AMÉRICA LATINA NUEVO LIBRO
AYOTZINAPA
La región, según Sader
Otro México insurgente
Por Ricardo Romero Págs. 14-15
Por Emiliano Guido Pág. 18
Buenos Aires, Argentina · Año 7 · Número 339 · Ciudad de Buenos Aires, Gran Buenos Aires y La Plata: $18 · Resto del país: $18 · Recargo interior: $2,00 · Uruguay: 70 pesos · Paraguay: 15.000 guaraníes · Bolivia: 7 bolivianos · SSN: 1853-0443
ENTREVISTA A ALBERTO SILEONI, MINISTRO DE EDUCACIÓN DE LA NACIÓN
Mucho más que una paritaria Por Eduardo Anguita. Entrevistas a Miguel Arcel (Sadop) y Miguel Angel Díaz (Udocba). Por Felipe Deslarmes. Págs. 4 a 7
INVESTIGACIÓN
Amenazan al testigo clave de un crimen de la CNU. Por D. Cecchini y A. Elizalde Leal. Págs. 32-33
JUAN ULRICH
SEMANA DEL 16 AL 22 DE NOVIEMBRE DE 2014
ARGENTINA
16 al 22 de noviembre de 2014
LEY DE AGRICULTURA FAMILIAR. A partir de un cambio significativo y recuperando una verdadera reivindicación a los productores familiares (casi el 70% del total de los productores rurales), la ley nacional de "reparación histórica de la agricultura familiar para la construcción de una nueva ruralidad en la Argentina" ubica a la agricultura familiar como protagonista del sector detrás de la posibilidad de desarrollar un modelo alternativo al agroexportador. Se trata de un proyecto trabajado por la Fonaf (Federación nacional de Organizaciones Nucleadas de la Agricultura Familiar) y un grupo de legisladores encabezados por la diputada Claudia Giaccone (FPV Santa Fe) y Carlos Raimundi (Nuevo Encuentro) que contó con el apoyo del ministro de Agricultura de la Nación, Carlos Casamiquela. Entre las consideraciones importantes se destacan: que se declara de interés público la Agricultura Familiar por su contribución a la seguridad y soberanía alimentaria del pueblo, por practicar y promover sistemas de vida y de producción que preservan la biodiversidad y procesos sostenibles de transformación productiva. Este sector de la agricultura familiar es fundamental a la hora de producir bienes para el consumo interno del país y para las industrias procesadoras, esto es, carnes vacuna, porcina, caprina, leche, pollos, trigo, frutas, hortalizas y todo tipo de alimento, mientras que el segmento de las unidades no familiares se especializa más en granos para la exportación y carnes, que en este caso abastecen tanto al mercado interno como a la exportación.
sur 3
TUCUMÁN ARDE. El territorio donde hoy se está llevando adelante el juicio por las Megacausas de Jefatura de Policía II y Arsenal es Tucumán. La Megacausa es el proceso más grande realizado hasta el momento en el NOA en busca enjuiciar a los culpables de la represión, la muerte y las desapariciones cometidas durante la última dictadura militar. Se está juzgando a 44 genocidas. Uno de los casos es sobre la desaparición de Nélida Sosa de Forti, secuestrada del avión en el que viajaba a Venezuela junto con cinco de sus hijos, que entonces tenían entre 7 y 16 años. Uno de aquellos niños, Alfredo Forti, es querellante y ocupa hoy el cargo de secretario de Asuntos Internacionales del Ministerio de Defensa. En una decisión repudiable, la Cámara de Casación Penal otorgó el beneficio de la prisión domiciliaria a 34 de los 37 ex militares y policías sentenciados. Frente a la invisibilidad con la que están cubriendo el juicio en la mayoría de los medios, y donde algunos medios locales como La Gaceta directamente están apoyando abiertamente a los familiares de los genocidas que se han organizado bajo el curioso nombre de Familiares de Presos Políticos; Miradas al Sur se solidariza con la familia Forti y apoya el esfuerzo de familiares de las víctimas de la dictadura y, particularmente, a la letrada Julia Vittar en la lucha por Memoria, Verdad y Justicia, convencidos de que ese es el único camino para lograr la Patria con Justicia Social con la que soñaron nuestros próceres.
“Esta es una década ganada “Yo sigo sin haber
no sólo por los derechos
tomado nunca un
conquistados y las cosas
café con la doctora
materiales sino porque
Carrió, por
hemos sido capaces de
decisión de ella.”
generar una fuerza juvenil del campo popular para la
MAURICIO MACRI
tansformación de este país.”
JEFE DE GOBIERNO PORTEÑO
“Debido a los viajes “Los hogares pobres tienen
programados a Asia y
más hijos y por eso hay más
África, sumado a otros
pobres que viven en villas
compromisos del
miseria y forman hogares en
Vaticano, hacen imposible
los que se juntan numerosos
que Francisco esté en la
disvalores de la sociedad.”
Argentina en esa fecha.”
HERMES BINNER
JOSÉ MARÍA ARANCEDO
PRECANDIDATO PRESIDENCIAL FAUNEN
PRESIDENTE CONFERENCIA EPISCOPAL
JORGE TAIANA LEGISLADOR PORTEÑO FPV
4
sur
ARGENTINA
16 al 22 de noviembre de 2014
ENTREVISTA. ALBERTO SILEONI. MINISTRO DE EDUCACIÓN DE LA NACIÓN
FOTOS: JUAN ULRICH
“Vamos a encarar la discusión salarial hacia mediados de enero”
EDUARDO ANGUITA argentina@miradasalsur.com
itular del Ministerio de Educación de la Nación,desde 2009,Alberto Sileoni,suma, a su experiencia en diversos cargos públicos vinculados a la enseñanza, la de profesor de Historia y especialista en Gestión Educativa de la Universidad Nacional de San Martín. Con un inquieto horizonte gremial de fondo, dialogó con Miradas al Sur para determinar dónde está hoy la educación en la Argentina y cuáles son los pasos que es necesario dar. –El 25 de Mayo del 2003 se abrió un ciclo político en la Argentina y, también, un capítulo trascendente en la política educativa. El espíritu del cambio lo pinta Daniel Filmus con una anécdota. A poco de asumir, Néstor Kirchner le dijo: “Hay un conflicto docente en Entre Ríos, tenemos que ir”. Filmus le recordó que la educación se había provincializado en la época de Carlos Menem, pero Kirchner fue muy claro: “Si no podemos resolver un conflicto docente en Entre Ríos, ¿para qué estamos?”.Y fueron. Usted,Alberto Sileoni, estaba en esos momentos en provincia de Buenos Aires, que tenía conflictos similares y me gustaría que pudiéramos ver dónde estábamos en ese momento y dónde estamos ahora.
T
–En ese tiempo compartimos con Mario Porto una gestión dura, difícil; porque era un momento difícil de verdad, con los Patacones circulando y con decisiones estructurales, en términos de bonificaciones salariales, que no podían esperar. Así fue que reivindicamos el primer acto de gobierno de Néstor, dos días después de asumir, cuando fue con el ministro Daniel Filmus a Paraná, para intervenir en un conflicto que llevaba noventa días. Hacía tres meses que los docentes entrerrianos no cobraban sus sueldos,ni siquiera en las “cuasi monedas” de la época. El diálogo que usted rescata señala la intención de retomar para el Estado Nacional la centralidad en la educación argentina, una centralidad que había perdido por decisiones políticas que habían comenzado con la dictadura, cuando en 1978 comienza la transferencia de las escuelas primarias. Pero el tema no era ese, porque en el Congreso Pedagógico que convocó el presidente Raúl Alfonsín, la comunidad educativa había manifestado un consenso unánime a favor de que las escuelas dependieran de las provincias. Lo que estaba en discusión era si se hacía, como se hizo, con un criterio fiscalista, o si se dotaba a las provincias de los recursos económicos necesarios, cosa que no sucedió. Y la consecuencia salta a la vista. La Ciudad de Buenos Aires tiene mayor solvencia para gestionar su
educación que las provincias del norte grande,con lo que se profundizó una diferencia con doscientos años de historia. –Además de aportar recursos a esa emergencia, el Gobierno avanzó en el diseño de políticas educativas que derivaron en una serie de leyes, de las que quizá la más importante sea la Ley Federal de Educación. –Sí, son leyes que atienden varios aspectos. Tal vez el primero en la lista,la cantidad de días de clase.Veníamos de un promedio de 165 días de clase, ahora estamos en un mínimo de 180 días, y los ministros nos hemos propuesto calendarios escolares que tiendan a los 190 días. Por otro lado, la educación técnica estaba absolutamente desarticulada.Proliferaban el marketing y la mercadotecnia, pero la educación técnica se había desbaratado. Ahora, para decirlo claramente,hay una ley de educación técnico profesional que recupera la educación técnica argentina, y hay una ley de financiamiento, porque la educación estaba desfinanciada. Eso nos llevó mucho trabajo, años. –Se dedica el 6% del PBI, lo que nos coloca entre los estándares más altos, si uno lo compara con otras naciones. –Y no contemplamos en ese análisis la inversión privada. Hay otros países que cuando cuantifican cuál es la inversión educativa cuentan la pública y la privada; acá, con la privada
estaría casi en un punto más. La Ley de Educación nacional arranca diciendo que la educación y el conocimiento son bienes públicos, derechos personales y sociales garantizados por el Estado.Así que requiere una presencia muy fuerte del Estado Nacional. Es cierto que no es el gestor primario de la educación, porque la Constitución habla de las provincias,pero cuando nos encontramos con un Ministerio de Educación sin escuelas, y nosotros creemos que son nuestras,que tenemos responsabilidad sobre esas cincuenta mil escuelas, había que hacer algo, y esa frase de Néstor a Daniel Filmus de algún modo impuso un camino. –Desde el Consejo Federal de Educación mantienen el diálogo con los ministros de todas las provincias y asumen responsabilidades conjuntas; una de ellas tiene que ver con el salario docente.En cada provincia pueden tener escalas distintas,pero se proponen que haya equilibrio. Este es uno de los temas que en esta época del año,sobre el fin del año, empieza a tornarse algo así como un embudo. Por ejemplo, la provincia de Buenos Aires está en una situación de tensión.Sería interesante señalar,tanto en lo conceptual como lo que concreto, lo que sucede hoy. –Lo conceptual es que la decisión de Néstor fue “nadie por debajo de 710 pesos”. En un país federal, con estado subnacionales tan di-
ARGENTINA
16 al 22 de noviembre de 2014
versos como este, era imposible uniformar el salario en piso y techo, pero sí se podía uniformar el piso, decir “nadie por debajo de este patrón de dignidad”. Hoy, el piso está en 4.400 pesos, y estamos en una discusión que sucederá hacia fin de año y principios del año que viene. Algunas jurisdicciones están anticipando su discusión, y otras han tenido desde hace unos años una cierta disciplina para resolver la paritaria en noviembre.La provincia de Buenos Aires tiene su propio peso específico: conforma el 40% del sistema educativo.Cuatro millones y medio de alumnos. Y tiene una mesa gremial que este año ha protagonizado una discusión muy fuerte, que tuvo como consecuencia una pérdida de 17, 18 días de clases, pero creo que las autoridades van a anticipar la discusión y están viendo algún canal para que podamos terminar el año en paz. –Además de perder algunos días de clases, el salario docente ha perdido puntos con respecto al salario real, y acá es interesante recordar que la CTA que conduce Hugo Yaski tiene un centro de estudios que hace una medición de la inflación, y en función de eso los docentes pueden ponderar cuánto consideran que es su pérdida real.Ahora,por otro lado,ustedes tienen también,a esta altura del año, equipos técnicos que están trabajando entre las organizaciones de los docentes y el ministerio. –Sí, estamos trabajando en una mesa paritaria,que tiene alguna discontinuidad,pero que no deja de encontrarse. Hemos llegado a una convivencia que yo podría calificar de respetuosa. Con los cinco gremios nacionales tratamos otros temas que no son solamente las condiciones salariales, también las condiciones laborales y la capacitación.Nos han acompañado, como nunca, en un programa de formación docente denominado Nuestra Escuela. Nosotros consideramos que los gremios están en condiciones,como las universidades,como los institutos de formación docente, de administrar cursos de formación,y el Estado los acompaña.Ahora,en estos momentos,estamos analizando cuáles son los pasos a seguir en términos de la discusión salarial.A veces se nos dice que nos dormimos, que la encaramos tarde y la verdad es que no hay tal cosa, la encaramos cada vez más temprano. Hay veces que es difícil discutir en diciembre lo que se va a resolver en febrero, y más allá de algunas adjetivaciones que salen en la prensa, tanto los gremios como nosotros nos damos cuenta de que es preferible iniciar el diálogo tempranamente; en este caso el año que viene. Seguro que nos vamos a juntar antes de fin de año, y seguro que nos vamos a trazar ahí algunas líneas para encarar fuerte la discusión hacia mediados de enero. –Ya tiene el calendario en la mano. –Sí,lo tenemos que tener en cuenta.Esta vez hemos hecho un consenso de inicio de clases, con un calendario para 2015 que comienza el 2 de marzo,hasta 19 de diciembre,para que felizmente haya 188 días de clase.Digo felizmente porque nos mejoró el calendario,y siempre con una expectativa de llegar a buenos acuerdos. –Cuando dice “hemos tenido” se refiere a la gestión Sileoni. –No, no. Desde la gestión de Daniel Filmus, desde el 2007, hemos tenido una gran cantidad de paritarias con buen suceso, así que aspiramos a que el año que viene, que es nuestra última discusión paritaria, podamos también acordar. –Volveremos después a la educación,pero no podemos eludir el encuadre político.Veo un escenario en el que el gobernador de la Provincia de Buenos Aires (Daniel Scioli) es un precandidato muy sólido de cara a las PASO, y de cara a las elecciones nacionales. Una de las preguntas que podemos hacernos es en qué medida Nación apoyaría a la provincia, en términos presupuestarios, en los momentos donde la relación entre presidencia y gobernación estaba tensa.Podemos preguntarnos, teniendo en cuenta las aspiraciones del gobernador y que es el último año del mandato presidencial, ¿si falta apoyo de Na-
ción, se trabará el inicio de las clases en la provincia de Buenos Aires? –Esperemos que no, porque los recursos para sostener la plantilla salarial son de la provincia.Puede haber auxilios de la Nación pero, en general, no tienen destinatarios que tengan que ver con los colores políticos. Mire, la provincia de Buenos Aires es el 40% del sistema educativo argentino. Nosotros transferimos 4.000 millones de pesos en concepto de fondos de incentivo docente, de los que el 40% va a la provincia de Buenos Aires. Recibieron el 40% de las cuatro millones y medio de netbooks, de los 80 millones de libros, y de la muy importante y activa participación en lo que es programas de infraestructura,de construcción de escuelas. Hemos refaccionado 7.000 escuelas, la gran mayoría en la provincia de Buenos Aires, y vamos a dejar la gestión con 2.000 escuelas construidas hacia fin del año que viene, y 700 más en proceso de licitación y construcción. De todo eso el 40% es para la provincia de Buenos Aires. En estos días, cuando estamos asistiendo a las provincias por los desastres climáticos e inundaciones, la gran mayo-
secuestrado el 5 de mayo de 1976 en Villa Crespo.Y estaba pensando también en una de las primeras medidas de la dictadura cívico militar,el 24 de marzo asesinaron a Isauro Arancibia, secretario general de la Ctera. –Yo diría,casi una de las primeras víctimas. No recuerdo si fue a las dos de la mañana del 24 de marzo. Lo mataron junto a su hermano, con 180 balazos. Y no sólo hicieron eso, le robaron los zapatos que estaba estrenando. –Y los docentes dicen: nos ponemos los zapatos de Isauro. –Y los docentes dicen eso. Bueno, en este ministerio, en la puerta, hay una placa que recuerda a los 600 docentes muertos y desaparecidos,a los 200 y pico de alumnos,y en nuestro galpón de la memoria hay murales que recuerdan a Isauro Arancibia, a Marina Vilte, a Graciela Lotufo, desaparecidas. Gobernar es elegir y nosotros elegimos eso, la memoria. –Aprovecho su faceta de historiador. En el Ministerio de Educación hay muchos bustos, oleos, de Sarmiento. ¿Por qué no están los bustos de los otros, aquellos que representan los otros colores de la paleta? Y se me
“Esta vez hemos hecho un consenso de inicio de clases, con un calendario para 2015 que comienza el 2 de marzo hasta el 19 de diciembre, para que felizmente haya 188 días de clase.” ría del refuerzo va a la provincia de Buenos Aires. La provincia de Buenos Aires ha tenido conflictos,pero también ha tenido años en donde ha empezado las clases normalmente. –Para cerrar este tema, entonces, uno podría decir: calendario, segunda, tercera semana de enero,y previo a eso los equipos técnicos trabajando. –Trabajando, pero no sólo aspectos salariales, sino también los que tienen que ver con condiciones de trabajo y salud docente. Esto nos permite decir que,en estos años hemos podido anudar una relación efectiva, respetuosa y positiva con los gremios. Algunos sectores nos critican por esa cercanía, y yo respondo que los argentinos en materia educativa ya hemos probado todo.Hemos probado hacer cosa sin las organizaciones gremiales, sin los docentes,y hemos probado hacer cosas contra las organizaciones gremiales. No fueron caminos virtuosos,no nos salió bien.Podemos tener diferencias, pero nos parece que el camino tenemos que hacerlo juntos. –Como una parábola de la relación entre el Estado, la política educativa y las organizaciones de los trabajadores docentes, aparece el homenaje a una dirigente gremial de la estatura de Estela Maldonado. –Mire, el solo hecho de que sea el homenaje de un ministerio, compartido con la organización gremial que Estela representa, la Ctera, y que sume la presencia de las otras organizaciones gremiales,da evidencias de que estamos en otras épocas. No hace tanto dieron de baja a Haroldo Conti por abandono de cargo,cuando no es abandono de cargo la desaparición forzada de una persona. Ahora podemos juntarnos para hacer un homenaje sentido a una compañera querida, una persona decente, ética, comprometida con la educación. –Mencionó a Haroldo Conti, un gran escritor argentino, docente, un tipo formado además en la Iglesia,profesor de latín,que fue
ocurre Jorge Taiana padre, que llegó acá con los propósitos educativos de Paulo Freire; y como él otros. –Hay un lugar para Jorge Taiana, y también en la puerta de este Ministerio va a haber una placa. Su gestión fue en tiempos difíciles de la democracia.Años en los que se encaró con mucho énfasis la alfabetización de los argentinos, donde se construyó un organismo que fue emblema para nosotros,yo prevengo de ahí,la Dirección Nacional de Educación del Adulto, la Dinea; épocas de discusión sobre el “intelectual orgánico”, de Gramsci.Ahora tenemos dos herramientas de las que estamos orgullosos,el canal Encuentro y el canal Paka Paka. No son un cuadro en una pared, sino que son memoria viva, le diría una revisión de la Historia. –Hay historiadores académicos y no académicos, por así decirlo, pero, más allá de que tengan la formación de una corriente o de otra, algunos destacan, como es el caso de Gabriel Di Meglio. Son jóvenes que están proponiendo una mirada sobre la historia basada en el documento, la investigación y también en la interpretación comprometida, jugada. –Sí,y Javier Trímboli y otros hombres y mujeres que aportan otra mirada en Encuentro. Una mirada ideológica amplia, una visión general de lo que nosotros entendemos de la Historia Argentina.Mire,ocurren cosas muy,muy interesantes. Nos dicen las maestras que en el patio de la escuela algún chico dice “yo quiero ser como Castelli” o “yo quiero ser como San Martín, o como Belgrano”. Por supuesto, uno hace una interpretación que algunos sectores pueden discutir, pero es indiscutible que los chicos aprenden quién es Sarmiento, quién es Castelli,quiénes son los realistas,y eso también tiene un gran valor.De ninguna manera,como dicen algunos, es nazismo temprano. –En lo que hace a los programas de enseñanza, ¿cómo dialogan las distintas corrien-
sur 5
tes historiográficas para encontrarse en algo que sea pedagógico y también permita ampliar los horizontes de la Patria Grande? –La ley de la cual hablábamos antes, la Ley de Educación, no es una ley temática, no trae temas, pero tiene un artículo donde dice algo así como no nos olvidemos de lo que nos ocurrió en el pasado reciente (dictadura militar), no nos olvidemos de que las Malvinas fueron, son y serán argentinas, y no nos olvidemos de que estamos situados en la Patria Grande. Esas tres cosas a nosotros nos permiten dialogar en términos de que la memoria ingrese a las escuelas.Después,hay un trabajo sobre el que no caben las instrucciones. A ver, me quiero explicar. El docente cuando cierra la puerta de su aula tiene una gran libertad, y yo no puedo garantizar que en las 50 mil escuelas circule el mismo pensamiento.Entonces,lo que hacemos es trabajar mucho en la persuasión, en esto de que “mire, usted tiene que dar educación sexual, no es una opinión que la de o no la de, hay una ley que a usted le obliga. Respetamos su ideario,pero usted no puede negarse a transmitir información científica,validada.Usted no puede meter miedo. Si quiere tener una perspectiva religiosa, lo puede hacer, pero hay una ley que nos indica el camino a seguir”. Y si he mezclado educación sexual con memoria, es porque son esos temas ríspidos. –Son los temas tabú. Se empieza a discutir el aborto en el Congreso y más allá del resultado que tenga, si hoy esto no repercute en la vida educativa, no aprovechamos para nada un debate que esta sociedad se debe. –Venimos trabajando sobre estos temas hace mucho, y cada vez es más fácil hablarlos en la escuela, porque esta sociedad se ha animado a discutir el Matrimonio Igualitario, la Identidad de Género. En una sociedad que ha dado esos pasos es más fácil discutir que en la Argentina de hace algunos años.No lo quiero aburrir,pero algo que siempre para nosotros es emocionante: un chico en una escuela de Nogoyá decidió tomar otra orientación sexual. En la escuela argentina de hace unos años lo hubieran echado a patadas. Y digo Nogoyá porque es una pequeña localidad, con todo lo que esto significa. –Una localidad con una fuerte presencia confesional de la iglesia católica. –¿Qué pasó? Lo bancó la familia, lo bancó la escuela, lo bancaron sus amigos, lo bancó la comunidad, y a ese joven, que pasó a llamarse Kylie, le dieron el lugar que tenía, que era escolta de la bandera. Extraordinario. Ese es un esfuerzo de la sociedad argentina en su conjunto. Esta sociedad es mejor. –Es un prisma interesante para ver qué significa la democracia. Porque uno dice “50 mil escuelas son 50 mil laboratorios”,además de ámbitos de formación. Ahora, en los estándares de la calificación es donde uno se dice “seguramente no son los mismos en un pueblo, o donde hay una escuela rural, que en un barrio de Rosario o de Córdoba o de Buenos Aires. ¿Cómo se trabaja para evitar, así como la repitencia, que pasen chicos de un ciclo a otro sin tener los conocimientos suficientes para pasar? –Eso que usted dice no debiera ocurrir. Me hago cargo de que hay una mítica que dice que algunos funcionarios o inspectores obligan a hacer pasar a un chico.No niego que pueda suceder.Pero un educador es un profesional consciente,un actor decisivo.Un educador tiene capacidad para decir “no voy a avalar que un chico pase sin los conocimientos que debe tener”. Nunca vamos a alentar ese tipo de cosas. Junto con eso decimos que todos los alumnos son un enigma, que no es cierto que hay que exigirle menos a los pibes de condición más vulnerable. No es cierto, no hay certeza científica de cuál es el techo. Por supuesto que la pobreza es un obstáculo educativo. Puede ser condicionante, pero nunca puede ser determinante. Por eso, no decimos que estamos en el paraíso, decimos que hemos tomado medidas concretas de políticas públicas para mejorar más a aquellos sectores que estaban más complicados, que estaban más aquejados por un obstáculo, que a veces es insalvable, que es la pobre-
6
sur
ARGENTINA
16 al 22 de noviembre de 2014
“Vamos a encarar la discusión salarial hacia mediados de enero” za. Eso ha ido mejorando. El centro de la escuela dejó de ser el comedor, y volvió a ser el aula. Con lo cual, no quiero decir que no haya escuelas indignas y no haya todavía barrios que nos den dolor.Pero la exigencia debe ser la misma. Este es en algún sentido el cometido central de nuestra gestión.Nosotros tenemos doce millones de alumnos y todos merecen la misma atención, pero el mayor esfuerzo es con aquellos que están con un pie en la escuela y otro en la calle. Por eso estamos haciendo un esfuerzo extraordinario en primera infancia. –Le quiero dar una vuelta más de tuerca. Está bien estimular y entregar los recursos pedagógicos,pero,¿ustedes hacen algún tipo de auditoría de gestión pedagógica, llevan controles, además de los organismos internacionales que cada tanto salen en los diarios? –Detectamos varias cosas. Detectamos que tenemos que seguir trabajando para mejorar los aprendizajes, no porque lo diga la PROA o el PISA (N.de.E.: Programas de Refuerzo,Orientación y Apoyo e Informe del Programa Internacional para la Evaluación de Estudiantes),sobre la cual hay luces y sombras. También nos lo dicen nuestros operativos nacionales de evaluación. Tenemos que seguir mejorando. Tenemos más chicos en la escuela y nos está costando remontar los aprendizajes. En el último tiempo hemos puesto más esfuerzo en las provincias que estaban más rezagadas, las nueve del Norte grande. Es muy doloroso que el docente se sienta solo, que el docente sienta que lo que hace no sirve para nada.Y ahí tiene que estar el Estado aportándole mejores salarios, mejores condiciones de trabajo; y si uno entra a una escuela en que los techos se llueven entiende que ese es el valor que el Estado le da a su tarea, cero. Entonces hay que mejorar la escuela. La escuela pública secundaria argentina. En 1884 se decía “los argentinos debemos tener el primario”. Once años después, en 1895, había 53% de analfabetos. En 1914, el padrón que vota a Yrigoyen, señala 30% de analfabetos. Entonces las sociedades se tienen que dar tiempo, nosotros tenemos la educación secundaria obligatoria desde el 2007. –Días pasado conversaba con Julio De Vido (Ministro de Planificación Federal) sobre el proyecto de ley de la convergencia digital. Y uno de los temas es lo que representan las autopistas de la información, que han permitido que en este momento, creo, y se lo pregunto, prácticamente todas las escuelas pueden acceder a la conectividad. ¿Cómo se prepara el conjunto del Ministerio, las autoridades y los mismos trabajadores de la educación, para el cambio? Hoy, en Corea, hay chicos que ya entran a la escuela y no saben lo que es el papel y el lápiz. –No todas las escuelas tienen internet, pero estamos trabajando como para que cuando nos vayamos de la gestión la tengan. Aquellas que no tienen internet, tienen una poderosa intranet, una red local, que también sirve para trabajar muy bien en materia tecnológica. Y los docentes no han tenido “tecnofobia”. Lo peor que hubiera podido pasar es que dijeran “no, no, esos instrumentos diabólicos en la escuela no”. No fue así.Y nos dicen “bienvenida la nueva herramienta, pero ayúdennos a trabajar con ella”. Y esa es otra tarea del Estado. Tenemos una gran cantidad de acciones de capacitación.A ver, es un proceso que no está terminado y nunca puede terminar, pero es un desafío. –Tecnópolis ayudó… –Sí, sí. Mire, aparte le digo también el fenómeno Tecnópolis este año.Ayer me pasaron los datos: 230 mil chicos de todas las provincias, algo así como 5.000 escuelas. –Eso es el 10% de las escuelas del país. ¿Lo financia el Ministerio de Educación, lo financia Nación, las provincias aportan? –Lo financia el Ministerio de Educación.
–Paso de la tecnofobia a un concepto espantoso,la xenofobia.De vez en cuando a los periodistas nos invitan a las escuelas y es común oír a chicos con tonada peruana, paraguaya,boliviana,de Tucumán o porteña,todo junto.¿Se detectan fenómenos de xenofobia? Le pregunto porque en el último tiempo se escucharon opiniones sobre los extranjeros que nos llevan a preguntarnos,¿esto está emergiendo de abajo? –Yo no puedo decir que esté emergiendo, pero tampoco puedo decir que la escuela argentina esté absolutamente libre de estas cosas, hay que estar alerta siempre. No puede haber silencio pedagógico alguno sobre este tipo de cosas.Me ha tocado celebrar el 25 de Mayo con cantos aymara,quechua.Nosotros creemos mucho en el buen camino del mestizaje. El mestizaje rompe la dinámica de “ellos y nosotros”. –Dicho esto, un tema sobre el que yo mismo no tengo la respuesta. Cuando viene un estudiante colombino o peruano, a las universidades públicas, ¿no correspondería que paguen un arancel diferencial, si no se van a quedar a devolverle a la comunidad la enseñanza que se le dio? Es una inversión que hace el presupuesto argentino. –Le contesto lo que creo: no corresponde ningún arancel. Creo que nosotros formamos parte de un país que desde su preámbulo constitucional está invitando a sumarse. Y sucede que muchos se quedan,porque los jóvenes transcurren aquí una etapa decisiva de sus vidas. Y si no se quedan, es más contradictorio poner el foco en que algunos paguen. –Si tenemos la Patria Grande, ¿no se puede fijar una norma para que sea pareja también en otros estados,y que se asuma un compromiso? –Eso podría ser. Pero, ¿sabe qué pasa? Ninguno de esos estados de la región, salvo Uruguay, país del cual en general no vienen estudiantes, ninguno de esos tiene un sistema universitario gratuito tan fuerte como el nuestro. –De Chile vienen encantados a estudiar acá. –Allá es todo lo contrario.Proporcionalidad de alumnos, breve, de los estudiantes universitarios, en la Argentina el 80% estudian en la universidades públicas y el 20% en universidades privadas. –Estudiantes en general, más allá del origen. –En Brasil es al revés la proporción. –Como para darle dimensión.¿Cuánto incide en el presupuesto público que venga un chico colombiano o chileno? ¿Tiene una incidencia como para decir “caramba, se nos está yendo dinero”,o es de una incidencia mínima? –Es mínima. Estamos hablando de un millón novecientos mil estudiantes en general, y aquí en la Argentina debe haber 60, 70 mil estudiantes extranjeros,muchos de los cuales van a universidades privadas. –Usted está mirando el calendario para enero porque está esta última etapa de su gestión. ¿Qué ambiciona para su futuro inmediato? –La verdad es que no quiero contestar con una frase hecha. No lo estoy pesando, no tengo mucha vocación legislativa,pero formo parte de un colectivo que conduce nuestra presidenta,así que lo analizaremos en ese marco. La verdad le digo, del mismo modo que estar acá no es una misión individual y lo debo a la generosidad de la Presidenta,en ese contexto analizaremos lo que viene. –Mencionamos los zapatos de Arancibia y uno dice: “Bueno, en los zapatos de Arancibia, en los zapatos de Jorge Taiana padre, en los zapatos de Daniel Filmus”,¿y en los zapatos de cuántos docentes de la Argentina, Alberto Sileoni? –Un millón
.
CONFLICTO BONAERENSE
Gremios docentes en estado de alerta FELIPE DESLARMES argentina@miradasalsur.com
l reclamo del sector docente en la provincia de Buenos Aires fue llevado a cabo a través de dos paros consecutivos. Los días martes y miércoles se expresaron los gremios alineados en el Frente gremial docente (Suteba, FEB, UDA, los privados de Sadop y técnicos de Amet) y, por el otro, los días jueves y viernes los agremiados en Udocba. En declaraciones recientes, Roberto Baradel, titular del Sindicato Unificado de Trabajadores de la Educación de Buenos Aires (Suteba) indicó que “es necesario mejorar el presupuesto bonaerense”, y habló de la necesidad de una “reforma tributaria” como uno de los puntos clave es la infraestructura escolar. Y observó que “tiene que haber una recomposición del salario por la pérdida del poder adquisitivo”, aunque reconoció que la negociación de principios de año se logró avanzar gracias a un aumento del sueldo inicial del 38,6%, y elevando el resto de las categorías en un 30%. “Concurrimos al encuentro con las autoridades bonaerenses porque siempre es-
E
tamos dispuestos al diálogo y al debate, pero esto debe conducir a respuestas concretas a nuestros pedidos”, había indicado antes del paro la presidente de la FEB, Mirta Petrocini, quien entonces reconocía que “más allá del canal de diálogo que se abrió, no hay ningún tipo de avance”. El último 28 de octubre, la FEB ya había votado por un paro 48 horas y un intenso plan de lucha que se extendería hasta el comienzo del ciclo lectivo 2015, si no hubiera avances en la negociación con el gobierno provincial. Para comprender la complejidad del sector, Miradas al Sur entrevistó al Ministro de Educación, Alberto Sileoni; al responsable de la comunicación del Sindicato Argentino de Docentes Privados, quien analizó el contexto en el que su gremio adhirió al paro del martes y miércoles e identifica las distintas responsabilidades en la búsqueda de soluciones, y al titular del gremio docente que quedó bajo el paraguas de la CGT de Hugo Moyano, quien explicitó los motivos del paro que realizó su gremio el jueves y viernes y remarcó las diferencias con los otros gremios docentes que realizaron su protesta dos días antes
.
ENTREVISTA. MIGUEL ANGEL DÍAZ. SECR. GRAL. UDOCBA
“Scioli prioriza su candidatura del 2015” F. D. argentina@miradasalsur.com
qué se organizaron dos paros en días P–Elordiferentes? 28 de marzo,nosotros no firmamos el acuerdo con Provincia y el Frente Gremial, que integra Suteba, precisamente porque sabíamos que el desgaste del salario iba a ser muy grande por la inflación. La recomposición salarial fue sólo de un 20% anualizada y la inflación ronda el 40%, pero la inflación alimentaria ronda el 50%.Por lo tanto,los salarios de los compañeros, están cada vez más débiles. Y empezamos el 16 julio a anunciar medias de fuerza. A tal punto, que desde julio a noviembre hemos hecho un rosario de medidas de fuerza que resultaron muy exitosas y que terminó arrastrando a estas otras organizaciones al paro. Pero la pregunta que ustedes se tendrían que hacer es por qué el Frente Gremial no se sumó a nuestra fecha. O si se quiere, por qué el Frente Gremial, que realiza su primera medida después de las vacaciones de invierno, no se allanaron y acordaron un reclamo de forma conjunta con nosotros; porque nosotros sí nos comunicamos con ellos y pedimos hacer el paro juntos.Nos parecía que no estaba bien que ellos hicieran una medida y nosotros otra. Pero fueron tan
arteros, que es como se manejan estos dirigentes, que lo hicieron dos días antes. Nosotros ya habíamos anunciado 15 días atrás esta medida.Pero ellos resolvieron hacer esta medida de fuerza de 48 horas después de una reunión bochornosa con (Alberto) Pérez.Porque, como siempre, con Pérez no se puede hablar nada serio; porque no cumple con nada de lo que dice. Lo que demostraron ambas medidas de fuerza fue contundencia. Lo que la gente quiere es cambiar esta situación nefasta que estamos viviendo. Y esto hay que decirlo, la mitad de los docentes de la provincia de Buenos Aires está debajo de la línea de pobreza. La mitad de los docentes de la provincia de Buenos Aires sobrevive con $167 por día, es decir, con $5.000 mensuales. Por otro lado,el 40% de las escuelas de la provincia no está en condiciones de dar clases dignamente. Cada 10 escuelas, cuatro no están en condiciones. No quieren a los pibes. Entonces, amerita, se necesita, con carácter de urgencia, que se modifique esta situación. –¿Qué acciones futuras están contemplando? –La semana que viene,puntualmente el 20, el Consejo directivo decidió una nueva asamblea de delegados en toda la provincia, para ver qué deciden los compañeros. Y van a ser ellos los que van a decidir. Porque tenemos
ARGENTINA TELAM
16 al 22 de noviembre de 2014
sur 7
ENTREVISTA. MIGUEL ARCEL. SECR. PRENSA SADOP
“Pedimos al gobierno que dé una señal” F. D. argentina@miradasalsur.com
uál es el contexto en que se da este paro? C –Hay dos vertientes que tenemos que tener presentes: una es la relación con el Estado
una metodología donde los compañeros deciden en asamblea y nosotros hacemos lo que ellos quieren. Esta es una gran diferencia con las otras organizaciones que decretan sobre la marcha, como si fuese un gabinete, y con el método de ensayo y error ellos practican y convocan a la gente que llevan de la nariz.Nosotros no hacemos eso,hacemos asamblea.Acá deciden los compañeros, y una vez que deciden, se efectúan las medidas. –¿Cuáles son los reclamos que vienen sosteniendo desde marzo pasado? –Salarios, condiciones laborales, resolución definitiva del IOMA, pago a término a todos los compañeros y refuerzos escolares. Respecto del salario,hablamos de $6.400 hasta el 31 diciembre. Y dentro de un mes, vamos a resolver cuál es el salario por el que vamos a luchar para el 2015. Pero hasta entonces, pedimos $6.400 mensuales. Notarán que no es una utopía lo que pedimos, sino que es parte del presupuesto que tiene la provincia de Buenos Aires y que puede cumplir.Porque la provincia de Buenos Aires tiene presupuesto,
tiene gobernador, tiene administrador y tiene director general de escuelas, pero ellos hacen todo para generar el conflicto. El problema es el gobernador que no da respuesta a nada. –¿Por qué evalúa que el gobernador desoye estos reclamos? –Porque prioriza su condición de candidato para el 2015. Elige su campaña y no la gente. Porque si es un gobernador peronista, no puede darle de comer a los pibes lo que les da de comer.Un gobernador peronista no puede pagar en negro. No puede pagar en forma ilegal. Nosotros le iniciamos una demanda al gobernador por pago en negro. Un gobernador peronista no puede dar este servicio educativo en las condiciones indignas están pasando los pibes. Entonces, evidentemente, algunos se ponen la camiseta del peronismo pero gracias a esos dirigentes el peronismo se está acabando. Pero bueno, como hay un inconsciente colectivo que siempre va a reclamar por la justicia social, por la independencia económica, por la soberanía política. Nosotros vamos a tomar esas banderas y vamos a tratar de que los funcionarios hagan lo que tienen que hacer. Porque la verdadera democracia, es cuando los gobernantes hacen lo que quiere el pueblo.Y en este caso, el pueblo docente lo que quiere es vivir dignamente. –¿Dónde nota que el gobernador prioriza su campaña? –Por ejemplo,cuando le da dos puntos del presupuesto de Educación a Seguridad…para que las fuerzas policiales custodien los carteles de Scioli 2015. ¿Para eso los quería? ¿Pagar horas extras a los milicos para cuidar carteles de campaña en lugar de cuidar a la gente? Ahí están todas las respuestas.No le importa la gente. No le interesa la educación. Y hace todo lo posible para que los pibes vayan a escuelas privadas
.
y la otra la relación específica con los empleadores. Por lo primero, conformamos un Frente Gremial con los gremios hermanos, los docentes de gestión estatal, donde reclamamos que se tenga presente que nuestro salario inicial está $1.000 abajo en la zona centro de la provincia de Buenos Aires, y esto fue denunciado. Le pedimos al gobierno que dé una señal que marque posición frente a la estructura salarial que nos permita llegar al convenio colectivo el año que viene de una manera mucho más favorable. Esto había quedado pendiente en la agenda de discusión, pero como no hubo una respuesta inmediata, conjuntamente hicimos el paro. Respecto del paro específicamente, nosotros lo entendemos desde la perspectiva de nuestra relación con los empleadores, con quienes tenemos varios temas muy fuertes pendientes. El año pasado firmamos dos convenios colectivos, y en la provincia de Buenos Aires, todavía hay serias dificultades para la implementación de esas dos actas-acuerdo; esencialmente por la negativa de los empleadores. Y, de hecho, cuando asistimos a las escuelas para conversar sobre estas cuestiones, o no nos dejan entrar o echan a los afiliados, dificultan la civilidad de la elección del delegado sindical, entre otros obstáculos. Pero otro tema central es que en este año no se firmó ningún acuerdo colectivo con las cámaras de empleadores.Entonces,el paro de estos dos días, fundamentalmente estuvo orientado a que por un lado el Estado diera una señal, y por otro, a los empleadores para que cumplan con su deber y con hacer que la escuela sea un lugar donde las condiciones y el ambiente de trabajo sean realmente dignos. –¿Qué respuesta tuvieron este reclamo? –Hasta hoy no hemos sido convocados ni por el Estado ni por las cámaras de empleadores. Esperamos que haya una convocatoria esta semana y que realmente encaminemos este conflicto,porque el año se está terminando y esto genera un horizonte de dura conflictividad para el año que viene, año de elecciones. Y todos los años, el convenio viene siendo un problema porque se cierra después del inicio de clases. Y eso es un error grave tanto del gobierno como de las cámaras de empleadores que son los responsables de las escuelas privadas. Esperamos que sean más responsables y logremos solucionar estos conflictos antes del inicio de las clases de 2015. –¿Cree que el cierre tardío de las paritarias es una estrategia para inculpar a los trabajadores por el no inicio de clases? –Nosotros entendemos que las cosas se pueden resolver en una mesa de negociación.Hasta ahora, en la provincia de Buenos Aires, todos los años, los empleadores han esperado que los acontecimientos ocurran y,después de haberse generado una situación de conflicto, aparecen con una determinada solución que, en realidad, nunca es la mejor. No puede ser que todos los años empecemos con un conflicto fuerte.Este año hicimos menos paro porque nos aplicaron la conciliación obligatoria, la cual tenemos que acatar, tal como indica la ley, para no perder la personería gremial. Porque sin esa personería es complicado representar a los compañeros en el convenio colectivo de trabajo. Pero no es suficiente con aplicar ese recurso, porque el conflicto sigue vigente. Y lo que hay que hacer es resolverlo, apuntando a discutir salario, condiciones y
medio ambiente de trabajo,tanto para los compañeros de gestión estatal como para los de gestión privada. Un tema clave y estratégico es, por ejemplo, la jornada laboral docente. Y es algo que no se discute desde hace años. –¿Se encuentran los reclamos del frente? –Los puntos de encuentro están relacionados con la organización del trabajo, la escuela y, por supuesto, de la recomposición salarial.Como docentes privados,nosotros no pretendemos tener un mayor salario que los compañeros que se desempeñan en el Estado. Es decir, que en algunas escuelas que son empresas autorizadas para el ejercicio de la educación hay otras comisiones, eso nos supera ampliamente. Pero, en líneas generales, nosotros representamos al 30% de los servicios educativos en la provincia de Buenos Aires, lo que pretendemos es que todos tengamos un salario digno y condiciones de trabajo que sean realmente dignas para ejercer la docencia con responsabilidad. –¿Hay diferencias entre los reclamos al gobierno provincial y al Nacional? –La responsabilidad de la organización del sistema educativo a nivel de las instituciones está en cada jurisdicción. El Estado Nacional lo que hace es establecer los grandes lineamientos de la política educativa para todo el país y eso se define en el Consejo Federal de educación.Y ahí no hay ningún obstáculo. En el caso de la educación privada, el obstáculo se produce porque los empleadores no quieren saber absolutamente nada con que el Estado ponga las reglas de juego o que acordemos reglas de juego conjuntamente,como por ejemplo en la participación organizada.Tenemos el decreto 2.299 que es la nueva reglamentación para las instituciones educativas, tanto estatales como privadas,que exige la existencia de ámbitos como el Consejo de escuela, de acuerdos de convivencia, centros de estudiantes, educación sexual, etc… y en las escuelas privadas es dificilísimo poner en práctica estos espacios de participación. –¿Por qué? –Se niegan rotundamente. Y el argumento que esgrimen es que la especificidad de la escuela privada está por encima de lo que establecen los grandes de la política educativa.Y a nosotros nos parece que eso es ridículo, porque tiene que haber un Estado que regule, y por supuesto, que asegure ámbitos de participación en donde se discutan las particularidades propias de la institución privada.Porque la especificidad tiene que ser cualitativamente de mejora respecto de la normativa estatal, y esto no está ocurriendo. Además, en el caso de la provincia de Buenos Aires,la dirección de privadas no realiza la supervisión de forma suficientemente responsable como para garantizar que realmente se cumpla con la política educativa. Esto lo hemos planteado, lo hemos señalado y me parece que es una materia pendiente de parte del Estado
.
8
sur
ARGENTINA
16 al 22 de noviembre de 2014
PANORAMA ECONÓMICO
Controles y descontroles Junto a la profundización en su intervención al mercado, el Gobierno logró nuevas disminuciones en la cotización del dólar paralelo. Sus controles revelan también pasadas falencias. JULIÁN BLEJMAR argentina@miradasalsur.com
a reducción experimentada en la cotización del dólar paralelo desde la asunción de las nuevas autoridades del Banco Central, representó para el Gobierno un claro logro dentro de su política económica. En ese lapso, la moneda norteamericana comerciada en el circuito ilegal redujo su valor de 15,80 pesos a los actuales 13, lo cual equivalió a un freno en la caída del poder adquisitivo de los salarios, menores presiones inflacionarias y un descenso de las expectativas devaluatorias, elementos que permiten también mayores chances de reactivación de la actividad económica. La forma en que se logró está reducción de la brecha cambiaria entre el dólar oficial y el paralelo, también puede ser anotado por el Gobierno como un éxito, ya que fue a través de una mayor intervención pública, aunque al mismo tiempo evidenció sus anteriores falencias en la regulación de este sistema financiero. De todas formas, el Gobierno puede apuntar a su favor que la disminución del dólar paralelo fue alcanzada sin recurrir a la fórmula tradicional por la que presionó gran parte de la oposición política, económica y mediática, que contemplaba una devaluación del dólar oficial y posterior suba de tasas de interés, receta aplicada a comienzos de este año por la anterior gestión del Banco Central y que tuvo como efecto una baja en los salarios, el consumo y la actividad económica, aunque fuertes ganancias para los bancos y productores monopólicos de insumos difundidos (ver http://sur.infonews.com/nota/9691/un-semestrede-alto-desempeno). Por el contrario, la reducción en la cotización de los diferentes valores de los dólares paralelos se logró gracias a una mayor intervención pública, que tuvo sus ejes en las negociaciones con las exportadoras de cereales para que adelanten 1.500 millones de dólares de la próxima cosecha, la emisión por parte del Tesoro de los bonos en pesosBonad16 y Bonad 18 por un total 1.700 millones de dólares cotizados al valor del oficial del año de vencimiento (los cuales permiten disminuir la presión de los pesos sobre el valor del dólar) y un correspondiente acuerdo con los bancos para que se desprendan de sus bonos dolarizados (lo cual posibilita reducir la cotización del denominado dólar bolsa, que se fija sobre el valor en pesos de estos bonos dolarizados). A ello, se sumó la puesta en práctica del acuerdo con China para prefinanciamiento mutuo de exportaciones (swap), que en su primera parte giró a nuestro país 824 millones de dólares, y la expectativa que genera un posible segundo tramo del swap con China antes de fin se año, nuevos acuerdos con los Bancos Centrales de Francia y Rusia, y los dólares que ingresaran por la licitación de la telefonía 4G (entre 600 y 1.000 millones).
L
MEDIO LOGRO. Con todo, lo que más visibilidad tuvo en cuanto a intervención pública al sistema financiero, fue el fuerte control que el Gobierno decidió realizar sobre las operatorias ilegales de este sector, por medio de una actividad coordenada entre diversas entidades como la Superintendencia de Entidades Financieras y Cambiarias del Banco Central, la Comisión Nacional de Valores, la Unidad de Información Financiera y la Procuraduría de Criminalidad Económica y Lavado de Activos, que junto a la AFIP elevaron un gran número de denuncias sobre fuga de divisas de manera ilícita. Así, mientras que la semana pasada el Banco Central aplicó una multa de 160 millones de pesos al Banco de Valores, en los últimos días se denunciaron y efectuaron suspensiones temporales a diversas entidades financieras por violaciones a la Ley de Régimen Penal Cambia-
rio. En este sentido, la Comisión Nacional de Valores suspendió a Arpenta Sociedad de Bolsa, Arpenta S.A., y JR Bursátil de Mendoza, mientras que se denunció penalmente por lavado de activos a Cambio Estelar y Brancatelli Sociedad de Bolsa y a Cambio América. Paralelamente, de acuerdo al Boletín Oficial, fueron citados a declarar Roque D’Alleva, David Orlando Rojas, Rogerio Alves Toledo, Oscar Alfredo Hernández, Johnny Richyard Cespedes, Abelardo Cesar Tchordoukian, René Johannes Henricus Maria Kuipers y Juan Pablo Araya, por incumplimientos mayores al régimen penal cambiario, así como también los titulares de las empresas Exporpet, Mar Argentino, Insumarket y Magycan Group. En tanto la AFIP, que la semana pasada suspendió a la empresa Procter & Gamble (P&G, que fabrica los productos Pampers, Ariel, Duracell, Gilette y Ayudín, entre otras) por fraude fiscal y fuga de divisas, realizó allanamientos el viernes pasado a 71 a bancos, casas de cambio y financieras, entre los que se encuentran Mariva, Columbia, Voii, Transcambio y Caja de Valores, mientras que a mediados de la semana pasada suspendió el CUIT a treinta empresas por haber realizado operatorias de salidas de divisas por 145 millones de dólares, monto que no guarda relación con su situación fiscal, inhabilitándolas así para operar en el mercado cambiario y realizar giros al exterior. También, obtuvo una sentencia favorable en la Justicia por una denuncia contra la exportadora de cueros El Matrero S.A. Así, la fuerte regulatoria sobre estas entidades revela dos aspectos de la acción de gobierno. Por un lado, su firme decisión de profundizar la intervención pública en el mercado, específicamente sobre un área que no debería revestir discusión, como la de las operatorias ilegales, más allá que desde parte de la oposición política, económica y mediática, se llegó a hablar de “Estado policial” o “Estado autoritario”. Sin embargo, también exhibió la presencia de una amplia red de ilícitos dentro del sistema financiero, sobre el que poco pareció haber intervenido en el pasado. Si bien es real que no todas las operaciones se difunden, difícilmente este elevado nivel de incumplimiento a la ley se podría haber llevado adelante con la presencia de fuertes controles. HACIA 2015. La calma cambiaria parece así asegurada
hasta fin de año, elemento no menor al tener en cuenta las profecías apocalípticas que se lanzaron durante todo este año. Para 2015, vence además la famosa cláusula RUFO, aquella que sostiene que, frente a un acuerdo con un grupo de bonistas como el de los fondos buitre, el 92,4% restante que aceptó un descuento podrá reclamar el mismo pago, elevando juicios al país que podrían llegar a los 500 mil millones de dólares, de acuerdo a datos del ministerio de Economía. El vencimiento de la RUFO parecía facilitar una eventual negociación con estos fondos ultraespeculativos, pero
La recuperación económica, en el foco del G-20 esde el viernes se encuentra reunido en Australia el G-
D20, es decir, el grupo de los mandatarios, presidentes de
Bancos Centrales y ministros de Economía de los 19 países más industrializados del mundo, así como los de la Unión Europea. En la agenda de este encuentro, la dificultad en la recuperación económica mundial cobra un lugar destacado, pues los países europeos y Estados Unidos han tenido una recuperación más débil de la prevista, al punto tal que, de acuerdo al ministro de Economía Axel Kicillof, de mantenerse el actual ritmo de crecimiento recién en 2018 se recuperarían los 33 millones de puestos de trabajo que se destruyeron desde el inicio de la crisis en 2008. En este sentido, la Argentina plantea la necesidad de aplicar medidas tendientes a incrementar la demanda y la producción, evitando los profundos ajustes fiscales que asolan a varios países de Europa con el objetivos de poder pagar sus altas deudas. Asimismo, volverá a insistir en la necesidad de un organismo supranacional que regule a los fondos buitre, para lo cual advertirá que las futuras reestructuraciones que se planean para las deudas europeas están amenazadas por el accionar de estos fondos desestabilizadores. El trabajo digno, el trabajo inclusivo y el control a la evasión fiscal serán otros de los ejes de la agenda Argentina.
durante las últimas semanas se fueron sumando otros holdouts (bonistas que no entraron al canje) como los fondos buitres Bracebridge Capital y EM Limited, que en total adicionaron 2.000 millones de dólares a los 1.600 que reclaman NML Capital y Aurelius, lo cual demuestra que la alternativa de pagarle a estos últimos, como propuso el partido PRO y otro segmento de la oposición, no hubiera solucionado el conflicto. Por eso, el Gobierno reclamará reunir al 7,6% de holdouts para entablar una negociación, la cual seguramente demorará y obstaculizará el acceso a crédito internacional a tasas razonables. No se trata del único frente, pues de acuerdo a la Cámara de Importadores (CIRA), existe un atraso en el pago de importaciones ya concretadas por 5.000 millones de dólares. Y a todo ello, se sumarán los estructurales déficits energéticos e industriales, que en 2013 sumaron cerca de 15.000 millones de dólares, así como el pago de servicios de la deuda por 11.000 millones. Un escenario por cierto complejo y difícil de aventurar, en el que al igual que en este año emergerán las predicciones apocalípticas, fundamentalmente si el Gobierno sigue en su negativa de aplicar un programa ortodoxo de fuerte reducción salarial y caída del empleo
.
ARGENTINA
16 al 22 de noviembre de 2014
OPINIÓN
sur 9
ERIC CALCAGNO* Y ALFREDO ERIC CALCAGNO** *Diputado Nacional (FpV-PJ) **Doctor en Ciencias Políticas
puramente en méritos de ese valor”. Actúa así “quien, sin consideración a las consecuencias previsibles, obra en servicio de sus convicciones”. En política no es el comportamiento común, pero sin embargo puede infundir valores ideológicos o inducir conductas, aunque el autor no las ejecute.
TELAM
La racionalidad en política
å DIFERENTES RACIONALIDADES. La
racionalidad en los fines y los valores es un requisito para el funcionamiento correcto del Estado, al que le infunde criterios éticos, lógicos y de regulación física y jurídica. Pero no existe una sola forma de racionalidad; a veces se actúa con más de una y en ocasiones, sin ninguna (por ejemplo, si se ignora el principio de causalidad). Puede actuarse racionalmente con arreglo a fines, a valores, afectivamente y tradicionalmente. Por supuesto, los resultados son diferentes. En el plano social, las acciones deben ser racionales para lograr los fines deseados. “Actúa racionalmente con arreglo a fines quien oriente su acción por el fin, medios y consecuencias implicados en ella, y para lo cual sopese racionalmente los medios con los fines, los fines con las consecuencias implicadas y los diferentes fines posibles entre sí”. Es el principio básico de la planificación. En segundo lugar, existe la acción con arreglo a valores, sin relación con el resultado y determinada por los méritos propios de ese valor; es “una acción según ‘mandatos’ o de acuerdo con ‘exigencias’ que el actor cree dirigidas a él (y frente a las cuales se cree obligado).” Se manifiesta en situaciones que pueden implicar resultados positivos, pero también imponer sacrificios personales o de grupo (que pueden ser enormes, como los millones de muertos en las guerras). En tercer término, está la acción emocional (amor, ira u odio), determinada por estados sentimentales; “actúa afectivamente quien satisface su necesidad actual de venganza, de goce o de entrega, la beatitud contemplativa o de dar rienda suelta a sus pasiones del momento (sean toscas o sublimes en su género)”. La cuarta racionalidad es la tradicional, determinada por una costumbre establecida. “A
menudo no es más que una oscura creación a estímulos habituales, que se desliza en la dirección de una actitud arraigada” (véase Max Weber, Economía y Sociedad, Fondo de Cultura Económica, vol. 1, págs. 20 y 21). Con este telón de fondo, en el plano político, la valoración y jerarquía que cada uno otorgue a cada tipo de racionalidad, influirá en sus preferencias y en sus acciones. å LA RACIONALIDAD ACTUAL EN LA
ARGENTINA. Un elemento importante para valorar la situación política consiste en evaluar el tipo de racionalidad con la que se manejan las diferentes fuerzas políticas. Para enumerarlas, vayamos de menor a mayor: primero nos referiremos a los casos “débiles”, cercanos a la irracionalidad (racionalidad tradicional y emocional) y después a las situaciones “duras”, como las referidas a los valores y a los fines. å RACIONALIDAD TRADICIONALISTA. Hay grupos políticos que practican una racionalidad tradicionalista, basada en la costumbre, que en los hechos lleva a la inmovilidad política, económica y social. De tal modo, se desechan los posibles cambios, porque se supone que sus resultados llevarían a una situación peor que la actual. En realidad se trata de impedir que cambien las relaciones de poder en una sociedad. Es la política de las viejas oligarquías y del establishment, cuyo eslogan podría ser la ironía del político francés Edgar Faure: “El inmovilismo está en marcha y ya nada podrá detenerlo”; para comprobarlo, en nuestra situación actual basta con recordar la racionalidad tradicional neoliberal que practica la mayoría de la oposición argentina. å RACIONALIDAD EMOCIONAL. En política,
la racionalidad emocional es la que se determina por los amores y odios. Suele surgir
cuando un grupo social que ha dominado a través de la historia, siente que está perdiendo su hegemonía política. Entonces se exacerban los instintos primarios, tales como la conservación y la apropiación; de ellos resultan dos fuertes sentimientos: el miedo, que es defensivo, y la cólera, que es agresiva. De allí que el debate político pueda ponerse agresivo. En el caso argentino muchos se niegan a pensar en nombre de un prejuicio, como lo señalo Horacio González; y mal se puede razonar si no se piensa. Esta racionalidad emocional ha derivado en una irracionalidad política, que se parece al masoquismo. Una parte de la población obra en contra de sus propios intereses económicos, sea porque se encierra en sus prejuicios o porque es víctima de una psicosis masoquista. En la Argentina, en el último decenio se duplicó el número de integrantes de la clase media, según cálculos del Banco Mundial. Ahora ocurre que la preocupación de muchos de ellos es diferenciarse de las clases populares a las que pertenecían hasta hace muy poco; y que en muchos casos apoyan a partidos políticos opositores, que si pudieran los expulsarían de su situación actual. ¿No se dieron cuenta que ascendieron a los consumos de la clase media gracias a la política económica aplicada; y que si el establishment volviera a gobernar descenderían con violencia en la escala social, como ya ocurrió cada vez que cayeron gobiernos peronistas? No se hagan ilusiones: su situación no es irreversible. Con el agravante de que el establishment tomará todas las medidas para intentar no perder nunca más el poder político. å RACIONALIDAD POR LOS VALORES. Está determinada por la creencia en el valor “propio y absoluto de una determinada conducta, sin relación alguna con el resultado, o sea
å RACIONALIDAD POR LOS FINES. Con respecto a la racionalidad por los fines, que es la directamente vinculada con el gobierno y la planificación, deben distinguirse la racionalidad sustancial y la funcional (Karl Mannheim, Libertad y planificación social, Fondo de Cultura Económica, págs. 57 y 58). La sustancial consiste en “una visión inteligente de las relaciones que existen entre los hechos en una situación dada”; la funcional sostiene en “que una serie de actos está organizada de tal manera que conduzca a un objetivo previamente fijado”. En otras palabras, se trata de determinar adónde se quiere llegar (racionalidad sustancial) y de trazar el mejor camino para alcanzar las metas establecidas (racionalidad funcional). “En el plano de la ejecución de políticas, interesa sobre todo la racionalidad funcional, cuya complejidad crece junto con la diversificación y la ampliación de las áreas abarcadas.” Por ejemplo, desde nuestro punto de vista, en los países subdesarrollados, si la racionalidad sustancial propone superar el atraso y realizar reformas económicas y sociales profundas, la racionalidad funcional impone una fuerte y planificada acción del Estado, ya que los mecanismos del mercado están guiados por otros objetivos. å CONCLUSIONES. En este breve repaso por las diferentes formas de racionalidad, observamos que cada una corresponde a un determinado estilo, ya sea tradicionalista, emocional, con eje en los valores o centrada en los fines. También corresponde analizar qué tipo de racionalidad es propia de cada actor social o sector económico, en tanto y en cuanto desarrolla su propia racionalidad acorde con sus intereses, interpreta la realidad según esa razón, y arroja a la irracionalidad las razones de otros actores que aparecen como competidores o sectores que son incompatibles con sus objetivos. En particular, este fenómeno es observable en el comportamiento reaccionario de la oposición, que instala vía sus comunicadores, sus especialistas, sus referentes, la idea de irracionalidad de toda política nacional que defienda los intereses populares. Transforma su racionalidad parcial en la Razón sin más, y vemos como en el campo simbólico “civiliza” sus objetivos de clase a través de la universalización forzada (lo que es bueno para mi interés egoísta en bueno para todos); “barbariza” todo otro objetivo incompatible (las políticas populistas nos llevan al desastre, financian vagos, estamos fuera del mundo, según dicen). De allí que el desafío consista en mantener la visión global del lugar y de las aspiraciones de cada uno y cada cual en la sociedad argentina, como ejercicio de humanismo necesario para la toma de decisiones políticas que privilegien la satisfacción de las necesidades económicas y sociales que quedan por hacer o que se pueden perfeccionar. Por ello parece pertinente una reflexión sobre la raíz de la racionalidad, como necesidad de otorgar más sustento a la acción económica y social del Proyecto Nacional y a su sustentabilidad en el tiempo, y ejercer la razón política de modo consciente. Es pues una tarea militante identificar las racionalidades parciales e interesadas de los sectores de la oposición, muchas veces contradictorias, para debatirlas y rebatirlas, ya que el sueño de esas racionalidades produce monstruos.
10
sur
ARGENTINA
16 al 22 de noviembre de 2014
ENTREVISTA. VICTORIA BASUALDO. INVESTIGADORA
“La tercerización laboral es una precarización legal” Investigadora especializada en sindicalismo e historia de la clase trabajadora argentina, Victoria Basualdo se abocó en su último trabajo a estudiar la modalidad de tercerización laboral, a la cual define como “la forma principal de precarización en el trabajo registrado y una vía legal de fragmentar al colectivo laboral”. JULIÁN BLEJMAR argentina@miradasalsur.com
onceptualizar esta particular relación laboral. Ese fue uno de los objetivos que se plantearon la investigadora de Flacso y Conicet Victoria Basualdo y el abogado del Cels Diego Morales en su reciente trabajo La tercerización laboral (Ed. Siglo XXI). Allí presentan, junto a otros seis académicos, investigaciones sobre esta temática y el testimonio de tercerizados, en un proceso al que Basualdo definió ante Miradas al Sur como “nacido al calor de las experiencias de los trabajadores, en el que hubo intervenciones de investigadores, abogados laboralistas, sindicalistas y los propios tercerizados, que discutieron y pensaron esas experiencias. Para nosotros resulta central avanzar con la tipificación y medición de esta modalidad laboral, para nutrir así un proceso de organización que debe partir de los trabajadores y de las organizaciones sindicales, quienes pueden,en una segunda instancia, interpelar al Estado, porque las políticas de Estado son el resultado de una relación de fuerzas que tenemos que lograr alterar”. Con todo, Basualdo señala que la génesis del libro trascendió al proyecto de investigación específico, ya que surgió a raíz del juicio por el asesinato de Mariano Ferreyra, en donde el Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS) tomó el caso. Según señala, ese juicio permitió mostrar ese asesinato como parte de un entramado más complejo, donde se exhibían el sindicalismo empresario, la connivencia policial con la violencia de la patota sindical, y el fenómeno de la tercerización en sí misma, punto sobre el que el área de Economía y Tecnología de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (Flacso) y el CELS decidieron realizar este proceso de trabajo conjunto. –¿Cómo definen a la tercerización laboral? –Se trata en todos los casos de la aparición de un tercero, en un fenómeno surgido en la década del setenta, tras la finalización de la edad de oro del capitalismo de posguerra, en donde el vínculo entre trabajadores y empresas era dual. Este tercero hoy día puede tener diferentes formas, siendo la más común una empresa subcontratista, pero también hay casos en los que la empresa no toma a cargo el empleo sino la provisión de mano de obra, y también están los trabajadores autóno-
C
mos, sobre el que hay una discusión abierta,pero donde también hay una interrupción de la relación laboral dual tradicional. –¿Todo tipo de tercerización se vincula al trabajo precario? –Nosotros sostenemos que aun cuando tenga lógica dentro del proceso productivo, la tercerización siempre trae consecuencias complicadas para el colectivo trabajador, porque va a acompañada de la fragmentación laboral, ya que los tercerizados tienen salarios más bajos, menores derechos laborales e incluso menos herramientas de trabajo. Por eso se trata de una forma
de precarizar el trabajo, aunque la precarización laboral en sí misma es mucho más genérica, ya que incluye por ejemplo a los trabajadores no registrados. –¿El principal objetivo de la tercerización es reducir costos o debilitar al movimiento obrero? –Es una gran discusión,que mantenemos de forma permanente. Algunos consideran que la reducción de costos es el motor central, pero yo pienso que ambas cuestiones van de la mano, porque la tercerización no afecta sólo a los tercerizados,sino que como sucede con otras formas de precarización laboral, la debili-
Venezuela, una excepción n abril de 2012 Venezuela aprobó una la ley donde prohíbe de manera
Eexpresa la tercerización, definiéndola como “simulación o fraude tendiente a
la no aplicación de la legislación laboral”. Según señala Basualdo al respecto, “no sabemos cómo va a evolucionar el caso de Venezuela, aún no hay datos claros sobre qué sucedió en estos dos años, y si se va a poder sostener en el tiempo, porque es algo que está muy atado a un proceso político particular como el del chavismo, ahora con Nicolás Maduro a la cabeza. Venezuela de todas formas es una excepción, otros países plantean alternativas de regulación, y este parece ser el horizonte de salida para el resto de América latina.
dad de un grupo de trabajadores es también una amenaza para el colectivo. La tasa de ganancias es claramente el motor de toda empresa, pero las altas tasas de ganancias no se vinculan sólo con el corto plazo, sino también con fortalecer al capital en su relación con el trabajo, con la fragmentación del colectivo laboral y la instauración de trabajadores de primera y de segunda,lo cual está presente en la tercerización y le brinda un enorme poder al capital. –Pareciera igualmente que la alternativa en el capitalismo actual es tercerización o desocupación... –El cambio del capitalismo a partir de la década del setenta es explicado por algunos en términos técnicos,pero yo creo que hay que pensar en la relación entre capital y trabajo, y que históricamente los ciclos del capitalismo se han vinculado con la lucha entre ambos.Por eso no deberíamos pensar a lo estructural como lo inmutable o lo dado.Esto de que parezca imposible modificar la disyuntiva entre precarización o desocupación es lo que tenemos que cambiar, y para eso es muy importante no encontrar sectores con esta vulnerabilidad laboral.Para nosotros fueron de un enorme impacto casos como el de una trabajadora textil de plena Capital que se prendió fuego porque no soportaba las presiones de mas productividad, o el de una trabajadora que tiene pérdidas y al no poder retirarse de su lugar de trabajo pierde el bebé. –Si sumamos a los tercerizados y a los no registrados,¿cuántos trabajadores hay con problemas de empleo dentro de la Población Económicamente Activa? –Esa es la pregunta del millón, y el punto número uno es cómo lo cuantificamos. Se trata de una asignatura pendiente, no sólo en la Argentina sino en toda América latina, y de hecho, además de concienciar sobre el tema de la tercerización, uno de los objetivos de este libro es dar cuenta sobre la medición de la misma, ya que como señalaba hay muchas formas de definir la tercerizacion, y hoy no existen instrumentos de medición. Por eso sabemos que el 33% de los trabajadores está sin registrar, pero no sabemos cuál es el porcentaje de tercerizados. Otro eje de análisis del libro es cuál es el marco legal para modificar esta modalidad de contratación, ya que muchos proyectos legislativos no pudieron avanzar por la resistencia empresaria.Se trata de proyectos que proponen restaurar elementos de responsabilidad de la
empresa, algunos de los cuales están comprendidos en la Ley de Contratos de Trabajo de 1974 derogada por la dictadura, aunque en el libro también se propone ir más allá, porque en los años setenta la tercerización no estaba tan expandida. –De todas formas, los cambios en la legislación parecieran ser necesarios pero no suficientes para un fenómeno que ustedes describen como global... –De hecho, verlo como un fenómeno global es imprescindible. Si uno hace responsables a los empresarios locales y al Ministerio de Trabajo de este fenómeno, falla a la hora del diagnóstico, ya que en realidad estamos hablando de uno de los legados estructurales más importantes de las transformaciones económicas que se operaron desde los setenta en adelante y a nivel regional. Por eso el libro se plantea también como un llamado a un proceso de trabajo para generar conocimiento y avanzar en la investigación, sistematización, documentación y estrategias de luchas en toda América latina. –¿Qué forma particular adoptó la tercerización en nuestro país? –La idea de que la última dictadura es la que impone la tercerización es limitada, porque, como señalaba, el proceso de transformaciones económicas se dio en toda la región.Aclarando esta salvedad,podemos afirmar que no se puede entender el avance de la tercerización en la Argentina sin entender la ofensiva del capital contra el trabajo que significó la última dictadura, donde se pueden ver tres líneas muy claras, como lo son la represiva, la económica y la laboral, que intentan romper con décadas de un tipo industrialización,para configurar otro modelo donde los grupos económicos concentrados tuvieron una evolución muy significativa. Por ejemplo en la siderurgia,las empresas Techint y Acindar, dos grandes tercerizadoras, tuvieron un proceso de concentración fenomenal,lo cual fortaleció enormemente a las patronales, al tiempo que planteó un proceso de erosión de los derechos laborales.La dictadura intentó borrar de un plumazo reivindicaciones laborales obtenidas con décadas y décadas de lucha,modificando la relación de fuerzas entre el capital y el trabajo, y de hecho su persecución represiva tuvo como núcleo a los delegados y las comisiones internas. Luego está la década del noventa,que también está signada por un marco regional que es el del Consenso de Washington,
ARGENTINA
16 al 22 de noviembre de 2014
y donde se suma el proceso de privatizaciones, que fueron la punta de lanza de la profundización de este cambio en las relaciones laborales. Por ejemplo, los empleados ferroviarios o de YPF sufren fuertes procesos de tercerización, los telefónicos pierden el 50 por ciento de sus afiliados y se expanden los call centres.A esto se sumó toda la reforma y flexibilización laboral. –¿Y qué sucede en la última década? –Observamos aquí un proceso de crecimiento del empleo, de revitalización en la negociación colectiva, de la puesta en marcha del salario mínimo, y de descenso del trabajo no registrado, que bajó del 50% al 33%, todos procesos de una enorme incidencia, pero que no tocan fenómenos estructurales como la tercerización, donde observamos la presencia de un bloque de poder muy particular, que te habla de la importancia que tiene esta modalidad de contratación para las grandes empresas. No en vano Paolo Rocca, presidente de Techint, planteó en un encuentro de la Unión Industrial Argentina (UIA), desarrollado al poco tiempo del asesinato de Mariano Ferreyra, que la tercerización no puede discutirse, ya que es un núcleo estratégico para su Grupo. Y lo que esta empresa refleja es la política de las grandes compañías respecto a esta modalidad de contratación, porque se trata de un sector que tiene que acatar la ley, lo cual es muy bueno, porque cuenta con un escrutinio muy grande,pero siendo la tercerización legal, se legaliza esta fragmentación laboral. Actualmente vemos de hecho que el trabajo tercerizado proviene fundamentalmente de las grandes empresas y las privatizadas, así como de pymes vinculadas a estas privatizadas. Y en una tercera línea está el Estado, tanto en sus empresas como en la administración pública nacional, provincial, y municipal. –¿Más allá de las responsabilidades del Estado, qué evaluación realizan sobre el sector sindical? –A nivel general no podemos hablar de un movimiento sindical unificado. Hay de hecho todo un sector del sindicalismo que hizo negocios con las reformas neoliberales,lo cual afectó sus propias bases, como por ejemplo el ex secretario de la Unión Ferroviaria José Pedraza. Pero también me parece muy importante rescatar otros sectores y dirigentes, como los de la Central de Trabajadores Argentinos (CTA).Hugo Yasky apoya absolutamente el trabajo contra la tercerización, como el metalúrgico Victorio Paulón,Roberto Beto Pianelli de Subterráneos o Pedro Wasesco en su sindicato de neumático, todos ellos dirigentes con una trayectoria muy sostenida de lucha contra la tercerización. Pero también Daniel Yofra de los aceiteros y de la Confederación General del Trabajo (CGT) tiene una experiencia muy interesante de lucha, incluso frente a una empresa como Louis Dreyfus que es una cerealera de enorme poder y altísima rentabilidad, donde lograron contrarrestar la presión patronal y reducir la tercerización.También existen grupos de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) vinculados a Pedro Micheli que luchan contra la tercerización en el Estado. –¿Qué responden ante quienes
sostienen que los beneficios laborales hacen insustentable el desarrollo de algunas empresas? –Puede sostenerse de manera excepcional,como por ejemplo se hizo recientemente con el régimen impositivo diferencial para las pymes. Pero la tercerización es una política vinculada con las grandes empresas, y estamos muy lejos de llegar al punto de considerar las excepciones.Hoy vemos que hay muchos costos que los empresarios no discuten, como el alquiler o la electricidad, pero los derechos laborales aparecen como variable de ajuste, y de ahí hay que salir, mediante una regla contra la tercerización, para recién después contemplar casos específicos
.
El legado de la dictadura revio a la publicación de La tercerización laboral,
PVictoria Basualdo también participó en Cuentas
pendientes, libro compilado por Horacio Verbitsky y Juan Pablo Bohoslavsky que da cuenta sobre los cómplices económicos de la última dictadura. Sobre su investigación para este libro, Basualdo afirma que resulta “muy útil para relacionarlo con la temática de la tercerización, porque exhibe las transformaciones económicas operadas desde mediados de los años ’70, y cuyas consecuencias vivimos hoy. En los casos de Ford y Mercedes Benz, existen numerosas evidencias de que las empresas tuvieron una participación decisiva a partir de la provisión de listas e información para el secuestro de los delegados y
sur 11
comisiones internas. También se ve una confrontación tremenda entre sindicalistas combativos y burócratas u ortodoxos, donde estos últimos, como José Rodríguez del Smata, dejan sin respaldo a los trabajadores o directamente los entregan, pero paradójicamente se van a encontrar con una persecución hacia todo el movimiento sindical. Lo que este sector del sindicalismo no entendía era que el proyecto de la dictadura era ofensivo para la totalidad de la clase trabajadora, incluyendo los dirigentes ortodoxos, al punto de hacer desaparecer a Oscar Smith, un sindicalista tradicional del peronismo. En esta ofensiva está la génesis del enorme poder patronal frente a los trabajadores, que sufren un descenso del 40% en sus salarios en los primeros tres meses de la dictadura, así como una política de terror que hace imposible vislumbrar cualquier tipo de organización.”
12
ARGENTINA
sur
OPINIÓN
16 al 22 de noviembre de 2014
EMILCE MOLER Secretaria de Educación del Movimiento Evita
OPINIÓN
Nuevos desafíos de la Educación ás de 400 personas, entre docentes,
M académicos, funcionarios públicos y
militantes relacionados al mundo educativo, participaron la semna pasada del “Encuentro Nacional de Educación: Nuevos Desafíos”, organizado por la Secretaría de Educación del Movimiento Evita, en el que Jorge Taiana y Fernando Chino Navarro fueron los encargados de cerrar las jornadas del viernes y el sábado, respectivamente. Los panelistas plantearon importantes desafíos que debemos abordar para afianzar lo alcanzado y avanzar en este proyecto educativo, como: Romper el determinismo social de los resultados de los aprendizajes, con la escuela como actor fundamental. Lograr óptimas capacidades de lectura y escritura, así como también incorporación de códigos de información y alfabetización tecnológica. La educación popular, entendida como una pedagogía fundamental, debe estar en el aula y los educadores populares deben trabajar articuladamente con los docentes de las escuelas. Integrar a las universidades al sistema educativo. Lograr que más chicos, jóvenes y adultos asistan más tiempo a la escuela, durante más años, de manera más igualitaria. Elaborar una nueva Ley de Financiamiento para los próximos años. Alcanzar la Soberanía Educativa. Las exposiciones fueron seguidas con mucha atención por los concurrentes, con una amplia representación federal, que llenaron el anfiteatro de la . Entre otros temas, se plantearon problemáticas relacionadas con la soberanía
. . .
. . . .
OPINIÓN
Extremos omo final paradójico y cruel, dos hechos
Cque nos compelen a seguir debatiendo y
pensando sobre las complejas características de nuestro tiempo y de nuestra sociedad. El lanzamiento y puesta en órbita del primer satélite geoestacionario, Arsat-1, diseñado y construido en su totalidad por científicos argentinos, demuestra que las políticas públicas que no persiguen fines cortoplacistas inciden materialmente en la recuperación de la autoestima y las posibilidades de desarrollo de un pueblo organizado cuando las políticas son orientadas en esa dirección y cuando las inversiones se realizan eficazmente pensando en “la modificación de una cultura empresarial histórica apegada a la especulación, el cortoplacismo y el atraso técnico”, como lo expresó el ensayista, docente y flamante miembro del directorio de la Autoridad Regulatoria Nuclear Diego Hurtado. El desarrollo y producción del satélite Arsat I es la prueba de que el modelo económico centrado en la industria de ensambles y armadurías junto al modelo agroexportador no es suficiente y no sirve para encarar las complejidades de un mundo capitalista en crisis. Quizás el debate pase por la inversión en producción y venta de paquetes tecnológicos que profundice el lugar de privilegio en el que
educativa, las políticas inclusivas en materia de educación, la formación docente, las dificultades en la enseñanza, entre otros. Entre las personalidades destacadas del ámbito académico y político expusieron en dos paneles se encontraban: Adriana Puiggrós (diputada nacional), Mario Oporto (diputado nacional), Mara Brawer (diputada nacional), Juan Carlos Tedesco (ex ministro de Educación de la Nación), Nicolás Trotta (rector de la UMET), Graciela Morgade (decana de la Facultad de Filosofía-UBA), Mary Sánchez (coordinadora Nacional del Programa Argentina Trabaja), Eduardo Aragundi (director ejecutivo del Instituto Nacional de Educación Tecnológica), Emilce Moler (secretaria de Educación del Movimiento Evita), Roxana Perazza (ex ministra de Educación de la CABA), Lidia Rodríguez (Dra. en Cs. de la Educación-UBA), Eduardo López (UTE), Pedro Sanllorenti (Conadu) y Fernanda Benítez (Sadop). Al finalizar las exposiciones, el periodista Mario Wainfeld realizó una interesante exposición y finalmente el legislador Jorge Taiana cerró la intensa jornada con un discurso en el que destacó el valor de la educación en el proyecto de desarrollo con justicia social: “El conocimiento es una fuente inagotable de riqueza y de poder, por eso es importante que las políticas públicas pongan a la educación en el centro de las prioridades”, aseguró Taiana. El Encuentro se estructuró sobre seis comisiones de debate y tres talleres: Comisión 1: Participación y derecho social de la educación Comisión 2: Estrategias desarrolladas en educación popular Comisión 3: La escuela en el centro de la escena Comisión 4: Educación y trabajo
Comisión 5: Trabajo docente Comisión 6: La educación en contextos rurales Taller 1: Pedagogía de la memoria Taller 2: Violencia de género Taller 3: Discriminación Al término de la segunda jornada se realizó un panel de cierre en el Aula Magna de la sede Constitución de la Facultad de Ciencias Sociales de la UBA, en el que expusieron el secretario ejecutivo del Instituto de Investigación sobre Jóvenes, Violencias y Adicciones (Alfredo Fernández); representantes de la Secretaría de Educación del Movimiento Evita (Marisol Turbio y Carla Gutiérrez), el coordinador nacional del Subsistema de Tecnicaturas Superiores Sociales y Humanísticas del Ministerio de Educación de la Nación (Gustavo Wansidler); la secretaria de Educación del Movimiento Evita (Emilce Moler) y, finalmente, el dirigente del Movimiento Evita y presidente del bloque de diputados de la Cámara baja bonaerense, Fernando Chino Navarro, fue el encargado de cerrar el Encuentro. Navarro felicitó a los participantes del Encuentro por la amplia convocatoria y la calidad del debate, y consideró que “la Educación de nuestros pibes merece una discusión más profunda que la que aparece en los medios cuando se plantea la cuestión salarial de los docentes”, al tiempo que instó a llevar a los pibes a la escuela, pero también “llevar la escuela a la calle”. Las exposiciones completas de los panelistas están siendo cargadas en https://www.facebook.com/secretaria. educacion.movimiento.evita o pueden ver las exposiciones completas en https://www.youtube.com/playlist?list=PLFG UWifEwv821q-azHtYgv8y4E9H2rLO9
CONRADO YASENZA Periodista
nos ha colocado la creación del Arsat I. Así y todo, el país, con lo mucho realizado, es dual: desarrollo tecnológico y niños con hambre o muriendo por enfermedades como la diarrea en la Argentina profunda e invisibilizada o sobreexpuesta por los medios masivos con oscuros intereses. El debate y los desafíos están planteados y dentro del heterogéneo campo kirchnerista la discusión se produce. En el extremo radicalmente opuesto, en esa zona abisal de nuestro país en donde pervive una cultura represiva, una maldita máquina asesina de vidas vulneradas, herencia de la última dictadura cívico-militar no desterrada aún. Luego de cinco años y ocho meses, años en los que la familia nunca dejó de buscar y luchar por la verdad y la justicia, el viernes 17 de octubre pasado, Horacio Vertbisky, presidente del CELS, anunció que el cuerpo de Luciano Arruga fue hallado en el cementerio de la Chacarita enterrado como NN. Macabro (las resonancias lingüísticas del terror que se actualizan en la desaparición de Jorge Julio López). Macabro y cruel. Otro nombre para decir violencia institucional y negligencia/complicidad del aparato jurídico Estatal. Un chico que cruza una autopista es atropellado, asistido por quien lo embistió, trasladado en una ambulancia del SAME al Hospital Santojanni, nosocomio al que la familia fue esa misma noche y donde se le informó que no había registro alguno de un ingresado con ese nombre; Morgue Judicial, entierro como NN; un joven humilde y atormentado por el miedo hacia el poder
policial, doblemente asesinado. Cabos de un caso que no termina de cerrar: Luciano había sido detenido por la Policía de la Provincia de Buenos Aires en varias oportunidades, torturado porque se resistía a robar para las “fuerzas de seguridad”. La noche del “accidente” los móviles policiales se salieron de su jurisdicción; hay peritajes de este hecho como también de los apremios que Luciano sufrió. Luciano está muerto y fue hallado. Cinco años y ocho meses en los cuales la familia, desde el inicio de su desaparición, no paró nunca de buscarlo. El hábeas corpus presentado por Mónica Raquel Alegre y Vanesa Orieta –madre y hermana de Arruga– con el patrocinio de Juan Manuel Combi y Paula Litvachky (directora del Área Justicia y Seguridad del CELS) fue rechazado por el Juzgado Federal Número Uno de Morón, a cargo del magistrado Juan Pablo Salas y, luego, la Justicia federal de San Martín. Finalmente la Sala IV de la Cámara Federal de Casación Penal hizo lugar al hábeas corpus presentado por el organismo. Cinco años y ocho meses, y Luciano fue identificado luego de ser enterrado como NN. Habría muerto por un accidente automovilístico. No cierra. El día de la conferencia de prensa, Vanesa, la hermana de Luciano, dijo con lucidez: “Hoy vencimos”. Vencieron a la maquinaria asesina de la violencia institucional, la estigmatización del joven pobre y la negligencia/complicidad del aparato burocrático-administrativosanitario y judicial del Estado. Un triste día de pequeña justicia. Una justicia que no cierra.
l proyecto opositor ha fracasado. Estalló por el
Eaire. Se hizo añicos la meta de juntar toda o
una buena parte de la oposición en un mismo frente o alianza, no bien asomaron las primeras definiciones acerca de candidaturas rumbo al 2015. Era de esperar, pero es una pena para el oficialismo no tener con quién discutir proyectos de país diferentes, debatir ideas, marcos de referencia democráticos para la región y el mundo. Es que la mediocridad hizo estragos en las filas de una oposición política y mediática que intentó unificarse en torno de un motivo que la historia reciente demuestra como ineficaz en términos de construcción: la oposición por la oposición misma. Chau, no va más. Ni Faunen, ni la progresía anti-K, ni el radicalismo, ni el massismo comelotodo, ni el macrismo como fase superior de la derecha neoliberal, expresan hoy una opción superadora y tentadora para la porción de ciudadanos que querrían votar una alternativa al gobierno actual. Pero atención: eso no significa que el escenario quede libre de opositores. Por el contrario, igual van a llover ofertas desde de la diáspora obstruccionista contra todo lo que haga o deje de hacer el gobierno nacional. Venimos sosteniendo desde hace tiempo que la falta de liderazgo político y la ausencia de un proyecto de país sustentable que pueda presentarse como pretendido “cambio” del actual proyecto nacional, popular y democrático, tornaba inevitablemente estéril cualquier intento de armado político superador. Es lo que viene pasando. Nito Artaza, de la UCR-Faunen sostiene que cometieron un tremendo error cuando firmaron un acuerdo con Elisa Carrió. Luis Juez, el dirigente ex progresista cordobés de Faunen, sostiene la necesidad de acordar con el PRO de Macri. Otro radical importante como Gerardo Morales sostiene que hay que acordar con Sergio Massa. Otro correligionario importante como Mario Barletta afirma que no deben opinar puertas afueras del Faunen, que todo deben discutir puertas adentro del partido. Ernesto Sanz y Elisa Carrió promueven la necesidad de aliarse con Mauricio Macri. Hay más, pero el muestrario sirve para mostrar el grosero contraste entre una oposición que sólo sabe mirarse el propio ombligo al enfrentarse entre ellos mismos y un Frente para la Victoria gobernante que casi en soledad, en cuanto representación institucional, enfrenta a los Fondos Buitre, al gobierno de Obama por prestarles su apoyo, al Reino Unido en defensa de la soberanía argentina en las Malvinas y a las principales cuevas financieras que responden a grandes bancos y que son autores penalmente responsables de sobrevalorar el dólar y atacar continuamente la moneda nacional. Imagínese el país que nos aguardaría con estos señores gobernando. La ciudad porteña, en tal sentido, sigue siendo una maqueta viviente de esa oposición. Un ejemplo sirve para explicarlo todo, decía Napoleón: la mortalidad infantil, que es el principal indicador de calidad humana en todo el mundo, ha descendido constantemente a nivel nacional, menos en Buenos Aires donde aumentó en el último año. Una vergüenza total, tratándose de la comarca más rica de la Argentina. Claro que con el quiebre final del último partido que aún queda en pie del viejo sistema de partidos políticos fagocitados por la crisis del 2001 (el radicalismo), es posible que el voto a Macri, pese al dramático dato mencionado antes, termine siendo vendido por la corporación mediática como el voto útil de la derecha. Qué país generoso, diría mi padre. Si a la dirigencia opositora le va de mal en peor, a su base social conservadora no le va nada mejor. ¿Por qué lo decimos? Porque no hay que dejar de señalar el rotundo fracaso del último y desesperado intento de convocar a un nuevo “cacerolazo” este jueves pasado. No fue nadie. Y los
ARGENTINA
16 al 22 de noviembre de 2014
JORGE GILES argentina@miradasalsur.com
No se vaya que ahora viene lo mejor
que fueron, asustaban a los chicos que pasaban por allí, que creyendo ver fantasmas, lloraban pidiendo upa a sus respectivas madres. Es de antología la consigna que utilizaron para esta nueva convocatoria fracasada: “Patria o Kirchner”. ¿Quién les escribe el guion? ¿El juez Griesa? ¿Paul Singer? ¿Frankenstein? ¿Nelson
Castro? ¿Quién? Si no fueran tan vendepatrias y no estuvieran tan llenos de odio, sinceramente nos darían mucha pena. Pero como argentinos que somos, sólo nos despiertan indignación. Mucha indignación. El kirchnerismo deberá estar atento a las operaciones cruzadas que prenderán instalar
sobre la cabeza de sus dirigentes. Esas operaciones siempre serán orquestadas desde afuera de la gestión de gobierno y del frente gobernante. Le inventarán candidaturas, reuniones “secretas” que se hacen públicas, alianzas que nada tienen que ver con la génesis del kirchnerismo, aviones que se cruzan en la pista. El mundo es un pañuelo, Magnetto; y en esta historia nos conocemos todos. En cambio, la oposición no precisa que nadie lo opere desde afuera, porque se operan entre ellos mismos con sus rencillas internas. Por eso, cuando repetimos la muletilla televisiva de que “no se vaya que ahora viene lo mejor” estamos diciendo, en serio, que si lo mejor está por venir para el grueso del país a partir de las políticas de Estado del gobierno de Cristina, lo más estruendoso de la caída opositora todavía no ocurrió. Será para alquilar balcones. No es ésta una afirmación del orden de la moralina, como dijimos en una nota anterior. Es una estricta descripción y cotejo de un gobierno que juega en las grandes ligas que definen el futuro del país, de la región y el mundo, de un lado y del otro, una oposición que se la pasa jugando a la silla vacía en el patio de su casa. ¿Nos vamos cantando una de Silvio Rodríguez? “Me vienen a convidar a arrepentirme, me vienen a convidar a que no pierda, me vienen a convidar a indefinirme, me vienen a convidar a tanta mierda. ”Yo no sé lo que es el destino, caminando fui lo que fui. Allá dios, que será divino. ”Yo me muero como viví, yo me muero como viví.” O sea. La única necedad que admitimos, es la de honrar la vida. Y esto lo reafirmamos con dos patriotas de nuestro tiempo: Néstor y Cristina.
sur 13
Despidos en Molino Osiris a Unión Obrera Molinera argentina emitió un comunicado de prensa informando que ha resuelto ocupar el Molino Osiris SA en forma pacífica por el despido sin causa de la totalidad de los trabajadores que se encontraban trabajando hasta el momento del cierre. Los 25 compañeros afiliados a la organizacion han ocupado el establecimiento ubicado en Parque Patricios en el nuevo polo tecnologico en defensa de sus derechos laborales para evitar el vaciamiento del centenario molino. La decisión de la empresa tomó por sorpresa a los trabajadores. La falta de pago de salarios caídos y de las indemnizaciones han generado preocupación y un conflicto de repercusión social que puede general acciones de protesta por el resguardo de sus legitimos derechos. Los responsables de la empresa han desaparecido, no se presentaron a las convocatorias del Ministerio de Trabajo. En su lugar acudieron personajes ajenos a la empresa para intimidar a las familias que se encuentran acampando en el lugar de trabajo. Por estos motivos, la organizacion gremial ha decretado el estado de alerta y movilizacion general en solidaridad con los compañeros afectados y promoverá acciones legales contra los responsables por su temerario proceder en la Justicia laboral y en el ambito penal
L
.
14
sur
PÁG. 17
AMÉRICA LATINA LOS 43. La movilización por los estudiantes desaparecidos en Ayotzinapa no cede. Centenares de miles de personas salen a las calles para protestar, responsabililzando directamente al Estado mexicano por su suerte.
16 al 22 de noviembre de 2014
PÁG. 22
AGUINALDO EN DISCUSIÓN. Como parte de sus medidas en favor de los trabajadores, el gobierno boliviano decretó un aumento del aguinaldo ligado a la evolución del PBI. La medida es resistida fuertemente por los empresarios.
CONVERSATORIO EN LA UBA
Balance crítico de los gobiernos post neoliberales en América latina El politólogo brasileño Emir Sader presentó su libro Lula-Dilma, 10 años de gobiernos post-neoliberales y dialogó con Miradas al Sur sobre las realidades actuales y las posibilidades de cambios profundos en los países de la región. RICARDO ROMERO Politólogo UBA/Unsam
ada tanto, el Instituto Gino Germani de la Facultad de Ciencias Sociales de la UBA, como modalidad de trabajo realiza lo que llaman “conversatorios”, donde invitan a importante intelectuales para charlar con los investigadores de esa casa de estudios y reflexionar sobre temas de coyuntura. En esta ocasión, convido al Profesor Emir Sader, politólogo brasileño, vinculado al Partido de los Trabajadores y el Movimiento de los Sin Tierra, ex secretario ejecutivo de Clacso y actual Profesor en la Universidad de San Pablo y Río de Janeiro. En un ambiente más que agradable, con medialunas y café, en una salita pequeña pero colmada con una treintena de investigadores del instituto, tras la presentación de Carolina Mera, directora del Instituto, y la presentación de Julián Rebón, ex director de la casa, Emir Sader comenzó agradeciendo el desayuno y la primavera de Buenos Aires, un elogio para la sonrisa de los participantes, para luego comenzar con la presentación de su trabajo. En esta oportunidad, el intelectual de la izquierda latinoamericana, comenzó con la presentación de su libro Lula-Dilma. 10 años de gobiernos post-neoliberales en Brasil. Un libro que fue apoyado por el Instituto Lula, donde tuvo la libertad de invitar a 50 diferentes intelectuales para reflexionar sobre los diez años de gobierno del PT, que como casi todos los gobiernos progresistas de América latina, es un gobierno de tipo pragmático y empírico, que a consideración del Emir Sader, avanzó por la línea de menor resistencia y que Lula es la personificación de eso. El libro tiene artículos críticos referidos a temas sobre políticas de medios de comunicación, reforma agraria, medio ambiente, entre otros. Desde su publicación en portugués, en seis meses superó el millón de descargas y ahora se edita en español. (Miradas al Sur dispuso un link para su descarga en portugués, para bajarlo ir a: http://bit.ly/1Ep1EwD. En primer término, Emir Sader abordó el concepto de post-neoliberalismo, y sostuvo que “es una
C
“NO SE SUPERÓ LA HEGEMONÍA DEL CAPITAL FINANCIERO”, AFIRMÓ EL POLITÓLOGO BRASILEÑO.
categoría descriptiva, porque cuando vino el neoliberalismo desconcertó a todos, por la avalancha que traía, por la supuesta modernización de la derecha, por la expansión universal que logró. Algunas personas de la izquierda, con cierta razón, decían que el neoliberalismo era la versión más radical del capitalismo, transforma todo en mercancía, y sólo salimos de eso con el socialismo. Teóricamente podría ser, no es que cerremos el tema, porque la verdad es que el Estado de Bienestar fue un paréntesis en la lógica liberal del capitalismo, el neoliberalismo mercantiliza todo, y sólo se sale con el socialismo. Pero: ¿qué pasa con la correlación de fuerzas?, que no muestra eso, porque el neoliberalismo viene del marco de un retroceso global enorme; para mencionarlo claramente, salimos de un mundo bipolar a uno unipolar, bajo una hegemonía imperial que cambió la correlación de fuerzas, lo que implicó un cambio inmenso, y la victoria de los Estados Unidos no fue sólo una victoria política, sino que fue una victoria ideológica”. Ampliando el concepto de victoria ideológica, Emir Sader sostuvo: “En la guerra fría había dos
“No son anti capitalistas pero podemos afirmar que son gobiernos post-neoliberales.” interpretaciones del mundo, supuestamente, una que decía que la contradicción fundamental era entre “Socialismo” y “Capitalismo”, personificado en el campo socialista, y la otra que la centraba entre “Democracia y Autoritarismo” que derrotó al totalitarismo Nazifascista y ahora derrotaba al estalinismo. Pero en ese marco ellos ganaron, porque como Democracia, quedó la Democracia Liberal, y el capitalismo quedó como la economía. Además, la victoria ideológica monstruosa del modo de vida norteamericano, todo lo que está aparejado con su hegemonía.Además, se agotó un ciclo largo expansivo del capitalismo, lo que para Hobsbawm había sido la era de oro del capitalismo, desde el final de la segunda guerra hasta final de los
años setenta, para el ingreso a un ciclo largo recesivo. A su vez, salimos de un modelo hegemónico regulador del bienestar social, keynesiano, a un modelo liberal de mercado. Esos tres factores se conjugan para marcar un retroceso brutal en la correlación de fuerzas a escala mundial; por eso, no basta con plantear una solución socialista, porque no hubo una derrota sólo del modelo soviético, la imagen socialista, del Estado, de la política, de los partidos, de los sindicatos (guack, sonrisas) se han desprestigiado; por lo que el socialismo se debilitó”. Este escenario provocó un cambio de polaridad, que pasó de Capitalismo-Socialismo a Neoliberalismo-AntiNeoliberalismo, según Sader: “El socialismo salió de la agenda mundial. Se puede hablar de Socialismo del siglo XXI, pero nadie puede decir que en Venezuela hay socialismo. Es un objetivo, como Fidel dijo en 1961 “seremos todos socialistas”, pero lo cierto es que salió de la agenda. Con la irrupción del neoliberalismo el tema actual es consolidación o superación. De ahí el concepto de post-neoliberalismo para gobiernos que están en procesos de
superación. Es significativo que en todas las elecciones, las polarizaciones se dan entre gobiernos progresistas posneoliberales y alternativas a derecha, con programas neoliberales. Incluso en Brasil, políticos que salen del gobierno para hacer una oposición pretendidamente de izquierda van rápidamente con la derecha, sea Eduardo Campos, que era socialista, o Marina Silva, que es ecologista, asumen el modelo económico consolidado. Lo que se da es que en la sociedad está anclada la polarización neoliberalismo vs antineoliberalismo. Esa es una realidad, no es la que queremos. Y las fuerzas de ultraizquierda, con el respeto que hay que tener por ellas, no han logrado consolidarse como fuerzas alternativas, pero la idea de que vamos a salir de esto con el socialismo, no agarra apoyo en la sociedad. Esa es la polarización, por eso post-neoliberalismo, para darle un nombre que no significa nada, simplemente algo posterior”. En definitiva, el post-neoliberalismo es expresado por las actuales gestiones en América latina y tiene elementos que lo diferencia de la etapa anterior. En palabras de Sader: “Los gobiernos progresistas tienen tres elementos en común por lo que se puede decir que han roto con lo esencial del neoliberalismo. En primer lugar, la prioridad no es el ajuste fiscal, son las políticas sociales. Porque tanto Argentina y Brasil están en estancamiento económico, o en crecimiento vegetativo, pero se siguen implementando las políticas sociales, es la prioridad en el continente de América latina, la región más desigual del mundo, por lo que es el tema central nuestro; eso ya cambia radicalmente respecto a los gobiernos neoliberales. En segundo lugar, la prioridad no son los tratados de libre comercio con Estados Unidos, sino que es la integración regional y la relación Sur-Sur, lo también cambia nuestra inserción en el mundo. En tercer lugar, no es la centralidad del mercado, se rescata al Estado como instrumento que induce el crecimiento económico y garantiza derechos sociales. Tres elementos centrales, creo, políticas sociales, alianza regional y rescate del Estado, por lo que en su naturaleza son claramente distintos a
AMÉRICA LATINA
16 al 22 de noviembre de 2014
los gobiernos neoliberales”. Si bien los gobiernos de Venezuela, Bolivia o Ecuador pueden tener componentes anticapitalistas, frente a Argentina, Uruguay y Brasil que subyace la lógica antineoliberal, para Emir Sader los mismos pueden considerarse post-neoliberales, porque “consideramos que este concepto, descriptivo, apunta a rasgos y fenómenos sin decir conceptualmente lo que es. Y sí entendemos que decir que es igual a lo que fue el neoliberalismo es equivocado, decir que es más de lo que es, es errado. Porque si bien están en el marco del capitalismo, tienen una lógica opuesta al capital. En Brasil nunca se eligió a alguien contra el mercado, ahora sí, cualquiera sea lo que corresponda a la palabra mercado. Todo el gran empresariado estuvo con la derecha, todo. La Bolsa de Valores, toda con la derecha. Porque la lógica de nuestros países es la distribución de renta.Y este gran empresariado acumula riquezas con la exportación y el consumo agroexterno del mercado, no quieren producir lo que necesitan las nuevas capas emergentes y a su vez demandan gente que tenga recursos para comprar. Esa contradicción, es porque tienen su capital en las manos y la democratización social choca con eso. Por eso hay momentos en que se juegan a invertir y también a realizar boicots políticos al gobierno, quieren seguir ganando plata pero también apuestan a cambiar políticamente”. Como cierre, Emir Saber expuso las contradicciones de esta nueva etapa y los desafíos que tienen estos gobiernos. Al respecto dijo: “Ellos quieren producir soja o coches, y la especulación financiera para ellos es cara. Además, cuando gobiernos como Brasil, para protegerse del terrorismo inflacionario, sube la tasa de interés les facilita la especulación financiera. Entonces hay una lógica allí donde se gana mucho más en la bolsa de valores que en cualquier inversión productiva. Porque tiene más liquidez, paga menos impuestos, una lógica diabólica, que se fomenta cuando se mantiene la tasa de interés alta. Hay una contradicción ahora que hace que nuestros procesos estén en su límite. Porque no hemos cambiado la estructura de poder más profunda de nuestras sociedades. Avanzamos por la ley de menor resistencia, no hay política social neoliberal por aquí, los tratados de libre comercio en Estados Unidos no tenían buenos antecedentes, no daban grandes perspectivas para la situación regional, y todavía más con la crisis de 2008 no entender al Estado como palanca fundamental de resistencia a la crisis, es una tontería. Lo que implica un avance en ese orden, pero no rompimos con algo fundamental, la hegemonía del capital financiero, porque esta fase de ciclo largo recesivo se profundiza, porque la hegemonía no está en el capital productivo sino en el especulativo. En tanto Reagan sostenía que había que desregular todo, porque hay muchos frenos a la inversión, Marx afirmaba que el capital no está para producir sino para acumular”, síntesis que recibió el aplauso de los investigadores
.
sur 15
ENTREVISTA. EMIR SADER. POLITÓLOGO. ESCRITOR
Pasado el susto, viene el balance R. R. Politólogo UBA/Unsam
uego de presentar el eje central de su libro ante los investigadores del Instituto Gino Germani, el politólogo Emir Sader abordó el análisis de las elecciones en Brasil en una conversación junto a Miradas al Sur. Para abrir la charla, comenzó con un comentario: “Pasado el susto, ahora tomamos conciencia, como luego de cruzar la calle y ser casi atropellado, uno sale y entiende que casi fue muerto”, un punto de partida para comprender lo intensa que fue la confrontación entre Dilma Rousseff y Aécio Neves. Al respecto, comentó: “La violencia de la campaña fue del tamaño de lo que estaba en juego. El error fundamental del gobierno del PT fue no haber avanzado en la democratización de los medios de comunicación. Porque actúan creando consensos que después son difíciles de desmontar. Más allá que la simple comparación de gobiernos del PT con el gobierno de Cardoso es una cobardía. Si bien se avanzaba a la victoria en primer turno, cuando aparecieron otros factores, y el avión se tumbó, porque creo que se tumbó, el escenario cambió, porque la polarización del candidato de Cardoso y el de Lula es otro caso. Porque perdieron 2002, 2006, 2010 y ahora, y van a perder 2018 en adelante, porque ellos tienen un modelo económico, que ahora es rescatado directamente del neoliberalismo, ¡inclusive han traído economistas del gobierno de Cardoso siendo presentados como exitosos! Para decir cosas como que la economía brasileña no crece porque el salario mínimo está alto”. –¿Pero lo primero fue el factor Marina Silva? –No voy a hablar de los hechos, insisto que el avión fue tumbado, y cambió el escenario al surgir una candidata que intenta estar por encima de las polarizaciones políticas, y una ecologista se presta para eso, y apareció con la idea de la nueva política, e inmediatamente recibió el apoyo de la derecha, que no tiene candidato, tiene el anti Lula, el anti Dilma o el anti PT, por lo que termina eligiendo a una ecologista, que había trabajado con Chico Mendes, ¡cualquiera!. El esquema es: ¿quién va a ser el anti?, ¿Es ésta?, bueno vamos por acá. Porque como el PT viene ganando en todos lados, quieren sacarlos como sea. En Argentina también sucede, quieren impulsar cualquier candidato que nuclee el antikirchnerismo. –¿En definitiva, constituye una polarización? –“Sí, porque dividen el país, como en Argentina entre kirchnerismo y antikirchnerismo, allá entre PT y anti PT. Que es lo que les conviene, porque por distintas razones puede haber desgastes de los que están en el gobierno, pero no se tratan los temas centrales, que es la naturaleza de un gobierno y del otro, sobre todo en Brasil, donde es el país más desigual del continente más desigual, no se analiza lo que se ha hecho. La razón fundamental de este es la democratización social de este gobierno, el que va por el nordeste no cree lo que está sucediendo, es impresionante. Si Dilma siempre tuvo más del 70% allí, no es por una máquina estatal, no, no es eso, son políticas sociales. –¿Como cuáles? –Como las más de 20 universidades creadas por el PT,que cabe recordar que Cardoso no hizo ni una, incluso firmó un acuerdo con el Fondo Monetario, de los tres que firmó, que incluía el compromiso de no crear escuelas técnicas, ¡qué más distancia con la gente que comprometerse a no gastar dinero en la preparación de jóvenes pobres, una cosa de ese tamaño! Entonces no construyó ni una Universidad, él, que tiene varios diplomas, y el otro es un mero tornero mecánico, que perdió un dedo como obrero… Y ahora el nordeste es la segunda región en cantidad de alumnos universitarios y de las 5 universidades que se crearon, están fuera de las ca-
L
pitales, sino en el centro de los estados, en zonas rurales, entonces esa es una razón fundamental de la victoria, del apoyo. Una región menos influenciada por los medios de comunicación,sean porque no llegan, sea porque digan lo que digan la vida de ellos cambió. Un pobre de grandes ciudades se deja influenciar por los medios, eso explica la victoria por un margen tan chico, de tres millones –¿Y cómo influencian los medios? –Lograron la polarización que ellos pretendían, PT – Anti PT, con dos elementos que son iguales en la estrategia de la derecha; primero, terrorismo económico, no sólo multiplicar los problemas que existen de alguna manera, como en Brasil que con 6% de inflación al año, un cliché que se instaló fue “descontrol inflacionario”, cuando Cardoso entregó con 12,5, eso está en el límite que siempre se propuso el gobierno, pero reiterando siempre en su programas, como aquí, un periodista que va a las góndolas diciendo “¿El tomate está más caro o más barato que la semana pasada?”, esa cosa reiterada. Un terrorismo económico que tiene un efecto material porque termina influenciando subjetivamente a la gente.Y la otra es la denuncia de corrupción; se tiende a caracterizar que la fuente de la corrupción es el Estado, quien llega al Estado se corrompe, no hay corrupción en las corporaciones privadas, afirmación que hacen ONG, como Transparencia Internacional, que todos los años hace pública la lista de los gobiernos más corruptos del mundo, que tiene la cobardía de poner al Estado de Haíti en el penúltimo lugar, pero ninguna corporación privada corrupta. Así son estas ONG que conviven muy bien con las corporaciones pero descalifican al Estado. –¿La política monetaria es como un clonazepan para el crecimiento? –Sobre el monetarismo, creo que se hace bien en mantener el tema del equilibrio fiscal. Van a Bolivia y quedan escandalizados con la política monetaria de allí. Porque saben que si la inflación se descontrola es un daño a los trabajadores a nivel de salarios y se pierde bases populares. Digo el eje central no es el equilibrio monetario, es el ajuste fiscal, son las políticas sociales. Si las sacrificasen en función del equilibrio monetario ahí podríamos hablar de monetarismo. Pero aprendimos que el tema del ajuste fiscal de las cuentas públicas y el control de la inflación es un tema de la izquierda. Tiene que ser, porque sino la dejamos como regalo. Por eso, nos generó un daño enorme en los años ochenta y noventa porque subestimamos ese tema. La inflación es un impuesto a los pobres,yo me aguanto porque tengo caja de ahorro y el empresario gana, pero si hay un desequilibrio, hay que buscarlo y combatirlo, no porque es un tema cen-
tral, sino que es un tema de política social también, si no todo lo que está ganando por un lado lo esta perdiendo por el lado de la inflación”. –¿Dónde colocaría el problema? –Existe desde hace décadas una crisis fiscal del Estado, que no dispone de los recursos para hacer las inversiones en infraestructuras que son necesarias. Esto plantea un problema serio, porque se desarrollan acuerdos público-privados, con estrategias que buscan llamar al sector privado, etc; lo que es un desafío difícil de resolver, pero está claro que si no se hace eso, se va a sacar plata de educación o salud. Por eso, creo que en el tema de la Reforma Tributaria es un punto donde estamos muy mal. No sólo objetivamente mal, sino ideológicamente mal. Cualquier propuesta que se haga es inmediatamente derrotada,por la derecha,porque quiere pagar siempre menos impuestos, no importa para quien va o a qué va.En Brasil,las tres veces que el PT planteó la reforma tributaria, siempre salió derrotado, porque no preparó ideológicamente a la sociedad. Porque todas las propuestas que se hicieron son muy justas, pero la derecha logra congregar a la gente para que esté en contra. –En materia de política internacional, ¿Dilma mantuvo el rol que logró Lula? –No, lamentablemente bajó el perfil y eso no es bueno. Creo que es necesario hacer un balance regional. Finalmente, luego de un año y medio, ya hay un nuevo secretario general de Unasur, Ernesto Samper; quizá no es el mejor de los secretarios, pero es mejor tener uno que ninguno. Ahora bien, mientras los partidos no hagan un balance, quizás el intelectual tenga un rol en ese sentido. Creo que son parecidos los problemas que enfrentamos los países de la región. –¿Cuáles son los desafíos para el nuevo gobierno de Dilma? – Es difícil resumirlos,pero como síntesis creo que los principales desafíos son: quebrar la hegemonía del capital financiero, democratizar los medios de comunicación y hacer una reforma política que termine el financiamiento privado de las campañas electorales,este es un tema esencial, porque en el congreso hay un gran lobby del agronegocio y poquísimos representantes de los trabajadores rurales. También hay otros como elección por partidos y no personalizadas, cuotas para mujeres o afrodescendientes, etc. Básicamente esa es la propuesta del gobierno del PT. Que el PMDB (Partido Movimiento Democrático Brasileño) resiste porque vive de los lobbys. Así, mientras el gobierno propone una consulta popular, ellos impulsan un referéndum, que en definitiva significa que ellos hacen la ley y si se la rechaza,los derrotamos,queda todo como está. Es una dificultad, porque si bien el PMDB no se fortaleció, tiene ahora que aliarse a la derecha
.
16
sur
AMÉRICA LATINA
16 al 22 de noviembre de 2014
POR FEDERICO LARSEN Periodista
MASACRE DE CURUGUATY
altaron vehículos, combustible y personal suficiente para entregar a tiempo más de 50 notificaciones para los testigos del juicio que este lunes iba a empezar contra los imputados por el caso Curuguaty. Con esta impensada justificación, el presidente del Tribunal de Sentencia de Salto del Guairá, Ramón Trinidad Zelaya, explicó el aplazamiento del procedimiento judicial para el próximo junio de 2015. Y así, los 16 campesinos acusados por la matanza que dejó 17 muertos cumplirán tres años de prisión preventiva poco antes de que se los juzgue oficialmente. Quince de ellos ya lo hacen en forma domiciliaria, mientras que Rubén Villalba, líder de los Carperos, organización de campesinos sin tierra del Paraguay, sigue en reclusión en la cárcel de Tacumbú, Asunción. La Masacre de Curuguaty fue el desencadenante del juicio político que en junio del 2012 destituyó, en tan sólo 24 horas, al ex presidente del Paraguay, Fernando Lugo. El 15 de junio de ese año, más de 300 policías llevaron adelante el desalojo de las tierras de Marina Kue, en el departamento de Curuguaty, que habían sido ocupadas por unos 50 campesinos. Durante la operación, se desató un intenso tiroteo, que provocó la muerte de 11 labriegos y 6 policías. La oposición al entonces mandatario paraguayo culpó al gobierno de “promover el odio y la violencia” en el país, y puso en marcha lo que ya se conoce como el Golpe Parlamentario de 2012. Basados en “los hechos que todos conocen”, como figura en el veredicto, los legisladores destituyeron a Lugo para poner al mando a su vice Federico Franco, del Partido Liberal Radical Auténtico, quien se mantuvo en el poder en medio de escándalos de corrupción hasta las elecciones que consagraron al actual presidente, el colorado Horacio Cartes en abril de 2013. Los 16 acusados por la masacre son todos campesinos sin tierra. Sobre ellos, quedan pendientes las imputaciones de homicidio doloso, homicidio en grado de tentativa, atentado contra la integridad física, lesión grave, asociación criminal, coacción, coacción grave e invasión de inmueble ajeno. “Hoy no pueden salir del país ni trabajar”, explicó a Miradas al Sur el abogado defensor de 11 de los campesinos imputados, Vicente Morales. “Esta suspensión no nos beneficia en absoluto. Los acusados tienen chicos, esposas, madres y padres que conviven con eso todos los días y están en una situación realmente difícil porque no pueden hacerse de los recursos para sostener a sus familias, y ahora deberán esperar ocho meses más. La situación ahora es caótica, diría que calamitosa”. La investigación que estableció las acusaciones estuvo a cargo de la policía y el ministerio público, ya que Franco, no bien tomó el poder, desactivó la comisión independiente –que contaría con ayuda de la Organización de Es-
“Sabemos que tenemos una condena cantada”
F
Se aplazó nuevamente el juicio oral y público a los 16 campesinos acusados de la matanza que desató el golpe contra Lugo en Paraguay. Uno de los abogados defensores, Vicente Morales, dialogó con Miradas al Sur y denunció las irregularidades del proceso.
tados Americanos– instaurada por Lugo para esclarecer lo ocurrido. El caso fue instruido por el fiscal Jalid Rachid, hijo de Blader Rachid Lichi, ex presidente del Partido Colorado, al igual que Blas Riquelme, dueño de la empresa Campos de Morombí, que solicitó el desalojo de Marina Kue. Para formular las imputaciones, Rachid se basó en el testimonio de 84 policías y ningún campesino. Morales denunció “vulneraciones muy serias al debido proceso y al derecho a la defensa”. Según el letrado,“hay una fabricación de una supuesta escena del crimen, no hubo el menor cuidado de la cadena de custodia, que corresponde a las fuerzas de seguridad y al ministerio público, se introdujeron pruebas de manera ilegal, todas irregularidades legitimadas por la Justicia”. La reconstrucción de los hechos que la acusación presentó, efectivamente, tiene serias contradicciones. Según el fiscal, los 50 campesinos habrían tendido una trampa a más de 300 policías armados con el fin de asesinar a seis integrantes de la fuerza pública. “Eso es absolutamente absurdo”, aseguró Morales al respecto. “Los policías eran más de trescientos, con ametralladoras, helicópteros, escopetas y granadas. Y los campesinos no eran más de 50, mal alimentados, enfermos, con dengue y con sus hijos de uno y tres años que supuestamente estaban siendo utilizados como carnada.” El abogado también denunció que en
Según el fiscal, los 50 campesinos habrían tendido una trampa a más de 300 policías armados, con el fin de asesinar a seis de ellos. la fase de instrucción “aparecieron cajas cuyo contenido la defensa desconocía.Y eso es una clara violación al debido proceso. Para resolver ese problema la jueza de garantías ordenó abrir esas cajas, y gracias a nuestra insistencia se descubrió que las cajas eran nueve y no tres. Entre esas cajas con pruebas innominadas apareció una escopeta que estuvo en el lugar del hecho y el dueño había denunciado que había sido robada una semana después de la masacre. Esa y otras barbaridades fueron admitidas por la jueza de garantías”. Se trata de la segunda vez que se posterga el inicio del juicio. Ya en junio de este año, el mismo tribunal lo había suspendido para que se resuelvan algunas contradicciones relativas a la propiedad de la tierra tomada. Marina Kue es un terreno que perteneció a la armada paraguaya desde 1967 a 1999. Según las mensuras judiciales realizadas en los años siguientes, la empresa Campos Mo-
rombí, dueña de las hectáreas que lindan con Marina Kue, fue apropiándose progresivamente de algunas partes de lo que ya se consideraba terreno fiscal. Estas tierras, en principio, no fueron incluidas dentro del intento de reforma agraria que esbozó tímidamente el gobierno de Lugo sobre lo que en Paraguay se denominan tierras malhabidas, unas 7.800.000 hectáreas adjudicadas de manera fraudulenta por la dictadura de Stroessner y los siguientes gobiernos colorados a amigos del poder. Entre las tierras malhabidas figuran 1.498 hectáreas entregadas al padre del fiscal Rachid en 1986, según el informe público elaborado por la Comisión Verdad y Justicia sobre los crímenes perpetrados por la última dictadura en Paraguay. En junio de 2012, los campesinos reclamaban la inclusión de las tierras de Marina Kue en la reforma agraria y su distribución entre el campesinado, y la empresa que a fines de los '90 se las apropió exigió el desalojo de las mismas. “Es por eso que entendemos no tenemos que ir a juicio por invasión de inmueble hasta tanto no se resuelva la cuestión de fondo de la propiedad de esas tierras”, apuntó Morales, que también contestó la acusación de asociación criminal, por basarse en la lista de nombres de personas organizadas en la asociación vecinal Naranjaty, apuntada en un cuaderno al que la defensa no tuvo acceso, porque según la fiscalía “se mojó y quedó desleído”. El pasa-
do 31 de octubre, Morales viajo a la apertura de las 147º periodo de sesiones de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) para denunciar “las ejecuciones que se produjeron por parte de las fuerzas de seguridad en Curuguaty y que en Paraguay la fiscalía se niega a tener en cuenta y hasta hoy nunca investigó. Solamente se investigaron las muertes de los policías y esta discriminación no es aceptable en el derecho. Tienen que investigar a cada muerte y descartar cargos para cada parte. Acá nunca se realizó una investigación completa. Nosotros ya en octubre de 2012 presentamos una denuncia formal ante el mismo fiscal por detenciones arbitrarias, torturas y desapariciones forzadas”. El de la ocupación de fincas en Paraguay es un proceso que se da en un contexto de altísima concentración de la propiedad de la tierra. Según datos oficiales, el 2,6% de los propietarios tienen el 85% de la tierra cultivable del país, y por ello los defensores de los imputados creen que la Justicia se inclinará, una vez más, del lado del poder. “Nosotros queremos un juicio justo, pero sabemos que va a ser una sentencia cantada. Los campesinos tienen una condena previa. Vamos a hacer todo lo que haya que hacer en cuanto a reclamos, apelaciones de inconstitucionalidad hasta la Corte Interamericana de Derechos Humanos cuando se hayan satisfecho todos los requisitos de las instancias internas”
.
16 al 22 de noviembre de 2014
AMÉRICA LATINA
sur 17
MÉXICO
Aparición con vida en Ayotzinapa El movimiento estudiantil radicaliza su protesta por la desaparición aún no esclarecida de los 43 estudiantes del Estado de Guerrero. El Equipo Argentino de Antropología Forense contradice la versión oficial sobre cadáveres encontrados. EMILIANO GUIDO americalatina@miradasalsur.com
Q
ué cosecha un país cuando siembra cuerpos?”, graffitean y gritan los estudiantes mexicanos cuando se movilizan para reclamar la aparición con vida de los 43 estudiantes de magisterio desaparecidos hace casi dos meses en el poblado de Iguala, estado de Guerrero, territorio ubicado sobre el Pacífico sur del país. Esa pregunta estremecedora retumba en todo México, enciende las protestas de los gremios políticos docentes, desadormece a las franjas sociales menos participativas, inquieta a la comunidad internacional y hasta logra un pronunciamiento solidario del Papa Francisco. Mientras tanto, el telegénico presidente Enrique Peña Nieto, porte y sonrisa de galán de Televisa, continúa su gira de negocios por China. En concreto, los 43 “normalistas” no aparecen. Se supone que están muertos y que no sobrevivieron a la masacre del 26 de septiembre, donde fallecieron otras seis personas, gatillada por el alcalde y el cártel narco local para disciplinar a los sectores rebeldes de un pequeño paraje rural que fue cuna de varios movimientos guerrilleros campesinos. Las autoridades policiales rastrillan basurales y zonas desérticas de Guerrero. Encuentran, por lo tanto, fosas clandestinas apiñadas con cadáveres que no se corresponden LECTURA. LA ESCRITORA ELENA PONIATOWSKA LEYÓ EN EL ZÓCALO, UN TEXTO EN RECUERDO DE LOS ESTUDIANTES DESAPARECIDOS. con los hombres y mujeres buscados. Esos cuerpos, esos NN podrían ser parte de las decenas de miles de víctimas fatales de la pulco y lograron cancelar varios vuelos in- mento que vive México. “La gran paradoja va de los cárteles de La Familia, Nueva Geguerra sucia declarada por el gobierno na- ternacionales. En las redes sociales como del Estado de Guerrero es que ser maestro neración, los Beltrán Leyva y Guerreros Unicional, y mimada por los dólares del Pentá- Twitter la etiqueta Ya me cansé agrupa y po- también es un oficio de alto riesgo. (Lucio) dos. Pero no es la principal causa del detegono, hace más de una década contra los cár- tencia los mensajes electrónicos de los in- Cabañas (comandante de una guerrilla cam- rioro. En ese territorio bipolar, el carnaval teles del narcotráfico. O, por qué no, podrí- dignados nacionales. Evidentemente, la so- pesina regional) nació en un pueblo que re- coexiste con el apocalipsis. El emporio tuan ser mujeres acogotadas o calcinadas por ciedad mexicana muestra su desagrado por futaba su nombre (El Porvenir) y se dedicó rístico de Acapulco y la riqueza de los cacilos machotes reyes del feminicidio mexica- la desaparición de los 43 estudiantes de ma- a la enseñanza primaria. Muy pronto des- ques contrasta con la pobreza extrema de la no. O, quizás, los occisos sin nombre y ape- gisterio de diferentes maneras. Pero, en todo cubrió que era imposible educar a niños que mayoría de la población”. Otra célebre representante de la narratillido descubiertos en estas horas sean parte caso, la respuesta gubernamental no ayuda no podían comer. Con el tiempo, quienes de los numerosos contingentes de inmigrantes para calmar los ánimos. Peña Nieto, en prin- enseñaban a leer radicalizaron sus métodos va local, la escritora Elena Poniatowska, fue que no llegan a la frontera norteamericana cipio, minimizó el caso. Cuando el clima so- de lucha. La cultura de la letra ha sido un la encargada de cerrar una movilización esporque, antes, un “camello” estafador decidió cial hervía por la falta de respuesta institu- desafío en una zona que dirime discrepan- tudiantil congregada en el Zócalo, la Plaza matarlos luego de haber embolsado su di- cional, el hombre que devolvió al PRI al po- cias a balazos. En los años sesenta del siglo de Mayo azteca, con la lectura de un texto suyo en homenaje a los esder decidió recibir a los XX, dos terceras partes de nero como guía. Mientras tudiantes de Iguala. Pofamiliares de los estudian- los pobladores de Guerretanto, los padres de los norniatowska no sabe, por sumalistas desaparecidos El emporio turístico tes en la residencia presi- ro eran analfabetas. La Así está el alma puesto, si los jóvenes de dencial de Los Pinos. De Normal de Ayotzinapa continúan gritando a voz Guerrero están vivos o esa reunión, realizada el 29 surgió para mitigar ese re- de México, entre en cuello: “Aparición con de Acapulco y la muertos. Pero, como es de octubre, surgió una hoja zago, pero no pudo ser ajevida”, “Con vida se los llesana costumbre de los orde ruta de diez puntos de na a males mayores: la des- encendida y varon, con vida los quere- riqueza de los ganismos de derechos hucompromiso, de los cuales igualdad social, el poder apocada, por la mos”. ¿Qué cosecha un país caciques contrasta manos latinoamericanos, “no se ha resuelto ningu- de los caciques, la corrupcuando siembra cuerpos? Elena decidió recordar no”, según los padres y ma- ción del gobierno local, la desaparición aún La respuesta estruja el pe- con la pobreza momentos bellos, cómicos dres de los “normalistas”. represión como única res- no esclarecida de cho del pueblo mexicano: extrema de la o contradictorios de la vida Además, el cinismo del Po- puesta al descontento, la genocidio de clase y étnide los cuarenta y tres para der Ejecutivo encrespó más impunidad policiaca y la los estudiantes. co, terrorismo de estado población. fortalecer la memoria pola situación. La Secretaría creciente injerencia del con baja intensidad, un pular y así enterrar el side Gobernación, por ejem- narcotráfico”, enfatiza Vinarcoestado, un presidente de cartón, cada opción es más macabra plo, nomina a los estudiantes desaparecidos lloro. Párrafos más adelante, el autor de Arre- lencio y el miedo. Entonces, Elena arrancó de Iguala como “no localizados” en sus co- cife concluye su columna de opinión advir- con un reclamo “a cielo abierto y en voz alta”, que la anterior. La protesta por el caso de Ayotzinapa en- municados oficiales. Incluso, el Equipo Ar- tiendo que: “En Guerrero, la violencia ha y pidió a la multitud que luego de cada texciende todo México. Cuando caía el sol del gentino de Antropología Forense tuvo que sido sistemáticamente alimentada por las to dedicado a un desaparecido, repitieran “reúltimo jueves, los vecinos de las principales desmentir la versión oficial sobre la supues- masacres cometidas por el ejército y grupos grésenlo”.Así leyó que Jhosivani camina ocho ciudades aztecas iluminaron sus balcones y ta localización de los cadáveres en la vera de paramilitares. Luis Hernández Navarro, au- kilómetros por día para ir y venir a la esventanas con la pequeña lumbre de una vela un río cercano al Magisterio donde estudian tor de un libro crucial sobre el tema (Her- cuela, que a Saúl le falta el anular izquierdo manos en armas), señala que todos los mo- porque se lo comió un molino cuando hapara recordar la persistencia del reclamo. En los jóvenes desaparecidos. Juan Villoro es uno de los cronistas y es- vimientos insurgentes de la región han sur- cía la masa y que Cutberto imita a la percambio, la más iracunda Coordinadora Estatal de Trabajadores de la Educación de Gue- critores mexicanos más reconocidos en el gido después de matanzas (la de Iguala, en fección la voz de Bob Esponja. Poniatowska rrero (Ceteg) se movilizó ante el Parlamen- mundo. Ganador del premio Herralde de 1962, produjo el levantamiento de Genaro no pudo terminar su oratoria. Antes, se desto regional y prendió fuego el edificio tras novela por su deslumbrante pieza El Testi- Vázquez; la de Atoyac en 1967, el de Lucio mayó. El peso del horror, quizás, la derrumarrojar hacia su interior varias bombas mo- go, Villoro acaba de publicar un texto en el Cabañas; la de Aguas Blancas en 1995, el del bó. Así está el alma de México, entre encenlotov. Paralelamente, las agrupaciones estu- diario madrileño El País, titulado “Yo se leer, Ejército Popular Revolucionario). ¿Cuál será dida y apocada, por la desaparición aún no diantiles de Guerrero piquetearon el ingre- vida y muerte en Guerrero”, muy significa- el saldo de 2014? El narcotráfico ha ganado esclarecida de los cuarenta y tres jóvenes esso al aeropuerto de la turística ciudad de Aca- tivo para poder leer el desconcertante mo- fuerza en la región con la presencia rotati- tudiantes de Guerrero
.
18
sur
AMÉRICA LATINA
NURIA ORTEGA FONT Socióloga. Rebelión
l otoño representa una parte fundamental dentro de la vida, pues es la época en donde la naturaleza se prepara para el cierre de su ciclo. Así, esta estación está cargada de elementos simbólicos de gran importancia, dado a que es un momento especial en el tránsito de los procesos vitales. No es casualidad que en estas fechas celebremos a nuestros muertos, quienes representan, en lo más profundo de la tradición y sabiduría ancestral, la gracia y el regalo de renacer; la posibilidad de transitar de una fase a otra; la multidimensionalidad de la vida; la no permanencia de las cosas; la mutabilidad; la fe en la transformación y la transcendencia; la certeza de un mejor estar. La vida no se construye de casualidades, sino de sincronicidades. El 26 de septiembre inició el otoño de los mexicanos. Como un arrebato de aliento que se dio con la caída y desaparición de los estudiantes de Ayotzinapa, se levantaron los otros 25 mil faltantes; la injusticia histórica; el hambre; la desolación de los más vulnerables; los campesinos sin tierra; los obreros sin trabajo; los jóvenes sin escuela; los niños de la calle; los enfermos no atendidos; las mujeres indígenas que han tenido que parir en los patios de los hospitales; las dignidades aplastadas; la no-memoria; la ruptura de la solidaridad; el colapso del Estado; la putrefacción de la de indiferencia y la indolencia. Con la desaparición de 43 jóvenes nos llegó el otoño y con él, la revolución. La revolución del alma, de la conciencia, de la acción, del colectivo. Durante este último mes, el otoño que brotó ha tirado vendas y ha abierto ojos. Al principio unos pocos, pero hoy, todos los mexicanos estamos ciertos de que en los eventos acontecidos en Iguala, nuestra sociedad encontró su tope para dar inicio a su renacer. En la marcha del 5 de noviembre fue aún más claro que en las del 8 y 22 de octubre. Uno a uno, más 150 mil mexicanos tomaron las calles para decirse que no estamos dispuestos a pasar por alto una arbitrariedad más… y el mundo hizo eco otra vez. Estudiantes, amas de casa, abuelos, niños, familias, obreros, profesores, médicos, artistas, transexuales, homosexuales, profesionales de todos tipos, campesinos, cineastas, sindicatos, todos, salieron a hacer suya la lucha por Ayotzinapa, pero también, salieron a exponer sus propias reivindicaciones. La marcha del 5 de noviembre si bien estaba encabezada por los Normalistas Rurales, enarboló un clamor general por un México diferente, desde los más diversos frentes. Ya no sólo son los estudiantes desaparecidos, es también el hambre, la falta a accesos equitativos a las oportunidades, la agresión permanente a la educación, la falta de inclusión, la carencia de políticas públicas, la ingobernabilidad, la violencia, la perdida de la
E
16 al 22 de noviembre de 2014
LA REVOLUCIÓN DE LOS #43
El otoño mexicano “Quisieron enterrarnos, pero no sabían que éramos semillas”, consigna de las marchas a favor de la presentación de los estudiantes de Ayotzinapa, secuestrados el 26 de setiembre.
paz, la desarticulación sindical, la ruptura de las instituciones, la incertidumbre, el desempleo, la crisis de las instituciones, en fin… el Otoño Mexicano. A medida en que los colectivos avanzaban por Reforma hasta Juárez y de ahí al Zócalo, la
Nuestro Otoño nos conduce a la ciudadanización de un pueblo dormido que ha despertado, porque ha perdido hasta el miedo. masa dejaba de serlo para convertirse en sociedad civil. Una sociedad civil que respondió clara y organizadamente, con una demanda concreta: sí a la política, pero no a los políticos; sí al Estado, pero no al narco-Estado; sí a la gobernabilidad, pero no a Peña Nieto y lo que representa. Por primera vez, quizá desde 1968, se hizo evidente la urgente necesidad de transformar el pacto social; y además, de transformarlo desde abajo. A la sociedad
mexicana la alcanzó su Otoño: no puede negar más su fondo y está obligada a romper la apnea que la ahoga para renacer. Nos llegó la Revolución de los #43. Y entiéndase esta revolución como lo que es: el despertar de las conciencias, la politización de la vida pública, la socialización de la información ciudadana, la ruptura de la negativa a la movilización, el descrédito de la clase política, el fin de la complicidad con quienes nos impiden crecer, la certeza de que la respuesta está entre nosotros: la posibilidad real de un cambio que venga desde la sociedad civil. Llegamos a un punto sin retorno en donde como sociedad, no tenemos otra sana opción más que madurar. Nuestro Otoño nos conduce a la ciudadanización de un pueblo dormido que ha despertado, porque lo han despojado hasta del miedo. El único planteamiento viable dentro de los discursos que se han escuchado hasta hoy, es el de la deconstrucción y la reinterpretación del poder y los poderosos. Con la contundencia que dan más de 150 mil corazones y gargantas latiendo y gritando por un México mejor, quedó claro que las instituciones, en su versión actual, han quedado rebasadas, anquilosadas y absoluta-
mente extintas. Las respuestas que nos daban ayer, no pueden ser las que den hoy; los mecanismos adormecedores de legitimación que se habían empleado tradicionalmente en la política mexicana y en el quehacer gubernamental, han
Quedó claro que las instituciones, en su versión actual, han quedado rebasadas, anquilosadas y absolutamente extintas. quedado completamente invalidados; los discursos de una derecha y una izquierda anacrónicas ya no son bien recibidos. Hoy, la sociedad pide respuestas convincentes, trato digno, acciones concretas, inclusión… La sociedad pide Estado y no simulaciones de Estado. Si la vía partidista se ha agotado y el rojo, el verde, el azul y el amarillo se amalgaman en el más profundo de los negros; si el Estado de derecho se extravió; si de-
cidimos no confiar más en “ellos”; ¿Qué camino debemos seguir? Seguramente, el que se ha venido trazando desde hace más de un mes: el de la sociedad civil. Una sociedad civil que a diferencia de las movilizaciones más recientes como la de #yosoy132, está siendo capaz de romper las barreras partidistas, de clase y etarias. En esta ocasión, estamos todos convocados porque a todos nos atañe, porque todos estamos en riesgo, porque todos hemos perdido algo, porque todos tenemos algo que perder y porque todos tenemos todo que ganar. En esta ocasión, nadie puede arriesgarse a venderse, porque se vende al país entero; y nadie puede arriesgarse a excluir una sola voz, porque acalla la propia. A diferencia de otras situaciones que nos han sacado a la calle, esta no es una “llamarada de petate”, porque ya entendimos que con la apatía y el entreguismo, se nos va la vida. La noticia de los indicios del hallazgo de los posibles restos de los 43 jóvenes de Ayotzinapa, el momento en que se hizo y la crudeza e innecesario amarillismo con el que se relataron los detalles, así como el cinismo con que la autoridades han negado repetidamente su responsabilidad por acción y omisión parecían in-
AMÉRICA LATINA
16 al 22 de noviembre de 2014
tencionar un golpe mortal a la esperanza y a la fe; parecía ser un muro con el que la gente toparía para no avanzar más, derrocada por el dolor, la desesperación y la desesperanza. En las calles la gente se veía desolada, el enojo era evidente, la tristeza no podía negarse. Pero de nuevo, los padres de estos jóvenes alimentaron la Revolución de los #43, pidiendo que nos los olvidemos, porque si así lo hacemos, los verdugos ganan. Una vez más, esos padres nos invitaron a entregar nuestro corazón al negarse a creer que las cosas tienen que terminar con el contundente “ya me cansé” del Procurador de Justicia con el que cerró la rueda de presa en la que dio los anuncios de las investigaciones y de un gobierno que ha sido incapaz de hacer lo que le corresponde: gobernar, proteger nuestras vidas, promover la democracia real. Así, esa misma noche, aunque triste y dolorosa, se encendieron velas y corazones de forma tal decidimos (porque es una elección) seguir en la lucha; porque si en nosotros Ayotzi vive, la lucha sigue. Y la lucha sigue no sólo por ellos, sino por cada uno de nosotros, por los que ya no están y por los que vendrán. Este no es reclamo local o temporal, es un grito por el rescate del sentido de la humanidad que hemos perdido, por el derecho a la vida digna, por deseo de construir en nuevo sentido del ser y del estar en el mundo. Seguramente por eso la demanda que día a día enarbolamos, el mundo la ha hecho suya: porque es lo que todos esperamos para cada uno de los que estamos aquí y los que están por venir. La marcha del 8 de noviembre no fue tan festiva como las otras, pero sin duda, ha sido la más emotiva hasta este momento. Llena de familias, niños, abuelos, jóvenes, estudiantes, profesores, trabajadores, todos unidos en un profundo dolor, también estábamos llenos de esperanza y firmes en la decisión de que en esta ocasión, no daremos un paso atrás y no nos permitiremos enterrar la fuerza con la que caminamos; esta vez, la calle gritaba que no nos permitiremos dejar pasar la oportunidad que la historia nos da para redefinirnos. No obstante, aunque la energía sigue presente, estamos llegando al punto en que el discurso y la toma de las calles, pronto serán insuficientes. Cuando la movilización no se concreta y se queda sólo en el crisol del reclamo justo y los buenos deseos, poco a poco y de forma natural, la gente la va abandonando. Ahora toca pensar en frentes que permitan materializar la lucha, canalizar las expectativas y dar espacio concreto a todas las voces. Si bien es cierto que las vías institucionales son justo las que en este momento se critican y desmoronan, una propuesta valida es la exploración de la redefinición de las estructuras partidistas vigentes, los mecanismos de acceso al poder, las instancias del diseño legislativo y la construcción sustantiva, no sólo formal o normativa, de la gobernanza. Será
ésta quizá, la única manera de mantener viva la Revolución de los #43 en el espacio público, así como en lo cotidiano. Eso nos obliga a mirar las experiencias recabadas en otras latitudes; tal vez sea ahí en donde podamos obtener algo de luz, para este túnel que parece tener final. Recientemente en China los jóvenes, con la Revolución de los Paraguas, se han manifestado de forma contundente y original a favor de una democracia real; los estudiantes chilenos no ceden en su afán por una educación amplia y de base extendida y demo-
crática; y en España el partido de muy reciente creación llamado Podemos, que nació en filas de la academia, ha logrado no sólo atemorizar a los viejos partidos de derecha e izquierda, sino unificar deseos y posiciones, construir un discurso político novedoso y avanzar en las urnas dando voz a una sociedad segregada y acallada por una elite política corrupta y en decadencia; justo como la nuestra. Salvando las diferencias existentes y entendidas las particularidades de cada espacio y sociedad, estos no dejan de ser ejemplos de gran valía en el proceso
de aprendizaje en el que nos encontramos inmersos. Ver a nuestro alrededor y explorar nuevos caminos, nos puede brindar aliento y estimulo; nos da la posibilidad de pasar de lo aparentemente abstracto a lo innegablemente concreto. No nos prestemos a la provocación. La tentación de irse con la inercia del juicio fácil y acrítico representa un altísimo riesgo. Conservemos la atención alerta y los argumentos claros para no distraernos de lo relevante, de lo real. Mantener la cabeza alta y clara, con perspectiva a futuro,
sur 19
sabiendo que esta revolución debe convertirse en la Revolución que posicione a México a la altura de las expectativas de los mexicanos, es lo que nos permitirá hacer frente a los embates que se vienen. Que no extrañen las infiltraciones, los argumentos pobres y los actos vandálicos promovidos por agentes interesados en desarticular la lucha justa. Es momento de cerrar las filas de la conciencia y la solidaridad, de no distraernos, de no cansarnos y de no perder la fe que se necesita para seguir avanzando y construyendo
.
20
sur
AMÉRICA LATINA
16 al 22 de noviembre de 2014
IZQUIERDA Y DERECHA DESPUÉS DE LAS ELECCIONES
El nuevo campo político en Bolivia ÁLVARO GARCÍA LINERA Rebelión
nas semanas antes de las elecciones, Juan del Granado lanzaba la siguiente sentencia al Presidente Evo: “Que prepare sus maletas para irse de Palacio”; por su parte, Tuto Quiroga, reafirmando que ganaría las elecciones, sermoneaba:“La Biblia regresará a Palacio”. Sin quedarse atrás, Doria Medina vaticinaba: “Iremos a una segunda vuelta y ganaremos”. Sin embargo, al final el MAS se llevaría la victoria con el 61,4 % de los votos, lo que significa que más de 3 millones de personas habían derrumbado las ilusiones del bloque opositor. A la luz de estos resultados democráticos, se pueden observar tres nuevas características dentro del campo político boliviano.
U
1. EL HORIZONTE DE ÉPOCA. Una de las funciones del Estado moderno es la construcción de consensos fundamentales sobre el sentido común, es decir, el orden y el destino del mundo social; esto no sólo garantiza la consolidación de una forma estatal sino, ante todo, la cohesión social que sostiene el orden estatal. En su libro Sobre el Estado, P. Bourdieu propone la distinción de dos componentes en la construcción de los consentimientos duraderos sobre la organización de la vida social: la integración lógica y la integración moral. La primera hace referencia a los acuerdos inmediatos alcanzados por personas que tienen similares categorías de pensamiento, percepción y construcción de la realidad, mientras que la segunda tiene que ver con la presencia de valores morales compartidos. Lo que ha sucedido en Bolivia en la última década, es la emergencia y consolidación de un tipo de integración lógica y moral de la sociedad, esto es, de una manera casi unánime de entender el mundo y de actuar, caracterizada por el trípode constitucional de: economía plural con eje estatal, reconocimiento de las naciones indígenas con un gobierno de movimientos sociales, y régimen de autonomías territoriales. Se trata de un trípode discursivo con la capacidad de explicar lógica y moralmente el orden aceptable de la sociedad boliviana, y de orientar las acciones colectivas hacia un porvenir con todas las clases sociales. Es, no cabe duda, un horizonte de época que ha desplazado a los tres ejes discursivos que 20 años atrás definieron al neoliberalismo en el imaginario social: la extranjerización de los recursos públicos, la gobernabilidad
partidaria y la oenegización de la deuda social. A diferencia de las elecciones generales del 2009, donde el bloque de la derecha intentó reflotar la lógica privatista de las materias primas y el orden racializado del poder político, en las elecciones del 2014, esta polarización desapareció. ¡Claro!, si retomaban la jurásica propuesta de la privatización, corrían el riesgo de desaparecer del mapa político. Entonces, lo que hicieron fue adoptar ambiguamente un nuevo discurso.“Respetaremos la nacionalización”, “vamos a mejorarla”, “dialogaremos con las organizaciones sociales”, etc., fueron las frases que día a día se repitieron ante un electorado cuyas categorías de percepción y construcción del mundo ya se habían afianzado en torno a la nacionalización de los recursos públicos y al poder de las organizaciones sociales. Al mutar de traje discursivo y adherirse sin convicción a un sentido común popular prevaleciente, la derecha devino en una derecha travesti que buscó por todos los medios ocultar no sólo su raíz privatizadora y antipopular, sino sus intenciones más profundas. El desliz de Doria Medina de proponer el 50% para las petroleras o la ingenuidad de Tuto al “fotocopiar” el artículo 3 de la Ley de Capitalización de Sánchez de Lozada para “repartir” acciones, mostraban lo superficial y falaz de la adhesión discursiva de la derecha al espíritu revolucionario de la Constitución. Con todo, este esfuerzo de camuflaje electoral imprescindible para cualquier candidatura que quisiera mantener vigencia, confirmaba las cualidades del nuevo horizonte de época dominante. En los hechos, dentro del campo político, las izquierdas, los centros y las derechas, están obligadas por un buen tiempo a moverse en esos tres parámetros organizadores y orientadores de la acción de la sociedad boliviana. La legitimidad política de cualquier propuesta emerge de su adhesión a ese horizonte de época; esto significa que en la actualidad no es posible imaginar nada al margen de ese techo discursivo. Y justamente por ello, las fuerzas opositoras habrían incursionado en una guerra perdida. Sin importar la cantidad de propaganda que hicieron, la cantidad de críticas que lanzaron, o los asesoramientos extranjeros que contrataron, el campo discursivo legítimo, dominante, no era el de ellos; su adhesión tenía el tufo de impostura; y por si fuera poco, tampoco habían hecho ningún esfuerzo para crear, o siquiera comenzar a imaginar un horizonte, una propuesta política distinta y
creíble. Al final concurrieron a un campo político ya definido. Sus intentos de polarización fueron fallidos porque no es posible polarizar sin un proyecto alternativo (que al final nunca existió). Por eso, la votación de octubre del 2014 se constituye en la primera elección unipolar desde 1997; y esto deja para los siguientes años un campo político unipolar, es decir, uno con una única hegemonía discursiva definida por el MAS/Movimientos Sociales, y una variedad de partidos regionales armando coaliciones circunstanciales para disputar el electorado mas frágilmente adherido al núcleo hegemónico. 2. IRRADIACIÓN TERRITORIAL HEGEMÓNICA. Si por hegemonía
entendemos “en el sentido gramsciano” la capacidad de un bloque social de convertir sus necesidades colectivas en propuestas universales capaces de articular a otros sectores sociales distintos a él, ella no es posible sin que antes se dé la derrota política e ideológica (Lenin) de esos otros grupos o clases sociales convocadas a ser integradas. La hegemonía es pues
Lo que ha sucedido en Bolivia en la última década es la emergencia y consolidación de una integración lógica y moral.
una combinación de fuerza y seducción, de victoria (Lenin) y convencimiento (Gramsci). Y eso es precisamente lo que ha aconteció en el país entre el 2000 y el 2014. El año 2000, con la Guerra del Agua y el bloqueo de caminos de 20 días durante el mes de septiembre, el campo político se polarizó en torno a un bloque de partidos neoliberales y la emergencia de los movimientos sociales con capacidad de movilización territorial y discurso alternativo. El año 2003, con la Guerra del Gas, quedó consolidada la propuesta universalista del movimiento social: nacionalización del gas, gobierno indígena y asamblea constituyente. Entre el 2003 y el 2005, el nuevo sentido común se impuso y el discurso privatizador entró en un ocaso. En diciembre del 2005, esta victoria ideológica se transmutó en victoria electoral y la mayoría política plebeya (indígenas, campesinos, vecinos, trabajadores urbanos...) quedó constituida. El 2008 se derrotó militarmente a la derecha golpista (septiembre), y políticamente al neoliberalismo (aprobación del texto constitucional en octubre). Por último, el 2009 el proyecto del retorno neoliberal fue derrotado electoralmente. En ese sentido, octubre del 2014 no sólo es la consolidación estructural de un único proyecto de economía, Estado y sociedad, sino la irradiación social y geográfica de la revolución democrática y cultural. El MAS creció con 201.850 votos respecto al 2009, logrando más de 3 millones de votos; triunfó por primera vez en Pando (antiguo bastión opositor controlado por
las formas cacicales de la política) y en Santa Cruz, convirtiéndose en mayoría política e inaugurando una nueva época en una región controlada anteriormente por las fuerzas radicales de la derecha. Es así que nos encontramos frente a la expansión geográfica de la hegemonía y la disolución geopolítica de la llamada “media luna” conservadora. El triunfo en Pando se explica básicamente por la presencia estatal que ha desplazado el poder hacendal, el impulso de un tipo de economía diversificada de las ciudades y la distribución de tierras a campesinos y pueblos indígenas, que han quebrado las relaciones de dependencia frente al viejo poder cacical y terrateniente. Precisamente, las reiteradas derrotas en el Beni tienen que ver con esta aún ausencia estatal en amplios territorios, la debilidad de los movimientos sociales populares, indígena-campesinos, y el poderío todavía vigente de las viejas estructuras hacendales, patrimoniales y comerciales. A su vez, la victoria en Santa Cruz está ligada al creciente fortalecimiento de los movimientos sociales urbanos y rurales, la incorporación de los obreros y trabajadores urbanos de la COB, pero ante todo, la disolución de los prejuicios y mentiras con el que las antiguas elites ultrareaccionarias regionales mantuvieron a un electorado cautivo de clase media cruceña. El estigma de “anticruceñismo”, de “quita casas” y “quita autos” con el que la derecha generó distancias con el Proceso de Cambio, hoy se ha disuelto. El MAS ha mostrado no solamente que valora los avances económicos y so-
AMÉRICA LATINA
16 al 22 de noviembre de 2014
ciales de la sociedad cruceña, sino que los quiere mejorar y ampliar. El doble aguinaldo democratiza la distribución de la riqueza en las diversas clases asalariadas; la inversión estatal brinda amplias oportunidades de negocios para profesionales y pequeños empresarios; se ha presenciado en la región el relanzamiento de la producción de hidrocarburos, de plantas de procesamiento, de la nueva petroquímica, además de una gran inversión en energía eléctrica y en la futura represa de Rositas; todo esto muestra que el “modelo de desarrollo cruceño” se ha democratizado y engrandecido con otras áreas productivas. Como resultado final, el Proceso de Cambio ha expandido su base territorial, y con seguridad en las futuras elecciones nacionales se expandirá aún más. La lógica de estabilización electoral del proceso revolucionario nos lleva a pensar que el voto duro tenderá a consolidarse en torno al 60% en los siguientes años. Un porcentaje mayor sólo es posible en momentos extraordinarios de polarización social. 3. EL EFECTO “GRAVEDAD FUERTE”. Dentro del espacio euclidia-
no, que normalmente usamos en una hoja de cuaderno, el punto medio entre dos puntos cualesquiera se obtiene uniendo con una línea recta a ambos y hallando la mitad de dicha recta. Algunos ana-
El que el MAS ocupe el centro político significa que los principios y propuestas de izquierda se han convertido en “sentido común”.
listas políticos aplican esta forma básica y primitiva de comprensión geométrica a la lectura de la sociedad y cuando se refieren al “centro político”. No cabe duda que se trata de una lectura falsa y simplista, pues supone la existencia de “dos puntos”, es decir, de dos propuestas políticas polarizadas, con el mismo “peso” social, por lo que el “centro” político correspondería a aquellos que se ubican en la “mitad” de dichas propuestas. Pero, ¿qué sucede cuando no se tienen dos propuestas políticas polarizadas, sino una sola, mientras que las otras giran como sa-
télites, más a la izquierda o más a la derecha, del centro unipolar? Evidentemente, Euclides aquí no ayuda mucho. Abusando de las analogías, el espacio de Riemann es más útil en este caso. Se trata de un espacio de 4 dimensiones: ancho, largo, profundidad y tiempo. Einstein lo usó para graficar las curvaturas del espacio-tiempo bajo los efectos de la gravedad. Bajo estos supuestos, el “medio” de dos puntos no es la mitad de la línea recta euclidiana entre ellos, sino la mitad de la línea curva que los une, de manera que si la curvatura del espacio es muy pro-
nunciada cerca de uno de ellos, visualmente la “mitad” estará muchísimo más cerca del punto que se encuentre en el borde de una curvatura del espacio. Esto, debido al efecto de gravedad que curva el espacio-tiempo. En política, podemos aplicar el concepto de efecto de gravedad fuerte que da la curvatura al espacio político, es decir, el efecto de una propuesta política lo suficientemente fuerte y hegemónica que anula (temporalmente) otras alternativas políticas discursivas convirtiéndolas en variantes satelitales, más a la izquierda o más a la derecha del vórtice gravitacional. En este caso, lo que surgió en el año 2000 inicialmente como una alternativa de izquierda opuesta a una de derecha, al anular plenamente a esta última, hizo que el campo político se convirtiera de bipolar en unipolar; y entonces la propuesta de la izquierda, por el
sur 21
efecto de la fuerza de gravedad política, devino en “centro”. Pero, ¡ojo!, no es que ella haya cambiado o se haya “derechizado”; al contrario, la fuerza de gravedad de la propuesta de izquierda es tal, que al anular la de la derecha (que equilibraba el campo político), hace que el campo político entero, que la sociedad boliviana entera, se “izquierdice” en su totalidad. Es así que todas las propuestas políticas ya no cuestionan ni la nacionalización ni la participación de las organizaciones sociales, y simplemente hablan de ajustes de forma en torno a este único núcleo discursivo. El que el MAS ocupe el centro político no significa que se hayan abandonado propuestas o principios; al contrario, significa que esos principios y propuestas de izquierda se han convertido en un “sentido común”, en un horizonte de época unánime con tanta fuerza de atracción, que a los que tenían posiciones de centro o de derechas, no les queda más que cambiar de posición “izquierdisándose”, y al hacerlo, ha convertido a su vez a la izquierda en el “centro” de gravedad política. ¿Cuánto durará esta cualidad del campo político unipolar con variantes satelitales? Es difícil saberlo. En todo caso, esta traslación del centro político hacia la izquierda será lo que marque los debates políticos y sociales durante toda esta década
.
22
sur
AMÉRICA LATINA
16 al 22 al de noviembre de 2014
BOLIVIA REDISTRIBUYE RIQUEZA
La pelea por el doble aguinaldo Como parte de sus políticas públicas que fomentan el crecimiento y la igualdad, el gobierno boliviano instrumenta desde el año pasado una mejora salarial anual que es resistida por las centrales empresariales. OSVALDO DROZD Periodista
uando el crecimiento económico de un país no es percibido como tal por todas las franjas sociales, lo primero que valdría preguntarse es qué sentido tiene para ciertos gobiernos vanagloriarse de dichas cifras, si las mismas no son acompañadas por una distribución más igualitaria de la renta. El 20 de noviembre del año pasado, el presidente de Bolivia Evo Morales, mediante un decreto supremo que llevó el nombre de “Esfuerzo por Bolivia”, determinó que cada vez que el Producto Interno Bruto (PIB) del país andino supere el 4,5%,los trabajadores deben ser recompensados con el cobro de un doble aguinaldo. 2013 representó para Bolivia un récord en cuanto al crecimiento del PIB,ya que el mismo ascendió al 6,5%.Según datos publicados por el Banco Central de Bolivia (BCB), entre 2005 y septiembre de 2013, el PIB de Bolivia se triplicó de US$ 9.574 millones a US$ 28.704 millones. Los años anteriores a 2013 el Producto sobrepasaba por poco el 5%.Este año se prevé que llegue al 5,9%, ya que la cifra del año pasado fue una excepción,un récord bastante difícil de igualar. De acuerdo con el decreto supremo “Esfuerzo por Bolivia” establecido el año pasado, el doble aguinaldo es extensivo al sector público y privado, Fuerzas Armadas y Policía, y deberá ser cancelado como fecha tope el 31 de diciembre de cada año en el que el PIB supere el porcentaje establecido en 4,5%. Los beneficiarios de este decreto son aquellos que trabajaron más de tres meses de manera ininterrumpida en una empresa privada o institución pública. En el caso de que el trabajador no hubiese cumplido los 12 meses en la misma fuente laboral, gozará con el pago de duodécimas en proporción al tiempo trabajado. El año pasado la oposición y algunos medios afines al empresariado salieron a decir que teniendo en cuenta los comicios presidenciales de este año, la medida, sólo perseguía fines electorales, que era demagogia pura, pero hoy, habiendo sido reelecto Evo Morales el pasado 12 de octubre, por más del 60% de los sufragios, algunos sectores empresariales comenzaron a mostrar su disconformidad con el “Esfuerzo por Bolivia”. Por ejemplo, Mario Yaffar, presidente de la Cámara Nacional de Industrias (CNI), señaló la semana pasada que postergar el pago del doble aguinaldo hasta febrero garantizaría que el Producto Interno Bruto (PIB) de 2015 logre alcanzar el crecimiento necesario, para que nuevamente los trabajadores se beneficien con un segundo aguinaldo en la siguiente gestión, es de-
C
cir la correspondiente a diciembre de 2015, pero que con idéntica posición los empresarios querrán patear hasta febrero o marzo de 2016. “Si se paga hasta el 31 de diciembre, suma al PIB de la gestión 2014, pero si se paga el 2015 garantiza el segundo aguinaldo de la próxima gestión porque ese dinero iría a sumar el PIB del 2015”, aseguró Yaffar. Según informara el paceño diario Los Tiempos, el representante del sector económico formal volvió a pedir que el gobierno postergue el plazo para el pago del doble aguinaldo hasta febrero. Yaffar explicó que en la CNI están afiliadas unas mil industrias de las cuales sólo el 23% podrá pagar el segundo aguinaldo, ya que la porción restante tendrá dificultades, e incluso el dirigente empresarial sostuvo que el 8% de las empresas ni siquiera está en condiciones de hacerlo. Por su parte,Wilmer Llanque, secretario general de la Confederación Nacional de Micro y Pequeños Empresarios (Conamype), informó que el 17 de noviembre su sector realizará una asamblea en la cual “es muy probable que se rechace el doble aguinaldo porque las microempresas tienen un crecimiento menor al 1%”. Según Llanque, “pagar en diciembre no vamos a poder, hay que ser sinceros”, dijo. Daniel Sánchez, presidente de la Confederación de Empresarios Pri-
La oposición y algunos medios afines al empresariado salieron a decir que la medida era de carácter electoralista. vados de Bolivia (CPEB), ante la requisitoria de su sector, también le sugirió al gobierno que el doble aguinaldo sea efectivo recién en febrero del año entrante, con la finalidad de alivianar cargas. Según un estudio de la Cámara Nacional de Industrias divulgado por Los Tiempos el pasado 20 de octubre, el 39% de las industrias manufactureras en Bolivia tiene una capacidad “baja” para cumplir con el pago del segundo aguinaldo, lo que significa que estarán en “problemas” al momento del pago. El presidente de la Cámara Departamental de Industrias de Cochabamba, César Cuadros, citado por el mismo medio, estimaba que un 20% de las micro y pequeñas industrias se verán “tremendamente afectadas” y que por esa razón podrían tomar la informalidad como alternativa. El dirigente empresarial explicó que, según el estudio, sólo
un 3,6% de las industrias tiene una “aceptable” capacidad de pago, el 18% tiene “solvencia”, un 11% no tiene capacidad de pago y el 7% tiene bajísima o nula solvencia de pago del beneficio, que debe hacerse hasta el 31 de diciembre, según el reglamento del Decreto 1809. Cuadros aseguró que las empresas ya no querrán inscribirse al Registro Obligatorio de Empleadores (ROE), lo que supondrá el incremento de la informalidad laboral. Todos estos cálculos empresariales podrían resultar verosímiles y hasta entendibles si enfrente no tuvieran una bastante aceitada y poderosa organización sindical de los trabajadores, que conoce al dedillo las mañas de un sector que además de no perder nunca,intenta obtener el máximo de ganancia de cualquier forma. Hacer un planteamiento en el cual la informalidad podría ser una alternativa ya es una muestra palmaria de ello. LA RESPUESTA DE LOS TRABAJADORES. “La ley se cumple, la ley
no se negocia y por lo tanto el decreto 1809 establece claramente que el primer aguinaldo se paga hasta el 20 de diciembre y el segundo aguinaldo hasta el 31 de diciembre, esa es la posición de los trabajadores fabriles en consulta a nuestras federaciones”,afirmó el dirigente Vitaliano Mamani, de la poderosa Confederación de Trabajadores Fabriles.Ma-
mani sostuvo que en esta gestión el empresariado tuvo la oportunidad de prever esta figura porque se conocía el decreto y las previsiones del crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) del país. El fabril además anunció que en el próximo congreso del sector se van a analizar los alcances de este beneficio e incluso adelantó que hay propuestas que piden la institucionalización de este pago en calidad de bono, con la finalidad de que no esté sujeto al índice de crecimiento del país. En tanto, Estanislao Flores, secretario de organización de la Central Obrera Boliviana (COB), manifestó su rechazo categórico a la posibilidad de que se amplíe el plazo para pagar el doble aguinaldo. “Está bien que el año anterior se haya ampliado el plazo de dos meses, porque a todos nos ha sorprendido. Pero ahora no hay argumento alguno para que los empresarios se nieguen a pagarnos hasta el 31 de diciembre”, señaló Flores, a tiempo de acotar que gran parte de los trabajadores asalariados ya por adelantado están gastando recursos tomando en cuenta que el doble aguinaldo cubrirá esos gastos. El gobierno boliviano a través del ministro de Trabajo, Daniel Santalla, rechazó los primeros días de noviembre la posibilidad de ampliar el plazo para el pago del doble aguinaldo y, por el contrario, aseguró que antes de fin de año debe ser abonado ese beneficio en el sector público y privado.“La decisión del gobierno es que el segundo aguinaldo ‘Esfuerzo Por Bolivia’ debe cancelarse hasta el 31 de diciembre. Es cierto, hay pedidos de algunos sectores empresariales en que se pueda ampliar, pero no, no se va a ampliar”, aseguró Santalla, quien de esa forma negó la posibilidad esbozada por los sectores empresarios de saldar el pago recién en febrero.“Esto es también lo que le he manifestado al presidente de la Cámara Nacional de Industrias, al señor Mario Yaffar, y él me ha manifestado: si es así, estarían cumpliendo la disposición del decreto supremo que reconoce este derecho desde el año pasado”, sostuvo el titular de la cartera laboral. La decisión gubernamental, más allá de su íntima conexión con los intereses de los asalariados, se sostiene fundamentalmente en el poder de las organizaciones sindicales. La COB en las últimas elecciones le aportó al frente electoral oficialista un considerable aporte de recursos tanto humanos como materiales. Pero lo más importante es que lleva adelante una política de unidad que se ve expresada en una fuerte representación gremial. La COB es la única central obrera del país del altiplano y nuclea a más de dos millones de trabajadores
.
24
sur
PÁG. 26
MUNDO CUMBRE DEL 20. Las principales economías del mundo intentan fijar en Australia una nueva agenda comercial. Por E. Vior
16 al 22 de noviembre de 2014
PÁG. 27
NIGERIA. El grupo fundamentalista Boko Haram pone a las escuelas como nuevo blanco del manual terrorista. Por E. Guido
PÁG. 29
ESTADO ISLÁMICO. La organización sunnita con asiento en Irak y Siria creó su propia unidad monetaria para afianzar su poder.
REFERÉNDUM SEPARATISTA
WALTER GOOBAR mundo@miradasalsur.com
Más de dos millones de catalanes U a favor de la autodeterminación ROBERTO MONTOYA Desde Madrid
El simulacro de consulta fue un rotundo fracaso para el insur dependentismo.” Son palabras en España de Mariano Rajoy. El presidente español esperó tres días para decidir qué diría públicamente sobre el resultado del referéndum de autodeterminación celebrado en Cataluña. Finalmente, utilizando su tono habitual de tosudez rayana con el autoritarismo cuando se trata de responder a reivindicaciones de regiones y nacionalidades de España, dijo:“Mi partido y yo nos opondremos a cualquier reforma de la Constitución que liquide la soberanía nacional”. Es su táctica habitual, apelar a la unidad de España, alarmar con posibilidades de ruptura para acallar cualquier reivindicación autonómica y para que todo siga igual. Con estas palabras Rajoy dejó claro que su Gobierno no dejaba abierta ninguna puerta de diálogo no sólo con el Gobierno catalán –la Generalitat– y las fuerzas de la izquierda catalana, sino tampoco con aquellos partidos progresistas del resto de España que proponen revisar a fondo los polémicos Pactos Autonómicos de 1981 y 1992. Rajoy sabe bien que mientras mantenga su mayoría absoluta en la Cámara de los Diputados y en el Senado será imposible que prospere una reforma de fondo de la Constitución, para la que se requiere el apoyo de los dos tercios de ambas cámaras. Por su parte, el PSOE, que rechazaba el referéndum, mantiene una postura ambigua sobre Cataluña, lo que ha profundizado la crisis que vive su rama catalana, el PSC. Pedro Sánchez, el líder nacional del PSOE, instó a Rajoy a negociar una reforma constitucional pero el hecho de que no concrete su propuesta es aprovechado por el presidente para dejar en evidencia su falta de alternativas. Presionado por los sectores más duros y españolistas de su partido, Rajoy dio instrucciones a la Fiscalía General del Estado para que analice la conveniencia de presentar una querella judicial contra el presidente de la Generalitat, Artur Mas, por llevar a cabo una consulta popular declarada ilegal por el Gobierno central y el Tribunal Constitucional. Pero tanto la Fiscalía como el Gobierno sopesan los pro y los contra de una eventual inhabilitación u otro tipo de sanción contra Mas. Una medida de esas características podría radicalizar las cosas. Fueron miles de funcionarios públicos los implicados en la consulta. El jefe de los Mossos D’squadra –policía autonómica–, el comisario Josep Lluis Trapero, envió una carta personal a sus 7.300 agentes felicitándolos por “garantizar que los ciudadanos se acercasen a las escuelas y locales municipales con normalidad y civismo”. Los Mossos D’Esquadra se negaron a entregar a la Justicia el listado que le pidieron con los nombres de los funcionarios que habían abierto escuelas y otros locales públicos donde se instalaron los colegios electorales. Fueron miles de funcionarios y millones de ciudadanos los que se rebelaron ese día, lo que
ha dado lugar a un creciente sentimiento de rebeldía y complicidad en Cataluña. Rajoy ha despreciado públicamente a los 2.305.000personas –el 36% del censo– que votaron desafiando la prohibición del Gobierno y del Tribunal Constitucional y a pesar de las amenazas contra quienes colaboraran con la consulta. Para el presidente, el que más de 2,3 millones de catalanes defendieran su derecho a autodeterminarse a pesar del boicot gubernamental, es “un fracaso”. El 80% de esas personas votó a favor de que Cataluña se convierta en un Estado y de que este sea independiente de España; un 4,54% votó en contra ante esas dos preguntas, mientras que un 10,07% se pronunció a favor de tener un estado propio pero no respondió a la pregunta de si quería o no que ese Estado fuera totalmente independiente de España. La lectura de las fuerzas políticas catalanas de los resultados del referéndum ha sido diametralmente opuesta a la de Rajoy y el Partido Popular. Mas y su Gobierno, al igual que fuerzas de la izquierda catalana como Esquerra Republicana, la CUP o ICV, lo vivieron como una verdadera victoria, como el triunfo de la democracia. Y a partir de ahora se abre un escenario incierto. Rajoy y el Partido Popular no parecen dispuestos a tender ningún puente que permita el diálogo y que evite una mayor extensión del creciente sentimiento independentista en Cataluña. Todo lo contrario, sólo parecieran esperar las nuevas iniciativas que proponga la Generalitat o el Parlament catalán para tirarlas abajo. A pesar de ello, el president catalán, Artur
Mas, tiene previsto estos días quemar un último cartucho, quiere convencer a Rajoy para que siguiendo los pasos de David Cameron con respecto a Escocia autorice un referéndum legal. Mas tiene expectativa de que el presidente pueda entrar en razón ahora tras ver que 2,3 millones de personas votaron por tener un Estado propio, y que la izquierda catalana va a capitalizar y radicalizar el proceso si no hay un cambio de actitud de Madrid. Artur Mas –líder de la democristiana-liberal CiU– pide tiempo a sus aliados de izquierda antes de pasar a otra etapa, pero estas fuerzas no confían más en el Gobierno central tras haber solicitado en 16 ocasiones en vano autorización para celebrar un referéndum vinculante. Esquerra Republicana (ERC), la más poderosa fuerza catalana de izquierda, reclama a Artur Mas que convoque elecciones anticipadas en Cataluña cuanto antes –están previstas recién para 2016– y que ésta sea en la práctica un plebiscito definitivo sobre la independencia. El líder de ERC, Oriol Junqueras, ofrece a Mas y la CiU formar un gobierno de unidad tras esos comicios pero rechaza acudir a las urnas en un mismo frente electoral. ERC comparte el proyecto independentista con Mas pero es crítica de la política de su Gobierno sobre temas económicos y sociales –votará en contra de sus Presupuestos 2015– y reivindica mantener su identidad y su programa. La izquierda catalana tiene claro que Mas es un “compañero de ruta” en el camino hacia la independencia, pero que la lucha de clases no desaparecerá en el hipotético nuevo Estado
.
na nueva fábula sobre la muerte de Osama Bin Laden se sumó en estos dias a la película de Kathryn Bigelow (La noche mas larga) y el libro publicado por un presunto miembro del equipo de Navy Seals, que apunta a dar credibilidad a la versión del Pentágono que Osama Bin Laden murió por segunda vrz en Abbottabad,Paquistán, una década después de su primera muerte por enfermedad. El presunto asesinato de Bin Laden a manos de un equipo de los Navy Seals fue una operación de propaganda, cuyo propósito fue darle a a Barack Obama una pátina de héroe que contempló el asesinato virtual en tiempo real a través de los monitores de la Casa Blanca, y doblegó toda resistencia de sus correligionarios demócratas que no querían reelegirlo como candidato para un segundo mandato.Además,Washington necesitaba oficializar la muerte de Bin Laden para reciclar a Al Qaeda y sus combatientes como núcleo central de su más reciente engendro: el Estado Islámico, que fue utilizado como fuerza de choque en Libia y en Siria. Lo cierto es que el relato oficial sobre los atentados del 11-S hace agua por todas partes. Lo mismo ocurre con la saga sobre la vida y la muerte de Osama Bin Laden. No hay manera de explicar estas contradicciones si no se comprende que aquellos atentados y su presunto protagonista fueron decisivos para embarcar a los Estados Unidos en una serie de guerras interminables y, al mismo tiempo, instaurar un Estado policial que acabó con una larga lista de garantías y derechos constitucionales. Tampoco es una casualidad que esta nueva falsa versión reaparezca pocos días después de que Obama sufrió una apabullante derrota en las elecciones de medio término. Este jueves –en coincidencia con el Día del Veterano–,se desató en Estados Unidos una controversia pública sobre quién realizó el disparo que hace tres años mató oficialmente a Osama bin Laden. El ex miembro de los Navy Seals –una fuerza especial de la Marina de EE.UU.– Robert O’Neill,de 38 años, le dijo al diario estadounidense The Washington Post que él fue el autor del disparo mortal que acabó con Osama bin Laden en mayo de 2011 en su complejo de Abbottabad, Paquistán. O’Neill es un veterano con múltiples condecoraciones por su participación en las guerras de Irak y Afganistán, según el diario estadounidense. En una entrevista con The Washington Post,O’Neill aseguró que fue él quién disparó el proyectil que impactó en la frente de Bin Laden.Aunque también reconoció que otros dos soldados dispararon al mismo tiempo. Sin embargo, el libro escrito por el veterano Matt Bissonnette y publicado hace más de un año, contra-
MUNDO
16 al 22 de noviembre de 2014
sur 25
LOS MISTERIOS DEL 11S
La segunda muerte de Osama dice la versión de O’Neill.O’Neill dijo que él y otro miembro del equipo, cuya identidad permanece oculta,subieron a la tercera planta del complejo donde estaba Bin Laden y lo vieron asomar la cabeza por la puerta de una de las habitaciones. El soldado sin identificar, que lideraba el grupo, disparó pero erró, según O’Neill. Un instante después, siempre según su relato, O’Neill entró en la habitación y mató a Osama bin Laden con disparos en la cabeza. Sin embargo, en el libro No Easy Day, Bissonnette escribió que fue el otro hombre quien mató a bin Laden. Según explica The Washington Post, O’Neill iba a revelar su historia la próxima semana en la guerrierista cadena Fox News y en el diario, pero la web Sofrep, en manos de ex miembros de los Seals,desbarató sus planes al revelar su identidad como protesta por su decisión de explicar su papel en la misión. Según Paul Craig Roberts, el verdadero Osama Bin Laden murió en diciembre de 2001 de insuficiencia renal y otros problemas de salud,habiendo negado en su último video grabado cualquier responsabilidad en el ataque del 11 de septiembre,invitando a los estadounidenses a mirar dentro de su propio gobierno. El mismo FBI admitió que no hay evidencia de que Osama Bin Laden haya sido responsable de los ataques del 11 de septiembre.El obituario de Bin Laden apareció en varios medios in-
COMANDO. ROBERT O`NEILL AFIRMA SER EL TIRADOR QUE ULTIMÓ A OSAMA BIN LADEN EN SU RESIDENCIA DE PAKISTÁN.
ternacionales y árabes, y también en Fox News.Nadie puede sobrevivir insuficiencia renal por una década, y no se encontró ninguna máquina de diálisis en el supuesto complejo de Bin Laden en Abbottabad,ubicada a escasos 200 km del último lugar donde Bin Laden se encontraba teóricamente cercado por fuerzas estadounidenses. Ni la bonaerense hubiese tardado una década en peinar 200km.
No hubo autopsia, nadie vio el cuerpo del muerto y ni siquiera hay testimonios de los miembros de la tripulación del barco desde el cual la Casa Blanca informó que el cadáver de Bin Laden fue arrojado al mar.De alguna manera, un entierro se llevó a cabo a bordo de un barco en el que hay guardias constantes y tripulación en estado de alerta a toda hora,y nadie fue testigo de ello.
Adicionalmente, la historia de la Casa Blanca del supuesto asesinato de Bin Laden cambió dos veces en las primeras 24 horas.La afirmación de que Obama y su gobierno observaron la acción transmitida en vivo desde las cámaras en los cascos de los Seals fue abandonada rápidamente, a pesar de la publicación de una foto de Obama con la atención centrada en un televisor en el que
supuestamente estaban viendo la acción en vivo. Ningún video del hecho fue alguna vez publicado. Hasta la fecha no hay evidencia alguna de la afirmación del gobierno de Obama. Ni un pequeño trozo. Sólo versiones... Además,testigos entrevistados por la televisión de Paquistán informaron que sólo un helicóptero aterrizó en Abbottabad y que cuando los ocupantes del helicóptero regresaron del supuesto complejo de Bin Laden, el helicóptero explotó en el despegue y no hubo sobrevivientes. Es decir, no había ningún cadáver para entregar al barco que no presenció un entierro y ningún héroe SEAL que regrese y que supuestamente asesinó a un desarmado Bin Laden. Adicionalmente, la BBC entrevistó a residentes de Abbottabad, incluyendo a los vecinos próximos del supuesto “complejo de Bin Laden”, y todos dicen que ellos conocían a la persona que vivía ahí y que no era Bin Laden. Cualquier Seal que fuese tan estúpido como para matar al desarmado “Cerebro del Terrorismo”probablemente habría sido juzgado en una corte marcial por incompetencia. Rob O’Neil se presenta como un “orador motivacional” en busca de clientes. Qué mejor táctica entre los estadounidenses crédulos que el afirmar “Yo soy el que disparó a Bin Laden”. ¿Qué mejor manera de dar validez a la afirmación de O’Neil que el Pentágono denuncie su revelación por violar la obligación de permanecer en silencio
.
Rusia despliega bombarderos en el Golfo de México REDACCIÓN mundo@miradasalsur.com
hepard Smith de la cadena Fox News, informó esta tarde que Rusia pronto comenzará el envío de bombarderos de largo alcance en patrullas regulares desde el Océano Ártico hasta el Caribe y el Golfo de México, de acuerdo con funcionarios militares. Jennifer Griffin se unió a Shepard y dijo que esta muestra de músculo refleja tanto las tensiones por el conflicto en curso en Ucrania como el aumento de la audacia del presidente ruso, Vladimir Putin. Griffin dijo que funcionarios del Pentágono no ven el movimiento como una amenaza seria, pero es un recordatorio de que Putin está tratando de hacer su ejército más visible y más asertivo. Shepard señaló que esta decisión se produce justo después de que la OTAN afirmó que Rusia está introduciendo tropas, tanques y artillería en Ucrania, algo que negaron las autoridades rusas. Agregó que el Ministerio de Defensa ruso dijo que están buscando el permiso de Argelia, Chipre, Nicaragua, Venezuela, Cuba, Seychelles,Vietnam y Singapur para que buques de la Armada de Rusia utilicen los puertos de esos países para la reposición de suministros y hacer el mantenimiento, ya que comienzan estas misiones de largo alcance.
S
Gordon Chang sugirió que Putin se siente envalentonado por su nueva amistad con los chinos –y su respaldo financiero– y está tomando lo que quiere,sobre todo,mientras que los EE.UU. están distraídos en otras regiones. Según Chang, Putin está haciendo alarde de su relación con China y diciendo al resto del mundo, “yo puedo hacer lo que quiera, y los EE.UU. no pueden detenerme.” “Ambos se ven a sí mismos como en la misma página”, explicó Chang. “Ellos ven a los Estados Unidos como el adversario común. Es por eso que están moldeando sus
ejércitos juntos... y por eso, ahora están cooperando en el este de Asia, así como otros lugares.” Por otra parte, un experto estadounidense vaticina que la guerra contra Rusia y China es inminente si Obama no es destituido, afirma el analista Mike Billington, analista de la revista semanal asiática Executive Intelligence, en una entrevista concedida al canal iraní Press TV. Para Billington, lo que estamos viendo es sólo un elemento más de “la creciente demonización de Putin”, bajo la que se escudan
las autoridades que apostaron por la guerra. “Después de las elecciones parlamentarias ucranianas celebradas la semana pasada, Poroshenko anunció inmediatamente que él no acataría los términos de los acuerdos establecidos previamente en Minsk y la tregua. También cambió su decisión de retirar las tropas”, añade. En cuanto a las pautas de actuación estadounidenses actuales, afirmó que “lo que está ocurriendo ahora no tiene que ver con Ucrania”, sino que se trata de los intentos desesperados por parte de la comunidad financiera de Londres y Nueva York de no darle a China, Rusia, India y otros países Brics la posibilidad de crear una alternativa propia al corrupto sistema financiero occidental. Por último, y refiriéndose a los beneficios que Estados Unidos podría obtener provocando un enfrentamiento directo con Rusia y China, Billington lo vincula con el hecho de que el sistema financiero occidental esté en bancarrota.“Lo que sucedió la semana pasada es un colapso del sistema bancario. Incluso los propios banqueros advierten que los bancos están al borde de una crisis mucho más terrible que la producida en el año 2007. Y las comunidades financieras de Londres y Nueva York no están dispuestas a ver cómo el resto del mundo encuentra alternativas. Esto significa que están dispuestos a ir a la guerra si Rusia y China no se retiran, y ellas no están por la labor”, explica
.
26
sur
MUNDO
16 al 22 de noviembre de 2014
EMILIANO GUIDO mundo@miradasalsur.com
orres edilicias enclavadas en el corazón del capitalismo financiero, embajadas de las potencias occidentales, funcionarios del Pentágono o de la OTAN, eventos internacionales donde coinciden los dirigentes políticos más representativos del actual sistema-mundo. He aquí un pequeño resumen de los objetivos históricos a derrumbar con métodos sanguinarios y terroristas por parte de las organizaciones fundamentalistas derivadas de la lectura más afiebrada del Islam. Sin embargo, mientras la nueva estrella del terrorismo yihadista –el grupo Estado Islámico– avanza en su incursión militar para crear su propio Califato luego de fragmentar Irak y Siria, un nuevo núcleo integrista con asiento en Nigeria, la organización Boko Haram, horroriza al mundo, y estrena un nuevo manual de acción militar, atacando liceos escolares y asesinando estudiantes porque, aseguran en sus proclamas delirantes por los canales electrónicos como You Tube, consideran a la educación como “un pecado occidental”. Esta semana, si bien Boko Haram no reconoció oficialmente haber perpetrado el ataque, un miliciano yihadista arropado con el uniforme escolar de un colegio secundario masculino de la localidad de Potiskum, al este de Nigeria, ingresó al recinto al que no pertenecía, luego soltó en algún lugar poco visible de la institución una bomba cronometrada que, al cabo de unos minutos, hizo temblar a la escuela como una hoja. Entre los escombros, las autoridades policiales contabilizaron 49 muertos –aunque podrían ser más– y 79 heridos. ¿Ataque descerebrado activado por una célula inorgánica del grupo Boko Haram? ¿Misión excepcional organizada y concebida por la cúpula terrorista en un campamento donde primó la irracionalidad? Nada de eso, el ataque suicida de esta semana en un colegio de Nigeria es la continuidad de un plan sistemático terrorista que busca pulverizar con sangre y pólvora a las instituciones encargadas de enseñar a leer y escribir. Recapitulando, Boko Haram no ataca embajadas de los Estados Unidos en suelo africano ni planea enviar a sus milicianos a un viaje al primer mundo para atacar un evento de las Naciones Unidas. Su foco de acción se asienta, extrañamente, en los recintos escolares. En ese sentido, durante el calendario 2014, la encarnación del terrorismo sunnita en Nigeria fue escalando sus operativos de secuestro y terror contra los estudiantes del norte del país, epicentro geográfico del despliegue territorial de Boko Haram y, en paralelo, una zona económica poco desarrollada a diferencia del sur más prospero y petrolero. Para vislumbrar el peso de dicho fenómeno, la agencia France Press elaboró un resumen de las acciones del grupo terrorista durante este año. -25 de febrero: se sospecha que los islamistas de Boko Haram mataron a 43 estudiantes de secundaria en la ciudad de Buni Yadi. -26 y 27 de febrero: se sospecha que
T
Cumbres borrascosas Las citas del eje Asia-Pacífico en China y del G-20 en Brisbane confirman el desplazamiento del poder mundial hacia el este, pero también cierta tensión entre los principales bloques. l igual que sus antecesoras desde 2008, la actual conferencia del G-20 en la nordaustraliana Brisbane está cruzada por las diferencias sobre la mejor estrategia para salir de la crisis mundial. No se esperan de esta cumbre medidas concretas para superar la crisis mundial y los varios conflictos regionales que enfrentan a sus participantes,pero tampoco que haya grandes choques. La cumbre del G-20 sólo puede entenderse en el contexto de los movimientos que se produjeron durante los días previos en Asia Oriental y el Pacífico. La semana se abrió con la decisiva victoria de China sobre Estados Unidos, cuando la Conferencia de Cooperación Económica de Asia y el Pacífico (APEC, por su nombre en inglés), que se celebró los pasados lunes y martes en Beijing, decidió incluir en las negociaciones sobre el Área de Libre Comercio de Asia y el Pacífico (FTAA, por su nombre en inglés) todas las agendas regionales para la liberalización del comercio, incluida la Cooperación Transpacífica (TPP,por su nombre en inglés) que Washington impulsaba junto con países de ambas márgenes del océano, pero sin China. Con esta decisión Beijing neutralizó la iniciativa norteamericana y, en tanto bisagra de la cooperación económica con Asia Central y Rusia, se colocó en el centro de la economía mundial. En general los encuentros y acuerdos que se dieron en Beijing hasta el miércoles dieron la impresión de que Xi aprovechó la debilidad de Obama después de las elecciones del 4 de noviembre, para avanzar posiciones,pero dándole argumentos en materias sensibles como acordar medidas contra el cambio climático, cooperar en la lucha antiterrorista, crear mecanismos de confianza mutua en materia militar y consultar regularmente sobre conflictos regionales, para que pueda resistir mejor los embates del Senado opositor. China consolidó sus acuerdos con EE.UU. mediante entendimientos con otros participantes en la conferencia. Con Rusia, por ejemplo, convino comenzar la construcción del gasoducto transiberiano que la ayudará a superar su fatal dependencia del carbón. Con Japón, por su parte, estableció mecanismos de consulta regulares sobre el Mar de la China Meridional, para prevenir conflictos bélicos. Todavía durante la semana sesionaron en Brisbane las conferencias empresaria (B20) y sindical (L20) preparatorias de las cumbres de los jefes de Estado (G20) y de los ministros de
A
EDUARDO J. VIOR Periodista
Economía y Finanzas (F20) que se están reuniendo en paralelo ayer y hoy. La reunión del G20 cristaliza desplazamientos severos en las relaciones internacionales de poder. Como anfitrión de la conferencia, Australia propuso una agenda centrada en el relanzamiento del crecimiento económico y una mayor creación de empleos, la resiliencia de la economía mundial ante futuras crisis y la reforma de las instituciones internacionales (especialmente el FMI y el BM). Aunque no estaba originariamente previsto, los últimos acontecimientos hicieron que la imposición de las grandes corporaciones y del capital internacional ocupe un lugar central en las discusiones. La resistencia de monstruos como Google, Facebook o Ikea a pagar impuestos en los países donde obtienen sus ganancias, las críticas de los países europeos a su vecino Luxemburgo por ofrecer beneficios fiscales a empresas que actúan en todo el continente y las multas que varios países están aplicando a los mayores bancos internacionales por manipulación de las cotizaciones de divisas han despertado la ira de la opinión pública europea que presiona a sus gobernantes. Menos acuerdo existe sobre el camino para superar la crisis económica mundial. Los líderes de los países occidentales insisten en impulsar el crecimiento,mientras que los emergentes ponen el acento en la regulación de los flujos de capital y algunos de ellos –como Argentina y Brasil– en la distribución de la riqueza. Para evitar que la agenda se “sature y distraiga del tratamiento del crecimiento económico”, según dijo, el conservador primer ministro australiano Tony Abbott retiró el cambio climático del temario, generando bastante irritación entre los asistentes a la cumbre. Por eso, Estados Unidos y China acordaron ya el miércoles bilateralmente la reducción combinada de sus emisiones de gases de efecto invernadero a partir de 2020. La reunión cumbre está teñida por agudas tensiones entre Australia y Rusia después del derribo del avión de Malaysian Airlines sobre Ucrania en junio pasado, cuando murieron 43 australianos. Canberra acusa a Moscú de no colaborar en el esclarecimiento del incidente e incluso consideró la posibilidad de excluir a Vladimir Putin de la conferencia, pero los de-
más participantes se opusieron. Subrayando las malas relaciones, Rusia envió entonces una pequeña flota que estacionó frente a la costa norte del país oceánico. Además de la agenda general, cada país intenta poner sobre la mesa sus problemas más acuciantes. Argentina aprovecha para advertir sobre el accionar de los fondos buitre y la necesidad de acordar medidas que permitan dar certeza a los canjes de deuda soberana. Nuestro país está representado por el ministro de Economía, Axel Kicillof, y el canciller Héctor Timerman, debido a que la presidenta Cristina Fernández de Kirchner debe permanecer en reposo por cuestiones de salud. Por su parte, la presidenta brasileña Dilma Rousseff se encontrará durante la cumbre con los presidentes de Estados Unidos, Rusia, China y la canciller alemana Ángela Merkel. Quien está más solicitado es el primer ministro de India, Narendra Modi. En el gobierno desde junio pasado, todavía hay muchos líderes mundiales que no han conversado con el millonario hinduista y tienen prisa por hacer negocios con el gigante surasiático. A pesar de que la cumbre tiene un temario fundamentalmente económico, las conversaciones políticas sobre las crisis más candentes (Ucrania, Irán, Siria, ébola, terrorismo e inmigración) darán el tono. Desde que en 2008 se abrió la brecha entre los miembros del Brics y los del G-7 las reuniones del G-20 se han devaluado, aunque siguen sirviendo como foro para presentar las plataformas políticas de los bloques enfrentados y son muy útiles para buscar acuerdos en reuniones bilaterales o en pequeñas rondas. Ante la debilidad norteamericana y el avance chino, esta conferencia del G-20 en el extremo norte de Australia se recordará como la del enfrentamiento entre bloques cada vez más perfilados que compiten sobre la conducción del mundo, mientras buscan puentes para enfrentar juntos los problemas más acuciantes. La polarización –lo enseñó la Guerra Fría– puede ser muy mala, pero tiene la virtud de poner en claro las diferencias de intereses y orientaciones y de colocar a los contendientes ante la responsabilidad de entenderse para no caer al abismo. ¿Podrán? Cuando en la próxima reunión en Estambul el presidente Barack Obama llegue con los pasos marcados por un Senado opositor, se sabrá
.
SOCIEDAD MUNDO
16 al 22 de noviembre de 2014
sur 27
ATENTADOS EN COLEGIOS: NUEVO BLANCO TERRORISTA
Boko Haram hace escuela Boko Haram mató a 25 personas durante un ataque contra una escuela cristiana en Shuwa, en el estado de Adamawa. -14 de abril: 276 estudiantes de secundaria, todas niñas, son secuestrados en Chibok en el estado de Borno. El jefe de Boko Haram lo reivindica. Cincuenta y siete de las niñas se las arreglan para escapar, pero 219 siguen desaparecidas. El 31 de octubre, Boko Haram dice que las mismas han “convertido al Islam” y que se casaron por la fuerza. -20 de abril: Hombres armados atacan y queman la residencia de un profesor en Yana, en el estado de Bauchi, pero los 195 residentes consiguen escapar ilesos, según la policía. -23 de junio: ocho personas mueren y doce resultan heridas cuando una bomba explota en una escuela de salud pública en Kano, la ciudad más grande en el norte de Nigeria, que se está controlada por Boko Haram. -17 de septiembre: trece personas mueren y 34 resultan heridas en un atentado suicida atribuido a Boko Haram en el campus del Instituto Federal de la Educación Superior (un centro de formación de profesores) en Kano. Boko Haram presenta dos características principales como grupo político: atraviesa una ascendente etapa en su poder de fuego y presencia territorial, y por otro lado, la caracterización de los enemigos en su hoja de ruta –mujeres, estudiantes, profesores– encuentra poco antecedentes en las bibliotecas del integrismo religioso. Es cierto que la mujer ocupa un rol segregado en la lectura más fundamentalista del Islam pero, por poner un ejemplo, el grupo madre del terrorismo internacional religioso –Al Qaeda– siempre buscó hacer mella en la punta de la pirámide simbólica del poder occidental –ya sean corporaciones o gobiernos enemigos– pero jamás concentró y movilizó esfuerzos por sacudir a un aparato ideológico del Estado que, en el mejor de los casos, deletrea con tiza su bajada línea sobre las bondades del clima nacional en una pequeña pizarra. En síntesis, las dos líneas centrales de Boko Haram: su poderoso músculo militar –por ejemplo, lograron raptar a la mujer del viceprimer ministro de Camerún en su regionalización como fuerza– y su primitiva matriz política parecen colisionar. Un dato habla de un temible aparato terrorista; el otro, recrea una caricatura. Para Xavi Fernández de Castro, enviado especial del diario El Mundo a Nairobi, el “giro radical del grupo islamista ha tomado por sorpresa a analistas y expertos, que ni siquiera tienen una opinión unánime sobre las aspiraciones territoriales del grupo.‘Ni Mohamed Yusuf ni Abubakar Shekau (máximo referentes de Boko Haram) han propuesto nunca un programa político para reformar y gobernar Nigeria de acuerdo con la sharia’, aseguraba Marc-Antoine Pérouse de
Montclos, renombrado experto en Boko Haram, en un ensayo publicado este mismo año. En cambio, para el subdirector del programa africano de International Crisis Group, EJ Hogendoorn, este movimiento estratégico no es una sor-
presa. ‘Boko Haram ha indicado en los últimos cuatro años su intención de establecer un califato islámico, lo que pasa es que hasta ahora no lo había conseguido’. ¿Qué ha cambiado? Brandon Kendhammer, profesor adjunto de Cien-
cias Políticas en la Universidad de Ohio, argumenta en una conversación mantenida con este periódico que el ‘principal cambio en la estrategia territorial de Boko Haram no tiene su origen en su ideología interna, de la cual no se sabe
casi nada, sino más bien en la incapacidad del ejército nigeriano de contener sus continuos ataques”’. Llega la hora de ir al colegio, una niña aduce fiebre a su mamá para faltar a clases. El horror de Boko Haram ensombrece Nigeria
.
28
sur
MUNDO
16 al 22 de noviembre de 2014
La guerra santa del ejército israelí El alcance de las normas religiosas, como la oración pública antes de participar en la batalla, la exclusión de las mujeres en el ámbito castrense y la jerarquización del Rabinato Militar son cada vez más influyentes en Tel Aviv. COBY BEN-SIMHON Diario Haaretz
a guerra del verano pasado en Gaza fue el indicador más claro hasta ahora de cómo el ejército israelí se ha desplazado de lo secular a lo religioso, con el ex jefe de Gabinete y actual ministro de Defensa Moshe Ya’alon en el corazón del cambio. ¿Cuáles son las consecuencias a largo plazo? “Fue asombroso. Los soldados del Rabinato Militar nos esperaban en el momento en que llegamos a la base”, dice A., ex moshavnik [residente de un ‘moshav’, pequeña ciudad] que habita actualmente en Tel Aviv. “Sucedió en 2010, en una base en el norte, cuando el equipo de reservistas en el que sirvo fue enviado a un sector de los Altos del Golán. Mientras entrábamos en la base, los soldados del Rabinato Militar estaban ensartando un eruv [un cerco simbólico en torno de una comunidad que permite a aquellos que están dentro transportar objetos de un lugar a otro en Shabat] de modo que los soldados religiosos no tendrían que romper el Shabat. No había llegado aún a la base el suministro de municiones ni de comida, pero el eruv ya se había levantado.” A., de 37 años, sirve en una unidad de infantería de elite. Debido a que todavía está cumpliendo el deber de servir en la reserva, pidió que no se revelase su identidad. “Creo que ésa fue la primera vez que me di cuenta de que nuestro ejército había cambiado profundamente”, dice con sobriedad. Pero el eruv fue sólo el comienzo. Más tarde, esa misma semana, el sábado por la tarde, los soldados de la base se declararon en alerta repentina debido a una sospecha de infiltración. “Cuando algo así sucede, no hay dudas sobre la forma en que se supone que debemos actuar –dice A–. Pero en medio de la conmoción, un reservista religioso se negó a viajar en el jeep. Argumentó que no quería profanar el Shabat. Incluso mientras proseguían con el argumento con voces que se alzaban, otro tomó rápidamente su lugar. Eso era inusual. Ese fue el momento en que me di cuenta de que ya no estábamos hablando el mismo idioma.” Ese no fue el último incidente que desafiaba el delicado tejido de las relaciones entre los soldados religiosos y seculares en esa base en el norte. “Había por lo menos dos casos más que tenían que ver con cuestiones religiosas”, recuerda A. “Uno tenía que ver con mujeres instructoras de infantería que habían venido a realizar una formación complementaria. Recuerdo que uno de los soldados religiosos se disgustó porque habían llegado. Se apartó y trató de no escucharlas. Más tarde, cuando empezamos a organizarnos para dormir, el soldado se puso en pie y dijo: ‘Ellas no deben dormir en la base’. A pesar de que había suficientes habitaciones para todo el mundo, insistió. El argumento comenzó a rodar y al final las mujeres soldados fueron trasladadas a otra base en el norte.” Los soldados en el ejército regular y de la reserva, los funcionarios de alto rango de Defensa y los investigadores del mundo académico pueden contar decenas de historias similares. Según los reportes, el carácter sionista del ejército está envuelto en una lucha diaria contra el creciente poder de los puntos de vista religiosos y los valo-
L
“Este tipo de guerra (religiosa) hace que sea más fácil de atacar a civiles inocentes entre el enemigo. Además, este tipo de guerra se esfuerza por lograr la victoria, porque es el triunfo de Dios.” res que se están imponiendo en los soldados en diversas maneras. La operación Margen Protector del verano pasado proporcionó otra oportunidad para ver cómo ha cambiado su aspecto el ejército en las últimas dos décadas. Durante los combates en Gaza, el alcance de las normas religiosas fundamentales, tales como la oración pública antes de participar en la batalla, la exclusión de las mujeres y el aumento del poder del Rabinato Militar fueron evidentes. Los cambios que han tenido lugar dentro del ejército también incluyen la redacción y emisión de órdenes directamente conectadas a los asuntos religiosos y el esfuerzo de rabinos del ejército y del alto mando trabajando en conjunto para inculcar puntos de vista religiosos en el espíritu de lucha del ejército y su vida cotidiana. La letra de la orden emitida por el comandante de la Brigada Givati, coronel Ofer Winter, durante la Operación Margen Protector, pone al descubierto otra dimensión de este fenómeno. “Levanto mis ojos al cielo y grito: Escucha, Israel: el Señor nuestro Dios, el Señor es Uno”. Esto escribió el coronel Winter a los hombres bajo su mando el 9 de julio: “Oh Señor, Dios de Israel, haz de nuestro camino un éxito ya que estamos a punto de luchar por el bien de tu pueblo Israel contra un enemigo que blasfema tu nombre”. “Este texto expresa una agenda clara”, dice
el profesor Yagil Levy, que estudia la relación triangular entre el ejército, la sociedad y la política.“Winter funcionó de acuerdo con el repertorio que se espera de un funcionario religioso que se ha graduado en una academia anterior al ejército. Las academias militares previas no se habían establecido sólo para alentar a los hombres jóvenes religiosos para entrar en servicio de combate y ser más fuertes en su observancia religiosa antes de alistarse. El propósito principal de las academias previas al ejército iba a convertirse en un medio para influir en el ejército. Es por eso que Winter no mantuvo sus creencias para sí mismo. En cambio, funcionó como un oficial al mando con una misión educativa de la escuela religiosa, que había entrado en el ejército para influir en él. Las declaraciones de Winter muestran claramente que la guerra en Gaza es una guerra santa que debe ser librada por el bien del nombre de Dios. Como él lo ve, un ataque a Israel es un ataque contra el nombre de Dios. En la guerra de Winter, hay diferentes reglas. Es una guerra santa.” –¿Cuáles son las consecuencias de una guerra librada en un ambiente religioso, de la clase que Winter nos ofrece? –Este tipo de guerra hace que sea más fácil atacar a civiles inocentes entre el enemigo. Este tipo de guerra se esfuerza por lograr la victoria inequívoca, porque es la fama de Dios la que está en juego. Una guerra que se libra en un espíritu religioso ofrece justi-
ficación completa de morir la muerte de un mártir, lo que aumenta el umbral de riesgo para nuestras tropas.” En la terminología de este tipo de guerra, los palestinos son filisteos, y después no hay filisteos en la tierra. Este tipo de guerra podría incluso llegar a justificar la limpieza étnica. –Es obvio que un programa como el de Winter representa un desafío a la agenda secular en Israel. Pero ¿creés que también plantea un desafío para el orden político en Israel? –Definitivamente. Estoy menos preocupado por la carta del comandante de la Brigada Givati. Lo que me molesta más es el silencio del ejército sobre eso. –Se informó de que el ministro de Defensa, Moshe Ya’alon, expresó reservas acerca de la carta de Winter. –Él expresó sus reservas en una reunión a puerta cerrada con los jefes de las academias premilitares, pero nunca escuchamos que el comandante fuera llamado al orden. En 2004, cuando el actual ministro de Defensa Moshe Ya’alon era jefe del Estado Mayor, elaboró entonces un plan estratégico, titulado Yi'ud Yihud (Misión y unicidad), para la construcción de la identidad sionista judía entre los soldados en el ejército. El plan fue publicado casi al mismo tiempo que Ya’alon estableció la administración para la integración adecuada. Al parecer, el plan y la administración son los dos motores que impulsan el proceso de aumento de la religiosidad en el ejército, y la persona clave es el propio Ya’alon. “El documento titulado Yi'ud Yihud pone la identidad del ejército israelí en palabras, por primera vez en muchos, muchos años”, señala Levy. “Ya'alon hizo que, a su manera, y, por primera vez en la historia de Israel, el ejército se describe como un ejército judío. Entendió que la mentalidad de Oslo del fin del conflicto [en referencia a los Acuerdos de Oslo, firmados entre Israel y los palestinos en 1993]... debe ser dejado a un lado, y que la sociedad israelí debe estar preparada para una lucha a la sombra de una amenaza continua.” “En su opinión, dado que el ejército todavía se ve afectado por el legado de Oslo, es una organización derrotada cuya debilidad salió a la luz con su retirada del Líbano en el año 2000”, añade Levy. “Ya’alon fue nombrado jefe del Estado Mayor en 2002 y, junto con el jefe del Cuerpo de Educación, Elazar Stern, trabajó para asumir la responsabilidad exclusiva de la educación a distancia del Cuerpo de Educación. Este movimiento, en un momento de baja motivación para alistarse, surgió de la comprensión de que los soldados israelíes debieron estar conectados a la herencia judía con el fin de fortalecer el ejército y aumentar la motivación para que la población laica se enrole en el ejército”. –Entonces ¿los oficiales del ejército se dieron cuenta de que el ejército necesitaba la religión como una nueva manera de motivar a los soldados? –Eso es verdad, y es significativo en otras dos maneras –dice Levy–. La primera es que el escalón de comando ve al soldado religioso como el soldado ideal. La segunda es que el Rabinato Militar tiene los instrumentos que el ejército necesita para hacer frente a lo que ve como un debilitamiento en la sociedad israelí, y las huellas de esa debilidad afectan al ejército
.
MUNDO
16 al 22 de noviembre de 2014
sur 29
EL TERRORISMO SUNNITA ESTRENA UNIDAD MONETARIA
La moneda del Estado Islámico FRANCISCO CARRIÓN El Mundo (España)
l Estado Islámico sigue construyendo su califato bajo el plomo enemigo. Su penúltima misión es acuñar moneda propia, rescatando el dinar de oro que alumbraron los primeros califas de la historia y soltando amarras con el dólar que han usado para juntar una fortuna multimillonaria. “Lo mejor para el Estado Islámico es contar con su propia moneda sin depender del favor de nadie ni transitar un camino ajeno”, declara un comunicado de la organización al que ha tenido acceso El Mundo. El documento –elaborado por el departamento de asuntos religiosos del IS (Estado Islámico, por sus siglas en inglés) en Mosul– fue leído el pasado viernes en las mezquitas de Nínive, la provincia del norte de Irak controlada casi en su totalidad por el grupo yihadista. El texto insta a los musulmanes a abandonar los dictados de Wall Street y reconciliarse con su pasado islámico. “Los creyentes tienen que dejar de usar el dólar y recuperar el oro y la plata para participar en el derrumbe de la economía
E
de los cruzados estadounidenses y no caer cuando ellos caigan”, esboza una arenga que a largo de cuatro páginas alterna las aleyas del Corán con proclamas contra el gigante americano y lecciones de historia económica del islam. “Los europeos y los estadounidenses han dominado la economía del mundo. Nos obligaron a tratar con billetes que tenían el mismo valor que el oro. En 1971 esa relación
se rompió porque así lo ordenó el Banco Central de EE.UU., propiedad de judíos. Fue un gran engaño”, señala el sermón desempolvando aquel estío de 1971 cuando el entonces presidente de EE.UU.,Richard Nixon, acabó de un plumazo con la convertibilidad del oro/dólar, trastrocando el modelo monetario surgido de Bretton Woods en 1944. El plan del IS –que ha consolidado una sólida estructura lide-
rada por el autoproclamado califa Abu Bakr al Bagdadi– es dotarse de una moneda, el dinar de oro, que –detalla el texto– tendría grabada en una de sus caras la shahada (profesión de fe islámica): “La ilah illa Allah, Muhammad rasul Allah” (“No hay más Dios que Alá. Mahoma es el profeta de Alá”, en árabe). “Hay que acuñar monedas propias con la shahada”, insiste el documento. Para justificarlo, se remonta a los primeros años del islam. “Al principio el pueblo empleaba el trueque. Luego trató con el oro y la plata, y más tarde surgió la moneda. (...) el califa Omar Ibn al Jatab (el segundo gobernante tras la muerte de Mahoma) fue el primero en acuñar el dirham (de plata)”, rememora el comunicado del IS difundido en las mezquitas del califato. El dinar –usado aún hoy en varios países árabes– era originariamente de oro y equivalía a unos 4,3 gramos de ese preciado metal. La organización yihadista –que ha hecho sombra a Al Qaeda en el liderazgo del yihadismo internacional y consolidado su gobierno en un territorio a caballo de Siria e Irak que habitan unos 11 millones de almas– quiere así
borrar cualquier rastro del “enemigo” occidental que bombardea desde agosto sus enclaves y exhibir una vez más su poderío. El IS ha amasado una fortuna con el contrabando de petróleo –que, en una muestra de enorme pragmatismo, vende a los vecinos con los que litiga como el régimen sirio de Bashar Asad o el Kurdistán iraquí–; las extorsiones; los impuestos aplicados en las zonas bajo su yugo; los secuestros o las propiedades inmobiliarias de los cientos de miles de personas que han huido de su terror, principalmente miembros de las minorías cristiana, chií o yazidí. Precisamente este miércoles la sucursal israelí de la prestigiosa revista Forbes ha situado al IS como el grupo terrorista más rico del planeta, con unos ingresos anuales que alcanzan los 2.000 millones de dólares. Según algunos expertos citados por la publicación, el IS ha levantado su emporio a través de la extorsión, los rescates millonarios de rehenes, las donaciones privadas –procedentes, en buena parte, de las monarquías del golfo Pérsico–, el mercado negro de petróleo y los saqueos de bancos
.
30
sur
SOCIEDAD AMPLÍAN EL PLAZO PARA RENOVAR EL D.N.I. NACIONAL
16 al 22 de noviembre de 2014
El ministro del Interior y Transporte, Florencio Randazzo, anunció en conferencia de prensa que se extendió hasta el 30 de junio de 2015 la obligatoriedad para que los menores de 75 años renueven el Documento Nacional de Identidad (DNI). Cabe aclarar que el plazo para la renovación vencía el próximo 31 de diciembre venidero. Durante el anuncio, el ministro pidió “un aceleramiento y una mayor colaboración” para esas tramitaciones por parte del gobierno bonaerense.
DERECHOS HUMANOS
Noviembre en rojo, el mes más sangriento de la dictadura En ese mes de 1976, el Cementerio de La Plata registró el número más alto de entierros de NN de todo el Proceso. Coincide con la mayor escalada de la represión ilegal en esa ciudad, dirigida desde el Área de Operaciones 113. corta dedicatoria aquello que la profusa contabilidad del terror pretende ocultarnos: “A esa ciudad sangrante, herida en diagonales, infestada de tilos que rezuman fantasmas y aparecidos”. Los tilos de La Plata florecen en noviembre. Noviembre del ’76 está encerrado en rojo. Hasta el perfume de las calles nos impide olvidar el genocidio.
RICARDO MARTÍNEZ Y KAREN WITTENSTEIN Equipo de investigación
on precisión burocrática, el director del Cementerio de La Plata designado en 1984 por el recién electo intendente radical Juan Carlos Albertí responde a un pedido impulsado por familiares de desaparecidos: “De acuerdo a lo solicitado en nota de referencia a inhumaciones de NN en el período 1976-1983, según documentación obrante ascienden a la cantidad de 491… fueron realizadas en forma individual, existiendo constancia en las respectivas licencias de inhumación de la certificación médica y la firma de la autoridad del Registro de las Personas, requisito imprescindible para su entrada al cementerio local”. Dicho más simple: ¿cuál es el problema, si acá no encontramos fosas comunes y el papelerío cubre todos los pasos administrativos? La investigación de la Madre de Plaza de Mayo Adelina Dematti de Alaye* denuncia con claridad a los operarios del último dispositivo de la maquinaria genocida: los policías médicos de Camps fueron los encargados de hacer desaparecer a cientos de militantes políticos asesinados por el régimen militar-civil-eclesiástico. Cuando no eran quemados o enterrados en los mismos centros clandestinos, los cuerpos ingresaban a la Morgue Policial platense donde los policías médicos sistemáticamente extendían certificados de defunción NN borrando las identidades, ignorando los signos de torturas y cautiverio, ocultando las verdaderas causas de muerte y omitiendo cualquier dato que pudiera llevar a conocer las circunstancias de los homicidios. Los cadáveres circulaban prontamente hacia el cementerio oficial gracias al salvoconducto firmado por los policías médicos, eficaces legalizadores de lo ilegal y guardianes –hasta hoy– de los crímenes del Estado terrorista. La democracia despuntaba con promesas de justicia y el flamante director del Cementerio adjunta al informe un cuadro estadístico donde observa “un pico que va desde junio del ’76 a enero del ’78; des-
C
LOS OPERATIVOS CONTRA LAS TRES CASAS MONTONERAS. Los
GENOCIDA. EL DIRECTOR DE INVESTIGACIONES DE LA BONAERENSE SE UFANÓ ANTE LA PRENSA POR LAS MASACRES.
pués, los datos marcan una normalidad…”; firma y lo envía. El pico del estrago obliga a cerrar los ojos por un instante.Algún familiar –tal vez la propia Adelina– volvió a abrirlos para remarcar con lápiz rojo una de las cifras: 77. Corresponde a noviembre de 1976 y es, lejos, el número más alto de la tabla. TERTULIA ENTRE GENOCIDAS Y PERIODISTAS. El sábado 27 de no-
viembre de 1976, la tapa del diario El Día proclama en grandes letras “Los golpes asestados a la guerrilla en La Plata” y describe entusiasta y con detalle una grotesca puesta en escena animada por el director de Investigaciones de la Policía de la provincia de Buenos Aires, Miguel Osvaldo Etchecolatz, para ufanarse ante la prensa de las masacres de noviembre. Pasaron apenas dos días del ataque brutal a la casa de la calle 30 donde fue secuestrada la bebé Clara Anahí Mariani Teruggi, y el impúdico comisario mayor derrama exultante en público las catastróficas cifras
del genocidio en curso. El Día, obediente, las transcribe: “En los últimos 30 días el total de bajas experimentado por la subversión en La Plata asciende a 107 extremistas”. La hospitalidad policial, alojada en el Área Operacional 113 de la Zona 1 represiva, agasaja a los invitados con la proyección de un corto cinematográfico: “Con música folklórica de fondo… las imágenes mostraron monumentos, tareas en las fábricas y en el campo, niños estudiando… Un enemigo se cierne sobre todo ello, una mancha negra simbolizada por el imperio del comunismo y del marxismo… Finaliza la película con un canto de paz y las dos últimas frases del Himno Nacional, mientras un coro entona el Aleluya”, escribe encantado el enviado de El Día. Terminada la función en la Jefatura de Policía, los asesinos acompañan a los periodistas a una visita guiada por las casas donde se habían realizado “tres importantes procedimientos contra la subversión”; así pasaron por 63 en-
tre 15 y 16 (“donde fueron abatidos dos sediciosos”), luego por 139 entre 47 y 49 (“seis sediciosos”) y finalmente por 30 entre 55 y 56 (“siete sediciosos”). Parece imposible contabilizar a las víctimas de las masacres de noviembre del ’76 en La Plata, incluso si nos limitamos a intentarlo con las inscriptas en los documentos producidos por la burocracia terrorista y las presentadas en la prensa como “abatidas en enfrentamientos”. Comparando las declaraciones públicas de los verdugos jefes, los “enfrentamientos” ficcionados en los diarios, el listado de NN del cementerio oficial y las actas de defunción emitidas por el Registro de las Personas a partir de los certificados firmados por los policías médicos, lo único que obtenemos es un desesperante palimpsesto, un mapa incierto y monstruoso que confiesa las trampas laberínticas de la burocracia genocida pero nunca las cifras precisas de los crímenes. Un poeta que escapó a las masacres, Javier Gortari, revela en una
ataques a las tres casas fueron mostrados a la prensa como eficaces operaciones de contrainsurgencia fruto de acciones previas de inteligencia a gran escala. Si bien es cierto que varios de los asesinados venían siendo perseguidos desde tiempo atrás, “el exitoso final” fue conseguido mediante la aplicación de los atroces métodos de coacción de la “escuela francesa”: arrancar información a personas aisladas en catacumbas secretas, encapuchadas, atadas y sometidas a tortura sin límite físico ni temporal. En el caso de las tres casas operativas, el secuestro del “Ingeniero” diseñador de los embutes para esconder documentación y material de imprenta desencadenó la tempestad de muerte. El 22 de noviembre a la madrugada cayeron sobre la casa de 63 entre 15 y 16. La destruyeron, la saquearon y asesinaron a Adolfo Berardi y Marisa Gau, que estaba embarazada de nueve meses. El hijito de ambos, Nicolás, salvó la vida porque su papá lo pasó por la pared medianera envuelto en un colchón. Permaneció durante tres semanas apropiado por un policía hasta que sus abuelos lograron rescatarlo. Las patotas tenían preparado un segundo asalto para las siguientes horas: la casa de 139, en el barrio de Gambier, donde también había embutes diseñados por el “Ingeniero”. Desparramando balas y explosivos, cien efectivos desataron el ataque cerca del mediodía. Según los vecinos, “fue tan salvaje que comenzaron a tirar sobre casas equivocadas llenando de disparos los frentes”. Enseguida, a las 12:00, entraron a la Morgue policial cinco cuerpos. Y dos más a las 16:00. Se conocían perfectamente las identidades, pero allí estaban los policías
DERECHOS HUMANOS
16 al 22 de noviembre de 2014
CIFRAS DEL TERROR. EN NOVIEMBRE DE 1977 SE REGISTRARON 77 ENTIERROS DE NN EN EL CEMENTERIO PLATENSE.
médicos para hacer su aporte en el “operativo conjunto”y anotaron NN en el espacio destinado a los nombres. Las causas de muerte: destrucción de masa encefálica por arma de fuego a los cinco primeros y por explosivo a los dos últimos. Los enterraron en el cementerio y ya no es posible identificarlos porque, violando una orden judicial, la mayor parte de las 491 sepulturas NN fueron trasladadas al osario durante la gestión del intendente Juan Carlos Albertí; temprano empezó la democracia a incumplir sus promesas en la ciudad de los tilos. En la casa de 139 vivían María Graciela Toncovich, su compañero Miguel Tierno y su hijita María del Cielo. La noche anterior se habían sumado Enrique Desimone y la pareja integrada por Roald Montes y Mirta Dithurbide. También se re-
fugiaba allí Elida D’Ippolito con su hija Laurita; un mes antes su marido, Roberto Pampillo, había sido asesinado junto a Miguel Orlando Galván Lahoz en un desorbitado ataque de diez horas a un departamento de calle 58 entre 7 y 8, en pleno centro platense. María del Cielo y Laura se salvaron milagrosamente porque a la mañana la abuela Toncovich se las había llevado a su casa. Vivía cerca y escuchó impotente junto a su marido y las nenas las andanadas del horror. El 23 de noviembre, la tapa de El Día reunía los dos operativos en una sola línea: “Ocho extremistas fueron abatidos ayer en La Plata”. Ese martes fue una jornada poco productiva para la cacería de Camps y Etchecolatz. Apenas le dispararon a un pibe en motone-
ta y allanaron una casa de Tolosa sin encontrar a nadie. La Morgue de la Policía no recibió nuevos cuerpos; sólo mantuvo apilados los masacrados el día anterior. La calma se perdió muy pronto; el día siguiente fue de furia. Desde la madrugada circulaba una amenaza en la tapa del pasquín local:“Consejos de Guerra en toda la Nación”; extraño anuncio, porque estaban vigentes desde el mismo día del golpe. En la calle 30 N° 1134 entre 55 y 56 vivían Diana Teruggi, Daniel Mariani y Clara Anahí, la hijita de ambos.Al fondo de la casa, un embute diseñado por el “Ingeniero” ocultaba la imprenta clandestina donde se editaba la revista Evita Montonera. El 24 de noviembre, cerca del mediodía, dos centenares de efectivos pertenecientes al Re-
Masacre a los tiros en un pensión estudiantil R.M. Y K.W. Equipo de investigación
ra un mediodía caluroso y el pronóstico amenazaba con lluvias y tormentas. Época de preparación de finales para los estudiantes. Rubén Gorosito tenía puesto solo un vaquero mientras estudiaba en su habitación. De pronto lo interrumpieron ruidos en el patio: “Me asomé a la puerta de la pieza de la pensión, abrí la mirilla... la celosía, mejor dicho, y vi que en el patio estaban corriendo dos personas armadas... bueno, así como estaba… la habitación nuestra tenía una puerta de salida que da a la calle 36... abrí la puerta, salí a la vereda... como pude, llegué caminando hasta la
E
esquina de 36 y 4”. Con el libro en la mano y los documentos en el bolsillo, aterrorizado siguió alejándose de la patota cuando empezaron a sonar los disparos. En la cuadra siguiente un vecino le prestó una camisa y otro lo llevó en auto al centro. Buscó al hermano de Fernando Fracchia y le contó lo sucedido. Los familiares de Fernando y de Elvio Franzosi, lincoleños como Rubén, se movilizaron enseguida. Gorosito no asomó más por la pensión. A la mañana siguiente, 17 de noviembre, leyó el bando militar en El Día: “Cuatro sediciosos muertos y algunos integrantes de las fuerzas de seguridad heridos”. Los vecinos dieron más precisiones, aunque también insuficientes:
“Les dispararon desde todos lados; los agujeros de bala incrustaron el frente y las paredes interiores… a uno lo mataron cuando intentaba saltar una pared, a otro en un árbol y otro quedó tirado en la vereda”. El relato siempre vuelve al número tres… pero el bando del Comando Zona 1 decía cuatro. Fracchia, Franzosi y el marplatense Julio César Pomponio fueron asesinados allí; de la cuarta persona no se supo nada más. Los tres rondaban los 20 años y militaban en la Juventud Universitaria Peronista. La pensión de 4 y 36 apareció en los estrados del juicio por La Cacha ’77 cuando el fiscal Hernán Schapiro aseveró que el Oso Acuña y Miguel Ángel Amigo condujeron el operativo. Ambos perso-
gimiento 7 de Infantería, la X Brigada de Infantería, Comisaría 5ª, Regional IV, División de Investigaciones, Cuerpo de Infantería Motorizada, Comando Táctico Operacional (COT), Gendarmería y Cuerpo de Bomberos atacaron la vivienda con morteros, explosivos, ametralladoras, tanquetas, helicópteros y bombas de fósforo. Diana Teruggi, Juan Carlos Peiris, Daniel Mendiburu Eliçabe, Roberto Porfidio y Alberto Bossio resistieron como pudieron al bombardeo infernal que se prolongó durante cuatro horas. Todos ellos fueron masacrados. Daniel Mariani no estaba en el momento del ataque, pero las patotas siguieron persiguiéndolo hasta asesinarlo en agosto del ’77. Diana protegió a su bebé de tres meses colocándola en una bañadera de hierro que no fue alcanzada por los disparos. De allí se la llevaron viva los genocidas y desde entonces su abuela Chicha Chorobik de Mariani la sigue buscando. Los policías médicos Néstor de Tomas y Héctor Amílcar Darbón firmaron los certificados de un varón y una mujer carbonizados, que de inmediato fueron escondidos en tumbas anónimas. Del salvaje operativo participaron personalmente el jefe de la Policía, Ramón Camps, y su hombre de confianza, Miguel Etchecolatz, además de los máximos jefes militares de la región: generales Carlos Guillermo Suárez Mason y Adolfo Sigwald y el coronel Carlos Alberto Presti. No buscaban arsenales sino destruir la imprenta. La revista Evita Montonera reapareció y continuó denunciando los crímenes de la dictadura hasta agosto de 1979. MASACRES VENGADORAS. La es-
cenografía legitimadora del genocidio que montó Etchecolatz con la prensa amiga el 27 de noviembre de 1976 se centró en alardear sobre la eficacia de la “inteligencia” del aparato represivo, “defensor de los supremos intereses de la patria contra los elementos subversivos disolventes”. Para eso utilizó las tres
najes fueron centrales en los crímenes perpetrados en ese centro clandestino de detención. El Oso era de Inteligencia del Servicio Penitenciario Bonaerense, por entonces subordinado al Servicio de Inteligencia del Ejército (SIE) que en La Plata residía en el tenebroso Destacamento 101. Precisamente donde revistaba Amigo. Durante el juicio por La Cacha ’77, este militar trató de zafar argumentando que desde noviembre del ’76 y el año ’78 había estado con licencia por enfermedad: fue uno de los heridos en el operativo contra la pensión. Tal vez las patotas no esperaban que los pibes intentaran resistir el secuestro, pero Amigo ligó un disparo. El Tribunal Oral Federal N° 1 despreció el argumento y lo condenó a prisión perpetua. En La Morgue de Camps los policías médicos Michelic y Zenof “certificaron” tres muertes por “destrucción de masa encefálica por arma de fuego”, la causa cliché de siempre. De la cuarta persona no hay registros. ¿La asesinaron o fue secuestrada?
SOCIEDAD
sur 31
casas atacadas describiendo minuciosamente “los ingeniosos mecanismos para acceder a compartimientos secretos” encontrados en las “moradas extremistas”, información aportada por un “ingeniero actualmente detenido”, dijo el genocida hoy convicto y reprodujo El Día, todavía impune. Pero en las semanas anteriores a la destrucción de las casas montoneras, los materiales que llenaron las tapas y las páginas policiales de El Día fueron las ejecuciones de sospechosos andando por las calles y las persecuciones efectivísimas con decenas de muertos subversivos jamás identificados. La mecánica exterminadora de los asesinatos masivos no era nueva, pero desde fines de octubre tomó la particular característica de masacre vengadora. Aquella que Rodolfo Walsh denunciaba en su carta a la junta militar: “Simples sospechosos a los que se mata para equilibrar la balanza de las bajas según la doctrina extranjera de ‘cuentacadáveres’ que usaron los SS en los países ocupados y los invasores en Vietnam”. El mensaje estaba claro: cualquier esbozo de resistencia contra el régimen sería respondido con pilas de cadáveres. El 27 de octubre, cerca de las 20 es tiroteado el frente de la casa del rector dictatorial de la Universidad de La Plata, Guillermo Gallo, en la calle 42 entre 18 y 19. Dos custodios de la Policía resultan heridos de muerte. Gallo, veterinario con rango de Teniente Primero del Ejército, fue un “orgánico” que cumplió a rajatabla las premisas que el Estado terrorista había planificado para la Universidad: persecución política, cesantías, delación de estudiantes, docentes y no docentes, cupos de ingreso, cierre de carreras y del comedor universitario. Unas horas después, el 28 de octubre a la madrugada, diez cadáveres masculinos son ingresados a la Morgue de la Jefatura de Policía. Los policías médicos Ciafardo Continúa en pág. 32 §
En qué fecha comenzó a funcionar La Cacha es motivo de controversia. El juez de instrucción Manuel Blanco –además de desmigajar la causa por año– determinó que fue a partir de 1977, excluyendo así del proceso de justicia a una de las víctimas, Nilda Eloy, que ya en 1999 en los Juicios por la Verdad había testimoniado su paso por ese infierno durante tres o cuatro días de octubre del ’76. Los tres asesinatos de la pensión de 4 y 36, y quizá también el secuestro de la cuarta persona mencionada como abatida en el comunicado del Comando Zona 1, forman parte del horrendo currículum del Destacamento 101 y de La Cacha. El ataque contó con otro testigo proveniente de la Jefatura de Camps. El policía médico Néstor De Tomas, que el 3 de marzo de 1999, ante el tribunal de los Juicios por la Verdad, declaró haber estado allí con la ambulancia esperando a que cesara el tiroteo. Olvidadizo como todos los policías médicos de Camps, aseguró no recordar cuántos cadáveres levantó
.
32
sur
SOCIEDAD
Viene de pág. 31
y De Tomas certifican que todos murieron por destrucción de masa encefálica por disparos de arma de fuego. Escriben NN en lugar de los nombres y firman para hacerlos desaparecer bajo tumbas anónimas. Desaparecidos para siempre, porque luego fueron trasladados al osario. El Día presenta la masacre como un enfrentamiento con diez muertos de un lado y ninguno del otro.“Fuerzas conjuntas abatieron a diez sediciosos en el Bosque. Presúmese que el grupo habría asesinado horas antes a los custodios del rector”, miente en tapa. “Dos vehículos sospechosos son perseguidos y en el Bosque de La Plata un feroz enfrentamiento se produce con el saldo de 10 terroristas masculinos muertos. Un oficial y un suboficial sufrieron heridas de carácter reservado”, dice el Comando Zona 1 y publica el diario. Macario Percuoco, el policía de la comisaría novena que llevó los certificados de defunción al Registro de las Personas para conseguir las licencias de inhumación, declaró años después que los presuntos autos del operativo quedaron en la puerta de la comisaria varios días. “Eran coches chicos, creo que Fiat… los vimos todos… estaban muy agujereados”. Notable puntería la de quienes acertaron un disparo en cada uno de los diez cráneos. La mecánica de los “traslados” ha sido ampliamente comprobada al develarse el funcionamiento de los centros clandestinos de detención gracias a los valientes testimonios de los sobrevivientes. El binomio legitimador “traslado-enfrentamiento” se debe traducir como “ejecuciones sumarias de personas secuestradas”. Las masacres vengadoras no tienen pausa. El 29 de octubre a las 0:30 dos autos que eluden un control son perseguidos y cinco terroristas caen abatidos en 128 y
DERECHOS HUMANOS
578, según el parte oficial. Un rato después, otro auto que huye por la Ruta 11 se estrella contra una alcantarilla y explota. Otra vez entran a la Morgue diez terroristas abatidos. La única novedad es la causa de muerte: carbonización total. Fueron inhumados como NN y luego pasados al osario. BOMBA EN EL CORAZÓN DE LAS TINIEBLAS. El 9 de noviembre,
cerca de las 19, una bomba destruye parte del primer piso de la Jefatura de Policía. El Día narra que en ese momento estaban reunidos allí altos funcionarios y que la explosión produjo once heridos. Entre ellos el subjefe policial, coronel Ernesto Trotz, a quien debió amputársele un brazo; el coronel César Rospide, asesor de Camps, y el director de Investigaciones, Etchecolatz. Un bombero de la Policía murió horas después. El parte oficial del Comando Zona 1 no tarda en hacer pública la reacción: “En la madrugada, doce subversivos fueron abatidos”. El libreto es siempre idéntico: autos sospechosos en fuga, persecución, enfrentamiento, muchas bajas entre los subversivos y ninguna entre las “fuerzas conjuntas”. Ocho extremistas muertos a balazos en Los Hornos y cuatro carbonizados en Gonnet. Otra docena de militantes ejecutados que los policías médicos se apresuran a hacer desaparecer sin nombre en el cementerio. Con todos los papeles en regla, notará años después el primer director del cementerio posdictadura. El diario Excelsior de México, por medio de su corresponsal Flavio Tavares, titula el 11 de noviembre: “18 Guerrilleros Muertos, al parecer por represalia de la Policía Argentina. Sin un solo disparo.Versiones de ejecuciones sumarias después del atentado contra la jefatura de Policía”. Denuncia que “varios de los asesinados estaban desde hace varios días detenidos y fueron sumariamente
16 al 22 de noviembre de 2014
fusilados luego del atentado”, y reproduce una información publicada por el diario La Prensa: “En horas siguientes al atentado un grupo comando retiró por la fuerza a tres elementos subversivos del Hospital San Juan de Dios de La Plata, donde estaban internados heridos en calidad de detenidos y bajo fuerte custodia policial”. Tavares suma a la contabilidad del 10 de noviembre los asesinatos de Luis Bearzi y Marcelo Bettini en manos de las patotas de Etchecolatz, perpetrados horas antes de la voladura de Jefatura, y la masacre de cuatro militantes más en Valentín Alsina. Hacía varios días que Jorge Julio López padecía el secuestro en uno de los centros clandestinos de detención que funcionaban en Arana. El 10 de noviembre a las 6 de la tarde fue testigo de los fusilamientos de varios compañeros de cautiverio en el interior del chupadero como represalia por la bomba en la Jefatura. No sabemos si los cuerpos de esos militantes fueron destruidos allí mismo o pasaron por la Morgue para hacerlos desaparecer con puntillosidad administrativa. Entre el 10 y el 15 de noviembre los policías médicos despacharon 41 cadáveres hacia tumbas anónimas, según consta en el listado del cementerio que la propia burocracia terrorista confeccionó. Treinta muertos por destrucción de masa encefálica por proyectil de arma de fuego. Los restantes, por carbonización total. Otra pila de cadáveres se sumaría a la lista el miércoles 16 de noviembre. El Día basó su versión de lo ocurrido en “fuentes responsables”. A la 1 de la madrugada del 16, un grupo de alrededor de treinta sediciosos que se desplazaban en autos intentó copar una planta transmisora situada en la División de Cuatrerismo de la Policía de la Provincia de Buenos Aires, en Arana. De inmediato “fuerzas conjuntas” se reunieron para repeler el ataque. Durante el
“cruento enfrentamiento” la mayoría de los sediciosos se dio a la fuga, pero diez de ellos fueron abatidos, “en tanto cuatro agentes se reponen satisfactoriamente de las heridas”. El lugar presuntamente atacado no era otro que el centro clandestino de detención, tortura y exterminio en el que estuvieron secuestrados Jorge Julio López, los chicos secundarios de “La noche de los lápices” y otros cientos de militantes. ¡Otra vez diez cadáveres! Tres mujeres y siete varones que son ingresados a la Morgue policial para poder esconderlos pronto en el cementerio. Los policías médicos Ciafardo, De Tomas, Luchetti y Langone se repartieron el trabajo profesional: anotaron en todos los certificados “destrucción de masa encefálica por proyectil de arma de fuego”, firmaron y dejaron que otros dos colegas cómplices se ocuparan de los chicos asesinados que llegaron a la tarde. El diario preferido de los platenses anunciaba en tapa:“Fueron abatidos 14 extremistas”.A las diez ejecuciones sumarias de secuestrados en Arana y presentadas como “enfrentamiento”, el pasquín sumaba las víctimas de un operativo contrainsurgente contra una pensión de estudiantes en la calle 4 y 36 (ver nota aparte). Los policías médicos de la Morgue platense fueron una pieza clave en la cinta de montaje de persecución, secuestro, tortura, muerte y desaparición de opositores al régimen. La magnitud de las masacres de noviembre probó la ominosa eficacia del dispositivo burocrático genocida para deshacerse de las víctimas, de las pruebas de los crímenes y de la responsabilidad de los asesinos. Mientras los tilos platenses vuelven a traernos aquel noviembre, Adelina Dematti de Alaye y Chicha Mariani, incansables continuadoras de una lucha colectiva iniciada junto a Licha De La Cuadra durante los años de plomo, siguen reclamando justicia
.
CEMENTERIO. EN EL CEMENTERIO, LOS CADÁVERES SE ENTERRABAN COMO NN, LUEGO DE QUE LOS MÉDICOS POLICIALES ENCUBRIERAN LAS EJECUCIONES.
Las llamadas fueron realizadas desde un teléfono de la Municipalidad de La Plata, desde una cárcel y desde el Patronato de Liberados. Desidia en la investigación de la Bonaerense. DANIEL CECCHINI Y ALBERTO ELIZALDE LEAL investigacioncnu@gmail.com
uego de una investigación que demoró ocho meses, la Justicia Federal platense pudo determinar que varias de las llamadas amenazantes que recibió una persona cuyo testimonio será determinante para las condenas de dos de los más conspicuos integrantes de la Concentración Nacional Universitaria (CNU) fueron realizadas desde un teléfono de la Contaduría General de la Municipalidad de la Ciudad de La Plata. El testigo amenazado fue secuestrado por un grupo de tareas de la CNU junto con otros tres militantes de Montoneros en abril de 1976. Dos de ellos fueron ejecutados luego de ser torturados en la casa operativa que la banda tenía detrás de la Facultad de Agronomía de La Plata, en tanto que otros dos –entre los que se cuenta el testigo amenazado– fueron liberados por la patota a instancias de uno de sus integrantes, Patricio Errecalde Pueyrredón. Este sobreviviente reconoció a Carlos Ernesto Castillo (a) El Indio y a Juan José Pomares (a) Pipi, como dos de sus secuestradores.
L
CAUSA Y EFECTO. La inminen-
te elevación a juicio de la llamada Causa Nº9, la primera relacionada con los crímenes cometidos por la CNU platense entre 1974 y 1976 que llega a esa instancia, ha causado un profundo revoltijo en el ambiente político donde se mueven o se han movido algunos de los antiguos integrantes de la patota, sus protectores políticos, sus deudores políticos, sus mandaderos y sus perejiles. En ese contexto, comenzaron a producirse las amenazas contra este testigo clave, cuya identidad los autores de esta investigación mantendrán por ahora en reserva. Las primeras datan de marzo de este año, cuando el testigo comenzó a recibir recurrentes llamadas de un mismo teléfono, cuyo número pudo registrar y denunció a la Justicia. Al atender, sólo recibía como respuesta un ominoso silencio y luego el corte de la comunicación. Recién este mes –por negligencia, deliberada o no, de la Policía Bonaerense, a cargo de la investigación, y por resistencia a colaborar de la Municipalidad de La Plata–, pudo establecerse que ese número pertenecía a la Contaduría General del municipio que conduce Pablo Bruera. Es un teléfono al que
DERECHOS HUMANOS
16 al 22 de noviembre de 2014
SOCIEDAD
sur 33
INVESTIGACIÓN EXCLUSIVA. LA CNU
Amenazan a un testigo clave tienen fácil acceso un gran número de funcionarios y empleados de esa comuna. El lugar de origen de las amenazas no resulta sorprendente a los autores de esta investigación. La Municipalidad platense es una de las instancias del Estado donde Juan José Pomares (a) Pipi ha tenido y conserva una fuerte red de relaciones. La otra es la Cámara de Senadores de la Provincia de Buenos Aires. Los vínculos de Pomares con La comuna platense datan de 1991, cuando el justicialismo ganó por primera vez las elecciones en esa ciudad desde el retorno de la democracia. Fue entonces cuando Pipi fue convocado para trabajar en el área de Desarrollo Social de la municipalidad por el dirigente Alberto Delgado (a) El Cabezón, quien en aquel momento manifestó a algunos de sus colaboradores que necesitaba “un tipo pesado” para tratar con los punteros barriales del Partido de La Plata. Hoy, Delgado se postula como precandidato a intendente por el Frente
cos mandaderos y alcahuetes dispuestos a servirlo. Muchos de ellos –cuyos nombres darán a conocer próximamente los autores de esta investigación– permanecen aún hoy en la planta de la Comuna. Pero la relación de mayor peso que tiene Pomares en la Municipalidad de La Plata ocupa un lugar mucho más elevado. Se trata de su ex mujer, Susana Gordillo, actual secretaria de Gobierno del intendente Pablo Bruera. No sólo fue desde allí que se perpetraron las amenazas sino que el Municipio demoró meses en brindar la información que le requirió la Justicia Federal. MÁS APRIETES. Las llamadas in-
EX MUJER DE PIPI. SUSANA GORDILLO, SECRETARIA DE GOBIERNO DE BRUERA.
para la Victoria. De la mano de Pipi entraron a trabajar en el municipio –algunos como contratados y otros luegos como personal de planta– otros
miembros periféricos de la patora de la CNU platense, a los que se sumaron algunos nuevos esbirros de Pomares en su nuevo papel de dirigente político y no po-
timidatorias continuaron periódicamente durante los últimos ocho meses. Otras provinieron de un número del Patronato de Liberados, y otras de un teléfono de un penal ublicado en la Provincia de Buenos Aires. Carlos Ernesto Castillo (a) El Indio y Juan José Pomares (a) Pipi, están detenidos a la espera del juicio en el Penal de Marcos Paz, especializado en el
alojamiento de genocidas. DESDE EL SENADO. A principios
de este mes, un abogado ligado al Justicialismo platense que se mueve como pez en el agua en el Senado bonaerense se comunicó con un amigo muy cercano al testigo amenazado.“Qué lástima este muchacho (por el testigo). Es un buen pibe, pero se metió en un quilombo bárbaro denunciando a Pipi”, le dijo, con la intención de que su comentario llegara a destino. Hace dos viernes, este mismo abogado llamó por primera en más de cuarenta años –desde que ambos pasaron por el Colegio Nacional de La Plata– para preguntarle si iba a ir a una comida de ex compañeros. “Me extrañó que me llamara, me sonó a intimidación, como haciéndome saber que era fácil saber dónde iba a estar”, dijo el testigo a Miradas al Sur. El Senado bonaerense es desde donde, hace tres años, se motorizó una frustrada campaña por la liberación de Pomares. Ahora la mano viene un poco –bastante– más pesada
.
34
sur
SOCIEDAD
16 al 22 de noviembre de 2014
DESTITUCIÓN PSICOANALÍTICA, FRAGMENTO Y POLÍTICA, DE NÉSTOR BOLOMO
Sobre Anguila Un artículo del reciente libro del psiquiatra y psicoanalista argentino donde responde a una conferencia del pensador francés Jacques-Alain Miller. l término “destituyente” tuvo, recientemente, merecida difusión. Denunció a un grupo social que por esa vía procuraba la restitución política y económica de su propio poder. No apuntaban a destituir la institución sino a un gobierno. La mentada destitución estaba, pues, muy distante de la que nos ocupamos, y también aquí cerca, en la vereda de enfrente. Se difundió recientemente en Buenos Aires una conferencia titulada Anguille en politique, dictada por Jacques-Alain Miller en radio France-Culture en 2005. Miller es presentado, con una discreción tal vez excesiva, como ex presidente (es en la realidad su alma máter) de la Asociación Mundial de Psicoanálisis. La conferencia, convertida así en artículo, se aventura en un espacio que desde siempre suscita todo el interés entre los psicoanalistas –algunos, no todos, ciertamente– y también en lo que suele llamarse (el conferencista gusta evocar este término) la opinión ilustrada. Se trata del psicoanálisis y la política. Un malpensado podría maliciar que dar a publicar una conferencia sobre psicoanálisis y política dictada en París en 2005 para publicitar un Congreso en Buenos Aires en 2012 es como reciclar material ya utilizado en el primer mundo para ofrecerlo como nuevo en un país “emergente”. O por lo menos que, dado el tema de que se trata,es un tanto extemporáneo ya que en política,siete años no es tan poco.Sin embargo no es así, pues el texto está construido sobre categorías, si no intemporales, sí “invariantes”, aquellas que se sostienen indiferentes a los vaivenes de la historia.“El psicoanálisis –lo cito textualmente– no es revolucionario. Sin duda, se dedica más bien a poner en valor invariantes que a depositar sus esperanzas en cambios de orden político. El psicoanálisis es exactamente el reverso de la política.” El autor tiene todo su derecho de expresar esta opinión que seguramente es compartida por multitud –no es una novedad que en la Argentina se trata de una multitud– de psicoanalistas. Pero ese derecho debería estar algo acotado en razón de que él mismo se declaró más de una vez un “periodista de Lacan”–quizás no un misionero, más bien un difusor–. Y sucede que Lacan, en un seminario de la serie que el mismo “periodista” estableció, afirma que “se tiene razón al colocar al psicoanálisis en el más alto grado de la política”. Pero más acá de las citas, que podrían hacer decir cualquier cosa a cualquiera –aunque podría asegurar que sobre este punto en Lacan, ese adagio difícilmente podría aplicarse–, hay una visión de la política en el artículo que sólo podría calificar de boba.Boba,no estúpida,con esa ligereza y esa superficialidad con que puede hacerse presente la bobería aun en la mente más avispada. No me detendría en ello si no coincidiera de modo tan notable con la bobería que pulula por estas tierras, precisamente desde que la política volvió a subir a la escena. Su encendida defensa de “la sociedad civil stricto sensu,distinta del Estado”donde pueda abrirse “la vía a la discusión racional entre ciudadanos desapasionados” me hizo sonreír.Y asombrarme a la vez, por salir de la boca de quien salen. Hay ahí una nostalgia griega, o más bien romana, que prefiere olvidar que detrás de las despliegues retóricos de senadores y tribunos las cuestiones políticas ya se resolvían, en último término, con veneno y cuchillo.
E
Pero Roma está demasiado lejos. Freud hace apenas unas décadas, consultado sobre las posibilidades de prevenir la guerra, decía lo que por otra parte no era ninguna novedad: que la paz social es un momento, sólo un momento aunque pueda prolongarse en el tiempo,de equilibrio de fuerzas entre dos bandos y, podríamos agregar, entre dos guerras. Que la paz es una paz armada. O para decirlo en los términos con que más tarde lo retomaría Michel Foucault invirtiendo la fórmula de Clausewitz: que la política es la continuación de la guerra por otros medios. Muy lejos,pues de “la discusión racional entre ciudadanos desapasionados”, más cerca, digamos, para situarnos en este tiempo en nuestro país emergente,de la crispación (con s o con c, como se prefiera). Pero no es el único punto de contacto entre las invocaciones del autor y las de los ciudadanos de la sociedad civil de por acá. También en su caso los anhelos por la “discusión racional entre ciudadanos desapasionados” viene de la mano de la “desconfianza hacia los ideales”.Imagino a Lacan revolviéndose en la tumba (pero de risa) al escuchar sobre “la racionalidad de los ciudadanos desapasionados”. Por supuesto, no se trataría en este caso de ideales sino “lo que debe ocurrir en un país en serio”, como diría el personaje de Diego Capusotto. En fin, todo eso tiene un tufillo a “fin de la historia”, eslogan que confirma a esa teoría de la historia que precisamente incluye su fin y con el que la historia misma parece que ya ajustó cuentas. Decadencia, sin el talento del decadentismo, por supuesto: “La regla del juego es increencia, engaño, manipulación declarada y consentida (…) carácter artificial y construido de todas las cosas de este mundo: el lazo social, las creencias, las significaciones, se lamenta el autor, para rematar en exquisita laxitud posmoderna:
deplorarlo forma parte de él”. Y en medio de esto confiesa: “Ya nadie denuncia esto como abyecto,excepto algunos maldicientes o imprecadores,que por otra parte hemos reducido a la impotencia. Si acaso alguno de ellos tiene talento, nos felicitamos del condimento que aporta al debate público”. No podemos saber si se trata de un acto de sinceridad y constricción o es mero cinismo, pero la ilusión de que a los maldicientes y los imprecadores “los hemos reducido a la impotencia”, es un efecto directo de la posición que tiene el autor. Quiero decir de su práctica social efectiva, de sus actos, de las decisiones que regularmente debe tomar en relación al poder, al dinero, a sus resortes, al manejo de sus signos y a sus dispositivos de reproducción. Y por supuesto, de la modalidad de goce que es inseparable de esa práctica y de esa posición. Los efectos del decir de los maldicientes e imprecadores, su “potencia”, para estar a tono con la terminología del autor, es, al revés de lo que él imagina,proporcional a la distancia que toman del poder, de sus circuitos y sus escenarios (en sentido figurado y literal). Y no es una cuestión de modales, aunque los modales, los “buenos” y también los otros, también cuentan cuando son necesarios. Es que son esos maldicientes y por ello malditos, los que efectivamente dicen algo. Claro, son los que se arriesgan a “sufrir por cuestionar” –y a veces un poquito más que a sufrir– y a sostener sus actos cuando los accidentes de la historia deja caer sobre sus manos o sus hombros algún fragmento de Poder. Los que saben algo acerca del desnivel irreductible entre el enunciado y la enunciación. O para decirlo en términos sencillos: los que adivinan que decir siempre tiene un costo, y que si no se lo percibe, si se tiene la ilusión de gratuidad, hay que volver a interrogar el valor de lo que se dijo y el
lugar desde donde habla quien lo dijo. Son esos maldicientes los que balizan,en los bordes mismos, eso que, si así se prefiere, se puede llamar historia. O mejor aún, los que labran el borde mismo. Quizás es ese decir, esa irrupción, sí, ese acontecimiento, lo único que merecería llamarse historia.Claro que ya no sería La Historia, sino eso: fragmentos, tramos que no siempre se acoplan ¡y a veces se acoplan mal! Sismos y sus subsecuentes remezones; repeticiones (como “tragedia y más tarde como farsa” y tal vez , otra vez como tragedia, y así). Pero, en el corazón de esa repetición también sorpresas, verdaderos saltos y sobresaltos. Una visión semejante de la historia y la política no puede ser demasiado atractiva para quien se ofrece para dirigir y prometer. Es más bien la historia de los “subversivos”, no los de la subversión que se menta en el living, a la hora del coñac, sino los que tienen la mala costumbre de irrumpir, y de retornar. El autor se queja en otro reportaje de que tales irrupciones “duran poco”. Sorprende que pueda hacerse tanta conferencia, seminario, jornada, congreso, libro (¡M. Blanchot alguna vez dijo algo sobre lo que es un libro!), tanto espectáculo que no sería de buen gusto ni siquiera calificar, sobre Lo Real , su pulsación, su evanescencia y tutti cuanti, para decir después que eso que irrumpe, que el mayo francés, por ejemplo, “duró poco”. Los indignados –podría agregarse– ahora, un poco más; pero finalmente también poco, muy poco. Los anarquistas nada. Seamos francos: si duraran un poco más el autor no se quejaría, pondría el grito en el cielo. El autor creó y dirige con mano firme una gran Asociación Mundial de Psicoanálisis. En nuestro país supo disciplinar tras de sí una legión que ocupa los sitios más destacados en la universidad,en el calendario de eventos psicoanalíticos y en los portales de Internet.Hasta puede atribuírsele mérito en el surgimiento de otra confederación de instituciones opositoras con una política similar aunque, hay que reconocerlo,no con el mismo talento.Pero también de estas escenas quedaron afuera los imprecadores, los que no quisieron entrar al redil, los tontos que teniendo reservados lugares de privilegio en las marquesinas no respondían el teléfono cuando se los hacía llamar. No hace falta decir que entre ellos están algunos de los mejores y que pervive por ahí, aún, un psicoanálisis alejado definitivamente del toma y daca institucional. Asumir que el psicoanálisis puede entrañar otra política y puede denunciar lo que se llama “la política” sin más como la política del amo y del capital tiene consecuencias sobre quien lo diga. Ciertamente se puede disertar sobre la política del amo al mismo tiempo que se ejerce su función; lo que no se puede –por mucho que se dominen las aptitudes de la escurridiza anguila– es evitar que la impostura aparezca en lo que se dice y se hace, porque decir y hacer no escapan a lo que el discurso revela. El autor manda al analista al consultorio. El analista está para psicoanalizar. Si sale al debate público no es sino para “difundir el psicoanálisis”. O sea para hacer crecer el mercado. Nada de política, pues; esa cosa corrompida e impregnada de ideales. De casa al consultorio y del consultorio a casa. En todo caso una pasada por la Escuela, donde, tenemos que formarnos y “formar” (en un sentido amplio). Pero cada uno a lo suyo, también la política: a sus especialistas. Freud, a quien no podrá acusarse de “revolucionario”, al menos en política, era menos categórico al respecto. Vamos, más bien lo contrario: la psicoterapia analítica –pudo decir– es apenas uno de las modalidades de existencia del psicoanálisis, con el tiempo quizás no llegue a ser la más importante. Es que esperaba, sí, que el psicoanálisis gravitara en lo que Lacan llamó el horizonte de la época. No parece tan seguro que sean los “psicoanalistas”, por lo menos los que el autor evoca (y convoca), los más dispuestos a acompañar esa expectativa
.
SOCIEDAD
16 al 22 de noviembre de 2014
sur 35
CRÓNICA DEL JUICIO DE MONTE QUEMADO
El grito santiagueño II MARIO SANTUCHO Instituto de Investigación y Experimentación Política
oy se cumple el tercer aniversario del asesinato de un joven campesino santiagueño como consecuencia de la expansión de los agronegocios.A las 15 de aquel 16 de noviembre de 2011,Cristian Ferreyra,de 23 años, era baleado en el paraje Campo de Mayo, del Departamento Copo. Por estos días se desarrolla un juicio histórico contra sus asesinos, en la ciudad de Monte Quemado. En el banquillo de los acusados no sólo se sienta, diariamente, el autor material del crimen, Javier Juárez. También el resto de los integrantes de una banda parapolicial que pretendía imponer su prepotencia en la zona para contrarrestar la influencia del Movimiento Campesino de Santiago del Estero (MoCaSe). El séptimo imputado, el más importante, es el empresario santafesino Jorge Antonio Ciccioli, sindicado como partícipe secundario del crimen, por haber organizado una fuerza de choque a su servicio con el objetivo de privatizar las tierras campesinas. Finalizada la sexta audiencia y transcurridos los testimonios más sustanciales, el debate evidenció que no estamos ante un hecho meramente policial. Se trata de un caso testigo, en el marco de conflictos sociales que se expanden, junto a un nuevo tipo de violencia, extractiva y esencialmente anticomunitaria. Entre los cientos de campesinos de diferentes puntos del país que se reúnen frente a la sala judicial para escuchar las declaraciones y acompañar a sus testigos, así como entre los veedores y periodistas llegados de distintas ciudades para difundir las alternativas del pleito, crece una incógnita: ¿será la justicia capaz de asumir la magnitud histórica del litigio o primarán los automatismos de una corporación que suele estar al servicio de los poderosos?
H
INTELIGENCIA CAMPESINA. Cuando el señor Egidio Angel Strapazzón, filósofo con estudios en teología y desarrollo rural, terminó su declaración ante la Cámara de Juicio Oral en lo Criminal y Correccional de Primera Nominación, un aplauso general brotó del público. La presidenta del Tribunal Élida Suárez de Bravo, como es lógico, detuvo el impulso:“Por favor, discúlpenme, no es por frustrarles un aplauso que bien merecido se lo puede tener el licenciado. Pero quiero que nos ubiquemos. Les pido por favor”. Pero durante los 45 minutos casi sin interrupciones que duró la alocución de Strapazzón, se tornó palpable el sentido profundo de lo que está en juego. “Yo creo que lo que nos pasó es que de repente el campesinado recuperó su autoestima, o recuperó por fin su lugar y su rol en el mundo. Y en gran parte, en la Argentina,eso fue obra del campesinado santiagueño,porque el MoCaSe fue quien despertó de nuevo la necesidad de organizarse, allá por los años ’90. Cuidemos eso, que es un jardín, porque somos, con Misiones y Jujuy, el campesinado más grande del país.Y quizás no tengamos la escala de producción del empresario, pero tenemos calidad de cultura y de productos alimentarios. Si hubiera una decisión colectiva de apoyarnos,nosotros podríamos producir alimentos sanos y baratos para nuestras comunas y mercados”. Se trata, según el testimoniante, de reconocer que la inteligencia campesina es cada vez más valiosa y necesaria. Para construir un modelo que incluya este saber es preciso un diálogo con el Estado, con los empresa-
rios, con la sociedad civil y con el mundo. Pero esa conversación debe incluir un reconocimiento ético de los sujetos que hasta muy poco eran considerados inferiores o atrasados. Por eso el MoCaSe puso tanta importancia en este juicio. Por eso también centró sus esfuerzos en la construcción de una Universidad Campesina en la localidad de Ojo de Agura, con reconocimiento del Ministerio de Eduación.Y participa activamente en la Coordinadora Latinoamericana de Organizaciones Campesinas (CLOC), en la Vía Campesina, y en las asambleas de la FAO que se celebran tres veces al año. Strapazzón se refirió a un reciente encuentro que tuvieron con el Papa Francisco,quien mostró su preocupación por las consecuencias de una muerte como la de Cristian.“Porque aquí no se está juzgando un hecho aislado, aquí se está poniendo en discusión también el tema del hambre.Es decir,estamos debatiendo cómo se producen los alimentos y la cuestión de la soberanía alimentaria”. EL LENGUAJE DE LO COMÚN. El mismo miércoles 12 de noviembre declaró en la causa Cariló Olais, de 37 años, ingeniero agrónomo por la Universidad de Buenos Aires, quien vive en la ciudad de Quimilí desde 2003. Conoció a Cristian Ferreyra y su familia cuando en 2007 construyeron varios aljibes en la comunidad de San Antonio, como parte del desarrollo de proyectos productivos impulsados por el MoCaSe. Olais resumió la historia reciente de los conflictos por la tierra en la región. Con la ayuda de imágenes satelitales (que la jueza no aceptó como evidencia), mostró cómo se incrementaron los alambrados y desmontes durante los últimos años. El propio testigo denunció esta situación irregular en reiteradas ocasiones ante la Dirección General de Bosques y Fauna. Sin embargo, los desmontes sólo fueron suspendidos luego del asesinato de Cristian
Ferreyra. “El Estado tuvo que esperar a que muera alguien para tomar una medida”, dijo el ingeniero agrónomo. Terminada la exposición, sobrevino un debate clave a partir de las preguntas propuestas por los abogados defensores. Dos lenguajes distintos e inconmensurables, el de la propiedad privada y el de la posesión comunitaria, subieron a escena. –Quería preguntarle si usted, como una persona que sabe y como técnico, tiene registrado satelitalmente, o como sea, que el campo de San Bernardo (reclamado en propiedad por el empresario Ciccioli) y el de Campo de Mayo (donde sucedió el asesinato) son propiedades distintas. –Yo hablo de parajes, que no es lo mismo que hablar de propiedades. Una propiedad consiste en un título de dominio, y requiere una posesión efectiva. Cuando uno habla de paraje se refiere a un territorio que no tiene un título de dominio, todavía, pero existen otras herramientas legales: concretamente, el relevamiento como comunidad indígena determina la posesión actual y pública de esas tierras. Un paraje es un caserío, donde hay viviendas, y también “a la vuelta”, es decir alrededor, un territorio para el pastoreo de animales, un monte donde extraer madera. A partir del reconocimiento de los derechos de las comunidades indígenas en la Constitución se reconocen también otros usos como pueden ser la contemplación, la caza, etc. ¿Y cuál es el límite entre un paraje y otro? Hay dos tipos de límites. Uno es el que prescribe la propiedad privada, el de los alambrados. Pero no hay un límite para el uso comunitario. Por ejemplo, los animales que están en Campo de Mayo llegan pastoreando hasta San Bernardo o hasta San Antonio, y a la inversa. Y no se confunden los animales porque cada uno regresa a su propia aguada. El abogado de la defensa interrumpe, y
repregunta: –Discúlpeme Presidenta, derecho real lo rendí hace 32 años. Concretamente lo que yo le pregunto a usted ingeniero, en relación a su profesión, es si San Bernardo y Campo de Mayo son dos propiedades distintas. Dejemos de lado ahora las comunidades. –Discúlpeme pero yo estudié seis años, y también trabajé mucho tiempo, y le puedo asegurar que está mal hablar en este caso de propiedades.Es un concepto equivocado, porque no son propiedades sino lotes de catastro que pueden tener propietario nominal o no, pero no son de ninguna manera propiedades. El relevamiento de comunidades indígenas hecho en toda la Provincia determina territorios muy amplios que incluyen lotes con propietarios nominales en su interior. Entonces, no se puede hablar de propiedades. EL DOLOR Y LA FIESTA. Al costado de las deliberaciones judiciales hay otro tiempo, paralelo y plebeyo, donde la justicia se conjuga según modalidades más sensibles y solidarias. A tres años del asesinato de Cristian, el MoCaSe organiza un Festival por la Tierra en el Polideportivo de Monte Quemado, con la presencia de Rally Barrionuevo y numerosos artistas. Pocos días después, el sábado 22 de noviembre, la actividad se muda a Buenos Aires (porque no es cierto que se trate de un asunto puramente rural), para celebrar una Peña Santiagueña y Campesina, con los cantautores Liliana Herrero y Peteco Carabajal, entre otros. Los conflictos por la tierra se multiplican y el momento de los alegatos y las sentencias se aproximan. El Movimiento Campesino sabe que el resultado de este juicio no será menor. Está en juego la capacidad de las instituciones para acoger y darle relevancia a las importantes tensiones sociales y económicas que hoy marcan el pulso de la democratización
.
36
sur
SOCIEDAD
OPINIÓN
16 al 22 de noviembre de 2014
MARCELA DURRIEU Médica sanitarista, concejala FR
La mujer, las mujeres baja calificación, descontando viáticos y cuidado de los niños apenas supera la AUH. La AUH debe ser verdaderamente universal y por ley. La natalidad se posterga con mujeres educadas y con perspectivas de progreso.
o hay política de equidad e inclusión social
N más potente que el empoderamiento de las mujeres. Durante los ’90, las argentinas logramos que se sancionara la Ley de cupo femenino y hacer efectivo su cumplimiento. Un invento argentino que se trasladó a gran parte de los países del mundo. Con ese impulso se incorporaron en la Constitución Nacional la Convención contra toda forma de discriminación de la mujer y la imposibilidad de regresar a menores porcentajes de representación femenina en el parlamento, y luego se sancionaron leyes que eliminaron los resabios discriminatorios. Pero las leyes son letra muerta si no cuentan con políticas públicas y presupuestos que conviertan los derechos enunciados en una realidad cotidiana. La idea de paridad, articulada a conceptos como la corresponsabilidad entre hombres y mujeres en las tareas públicas y privadas, promueve la construcción de un nuevo modelo de convivencia y la deconstrucción del sistema patriarcal, que por siglos mantuvo a las mujeres alejadas del espacio público. LA PARIDAD POLÍTICA. Los sistemas de cupos, que significaron en su momento un gran avance, son conceptualmente medidas temporales cuyo objetivo es reducir la subrepresentación de las mujeres en la política. La paridad, en cambio, es una medida definitiva que reformula la concepción del poder político como un espacio que debe ser compartido igualitariamente entre hombres y mujeres. Nueve países del mundo consagraron en sus legislaciones electorales la participación paritaria en las listas. En Latinoamérica: Ecuador, Bolivia, Costa Rica y Nicaragua. Muchos de los argumentos utilizados para oponerse a la paridad son, curiosamente, los mismos que se escuchaban contra el voto femenino y contra el cupo. La constante alusión a que las mujeres serían elegidas por ser mujeres y no por sus capacidades niega la paridad ya existente en los niveles educativos y los liderazgos sociales ampliamente desarrollados por nuestras mujeres, exigiéndoles una sobrecalificación que sería interesante demostrar en sus pares masculinos. En el parlamento nacional, una ley de paridad no tendría un gran impacto numérico. En 2007 llegamos a tener un 40% de mujeres en el Parlamento, pero en el conjunto del país la situación es muy dispar. Tres provincias sancionaron leyes de paridad, pero en otras todavía convive el cupo con leyes de lemas o similares y la peor situación es la de la provincia de Buenos Aires, donde la ley es de “cupo neutro”, que garantiza que las mujeres estén en el tercer lugar. Con la dispersión de listas y partidos, rara vez se llega al tercio en las bancas de los concejos deliberantes y las legislaturas. LA INSTITUCIONALIDAD DE LAS POLÍTICAS DE GÉNERO. La llegada de una mujer a la presidencia de la Nación despertó enormes expectativas. Contaba con importantes herramientas: un 40% de parlamentarias, un plexo legal de piso y una economía que permitía avanzar en la etapa de la efectivización de los derechos. La importancia que se le otorga a un tema
en la agenda de un gobierno depende, más que de su enunciado, del poder institucional del área, del presupuesto que se le asigna y de la envergadura política de quien la conduce. Todas las políticas públicas impactan de un modo diferente en hombres y mujeres, y por esa razón el nivel jerárquico de las/os ejecutores de las políticas de género debe permitir imponer cambios en las agendas de todos los ministerios y discutir con poder las asignaciones presupuestarias. Sin embargo, el Consejo de la Mujer pasó de depender directamente de Presidencia a tener rango de Dirección en el Ministerio de Desarrollo Social, aunque el Consejo tiene facultades previstas por ley. Así, los avances fueron fragmentarios y dependieron de la voluntad política de otros poderes como la Corte o de iniciativas de ministerios o gobiernos locales. Como resultado, tenemos un femicidio cada 30 horas, la mortalidad materna no desciende, se incrementó el embarazo adolescente, seguimos cobrando salarios casi un tercio inferior a los varones a igual trabajo y capacitación, y la crianza sigue en manos de las mujeres sin un efectivo apoyo estatal. El Consejo de la Mujer debe recuperar el nivel institucional y un Observatorio de Género debe poder medir el impacto de las políticas en las mujeres. LA AUH, LA APUESTA MÁS FUERTE DE SUBSIDIO A LAS MUJERES. La AUH significó un enorme avance sobre la pobreza extrema pero, sin otros aditamentos, se limitó a mejorar la pobreza por ingresos sin atacar las formas más duras de la exclusión que incluyen otros determinantes sociales y culturales. Sus efectos natalistas (como los de todas las políticas que asignan recursos a embarazadas y madres) no se morigeraron por la mayor inclusión de las mujeres en la escuela y el trabajo, y en la práctica impusieron un piso de supervivencia que es a su vez el techo de las madres niñas que son en el país alrededor de un 20% de los partos, concentrados en las adolescentes más vulnerables y en madres cada vez más jóvenes. Quizás el diseño de la AUH es un ejemplo de confundir mujeres con madres, financiando la maternidad sin otras medidas de soporte como jardines maternales públicos, profundizándose así el estereotipo al invisibilizar las necesidades de las mujeres, en las que el salario de tareas de
EL TRABAJO DIGNIFICA ¿SÓLO A LOS VARONES? La tasa de inactividad femenina es uno de los indicadores laborales donde se registran más amplias brechas de género porque la retracción se acumula en la actividad extradoméstica de las mujeres de bajos niveles educativos que varía más en función de completar los ingresos familiares que de la realización de un oficio o profesión. Si no se implementan políticas que sostengan la actividad económica de las mujeres con bajos niveles educativos y/o alta carga doméstica, las mejores condiciones del mercado de trabajo redundan en una clara retirada de la actividad de las mujeres con mayor carga doméstica y más hijos. Mientras el salario horario promedio de varones y mujeres se acerca a la paridad, el salario promedio de las mujeres resulta un 25% menor al de los varones y la desigualdad de ingresos se articula con otros factores que acentúan las limitaciones en el acceso femenino al mundo del trabajo extradoméstico. Tenemos que incorporar a las mujeres a la capacitación y al trabajo no sólo porque el país subutiliza la mitad de su capacidad productiva, porque las mujeres son las más pobres entre los pobres, ubicándose en la cima del desempleo, de la precarización laboral y de los trabajos menos calificados, sino también porque cada vez hay más familias monoparentales con mujeres jefas de hogar y porque una familia puede salir de la pobreza si en el hogar ingresan dos salarios. Hay que modificar la idea estereotipada de que el trabajo no es tan importante para las mujeres como para los varones, y que las “mejores madres” son las que sólo cuidan a sus hijos. Trabajar y/o estudiar, además del salario, significa ampliar el capital cultural y social de ellas y de sus hijos, y ensanchar expectativas y horizontes, contribuyendo a cortar la transmisión intergeneracional de la pobreza estructural. Además, la dependencia económica es un componente esencial de la violencia de género que siempre incluye a los niños. Las políticas públicas deben contemplar a las mujeres como tales y no como “madres”, o corremos el riesgo de profundizar los estereotipos y la exclusión social. Deben promover un régimen laboral que funcione en armonía con las necesidades de las mujeres, proveyendo servicios de cuidado infantil, de atención a las personas con discapacidad y otros necesarios para que las personas puedan desempeñar sus actividades laborales independientemente del género. También tendremos que modificar el régimen de licencias parentales con financiamiento estatal para que el aumento de los tiempos de licencia no sea un obstáculo al empleo femenino e incluir a los padres posibilitando su participación en el cuidado de sus hijos. LA “INSEGURIDAD” Y LAS MUJERES. La inseguridad es el tema del día. Sin embargo, los femicidios están invisibilizados. A las mujeres las matan en sus casas miembros de su entorno. ¿Para qué les sirven cámaras, garitas, policía? Ni
siquiera sabemos las estadísticas reales y hasta el gobierno utiliza las de una ONG. Parecería que la violencia de género es un problema de las mujeres, más aún de las ONG de mujeres. ¿Delegaríamos en la sociedad civil resolver una epidemia que produce más de 300 muertes anuales sin contar además el sufrimiento de las víctimas que sobreviven y sus hijos? Necesitamos tener estadísticas fiables y políticas efectivas de prevención y atención del flagelo de la violencia de género, cumpliendo con la Convención de Belén do Para y la Ley de violencia de género, aplicando los recursos imprescindibles y otorgándole el nivel de prioridad que la gravedad del tema requiere. LA PARIDAD Y LOS NIÑOS. La idea de la paridad conlleva una mirada diferente en las políticas públicas para mujeres pero también respecto de los niños que, por lo menos por ahora, siguen el derrotero de sus madres. Uno de los resultados es que las mujeres educadas tienen 2 hijos cerca de los 30 años y las de los sectores más vulnerables tienen 5 y empiezan en la adolescencia. Bonita brecha, casi una generación más, mujeres de primer mundo y del cuarto. La brecha entre las mujeres se multiplica en los niños. El nivel educativo de los niños está más vinculado a la familia que a la escuela, y las competencias sociales básicas se adquieren en los primeros años de vida. Los hijos de las mujeres educadas y que trabajan van desde pequeños al Jardín e ingresan a la escuela con competencias sociales básicas, saben escribir y leer frases sencillas. ¿Y los chicos de familias vulnerables? ¿Dónde compensan las carencias familiares? La inserción temprana en educación preescolar beneficia a los chicos y les permite a las madres insertarse en el mundo del estudio y el trabajo. Gran parte del incremento de la inversión pública en educación se destina a las nuevas universidades cuando los pibes de familias vulnerables llegan a la secundaria sin completar la lectoescritura comprensiva. Miremos algunas experiencias interesantes de protección integral a la infancia de otros países, como “Chile crece contigo”. Implementar un programa similar, podría subsanar el vacío en el cuidado de la primera infancia (del que hoy son responsables sólo las madres) con una propuesta pensada desde una ideología de la paridad. La inversión de la próxima década debe privilegiar los jardines maternales y la educación preescolar. Mucho más en entornos de graves carencias y/o violentos. LAS LEYES QUE NO SE APLICAN. Para 2015, sólo se habrá logrado una reducción de la mortalidad materna del 18% en veinticinco años, en lugar del 75% comprometido ante Naciones Unidas. 300 mujeres mueren anualmente en nuestro país por causas relacionadas con el aborto, el embarazo, el parto y el puerperio, y el 12% es producto de abortos por embarazos no deseados en adolescentes. Mujeres jóvenes –en su mayoría sanas– cuyas muertes podrían evitarse. Gran parte de esas muertes tienen por causa abortos, muchos de los cuales están o deberían estar encuadrados en la ley de abortos no punibles. La ley de ESI que estaba dirigida a morigerar los estereotipos de género, fortalecer a las niñas, prevenir el abuso sexual infantil y promover la procreación responsable no avanzó más allá de los diseños curriculares y la impresión de unos cuadernillos excelentes, y lo mismo sucede con la ley para humanizar los partos. Las leyes están hechas para cumplirse, ni la Ley de ESI ni la del parto humanizado son optativas. Tampoco la de abortos no punibles que debe aplicarse sin las restricciones actuales.
SOCIEDAD
16 al 22 de noviembre de 2014
n la ciudad de San Salvador de Jujuy se llevó a cabo, a cargo del Ministerio de Cultura de la Nación, el encuentro de Mercado de Industrias Culturales Argentinas (MICA) Produce NOA (Noroeste Argentino), con el objetivo de formar y capacitar a productores, empresas y profesionales del sector cultural de las provincias de Salta, Jujuy, Tucumán, Santiago del Estero y Catamarca. Del acto inaugural participaron Sebastián Schonfeld, secretario de Gestión Cultural; Natalia Calcagno, directora nacional de Industrias Culturales; Juan Buono, vicepresidente del Instituto de Cine y Artes Audiovisuales (Incaa); Gonzalo Morales, secretario de Cultura de Jujuy, y Sergio Aramayo, secretario de Industrias Culturales de Jujuy. La iniciativa contó con la participación de los ministerios de Trabajo, Desarrollo Social, Economía e Industria; además de los de Cancillería, INT, Incaa, Fundación Exportar, Banco Nación, Fondo Nacional de las Artes y ProArgentina. “El MICA es un programa que se desarrolla desde 2011. Consiste en llevar adelante la realización de un mercado nacional de industrias, donde ofrecemos la exhibición de producciones culturales. Siempre priorizando el trabajo de los pequeños y medianos productores culturales, el MICA cuenta con capacitaciones, charlas, seminarios, shows en vivo y rondas de negocio con la participación especial de compradores extranjeros”, explicó Natalia Calcagno durante la jornada. La Casa Macedonio Graz –una de las tres sedes que se prepararon para el evento, junto con el Teatro Mitre y la plaza seca Ricardo Vilca– fue escenario del acto que inauguró el encuentro. Allí se dieron a conocer los principales resultados que arrojó la Encuesta Nacional de Consumos Culturales, elaborada por el Sistema de Información Cultural de la Argentina (SInCA) a principios de año. El estudio refleja que en el NOA existen 6 canales de televisión abierta, 23 diarios, 218 radios, 24 editoriales, 150 librerías, 93 bibliotecas especializadas, 27 salas de cine –de las cuales 6 son Espacios Incaa–, 73 salas de teatro, 248 bibliotecas populares y 390 asociaciones culturales. En base a la región noroeste argentina, Calcagno remarcó: “Una de las cosas más interesantes que tiene el NOA es que se prioriza la cultura de lo nacional por encima de lo internacional. Ese es un punto que debemos interpretarlo entre todos, pero el dato es evidente, uno mira las encuestas y los géneros musicales que más se escuchan son de origen nacional. Hay una tendencia muy baja a escuchar música en otro idioma. Esto no pasa con la misma intensidad en otros puntos del país”. La directora de Industrias Culturales también relacionó el avance de la cultura con las decisiones políticas actuales, y planteó la situación cultural como algo “elástico” en la Argentina: “Tenemos una cuestión que tiene que ver con la cultura como sector económico, que es una actividad que denota que es muy elástica al ingreso. Cuando un ciudadano tiene un problema económico, sabe que tendrá menos plata o que le alcanzará para lo básico. Entonces, empieza a resignar cosas. ¿Qué es lo primero que resignamos: la comida, el colegio de los chicos, la salud, ir al cine? Resignamos esto último, ya no compramos dos libros a la semana si no nos alcanza el sueldo. Pero cuando uno empieza a estar un poco mejor económicamente, vamos al cine, nos metemos en las disquerías y nos compramos los discos que nos gustan. El ingreso vuelve a subir y sube el consumo cultural, por eso definimos esto como algo elástico, cuando
E
El desarrollo del NOA El Ministerio de Cultura de la Nación lanzó el encuentro de productores regionales impulsado por el Mercado de Industrias Culturales Argentinas. Diversos artistas, creadores y productores se concentraron en la capital de Jujuy para intercambiar propuestas y fortalecer la cultura nacional. FOTOS: ROMINA SANTARELLI
JUAN RUSSO Desde San Salvador de Jujuy
sur 37
NATALIA CALCAGNO. LA DIRECTORA DE INDUSTRIAS CULTURALES SEÑALÓ QUE EL NOA PRIORIZA LO NACIONAL SOBRE LO INTERNACIONAL.
baja el ingreso, disminuye el consumo cultural”. “En la década del ’90 se vivió la peor crisis, y a la cultura la impactó mucho. Uno mira los indicadores y ve cómo bajó la producción editorial, cómo bajó también la producción de discos, las entradas al cine. Fue el infierno de las producciones culturales. Repuntamos con esta década pasada, son impresionantes los datos: llegamos a crecer al 28% anual”, subrayó Calcagno. Son muchas las iniciativas y proyectos políticos que, desde el Estado nacional, tienden a favorecer la inclusión, la integración, la cultura de lo nacional y la pluralidad de voces para fortalecer la democracia. Calcagno, al referirse al crecimiento de producciones culturales y al trabajo dedicado durante estos años, remarcó: “Se busca constantemente fomentar la cultura. Argentina Conectada, por ejemplo, permite que La Rioja tenga acceso a Internet cuando antes no tenía. El plan Conectar Igualdad permite que cada alumno tenga su computadora. Con la ley de medios todos los ciudadanos entendimos que es fundamental la diversidad de voces y que la comunicación es un derecho y no una mercancía. Existen radios comunitarias, otras voces, otros medios. Además, la regulación también es en términos simbólicos: la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual posiciona la palabra y el contenido en otro lugar, como un derecho y no una mercancía, después contamos con una televisión pública de calidad, el canal Encuentro, Paka-Paka, las iniciativas y propuestas de Tecnópolis. No es casual este crecimiento, es un despliegue enorme que logró unificar distintas miradas para que, juntas, fortalecieran la cultura nacional”
.
SEBASTIÁN SCHONFELD. SECRETARIO NACIONAL DE GESTIÓN CULTURAL.
38
sur
CULTURA
VIVIR BIEN EN LA CIUDAD. El libro de la periodista y legisladora porteña Gabriela Cerruti será presentado el jueves 20 a las 19 en el auditorio de la Facultad de Ciencias Sociales de la UBA (Santiago del Estero 1029). Hablarán el filósofo Darío Sztajnszrajber y la autora.
16 al 22 de noviembre de 2014
BONGA EN BUENOS AIRES. El cantante, considerado “la voz” del movimiento independentista angoleño, una leyenda de la música popular africana, se presentará por primera vez en Argentina el próximo sábado 22 a partir de las 21 en La Trastienda Club.
ENTREVISTA. DANIEL SANTORO. ARTISTA
“La falta de respeto siempre está incluida en la poética del arte” El artista plástico que patentó una particular visión artística de la iconografía peronista habla de su obra, el papel del arte en el contexto político de una nación y su rol de “pintor peronista”. También anticipa la idea central que, junto a Miguel Rep, impulsa la fundación de una Bienal Unasur a concretar en 2015. JULIETA MORTATI cultura@miradasalsur.com
on las once de la mañana de un día laboral y Daniel Santoro se encuentra en su taller del barrio de Congreso, pegando unas personitas de yeso en miniatura en la majestuosa nave que está por exponer en la Fundación OSDE y que funciona como maqueta de un proyecto imposible que se puede ver en el documental La ballena va llena todos los viernes en el Malba. La película fue una idea del grupo Estrella del Oriente (conformado por Juan Capurro, Tata Cedrón, Marcelo Céspedes y Pedro Roth), en la que aparecen las aventuras de estos cinco hombres en la búsqueda de financiamiento para trasladar cientos de miles de migrantes del Tercer Mundo a los países centrales convertidos en obras de arte. Así como suena. –¡Qué delirio! ¿Qué hay detrás de esa propuesta? –En el mundo del arte hay ciertas imposturas que se ven muy claramente en la película cuando se acepta a nivel simbólico algún tipo de idea conceptual de lo que sería la ampliación del concepto obra de arte y cuando eso se realiza en la práctica. Nosotros pensamos que todos los migrantes podrían ser obras de arte y eso causa un quilombo político que el mundo del arte no puede sostener. Es decir, cómo se le pone un límite a lo que es arte y no es arte después del Mingitorio de Duchamp. Por eso, el mingitorio es el emblema de la nave, qué es arte y qué no. Entonces, hay teorías institucionales, lo que la institución decide qué es arte eso es arte; lo que es aceptado por la institución, los teóricos, los museos y los críticos de arte, eso será el lugar del arte. Es la decisión institucional y por eso la nave es como una síntesis de todas las instituciones que a bordo tiene a los teóricos que
S
INEFABLE. “CLARO QUE SOY UN PINTOR PERONISTA. PERO EN ESTE SENTIDO, ¿QUÉ ES EL PERONISMO? ¡NO SÉ QUÉ CARAJO ES EL PERONISMO!”.
producen obras de arte que dicen que esto es arte. El problema político es que los del Primer Mundo aceptan obras de arte del Tercer Mundo, pero no migrantes.Y la obra de arte, el objeto, está por encima del sujeto. Entonces cuestionamos la idea del sujeto objeto y convertimos al sujeto en objeto, sin perder la categoría de sujeto humano, sino incorporándole la categoría de objeto artístico. De esa manera planteamos el problema. ¿Cómo entran a otros países? Como objetos artísticos. Entonces, si entran con la legislación que protege a las obras de arte, están a salvo. De esa manera tendrían que ser aceptados por las instituciones artísticas. Desde el punto de vista teórico está todo bien, pero el problema es político. El arte político es nominativo y funciona en el concepto, pero no opera sobre la realidad. Y de ahí la idea de que el arte pueda cambiar el mundo es una idea cuestionable. El arte no cambia nada. Lo que puede cambiar el mundo son las revoluciones, la acción del hombre. La voluntad del artista es embellecer el mundo y generar símbolos, en todo caso, emblemas, pero no cambiar el mundo. El mundo no se cambia con el arte. Esa es una de las cosas que la película pueda llegar a develar. –Es interesante que critique el arte político siendo usted un artista de los llamados “comprometidos”. –El arte político muestra sus deficiencias cuando tiene que desafiar realmente los límites institucionales. En este caso, el tema
pasaría del mundo del arte a las Naciones Unidas porque debería hacerse una nueva legislación sobre cómo circularían estas personas-obras de arte. Pero mi obra está en la pintura, lo otro es una especie de divertimento y provocación. A mí lo que me gusta es el dibujo y la pintura. Ese es mi mundo por más de que sea antiguo y esté transitado: siempre hay una voz posible. Es como alguien a quien le gusta tocar el piano: se pueden hacer tantas cosas con la electrónica, pero uno tiene un piano y toca el piano. –Asimismo, está también abocado a la creación de la Bienal de Unasur. –Es un proyecto que hace años está dando vueltas. Lo empecé yo y compatibilizamos un poco con Miguel Rep y de ahí sacamos la idea de una bienal internacional de arte en línea con las grandes bienales, San Pablo y Venecia. –¿Cuál es la necesidad para hacerla? –El arte latinoamericano califica uno en cien con el arte contemporáneo sin calificativo. Cuando le ponés “latinoamericano” le bajás mil puntos. Hablando en plata, Jackson Pollock son 140 millones de dólares en Sotheby’s; Diego Rivera, que es el latinoamericano que más califica, es un millón y medio. Esa relación también está en el concepto del arte. El arte latinoamericano es una especie de arte clase B. Esa denominación es muy cuestionable. ¿Por qué no se habla de un artista polaco o inglés? Hay una clasificación en desmedro de lo latinoamericano. Las naciones de la Unasur en su con-
junto plantean una bienal del arte donde sea convocado todo el mundo del arte, que no sea una bienal de arte latinoamericano exlusivamente, que sea Latinoamérica que se presenta en el mundo del arte. De esa manera se suma como una voz más, y no como un supernumerario de la voz principal que serían las naciones centrales. Eso se ve muy descarnadamente en Venecia, donde las representaciones nacionales y las pequeñas naciones del Tercer Mundo se ven forzadas a sobreactuar la nacionalidad, como negritos con ritmos, forzados a tener una cualidad que las identifique y diferencie. Yo soy especial porque hago algunas alfombritas y me disfrazo de gaucho y tengo pueblos originarios, exhibo mis diferencias y hago una especie de Feria de las Naciones patética para bailarle a los amos que no dicen nada de su identidad, la niegan incluso. Porque ellos tienen el poder real, no necesitan exhibir identidades. Eso es lo que se ve en Venecia muy crudamente. ¿Te imaginás a Alemania exhibiendo su germanidad? ¡Aparecería un fantasma espantoso! –¿De qué manera se rompería con esta idea en la Bienal? –El mundo del arte es disruptivo y esa cosa de agarrarse de esa identidad, de las pequeñas diferencias, es un signo de debilidad. No fue interesante lo que hizo la Argentina en la última bienal de Venecia, que fue a mostrar a Evita de manera esplendorosa como diciendo:“¡Ay, tenemos una mujer preciosa! ¡Un hada buena!”. Una tonte-
CULTURA
16 al 22 de noviembre de 2014
ría. Tenemos que sustraernos también nosotros en ese sentido y plantear el problema del arte real del mundo porque este problema de los migrantes no es un problema latinoamericano sino del mundo, y ponerle en el rostro ese tipo de cosas no muestra identidades sino sus problemas. Hay que ir a plantear el problema que tienen con el capitalismo, con el mundo financiero, no a mostrarles nuestra pampa, los problemas de nuestros gauchos, de nuestros tanguitos o Carpani, sino sus problemas en la cara. Por suerte se está avanzando en conversaciones muy interesantes con Unasur. –¿La idea es hacerla en el Centro Cultural Néstor Kirchner? –Sería interesante que se funde la institución Bienal cuando se inaugure el Centro Cultural Néstor Kirchner. Es el gran lugar para tener una proyección internacional innegable, muy importante por el volumen que tiene, por la diversidad de eventos que se pueden realizar ahí y después se usarán talleres ferroviarios. Habría que hacerla el año que no está la Bienal de San Pablo para dialogar con San Pablo, desde ya. –¿Cuál es la necesidad de hacer otra bienal en Latinoamérica, teniendo a San Pablo? –San Pablo está incluida dentro del circuito internacional de bienales, no tiene una propuesta territorial. Nosotros lo planteamos como una propuesta territorial. San Pablo no tiene representaciones nacionales, sino que se abstiene de la pertenencia a las naciones. Es autónoma del mundo del arte, por eso funciona incluida dentro de los circuitos. La nuestra es una propuesta territorial. El desafío no es reafirmar nuestra identidad sino sumar una voz al concierto internacional, por eso la bienal tiene que interactuar con artistas internacionales de calidad. No es una bienal hecha por artistas latinoamericanos, sino para latinoamericanos. Es una bienal hecha desde Latinoamérica para el mundo. Por eso es importante que esté abierta para los artistas internacionales y los temas que se toquen sean los del mundo internacional. Hay muy poco tiempo y, en caso de que suceda, lo que se podrá hacer es una prebienal, una muestra representativa de intenciones de la dirección que se le quiere dar al evento. –La inclusión de Perón y Evita en sus cuadros, ¿considera que no puede ser entendido como una muestra de la particularidad nacional? –Ahora estoy trabajando más con el tema del ser nacional, ironizando. Qué es lo nacional y lo popular. Tiene que ver mucho con la infancia, una especie de diario de la infancia. Y trabajo sobre eso un poco crítica-
BIENAL UNASUR. SANTORO Y MIGUEL REP, IMPULSORES DE LA CREACIÓN DEL ENCUENTRO.
mente, como esa necesidad de tener en una caja guardado todo lo que nos hace ser argentinos, lo que nos hace ser diferentes y demás, y yo ahí me meto y cuestiono un poco esas cosas y al mismo tiempo también, porque no me gusta ser cínico ni distanciarme, sino tener una mirada de amor hacia esa especie de tesoros de la juventud. Creo que uno puede trabajar eso genuinamente desde las propias vivencias sin necesidad de hacer un monumento de eso, una celebración. Sino al contrario, es ese distanciamiento crítico el que te permite tener una mirada un poco más genuina y no pagar tributo de ningún tipo. Porque milité en el peronismo no tengo que hacer un monumento. El peronismo es una mierda como muchas mierdas que andan dando vueltas por ahí. Yo tengo que tener esa posibilidad de criticar muchas cosas y desde el punto de vista del arte poner eso en el terreno de la poesía y no en el terreno de la política porque siempre el problema del terreno de la política es que uno siempre tiene que pagar un tributo, tener que hacer algún monumento, respetar algunas reglas, hacer celebraciones necesarias, los rituales. La política impone algunos rituales, algunos emblemas intocables, en cambio desde la poesía podés manosear todo y armar una ensalada nueva y crear tus propios emblemas en todo caso.Y edificar tu lugar desde donde vos podés mirar. No tener que sumarte al lugar de otro y pensar que haciendo esa galería de próceres vos pagás tributo y estás haciendo algo tuyo porque no lo estás haciendo, estás metiéndote en la casa de
otros. El arte se trata de construir tu propia casa, tu propia voz, una voz que siempre está desfasada y hay veces que hay que cagarse en Jauretche, en Carpani, en todos los héroes que uno calcula que debería respetar. La falta de respeto está incluida en la poética del arte, no en el sentido de la irrespetuosidad sino en cuestionarlo todo. Como dice el Tao: todos son perros de paja. No hay nada real encarnado. En algún punto no queda nada y lo único que queda es la poesía, precisamente donde uno puede construir entonces esa contradicción. –¿Así y todo sigue siendo un pintor peronista? –Claro que soy un pintor peronista. En este sentido, ¿qué es el peronismo? ¡No sé qué carajo es el peronismo! Se ve qué es y te van a acusar de que eso es peronista de derecha o de izquierda. Me chupa un huevo todo. Yo intento hacer algo con mi propia poética e inventiva. Yo me invento un peronismo. Lo mío no sirve para operar en la política. Para eso están Jauretche o Carpani que operan en la política. Carpani se especializa en pintar al sujeto histórico, emancipador. Yo pinto juguetes de la historia, marionetas, pobres tipos que no sé si van a lograrlo, que siempre están a punto de fracasar. –¿Su obsesión con el peronismo tiene algo que ver con haber nacido en la época de la proscripción? –Todas las visiones que se tienen de Evita, todas las conversaciones con parientes ultragorilas, en el barrio, en la universidad... Con todo eso, yo hago un monstruo. Armo
sur 39
esa cosa que es el peronismo que es tan difícil de definir y abordar que es como “la cosa” en el sentido heideggeriano, das Ding, como en la película La cosa, lo que está ahí y no llega el lenguaje a decir de qué se trata. Nadie puede abordar bien al peronismo de frente porque es un monstruo que tiene tantas facetas, oscuridades, luminosidades, te deslumbra, es abismal. Somos nosotros el peronismo, es la Argentina, es muy difícil sustraerse del peronismo, el peronismo como fatalidad. –¿Existe el momento fundacional en el que comienza a investigar las figuras del peronismo? –No sé bien cómo sucedió, pero surgió la necesidad de ver ahí algo, completar algo. En el fondo había una especie de deuda pendiente, como decir: está este dibujito que me persigue, hay algo ahí que tendría que plasmar. Desde las conversaciones políticas uno descarga cosas, como viejas deudas de la militancia. Yo empecé a militar a los 14 años y hay cosas que nunca se saldaron, porque hubo muchas cagadas que uno hizo durante la militancia, boludeces que se creyó que eran de una manera y resultaron de otra y esas son pequeñas deudas que se van acumulando y eso también se descarga en los cuadros. También está eso presente. En un momento usaba mucho la cinta de luto y eso era muy revulsivo y pequeñas cosas del culto a la personalidad que uno critica ahora con el tiempo. ¡Qué pelotudez tanto culto a la personalidad! Pero eso, ponerlo en los cuadros es lindo porque produce esas tensiones y no es un cuadro que uno dice que está celebrando al peronismo, hay un costado de oscuridad que está presente. No es exactamente una celebración, pero tampoco una denostación y ahí es donde hay una cierta vitalidad, la ambigüedad. Y eso está bueno porque sino seríamos todos progresistas y funcionaríamos en la luminosidad plena. Todo sería superdemocrático, todo lo oscuro circularía por un lugar lejano. El progresista crea la ilusión de que todo lo abyecto está lejísimos y uno ni siquiera se salpica, crea esa ilusión y luego se da cuenta de que está metido en la mierda hasta las orejas, pero ya es tarde. En cambio el peronismo reconoce desde un primer momento que chapotea en la mierda y ahí está donde me gusta el peronismo porque no se pretende limpio. Se pretende oscuro desde un principio. El negro que chapa unos mangos, ese es un negro peronista y después como le gustó la guita, algo que el progresista no tolera, ahí es donde me hago peronista y me voy a comer un asado con el más corrupto sin ningún problema
.
40
sur
CULTURA
16 al 22 de noviembre de 2014
PLANTA MADRE
A las puertas de la percepción En cartel, la segunda película del director peruano-porteño Gianfranco Quattrini cuenta una búsqueda sensorial a través de la ayahuasca. Resalta el protagónico del mítico actor experimental de los ’60 y ’70 Robertino Granados. JULIETA MORTATI cultura@miradasalsur.com
n rockero deja de tocar tras la muerte de su hermano, con quien habían formado una banda de rock que hizo historia. Se toma un avión a Perú, ya viejo, para hacer el viaje que el recién muerto no pudo concretar. Planta madre narra este periplo de sanación en el que Diamond, interpretado por el mítico actor de teatro experimental Robertino Granados, buscará la transformación a través de la ayahuasca. “El germen de la película es un viaje que hice a Iquitos en 2004”, cuenta el director de la película Gianfranco Quattrini. “Me impresionó la ciudad. Es un espacio muy cosmopolita en el borde de la selva. Es una especie de caldo de cultivo impresionante en el corazón de la Amazonia al que las personas llegan buscando un cambio, la posibilidad de un viaje trascendental como te puede ofrecer la ayahuasca. Entonces empecé a pensar qué pasaría si un rockero argentino estuviera aquí”. Esta no es la primera vez que Quattrini filma en Perú. De hecho, en su primera película, Chicha tu madre (2006) el protagonista es un lector amateur de tarot que sobrevive haciendo de taxista en la ciudad de Lima. Otro tipo de viaje, más urbano y delirante en su realidad. Quattrini conoce bien Perú ya que nació allí siendo hijo de madre peruana y padre suizo, vivió en Estados Unidos y se crió en Buenos Aires. Habla perfecto porteño y tiene cuatro pasaportes. Ahora bien, ¿Planta Madre es un homenaje a esta planta sagrada? “Es una excusa para contar la historia de un artista trabado que a su avanzada edad busca una sanación a través de una pulsión natural, con el contacto con la Tierra, no con un valium”, dice Quattrini que realizó este ritual tres veces en su vida: “Lo hice antes de
U
LEYENDA. ROBERTINO GRANADOS, EL VIEJO ROCKER QUE BUSCA ENCONTRARSE A SÍ MISMO EN LA SELVA PERUANA.
filmar la película y también antes de estrenar. Es una experiencia trascendental muy fuerte, muy personal que no se puede generalizar y que es una herramienta para autoconocerse. Sirve para enfrentarte a quién sos. Es una purga física en la que dejás atrás, o por lo menos das un primer paso, para deshacerte de cosas que te tienen frenado. Tenés que estar dispuesto a atravesarlo. La planta te conecta con otro lado de la existencia donde la música y el canto del curandero te guía a través de esas distintas sensaciones. Es como si se levantara el velo con el que uno tapa su historia”. Ade-
más de música chamánica, en Planta Madre aparece el interesante y colorido mundo de la cumbia amazónica. También sobresale la canción principal, Bajo este sol, compuesta por Ariel Minimal con letra de Pipo Lernoud inspirada en las anotaciones de sus cuadernos de los ’70. Lernoud, a su vez, fue el encargado de la reconstrucción de los inicios del rock en castellano en la película, cuya historia se puede vivir a través de los Hermanos Santoro. El ritual de la ayahuasca aparece en la película. Para Granados, fue todo una experiencia: “Actué
la escena con técnicas que tengo incorporadas desde el teatro experimental y el trabajo psicológico del actor”. En la película encarna a Diamond, el protagonista de la historia. En los ’60, Granados, perteneció al Grupo Lobo,“una familia teatral”, pionera en el teatro de experimentación. Con “la familia” hicieron cosas como una conferencia en la que se quemó un mamotreto de cartón con los nombres de los más conocidos críticos de teatro, alzaron carteles que decían: “El teatro se hace sufriendo” y a los espectadores se les pegó algunas cachetadas. Esas cosas. Vi-
AUGE DE FESTIVALES DE CINE INTERNACIONAL
Muestras de cine árabe, coreano y alemán en Buenos Aires J. M. cultura@miradasalsur.com
l miércoles pasado concluyó en Buenos Aires el Festival de Cine Árabe LatinArab, que reafirma una tendencia: los encuentros cinematográficos que organizan su programación de acuerdo al concepto de nacionalidad. En los últimos años, festivales de este tipo fueron muy bien recibidos por los espectadores. El objetivo prin-
E
cipal de estos festivales es dar a conocer la industria cinematográfica de los países involucrados –a veces ignorados por el circuito comercial– y difundir su cultura regional a través del cine pero también impulsar su producción a pesar de la evidente supremacía del cine mayoritariamente hecho en Hollywood.“Mantener una presencia cuesta cada vez más ante el avance implacable del cine norteamericano”, dice Gustav Wilhelmi, coordinador del festival de cine alemán en Bue-
nos Aires, que también se realiza en París, Madrid, Roma, Shangai y Moscú. “Desde el primer festival que organizamos en 1998, pudimos incrementar la cantidad de espectadores y funciones año a año. Muchas de las películas que se estrenaron posteriormente tuvieron salida en salas cinematográficas. La realidad nos mostró que hay una demanda insatisfecha por cine de calidad”, afirma Wilhelmi. Para el director del LatinArab, Edgardo Bechara El Khoury, la importancia de
vió a pleno la ebullición creativa de la Buenos Aires de vanguardia de fines de los ’60. Después, viajó por Brasil, México y Estados Unidos. Vivió en Nueva York y respiró buena parte del bohemia beatniks que sobrevivía, todavía, en los ’70. Ahora, aunque parezca mentira, es la primera vez en su carrera que trabaja en cine:“Vino como una sorpresa, como un regalo. Me llama por teléfono Gianfranco porque Pipo le había dado mi número y nos encontramos en La Academia. Ahí empezaron los ensayos. La parte de los jóvenes ya estaba rodada”. Lo que más le atrajo, cuenta “fue la redención a través del sufrimiento de un hermano, el viaje transformador que hacen los personajes. Él logra tener una liberación de una carga que lo tenía paralizado. Diamond es un loser y una persona angustiada por no haber cuidado a su hermano menor. Y el viaje que era un interés de él fue para mi personaje una posibilidad fundamental, porque cuando Pierina (Camila Perissé) me manda el pasaje para que haga la búsqueda de una redención, liberación y catarsis de esa culpa, logra un gran valor de transformación para la vida psicológica de Diamond”, dice Granados fundiéndose con el personaje. Para su personaje se inspiró en Mickey Rourke en El luchador y cuando fue Henry Chinasky, el alter ego de Bukowski, en Mariposas de la noche. “De cierta manera, mis percepciones sensoriales se vieron afectadas por la energía del lugar. Busqué la conexión desde una técnica del actor para lograr una expresión física del personaje para transmitir esa proyección emocional contenida y desesperada. Luego, la historia está influenciada por el realismo mágico donde la naturaleza es prodigiosa en su desborde y hay una energía ancestral eterna.”
.
“su” festival radica en “mirar desde el sur hacia otros sures”. Acaba de concluir la cuarta edición, en donde el país invitado de honor fue Marruecos. “Nos anima producir valor cultural en una región como América latina que pese a sus problemas y desafíos se perfila como un modelo alternativo en materia de cooperación política en distintos niveles.” . Por su parte, el Festival de Cine Coreano, Han Cine, se llevó a cabo durante la primera semana de octubre, organizado por el C. C. Coreano y con el objetivo de estrechar los vínculos con Argentina. Su programación se centró en el cine coreano comercial: una paradoja. “Los cinéfilos argentinos consumen cine coreano de autor en gran cantidad a través de eventos como el Bafici o el Festival de Cine de Mar del Plata, o por iniciativas personales. Nosotros mostramos superproducciones que no envidian nada a las de las potencias de la industria”, responde Gabriel Pressello, integrante de la organización
.
CULTURA
16 al 22 de noviembre de 2014
DANIEL ARES cultura@miradasalsur.com
ómo contar un poeta lírico que usó la parodia como dinamita y la risa como detonante? Porque así fue como Leónidas Lamborghini, porteño de Villa del Parque, implosionó la poesía argentina para levantar con sus escombros una poesía nueva. “El poema es la cárcel de la voz, le ofrece metáforas,elementos de adorno,pero si el tipo no es capaz de abrirse paso entre esos barrotes, suena, hace poesía. Hay que buscarle la vuelta para no aumentar la inflación del lirismo.A mí me gusta leer a los líricos, pero cuando empiezan a macanear...Hay que poner al lector como parte de la cosa, salir de lo fácil y, sobre todo, tener coraje con la palabra.” Cultor de los griegos, de James Joyce, del Dante y Discepolín; peronista del ’45,inventor de “las patas en la fuente”, dramaturgo capaz de la novela pero poeta sin solución; desterrado cuando la dictadura, desocupado cada tanto, obrero textil, tejedor, activista, Leónidas Lamborguini, sin estridencias ni lloriqueos, logró una obra tan argentina como universal, refinada y canyengue, desopilante, profunda, dolorida y cómica, del todo nueva, y por lo tanto, sujeta al correspondiente desprecio de la cultura culta, de los fatuos, los engolados y los copiones.Murió el 13 de noviembre de 2009. Sus versos no. Su risa tampoco.
C
UN LÍRICO EXTRAÑO. Nacido el 10 de enero de 1927, lo esperaba un siglo de convulsiones. Él fue parte de ellas.No tuvo un origen humilde, ni fue un niño mimado. Su padre era un próspero ingeniero industrial y,aunque escritor frustrado, le reventaba la idea de tener un hijo escritor. Y tuvo dos: Leónidas y Osvaldo. Pero hoy estas líneas son para Leónidas. En la Argentina de 1944, con 17 años, ya es obrero textil. En la fábrica de su padre, pero obrero igual. Tejedor. En paralelo entra en la facultad de Agronomía, pero abandona esos estudios en 1949 porque en la fábrica ya no es tejedor sino encargado de telares. Progresa.Su padre se entusiasma con el sucesor, pero el pibe tiene un problema: escribe. En rincones,en libretas,en retazos de tiempo compone versos extraños, que roba por ahí, que destruye y reconstruye, como el niño que desarma una radio confiado en armar un avión. Por fin, hacia 1955 descubre que su pasión es también un oficio, deja la fábrica y empieza en el periodismo. Ahora es redactor del diario Crítica, y ya debuta como escritor. Peor aún: como poeta. La mentada grieta abierta en tiempos de realistas y revolucionarios –aunque algún showman televisivo pretenda reciente–,en 1955 era aún más profunda. Lamborghini se arrojó en su abismo. Ese mismo año salta al ruedo y publica El saboteador arrepentido:“En mi rostro está escrita la aceptada / renuncia / tanto vil ostracismo / después supe / el trabajo es salud, es factor / dignifica / y lo otro es el crimen / la poesía maldita”. De un lado de la grieta lo acusan para siempre de “mancillar la poesía”: del otro le darán la bienvenida Leopoldo Marechal, Juan L. Ortiz, Oliverio Girondo… Poco importa, en breve la Armada habrá de bombardear a la gente en la Plaza de Mayo. En 1957, Perón ya no está, Lamborghini tiene 30 años y publica su segundo libro: Al público. En sus versos no hay rastros de rendición. Pero una era terminó, y mucho esplendor se fue con ella.Varios medios cierran en dominó: Democracia, Noticias Gráficas, Crítica. De pronto, sin trabajo, acaba en una casilla de cartón y chapa allá por Llavallol. Ningún Villa del Parque. Sin embargo, es allí y entonces cuando escribe Las patas en las fuentes. Pero no es hora de versos, sino de fusilamientos.El gran silencio nacional se traga el libro hasta 1965 cuando por fin se publica. Entonces, don Leopoldo Marechal le dice en una carta:“Mi estimado amigo Lamborghini: he leído con mucha atención su libro Las patas en las fuentes. ¡Qué lírico extraño es usted!
LEÓNIDAS LAMBORGHINI
El hombre que ríe El 13 de noviembre de 2009 moría en Buenos Aires, donde había nacido. Fue peronista del ’45, inventor de la expresión “las patas en la fuente”, desterrado en la dictadura, desocupado cada tanto, obrero textil y autor de una obra cuya novedad fue refrendada por el correspondiente rechazo.
“Hay que buscarle la vuelta para no aumentar la inflación del lirismo. Hay que poner al lector como parte de la cosa. Y tener coraje con la palabra.” Mientras otros poetas exteriorizan las mil y una emociones de su alma en soledad y ensimismamiento, Usted lo hace en relación con los otros hombres que comparten este mundo; y traduce esa solidaridad con poesía, con humor,con ‘tremendismo’, pero sin inútiles amarguras y sin ese ‘llorar la carta’ que a nada conduce y que sólo sirve, en otros, para eludir el combate.El suyo,amigo,es uno de los caminos que todavía pueden liberar a la poesía de sus llantos esterilizados. Su amigo y compañero: Leopoldo Marechal”. LA RAZÓN DE SU VIDA. La democracia de Arturo Illia mantiene al peronismo proscripto, y se derrumba. Lamborghini insiste y publica en sucesión de rebeldías La estatua de la libertad
en 1967, y al año siguiente Coplas del Che, La canción de Buenos Aires y Llamado desde Vietnam. Y con cada libro gana adeptos mientras impone su voz y su “risa zorra”. Pero Onganía y los bastones de su larga noche lo devuelven al silencio, hasta que Lanusse empieza a entregarse, y entonces Ediciones de la Flor publica El solicitante descolocado: “Me detengo un minuto / por averiguación de antecedentes”. Era 1971. El despertar de una posible primavera todavía no avisaba la tempestad por venir. Lejos de replegarse,el gran mancillador se adentra cada vez más en el delirio de su búsqueda. Mezcla rara de gaucho matrero y tanguero inmaculado,desmata la literatura a su paso sin apartarse de una tradición literaria que tanto
sur 41
comprende el Martín Fierro, como “Cambalache”.No sólo intenta una forma nueva de escribir, también una nueva manera de leer porque al releer recrea, y al recrear crea. Con calidad de orfebre recompone el tango “Silencio”sin sumarle ni restarle más palabras de las que tiene, y consigue una visión a un tiempo bufonesca y brutal de las trincheras en la Primera Gran Guerra.Luego avanza armado hasta los dientes contra un libro intocable: La razón de mi vida. “Es la lectura la que reescribe. O, si se quiere, la lectura desescribe el modelo y la reescritura lleva eso a la acción.La cosa empezó con Eva Perón en la hoguera, que es reescritura de La razón de mi vida, de Eva Perón. Se trataba de un libro institucionalizado que se distribuía en las escuelas. Ya era un cliché, un estereotipo denigrado.Mi hermano Osvaldo me decía:‘¿Y con esa porquería estás trabajando?’. Pero lo que buscaba yo era,precisamente,romper el cliché y liberar por la reescritura toda la potencia revolucionaria que el estereotipo encorsetaba”. PRIMAVERA NEGRA. Entonces llega 1973.
Perón vuelve. Ya volvió. La anunciada primavera se consagra. Durante la presidencia de Héctor J. Cámpora, Leónidas es secretario de Cultura de la Provincia de Buenos Aires. Eva Perón en la hoguera llega al disco recitado por Norma Bacaiocca y con música de Dino Saluzzi. Son años como segundos, en 1975 publica El Ruiseñor. Perón ha muerto en el ’74 y en el ‘76 nace su hija Flavia y la vieja grieta parte la patria. El genocidio había comenzado. Las persecuciones, los secuestros, las torturas, los asesinatos, el destierro. En 1977 se va México. Por fin se encuentra con su destino suramericano. Allí será redactor publicitario, tendrá otra hija –Eva–, y escribirá Circus y El jardín de los poetas.Pero no volverá a la Argentina sino hasta 1990.Otro país,el mismo Leónidas.Alguien le pregunta entonces cómo es su relación con los sucesivos peronismos: la resistencia, las organizaciones armadas, la renovación, el menemismo… Rápido responde: “me quedé en/con la resistencia”. Pero pasan catorce años y entonces descubre que la ausencia alumbró sus libros y que una nueva estirpe de escritores lo reconoce en su sangre. César Aira, Charlie Feiling, Guillermo Saavedra, que en 1993 impulsa la publicación de su primera novela Un amor como pocos.Dice ya Ricardo Piglia: “Todos admiramos a Leónidas Lamborghini y todos lo hemos copiado. Leónidas definió una exigencia en relación con la lengua que es única en nuestra literatura: construyó un laboratorio arltiano para trabajar con la sintaxis,el fraseo y la música verbal de estas provincias”. Ya es el poeta que no morirá. Él se siente, por fin y apenas,“más o menos aceptado”. Se ríe siempre. “‘Tanto dolor que hace reír’, dijo Discépolo, qué frase, ¿no?... y Martínez Estrada señalaba que los argentinos somos trágicos a través de la parodia.Estas cosas las encontré cuando no entendía bien por qué se me rechazaba,al punto de que dijeron que ‘mancillaba la poesía’. Y era por esa risa. La poesía se interpreta como cosa elegíaca, delicada, la efusión del yo, y entonces me recriminaban: ¡Qué hace esa risa sarcástica, payasesca en un poema! Tuvieron que pasar cincuenta años para que lo entendieran...no lo digo con superioridad,pero ahora más o menos se me acepta”. Ahora era fines del siglo XX; sus versos se esparcen, publica y escribe, es premiado, reconocido, va camino a los 80 y sólo le teme “a la lápida”. ¿A qué lápida?, le preguntan: “A mis obras completas”, dice y se ríe. Y no paró de escribir ni de reírse hasta el 13 de noviembre de 2009, cuando se muere en Buenos Aires con 82 años.Entonces el hombre que mancillaba la poesía, fue velado en la Biblioteca Nacional. Como en un tango de su amado Discepolín: entreverada en sus versos, su risa siguió andando
.
42
sur
CULTURA
OPINIÓN
16 al 22 de noviembre de 2014
RODOLFO MARIANI Politólogo
Berlín, paredón y después l arquitecto Frank Lloyd Wright
Eexhibía con fascinación sus
maquetas de la metrópoli ideal a la que llamaba Brodacare. Era talentoso y cautivaba a su audiencia del Museo de Arte Moderno de Nueva York con sus ideas acerca de la belleza urbana y la ciudad del futuro. Era el 10 de noviembre de 1940. Wright era particularmente crítico de las ciudades europeas, con parcial excepción de Viena. Lo fastidiaban las periferias urbanas que crecían con trabajadores, inmigrantes y pobres y la concentración espacial típica de las ciudades antiguas; postulaba la armonía con la naturaleza y la proyección del espacio interior en el exterior. Confiaba ciegamente en el progreso del capitalismo con una religiosidad que seguramente heredó de sus padres, ambos pastores protestantes británicos. Wright creía que los bombardeos no eran un mal absoluto: “Se hubiera tardado siglos en hacer desaparecer suburbios y fealdad que con los bombardeos fueron destruidos en cosa de unos días”. Poco después, mientras Winston Churchill le expresaba desde Londres al virrey de la India Lord Linlithgow su malestar por la intención de liberar a Nehru y otros militantes pacifistas, en Massachusetts, el Laboratorio de Radiación del MIT comenzó a diseñar un novedoso sistema de puntería aérea a partir de señales de radar emitidas desde el avión que permitían identificar con precisión quirúrgica lo que había debajo. El prototipo se llamó EHIB (Every House in Berlin) y no hace falta decir para qué se utilizó. Todo sucedía también un 10 de noviembre, pero de 1941. Difícil saber si Wright tenía conocimiento de los avances del EHIB, pero en todo caso es razonable imaginarlo exultante con el nuevo juguete de la técnica que aumentaría la capacidad de destrucción y “daría a los arquitectos la oportunidad de empezar de nuevo”. Lo que ya había empezado era un nuevo siglo, un corto siglo, al decir de Eric Hobsbawm, que se inició con la Primera Guerra Mundial y se extendió hasta hace veinticinco años, otro 10 de noviembre, pero de 1989, cuando caía el muro de Berlín y el mundo cambiaba sus coordenadas y su itinerario (die wende). Aquel acontecimiento hizo emerger, sobre todo en Europa, una inmensa ola de esperanza en que un orden social más humano, más justo y más libre sería posible. Pero, a poco de andar, fue más o menos evidente que lo que se abría paso era el colapso del comunismo en la Europa del Este, la desintegración de la URSS, el fin de
la Guerra Fría. Y, también, la crisis de la socialdemocracia europea del oeste, el aumento del número de países que integran la Unión Europea, la expansión de una economía de mercado voraz y excluyente, de una democracia liberal cada vez más formal y estrecha y de una hegemonía mundial de los Estados Unidos basada en un aparato militar sin equivalencia global. Veinticinco años después de que naciera el tempranero siglo XXI, desde los escombros del muro de Berlín se vuelven a levantar fronteras contra el otro diferente. Hay signos de reedición de la Guerra Fría, campean distintos nombres del desencanto en la ciudadanía mundial y la indómita rapacidad del capital financiero amenaza con aniquilar las condiciones de posibilidad y funcionamiento de las democracias que pretenden expresar amplias mayorías populares. Durante la Guerra Fría, el llamado “mundo libre” –como denominaban los liberales de entonces a Occidente– estaba paradójicamente plagado de regímenes autoritarios de diverso cuño. La democracia sólo era posible allí donde existían condiciones de un alineamiento indiscutido con Occidente y era impedida en los países en los que mayorías populares podían disputarles poder a los sectores capitalistas dominantes. En Latinoamérica hay una larga lista de ejemplos. Pero también en Europa, como lo atestiguan España, Grecia, Turquía. La socialdemocracia europea fue una excepción que se apoyó en las condiciones históricas específicas de
la reconstrucción de postguerra y en la centralidad política de la región en el sistema mundial. Se extendió hasta fines de los setenta, y con la caída del comunismo perdió fuerza y quedó reducida, aunque con un relevante peso simbólico, básicamente a Europa septentrional. Tras la caída del muro, la democracia como régimen político se expandió como nunca antes a vastas zonas del planeta, pero asociada a una versión de economía de mercado que la reduce a sus mínimos procedimentales, a formas casi litúrgicas de funcionamiento institucional. Por una parte, el orden económico es una materia que queda por fuera de lo que las ciudadanías, los pueblos, pueden aspirar a moldear con sus quehaceres colectivos. Por la otra, las minorías económicamente poderosas influyen hasta la digitación la voluntad de los gobiernos para generarse condiciones que se ajusten a sus necesidades de mayor acumulación. Bajo esos parámetros, la política es una actividad que sucede centralmente en el ágora mediática, impotente para cambiar la realidad (aunque necesite renovar todo el tiempo la expectativa de que lo hará) y que bien podría inscribirse en el registro del espectáculo o del entretenimiento. No es extraño que esas democracias generen apatía en las ciudadanías al mismo tiempo que sean saludadas con fervor por los ganadores del orden actual. Basta con mirar los altos índices de abstencionismo que se registran en elecciones presidenciales en muchas democracias, centrales y periféricas, cuando las poblaciones
perciben con claridad que, sean cuales fueren los resultados, nada sustantivo cambiará en sus vidas. Eso que se conoce en reuniones de académicos como la cuestión de la relevancia de la democracia y que sencillamente se refiere a si a través de la política las personas pueden aspirar a que las cosas importantes cambien para mejor o no. La caída en la participación electoral es expresión de un fenómeno de descontento que también se expresa en el surgimiento de nuevas organizaciones políticas y en el aumento de la distancia ideológica al interior de los países. Podemos, en España, es un ejemplo –preliminarmente– por izquierda que, como dijo Iñigo Errejón, intenta instalarse en el vacío que deja “un tiempo político en descomposición”. Pero también hay expresiones de derecha radical que se fortalecen en Europa, por cierto. Y mas allá y más acá también. Un reciente estudio de opinión muestra que la polarización ideológica creció en los Estados Unidos como nunca antes en el prematuro siglo XXI, y quizás como nunca antes en el corto siglo XX. En 1994, un 16% de los demócratas y un 17% de los republicanos tenían una visión “muy desfavorable” de sus adversarios. En 2014, esos grupos aumentaron a 38% y 43%, respectivamente. Además, de esos grupos, un 27% de los demócratas y un 36% de los republicanos cree que sus oponentes son “una amenaza para el bienestar de la Nación”. Crece la distancia y se establecen grupos autocentrados que tienden a compartir la vida con gente que coincide con sus opiniones, a vivir en
determinadas zonas y no en otras, y a filtrar políticamente las relaciones socioafectivas. El estudio denomina a estos grupos como silos ideológicos (http://www.peoplepress.org/2014/06/12/politicalpolarization-in-the-american-public/). Como se dijo, desde la caída del muro, este siglo se inició con la expansión de la democracia como nunca antes en la historia, pero el vínculo entre democracia y capitalismo está en crisis. La posibilidad de expandir derechos, de crear empleos, de generar sistemas de protección social, de mejorar las condiciones de vida de las personas (de esas cosas que hacen que las democracias sean relevantes) requiere intervenciones y políticas públicas que entran crecientemente en tensión con el capitalismo global. Esa tensión es dirimente. El punto es quién logra imponerse. Y con qué cuenta cada lado. Del lado del capitalismo global, hay mucho pero mucho dinero, grandes corporaciones, más dinero, medios de comunicación gigantescos y ejércitos de comunicadores que nos dicen quiénes somos y nos explican todo el tiempo qué y cómo es la realidad, más –pero mucho más– dinero, partidos tradicionales, agencias, expertos y aliados de todo tipo y más y más dinero. Del lado de la democracia está la gente que quiere cambiar las cosas, voluntad, participación, creatividad, intentos, marchas, contramarchas, aciertos, errores, luces, sombras y algunas organizaciones políticas que, amasando todo eso, han ido construyendo unas bases populares. En América latina, del lado de la democracia hay algunos gobiernos que son cisnes negros, que cambiaron muchas cosas y se alinean claramente del lado de los pueblos. A veces, son apoyados por mayorías absolutas como en Bolivia y logran proyectar un nuevo ciclo histórico. Otras veces, son apoyados por amplios sectores que no logran por sí solos ser suficientes y requieren del acompañamiento de otros sectores para ganar elecciones. Brasil, como se vio recientemente, es un caso. Y la Argentina también lo es. En las encrucijadas de un mundo como el actual, estas rarezas deberían ser cuidadas con empeño por quienes creen en la libertad y la igualdad. La crisis de convivencia entre democracia popular y capitalismo es compleja. La democracia requiere de la economía real, de esa que produce bienes y servicios, para generar empleos y ampliar las bases materiales de la ciudadanía. Pero el capitalismo está tomado en su núcleo por la dinámica de expansión de la renta financiera que mina las posibilidades de construcción de economías incluyentes. Un reciente informe sobre estabilidad financiera internacional del FMI señala que “las operaciones de las diez principales empresas mundiales de gestión de activos ahora acaparan más de 19 billones de dólares”. Ese ahora alude a que la cifra está creciendo y ya es más que el PBI de
CULTURA
16 al 22 de noviembre de 2014
sur 43
S= LA BATALLA CULTURAL los Estados Unidos. El nuevo siglo trajo expectativas de libertad y expansión de la democracia. Esas fueron buenas noticias. Pero el capitalismo sin contrapeso se expandió rápidamente y cada vez más insaciable, rapaz y financiero. Barry Buzan dice que “aunque históricamente el capitalismo nunca fue pensado para adaptarse a la democracia, el peso y la influencia relativa de los Estados capitalistas autoritarios está en aumento. Ciertamente estamos viendo bastante capitalismo no asociado a la democracia en el mundo. La competencia pacífica entre las distintas versiones del capitalismo mostrará pronto si un modo es superior a otro”. Ciertamente, Buzan sólo describe un fenómeno que observa. Aunque es llamativo que la prensa dominante y amplios sectores de la política puedan aceptar con naturalidad que una idea económica sea impuesta y sostenida a sangre y fuego, con autoritarismos de todo tipo, pero no pueda comprender que la democracia y sus instituciones sean interpretadas por los pueblos de acuerdo a sus historias, sus conformaciones, sus culturas, como ocurre en América latina. Se rebelan y conspiran contra los gobiernos democráticos que intentan regular la economía para poder darle lugar a lxs ciudadanxs, pero aceptan dócilmente que se propague un “capitalismo no asociado a la democracia en el mundo”. Esas no son buenas noticias. Y hay más: como dijo –el otrora mimado por Occidente– Mijail Gorbachov, “intentan llevarnos a una nueva Guerra Fría. Vemos nuevos muros. Quieren empezar una nueva carrera armamentística”. Fue en Berlín, el 10 de noviembre de 2014. Frank Lloyd Wright murió en abril de 1959, unos días después de que Francisco Franco inaugurara su mayor monumento fascista, el mismo año de la Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos del Niño y de la Revolución Cubana. ¿Cuál de esos acontecimientos hubiese llamado más la atención de Wright? Quizás, sólo quizás, la arquitectura de la Abadía del Valle de los Caídos. Es razonable especular que supo que a principios de esa década, Luis Buñuel había retratado en Los olvidados mucho más que “los suburbios y la fealdad” de la periferia de México. Pero es imposible imaginar qué opinaría de las ciudades europeas actuales que desahucian inmigrantes y ciudadanos. Y difícil saber si hasta los últimos días de su vida mantuvo su creencia en el poder constructivo de los bombardeos. Wrigth dejó este mundo cuando empezaba la Guerra Fría. El siglo cultural, político, histórico se acabó con ella, un 10 de noviembre de 1989. Hoy, 25 años más tarde, los arquitectos del mundo no tienen el talento de Wright pero, como él, creen en los bombardeos y en que el capitalismo traerá finalmente algo parecido al progreso
.
“Hemos guardado un silencio bastante parecido a la estupidez.” Bernardo de Monteagudo
Scioli, Saintout y la comezón de los medios MIGUEL RUSSO cultura@miradasalsur.com
ace unos cuantos años, Eduardo Galeano contaba una misión evangelizadora con la que el pastor Miguel Brun había llegado hasta el Chaco paraguayo. Miguel y los misioneros hablaron con un cacique –“gordo quieto y callado, que escuchó sin pestañear la propaganda religiosa que le leyeron en lengua aborigen”, lo pintó Galeano–. Cuando la lectura terminó, el cacique se tomó su tiempo. Y dijo: “Eso rasca. Y rasca mucho, y rasca muy bien. Pero rasca donde no pica”. Sirva el recuerdo para ilustrar los motivos por los cuales los medios hegemónicos comenzaron a rascar de manera compulsiva y despiadada contra aquello que les picaba. Esta vez, en contrapartida del cacique del Chaco paraguayo, los medios saben dónde pica, pero no rascan bien. O rascan de manera mentirosa, para decirlo todo. La cuestión es que en menos de una semana, dos noticias trascendieron de manera meteórica y rebotaron en varios medios. Una: El gobernador de la provincia de Buenos Aires Daniel Scioli en un partido de futsal durante las últimas inundaciones. Otra: La presencia de Horacio Braga (uno de los asesinos del fotógrafo José Luis Cabezas) en el Concejo Deliberante platense cuando la decana de Periodismo de la UNLP y concejala Florencia Saintout presentó su proyecto de reinserción laboral para ex presos. Si bien es cierto que tanto Daniel Scioli como Florencia Saintout pertenecen al Frente para la Victoria, no caben dudas de que las ideas –y las palabras con las que hacen llegar sus ideas al pueblo– desde las cuales adscriben al proyecto son distintas, muy distintas. Claro que para los medios hegemónicos –los encargados al fin y al cabo de brindarles todo tipo de argumentaciones a los partidos políticos de la oposición (con mayor o menor resultado), para que esos políticos de esos partidos de esa oposición traten de ordenar un poco sus desordenados discursos– Scioli –ahora, cuando lo avizoran como “el” candidato– y Saintout –desde siempre– son el enemigo. Y como tales, creen, hay que tratarlos. Una manera de señalar que, aunque todavía no haya arrancado, la campaña con miras a diciembre de 2015 ya se largó. Y con todo. Por eso, la noche del 3 de noviembre, el programa Intratables (de lunes a viernes a las 22 por América) dejó de lado el debate gritón sobre cierta actualidad política y cierta actualidad mediática para que su conductor Santiago del Moro anunciara –mirada a cámara seria, transida de indignación maquillada– la inminencia de un video que mostraba a Scioli en un club de Pilar, vestido de futbolista, mientras continuaban las inundaciones provocadas por el temporal de esos días. El zócalo reclamaba impacto: “En medio de la inundación, Scioli juega al futsal”. El que siguió, trataba de que los datos numéricos, por más equívocos que fueran, generaran más impacto aún: “Scioli jugó un partido de futsal mientras hay más de 5000 evacuados”. En el video, se veía lo que se veía: el gobernador de Buenos Aires, de pantaloncito blanco y camiseta, campera y medias naranjas, parado delante del banco de suplentes mientras un grupo de personas jugaba el partido. El debate en el estudio –airado, con voces que se pisoteaban unas a otras, un tanto sobreactuado– llevaba poco menos de media hora cuando Scioli llamó por teléfono a la producción del programa para hacer su descargo. No saludó. Sencillamente le dijo a Del Moro “nos parecen poco felices estas imágenes”. Y ante el silencio del conductor, arremetió: “En primer lugar, yo no jugué un solo minuto del partido de fútbol, si quieren pregúntenle a cualquier persona que estaba ahí, así que pongamos las cosas como son. Estaba en Pilar porque fui a uno de los tantos centros de evacuados que visité estos días. En el club de la Sociedad Hebraica se estaba jugando un campeonato y pasé a saludar a los pibes pero no a jugar. Esto es una operación burda. Ya me lo habían avisado: ‘No pases por Hebraica que están Massa con Zuccaro (N. de la R.: el intendente de Pilar, perteneciente al Frente Renovador) que te van a hacer una operación, te van a sacar una foto y la van a mandar a las redes sociales’. Pero no soy hipócrita, pasé por el lugar, saludé a la gente, hicimos una foto de recuerdo y me vine para La Plata”. El gobernador, una persona renuente a mostrarse enojado, se
H
enojó. Y en el enojo, quizás comprendiendo que los medios –hasta ahí bastante amistosos con su figura– ya lo daban como “el candidato” del FpV en las presidenciales de 2015, arremetió con todo: “Parece que alguno está nervioso porque no le están yendo bien las cosas como pensó que le iban a ir. Y dicen que son la renovación, que son el cambio, que son el futuro, que son los que hacen la nueva política de no agresión, pero se la pasan haciendo estas cosas. Desde el primer momento de la tragedia, se la pasaron hablando de que las obras no se habían hecho, acusando a todo el mundo sin admitir sus propias responsabilidades. Me dijeron que Zuccaro mandó un tipo por orden de Massa para hacer las fotos, dárselas a un diario y a América”. Como para que no queden dudas, la noticia y las imágenes se difundieron primero en el portal de Clarín y minutos después en Intratables. Después del llamado de Scioli, llamó Massa, tratando de despegarse del conflicto. Mientras hablaba Scioli, la pantalla partida mostraba una foto estática del gobernador y las imágenes del video del partidito. Mientras hablaba Massa, la misma pantalla dividida mostraba una foto del referente del Frente Renovador y diversas escenas del diputado en campaña, abrazando gente, festejando el triunfo en las elecciones 2014. Todo un ejemplo de periodismo comprometido. Unos días después, le llegó el turno a Saintout. Horacio Braga –uno de los hombres de la banda de Los Horneros que el 25 de enero de 1997 asesinaron a José Luis Cabezas–, condenado a 18 años de prisión, beneficiado por el régimen del 2 x 1, liberado en 2005, entró al Concejo Deliberante de La Plata y trató de que todos lo vieran aplaudir la presentación del proyecto de reinserción laboral para ex presos. La noticia, por supuesto, tuvo el efecto buscado por Braga y los impulsores de su presencia en ese recinto. El
S=En menos de una semana, dos operaciones mediáticas dieron letra a la oposición para atacar al Frente para la Victoria y demostraron qué cerca está 2015. diario Clarín no reparó en gastos y apeló en su nota denunciatoria al increíble recurso de “historias paralelas” entre el asesino y la concejala: “Ahora el asesino forma parte de la ‘Cooperativa de Los Kbrones’, manera poco imaginativa, aunque sintomática y a la vez sincera de autodenominarse ‘Cabrones’. Es una agrupación de liberados cercanos al oficialismo y a Vatayón Militante. Florencia Saintout es la decana de la Facultad de Ciencias de Comunicación de la Universidad Nacional de La Plata”. En el prontuario de Braga resaltaron el secuestro, asesinato e incineración de Cabezas. Para Saintout, a modo de prontuario, señalaron que “le entregó el Premio Rodolfo Walsh a la Libertad de Expresión, entre otros, al difunto presidente de Venezuela, Hugo Chávez, a Hebe de Bonafini y a Cristina Fernández de Kirchner”. Poco importó que, desde el Decanato, se lanzara un comunicado: “Ante esta presencia (la de Braga) se le solicitó a la seguridad del Honorable Concejo Deliberante de La Plata que le pidiera que se retirara y que no permitiera su reingreso al recinto, pedido que fue desoído”. Para Clarín, “el repudio fue tardío y retórico”. Y, dando letra, remató: “Saintout es la ejecutora oficial del credo comunicacional del Gobierno. Braga es uno de los asesinos de Cabezas. La historia los juntó. Aplaudiendo a Saintout, Braga aplaudía por carácter transitivo a Cristina Fernández, mentora intelectual de Saintout. Es la escena desnuda de la era de la comunicación K”. Las operaciones mediáticas, como la campaña, comenzaron fuerte. Es lógico. Como sabe cualquier pichón de gorila, cuando empiezan a despuntar los pelos, pica.Y poco importa si el que rasca lo hace mal. Lo único que interesa es que esté dispuesto a hacerlo
.
44
sur
HISTORIA CULTURA
16 al 22 de noviembre de 2014
ANTICIPO DE FICCIONES DEL DINERO, DE ALEJANDRA LAERA *
La literatura de la billetera n la década de 1990, más exactamente entre comienzos de los años noventa y 2001, se escribieron en la Argentina varias novelas cuyo protagonista indiscutible fue el dinero. Y no porque en ellas proliferara la mención a monedas y billetes ni porque se incluyera algún episodio que pudiera calificarse como económico. El dinero no era, en esas novelas, un elemento más ni un tema recurrente; tampoco construía un sistema de referencias ni permitía simplemente reconstruir un contexto. Más bien, el dinero era el motor de la trama, lo que echaba a andar la historia, la matriz explicativa del relato. Y por la vía de la ficción, iluminaba zonas veladas de espacios y temporalidades en la Argentina contemporánea. El hecho no sería tan contundente, o tal vez no me hubiera llamado demasiado la atención, si no se tratara de novelas escritas tanto por escritores que hallaron su plena consagración en esos años como por escritores jóvenes que intentaban consolidar un proyecto literario personal. En todos los casos, y más allá del efecto desigual que provocaron en su momento en el público, fueron novelas de lectura obligatoria para la crítica especializada, y sus autores se confirmaron, en los años siguientes, como figuras ineludibles de la escena cultural. El aire, de Sergio Chejfec, primera de la serie, fue publicada en 1992 por la filial argentina de la editorial Alfaguara, que dos años después publicaría Wasabi, de Alan Pauls, o sea las dos ficciones del dinero escritas por los jóvenes. En 1997, la tercera novela de Ricardo Piglia, Plata quemada, recibió el Premio Planeta y fue difundida en todo el mercado en lengua castellana antes de ampliar todavía más su circulación mundial con la versión cinematográfica. Aunque publicada por Anagrama en 2002, Varamo está fechada por su autor en 1999 y pertenece a la tanda de novelas que César Aira publicó en esos años en España. Por último, La experiencia sensible, de Rodolfo Fogwill, reconocido ya por Los pichiciegos, también es lanzada en España, en 2001, por la editorial Mondadori. Las tres ficciones del dinero de los escritores mayores se proyectaron mundialmente a finales de los años noventa, en las vísperas del siglo XXI. Basta con resumir en pocas líneas los respectivos argumentos de estas novelas para advertir que el dinero es su protagonista: en una ciudad desaparecen las monedas y los billetes hasta que el vidrio los reemplaza por completo (El aire); un escritor recibe un premio literario que consiste en una
E
residencia en Francia para escribir una novela, pero le crece un bulto en la espalda y termina convertido en homeless (Wasabi); tras una extenuante persecución policial, unos tipos hacen arder el millonario botín de un robo aunque les cueste la vida (Plata quemada); la poesía moderna nace de la imaginación de un empleado público después de recibir como parte de su sueldo dos billetes falsos (Varamo); en plena dictadura militar, una familia argentina pasa sus vacaciones en Las Vegas, donde circula plata sin parar y solo es posible gastarla jugando en el casino (La experiencia sensible). Las cinco novelas parecían responder un siglo y medio después, aun sin quererlo, al genial anuncio de Honoré de Balzac a mediados de la década de 1850 cuando en su Comedia humana convirtió al dinero en el nuevo héroe moderno. Y
parecían hacerlo de un modo acorde a su tiempo, un tiempo de arrasadora modernización, de tan radical modernización que, según ciertas teorizaciones, llegó a acabar, en su propio ímpetu, con la misma modernidad que hasta el momento le había resultado inherente. Dinero extinto, dinero falso, gratuitamente gastado, dinero quemado, dinero que compromete el cuerpo hasta deformarlo. Es evidente que ese dinero ya no es más el nuevo héroe moderno como lo había sido para Balzac al escribir sus novelas sobre las ilusiones perdidas en París, sobre la casa banquera Nucingen, sobre los ascensos y las caídas de fortuna; como lo había sido para Balzac al lograr, todavía hoy, que una bancarrota nos haga palpitar igual que el relato de la caída de un imperio o que una herencia nos provoque la misma avidez que las
aventuras sentimentales de un joven galante. Pero tampoco es ese dinero volátil cuya maníaca circulación mundial supo describir Émile Zola en 1890 en El dinero, o algo tardíamente, ya en 1903, el estadounidense Frank Norris con las alzas y las bajas del trigo que le daban ritmo a The Pit. Ni el que en América latina, en un Brasil ya republicano, eligió como tema Alfred de Taunay a mediados de los años noventa con O encilhamento, o en Guatemala, en el novecientos, Enrique Martínez Sobral con Humo. Y por último: tampoco era el dinero que, en la Argentina, había presentado tempranamente Julián Martel, en 1891, en La Bolsa, igual a como lo hicieron otras cuatro novelas que, en apenas dos años, se ocuparon de lo que se conoció como el crac del 90 y contaron (según lo muestran algunos títulos: Horas de fiebre,
Abismos, Grandezas) la entrega desenfrenada de sus protagonistas a la especulación y la caída brutal que los llevó a la locura o al suicidio. Casi a la vuelta del siglo XX, en el umbral de un nuevo siglo, se trataba ahora de un dinero ubicuo pero a la vez en plena y definitiva licuefacción, peculiar a esa modernidad líquida con la que Zygmunt Bauman intentó explicar algo del mundo contemporáneo y su reasignación de los “poderes de disolución” de la modernidad. Para decirlo de otro modo: se trataba de un dinero que, en vez de mostrar su potencial heroicidad, declaraba la imposibilidad de ser, para siempre y con la forma que fuere, un héroe moderno. Las tramas narraban, más bien, una transfiguración sin retorno, el fin de la intercambiabilidad, las instancias de su desintegración. Lo que sí tenían en común ambos tiempos era la imposición creciente de la razón económica, antes que histórica o política, para explicar actitudes y situaciones, modos de vida, paisajes. En definitiva: el dinero representado en la década de 1990 no era ni dinero contante y sonante como el del comercio, ni dinero territorializado como el de los terratenientes o estancieros, pero tampoco el dinero en fuga de la especulación. El cambio de régimen en la representación del dinero se ponía en evidencia en su propio sustento material: es vidrio transparente el equivalente usado para remplazar al dinero en El aire; es un quiste sebáceo lo que le crece al protagonista de Wasabi cuando lo premian para que escriba una novela que se le convierte en un compromiso imposible de cumplir; es en pura ceniza en lo que se transforma el botín del robo en Plata quemada; es el valor artificioso del dinero lo que se exhibe ante los ojos del protagonista de Varamo cuando cobra unos billetes falsos; son fichas y monedas entregadas al azar las que verifican la naturaleza gratuita del juego en La experiencia sensible. Lejos de estar ante la clásica abstracción del dinero, por la cual se ligan mercancía y valor, ese carácter abstracto, entendido en el nivel de la representación como completa desaparición o disolución, se manifiesta en el dinero mismo o a través de algún equivalente bien específico. Es que el dinero se presenta en su sentido más extremadamente literal, como imprecisión e intangibilidad, y no con la forma de la mercancía, no como signo de intercambio infinito: se muestra como sí mismo, como dinero, antes de su transfiguración (lo contrario, podría decirse, de lo que ocurre en las ficciones capitalistas
CULTURA
16 al 22 de noviembre de 2014
de mediados del siglo XIX con su ostentación de riqueza y su mundo de brillos y apariencias, y también de las ficciones financieras de la última década del mismo siglo, donde el dinero siempre está más allá, siempre es una mera especulación). ¿Es que acaso, para ponerlo en una fórmula que parafrasea a Marx, la forma de valor común que es el dinero se materializa cuando está a punto de perder valor? Para entender este cambio de régimen en la representación del dinero en las novelas argentinas de finales del siglo XX, de todos modos, no alcanza con contrastarlas ni con las novelas realistas del siglo XIX (á la Balzac o à la Zola), ni tampoco con las novelas de cuño modernista que encontraron en el dinero una cifra para representar las relaciones humanas, la comunicación o los intercambios –desde el Tolstoi de El cupón falso (1904/1911) hasta Los monederos falsos, de André Gide (1925), o La leyenda del santo bebedor, de Joseph Roth (1939)–. Además, es preciso considerar la propia naturaleza del dinero, los cambios que lo afectaron y volvieron a transformar, tras el impacto definitivo provocado un siglo antes por la dimensión financiera de su circulación. Como explican Luc Boltanski y Ève Chiapello, en la década de 1990, en el mundo en general, los operadores financieros recobraron una libertad de acción que no habían tenido desde el siglo XIX; el desregulamiento de los mercados, dicen, su descompartimentación, la falta de intermediación y la creación de nuevos productos financieros multiplicaron las posibilidades de lucros puramente especulativos, por medio de los cuales el capital creció sin pasar por una inversión en actividades productivas. Y es en la década de 1990, en particular en la Argentina –donde las modernizaciones, en este caso con el impulso del neoliberalismo, siempre se dan en bruscos “saltos”–, cuando se produjo la bancarización total (con la “banelquización” y otros dispositivos similares) y, con ella, la ampliación para muchos impensada del acceso al sistema financiero. Para decirlo de un modo, precisamente, acorde a los tiempos: la abstracción, que había alcanzado un segundo grado en el capitalismo financiero, se elevó aún más, y el dinero, aquel dinero que pasaba de mano en mano en forma de billetes y monedas, dio un nuevo salto, casi total, en su proceso de virtualización. Enmarcadas por la inflación desenfrenada de finales de la década de 1980 (cuando todavía dominaba, frente a las explicaciones economicistas, la clave explicativa política) y la crisis de 2001 (si no anticipada, prevista en el mismo revés de la modernización), las ficciones del dinero de la década de 1990 se escriben mientras atraviesan una de las grandes ficciones económico-sociales de la Argentina, como lo fue la paridad entre el peso y el dólar, que se daría
en llamar la “ficción del 1 a 1”. Si ese impacto del mundo económico-financiero representado en las ficciones decimonónicas afectó a la naturaleza de la propia novela, si la hizo avanzar, siguiendo la estela del dinero, desde un realismo contundente a un modernismo simbolista (lo que va, para decirlo ilustrativamente, de El dinero, de Zola en 1890 a Los monederos falsos, de Gide en 1925, o lo que se ve en La Bolsa, de Martel, con la inclusión de esa matriz espiritualista finisecular), también la creciente y amplificada virtualización del dinero provoca un impacto inevitable en las ficciones que lo eligen como motor de sus tramas a finales del siglo XX. Es en este punto donde propongo pensar la tensión entre las dos modalidades de la ficción que trabajo en este libro, la ficción novelesca y la ficción del dinero, y donde quiero postular que estas ficciones sirven tanto para procesar la circulación real del dinero como para negociar su relación con la experiencia del dinero. En buena medida es cierto, como ha explicado Fredric Jameson, que el capitalismo financiero se asoció al modernismo, justamente por su grado de abstracción, por responder a una forma “completamente nueva y más abstracta de pensar y percibir”, determinada en gran parte por “los flujos abstractos del dinero”. Quiero enfatizar, sin embargo, y a la luz de un espectro amplio de ficciones del dinero escritas entre 1890 y 1910, que esa asociación no se dio en primera instancia, sino que fue la culminación de todo un proceso de asimilación. En un comienzo, en Francia, Argentina, Brasil, Estados Unidos, con Zola, Norris, Martel y tantos otros, la novela trata de representar la lógica del dinero y, en ese mismo movimiento de captación, la revela y la materializa. Al luchar contra la ficción del dinero, la ficción novelesca no se vuelve abstracta –no se asimila–, sino que busca una perspectiva bien referencial: el realismo. Que elija al dinero como protagonista es parte de esa lucha, aunque su triunfo sea solo de orden simbólico (los protagonistas enloquecen, se suicidan), y es también una buena manera de negociar una respuesta para las tan diversas demandas entre las que se debate la novela a finales del siglo XIX. El modernismo de corte simbolista, entonces, fue la culminación de un proceso de asimilación y llegó después. En la última década del siglo XX, en los años noventa, mucho ha cambiado. No solo la naturaleza del dinero, como señalé, ya no es la misma, habiéndose multiplicado su abstracción, sino que también han cambiado las funciones de la literatura y de la novela, así como la posición del escritor en el mundo económico (¿no sería impensable la existencia de un “poeta triste y resignado” como el que se menciona en La Bolsa, viendo pasar desde un rincón a los personajes del agio y la especulación?; en todo caso, al poeta moderno que participa del mundo del di-
nero le sale un bulto en la espalda, como al escritor protagonista de Wasabi, la novela de Pauls). Aunque no todas las ficciones del dinero de la década de 1990 proponen, exhiben, problematizan, procesan, resuelven igual la cuestión del dinero, todas comparten ciertos rasgos definitorios: ofrecen módicas alegorías que pueden leerse a modo de alegorías finales de la novela argentina moderna (la alegoría urbana de El aire con sus botellas como valor de intercambio, el quiste del cuerpo en Wasabi, los billetes falsos como origen de la creación poética en Varamo, el botín al que se le prende fuego en Plata quemada, el casino como representación del mundo en La experiencia sensible); imaginan una situación que funciona como umbral de un cambio total, como bi-
sagra entre tiempos y espacios (la ruina urbana en El aire, el cambio de régimen político en La experiencia sensible, la violencia total en Plata quemada, la experiencia del homeless en Wasabi, la invención de la poesía moderna y su éxito en Varamo); e imaginan también un modo de reconversión de ese valor que, altamente simbólico, se vincula por diferentes recorridos con el mundo de la literatura (son novelas donde se escriben y leen novelas, donde se inventan poemas, donde se habla de los puntos de vista y de las ideas sobre la narración, donde, incluso, puede haber prólogos o epílogos). Así se construyen estas ficciones del dinero: por un lado, hablan del dinero, y a partir de él, del tiempo y del espacio, de la historia y el mundo, de las temporalidades y los paisajes; por el otro, el dinero viene a revelar algo de la propia ficción y se inscribe como uno de sus orígenes. Como si el dinero y la ficción se requirieran mutuamente para, en su tensión de artificios, dejarse ver uno al otro. En El aire, por ejemplo, el vidrio remplaza al dinero en una ciudad atemporal a la que se nombra una vez como Buenos Aires y por la que el protagonista camina descubriendo la “tugurización” de las azoteas y los nuevos y precarios modos de vida; carteles y noticias periodísticas anuncian las trans-
formaciones urbanas a lo largo de la historia, mientras el final reproduce un fragmento inicial de la novela que coincide a su vez con la novela que el protagonista está leyendo al comienzo. Varamo, en cambio, presenta un escenario muy diferente: imagina, para la creación del gran poema de la vanguardia experimental, la ciudad de Panamá en la década del veinte, donde un escribiente recibe como parte de su salario dos billetes falsos que le provocan una revelación poética inesperada y lo conducen a la creación de ese gran poema; en el relato de la serie de hechos que, en unas doce horas, van desde el encuentro con los billetes al momento de la escritura, y a partir de la relación entre dinero y creación, se exploran las condiciones de producción del arte moderno, la figura del artista, la lógica de las instituciones, la práctica crítica y editorial. Dos espacios, tiempos, situaciones y problemas muy diferentes para proponer, en ambas novelas, la cuestión del dinero como un protagonista de la historia, como un disparador de la trama, como un principio ficcional explicativo. Solo que mientras en un caso el dinero (su desaparición y sustitución) sirve de matriz para representar la desintegración de la temporalidad moderna en clave espacial (la ciudad), en el otro caso el dinero (su falsificación) sirve para la representación del último y más rupturista comienzo de la modernidad en clave artística (la poesía experimental). Como dije, estas novelas se escribieron en casi diez años, entre 1990 y 2001, y crearon ficciones del dinero de un modo acorde a su tiempo. Entre las situaciones que presentan y las condiciones de su enunciación, se trama la motivación que encuentra en el dinero una potencia renovada para el relato, una matriz que permite hablar a la vez del mundo y de la literatura, que permite tramitar una experiencia. Entonces: ¿qué es lo que hace que historias tan diversas encuentren en el dinero, en un lapso relativamente corto, una propicia matriz narrativa? ¿Cómo son esos tiempos en los que la literatura recurre a un signo que anuda de una manera tan abierta lo económico con lo simbólico? Al intervenir en las cuestiones contemporáneas, ¿apuesta la literatura a una capacidad diferencial de procesamiento? Y también: ¿qué del orden de la propia circulación de la literatura se ata a la circulación del dinero? ANTE LA CRISIS. La inflexión par-
ticular que asumió en la Argentina la tensión entre la multidirección global y el unívoco sentido de fin de una época de la última década del siglo XX combinó una modernización abrupta y una crisis total, provocando un desastre equiparable al ocurrido un siglo antes, cuando diez años de pretendido florecimiento fueron interrumpidos por el crac de 1890 y el inmediato derrocamiento del Gobierno. Pese a la indiscutible
sur 45
precariedad financiera de tantas épocas de la vida argentina, esas fueron las dos crisis más importantes en términos económicos, además de haber tenido un fuerte impacto político. Tras la crisis hiperinflacionaria de finales de los años ochenta que tuvo su pico máximo en 1989, en 1990 se inició, con los dos mandatos neoliberales de Carlos Menem, un proceso de intensa modernización que hizo visible, en los paisajes, los individuos y las formas de vida, tanto sus insospechados alcances como contradicciones y desigualdades sin retorno. De manera similar a lo ocurrido en 1890 con el llamado “crac de la Bolsa”, el ritmo desenfrenado de la modernización desembocó en lo que se conoce como “crisis de 2001”: una crisis a gran escala cuya primera manifestación fue la debacle económico-financiera y, enseguida, la inestabilidad político-institucional. En 2001, cayó el gobierno aliancista de Fernando de la Rúa y además se produjo un estallido social cuyas consecuencias llegan hasta hoy; en 1890, el juego bursátil y el alza desmedida del oro provocaron, junto con la presión opositora, la dimisión del presidente Juárez Celman y el remplazo por su vicepresidente, Carlos Pellegrini. Como en los diarios de 1890, cuando se decía que la palabra “crisis” “está hoy en boca de todos y cada uno trata de hacer responsable a quien mejor le cuadra de la situación más o menos tirante en que se encuentra”, también en 2001 se acudió a ella para comprender lo que pasaba: “De la Rúa renunció, cercado por la crisis y sin respaldo político”, titula el masivamente leído diario Clarín una nota publicada el 21 de diciembre, o sea, al día siguiente de la caída del Gobierno.“Crecieron la deuda, el desempleo, el déficit y la fuga de capitales. Y al final, default y corralito”, enumera un artículo, también de Clarín, escrito apenas días después como parte del tradicional balance del año. En esas condiciones de modernización y crisis profundas y abruptas, tienden a aparecer relatos que –prospectiva o retrospectivamente– proponen, por un lado, versiones a contrapelo de la euforia modernizadora, y por el otro, algún tipo de intervención que denuncia la crisis desatada por la incontinente circulación de dinero. Así como en la década de 1990 se escribieron novelas que presentaban una situación de desintegración o transfiguración del dinero, entre 1890 y 1892, el crac provocó la inmediata escritura de un conjunto de novelas que, siguiendo los cánones realistas dominantes, representaron la crisis económica a través de ciertas historias de vida que le imprimieron una dimensión moral. Podía ser la historia del doctor Glow, narrada en La Bolsa, que abandona por la especulación una carrera promisoria en el derecho, o la historia de Quilito, cuyo joven protagonista termina suicidándose Continúa en pág. 46 §
46
sur
CULTURA
Viene de pág. 45
cuando ve que con sus deudas de juego ha perdido su honor y el de su familia para siempre, o el relato de las “horas de fiebre” vividas en la novela homónima por Alfredo Ríos en su entrega sin retorno al frenesí bursátil. En todos los casos se denuncia la ilusión de los años previos al crac y se muestra el dominio ejercido por la Bolsa sobre los personajes –quienes sucumben a ella y terminan perdiéndolo todo–, y en la mayoría, además, se incluye a alguna figura ligada a la literatura, el pensamiento o las artes, que es presentada como reserva moral. En sintonía con otras novelas sobre la especulación escritas por esos mismos años en otras regiones, las ficciones del dinero argentinas indican a la vez la proyección nacional y mundial del dinero financiero. Proyección mundial: la caída de la Bolsa, generalmente con diversas repercusiones locales que provocan crisis nacionales, permitió la constitución de un corpus integrado por novelas de países centrales y periféricos (de El dinero, de Émile Zola, a La Bolsa, de Julián Martel). Proyección nacional: la crisis mundial tiene un impacto nacional con márgenes de impredecibilidad no solo en lo económico, sino en su articulación con la literatura, llegando solo en algunos casos a constituir corpus locales (la alta productividad ficcional del crac de 1890 no se repitió, por ejemplo, con el crac de 1929). Entre ambas proyecciones, las novelas argentinas participaron a su manera –retomando, adaptando y contribuyendo– de la elaboración y ampliación del repertorio realista que las demás novelas bursátiles llevaban a cabo, desde la tensión entre el ser y el parecer o la construcción de narrativas de ascenso social hasta la circulación por la ciudad y las alianzas de clase, por mencionar solo algunos temas. Esa confianza decimonónica en que la novela, de la mano de su ilusión referencial, organizara a través de la representación de situaciones ilustrativas los desórdenes sociales provocados por la economía, y la apuesta por construir mundos que resolvieran imaginariamente los conflictos detectados en la realidad y que redistribuyeran los valores según una escala no material, fueron cayendo a jirones a lo largo del siglo XX. Y si los escritores argentinos de finales del siglo XIX precisaron que se desatara la crisis para poder advertirla, reaccionar ante sus posibles causas y ponerse a novelarla, los narradores de finales del siglo XX ya sabían muy bien que el dinero es artificio, que es mutable, volátil y abstracto. Es que en el siglo XX los efectos de la abundancia del dinero, del juego financiero, de la modernización desmesurada ya no se descubren casi al mismo tiempo que se sistematizan las teorizaciones sobre el dinero, la mercancía y el capital, ni que se idean herramientas críticas para explicar su naturaleza y su funcionamiento. Ese saber, aun cuando se
16 al 22 de noviembre de 2014
renueve y amplíe, ya es, además de un supuesto teórico, una experiencia histórica, y los modos en los que se imbrica con la narración han cambiado por completo. Si la crisis, siguiendo a Michel Foucault, es “ese fenómeno de intensificación circular que solo puede ser detenido por un mecanismo natural y superior que va a frenarlo, o por una intervención artificial”, propongo pensar que ese “mecanismo” o esa “intervención” no es solo propio de la economía, sino también, en ciertos casos, de orden simbólico: las ficciones del dinero como “intervenciones artificiales”. Mientras para la novela realista que logra su culminación en el XIX la ficción es un modo totalizante de leer lo social, un dispositivo por el cual la novela está en condiciones de proponerse, como bien señala Jacques Dubois,
surgidas en tiempos que pueden parecer heterogéneos como el final del siglo XIX y el final del XX, para captar su aproximación y leerlas juntas y en contrapunto, en contigüidad y en tensión. Si para abordar el siglo XIX resulta casi imposible no adoptar una perspectiva amplificada por el siglo XX para formular hipótesis que el contexto meramente secular no habilitaría, así también los planteos que se restringen a entender las manifestaciones de lo contemporáneo como emergentes o inflexiones de un pasado inmediato pueden correr un riesgo similar. Fue, de hecho, a la luz del relevamiento minucioso de las novelas bursátiles de la Argentina de 1890, de sus relaciones con otros discursos y de las prácticas en ellas involucradas que pude identificar una afinidad entre las novelas escritas en la dé-
lar el sentido de un modo que escapa a toda contemporaneidad, a toda identidad del tiempo consigo mismo”. Y propone finalmente, para acceder a una comprensión del pasado, una organización impura, un montaje tanto del tiempo como del saber. Lo que me interesa de la postulación de DidiHuberman en función de una mirada sobre los fenómenos literarios es la apertura hacia una historia de objetos heterocrónicos o anacrónicos; es decir que, para pensar la historia literaria (en su sentido de relato), incorpora la idea de una temporalidad discontinua o no lineal y admite una organización que considera tiempos heterogéneos. Sin adoptar en todos sus alcances el concepto de anacronismo –sobre todo teniendo en cuenta que la “necesidad de anacronismo” que advierte Didi-Hu-
“comme vaste entité organique, qui mime jusqu’au délire la multiplicité et la complexité du monde (como una vasta entidad orgánica, que imita la multiplicidad y la complejidad del mundo hasta el delirio)”, en la narrativa contemporánea resulta un dispositivo de fricción que tiende a rastrear y revelar indicios en vez de apostar a una operación de mimesis. Por eso, si a través de la mimesis delirante del mundo las ficciones del dinero como La Bolsa, Horas de fiebre o Quilito entregaban evaluaciones económico-morales del pasado inmediato, las ficciones del dinero anteriores a 2001 presentan lógicas económicas alternativas a la que rige el mundo contemporáneo mientras hurgan y revelan el revés de una coyuntura de prosperidad. La noción de ficciones del dinero me ha servido, en principio, para pensar dos conjuntos de novelas
cada de 1990 que, hasta ese momento, me había parecido impensable. Ni secuencias diacrónicas (aunque puedan identificarse) ni trasposiciones comparatistas (guiadas por la noción de apropiación o influencia): propongo, en cambio, pensar, a partir de dos conjuntos motivadamente puestos en relación, un mismo rasgo o una cierta matriz que se convierten, por su misma insistencia, en una suerte de marca cultural, o que, al contrario, por ser circunstanciales se pierden en medio de otros más persistentes. Cuando Georges Didi-Huberman recupera la idea de anacronismo para revisar la historia del arte, plantea salir de una concepción positivista de la historia y dar cuenta, de ese modo, de “las anacronías de la historia real”. Afirma, citando a Jacques Ranciére, la existencia de esos acontecimientos o nociones que “hacen circu-
berman surge del estudio de la imagen y en particular de la imagen del pasado– recurrí más bien a una lectura que practica esa heterocronía para encontrar un principio teórico que le diera una lógica a la heterogeneidad temporal, a la contigüidad entre temporalidades diferentes y a la aproximación entre conjuntos distantes de novelas, acontecimientos culturales, situaciones. Esta posibilidad de lectura heterocrónica de las relaciones literarias tiene consecuencias en la misma organización crítica de esa lectura. Porque ya no se trata de pensar en dos extremos temporales entre los cuales se podría trazar una línea o se podría hacer un salto, no se trata de hacer una periodización convencional; en tal caso, y más allá de la heterogeneidad temporal, la secuencia cronológica no se habría alterado y tampoco, por lo tanto, la concepción
progresiva o positivista de la historia. En cambio, lo que propongo es no solo hacer una historia heterocrónica, sino componerla: diseñar una historia al modo de un patchwork, en el que se reiteran ciertos motivos y otros aparecen una única vez, donde se pueden reconocer ciertas guardas o series que arman trayectos pero cuya dirección no siempre es la misma, que combina, en su trazado, temporalidades con objetos. Diseñar una historia literaria de tiempos dislocados. Y ANTE EL DINERO, LA LITERATURA. ¿Qué historia heterocróni-
ca puede armarse si, en lugar de seguir una orientación preponderantemente política o culturalista, seguimos una orientación de corte económico y tomamos como guía al dinero? Esta fue una de las preguntas que me hice una vez que me di cuenta, a partir de la puesta en contigüidad de los objetos y las temporalidades de las décadas de 1890 y 1990, de que había momentos en que el dinero permitía visualizar mejor ciertos relatos, tramas, personajes, formas de la literatura, figuras de escritor (y ello no implicaba dejar de lado su politicidad ni tampoco las prácticas culturales involucradas; por el contrario, implicaba encontrarles una nueva lógica, darles nuevos efectos). A partir de esas preguntas, revisé mis objetivos y mi plan iniciales. Por un lado, este libro es una propuesta crítica para acercarse a la literatura argentina con una mirada desplazada respecto de la que yo misma había sostenido habitualmente, una mirada que se orienta en lo económico y de manera más acotada en el dinero, y que sigue sus trayectos, sus cruces y sus cortes. Por otro lado, apunta a plantear, siguiendo ese foco, una historia de la literatura que, al optar por un tipo de temporalidad alternativa, impulsa nuevos recorridos por la novela argentina, que muchas veces pasan por textos muy conocidos y otras por algunos poco o nada transitados. De allí que, si bien el punto de partida sea la hipótesis según la cual en los contextos de fermentación o estallido de una crisis económica la novela tiende a buscar un principio explicativo en la creación de matrices narrativas subsidiarias del dinero, el total de textos trabajados haya excedido largamente los escritos en el marco del crac de 1890 o de la crisis de 2001. Focalizar en el dinero me llevó a incluir otras novelas vinculadas con situaciones de crisis, aun cuando no formaran un conjunto amplio con rasgos relativamente estables, como ocurre con Los siete locos y Los lanzallamas (1929 y 1931), de Roberto Arlt, y El Kahal-Oro (1935), de Hugo Wast. Pero también me llevó a considerar relatos que resultan o bien funcionales para visualizar algunos conjuntos de ficciones del dinero o bien indispensables para entender el final de ciertos trayectos y las dislocaciones, según es el caso de cuentos de Jorge Luis
CULTURA
16 al 22 de noviembre de 2014
Borges como “El Zahir” y “El otro”. Y también me llevó a considerar situaciones, circunstancias en las que la lógica del dinero se potencia y redimensiona con otras lógicas, como la política en la coyuntura de los años setenta, fecha importante tanto en el orden de las prácticas intelectuales como del imaginario ficcional para escritores como Piglia o Fogwill. De cualquier modo, estoy lejos de pretender abarcar todos aquellos textos que podrían identificarse como una ficción del dinero. En cambio, me he propuesto seguir una dirección que habilite la lectura de toda una zona de la literatura argentina escrita entre 1890 y 2001, con orientaciones, relaciones y aproximaciones diferentes. Para ello, entonces, elegí tanto aquellas ficciones del dinero que resultan nodales o arman conjuntos, como otras que, escogidas más arbitrariamente, me servían para intensificar algún aspecto, episodio o coyuntura en particular. Pero, además, aquellos materiales, objetos, prácticas que permiten leer las condiciones en las que se publican y circulan esas ficciones del dinero, y también las condiciones que hacen que sean ciertos escritores entre otros quienes las imaginan y escriben. Ficciones del dinero, entonces, a la vez que escritores, poéticas, debates, ediciones, diarios y revistas, profesionaliza-
ción, consagraciones o premios. En ese punto, se trata de una historia que, aun siguiendo los ritmos del dinero, no resigna una lógica que podríamos reconocer como literaria. Por el contrario: la declinación de la causalidad política para explicar los fenómenos literarios, junto con el avance de la razón económica a medida que transcurre la década del ochenta hasta su eclosión en 1890, coincide no solo con el proceso de constitución de un campo literario que tiende a la diferenciación, sino también, precisamente por la vía económica, de un mercado de bienes culturales cuya consolidación se hará evidente en las primeras décadas del siguiente siglo. Aunque con saltos, retrocesos y contradicciones, a través de esos años se construyen los fundamentos de lo que, ya claramente en la década de 1930 y a lo largo del siglo, se puede reconocer como el ciclo moderno de la literatura argentina. Ese ciclo moderno se caracteriza, en líneas generales y al menos como tendencia, por la relación fuerte entre obra y nombre de autor, por la diferenciación de los géneros y la segmentación del público, por la búsqueda de una autonomía relativa y de un consenso en torno al valor estético, pero también por su distinción respecto de una literatura de corte popular, vincu-
lada con los medios masivos de comunicación (revistas, radio, televisión). Todo este proceso incide definitoriamente, además, en la figura de los escritores, ya sea en cuanto a sus prácticas, ya sea en cuanto a las representaciones. Porque la articulación de la literatura con el dinero modifica un elemento que hasta el momento, en la Argentina, parecía constitutivo de una actividad vinculada con lo simbólico como las letras y, en consecuencia, también de la actividad del escritor: la gratuité, ser escritor puede convertirse, ahora, en un métier, una suerte de oficio cultural –de práctica cultural– a mitad de camino entre el arte y la profesión. Entre las representaciones de los escritores y las posiciones disponibles se da una suerte de ida y vuelta que muestra que esas representaciones son susceptibles, si no de producir lo real, al menos de encarnarse en lo vivido. Si para los años treinta, pese a los inevitables cruces que se observarán en ciertas circunstancias o trayectorias de escritor, la literatura moderna –entendida en un sentido amplio– se distingue claramente de una literatura masiva, para finales del siglo XX el paradigma de lo literario no solo habrá cambiado por completo, sino que será puesto definitivamente en cuestión. Varios son los facto-
res que contribuyen al cambio: la expansión de los campos y su tendencia a la indiferenciación, la puesta entre paréntesis de la noción de valor, la lógica del mercado avanzando sobre los campos culturales, y también, en relación con la autoría y las trayectorias, tanto el impacto del mundo virtual sobre el material como la mediatización y espectacularización crecientes de las figuras de escritor. En las ficciones del dinero de la década de 1990, de hecho, los escritores imaginan situaciones de evanescencia o disvalor total del dinero (desde la plata quemada de Piglia al billete falso de Aira), en las que puede verse, además de la tensión con la omnipresencia coyuntural del dinero, un posicionamiento del escritor (autofigurado como periodista, como poeta improvisado, como narrador premiado, etc.) respecto de la relación entre literatura y economía. Un posicionamiento, incluso, que puede llegar a la mayor incomodidad, tanta como cabe en el quiste que le sale en el cuello al protagonista de Wasabi. No se trata acá, de todos modos, de plantear una periodización que, como expliqué, este libro no propone diseñar. En ese punto, tanto la noción de ciclo como la detección de saltos, retrocesos y cruces proponen evitar un relato positivista, como si ese relato siguiera los
sur 47
movimientos del dinero (alzas, bajas, flujos) inscripto doblemente en las ficciones (como representación y como inscripción autorreferencial). Según puede inferirse, por lo mismo, evité el abordaje meramente temático así como la lectura sociológica, a la vez que privilegié, en lo posible, destacar la articulación de ambos órdenes y subrayar la densidad simbólica (ya sea de las figuraciones del dinero en los textos, ya sea de la inscripción de sus condiciones de producción y distribución, ya sea de las marcas que la circulación de los bienes culturales deja en ellos y también en los escritores). De algún modo, la frase de Piglia que tomé de su breve ensayo Roberto Arlt: La ficción del dinero (“El dinero, signo del oro, obligado a circular sin reposo, no es más que la ficción, el simulacro –o como diría Marx: el enigma- del valor”) anuncia todo el potencial que encontré en el dinero cuando me entregué a su ritmo en sede literaria: la ficción, los escritores, el valor, la circulación, las temporalidades
.
*Alejandra Laera es doctora en Letras por la UBA y profesora de Literatura Argentina en la misma universidad. Ficciones del dinero, su reciente libro, fue publicado por la editorial Fondo de Cultura Económica.
§
posdata
L A
§
por Guillermo E. Pintos
Un tal Rolo Según las últimas cifras de audiencia radial publicadas por IBOPE, Radio Mitre lidera con un 41,81 % esta decisiva tabla de posiciones (decisiva para la pauta publicitaria, fuente de toda razón y justicia en el medio). Según la misma medición, el programa Cada mañana, que conduce Marcelo Longobardi entre las 6 y las 10 AM, aumenta la cifra hasta llegar al 54,3 %. Un éxito indudable. Ahora bien, el ciclo del hierático periodista, que fue el Robin-niño maravilla de Batman-Daniel Haddad en tiempos menemistas, tiene un editorialista que no es el que todos suponen. Ni Rosendo Fraga, ni Carlos Melconian, abonados a una entrevista semanal. Tampoco Mauricio Macri o Ernesto Sanz. Y mucho menos el conductor, el hombre que sólo perdió la compostura cuando el inefable Sergio Berni le habló de su afición por el golf (le respondió "juego al golf cuando se me cantan las pelotas"). El monje negro del rumbo ideológico de este éxito radial se hace llamar humoristaimitador y responde al nombre de "Rolo" Villar. Le dieron el Martín Fierro a “Labor humorística en radio” y agradeció emocionado. No es para menos. Si se sumaran los minutos-hombre en los que este sujeto interviene, bien se podría llegar a una revelación. Si no iguala a Longobardi, pega en el palo. "¡Qué bárbaro!" "¡Ah, bueno…" "¡Mirá!" "¡Qué lindo país que tenemos!" repite como remate sobre los comentarios del periodista (que invariablemente concluye cualquiera de sus sentencias con un bastante llano "¿nocierto?", por decirlo de alguna manera). Una mañana, este año, Longobardi habló del aumento de la Asignación Universal por Hijo, "Y bué… Unos pesos más para la birra y el faso", remató el "humorista" en sintonía con la tristemente célebre frase de Sanz. Hubo un silencio culposo. Cada mañana reincide. Su repertorio de chistes xenófobos, misóginos, homofóbicos y por supuesto opositores resalta en el espacio radial más escuchado de la mañana. Así estamos.
C O N T R A
El sobretodo de Oscar Nápoli EDUARDO ANGUITA contratapa@miradasalsur.com
icardo Papucho Viera no tenía por qué saber que Antonio Oscar Nápoli era médico. Tampoco Nápoli tenía por qué saber que Viera era médico.Viera no tenía por qué saber que Nápoli había conocido los fríos extremos de Maquinchao,un pueblo rionegrino en el que había vivido dos décadas y en el que las temperaturas bajo cero pasan a veces los 20 grados. La escena sucedía en la capilla de la cárcel de Devoto. Un lugar en el que se alternaban visitas de familiares con misas, pero que en años de dictadura servía también para que los guardiacárceles propinaran feroces golpizas. Apenas comenzaba el otoño de 1984 y Nápoli se apersonaba en la prisión para preguntarles a los presos cómo estaban. Claro, la mayoría habíamos paseado por diversas cárceles en por lo menos los últimos ocho años y Raúl Ricardo Alfonsín tenía ya unos meses en el gobierno. En el ambiente oficial campeaba por entonces la teoría de los dos demonios y, con ese discurso, unos centenares de presos políticos no teníamos ninguna llave para escapar de las mazmorras por vía legal. El presidente radical no se iba a pronunciar por alguna forma de indulto o amnistía. El fantasma de mayo del ’73 era demasiado fuerte para un gobierno que se sentía entre dos fuegos y que en realidad estaba tutelado por unas Fuerzas Armadas que se habían retirado a los cuarteles con la deshonra de Malvinas y con la economía en llamas. –¿Usted quiere saber cómo estamos? –disparó Papucho Viera. Nosotros, con frío; y usted con un buen sobretodo. Así están las cosas. Nápoli tenía unos anteojos de marco grueso,fumaba un cigarrillo tras otro y parecía tener un carácter resuelto. No se mostró increpado por la chicana de Viera. Un centenar de tipos con causas penales iniciadas la mayoría en los tiempos de Isabel Perón y condenados durante la dictadura de Videla y Martínez de Hoz miraban a uno y a otro como si fuera un partido de tenis. Los presos sacábamos cuentas y sabíamos que con la cantidad de años de condena que los jueces nos habían tirado por la cabeza a muchos nos faltaban unos años para salir a la calle. Nos parecía una locura que un gobierno democrático mantuviera presos políticos heredados de la dictadura.Y, sin embargo, Alfonsín estaba en el gobierno y los presos, condenados. El señor de sobretodo azul y peinado a la gomina que se encaminaba hacia Papucho Viera era nada menos que el presidente del bloque de senadores radicales, un hombre cercano, muy cercano a Alfonsín. Y las palabras de Papucho podrían haber dejado nock out a más de un político de salón. Pero no fue el caso. Nápoli salió del altar de la capilla de la prisión de Devoto desde donde había preguntado cómo estábamos los presos y quedó a pocos centímetros de Viera. Ninguno de los dos sabía que el otro era médico. Nápoli había oficiado de partero, sanado pulmonías, había recorrido en carro las distancias patagónicas en el lejano Maquinchao para acercarles medicamentos a los pobladores rurales. Viera había peleado en la resistencia peronista, había participado en el asalto al Policlínico Bancario, conocía las cárceles en dictaduras anteriores y se había recibido de médico, ya de grande, porque era la ilusión de su madre.Viera hacía lo indecible para que su madre, ya viejita, no supiera que, una vez más, su hijo querido estaba en la cárcel. El silencio era perfecto. Las cabezas de los presos ya no giraban para recorrer los treinta, cuarenta pasos que separaban a los dos protagonistas.
R
Los dos estaban frente a frente. Los dos petisos, y compadritos, y médicos. Sin mediar palabra, el senador radical se sacó el sobretodo azul. –Tenga –le dijo, y su voz sonaba compungida. Le extendió el sobretodo. Muchos de los presos creímos que Viera iba a rechazar la oferta.Nos equivocamos. Con gesto resuelto, tomó el sobretodo azul, se lo puso encima del pullover negro de cuello volcado y se lo abotonó. Le quedaba perfecto. Tenían el mismo talle. Solo que Viera calzaba unas zapatillas Flecha muy gastadas y no hacían juego con el sobretodo azul. Nápoli regresó al altar. En medio del silencio solo se escuchaba el taconeo de sus zapatos negros. –¿Cómo están? –volvió a preguntar. El ping pong de preguntas y respuestas duró poco, quizás una hora. Después de esa improvisada asamblea, un pequeño grupo de presos nos acercamos a cambiar algunas palabras más. Nápoli no quería ser muy explícito, pero estaba haciendo un reconocimiento del terreno para ensayar una idea audaz. Algo que había conversado con otros legisladores patagónicos como el Chiche López y Hugo Piucil, de Chubut, y el también rionegrino Osvaldo Álvarez Guerrero.Habían pensado una fórmula para que los presos zafáramos de la cárcel y Alfonsín zafara de promover un indulto. La idea, aunque no la contó en aquella tarde fría de otoño del ’84 en la capilla del penal de Devoto, era bastante sencilla. Consistía en que las penas durante los años de dictadura se contaran dobles. Cada penoso día de regímenes inhumanos debía ser computado por dos días.Así,con esa nueva contabilidad,prácticamente todos, salvo una quincena de presos con cadena perpetua, podíamos salir de la prisión. Eso sí, para ese cómputo doble era preciso presentar, debatir y votar una ley. Nápoli no era Alfonsín ni hablaba en nombre del presidente. Era un médico de trayectoria radical que se había mudado de Bariloche a La Plata para estudiar y que en algún momento sintió la tentación de dejar los libros y calzarse definitivamente los botines. Parece que en Estudiantes decían que le pegaba fuerte a la pelota. Sin embargo, le pegó más fuerte la medicina que el fútbol. Era un hombre curtido, con una mujer que lo acompañaba hasta la muerte y con una hija y un hijo jóvenes, esperanzados con los nuevos años de democracia. Esa tarde en la capilla ya tenía en mente la fórmula, pero fue hermético. –Les voy a mandar a mi hijo Andrés para que los visite –dijo antes de irse y recibir un aplauso sostenido. Algunos pudieron creer que,antes de que el senador radical se retirara,Viera iba a acercarse para
darle el sobretodo azul. Pero no. Hay testigos de que lo usó a diario hasta salir de Devoto. Como de costumbre, cuando Nápoli se había ido, la voz del amo volvía a sentirse. Más de un guardiacárcel sentía alivio cuando se retiraba esa democracia intrusa en las mazmorras. Los presos volvimos a los pabellones. Para entonces había libros, radio, comida. Pasaron muy pocas semanas y el Senado trató el proyecto de ley de Nápoli, fue votado. Lo trató Diputados, fue votado. Se reglamentó y los jueces hicieron los nuevos cómputos. En más de un caso, la Justicia quedaba en deuda con algunos de los presos. Se daba la paradoja de que el nuevo conteo de días de cárceles mostraba que algunos presos habían pagado de más. No había ninguna posibilidad de que quedaran a cuenta de futuras necesidades,como una especie de crédito por si acaso. Era una broma que circulaba entre curtidos y siempre ácidos militantes. Para la gran mayoría, salvo para la quincena de condenados a perpetua, llegaba la libertad. Para los otros quince, huelgas de hambre mediante, peleas desiguales mediante, la cárcel se estiró dos años más. Nápoli había cumplido con su propósito. Lo hizo todo con bajo perfil. Cuando se dieron los levantamientos carapintadas, ese médico con anteojos de marco grueso, trajes antiguos y porte de compadrito recibió algunas amenazas de muerte. No se amedrentaba. Estaba dispuesto a hacerles frente con la Constitución en la mano y hasta con el filo de un bisturí, si era necesario. Terminó su mandato en diciembre de 1989, apenas unos meses después de las presiones que llevaron a Alfonsín a entregar el gobierno unos meses antes de que terminara el mandato. Nápoli siguió viviendo en el mismo departamento de la avenida Coronel Díaz,siguió vistiendo los mismos trajes con chaleco y siguió peinándose a la gomina. Y fumando. Seguramente ni reparaba en que no tenía el sobretodo azul. No le daba trascendencia a que había encontrado la variante para que los presos políticos salieran en libertad. La historia recuerda, sin dudas, aquel Devotazo del ’73. Nadie reparó en el Sobretodazo del ’84. El querido doctor Nápoli murió esta semana y quedó en el corazón de varios cientos de aquellos militantes, quizá ninguno de origen radical y todos testigos del episodio del sobretodo azul. Nápoli tenía 95 años. Quince días antes había muerto Susy, su esposa, su compañera de toda la vida. Era demasiado para él. No la iba a dejar sola. Papucho Viera se había ido unos años antes, con un ataque al corazón. Seguro que si hubiera estado vivo se habría acordado de que ese hombre le había dado, sin chistar, el sobretodo azul
.
STAFF Director Editorial Eduardo Anguita · Director Periodístico Daniel Cecchini · Jefe de Redacción Miguel Russo · Secretario de Cierre Alberto Elizalde Leal · Editores Francisco Balázs, Walter Goobar y Guillermo Pintos · Subeditor Emiliano Guido · Redactores Felipe Deslarmes, Julieta Mortati y Graciela Pérez · Columnistas fijos Alfredo Eric Calcagno y Jorge Giles · Jefa de Arte Silvina Sosa · Diagramación Luciana Etcheverri, María Eugenia Molina Gallardo, Camila Murphy · Editor fotográfico Nicolás Anguita · Retoque fotográfico Martín Katz · Sistemas Marcelo Llanos · Pre-prensa Julio Scalisi · Corrección Adolfo González y Fernando Orecchio · Redacción Amenábar 51 (CP 1426), CABA, teléfono 5197-5159 · Departamento comercial Tel.: 4776-3355 y 4775-3333 · Venta de ejemplares atrasados Amenábar 51 (CP 1426) · Impresión Rotativos Patagónicos. Brandsen 2090. CABA · Distribución en Capital Federal y Gran Buenos Aires New Site. Baigorria 103, CABA · Distribución en el Interior Distribuidora Bertran. Av. Velez Sarfield 1285, CABA · ISSN: 1853-0443 · RNPI: 5115696 · MIRADAS AL SUR es una publicación propiedad de ULTRAKEM S.A. · Amenábar 51 CABA. Publicación auditada por: