Cuatro años antes, España fue protagonista de un cambio para bien o para mal del fútbol y se consagró Campeón. Pero los campeones, como los récords, no son inmutables; siempre aparece alguien que los supera. Y, seguramente, en octubre el electorado le dirá a Vázquez que, como la selección española, su tiempo ya acabó”, advierte con poco tono objetivo el principal matutino montevideano. Mujica elude la chicana periodística, otea para otro lado y sigue puliendo la letra fina de su legado político
.
20
sur
AMÉRICA LATINA
13 al 19 de julio de 2014
BRASIL
“El pueblo brasileño nunca mezcló política con fútbol” Joao Pedro Stedile, referente del Movimento Sem Terra de Brasil, dialogó con Miradas al Sur acerca del rol de los movimientos sociales durante la Copa del Mundo, y los desafíos de la política del país para los próximos meses. FEDERICO LARSEN Periodista
l culminar la Copa del Mundo en Brasil llega el momento de los balances para los diferentes actores sociales involucrados. Entre ellos los movimientos sociales. Mucho se ha hablado acerca del descontento popular que se expresó en los días previos y durante los partidos del Mundial, y ahora que el país se apresta a volver a la normalidad, volverá el debate acerca de cómo resolverlo. Joao Pedro Stedile, principal referente del movimiento social más grande de América latina, el Movimento dos Trabalhadores Sem Terra de Brasil, aseguró, contrariamente a lo que muchos analistas políticos sostienen, que el Mundial “no fue una vidriera para tapar los problemas sociales”. El economista, y uno de los más conocidos abanderados de la reforma agraria en su país, afirmó que los movimientos populares reaccionaron de manera heterogénea ante la realización de la copa. “Un pequeño grupo más articulado por anarquistas e infiltrado por el Black Block, y acá en Brasil hay infiltración policíaca entre ellos, levantaron la consigna de que no iba a haber copa, y luego promovieron algunos actos muy violentos. Pero son pequeños grupos. Luego hubo algunos movimientos populares, vinculados al movimiento por la vivienda, que aprovecharon la atención de la prensa e hicieron tomas de terrenos desocupados que había en San Pablo, algunos en Belo Horizonte y otros en Río. Lo que hicieron esos movimientos fue luchar por el poder concreto de la clase trabajadora, y sólo aprovecharon el período del calendario, por el clima de la copa y por la atención de la prensa. Y hay un tercer grupo de movimientos populares que entendíamos y apoyamos a los que tenían exigencias puntuales, pero nos quedamos en la denuncia de lo que significó la intervención de la FIFA en el país, el desperdicio de recursos públicos en las obras, y defendimos la idea de que los movimientos sociales deberían construir un proceso de lucha más grande que involucre a todos los movimientos populares para después de la copa”. Efectivamente,las movilizaciones en torno de los problemas de vivienda en las grandes ciudades durante el Mundial lograron obtener fuertes triunfos.En la ciudad de San Pablo lograron la aprobación de un
A
nuevo Plan Director de la ciudad que amplía sensiblemente la construcción de viviendas populares, y el compromiso de inversión para llevarlas a cabo. Así como los trabajadores del metro lograron un aumento salarial.Victorias arrancadas en pleno fervor futbolero y a pocos meses de las elecciones presidenciales y legislativas del próximo 5 de octubre. Y mucho se ha especulado también sobre el impacto de la cita mundialista sobre esos comicios.“El pueblo brasileño nunca mezcló política con fútbol”, aclaró Stedile al respecto . “Cuando termine la copa, la gente va a volver a la vida real y va a volver a movilizarse. No importan los resultados del fútbol.Eso no va a influir en las elecciones de octubre como algunos dicen. Ni para la derecha ni para la izquierda. Todas las copas coinciden con las elecciones cada cuatro años. Y la gente nunca mezcló el fútbol con la disputa electoral. En base al clima que hubo en el país con la realización de los juegos y la copa, y como el pueblo se comportó, pudimos verificar que la copa se transformó en una gran fiesta popular.Es como un carnaval fuera de época. Porque la gente, aun sin
dinero para comprar los boletos, acompañó los partidos, fue a la calle a festejar. Se ha creado un clima de mucha alegría, de confraternización entre la gente.” Sin embargo, no caben dudas acerca de las polémicas que trajo la organización del evento.“Hubo problemas e injusticias. Y es una vergüenza lo que ocurrió con la copa porque la FIFA va a recaudar, según la prensa, alrededor de 5.000 millones de dólares de ganancias netas. Que van a trasladar para Suiza sin pagar ningún impuesto. También se sabe que para hacer la reforma de los estadios y de la infraestructura de transporte hacia los estadios, en algunas ciudades el gobierno invirtió alrededor de 4.000 millones de dólares. Pero esos valores para nuestra economía no son tan significativos. 5.000 millones de dólares a la FIFA son pocos frente a los 140.000 millones que cada año el gobierno entrega a los bancos en conceptos de interés de la deuda interna. Lo que hizo la FIFA fue mucho más una agresión política que afectó nuestra soberanía. Porque ellos vienen, imponen sus reglas y dejan en claro que la Copa del Mun-
do es de la FIFA, no de Brasil”. Para el futuro cercano, Stedile aseguró que se viene un período de grandes movilizaciones entre la finalización del Mundial y los Juegos Olímpicos de 2016 en Río de Janeiro. “Pienso que en los próximos años, independientemente de los calendarios deportivos o electorales, vamos a ingresar en un nuevo periodo histórico con un mayor ánimo por parte de las nuevas generaciones para la lucha social. Los problemas estructurales que tenemos son muy claros. Hay un déficit habitacional en las grandes ciudades tremendo. De 8 a 10 millones de viviendas. Hay problemas serios en el transporte público. Estamos viviendo un infierno. La gente tarda 2 o 3 horas para ir al trabajo y paga caro. Tenemos un problema grave en la matriz tributaria, porque aquí sólo pagan impuestos los pobres, los ricos no pagan. Desde los tiempos del neoliberalismo se modificaron los impuestos a todas las exportaciones de commodities mineras y agrícolas. Entonces las transnacionales dominan el país. Exportan lo que les da la gana, nos despojan de petroleo, de hie-
rro y no pagan nada de impuestos. El gobierno se comprometió hace años con el Fondo Monetario Internacional y separa el 30% de todo lo que recauda para el pago de intereses de la deuda interna a los bancos, y nadie sabe explicar por qué. Tenemos problemas con la tasa de interés, que es la más alta del mundo. La reforma agraria está paralizada. Esos problemas forman un caldo de conflictividad social que a mediano plazo seguro resultarán en movilizaciones masivas para tratar de resolverlos. Para encontrar la salida a esos problemas hay que hacer una reforma política. Porque la burguesía brasileña se agarró el Congreso, el Poder Judicial y los medios, como sus trincheras para defender sus privilegios. Entonces tenemos que hacer cambios en la forma de elegir los candidatos al Congreso, a los gobernadores e intendentes. Para que la voluntad del pueblo esté garantizada. Y esa reforma política sólo se puede lograr convocando a una asamblea constituyente electa bajo otros marcos, que sea representativa de la composición social de nuestra población. Tanto los temas estructurales como la reforma política yo creo que son los puntos que de aquí en adelante van a dirigir las acciones de los movimientos populares en Brasil”. Sin embargo, para la política Brasilera, el momento más importante luego de la final de la copa será el de las elecciones.“En octubre habrá tres candidaturas que se disputarán la posibilidad de ir a segunda vuelta. Dos de ellas, la de Dilma, y la de Eduardo Campos están en el mismo proyecto ideológico que es el neodesarrollismo. Y hay una tercera que es de la derecha que quiere restaurar el neolibealismo a la Menem. Lo ideal sería que en segunda vuelta vayan las dos candidaturas neodesarrollistas.Por lo menos no causaría mayores tragedias. El gobierno apuesta a llegar a segunda vuelta enfrentando al neoliberalismo. Porque eso le daría mayores posibilidades de victoria. Pero nosotros, desde los movimientos sociales creemos que la posibilidad de victoria neoliberal sería una tragedia social. Sin embargo, independientemente del resultado electoral, nos tenemos que preocupar por organizarnos, desarrollar la lucha social y tratar de unificarnos en una plataforma política que ayude a concietizar a la gente y a movilizar para abrir espacio a un proceso de mayor participación popular en la vida política del país”
.
AMÉRICA LATINA
13 al 19 de julio de 2014
Las marionetas de Praga se mueven desde Washington PEDRO DE LA HOZ La jiribilla
o es noticia el compromiso servil de ciertas autoridades y medios de la República Checa con quienes desde Washington y el núcleo contrarrevolucionario del sur de la Florida intentan derrocar, o al menos erosionar, el sistema político y social que legítimamente en Cuba nos hemos dado a nosotros mismos, en ejercicio libre y democrático de nuestra voluntad. Sin ir muy lejos, este mismo año, en abril, vacacionaron durante una semana en Praga diez individuos procedentes de la isla y adscritos a grupúsculos bajo el pretexto de participar en un seminario sobre la historia de la transición checa del socialismo real al capitalismo neoliberal. En realidad recibieron en sus encuentros con los interlocutores checos instrucciones acerca de cómo operar contra el Estado cubano y dedicaron tiempo a repetir ante los medios de comunicación de ese país
N
los lugares comunes de la propaganda anticubana. Como era de esperar, Radio Praga les prestó su tribuna y trató de legitimarlos. Lo nuevo en este y otro casos que glosaremos a continuación, es la reiteración de un empeño que clasifica como una grosera intromisión de instancias de gobierno checas en los asuntos cubanos. Una vez más acaban en Praga de librar una convocatoria para un concurso literario exclusivamente dirigido a novelistas que “residan dentro de la isla” y tiene por objetivo “apoyar a los escritores que no pueden publicar en la Isla por no pertenecer a las organizaciones oficialistas dedicadas a la literatura, y guardan sus textos en una gaveta a la espera de una oportunidad para publicarlos”. Desde la propia redacción de las bases del certamen, cuyo nombre Franz Kafka hace un flaco favor a la memoria del extraordinario narrador checo,se respira un tufillo a mala telenovela: de una parte, la insólita y enrevesada definición de esas supuestas “organizaciones oficialistas
literarias”–¿estarán hablando de editoriales e instituciones de muy variado signo y actividad que funcionan en Cuba y que publican y promueven a escritores y temáticas muy diversas a la vez, desde los clásicos a los contemporáneos, sin distinción entre marxistas,cristianos,santeros, materialistas,idealistas,cubanos que viven en Cuba y no pocos fuera de Cuba?–; de otra, un tinte melodramático barato, al suponer la existencia de una literatura subterránea e invisibilizada en las gavetas. Otro signo que denota la falta de imaginación de los que intentan urdir esta trama se halla en la naturaleza de la entidad praguense patrocinadora, la biblioteca Samizdat Libri Prohibiti, que conserva y promueve obras que circularon clandestinamente en la antigua Checoslovaquia. Comparar la realidad cultural underground de la Unión Soviética y los países del bloque oriental con la de Cuba no sólo es una analogía absurda y forzada (en buen cubano se diría “a la cañona”) sino también muestra de supina ignorancia.
La finalidad de la operación se hace evidente en el destino que tendría la novela premiada: suministrar 450 ejemplares de la novela, publicada en español por una casa editora checa, en las deno-
En realidad recibieron en sus encuentros con sus interlocutores checos instrucciones acerca de operar contra Cuba. minadas “bibliotecas independientes” albergadas por integrantes de los grupúsculos en el interior de la isla. Esas bibliotecas reciben una subvención proveniente de la Oficina de Asuntos del Hemisferio Occidental (WHA), del
sur 21
Departamento de Estado de los Estados Unidos. Hace apenas dos años, el presupuesto federal asignó a la WHA 1,53 millones de dólares para un programa de “entrenamiento a distancia sobre habilidades básicas para la información tecnológica” y “fondos de apoyo para la compra de artículos de tecnología básica de la información, y apoyo material a activistas de los derechos humanos, periodistas independientes y bibliotecas independientes en la isla”. Alguien podría suponer que el concurso de novelas es un proyecto de alguna organización de ciudadanos checos que por iniciativa propia decidieron promover a esos pobrecitos e ignorados escritores impedidos de publicar sus creaciones en Cuba. (Por cierto, algunos de los ganadores de las siete convocatorias anteriores tienen obras premiadas y publicadas por “organizaciones oficialistas dedicadas a la literatura”). Sin embargo salta a la vista la implicación gubernamental de Praga cuando en las bases, junto al punto de recepción habilitado en una dirección de correo electrónico, se dice que las novelas pueden enviarse “en otros formatos a la Embajada de la República Checa en Cuba (Ave Kohly no. 259, entre 41 y 41, Nuevo Vedado)”. Triste papel el de estas marionetas praguenses, colgadas del hilo de la política anticubana de Washington
.
22
sur
AMÉRICA LATINA
13 al 19 de julio de 2014
ENTREVISTA. JAIME GUARACAS. DIRIGENTE DE LAS FARC
“No había cumplido los 13 todavía” ALFREDO MOLANO BRAVO El Espectador
aime Tarsicio Guaraca tiene hoy 82 años y vive en Cuba.Acompañó a Marulanda desde muy niño, fue uno de los guerrilleros más aguerridos en Marquetalia y el segundo al mando de las Farc una vez fundadas. Fue detenido y torturado en Palmira. En Cali, un consejo de guerra lo condenó a 35 años y estuvo preso en la isla de Gorgona. Al levantarse el Estado de sitio fue liberado y regresó a las guerrillas. Hizo parte del secretariado durante las conversaciones de Casa Verde entre el gobierno de Belisario Betancur y la Coordinadora Guerrillera Simón Bolívar. –Alfredo Molano Bravo: cuéntenos de sus orígenes, de sus padres, de su niñez. –Jaime Guaracas: –Mi padre fue un campesino de Natagaima, que de joven pagó el servicio militar y cuando terminó se casó con mi madre, que era de San Luis. Ambos tolimenses, medio indígenas pijaos. Se fueron a tumbar monte a un punto de nombre Las Mercedes, municipio de Santiago Pérez. Abrieron una pequeña finca de la que se abastecieron para abrir otra mejor que llamaron San Isidro. Ahí nací yo. Se cultivaba especialmente café, maíz, fríjol y se sembraba pasto para criar ganado. Cuando mataron a Gaitán oímos la noticia en el radio de un viejo liberal. La gente venía ya asustada porque los gallos cantaban a las 8 o 9 de la noche y eso era señal de malas noticias. Va a haber muertos... –A.M.B.: –¿Y cómo comenzó la violencia? –J.G.: –Apenas mataron a Gaitán, el Partido Liberal dio la orden de que todos los reservistas se presentaran en Santiago Pérez, porque Mariano Ospina, el presidente, ordenó armar a los conservadores en muchas regiones del país. A La Estrella llegó un contingente de policía y de godos civiles armados. Al otro día mataron tres colonos a puro machete y les pelaron el cuero de la cara. Vino el saqueo, quemaron la escuela, el pueblito mismo, y recogieron reses, caballos y mulas. La vereda quedó desolada. Quemaron nuestro rancho. Muchos vecinos pegaron para Bilbao, para los lados de Herrera, porque se oyó el rumor de que por allá se estaba organizando algo.Y fue verdad: don Gerardo Loaiza, primo de Manuel Marulanda, estaba organizando la guerrilla liberal. Mis hermanos, como muchos vecinos de La Estrella, comenzaron en el comando de los Loaiza. En el año 49 se organizaron comandos en La Estrella, Peña Rica, San Miguel y El Paujil, comandado este por Ciro Trujillo. Las armas eran escopetas de fisto, una que otra de cápsula y muy contadas veces una carabina 22. Todos seguían el ejemplo que venía de La Herrera, donde estaban los Loaiza. –A.M.B.: –¿Eran todos liberales? –J.G.: –Sí, pero también se organizó otro comando mandado por Isauro Yosa, un campesino comunista que formó su guerrilla con jóvenes de las veredas de Irco, Charalá y Horizonte, municipio de Chaparral. Desde el comienzo lo acompañaron Luis Alfonso Castañeda, capitán Richard, Canario y Joselito, muertos ambos con el grado de capitán. Gerardo Loaiza los invitó a unirse con los de La Herrera. Isauro, mayor Lister, aceptó, pero se fue con familias, ancianos, niños, puercos y gallinas. Fundó el comando de El Davis en socia con don Gerardo, general Loaiza, y Leopoldo García, general Peligro. –A.M.B.: –¿Cómo era El Davis? –J.G.: –Era una meseta muy hermosa que se eligió para hacer el comando. Con la gen-
J
te que llegó huyendo del Tolima y del Huila dijo: “Los que quieran seguir peleando, den se formó una ciudad chiquita. No eran 50 fa- un paso al frente”. Lo dimos sólo 10 mumilias, pasaban de 200. Fue un campamen- chachos y un adulto que se llamó Mundo to muy bien montado, con varias organiza- Viejo; después nos juntamos 26 hombres y ciones: de los 15 años hasta los 40, y a veces cuatro muchachas y salimos del Tolima a hasta los 50, eran guerrilleros de fila que cum- Río Chiquito. El resto se fue a Villarrica a plían cualquier misión militar. Con los ma- coger café. La otra gente armada se fue a yores de 50 se construían ranchos, cultiva- sus regiones a tumbar monte y a hacer finban comida, hacían alpargatas y trabajaban ca, sobre todo en El Támaro, que Charro el cuero para hacer cartucheras. Las mujeres bautizó Marquetalia. Hasta que Rojas romremendaban, cocinaban, lavaban; algunas pió fuegos y bombardeó Villarrica en 1955. eran enfermeras y otras enseñaban a leer a Mucha gente llegó huyendo al Pato y al niños y a ancianos. Los hombres de fila sa- Guayabero; otra regresó al sur del Tolima. lían a pelear o a llevar abastecimiento por- Rojas cayó al año siguiente. –A.M.B.: –¿Algo cambió con el Frente que lo que se cultivaba no alcanzaba. Nacional? Cuando yo llegué no –J.G.: –Lleras Camarhabía cumplido 12 años. go dio unos días de paz, Duré unos días en el Ba- “La resistencia que llamó la Pacificación. tallón Sucre, donde partiContrataron a Marulanda cipaban los niños de 10 a se hizo con 48 para trabajar en la carre14 años; a los 15 ya se potera entre El Carmen y día pasar a la fila de gue- varones y 4 Gaitania; Charro se puso rrilleros. Un día deserté de mujeres. De esos a negociar en bestias; Lislos pioneros, me presenté ter, a hacer finca. Pero no en la fila de los disponi- no estamos vivos entregaron armas; el Gobles y me aceptaron como sino tres: Miguel bierno no las pidió. Preguerrillero. No había cumparaba el ataque. A Maplido los 13 todavía. Pascuas, Jaime riachi, que había sido com–A.M.B.: –¿Cómo fue pañero nuestro, se lo el rompimiento entre li- Bustos y yo.” ganaron y nos lo pusieron berales y comunistas? –J.G.: –Cuando la dirección liberal supo, de frente: el 11 de enero de 1960 mataron protestó y le dijo a Gerardo que no admitía por la espalda a Charro Negro. Manuel nos ese tipo de socias. Don Gerardo le hizo caso, dijo: “El Gobierno se nos viene”. Así fue. La reunió a los comunistas, los comunes, y les tropa entró a Gaitania. Comenzó el acoso. El dijo: “Los comunistas nos han traicionado Ejército se emboscó en los caminos, amanecon una ideología traída de Rusia.Aquí rom- cían, rodeó casas, instaló un mortero y nos pemos”. La asamblea aprobó. Pedro Antonio intimidaba a bombazos. Después metió la Marín, que todavía no era Marulanda, y Ja- acción cívico-militar a sacar muelas. Hiciecobo Prías Alape, que ya era Charro Negro, ron un censo, apuntaban hasta las gallinas. Marulanda, al ver reducido el espacio, a cose opusieron y templaron Gaitania. En eso recibió el poder Laureano Gómez mienzos de 1961 preparó un grupo de muy fue peor, metió al Ejército. Tirofijo, Charro chachos en el arte militar para convertirlos Negro y Lister, Isauro Yosa, mandaron eva- en guerrilleros; a ese grupo entró Miguel Pascuar las familias a Peñarrica, donde se fun- cuas. Por primera vez, financiados por la regional del Partido Comunista, nos dieron codó el comando de Marquetalia. –A.M.B.: –¿Con Rojas Pinilla cambia- bija, hamaca y tenis en vez de alpargatas de fique. Manuel preguntaba: ¿qué hacer? “El ron las cosas? –J.G.: –Rojas tomó el poder y promul- único que tiene armas nuevas y buenas es el gó una amnistía general para los alzados Ejército; va tocar salir a cogerle uno que otro en armas. Marulanda, Charro Negro y Lis- fusil”. Y por ese camino nos fuimos. En el ’62 el Ejército decidió lanzar un opeter desconfiaban. Nos formaron y Charro
rativo grande. Le hicimos resistencia. Alcanzó a llegar a San Miguel, pero se devolvió, en parte por la protesta que se le hizo en Bogotá y Cali. Pero cerró la puerta en Gaitania, donde se aposentó. Nada entraba ni salía del pueblo. –A.M.B.: –¿Cómo fue la Operación Marquetalia? –J.G.: –El 25 de julio de 1961,Álvaro Gómez Hurtado, el hijo de Laureano, habló de las repúblicas independientes, que en realidad eran comandos que tuvo la guerrilla en las dictaduras de Mariano Ospina Pérez, Laureano Gómez, Urdaneta Arbeláez y Rojas Pinilla. En marzo del ’62 comenzaron los operativos; en abril ya estábamos esperándolos. Hubo que evacuar la población civil, que era nuestro problema, y quedamos solos. Fue un lío muy tremendo convencer a las mujeres para irse. No querían. Tenían razón. No era justo perderlo todo después de haber ayudado a trabajar la tierra para hacer finquita durante cinco años. La resistencia se hizo con 48 varones y cuatro mujeres. De esos no estamos vivos sino tres: Miguel Pascuas, Jaime Bustos y quien le habla. La evacuación civil terminó en mayo. El 18, a las 11 de la mañana, el Repórter Esso de Caracol anunció que Guillermo León Valencia, el presidente, había dado la orden de comenzar la Operación Marquetalia con 16.000 hombres del Ejército. El 27 de mayo se inició la pelea por el camino indígena de La Suiza, con un grupo de seis compañeros que nos habían asignado detener la entrada por los márgenes del río Atá. Nosotros dimos la primera pelea y, a mucho honor, yo disparé el primer tiro. Después hubo varios combates hasta que llegamos al alto de Socorreño y se produjo el desembarco de tropas en los helicópteros al ladito de Marquetalia. Nosotros estábamos ahí con Isaías Pardo. Dijimos: no tiene sentido seguir aquí, ya se toman Marquetalia. Entonces cruzamos el río Atá y fuimos a buscar a Manuel al alto de Trilleras. Esa noche nos dijo: “A dormir porque es la última noche que vamos a dormir en casas”.Al otro día, a las 5 de la mañana, él ya tenía organizada una emboscada y le ordenó a Isaías:“Hágale, camarada”. Estuvimos tres días esperando la tropa hasta que entró en la emboscada. La pelea empezó a las 9 de la mañana y la orden de retirarnos de las trincheras se dio a las 6 de la tarde. El Ejército no pudo recoger ni sus heridos ni sus muertos. Más adelante Isaías había preparado la Anastasia, una bomba de gran poder que Marulanda mandó estallar al paso de los soldados. Se les hizo mucho daño. Nos bombardearon y de ahí nació la viruela negra, que nosotros llamamos “espuela de gallo”. Eran ampollas que al reventarse dejaban la llaga. Cuando Marulanda vio eso, dijo: “Hay que sacar inmediatamente la gente de aquí porque ahí tiraron algo infeccioso”. Nos fuimos para la hacienda San Miguel, desde donde hicimos varios asaltos en Peña Rica, Juntas y carretera al Carmen. Bombardeaban a la loca desde los T-33. El secretariado, que eran Marulanda, Isauro Yosa, Isaías, Jacobo y Hernando González, acordó la movilidad total de las guerrillas. Yo salí con Isaías y Darío Lozano a guapearles por el lado de Canoas, para distraerlos; en una de esas peleas mataron a Isaías. Marulanda se esfumó. El Ejército decía que nosotros éramos más de 600 hombres... si hubiéramos tenido al menos cien, no los habríamos dejado moverse. Éramos 52 y sólo 25 con armas buenas. La dirección del secretariado marchó hacia el Cauca a hacer la convocatoria del bloque Sur y detrás de ellos salió toda la población civil
.
13 al 19 de julio de 2014
SUPLEMENTO
sur 23
SEMINARIOS: ACTIVIDADES DE JUNIO Talleres: Lunes 4-11-25 y 1º de septiembre Constructores de un pensamiento económico nacional (Fernando del Corro). Horario de 18 a 20 hs.
Seminarios: Lunes 4-11-25 y 1º de septiembre El Nacionalismo y el Populismo en países opresores y en países oprimidos (Julio Fernández Baraibar. Pablo Vázquez). Horario de 19 a 21 hs.
Martes 5-12-19-26 de agosto El Radicalismo (Enzo Regali). Horario de 19 a 21 hs.
Los seminarios se desarrollarán en el horario de 19.00 a 21.00 hs. en la sede del Instituto. La inscripción es libre y gratuita y pueden registrarse personalmente en Rodríguez Peña 356 (CABA) entre las 14.00 y 19.00 hs. Vía telefónica al 43716226, y por correo electrónico a seminariodorrego@gmail.com
EFEMÉRIDES: 12 DE JULIO DE 1780
“En las cercanías de Chuquisaca nació Juana Azurduy, y tal destino geográfico influyó decisivamente en su vida. Fue hija de don Matías Azurduy y doña Eulalia Bermudes… Juana heredaría de su madre las cualidades de la mujer chuquisaqueña: el hondo cariño a la tierra, la apasionada defensa de su casa y de los suyos, la viva imaginación rayana en lo artístico, la honradez y el espíritu de sacrificio.” Pacho O’ Donnell (1994): Juana Azurduy. La Teniente Coronela. 2ª edición, Bs. As., Planeta, p. 14. Cuadro original sobre Juana Azurduy, propiedad del Instituto Nacional Manuel Dorrego.
24
SUPLEMENTO
sur
CLAVES DE LA HISTORIA
13 al 19 de julio de 2014
ENTREVISTA. PABLO FERREYRA. LEGISLADOR PORTEÑO POR ALTERNATIVA POPULAR
“No descarto integrar una fórmula para gobernar la Ciudad en 2015”
VÍCTOR RAMOS*
P
ablo Ferreyra es legislador de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires por Alternativa Popular, organización política de la que integra su mesa de conducción. Asumió su banca en diciembre pasado encabezando una lista colectora del kirchnerismo integrada por diversas fuerzas políticas de la Ciudad. Es un activo militante social contra la violencia institucional, la precarización laboral y a favor de la democratización de la Justicia y de los sindicatos. En esta entrevista con Miradas al Sur, considera “positivas” las políticas de integración regional que se llevaron adelante durante los últimos años, pero afirma que “son insuficientes y que hay que seguir profundizando”.Además, destaca el accionar del ministro de Economía, Axel Kicillof, y su equipo frente a los Fondos Buitre y evalúa que “están haciendo todo lo posible para que esta embestida sea lo menos dañina para nuestro presente y para nuestro futuro”. –¿Cómo ves las acciones políticas tendientes a la integración de América latina a la luz de la puja entre la Argentina y los fondos buitre? –Son positivas, por supuesto. Pero creo que son insuficientes y que hay que seguir profundizando esa política. Justamente, me parece que la situación límite a la que nos lleva-
ron los especuladores financieros evidenció esa necesidad de fortalecer estrategias de integración económica con el resto de la región para lograr un rol más protagónico en el escenario financiero global. En este sentido, la puesta en marcha del Banco del Sur y de una moneda unificada son fundamentales. –¿Es suficiente lo hecho hasta ahora por Unasur y Celac sobre la materia? ¿Qué más se necesita en cuanto a apoyos? –Todos los apoyos son bienvenidos y son valiosos aportes para mostrar que la situación a la que se está empujando a nuestro país es insostenible. También habría que agregar el apoyo de la Organización de Estados Americanos, que creo que si bien no tiene gran influencia, sí demuestra que el fallo genera una gran preocupación para las economías de todo el continente. –¿El Gobierno Nacional se está manejando bien en la pelea con los Fondos Buitre? –Mi sensación es que el ministro de Economía Kicillof y su equipo están haciendo todo lo posible para que esta embestida sea lo menos dañina para nuestro presente y para nuestro futuro. Le ha tocado la tremenda responsabilidad de conducir la economía del país en un momento muy complejo. Pero también creo que la única manera de prevenir estas situaciones es implementar reformas estructurales sobre nuestro sistema productivo, que apunten a lograr una real independencia económica. En este plano creo que nos queda
mucho camino por recorrer todavía. –¿Cómo ves la actualidad de la Ciudad? –Creo que tenemos una ciudad profundamente fragmentada.A pesar de ser una de las más ricas del país, tiene profundas desigualdades sociales. A pesar de que cuenta con el segundo Producto Bruto Geográfico más alto del país, con más de 60 mil millones de dólares; un PBI per cápita de 20 mil dólares, y una recaudación impositiva creciente año tras año, el gobierno porteño parece estar empeñado en profundizar esas desigualdades, subejecutando las partidas de todas las áreas referidas a derechos sociales. Claramente, esto deteriora la vida de quien no puede pagar para acceder a esos derechos, como pueden ser la salud y la educación privada. –¿Se puede esperar otra cosa del PRO? –No, por supuesto que no. Siempre estuvo claro es que este gobierno no representa ni representará nunca los intereses de los sectores populares. Pero creo que tenemos que poner nuestra atención en los fracasos de las fuerzas del campo popular. Ninguna de las fuerzas que representan o intentan representar los intereses populares ha sabido enfrentar con inteligencia la lógica de funcionamiento que tiene el macrismo. Esto se refleja en la dispersión y diversidad de candidatos que ya lanzaron su candidatura. –¿Y vos? ¿Te ves como candidato a jefe de gobierno en 2015.? –No descarto integrar una fórmula para
gobernar la Ciudad, pero creo que lo fundamental es repensar la práctica política. Hay que combatir este modelo de ciudad. –¿Qué fundamentos tiene la denuncia que presentastes contra Campagnoli? –Pedí que se investigue el posible incumplimiento de los deberes de funcionario público por parte del suspendido fiscal Campagnoli.En el 2003, la legislatura porteña prohibió por ley la utilización de un tipo de patentes para autos que actualmente sólo puede ser utilizada por el Presidente y sus ministros.Esta prohibición fue ratificada un año después por la Corte Suprema de Justicia de la Nación,que ordenó que todos los funcionarios judiciales devolvieran al Ministerio Público Fiscal ese tipo de patentes para sacarlas de circulación. No fue el caso de Campagnili y el uso de esa identificación es una provocación y estas prácticas contrastan con la imagen del fiscal, que mediáticamente se presenta como incorruptible y austero. –Calificaron a tu espacio como kirchnerismo de izquierda. ¿Lo es? –Podríamos serlo. Si hay un kirchnerismo de izquierda, es porque también hay uno de derecha. Lo vemos ahora en la provincia de Buenos Aires. En sectores conservadores que se proponen como legado del proyecto. –¿Hay un fin de ciclo K? –Los que hablan de fin de ciclo simplifican el papel del kirchnerismo en estos diez años. Dicen fin de ciclo, chau, desaparecen, no existen más. Yo no creo. Para mí deja una
CLAVES DE LA HISTORIA
13 al 19 de julio de 2014
marca fuerte cultural y de identidad en los jóvenes. Se puede terminar el kirchnerismo en el poder y sería un retroceso, pero principalmente no se termina, no desaparece. –¿La inflación le preocupa? –Es un tema. No lo puedo negar. Me afecta como a cualquier trabajador: sufro el aumento inflacionario en mi salario, en el alquiler... –¿Cómo fue la militancia de Mariano y la tuya y qué relación encuentra con el proceso de mayor participación de los jóvenes en la actualidad? –Tanto a Mariano como a mí nos marcó mucho la crisis del 2001, particularmente los sucesos del Puente Pueyrredón. Todo ese período, hasta la asunción de Néstor Kirchner, fue de una gran convulsión social y se desarrollaron experiencias muy ricas de asambleas populares,fábricas recuperadas y organizaciones piquetero-barriales que hasta disputaban con todo el aparato al PJ; que en ese momento no sólo no estaba reconstituido como ahora sino que incluso estaba muy desprestigiado socialmente. El menemismo había destruido al partido y toda la organización barrial y los movimientos piqueteros asumieron un rol protagónico en los barrios. Esa fue la experiencia que nos formó. En el caso de Mariano, desde muy chico, ya que empezó a militar a los 14 años. Fue un momento de gran militancia en el que aprendimos mucho. En el caso de Mariano,él estaba ideológicamente lejos del gobierno que se inicia en 2003. Por mi parte, me he vuelto más reformista; hice una síntesis y puedo rescatar medidas muy importantes que se han llevado adelante, como la AUH o las recuperaciones de Aerolíneas e YPF. –¿Discutías con tu hermano de política? –Sí. Había diferencias, discutíamos, pero también había un lugar de encuentro donde no explotábamos las antinomias políticas y las dejábamos pasar. –Hace poco dijo usted que a Mariano no le gustaría verlo dentro de un espacio cercano al kirchnerismo.¿Cómo convive con eso? –Uno tiene aspectos diferentes en la vida, está lo político y lo personal. En lo político posiblemente tendría la misma postura, no creo que con la misma virulencia, pero sí la misma postura,que tiene el PO sobre el kirchnerismo, sobre estos años,sobre la candidatura mía.Ahora, en lo personal, estoy seguro que él lo habría celebrado,porque era la herramienta que en mi familia, con él, privilegiamos. Siempre nos pareció que la manera de conquistar cosas, derechos, era haciendo política. Así como yo celebraba cada acción que tomaba él en la militancia, incluso estando alejados políticamente, yo creo que él hubiera tenido la misma actitud. –¿Cómo juega el recuerdo de Mariano en tu visión política? –En relación al tema de la juventud, considero a Mariano como parte de la juventud del 2001 y, en este sentido, esa juventud tiene una matriz distinta de la actual. El 2001 nos marcó a fuego y si bien el kirchnerimo me impactó, considero que en virtud de esa matriz del 2001 mi forma de pensar escapa a la polarización que puede haber entre kirchnerismo y anti-kirchnerismo.Busco tener un pensamiento más crítico y,en este sentido,me parece que toda la juventud, tanto la del 2001 como la actual, tiene que dialogar entre sí. En relación a la causa de Mariano, como decía antes, tiene que ser una cuestión que trascienda la cuestión partidaria. Ahí, la Unión Ferroviaria no distinguió si era un pibe del PO o de otro sector.También se pueden encontrar ejemplos en otros casos en los que se ve el accionar de patotas sobre la juventud de la CTA u otros espacios. Por su parte, también considero que el ingreso de jóvenes a la política de la mano de Néstor Kirchner tiene que ser aplaudido aún por quienes no pertenezcan a este sector. –¿Cómo te sentís con tu transición desde el PO a la colectora del Kirchnerismo? –Hay casi diez años entre que me voy del PO y esta lista. Y son muy fuertes porque no sólo es dejar un sector de la izquierda más dura, sino acercar posiciones con el kirchne-
rismo. Igualmente lo hice siempre desde una posición de izquierda. Armado de las herramientas que te deja el paso por el trotzkismo, como el marxismo por ejemplo. –Ahora, tengo bien en claro que los momentos más álgidos de estos años tuve la suerte de poder vivirlos apoyando al Gobierno Nacional. Que también es una escuela de formación. –Y después hubo momentos muy fuertes, como el asesinato de Mariano. Eso también generó una crisis en las ideas. Se vieron muchos de los límites que tiene el proyecto político kirchnerista, sin embargo, aún así me pareció que seguía haciendo falta dar el debate al interior de ese espacio político. Para mí, lo más fácil hubiera sido repudiar al Gobierno en general y no sólo con relación a la política sindical o la cuestión de los tercerizados. Pero me pareció que en estos diez años, el Gobierno dio muestras muchas veces, a veces tardíamente, a veces vanguardistamente, que atiende reclamos que no están
gados de la sociedad, las leyes de Matrimonio Igualitario e Identidad de Género, la política de no represión, son todas medidas muy importantes. También las recuperaciones de Aerolíneas e YPF. Son conquistas que podemos reconocer y hay que defenderlas. En relación con las deudas pendientes, creo que muchos gobiernos provinciales no tienen la misma sintonía con el Gobierno Nacional y empiezan a mostrar una cara más represiva... –¿Cuáles son las propuestas que llevarás en la Legislatura? –Aunque son muchas y todas tienen una perspectiva muy local, hay tres propuestas clave en las que más vamos a centrar el eje y que están formuladas en base a haber resistido durante años la política del macrismo. Por una lado, el tema de la vivienda; en ese sentido vamos a presentar un plan integral y proponer una línea de créditos blandos apuntando a una franja que para nosotros es clave y que son los jóvenes, para que puedan acceder a su primera vivienda. Por otro lado, también es-
“Creo que muchos gobiernos provinciales no tienen la misma sintonía con el Gobierno Nacional y empiezan a mostrar una cara más represiva.”
resueltos. Un ejemplo son los juicios de Lesa Humanidad, y otra, contradictoria, es cómo se manejó con respecto al sistema ferroviario o de transportes en general. Son dos ejemplos que ponen al Gobierno a la vanguardia o simplemente con los mismos límites que otros gobiernos anteriores. Entonces,la crisis que genera en mí la muerte de Mariano pone en juego todas las ideas que tenía. Ahora, pasado ese momento inicial, cuando uno vuelve a pensar cómo generar realmente un cambio en los derechos laborales o en la violencia institucional, a pesar de todas las contradicciones que uno pueda tener el espacio político donde hay que dar estas discusiones es en el kirchnerismo. –¿Cuáles considera los principales avances que se han dado en los últimos años y cuáles las asignaturas pendientes? –Ha habido grandes avances en materia de derechos humanos y sociales: 300 genocidas presos –un número impresionante–,la implementación de la Asignación Universal por Hijo que revolucionó sobre todo las provincias, la relación del Estado con los sectores más reza-
tamos llevando adelante una propuesta de plan integral de transporte. Vemos una Ciudad que no tiene una conexión, no tiene una planificación urbana. La idea es terminar las tres líneas de subtes votadas en la Legislatura y, si bien pensamos que el Metrobus no fue suficiente y que es parte de un gran maquillaje, pensamos en un metrobus que conecte toda el área metropolitana, que recorra toda la Ciudad, que tenga el mismo valor que el subte y que haya una conexión entre subte y metrobus en el lapso de dos horas. Ni al macrismo ni a un sector importante de UNEN les interesa en lo más mínimo resolver demandas populares de vivienda, salud o las necesidades básicas insatisfechas. –¿Respecto de las Villas? –El PRO no tiene una mirada integral sobre el problema de la vivienda, tiende a fragmentar, a dar soluciones paliativas para algunos sectores de las clases medias, y en las villas en vez de avanzar con la urbanización con la participación de los vecinos, tiende a dar la espalda a eso, y piensa en una ciudad que sólo entrega títulos de propiedad para quitarse el
SUPLEMENTO
sur 25
problema de encima. Tienen la lógica que tiene el mercado inmobiliario, así es la de este gobierno macrista. –¿Presentaste un proyecto decretando emergencia eléctrica en la villas… –Sí. Pedimos que se declare la “emergencia eléctrica” en barrios carenciados de la Ciudad de Buenos Aires. El proyecto de ley fue también acompañada por los bloques opositores. –¿Respecto de la nueva Villa Papa Francisco? –No se resuelve desde lo represivo. Menos aún con la Policía Metropolitana, luego de sus antecedentes en la Sala Alberdi,el Parque Centenario o el Borda; nos oponemos radicalmente al desalojo, queremos que consigan su vivienda porque el origen de este conflicto es un problema estructural de la Ciudad de Buenos Aires. La medida es necesaria ante la urgencia que significa la falta de infraestructura eléctrica adecuada, que atenta contra las condiciones de vida de quienes viven en los barrios más vulnerables. ¡Hay muertos todos los días que no salen en los diarios! Desde hace años, las villas y asentamientos porteños reciben un suministro eléctrico sumamente precario.Así, sus habitantes se encuentran constantemente expuestos a un servicio deficiente, con cortes de energía recurrentes e incluso numerosos casos de cortocircuitos y descargas eléctricas. –¿Estás cómodo en la Legislatura? –Integro una nueva camada de legisladores jóvenes, pujantes, con intereses muy ligados a lo territorial y a los villeros. Jorge Quito Aragón, Paula Penacca, Lorena Pokoik reconfiguran el FpV, lo que es más positivo y optimista porque hay una dinámica de acción, de intervención concreta en todos los conflictos de la Ciudad. –¿Pensás que el kirchnerismo se ha focalizado demasiado en criticar a Macri? –En algunos momentos creo que reprodujo una lógica que muchas veces le critica a la oposición,que es justamente presentarse como una oposición sin ningún matiz al oficialismo. Creo que siempre hay que dar el debate para mejorar y a veces el kirchnerismo perdió el eje en donde podía disputarle de igual a igual al macrismo una agenda propositiva. Pasó a una crítica ideológica, que la comparto, pero que en algún aspecto hizo perder la inserción en las comunas de los militantes y mostrarse como una alternativa de gobierno. –Durante la campaña electoral, La presidenta Cristina Fernández de Kirchner dijo en Casa de la Cultura en la Villa 21, y con usted en el escenario, que en el ’73 votó a la fórmula Perón-Perón pero con la boleta del Frente de Izquierda Popular de Jorge Abelardo Ramos. ¿Pensás que fue un guiño hacia tu espacio? –Sí. Me parece que el Gobierno notó un avance de la derecha luego de las PASO y por eso permite la elaboración de una colectora. El acuerdo político era que yo mantenía los ejes de discusión que sostengo desde siempre y que esta fuera una lista no peronista, kirchnerista por izquierda. –¿Cómo te definirías políticamente? –Apoyo al Gobierno y el proceso que se dio estos años. Pero no me quedo con la simplificación y polarización de “kirchnerismoantikirchnerismo”. Para mí hay todo un sector de indecisos a los que a veces se los descarta como interlocutores. –¿Y con el peronismo cómo te llevas lleva? –Yo los reconozco como el único movimiento popular que puede dialogar. Más allá de las limitaciones y de los cuestionamientos que tengo hacia el PJ, creo que el peronismo es un movimiento de profundas raíces en la Argentina y que tiene raigambre en el pueblo, en el movimiento obrero. Y hay que tener una mirada desde la izquierda, pero desde la izquierda nacional, que nunca dejó de dialogar con el peronismo.Evitamos tener una lectura, desde la lista, gorila. Por eso la vocación frentista del peronismo hace que podamos tener espacios como éste
.
26
sur
SUPLEMENTO
PABLO ADRIÁN VÁZQUEZ Miembro de Número del Instituto Nacional Manuel Dorrego
Q
uien fue Juana Azurduy? Nacida en las cercanías de la Chuquisaca universitaria, la antigua La Plata y actual Sucre, un 12 de julio de 1780.Año donde La Paz fue sitiada por Túpac Catari y Bartolina Sisa, en apoyo a Túpac Amaru. Fue esposa del caudillo altoperuano Manuel Asencio Padilla, con el que combatió en la guerra de guerrillas contra los realistas. Obtuvo, por recomendación de Manuel Belgrano, el grado de teniente coronela y, después del asesinato de su esposo, continuó al frente de sus tropas hasta el fin de la lucha. Se marchó a Salta a luchar con Martín Miguel de Güemes pero, a la muerte del general, volvió a su tierra. Si bien se entrevistó con el mariscal Antonio José de Sucre y el libertador Simón Bolívar, quien le otorgó una pensión, murió en la extrema pobreza. ¿Por qué se la invisibilizó por tanto tiempo en la historia oficial argentina? Quizás su presencia como mujer y revolucionaria del Norte, su ascendencia chola y criolla, y el apoyo al proyecto independentista de Manuel Belgrano les hizo fruncir el ceño a varios estudiosos que defendían a los próceres porteños y unitarios, más pendientes de la ciudad puerto y su acercamiento a Inglaterra que a sostener una guerra de recursos contra los realistas.
13 al 19 de julio de 2014
Juana Azurduy hoy En Bolivia pasó otro tanto, donde, más allá de menciones en trabajos sobre el período colonial y los guerrilleros de la independencia, los trabajos biográficos sobre Juana de Joaquín Gantier, de 1973, y de Zoraida Gianello de Guyer, de 1980, se destacaron. Hay menciones sobre ella en Argentina en las obras sobre Belgrano y San Martín de Bartolomé Mitre, así como José María Rosa, Abelardo Ramos, Eduardo Astesano y A. J. Pérez Amuchástegui, pero también pocos textos biografiándola. Se la referencia en varias obras de Lily Sosa de Newton, como así en el trabajo de Estela Bringuer, de 1976. Será con la obra de Pacho O' Donnell de 1994 donde se pondrá en valor historiográfico la trayectoria de Juana y su conexión con el proyecto independentista de Belgrano, Monteagudo, Güemes y los caudillos altoperuanos. Así la describió con ribetes místicos: “Doña Juana, enfervorizada, recorre las tierras de Tarabuco convocando voluntarios para unirse a la lucha por la independencia y por la libertad. Su presencia en los ayllus era tan imponente, encabritada sobre su potro entero y apenas domado, haciendo entrechocar su sable contra la montura de plata po-
LILIANA ROJAS Miembro de Número del Instituto Nacional Manuel Dorrego
ño 1780 en el Alto Perú, territorio del Virreinato del Río de la Plata. El 12 de julio, en el cantón de Toroca, próximo a Chuquisaca, en el seno de la familia conformada por el español Matías Azurduy y la chola Eulalia Bermudes, nació Juana Azurduy. Chuquisaca era una bella ciudad, conocida como Charcas,la provincia/intendencia,Chuquisaca, la ciudad o La Plata, la Arquidiócesis Ciudad de clérigos, de abogados, de funcionarios y de estudiantes de la Universidad de San Francisco Javier.Fundada para ser capital,tuvo que conformarse con ser la tercera,después de Lima y de Buenos Aires. La mayoría de los pobladores eran indígenas, mestizos o cholos, también negros, criollos en menor número y españoles, sector minoritario que ostentaba el poder político-económico. El 4 de noviembre comenzó en Cuzco, Virreinato del Perú, la rebelión de Túpac Amaru II. Las vejaciones y malos tratos sufridos por los indígenas durante siglos, la suba de impuestos y el nuevo orden administrativo, fueron las causas; el olvidado y sojuzgado pueblo por fin reclamaba. Curacas, algunos criollos, negros libertos, mestizos y una masa indígena se sumaron a la lucha, que no era contra el rey español sino contra el “mal gobierno”. Túpac Amaru se proponía abolir el reparto, la alcabala, la aduana y la mita. Aunque derrotado, torturado y ejecutado, la lucha continuó un tiempo más. En el interrogatorio, le dijo al representante de la autoridad española José A.de
A
CLAVES DE LA HISTORIA
tosina, enfundada en una chaqueta militar que lucía con un garbo varonil que la embellecía como mujer, tan absolutamente convencida de aquello que también convencía a Manuel Ascencio, que llegó a reunir a 10.000 soldados. –Es la Pachamama –susurraban los indios, ilusionados de que si la seguían les sucederían cosas buenas”. Autores como Araceli Bellotta, Felipe Pigna,Hugo Chumbita y Hernán Brienza continúan la senda tra-
zada por la investigación de O’Donnelll, potenciando el rol revolucionario de dicho personaje. Más de 100 años después, en Argentina, se la homenajeó con una cuenca de Félix Luna y Ariel Ramírez, se imprimió en 1967 un sello postal, y apareció su figura, interpretada por Mercedes Sosa,en la película Güemes: la tierra en armas, de Leopoldo Torre Nilson. En el Chaco hay una “Ruta Juana Azurduy” que nace de la ruta Nº 95, pasa por el “impenetrable” y lle-
La revolucionaria altoperuana Areche: “Solamente tú y yo somos culpables, tú por oprimir a mi pueblo, y yo por tratar de libertarlo de semejante tiranía. Ambos merecemos la muerte”. En su niñez, Juana aprendió a cabalgar y a reconocer las tareas rurales junto a su padre, que le permitió ponerse al tanto de las necesidades y sentimientos de su gente. También conoció a sus vecinos los Padilla, a Manuel, que sería su esposo y al que acompañaría en la luchas de resistencia a los españoles.Huérfana de madre –de quien mamó las lenguas quechua y aymará– a los siete años, y de su padre siendo adolescente, quedó a cargo de unos tíos, con quienes la convivencia no fue fácil; internada en un convento,halló en la lectura sobre la vida de santos guerreros un modelo a imitar. Aún se escuchaban los ecos de la rebelión de Túpac Amaru, cuando se producen los levantamientos de Chuquisaca el 25 de mayo de 1809 –del cual participó Manuel Padilla– y de La Paz en el mes de julio; todas esas luchas la marcarán fuertemente. La guerra por la independencia la encontró luchando en las filas patriotas como un hombre más. Manuel Belgrano, por su valentía y coraje, le entregó su espada, y recomendó al director supremo
Pueyrredón que se la nombrara teniente coronela de las Milicias Partidarias de los Decididos del Perú. Derrotados los patriotas, los Padilla, como otros, se dedicaron afanosamente a defender su comarca contra las tropas realistas; esta etapa es conocida como de las republiquetas o montoneras del Alto Perú, entendiéndose que cada cerro, sierra o valle se declaraba autóno-
ga a Salta. También hay un programa “Juana Azurduy” de Fortalecimientos de Derechos y Participación de las mujeres del ministerio d e Desarrollo Social de la Nación. Se nominó al Regimiento de Infantería de Monte nº 28 de Tratagal, Salta, con su nombre. La presidenta Cristina Fernández de Kirchner la elevó al grado de generala del ejército argentino e integra la galería del “Salón Mujeres Argentinas”. Cristina entregó el sable y las insignias de generala ante sus restos que se hallan en la Casa de la Libertad en Sucre. Junto al presidente boliviano Evo Morales firmaron un acuerdo instituyendo el “Día de la Confraternidad Argentina-Boliviana” en homenaje al nacimiento de Juana. En Bolivia, la provincia Azurduy de Padilla lleva su nombre, así como el aeropuerto de Sucre.También existe un bono Juana Azurduy de Padilla de ayuda económica para mujeres embarazadas, niños y niñas menores de 2 años. Fue ascendida a Mariscal de la República, declarándola “Libertadora de Bolivia”, luego reafirmándose ese primer rango militar con el de “Mariscala del Estado Plurinacional de Bolivia”. Por último su imagen se incorporó al nuevo diseño del billete de 10 pesos, acompañando a Belgrano, se emplazará su estatua en los jardines de la Casa Rosada y es guía de quienes con su trabajo cotidiano reafirman nuestra independencia día a día
.
mo y era foco de resistencia.Cada republiqueta se constituía mayoritariamente de población indígena o mestiza y reconocía a un jefe. Manuel Padilla, como también el Padre Ildefonso Muñecas, Antonio Álvarez de Arenales, Ignacio Warnes, Vicente Camargo, y muchos más, fue uno de ellos. Manuel y Juana combatieron con los suyos en la zona del norte de Chuquisaca hasta las selvas de Santa Cruz, y en la provincia de Cinti. Cuando Manuel fue asesinado, como muchos de los líderes altoperuanos, Juana ocupó su lugar. Ya había perdido a cuatro de sus hijos; sólo le quedaría una beba, Luisa. Derrotadas las montoneras, Juana fue a Salta,a pelear con Güemes; muerto el salteño,volvió a su patria, sin honores ni dinero.Allí la visitó Bolívar, quien ordenó se le concediera una pensión que, años después, fue suspendida. Murió en la pobreza, solo acompañada de un niño, un 25 de mayo de 1862, en su ciudad (hoy Sucre). Los reconocimientos a la revolucionaria altoperuana que bregó por la Patria Grande se suman en este bicentenario.La presidenta Cristina F. de Kirchner la elevó al grado de generala del Ejército Argentino y el presidente Evo Morales hizo lo propio como mariscala del Estado Plurinacional de Bolivia. Un acuerdo entre los dos países instituyó al 12 de julio como “Día de la Confraternidad Argentina-Boliviana”, en su honor. Recientemente se incluyó su imagen en el billete de $10 argentino. A través de la cueca de Luna y Ramírez la recordamos así: Juana Azurduy, flor del Alto Perú/No hay otro capitán más valiente que tú//. Truena el cañón préstame tu fusil/ Que la revolución viene oliendo a jazmín
INSTITUTO NACIONAL DE REVISIONISMO HISTÓRICO ARGENTINO E IBEROAMERICANO MANUEL DORREGO www: institutonacionalmanueldorrego.com - Dirección: Rodríguez Peña 356. CP: 1220 CABA Argentina - Teléfono: 54 11 4371 6226 Las opiniones vertidas en este suplemento corren por cuenta de sus autores y están abiertas al debate. Mail: contactos@institutodorrego.gob.ar - contactos.institutodorrego@gmail.com
.
MUNDO
13 al 19 de julio del 2014
PÁG. 28
CONTACTO EN BERLÍN. Alemania investiga a dos dobles agentes al servicio de los EE.UU. camuflados en su gobierno. Por Emiliano Guido
PÁG. 30
ESCOCIA. El referéndum separatista en el país británico pone en jaque la integridad territorial del Reino Unido. Por Roberto Montoya.
PÁG. 31
CUMBRE DEL BRICS
Descentralizando el poder internacional En Fortaleza, el anfitrión más China, Sudáfrica, Rusia y la India, los países emergentes más poderosos del mundo, se reúnen para encontrar alternativas a la arquitectura financiera global EDUARDO J. VIOR mundo@miradasalsur.com
a VI Reunión Cumbre de los países del Brics (Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica) se celebra en Fortaleza, Ceará, el próximo 15 de julio y continúa al día siguiente en Brasilia ampliada a representantes de la Unasur y la Celac.La asamblea promete ser histórica porque allí se fundará el propio Banco de inversiones y un fondo monetario de contingencia, porque el grupo se dará un secretariado permanente y porque la incorporación de Argentina da a la asociación un centro de poder regional. En la cumbre participarán la presidenta brasileña Dilma Rousseff, los presidentes de Rusia, Vladimir Putin; China,Xi Jinping; Sudáfrica,Jacob Zuma,y el recién electo primer ministro de India, Narendra Modi, así como la presidenta argentina Cristina Fernández de Kirchner. Además de firmar los documentos económicos, los líderes del Brics coordinarán su política global, para lo que crearán un gobierno del grupo con presidencia rotativa y subcomités regionales en los continentes de cada integrante.Rusia espera también que sus socios repudien las sanciones económicas aplicadas contra ella por Estados Unidos y la UE por la incorporación de Crimea en marzo pasado. La fundación del Banco sienta las bases para la posterior creación de una moneda de respaldo. Ya el 60% del comercio intrabloque se realiza fuera del dólar. El Banco, que empezará a operar en 2016, financiará proyectos de infraestructura y su sede estará probablemente en Shanghai. Argentina fue invitada a la cumbre por Rusia y sería incorporada a la asociación.Los cinco miembros actuales suman tres mil millones de habitantes, con un PBI conjunto de 16 mil billones de dólares y reservas monetarias por cuatro mil billones. Como es lógico entre potencias tan disímiles, los intereses, objetivos y estilos de los participantes difieren considerablemente.Así Brasil –que apura la próxima firma del Tratado de Libre Comercio Mercosur-UE– busca diluir el perfil de la asociación.“El Banco y el fondo del Brics no serán competidores del Banco Mundial y del FMI, sino que los complementarán”,
L
Argentina, ¿el nuevo sexto elemento? ntes y después de la Reunión del Brics
A en Brasil, Argentina recibe al presidente
ruso, Vladimir Putin, y al de China, Xi Jin Ping. El primero estuvo ayer en el país y el segundo vendrá el próximo día 19, ambos para firmar importantes acuerdos en hidrocarburos, minería e infraestructura. Vladimir Putin estuvo ayer en Buenos Aires como primera escala de su viaje por América latina que hoy lo lleva a Brasil donde mañana y pasado participará de la reunión del Brics. El miércoles sigue viaje a Cuba. Con la gira, el Kremlin impulsa que América latina se convierta en uno de los centros del sistema internacional policéntrico que propone. Argentina ocupa un lugar central en ese esquema. En Buenos Aires se negoció ayer sobre inversiones rusas en hidrocarburos, construcción de diez hidroeléctricas y una planta de energía nuclear. También se firmaron convenios en varias áreas más y se conversó sobre una inversión rusa en yacimientos mineros de Mendoza y San Juan y la venta de barcos militares de ese país. El gigante del gas ruso Gazprom está comprando parte del complejo gasífero que Wintershall comenzará a perforar en agosto en Vaca Muerta. Se trata de una filial de la química alemana BASF que tiene en Argentina 15 proyectos petroleros y de gas y es el cuarto productor de gas natural. A cambio BASF recibirá el 25% más una acción del yacimiento de gas de Urengoi en Siberia, a ser explotado desde 2016. En Argentina los rusos entrarían en dos yacimientos ya operativos en Neuquén y Tierra del Fuego, mientras que una subsidiaria de Gazprom
suministrará gas natural licuado (GNL) hasta 2015. Los rusos también podrían interesarse por un pozo de la empresa petrolera estatal neuquina GyP en Aguada Federal que llegó al esquisto de Vaca Muerta. Por su parte, Xi Jinping llegará el 19 de julio para iniciar la construcción de las represas Néstor Kirchner y Jorge Cepernic sobre el río Santa Cruz. Beijing pondrá 4.714 millones de dólares para ese proyecto y otros 2.099 millones para modernizar el ferrocarril Belgrano Cargas. También tiene cierto interés en el corredor bioceánico entre San Juan y Coquimbo. La inversión en las represas patagónicas es la mayor de China en el exterior y también la mayor inversión del kirchnerismo. Las represas serán construidas por un consorcio de Electroingeniería y la china Gezhouba, en tanto el China Development Bank (CDB) financiará el 100%. Entre 3.800 y 3.900 millones de dólares llegarán para ello al Banco Central; con el resto se comprarán turbinas en China. El Belgrano Cargas es la otra gran prioridad china. Para financiar buena parte de la obra, el CDB otorga un crédito de 2.099 millones de los cuales 1.235 millones ingresarán al país para pagar obras y el resto se gastará en China comprando vagones y locomotoras. Con estas inversiones y su incorporación a los Brics Argentina aumenta cualitativamente su peso internacional y puede dar un gran salto adelante en su desarrollo económico, pero precisa claridad, voluntad política y continuidad en la ejecución.
sur 27
FRANJA DE GAZA. Israel profundiza sus ataques sobre Palestina y Barack Obama se propone como mediador. Por Walter Goobar.
advirtió el pasado martes 8 José Alfredo Graça Lima, subsecretario de Política de Itamaraty. El Banco tendrá un capital inicial de 50 mil millones de dólares (10 mil en recursos y 40 mil en garantías). La creación del organismo deberá ser ratificada por los respectivos parlamentos. El fondo, a su vez, tendrá un capital inicial de 100 mil millones de dólares (China, 41 mil millones, Brasil, Rusia e India, 18 mil millones cada uno, y Sudáfrica, cinco mil millones). Las discusiones sobre la composición de los fondos, la dirección y las sedes de ambas entidades fueron complicadas. Según indicó el ministro de Finanzas ruso Anton Siluanov en Moscú,el Banco y el fondo servirán para evitar la repetición de la fuga de capitales sufrida a fines del año pasado, cuando la Reserva Federal estadounidense redujo sus estímulos a la banca local y se produjo un “efecto aspiradora” en las finanzas mundiales.El Banco estará abierto a otros miembros de la ONU y dará créditos también fuera del Brics, pero los miembros del grupo nunca podrán poseer menos del 55% de sus acciones. Su presidencia será rotativa, con un mandato por cinco años, pero recién durante la cumbre se decidirá la secuencia, aclaró Siluanov. Durante la reunión, el presidente Xi Jinping encontrará también bilateralmente al nuevo primer ministro de India, Narendra Modi; al presidente ruso,Vladimir Putin; al sudafricano,Jacob Zuma, y a Dilma Rousseff. Su viaje continuará por Argentina (v. recuadro), Cuba y Venezuela. Según Zhu Zhiwei, investigador en el Centro de Estudios sobre Brasil de la Academia China de Ciencias Sociales, “Brasil es el país que más se benefició hasta ahora del Brics, por lo que esperamos que continuará fortaleciéndolo”. Shu agregó que la cooperación entre los miembros del grupo se basa en su sentido de identidad compartida.“Brasil reconoce a China como una potencia emergente,en tanto China reconoce a Brasil como una potencia latinoamericana y un país emergente con cierta influencia internacional y asociado a China”, comentó significativamente. Rusia quiere también aprovechar el viaje de Putin para estrechar la cooperación nuclear con Brasil y Argentina, según afirmó el jefe de la corporación nuclear rusa Rosatom, Serguei Kirienko. La cumbre constituirá un poder internacional alternativo al de Estados Unidos, Europa Occidental y Japón.La fundación del Banco de inversiones puede acelerar imprescindibles proyectos energéticos y de transporte que reduzcan costos de las economías emergentes. Aplicando la proclamada estrategia del presidente Putin de “descentralizar el poder mundial”,China y Rusia pueden multiplicar su influencia internacional mediante el desarrollo integrado de América del Sur, pero para ello también necesitan ceñir la tendencia histórica de Brasil al doble juego.Brasilia está ansiosa por firmar el Tratado de Libre Comercio entre el Mercosur y la Unión Europea con efectos dudosos en la región.Para neutralizar este riesgo,al sumar a Argentina al Brics,Rusia y China la equiparan con su vecino. Quieren aprovecharla para disciplinar a Brasil, incorporar a los demás países hispanohablantes y entrar ellos al subcontinente. Algunos analistas esperan que la reunión del grupo sirva también para blindar las economías emergentes contra los capitales especulativos. Más allá de que Putin y Xi ofrezcan bilateralmente a Argentina y Venezuela transferencias contingentes para mejorar la situación de caja y que su apoyo levante nuestro ánimo durante las negociaciones con los holdouts, no pueden jugar nuestros partidos.El Brics no sirve para resolver todos los problemas de la economía mundial, aunque perteneciendo a él se juegue por la Copa del Mundo
.
28
sur
MUNDO
13 al 19 de julio de 2014
IGNACIO RAMONET Le Monde Diplomatique
an arcaica como inútil, la política de bloqueo de Estados Unidos hacia Cuba sigue hundida en la parálisis.Aunque se avizoran aires de cambio con el giro de algunas importantes personalidades de la gran potencia, como Hillary Clinton,quien ya se prepara para las elecciones de 2016. En el libro que acaba de publicar sobre sus experiencias como secretaria de Estado durante el primer mandato (enero 2009-enero 2013) del presidente estadounidense Barack Obama, titulado Decisiones difíciles, Hillary Clinton escribe, a propósito de Cuba, algo fundamental: “Al terminar mi mandato, le pedí al presidente Obama que reconsidere nuestro embargo contra Cuba. No cumplía ninguna función y obstaculizaba nuestros proyectos con toda América latina”. Por primera vez, una personalidad que aspira a la presidencia de Estados Unidos afirma públicamente que el bloqueo impuesto por Washington –¡desde hace más de cincuenta años!– a la mayor isla del Caribe no cumple “ninguna función”. O sea,no doblegó a ese pequeño país a pesar del gran sufrimiento injusto que le causó a su población.Lo principal, en la constatación de Hillary Clinton, son dos aspectos: primero, rompe un tabú diciendo en voz alta lo que desde hace tiempo todos saben en Washington: que el bloqueo no sirve para nada. Y segundo, aun más importante, declara esto en el momento en que arranca su trayectoria hacia la candidatura demócrata a la Casa Blanca; es decir, no teme que esa afirmación –a contracorriente de toda la política de Washington hacia Cuba en el último medio siglo– constituya un hándicap para ella en la larga batalla electoral que tiene por delante hasta las elecciones del 8 de noviembre de 2016. Si Hillary Clinton sostiene una postura tan poco convencional es,en primer lugar, porque asume el desafío de responder sin temor a las duras críticas que no dejarán de formularle sus adversarios republicanos, ferozmente hostiles a todo cambio de Washington con respecto a Cuba. Y,
T
Dos topos de los Estados Unidos anidaban en Berlín Un par de funcionarios alemanes, pertenecientes al servicio secreto y al ministerio de Defensa, son investigados por venderle información a la Casa Blanca. La poca autonomía del gobierno alemán en su política de espionaje global, ya advertida en las denuncias del caso Snowden, queda aún más expuesta y complica el vínculo de Merkel con Obama. EMILIANO GUIDO mundo@miradasalsur.com
a estructura del gobierno alemán podría ser una madriguera ideal para camuflar a los topos norteamericanos.En menos de cinco días,Berlín admitió haber arrestado a dos funcionarios pertenecientes a zonas sensibles en su política de seguridad,uno de ellos trabaja para el servicio secreto y el otro supuesto informante cumple funciones en el ministerio de Defensa,por ser agentes secretos al servicio de los Estados Unidos. Si bien la noticia parece ser el capítulo inicial perfecto para tensar el suspenso en una novela de espías, el verdadero prólogo de esta historia comenzó un año atrás cuando el ex analista de la CIA Edward Snowden reveló la complicidad y la sumisión del Servicio de Inteligencia Federal (BND, por sus siglas en alemán) con las políticas globales de espionaje instrumentadas por la Agencia Nacional de Seguridad (NSA) estadounidense en el Viejo Continente.Incluso,gracias a las denuncias de Snowden quedó comprobada la poca autonomía del gobierno teutón en su blindaje informativo, ya que hasta el propio teléfono celular de la Canciller Ángela Merkel estaba intervenido por los escuchas del Gran Hermano norteamericano. En su momento, tras unas semanas de alta tensión en el vínculo diplomático entre Merkel y su par norteamericano Barack Obama,Berlín ejecutó el cliché de armar una comisión parlamentaria para investigar lo sucedido y amortiguar los costos políticos. El paso de Merkel venía funcionando pero la detención de los dos dobles agentes complica su imagen política. Incluso, uno de los dos espías confesó que su trabajo era ventilar, precisamente, el trabajo de la comisión legislativa. Hasta el momento, el influyente y reconocido semanario alemán Der Spiegel parece contar con las primicias más significativas del doble arresto.En ese sentido, ya hay algunas pistas informativas para conocer el perfil de los funcionarios teutones que engordaban sus billeteras a cambio de ceder secretos a las orejas del Tío Sam. El primero de los dobles agentes arrestados trabaja para la poderosa estructura del BND. El hombre, de 31 años, habría vendido unos 218 documentos confidenciales alemanes a Estados Unidos, a cambio de 25 mil euros. Según reconstrucciones de
L
Der Spiegel que se basan en fuentes confidenciales, el espía habría trabajado desde 2012 hasta ahora pasando información, tanto a la Agencia de Seguridad Nacional (NSA) como a la CIA. Por otro lado, el último informante detectado por el gobierno alemán marcaba tarjeta todos los días en el ministerio de Defensa. En principio, muchos medios europeos advertían que se trataba de un militar pero,en las últimas horas,todo parece indicar que la fiscalía federal habría procesado, en realidad, a un empleado del departamento ministerial de Política de Seguridad.Más allá de sí la condición laboral del hombre arrestado es civil o castrense, la mayoría de los periódicos alemanes coinciden en señalar que las filtraciones del segundo espía serían mucho más engorrosas que la data ventilada por el primer doble agente detenido. La Canciller Ángela Merkel aún no ha intervenido públicamente en el asunto. Hasta el momento, la máxima dirigente del Estado alemán escucha las declaraciones de los máximos dirigentes opositores pero,también, las observaciones de los socios de su recién estrenado gobierno de coalición y deduce que un inesperado eje transversal, el orgullo alemán nuevamente herido, recorre todos los estamentos del tablero político. “Las actividades de espionaje se han convertido en una verdadera carga en las relaciones germano-americanas.Les recomiendo que pongan de una vez las cartas sobre la mesa y acaben con estas prácticas”, sentencia Thomas Oppermann, jefe del grupo parlamentario del Partido Socialdemócrata,socio menor en el oficialismo.“La acusación es pesada. Ahora espero una reacción rápida y contundente del gobierno de Barack Obama”, aclara el ministro del Interior alemán, Thomas de Maiziére. Por último, para aplacar la crisis, el gobierno alemán pidió la remoción del jefe de la estación de la CIA en Berlín. Esa medida suele ser aplicada por países muy distanciados de los Estados Unidos.Venezuela, Bolivia, reaccionaron de esa manera cuando la intromisión de Washington en su territorio llegó demasiado lejos.Pero,Alemania es el principal socio de los Estados Unidos en Europa.Además,las dos naciones están impulsando un Tratado de Libre Comercio Transatlántico. En ese sentido, Barack Obama seguramente intentará recuperar la confianza de Merkel para no enturbiar el área bilateral de negocios
.
SERGIO RAMÍREZ La Jornada
ay una fantasmagoría recurrente, a la cual terminamos dando la espalda de tanto que se repite, y es la de ese ejército de emigrantes centroamericanos que tratan con permanente terquedad de alcanzar la frontera mexicana con Estados Unidos, a riesgo de maltratos, secuestros, extorsiones, humillaciones y, sobre todo, a riesgo de la vida. Es un viaje épico, pero la épica se construye con nombre de héroes, y estos héroes del infortunio, dispuesto a alcanzar la tierra prometida a cualquier precio, no tienen nombre. Los trenes de carga en que hacen una parte del trayecto desde el sur de México, apiñados en los estribos y el lomo de los vagones, han sido bautizados como el tren de la muerte, pues es poco menos que un viaje por el infierno a través del paisaje desolado y hostil que necesitan atrave-
H
en segundo lugar, y sobre todo, porque no ignora que la opinión pública estadounidense ha evolucionado sobre ese tema y es hoy “mayoritariamente”favorable al fin del bloqueo. Al igual que Hillary Clinton, un grupo de unos cincuenta importantes empresarios, ex altos cargos estadounidenses de distintas tendencias políticas e intelectuales,sabiendo que el presidente de Estados Unidos no posee la facultad de levantar el embargo,que no depende del Gobierno sino de una mayoría calificada de demócratas y republicanos en el Congreso,acaban de pedirle a Obama,en una carta abierta, que utilice las prerrogativas del Poder Ejecutivo para introducir “cambios más inteligentes” en su relación con Cuba y se acerque más a La Habana en un momento en el que, señalan, la opinión pública es favorable a ello. En efecto, una encuesta realizada en febrero pasado por el centro de investigación Atlantic Council afirma que el 56% de los estadounidenses quiere un cambio en la política de Washington con La Habana. Y, más significativo, en Florida, el estado con mayor sensibilidad hacia este tema, el 63% de los ciudadanos (y el 62% de los latinos) también desea el fin del bloqueo.Otro sondeo más reciente, realizado por el Instituto de Investigación Cubano de la Universidad Internacional de Florida, demuestra que la mayoría de la propia comunidad cubana de Miami pide que se levante el bloqueo a la isla –un 71% de los consultados considera que el embargo “no ha funcionado”, y un 81% votaría por un candidato político que sustituya el bloqueo por una estrategia que promueva el restablecimiento diplomático entre ambos países. Y es que, contrariamente a las esperanzas que surgieron después de la elección de Barack Obama en noviembre de 2008, Washington ha mantenido una suerte de inmovilismo en sus relaciones con Cuba. Justo después de asumir su cargo de presidente,Obama anunció –en la Cumbre de las Américas, celebrada en Trinidad y Tobago,en abril de 2009– que le daría a las relaciones con La Habana, un “nuevo rumbo”. Pero se limitó a gestos poco más que simbólicos: autorizó que los estadouni-
sar para llegar al paraíso; un viaje al que muchos de esos pasajeros anónimos e indocumentados, que han dejado todo atrás, no sobrevivirán, desnucados a consecuencia de una caída del tren, machacados por las ruedas, asesinados en las estaciones del trayecto. Desaparecidos. Nunca nadie llegó a imaginar que secuestrar pobres y extorsionarlos, hacerlos víctimas de represalias, tortura y asesinatos, convertirlos en toda una industria de centenares de millones de dólares, sus vidas sometidas al arbitrio de las bandas criminales que los acechan en cada recodo del camino, pudiera llegar a ser posible. Lo es. El tráfico de emigrantes en manos de los coyotes, al lado de los beneficios de las organizaciones criminales que se lucran de los secuestros, del trabajo esclavo a que los someten y de la prostitución, se coloca inmediatamente después del tráfico de las drogas en cuanto a rentabilidad.
MUNDO
13 al 19 de julio de 2014
sur 29
CUBA Y ESTADOS UNIDOS
Las distancias se acortan denses de origen cubano viajasen a la isla y enviasen cantidades acotadas de dinero a sus familias.Después, en 2011,adoptó nuevas medidas,pero también de escaso alcance: permitió que grupos religiosos y estudiantes viajaran a Cuba,consintió que los aeropuertos estadounidenses acogieran vuelos chárter a la isla y amplió el límite de las remesas que los cubano-estadounidenses podían transferir a sus parientes.Poca cosa en relación con la formidable disputa que separa a los dos países. Entre los diferendos, está el caso de “los Cinco” que ha conmovido a la opinión pública internacional.Esos agentes de inteligencia cubanos, detenidos en Florida por el FBI en septiembre de 1998 cuando realizaban misiones de prevención contra el terrorismo anticubano,fueron condenados en un juicio político típico de la Guerra Fría (auténtico linchamiento jurídico) a duras penas de prisión. Sanciones tanto más injustas cuanto que “los Cinco” no cometieron ningún acto de violencia, ni procuraron información sobre la seguridad de Estados Unidos.Lo único que hicieron, corriendo riesgos mortales, fue prevenir atentados y salvar vidas humanas. Washington no es coherente cuando dice combatir el “terrorismo internacional” y sigue auspiciando en su propio territorio a grupos terroristas anticubanos.Sin ir más lejos,el pasado mes de abril, las autoridades de la isla detuvieron a un nuevo grupo de cuatro individuos, vinculados a Luis Posada Carriles, venidos una vez más de Florida con la intención de cometer atentados. Tampoco hay coherencia cuando acusan a “los Cinco” de actividades antiestadounidenses que jamás existieron, mientras Washington sigue empeñado en inmiscuirse en los asuntos internos de Cuba y en fomentar un cambio de sistema político.Lo acaban de volver a demostrar las recientes
MIAMI. LA COMUNIDAD CUBANA ASENTADA EN LOS ESTADOS UNIDOS APRUEBA UN GIRO EN LAS RELACIONES.
revelaciones sobre el asunto “ZunZuneo”, esa falsa red social que una agencia del Departamento de Estado creó y financió solapadamente entre 2010 y 2012 con la intención de provocar en la isla protestas semejantes a las de las “revoluciones de colores”, de la “primavera árabe”o de las “guarimbas”venezolanas,para exigir después, desde la Casa Blanca o el Capitolio, un cambio político. Todo esto demuestra que Washington sigue teniendo hacia Cuba una actitud retrógrada, típicamente de Guerra Fría, etapa que terminó hace un cuarto de siglo... Semejante arcaísmo choca con la postura de otras potencias. Por ejemplo, todos los Estados de América latina y del Caribe, cualesquiera sean sus orien-
taciones políticas,han estrechado últimamente sus lazos con Cuba y denuncian el bloqueo. Esto se pudo comprobar, el pasado enero, en la Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y del Caribe (Celac) reunida precisamente en La Habana.Washington sufrió un nuevo desaire el mes pasado, en Cochabamba (Bolivia), durante la Asamblea General de la Organización de los Estados Americanos (OEA), cuando los países latinoamericanos –en una nueva muestra de solidaridad con La Habana– amenazaron con no acudir a la próxima Cumbre de las Américas, que tendrá lugar en 2015 en Panamá,si Cuba no es invitada a participar. Por su parte, la Unión Europea
Aumenta la crisis migratoria en la frontera norteamericana Ahora un fenómeno inusitado rompe con nuestra desidia y nos hace volver la cabeza hacia los caminos que transitan los emigrantes. De pronto nos damos cuenta que, en lo que va de este año, cerca de 50 mil niños dejaron sus hogares, la mayoría solos, y emprendieron el camino hacia la frontera de las ilusiones, en la malsana compañía de los coyotes. Estos son los que lograron llegar a territorio de Estados Unidos.Otros miles se hayan en albergues humanitarios en México, o en camino. Y se han convertido en un problema de Estado. Un problema de seguridad nacional, afirma el gobierno de
Estados Unidos. La mayoría proviene de Guatemala, El Salvador y Honduras, y en un porcentaje menor de Nicaragua. La primera dama de Honduras ha visitado los campamentos donde se hallan confinados en Texas, uno de tantos lugares donde han sido recluidos en espera de los trámites legales de su deportación, y los presidentes centroamericanos se han ocupado del tema en la reciente cumbre celebrada en República Dominicana. Crisis migratoria. Crisis humanitaria. Nos olvidamos de que, antes de nada, se trata de una crisis ética. Es cierto que quienes manejan el multimillonario negocio de la emi-
gración ilegal han hallado un nuevo filón con la exportación de niños, y por eso han propagado la especie de que recibirían una admisión de trámites rápidos en Estados Unidos,donde podrían reunirse con sus familiares o facilitar que sus familiares fueran admitidos tras ellos. Pero, ¿en qué condiciones vivían estos niños en sus países antes de ponerse en marcha a lo largo de miles de kilómetros hacia la frontera que sus mayores han buscado de manera tan persistente antes que ellos? Estos pequeños Ulises viven su propia aventura épica andando por veredas ocultas, pero nadie cantará sus hazañas
.
(UE) decidió,el pasado febrero,abandonar la llamada “posición común” en relación a la isla,impuesta en 1996 por José María Aznar, en ese momento presidente del Gobierno de España, para “castigar” a Cuba rechazando todo diálogo con las autoridades de la isla. Pero resultó estéril y fracasó.Bruselas lo reconoció y dio inicio ahora a una negociación con La Habana para alcanzar un acuerdo de cooperación política y económica.La UE es el primer inversor extranjero en Cuba y su segundo socio comercial.En este nuevo espíritu,varios ministros europeos ya han visitado la isla. Entre ellos, en abril pasado, Laurent Fabius –primer canciller francés que realiza una visita a la nación caribeña en más de treinta
años–, quien declaró que buscaba “promover las alianzas entre las empresas de nuestros dos países y apoyar a las sociedades francesas que deseen desarrollar proyectos o establecerse en Cuba”. Y es que, contrastando con el inmovilismo de Washington, muchas cancillerías europeas observan con interés los cambios que se están produciendo en Cuba impulsados por el presidente Raúl Castro, en el marco de la “actualización del modelo económico” y en la línea definida en 2011 en el VI Congreso del Partido Comunista de Cuba (PCC),que representan transformaciones muy importantes en la economía y en la sociedad. En particular, la reciente creación de la Zona Especial de Desarrollo en torno al puerto de Mariel así como la aprobación, el pasado marzo, de una nueva Ley de Inversión Extranjera suscitan un gran interés internacional. Las autoridades consideran que no existe contradicción entre el socialismo y la iniciativa privada.Y algunos responsables estiman que esta última (que incluiría las inversiones extranjeras) podría abarcar hasta el 40% de la economía del país, mientras el Estado y el sector público conservarían el 60%. El objetivo es que la economía cubana sea cada vez más compatible con la de sus principales socios en la región (Venezuela, Brasil,Argentina,Ecuador,Bolivia),donde coexisten sector público y sector privado, Estado y mercado. Todos estos cambios subrayan, por contraste, el empecinamiento de la administración estadounidense, autobloqueada en una posición ideológica de otra época. Aunque, como hemos visto, cada día son más numerosos aquellos que, en Washington, admiten que esa postura es errónea y que, en la política hacia Cuba,es urgente salir del aislamiento internacional.¿Los escuchará el presidente Obama?
.
30
sur
MUNDO
13 al 19 de julio de 2014
Un pie fuera del Reino Unido Escocia decidirá a mediados de septiembre en un referéndum su autonomía frente a Londres. Cataluña también sigue ese camino y pone en cuestión la integridad de España. ROBERTO MONTOYA Desde Madrid
l 18 de septiembre es la cita y 4,2 millones de personas los protagonistas. Más de 400 millones de europeos estarán pendientes ese día de lo que decidan los electores escoceses sobre su futuro. ¿Optarán por seguir siendo parte del Reino Unido, junto con Inglaterra, Gales e Irlanda, o se independizarán y formarán un nuevo estado en Europa? Es mucho lo que se juega en ese referéndum para el futuro político, económico y militar del Reino Unido, y mucho también para el futuro de la Unión Europea. Otros procesos independentistas –el catalán, el principal– se miran en ese espejo. Desde hace más de 300 años los escoceses comparten la Union Jack, la bandera británica, pero en el territorio escocés –poco más de 78.000 kilómetros cuadrados, un tercio de la isla de Gran Bretaña– cada vez ondea más su enseña, la azul cruzada diagonalmente por dos rayas blancas. El movimiento independentista ha ido ganando cada vez más fuerza de la mano del Partido Nacional de Escocia (SNP en sus siglas en inglés). En las elecciones al Parlamento regional en 2011 dio un primer gran salto al conseguir la mayoría simple y en 2013 la amplió obteniendo la mayoría absoluta. Los laboristas perdieron peso aceleradamente en Escocia a partir de los años ’80 –la época de Margaret Thatcher–, pagaron caro el abandonar muchos de los puntos esenciales de su programa con los que durante décadas se habían conseguido importantísimas conquistas sociales. La mayoría del SNP en el Parlamento regional permitió que el proceso independentista tomara cuerpo, lo que hizo saltar las alarmas en Londres y en Bruselas. El SNP considera insuficiente la parcial autonomía de la que goza Escocia desde 1997 y su líder, Alex Salmond, se muestra convencido de que los escoceses solo volverían a ser protagonistas de su propio destino si recuperaran la independencia de la que gozaron hasta 1707. El SNP pretendía que el gobierno central británico lo autorizara a convocar un referéndum en el que se hicieran dos preguntas a los electores. La primera, “¿Quiere que Escocia sea un Estado independiente?”, pero, por temor a perder esa consulta, que fuera mayoritario el no, proponía hacer una segunda pregunta: “¿Quiere que Escocia tenga más competencias que las actuales?”. De esta manera, en cualquier caso mejoraría la situación para la región. El gobierno de David Cameron rechazó esa posibilidad y solo se aceptó la primera pregunta, evitando así comprometerse a ceder más facultades al gobierno autonómico aun si triunfaba el no en la primera pregunta. Pero las cosas están cambiando y las encuestas reflejan un apoyo cada vez más importante a la separación, algo que hasta no hace mucho parecía impensable. Los independentistas intentan convencer a la población escocesa de que la riqueza obtenida actualmente por el petróleo del Mar del Norte permitiría a la población del nuevo Estado contar con un índice per cápita mucho más alto. Y el gobierno central saca las cuentas al revés, asusta a los escoceses advirtiéndoles de que perderían cientos de libras esterlinas mensuales al salir del Reino Unido. Las autoridades de la Unión Europea apoyan al Gobierno Cameron en esa batalla, y
E
Israel rechazó una oferta de mediación estadounidense y amenaza con iniciar una invasión militar terrestre en los territorios palestinos donde es fuerte el grupo Hamas. WALTER GOOBAR mundo@miradasalsur.com
a perversa aritmética de la guerra indica que las primeras 72 horas de bombardeos punitivos israelíes contra la Franja de Gaza, dejaron un saldo de 88 muertos de los cuales el 70% son civiles y 22 son niños. La cifra podría incrementarse con el correr de las horas si Israel cumple con su amenaza de iniciar una ofensiva terrestre,para lo cual ha movilizado a más de 40.000 reservistas y ha avisado por vía telefónica a la población palestina que vive en la zona fronteriza de Gaza que abandone sus viviendas. El hecho de que Hamas haya lanzado tres misiles de largo alcance –que fueron interceptados por las baterías defensivas Cupula de Hierro– contra la estratégica central nuclear de Dimona, el sitio donde Israel ha enriquecido el uranio para dotarse de un arsenal de 250 cabezas nucleares, podría precipitar un escenario de pesadilla que desde hace años figura en la carpeta de los planificadores militares israelíes bajo el eufemístico título “Operación Playa de Estacionamiento”, que consiste nada más y nada menos que en arrasar Gaza y convertirla en una gran playa de estacionamiento, en el caso de que Dimona sea blanco de un ataque terrorista o si un cohete de Hamas logra perforar la barrera antimisiles. Tras llegar con sus cohetes a las céntricas zonas de Jerusalén y Tel Aviv y acercarse a las puertas de la norteña Haifa (situada a casi 140 kilómetros de Gaza), Hamas ha logrado alcanzar casi todo el territorio israelí en los tres días de operación “Margen Defensivo”. “Sabíamos que Hamas tiene proyectiles de largo alcance ya sea importados gracias al contrabando o de fabricación propia.Teníamos previsto que, en caso de escalada, los usarían”, afirma al diario El Mundo un oficial de la Inteligencia israelí. “Israel ha lanzado una guerra generalizada contra el pueblo palestino. Nos esperan días muy difíciles”, denuncia el presidente de la Autoridad Nacional Palestina (ANP),Abu Mazen. El vocero de Hamas, Sami Abu Zurhi,añade:“Tener como blanco a mujeres y niños es una prueba del fracaso del enemigo”. En conversación telefónica con varios líderes mundiales, el primer ministro israelí,Benjamin Netanyahu, afirmó que “Israel hace lo posible para evitar la muerte de civiles. Hamas comete un doble crimen.Ataca de forma deliberada a civiles israelíes usando como escudo a civiles palestinos. Hamas rompió la tregua, no escuchó nuestros avisos y ahora lo está pagando”. Sin embargo, las declaraciones de Netanyahu
L
al igual que en el caso de Cataluña, advierten que según la legislación comunitaria actual, aquella región que se autonomice de un Estado europeo queda automáticamente fuera de la UE, y si quiere volver a su seno debería pasar por un complejo proceso de años y numerosos exámenes, necesitándose además el consenso de los actuales 28 Estados miembros. No es seguro que ese tipo de amenazas de Bruselas atemorice realmente demasiado a los escoceses ni a los británicos en general. No solo los independentistas están disconformes con la UE, con sus durísimos “ajustazos” sociales, sino buena parte de la población, como se ha puesto de manifiesto en las últimas elecciones europeas, en las que el partido más votado en el Reino Unido ha sido el antieuropeísta y xenófobo UKIP (Partido para la Independencia de Reino Unido), que aboga no por separarse de Londres pero sí por salir de la UE. Las fuerzas armadas británicas y los mandos de la OTAN miran también con preocupación el movimiento separatista escocés. La Royal Navy tiene actualmente en Escocia 16 buques y submarinos con misiles nucleares Trident y dos unidades de comandos de elite de su Cuerpo de Marines. Alex Salmond ha propuesto que en un eventual Estado soberano inicialmente se compartan medios defensivos con el Reino Unido, pero que en el plazo máximo de diez años se contaría con unas fuerzas armadas propias y se eliminarían las armas nucleares de su territorio. Portavoces de Naciones Unidas han alertado de un “peligro de balcanización” en Europa y nunca ha aceptado a un nuevo miembro si el estado del cual se desgajaba se oponía a ello, con la única excepción de los casos de descolonización. Cataluña sigue muy de cerca estas discusiones y pone el ejemplo escocés para reprocharle al Gobierno de Mariano Rajoy su negativa a autorizar que se celebre el próximo 9 de noviembre un referéndum de autodeterminación también en esa región de
España. A pesar de que el Gobierno regional catalán, la Generalitat, presidida por Artur Mas –de Convergencia i Unió, derecha catalana– y su aliado de izquierda, Esquerra Republicana, siguen adelante con sus planes de celebrar esa consulta popular en Cataluña, el gobierno nacional y los tribunales de Justicia han advertido que viola la Constitución y que sería considerada ilegal. Lejos de acobardar al movimiento independentista catalán, esa posición de Rajoy solo está haciendo ganar más adeptos al separatismo. El nivel de apoyo a una salida de España es incluso mayor que en Escocia. La inexistencia de un verdadero Estado federal con reconocimiento pleno de la pluralidad de identidades en España está polarizando cada vez más las posiciones. La discusión sobre este tema ha provocado serias fricciones incluso en el PSOE, principal partido de la oposición. De los tres candidatos a suceder al actual secretario general, Alfredo Pérez Rubalcaba, dos de ellos, Eduardo Madina y Pedro Sánchez, rechazan también el referéndum catalán y proponen que se encare una reforma de la Constitución para que España sea un Estado federal, aunque sin precisarlo demasiado. El tercer candidato, representante de la corriente interna minoritaria Izquierda Socialista, José Antonio Pérez Tapias, va más allá, propone un “Estado federal plurinacional” y acepta un referéndum, aunque de carácter consultivo, no vinculante. Euskadi, la otra nacionalidad con fuerte identidad en España y un sentimiento independentista arraigado, también está expectante de lo que pase en Escocia y Cataluña. Todos estos procesos tienen en común la reivindicación del derecho de autodeterminación; rechazan las visiones alarmistas e intentan en definitiva seguir los pasos de Checoslovaquia, donde en 1993 sus fuerzas políticas negociaron pacíficamente su división, dando lugar a dos nuevos Estados, la República Checa y Eslovaquia. Y ambos son miembros de la UE
.
MUNDO
13 al 19 de julio de 2014
sur 31
Escenarios de pesadilla en Gaza quedaron desmentidas por la realidad, cuando rechazó una oferta de mediación del presidente norteamericano Barack Obama. El líder de Hamas en el exterior, Jaled Meshal,rechaza la fórmula “calma a cambio de calma” y responsabiliza a Netanyahu “y su banda de criminales”de la actual situación.En un mensaje directo a los israelíes, añade:“Deben protestar ante su gobierno de radicales que, por su culpa, están en los refugios”. Con un arsenal de 10.000 proyectiles y cohetes, Hamas dispone de varios centenares de largo alcance como los de fabricación propia (M-75) y contrabando (M-302). Hace 12 años, Hamas presumía de un nuevo cohete casero. Lo llamó “Qassam” y volaba tres kilómetros. El objetivo era la vecina Sderot. Hoy, su brazo se alarga 140 kilómetros de Gaza y alcanza las puertas de Haifa. Con centenares de millones de dólares invertidos, el apoyo de Siria e Irán y teniendo como modelo al grupo chiíta Hezbollah, Hamas ha multiplicado su arsenal. En cualquier caso, no es comparable al arsenal israelí. Israel fue más proclive a aceptar un alto el fuego en la Operación Pilar Defensivo (2012) ya que en sus raids iniciales ya consiguió destruir numerosos cohetes de largo alcance y matar al poderoso jefe del bra-
zo armado,Ahmed Jabari. Esta vez, Israel no ha golpeado todavía el arsenal de largo alcance o a sus principales cabecillas y líderes. El grupo islamista, por su parte, aunque el alcance de sus proyectiles amenaza ya al 80% de los israelíes, aún no ha conseguido provocar muertos. Pero además, Israel pretende
abortar el acuerdo entre las facciones palestinas de Fatah y Hamas, sellado el 23 de abril, que el 2 de junio cuajó en un gabinete de tecnócratas que trata de llevar las riendas de Cisjordania y Gaza. Según la periodista Carmen Rangel,“ese acuerdo ya se encontraba en una situación inestable antes del es-
tallido de la violencia,arrastrando la complejidad de poner a trabajar juntos a quienes han estado mortalmente enfrentados en los siete últimos años y que afrontan retos de enorme dificultad, como el fin de la división geográfica de los palestinos y la integración de las milicias armadas en las fuerzas de seguridad.”
En el entorno del primer ministro, Rami Hamdala, se reconoce, pese al optimismo obligado, que ya sin conflicto es una “tarea titánica” convocar las prometidas elecciones dentro de cinco meses e hilvanar dos realidades distintas tras las viejas enemistades. Israel señaló a Hamas como ejecutor del crimen de los tres muchachos colonos secuestrados cerca de Hebrón en junio.Por extensión,culpó al presidente Abbas,de Fatah,por aliarse con “terroristas”. Este hecho ha servido para que el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, encuentre una ventana de oportunidad para dar el golpe de gracia a la unidad política palestina.Pero salvo el titular de Exteriores,Riad Malki, quien dijo en público que si hubiese pruebas contra Hamás “el acuerdo estaría en peligro”, nadie ha querido abundar en esa línea. “Netanyahu está muy equivocado si cree que va a triunfar su estrategia, porque nos hemos unido en torno a las necesidades y los intereses de los palestinos. La apuesta sigue en pie, pese a que intenta debilitar al gobierno. Creemos en la solución de dos Estados y contamos con el respaldo de la comunidad internacional”, advierte Xavier Abu Eid, portavoz de la Organización para la Liberación de Palestina (OLP)
.
32
sur
SOCIEDAD
MASCHERANO. “Con el corazón no vas a ganar. Va a ayudar mucho, pero hay que jugar con la cabeza, con la inteligencia, con el orden. Si no hay una idea, es difícil.”
13 al 19 de julio de 2014
ROMERO. “La esperanza está intacta desde el día 1, desde el día que dijimos que íbamos a dejar todo por la camiseta. Estos muchachos no regalan nada.”
SABELLA. “Vinimos con la intención de llegar lo más alto posible. Lo conseguimos después de 24 años. Pero está claro que no nos conformamos con este logro.”
LA FINAL
Todo un país detrás MIGUEL RUSSO sociedad@miradasalsur.com
os dos llegan a la final con 16 puntos obtenidos sobre 18 posibles. Los dos tienen 5 partidos ganados y uno empatado. Los dos llegan invictos. Ellos, con 17 goles a favor y 4 en contra. Nosotros, con 8 a favor y 3 en contra. Esta es la final número 8 para ellos, con 3 ganadas.Y la número 5 para nosotros, con dos ganadas. Además, la de hoy es la tercera vez que ellos y nosotros chocamos en la final, con una para ellos (Italia 1990) y una para nosotros (México 1986). Parafraseando a Shakespeare (que de fútbol sabía poco), datos, datos, datos. Otro más, que esgrimen de un lado: ellos llegan con una goleada al dueño de casa. Pero su contrapartida: nosotros llegamos con valla invicta en las instancias decisivas. La pregunta es de rigor: ¿sirven los datos? Unos dirán que sí, otros dirán que no. Y, la ver-
L
dad, es que importan poco: la pelota sigue siendo redonda y sin manija para agarrarla. La cosa es así. Hoy es el día: Argentina dejó en el camino a Bosnia, Irán, Nigeria, Suiza, Bélgica, Holanda.Y llegó ahí, a la cima de un campeonato que se suponía para otros. Tan para otros que uno de los tipos que más saben de fútbol, como es Alejandro Fabbri,se preguntaba hace poco,en Miradas al Sur, “¿alguien puede pensar que Brasil va a organizar dos mundiales de fútbol para que uno se lo gane Uruguay y otro Argentina?”. No, claro, nadie pensaba eso. Pero es fútbol. Eso es el fútbol. Hasta acá, hasta hoy, fue el tiempo de los análisis seudosesudos en los cuales cayeron una y otra vez cientos y cientos de periodistas y opinólogos profesionales (si hasta Marcelo Kiner Bonelli,Mariano Grondona y Adrián Ventura dieron sus pareceres pelotísticos en este país tan generoso de micrófonos).Dos de esos “análisis”se
llevaron las palmas y conformaron mitos (tan patéticos como los de la solicitada de los Fondos Buitre).Mito 1: Comparar al fútbol con el ajedrez. Mito 2: La Alemania del 7 a 1 jugó latinoamericanamente al fútbol. Entonces, desmitifiquemos pues. El fútbol es tan parecido al ajedrez como Marylin Monroe a Bernardo Neustadt. Decir que, por ejemplo, el partido de la Argentina contra Holanda fue pensado ajedrecísticamente es el paroxismo del razonamiento elitista. Ergo: la inteligencia juega al ajedrez porque el ajedrez es el único lugar donde se desarrolla la inteligencia.Entonces,todo el universo que queda fuera del ajedrez debe remitir a él cuando de inteligencia se trata. Ahora bien, ya que los analistas no consideran que el fútbol (así como el básquet o cualquier otro deporte) tiene su propio modo de mostrar la inteligencia,no necesariamente similar a la de cualquier otra disciplina, sería óptimo intercambiar roles e ima-
ginar,por un segundo,los cantitos de la hinchada en la final del torneo mundial de ajedrez.Vinchas, gorros, papelitos, caras con colores para entonar la histórica “tomala vó / damela a mí / sacrifiquemo’un alfí’”.O brazos sacudidos hacia el frente con el combativo “Najdorf,Najdorf,Najdorf, huevo, huevo, huevo”. O el meneo de acá para allá entonando la carnavalera “Yo no soy de Spaski, / yo no soy de Fischer. / Karpov y Kasparov son dos mercachifles./ Soy de Capablanca,/ vago y atorrante./ Me gusta Alekhine, / los estimulantes”. O el escupitajo lacerante de “y hagan jaque que tenemo’que ganar”.Difícil,claro,bastante difícil.Además, como para ponerle punto final a la discusión: ¿por qué los ajedrecistas nunca dicen que uno de ellos piensa la próxima jugada como, pongamos por caso, el número seis de Platense ante un córner favorable a Flandria? Lo otro, eso de que la Alemania del 7 a 1 jugó como si fuera un
Un Mundial con dos veredas LUIS RIVERA Escritor, periodista. Jefe de redacción de diagonales.com
s difícil vivir un Mundial dividido entre dos pasiones fuertes pero indisolublemente enfrentadas. Cuentan que les pasaba a los inmigrantes europeos del siglo pasado, ya afincados en la Argentina, cuando jugaban su país de origen y el equipo de la tierra que los había adoptado. Pero, ¿cuándo la cosa es entre pares, con el mismo color de camiseta? El Mundial, este Mundial, el esperado,el imprescindible,el de la reivindicación por tantos años de frustraciones escondidas, se tornó algo especial, y por cierto difícil de sobrellevar para todos los que vivimos en la ciudad de La Plata. Como pasó en 1986 y 1990, la capital de la provincia de Buenos Aires es epicentro de un Mundial muy especial: la nutrida presencia de protagonistas forjados en sus calles y con sus colores abrió la tan mentada y promocionada grieta que muchos estimulan y fogonean sin darse cuenta de que era mucho más fácil de lo que parecía. Imán de miserias propias y ajenas, el fútbol suele ser el disparador para generar opiniones tan particulares y originales como en ningún otro ámbito. Todos decimos y todos sentenciamos. Y todos sabemos. O, al menos, hacemos que sabemos. Y le ponemos sentido de sentencia.
E
La Plata, por estos días, tiene miles y miles de personas que viven al compás del Mundial. Llenan casas y bares para juntarse a ver los partidos, le ponen el cuerpo al playón montado frente a la pantalla gigante en la Plaza Moreno, y abarrotan la mítica esquina de 7 y 50 para juntarse a festejar después de cada paso de Messi y compañía. Pero también es el escenario de la disputa eterna, de la grieta lanatiana que sería la delicia del afamado periodista devenido en bufón del poder. Están los sabellistas:dispuestos a ventilar el odio ganador acunado durante meses y meses, transformado ahora en euforia victoriosa.Están los puristas del fútbol: listos para criticar la falta de estética y belleza de este equipo. Están los pincharratas: necesitados de sentirse, una vez más, sólos contra el mundo y así reivindicar a los hijos de la casa,héroes de este Mundial. Están algunos triperos, no todos por cierto: imposibilitados de permitirse el disfrute por la identificación de aquellos con los colores de enfrente. Están los que naturalmente creyeron siempre en este equipo y su conductor. Y también los que, genuinamente,no se sintieron identificados con el proceso ni sus protagonistas. Y está Verón, referente como pocos en esta ciudad, capaz de sublimar cualquier conquista general por su necesidad de adjudicarse el triunfo como una conquista “de la escuela de Estudiantes de La Plata”. También están los refutadores de
leyendas (perdón Don Alejandro por la cita irreverente). De un lado y del otro.Unos son los que se encargaron sistemáticamente de anunciar el apocalipsis futbolístico esperando la caída, la que seguramente aguardan para hoy como escena final del drama perfecto. Los otros son los linchadores del pensamiento, los que ahora, con la gloria al alcance de la mano, exigen reivindicaciones, condenan las dudas expresadas de manera genuina y admiten la revancha como única palabra que los define. Así está La Plata, la ciudad que, como ninguna otra del país, tiene sentido de pertenencia en esta Selección. Las pruebas están al alcance de la mano.El cuerpo técnico –Alejandro Sabella,Julián Camino,Claudio Gugnali y el profe Pablo Blanco– se formó en Estudiantes y supo llevarlo a la gloria.Federico Fernández, Marcos Rojo y José Basanta se criaron en las inferiores pinchas. Mariano Andújar, Agustín Orión y Enzo Pérez supieron vestir la roja y blanca con éxito probado. El entrenador de arqueros, Juanjo Romero, tiene paso por Gimnasia como para tratar de equilibrar un poco. Detrás de todo,como si faltara algo,aunque en un rol claramente decorativo, está Carlos Bilardo. Como consecuencia de esto, hay mucha filiación de un lado y nula identificación del otro. Ahí se abre la grieta. Porque unos se arrogan el derecho al festejo como si fuera propio,que lo es, pero al mismo tiempo, exclusivo.
Y otros, menos claramente, no esperan nada de un grupo que no los representa.Los reproches,claro está,están a la orden del día. Los refutadores de leyendas se hacen la América. Lo curioso es que el pase de facturas por el éxito en el que sólo unos pocos parecían creer se extiende también a los del otro palo que sí creían. Entonces, los hinchas de Estudiantes le enrostran el triunfo a todos los de Gimnasia como si se tratara de una contienda propia y no de una pasión nacional como lo refleja cada manifestación popular que sobreviene a cada batalla mundialista. Así, se torna difícil dejarse llevar únicamente por las mieles del festejo que todos se merecen más allá de sus pertenencias futboleras. Se viven situaciones difíciles de entender. Si uno dice que Rojo jugó un Mundial consagratorio,puede recibir un “la tenés adentro, ahora lo bancás y antes lo matabas” o un “dejate de joder, es un perro al que lo salvan Messi y Mascherano”. Si uno osa hablar de las bondades de Sabella como conductor,las respuestas serán un “ahora se suben todos al carro y antes lo defenestraban” o un “tuvo que transar con los jugadores porque no sabía dónde estaba parado”.Si se pondera la grandeza de Messi, unos dirán que el 10 lo salva a Sabella (y de paso recordarán que lo mismo hizo Maradona con Bilardo) y otros inflarán el pecho afirmando que el crack rosarino es lo que es ahora gracias al equipo que a su alrede-
equipo latinoamericano, también tiene sus rispideces. Más allá de que esa selección tuvo enfrente a nadie, ¿alguien, sinceramente, puede comparar alguno de los siete goles con el cuarto de aquel otro, verdadero Brasil en la final de México 1970 ante Italia? Participaron de esa acción (a 4 minutos del final del partido) 7 jugadores, que toquetearon la pelota esperando que Carlos Alberto corriera los más de 80 metros que lo separaban de su área al área rival para que Pelé le diera el pase certero y el capitán brasileño estampara el 4 a 1 final. ¿Alguno es similar al del otro México, 1986, cuando Maradona dejó en el camino a toda Inglaterra? No, ninguno. Alemania juega como Alemania. Pero ojo, que Argentina juega como Argentina, Messi y Mascherano y los otros pibes no son ajedrecistas y la pelota, como siempre, sigue siendo redonda y sin manija. Puro fútbol
.
dor le armó el DT. Difícil, ¿no? Pero a este puchero le faltaba el caracú: Sabella no tuvo mejor idea que presentarse como defensor de las ideas que pregona y motoriza el gobierno de Cristina Fernández de Kirchner.Esto lo puso en la picota ya que no sólo importaba qué era él futbolísticamente hablando, sino que también ahora se lo juzgaba por sus creencias políticas o ideológicas. A nadie escapa cómo desde algunos medios lo crucificaron por su ideología. Muchos encontraron la brecha para agigantar la grieta. Entonces, en la Ciudad de las Diagonales se escuchó: “Encima que hay que bancárselo pincha, no tiene mejor idea que defender al Gobierno”, o “decí que es pincha, porque si no”, o “que no hable de política que la caga”. Un condimento más para darle a este Mundial esa escenografía de disfrute complicado. Las dos veredas confluyeron en esta Copa del Mundo.Las que no necesariamente significan pinchas o triperos, ni kirchneristas o antigobierno, ni bilardismo o menottismo como treinta años atrás. Parece ser el signo de estos tiempos. Obligados a ponernos de un lado o del otro y no dejarnos llevar al ejercicio de la sana alegría. Esa alegría que para la amplia mayoría de un pueblo suele ser más efímera que permanente,más escasa que abundante. Esta tarde,Argentina irá por la gloria que se le niega desde hace 28 años, por esa conquista que de alguna manera nos merecemos todos, más allá de la vereda que cada uno haya elegido para pararse y permanecer, independientemente de las creencias y sentimientos de cada argentino que, como siempre, tratará de escaparle a la grieta que supimos conseguir
.
LA FINAL
13 al 19 de julio de 2014
OPINIÓN
SOCIEDAD
DANIEL LAGARES De Ganar, Editorial Sudamericana
anu juega a la pelota. Elemental.
M Primitivo. Juega. Juega a la
Desde que empieza a sonar el himno TELAM
pelota. Juega en su cancha, un pasillo de un metro de ancho entre el último peldaño de los cinco tablones de la tribunita y el alambrado que lo separa de la canchita. En los escalones, los padres, las madres botineras, los tíos, los grandes; en la canchita el hermano, el primo, acaso algún tío prematuro. Juega Manu como juegan a la pelota los chicos de 4 años, pura sonrisa, pura risa, pura carcajada. Es de goma, se cae y se levanta. Se cae. Se levanta. Patea como patean los chicos de su edad: la pierna es una pala gigante que no impacta el pie pleno, más bien levanta la pelota que va y viene. Juega a la pelota Manu, ignorante. Ignorante de que los padres, las madres botineras, los tíos, los grandes hablan del Mundial. No sabe que el hermano, el primo, el tío prematuro se imaginan ellos en el Mundial. Que son Messi, que son Agüero. Juega Manu a la pelota, aquí y ahora. Tal vez dentro de poco esté a hombros del padre, del hermano, del primo o del tío prematuro saltando y riendo, pura carcajada, en el Obelisco. Manu argentinito; Manu campeón. Monedazos en Ezeiza a Amadeo y a los jugadores a la vuelta de Suecia. “Campeones morales” al regreso de Inglaterra después de que Rattín se limpiara los mocos en la bandera británica. Tanto horror atemperado en las calles ganadas por la felicidad efímera y culposa del ’78; balcón con un Alfonsín discreto en el ’86; balcón con un Menem en primera fila en el ’90, otra vez campeones morales; funeral colectivo en el ’94 cuando Diego creyó que le cortaron las piernas; frustraciones en continuado: ’98... ’02... ’06... ’10... Manu juega a la pelota. Alguna vez jugamos a la pelota, fuimos Manu.
sur 33
Todavía suena en los oídos el chasquido de los tapones de los botines sobre las baldosas que los Reyes habían dejado ahí, al lado del agua y del pastito. La Pulpo. La Número 5. El picado, el desafío con los de la otra cuadra, con los del otro barrio, el tango completo, el mundo abierto de par en par a los sueños, a todos los sueños posibles. Marca, la marca que no se fue nunca, que morirá con uno, futbolista de toda la
vida. Cualquier historia es parecida, de tan común, de tan simple, inocente, tan argentina, tan Patria. Porque en el fútbol también está la Patria, ¿no? O acaso la van a monopolizar San Martín y Belgrano, la bandera y el himno, la escarapela. ¿No dijeron que la infancia es la Patria? Entonces, ¿qué otra cosa importante hay en la infancia que no sea la pelota? Que ni la regla de tres simple ni la germinación del poroto ni que ocho cuartos.
Ya grande, ya cuando se siente el cansancio, cada cuatro años, puntualmente, la misma película. Recurrente, metódica, implacable. El Manu de antes vio muchos Mundiales y viene otro. Y siempre lo mismo. Este sí. En éste somos campeones. Porque somos. Todos. Ellos, que juegan y nosotros que vemos, bancamos, jugamos desde afuera. Siempre fue así, siempre será así. Porque así somos, que es diferente de hacernos así. Esa
diferencia, sutil a simple vista, gigantesca apenas se la observa con detenimiento, la explicó con su maestría habitual Juan Sasturain en una contratapa de Página 12. Uno es o se hace de un cuadro. Con la Selección no hay dos posibilidades. Uno es de la Selección como es argentino. Quejoso, inconformista, hinchapelotas, contrera, exigente, terriblemente desdichado en la derrota, inmensamente feliz en el triunfo. Y se es de la Selección porque representa, o queremos creer que nos representa, que los tipos que se ponen la camiseta son como nosotros cuando no tenemos nada que ver con esos millonarios desclasados que viven en Europa como un rajá cuando acá hay que yugarla todos los santos días, todos los putos días de todas las semanas, de todos los meses, de todos los años, de todas las décadas ganadas. ¿Qué tenemos que ver con Messi, que vivió la mitad de su vida en Barcelona? Pues que el tipo eligió jugar por Argentina cuando lo habían tentado de España, que tiene una manera de gambetear, de correr con la pelota que es de potrero, que es argentina, que es de otros Manu de cualquier época. Que el tipo piensa en la Patria sin detenerse a pensar qué es la patria o si el fútbol, o eso que él hace, la incluye. Los tipos que creen (que creemos) que los patriotismos sirven de poco, tienen (tenemos) problemas cuando juega la Selección. He aquí las contradicciones de Manu ya mayor. Un hombre es un hombre, acá y en la China. La bandera identifica, pero también puede dividir, estoy convencido. Entonces, que alguien explique por qué en cada Mundial que estuve, cuando empezó a sonar el himno, viendo desde allá arriba a los once de celeste y blanco, había que Continúa en pág. 34 §
34
sur
SOCIEDAD
LA FINAL
13 al 19 de julio de 2014
ENTREVISTA. PEDRO TROGLIO. DT TELAM
“El mérito de Sabella es su calma y su personalidad” LUIS RIVERA sociedad@miradasalsur.com
abe lo que es un Mundial. Lo jugó en 1990 y llegó a la final, siendo ese momento, hasta hoy, la nave insignia de una Argentina que nunca tuvo otra actuación parecida pese a tener figuras de todo tipo. Refugiado en el predio de Estancia Chica, donde le da forma a su Gimnasia y Esgrima, el entrenador analizó la Selección y el trabajo del ahora no tan criticado Alejandro Sabella. –¿Como ve a Sabella entrenador? –Más allá de las cuestiones tácticas o estratégicas, hay algo que es su marca característica: no desalinearse ante las críticas, la mala onda, las opiniones sin sentido. Hubo un momento, ya en pleno Mundial, en que desde la televisión lo ridiculizaban como cuando le tiró agua Lavezzi y lo quisieron hacer quedar como con falta de personalidad cuando si hay algo que no le falta, justamente, es eso. Se mantuvo sereno y es para elogiar. Muchas veces los entrenadores nos calentamos y lo exteriorizamos. Él mantuvo la calma y eso es fantástico, mucho más en un Mundial. –¿Es su mayor virtud? –Sí, pero no la única. Logró conformar un gran grupo y eso se nota claramente. Por eso el episodio de Lavezzi, quien para mí estuvo mal porque parece que no le presta atención, que no lo escucha, termina siendo una anécdota. Porque después lo ves a Lavezzi abrazarlo en un festejo y te das cuenta que hay solidez de grupo. También hay algo muy importante que es haber podido cambiar y hacerlo con claridad y convenciendo a todos. Fue cuando se dio cuenta que de los cuatro fantásticos sólo le quedaban dos. Entonces cambió, armó el equipo más como a él le gustaba y como las circunstancias indicaban, y encontró la regularidad que era imprescindible para estar donde está. Contra Holanda, jugó un partido perfecto. Por ahí no luce por-
S Viene de pág. 33
hacer fuerza para retener las lágrimas. Uno es como es, como puede. ¡Carajo!... lidiar con esa fe irrespetuosa de la razón cuando la pelota está ahí, con esa ceguera, esa negación, esa culpa que libera para después, cuando pase el partido, para buscarle entonces explicaciones a eso que uno irremediablemente siente y que va en contra de lo que piensa. Es difícil y no es consuelo ver alrededor y constatar que a todos más o menos les pasa algo parecido, algo terrible, algo tan nac and pop. Ha habido gente que se detuvo a pensar en esto con seriedad, personas inteligentes. Una es Martín Caparrós (escritor, argentino, contemporáneo, bostero) quien escribió varias veces sobre eso que él llamó “Efecto Patria”. Y sostiene que somos víctimas. “Cuando grito el
mismo gol que Videla, que Macri, que Tinelli, estoy compartiendo la misma alegría con gente con la que no quisiera compartir nada”, me dice al otro lado del teléfono, desde Barcelona. –¿Qué?, ¿entonces podemos ser campeones? –Sí. –¿Vos creés? –Sí. Loco, me dicen. Puede ser, hay cosas peores. Creo que es posible y hasta pudieron haber sido suficientes todas las páginas anteriores para justificarlo. Pero, además, está el pálpito. Que no merece análisis, que ningún loco por más loco que esté, se empeñaría en hacerlo libro. Ni loco que se lo permitiera. Es la fe que empecina, la que tienen muchos, la que ocultan unos cuantos, la que le pone onda
aunque sepa cómo juega la defensa de la Selección. Será eso del “Efecto Patria” del que habla Caparrós. Será el deseo, a sabiendas de que nada cambiará en los argentinos que quieren ver a Argentina campeón del mundo. Un título nobiliario que apenas sirve para satisfacer el ego nacional, que no tendrá ninguna consecuencia beneficiosa. Se irán los jugadores a seguir acumulando euros a las Europas y acá seguirá habiendo un fútbol doméstico de jugadores muy viejos y muy jóvenes, de barrabravas, de Fútbol para Todos pero de Cancha Sólo para Locales. Y, sin embargo, no sólo creo que es posible que la Selección gane el Mundial. Quiero que lo gane. Aunque después haya que explicarle a Manu por qué uno se ríe. Por qué es estúpidamente feliz.
Estoy consustanciado con el espíritu del equipo: colectivo, nada fanfarrón, mesurado. El mundial es algo que nos une de una manera real. Me siento encantado con el fervor que genera y es contagioso, pero a la hora de cruzar la esquina, me gustaría que se mantuviera un porcentaje de fervor y no te tire la moto encima. Fantaseo en cómo será estar entre esos once, en ser futbolista. Debe ser extraordinario tener que soportar esa presión, representar algo tan simple que significa tantas cosas a la vez. El deporte tiene la capacidad de generar un fervor colectivo que no genera ni siquiera el músico más popular argentino; al menos en este país, el fútbol lo supera todo. ¿Qué pasaría si el mundial sucediera cada dos años? El hecho de que sea cada cuatro hace que el último sea el mejor. Además, éste es un mundial muy cercano geográficamente y parece que está todo más cerca, lo cual es ridículo porque no estamos a diez cuadras del Maracaná, pero parece que sí. También hay una inmensa mayoría que no tiene idea de qué es ganar un mundial. Se lo contaron. Para los que ya lo sabemos, eso genera la ansiedad de que pueda volver a pasar.
TELAM
ANTONIO BIRABENT Músico
que no tuvimos al mejor Messi. –¿Cambió por convicción o por necesidad? –Por las dos cosas. Un entrenador de la Selección Argentina no puede trabajar como le gustaría porque nunca tiene a los jugadores como quiere y el tiempo que los necesita. Además hay grandes jugadores, estrellas mundiales, a los que no podés dejar afuera y quizás coinciden en un puesto. Eso implica que tenés que poner a jugadores todos juntos y en puestos que a lo mejor no deseás. La presión es muy grande por la calidad de esas figuras de las que no podés prescindir. Él tuvo la capacidad de adaptarse, de convivir con eso y cuando se le cayó un soldado, ir hacia lo que más le gusta. A los dos sistemas les dio confianza y solidez. Es una presión enorme estar en ese lugar.Y supo adaptarse con personalidad y demostrar que no estaba equivocado. –¿Le dolieron las críticas que le hicieron a Sabella? –Me volvía loco cuando veía las cargadas, las faltas de respeto. Será porque sé lo que se siente cuando ocupás el rol de entrenador. Y porque los conozco a él y a sus compañeros de cuerpo técnico. Son buena gente y trabajan mucho. ¡Qué locura tener que escuchar a tanto estúpido que duda de la capacidad y de la personalidad de un tipo así! Se puede criticar sobre la forma de jugar y eso es válido. Podemos no ponernos de acuerdo. Pero dudar de la personalidad es una locura. Por suerte, el Mundial puso las cosas en su lugar. –¿Qué le deja el Mundial? –Además de la alegría por lo que hizo Argentina, la conclusión contundente de que es el Mundial del no marcar. Todos hablan de que es un torneo bárbaro, de la cantidad de goles, de los lindos partidos. Pero la realidad es que todo eso pasa porque son pocos los que marcan. La prueba elocuente fue el 7 a 1 de Alemania sobre Brasil. Todos hablan de lo bien que jugaron los alemanes, pero
Fue una cosa muy insólita. El día del partido contra Holanda fue la grabación del disco en el que Serrat festeja sus cincuenta años de canciones y lo graba con amigos. No pudieron ponerlo otro día. Entonces estábamos todos. Vi el partido con León Gieco, Alejandro Dolina, César Isella, Celeste Carballo, Adriana Varela y Ricardo Mollo. Estábamos todos ahí, junto a los técnicos. En el entretiempo se comunicó Serrat. Y más allá de reírnos un rato porque somos todos amigos, Gieco en un momento gritó: “Basta Nano, empieza el segundo tiempo”. Nunca en mi vida imaginé gritar un gol abrazada a Gieco, que me tiró por el aire. Fue un descontrol de emociones. Recién miré el partido a la noche porque me la pasé rezando, miraba las jugadas y cuando veía cosas más peligrosas cerraba los ojos e invocaba a los ángeles de los jugadores. Cuando fueron los penales, fue la locura. Le pedí a todos los santos que rodearan a Romero. Fue un sufrimiento terrible y después el festejo general tremendamente alocado. Tuvimos que seguir trabajando, pero cada dos compases, cantábamos “Brasil, decime qué se siente”.
PATRICIA SOSA Cantante
LA FINAL TELAM
13 al 19 de julio de 2014
OPINIÓN
SOCIEDAD
sur 35
CARLOS SPREI Economista UNGS
La mafia de las entradas ntradas por doquier que abastecen un mercado
TELAM
Eparalelo, del cual nadie sabe explicar su orígenes o
nadie dice nada de lo que hicieron los brasileños, que no marcaron a nadie. Los centrales miraban desde afuera del área y Marcelo tiraba firuletes en la mitad de la cancha. En cambio,Argentina hizo todo lo contrario desde Suiza en adelante: marcó más y mejor, minimizó los riesgos y los resultados están a la vista. –¿Eso es mérito del entrenador? –Seguro. Sabella sabía que se exponía a quedar afuera y que lo destrozaran. Entonces, prefirió ir a lo seguro, a lo que hay que hacer. Los que vivimos de esto sabemos que el 80% de nuestro éxito depende de la recuperación de la pelota, de que el rival no te lastime y después poder lastimar cuando tenés tus chances. El único jugador que se puede dar el lujo de descansar es Messi. Por-
que de 20 partidos, él solo te gana 19. El resto tiene que trabajar y romperse el lomo por el equipo. –Sabella jugó con delanteros puestos a volantear. ¿Innovó con eso? –Eso fue algo que él hizo con mucha eficacia, aunque si nos ponemos a analizar, muchos entrenadores buscan y ponen volantes con mucho despliegue y con vocación ofensiva. Sabella lo hizo con Lavezzi y en menor medida con Palacio. Y le dio muy buenos réditos.A veces es muy duro escuchar las críticas sin sentido porque no ponés un delantero o cosas por el estilo. Pero lo mejor de Sabella, insisto, es haber soportado lo que soportó, mantener la calma, respetar su idea y convencer a todos de esa idea
.
Me acuerdo del Mundial ’78, juntando papelitos con mi hermana para tirar por el balcón sobre la avenida Libertador, donde vivíamos, justo antes de la salida del túnel. En el ’86 fue una época donde empezaba a seguir a River Plate y siendo adolescente ya le presté más atención, sobre todo en la final, dramática. Lo vimos en el restaurante que tenía mi viejo en Belgrano. Cuando nos empatan, me fui a tomar aire a la calle y el tercer gol lo escuché desde ahí. Después, el mundial ’90 fue para el infarto, fue tremendo ir con un montón de gente a festejar a la puerta de la embajada de Brasil. Después, fuimos con unos amigos a comer el menú Gol de McDonald’s. El año pasado, para los octavos de final fui al Obelisco con mi hijo en cochecito. Esta vez, nos juntamos en Cabildo y Juramento. Es muy lindo ver cómo los chicos empiezan a prestarle atención al partido, se ponen nerviosos y sienten lo mismo que los adultos. Los primeros partidos de este mundial los vimos de gira, con la banda. Los últimos, en familia, en un alegre y nervioso montón.
PIPI PIAZZOLLA Músico
por qué. La cercanía con Brasil alimentó las esperanzas de miles de argentinos que soñaban con asistir a un partido mundialista. La única opción disponible para obtener ingresos, después de la confusa venta por internet implementada por la FIFA, era en el mercado negro con entradas exorbitantemente caras, lo que transformó la ilusión en frustración e indignación. ¿Quién digita este comercio ilegal, quien lo provee de entradas? ¿Por qué nadie intervino durante tanto tiempo para desmontar esta extorsión? ¿Por qué la FIFA, orgullosa de sus acciones moralizantes dentro y fuera del campo, cierra los ojos ante tantas evidencias de que desde sus entrañas se alimenta el negocio? Finalmente apareció una luz en el final del túnel que tiene todo para convertirse en uno de los legados más importantes de esta Copa. La corrupción más descarada, estimulada por la propia FIFA coloca finalmente a la entidad cerca del banquillo de los acusados. La policía brasileña, después de un brillante trabajo de investigación que se extendió por más de tres meses, comenzó a desbaratar el mayor esquema de cambistas con la prisión de Ray Whelam, Ceo de la empresa Match, de propiedad de los hermanos mejicanos Jaime y Enrique Byrom y de su hermana Ivy, que por su vez está casada con Whelam. Match, como ya publicó Miradas al Sur en su edición del 20 de abril pasado, es la empresa de turismo oficial de la FIFA hasta 2023, y tiene la exclusividad para la comercialización de lo que la entidad llama de “Paquetes de hospitalidad” (en la práctica significa vincular la venta de hoteles a la venta de entradas para asistir a los partidos). Philippe Blatter, sobrino del presidente de la FIFA, Joseph Blatter, es uno de los dueños de Match a través de una holding llamada Infront. Después de tantos prometidos puntapiés en el “trasero brasileño” como arrogantemente el secretario general de la FIFA, Jerome Valcke, se refería a “ineficiencia brasileña” en el andar de las obras mundialistas, parece que llegó la hora de Brasil comenzar a colocar las cosas en su debido lugar. El aire autoritario y de superioridad moral que ejerce la FIFA desde su posición dominante, muestra que por detrás de tantas frases bonitas en las propagandas de los estadios se esconden sus oscuros y lucrativos negocios. La venta de entradas en el mercado negro es uno de ellos. Ray Whelan se unió en la prisión a su dealer, el argelino Mohamadu Fofana, que ya había sido detenido junto a otros 11 cómplices. Whelan, como revelan las grabaciones telefónicas presentadas a la prensa por la policía brasileña, le entregaba las entradas a Fofana, quien llevaba a cabo desde 2002 el esquema de reventa de los ingresos con un lucro superior al 1.000 % del valor de las mismas. La policía brasileña interceptó más de 50.000 grabaciones telefónicas entre Ray, Fofana y miembros de la FIFA. Para tener una idea del escándalo y de los hechos, Ray Whelam se hospedaba en el lujosísimo hotel Copacabana Palace, que es el cuartel central de la FIFA para la Copa. Joseph Blatter o el comité ejecutivo de la FIFA, que vienen a ser lo mismo, le dio a la empresa Match los mejores 450.000 ingresos para vender a través de los paquetes turísticos de
hospitalidad, incluyendo 24.000 para las semifinales y 12.000 para la final, algo así como el 20% de la disponibilidad total para esos partidos. Match, desde el propio corazón de la FIFA, digitaba la venta de las entradas realizando un lucro que para la policía brasileña es superior a US$200 millones de dólares. En Alemania en 2006 y en Sudáfrica en 2010 se descubrió que uno de los miembros del comité ejecutivo de la FIFA, Jack Warner, repasó a Match más de 5.000 ingresos para vender en el mercado negro. Tantas eran las evidencias que Warner tuvo que renunciar a su cargo en la FIFA. Para la Copa de Brasil 2014, el esquema se sofisticó. Con la justificativa de distribuir los programas “hospitality” en un contexto global, un “Around the world” políticamente correcto, diversas empresas concesionarias de Match en India, África o Estados Unidos fueron adjudicadas con miles de paquetes “hospitality” que posteriormente no utilizaron. Lo mismo ocurrió con empresas de Inglaterra, Italia o España, las grandes selecciones desclasificadas prematuramente de la Copa. Match, hacía un “clearing” de ingresos y espacios de hotelería, tanto de los países desclasificados como de los lejanos asiáticos y se encontraba con un stock renovado de entradas, alojamientos y palcos VIPS. Posteriormente revendía todo a precios de oro en el mercado paralelo. En la operación policial y detención de los acusados se aprendieron planillas contables, celulares de uso restricto de la FIFA, dólares, reales, euros, máquinas de tarjetas de crédito y más de 200 entradas para los partidos finales, 10 de ellos que eran de la cuota de la comisión técnica de la selección Brasileña. Se entiende que estas entradas tendrían un destino final similar a las que fueron revendidas por el hijo de Julio Grondona, Humberto, que si bien tiene el pretexto de la “cesión” a un amigo, en pocas palabras es fácil reconocer un recorrido similar al practicado por la empresa Match en la reventa. En Brasil la reventa de entradas en el mercado “paralelo” es un delito tipificado como crimen contra la economía popular y es pasible de fuertes penalidades. La gran familia FIFA quedó finalmente expuesta en sus entrañas. Todos los miembros de las asociaciones de fútbol que forman la entidad tienen beneficios indirectos e ingresos gratuitos a costa de la ilusión popular. La cúpula se protege con el silencio de los miembros de la entidad pues todos son contemplados en este carnaval de entradas que salen de la FIFA para alimentar los circuitos tortuosos y le hacen un guiño al gran negocio del Jefe. El “blue” de las entradas se alimenta desde el llano y desde la cúpula. El poder perdió las formas en el afán de lucros exorbitantes. Cabe recordar que Al Capone no fue condenado por sus incontables crimines y sí por los recibos que lo relacionaban con los ingresos financieros oriundos de las salas clandestinas de juego ilegal y la evasión impositiva. La mafia FIFA, encabezada por Joseph Blatter, tendrá serias dificultades para justificar tantos vasos comunicantes entre la entidad y el mercado negro. En este tiempo de Mundial con partidos definidos “en los detalles”, Brasil le sacó la tarjeta roja a la FIFA donde más le duele, en su bolsillo y en su falsa moralidad For the game.
Nada en el mundo me interesaba menos que el fútbol. Me reía de mis amigas que entraban como caballos: no puede ser que estemos con esa tontería. Pero, en los últimos dos partidos de Argentina, me agarró un fervor que me hizo sufrir como una madre. En un momento me pareció que hubo un gol y mi gato saltó hasta el techo y después casi me muero de la decepción. Me acuerdo un poco del ’78 porque estaba trabajando con Pelé en un programa sobre el mundial en el que invitaba a los jugadores de los equipos que competían y yo hacía de secretaria: recibía a los jugadores, les servía algo de tomar. Fue cuando recién se inauguraba la planta de televisora color y se usaba para programas al extranjero: México, Venezuela y Chile. Ahí me di cuenta de la locura del fútbol, me llamaba gente importantísima para que le concertara una entrevista con Pelé. Me hice muy amiga suya. Él no iba a ningún lado sin sus asesores: económico, de imagen, etc. Salimos a bailar y a comer varias veces. Era simpatiquísimo. Después me lo encontré al año siguiente en Nueva York y estuvimos bailando toda la noche.
GABRIELA ACHER Actriz
36
sur
SOCIEDAD
CIENCIA Y TECNOLOGÍA
13 al 19 de julio de 2014
ARGENTINA NO PIERDE EL PASO
Tecnología nuclear para el mundo Entre los líderes de la exportación de tecnología nuclear, y parte del selecto club de los países que dominan los resortes de la generación de energía, la Argentina está en una carrera contra el tiempo. IGNAZ RIPPAMONTI sociedad@miradasalsur.com
a tecnología tiene un peso cada vez mayor en las exportaciones de los países en desarrollo con el este asiático a la cabeza, seguido de América latina y Europa y Asia Central. Según los informes del Banco Mundial, las ventas de tecnología representan alrededor de un 20% de las exportaciones. Este protagonismo de las tecnologías de los países periféricos se da en el marco de la actual reconfiguración de la economía mundial signada por el crecimiento de Asia, el aumento del comercio Sur-Sur, la ampliación de los sectores medios en los países emergentes, y el menor dinamismo de economías centrales como los EE.UU. y la Unión Europea. Un ejemplo de estas transformaciones es la creciente participación de los países en desarrollo en el aporte productivo: mientras en el año 2000 representaban el 20% del Producto Global (PIB global), su participación en 2012 fue del 38%. En el mundo de hoy puede que la investigación básica todavía se mida en papers, pero el desarrollo de tecnología competitiva se mide en cuánta plata se vendió en el mercado o cuanto IVA (impuesto al valor agregado) se pagó, porque tiene directamente que ver con el ciclo económico. Para la ortodoxia económica liberal, la única forma que tenía la Argentina para insertarse en el mundo era como exportador de materias primas y commodities. Sin embargo entre 2003 y 2012 la Argentina registró un crecimiento de las exportaciones del 171%, evitando la primarización de las exportaciones, fenómeno que afectó a gran parte de región. Nuestras exportaciones de Manufacturas de Origen Industrial (MOI) fueron las que más se incrementaron durante todo el período (244%), superando el crecimiento de los Productos Primarios (202%), en un contexto de alza de precios de los commodities. Asimismo, las MOI incrementaron su participación en el total de exportaciones en 7 puntos porcentuales, pasando de representar del 27% al 34% de las mismas. En los tiempos de la dictadura cívicomilitar, detrás de la contradicción entre producir “acero o caramelos”, se ocultaba un proyecto político de desindustrialización, que se interrumpió el 25 de mayo de 2003 cuando se puso en marcha un proceso de reconstrucción del tejido industrial, que es un proyecto de país. Sin dudas se trata de un camino arduo. Para alcanzar el objetivo estratégico de independencia tecnológica y mayor volumen de exportaciones con alto valor agregado, el gran desafío son los recursos humanos del campo de la ciencia y la tecnología. Para ello es clave salir del paradigma ba-
L
UNA MIRADA AL CIELO. RADAR DESARROLLADO POR INVAP, EN COLABORACIÓN CON FABRICACIONES MILITARES, TECNOLOGÍA NACIONAL DE PUNTA.
sado en “publicar o morir”. Esto implica configurar un nuevo perfil de profesionales con orientación a la tecnología aplicada, que reconozca que el conocimiento que produce puede tener un valor económico. Distinto a la aspiración que en general tienen los científicos de disfrutar de libertad académica para investigar. A pesar de esto, hoy en día se está logrando la transición de proyectos de ciencia básica hacia proyectos aplicados y competitivos a nivel internacional. FABRICAR SUEÑOS TECNOLÓGICOS. La ciencia y la tecnología nunca existen en el vacío. Se desenvuelven e interaccionan con un contexto político, económico, social y cultural definidos. Por eso la ciencia no puede ser neutral. Durante estos diez años, al igual que en los gobiernos del primer peronismo, la maquinaria científico-tecnológica está alineada tras un proyecto de industrialización y su impulso requiere de planificación económica. La exportación de tecnología es un negocio rentable y un factor estratégico del desarrollo industrial. En el mundo de hoy no hay lugar para paradigmas de ciencia aislada de lo productivo. La riqueza de las naciones depende y dependerá cada vez más, de su capacidad de crear y utilizar conocimiento. Es por eso que en pocos años la Argentina pasó de mandar a los científicos a lavar los platos a sentarlos a la mesa de toma de decisiones. El mensaje claro: el conocimiento tiene que ir del laboratorio al parque industrial y no del tubo de ensayo a un estante en la biblioteca. La inversión pública en innovación y desarrollo (I+D) alcanza el 0,63% del PIB, y aún es casi nula la inversión privada. La diferencia con los países desarrollados está en la cultura empresaria. En Japón, donde toda empresa es sinónimo de innovación y tecnología, la inversión privada en I+D cuadruplica a la pública, y supera el 2,5% del PIB.
Un área en la que se lleva adelante esta revolución pacífica, silenciosa y contundente es en el área nuclear, casi destruida por los gobiernos anteriores, fue puesta de pie, y hoy la tecnología nuclear es un gran embajador de la Argentina en el mundo. Estamos demostrando que somos capaces: se está construyendo el primer reactor nuclear de diseño 100% argentino, el Carem, se está volviendo a enriquecer uranio en Pilcaniyeu, activando la minería de uranio y en general se han puesto en marcha todos los sectores estratégicos nucleares que permiten afirmar que la Argentina está entre la docena de países que dominan esta tecnología que permitirá a la
Argentina ha logrado un lugar en el mundo como proveedor confiable de tecnología nuclear, como le demuestran sus clientes internacionales. humanidad contar con energía más limpia. Somos considerados líderes en exportación de tecnología nuclear. Es que tal vez hoy para la Argentina tenga más importancia exportar un reactor nuclear que ganar un Premio Nobel. Algo que ocurrió en el año 2005: la exportación “llave en mano” más grande de la historia de la Argentina fue el reactor que la empresa Invap vendió a Australia, el Opal, construido para la Ansto, Agencia de Ciencia y Tecnología Nuclear de Australia. Una operación de ese tipo, sostenida con el trabajo de cientos de personas calificadas, ubica al país entre los líderes en el desarrollo de alta tecnología, y tiene un efecto derra-
me en cuanto a la confianza del país como proveedor de tecnologías. Invap, empresa estatal que pertenece a la provincia de Río Negro y la Comisión Nacional de Energía Atómica, nació hace 38 años con el objetivo de desarrollar tecnología nuclear. Con el tiempo, se fue diversificando. Ahora construye también satélites, radares, aviones no tripulados (drones), generadores eólicos, equipamiento médico, e hidroturbinas. La empresa pasa por un buen momento. En 2003 facturó 30 millones de dólares, en 2013 llegó a los 200 millones. Y junto a Fabricaciones Militares (FM) construyó los radares secundarios que están instalados en los aeropuertos del país y está desarrollando radares primarios 3D para la detección de aviones que cruzan ilegalmente la frontera nacional. Diseña también los 10 radares meteorológicos para formar una red en todo el territorio nacional. Recientemente se le adjudicó a Invap la construcción en India de una planta para la producción de radioisótopos de uso medicinal. Es un proyecto valuado en 35 millones de dólares. Invap ha exportado plantas similares a varios países, por lo que es un proveedor confiable de este tipo de infraestructura. Además de Australia, Egipto ya cuenta con plantas de radioisótopos con tecnología argentina y actualmente se diseña otra para Argelia. La Argentina ha sabido construir su lugar en el mundo como proveedor confiable de tecnología nuclear. Perú fue el destino de la primera exportación de tecnología nuclear argentina. En 1968 Argentina y Perú firmaron un acuerdo de cooperación para usos pacíficos de la energía nuclear. En ese contexto, se acordó venderles un pequeño reactor para investigación y capacitación de personal (RP-0) que la CNEA comenzó a construir en 1977 y puso en marcha un año después. En 1985, Invap obtuvo un contrato para exportarle a Argelia un reactor de investi-
CIENCIA Y TECNOLOGÍA
13 al 19 de julio de 2014
gación de 1MW de potencia y una planta para fabricar elementos combustibles nucleares. El reactor, bautizado NUR, se inauguró en Argel en abril de 1989 tras 18 meses de construcción. Con Brasil, también se ha edificado una cooperación en materia nuclear. Una vez concluidas las dictaduras militares en ambos países, la Declaración Conjunta sobre Política Nuclear, firmada por los presidentes Raúl Alfonsín y José Sarney el 30 de noviembre de 1985 en Iguazú, puso punto final a los miedos de los probables usos militares de esta tecnología y fue el comienzo de una nueva etapa. Las visitas presidenciales a las plantas de enriquecimiento de uranio de Pilcaniyeu y Aramar, respectivamente, fueron ejemplos concretos de esa mayor confianza. En 1991 se dio un paso más al acordar la creación de la Agencia Brasileño-Argentina de Contabilidad y Control de Materiales Nucleares (Abacc). El posterior ingreso de la Argentina (1994) y de Brasil (1996) al Grupo de Países Proveedores Nucleares y la adhesión al Tratado sobre la No Proliferación de las Armas Nucleares favoreció aún más la integración. Como consecuencia de esa mejor relación, en 2010 la CNEA le empezó a exportar a Brasil Molibdeno 99 fabricado en su Planta de Producción de Radioisótopos del Centro Atómico Ezeiza. Los brasileños se abastecían de Canadá, pero ante el retiro del mercado de ese proveedor surgió la posibilidad para Argentina. Asimismo se está llevando adelante un proyecto de dos reactores multipropósito similares producción de radioisótopos. Uno para cada país (el RA 10 y el RMB), Invap es la empresa encargada de llevar adelante la ingeniería de ambos reactores.
posición, que varían entre el uno y el cinco por ciento anual. Su origen en los años ’70 tuvo que ver con la necesidad de asegurar el abastecimiento del agua pesada –un insumo producido a escala industrial por muy pocos países, susceptible a ser objeto de presiones internacionales– con el fin de lograr la independencia tecnológica en este campo. De septiembre del 2000 a fines de 2003 la planta estuvo cerrada. Mientras el sector nuclear sufría un largo “apagón” y el país se hundía en el infierno. Recién volvió a la acción en 2004. La planta quedó malherida, algunos la daban por muerta después de semejante “parate”. Se resintieron sobre todo las torres de enfriamiento, pero lograron hacer 54 toneladas, que todavía las recuerdan como una epopeya. El país volvía a tener un insumo estratégico. Diez toneladas fueron para Invap para el reactor de Australia y 15 las compró NASA, también se hicieron ventas a empresas norteamericanas y francesas. En el mundo se cuentan con los dedos las empresas dedicadas a la alquimia de producir agua pesada. Tal vez por eso los de Arroyito dicen ser los más fuertes en ese estratégico mundo de agua y alta tecnología. Ya desde sus comienzos, la PIAP ha destinado parte importante de su producción al mercado internacional. Su agua pesada fue embarcada con destino a países como Corea, Estados Unidos, Australia, Suiza, Francia, Alemania y Noruega. A estos destinos se deben agregar las 490 toneladas “devueltas” a Canadá, en agradecimiento por el llenado inicial de la Central Nuclear de Embalse. Otras 650 toneladas fueron usadas para la recientemente puesta en marcha de Atucha II.
GOTA A GOTA, AGUA PESADA. En Neuquén, perteneciente a la Comisión Nacional de Energía Atómica y operada por la Empresa Neuquina de Servicios de Ingeniería (ENSI), la Planta Industrial de Agua Pesada (PIAP) comenzó a producir agua pesada virgen grado reactor en 1989. Es la mayor planta en su tipo. ¿Qué es el agua pesada? Es el refrigerante y moderador del núcleo de los reactores que usan uranio natural. No es una sustancia radiactiva ni contaminante. Cuando comienzan a funcionar, los reactores reciben una carga inicial de agua que dura toda su vida operativa. El agua pesada en un reactor de uranio natural es considerada un bien de capital. Por cada mega de potencia se necesita una tonelada; es decir que si el reactor es de 600 megawatts, necesitará 600 toneladas de agua pesada. Luego se requieren pequeñas cantidades de re-
EL TIEMPO ES ORO. Suele indicarse que un conjunto de factores como el análisis de los mercados objetivos, las barreras arancelarias, los canales de comercialización, la logística y el transporte, constituyen variables relevantes a la hora de seleccionar un mercado. No obstante, para lograr una mayor competitividad en el desarrollo de nuevas tecnologías es necesario tener en cuenta otras variables como la del tiempo. Dado que la tecnología es un material perecedero, por lo tanto, los institutos científicos no cuentan con tiempo infinito para ponerla en el mercado. Los grandes proyectos tecnológicos que tiene el país por delante en materia nuclear tales como el ya mencionado reactor Carem, la separación isotópica por láser, desarrollo de tecnología como aceleradores de iones, micro y nano tecnología, entre otros, están signados por el tiempo y la velocidad de las cosas
.
EXPORTACIÓN. EL OPAL, REACTOR ENTREGADO LLAVE EN MANO A LA ACYT DE AUSTRALIA.
SOCIEDAD
sur 37
OBJETIVO. CONOCIMIENTO PROPIO Y HACERLO VALER EN EL MERCADO INTERNACIONAL.
CyT humanas, muy humanas La estrategia para el desarrollo de América latina no puede ser la misma que sirvió a los países desarrollados. I.R. sociedad@miradasalsur.com
o es anacrónico concebir a la ciencia como una actividad universal y desinteresada? Universales son las leyes o los conceptos científicos, pero la producción de conocimiento, como práctica social con asiento en un contexto histórico, geográfico, cultural, cruzado por necesidades, tiene contradicciones e intereses determinados. Arturo Jauretche en Los profetas del odio explicaba –con la extraña virtud de llegar a nuestros días sin perder vigencia– que “a la estructura material de un país dependiente corresponde una superestructura cultural destinada a impedir el conocimiento de esa dependencia”. Y que “la incapacidad para ver el mundo desde nosotros mismos ha sido sistemáticamente cultivada en nuestro país”. Esa superestructura cultural destinada a reforzar la dependencia está constituida por un complejo paquete de acciones que incluye “manejar la cátedra, elaborar o destruir los prestigios políticos o intelectuales, orientar toda la enseñanza, disminuir la fe en el país y en sus hombres, proponer modelos imposibles y ocultar los posibles.” Durante décadas, la ciencia argentina no fue pensada como tema local. Asimismo, de modo explícito o tácito, las políticas públicas formuladas para las instituciones científicas carecían del necesario anclaje para un desarrollo científico situado. La conducción del amplio campo de la ciencia y la tecnología fue una alquimia universalista propia de cierto “medio pelo” de sectores académicos que combinaba dosis de prejuicios culturales, con ideologías dominantes y prescripciones emanadas de centros de poder internacional. “Si un país sudamericano quiere ser realmente libre, y no un Estado libre asociado, tiene que tener su propia política científica”, aportó Oscar Varsavsky, un peso pesado del anticientificismo. Refiriéndose a la importación ciega de tecnología, el físico Jorge Sábato explica en su trabajo con Michael Mackenzie que “la
N
tecnología no es neutra: con ella se transmiten los valores y las relaciones de producción imperantes en la sociedad donde se origina. Por lo tanto, su importación sin una previa fijación de criterios –particularmente dentro del actual sistema de propiedad industrial y sin una adecuada legislación sobre inversión extranjera– conduce a una concentración de poder económico y político en los países exportadores y alienación social y cultural de los países importadores a través de la reproducción de calores importados.” Esta dependencia tiene su correlato en el campo de las políticas de comercio exterior. En un esquema de economía dependiente como la de los años ’90, muy difícilmente las actividades de investigación y desarrollo tiendan a ser pensadas como base para la exportación de manufacturas de alto valor agregado. Moraleja de estos años: los países que no cuentan con un saber local y un pensamiento propio orientado en función de los objetivos nacionales, carecen de los anticuerpos para hacer frente a los procesos de expansión y dominación, a la vez que están impedidos de producir el conocimiento propio y hacerlo valer en el mercado internacional El objetivo, de cara al futuro es pasar de la formulación de un conjunto de expresiones deseo, idealización del quehacer científico y fórmulas tomadas de los países centrales, pasar a potenciar las realizaciones concretas con vistas a mejorar la competitividad, en base a innovaciones que incrementen la capacidad exportadora. Como señalaba Amilcar Herrera otro de los referentes del pensamiento latinoamericano de los años ’70, que fuera silenciado por el paso de la última dictadura: “El subdesarrollo no es meramente una etapa temprana del desarrollo, sino una situación estructuralmente diferente, en gran parte generada y condicionada por la misma existencia y evolución de las sociedades desarrolladas. La estrategia para el progreso de América latina no puede ser la misma que aplicaron los países desarrollados”, es decir, generar conocimiento y usarlo
.
38
sur
SOCIEDAD
CIENCIA Y TECNOLOGÍA
13 a 19 de julio de 2014
LA REALIDAD AUMENTADA LLEGÓ PARA QUEDARSE
Ojos más grandes que nunca Parece de ciencia ficción, pero el perfil facial puede ser su próximo pasaporte, podrá hacer fotos con sus anteojos o con la mirada y dirigir un misil en combate, un cambio que potenciará la capacidad de análisis del usuario. ALBERTO CASTAÑO sociedad@miradasalsur.com
n turista visita una ciudad desconocida.Parado desde el balcón de su hotel observa la ciudad y, mediante un display virtual, recibe en el cristal de sus anteojos una descripción de los edificios que ahora mismo observa.Consulta,además, recomendaciones para ir a comer, los lugares turísticos más elegidos de la zona y el pronóstico de los próximos días.Ya en la calle,el hombre, que desconoce el idioma, acciona un comando de voz y pide la traducción de un cartel que se le ofrece, de nuevo, en el cristal. De vuelta a casa, en el aeropuerto, no lleva pasaporte ni pasajes, se dispone a hacer el check-in, la empleada de la aerolínea realiza un reconocimiento facial y recibe, al instante, todos los requisitos para permitirle ingresar al avión. Parecen escenas extraídas de una película de ciencia ficción, sin embargo, por lejanas que aparenten, lo que hoy conocemos como realidad aumentada promete cambiar nuestro estilo de vida. Esta novedosa tecnología no es
U
OPINIÓN
más que la sobreimpresión de datos informáticos al mundo real,de modo que, ante esa combinación, se puede hablar de una realidad mixta en tiempo real que permite una mayor percepción del ambiente observado.Quizás el prototipo que hoy represente de manera más tangible a la “realidad aumentada” son los flamantes Google Glasses (Lentes Google, en inglés). Son, efectivamente, un prototipo,porque aún deben mejorar algunas de sus prestaciones para convertirse en un producto final.Los expertos llaman a este tipo de tecnologías “computadoras de vestir”, porque, como cualquier prenda, uno se olvida que la tiene puesta, pero, al mismo tiempo, está siempre lista para ser utilizada.Como su nombre lo indica,responden al diseño de un par de lentes, pero con un visor en uno de sus cristales que se acciona mediante gestos o comandos de voz. Hoy, permite visualizar aplicaciones,sacar fotos,grabar videos y,si se lo conecta previamente con el celular, realizar y recibir llamadas. Para no perderle pisada a esta tecnología que avanza a pasos agigantados, la Universidad Argentina de
la Empresa (UADE) inauguró,el pasado 4 de junio, su propio laboratorio de Realidad Aumentada.“El proyecto de hacer un laboratorio de este tipo surgió con el desafío de estar a la vanguardia de la tecnología.Estoy convencido de que la realidad aumentada va a convivir con nosotros en un mediano plazo”,le cuenta a Miradas al Sur, Julián Rousselot, director de la carrera de Ingeniería Informática en esa casa de estudios. Dentro del laboratorio, que entre alumnos y graduados ya suma a 65 personas involucradas en los distintos proyectos,aprovecharon la fiebre mundialista y desarrollaron la aplicación World Cup Glass, la primera en el país apta para los lentes del gigante tecnológico, que provee información acerca de Brasil 2014, con el fixture,formaciones y resultados actualizados, entre otras cosas. Allí también desarrollaron una aplicación de descripción de zonas que, al apuntar con un teléfono inteligente hacía un determinado sector (en este caso, el patio de la facultad), se pueden observar diversas referencias.“Lo trabajamos en el exterior -explica Rousselot, a cargo de todas
las actividades dentro del recinto que forma parte del complejo UADE Labs, un edificio entero dedicado al desarrollo académico extracurricular de los alumnos- y ahora la idea es hacerlo en el interior de la Universidad.Pensado a futuro,es un desarrollo que se puede utilizar para la industria inmobiliaria, o para el turismo.Te permite independizarte del que sabe, la experiencia es tuya, vos observás y conocés sin tener que preguntarle a nadie”. Con fecha de entrega en noviembre,el equipo de trabajo se propuso realizar nuevos proyectos. Entre los más destacados, aparece el de realidad aumentada para redes sociales,aplicado a los Google Glasses. La idea es simple, se le solicita a los lentes un reconocimiento facial de la persona que está en frente y, enseguida, se ofrecen los perfiles de cada una de las redes sociales de ese sujeto. Para no dar lugar a un debate acerca de la violación de privacidad en la que podría incurrir esta aplicación,Rousselot,enseguida,aclara: “Debe haber una autorización previa de cada usuario. Cada uno podrá decidir si quiere aparecer o
no, incluso se podrá elegir que red social mostrar”. Otro de los futuros desarrollos que asoman como más interesantes es el llamado Art Furniture,que posibilitará el posicionamiento de objetos virtuales sobre un lugar físico.“Permitirá, por ejemplo armarte un living, acomodar muebles que ni siquiera tengas en tu casa para ver cómo quedan”,señala el coordinador del laboratorio de UADE. Pero para Rousselot, la realidad aumentada puede ir mucho más allá de lo lúdico. “El espectro es inmenso. El inconveniente es que la tecnología avanza más rápido que las leyes y seguramente en un futuro habrá implicancias legales”, medita.Y en su análisis, se permite una predicción: “La realidad aumentada potenciará nuestra capacidad de memoria y de análisis. Estoy convencido de que va a cambiar nuestro paradigma de comunicación y nuestra forma de relacionarnos a partir de información que nos llegará al instante”. En un mundo en el que el límite es la creatividad del ser humano, el desarrollo de esta tecnología también puede servir para fines más específicos. Es el caso del Instituto de Inves-
MARÍA VICTORIA SALGADO Periodista
Recursos naturales y soberanía a defensa de la soberanía en
Lmateria de recursos naturales
precisa hacer visible que existe una estrategia externa que busca prescindir de cursos de acción tradicionalmente conocidos, y mostrarse de manera solapada. Estamos hablando de mecanismos ideológicos aceitados de tal modo que se tornan imperceptibles por su cotidianidad. La evidencia es tan contundente que a veces vale la pena hacer un paneo por el escenario en que nos hallamos inmersos: uno de los epicentros con más biodiversidad del planeta. La estrategia inconducente del frente externo es mostrar la figura más gélida del neoliberalismo. La deuda que reclaman los “buitres” es más que el dinero, reclaman una fracción de poder sobre Argentina, uno de los países más ricos del mundo históricamente. La deuda versus la industrialización es parte de un modelo implantado en distintos momentos usando acontecimientos claves como el golpe a Perón en el ’55, la noche de los bastones largos y la última dictadura cívico militar, por poner solo algunos ejemplos que
sirvieron para torcer el rumbo de la economía nacional. ¿Cómo se lee el “gesto” de Griesa? Juez federal del tribunal del Distrito del Sur de Nueva York que fuera nombrado por Nixon en 1972, y que dicta desde el norte qué debe hacerse por estos lares, porque sus empleadores necesitan, por ejemplo, garantizarse que todo el litio que tienen Argentina, Chile y Bolivia se quede ahí quieto a la espera. LÍNEA DEFENSIVA. La línea de acción en materia de defensa regional de los intereses soberanos, incluye una fabulosa producción de plusvalía que origina el trabajo a través de la creación de fuentes de empleo legítimo. Quién se apodera de esa plusvalía es el empresario o el Estado. ¿Cómo se reparte? Y cómo se hace con la Renta Diferencial de la tierra, la producción fabulosa que da nuestro suelo en comparación con otras tierras del planeta. Sin olvidarnos, de la producción de valor agregado de todo cuanto sea industrializable, y el enorme avance en materia de ciencia y tecnología que producen las industrias de base teniendo como insumos las materias primas tan codiciadas.
Nuestro país es uno de los pocos del mundo que cuenta con reservas de minerales que hoy son utilizados para fabricar autos híbridos, fibra óptica, reproductores MP3, lámpara de bajo consumo y hasta turbinas, entre otros desarrollos. Es por esto que Argentina experimenta hoy un ataque financiero. Sin soberanía económica y política, no podríamos de ningún modo estar defendiendo nuestros recursos naturales, nuestras fuentes de trabajo, la industria. Es aquí donde la Unasur juega un rol que es clave porque todos somos atacados en tanto la nuestra es una Zona de Paz. Queda demostrado en cada una de las oportunidades en que el país ha defendido la soberanía sobre las Islas Malvinas, parte de una lucha en la que cada vez tenemos más aliados. Una ocupación colonial que militariza el Atlántico Sur, violando de manera flagrante leyes internacionales y nacionales para la extracción de petróleo argentino, y que reviste una gravedad que no pueden negar más. Estas son las verdaderas cartas que se están jugando. TECNOLOGÍA. Es posible que no tengamos la tecnología suficiente para
explotar nuestras propias minas de oro. ¿Podemos hacernos de esa tecnología a través de la transferencia con otros países, o inventar alguna que la sustituya? La recuperación de la soberanía económica sobre los recursos naturales estratégicos (todos), y soberanía científico tecnológica, resultan inseparables para despegar hacia la industrialización. La economía y la industria, los recursos hídricos, la innovación y la ciencia, así como la energía y transporte de carga son vitales a la hora de reformular este paradigma que nos coloca cerca de un post Estado de Bienestar, llevando adelante una serie de movimientos que protegen desde lo jurídico todo el andamiaje político, impulsado por el mismo Estado, en favor de la expansión del dominio de lo público. Lo que empuja la economía de China es la electrónica, actualmente todos los minerales estratégicos para este desarrollo los tenemos acá. Según las leyes argentinas (del primer peronismo) la soberanía es resguardo de lo público, es el capital de todos los habitantes de una nación, y se relaciona con las políticas inclusivas con que se fue agrandando la base de
sustento político que tracciona, y a la vez legitima, el movimiento hacia una mejora en las condiciones de vida de la mayoría. Esa mejora existe gracias a la ampliación del concepto de soberanía. MUCHAS SOBERANÍAS. Soberanías que son muchas. Soberanía Alimentaria, Soberanía Económica, Soberanía Cultural, Soberanía Indstrial, Soberanía Científico Tecnológica, Soberanía Territorial, Soberanía Jurídica, Soberanía sobre los Recursos Naturales. Todas estas y más nos muestran el horizonte de nuestros derechos. La soberanía es el derecho ganado que les pertenece a los ciudadanos como resultado de la lucha de clases, dentro de los Estados Modernos y Contemporáneos. La guerra, los golpes de Estado, las invasiones, se presentan en diferentes instancias de nuestra actualidad en su fase más intangible: la deuda. Es desde allí desde el lugar del acreedor espurio, es de dónde creen poseer los derechos, es aquí y de esta forma donde los derechos intentan ser coartados por el mercado en una pulseada para nada original, y que de manera descarnada vimos caer sobre Irak y Grecia, casos de avasallamientos de soberanía cruentos desde una impronta bélico administrativa o político - financiera. La novedad no es que el sistema financiero esté poniendo sus fichas desde el aparato jurídico, la novedad radica en mostrar el juego de manera descarnada. Pero después del 2001,
CIENCIA Y TECNOLOGÍA
13 a 19 de julio de 2014
tigaciones Científicas y Técnicas para la Defensa (Citedef) que,como organismo dependiente del Ministerio de Defensa, es pionero en esta tecnología que combina el mundo virtual con el real.“En 2012, se creó el Departamento de investigación y Desarrollo de Software, es una área nueva, que tiene como objetivo investigar y desarrollar nuevas tecnologías aplicadas a la informática. Una de ellas es la realidad aumentada”,le cuenta a este semanario,Alejandro Mitaritonna,Jefe de ese sector. “En América Latina no existe un programa de realidad aumentada para ser utilizado en el ámbito militar.Eso nos abre muchas posibilidades, pues nos deja el conocimiento como para llevar adelante nuevos e innovadores proyectos”,señala el experto,que está llevando a cabo el Doctorado en Ciencias Informáticas en la Universidad Nacional de La Plata. Como alguna vez Internet nació como una tecnología militar para luego hacerse extremadamente masiva, Mitaritonna cree que con la realidad aumentada puede suceder algo similar.“Las nuevas tecnologías tienen un gran potencial de desarrollo y uso dentro del ámbito de la Defensa Nacional como también en el ámbito civil. En la actualidad, estamos desarrollando el proyecto Raiom (Realidad Aumentada para la Identificación de Objetivos Militares) que consiste en el diseño de un framework que tendrá la capacidad de procesar la información obtenida del contexto, para luego visualizarla a través de gafas especiales, tabletas o teléfonos inteligentes, superponiendo información digital en el mun-
después del 2008, después del 2009, hemos atravesado por una etapa de crecimiento sostenido que nos involucra a todos –ante los ojos del mundo globalizado– que incluyó a grandes mayorías y minorías, con formas de lucha similares que acompañaron la construcción de la identidad colectivo del “ser argentino” en la coyuntura actual. La maquinaria jurídica diseñada para dar impulso a Europa en la posguerra y todos sus acuerdos y organizaciones mundiales, la maquinaria jurídica diseñada para terminar con la crisis del petróleo, que mantiene intacta su esencia conservadora, está apolillada. Articulado con revoluciones tecnológicas como la digitalización global a partir de los años 70, el sistema de control del capitalismo sobre los países periféricos obliga a que nos aferremos a la tierra y sus riquezas mucho más que nunca. La estrategia de someter la soberanía económica y financiera, como primer paso para la obtención de los recursos naturales, no es pura ilusión. Son estas quienes posibilitan la industrialización. Los escenarios desde el panorama geopolítico muestran al país en una posición respetada. Oriente nos apoya, el este de Europa y Rusia, el G77 + China nos apoya, los BRICS nos invitan, Medio Oriente nos apoya, la mitad de los ingleses nos apoya. No parecemos tan solos en esta cruzada.
do real en la visión del usuario. Lo bueno de ese framework de software, es que permitirá ser adaptado rápidamente como base de desarrollo de aplicaciones comerciales o académicas.Por ejemplo,el Sistema Crisis, utilizado por el Citedef durante emergencias o situaciones de catástrofes, contará con aplicaciones de realidad aumentada que potenciarán sus capacidades”, detalla. Con sede en Villa Martelli, Buenos Aires, el laboratorio de Software trabaja tanto en investigación como en desarrollo de tecnologías de visión
artificial,procesamiento de imágenes e interfaces avanzadas.“Eso nos abre la posibilidad de encarar variados proyectos” asegura, entusiasmado, Mitaritonna. Y comienza a enumerar la larga lista: “Entre ellos están, mapeo de terrenos complejos en 3D; detección automática de objetivos 3D; sistema de proyección visual para comando y control; detección de amenazas y análisis de comportamiento; sistema de guiado de misiles,sistema de realidad aumentada basado en sonido para la detección y ubicación de disparos de francotiradores; desarrollo
SOCIEDAD
de interfaces avanzadas mediante reconocimiento gestual; sistema avanzado de cooperación y colaboración entre unidades de combate; sistema integrado de realidad aumentada al armamento del soldado,entre otros”. En consonancia con la visión de Rousselot, Mitaritonna ve en la realidad aumentada un potencial enorme para ser explotado.“Es una tecnología con presente y por sobre todas las cosas con mucho futuro. Hoy comienza a usarse en medicina, construcción, juegos, turismo, en fin, en una innumerable
sur 39
cantidad de segmentos de mercado y por supuesto en el ámbito de la Defensa. A medida que el poder de procesamiento de los dispositivos móviles crece, y de manera exponencial, sobre todo en procesamiento gráfico, será cada vez frecuente su aplicación ya que permitirá desarrollar aplicaciones de software cada vez más útiles para el ser humano. Consideramos que en Citedef , en su carácter de organismo público, no podemos estar ajenos a este conocimiento”, reflexiona
.
40
sur
CULTURA LA XXV MUESTRA DE A.R.G.R.A. CELEBRA EL FOTOPERIODISMO
13 al 19 de julio de 2014
Ya está en exhibición la Muestra Anual de Fotoperiodismo Argentino, la exposición más importante en su tipo, organizada por la Asociación de Reporteros Gráficos Argentinos con más de 280 imágenes registradas en el último año sobre relevantes hechos deportivos, culturales, políticos, artísticos y sociales. La muestra con entrada libre y gratuita estará abierta hasta el 18 de agosto en el Palais de Glace, de martes a viernes de 12 a 20, y los sábados y domingos de 10 a 20.
Confín HOMENAJE AL 80º ANIVERSARIO DEL NACIMIENTO DE TOMÁS ELOY MARTÍNEZ
n mi país, nunca terminamos nada. Las casas donde vivimos están revocadas a medias o tienen sólo las armazones de la fachada o están llenas de cuartos sin tapiar que se construyeron para nadie. Tenemos estaciones, aunque no hemos aprendido a discernirlas. Entre el verano y el otoño o quizás entre el otoño y la primavera, las cosechas se pudren en los campos.Abunda el ganado, pero anda siempre perdido, y sólo unas pocas reses caen por azar en los mataderos. El sabor de lo que no está ha sido siempre nuestro sabor favorito. Los días de la semana son variables: a veces cinco, a veces tres,a veces ocho.Nunca la misma cifra,nunca la certeza de que algo, ni siquiera la arbitraria medida del tiempo, alcanzará la plenitud. Nos hemos acostumbrado a no saber en qué país estamos ni aun cuando volvemos a nuestra casa. A veces pienso que nos hemos quedado sin país alguno, y que este horizonte vago al que llamo país es para mis compatriotas el patio de la escuela o el gato del vecino o la melancolía de lo que no se puede hacer. Y sin embargo, de vez en cuando recibimos noticias de que hay un enemigo dispuesto a quitarnos el país o a mudarlo de naturaleza o a reemplazarlo por otro. En esas ocasiones, se oyen balas, nos dicen. Vienen desde rincones que no sabemos ubicar y se ocultan detrás o dentro de cuerpos a los que no prestamos atención. Quién sabe si son balas. Los objetos y los nombres de los objetos se eclipsan a tanta velocidad que da lo mismo llamarlos de cualquier manera. Cuando esos fenómenos ocurren
E
suele también, por coincidencia, desaparecer un cuerpo.No nos asombra. La lógica enseña que los cuerpos tienen fases como la luna. Si estuvieron alguna vez,estarán siempre.Los cuerpos que no vuelven es porque nunca fueron cuerpos o porque no hay una sola persona que pueda decir: yo los vi ser alguna vez, yo los recuerdo. Nacemos ya incompletos o con sentidos sobrantes.Cuando nos atascamos en la pelvis, las parteras nos olvidan y se alejan rumbo a otros nacimientos. De pronto, sin que nuestras madres sepan cómo, estamos aquí, careciendo de principio, ya que si lo tuviéramos también tendríamos un fin, y eso no sería posible. ¿Con qué fin lo tendríamos? Nuestras mujeres desconocen el orgasmo.Los hombres,al menos,eyaculamos en sueños. Pero no hay en eso un fin, no se termina. Soñamos que son criaturas de otros países las que eyaculan por nosotros y,para asegurar la reproducción, solemos dormir con el pene reposando dentro de la vagina de nuestras acompañantes, en posiciones incómodas. Yo soy el diferente de la familia. Como incurro en la extravagancia de abrazar con los dos brazos y de besar con los dos labios, inspiro, creo, una cierta repulsión.A mi hermano mayor, que tiene dos sentidos de la gravedad, lo aman muchas mujeres. Mi madre, que nació con un labio único, lo ha repartido con todos los hombres que viven a su alrededor, salvo conmigo. Si alguien me ama, no lo sé. Sé lo que doy, pero lo que quisiera recibir siempre se va sin tocarme. Vivo en pareja desde hace tanto tiempo que no recuerdo ya cómo empecé ni si
la persona con quien vivo sigue siendo la misma. Eso qué importa. Soy fiel: no a otro ser sino a una sola clase de sentimiento. Y aun así, yo no soy yo sino a medias. Mi cuerpo ha crecido como el de los fenómenos de circo: normalmente. Lo otro, lo de adentro, nunca terminará de hacerse. En mi familia, todos están de paso. Aunque jamás se han movido de aquí, sienten que no pertenecen, que su lugar está en cualquier otra parte.Viven enemistados con lo que han llegado a ser o con lo que tienen, e imaginan que tal vez, si se marcharan, verían cosas mejores o ellos mismos se verían mejor.Yo he viajado mucho, en cambio, o estoy viajando todavía, y no he conseguido acomodar mi naturaleza a otro paisaje que no sea este paisaje de lo que no está, de lo que no tengo, de lo que no puedo ser. Quien más sufre quedándose es mi padre. Tiene una colección enorme de billetes de banco desteñidos y siente tanto apego por ella que si no se ha marchado ya es por no dejarla. Ha nacido con dos o tres tactos,y piensa que en otro país acaso hubiera nacido con más. En verdad, necesita los tactos para vigilar la colección, que aumenta al menor descuido, y que cuanto más aumenta menos vale. Mi padre cree que sus billetes están unidos por un cordón umbilical a todo lo que nos pasa, y jamás cesa de tocarlos. Si su tacto los perdiera o los billetes dejaran de sentir los tactos,las cosas que nos pasan aumentarían infinitamente y quién sabe con qué destino podríamos encontrarnos. Yo,que no tengo sino los cinco sentidos básicos, trato de suplir los que
me faltan o los que me sobran pensando o imaginando: ilusionándome, dice mi madre, que nunca quiso ver una ilusión ni de cerca. Sus aprensiones son razonables. Hay días en que las balas trazan extrañas parábolas y caen o se eclipsan en los que tienen ilusiones.Será por algo,suele explicar mi madre.Y aunque podría mirar lo que hay dentro de ese algo, no se ha molestado en hacerlo.Poco a poco,el algo ha ido acomodándose entre nosotros, y ahora se nos ha vuelto tan familiar, tan invisible diría, que todo lo que nos pasa, aun lo más terrible, es, fatalmente, por algo. En ciertas ocasiones,me cruzo con mis padres, o bien el azar nos deja en un mismo lugar. Entonces, les confío el temor de que una bala se fije en mí. Mi padre pregunta siempre:¿una bala? Y yo le digo que no es sólo la bala sino también los cuerpos donde las balas se eclipsan tanto que los hacen desaparecer. A lo que él repone: ¿una bala?, y ya no salimos de eso. Mi madre,en cambio,suele ser más explícita: cómo estás, hijo, cómo estás, me saluda. Para no alterar su rutina yo le respondo que bien, si bien temo (y se lo digo) que una bala me alcance. Si temes será por algo, dice mi madre, y no salimos de eso. En cierta ocasión,sentí curiosidad por saber si la rutina,cuando se rompiera, haría un ruido, tal vez se desplazaría de su quicio. Y para averiguarlo le respondí: Madre,estoy muy mal.Necesito tu ayuda.¿Saben lo que hizo ella? Se alejó de mí.Dijo: por algo será que temes. Y en ese caso, nadie puede ayudarte. Nos han dicho que si las balas aumentan desembocaremos en alguna forma de guerra, y bastará que entre-
mos en la guerra para que ya no salgamos. Hay quienes insisten en que nos militaricemos más para proteger el confín. Pero, ¿cómo hacerlo, si no sabemos cuál es el confín o dónde buscarlo? Algunos dicen haberlo visto, y con ese argumento llegan a ser generales. En cuanto llegan, pasan de largo.Y cada vez que pasan, nos queda un poco menos de confín. En algún momento, una bala me hirió. Se cruzó con mi abdomen por azar o las ilusiones que yo tenía la atrajeron, no lo sé. Aún está adentro: la siento moverse a intervalos. Fui al hospital para que la vieran. Allí estaba mi padre y le pedí que la tocara. ¿Una bala?, preguntó. Y esta vez dijo también, como mi madre: nadie puede ayudarte. Alguien me abrió el abdomen y, cuando encontró la bala,la miró.Luego suturó la herida pero, como siempre sucede, no lo hizo del todo.Ahora que el dolor está latiendo allí,ya no cesará. Empezar es para el dolor su único fin, sólo tendrá ése. Poco a poco (me han dicho) este dolor a medias me hará pasar de una ilusión a otra. Si en alguna permanezco, será en las ilusiones del medio o en las que se han perdido. Y, con el tiempo, ya no seré diferente. Me acostumbraré al dolor y lo incorporaré a mi naturaleza hasta que otro dolor más tibio se le superponga, un dolor más del medio todavía. Entonces (me han dicho) las palabras se me irán afinando hasta ser silencio, iré de una a otra sustancia afín sin poder reposar en la mía, nada definiré en este país sin fin, ya nunca nada, tan sólo iré al confín de mi cuerpo y encontraré el principio, yo mismo volveré a entrar
.
CULTURA
13 al 19 de julio de 2014
sur 41
ENTREVISTA. EZEQUIEL MARTÍNEZ. TITULAR DE LA FUNDACIÓN T. E. M.
“Era un ansioso escuchador de críticas” A 80 años del nacimiento de Tomás Eloy Martínez, su hijo Ezequiel, responsable de la recopilación de cuentos recientemente publicada Tinieblas para mirar recuerda a su padre, su forma de trabajar y sus geniales historias. MIGUEL RUSSO cultura@miradasalsur.com
Q
ué sentía al ver trabajar a su padre sobre su última novela, Purgatorio, en el departamentito de Boston? –En realidad, pocas veces lo vi trabajar en sentido estricto en sus novelas. Sí escribiendo algún artículo periodístico, y era asombroso observar cómo a veces se pasaba media hora como en trance, detenido ante una sola palabra, buscando aquella que fuera la nota exacta que no desentonara con el pentagrama de una frase o con la sinfonía de un párrafo. Aunque se tratara de un simple mail que debía enviar, para él la herramienta del lenguaje era sagrada, siempre perseguía la palabra justa. Sin embargo, cuando se trataba de ficciones era otra cosa. En la puerta de su escritorio había colgado un cartel armado de manera muy rudimentaria que decía “El narrador narra. Don’t disturb”. Y sus hijos teníamos horarios estrictos que respetar a la hora de llamarlo por teléfono cuando estaba enfrascado en la escritura de una novela. Se dispersaba con mucha facilidad, y si no se imponía una disciplina estricta, naufragaba en las mareas de su imaginación. Por eso, lo que hicimos en Boston fue revisar el manuscrito final de Purgatorio antes de que lo entregara a la editorial. Era la primera vez que compartía con él una experiencia de ese tipo, y lo que más me asombró fue su genuina ansiedad por escuchar comentarios, críticas o correcciones con una humildad que a mí me inhibía. ¿Quién era yo para hacerle alguna observación? Cuando nos deteníamos en alguna parte para desmenuzar lo que yo había encontrado (podía ser un dato, algo que me sentía que interrumpía el fluir de una narración o la sugerencia de que un personaje hiciera determinada cosa, a ese grado llegaba mi desfachatez), se quedaba meditándolo un buen rato. Fue una experiencia inolvidable. –¿Cómo vivió esa maravilla de ser la primera persona que leía un original de su padre? –No sé si fui la primera persona, pero sí la última antes de que entregara aquella novela a la editorial.Antes de ese viaje a Boston, donde lo acompañé para uno de sus tratamientos médicos,me envió por mail el manuscrito para que empezara a leerlo. Lo imprimí, lo hice anillar, y al día siguiente, muy temprano, me llamó y me dijo: “No leas esa versión, porque le voy a cambiar varias cosas”. Creo que su agente literaria, Mercedes Casanovas, la había leído antes y le hizo algunas sugerencias, sobre todo, si la memoria no me falla, sobre el erotismo con demasiados decibeles del encuentro sexual entre los protagonistas. Debo tener esa copia por ahí en algún lado, pero nunca me puse a revisar cuáles habían sido esos cambios. Ya en Boston, me dio la copia final. Empecé a leerla esa misma noche, y en la primera página encontré algo que no me cerraba. Pero no me animaba a decírselo. La tarde siguiente ya me miraba con tanta insistencia que no podía hacerme el distraído. “¿Y?”, me preguntó mientras caminábamos por una avenida del centro. “Bien –le dije con timidez–, pero hay una cosa que no entiendo. ¿Por qué Emilia, después de ver a Simón, se mete en el baño de la fonda? Si yo por fin encontrara a alguien que estoy buscando desde hace treinta años, no le quitaría los ojos de encima ni un segundo por temor a volver a perderlo de
EL LIBRO TÍTULO: Tinieblas para mirar AUTOR: Tomás Eloy Martínez EDITORIAL: Alfaguara
vista. Nadie lo haría. ¿Qué hubiese pasado si cuando ella sale del baño, él ya no está sentado en esa mesa donde lo reencontró?”. Entonces mi papá se quedó en silencio unos segundos, como haciendo memoria.“¿Y por qué se mete en el baño?”, me preguntó intrigado. “¡Qué se yo, vos la hiciste entrar en el baño!”, le dije. “Yo no fui, Emilia se metió sola!”, respondió. Quiso volver enseguida al departamento donde estábamos parando a releer la primera página, y quitó la escena del baño. “Eso es lo que quiero que hagas, que me señales los disparates de la imaginación”. Eso me dio confianza, y me hizo sentir que me daba permiso para hacerle cualquier comentario. Así que nos pasamos tardes enteras desmenuzando línea por línea y párrafo por párrafo las entrañas de su creación. Hablábamos de los personajes como si fuesen vecinos o parientes. Recuerdo su ansiedad ante cada comentario, su humildad frente a mi deslumbramiento por alguna escena maravillosa, la sonrisa cómplice cuando yo lograba descubrir al personaje real detrás del inventado. –¿Por qué supone que nunca había publicado un libro de cuentos? ¿Cómo lee sus cuentos en función de la lectura de sus novelas? –Sospecho que empezó a pensar en un libro de cuentos hacia el final de su vida. No escribió demasiados, en el sentido estricto del género, y supongo que cuando se puso a reunir y a revisar los que tenía, pensó que quizás daban para armar un libro. En mi opinión como lector, cuando releo sus crónicas pe-
riodísticas siento que muchas tienen el tono y hasta las respiraciones de una narración literaria. Es más, a mí me gusta leer muchas de ellas como si fuesen cuentos. Los textos de Lugar común la muerte son un buen ejemplo. Creo que abordaba un cuento como si fuese un ejercicio, una manera de arrojar en el papel las historias que le deban vueltas en la imaginación. En sus archivos encontré muchas historias inconclusas, embriones de cuentos que abandonaba a mitad de camino. Muchas de esas historias fueron a parar a sus novelas, como la idea del cuento inédito “Tinieblas para mirar”, que en una versión muy reducida asoma en un par de páginas en El cantor de tango. Si una historia le entusiasmaba, no la dejaba escapar y la reciclaba para meterla en algún lado. –¿Podría contar su sensación cuando Tomás, el escritor, y Tomás, su padre, relataba sus próximas historias? –Mi viejo fue, sobre todo, un gran narrador de historias y de anécdotas. Uno se quedaba hipnotizado cuando empezaba a contar algo, cualquier cosa, desde el encuentro con alguien
en la verdulería,el diálogo con un taxista o una postal callejera. Todo lo aderezaba con un ritmo, un suspenso y una pasión que no había manera de dejar de prestarle atención.A veces lo que contaba podía ser tan inverosímil, que le decíamos “eso lo estás inventando”.Y era capaz de citar testigos o llamar a alguien por teléfono para que corroborara su versión. Se divertía mucho cuando poníamos en duda alguna historia, y no había forma de que confesara las partes que había inventado. –Entre las distintas versiones que encontró entre sus papeles de un mismo cuento, ¿tomó partido pensando que ésa, una anterior, y no la final era la que usted prefería? –Encontré cuentos que tenían hasta tres o cuatro versiones. Revisaba mucho, corregía una y otra vez. En todos los casos, decidí tomar la última versión porque sentí que los cambios que él iba haciendo, desde una palabra hasta párrafos enteros que suprimió, eran los que a él lo habían dejado conforme. Por ejemplo en el relato “Purgatorio”,que es el nombre de la novela que está escribiendo el protagonista, en la primera versión tenía otro nombre. Pero en el último manuscrito él tachó el título anterior cada vez que aparecía, y le agregó a mano el que quedó. Me pareció lo más prudente respetar los últimos cambios que él había hecho. Quizás en uno de los cuentos agregó un comienzo que no me convencía demasiado, o al menos yo sentía que le quitaba fuerza al comienzo de la primera versión. Sin embargo preferí dejarlo con ese agregado porque no me siento dueño de sus palabras, ni de las que falten ni de las que, seguramente con torpeza, yo crea que sobren. –¿Cuál es su cuento preferido y por qué de este volumen? –No es que tenga uno preferido, pero tengo algunos que me hicieron sentir más cerca de él. Son los que encontré en los archivos escritos a máquina, y que no estaban en formato digital. Los tuve que tipear completos, y mientras lo hacía, de alguna manera imaginaba a mi viejo sentado frente al teclado fabricando esas páginas.Hace un tiempo vi una película,El ladrón de palabras,de Brian Klugman y Lee Sternthal, donde el protagonista, un escritor con cierto talento pero sin suerte, encuentra dentro de un maletín comprado a un anticuario el original de una novela desconocida, pero completamente genial. Entonces se pone a tipearla en su computadora, sólo para sentir el fluir de esas palabras a través de sus dedos. Bueno, yo sentí algo parecido. –¿Quedaron cuentos para un próximo libro? –Están todos los que encontré, incluso dos primerizos que publicó hace medio siglo en La Gaceta de Tucumán, y que había guardado en unos recortes amarillentos que estaban en sus archivos. No creo que haya más, lamentablemente. Como dije, hay varios borradores inconclusos, y hasta ideas que pensaba que podían transformarse en un cuento. Pero ahí se quedaron. –¿Podría, venciendo esa resignación a la que se refiere en el posfacio de Tinieblas para mirar, recordar y narrar ese cuento sobre el tío Eduardo que usted fue el único en escuchar? –Todo lo que le escuché fue eso: sus ganas de escribir una historia alrededor de ese tío sordo y tartamudo,fanático del fútbol.La charla me quedó grabada sobre todo por su imitación del tío Eduardo cuando gritaba un gol
.
42
sur
CULTURA
13 al 19 de julio de 2014
ANÍBAL TROILO - 100 AÑOS
Lo que sería ese silencio JULIÁN CENTEYA
Pichuco Está boqueando lunas acusadas tu fueye en el monólogo de la cosa, abierto y me instalás en el hondo misterio con el último cigarrillo y un nombre de perfil que llueve todavía la inútil ternura sobre la rosa-ladrillo del tiempo. El suncho de tu tango gris se clava en la carne de la noche y estrola en el contrajuego, la baraja de la lágrima sola busca un bolsillo que sea como un país. Vengo a escucharte, pero antes archivé las espaldas. Quiero estar de frente como un domingo claro, subdividido a patios tajeado a medianeras sembrao a calles potentes de nuestro Buenos Aires-Tango. Muerde una verdad tu fueye, como la de no tener zapatos, como el haber vuelto inútilmente a la calle cortada de una frente que un día se nos subió a las manos –un día en que las cosas suceden de repente– Tu fueye aprisiona y reintegra paisajes de barro y devuelve cosas ¡Siempre me devolvés cosas! Las que no te di y son tuyas, las que no te sirven y valen por eso, la palabra amistosa la penumbra del cine Medrano, el recuerdo de un patio en la calle Cabrera, el humo de afiche de nuestro cigarro y el ir a menos, sobrados, parejos en este vivir que la madre ha prestado. Te escucho y es mío el pan caliente, la astilla clavada que duele, el rencor oblicuo, aquel enero viudo, el vidrio del ojo de la vaca, el drama potente del señalero, la multitud-nadie, el último regreso, el cero de mi cuaderno, la culpa del otro, la vidriera de enfrente, el hambre de César Vallejo, el amor confesado de Homero al farol balanceado de la barrera tajeando la calle en Pompeya, su barrio orillero. En tu fueye está el ladrido esdrújulo de mi perro Chango cuya comprobada ternura me lengüeteó la sed de su cariño y Malambo, que se murió en mis brazos Yo le hablaba a mis perros, de vos, Gordo y un fabuloso entendimiento nos juntaba y yo... ¡y yo crecí hasta perro! ¡Tu fueye! Nada se parece tanto a vos como tu fueye ¡Tu fueye! Algo más: tu palabra tu alma tu sangre, tus ganas de nada tus ansias y la noche larga y la copa volteada. Pichuco En la jaula canta, llorando, el pájaro de la tarde, ciego y yo, desde el hueso digo que sos EL BANDONEÓN MAYOR DE BUENOS AIRES
El centenario del nacimiento de Pichuco, que se cumplió esta semana, permite volver la mirada sobre uno de los personajes más influyentes de la cultura popular argentina del siglo XX. Porteño hasta la médula, notable músico, inolvidable personaje. Así era Troilo, al que vale recordar y homenajear con imágenes y palabras.
CULTURA
13 al 19 de julio de 2014
HUMBERTO COSTANTINI
Pichuco ¿A Ud le asombraría verlo tomar la posición del loto asumir el nirvana? ¿Curar en sol mayor a los enfermos? ¿Ud. diría que no si tuviera un tachito con incienso? Porque, ¿quién lo va a discutir? si es ley antigua, si hay que zalameriarlo, protegerlo. Porque... ¿y si se disgusta? ¿Y si dice por ahí: no le hago más las variaciones a Recuerdo? ¿Y si en eso se va? ¿Y si agarra y se lleva a Sur, Barrio de Tango y a María? ¿Ud se lo imagina? Qué silencio. Porque, está bien, el dice que creció en Palermo, pero, ¿y si no? ¿Si vino del Olimpo? ¿Y si llegó muy pancho del infierno? ¿Y si un día lo viera al abrir el estuche en vez del bandoneón sacar la lira y resultaba que era nomás Orfeo? Por eso hay que cuidarlo, por las dudas, saberle los gruñidos, tocarle la papada, contemplarlo, quererlo. Mire si se disgusta, si se embronca y se va. Uh, ni pensar lo que sería el silencio…
HORACIO FERRER
El gordo triste Por su pinta poeta de gorrión con gomina, por su voz que es un gato sobre ocultos platillos, los enigmas del vino le acarician los ojos y un dolor le perfuma la solapa y los astros. Grita el águila taura que se posa en sus dedos convocando a los hijos en la cresta del sueño: ¡a llorar como el viento, con las lágrimas altas!, ¡a cantar como el pueblo, por milonga y por llanto! Del brazo de un arcángel y un malandra se van con sus anteojos de dos charcos, a ver por quién se afligen las glicinas, Pichuco de los puentes en silencio. Por gracia de morir todas las noches jamás le viene justa muerte alguna, jamás le quedan flojas las estrellas, Pichuco de la misa en los mercados. ¿De qué Shakespeare lunfardo se ha escapado este hombre que un fósforo ha visto la tormenta crecida, que camina derecho por atriles torcidos, que organiza glorietas para perros sin luna? No habrá nunca un porteño tan baqueano del alba, con sus árboles tristes que se caen de parado. ¿Quién repite esta raza, esta raza de uno, pero, quién la repite con trabajos y todo? Por una aristocracia arrabalera, tan sólo ha sido flaco con él mismo. También el tiempo es gordo, y no parece, Pichuco de las manos como patios. Y ahora que las aguas van más calmas y adentro de su fueye cantan pibes, recuerde y sueñe y viva, gordo lindo, amado por nosotros. Por nosotros.
sur 43
44
sur
CULTURA
13 al 19 de julio de 2014
ENTREVISTA. RODOLFO EDWARDS. ESCRITOR
“A muchos descarrilados sociales sólo los levantó el tren peronista” El autor de Con el bombo y la palabra logra reflejar el relato sobre una de las batallas del peronismo: la cultural. FELIPE DESLARMES cultura@miradasalsur.com
Muchacho, el pueblo recoge todas las botellas que se tiran al agua con mensajes de naufragio. El pueblo es una gran memoria colectiva que recuerda todo lo que parece muerto en el olvido. Hay que buscar esas botellas y refrescar esa memoria. Leopoldo Marechal, Megafón o la guerra. l Espacio Cultural Nuestros Hijos (Ecunhi), el centro de la organización Madres de Plaza de Mayo donde fuera la ESMA, brindó el marco para la presentación del libro Con el bombo y la palabra. El peronismo en las letras argentinas. Una historia de odios y lealtades, de Rodolfo Edwards, editado por Seix Barral. Lo acompañaban el escritor Juan Diego Incardona (quien además coordina un ciclo de cine de culto también allí) y Lucía Buceta, coordinadora del área de literatura. El mismo Edwards dicta talleres de literatura allí mismo. “¿Cómo no escribir un libro sobre el peronismo si yo también soy un cabecita negra?”, comenzó preguntándose el escritor, periodista, crítico literario y poeta, bromeando sobre esa afirmación a pesar de que su cabellera haya quedado blanca de canas. El hombre que entre sus agradecimientos destaca uno particular a su esposa, a sus padres y a su suegra “por soplar la burbuja de amor en la que habito”, nació en 1962, en un conventillo en La Boca. Hijo de un trabajador marítimo paraguayo y de una obrera correntina, en su niñez se ligó al peronismo gracias a su tío Segundo Duarte, al que lla-
E
maban por el apellido. “Sí, el mismo apellido que Evita”, observa como una sentencia del destino. Él fue quien le hablaba sobre “El General” en un patio, bajo un toldo de lona mientras hojeaban Crónica. También fue quien le acercó su primer libro peronista: La comunidad organizada, ejemplar que aún conserva, más allá del paso del tiempo y de las inclemencias. Y se trata del primero porque, desde entonces, comenzó a rastrear, leer y coleccionar toda publicación que abordara el tema, a favor o en contra. Con el tiempo se fue convirtiendo en un “confeso ratón de librerías viejas”. Por eso resulta natural la edición de un libro como éste, que conjuga, “en el mismo lodo”, experiencias personales con una inacabable revisión de toda forma de representación del peronismo, buscando sentidos y razones.“El peronismo sigue siendo un rompecabezas de difícil solución, un estroboscopio mágico donde los colores relampaguean y encandilan la vista y el entendimiento”, subraya y anticipa que nunca será imparcial al abordar esta temática porque “se me sigue poniendo la piel de gallina cuando canto el estribillo de la Marcha”. También revela que casi la totalidad del libro fue escrita teniendo como motivador, en un sinfín, Perón, sinfonía de un sentimiento, el audiovisual de Leonardo Favio.“Tenía presente todo el tiempo la voz de Perón como música de fondo”. –¿Es tan difícil el desafío de explicar el peronismo? –La Argentina es un país monotemático desde el 17 de octubre de 1945, porque todo pasa por este movimiento que despierta amores y odios que activaron las plumas de partidarios y detractores en apologías, himnos,
notas, pintadas... Mitos que dividieron el país en dos mitades irreconciliables. Tenía una necesidad imperiosa de explicitar que, para unos, Perón será siempre el primer trabajador, el lúcido estadista, el padre de la Patria o simplemente “el Pocho”; mientras que para otros, será el tirano prófugo, nazi, nazi-fascista, falangista, el sátiro de la UES, puto, pedófilo de camisolín. Cuando intento explicar el peronismo recurro a una frase de Raúl Scalabrini Ortiz del comienzo del El hombre que está sólo y espera: “¡Creer! He allí toda la magia de la vida”. Creo que a muchos descarrilados sociales los levantó únicamente el tren peronista. –¿Qué es la batalla cultural? –Ya desde la tapa del libro, con una excelente ilustración de Pool y Marianela, muestro los dos bandos que vienen batallando. Ahí puede verse a Borges, Bioy Casares, Silvina Ocampo, Cortázar, Scalabrini Ortiz,Abelardo Ramos, Jauretche, Discépolo o Rozenmacher, cargando textos de Lamborghini, Wilcock, Incardona y otros. La irrupción del peronismo en el ’45 fue como patear el tablero; desacomodó todo el mapa político y por eso tanto a los comunistas como a los socialistas o radicales los sorprendió la aparición de este tipo. Para la oligarquía, pasó a ser directamente el enemigo: ¿cómo iban a darles atributos a esos negros, cabecitas, nadies, casi humanos… a este subsuelo de la patria sublevado? –Contó que hizo dos pilas de libros: los textos a favor y los en contra del peronismo. ¿Cuál fue el resultado y por qué es así? –Ganan lejos las publicaciones antiperonistas. Creo que el peronismo es joven, que tiene apenas 70 años. Y lo atribuyo a que el
campo nacional y popular está en permanente gestación. Va a tomar mucho tiempo hasta que se logre emparejar. Pero también tiene que ver con quienes manejan la intelligentzia, como diría Jauretche, con los que manejan las operaciones de difusión de determinados autores y estéticas. Por eso escribí este libro al que considero un acto de militancia. Lo escribí con el corazón, con mi apasionamiento, pero también como un manifiesto político. Si bien existe el revisionismo histórico, como el que lleva adelante el Instituto Dorrego, no había libros de revisionismo en la literatura. Parecería que sólo existe Borges y se olvidan que la patria es una suma de tradiciones. Está la tradición liberal pero también hay una tradición popular que tiene otro tipo pensamiento, una estética que refleja otros intereses. –La vieja disputa entre los grupos de Boedo y Florida… –Sí, pero había más, fuera de ese marco, que reflejaba la cultura arrabalera y barrial. Por supuesto que Borges y Tuñón escribían sobre la ciudad pero también había poetas como Celedonio Flores que lo hacían desde las entrañas mismas del barrio, mostrando otra realidad. Por los años ’20, con el tango, con la música, con el lenguaje orillero y con piezas teatrales como las que ya estaba escribiendo Enrique Santos Discépolo, se estaba gestando una cultura que fue ignorada desde la historia oficial que quiso limitar todo a Boedo y Florida. Y eso, con el peronismo, se acentúa. Ellos tenían sus editoriales y sistemas de consagración, pero el pueblo no necesita pedirle permiso a nadie para hacer cultura. Las elites culturales son muy jodidas, de derecha o de izquierda. En la cultura no
CULTURA
13 al 19 de julio de 2014
hay ganadores y perdedores, todos suman. El libro también intenta responder qué es ser peronista hoy o qué significa hoy recuperar a un pensador como Jorge Abelardo Ramos. Con el bombo y la palabra es una reflexión profunda sobre el campo popular. –¿Cómo surge aquello de “alpargatas sí, libros no”? –Refiere a que el primer deber es cubrir las necesidades básicas de las personas. Siempre aparece esta diferenciación entre la cultura alta y la cultura baja. Pero es engañosa, discriminatoria y fue creada por las elites culturales. Incluso en ciertos espacios progresistas se suele incurrir en este tipo de categorizaciones. A lo popular siempre se lo manda al patio de atrás. En El hombre que está solo y espera, escrito en 1930, aparece un hombre que deambulaba por las calles sin sentido. A ese mismo hombre convoca luego Scalabrini Ortiz con la llegada del peronismo y nos cuenta cómo empieza a encontrarle sentido a esas mismas calles, porque se empieza a sentir que se llenan de voces y de vida. –¿Cuándo irrumpe en la literatura el peronismo? –Las Arenas, de Miguel Ángel Speroni, es considerada la primera novela peronista. Se editó en 1954. Allí se habla sobre la gestación del 17 de octubre, las reuniones secretas, las confabulaciones, el laburo con los sindicatos. Juan José Sebreli hizo la contratapa de ese libro, cuando todavía sentía cierta simpatía por el peronismo. Pero en 1947, ya se había escrito el cuento “La fiesta del monstruo”, un texto de Borges y Bioy claramente destituyente que panfleteaban entre sus amigos y que editan en septiembre del ’55, después del golpe, en Uruguay, casualmente en el país que había recibido los aviones luego de que bombardearan la Plaza de Mayo asesinando a centenares de personas. –¿Qué diferencias nota entre los textos peronistas y los anti? –Salvo excepciones, la ficción es netamente gorila. El peronismo, a la hora de narrar recurre al manifiesto político, al libelo, a la réplica. El sabor fuerte del texto peronista está en el discurso militante, no en la ficción. Las excepciones aparecen con Leopoldo Marechal, Germán Rozenmacher o Leónidas Lamborghini. Pero, frente al vendaval, la clase media ilustrada fue siempre refractaria al peronismo. Hay una capa grande de clase media tilinga a la que le cabe la canción “No pibe”, de Manal “Es muy triste negar de donde vienes; lo importante es saber adónde vas”. Veo gente de origen muy humilde que se pasan de bando y suelen actuar como vecinos indignados despreciando “a los negros” o criticando a “la grasada”. Entre los nuevos, a Juan Diego Incardona se lo tilda de “barrialista” porque en su obra habla de nuestra gente. Pero ese desprecio parte de lo que Jauretche llamaba la zonzera madre que es “civilización o barbarie”, donde lo civilizado es lo europeo y lo nuestro, siempre, la barbarie. –Recala particularmente en los insultos como forma de ataque… –Siempre se trata de denigrar a quienes defendieron al pueblo. En una autobiografía, Cafiero recuerda todos los insultos con que descalificaban a Perón y a Evita.Y caben perfectamente para Néstor y Cristina ahora. Justamente retomo lo que dice Piglia sobre esa forma de ninguneo que al mismo tiempo utiliza la paranoia y la parodia.Y eso ocurre desde el siglo XIX con El matadero, Esteban Echeverría contra Rosas, y sigue con “La fiesta del monstruo” contra Perón y el peronismo. Es como si las elites del campo cultural intentaran generar anticuerpos contra algo nuevo que reivindica lo popular. No es casual. –También revisa el campo teatral con El avión negro y otros textos… –Sí, esa es una pieza colectiva de Carlos Somigliana, Roberto Cossa, Germán Rozenmacher y Ricardo Talesnik. El avión negro es un testimonio lacerante de la situación social imperante con un peronismo proscrip-
to que provocaba una ansiedad insoportable en sus seguidores y en el resto de la sociedad que se traducía en disturbios callejeros, huelgas, pequeños atentados y movilizaciones. Los diferentes cuadros de la obra muestran esos notorios signos de incertidumbre por lo que vendría. Cito la canción que dice que “los palos que nos pegan los tiene que pagar”, o “las balas que nos tiran las van a lamentar”. Así era la resistencia. El pánico a lo popular sigue respondiendo a matrices históricas como el poema “La Cautiva”, de Echeverría, o La vuelta del malón, aquella pintura de Ángel della Valle en la que un grupo de indígenas se roban una mujer blanca desnuda y crucifijos de oro, más allá de que la realidad siempre es distinta. El saqueo y las violaciones fueron del hombre blanco a los indios. De alguna forma, ese pánico aparece también en “Casa tomada”, de Cortázar. Sebreli analizó de una forma muy interesante ese tema en la revista Contorno, porque reconocen que en el peronismo está el pueblo y que la clase media porteña se siente invadida por los cabecitas negras porque ya no hay lugar en los colectivos, en los cafés, en las calles. La misma mirada que tenían los porteños sobre lo que se llamó “la anarquía del año 20”, cuando, después de la batalla de Cepeda, Pancho Ramírez y Estanislao López entran a Buenos Aires y atan sus caballos a la Pirámide de Mayo. Y aprovecho para actualizar esa mirada con una escena callejera: hace poco una mujer, a quien desconocía, en la cola del colectivo se me pone a hablar indignada, señalando a dos muchachos sobre los que lanza el comentario lapidario “todos estos negros que se la pasan chupando y escuchando cumbia”. Después recordó que cuando era muy joven tenía unos vecinos morochos que habían conseguido un laburo y cierto bienestar favorecidos por el peronismo naciente.“Cuando cobraban el sueldo, hacían una gran fiesta y a la semana ya no tenían más plata”, me dijo. Y siguió: “Estos son negros de alma y de corazón. Encima ahora andan con el chango lleno; pero se les va a acabar la vidurria”. –Como en el tango “Los cosos de al lao”… –Exacto. Sarmiento critica en el Facundo
buena esa reflexión. –¿En qué nota que el peronismo irrumpió también en lo cultural? –El peronismo abrió un juego de relato/contrarrelato. La diversidad cultural es mucho más que respetar las culturas de los pueblos originarios, es mucho más compleja que un slogan. Intervienen factores estéticos, sociales, clasistas, climáticos, sueños, deseos. Como dice el politólogo Eric Selbin en El poder del relato: “Los pueblos atraviesan una serie de experiencias que van desde la opresión hasta el hambre, pasando por la correspondiente respuesta emocional”.Y agrega que lo que pocos consideraron es hasta qué punto la clave de todo esto puede estar en la articulación de relatos persuasivos. En todos los casos, se habla con muchas voces y se escucha desde muchos ángulos.Y así fue como cambió el eje en lo político y todo pasó a ser peronista y antiperonista. Como si se tratara de un enfrentamiento entre dos equipos rivales en el fútbol. Por un lado, Borges
el cortoplacismo de las masas populares y yo le contrapongo la voz del pintor y peronólogo Daniel Santoro que cita a Lacan revisitando el fantasma neurótico del goce, lo que te impide gozar porque hay alguien gozando a costa tuya. Santoro arremete con que para algunos “su infelicidad se debe a que hay unos negros garchando por ahí, teniendo hijos, siendo más o menos felices, mientras otros tenemos que bancarlos con nuestros impuestos. El capitalismo no está para democratizar el goce o la felicidad.”. Está muy
se ocupó de ningunear el 17 de octubre. Por el otro, Perón negó a Borges. En una entrevista que le hace Esteban Peicovich, durante el exilio madrileño, cuando le pregunta por Borges, él dice sonriendo:“Creo que pasó por aquí. ¿Es escritor? ¿Qué escribe?”.“Cuentos”, responde el periodista y recibe una respuesta fulminante en medio de una carcajada: “No, no lo he leído, amigo. Los cuentos los hago yo”. En esa entrevista, después de recuperar a Scalabrini Ortiz, Manuel Gálvez, Hernández Arregui y Pepe Rosa, puntuali-
sur 45
za: “A los reaccionarios no los leo para no envenenarme. Martín Fierro sigue siendo nuestra Biblia”. –¿Cómo llega a usted el anteproyecto del estatuto del trabajador intelectual? –Me llega porque accedí a los archivos familiares del escritor Manuel Alcobre, donde encontré mucha documentación. En 1949, la Junta Nacional de Intelectuales, dependiente de la Subsecretaría de Cultura del Ministerio de Educación, editó el anteproyecto de Estatuto del Trabajador Intelectual. Tenía como objetivo ordenar las actividades culturales y artísticas en todas sus ramas, reconociendo derechos y obligaciones de los “trabajadores intelectuales”. Y cito textual cuando digo que al “intelectual” se lo definía como “todo aquel que dedica actualmente, o dedicó antes, una parte considerable de su tiempo a la investigación científica o a producir obras de cultura, mediante libros, colaboraciones radiofónicas o periodísticas firmadas, disertaciones, obras teatrales, cinematográficas, musicales, de artes plásticas o arquitectónicas”; sosteniendo que la literatura, la investigación científica, el periodismo, las artes plásticas y la música “son útiles para el progreso de la Nación y la elevada jerarquía en el orden del espíritu”. E indicaba que tanto la Junta Nacional de Intelectuales, como las universidades y academias debían cuidar de reconocer públicamente “los legítimos merecimientos basándose en principios de ética y patriotismo”. Es genial. Cuando supe de la Secretaría del Pensamiento, fue en esto en lo primero que pensé. Es que en aquel momento, y en este también, como dijo Ernesto Goldar “el peronismo es esencialmente polarizante y obliga a definirse a favor o en contra. Y en contra, estuvieron siempre los antipueblo; no por nada el informe que hacen Aramburu y Rojas para juzgar al peronismo lleva por título La segunda tiranía. –¿Cómo es eso de que a Perón lo consideraban un lucky loser? –Es una expresión que se usa en algunos deportes como el tenis para designar a un jugador que entra en el cuadro principal de un torneo por la deserción de alguno de los clasificados. Y es una de las formas con las que intentan negar a Perón desde ciertos círculos intelectuales, como si hubiera sido un caído del catre que terminó peleando la final del campeonato. Perón entra en la escena política de un modo inesperado, extraordinario. Y esquivan el hecho innegable que representa la construcción política de Perón, ese ida y vuelta que fue estableciendo con los trabajadores de todo el país, el contacto directo y un lenguaje frontal y claro fortalecieron esa relación que eclosionó en la Plaza de Mayo el 17 de octubre de 1945. Y hay quienes lo detestan por eso, como Ezequiel Martínez Estrada que dice que Perón era un agente destructor, una plaga incontenible que corroe el cuerpo social argentino.Y cito:“Aunque Perón no haya mencionado la palabra ‘socialismo’, muchas de sus medidas de gobierno y legislativas, las que le dieron más prestigio entre la masa trabajadora y lo calificara entre la oligarquía que esperaba sus dádivas, fueron de corte socialista. Mediante algunas esporádicas e incoherentes conquistas obreras netamente socialistas, ahogó al verdadero socialismo”. Y termina diciendo que la utilización de palabras como ‘democracia’, ‘libertad’, ‘patria’, ‘honor’ y ‘justicia’, Perón las hizo repugnantes respecto de lo que verdaderamente significaban. Tremendo. Un loco total. –¿Por qué decide terminar el libro con la carta de amor del John W. Cooke a Alicia Eguren? –En esa carta, que Cooke escribe desde la cárcel de Ushuaia, están conjugados, con gran belleza, el amor y la militancia. En medio de la batalla, la música de esas palabras siguen siendo un testimonio maravilloso de un peronista enamorado de su mujer y de su pueblo. Por eso cerré mi libro así. Con el bombo y la palabra también es una historia de amor
.
46
sur
CULTURA
13 al 19 julio de 2014
El que se enoja, esta vez pierde Un nuevo programa del canal Encuentro, Mitomanías argentinas, propone a la grilla televisiva un ejercicio de espejo que desnuda las convicciones, casi siempre erróneas, con que se reconocen argentinos los argentinos. RAÚL ARGEMÍ cultura@miradasalsur.com
e tanto en tanto los argentinos, esos de los que siempre el individuo habla como si fueran otros, ajenos, extranjeros a su propio ser, deciden no tomarse en serio, que es una manera, quizás la más objetiva, de tomarse en serio. Algo así como apearse de la solemnidad para mirarse en los parques de diversiones, en el espejo deformante de la realidad, para verse tal cuál son. De eso se trata el nuevo programa del canal Encuentro titulado Mitomanías argentinas, de una autopsia en vivo atemperada por la anestesia del humor. Los protagonistas, Alejandro Grimson y Chang Sung Kim, con la colaboración de Pedro Saborido y Rudy, vienen con mucha carrera detrás, y mucho barrio, porque lejos de aquel Buenos Aires, vida cotidiana y alienación de Juan José Sebrelli, ácido, urticante, que no dejaba títere con cabeza en los ’70, tienen, en el fondo y la superficie, esa piedad por el retratado que tan bien manejaba Osvaldo Soriano con sus personajes, tan argentinos que el lector terminaba mirándose en ellos, protagonistas del ridículo más serio. Y es necesario subrayar lo de ridículo porque la exploración de nuestros mitos cotidianos, se asume casi siempre como verdades incontrovertibles tal vez escritas sobre las tablas de piedra de un Moisés que no bajaba del monte porque era botero en el Riachuelo. Dicen, se le atribuye, a Juan Domingo Perón haber dicho aquella frase: de todo se vuelve, menos del ridículo. Como si el ridículo, ese deslizamiento sobre el terreno barroso de la solemnidad, fuera aún más definitivo que la propia muerte. Arturo Jauretche, mal enemigo para cualquiera porque atacaba con la más desmoralizante ironía, en su ya clásico Manual de zonceras argentinas, empleó el humor para radiografiar como se ven los argentinos y el lado B de sus convicciones.El humor tiene eso, permite el desnudismo de las carencias con una buena cuota de piedad para el desnudado; de manera que, el que se enoja, pierde. Al fin,la versión inversa de otra mitomanía,la que reza “el que no se enoja pierde”. El formato de Mitomanías argentinas conjuga la búsqueda estética y un discurso lo más alejado posible de la intención pedagógica –que la tiene, qué duda puede caber– para que el tratamiento del tema fluya de la manera más clara posible. Muchas veces los especialistas sostienen que si bajan el nivel de su discurso se apartan del verdadero objeto del discurso, con lo que se ponen inteligibles. Sólo que la mayor parte de las veces es verdad aquello que decía Raúl Scalabrini Ortiz: En economía, si no entiende algo, pida que se lo expliquen mejor. Si continúa sin entenderlo es porque lo están engañando. En ese sentido hasta la entrada, cuando corren los títulos del programa, no necesita que le agreguen agua para ser más clara. Desfilan, con dibujitos y collages animados una sucesión de mitos locales: el mate, el choripán como motivador de los “otarios” que se movilizan y manifiestan, el fútbol como atajador de problemas, el país a la parrilla y una marioneta gorila de King Kong trepando al obelisco. Alejandro Grimson, que en su rincón de Twitter se define como antropólogo social y “argentinólogo en crisis, obsesionado por los matices, que no con la neutralidad”, puso las bases de este programa con la publicación de su libro Mitomanías argentinas, y ahora desgrana ante el público que asiste como si se tra-
D
LUZ Y CÁMARA. CON PÚBLICO EN VIVO, Y LA VOCACIÓN POR REÍRSE DE ESE “UNO MISMO” QUE SUELE PONERSE SOLEMNE, HUMOR INTELIGENTE.
tara de un café concert o un “Kabaret”, con K berlinesa y Brechtiana, las ideas que conforman el imaginario argentino. Figuras que suelen parecer inofensivas, pero que pueden ser exactamente lo contrario, como aquellas que aseguran que “los argentinos no somos racistas”, o que todos “bajaron de los barcos”, o que lo de afuera es mejor que lo que se tiene a mano. Estos son los temas de los primeros programas: la afirmación de que somos los peores, el racismo y los inmigrantes, a los que seguirán los mitos antiperonistas, el famoso “la culpa es siempre del otro” y la unidad cultural, como si Argentina fuera un país unívoco, perfilado por el tango, el asado y el fútbol, cuando la realidad indica que es, de punta a punta, un muestrario de culturas yuxtapuestas, acumuladas y de orígenes tan distintos como el que aportaron los pueblos originarios, los inmigrantes de medio mundo y los inmigrantes no voluntarios,es decir los esclavos provenientes del África negra,o subsahariana,como les gusta llamarla a quienes se abonan al pensamiento políticamente correcto. Para Grimson,por ejemplo,queda claro que la ambición de ser los peores del mundo viene porque, seguramente, no somos los mejores, y eso le llevamos grabado en el ADN,Ácido Destructivo Nacional, según su versión. PELIGRO AMARILLO. Probablemente nadie vio nunca un chino, coreano o japonés de color amarillo,pero la imagen parece hecha a medida para que, en tren de sacudir falsedades míticas, la agite Chang Sung Kim, el actor de origen coreano que no puede ser más porteño porque trasmutaría en Gardel. Su versatilidad, y esa cosa de “chino” que suele presentarse en no pocos paisanos con sangre pampa en sus venas, permite que le ponga cara a varios personajes que ilustran, como en historietas por entregas, el mito del día. Su personaje de Héctor Carboni, filósofo y carnicero, que habla de Louis Althusser o
Jean-Paul Sartre, con la cercanía que solía utilizar para sus celebradas sanatas Fidel Pintos, no tiene desperdicio. Desde su mostrador, donde se mezclan si no la Biblia y el calefón, sí los libros con las mollejas, argumenta con seriedad de estaño y moscato las barbaridades que son cosa de cada día, como si fueran verdades universales. Probablemente muchos de los pensadores de ocasión que en cada mundial sacan a jugar teorías sobre la alienación que representa el fútbol, cosa que pocos discuten, pero que aburre, se sientan incómodamente reflejados en esta pantalla chica.
Heredero del manual de zonceras de Arturo Jauretche y con la sanata irreverente de Fidel Pintos, el humor desnuda la “fatalidad” de no ser otra cosa. Otro personaje, y son varios, de este porteño coreano se realiza en un primer plano de padre hablando a un adivinado bebé en su cuna. Un padre que agita el sonajero al tiempo que le enseña, digamos que subliminalmente, que su sonajero es chino,porque China es una gran potencia, y no como Argentina, que no es capaz de hacer un sonajero como la gente. El filo de este personaje, con ningún recurso sobrante, duele, porque cualquiera que haya sido padre y no fuera víctima de una salvadora amnesia, si no estuvo en ese mismo sitio le pasó rozando el travesaño. El tercero de esta troika de humoristas serios –alguien dijo alguna vez que la manera de ser más serio conocida es ser humorista– es el
monologuista Rudy.Dueño de ese extraño arte de cautivar con un aparentemente sencillo “mirá lo que te cuento”, logra que el público se ría al sentirse puesto en evidencia; porque da un poco de sonrojo escuchar en el otro eso de “no somos racistas, porque en nuestro país no hay negros, a todos los mataron en la guerra”. Los tres, cada uno en su palo, consiguen que reflexionar, mirarse en el espejo, no sea tan duro, sino hasta placentero. Para eso, o tal vez para repartir responsabilidades –porque no se la bancan, diría un contrera– llevan invitados, como su propio guionista, Pedro Saborido, para repasar por qué nos creemos tan horribles, o el negro Horacio Fontova, para un tema “de piel”, o sea asuntos de negros y racismo, Miss Bolivia, para encarar esa cosa maldita de suponer que los inmigrantes les quitan el trabajo a los locales –afirmación en la que los argentinos se vuelven tan internacionales como las derechas de Grecia, Francia o España– el historiador Javier Trímboli, el dibujante Miguel Rep o la actriz y cantante Cecilia Rosetto. Mitomanías argentinas se puede seguir cada miércoles a las 23,30,dando una segunda chance, los sábados a las once de la noche. Para que nadie quede afuera, que al fin la tele es cosa de equipo, hay que señalar que el arte gráfico del programa, que es mucho y no se limita a entrada y salida, es autoría de Sergio Lamanna y el guión y la dirección general está en manos de Gabriel Reches. Las posibilidades para conectarse el programa son varias, tales como canal 22.1 de TDA, canal 15 de Telecentro, canal 128 de Direct TV, canal 14 de Cablevisión, siempre en Encuentro, o si alguien quiere verlo en otro momento, siempre queda la posibilidad de ver las producciones de Encuentro, entrando a www.conectate.gob.ar, grabarlo y reírse en diferido. Tal vez la televisión argentina no sea la mejor del mundo, pero tampoco es la peor, esa es otra mitomanía argentina
.
CULTURA
13 al 19 de julio de 2014
MARISA BONZÓN - FOTOGRAFÍAS
Retratos para meterse en el alma de los personajes JULIETA MORTATI cultura@miradasalsur.com
on apenas veinte retratos. Una mujer refugiada en una iglesia. Una niña de espaldas contra la ventana abierta. Una mujer que mira sobre su hombro, pero que en realidad no parece mirar más que sus pensamientos con la tristeza de no poder vengarse del paso del tiempo. Son veinte, pero parecen más, se multiplican. Conducen a Cuba, a Italia, a otra Buenos Aires, y a las personas que hay detrás de esas personas. Parecen fotos posadas, pero no, son todas fotografías tomadas al azar en distintos viajes o paseos por la ciudad. Así es la muestra fotográfica Mira almas, de Marisa Bonzón, en exhibición hasta el martes 15 en el Centro Cultural Borges. “Acá ando con la cámara en mano cuando puedo, aunque es más complicado porque siempre estoy haciendo algo más. Pero cuando estoy de viaje, tengo la cámara colgada el día entero, me paso el día observando, caminando y eso obviamente me permite hacer muchísimas más fotos ya que no dejo nada librado al azar. Hay una situación de luz de un momento o de alguien que me interesa y me llama la atención y saco, después me doy cuenta de lo que buscaba, no soy muy consciente en el momento”, cuenta la autora. Bonzón se dedicaba a la fotografía, pero una vez le robaron todos sus equipos y decidió dejar por un tiempo, un tiempo que duró quince años. En ese ínterin, se puso a diseñar ropa que le compraban otras marcas y vestuario para elencos que diseñaba mientras sus hijos crecían. Pero un día, su amigo Pedro Aznar le presentó al fotógrafo Diego Ortíz Mugica, quien luego se convirtió en su gran maestro y la hizo volver. El fuerte de Bonzón son los retratos. “El retrato es lo que me apasiona, en un principio no sé si verdaderamente lo busqué, pero es lo que me llama la atención, en las fotos siempre necesito que haya gente. Tengo fotos de paisajes, voy mucho al Sur, pero siento que ahí me falta algo que no lo sé transmitir con la misma intensidad que un retrato, necesito que me estén contando una historia, necesito los ojos, la mirada. A través de los retratos siento que me meto en el alma de ellos”, dice. Mayormenente, sus fotografías en blanco y negro. “Creo que tienen otro carácter. Saco siempre en color porque me da una gama de grises, pero cuando las paso a blanco y negro siempre ganan.” Marisa Bonzón, además, forma parte de un colectivo de fotógrafos que exponen juntos desde hace cuatro años.“Somos un grupo de amigos y colegas que armamos muestras temáticas que recorren todo el país. Está bueno porque todos tenemos nuestros proyectos personales y a la vez nos enriquecemos
S
con las experiencias de otros de distintas edades.” Este año se van a presentar en el Museo de Arte Contemporáneo de Jujuy y como artista independiente participará en la
Semana de Arte, en París. Además, está cerrando una muestra en Trípoli, Libia, en la que participó como representante de la cultura dentro de la fotografía argentina
.
AUTORA. MARISA BONZÓN Y SUS FOTOGRAFÍAS EN EL C. C. BORGES.
sur 47
§
posdata
§
por Guillermo E. Pintos
Buenas y malas Este mes fue una fiesta. Los futboleros a tiempo completo vivieron en el mejor de los mundos con tres partidos por día (y hasta cuatro, un glorioso sábado). Hubo muchos goles, color, festejos, emociones varias e incluso la dosis necesaria de drama para potenciar el encanto irresistible de un deporte que casi todos aprendemos a amar desde niños. El ritual se repite y transmite, y entonces la pasión de los 20 revive a los 40 con el entusiasmo inocente de unos niños que poco saben de Maradona pero conocen muy bien a Messi. Y se ponen la camiseta con el 10 en la espalda, prestan atención por un instante a lo que llega por las pantallas (ahora en HD, maravilloso invento) y después siguen en su mundo de juegos. Pero nada es perfecto. Este mundial jugado en Tierra Santa del fútbol (chicanas al margen) deja también un sabor amargo. María Soledad Fernández tenía 26 años, Jorge López 38. Vivían a pleno sus vidas, el fútbol era tema corriente en la mesa familiar. María Soledad era la hija de Tití Fernández (aunque no se lo conozca personalmente es para todos "Tití", el que entrevista a los jugadores en la cancha) y estaba allá porque podía y quería estar cerca de su viejo. Ya no podrá. Jorge Topo López era un trotamundos de los medios, un pibe solidario y apasionado, el periodista más cercano a ese enigma llamado Lionel Messi. Trabajaba en Olé y La Red. Un absurdo zarpazo del destino lo puso en un taxi, surcando las calles de San Pablo en la madrugada previa al partido con Holanda. Quedan solos, con el dolor a cuestas, su esposa Verónica, también periodista deportiva, y tres niños que ya no escucharán a papá anunciar la formación argentina. Imposible siquiera acercarse a las sensaciones de tristeza que los Fernández y los López viven en estas horas de euforia nacional. Pero al menos queda un consuelo. Escribir y acordarse de ellos. Tenerlos presentes. En las buenas y en las malas, como el fútbol. manda.
L A
C O N T R A
Mariposa y Humpty Dumpty holdouts sean los malos. Eso es para la tribuna. La verdad s el efecto mariposa, no sé por qué le dan tantas DANIEL CECCHINI contratapa@miradasalsur.com de la milanesa es que somos todos títeres del sistema. Alvueltas al asunto este de los fondos buitre, me dice gunos la pasan mejor y otros la pasamos peor, pero como Argañaraz.Y como no le contesto intenta explicarestán las cosas somos todos títeres. Y el sistema, como le dije, tiene me, casi doctoral: Es un concepto de la teoría del caos. La idea una única sola lógica: la del dinero. Para decirlo clarito: soes que, dadas unas condiciones iniciales de un determimos títeres del dinero. Y el dinero, que aunque cobró vida nado sistema caótico,la más mínima variación en ellas puepropia es impersonal, no tiene ética ni sentimientos, por si de provocar que el sistema evolucione o se modifique en no se dio cuenta. ciertas formas completamente diferentes, tal vez imprevisiO sea..., le empiezo a decir y le doy pie para que bles. Es decir –sigue Argañaraz, ya casi pontificio– que remate. una pequeña perturbación inicial, mediante un proceQue es el capitalismo, estúpido, me dice. so de amplificación, podrá generar un efecto consiDe eso, acá, me parece que mucho no se haderablemente grande en poco tiempo. bla, le digo. Ajá, le digo. Usted (a Argañaraz lo trato siemDe qué, me pregunta Argañaraz. pre de usted, para mantener las distancias porNi del efecto mariposa en el sistema fique tiendo a confundirme con él) quiere exnanciero globalizado ni de los límites que plicar el asunto de los holdouts con lo que diel capitalismo les impone a las salidas pocen los chinos, eso de que el aleteo de las alas líticas, le contesto. de una mariposa puede provocar un tsunaBueno, me dice y se pone repentinamente mi al otro lado del mundo. serio. Acá, en la Argentina, hay que diferenTal cual, me dice. Por eso se armó tanto ciar dos cosas. Por un lado está el Gobierno, despelote.No digo acá adentro,donde el proque tiene una papa que quema en las mablema es evidente con la posibilidad del denos y hace lo que puede. Usted no puede fault técnico y sus consecuencias para la vida pretender que un gobierno que renegoció de todos y cada uno de nosotros, sino en el muy bien la deuda yendo lo más lejos que mundo.Por eso reaccionaron así.No le digo podía ir dentro de los límites del sistema del Pepe Mujica o de Dilma, que salieron vaya a cuestionar la base misma del sisa apoyar a la Argentina; eso era de espetema. Por eso su discurso polariza enrarse. Pero fíjese cómo salieron también tre buenos y malos, no le queda más Obama y hasta el mismísimo FMI a criremedio. Es un gobierno democráticar el fallo del juez Griesa. ¿Usted tico burgués de un país depencree que a ellos les importamos un diente, aunque dicho así le suene pito nosotros? No, si está claro que demodeé. No puede sacar los no,salvo por los negocios.El asunpies del plato, diría el viejo geto es que el fallo de Griesa,con sus neral.Dentro de esa lógica,hace lo efectos amplificados, puede armar mejor que puede hacer.El discurso de un quilombo financiero de órdago en barricada está bien para el frente interno, todo el mundo.Quién va a renegociar deupero nada más.Ahora, si usted pretende que da ahora, quiere decirme… el Gobierno cuestione las bases mismas del capiEse es un aspecto, le digo. El otro es que quetalismo, perdonemé, pero está en pedo. da demostrado que el sistema financiero globalizado Y qué me dice de la oposición, le pregunto. tiene más poder que cualquier país del mundo, más que Tampoco, claro, me contesta. Habrá alguna excepción, los Estados Unidos, la Unión Europea, el FMI, el Club de pero que no hace otra cosa que confirmar la regla, como se Paris o el Barcelona con Messi y Neymar jugando juntos dice. Pero además tiene otro problema: el efecto… en una tarde inspirada. El sistema financiero tiene una ¿Mariposa? dinámica propia, más allá de los intereses de los países No, qué mariposa. El problema de la oposición política y de la voluntad de las personas. en la Argentina es el efecto Humpty Dumpty. Es el dinero, me dice Argañaraz. Desde que el capi¿El huevito de Alicia?, le pregunto. talismo dejó de ser fundamentalmente productivo El mismo, aunque Lewis Carroll no lo inventó, copara transformarse esencialmente en financiero, rrobora Argañaraz. Fijesé, mírelos por televisión. Les el dinero se convirtió en otra cosa. Dejó de ser ponen una cámara enfrente y es como si se subieran un instrumento de intercambio y cobró vida a lo más alto de la pared para pontificar desde ahí, bapropia. El dinero ahora produce dinero sin necesidad de participar de ningún circuito productivo, no se calienta por la lanceándose. Acuérdese lo que Humpty Dumpty le dice a Alicia: “Cuanextracción de plusvalía del trabajo humano.No le importa si un obrero come do yo uso una palabra significa precisamente lo que yo decido que signilo suficiente como para seguir trabajando o se muere de hambre. Fijesé en fique, ni más ni menos”. Es decir, le importa un carajo la resignificación la historia de la deuda externa argentina, o de cualquier otro país; fijesé que otorga el Otro. Y Alicia le responde: “El problema es si usted puede cómo se genera más deuda sobre una deuda, desde casi la nada. El dinero hacer que las palabras signifiquen tantas cosas diferentes”. No cite más,Argañaraz, le digo. No hace falta. Me acuerdo de lo que conse volvió partenogenético, sólo se necesita a sí mismo para reproducirse, más allá de cualquier deseo, de cualquier producción material o de cual- testa el huevito desde la altura del muro y de su soberbia: “El problema es saber quién manda. Eso es todo”, le cito. Un ejemplo modélico del discurso quier voluntad. El dinero es el goce del capitalismo. Bueno, le digo. Pero lo que está pasando es también una señal. Hay que del Amo. Y, usted sabe, el discurso del amo no es dialéctico. Sí, y eso lo tienen claro, me dice. Saben quién los manda y repiten lo cortarle las alas al dinero y para eso es necesaria la política. Claro, me dice. Claro –insiste después de una pausa para que le pres- que tienen que decir. ¿Ve? Son títeres también. Pero acuérdese de lo que le pasa a Humpty Dumpty, le digo. Lo que te atención–, pero hay que ver qué política. Le digo más, me dice: hay que ver qué se entiende por política o, mejor todavía, hasta dónde se canta la vieja cancioncita inglesa: “Humpty Dumpty sat on a wall,/Humpty Dumpty had a great fall./All the king's horses and all the king's men /Couldquiere ir con la política. n't put Humpty together again”. Es decir, el huevito se cae de la pared y Qué me quiere decir, Argañaraz, le pregunto. Lo que le quiero decir es que la dinámica propia del dinero en el capita- se hace pedazos. De eso, como del ridículo, no hay retorno. Se equivoca, me dice Argañaraz. Eso pasará en Inglaterra, pero la Arlismo financiero globalizado limita a la política como herramienta de cambio dentro del sistema, me dice. El capitalismo actual es lo que llegó a ser por gentina es el país de los milagros. ¿Qué quiere decir? la dinámica propia del sistema, es el resultado de su propia evolución. Usted Y, fijesé: la Selección llegó a la final del Mundial y tenemos un cuerpodrá decir que le agarró un cáncer y que hizo metástasis y por ahí tiene razón, pero la cosa es que así es el capitalismo. Y, parafraseando a un viejo ge- vo peronista convertido en Papa... Acá, Cecchini, los huevitos pueden seneral, el capitalismo le dice a usted: dentro del sistema, todo; fuera del siste- guir hablando aún después caerse de la pared y romperse ridículamente ma nada. El sistema funciona así. No es que nosotros seamos los buenos, y en mil pedazos. Es el mito del eterno retorno de los muertos vivos heque Griesa, la Corte Suprema de los Estados Unidos y los tenedores de los cho realidad... O el milagro de la televisión
E
.
STAFF Director Editorial Eduardo Anguita · Director Periodístico Daniel Cecchini · Jefe de Redacción Miguel Russo · Secretario de Cierre Alberto Elizalde Leal · Editores Francisco Balázs, Walter Goobar y Guillermo Pintos · Subeditor Emiliano Guido · Redactores Felipe Deslarmes, Julieta Mortati y Graciela Pérez · Columnistas fijos Alfredo Eric Calcagno y Jorge Giles · Jefa de Arte Silvina Sosa · Diagramación Luciana Etcheverri, María Eugenia Molina Gallardo, Camila Murphy · Editor fotográfico Nicolás Anguita · Retoque fotográfico Martín Katz · Sistemas Marcelo Llanos · Pre-prensa Julio Scalisi · Corrección Adolfo González y Fernando Orecchio · Redacción Amenábar 51 (CP 1426), CABA, teléfono 5197-5159 · Departamento comercial Tel.: 4776-3355 y 4775-3333 · Venta de ejemplares atrasados Amenábar 51 (CP 1426) · Impresión Rotativos Patagónicos. Brandsen 2090. CABA · Distribución en Capital Federal y Gran Buenos Aires New Site. Baigorria 103, CABA · Distribución en el Interior Distribuidora Bertran. Av. Velez Sarfield 1285, CABA · ISSN: 1853-0443 · RNPI: 5115696 · MIRADAS AL SUR es una publicación propiedad de ULTRAKEM S.A. · Amenábar 51 CABA. Publicación auditada por: